Sei sulla pagina 1di 72

HISTORIA DE LA IGLESIA

ANTIGUA
I. PRIMER DESARROLLO DEL CRISTIANISMO (SIGLOS I-III)
A. AMBIENTE EN EL QUE NACIÓ EL CRISTIANISMO

1. Sistema político-social:

a) Monarquía moderada (principado), con autonomía local (hasta el año 180)

b) Monarquía militar, posteriormente anarquía (180-284 d. C.)

c) Monarquía absoluta y sagrada, posteriormente también cristiana (a partir del


año 284)
2. Ambiente cultural y religioso del Imperio romano hasta el año 400.

a) Características generales del helenismo tardío

• Predomina el griego
• Fenómeno urbano
• Cosmopolita
• Individualismo creciente

b) Las filosofías.
• El Epicureísmo
• El estoicismo
• El neoplatonismo
c) Las religiones en el Imperio romano.
• Helenismo tardío
• Culto de las divinidades tradicionales
• Fuerte presencia de la magia y la astrología
• Los dioses orientales: culto público y religiones mistéricas
• Culto imperial
• El judaísmo

4) El Imperio Romano cristiano: el clima cultural (400-700)

a) Helenización (mejor dicho deslatinización)


b) Cristianización
B. LAS PERSECUSIONES

1. La difusión del cristianismo

a) El cristianismo en Palestina
b) El cristianismo en el Imperio Romano
• Cristianos helenistas expulsados de Jerusalén en el año 37: llevan el evangelio a
Damasco y Antioquia
• Viajes misioneros de Pablo
• Con la caída de Jerusalén (año 70) el cristianismo se difunde: Asia Menor,
Mesopotamia, Fenicia, el Ponto, Acaya y Roma (Cfr. Eusebio de Cesarea, Historia
eclesiástica, lib. III)
2. La relación del Imperio con la Iglesia: las persecuciones

a) Antes del año 250: Nerón, Domiciano, Trajano, Antonino Pío y Marco Aurelio,
Septimio Severo

• Las persecuciones son esporádicas

• Motivos:
❖ Personales (venganzas).
❖ Económicos (los cristianos no compran la carne de los sacrificios paganos).
❖ Frecuentemente por miedo u odio irracional de la plebe que ve que los
cristianos no son como ellos y no veneran los dioses tradicionales.
❖ Así los cristianos son considerados la causa de las catástrofes y la plebe los ataca
violentamente.
❖ Los magistrados intervienen para mantener el orden público sin tener leyes
especiales contra los cristianos.

b) Después del año 250: Decio, Valeriano, Galiano, Diocleciano

• Carácter universal, con notables intervalos, son motivadas por el odio y el miedo,
pero se insertan en un cuadro político-religioso.

• El motivo de las persecuciones es religioso:

❖ El Imperio esta en crisis y la crisis se ve como un castigo divino, se busca aplacar


a los dioses
❖ El emperador, los intelectuales y la gente común constatan que los cristianos
son un pueblo separado, “los secuaces del Galileo”, que no observan ni las
tradiciones sociales (en las reuniones cristianas los diversos estratos sociales se
mezclan), ni las tradiciones religiosas (son ateos).
c) ¿Cuál fue la base jurídica de las persecuciones?

❖En el primer período no habían leyes especiales:

• Las persecuciones se basaban sobre las decisiones de los gobernadores


individualmente y por lo mismo tenían un carácter local (Nerón mismo persiguió
a los cristianos en Roma).
• Las decisiones fueron basadas sobre el principio general de la coercitio: el
magistrado tenían el deber de mantener el orden público. Uno que se declaraba
cristiano pertenecía a un grupo sospechoso de crímenes y desórdenes podía ser
perseguido pero individualmente.
• La Iglesia no era perseguida como tal.
• Los cristianos eran amenazados permanentemente con la persecución, había una
incertidumbre jurídica.
❖En el segundo período:

• A partir de Decio hay una política activa de parte del Imperio.

• Se toman medidas generales contra los “ateos”, basadas en la plena autoridad


del emperador.

• Las acciones son ahora más generales, esto se extiende a todo el Imperio y las
persecuciones se centran en la Iglesia como institución.
C. DESVIACIONES DE LA FE
1. El gnosticismo
• Los gnósticos afirmaban tener conocimientos secretos obtenidos de los apóstoles
y no revelados sino a su grupo-élite, los iluminados capaces de entender esas
cosas.
• Enseñaban conocimientos secretos de lo divino mientras que la doctrina del
cristianismo ortodoxo era asequible a todos.
• El problema fundamental era buscar el verdadero conocimiento, gnosis, que
esclareciera los enigmas del mundo, del mal y de la existencia humana.
• El hombre puede liberarse del dominio del mundo imperfecto que es la creación,
si se conoce a si mismo y reconoce que esta separado de Dios.
• Este conocimiento le permite el retorno al mundo luminoso y superior del Dios
verdadero.
Sincretismo: dualismo persa ( bien-mal), astrología babilónica, religión egipcia,
filosofía griega y cristianismo.

2. El montanismo (+179):

• Montano, acompañado de dos profetisas, Maximila y Prisca, activo en Frigia, con


un mensaje escatológico-rigorista, en clave anti-jerárquica y anti-sacramental.
• Enseñanza: la Parusía, no huir del martirio, renuncia al matrimonio.
• Los obispos temer su subjetivismo exaltado.

3. La Iglesia de Marción:
• Hijo del obispo de Sínope y rico armador, hombre culto y docto, presenta una
interpretación del cristianismo que se basa solamente en el evangelio de Lucas y
las cartas de Pablo y niega la continuidad del Antiguo y Nuevo Testamento.
• Lo más importante es el evangelio y no la ley, solamente el amor y no el castigo.
• El Dios del Antiguo Testamento, un Dios de justicia, muy severo, no es el mismo
que el Dios del Nuevo Testamento, el Padre de Nuestro Señor Jesucristo, un Dios
de misericordia.
• Por otra parte, muy pocos se salvarán: se requiere el bautismo, la ascesis y el
rechazo del mundo
• Marción organiza su propia Iglesia.
• Justino refuta a Marción: Apología, 26,3; 58.
II. LA IGLESIA EN SU PRIMER SIGLO DE LIBERTAD.

A. LA ÉPOCA CONSTANTINIANA.

La Iglesia tolerada (311) pasa a ser un Iglesia privilegiada (a partir del 313) para
convertirse en una Iglesia intolerante (ha. 380).

1. Una Iglesia tolerada (311/313)


• La tolerancia comienza con Galerio quien quería salvar al Imperio y llevar a todos
a las religiones tradicionales.
• Como las persecuciones no dieron el resultado esperado en los cristianos, el
emperador restablece la tolerancia con una petición que expresa toda la angustia
del emperador
2. Una Iglesia privilegiada.

Después de un breve periodo de persecución en la parte oriental del imperio, con


Constantino comienzan los privilegios.

a) La conversión de Constantino:
• Las discusiones en torno a la conversión de Constantino no terminará jamás: se
discuten los motivos, la sinceridad y la profundidad de su conversión al
cristianismo.
• Surge una pregunta ¿su conversión fue un bien para la Iglesia?
• Sobre la religiosidad de Constantino no se puede dudar; ya miraba hacia el
monoteísmo (sol invictus como su dios ha. 310).
• Sería una religiosidad que buscaba un dios más fuerte: pudo darse cuenta que
Cristo era aquel Dios más fuerte, su Iglesia es fuerte y amenazaba la unidad del
Imperio.
• Antes de la batalla decisiva contra su rival Majencio (28-10-312) en el puente
Milvio había tenido un sueño (según Lactancio) o una visión (según Eusebio de
Cesarea) de la cruz con las palabras in hoc signo vinces.
• Una tradición pía afirma que se presentó para el combate con la cruz como
símbolo en los estandartes.

• ¿Constantino, político sin escrúpulos y que permaneció catecúmeno hasta su


muerte, comprendería el mensaje evangélico en profundidad?
❖ Políticamente su decisión es hábil: la Iglesia es integrada en las estructuras del
Imperio.
❖ En cuanto se refiere a la Iglesia: ella no podía negar el bautismo al emperador,
quien siendo ya cristiano, automáticamente se convierte en la autoridad más
importante, por ser la más alta en la sociedad.
❖Así la Iglesia y el Imperio se identificaran cada vez más.
• El cambio más importante se da con Teodosio I, al convertirse Iglesia de Estado
(280).
• El acuerdo de Milán del 313: los emperadores Constantino y Licinio estipulan un
acuerdo oral (no un edicto escrito) en Milán: se devolverán los bienes confiscados
para el culto cristiano.
• Constantino lo envía a los gobernadores de occidente y Licinio a los de oriente.
3. EL CISMA DONATISTA.

• La cuestión central: ¿de quién viene la gracia?

a) El inicio de la discusión.

• La consagración episcopal de Ceciliano de Cartago (311) por parte de los obispos


traditores (aquellos que habían consignado los Libros Sagrados durante la última
persecución), era considerada inválida por Donato.
• Los opositores de Ceciliano eligieron otro obispo para Cartago, Mayorino, y
después de su muerte (313) al mismo Donato (+ 355).
• El episcopado nord-africano se dividió en dos facciones.
• El emperador Constantino apoyó a Ceciliano, pero dejó la solución del problema
en las manos del papa Melquiades.
• En el 313, un sínodo romano condena a Donato.
• En el 314, el sínodo de Arles repite la condena (Dz 123).

c) El problema se intensifica en el siglo IV.

• El problema permanece y se intensifica: en el África del Norte se desarrolan dos


Iglesias, la católica y la donatista.
• La Iglesia donatista con 270 obispos es la más grande a causa de la política
inconstante de Constantino y de sus sucesores.
• En un primer momento Constantino perseguirá a los donatistas, después los
tolera (a partir del 321).
• En el 347, Constancio exilia a los obispos donatistas.
• En el 361, bajo Julián el Apóstata los donatistas actúan con violencia contra los
católicos.
• La situación permanece ambigua para el resto del siglo.

d) La condena definitiva.

• Después de algunas tentativas de unión a través del diálogo en el 412, el Estado


pasa a la intolerancia y a la persecución en contra del donatismo, aunque
sobrevive en más de un lugar.
• La clarificación teológica de Agustín: la gracia depende solo de Cristo, por lo que
no tiene que ver la santidad del ministro.
• Para obtener el efecto de la gracia, es necesario la inserción en la Iglesia.
IV. LOS CONCILIOS Y LA TEOLOGÍA EN LOS PRIMEROS
SIGLOS DE LA IGLESIA

I) Dogma trinitario

1) La discusión hasta el año 300.

a) Pregunta fundamental:
¿Cómo conciliar el monoteísmo bíblico con la fe en la Trinidad expresadas en las
formulas litúrgicas?
b) Soluciones:

❖ Monarquía absoluta: contra toda forma de tri-teismo se debe de mantener el


dogma de un solo Dios (monoteísmo):

• El Modalismo: Cristo no sería una persona distinta del Padre, sino solamente otro
modo por el cual Él se revela; por lo tanto, es el Padre quien sufre en la cruz.
Exponentes: Noeto en Esmirna (ha. 200); Cleomenes y Praxeas en Roma; Sabelio
de Libia en Roma hacia el 215.

• El Adopcionismo : Cristo es solamente un hombre lleno de la fuerza de Dios.


Exponentes: Teodoto de Bizancio (hacia el 190 fue expulsado de Roma por el
papa Víctor), Asclepiodoto, Teodoto el joven, Artemone en Roma (ha. 235), Pablo
de Samosata (+ 272).
❖ Monarquía relativa (subordinacionismo): el Padre como único origen y
principio es incomparable, pero como el Hijo lleva también el nombre divino, se
debe de admitir cierta pluralidad en la divinidad. Por lo tanto, el Hijo es diferente
al Padre, es Dios pero en un nivel inferior.
• Representantes: Justino, Teófilo de Antioquia, Ireneo, Tertuliano, Hipólito,
Clemente de Alejandría, Orígenes y Dionisio de Alejandría.
• Textos: “el Padre es más grande que el Hijo” (Prov 8,22; Mt 19,16; Mc 10,17; Lc
18,18; Jn 14,28; Hech 2,36; 1Cor 15,20-28; Filp 2,5-11; Heb 1,4; 3,1; 5,1-10). Se
debe de distinguir entre la economía de la salvación y la ontología.

2) Nacimiento del Credo (300-400)

a) Herejía arriana: si se admite un Logos en el mismo nivel de Padre, limitaría su


libertad y disminuiría su trascendencia, teniendo en cuenta que el Padre generó al
Hijo.
b) Contexto teológico:

❖ El modelo duo-hispostático subraya la diferencia entre el Padre y el Hijo.


• El Padre como inicio o principio, que no depende de otro principio, es decir, no
nació, no fue generado. Es una primera hipostasis, esencia, naturaleza.
• El Hijo, el Logos, como la sabiduría de Dios, como su imagen, como el
Primogénito, como subordinado, como mediador. Es por lo tanto, una segunda
hipostasis, una segunda naturaleza, diferente a la primera: aquí hay una
generación.
• En este modelo el Verbo nos salva a través su enseñanza y su ejemplo, y no al
hacernos partícipes de su divinidad, porque el Verbo no es plenamente Dios. Por
lo tanto la Encarnación no cambia ontológicamente la humanidad.
• La posición duo-hipostática se expresa entre los años 318 y 325 en las cartas de
Eusebio de Cesarea y Eusebio de Nicomedia.
❖ El modelo mia-hispostático: se basa sobre la unidad de la hipóstasis, ousia (esencia,
naturaleza del Padre y de Hijo).
• El Hijo (Logos) es Dios de la misma manera como lo es el Padre (con la única excepción
que el Padre no es el Hijo y que el Hijo no es el Padre).
• Por lo que se refiere a la Redención se llega a la constatación que en la Encarnación la
humanidad entera es trasformada (la humanidad es vista como una colectividad).
• Se trata de la realidad de nuestra salvación: quod non est assumptum, non est sanatum.

❖ Respuesta en Alejandría:
• El obispo Alejandro afirma que el Logos es generado, existió pero desde siempre, en
este sentido tiene la misma eternidad del Padre y hay una igualdad en la divinidad.
• Una mediación imperial entre Arrio y Alejandro falla.
• Finalmente el emperador Constantino convoca un Concilio Ecuménico (esto es también
el deseo de los obispos).
c) El Concilio de Nicea (325)

• Teólogo: Atanasio de Alejandría


• El resultado es una profesión, un símbolo de fe. Perece que Eusebio de Cesarea
haya propuesto un símbolo de origen antioqueno (“generado no creado”), en el
cual se insiere la expresión homoousios (el Hijo de consubstancial al Padre) (Dz
54). De homos = igual; ousia = substancia, esencia (latín = consubstantialis).
• “Creo en un solo Señor Jesucristo, nacido unigénito del Padre, de la sustancia
(ousia) del Padre, generado no creado”.
• Además se dice (entre los anatematismos): “no se puede decir que había un
tiempo en que el Logos no existía”.
• Organización de la Iglesia de acuerdo a la división del imperio: el obispo de la
capital de cada provincia se convierte en el metropolita (canon 4); derechos
especiales a los obispos de las sedes de Roma, Alejandría y Antioquia.
• Establecimiento de la fecha de Pascua conforme a las Iglesia de Alejandría y Roma

3) Hacia el Concilio de Constantinopla I: la discusión sobre el Espíritu Santo

• En el 362, un sínodo de Alejandría había definido explícitamente la divinidad del


Espíritu Santo (divinidad que se profesaba ya desde hacía tiempo en la liturgia).
• Hubo oposición de parte de Macedonio de Constantinopla, Eustacio de Sebaste,
Basilio de Ancira. Esto opositores son llamados pneumatómacos (aquellos que
combaten al Espíritu Santo) o macedonianos (seguidores de Macedonio).
• El aporte de los padres capadocios: Basilio el Grande, Gregorio de Nisa, Gregorio
de Nacianzo

• San Basilio: tratado sobre el Espíritu Santo: fe bautismal, la vida cristiana, el


Espíritu Santo no es, pues, una criatura, Él da la vida, con el Padre y el Hijo recibe
la misma adoración y la misma gloria.
• San Gregorio Nazianceno: discursos sobre la Trinidad: Dios puede así ser definido
como “mia ousia (substancia-esencia), treis hipostasis (personas)”.
• San Gregorio de Nissa: Las personas divinas son conocidas por la revelación
• Concilio de Constantinopla (381):

• La circunstancia teológico-política para la última lucha contra los arrianos se


presenta con Teodosio el Grande (+ 395) nuevo emperador en Oriente a partir del
379.
• En el 380, declara que su religión es aquella que se tiene en Roma y Alejandría, es
decir, la posición pro-Nicea y anti-Arrio.
• En el 381, un gran sínodo oriental en Constantinopla –reconocido más tarde
como Segundo Concilio Ecuménico – en su símbolo confirma Nicea (Dz 85-86).
• “Creo el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que procede del Padre, que
juntamente con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado, que habló por los
profetas”.
• En cuanto a la organización de la Iglesia el Concilio establece en su canon 3: “el
obispo de Constantinopla tendrá el primado de honor después del obispo de
Roma porque tal ciudad es la nueva Roma”.

II. DOGMA CRISTOLÓGICO

1. El postulado “quod non est assumptum, non est sanatum” explica la lógica del
orden de los problemas:

a) ¿Es debido establecer la plena divinidad del Logos, del Hijo, para salvar la
plenitud de la redención?
b) ¿La Encarnación del Logos verdaderamente divino es una realidad plena?
• Se trata de comprender y explicar en Jesucristo la relación entre su divinidad y su
humanidad, entre ser divino y su ser humano.
• La antropología de la época explica algunos aspectos técnicos de la discusión:
El hombre = espíritu, alma racional + alma animal + carne/cuerpo.
c) La discusión viene frecuentemente presentada como el contraste entre las
escuelas:
Antioquia Alejandría
• Un judaísmo rabínico helenístico (Filón).
• Una filosofía aristotélica neoplatónica
(Empirismo, racionalismo) (misticismo)
• Una exégesis literal/científica alegórica/especulativa
• Una cultura retórica especulativa
• Una teología pastoral (praxis) especulativa (reflexión
• Cristología separación/distinción de las naturalezas unión de las naturalezas
2. Hacia la definición teológica de Calcedonia.

a) La herejía apolinarista:

• Un punto sin discutir, después de Nicea: Cristo es Dios, pero para algunos no es
completamente hombre.

• Apolinar, obispo de Laodicea (+ 385-390) se basa sobre una interpretación de Juan 1,14
(“el Verbo se hizo carne”): supone que el Logos se une solamente a un cuerpo humano
pero sin un espíritu humano porque el Logos funciona como espíritu.

• Para Apolinar no se puede dar una verdadera unidad entre dos seres con un propio
espíritu, o sea que dos substancias o dos naturalezas completas no pueden dar un ente
único; además la presencia del espíritu humano (y de la voluntad) incluiría
necesariamente la presencia del pecado y esto se debe de excluir del Redentor.
• La doctrina es condena por Roma, bajo el Papa Dámaso I, en el año 374 (Dz 82), porque
en tal visión no habría una verdadera encarnación. La condena es retomada en el año
381 por el Concilio de Constantinopla I.

❖ Representantes de esta teología:

• Diódoro, obispo de Tarso (+ antes del 394): afirma que el Logos in-habita el hombre
Jesús como en un templo, el hombre Jesús es como un vestido del Logos y distinguía
dos Hijos de Dios en Cristo, uno natural y uno adoptado por gracia y nombrado Hijo de
Dios en sentido impropio.

• Teodoro, obispo de Mopsuestia (+ 428): afirma que el Hijo de Dios adopta al hijo de
David, el Logos in-habita al hombre Jesús. El dice que hay una sola persona en Cristo,
pero la unidad entre las dos naturalezas completas no es física o substancial sino
relativa o moral. Hay una unidad de comportamiento y voluntad entre las dos
naturalezas, así como en un matrimonio el hombre y la mujer se convierten en una sola
persona.
b) La herejía nestoriana: un punto no discutido: Cristo es Dios (contra Arrio) y
verdadero hombre (contra Apolinar), la relación entre su naturaleza humana y
divina.

• La escuela antioquena insistía en la distinción y separación de las naturalezas


• Nestorio, patriarca de Constantinopla, 428-431: en él, el problema se concretiza
en torno al título de María: mientras ya existe el título de “Teotokos” (madre de
Dios), el presbítero Anastasio, que sigue a Nestorio, ataca tal uso (una creatura
humana no podía generar a Dios).
• En el escándalo público que sigue, Nestorio se pronuncia por la solución del uso
del título “Cristotokos” (madre de Cristo), que expresa que María es madre en
sentido propio solamente del hombre Jesús en quien in-habita el Logos.
• La terminología sugiere la negación de la humanidad de Cristo.

c) La respuesta a Nestorio: el dogma de Éfeso.

❖ Cirilo, patriarca de Alejandría (+ 444):


La así dicha segunda carta a Nestorio: en Cristo hay una “unión según la
hipóstasis”, hay un solo Cristo.
La relación de la naturaleza divina y humana (dos ousías) en el único e idéntico
sujeto (hipóstasis) Jesucristo, a saber la que se refiere a la subsistencia.
• La naturaleza humana de Cristo, íntegra e inconfusa, no posee esa subsistencia y
por tanto no es hipóstasis, ya que la hipóstasis del Verbo divino, identificada
gradualmente con la persona (prosopon), la unió consigo dándole su propia
subsistencia (unión " según la hipóstasis)

Cirilo intentaba expresar la unión de las dos naturalezas como una unión
estrictísima, verdadera y efectiva, pero sin mezcla y trasformación

❖ El Concilio de Éfeso (431) convocado por el emperador Teodosio II:


La doctrina de Éfeso es expresada con las palabras: “dos naturalezas, pero un solo
Cristo”, “María Madre de Dios”. (Dz 111-124)
Los anatemas de Cirilo no se mantienen pero si se explica la diferencia entre
naturaleza (fisis) y persona (hipostasis).
d) La herejía monofisita: un punto no discutido (después de Nicea) es que Cristo es
Dios, pero es plenamente hombre (contra Apolinar) y (después de Éfeso) que es
una sola persona, en la cual, según algunos, la humanidad de Cristo no cuenta
porque es absorbida en su divinidad.
• Postulado monofisita: “después de la encarnación la naturaleza humana es
absorbida por la naturaleza divina (como una gota en el océano) y por eso en
Cristo se puede hablar solamente de una sola persona y de una sola naturaleza”.
• El abad Eutiques de Constantinopla: las dos naturalezas que están antes de la
unión, llegan a ser una naturaleza en la Encarnación : “Yo confieso que Nuestro
Señor antes de la unión era de dos naturalezas, después de la unión yo confieso
una sola” (aquella divina).
❖La respuesta a los monofisitas:
El Concilio de Calcedonia convocado por el emperador Marciano (451): Cristo es
plenamente Dios, plenamente Hombre, una sola persona.
Formula el dogma cristológico que se basa sobre una carta del papa León I al
patriarca Flaviano en el 449 (Dz 143-144).
“Nosotros enseñamos y profesamos un único e idéntico Cristo, en dos
naturalezas no mezcladas y no transformadas, no divididas, no separadas, porque
la unión de las dos naturalezas no suprimió su diferencia, así cada una de las dos
naturalezas han conservado sus propiedades y se ha unido con la otra en único
sujeto (prosopon) y persona (hipostasis) (Dz 148)
El Concilio ratifica en su canon 28, el canon 3 del Concilio de Constantinopla: “…
también nosotros aprobamos y tomamos la misma decisión sobre los privilegios
de la santísima Iglesia de Constantinopla, nueva Roma…”.
4. EL PELAGIANISMO

• La esencia de la problemática –presente en todos los siglos- tiene que ver con la
relación entre la libertad del hombre (libero arbitrio) y sus pecados por una parte
y el Dios omnipotente de quien depende todo por su gracia, de la otra.
• (Se debe de tener presente que se trata de una conciencia experimental: soy
consciente de ser libre, pero también de ser pecador y de ser dependiente de
Dios).
• En otras palabras: ¿como conciliar la libertad del hombre –que lo hace hombre- y
la necesidad de la gracia para poder hacer el bien?
• La problemática es discutida fuertemente poco después del año 400, y el
resultado de esta discusión condicionará fuertemente las discusiones siguientes
en materia.
a) La doctrina de Pelagio y sus seguidores.

• El asceta británico Pelagio (+ 422) tiene la experiencia personal que a través de la


ascesis se puede llegar a la santidad.
• Predica en Roma (a partir del 390) y en Palestina (a partir del 410) para llevar a
los cristianos a una vida seria.
• Su doctrina afirma que todos tiene la posibilidad – por lo tanto la obligación- de
llegar a una vida perfecta, porque el pecado de Adán no ha coartado nuestra
libertad para hacer el bien, aunque si nos encontramos en una historia continua
de pecados.
• Tenemos la necesidad de la gracia de Cristo, que consiste en la fascinación de
Cristo sobre nosotros para hacer el bien y así realizar mejor nuestra libertad.
• Se necesita nuestra colaboración, no hay un automatismo a través de los
sacramentos.
• El ex abogado Celestio propaga esta doctrina, pero exagerándola, en África del
Norte (condenado en Cartago en 411) y después en Asia Menor.
• Pelagio y Celestio encontrarán un apoyo en el obispo Julián de Heclano (+ 454)
que será depuesto y exiliado.
• Éste hace entrar en la polémica el elemento personal contra Agustín.

b) La reacción de San Agustín


• Esta condicionada por diversos factores:
❖ La disminución del bautismo de los niños.
❖ La situación norafricana ante los sacramentos por causa del donatismo.
❖ El carácter polémico de la discusión y la propia experiencia existencial
(solamente la fuerza irresistible de la gracia ha hecho pasar a Agustín del pecado
a la virtud –especialmente la castidad-).
• Con la ayuda del texto latino de Rom 5,12 (sicut per unum hominem peccatum in
hunc mundum intravit… in quo omnes peccaverunt), se opone a una doctrina
optimista sobre la posibilidad del hombre de poder alcanzar una vida perfecta.
• Es necesaria la redención que nos trae Cristo (De natura et gratia, 415).
• Sobre la constatación de la necesidad de todos (incluidos los niños) de la
redención, se desarrolla la doctrina del pecado original: Adán arruinó la condición
de todo el género humano, en donde existe un gran desorden y una tendencia
hacia el mal (concupiscencia) que se demuestra, entre otros, en la esfera sexual.
• Fueron suprimidos la libertad y la fuerza: solamente por la fuerza de la gracia el
hombre puede decidir el bien.
• Sí llega tal gracia uno no puede resistir.
• Además pone (De gratia e libero arbitrio, 426) que tal gracia y libertad son dados
solamente a pocos elegidos (aplicación del texto de Mt 22,14: “muchos son los
llamados y pocos los elegidos”, sin dar una respuesta al problema que después
proviene de Tim 2,4: “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento de la verdad”)
• Agustín ve sobretodo la masa dañada, con un creciente rigorismo.
• El sínodo de Orange del 529 (Dz 370-397) rechaza el pelagianismo y sigue a
Agustín en su énfasis sobre la necesidad de la gracia para poder hacer el bien;
pero no sigue a Agustín en su rigorismo en cuanto a la predestinación para el
cielo solamente para pocos elegidos
• Durante el Concilio de Trento (1545-1563) esta doctrina será nuevamente
retomada
HISTORIA ECLESIÁSTICA MEDIEVAL Y NUEVA
I. LA IGLESIA ORIENTAL, LA ICONOCLASTIA Y EL CISMA CON OCCIDENTE
1. LA ICONOCLASTIA

1.1 Desarrollo histórico

a) La primera iconoclastia.
• En el 726, el emperador León III quita una imagen muy venerada de Cristo de la
puerta del palacio imperial en Constantinopla; el pueblo asesina algunos de los
soldados que ejecutan la orden imperial.
• En el 730, una ley imperial ordena quitar de las iglesias los iconos, de cubrir las
paredes, de quemar las reliquias; el patriarca Germán por protestar debe
renunciar.
• En el 754, el emperador Constantino (+ 775) convoca un sínodo de 338 obispos a
Hiereia, que condena la veneración de las imágenes y ordena su destrucción y
excomulga a los opositores.
• En el 765, inicia una verdadera persecución de los iconódulos, entre los que se
encontraban muchos monjes.
b) La primera restauración
• En el 786, la emperatriz Irene (regente por su hijo) hace el primer intento de
restauración de la veneración de los iconos, pero la guardia imperial, fiel a la
memoria de Constantino V, dispersa el sínodo convocado en Constantinopla.
• En el 787, el segundo tentativo tiene éxito: el Concilio Ecuménico de Nicea II
declara la iconoclastia como una herejía.
c) La segunda iconoclastia
• En el 815, bajo el emperador León V (+ 820) un sínodo en Constantinopla rechaza
Nicea II, ordena la destrucción de los iconos y depone al patriarca opositor
Nicéforo I.
• De nuevo habrá un periodo de persecución.
d) La segunda y definitiva restauración
• En el 843, bajo la emperatriz Teodora (regente por su hijo), un Sínodo en
Constantinopla restaura la veneración de las imágenes (todavía se celebra como
fiesta de la ortodoxia).

1.2 El contexto, las discusiones político-teológicas.

a) Los factores externos.

❖ La política exterior:
• La iconoclastia comienza cuando los árabes, con la prohibición absoluta en el
Corán de hacer imágenes, han conquistado ya parte del imperio y forman una
amenaza para el resto.
• León III desea regresar a una religión más austera y tradicional para reforzar el
imperio.
b) Los factores intrínsecos: los problemas pastorales y teológicos.
1° Problema: La prohibición veterotestamentaria (Ex 20,4-5) y la tradición cristiana
de los primeros siglos.
• La Iglesia debe mantener la prohibición por causa de la idolatría del mundo
pagano; la verdadera adoración se hace en “espíritu y verdad” (Jn 4,24).
Inicialmente los cristianos se limitaban al uso de los símbolos.
2° problema tenía que ver con el aumento de usos supersticiosos, cuando en el
siglo VII la veneración de las imágenes se intensifica.
• La intensificación del uso – y del abuso – de los iconos sucede cuando más que
en el pasado hay necesidad de seguridad, por ejemplo en la protección de una
cuidad en contra de los árabes. Los iconos “milagrosos” parecen ofrecer tal
seguridad.
• La materia misma de los iconos es vista como llena de potencia y tratada como
las reliquias, en un concepto mágico.
3° problema: la dimensión teológica.
• De carácter especial es el razonamiento teológico de Constantino V y del sínodo
del 754 que ven en los iconos la misma substancia del que se representa.
• Hay un problema cristológico: ¿un icono puede ser la imagen completa de Cristo,
que es una persona en dos naturalezas?
• Diciendo que los iconos representan solamente aquello que es visible en Cristo,
es decir la naturaleza humana, se niega que allí este presente su divinidad y así se
cae en el nestorianismo.
• Diciendo que en la humanidad, representada en los iconos, esta mezclada su
divinidad se cae en el discurso monofisita.
c) La solución de los problemas teológicos (cfr. Dz 601).

• La solución de los problemas teológicos es debida sobretodo a Juan Damaseno (+


750); Teodoro Studita (+ 826); Nicéforo, patriarca de Constantinopla (+ 828); el
Concilio de 787 (Nicea II); el Sínodo de 843; el Concilio del 870 (Constantinopla
IV).
• Contra la prohibición veterotestamentaria se invoca la tradición de la Iglesia.
• Por lo que respecta a la superstición se distingue entre veneración y adoración.
En occidente de Carlo Magno como no se entiende bien el griego, se traducirán
las palabras con conceptos opuestos, por lo que seguirá una discusión radical.
• Además se indica que la veneración se da no a los iconos sino a aquel que es
representado.
• Por lo que se refiere al problema cristológico: por la encarnación Cristo es imagen
de Dios y debe ser representado.
2. LA RUPTURA CON ROMA
1. Primera fase (330-800): unidad, con tensiones e incidentes.
1.1 La unidad de fondo.
• Se profesa la misma fe, se celebran los mismos sacramentos, se lee la misma
Sagrada Escritura; es común la preocupación por la ortodoxia y los Concilios
ecuménicos son la expresión privilegiada.
1.2 Las tensiones.
a) Fuente de problemas es la posición del emperador cristiano en la Iglesia.
b) La pretensión de Constantinopla al rango de segunda sede, después de la de
Roma:
❖En el Concilio de Constantinopla I (381) establece en su canon 3: “el obispo de
Constantinopla tendrá el primado de honor después del obispo de Roma porque
tal ciudad es la nueva Roma”.
• El Concilio de Calcedonia del 451 confirma en su canon 28 el canon 3 del Concilio
de Constantinopla: “… también nosotros aprobamos y tomamos la misma
decisión sobre los privilegios de la santísima Iglesia de Constantinopla, nueva
Roma...”
c) La efectividad del primado romano después del 350.
d) La división del imperio en el 395.

1.3 Incidentes
a) El martirio del papa Martín I (+ 655) por oponerse al monotelismo.
b) Los problemas en torno al “Quinisextum” o sea el “Trulano II” (692):el c. 13
desaprueba la ley romana del celibato.
c) La condena romana de la iconoclastia en el año de 731.
d) La alianza entre el papado y los francos, a partir del 751.
2. Segunda fase (800-1200): diferencias que se convierten en antagonismos.
• En el 800, el papa corona a Carlomagno emperador.
• El problema del Filioque.
• La cuestión sobre los búlgaros bajo el pontificado de Nicolás I (+ 867).
• El Cisma de Focio.
• El conflicto entre el patriarca Miguel Cerulario y Humberto de Moyenmoutier,
cardenal de Silva Cándida (la excomunión de julio de 1054).
• Los problemas de la primera cruzada (1096) a la cuarta (1204).

3. Tercera fase (1200-1453): tentativas de unión.


II. LA IGLESIA EN LA EUROPA CAROLINGIA Y FEUDAL
1. Los francos y la fundación de los Estados Pontificios
• En el 739, Liutprando rey de los Longobardos asedia Roma.
• El papa que se encuentra en conflicto con el emperador bizantino, pide ayuda al
mayordomo (autoridad real) de los francos Carlos Martel, quien manda un
mediador.
• En el 751, el papa Esteban II permite al mayordomo Pipino de deponer al rey de
los francos y de convertirse rey a la vez.
• En el 752, los longobardos conquistan Ravena y amenazan Roma. El papa Esteban
II pide ayuda al emperador, pero éste no manda ayuda militar.
• Entonces el papa se dirige al rey de los francos, que lo invita a venir a Francia.
• Pipino ayuda al papa, primeramente a través de la diplomacia, posteriormente
militarmente.
• En el 756, Aistulfo de los longobardos asedia Roma; Pipino a su vez asedia Pavía
(capital de los longobardos) y fuerza a Aistulfo a un tratado.
• Pipino pone los territorios de Roma y de Ravena – dependientes del emperador,
que es reconocido como legítimo emperador (sobre las monedas y documentos)
– bajo la administración del papa.
• En el 781, el papa Adriano I no usa más para la datación de sus documentos el
año del reino del emperador, sino el año de su pontificado.
• Hacia el 750, cuando el papa estaba en conflicto con el emperador en
Constantinopla a causa de la iconoclastia y por la falta de apoyo en contra de los
longobardos.
• La cancillería papal “descubre”, más bien fabrica la Donatio Constantini: un
documento “oficial” en el que esta escrito que Constantino, dejando Roma por
Constantinopla en el 330, cedió la soberanía sobre occidente a la sede de San
Pedro.
2. La obra de Carlomagno (758-814)
• La personalidad de Carlomagno: fuerte personalidad, sin escrúpulos, con el
comienza el renacimiento carolingio (legislación, instrucción del pueblo,
educación de los clérigos, construye iglesias).
• Carlomagno conquista a los longobardos (773-774), vence a los bizantinos en el
sur de Italia (ducado de Benevento e Istria) en el 787 y somete a los sajones,
adversarios de la religión cristiana (782).
• En la Navidad del 800, el entonces rey de los francos, Carlomagno, que domina
gran parte de Europa occidental, recibe del papa León III la corona imperial.
• La reforma eclesiástica carolingia: la liturgia franco-romana, el derecho
eclesiástico basado en el derecho germánico (iglesia propia), reforma eclesial.
• El cristianismo se extiende entre los sajones (impuesto con violencia), en
Moravia, Croacia, Escandinavia (misión de San Oscar/Ansgario).
3. El Sacro Imperio Romano germánico: los Otones

• Enrique I duque de Sajonia (919-936) funda el reino germánico.


• Otón I (rey del 936-962 y emperador del 962-973) elimina primeramente a los
duques (Baviera, Sajonia, Lorena, Franconia, Suabia) para convertirse en
verdadero soberano; posteriormente los ducados y las principales sedes
episcopales (Maguncia, Colonia, Tréveris) los entrega a sus propios familiares.
• Después de la victoria sobre los húngaros, Otón decide cambiar el sistema
político y comienza a reforzar sus relaciones con la jerarquía católica, siguiendo el
mismo sistema utilizado por Carlomagno a través de la compenetración entre el
Reino y el Sacerdocio. Para ello da a los obispos y abades mayores derechos
públicos civiles y aumentan el poder de éstos para poder disminuir así el de los
duques.
• Entre los derechos concedidos a los prelados: exención fiscal y exención judicial,
derecho de mercado, de acuñar moneda, de aduana, reciben terrenos como
feudos del reino convirtiéndose en auténticos condes.
• Así los obispos se convierten en empleados del rey.
• Ventajas de esta política: los condados y marquesados no se dan en heredad, el
rey adquiere buenos servicios de estos señores, el rey adquiere gran influencia en
la elección de los obispos.
• Desventajas de esta política: la Iglesia se vio sometida al Imperio, el obispo se
convierte primeramente en príncipe-vasallo y posteriormente en sacerdote-
pastor.
III. LA REFORMA GREGORIANA

1. El pontificado de Gregorio VII (1073-1085)

• Rico de talentos y con una voluntad férrea, es el papa que conduce lucha por la
Libertas Ecclesiae como punto central de su pontificado.
• Gregorio quiere ante todo poner fin a la interferencia de los reyes en las
elecciones episcopales y a la investidura laica.
• Durante su pontificado es elaborado un documento, el llamado Dictatus Papae :
solo el papa tiene autoridad ante los obispos y que en caso de necesidad, el
puede retirar a los súbditos de la obligación de obediencia al propio príncipe –
cuando son amenazados los valores espirituales.
2. Reforma la lucha de las investiduras
• La reforma consistió: obligación del celibato eclesiástico, lucha contra la simonía y
las investiduras.
• La distinción entre oficio eclesiástico y responsabilidad temporal era ya mejor
comprendida (Gregorio VII consideraba como bienes espirituales todos los bienes
temporales confiados a un obispo) y la investidura con estos últimos debería de
darse con un cetro y no más con el anillo y el báculo.
• Si bien la elección – formalmente hablando – debe de ser libre, la influencia de
los príncipes no solo permanece sino aumenta.
• En la lucha por la libertad de la Iglesia, el papado sale victorioso, pero ya antes de
esta victoria da prueba de un liderazgo espiritual y moral.
• No es el emperador, sino el papa el que guía las cruzadas.
IV. CONCILIOS MEDIEVALES

Concilio I de Letrán (1123)


• El papa Calixto II (1119-1124) quiso ratificar el final de la querella de las
investiduras en el Concordato de Worms (1122), entre el papado y el Imperio,
con la renuncia del emperador a la investidura del báculo y el anillo.
• Son 25 cánones, que renuevan en parte decisiones anteriores:
a) Se condenó toda ordenación o promoción por simonía.
b) Se prohibió el concubinato de los clérigos y se declaró nulo cualquier
matrimonio de presbítero, diácono o subdiácono.
c) Se determinó que los monasterios y sus iglesias estuvieran sometidos a los
obispos.
• Este concilio es considerado como el IX concilio ecuménico.
Concilio II de Letrán (1139)
• Convocado por Inocencio II (1130-1143) para poner fin al cisma provocado por el
antipapa Anacleto: depuso a todos los obispos y abades nombrados por el
antipapa.
• Condenó ciertos errores dogmáticos de predicadores populares, como Pedro de
Bruys y Enrique de Lausana, que rechazaban el bautismo de los niños, la
eucaristía, el sacerdocio y el matrimonio.
• Legisla sobre temas relacionados con la disciplina del clero: contra la simonía y en
favor del celibato de los clérigos ordenados in sacris.
• Así, el c. 7 prescribía la invalidez —no sólo la ilicitud, como se había considerado
anteriormente— del matrimonio contraído por los clérigos (a partir del
subdiaconado) y los monjes.
• El c. 28 confirma a los cabildos catedralicios y a los superiores de órdenes
religiosas el derecho a elegir al obispo.
• Otros cánones prohíben la usura, los torneos, el estudio del derecho civil y la
medicina a los monjes, etc.
Concilio III de Letrán (1179)
• Convocado Alejandro III para establecer la paz después del cisma por las luchas
entre el papa Alejandro III (1159-1181) y el antipapa Calixto III (1152-1190),
alentado por Federico Barbarroja (1168-1178).
• Los 27 cánones elaborados por este concilio tuvieron gran trascendencia jurídica
al ser incorporados a las colecciones de Decretales, especialmente a las
Decretales de Gregorio IX.
• Los dos primeros cánones tratan de prevenir futuros cismas y establecieron la
necesidad de una mayoría de dos terceras partes para la válida elección del papa,
y declaran inválidas las ordenaciones realizadas por los anteriores antipapas.
• El c. 3 exige la edad mínima de 30 años para la elección de un obispo. También se
prohibe la acumulación de beneficios. Se reitera la prohibición de la simonía y se
establecen determinadas sanciones a ciertos delitos cometidos por clérigos.
• El c. 27 condena bajo anatema a los cátaros o albigenses, así como a quienes les
den alojamiento y trafiquen con ellos; quienes, por el contrario, tomen las armas
contra ellos quedarán, como los cruzados, bajo protección eclesiástica.
Concilio IV de Letrán (1215)
• Iniciativa de Inocencio III (1198-1216) se convocó este Concilio Lateranense el 19
de abril de 1213.
• En la bula de convocación Vinea Domini el papa señala los dos objetivos que se
proponía: la recuperación de los Santos Lugares y la reforma de la Iglesia.
• Publicación de 70 cánones o decretos, que luego se incorporarían a la colección
denominada Decretales de Gregorio IX.
• El primero de estos cánones es una profesión de fe contra los cátaros y valdenses,
aunque sin nombrarlos expresamente, en la que se reafirma la bondad de la
creación, incluso material, toda ella salida de las manos de Dios, desautorizando
el dualismo cátaro.
• También se condena en el c. 2 la doctrina trinitaria de Joaquín de Fiore. Se dan
normas condenatorias de los herejes, que en algunos casos se traducen en
prescripciones inquisitoriales.
• El c. 21 tendrá un amplio eco a lo largo de la historia al ordenar que todo
cristiano, llegado al uso de la razón, está obligado una vez al año a confesar y a
recibir la comunión pascual.
• Otros cánones se refieren más especialmente a los obispos para que mejoren la
formación de los fieles, obligándoles a que designen en las catedrales
predicadores y confesores idóneos (c. 10), y a que se preocupen de la predicación
en lengua vernácula a los fieles (c. 9).
• Para fomentar la formación del clero, el concilio establece que en cada catedral
debe haber un maestro de gramática, y teólogos bien formados en las iglesias
metropolitanas (c. 11).
• Para velar por la disciplina eclesiástica se dispone que se reúnan anualmente
sínodos provinciales (c. 6) y capítulos generales para las órdenes religiosas (c. 12).
• Para que no proliferasen las órdenes religiosas, el concilio prohibió la fundación
de nuevos institutos (c. 13).
• Se dieron normas muy severas para favorecer las buenas costumbres del clero y
contra los abusos de la incontinencia, el exceso en las bebidas y determinadas
actividades impropias de los eclesiásticos (cc. 14-18).
• Los seglares son destinatarios de algunos cánones que tienden a evitar los
matrimonios clandestinos (c. 51) y a modificar los impedimentos de
consanguinidad y afinidad (c. 50).
• Se protege la autenticidad y la veneración de las reliquias sagradas (c. 62).
• En las últimas disposiciones conciliares se tratan de regular las relaciones con los
judíos, prohibiendo el comercio con ellos cuando los cristianos habían suscrito
contratos usurarios con los judíos (c. 67); también se ordenó que vistiesen de
forma distinta a como lo hacían los cristianos (c. 68) y que no pudiesen ejercer
cargos públicos (c. 69).
• Por último, el concilio dedica el capítulo final [71] a impulsar la liberación de
Tierra Santa.
Concilio I de Lyon (1245)
• El 13° concilio ecuménico tuvo su justificación más inmediata en el conflicto
suscitado por el emperador Federico II (1194-1250) contra el papado, en tiempos
de Gregorio IX (1227-1241) y de su sucesor Inocencio IV (1243- 1254).
• Inocencio IV hizo suya la convocatoria del concilio, pero no sintiéndose seguro en
Roma se trasladó a la ciudad libre de Lyon el 2 de diciembre del 1244,
estableciéndose en el monasterio de Saint Just.
• En la sesión de apertura el papa expuso las grandes preocupaciones que
albergaba en esos momentos: la persecución de la Iglesia por parte de Federico
II, la caída de la ciudad santa de Jerusalén en manos de los sarracenos y la
derrota de los cruzados en Gaza, la irrupción de los mongoles o tártaros en
Europa, el cisma griego y la moralidad del clero y del pueblo cristiano.
• El punto central, sin embargo, fue la sentencia contra Federico II, acusado de
perjurio, de perturbar la paz, de perseguir a la Iglesia y de sospecha de herejía;
fue depuesto en cuanto emperador y excomulgado.
Concilio II de Lyon (1274)
• Convocado por Gregorio X (1271-1276).
• Triple objetivo que proponía al concilio: la ayuda a Tierra Santa, la unión de los
griegos y la reforma de las costumbres.
• En la segunda sesión se promulgó un decreto dogmático sobre el Espíritu Santo,
en el que se decía que «el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, no como
de dos principios sino como de un principio único, y con una sola espiración, no
con dos».
• El 24 de junio llegaron los embajadores griegos que eran portadores de una carta
de Miguel Paleólogo para Gregorio X.
• Esta embajada estaba presidida por el canciller Jorge Acropolita, el antiguo
patriarca de Constantinopla Germán III y el metropolitano Teófanes de Nicea.
• Estos embajadores manifestaron su adhesión y «omnímoda obediencia» a la fe y
al primado de Roma.
• Esta embajada estaba presidida por el canciller) Jorge Acropolita, el antiguo
patriarca de Constantinopla Germán III y el metropolitano Teófanes de Nicea.
Estos embajadores manifestaron su adhesión y «omnímoda obediencia» a la fe y
al primado de Roma.

Potrebbero piacerti anche