Sei sulla pagina 1di 118

Macarena A.

Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 1

Penal II: Fecha: 11-03-2019


• Profesor: Fernández.
• Tema: Arts. 77, 79 y 80 del CP.
Desarrollo:
➢ Art. 75 Inc. 12 de la CN: Este artículo dice que nuestro Código Penal consta de dos libros, que son:
1- Parte general (Disposiciones generales): Aquí se estudia los elementos que se exigen para que exista
delito (acción, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad) y otras instituciones como la tentativa, la
participación, el concurso de delitos, etc.
2- Parte especial (de los delitos): Contiene la descripción de las distintas figuras delictivas, describiendo los
actos humanos que construyen el delito y describen la pena.
➢ Diferencia entre los elementos del delito general y los elementos constitutivos de cada figura:
1- Elementos del delito general: Acción, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad.
2- Elementos constitutivos de cada figura: Las figuras delictivas describen conductas. Para hacerlo, se
valen de un verbo (por ejemplo: matar, apoderar, defraudar, etc.), pero el verbo por sí solo no es
suficiente por lo que necesita ser complementado por otros elementos que, unidos a él, van a permitir
descubrir acabadamente la conducta delictiva. Por ejemplo: Art. 162 del CP→Hurto (verbo: apoderar -
elemento: ilegitimo). Por lo tanto, si bien el verbo es fundamental de cada figura, pueden existir otros
elementos, que son:
a- Elementos objetivos: Son datos o referencias de carácter físico. Por ejemplo: Referencia a
personas, a modos de obrar, etc. Se trata de nociones que pueden ser captadas fácilmente por
los sentidos.
b- Elementos subjetivos: Son aquellos elementos que exigen que el sujeto activo tenga
determinadas características, generalmente psíquicas. Este elemento puede consistir en algunas
situaciones que son:
▪ Que el sujeto activo tenga determinado “propósito o finalidad”.
▪ Que el sujeto activo se encuentre bajo un determinado estado de ánimo.
▪ Que el sujeto activo halla conducido en determinada circunstancia.
▪ Que el sujeto activo tenga determinados deberes o este en una situación determinada.
c- Elementos normativos: Son aquellos elementos que hacen referencia a entes íntimamente
jurídicos, o sea cosas que pertenecen al mundo del derecho.
➢ Delitos contra las personas: El Código Penal, en el libro segundo, dice que las personas no son un bien jurídico,
si no titular. Aquí existe una diferencia técnica porque en realidad se llama “delito de las personas” cuando las
personas son titulares de los bienes jurídicos, que son otros como, por ejemplo, la vida. Se toma el concepto de
persona como modo definitivo.
➢ Delitos contra la vida:
• ¿Qué es la vida?: En primer lugar, para hablar contra un delito de la vida, tenemos que aclarar a qué nos
estamos refiriendo. Para ello, podemos definir la vida como el proceso de la existencia física que se
desenvuelve una persona. Además, si bien podemos determinar la vida desde la concepción, nuestro
Código no interviene desde ese momento. La tutela penal comienza a partir de la concepción, que es el
momento de la nidación en el útero de la mujer hasta el nacimiento. Aquí la ley penal protege la vida
desde el aborto. Luego del nacimiento aparece el homicidio caratulado en el Art. 12 del CP.
• ¿Cuándo una persona muere?: Si bien podemos decir que es cuando cesa la vida de una persona
¿Cuándo sabemos que sucede? Para saberlo tenemos que guiarnos a la ley de trasplantes, que es el cese
de la función encefálica o cese de la función circulatoria. Allí se determina la muerte.
• ¿Por qué adopta la ley la postura de muerte cerebral?: Tenemos que observar en el CP los siguientes
artículos:
1- Art. 77 del CP: Este artículo depende de lo que podemos o no hacer para determinadas
funciones, actividades, etc. Por ejemplo: Trasplantes de órganos.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 2

2- Art. 79 del CP: En este articulo se marca la tutela de la vida, que va desde el nacimiento hasta la
muerte. (Hay que tener en cuenta el proceso).
• ¿Desde qué momento del nacimiento empieza a tutelar el Art. 79 del CP?: Si analizamos los
antecedentes del CP, era infanticidio (“a la madre que durante el nacimiento matare a su hijo”). Este
artículo fue derogado en 1995.
El infanticidio no es un aborto agravado, si no que es un homicidio atenuado. Este operaba “durante el
nacimiento”, pero como no indiciaba exactamente en que momento o si era en todo el proceso,
entonces se consideraba que durante todo el proceso del nacimiento era el tipo penal del infanticidio,
siendo una figura tenua del homicidio. Esa acción pasa a ser comprendida en el Art. 79 del CP o en el
Art. 80 Inc. 1.
Analizando las posturas doctrinarias, algunos autores lo extienden hasta las precontracciones, otros
dicen que, si bien no comenzó el parto, el bebe ya este maduro como para nacer; pero lo cierto es que la
ley de infanticidio marca durante el nacimiento y no momentos antes; entonces se toma desde las
primeras contracciones hasta que es separado del seno materno. Todo esto, al suprimirse y derogarse,
pasa a estar tutelado por el homicidio o homicidio agravado.
• ¿Qué sucede con los nacimientos que no se producen por parto natural, si no por cesaría?: Se toma
desde el momento que indica la operación.
➢ Resumen: La figura básica del homicidio protege la vida, que va desde el nacimiento (primeras contracciones o
inicio de la operación) hasta el cese de las funciones encefálicas y circulatorias).
➢ Art. 79 del CP: “el que matare a otro”.
• Análisis:
▪ Homicidio simple.
▪ Represión de 8 a 25 años.
▪ Sentido del tipo: Omisivo.
• ¿Qué es “el que matare a otro”?: Provocar la muerte. Esto nos enfrenta a observar la relación de “nexo
de causalidad”.
• Doctrina: Si analizamos a Zaffaroni del año ’85, podemos observar que toma como un homicidio al
infanticidio. Hoy en día, Zaffaroni dice que los tipos penales basados en la función de garante son
inconstitucionales porque esta cuestión no esta en la ley y estamos sometidos a una gran masa legal y,
por lo tanto, allí no está causando la muerte, sino que es una causal independiente que ya se esta
dando. De esta forma, esta situación no puede ser comparada a la de bien causa.
➢ Nota: Hay que tener en cuenta el posicionamiento en cuanto a la teoría del delito a la hora de observar el delito
y ver como se resuelve.
➢ Infanticidio: Es un homicidio agravado por comisión, por omisión derivado a la convicción de garante que tiene
la madre de preservar el bien jurídico con vida de su hijo. Esta omisión no hace más que agotar el contenido
permitido del tipo omisivo. Por eso es importante saber que tipo de acción estamos hablando para tener en
cuenta la acción, la omisión y la comisión. Además, es importante tener en cuenta el concepto de acción:
Naturaleza de la habitualidad.
Concepto de acción según Jacobs: Dice que la acción es:
Resultado inevitable.
-Aquí carece de sentido el tipo omisivo.
➢ ¿Cuál es el concepto de causalidad?: Aquella condición que se plantea y se lleva a cabo.
➢ Art. 80 del CP:
• Análisis:
▪ Homicidio agravado.
▪ Reprime con prisión y reclusión perpetua.
▪ Disposición: Art. 52.
▪ Medida de seguridad.
▪ Aquí se determina agravantes con respecto al homicidio simple.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 3

• Delitos:
1- Parricidio:
▪ Agravante: Vinculo.
▪ Vínculos: Ascendientes, descendientes, cónyuges, excónyuge, persona que ha tenido
una relación.
▪ Fundamento: Los límites. Respeto básico que existe entre el parentesco que la ley
protege.
2- Ensañamiento:
▪ Concepto: Es causar un padecimiento no ordinario e innecesario. Es la persona que
mata causando un sufrimiento extraordinario e innecesario.
▪ Conservancia: El sufrimiento no debe ser consecuencia del modo que lo cause. Por
ejemplo: Prender fuego.
▪ Medio: Debe ser un medio elegido, preordenado.
3- Alevosía:
▪ Agravante: Matar sobre lo seguro.
▪ Medio: Aprovechamiento de la situación.
▪ Requisitos:
a- Situación de indefensión.
b- Aprovechamiento de la situación.
4- Veneno u otro procedimiento insidioso:
▪ Agravante: Utilizar veneno de un modo culto. Agrava la pena por la imposibilidad de
defensa de la otra persona.
▪ Requisitos:
a- Ponerlo de modo culto.
b- Mata con determinadas reacciones químicas.
▪ Importante: Si el veneno no es utilizado como procedimiento insidioso, no se agrava.
5- Precio o promesa agravante:
▪ Agravante: El pago a otra persona para que mate.
6- Placer, codicia, odio racial, religioso, de género o la orientación sexual, identidad de género o
su expresión:
▪ Agravante: Placer, satisfacción de matar a otro.
7- Medio idóneo para crear peligro común:
▪ Estragos: Un daño de proporciones considerables que no se limita a los bienes.
▪ Agravante: Extensión de bienes del peligro común.
▪ Incendio: Implica el concepto de fuego peligroso. Este se caracteriza por su
expansibilidad.
8- Concurso premeditado de dos o más personas:
▪ Agravante: Indefensa.
▪ Requisito: Pluralidad de gente. Se pueden sumar agravantes.

Penal II: Fecha: 13-03-2019


• Profesor: Eduardo Quiroz.
• Tema: Arts. 80 Inc. 7, 11 y 12 del CP
Desarrollo:
• Art. 80 Inc. 7 del CP: Medio para llevar a cabo la acción. Dice que las acciones pueden ser dos, que son:
1- Para: Significa que hay una finalidad concreta, condición final, que es que el autor se propone en su
efecto subjetivo. Existen tres circunstancias (consumar, facilitar u ocultar) que nos indican que entre su
acción y el otro delito hay una conexión de ser, que puede ser:
a- Final:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 4

b- Ideológica: Para la mayoría de los autores, a su vez, puede ser: Final, causal o impulsiva.
Ambas tienen un direccionamiento concreto. Por ejemplo: quiero cometer un delito y se que una
persona guarda unas llaves o unos planos para realizarlo. Para llegar a estos objetos, lo mato como paso
previo al apoderamiento.
Mas detalladamente, podemos describir las circunstancias de la siguiente manera:
a- Preparar: Es un acto previo a ese homicidio. La persona reflexiona antes de lograr el delito,
objetivo que se propuso. Se trata de un homicidio con dolo directo, evidentemente no existe
otra posibilidad de dolo porque hay un propósito para eliminar, que es la otra persona. Además,
si por ejemplo yo cobrara, seria un concurso.
Existen varias posturas:
▪ Concurso real: (Art. 55 del CP). Dice que son varios hechos independientes que
concurren de manera material, en un homicidio o en un robo.
▪ Concurso ideal: (Art. 80 Inc. 7) Dice que toda la conducta hace a un solo hecho. Incluso,
algunos hablan de delito continuado.
b- Facilitar: Es una acción similar a la de preparar. Es de alguna manera quitar el “escollo” del
camino sea de la forma que fuere.
c- Consumar: Es una forma de cristalizar el hecho. Por ejemplo: eliminar a una persona para que
no hable.
2- Por: Nos indica la conexión causal. Para algunos autores impulsiva.
Tambien, el Inc. 7 nos habla de:
1- “Ocultar otro delito”: Se habla de lograr de alguna manera la prueba. Por ejemplo: lo logra cometiendo
el homicidio.
2- “O para asegurar los resultados”: Esto quiere decir que estamos beneficiando a otra persona, pero, por
lo general, se habla del mismo autor, ya que pone a salvo los beneficios para asegurar el resultado. Esto
se diferencia del consumar porque en él se está logrando lo cometido; en cambio, en este se da un paso
más que es que uno tiene las cosas y las guarda para ponerlas al resguardo.
3- “Procurar su impunidad para si o para otros”: Este hecho se da cuando, por ejemplo, persiguen a una
persona, y durante el trayecto que no lo encuentran, mata al vecino, al policía, etc. para resguardar su
impunidad.
4- “Por no haber logrado el fin propuesto al interior de otro delito”: Se trata de la conexión causal o
impulsiva. Esto quiere decir que si mata porque no consiguió lo que quería, estamos hablando de
revancha o resentimiento. Acá ya no estamos hablando de eliminación por distintos motivos, sino que
descarga su irá por no haber conseguido lo que quería sobre la victima u otra persona. Por ejemplo:
abuso.
-Es causal o impulsiva porque surge o deviene de la misma comisión del hecho. No hay una pre
imaginación para preparar, facilitar o consumar, sino que puede que todo se de en el tiempo. Además,
siempre hay un punto de contacto entre ese homicidio y el otro hecho.
-El “intentar” que habla este postulado nos está marcando la tentativa. Algunos autores dicen que se
tienen que dar los principios del Art. 42 del CP, que es el principio de ejecución. Otros dicen que es
aquello lo que significaría delito, pero lo que importa es que se dé un mínimo de faz ejecutiva para
aplicar el Art. 80 Inc. 7 del CP.
-Existen dos posturas:
a- Asimila que haya tentativa en otro hecho.
b- Es suficiente que haya un habido acto preparatorio o un acto de ejecución.
-En el tipo subjetivo tiene que ser el que hace al homicidio doloso con dolo directo.
-Si nosotros estamos hablando de finalidades concretas, no es compatible con otras figuras de dolo.
-Existen posturas aisladas, que dicen que el dolo eventual puede llegar a ser diferente de acuerdo al
delito. Algunos admiten figuras dolosas o culposas, pero tambien depende que es difícil pensar, por
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 5

ejemplo, en un caso de delito conexo o con dolo porque nunca va a haber un hecho que no logro y “de
bronca lo mato”.
-En el preparar, consumar o facilitar hay amplitud porque puede suceder que un delito sea conexo.
5- “Por haber logrado un delito”: Se habla de una conducta intencional, dolosa, que no es compatible con
esa figura. Esto es criminas causa-dolo directa. Esto se va a comparar con delitos de propiedad, con el
Art. 165 que prevé lo que se llama homicidio en ocasión de robo, que pareciera que esta dentro de los
delitos de la propiedad, pero tienen similitudes. Aquí cambia el tipo subjetivo, por ejemplo:
▪ Art. 80 Inc. 7: Figura: Dolo directo.
▪ Art. 165: Figura: Hecho de homicidio que resulta del contexto de un robo, pero que no son
cometidos con dolo directo. Por ejemplo: Amordazar a una persona que, en esa acción, muere,
aunque no tuvieron la intención los actores.
Como cualquier otro delito, entre el resultado y la muerte, entre la acción, para reprochar la conducta
del autor tiene que haber un nexo de causalidad, es decir, un propósito planeado, no un beneficio que
pueda llegar a parecer justo en el hecho.
-En el criminis causa siempre se admite, pero siempre que tengamos en mira el objetivo que tuvo el
autor. Por ejemplo: si la victima me pone resistencia en un robo, no es algo previo, sino que salió en el
momento.
• Art. 80 Inc. 8 y 9: En estos incisos se agrego una modificación en la ley 2060 en relación a las fuerzas de
seguridad.
Aquí observaremos dos caras en una misma situación, donde tenemos un denominador común, que el autor es
un funcionario de las fuerzas de seguridad y el otro la víctima:
1- Inc. 8: Tenemos que el sujeto activo. Esto se incluyo tratando de planear todas las situaciones donde
resultaban victimas de las fuerzas de seguridad. Nos marca un elemento subjetivo que está más allá del
dolo directo (a un miembro de la fuerza de seguridad pública, seguridad, etc.). El homicidio se comete
teniendo en cuenta el autor, más allá de su intención en la fase subjetiva, conocimiento y voluntad de
intimidar a la victima por la calidad y la función que cumple, que pueden ser los miembros de seguridad
(policía federal, provincial, gendarme, etc. o persona no activo o fuera de servicio. Esta característica
común es que el autor comete el homicidio por la calidad de efectivo de la fuerza de seguridad, es decir,
lo que importa es el cargo ofrecido.
2- Inc. 9: Nos marca una calidad especial en el sujeto activo que tiene que ver con un miembro de la fuerza
de seguridad que implica que es un delito de tipo especial propio. Tambien nos marca “abusando de su
cargo”, esto quiere decir que hay abuso, una extralimitación en sus funciones. Además, puede ser que
actúe en un procedimiento puede ser un franco de servicio, pero está valiéndose de su condición de
policía, arma, etc. Se esta aprovechando de su calidad de miembro de seguridad. En este caso se lo
considera homicidio agravado. Por ejemplo: Hubo un caso donde un grupo estaba jugando un partido de
futbol y los simpatizantes empezaron a tirar piedras. A raíz de esto, en vez de disuadir, le pega un tiro
con una bala de plomo y lo mata.
• Art. 80 Inc. 10: Este inciso se agrego con la reforma del servicio militar. Esta hablando que el sujeto activo es
militar, pero requiere como presupuesto un conflicto armado para que pueda aplicarse este delito. Al hablar de
“enemigos”, nos estamos refiriendo a una situación de guerra. Se trata de un homicidio en un contexto de
guerra.
• Art. 80 Inc. 11 y 12:
1- Inc. 11:
▪ Habla de femicidio, donde la víctima es una mujer.
▪ Para que se de este inciso, el autor del hecho tiene que ser hombre y, a su vez, ejercer violencia
de género.
▪ En nuestro país, como ha asumido comportamientos internacionales, incluye toda protección
hacia la mujer con respecto a este tema.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 6

▪ Cuando hablamos de violencia de género no es cualquier violencia, si no la que esta


contextualizado. Si analizamos la Convención de Belén do para, podemos observar una situación
donde hay una relación de poder que se traduce en donde la mujer termina siendo sujeto pasivo
y, a su vez, se observa una situación de dominación y subordinación, de desequilibrio y una
situación de menosprecio hacia la misma, por el solo hecho de ser mujer.
▪ Tambien pueden tomarse como violencia de género las palabras.
▪ Con respecto a la imputación se amplió. Antes era solamente con cónyuges, es decir, aquellos
sujetos unidos en legitimo matrimonio; ahora queda cubierta la relación pasajera o noviazgo.
Por lo general, se aplica el Inc. 1 e Inc. 11.
▪ Por ejemplo: Si mata a la concubina, pero, además, lo hace en un contexto de violencia de
género, la pena no se multiplica. Acá hablamos de conscientemente de matarla por ser mujer y
todo lo que eso conlleva a esa situación.
▪ La ley 26482 es aquella que habla sobre la protección de la mujer.
▪ Tambien, aquí se discute el agravante de lesiones. Por ejemplo: Aquel que le pega a su
concubina, se aplica el Art. 89 del CP. Por otro lado, el Art. 72 del CP depende de la instancia
privada (vecinos).
▪ Cada vez que esta formulada la denuncia, no se puede retroceder en casos de vínculos cercanos.
▪ Opiniones doctrinarias: Hay dos:
1- Retirar la denuncia y respetar a la mujer.
2- Es de interés público, debe continuar.
2- Inc. 12: Tenemos lo que se llama “homicidio transversal o vinculado”. Esto puede suceder en un caso de
homicidio subjetivo distinto del dolo con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se
mantiene o ha mantenido una relación en términos del Inc. 1. Se habla de la persona con respecto a la
relación afectiva como, por ejemplo, de pareja, que cometió el delito para causarle el sufrimiento al otro
y mato al hijo de su pareja. La víctima tiene que ser del Inc. 1. Aquí no se afecta el sujeto activo.
• Circunstancia extraordinaria de atenuación: Es la posibilidad del juez de rebajarle ostensiblemente la pena a
cualquiera de los supuestos del Inc. 1, que va de 8 a 25 años de prisión o reclusión. El juez lo que hace es, en
cuestión de las características del caso, ve si baja la pena o no. Se esta hablando de una ponderación a las
circunstancias de hecho y las relaciones de las partes que lleva a una rebaja porque se dan circunstancias en las
cuales se entiende que lo que se tuvo en cuenta del Inc. 1 para agravar la pena, no tiene vigencia. Por el
contrario, hay extremos que autorizan al juez a hacer una rebaja penal. Por ejemplo: la relación de pareja que
viven juntos, pero que cada uno hace su vida. A su vez, es importante recalcar que esto no puede tomarse en
violencia de género.
• Art. 82 del CP: El homicidio calificado no tiene que ser provocado en cuanto a un acto de “emoción violenta”. El
Art. 82 del CP nos marca que la circunstancia extraordinaria de atenuación es incompatible con el caso de la
emoción violenta. Esto tiene discusiones y criticas muy importantes por parte de la doctrina, porque dice que es
una cuestión peor que el caso anterior. Se esta violando el Art. 16 y Art. 28 de la CN. Al defensor le conviene más
que le apliquen la circunstancia extraordinaria de atenuación que la otra, porque si le plantean emoción violenta
le ponen 10 años más. Esto estaría afectando al principio de legalidad porque si no entran agravantes, le va a
tocar una pena mínima de 3 a 6 años con prisión de 1 a 3 años.
-El Art. 82 del CP es aquel que habla en caso de emoción violenta en el supuesto del Inc. 1.
• Caso Schoklender:
▪ Hermanos asesinaron a sus padres y escondieron sus cuerpos en un baúl del auto familiar.
▪ Motivo: Madre tormentosa.
▪ Fundamento: Art. 80 Inc. 1.
• Homicidio atenuado, homicidio preterintencional y homicidio culposo:
1- Homicidios atenuados: Son aquellos que aparecen en el Art. 81 del CP:
a- Homicidio en estado de emoción violenta:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 7

▪ Se habla de un supuesto de imputabilidad disminuida, donde había una relación


explosiva por parte de un acto externo que provocaba una disminución de frenos
individuatorios que son ciertos parámetros que tenemos que usar para desenvolvernos
en nuestra vida social y que, de alguna manera, nos contiene.
▪ Si hay algún estimulo, se disminuyen y no se comete el delito.
▪ Hay un reproche, pero no lo tiene cualquier persona.
▪ El Estado de emoción violenta es aquel estado de animo de extrema alteración
producido por un estímulo de suma importancia.
▪ Se esta hablando de las circunstancias que hicieran excusable, que es valorado por todas
las características del hecho sea entendible que la persona haya actuado de esa manera.
▪ Por ejemplo: el cornudo/engañado que encuentra a la mujer con otro.
▪ ¿La emoción violenta tiene que ser instantánea o puede ser diferida?: La mayoría de la
doctrina dicen que tiene ser instantánea, pero no hay ningun impedimento que sea
diferida, que al momento no presto atención, pero cuando se vuelve a encontrar
consigo mismo, ahí reacciona. Aquí, el aspecto subjetivo es el dolo, porque lo quiere
matar.
b- Homicidio preterintencional: Aquí existe una combinación en dos elementos, porque nos dice
que el propósito no es causar un daño. Hasta aca llega el dolo. Por ejemplo: termina provocando
la muerte por un medio que no tenía que producirla.
Otro hecho es en la investigación al suicidio (Art. 83 del CP). Por un lado, tenemos que hablar
de:
▪ Instigación: Determina que una persona convenza a otra para que lo haga.
▪ Ayuda: Determina que una persona le de los elementos a otra para que se suicide.
Existe una colaboración material.
El suicidio es tentado y consumado. La tentativa de homicidio no es punible, pero si es punible
para la persona que lo convenció. En el caso que un tercero lo quiera evitar y el imputado es
quien lo ayuda, no la víctima, y tambien se elimina, el tema es doloso e intencional. A su vez, se
debe probar que hubo esa determinación.
-La ayuda puede ser material, ideológica, etc.
-No se puede aplicar la colaboración con la eutanasia, ya que eso seria un homicidio.
c- Homicidio culposo: En la estructura de este homicidio hablamos de la violación de un deber de
cuidado. Aquí se ve un nexo de causalidad y vemos que el articulo nos menciona una serie de
conductas que nos va a resumir lo que es la imprudencia o negligencia, sobre lo que es no actuar
en la circunstancia que nos implica, o el actuar de manera defensiva, que va a dar el resultado
reprochable. Esta figura se agrava de acuerdo a la pluralidad de victima o cuando el homicidio
sea imprudente, con negligencia, etc. Después se agregan otros agravantes, siempre y cuando
no sea abandono de persona.
• Art. 84 bis: Casos para analizar:
1- Primer caso: Dos personas entran en un almacén en el que se encuentran atendiendo al dueño y su hijo.
Una de estas personas le pregunta al dueño por el valor de una gaseosa. Cuando se acerca a la heladera,
saca el arma y le dice que le de todo lo que tiene. El hijo del dueño se queda paralizado y el dueño
empieza a gritar, agarra un cuchillo, lo increpa y salta el mostrado. En ese trayecto viene un hombre que
estaba en el almacén y se encuentra con el chico mirando, el otro delincuente estaba parado haciendo
de campana y el dueño del almacén estaba tratando de sacarle el arma al delincuente. Interviene, se le
cae el cuchillo y, en ese momento, le apuntan y le dan un disparo a una distancia de un metro al
almacenero. El otro toma el cuchillo que se le cayo y al empleado le aplica dos cortes cortantes
importantes al nivel del pecho. Toman el dinero de la caja y se escapan. El hijo llama al 911 y los
aprenden en unas cuadras ya sin el dinero, pero con el arma.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 8

-Calificación: Homicidio criminis causa, lesión, robo calificado por el uso de armas, tentativa de
homicidio (que tambien es criminis causa). Esto entra en el Art. 80 Inc. 7 relacionado con el Art. 42 del
CP, que es tentativa. Estamos frente a un concurso real para la posición mayoritaria. Pero, para la otra
parte de la doctrina son varios hechos independientes.
2- Segundo caso: Una persona esta repartiendo mercadería, se dirige a un lugar, descarga y vuelve a subir
al camión. Cunado va a arrancar, una mano se mete al habitáculo con un arma y le empieza a gritar que
le den el dinero. El repartidor acelera, pisa al ladrón dos veces. A su vez, intenta disparar al ladrón dos
veces, pero no le salió el proyectil. Luego, el vehículo sigue avanzando e impacta 3 veces en la zona de la
cabina y en la puerta. Después de esto, viene la policía, aprenden al ladrón, secuestran el arma, tienen
varios indicios que fueron detonados y otros que no.
-Calificación: Hay una tentativa de robo agravado por el uso de armas y tentativa de homicidio por no
haber logrado el hecho.

Penal II: Fecha: 18-03-2019


• Profesor:
• Tema: Aborto
Desarrollo:
• Aborto: Es un delito contra la vida que en su materialidad tiende a provocar la muerte del feto, ya sea con o sin
expulsión del feto del seno materno.
El sujeto pasivo de este delito es el feto y lo que se interrumpe es una interrupción prematura de todo el
proceso de gestación.
• Bien jurídico protegido: La vida del feto, no la salud del feto que se desarrolla en el cuerpo de la mujer y a
expensas de la madre. El Código Penal protege independientemente a la vida de ese feto.
El juez agrava el delito cuando a raíz del aborto se produce la muerte de la mujer.
• Presupuestos materiales por la existencia del delito del aborto:
1- Debe existir un embarazo.
2- El feto debe estar con vida.
3- Se debe producir la muerte a raíz de los medios abortivos abusivos para realizar esa muerte.
• Alcance de la protección de la vida: Desde la concepción, que es donde la ley marca el comienzo de la existencia
del feto. La protección va a transcurrir desde la concepción hasta el nacimiento. Una vez que nace, se toma
como homicidio.
• ¿Qué se entiende por concepción?: Se entiende a la acción que se produce con la fecundación del ovulo en el
seno materno. Allí hay una nueva vida.
• CCC: El Art. 21 del CCC condiciona el reconocimiento de la persona que nazca con vida. Por eso se dice que la
persona por nacer no es una persona “perfecta” porque cuya personalidad esta subordinada a una condición
resolutoria que es el nacimiento con vida de ese feto.
• Tratamiento jurídico: En el caso de la persona por nacer, no tiene una protección en igualdad porque las penas
del delito de homicidio con las penas de aborto son sustancialmente diferentes.
• Doctrina: Existen dos posturas en la doctrina en cuanto a qué se entiende por concepción. Estas son:
1- Teoría de la fecundación: El objeto de la acción para que haya aborto debe dirigirse a un ovulo
fecundado.
2- Teoría de la anidación: Solo va existir objeto de la anidación de aborto una vez que ese ovulo fecundado
se adhiera a las paredes del útero de la mujer (postura mayoritaria).
-Según la posición que adoptemos vamos a tener diferentes consecuencias jurídicas. Por ejemplo: si seguimos la
primera, la utilización del DIU sería un modelo abortivo.
• ¿Desde cuando consideramos que la persona comienza a nacer?:
1- Parto natural: Hay dos teorías:
a- Primera teoría: Sostiene que comienza el nacimiento desde los primeros dolores del parto, es
decir, las contracciones. Aquí el feto se pone en posición para luego ser expulsado.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 9

b- Segunda teoría: Sostiene que el nacimiento se da cuando el feto está separado del seno
materno, es decir, cuando logra respirar automáticamente. Esta última sería el momento en que
se corta el cordón umbilical.
2- Cesaría: Cuando comienza la operación.
• Lesiones contra el feto: Las lesiones que se realicen contra el feto no están descriptas en el Código penal, por lo
tanto, si no tengo un tipo penal que describa que lesiones son un delito, no son punibles. Entonces, cuando
existen maniobras que están destinadas a lesionar el feto o matarlo y se produce la muerte, entonces tenemos
el aborto, pero cuando hay solo lesión, no aparece en el código penal, por lo tanto, no hay punibilidad.
• Abortos punibles:
1- Aborto efectuado por terceros sin el consentimiento de la mujer.
2- Aborto realizado por profesionales.
3- Aborto efectuado por la propia mujer.
4- Aborto agravado.
5- Aborto preterintencional.
• Abortos no punibles:
1- Aborto culposo.
2- Aborto terapéutico.
3- Aborto eugenésico.
4- Aborto sentimental.
• Nota:
▪ Cuando la forma negligente se afecte la vida del feto, tampoco es punible. Por ejemplo: cuando el
médico le da la medicación a la madre y ese acto termina afectando al feto.
▪ Cuando las lesiones son realizadas de forma culposas, tampoco es punible.
• ¿Qué sucede cuando en el parto, el medico realiza una maniobra negligente que afecta o lesiona a la persona
por nacer?: Si tomamos la teoría de que la persona por nacer, nace cuando esta separada del seno materno y
respira cuando se le corta el cordón umbilical, todas las maniobras que efectué el medico durante el parto y le
produzca una lesión o la muerte, van a quedar impunes. Pero, si tomamos la teoría de que el nacimiento
comienza a partir del inicio de las contracciones, entonces todas las acciones que realiza el médico que produzca
la lesión o mate al feto, entonces serán punibles y van a ser lesiones culposas.
• Sujeto activo: Puede ser cualquier persona. Los diferentes artículos dicen que cuando el aborto es efectuado por
tercero, por un profesional o cuando es afectado por la propia mujer.
• Objeto de delito:
1- Muerte del feto: Debe ser provocada para que exista el delito. Esta puede dar o no con la expulsión.
2- Medio: Cualquier medio que provoque la muerte puede ser posible para configurar el delito, ya que la
ley no lo establece.
3- No omisivo: El aborto no puede darse por omisión, ya que el legislador habla de “aquel que causare el
aborto”, por lo que se tiene que dar la conducta activa tendiente a provocarlo.
4- Consumación: El aborto se consuma cuando se da la muerte del feto dentro o fuera del seno materno.
• Aspecto subjetivo en el delito doloso: Salvo el Art. 87 del CP, debe existir la intención de causar la muerte y el
consentimiento de que la mujer esta embarazada y que el medio que utiliza es tendiente a causar la muerte.
• Art. 85 del CP: Habla de aborto efectuado por un tercero.
1- Inc. 1: Cuando ese aborto se realiza sin el consentimiento de la mujer estamos frente a un delito
complejo que está penalizado porque afecta la vida del feto y se lesiona la libertad de
autodeterminación de la mujer.
2- Inc. 2: Penaliza cuando el aborto se obra con consentimiento. Aquí intervienen necesariamente dos
personas, que son:
a- El autor del hecho.
b- La mujer consciente.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 10

Peo, solo es autor del delito el tercero. El consentimiento no equivale a que tenga poder de disposición.
El consentimiento puede estar expresado de forma escrita, oral o por medio inequívocos.
• Agravante del Art. 85 del CP: Se da en el caso de que, como acto del aborto, trae como consecuencia la muerte
de la mujer. Existen dos posiciones, que son:
1- Dice que para que exista el agravante el aborto debe haberse realizado plenamente, si no quedaría en
tentativa de un delito imposible en concurso de un homicidio culposo.
2- Dice que para agravar la figura solamente es necesario que el aborto sea tentado. Critica: Esta fuera de
la ley.
-Delito: Calificado por el resultado.
• Aborto con participación profesional-Art. 86 del CP: Se le agrega la inhabilitación cuando intervenga médicos
cirujanos que abusen de su ciencia.
La doctrina entiende que para que se de este delito no solo tiene que haber participación de un médico, si no
que en esa intervención tiene que existir un aborto de la ciencia.
• Aborto causado por la mujer:
▪ Reprime de 1 a 4 años a la mujer que causare su propio aborto o consintiere a un tercero para que lo
haga.
▪ El sujeto activo es la mujer, aunque reciba ayuda de otras personas (van a ser cómplices). Para ser autor,
la mujer debe realizar los actos consumativos; para que el tercero sea autor debe haber coautoría si no
es complicidad.
▪ Es impune la tentativa de la mujer. No importa si el medio utilizado es idóneo o no. El legislador
considero que es necesario no punir.
• Aborto preterintencional-Art. 87 del CP: Se penaliza un acto de violencia efectuado directamente contra la
madre que desde el aspecto subjetivo. La intención no está dirigido a causar la muerte al feto, si no a la madre.
Como consecuencia de ello, hay un feto muerto.
Para que se de este tipo de delito penal, el autor debe constar que este embarazada. Por ejemplo: si se realiza
violencia o no, si no tiene conocimiento que esta embarazada, etc. En caso de duda de la condición de
embarazo, la doctrina entiende que no habría delito.
• Aborto no punible-Art. 86 del CP, segundo párrafo: El aborto realizado por un médico.
• Aborto terapéutico-Art. 86 Inc. 1 del CP: Esta fundado en que hay un conflicto de intereses. Acá hay una
protección diferente, ya que no se requiere que sea especializado, es decir, que sea medico obstétrico. Tampoco
se requiere que haya una indeminencia en el mal que se quiere evitar. Solo con le hecho de que se compruebe
que está en peligro la vida de la madre es suficiente para intervenir.
• ¿Qué salud se refiere, solo a la física o tambien a la psíquica?: Antes era solo por la salud física. Hoy en día, no
importa si se trata de salud física o mental porque siempre se habla de salud.
• Problemática de los médicos que no quieren realizar el aborto: Se da por cuestiones de conciencia, aunque
existe justificación. Si es un medico privado, no hay problema, pero cuando este es público y cuando la situación
es inminente, no se puede solucionar la objeción de consciencia. Entonces, si la madre corre peligro, el medico
debe intervenir porque tiene el deber y porque, dentro del conflicto de intereses, es mas importante la vida de
la madre que la objeción de conciencia.
• Aborto eugenésico-Inc. 2: Se lo conoce como aquel aborto que se realiza sobre una mujer que ha sido violada y
que tiene alguna afectación psíquica o mental, susceptible de que ese niño que nazca pueda tener alguna
afección hereditaria.
Aquí se produjo una gran discusión porque surgen preguntas como: ¿Cuándo se aplica este articulo? ¿Solo se
aplica cuando la mujer es violada, idiota, demente o a cualquier mujer?
En un principio, una interpretación restrictiva decía que solo era no punible el aborto eugenésico. Cualquier
mujer objeto de un abuso sexual podría acceder a abortar sin que sea punible esta cuestión, que fue resuelta
por la CSJN el 13 de mazo de 2012 “fall medida autosatisfacción”. La Corte resuelve que la legislación del Art. 86
Inc. 2, el legislador habla de violación o atentado al pudor. Esa forma de descripción del tipo se dio a las
traducciones que se fueron efectuando, es decir, sirvió de fuente.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 11

Cuando el legislador pone o se refiere a que es una “violación de cualquier mujer o atentado al pudor a una
mujer idiota o demente” se entiende a cualquier mujer que haya sido objeto de un abuso sexual y a
consecuencia de este, quedo embarazada y requirió el aborto.

Penal II: Fecha: 20-03-2019


• Profesor: Menincheli.
• Tema: Lesión. Abuso de armas.
Desarrollo:
• Lesión: Es el bien jurídico que se protege con el delito de lesiones, el cual es la integración física y psíquica de
una persona. Esto aparece regulado en el Art. 89 del CP “Se impondrá prisión de un mes o un año, al que causare
a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño que no esté previsto en otra disposición de este código”, que aparece
en una figura residual. La lesión va a definirse por lo que no es.
Es a “otro” porque no se permite la autolesión. Cuando se habla del cuerpo o la salud es a una persona viva y
que haya nacido. Esta lesión tiene que producirse en el cuerpo, ya sea, físico (puede ser interna <viseras> o
externas <rasguño, hematoma> o psíquico. Cuando se habla de salud se hace referencia a una enfermedad.
La acción típica es la de lesionar. El sujeto activo o pasivo puede ser cualquiera y se consuma con el daño en el
cuerpo o en la salud de la persona. Además, es importante tener en cuenta el consentimiento. A veces, el
consentimiento es relevante en el derecho penal. Por ejemplo: no hay abuso sexual cuando hay consentimiento
de la víctima. Otro caso en donde puede existir el consentimiento es en las intervenciones quirúrgicas. Esto
puede ser con la intencionalidad de curarlo o que sea una cuestión estética. Este consentimiento tiene que ser
libremente dado por una persona capaz, previo informe de realización de la intervención. En caso de que la
persona corra peligro y que no exista representante legal para que pueda tomar la decisión, se dice que hay un
consentimiento presunto por parte del médico. Algunos consideran que este consentimiento del medico es una
actuación de amparado de una justificación; otros dicen que es una acción típica, pero no antijuridica, y, por
último, opinan que es una conducta atípica porque el medico cumple con el deber legal, jurídico de salvar vidas.
El Art. 89 del CP dice que las figuras son dolosas. Ese delito se puede cometer por acción u omisión.
A veces, en una lesión leve lo que se provoca es leve hematoma, un rasguño, etc. La consecuencia es un mes de
prisión como mínimo. Frente a estos casos, la consecuencia genera una situación de alarma social en la
sociedad, entonces lo que se dice que, frente a esta circunstancia, apelando a la teoría de la ineficacia, quedaría
impune o no se aplicaría esta pena.
Donna en este caso apela al principio de razonabilidad, que dice que la lesión es intima y que la pena resulta
irrazonable. Entonces, lo que propone es que, en el caso concreto, no se tiene que aplicar la pena porque es
inconstitucional a los efectos inter partes.
• Lesión grave: Regulado por el Art. 90 del CP “Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años, si la lesión
produjere una debilitación permanente de la salud, de un sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad
permanente de la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le hubiere inutilizado para el
trabajo por más de un mes o le hubiere causado una deformación permanente en el rostro”.
Las lesiones graves son:
1- Debilitamiento permanente de la salud: No se pierde el órgano, la salud, etc. sino que lo que hay es un
funcionamiento deficiente y permanente. Esto no quiere decir que no sea perpetuo, si no que se puede
revertir por un tratamiento ordinario.
2- Debilitamiento de un sentido: Los medios a través de los cuales percibimos la realidad. Este esta
considerado de modo fisiológico o funcional.
3- Debilitamiento de un órgano: El análisis es de tipo fisiológico o funcional. El órgano se analiza, no en su
anatomía, sino en cuanto a la función orgánica. Por ejemplo: si yo pierdo los dos riñones.
4- Debilitamiento de un miembro: Los miembros son las extremidades del cuerpo, superiores (brazos que
están articulados al tronco) o inferiores (piernas articuladas la tronco). El miembro tiene que estar
debilitado, no perdido porque si no sería Art. 91 del CP.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 12

5- Debilitamiento de una dificultad permanente en la palabra: La persona puede hablar, pero no se puede
hacer entender. Esto puede prevenir de una función mecánica o neuronal.
6- Debilitamiento si se hubiere puesto en peligro la vida del ofendido: A veces, la lesión en sí misma es
tan grave que tiene que haber un diagnostico de un medico que tuvo que haber sido asistido porque
estuvo a punto de morir. La doctrina dice que tuvo que haber corrido peligro en el momento y que tiene
que ser certificado por un médico.
7- Debilitamiento si se hubiere inutilizado para el trabajo por más de un mes: Si la persona no trabaja, es
considerado de tipo general. A veces, el alta se suele dar con anterioridad, pero el médico le prohíbe
trabajar por mas de un mes.
8- Debilitamiento si le hubiere causado una deformación permanente del rostro: La deformación tiene
que ver si se altera la morfología del rostro, el cual es la parte anterior de la cabeza, que va desde el
nacimiento del cabello hasta la barbilla, y de los lados laterales que va desde los extremos de los
“oídos”.
-Hay una diferencia en el Art. 19 del CP porque hay una patología. En el Art. 90 del CP no está más.
• Lesión gravísima: Regulado por el Art. 91 del CP “Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez años, si la lesión
produjere una enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente para el
trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano o miembro, de la palabra o
de la capacidad de engendrar o concebir”. El análisis de este artículo es:
1- Enfermedad mental o corporal, cierta y probablemente incurable: La enfermedad quedo y se instaló.
La diferencia con el Art. 90 del CP es que no estaba la enfermedad, si no que es una lesión que se cura.
2- Inutilidad permanente para el trabajo: 66,6%.
3- La pérdida de un miembro: Cuando el miembro es único.
4- La pérdida de la palabra: La persona emite sonidos o padece una afasia.
5- La pérdida de la capacidad de engendrar o concebir:
• Circunstancias agravantes de las lesiones: El Art. 92 del CP dice “Si concurriere alguna de las circunstancias
enumeradas en el articulo 80, la pena será: en el caso del articulo 89, de seis meses a dos años; en el caso del
articulo 90, de tres a diez años; y en el caso del articulo 91, de tres a quince años”.
• Circunstancias atenuantes por emoción violenta: El Art. 93 del CP dice “Se impondrá prisión de un mes a tres
años o multa de mil a quince mil pesos e inhabilitación por uno a cuatro años, el que, por imprudencia o
negligencia, por impericia en su arte o presión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo,
causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud.
Si las lesiones fueran de las descriptas en los artículos 90 o 91 y concurriera alguna de las circunstancias previstas
en el segundo párrafo del artículo 84, el mínimo de la pena prevista en el primer párrafo será de seis meses a
multa de tres mil pesos e inhabilitación espacial por dieciocho meses”.
Las lesiones culposas son a consecuencia de un deber de cuidado que tenía que cumplir con esa persona.
Además, cualquier deber de cuidado, es una culpa general.
El agravante es cuando esa omisión, en el deber de cuidado que uno no cumplió, hizo que provocara una lesión
grave o gravísima y, además, fueran más de una las victimas lesionadas.
• Art. 94 bis del CP: “Será reprimido con prisión de uno (1) a tres (3) años e inhabilitación especial por dos (2) a
cuatro (4) años, si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la conducción imprudente,
negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor.
La pena será de dos (2) a cuatro (4) años de prisión si se verificase alguna de las circunstancias previstas en el
párrafo anterior y el conductor se diese a la fuga, o no intentare socorrer a la víctima siempre y cuando no
incurriera en la conducta prevista en el artículo 106, o estuviese bajo los efectos de estupefacientes o con un nivel
de alcoholemia igual o superior a quinientos (500) miligramos por litro de sangre en el caso de conductores de
transporte público o un (1) gramo por litro de sangre en los demás casos, o estuviese conduciendo en exceso de
velocidad de más de treinta (30) kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, o si
condujese estando inhabilitado para hacerlo por autoridad competente, o violare la señalización del semáforo o
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 13

las señales de tránsito que indican el sentido de circulación vehicular, o cuando se dieren las circunstancias
previstas en el artículo 193 bis, o con culpa temeraria, o cuando fueren más de una las víctimas lesionadas”.
• Homicidio o lesiones en riñas: Esta regulado en los artículos 95 y 96 del CP:
1- Art. 95 del CP: “Cuando en riña o agresión en que tomaren parte más de dos personas, resultare muerte
o lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes las causaron, se tendrá
por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido y se aplicará reclusión o
prisión de dos a seis años en caso de muerte y de uno a cuatro en caso de lesión”.
2- Art. 96 del CP: “Si las lesiones fueren las previstas en el artículo 89, la pena aplicable será de cuatro a
ciento veinte días de prisión”.
• Duelo: No se estudia-Arts. 97 al 103 del CP.
• Abusos de armas: Aparece regulado en:
1- Art. 104 del CP: “Será reprimido con uno a tres años de prisión, el que disparare un arma de fuego contra
una persona sin herirla. Esta pena se aplicará, aunque se causare herida a que corresponda pena menor,
siempre que el hecho no importe un delito más grave.
Será reprimida con prisión de quince días a seis meses, la agresión con toda arma, aunque no se causare
herida.”
-Es un delito de peligro concreto. Tiene que producirse el disparo del arma, el peligro para la vida o la
integridad física de la persona. Además, hay un carácter absorbente y subsidiario.
2- Art. 105 del CP: “Si concurriera alguna de las circunstancias previstas en los artículos 80 y 81, inciso 1º,
letra a), la pena se aumentará o disminuirá en un tercio respectivamente”.
• Abandono de persona: Aparece regulado en el Art. 106 del CP “El que pusiere en peligro la vida o la salud de
otro, sea colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse
y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de 2 a
6 años. La pena será de reclusión o prisión de 3 a 10 años, si a consecuencia del abandono resultare grave daño
en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será de 5 a 15 años de reclusión o prisión”.
-El bien jurídico protegido es la integridad física de la persona. Tenemos un delito de peligro concreto.
Necesitamos que si o si se produzca la acción de poner en peligro. Se trata de una omisión dolosa. Además, la
acción de poner en peligro la vida del otro, se puede dar a través de dos medios, que son:
a- Desamparo: Delito común.
b- Abandono: A su suerte.
Aquí se está frente a una situación de garante. Es un delito de omisión impropia escrito.
El “grave daño” la doctrina considera que los legisladores se refieren a los artículos 90 y 91 del CP.
La acción de desamparo o la de abandonar a su suerte, generan un problema para la vida. El dolo puede ser
directo o dolo eventual.
• Abandono agravado por el parentesco: Aparece regulado en el Art. 107 del CP “El máximum y el mínimum de
las penas establecidas en el artículo precedente, serán aumentados en un tercio cuando el delito fuera cometido
por los padres contra sus hijos y por éstos contra aquéllos o por el cónyuge”.
-Mayor gravedad por el tema del parentesco.
-Este caso tiene que ver con el dolo de persona, en posición de garante.
-Omisión por omisión: Art. 80.
-La consecuencia es preterintencional.
• Omisión de auxilio: Esta regulado en el Art. 108 del CP “Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta
a pesos doce mil quinientos el que encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años o a una
persona herida o inválida o amenazada de un peligro cualquiera; omitiere prestarle el auxilio necesario, cuando
pudiere hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la autoridad”.
-Es un delito circunstanciado porque tiene que haber circunstancias muy claras.
-El autor puede ser cualquiera.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 14

• ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de analizar un artículo?:


▪ Leer cada frase y ver:
1- Cual es la acción típica y alcance:
2- Si es un delito doloso, común o especial:
3- Autores:
4- Si hay una posición de garante:
5- Elementos:
6- Ver si tenemos que recurrir al Art. 77 del CP.
7- La pena no es de importancia, si no que nos guía que quiere decir.

Penal II: Fecha: 25-03-2019


• Profesor: Martinez.
• Tema: Derechos contra el honor.
Desarrollo:
• Caso Kimel: (X) 1989-2008. Eduardo Gabriel Kimel era un periodista que fue arrestado por haber criticado a las
autoridades encargadas de la investigación de un homicidio de cinco religiosos durante la dictadura militar. En
este caso, la Corte IDH se hizo cargo en 2007 y logro que el Estado Argentino reconociera públicamente su
responsabilidad por haber violado la Convención, y también ordeno eliminar los antecedentes penales de Kimel.
• Derechos contra el honor: En nuestra codificación, el derecho contra el honor se encuentra después del delito
contra las personas, pero en otras codificaciones aparecen en conjunto. Las cuestiones del por qué se
diferencian en capítulos diferentes, tiene que ver con:
1- Los daños físicos y psicofísicos de las lesiones: Los daños hacia el honor en las cuestiones que se
relacionan con el prejuicio de modo valorativo, no vinculado con el daño físico o psíquico de las
Bien
personas.
jurídico
2- En el caso de dolo: Las personas normalmente no hay una reparación posible, sino que se genera un
prejuicio efectivo, real y no reparable. Mientras que en el caso de las calumnias e injurias es posible la
reparación.
Con respecto al honor, que constituye un conjunto de condiciones vinculadas con la personalidad del ser
humano y esencialmente vinculados con cuestiones valorativas que hacen a su autoestima. Se ha vinculado la
existencia de dos facetas fundamentales del honor:
1- Honor subjetivo: Es la valoración en sí misma de una persona. Es una cuestión apreciable según de la
persona que se trate. Los límites estarán dados de acuerdo al interés hacia su persona y las otras
personas que no le interesan dicho interés valorativo.
-Su importancia tiene que ver con los delitos de acción privada absoluta (Tener en cuenta: Art. 75 del
CP: reserva al ofendido la posibilidad de ejercer la acción//Art. 73 del CP)
2- Honor objetivo: Es la valoración que tiene el medio social, es decir, el medio donde conviven el
eventual ofendido, y que es una valoración que tiene relación directa con pautas de carácter cultural. Es
lo que normalmente se denomina reputación.
• ¿Cuál es el honor objetivo o subjetivo que tiene nuestra codificación?: Hay distintas posturas:
1- Fontana Balestra: Apunta a que la faceta que tiene mayor custodia es el honor de carácter objetivo
porque dice que hay valoraciones de carácter cultural las que priman para luego calibrarse si una
persona puede sentirse o no ofendida por una situación, acción o manifestación de otro.
2- Gómez: Además del honor objetivo o subjetivo, la norma general protege el “decoro”, que es un
concepto que esta vinculado a la dignidad, ya sea social o intelectual del individuo en el medio donde
desarrolla su vida.
3- Soler: En la calumnia se protege el honor objetivo, basándose que hay requisitos de orden estrictamente
legal para considerar que tipo de delito debe ser. En cambio, en la injuria la norma protege el honor
subjetivo.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 15

• Sujeto activo: En general, tanto para las injurias como calumnias, pueden ser sujeto activo solamente las
personas físicas. Esto está más allá de la responsabilidad que, por algún accionar en este campo del honor,
puedan haber asumido los directivos, representantes legales, etc. Es decir, que siempre será imputable en estas
cuestiones la persona física, por mas representación, título o puesto que ocupe la persona jurídica.
• Ley 27401: Es aquella que establece la posibilidad de que personas jurídicas sean pasibles de ser sujetos pasivos
de determinados ilícitos. Esto se da en cuestiones de carácter económicos.
-Aparecen determinados de forma explícita.
• ¿Qué ocurre con los menores?: No pueden ser sujetos activos, pero pueden ser sujetos pasivos.
La doctrina coincide mayoritariamente que es posible porque tambien el menor tiene una autoestima, una
valoración, y, además, un derecho a ser considerado, desde el punto de vista comunitario, con una serie de
valoraciones como los adultos. De modo tal, que podría ser considerado sujeto pasivo de una injuria, no de una
calumnia porque no puede ser imputable de un delito.
-Soler dice que siempre hay que tener un mínimo de sentido común porque no podemos imputarle un hecho
injurioso, aunque sea menor, en una cuestión que no podría tener ningun tipo de participación.
• Personas fallecidas: Después de la muerte, solo el cónyuge, el hijo o los padres sobrevivientes pueden ser los
accionantes. Además, se plantea que, indirectamente, en el ofendido o muerte se injurie a un vivo.
• Medios y modos de comisión en general: La ley no da medios o modos concretos. De modo tal, que todo medio
(periodístico, comunicación, redes sociales, etc.) es posible admitirlo como medio de condición. Tiene que tener
la inidoneidad de agravar a terceros. A su vez, no esta limitado solamente a la voz, si no que esta dado tanto en
lo escrito o lo gestual (sobre todo, cuando la conducta del sujeto activo se detiene en presencia de terceros).
Después, si constituye una conducta injuriosa o calumniosa, es una cuestión procesal.
En el caso de la injuria no es solamente posible actos comisivos, positivos, sino tambien por actos omisivos, por
ejemplo, dar vuelta la espalda.
• Calumnia: Esta previsto en el Art. 109 del CP “La calumnia o falsa imputación a una persona física determinada
de la comisión de un delito concreto y circunstanciado que dé lugar a la acción pública, será reprimida con multa
de pesos tres mil ($ 3.000.-) a pesos treinta mil ($ 30.000.-). En ningún caso configurarán delito de calumnia las
expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas”.
-El concepto de calumnia: Falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de un delito y
circunstanciado que dé lugar a la acción pública.
-En realidad, la primera cuestión que tenemos que observar es que la calumnia es una especie calificada de la
injuria. Entre la calumnia e injuria hay una relación de genero a especie. La nota esencial de la calumnia es su
falsedad, es decir, una falsa imputación porque se atribuye falsamente la comisión de un delito a una persona o
ese delito en realidad ha sido cometido por otra persona y esa persona se la esta atribuyendo. Puede ser falso
por los hechos de modo absoluto o puede ser real, pero se esta imputando a una persona que no tiene que ver
con el hecho. Por otro lado, puede ser un delito de acción pública. Pero, según Gómez, dice que la calumnia no
puede deben ser delitos preinscriptos, amnistiados, ni delitos inclaustrados, es decir, delitos que tenga activa la
acción. Tanto la injuria como la calumnia no admite la forma culposa. La calumnia es un delito doloso.
El Art. 59 Inc. 4 del CP establece la extinción de la acción de las penas “por la renuncia del agraviado, respecto a
los delitos de acción privada”.
Por otro lado, con respecto a la consumación, se puede decir que es un delito de carácter formal. Se consuma
cuando la falsa imputación, en el caso de la calumnia, alcanza en cada caso circunstanciado, la actitud para
producir ya sea la deshonra o en su caso el descredito (el agrado hacia los demás).
En lo referente a un “asunto de interés público”, se refiere a aquellos asuntos que interesen a la comunidad. En
estos casos no será posible encubrir en una calumnia. Este punto se vio reflejado en el caso New York Times v.
Sullivan, en el cual el diario “New York Times” había publicado una carta sobre agresiones que había realizado
un funcionario del Estado de Alabama, llamado Sullivan, contra Martin Luther King. Por esto, Sullivan demandó
al diario, llevando el caso ante la Corte Suprema de ese país. Sin embargo, la Corte dijo que Sullivan debía probar
que el diario había publicado esos dichos con “real malicia”, es decir, con conocimiento o desinterés sobre su
falsedad, lo cual Sullivan no pudo probar. De aquí surge la Doctrina Real Malicia (Es una doctrina que se refiere a
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 16

los casos en que el afectado por una publicación es un funcionario público. En estos casos, es el funcionario el
que debe probar que las afirmaciones hechas sobre su persona son falsas o culpables). En Argentina, se
incorporó caso Morales Solá, en el cual el periodista Joaquín Morales Solá había publicado un libro en el cual
decía que un secretario de seguridad llamado Giadone le había planteado a Alfonsín que cambie el uniforme
tradicional del Regimiento de Patricios y los vista de civiles, a lo que Alfonsín respondió que “dejen de plantearle
pavadas”. Por esto, Giadone demandó a Morales Solá por injurias, consiguiendo que lo condenaran en segunda
instancia. Sin embargo, Morales Solá apeló a la Corte Suprema diciendo que se había violado la libertad de
prensa.
La Corte resolvió que Morales Solá no era responsable ya que Giadone no había probado que hubiera real
malicia, sino que, por el contrario, el autor había comprobado los hechos antes de publicarlos. Además, la Corte
dijo que estos dichos ya se habían producido antes y Giadone no había presentado quejas en esas ocasiones.
• Injuria: Aparece regulado en el Art. 110 del CP “El que intencionalmente deshonrare o desacreditare a una
persona física determinada será reprimido con multa de pesos mil quinientos ($ 1.500.-) a pesos veinte mil ($
20.000.-). En ningún caso configurarán delito de injurias las expresiones referidas a asuntos de interés público o
las que no sean asertivas. Tampoco configurarán delito de injurias los calificativos lesivos del honor cuando
guardasen relación con un asunto de interés público”.
-Esto apunta a la cuestión vinculada a la cuestión jurídica de interés comunitario que mayoritariamente se basa
en el campo del honor. Además, es una forma de tratar civilizadamente lo que en otro punto penal aparece el
duelo.
El Art. 59 Inc. 4 del CP establece la extinción de la acción de las penas “por la renuncia del agraviado, respecto a
los delitos de acción privada”.
Por otro lado, con respecto a la consumación, se toma lo que se denomina “La prueba de la verdad” o “exceptio
peritatis”, que es la posibilidad de probar la verdad de la imputación. En principio, el acusado de injuria no podrá
probar la verdad de la imputación que se le imputa. Pero, existen dos excepciones en el Art. 111 del CP: “El
acusado de injuria, en los casos en los que las expresiones de ningún modo estén vinculadas con asuntos de
interés público, no podrá probar la verdad de la imputación salvo en los casos siguientes: 1) Si el hecho atribuido
a la persona ofendida, hubiere dado lugar a un proceso penal. 2) Si el querellante pidiera la prueba de la
imputación dirigida contra él. En estos casos, si se probare la verdad de las imputaciones, el acusado quedará
exento de pena”. Este artículo nos lleva a pensar que se puede probar en los asuntos de interés público, lo que
sería redundante y llevaría a una equivocación porque, como ya vimos, no es posible en la calumnia e injuria. En
conclusión, cuando sea la cuestión una injuria, no una calumnia, no hay posibilidad de probar la imputación,
salvo en dos supuestos que son los que marca el Art. 111 del CP.
-Se trata de restringir la calumnia y la injuria para que sea tratado de carácter íntimo personal y no sea de
carácter comunitario.
• Art. 113 del CP: “El que publicare o reprodujere, por cualquier medio, injurias o calumnias inferidas por otro, será
reprimido como autor de las injurias o calumnias de que se trate, siempre que su contenido no fuera atribuido en
forma sustancialmente fiel a la fuente pertinente. En ningún caso configurarán delito de calumnia las
expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas”. Aquí se refiere solo a las
calumnias. Es la reproducción de la omisividad de lo que une recibe de una fuente y lo publica. Esto se vio
influenciado en el caso Campillay, el cual es un caso de 1986 donde el diario “La Razón” había implicado a
Campillay en hechos delictivos, reproduciendo un comunicado de la Policía Federal y luego realizando una serie
de afirmaciones sobre lo que Campillay hacía con el dinero que obtenía en los ilícitos. Por esto, Campillay
demandó al diario, consiguiendo que este fuera condenado en primera y segunda instancia.
El diario apeló a la Corte Suprema, diciendo que se estaba violando la libertad de prensa y la separación de
poderes (porque el comunicado del cual el diario había sacado su información era de la Policía Federal, que está
en la órbita del Poder Ejecutivo y no del Poder Judicial). Sin embargo, la Corte confirmó la sentencia diciendo
que no se estaba violando la separación de poderes, y que la libertad de prensa no libraba al diario de la
responsabilidad por lo que había afirmado. Además, la Corte estableció tres formas en las que un medio puede
librarse de responsabilidad por sus dichos:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 17

1- Citar debidamente la fuente: Mencionar expresamente la fuente de donde se extrajo de la


información. De este modo, el medio traspasa la responsabilidad a la fuente original. Sin embargo,
esto no viola el derecho del medio a mantener el secreto de las fuentes, porque existen dos formas
alternativas.
2- Usar el tiempo verbal potencial: No afirmar el hecho sino mencionarlo como una posibilidad. A su
vez, los hechos deben decirse de una manera que no sea asertiva o afirmativa.
3- Preservar la identidad: No mencionar explícitamente a la persona a la cual se hace referencia.
En la jurisprudencia se ve emparentada con el derecho constitucional a la integridad moral y con el de dignidad
individual de los ciudadanos. Paralelamente, el Pacto de San José de Costa Rica aclara que “toda persona tiene
derecho al respecto de su honra” y que “nadie puede ser objeto de ataques ilegales a su honra o reputación”.
• Desarrollo del caso Kimel: En el año 1989, Kimel había publicado varios libros relacionados con la historia
política argentina, entre ellos “La masacre de San Patricio”, en el que expuso el resultado de su investigación
sobre el asesinato de cinco religiosos. En el libro criticó la actuación de las autoridades encargadas de la
investigación de los homicidios, entre ellas un juez. Conforme a lo expuesto por la Comisión, en 1991 el Juez
mencionado promovió una querella criminal en su contra por el delito de calumnia, señalando que “si bien la
imputación deshonrosa hecha a un Magistrado con motivo u ocasión del ejercicio de sus funciones constituiría
desacato en los términos del Art. 244 del Código de Fondo, hoy derogado, la específica imputación de un delito
de acción pública configura siempre calumnia”.
Hubo varias instancias:
1- Kimel fue condenado en el año 1995 a un año de prisión y una multa de $20.000.
2- En el año 1996, apelaron a la causa y la sentencia de la Cámara Criminal Correlacional (sala IV), la cual
revoca la sentencia de la primera instancia y absuelve a Kimel con la inocencia del dolo esencial. Es
decir, considerando que no había cometido acto ilícito alguno. Tampoco había hecho de injuria por
haberse dirigido con términos respetuosos.
3- El juez Rivarola apela y la CSJN revoca la sentencia de cámara, no dicta sentencia, si no que vuelve el
expediente a la cámara. En el año 1999 la Cámara Criminal y Correlacional (sala VI) lo condeno con la
misma pena que le habían determinado al comienzo.
4- Contra la sentencia pronunciada por la Cámara de Apelaciones el señor Kimel interpuso un recurso
extraordinario ante la Corte Suprema, el cual fue declarado improcedente. Posteriormente, la víctima
presentó un recurso de queja ante la misma Corte, el cual fue rechazado in limine el 14 de septiembre
de 2000, con lo cual la condena quedó firme.
5- En diciembre del año 2000, el Centro de Justicia de Derecho Internacional y una ONG hacen una
presentación en la Comisión de Derechos Humanos, donde argumentaron que la sentencia en contra de
Kimel era un agravio a la libertad de prensa y que era contraria al Pacto de San José de Costa Rica.
6- En el año 2004, la Comisión admite la denuncia de Kimel y elabora una serie de recomendaciones para
que el Estado Argentino cumpla, pero Argentina no cumple.
7- Ante la inacción del Estado Argentina, la propia Comisión de Derechos Humanos, en abril del 2007, se
presenta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. A partir de esto, el Estado Argentino
responde ratificando lo hecho por la Cámara Nacional que había condenado a Kimel; pero, en definitiva,
recién en este año se suscribe un acuerdo entre las partes, en el cual el Estado Argentino se retrata.
8- El 9 de octubre de 2007 los representantes informaron que habían iniciado con el Estado un acuerdo de
solución amistosa que sería “firmado con anterioridad a la audiencia convocada” y que, en vista de ello,
“desistían del reclamo” por la supuesta violación de los derechos consagrados en los artículos 8.2.h y 25
de la Convención y del derecho a ser oído por un juez imparcial establecido en el artículo 8.1 de la
misma. Por esta razón, los representantes renunciaron a las declaraciones del perito y testigo
convocados a la audiencia pública.
-Los ítems importantes que se dijeron en este caso tienen que ver con:
▪ La Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que se había agraviado y no respetado la libertad de
prensa.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 18

▪ Los dichos de Kimel no eran una fuente de hechos injuriantes hacia Rivarola.
▪ Aconseja al Estado Argentino circunscribir las eventuales condenas penales a sanción de carácter
económico.
▪ La Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que no se había respetado el principio de
proporcionalidad en la sentencia condenatoria dictada a Kimel.
▪ La Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que se había violado el tiempo en condenar a una
persona.
• Art. 114 del CP: “Cuando la injuria o calumnia se hubiere propagado por medio de la prensa, en la capital y
territorios nacionales, sus autores quedarán sometidos a las sanciones del presente código y el juez o tribunal
ordenará, si lo pidiere el ofendido, que los editores inserten en los respectivos impresos o periódicos, a costa del
culpable, la sentencia o satisfacción”.
• Art. 115 del CP: “Las injurias proferidas por los litigantes, apoderados o defensores, en los escritos, discursos o
informes producidos ante los tribunales y no dados a publicidad, quedarán sujetas únicamente a las correcciones
disciplinarias correspondientes”.
• ART. 116 del CP: “Cuando las injurias fueren recíprocas, el tribunal podrá, según las circunstancias, declarar
exentas de pena a las dos partes o a alguna de ellas”.
• Art. 117 del CP: “El acusado de injuria o calumnia quedará exento de pena si se retractare públicamente, antes
de contestar la querella o en el acto de hacerlo. La retractación no importará para el acusado la aceptación de su
culpabilidad”.

Penal II: Fecha: 27-03-2019


• Profesor: Pedro M.
• Tema: Abuso sexual. Violación.
• Bibliografía: Código penal comentado en la revista de pensamiento penal.
Desarrollo:
• El bien jurídico protegido: En este delito, el bien jurídico tiene que ver con aquellos que ataca la integridad
sexual de la persona.
Este título tercero sufrió una gran modificación en el siglo pasado, concretamente en el año 1999; hasta dicho
año, esté titulo pertenecía a los delitos contra la honestidad, pero había sido muy criticado por la doctrina
debido a que este contenía un criterio valorativo que perjudicaba su interpretación. Es por ello, que se
determino que se ubicaran y se denominaran “Delitos contra la integridad sexual” (teniendo en cuenta el Código
español), que tambien es un concepto criticado porque se considera que tampoco define toda la variedad de
conductas que abarcarían este título.
Los autores dicen básicamente que lo que se protege es la libertad sexual de las personas, es decir, la facultad
de decidir cuándo, cómo, dónde o con quien tener un cierto contacto sexual.
El sujeto pasivo de estas agresiones sexuales pueden ser los menores de edad y los incapaces. Esto lleva a que
no podamos hablar de “libertad sexual” con respecto al discernimiento sobre la acción. A partir de esto,
hablamos que se protege la dignidad de la persona, la integridad sexual, es decir, protegerlos más allá de su
capacidad de elegir.
En definitiva, la forma más completa de analizar y conceptualizar el bien jurídico protegido en este titulo es
decir que se protege, por un lado:
1- La libertad sexual: De aquellas personas mayores de edad capaces, que pueden elegir cuándo, cómo,
dónde o con quien tener un cierto contacto sexual.
2- La integridad sexual o dignidad: De aquellos menores incapaces que carecen de esa libertad para
decidir en cuanto a sus gustos.
• Art. 119 del CP: Es el núcleo de todas las agresiones sexuales individuales que puede recibir una persona, y en su
interés primero establece conductas que van de menor a mayor. Más específicamente, dice:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 19

Art. 119 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare
sexualmente de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia,
amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o
aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.
La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o
circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante
para la víctima.
La pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del
primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías.
En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho (8) a veinte (20) años de reclusión o
prisión si:
a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;
b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor, curador,
ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda;
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y
hubiere existido peligro de contagio;
d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;
e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en ocasión
de sus funciones;
f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho (18) años, aprovechando la situación de
convivencia preexistente con el mismo.
En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión si
concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f)”.
En resumen, la figura sexual más leve es el abuso sexual simple; luego le sigue el abuso sexual un sometimiento
sexual gravemente ultrajante para la víctima; y, en tercer lugar, vamos a tener la violación, que fue objeto de
reforma en el año 2017.
• Análisis del Art. 119 del CP:
1- “Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente
de una persona cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza,
abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o
aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la
acción…”: Este párrafo contempla dos situaciones, que son:
a- Toda agresión sexual contra una persona menor de 13 años, sin que importe el medio.
b- Todo abuso contra persona de cualquier edad cuando se presenten algunos de estos medios
omisivos.
Si prestamos atención, veremos que en el artículo no está definido el “abuso sexual”. Entonces, ¿Qué
debemos entender por abuso sexual? Básicamente tenemos que recurrir a la apología de la palabra.
“Abuso” significa abusar en exceso, demasía o indebidamente. En este caso, “exceso” significaría un
acto de índole sexual. Otra cuestión que debemos tener en cuenta es ¿El abuso sexual exige actos de
tocamiento corporal entre autor y victima? No hay un acuerdo total, pero la mayoría de los autores dice
que, si es necesario, es decir, no basta con que el autor obligue a la victima desnudarse para
contemplarla, si no que, en todo caso, eso podría configurar otro delito (conducción o coacción). Estos
tienen que ser actos objetivamente impúdicos, es decir, de contenidos sexual. El tocamiento tiene que
darse en las partes íntimas de la víctima. Esto nos lleva a otro análisis, que son las cuestiones dudosas.
Dijimos que tiene que ser un acto que implique la parte intima de la víctima. Pero, por ejemplo, si Juan
va con cinco amigos y le toca la cola a una chica con la intención de que sus amigos se rieran, la
pregunta es: ¿Estamos en presencia de un acto sexual o no? Si, porque lo que tenemos que observar es
que se vulnero la integridad sexual de la víctima sin consentimiento. Entonces, desde el punto de vista
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 20

del elemento subjetivo del tipo no se exige la voluntad del acto para su propia satisfacción, sino que con
que solo se afecte la parte integra de la persona, estamos en presencia de un abuso sexual. Este
elemento subjetivo de la necesidad de satisfacer algún deseo, la doctrina lo usa en casos dudosos. Por
ejemplo: un ginecólogo que está revisando un examen de rigor y de algún modo es punto de su
profesión, pero si el busca utilizar esa profesión para satisfacer un apetito propio, se esta frente a un
abuso sexual.
Hay ciertos casos problemáticos, en cuanto la jurisprudencia, que ha tenido diferentes interpretaciones
como constitutivo o no de un abuso sexual. Por ejemplo: Hay un caso de un beso dado a una compañera
de trabajo por sorpresa. La jurisprudencia ha sostenido que eso constituye abuso sexual porque ha sido
un acercamiento sorpresivo, de modo que la victima no pudo consentir la acción. Otros han dicho que
no, que, al no tratarse de un lugar íntimo, no se está en presencia de un abuso sexual.
Con respecto a la edad, menor de 13 años, el legislador determino que se tomo esa determinativa, ya
que, no tiene la capacidad de discernimiento o comprensión del acto del cual es medio. No es necesario
probar ningun medio comisivo, sino que basta que sea menor de edad para que se presuma la existencia
del abuso sexual.
Por último, en la parte “cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una
relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier
causa no haya podido consentir libremente la acción…, podemos analizar cada uno de estos medios:
a- Violencia y amenaza: Hablamos de fuerza (el despliegue de energía sobre la víctima para vencer
su resistencia) o intimidación (es el anuncio de un mal grave e inminente, dependiente de la
voluntad del autor e injusto). La violencia es absoluta y la amenaza es di compulsiva. Por otro
lado, la resistencia de la victima tiene que ser adecuada a las características para que le quede
claro al autor que él no, es no.
b- Abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o
aprovechamiento de la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la
acción:
Quien se encuentra en una relación de superioridad en función de ser jefe, superior jerárquico,
patrón, etc. tambien estará cometiendo abuso en función de estas prescripciones.
Una circunstancia que no está contemplada como medio omisivo es el tema de la “sorpresa”, es
decir, cuando una persona es abordada por sorpresa. En este caso, es un caso imputable
teniendo en cuenta “la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la
acción”, ya que, la víctima no pudo consentir la acción. A su vez, esto abarca cuando la victima
esta dormida o esta bajo los efectos de estupefacientes, que produce que no este lucida para
dar el consentimiento, es decir, esta oración protege a la victima que esta privada del uso de la
razón.
En resumen, el abuso sexual exige la presencia de actos corporales de tocamiento. La mera
contemplación no es abuso sexual, pero si es abuso sexual obligar a la victima a poner manos sobre el
autor, es decir, no solamente que el autor toque a la víctima, si no que la víctima toque el autor.
2- “…La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o
circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante
para la víctima…”:
Este párrafo habla de un delito que cuyo mínimo no es excarcelable. El problema que tiene este párrafo,
que es profundamente valorativo. No tenemos la definición de lo que significa “gravemente ultrajante”,
¿Cómo podemos saber el límite de lo prohibido? En derecho penal parte general, impera el principio de
máxima taxatividad en la redacción de la norma penal, es decir, que la norma tiene que ser claras,
precisas, ciertas y que no admiten unívocas interpretaciones. Para ello, tenemos que analizar las
palabras por separado:
a- Sometimiento:
b- Gravemente:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 21

c- Ultrajante:
Entonces, claramente la critica que se le hace a la redacción es que justamente deja un gran margen de
discrecionalidad para el intérprete.
Este sometimiento gravemente ultrajante tiene que darse por dos cuestiones, que son:
a- Las circunstancias donde se realiza el abuso: A veces hay abusos sexuales que, por las
circunstancias en las cuales se practica, con la víctima frente al público, producen mayores
consecuencias que un simple abuso sexual.
b- Duración: Cuando un abuso sexual simple se reitera en el tiempo, ese abuso sexual por la
reiteración de hechos implica una degradación psicológica más importante que un simplemente
que un abuso, allí esta el significado de sometimiento gravemente ultrajante.
La doctrina dijo que la frase “gravemente ultrajante” significa una humillación, una degradación para la
víctima, mayor que la que produce el simple abuso, debido dadas las circunstancias.
Este artículo, luego de la reforma de 2017, quedo “vacío”. Se tiene en cuenta por la reiteración en el
tiempo del acto.
3- “La pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias
del primer párrafo hubiere acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías”:
Antes de 2017, se decía que la pena sería de 6 a 15 años de reclusión o prisión cuando hubiera acceso
carnal por cualquier vía. Pero eso trajo muchas discusiones doctrinarias porque las palabras “acceso
carnal” y “cualquier vía” daba a muchas interpretaciones. Esto hasta la reforma no tenía una respuesta,
pero se entendía que cualquier parte del cuerpo (por ejemplo, dedos) se interpretaban como
gravemente ultrajante. La doctrina había considerado que el único miembro que se tomaba por esas
palabras era el miembro viril del sexo masculino. Con la reforma se logró aclarar todas estas cuestiones
sobre la violación y se tiene en cuenta, por ejemplo, si se introduce un dedo u objeto en la vía anal o
vaginal.
En la violación, el sujeto activo o pasivo es indiferente. Claramente hay ciertos supuestos donde el
sujeto activo podrá ser solo un hombre. Antes el artículo decía “tuviere acceso”, el único que puede
tener acceso carnal es el hombre, pero después se cambio el verbo a “hubiere acceso”, contemplando la
posibilidad de la mujer que actuaba obligando al hombre a penetrarla, siendo autora mediata.
El acceso carnal, es decir, la penetración del miembro masculino, constituye violación si existe
penetración vaginal, anal o oral. Esto antes tambien traería discusiones, debido a que en algunos fallos
el obligar a la víctima a realizar sexo oral era gravemente ultrajante, porque consideraban que la boca
no era apropiada para generar el coito. Lo cierto que, hoy en día, la practica oral es violación. Y, cuando
hablamos de otros actos análogos, refiriéndonos a actos de penetración con objetos o parte del cuerpo,
solamente será violación cuando sea por las dos primeras vías. Por ejemplo: meter un dedo en la boca
no es violación.
4- “…En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho (8) a veinte (20) años de
reclusión o prisión si:
a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;
b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor,
curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda;
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y
hubiere existido peligro de contagio;
d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;
e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en
ocasión de sus funciones;
f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho (18) años, aprovechando la situación de
convivencia preexistente con el mismo.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 22

Son los agravantes de la violación y del abuso sexual gravemente ultrajante. La critica que le podemos
hacer a la redacción de este párrafo es que establece la misma pena y los mismos agravantes para el
segundo y tercer párrafo. Analizando más específicamente, se puede decir:
a- Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima: El agravante sería “por el
resultado”. Cuando nos referimos a esta oración no necesariamente estamos refiriéndonos a
lesiones graves o gravísimas, si no que hablamos de una persecución mayor a la normal que
haya causado el acto de abuso. Tiene que ser un resultado preterintencional. Pero, si puede ser
lesiones graves o gravísimas, pero aún puede haber grave daño sin que remita a la figura
jurídica.
b- El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano, tutor,
curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda: El
agravante es carácter parental para lograr la conducta abusiva, ministro de algún culto religioso
o encargado de la educación o guarda. Tiene que ver con la calidad del sujeto activo. Esto abarca
a las situaciones de parentesco o cierta calidad que remite el autor.
Estamos frente a la vulneración de la confianza que guarda el sujeto pasivo respecto por quien
ha sido designado por el juez, la ley, etc. como cuidador. Tutor: menores de edad. Curador:
Incapaz.
c- El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual
grave, y hubiere existido peligro de contagio: El autor debe saber que está enfermo. Si la
persona no tiene conocimiento, no se esta frente a este agravante. Este es el único agravante
que no va a contemplarse en abuso sexual simple.
d- El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas: No se tienen que dar las dos
agravantes, si no que basta con una.
e- El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de seguridad, en
ocasión de sus funciones: Se califica con la calidad del autor. Es importante la referencia de
destiempo al momento de prestar servicio. Lo que se castiga es el aprovechamiento de la
seguridad pública.
f- El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho (18) años, aprovechando la situación
de convivencia preexistente con el mismo: Aquí se intentó abarcar la situación del padrastro
que abusa del hijo de su pareja.
5- “…En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión si
concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f)”: Tiene que ver con que si se agrava o no la
pena.
-La multiplicidad de agravantes no agrava la pena.
• Estupro: Aparece regulado en el Art. 120 del CP: “Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que
realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona
menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón de la mayoría de edad del autor, su
relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un
delito más severamente penado. La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las
circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del artículo 119”.
El estupro es cuando no hay violencia, amenaza, abuso coactivo, sino que hay un aprovechamiento de la
inexperiencia sexual de la víctima. Entonces, el autor como es mayor de edad y tiene una relación de inminencia
respecto de la víctima, lo que lleva que en esas circunstancias acceda. Aquí ya no hay medios comisivos
violentos, sino que hay un aprovechamiento de la inexperiencia sexual. A su vez, el sujeto debe ser menor de 16
años hasta los 13 años. Si es menor de 13 años, no importa cómo se produjo, si no que es violación. En cambio,
el sujeto activo tiene que ser mayor de edad o aprovecharse de una situación de inmadurez de la víctima.
• Artículos derogados: 121, 122, 123 del CP.
• Art. 124 del CP: “Se impondrá reclusión o prisión perpetua, cuando en los casos de los artículos 119 y 120
resultare la muerte de la persona ofendida”. Estamos frente a un resultado preterintencional. Por ejemplo: Si la
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 23

violo y al momento que la estaba accediendo carnalmente estaba utilizando una marcara. En ese trayecto, la
víctima le saca la máscara y, como producto de eso, el violador la mata. Estamos frente a un homicidio cometido
para lograr la impunidad de otro delito. Ahora, si por productos de los golpes muere, estamos frente a una
muerte como resultado de la violación preterintencional. Más allá de los efectos subjetivos, la pena será criminis
causa.
• Corrupción de menores: Art. 125 del CP “El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho
años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de trece años. Cualquiera
que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a quince años, cuando mediare
engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción, como
también si el autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su
educación o guarda”.
Principalmente, podemos decir que este artículo no define la corrupción de menores; pero, se puede decir que
esto evento valorativo que queda sujeto a la interpretación judicial. Para poder encontrar un significado que no
sea valorativo, podemos decir que es desviar el sano y normal desarrollo sexual de la víctima. Pero, tambien
tendríamos que analizar las palabras “sano” y “normal”. Entonces, básicamente se altera ese normal desarrollo
tracto sexual de la victima cuando se la somete o se la hace presenciar actos perversos o prematuros.
Por otro lado, las acciones típicas de este delito son facilitar o promover. Se promueve la corrupción cuando el
sujeto activo no ha sufrido ninguna actividad que interfiera en su normal desarrollo sexual, en cambio, cuando
se habla de facilitar, ya la persona tiene cierta tendencia o ha tenido cierta actividad conductora anterior.
La corrupción implica la promoción del estado de corrupción y la facilitación presupone una corrupción ya
preexistente.
El segundo párrafo agrava la pena cuando la victima fuera menor de 13 años y la pena será mayor. Por último,
el tercer párrafo agrava la pena cuando mediare el engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier
otro medio de intimidación o coerción, como tambien si el autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o
persona conviviente o encargada de su educación o guarda.
• Art. 125 bis: “El que promoviere o facilitare la prostitución de una persona será penado con prisión de cuatro (4)
a seis (6) años de prisión, aunque mediare el consentimiento de la víctima”.
Este artículo fue reformado en el año 2012. Antes se castigaba a la promoción o facilitación de mayores cuando
mediaban ciertos medios omisivos (amenaza, fraude, etc.). Ahora se castiga, aunque mediare el consentimiento
de la víctima. O sea, la victima esta de acuerdo de ejercer la prostitución y la otra persona, a cambio, le
promueve un inmueble, comida, etc. Esta reforma se hizo cuando tambien se reformo el delito de trata de
personas. Se presume que no existe el prostituto/a feliz, ya que todos lo hacen por una situación de
vulnerabilidad. Debido a esto, no importa el motivo, si no que se castiga la acción.
En Argentina tenemos lo que denomina “Sistema reglamentarita”, donde se considera que la prostitución es un
mal necesario y por ello debe ser reglamentada. En el año 1936 salió la ley 12331, que contiene disposiciones de
carácter civil, administrativo y penal, y en dos artículos prohíbe los locales comerciales donde se ejerza la
prostitución, no la prostitución en sí, aunque hay varios proyectos para prohibirla.
La prostitución se caracteriza por:
1- La entrega sexual indeterminada.
2- La habitualidad.
3- El precio.
Aquí se observan los verbos típicos son:
1- Facilitar: Los medios u obstáculos para desarrollar la actividad.
2- Promover: La persona.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 24

• Art. 126 del CP: Contempla los agravantes de la prostitución. “En el caso del artículo anterior, la pena será de
cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias
1- Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso
de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima: La situación de
vulnerabilidad la introdujo la reforma de trata y personas, en el Art. 125 bis ter. Cuando habla para una
persona que se encuentra en una extrema situación de vulnerabilidad que vive en una casa muy
precaria, carece de aire o calefacción, etc. Es decir, el consentimiento que parece libremente prestado,
en realidad no lo es porque se ve afectado por otros hechos vulnerables.
2- El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor,
curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la
guarda de la víctima:
3- El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria.
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15) años de
prisión”:
-Aquí facilitas o promoves el ejercicio de la prostitución.
• Art. 127 del CP: “Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare económicamente el
ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento de la víctima.
La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias:
1- Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso
de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima:
2- El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor,
curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la
guarda de la víctima.
3- El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria:
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15) años de prisión”.
-Aquí ayudas a alguien para que se prostituya. A su vez, si te quedas con un “vuelto” o “porcentaje” de esa
acción, entra en esta figura.
Por otro lado, si analizamos esta figura, podemos ver que es lógicamente contradictorio que alguien explote
económicamente con el consentimiento porque este no puede existir. A parte, si no tenemos en cuenta el
consentimiento, nos hace perder de vista que el bien jurídico predominante protegido en este título es la
libertad sexual, entonces estamos hablando del trato sexual de personas mayores de edad.
La pena se agrava si concurren los mismos agravantes que con la promoción y la facilitación.
• Art. 128 del CP: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que produjere, financiare, ofreciere,
comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un
menor de dieciocho (18) años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes
genitales con fines predominantemente sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de
representaciones sexuales explícitas en que participaren dichos menores.
Será reprimido con prisión de cuatro (4) meses a un (1) año el que a sabiendas tuviere en su poder
representaciones de las descriptas en el párrafo anterior.
Será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos (2) años el que tuviere en su poder representaciones de las
descriptas en el primer párrafo con fines inequívocos de distribución o comercialización.
Será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años el que facilitare el acceso a espectáculos pornográficos
o suministrare material pornográfico a menores de catorce (14) años.
Todas las escalas penales previstas en este artículo se elevarán en un tercio en su mínimo y en su máximo
cuando la víctima fuere menor de trece (13) años”.
Antes englobaba un concepto valorativo sobre el concepto de “pornografía”, pero con la reforma se solucionó.
Según el artículo, pornografía seria “años el que produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare,
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 25

divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado
a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines predominantemente
sexuales”.
Este artículo se modifico el año 2018. Aquí solo se critica al que realiza el espectáculo, no al que lo dirige, al que
actúa, etc.
El segundo párrafo se castiga a la persona que tiene en su poder representaciones sexuales explicitas de
menores de edad y, en el tercer párrafo, se castiga la comercialización. En este último lo que se tiene en cuenta
es “tenerlo para”.
• Art. 129 del CP: “Será reprimido con multa de mil a quince mil pesos el que ejecutare o hiciese ejecutar por
otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros.
Si los afectados fueren menores de dieciocho años la pena será de prisión de seis meses a cuatro años.
Lo mismo valdrá, con independencia de la voluntad del afectado, cuando se tratare de un menor de trece
años”.
Estamos frente un artículo valorativo. No sabemos lo que podemos determinar como “obsceno”. En este
artículo se hablo de “la moral pública”, pero si quisiéramos determinar de quien se trata, no sabríamos que
responder; pero, claramente lo que se está tratando de proteger que los individuos no se sometan
involuntariamente a exhibiciones de terceros no queridas.
• Rapto: Esta regulado en el Art. 130 del CP: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que sustrajere o
retuviere a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su
integridad sexual.
La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis años, con su
consentimiento.
La pena será de dos a seis años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación o fraude a una
persona menor de trece años, con el mismo fin”.
No es ni más ni menos que sustraer a una persona con fines de menoscabar su integridad sexual. Este
delito afecta la libertad ambulatoria y la libertad sexual de la persona. Los medios omisivos son fuerza,
intimidación y fraude. Además, es un delito cortado de resultado, es decir, yo sustraigo y retengo con fines
de menoscabar su integridad sexual.
El segundo párrafo habla sobre el rapto impropio. Este tambien suele ser contradictorio con respecto al
menor de 16 años con el consentimiento que puede prestar. Muchos aconsejan su derogación. Además,
como es un delito que se consuma, si además efectivamente se concreta un abuso sexual o violación, se
transforma en un concurso.
• Grooming: Esta regulado en el Art. 131 del CP: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años
el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de
transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito
contra la integridad sexual de la misma”:
El grooming es producto de la tecnología mediante el cual ciertos pedófilos realizan una primera
aproximación para concretar un abuso sexual.
La estructura es igual que el delito anterior, es decir, basta el contacto con la persona menor de edad para
que se consuma el delito. Se va a tener que probar la ultraintención. El sujeto pasivo tiene que ser menor
de 18 años.
• Art. 132 del CP: “En los delitos previstos en los artículos 119: 1°, 2°, 3° párrafos, 120: 1° párrafo, y 130 la
víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal pública con el asesoramiento o representación de
instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de protección o ayuda a las víctimas”.
Este dice que se trata de un delito de acción pública.
• Art. 133 del CP: “Los ascendientes, descendientes, cónyuges, convivientes, afines en línea recta, hermanos,
tutores, curadores y cualesquiera persona que, con abuso de una relación de dependencia, de autoridad, de
poder, de confianza o encargo, cooperaren a la perpetración de los delitos comprendidos en este título serán
reprimidos con la pena de los autores”:
Este articulo establece una excepción a la regla de la participación criminal.
• Nota: Los Arts. 119, 120 y 130 son delitos de acción penal pública dependiente de la instancia privada.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 26

Penal II: Fecha: 1-04-2019


• Profesor: Quiroz.
• Tema:
▪ Ley 13944: Incumplimiento de asistencia familiar.
▪ Ley 24270:
▪ Delitos contra el Estado público:
▪ Art. 72 y 73: Acción pública, privada y dependiente.
Desarrollo:
• Ley 13.944: Esta ley establece penalidades para el incumplimiento de los deberes a la asistencia familiar:
1- Art. 1 de la ley 13.944: “Se impondrá prisión de un mes a dos años o multa de setecientos cincuenta
pesos a veinticinco mil pesos a los padres que, aun sin mediar sentencia civil, se substrajeren a prestar
los medios indispensables para la subsistencia a su hijo menor de dieciocho años, o de más si estuviere
impedido”.
-Cuando hablamos de acción típica los sujetos activos son los padres, por lo tanto, estamos en presencia
de un delito especial propio. Se trata de una acción típica particular, que se trata de sustraer cuando el
padre no cumple con la prestación a la que esta obligado. Es un tipo omisivo de omisión propia porque
justamente estamos hablando de un círculo de personas que se denominan “posición de garante”.
Tambien, el artículo nos habla que el hijo debe ser menor de 18 años. A su vez, el artículo amplio otra
situación, que son los delitos por las personas discapacitadas. La palabra “impedido” tiene que ser
interpretado como alguien que no puede hacerse de los bienes indispensable para su subsistencia.
Este delito se trata de un delito de peligro de tipo abstracto, es decir, no requerimos que la persona
esté en un estado de extrema necesidad. El articulo nos marca esa situación de necesidad, pero no tiene
que ser algo concreto, si no una situación de peligro abstracto.
Esto en la practica se va a dar instantáneo con efectos permanentes, es decir, va a durar mientras dure
el incumplimiento, la no prestación por parte del padre y no cumple con dicha obligación. Además, haya
o no sentencia judicial que fije la cuota alimentaria, el padre con el solo hecho de hacerlo, tiene esa
obligación de manutención de los hijos menores.
Ahora ¿Qué sucede en los casos donde la manutención es pagada un mes si, pero el siguiente no, y así
sucesivamente, o una parte? Ese incumplimiento parcial se considera que configura el delito. La única
manera que tiene de eludir su responsabilidad es si puede acreditar y si tenía una dificultad económica
realmente importante, eso podría llegar a excluirlo en lo que hace a su responsabilidad. Pero, en
general, estamos hablando de una situación que regulare el tiempo, que es continuada y que va a pesar
hasta que los hijos cumplan 18 años, independientemente de lo que se resuelva judicialmente. A su vez,
respecto a los incumplimientos parciales tambien configura el delito siempre y cuando no se de la
situación de elución explicada con anterioridad.
2- Art. 2 de la ley 13.944: “En las mismas penas del artículo anterior incurrirán, en caso de substraerse a
prestar los medios indispensables para la subsistencia, aun sin mediar sentencia civil:
a) El hijo, con respecto a los padres impedidos;
b) El adoptante, con respecto al adoptado menor de dieciocho años, o de más si estuviere impedido; y
el adoptado con respecto al adoptante impedido;
c) El tutor, guardador o curador, con respecto al menor de dieciocho años o de más si estuviere
impedido, o al incapaz, que se hallaren bajo su tutela, guarda o curatela;
d) El cónyuge, con respecto al otro no separado legalmente por su culpa.
-Nos marca quienes son las personas sobre las que pesan la obligación. Según los incisos, se puede
determinar:
a- Inc. a: Estamos hablando de una persona mayor de edad, que tiene ingresos y puede afrontar la
situación. En este caso, los padres están impedido porque son personas que ya no tienen
manera de procurarse su propio sustento. A la inversa, pesa la situación alimentaria sobre sus
padres que se encuentran en dicha situación particular.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 27

b- Inc. b: Es el mismo hecho que el caso anterior, pero en esta situación particular se da con el
adolescente para los padres.
c- Inc. c: Este esquema se da en tutor o curado, donde va a pesar la obligación alimentaria.
d- Inc. d: Para que pese la obligación alimentaria sobre el cónyuge no tiene que tener una
sentencia de divorcio donde lo hayan condenado por su culpa.
3- Art. 2 bis de la ley 13.944: “La responsabilidad de cada una de las personas mencionadas en los dos
artículos anteriores no quedará excluida por la circunstancia de existir otras tambien obligadas a prestar
los medios indispensables para la subsistencia”.
-Tenemos en este artículo aquel que se insolventa de manera fraudulenta para no enfrentar las
obligaciones alimentarias. Estamos hablando de un delito que es de dolo directo porque la finalidad
principal del sujeto activo es frustrar, impedir el cumplimiento de las obligaciones que le pesan. Esto lo
hace ocultando o destruyendo bienes de su patrimonio. Además, los padres que aportan una prestación
mínima con la excusa que “no llegaron”, tambien entra en esta figura. Tampoco se consideran de
cumplimiento aquellos padres que ponen como argumento que le compraron todo a los chicos, pero
que no aportaron en la cuota por dicho motivo, en definitiva, tambien termina siendo un cumplimiento
parcial.
4- Art. 3 de la ley 13.944: “La responsabilidad de cada una de las personas mencionadas en los dos
artículos anteriores no quedará excluida por la circunstancia de existir otras tambien obligadas a prestar
los medios indispensables para la subsistencia”.
-Aquí, por más que existan las personas obligadas como, por ejemplo, los abuelos, no están excluidos de
responsabilidad. De la misma manera, sucede en las personas mayores que están impedidas, el hecho
que tengan más hijos, tampoco excedente de responsabilidad.
5- Art. 4 de la ley 13.944: “Agregase al artículo 79 del Código Penal el siguiente inciso: “5ª: incumplimiento
de los deberes de asistencia familiar; cuando la victima fuera el cónyuge”.
-Respecto del cónyuge, al remitirnos al 73 del CP, nos marca violación de tipo privado, que quiere decir
que tiene que iniciar una querella con patrocinio letrado ante el Juez Correlacional. No puede ir a la
fiscalía o a un juzgado a hacer una denuncia, si no que tiene que iniciar un proceso y siempre va a
necesitar el impulso del letrado.
• Ley 24.270: Ley de impedimentos con el padre/madre no conviviente. Esta ley trata de proteger esa relación,
vinculación, que necesariamente tiene que existir entre padre/madre e hijo.
El bien jurídico protegido entonces será el vínculo parental, relación de padre e hijo en esa situación particular y
que en una relación normal tendría que darse sin obstáculos. Esto tiene que ver tanto a lo que hace al Estado de
la protección del vínculo, pero tambien hace a la protección de los derechos del niño, que hace a la propia ley y
a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
1- Art. 1 de la ley 24.270: “Será reprimido con prisión de un mes a un año el padre o tercero que,
ilegalmente, impidiere u obstruyere el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes. Si se
tratare de un menor de diez años o de un discapacitado, la pena será de seis meses a tres años de
prisión”.
-En el primer párrafo, no solamente hablamos de padres, sino que puede ser tambien un tercero
familiar. Lo importante es que la acción típica será impedir o obstruir ilegalmente. Estamos hablando de
una situación en la cual puede haber un tipo de excepcionalidad, que, por resguardo del menor, se
impida algún tipo de contacto con el menor. Siempre que hablamos de esta figura, estamos frente a
conductas dolosas de dolo directo.
En el caso de que sea un menor de 10 años o un discapacitado, se dice que hay una mayor
desprotección y un mayor daño, caso en el cual se dice que se agrava la pena.
2- Art. 2 de la ley 24.270: “En las mismas penas incurrirá el padre o tercero que para impedir el contacto
del menor con el padre no conviviente, lo mudare de domicilio sin autorización judicial. Si con la misma
finalidad lo mudare al extranjero, sin autorización judicial o excediendo los límites de esta autorización,
las penas de prisión se elevarán al doble del mínimo y a la mitad del máximo”.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 28

- Sucede cuando se produce una mudanza sin autorización judicial, de todas formas, esto no es lo
excluyente. Lo excluyente es que el padre/madre ignore el paradero de su hijo.
3- Art. 3 de la ley 24.270: “El tribunal deberá:
a) Disponer en un plazo no mayor de diez días, los medios necesarios para restablecer el contacto del
menor con sus padres.
b) Determinará, de ser procedente, un régimen de visitas provisorio por un término no superior a tres
meses o, de existir, hará cumplir el establecido.
En todos los casos el tribunal deberá remitir los antecedentes a la justicia civil”.
-Lo que sucede en este caso que es en el caso de los regímenes de visita, el juez penal no lo realiza;
debido a lo anterior, esto remite al tribunal de familia, en lo civil. Lo único que hace el juez penal es
lograr que se restablezca el contacto, lo que se denomina “declaración de urgencia”.
4- Art. 4 de la ley 24.270: “Incorporase como inciso 3ª del artículo 72 del Código Penal el siguiente: Inciso
3ª: Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes”.
-Si nos dirigimos al Art. 72 del CP podemos observar que es un tipo de delito dependiente de instancia
privada, es decir, que, en el caso de impedimento de contacto, el padre es el que inicia la denuncia y
pide que se reinstaure el contacto. Una vez hecha la denuncia se abre una causa y sigue su curso
normalmente.
• Delitos contra el Estado Civil: El Estado Civil como bien jurídico tutelado es entendido como la posición de la
persona tanto en las relaciones familiares como en sus vínculos exteriores, las cuales derivaran en ciertas
obligaciones a partir de ella. Esto va a hacer referencia cuando hablamos de relaciones familiares si es en calidad
de abuelo, padre, hijo, etc. y, si es en situación de vínculos exteriores es si está casada, soltero, divorciado, etc.
♦ Matrimonios ilegales:
1- Art. 134 del CP: “Serán reprimidos con prisión de uno a cuatro años, los que contrajeren
matrimonio sabiendo ambos que existen impedimento que cause su nulidad absoluta”.
-Configura la figura del matrimonio ilegal bilateral. Los sujetos activos en este caso son
contrajeren matrimonio, pero en este caso los dos tienen conocimiento, esto nos quiere decir
que hay dolo directo, que existe un impedimento que causa la ilegalidad del matrimonio.
De acuerdo a la ley civil (Art. 403 del CP), hay dos tipos de impedimentos, que son:
a- Dirimentes: Son los que ocasionan la ilegalidad absoluta. Los dos que van a contraer
matrimonio tienen conocimiento que hay una circunstancia que provoca la nulidad
absoluta del matrimonio. Por ejemplo: que exista lo que denomina “impedimento de
dictamen”, es decir, que la persona ya este casado, que haya tenido un matrimonio
valido ya vigente.
- Esta tiene efecto inmediato, es decir, cuando se da paso al matrimonio ilegal, ya se
esta configurando el delito. Tambien es un caso que se llama “delito de acción bilateral”
o “codelincuencia”.
b- Impedientes: No son sancionados con nulidad absoluta, sino con otra sanción. Por lo
tanto, el matrimonio será válido. La nulidad es relativa.
Según el Art. 403 del CCC desde los incisos “a” a la “e” son impedimentos dirimentes y provocan
la nulidad absoluta; en cambio, desde los incisos “f” y “g” son impedientes, no configura el
“engaño”. Por otro lado, el Art. 404 del CCC habla de la falta de edad nupcial, en los cuales, en
estos casos tambien será un impedimento. En el Art. 405 del CCC se habla que la persona no
tiene aptitud mental para contraer matrimonio, pero puede contraer matrimonio, pero necesita
autorización judicial.
En el caso de los coautores serán los contrayentes, pero puede existir los testigos o cualquiera
que colabore a la situación.
2- Art. 135 del CP: “Serán reprimidos con prisión de dos a seis años: 1) El que contrajere
matrimonio cuando, sabiendo que existe impedimento que cause su nulidad absoluta, ocultare
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 29

esta circunstancia al otro contrayente; 2) El que, engañando a una persona, simulare


matrimonio con ella”.
-Es el matrimonio ilegal unilateral. En este artículo nos marca dos incisos, que son:
a- Matrimonio ilegal bilateral:
b- Simulación de matrimonio:
En definitiva, consiste en el matrimonio que se contrae que existe un impedimento y/o
conducta ocultare al otro cónyuge. Aquí se toma como agravante el aprovechamiento de la fe
del otro contrayente.
Estamos frente a un impedimento de nulidad absoluta, es decir, un dirimentes.
En el inciso 2º se observa al sujeto activo, el cual genera toda una situación que se esta
casando. Toda esta simulación es de tipo dolosa.
3- Art. 136 del CP: “El oficial público que a sabiendas autorizare un matrimonio de los
comprendidos en los artículos anteriores, sufrirá, en su caso, la pena que en ellos se determina.
Si lo autorizare sin saberlo, cuando su ignorancia provenga de no haber llenado los requisitos
que la ley prescribe para la celebración del matrimonio, la pena será de multa de setecientos
cincuenta a pesos doce mil quinientos e inhabilitación especial por seis meses a dos años. Sufrirá
multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos el oficial público que, fuera de
los demás casos de este artículo, procediere a la celebración de un matrimonio sin haber
observado todas las formalidades exigidas por ley”.
-Son los casos donde interviene un oficial público. A veces, vamos a ver que los sujetos tienen
necesariamente la participación de un oficial público.
Específicamente, en el Art. 136 del CP tenemos 3 situaciones distintas, que son:
a- Conducta de tipo doloso, de dolo directo: Actúa sabienda. Más específicamente, el
artículo dice “El oficial público que a sabiendas autorizare un matrimonio de los
comprendidos en los artículos anteriores, sufrirá, en su caso, la pena que en ellos se
determina”, entonces, ya en el mismo texto vemos una excepción que nos marca la
exigencia del dolo directo que es “a sabiendas”. El oficial publico conoce, sabe que se
esta llevando a cabo un matrimonio ilegal. Después, según sea bilateral o unilateral, se
determinará la pena. Pero, al ser funcionario público tiene una pena de inhabilitación
que es con aplicación del Art. 20 bis. Algunos autores lo discuten que no está en el tipo
penal, pero si en el Art. 20 bis.
b- Conducta culposa: Hay una diligencia en su accionar del deber de cuidado. Más
específicamente: “Si lo autorizare sin saberlo, cuando su ignorancia provenga de no
haber llenado los requisitos que la ley prescribe para la celebración del matrimonio, la
pena será de multa de setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos e inhabilitación
especial por seis meses a dos años”. Por ejemplo, la conducta típica se cuándo él oficial
público tenía que controlar la sentencia que declaraba la nulidad del matrimonio y no lo
hace de una manera diligente porque da por hecho que estaba cumplido ese requisito.
c- Dolo eventual: No cumple con la finalidad decisiva. Más específicamente: “Sufrirá multa
de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos el oficial público que, fuera
de los demás casos de este artículo, procediere a la celebración de un matrimonio sin
haber observado todas las formalidades exigidas por ley”. Es decir, habla cuando no
cumple con las formalidades. Tiene que verificar la fecha, el lugar, etc. si no lo hace
porque le da lo mismo, va a quedar configurado en este delito.
4- Art. 137 del CP: “En la misma pena incurrirá el representante legítimo de un menor impúber que
diere el consentimiento para el matrimonio del mismo”.
-Es el consentimiento ilegitimo del menor impúber. En este caso el delito es el representante
padre y/o madre que autoriza el casamiento indebidamente.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 30

♦ Supresión y suposición del estado civil y de la identidad: Aquí no solo se refiere concretamente al
Estado civil de las personas y las familias, sino tambien a la identidad de las personas.
1- Art. 138 del CP: “Se aplicará prisión de 1 a 4 años al que, por un acto cualquiera, hiciere incierto,
alterare o suprimiere el estado civil de otro”.
-Es la supresión y alteración del Estado Civil. Son tres conductas distintas, a través de un acto
cualquiera que da diferentes consecuencias importantes. Estas conductas pueden ser a través
de un acto material o a través de una modificación. Específicamente, estas tres conductas son:
a- “Hiciere incierto”: Es generar que eso se transforme de prueba difícil de Estado Civil. Por
ejemplo: Hacer desaparecer todos los asientos sobre el nacimiento de una persona.
b- “Altere”: Es cuando hay una alteración, por ejemplo, cuando hay un cambio, una
mutilación o afectación de algún dato de importancia, donde el efecto este, por
ejemplo, cuando hago que un bebe aparezca como hijo de otro.
c- “Suprimiere”: Es cuando estamos frente a la anulación del Estado Civil de una persona
de forma total que llegue a aprobar o acreditar la existencia de una persona.
2- Art. 139 del CP: “Se impondrá prisión de 2 a 6 años: 1) A la mujer que fingiere preñez o parto
para dar a su supuesto hijo derechos que no les correspondan. 2) Al que, por un acto cualquiera,
hiciere incierto, alterare o suprimiere la identidad de un menor de 10 años, y el que lo retuviere u
ocultare”.
-Estamos frente a casos de suposición. El primer caso es la “suposición de parto”, caso en el cual
el sujeto activo es una mujer que esta fingiendo preñez o parto, es decir, realiza una simulación.
Esto lo hace con el fin de hacerse de derechos que no le corresponden. Aquí se verá el Estado, la
ubicación de ese niño en una relación parental. Por otro lado, en el segundo inciso veremos una
modificación de la identidad. Acá observamos dos conductas diferentes, que son:
a- “Al que, por un acto cualquiera, hiciere incierto, alterare o suprimiere la identidad de
un menor de 10 años”: Se da en el caso de la adopción ilegal. Padres adoptantes se
ponen de acuerdo con la madre biológica, y los padres adoptantes van a registrarlo al
Registro Civil de las Personas y lo adopta como si le hubiera dado a luz. Aquí se esta
suprimiendo el Estado Civil de ese bebe. Las tres conductas son las mismas que el Art.
138 del CP.
b- “Y el que lo retuviere u ocultare”: Entra en contacto esta conducta con los Delitos
Contra la Libertad, ya que, puede haber un delito de sustracción de menores. Cuando
dice “retuviere u ocultare”, no estamos hablando ya de hiciere incierto, alterare o
suprimiere, sino que además lo retiene y lo oculta. Esto sería en el caso de un bebe nace
en una prisión y la madre tiene que entregárselo a la familia, pero después se arrepiente
la madre y lo tiene escondido.
3- Art. 139 bis del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 10 años, el que facilitare,
promoviere o de cualquier modo intermediare en la perpetración de los delitos comprendidos en
este Capítulo, haya mediado o no precio o promesa remuneratoria o ejercido amenaza o abuso
de autoridad.
Incurrirán en las penas establecidas en el párrafo anterior y sufrirán, además, inhabilitación
especial por doble tiempo que el de la condena, el funcionario público o profesional de la salud
que cometa alguna de las conductas previstas en este Capítulo”.
-Tenemos como se va a regular el tema de la complicidad en los Delitos Contra el Estado Civil.
Los sujetos activos son cualquiera que actúe como sujetos intermediarios en todo este proceso,
sea de manera remunerada o no. A su vez, nos marca distintas conductas, que son:
a- Facilitar:
b- Promover:
c- Cualquier modo intermediare en la perpetración:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 31

Se da en una situación ilegal y la persona ubica a la mujer embarazada que da él bebe en


adoptación, le busca una mínima cobertura legal, etc. esas conductas remuneradas o no, está
prevista en esta figura. Esta persona puede ser un médico, un abogado, etc. Lo que importa aquí
es la función de intermediar. Además, por un lado, estamos hablando de una relación
consentida, consensuada, o puede ser bajo amenaza o abuzo de autoridad.
En el segundo párrafo tenemos las agravaciones, que tiene que ver con que si son abogados,
médicos, funcionarios públicos, etc.
• Violencia familiar: Ley 12569 (ley provincial) y ley 24417 (ley nacional). Estas dos leyes tienen aplicación
fundamentalmente en materia civil, en referencia a los estados de familia.
La violencia familiar esta entendida como una situación repetitiva, ya sea violencia verbal, física o psicológica,
que amerita que intervenga un juez civil e interponga ciertas medidas cautelares como, por ejemplo,
restricciones de contacto, acercamiento, etc.
Su importancia en el derecho penal tiene que ver con las medidas cautelares que realizan los jueces civiles, que
están marcadas en la ley final en post de la protección de la paz familiar, que tiene mucho contacto a lo que
hace la violencia de género. A su vez, en lo que hace al derecho penal, se modifico en el Código Procesal y
directamente se le otorgo al juez penal la posibilidad de instar las medidas cautelares como la restricción de
acercamiento.

Penal II: Fecha: 6-04-2019


• Profesor: Mujer canosa.
• Tema: Delitos contra la libertad.
Desarrollo:
• El bien jurídico protegido de los delitos contra la libertad: Es muy heterogéneo porque dentro de todo este
título incluye un montón de tipos penales que nada tiene que ver con otros. Debido a esto, es difícil establecer
un bien jurídico común a todos ellos.
• La libertad: Es uno de los delitos esenciales del ser humano, que esta protegido constitucionalmente. La libertad
del hombre aparece tambien en el tipo penal y tutelada o defendida frente al ataque que realiza otros hombres
y el estado. Es un tributo esencial de la personalidad. Esta ha sido reconocida en los Tratados Internacionales
como un derecho humano esencial. Con este título no se reconoce solo la libertad de movimiento, sino que
Donna dice que tambien debe entenderse la libertad como garantía constitucional como aquellas libertades
reconocidas constitucionalmente. De hecho, algún tipo de estos hechos penales, intentaron realizar proyectos e
incorporarlos como delitos de libertades individuales y quedo sin finalidad debido a la inclusión de todos los
demás delitos que están protegidos como es, por ejemplo, la entrada al domicilio, la libertad de reunión, etc.
Son distintos tipos de delitos que no tienen que ver con la libertad de movimiento, si no con la libertad de
autodeterminación que tienen los seres humanos.
• Delitos de la reducción a la esclavitud y a la servidumbre: Aparece regulada en el Art. 140 del CP: “Serán
reprimidos con reclusión o prisión de cuatro (4) a quince (15) años el que redujere a una persona a esclavitud o
servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal condición para mantenerla en ella. En la
misma pena incurrirá el que obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer
matrimonio servil”.
-En principio, tenemos en la primera parte dos acciones típicas, que son:
1- Reducir la esclavitud:
2- Reducir la servidumbre:
Bajo cualquier modalidad o la de recibir a una persona en esa condición con el fin de mantenerla en ella.
La Doctrina argentina discutió si la esclavitud era lo mismo que servidumbre. Algunos autores decían que era lo
mismo porque siervo era aquel que se lo convertía en esclavo y que, en definitiva, terminaban siendo conceptos
similares o se los podía tratar de igual forma. A diferencia de estos autores, Nuñez decía que no eran conceptos
iguales, que la esclavitud era un concepto jurídico que estaba prohibido por la constitución (La CN estableció
después de la asamblea del año ’13 y la constitución del ’53, que no había mas esclavos). Por otro lado, la
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 32

servidumbre es un estado de hecho en el cual una persona somete a la otra a esa condición de servicio a realizar
trabajos forzados, que implica reducir a la persona a la utilización o poseerla y, a su vez, dispone como
propiedad, pero es una cuestión de hecho.
Este artículo sufre una reforma cuando se modifica el Código por el delito de trata de personas (para evitar todo
el gran debate), que fue cuando se agregó el tema de la esclavitud, ya que, antes solo se trataba la reducción en
servidumbre. De esta forma se terminaba la discusión si era solo jurídica o una cuestión de hecho. Por lo tanto,
ahora podemos decir que están asimilados o abarcados ambos conceptos, cualesquiera que sea.
En definitiva, este artículo implica la reducción de una persona a la condición de servidumbre o esclavitud a
someterla al poder de otra, tratarla como una cosa o someterla a otra. La reducción a servidumbre no implica
que exista una privación de libertad. Puede una persona estar sometida a servidumbre/esclavitud y tener poder
de movimiento. Por ejemplo: Caso Suarez. La otra acción típica es la de recibir para mantener a la persona en
esa condición. La persona recibe de otra, que ya tiene a esa persona en condición de servidumbre o de esclavo.
A partir de allí, se va a consumar el delito con la sola recepción, es decir, con la finalidad que la persona la recibe
para mantenerla con esa condición. En cambio, en el caso de que uno recibe la persona con la intención de
libertad a otra, no se la caratula con este delito. Acá hay un problema, en esta acción típica, porque cuando se
reforma el delito de trata, una de las acciones tipificadas es la acción de recibir, entonces, la discusión está en
que hay una superposición de tipos penales o si se trata de conductas diferentes. La Doctrina dice que, para
interpretar los tipos penales, el delito de trata de persona se recibe con la finalidad de explotación. Dentro de
esa finalidad esta la de reducir a servidumbre o esclavitud al individuo, lo cual sería la acción típica de la trata de
personas. Es la ultrafinalidad en el dolo de recibir. En este “recibe” a una persona que ya está recibida/sometida,
se refiere a la finalidad de mantenerla en esa situación, la cual es una acción atípica. Acá el tipo penal no
especifica ningún medio para concretar la relación a servidumbre. Cualquier medio es suficiente para que se
configure el delito.
En el caso de que la persona de el consentimiento de forma consciente para estar en esa situación, no influiría
la ilicitud de la figura porque la libertad individual es un bien disponible. Además, acá hablamos de una libertad
individual de autodeterminación y, a su vez, en esta clase se trata la reducción de la persona a una cosa, a una
propiedad. Pero, se esta afectando la dignidad de la persona misma del ser humano, la cual no puede ser
disponible justamente porque se afecta tanto la persona que no puede disponer dejar de ser humano. Se trata
de un delito:
1- Material: Se va a consumar cuando se reduce a la persona a la condición de servidumbre o se recibe.
2- Permanente: El estado antijuridico va a continuar hasta tanto la persona quede liberada de esa
situación.
Se trata de un delito doloso que requiere dolo directo para su consumación.
En la segunda parte de este delito incluye “persona En la misma pena incurrirá el que obligare a una persona a
realizar trabajos o servicios forzados”. Aquí se habla sobre el trabajo forzado y entra en juego la Convención
sobre Trabajo Forzado de 1930, la cual en su Art. 2 determina:
“1. A los efectos del presente Convenio, la expresión trabajo forzoso u obligatorio designa todo trabajo
o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo
no se ofrece voluntariamente.
2. Sin embargo, a los efectos del presente Convenio, la expresión trabajo forzoso u obligatorio no
comprende:
a- cualquier trabajo o servicio que se exija en virtud de las leyes sobre el servicio militar obligatorio
y que tenga un carácter puramente militar;
b- cualquier trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales de los
ciudadanos de un país que se gobierne plenamente por sí mismo;
c- cualquier trabajo o servicio que se exija a un individuo en virtud de una condena pronunciada
por sentencia judicial, a condición de que este trabajo o servicio se realice bajo la vigilancia y
control de las autoridades públicas y que dicho individuo no sea cedido o puesto a disposición
de particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado;
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 33

d- cualquier trabajo o servicio que se exija en casos de fuerza mayor, es decir, guerra, siniestros o
amenaza de siniestros, tales como incendios, inundaciones, hambre, temblores de tierra,
epidemias y epizootias violentas, invasiones de animales, de insectos o de parásitos vegetales
dañinos, y en general, en todas las circunstancias que pongan en peligro o amenacen poner en
peligro la vida o las condiciones normales de existencia de toda o parte de la población;
e- los pequeños trabajos comunales, es decir, los trabajos realizados por los miembros de una
comunidad en beneficio directo de la misma, trabajos que, por consiguiente, pueden
considerarse como obligaciones cívicas normales que incumben a los miembros de la
comunidad, a condición de que la misma población o sus representantes directos tengan
derecho a pronunciarse sobre la necesidad de esos trabajos”.
En esté artículo se considera como trabajo o servicio forzado todo trabajo o servicio que es exigido a una
persona o individuo bajo la amenaza de una pena para lo cual el individuo no se ofrece voluntaria o libremente
para realizar el trabajo. Se entiende que es una amenaza de castigo que no necesariamente tiene que ser una
amenaza física, si no que puede ser una amenaza de disminuir privilegios o libertades, perdida de estatus social,
etc. Todas estas circunstancias se han tenido en cuenta dentro del marco de lo que se conoce como “marco
forzado” o trabajo.
Otra característica que tiene es que el trabajo debe ser involuntario, ya sea porque el el individuo fue victima de
un secuestro, venta de sus familiares, victima de un engaño o una falsa promesa, o porque hay una coacción
psicológica por parte del individuo. Ahora, no toda explotación laboral (condiciones malas, monto reducido, etc.)
va a implicar un trabajo forzado o un servicio forzado. Un ejemplo de esto son los talleres clandestinos textil.
La otra obligación que tambien está dentro de esta figura “o a contraer matrimonio servil”. Se entiende como
matrimonio servil a toda institución o práctica por el cual una persona es obligada sin que la asista la voluntad
de oponerse, y es sometida o dada para contraer matrimonio, ya sea a cambio de dinero, especie o alguna
promesa. Puede ser que sea entregada por la propia familia o es llevada por engaño. Todo matrimonio servil
puede ser porque el cónyuge (hombre o mujer) es sometido por herencia, vendido, cedido, explotación
productiva, etc. La ONU ha recomendado a todos los países que han firmado los Tratados Internacionales, que la
edad apropiada para contraer matrimonio es a los 18 años, pero existen países (India) que los niños son
obligados a contraer matrimonio. Se da por entendido que un niño no puede consentir propiamente, sino que es
una cuestión de cultura.
• Privación ilegal de la libertad persona: Esta regulado en el Art. 141 del CP: “Será reprimido con prisión o
reclusión de seis meses a tres años; el que ilegalmente privare a otro de su libertad persona”. Se trata de la
privación de la libertad individual. El bien jurídico protegido es la libertad de movimiento, la libertad física de la
persona en su amplio aspecto ya sea en movimiento corporal o la de trasladarse de un lugar a otro.
El tipo penal presupone la privación de la libertad personal y la ilegitimidad de esa privación. Es suficiente para
que se configure este delito que exista mínimamente cualquier libertad de movimiento del individuo, aunque
esa persona le quede un ámbito de movilidad. La privación de la libertad puede ser en forma:
1- Positiva: Es cuando se impide moverse. Por ejemplo: Cuando un conductor de un colectivo toca timbre y
en vez de bajar en una cuadra, lo lleva dos o tres cuadras más.
2- Negativa: Se lo obliga a realizar algo que no quiere. Por ejemplo: Yo obligo al colectivero a ir por
determinado lugar.
De esta forma, se observa una privación de la libertad cuando:
1- Se impide mover una parte del cuerpo.
2- Trasladarse de un lugar a otro.
La privación de la libertad no implica el encierro. Tambien se tiene que tener por cierto grado significativo que
influya el delito. Por ejemplo: Si se perdía una goma en la escuela primaria, la profesora decía que no se podía
salir del aula hasta que apareciera la goma. Zaffaroni dice esto no sería una privación de la libertad, lo que sí
implicaría es la movilidad de un lado a otro.
Otra característica de este delito es que tiene que ser doloso. Algunos autores dicen que se tiene que afectar
significativamente para evitar casos innecesarios.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 34

Tambien, si se analiza, la privación de la libertad se podría dar por:


1- Omisión: Tambien, si se analiza, la privación de la libertad se podría dar por omisión y por acción. Por
omisión tiene que existir una restricción de la libertad previa, la cual uno omite cesar. Por ejemplo: Yo
estoy restringida de la libertad y debo hacerla cesar por algún motivo y la libertad no cesa. En este tipo
penal, el autor del delito puede ser cualquier persona. Cuando hablamos de una ilegalidad nos estamos
refiriendo a un tipo normativo del tipo, del cual uno necesita pensar en una valoración y remitirse a la
otra parte del ordenamiento y ver el alcance que tiene la privación de la libertad, cuando es ilegitima.
Por ejemplo: en el caso de un policía. Aquí está claro que tiene que determinarse las circunstancias
como el derecho de privar la libertad de una persona.
2- Acción: Se da desde un aspecto subjetivo. El autor debe actuar con conocimiento que acciona
ilegalmente y con la voluntad de privar la libertad del individuo. Acá el consentimiento, al contrario de lo
que hablamos en el Art. 140 del CP, siempre y cuando este dado libremente, va a determinar el tipo
penal. A su vez, es eficaz porque acá la libertad individual es disponible. Por ejemplo: Una persona que
es adicto a los estupefacientes consciente que lo encierren para evitar el consumo de estupefacientes.
Entonces esa privación de libertad es consentida, válida y elimina la tipicidad de este artículo.
Este delito es dolo porque puede haber sido cometido por dolo eventual, por ejemplo, cuando uno tiene dudas acerca
de probar la libertad y el mismo proceso.
Se trata de un delito material y de estado permanente, o sea que continua el estado antijuridico mientras se
prolongue en el tiempo la privación de la libertad.
Es importante saber que la privación de la libertad es un delito permanente debido a que mientras dure esa
permanecía o ese estado antijuridico, la persona puede ejercer legitima defensa. Otra cuestión importante es que
hasta que no termina de agotarse el delito, la persona no deja de estar privada de la libertad, es decir, no empieza a
correr el plazo de prescripción. El delito se agota con la finalización en libertad del individuo. A su vez, si cambian las
leyes, no se aplica ninguna ley mas benigna, sino que se aplica la ultima ley que se dicte porque se va a aplicar la
ley que se consumo en el delito. Mientras tanto, la persona puede defenderse legítimamente bajo ese periodo.
• Privación de la libertad penal agravada: Se trata de los agravantes del Art. 141. Este punto aparece regulado en
el Art. 142 del CP “Se aplicará prisión o reclusión de dos a seis años, al que privare a otro de su libertad personal,
cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: 1. Si el hecho se cometiere con violencias o amenazas o
con fines religiosos o de venganza; 2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano,
del cónyuge o de otro individuo a quien se deba respeto particular; 3. Si resultare grave daño a la persona, a la
salud o a los negocios del ofendido, siempre que el hecho no importare otro delito por el cual la ley imponga
pena mayor; 4. Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública; 5. Si la
privación de la libertad durare más de un mes”. El tipo básico se agrava cuando se dan determinadas
circunstancias, ya sea por fines del autor, por la duración o por los daños que la provoque. Más específicamente:
1- Inc. 1: Se toma la violencia física sobre la víctima o sobre terceros que puedan
intentar impedir esa privación de la libertad. Esto se extiende de acuerdo con
lo establecido en el Art. 78 del CP cuando se utilizan métodos narcóticos o
inopticos. La violencia en este tipo penal va a absorber a aquellas lecciones
mínimas necesarias para lograr la privación de la libertad (moretones,
raspones, etc.). Esas lesiones se harán con el fin de lograr la privación de la
libertad por la fuerza, lo cual va a dar como resultado la configuración de este
agravante.
La amenaza es el anuncio de sufrir un mal grave para la victima o un tercero. La diferencia con la
coacción es que podría darse en el momento que se priva de la libertad. Es decir, amenaza no se daría
con la coacción porque la privación no se trata de sufrir un mal, si no que ya está el mal, lo está
sufriendo a través de la amenaza. (Hay que tener en cuenta el delito de coacción).
Cuando se tiene fines religiosos, cualquier fin o motivo, quedara comprendido en este agravante, ya sea
porque una persona quiere mantener a otra en un monasterio, quiere impedir que un cura de una misa,
etc. Porque estamos frente a un impedimento de movimiento.
Tambien esté artículo habla de la venganza.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 35

2- Inc. 2: Se agrava por el vínculo, pero la vinculación no se tiene por un vinculo


de sangre, sino por una relación de respeto que debe el autor a la víctima del
delito por parte de la libertad. El descendiente no está dentro de este inciso.
Dentro de este inciso, se comprende maestros, tutores, etc.
Desde el aspecto subjetivo, la persona tiene que saber el fundamento, sino en caso de ignorancia se
elimina el agravante y queda dentro de la figura básica.
3- Inc. 3: Se agrava según el resultado. Acá la interpretación que se realiza es el
“resultare”, el cual se entiende como resultado del daño a la salud que debe
ser un resultado preterintencional a consecuencia de la privación de la libertad.
Por ejemplo: Si una persona les infiere a otras lesiones de carácter grave o
gravísimas por el solo hecho de que quiere lesionarla, va a concurrir el delito de
lesiones graves con el de la privación de la libertad de este artículo. Habla de
resultare de un daño que sea consecuencia de la privación de la libertad. Por
ejemplo: persona que sufre un aborto producto de un shock que tuvo por la
privación de la libertad, se enfermó, etc. En definitiva, es la consecuencia.
Otra cuestión es si resultare de la privación de la libertad del individuo que se produjo en los negocios
del individuo ya sea por el núcleo o el núcleo emergente de esa persona.
4- Inc. 4: Habla del hecho que se cometiere dentro de la autoridad. Para que se
configure el agravante, el autor debe ser una autoridad, el cual tiene derecho a
privar la libertad o muestra una orden para privarlo de la libertad (simulación).
Dentro del Art. 246 de los delitos contra la administración pública está en el
individuo que usurpa funciones que no le corresponden (1:08) porque utiliza el
medio para cometerlo. Tiene que simular una autoridad de aquellas que tienen
competencia para privar la libertad si para que se produzca el agravante. Por
ejemplo: si uno simula ser un funcionario municipal que no tiene competencia
sobre la privación de libertad y priva de la libertad, no se aplica el agravante
porque no es de las autoridades que tienen esa facultad de privación de
libertad. Ahora, si la persona por medio se somete a la privación de la libertad,
pero sabe que el individuo no tiene la facultad, no estaría el agravante, pero sí
sería figura básica. Tambien se agrava cunado la privación de la libertad es
superior a un mes.
5- Inc. 5: Si la privación de la libertad dura 30 + 1 día, se agrava la figura.
• Privación coactiva de la libertad: Aparece regulado en el Art. 142 bis del CP “Se impondrá prisión o reclusión de
cinco (5) a quince (15) años, al que sustrajere, retuviere u ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima
o a un tercero, a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. Si el autor lograre su propósito, el mínimo de
la pena se elevará a ocho (8) años. La pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión:
1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años de edad; o un mayor de setenta
(70) años de edad.
2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano; del cónyuge o conviviente; o de otro
individuo a quien se deba respeto particular.
3. Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas.
4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma.
5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o haya pertenecido al momento de
comisión del hecho a una fuerza armada, de seguridad u organismo de inteligencia del Estado.
6. Cuando participaran en el hecho tres (3) o más personas.
La pena será de quince (15) a veinticinco (25) años de prisión a reclusión si del hecho resultara la muerte de la
persona ofendida, como consecuencia no querida por el autor.
La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causare intencionalmente la muerte de la persona ofendida.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 36

La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima recupere la libertad,
sin que tal resultado fuese la consecuencia del logro del propósito del autor, se reducirá de un tercio a la mitad”.
En este artículo fue reformado por la ley 25742 del año 2003 en pleno auge de los secuestros extorsivos.
Entonces, cuando se reforma el Art. 142 bis, se termina con ciertas discusiones sobre algunos agravantes o
situaciones que se daban. A raíz de esto, la comisión hizo dos partes exactamente iguales (Art. 142 bis <privación
de la libertad coactiva> y el Art. 170 <es un tipo penal que esta dentro del secuestro extorsivo y que habla de los
delitos contra la propiedad). Son exactamente iguales con la diferencia que uno (Art. 142 bis) es con el fin que la
persona haga, no haga o deje de hacer contra su voluntad y en el otro (Art. 170) la finalidad es el rescate de
apreciación económica.
El legislador en el Art. 142 marco que las acciones típicas son: sustrajere, retuviere u ocultare a una persona con
el fin de obligar a la víctima.
1- Sustrajere: Se entiende cuando se conduce al sujeto pasivo a un lugar diferente en la que se encontraba, por
lo tanto, se aparta de su esfera donde se desarrolla la vida en libertad. Va a ver sustracción, aunque el autor
no consolide esa privación de la libertad, es decir, solo se va a consumar con el hecho de apartarlo de un
lugar.
2- Retuviere: Para que se dé, se tuvo que haber dado una sustracción con anterioridad a través del
ocultamiento.
3- Ocultar: Boom padre dice que para que exista esta medida de ocultar tiene que existir previamente una
sustracción para la persona que se determina la exigencia de hacer, no hacer o tolerar algo o en contra
de su voluntad, la cual puede ser el mismo sujeto que es privado de la libertad o un tercero.
• Art. 141 bis: Establece los agravantes, que son:
1- Mujer embarazada:
2- Menor de 18 años:
3- Mayor de 70 años:
Son personas que están en una mayor vulnerabilidad. Tambien se agrava si la victima fuere quien cometiere la
privación coactiva sobre un ascendentemente, descendentemente, etc. Además, si se causare a la victima lesiones
graves o gravísimas, va a tener que ver con el agravante de resultado, no preterintencional porque no dice resultare,
sino causare. A su vez, los autores dicen que se requiere en este tipo penal mínimamente que sea con dolo eventual.
Tambien se agrava cuando la victima es una persona discapacitada, enferma o no pueda valerse por sí misma. Acá la
persona se aprovecha de esa divinidad del sujeto pasivo.
En el Inc. 5 se agrava por la calidad de la gente, es decir, cuando es un funcionario o un empleado público. En el caso
de las fuerzas de seguridad o armadas, no es cuando la privación coactiva retiene esa calidad, sino que, aunque en el
momento de la privación coactiva no registre o no tenga esa calidad, haya permanecido a una de las fuerzas de
seguridad, el tipo penal lo extiende para el que dejo de tener esa condición, pero en su momento la tuvo. La razón
por la cual se hace extensiva es porque en los distintos momentos en donde hubo secuestros, se ha registrado que
hubo participación de personas que han formado parte de las fuerzas de seguridad y el fundamento del agravante es
que el estado invirtió dinero en formar a esos individuos para realizar esa tarea y que, con los conocimientos que
tuvo, abuso de su autoridad. Esto se extiende a aquella persona que en algún momento tuvo esa calidad, aunque ya
no la tenga.
Por otro lado, se agrava tambien cuando en el hecho participe dos o tres personas; tambien cuando resulta la muerte
de la persona, aquí el artículo habla cuando esa muerte no es querida por el autor, pero que da un resultado culposo
que incluye la culpa. Si es doloso está penada cuando el resultado o muerte ha sido querido. Lo que no está en juego
es la muerte si es consecuencia de la privación de la libertad o es una muerte accidental. Por ejemplo: si la persona
escapa, la pisa un autor.
El artículo habla de la pena de participe que vinculándose de los otros de modo que la víctima recupere la libertad, se
reducirá a un tercio a la mitad. Aquí, el artículo establece un atenuante en el cual en alguna forma colabora para que
la persona recupere la libertad, sin que esta libertad sea a consecuencia de haber logrado el fin coactivo que quiso el
autor, se le reduce la pena. Cuando se reforma este artículo tambien se reformo el articulo que habla de comiso, y
van a hacer sujetos de decomiso aquellos inmuebles o automotores que hayan sido utilizados para retener la
libertad del individuo.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 37

Aquellos inmuebles o automotores que hayan sido utilizados para privar la libertad del individuo.
• Figura del arrepentido o colaborador de la reducción de la pena: Aparece regulada en el Art. 142 ter del CP: “Se
impondrá prisión de DIEZ (10) a VEINTICINCO (25) años e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de
cualquier función pública y para tareas de seguridad privada, al funcionario público o a la persona o miembro de
un grupo de personas que, actuando con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, de cualquier
forma, privare de la libertad a una o más personas, cuando este accionar fuera seguido de la falta de
información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la
persona.
La pena será de prisión perpetua si resultare la muerte o si la víctima fuere una mujer embarazada, una persona
menor de DIECIOCHO (18) años, una persona mayor de SETENTA (70) años o una persona con discapacidad. La
misma pena se impondrá cuando la víctima sea una persona nacida durante la desaparición forzada de su
madre.
La escala penal prevista en el presente artículo podrá reducirse en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo
respecto de los autores o partícipes que liberen con vida a la víctima o proporcionen información que permita su
efectiva aparición con vida”. Este artículo trata del delito de aparición forzada de personas. Este fue incluido en
mayo de 2011 por la ley 26679, que tuvo como antecedente la Convención Interamericana sobre la Desaparición
Forzada de Personas, de donde toma la definición de lo que se entiende, y también del Estatuto de Roma.
En el tipo penal se analizan dos cuestiones:
1- La penalización de la desaparición forzada de una persona individual: Lo pueden comer varias
personas, pero con individual se refiere a que no sea un plan sistematizado para retener personas.
2- La penalización de la desaparición forzada generalizada: El Estatuto de Roma dice que toma como pena
cuando esa desaparición de persona es generalizada y sistematizada. Se toma como un delito de lesa
humanidad, que es imprescriptible.
Lo que se protege son los derechos de la persona privada de la libertad que ejerce sus garantías como un
individuo privado de la libertad, que puede ser legal o no; pero, para que se configure el delito se debe privar de
la libertad y no dar información.
El sujeto activo puede ser un funcionario público del Estado o en apoyo. Quedan excluidas todos aquellos
grupos terroristas o bandas que actúen fuera de lo que sería la estructura estatal.
Las personas que actúan, aunque no fueran funcionarios públicos para que se configure este delito, tienen que
actuar en apoyo de ese funcionario. En el Estatuto de Roma dice que tienen que ser todos los que estén en el
ámbito del Estado.
Se agrava la figura si la privación de la libertad la posee una mujer embarazada menor de 18 años, mayor de 70
años o una persona discapacitada. A su vez, hay un atenuante para que el individuo de el dato para lograr la
libertad de la víctima.
• Arts. 143, 144, 144 bis: Son artículos de delitos cometidos por funcionarios públicos, propios, que implican una
privación de la libertad que puede ser que haya privación legal o ilegal porque no reúne las condiciones. Son
todos los delitos que se consideran funcionales y se presentan en distintas situaciones en las cuales puede ser
una persona, por ejemplo, que fue privada de la libertad de forma legítima, pero se la retiene más de lo debido.
• Agravamientos de las condiciones de detención: Se da cuando hay un detenido en donde pudo ser, en
principio, detenido de forma ilegal, pero que se aplica igual la privación de libertad. Esto sería por:
1- Vegaciones: Son maltratos o tratos que tienen que ver con la degradación, humillación, hacia la
persona. Tiene que ver más con el aspecto psíquico, que físico, pero puede darse en el maltrato físico.
2- Apremios ilegales: Son los maltratos físicos o psíquicos que se le da a una persona o a un tercero. Pero
tiene que dar como finalidad que la persona confiese o se le exija que haga algo en relación con el
delito.
3- Sereridad: Tiene que ver con aquellas situaciones en las cuales se restringen excesivamente los
derechos del detenido como, por ejemplo, que no se le da de comer, o porque se le prohíbe la visitas sin
que exista razón para prohibirse. Se relaciona con la restricción de derechos que tienen como ejercicio
de delitos como detenido.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 38

4- Tortura: Tiene que ver con el grado del maltrato físico o psicológico excede en la intensidad o en el
modo que se utiliza o los medios para producir ese maltrato. Por ejemplo: si yo le aplico picana eléctrica
a un detenido, ya sea con la finalidad de obtener una declaración o una actitud por parte de ese
individuo o por el simple gusto de torturar. Tambien puede producirla un particular. De esta forma, se
hace una excepción al sujeto activo. A su vez, se incluye a los médicos que se los inhabilita si son autores
de este delito, al que omite la tortura o que culposamente por no tomar los recaudos necesarios para el
cuidado del detenido; responsable de la institución que permite que el otro no cometa la tortura; al que
toma conocimiento que una persona está siendo sometida a tortura y no denuncie el delito; y al
funcionario público que tiene competencia para instruir a las actuaciones por torturas. Son todos delitos
funcionales.
• El tipo penal habla de ceder esa situación, entonces da una amplitud para que el juez meta en el tipo penal
cuáles son los casos que considera que hubo tortura, queda el tipo penal abierto a la interpretación del caso
concreto.

Penal II: Fecha: 08-04-2019


• Profesor:
• Tema: Delitos contra la libertad.
Desarrollo:
• Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional:
♦ Protocolo de Palermo: En el marco de esta convención, como anexo, se aprobó el protocolo de
Palermo. Este está destinado a prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas. A su vez, tambien
asume el compromiso de prevenir y sancionar estos delitos.
Cuando se hace referencia a la trata de persona, se entiende que es una nueva forma de esclavitud, que
esta asociada con la explotación sexual de las personas, pero no siempre es sexual, sino que a veces esa
explotación puede ser laboral. Por ejemplo: El Código Penal contempla:
1- Una forma de tráfico de personas en el Art. 145 del CP: “Será reprimido con prisión de dos a
seis años, el que condujere a una persona fuera de las fronteras de la República, con el propósito
de someterla ilegalmente al poder de otro o de alistarla en un ejército extranjero”.
2- Art. 145 bis:“El que captare, transportare o trasladare, dentro del país o desde o hacia el
exterior, acogiere o recibiere personas mayores de dieciocho años de edad, cuando mediare
engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de
autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima, con fines de
explotación, será reprimido con prisión de TRES (3) a SEIS (6) años. La pena será de CUATRO (4) a
DIEZ (10) años de prisión cuando: 1. El autor fuere ascendiente, cónyuge, afín en línea recta,
hermano, tutor, persona conviviente, curador, encargado de la educación o guarda, ministro de
algún culto reconocido o no, o funcionario público; 2. El hecho fuere cometido por TRES (3) o más
personas en forma organizada; 3. Las víctimas fueren TRES (3) o más”.
Después, con la Convención se aplicaron acciones parecidas, que son:
a- Tipos penales asimétricos: Se dan elementos subjetivos distintos del dolo, lo que se
conoce como delitos de tendencia porque buscan una ultraintención.
b- Tipos penales clásicos: Son simétricos, donde el dolo coincide con el elemento objetivo.
El tipo subjetivo coincide con el objetivo.
Con respecto a las acciones típicas son: transportar, ofrecer, trasladar, recibir, acoger, etc. La ley
reprime estas acciones, pero puede suceder que estas sean hechas por personas distintas o que
una persona sola haga todas estas. Si se da el último caso, solo constituye un delito. Además, la
acción debe ser con fines de explotación. No importa que medie el consentimiento de la victima
porque nadie puede consentir la propia degradación. Si hay vicios en el consentimiento, el delito
se agrava.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 39

En los elementos normativos se requiere de una valoración, la cual introduce una inseguridad
porque depende del sujeto que valora, por ejemplo, cuando hay una explotación y depende de
las situaciones del hecho, allí el juez hace la valoración.
Los vicios tienen que ver con el engaño, el fraude, la violencia, la amenaza (fuerza física que
afecta la intangibilidad de la determinación de las personas), abuso de autoridad, etc.
3- Art. 145 ter: “El que ofreciere, captare, transportare o trasladare, dentro del país o desde o hacia
el exterior, acogiere o recibiere personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad, con fines de
explotación, será reprimido con prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años. La pena será de SEIS (6)
a QUINCE (15) años de prisión cuando la víctima fuere menor de TRECE (13) años. En cualquiera
de los supuestos anteriores, la pena será de DIEZ (10) a QUINCE (15) años de prisión, cuando: 1.
Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción,
abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o
beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la víctima;
2. El autor fuere ascendiente, cónyuge, afín en línea recta, hermano, tutor, persona conviviente,
curador, encargado de la educación o guarda, ministro de algún culto reconocido o no, o
funcionario público; 3. El hecho fuere cometido por TRES (3) o más personas en forma
organizada; 4. Las víctimas fueren TRES (3) o más”.
4- Sustracción de menores-Art. 146: “Será reprimido con prisión o reclusión de 5 a 15 años, el que
sustrajere a un menor de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el
que lo retuviere u ocultare”.
La libertad que se afecta es la de los padres, tutores, guardadores porque el niño no tiene la
libertad de disponer y se afecta la libertad de disponer de sus hijos. Aquí sustraer significa quitar
de la esfera de poder que tiene el padre sobre su hijo.
En definitiva, las tres acciones que marca el artículo, son: sustraer, retener (el que lo mantiene
en ese lugar fuera del poder de sus padres), ocultar (mantiene fuera del conocimiento de los
padres donde se encuentra ese menor).
5- Art. 147: “En la misma pena incurrirá el que, hallándose encargado de la persona de un menor
de diez años, no lo presentara a los padres o guardadores que lo solicitaren o no diere razón
satisfactoria de su desaparición”.
Las acciones son la no presentación que supone que lo tiene bajo su tenencia. La acción es
dolosa, pero puede no presentarlo porque ya no lo tiene bajo su tenencia y, por lo tanto, no hay
dolo, sino que la otra acción es que no diere razón satisfactoria de su desaparición, es decir, de
explicar porque no lo puede presentar.
6- Art. 148: “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que indujere a un mayor de diez
años y menor de quince, a fugar de casa de sus padres, guardadores o encargados de su
persona”.
-Se trata de la introducción a la fuga de menores. Aquí no se requiere que la acción se haya
realizado, sino que basta con la actividad de inducir, la cual es determinar a otro a hacer talcosa
y crear el dolo en el otro. La actividad requiere de un sujeto pasivo, que es el menor de edad.
7- Art. 148 bis: “El que aprovechare económicamente el trabajo de un niño”. Aquí, el tipo penal es
subsidiario.
-Ley 26390: Prohíbe el trabajo infantil en menores de 18 años. Quedan exceptuadas las tareas
que tuvieren fines pedagógicos. No será punible si el hijo ayuda en las tareas, por lo que el
padre no será reprimido.
8- Art. 149: “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que ocultare a las investigaciones de
la justicia o de la policía, a un menor de quince años que se hubiere substraído a la potestad o
guarda a que estaba legalmente sometido. La pena será de seis meses a dos años, si el menor no
tuviera diez años”.
Acá la sustracción no es respecto de los padres sino de la autoridad por eso la pena,
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 40

9- Art. 149 bis: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que hiciere uso de amenazas
para alarmar o amedrentar a una o más personas. En este caso la pena será de uno a tres años
de prisión si se emplearen armas o si las amenazas fueren anónimas. Será reprimido con prisión
o reclusión de dos a cuatro años el que hiciere uso de amenazas con el propósito de obligar a
otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad”.
La libertad se afecta a través de un ataque a la intangibilidad de las determinaciones. Se afecta
la libertad en esa posibilidad de tener las personas en decidir.
El “hacer uso de amenazas” requiere de ciertas características, que son:
a- Amenaza o hacer: Anunciar a otro un mal gobernado por el que denuncia.
b- Amenaza: Anuncio de un mal gobernable, grave, injusto y serio.
El delito de “mera actividad” que se consuma con el anuncio del mal, es un delito formal que
requiere una ultra intención. No basta con el dolo, si no que debe hacerse con la finalidad de
amedrentar.
Cuando dice “serio” significa que tiene que relacionarse con lo que en realidad puede hacerse y
que el sujeto crea que puede hacerse. Esto excluye la tipicidad en aquellos anuncios que solo
son un desenfreno del lenguaje como modo de insulto. Por ejemplo: te voy a matar.
10- Agravamiento de la coacción- Art. 149 ter: “En el caso del último apartado del artículo anterior,
la pena será: 1) De tres a seis años de prisión o reclusión si se emplearen armas o si las amenazas
fueren anónimas; 2) De cinco a diez años de prisión o reclusión en los siguientes casos: a) Si las
amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o concesión por parte de
cualquier miembro de los poderes públicos; b) Si las amenazas tuvieren como propósito el de
compeler a una persona a hacer abandono del país, de una provincia o de los lugares de su
residencia habitual o de trabajo”.
Se toma como arma a todo instrumento que sirve para aumentar la capacidad ofensiva de la
gente. Por otro lado, la diferencia entre amenaza y coacción es la diferencia que se da en la
finalidad, es decir, que persigue la persona que haga o no en esta última.
• Capítulo II:
♦ Violación de domicilio:
1- Art. 150: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, si no resultare otro delito más
severamente penado, el que entrare en morada o casa de negocio ajena, en sus dependencias o
en el recinto habitado por otro, contra la voluntad expresa o presunta de quien tenga derecho de
excluirlo”.
Acá se ataca la esfera de la intimidad a la intimidad. Esta violación del domicilio protege al
domicilio porque es ahí donde las personas tienen un ámbito de reservación respecto de
terceros, por lo que no pueden tener injerencias sin consentimiento.
La acción típica es entrar en morada o casa ajena. Pasar de fuera hacia adentro. El permanecer
dentro de la morada se da cuando se ingreso ilegalmente. Allí, constituye el consentimiento, que
se da por ciertos ámbitos y la persona pasa por dichos ámbitos de dependencia como, por
ejemplo, el garaje, el quincho, etc. Cuando lo hace la autoridad pública, es allanamiento ilegal,
pero con formalidades prescriptas en la ley hay que remitirse al CPP.
2- Art. 151: “Se impondrá la misma pena e inhabilitación especial de seis meses a dos años, al
funcionario público o agente de la autoridad que allanare un domicilio sin las Formalidades
prescriptas por la ley o fuera de los casos que ella determina”.
♦ Excepciones:
1- Art. 152: “Las disposiciones de los artículos anteriores no se aplicarán al que entrare en los sitios
expresados, para evitar un mal grave a sí mismo, a los moradores o a un tercero, ni al que lo
hiciere para cumplir un deber de humanidad o prestar auxilio a la justicia”.
• Capítulo III:
♦ Violación de secretos y de la privacidad-acceso indebido en las comunicaciones:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 41

1- Art. 153: “Será reprimido con prisión de quince (15) días a seis (6) meses el que abriere o
accediere indebidamente a una comunicación electrónica, una carta, un pliego cerrado, un
despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, que no le esté dirigido; o se apoderare
indebidamente de una comunicación electrónica, una carta, un pliego, un despacho u otro papel
privado, aunque no esté cerrado; o indebidamente suprimiere o desviare de su destino una
correspondencia o una comunicación electrónica que no le esté dirigida. En la misma pena
incurrirá el que indebidamente interceptare o captare comunicaciones electrónicas o
telecomunicaciones provenientes de cualquier sistema de carácter privado o de acceso
restringido. La pena será de prisión de un (1) mes a un (1) año, si el autor además comunicare a
otro o publicare el contenido de la carta, escrito, despacho o comunicación electrónica. Si el
hecho lo cometiere un funcionario público que abusare de sus funciones, sufrirá, además,
inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena”.
2- Art. 153 bis: “Será reprimido con prisión de quince (15) días a seis (6) meses, si no resultare un
delito más severamente penado, el que a sabiendas accediere por cualquier medio, sin la debida
autorización o excediendo la que posea, a un sistema o dato informático de acceso restringido.
La pena será de un (1) mes a un (1) año de prisión cuando el acceso fuese en perjuicio de un
sistema o dato informático de un organismo público estatal o de un proveedor de servicios
públicos o de servicios financieros”.
3- Art. 154: “Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el empleado de correos o telégrafos
que, abusando de su empleo, se apoderare de una carta, de un pliego, de un telegrama o de
otra pieza de correspondencia, se impusiere de su contenido, la entregare o comunicare a otro
que no sea el destinatario, la suprimiere, la ocultare o cambiare su texto”.
4- Art. 155: “Será reprimido con multa de pesos un mil quinientos ($ 1.500) a pesos cien mil ($
100.000), el que, hallándose en posesión de una correspondencia, una comunicación electrónica,
un pliego cerrado, un despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, no destinados a la
publicidad, los hiciere publicar indebidamente, si el hecho causare o pudiere causar perjuicios a
terceros. Está exento de responsabilidad penal el que hubiere obrado con el propósito inequívoco
de proteger un interés público”.
5- Art. 156: “Será reprimido con multa de pesos mil quinientos a pesos noventa mil e inhabilitación
especial, en su caso, por seis meses a tres años, el que, teniendo noticia, por razón de su estado,
oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare
sin justa causa”.
6- Art. 157: “Será reprimido con prisión de un (1) mes a dos (2) años e inhabilitación especial de un
(1) a cuatro (4) años, el funcionario público que revelare hechos, actuaciones, documentos o
datos, que por ley deben ser secretos”.
7- Art. 157 bis: “Será reprimido con la pena de prisión de un (1) mes a dos (2) años el que: 1. A
sabiendas e ilegítimamente, o violando sistemas de confidencialidad y seguridad de datos,
accediere, de cualquier forma, a un banco de datos personales; 2. Ilegítimamente proporcionare
o revelare a otro información registrada en un archivo o en un banco de datos personales cuyo
secreto estuviere obligado a preservar por disposición de la ley. 3. Ilegítimamente insertare o
hiciere insertar datos en un archivo de datos personales. Cuando el autor sea funcionario
público sufrirá, además, pena de inhabilitación especial de un (1) a cuatro (4) años”.

Penal II: Fecha: 13-04-2019


• Profesor: Quiroz.
• Tema: Delitos de propiedad desde el hurto hasta la extorción.
Desarrollo:
• Teorías de consumación de hurto:
1- Attrectati: Simple tocamiento.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 42

2- A prehehensio rei: Tomar.


3- A motio: Remoción-mover.
4- A blatio: Transporte.
5- Illatio: Poner en un lugar seguro.
6- Locupletatio: Aprovechar.
• Análisis del bien jurídico: Es la propiedad. Esa propiedad tiene un alcance bastante amplio en cuanto a la
interpretación en el derecho penal, es decir, no se asimila al concepto o no se agota en el concepto de dominio
civil, si no que abarca una serie de situaciones. Por eso no será el concepto civil, sino que se acerca más a la
conceptualización que hace la CN en el Art. 17, donde ese derecho de propiedad no nos va a hablar del dominio
si no de la protección de todos los derechos que de alguna manera se encuentran vinculado con el ejercicio el
poder que ejerce una persona. No solamente que hace su relación con la cosa, sino tambien los derechos que le
puede corresponder con su relación con otros individuos. A su vez, si bien no está dentro de la legislación, sino
de las leyes especiales como la ley 1173, abarca los derechos intelectuales.
Entonces, cuando hablamos de concepto de propiedad como bien jurídico tutelado para el derecho penal
hablamos de un carácter de índole amplio, a diferencia del concepto de derecho civil, que habla de señorío; por
lo tanto, el concepto de derecho penal abarcaría más situaciones. En definitiva, para el derecho penal, el
derecho de propiedad protege tanto lo que haría el dominio, la posición y la mera tenencia de una cosa. A su
vez, puede ser que una cosa la haya sustraído, pero al momento que se apodero, el derecho está protegido
sobre esas cosas.
Además, en este derecho vamos a ver diferentes matices que hacen al hurto, al robo o las cosas muebles, como
ilícitos que están vinculados a inmuebles. Por ejemplo: La usurpación donde se protege el bien inmueble.
En general estamos hablando de la protección de bienes y elementos que tienen algún tipo de apreciación
pecuniaria o económica, donde pueden apropiarse o desplazarse.
• Figuras en el Código Penal:
HURTO:
1- Art. 162 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se apoderare ilegítimamente
de una cosa mueble, total o parcialmente ajena”.
-Esta figura trata el delito de hurto. Este delito trata de apoderarse, el cual implica ejercer algún tipo de
acto sobre la cosa que reconocía a su vez a un tenedor anterior, a un poseedor anterior. Por ejemplo,
por un lado, yo me apodero de algo que no es mío y, en ese momento, estoy produciendo una
desplazarían sobre el otro que la tenía. Respecto de esto, cuando hablamos del hurto, tenemos que
observar a partir de que momento vamos a considerar que se está consumando el delito y si hay una
tentativa. Esto lo podríamos deslucir a través de los elementos y si existe un deber de disposición sobre
el elemento. Con respecto a la evolución histórica, se ha tenido diferentes interpretaciones, que son:
a- Attrectati: Se considera hurto con el solo hecho de tener contacto con la cosa.
b- A prehehensio rei: Se da cuando se toma, se hace o se agarra la cosa.
c- A motio: Se da cuando no alcanza con tomar la cosa, sino que tengo que haberla removido. Por
ejemplo: Un libro, el cual, si bien no lo saco de la casa, lo saco de donde lo tenía guardado su
dueño y lo coloco en otro lugar.
d- A blatio: Se da cuando se traslada la cosa o se saca el libro fuera del lugar.
e- Illatio: Se da cuando se coloca en un lugar seguro. Aquí ya hay una disposición.
f- Locupletatio: Se da cuando directamente se retiene, se aprovecha o se beneficia de la cosa.
La aplicación en la practica se da cuando el concepto de hurto habla de apoderarse, el cual implica un
mínimo de disposición. De la misma manera se da, por ejemplo, en el caso de que si voy a un
supermercado y me devoro el jamón. En este caso, por más que yo no Sali, ya hice un acto de
disposición. Entonces, lo que se tiene en cuenta es que exista tal apoderamiento, que implica el
desapoderamiento y el mínimo de disposición. Si existió mínimamente una disposición, ya estamos en
presencia de un hurto consumado.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 43

Estas teorías de consumación de hurto son aquellas progresivas, en las cuales algunos parten de una
simple cosa y otros pasan a situaciones muy extremas. Esta sustracción o apoderamiento solo es a
partir de ciertos elementos que son cosa mueble.
Por otro lado, el ilegítimamente que habla el artículo implica un elemento normativo en donde el sujeto
activo no tiene que contar con ningun tipo de permiso en el orden jurídico para apoderarse de ese
elemento. Tampoco tendría que contar con la presencia del tenedor de la cosa mueble-
Cuando hablamos de hurto tenemos que saber que puede tener ciertos elementos como cosas muebles
(parte del concepto de derecho civil, pero después no coincide). En principio, hablamos de cosas
muebles que pueden ser trasladadas de un lugar a otro. Lo importante es la translación de la cosa. La
cosa mueble puede ser total o parcialmente ajena, es decir, para que yo pueda sustraer algún elemento,
ese elemento tiene que se ajeno a mi patrimonio o parcialmente si estamos hablando de algo que
reconoce varios titulares, donde se puede dar una sustracción de condominio.
El hurto tiene como característica fundamental el apoderamiento sin que exista ningun tipo de
violencia, es decir, con solo apoderarme de la cosa, ya se esta consumando el delito porque se separo de
la zona de custodia.
2- Art. 163 del CP: “Se aplicará prisión de uno a seis años en los casos siguientes:
a) Cuando el hurto fuere de productos separados del suelo o de máquinas, instrumentos de trabajo o de
productos agroquímicos, fertilizantes u otros insumos similares, dejados en el campo, o de alambres
u otros elementos de los cerco:
b) Cuando el hurto se cometiere con ocasión de un incendio, explosión, inundación, naufragio,
accidente de ferrocarril, asonada o motín o aprovechando las facilidades provenientes de cualquier
otro desastre o conmoción pública o de un infortunio particular del damnificado;
c) Cuando se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante o de llave verdadera que
hubiere sido sustraída, hallada o retenida;
d) Cuando se perpetrare con escalamiento;
e) Cuando el hurto fuese de mercadería u otra cosa mueble transportadas por cualquier medio y se
cometiere entre el momento de su carga y el de su destino o entrega, o durante las escalas que se
realizaren;
f) Cuando el hurto fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público”
-Este artículo trata sobre el hurto calificado, que se da en situaciones que, por distintas circunstancias,
se agrava la pena. La pena de hurto es de un mes a dos años. Cuando hablamos del hurto calificado va
de 1 a 6 años.
El Inciso 1º habla de lo que se llama el “hurto campestre”. Esta toma en cuenta la desprotección que
tienen ciertos elementos, debido al trabajo rural, que los coloca en una mayor vulnerabilidad y, por
ende, de alguna manera esta debilitando el poder de custodia sobre esos elementos. Después vamos a
ver que hay artículos específicos que se refieren al ganado. Pero, especialmente aquí se analiza en dos
partes, que son:
a- Productos separados del suelo y otros dejados en el campo: Los productos separados del suelo
son los cereales, los frutos, entre otros. Se trata de algo que se encontraba unido por accesión al
suelo y ha sido extraído. Si ha sido dejado en el campo, sin vigilancia, alejado de las posibilidades
que el titular pueda defender el suelo, como las maquinarias (entera o en partes), agroquímicos,
etc. se está configurando este delito y se aplica el agravante. En esta figura tambien entra lo que
son palas, arañas, etc.
b- Cerco y parte de los cercos: Se da analiza la función que toma el cerco de asegurar el lugar de
que se trate. Siempre estamos hablando de un cerco correspondiente a un cerco rural, que
cumple la función de protección.
En el inciso 2º tenemos lo que se llama “hurto calamitoso”, donde vamos a ver dos situaciones, que son:
a- Evento de grandes proporciones:
b- Importuno particular: Que sufre la víctima, que puede ser:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 44

▪ General: Inundación.
▪ Particular: Desmayo.
Lo importante es que, a raíz de esa circunstancia, el sujeto activo se aprovecha de la situación de
confusión y termina haciendo una sustracción.
En el Inciso 3º tenemos todo lo que versa sobre la ganzúa, llave falsa, llave verdadera u otro instrumento
semejante o de llave verdadera que hubiere sido sustraída, hallada o retenida. El fundamento del
agravante es el sujeto pasivo que ha asegurado sus bienes a través de un mecanismo (cerradura, llave,
etc.), que solamente puede lograr su apertura con la llave. Se toma como agravante la circunstancia de
vencer el mecanismo. Aquí tenemos que analizar cada termino:
a- Ganzúa: Se trata de un elemento que logra activar el mecanismo de la cerradura y, de esa
manera, logra la apertura de la misma. Es un elemento fabricado con cierta morfología para
activar sin violencia y la cerradura accione y se produzca la apertura.
b- Llave falsa: Es una llave no original, es decir, que no le corresponde al propietario. Esta puede
ser una copia obtenida fraudulentamente.
c- Otro instrumento semejante: Es cualquier tipo de elemento que no logra activar el mecanismo
de la cerradura y logre la apertura.
-¿Qué sucede con los inhibidores de señal? Se está analizando como se introduce este elemento
semejante.
d- Sustraída, hallada o retenida:
▪ La sustracción se trata de un apoderamiento que tiene obtener del dueño de la llave.
▪ La retención se da cuando una persona entró de forma ilícita, la obtiene y su titular la
toma como perdida u oculto. Si la llave está puesta en la puerta, se discute dicha
posición, pero si sería el caso si se dejo en una maseta.
Cuando se habla de los elementos sustraídos de un auto, hay diferentes opiniones.
En el inciso 4º habla de escalamiento, que es vencer una defensa predispuesta, que esta dada por una
protección para sus bienes, donde el autor del hecho tiene que sortear. Para que exista, tiene que haber
una importancia, una trascendencia. Además, tuvo que haber sido sustancial sobre donde se encuentra
la cosa. Algunos consideran que cuando sujeto que entra por la puerta y escapa, no habría escalamiento
porque no tuvo que vencer ninguna defensa predispuesta para sustraer los elementos, pero hay varias
versiones discutidas al respecto. Lo importante es vencer la defensa que genera un esfuerzo para el
sujeto activo. Tambien existen barreras internas, pero allí no va hacer un escalamiento un alambrado o
una vaya baja, sino que se toma a partir de 1.80 m.
En el inciso 5º se habla de hurto de mercadería en trámite. Aquí vamos a ver que el fundamento del
agravante es la situación de desprotección desde el momento de su carga hasta el momento de su
llegada a destino. Durante todo ese trayecto, se toma que están en una situación de desprotección. Si
son elementos de tipo penal, no va a estar incluido. El fundamento del agravante es que esa mercadería
se encuentra fuera del ámbito de protección que le puede dar su propietario, ya sea, terrestre,
marítimo, fluvial, etc. Tambien entran las escalas que haga el transporte.
En el inciso 6º se tiene en cuenta el vehículo que se encuentre en una situación de desprotección
porque tiene que estar en un acceso público, playas de estacionamiento. Lo importante es que, aunque
sean privadas y tenga libre acceso, estén en una situación de desprotección. Cuando hablamos de
vehículos, se toman todos los vehículos automotores. Tambien se aplican a las bicicletas (pero, si tiene
candado y se rompe, se produce un robo).
3- Art. 163 bis del CP: “En los casos enunciados en el presente Capítulo, la pena se aumentará en un tercio
en su mínimo y en su máximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas
de seguridad, policiales o del servicio penitenciario”.
-Estamos frente un agravante genérico. En el caso de los hurtos, con el delito de propiedad, se va a
agravar si el personal es fuerza de seguridad o del servicio penitenciario.
Robo:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 45

1- Art. 164 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare ilegítimamente
de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las
personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o
después de cometido para procurar su impunidad”.
-Es el mismo esquema del hurto en cuanto al apoderamiento, pero acá se introduce el elemento de la
fuerza o la violencia, que es la que va a terminar generando lo que sería una figura especializada del
hurto, pero concretamente se denomina “robo”. El robo se trata de fuerza en las cosas o fuerzas en las
personas.
Aquí tenemos dos situaciones, que son:
a- Fuerza de las cosas: Se da cuando yo estoy violentando, venciendo, la defensa que tiene la cosa
para poder lograr el apoderamiento. Para apoderarme de un elemento, primero rompo un
vidrio y me apodero de un objeto. Allí puedo observar un despliegue de energía de fuerza
importante.
b- Fuerza en las personas: Nos marca distintos momentos. Esta violencia se puede dar antes,
durante o después para lograr la impunidad. Se aplica para todos los robos.
La violencia que se produce en el robo puede ser el despliegue de la persona, bis compulsiva (violencia
coactiva) o bis absoluta. Esto se tiene que dar en cualquiera de los tres momentos:
2- Art. 165 del CP: “Se impondrá reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si con motivo u ocasión del
robo resultare un homicidio”.
-Este artículo se debe comparar con el Art. 80 Inc. 7 del CP. Aquí, el bien jurídico tutelado es la
propiedad, pero tambien se protege la vida. El homicidio en ocasión de robo va de 10 a 25 años de
reclusión o prisión.
La formula es con motivo u ocasión de robo resultare una omisión. Sería un robo con un homicidio.
Teniendo en cuenta el criminis causa y habiendo dolo directo, existe una conexión ideológica entre ese
homicidio y el otro hecho. Acá se esta cometiendo un robo y, de ello, resulta un homicidio, es decir, el
resultare abarca distintas situaciones, pero tiene que surgir del contexto de un hecho de robo. Hay
distintas posturas acerca de este artículo. Algunos dicen que con motivo u ocasión resultare un
homicidio, en ese caso tiene que haber una relación causal, si no hay no se puede reprochar el resultado
de homicidio. Pero, si la muerte se produce por algo accidental, no se puede atribuir. Lo que se tiene en
cuenta es que termina afectando la vida de la víctima, un tercero o alguien que interviene en la ayuda
del hecho.
Las situaciones que abarca el que hablare de resultare, son:
a- Algunos dicen que tendríamos que ir al termino que habla de homicidio. Hay autores que dicen
que tienen que ser si o si doloso, remitente al Art. 80 Inc. 7 del CP, que fueron realizados sin
ninguna (audio minuto 56).
b- Fontana Balestra y Donna: Entienden que si o si estamos hablando de conductas dolosas
porque hablamos de homicidio. Para estos autores, si la muerte viene dada por una acción
culposa, en ese caso se tiene que aplicar las reglas del concurso, debido a que si vamos a la pena
del homicidio el máximo es de 5 años y no se compadece en absoluto que tiene un mínimo de
10 años, por lo tanto, deja afuera lo culposo e intencional, solamente tiene en cuenta lo doloso,
mientras no entre en el Art. 80 Inc. 7.
c- Soler: Dice que debería entrar los tipos de homicidio preterintencional.
d- Núñez y Creus: Dicen que entraría en el tipo doloso, con dolo directo, indirecto, eventual,
culposo y preterintencional, por lo que termina chocando con la postura de Donna y Fontana
Balestra.
(Escuchar minuto 100).
La mayoría aplica, aunque no siempre ha sido así, la postura de Donna y Fontana Balestra. Son
homicidios cometidos por dolo eventual, todo lo que no sea remitente del Art. 80 Inc. 7, ya que, si
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 46

vamos al análisis de la pena, es entendible porque se estaría aplicando una pena altísima a alguien que
cometió un homicidio doloso.
Un caso conocido fue Inés Galván, que era una mujer que iba con otras 3 personas a robar a un lugar.
Allí se genera un tiroteo y, en ese trayecto, muere un cómplice a causa de una bala de la policía. A todo
esto, a Inés Galván se la condena por homicidio en situación de robo. El fundamento de los jueces era
que, si alguien decide cometer un robo armado, con armas cargadas, teniendo el conocimiento que
podría provocar la muerte de una persona y, siendo que la muerte resulto y el artículo dice resultare, se
aplica dicho artículo. Pero, en este caso no había relación causal entre lo que había hecho Inés con el
resultado de la muerte.
Si vamos a una situación extrema, se le aplica el homicidio en situación de robo. A su vez, estamos
consagrando un criterio de responsabilidad objetiva. En general, lo que tenemos que evaluar es si el
homicidio se produjo en un contexto de robo y, en caso de relación causal, si la conducta fue producida
por el dolo. Por ejemplo, en el criminis causa hay en la conducta de matar a alguien cuando se mata
para o por. Pero puede ser que se tenga previsto o surja en el mismo momento. Por ejemplo: el
homicidio en robo surge y puede ser que surja de las circunstancias, pero el autor del hecho no se
propuso matar, sino robar. No es incompatible una situación de otra, pero se puede distinguir. La
diferencia está en la conexión final entre los hechos. Lo importante es si el robo quedo tentado, si se
comete el robo y si es frustrado porque interviene la policía y muere la víctima, allí se termina aplicando
el Art. 165 como si fuera un hecho consumado. No se admite tentativa, el cual es el homicidio, ya que
nos pide como resultado que se haya acontecido ese homicidio. Entonces, el delito de la propiedad
puede estar tentado, pero para aplicarle el agravante tiene que haber matado a alguien.
-Lo importante es tener en cuenta las posturas y la comparación con el Art. 80 Inc. 7 del CP.
3- Art. 166 del CP: “Se aplicará reclusión o prisión de cinco a quince años:
a) Si por las violencias ejercidas para realizar el robo, se causare alguna de las lesiones previstas en
los artículos 90 y 91.
b) Si el robo se cometiere con armas, o en despoblado y en banda.Si el arma utilizada fuera de
fuego, la escala penal prevista se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo.
Si se cometiere el robo con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse de
ningún modo por acreditada, o con un arma de utilería, la pena será de TRES a DIEZ años de
reclusión o prisión”.
-En el Inc. 1 tenemos el robo agravado por lesiones, es decir, por la violencia ejercida. Tenemos un
esquema similar a una situación de robo. Si se habla de la violencia que se ejerce, se esta frente a
una violencia gravísima. Desde la violencia grave o gravísima a otro, implica una perdida. Lo
importante es que esa lesión surge del producto de la violencia que ejerció. Acá hay distintas
posturas, pero la mayoría habla de lesiones provocadas preterintencionalmente.
En el Art. 92 del CP hay una remisión del agravante del Art. 80 del CP. Entonces, estas lesiones que
producen las violencias del robo no deben ser preordenadas. Si eso surge del contexto del robo,
allí se aplica el agravante.
El robo con lesiones, en el caso de producirse una lesión grave en el contexto y el robo esta
tentado, se aplica de 5 a 15 años. Producido ese resultado no va a quedar tentativa de robo con
lesiones, sino que se aplica todo el agravante.
El Inc. 2 habla del robo agravado por el uso de armas. A la hora de hablar de armas, se habla de
dos tipos, que son:
a- Armas propias: Elementos que fueron creados para aumentar el poder defensivo o
ofensivo. Por ejemplo: armas blancas o armas de fuego.
b- Armas impropias: Cualquier elemento que justamente pueda servir o cumplir con esa
función de aumentar el poder defensivo u ofensivo. Por ejemplo: un elemento
contundente como una piedra, hierro, un bate de beisbol, botella, etc.
Lo importante es la finalidad con la que se utiliza, pero la pena de armas aumenta cuando se trata
de armas de fuego. En las armas de fuego veremos tres situaciones, que son:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 47

a- Funcionamiento: Si funciona o no. Arma apta para el disparo es aquella que esta cargada
y funciona correctamente. Aquí se aplica todo el agravante en su función. La pena va de 8
meses a 20 años.
b- Carga: Si se encuentra o no cargada. No puede abstenerse en ningun modo la actitud para
el disparo, es decir, que el arma de fuego no es apta. Si usaron un arma de fuego, pero no
se pudo probar que esta cargada, que funcionaba, la pena baja de 3 a 10 años-
c- Utilización: Si se utiliza ostensiblemente o no. Si se trata de un arma de utilería, la pena va
de 3 a 10 años-
Además, el inciso 2 nos habla de despoblado o en banda. Esta pena va de 5 a 15 años y se va a aplicar
tanto en el robo de armas como en el despoblado o en banda. Cuando hablamos de despoblado
decimos que es un lugar fuera del área urbana y que justamente se coloca a la víctima en una situación
de mayor vulnerabilidad y desprotección, por lo tanto, no hay condiciones de recibir ayuda.
Si hay un mínimo de acuerdo y organización y, a su vez, todos concuerdan en participar de ese hecho,
se va a dar el agravante, es decir, durante esa pluralidad, aumenta el poder ofensivo.
Ahora, sobre la interpretación de lo que es “banda” hay dos posturas, que son:
a- Tiene en cuenta la agrupación de 3 o más, aunque sea para cometer un solo hecho. Se da con
convergencia y acuerdo de cometer el hecho.
b- Tiene que darse los requisitos de la asociación ilícita, que tiene los requisitos del Art. 210, que
no se agota en la mera agrupación, sino que requiere un mínimo de organización, permanencia,
etc. (Postura minoritaria).
La mayoría dice que si se probo la pluralidad, es decir, 3 +1, se ponen de acuerdo, aunque sea en la
comisión del hecho.
4- Art. 167 del CP: “Se aplicará reclusión o prisión de tres a diez años:
a) Si se cometiere el robo en despoblado;
b) Si se cometiere en lugares poblados y en banda;
c) Si se perpetrare el robo con perforación o fractura de pared, cerco, techo o piso, puerta o
ventana de un lugar habitado o sus dependencias inmediatas;
d) Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 163”.
-Son otras figuras de robo que van de 3 a 6 años, pero son robos agravados cuando:
a- Solamente es despoblado, no está la banda. La mayoría dice que la desprotección se refiere
a personas que no pueden ser ayudadas, es decir, que están en una mayor de
vulnerabilidad. Pero algunos dicen que podrían ocuparse de las cosas.
b- Es igual que el anterior, pero poblada.
c- Robo con efracción: Se da con un corte, fractura, etc. Agrava el robo. Es que se perfore la
parte que menciona, pero no cualquier obstrucción, si no de un lugar habitado, que es
usado como residencia de una persona. Esa destrucción de los limites tiene que darse
sumada esa característica. Si no es lugar habitado, no se aplica el agravante, sino que se
transforma en un robo simple.
Las acciones son:
▪ Perforación: Violencia de importancia.
▪ Fractuar: Destrucción de entidad, pero no cualquier parte de la casa, sino la pared,
el cerco, el techo, el piso, la ventana, etc. Se da en un lugar habitado.
Este artículo remite al Art. 163 del CP si ese hurto calificado se comete mediando violencia, suponiendo
el hurto de un automotor, pero, en el caso si uno pela todos los cables. La única diferencia que tiene es
el accionar de la violencia.
5- Art. 167 bis del CP: “En los casos enunciados en el presente Capítulo, la pena se aumentará en un tercio
en su mínimo y en su máximo, cuando quien ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas
de seguridad, policiales o del servicio penitenciario”.
Es la misma agravante que daba al robo cuando son miembros de seguridad.
6- Art. 167 ter del CP: “Será reprimido con prisión de DOS (2) a SEIS (6) años el que se apoderare
ilegítimamente de UNA (1) o más cabezas de ganado mayor o menor, total o parcialmente ajeno, que se
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 48

encontrare en establecimientos rurales o, en ocasión de su transporte, desde el momento de su carga


hasta el de su destino o entrega, incluyendo las escalas que se realicen durante el trayecto.
La pena será de TRES (3) a OCHO (8) años de prisión si el abigeato fuere de CINCO (5) o más cabezas de
ganado mayor o menor y se utilizare un medio motorizado para su transporte”.
-Es todo lo que refiere al hurto de ganado. Antes, se especializo en el hurto campestre, pero se modificó
y se incluyó un montón de artículos penales.
La figura simple es de 2 a 6 años, con apoderación de una o más cabezas de ganado. En la primera
figura se habla de una apoderación de una o más cabezas de ganado, pero se trata de una sustracción
sin violencia.
Cuando hablamos de ganado mayor como, por ejemplo, caballos, mulos, o menor porcinos, caprinos,
etc. la figura agravada es la segunda parte de la pena, que mara de 3 a 8 años de prisión; pero, tenemos
que tener en cuenta el medio motorizado.
7- Art. 167 quater del CP: “Se aplicará reclusión o prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años cuando en el
abigeato concurriere alguna de las siguientes circunstancias: 1.- El apoderamiento se realizare en las
condiciones previstas en el artículo 164; 2.- Se alteraren, suprimieren o falsificaren marcas o señales
utilizadas para la identificación del animal; 3.- Se falsificaren o se utilizaren certificados de adquisición,
guías de tránsito, boletos de marca o señal, o documentación equivalente, falsos; 4.- Participare en el
hecho una persona que se dedique a la crianza, cuidado, faena, elaboración, comercialización o
transporte de ganado o de productos o subproductos de origen animal; 5.- Participare en el hecho un
funcionario público quien, violando los deberes a su cargo o abusando de sus funciones, facilitare directa
o indirectamente su comisión; 6.- Participaren en el hecho TRES (3) o más personas”.
Este articulo habla de cuando media la violencia. Se da cuando se altera la marca del animal (gravada a
fuego) o a señal (gravada a plástico). Si en la sustracción se le borra o se altera esa marca o señal, se
aplica este agravante. Tambien se suma la falsificación de guías de traslado. El delito propio es el autor
del hecho que participare, el cual debe ser una persona que se dedique a eso. Tambien están
involucrados los funcionarios públicos y, por último, regula la pluralidad de intervinientes, que deben ser
3 o más.
8- Art. 167 quinque del CP: “En caso de condena por un delito previsto en este Capítulo, el culpable, si fuere
funcionario público o reuniere las condiciones personales descriptas en el artículo 167 quater inciso 4,
sufrirá, además, inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena. En todos los casos antes
previstos también se impondrá conjuntamente una multa equivalente de DOS (2) a DIEZ (10) veces del
valor del ganado sustraído".
-Regula en caso de que sea funcionario público.
9- Art. 168 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de cinco a diez años, el que con intimidación o
simulando autoridad pública o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o
poner a su disposición o a la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos.
Incurrirá en la misma pena el que por los mismos medios o con violencia, obligue a otro a suscribir o
destruir documentos de obligación o de crédito”.
-Acá veremos que hay una manifestación de la voluntad de la víctima, pero la voluntad va a estar viciada
por la intimidación o algún medio coactivo.
La extorción va a tener dos medios comisivos, que son:
a- Intimidación:
b- Simulación:
Puede suceder en los casos:
▪ Anuncio que le va a suceder algo.
▪ Orden de allanamiento o clausura, que es mentira.
▪ Exigimiento de suma de dinero, mediante la intimidación de la intervención de la víctima.
Esto se da de forma simple. En el caso de un documento, mediante la firma o si se compromete a que se
genere una deuda.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 49

10- Art. 169 del CP: “Será reprimido con prisión o reclusión de tres a ocho años, el que, por amenaza de
imputaciones contra el honor o de violación de secretos, cometiere alguno de los hechos expresados en
el artículo precedente”.
-Tiene que ver con el chantaje e intimidación, de hacerse saber que se va a difundir determinados
secretos o imputaciones en contra del honor.
• Importante: Hurto, teorías del apoderamiento, alcance. Cuando se consuma el hurto, comparación del Art. 80
con el Art. 165. Efracción.

Penal II: Fecha: 15-04-2019


• Profesor:
• Tema:
Desarrollo:
• Secuestro extorsivo:
1- Art. 170 del CP: “Se impondrá reclusión o prisión de cinco (5) a quince (15) años, al que sustrajere,
retuviere u ocultare a una persona para sacar rescate. Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la
pena se elevará a ocho (8) años. La pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de prisión o reclusión:
1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de dieciocho (18) años de edad o un mayor de
setenta (70) años de edad; 2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano;
del cónyuge o conviviente; o de otro individuo a quien se deba respeto particular; 3. Si se causare a la
víctima lesiones graves o gravísimas; 4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada; enferma; o
que no pueda valerse por sí misma; 5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público; o
pertenezca o haya pertenecido a alguna fuerza de seguridad u organismo de inteligencia del Estado; 6.
Cuando participaran en el hecho tres (3) o más personas; La pena será de quince (15) a veinticinco (25)
años de prisión o reclusión si del hecho resultare la muerte de la persona ofendida, como consecuencia
no querida por el autor; La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causara intencionalmente la
muerte de la persona ofendida. La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de
modo que la víctima recupere la libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del pago del precio
de la libertad, se reducirá de un tercio a la mitad”.
-Trata del secuestro extorsivo. No se requiere para su consumación que efectivamente se pague el
rescate, sino que basta con las acciones. Pero, en el caso de que se consuma el delito, la pena aumenta,
por lo tanto, es un agravante.
-Son las otras agravantes del secuestro extorsivo.
En el caso del Inc. 6, cuando los participantes del hecho son 3 o más personas, se habla de banda, el
cual es el único lugar donde se habla cuando se refiere a asociación ilícita. La característica del número
se toma porque es la única forma de obtener una fuente de carácter legal en base a la asociación ilícita,
sino tenemos el problema del principio de legalidad porque la banda se da en forma construida a la
libertad del interprete. Si podemos desechar alguna de las características de la asociación ilícita,
entonces tambien podríamos eliminar el mundo. Es un problema a resolver por el legislador. Hay
jurisprudencia que dice que banda no es la de la asociación ilícita, sino que simplemente son 3 o más,
pero no aclara porque toman dicho número.
Con respecto a la pena de 15 a 25 años de prisión o reclusión, si del hecho resultare la muerte de la
persona ofendida, como consecuencia de la no querida por el autor, el resultado muerte es a título de
culpa. Es un requisito del principio de culpabilidad. La imputación por el solo resultado implica consagrar
la imputación objetiva, que no existe en el derecho penal. Si el resultado no se pudo prever, no se le
puede atribuir. Además, nuestro derecho desvalora las acciones y los resultados. Hay quienes discuten
el por qué la tentativa acabada tendrá una pena distinta. En el caso de “será prisión o reclusión perpetua
si se causara intencionalmente la muerte de la persona ofendida” la pena del participe que,
desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la víctima recupere la libertad, sin que tal
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 50

resultado fuese la consecuencia del pago del precio de la libertad, se reducirá de un tercio a la mitad.
Esta reducción equivale a la tentativa. Por ejemplo: uno se esfuerza porque la victima restablezca la
libertad. Aquí se establece para aquellos autores o coautores que se arrepienten de acción y buscan que
recupere su libertad. Es para dar un incentivo.
Por otro lado, existe un doble ataque a la libertad por la figura parecida al secuestro coactivo. Se ataca
la libertad de la persona como medio para obtener un rescate, allí está la coacción. Hablamos de
sustraer/ocultar. En el secuestro coactivo la acción se perseguirá cuando el sujeto pasivo haga o no haga
contra su libertad. Esto es el precio por la persona que se tiene secuestrada.
Cuando se habla de retención, se habla de mantenerla fuera de la esfera de la libertad. Y, cuando se
habla de ocultar, se trata de evitar que le puedan prestar auxilio. Hay un doble ataque de la libertad
como medio para atacar la propiedad. El sujeto activo de la acción es distinto de la víctima. El sujeto
pasivo de la acción es el tercero, y la victima de la extorsión es otra persona a la que se exige el rescate.
Estamos frente a ambos damnificados y ambas víctimas, pero la persona a la que se afecta la libertad,
desde el punto de vista patrimonial, es distinta.
2- Art. 171 del CP: “Sufrirá prisión de dos a seis años, el que substrajere un cadáver para hacerse pagar su
devolución”.
-Estamos hablando de extorsión, pero la amenaza es hacer, desaparecer, los restos de alguien que en
vida fue una persona. Se incluye tambien, según Núñez, restos de feto y cenizas. Esto se debe a que un
cadáver no es objeto dentro del comercio, pero es por el valor afectivo de la persona a la cual se ataca
su libertad para que se realice una prestación patrimonial.
• Estafas y otras defraudaciones:
1- Art. 172 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre
supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza o aparentando bienes,
crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño”.
-No se defrauda solo con la estafa, sino mediante el abuso de confianza u otros medios. Es una relación
de género-especie. Existen en la estafa un ardid o engaño que introduce a error a la victima que es el
determinante de una prestación patrimonial perjudicial. Por esto no se admite las estafas burdas donde
es fácilmente apreciable la apariencia.
En la estafa hay un dolo inicial, que es en el ardid o engaño, pero en la defraudación por abuso de
confianza existe ya un negocio inicial válido que genera confianza y luego el ardid o engaño, donde no
hay un dolo inicial. Es decir, si analizamos más específicamente, se puede observar:
a- Nombre supuesto: Simular una persona que no es.
b- Calidad simulada: Puede ser una situación relacionada al empleo, a ser familiar de alguien, entre
otros.
c- Falsos títulos: Pueden ser títulos profesionales, académicos, etc.
d- Influencia mentida: Que dejen de hacer o hagan algo mediante una determinación mentida
(decir que yo conozco algo que en realidad no y uso esa situación para que otra caiga en error).
e- Abuso de confianza: No es el otro modo de defraudación, aquí si hay dolo inicial. Por ejemplo: la
gente que dice ser asaltada y necesita dinero para volver a su casa, que la devolverá cuando llegue
a su lugar de residencia, pero miente.
f- Aparentando bienes: Es el crédito, la comisión, la empresa o la negociación.
g- Valiéndose de cualquier ardid o engaño: Básicamente se reducen todos a esto, todas las
anteriores son menciones ejemplificativas del ardid o engaño.
Para el ardid no es solamente la simple mentida, sino que hay cierta astucia diseñada para engañar. El
engaño es algo más simple, la afirmación de lo que es falso. A su vez, ¿Basta la simple mentira? De la
simple mentira sería fácil salir del error, pero depende mucho del sujeto pasivo.
2- Art. 173 del CP: Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se considerarán casos
especiales de defraudación y sufrirán la pena que él establece:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 51

1. 1. El que defraudare a otro en la substancia, calidad o cantidad de las cosas que le entregue en
virtud de contrato o de un título obligatorio: Estamos en una situación de estafa. Existe un ardid
o engaño en la sustancia que me dan, o en su calidad o cantidad que genera un error sobre la
cosa que estoy recibiendo en virtud del cual le pago al que me lo entrega.
2. 2. El que con perjuicio de otro se negare a restituir o no restituyere a su debido tiempo, dinero,
efectos o cualquier otra cosa mueble que se le haya dado en depósito, comisión, administración
u otro título que produzca obligación de entregar o devolver: Es un caso de defraudación por
abuso de confianza. La cosa se la entrego al sujeto en función de un título que crea la obligación
de devolver y se niega a restituir a su debido tiempo. La confianza se crea en virtud de un
negocio licito y el sujeto activo se abusa de la confianza generada por el negocio. La tenencia
debe ser autónoma, no debe tratarse de una tenencia propia del sujeto pasivo porque sino
hubiera hurto, por ejemplo, si una mucama saca objetos de mi casa o cajera de supermercado
que toma el dinero de la caja.
3. 3. El que defraudare, haciendo suscribir con engaño algún documento: Estamos frente a una
estafa, ardid, o engaño para inducir un error para que en ese error realizara una suscripción a
un documento que produce efectos jurídicos. Por ejemplo, que firme un cheque o un pagare.
La ley tipifica al que pagara un cheque sin fondo. ¿Cuál es la diferencia entre el pago de cheques
sin provisión de fondos de la estafa con cheques? Es la sucesión causal de la estafa. La estafa
con cheques es el ardid o engaño de que tiene dinero que hace incurrir un error que produce
una prestación patrimonial perjudicial (dar una cosa en contraprestación de ese cheque).
4. 4. El que cometiere alguna defraudación abusando de firma en blanco, extendiendo con ella
algún documento en perjuicio del mismo que la dio o de tercero: Es la defraudación por abuso
de confianza. Es abusando de una firma en blanco. Muchas veces se entrega un documento en
blanco para ser llenado en función de determinados acuerdos. Por ejemplo: un cheque en
blanco.
5. 5. El dueño de una cosa mueble que la sustrajere de quien la tenga legítimamente en su poder,
con perjuicio del mismo o de tercero: Es un caso distinto, es decir, un caso de defraudación por
abuso de una situación determinada. No es hurto porque nadie puede hurtar lo que es propio.
Además, es el caso, por ejemplo, del dueño de un auto que sustrae en poder del mecánico que
estaba haciendo ejercido del derecho de retención perjudicándolo sin garantía para que cobre
su crédito.
6. 6. El que otorgare en perjuicio de otro, un contrato simulado o falsos recibidos: Es una
defraudación por estafa. Hablamos de Ardiles para crear un error en la víctima.
7. 7. El que, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el
manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de
procurar para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes
perjudicare los intereses confiados u obligare abusivamente al titular de éstos: Es una
defraudación por abusos de confianza definida como infidelidad defraudatoria. La defraudación
por abuso de confianza. Es cuando, por ejemplo, le doy el manejo de mis propiedades a un
tercero para que la alquile al precio de mercado y lo alquila a un menor precio para obtener un
retorno por izquierda, o lo alquila a más y solamente me pasa el precio del mercado.
8. 8. El que cometiere defraudación, substituyendo, ocultando o mutilando algún proceso,
expediente, documento u otro papel importante: Es el caso de defraudación por engaño, es
decir, es el proceso, expediente, documento u otro papel importante que produce efectos
patrimoniales. Por ejemplo: alguien que hace desaparecer recibos haciendo que el juez obligue
a la persona a pagar de nuevo.
9. 9. El que vendiere o gravare como bienes libres, los que fueren litigiosos o estuvieren
embargados o gravados; y el que vendiere, gravare o arrendare como propios, bienes ajenos: Es
el estelionato, es un caso de estafa. Por ejemplo: vendo un terreno que está en una disputa
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 52

litigiosa, pero lo vendo como si no estuviera en uno, no informo la situación. El silencio es el que
configura el engaño.
10. 10. El que defraudare, con pretexto de supuesta remuneración a los jueces u otros empleados
públicos: Es el caso en que una parte de la doctrina entiende que no merece tutela jurídica. Es
aquel que le paga a un abogado para que obtenga una sentencia favorable cayendo en el error
de creer que este pagara al juez para obtener la misma.
La crítica viene de que, en este inciso, se habla de una tutela de un pacto delictivo. La gente
sabe que los funcionarios públicos y los jueces no funcionan mediante remuneración de los
particulares. Solo debería operar el dispositivo judicial para los casos en que el sujeto pasivo
crea que debe pagar para obtener lo que va a obtener (una tarifa, un impuesto, etc.).
11. 11. El que tornare imposible, incierto o litigioso el derecho sobre un bien o el cumplimiento, en
las condiciones pactadas, de una obligación referente al mismo, sea mediante cualquier acto
jurídico relativo al mismo bien, aunque no importe enajenación, sea removiéndolo, reteniéndolo,
ocultándolo o dañándolo, siempre que el derecho o la obligación hubieran sido acordados a otro
por un precio o como garantía:
Es el desbaratamiento de los derechos acordados. Estamos en una defraudación en base a una
situación determinada.
El caso más facil, por ejemplo, es el que vendió varias veces la misma casa.
12. 12. El titular fiduciario, el administrador de fondos comunes de inversión o el dador de un
contrado de leasing, que en beneficio propio o de un tercero dispusiere, gravare o perjudicare
los bienes y de esta manera defraudare los derechos de los cocontratantes: El titular fiduciario
es el titular de un fideicomiso, es un derecho real, es el administrador de dichos fondos. Los
sujetos activos son los titulares de fideicomisos, fondos comunes o de un contrato de leasing. Es
un abuso de confianza, entraría en el caso de un administrador infiel.
13. 13. El que encontrándose autorizado para ejecutar extrajudicialmente un inmueble lo ejecutara
en perjuicio del deudor, a sabiendas de que el mismo no se encuentra en mora, o
maliciosamente omitiera cumplimentar los recaudos establecidos para la subasta mediante
dicho procedimiento especial: El sujeto activo solo puede ser el acreedor hipotecario que tiene
autorización para ejecutarlo. Estamos en un abuso de una situación particular.
14. 14. El tenedor de letras hipotecarias que en perjuicio del deudor o de terceros omitiera consignar
en el título los pagos recibidos: Se trata de un crédito que tiene cupones que se van entregando
en medida de que se van pagando. Si esto no ocurre, se debe considerar en la misma consignar
el pago debido. Si se omite, se cae en esta figura.
15. 15. El que defraudare mediante el uso de una tarjeta de compra, crédito o débito, cuando la
misma hubiere sido falsificada, adulterada, hurtada, robada, perdida u obtenida del legítimo
emisor mediante ardid o engaño, o mediante el uso no autorizado de sus datos, aunque lo
hiciere por medio de una operación automática;
16. 16. El que defraudare a otro mediante cualquier técnica de manipulación informática que altere
el normal funcionamiento de un sistema informático o la transmisión de datos: Son fraudes
electrónicos. Antes de que estuviera tipificado, se solucionaba mediante el tipo de hurto
porque no se inducia a error a una persona (estafa), sino que lo engañado era una máquina, un
servicio informático, que, mediante una determinada operatividad de la gente, engañaba al
sistema. Pero, ninguna persona determinada caía en el error, no se daba el presupuesto de
estafa.
3- Art. 174 del CP: “Sufrirá prisión de dos a seis años: 1º. El que para procurarse a sí mismo o procurar a
otro un provecho ilegal en perjuicio de un asegurador o de un dador de préstamo a la gruesa, incendiare
o destruyere una cosa asegurada o una nave asegurada o cuya carga o flete estén asegurados o sobre la
cual se haya efectuado un préstamo a la gruesa; 2º El que abusare de las necesidades, pasiones o
inexperiencia de un menor o de un incapaz, declarado o no declarado tal, para hacerle firmar un
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 53

documento que importe cualquier efecto jurídico, en daño de él o de otro, aunque el acto sea civilmente
nulo; 3º. El que defraudare usando de pesas o medidas falsas; 4º. El empresario o constructor de una
obra cualquiera o el vendedor de materiales de construcción que cometiere, en la ejecución de la obra o
en la entrega de los materiales, un acto fraudulento capaz de poner en peligro la seguridad de las
personas, de los bienes o del Estado; 5º. El que cometiere fraude en perjuicio de alguna administración
pública; 6°.- El que maliciosamente afectare el normal desenvolvimiento de un establecimiento o
explotación comercial, industrial, agropecuaria, minera o destinado a la prestación de servicios;
destruyere, dañare, hiciere desaparecer, ocultare o fraudulentamente disminuyere el valor de materias
primas, productos de cualquier naturaleza, máquinas, equipos u otros bienes de capital; En los casos de
los tres incisos precedentes, el culpable, si fuere funcionario o empleado público, sufrirá además
inhabilitación especial perpetua”.
-Se justifica en la calidad del sujeto pasivo o facilidad para simular el engaño. En el primer inciso marca
la estafa de seguro. El asegurador confía en que, si tenemos un inconveniente que da lugar al cobro del
seguro, no fue por responsabilidad del contratante. La pena aumentada por la mayor indefensión de la
persona que da el seguro o del dador de préstamo a la gruesa. Ya en el segundo inciso, habla de la
circunvención de incapaces, que se puede dar por fraude, pero no necesariamente. No importa que el
acto sea civilmente nulo. La ley no pide que el incapaz haya sido engañado, sino que basta con la
presencia del mismo. El objeto es hacerle firmar un documento. Si el objeto fuera que le diera un
documento ya firmado, entraríamos en otra cuestión. Además, el delito se consuma en el momento de
la circunscripción. En el tercer inciso se habla en caso de estafa, donde se tutela de un modo mayor en
función de una situación de indefensión de la víctima, donde uno confía en lo que dicen estos
instrumentos. En el cuarto inciso se habla de fraude en la construcción o en la calidad de materiales. Se
agrava porque pone en peligro la seguridad de las personas, de los bienes o del Estado. Si no lo pone en
peligro, es una estafa genérica. En el quinto inciso, el sujeto pasivo está en todos sus niveles (nacional,
provincial, municipal, entes descentralizados, etc.). Y, por último, el sexto inciso pareciera más un delito
de daños, que una defraudación.
4- Art. 175 del CP: “Será reprimido con multa de mil pesos a quince mil pesos: 1º. El que encontrare perdida
una cosa que no le pertenezca o un tesoro y se apropiare la cosa o la parte del tesoro correspondiente al
propietario del suelo, sin observar las prescripciones del Código Civil; 2º. El que se apropiare una cosa
ajena, en cuya tenencia hubiere entrado a consecuencia de un error o de un caso fortuito; 3º. El que
vendiere la prenda sobre que prestó dinero o se la apropiare o dispusiere de ella, sin las formalidades
legales; 4º. El acreedor que a sabiendas exija o acepte de su deudor, a título de documento, crédito o
garantía por una obligación no vencida, un cheque o giro de fecha posterior o en blanco”.
-Se da en función de determinadas situaciones en las que encuentra el objeto. Es la desnaturalización
del cheque, que pareciera más ser una extorción.

Penal II: Fecha: 17-04-2019


• Profesor:
• Tema:
Desarrollo:
• Usura:
♦ Tipo básico: Esta regulado en el Art. 175 bis “El que, aprovechando la necesidad, la ligereza o la
inexperiencia de una persona le hiciere dar o prometer, en cualquier forma, para sí o para otro, intereses
u otras ventajas pecuniarias evidentemente desproporcionadas con su prestación, u otorgar recaudos o
garantías de carácter extorsivo, será reprimido con prisión de uno a tres años y con multa de pesos tres
mil a pesos treinta mil”.
-El bien jurídico protegido es la propiedad. La ultraintención está en:
1- Aprovechamiento de la necesidad: Es la situación de urgencia que puede ser propia o terceros.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 54

2- Ligereza: Irreflexión.
3- Inexperiencia: Novato que no entiende mucho del negocio, por lo que es aprovechada por el otro.
La acción típica es hacerse o prometer intereses u otras ventajas pecuniarias evidentemente
desproporcionadas con su prestación.
Los recaudos o garantías se dan en base a ese aprovechamiento cuando doy una garantía, por ejemplo,
de mi casa.
El autor puede ser cualquiera que tenga la ultrafinalidad, ya que es un delito común. El sujeto pasivo es
cualquier persona y la acción subjetiva es de dolo.
♦ Continuación del análisis del Art. 175 bis: “…La misma pena será aplicable al que a sabiendas
adquiriere, transfiriere o hiciere valer un crédito usurario…”: No es la misma persona que recibe la
contraprestación en demasía, sino que es aquel que adquiere el título usurario y lo aplica a
sabiendas de que está viciado.
Por otro lado, el agravante de este artículo está configurado cuando dice “La pena de prisión será
de tres a seis años, y la multa de pesos quince mil a pesos ciento cincuenta mil, si el autor fuere
prestamista o comisionista usurario profesional o habitual”: Estamos frente a un delito especial
impropio, que puede darse un prestamista o comisionista (es un gestor que interviene en
representación de otro) usurario profesional o habitual. Es su medio de vida o como actividad
cotidiana.
En la usura afectamos la propiedad, pero no se requiere engañar a nadie (estafa), sino que es una
actividad más pasiva (aprovecha).
• Quebrados y otros deudores punibles:
♦ Quiebra fraudulenta: El Art. 176 del CP dice “Será reprimido, como quebrado fraudulento, con prisión de
dos a seis años e inhabilitación especial de tres a diez años, el comerciante declarado en quiebra que, en
fraude de sus acreedores, hubiere incurrido en algunos de los hechos siguientes: 1º Simular o suponer
deudas, enajenaciones, gastos o pérdidas; 2º No justificar la salida o existencia de bienes que debiera
tener; substraer u ocultar alguna cosa que correspondiere a la masa; 3º Conceder ventajas indebidas a
cualquier acreedor.”: El primer inciso habla de un invento pasivo; el segundo inciso habla de una
disimulación del acto, por ejemplo, esconder mis bienes; y el tercer inciso habla de un pacto, un privilegio
con algún acreedor en detrimento de otros. Son hechos taxativos. El bien jurídico es el patrimonio del
deudor, que es la prenda común de los acreedores, es el bien de todo el capítulo. Además, el sujeto activo
es el comerciante declarado en quiebra, por lo tanto, es un delito especial propio; y, el sujeto pasivo son
los acreedores de dicho comerciante. Aquí veremos que el delito es doloso porque quiere engañar. Como
elemento objetivo del tipo tenemos la quiebra, que se necesita una sentencia de quiebra, el cual es un
delito de peligro concreto. Capaz hace todo esto, pero no le alcanza para pagar a sus acreedores, pero se
configura igual el delito.
♦ Quiebra culpable: Se da en el sentido de la atribución. Está regulada en el Art. 177 del CP “Será reprimido,
como quebrado culpable, con prisión de un mes a un año e inhabilitación especial de dos a cinco años, el
comerciante que hubiere causado su propia quiebra y perjudicado a sus acreedores, por sus gastos
excesivos con relación al capital y al número de personas de su familia, especulaciones ruinosas, juego,
abandono de sus negocios o cualquier otro acto de negligencia o imprudencia manifiesta”. El sujeto activo
es el comerciante en quiebra. Algunos decían que es solo para cuando una quiebra es producto de
actividades culposas. Este artículo solo regula la culpa y no el dolo, pero la Doctrina dice que incluye los
dos casos el dolo y la culpa. Por otro lado, se necesita que el resultado sea como fin perjudicar a sus
acreedores. No hay fraude, ya que no hablamos de situaciones simuladas.
♦ Quiebra de la persona jurídica: Art. 178 del CP “Cuando se tratare de la quiebra de una sociedad comercial
o de una persona jurídica que ejerza el comercio, o se hubiere abierto el procedimiento de liquidación sin
quiebra de un banco u otra entidad financiera, todo director, síndico, administrador, miembro de la
comisión fiscalizadora o gerente de la sociedad o establecimiento fallido o del banco o entidad financiera
en liquidación sin quiebra, o contador o tenedor de libros de los mismos, que hubiere cooperado a la
ejecución de alguno de los actos a que se refieren los artículos anteriores, será reprimido con la pena de la
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 55

quiebra fraudulenta o culpable, en su caso. Con la misma pena será reprimido el miembro del consejo de
administración o directivo, síndico, miembro de la junta fiscalizadora o de vigilancia, o gerente, tratándose
de una sociedad cooperativa o mutual”. Los representantes de una persona jurídica se amplían, no el
quebrando. Estamos frente a un delito especial propio. Además, la acción típica es cooperar a la ejecución
en los casos anteriores, la quiebra fraudulenta o culpable. Tambien se incluye lo que realice.
♦ Concurso civil fraudulento: No lo comete el comerciante, sino una persona que no es comerciante, por
ejemplo, un profesional. Esto aparece regulado en el Art. 179 del CP “Será reprimido con prisión de uno a
cuatro años, el deudor no comerciante concursado civilmente que, para defraudar a sus acreedores,
hubiere cometido o cometiere alguno de los actos mencionados en el artículo 176…” Es decir, que es el
mimo caso del Art. 176 del CP, no más que cambia el sujeto activo.
♦ Insolvencia fraudulenta: Esta reglamentado en el Art. 179 del CP, segundo párrafo “…Será reprimido con
prisión de seis meses a tres años, el que durante el curso de un proceso o después de una sentencia
condenatoria, maliciosamente destruyere, inutilizare, dañare, ocultare o hiciere desaparecer bienes de su
patrimonio o fraudulentamente disminuyere su valor, y de esta manera frustrare, en todo o en parte, el
cumplimiento de las correspondientes obligaciones civiles…” El elemento temporal se da durante el curso
de un proceso o después de una sentencia condenatoria. Las acciones típicas son destruir, inutilizó, el
daño, lo oculto o hicieran desaparecer. Cuando dice “disminuyere” se esta haciendo referencia a, por
ejemplo “me la hago embardar”, “la prendo”, etc. El delito de resultado es frustrare en todo o en parte.
Además, la frustración puede ser por inventar deudas o realmente liquidándolo. Si hay un tercero que
paga el delito puede quedar en tentativa.
♦ Colusión: Aparece regulado en el Art. 180 del CP “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el
acreedor que consintiere en un concordato, convenio o transacción judicial, en virtud de una connivencia
con el deudor o con un tercero, por la cual hubiere estipulado ventajas especiales para el caso de
aceptación del concordato, convenio o transacción. La misma pena sufrirá, en su caso, todo deudor o
director, gerente o administrador de una sociedad anónima o cooperativa o de una persona jurídica de
otra índole, en estado de quiebra o de concurso judicial de bienes, que concluyere un convenio de este
género” En el primer párrafo hay una convivencia dolosa entre el deudor y el acreedor, es decir, un
acuerdo fraudulento para lograr la aceptación del concordato, convenio o transacción. En el segundo
párrafo, ya es el acreedor que consintiere. El deudor es el que concluyere.
♦ Usurpación: Esta regulado en el Art. 181 del CP “Será reprimido con prisión de seis meses a tres años: 1º
el que por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad despojare a otro, total o
parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre
él, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los
ocupantes; 2º el que, para apoderarse de todo o parte de un inmueble, destruyere o alterare los términos
o límites del mismo; Despojo que realiza el vecino. Apoderarse es una ultraintención, la acción es destruir
o alterar los términos o límites de un inmueble; 3º el que, con violencias o amenazas, turbare la posesión
o tenencia de un inmueble” La turbación de la posesión es con violencia o con amenazas. Por ejemplo:
cortarle el suministro de energías. El bien jurídico protegido es la posesión o tenencia de una propiedad
inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido. Los medios taxativos son la violencia, amenazas,
engaños, abusos de confianza o clandestinidad (oculto, de noche, aprovechando la ausencia del morador,
etc.) Por otro lado, los modos son invadiendo el inmueble, manteniéndose o expulsando a los ocupantes.
Y la acción, está en despojar a otro, es decir, sacar, quitar o correr.
♦ Usurpación de aguas: El agua entendida como bien mueble. Esto está regulado en el Art. 182 del CP “Será
reprimido con prisión de quince días a un año: 1º El que ilícitamente y con el propósito de causar perjuicio
a otro sacare aguas de represas, estanques u otros depósitos, ríos, arroyos, fuentes, canales o acueductos
o las sacare en mayor cantidad que aquella a que tenga derecho; Cualquier persona que sin derecho.
Ultraintención: causar perjuicio al que tiene derecho a obtener agua. 2º El que estorbare el ejercicio de los
derechos que un tercero tuviere sobre dichas aguas; 3º El que ilícitamente y con el propósito de causar
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 56

perjuicio a otro represare, desviare o detuviere las aguas de los ríos, arroyos, canales o fuentes o usurpare
un derecho cualquiera referente al curso de ellas.
La pena se aumentará hasta dos años, si para cometer los delitos expresados en los números anteriores,
se rompieren o alteraren diques, esclusas, compuertas u otras obras semejantes hechas en los ríos,
arroyos, fuentes, depósitos, canales o acueductos”.
Se trata del interrumpo, restrinjo o molesto en el ejercicio de un derecho. Se da, por ejemplo, cuando
alguien tiene el derecho de usar agua para riego y yo cierro las compuestas del dique.
Ya en el tercer inciso se interrumpe el curso del agua con el fin de causar un perjuicio. Todos son de dolo
directo.
El último párrafo habla de la figura agravada, que es si se rompe o se altera diques, esclusas, compuertas
u otras obras semejantes.
• Daños:
♦ Tipo básico: El bien jurídico es la propiedad. Aparece regulado en el Art. 183 “Será reprimido con prisión
de quince días a un año, el que destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare
una cosa mueble o inmueble o un animal, total o parcialmente ajeno, siempre que el hecho no constituya
otro delito más severamente penado. En la misma pena incurrirá el que alterare, destruyere o inutilizare
datos, documentos, programas o sistemas informáticos; o vendiere, distribuyere, hiciere circular o
introdujere en un sistema informático, cualquier programa destinado a causar daños”.
♦ Daños calificados: Aparece regulado en el ART. 184 “La pena será de tres (3) meses a cuatro (4) años de
prisión, si mediare cualquiera de las circunstancias siguientes: 1. Ejecutar el hecho con el fin de impedir el
libre ejercicio de la autoridad o en venganza de sus determinaciones; 2. Producir infección o contagio en
aves u otros animales domésticos; 3. Emplear substancias venenosas o corrosivas; 4. Cometer el delito en
despoblado y en banda; 5. Ejecutarlo en archivos, registros, bibliotecas, museos o en puentes, caminos,
paseos u otros bienes de uso público; o en tumbas, signos conmemorativos, monumentos, estatuas,
cuadros u otros objetos de arte colocados en edificios o lugares públicos; o en datos, documentos,
programas o sistemas informáticos públicos; 6. Ejecutarlo en sistemas informáticos destinados a la
prestación de servicios de salud, de comunicaciones, de provisión o transporte de energía, de medios de
transporte u otro servicio público”.
♦ Excusas absolutorias: Aparece regulado en el ART. 185 del CP “La pena será de tres (3) meses a cuatro (4)
años de prisión, si mediare cualquiera de las circunstancias siguientes: 1. Ejecutar el hecho con el fin de
impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de sus determinaciones; 2. Producir infección o
contagio en aves u otros animales domésticos; 3. Emplear substancias venenosas o corrosivas; 4. Cometer
el delito en despoblado y en banda; 5. Ejecutarlo en archivos, registros, bibliotecas, museos o en puentes,
caminos, paseos u otros bienes de uso público; o en tumbas, signos conmemorativos, monumentos,
estatuas, cuadros u otros objetos de arte colocados en edificios o lugares públicos; o en datos, documentos,
programas o sistemas informáticos públicos; 6. Ejecutarlo en sistemas informáticos destinados a la
prestación de servicios de salud, de comunicaciones, de provisión o transporte de energía, de medios de
transporte u otro servicio público”. Principalmente, en este artículo, se habla que no tiene que haber
habido violencia, robo, amenaza, etc. Además, se habla de excisa absolutoria o no, y en realidad se tiene
que observar la conducta típica, que es antijuridica y culpable, pero por disposición del legislador para
proteger el vinculo familiar, es decir, excluye la punibilidad.

Segundo Parcial:

Penal II: Fecha: 22-04-2019


• Profesor: Quiroz
• Tema: Delitos contra la seguridad pública.
Desarrollo:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 57

• Art. 186 del CP: “El que causare incendio, explosión o inundación, será reprimido: 1º Con reclusión o prisión de
tres a diez años, si hubiere peligro común para los bienes; 2º Con reclusión o prisión de tres a diez años el que
causare incendio o destrucción por cualquier otro medio: a) De cereales en parva, gavillas o bolsas, o de los
mismos todavía no cosechados; b) De bosques, viñas, olivares, cañaverales, algodonales, yerbatales o cualquiera
otra plantación de árboles o arbustos en explotación, ya sea con sus frutos en pie o cosechados; c) De ganado en
los campos o de sus productos amontonados en el campo o depositados; d) De la leña o carbón de leña, apilados
o amontonados en los campos de su explotación y destinados al comercio; e) De alfalfares o cualquier otro
cultivo de forrajes, ya sea en pie o emparvados, engavillados, ensilados o enfardados; f) De los mismos productos
mencionados en los párrafos anteriores, cargados, parados o en movimiento; 3º Con reclusión o prisión de tres a
quince años, si hubiere peligro para un archivo público, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de pólvora o
de pirotecnia militar o parque de artillería; 4º Con reclusión o prisión de tres a quince años, si hubiere peligro de
muerte para alguna persona; 5º Con reclusión o prisión de ocho a veinte años, si el hecho fuere causa inmediata
de la muerte de alguna persona”.
-La seguridad pública es un estado colectivo, en el cual se trata de asegurar que no haya situaciones riesgosas o
peligrosas para todos los integrantes de esa colectividad. Estamos hablando de un numero indeterminado de
personas. Lo que se trata de regular en esta situación es incolumidad de esa situación de paz o tranquilidad, y
evitar que se produzcan conductas peligrosas en un estado de inseguridad en seguridad. Aquí veremos distintas
conductas que tipifican delitos que llegarían a atentar contra ese estado de seguridad. Son conductas de peligro,
algunos de peligro abstracto o concreto, pero, en general, pero toda gira en torno a la protección.
En este artículo veremos lo que es:
1- Incendio: Fuego descontrolado que tiene la aptitud de provocar una situación de riesgo y peligro para
un número indeterminado de personas, o bienes en general. Por ejemplo: Si yo estoy hablando de tirar
nafta en la casa de una persona, pero este no se expande, eso va a terminar en un daño (Art. 183 del
CP), pero nos está faltando la aptitud de peligro común para los bienes o las personas. Lógicamente, si
estamos hablando de una casa que está construida en madera, u otro tipo de material de edificación
que puede llegar a colaborar en la propagación del fuego, estamos frente a la calificación de incendio
(Art. 186 del CP).
2- Explosión: Es el término común del término. Es una deliberación súbita de energía que se produce por el
material que fuera que tiene esa aptitud de provocar una situación descontrolada de peligro común.
3- Inundación: Se trata de provocar que el agua destruya, pero a raíz de la acción del hombre. Es decir, que
es provocada.
La acción típica es “El que causare…”.
En el Inc. 1 de esta figura estamos frente a un tipo doloso. Podemos hablar de dolo directo en principio, pero
tambien puede ser dolo eventual. Estamos hablando de una situación de peligro en general que es lo que va a
marcar estos tipos de delito, pero esto es siempre teniendo en cuenta que exista peligro común donde hay un
número indeterminado de posibles afectados. Además, el peligro tiene que ser concreto, es decir, que cuando
es analizado se sabe que surgió de esa situación en donde se pone riesgo los bienes o a las personas. Acá
hablamos del que “causare” como un tipo subjetivo de dolo directo.
En el Inc. 2 estamos frente a un estrago rural. Básicamente la acción va a ser similar a la anterior, pero lo que va
a variar son los objetos en el cual recae. Aquí se rescata la riqueza rural. Enumera una serie de elementos que
pueden ser afectos por estas acciones (“incendio o destrucción por cualquier medio”). Lo importante es que
tenga esa aptitud de estragos, que quiere decir hablar de un daño de grandes proporciones, de gran magnitud.
Es decir, el estrago se provoca a través del fuego o cualquier tipo de actitud que tenga esa magnitud.
Cuando hablamos de cereal lo tomamos tanto este acopiado, cosechado, o puede ser que todavía no haya sido
cosechado.
En el Inc. 2 “B” es amplio. Si bien enumera determinadas especies, puede ser que nos toque un caso que no
está mencionado. Esto es siempre y cuando estemos hablando de algún tipo de explotación. Tambien puede ser
que la cosecha este en pie o se provoque la destrucción de la misma.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 58

En el Inc. 2 “C” habla de ganado, el cual se considera tanto sea en pie o puede ser que hablemos de lana, cuero,
etc.
En el Inc. 2 “D” habla de leña, carbón, etc. de la misma manera que habla en el Inc. 2 “C”. Y, en el Inc. 2 “E” ya
habla de alfalfares o cualquier cultivo de forraje. En general hablar de alfalfares se trata de cualquier cultivo o
forraje, cualquier alimento de animales. Por último, en el Inc. 2 “F” habla de los movimientos que pueden ser
cualquier elemento, pero lo importante es el traslado.
Figuras agravadas: En los Inc. 4 e Inc. 5 varía si se produce un peligro para la vida de la persona o si se provoca la
muerte de alguna persona.
1- Art. 186 Inc. 3: Si se da esa situación de peligro para algunos de los bienes que nombra ese inciso, la
pena se irá de 3 a 10 años.
2- Art. 186 Inc. 4: Lo importante es que tiene que existir un peligro en concreto, no potencial. Por ejemplo:
la persona está en el lugar y, a raíz de ese incendio, recibe lesiones graves o gravísimas. Pero, vamos a
requerir un dictamen donde nos marque el sufrimiento de las lesiones. En general, lo que tenemos que
analizar, es que haya una situación causal entre el fuego y la causación del resultado. La mayoría de los
autores dice que se tiene que reprochar como un resultado preterintencional o de dolo eventual. Pero,
de alguna manera lo que se tiene que haber previsto para que nosotros se lo podamos reprochar. Este
no sería el caso del bombero que ejerce su función.
3- Art. 186 Inc. 5: El resultado es la muerte de la persona, la cual se causa de manera inmediata. De esta
forma, el resultado es directo de ese fuego peligro que causo o se provocó. Acá tenemos que analizar la
relación causal. La mayoría de los autores dicen que se lo reprochamos a dolo directo o eventual. Por
ejemplo: si yo digo que hay dolo directo, estaríamos frente al Art. 80 del CP. Pero, acá en el incendio, de
alguna manera es consecuencia directa del intencional.
• Art. 187 del CP: “Incurrirá, según los casos, en las penas señaladas en el artículo precedente, el que causare
estrago por medio de sumersión o varamiento de nave, derrumbe de un edificio, inundación, de una mina o
cualquier otro medio poderoso de destrucción”.
-Estamos hablando de causar estrago, pero a través de otros medios. Cuando hablamos de sumersión estamos
hablando de provocar de alguna forma la inmersión de alguna nave (embarcación), la cual provocó el
hundimiento, o puede ser que sea directamente o que se ocasione por inutilidad. A su vez, tambien habla de la
inundación de una mina, la cual hablamos en un caso de algún tipo de excavación realizado con algún tipo de
mineral. La conducta va dirigida a ocasionar esa circunstancia. Después hablamos de que el estrago pudo haber
sido provocado por cualquier otra causa.
• Art. 188 del CP: “Será reprimido con prisión de uno a seis años el que, destruyendo o inutilizando diques u otras
obras destinadas a la defensa común contra las inundaciones u otros desastres, hiciere surgir el peligro de que
éstos se produzcan.
La misma pena se aplicará al que, para impedir la extinción de un incendio o las obras de defensa contra una
inundación, sumersión, naufragio u otro desastre, substrajere, ocultare o hiciere inservibles, materiales,
instrumentos u otros medios destinados a la extinción o a la defensa referida”.
-Son delitos que giran en torno de provocar daños en defensa, los cuales se realizan para evitar desastres. Lo
que sucede aquí es que el hecho se torna inservible porque se inapta esas defensas y genera, con ese deterioro,
una situación de peligro. Por ejemplo: Un dique que se realizo para que no exista inundación en una ciudad.
Aquí lo que se ataca es la defensa.
Ya, en el segundo párrafo, lo que configura el delito es hacer desaparecer los materiales. En el segundo párrafo.
Acá lo que se hace desaparecer los materiales.
• Art. 189 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que, por imprudencia o negligencia, por
impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u
otros estragos. Si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la muerte
de alguna persona, el máximo de la pena podrá elevarse hasta cinco años”.
-Se trata de una figura imprudente. Las figuras como, por ejemplo, la del incendio eran de dolo directo, las
cuales están previstas de manera culposa. Dicha figura se va agravar cuando como resultado se pone en peligro
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 59

o se pone la muerte de una persona. Por ejemplo: Un caso fue el de Omar Chabán. En primera instancia se hablo
de un incendio doloso porque sobre la conducta se hablaba de omisión impropia. Esta calificación la cambia la
Cámara y la Corte. En estas últimas se determino que hubo una situación de extrema imprudencia.
• Art. 189 bis del CP: “- (1) El que, con el fin de contribuir a la comisión de delitos contra la seguridad común o
causar daños en las máquinas o en la elaboración de productos, adquiriere, fabricare, suministrare, sustrajere o
tuviere en su poder bombas, materiales o aparatos capaces de liberar energía nuclear, materiales radiactivos o
sustancias nucleares, o sus desechos, isótopos radiactivos, materiales explosivos, inflamables, asfixiantes, tóxicos
o biológicamente peligrosos, o sustancias o materiales destinados a su preparación, será reprimido con reclusión
o prisión de CINCO (5) a QUINCE (15) años.
La misma pena se impondrá al que, sabiendo o debiendo saber que contribuye a la comisión de delitos contra la
seguridad común o destinados a causar daños en las máquinas o en la elaboración de productos, diere
instrucciones para la preparación de sustancias o materiales mencionados en el párrafo anterior.
La simple tenencia de los materiales a los que se refiere el párrafo que antecede, sin la debida autorización legal,
o que no pudiere justificarse por razones de su uso doméstico o industrial, será reprimida con prisión de TRES (3)
a SEIS (6) años.
(2) La simple tenencia de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con prisión
de 6 (SEIS) meses a 2 (DOS) años y multa de MIL PESOS ($ 1.000.-) a DIEZ MIL PESOS ($ 10.000.-).
Si las armas fueren de guerra, la pena será de DOS (2) a SEIS (6) años de prisión.
La portación de armas de fuego de uso civil, sin la debida autorización legal, será reprimida con prisión de UN (1)
año a CUATRO (4) años.
Si las armas fueren de guerra, la pena será de TRES (3) años y SEIS (6) meses a OCHO (8) años y SEIS (6) meses de
reclusión o prisión.
Si el portador de las armas a las cuales se refieren los dos párrafos que anteceden, fuere tenedor autorizado del
arma de que se trate, la escala penal correspondiente se reducirá en un tercio del mínimo y del máximo.
La misma reducción prevista en el párrafo anterior podrá practicarse cuando, por las circunstancias del hecho y
las condiciones personales del autor, resultare evidente la falta de intención de utilizar las armas portadas con
fines ilícitos.
En los dos casos precedentes, se impondrá, además, inhabilitación especial por el doble del tiempo de la
condena.
El que registrare antecedentes penales por delito doloso contra las personas o con el uso de armas, o se
encontrare gozando de una excarcelación o exención de prisión anterior y portare un arma de fuego de cualquier
calibre, será reprimido con prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años.
(3) El acopio de armas de fuego, piezas o municiones de éstas, o la tenencia de instrumental para producirlas, sin
la debida autorización, será reprimido con reclusión o prisión de CUATRO (4) a DIEZ (10) años.
El que hiciere de la fabricación ilegal de armas de fuego una actividad habitual será reprimido con reclusión o
prisión de CINCO (5) a DIEZ (10) años.
(4) Será reprimido con prisión de UN (1) año a SEIS (6) años el que entregare un arma de fuego, por cualquier
título, a quien no acreditare su condición de legítimo usuario.
La pena será de TRES (3) años y SEIS (6) meses a DIEZ (10) años de prisión si el arma fuera entregada a un menor
de DIECIOCHO (18) años.
Si el autor hiciere de la provisión ilegal de armas de fuego una actividad habitual, la pena será de CUATRO (4) a
QUINCE (15) años de reclusión o prisión.
Si el culpable de cualquiera de las conductas contempladas en los tres párrafos anteriores contare con
autorización para la venta de armas de fuego, se le impondrá, además, inhabilitación especial absoluta y
perpetua, y multa de DIEZ MIL PESOS ($ 10.000.-).
(5) Será reprimido con prisión de TRES (3) a OCHO (8) años e inhabilitación especial por el doble del tiempo de la
condena el que, contando con la debida autorización legal para fabricar armas, omitiere su número o grabado
conforme a la normativa vigente, o asignare a DOS (2) o más armas idénticos números o grabados.
En la misma pena incurrirá el que adulterare o suprimiere el número o el grabado de un arma de fuego”.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 60

-Por un lado, vamos a ver que se prevé que las conductas que son actos preparatorios siempre están dirigidas a
proteger la seguridad común como, por ejemplo, la fabricación de explosivos y demás. En la segunda parte
vamos a ver la tenencia y portación de armas. Lo importante es no confundir este tema con el abuso de armas.
El análisis especifico de este artículo es:
1- Inc. 1: Por empezar nos marca como un fin concreto, un elemento subjetivo particular además del dolo,
“el que con el fin de”, allí nos está marcando algo sustancia para que estemos en presencia de este delito
y no de otro. Cualquiera de estas actividades como adquirir, suministrar, administrar bombas, etc. tiene
que ser direccionadas a eso, es decir, a cooperar o a cualquier tipo de conducta que puede afectar la
seguridad común. Entonces, tenemos que observar lo siguiente:
a- Acciones:
▪ Finalidad: Contribuir a los delitos de seguridad común y Causar un daño en maquinas o
elaboración de productos. Es una finalidad abstracta.
▪ Tipos:
1) Adquiriente: Yo obtengo el elemento que fuera para tenerlo. Se trata de
poseerlo con esa finalidad.
2) Fabricare: Elaboración.
3) Suministrare: Lo está aportando a alguien.
4) Sustrajere o tuviera en su poder: Separar o tuviera. Ese poder de ejercer sobre
la cosa va unido a la finalidad. Esta no es más que tener el elemento o el
material. Lo tiene para contribuir o causar.
b- Elementos:
1) Bombas: Contiene la posibilidad explosiva de generar una de nivelación de energía.
2) Materiales o aparatos capaces de liberar material nuclear: Hablamos de todo tipo de
elemento o sustancia modificadas de la tabla periódica que tenga la posibilidad de
generar una situación de peligro común.
3) Materiales explosivos o inflamables: Virus o arma biológicas.
En este primer supuesto se castiga todos los actos preparatorios. En el tipo subjetivo, ineludiblemente,
hablamos de una conducta de dolo directo más elemento subjetivo.
En la segunda la parte va a apelar al que imparte de las enseñanzas, es decir, da instrucciones para
fabricar el tipo de elemento. En definitiva, marca dos conductas, que son:
a- Sabiendo: La persona que sabiendo. Esto quiere decir que lo hace con dolo directo, con la
intención de enseñar.
b- Debiendo saber: La persona que debiendo saber. De acuerdo con la circunstancia de debiendo
saber, habla de una conducta culposa.
Prácticamente tienen la misma pena cada conducta.
En el siguiente párrafo lo que se esta penando es el caso cuando uno tiene la pólvora, la microliserina,
el material de tipo biológico sin autorización administrativa donde solo lo tiene, pero no tiene
autorización. Se castiga la mera tenencia. Es una figura residual de los otros delitos. Además, acá habla
de solo tener, es decir, si yo no puedo probar que la otra persona tenía la pólvora, le va a caer esta
figura. En caso que se demuestre lo contrario, más allá de que podría haber otros delitos, nos vamos a la
primera parte.

Tenencia y portación de armas:


• Armas: Vamos a ver que muchas de las conductas van a girar en torno de la tenencia y la portación:
♦ Tenencia: Estamos hablando de tener un elemento a disposición, es decir, yo lo tengo bajo mi poder. Lo
importante es que yo se donde está y lo tengo en disposición. La tenencia implica el señorío sobre una
cosa. Su importancia cabe en la situación de disponibilidad respecto del objeto. Por ejemplo: Esa arma,
para que sea tenencia es solamente, debe estar la situación de saber dónde está, de usarla cuando
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 61

quiero; pero, para que sea tenencia tiene que estar en el ámbito privado de la persona y no debe estar
cargada.
♦ Portación: Se da en el caso de cuando tengo el arma a mi alcance, en condiciones efectivas de estar
disparada, es decir, si yo llevo el arma en el bolsillo, cargada, en una mochila, será una de estas figuras.
Lo importante es que el arma está cargada con el fin de disparar.
A su vez, vamos a ver que hay distintos tipos de armas previstas, que son:
♦ Armas de uso civil: Son aquellas que utilizan los civiles para su defensa o uso deportivo. Se toma hasta
calibre 22.
♦ Armas de guerra: Son armas que utilizan la fuerza de seguridad. Son aquellas armas que superan el
calibre 22, por ejemplo, calibre 44, calibre 45, 9 milímetros, fusiles, etc. Dentro de esta denominación
encontramos:
a- Armas de uso condicional: Los civiles pueden tener este tipo de armas, pero necesitan una
autorización. Es decir, el arma debe estar debidamente registrada y, por lo tanto, la persona
debe estar autorizado tanto para tenerla como para portarla.
b- Armas de uso prohibido: Son aquellos que tambien se la identifica como armas de guerra. Esta
expresión “armas de uso prohibido” se da porque tiene una aptitud dañosa y peligrosa, tanto
para la persona que la manipula como los terceros, por ejemplo, una escopeta recortada.
c- Armas de uso deportivo: Son aquellas que están modificadas, que directamente no pueden
utilizarse.
Lo que sucede con el tema de las armas es que tanto para la tenencia como para la portación tenemos toda una
regulación administrativa que dice en qué condiciones uno puede tener un arma y cuando la debe portar. Para
tener un arma debe estar registrada en el Registro de Armas y tener un permiso para tenencia o portación. Si yo
no tengo ese permiso o no está registrada, estamos frente a un delito. Además, hay toda una regulación estatal
que indica cuáles son los requisitos para cumplir a la hora de registrar un arma y portarla.
• Ley 20.429: Esta ley regula la autorización administrativa. Es la que nos da la clasificación. Tambien la podemos
encontrar como el decreto-ley 395/75.
Simple tenencia-Tenencia de armas de uso civil. La tenencia ilegitima se da en el poseer, es decir, tengo el arma
a mi disposición sin hacer tramite alguno. Aquí estamos hablando de calibres más bajos, de tiro o de casa. Esta
conducta es el hecho de tener esa arma sin autorización. Los casos de tenencia se dan, por ejemplo, cuando yo
voy en mi vehículo y llevo el arma descargada en la guantera y no tengo ninguna documentación. La pena es
baja y, además, la prisión tiene una multa. La pena aumentará en caso de que sea un arma de guerra.
La portación de armas, para el caso de portación de uso civil, se da cuando se tiene el arma en un ámbito
público, en condición de ser disparada. Por lo general, hablamos que la lleva consigo o la tiene bajo su poder.
Esta portación hace uso de condición de disparo. Luego, respecto de la portación hay distintas posturas donde
algunos dicen que puede ser compartida. Todos tienen la posibilidad de ejercer el poder de disparar, entonces
podía ver una compartición, pero no puede ser compartida su tenencia. Solo hay discusión en si el arma esta
descargada y tiene la bala suelta, porque se entiende que las puede colocar. La mayoría de la doctrina dice que
es portación.
La pena no es elevada, es de 1 a 4 años, porque es un delito que no es detenible y, por lo tanto, no
correspondería detención, salvo que tuviera presente. Pero en caso de las armas de guerra la pena es altísima,
es de 3 años y 6 meses, a 8 años y 6 meses de reclusión o prisión. Es detenible y si o si la pena es de efectivo
cumplimiento.
En los párrafos que siguen vamos a ver dos atenuantes, que son:
a- Portador de armas de guerra: El tenedor es autorizado.
b- Portador de uso civil: Tiene que ver que resulta evidente la intención de portación del arma. Permite
bajar la pena en caso de que sea uso legítimo. Tambien se da en el caso del productor agropecuario;
pero, siempre y cuando, se compruebe que se estaba portando el arma sin fines ilícitos. Aquí se tiene
que observar la circunstancia del hecho y las condiciones del autor.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 62

Cualquier portador de estos tipos de armas puede atenuarse la pena, se más la más leve o la más grave, pero si
se tiene autorización para la tenencia, se puede dar una excarcelación o una pena con prisión condicional.
En los dos casos de atenuante se aplica tanto para armas civiles y de guerra. Además, para la pena de prisión,
los dos casos precedentes, se impondrá además una inhabilitación especial con el doble tiempo de la condena.
El agravante se aplica sin importar el calibre del arma. Se da cuando tengo antecedentes bajo sentencia firme
contra delitos de las personas (graves, homicidio, etc.). O, si tengo condena por armas. En la discusión general se
entiende que son armas de fuego. Otros dirán si se tratas de armas impropias el cuchillo tambien se aplica, pero
esta posición es minoritaria.
Hay que analizar los antecedentes, si se trata de una condena grave, si es una condena agravada por el uso de
armas de fuego y si se cometió un hecho cualquiera que implico la detención inecarcelable con regla. En caso
contrario, está la exención es una eximición de prisión, donde se tiene una causa en trámite, que no requiere
condena como el otro supuesto. De esto la pena se eleva porque está cargada. Ahí aparece una portación, pero
cuando chequean los antecedentes ven el solo está agravado por uso de armas, allí no va a haber una portación
de armas.
Las agravantes se dan según:
a- Antecedentes: Tiene condena firme, pero tiene que ser delitos contra las personas o un delito cometido
con armas, que fue hecho usando armas de fuego. Además, no tiene que haber pasado los 10 años.
b- Cuestionamiento: Se hace en base a los delitos cometidos con armas. Ahora se está hablando de
endurecer aún más para tratar de evitar este delito. Sobre este inciso hay muchos cuestionamientos a
través del constitucionalismo, ya que, muchos dicen que es inconstitucional porque hay una doble
agravación debido a que si la persona es reincidente se le va a computar como agravante, para los
beneficios que puede tener, entonces esto estaría yendo en contra del principio de residencia. El
Principio de Legalidad e igualdad ante la ley. Otros dicen que no, debido a que, si alguien tiene una
sentencia y, no obstante, vuelve a incurrir a conductas, tiene necesariamente que hacerse acreedor de
una pena mayor.
¿Qué sucede si tenemos una condena por tenencia de armas firme? Hay muchos autores que dicen que por más
que yo tenga un antecedente de armas, eso no entra porque la tenencia es ínfima en la tenencia por el uso de
armas. Muchos entienden que no se aplica el agravante. Tambien podía ser un abuso de armas regulado en el
Art. 104 del CP.
• Art. 189 bis CP: Al hablar de acopio de armas de fuego, se esta hablando de una reunión considerable de
elementos que no consideramos. Si yo tengo 3 armas, no vamos a estar frente a un acopio. La jurisprudencia
habla de una gran cantidad de municiones. Con acopio se refiere tanto a las armas, piezas, municiones, sin
autorización. La segunda parte habla directamente de la tenencia de autorización para las cargas de municiones.
Si tiene estos materiales y no tiene la autorización, tenemos otra figura diferente, que se trata de una figura
instrumental. Si es un fabricante ilegal, tambien será delito, pero en el caso de que lo haga una actividad
habitual, será otro agravante.
Luego, el mismo artículo habla de la promoción por armas de fuego. Es la persona que suministra y entrega el
arma a alguien que no es el legítimo usuario. Si es un menor, la pena se agrava.
Por último, habla si el sujeto activo es un fabricante de armas autorizado, que omite ponerle al arma el número
correspondiente, o les pone el mismo número a dos armas. En otro caso, el sujeto activo puede ser cualquier
persona que adultere o suprima los números o grabados. Cualquiera de estas conductas impedirá la
identificación de las armas e indica que ellas están destinadas a cometer ilícitos.
• Delitos contra la seguridad del tránsito y de los medios de transporte y de comunicación: Son delitos que
entorpecen la seguridad de tránsito, pero que tienen que tener la potencialidad de correr ese peligro. Estos son:
1- Piratería:
2- Delitos contra la salud pública, envenenamiento de agua: Está a partir del Art. 200 y ss. Envenenar es
agregarse al agua o al alimento determinada sustancias que hace que se vuelva tóxica o nociva.
• Ejercicio ilegal del arte de curar (de la medicina): Aparece regulado en el Art. 208 del CP. Tenemos tres tipos de
conductas, que son:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 63

1- Curanderismo: Es una persona que ejerce sin título y autorización, no tiene título o no tiene
autorización, o si está autorizado, pero excede aquello para lo que está autorizado. Además, se
mencionan una serie de actividades que son: anunciare (comunicar a un número indeterminado a
personas); prescribiere (indica para tratar el problema); administrare (lo aplica, ya sea a medicamentos,
agua, etc. Cualquier medio que este haciendo con fines terapéuticos para tratar la enfermedad de
personas) y habitualmente (implica una suerte de reiteración de esos actos).
2- Charlatanismo: Es una persona que tiene título, anuncia o promete la curación de una enfermedad o
medios infalibles. Asegura la certeza.
3- Prestación de nombre: El que con título o autorización prestare su nombre a otro para ejercer.

Penal II: Fecha: 24-04-2019


• Profesor: Moresi y Cantaro.
• Tema: Delitos contra el medio ambiente. Delitos ecológicos o ambientales.
Desarrollo:
• Introducción: No existe en el Código Penal un capítulo especial donde se contemple este tema, pero si existen
leyes complementarias dispersas, en donde una protege la flora y la fauna; y otra protege el aire, el mar, la
atmosfera, y el ambiente en general.
En el anteproyecto del Código Penal que tuvo tratamiento legislativo, aunque no llego a ser sancionado, si se
trataban en algunos títulos la protección del medio ambiente. Había un capítulo donde se castigaba las
conductas de contaminación, daños al ambiente, etc. siempre que dichas conductas provoquen el
desplazamiento de habitantes, se contaminen ríos, etc. Tambien se previa delitos contra la biodiversidad, entre
otros.
• Materia derecho ambiental: A raíz de la Revolución Industrial en el S. XVIII, con el comienzo de la utilización
intensiva de los recursos naturalezas se produjo una mayor intervención del hombre en la naturaleza, sea en el
aprovechamiento de recursos que antes no se utilizaba, como tambien la producción de desechos industriales.
Dicha actividad del hombre, inexistente o ínfima hasta ese momento, se fue incrementando. Además, esto se vio
aumentado por la aceleración de un montón de materiales producto de la necesidad exigida por Europa debido
a las guerras en el S. XX, lo que provoco una proliferación de un motón de material industrial. Esto llevo al
nacimiento de ciertos movimientos ambientalistas a generar la conciencia en la comunidad de la utilización del
hombre y las consecuencias para el ecosistema y el ambiente que generaban esas actividades. A partir de esto,
la ONU se reunió en Estocolmo en el año 1972, con una primera cumbre “Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Humano”, donde se hizo una primera declaración alertando las consecuencias que podrían
suceder en caso de no prevenir. Pocos años después se produce el informe Brumbaugh en el año 1987, a pedido
de la ONU, donde su importancia radico el desarrollo del concepto de desarrollo sustentable, que es el
compromiso de las generaciones actuales de abastecer las necesidades de la humanidad sin comprometer el
abastecimiento de las necesidades futuras.
Finalmente, en el año 1992 se produce la conferencia de la ONU sobre el medio ambiente y el desarrollo en Rio
de Janeiro. Aquí surgieron un montón de instrumentos jurídicos internacionales que rigieron en las legiones de
cada país. Por ejemplo: la Convención sobre Diversidad Ecológica, la Convención sobre Cambio Climático, la
Declaración de Ríos sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. Además, se estableció un principio que es “Del ser
global y actuar local”, es decir, actuemos en nuestro ambiento de intervención, pero pensemos en el planeta
tierra. Todo esto apunta a la necesidad que fue teniendo en nuestra comunidad de prestar atención y ver la
posibilidad o analizar la necesidad de intervención del derecho penal en aquellas conductas que pueden afectar
el medio ambiente.
• La reforma constitucional de 1994: Introduce el art. 41 de la CN que genera en líneas generales el derecho y el
deber, tanto para los ciudadanos como para el Estado, de proveer a la protección del medio ambiente, a su
utilización racional y su preservación.
• Leyes complementarias:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 64

1- Ley 22.4211- Conservación de la fauna silvestre: Se trata de una ley anterior a todas las circunstancias
nombradas en la introducción. Fue sancionada durante la última dictadura militar. De acuerdo a su
exposición de motivos, esta ley propicia o intenta proveer a la protección cualitativa y cuantitativa de la
fauna silvestre.
El bien jurídico protegido de modo inmediato son los animales que integran todas las especies de la
fauna silvestre que están mencionadas en el Art. 3 de esta ley: “A los fines de esta ley se entiende por
fauna silvestre: 1) Los animales que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o
artificiales. 2). Los bravíos o salvajes que viven bajo control del hombre, en cautividad o semicautividad.
3). Los originalmente domésticos que, por cualquier circunstancia, vuelven a la vida salvaje
convirtiéndose en cimarrones. Quedan excluidos del régimen de la presente ley los animales
comprendidos en las leyes sobre pesca. La autoridad jurisdiccional de aplicación acordará con la
Secretaría de Estado de Intereses Marítimos la división correspondiente en los casos dudosos.” Es decir,
que los animales de fauna esta constituida por todos los animales, excepto los peces. Esta diferenciación
quedaba superada por el anteproyecto de reforma de Código Penal donde se incluía, con respecto a la
protección, la fauna silvestre, vitícola, incluso la flora, que aquí no dice nada de ello. Tambien se
castigaba la manipulación genética que pudiera generar organismos que luego alteraran su forma
irreparable del medio ambiente. Volviendo al bien jurídico protegido, de modo mediato, es la protección
del ser humano, debido a que toda alteración del ecosistema que lo pueda volver insustentable,
afectando a la comunidad que habita dicho sistema.
La importancia de esta ley radica en cuatro artículos principales, que son:
a- Caza furtiva: Esta ley reprime en el Art. 24 “Será reprimido con prisión de un (1) mes a un (1) año
y con inhabilitación especial de hasta tres (3) años, el que cazare animales de la fauna silvestre
en campo ajeno sin la autorización establecida en el Artículo 16, inciso a)”.
Tenemos una conducta positiva, que es la actividad de cazar, y otra que es una conducta
negativa que se trata en no tener la autorización para ello. Cazar a los fines de este tipo penal
trata en castigar la acción de perseguir al animal para apresarlo. Es un delito de mera actividad
porque se trata de evitar la efectiva lesión al bien jurídico, en este caso, a la fauna silvestre. El
Art. 15 de esta ley define el concepto de cazar “A los efectos de esta Ley, entiéndese por Caza la
acción ejercida por el hombre, mediante el uso de artes, armas y otros medios apropiados,
persiguiendo o apresando ejemplares de la fauna silvestre con el fin de someterlos bajo su
dominio apropiárselos como presa, capturándolos, dándoles muerte o facilitando estas acciones
a terceros”. Aquí hay un elemento subjetivo distinto del dolo. Además, cuando dice que es con
el fin de someterlo a su dominio, no solamente tengo que saber que estoy cazando sin
autorización en un campo ajeno. La función del legislador es castigar la persecución para evitar
dañar el bien jurídico. Por otro lado, queda fuera del concepto de caza el efector disparo que
por el hecho de disparar daña a un animal. Después, el sujeto activo se trata de un delito
común. Este titular debe carecer de autorización para desarrollar dicha actividad en el predio
donde está. Luego, está el sujeto pasivo somos nosotros como integrantes del medio ambiente,
de carácter difuso. El eje está en la comunidad, en su conjunto, y no en un sujeto considerado. El
objeto de protección es la fauna silvestre, que dicho concepto está definido en el Art. 3: “A los
fines de esta Ley se entiende por fauna silvestre: 1) Los animales que viven libres e
independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales. 2) Los bravíos o salvajes que
viven bajo control del hombre, en cautividad o semicautividad. 3) Los originalmente domésticos
que, por cualquier circunstancia, vuelven a la vida salvaje conviertiéndose en cimarrones.
Quedan excluidos del régimen de la presente Ley los animales comprendidos en las leyes sobre
pesca. La autoridad jurisdiccional de aplicación acordará con la Secretaría de Estado de Intereses
Marítimos la división correspondiente en los casos dudosos”.
Otro concepto a tener en cuenta es el de “campo ajeno sin autorización”. El que puede dar la
autorización para cazar es el propietario, el administrador, el poseedor, el vendedor a título
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 65

legítimo. No es valida la autorización de un puestero, un encargado, etc. sino que es el que debe
tener algún derecho de exclusión. Esta autorización no requiere ninguna forma formal, sino que
puede ser expresa, tacita, etc. Y, a diferencia de muchas figuras penales, no es una ley penal en
blanco.
b- Depredación de la fauna: En el primer párrafo reprime y en el segundo párrafo determina las
agravantes. Art. 25 “Será reprimido con prisión de dos (2) meses a dos (2) años y con
inhabilitación especial de hasta cinco (5) años, el que cazare animales de la fauna silvestre cuya
captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional de
aplicación.
La pena será de cuatro (4) meses a tres (3) años de prisión con inhabilitación especial de hasta
diez (10) años cuando el hecho se cometiere de modo organizado o con el concurso de tres (3) ó
más personas o con armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de
aplicación”.
No se determina a todo animal silvestre, sino a aquellos cuya captura o comercialización este
prohibida o vedada por la autoridad jurisdiccional de aplicación, el cual sería el bien jurídico.
Además, la veda de la cual habla el artículo puede ser permanente o transitoria (por ejemplo,
casos de inundación, catástrofes, etc.), pero la especie en peligro de extinción es permanente y
debe decir en qué condiciones abarca.
En el caso de las agravantes, cuando habla del modo organizado se trata de la actividad hecha
con división de roles, diferentes tareas a cumplir de los autores, etc. Cuando se habla del
concurso del 3 o + personas, se habla de cuatro personas mínimo, las cuales todas debieron
haber incurrido en el hecho. Por último, cuando habla de armas (propias), artes (son aquellos
procedimientos que, si bien tienen la misma facilidad de cazar, no son armas. Por ejemplo:
trampas, fosas, etc.) o medios prohibidos (no necesariamente tienen que ser instrumentos
específicos de caza, pero sí que se predisponen a la acción. Por ejemplo: embarcaciones,
aviones, etc.) se trata de medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de aplicación.
Tambien hay calificación para las armas de caza, que son todas aquellas que superen el calibre
16 en escopeta, 22 en rifle, etc. son calificaciones que están en diferentes artículos de la misma
ley.
c- Caza o procedimientos prohibidos: Art. 26 “Será reprimido con prisión de dos (2) meses a dos
(2) años y con inhabilitación especial de hasta cinco (5) años el que cazare animales de la fauna
silvestre utilizando armas, artes o medios prohibidos por la autoridad jurisdiccional de
aplicación”.
-El que caza animales silvestres, sea en fundo campo propio, pero utilice estas armas, comete
este delito. Si está en campo ajeno e incurre este delito, será concurso ideal, porque se está
configurando dos tipos penales, con el anterior.
d- Comercio ilegal: Art. 27 “Las penas previstas en los artículos anteriores se aplicarán también al
que a sabiendas transportare, almacenare, comprare, vendiere, industrializare o de cualquier
modo pusiere en el comercio piezas, productos o subproductos provenientes de la caza furtiva o
de la depredación”.
-Acá ya no estamos en la acción típica de los tres artículos anteriores que era de cazar, sino que
estamos en aquellos que hacen la actividad consecuente, posterior. Además, está la expresión
“a sabiendas” que significa que admite el dolo directo. Por otro lado, el artículo habla de piezas
(animales capturados vivos o muertos o partes anatómicas), productos (son las partes del
animal destinadas al comercio o a la industria. Por ejemplo: Grasa, piel, etc.) o subproductos
(Son productos elaborados o industrializados. Por ejemplo: tapado de piel, calzado, cartera,
etc.). El autor de este delito puede ser hasta el propio cazador. En el tipo subjetivo, la frase a
sabiendas nos lleva al dolo directo.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 66

2- Ley 24.051-Residuos peligrosos-Generación, manipulación, transporte y tratamiento-Normas: Esta ley


regula la parte penal en cuanto a la contaminación del suelo, aire, atmosfera y el medioambiente en
general. Pero, está ley parece ser que comprometía mucho los delitos del poder, entonces el legislador
dicto la ley 25612, la cual dice en su Art. 60 “Derógase la Ley 24.051 y toda norma o disposición que se
oponga a la presente. Hasta tanto se sancione una ley específica de presupuestos mínimos sobre gestión
de residuos patológicos, se mantendrá vigente lo dispuesto en la Ley 24.051 y sus anexos, respecto de la
materia. Asimismo, hasta que la reglamentación establezca la creación de los diferentes registros
determinados por la presente, se mantendrán vigentes los anexos y registros contenidos en dicha ley”,
en definitiva, que deroga la ley 24.051, pero este articulo fue observado por el Poder Ejecutivo y no llego
a sancionarse. Por lo cual, ambas leyes, al menos en su parte penal, coexisten en el régimen penal. El
problema de la primera ley que motivo a la realización de la segunda ley se debe a que en la ley 24051
solo se agrava el delito utilizando el residuo de un modo peligro, el cual, si se analiza, podemos ver que
no es necesario que exista una afectación grave para penar, es decir, llegar a una última instancia.
Debido a esto, la ley 26.612 estableció la pena en la necesidad de poner en riesgo la vida por la
población. Además, está última ley, habla de una gestión, de una normativa más amplia. Más específica,
en los siguientes artículos:
a- Art. 51: “Incorpórase al Código Penal de la Nación, el presente capítulo sobre delitos
ambientales, como, ley complementaria”.
b- Art. 52: “Será reprimido con prisión de 3 (tres) a 10 (diez) años, el que, utilizando residuos
industriales y de actividades de servicio, adulterare o contaminare el agua, el suelo, la
atmósfera, o poniendo en riesgo la calidad de vida de la población, los seres vivos en general, la
diversidad biológica o los sistemas ecológicos. Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna
persona o extinción de una especie de ser vivo, la pena será de 10 (diez) a 25 (veinticinco) años
de reclusión o prisión”.
c- Art. 53: “Cuando alguno de los hechos previstos en el artículo anterior fuere cometido por
imprudencia o negligencia o por impericia en el propio arte o profesión o por inobservancia de
los reglamentos u ordenanzas, se impondrá prisión de 1 (un) mes a 2 (dos) años. Si resultare
enfermedad, lesión o muerte de alguna persona o especie, la pena será de 6 (seis) meses a 5
(cinco) años”.
d- Art. 54: “Cuando alguno de los hechos previstos en los artículos anteriores se hubiesen producido
por decisión de una persona jurídica, la pena se aplicará a los directores, gerentes, síndicos,
miembros del consejo de vigilancia, administradores, responsable técnico, mandatarios o
representantes de la misma que hubiesen intervenido en el hecho punible, sin perjuicio de las
demás responsabilidades penales que pudiesen existir”.
Que fueron observados por no haberse derogado la otra ley. De esta forma, la ley 25.612 esta
parcialmente vigente.
• Caso Meninato-Fallo de la CFCP.

Penal II: Fecha: 29-04-2019


• Profesor: Fernández
• Tema: Trafico y tenencia de estupefacientes.
Desarrollo:
• Ley N°23737: En los primeros 4 artículos de esta ley se regulan la instrucción del tipo penal contra la salud
pública. Ya, a partir del Art. 5 se comienza a tipificar los tipos penales de trafico y tenencia de estupefacientes.
• Concepto de estupefacientes: No existen estupefacientes por naturaleza; de modo tal, debemos encontrar
dentro del Código Penal, que nos indique qué está significando. Si analizamos el Art. 77 del CP podemos ver que
allí está que se entiende por estupefacientes.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 67

Art. 77 del CP: “…El término “estupefacientes” comprende los estupefacientes, psicotrópicos y demás
sustancias susceptibles de producir dependencia física o psíquica, que se incluyan en las listas que se
elaboren y actualicen periódicamente por decreto del Poder Ejecutivo nacional…”.
De esta forma, podemos decir que la ley considera estupefacientes a todas aquellas sustancias químicas que
tienen por efecto, o la utilización, para determinadas cuestiones. Pero, la ley no distingue entre unas y otras,
sino que considera genéticamente todo como estupefaciente, es decir, todos los productos o sustancias que
susceptibles de producir dependencia física o psíquica se incluyan en la lista del Poder Ejecutivo. Esto nos indica
que estamos frente a una ley de tipo ley penal en blanco, lo que nos marca que no es decisivo que una sustancia
produzca la dependencia física o psíquica para ser considerada estupefaciente, ya que, si no se encuentra, no
estará prohibida su trafico o tenencia.
• Introducción: Generalmente estos delitos se consideran como pluriofensivos (hacen referencia a la acción
ofensiva hacia varios miembros). Además, si bien afecta a la salud pública o individual en líneas generales,
tambien afecta la salud individual, que podría llevar a la muerte. Tambien afecta el orden público (venta,
homicidios, secuestros, etc.), a la salud (daños importantes hacia la relación de otras personas), etc. De esta
forma, podemos decir que los estupefacientes generan daños hacia una pluralidad de bienes jurídicos, aunque
principalmente el bien jurídico tutela por primacía es la salud tanto pública como privada.
• Art. 5 de la ley 23737: “Será reprimido con prisión de cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta y cinco
(45) a novecientas (900) unidades fijas el que sin autorización o con destino ilegítimo: a) Siembre o cultive
plantas o guarde semillas, precursores químicos o cualquier otra materia prima para producir o fabricar
estupefacientes, o elementos destinados a tales fines; b) Produzca, fabrique, extraiga o prepare estupefacientes;
c) Comercie con estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su producción o
fabricación o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o almacene o transporte; d)
Comercie con plantas o sus semillas, utilizables para producir estupefacientes, o las tenga con fines de
comercialización, o las distribuya, o las dé en pago, o las almacene o transporte; e) Entregue, suministre, aplique
o facilite a otros estupefacientes a título oneroso. Si lo fuese a título gratuito, se aplicará prisión de tres (3) a
doce (12) años y multa de quince (15) a trescientas (300) unidades fijas.
Si los hechos previstos en los incisos precedentes fueren ejecutados por quien desarrolla una actividad cuyo
ejercicio dependa de una autorización, licencia o habilitación del poder público, se aplicará, además,
inhabilitación especial de cinco (5) a quince (15) años.
En el caso del inciso a), cuando por la escasa cantidad sembrada o cultivada y demás circunstancias, surja
inequívocamente que ella está destinada a obtener estupefacientes para consumo personal, la pena será de un
(1) mes a dos (2) años de prisión y serán aplicables los artículos 17, 18 y 21.
En el caso del inciso e) del presente artículo, cuando la entrega, suministro o facilitación fuere ocasional y a
título gratuito y por su escasa cantidad y demás circunstancias, surgiere inequívocamente que es para uso
personal de quien lo recepta, la pena será de seis (6) meses a tres (3) años de prisión y, si correspondiere, serán
aplicables los artículos 17, 18 y 21”.
-Hay distintas acciones que anticipan el momento consumativo del tráfico. Todas estas acciones tienen en mira
la entrega de estupefaciente, que después se analizará si es a título oneroso o gratuito. De todas estas acciones
resultan actos preparatorios, en donde el legislador, por una decisión política, anticipa el momento consumativo
de ese tráfico, actos que de lo contrario resultarían preparatorios e impune. Como están tipificados, son
punibles, y se los considera delitos de peligro abstracto.
Si lo analizamos podemos observar:
1- “…con destino ilegitimo…”: Nos marca una finalidad, es decir, un elemento subjetivo instinto del dolo
que es precisamente del tráfico. Este destino es porque esa siembra, cultivo o guarda tiene miras físicas.
2- “…a) Siembre o cultive plantas o guarde semillas, precursores químicos o cualquier otra materia prima
para producir o fabricar estupefacientes, o elementos destinados a tales fines”: La ascienda o cultivo
ya de una planta, constituye una anticipación de la consumación del trafico de estupefaciente. La acción
de sembrar implica la implantación de una semilla para que pueda germinar, por eso es importante
cuando se refiere a la tenencia de semillas germinativas, ya que, si no puede germinar no se da este
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 68

peligro a la salud pública. Por otro lado, tambien se tutela el cultivo de la planta, que implica el cuidado
de la planta, y el guardado de semillas, es decir, la tenencia con el cuidado de conservación de la misma.
3- “…b) Produzca, fabrique, extraiga o prepare estupefacientes...”: Acá se tratan de cuatro acciones que
constituyen activadas del hombre transportadoras sobre la materia prima para la realización de
estupefacientes. En definitiva, implica la transformación por parte del hombre.
4- “…c) Comercie con estupefacientes, precursores químicos o cualquier otra materia prima para su
producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización, o los distribuya, o dé en pago, o
almacene o transporte…”: Esta refiere a la actividad propia del plástico. Cuando hablamos de comerciar
nos referimos básicamente a la intermediación de la oferta y la demanda de un producto, a titulo oneroso.
Los fines son de lucro. Esto es más allá que alguna doctrina comercial diga que se requiere para un acto
de comercio, la habitualidad. Sobre todo, para que la persona reciba el carácter de comerciante. Pero
aquí, en esta tipificación, no es necesario esa habitualidad, ya que, un solo acto ya consuma este delito.
La tenencia tiene que ver con el sujeto que tiene la posesión de la droga o la disposición de ello, que la
lleve consigo. Se ejerce una posición de hecho.
En definitiva, en este inciso tenemos la comercialización o la tenencia con fines de comercialización, y la
distribución (entregar a una cantidad de sujetos indeterminados), pago (entregar la cosa como medio de
pago), almacenamiento (la idea de almacenamiento indica la tenencia en cantidad. Almacenar no es tener
una sustancia, una cantidad mínima) o transporte (implica el trasladar la sustancia de un lugar a otro), con
la misma pena.
5- “…d) Comercie con plantas o sus semillas, utilizables para producir estupefacientes, o las tenga con
fines de comercialización, o las distribuya, o las dé en pago, o las almacene o transporte…”: Están los
mismos verbos típicos que el inciso c, pero a diferencia que, en vez de referirse al objeto, acá tipifica
plantas o semillas.
6- “…e) Entregue, suministre, aplique o facilite a otros estupefacientes a título oneroso. Si lo fuese a título
gratuito, se aplicará prisión de tres (3) a doce (12) años y multa de quince (15) a trescientas (300)
unidades fijas…”:
-Refiere a las acciones tipificas de:
a- Entregue: Dar.
b- Suministre: Proveer.
c- Aplique: Poner.
d- Facilite: Proporcionar, es decir, hacer facil la entrada.
Todas estas acciones deben ser a título oneroso. Si no fueren a título oneroso, la pena será reducida de 3 a 12
años; cuando la pena a titulo oneroso es de 4 a 15 años. Por otro lado, en caso de tener autorización, se
habilitará inhabilitación de 5 a 15 años. Por último, se aplicará una pena de un seis a 3 años de prisión cuando la
entrega, suministro o facilitación fuere ocasional y a título gratuito y por su escasa cantidad y demás
circunstancias, surgiere inequívocamente que es para uso personal de quien lo recepta.
Cuando dice “En el caso del inciso e) del presente artículo, cuando la entrega, suministro o facilitación fuere
ocasional y a título gratuito y por su escasa cantidad y demás circunstancias, surgiere inequívocamente que es
para uso personal de quien lo recepta…” se trata de un modo en el cual surge inequívocamente para qué
asegurarse que en lo personal no se cultive algo que exceda de sus necesidades.
• Art. 6 de la ley 23737: “Será reprimido con prisión de cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta y cinco
(45) a novecientas (900) unidades fijas el que introdujera al país estupefacientes fabricados o en cualquier etapa
de su fabricación, precursores químicos o cualquier otra materia prima destinada a su fabricación o producción,
habiendo efectuado una presentación correcta ante la Aduana y posteriormente alterara ilegítimamente su
destino de uso.
En estos supuestos la pena será de tres (3) a doce (12) años de prisión cuando surgiere inequívocamente, por su
cantidad, que los mismos no serán destinados a comercialización dentro o fuera del territorio nacional.
Si los hechos fueren realizados por quien desarrolle una actividad cuyo ejercicio depende de autorización, licencia
o habilitación del poder público, se aplicará además inhabilitación especial de cinco (5) a veinte (20) años”.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 69

-Tipifica la entrada de estupefacientes al país, alterando el destino declarado en la aduana. Se trata de un


importador de estupefacientes, que realiza una autorización correcta en la aduna, pero que luego altera
ilegítimamente el destino de su uso. Se regulan sustancias que se importan.
• Art. 7 de la ley 23737: “Será reprimido con prisión de ocho (8) a veinte (20) años y multa de noventa (90) a mil
ochocientas (1.800) unidades fijas, el que organice o financie cualquiera de las actividades ilícitas a que se
refieren los artículos 5° y 6° de esta ley, y los artículos 865, inciso h), y 866 de la ley 22.415”.
-Organizar es imponer medios y personas para la realización de un crimen. Y financiamiento es cuando importa
los recursos económicos para realizar la acción. Ambos tienen una pena severa de 8 a 20 años de prisión.
• Art. 8 de la ley 23737:“Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince años y multa de seis mil a
trescientos mil australes e inhabilitación especial de cinco a doce años, el que estando autorizado para la
producción, fabricación, extracción, preparación, importación, exportación, distribución o venta de
estupefacientes los tuviese en cantidades distintas de las autorizadas; o prepare o emplee compuestos naturales,
sintéticos u oficinales que oculten o disimulen sustancias estupefacientes; y a que aplicare, entregare, o vendiere
estupefacientes sin receta médica o en cantidades mayores a las recetadas”.
-Es el caso de los farmacéuticos que disimula con otros tipos de sustancias.
• Art. 9 de la ley 23737: “Será reprimido con prisión de dos a seis años y multa de tres mil a cincuenta mil australes
e inhabilitación especial de uno a cinco años, el médico u otro profesional autorizado para recetar, que
prescribiera, suministrare o entregare Estupefacientes fuera de los casos que indica la terapéutica o en dosis
mayores de las necesarias. Si lo hiciera con destino ilegítimo la pena de reclusión o prisión será de cuatro a
quince años”.
-Contempla la prescripción de estupefacientes fuera de los casos terapéuticas.
• Art. 10 de la ley 23737: “Será reprimido con reclusión o prisión de tres a doce años y multa de tres mil a
cincuenta mil australes el que facilitare, aunque sea a título gratuito, un lugar o elementos, para que se lleve a
cabo alguno de los hechos previstos por los artículos anteriores. La misma pena se aplicará al que facilitare un
lugar para que concurran personas con el objeto de usar estupefacientes.
En caso que el lugar fuera un local de comercio, se aplicará la accesoria de inhabilitación para ejercer el
comercio por el tiempo de la condena, la que se elevará al doble del tiempo de la misma si se tratare de un
negocio de diversión.
Durante la sustanciación del sumario criminal el juez competente podrá decretar preventivamente la clausura
del local”.
-Reprime la facilitación de lugares. Es el caso de la prestación de un galpón, un lugar, etc.
• Art. 11 de la ley 23737: “Las penas previstas en los artículos precedentes serán aumentadas en un tercio del
máximo a la mitad del mínimo, sin que las mismas puedan exceder el máximo legal de la especie de pena de que
se trate: a) Si los hechos se cometieren en perjuicio de mujeres embarazadas o de personas disminuidas
psíquicamente, o sirviéndose de menores de dieciocho años o sin perjuicio de éstos; b) Si los hechos se
cometieren subrepticiamente o con violencia, intimidación o engaño. c) Si en los hechos intervinientes tres o más
personas organizadas para cometerlos; d) Si los hechos se cometieren por un funcionario público encargado de la
prevención o persecución de los delitos aquí previstos o por un funcionario público encargado de la guarda de
presos y en perjuicio de éstos; e) Cuando el delito se cometiere en las inmediaciones o en el interior de un
establecimiento de enseñanza, centro asistencial, lugar de detención, institución deportiva, cultural o social o en
sitios donde se realicen espectáculos o diversiones públicos o en otros lugares a los que escolares y estudiantes
acudan para realizar actividades educativas, deportivas o sociales; f) Si los hechos se cometieren por un docente,
educador o empleado de establecimientos educacionales en general, abusando de sus funciones específicas”.
-Según un análisis:
a- Tiene que ver con el bien jurídico de la protección de la salud pública.
b- …
c- Se da, por ejemplo, en una banda.
d- Cuando intervienen funcionarios públicos que introducen estupefacientes, por ejemplo, en la cárcel.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 70

e- Se realiza en ciertas instituciones tipificadas. No es lo mismo dar estupefacientes en una plaza o en


una escuela.
f- …
Son distintas circunstancias que, por la calidad del sujeto pasivo, activo, el modo omisivo, agravan las acciones
de trafico vistas.
• Art. 12 de la ley 23737: “Será reprimido con prisión de dos a seis años y multa de seiscientos a doce mil
australes: a) El que preconizare o difundiere públicamente el uso de estupefacientes, o indujere a otro a
consumirlos; b) El que usare estupefacientes con ostentación y trascendencia al público”.
-Se dan dos circunstancias en donde hay que tener cuidado con lo que es la preconización del uso de
estupefacientes, de la conciencia si se tipifica o no. Para no confundir la censura de la ley con la apología
de un delito, porque si no, no se podría indicar la incriminación de una acción.
Preconizar es apoyar el tráfico, difundir, o inducir al uso de estupefacientes. Estas son acciones que están
reprimidas de 2 a 6 años de prisión y multa.
En el Inc. B vemos que no se trata del consumo personal, que alguien puede decidir hacerse daño o no,
pero si usar estupefacientes con ostentación y trascendencia al pública implica una suerte de preconización
por vía de ejemplo del uso de estupefacientes.
• Art. 13 de la ley 23737: “Si se usaren estupefacientes para facilitar o ejecutar otro delito, la pena prevista
para el mismo se incrementará en un tercio del mínimo y del máximo, no pudiendo exceder del máximo
legal de la especie de pena de que se trate”.
-El uso de estupefacientes tambien incluye violencia, por ejemplo, para la realización de un robo, abuso
sexual, etc. es decir, que se puede utilizar como medio. En este caso, el delito se incrementará.
• Art. 14 de la ley 23737: “Será reprimido con prisión de uno a seis años y multa de trescientos a seis mil
australes el que tuviere en su poder estupefacientes.
La pena será de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa cantidad y demás circunstancias,
surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal”.
-Contempla la tenencia de estupefacientes como un delito de peligro abstracto. Este artículo es lo que se
conoce como “tenencia simple” porque se lo tiene, pero no se puede probar que lo tienen con otra finalidad
(sea la comercialización o uso personal). Es decir, aquí no se puede probar el Art. 5 de esta misma ley, que
es con fines de comercialización.
En el segundo párrafo, se regula la prisión de un mes a dos años cuando la cantidad es escasa y no se puede
radicar el fin. Aquí la Corte, desde hace tiempo ha tenido distintas posturas. Primero en el llamado Caso
Colavini sostuvo que la tenencia de estupefacientes constituye un peligro abstracto, entonces siempre está
presente, y, por lo tanto, asechaba que se encontrara amparado por el principio de reserva. Luego, en el
Caso Basterrica varía esa posición anterior y declara la inconstitucionalidad de este artículo en este caso
particular. Por último, en el Caso Montalvo vuelve a lo dicho en Colavini, hasta que hace unos años en el
Caso Arriola declara la inconstitucionalidad nuevamente del segundo párrafo.
La ley 17818 en el Art. 3 dice “Queda prohibida la producción, fabricación, exportación, importación,
comercio y uso de los estupefacientes contenidos en las listas IV de la Convención Única sobre
Estupefacientes del año 1.961, con excepción de las cantidades estrictamente necesarias para la
investigación médica y científica, incluidos los experimentos clínicos con estupefacientes que se realicen
bajo vigilancia y fiscalización de la autoridad sanitaria”. Esta ley permite la tenencia de estupefaciente en
escasa cantidad para investigación médica o científica. Entonces, hay una finalidad exclusiva, que contiene
un permiso. No es que excluye la tipificada porque se da, pero tiene un permiso. Es un tipo permisivo.
• Art. 15 de la ley 23737: “La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural destinado a la
práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o
consumo de estupefacientes”.
-No penaliza una costumbre que se suele dar, por ejemplo, en el norte argentino.
• Tener en cuenta el caso bobinas blancas.
• Ley N° 24193-ley de trasplantes de órganos y tejidos: La importancia en lo penal radica en los siguientes
artículos:
1- Art. 23 de la ley 24193: “El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen
de modo acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6)
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 71

horas después de su constatación conjunta: a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con


pérdida absoluta de conciencia; b) Ausencia de respiración espontánea; c) Ausencia de reflejos
cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas; d) Inactividad encefálica corroborada por
medios técnicos y/o instrumentales adecuados a las diversas situaciones clínicas, cuya nómina será
periódicamente actualizada por el Ministerio de Salud y Ambiente con el asesoramiento del Instituto
Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). La verificación de los signos
referidos en el inciso d) no será necesaria en caso de paro cardiorespiratorio total e irreversible”.
-Establece cuando se establece la muerte de una persona.
2- Capítulo 7: Contempla las penalidades, las acciones que pueden llegar a constituir delitos o
infracción que establece esta ley. Estos son:
a- Art. 28: “Será reprimido con prisión de seis (6) meses a cinco (5) años e inhabilitación
especial de dos (2) a diez (10) años si el autor fuere un profesional del arte de curar o una
persona que ejerza actividades de colaboración del arte de curar: a) El que directa o
indirectamente diere u ofreciere beneficios de contenido patrimonial o no, a un posible
dador o a un tercero, para lograr la obtención de órganos o tejidos; b) El que por sí o por
interpósita persona recibiera o exigiera para sí o para terceros cualquier beneficio de
contenido patrimonial o no, o aceptare una promesa directa o indirecta para sí o para
terceros, para lograr la obtención de órganos o tejidos, sean o no propios; c) El que con
propósito de lucro intermediara en la obtención de órganos o tejidos provenientes de
personas o de cadáveres”.
-Tipifica el comercio, la acción de dar u ofrecer o recibir beneficios para la atención de
órganos o materiales anatómicos. Además, el que con propósito de lucro realice dicha
actividad. Son las distintas acciones que tipifican el tráfico, el comercio de órganos.
b- Art. 29: “Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años e inhabilitación especial de
dos (2) a diez (10) años si el autor fuere un profesional del arte de curar o una persona que
ejerza actividades de colaboración del arte de curar quien extrajera indebidamente órganos
o tejidos de cadáveres”.
c- Art. 30: “Será reprimido con prisión o reclusión de cuatro (4) años a perpetua el que
extrajere órganos o tejidos de humanos vivos, sin dar cumplimiento a los requisitos y
formalidades exigidos en el artículo 15, con excepción de la obligación prevista en el tercer
párrafo de dicho artículo que será sancionada con la pena establecida en el artículo
siguiente”.
d- Art. 31: “Será reprimido con multa de quinientos a cinco mil pesos ($ 500 a $ 5.000) y/o
inhabilitación especial de seis (6) meses a dos (2) años: a) El oficial público que no diere
cumplimiento a la obligación que impone el artículo 20; b) El médico que no diere
cumplimiento a la obligación que impone el artículo 7º; c) Quien no diere cumplimiento a
lo dispuesto en el tercer párrafo del artículo 15”.
e- Art. 32: “Será reprimido con multa de cinco mil a cien mil pesos ($ 5.000 a $ 100.000) e
inhabilitación especial de uno (1) a tres (3) años el médico que no diere cumplimiento a las
obligaciones previstas en el artículo 26, o a las del artículo 8º. En caso de reincidencia, la
inhabilitación será de cinco (5) años a perpetua”.
f- Art. 33: “Cuando se acreditase que los autores de las conductas penadas en el presente
Título han percibido sumas de dinero o bienes en retribución por tales acciones, serán
condenados además a abonar en concepto de multa el equivalente al doble del valor de lo
percibido”.
g- Art. 34: “Cuando los autores de las conductas penadas en el presente Título sean
funcionarios públicos vinculados al área de sanidad, las penas respectivas se incrementarán
de un tercio a la mitad. Cuando las dichas conductas se realicen de manera habitual, las
penas se incrementarán en un tercio”.

Penal II: Fecha:01-05-2019


• Profesor:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 72

• Tema:
Desarrollo:
FERIADO

Penal II: Fecha:06-05-2019


• Profesor: Quiroz
• Tema: Delitos contra el orden público.
Desarrollo:
• Introducción: El bien jurídico tutelado son distintos delitos de peligro abstracto, de común denominador, por lo
que se cuestiona la constitucionalidad. Pero, en realidad, lo que se trata de proteger es la tranquilidad pública,
es decir, el derecho de vivir en una situación de sosiego en una comunidad/colectividad. Esa situación de
“tranquilidad publica” es lo mismo que decir a un número indeterminado de personas que va a formar la
comunidad. Entonces, podemos decir que son conductas que generan alarma social, una afectación, a esta
situación de tranquilidad que todos tenemos derecho a tener. Todos estos delitos son distintas conductas que
tienen aptitud de provocar esa sensación de falta de paz, de sosiego, de tranquilidad, etc. El orden publico
entendido como el orden que necesariamente deben imponer las leyes para lograr armonía en la sociedad.
Vamos a encontrar distintas posturas, pero siempre todas ellas giran en torno a lo mismo, la tranquilidad social.
• Instigación a cometer delitos: El término “instigación” es diferente al que vimos en la parte general (instigación
que hace las partes sobre autoría y participación). Aquí hablamos de un delito en concreto que va a tener esta
característica de peligro abstracto que va afectar a un sin número de personas.
Esta instigación a cometer delitos va a consistir que de alguna manera es una inducción generalizada que hace el
autor a un numero de personas, es decir, sin ningún destinatario en concreto.
1- Art. 209 del CP: “El que públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o
institución, será reprimido, por la sola instigación, con prisión de dos a seis años, según la gravedad del
delito y las demás circunstancias establecidas en el artículo 41”.
-Por empezar, el autor del delito puede ser cualquier persona, es decir, es un delito de peligro común. A
su vez, nos marca algo fundamental para que sea instigación (dentro de lo que hace de los delitos contra
el orden público) que es que debe ser público, lo que quiere decir que la manifestación va a llegar a un
número indeterminado de personas por el medio que fuera (escrito, redes sociales, oral, etc.). Tambien,
este delito determina a que se cometa un delito contra alguien en concreto, pero por lo general no está
dado el destinatario. Ahora, si alguien recibe esa inducción y el hecho se produce, ahí se aplica las reglas
de la participación (se lo va a penar como si fuera participe del delito, un participado directo). El hecho
se va a consumar por hacer una instigación al delito de manera pública. A su vez, no se necesita que
suceda en concreto, sino que se pena la invitación a la sociedad, o a un determinado sector, que cometa
el delito a una persona determinada.
En la práctica ha habido muchos casos, pero no es muy facil de demostrar. Hace mucho hubo un caso
en un programa radial donde se dijo que había que matar a una persona, pero después dijeron que era
en broma. Pero, en definitiva, se determino que está manifestación había sido atípica y que no
encuadraba este artículo porque se entendía que había sido en el contexto de una situación de broma.
Siempre la instigación tiene que versar sobre cometer un delito determinado. Entonces, si se lleva a
cabo nos dirigimos al Art. 45 de la parte general del CP.
2- Art. 209 bis del CP: “En igual pena incurrirá quien en tiempo de conflicto armado incite públicamente a
la sustracción al servicio militar legalmente impuesto o asumido. Si el autor fuese un militar, el máximo
de la pena se elevará a diez (10) años. (Artículo incorporado por art. 4° del Anexo I de la Ley N°
26.394 B.O. 29/8/2008. Vigencia: comenzará a regir a los SEIS (6) meses de su promulgación. Durante
dicho período se llevará a cabo en las áreas pertinentes un programa de divulgación y capacitación sobre
su contenido y aplicación)”.
-Es la figura a la incitación publica a la sustracción al servicio militar obligatorio (no existe más) o
asumido. Se trata de una figura especial penal donde tambien sale del Código de Justicia Militar. La
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 73

incitación se da cuando se habla del abandono, pero nos marca un requisito, que es en situación de
guerra. A su vez, la pena se agrava si el autor es un militar.

• Asociación ilícita:
1- Art. 210 del CP: “Será reprimido con prisión o reclusión de tres a diez años, el que tomare parte en una
asociación o banda de tres o más personas destinada a cometer delitos por el solo hecho de ser miembro
de la asociación. Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena será de cinco años
de prisión o reclusión”.
-Es un delito de peligro abstracto. Por un lado, este artículo nos marca un primer requisito, que es que si
o si para que se de la asociación ilícita tienen que ser 3 o más personas. La acción tipifica de está figura
será “de los que tomarán parte”, que quiere decir que las 3 o más personas tienen que tener un acuerdo
previo para delinquir. Hablamos de cometer delito de manera indeterminada, lo que significa que vamos
a hablar de una agrupación de personas, las cuales van a prestar su acuerdo, su voluntad, y ese acuerdo
tiene que versar sobre la comisión de delitos indeterminados. Hay una suerte de organización, de
distribución de roles y permanencia, es decir, que esto transciende en el tiempo. Entonces, lo que
tenemos que analizar es si ese acuerdo permanece en el tiempo, si existe alguna manera o suerte de
distribución de roles (a veces tambien hay una situación jerárquica entre los miembros) y tenemos la
finalidad como si fuera una asociación. Esa calificación de avocación ilícita es independiente de los
hechos que fueran a cometer, porque puede ser que todavía no se haya cometido ningun hecho, pero
está la intención. Ahora, si se cometió, va a haber un concurso con todos los delitos. Por ejemplo:
Asociación ilícita, robo calificado (en los hechos que haya sucedido), pero concurren. Además, respecto
del concurso vamos a encontrar que muchos autores, la mayoría, hablan de concurso ideal, y otros
hablan de concurso real porque sería una sumatoria de hechos independientes; pero, una cosa es la
asociación ilícita en sí, y otra cosa son los delitos que se comete.
-¿Cómo se distingue la asociación ilícita de lo que vimos con anterioridad en el Art. 167 del CP cuando
hablamos de banda?: La permanencia y la finalidad. En la banda nos basta con que el acuerdo, la
mínima distribución de roles, sea para la comisión de un hecho del cual se agota; en cambio, en la
asociación ilícita tenemos esa organización y tenemos en mira esa finalidad de cometer delitos
indeterminados, estaremos en el Art. 210 del CP. En el caso que se cometiera delitos le tendremos que
aplicar reglas de concurso.
-Agravantes: Se agrava cuando dice: “…Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la
pena será de cinco años de prisión o reclusión”. Es decir, si nosotros vemos que dentro de la situación
jerárquica hay alguien que se distingue, en donde tiene atribuciones, actitudes de dirigir, etc. en ese
caso, el mínimo se eleva a cinco años de la figura básica.
2- Art. 210 bis del CP: “Se impondrá reclusión o prisión de cinco a veinte años al que tomare parte,
cooperare o ayudare a la formación o al mantenimiento de una asociación ilícita destinada a cometer
delitos cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia de la Constitución Nacional, siempre
que ella reúna por lo menos dos de las siguientes características: a) Estar integrada por diez o más
individuos; b) Poseer una organización militar o de tipo militar; c) Tener estructura celular; d) Disponer
de armas de guerra o explosivos de gran poder ofensivo; e) Operar en más de una de las jurisdicciones
políticas del país; f) Estar compuesta por uno o más oficiales o suboficiales de las fuerzas armadas o de
seguridad; g) Tener notorias conexiones con otras organizaciones similares existentes en el país o en el
exterior; h)Recibir algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
-En este delito tenemos la asociación ilícita agravada o asociación ilícita calificada. Aquí veremos si se va
a agravar con la finalidad de la asociación ilícita. A su vez, hay una situación de gravedad jurisdiccional
porque la finalidad de esa asolación ilícita es poner en riesgo la vigencia de la Constitución Nacional. En
ese caso, cuando la acción contribuya la perdida de vigencia (el orden constitucional), se tienen que dar
al menos dos requisitos, mencionados en el artículo, para que se caratule está figura. En el caso del
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 74

requisito de “organización militar”, hay un orden jerárquico. Y cuando dice “estructura celular” significa
que funciona con distintas células, con núcleos, lo que la hace muy difícil de desarticular.

• Intimidación pública:
1- Art. 211 del CP: “Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o
suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un
delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales
efectos.
Cuando para ello se empleare explosivos, agresivos químicos o materias afines, siempre que el hecho no
constituya delito contra la seguridad pública, la pena será de prisión de tres a diez años”.
-Este delito tiene que ver con desparramar un temor de manera generalizada, es decir, a un número
indeterminado de personas. A su vez, nos marca el elemento subjetivo distinto del dolo cuando dice:
“…el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes…”. Entonces, por empezar
tiene la finalidad concreta de lo que quiere hacer (generar un miedo o provocar una
confusión/alboroto); esto lo hace a través de medios materiales, que son: “…diere voces de alarma,
amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales
normalmente idóneos para producir tales efectos…”. Por ejemplo: es el caso de aviso de bomba en una
escuela.
Este delito se va a consumar cuando se genera esa situación de temor, es decir, cuando llego a la gente
y se provoca la acción.
En la segunda parte del artículo tenemos el tipo agravado. O sea, que, a partir del medio empleado, allí
se aplicará la pena y la finalidad de la figura; en caso contrario, esta figura se desplazará al Art. 189 bis
del CP, o de estrago, incendio, etc.
2- Art. 212 del CP: “Será reprimido con prisión de tres a seis años el que públicamente incitare a la
violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, por la sola incitación”.
-Este delito se denomina “incitación pública a la violencia colectiva”. Aquí se regula es cuando
públicamente incita a la violencia colectiva, es decir, a un número indeterminado de personas.
• Apología del crimen:
♦ Art. 213 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hiciere públicamente y por
cualquier medio la apología de un delito o de un condenado por delito”.
-Es una figura de peligro. El autor, públicamente, dice que está bien, por ejemplo, que hayan
matado a “x” persona, o al autor de un hecho en concreto de un delito.
La apología implica una suerte de ponderación, de exaltación de la figura de un delincuente o
peligro en concreto.
• Otros atentados contra el orden público:
♦ Art. 213 bis del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o
tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que, sin estar comprendidas en el artículo
210 de este código, tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las
ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación”.
-Es el delito que se llama “asociación ilícita destinada a combatir ideología”. Se está penando a una
especie de agrupación que tiene la finalidad concreta de combatir ideologías.
• Asociaciones ilícitas terroristas y financiación del terrorismo: Art. 213 ter y Art. 213 quàter derogados.

Penal II: Fecha:08-05-2019


• Profesor: Mujer canosa
• Tema: Delitos contra la administración pública.
Desarrollo:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 75

• Introducción: La administración pública no debe ser entendida como concepto de derecho administrativo. El
bien jurídico protegido en estos delitos son aquellos que protege el normal y ordenado legal desenvolviendo de
la función de los órganos del Estado en todas las ramas, en sus tres poderes (Poder ejecutivo, Poder Legislativo y
Poder Judicial).
Esta administración puede ser afectada de dos formas:
1- Un particular: Afecta la administración pública desde afuera. Por ejemplo: Dirigiendo su acción a un
funcionario público.
2- Un funcionario público: Afecta la administración pública desde adentro. Por ejemplo: Cuando el que
afecta ese normal y ordenado funcionario, lo realiza el propio funcionario público.
Por funcionario público se entiende, en un principio, que el Art. 77 del CP (“…Por los términos “funcionario
público” y “empleado público”, usados en este código, se designa a todo el que participa accidental o
permanentemente del ejercicio de funciones públicas sea por elección popular o por nombramiento de autoridad
competente...” nos define lo que se entiende este. A partir de aquí, se presento el primer problema en la
doctrina, que se trataba si en los tipos penales se hablaba de funcionario público y/o tambien se incluía
empleado público. A partir de esto, los autores que siguen una línea administrativista consideraban que el
funcionario público es el que participa o ejerce sus funciones públicas y, entonces, será aquella persona que
forma o estipula la voluntad del estado, por lo tanto, en la mayoría de los casos eliminaba del concepto a los
empleados públicos. La otra parte de la doctrina dice que esa posición no tiene sustento legal real porque
cuando se ejecuta o se decide en la administración publica no hay persona que este decidiendo y ejecutando
permanentemente en todos los niveles. Por ejemplo: Dicen que si nosotros tenemos en cuenta que el
Presidente de la Nación, que es la autoridad máxima de un país, no está todo el tiempo diciendo y/o ejecutando
decisiones, sino que hay momentos en los cuales va a un acto publico y no representa al Estado. Con esto, la
doctrina mayoritaria dice que cuando el Código habla y lo define en el artículo habla de ambos, no hace una
distinción, por lo tanto, estarían abarcados ambos conceptos. Pero, tambien dice que cuando se habla de
funcionario público se debe interpretar como un concepto funcional, es decir, que la persona esté ejerciendo o
recibiendo una función pública en ese funcionamiento.
• Ley 25188-Etica en el ejercicio de la función pública: Define a la función pública (Art. 1 de la ley 25188) como
“…Se entiende por función pública, toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada
por una persona en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles
jerárquicos…”.
• Código Penal: Delitos contra la administración pública:
♦ Atentado y resistencia contra la autoridad: En estos tipos penales hay una diferencia temporal en los
distintos delitos. Entonces, en estos delitos lo que se pone en juego es la actuación de los funcionarios
públicos en su actuar delictivo.
La diferencia entre atentado y resistencia es: En el delito de atentado lo que se va a afectar es la libertad
de decisión del sujeto. Se lesiona a través de un comportamiento pluriofensivo el funcionamiento de la
administración pública, donde, por un lado, se usurpa la autoridad y, por otro, se priva de la libertad del
funcionario público. En cambio, en el delito de resistencia, lo que se afecta es la libertad de acción del
funcionario público. Es decir, ya se tomo una decisión.
En el atentado lo que se pretende es que se impone la ejecución de un acto que todavía no fue decidido
por el funcionario público, en cambio, en la resistencia lo que hace es trabar la decisión de ese acto que
ya está decidido por el funcionario público o que ejecuta otro funcionario público. Es por ello que hay
una diferencia temporal. Tambien, en el atentado los medios por los cuales se lleva a cabo la acción
están específicamente determinados, pero en la resistencia no están determinados, sin embargo, se
entiende que deben ser por medio de la posición o rechazo a la decisión que está ejecutando el
funcionario público. Esto es lo que diferencia a la resistencia a la desobediencia porque en esta ultima
no se cumple una orden, pero no hay una oposición activa o rechazo activo del funcionario público.
Lo que el sujeto atenta en el atentado es imponer su voluntad al funcionario haciéndolo ejecutar u
omitir un acto que es propio de su función, en cambio, en la resistencia lo que se hace es oponerse a la
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 76

resolución adoptada por el funcionario público, ya sea impidiéndoselo parcial o totalmente que cumpla
ese acto que ya legalmente fue decidido. A su vez, en el atentado hay una especie como que se usurpa
la autoridad porque se quiere hacer de autoridad; Pero ese acto no se hace por mano propia, sino que
se prevé del funcionario público. En cambio, en la resistencia se quiere que la autoridad no pueda
realizar el acto.

1- Art. 237 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que empleare intimidación o
fuerza contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a
requerimiento de aquél o en virtud de un deber legal, para exigirle la ejecución u omisión de un
acto propio de sus funciones”.
-Prevé el delito del atentado contra la autoridad. El sujeto activo puede ser cualquier persona.
Tambien puede ser un funcionario público, y en el caso de que lo sea el atentado se encuentra
atentado por el Art. 238 del CP. El sujeto pasivo será el funcionario publico y se extiende a todo
aquel sujeto que le preste asistencia. La acción va a consistir en emplear intimidación o fuerza
con una finalidad específica, que va a hacer el elemento subjetivo de este tipo penal. A su vez,
los medios empleados deben ser aquellos que tengan la intención de lograr que el funcionario
tome una resolución para hacer o no hacer algo que es propio de su función. Por lo tanto, lo que
va a afectar es la libertad de determinación de la voluntad del funcionario.
En realidad, esa resolución del funcionario publico va a tener la pretensión del sujeto activo.
Esto hace que, en definitiva, el Estado va a manifestar la voluntad que lo que pretende el
particular, que impone esa toma de resoluciones a través de contenidos.
La fuerza puede entenderse como fuerza física sobre las cosas o sobre la persona. Además, hay
un agravante en el Art. 238 del CP.
La intimidación es aquella forma de amenaza, o sea, que es una fuerza psicológica, donde es la
amenaza de sufrir un mal grave que tiene futuro inminente y que debe ser serio en relación de
lo que se pretende y lo que pueda recibir el funcionario público y la situación concreta para ver
si esa intimidación es realmente seria para quienes formulen el delito. O sea, que debe ser
idónea para que el funcionario publico se sienta obligado a tomar esa decisión que pretende el
particular. A su vez, la intimidación puede darse como amenazas, una coacción armada, una
amenaza hacia terceros, etc.
2- Art. 238 del CP: “La prisión será de seis meses a dos años: 1 Si el hecho se cometiere a mano
armada; 2 Si el hecho se cometiere por una reunión de más de tres personas; 3 Si el culpable
fuere funcionario público; 4 Si el delincuente pusiere manos en la autoridad.
En el caso de ser funcionario público, el reo sufrirá además inhabilitación especial por doble
tiempo del de la condena”.
-La fuerza se ve agravada cuando dice “…Si el delincuente pusiere manos en la autoridad…”. La
cuestión se plantea cuando hay contacto físico entre el sujeto activo y/o sujeto pasivo. Además,
no solo se agrava la situación del delito por el solo peligro que corre el funcionario público, sino
que resulta ser un acto más agraviante contra el funcionario público.
Otra cuestión que resalta en este artículo es que, si en la figura básica se refiere a que se
emplee fuerza contra el funcionario público, entonces todas las veces que se ponga mano en la
autoridad, la figura queda agravada y queda sin contenido la figura básica. Entonces, se ha
entendido que cuando esa fuerza física se ha ejercido, ya sea por medios mecánicos, en forma
indirecta o sobre las cosas, queda en la figura básica; pero, cuando la fuerza ha sido ejercida
sobre el cuerpo del funcionario público, entonces estamos en presencia de la figura agravada.
Esta figura penal es una figura transactiva, es decir, cuando no se empleen el medio de la fuerza
a la incriminación, no se configura este delito. Dicho en otras palabras, cuando se utilizan otros
medios como, por ejemplo, en engaño, la transacción, etc. no se va a dar este delito; pero,
puede dar lugar a otros delitos.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 77

No importa si el acto que se quiere imponer es licito o ilícito, lo que aquí se pena es la falta de
decisión, de libertad, del funcionario público. Además, si lo que se le impone es un acto
extrafuncional, el sujeto activo funciona como un autor mediato del delito que está cometiendo
el funcionario público.
Además, para que se cometa el delito, la persona debe tener conocimiento que está ejerciendo
esa acción contra un funcionario público.
-Es el caso de un superior jerárquico que obliga a un funcionario público. Aquí no hay atentado
contra la autoridad, sino que hay una orden que esta dentro de la competencia funcional de un
funcionario público de nivel jerárquico; salvo que la orden que se le imponga sea ilegitimo.
3- Art. 238 bis del CP: “El militar que pusiere manos en el superior, sin lesionarlo o causándole
lesiones leves, será penado con prisión de uno (1) a tres (3) años.
Si el hecho tuviere lugar frente al enemigo o a tropa formada con armas, o si se cometiere en
número de seis (6) o más, el máximo de la pena será de seis (6) años”.
-Este artículo habla de las agravantes del atentado de la autoridad. En el primer inciso habla del
delito a mano armada. Se justifica el agravante en el sentido de que la persona que utiliza un
arma para lograr que el funcionario haga o deje de hacer algo de función, está utilizando algo
que le da mayor poder ofensivo. Algunos hablan que junto con este concepto entraría el
concepto de arma impropia; pero, algunos difieren. Unos dicen que el arma está utilizada como
un mayor poder intimidante y otros dicen que el agravante esta utilizado por el mayor peligro
que corre la víctima. Entonces, están los que dicen que el funcionario público corrió un mayor
peligro, pero tambien están aquellos que dicen que no como, por ejemplo, en el caso que el
arma de fuego esté descargada. En este último caso, no se estaría dentro del agravante. Pero,
en definitiva, lo que se considera es que hay un mayor poder de intimidación y, por lo tanto,
estaría incluido.
En el inciso dos se agrava si el hecho se cometiere por una reunión de más de tres personas por
una cuestión que el número en sí posee una cuestión más intimidante con respecto de la
voluntad del funcionario público. Además, dice que se requiere de una reunión. Esto quiere
decir que las tres personas tienen que estar presentes antes de el para que se configure el
agravante y, además, actuar de forma intimidante o por fuerza, aunque no haya un acuerdo
previo para que el funcionario tome esa decisión.
En el caso de que haya dos personas y una persona esté sin hacer nada, no se configura el
agravante. Tambien si una tercera persona no está presente e intimida a la distancia.
Soler dice que esto se trata como si fuera un alzamiento colectivo que, a diferencia del delito de
rebelión, se diferencia en que no hay conmoción publica o alarma colectiva y ponga en peligro el
orden público. Entonces, cuando hay una conmoción publica o una alarma colectiva que
transcienda ese orden común, vamos a estar en presencia de una rebelión, y si no en un
atentado agravado por más de tres personas.
Además, se dice que se agrava porque hay un doble atentado contra la administración publica
porque se atenta ese normal funcionamiento y, a su vez, un funcionario publico al cual el Estado
le da su confianza para que actúe legalmente, pero utiliza esos medios para presionar sobre
otros funcionarios públicos.
4- Art. 238 ter del CP: “El militar que resistiere o desobedeciere una orden de servicio legalmente
impartida por el superior, frente al enemigo o en situación de peligro inminente de naufragio,
incendio u otro estrago, será penado con prisión de uno (1) a cinco (5) años. La misma pena se
impondrá si resistiere a una patrulla que proceda en cumplimiento de una consigna en zona de
conflicto armado u operaciones o de catástrofe. Si en razón de la resistencia o de la
desobediencia se sufrieren pérdidas militares o se impidiese o dificultase la salvación de vidas en
supuesto de catástrofe el mínimo de la pena se elevará a cuatro (4) años y el máximo de la pena
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 78

se elevará a doce (12) años. En cualquier caso se impondrán las penas aquí previstas siempre
que no resultare un delito más severamente penado”.
-Es un caso de atentado y resistencia en la cual los autores del delito y los sujetos pasivos son
militares. Se comete el delito en época de guerra. A su vez, este establece agravantes. Este
delito es un delito especial propio.

5- Art. 239 del CP: “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o
desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona
que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”.
-Llamado delito de resistencia. En este artículo está el delito de resistencia y de desobediencia,
que no es lo mismo, sino que son dos cosas diferentes. En la resistencia se afecta la
administración publica hasta tanto la libertad de acción del funcionario público. Aquí hay una
decisión tomada que alguien va a ejecutar o que esta ejecutando, entonces hay una oposición
activa a esa ejecución tomada, que fue tomada por ese funcionario al cual se resiste o fue
tomada por otro y hay un funcionario que la esta ejecutando. A su vez, esta se va a dar mientras
se está desarrollando la acción del funcionario público, no antes ni cuando va a cesar, ya que
antes tenemos el atentado. Hay en la resistencia una especie que, si bien en este delito no se
describe ningun medio comisivo, se entiende que hay una oposición o rechazo activo, o se
rechaza al funcionario violentamente, que es lo que va a diferenciarlo del delito de
desobediencia.
El acto que lleva a cabo el sujeto activo debe ser aquel que es de competencia funcional del
sujeto pasivo. A su vez, debe reconocer una causa legitima, es decir, aquella que se lleva a cabo
dentro de los parámetros que establece la ley y que permite, a ese funcionario público, ese acto
funcional. Un claro ejemplo del delito de resistencia es el funcionario publico que eta
deteniendo a una persona y el que va a ser detenido, se resiste o impide que lo retengan.
Tambien, la jurisprudencia ha dicho que existe resistencia en el caso de que un auto que venía,
por ejemplo, sin chapa/patente, la autoridad hace señas para que pare, pero este decide darse a
la fuga. Otro es el detenido que se lo esposa y se lo mete dentro del patrullero y empieza a
pegar patadas o impedir que lo metan adentro del mismo. Desde un aspecto subjetivo debe
existir una finalidad de impedir y obstaculizar la ejecución de un acto que es propio de la función
y de ilegitimo de ese ejercicio funcional. Tambien la resistencia se puede emplear sobre el
funcionario público o sobre aquel que lo asiste o lo ayuda. Además, el delito se va a consumar
cuando se realicen aquellos actos pendientes a resistir o a que se lleve a cabo el acto que
establece el funcionario. A su vez, este delito se va a consumar más allá que el sujeto activo
logre su cometido. El autor de este delito puede ser cualquier persona y el sujeto pasivo puede
ser cualquier funcionario público, o aquel que requiera ayuda o asistencia. Pero no todos los
funcionarios públicos son pasibles de sufrir el delito de resistencia, si no que son aquellos
funcionarios que realizan acciones ejecutivas, por ejemplo, no puede ser un ministro de la corte
suprema, si de atentado.
Donna analiza el caso cuando el acto funcional que está realizando el funcionario publico no
resulta ser legítimo, es decir, no tiene una causa legitima. Entonces, Donna dice que aquel acto
de ejercicio ilegitimo de la función resulta ser como la agresión ilegitima necesaria para el
ejercicio de una legítima defensa y, por lo tanto, la resistencia de la autoridad pasa a hacer una
legitima defensa. No todos los autores opinan lo mismo porque en el momento que se está
ejecutando una orden, la autoridad publica se presume legitima, entonces el ciudadano común
no puede estar discutiendo si la orden es legitima o no. A partir de esto, hay autores que dicen
que siempre será resistencia porque después esa orden que es ilegitima se podrá discutir. Esa
legitimidad en la orden, los autores dicen que es un elemento normativo del tipo y, por lo tanto,
cuando no están, esa figura es ilegitima.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 79

¿Qué pasa cuando en esa resistencia se lesiona al funcionario público?: Concurren ilegalmente
las lesiones de dar con el delito de resistencia.
Hay otra cuestión en el delito del robo (Art. 164 del CP). Cuando nosotros vimos que el delito de
robo se configura cuando se realiza con fuerza en las cosas o demencia física en las personas sea
que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de
cometerlo para procurar impunidad. Entonces, si en ese momento viniera un funcionario
publico y lo quisiera detener, esa violencia aplicada al funcionario publico para lograr su
impunidad, seria la que forma parte para la configuración del delito de robo. Ahora, cuando
finalizo la violencia para lograr la impunidad, y esa violencia se emplea en otro acto distinto, hay
resistencia. Son dos situaciones en las cuales se presentan y se dan estas situaciones como
especiales.
Por otro lado, esta el delito de desobediencia. A este se le hace una crítica, que es que este tipo
penal viola el Principio de Legalidad porque no están descripto cuales son los elementos del
tipo, sino que habla de desobedecer al funcionario público. La jurisprudencia ha ido llenada
todos los elementos para considerar que es lo que este delito hace lo necesario para
configurarlo. Además, en este delito se habla de diferencias corporales porque hay una orden
que está tomada y el sujeto activo desobedece la orden, es decir, que no la cumple (no ya no
como en el delito de resistencia que se opone activamente y la rechaza, sino que no la cumple).
Este delito tiene una serie de características, que son:
a- Tiene que haber una resolución, y en la misma, una orden impartida por un funcionario
público.
b- La orden impartida tiene que tener un destinatario de la orden, por lo tanto, este delito
es un delito de propia mano porque el único que puede cometerla es el destinatario y/o
destinatarios.
c- Falta la violencia y se limita a no cumplirla, entonces hay un tiempo posterior, que es el
no cumplimiento de la orden.
d- Para que esa orden no se cumpla, el destinatario debe conocer la orden. Si yo no la
conozco, no puedo desobedecerla.
e- Si bien es un delito de omisión, no quiere decir que la acción de desobedecer siempre es
en una función negativa, de no hacer. Esto es porque la orden puede ser un abstenerse.
f- Si bien el tipo penal no lo dice, jurisprudencialmente se ha establecido que aquellas
ordenes incumplidas que van a configurar el delito de desobediencia, van a hacer
aquellas las cuales no tienen previstas una sanción penal, entonces, incurre en el delito
de desobediencia. Por ejemplo, los tres casos que no configuran el delito de
desobediencia (porque hay una sanción especial que se impone) son:
▪ Si yo le impongo a una persona el arresto domiciliario. La persona tiene la
obligación de permanecer en el domicilio, mientras cumple su prisión.
▪ Si la persona se va a del domicilio, no concurre en el delito de desobediencia
porque viola el arresto domiciliario y tiene que volver a cumplir la condena en la
cárcel.
▪ Si hay una persona que se le impone una cuota alimentaria, el no cumplimiento
de ella, no hace incurrir en el delito de desobediencia porque puede incurrir en
el delito de desobediencia de deberes familiar o puede embargarse el sueldo y
de ahí cobrarse la cuota alimentaria.
Los ejemplos en los que sí concurre el delito de desobediencia son:
▪ Cuando se le ordena al gerente de alguna empresa que le retenga el sueldo a su
empleado en concepto de embargo y no lo hace.
▪ Cuando un juez ordena que se eximan documentos en determinado tiempo
(típica orden de representación) y no lo presenta.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 80

▪ Dentro de la ley de violencia familiar y sus medidas cautelares esta prohibición


de acercamiento. Cuando está medida se utiliza y no se cumple, se está frente a
este delito.
-Acá hubo una cuestión jurisprudencial en el cual dentro de la ley de violencia
familiar. Existe un procedimiento en familia que debe aplicarse en estos casos.
Entonces, hubo varias cuestiones en los cuales se cuestión que la orden dada
por un juez de familia no era orden a los efectos de configurar el delito de
desobediencia. Esto se tomaba así porque como la ley de familia registraba todo
un procedimiento, donde el cual el juez debe seguir al acusado para que cumpla
esa orden, decían que no había desobediencia. Pero, distinto es cuando la orden
la forma el juez penal porque allí hay una condición de delito de desobediencia,
en el caso que se interponga una medida cautelar.
-Cámara de Casación de la Prov. De Bs. As y Fallo Altube de la CSJN: Resolvió
que, si en las causas de violencia familiar o de género la medida cautelar no
tiene una consecuencia como es ser imputado en un delito de desobediencia,
entonces el dictado de las medidas cautelares, que es inútil, por el hecho que no
tendrá una consecuencia. Además, dijo que el hecho que se realice un
procedimiento en familia, ese procedimiento no es una pena o una combinación
al incumplimiento y, por lo tanto, no puede decirse que eso llamarlo a persuadir
o que cumpla con la medida, no puede entenderse como pena, como una
consecuencia penal. A partir de esto, se resolvió que las ordenes de familia
debían ser considerados delitos de desobediencia. Además, esto es así porque la
Argentina firmo pactos internacionales de la violencia contra la mujer, y si no se
toman medidas y estas no tenían una consecuencia, entonces se estaría
violando indirectamente ese compromiso internacional.
6- Art. 240 del CP: “Para los efectos de los dos artículos precedentes, se reputará funcionario
público al particular que tratare de aprehender o hubiere aprehendido a un delincuente en
flagrante delito”.
-Habla de las personas (particular al caso del funcionario público) que están equiparadas al
funcionario público. Por ejemplo: Cuando un particular tiene el derecho a aprender a una
persona cuando la encuentra en infraganti delito (cuando lo encuentra cometiendo el delito,
después de haberlo cometido, o se lo encuentra con rasgos de haber cometido un delito). Por
ejemplo: La ropa manchada con sangre, un cuchillo con sangre, etc.
-Este es equiparable al funcionario publico en cuanto al delito de resistencia.
7- Art. 240 bis del CP: “El que violare las normas instrucciones a la población emitidas por la
autoridad militar competente en tiempo de conflicto armado para las zonas de combate, será
penado con prisión de uno (1) a cuatro (4) años si no resultare un delito más severamente
penado”.
-Hay una desobediencia especial. Como no hay tiempo para dictar leyes penales en casos
específico, en este caso en tiempo de guerra, entonces los comandantes tienen facultad de
dictar mandos militares, los cuales son fuente de ley penal en estos tiempos. En cambio, en
tiempos de paz, la fuente que prima es el Código Penal.
8- Art. 241 del CP: “Será reprimido con prisión de quince días a seis meses: 1 El que perturbare el
orden en las sesiones de los cuerpos legislativos nacionales o provinciales, en las audiencias de
los tribunales de justicia o dondequiera que una autoridad esté ejerciendo sus funciones; 2 El
que sin estar comprendido en el artículo 237, impidiere o estorbare a un funcionario público
cumplir un acto propio de sus funciones”.
-No lo explico.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 81

9- Art. 241 bis del CP: “Se impondrá prisión de tres (3) a diez (10) años a los militares que: 1)
Tumultuosamente peticionaren o se atribuyeren la representación de una fuerza armada. 2).
Tomaren armas o hicieren uso de éstas, de naves o aeronaves o extrajeren fuerzas armadas de
sus asientos naturales, contra las órdenes de sus superiores. 3. Hicieren uso del personal de la
fuerza, de la nave o de la aeronave bajo su mando contra sus superiores u omitieren resistir o
contener a éstas, estando en condiciones de hacerlo. 4. Será penado con prisión de uno (1) a
cinco (5) años la conspiración para cometer los delitos de este artículo. No será penado por
conspiración quien la denunciare en tiempo para evitar la comisión del hecho. 5. Si en razón de
los hechos previstos en este artículo resultare la muerte de una o más personas, se sufrieren
pérdidas militares o se impidiere o dificultare la salvación de vidas en supuesto de catástrofe, el
máximo de la pena se elevará a veinticinco (25) años. En cualquier caso, se impondrán las penas
aquí previstas siempre que no resultare un delito más severamente penado.”.
-No lo explico.
10- Art. 242 del CP: “Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos diez mil e
inhabilitación especial de uno a cinco años, el funcionario público que, en el arresto o formación
de causa contra un miembro de los poderes públicos nacionales o provinciales, de una
convención constituyente o de un colegio electoral, no guardare la forma prescripta en las
constituciones o leyes respectivas”.
-Delito de violación de fueros: Hay ciertas personas que tienen fueros por la función que
cumplen, entre ellas son: los miembros del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y el
presidente. Esas personas que tienen esos fueros, en su momento, no podía ser sometidos ni
formarse en causa, sino que se le hacia una investigación sumaria hasta que terminara su cargo.
Este delito quedo parcialmente derogado con la ley 25320 “Ley de fueros” (8 de septiembre del
2000- A raíz de la disputa de la ley de flexibilidad laboral de las coimas en el senado). Entonces,
se dicto la ley de fueros y se produjo una limitación en el Art. 242 del CP. Actualmente, conjunto
a la ley, quedo derogado parcialmente. Lo que no se puede hace contra un legislador, un juez o
un presidente es arrastrarlo, salvo que se lo encuentre infraganti delito, donde ahí si puede ser
detenido y se deberá decidir qué Cámara le tocará iniciar la investigación/juicio.
-Declaración en rebeldía: Motivo para otorgar el desafuero.
-Acto de indagatoria: Se entiende que es un acto de defensa. Una oportunidad en que se le hace
saber a la persona el delito que se le imputa y el imputado puede decir todo lo que quiere para
su defensa o declarar.
-Allanamiento del domicilio de un funcionario: Se tiene que dar conocimiento a la Cámara a la
cual pertenece ese funcionario. Se trata de una reserva donde la Cámara controla el
procedimiento. A su vez, si la Cámara respectiva le da el desafuero se puede proseguir a la
detención.
-Inmunidad de opinión: Es aquella que tienen los legisladores. Es por eso, que mientras que
todas las opiniones que realicen en el ejercicio de su función, no pueden ser delito.
11- Art. 243 del CP: “Será reprimido con prisión de quince días a un mes, el que, siendo legalmente
citado como testigo, perito o intérprete, se abstuviere de comparecer o de prestar la
declaración o exposición respectiva. En el caso del perito o intérprete, se impondrá, además, al
reo, inhabilitación especial de un mes a un año”.
-Es un caso de desobediencia, pero especifica para los casos de delitos del testigo. Aquí hay dos
delitos, que son:
a- Alguien que está legalmente citado como testigo y no comparece a la situación de su
desgracia: El testigo que no comparece a una situación puede tener una causa justificada
que hace que esta figura típica. Cuando no se tiene una causa justificada puede hacérselo
comparecer por la fuerza pública. No obstante, aunque se haga comparecer a un testigo
por la fuerza pública, incurre en está figura.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 82

b- No prestar declaración: Si la persona que va a prestar declaración es una persona que


tiene secreto profesional tiene que comparecer a la citación para decir que se ampara en
el secreto profesional, no puede no comparecer. No es el caso del imputado que tiene el
derecho de no declarar.
♦ Falsa denuncia:
1- Art. 244 del CP: Derogado.
2- Art. 245 del CP: “Se impondrá prisión de dos meses a un año o multa de pesos setecientos
cincuenta a pesos doce mil quinientos al que denunciare falsamente un delito ante la autoridad”.
-Es una simulación de delitos. Hay ciertos pasos a seguir, que son:
a- Se debe atribuir una denuncia a la autoridad publica la comisión de un delito que se sabe
que es falso.
b- Se debe presentarse de forma oral u escrita ante la autoridad competente y se denuncia
de la comisión de un delito. El delito puede ser totalmente falso o parcialmente falso.
Para que se configure el delito, esa parcialidad falsa tiene que ser un cambio total del sentido
del delito, es decir, se trata de una falsedad esencial. Por ejemplo: Vendí un auto a una persona
y no me lo pago, entonces hago una denuncia que me robaron y me devuelvan el auto.
El delito que se denuncia tiene que ser de acción pública o puede ser un delito de instancia
privada, doloso o culposo, pero quedan afuera los de acción privada.
-Diferencia entre falsa denuncia y calumnia: En la calumnia uno tiene que tener la falsa
imputación de la comisión de un delito y afecto al honor de la persona; en cambio, estamos en
presencia de la falsa denuncia lo que se afecta es la administración pública, en especial, la
administración de justicia. Además, en delito de calumnia se puede cometer, por ejemplo,
cuando se habla en un medio de comunicación; en cambio, en la falsa denuncia uno lo tiene que
presentar ante una autoridad competente. Lo que no quiere decir que en la falsa denuncia uno
no de datos para que en cierta forma comprometa a una persona. En la falsa denuncia se castiga
que se pone en marcha todo un sistema judicial, el cual se compromete recursos económicos,
físicos, humanos, etc. para la investigación de un delito que es falso.
Penal II: Fecha: 13-05-2019
• Profesor: Meninchelli.
• Tema: Delitos contra la administración pública.
Desarrollo:
• Omisión de inspeccionar: Son delitos que ofenden o afectan la administración pública, que pueden darse de
diversas maneras. Estos son:
1- Art. 248 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble
tiempo, el funcionario público que dictare resolución u órdenes contrarias a las constituciones o leyes
nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare
las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.
-Este delito trata el abuso de autoridad, es decir, cuando el funcionario público abusa de su autoridad,
cuando traiciona la confianza que se le tuvo. Aquí se afecta a la parte administrativa pública-jurídica
porque esa administración no funciona correctamente. En este tipo se está tratando de proteger la
legalidad, la regularidad de los funcionarios públicos; pero, este artículo no se refiere a una
interpretación diferente a lo que nos dice la constitución o ley. Cuando se habla de violar las leyes, se
dice que es a través de resoluciones o mandatos. Se habla de actos que no están autorizados por la
constitución, o puede que este facultado, pero el funcionario realizó la acción de forma arbitraria y de
forma doloso. Además, no se trata de un delito común, sino de un delito especial propio.
La acción típica está en:
a- Dictar resoluciones u ordenes contrarias a las constituciones o leyes.
b- O ejecutare las ordenes o resoluciones de esta clase existente (quien ejecuta).
c- No ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 83

El funcionario público tiene que estar en ejercicio de su cargo y tiene que tener competencia para
realizar la actividad contraria a la constitución. Esta actividad la puede hacer cuando no tiene la
habilidad porque la ley no le da la capacidad para realizarla. Por ejemplo: el funcionario público, el jefe
del registro civil, que obliga a casarse a personas que no se quieren casar. O aquel funcionario público
que cumple una función arbitraria, que tiene la facultad, por ejemplo, de disponer de allanamiento.
La característica de este delito es dolo directo porque se sabe que la actividad que está resolviendo u
ordenando es ilegal.
Creus lo divide de dos maneras:
a- Función de tipo imposible: Realiza una función inconstitucional.
b- Función de tipo arbitrario: Tiene la capacidad de ordenar allanamientos, pero no lo hace
sabiendo que es ilegal.
En el caso “b” hay una omisión impropia escrita porque no cualquiera puede cometerlo, sino que es
aquel funcionario público que esta cumpliendo de su cargo y desarrollando dentro de su competencia,
esta actividad.
Este hecho se considera un delito porque el funcionario tiene una posición de garante frente toda la
sociedad, en que va a aplicar y cumplir con la ley.
Cuando hablamos de no ejecutar, el delito se comete cuando, por ejemplo, el juez tiene que dictar
sentencia, no lo hace y, además, vence el plazo. Cuando no se cumplió, además de haber un atraso, no
se realiza la acción dolosamente, sino que se trata de una omisión que incluye el retraso debido. Es un
delito de actividad, que se consuma con la sola actividad. No se necesita resultado. Un ejemplo de aquel
que no ejecuta la ley cuando la ley lo obliga es el juez que no dicta la prisión preventiva y tiene todos los
elementos.
2- Art. 248 bis del CP: “Será reprimido con inhabilitación absoluta de seis (6) meses a dos (2) años el
funcionario publico que, debiendo fiscalizar el cumplimiento de las normas de comercialización de
ganado, productos y subproductos de origen animal, omitiere inspeccionar conforme los reglamentos a
su cargo, establecimientos tales como mercados de hacienda, ferias y remates de animales, mataderos,
frigoríficos, saladeros, barracas, graserías, tambos u otros establecimientos o locales afines con la
elaboración, manipulación, transformación o comercialización de productos de origen animal y vehículos
de transporte de hacienda, productos o subproductos de ese origen”
-Se trata de una omisión. Es un delito de peligro especial propio. El funcionario público es aquel que
tiene que fiscalizar la obligación de todas las cuestiones de comercialización. El bien jurídico protegido
es el correcto funcionamiento de la administración pública. Como dice locales a fines de una lista
enunciativa, la acción es dolosa. Se da sabiendo y queriendo hacerlo.
3- Art. 249 del CP: “Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos a
inhabilitación especial de un mes a un año, el funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare
hacer o retardare algún acto de su oficio”.
-El bien jurídico protegido es el correcto funcionamiento. El autor tiene que ser un funcionario público.
La acción que ilegalmente omitiere es un elemento normativo que nos dice que es de dolo directo.
Tambien lo es el rehusare o retardare. Se trata, en definitiva, de 3 omisiones.
La diferencia con el Art. 248, es que en el Art. 249 se da una acción más genérica. En el Art. 248 se da
una omisión, una situación de posición de garante de una persona que tiene autoridad. Las decisiones
que se tomen en este artículo (resoluciones y los mandatos contrarios a la ley) son resoluciones de
autoridad. En cambio, en el Art. 249, las resoluciones, tareas, son de tipo administrativo. En el Art. 249
se tipifica la omisión genérica de tipo administrativo y en el Art. 248 se tipifica el cargo de la autoridad.
Por otro lado, en el Art. 249 la omisión no se hace directamente. En el rehusare se le exige hacer algo
determinado, pero lo hace más tarde. Estos delitos son de mera actividad, sin necesidad del resultado.
Se trata de tres omisiones.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 84

4- Art. 249 bis del CP: “El militar que en sus funciones y prevalido de su autoridad, arbitrariamente
perjudicare o maltratare cualquier forma a un inferior, será penado con prisión de seis (6) meses a dos
(2) años, si no resultare un delito más severamente penado”.
-Tipifica el abuso de la autoridad. Es un artículo que se incorporo en 2008, donde tuvo 6 meses para su
implementación. Tiene que ver con la jerarquía militar y el trato con sus inferiores. El mando es lo que le
va a dar autoridad con el resto. En cuanto a esta tipificación se está frente a un incumplimiento cuando,
ejerciendo su cargo, realiza una perjudicacion o maltrato sin justificación.
5- Art. 250 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble
tiempo, el jefe o agente de la fuerza pública, que rehusare, omitiere o retardare, sin causa justificada, la
prestación de un auxilio legalmente requerido por la autoridad civil competente”.
-Tipifica la denegación de auxilio. Es el caso del policía que no colabora. El bien jurídico es la
administración publica en su aspecto de la cooperación que se exige de los funcionarios públicos a
cumplir una actividad legal. Es una figura de desobediencia. Acá lo que se trata de evitar es que el acto
de la actividad civil se frustre por falta de apoyo, ya que la fuerza pública tiene el deber de colaborar.
Entonces, podemos decir que no es un delito común porque lo puede cometer el jefe o el agente. .
Cuando dice “…sin causa de justificación…” significa que no existe justificación para que no se realice
dicha inhabilitación. Es un delito doloso, de mera actividad, ya que no se necesita que se concrete el
acto, sino que con la sola actividad hay peligro que se cometa dicho delito.
Aquí se omite la prestación de auxilio, la colaboración. Es por eso que se afecta la administración de
justificación porque el agente que tiene la prestación no colabora.
Por otro lado, cuando dice “…legalmente requerido…” significa que tiene que haber un requerimiento si
o si, una autoridad civil para que haya un hecho requerido. La orden puede ser escrita u oral a la fuerza
que corresponde.
La autoridad competente puede ser el juez o cualquier autoridad que pertenezca a cualquier poder del
Estado, de la autoridad civil municipal.
6- Art. 250 bis del CP: “Será penado con prisión de cuatro (4) a diez (10) años, siempre que no resultare
otro delito más severamente penado, el militar que en tiempo de conflicto armado: 1- Abandonare sus
funciones de control, vigilancia, comunicaciones o la atención de los instrumentos que tuviese a su cargo
para esos fines, las descuidase o se incapacitase para su cumplimiento. 2- Observare cualquier dato
significativo para la defensa y no lo informase o tomase las medidas del caso”.
-Tambien fue agregado en el año 2008. Aquí se afecta la administración publica en función de la
protección militar. Se trata de una figura residual, donde se analiza si no hay ninguna afectación más
grave. A su vez, tiene que estar circunstanciado. Es una omisión impropia escrita.
7- Art. 251 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años e inhabilitación especial por doble
tiempo, el funcionario público que requiriere la asistencia de la fuerza pública contra la ejecución de
disposiciones u órdenes legales de la autoridad o de sentencia o de mandatos judiciales”.
-Se llama requerimiento indebido de la fuerza pública. Este artículo es al revés del Art. 250 donde la
policía no cumplía con el deber de colaborar. Acá el funcionario se abusa, le pide colaboración al a
policía para que no se cumpla. El bien jurídico protegido es el ordenado funcionamiento de la
administración de justifica. El que comete el delito es el funcionario.
8- Art. 252 del CP: “Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta ($ 750) a pesos doce mil
quinientos ($ 12.500) e inhabilitación especial de un (1) mes a un (1) año, el funcionario público que, sin
habérsele admitido la renuncia de su destino, lo abandonare con daño del servicio público.
El miembro de una fuerza de seguridad nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o
agencia estatal armada que por su naturaleza tenga a cargo el cuidado de personas, que a sabiendas
abandonare injustificadamente actos de servicio o maliciosamente omitiere la prestación regular de la
función o misión a la que reglamentariamente se encuentra obligado, será reprimido con pena de prisión
de uno (1) a tres (3) años e inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por el doble tiempo de la
condena.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 85

Si, como consecuencia del abandono u omisión tipificado en el párrafo precedente, se produjeren daños
a bienes de la fuerza, bienes de terceros, lesiones o muerte de sus camaradas o terceros, se aplicará una
pena de prisión de dos (2) a ocho (8) años e inhabilitación absoluta para desempeñar cargos públicos.
El militar que abandonare su servicio, su destino o que desertare en tiempo de conflicto armado o zona
de catástrofe, será penado con prisión de uno (1) a seis (6) años. Si como consecuencia de su conducta
resultare la muerte de una o más personas, se sufrieren pérdidas militares o se impidiese, o dificultase la
salvación de vidas en supuesto de catástrofe, el máximo de la pena se elevará a doce (12) años. En
cualquier caso, se impondrán las penas aquí previstas siempre que no resultare un delito con pena más
grave”.
-Se denomina a modo de destino-deserción del cargo. Aquí el dolo es a destino, que se da con la
rescisión del cargo, sin renuncia. El bien jurídico es la administración pública, el desenvolvimiento
normal o la incolumidad que no quede afectada. Si falta uno de los miembros no se puede cumplir
ciertos actos debido al desenvolvimiento. Este es el caso de un funcionario publico que se va en un
tiempo que lleva a la anormalidad del lugar. Es un delito común especial propio. No es un delito de
resultado, sino que es de peligro, ya que se consuma con el abandono de una mera actividad.
Abandonar con daño. El daño tiene que provocarse, es decir, que tiene que ser real y concreto. Tengo el
delito de peligro configurado, pero no tiene la punibilidad porque el daño que me está exigiendo es una
condición objetiva de unanimidad del daño que me está pidiendo la figura. Si no tengo el daño del
delito, no es punible porque la misma figura me exige el daño. No queda en tentativa, simplemente no
es punible porque el delito no se consumo por el abandono.
9- Art. 253 del CP: “Será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos e
inhabilitación especial de seis meses a dos años, el funcionario público que propusiere o nombrare para
cargo público, a persona en quien no concurrieren los requisitos legales. En la misma pena incurrirá el
que aceptare un cargo para el cual no tenga los requisitos legales”.
-En la primera parte se trata del nombramiento ilegal. El bien jurídico protegido tiene que ver con la
protección del eficiente funcionamiento de la administración de justicia, ya que, si nombramos gente
que no cumple con los requisitos que dice la ley, estamos prestando eficacia al funcionamiento de la
administración pública. Lo que se esta protegiendo es el eficiente funcionamiento.
Quienes lo cometen son los funcionarios públicos que tienen la facultad de designar un para o proponer
aquel que realiza un procedimiento de tipo administrativo mediante el cual hace la propuesta para que
se designe a una persona, pero depende que otro lo designe. Ahora, el funcionario público sabe que
está haciendo una asignación de forma legal, que no cumple con los requisitos.
En la segunda parte, cuando dice “…en la misma pena incurrirá el que aceptare un cargo para el cual no
tenga los requisitos legales”. Se da para aquel que acepta esa asignación por parte del funcionario.
10- Art. 253 bis del CP: “El militar que sin orden ni necesidad emprendiere una operación militar, o en sus
funciones usare armas sin las formalidades y requerimientos del caso, sometiere a la población civil a
restricciones arbitrarias u ordenare o ejerciere cualquier tipo de violencia innecesaria contra cualquier
persona, será penado con prisión de uno (1) a cuatro (4) años si no resultare un delito más severamente
penado”
-Incumplimiento de deberes militares.
11- Art. 253 ter del CP: “Será penado con prisión de dos (2) a ocho (8) años el militar que, por imprudencia o
negligencia, impericia en el arte militar o inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo, en el
curso de conflicto armado o de asistencia o salvación en situación de catástrofe, causare o no impidiere,
la muerte de una o más personas o pérdidas militares, si no resultare un delito más severamente
penado”.
-Es un delito culposo, circunstanciado. Se da por una omisión. La figura es residual.
• Violación de sellos y documentos:
1- Art. 254 del CP: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare los sellos puestos
por la autoridad para asegurar la conservación o la identidad de una cosa. Si el culpable fuere
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 86

funcionario público y hubiere cometido el hecho con abuso de su cargo, sufrirá además inhabilitación
especial por doble tiempo. Si el hecho se hubiere cometido por imprudencia o negligencia del
funcionario público, la pena será de multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos”.
-El bien jurídico protegido es la protección de la administración de justicia a través de la identidad o la
conservación de ciertas cosas o documentos, que esa cosa es esa y no otra. Para que tenga seguridad,
tendrá ciertos símbolos que llevar a que se pueda distinguir de otras cosas. Tambien puede ser para
preservación porque es útil para determinadas circunstancias.
La configuración de este delito tiene que ver con violar el sello, que se da con violentar, afectar, etc.
para acceder a ciertas cosas o documentos.
En el caso de que el culpable fuera un funcionario público estamos en presencia de un delito grave
porque el delito se comete en abuso de su cargo.
2- Art. 255 del CP: “Será reprimido con prisión de un (1) mes a cuatro (4) años, el que sustrajere, alterare,
ocultare, destruyere o inutilizare en todo o en parte objetos destinados a servir de prueba ante la
autoridad competente, registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario público o de
otra persona en el interés del servicio público. Si el autor fuere el mismo depositario, sufrirá además
inhabilitación especial por doble tiempo.
Si el hecho se cometiere por imprudencia o negligencia del depositario, éste será reprimido con multa de
pesos setecientos cincuenta ($ 750) a pesos doce mil quinientos ($ 12.500)”.
-Violación de medios de pruebas. Este delito puede ser cometido por cualquier persona. Las acciones
típicas son “…sustrajere, alterare, ocultare, destruyere o inutilizare en todo o en parte objetos
destinados a servir de prueba ante la autoridad competente…”. Por objeto se entiende a cualquier cosa.
Luego, por registros se entiende a cualquier libro, planilla, documento (publico o privado), partida de
nacimiento, etc. Pero, en este caso, siempre tiene que haber una custodia oficial.

Penal II: Fecha: 15-05-2019


• Profesor:
• Tema: Cohecho
Desarrollo:
• Cohecho y tráfico de influencias: Se trata del delito que se persigue la venalidad de los funcionarios públicos,
más allá de que el acto sea ilícito o licito. Tambien se castiga a los particulares que la propicien.
Se pretende que la persona que ocupa una función pública lo haga sin otro estimulo que cumplir con su deber.
Este debe actuar guiado por el cumplimiento de su deber y el sueldo que percibe.
El bien jurídico de este capítulo es el normal desarrollo de la función pública, la cual no debe estar movida por
intereses “turbios”.
En el cohecho y en el tráfico de influencias existe corrupción del funcionario público. En ambos casos, está el
funcionario público que recibe dinero o cualquier otra dádiva o acepte promesas por realizar un acto propio de
su función. De inmediato, se ve que existe algo así como una “compraventa del acto funcional”.
Soler dice que “nuestro cohecho consiste en pactar la venta de un acto de autoridad que debía gratuitamente
ser cumplido”. El bien jurídico protegido, genéricamente, es la Administración Pública, pero que es puesto en
peligro por actos tales como el cohecho y el tráfico de influencias. En el cohecho y en el tráfico de influencias, la
víctima no es el funcionario público, ni tampoco el que da u ofrece dinero o dádiva; el único perjudicado, la
única víctima, es la Administración Publica.
La doctrina, según los distintos aspectos del cohecho, suele hablar de:
1- Cohecho propio: Cuando se trata de que el funcionario realice un acto ilegal, improcedente.
2- Cohecho impropio: Cuando se trata de que realice un acto que es legal o procedente. Nuestro Código
no los diferencia, pero lo importante a tener en cuenta es que esta diferencia no existe en nuestra
legislación.
En cualquiera de las formas hay delito porque lo que la ley castiga es la “venta del acto”, sin importar
que el acto sea ilegal o no, procedente o no. Castiga el móvil.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 87

3- Cohecho pasivo: Es el delito que comete el funcionario que recibe el dinero, dádiva o acepta una
promesa. Es agravado, cuando se trata de magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público.
Aparece regulado en el Art. 256 del CP.
4- Cohecho pasivo agravado: Regulado en el Art. 258, primera parte, del CP-
5- Cohecho activo: Es el delito que comete la persona que da u ofrece dádivas al funcionario público.
Aparece regulado en el Art. 258, primera parte, del CP.
6- Cohecho activo agravado: Es agravado cuando el corruptor es un funcionario público o cuando la dádiva
se hace u ofrece a un juez. Aparece regulado en el Art. 258, segunda parte, del CP.
• Desarrollo del Capítulo de Cohecho y tráfico de influencias:
 Art. 265 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial
perpetua, el funcionario público que por sí o por persona interpuesta, recibiere dinero o cualquier otra
dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a
sus funciones”.
-La acción típica consiste en recibir dinero o cualquier otra dádiva (es cualquier cosa que pueda dar,
entregarse o transferirse), o en aceptar una promesa directa o indirecta.
El autor, sujeto activo del cohecho pasivo, debe ser un funcionario público, por lo que se trata de un
delito especial propio. En este caso, no queda comprendido el juez porque su situación está revista en el
Art. 257 del CP. Para que el funcionario incurra en este delito debe haber existido alguna persona que le
dio o le prometió algo (cohechador, corruptor), de manera que se trata de un delito de codelincuencia
necesaria el que da o promete es codelincuente del funcionario, pero no es el autor de este delito, sino
que es autor de cohecho activo. Esto es porque se exige cierta convergencia intencional entre el autor y
otra persona.
Quien da y ofrece no será participe, ya que se lo castiga de modo autónomo en el Art. 258 del CP. Si se
actúa mediante persona impuesta, le corresponde autor si es funcionario, pero, en caso de que no lo
sea, será participe primaria, aunque la pena es la misma.
Se castiga el acuerdo entre quien da y quien recibe. La acción de recibir significa entrar en tenencia de
dinero; en cambio, la de aceptar significa admitir promesa que se le hace. Por ejemplo: la actividad
pasiva de funcionario.
En el caso de que haya una persona interpuesta ¿Se adjudica la calidad que no tiene? Aquí estaríamos
fuera de este delito, ya que sería un delito especial de defraudación.
Algunos autores exigen que lo dado o lo prometido tenga un valor económico, pero otros no. Por
ejemplo: El favor sexual. Lo importante es que signifique un beneficio para el funcionario, sea o no de
contenido económico. Además, tanto la entrega de dinero o dádivas, como la realización de la promesa,
deben hacerse con carácter retributivo. El funcionario que acepta la promesa o recibe algo, lo hace
“para hacer, retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones”. De esto se deduce que el acto debe
ser futuro, porque la ley dice “Para”; además, debe ser relativo a sus funciones, de modo que debe estar
dentro de su competencia y posibilidad de realizarlo. No le interesa que el acto sea correcto o no, pues
la ley no establece diferencias entre cohecho propio e impropio, sino lo que se castiga es que actúa por
soborno.
Cuando dice “…que haga, no haga o retarde...” se refiere a algo relativo de sus funciones.
El análisis del elemento subjetivo tiene que ver con que es un hecho de dolo, ya que consiste en que el
funcionario público sepa que lo que recibe o la promesa que acepta es en retribución de un acto relativo
a sus funciones. Se trata de dolo directo, guiado por la finalidad posterior de hacer, no hacer o retardar
algo relativo a sus funciones.
La consumación del delito va a depender de la acción. Si esta consiste en recibir dinero o dádivas, el
delito se consuma al recibir las cosas, siempre que no haya existido promesa anterior, ya que en este
caso queda consumado al aceptar la promesa, sin importar que el pago se realice o que el funcionario
luego no cumpla el acto. En el caso de la tentativa es difícil porque se estaría penando los actos
probatorios. En conclusión, si hay promesa, se consuma con el acuerdo.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 88

-Diferencia de este artículo con el Art. 266 del CP: La diferencia está en que no hay acuerdo en el Art.
266 del CP. Es una voluntad viciada por exigencia del funcionario. En el cohecho hay un acuerdo venal,
corrupto; en cambio, en las exacciones legales no hay acuerdo, sino que hay una exigencia del
funcionario y una voluntad viciada por el temor. El tercero accede a exigencia, pero no respecto del
acuerdo.
 Art. 256 bis del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación especial
perpetua para ejercer la función pública, el que por sí o por persona interpuesta solicitare o recibiere
dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer valer
indebidamente su influencia ante un funcionario público, a fin de que éste haga, retarde o deje de hacer
algo relativo a sus funciones.
Si aquella conducta estuviera destinada a hacer valer indebidamente una influencia ante un magistrado
del Poder Judicial o del Ministerio Público, a fin de obtener la emisión, dictado, demora u omisión de un
dictamen, resolución o fallo en asuntos sometidos a su competencia, el máximo de la pena de prisión o
reclusión se elevará a doce años”.
-Tráfico de influencia pasivo: El primer párrafo habla de la acción de solicitar o recibir dinero o dádiva o
aceptar una promesa para hacer valer la influencia que se tiene ante un funcionario público, a fin de que
este haga, retarde o deje de hacer algo relativo a sus funciones. La ley castiga a la persona que se vale
de su influencia o “contacto” ante un funcionario público para legrar algún provecho. El primer párrafo
requiere para que se configure que se trate de un funcionario público.
El elemento subjetivo tiene que ver con un delito doloso. El dolo consiste en el conocimiento y voluntad
de realizar alguna de las conductas, que son: Solicitar o recibir dinero o dádiva o aceptar una promesa,
allí se configura el delito, es decir con la sola solicitación o la aceptación directa o indirecta. Además,
puede ser que la persona solicite y el receptor no acceda. Allí se consuma igual. Si se recibe y
aceptamos, estamos en presencia de una codelincuencia necesaria. Para el verbo solicitar no se requiere
de dos personas para consumar el delito.
Con respecto al análisis del elemento subjetivo, se trata de un dolo directo. “El que” nos indica que es
un delito común. Además, la finalidad o ultra intención está en que para que la persona acepte el dinero
haga valer su influencia sobre un funcionario público para que este último haga o retarde hacer algo
relativo a sus funciones. Se castiga tambien al intermediario, que no es solo actitud pasiva, sino tambien
activa. La consumación será con acuerdo, pero no es necesario que efectivamente se ejerza influencia
ante el funcionario.
El bien jurídico protegido es la imparcialidad en la conducta del funcionario público, que actúe movido
por cumplir deber y no porque un allego lo influyó para que actúe en determinado sentido.
-Tráfico de influencia pasivo agravado: Aparece regulado en el segundo párrafo de este artículo. La pena
se agrava a un máximo de prisión o reclusión de 12 años si la influencia que se intenta hacer valer es
ante un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, a fin de obtener la emisión, dictado,
demora u omisión de un dictamen resolución o fallo en asuntos sometidos a su competencia. Es una
agravante muy especifica con respecto al punto de vista de los sujetos sobre los que ejerce influencia y
especifico respecto de actos que se le piden, ya que es para obtener la emisión, dictado, demora u
omisión de un dictamen (decisión de un miembro de ministerio público. No solo abarca a los agentes
fiscales que son los titulares de la acción penal, sino tambien está integrado por los defensores, el
ministerio público de la defensa y, en tercer lugar, defensores de menores o incapaces) o por resolución
o fallo (decisiones que toma el magistrado). Las resoluciones pueden ser decretos o autos (son los que
resuelven las incidencias). La sentencia es la decisión del juez que pone fin al proceso. Los órganos
requirentes son los que requiere el juez.
El fundamento de la segunda parte está en la calidad de los sujetos sobre quien se va a ejercer
influencia y el tipo de conducta que se va a requerir de estos magistrados. El elemento subjetivo tiene
que ver que se trata de un delito doloso. Es de dolo directo, ya que la acción consiste en el conocimiento
y de realizar dicha conducta.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 89

La consumación se va a dar con el solo el hecho de la solicitud de la dádiva o cuando al recibe, o cuando
la acepta la promesa directa o indirectamente.
 Art. 257 del CP: “Será reprimido con prisión o reclusión de cuatro a doce años e inhabilitación especial
perpetua, el magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público que por sí o por persona interpuesta,
recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa directa o indirecta para emitir, dictar,
retardar u omitir dictar una resolución, fallo o dictamen, en asuntos sometidos a su competencia”.
-Cohecho pasivo agravado: El cohecho pasivo se agrava cuando el autor del delito es un Magistrado del
Poder Judicial. Por ejemplo: El caso del juez o del Ministerio Público. Antes de la reforma de la ley
25.188, el Art. 257 se refería al cohecho, es decir, que autor solo podía ser un juez.
Cuando el funcionario reciba una dádiva con relación a un acto que no sea emitir, dictar, retardará
omitir dictar una resolución, fallo o dictamen, o bien faltare cualquier otro elemento del tipo, el acto
delictivo quedará comprendido en el Art. 256 del CP.
La acción es la de recibir dinero o dádiva o aceptar promesa o dádiva. No necesariamente debe haber
recibido el magistrado el dinero, sino que el artículo es claro cuando se refiere a persona interpuesta. El
recibir dinero o cualquier dádiva o aceptar una promesa se hace para emitir, dictar, retardar u omitir
una resolución, fallo o dictamen.
Es un delito doloso, que consiste en el conocimiento por parte del magistrado y su voluntad de actuar
en función del acuerdo previo, para emitir, dictar, retardar u omitir dictar una resolución, fallo o
dictamen, en asuntos sometidos a su competencia a cambio de recibir dinero o dádiva o aceptar una
promesa.
La consumación del delito se da cuando el magistrado recibe el dinero u otra dádiva o acepta la
promesa de forma directa o indirecta.
Los sujetos pueden ser un magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público. Para determinar
quienes pueden ser autores hay que dirigirnos al Art. 1 del reglamento para la Justicia Nacional y al Art.
3 y 4 de la ley 24946. Más específicamente, establecen:
1- Magistrados del poder judicial: Jueces de cualquier grado o material civil, cojueces.
2- Árbitros amigables y componedores: Se discute si quedan abarcados por la norma. Para ciertos
autores no son jueces, porque estos aparecen en el Art. 269 del CP, en donde los diferencia; por
lo tanto, no quedan comprendidos en el concepto de Magistrados del Poder Judicial.
3- Magistrados del Ministerio Público: El procurador General de la Nación; el Defensor General de
la Nación; etc.
La infidelidad del funcionario publico es tan importante como la del ministerio público. Se critica su
inclusión en el apartado porque es más contra la administración de justicia que contra la administración
pública. El fundamento está dado en la calidad del autor y la naturaleza de los actos.
La recepción de dinero es para determinar acciones, que son propias de la actividad judicial.
 Art. 258 del CP: “Será reprimido con prisión de uno a seis años, el que directa o indirectamente diere u
ofreciere dádivas en procura de alguna de las conductas reprimidas por los artículos 256 y 256 bis,
primer párrafo. Si la dádiva se hiciere u ofreciere con el fin de obtener alguna de las conductas tipificadas
en los artículos 256 bis, segundo párrafo y 257, la pena será de reclusión o prisión de dos a seis años. Si el
culpable fuere funcionario público, sufrirá además inhabilitación especial de dos a seis años en el primer
caso y de tres a diez años en el segundo”.
-Tráfico de influencia activo: Este no es un delito de codelincuencia necesaria, sino que basta con ofrecer
o dar para que se consume, sin ser necesaria la aceptación o recepción. La conducta típica es dar u
ofrecer, consumar sin importar si acepta o no. Es un delito común. Si lo comete un funcionario, la pena
se agrava.
La acción consiste en dar u ofrecer dádivas a un funcionario, directa o indirectamente, para hacer,
retardar o dejar de hacer algo relativo a sus funciones. El autor puede dar u ofrecer la dádiva por sí
misma o por medio de interpuesta persona (intermediario). El sujeto activo puede ser cualquier
persona, es decir, un particular o un funcionario, pero en este último caso la pena se agrava.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 90

El elemento subjetivo se trata de un delito doloso; el autor debe tener como fin que el funcionario
realice la conducta del Art. 256 del CP. Solo se admite dolo directo.
La consumación se reproduce en el acto de dar la dádiva; si sólo hubo ofrecimiento, se consuma en el
acto de ofrecer, sin ni que sea necesariamente que el funcionario que se quiere corromper, acepte. En
realidad, es indiferente que acepte o no.
En el segundo párrafo, la pena se agrava. La acción es la misma. El elemento subjetivo es que se trata de
un delito doloso. El autor debe tener como fin que el funcionario realice la conducta del Art. 256 del CP.
La consumación se produce en el acto de dar dádiva; si solo hubo ofrecimiento, se consuma el acto de
ofrecer.
La diferencia con el Art. 256 del CP es que se este se consuma con mero ofrecer o dar.
 Art. 258 bis del CP: “Será reprimido con prisión de un (1) a seis (6) años e inhabilitación especial
perpetua para ejercer la función pública el que, directa o indirectamente, ofreciere, prometiere u
otorgare, indebidamente, a un funcionario público de otro Estado o de una organización pública
internacional, ya sea en su beneficio o de un tercero, sumas de dinero o cualquier otro objeto de valor
pecuniario u otras compensaciones tales como dádivas, favores, promesas o ventajas, a cambio de que
dicho funcionario realice u omita realizar un acto relacionado con el ejercicio de sus funciones públicas, o
para que haga valer la influencia derivada de su cargo en un asunto vinculado a una transacción de
naturaleza económica, financiera o comercial.
Se entenderá por funcionario público de otro Estado, o de cualquier entidad territorial reconocida por la
Nación Argentina, a toda persona que haya sido designada o electa para cumplir una función pública, en
cualquiera de sus niveles o divisiones territoriales de gobierno, o en toda clase de organismo, agencia o
empresa pública en donde dicho Estado ejerza una influencia directa o indirecta”.
-Soborno trasnacional: La ley 27401 modifica este articulo e introduce la responsabilidad penal de las
personas jurídicas. Se castiga la corrupción entre transacciones internacionales. Pareciera que le saca el
valor económico o dádiva.
Según la Convención, este es un típico caso de corrupción. Este artículo 258 bis reproduce lo establecido
en el artículo de la VIII de la Convención contra el soborno trasnacional. En el marco de su incorporación
a la OCDE, firmada en 1997.
La acción típica tiene que ver con la conducta consiste en ofrecer u otorgar objetos de valor pecuniario
u otros beneficios como dádivas, promesa, favores o ventajas a un funcionario público de otro Estado
para que realice u omita realizar un acto en el ejercicio de sus funciones públicas, relacionados con una
transacción de naturaleza económica o comercial.
El elemento subjetivo es que se trata de un delito doloso que recae en el conocimiento por parte de
quien ofrece u otorga un soborno a un funcionario de otro Estado, con la voluntad de realizar una
transacción de naturaleza económica u comercial. El soborno se hace con una finalidad, que es la de
hacer la transacción.
La consumación del delito se da cuando se realiza la oferta, o bien cuando se otorgan objetos de valor
pecuniario, dádivas, favores, etc. En otras palabras, el delito se consuma, en uno u otro caso, con la
realización de la acción típica. Une conductas que antes se habían separado. Son las conductas de los
delitos locales aplicadas a funcionarios extranjeros o transacción internacional.
 Art. 259 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación absoluta de uno a seis
años, el funcionario público que admitiere dádivas, que fueran entregadas en consideración a su oficio,
mientras permanezca en el ejercicio del cargo. El que presentare u ofreciere la dádiva será reprimido con
prisión de un mes a un año”.
-Admisión y ofrecimiento de dádivas: Se da en el caso, por ejemplo, cuando se acepta un champagne al
realizar “x” acción. El fundamento está en la inspiración contra la imparcialidad. Cuestión que tiene que
ver con la moral y ha traído muchas discusiones. Estaría penando incluso si la persona extendiera un
regalo al funcionario por mero agradecimiento. El bien jurídico protegido es la trasparencia en
desempeño de funcionario público.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 91

El Estado tiene interés en que conducta de sus funcionarios sea irreprochable, libre de toda sospecha. Si
recibe los obsequios que le son dados en consideración al cargo su conducta se tornaría sospechosa. El
Estado, entonces reprime al funcionario que incurre en tales hechos. Es una forma leve de cohecho,
tomada del Código Español de 1891. De lo dicho anteriormente, surge que el bien jurídico es la
irreprochabilidad e insospechabilidad de los funcionarios.
La acción consiste en admitir dádivas que le fuesen entregadas al funcionario en consideración a su
oficio. Se incriminan el acto de recibir obsequios, presentes, regalos, en razón del puesto que se
desempeña. Además, hay que tener en cuenta que, en este caso, la dádiva se entrega simplemente en
consideración a su oficio, al cargo que tiene el funcionario y no para que realice o no determinados
actos funcionales como sucedía en el pasivo.
No es clara la incriminación penal, son los delitos de sospecha, debido a que es eso y no otra cosa lo que
se sospecha. Se castiga porque se sospecha que detrás de ella puede haber un funcionario infiel.
El autor es el funcionario público que admite la dádiva; pero hay una limitación temporal, ya que el
Código dice: “mientras permanezcan en el ejercicio del cargo”. El elemento subjetivo es el delito doloso.
La consumación se da a partir de la admisión de la dadiva y no es posible la tentativa. Hasta aquí hemos
hablado del funcionario que recibió la dádiva; nos queda por ver cuál es la situación del individuo que
entregó u ofreció la dádiva al funcionario. La persona que presente u ofrece tiene un mes a un año.
Menos pena el que la ofrece que al que la acepta porque es el funcionario público.
 Art. 259 bis del CP: “Respecto de los delitos previstos en este Capítulo, se impondrá conjuntamente una
multa de dos (2) a cinco (5) veces del monto o valor del dinero, dádiva, beneficio indebido o ventaja
pecuniaria ofrecida o entregada”.
-Ofrecimiento de dádivas: Antes, el Código no reprimía al obsequiante; ahora si con la ley 16.648.
Reprime al que presenta u ofrece dádivas. En este caso, la acción consiste en presentar u ofrecer la
dádiva. Subjetivamente, es un hecho doloso. Para el autor, el delito queda consumado al presentar u
ofrecerle la dádiva, independientemente que la acepte o no.
• Malversación de caudales públicos: Estos delitos tienen en común que su autor solo puede ser un funcionario
público, según el concepto dispuesto por el Art. 77 del CP, o bien alguno de los individuos a quienes el Art. 263
equipara a ellos.
Malversar significa “invertir mal”. Los bienes que constituyen el objeto de la “mala inversión” deben ser, en
principio, bienes públicos (el vocablo “caudales” que emplea la ley, comprende todo tipo de bienes). No
obstante, lo dicho no basta la calidad de funcionario público del sujeto activo, ni de los bienes públicos del
objeto: se requiere que ambos elementos estén unidos, ligados, por un lazo funcional; esto significa que es
preciso que el funcionario esté en posesión de los bienes, en razón de la función que desempeña. De esto se
desprende que no cualquier funcionario público puede incurrir en estos delitos, sino sólo aquellos que en virtud
de la función que cumplen, estén facultados para manejar y administrar bienes públicos. A su vez, debemos
agregar a los efectos de este capítulo, que no son considerados bienes públicos todos los que sean propiedad
del Estado (tanto Nacional, Provincial y Municipal), sino solo aquellos que el Estado posee en su carácter de ente
de derecho público. Es decir, no entra en este concepto aquello que el Estado explota como empresario, con
carácter comercial. Por ejemplo: sociedades anónimas con mayoría estatal.
♦ Art. 260 del CP: “Será reprimido con inhabilitación especial de un mes a tres años, el funcionario público
que diere a los caudales o efectos que administrare una aplicación diferente de aquella a que estuvieren
destinados. Si de ello resultare daño o entorpecimiento del servicio a que estuvieren destinados, se
impondrá además al culpable, multa del veinte al cincuenta por ciento de la cantidad distraída".
-Aplicación de fondos diferentes a la destinada: Los caudales son bienes susceptibles de valoración
económica. Se trata de un presupuesto que tiene que tener un destino asignado, por ley, reglamento u
orden de autoridad competente. No se trata de un ningun elemento subjetivo del tipo especial propio,
por lo que admite el dolo eventual. El bien jurídico protegido es el orden de la administración pública. A
su vez, no se requiere perjuicio, sino que se pretende que el manejo del funcionario sea ordenado,
eficaz, producto del orden.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 92

La acción consiste en dar a los bienes administrados una aplicación distinta de aquella a la cual estaban
destinados. Esto presupone que los bienes en cuestión, debían tener fijado un destino específico,
establecido por disposición de la autoridad competente. El destino que se da a los bienes debe ser
distinto del que tenían asignado, pero siempre debe ser dentro de la esfera de la administración pública.
De manera tal que el autor no persigue un beneficio para sí o para terceros, lo cual podría encuadraren
las figuras de “peculado”, pero no en está; sino que los bienes siguen quedando dentro de la
Administración Pública, aunque aplicados a un rubro al que no correspondían.
En virtud de esto, resulta que el fisco (Estado) no sufre un perjuicio patrimonial, ya que los bienes se
conservan dentro de su órbita; lo que se pone en peligro, a través de este delito, es el normal
funcionamiento del servicio al cual estuvieran destinados los bienes malversados. De manera que el bien
jurídico tutelado es la correcta inversión de los gastos públicos aprobados por el Congreso.
En la segunda parte del artículo, la misma figura aparece agravada por el resultado. EL hecho se agrava
si de la malversación "resultare" daño o entorpecimiento del servicio al cual estuvieran asignados los
bienes.
Se trata de un delito doloso porque el funcionario tiene conocimeinto del destino que deben tener los
caudales o efectos que administra, y la voluntad de darle un destino diferente.
La consumación del delito se da con la figura básica cuando, en la primera parte, se consuma por el solo
hecho del cambio de destino. Ya, en la segunda parte, se agrava la figura básica y se consuma cuando se
produce el daño o entorpecimiento en el servicio.
♦ Art. 261 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta
perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o
custodia le haya sido confiada por razón de su cargo. Será reprimido con la misma pena el funcionario
que empleare en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración
pública”.
-Peculado: Acá hay un perjuicio para la administración pública porque se afecta el patrimonio. El sujeto
activo debe ser un funcionario, pero no cualquiera, sino el que está relacionado con esos caudales o
efectos. El bien jurídico protegido es el patrimonio del estado. Los caudales tienen que ver con los
muebles susceptibles de valor pecuniario.
Este delito se consuma con la sustracción. La diferencia con hurto y robo es que dicen apoderarse, lo
que implica hacerlo ingresar en nuestra esfera para poder disponer. Acá basta con sacarlo de la esfera
de la administración, pero no implica que debe ingresar a la nuestra. Además, encierra dos figuras
distintas, que son:
1- Sustracción de caudales y efectos: Descripta en el primer párrafo del Art. 261 del CP. La acción
consiste en sustraer los bienes, es decir, en sacarlos de la esfera de custodia bajo la cual los
coloca la ley.
Este delito se consuma cuando el sujeto dispone de los bienes, ya que es en ese momento en
que los pone fuera del alcance de esa esfera de custodia. Cuando el sujeto dispone de los bienes
aunque lo haga con la intención de restituirlo, y aun cuando en efecto los restituya, ha puesto a
esos bienes en una situación de riesgo, de peligro, en la cual no deben hallarse los bienes
públicos. El objeto del delito son los bienes cuya administración, percepción o custodia se le han
confiado al funcionario, por razón de su cargo. Esto constituye la relación funcional entre el
funcionario y los bienes.
2- Aprovechamiento de servicios y trabajos: Descripta en el segundo párrafo del Art. 261 del CP,
agregado por la ley 16448. La acción tiene que ver con emplear, es decir, utilizar u ocupar,
aprovechamiento propio o de terceros servicios pagados por una administración pública. Para
Fontán Balestra, los trabajos y servicios son actos de tipo manual o intelectual y, por tanto, el
aprovechamiento ilícito solo puede tener por objeto esos actos humanos, quedando excluido el
aprovechamiento de cosa de la administración. Es por eso que sostiene que este delito no
encuadra en el llamado peculado de uso, que consiste en el aprovechamiento de cosas. Otros
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 93

autores, como Ure y Orgeira, por el contrario, dicen que tanto el trabajo personal de otros
funcionarios o empleados, como de las maquinarias, útiles y otros objetos, lo enmarcan en la
figura del peculado de uso.
La consumación de este delito se da con el solo aprovechamiento. No requiere otro perjuicio
para la administración que aquel que sufre al pagar servicios que no son utilizados para su
provecho.
Desde el punto de vista subjetivo, el hecho constituye un enriquecimiento a costa de la
administración, ya que al no valerse de esos servicios abonados por la administración, tendría
que haber probado servicios similares a su costa.
♦ Art. 262 del CP: “Será reprimido con multa del veinte al sesenta por ciento del valor substraído, el
funcionario público que, por imprudencia o negligencia o por inobservancia de los reglamentos o deberes
de su cargo, diere ocasión a que se efectuare por otra persona la substracción de caudales o efectos de
que se trata en el artículo anterior”.
-Malversación por culpa: Se protege tanto al patrimonio del Estado, ya que no solo se castiga a quien
sustrae, sino al funcionario público que, por culpa, da la ocasión para que se produzca. A su vez, se prevé
la hipótesis de que la conducta culposa del funcionario, diere ocasión a que otra persona sustrajera
(dolosamente) b9enes que el funcionario tuviera a su cargo. Es un delito culposo.
La consumación del delito se va a dar cuando la otra persona comete la sustracción. De modo tal que, si
no se media sustracción por parte de un tercero, la mera conducta negligente, imprudente, del
funcionario, no configura este delito. Siempre se requiere que haya sido una conducta culposa del
funcionario lo que haya posibilitado la sustracción. No obstante, si esta se produjo la prudencia,
diligencia y el buen desempeño del funcionario, el hecho no le será imputable.
El que cometa la sustracción puede ser un tercero, ajeno a la administración, o bien otro funcionaran o
empleado de la misma. En el primer caso, el que ejecute la acción, estará cometiendo un delito contra la
propiedad (hurto, apropiación indebida, etc.). En el segundo caso, el delito encuadra en el primer
párrafo del Art. 261 del CP. La figura del Art. 262 del CP no se aplica si media acuerdo doloso entre el
funcionario encargado de los bienes y el individuo que los sustrae. En tal caso, el funcionario estará
cometiendo el delito del Art. 261, primer párrafo, del CP y el otro individuo (sea o no funcionario de la
administración) será su cómplice primario. Es decir, a ambos se le aplica el Art. 261, primer párrafo, del
CP.
♦ Art. 263 del CP: “Quedan sujetos a las disposiciones anteriores los que administraren o custodiaren
bienes pertenecientes a establecimientos de instrucción pública o de beneficencia, así como los
administradores y depositarios de caudales embargados, secuestrados o depositados por autoridad
competente, aunque pertenezcan a particulares”.
-Equiparación de funciones: Se aplican las mismas penas a otros sujetos. Se entiende que se refiere a
establecimientos privados, ya que si fueran establecimientos públicos de administración serían
funcionarios públicos y quedarían abarcados por los artículos anteriores.
Sobre los bienes considerados en la parte final del artículo es preciso que el embargo, secuestro o
deposito haya sido ordenado por una autoridad competente. Este mandato es lo que da al
administrador o depositario un rango equiparable al del funcionario público, quedando tambien los
bienes equiparado a los bienes públicos, aunque pertenezcan a particulares.
♦ Art. 264 del CP: “Será reprimido con inhabilitación especial por uno a seis meses, el funcionario público
que, teniendo fondos expeditos, demorare injustificadamente un pago ordinario o decretado por
autoridad competente.
En la misma pena incurrirá el funcionario público que, requerido por la autoridad competente, rehusare
entregar una cantidad o efecto depositado o puesto bajo su custodia o administración”.
-Demora injustificada en los pagos: Se trata de un delito omisivo. Esencia significa entorpecer el normal
desenvolvimiento de la función patrimonial de la administración pública.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 94

Consiste en demoras, retardos, atrasar pagos, sin que exista una causa que justifique la demora. Los
pagos en los cuales el funcionario es demorado, pueden ser:
1- Ordinarios: periódicos, tales como los pagos mensuales por salarios: del personal.
2- Decretados: Por una autoridad competente. Por ejemplo: son los pagos extraordinarios, que no
se efectúan periódicamente.
La consumación del delito se va a dar por la sola demora, la cual podrá consistir en no dar la orden de
pagar o en no efectuar el pago. Para que la demora constituya el delito, se requiere que el funcionario
público tenga “fondos expeditos”; es decir, que tenga fondos disponibles, destinados a efectuar los
pagos en cantidad suficiente como para poder hacerlo.
En el segundo párrafo se refiere a la negativa de entregar bienes, que significa que el funcionario
público se niega a entregar bienes, que están bajo su custodia o de la administración, habiéndole sido
requerida su entrega a una autoridad competente.
La consumación del delito se producirá, habiéndosele requerido la entrega de los bienes, cuando el
funcionario se negare a entregarlos. Debe tratarse de bienes cuya custodia o administración hayan sido
confiadas al funcionario. Las dos figuras previstas en este artículo, son casos de mera desobediencia. Si
la demora en los pagos o la negativa a entregar bienes, estuviesen determinados por algo más que una
desobediencia (por ejemplo: el cambio de destino, sustracción, etc.), el hecho no encuentra en esta
disposición, si no en los artículos anteriores. Cuando dice “rehusar” se refiere a negarse a hacer.
Además, la figura no requiere que de esta actitud derive un perjuicio para el Estado, sino que basta con
la demora o con la negativa.
Con respecto al elemento subjetivo, en ambos casos, la acción es dolosa. El dolo consiste en la voluntad
de demorar o no entregar, sabiendo que está obligado a hacerlo.

• Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas:


♦ Art. 265 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno (1) a seis (6) años e inhabilitación especial
perpetua, el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se
interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que
intervenga en razón de su cargo. Se aplicará también multa de dos (2) a cinco (5) veces del valor del
beneficio indebido pretendido u obtenido.
Esta disposición será aplicable a los árbitros, amigables componedores, peritos, contadores, tutores,
curadores, albaceas, síndicos y liquidadores, con respecto a las funciones cumplidas en el carácter de
tales”
-Se refiere a los oficiales que pongan entremedio el interés personal. Se entiende como taxativo. Implica
volcar sobre el negocio, una pretensión de parte ajena, a los intereses de la administración. El bien
jurídico protegido es la imparcialidad con la que deben desempeñar sus funciones los funcionarios
públicos y las personas a la que la ley o mandato judicial le encargan intervenir o cuidar intereses de
terceros.
Cuando dice equiparación, se refiere a que el artículo equipara a modo de aplicar las mismas sanciones,
a ciertos sujetos que realizan actividades similares a los funcionarios públicos. La acción consiste en
interesarse en cualquier contrato u operación en que intervenga el funcionario, en razón de su cargo.
Este interés es económico. Se trata de casos en donde el sujeto interviene en un asunto con una doble
personalidad. Por un lado, interviene como funcionario; y, por el otro, como un simple particular que se
interesa en un negocio. Por ejemplo: el jefe de suministros de una repartición estatal, que se presenta
como un proveedor más; el jefe de licitado de un ministerio que se presenta a la licitación, etc. Se trata
de un delito de peligro porque se produce el desdoblamiento del agente. Por un lado, actúa en calidad
de funcionario, pero tambien se mete con su solo interés. El sujeto activo es el empleado o funcionario
público o las personas que la ley enumera (peritos y contadores respecto de los bienes en cuya tasación,
curadores, albaceas y síndicos respecto de los bienes de los pupilos, curadores, testamentarios o
concursos).
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 95

El autor puede intervenir en el asunto directamente o por par interpuesta persona; Tambien puede
cometer el delito mediante acto simulado. Lo más común es que se lleva a cabo par persona
interpuesta.
El elemento subjetivo es doloso, ya que el dolo recae en el conocimeinto por parte del funcionario de
que interviene en un contrato u operación en razón de su cargo y en la voluntad de actuar en forma
particular.
La consumación será en el momento en que el autor se interesa del asunto, sin importar que se logre el
propósito perseguido. No es posible la tentativa. La consumación no requiere perjuicio, sino que basta
con demostrar que intervino con doble interés (demora o negativa).
El último párrafo es aplicable a árbitros amigables componedores, peritos, contadores, tutores,
curadores albaceas síndicos y liquidadores con respecto a las funciones cumplidas en carácter de tales.
• Caso Boudou con Ciccone:
• Importancia de la ley 27401: Nuestro paradigma reciente en el derecho penal argentino respecto a esta ley,
tiene que ver con que rompe con la concepción tradicional de la teoría del delito, ya que no hablamos de
conducta humana, típica, antijuridica y culpable. Se castigan las acciones de las personas jurídicas y se deja de
lado el principio “societas delincue non potes”, es decir, las sociedades no pueden cometer delitos. Para
Zaffaroni, no pueden ser punibles porque no tienen capacidad de conducta. Los fundamentos tienen que ver
con:
1- No se puede desconocer que en materia de derecho penal económico muchos delitos son encubiertos
bajo gestión de megaempresas, grandes corporaciones y ello disuelve responsabilidad penal de las
personas físicas.
2- Tiene que ver con las razones de política criminal, ya que se ataca el bolsillo de la persona jurídica y se
reduce penas en el caso de que los autores de delitos tuvieran que hacer esfuerzo superior (porque la
empresa tenía un programa de prevención y formación para prevenir delitos). Se busca fomentar esos
programas, que la empresa “separen paja del trigo”. De esa forma, seleccionan empleados, dado que si
no le pueden generar responsabilidad a la empresa misma. Además, si concurre con las otras dos
disposiciones del artículo, que son: denunciar espontáneamente y restituir, queda eximida de la pena.
3- La lucha contra la corrupción.
En esta ley analizaremos los siguientes artículos:
1- Art. 1 de la ley 27401: Objeto y alcance. “La presente ley establece el régimen de responsabilidad penal
aplicable a las personas jurídicas privadas, ya sean de capital nacional o extranjero, con o sin
participación estatal, por los siguientes delitos: a) Cohecho y tráfico de influencias, nacional y
transnacional, previstos por los artículos 258 y 258 bis del Código Penal; b) Negociaciones incompatibles
con el ejercicio de funciones públicas, previstas por el artículo 265 del Código Penal; c) Concusión,
prevista por el artículo 268 del Código Penal; d) Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados,
previsto por los artículos 268 (1) y (2) del Código Penal; e) Balances e informes falsos agravados, previsto
por el artículo 300 bis del Código Penal”.
2- Art. 7 de la ley 27401: Penas “Las penas aplicables a las personas jurídicas serán las siguientes: 1) Multa
de dos (2) a cinco (5) veces del beneficio indebido obtenido o que se hubiese podido obtener; 2)
Suspensión total o parcial de actividades, que en ningún caso podrá exceder de diez (10) años; 3)
Suspensión para participar en concursos o licitaciones estatales de obras o servicios públicos o en
cualquier otra actividad vinculada con el Estado, que en ningún caso podrá exceder de diez (10) años; 4)
Disolución y liquidación de la personería cuando hubiese sido creada al solo efecto de la comisión del
delito, o esos actos constituyan la principal actividad de la entidad; 5) Pérdida o suspensión de los
beneficios estatales que tuviere; 6) Publicación de un extracto de la sentencia condenatoria a costa de la
persona jurídica”.
3- Art. 8 de la ley 27401: Graduación de la pena. “Para graduar las penas previstas en el artículo 7° de la
presente ley, los jueces tendrán en cuenta el incumplimiento de reglas y procedimientos internos; la
cantidad y jerarquía de los funcionarios, empleados y colaboradores involucrados en el delito; la omisión
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 96

de vigilancia sobre la actividad de los autores y partícipes; la extensión del daño causado; el monto de
dinero involucrado en la comisión del delito; el tamaño, la naturaleza y la capacidad económica de la
persona jurídica; la denuncia espontánea a las autoridades por parte de la persona jurídica como
consecuencia de una actividad propia de detección o investigación interna; el comportamiento posterior;
la disposición para mitigar o reparar el daño y la reincidencia.
Se entenderá que hay reincidencia cuando la persona jurídica sea sancionada por un delito cometido
dentro de los tres (3) años siguientes a la fecha en que quedara firme una sentencia condenatoria
anterior.
Cuando fuere indispensable mantener la continuidad operativa de la entidad, o de una obra, o de un
servicio en particular, no serán aplicables las sanciones previstas por los incisos 2) y 4) del artículo 7° de
la presente ley.
El juez podrá disponer el pago de la multa en forma fraccionada durante un período de hasta cinco (5)
años cuando su cuantía y cumplimiento en un único pago pusiere en peligro la supervivencia de la
persona jurídica o el mantenimiento de los puestos de trabajo.
No será aplicable a las personas jurídicas lo dispuesto en el artículo 64 del Código Penal”.
4- Art. 9 de la ley 27401: Exención de pena. “Quedará eximida de pena y responsabilidad administrativa la
persona jurídica, cuando concurran simultáneamente las siguientes circunstancias: a) Espontáneamente
haya denunciado un delito previsto en esta ley como consecuencia de una actividad propia de detección
e investigación interna; b) Hubiere implementado un sistema de control y supervisión adecuado en los
términos de los artículos 22 y 23 de esta ley, con anterioridad al hecho del proceso, cuya violación
hubiera exigido un esfuerzo de los intervinientes en la comisión del delito; c) Hubiere devuelto el
beneficio indebido obtenido”.

Penal II: Fecha:20-05-2019


• Profesor: Martinez.
• Tema: Delitos contra la administración pública.
Desarrollo:
• Exacciones ilegales: La palabra exacción quiere decir sacar. Fundamentalmente se relaciona con las actividades
de carácter tributario.
 Art. 266 del CP: “Será reprimido con prisión de un (1) a cuatro (4) años e inhabilitación especial de uno
(1) a (5) cinco años, el funcionario público que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere o hiciere pagar
o entregar indebidamente, por sí o por interpuesta persona, una contribución, un derecho o una dádiva o
cobrase mayores derechos que los que corresponden”.
-Es llamado a la calidez porque plantea en primera en instancia la posibilidad que un funcionario publico
solicite, exija, etc. una dádiva o cobrase una contribución, pero el beneficiado en el concepto esencial de
la exacción ilegal es la administración pública.
Los objetos de la exacción pueden ser una dádiva (es aquello que no requiere contraprestación. Es algo
que no responde a una situación puntual, impositiva). Por otro lado, la exacción no admite la figura
culposa, si la figura dolosa.
-Distinción entre el cohecho y la exacción ilegal: La exacción ilegal surge en el cohecho, lo que
vulgarmente llamamos “coima”. En el cohecho no hay ningun tipo de convivencia entre las partes, sino
que hay una exigencia por parte del funcionario público. El que entrega lo hace bajo presión del
funcionario público.
Tampoco podemos calificar a la exacción ilegal como una extorsión porque no hay una
amenaza/violencia que es propiamente de la extorsión.
 Art. 267 del CP: “Si se empleare intimidación o se invocare orden superior, comisión, mandamiento
judicial u otra autorización legítima, podrá elevarse la prisión hasta cuatro años y la inhabilitación hasta
seis años”.
-Es posible una conducta ya directamente de amenaza o violentamiento. La doctrina se inclina por
entender que se debe emplear el principio de especificidad. Tenemos la presencia aquí al funcionario
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 97

público y la exigencia que trae aparejada su cargo. Esto, de algún modo, se esta dando una figura
extorsiva de modo ilegal.
 Art. 268 del CP: “Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años e inhabilitación absoluta perpetua,
el funcionario público que convirtiere en provecho propio o de tercero las exacciones expresadas en los
artículos anteriores. Se aplicará también multa de dos (2) a cinco (5) veces del monto de la exacción”.
-Conversión: Implica que, de forma mentirosa o autentica, el funcionario público haya determinado el
derecho de cobrarlo a las arcas propias o a las arcas de un tercero. Es decir, no a las arcas de la
administración pública. Esta figura se llama concusión. Es una suerte de exacción que es legal, donde el v
beneficiado es el patrimonio del funcionario publico con un tercero.
• Reforma ley 27401:
 Establece la posibilidad de imputar el delito a personas jurídicas.
 Los artículos del Código Penal (Arts. 266, 267 y 268 del CP) tuvieron una reforma, especialmente para
clarificar situaciones que estaban confusas en cuanto a su redacción.
 En los artículos 266 y 268 del CP se agrego la pena de multa.
 Paralelamente prevé la posibilidad de punir en algunos casos excepcionales a personas jurídicas.
• Reforma ley 25188: Agrego un verbo típico que se refiere específicamente a “solicitare”. Es decir, no es
necesario la entrega. De modo tal, como dice Boom padre se trata de una consumación anticipada. El solo
requerimiento ya constituye la figura. El objetivo de esta reforma es establecer los deberes, prohibiciones e
incompatibilidades aplicables a todas las personas que se desempeñen en la función pública. Otro motivo por el
cual está reforma se incorporo fue por el interés del Estado por la lucha contra la corrupción; en donde,
Argentina se suscribió a la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones
Unidas contra la Corrupción, demostrando de este modo, al menos a la comunidad internacional, su pretensión
de perseguir a los funcionarios públicos que corrompan su actuación guiados por el espíritu del lucro.
• Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados: El bien jurídico de todos estos artículos, además del
correcto funcionamiento del estado, es protección a la regularidad funcional de los órganos del Estado.
-Nota: El funcionario publico tiene el deber de presentar la declaración jurada a partir de la intimación, en
donde tendrá tiene 15 días para hacer efectiva la acción.
 Art. 268 (1) del CP: “Será reprimido con la pena del artículo 256, el funcionario público que con fines de
lucro utilizare para sí o para un tercero informaciones o datos de carácter reservado de los que haya
tomado conocimiento en razón de su cargo. Se aplicará también multa de dos (2) a cinco (5) veces del
lucro obtenido”.
-Tráfico de influencias: Según la doctrina y la historia penal, desde el año 1936 quedo plasmado en el
Código con un proyecto donde se plasmaba la necesidad de un registro de funcionarios públicos donde
se estableciera el patrimonio de los funcionarios públicos, puntualmente al ingreso de la función y
egreso. Tambien, esto se vio plasmado en un proyecto de Soler en el año 1960. Pero, finalmente quedó
plasmado en un proyecto del Dr. Núñez del año 1964.
El tipo penal exige la existencia de un funcionario público. Es por eso que es importante tener en cuenta
la diferencia conceptual de un funcionario público entre el derecho administrativo, que tiende a
diferenciar el funcionario publico y el empleado público que no encuentra la capacidad de decisión, de la
faz penal porque aquí lo se debe acreditar, en definitiva, es la violación de la administración pública del
empleado o funcionario y esencialmente si tal carácter ha incurrido en la conducta típica del trafico de
influencias.
La acción consiste en utilizar con fines de un provecho pecuniario el conocimiento que tenga de una
información, pero una información que la haya adquirido en el ejercicio de sus funciones. Creus habla de
valerse de una información con sentido utilitario. Son por lo general obligaciones, actividades, en las
cuales se tiene conocimiento por la actividad funcional del funcionario. Es decir, por ejemplo, nada tiene
de ilícito comprar tierras a bajo precio, pero si esa compra tiene por origen el conocimiento de la
información de cuándo se hará esa transacción y, a partir de ello, se puede obtener las tierras a un bajo
precio, se da con el carácter reservado. Molinario dice que reservado es aquello que está calificado
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 98

como confidencial cuando no excede el ámbito del conocimiento del funcionario. Esto es, utilizando el
ejemplo anterior, porque teniendo dicha información, se puede adquirir el bien a bajo precio.
Este artículo no exige el lucro tenga lugar. No es necesario que completamente se beneficie el
funcionario. Solamente habla de la finalidad que persigue su accionar. Por otro lado, Soler sostiene que
es un delito doloso, pero además es un dolo directo.
Núñez dice que el bien jurídico protegido puntual es preservar la actividad funcional del empleado.
Además, Creus agrega la imparcialidad que se le exige al accionar del funcionario público.
Este un delito de dolo directo, de pura actividad. A su vez, admite la tentativa posible, por ejemplo, en
el caso de que el funcionario fuera sorprendido y se lo sospeche de esta acción.
 Art. 268 (2) del CP: “Será reprimido con prisión de dos (2) a seis (6) años, multa de dos (2) a cinco (5)
veces del valor del enriquecimiento, e inhabilitación absoluta perpetua, el que al ser debidamente
requerido, no justificare la procedencia de un enriquecimiento patrimonial apreciable suyo o de persona
interpuesta para disimularlo, ocurrido con posterioridad a la asunción de un cargo o empleo público y
hasta dos (2) años después de haber cesado en su desempeño.
Se entenderá que hubo enriquecimiento no sólo cuando el patrimonio se hubiese incrementado con
dinero, cosas o bienes, sino también cuando se hubiesen cancelado deudas o extinguido
obligaciones que lo afectaban.
La persona interpuesta para disimular el enriquecimiento será reprimida con la misma pena que el
autor del hecho”.
-Presunción de inocencia: Es un tema donde hay disidencia doctrinaria debido a que se pone en
tela de juicio la presunción de inocencia en el eventual funcionario, ya que, da lugar a que es
inocente en su estado constitucional. Además, se debe probar su culpabilidad porque pareciera
que es meramente requerido demostrar el origen de sus bienes y, por lo tanto, se le esta
admitiendo la carga de la prueba.
Manzini sostiene que en el derecho penal las presunciones no traen aparejada la inmersión de la
prueba, sino que suple la inversión porque en el proceso penal, más allá del estado constitucional
de la persona que esta bajo sospecha, como consecuencia de la investigación resulta inevitable que
se sospeche acerca de su culpabilidad.
Este articulo tuvo modificaciones. Su última modificación estuvo a cargo de la ley 25188, que es la
ética pública (Es aquella que exige, entre otras cosas, una declaración jurada para controlar a los
funcionarios públicos en el ejercicio de su función).
Además, este no es el único artículo que prevé la posibilidad de que se sospeche de la persona de
antemano, es decir, que hay una suerte de inmersión en el sistema penal en considerar inocente a
una persona y concederle destruir ese término. De forma igualitaria, en cuanto Exigimiento del
requerimiento, tambien se exige en el Art. 176 Inc. 2, que dice “…No justificar la salida o existencia
de bienes que debieran tener o sustraer o ocultar alguna cosa que correspondiere a la masa…” Esto
es cuando hay determinados bienes para cubrir las deudas que tienen el deudado y se sustrae
información. Aquí hay una situación similar al Art. 268 (2) del CP, que es sospechar de antemano
que hay una anomalidad en su patrimonio.
Soler dice que en el caso del enriquecimiento ilícito del funcionario público se está en presencia
de una situación similar a la flagrancia, es decir, cuando una persona es sorprendida en forma
instantánea. De moto tal que esta situación que, en definitiva, surgiría del patrimonio declarado y
su análisis. Por otro lado, tambien dice que cuando el funcionario público es requerido para que
justifique su patrimonio, en el caso que fuera abultado, es similar a la exigencia a un administrador,
por ejemplo, de un administrador de propiedad horizontal a una revisión de cuentas. Además, lo
que castiga este precepto es el enriquecimiento ilícito, es decir, no la imposibilidad de justificar ese
enriquecimiento. Soler junto a Fontana Balestra coinciden que la no justificación de ese
enriquecimiento es una condición de incumplimiento, es decir, es una cuestión que excede porque
tiene que ver con la punición, que con el tipo penal. Por otro lado, Núñez hace una redacción para
defender la constitucionalidad de este artículo y fundamentalmente sostiene que es la última
posibilidad de poder detectar a un funcionario que se quede con bienes del Estado. En este sentido,
los hechos son los que acusan a este funcionario, no la sospecha.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 99

Un enriquecimiento puede darse de dos maneras:


a- Un clarecimiento relativo:
b- Una disminución del pasivo: Se da en el caso del enfrentamiento de deudas.
Además, no se trata de cualquier enriquecimiento, sino que debe ser apreciable.
La jurisprudencia particularizó la parte del artículo que dice “…un enriquecimiento patrimonial
apreciable suyo o de persona interpuesta para disimularlo…”, ya que había ciertas disidencias.
Fontán Balestra y Núñez sostenían que entre los funcionarios que podían requerir la información,
podía ser un juez y un fiscal. En los casos de un funcionario sometido a juicio político podía ser el
propio Congreso. Otros sostenían que, dado que el requerimiento no tenía naturaleza judicial, no
podía ser el juez quien requiriera esa información porque, además, podía verse peligrado su
imparcialidad. Con esto, de acuerdo a los antecedentes jurisprudenciales y, además, aceptado por
la Corte en el Caso Alzogaray, es el fiscal.
Otra cuestión importante es que aun cuando el funcionario público que esta sospechado, esa
obligación perdura hasta dos años después de haber dejado el cargo.
Además, de la parte general del derecho penal hay que tener en cuenta que se suspende en plazo
efectivo, mientras el funcionario publico ejerza sus funciones (Art. 67, segundo párrafo, del CP “La
prescripción también se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función
pública, para todos los que hubiesen participado, mientras cualquiera de ellos se encuentre
desempeñando un cargo público”).
Fontán Balestra agrega que la ambición de justificar es una condición de punibilidad que subyace
en la verdadera conducta que es enriquecerse.
En el año 1994 hubo una reforma en la Constitución Nacional donde se agrega el Art. 36, el cual
califica en los últimos de sus párrafos un atentado al sistema democrático el enriquecimiento ilícito
del funcionario público. Además, tambien se encuentra avalado constitucionalmente e
internacionalmente por el Art. 75 Inc. 22.
Núñez dice que se trata de un delito complejo respecto a la constitucionalidad del tipo penal. Por
un lado, la situación del enriquecimiento y por el otro la imposibilidad de justificar el abultamiento
considerable de su patrimonio.
Creus dice que no integra la conducta típica el no justificar el no enriquecimiento, sino que es el
enriquecimiento en si el que debe considerarse como acción típica. Además, la ley no crea mal
presunción, sino que impone un deber que, además, el funcionario sabe antes de asumir.
Hay otros autores que cuestionan la constitucionalidad, que son:
1- Donna: Dice que se viola el principio de culpabilidad porque se invierte una carga
probatoria, debiendo el funcionario probar que su enriquecimiento en todo caso es licito.
Se trata de un tipo penal abierto que es completado por el juez al momento del
requerimiento formal del funcionario, donde se concreta con el requerimiento. Además,
tambien dice que se viola el derecho constitucional a abstenerse a declarar.
2- Chiappiri: Opina lo mismo que Donna.
3- Zancinetti:
-Caso Israeli por enriquecimiento ilícito por funcionario público: Un senador provincial resulto
condenado, no solamente el sino tambien su suegro, por enriquecimiento ilícito por funcionario
público. Para ese entonces, fue una novedad. No solamente lo vinculado con el delito, sino tambien
la investigación y el cumplimiento de los requisitos, debido a que dentro del procedimiento se
exigen pautas a cumplir, bajo pena de nulidad de procedimiento. En este caso, era un senador que
entro con un determinado patrimonio y termino comprando un campo que excedía los $400.000
dólares. El suegro termino involucrado debido a que el Senador lo había puesto como titular del
mismo, el cual era un jubilado de la empresa eléctrica. De modo tal, que más allá de todos los
procedimientos los cuales se cumplieron, no hubo complejidad porque era considerable el
abultamiento de su patrimonio y no se podía hacer una justificación de dicha compra, debido a que
la suma de los sueldos que había percibido durante los 4/6 años como senador, no lo justificaba.
-Caso Arguello:
-Caso Michelli: Causa: 1807 Tribunal N°2 – Fecha: 27-12-2012. En este caso se aprobó como
constitucional el tipo penal y se consintió como factible que el fiscal hiciera el requerimiento.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 100

-Caso Rossi:
-En resumen, los casos dicen que se trata de un tipo penal abierto que, en definitiva, es completado
por el juez al momento del requerimiento formal.
 Art. 268 (3) del CP: “Será reprimido con prisión de quince días a dos años e inhabilitación especial
perpetua el que, en razón de su cargo, estuviere obligado por ley a presentar una declaración jurada
patrimonial y omitiere maliciosamente hacerlo.
El delito se configurará cuando mediando notificación fehaciente de la intimación respectiva, el sujeto
obligado no hubiere dado cumplimiento a los deberes aludidos dentro de los plazos que fije la ley cuya
aplicación corresponda.
En la misma pena incurrirá el que maliciosamente, falseare u omitiere insertar los datos que las
referidas declaraciones juradas deban contener de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables”.
-Este artículo fue incorporado por la ley nacional. 25188 de Ética pública. Pero, hay que tener en cuenta
que cada provincia dicta su propia ley de ética pública. En el caso de la provincia de Buenos Aires es la
ley 15000.
Aquí se impone la obligación de presentar la declaración jurada cuando sea legalmente requerido.
Además, se establece que los funcionarios públicos están obligados a presentar dicha declaración
pública. Para Donna se trata de una prueba objetiva para determinar la materialidad del hecho.
El bien jurídico protegido es la transparencia en el obrar de los funcionarios.
El primero y segundo párrafo habla de la omisión de la presentación de la declaración jurada. Dice que
la acción consiste en omitir maliciosamente, es decir, deliberadamente con claro conocimiento, la
presentación de la declaración jurada, estando por razón de su cargo obligado a hacerlo. Además, existe
un deber por parte del autor que debe obrar dolosamente. Esto es así porque sabe que está siendo
obligado a presentar la declaración y omite hacerlo. El delito se consuma cuando se transcurre el plazo
para presentarla.
Según la ley 25188, en su Art. 5 menciona que quienes están obligados a presentar declaración jurada
son el presidente y el Vicepresidente, Senadores y Diputados, Magistrados del Poder Judicial y
Ministerio Público (defensor del pueblo de la Nación; rectores, decanos y secretarios de las
universidades nacionales, etc. Los plazos establecidos son de 30 días hábiles desde la asunción de sus
cargos. Asimismo, deben ser actualizadas anualmente y presentar otra declaración, dentro de los 30 días
hábiles de haber cesado el cargo. Para la consumación del delito tambien se requiere que el sujeto
activo haya sido notificado en forma fehaciente de que debe presentar la declaración jurada. Si no en 30
días no lo hace, se lo intima que lo haga en 15 días.
Este delito se trata de una omisión propia, donde luego habrá que ver si se está en conexión con el
artículo anterior. Se trata de un delito doloso de pura actividad.
El funcionario es una suerte de garante del cumplimiento de la norma. Este es personal, otro no puede
representarlo.
Ya el tercer párrafo habla de falsear u omitir insertar los datos en declaraciones juradas que, por ley o
reglamento, deben necesariamente contener las declaraciones juradas. Al igual que el primer párrafo, se
trata de un delito doloso, ya que, los datos incorrectos o falsos se deben a la existencia de malicia por
parte del sujeto activo. La pena es de prisión de 15 días a dos años y de inhabilitación especial perpetua.
El delito se consuma cuando se presenta la declaración jurada con datos falsos o sin todos los mismos.
Dice omitiere insertar porque había declaraciones juradas con listados donde hay que poner si o no y no
ponían nada, por lo tanto, no había declaración falsa.

Penal II: Fecha: 22-05-2019


• Profesor: Pedro Moressi.
• Tema: Delitos contra la administración pública.
Desarrollo:
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 101

• Desde el Art. 269 del CP hasta el Art. 281 bis del CP impactan sobre delitos de la administración público, pero
específicamente sobre la administración de justicia. Son todos delitos que de modo directo o indirecto afectan a
la administración del poder judicial.
• Prevaricato: El bien jurídico protegido es el correcto funcionamiento de la administración del poder
jurisdiccional.
 Art. 269 del CP: “Sufrirá multa de peses tres mil a pesos setenta y cinco mil e inhabilitación absoluta
perpetua el juez que dictare resoluciones contrarias a la ley expresa invocada por las partes o el mismo o
citare, para fundarlas, hechos o resoluciones falsas.
Si la sentencia fuere condenatoria en causa criminal, la pena será de tres a quince años de reclusión o
prisión e inhabilitación absoluta perpetua.
Lo dispuesto en el párrafo primero de este artículo, será aplicable, en su caso, a los árbitros y
arbitradores amigables componedores”.
-En el primer párrafo tenemos las dos clases de prevaricato que podemos tener, que son:
1- De derecho: Es cuando el juez dicta una resolución contraria a la que la ley expresa que el
invoca.
2- De hecho: Es cuando el juez cita como sustento, fundamento, de su resolución hecho o
resoluciones falsas. Es decir, es falsa porque se le otorga firmeza a una resolución que no la
tiene.
Se trata de un delito doloso. Solo admite dolo directo. El autor de este delito solo puede ser cometido
por un juez (puede de cualquier tipo, mientras reúna los requisitos que exige la Constitución Nacional),
por lo tanto, se trata de un delito cierto propio. Hasta se puede decir que es un delito de propia mano.
Además, el juez debe saber que invoca algo falso o que esta absolviendo en contra de la ley que cita en
el fallo.
En el segundo párrafo se agrava el prevaricato cuando se dicta en causa criminal, lo que se puede
deducir que el primer párrafo se trata de cualquier causa. Se agrava porque las causas de carácter
criminal quedan comprendidas la vida, el honor, la libertad, etc. de las personas. Son de un modo más
trascedentes para algunas personas. Por otro lado, se discute si al decir “causa criminal” quedan
incluidas las causas criminales. Es decir, si se tiene que interpretar las causas criminales en el sentido
estricto o como las causas criminales en sentido amplio como abarcativa de todas las causas de derecho
penal. Todo pareciera que ser que se refiere a causas criminales, pero otros autores dicen que se
refieren a todas las causas penales, incluyendo las causas criminales y correlacionales.
 Art. 270 del CP: “Será reprimido con multa de pesos dos mil quinientos a pesos treinta mil e
inhabilitación absoluta de uno a seis años, el juez que decretare prisión preventiva por delito en virtud
del cual no proceda o que prolongare la prisión preventiva que, computa en la forma establecida en el
artículo 24, hubiere agotado la pena máxima que podría corresponder al procesado por el delito
imputado”.
-Prisión preventiva ilegal: El autor solo puede ser un juez, por lo tanto, es un delito especial propio.
A partir de la noticia de la presunta comisión de un delito de la acción pública o de acción privada donde
la victima insta la acción, inicia el proceso penal, el cual se dará la primera etapa, que es la IPP, la cual
sirve para saber si todos los elementos son suficientes para elevar la causa a juicio o no.
La cuarta etapa del procedimiento penal se denomina “ejecución penal”. Antes, esta etapa estaba a
cargo de órganos administrativos independientes, que eran los órganos penitenciarios, los cuales
verificaban que los imputados cumplan con la resolución. Pero, a partir de la reforma del CPP en el año
1998, se creó la figura del juez de ejecución penal, quien es el que verifica, controla y sigue el modo de
cumplimiento de las penas de las personas condenadas, ya que el fin de la pena es la reserción social. A
partir de ello, el juez va estableciendo ciertos premios (prisión preventiva, prisión domiciliaria, etc.). Esto
no quiere decir que no cumple más la pena, sino que la sigue cumplimiento.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el Art. 157 del CPP “La detención se convertirá en prisión
preventiva cuando medien conjuntamente los siguientes requisitos: 1) Que se encuentre justificada la
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 102

existencia del delito. 2) Que se haya recibido declaración al imputado, en los términos del artículo 308°, o
se hubiera negado a prestarla. 3) Que aparezca elementos de convicción suficientes o indicios
vehementes para sostener que el imputado sea probablemente autor o partícipe penalmente
responsable del hecho. 4) Que ocurran los presupuestos establecidos en el artículo 171° para denegar la
excarcelación”. Si no se dan estos cuatro requisitos no procede la acción preventiva. Además, si el juez
desconociere este artículo y dicta la acción preventiva, está incurriendo en el Art. 270 del CP.
 Art. 271 del CP: “Será reprimido con multa de pesos dos mil quinientos a pesos treinta mil, e
inhabilitación especial de uno a seis años, el abogado o mandatario judicial que defendiere o
representare partes contrarias en el mismo juicio, simultánea o sucesivamente o que, de cualquier otro
modo, perjudicare deliberadamente la causa que le estuviere confiada”.
-La conducta típica en este artículo perjudicar deliberadamente la causa que se le confiare. El adverbio
“deliberadamente” nos lleva a admitir que solo se da el dolo directo, por lo que tiene que hacerlo
absolutamente agrede. El bien jurídico protegido es el buen ejercicio de la administración de justicia. Se
trata de un delito de resultado porque la conducta típica es perjudicare, es decir, provocar un prejuicio,
por ejemplo, no interponer un recurso a tiempo, dejar prescribir la acción, etc.
 Art. 272 del CP: “La disposición del artículo anterior será aplicable a los fiscales, asesores y demás
funcionarios encargados de emitir su dictamen ante las autoridades”.
-Extiende la prevaricación de partes a los funcionarios públicos que representan intereses particulares
en el proceso como, por ejemplo, los fiscales, asesores de menores y demás funcionarios, que son los
defensores oficiales.
• Denegación y retardo de justicia: Se protege la correcta administración de justicia. Ya no estamos hablando de
resoluciones contrarias a la ley, sino de denegación y retardo de justicia.
 Art. 273 del CP: “Será reprimido con inhabilitación absoluta de uno a cuatro años, el juez que se negare
a juzgar so pretexto de obscuridad, insuficiencia o silencio de la ley.
En la misma pena incurrirá el juez que retardare maliciosamente la administración de justicia después de
requerido por las partes y de vencidos los términos legales”.
-Es el caso del juez que se rehúsa a juzgar porque entiende que la ley es oscura, insuficiente o muda.
Este es un delito doloso. Solo admite el dolo directo. La negativa tiene que ver con la absolución. Es un
delito que no exige perjuicio, sino que es de mera actividad.
El segundo párrafo habla del retardo de la justicia. Se los va a castigar cuando se hayan vencido los
plazos para resolver y la parte lo haya requerido. Esta acción tiene que ser maliciosa.
 Art. 274 del CP: “El funcionario público que, faltando a la obligación de su cargo, dejare de promover la
persecución y represión de los delincuentes, será reprimido con inhabilitación absoluta de seis meses a
dos años, a menos que pruebe que su omisión provino de un inconveniente insuperable”
-El funcionario que dejare de promover la persecución y represión de los delincuentes, según el CPP, son
funcionarios públicos el fiscal y la policía (se incluye todas las fuerzas de seguridad relacionadas).
La última frase de este artículo está de más porque cualquier delito que no hubo intención, no se
consuma el delito.

• Falso testimonio: El bien jurídico protegido es la normal y regular funcionamiento del poder judicial de la
administración de justicia. Se trata de evitar que los jueces hagan una falsa acusación de los hechos en función
de la actuación de los testigos, los peritos e internos, los cuales son los tres sujetos que pueden cometer este
delito.
 Art. 275 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el testigo, perito o intérprete que
afirmare una falsedad o negare o callare la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe,
traducción o interpretación, hecha ante la autoridad competente.
Si el falso testimonio se cometiere en una causa criminal, en perjuicio del inculpado, la pena será de uno
a diez años de reclusión o prisión.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 103

En todos los casos se impondrá al reo, además, inhabilitación absoluta por doble tiempo del de la
condena”.
-La autoridad competente va a hacer el juez, el fiscal, incluso la policía. Es aquella parte del proceso que,
de acuerdo a las leyes procesales, le corresponde a una de las partes.
Una de las particularidades de una declaración patrimonial para que la persona que la atenta pueda
incurrir en este delito, que cuando se le toma declaración al imputado se le hace saber que lo que
declare no va a hacer usado en su contra. Esto puede pasar, por ejemplo, en la confesión de una riña
callejera.
Las tres conductas que marca el artículo no tienen que ver con una discrepancia entre el testigo y la
realidad, sino es una discrepancia entre lo que el testigo dice y de lo que el testigo sabe. Porque si el
testigo dice que era, por ejemplo, el auto rojo y en verdad era verde, el testigo dice lo que el percibió.
Pero, en el caso de el testigo vio que era un auto rojo y en verdad lo vio, está mintiendo, y, por lo tanto,
se trata de un delito doloso.
En definitiva, lo importante no es que el relato del testigo no se compadezca con la realidad, porque su
percepción puede estar distorsionada por alguna razón, lo importante es que haya una discrepancia
agrede entre lo que sabe y lo que dice.
Esto de falso testimonio pareciera ser que son delitos que solo abarcan testigos. Es decir, que son
aquellas personas que aportan conocimientos al proceso en función de lo que percibieron con sus
sentidos. Se trata de un órgano de prueba. Otro órgano de prueba es el perito, que aporta ciertos
conocimientos especiales que se refiere a determinadas circunstancias. De esta forma, podemos decir
que el proceso penal es un proceso de conocimiento, ya que, a partir de lo que nos dicen las partes, el
juez (interprete) tiene que ir elaborando su propio caudal de conocimiento.
Cualquiera de estos tres sujetos (testigo, perito e interprete) que se pronuncie dolosamente, afirmando
una falsedad, negando, o callando la verdad comete esta figura.
En el segundo párrafo, este artículo establece una agravante aquella persona que acusa dolosamente a
una persona de un falso delito, por ejemplo, por venganza. Se está poniendo en perjuicio a un supuesto
culpable. Aquí lo que se trata de proteger es que no se prive de la libertad a una persona que no
cometió un delito.
El tercer párrafo agrega la pena de inhabilitación.
 Art. 276 del CP: “La pena del testigo, perito o intérprete falso, cuya declaración fuere prestada mediante
cohecho, se agravará con una multa igual al duplo de la cantidad ofrecida o recibida. El sobornante
sufrirá la pena del simple testigo falso”.
-Falsa de testimonio prestado mediante el cohecho: Estamos hablando que en este caso el soborno es
para que el testigo, perito o intérprete se pronuncie falsamente en su testimonio, informe o traducción.
En el segundo párrafo se castiga al cohecho activo. La prisión será de un mes a cuatro años.
-Cohecho: Ofrecer, aceptar o recibir dinero o dar una promesa, directa o indirecta. En este caso el
cohecho es parte.
 Art. 276 bis del CP: “Será reprimido con prisión de cuatro (4) a diez (10) años y con la pérdida del
beneficio concedido el que, acogiéndose al beneficio del artículo 41 ter, proporcionare maliciosamente
información falsa o datos inexactos”.
-Figura del arrepentido: Tiene que ver con los testigos que son imputados, pero luego colaboran con
información que permiten esclarecer el crimen. Castiga aquellos que se acoplen a ese beneficio que
permite reducir la pena a la escala de la tentativa, si ese testimonio es falso. La conducta típica es
promocionar maliciosamente, es decir, agrede en función de causar perjuicio información falsa o datos
inexactos.
-El Art. 41 ter del CP: “Las escalas penales podrán reducirse a las de la tentativa respecto de los
partícipes o autores por algún delito de los detallados a continuación en este artículo, cuando durante la
sustanciación del proceso del que sean parte, brinden información o datos precisos, comprobables y
verosímiles. El proceso sobre el cual se aporten datos o información deberá estar vinculado con alguno
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 104

de los siguientes delitos…” (Delitos estupefacientes, aduaneros, falsificación de la Constitución,


secuestros coactivos y extorsivos, trata de personas, asociación ilícita y delitos contra la administración
publica, administración fraudulenta, etc.)
• Encubrimiento:
 Art. 277 del CP: “Será reprimido con prisión de seis (6) meses a tres (3) años el que, tras la comisión de
un delito ejecutado por otro, en el que no hubiera participado: a) Ayudare a alguien a eludir las
investigaciones de la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta. b) Ocultare, alterare o hiciere
desaparecer los rastros, pruebas o instrumentos del delito, o ayudare al autor o partícipe a ocultarlos,
alterarlos o hacerlos desaparecer. c) Adquiriere, recibiere u ocultare dinero, cosas o efectos provenientes
de un delito. d) No denunciare la perpetración de un delito o no individualizare al autor o partícipe de un
delito ya conocido, cuando estuviere obligado a promover la persecución penal de un delito de esa
índole. e) Asegurare o ayudare al autor o partícipe a asegurar el producto o provecho del delito. 2.- En el
caso del inciso 1, c), precedente, la pena mínima será de un (1) mes de prisión, si, de acuerdo con las
circunstancias, el autor podía sospechar que provenían de un delito. 3.- La escala penal será aumentada
al doble de su mínimo y máximo, cuando: a) El hecho precedente fuera un delito especialmente grave,
siendo tal aquel cuya pena mínima fuera superior a tres (3) años de prisión. b) El autor actuare con
ánimo de lucro. c) El autor se dedicare con habitualidad a la comisión de hechos de encubrimiento. d) El
autor fuere funcionario público. La agravación de la escala penal, prevista en este inciso sólo operará
una vez, aun cuando concurrieren más de una de sus circunstancias calificantes. En este caso, el tribunal
podrá tomar en cuenta la pluralidad de causales al individualizar la pena. 4.- Están exentos de
responsabilidad criminal los que hubieren obrado en favor del cónyuge, de un pariente cuyo vínculo no
excediere del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad o de un amigo íntimo o persona a
la que se debiese especial gratitud. La exención no rige respecto de los casos del inciso 1, e) y del inciso
3”.
-Para que se configure este delito tiene que haber un delito anterior y el sujeto activo (no debe
participar en el delito anterior, ni tampoco debe actuar cometiendo una promesa anterior, porque si
actúa de esta forma sería cómplice secundario). Explicado más específicamente, el encubrimiento es la
contratacara de la complicidad secundaria. Si ya la ayuda posterior de un delito se produce en función
de haber habido una promesa anterior, estamos en el campo de la complicidad secundaria. Si la ayuda
posterior al delito no responde a una promesa anterior, estamos en el campo del encubrimiento.
Hay tres clases de encubrimiento, que son:
1- Encubrimiento por favorecimiento personal: Se caracteriza porque el autor beneficia a un
tercero. Esto se da en el Inc. a cuando dice “…a) Ayudare a alguien a eludir las investigaciones de
la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta Ayudare a alguien a eludir las investigaciones de
la autoridad o a sustraerse a la acción de ésta…”. Se trata del autor que esta favoreciendo a una
persona a evitar la investigación de la justicia. Por ejemplo: lo oculta, lo ayuda a escapar, le da
asilo, etc. La modalidad es positiva. Por el contrario, está la modalidad negativa que esta
contemplado en el Inc. d cuando dice “…d) No denunciare la perpetración de un delito o no
individualizare al autor o partícipe de un delito ya conocido, cuando estuviere obligado a
promover la persecución penal de un delito de esa índole…” La conducta es omisiva. Esto tiene
una disputa entre el secreto profesional y la persecución penal. Además, genera confusión con
el Art. 264 del CP. A partir de esto, se ha dicho que, en este caso, Art. 277 del CP, no solamente
no solamente entran los funcionarios públicos sino, tambien aquellas personas que, por su oficio
o profesión, tienen la obligación de denunciar los delitos que lleguen a su conocimiento. Por
ejemplo: Médicos, parteras, farmacéuticas. Según el CPP regula en el Art. 287, el que tiene la
obligación de denunciar. Más específicamente, el Art. 287 del CPP dice “Tiene la obligación de
denunciar los delitos perseguibles de oficio: 1-Los funcionarios o empleados públicos que los
conozcan con ocasión del ejercicio de sus funciones. 2- Los médicos, parteras, farmacéuticos y
demás personas que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a delitos contra la vida
y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 105

conocidos estén bajo el amparo del secreto profesional, el cual, salvo manifestación en contrario,
se presumirá. 3- Los obligados expresamente por el Código Penal”.
En conclusión, en este encubrimiento se favorece a las personas ayudándolas a eludir la
investigación, sustraer información a la justicia, o no denunciando cuando se tienen que
denunciar.
2- Encubrimiento por favorecimiento real: Para que se de esta figura debe haber omisión de un
delito anterior, intervención posterior dentro del delito y no haber participado en una promesa
previa (si lo hace es cómplice secundario). Se caracteriza por preservar las cosas fruto del delito.
Esto aparece regulado en el Inc. b cuando dice “b) Ocultare, alterare o hiciere desaparecer los
rastros, pruebas o instrumentos del delito, o ayudare al autor o partícipe a ocultarlos, alterarlos
o hacerlos desaparecer”. La explicación de las acciones típicas es:
a- Ocultar: Sacar de la vista o poner en un lugar donde no se pueda encontrar.
b- Alterar: Cambiarlo de modo tal que al investigador no le sirva como prueba.
c- Hacerlo desaparecer: Quemarlo, evaporarlo, enterrarlo, etc.
Las cosas que llevan a realizar estas acciones son:
a- Rastros: Sangre, huellas, etc.
b- Pruebas: Documentos, cualquier tipo de objeto que permita acreditar un hecho.
c- Instrumentos de delitos: Cuchillos, arma de fuego, vehículo, etc.
El segundo favorecimiento real tiene que ver con ayudar al autor del delito anterior, a asegurar
el producto o el provecho del delito. Es decir, el disfrute a futuro del producido del delito.
Estos favorecimientos tienen en común que siempre se beneficia a un tercero que fue el autor o
el participe de un delito precedente.
3- Encubrimiento por receptación: Se caracteriza porque el autor se beneficia a sí mismo. Este
puede ser:
a- Doloso: Aparece regulado en el Inc. d cuando dice que se castiga las acciones de “…d)
Adquiriere, recibiere u ocultare dinero, cosas o efectos provenientes de un delito…”.
Algunos dicen que solo se trata de dolo directo y otros que tambien admiten dolo
eventual cuando se presume y se acepta.
b- Culposo: Es el Inc. 2 cuando dice “2.- En el caso del inciso 1, c) precedente, la pena
mínima será de un (1) mes de prisión, si, de acuerdo con las circunstancias, el autor
podía sospechar que provenía de un delito…”.
Son tipos distintos de cometer la figura de encubrimiento, caracterizado por los tres requisitos comunes.
Además, el encubrimiento tiene cuatro agravantes, que están reguladas en el Inc. 3, que son:
1- Cuando el hecho precedente es especialmente grave: Se crea una nueva categoría de delitos
graves y los especialmente graves. Esto esta regulado en el Inc. 3 a: “…a) El hecho precedente
fuera un delito especialmente grave, siendo tal aquel cuya pena mínima fuera superior a tres (3)
años de prisión”. Por ejemplo: Cuando el encubrimiento se trata de un robo con armas, en
donde la pena es de 5 a 15 años, es un encubrimiento agravado. Es decir, cuando se favorece
personalmente, o porque se ocultan las cosas, etc.
2- Cuando el hecho precedente es ánimo de lucro: Aparece regulado en el Inc. 2 b: “…b) El autor
actuare con ánimo de lucro…” Se trata de haber recibido algo que se tiene conocimiento que fue
robado para lucrar con su posterior venta. La calificación suele ser “Encubrimiento agravado por
ánimo de lucro”.
3- Cuando el hecho precedente es la habitualidad: Cuando se hiciera el encubrimiento una
habitualidad permanente. No se trate de un hecho aislado. Aparece regulado en el Inc. 3 c): “…c)
El autor se dedicare con habitualidad a la comisión de hechos de encubrimiento…”. Por ejemplo:
es el caso de las ventas de autopartes robadas.
4- Cuando le hecho precedente es producido por un funcionario público: Aparece regulado en el
Inc. 3 d): “…d) El autor fuere funcionario público. La agravación de la escala penal, prevista en
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 106

este inciso sólo operará una vez, aun cuando concurrieren más de una de sus circunstancias
calificantes. En este caso, el tribunal podrá tomar en cuenta la pluralidad de causales al
individualizar la pena…” Esto se debe a que, si nosotros depositamos la confianza en una
persona que representa los intereses de los ciudadanos y se dedica a cometer algunas de estas
conductas, claramente su accionar tiene que ser castigado gravemente.
Ya el Inc. 4 habla de eximente de responsabilidad, el cual tiene fundamento en el vínculo con la relación
de cariño y gratitud entre quien comete el encubrimiento y el autor del delito precedente. Más
específicamente dice “…4.- Están exentos de responsabilidad criminal los que hubieren obrado en favor
del cónyuge, de un pariente cuyo vínculo no excediere del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad o de un amigo íntimo o persona a la que se debiese especial gratitud. La exención no rige
respecto de los casos del inciso 1, e) y del inciso 3”.
 Art. 277 bis del CP: “Se aplicará prisión de tres (3) a seis (6) años e inhabilitación especial de tres (3) a
diez (10) años al funcionario público que, tras la comisión del delito de abigeato en el que no hubiera
participado, violando los deberes a su cargo o abusando de sus funciones, intervenga o facilitare el
transporte, faena, comercialización o manteniendo de ganado, sus despojos o los productos obtenidos,
conociendo su origen ilícito”.
-No se dio. (Lo vimos cuando dieron abigeato).
 Art. 277 ter del CP: “Se impondrá prisión de seis (6) meses a tres (3) años al que reuniendo las
condiciones personales descriptas en el artículo 167 quater inciso 4, por imprudencia o negligencia,
intervenga en algunas de las acciones prevista en el artículo precedente, omitiendo adoptar las medidas
necesarias para cerciorarse de la procedencia legítima del ganado”.
-No se dio. (Lo vimos cuando dieron abigeato).
 Art. 278 del CP: Derogado.
 Art. 279 del CP: “(1) Si la escala penal prevista para el delito precedente fuera menor que la establecida
en las disposiciones de este capítulo, será aplicable al caso la escala penal del delito precedente. (2) Si el
delito precedente no estuviera amenazado con pena privativa de libertad, se aplicará a su encubrimiento
multa de un mil (1.000) pesos a veinte mil (20.000) pesos o la escala penal del delito precedente, si ésta
fuera menor.(3) Cuando el autor de los hechos descriptos en los incisos 1 o 3 del artículo 277 fuera un
funcionario público que hubiera cometido el hecho en ejercicio u ocasión de sus funciones, sufrirá
además pena de inhabilitación especial de tres (3) a diez (10) años. La misma pena sufrirá el que hubiere
actuado en ejercicio de una profesión u oficio que requieran habilitación especial. (4) Las disposiciones de
este capítulo regirán aun cuando el delito precedente hubiera sido cometido fuera del ámbito de
aplicación espacial de este Código, en tanto el hecho que lo tipificara también hubiera estado
sancionado con pena en el lugar de su comisión”.
-Los dos primeros incisos trata de atenuantes. En el tercero la pena se agrava. En el cuarto hay una
aplicación de la territorialidad.
-Dio un ejemplo: Yo le encuentro a una compañera una birome y otra persona dice que se la hurtaron.
Debido a esto, ella es culpable de un delito de encubrimiento por receptación de una birome, que fue
objeto de un hurto. El hurto tiene una pena menor que el encubrimiento. Entonces, a ella no se le va a
aplicar la pena del encubrimiento, sino que se le va a aplicar la pena menor del delito anterior.
-En el inc. 4 de este artículo, se refiere al lavado de dinero. Se trata para combatir el delito de forma
transnacional. Por ejemplo: si el delito fue cometido en España, pero ese delito tambien está castigado
en otro país, el delito de encubrimiento.
• Evasión y quebramiento de la pena: Son delitos contra la administración de justicia que se cometen con fuerza
en las cosas o violencia en las personas.
 Art. 280 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que hallándose legalmente detenido
se evadiere por medio de violencia en las personas o fuerza en las cosas”.
-Si hay un preso que está en tribunales, esperando para ir a una prisión preventiva y este pide que se
saquen las esposas para ir, por ejemplo, al baño, el policía se lo saca y el delincuente, en el baño, se
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 107

escapa por una ventanilla, no comete el delito de evasión. Pero, si le pega al policía para sacarle las
llaves y se abrió las esposas, ahí si está configurando esta figura porque hubo violencia en las personas.
 Art. 281 del CP: “Será reprimido con prisión de un mes a cuatro años, el que favoreciere la evasión de
algún detenido o condenado, y si fuere funcionario público, sufrirá, además, inhabilitación absoluta por
triple tiempo.
Si la evasión se produjere por negligencia de un funcionario público, éste será reprimido con multa de
pesos argentinos mil a pesos argentinos quince mil”.
-Es el favorecimiento doloso. Tiene que haber voluntad e intención de facilitar la huida. Se castiga al que
ayuda a promover la evasión. Es el caso del policía que favoreció al delincuente la oportunidad para que
se escape. Además, debe haber fuerza en las cosas o violencia en las personas.
En el segundo párrafo se regula el favorecimiento de la evasión culposa porque habla que si la evasión
se cumplió por negligencia de un funcionario público.
 Art. 281 bis del CP: “El que quebrantare una inhabilitación judicialmente impuesta será reprimido con
prisión de dos meses a dos años”.
-Es el caso del secuestro del carnet de conductor y la persona sigue manejando.
• Datos a tener en cuenta de Procesal penal:
 La diferencia de una causa criminal y correlacional: El fuero penal provincial se divide en causas
criminales y causas correlacionales. El criterio de división está en la pena en expectativa prevista para los
delitos atribuidos. Aquellos delitos cuya pena en expectativa no supere los 6 años van a hacer materia
correlacional y van a hacer juzgado por jueces correlacionales y juzgados unipersonales; en cambio, con
respecto a las causas criminales se entienden a aquellos delitos que cuya pena en expectativa es
superior a los 6 años.
Por último, en el tercer párrafo dice que el párrafo primero, el prevaricato de derecho y de hecho,
tambien podrán incurrir y ser castigados por esta conducta los árbitros y arbitradores amigables
componedores, que son aquellos personas designadas por las partes, a veces antagónicas, fueran de un
litigio judicial estricto, pero para resolver conflictos.
Este delito se consuma con el dictado de la resolución. Es necesario que provoque ningun perjuicio.
 Juicio por jurados: Si el delito tiene una pena máxima que en expectativa que supera los 15 años serán
juzgados por juicio por jurado. Cuando el delito tenga una pena en expectativa, en abstracto, como, por
ejemplo, violación, homicidio, robo agravado por armas, etc. interviene un juicio por jurado, pero el
imputado puede elegir ser juzgado por jueces técnicos. Si el imputado guarda silencio lo juzga el jurado,
ya que se entiende que el jurado es una garantía para el imputado al no tener conocimiento del
derecho.
 ¿La prisión preventiva se dicta en la IPP?: Si, naturalmente es el juez de garantía, pero puede pasar que
se dicte tambien durante el juicio en caso que se presenten los parámetros que hace que se presente
esta acción. El imputado puede transcurrir la IPP en libertad, por ejemplo: delito de amenazas, que no
tiene antecedentes, en donde la pena cuyo máximo se prevé es de ejecución penal, no se dicta una
preventiva. Pero, en el caso de que el imputado se lo ha encontrado con la ropa llena de sangre, el arma
el cual mató a la víctima, etc. si se le va a dictar la prisión preventiva. Por ejemplo: Homicidio agravado
por el vínculo. Una preventiva es una medida cautelar. Solo tiene los efectos preservar los fines del
proceso, que son averiguar la verdad y la verificación de la justicia. Si el imputado de algún modo puede
poner en peligro la verdad a través de conductas torpes o no presentarse y ser declarado en rebeldía, se
dicta la prisión preventiva.
 Procedimiento penal: En el proceso penal no hay solo un juez, sino que hay un juez que interviene en
una etapa del proceso y hay otros jueces que intervienen en otras etapas del proceso, y, hasta puede
haber tercer juez distinto que puede intervenir en el mismo proceso penal. Más específicamente:
Ocurre un hecho al cual llamamos “notitia criminis” (la noticia de la presunta comisión de un delito). A
partir de esto, las autoridades pueden (siempre hay que hablar en potencial.) tomar conocimiento de
que ocurrió un hecho que pareciera ser un delito por la denuncia o porque hay un montón de personal
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 108

policial, recorriendo la ciudad, la jurisdicción, las cuadriculas, en función de prevenir y disuadir delitos,
en esas funciones se toman delitos al momento de cometerse, que se denominan flagrancia, los cuales
motivan actuaciones de oficio del personal policial que lo secuestra. Entonces, el proceso penal puede
empezar básicamente por denuncia o flagrancia. Esto da comienzo a la primera etapa del proceso penal
que se llama “investigación penal preparatoria”, más conocida como IPP. El titular que ejerce y dirige la
acción penal, que está a cargo de investigar el crimen, es el fiscal, quien es el que va a buscar las pruebas
para saber si este hecho es delito, para saber las circunstancias atenuadas, agravantes, etc., para ver
quien lo cometió, pruebas, etc. En definitiva, una vez que aclara quien es delito y quien fue el autor, le
informa al juez para medir la cantidad de pena. La acción del fiscal va en contra el defensor, que es el
asistente del imputado, quien se ejerce la acción penal, el cual tiene a su disposición el Art. 18 de la CN.
Además, como en todo conflicto, hay una antítesis que es la que va a sostener el defensor para
contraponerse al fiscal, hay un tercero imparcial que va a resolver las cuestiones que subsisten entre el
fiscal y el defensor, que durante IPP, es el Juez de Garantía. En definitiva, en todo conflicto hay uno que
ataca, otro que defiende y otro que arbitra.
La policía cuando inicia el procedimiento de oficio, en el mismo momento que lo hace, tiene que
notificar al fiscal, al defensor y al juez de garantía de turno para que sepan de la existencia de la causa. A
partir de ahí, hay varias cuestiones distintas según se parta de una denuncia o una flagrancia, y allí
comienza el proceso judicial. Cuando el fiscal junta las pruebas necesarias, cita al demandado (a lo que
antes de denominada “indagatoria, ahora se llama “citarlo a declaración como imputado”), que es la
oportunidad donde el fiscal va a poder indagar al imputado y el imputado podrá hacer su defensa
material o negarse a declarar. Para que el imputado pueda ejercer esta acción, el fiscal le tiene que
hacer saber el hecho del cual se lo imputa, de forma clara, precisa y circunstanciada. Es decir, por
ejemplo, el día 25-05-2018 a las horas 10:00 A. M ¿por qué usted salía de su casa? Está conducta está
probada por las siguientes personas. O sea, que le hace saber toda la prueba, el hecho individual y el
delito que se le atribuye. A partir de esto, el imputado puede negarse a declarar sin que su silencio sea
interpretado en su contra. Si declara, el fiscal tiene la obligación de evacuar las citas que le haya hecho
el imputado, esto quiere decir si el imputado dice, por ejemplo, que estaba en otro lado, el fiscal tiene
que citar a todos los testigos para que verifiquen la versión del imputado. En el caso de que el imputado
no declare, se evacuaron las citas, lo que viene es la requisitoria de la elevación a juicio. El fiscal le va a
pedir al juez de garantía que eleve la causa a juicio, es decir que cierra la IPP y pasamos a la etapa de
juicio. La requisitoria de la elevación a juicio tiene las conclusiones definitorias acerca de la
investigación. Se trata de un escrito formal, que está regulado en el Art. 235 del Código Procesal Penal.
Donde el fiscal determinará cómo llego a tal conclusión, que pruebas obtuvo, testimonios, etc. Toda esta
etapa se llama “Etapa intermedia o de control de la acusación”. A partir de esto, la defensa se va a
oponer, pero puede no oponerse y pasar automática a juicio, pero si se opone: el juez de garantía va a
tener, por un lado, la versión del fiscal, por el otro el de la defensa, y, a partir de ello, el juez de garantía
va a decidir si va a elevar a juicio o darle la razón a la defensa o, puede suceder que la acción este
prescripta. En el caso que suceda esto último, se dicta el sobreseimiento, que es una sentencia
absolutoria, pero sin llegar a juicio. Además, tiene las mismas consecuencias: cierra de modo definitivo e
irrevocable el proceso respecto a cuyo a favor se dicta. O sea, que al respecto del imputado si es
sobreseído de modo firme tiene el valor de cosa juzgada. El principio que opera es el non in sine die, es
decir, no se lo puede volver a acusar por este hecho. En caso contrario, es decir, que le den la razón al
fiscal, el juez de garantía dicta elevación a juicio, la causa va a juicio. En esta última parte se verá si será
una causa correlacional o una causa criminal.
 Los sujetos del proceso: Están divididos en:
1- Sujetos necesarios: Sin los cuales no hay proceso.
a- Fiscal: Titular de la acción penal. Representa los intereses de la sociedad, el
esclarecimiento y el castigo de los hechos que resultare delictivos.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 109

b- Defensor: Es quien le presta la necesaria imprescindible asistencia técnica para su


defensa.
c- El imputado: En donde recae la acción penal.
d- El juez: Es quien guarda la parcialidad.
2- Sujetos eventuales:
a- Victima: Es quien ayuda a la fiscal a esclarecer el hecho.
b- Actor civil: Es quien intenta lograr la reparación del daño. Es el asegurador.

Penal II: Fecha: 27-05-2019


• Profesor: Fernández
• Tema: Delitos contra la buena fe.
Desarrollo:
• Agregar a la clase de Martinez:
 Art. 268 del CP: En el segundo párrafo lo que la ley prohíbe es la no justificación del enriquecimiento
apreciado. De moto tal que es un deber formal, en determinadas circunstancias, que el Estado impone
ciertos deberes de modo tal que el funcionario justifique lo que justifique, no cometió ningun delito. Por
ejemplo: Un juez que confiesa los beneficios por dictar sentencia. Si la razón es lícita, no estamos dentro
de un deber formal. Si bien se trata de una estructura formal, en el fondo le están obligando que diga
cómo se enriqueció y que ello debe ser siempre de un modo licito. Si fuese de un modo ilícito, el juez
dice que se ampara en el Art. 18 de la CN, en el cual es un caso no justificado. Pero, si haría eso estaría
cometiendo el delito de flagrancia. Entonces, se puede decir que es un tipo penal que está en el Código
Penal, que esta por debajo de la Constitución. Sin embargo, ese Art. 18 de la CN está cuestionado
porque no está claro que estemos frente a un mandato de acción, cuya violación de incumplimiento
para agregar una pena determinada, es decir, frente a la omisión de justificar un deber formal, sino que
pareciera que lo que se está poniendo aquí es enriquecerse ilícitamente. Pero, lo que ocurre es que no
sabemos cómo el funcionario público se enriqueció, sino que sospechamos que se enriqueció de un
modo apreciable (que con el sueldo que recibe por parte del Estado, no podría tener esa fortuna).
Entonces, suponemos que ha cometido un delito. A partir de ello, el Juez puede imponer un recurso de
amparo. En este caso, el Estado en esa situación crea una obligación formal de decir qué delito cometió,
bajo pervertimiento de penarlo por no decirlo. Esto, si lo queremos analizar si es compatible con la
Constitución, podemos observar que la mayoría de la doctrina se pregunta, por ejemplo, Sancinetti, que
esta figura penal consagra, en el fondo, el delito de sospecha, que es la ley, el Estado, que sospecha que
un funcionario público ha cometido un delito, pero no sabe con exactitud cual es. La persona no quiere
confesar, el cual está bajo su derecho amparado constitucionalmente. Ahora bien, ¿Enriquecerse es una
acción? No, porque no se está prohibiendo el enriquecimiento, sino lo que se castiga es el resultado
entre dos tiempos de la situación patrimonial de una persona. Uno puede enriquecerse de un modo
licito (trabajando), ilícito (robando, haciendo daño, etc.) y tambien uno puede enriquecerse sin ninguna
acción (Inversión en la bolsa, nos olvidamos de ellos, y en unos años obtenemos un crecimiento
patrimonial, por lo que no podríamos explicarlo). En todo caso, podemos decir que el enriquecimiento
es el resultado de alguna actividad o de ninguna actividad. Es el resultado de la evolución patrimonial
entre dos puntos temporales. Por lo tanto, enriquecerse no puede ser algo que está prohibido, y menos
viviendo en una sociedad capitalista como la nuestra. Entonces, lo que se incrimina determinadas
acciones que se sospechan que son ilícitas. Es por esto que Sancinetti dice que esta figura penal, además
de consagrar la prueba, consagra el delito de sospecha porque el Estado está frente está sospecha de
determinada persona, pero no sabe cuál es el delito y, por lo tanto, no puede juzgarlo. A partir de esto,
el Estado le crea un deber formal de decir cómo se enriqueció bajo pervertimiento de penarlo por no
decirlo. Esto es así porque es la única forma que este tipo penal salva la inconstitucionalidad y puede ser
considerado como un deber debidamente formal. Entonces, justifique lo que justifique, y si lo hace, no
lo podrían condenar porque efectivamente justifico. Además, tampoco lo podrían condenar por el otro.
Si lo condenan por este delito, se estaría claramente puesto en manifiesto que se ha violado el carácter
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 110

de declarar contra sí mismo. Ahora bien, si no estamos frente a un delito que consagra una omisión
puramente formal que se le impone al funcionario público en determinadas circunstancias y, tampoco
estamos frente a una norma que sanciona el enriquecimiento en sí mismo (se violaría el derecho penal
de acto), dice Sancinetti, estamos frente a un dispositivo que viola el delito de sospecha, pero, tambien
se viola el delito penal de acto porque aún con la absoluta certeza, no sabemos que delito cometió.
Debido a esto, surge la pregunta ¿Por qué delito se pena? Esto nos lleva a concluir que lo estamos
penando por un delito que sospechamos que sabemos que es ilícito, pero no sabemos qué es. A partir
de esto, Sancinetti dice solamente podemos juzgar a alguien en función de una acción penal completa.
Sin embargo, no tenemos esa acción.
Cuando el defensor plantea la inconstitucional, responden que se trata de un deber formal. Pero, en
cambio, si en vez de plantear la inconstitucionalidad, dice que los bienes que le encontraron no son de
él, se podría decir que la figura del cual se lo culpa es inconstitucional porque se invierte la carga de la
prueba. Pero, frente a esto, los jueces (lo mismo que dice Creus, Soler, etc.) dicen que se trata de un
deber formal, en la cual debe justificar lo que no justifico. Y, además, en determinadas circunstancias, el
Estado puede imponer deberes. Una “vuelta de tuerca” sería enfrentar a la administración de justicia
justificando y ver que sucede a partir de allí.
La violación del delito de sospecha y el delito penal de acto no son los únicos argumentos, sino que hay
otros. Estamos frente a una garantía constitucional. Hay quienes indican que los funcionarios públicos,
cuando asumen la función, realizan un contrato administrativo que importa resignar determinadas
garantías constitucionales porque al jurar ya saben que esta figura se va a aplicar y, por lo tanto,
aceptan, cuando asumen ese cargo, las consecuencias de esta norma. Pero, sucede que las garantías
constitucionales tampoco son un argumento válido, ya que estas no se pueden renunciar. En el caso de
que alguien diga, por ejemplo, que no le importa el principio de inocencia y quiere demostrar que es
inocente, pero no consigue la prueba y, en ese caso, lo tendrían que condenar. Entonces, nos podríamos
preguntar si estos derechos son renunciables. Pero, en principio no son renunciables. Estamos aquí
frente a un dispositivo que, probado por parte del Estado mediante el enriquecimiento, invierte el
Estado de la prueba y obliga al funcionario público a demostrar que ese enriquecimiento ha sido ilícito.
Lo que sucede es que esta inversión de la carga de la prueba pareciera que lesiona el principio de
inocencia. Peor aún, supongamos que el enriquecimiento es licito, pero por alguna razón que
desconocemos, el funcionario no puede justificarlo. Este último caso puede ser el de una amante
millonaria, que no quiere decir que tiene su fortuna por ella. A lo mejor, es algo que lo puede decir, que
gano la fortuna en un casino, pero perdió el billete de lotería. Sin embargo, se ve expuesto. Frente a
estas dos circunstancias, esto abre otra cuestión de naturaleza constitucional que es la posibilidad de
condenar a un inocente porque no puede demostrarlo o no quiere decirlo porque tiene que ver con su
intimidad.
Estas son las distintas incidencias que tiene este tipo penal: La violación del delito de sospecha, la
inversión de la carga de la prueba, la violación a una acción penal completa, la afectación del principio
de inocencia y la posibilidad de condenar a un inocente.
La mayoría de la doctrina sostiene la constitucionalidad sin dar respuestas a todos los interrogantes que
surgen, sostenido que estamos frente a un deber formal; y que, en determinadas circunstancias, las
personas tienen. Pero lo cierto es que nadie interpreta este tipo penal, salvo cuando llega el momento
de justificar la validez constitucional, pero como es un deber formal, justifique lo que se justifique, el
deber se cumple.
Este es un dispositivo que diseño Sebastián Soler en la década del ’60 y se presento un debate sobre
este tema, en donde preguntaban si había algún precedente en algún lugar, pero no encontraron ningun
dispositivo así en el derecho comparado. Pero, Soler, en su momento, dio una respuesta y dijo: Al que le
parezca demasiado pesado esta carga, que se aparte de la función pública. En definitiva, se trata de una
respuesta política, pero no dice nada respecto a los interrogantes planteados.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 111

Sancinetti dice que cuando hacemos ciencia, en materia de derecho y analizamos el tipo penal,
debemos dejar de lado los argumentos políticos y auto incriminatorios; porque si el argumento es como
“yo soy bueno y soy moral”, defiendo esta figura moral, pero la ataco en el sentido de la inmoralidad, el
argumento queda invalido. Esto se debe a que siempre se ven tentados determinadas personas a
identificar y estar a favor de la validez y estar a favor del bien, que estar a favor del mal.
En conclusión, se trata de un tipo penal complejo que es de materia opinable, que los argumentos que
da Sancinetti para sancionar, son de peso, y que las respuestas que se le han dado a todos estos
interrogantes han sido puramente formales, sin entrometerse en ellos. Además, este autor agrega que
es un dispositivo que se da entre el Estado y los particulares que vendría ser mas o menos la siguiente: El
Estado le dice al particular “Como no puedo probar que delitos cometiste, te voy a imponer un deber
formal para que vos me lo digas. Si no me lo dices, te voy a penar por no ponerme en conocimiento”.
Como el Estado es ineficiente, impone el deber de confesarlo a los particulares, bajo pervertimiento de
pena. Si esta es la lógica, es inconstitucionalmente objetable.
➢ Clase-tema-Fernández:
• Delitos contra la buena fé: La fé pública es el estado de confianza que se asienta en el estado como persona en
cuanto a las instituciones que crea el propio estado. De forma tal que los ataques a esta fe público se concretan
haciendo parecer como auténticos signos representativos o documentos que dan cuenta de lo pasado cuando
no son auténticos o mienten sobre lo representado.
 Falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al portador y documentos de crédito:
▪ Art. 282 del CP: “Serán reprimidos con reclusión o prisión de tres a quince años, el que falsificare
moneda que tenga curso legal en la República y el que la introdujere, expendiere o pusiere en
circulación”.
-En este artículo podemos observar las siguientes acciones, que son:
1- Falsificar: Fabricar. Es una creación imitativa de lo que es moneda. El objeto de la acción
es la moneda de curso legal. Es un modo de atacar a la fe pública en la cual se deposita
la moneda de curso legal.
2- Introducir: Es la acción de introducir al territorio de la nación. Es aquella moneda que
fue falsificada en el extranjero.
3- Expender: Es aquella acción que implica entregarla a terceros. Es aceptada como
moneda de curso legal. Se relaciona con la característica que se requiere que sea idónea
la falsificación para que esa moneda sea expedida, ya que, si la falsificación no es
idónea, pasa en algunos, pero, en general, tiene que pasar en la generalidad. A su vez,
el que la recibe cree que está recibiendo moneda de curso legal.
4- Poner en circulación: Es la acción de que sea corriente entre las personas.
-Diferencia entre poner en circulación de expender: Expender es entregarlo a tercero,
lo ponemos poner en circulación de un modo que no sea ese. Poner en circulación
puede ser ponerlo en un cajero automático.
-Estamos frente a distintas acciones que son alternativas y no pueden cometer más de un solo
delito.

Artículo: Acciones: Objeto:


Art. 282 del CP: Falsificar: Moneda de curso legal.
Introducir: Moneda de curso falsificado.
Expender: Moneda de curso falsificado.
Poner en circulación: Moneda de curso falsificado.
Art. 283 del CP: Cercenar: Moneda de curso alterada.
Alterar: Moneda de curso alterada.
Introducir: Moneda de curso falsificado.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 112

- Expender: Moneda de curso falsificado.


Poner en circulación: Moneda de curso falsificado.
Siempre en algunos casos o con mayores dificultades que otros, siempre que hablamos de
acciones podemos llegar a estar frente a una tentativa.
Moneda de curso legal: El poder de cancelar deuda, aunque el equivalente es en pesos y el
contrato este pactado en moneda extranjera.
▪ Art. 283 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a cinco años, el que cercenare o
alterare moneda de curso legal y el que introdujere, expendiere o pusiere en circulación moneda
cercenada o alterada.
Si la alteración consistiere en cambiar el color de la moneda, la pena será de seis meses a tres
años de prisión”.
-Cuando dice cercenar o alterar la moneda de curso legal se refiere a que hay una relación de
especie a ajeno. Cercenar es el modo de alterar una moneda. La alteración implica o, puede
implicar, distintos modos en función del cual se altera esta moneda. Cuando hablamos de
cercenar solo podemos hablar de moneda metálica, que es aquella moneda que puede ser
cercenada. Además, cercenar es quitar parte del metal. Estamos hablando de monedas que más
allá del valor simbólico, tiene un valor metálico, por ejemplo, monedas de oro, plata, etc. El
cercenamiento no puede ser una moneda para afectar la republica una moneda de oro partida
por la mitad, porque todo el mundo se da cuenta que le falta la otra mitad.
En conclusión, cercenar es quitar parte del metal de modo tal que no se altere su aspecto. Se
entiende que es un modo de atacar a la fé pública porque la moneda no tiene su precio en
referencia de todo el metal que debería tener. Pero, la moneda tambien se puede alterar de otra
forma que no sea cercenar, por ejemplo, cambiando la moneda de cualquier otro modo, como lo
puede ser el color. Después, las otras acciones típicas son las mismas que el Art. 282 del CP, que
son alterar, introducir, expender y poner en circulación.
▪ Art. 284 del CP: “Si la moneda falsa, cercenada o alterada se hubiera recibido de buena fe y se
expendiere o circulare con conocimiento de la falsedad, cercenamiento o alteración, la pena será
de pesos argentinos mil a pesos argentinos quince mil”.
- La moneda se acepta de buena fe (el desconocimiento de que la moneda es falsa, cercenada o
alterada), pero la recibió de mala fe. Esto es con conocimiento. Si lo recibió de buena fe, el
conocimiento se obtuvo luego de que lo recibió. Es por eso que se habla de un tipo penal que se
configura en base a lo subjetivo. Se pena el conocimiento que tiene la persona sobre el mismo. Si
la persona no tiene conocimiento, no se configura el delito. Por ejemplo: Es el caso de la persona
que en el banco le dieron un billete trucho y cuando se da cuenta de que no es de curso legal, lo
pasa igual.
▪ Art. 285 del CP: “Para los efectos de los artículos anteriores quedan equiparados a la moneda
nacional, la moneda extranjera, los títulos de la deuda nacional, provincial o municipal y sus
cupones, los bonos o libranzas de los tesoros nacional, provinciales y municipales, los billetes de
banco, títulos, cédulas, acciones, valores negociables y tarjetas de compra, crédito o débito,
legalmente emitidos por entidades nacionales o extrajeras autorizadas para ello, y los cheques de
todo tipo, incluidos los de viajero, cualquiera que fuere la sede del banco girado”.
-Valores equiparados a la moneda de curso legal. Se aplica esta misma norma a otros objetos que
no son moneda de curso legal, pero que se les imparte en función de la ley. Cuando se refiere a
los siguientes tipos, se trata de:
1- Moneda nacional: El peso.
2- Moneda extranjera: Dólares, euro, guaraníes, etc.
3- Títulos de la deuda nacional, provincial o municipal y sus cupones: El Estado es
garantizador del pago de esa deuda. Estamos hablando de la república, entonces el Estado
interviene dando confianza de los mismos.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 113

4- Los bonos o libranzas de los tesoros nacional, provincial y municipales: El Estado es


garantizador del pago de esa deuda.
5- Los billetes de banco, títulos, cédula, acciones, valores negociables y tarjetas de compra,
crédito o débito legalmente emitidos por entidades nacionales o extranjeras
autorizadas para ello: No estamos hablando de cualquier acción, sino que estamos frente
a esa clase de instrumentos que facilita transacciones, pero que son emitidos por
entidades nacionales o extranjeras oficiales.
6- Cheques de todo tipo, incluidos los de viajero, cualquiera que fuere la sede del banco
girado: No lo dice, pero hay discrepancia, sobre si se está frente a todos los tipos de
cheques o solo a los cheques dados por bancos oficiales. Hay quienes sostienen la
diferencia deben tratarse de valores legalmente mencionados con anterioridad. Otros
sostienen que, en base al bien jurídico protegido, dicen que deben tratarse de banco
oficiales.
-Creus sostiene que estos cheques se refieren de todo tipo siempre y cuando sean
emitidos por bancos oficiales.
-Concepto de cheque: Orden de pago dada por un banco, el cual el dueño del mismo que
lo da, tiene fondos en dicho banco.
-No basta con el llenar un formulario verdadero de un cheque, sino que se habla de la
falsificación del formulario del cheque.
▪ Art. 286 del CP: Derogado.
▪ Art. 287 del CP: “Serán reprimidos con reclusión o prisión de uno a seis años e inhabilitación
absoluta por doble tiempo, el funcionario público y el director o administrador de un banco o de
una compañía que fabricare o emitiere o autorizare la fabricación o emisión de moneda, con título
o peso inferiores al de la ley, billetes de banco o cualesquiera títulos, cédulas o acciones al
portador, en cantidad superior a la autorizada”.
-Es un delito especial propio. Tiene que ser un funcionario público, directo o administrador de
un banco o de una compañía. Son aquellos que están autorizados para fabricar, emitir o
autorizar la fabricación de la moneda, billetes de banco o títulos, cédulas o acciones al portador.
De forma más específica, las acciones que marca en artículo explicadas con más precisión son:
a- “Fabricar”: Confección material.
b- “Emitir”: Poner en circulación.
c- “Autorizar”: Dar por aceptado una acción.
d- “Título”: Se refiere a la promoción de cada metal.
e- “Peso”: Cada moneda tiene un peso determinado, que hace a la cantidad del metal.
f- “Billete de banco”: Se trata de valores que el Estado es el deudor.
 Falsificación de sellos, timbres y marcas: Se trata de signos que tiene por finalidad asegurar la
autenticidad de determinadas cosas.
▪ Art. 288 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años: 1° El que falsificare
sellos oficiales; 2° El que falsificare papel sellado, sellos de correos o telégrafos o cualquiera otra
clase de efectos timbrados cuya emisión esté reservada a la autoridad o tenga por objeto el
cobro de impuestos. En estos casos, así como en los de los artículos siguientes, se considera
falsificación la impresión fraudulenta del sello verdadero”.
-Cuando se refiere en el inciso primero a la falsación de sellos se refiere al signo que tiene la
autoridad pública para autenticar documentos. Es el sello en sí, es decir, la fabricación. En el
caso del timbrado, es el pago para obtener dicho certificado. Ya en el inciso segundo habla de la
falsificación de un papel sellado.
No se trata de una falsificación, sino de un uso ilegitimo del sello verdadero, más allá que la ley
diga que se considera falsificación.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 114

▪ Art. 289 del CP: “Será reprimido con prisión de seis meses a tres años: 1° El que falsificare
marcas, contraseñas o firmas oficialmente usadas o legalmente requeridas para contrastar
pesas o medidas, identificar cualquier objeto o certificar su calidad, cantidad o contenido, y el
que las aplicare a objetos distintos de aquellos a que debían ser aplicados. 2° El que falsificare
billetes de empresas públicas de transporte. 3° El que falsificare, alterare o suprimiere la
numeración de un objeto registrada de acuerdo con la ley”.
-Cuando dice “…falsificare marcas, contraseñas o firmas oficialmente usadas o legalmente
requeridas…” quiere decir, que se trata de fabricar, generar, las mismas. Cuando se habla de
marcas, contraseñas o firmas se trata de diseñar caligrafía, señales o dibujos, que surgen para
una acción determinada, que se trata de contrastar, que es dar fe de los elementos que se
utilizan. Se trata de una señal determinada (pesas, medidas o balanzas).
En el inciso segundo habla de la falsificación de pasajes, por ejemplo, de empresas públicas.
En el inciso tercero trata el tema de cuando la ley exige que los fabricantes agreguen en
determinadas cosas un determinado número para su identificación. En el caso de su
falsificación, se configura este delito. Su fin es combatir el robo.
▪ Art. 290 del CP: “Será reprimido con prisión de quince días a un año, el que hiciere desaparecer
de cualquiera de los sellos, timbres, marcas o contraseñas, a que se refieren los artículos
anteriores, el signo que indique haber ya servido o sido inutilizado para el objeto de su
expedición.
El que a sabiendas usare, hiciere usar o pusiere en venta estos sellos, timbres, etc., inutilizados,
será reprimido con multa de pesos setecientos cincuenta a pesos doce mil quinientos”.
-Se trata de suprimir el contenido de ese documento y se quiera reutilizar el mismo papel para
no apagar otro. Por ejemplo: El timbre o el pago de las estampillas del correo.
▪ Art. 291 del CP: “Cuando el culpable de alguno de los delitos comprendidos en los artículos
anteriores, fuere funcionario público y cometiere el hecho abusando de su cargo, sufrirá,
además, inhabilitación absoluta por doble tiempo de la condena”.

Penal II: Fecha: 29-05-2019


• Profesor: Fernández
• Tema: Delitos contra la fé pública.
Desarrollo:
• ¿Por qué se habla de delitos de sospecha cuando se trata de una autoría?: Se presume la autoría sobre una
serie de personas que se sospecha que es sobre alguno de ellos, como es el caso del homicidio, pero no se sabe
con exactitud. Es por eso que se impone una pena menor. Esto significa que todos los que ejercieron violencia
(que tiene que ser más 2, 3, 4, etc.) se los tiene por autores, aunque solo uno de ellos lo haya podido causar. Se
sabe que el que lo causo está dentro, pero no se sabe quién. En realidad, no estamos frente a una presunción de
autoridad, que es una presunción iuris tantum, pero acá la presunción es sobre quien la causo.
• Falsificación de documentos: Estos delitos son todos contra la fé pública. Se trata de acciones que la falsa como
auténticos o reveladores de verdad, signos representativos o documentos que dan cuenta de un hecho cuando
no son auténticos o mienten sobre lo representado. Los objetos de estos delitos (esto es: los signos
representados o documentos) tienen una característica que les ha otorgado el Estado con su función jurídica, los
cuales están:
1- Instrumentos que dan fe erga omnes: Son impuestos como instrumentos de fe valederos erga omnes,
ya sea por su forma de representación como, por ejemplo, la moneda de curso legal, la persona que
interviene en su formación (instrumento público, escribano, etc.). Se encarga de la esfera de la fe
pública.
2- Instrumentos dotados de una determinada forma y contenido: Son aquellos que se dan de una
determinada forma y contenido para que pueda cumplir con el derecho que les asigna el derecho
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 115

transaccional. Por ejemplo: los títulos de créditos y los elementos privados. En otras palabras, están
dotados en una forma de contenido para cumplir el derecho que le asigna a la vida transaccional, donde
participa la fé pública en virtud de los efectos que le otorga la ley en los negocios jurídicos particulares,
aunque no tengan consecuencias erga omnes para terceros extraños a esos negocios.
Los modos comisivos de estos delitos son:
1- Imitación: Se da cuando hablamos de falsedad de creación imitativa durante la fabricación. Es el modo
comisivo que se utiliza creado o imitando el documento. Se trata de la imitación del documento.
2- Inmutación: Es la inclusión mentirosa de circunstancias no ocurridas. Es el acto que da cuenta el
documento.
En el acto que da cuenta el documento, vamos a ver que se exigen dos falsedades de documentos, que son:
1- Falsedad material: Es la creación de la imitación.
2- Falsedad ideológica: Solamente se da en los instrumentos públicos porque quien autoriza es el
funcionario público.
Allí se da el modo comisivo que es la inmutación. La acción mentirosa de circunstancias no incurridas en el acto
de la fé publica.
• Falsificación de documentos en general: Cuando hablamos de este tipo de falsificación, tenemos que referirnos
en primer lugar a que se considera “documento”. Documento son lo que el CCC llama “instrumentos”, los cuales
pueden ser:
1- Público: Dan fé erga omnes.
2- Privados: Son los que están regulados en el derecho privado.
En general, se da a entender que “documento” es todo escrito que trata de la aseveración con palabras, que
tiene un contenido que establece o regula relaciones jurídicas. El documento requiere tener un tenor, ya que, no
cualquier escrito es un documento. Por ejemplo: Un escrito solamente no establece relaciones jurídicas, por lo
tanto, no constituye un documento.
• Artículos:
 Art. 292 del CP: “El que hiciere en todo o en parte un documento falso o adultere uno verdadero, de
modo que pueda resultar perjuicio, será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, si se tratare
de un instrumento público y con prisión de seis meses a dos años, si se tratare de un instrumento
privado.
Si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas
o la titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores, la pena será de tres a
ocho años.
Para los efectos del párrafo anterior están equiparados a los documentos destinados a acreditar la
identidad de las personas, aquellos que a tal fin se dieren a los integrantes de las fuerzas armadas, de
seguridad, policiales o penitenciarias, las cédulas de identidad expedidas por autoridad pública
competente, las libretas cívicas o de enrolamiento, y los pasaportes, así como también los certificados de
parto y de nacimiento”.
-Falsedad material de documentos: Puede referirse a documentos públicos o documentos privados.
Según del tipo de documento que se trate, la ley le asigna distinta pena. Esto es así porque tiene un
mayor contenido de injusto la falsificación de documentos públicos porque se trata de documentos que
tienen signos que revelan un efecto erga omnes, entonces son depositarios de la fé pública en sí misma,
por lo que tendrá una mayor pena.
A su vez, la ley habla de hacer en todo o en parte, esto es la imitación a la fabricación del documento.
Habla de hacer total o parcialmente un documento falso. Es llenar una firma dada en blanco sobre el
papel, pero no constituye la creación de un documento, sino hacer un documento falso. Podrá constituir
otro tipo de delito, por ejemplo, el delito de fraude (estafa y otras defraudaciones). El documento en sí
tiene que ser en su totalidad creado e imitado. En caso de que se llene todo un documento abusando de
la firma verdadera configura el Art. 273 del CP.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 116

En definitiva, cuando hablamos de hacer un documento falso, es hacerlo en su totalidad, en todo o en


parte. Es distinto al concepto de adulterar, ya que la adulteración significa alteración, la modificación, de
lo verdadero. La forma que se lo altera es:
1- Sustituyendo: Cambiando por otro documento.
2- Suprimiendo: Una parte del tenor del documento.
Siempre en ambos casos, la actividad tiene que ser idónea porque si no lo es, no puede ser creída esa
falsedad. Entonces, no hay un efectivo ataque al bien jurídico del que se trata.
Se ha dicho jurisprudencialmente que cuando la falsedad es burda, no alcanza con constituir este delito.
De modo tal que, si bien no se requiere como en la falsificación de moneda, la idoneidad relativa a
expendibilidad. Esto significa que sea creía como verdadero por parte de gente indeterminada, no se
requiere porque es una idoneidad mayor. Si se quiere, la idoneidad para pensar por determinadas
personas como un documento verdadero. Por eso la ley no castiga la falsedad en sí, sino que la falsedad
en sí misma no constituye el delito si no puede dar perjuicio. A su vez, este no tiene que ser
necesariamente patrimonial, aunque sea lo más usual, sino que puede tratarse de un perjuicio
patrimonial o puede no serlo, por ejemplo, en las relaciones de familia. Esto no es un delito contra el
patrimonio, si no contra la fé pública.
En el segundo párrafo explica que cuando se trata de determinados documentos, que son documentos
públicos, la pena se agrava.
¿Cuáles son los documentos destinados a acreditar la identidad de las personas?: Es el DNI. Después
están los documentos equiparados, que son por ejemplo el pasaporte, la cédula federal, etc. pero sino
estuviera equiparado no se incluiría el patrimonio.
Cuando dice “titularidad de dominio” se refiere a los títulos de automotor. Cualquiera que tenga un
carnet trucho, no cae dentro de esta agravante, sino que va a la falsedad general, es decir, la figura
básica. Esto es así porque lo que habilita para circular es la cédula verde. El carnet de conductor no
autoriza a circular con el vehículo, sino a conducir.
El último párrafo fue incorporado con posterioridad, el cual habla de los documentos que no acreditan
la identidad.
 Art. 293 del CP: “Será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, el que insertare o hiciere
insertar en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento
deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio.
Si se tratase de los documentos o certificados mencionados en el último párrafo del artículo anterior, la
pena será de 3 a 8 años”.
-Falsedad ideológica: Mientras que la falsedad material se regula en el Art. 292 del CP, que es la creación
imitativa de un documento. En la falsedad ideológica solo se refiere a los instrumentos públicos, los
cuales tiene características como, por ejemplo, que las formas son verdaderas, pero lo mentiroso es el
contenido del documento.
En ambos casos, en cualquier falsedad, se requiere que resulte de un perjuicio, aunque este no haya
sido producido efectivamente, pero si que pueda resultar efectivamente. Este puede referirse a
cualquier circunstancia.
Las acciones son dos:
1- Insertar: Solo la puede realizar el funcionario público, debido a que el inserta el tenor en ese
documento al autorizarlo. Se trata de una falsedad ideológica.
2- Hacer insertar: Es el otorgante, es decir, el requirente.
Entonces, solo puede insertar el funcionario publico que autoriza el instrumento público; en cambio,
hace insertar el requirente o el tercero. La pena es la misma para los dos casos porque puede ser que
solamente el delito lo cometa el funcionario público.
Los signos de autenticidad son verdaderos. Lo que es falso son el tenor, las declaraciones referentes a lo
que el instrumento público debe probar. La forma siempre es verdadera, pero tambien son verdaderos
los otorgantes, pero lo que se declara no. La forma es auténtica, pero el contenido es falso.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 117

 Art. 293 bis del CP: “Se impondrá prisión de UNO (1) a TRES (3) años al funcionario público que, por
imprudencia o negligencia, intervenga en la expedición de guías de tránsito de ganado o en el visado o
legalización de certificados de adquisición u otros documentos que acrediten la propiedad del
semoviente, omitiendo adoptar las medidas necesarias para cerciorarse de su procedencia legítima”.
-Omisión culposa: Se refiere a omisiones de las oficinas de guía de los municipios. No se requiere ningun
resultado efectivo. A lo mejor el ganado no es de procedencia ilegitima, pero el fin es evitar el robo de
ganado. Se sanciona de forma culposa al funcionario de guía que otorgue certificados sin tomar los
recaudos necesarios que cumpla con ciertos requisitos. Esto sería la trazabilidad de los animales. Aquí se
debe tener en cuenta el Código Rural de la Provincia de Buenos Aires.
 Art. 294 del CP: “El que suprimiere o destruyere, en todo o en parte, un documento de modo que pueda
resultar perjuicio, incurrirá en las penas señaladas en los artículos anteriores, en los casos respectivos”.
-Falsedad por supresión: Aquí la falsedad se constituye no con la creación por imitación, sino en el
ocultamiento de lo que es verdadero. Por ejemplo: Un heredero que destruye el testamento que
ológrafos (ocultos). Es el caso de un hombre que vivía con el heredero, lo cuidaba, ve su disposición de
última voluntad y lo destruye o lo hace desaparecer. Lo que ocurre aquí es que se miente por ocultación
de lo verdadero al suprimir un documento, de modo tal que puede causar un perjuicio.
Suprimir es ocultar; en cambio, destruir es romper o hacer desaparecer. Estas acciones, si bien son
distintas, tienen por objeto evitar que eso sea conocido. Aquí hay una falsedad por ocultación de lo que
debió estar. Había algo que regulaba de un modo determinado, pero hay una supresión y se va a regular
de otra forma.
 Art. 295 del CP: “Sufrirá prisión de un mes a un año, el médico que diere por escrito un certificado falso,
concerniente a la existencia o inexistencia, presente o pasada, de alguna enfermedad o lesión cuando de
ello resulte perjuicio.
La pena será de uno a cuatro años, si el falso certificado debiera tener por consecuencia que una
persona sana fuera detenida en un manicomio, lazareto u otro hospital”.
-Falso certificado médico: El perjuicio no puede ser patrimonial, sino inocente. Además, se requiere
que resulte perjuicio. Hay una falsedad ideológica que está dado en un instrumento privado. Se
trata de la excepción de falsedad ideológica porque es un médico el que te lo da y está mintiendo
sobre la patología que dice el certificado.
La acción en el médico es la de dar (el médico que diere por escrito). Entonces, la acción se
consuma con la entrega al otro del certificado falso. Se consuma sin necesidad de que ese
certificado sea utilizado. Lo que si se requiere es la efectiva producción de un perjuicio.
Ya, en el segundo párrafo, no se requiere que esa persona sea privada de su libertad, sino que se
requiere que se entregue el certificado con esa finalidad, la cual tiene por función privar la libertad
de una persona sana. Si esta acción se realiza, la pena se agrava por una finalidad ilícita. Si se da
efectivamente, allí habría un concurso aparente. Hay una participación necesaria o una coautoría
por parte del médico que otorga el certifica y aquel que lo pide. Entonces, esa privación de la
libertad consuma las características de esta figura.
 Art. 296 del CP: “El que hiciere uso de un documento o certificado falso o adulterado, será reprimido
como si fuere autor de la falsedad”.
-Uso de documentos falsos: Hacer uso es emplearlo con forma de destino para el cual fue creado el
documento. El peligro deriva del propio uso.
Tenemos una persona que hace uso de un documento, pero no lo falsifico. Si lo falsifico, esta figura es
absorbida por la falsedad. Algunos dicen que hay dudas sobre la prueba, pero se aplica esta figura. Pero
si podemos probar, que lo fabrico y luego lo uso, la acción de creación desplaza esta figura por la figura
subsidiaria. Es un delito de acción dolosa. El peligro de perjuicio, deriva del propio perjuicio del
documento porque está dado por el uso.
 Art. 297 del CP: “Para los efectos de este Capítulo, quedan equiparados a los instrumentos públicos los
testamentos ológrafos o cerrados, los certificados de parto o de nacimiento, las letras de cambio y los
títulos de crédito transmisibles por endoso o al portador, no comprendidos en el artículo 285”.
Macarena A. Kroneberger Apuntes Derecho Penal 2 118

-Documentos equiparados a los instrumentos públicos: Son los ológrafos o cerrados. Son dos clases de
testamentos.
 Art. 298 del CP: “Cuando alguno de los delitos previstos en este Capítulo, fuere ejecutado por un
funcionario público con abuso de sus funciones, el culpable sufrirá, además, inhabilitación absoluta por
doble tiempo del de la condena”.
-Omisión culposa de guías: Aquí se le agrega la inhabilitación absoluta. Se trata de la falsedad ideológica.
Salvo que se trate de un médico de un funcionario público y lo haya hecho en función del mismo. La
receta debe decir “Hospital Municipal”.
 Art. 298 bis del CP: “Quienes emitan o acepten facturas de crédito que no correspondan a compraventa,
locación de cosas muebles, locación de servicios o locación de obra realmente contratadas, serán
sancionados con la pena prevista en el artículo 293 de este Código. Igual pena les corresponderá a
quienes injustificadamente rechacen o eludan la aceptación de factura de crédito, cuando el servicio ya
hubiese sido prestado en forma debida, o reteniendo la mercadería que se le hubiere entregado”.
-En este artículo vamos a ver que las acciones típicas se repiten con las mismas que la falsificación de
moneda, que son fabricar, introducir, conservar, poner en circulación, etc.
• Caso Alzogaray: Tenía un rango de secretaria de Estado y la condena fue por el efectivo incumplimiento.

Clases que entran para el final

Potrebbero piacerti anche