Sei sulla pagina 1di 176

1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Problemas de Gas Natural

Dr. Fernando Pino Morales


Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS

Dirección Habitacional:
Conjunto Residencias Plaza Guiaca Torre I Apto 3-4 Tipuro
Teléfono Casa 0291-5111347
Teléfono Casa 0291 -3146534
Celular 0416-3967928
Correo electrónico: fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
2

Introducción

El gas natural conformado por hidrocarburos saturados e insaturados, además de


impurezas no hidrocarburadas esta cada vez teniendo más importancia, al igual
que sus derivados. Las dos fuentes de donde proviene el gas natural son gas
asociado, donde el gas esta unido al petróleo, y gas no asociado, donde solo hay
gas, luego una vez que se haya realizado el proceso de separación Gas- Petróleo,
que ocurre en los separadores, pasa a ser simplemente gas, y es allí donde haya
que dejar bien claro las principales características y propiedades del gas que se
ha obtenido, de tal forma que los sistemas de recolección, puedan tener políticas
de planificación muy clara en torno a lo que se hará con el fluido, antes de enviarlo
a los sistemas de distribución de gas. Se sabe que es determinante la
clasificación que se haga del gas en función de su composición, de tal forma que
los términos gas en seco o húmedo, pueda tener alguna relevancia.

El término gas seco o pobre sirve solo para indicar que es un gas del cual se pude
obtener pocos hidrocarburos líquidos, por lo tanto el envió de este fluido a las
plantas de extracción de líquidos del gas natural, es algo que habría que analizar
muy bien. La clasificación del fluido, como gas húmedo no tiene nada que ver con
el contenido de agua que arrastre el gas, sino simplemente con la posibilidad
positiva de la extracción de líquido del gas, en una planta de extracción y posterior
envió a las plantas de fraccionamiento, donde surge la disyuntiva, sin los (LGN)
será recuperados con o sin etano, ya que en la actualidad la utilización del etano
líquido es de gran importancia como materia prima para los procesos
petroquímicos. El Gas Húmedo puede ser denominado también como gas rico.

La clasificación del gas, según la composición debe permitir, también conocer si el


gas es ácido. La norma indica que para ser clasificado como gas ácido, tiene que
tener por lo menos un 3% molar de Dióxido de Carbono y 4 ppm, V de Sulfuro de
Hidrógeno, si el gas contiene a estos elementos debe de ser endulzado,
independientemente que haya sido clasificado como gas seco o gas húmedo.
Incluso si el fluido es destinado al proceso de extracción de líquido, quizás la
norma para el Dióxido de Carbono no sea adecuada, en vista que el Dióxido de
Carbono en el proceso de extracción de líquido, por disminución de temperatura
pase ala fase sólida, causando graves problemas operacionales, a la planta. Si el
gas contiene por lo menos 7 libras de agua por cada millón de pies cúbicos
normales de gas, tiene que ser enviado a las plantas de deshidratación para la
eliminación del vapor de agua, para evitar la condensación de la misma, y la
posible formación de hidratos, y participación activa del agua líquida en los
procesos de corrosión.

Si el gas ira destinado a las plantas criogénicas, la cantidad de agua permitida


tiene que ser menor, de tal manera de evitar los problemas operacionales, que
puede causar el agua sólida. No existe un término en el mundo del gas natural,
que indique claramente, cuando el gas tiene agua y cuando no tiene, es por ello,
que muchas veces se habla de gas húmedo, o gas seco, que confunde al lector
con los contenidos de hidrocarburos líquidos que puede tener el gas.

2
3

El principal objetivo de este trabajo es tratar de establecer la clasificación del gas


natural, en sus diversas formas, y describir las características de cada uno de
ellos, ya que es mucha la confusión que hay en torno de algunos derivados del
gas natural. Hay confusión, cuando se habla de los Líquidos del Gas Natural
(LGN), que son hidrocarburos líquidos que se obtienen en las plantas de
extracción y fraccionamiento del gas natural, dando origen a los hidrocarburos
líquidos que pueden ser recuperados con o sin etano. La confusión se forma
cuando se habla del Gas Natural Licuado (GNL), que en este caso se refiere
fundamentalmente al Metano líquido, que se ha obtenido en las plantas criogénica,
y que desde luego tiene una gran importancia industrial, sobre todo por su
transporte, ya que el metano al pasar a la forma líquida la disminuido su volumen
en mas o menos 630 veces. Por, lo tanto se puede transportar con cierta facilidad
en los bancos metaneros o en envases adecuados, cuando llegue al sitio se
puede regasificar, y nuevamente recuperar al metano como gas.

Otra confusión es cuando se habla de Gas Seco , ya que se cree que este es un
gas que no tiene agua, lo mismo ocurre cuando se habla de Gas Húmedo, en este
caso se cree que es un gas que tiene agua. En la actualidad para disminuir esta
confusión hay autores que hablar que Gas Hidratado, para referirse al gas que
tiene por lo menos 7 libras de agua por cada millón de pies cúbicos normales de
gas, desde luego hay que hacer la aclaratoria, que este contenido de agua es
válido para las condiciones tropicales. Para referirse al gas que no tiene suficiente
agua se habla de Gas Anhidro.

Una gran confusión se tiene cuando se habla de las diferentes formas, con que se
menciona al Gas Metano, ya que se habla de Gas Seco, Gas Pobre, Gas
Residual, Gas Combustible. La confusión se hace mayor cuando se mencionada
que el Gas Natural Comprimido (GNC) es también el mismo Metano, del Gas
Natural Vehicular (GNV), que también viene a ser el Metano. Luego el objetivo de
este trabajo es poder aclarar la gran mayoría de estas confusiones.

3
4

Definición de Yacimiento del Gas Natural y Sus Derivados Se definen como


yacimientos de gas natural aquellos que a lo largo de toda su historia se
mantienen en el yacimiento en estado de vapor a la presión y temperatura del
yacimiento  PY ; TY  Sin embargo, este tipo de yacimiento puede producir un cierto
volumen de líquido por condensación, lo cual ocurre en las tuberías de producción
y en las instalaciones de superficie. Esta condensación ocurre por enfriamiento y
fuera del yacimiento La ecuación de balance de materiales continúa siendo
aplicable en estos casos. Sin embargo, hay que tener la precaución de convertir
los líquidos producidos a su respectivo volumen gaseoso y agregar éste a lo
volúmenes registrados de gas producido. Este procedimiento es indispensable
porque los hidrocarburos producidos como líquidos también eran gaseosos a
condiciones del yacimiento y procedieron de éste, ocasionando la correspondiente
disminución en el volumen o volúmenes de gas que se ha producido, o medidos
como gas seco.

Caracterización del Gas Natural El gas natural es una mezcla homogénea, en


proporciones variables de hidrocarburos parafínicos, denominados Alcanos, los
cuales responden a la fórmula:
 CN H 2N N  (1)

En donde (N) es un número positivo diferente de cero, y que representa el número


de Carbono (C) en el hidrocarburo.

Los Hidrocarburos alcanos también tienen por nombre Hidrocarburos Saturados,


concepto que se relaciona con la hibridación  sp 3  . Lo que indica que tiene cuatro
(4) orbitales híbridos. Este tipo de hibridación hace ver que debe de existir un
enlace simple entre los carbonos, enlace difícil de romper, es por lo que reciben el
nombre de saturados, a diferencia de los Alquenos y Alquinos, que también son
parte de los hidrocarburos parafínicos, pero estos son hidrocarburos insaturados,
ya que los Alquenos tienen hibridación  sp 2  , luego son tres orbitales híbridos y
debe de haber un doble enlace entre los carbonos, y los Alquinos tienen
hibridación  sp  , luego debe de haber un triple enlace entre carbono-carbono, y
por lo tanto los alquenos y los alquinos son insaturados. La fórmula matemática
que caracteriza a los alquenos y alquinos son:

Alquenos C N H 2N  (2)

Alquinos  C N H 2 N 2  (3)

En ambos casos(N) tiene un valor mayor que (1)

Composición Básica del Gas Natural: La composición básica del gas natural
indica que es una mezcla de hidrocarburos constituido principalmente por metano
(CH4), que se encuentra en yacimientos en solución o en fase gaseosa con el
petróleo crudo

4
5

Clasificación del Gas Natural En función de la Composición; Siendo la


composición del gas natural un parámetro de gran importancia, ya que a través de
la composición se pueden establecer los diferentes destinos del gas natural, según
la composición la clasificación queda:

a.- Gas Acido: Este es un gas que tiene un contenido de Sulfuro de Hidrógeno
(H2S) y/o Dióxido de Carbono (C02), en cantidades tales se que les clasifica como
Gases Acido. Estos gases están presentes en el gas natural o pueden ser
extraídos de otras corrientes gaseosas. En algunos sitios es el residuo resultante
de despojar el gas natural de los componentes ácidos. Los gases ácidos, por lo
normal están formado por dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y vapor de
agua A los gases ácidos, también se le llama gas de cola. Para varios autores es
aquel que contiene una cantidad apreciable de sulfuro de hidrógeno o de
Mercaptanos (RHS). El término de gas ácido, se usa para calificar la presencia de
dióxido de carbono en el gas conjuntamente con el sulfuro de hidrógeno. Las
normas CSA, específicamente la 2.184 para tuberías, definen un gas ácido como
aquel con más de un grano de (H 2S/100) pies cúbicos de gas, lo cual es igual a 16
ppm, V. (1 gramo = 15,43 granos)

La GPSA, define a un gas ácido como aquel que posee más de 1,0 grano/100
PCN o 16 ppm,V de Sulfuro de Hidrógeno (H 2S).Si el gas esta destinado para ser
utilizado como combustible para rehervidores, calentadores de fuego directo o
para motores de compresores puede aceptarse hasta 10 granos de H 2S/100 PCN.
La norma 2.184 válida para tuberías de gas, define a un gas ácido como aquel
que contiene más de 1 grano de H 2S/100 PCN de gas, lo cual equivale a 16 ppm,V
de (H2S).

En términos generales, se considera que un gas es apto para ser transportado por
tuberías, cuando contiene  4 ppm,V de, H2S;  de 3% de C02.y  6 a 7 lb de agua
por millones de pies cúbicos normales de gas (MM de PCN de gas). Si el gas es
clasificado como ácido independientemente, cual sea su destino debe de ser
enviado a las plantas de endulzamiento, de tal forma de eliminar los gases ácidos,
en vista que de no hacerlo puede traer graves problemas de corrosión, tanto para
los gasoductos, como la estructura metálicas de los equipos de tratamiento del
gas natural. Existen una gran cantidad de métodos, que se pueden utilizar para la
eliminación de los gases ácidos. Pero, uno de los más utilizados es la absorción
de los gases ácidos, con alcanolaminas, que se caracterizan por reaccionar
químicamente con los gases ácidos formado compuestos inestables, que pueden
ser separados con cierta facilidad aplicando calor.

b.- Gas Dulce Este es un gas que contiene cantidades de Sulfuro de Hidrógeno
(H2S), menores a cuatro (4) partes por millón en base a volumen (4 ppm, V) y
menos de 3% en base molar de Dióxido de Carbono (C0 2).

c.- Gas Hidratado, Este no es un término que se utiliza en la actualidad, pero


podría ser utilizado para indicar al gas natural, que contiene por lo menos siete
libras de vapor de agua por cada millón de pies cúbicos normales de gas natural

5
6

(7 lb de agua/MMPCN). Si el gas natural contiene esta cantidad de agua, debe de


ser sometido al proceso de deshidratación. En caso, de no hacerlo se corre el
riesgo que se formen hidratos, que son compuestos formados entre los
hidrocarburos volátiles y el agua, con graves problemas operacionales. Uno de los
métodos más utilizados para deshidratar el gas natural, es la absorción con
glicoles.

d.- Gas Anhidro: Este no es un término que se utilice en la actualidad para


caracterizar al gas natural que tiene menor de (7 lb de agua/MMPCN). Pero, que
podría ser utilizado para evitar hablar del gas seco (sin agua) o has húmedo (con
agua), que tiende a confundir, ya que estos son términos que se utilizan para
señalar otras propiedades del gas natural, es común que se hable de gas húmedo
cuando se refiere al contenido de agua lo que confunde, con la clasificación de
yacimientos de gas húmedo.

e- Gas pobre o Gas seco.Este es un gas que no contiene hidrocarburos líquidos


en forma comerciable. Puede ser el gas, que se le han extraído los hidrocarburos
líquidos en el proceso de extracción de los líquidos del gas natural. El gas seco,
esta constituido fundamentalmente de metano y etano. Este gas después de haber
sido endulzado y deshidratado. Por lo general se inyecta a los yacimientos, o se
usa en la generación de hidrógeno (H 2) o es utiliza como materia prima en las
plantas petroquímicas. La composición fundamental alcanza valores de un 85-90%
molar en metano, debido a su composición se puede utilizar directamente como
Combustible, para lo cual es necesario mantener una presión de yacimiento,
parámetro que varíen de acuerdo a la localización del gas en el subsuelo.

f.- Gas condensado: Este gas se puede definir con un gas con líquido disuelto. El
contenido de metano es de (C 1)> a 60%. La mezcla de hidrocarburos a las
condiciones iniciales de presión y temperatura se encuentra en fase gaseosa o en
el punto de rocío. En su camino al tanque de almacenamiento, el gas
condensado sufre una fuerte reducción de presión y temperatura penetrando
rápidamente en la región de dos fases para llegar a la superficie con
características bien específicas, las cuales permiten en tratamiento del fluido.

Yacimientos de Gas Seco. En estos yacimientos el gas es el producto principal.


Son yacimientos que contienen hidrocarburos en fase gaseosa, y al ser
producidos siguen siendo gases, a pesar de los cambios de presión y temperatura.
El gas se genera por la acción de un proceso de expansión, parecido a la que
ocurre en las bombonas. En algunas oportunidades se forma una pequeña
cantidad de hidrocarburos líquidos, la cual nunca es superior a diez barriles
normales de hidrocarburos líquidos sobre un millón de pies cúbicos normales de
gas (10 BNHL/ MMPCN)

Factor Volumétrico de Gas (BG) en el Yacimiento Este es un factor


adimensional que relaciona el volumen de gas en el yacimiento a presión y
temperatura de operación, en relación, al volumen de la misma masa de gas en
superficie a una presión y temperatura Estándar, lo que en el Sistema Británico de

6
7

Unidades, significa una presión de 14,73 libras por pulgadas al cuadrado


absolutas (lpca) y temperatura de 60F o 520 R. Por lo general este factor viene
expresado en pies cúbicos del yacimiento a pies cúbicos en condiciones normales
(PCY/PCN), como también se puede expresar en barriles del yacimiento a pies
cúbicos normales (BY/PCN). En vista de la gran expansibilidad de un gas, un
volumen dado de gas libre en el yacimiento incrementa en forma notoria su
volumen a condiciones de superficie y por lo tanto el factor volumétrico de gas
(BG), toma valores muy pequeños.

El factor volumétrico de gas es fundamentalmente un factor de conversión, que


permite expresar el volumen que ocuparía el gas a condiciones de presión y
temperatura diferentes en cierto volumen del gas. Cuando se trabaja con gas, es
común definir un juego de condiciones estándares, para poder convertir todas a
las condiciones del gas, a las condiciones estándares definidas El factor
volumétrico del gas esta dado por la siguiente ecuación

VCO Z CO xnCO xTCO xPCE xR Z CO x1(lbmol ) xTCO x14,7(lpca ) Z xT


BG     0,0283x CO CO
VCE Z CE xnCE xTCE xPCO xR 1x1(lbmol) x520( R ) xPCO PCO
(4)

Donde:(BG) factor volumétrico de gas en pies cúbicos del yacimiento por pies
cúbicos normales o estándar (PCY/PCN); (VCO) volumen en condiciones de
operación en (pie3); (VCE) volumen en condiciones estándar o normales en (PCN) ;
(ZCO) Factor de compresibilidad en condiciones de operación; (Z Ce)=factor de
compresibilidad en condiciones normales o estándar, que se asumen igual a uno
(ZCE=1); (R)=constante universal de los gases en el Sistema Británico de Unidades
tiene un valor de (10,73 PC x lpca / lbmol xR); (P CE)= presión en condiciones
normales o estándar, en Sistema Británico de unidades tiene un valor de 14,7
(lpca); (PCO)= presión en condiciones de operación; (n CO)= número de moles en
condiciones de operación, se asume que no hay pérdidas, luego es igual al
número de moles en condiciones normales o estándar (n CE=nCO =1 lbmol).

La mayor dificultad en la aplicación de la ecuación (4) es la determinación del


Factor de Compresibilidad (Z), si se disponen de modelos de simulación se reduce
la complicación, ya que se pueden utilizar incluso ecuaciones de estado cúbicas,
la dificultad en este caso, es determinar la raíz adecuada a tomar como resultado,
para determinar el factor, con lo cual se obtiene valores, con un cierto grado de
precisión y exactitud. Aunque si se dispone de datos suficiente, como por ejemplo
datos de operación y en condiciones normales se puede utilizar la Ecuación
Combinada de los Gases, con lo cual se puede determinar el Factor de
Compresibilidad en condiciones de operación, la ecuación es:

PCN xVCN P xV
 CO CO (5)
Z CN xTCN Z CO xTCO

7
8

PCO xVCO xTCN xZ CN


Z CO  = (6)
PCN xVCN xTCO
Donde (CN) representan las condiciones normales o estándar y (CO) representan
las condiciones operacionales. El factor de compresibilidad debe de ser
determinado para cada gas por separado, a las condiciones de presión y
temperatura de operación. La ecuación (6) tiene una amplia aplicabilidad, ya que
se puede establecer en forma fácil una relación entre las condiciones
operacionales y condicionales Estándar o de base, y que también se denominan
condiciones de base.

En algunos casos se utiliza el inverso de (B G)

 1   1  PCO  PCN  PCO


BG      x  35,3357 x (7)
 BG   0,0283  Z CO xTCO  PCY  Z CO xTCO

Se ha comprobado experimentalmente que para una gran cantidad de mezclas de


gas natural la variación de inverso de factor volumétrico (B' G ) con respecto a la
relación del Factor de Compresibilidad y presión (Z/P) o del Factor Volumétrico
(BG) con respecto a la relación presión factor de compresibilidad (P/Z) es lineal a
presiones no muy elevadas (3000 - 4000 lpca), de tal manera que se pueden
ajustar a través de un polinomio de segundo grado en presión (P) usando mínimos
cuadrados, lo que permite cuantificar el Factor Volumétrico, en función de la
presión de operación del sistema gaseosos, desde luego a través de pruebas
estadísticas se debe de determinar la significancia de la ecuación de regresión y
con ello determinar la validez de la ecuación de regresión, es decir determinar si el
modelo utilizado tiene algún grado de precisión.

BG'  a  bP  cP 2 (8)

Ejemplo 1 Una celda utilizada para el estudio de pruebas PVT es sumergida en


un baño a la temperatura constante de 160F. La celda se llena con 1,60 pies de
cúbicos de gas determinados a la presión de 14,7 lpca y temperatura de 60F
(PCN). El volumen de la celda disminuye a medida que aumenta la presión, tal
como se muestra en el cuadro 1

Cuadro 1 Disminución del Volumen de la celda en Función de la presión

P(lpca) 300 750 1500 2500 4000 5000 6000


V(pie3) 0,0893 0,0341 0,0161 0,0094 0,0064 0,0055 0,0050

Determinar e Factor Volumétrico para cada una de las presiones .Los resultados
se mostrarán en el Cuadro 2

Para determinar el Factor de Compresibilidad (Z), se utiliza la ecuación (6)

8
9

PCO xVCO xTCN xZ CN 300(lpca) x0,0893( pie 3 ) x520( K )


Z CO  =  0,953
PCN xVCN xTCO 14,73(lpca) x1,60( pie 3 ) x620()
0,953x 620  PCY 
BG  0,0283  0,0557 
300  PCN 

Cuadro 2 Resultados del Factor Volumétrico


P(lpca) V(Pie3) Z BG(PCY/PCN)
300 0,0893 0,953 0,0574
750 0,0341 0,911 0,0213
1500 0,0161 0,860 0,0101
2500 0,0094 0,837 0,0059
4000 0,0064 0,914 0,0040
5000 0,0055 0,979 0,0034
6000 0,0050 1,068 0,0031

Métodos para Determinar el Factor de Compresibilidad: La determinación del


Factor de Compresibilidad se puede realizar:

A través de la Correlación de Brill y Beggs. En esta correlación se utilizan las


siguientes ecuaciones

(1  A)
Z Gi  A  B
 CPSR D (9)
e
En donde:
A  1,39 TSR  0,92 
0 ,5
 0,36TSR  0,01 (10

0,066 0,32 PSR6


B  (0,62  0,23TSR ) PSR   0,037 PSR  9 (TSR 1)
2
(11)
(TSR  0,86) 10

C  (0,132  0,032 log TST (12)

D  anti log(0,3106  0,49TST  0,1824TSR2 )


(13)

0  PSR  13 y 1,2  TSR  2,4

En las ecuaciones (9, 10, 11,12, y 13) aparecen los parámetros  PSR  y  T SR  , que
corresponden a la Presión y Temperatura Seudorreducida, parámetros que se
utilizan cuando se trabaja con mezclas, tal como ocurre al trabajar con gas natural.
La presión y temperatura seudorreducida se calcula a través de las siguientes
ecuaciones
P Op T Op
PSR  y TSR  (14)
PSC TSC

9
10

En la ecuación (14) aparecen la temperatura y presión de operación, además de la


temperatura y presión seudocrítica, luego es necesario conocer la temperatura y
presión seudocríticas de la muestra, la cual se determinan según lo siguiente:
n n
Psc   yixPci ; TSC=  Tci (15)
i 1 i 1
En la ecuación (15) (yi) representa la fracción molar de la especie gaseosa y (
 TCi  .;  PCi  es la temperatura y presión crítica del componente (i). Por ejemplo
determinar la temperatura y presión seudocrítica para los datos mostrados en el
cuadro 3

Ejemplo Determinar la Temperatura y Presión Crítica Corregida para los datos del
cuadro 7

Cuadro 3 Valores para Determinar la Presión y Temperatura Seudocrítica

Componente Yi TCi(R ) PCi(lpca)


C1 0,8700 343,08 677,0
C2 0,0270 549,72 707,6
C3 0,0031 665,64 616,3
nC4 0,0100 765,36 551,0
iC4 0,0098 734,58 529,3
nC5 0,0078 845,28 488,7
iC5 0,0049 828,72 490,1
C6 0,0041 913,32 430,7
n-C7 0,0031 972,36 397,3
N2 0,0122 227,16 491,6
C02 0,0330 547,56 1070,1
H2S 0,0150 671,20 1296,3
Total 1,0000 378,56 690,67

Utilizando la ecuación (15), queda:

n n
Psc   yixPci =690,67 (lpca) y TSC=  Tci =378,56 (R)
i 1 i 1

Para estimar los valores de temperatura y presión seudocríticas se pueden utilizar


también una serie de modelos, tales como:

a.-Método de la gravedad específica (g G) En Forma Gráfica Cuando no se


conoce la composición del gas, pero si se conoce la gravedad específica, la
temperatura y presión seudocrítica se puede determinar fácilmente a partir de la
gráfica mostrada en la figura 1

La figura 1 se utiliza para determinar la temperatura y presión seudorcrítica, en un


gas natural y/o condensado, y se recomienda tener presente las limitaciones de la

10
11

correlación por las impurezas del gas natural. En la actualidad la composición de


un gas natural incluida sus impurezas se determinan a través del análisis de
cromatografía.
Figura 1 Determinación de las Propiedades Seudocriticas de Gases

b.- Obtención a través de Correlaciones Matemáticas Cuando solo se dispone


de los valores de (gG) del gas, se puede utilizar las correlaciones de Standing. Los
datos obtenidos por estas correlaciones podrían ser cotejados con algún dato real,
o con los datos obtenidos en forma gráfica, para tener la seguridad de su precisión
y exactitud, ya que no siempre los datos obtenidos a través de correlación son de
alta veracidad. Las correlaciones están representadas por las siguientes
ecuaciones, ecuaciones que permiten cuantificar las condiciones críticas y por
ende las seudorreducidas.

: PSC =677+15gG –37,5gG 2 (16)


(Gas Pobre 
TSC =168 +325gG –12,5gG2 (17)

PSC=706+51,7gG –11,1gG 2 (18)

11
12

(Gas Rico)
TSC =187+330gG –71,5gG 2 (19)
PSC= 756,8- 131,0gG –3,6gG 2 (20)
(Gas natural):
TSC=169,2+349,5gG –74,0gG 2 (21)

También se puede utilizar la correlación de Ikaku, con lo cual se convierte en la


serie de correlaciones utilizadas para determinar la gravedad específica.

: TSC=170,491+307,344gG (22)
(Correlación Ikaku)
PSC =709,604-58,718gG (23)

c.- A través de la Regla de Stewart- Burkhardt- Voo (SBV) Este método tiene
una excelente aplicación en los sistemas computacionales, por lo tanto se
extiende su aplicabilidad, en el estudio del comportamiento de gas natural Aquí se
utilizan las ecuaciones
( K ) 2 T
TSC  y PSC  SC (24)
J J

En donde: J'= J -eJ y K'= K--eK (25)

n  T 
K  Yi  C  (26)
 P 
i 1  C 

2
   2   n  TC 
0 ,5
1 n T 
J   Yi  Ci       Yi 

  (27)
 3 i 1  PCi    3   i 1  PC  

e j  0,6081xF j  1,1325xFJ2  14,004FJ xY (C7 )  64,43Fx J xY (C72 )


2
(28)
 T  
e K   C 
C 7  x 0,3129Y (C 7 )  4,8156Y (C7 ) 2  27,3751Y (C7 ) 3  (29)
 PC  
 
2
   2   TC 
0 ,5
1 T 
FJ  Y  C C 7   Y    C 7 (30)
3   PC   3   PC  

d.- Por el Método de Refracción Molecular de Eykman (EMR) La ecuación de


Eykman de refracción molecular es:
 ( n 2  1) M 
EMR    (31)
 (n  0,4)  

En donde:(n) = índice de refracción molecular del gas o líquido, usando el


refractómetro luz amarilla de la línea D del sodio (M) es el peso molecular y () es

12
13

la densidad En el cuadro 4 se presentan los valores de EMR, para una serie de


hidrocarburos e impurezas del gas natural.

Cuadro 4: Coeficiente de Refracción Molecular para algunos compuestos

Componente ERM Componente ERM


C1 13,983 C8 86,193
C2 23,913 C9 96,529
C3 34,316 C10 106,859
nC4 44,243 C11 117,173
iC4 44,741 C12 127,499
nC5 55,267 N2 9,407
iC5 55,302 C02 15,750
nC6 65,575 H2S 19,828
iC6 65,475 02 8,495
nC7 75,875

Si se conoce el peso molecular se puede determinar el (EMR), para ello se utiliza


la siguiente ecuación:

EMR  2,4079  0,7293xM  3,268 x10 5 xM 2 (32)

Es de hacer notar que la ecuación (32) tiene su mayor utilidad en los


hidrocarburos parafínicos, y su mayor precisión es cuando se utilizan las
fracciones pesadas, ahora si se trata de una mezcla se debe de utilizar el peso
molecular aparente de la mezcla. También si se conoce la densidad se puede
determinar el (EMR) utilizando la siguiente ecuación:

ERM i  0,1556 x  0,6644


(33)

Cuando se desea determinar la temperatura y presión seudocrítica de una mezcla


de gas natural utilizando el (EMR) son necesarias tener en cuenta las siguientes
ecuaciones:
( B ) x (TC )
 5,130  0,6604EMR  1,074 x10 3 xEMR 2 (34)
PC
En la ecuación (34) (B) es una constante, que el Sistema Británico de Unidades se
asume con el valor de (1), y se debe de cuantificar el (EMR) de la mezcla, para lo
cual se utiliza la siguiente ecuación:

n
EMRMezcla   y 1 EMR1 (35)
i 1

Los valores obtenidos en la ecuación (35) permiten calcular  TC / PC  de la


ecuación (34), y con ello resolver el problema planteado.

13
14

Ejemplo; Determina la temperatura y presión seudocrítica de la siguiente mezcla


C1=0,6836;C2=0,0629; C3=0,0261;iC4=0,0123 ;C4=0,0154;iC5=0,0051 ;nC5=0,0047

C6=0,0067 ;N2=0,0191 ;C02=0,0849 ;H2S=0,0419 y C 7  0,0373 Se recomiendan
los siguientes pasos:

La composición de la mezcla se divide en dos grupos: Grupo I (C 1; N2; C02 y H2S),


que se presenta en el cuadro 5, Grupo II C 2 cuadro 6  
Cuadro 5 Grupo I
Componente Yi Yi *  Yi / 0,8295 EMR EMRxYi *
C1 0,6836 0,8241 13,984 11,5242
C02 0,0849 0,1024 15,750 1,6128
N2 0,0191 0,0230 9,407 0,2164
H2S 0,0419 0,0505 19,828 1,0013
total 0,8295 1,0000 14,3547

n
EMR( I )   Yi xEMRi  14,3547
i 1
Cuadro 6 Grupo II
Componente Yi Yi * Y i/ 0,1705 EMR EMRxYi *
C2 0,0629 0,3689 23,913 8,8215
C3 0,0261 0,1531 34,316 5,2538
iC4 0,0123 0,0721 44,741 3,2258
nC4 0,0154 0,0903 44,243 3,9951
iC5 0,0051 0,0299 55,302 1,6535
nC5 0,0047 0,0276 55,267 1,5263
C6 0,0067 0,0393 65,575 2,5771
C7
0,0373 0,2188 131,295 28,7273
Total 0,1705 1,0000 55,7804

EMR 2   (Y i
*
)( EMR ) i =55,7804

Se sabe que el peso molecular del Heptano y compuestos más pesados es 175,35
(lb/lbmol), luego utilizando la ecuación (32) se obtiene que el EMR para el
componente Heptano y más pesados, en los cuadros (5) y (6) se obtiene:

( A) x (TC )
Grupo (1)  0,4238  5,117 x10 3 xEMR1 (36)
PC
( A) x (Tc )
Grupo (2)  0,1419  2,437 x10  2 EMR2  7,911x10 5 xEMR22 (37)
PC
 TC 
   0,4238  5,117 x10 3 x14,3547  0,4973
 PC 1

14
15

 TC 
   0,1419  2,437 x10  2 x55,7804  7,911 x10 5 x855,7804) 2  1,7474
 PC 2

Combinando las ecuaciones (36 y 37) se obtiene  TC / PC  para la mezcla, según


la siguiente ecuación:
TC  n  TC    n  Tc  
 Yi     Yi    (38)
PC  i 1  PC 1   i 1  PC  2 

TC
 0,8295 x 0,4973  0,1705x1,7474  0,7104
PC

EMRMezcla  0,8295x14,3547  0,1705x55,7804  21,4178

TC
 5,130  0,6604 x 21,4178  1,704 x10 3 x(21,4178) 2  18,4927
PC

 
Con los valores de  TC / PC   0,7104 y TC / PC  18,4927 se obtiene la
temperatura y presión seudocrítica de la mezcla, dando como resultado:

PSC  677,63(lpca ) y T SC  481,39( R )

Los datos de presión y temperatura seudocrítica se ven influenciados por las


impurezas, luego cuando se detecta la presencia de estos componentes hay que
corregir por impurezas.

Corrección de Wichert y Azis. Estos autores hicieron una corrección al Método


de Standing y Katz, para ello se utilizan las siguientes ecuaciones:

 n

TSC = 

Y xT
i 1
i SCi  -FSK

(39)

FSK =120(A)0,9-(A)1,6 + 15 (B)0,5- (B)4  (40)

En donde :(B) = fracción molar del (H2S) y (A) = fracción molar del (CO2)+ (H2S)
  n  
 

 Yi xPSCi 

TSC 

PSC  n i 1 
  
  Yi xTSC   B(1  B ) xFSK 
  i 1  
(41)

15
16

Ejemplo determinar la presión y temperatura seudocrítica corregida para los datos


del cuadro 3 Utilizando la ecuación (39) se obtiene FSK  8,71, luego queda:
 n 
TSC = Yi xTSCi  -FSK 378,56- 8,71=369,85
 i 1 
  n  
  Yi xPSCi TSC 
PSC   n  i 1   =  690,67 x369,85 
    674,55
    378,56 0, 015(1 0, 0150) x8, 71 
   Yi xT SC   B (1  B ) xFSK 
  i 1  
lpca

Corrección: Carr , Kobayashi y Burrows (CKB) Esta correlación se sustenta en


las siguientes ecuaciones, que permiten establecer las correcciones tanto para la
presión como temperatura seudocrítica:

(PSC)c= (PSC)sc –166Y(N2)+440Y(C02)+600Y(H2S) (42)

(TSC)c= (TSC)sc –250Y(N2)- 83,3Y(C02)+130Y(H2S) (43)

Cuando se utiliza la corrección (CKB), se debe de tener en cuantas lo siguiente:

1.- La mezcla debe ser rica en metano


2. La mezcla debe contener bajo contenido de compuestos pesados o intermedios.
3.- El gas no debe tener hidrocarburos aromáticos

4.- Cuando el contenido de (N 2) en la mezcla alcanza un valor de 20% el error que


se comete es de aproximadamente 4%. Esto hay que tenerlo bien en cuenta, tal
como el nitrógeno solo se puede eliminar a través de tratamientos químicos.

5.- La presencia de (C02) en la mezcla produce errores en el cálculo de (Z) en


forma aproximada al contenido del compuesto en la mezcla, luego hay que tener
en cuenta la cantidad de este componente en la mezcla.

6.- Si la T y P de la mezcla son cercanos a las condiciones críticas los resultados


obtenidos son muy erráticos.

7.- Cuando se comprueban impurezas se debe hacer la corrección

Propiedades Seudocríticas para el Grupo(C+7), como se sabe este grupo


denominado Heptanos y compuestos más pesados, es uno de los componentes
de mayor utilidad en los cálculos del gas natural.

 0,0566   2,2898 0,11857 


PSC  exp  8,3634   
   0,24244    x1x10 3 TB 
 g ( C 7 )   g (C7 ) (g (C7 ) 2 

16
17

 3,648 0,47227   1,6977 


1,4685    x1x10 7 TB   0,42019   x1x1010 TB 
 g (C 7 ) (g (C 7 )) 2

  (g (C 7 )) 2 
(44)
TSC   341,7  811g (C 7 )    0,4244  0,1174g (C7 ) TB  (0,4669  3,2623g (C7 ))
1x10 5 (
TB
45)


TB  4,5579 xM (C7 ) 0,15178 xg (C 7 ) 0,15427  3
(46)

Métodos de Cálculos Para el Factor de Compresibilidad Los métodos de


cálculo más antiguos para el Factor de Compresibilidad (Z) llevan al empleo de las
gráficas, tradicionalmente empleadas en la industria del gas, gráficas que permiten
determinar el Factor de Compresibilidad (Z):

a.-Gráficos de Standing y Katz Este es uno de métodos que mayor uso, para el
cálculo del factor de compresibilidad, y que contenga pequeñas cantidades de
impurezas. El método se fundamenta en el principio de los estados
correspondientes Para ello, Standing y Katz presentaron una correlación gráfica,
que permite determinar el factor de compresibilidad (Z), la cual se muestra en la
figura 2

Figura 2 Factor de Compresibilidad Para el Gas Natural

17
18

La figura 2 esta graficada con los valores de la temperatura y presión


seudorreducida. La figura es de utilidad hasta con valores de presiones de
operación de libras por pulgadas al cuadrado absoluta de hasta 10.000 (lpca).
Ejemplo determinar el factor de compresibilidad, con los datos de presión y
temperatura seudocrítica corregidos y determinados en el cuadro 3. Si se asume
que la presión y temperatura de operación son 2000 (lpca) 130F, respectivamente:
610 2000
T SR   1,58 y PSR   2,95
369,85 677,63

Con estos valores se encuentra que en la figura 2 que Z=0,82

Este método de determinación de Z tiene una buena aceptación en la industria


petrolera, debido a su exactitud, tal como los resultados están dentro de un 3% de
error con relación a los valores experimentales. Para obtener buenos resultados
se debe de cumplir las siguientes normas:

1.- El gas natural debe tener (C1 > 80%)

2.- El gas no debe tener hidrocarburos aromáticos, tal como el contenido de


aromáticos incide en forma negativamente, en la obtención del valor del factor de
compresibilidad, por este método, y por lo tanto tendrá una alta influencia en la
determinación de la eficiencia del proceso, donde se requiera Z

3.- Si el gas tiene un contenido de 20% de nitrógeno el error en él cálculo de Z es


del 4%. Mientras que la presencia de dióxido de carbono, produce un error en él
cálculo de Z en la misma proporción del contenido de C0 2.

4.- A temperatura y presión cercana a la crítica los resultados son inexactos.

5.- A presiones mayores a 10000 lpca, no se recomienda su uso.

b.- Coeficiente de Refracción Molecular (EMR): Los valores de presión y


temperatura seudocríticas determinados a través del EMR, se pueden utilizar para
determinar el (Z) en la figura 3

c.- A partir de Correlación de Pitzer Este método utiliza la siguiente ecuación,


para el cálculo de Z
Z  Z o  Z  (47)

En la ecuación (47) (Z0 y Z1) son funciones de (TSR y PSR), y se obtienen a partir de
las figuras 4 y 5. La figura 4 permite determina  Z o  , mientras que la figura 5
permite la determinación de  Z 1  . Los valores de la presión y temperatura
seudocríticas, se puede realizar por cualquiera de los métodos previamente
señalados, y los mismos corregidos por impurezas, en caso que la mezcla de gas
natural, tenga impurezas ácidas, como el dióxido de carbono y sulfuro de
hidrógeno, por ejemplo.

18
19

En la ecuación (47) El () es el factor acéntrico. Este factor se considera como


una medida de la desviación del comportamiento de un fluido simple. Es decir, es
la desviación del sistema del principio de estado correspondiente. Este parámetro
esta tabulado de no estarlo se calcula por la siguiente fórmula
Figura 3 Factor de Compresibilidad por el Método de la EMR

n
   yii (48)
i 1
Para el cálculo de (Z) por el Método de Pitzer, se recomienda determinar (T SC Y
PSC), según la regla SBV, mientras que la corrección por impurezas de debe
realizar, según Wichert y Azis, y se utilizan las siguientes ecuaciones:

 TSC  C   T SC  SC  FP (49)

 PSC  SC x TSC  C
PSC  (50)
 TSC  SC
Fp=950h(A-A3)+9(B1/2 - B2) (51)
m
h =  yii (52)
i 1

19
20

En donde (m) es el número de hidrocarburos que se encuentran en la mezcla del


gas natural, al cual se le debe de sumar el contenido de Nitrógeno (N 2) en la
mezcla gaseosa. El Método de Pitzer es de poca utilidad, debido a la dificultad
para poder programar los valores de (Z0) y (Z1), y de esta manera realizar la
operación en forma más precisa y rápida
Figura 4 Factor de Compresibilidad  Z o 

.
Presión Reducida
Ejemplo Determinar el Factor Z Para una mezcla de gas natural, que tiene la
siguiente composición porcentual: C1=73,35; C2=1,95; C3 =1,05; C4 =0,75;C5 =
0,41: C7+=12,78; N2=1,15; C02=6,89 y H2S=1,67. La determinación se hará, según
el Método de Pitzer y las condiciones de presión y temperatura son 3000 lpca y
230 F. Los análisis indican que (gC7+=0,89, mientras que el peso molecular tiene
un valor de 195 (lb/lbmol) La solución se mostrará, una vez realizado todos los
cálculos se presentan en el cuadro 7.

J’ =0,6248-0,0219=0,6029 K’=21,3449-0,0364=21,3085

TSC=(21,3085)2/0,6029=753,11 R PSC=753,11/0,6029=1249,15 lpca

20
21

TSC)cor=753,11-8,20=744,91 R PSC)cor=1249,15x744,91/ 753,11=1235,55 lpca

TSR=0,93 PSR=2,43 Z1=-0,22 Z0=0,27

Z =0,27-0,22x0,0856=0,25
Figura 5 Factor de Compresibilidad, del Correlación de Pitzer(Z’)

Cuadro 7 Resultado de Cálculo del Factor Z


Componen Yi Ki Ji
C1 0,7335 9,6717 0,3313
C2 0,0195 0,4030 0,0502
C3 0,0105 0,2815 0,0114
C4 0,0075 0,2445 0,0036
C5 0,0041 0,1568 0,0024
C7+ 0,1278 9,0050 0,2074
N2 0,0115 0,1178 0,0018
C02 0,0689 1,1533 0,0134
0,0167 0,3113 0,0030
Total 1,0000 21,3449 0,6248

d.- Ajuste de Hall y Yarborough Este método es de gran aplicabilidad en


sistemas computacionales, y se sustenta en la siguiente ecuación:

21
22

1 y  y2  y3
Z  (14,76  9,76t  4,58t 2 )txy  (90,7  242,2t  42,4t 2 )ty (1,18 2 ,82 t ) (53
(1  y ) 3
)

 2,45 exp  1, 2 (1t ) 


bxPC 2

(54)
RxTC
bx
y= (55)
4
1
t= T (56)
R

En la ecuación (55) (b) es la constante de Van der Waals, la cual se puede


determinar a través de las condiciones críticas; () es la densidad, la cual se
puede determinar a través de la siguiente ecuación:

yxPC x exp 1, 281t ) 


2

 (57)
0,06125xRxTC

0,06125 xTR xt
luego se tiene para : Z  (58)
yx exp 1, 2 (1t ) 
2

Cuando se utiliza este método para determinar (Z), se requiere corregir por
impurezas a través del método de Wichert y Aziz, y se debe cumplir lo siguiente
:
1,2TSR 3,0 0,1PSR 24,0

e.- Ajuste de Saren Este método para determinar (Z) se fundamenta en los
polinomios de legendre de grado o a 5. La ecuación es:
6 6
Z   Aij Pi ( x ) Pj ( y ) (59)
i 1 j 1

2 PR  15 PR  7,5
x=  y (60)
14,8 7,4
2TR  4 TR  2
y=  (61)
1,9 0,95
PM y Pn = Polinomios de Legendre de grado m y n, respectivamente, y se puede
cuantificar a través de las siguientes ecuaciones:

P0 (X) = 0,7071068 (62)

P1 (X) = 1,224745 X (63)

P2 (X) =0, 7905695 (3 X2 -1) (64)

22
23

P3(X) =0, 9354145 (5X3 -3X) (65)

P4 (X) = 0,265165 (35X4 -30X2 +3) (66)

P5 (a) = 0,293151(63X5 -70X3 +15X) (67)


Los polinomios de argumento X se calculan cambiando la X por la Y, dando con
ello una buena aplicación a la ecuación. Se recomienda que se cumpla lo
siguientes valores, para la presión y temperatura seudorreducidas de la mezcla del
gas natural:

1,05TSR  2,95 0,1PSR  14,9

f.- Ajuste de Dranchuk- Pulvis - Robinson (DPR): Este ajuste se fundamenta en


la resolución de la siguiente ecuación:

 A2 A3   A   A xA x 5   A x 2 (1  A8 x R2 ) 
Z  1   A1   3   R +  A7  5   R2   5 6 R    7 R  (68)
TR TR  ( A8  R2 )
  TR   TR   TR x exp 

Los valores de las constantes se presentan en el cuadro 8:

Cuadro 8 Constante de Ajuste de Dranchuk- Pulvis - Robinson (DPR

A1 =0,31506237 A4 =0,53530771 A7 = 0,68157001


A2 =-1,0467099 A5 =-0,61232032 A8 = 0,68446549
A3 =-0,57832729 A6 = -0,10488813

Este método produce buenos resultados en la región de:

1,0TSR  3,0 0,2PSR  30,0


La densidad reducida (R ) se calcula por la siguiente fórmula

 Z C xPR
R   (69)
C ZxTR

En la ecuación (69) se utiliza (Z C) = 0,27, que por lo general es un valor que se


encuentra tabulado. El valor 0,27 es considerado un valor apropiado para mezclas
de gases. Cuando se trata de hidrocarburos pesados, con ello confiere la
posibilidad de determinar la densidad crítica se puede determinar, con lo cual se
puede aplicar una serie de fórmulas, que facilitan la posibilidad del cálculos, con
un cierto grado de precisión y exactitud, que hace que el valor tenga una mayor
utilidad en el procesamiento del gas natural.

23
24

La utilidad de estas ecuaciones esta relacionado con la facilidad de la misma, para


ser utilizada en una amplia gama de valores, y por lo tanto se garantiza su
aplicabilidad, en las ecuaciones que caracterizan el comportamiento del gas
natural, provocando con ellos una mayor aplicabilidad de estos parámetros, y las
ecuaciones son:
M
C 
 91,31  26,33xn1,293  n  1 (70)
M
C 
153,7  26,33xn1,333  n  15 (71)

Donde:(C)= densidad crítica en (g/ml), la cual se puede determinar utilizando las


condiciones críticas del sistema; (M)=peso molecular en (g/gmol) y (n)= número de
carbonos

g.- Ajuste de Dranchuk -Abou- Kassen (DAK) En este método la ecuación es:

 A A A A   A A  2 A A  5
Z  1   A1  2  33  44  55   SR   A6  7  82   SR  A9  7  82   SR 
 TR TR TR T R   TR TR  T
 R TR 

2   SR 
A10 1  A11 x SR  T 3
2
 exp(  A11 x SR
2
) (72)
 R 
Las constantes (DAK) se presentan en el cuadro 9

Cuadro 9 Constantes de Ajuste de Dranchuk -Abou- Kassen

A1 =0,3265 A4 =0,01569 A7 = -0,7361 A10=0,6134


A2 =-1,0700 A5 =-0,05165 A8 = 0,1844 A11 =0,7210
A3 =-0,5339 A6 = -0,5475 A9 =0,1056
Los resultados son satisfactorios en la región de:

0,70TSR  1,00 1,0PSR  30,0

La obtención del valor de (Z), es de una gran importancia, ya que facilita el cálculo
de muchos parámetros. Por ejemplo se sabe que un gasoducto transporta 100 MM
PCND ¿Cuál será el caudal real del gas a las condiciones de operación, es decir
una presión de 1200 lpca y temperatura de 140 F, si la gravedad específica del
gas es 0,70 al aire.

Solución. Para poder determinar sea la tasa volumétrica o másica, es necesario


determinar la densidad del gas, y se utiliza la siguiente ecuación:

PxPM
 G (73)
ZxRxT

(PM)= peso molecular de la mezcla. Y (Z) se obtiene por algunos de los métodos.

24
25

Si las condiciones del gas son:

TSC  370 R PSC  688lpca , luego : TSR  1,62 y PSR  1,80 Z=0,93

PxPM 1200(lpca) x0,7 x 28,97(lb)(lbmol )( R )  lb 


G   3
 4,06 
3 
ZxRxT 0,93 x10,73(lpca) x( pie ) x600( R )(lbmol )  pie 
1x10 8 ( PCN )(lbmol ) x0,7 x 28,97(lb)( pie 3 )
Goperacional   1,32MMPC 0 D
( día) x397,6( PCN )(lbmol ) x 4,06(lb)

Esto significa que en condiciones de operación solo se transportan 1,32 millones


de pies cúbicos operacionales por día (1,32 MMPC0D, aunque la forma de
expresión en condiciones normales es de gran aplicabilidad, ya que no se podría
expresar en gas en condiciones operacionales, sería muy complicado, ya que
habría que expresar el caudal para cada punto en forma diferente.

Calculo de Z a Partir de las Ecuaciones de Estados. Una de las ecuaciones de


estado que permite determinar el factor de compresibilidad crítico (Z C), se puede
presentar a través de la siguiente ecuación:

 P   27 PR  27 PR2
Z 3   R  1 Z 2   
2 
Z  0 (74)
 8TR   64TR  512TR2

a.- Ecuación de Van der Waals Esta ecuación permite en forma relativamente
fácil de terminar el Factor de Compresibilidad (Z) para los gases reales, su
facilidad se sustenta por el desarrollo de la computación, y la utilización de los
modelos de simulación, con lo que se facilita muchos los cálculos de este
parámetro operacional, facilitando también con ello otros cálculos de mucha
importancia, en el estudio del comportamiento del gas natural.

 bxP  2  axP   axbxP 2 


Z3   1 Z   
2 
Z   0
3  (75)
 RT   ( RT )   ( RT ) 

La ecuación (75) tiene varias soluciones:

1.- T> TC® 1 raíz real, 2 raíces imaginarias (gas)

2.- T< TC®P disminuye 1 raíz real (líquido o vapor), 2 imaginarias

3.-T< TC®P aumenta 3 raíces reales (líquido o vapor)

27 xR 2 xTC2
a  3PC xV C
2
(76)
64 PC

25
26

VC RxTC
b  (77)
3 8PC

8PC xVC
R
3 xTC
(78)
La ecuación (75) se utiliza fundamentalmente para sustancias puras, luego para
mezclas la ecuación utilizada es:
Z 3  (1  B ) Z 2  AZ  AB  0 (79)
axP
A 3 2 (80)
R xT

bxP
B (81)
RT

Las Constante (Ay B) pueden ser para sustancias simples o mezclas

b.- La Ecuación de Redlich- Kwong (RK)

Z3-Z2+(A-B-B2)Z- AB =0 (82)

Z 3  Z 2  ( D 2 P  EP  E 2 P 2 Z  D 2 EP 2  0 (83)

 axP 0,42748 xPR 


Donde: A   2 2  
 R xTC TR2,5 
(84)

 bxP 0,08664 PR 
B     (82)
 RxT TR 
a
D (84)
R xT 2.5
2

b
E (85)
RxT

La regla de mezclado para Van der Waals y Redlich- Kwong quedan:


2
n 
aM   Y ixai0 ,5  (86)
 i 1 
n
bM   Yi xbi
i 1
(87)

26
27

c.- La ecuación de Soave- Redlich- Kwong (SRK)

Z 3  Z 2  ( A  B  B 2 ) Z  AB  0 (88)

 0,42748 xxPR   0,08664 xPR 


Donde: A    ; B    (89)
 TR2   TR 
 R 2 xTC2 
a  0,42747   x (90)
 PC 
RxTC
b  0,08664 (91)
PC

 =1  m 1  TR  (92)

m  0,48  1,574  0,176 2


(93)

Ecuación de Peng- Robinson (PR): Esta es una de las ecuaciones de mayor


aplicabilidad para determinar (Z), debido al poco de tiempo de computación que
emplea, y que además se adapta muy bien a las propiedades químicas y físicas
de los hidrocarburos saturados, que conforman el gas natural, ya que los
hidrocarburos, por lo general son alcanos.

Z 3  (1  B ) Z 2  ( A  3B 2  2 B ) Z  ( AB  B 2  B 3 )  0 (93)

axP bP
En donde : A  y B (94)
R 2 xT 2 RT

0,45274 PR 0,0778PR
Y También; A  2 y; B  (95)
TR TR
 R 2TC2 
a  0,45724 
 (96)
 PC 

RTC
b  0,0778 (97)
PC


 =1  m 1  T / TC  (98)

m  0,37464  1,54226  0,026992 2 (99)

Si se trata de mezclas, para la ecuación de (SRK y PR)se pueden utilizar lo


siguientes

27
28

n N
a M   Yi xY j (ai xa j ) 0,5 (1   ij )
i 1 j 1

(100)
n
bM   Yi xbi
i 1
(101)

Ejemplo Una mezcla de gas natural esta conformada por: (C 1)=87%; (C2)=2,70%;
(C3)=0,31%; (nC4)=1%; (iC4)=0,98 ;(nC5)=0,78% ;(iC5)=0,49% ;(C6)=0,41% ;
(N2)=1,22% ;(C02)=3,30% y H2S=1,50%. Las condiciones operacionales son una
temperatura de 150F y presión de 3000 lpca. Se requiere determinar el valor de
(Z) Por Peng- Robinson, los resultados se muestran en el cuadro 10
Cuadro 10 Resultado del Cálculo de (Z) por la EDC de Peng-Robinson
Compon Xi bi mi i a Ci a x
C1 0,8731 0,4230 0,4957 0,6968 9153 6378
C2 0,0270 0,6485 0,6356 0,9333 22482 20982
C3 0,0031 0,9016 0,7122 1,0619 37847 40190
nC4 0,0100 1,1596 0,7727 1,1725 55966 65620
iC4 0,0098 1,1586 0,7576 1,1389 53669 61124
nC5 0,0078 1,4439 0,8625 1,2765 76967 98248
iC5 0,0049 1,4116 0,8227 1,2475 73679 91915
C6 0,0041 1,7702 0,9364 1,3716 101957 139844
N2 0,0122 0,3857 0,5427 0,4269 5526 2359
C02 0,0330 0,4272 0,8178 0,9113 14750 13442
H2S 0,0150 0,4322 0,6356 1,0602 18295 19396
Total 1,0000

Los valores de (b); (a); (m) y    para cada componente se determinan por las
ecuaciones previamente señaladas.

Se obtiene bM  , según la ecuación (101) y tomando en cuenta la regla de


mezclado:

bM  0,4230x 0,8731 +0,6485 x 0,0270 +0,9016x 0,0031 +1,1596 x 0,0100


+1,1586 x 0,0098 +1,4439 x 0,0078 +1,4116 x 0,0049 +1,7702 x 0,0041 +0,3857 x
0,0122 + 0,4272 x 0,0330 + 0,4322 x 0,0150 =0,4633

Se obtiene  a M  , según la ecuación (100) y tomando en cuenta la regla de


mezclado. Para utilizar la ecuación (100) se asume que el parámetro  ij  tiene
valores de 0 entre el Metano y Etano y 0,02 entre el Metano y n Hexano, y 0,01
entre el Etano y Hexano

a M  (0,8731)2 x (6378x6378)0,5 =4861,9724+


(0,8731 x 0,0270)2 x (6378 x 20982)0,5= 4868,4011+

28
29

(0,8731 x 0,0031)2 x (6378 x 40190)0,5x 0,98 = 4868,5160+


(0,8731x 0,0100)2 x (6378 x 65620)0,5x0,98=4870,0443 ……….. 5723,7518

5723,7518 x3000
A  0,4008
(10,73) 2 (610) 2

0,4633x3000
B  0,2124
10,73 x610

Z 3  0,7876Z 2  0,1593Z  0,0304  0


Z=0,98
Utilidad de las Ecuaciones de Estado: Las ecuaciones de estado se utilizan
también para determinar una serie de propiedades del gas natural, como por
ejemplo

a.- Determinación del Volumen ocupado por una Mezcla de gas natural
Utilizando la ecuación de Estado de Van der Waals, determina el volumen que
ocuparían 5 lbmol de metano, que esta sometido a una presión de 1500 lpca y
temperatura de 140 F

Solución. Las constantes de Van del Waals, se determinan según lo siguiente:

0,421875 x(10,73) 2 (lpca) 2 ( pie 3 ) 2 x(343,08) 2 ( R ) 2 (lpca )( pie 3 ) 2


a  8444,72
(lbmol ) 2 ( R) 2 x677,0(lpca ) (lbmol ) 2

0,125 x1l ,73(lpca )( pie 3 ) x343,08( R ) ( pie 3 )


b  0,6607
(lbmol )( R ) x677(lpca ) (lbmol )

 5 x10,73 x 600  ˆ 2 25 x8444,72Vˆ 125 x8444,72 x0,6607


Vˆ 3  5 x 0,6607  V   0
 1500 1500 1500

Resolviendo la ecuación queda:


Vˆ 3  24,7635Vˆ 2  140,7453Vˆ  464,9522  0
Vˆ  18,52 / 5  3,70( pie 3 / lbmol )

b.- Determinación de la presión a la que esta sometido un gas: 0,74 lbmol de


una mezcla de gas natural ocupan un volumen de 0,9 (pie 3) esta conformada por
89,56% de Metano (C1); 5,17% de Etano (C2); 2,65% de Propano (C3), 1,96% de
Butano (C4) y 0,66% de Pentano (C 5). La mezcla esta sometida a la temperatura
de 250 F Determinar la presión del sistema utilizando la Regla de Mezclado y la
Ecuación de Peng Robinson.

Solución: Previamente se determinan los parámetros (a y b), según lo indica la


ecuación de la regla de mezclado y después resolviendo la ecuación cúbica de
estado de Peng- Robinson se determina que la presión a la que esta sometido la

29
30

mezcla de gas natural es 7059 (lpca). Los resultados obtenidos se presentan en


el cuadro 11

c.- Utilización de las Ecuaciones de Estado en la Modelación de Procesos en


Ingeniería Química La modelación de equipos y fenómenos ha sido de suma
importancia en la ingeniería química La discusión inicial en cuanto a la modelación
surgió cuando se crearon varias propuestas para explicar un mismo proceso
porque había dos formas de estructurarlos: la rigurosa y la simple, que siempre
estaban en oposición debido a que el rigor supone modelos matemáticos de
complicada resolución.
Cuadro 11 Resultado de Aplicación de Peng- Robinson
Compon Xi bi mj j a cj aTj
C1 0,8756 0,4230 0,4957 0,7826 9153 7163
C2 0,0617 0,6485 0,6356 0,9133 22482 20533
C3 0,0315 0,9016 0,7121 0,9767 37847 36965
C4 0,0221 1,1596 0,7727 1,0285 55966 57561
C5 0,0091 1,4439 0,8672 1,0724 76967 82539
Total 1,0000

El diseño de equipos de procesos utilizados en la industria química requiere de


datos termodinámicos. Estos datos son entregados por las ecuaciones de estados
y se pueden aplicar al diseño de muchos tipos de equipos, como por ejemplo: para
intercambiadores de calor se debe determinar la entalpía a la entrada y salida del
equipo usando los datos de temperatura y presión; determinar el volumen de un
fluido a cierta temperatura y presión para el diseño de recipientes, y generalmente
para el diseño de rehervidores, condensadores, bombas, compresores y
expandidores, y muchos otras equipos, de gran utilidad para el tratamiento del gas
natural.

En la industria petroquímica, específicamente en los procesos de liquefacción, las


ecuaciones de estados se utilizan entre muchas aplicaciones para: predecir con
alta precisión entalpías para así optimizar el diseño de intercambiadores de calor;
determinar datos de equilibrios vapor/líquido de los gases para los procesos de
separación; predicción precisa de la densidad de líquidos para conocer la masa o
volumen y calcular el calor total; determinar la potencia requerida en los
compresores, y otras funciones y propiedades termodinámicas.

En los procesos de separación, como la destilación, para el diseño de equipos se


requiere de datos de equilibrios líquido/vapor. Estos datos pueden ser obtenidos
por correlaciones gráficas o analíticas. Ambas utilizan datos de presión, volumen y
temperatura, los cuales son proporcionados por las ecuaciones de estado. En el
diseño de reacciones heterogéneas, las ecuaciones de estado se utilizan para
determinar los valores de presión y temperatura que se utilizan para los distintos
modelos de adsorción. Con estos modelos se pueden diseñar los reactores para
reacciones heterogéneas En general todos los procesos requieren de datos de
equilibrios, entalpías, presiones, volúmenes, y otras propiedades termodinámicas,

30
31

las cuales son derivadas de las ecuaciones de estado, tanto cuadráticas como
cúbicas, aunque estas últimas son más utilizadas, en los procesos de tratamientos
del gas natural y sus derivados.

La optimización y el control de sistemas de proceso comúnmente requieren un


modelo que describa apropiadamente el comportamiento del proceso. Para
elaborar estos modelos se puede partir de las leyes fundamentales para hallar un
sistema de ecuaciones que describa el comportamiento del sistema o emplear una
aproximación lineal del sistema que lo describa en las cercanías de los puntos
normales de operación La simulación en estado estacionario ha sido útil para el
diseño y la evaluación de equipos de proceso e incluso plantas completas y en
ocasiones se extiende su aplicación a condiciones de operación que pueden estar
cambiando en el tiempo, como en leyes de control de sistemas

La modelación dinámica de cualquier operación unitaria que emplee fluidos por lo


general genera el mismo tipo de ecuaciones: los balances de materia y energía,
algunas relaciones adicionales del proceso, obtenidas a partir de relaciones
termodinámicas, y unas restricciones dependiendo de la seguridad del proceso o
de los requerimientos en las corrientes de producto, lo cual da como resultado un
sistema de ecuaciones algebraico-diferenciales. Al integrar estas ecuaciones a un
proceso completo la dimensión del sistema de ecuaciones se incrementa aunque
no el tipo de ecuaciones, debido a que todas ellas provienen de los mismos
balances.

d.- Determinación de Parámetros Termodinámicos: El avance de la


termodinámica estuvo ligado inicialmente al avance de los procesos industriales
en los cuales ella se aplica. De esta manera, los primeros estudios se dedicaron al
vapor de agua dada la amplia utilización del mismo. Tiempo después, sentadas ya
las bases teóricas de la termodinámica como nueva rama de la física, su avance
se sometió a la posibilidad de calcular las propiedades termodinámicas de las
sustancias y los valores de algunas variables termodinámicas de estado como la
temperatura y la presión. Se formularon enunciados como el postulado de estado
o la regla de las fases de Gibbs con los cuales se pretendió determinar el número
de datos necesarios para especificar completamente un sistema y poder así
conocer la relación existente entre la presión, el volumen y la temperatura
(relación PVT) a través de las fases presentes en él.El conocimiento del estado
termodinámico es, entonces, un punto fundamental de esta ciencia y por tal motivo
se han realizado numerosos esfuerzos por desarrollar ecuaciones y modelos que
describan con precisión las propiedades de las sustancias o de las mezclas, como
es el caso del gas natural.

En la actualidad, el cálculo de las propiedades termodinámicas y de los equilibrios


de fase, ha tenido un mayor desarrollo por la utilización de: las ecuaciones de
estado y los modelos de actividad. Dentro de las ecuaciones de estado se
destacan las ecuaciones viriales, las basadas en modelos moleculares, las
ecuaciones de estado pueden ser cúbico -empíricas o no cúbicas. Las ecuaciones

31
32

de estado son polinomios con parámetros que pueden resolverse para alguna
variable termodinámica específica.

Calculo de las Propiedades Termodinámicas: Si se supone un proceso


cualquiera, como el mostrado en la figura 6 En la figura 6 se presenta un sistema
termodinámico, en donde el fluido gaseoso pasa de las condiciones iniciales,
denominado estado (1), este estado es caracterizado por los parámetros  P1 ;T1  a
condiciones finales, denominado estado (2), y los parámetros que caracterizan
este estado son  P2 : T2 
Figura 6 Sistema Termodinámico para un fluido gaseoso

Se asume, que el proceso ocurre sin cambio de fases. Luego si se requiere


determinar el cambio de entalpía del proceso, se sabe que el cambio de entalpía
del proceso debe de estar relacionado con ( H  H 2  H 1 ), pero la entalpía es una
función de estado, luego se tiene que cumplir, que la entalpía del proceso debe de
ser la suma de cada uno de los procesos reversibles, que ocurre. Se debe de
tener en cuenta, que el proceso tiene que ser reversible, ya que no puede ser
irreversible, ya que no se podría realizar el cálculo matemático, es por lo que se
establecen varias etapas reversibles, para poder dar una solución al problema
establecido y que es de importancia en el tratamiento de gas, luego se tiene:

H Total  H A  H B  H C  H D (102)

Para determinar  H A  se sabe que el proceso ocurre con un cambio de la


presión de  P1  a  P2  cambio ocurre en forma isotérmica, luego si el gas fuese
ideal, y partiendo de la base que la primera ley de la termodinámica se representa
por la ecuación:

E  Q  W (103)

32
33

Y para como para un gas ideal en condiciones isotérmicas E  0 , luego

P 
H A  nRT ln 2  (104)
 P1 

Para ( H B ) el proceso ocurre con un cambio en la temperatura desde  T1  hasta


 T2  , cambio que ocurre en forma isobárica, es decir el proceso se realiza a
presión constante, luego se tiene que:
H B  mCpT (105)

Donde (m) masa del gas

Para  H C  , el cambio es también de la temperatura en condiciones isobáricas,


luego se podría utilizar la ecuación (105) para determinar su valor. Mientras que
para  H D  el cambio es de la presión en condiciones isotérmicas, luego para
determinar su valor puede utilizarse la ecuación (104), en todo caso hay que
conocer los valores de la temperatura y presión, para hacer un estimado del
proceso.

Se sabe que para la Entalpía y Entropía, se tiene lo siguiente:

  Vˆ 
dH  Vˆ  T   dP  C P dT
 (106)
  T 
 Vˆ 
dP   P  dT
C
dS    (107)
 P   T 

En donde (CP) es la capacidad calorífica a presión constante, se sabe que:

T2
H 2  H 1   C P dT  C P  T2  T1  (108)
T1

T2 P2
CP R  T2 P2
S 2  S1  T 1 T dT  P1 P  BRP dP  C P ln T1  R ln P1  B R( P2  P1 ) (109)

Para la ecuación de estado de Van der Waals, se tiene para la entalpía y entropía
lo siguiente:
 2a b 
T2
H  RT1     CpdT
 (110)
 RT1Vˆ Vˆ  b  T 1
T2
CP
S  R ln(Vˆ  b) TT 11,, PP12   dT (111)
T1
T

33
34

En donde: C P es la capacidad calorífica promedio. La capacidad calorífica se


define como la cantidad de calor necesaria para modificar la temperatura del
sistema desde  T1  hasta  T2  La cantidad de calor (dQ) que debe aplicarse a un
sistema homogéneo para producir una variación determinada de temperatura (dT)
debe ser lógicamente proporcional a la masa total del sistema, luego es importante
definir el calor específico, que es una magnitud que depende solo de la naturaleza
de la sustancia considerada, pero no de la cantidad presente de un determinado
sistema, de hidrocarburos En las ecuaciones (110 y 111) se ha despreciado el
efecto que ejerce la presión en la capacidad calorífica. La capacidad calorífica es
función de la temperatura y se puede escribir de la siguiente manera:

Cp  a  bT  cT 2  ..... (112)

Al integrar la ecuación (112) desde la temperatura inicial hasta la final queda para
el calor de la reacción:

T2 T2 b 2 c
Q 
T1
CpdT  
T1
(a  bT  cT 2  ..)dT  a(T2  T1 ) 
2
(T2  T12 )  (T23  T13 ) (113)
3

Determinar la Entalpía y Entropía para una mezcla de gas natural, que sufre un
cambio de temperatura de 150 F a 200 F. Si, para esas condiciones se obtiene
que los parámetros de Van der Waals (a y b) tienen valores de

 (lpca)( pie 3 ) 2   pie 3 


9510  2

 y 0,4298   , respectivamente, mientras que el volumen
 (lbmol )   lbmol 
molar tiene un valor de 5,25 (pie 3/lbmol) y se considera que su valor se mantiene
dentro del margen establecido al aumenta la temperatura, mientras que el valor de
 BTU 
Cp para el rango de cambio de la temperatura es 0,43 0,44  . Luego
 lbxR 
utilizando las ecuaciones (110) y (111) se obtiene para la entalpía y entropía, lo
siguientes valores:

 2 x9510 0,4298  660


H  10,73x610     0,44 =4229(BTU/lbmol)
10,73x610 x5,25 (5,25  0,4298  610
660
0,44 xdT
S  10,73 ln(5,25  0,4298)  
610
660
=20(BTU/lbxR)

e.- Determinación de la constante de equilibrio vapor- líquido. Esta forma de


equilibrio tiene una gran importancia en el diseño de equipos de gas, como por
ejemplo Separadores, compresores, deshidratadores etc. Para evaluar el
funcionamiento de un sistema de separación en etapas, es necesario efectuar
cálculos de equilibrio vapor- líquido y de balance de materiales en cada etapa de
separación, para ello se utiliza una Ecuación de estado cúbica, y el valor menor es

34
35

el líquido y el mayor el vapor, lo que permite establecer un equilibrio entre las


fases de un fluido

Esto permite conocer las cantidades de vapor y de líquido separadas en cada


etapa, así como los parámetros necesarios para seleccionar las presiones de
separación óptimas para los fines que se pretendan. El área limitada por la línea
envolvente de los puntos de rocío y burbujeo, en un diagrama de fases presión-
temperatura define las condiciones, para que la fase gaseosa y la fase líquida se
presenten en equilibrio. Es lógico que las cantidades y composiciones de la
mezcla sean diferentes en distintos puntos dentro de la región de dos fases, todo
esto permite realizar una caracterización exhaustiva de la mezcla de fluido
petrolero, con lo que provoca una mayor eficiencia del proceso realizado.

La literatura indica, que en cálculos de equilibrio de las fases, y para poder


estudiar el comportamiento de las pruebas (PVT) en determinados fluidos, y
aplicando un amplio intervalo de temperaturas y presiones, se requiere de una
ecuación, que sea lo suficientemente general, de tal forma que se pueda aplicar,
tanto a líquidos como a vapores y/o gases, y que además no sea tan compleja a
la hora de su utilización. Las ecuaciones polinomiales, que son cúbicas respecto
del volumen molar, son las más simples y las que mejor representan el
comportamiento de líquidos y vapores, es por ello que se pueden utilizar en la
determinación la constante de equilibrio de las fases líquida- vapor en
hidrocarburos, las (ECE) de mayor aplicabilidad, para los equilibrios líquidos vapor
en hidrocarburos son:

Según Van del Waals, cuya ecuación cúbica en el volumen molar es:

 RT  ˆ 2  a  ˆ  ab 
Vˆ 3  b  V   V     0 (114)
 P  P  P

 nRT  ˆ 2  n 2 a  ˆ  n 3 ab 
Como también Vˆ 3   nb  V   V     0 (115)
 P   P   P 

Según la Ecuación de Redlich- Kwong. El desarrollo moderno de las


ecuaciones Cúbicas de estado se inicio con la publicación de la ecuación de
Redlich- Kwong de la forma:

RT a
P 
ˆ
(V  b) Vx T (Vˆ  b)
ˆ
(116)

Ecuación de Estado de (RK En forma polinómica queda:


 RT  ˆ 2  bRT a ˆ ab
Vˆ 3   V    V  Px T  0 (117)
 P   P Px T 

35
36

La constante (a y b) de Redlich Kwong quedan:

0,42748 xR 2 xTC2,5 0,08664 RxTC


a b (118)
PC PC

La ecuación de Redlich- Kwong representa aceptadamente las fases de vapor y


líquido
Ecuación de Soave- Redlich- Kwong
 RT  ˆ 2  axxT bxRT b  ˆ  axbx 
2
Vˆ 3   V     V    =0 (119)
 P   P P   P 

La ecuación (119) representa muy bien la fase de vapor y aceptadamente la fase


líquida, por lo tanto puede ser utilizada, para la cuantificación de la constante del
equilibrio del sistema de hidrocarburos, en las fases líquidas y vapor, es por ello
que se utiliza en muchos modelos de simulación, donde sea necesario tener un
valor de la constante de equilibrio líquido- vapor.

La ecuación válida para calcular la fugacidad del líquido y del gas y mencionada
en esta ecuación es:
b A  2 ai b b   B 
ln(¦)= b ( Z  1)  ln( Z  B )  B    ln  
i
(120)
 a b   Z 

En la ecuación (120) (¦) fugacidad; (Z) factor de compresibilidad; (A y B) constante


que dependen de las condiciones críticas, (ai y bi)

Ecuación de Peng- Robinson. La ecuación es cúbica con respecto al volumen


molar de tipo de Van del Waals

 RT  a 2 xbxRxT  a bxRxT 
Vˆ 3    b Vˆ 2   T   3b 2 Vˆ  b T   b2   0 (121)
 P  P P  P P 
aT  aC x   1  (0,37464  1,54226  0,26992 (1 
2
TR ) (122)

R 2 xTC2 RxTC
aC  0,45724 ; b  0,07780 (123)
PC PC
El coeficiente de fugacidad para cada fase es:

 fG  A  Z G  (21 / 2  1) B 
ln   Z G  1  ln(Z G  B)  1,5 ln   (124)
 P 2 B  Z G  (21 / 2  1) B 
 fL  A  Z L  (21 / 2  1) B 
ln   Z L  1  ln(Z L  B)  1,5 ln   (125)
P 2 B  Z L  (21 / 2  1) B 

36
37

Si se aplican la Regla de Mezclados para las mezclas, parámetro que


necesariamente queda:
n
bm   Y j b j (126)
j 1

n n
a M   Yi Y j (aTi aTj )1 / 2 (1   ij ) (130)
i 1 j 1
 ii   jj  0 (131)

 ij   ji (132)

Una vez encontradas las raíces de la ecuación cúbica, las cuales fácilmente se
pueden determinar utilizando modelos de simulación, se asigna el mayor valor de
factor (Z) a la fracción de los hidrocarburos que se encuentra en forma de vapor y
el menor a la fase líquida, y con ellos se calcula el coeficiente de fugacidad de
cada fase basándose en este principio sé dado origen a la ecuación de estado, de
gran utilidad práctica para la determinación, en este caso de la constante de
equilibrio líquido- vapor. También es de utilidad la ecuación (133) que se
representa a continuación, donde están involucradas las constantes (a y b), como
también los parámetros (A y B), utilizados fundamentalmente en la ecuación para
determinar el factor (Z)

 2 X kP ai0,5 a k0 ,5 1   M 
bi
 Z P    ln Z P  B   A  k


bi   Z P   
2 1 B
ln¦P
bM 2 2B 

aM
ln 
bM   Z P 

  
2  1 B 

Es necesario hacer resaltar que la constante de equilibrio líquido- vapor se puede


calcular para sustancias puras, como para mezclas. En ambos casos se puede
utilizar el coeficiente de fugacidad, para sustancias puras o mezclas, o
simplemente utilizar la (ECE) y la regla de mezclado:

Determinar la constante de equilibrio líquido- vapor de pentano normal, a una


temperatura de 200 F y presión de 600 lpca, se recomienda para la resolución del
problema .la ecuación de Peng- Robinson, en vista que es una de las ecuaciones
de mayor utilidad para los modelos de simulación, donde se necesita determinar la
constante de equilibrio líquido- vapor de un fluido En la literatura se encuentra que
la temperatura; presión crítica y facto acéntrico para el pentano normal son:

TC  845,28( R ) ; PC  488,7(lpca ) y   0,250

(10,73) 2 (845,28) 2 10,73x845,28


a C  0,45724 x  76967 ; b  0,07780 x  1,4439
488,7 488,7

37
38

 = 1   0,37464  1,54226x0,25  0,26992x(0,25) (1  0,7835)  1,5268


2

  1,2356

aT  76967 x1,2356  95103

Vˆ 3  10,2147Vˆ 2  118,1678Vˆ  204,2529  0

Luego se obtiene
 
(VˆL  2,01 pie 3 / lbmol ) y VˆG  4,10 pie 3 / lbmol ) , luego la constante de equilibrio
para el pentano es  K eq  = 2,04

f.- Correlación Generalizada Para los Líquidos: Aunque los volúmenes molares
de los líquidos se pueden obtener por medio de las ecuaciones cúbicas de estado,
los resultados no son muy exactos, es por lo que existen ecuaciones
generalizadas para el cálculo de los volúmenes molares de los líquidos, para lo
cual se utiliza la propuesta de Rackett , la cual se utiliza para determinar el
volumen líquido de un fluido:

Vˆsat  VˆC Z C (exp o)(1 T R ) 2 / 7


(134)

Donde Vˆ  = Volumen molar de la fase líquida; Vˆ  = Volumen molar en el un


Sat C

punto crítico; Factor de compresibilidad crítico y  TR  = Temperatura


 ZC  =
reducida. Utilizando la ecuación (134) se obtiene para el n- Pentano

Vˆ
Sat  0,001808 pie 3 / lbmol 
g.- Mezclas de Hidrocarburos e Impurezas: Cuando se trata de mezclas de
hidrocarburos, y se requiere utilizar la ecuación de Peng- Robinson, por ejemplo
hay que tener en cuenta a parte de la regla de mezclado se debe de tener en
cuenta lo siguiente:
A  Z  ( 21 / 2  ) B  (135)
ln  j   ln(Z  B )  ( Z  1) B 'j  1, 5 ( A 'j  B 'j ) ln  
 Z  (2  1) B 
1/ 2
2 B

El parámetro (Z) que se utiliza en la ecuación (135), esta relacionado con la


ecuación (121), que por ser una ecuación cúbica, igualada acero, tiene que tener
tres raíces de respuesta, el valor menor se toma como líquido, mientras el mayor
corresponde a la fase de vapor o gas. Luego el valor de Z que se encuentra entre
el de la fase líquida y gaseosa es que se toma, para utilizar en la ecuación (135).
También para la ecuación (135), se tiene lo siguiente:
bj
B 'j  (136)
b

38
39

1  n

A 'j 
aT
2
 Tj

( a ) 1/ 2

i 1
Yi (aTi )1 / 2 (1   ij 

(137)

f Lj  X j P Lj (138)

f Gj  Y j P Gj (139)
e j  f Lj  f Gj (140)
n
Los valores de  e J  se obtienen, por lo general a través de e 2
j (141)
j 1

ej 
K T
j  K Cj 
2

=0 (142)
K Tj xK Cj

La ecuación (142( se utiliza para corregir la constante de equilibrio, en donde


 K Cj  es la constante de equilibrio calculada, mientras que  K Tj  es la constante
de equilibrio teórica, para comprobar la veracidad de la constante de equilibrio, la
ecuación (142) tiene que obtenerse un valor de cero:. Para obtener la composición
de las fases se utiliza la ecuación:

n Zj
X
j 1
j 1
( K j  1) nG  1
(143)

Una mezcla de gas natural esta conformada por Metano, Butano Normal, Pentano
Normal y Octano Normal, la mezcla esta sometido a una temperatura de 160 F y
una presión de 1000 lpca. Determinar la constante de equilibrio líquido- vapor y la
composición de la mezcla, según la ecuación de estado de Peng- Robinson.

En el cuadro 12 se presentan algunos parámetros de utilidad, y para obtener la


composición de las fases líquidas y vapor se utilizo la ecuación (143). La
constante de equilibrio utilizada, es una constante de equilibrio teórica se obtuvo
de las gráficas, a presión y temperatura previamente establecida, y después
obtenido la composición para cada una de las fases se obtuvo la constante de
equilibrio calculada. Los datos de presentan en el cuadro 13

En cuadro 12 se presentan algunos parámetros de importancia, para la


resolución del problema

Componente F.molar bJ a CJ J aTJ


C1 0,5575 0,4240 9153 0,9304 8516
nC4 0,1105 1,1600 55966 1,0324 57779
nC5 0,0535 1,4439 76967 1,0332 79522
nC6 0,0390 1,7702 101957 1,0692 108729
nC8 0,2395 2,3768 153458 1,0988 168620

39
40

Total 1,0000

Para determinar la constante de equilibrio de la muestra es necesario obtener el


factor de compresibilidad de la fase líquida y gaseosa, pero previo a ello se debe
de determinar  bM  , para lo cual se utiliza la ecuación (126), mientras que para
determinar  a M  se utiliza la ecuación (127), los resultados obtenidos se presentan
en el cuadro 14:
Cuadro 13 Composición de las Fases líquida y Vapor

Componente ZJ X J YJ KJ
C1 0,5575 0,2892 0,9410 3,2539
nC4 0,1105 0,1619 0,0371 0,2290
nC5 0,0535 0,0815 0,0135 0,1656
nC6 0,0390 0,0630 0,0039 0,0610
nC8 0,2395 0,4051 0,0033 0,0081
Total 1,0000 1,0000 1,0000

Cuadro 14 Parámetros de las Fases Líquida y Vapor

Fases aT Z J b A B
Líquida 139873 1,5024 3,1606 0,2258
Vapor 10396 0,4762 0,2349 0,0726

Para determinar la constante de equilibrio de la muestra es necesario obtener el


factor de compresibilidad de la fase líquida y gaseosa, pero previo a ello se debe
de determinar  bM  , para lo cual se utiliza la ecuación (126), mientras que para
determinar  a M  se utiliza la ecuación (127)

bG  0,4240 x 0,9410 + 1,1600 x 0,0371+1,4430 x 0,0135 +1,7702 x 0,0039 +


2,3768 x 0,0033 =0,4762

Se recomienda utilizar para la interacción binaria  ij  los siguientes valores,


previamente establecidos:
Metano- Metano 0,00
Metano-Etano 0,00
Metano- Butano 0,02
Metano- Decano 0,04
Etano- Butano 0,01
Butano-Decano 0,00
Utilizando la ecuación

Z 3  (1  B ) Z 2  ( A  2 B  3B 2 ) Z  ( AB  B 2  B 3 )  0 (144)
se obtiene Z liq  0,2688 y Z G  0,8567 . Con estos datos se determina el
volumen molar, según lo siguiente:

40
41

0,2688 x10,73(lpca)( pie 3 ) x620( R )


VˆLiq   1,7882( pie 3 / lbmol )
( R )(lbmol ) x1000(lpca)

0,8567 x10,73 x620


VˆG   5,6993( pie 3 / lbmol )
1000
Luego la constante de equilibrio de la mezcla líquido- vapor es:

5,6993
K   3,19
1,7882

El valor obtenido para la constante de equilibrio indica que el equilibrio esta


desplazado hacia la fase de vapor

Para determinar los parámetros necesarios para los coeficientes de fugacidad en


función de la composición se utilizan las ecuaciones (136); (137), luego queda.

B 'j  0,4240 / 1,5024  0,2822 (El valor corresponde al Metano en la fase líquida, de
la misma forma se calculan todos los valores restante

1  5

A 'j  
139875 
2 (8516) 1/ 2

i 1
(0,2892(8516)1 / 2 x1  (0,1619)(57779)1 / 2 (0,98)  ....

De esta forma se obtiene el  A j  líquida para en metano, de la misma forma se


'

obtiene el resto de los valores para cada componentes, tanto en la fase líquida
como se vapor. Los resultados se presentan en el cuadro 15

Cuadro 15 Parámetros para el Cálculo del Coeficiente de Fugacidad

Componente Líquido Vapor


A 'j ………………… B 'j A 'j B 'j
C1 0,3517 0,2822 1,8067 0,8904
nC4 0,9476 0,7721 4,6459 2,4360
nC5 1,1117 ………..0,9611 5,5446 3,0321
nC6 1,2999 1,1782 6,4834 3,7173
nC8 1,6188 1,5820 8,0739 4,9912
Para calcular el coeficiente de fugacidad de los componentes líquidos y gas o
vapor se utiliza la ecuación (135). Los resultados se presentan en el cuadro 16
Cuadro 16 Coeficiente de Fugacidad para la Mezcla Líquido- Vapor

Compon  Liqj  Gj K eq
C1 3,5567 1,0918 3,2576
nC4 0,1391 0,6080 0,2288
nC5 0,0778 0,4794 0,1623

41
42

nC6 0,0140 0,2345 0,0597


nC8 0,0011 0,1183 0,0093

Comprobando los valores de la constante se cumple la ecuación (142

h.- Cálculo del Volumen Específico de Líquidos Puros Durante los últimos
años se han publicado una gran cantidad de artículos relacionado con el cálculo
de propiedades de hidrocarburos alcanos utilizando ecuaciones de estado cúbicas
(EEC), pero no muchas de ella son aplicables a la determinación del volumen
específico, una de las razones para ello, es el alto porcentaje de error, que se
obtenía cuando alguna (EEC) se aplicaba a la determinación del volumen
específico de hidrocarburos

Una de las ecuaciones de mayor aplicabilidad es la desarrollada por Peng –


Robinson, aunque en años recientes se han publicado, otras ecuaciones de
estado cúbicas, las cuales pueden ser aplicadas en la determinación del volumen
específico, y tienen un aceptable funcionamiento en el intervalo que va desde el
punto triple hasta el punto crítico, con un porcentaje de error no mayor al 0,7%,
uno de los problemas de estas ecuaciones es que se necesita de parámetros
adicionales, para la aplicabilidad de la ecuación, lo que complicaba su utilidad.
Una ecuación de Estado Cúbica (EEC), según Schmidt y Wenzel (1980) se puede
presentar como:

RxT aC x
P  2 (145)
Vˆ  b Vˆ  k1bVˆ  k 2 b 2

En este caso, como se sabe    es la función de atracción que depende de la


temperatura reducida, mientras que:

R 2 xTC2
aC   a (146)
PC
RxTC
b  b (147)
PC
 a  0,66221  0,76105Z C (148)

 b  0,2207  0,20868Z C (149)


0,57765  1,8708Z C
k1  1
b
(150)
1,8708Z C  0,57765
k2  (151)
b


  1  m(1  TR  (152)

42
43

m  0,46283  3,58230(xZ C )  8,1941(xZ C ) 2 (153)

La ecuación (153) se puede transformar una ecuación cúbica, en la cual se puede


producir

Z 3  a1 Z 2  a 2 Z  a 3 =0 (154)

a1  B ( k1  1)  1 (155)

a 2  B 2 ( k 2  k1 )  k1 B  A (156)

a3   B ( k 2 B 2  k 2 B  A) (157)

aC xPx
A (158)
R 2T 2

bxP
B (159)
RT

En vista que la ecuación (154) tiene tres raíces, la cual se puede resolver por
métodos iterativos o directos, en ambos casos se pueden presentar problemas.
Luego para evitar estos problemas se emplea la solución analítica de Zhao y
Saha (1998), según la cual las tres raíces de la ecuación (154) son:

a1
Z1  S  U  (160)
3
1 a i 3
Z 2   (S  U )  1  (S  U ) (161)
2 3 2

1 a i 3
Z 3  (S  U )  1  (S  U ) (162)
2 3 2
i  (1)1 / 2 (163)


S  M  (Q 2  M 2 )1 / 2  1/ 3
(164)

U  M  (Q 3  M ) 
2 1/ 2 1/ 3
(165)

3a 2  a12
Q (166)
9

9a1 xa 2  27 a3  2a13
M  (167)
54

43
44

En la región de las fases las ecuaciones cúbicas de estado producen tres raíces
reales, la raíz mayor corresponde al factor de compresibilidad del vapor y la raíz
más pequeña corresponde al líquido

Obtención del GOES En los yacimientos de gas seco, no hay posibilidad de


obtener hidrocarburos líquidos. Luego, se hace necesario determinar la cantidad
de Gas Original en Sitio (GOES), lo cual se realiza a través de la siguiente
ecuación:
43560 xAxhx (1  S wi )
GOES  (168)
BGi

Donde: (GOES) = Gas Original en sitio en (PCN); (A ) = Área del yacimiento en


(acres) ; (h)= Espesor en (pie);    = Porosidad en (fracción);  S wi  = Saturación
Inicial de Agua, en (fracción) ;  BGi  = Factor Volumétrico del Gas a presión inicial
y temperatura de la formación en (PCY/PCN);  Pi  = Presión Inicial en (lpca);  TF 
= temperatura de la Formación (yacimiento) en (R);  Z Gi  = Factor de
Compresibilidad del Gas a la presión inicial y temperatura de la formación

Determinar el GOES para un área de 650 acres, si el espesor tiene 75 pies,


mientras que la porosidad tiene un valor de 25%, y la saturación por agua es 23%.
La presión inicial del yacimiento es de 2850 lpca y una temperatura de 135 F, el
factor de compresibilidad tiene un valor de 0,81

Si se utiliza la ecuación (4) para determinar el Factor Volumétrico, se tiene:

0,81x595  PCY 
B G  0,0283  0,0059 
2850  PCN 
5000 x1500 x 0,25(1  0,23)
GOES  43560 x  245MMPCN (acre  pie)
0,0059

Determinación del Gas en el Yacimiento por el Método Volumétrico. El


volumen normal de gas en un yacimiento, en pies cúbicos normales, con un
volumen poroso disponible para gas igual a (V G) pies cúbicos no es otra cosa que
la relación: (BG x VG), en donde (BG) se expresa en (PCN/PCY). Pero, en vista que
(BG) varía con la presión, bajo condiciones isotérmicas, luego el gas en el
yacimiento también cambia a medida que la presión disminuye, y seguramente el
volumen poroso disponible para gas (V G), también pueda cambiar, y el cambio
sería fundamentalmente, debido a la intrusión del agua en el yacimiento (esta es el
agua que entra a la zona de petróleo de un yacimiento, proveniente de
formaciones que rodean el yacimiento denominadas acuíferos) la intrusión de
agua. También se debe hacer notar que (V G), se relaciona con el volumen total o
bruto (VB) del yacimiento por la porosidad promedio () y la saturación promedio
de agua connata (SW). El volumen total o bruto del yacimiento (V B ) se expresa en
(acres- pies), y el volumen del gas original en sitio (GOES) se calcula mediante las
siguientes ecuaciones:

44
45

GOES =43560 xVB x(1- SW )x BG (169)

En donde: (GOES)= volumen del gas original en el sitio en  pie 3  ;(VB)= volumen
total del yacimiento en (acre-pie); ()= porosidad promedio en (%) ;(SW)=
saturación promedio del agua connata en (%) y (B G)= factor volumétrico del gas en
(PCN/PCY), el hecho que este factor sea determinado a la presión de 14,7 lpca y
60 F de temperatura, trae como consecuencia que el GOES, quede expresado en
estas mismos valores de presión y temperatura que se consideran condiciones
operacionales de presión y temperatura para el estudio de los componentes del
yacimiento.

Yacimientos de Gas Húmedo: El término Gas Húmedo no esta relacionado con


el contenido de agua, sino con la capacidad de producir hidrocarburos líquidos. Es
de suponer que los gases húmedos tienen un mayor porcentaje de componentes
intermedios y pesados que los gases secos: La temperatura de estos yacimientos
es mayor que la cricondentérmica del gas húmedo Pero si a partir de este punto
hay un cambio de la presión en condiciones isotérmicas

Si se pretendiera utilizar las ecuaciones del yacimiento de gas seco, en la


caracterización de los yacimientos del gas húmedo, hay que utilizar el Factor de
Compresibilidad de Gas Húmedo  Z GHi  , la gravedad específica del gas húmedo,
se utiliza la ecuación siguiente:

NE

 R xg i Gi  4584g L
g GH  NE
i 1
(170)
R
i 1
i  132800g L / M L

En donde:  Ri  es la relación gas –petróleo para el componente (i) en;  g Gi  es la


gravedad específica del componente (i) al aire;  g L  es la gravedad específica del
componente (i) en fase líquida y  M L  es el peso molecular del componente (i) en
fase líquida. El peso molecular del líquido se puede determinar a través de la
correlación de Cragoe, con la cual se obtiene un resultado que puede ser
correlacionado:
6084 44,29g L
ML   (171)
API  5,9 1,03  g L
141,5
API   131,5
gL
(172)
TSC  187  330g GH  12,5g GH
2
(173)

PSC  706  51.7g GH 11,1g GH


2
(174)

45
46

El Gas Húmedo Original en Sitio (GHOES), se determina por lo siguiente:

43560xAxh(1  S wl )
GHOES  , PCN (175)
BGHi

Si se extrajera todo el (GHOES) del yacimiento se obtendría un volumen de gas


en el separador, (GOES) y un volumen de líquido en el tanque (LOES), lo cual
quedaría de la siguiente forma:
GOES  GHOESxf G (176)

GOES
LOES  (177)
RGLi
RGLi
fG  (178)
RGLi  132800g L / M L

Donde:  RGLi  = relación Gas – Líquido inicial en (PCN/BN);  f G  = Fracción Molar


de la fase gaseosa, en (fracción). Si se tiene información de las relaciones Gas-
Líquido de cada una de las etapas del proceso de separación gas – petróleo,
proceso que puede estar formada por una o más etapas;  Ri  , la  RGLi  se
obtiene de la siguiente ecuación:
NE
RGLi   Ri (179)
i 1

Donde: (NE)= Número de Etapas de separación, que se realizan en la industria de


tratamientos del gas natural, donde la separación es uno de los procesos que
caracteriza al gas natural asociado, que es la fracción de gas natural
predominante, ya que las principales reservas de gas natural están relacionadas
con el gas junto al petróleo.

Yacimientos de Condensado. Aquí los hidrocarburos están en estado gaseoso,


por características específicas de presión, temperatura y composición. El gas esta
mezclado con otros hidrocarburos líquidos. Durante la producción del yacimiento,
la presión disminuye y permite que el gas se condense en petróleo líquido, el cual
al unirse en forma de película a las paredes de los poros queda atrapado y no
puede ser extraído. Esto puede evitarse inyectando gas a fin de mantener la
presión del yacimiento, lo que representa una de las principales bondades del gas
natural, ya que en los yacimientos es necesario mantener la presión para evitar
problemas operacionales, que pueden implicar elevados costos.

La producción de los yacimientos de gas condensado se puede considerar una


fase intermedia entre la fase de petróleo y la fase de gas o vapor. Aunque, se debe
tener muy en cuenta, que la producción de condensados de gas, es casi todo gas,
del cual se condensa líquido en los separadores de superficie. Todo, esto

46
47

conlleva a que un yacimiento de condensado de gas se pueda definir Como


aquellos yacimientos que producen líquidos de color pálidos o incoloros, con
gravedades API mayores a 45 grados y razones gas- petróleo (RGP) con valores
en un intervalo de 5000 a 100000 (PCN/BN)

Un yacimiento de condensado de Gas se puede definir, como un yacimiento de


gas natural y líquido, con una mayor proporción de gas. El condensado aparece
cuando el gas es extraído del pozo, y su temperatura y presión cambian lo
suficiente para que parte del mismo se convierta en petróleo líquido. Cuando se
habla de condensado puede referirse a cualquier mezcla de hidrocarburo
relativamente ligeros que permanecen líquidos a temperatura y presión normales.
Tendrán algunas cantidades de propano (C 3) y butano (C4) disueltos en el
condensado. A diferencia del petróleo crudo, tienen poca o ninguna cantidad de
hidrocarburos pesados de los que constituyen el combustible pesado. Hay tres
fuentes principales de condensados:

a.- Los hidrocarburos líquidos que se separan cuando el gas crudo es tratado.
Este condensado típicamente consiste de pentano (C 5) a octano (C8)

b.- Los hidrocarburos líquidos provenientes del gas no asociado que se recuperan
en la superficie.

c.- Los hidrocarburos líquidos que provienen del yacimiento de gas- condensado
Estos pueden ser apenas distinguibles de un crudo ligero estabilizado

Se puede señalar también que un Condensado es un líquido producido por efectos


de la condensación. Puede tratarse de hidrocarburos en estado líquido, agua o
ambos. Se forma por condensación de los vapores del gas. Específicamente se
refiere a los hidrocarburos líquidos que se condensan del gas natural como
consecuencia de los cambios de presión y temperatura cuando el gas del
yacimiento se lleva a condiciones de superficie, como también puede ser un
líquido que se condensa en las calderas de agua, lo que indica que el término
condensado esta involucrado con varios procesos.

En términos generales un condensado esta constituidos por proporciones variadas


de propano, butano, pentano y compuestos más pesados (C 3; C4 ;C5 y C5+) los
cuales tienen nada o muy poco de metano y etano(C 1 y C2). El reservorio de Gas
Condensado, se refiere al reservorio donde existe gas y condensado, pero en una
sola fase homogénea, por lo general en fase gaseosa. Cuando el fluido sale del
reservorio y la presión se reduce por debajo de su nivel crítico, entonces aparece
la fase líquida. Los reservorios que producen condensados en esta forma son
cuidadosamente controlados para reciclar algo de gas después, que el
condensado haya sido separado, porque de otro modo puede ocurrir
condensación retrógrada en el reservorio.

Para el caso del condensado de gas (MO) es el peso molecular del condensado
fiscal expresado en (lb/lbmol) y (gG) es la gravedad específica promedio del gas

47
48

producido del separador en la superficie al aire Estas fórmulas serán deducidas


sobre la base del Sistema Británico de Unidades, en donde (P=14,72 lpca; T=60 F
o 520 R; V=379,63 PCN/lbmol), y si se toma como base un barril de petróleo
fiscal, (R) representa al gas seco o gas del separador en (PCN), se tienen las
siguientes ecuaciones:

 Rx g G x 28,97 
mW     350xg 0  0,07636xRxg Gx  350xg 0 (180)
 379,63 

(mW) representa la masa total del fluido del pozo en libras (lb). Los moles totales
de fluido en un barril de petróleo (nT=lbmol) son:

R 350 xg 0 g
nT    0,002636R  350 0 (181)
379,63 M0 MO

El gas inicial en el yacimiento en (PCN/acre- pie) de roca disponible para


hidrocarburo en el yacimiento es:

379,63 x 43560 xP
G (inicial )  (182)
ZxRxT

En estos casos la fracción por volumen es igual a la fracción molar. Luego la


fracción de gas producida en la superficie sobre la base de la producción total es:

 nG   nG   nG 
X G         0,002636 R  350 g / M   (183)
 n G  n 0   nT   0 O 

El peso molecular del fluido del pozo (MW=lb/lbmol) es:

 m   0,07636xRxg G  350 xg 0 
M W   W     (184)
 nt   0,002636R  350(g o / M 0 ) 

La gravedad específica del fluido del pozo (gW) es:


Rxg G  4584 xg 0
gW  (185)
R  132,80 x (g 0 / M 0 )

La gravedad específica del petróleo fiscal (gO) es

141,5
gO  (186)
API  131,5

El peso molecular del petróleo fiscal (MO) es:

48
49

44,29 xg 0 6084
M0   (187)
1,03  g 0 API  5,9

 (379,63x3900 x 435060x0,18 x0,77) 


VGas     1,27 MMPCN / acre  pie
 (0,91x10,73x720) 

Ejemplo; La producción diaria inicial de un yacimiento de condensado de gas es


225 barriles de condensado. La gravedad específica de este condensado es 51,2
API. También se producen 4,25 MM PCN de gas de alta presión o gas del
separador, la gravedad específica de este gas tiene un valor al aire de 0,75. En el
tanque se producen 125 M PCN (estas son condiciones estándares). La gravedad
específica de este gas al aire es 1,30. La presión inicial del yacimiento tiene un
valor 3900 lpca, mientras que la temperatura es 260F. La porosidad promedio del
yacimiento es 18%, mientras que la saturación de agua connata es 23%. Sobre la
base de los datos otorgados determinar, para las condiciones de yacimiento
establecidas lo siguiente, y que sirve de aclaratoria a todos lo indicado en forma
de ecuaciones matemáticas.

a.- La gravedad específica promedio de los gases producidos, para lo cual se tiene
lo siguiente:
4250 x0,75  125 x1,3
g PG   0,7657  0,77
4250  125

b.- La razón Gas- Petróleo. Luego aquí queda:

(4250  125)1000  PCN 


RGP   19444 
225  BN 

c.- El peso molecular del condensado, aquí se obtiene lo siguiente:


6084  lb 
Mo   134,30 
51,2  5,9  lbmol 
141,5
go   0,77
(51,2  131,5)
(0,07636x19444x0,77)  (350 x 0,77)  lb 
MW   26,53 
(0,002636x19444  350 x0,77 / 134,30  lbmol 

d.- La gravedad específica del fluido producido del pozo, se puede determinar
utilizando lo siguiente:

19444x0,77  4584 x0,77


gW   0,95
19444  132,8 x0,77 / 134,30

e.-El volumen de gas inicial en el yacimiento

con g G  0,77 TSC 415 R PSC  665lpca

49
50

TSR  720 / 415  1,73 PSR  3900 / 665  5,86 Z=0,91

Este valor se obtuvo en forma gráfica, sustentado en los postulados de Standing y


Katz, para lo que se utilizan las condiciones seudorreducidas de la mezcla de los
componentes.

Recuperación Unitaria de Gas (RU) Un parámetro de importancia de manejar en


yacimientos volumétricos es la recuperación unitaria (RU), que viene a ser la
diferencia entre el gas inicial en el yacimiento en una unidad de volumen total de la
roca y el gas remanente en el yacimiento en la misma unidad de roca al tiempo de
abandono. Lo que significa que es el gas producido a la presión de abandono, y
viene a ser:
RU  43560xx(1  S w ) x( BGi  BGA ) (188)

Aquí: La recuperación unitaria (RU) se expresa en (PCN/acre-pie) y (B GA) es el


factor volumétrico del gas a la presión de abandono en (PCN/PCY).La (RU) se
denomina, también reserva inicial unitaria (RIU), y, por lo general es inferior al gas
inicial por unidad en el yacimiento. La (RU) en cualquier etapa de agotamiento es
la diferencia entre la reserva inicial unitaria (RIU) y la producción unitaria hasta esa
etapa de agotamiento La recuperación fraccional o factor de recuperación (FR)
expresado en porcentaje de gas inicial en sitio es:

FR 
 Ginicial  G A  x100   BGi  B A  x100
(189)
Ginicial BGi

Donde: (Ginicial) es el gas inicial en el yacimiento en la unidad en (PCN/acre -pie) ;


( GA) es el gas a las condiciones de abandono en (PCN/acre-pie). El (FR) en Los
yacimientos volumétricos por lo general andan por el orden de los 80-90%. Lo que
indica que prácticamente no existen mayores posibilidades de obtener una mayor
recuperación de los hidrocarburos, que conforman el yacimiento, sea de gas seco,
gas húmedo o condensado de gas.
Recuperación Unitaria de Yacimientos de gas con Empuje Hidrostático. En
este caso a las condiciones iniciales, tal como se indico antes (1 acre-pie) del
volumen total de la roca de yacimiento debe de contener en pies cúbicos. El
volumen de agua innata es el señalado por la ecuación (96), mientras que la
ecuación (97) representa el volumen disponible para el gas, mientras que el
volumen del gas a condiciones normales, en el Sistema Británico de Unidades
esta representado por la ecuación

VGCN  43560 x (1  S wi ) xBGi (190)

En muchos yacimientos con empuje hidrostático, después de una disminución


inicial de presión, el agua entra al yacimiento a una tasa igual a la producción,
estabilizándose en esta forma la presión del yacimiento. Aquí la presión que sirve

50
51

como estabilizador es la presión de abandono, que viene a ser la presión, cuando


ya el yacimiento deja de producir.

Luego se tiene que el factor volumétrico del gas a la presión de abandono (P A) es


(BGA) y (SGR) representa la saturación residual del gas, el cual se expresa como
una fracción del volumen poroso. Esta saturación se puede determinar en
condiciones de laboratorio. Después de que el agua invade la unidad (1 acre- pie)
de roca de yacimiento en las condiciones de abandono y contiene:

VW=43560x(1-SGR) (191)

VGY= 43560xSGR (192)


VGCN =43560xSGxBGA (193)

Ejemplo Cuando se inicia la producción de un pozo de gas la presión tenía un


valor de 3900 lpca, mientras que la temperatura era 275 F. La gravedad específica
del gas al aire tiene un valor de 0,72.El área de la arena productora tiene un valor
de 185 acres, mientras que el espesor alcanza un valor de 48 pies. En esas
condiciones la porosidad promedio tenía un valor 23,5%, mientras que el agua
connota era 24%. En función de los datos determinar, los siguientes parámetros
para el fluido en cuestión.

a.- El volumen inicial en el yacimiento, para dar solución se debe de tener cuenta:

Si gG= 0,72 TSC=400 R PSC=665 lpca

TSR=735/400=1,84 PSR=3900/665=5,86 Z=0,92

0,92 x735  PCN 


BG  0,0283  0,0049 
3900  PCY 

TSR=735/400=1,84 PSR=3300/665=4,96 Z=0,90


0,90 x 735  PCN 
BG  0,0283  0,0057 
3300  PCY 
G inicial  43560 x0,235 x 0,76 x 204,08  1,59 MMPCN

b.- El Factor de recuperación del pozo de gas, se tiene lo siguiente:

PSRA=500/665=0,75 ZA=0,95

0,95 x735  PCN 


BG  0,0283  0,0395 
500  PCY 

(204,08  25,32)100
FR   87,59%
204,08

51
52

c.- la reserva inicial de gas, si el yacimiento produce por depleción volumétrica, y


en este momento la presión se estabiliza en 3300 lpca

Volumen Poroso = 43560x0,235 x185x48=90,90 MMPCN Gas en el yacimiento


después de la depleción por agua hasta 3300 lpca
Ginicial =90,90x106 0,76)x 175,44=12,12 MMMPCN

d. La reserva inicial del pozo de gas con empuje hidrostático si la saturación


residual del gas es 24%

Gas en el yacimiento después de la invasión por agua a 3900 lpca

Ginicial =90,90x106 0,24)x204,08=4,41 MMMPCN

Gas en el yacimiento después de la invasión por agua a 3300 lpca

Ginicial =90,90x106 0,24)x175,44=3,83 MMMPCN

Reserva Inicial con empuje hidrostático a 3900 lpca

Ginicial =(12120-4410)x106=7,71 MMMPCN

Reserva inicial con empuje hidrostático a 3300 lpca

Ginicial =(12120-3830)x106=8,29 MMMPCN

e.- La intrusión de agua y la saturación residual del yacimiento con empuje


hidrostático., si la producción acumulada de agua es 14000 barriles. El factor
volumétrico del agua (BW), tiene un valor de 1,05 (barriles / barriles). La producción
cumulativa de gas alcanza un valor de 945 MM PCN.
Gas inicial en el yacimiento. GInicial=14,5x1060,235 x0,76/0,0057=454,44 MMPCN
Utilizando las ecuaciones adecuadas para determinar (W E) y (SW) se tiene lo
siguiente

WE=945x106x0,0057-4441x106 (-0,0057-0,0049)+1,05x14000x5,615= 8997041 PC

Este volumen de agua ha logrado invadir 90,90 MM de PC de roca de yacimiento


con un 24% de agua connata. Esto significa que la saturación final de agua en la
parte inundada del yacimiento se obtiene, por la ecuación apropiada:

(90,90 x10 6 x0,235 x0,24)  8997041


SW   0,6612  66,12%
(90,90 x10 6 x0,235)

Esto significa que la saturación residual del gas (S GR) es 33,88%

52
53

Valor Calorífico del Gas Natural. El poder calórico del gas natural es variable de
acuerdo a su composición, estando comprendido generalmente entre 9.000 y
9.500 calorías /m3, a menos que se trate de un gas con importante contenido de
inertes o por el contrario de hidrocarburos pesados, siendo así de menor o mayor
poder calórico respectivamente. Normalmente la venta del gas se realiza sobre la
base de su poder calorífico, tal como muchos cálculos se hacen al costo por
energía, que por lo normal es (BTU), y una de las principales definiciones del
poder calorífico es, que es el calor liberado al quemar un volumen unitario del gas
determinado a temperatura y presión establecidas, que por lo general son en
condiciones normales, lo que indica que el Sistema Británico de Unidades
corresponde a una presión de 14,73 (lpca ) y Temperatura de 60 F.

El poder Calorífico (PC) se define como la cantidad de calor producida por la


combustión de la unidad de volumen o de peso de un combustible bajo
determinadas condiciones. El valor calorífico del gas natural se considera una de
las características de importancia para determinar su calidad como combustible y
por ende su precio. Tal, como muchas negociaciones de venta de gas natural
se fundamentan en su valor calorífico. El precio del gas dependerá de la
capacidad del gas para generar energía.

La comercialización del gas natural implica que este reúna unas características
especiales que lo hace apto para su transporte y consumo, tanto industrial como
doméstico. Estas características están reguladas en el contrato que se establece
en la venta del gas. Los principales parámetros que exigirá el comprador del gas
que le están suministrando serán: Poder calorífico; presión de suministro;
contenido de agua en el gas, temperatura del gas, la cantidad de sólidos que
arrastra, la no presencia de elementos indeseables como el Dióxido de Carbono,
y/o Sulfuro de Hidrógeno.

El poder calorífico se cuantifica en los laboratorio por uno de los varios tipos de
calorímetros disponibles En la industria del gas se usan diversos tipos de
calorímetros registradores de funcionamiento continuo en la operación de
gasoductos. El calorímetro funciona a presión constante. El poder calorífico de los
gases se determina como:

Aumento de la temperatura del agua x peso del gas


Valor Calorífico = ---------------------------------------------------------------------- (194)
Volumen del gas consumido y corregido

La corrección aplica a la combustión del gas, ya que la presencia de agua en el


gas será fuente de transferencia de calor adicional al agua que es sometida al
incremento de temperatura en el calorímetro .En general, se conocen 2 tipos de
valor calorífico: El poder calorífico Se mide en (calorías /m 3), en el Sistema
Británico de Unidades se expresa en (BTU/PCN). El poder calorífico es calculado
a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión. Para cálculos a 0, 15 o 20 C, en
función del peso del gas, las diferencias con los valores indicados a 25 C, no

53
54

sobrepasan el margen de precisión de las determinaciones del poder calorífico.


Este parámetro se dividido en:

a- Poder Calorífico Total (PCT).Se denomina así al poder calorífico cuando el


agua resultante de la combustión se supone líquida (condensada) en los
productos de combustión Este computa o expresa la cantidad de calor que se
desprende en la reacción completa de la unidad de combustible con el agua de los
humos en estado de vapor

b- Poder Calorífico Neto (PCN). Se denomina así al poder calorífico cuando el


agua resultante de la combustión, se supone en estado de vapor con los demás
productos de la combustión Este no computa como útil el calor de condensación
del agua de combustión.

En los contratos de compra de gas suelen definir el poder calorífico inferior del
gas, tiene un valor cercano a los 950(BTU/PCN). Dado que el nitrógeno no tiene
un considerable poder calorífico, en algunos casos el gas natural no alcanza un
valor considerable de poder calorífico, y el gas no alcanza las mínimas exigencias,
en cuanto al poder calorífico, y se debe de proceder a la eliminación del nitrógeno
de la corriente de gas, proceso que se realiza mediante plantas de baja
temperatura o con membranas permeables, proceso que incrementa los costos de
operación del gas, y que hay que tener en cuenta.

La principal diferencia entre el (PCT y PCN), es igual por definición al calor de


condensación del vapor de agua resultante de la combustión del combustible. La
relación de (PCN/PCT) depende de la proporción de los elementos carbono e
hidrógeno presentes en el gas combustible, el valor de esta relación por lo general
oscila en valores cercano a los 0,9. Generalmente el valor del gas natural depende
de su poder calorífico, que por lo general es la forma como se comercializa, es
común escuchar hablar, que se quiere comprar un gas que contenga o produzca 5
o 10 millones de (BTU), como energía calorífica, que es la forma como se
acostumbra a vender el gas natural.
Es evidente que en la utilización industrial de combustible, el concepto de poder
calorífico neto es el que más se acerca a la realidad, pues no existen instalaciones
que aprovechen el calor de condensación del vapor de agua. No obstante se
acostumbra a citar siempre el poder calorífico total, ya que éste es el que se mide
en las determinaciones con calorímetros., las cuales se realizan en los
laboratorios, según el procedimientos indicado, para tal fin. La determinación del
poder calorífico neto, cuando se desea realizar, se hace por cálculos del calor de
condensación, el cual se resta del PCT En caso de conocerse la composición del
gas natural, puede determinarse el (PCT), conociendo el de los componentes en
forma individual. Para ello se utiliza el cálculo algebraico de repartición
proporcional, según la composición sea dada en fracciones de mol de peso o de
volumen, y la ecuación es:
n
VC   yiVCi (195)
i 1

54
55

En la industria se habla también del Poder Calorífico de Combustión, en vista que


el Poder calorífico del gas natural se fundamenta en los calores de combustión de
sus componentes, luego se tiene que: En las reacciones exotérmicas las entalpías
de combustión son siempre negativas, y como además en la práctica es más
cómodo trabajar con cantidades positivas, por ello se utiliza el poder calorífico,
término que designa al negativo de las entalpías de combustión

El poder calorífico a presión constante corresponde, por lo tanto al calor que es


entregado al entorno cuando una unidad de combustible en condiciones de
referencia se quema completamente, en estado de régimen permanente, de tal
manera que los productos salen también en condiciones de referencia. En
principio, el poder calorífico de cualquier combustible es calculable a partir de las
entalpías de formación de sus componentes. No obstante, la mayoría de los
combustibles empleados en la industria son mezclas complejas de diversos
compuestos; algunos de los cuales pueden no aparecer en las tablas. En tal caso
el poder calorífico debe determinarse en forma experimental, siguiendo
procedimientos cuidadosamente normalizados, de tal forma que el valor
determinado sea preciso y exacto, esto es lo siguiente:

El punto de rocío de los productos de una combustión, típicamente, superior a 25


C .Lo que significa que en un experimento calorífico a presión constante, los
productos que se enfrían hasta esa temperatura, probablemente contendrán una
cierta cantidad de agua líquida. La entalpía de la corriente de productos, y por lo
tanto, el balance de energía del calorímetro, es función de la cantidad de
condensado existente. En consecuencia, un mismo combustible puede presentar
poderes caloríficos distintos, según sea el estado de la humedad de los productos.
Esto significa que se pueden distinguir dos situaciones límites En la primera, el
agua presente en los productos s encuentra completamente en estado gaseoso,
sin haber entregado su calor latente (Poder Calorífico Total o Superior). En la
segunda toda el agua se ha condensado, liberando calor al entorno. (Poder
Calorífico Neto o Inferior).
Por definición, el poder calorífico neto o inferior a presión constante corresponde al
calor entregado al entorno cuando una unidad de combustible en condiciones de
referencia se quema completamente, de tal manera que los productos salen
también condiciones de referencia y la totalidad del agua producida por la
combustión del hidrógeno esta en estado de vapor

El poder calorífico total o superior se define de manera similar, pero ahora se


considera que la totalidad del agua producida por la combustión del hidrógeno
esta como líquida. Es importante señalar que en estas definiciones nada se acota
del agua en los productos, que por provenir del aire o del combustible, no ha sido
formada químicamente por la combustión. La diferencia entre ambos poderes
caloríficos puede calcularse conociendo el análisis fundamental del combustible.
Para ello es necesario determinar la cantidad de agua que se forma como
resultado de la combustión del hidrógeno y calcular la energía que esta en el agua

55
56

liberada y que se condensa en condiciones de referencia. Ejemplo determinar el


PCT y PCN para el Metano.

CH 4  20 2  7,42 N 2  C 0 2  2 H 2 0  7,42 N 2

La reacción de combustión del Metano indica que al quemar una lbmol del
componente se producen una lbmol de (C0 2) y 2 lbmol de (H20). El calor del
combustión del Metano es (H)= 344818 (BTU/lbmol) Luego, para determinar el
poder calorífico neto del metano (PCN), queda

PCN= 344818/379,6=908,37 (BTU/PCN)

Para obtener el poder calorífico total, hay que tener en cuenta el agua formada
durante la combustión. Ya que en el valor del poder calorífico total, el agua
permanece como líquido y si el calor de vaporización del agua es de 1016
/BTU/lbmol), luego 2 libramol de agua formada durante la combustión liberan al
condensarse, y por lo tanto puede producir algún tipo de calor, por lo que se debe
de incluir el en cálculo

, luego= 2x1060x18=38160

PCT  (38160  343818) / 379,6  1008,80 BTU / PCN 

En condiciones de laboratorio, tanto el PCT, como el PCN se pueden determinar


en un calorímetro a presión o volumen constante. En el calorímetro a presión
constante. La reacción de combustión se produce a 1 atm de presión y es
refrigerada por agua, la que se puede regular, en función del caudal y temperatura
de modo que los productos salgan a 25 C. Si los reactantes entran también a 25
C, y si se ignoran las pérdidas de calor al entorno, por definición el poder calorífico
es igual al calor entregado al refrigerante. Esta energía se calcula como del
producto de flujo másico del agua por su diferencia de entalpía. Aquí el parámetro
entalpía se considera que es una función solo de la temperatura, en vista que los
gases se comportan como ideales (Z=1) a bajas presiones

Por medio del poder calorífico del gas natural y de sus componentes. Además
conociendo el poder calorífico de los crudos, es posible hacer cálculos para
determinar que tantos (m3) del gas equivalen a (1 m3) o barriles de petróleo. Este
tipo de equivalencia es de uso común en la industria. Específicamente, el precio
que se le asigna a un determinado gas natural esta relacionado con esta
equivalencia. En muchos casos, debido a que los volúmenes de entrega son muy
grandes se opta por hacer la equivalencia en millares de metros cúbicos (m 3), si se
esta trabajando en el sistema internacional de unidades, pero como por lo general
se trabaja en el sistema británico, entonces hay que expresarlo en millares de pies
cúbicos.

56
57

En el caso de gases licuados, en lugar del volumen o del poder calorífico, la


equivalencia se hace en peso en kilogramos o libras, según sea el sistema de
unidades, en el cual se este trabajando, el cual debe de ser ampliamente definido,
para evitar errores, debido al mal uso de la unidades, de un determinado sistema,
aunque los factores de conversión permite cambiar de un sistema a otros sin
mayores dificultades, haciendo más fácil la interpretación de los datos, tal como el
poder o valor calorífico es de suma importancia, en vista que este parámetro es el
que se utiliza para vender el gas natural, ya que con el valor calorífico se sabe que
es la capacidad del gas de producir energía térmica, y esta poder utilizarla en
forma eficiente.

Para el caso de los Gases licuados de Petróleo (GLP) un litro de líquido se


transforma en 272,6 litros de gas para el propano y 237,8 litros de gas para el
butano. En su estado puro, tanto el butano como el propano son inodoros, es por
ello, que para hacerlos detectable se le añade mercaptanos, con lo cual ayuda,
para detectar una fuga, por ejemplo.

El Propano  C 3 H 8  comercial tiene un poder calorífico neto (PCN) de 11.082


(Kcal/kg), mientras que el total (PCT) tiene un valor de 12.052 (Kcal/kg) En forma
aproximada 1 kg de propano proporciona una energía similar a la otorgada por
1,24 (m2) de gas natural. El poder calorífico del Propano se sustenta en la
siguiente reacción

C3H8(g) + 502(g)+18,55 N 2 3C02(g) + 4H2 0(g) +18,55 N 2

La reacción indica que en la reacción de combustión del propano con aire ideal, es
decir (donde una libramol de Oxigeno equivale a 3,71 libramol de Nitrógeno),
luego la combustión del propano indica con aire ideal indica que una lbmol de
(C3H8) producen 3 lbmol de (C0 2) y 4 lbmol de (H 20). Además de las 18,55 libramol
de Nitrógeno, que se supone permanecen inalterables. En caso que fue necesario
expresar el valor calorífico del propano en (BTUl/lb) se deben de realizar los
siguientes factores de conversión
11082( Kcal ) x(1BTU ) x(1kg )  BTU 
PCN (C 3 H 8 )   19944 
(kg ) x0,252( Kcal ) x 2,205(lb)  lb 

Con la densidad del propano se puede hacer la conversión a (BTU/pie 3), luego si
se sabe que la densidad del Propano es (31,64 /lb/pie 3), queda:

19944( BTU ) x31,64(lb )  BTU 


PCN (C 3 H 8 )  3
 631028 3

(lb ) x ( pie )  pie 

El poder calorífico neto (PCN), para el Butano comercial  C 4 H 10  tiene un valor de


10.938 (Kcal/kg), mientras que el (PCT) alcanza un valor de 11.867 (Kcal/kg). El
poder calorífico, para el Butano se sustenta en la siguiente reacción:

57
58

C 4 H 10  6,50 2  24,12 N 2  4C 0 2  5H 2 0  24,12 N 2

Luego una libramol de butano produce 4 libramol de dióxido de carbono y 5


libramol de agua, además que ambos lados de la reacción hay 24,12 libramol de
Nitrógeno. El poder calorífico neto o total tanto del Propano como del Butano se
puede expresar en (Kcal/m3) o (BTU/m3), para lo cual se necesita conocer la
densidad del Butano o Propano, respectivamente, si por ejemplo se sabe que la
densidad del Butano Normal es 0,0838(lbmol/gal), se obtiene:

10.938( Kcal) x (1BTU )(1kg ) x0,0838(lbmol) x53,123(lb) x(1gal)  BTU 


PCN (C 4 H 10 )  3
 639639 3

(kg ) x 0,252( Kcal) x 2,205(lb)( gal)(lbmol) x 0,1337( pie )  pie 
Tanto el propano como el butano no son tóxicos, aunque al ser mas pesados que
el aire tienden a desplazarlo y pueden provocar la muerte por asfixia al impedir
que el aire llegue a los pulmones y oxigene la sangre. El (GLP) en muchos países
es un combustible integrado por una mezcla esencialmente de propano  C 3  , cuya
composición es de alrededor de 39 a 61% V/V. Las fuentes de obtención son en
las refinerías y plantas de proceso del gas natural. Hay que hacer notar, que hay
países, como por ejemplo Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, que llaman
Gas Licuado de Petróleo al combustible constituido con casi un 100% de propano,
combustible que se considera de alto valor, por lo que es separado de la corriente
de líquidos y se emplean como materia prima para sintetizar componentes de alto
octanaje, que se utilizan en la formulación de la gasolina

El (GLP) comercial tiene un 80% de propano y un máximo del 20% de butano. Por
su parte, lo que se vende bajo la denominación de butano es un líquido que consta
de un mínimo del 80% en butano y un máximo del 20% propano. Las proporciones
pueden variar en función de la aplicación a vaya ser expuesto el fluido. A presión
de 1 atm y temperatura de 20 C el (GLP) se encuentra en estado gaseoso. Para
obtener líquido a presión atmosférica, la temperatura del butano debe ser inferior a
(-0,5C) y la del propano a (-42,2)C). En cambio, para obtener líquido a
temperatura ambiente, se debe someter al (GLP) a presión. Para el butano, la
presión debe ser de más de 2 atmósferas. Para el propano, la presión debe ser de
más de 8 atmósferas

Factores que Influyen en el Cálculo del Poder Calorífico. Los valores del poder
calorífico son en condiciones normales de presión y temperatura, lo que indica que
el poder calorífico del gas seco, pero desde luego hay muchos factores que
participan en este parámetro, tales como la presión, la temperatura, el contenido
de vapor de agua, y otras impurezas, luego si la presión es diferente de 1 atm o su
equivalente el nuevo valor calorífico será:

P  BTU 
( PC ) C  ( PC ) SC x   (196)
14,7  PCN 

Si se trata de un gas hidratado, si, por ejemplo se tiene un gas con un contenido
de de1 lbmol de agua / MM PCN, luego el nuevo valor calorífico será:

58
59

 10 6  379,6 
( PC ) SC     ( PC ) C (197)
 10 6 

Si el PC del gas se esta determinando en una muestra saturada de vapor de agua.


Por ejemplo, a T=60 F y P= 20 lpca. Se sabe que a esa temperatura la presión de
vapor de agua es 0,26 lpca. Luego el nuevo valor calorífico será:

 20(lpca )   ( 20  0,26)  BTU 


( PC ) C  ( PC ) SC   x   (198)
 14,7   20  PCN 

En necesario hacer resaltar, que cuando se trata de hidrocarburos líquidos el


poder calorífico se expresa en (BTU/kg ), y existen una gran cantidad de unidades
para expresar el poder calorífico.

Formas Válidas para Expresar el Poder Calorífico: Es de gran importancia


tener en cuenta como se expresa el valor calorífico de un gas natural. Se debe de
tener en cuenta que una de las características importantes de los gases
combustibles es su poder calorífico, y se entiende por poder calorífico a la
cantidad de calor desprendida en la combustión completa por unidad de volumen.
El poder calorífico, dependiendo del sistema de unidades, en que se este
trabajando.

Si se esta trabajando en el (SBU), el poder calorífico se expresa en (BTU/PCN).


Pero, si se esta trabajando en el Sistema Internacional de Unidades, el calor se
expresa, por lo general en calorías, que viene a ser la unidad de calor, que se
define como la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado centígrado la
temperatura de un gramo de agua, aunque en la práctica se utiliza la kilocaloría
(Kcal), que desde luego es mil veces superior a la caloría, o también se puede
utilizar la “Termía”, que es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado
la temperatura de mil litros de agua, que viene a ser la masa de un metro cúbico
de agua. Lo que indica que la termía es igual a mil kilocalorías, o sea un millón de
calorías, pero hay que tener bien claro que la termía es una unidad de calor,
mientras que el metro cúbico es una unidad de volumen, dando origen a la
relación energía- volumen.

En el siguiente ejemplo se puede comprender en forma fácil la relación energía-


volumen. Si, por ejemplo se dispone de 1000 pies cúbicos (Mpie 3), por
equivalencia se tendrían 1 un millón de (BTU) de energía, es decir (MMBTU),
luego con esta relación se podría indicar, por ejemplo si se toman 35 millones de
pies cúbicos por día (35 MMpie 3/día), (que se acostumbra a simbolizar como
millones de pies cúbicos normales por día (35 MMPCND)) o su equivalente en un
millón de metros cúbicos por día (MMm 3/día), que también serían millones metros
cúbicos normales por día (MMmcd)). Si esta energía tiene un precio, por ejemplo
de 5 dólares USA por millones de BTU, se estaría facturando o definiendo un
precio del gas natural, en función de la relación energía- volumen, parámetros que

59
60

hay que tener claramente establecidos para la comercialización del gas natural, y
además poder en forma fácil hacer las conversiones de unidades de un sistema de
unidad a otro.

Contenido Líquido de un Gas o Riqueza de un Gas" (GPM) Este parámetro se


refiere al número de galones de hidrocarburos líquido que pueden extraerse de
cada mil pies cúbicos normales de gas natural. Lo que indica, entonces que la
riqueza líquida expresada en (GPM), hace referencia al caudal de hidrocarburos
líquidos en (galones), que se obtienen por mil píes cúbicos normales de gas
(GHLPMN). En la actualidad la mayoría de las plantas de extracción recupera a
 
los líquidos, solo partiendo del propano, por lo que se indica como C 3 , pero se
debe de dejar claro, que los proyectos de utilización de los hidrocarburos líquidos,
indican la necesidad de recuperar también al Etano líquido, por lo que las plantas
de extracción, deben de realizar los procesos adecuados, para recuperar a este
hidrocarburos de la corriente de gas natural.

La riqueza líquida es la producción de hidrocarburos líquidos que se condensan,


para dar paso a la fracción líquida y se extrae en los proceso de extracción y/o
fraccionamiento de los Líquidos del Gas Natural (LGN). Y, este parámetro debe de
ser conocido al momento que el análisis cromatográfico indique la composición del
gas, tal como la cantidad de (GPM) que se obtengan permitirá realizar la
clasificación del gas, como gas rico o gas húmero, lo que indicara que el fluido
analizado previo endulzamiento y deshidratación deberá de ser enviado a las

Plantas de Extracción y Fraccionamiento. La clasificación de cómo Gas Rico o


Gas Húmedo, se realiza entonces sobre la base del valor de los (GPM) obtenidos,
hay investigadores que indican valores de 2 o 3 (GPM), para hacer la clasificación,
pero creo que eso dependerá del caudal diario de gas natural que se obtenga y de
la lejanía de las plantas de extracción y fraccionamiento.
Luego el parámetro (GPM) es de gran importancia, para la comercialización del
gas natural, ya que los líquidos producidos son de alto poder de comercialización
La riqueza líquida se puede realizar a partir de Etano y más pesados C 2 .,  
aunque los (GPM) por lo general, se calculan a partir del propano, ya que es más
común recuperar a este componente en estado líquido (C 3+) Los componentes del
(C3+), se extraen de la mezcla de gas natural, para formar el Gas Licuado (GL),
que es lo mismo que el Gas licuado de Petróleo (GLP) y también se recupera la
gasolina blanca, la cual tiene múltiples usos de carácter industrial Pero, se debe
de tener siempre en cuenta, que es de mucha importancia conocer el (GPM) de
una mezcla de gas natural, ya que el precio de la mezcla estará en función de los
(GPM), que tenga, ya que mientras mayor sea los GPM, mayor serán los líquidos
recuperados, lo que indica que la será mayor la capacidad de obtener
hidrocarburos líquidos.

Cuantificación de Riqueza Líquida (GPM) del Gas Natural: Para la


cuantificación de los de los (GPM) de una mezcla de gas natural, es necesario
determinar el número de pies cúbicos normales (PCN) de un componente dado en

60
61

estado gaseoso que se necesita para producir un galón de líquido. Para eso se
necesita el valor de la densidad líquida   L  y el peso molecular  PM  de cada
componente, luego para determinar la riqueza líquida se utiliza la siguiente
fórmula:
gal (líquido) 7,4805 xPM

1000( PCN ) 379,6 x L
(199)

Donde: (PM) es el peso molecular del hidrocarburo líquido en (lb/lbmol) y   L  es


la densidad líquida en (lb/pie3) Por ejemplo, si se sabe que la densidad del
propano (C3H8) líquido a 14,7 lpca y 60 F es 31,64 (lb / pie 3 ) y el peso molecular
es 44,097 (lb/lbmol) Con estos datos determinar el (GPM) para el propano, lo cual
queda:
1x10 3 ( PCN )(lbmol) x 44,097(lb)( pie 3 ) x7,4805( gal)  gal 
GPM (C 3 )  3
 27,46  
379,6( PCN ) / lbmol) x31,64(lb)( pie )  min uto 

Lo que indica que 1000 (PCN) de gas producen 27,46 (GPM)

Los cálculos para una mezcla se pueden realizar a través de la siguiente ecuación:

n
 (1000) xYi x i 
GPM     (200)
i 3  379,6 
En donde: (Y1) = fracción molar; (1) = densidad molar (gal / lbmol ). Si la densidad
del líquido se expresa en (lb/pie 3), para hacer la conversión a la unidad de galones
por libramol (gal/lbmol). La conversión se realiza con cierta facilidad utilizando los
factores de conversión., la utilidad de este método, es que la conversión se puede
realizar a cualquier sistema de unidad. En este caso específico, se hará a través

 
del Heptano y compuestos más pesados C 5 , cuyo valor de la densidad es
(52,15 (lb/pie3) y el (PM) es 215,35 (lb/lbmol) y queda lo siguiente:
3
 gal  215,35(lb)( pie ) x7,4805( gal )
L    30,89
 lbmol  (lbmol ) x52,15(lb)( pie 3 )

Fundamentado en la fórmula (200) determinar los GPM de la siguiente mezcla de


gas natural C1=0,6000; C2 = 0,1269; C3 = 0,1089; iC4 = 0,0125; nC4 = 0,0496; iC5 =

0,0076; nC5=0,0105; C6=00,0100 y C 7 =0,1255 Asumir para el C 7 un peso

 
molecular de 215,35 (lb/lbmol) y una densidad de 52,15 (lb/pie 3). Los resultados se
muestran en el Cuadro 17

Cuadro 17 Resultado del Cálculo de los GPM


Componente Yi M(lb/lbmol)  L ( gal / lbmol ) GPM
C1 0,5485 16,043 6,01
C2 0,1269 30,070 7,67 2,57

61
62

C3 0,1089 44,097 10,43 2,99


iC4 0,0125 58,123 12,38 0,41
nC4 0,0496 58,123 11,93 1,56
iC5 0,0076 72,150 13,85 0,28
nC5 0,0105 72,150 13,72 0,38
C6 0,0100 86,177 15,58 0,41
C 7 0,1255 215,350 30,89 10,20
Total 1,0000 18,80

La respuesta es que se producen 18,80 (GPM) como C 2 galones de  


hidrocarburos líquidos por cada mil pies cúbicos normales de la mezcla de gas
natural. Esto significa, que la corriente de gas natural analizada, debe de ser
enviada a las plantas de extracción y fraccionamiento.

Densidad de Hidrocarburos Líquidos: La densidad de los hidrocarburos


líquidos, bajos condiciones normales, se determina con cierta facilidad en un
laboratorio, para lo cual se utiliza un picnómetro o areómetro. Y en la literatura
existen varios métodos para determinar la densidad, bajos determinadas
condiciones de presión y temperatura

La densidad de los líquidos depende de la temperatura y en menor grado de la


presión. A medida que aumenta la temperatura la densidad va disminuyendo hasta
que a la temperatura crítica se llega a la densidad del vapor a esa temperatura, es
decir que se confunde allí el líquido y vapor. En las proximidades del punto crítico
las variaciones de densidad con la temperatura son muy acentuadas. Tratándose
de un hidrocarburo en equilibrio con sus vapores o de una mezcla en las mismas
condiciones, la densidad solo depende de la temperatura, puesto que la presión
queda definida por aquella o sea por la tensión de vapores.
La presión solo podrá incrementarse una vez desaparecida la cámara de valores y
recién entonces se puede tratar su influencia en la densidad, la cual será mayor en
las proximidades del punto crítico, es decir que el líquido se va haciendo cada vez
más compresible hasta llegar al comportamiento de vapor. Todas las
consideraciones pueden surgir del examen del diagrama P v T y en particular del
plano (V-T) o su equivalente densidad – temperatura.

Determinación de la densidad de Hidrocarburos Líquidos. Los cálculos de la


densidad de hidrocarburos líquidos o sus mezclas, pueden efectuarse en forma
gravimétrica, y también calcularse conociendo la composición de la mezcla. Así
como para los gases se emplea el concepto de densidad respecto del aire, en el
caso de hidrocarburos líquidos se usa la densidad o peso específico respecto del
agua de (60 F) para ambos fluidos Este es el valor que se determina
ordinariamente en los laboratorios pesando alternativamente iguales volúmenes
del líquido y del agua a dicha temperatura, con el hidrómetro.

Métodos Utilizados para determinar la densidad líquida

62
63

a.- Método del EMR La utilidad de este método se describió, cuando se


determino el Factor de compresibilidad de un gas. En este caso, con la
temperatura expresada en grados centígrados (C) se determina el coeficiente
adimensional de Eykman (xE) y la relación  x /  L  , como una función de la presión
y temperatura seudorreducida

Ejemplo Determinar la densidad líquida de la mezcla de hidrocarburos, que tiene


la siguiente composición porcentual: C 1=39,35; C2=6,95; C3 =5,05; C4 =0,75; C5 =
0,41: C7+=35,78; N2=3,15; C02=6,89 y H2S=1,67. La temperatura y presión de
operación son 165 F y 4150 lpca. El peso molecular y la gravedad específica del
(C7+) son190 (lb/lbmol) y 0,90, respectivamente. Para resolver este problema hay
que dividir la composición en dos grupos:

Cuadro 18 Componentes Grupo I


Componente YI Yi * EMR Yi * xEMR
C1 0,6935 0,8555 13,984 11,9633
N2 0,0315 0,0389 9,407 0,3659
C02 0,0689 0,0850 15,750 1,3388
H2S 0,0167 0,0206 19,828 0,405
Total 0,8106 1,0000 14,0730

Utilizando la Ecuación (35) se obtiene para el primer grupo

EMR( mezcla1  14,0730


De la misma forma se obtiene EMR(mezcla 2)  119,4467


 
Para determinar EMR del componente C 7 se utiliza la ecuación (32) y queda
Cuadro 19 Componentes Grupo II

Componente Yi Yi * EMR Y1* xEMR


C2 0,0195 0,0978 23,913 2,3387
C3 0,0105 0,0527 34,316 1,8085
C4 0,0075 0,0376 44,243 1,6635
C5 0,0041 0,0206 55,267 1,1385
C 7 0,1578 0,7914 142,15 112,4975
Total 0,1994 1,0000 119,4467

EMR (C7 )  2,4079  0,7293x190  3,268 x10 5 x190 2  142,155 (lb/lbmol)

Utilizando las ecuaciones (36 y 37) se obtiene:  ( A)(TC ) / PC  para los grupos 81 y
2) asumiendo que A=1, queda:

63
64

 TC 
   0,4238  5,117 x10 3 x14,0730  0,4958
 PC 1
 TC 
   0,1419  2,437 x10  2 x119 ,4467  7,911 x10 5 (119 ,4467) 2  4,1815
 PC 2
Se utiliza la ecuación (38) para obtener (T c/PC), y queda

TC
 0,8106 x0,4958  0,1994 x 4,1815  1,2357
PC

Se determina el EMR de la mezcla total, según lo siguiente:

EMR(total )  0,8106 x14,0730  0,1994 x119,4467  35,225

Se utiliza la ecuación (34) y se asume que B=1, y queda:

TC
 5,130  0,6604x35,225  1,074 x10 3 x(35,225) 2  27,0600
PC

 
Con los datos de  TC / PC   1,2357 y TC / PC  27,0600 se obtiene (TC) y (PC) de
la mezcla, y queda: ( PC )  479,55 (lpca) y TC  592,58 (R)

Expresando la temperatura en grados (C) y con los valores del EMR se obtiene en
la figura 7 el valor adimensional de x E  , que viene a se igual a 0,4480. Luego en
la figura 8 con los valores de TSR  1,05 y PSR  8,65 se obtiene la relación
  L / x E  1,457. luego se obtiene el valor de la densidad líquida de este fluido, valor
que e obtiene utilizando los factores de conversión, se obtiene en el Sistema
Británico de Unidades, aunque desde luego se puede obtener el valor de la
densidad líquida del fluido en cualquier sistema de unidades:

 g  1(lb) x10 6 (cm 3 )(m 3 )  lb 


 L  0,448x1,457  0,6527 3  3 3
 40,75 
3 
 cm  453,6( g ) x(m )35,31( pie )  pie 

Figura 7 Coeficiente Adimensional Para Determinar la Densidad Líquida

64
65

b.- Método Gráfico de la GPSA El método se representa a través de la figura 9,


la cual permite determinar la densidad líquida de hidrocarburos, a cualquier
temperatura y presión.

La determinación de la densidad de los hidrocarburos líquidos normales a


cualquier temperatura y presión, en función del peso molecular. Lo que indica, que
por medio del peso molecular se determina la densidad a la temperatura deseada,
y a través de las curvas en la parte derecha inferior, se corrige por presión. La
corrección se suma a la densidad a presión atmosférica y temperatura dada. Este
método representa una buena aproximación para la determinación de la densidad
de los hidrocarburos líquidos, ya que no siempre es fácil obtener una metodología
adecuada para estos componentes.
Figura 8 Relación   L / x  para determinar la densidad líquida

65
66

Cuando no se haya empleado el peso molecular para determinar la densidad, la


figura 9 se puede utilizar también para realizar correcciones por presión y
temperatura si se conoce la densidad de una mezcla líquida, por ejemplo a la
temperatura de 60 F y presión atmosférica, y se requiere determinar la densidad a
una presión y temperatura diferente. Con el valor de temperatura de 60F y presión
atmosférica, se entra a la ordenada derecha y se determina la corrección por
presión, la que se agrega al valor inicial obtenido.

Con el valor resultante se localiza la corrección por efecto de temperatura y se


corrige el valor anterior, de tal forma que se determine la densidad líquida a las
condiciones de presión y temperatura requerida, lo que de gran importancia para
el estudio de mezclas líquidas y gaseosas, permitiendo con ello incrementar el
estudio de caracterización de propiedades de mezclas líquidas y gaseosas , o
mejor dicho mezclas líquidas y de vapor.

Por ejemplo, si una mezcla de hidrocarburos líquidos tiene un peso molecular de


95 (lb/lbmol), se obtiene que:

 L  (165 F , P (atm)  0,64 . Lo que indica que


 g   lb 
 L (165F ,4150lpca)  0,64  0,021  0,661 3 
 41,27 
3 
 cm   pie 
Figura 9 Densidad Líquida en (g/cm3) para Hidrocarburos

66
67

Lo que indica que  L (165F ,4150lpca )  42,27 (lb/pie3), en caso de no emplear el


peso molecular se obtiene los siguiente. Con el valor de la densidad líquida
determinado a 60F y presión atmosférica, se obtienen las correcciones en la figura
17, tal como se menciono antes. Por ejemplo si  L  35,56 (lb/pie3) en condiciones
operacionales de presión y temperatura (COPT), que es casi siempre lo que se
desea determinar, por lo tanto el ejemplo tiene una gran importancia, en vista que
la densidad líquida se utiliza en una serie de procesos, por ejemplo.¿Cual será el
valor de la densidad a una presión de 3000 lpca y 180 F?

(lb) x 453,6( g )35,31( pie 3 )(m 3 )  g 


 L (60 F y 14,7 lpca) = 35,56 3 3 6 3
 0,57 3 
( pie )(lb)(m )1x10 (cm )  cm 

 L  (60 F y 3000 lpca) =0,57+0,029=0,599 (g/cm 3)

67
68

 g   lb 
 L  (180 F y 3000 lpca) = 0,599-0,073=0,526  3   32,84 
3 
 cm   pie 

Esta densidad líquida, puede ser perfectamente utilizada, para realizar cualquier
cálculo, donde el valor de la densidad sea necesario.

c.- Método de Standing y Katz Estos investigadores realizaron mediciones de


densidad en una serie de compuestos conformados, por (C 1) y otros componentes,
de la misma forma lo hicieron para el C 2) y otros componentes. Estos compuestos
fueron sometidos a determinadas condiciones de presión y temperatura, y se les
determino la densidad (L del C1 y C2). Luego se asume que el (C3 y C+3), siguen la
ley de Amagat de volúmenes aditivos, y se desarrollo una correlación de la
densidad aparente del (C 1 y C2), con la densidad del sistema determinada a 60 F y
presión atmosférica.

Además la densidad del (C1 y C2) depende de la composición de las fracciones


más pesadas del líquido. Standing correlaciono, la densidad del sistema que
contiene Metano y Etano (C 1 y C2) a 60 F y presión atmosférica. Esta es la
densidad seudolíquida (SL), con la densidad de la fracción(C +3), el porcentaje por
peso de(C2) en el (C+2)y el porcentaje por peso en el sistema total (C +1), que
fácilmente se puede estimar a través de los cálculos matemáticos. Esta
correlación se presenta en la figura 10.

El valor de la densidad (SL) representa la densidad que tendría el sistema a 60 F y


14,7 lpca, si todo el (C1 y C2) permaneciera en solución. La densidad seudolíquida
aparente del los componentes Metano y Etano. Estos hidrocarburos saturados
pueden ser determinados también a través de la siguiente ecuación:

 C1  0,312  0,450 x o y  C 2  15,3  0,316 x o (201)

Donde (o) es la densidad seudolíquida de toda la mezcla en (lb/pie 3) La densidad


seudolíquida a una presión de 14,7 lpca y 60 F de temperatura se puede
determinar también según lo siguiente:

 (C3 )
0 
1,000  2,138156 xW (C1 )1,1027205  0,453717 xW (C2 )1,092823 
(202)

En la ecuación (202) :(w) representa la fracción en porcentaje en peso (C 1) y (C2)


y (0) es la densidad seudolíquida del (C 3+), en (lb/PC) incluyendo la fracción
conformada por (H2S). Esta densidad se determina a 60 F, y presión atmosférica.
La fracción en peso del (C1) y (C2), se determina, según la siguiente fórmula:

68
69

W (C1 ) x100 (W (C 2 )  W ( N 2 )) x100


% W (C1 )  %W (C 2 ) 
W ( mezcla ) W ( mezcla )  W (C1 )  W (C 2 ) 
(203)
Figura 10 Densidad Seudolíquida de Sistemas de Hidrocarburos

Cuando se determina (L) de un sistema cuya composición es conocida, se tiene


las siguientes conclusiones, que son de gran utilidad para la interpretación de los
datos, que permiten determinar la densidad líquida, de algunas especies.

1.- Densidad del sistema de (C3+ o H2S+)

n
62,4Yi xM i  Y ( H 2 S ) xM ( H 2 S )
 (C3 )  n
i 3
Yi xM i Y ( H 2 S ) M ( H 2 S )
i 3  Li

 L( H 2S )
(204)

69
70

En la ecuación (204) (Y) y (M) representan la fracción molar y el peso molecular,


respectivamente. La densidad del (H2S) se puede determinar, según lo siguiente:
 W (H S )  W ( H 2 S )  
2

 ( H 2 S )  6,7473 2
 50,2437 
 W ( mezcla)  W ( mezcla  

(205)
Aquí (W(H2S) y (w mezcla)¨ representa la fracción en peso del sulfuro de hidrógeno y
de la mezcla, respectivamente, la densidad queda aquí en (lb/pie 3), aunque a
través de los factores de conversión se puede utilizar cualquier unidad física,
según sea el sistema, donde se este trabajando.

2.- Porcentaje por peso de (C2+N2) en el sistema (C2+N2)+ y compuestos más


pesados, lo cual indica que al (C2+) se agrega en (N2):

3.-Utilizar la figura 10 para determinar la (SL) de la fracción (C2+N2)+.Entrando con


la densidad del sistema (C3+ (o H2S+) del paso 1 en el lado izquierdo de la figura
10, horizontalmente y intercepta la línea que representa el porcentaje por peso de
(C2+N2)+. Si T=-20 F solo se debe utilizar (N2)+, en los pasos 1 y 2

100(Y (C 2 ) M (C 2 ))  (Y ( N 2 ) M ( N 2 ))
%(W (C 2 )  %W ( N 2 )  n
(206)
Y xM
i 2
i i  Y ( N 2 )M ( N 2 )

4.- Determinar la densidad de (C 2+N2)+se determina en la figura 205. Se entra con


la densidad del sistema(C02 y (C2+N2)+.. Si la mezcla tiene (C0 2), hay que
determinar la densidad del sistema (C0 2) y (C2+N2)+, según lo siguiente. En caso
que no haya (C02) se continúa sin tomar en cuenta este paso:

n
X (C 0 2 ) M (C 0 2 )   X i xM i
 
  C 0 2   (C 2  N 2 )   n
i 2
(207)
X (C 0 2 ) M (C 0 2 ) /  (C 0 2 )   X i xM i/   C 2  N 2 

i 2

Aquí (X) representa a la fracción molar (M) al peso molecular y    la densidad El


valor de la densidad obtenido a través de la figura 10 se corrige a cualquier
presión y temperatura por medio de las figuras 11 y 12 La figura 11 se basa en el
postulado, que el coeficiente de compresión de un hidrocarburo líquido, a
temperaturas por debajo de 300 F, es función solo de la densidad líquida a 60F.
Mientras que la figura 12 se fundamenta, en que el coeficiente de expansión
térmica de un hidrocarburo líquido es solo función de la densidad líquida sin ser
afectado por la presión.

La corrección de la densidad por el coeficiente de compresibilidad isotérmica, se


puede determinar a través de la siguiente ecuación

70
71

=(0,167+16,181(10-0,0425oL)(P/1000)-0,01(0,299+263(10-0,0603oL)(P/1000)2(208)
Figura 11 Corrección de la Densidad por Compresibilidad de Líquidos

Aquí: (oL) es la densidad seudolíquida de la mezcla;  es el ajuste por presión y


(P), la densidad queda en (lb/PC). El ajuste para la expansión isobárica queda
:
=(0,003302+1,505A-0,951)(T-60)0,938-(0,0216-0,0233(10-0,0161A)(T-60)0,475 (209)

Donde: T es la temperatura en (F); (A) es la densidad a la presión de operación y


60F de temperatura. Para una mezcla de gas natural la densidad líquida aparente
se puede determinar, según la siguiente fórmula:

a=38,52(10-0,00326API)+(94,75-39,93 log(API))loggG (210)

En la ecuación (210) API es la gravedad líquida; mientras que (a) es la densidad


aparente del líquido en (lb/PC) a una temperatura de 60F y presión atmosférica, y
(gG) es la gravedad específica del gas al aire. La densidad líquida se puede
determinar también a través de la relación másica y volumétrica. Por ejemplo

71
72

determinar la densidad para la mezcla líquida, planteada en el problema anterior,


con los mismos datos. Los resultados se presentan en el Cuadro 20:
Figura 12 Corrección de la (  liq ) Por Expansión Térmica de Líquidos

Cuadro20 Resultado de Cálculo de Densidad Líquida


Compon Y1(lbmol) Mi(lb/lbmol YixMi oL(lb/PC) YixMi/oL
C1 0,3935 16,043 6,3129 18,6986 0,3376
C2 0,0695 30,070 2,0899 22,2109 0,0941
C3 0,0505 44,097 2,2269 31,6141 0,0704
C4 0,0075 58,123 0,4359 36,4174 0,0120
C5 0,0041 72,150 0,2958 39,3545 0,0075
C7+ 0,3578 190,000 67,9820 56,1916 1,2098
C02 0,0689 44,010 3,0323 51,0090 0,0594
N2 0,0315 28,013 0,8824 50,4720 0,0175
H2S 0,0167 34,080 0,5691 49,0777 0,0116
Total 1,0000 83,8272

La densidad del (C3+) a T =60F y P=14,73 lpca es:70,9406/1,2997=54,58 (lb/pie 3)

El %P/P del (C1) y (C2) es: wC1= wC1/ wmezcla=6,3129x100 /83,8272 = 7,53%

72
73

( w(C 2 )  w( N 2 ) ( 2,0899  0,8824) x100


w(C 2 )    3,99%
w( mezcla )  ( w(C1 )  w(C 0 2 ) 83,8272  (6,3129  3,0323)
(C3+) =64,6712/1,4333=45,12 (lb/pie3)

La densidad del (H2S), según fórmula (205) es:

(H2S) = 6,7473x0,48+50,2437x0,482=14,81(lb/pie3)

Con los pesos porcentuales de (C 1) y (C2) se obtiene la densidad seudolíquida de


la muestra, según la relación (oL/(C3+)=0,82, luego :

oL=0,82x45,12=37,00 (lb/pie3). Ahora este valor hay que ajustarlo a la presión de

1850 lpca y 115 F de temperatura.

Corrección por presión

oL= 37,00 (lb/pie3)

=1,05 a la presión de 1850 lpca

L= 38,05 (lb/pie3)

Corrección por temperatura:

= 38,05 (lb/pie3)

=2,05 a la temperatura de 115 F

L=40,10 (lb/pie3) densidad a 1850 lpca de presión y 115 F de temperatura.

Viscosidad del Gas Natural (m G): La viscosidad de un gas es una medida de la


resistencia interna que ofrecen sus moléculas al fluir. Este parámetro tiene
aplicaciones importantes en la producción, procesos de acondicionamiento y
mercadeo. Debido a los incrementos de temperatura a que puede ser sometido el
gas natural. Bajo estas condiciones la viscosidad del gas tiende a aumentar como
resultado del incremento de la actividad molecular. Los conocimientos sobre la
viscosidad de los gases se han incrementado con el estudio de las relaciones que
existen entre el peso molecular, los valores de presión; volumen y temperatura
(PVT), la gravedad específica y la viscosidad de los gases. La viscosidad de los
gases es mucho menor que la de un líquido, ya que las distancias
intermoleculares de un gas son mayores que las de un líquido.

Viscosidad Absoluta o Dinámica La viscosidad absoluta de un fluido, es una


medida de su resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones interna. Se

73
74

puede predecir la viscosidad de la mayoría de los fluidos. Solo que existe una
confusión entorno a las unidades a utilizar, en el sistema internacional (SI), lo que
provoca algunas confusiones, cuado se trabaja con el parámetro viscosidad en
este sistema de unidades

La viscosidad absoluta o dinámica, se mide el pascales por segundo  Pa xs  , o


 kgxm 1 xs 1  , y viene a ser la viscosidad dinámica de un fluido homogéneo en el
cual el movimiento rectilíneo y uniforme de una superficie plana de un metro
cuadrado 1m 2  da lugar a una fuerza retardatriz de un newton (1N), cuando hay
una diferencia de velocidad de un metro (m) de distancia. Los factores de
conversión indican que las unidades de la viscosidad dinámica puede ser también,
Newton por segundo y por metro cuadrado (Nxs/m 2), que también sería kilogramo
por metro por segundo (kg/sxm).

En el sistema (CGS) (centímetro, gramo, segundo). La unidad de la viscosidad es


el poise, y tiene las dimensiones de dinas segundo por centímetro cuadrado. El
submúltiplo del poise es el centipoise (CP), y es la unidad que más se utiliza para
la viscosidad. La medida de la viscosidad absoluta de los fluidos en estado
gaseoso o de vapor requiere de instrumentos adecuados y de una considerable
habilidad experimental, tal como la viscosidad esta relacionada con la distribución
de velocidades en las capas de los fluidos situadas entre dos movimientos
relativos. Las velocidades de estas capas tienen que ser menores que la velocidad
de las moléculas del gas. Luego para determinar la viscosidad de un fluido
gaseoso se puede utilizar, por ejemplo la medida de la viscosidad de un gas
mediante un tubo capilar, para ello se debe de utilizar la Ley de Poiseuille para los
gases.

La viscosidad dinámica o absoluta (mG) se rigen por la ley para los fluidos de
Newton La viscosidad dinámica por lo general se expresa en unidades de
Centipoise (CP),.Esto equivale a (1 g masa /100 sx cm), lo que hace que (1CP) =
6,72X10-4 lbM/ piexs). La viscosidad cinemática (mC) por lo normal se expresa a
través de la siguiente fórmula:
m 
m C   D  (211)
 g 

En donde: (mD)= viscosidad dinámica y (C) es la densidad del gas. La viscosidad


cinemática, por lo general se expresa en centistoke y es equivalente a
(cm2/100xs) Para el caso de los gases puros, se puede afirmar que la viscosidad
es una función de la temperatura y la presión, pero para el caso de mezcla es
también una función de la composición, es decir depende del contenido que los
elementos tengan en la mezcla.

La Viscosidad Cinemática .Este parámetro corresponde al cociente entre la


viscosidad dinámica y la densidad. En el sistema (SI) la unidad es el metro

74
75

cuadrado por segundo. Mientras que en sistema (CGS), la unidad es Stoke, con
dimensiones de centímetro cuadrado por segundo
Factores que Afectan A La Viscosidad (m G) Los principales factores son:

a.- La Presión La viscosidad de los gases es esencialmente independiente de la


presión entre unos cuantos centésimos de una atmósfera y unas cuantas
atmósferas. Sin embargo, la viscosidad a altas presiones aumenta con la presión y
la densidad, pero hay que hacer una distinción entre:

1.- A bajas presiones (P< 1000-1500 lpca), a medida que aumenta la temperatura
aumenta la viscosidad del gas natural debido al incremento de la energía cinética
de las moléculas que producen gran número de choques intermoleculares, que
hacen que haya mayor compactación de las moléculas, y como consecuencia de
ello se debe de incrementar la viscosidad del fluido, que se esta estudiando

2.- A elevadas presiones (P>1000-1500 lpca), a medida que aumenta la


temperatura disminuye la viscosidad del gas natural debido a la expansión térmica
de las moléculas. A elevadas presiones las distancias intermoleculares de lo gases
son pequeñas y el gas natural tiende a tener un comportamiento similar a los
líquidos.Todas las moléculas de un gas están en un continuo movimiento aleatorio.
Cuando hay un movimiento en bloque debido a un flujo, dicho movimiento se
superpone a los movimientos aleatorios y luego se distribuye por todos el fluido
mediante colisiones moleculares La explicación a este fenómeno se sustenta en la
teoría cinética de los gases. Luego, por lo general si la temperatura aumenta la
viscosidad de los gases se incrementa, pero a elevada presiones puede haber una
dispersión de las moléculas, que hace disminuir la viscosidad, y por ende afecta el
valor final de la viscosidad, lo que hay que tener claramente en cuenta para la
utilidad de los cálculos, donde sea necesario utilizar la viscosidad de la mezcla
gaseosa.

b.- Efecto de la temperatura: Todas las moléculas de un gas están en un


continuo movimiento aleatorio. Cuando hay un movimiento en bloque debido a un
flujo, dicho movimiento se superpone a los movimientos aleatorios y luego se
distribuye por todos el fluido mediante colisiones moleculares.

A cualquier temperatura la viscosidad de un gas natural aumenta con el


incremento de la presión debido a la disminución de las distancias
intermoleculares. La viscosidad de los gases es esencialmente independiente de
la presión. Pero, la presión es alta la viscosidad aumenta con la presión: ¿Por qué
la viscosidad de los gases aumenta con la temperatura? Todas las moléculas
están en continuo movimiento aleatorio, luego cuando existe un cambio de presión
debido al flujo, el cambio de presión se superpone a los movimientos aleatorios.
Se distribuye entonces por todo el fluido mediante colisiones moleculares. Cuanto
mayor sea el movimiento aleatorio, como cuando se produce mediante un
aumento de temperatura, mayor es la resistencia el cambio de presión del fluido.
Los análisis teóricos basados en estas sencillas consideraciones predicen que la

75
76

viscosidad del gas es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta


del gas
c.- Peso del Gas Natural: A medida que el gas natural es más pesado, sus
moléculas serán más grandes y por lo tanto su viscosidad será mayor: En la
medida que el gas sea más pesado la viscosidad del gas es mayor. Esto es debido
a que mientras más pesado es el gas más grande es el tamaño de las moléculas y
por lo tanto mayor es la viscosidad., luego la movilidad del fluido será menor.

Métodos para determinas la viscosidad de un Gas La cuantificación de la


viscosidad de un gas natural puede ser determinada experimentalmente o por
medio de ecuaciones. La determinación de la viscosidad en el laboratorio es
sumamente complicada debido a que su valor es muy pequeño (mG0,02 CPS)
para ser medido con exactitud. Por esta razón se prefiere usar métodos gráficos o
numéricos en su evaluación, sobretodo cuando se requiere determinar la
viscosidad de un fluido gaseoso ya que hay mayores dificultades para la
cuantificación de la viscosidad.

a.- Medición de la viscosidad de un gas en un tubo capilar Para la medición se


supone un tubo capilar de radio (r) y de longitud (L), por el cual fluye un gas
cuando la diferencia de presión en sus extremos es  P  Po  . La ley de Poiseuille
para un fluido viscoso incompresible indica que el gasto, se representa por la
ecuación:
dV
G (212)
dT
La ecuación (212) se refiere al volumen de fluido gaseoso que atraviesa la sección
normal del capilar en la unidad de tiempo, lo que es directamente proporcional al
gradiente de presión a lo largo del tubo, lo que se representa por la siguiente
ecuación matemática:

dV ( P  Po ) xr 4 ( P  Po )
 = (213)
dT L 8xL

Ahora bien, para un gas que fluye a través del tubo capilar, el volumen de gas que
entra en la unidad de tiempo a una presión (P) no es igual al volumen que sale del
tubo a la presión (Po) (atmosférica) debido a la comprensibilidad de los gases. Sin
embargo, la masa de gas que entra en la unidad de tiempo es igual a la masa de
gas que sale en la unidad de tiempo. Si, se escribe la ley de Poiseuille, en
términos tales que se puede cuantificar la viscosidad del gas, o simplemente el
coeficiente de viscosidad:
dV xr 4 dP
 (214)
dt 8xdX

Donde:  dV / dt  es el volumen de gas que atraviesa la sección normal del tubo


capilar a una distancia (X) del extremo del tubo, en la unidad de tiempo ;(dP/dX)
es el gradiente de presión en dicha posición, y teniendo en la cuenta la fórmula
general del estado gaseoso en condiciones ideales, se obtiene:

76
77

mxRxT
PxV  (215)
PM
La ley de Poiseuille queda:

 dM  PMxxr 4 xPxdP
 dX   (216)
 dt  RxTx8

El signo menos de la ecuación (216) es porque la presión del gas disminuye a


medida que sale el gas por el tubo capilar. La presión y el volumen del gas
contenido en el recipiente, va cambiando con el tiempo. La masa del gas
contenido en el recipiente, disminuye. La masa que atraviesa la sección normal del
Capilar en la unidad de tiempo es aplicando la ley de los gases ideales:

 dm  PMd (dV )
  (217)
 dt  RxTdt

Aplicando la ley de Poiseuille al movimiento de un gas a través de un capilar se


puede determinar el coeficiente de viscosidad   y por ende la viscosidad, que es
el parámetro que se necesita determinar, para estudiar el comportamiento del gas
natural, según lo siguiente:

PMd ( dV ) Mr 4
  ( P 2  P02 ) (218)
RTdt RT 16L

b.- Método de Lee- González-Eakin Estos investigadores determinaron en forma


experimental la viscosidad de 4 gases naturales con impurezas a valores de
temperaturas de entre 100 y 400 F y presiones desde 100 hasta 8000 lpca.
Fundamentado en los datos experimentales obtuvieron la siguiente correlación, las
cuales son de utilidad para la cuantificación de la viscosidad de los gases.

m G =10-4(K) EXP(X Y) (219)


G G

  9,379  0,01607 xM G  xT 1,5 


Donde: K  (220)
  209,2  19,26 xM G  T  

 986,4 
X   3,448   0,01009 xM G  (221)
 T 

Y= 2,4447-0,2224X (222)

En las fórmulas (219; 220; 221 y 222): (mG)= viscosidad del gas a una presión (P)
expresada en (lpca) y una temperatura (T) expresa en grados (R), las unidades de
la viscosidad es (CPS); (G)= densidad del gas en (g/cm3) y (MG)= peso molecular

77
78

del gas en (lb / lbmol), aunque desde luego se puede convertir a cualquier sistema
utilizando los factores de conversión.

c.- Método de Carr- Kabayashi y Barrows: Esta es una de las correlaciones de


mayor utilidad en la industria, para llevar a cabo el método se requiere conocer la
composición del gas o su gravedad específica, además de la presión y
temperatura a la cual se desea efectuar la determinación. El método se
fundamenta en el principio de los estados correspondientes. Según este principio
A las mismas condiciones de presión y temperatura seudorreducida todos los
gases naturales tienen el mismo cociente de viscosidad:

 mG 
  = cociente de viscosidad (230)
m
 G1 

En la ecuación (230):  m G  es la viscosidad del gas en (CP) a P y T operacional y


 m G1  es la viscosidad del gas a la presión de 1 atm y temperatura operacional en
(F). Para estimar la viscosidad de la mezcla de gases, se determina primero  m G1 
de la figura 13 La figura 13 permite determinar (mG1) en (CPS), que viene a ser la
viscosidad del gas a la presión de 1 atm y a la temperatura de operación en (F).
Para obtener la  m G1  en figura 13 se relaciona el peso molecular aparente, la
gravedad específica y la temperatura.

En la figura 13 también se puede corregir por impurezas. Los valores obtenidos


con esta gráfica son válidos para los hidrocarburos gaseosos. La presencia de
impurezas hace incrementar los valores de la viscosidad de la mezcla. Según la
gráfica los valores de viscosidad son válidos, para un rango de: 0,55<gG<1,
55.Rango que es válidos entre una: 100<T<300 F, rango donde tiene el mayor
comportamiento el gas natural, como también las impurezas del mismo,
permitiendo una mayor aplicabilidad. Si el gas tiene impurezas se corrige  m G1  a
través de la siguiente ecuación:

m G1C  m G1SC  C (C 0 2 )  C ( H 2 S )  C ( N 2 ) (231)

Donde:  m G1C  es la viscosidad del gas a la presión (P) de 1 atm, y temperatura (T)
de operación expresa en grados (F). La corrección por impurezas, se puede
realizar en la misma figura 13, según lo indican los parámetros; C (C 0 2 ) ;
C ( H 2 S ) y C ( N 2 )  m G1CS  es la viscosidad del gas a 1 atm de presión y T de
operación en (F), determinada en la figura 13 y corregida por impurezas.

El cociente de la ecuación (230) se puede obtener de las figuras 14, la cual se


sustentan en la presión y temperatura seudorreducida, parámetros que se pueden
obtener por cualquiera de los métodos descritos, solo que no es necesario corregir
por impurezas, tal cual ya han sido corregidas.

78
79

Figura 13 Viscosidad  m G1  a la P=1 atm y Temperatura T

Previamente, cuando se ha determinado el cociente de viscosidad en los gráficos


14, todo esto hay que tenerlo bien claro, para evitar errores, para la resolución de
un problema Se determina que:
m 
m G   G  xm G1C (232)
 m G1 
d.- Método de. Standing. Este autor desarrollo una ecuación para determina la
viscosidad de los gases (mG), con lo cual se obtiene la posibilidad de determinar a
través de ecuaciones matemáticas la viscosidad de un gas, en la actualidad con el
uso de los paquetes computacionales se hace fácil esta determinación

m G1SC  (1,709 x10 5  2,062x10 6 g G )  8,188x10 3  6,15x10 3 log g G


(233)
Las correcciones por impurezas se realizan a través de las fórmulas establecidas
para el cálculo de la viscosidad de una mezcla de gas natural, sea seco o pobre,

79
80

como también algún subproducto del gas natural, donde sea necesario contar con
el valor de la viscosidad
Figura 14 Determinación de cociente de Viscosidad para gases


C ( N 2 )  Y ( N 2 ) 8,48 x10 3 log g G  9,59 x10 3  (234)
C (C 0 2 )  Y (C 0 2 ) 9,08 x10 3 log g G   6,24 x10 3 )
(235)

C ( H 2 S )  Y ( H 2 S ) 8,49 x10 3 log g G  3,73 x10 3 
(236)

La figura 14 permite determinar el cociente de viscosidad, en función de los


parámetros seudorreducida En estas condiciones no se deben corregir por
impurezas, en vista que ya fueron realizadas anteriormente. Para estimar la
viscosidad de la mezcla, se determina primero (mG1) , y se corrigen las impurezas,
tal como fue antes descrito, ya sea por las fórmulas matemáticas o con la
utilización de gráficas, solo hay que tener presente en ambos casos el grado de
precisión y exactitud que se le confiere a los datos obtenidos, lo que en muchos
caso hace que se complique el cálculos de los datos obtenidos para la viscosidad
del fluido, que se quiere cuantificar, y valor debe de tener una alta precisión y
exactitud para la eficiencia del proceso.

d.- Ajuste de Dempsey: En este caso cociente de viscosidad se calcula través


del ajuste de Dempsey. Este ajuste tiene una gran aplicabilidad computacional,

80
81

luego con el desarrollo de los sistemas computacionales facilita la determinación


del ajuste, con lo cual se puede cuantificar la viscosidad de un gas natural, y poder
realizar otras cuantificaciones, donde sea necesario conocer el parámetro
viscosidad del gas natural.
A= ln(mG /mG1)xTSR=a0+ a1 xPSR + a2 xPSR2 + a3 xPSR3 + TSR(a4+ a5xPSR+ a6xPSR2

+ a7xPSR3)+ TSR2 (a8 + a9xPSR + a10xPSR2 + a11xPSR3)+ TSR3 (a12+ a13xPSR+ a14xPSR2
+a15xPSR3 ) (237)

Cuadro21 Constantes de Dempsey


a 0  2,4621182 a 4  2,80860949 a8  7,93385683x10 1 a12  8,39387 x10 2
a1  2,97054714 a5  3,49803305 a9  1,39643306 a13  0,18641
a 2  2,86264o54 x10 1 a 6  3,60373020x10 1 a10  1,49144925 x10 1 a14  2,03368 x10 2
a 3  8,05420522 x10 3 a 7  1,04432413 x10 2 a11  4,41015512 x10 3 a15  6,0958 x10 4

El ajuste de Dempsey presenta buenos resultados cuando se cumple:

1,0 PSR  20 1,2TSR  3,0

Ejemplo: Determinar la viscosidad del gas que se da en la siguiente mezcla


(C1)=87%; (C2)=2,70%; (C3)=0,31%; (nC4)=1%; (iC4)=0,98 ;(nC5)=0,78% ;
(iC5)=0,49% ;(C6)=0,41% ;(N2)=1,22% ;(C02)=3,30% y H2S=1,50%. Las
condiciones operacionales son una temperatura de 280F y presión de 3000 lpca,
para dar solución a este problema se deben de calcular algunos parámetros,
necesarios para la resolución del problema El peso molecular de la mezcla es
PM=19,68 (lb/lbmol)

Método de Lee- González-Eakin

 (9,379  0,01607 x19,68)7401, 5 


K    146,94
 209,2  19,26 x19,68  740 
 986,4 
X  3,448   0,01009 x19,68  4,97
 740 

Y  2,4447  0,2224 x 4,97  1,34

3000(lpca) x19,68(lb)(lbmol)( R) lbx453,6( g )35,31( pie3 ) x( m 3 )  g 


G  3
 7,91 3 3 6 3
 0,13 3 
0,94 x10,73(lpca)( pie ) x740( R) ( pie )(lb)(m )1x10 (cm )  cm 

m G  1x10 4 x146,94 x exp(4,97 x 0,131,34 )  0,0203(CP )

Método de Carr- Kobayashi y Burrows

81
82

En la gráfica 13 con el peso molecular y la temperatura se encuentra que ( m G1SC )


es 0,0136 (CP), luego aplicando la fórmula correcta, queda:
m G1C  0,0136  0,0002  0,0003  0,0001  0,0142(CP )

740 3000
TSR   1,95 PSR   4,34
378,56 690,67
m G  1,78 x 0,0142  0,253 (CP)

Método de Standing

m G1SC  (1,709 x10 5  2,062 x10 6 x0,68)280  8,188 x10 3  6,15 x10 3 log 0,68  0,0531

C ( N 2 )  0,0122(8,48x10 3 log 0,68  9,59 x10 3 )  9,97 x10 5

C (C 0 2 )  0,033(9,08x10 3 log 0,68  6,24 x10 3 )  1,56 x10 4

C ( H 2 S )  0,015(8,49 x10 3 log 0,68  3,73x10 3 )  3,46 x10 5

m G1C  0,0531  9,97 x10 5  1,56 x10 4  3,46 x10 5  0,0534(CP )

m G  1,78 x0,0533  0,0950(CP )

Mezcla de Gases: Existen muchas mezclas de gases, pero si se conocen las


cantidades de cada gas y su composición, se puede determinar la composición de
la mezcla resultante. El método consiste en calcular la proporción en que se
mezclan en base molar. Con la composición del gas se obtiene la cantidad
mezclada de cada gas y se suman estos resultados; esta sumatoria se convierte
en fracción molar para obtener la composición de la mezcla.

Ejemplo: Un gas1 (G1) presenta la siguiente composición molar: Metano 70%,


Etano 20%, Propano 5% y Butano 5%, mientras que un gas2 (G2) tiene la
siguiente composición Metano 65%, Etano 18%, Propano 12% y Butano 5%. Si
850 pies cúbicos del (G1) se mezclan con 1750 pies cúbicos del (G2). ¿Cuál será
la composición de la mezcla si ambos gases se encuentran en condiciones
normales de presión y temperatura. Los resultados se presentarán en el cuadro
22, y se sustenta en lo siguiente:

Moles de G1 =850/379,6=2,24; moles G2=1750/379,6=4,61 Esto significa que los


gases se mezclan en la proporción de 2,24 de G1 y 4,61 de G2, es decir en la
proporción de 2,24 moles de G1 y 4,61 moles de G1. Lo que es lo mismo decir,
que por cada mol de G1 se mezclan 2,06 moles de G2. Como conclusión se
puede indicar que la composición de la mezcla se puede obtener sumando pesos
o volúmenes mezclados, aunque sumar moles es más práctico, en lugar de
volúmenes o pesos, es más práctico, y se ahorra mucho tiempo, aunque desde

82
83

luego siempre es conveniente resolver un problema por más de un método para


poder verificar su resultado.
Cuadro 22 Composición de la Mezcla Resultante de dos gases:
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Componente X(G1) X(G2) Mol mezcla del G2 Mol X mezcla
(2,06x3) G1+mol G2 (5)/3,06
(2)+(4)
C1 0,70 0,65 1,339 2,039 0,666
C2 0,20 0,18 0,371 0,571 0,187
C3 0,05 0,12 0,247 0,297 0,097
C4 0,05 0,05 0,103 0,153 0,050

Si se mezclan gases a condiciones diferentes a las normales, es necesario


calcular previamente el factor (Z) para cada gas, y después realizar los cálculos de
la composición de la mezcla, incluyendo el valor del Factor de Compresibilidad, lo
que significa para gases reales, ya que el valor de (Z) indica la desviación de la
idealidad

Mezcla de Sistemas de Hidrocarburos Gas y Líquido La mayoría de los


materiales que existen en la naturaleza son mezclas: por ejemplo Cuando un gas
puro o mezcla gaseosa entra en contacto con un líquido, de inmediato el gas
adquiere moléculas del líquido. Si el contacto se mantiene se alcanza el equilibrio,
luego la presión parcial del vapor (P PV) en el gas igualara la presión parcial de
vapor del líquido (PPL) a la temperatura dada. En este equilibrio líquido- vapor se
forman 2 fases y un componente en una fase esta en equilibrio con el mismo
componente en la otra fase En el equilibrio líquido- Vapor la presión del vapor
saturado (presión total PT) es igual a la suma de las presiones parciales de los
componentes.

También, en algunos casos es necesario conocer la composición resultante al


mezclar gases y líquidos, de composición conocida, en determinadas proporciones
y a ciertas condiciones de presión y temperatura. Uno de los casos de estas
mezclas es cuando se inyecta gas a un pozo para incrementar la producción de
petróleo, luego se requiere conocer la composición de la mezcla resultante. Para
cuantificar la composición de una mezcla de gas y líquido, se determina la
proporción en la cual se deben de mezclar, y luego se procede la determinación la
combinación de la proporción, desde luego para determinar los moles de un
determinado volumen de líquido se necesita conocer la densidad del líquido a las
condiciones operacionales de la mezcla, de tal forma de poder estar en
condiciones de determinar la cantidad de gas que hay que inyectar para recuperar
un barril de petróleo.

Para calcular la composición de una mezcla de gas y líquido se calcula la


proporción en la cual se deben de mezclar y luego se procede en forma similar a
realizar la combinación de hidrocarburos. Ejemplo Un fluido conformado por
petrolero y gas, que se utiliza para inyección tiene la siguiente composición que se

83
84

muestra en la columna (2) y (3) del Cuadro 23 Las condiciones del fondo del pozo
son 4200 lpca de presión y 170F de temperatura y por cada barril de petróleo
producido se han inyectado 3250 pie 3 de gas en condiciones operacionales Se
solicita determinar la composición del sistema (petróleo del yacimiento- gas
 

inyectado). Se sabe que el peso molecular del C 7 es 175 (lb/lbmol).

Cuadro 23 Mezcla de Gas y Líquido


Componente Yi Xi Mi L
C1 0,8535 0,3317 16,043 19,98
C2 0,0742 0,0694 30,070 29,34
C3 0,0415 0,0785 44,097 31,62
iC4 0,0081 0,0053 58,123 35,11
nC4 0,0105 0,0051 58,123 36,42
iC5 0,0032 0,0062 72,150 38,96
nC5 0,0041 0,0601 72,150 39,36
C6 0,0049 0,0419 86,177 41,40
C7+ 0,4018 175 54,85
Total 1,0000 1,0000

Las condiciones del fondo del pozo son 4200 lpca de presión y 170F de
temperatura y por cada barril de petróleo producido se han inyectado 3250 pie 3 de
gas en condiciones operacionales Se solicita determinar la composición del
sistema (petróleo del yacimiento- gas inyectado). Se sabe que el peso molecular
del componente Heptanos e hidrocarburos más pesados, tiene un peso molecular
 

de C 7 es 175 (lb/lbmol).

La densidad líquida en condiciones normales es 46,75 (lb/pie 3). Luego se tiene


que: Corrigiendo por compresibilidad y por expansión térmica del líquido, por lo
tanto se obtiene lo siguiente:

9
( PM (C1 )   X i xPM i  89,099(lb / lbmol ) , que corresponde al peso molecular
i 1
aparente del líquido Metano y compuestos más pesados

( PM (C 2 )  83,778(lb / lbmol ) , que corresponde al peso molecular aparente del


líquido Etano y compuestos más pesados

( PM (C 3 )  80,316(lb / lbmol ) , que corresponde al peso molecular aparente del


líquido Propano y compuestos más pesados

La densidad del fluido, al corregirla por temperatura y presión, de acuerdo a las


condiciones establecidas, en forma previa, para el problema en cuestión,
finalmente queda, establecida de la siguiente forma, los datos fueron obtenidos en
forma gráfica, para hacer la corrección, tanto por presión, como temperatura, de

84
85

tal forma que se obtengan las condiciones operacionales, a las cuales se esta
desarrollando el proceso.
 L ( 4200 lpca y 60F)=46,75+0,95=47,7 (lb / pie 3) a 4200 lpca y 60F

 L ( 4200 loca y 170F) =47,7-2,0=45,7 (lb/pie3) a 4200 lpca y 170F

Los moles de gas y líquido mezclados de acuerdo a la proporción fijada se pueden


calcularse en la siguiente forma:

nG  3250 / 379,6  8,56

5,615x L 5,615x 45,7  moles 


nL    3,024 
M 84,8623  barril 

La combinación será entonces en la proporción de 8,56 moles de gas y 3,024


moles de líquido, es decir 8,56/3,024=2,8207 moles de gas por cada mol de
líquido.

Proceso de Separación del Gas y Petróleo. Por definición un separador Gas-


Petróleo o Gas- Líquido es un: recipiente con el cual se aísla el gas del petróleo
En la industria del petróleo y del gas natural, un separador es un cilindro de acero
que se utiliza para disgregar la mezcla de hidrocarburos en sus componentes
básicos, petróleo y gas. Adicionalmente, el recipiente permite aislar los
hidrocarburos de otros componentes indeseables como la arena y el agua, por
ejemplo.

Principales Zonas de Separación en los Hidrocarburos Por lo normal en un


proceso de separación de fluidos petroleros se pueden distinguir tres zonas
principales que son:

a.- Separación Primaria. Es el cambio en la cantidad de movimiento de las fases


a la entrada del separador, con lo cual genera la separación gruesa de las fases.
Esta zona incluye las boquillas de entrada y los dispositivos de entrada, tales
como los Deflectores

b.- Separación Secundaria. Durante el proceso de la separación secundaria se


observa que hay zonas de fases continúa con gas, sobre la cual actúan las
fuerzas de gravedad, las cuales se encargan de decantar hasta cierto tamaño de
gotas de la fase pesada discontinua en la fase liviana continua. También produce
la flotación de hasta un cierto tamaño de gotas de la fase líquida liviana, la cual es
la fase discontinua, en la fase pesada continua. En esta parte del separador la
fase liviana continua se mueve a una velocidad relativamente baja y con muy poca
turbulencia

c.- Separación por Coalescencia. En el proceso de separación por coalescencia,


hay caso en que las gotas no pueden ser separadas porque tienen un tamaño muy

85
86

pequeño, es por ello que se requiere que las gotas adquieran un mayor tamaño,
es por ello que ocurre el proceso de coalescencia, es decir que las gotas alcancen
un tamaño lo suficientemente grande para que puedan separase por gravedad,
para que este proceso tenga una mayor eficiencia se requiere tener elementos
como eliminadores de niebla, de tal forma que ayuden o incrementen el proceso
de coalescencia..

Clasificación industrial de los separadores En la industria se pueden clasificar


los separadores, según sea el valor de la presión de operación empleado en el
proceso de separación, desde luego este es una cifra promedio, ya que siempre
se trabaja con rangos de presión, la clasificación es:

a.- Separadores de Baja Presión. Aquí el valor de presión aproximado de presión


es 60 lpcm

b.- Separadores de Media presión. La separación ocurre a una presión


aproximada de 600 lpcm

c.- Separadores de Alta presión: El proceso ocurre a una presión aproximada de


1200 lpcm

Clasificación de los Separadores, según Avance de la Ciencia: Durante los


últimos años la tecnología ha introducido variantes en el diseño de separadores
que conducen a incrementar la capacidad de las unidades, mientras se reduce el
tamaño y el peso de los equipos, fundamentado en esta observación los
separadores se clasifican en:

a.- Separadores Convencionales: Estos separadores se caracterizan por


emplear la aceleración de gravedad para producir la separación de las fases
líquidas y gaseosa. La velocidad interna es del orden de 1 a 2 pies por segundo
 pie / s  , velocidad que se obtiene trabajando con presiones relativamente
elevadas, tales como 1000 lpcm. Ente tipo de separadores el ejemplo son los
verticales y horizontales.

b.- Separadores Compactos: Estos separadores son recipientes diseñados con


la misma filosofía de los separadores convencionales, que emplea extractores de
niebla para velocidades relativamente alta, en valores tales, como 3 o 6 (pie/s) y
que por lo tanto, puede manejar cantidades mayores de gas empleando para ello
diámetros más en los recipientes.

c.- Separadores Ciclónicos: Estos separadores emplean la aceleración


centrífuga para separar la mezcla en sus diferentes fases, tales como: gas, agua,
petróleo y arena. Un concepto importante en la tecnología ciclónica es el número
relativo de fuerzas gravitacionales desarrolladas por las fuerzas centrífugas,
comparado con un valor de aceleración de gravedad del separador gravitacional.
Esto es una medida importante del comportamiento que se obtiene con los
ciclones por encima de los separadores gravitacionales. La teoría ciclónica es

86
87

una de las innovaciones más recientes, para la utilización de los separadores de


hidrocarburos.

La innovación esta relacionada con el uso de las fuerzas centrífugas para separar
los fluidos que entran, como alimentación, al recipiente Los separadores tipo
ciclón hacen de la técnica del vórtice como, función para lograr la separación de
los fluidos petroleros, es por ellos, que se d construir un tubo capaz de hacer rotar
la mezcla que llega al separador

Funcionamiento de Un Separador Tipo Ciclónico: Un separador ciclónico esta


compuesto básicamente por un cilindro vertical con fondo cónico, dotado de una
entrada tangencial normalmente rectangular. Los separadores ciclónicos emplean
la fuerza centrífuga como elemento primordial para el logro de la separación de las
fases con la calidad deseada Cuando el fluido ingresa al separador empieza a
rotar, y la velocidad de entrada se multiplica varias veces a medida que aumentan
las fuerzas centrífugas que producen la separación. Así el fluido se separa en sus
diferentes fases, dando una respuesta más efectiva, que lo que de ordinario se
obtiene con los separadores gravitacionales. La configuración geométrica de un
separador ciclónico utiliza las fuerzas centrífugas y las gravitacionales, para la
separación de las fases, la velocidad de asentamiento de las gotas se incrementa
en mayor grado haciéndose más efectiva la separación.

La base del estudio de los separadores ciclónicos es el vorticismo, por cuanto el


separador se diseña haciendo que el fluido rote al entrar al separador y siga
girando cuando el gas que se separa. El gas libre busca el orificio de salida por la
parte superior de la unidad, mientras el líquido se mueve hacia el fondo del
recipiente. Al introducir un remolino en la parte inferior del separador, el agua y la
arena también se separan; proporcionando un modelo más eficiente que los
separadores convencionales.

Fundamento de los Diseños de Separadores: El diseño de los separadores se


fundamenta en el estudio de los diferentes estados en que se pueden encontrar
los fluidos y el efecto que tengan sobre estos las distintas fuerzas físicas. Luego
en el diseño de un separador se deben de tomar en cuenta algunos factores y
propiedades de los fluidos que se van a procesar. En términos generales, se
considera que un separador representa la primera instalación del procesamiento, y
por ende si se utiliza un diseño incorrecto, el proceso puede traer una serie de
consecuencias que dificultarían las otras etapas de operación, los parámetros que
se tiene que tener en cuenta para un eficiente diseño de separadores son:

a.- Tiempo de Retención del Líquido: El valor del tiempo de residencia del fluido,
el cual se ha obtenido por el análisis de cientos de casos y observaciones en el
campo. Es común que en los separadores convencionales, se diseñe con tiempos
de retención que varían entre 1,5 min. y 5,0 minutos, dependiendo del tipo de
fluido que se esté separando. En los separadores ciclónicos el tiempo de
residencia es más bajo, por lo tanto, las unidades resultan más pequeñas. Con la
gravedad API se seleccionará el tiempo de retención que deba tener el líquido,

87
88

para garantizar la separación Fluidos livianos por encima de 40 grados API


tendrán 1,5 minutos, para los que por debajo de 25 grados API o que sean
considerados petróleos espumosos, indistintamente de su densidad, se reservan
cinco minutos de tiempo de retención y, tres minutos para los que están en el
centro de la clasificación entre 25 y 40 grados AP). Los tanques de venteo se
diseñan con lapsos de 20 a 45 minutos De esa manera el interesado podrá
calcular el espacio que debe reservar para que el recipiente tenga la capacidad
necesaria para retener el líquido que se va a separar y el fluido disponga del
tiempo necesario para que se produzca la separación.

b.- Capacidad Volumétrica del Separador: Si se diseña un separador para un


determinado caudal de gas, lo cual se apoya en la teoría de coalescencia de las
partículas que pudiera arrastrar el fluido, y el cálculo de la velocidad máxima que
se puede utilizar dentro del separador. Ello obliga al diseñador a verificar
previamente las velocidades más altas que se pueden emplear en estas unidades.
Los diseños de los separadores ciclónicos se deben hacer para los caudales
máximo y mínimo que se deban manejar, así como, la viscosidad y los cambios en
las propiedades de los fluidos a las diferentes condiciones de trabajo del
separador. Así se calcula el tamaño de la gota y se compara con el 1,0% de agua
en el petróleo y petróleo en el agua, fijada como cantidad máxima permisible.

c.- Separación Gravitacional: La separación gravitacional se fundamenta en las


leyes de Stokes, pero también toma en cuenta los aspectos no ideales y los
efectos de la turbulencia. Se calcula la máxima velocidad horizontal y se compara
con la velocidad terminar de la partícula de petróleo que asciende. Así se calcula
el factor de diseño real.

d.- Asentamientos de las Partículas de Agua: El asentamiento de las partículas


de agua se calcula con las leyes de Stokes. Es una práctica común determinar los
tiempos de residencia para el agua y el petróleo y, a su vez, el tiempo requerido
para que las partículas de petróleo en el agua se desplacen hacia su propia fase,
igual que las de petróleo en el agua. La distribución de la gota de petróleo que
decanta afecta las estrategias para obtener agua limpia o que satisfaga los
requerimientos de calidad. El diseño para la gota más pequeña corresponde al 1%
de agua en el petróleo y así se calcula. En trampas para agua con una sección
para la coalescencia, este diámetro se correlaciona con la viscosidad del petróleo
y se puede aumentar instalando un tratador electrostático.

e.- Extractor de Niebla: Los extractores de niebla también llamados “Demisters”,


son los elementos de choque que se colocan a la salida del separador, con el fin
de perfeccionar la separación evitando el arrastre de líquido en el gas de salida.
Aunque ya se producen extractores de niebla de gran capacidad operativa, los
tubos ciclónicos, tienden a mejorar de manera considerable los resultados que se
obtienen con las unidades convencionales. A pesar de que los fabricantes de
nuevas tecnologías se apresuran a ofrecer los méritos de las herramientas
ciclónicas, la primera tendencia de la industria se dirige a utilizar los tubos
ciclónicos conjuntamente con los nuevos extractores de niebla para mejorar el

88
89

diseño de los separadores convencionales, que tal como se señalado,


corresponde a los separadores horizontales y verticales bifásicos.

f.- Características y Cantidad del Fluido a Separar en el Equipo: Con estos


parámetros se suelen calcular el diámetro del separador, con capacidad para
manejar la cantidad de gas que habrá de producirse en las peores condiciones.
Ello corresponde al fluido más liviano, a la presión más baja y a la más alta
temperatura que eventualmente pueda producirse durante la vida útil de la unidad.
Después es necesario verificar. el fluido que permanecerá en el fondo del
recipiente. Teóricamente 30 segundos deberían ser suficientes para que la
espuma que se forma por agitación se reduzca al mínimo, de tal manera que ese
lapso debería ser suficientes para considerar que el gas se ha separado de los
líquidos

g.- Dimensiones del Separador a Diseñar: Una vez calculado el diámetro del
separador y la cantidad de líquido que se ha de recibir se procede a dimensionar
el equipo, según lo establece PDVSA, lo que indica que se debe seleccionar el
diámetro comercial y calcular la longitud del recipiente. Una serie de normas
perfectamente establecidas le sirven de guía al diseñador para seleccionar la
altura de cada una de las partes que configuran el separador, la altura de la zona
líquida, espacio entre el nivel de líquido y la boquilla de entrada, diámetro de la
boquilla de entrada de los fluidos, altura entre el tope de la boquilla y el extractor
de niebla, espacio libre requerido para instalar el extractor de niebla y la zona
inmediata superior hasta la costura del separador. Al sumar estas longitudes se
debe obtener una razón de esbeltez (altura / diámetro) que, de acuerdo a la
Norma PDVSA debe de oscilar entre 2 y 6.

En resumen: Los diseñadores de separadores ciclónicos afirman que, este


separador a una presión de 1000 lpcm, pueden remover gotas de 10 micrones de
tamaño. Los separadores ciclónicos. Ofrecen una capacidad de 10 veces más que
los extractores de alambre. Además en vista de su alta aceleración centrífuga los
ciclones pueden ser colocados en posición horizontal o vertical, tal como se hace
en los separadores convencionales. En el cuadro 24 se presentan los parámetros
de Entrada Adoptados a las Normas PDVSA, para el diseño de separadores Los
parámetros mostrados en el cuadro 24 son los utilizados por PDVSA para el
diseño de separadores horizontales y verticales. Cada uno de estos parámetros es
esencial para el diseño y pueden ser suministrados por la empresa, a través de
mediciones con mediciones con equipos especializados; o calculados a través de
correlaciones, bajo las unidades mencionadas

Diseño de Separadores Verticales convencionales bifásicos Gas-Petróleo. La


descripción del diseño se hará con un ejemplo concreto: Diseñar un separador
vertical gas- petróleo, según los siguientes datos Caudal de petróleo 5 MBNPD,
caudal de gas 50 MMPCND, la gravedad específica al aire del gas es 0,70,
mientras que la gravedad API del petróleo son 40 grados. Las condiciones
operacionales de presión y temperatura son 1000 lpca y 100 F, respectivamente.
El factor (Z) bajo las condiciones operacionales tiene un valor de 0,83

89
90

Cuadro 24 Parámetros Adoptados a la Norma PDVSA


Caudal de petróleo o  en MBNPD
Caudal de Gas G  en MMPCND
Presión de Operación  POP  en lpca
Temperatura de Operación  TOP  en F
Gravedad Específica del Gas al aire  g G  adimensional
Gravedad API
Factor de Compresibilidad (Z) Adimensional
Tiempo de Retención  t r  en minutos
Constante Universal de los Gases  R   10,73 lpca   pie 3  // lbmol )( R)

Cálculos de los Parámetros Necesarios Para el Diseño del Separador

Gravedad Específica  g O  y Densidad   O  del Petróleo


141,5
gO  (238)
(131,5  API )
141,5 141,5
g O   0,8251
131,5  API 131,4  40
0,8251( g )(lb) x1x10 6 (cm 3 )( m 3 )  lb 
O   L  3 3 3
 51,52 
3 
(cm ) x 453,6( g )(m )(35,31( pie )  pie 

Caudal de Petróleo O  a Condiciones de Operación en (pie3/s)

5 x10 3 ( BNP ) x5,6146( pie 3 )( día )  pie 3 


O   0,3249 
( día )( BNP ) x86400 /( s )  s 

Densidad del Gas a Condiciones de Operación en (lb/pie 3)

1000(lpca ) x 0,70 x 28,97(lb)(lbmol )( R )  lb 


G  3
 4,07 
3 
(lbmol ) x 0,83 x10,73(lpca ) x( pie ) x560( K )  pie 

Caudal del Gas G  a Condiciones de Operación en (pie3/s)

5 x10 7 ( PCN )(lbmol) x0,70 x 28,97(lb) x( pie 3 )(día)  pie 3 


G   7,60 
(día) x379,6( PCN )(lbmol) x 4,07(lb )86400( s )  s 

Fracción Volumétrica de Petróleo    Alimentando Al Separador


O
 (239)
(O  G )
O 0,3249
   0,0410
O  G (0,3249  7,60)

90
91

Velocidad Crítica del Gas  C  en (pie/s)

( L  G )
C  K (240)
G

Donde:  G  Densidad del gas en (lb/pie3),   L  = densidad del líquido en (lb/pie3);


K= es la constante de Souders y Brown. Para los separadores verticales este
parámetro se puede determinar a través de la siguiente ecuación:

K  4 Dx / 3C D (241)

El coeficiente de dragado se determina, según lo siguiente:

24 3
CD    0,34 (242)
Re Re

Re  0,0049 x G xd G T / m G (243)

1/ 2
    G  dG 
T  0,0119  L   (244)
  G  CG 

Donde: (D): diámetro del separador    = Densidad del gas;  C D  = Coeficiente de


dragado y  Re  = Número de Reynold;   G  =Densidad del gas;   L  = densidad
del líquido;  d G  =diámetro promedio de las partículas;   =velocidad de
asentamiento y  m G  = Viscosidad del gas

El valor numérico de (K) es de gran importancia, en el proceso de separación,


tanto para un separador bifásico o trifásico, horizontal o vertical. El valor de la
constante permite predecir el comportamiento de los fluidos dentro de un
recipiente. Por lo generan se manejan 2 consideraciones, para obtener el valor de
(K), para un Separador Vertical, se tiene:

a.- Criterio de la GPSA Esta empresa, asume que la constante tiene un valor de
(0,35), valor tomado a una presión de 100 (lpcm). Luego el valor de (K) disminuye
en (0,01) por cada 100 (lpcm)

b.- Criterio Británico, el cual ha sido asimilado por PDVSA, en este el valor de
(K) se obtiene relacionado las tasas másicas del líquido (W L) y del gas (WG).
Ambas en (lb/s), y según el valor de la relación másica (W L/ WG) indica el valor de
la constante:

91
92

 WL 
   0,1 K = 0,35 (245)
 WG 
W 
0,1   L   1,0 K = 0,25 (246)
WG 
 WL 
W   1,0 K =0,20 (247)
 G

Una de las formas rápidas y precisas de obtener las tasas másicas es a través de
los factores de conversión, para ilustrar esta aseveración se utilizará un ejemplo
concreto.
5 x10 5 ( PCN ) x(lbmol ) x 0,70 x 28,97(lb) x( dia )  lb 
W G  30,92 
(día ) x379,6( PCN ) x(lbmol ) x86400( s )  s 

5 x10 3 ( BNP ) x5,61( pie 3 ) x51,52(lb)(dia )  lb 


W L 3
 16,73 
(dia )( BNP )( pie ) x86400( s )  s 

WL / WO  16,73 / 30,92  0,54

WL / WG  16,73 / 30,92  0,54  1 , luego K=0,25

(51,52  4,07)
 C  0,25  0,8536(pie/s)
4,07

Alternativas Posibles para la Velocidad Crítica:

a.- Cuando el fluido a separar esta conformado por crudos espumosos. En este
caso algunos diseñadores de separadores acostumbrar a dividir entre diez (10) la
velocidad del gas calculada, como si fueran crudos convencionales, y después
hacer las correcciones.

b.- Algunos diseñadores de separadores instalan tabiques enderezadores o placas


en la sección central de la unidad. Con, ello se logra reducir la turbulencia y se
obtiene un asentamiento del fluido con menor cantidad de espuma, partiendo de la
base que la espuma es una emulsión, y participa en las pérdidas de los fluidos de
separación.

c.-Con el objetivo de reducir la formación de espuma, se puede permitir un mayor


tiempo de retención del líquido, y con ello es posible garantizar la separación con
mayor eficiencia y reducir la formación de espumas. Ahora para garantizar; que se
cumpla este postulado la longitud del separador debe de ser la adecuada, para el
separador y su sección transversal tiene que ser la mínima requerida. Cuando se
diseña un separador horizontal, por ejemplo se puede dejar un espacio libre para
la formación de espuma. Cuando esto sucede la empresa PDVSA, recomienda

92
93

que al diseñar separadores horizontales trifásicos, la mínima longitud para cada


fase sea de doce (12) pulgadas, y que también equivale a una longitud de 1 pie
que es también una unidad que se utiliza, en algunos casos para esta longitud del
separador.

Área Vertical requerida para el flujo de gas por encima del NAAO, en (pie 2)

AG  G (248)
C
 7,60
AG  G =  8,90( pie 2 )
 C 0,8536

Donde: QG = Caudal de gas a condiciones de operación en (pie 3/s);  C =


Velocidad critica del gas en el separador, pie/s. En el diseño de separadores
convencionales se utilizan una Serie de siglas, que involucran aspectos de los
parámetros establecidos para el diseño. Estas siglas, que son adoptados por las
Normas de diseño de PDVSA, las cuales se muestran en el cuadro 25

Cuadro 25 Siglas Utilizadas en el Diseño de Separadores


Siglas Significado
NAAO Nivel alto-alto de petróleo
NAO Nivel alto de petróleo
NBO Nivel Bajo de Petróleo
NBBO Nivel bajo- bajo de petróleo
FS Fondo del separador

Volumen de retención de petróleo entre NAO y NBO, en (pie 3)

V RL  O xt R x 60 (249)

V RL  O xt R x 60 =0,3249x1,5 x60=29,24(pie3)

Donde: QO = Caudal de petróleo a condiciones de operación en (pie 3/s) y tr =


Tiempo de retención del petróleo en (minutos)

Volumen de Retención de Petróleo Vr  al accionarse una alarma

Vr  O x 600 (250)
 pie  3
Vr  O x 600( s )  0,3249 600( s )  194,94( pie 3 )
 s 
Volumen de retención máximo entre NAAO-NBBO, en (pie 3)
V RM  VRL  V RL 2 (251)

V RM  VRL  V RL 2 =29,24+194,94=224,18 (pie3)


Donde: VrM = Volumen de retención de petróleo entre NAO-NBO, pie 3

93
94

Diámetro del separador, en (pie)

4 xAG
DS  (252)

Donde: AG = Área vertical requerida para el flujo de gas por encima del NAAO,
(pie2)
4x8,90
DS  =3,37(pie). Este diámetro no existe
3,1416
comercialmente, luego se utilizo un valor comercial más cercano, que es 4,2651
pie

Altura del petróleo entre NAAO-NBBO, en (pulgadas)


4 xV RM
h NAAO  NBBO  (253)
x( DS ) 2

4 x 224,18
hNAAO NBBO   15,69 x12  188,29 (pulgadas)
3,1416x( 4,2651) 2

Altura desde el FS-NAAO, en (pulgadas)

hFS  NAAO  hNAA0  NBBO  hNBBO


(254)

Donde: hNAAO-NBBO = Altura del petróleo entre NAAO-NBBO, pulgadas

hNBBO = Altura del nivel bajo-bajo de petróleo, 9 pulgadas

hFS  NAAO  188,28  9  197,29 (pulgadas)

Velocidad de la mezcla en la boquilla de entrada, en (pie/s)

60
 E M  (255)
M
Donde:  M = Densidad de la mezcla, lb/pie3
Velocidad en la boquilla de entrada en un separador vertical. Esta .velocidad
se debe de calcular, sobre la premisa, que la velocidad permisible en la boquilla,
no debe de exceder del 80% de la velocidad de erosión, si esta premisa se
cumple, se podrá estar seguro que la entrada del fluido al separador tendrá una
alta eficiencia. La experiencia indica, que la velocidad real del fluido en la boquilla
no debe exceder de un valor máximo igual a 30 (P/s). Esto debe ser aplicable, en
forma independiente a que el cálculo indique lo contrario, según las

94
95

determinaciones de los parámetros relacionados, con la determinación de esta


velocidad, y la fórmula es:

Para determinar la densidad de la mezcla se utiliza la siguiente fórmula:

 (W  Wg ) 
M   L  (256)
 ( L   g ) 
 (30,92  16,73   lb 
M     6,0127 
3 
 (0,3249  7,60)   pie 

Donde: (WL) =tasa másica de flujo líquido; (W G)= tasa másica de flujo gaseosa en
(lb/s); (Ly G)= tasa Volumétrica líquida y gaseosa en ( pie 3 /s). El diámetro de
la boquilla (Db), el cual debe quedar expresada en pies, y se utiliza la fórmula:
0 ,5
 4( L   
Db    (257)
 x b 
60
 E M   24,4690(pie/s)
6,0127

Velocidad de salida del gas, en (pie/s)


60
 S G  (258)
G
60
 S G   29,7409( pie / s )
4,07

Velocidad de salida del petróleo, en (pie/s)

 S O  3 pie / s

Diámetro de la boquilla de entrada, en (pulgadas)

(4 x M )
DBOGENT  x12 pulgadas (259)
(x E  M
 4 x 7,9249 
D BOGENT    =0,6422x12=7,7059 (pulgadas)
 3,1416 x 24, 4690 

Donde: Qm = Caudal de la mezcla, pie3/s y  E  M = Velocidad de la mezcla en la


boquilla de entrada, pie/s. El valor determinado para el diámetro no existe en
forma comercial, por lo tanto se tomo como diámetro de la boquilla de salida del
gas el valor de 8 pulgadas

Diámetro de la boquilla de salida del petróleo, en (pulgadas)

95
96

 4 xG 
D BSG  12 pulgadas (260)
(x S G
4 x 0,3249
DBSO  =0,3713x12=4,4560 (pulgadas)
3,1416 x3

Donde: QG = Caudal de gas, pie3/s;  S G = Velocidad de salida del gas, pie/s. El


valor del diámetro no existe en forma comercial, por lo tanto se tomo como
diámetro de la boquita de salida de gas uno de 6 pulgadas

Altura desde NAAO-Boquilla Entrada, en (pulgadas)


h NAAL  BOQENT  D BOQENT (261)

hNAAO  BOGENT  8 pulgadas

Donde: DBOQ ENT= Diámetro de la boquilla de entrada, pulgadas

Altura desde la Boquilla de Entrada- Fondo Malla, en pulgadas

hBOGENT  FM  0,5 xDS x12 (262)

hBOGENT  FM  0,5 x 4,2661x12  25,5906 (pulgadas)

Área de la malla, en pie2


G
Amall  (263)
C
7,60
AMalla   8,9035( pie 2 )
0,8536
Diámetro de la malla, en (pie)
Dmalla  DS (264)
DMalla  4,2651( pie)
Distancia mínima permisible entre el tope de la malla y la boquilla de salida
de gas, en (pulgadas)
( F xD  DBSG )
ho  8 malla (265)
2

Donde: DMalla = Diámetro de la malla, pie; F 8 = 12 pulgadas y D BSG = Diámetro de


la boquilla de salida del gas, pulgadas

12 x 4,2651  8
hO   21,5906 (pulgadas)
2

Altura efectiva de separación del separador, en (pie)

96
97

h FS  NAAO  hNAAO  BOQENT  D BOQENT  hFM  BOQENT  emalla  ho 


LEFF  (266)
F25
Donde: hFS-NAAO = Altura desde el FS-NAAO, pulgadas; h NAAO-BOQENT =Altura desde el
NAAO hasta la boquilla de entrada, pulgadas; D BOQENT= Diámetro de la boquilla de
entrada, pulgadas; hFM-BoqEnt =Altura desde el fondo del separador hasta la boquilla
de entrada, pulgadas; e Malla = Espesor de la malla, 6 pulgadas; h O= Distancia
mínima permisible entre el tope de la malla y la boquilla de salida de gas,
pulgadas; F25 = 12 pulgadas

197,28  8  8  25,5906  6  21.5906


LEFF   22,2051(pie)
12

En vista que esta longitud no existe comercialmente, se redondeo a una longitud


comercial, por arriba, y más cercano, luego se utilizo para el separador vertical
una longitud efectiva de operación de 22,5 pie. La relación longitud/diámetro tiene
un valor de 22,5/4,2651=5,3 por lo tanto el diseño del separador es aceptado

Diseño de Separadores Convencionales Horizontales Bifásicos Caudal de


petróleo 7,5 MBNPD; Caudal de Gas 74 MMPCND, Presión de separación 1000
lpca, temperatura de separación 100 F, gravedad específica del gas al aire 0,70,
gravedad API del petróleo 40, factor de compresibilidad a las condiciones
operacionales 0,98, tiempo de retención del líquido 1, 5 minutos

Cálculo de Parámetros, necesarios para el diseño del separador


convencional horizontal:

La Gravedad Específica del Petróleo y la Densidad del Mismo:

141,5 141,5
g  =  0,8251
131,5   API 131,5  40
Densidad del Petróleo    , en (lb/pie3)
 o = 0,8251*62,4 lb/pie3 = 51,4845 lb/pie3

Caudal de Petróleo a condiciones de operación, en (pie 3/s):

7,5 x10 3 BNP ) x5,6146( pie 3 )(día )  pie 3 


o   0,49 
(día )( BNP ) x86400( s )  s 

Densidad del Gas   G  , en (lb/pie3)


1000x 0,70 x 28,97  lb 
G   3,44 
3 
0,98 x10,73x560  pie 
Caudal de Gas a condiciones de operación, en (pie 3/s). Este parámetro se
puede determinar: a través de fórmulas o simplemente utilizando los factores de
conversión. Uno de los aspectos, que habría que tener muy en cuenta en el diseño

97
98

de separadores, es que el flujo volumétrico del gas (GV) se conoce o viene


expresado en millones de pies cúbicos normales por día (MMPCND). Pero, el
transporte por gasoductos nunca se realiza en estas condiciones, sino que se lleva
a cabo en condiciones de presión y temperatura de operación muy por encima de
los valores estándares. Una de las fórmulas propuestas para cambiar el flujo
volumétrico desde las condiciones normales a condiciones de operación es:

(CE ) x ( PCE ) x (TCO ) x ( Z )


CO  (267)
( PCO ) x (TCE )

En donde: (C0)= tasa de flujo volumétrico a condiciones de operación en ( pie 3 /s);


(CE) =flujo volumétrico en condiciones normales o estándar, en el Sistema
Británico de Unidades son temperatura (60 F o 520 R), presión (14,73 lpca). Aquí
el caudal se expresa en millones de pies cúbicos normales por día (MMPCND) ;
(PCE) = presión en condiciones estándar o normal ;(T CO)= temperatura en
condiciones de operación (R) ;(Z)= Factor de compresibilidad a condiciones de
operación ;(PCO)= presión a condiciones de operación en (lpca) y (T CE)=
temperatura en condiciones estándar o normal. En estos casos es preferible
señalar en forma, clara el Sistema de Unidades que se utiliza, para evitar
ambigüedades en cuanto a las unidades.

Hay autores que cuestionan la utilización de la fórmula (267), para determinar el


caudal de operación. El cuestionamiento esta relacionado con los problemas de
las unidades, ya que para convertir pies cúbicos normales (PCN) a pies cúbicos
de operación (PCO), habría que utilizar el volumen molar. En el Sistema Británico
de Unidades el volumen molar es igual a 379,63 (PCN/lbmol). Esto tiene como
significado que una libramos (lbmol) de un gas a una presión de 14,73 lpca y
temperatura de 60 F o 520 (R) ocupa un volumen de 379,63 pies cúbicos
normales (PCN). Quizás, para que esta observación quede clara, habría que
resolver un problema concreto. Para, ello se tiene que un flujo volumétrico tiene un
caudal en condiciones estándar de 80 MMPCND ¿Cuál será entonces la tasa
volumétrica del gas a una presión de 1200 lpca y 120 F de temperatura? Si se
sabe que la gravedad específica del gas al aire es 0,67

Para utilizar la ecuación (267) se necesita el valor de (Z), el cual se encuentra y su


valor es de =0,84., luego se tiene:

8 x10 7 ( PCN ) x14,73(lpca ) x580( R ) x 0,84 x1(día )  pie 3 


G   10,65 
( día ) x1200(lpca ) x520( R ) x86400( s )  s 

Para determinar si hay error en la ecuación utilizada habría que recurrir a los
factores de conversión, y resolver el problema utilizando la ecuación y los factores
de conversión, y con ello determinar el error que se comete. Se sabe que la
densidad del gas se determina, por una fórmula previamente conocida, en
anteriores capítulo y que aplicándola se obtiene. En este caso las unidades están

98
99

diseñadas en el Sistema Británico de Unidades. Si se utilizan los factores de


conversión el caudal operacional en (PC/s) queda:

8 x10 7 ( PCN ) x (lbmol ) x0,67 x 28,97(lb)( pie 3 ) x( día)  pie 3 


G   10,62 
(día) x379,63( PCN )(lbmol ) x 4,46(lb) x86400( s )  s 

El error porcentual entre estos dos valores es de (0,28%). Lo que indica que el
error es despreciable, lo que indica que ambos métodos de cálculo son válidos. Lo
que indica, que es válido calcular la tasa volumétrica del gas En todo caso lo
importante es determinar el flujo volumétrico del gas, en vista que se utiliza para
calcular el área de la sección transversal del separador. Aunque en algunos casos
es necesario determinar la tasa volumétrica de operación, para ello se utiliza la
siguiente fórmula:

G(diseño) =1,2 G(operacional) (268)

Para el caso concreto del ejemplo

7,4 x10 7 ( PCN )(lbmol ) x 0,7 x 28,97(lb)( PC )(día )  pie 3 


G   13,30 
(día) x379,6( PCN )(lbmol ) x3,44(lb) x86400( s )  s 

Tasa Másica del Petróleo y Gas

13,30( pie 3 ) x3,44(lb)  lb 


WG= O x G = 3
 45,75 
( s )( pie )  s 

0,49( pie 3 ) x0,8251x62,4(lb)  lb 


WO=  o0  3
 25,23 
( s )( pie )  s 
Caudal de la Mezcla (Qm.), en pie3/s:
 pie 3 
 M  o  G  0,49  13,30  13,79 
 s 
Fracción Volumétrica de petróleo Alimentado al separador    :
o 0,49
   3,55 x10  2
o  G 0,49  13,30

Densidad de la Mezcla, en lb/pie3: utilizando la fórmula, se obtiene:


46,37  25,33  lb 
 (W  Wg )   5,20 3 
M   L  = 13,30  0,49)  pie 
 ( L   g ) 

Velocidad Crítica del Gas, en (pie/s):

99
100

( o  G ) (3,44  51,49)
 C  0,157 = 0,157 =0,63(pie/s)
G 3,44

En algunos casos se utiliza para determinar la velocidad crítica la ecuación (240),


y en este caso la constante (K), se puede determinar, según el Criterio de la
GPSA, la cual recomienda un valor para el parámetro (K) entre 0,40 y 0,50 valor
que se ha obtenido, el cual se ha obtenido en forma empírica.

Criterio de PDVSA. En este caso, PDVSA hace la selección sobre la base de la


relación longitud / diámetro (L/D) del separador ambos expresados en pie. Se
recomienda para la longitud tenga un valor mínimo de 7 pies (P). El criterio que se
sigue para seleccionar el valor de K se expresa de la siguiente forma:

L
2,5     4,0 K =0,40 (269)
D

L
4,0     6,0 K=0,50 (270)
D

L L
   6,0 K  0,50 (271)
D LBase

(Lbase= (6,0(x(D) (272)

En la ecuación (272): (D)= diámetro del separador en pie En general la constante


(K) tiene un valor mayor en el separador horizontal que en uno vertical. Además se
emplea un factor de corrección de la longitud, que por lo general incrementa el
valor de (K). Aunque, es necesario dejar en claro que este valor varía de acuerdo
a los diseñadores. Esto hace variar el valor de la velocidad crítica. Por ejemplo
para separadores verticales:
Un incremento en el valor de (K) puede ocasionar, que al calcular la velocidad
crítica del fluido, su valor permita, inferir un aumento en el arrastre del líquido en la
fase gaseosa. Por lo que es de vital importancia el manejo adecuado de la
constante. Además, se debe de tener en cuenta que la calidad del gas depende
fundamentalmente de la velocidad permitida en el proceso de separación. Además
es necesario tener en cuenta, que para determinar la velocidad del gas, se debe
considerar su tendencia a formar espumas, si Esto ocurre, es posible utilizar
alguna de las siguientes alternativas, es necesario tener en cuenta que en algunos
casos esta constante se simboliza también, a través de la letra (F), pero hay que
dejar claro que tanto una forma como la otra, tienen el mismo sentido, solo son
diferentes formas de simbolizarlas.

Área vertical requerida para el flujo de gas por encima del NAAO en pie 2

100
101

G 13,3( pie 3 )( s )
AG    21,11( pie 2 )
C ( s )0,63( pie)

Volumen de retención de petróleo entre NAO y NBO, en (pie 3)

Vr1  O xt r x 60 =0,4874 pie3/s.*(1,5 )*60 = 43,8639 pie3

Donde:( O ) = Caudal de petróleo a condiciones de operación, pie 3/s;  tr  =


Tiempo de retención del petróleo, minutos

Volumen de retención de petróleo al accionarse una alarma entre NAO-


NAAO y NBO-NBBO, en (pie3)

Vr 2  0 x600 = 0,4874pie3/s. * 600 s = 292,4262 pie3

Volumen de retención máximo de petróleo entre NAAO-NBBO, en (pie 3)

V r  V r1  V r 2
(273)

Vr  Vr1  Vr 2 = 43,8639 pie3 + 292,4262 pie3 = 336,2901 pie3


Donde: (Vr1)= Volumen de retención de petróleo entre NAO-NBO en (pie 3) ; (Vr2) =
Volumen de retención de petróleo al accionarse una alarma entre NAO-NAAO y el
NBO-NBBO en (pie3)

Longitud efectiva de operación LEFF , en pie Para este calculo sé asume un


diámetro y se selecciona dé acuerdo con la presión de operación uno de los
siguientes rangos.

P  264,7 lpca 1,5 =<F24*(LEFF/DS) <3,0


264,7<P<514,7 3,0 =< F24*(LEFF/ DS) <4,0
P>= 514,7 4,0 =< F24*(LEFF/ DS) <= 6,0

Como la POP >500 lpca, entonces la relación a utilizar es 4,0  F24*LEFF / D  6,0

Diámetro del separador asumido: DS = 6,2336 pie

F24*LEFF = 4 pie

LEFF = (4*6,2336) / 1 = 24,9344 pie

Pero como esta longitud efectiva no existe comercialmente, se redondea a una


longitud comercial, por arriba, más cercana. Siendo esta igual a 25 pie.

Área vertical entre el NBBO–NAAO, en (pie2)

101
102

Vr
ANBB   NAAO  (274)
LEFF

ANBBO-NAAO = 336,2901 pie3/ 25 pie = 13,4516 pie2


Donde: Vr  = Volumen de retención máximo de petróleo entre NAAO-NBBO, en
(pie3); (LEFF) = Longitud efectiva de operación, en (pie)

Área fraccional de la sección transversal entre el FS-NBBO (A 1*),


adimensional
h
R *1  NBBO (275)
DS
R1* = (9 pulg. /12 pie) / 6.2336 pie = 0,120

Donde: (R1*) = Altura del área fraccional, Adimensional.; (h NBBO) = Altura del nivel
bajo-bajo de petróleo = 9 pulgadas. = 0,75 pie; (D S) = Diámetro del separador, en
(pie). Con este valor se busca en el cuadro 26 el valor de A 1* y se obtiene (0,0680)

Área del separador (AS), en pie2


x( Ds ) 2
AS  (276)
4
3,1416 x(6,2336) 2
AS   30,5189( pie 2 )
4

Área vertical entre el NBBO-FS, en (pie2)


AFS  NBBO  A1* xAS (277)

AFS-NBBO = 0,0680 *30,5189 pie2 = 2,0753 pie2


Donde: (A1*) = Área fraccional de la sección transversal entre el FS-NBBO,
Adimensional.;(AS) = Área del separador, en (pie2)

9.-Área de la sección transversal vertical disponible para el gas, en (pie 2)

ADG  AS  ( AFS  NBBO  ANBB  NAAO )


(278)

ADG = 30,5189 pie2 - (2,0753 pie2 + 13,4516 pie2) =14,9919 pie2

Donde: (AS) = Área del separador, en (pie2); (AFS-NBBO) = Área vertical entre el
NBBO-FS, (pie2); (ANBBO-NAAO)= Área vertical entre el NBBO-NAAO, pie2.

Nota Este valor se compara con el área vertical requerida para el flujo de gas

(AG) y :Sí AG = ADG; el diámetro asumido es correcto.

102
103

Cuadro 26 Áreas y Alturas Fraccionadas de un Área Determinada

R* A* R* A* R* A* R* A* R* A* R* A*
0.030 0.0087 0.089 0.0439 0.148 0.0922 0.207 0.1496 0.272 0.220 0.450 0.436
0.031 0.0092 0.090 0.0446 0.149 0.0932 0.208 0.1506 0.274 0.222 0.455 0.443
0.032 0.0096 0.091 0.0453 0.150 0.0941 0.209 0.1516 0.276 0.225 0.460 0.449
0.033 0.0101 0.092 0.0460 0.151 0.0950 0.210 0.153 0.278 0.227 0.465 0.455
0.034 0.0105 0.093 0.0468 0.152 0.0959 0.211 0.154 0.280 0.229 0.470 0.462
0.035 0.0110 0.094 0.0475 0.153 0.0968 0.212 0.155 0.282 0.231 0.475 0.468
0.036 0.0115 0.095 0.0483 0.154 0.0977 0.213 0.156 0.284 0.234 0.480 0.475
0.037 0.0119 0.096 0.0490 0.155 0.0986 0.214 0.157 0.286 0.236 0.485 0.481
0.038 0.0124 0.097 0.0498 0.156 0.0996 0.215 0.158 0.288 0.238 0.490 0.487
0.039 0.0129 0.098 0.0505 0.157 0.1005 0.216 0.159 0.290 0.241 0.495 0.494
0.040 0.0134 0.099 0.0513 0.158 0.1014 0.217 0.160 0.292 0.243 0.500 0.500
0.041 0.0139 0.100 0.0520 0.159 0.1023 0.218 0.161 0.294 0.245
0.042 0.0144 0.101 0.0528 0.160 0.1033 0.219 0.162 0.296 0.248
0.043 0.0149 0.102 0.0536 0.161 0.1042 0.220 0.163 0.298 0.250
0.044 0.0155 0.103 0.0544 0.162 0.1051 0.221 0.164 0.300 0.252
0.045 0.0160 0.104 0.0551 0.163 0.1061 0.222 0.165 0.302 0.255
0.046 0.0165 0.105 0.0559 0.164 0.1070 0.223 0.166 0.304 0.257
0.047 0.0171 0.106 0.0567 0.165 0.1080 0.224 0.167 0.306 0.259
0.048 0.0176 0.107 0.0575 0.166 0.1089 0.225 0.168 0.308 0.262
0.049 0.0181 0.108 0.0583 0.167 0.1099 0.226 0.169 0.310 0.264
0.050 0.0187 0.109 0.0591 0.168 0.1108 0.227 0.171 0.312 0.266
0.051 0.0193 0.110 0.0598 0.169 0.1118 0.228 0.172 0.314 0.269
0.052 0.0198 0.111 0.0660 0.170 0.1127 0.229 0.173 0.316 0.271
0.053 0.0204 0.112 0.0614 0.171 0.1137 0.230 0.174 0.318 0.273
0.054 0.0210 0.113 0.0623 0.172 0.1146 0.231 0.175 0.320 0.276
0.055 0.0215 0.114 0.0631 0.173 0.1156 0.232 0.176 0.322 0.278
0.056 0.0221 0.115 0.0639 0.174 0.1166 0.233 0.177 0.324 0.281
0.057 0.0227 0.116 0.0647 0.175 0.1175 0.234 0.178 0.326 0.283
0.058 0.0233 0.117 0.0655 0.176 0.1185 0.235 0.179 0.328 0.285
0.059 0.0239 0.118 0.0663 0.177 0.1195 0.236 0.180 0.330 0.288
0.060 0.0245 0.119 0.0671 0.178 0.1204 0.237 0.181 0.332 0.290
0.061 0.0251 0.120 0.0680 0.179 0.1214 0.238 0.182 0.334 0.293
0.062 0.0257 0.121 0.0688 0.180 0.1224 0.239 0.183 0.336 0.295
0.063 0.0263 0.122 0.0669 0.181 0.1234 0.240 0.185 0.338 0.297
0.064 0.0270 0.123 0.0705 0.182 0.1244 0.241 0.186 0.340 0.300
0.065 0.0276 0.124 0.0713 0.183 0.1253 0.242 0.187 0.342 0.302
0.066 0.0282 0.125 0.0721 0.184 0.1263 0.243 0.188 0.344 0.305
0.067 0.0288 0.126 0.0730 0.185 0.1273 0.244 0.189 0.346 0.307
0.068 0.0295 0.127 0.0738 0.186 0.1283 0.245 0.190 0.348 0.309
0.069 0.0301 0.128 0.0747 0.187 0.1293 0.246 0.191 0.350 0.312
0.070 0.0308 0.129 0.0755 0.188 0.1303 0.247 0.192 0.355 0.318
0.071 0.0314 0.130 0.0764 0.189 0.1313 0.248 0.193 0.360 0.324

103
104

0.072 0.0321 0.131 0.0773 0.190 0.1323 0.249 0.194 0.365 0.330
0.073 0.0327 0.132 0.0781 0.191 0.1333 0.250 0.196 0.370 0.336
0.074 0.0334 0.133 0.0790 0.192 0.1343 0.251 0.197 0.375 0.343
0.075 0.0341 0.134 0.0798 0.193 0.1353 0.252 0.198 0.380 0.349
0.076 0.0347 0.135 0.0807 0.194 0.1363 0.253 0.199 0.385 0.355
0.077 0.0354 0.136 0.0816 0.195 0.1373 0.254 0.200 0.390 0.361
0.078 0.0361 0.137 0.0825 0.196 0.1383 0.255 0.201 0.395 0.367
0.079 0.0368 0.138 0.0833 0.197 0.1393 0.256 0.202 0.400 0.374
0.080 0.0375 0.139 0.0842 0.198 0.1403 0.257 0.203 0.405 0.380
0.081 0.0382 0.140 0.0851 0.199 0.1414 0.258 0.204 0.410 0.386
0.082 0.0389 0.141 0.0860 0.200 0.1424 0.259 0.205 0.415 0.392
0.083 0.0396 0.142 0.0869 0.201 0.1434 0.260 0.207 0.420 0.399
0.084 0.0403 0.143 0.0878 0.202 0.1444 0.262 0.209 0.425 0.405
0.085 0.0410 0.144 0.0886 0.203 0.1454 0.264 0.211 0.430 0.411
0.086 0.0417 0.145 0.0895 0.204 0.1465 0.266 0.213 0.435 0.417
0.087 0.0424 0.146 0.0904 0.205 0.1475 0.268 0.216 0.440 0.424
0.088 0.0431 0.147 0.0913 0.206 0.1485 0.270 0.218 0.445 0.430

Sí ADG >> AG ; el diámetro asumido es demasiado grande


Sí ADG << AG ; el diámetro asumido es demasiado pequeño.
Sino resulta cualquiera de las dos últimas condiciones, debe asumirse otro
diámetro del separador menor o mayor según sea el caso, que puede estar
relacionado con los caudales, que se vayan a separar o con las condiciones
operacionales del proceso de separación, como también puede estar relacionado
con las condiciones del fluido que salga del separador.

Se comparo esta área con el Área vertical requerida para el flujo de gas por
encima del NAAO (AG) y se determino que esta área es menor que la requerida, lo
que indica que el diámetro asumido es muy pequeño; por lo que se debió asumir
un diámetro mayor al anterior y repetir el procedimiento
Longitud efectiva de operación LEFF en pie

Como la POP >500 lpca, entonces la relación a utilizar es 4,0  F24*LEFF / D  6,0

Diámetro del separador asumido: DS = 6,5617 pie

F24*LEFF = 4 pie

LEFF = (4*6,5617) / 1 = 26,2467 pie

Pero como esta longitud efectiva no existe comercialmente, se redondea a una


longitud comercial, por arriba, más cercana. Siendo esta igual a 27,5 pie, que
vendría a ser la longitud que se utilice

Área vertical entre el NBBO – NAAO, en pie 2


ANBBO-NAAO = Vr/LEFF = 336,2901 pie3/ 27,5 pie = 12,2287 pie2

104
105

Área fraccional de la sección transversal entre el FS-NBBO (A 1*)

h NBBO
R1*  (278)
DS
9( pu lg adas)( pie)
R1*   0,1143
12( puñgadas) x6,5617( pie)

Con este valor se busco en el cuadro 26 el valor de A 1*: y es A1* = 0,0631

Área del separador (AS), en pie2


3,1416x(6,5617) 2
AS   33,8161( pie 2 )
4

Área vertical entre el NBBO-FS, en pie2

AFS-NBBO = 0,0631 * 33,8160 pie2 = 2,1338 (pie2)

Área de la sección transversal vertical disponible para el gas en pie 2


ADG = AS – (AFS-NBBO + ANBBO-NAAO) (279)

ADG = 33,8160 pie2 – (2,1338 pie2+ 12,2287 pie2) = 19,4535 pie2


Se comparo esta área con el Área vertical requerida para el flujo de gas por
encima del NAAO (AG) y se determino que esta área es menor que la requerida, lo
que indica que el diámetro asumido es muy pequeño; por lo que se debió asumir
un diámetro mayor al anterior y repetir el procedimiento, de tal forma que se pueda
obtener un eficiente diseño para el separador

Longitud efectiva de operación LEFF en pie

Como la POP >500 lpca, entonces la relación a utilizar es 4,0  F24*LEFF / D  6,0

Diámetro del separador asumido: DS = 6,8898 Pie


F24*LEFF = 4 pie

LEFF = (4*6,8898) / 1 = 27,5591 pie

Pero como esta longitud efectiva no existe comercialmente, se redondea a una


comercial, por arriba, más cercana. Siendo igual a 30 pie

Área vertical entre el NBBO – NAAO, en pie2


ANBBO-NAAO = 336,306 pie3/ 30 pie = 11,2097 pie2
Área fraccional de la sección transversal entre el FS-NBBO (A 1*)

R1* = (9 pulg. /12 pie) / 6,8898 pie = 0,109

Con este valor se busco en el cuadro 26 el valor de A 1* y se obtiene: A1* = 0,0591

105
106

Área del separador (AS), en pie2

AS = (3,1416*(6,8898)2) / 4 = 37,2819 pie2

Área vertical entre el NBBO-FS, en pie2

AFS-NBBO = 0,0591 * 37,2819 pie2 = 2,2034 pie2


Área de la sección transversal vertical disponible para el gas, en pie 2
ADG = 37,2819 pie2 – (2,2034 pie2+ 11,2097 pie2) = 23,8689 pie2

Se comparo esta área con el Área vertical requerida para el flujo de gas por
encima del NAAO (AG) y se determino que esta área no es significativamente
mayor que la requerida, por lo que se determino un % error entre ambas áreas,
dando como resultado un error porcentual menor al 6%, porcentaje aceptable en la
industria. Este % error se determino a través de las siguientes ecuaciones
matemáticas % Error = ((ADG - AG / AG) * 100%

% Error = ((23,8689 pie2 – 22,6557 pie2) / 22,6557 pie2) * 100%

% Error = 4,0308 %

10.- Área vertical de petróleo requerida entre FS-NAAO, en (pie 2)

AFS  NAAO  AFS  NBBO  ANBBO  NAAO


(280)

AFS-NAAO = 2,1997 pie2 + 11,2102 pie2 = 13,4130 pie2

Donde: (AFS-NBBO)= Área vertical entre el NBBO-FS, en (pie 2); (ANBBO-NAAO)= Área
vertical entre el NBBO-NAAO, en (pie2)

Área fraccional de la sección transversal entre el FS-NAAO, en (pie 2)


A
A2*  FS  NAA0 (281)
AS
A2* = 13,4099 pie2 / 37,2823 pie2 = 0,360

Donde: (AFS-NAAO)= Área vertical de petróleo requerida entre FS-NAAO, en (pie 2) ;


(AS) = Área del separador, en (pie2)

Si A2* es mayor que 0,5 (A2* > 0.5). Se busca un A´ * ; A´ * = 1 - A2* Con este valor
de A´ * se va al cuadro 26, y se obtiene R ´ * ; luego se calcula la altura de esa área
fraccional con la siguiente formula: R2* = 1 - R´ *

Donde: R2* = Altura fraccional de A2*, adimensional.

106
107

Con el valor de 0,360 se busco en el cuadro 26, el valor de R 2*, pero como no
apareció directamente, entonces se interpolo entre los dos números que lo
contenían. Para ello se uso la siguiente ecuación: Números que contenían el valor
calculado y la ecuación utilizada para obtener R 2* Los resultados se presentan en
el cuadro 27

Cuadro 27 Obtención de (R2*)

R2* A2*
0,385 0,355 R2* = (0,390–0,385)/(0,361-0,355)*(0,360-0,355)+0,385 =
0,360 R2* =0,389
0,390 0,361

Distancia vertical entre el FS-NAAO, en (pulgadas)


hFS  NAAO  R2* x12 pu lg adas
(282)
hFS-NAAL = 0,389 * 6,8898 pie * 12 pulgadas. = 32,1614 pulgadas

Donde: (R2*) = Altura fraccional de A2*, adimensional; (DS) = Diámetro del


separador, en (pie)

13.- Área vertical entre el NBBO-NBO, en (pie 2)

O x300
ANBBO NBO 
L EFF
(283)

ANBBO-NBO = (0,4874 *300) /30 pie = 4,8738 pie2


Donde:( o ) = Caudal de petróleo a condiciones de operación, (pie 3/s; (LEFF) =
Longitud efectiva, (pie), dato que se utiliza para el diseño efectivo de los
separadores horizontales.
Área vertical entre el NAAO-NAO, en (pie2)
ANAAO  NAO  ANBB   NBO (284)
ANAAO  NAO  ANBBO  NBLO  4,8738( pie 2 )
Donde: (ANBBO-NBO) = Área vertical entre el NBBO-NBO, (pie2)

Área vertical entre el NAO-NBO, en (pie 2)


V r1
ANAO  NBO  (285)
LEFF

ANAO-NBO = 43,8639 pie3 / 30 pie = 1,4621 pie2

Donde: (Vr1) = Volumen de retención de petróleo entre NAO-NBO, (pie 3); (LEFF) =
Longitud efectiva, (pie)

107
108

Área vertical entre el FS-NBO, en (pie2)


AFS  NBO  AFS  NBBO  A NBBO  NBO (286)
AFS-NBO = 2,2034 pie2 + 4,8738 pie2 = 7,0771pie2
Donde: (AFS-NBBO) = Área vertical entre el NBBO-FS, (pie 2); (ANBBO-NBO) = Área vertical
entre el NBBO-NBO, (pie2)

Área vertical entre el FS-NAO, en (pie2)

AFS  NAO  AFS  NBO  ANAO  NBO (287)


2 2 2
AFS-NAO = 7,0771 pie + 1,4621 pie = 8,5393 pie
Donde:(AFS-NBO) = Área vertical entre el NBO-FS, (pie 2); (ANAO-NBO) = Área vertical
entre el NAO-NBO, (pie2)

Área fraccional de la sección transversal entre el FS-NAO, en (pie 2)


A
A3*  FS  NBO
AS
(288)
7,0771
A3*   0,190
37,2619

Donde: (AFS-NBO) = Área vertical entre el NBO-FS, (pie 2): (AS) = Área del separador,
(pie2) Con el valor de 0,190 se busco en el cuadro 26, el valor de R 3*:y queda: R3* =
0,245

Distancia vertical entre el FS-NBO, en (pulgadas)


hFS  NBO  R3* xDS x12
(289)
hFS-NBO = 0,245 * 6,8898 pie * 12 pulgadas. = 20,2394 pulgadas

DondeLR3*) = Altura fraccional de A3*, adimensional; (DS) = Diámetro del


separador, (pie)

Área fraccional de la sección entre el FS-NAO, en (pie 2)


A
A4*  FS  NAO
AS
(290)

A4* = 8,5359 pie2 / 37,2819 pie2 = 0,229


Donde: (AFS-NAO) = Área vertical entre el FS-NAO, en (pie2); (AS) = Área del
separador, (pie2), con el valor de 0,229 se busca en el cuadro 26, el valor de R 4*y
queda =: 0,280

Distancia vertical entre el FS-NAO, en (pulgadas)


hFS  NAO  R4* xD A .12
(291)

108
109

hFS  NAO  0,280  6,8898 x12  23,1497( pu lg adas)

Donde: (R4*) = Altura fraccional de A4*, adimensional; (DS) = Diámetro del


separador, (pie)

Velocidad de la mezcla en la boquilla de entrada, en (pie/s)


60
 E M  (300)
M

60
VE  M  = 26,4588 pie/s
3
5,1424lb / pie
Donde:   M  = Densidad de la mezcla, (lb/pie3)

Velocidad de salida del gas, en (pie/s)


60
 S G  (301)
G
60
VS  G  = 32,3378 pie/s
3.4426lb / pie3
Donde:(  G )= Densidad del gas, (lb/pie3)

Velocidad de salida del petróleo, en (pie/s)

VSO = 3 pie/s

Diámetro de la boquilla de entrada, en (pulgadas)


 4 x M 
DBOQENT    12 (302)
 x E M 

 4 x13,79 
D BOQENT   3,1416 x 26,4588  x12=9,7644(pulgadas)
 

Donde (  M )= Caudal de la mezcla, (pie3/s;  E  M  = Velocidad de la mezcla en la


boquilla de entrada, (pie/s). Como este diámetro no existe comercialmente, se
redondeo a uno comercial, por arriba, más cercano; por lo tanto el diámetro de la
boquilla de entrada utilizado fue de 10 pulgadas

Diámetro de la boquilla de salida del gas, en (pulgadas)

 4 xG 
D ESG    12 (303)
 x S G 

109
110

Donde: G  = Caudal de gas, (pie3/s)

 S G  = Velocidad de salida del gas, en (pie/s)

Diámetro de la Boquilla de Salida del Gas, en (pulgadas)

 4 xG 
DBSG    x12 (304)
 x SG 
 4 x13,30 
DBSG   3,1416 x32,3378  x12=8,6837 (pulgadas)
 
Como este diámetro no existe comercialmente, se redondeo a uno comercial, por
arriba, más cercano; por lo tanto el diámetro de la boquilla de entrada utilizado fue
de 10 pulgadas

Diámetro de la boquilla de salida del petróleo, en (pulgadas)


 4 xo 
DESO    12 (305)
 x SO 

 4 x 0,49 
DBSO   3,1416 x3  x12=5,4723 (pulgadas)
 

Donde: 0  = Caudal de petróleo, (pie3/s);  SO  = Velocidad de salida del


petróleo, en (pie/s). Como este diámetro no existe comercialmente, se redondeo a
uno comercial, por arriba, más cercano; por lo tanto el diámetro de la boquilla de
salida del petróleo utilizado fue de 6 pulgadas

Área de la malla, en (pie2)


G
AMalla  (306)
C
13,30
A Malla   21,11( pie 2 )
0,63

Donde 0  = Caudal del gas en (pie3/s);  C  = Velocidad critica del gas, en (pie/s)

Ancho de la malla, en (pulgadas)

a malla  F25 x Amalla (307)

a  21,11 x12=55,1347 (pulgadas)

Donde: (F25)=12 pulgadas; (AMalla)= Área de la malla, (pie2)

110
111

Diámetro de la malla, (pulgadas)

Dmalla  a malla (308)

Distancia mínima permisible entre el Tope de Malla –Boquilla de salida gas


(TM-BSG), en (pulgadas)
h0  ( Dmalla  DBSG ) / 2 (309)

hO  (55,1347  10) / 2  22,5674( pu lg adas)


Donde: (DMalla) = Diámetro de la malla, pulgadas; (DBSG) = Diámetro de la boquilla
de salida del gas, pulgadas

Distancia vertical disponible entre el Fondo Malla-NAAO, en (pulgadas)


hFM  NAAO  DS  hFS  NAAL  ho  a malla (310)

hFM  NAAO  6,8898 x12  (32,1614  22,5674  6)  21,9488( pu lg adas )

Donde: (DS) = Diámetro del separador, pulgadas; (hFS-NAAL)= Distancia vertical entre
el FS-NAAO, en pulgadas; (hO)= Distancia mínima permisible entre el TM-BSG, en
pulgadas;(eMalla) = Espesor de la malla, 6 pulgadas, y con estos datos obtenidos se
diseña el separador horizontal requerido.

Proceso de Endulzamiento del Gas Natural: Este proceso se refiere a la


eliminación de la corriente de gas natural a los elementos ácidos, tales como El
Dióxido de Carbono  C 0 2  ; Sulfuro de Hidrógeno  H 2 S  ; Monóxido de Carbono;
Disulfuro de Carbono (CS2) ; Sulfuro de Carbonilo (C0S) y Mercaptanos (RSH). El
gas se considera ácido, cuando contiene por lo menos 3% molar de dióxido de
carbono, y/o por lo menos 4 ppm, V de sulfuro de hidrógeno. Esta es la Norma
internacional 2184

El Dióxido de Carbono  C 0 2  Es un gas sin color, olor ni sabor que se encuentra


presente en el gas natural No es tóxico, y desempeña un importante papel en el
ciclo del carbono Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad,
no se debería de considerar un componente que contamina el medio ambiente,
pero es un gas que produce efecto invernadero. La toxicidad o contaminación del
dióxido de carbono esta relacionada, con la reacción con agua, para formar
sustancias corrosivas, como los carbonatos y bicarbonatos.

El Acido Sulfhídrico o Sulfuro de Hidrógeno  H 2 S  : Este es un gas


contaminante presente en el gas natural, el cual representa una impureza que
debe de eliminarse de la corriente de gas, eliminación que debe de realizarse
antes de que sea inyectado en el sistema de tubería, ya sean de transporte o
distribución. En la parte de salud, se tiene que tener en cuenta que los efectos a
una exposición de sustancias tóxicas dependen de la dosis, la duración, la forma
como se realice la exposición, como también a los hábitos y características

111
112

personales y de la presencia de otras sustancias químicas. La exposición a niveles


bajos por periodos prolongados puede causar irritación de los ojos, dolor de
cabeza y fatiga.

El Monóxido de Carbono (CO): Este es un gas tóxico incoloro e inodoro. Es el


producto de la combustión incompleta en condiciones de deficiencia de oxígeno.
Si el oxígeno es suficiente, la combustión produce dióxido de carbono (C0 2) de
combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Los artefactos domésticos alimentados
con gas, petróleo, querosén, carbón o leña pueden producir monóxido de carbono
(CO). En cantidades excesivas.

Disulfuro de Carbono  CS 2  : En estado puro es un líquido incoloro, es un


compuesto volátil y muy fácilmente inflamable. Tiene un color característico que
empeora si esta impuro, se hidroliza en forma parcial o total liberando sulfuro de
hidrógeno. Se mezcla completamente con la mayor parte de los disolventes
orgánicos.

Los Mercaptanos (  RHS )  Estos son compuesto orgánico que contiene el grupo
 HS  , llamado grupo (tiol) o Sulfhidrilo). Los mercaptanos son análogos de los
alcoholes y los fenoles. En los mercaptanos el grupo  SH  ha sido sustituido. Los
mercaptanos son compuestos que tienen su origen en los compuestos azufrados,
también reciben el nombre de tioles. Estos, componentes suelen desarrollarse a
partir del sulfuro de hidrógeno. El sulfuro de hidrógeno se produce en forma
natural, ahora si no se establecen claramente las cantidades necesarias, en lugar
de producir sulfuro de hidrógeno se puede obtener un mercaptano

El Sulfuro de Carbonilo  COS  : Este es un componente extremadamente tóxico,


es extremadamente inflamable: puede actual principalmente sobre el sistema
nervioso central, lo que produce la muerte como consecuencia de la parálisis
respiratoria. La exposición al fuego del sulfuro de carbonilo puede causar la rotura
o explosión de los recipientes que lo contienen.

Endulzamiento Por Absorción de Gases. Se entiende por absorción a la


operación unitaria en la que la transferencia de masa tiene lugar de la fase de
vapor a la fase líquida, este es por lo general lo que ocurre, aunque no es siempre,
es que el proceso de absorción designa una operación en la cual el líquido se
suministra como corriente separada e independiente del vapor a tratar. Por
absorción también se entiende al proceso de retención de gases o vapores por
líquidos, de una sustancia por otra Líquido

Endulzamiento Por Adsorción La adsorción es la operación unitaria que se


realiza al poner en contacto un sólido con una mezcla fluida. Las condiciones en
que se produce el contacto son tales que una parte del fluido resulta adsorbida por
la superficie del sólido, con los que composición del fluido no adsorbida resultada
alterada. La adsorción también se define como la acción de adsorber. Que se
adhiere a la superficie del sólido adsorbente

112
113

Endulzamiento Por Conversión Directa. Se refiere a la transformación del


sulfuro de hidrógeno en azufre elemental a partir de los gases de cola, este
proceso es de gran importancia, ya que permite obtener azufre, en forma natural,
el cual después es utilizado para la formación de Acido Sulfúrico y compuestos
petroquímico, que son de gran utilidad práctica, y lo más importante es que se
están utilizando las impurezas del gas natural, en sentido productivo.
Endulzamiento Con Secuestrantes La eliminación de los gases ácidos de la
corriente de natural, se puede realizar utilizando secuestrantes químicos, como la
triazina, y otros componentes, que por lo general atrapar al sulfuro de hidrógeno,
para que sea eliminado de la corriente de gas.

Endulzamiento a Través den Membranas Se refiere a la remoción del gas ácido


por membranas, proceso que ocurre cuando el gas es retirado de una corriente,
en este caso retiras los gases ácidos de la corriente de gas natural.

Endulzamiento por Absorción con Aminas Este proceso se utiliza aminas


primarias, secundarias y terciarias. Las principales propiedades química de la
aminas se presentan en los cuadros 28 y 29. Las aminas reaccionan
químicamente con los gases ácidos al chocar en contracorriente en la torre de
absorción y de esa forma son eliminados los gases ácidos de la corriente de gas.

Cuadro 28 Principales Propiedades de las Aminas


Amina MEA DEA DGA DIPA MDEA
PM(lb/lbmol) 61,08 105,14 105,4 133,19 119,17
PE(F) 338,9 516,0 430,0 480,0 477
H V ( BTU / lb) 355 288 220 325 412
m (CP ) 24,1 350 4 870 401
C P ( BTU / lbxF ) 0,608 0,600 0,571 0,690 0,712
PR(F) 50,9 82,4 9,5 107 -5,8

Cuadro 29 Características y Propiedades de las Alcanolaminas


Amina %P/P %Molar de Amina Kg amina/m3 lb de amina/ lbmol
solución gal de sol amina/100
gal de sol
MEA 15 0,049 151,2 1,26 2,06
DEA 35 0,084 366 3,05 2,90
DGA 60 0,204 652 5,43 5,16
MDEA 50 0,131 524 4,37 3,67

Por ejemplo se necesitan endulzar 50 MMPCND, el cual contiene 9,75% molar de


Dióxido de Carbono y 4900 ppm, V de Sulfuro de Hidrógeno, si la tasa de
remoción de la amina utilizada es de 3,4 (pie 3/gal)y se permite que queden 1,5%
molar de Dióxido de Carbono y 4 ppm, V de Sulfuro de Hidrógeno. Cuál será la
tasa de flujo de la amina utilizada?

113
114

Gas Acido Total =9,75+0,49=10,24%

Caudal Total de Gas Acido en el Fluido:

5 x10 7 ( PCN ) x0,1024


GA   5,12 MMPCN
(día )
Caudal de Gas Acido a Ser Removido de la Corriente)

5 x10 7 ( PCN ) x0,082504


GAR   4,1252MMPCND
( dia)

Tasa de Flujo de la Amina

4,1252x10 6 ( PCN )( gal )( dia)  gal 


TF   954,91   955( gpm)
(dia) x3( PCN ) x1440(min utos)  min uto 

Lo que indica que para endulzar el ácido descrito se necesita una tasa de
remoción de la amina utilizada de 955(gpm). Los costos operacionales del
proceso de endulzamiento disminuyen a medida que la tasa de circulación de la
amina disminuya. Se supone que la tasa de circulación de la amina disminuya, si
el caudal de gas a endulzar disminuya, también disminuye si la concentración del
gas ácido disminuya, como también si aumenta la concentración de amina
empleada. Es muy importante que el operador este conciente que se debe de
trabajar el porcentaje por volumen y no por peso, ya que infiere en la
determinación de la eficiencia del proceso.

Tasa de Circulación de la Amina: Para estimar la tasa de circulación de la amina


en una planta de endulzamiento de gas natural por absorción de los gases ácidos
con amina, realizará el siguiente ejemplo: Estimar la tasa de circulación de una
amina utilizada para endulzar un caudal de 37,3 MMPCND, cuya gravedad
específica al aire es de 0,70, que contiene 7% molar de dióxido de carbono, se
requiere que el gas de salida tenga un máximo de 1% molar del gas ácido. La
alcanolamina a utilizar es la MDEA con una concentración de 50% P/P. Los datos
obtenidos indican que se permitirá una carga de gas ácido de 0,05 lbmol de gas
ácido /lbmol de amina, mientras que la carga en amina rica será de 0,35 lbmol de
gas ácido/lbmol de amina. Luego se tiene:

Flujo másico del Gas dulce en (lbmol/hora)

37,3 x10 6 ( PCN ) x 0,93(lbmol ) x (día)  lbmol 


 3808  Gas dulce
( día) x379,6( PCN ) x 24(horas)  hora 

Flujo Másico del Gas Acido en (lbmol/hora)

114
115

37,3 x10 6 ( PCN ) x0,07(lbmol )(día)  lbmol 


 287  gas ácido
( día ) x379,6( PCN ) x 24( horas)  hora 

Flujo Total del Gas en (lbmol/hora)

Total = 3808+287=4095(lbmol/hora)
Las condiciones establecidas indican que se permite que en el gas residual quede
hasta 1% molar de C02, y si se asume que no habrá coabsorción de hidrocarburos,
luego se tiene:

37,3 x10 6 ( PCN ) x0,01(lbmol ) x( día )  lbmol 


 41 
(´dia )379,6( PCN ) x 24( horas)  hora 

Cantidad de C02 en el gas residual. Luego la cantidad de C0 2 que debe de ser


eliminada de la corriente de es 287-41=246 (lbmol /hora) Si se considera que la
concentración de la MDEA a utilizar es 50%P/P y la densidad de la solución a una
temperatura de 60F es 65,56(lb /pie3). Luego se tiene para 100 galones:

(lb)( pie 3 )  lb 
65,56 3
 8,7647 
( pie ) x 7,48( gal )  gal 

 lb  x50lb( MDEA)  lbMDEA 


Masa de la MDEA a Utilizar: 8,7647   4,38 
 gal  100lb( solución  gal 

En algunos casos se acostumbra a expresar la masa de la amina en 100 galones,


luego esto quedaría
 lbMDEA 
438 
 100 gal 

 lbMDEA   lbmolMDEA   lbmolMDEA 


Moles de MDEA: 438  x   3,68 
 100 gal   119,17lbMDEA   100 gal 

Las condiciones operacionales se indican que la carga rica era de 0,35 lbmol de
C02 / lbmol de amina, mientras que la carga pobre la cantidad es de 0,05 lbmol de
C02/lbmol de amina. Luego la cantidad que se debe de emular son 0,30 lbmol de
C02/lbmol de amina. Luego se tiene que:

247(lbmolC 0 2 )(lbmolMDEA)  lbmolMDEA 


 823 
( hora) x0,3(lbmolC 0 2 )  hora 

823(lbmolMDA)(hora ) x100( gal )  gal 


 373   ( gpm)
(hora ) x60(min utos ) x3,68(lbmolMDEA)  min uto 

115
116

Luego la tasa de circulación de la MDEA es de 373 (gpm), que en este caso


representa el caudal expresado en galones por minutos, que se debe de
diferencial de (GPM), que representa a la riqueza líquida expresada en galones de
hidrocarburos líquidos que se obtienen por cada mil pies cúbicos normales de gas,
en este caso corresponde a una presión base o presión estándar de 14,73 lpca y
temperatura de 60 F o 520 R.
Cuando se trabaja con el solvente  MDEA   es conveniente realizar una
evaluación para determinar la tasa de circulación, según sean las condiciones
operacionales. Cuando las condiciones operacionales son diferentes al diseño se
puede utilizar una fórmula para estimar la tasa de circulación, la cual deberá de
ser corregida, según sean las especificaciones del diseño.

% H 2 S ( R) x%C 0 2 ( R) xMMPCND( R) x% Solvente( D)


TC 
% H 2 S ( D) x%C 0 2 ( D) xMMPCND( D) x% P / Psolvente( R)
(311)

Donde= R= real y (D)= Diseño

Ejemplo Los parámetros de una planta de endulzamiento están referidos: Caudal


de diseño 425 MMPCND, mientras que el caudal real es 500 MMPCND,
concentración de la solución de amina es 50% P/P, el contenido real del sulfuro de
hidrógeno es 650 ppm, V, mientras que el contenido del gas ácido en el gas es 25
ppm, V, mientras que el contenido real del dióxido de carbono es 7% , la
concentración real de diseño es 4,7% y sabiendo que el galonaje de la planta es
373 (gpm), la ecuación (311) queda

% H 2S ( R ) x%C 0 2 ( R) xMMPCND( R) x50 % H 2 S ( R ) x%C 0 2 ( R) xMMPCN ( R)


TC   1,0013x
0,025x 4,7 x 425x% Solvente( R) % Solvente( R )
Ahora se determina el galonaje requerido para las 650 ppm, V del sulfuro de
hidrógeno, del 7% de Dióxido de Carbono, para un caudal de 500 MMPCND, con
una concentración del solvente de 48% P/P

0,065 x7 x 400
TC  1,0013  4,7930
48

Este sería el factor de corrección que habría que utilizar, el cual multiplicado por el
galonaje requerido dará el resultado general sobre la tasa de circulación de la
amina atizada.

Las Condiciones de Entrada del gas a Una Planta de MEA: Son.

Presión 500 lpca


Temperatura 120 F

Caudal de Gas 30 MMPCND

116
117

Las condiciones de Composición y flujo molar para cada gas que ingresa a la
planta se presentan en el cuadro30

3 x10 7 ( PCN )(lbmol)(día ) x 0,8371  lbmol 


 me tan o   2756,30 
(día ) x379,6( PCN ) 24(horas  hora 
Cuadro 30 Composición Molar del gas a la entrada a la planta
Componente %Molar lbmol/hora
C1 83,71 2756,30
C2 2,75 90,55
C3 1,95 64,21
C4 0,90 29,63
C5 0,35 11,52
C6 0,17 5,60
N2 1,22 40,17
C02 8,50 279,88
H2S 0,45 14,82
Total 1,00 3292,68

Tal como se observa en el cuadro 30 los gases dulcen suman 91,05%, mientras
que los gases ácidos representan el 8,95%. Se requiere que el gas de salida tenga
100 ppm, V de C02 y 4 ppm, V de H 2S. Lo que indica que se debe de remover el
99,99% de C02 y y el 91,91% del Sulfuro de Hidrógeno

Características del Gas que llega a la planta

Caudal de Gas  G  30 MMPCND


Gravedad Específica del gas al aire g G =0,70
Peso molecular del gas M A  20,28 (lb/lbmol)
Número de Moles del gas nG  3292,68(lbmol / hora)
Factor de Acidez, según ecuación (40)=12,16
Temperatura seudocrítica corregida, según ecuación (39) TSC  377,84R
Presión seudocrítica PSC corregida, según ecuación (41) =644,13 lpca
Factor de compresibilidad (Z)=0,92
La densidad en condiciones de operación = 1,77(lb/pie 3).

3 x10 7 ( PCN )(lbmol ) x 20,28(lb)( día)  lb 


Flujo Molar  Masico   18,55 
( dia) x379,63( PCN )(lbmol )86400( s )  s 

 lb  1  pie 3   pie 3 
Flujo Volumétrico Vol  18,55     10,48 
 s  1,77  lb   s 

Gas Acido Que Será Removido de la Corriente

117
118

3 x10 7 ( PCN ) x0,089396


Caudal GA a remover: G Acido   2.681.880( PCND )
(día)
2681880( PCN )(lbmol )(día)  lbmol 
Moles de GA a remover=  294,35 
(día ) x379,63( PCN ) x 24(horas)  hora 
La presión parcial del C02 PC 02  500(lca) x0,085  42,5(lpca)

La presión parcial del H2S P( H 2 S )  500(lpca( x 0,0045  2,25(lpca)

Presión parcial total de los gases ácidos P  500(lpca)0,0895  44,75(lpca)

La presión parcial del gas de alimentación sirve para el diseño de equipos

Flujo Molar del Gas Acido


3 x10 7 ( PCN )(lbmol )(día )  lbmol 
Moles de gas en el Sistema:  3292,68 
(día ) x379,63( PCN )24(hora)  hora 

3292,68(lbmol ) x 0,085  lbmol 


Moles de C02 en el Sistema=  279,88 
( hora )  hora 

3292,68(lbmol )(0,085  0,001)  lbmol 


Moles de C02 (RES)=  276,58 
( hora)  hora 

3292,68(lbmol ) x 0,0045  lbmol 


Moles de H2S en el Sistema=  14,82 
(hora  hora 

3292,68(lbmol )(0,0045  0,0004)  lbmol 


Moles de H2S (RES)=  13,50 
( hora )  hora 

Moles de gas ácido removido de la corriente=276,58+13,50=290,08(lbmol/hora)

Gas Ácido que Debe de Ser Removido

Volumen de gas ácido removido de la corriente

276,58(lbmol ) x379,63( PCN ) x 24(hora 


Volumen GARC =  2519954( PCND )
( hora)(lbmol )(día)

En el cuadro 31 se presentan los valores de composición y flujo molar normalizado


después de haber eliminado la cantidad requerida de los gases ácido de la
corriente de gas

Contenido de Agua en el Gas: En el cuadro 31 se asume, que el gas no contiene


agua Luego para que el problema sea real, hay que sumarle la cantidad de agua
que contiene el gas, para ellos se tiene lo siguiente:

118
119

La cantidad de agua en gas total, que incluye al gas dulce y los gases ácidos se
determinar, según lo siguiente:
Cuadro 31 Condiciones de entrada y salida del gas a la planta
Componente %molar (lbmol/hora) %molar a la (lbmol/hora)
Entrada a la entrada salida A la salida
C1 83,71 2756,30 91,9280 3026,89
C2 2,75 90,55 3,0200 99,44
C3 1,95 64,21 2,1414 70,51
C4 0,90 29,63 0,9884 32,54
C5 0,35 11,52 0,3844 12,68
C5 0,17 5,60 0,1869 6,15
N2 1,22 40,17 1,3398 44,12
C02 8,50 279,88 0,0849 2,80
H2S 0,45 14,82 0,0044 0,14
Total 100 3292,68 100 3295,13

W(GA)= Y(HCS)(Wc(HCS)+Y(C02)(Wc(C02)+Y(H2S)(Wc(H2S) (312)

Los parámetros de esta ecuación serán señalizados a continuación , luego se


tiene: Donde: (W(GA))= Contenido total de agua en la mezcla gaseosa; (Y(HCS)
(Wc(HCS))= contenido de agua en el gas dulce en relación a la fracción molar del
componente en la mezcla gaseosa; (Y(C0 2)(Wc(C02))= contenido de agua en el
dióxido de carbono en relación a la fracción molar del componente en la mezcla
gaseosa y (Y(H2S)(Wc(H2S))= contenido de agua en sulfuro de hidrógeno, en
relación a la fracción molar del componente en la mezcla gaseosa.

La cantidad de agua en el gas dulce y ácidos se determino en forma gráfica, lo


que indica que el contenido de agua en el gas dulce es 110 lb de agua/MMPCN,
mientras que la cantidad: agua en el dióxido de carbono es 175 lb de
agua/MMPCN y la cantidad de agua el sulfuro de hidrógeno es 320 lb de agua /
MMPCN, aplicando la ecuación (312) se obtiene

W(GA)=110x0,9105+175x0,0850+320x0,0045=116,47 lb de agua / MMPCN.

Porcentaje de agua a la entrada de la planta. Luego la composición porcentual del


agua en el gas a la entrada de la planta es:

116,47(lb) aguax379,63( PCN ) x (lbmol ) x100


 0,2454%
1x10 6 ( PCN ) x(lbmol ) x18,015(lb) agua

En el cuadro 32 se presentan las condiciones de estrada del gas a la planta


incluyendo el contenido de agua.

Gas Tratado que sale del absorbedor

119
120

Moles de gas que salen de la planta=3292,68-290,08=3002,60(lbmol/hora)

Caudal de Gas que Sale de la planta


Cuadro 32 Condiciones de entrada y salida del gas a la planta con el agua
Componente %molar a la (lbmol/hora) a % molar a la (lbmol/hora) a
Entrada la entrada salida la salida
C1 83,5051 2749,5555 91,7130 3019,8153
C2 2,7433 90.3281 3,0129 99,2051
C3 1,9452 64,0492 2,1364 70,3448
C4 0,8978 29,5617 0,9860 32,4658
C5 0,3491 11,4947 0,3834 12,6241
C6 0,1696 5,5844 0,1863 6,1343
N2 1,2170 40,0719 1,3366 44,0100
C02 8,4792 279,1929 0,0010 0,0329
H2S 0,4489 14,7808 0,0004 0,0132
H20 0,2454 8,0802 0,2695 8,8738
Total 100,0006 3292,6454 100,0255 3293,5193

3002,60(lbmol) x 24(hora) x379,63( PCN )  PCN 


 27.357048,91  =27,36MMPCND
(hora)(dia)(lbmol )  dia 

Características del Gas Tratado: En el cuadro 33 se presentan las principales


características del gas tratado

Cuadro 33 Condiciones de entrada y salida del gas a la planta con el agua


Componente % molar a la (lbmol/hora) a
salida la salida
C1 91,7130 3019,8153
C2 3,0129 99,2051
C3 2,1364 70,3448
C4 0,9860 32,4658
C5 0,3834 12,6241
C6 0,1863 6,1343
N2 1,3366 44,0100
C02 0,0010 0,0329
H2S 0,0004 0,0132
H20 0,2695 8,8738
Total 100,0255 3293,5193

Peso molecular Aparente del Gas tratado=17,9953(lb/lbmol)


Gravedad Específica al aire= 0,6212

Tasa de circulación de la MEA Los datos indican que (3 lbmol de MEA/lbmol de


gas ácido). Luego los moles de MEA que se necesitan para remover los gases
ácidos se obtienen multiplicando por tres la tasa molar del gas ácido. Y a partir de

120
121

este resultado se cuantifica la tasa másica de la MEA, la cual tiene un peso


molecular de 61,08 (lb/lbmol). Además se sabe que la concentración de la MEA,
por lo general es de 15%P/P, mientras que la densidad en esas condiciones es
62,3439(lb/pie3).

Tasa másica de la solución de MEA necesaria para absorber el gas ácido:

290,08(lbmolGA) x3(lbmolMEA)61,08(lbMEA)  lb 
 MEA   353261,728 
(hora)(lbmolGA) x(lbmolMEA) x0,15  hora 

Luego o caudal o galonaje de la MEA en (gpm) es:

353261,728(lbmolMEA)( pie 3 ) x 7,48052( gal )( hora)  gal 


 MEA  3
 706,45   707( gpm)
( hora) x 62,3439(lbMEA)( pie ) x60(min utos)  min uto 
Utilizando la Ecuación de Barton: La tasa de circulación de la (MEA) se puede
realizar utilizando la Ecuación de Barton

Fa xxy
gpm= (313)
C (MEA)

Donde: (gpm)= galones por minuto de amina; (Fa)= Factor de amina, cuando se
trata de la MEA, este factor tiene un valor de 41, mientras que si es la DEA, el
valor es 32 ;(y)= contenido de gas ácido en %V/V y (C MEA)= concentración
porcentual de la amina en %P/P y   = Caudal de alimentación o gas procesado
en MMPCND. Luego aplicando la ecuación se puede obtener el caudal de la MEA
a utilizar en el proceso.
41x30 x 0,0895
gpm   734( gpm)
0,15
Temperatura promedio en el sistema (125+115)/2=122,5F

Calor específico del gas dulce a la temperatura promedio 9,937 (BTU/lbmol F)

Cantidad de Calor Tomada por el Gas: Parte del calor que se genera es por la
reacción exotérmica de la amina, el cual es tomado por el gas, de allí la
justificación del porque la mezcla debe de calentarse al salir del tope. La fórmula
para determinar el calor es:
Q  wxCpx (T2  T1 ) (314)

Donde: (Q)=calor de la reacción; (w) moles del gas tratado que salen de la planta
o del absorbedor; (Cp) es la capacidad calorífica, valor que se obtiene en forma
gráfica o través de tablas, (T1) y (T2) es la temperatura de entrada y salida del
proceso, aplicando la ecuación (314) se tiene:

 lbmol   BTU   BTU 


QGT  3002,60  x9,937 (125  120)  149184,181 
 hora   lbmolxF   hora 

121
122

Calor de la Reacción: La cantidad de calor que se genera cuando la MEA


absorbe el gas ácido se puede determinar conociendo el calor de reacción de
cada componente absorbido, el cual se obtiene en la tablas, también es necesario
conocer el número de moles de cada gas ácido que se retiran del sistema, por
ejemplo el calor de reacción del (C0 2)=825(BTU/lb), mientras que el calor de
reacción del (H2S)=820 (BTU/lb), luego el calor de reacción para ambos gases
ácido es:
 lbmol   lb   BTU   MMBTU 
Q REa (C 0 2 )  276,58  x 44,010  x825   10,04 
 hora   lbmol   lb   hora 

 lbmol   lb   BTU   0,38MMBTU 


Q Re a ( H 2 S )  13,50  x34,084  x820  
 hora   lbmol   lb   hora 

El calor remante en la amina es igual al calor que se genera menos el que absorbe
el gas natral que sale por el tope

QRe mante  1x10 6 (10,04  0,38)  (149184,181)  10,27( MMBTU / hora)

Temperatura: El valor de la temperatura lo seleccionada el diseñador, teniendo


cuidado que el valor seleccionado este como mínimo 10F por encima de la
temperatura a la cual llega el gas a la planta. En este caso específico la
temperatura del gas a la entrada de la planta es de 120F, luego la temperatura de
la amina pobre o limpia alcanza un valor de 145 F, con lo cual se cumple con el
requisito establecido sobre el valor de la temperatura que tiene que estar por lo
menos 10 F por encima, de tal forma que el proceso transcurra con la eficiencia
adecuada.

Calor absorbido por la solución=calor de la reacción (315)

Incremento de temperatura en la solución:

 lbmol   lbmolMEA   lb   1   lb 
m  290,08  x3  x 61,08  x   354361,728 
 hora   lbmol   lbmolMEA   0,15   hora 

Utilizando la fórmula (314) Se obtiene el incremento de temperatura de la solución,


para ello se utiliza el calor remanente, mientras que la capacidad calorífica se
obtiene de las gráficas, luego queda:

 BTU   1  hora  1  lbxF 


T2  T1  10,27 x10 6   x      31,26F
 hora   354361,728  lb  0,9572  BTU 

Temperatura de descarga de la solución 145+31,26=176,26F:

Intercambiador de Calor Amina- Amina

122
123

Solución de Amina. Rica tomada a la temperatura de 190F, la presión del


rehervidor no de ser mayor de 25 lpcm, mientras que su temperatura debe de ser
242 F. La temperatura de la solución en el rehervidor, corresponde al punto de
burbujeo de la mezcla a la presión de trabajo del rehervidor, es por ello la
importancia de tener el diagrama de fases del producto con el cual se esta
trabajando. Para determinar la carga calorífica en el intercambiador se utiliza la
ecuación (314), para lo cual se determina  Cp  , que es igual a 0,964(BTU/lbxF), y
si se asume que la solución rica en el intercambiador tiene valores entre (175 y
190), mientras que la solución pobre tiene valores de temperatura entre (227 y
242) F, para un valor promedio de 182,5 F, valor que se utiliza para determinar
 Cp  , luego la carga calorífica queda:

 lb   BTU   BTU 
QINT  354361,728  x0,964 (190  175) F  5124070,587 
 hora   lbxF   hora 

Carga Calorífica del Rehervidor: En este equipo la presión tiene un valor de


(P=10 lpcm), mientras que el incremento de la temperatura de la solución en el
rehervidos es (190 y 242)F, para un valor promedio de 216F, valor que se utiliza
para determinar (Cp), según el gráfico es 0,982 (BTU/lbxF), luego el calor es:

 lb   BTU   BTU 
Q Re h  354361,728  x0,982 ( 242  190) F  18095127,28 
 hora   lbxF   hora 

Composición de la Solución que llega Al Absorbedor: La composición de la


solución pobre, que llega al absorbedor, esta formada los siguientes componentes.

1.- Moles de amina requerida para el proceso de endulzamiento. Esta cantidad se


determina con la cantidad en (lbmol/hora) de gas ácido removido y la relación de
(lbmol de GA) y (lbmol de MEA) necesario, para lo cual se tiene lo siguiente

 lbmol   lbmolMEA   lbmolMEA 


n MEA  290,08  x3   870,24 
 hora   lbmol   hora 

2.- Cantidad de agua requerida para preparar la solución de amina (85%P/P). Para
determinar esta cantidad se utiliza lo siguiente:

 lb  1  lbmolAgua   lbmolagua 
m Agua  354361,728    x0,85  16719,815 
 hora  18,015  lb   hora 

3.- Moles de C02 que retiene la solución después de regenerada. Este aspecto es
de vital importancia, para el diseño de planta, porque a mayor retención menor
será la eficiencia de planta. Los moles de C0 2 que retiene la solución de MEA es
de 0,15 lbmol de C02/lbmol de MEA, luego el número de moles de C0 2 será,
determinado y calculado y es:

123
124

 lbmol   lbmolMEA   lbmol 


n Diox  276,58  x3 0,15  124,461 
 hora   lbmol   hora 

Luego queda lo siguiente, y se presenta en el cuadro 34:

Cuadro 34 Composición de la solución que llega al absorbedor


Componentes lbmol/hora Xi
H20 16719,815 0,9438
MEA 870,240 0,0491
C02 124,461 0,0070
Total 17714,516 1,0000

Solución que sale del absorbedor y entra al regenerador. Utilizando los


cálculos del punto anterior se puede determinar la composición de la solución rica
de cada componente que llega al absorbedor, solo que para el caso del dióxido de
carbono, hay que agregarle los moles del gas retirados del gas, lo que indica que
se tiene: C02= 124,461+276,58=401,041(lbmol/hora). Los resultados se presentan
en el cuadro 35.

Cuadro 35 Composición que entra al Regenerador


Componentes lbmol/hora Xi
H20 16719,815 0,9286
MEA 870,240 0,0483
C02 401,041 0,0223
H2S 13,500 0,0007
Total 18004,596 1,0000

Con la ayuda de este cuadro se pueden determinar las características de la


mezcla, de esa forma por ejemplo de puede determinar el peso molecular
aparente de la mezcla, el cual tiene un valor de 20,6858 (lb/lbmol). Además el
valor aproximado de la fracción molar del C0 2 en el tope de la torre de
regeneración, se determina dividiendo los moles de C0 2 que dejan la torre entre la
sumatoria de los moles que salen más lo que llegan con la solución rica:

276,58
Y (C 0 2 )   0,4082
( 401,041  276,58)

Este valor es importante, ya que la composición en el tope esta prácticamente


conformada por el dióxido de carbono y vapor de agua, luego se tiene:

276,58  lbmol 
Moles de agua que dejan la torre=  677,57 
0,4082  hora 
677,57  lbmol 
Moles de Vapor de agua que se vaporizan:  1145,7051 
0,5914  hora 
Caudal de agua que debe de regresar a la torre para mantener el reflujo

124
125

1145,7051(lbmol ) x18,015(lb)( pie 3 ) x7,48( gal )(hora)  gal 


QA  3
 41,24   42( gpm)
(hora)(lbmol ) x62,4(lb)( pie ) x60 min utos  min u 

Calor de Vaporización del Agua: El agua que sale por el pote de la torre debe de
ser condensada

1145,7051(lbmol ) x970,18( BTU ) x18,015(lb)  20,02 MMBTU 


QV   
( hora )(lb)(lbmol )  hora 

Cálculo del Diámetro de Absorbedor: Este diámetro se determina, siguiendo las


recomendaciones establecidas, para ello se utiliza la ecuación de Souders y
Brown que aplica para el diseño de separadores usando el 60% del valor obtenido
para la velocidad crítica.

Velocidad del Gas a Condiciones de Operación:


   
 G (max)  (0,314) x(0,8)  A G  (316)
 G 

   G 
 G (min)  (0,314)(0,6)  A  (317)
 G 

 62,4  1,77 
 G (max)  0,314 x 0,8   =1,4702(pie/s)
 1,77 

 62,4  1,77 
 G (min)  0,314 x 0,60   =1,1027(pie/s)
 1,77 

Área del Gas:10, 48/1,1027=9,5039(pie2)

Área Total=9,5039/0,8=11,8799 /l(pie2)

Diámetro del Absorbedor


4x11,8799
D AB  =3,90x12=46,67 (pulgadas)
3,1416

Cálculo del Diámetro del Absorbedor con la Ecuación de Barton

Bx DxT
A (318)
C KxP
Donde: (A)= área de la sección transversal en (pie 2); (B) =Factor de espaciamiento
entre los platos de 24 pulgadas, que tiene un valor de (0,82); (C)=Factor de
Corrección de Barton;(D) =Gravedad específica del gas al aire; (K)= Gravedad

125
126

específica del líquido; (P) = presión en (lpca);   =Caudal del gas en (MMPCND)
(T) = temperatura Ranking. En el cuadro 36 se presenta el factor de corrección de
Barton, para el dimensionamiento del absorbedor de amina

Cuadro 36 Factor de Corrección de Barton:


Rango de presión Factor
0-25 0,78
25-50 1,12
50-100 1,36
100-400 1,56
400-1000 1,65

Luego al aplicar la ecuación (318) se obtiene lo siguiente:

0,82 x30 0,70 x580


A =13,44(pie2)
1,65 1x500

4x13,44
D =4,14x12=49,68 (pulgadas)
3,1416

Cálculo del Diámetro del Regenerador. Para la determinación de este parámetro


se necesita conocer una serie de datos, con los cuales se determina el diámetro
del regenerador requerido

Moles de C02 en el regenerador 276,58(lbmol/hora)

Moles de H2S en el regenerador 13,50 (lbmol/hora)

Moles totales de gas ácido en el regenerador 290,08(lbmol/hora)

Caudal de gas ácido en el tope del regenerador (en la mayoría de los libros esto
se toma como si fuera en condiciones normales, por lo tanto se hará de esta forma

290,08(lbmol ) x379,63( PCN )(hora )  pie 3 


GA   30,5897 
(hora ) x(lbmol ) x3600( s )  s 

Gas Acido en el regenerador:


 lbmol 
Moles de C02 a ser removidos =279,57  
 hora 
 lbmol 
Moles de H2S a ser removidos= 14,80  
 hora 
 lbmol 
Moles totales de gas ácido= 294,37  
 hora 

Caudal de gas ácido en el tope del regenerador

126
127

 lbmol   PCN  1  hora   pie 3 


GA  294,37 379,63     31,04 
 hora   lbmol  3600  min uto   s 
 lbmol 
Moles de agua que se vaporizan=1145,7051  
 hora 
Caudal de agua en estado de vapor:

1145,7051(lbmol ) x379,63( PCN )(hora)  pie 3 


VA   120,82 
( hora)(lbmol) x3600( s )  s 

Caudal total en estado gaseoso


 pie 3 
 Total  120,82  31,04  151,86 
 s 

El área del regenerador se puede determinar sumando las áreas requeridas para
el líquido y el vapor en el recipiente. Es una técnica común asignar una velocidad
de 1 (pie/s) al vapor en el recipiente y 0,25 (pie/s) al líquido que cae por los
bajantes. Así como garantizar entre un 10 y 20% del área total. Luego se tiene:

Área disponible para el vapor 120,82 (pie 3/s)

Área disponible para el líquido 707(gpm)=1,58(pie 3/s)


A(l )  1,58 / 0,25  6,32

+++++++Si el área determina resulta muy pequeña para el líquido se recomienda


reservar el 20% del área total, de esa forma cundo se calcula el área total se debe
de tener en cuenta lo señalado.
ATotal  120,82 / 0,8  151,03( pie 2 ) , luego el diámetro queda=13,87 (pie)
En la figura 15 se pueden obtener los calores específicos

Diseño de una Planta de Endulzamiento de Gas Natural Con la  MDEA   En el


cuadro 37 se presenta la composición y la Riqueza Líquida de un gas de Entrada
a la planta. Los principales parámetros del gas que llega a la planta son:
Temperatura de Trabajo 125 F
Caudal del gas 400 MMPCND
Presión de Trabajo 1300 lpca
Figura 15 Calor Específico de una Solución MEA- Agua

127
128

Gravedad Específica del Gas al aire 0,75


Temperatura Seudocrítica 405 R
Presión Seudocrítica 665 lpca
Peso molecular del Gas 21,73 (lb/lbmol)
Peso Molecular del Heptano y más pesados 215,35 (lb/lbmol)
Gravedad Específica del Heptano y más pesados 0,85

Cuadro 37 Composición Molar del gas a la entrada a la planta


Componente %Molar GPM lbmol/hora
C1 72,1584 31679,2667
C2 8,1533 1,6473 3579,4941
C3 4,2189 1,1591 1852,1982
nC4 1,7623 0,5532 773,6919
iC4 1,0500 0,3421 460,9752
nC5 0,9815 0,3547 430,9020
iC6 0,5367 0,2203 235,6242
C 7 3,7547 3,0017 1648,4033
C02 5,8789 2580,9780
H2S 0,0500 21,9512
N2 1,4553 638,9116
Total 100 7,2784 43902,3964
La riqueza líquida se determinó a través de las ecuaciones (199 y 200)

128
129

Se asume que en la corriente de salida no debe de haber más 100 ppm, V de C0 2


y un máximo de 4 ppm, V de H2S

Carga Mola para el Diseño

4 x10 8 ( PCN )(lbmol )(día )  lbmol 


GT   43902,3962 
( día ) x379,63( PCN ) x 24( hora )  

Gas Acido Removido de la Corriente:

Carga Molar del Gas Acido Total en la Corriente

43902,3962(lbmol) x0,059289  lbmol 


GAT   2602,9292 
(hora)  hora 

Carga Molar del Dióxido de Carbono en la Corriente

43902,3962(lbmol ) x0,058789  lbmol 


 (C 0 2 )   2580,9780 
(hora)  hora 

Carga Molar del Dióxido de Carbono a Remover de la Corriente

43902,3962(lbmol )(0,058789  0,0001)  lbmol 


 (C 0 2 )   2576,5877 
( hora)  hora 

Carga Molar del Sulfuro de Hidrógeno en la Corriente de Gas

43902,3962(lbmol ) x0,0005
 (H 2 S )   21,9512(lbmol / hora )
(hora )

Carga Molar del Sulfuro de Hidrógeno a Remover de la Corriente

43902,3962(lbmol )(0,0005  0,000004)  lbmol 


(H 2 S )   21,7756 
( hora )  hora 

Carga Total de Acido a Remover de la Corriente =2598,3633(lbmol/hora)

Presión Parcial del C02 a la entrada=76,4267(lpca)

Presión Parcial de C02 a la salida = 0,1300 (lpca)

Presión Parcial del H2S a la entrada=0,6500 (lpca)


Presión Parcial de H2S a la salida =0,0052 (lpca)

129
130

Presión Parcial de los Gases Ácidos Totales a la Entrada =77,0757(lpca)

Presión Parcial de los Gases Ácidos Totales a la Salida=1,3052 (lpca)

Contenido de Agua en el Gas: El contenido de agua en el gas total se determina


a través de la ecuación (312) y se obtiene

W ( Agua)  98x0,940711  187 x0,058789  352x0,0005  103,3592(lb / MMPCN )

Luego la composición porcentual del agua en el gas a la entrada de la planta es:

103,3592)lb)aguax 379,63( PCN )(lbmol )


 0,2178%
1x10 6 ( PCN )(lbmol ) x18,015(lb )agua

Carga Molar del Agua en la Corriente

43902,3962(lbmol ) x0,002178  lbmol 


 Agua   95,6194   3,44( gpm)
(hora )  hora 

Cálculo de los moles de Amina a la salida del absorbedor

Carga Molar del Gas Acido Total en la Corriente=2602,9292(lbmol/hora)

Carga Total de Acido a Remover de la Corriente =2598,3633(lbmol/hora)

Moles de Amina es 30%P/P, luego el número de moles queda:

2598,3633
n( MDEA  )   8661,2111(lbmol / hora)
0,3

Considerando la Absorción de la Amina: Si se considera que la absorción


equivale a una libramos de gas ácido por cada 3,4 libramol de Amina, queda:

2598,3633(lbmol )GAx3,4(lbmol ) MDEA   lbmol 


 8834,4352  Amina
(hora)(lbmol )GA  hora 

Masa de la solución requerida: La cantidad de solución requerida en la planta, si


se sabe que el peso molecular de la Amina es 119,16 (lb/lbmol), y la concentración
es 30 %P/P, luego queda:

8661,2111(lbmol) x119,16(lb)  lb 
W ( Sol )   1032069,915  Amina
(hora)(lbmol)  hora 
Cantidad de Solución al 45% P/P: La concentración mínima de trabajo con esta
amina es 45% P/P, luego es conveniente determinar la masa de la solución en
esas condiciones

130
131

2598,3633(lbmol) x119,16(lb)  lb 
W ( sol )   2293488,673  Amina al 45%P/P
(hora) x0,3 x0,45(lbmol)  hora 

Tasa Másica de la Solución. Para el cálculo de este parámetro se considera el


caudal total de gas ácido a remover:

Tasa Másica del Gas Acido


 lbmol   lb   lbmol   lb   lb 
WGA  2576,5877  x 44,01   21,7756  x34,08   114137,7371 
 hora   lbmol   hora   lbmol   hora 
Tasa Másica de la solución rica: Este parámetro esta relacionado con la
cantidad en masa de la solución más la masa de los gases ácidos:
 lb 
WSR  2293488,673  114137,7371  2407626,41 
 hora 
Tasa Másica de la Solución Pobre
 lb 
WSP  2293488,673  0,001x 44,010  0,000004x34,08  2293488,717 
 hora 
Caudal de la solución en (gpm): Si se asume que la densidad de la solución es
de 64,584 (lb/lbmol), el caudal de la solución queda:

1036573,1760(lb)( pie 3 ) x7,48( gal )(hora)  gal 


S  3
 2000,90   2001( gpm)
( hora) x64,584(lb) x( pie ) x60(min utos)  min uto 

Galonaje por Absorción El caudal de la solución se puede determinar también


utilizando la absorción del gas ácido por la amina, si se asume que (lbmol) de gas
ácido es absorbido por 3,85 lbmol de amina, luego queda:

2598,3633(lbmol)GAx3,4(lbmol) MDEAx119,16(lb)( pie3 ) x7,48( gal)( hora)


S   2032( gpm)
(hora)( x(lbmol)GA(lbmol) MDEAx64,584  (lb)( pie3 ) x60(min uto)
Temperatura promedio en el Absorbedor: Se asume que la temperatura del
tope del absorbedor es 130 F

Calor de Reacción del Dióxido de Carbono:

2580,9780(lbmol ) x 44,01(lb ) x825( BTU )  BTU 


 (C 0 2 )   93710794,47 
(hora )(lbmol )(lb )  hora 

Calor de Reacción del Sulfuro de Hidrógeno


21,7756(lbmol ) x34,08(lb) x820) BTU )  BTU 
(H 2 S )   608532,2074 
( hora)(lbmol )(lb)  hora 

Calor de Reacción Total

 (total )  93710794,47  608532,2074  94319326,68 BTU / hora 

131
132

94319326,68( BTU )( hora)(lb.F )


T   46,21F
( hora)2293488,673(lb) x0,89( BTU )

T Final  130  46,21  176,2 F

Composición de la solución: En el cuadro 38 se presenta la Composición de la


Solución que llega y sale del absorbedor

Cuadro 38 Composición de la solución que llega y sale del Absorbedor:

Componente lbmol/hora %molar Salen %molar


H20 58444,537 84,2464 58444,5374 84,2415
4
H2S 74,6341 0,1076 75,2311 0,1084
MDEA 8835,8370 12,7366 8835,8370 12,7359
C02 2018,3248 2,9094 2021,7579 2,9136
Total 69373,333 100 69377,3634 100
3

Solución que llega al absorbedor: la cantidad de agua que entra absorbedor:


Para determinar esta cantidad se utiliza la carga ácida total expresada en
(lbmol/hora), la capacidad de absorción de la amina, en este caso por cada lbmol
de gas ácido se utilizan 3,4 lbmol de amina, partiendo de la base que el peso
molecular de la amina es 119,16 (lb/lbmol), y la concentración porcentual de amina
es 45%P/P, luego queda:

2598,7756(lbmol ) x3,4(lbmol ) A min ax119 ,16(lb)  lb 


1914324,258 
(hora )(lbmol ) x0,55(lbmol )  hora 

1914324,258(lb) x0,55(lbmol )  lbmol 


 58444,5374 
( hora) x18,015(lb)  hora 

Moles del Dióxido de Carbono: El dióxido de carbono que llega al absorbedor se


determina utilizando para este caso los 2589, 9780(lbmol/hora) que llegan al
sistema y se sabe que la capacidad de absorción de esta amina es del 23%, luego
queda:
2580,9780(lbmol ) x 0,23x3,4  lbmol 
n(C 0 2 )   2018,3248 
( hora )  hora 
Moles de Sulfuro de Hidrógeno: Los 21,9512 (lbmol/hora) que llegan al sistema
se convierten en:
21,9512(lbmol)3,4  lbmol 
n( H 2 S )   74,6341 
(hora)  hora 

Moles de Amina en el sistema:

132
133

2598,7756(lbmol )3,4  lbmol 


n( A min a )   8835,8370 
(hora)  hora 

La solución que sale del absorbedor y entra al regenerador, queda igual para
el agua y la amina, pero al dióxido de Carbo y sulfuro de hidrógeno, hay que
agregarle los moles del gas retirados del gas, y queda:

2585,3682(lbmol ) x 0,23x3,4  lbmol 


n(C 0 2 )   2021,7579 
( hora )  hora 

Composición de los Gases de Cola:

Fracción Molar de los gases ácidos en el tope del Regenerador: La teoría


indica que en este punto la fracción mola del dióxido de carbono es 0,44, mientras
que el agua tiene un 0,56, si se sabe que moles totales de loas gases ácidos son
2598,7756(lbmol/hora),

Agua que sale del Regenerador: En este caso se sabe que los moles de gases
ácidos que llegan al sistema son 2580,9780 (lbmol/hora) de dióxido de carbono y
21,9512 (lbmol/hora) de sulfuro de hidrógeno, luego el porcentaje de gases ácidos
mas agua que salen por el tope son:

2602,9292(lbmol )  lbmol 
n(totales )   5915,7482 
( hora ) x0,44  hora 

Moles de agua que salen por el tope


 lbmol 
n(agua )  5915,7482  2602,9292  3312,819  =119(gpm)
 hora 

Composición de los Gases de Cola antes del Condensador. Esta composición


se presenta en el cuadro 39

Cuadro 39 Composición de los Gases de Cola Antes del Condensador


Componente lbmol/hora % Molar Peso molecular
H2O 3312,819 56,0000 18,015
C02 2580,9780 43,6286 44,097
H2S 21,9512 0,3711 34,080
Total 5915,7482 100 29,4538(lb/lbmol)
Composición de los Gases de Cola en el Separador de Salida. En forma
gráfica Utilizando una presión de los gases de cola de 5 lpcm, se encuentra que a
la temperatura de 125 F la fracción molar del dióxido de carbono es 0,935. Luego
la cantidad de agua en el separador es:

133
134

2580,9780 /(lbmol )  lbmol 


n(totales)   2760,4043  (agua+ gas ácido)
( hora)0,935  hora 

 lbmol 
n(agua)  2760,4043  2580,9780  179,4263  agua de restitución.
 hora 

En el cuadro 40 se presenta la composición de los gases de cola:

Cuadro 40 Composición de los Gases de Cola


Componente lbmol/hora % Molar Peso molecular
H2O 179,4263 6,4487 18,015
C02 2580,9780 92,7662 44,097
H2S 21,9512 0,7889 34,080
Total 2782,3555 100 42,3377lb/lbmol)

Pérdidas de agua en la planta: Para determinar las pérdidas de agua en la planta


se tiene que considerar los siguiente: El contenido de agua en el gas de entrada a
la temperatura de 125 F es 103,3592 lb de agua /MMPCN de gas, mientras que en
agua a la temperatura del tope (130 F) es 120,3546 lb de agua/MMPCN. Se sabe
que el caudal de entrada es 400 MMPCND, mientras que el caudal de gas a la
salida es:

4 x108 (CPN ) (2598,3633(lbmol) x379,63( PCN ) x 24(horas)


GS    376,44MMPCND
(día) (hora)(lbmol)(día)

Determinación de las pérdidas de agua en la planta de endulzamiento

376,44 x1x10 6 ( PCN ) x120,3546(lb) 4 x1x10 8 ( PCN ) x103,3592(lb)  lb 


 A 6
 6
 3963,6056 
( día) x1x10 ( PCN ) ( día ) x1x10 ( PCN )  dia 

3963,6056(lb)(lbmol )(día )  lbmol 


A   3,6669 
( día) x18,015(lb) x 24( hora )  Hora 

Las pérdidas de agua en el regenerador es 179,4263(lbmol/hora)


Las pérdidas total de agua es 179,4263+3,6669=183,0932(lbmol/hora)=79(gpm)

Reflujo: En forma gráfica se obtiene la relación de reflujo, que corresponde a los


moles de vapor/moles de gas ácido a la temperatura y presión en el tope del
regenerador y se obtiene 1,25, por lo que hay.
2598,7756(lbmol ) x1,25  lbmol 
n(Vapor )   3248,4695   117 ( gpm)
( hora )  hora 

Si se descuenta la cantidad de agua que se va con el gas ácido queda

134
135

3
 lbmol  18,015(lb )( pie ) x7,48( gal )(hora)
 A  3248,4695  179,4263  3069,0432  3
 111( gpm)
 hora  (lbmol ) x62,4(lb )( pie ) x60(min uto )
Esta cantidad corresponde al bombeo necesario para el reflujo

Volumen de Gas en el Regenerador: En este caso se tiene que la cantidad de


moles de gases ácidos es 2598,7756 (lbmol7hora), mientras que los moles de
agua son 3312,819(lbmol/hora); para una cantidad total de moles de 5911,5946
( lbmol/hora). Luego el caudal de vapor a condiciones normales de presión y
temperatura en el sistema británico de unidades es:

5911,5946(lbmol) x379,63( PCN )(hora)  PCN 


 (vapor)   623.39 
( hora)(lbmol) x3600( s )  s 

Densidad Del Vapor en el Regenerador:

19,7(lpca) x 29,4538(lb)( R )(lbmol)  lb 


V  3
 0,104 
3 
(lbmol) x520( R ) x10,73( pie )(lpca)  pie 

Velocidad del Vapor dentro de la Torre:

 (64,584  0,104) 
V  0,36 x0,6   =5,3742(pie/s)
 0,104 
Para determinar el diámetro del regenerador se necesita el área interna de la torre
utilizando para ello el caudal del vapor obtenido en la torre, a condiciones de
operación, para después determinar el diámetro del regenerador, cantidad que
seguramente estará sobre estimada

Proceso de Deshidratación del Gas Natural. La deshidratación del gas natural


se define como la extracción del agua que esta asociada, con el gas natural en
forma de vapor y en forma libre La necesidad de deshidratar el gas natural, se
sustenta en evitar la formación de hidratos; satisfacer los requerimientos de
transporte de gas natural a los centros de distribución y consumo; evitar el
congelamiento del agua en los procesos criogénicos y el congelamiento del agua
durante el transporte del gas natural.

La Formación de Hidratos en el Gas Natural, ocurre fundamentalmente, porque


la humedad del gas al condensarse da origen a la formación de agua líquida, la
cual mediante la combinación con los hidrocarburos a baja temperatura, produce
la formación de hidratos. Es decir, que la formación de hidratos puede ocurrir
como consecuencia de la fuerte reducción de presión en las válvulas reguladoras
de presión. Para evitar la formación de hidratos se requiere una presión elevada y
una temperatura baja. A cada valor de presión corresponde un valor de
temperatura por debajo de la cual pueden formarse hidratos si existe humedad. A
mayor presión es también mayor la temperatura de formación de hidratos La
temperatura y presión a las cuales puede ocurrir la formación de hidratos puede

135
136

predecirse en forma gráfica, como también se puede determinar a través de


ecuaciones matemáticas, que pueden indicar en forma aproximada la temperatura
de formación de hidratos, una de esas fórmulas matemáticas es:

TFH  1,57206( P 0,8606 0, 0474 ln P ) (319)

En donde: (P) es la presión del sistema en (lpca) En las situaciones donde los
cálculos predicen la formación de hidratos, se puede evitar dicha formación
removiendo el agua del gas antes del enfriamiento de los hidrocarburos. Ejemplo
¿Cuál será la temperatura de formación de hidratos de una mezcla de gas natural
que opera a la presión de 1500 lpca?

Utilizando la ecuación (319) se obtiene que la temperatura de formación de


hidratos tiene un valor de: 67,5F

Contenido de agua en el gas natural: Para estimar el contenido de agua en el


gas natura, se puede utilizar la figura 16

La figura 16 permite estimar la cantidad de agua en libras por millón de pies


cúbicos normales de gas (lb de agua/MMPCN), para lo cual es necesario conocer
la presión y temperatura del gas. La cantidad de agua estimada a través de esta
gráfica es válida solo para el gas dulce. El valor agregado de esta gráfica es que
permite determinar también la temperatura de formación de hidratos de la mezcla
dulce. La línea de formación de hidratos en la figura 16 se encuentra fácilmente,
por estar señalada con color rojo. Aunque es necesario señalar que en la literatura
especializada, existen una serie de gráficos que permiten establecer la
temperatura y presión de formación de hidratos, luego la utilidad de tales, figuras
son que se puede estimar en forma aproximadas los valores de temperatura y
presión de formación de hidratos, y por lo tanto trabajar a unas condiciones que
estén alejados de tales valores.

Por ejemplo, si una mezcla de gas natural esta sometido a la presión de 1000 lpca
y temperatura de 100F. En la figura 16 se determina, que la cantidad de agua que
contiene la mezcla gaseosa es (60lb de agua / MMPCN), y que a esas condiciones
no hay riesgo de formación de hidratos. En muchos casos se solicita que la
cantidad de agua se exprese en partes por millón de agua sobre la base del
volumen en el gas, para lo cual bastaría con convertir las libras de agua en pies
cúbicos de agua de tal forma que se tengan pies cúbicos de agua en un MMPCN
de gas. Para, ello se utiliza la densidad del agua.
Figura 16 Contenido de agua en los hidrocarburos, según Mc Ketta- Webe

136
137

La cantidad de agua en el gas natural se puede determinar con Equipo


denominado Medidores del Punto de Rocío. Aunque este parámetro no hace la
diferencia entre hidrocarburos líquidos y agua propiamente tal. Además tanto la
presión, como la temperatura inciden en la cantidad de agua que el gas tenga.

La figura 16 determina la cantidad de agua que se encuentra en el gas dulce para


obtener la cantidad total de agua, incluyendo los gases ácidos se utiliza la
ecuación, ecuación que se sustenta en las fracciones molares del gas dulce y
gases ácidos:

W(GA)= Y(HCS)(Wc(HCS)+Y(C02)(Wc(C02)+Y(H2S)(Wc(H2S) (320)

Donde: (W(GA))= Contenido total de agua en la mezcla gaseosa; (Y(HCS)


(Wc(HCS))= contenido de agua en el gas dulce; (Y(C0 2)(Wc(C02))= contenido de
agua en el dióxido de carbono y (Y(H 2S)(Wc(H2S))= contenido de agua en sulfuro
de hidrógeno. La cantidad de agua en relación a la fracción molar del dióxido de

137
138

carbono y sulfuro de hidrógeno se presenta en las figuras 17 y 18,


respectivamente.

Figura 17 Contenido de agua en C02 saturado en Mezclas de Gas Natural

Ejemplo una mezcla de gas natural esta sometido a una temperatura de 120F y
una presión de 1000 lpca, y además contiene 6,25 % molar de Dióxido de
Carbono y 4500 ppm, V de Sulfuro de Hidrógeno. Determinar el agua del mismo.

La figura 16 indica que el gas dulce tiene es 94 lb de agua/MMPCN, mientras que


la figura 17 señala que la cantidad de agua el dióxido de carbono es 146 lb de
agua /MMPCN, y la figura 18 indica que la cantidad de agua en el sulfuro de
hidrógeno alcanza un valor de 244 lb de agua/MMPCN, luego aplicando la
ecuación (320) se obtiene los siguiente:

W(GA)=0,933x94+0,0625x146+0,0045x244=97,925 lb de agua/MMPCN

La composición porcentual del agua e el gas es:


Figura 18 Contenido de Agua en el Sulfuro de Hidrógeno

138
139

97,925(lb)aguax379,63( PCN )(lbmol ) x100


 0,2064% molar de agua en el gas.
1x10 6 ( PCN )(lbmol ) x18,015(lb) agua

Esto indica que cualquier composición de gas natural debe de ser normalizada con
la nueva composición y determinar el nuevo pero molecular aparente del gas La
presión parcial del agua en el gas será

P (agua ) P (agua )  1000 x0,002064  2,064(lpca)

El contenido de agua en el gas dulce se puede determinar, también por la


correlación de R Bukacek, a partir de la presión del gas. Esta es la forma como el
análisis cromatográfico cuantifica el contenido de agua en el gas. La ecuación de
Bukacek permite determinar el contenido de agua en el gas dulce, para ello se
utiliza la siguiente ecuación.

139
140

A
W (lb / MMPCN )  B (321)
P (lpca)

Las constantes A y B se encuentran tabuladas en función de la temperatura, las


cuales se presentan en el Cuadro 41

Cuadro 41 Constantes de R. BukaceK


T(F) A B T(F) A B T(F) A B
60 12200 5,77 62 13100 6,08 64 14000 6,41
66 15000 6,74 68 16100 7,10 70 17200 7,17
72 18500 7,85 74 19700 8,25 76 21100 8,67
78 22500 9,11 80 24100 9,57 82 25700 10,00
84 27400 10,50 86 29200 11,10 88 31100 11,60
90 33200 12,20 92 35300 12,70 94 37500 13,30
96 39900 14,00 98 42400 14,80 100 45100 15,30
102 47900 16,0 104 50800 16,70 106 53900 17,50
108 57100 18,30 110 60500 19,10 112 64100 20,0
114 67900 20,9 116 71800 21,8 118 76000 22,70
120 80400 23,70 122 84900 24,70 124 89700 25,6
126 94700 26,9 128 100000 28,0 130 106000 29,10
132 111000 30,30 134 117000 31,6 136 124000 32,90
138 130000 34,20 140 137000 35,60 142 144000 37,0
144 152000 38,50 146 160000 40,00 148 168000 41,60
150 177000 43,20 152 186000 44,90 154 195000 46,60
156 205000 48,40 158 215000 50,20 160 225000 52,10
162 236000 54,10 164 248000 56,10 166 259000 58,20
168 272000 60,30 170 285000 62,50 172 298000 64,80
174 312000 67,10 176 326000 69,50 178 341000 72,00
180 357000 74,80 182 372000 77,20 184 390000 79,90
186 407000 82,70 188 425000 85,80 190 443000 88,40
192 463000 91,40 194 483000 94,80 196 504000 97,70
198 525000 101,00 200 547000 104,00 202 570000 118,00
204 594000 111,00 206 619000 115,00 208 644000 119,00
210 671000 122,00 212 690000 126,00 214 725000 130,00
216 755400 134,00 218 785000 139,00 220 818000 143,00
222 848000 148,00 224 881000 152,00 226 915000 157,00
228 950000 162,00 230 987000 166,00 232 1020000 171,00
234 1060000 177,00 236 1140000 187,00 240 1190000 192,00
242 1230000 198,00 244 1270000 204,00 246 1320000 210,0
248 1370000 216,00 250 1420000 222,00 252 1470000 229,00
254 1520000 235,00 256 1570000 242,00 258 1630000 248,00
260 1680000 255,00 280 2340000 333,00 300 3180000 430,00
320 4260000 543,00 340 5610000 692,00 360 7270000 869,00
380 9300000 1090,0 400 11700000 1360,0 420 14700000 1700,0
440 18100000 2130,0 460 22200000 2550,0

140
141

Por ejemplo, para el caso anterior el valor de A es 82850 y de B es 24,15. Luego


aplicando la ecuación (321) se obtiene para el gas dulce:

82850
W   24,15  107(lb / MMPCN )
1000

Deshidratación del Gas Natural por absorción con Glicoles En la industria


existen una gran cantidad de glicoles, pero los más utilizados para la
deshidratación del gas natural son:

a Etilénglicol (EG) cuya Fórmula química es:  H 0C 2 H 4 0 H  , luego su peso


molecular es 62,10 (lb/lbmol), tiene su punto de congelamiento en 8 F

b.-Dietilénglicol (DEG): Fórmula química es: (0 H (C 2 H 4 0) 2 H ) , su peso


molecular es de 106,1 (lb/lbmol), mientras que el punto de congelación es 17 F

c- Trietilénglicol (TEG): La fórmula química es: 0 H (C 2 H 4 0) 3 H El peso molecular


alcanza un valor de 150,2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 19 F

d- Tetraetilénglico (TTEG) La fórmula química es: 0 H (C 2 H 4 0) 4 H su peso


molecular es 194, 2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 22 F.

Las principales propiedades de los glicoles se presentan en el cuadro 42 Las


unidades del cuadro 42 están en el Sistema Británico de Unidades, en donde:
(EG)=Etilénglicol; (DEG) = Dietilénglicol (TEG)= Trietilénglicol y (TTEG) =
Tetraetilénglicol. Los principales factores que influyen para la selección de los
glicoles en el proceso de deshidratación del gas son: El bajo costo del producto; la
viscosidad, cuyo valor se encuentra por debajo de los 100-150 CPS.

También la reducción del punto de rocío es un punto importante para la selección


del glicol: El descenso del punto de rocío (DPR) es influencia por la tasa de flujo
del glicol, por la temperatura de contacto en el absorbedor, por la eficiencia de
contacto glicol/gas, y la concentración del glicol pobre. El descenso del punto de
rocío de un glicol se determina a través de la siguiente ecuación:

2335,0 xW
Tr  d  (322)
M (100  W )

Donde: (d)= descenso del punto de rocío; (M)= peso molecular y (W)=
concentración del glicol en la fase líquida en la relación %P/P

La solubilidad del glicol es un parámetro que se utiliza para determinar la eficiencia


de los glicoles, en la deshidratación del gas natural. La solubilidad deL (TEG) es
mayor que la del (DEG). La solubilidad del TEG es de quinientas partes por millón
(500 ppm), a 90 F, mientras que la del DEG es 350 ppm.
Cuadro 42 Propiedades Químicas y Físicas de los Glicoles:

141
142

Propiedad EG DEG TEG TTEG


Fórmula HOC 2 H 4 0 H HO(C 2 H 4 0) 2 H HO(C 2 H 4 0) 3 H HO (C 2 H 4 0) 4 H
PM(lb/lmol) 62,1 106,1 150,2 194,2
Punto de 387,1 F 472,6 F 545,9 F 597,2F
ebullición
1 atm
Densidad a 69,30 69,49 69,86 69,93
77F  lb / pie 
3

Tasa de 9,26 9,29 9,34 9,34


circulación a
77 F(lb/gal)
Punto de 8F 17F 19F 22F
congelamiento
Viscosidad 16,5 28,2 37,3 39,9
absoluta a
77F en (CPS)
Tensión 47 44 45 45
Superficial a
77F
 dinas / cm 
2

Calor 0,58 0,55 0,53 0,52


Específico a
77 F (BTU/lb
F

Cuando hay hidrocarburos aromáticos, la solubilidad del glicol es todavía más alta.
Otro factor es la presión de vapor, la cual se determina varias formas, también las
pérdidas del glicol provocadas por la evaporación del glicol tienen que ser
consideradas cuidadosamente. En el regenerador se producen altas pérdidas de
(EG) por efectos de la evaporación, al tratar de alcanzar concentraciones de
95%P/P, mientras no sucede lo mismo, con una pureza de 98,5 %P/P de
(TEG).Teóricamente se sabe, que las pérdidas de glicol aumentan, cuando la
presión de vapor se hace más alta. Para determinar las pérdidas por
evaporización se utiliza la siguiente fórmula:

 P   M  492  14,7  6
Pérdidas =  V  x     x1x10 (323
 760   379  492  T  P 

Donde: (PV) = presión de vapor del glicol en mm de Hg; (M)= peso molecular del
glicol ;(T)= temperatura de operación en F y (P)= presión de operación en lpcm.

Diagramas de Fases de Mezclas Glicol-Agua: Los diagramas de fases juegan


un importante papel en el proceso de deshidratación de gas. En la figura 19 se
presenta el diagrama de fase binario para la temperatura en relación al %P/P de
TEG- Agua

142
143

Figura 19 Diagrama Binario TEG-Agua a la Presión de 1 atmósfera

En la figura 19 el eje de las “Y” del lado izquierdo representa la temperatura en (F),
mientras que el lado derecho la temperatura en (C), y el eje de las “X” representa
la concentración en %P/P del TEG- Agua. En la figura la zona que esta sobre la
curva del punto de rocío es la zona de vapor, mientras que la zona que esta bajo
la curva del punto de burbujeo es la zona líquida, y la zona bifásica se encuentra
entre las líneas envolventes del punto de rocío y punto de burbujeo. La gráfica
muestra que la solución será totalmente líquida por debajo de la temperatura de
200F, mientras que será totalmente vapor a la temperatura de 500F, y ya que el
proceso de deshidratación del gas natural, a través de la absorción con glicol
dejara de tener algún grado de eficiencia.

En la figura 19 se observa que si se aumenta la temperatura del proceso en forma


progresiva a una valor mayor que 250 F, toda la mezcla mantendrá la proporción
por peso 90% P/P, pero se ira vaporizando hasta llegar al punto de rocío, y por
encima de ese nivel todo el sistema entrara al estado de vapor. En el proceso de
deshidratación del gas natural, por lo general la concentración del (TEG) tiene un
valor de 98,5% P/P. Lo que indica que una mezcla acuosa, con estas
características alcanzaría el punto de burbujeo a una temperatura aproximada de
385-390 F, luego a un valor menor que estos se estaría trabajando solamente en
la fase líquida. Si la temperatura se comienza a incrementar manteniendo
constante la presión atmosférica se comenzar a vaporizar parte del (TEG), y se
estaría en la región bifásica hasta que La temperatura alcance un valor de
aproximadamente 500 F, todo el sistema pasaría a ser vapor. Todo, esto permite
determinar las pérdidas por vaporización del glicol utilizado en el proceso de
deshidratación del gas natural.
La teoría indica, que la concentración de glicol recomendada para absorber una
cierta cantidad de agua a determinadas condiciones de presión y temperatura, se

143
144

puede calcular de manera exacta, utilizando ya sea ecuaciones matemáticas o


parámetros termodinámicos. Para efectos de operación se acostumbra a disponer
de valores prácticos que faciliten los cálculos, para los ingenieros de campo, lo
que es válido cuando se trabaja con una determinada concentración de glicol y
una tasa conocida en glicol en galones por libra de agua absorbida en el proceso,
lo cual se presenta en el cuadro 43:

Cuadro 43 Relación entre la cantidad de agua y la concentración del glicol


lb de agua/MMPCN %P/P de Glicol pobre Flujo de Glicol gal/lb agua
6-7 98,5-99 1-2
1-2 98,3-99,6 3-4
0,1-0,2 99,95-99,98 6-10

Cuando se utiliza (TEG) en el proceso de deshidratación del gas, por lo general el


glicol llega a la torre con una concentración aproximada de 98,7% P/P y sale por el
fondo habiendo absorbido el agua que debe retirar de la corriente del gas, para lo
cual su concentración debe de bajar hasta un valor de 95,3% P/P. Para evitar la
vaporación de los glicoles se recomienda mantener una temperatura mínima o
temperatura de regeneración, los valores de estas temperaturas se presentan en
el cuadro 44

Cuadro 44 Temperaturas y Tipo de Glicol


Temperatura limite F Tipo de Glicol
330 EG
360 DEG
400 TEG

Diseño de una Planta de Deshidratación de gas Natural con Glicol Para el


diseño de una planta de deshidratación, a través de la absorción de gases con el
glicol se debe de considerar:

a.- Torre de Absorción. Para el diseño se tienen los siguientes datos:

Caudal del Gas a Tratar   40 MMPCND 


Gravedad específica del gas al aire  g G  0,67 
Presión de operación de la torre  Pop  800lpca 
Contenido de agua en el gas a tratar  CWE  81,46lbH 2 0 / MMPCN 

b.- El porcentaje molar del agua en el gas de alimentación es:

%Molar de H 20 en el gas=
81,46lbdeH 2 0 x379,63( PCN )(lbmol) x100
 0,1717  0,17%
1x10 6 ( PCN ) x(lbmol) x18,016(lbdeH 2 0)

144
145

Contenido de agua requerida a la salida de la planta  CWS  7lbH 2 0 / MMPCN 


Concentración del TEG que entra a la torre de absorción es 99,5% P/P.

c.- Temperatura de Operación de la Torre se Absorción Utilizando la cantidad


de agua a la entrada y la presión de operación, se obtiene en forma gráfica que la
temperatura de saturación del gas  TSG  111,5 F  ., luego la temperatura de
operación se obtiene, a través de la siguiente relación matemática del proceso
establecido.
Top  TSG  111,5 x 0,991  110,5 F

d.- Gravedad Específica del Gas. Este parámetro se corrige con datos tabulados
y para un valor de 0,67 es 1,024, luego el valor es:

g G  0,67 x1,024  0,6861

e.- Construcción de la línea de Operación. Para el diseño de este parámetro se


necesita: definir los siguientes aspectos:

V2  Flujo másico de Gas Húmedo que entra a la torre de absorción en (lb/día)

4 x10 7 ( PCN ) x(lbmol) x0,6861x 28,97(lb)  lb 


V2   2094283,07 
( día) x379,63( PCN ) x(lbmol)  día) 

V   Flujo Másico de gas seco expresado en (lb/día)= Este flujo másico de gas
seco es igual al flujo másico de gas saturado con agua que entra a la torre de
absorción menos el flujo de agua que viaja en la fase de vapor con el gas, luego
se tiene que:
 lbH 2 0 
(mH20 en V2)= CWE x 40 MMPCN= 81,46  x 40 MMPCND = 3258,4
 MMPCN 
 lbH 2 0 
 
 día 
 lb 
V   V2  (mH20 en V2)=2094283,07-3258,4= 2091024,67  
 día 
Y2  Relación de peso, del agua al gas seco, que entra a la torre de absorción, en
(lb de agua /lb de gas seco)= m H20 en

3258,4(lbH 2 0)( día )  lbH 2 0 


V2/ V  =  1,556 x10 3  
2094024,67(lbgas sec o)( día )  lbgas sec o 

V1  Flujo Másico de gas tratado que sale de la torre de absorción, en (lb/día)


 lb   lb   lb 
=V2-(m H20 absorbida)=2094283,07   -(3258,4-7x40)   =2091304,67  
 día   día   día 

145
146

Y1  Relación de peso del agua al gas seco que sale en el gas tratado, en lbH 20/lb
de gas seco = (mH20 en V1)/(m de gas seco)
7 x 40(lbH 2 0) x(día )  lbH 2 0 
Y1   1,3371x10  4  
(día )2094024,67(lbgas sec o)  lbgas sec o 

L1  Flujo másico de la solución TEG regenerada que entra a la torre de absorción


en (lb/día)

L2  Flujo Másico de la solución TEF que sale de al torre de absorción, en (lb/día)

X 1  Relación de peso del agua al TEG puro que entra a la torre de Absorción en (
lb de agua/lb TEG)

X 2  Relación de peso del agua al TEG puro que sale de la torre de absorción en
lb de agua/lb TEG

L   Flujo Másico del TEG puro (lb/día)


En forma gráfica utilizando la cantidad de agua a la salida de la torre

 lbH 2 0 
CWS  7 
 MMPCN 

Con la presión de operación se obtiene la temperatura a la cual el gas natural y el


agua estén en equilibrio, que en este caso es 28F. Con este valor y la temperatura
de operación de al torre de absorción, se obtiene en forma gráfica la concentración
del TEG en % P/P del TEG a la salida de la torre, la cual en este caso es 98%P/P.
El balance total de masa en la torre de absorción, se presenta en la ecuación
(324), y que es de gran utilidad en el proceso de balance de los materiales en el
proceso de deshidratación y es:

V2  L1  V1  L2
(324)
L2  V2  V1   L1

El balance de TEG puro en la torre de absorción es:

(%TEG en L1) x L1  (%TEG en L2) xL2


(325)
 0,995 L1   0,98 L2   0,98  (2978,4)  L1  . (326)

 lb   lb 
L1  195688,8  ; L2  198667,2 
 día   día 
La cantidad de TEG puro que entra a la corriente de la solución Agua- Glicol que
entra a la torre de absorción es:

146
147

 lb 
L   (%TEG en L1)xL1=(0,995x195688,8=194710,36  día 
 

La tasa de agua en la corriente de solución Agua- Glicol que entra a la torre de


absorción es:
 lb 
(mH20 en L1)=1-(%TEG en L1L1= 1  (0,995)195688,8  978,44 
 día 
Luego se obtiene que:

 mH 2 0enL1   978,44   lb 
X 1        5,025 x10 3  
 mTEGenL1   194710,36   día 

La tasa agua la corriente de solución Agua- Glicol que sale de la torre de


absorción es:
 lb 
(mH20 en L2)L2=1-(%TEG en L2L2= 1  (0,98) x198667,2  3973,34 
 día 

 mH 2 0enL2   3973,34   lbH 2 0 


X 2        2,041x10  2  
 mTEGenL2   194710,36   lbTEG 

Después de haber realizados todos los cálculos necesarios para el diseño de la


torre de absorción, para el diseño se necesita determinar lo siguiente:

f.- Construcción de la Curva de Equilibrio Líquido (X)- Vapor (Y). La curva de


equilibrio se obtiene de graficar la relación de peso del agua al gas seco (Y), en
función de la relación del agua al TEG puro(X), y se obtiene una curva, donde se
pueden determinar las constantes de equilibrio para el proceso.

g.- Cálculo del Número de Platos Reales de la Torre de Absorción. Este


cálculo se realiza en forma gráfica.

h.- Determinación del diámetro de la torre de absorción. En este caso es


necesario calcular las áreas de flujo correspondiente al líquido y gas, como
también la velocidad del líquido, área correspondiente al gas, también la velocidad
de la fase gaseosa.

i.- Cálculo de los Orificios de entrada y salida del Gas en la Torre de


Absorción Para la obtención de este parámetro se debe de utilizar lo siguiente,
equipos o componentes, que desde luego permiten establecer en forma clara lo
que se esta tratando de establecer:

j.- Diseño del Regenerador. Para el diseño del Regenerador se necesita definir
los siguientes parámetros: LER  Flujo másico de la solución de TEG que viene de

147
148

la torre de absorción y entra a la torre de regeneración en (lb/día). El valor de


LER  al flujo másico del TEG que abandona la torre de absorción, es decir

 lb 
LER  L2  198667,2 
 día 
LSR  Flujo másico de la solución de TEG que sale de al torre de regeneración en
lb/día

V ER  Flujo Másico de vapor de agua y gas de burbujeo que sale del rehervidor y
entra a la torre de regeneración, en lb/día.

VSR  Flujo Másico de vapor de agua, gas de burbujeo y TEG (perdido), que sale
de la torre de regeneración, en lb/día: Este flujo másico que sale de la torre de
regeneración es igual:

V SR  (mH20 en V SR )+(mTEg perdido)+(mgas de burbujeo). La concentración de


la solución del TEG a la salida de una unidad de regeneración depende de la
eficiencia de despojamiento del agua que se tenga en esa solución, los datos
indican que por lo general se utilizan 10 PCN/gal de TEG como gas de burbujeo

L1  Flujo Másico de la solución de TEG regenerada que sale del rehervidor y es


enviado a la torre de absorción, en lb/día

Q= Calor total cedido en el Rehervidos para evaporar el agua en exceso contenida


en TEG, en (TBU/hora). Este parámetro se determina a partir de la fórmula
siguiente:

Q  Q ( H 2 0)  Q (TEG ) , y desde luego se puede determinar el calor del agua y del


TEG, y con ello se determina el calor total. En vista que el calor cedido al agua es
igual al calor sensible necesario para obtener agua saturada más el calor latente
necesario para evaporar el agua, hasta lograr vapor saturado

Parámetros a considerar en el diseño de una planta de deshidratación: Se


requiere determinar el número de bandejas, para deshidratar 50 MMPCND, el cual
tiene una gravedad al aire de 0,67, la presión de entrada es 900 lpca, y la
temperatura de contacto 110 F, contenido de agua en el gas de entrada es (90 lb
de agua / MMPCN), la cantidad permisible de agua es (6 lb de agua/MMPCN). La
temperatura de rocío en este punto es de 26F.

a.- Especificaciones del gas a tratar Por lo general las especificaciones del gas
a deshidratar se expresan en términos de contenido máximo de agua permisible,
por lo tanto, puede ser señalado en (lb de vapor /MMPCN), cantidad que se
determina a una presión de operación conocida, y las caídas de presión del gas en
las unidades de deshidratación deben de ser entre 2 a 3 lpcm y pueden ser
ignoradas.

148
149

b.- Determinación del Descenso del Punto de Rocío: Para la obtención de este
parámetro es de gran importancia el manejo de la concentración del glicol, tal
como conociendo el (DPR) se puede determinar el número de platos de burbujeo
a utilizar en el proceso de deshidratación del gas natural. Para una primera prueba
de cuantificación del (DPR) se supone una tasa de circulación de glicol de tres (3)
galones del glicol por libra de vapor de agua en el gas a la entrada. Para la
determinación de este parámetro se pueden utilizar también gráficos, tal como se
muestra en las figuras 20 y 21.

Figura 20 DPR del gas en función de la temperatura del Glicol

En la
figura 20
se
obtiene
que para
una
temperatura del equilibrio del punto de rocío de 110F y de contacto y una
concentración del (TEG) de 98,9% P/P: La temperatura de (DPR) tiene un valor
de 18F, valor que esta por debajo del punto de roció requerido, por lo tanto el uso
de una concentración del (TEG) de 98,9 a 99,0% P/P es adecuado, para el
proceso de deshidratación de gas natural. A de la figura 20 se deduce, que cuando
se utiliza una concentración del 98,9% P/P de TEG, se obtiene un descenso del
punto de rocío de 90F, para alcanzar una temperatura de equilibrio 20F. La figura
20 determina el (DPR), punto que se utiliza para determinar el número de platos
de burbujeo a utilizar, en el proceso de deshidratación de gas natural, y que es de
vital importancia, de tal manera que el proceso de deshidratación del gas natural,
tenga una alta eficiencia, ya que este proceso es determinante para el resto de los
procesos del gas.
Figura 21 Diagrama de Mc Cabe Thiele, según Normativa PDVSA

149
150

La figura 21 sirve de orientación sobre la manera de calcular el número de platos


que debe de llevar el absorbedor. La figura 21 se denomina Diagrama de Mc Cabe
Thiele, según Normativa PDVSA.

La figura 21 tiene en el eje de las “Y” las libras de agua por MMPCN del gas,
mientras que en el eje de las “X” la concentración del glicol. Luego para determinar
el número de bandejas teóricas, se traza una línea vertical desde el punto (A),
hasta la línea de equilibrio en punto (C), que representa una bandeja teórica.
Desde el punto (C) se pasa una línea horizontal, de tal forma de intersectar la
línea de operación en (D) Trazar una línea vertical desde el punto (D), para
intersectar de nuevo la línea de equilibrio en el punto €. Esta línea vertical
representa una segunda bandeja teórica. En la figura 21 se obtiene que en el
punto (E) representa 3,4 lb de agua/MMPCN. Luego, realizando los cálculos
necesarios se obtiene que son necesarias 7 bandejas Todo lo mencionado se
apoyará en los datos mostrados en el cuadro 45

Cuadro 45 puntos que sirven de apoyo para la construcción curva de


equilibrio
Punto Concentración % Punto de Rocío de Contenido de agua
Equilibrio (F) A 900 lpca
1 99,0 10 3,0
2 97,0 39 8,8
3 95,0 46 11,5

La concentración del (TEG) rico en el fondo de la columna, según las gráficas


tiene un valor es 95,8%P/P, en gráficas también se obtiene que a la entrada el
contenido de agua es (90 lb de agua /MMPCN), luego la cantidad de agua en el
gas de salida es 6 libras de agua /MMPCN. Lo que significa que en el proceso de
deshidratación se deben de eliminar 84 libras de agua por cada millón de pies
cúbicos normales del gas a deshidratar.

150
151

Los puntos mostrado en el cuadro 45 no están instalados sobre una línea recta de
la figura 20, por lo que es necesario trazar una curva de equilibrio, con la mayor
precisión posible, curva que debe de ser trazada desde el origen y con el juego de
puntos. La línea de operación se construye, calculando la concentración de glicol
en el fondo de la columna, esto se realiza sustentado en una tasa supuesta de
circulación de glicol es de 3 galones de TEG/lb de vapor de agua en la entrada.
Luego se obtiene lo siguiente:

Agua saturada en el gas a 900 lpca y 110F 90 lb/MMPCN


Contenido de agua a la salida del proceso 6 lb/MMPCN

Vapor de agua removido del gas 84 lb/MMPCN

c.- Concentración del Glicol Pobre. La concentración de este glicol se puede


obtener sin necesidad de utilizar gas de despojamiento, por ejemplo a una
temperatura del rehervidor de 400F, solo hay que tener en cuenta que a mayor
elevación de terreno mejorara la eficiencia del proceso, debido a la menor presión
atmosférica, es importante aquí determinar la temperatura de rocío del gas sin
agua o gas deshidratado o gas anhidro

d.- Determinación del Incremento de Temperatura en la Torre de Absorción:


Los equipos están diseñados fundamentado en una temperatura constante en
toda la columna. Pero, esta observación debe de verificarse, para ello se supone
que cada libra de agua absorbida por el (TEG) contribuye con una energía
calorífica de 1.100 (BTU) a la corriente de gas, luego el aumento en la temperatura
se calcula, asumiendo que en un millón de pies cúbicos normales de gas hay:

14,7(lpca ) x1x10 6 ( PC )(lbmol )( R )


n  2634,60  2635(lbmol ) , luego se
520( R ) x10,73(lpca )( PC )
tiene

84(lb) aguax( MMPCN ) x1100( BTU ) x (lbmol ) x(lb) x( F )


T   2,91( F )
( MMPCN ) x 2635(lbmol ) x(lb) agua) x0,67 x 28,97(lb) x0,62( BTU )

e.- Determinación de la carga calorífica en el rehervidor. Para determinar la


carga calorífica o la cantidad de calor que necesita el sistema y que se debe
inyectar para mantener el equilibrio termodinámico del proceso, se requiere
determinar la tasa requerida de glicol pobre en el rehervidor, luego se tiene:

5 x10 7 ( PCN ) x90(lb) aguax3( gal ) x9,3(lb) x(día )  lb 


R 6
 5231,25 
(dia ) x1x10 ( PCN )(lb)aguax ( gal ) x 24(horas )  hora 

A la tasa de glicol pobre debe agregarse el agua removida

151
152

84(lb) aguax 5 x10 7 ( PCN )( dia )  lb 


W  6
 175 agua
1x10 ( PCN )( día ) x 24(hora )  hora 

El rehervidor debe de ser adecuado para suministrar calor sensible al glicol, calor
latente al agua neta rechazada y el reflujo necesario para la operación de la
columna. Con, el objetivo de calcular las variables es necesario hacer
suposiciones referente al aumento de temperatura en el intercambiador de calor
glicol rico /glicol pobre. La temperatura promedio de la solución rica es 300F En
forma gráfica se obtiene que el calor específico promedio correspondiente a una
solución de TEG rico de 95,8% P/P es 0,685 (BTU/lbxF), luego queda:

5231,25(lb) x0,685( BTU )( 400  200) F  BTU 


Qsencible   716681,25 
(hora ) x(lb )( F )  hora 

175(lb) aguax1100( BTU ) x1,5  BTU 


Qlatente   288750 
( hora) x(lb)agua  Hora 

El valor de (1,5) corresponde al rechazo y reflujo

f.- Cálculo del Diámetro del Absorbedor:

Cuadro 46 Valores de la constante (K), en el absorbedor


Espacio de la bandeja (pulgadas K
24 0,161
26 0,167
28 0,172
30 0,175
Extractor de niebla de malla de 0,350
alambre

g.- Densidad del Gas Para el cálculo de la densidad del gas se necesita el factor
de compresibilidad (Z) a las condiciones operacionales, y para este caso es 0,88,
luego queda para la densidad y velocidad crítica.

900(lpca) x 0,67 x 28,97(lb) x (lbmol )( R)  lb 


g  3
 3,25 
3 
0,88 x10,72(lpca )( pie )570( R)  pie 

 g  0,161
 69,86  3,25
=0,73(pie/s)
3,25
h.- Caudal Volumétrico Para determinar el caudal en pies cúbicos por segundo
se utilizan los factores de conversión y se obtiene:
5 x10 7 ( PCN ) x(lbmol ) x0,67 x 28,97(lb)( pie 3 ) x( día )  pie 3 
G   9,10 
( día ) x379,6( PCN )(lbmol ) x3,25(lb) x86400( s )  s 

152
153

G 9,10
A   12,47( pie 2 )
g 0,73
4 xA 4x12,47
D = =3,98(pie)=47,82 pulgadas
 3,1416

i.- Cálculo del Diámetro del Extractor de Niebla El diámetro del extractor de
niebla se determina, por:
K bandeja 0,161
Dmalla  xDbandeja  x 47,82  32,43 pulgadas
K malla 0,350
(327)

Planta de Deshidratación de Gas Natural con TEG: A una planta de


deshidratación llega un caudal de 85 MMPCND, se encuentra sometido a una
presión de 1500 lpca y temperatura de 120F, y se requiere que el gas salga del
proceso con (7 lb de agua /MMPCN). Para la deshidratación se utilizara una
concentración de 98,7% P/P de (TEG), siendo la temperatura de regeneración de
400 F, proceso que se realiza a la presión atmosférica. La composición del gas al
inicio se presenta en el cuadro 47.

Cuadro 47 Composición del Gas al Inicio


Comp C1 C2 C3 C4 C02 H2S N2
%V/V 86,65 0,92 0,05 0,03 8,57 1,15 2,63

Peso molécula del gas anhidro 19,12 (lb/lbmol)

Gravedad Específica del gas al aire: g G  19,12 / 28,97  0,66

Presión seudocrítica , según gráfico 667 lpca

Temperatura seudocrítica, según gráfica 375 K

Condiciones de seudorreducción: TSR  1,55 ; PSR  2,25 Z=0,84

1500x(lpca) x0,66 x 28,97(lb)(lbmol)( R )  lb 


G  3
 5,49 
3 
0,84 x10,73(lpca)( pie ) x580( R )  pie 

Contenido de Agua en el Gas de entrada a la planta: El contenido de agua en el


gas dulce se determina en la figura 16, 17 y 18 y se obtiene un valor de 77,3
libras de agua por millón de pies cúbicos normales de gas (77,3 lb de agua
/MMPCN)

Contenido de agua en el gas total

W(GA)= 0,9028x77,3+0,0857x96+0,0115x380=82,38 (lb de agua/MMPCN)

153
154

Porcentaje molar del agua en el gas:

82,38(lb )aguax379,6( PCN ) x(lbmol ) x100


% Agua   0,1736
1x10 6 ( PCN ) x(lbmol ) x18,016(lb)

La composición del gas incluyendo el agua se presenta en el cuadro 48 los datos


se normalizan.

Cuadro 48 Composición del gas con Agua


Comp C1 C2 C3 C4 C02 H2S N2 H20
%V/V 86,50 0,9184 0,0499 0,0299 8,5551 1,1480 2,6254 0,1736

Peso molecular del gas hidratado 19,12 (lb/lbmol)

Gravedad específica del gas g g  19,12 / 28,97  0,66

TSC  375 R , P SC  665 lpca; T SR  580 / 375  1,55 , PSR  1500 / 665  2,26 , Z=0,81

1500(lpca) x 0,66 x 28,97(lb)(lbmol )( R)  lb 


g  3
 5,69 
3 
0,81x580( R ) x10,73(lpca( pie )  pie 

Caudal de flujo del Fluido

Caudal de flujo Volumétrico 85 MMPCND

8,5 x10 7 ( PCN ) x(lbmol )(día )  lbmol 


Caudal de flujo Molar nG   9.330 
( día ) x379,6( PCN ) x 24(horas)  hora 

 lbmol   lb   lb 
Caudal de flujo Másico: WG  9.330  x19,12   178.389,53 
 hora   lbmol   hora 

Agua removida de la Corriente de Gas =82,38-7=75,38 (lb) de agua/MMPCN

75,38(lb) aguax85MMPCN ( día )  lb 


Wagua   266,97 
MMPCN ( día ) x 24(horas )  hora 
 lbmol   lbmol 
x   14,82 
 18,016lb )   hora 

266,97(lb )( pie 3 ) x 7,4805( gal )  gal 


 agua  3
 32,00 
(hora) x 62,4(lb )( pie )  hora 

Cálculo de la unidad de deshidratación: El punto de rocío del agua a 1500 lpca


y con 7 lb/MMPCN es de 40 F, luego el descenso del punto de rocío del agua es
80F, luego se selecciona una torre con 7 platos de burbujeo en el absorbedor.

154
155

Luego la solución regenerada se presenta en el cuadro 49

Cuadro 49 Solución Regenerada


Componente M (lb/lbmol) %peso lbmol /100lb %mola
TEG 150,170 98,7 0,6573 90,10
Agua 18,016 1,30 0,0722 9,90
Total 100 0,7295 100

lbmol / 100lb  98,7 / 150,17  0,6573 y 1,30 / 18,016  0,0722 Total 0,7295
% Molar  0,6573 x100 / 0,7295  90,10

Peso molecular de la mezcla M Mezcla  100 / 0,7295  137,08(lb / lbmol)

Equilibrio del TEG-Agua para el Gas Saturado. Para determinar este equilibrio
se utiliza la figura 22

Figura 22 Sistema de Equilibrio de TEG y Gas Saturado con agua a 100F

155
156

La figura 22 relaciona el contenido de vapor de agua de la fase gaseosa, en


lb/MMPCN, parámetro que se presenta en el eje de las “Y”, y el porcentaje de
pureza del TEG en %P/P. En base a la figura 22 se obtiene lo siguiente:

Previamente se había determinado que el contenido de agua en el gas a 1500


lpca ; 100F y 98,7% P/P 2,2 lb/MMPCN

Constante de Equilibrio del Agua en el Absorbedor (K): En un sistema de


equilibrio TEG/Agua/Gas saturado con agua a una presión de 1500 lpca,
temperatura de 100F y concentración del TEG de 98,7% P/P, el contenido de agua
es de 2,2 lb/MMPCN. Este valor que se representa como el porcentaje molar del
agua en el gas, para ello se utiliza lo siguiente:

La fracción molar del agua en el TEG es 9,90 y corresponde al 1,3% P/P de agua
en el TEG regenerado, cuya pureza es 98,/% P/P, luego la constante de equilibrio
del sistema debe de ser:
Y 0,00464
K    0,00047
X 9,90
Caudal de Circulación del TEG. Este caudal, por lo general se calcula por la
siguiente fórmula, matemática, ecuación que ha sido deducida con fundamento
termodinámico
L
A (328)
Kxm

Donde: (A) es el factor de absorción de Kremser- Brown, normalmente igual a


6,15; (K) es la constante de equilibrio al agua en el tope del absorbedor;(m) es el
flujo molar en el sistema en moles (moles/hora), por lo normal m=V; (L) es el
caudal de flujo molar en la solución pobre, luego queda, según la siguiente
fórmula.
 lbmol 
Lmolar  0,00047 x6,15 x9330  26,97 
 hora 
 lb   lbmol   lb 
LMasico  137,08  x 26,97   3.396,82 
 lbmol   hora   hora 

Caudal de Flujo másico sobrediseñado en un 10% =3.396,82x1,1 = cantidad que


equivale a 3.736,50 (lb / hora)

3.736,50(lb)(lbmol )  lbmol 
n solución   27,26 
( hora) x137,08(lb)  hora 

Calidad contra cantidad de la solución rica o contaminada: La cantidad de


agua que recoge el glicol en el absorbedor es una parte muy importante en el
diseño de la planta de deshidratación del gas natural con glicoles. En el cuadro 50
se presenta la composición de la solución que deja la torre de absorción:

Cuadro 50 Composición de la solución que deja el contactor:

156
157

Componente %WTotal P/P %molar lbmol/hora lb/hora


TEG 95,353 71,12 25,11 3.770,77
Agua 4,647 28,88 10,20 183,76
Total 100 100 35,31 3.954,53
Solución de Glicol contaminada o rica : .Se entiende por glicol rico: al que sale
por el fondo del absorbedor rico en agua.

 lb   lb 
TEG  3.736,50  x 0,987  3.687,93 
 hora   hora 

75,38(lb) x85( MMPCN )( día )  lb 


Agua   266,97 
( MMPCN )( día ) x 24(hora )  hora 

Total= 3.954,90(lb/hora)

Peso molecular de la mezcla =100/0,8929=111,99(lb/lbmol)


3.954,90(lb)(lbmol )  lbmol 
n solución   35,31 
(hora ) x111,99(lb)  hora 

Carga Calorífica: Para determinar este parámetro es necesario conocer:

Temperatura promedio de la solución rica del TEG=(275+100)/2= 187,5  188F , de


las tablas se obtiene:

Cp 100% P/P TEG a 188 F = 0,585 BTU/lbxF

Cp 80%P/P TEG a 188F=0,705 BTU/lbxF

Cp 95,353%P/P TEG a 188 F=0,613 BTU/lbxF

 lb   BTU   BTU 
Q  WxCpxT  3.954,90  x0,613  x(275  100) F  424261,90 
 hora   lbxF   hora 

Temperatura de la solución pobre: Esta se determina, según lo siguiente:

TSP  305 F Fracción Molar =0,987

Cp 100% P/P TEG a 305 F= 0,630 BTU/lbxF

Cp 80%P/P TEG a 305 F=0,765 BTU/lbxF

En forma gráfica se obtiene

Cp=0,987x0,64+0,013x0,645=0,64(BTU/lbxF

157
158

424261,90( BTU )(lb)( F )(hora)


T  400 F   223F
(hora) x 0,64( BTU ) x3736,50(lb )

TP  (223  400) / 2  312 F

Condiciones de Equilibrio en el Rehervidor: La solución de TEG de 98,7% P/P


hierve a la presión atmosférica y a 400F. Las condiciones de equilibrio en el
rehervidor se presentan en el cuadro 51, mientras que las constantes de equilibrio
para el TEG y Agua, se presentan en las figuras 23 y 24, respectivamente

Cuadro 51; Condiciones de Equilibrio en el Rehervidor

Líquido %WTotal %Molar K a 14,7 lpca y 400F Vapor %Wtotal %Molar


TEG 98,7 90,10 0,088 TEG 41,79 7,93
Agua 1,3 9,90 9,300 Agua 58,21 92,07
Total 100 100,00 Total 100 100
Figura 23 Valores K para el Agua a Baja Presión, en una Mezcla con TEG

Figura 24 Valores de K para el TEG a baja Presión en una Mezcla con Agua

158
159

%Molar de TEG=0,9010x 0,088 x100=7,93

%Molar de Agua=0,099x 9,300 x100=92,07

Peso molecular 100/(0,2783+3,2310)=28,50 (lb/lbmol)

Composición de los fluidos en la torre de regeneración: Esta torre es el lugar


donde se recuperan los solventes, dejando la solución limpia en condiciones de
continuar absorbiendo las impurezas. El producto del tope es vapor de agua,
equivalente a la cantidad de agua absorbida del gas, que de acuerdo a los análisis
es 7,45(lbmol/hora), también se tiene lo siguiente:

Agua que entra a la torre=266,97(lb/hora)


Agua que sale por el fondo=72,15(lb/hora)

Vapor de agua por el tope 7,45x18,016 =134,22 (lb/hora), luego se tiene que:

A través de los gráficos se obtiene que la composición del producto del proceso de
deshidratación de gas natural en el tope de la torre a la presión atmosférica de
14,72 lpca y a la temperatura de 218 F es la que se muestra en el cuadro 52

Cuadro 52 Composición del Vapor que sale por el tope del Regenerador
Componente Wi (%P/P) M i (lb/lbmol) Yi
TEG 0,50 152,200 0,07
Agua 99,50 18,016 99,93

Las Pérdidas de Glicol en el Regenerador se presentan en base a lo siguiente:

159
160

Agua que sale hacia en exterior a un TEG de 99,5%P/P = 132,22 (lb/hora)

TEG que sale con el agua 134,22/0,995-134,22=0,67 (lb/hora), luego la pérdida


del TEG es de 0,67 (lb/hora), utilizando los factores de conversión este caudal
másico se puede expresar en caudal volumétrico, que es 0,01ga/hora.

Carga calorífica del regenerador El regenerador puede calentarse con vapor de


agua, aceite de calentamiento o fuego directo. La máxima temperatura en la pared
del tubo podría limitarse a 475 F y el flujo de calor a 6800,0  BTU / horaxpie 2  El
funcionamiento de la torre permite remover la mayor cantidad del agua que el
glicol absorbió del gas natural. Trabajando con TEG en una torre a presión
atmosférica, se puede lograr un grado de pureza del 98,7% P/P. Eso corresponde
al punto de burbujeo de la mezcla agua/TEG a 400 F.

Carga Calorífica en el Rehervidor: Esto se lleva a cabo en base a lo siguiente:

Calculo del calor necesario para calentar la solución de 275 F a 400 F

 BTU   lb   BTU 
Q S  0,66 3.736,50 (400  275) F  308.261,25  , donde:
 lbxF   hora   Hora 
Cp a 100&P/P TEG y 338 F=0,65 (BTU/lbxF)

Cp a 80%P/P DE TEG y 338 F=0,79 (BTU/lbxF)

Cp a 98,/%P/P de TEG y 338 F =0,66(BTU/lbxF)

Calculo del calor necesario para Vaporizar el agua removida del gas

 lbmol   lb   BTU   BTU 


QW  7,45  x18,016  400  275 F  826   127642,46 
 hora   lbmol   lbxF   hora 
Donde 826(BTU/lb) es el calor latente de vaporización del agua a 400F

Calculo del calor necesario para vaporizar el agua de reflujo: Este parámetro
se obtiene realizando el balance energético del proceso, para lo cual se tiene lo
siguiente:

 BTU   lbmol   lb    BTU   BTU 


Q R  0,8  x 7,45  x18,016   400  275 F  826   102113,97 
 lbxF   hora   lbmol    lb   hora 
Calculo del calor necesario para vaporizar el TEG que se Vaporice

 lbmol   lb    BTU   BTU   BTU 


QTEG  1,15  x150,17  0,65  400  275 F  213   50815,65 
 hora   lbmol    lbxF   lb   hora 
Donde 213 (BTU/lb) es el calor latente del TEG a 400F

160
161

Calculo de la carga calorífica total en el Rehervidor: Este parámetros se


obtiene sumando todos los calores del proceso, que previamente se han
determinados o calculados.
 BTU 
QTotal  308261,25  127642,46  101113,97  50815,65  587833,33 .
 hora 

En todo caso se debe de hacer referencia, que esta cantidad de calor se puede
seleccionar en forma gráfica y se obtiene una cantidad de 800.000(BTU/hora)

Calculo del Diámetro del Absorberdor: En forma gráfica se obtiene que la


gravedad específica de la solución de TEG, tiene un valor de 0,84, con este valor
se determina el caudal de gas a condiciones de operación, y se obtienen los
parámetros requeridos.

14,73(lpca) x8,5 x10 7 ( pie 3 ) x560( F )(día ) x0,84  pie 3 


 Op   7,79 
520( F )(día ) x1500(lpca) x86400( s )  s 

 G  0,159  69,86  5,45) / 5,45 =0,55(pie/s)


3
7,79( pie / s)
A  14,16( pie 2 )
0,55( pie / s )

4x14,16
DI  =4,25 (pie)=51 pulgadas
3,1416

En todo caso en la industria el diámetro que más se acerca es 57 pulgadas,


Calculo del Espesor. Para determinar este parámetro se debe de hacer uso de lo
siguiente: Presión asignada (1485,27x1,1)=1634 lpcm, eficiencia de la unión 85%,
resistencia permisible del material 17.690 (lpcm), 0,125 pulgadas aceptadas como
corrosión permisible, luego se tiene para el espesor:

1634(lpcm ) x57( pu lg adas )


e  3,33  0,125  3,46 pu lg adas
2 x17600(lpcm) x0,85  1,2 x1634(lpcm )

Intercambiador de Calor Gas/Glicol: La solución limpia del intercambiador


glicol/glicol es enfriada de 227 F a 107 F antes de entrar al absorbedor. Se trabaja
en contracorriente con el gas deshidratado a 100F. Luego se tiene:

 BTU   lb   BTU 
Q  0,66  x3736,50 (227  107 ) F  295930,80 
 lbxF   hora   hora 

Problema de Deshidratación de gas natural A una planta de deshidratación de


gas natural con TEG (98,5%P/P), llega un caudal de 98 MMPCND la cantidad
permitida de agua en el gas de salida son (7 libras de agua / MMPCN). La
gravedad específica del gas al aire es 0,67. La presión y temperatura de

161
162

operación en el absorbedor son 1015 lpca y 100F, respectivamente. Mientras que


la presión y temperatura seudocríticas son 669 (lpca) y 376 R, respectivamente,
con estos datos. Determinar:

a.- El diámetro del contactor

b.-La tasa de circulación del glicol

c.-La carga calorífica del rehervidor

d.-Los requerimientos caloríficos para el precalentador y el calentador glicol/glicol


y para el intercambiador gas /glicol.

Solución:

a.- Determinar las condiciones seudorreducidas y la densidad del gas

TSR  560 / 376  1,49 ; P SR  1015 / 669  1,52 Z=0,87

POP xPM A 0,67 x 28,97(lb) x1015(lpca)(lbmol)( R)  lb 


 G  3
 3,77 
3 
ZxRxT (lbmol) x10,73(lpca)( pie ) x560( R) x0,87  pie 

b.-Determinar el Diámetro del Contactor: Para determinar el diámetro del


contactor se utiliza la siguiente ecuación:
1/ 2
TxZxG  G  CP 
d  5040  
2
C d  (329)
P   glicol   G  M 

Donde:  d C  diámetro del contactor; (T) temperatura absoluta; (P) presión absoluta;
(Z) Factor de compresibilidad a las condiciones de operación;   G  densidad del
gas en condiciones de operación;   glicol  densidad del glicol utilizado (70 lb/pie 3);
G  caudal del gas en (MMPCN);  d M  diámetro medio de las partículas igual a
125 micras y  C P  constante de dragado igual a 0,852

1/ 2
560 x0,87 x98  3,77  0,852 
d 2
C  5040 x     4670,17  68,34 (pulgadas)
1015  70  3,77  125 

Se recomienda utilizar un diámetro interno para el contactor de 72 pulgadas, ya


que el calculado no existe en la industria.

c.- Determinación de la tasa de circulación del glicol: La cantidad de agua que


contiene el gas a la llegada a la planta es 63 libras de agua /MMPCN del gas.
Luego la cantidad de agua que se necesita eliminar son 56 lb de agua/ MMPCN.

162
163

Luego la fracción de agua removida del gas es 56/63=0,889. Con este valor se
obtiene de las gráficas que el porcentaje mínimo del TEG, para obtener esta
fracción es de 97% P/P.

d.- Eficiencia del proceso: La eficiencia teórica del proceso es de 25%, y se sabe
que una etapa teórica = 4 etapas reales

En el rehervidor la temperatura máxima alcanza un valor de 400F, y por efecto de


la descomposición del glicol, es por ello que en la práctica se toma un rango de
temperatura de 350-380 F

La concentración del (TEG) a la presión atmosférica y a la temperatura respectiva


se presenta en el cuadro 53

Cuadro 53 Concentración del TEG en función de la temperatura


Temperatura (F) %P/P TEG
360 98,0
380 98,4

Para una concentración de TEG de 97,7%P/P, la temperatura del glicol en el


rehervidos es 353 F. En este caso se no se utilizara gas de despojamiento, cuando
se no utiliza el gas de despojamiento, la concentración porcentual del TEG esta
entre 98 y 99 %P/P. mientras que cuando se utiliza se puede obtener una
concentración de hasta 99,7 %P/P sin incrementar la temperatura
Tomando como referencia la fracción de agua a ser removida de la corriente y la
concentración del TEG 98,5%P/P, se puede leer en las gráficas la tasa de glicol
necesaria, lo cual corresponde a 2 etapas teóricas que corresponden a 8 etapas
reales. Todo, esto permite concluir que es posible remover la cantidad de agua
requerida con una tasa de glicol de tres galones de TEG por cada libra de agua a
remover (3 gal/lb de agua), luego realizando los factores de conversión se obtiene
la tasa de circulación del TEG en galones de glicol por minuto (gpm)

3( gal )deTEGx56(lb)deagua(día) x1(hora) x98( MMPCN )  gal 


 glicol   11,43   11,4( gpm)
(lb)deaguax( MMPCN )(dia) x 24( horas) x 60(min)  min 
Luego la tasa de circulación del TEG es de 11,43 (gpm)

e.- Estimar la carga calorífica del rehervidor. En las tablas se obtiene que la
carga calórica del rehervidor debe ser 862 (BTU/gal), luego se obtiene lo siguiente:

862( BTU ) x11,43( gal ) x60(min utos )  BTU   M 591BTU 


Q  591160  
( gal )(min uto)( hora)  hora   hora 

Se recomienda utilizar 751 (MBTU/hora), para lo cual se asume una pérdida


calórica de 27%

163
164

1.- Otra Forma de Cálculo:Para aproximarse al servicio requerido por el


rehervidor del problema, se puede calcular la tasa requerida del glicol pobre,
según lo siguiente:

98( MMPCN ) x63(lb) deaguax3( gal )TEG ( día) x9,3(lb)  lb 


R  7.177,28 
( día) x ( MMPCN ) x(lb) deaguax24(hora) x( gal )  hora 

A la tasa de glicol pobre hay que agregarle el agua removida, para lo cual se tiene

56(lb) deaguax(día ) x98( MMPCN ) x (día )  lb 


W   228,67 
( MMPCN )( día ) x 24(hora)  hora 

2.- Tasa de la solución de TEG Rica= 7.177,28+228,67=7.405,95(lb/hora)

En el rehervidor el calor debe ser sensible al glicol, calor latente al agua neta
rechazada y el reflujo necesario para la operación de la columna. Con el objetivo
de calcular las variables es necesario hacer suposiciones referentes al aumento
de temperatura en el intercambiador de calor glicol rico/glicol pobre y la carga
térmica del serpentín de reflujo. Para los fines de estos cálculos se supone que el
serpentín glicol /glicol recupera suficiente calor de modo que la temperatura de
alimentación a la columna destiladora sea de 200 F y también que el calor retirado
en el serpentín de reflujo es 50% de la tasa de rechazo de agua neta. En forma
gráfica se obtiene, que el calor específico promedio correspondiente a una
solución de TEG rica de 98,5% P/ P es 862 BUT/gal

f.- Calcular los Requerimientos Calóricos de los Intercambiadores de calor:


para realizar este cálculo es necesario tener en cuenta lo siguiente:

1.- Precalentador Glicol/glicol: TEG (rico) T1 =10F (temperatura del Contactor)


T2 =200F

Composición del glicol pobre 97,7% P/P sale del acumulador e ingresa al
contactor. Base de cálculo 1 galón de glicol pobre.

70(lb) x( pie 3 )  lbTEG 


W (TEG )  0,977 x 3
 9,14 
( pie ) x7,48( gal )  ga lg licolpobre 

2.- Porcentaje de agua en la mezcla:

%W (agua)  100  %W (TEG )  100  97,7  2,3 


70(lb )( pie 3 )  lbagua 
W ( H 2 0)  0,023 3
 0,2152 
( pie ) x7,48( gal )  ga lg licolpobre 

164
165

3.- Composición del Glicol Rico; base de cálculo 1 galón de glicol rico; W(TEG)=
9,14 (lb de TEG/ galón de glicol pobre); tasa de circulación de glicol = 3 galón/lb de
agua removida).
1(lbagua)
W (agua)  0,215   0,548 (lb de agua/galón de glicol
3( galones deg licolpobre)
pobre)

W(glicol rico)= W(TEG)+W*(agua)=9,14+0,548)=9,688(lb)

 9,14 
W (total )    x100  94,34%
 9,688 

4.- Tasa de Flujo del Glicol Rico

 lb   gal   min uto   lb 


W (GR)  9,688  x11,43  x 60   6644 
 gal   min uto   hora   hora 

g.- Requerimiento Calórico del Glicol Rico en el precalentador. Para realizar


los cálculos es necesario tener en cuenta lo siguiente:

Cp (94,3%P/P) TEG =0,56 a una temperatura de 110F, mientras que a la


temperatura de 200 F es 0,63, para un valor promedio de 0,595. Estos datos de
obtienen a partir de la figura 24.
Figura 24 Requerimiento Calorífico en el Precalentador de Glicol Rico

Sustentando en los valores obtenidos en la figura 24 queda:

6644(lb) x 0,595( BTU )(200  110 ) F  BTU 


Q (rico)   355786 
(hora)(lb)( F )  hora 

165
166

h.- Intercambiador Glicol/glicol (calentador): para solucionar estos parámetros


se tiene lo siguiente:

Glicol Rico T 1 200 F , T2  300 F

Glicol Pobre T1  353F ; T2  250 F (valor asumido, habrá que calcular)

1.- Requerimientos Calórico del Glicol Rico en el Calentador): para ello se


tiene lo siguiente: Cp (94,3%P/P) = 0,63 y a 300F es 0,70, para obtener un valor
promedio De 0,67 (BTU/ lb F, luego queda:

6644(lb) x 0,67( BTU )(300  200) F  BTU   445MBTU 


Q( rico)   445148  = 
( hora)(lb)( F )  hora   hora 

2.- Tasa de Flujo del Glicol Pobre:


 lb   gal   min uto   lb 
W ( pobre )  (9,14  0,2152)  x11,43  x60   6416 
 gal   min uto   hora   hora 

Para determinar  T4  se asume un valor de 250 F, luego para la temperatura


promedio queda:
TP  (353  250) / 2  301,5  302F
Luego se obtiene lo siguiente:
Cp (promedio) con una concentración de glicol de 97,7% P/P es 0,67 (BTU/lb F,
que corresponde al calor del glicol rico en el calentador), según la siguiente
fórmula:
Q pobre  W pobre xCpx(T4  T3 )
(330)

 lb   BTU   BTU 
Q( pobre )  6416  x 0,67 ( 250  353) F  442768 
 hora   lbxF   hora 

Q pobre  Q Rico
(331)

Q (rico) 442768
T4  T3   353   250F
W ( pobre) xCp( prom) 6416x0,67

Por lo que el valor asumido para la temperatura fue aceptable

i.- Precalentador Glicol/Glicol: Proceso de gran importancia, y que hay que


realizar con mucha precisión y exactitud, para impedir problemas operacionales en
el proceso de deshidratación del gas natural.

Glicol pobre T4  250 F

166
167

T5  175F (valor asumido, hay que calcular posteriormente)

T P  250  175  213F

Cp(promedio) con 97,7% P/P del TEG=0,61 (BTU/lb F, luego:

Q pobre  W pobre xCpx (T4  T5 )


(332)

 lb   BTU   BTU 
Q( pobre  6416  x0,61 ( 250  175) F  293532 
 hora   lbxF   hora 
Q ( pobre )  Q ( rico)

Q( rico) 293532
T5  T4   250   175F
W ( pobre) xCp( prom) 6416x0,61

Este valor de temperatura es menor que la temperatura máxima permitida por el


fabricante de la bomba, el cual estima que el valor tiene que ser 210 F

j.- Requerimiento Calórico del Intercambiador (gas/glicol)

Glicol pobre : T1  175 F , T2  110 F


Cp(prom) (97,7%P/P TEG) =0,57 /BTU/lbxF) a 175F
Cp (prom) 97,7%P/P TEG )= 0,53 (BTU/lbxF) a 110F
 lb   BTU   BTU   229MBTU 
Q ( pobre )  6416  x0,55 (110  175) F  229372  
 hora   lbxF   hora   hora 

Consideraciones de la Deshidratación con Tamices Moleculares:

Variables de Operación: Se entiende por variable de operación a los: parámetros


que afectan el comportamiento de la planta o del sistema, en este caso se tiene:

a.- Temperatura de Contacto: Este parámetro afecta en forma considerable la


capacidad de los tamices moleculares, lo que significa la cantidad de adsorbato
que puede retener, la literatura indica que a mayor temperatura de contacto,
menor es la cantidad de agua adsorbible. El rango usual de temperatura de
deshidratación con un desecante sólido es entre 80 y 100F

b.- Presión de Contacto: Los efectos de este parámetro son despreciables, en


todo caso el diseñador no debe de olvidar que a mayor presión, menor será el
volumen ocupado por el gas, así como la cantidad de agua que puede transportar
el gas que entra a la planta. Es posible que las bajas presiones aumenten el
tamaño de los equipos, mientras que altas presiones aumente el espesor de los
recipientes, lo que pueden causar graves problemas operacionales al proceso de
deshidratación del gas natural.

167
168

c.- Tiempo de Contacto: Es recomendable que este parámetro sufre una


reducción mínima, de tal forma de garantizar un descenso drástico del punto de
rocío, lo cual se logra con una alta velocidad del fluido. Por, otro lado es necesario
tener en cuenta la caída de presión en el lecho que inducirán altas velocidades, ya
que se podrían romper las partículas del tamiz hasta formar una masa compacta
sin capacidad de adsorción. En todo, caso se suele utilizar una velocidad de 30 a
45 pie/minuto.

d.- Tamaño de las Partículas: Para un mismo tipo de material, a medida que se
reduce el tamaño de las partículas se incrementa la superficie de adsorción y por
lo tanto, la capacidad, aunque también se incrementa la caída de presión a través
del lecho.

e.- Regeneración: Este es un proceso por el cual se adsorbe el agua del lecho y
el tamiz queda preparado para el próximo ciclo de adsorción, lo cual se logra
calentando la camada y evaporando el agua. El proceso se hace más efectivo si
se pasa el gas de regeneración en sentido contrario al del flujo del gas en el paso
de adsorción, lo que indica, que se regenera primero la parte final del lecho
empujando el agua hacia la parte más saturada del mismo, de esta forma se
elimina la posibilidad de contaminar el gas seco al comienzo del ciclo siguiente.
Por lo normal se utiliza un periodo de enfriamiento para prevenir temperaturas
excesivas en el lecho y así aumentar su eficiencia. Para el cálculo de la carga
térmica y regeneración debe tomarse en cuenta el tamiz en el recipiente y las
tuberías, los calores latentes y de evaporación del agua y las pérdidas de calor.
f.- Problemas operacionales: En el proceso de deshidratación los tapones de
agua formados, dañan en cierto grado los lechos de tamices moleculares, para
evitar el daño debe de utilizarse un separador a la entrada de la planta, antes del
absorbedor. Los cambios bruscos de presión, la velocidad excesiva del gas y los
movimientos del lecho, debido al calentamiento y enfriamiento pueden causar
compactación del empaque desecante; estos problemas pueden evitarse con un
buen diseño mecánico. El problema más usual y dañino para los lechos es la
contaminación del tamiz con hidrocarburos pesados, tales como, los destilados,
condensados, aceites de adsorción y/o aceites lubricantes. Para evitar, los daños
deben de utilizarse filtros o lecho de silica gel o bauxita aguas arriba del
absorbedor.

g.- Capacidad de Adsorción de algunos tipos de Desecantes: En los diseños a


menudo se utilizan sólidos cuyas capacidades de adsorción son fundamentales,
cuando se trabaja con un gas de alta presión. En el cuadro 54 se presentan las
capacidades de adsorción de una serie de materiales, materiales que por lo
general, se manejan en forma intensiva, en el proceso de deshidratación de gas
natural a través de la adsorción.

Cuadro 54 Capacidad de Adsorción de Algunos Desecantes:


Tipo de material lb de agua/100 lb de desecante
Bauxita activada 3a6

168
169

Alúmina activada 3a6


Silica gel 5 a 7,5
Mallas moleculares 22

En los tamices moleculares la cantidad del compuesto adsorbida aumenta


rápidamente a un valor de saturación a medida que se incrementa la
concentración de dicho compuesto en la fase externa del tamiz.

Etapas a cumplir en la deshidratación de gas natural por adsorción:

a.- Cantidad requerida del material

b.- Determinación del diámetro y longitud del lecho

c.- Calculo del sistema de regeneración y suministro de calor


d.- Tamaño de los intercambiadores de calor
e.- Determinación de la secuencia apropiada en el diseño.

La actividad previa a los cálculos es determinar, el descenso del punto de rocío. El


volumen de material deshidratante que se requiere para un proceso de adsorción
se calcula, utilizando ecuaciones matemáticas, una fórmula es:

md md  ( PR1  PR2 )
V    G (333)
 d C d x d C d x d
Donde: (V) = volumen del desecante;  md  masa requerida del desecante; (  d )
densidad del desecante;  C d  capacidad del desecante en libras de agua por
libras del desecante  PR1  y  PR2  cantidad de agua en el gas antes y después
de la deshidratación en libras de agua por millón de pies cúbicos normales del
gas.

La escogencia del desecante es una función del descenso de punto de rocío


requerido en el gas que se deshidratará, también la vida útil y costo, entre otros;
también pesa algo la preferencia individual del diseñador. Algunas variedades de
desecante se presentan en el cuadro 55.

Cuadro 55 Tipos de Desecantes Utilizados en el proceso de adsorción


TIPO NOMBRE COMERCIAL
Bauxita Florite, Dri-o-cel, Porocel, Etc.
Bauxita purificada Alúmina activada
Sílica gel, molibilbead, sorbeads, H-
Sílica-gel, Alúmina
151
Molecular sieves o tamices
Silicato alumino – álcali
moleculares

169
170

Diámetro y Longitud del Absorbedor: En este punto muchos diseñadores de


equipos establecen una relación práctica para la longitud y el diámetro, la cual es
D x L =4, desde luego en este punto es conveniente verificar la velocidad que
tendrá el gas en el lecho y el seudotiempo de contacto, y se tiene que cumplir lo
siguiente:
g
D (334)

Donde:  g  es la velocidad del gas en (pie/minuto). Los diseñadores indican que


la velocidad del gas debe de tener valores entre 30 a 45 (pie/minuto), esto es para
evitar altas caídas de presión que compactarían el lecho Todo esto permite
cuantificar el seudotiempo de contacto, para lo cual se utiliza la ecuación:

L( pie)
Stc  (335)
 g ( pie / min uto)

Se requieren algunos segundos como mínimo para permitir la adsorción del agua
en el desecante, y la velocidad del gas se puede determinar a través de la
siguiente ecuación:
G ( MMPCND )
G  F (336)
Areatransversal ( pie 2 )

En la ecuación (336) F es el factor de conversión de días a minutos


Regeneración: El caudal de gas requerido para la regeneración dependerá
fundamentalmente de la cantidad de calor que sea necesaria para calentar el
lecho, como también del calor específico de gas que se utilice. La temperatura
final del lecho será una función de la presión de los servicios existentes del
desecante que se utilice, todo lo cual puede ser fácilmente determinado. La carga
calorífica se puede dividir, según lo siguiente:

a.- Calor Latente de Vaporización del Agua  QV  Se entiende por: calor latente,
al calor que sin aumentar la temperatura del cuerpo que lo recibe, se invierte en
cambios de estado, como el de los cuerpos sólidos que pasan al estado líquido y
el de los líquidos al convertirse en gases o vapores. El calor latente de
vaporización del agua se relaciona con la masa de agua a adsorber por el calor
latente de vaporización del agua y se rige por la siguiente ecuación:

QV  m( agua) xCp(agua)T (337)

Donde: (m) es la masa de agua, (Cp) es la capacidad calorífica del agua y  T 


es la diferencia de temperatura del proceso
 T  T final  Tinicial  (338)

170
171

b.- Calor de Desorción del Agua. El calor de deserción es el calor: que se origina
cuando un componente se separa de otro. Que se debe agregar para que un
componente se separe de otro. En el caso que no se disponga de suficientes
datos se puede suponer, para este parámetro un 10% del calor latente de
vaporización del agua, y se puede utilizar la ecuación (337), tomando en cuenta la
cantidad señalada:

c.- Calor Necesario para Calentar el Agua hasta la Temperatura de


Evaporización. En este caso se utiliza la siguiente fórmula:

Qagua  m agua xC P xT


(339)

Donde:  Qagua  = calor necesario;  m agua  = masa del agua a resorber;  C P  = Calor
específico del agua a presión constante, en el Sistema Británico de Unidades se
expresa en (BTU/lb x F) y  T  = T fnal T Inicial  = diferencia de temperatura del
lecho a utilizar. Es bien importante el correcto manejo de unidades físicas que se
haga en estos casos, sobretodo para evitar errores.

d.- Calor Necesario Para Calentar el desecante: Aquí se aplica lo siguiente:

Qd  md xC P xT (340)

Donde;  Qd  = calor del desecante;  m d  = masa del desecante;  C P  = Calor


Específico del desecante, normalmente se utiliza (0,25 BTU/lbxF).
e.- Calor Necesario para calentar el Recipiente La ecuación que se utiliza es:

Q R  m R xC P xT (341)

Donde:  QR  = Calor del recipiente, o tubería,  m R  = masa del recipiente que


puede estimarse si se conoce el tamaño (L) y el espesor de la pared (D). Este
espesor se considera que es una función de la presión de trabajo, al cual se añade
un 10% por tuberías conexas,  C P  = Calor específico del acero, por lo normal se
utiliza un valor de 0,11(BTU/lb xF).

f.- Pérdidas de Calor: En este caso se considera que:

Q  1,1(Q V Q agua  Q d  Q R ) (342)

Las pérdidas de calor suelen estimarse en un 10% del calor total, por lo que la
carga calorífica toral es
QTotla  1,1xQ
(343)

171
172

Luego el calor necesario para la regeneración es:

Qreg  m g xC P xT (344)

Donde:  Qreg  = calor de regeneración =  Qtotal  ;  m g  = masa del gas, la cual es


igual a = Flujo del gas x tiempo de regeneración x densidad;  C P  = calor
específico del gas utilizado, este parámetro depende de la composición del gas y
puede estimarse en forma gráfica;  T  = (T1  T2 ) diferencia de temperatura,
siendo:  T1  la temperatura del gas a la entrada del lecho y  T2  la temperatura del
gas a la salida del lecho

Planta de Deshidratación de Gas Natural por Adsorción: Para el diseño de una


planta de deshidratación por adsorción se dan siguientes datos

Tasa de flujo de gas a deshidratar 20 MMPCND


Presión de entrada 1000 lpca
Punto de rocío a la entrada 90 F
Punto de rocío a la salida 10F
Capacidad de adsorción 5% P/P
Duración del proceso 8 horas
Enfriamiento Gas natural
Regeneración Gas natural
Tipo de Torre Vertical
Velocidad permisible del gas 30 pie/minuto
Temperatura del gas a la entrada95F
Gravedad Específica del gas 0,67
Volumen requerido del desecante: El contenido de agua en el gas a la entrada
es (50 lb de agua/MMPCN), y a la salida (2,9 lb de agua /MMPCN):

47,1(lb)aguax20( MMPCN )  lbdeagua 


Wagua   942 
( MMPCN ) x (día)  dia 

En un ciclo de 8 horas, el proceso de deshidratación debe de retener

942(lb )agua( día )8(hora)


Waguaefectiva   314(lb) agua
( día ) x 24(hora)

Si la deshidratación ocurre con un 5% P/P, en cada torre, luego se tiene que:

314
Waguaefectiva   6280(lb) de desecante
0,05

Si el deshidratante tiene una densidad de 50 (lb/pie 3), el volumen requerido


del desecante sería:

172
173

6280(lb)( pie 3 )
VR   125,6( pie 3 )
50(lb)

Tamaño del Recipiente: En algunos recipientes se limita la velocidad a un valor


entre 30-45 pies/minuto, esto se hace con el objetivo de disminuir las pérdidas de
presión en la torre y la rotura del sólido. El procedimiento se sustenta en la
experiencia y , por lo normal se calcula para el área transversal de la torre vacía,
para ello se utilizan las leyes de los gases y la velocidad real

Tasa de Flujo del Gas:

TSC 0370 R ; PSC  670lpca ; TSR  1,49 ; PSR  1,49 Z=0,85


 G  3,87)lb / pie )
3

2 x10 7 ( PCN ) xlbmol ) x0,67 x 28,97(lb ) x( pie 3 ) x( día )  pie 3 


G   183,51 
(día ) x379,6( PCN ) x(lbmol ) x3,87(lb ) x1440(min)  min 

xD 2
Área de la Sección Transversal (A)=  0,7854 xD 2
4
183,51( pie 3 )(min) D=2,79 pie=33,49 pulgadas
0,7554 xD 2   6,117
(min) x30( pie )

El diámetro es sin incluir el espesor permisible, y en vista que, normalmente los


cabezales se consiguen en la industria solo en incrementos de 6 pulgadas, se
puede escoger un recipiente de 36 pulgadas de diámetro interno. Este diámetro
debe de servir para darle un margen de seguridad al diseño, lo que desde luego
tendría influencia en la eficiencia del proceso.

Área Transversal= 0,7854 x(2,79) 2  6,11( pie 2 )

La longitud de la camada debe de ser =125,6/6,11=20,56 pies. El tamaño del


recipiente dependerá del diseño mecánico, que se utilice. La escogencia de la
altura, a su vez permite estimar un subtiempo de contacto del gas con el
deshidratante
st C  20,56 / 30  0,69 min utos

d.- Gas para la regeneración: La cantidad de gas requerido para la regeneración,


desde, dependerá del calor necesario para calentar la camada y del calor
específico del gas que se utilice. La temperatura final de la camada que se
regenere dependerá de la presión, también de los servicios existentes y en algún
grado, del desecante que se use. La temperatura de descarga es del orden de los
325 a 350 F

Los valores de temperaturas por lo general son satisfactorios, aunque, el gas que
sale del calentador, de tal forma que pueda calentar el proceso de regeneración

173
174

tiene que tener un valor de temperatura de aproximadamente 400F, de tal forma


que el proceso tenga una alta eficiencia

La carga calorífica total, se puede subdividir en lo siguiente: Calor de deserción del


agua; calor latente de vaporización del agua: calor sensible para calentar el agua
hasta la temperatura de evaporación; calor sensible para calentar el desecante;
calor sensible para calentar la carcasa; y las pérdidas de calor. En el cuadro 56 se
presentan unos valores para el calor sensible de algunos material, con los cuales
se pueden obtener buenos resultados.

Cuadro 55 Calor sensible para algunos materiales

Material Calor específico (BTU/lbxF)


Cualquier material 0,25
Acero 0,11
Gas 0,64
Agua 1,0

e.- Cálculo de la Carga Calorífica La carga calorífica total requerida para la


regeneración, se puede determinar a partir de los siguientes datos:
Espesor de la pared de la torre 0,925 pulgadas, datos que se obtuvo de las tablas
Peso estimado del recipiente 5.500 libras

Calor específico del gas 0,64 (BTU/lb F Este valor se asume cuando no existan
gráficos para obtener. El valor se obtiene, en base a la gravedad, presión y
temperatura del gas
Temperatura al comienzo del proceso 250 F
Temperatura al final del proceso 275F
Temperatura promedio 263F

Libras de agua adsorbida en un periodo de 8 horas 314 (lb) de agua

Calor Latente del Agua en Condiciones Operacionales Calor latente del agua
a la presión de 1000 lpca tiene un valor de 650 (BTU/lbmol). Si se toma en cuenta
en la carga calorífica la carga calorífica de los hidrocarburos adsorbidos por el
desecante, queda, para el calor de adsorción, para una hora:

1,1x314(lb)aguaxx650( BTU )  BTU 


QV   224510 
(lb)agua  hora 

Calor sensible para calentar el agua por una hora

314(lb) aguax1( BTU )(275  250) F  BTU 


Qagua   7850 
(lb)aguaF  hora 

Calor requerido para calentar la camada, en una hora:

174
175

6280(lb ) de sec antex0,25( BTU )( 275  250) F  BTU 


QC   39250 
(lb )de sec antexF  hora 

Calentamiento del recipiente en una hora

5500(lb )acerox 0,11( BTU )(275  250) F  BTU 


QR   15125 
(lb )aceroxF  hora 

 BTU 
Carga Calorífica total: QTotal  286735 
 hora 

La cantidad de gas requerido para el periodo de una hora, se puede determinar


sabiendo que el gas entra a una temperatura de 400 F y sales a 263 F, luego, si se
asume que (X) representa la cantidad de gas que se necesita para regenerar la
camada, se tiene que::

286735 x1,1  Xx0,64 x ( 400  263)


315408,5( BTU )(lb)( F )  lb 
X   3597,27  , esto representa en caudal
( hora) x0,64( BTU )(400  263) F  hora 

3597,27(lb)(lbmol ) x379,6( PCN )24(hora)


 G  1688446( PCND )
(hora) x0,67 x 28,97(lb)(lbmol )(día)
Esto indica que el gas requerido para la regeneración representa en 8,44% del
total tratado por lo normal este porcentaje tiene una variación entre el 6 y 16% del
gas a tratar.

El calentador debe de llevar gas desde la temperatura de la línea a la temperatura


de entrada para efectos de regeneración, hasta 400 F.

3597,27(lb) x0,64( BTU )( 400  95) Fx1,25  BTU 


G   1253905,54 
( hora)(lb) x( F )0,70  hora 

En este caso 0,70 es la eficiencia de un calentador bien construido y 1,25(es el


factor de seguridad en el diseño que pudiera afectar la carga calorífica. Al dejar la
torre el gas hidratado y caliente debe enfriarse para condensar y separar el agua
recogida Para propósito del balance es más fácil suponer que el vapor de agua se
calienta a la temperatura a la cual el gas caliente deja la torre, por lo tanto se
puede escribir el siguiente balance, para lo que se utiliza la temperatura de gas de
entrada a 340 F

3597,27(lb) x0,64( BTU )(340  110) F 314(lb) x650( BTU ) 314(lb) x1,0( BTU )(340  110) F
Q   
(hora)(lb)( F ) (hora)(lb) (hora)(lb)( F )
=661398,14(BTU/hora)

175
176

Esta cantidad de calor sería suministrada por la corriente principal, suponiendo


que  TF  es la temperatura final de la corriente principal. La  TF  se determina,
según lo siguiente:

BTUx 24(hora ) 2 x10 7 ( PCN )(lbmol ) x 0,67 x 28,97 (lb) x0,64( BTU )(TF  95) F
661398,14 
(hora )( día ) (día ) x379,6( PCN )(lbmol )(lb)( F )

TF=119,24 F. En muchos casos el valor de esta temperatura esta condicionada a


tener un valor que oscila entre 110 y 120 F, lo que indica que el valor determinado
esta casi en el límite máximo del proceso, por lo tanto podría se aceptado como
bueno, por lo tanto es de utilidad para la utilización del proceso de deshidratación
del gas natural a través de la adsorción.

176

Potrebbero piacerti anche