Sei sulla pagina 1di 21

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE – UNIMONSERRATE

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN FAMILIA


MAESTRIA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

FORMATO AVAL ANTEPROYECTO DEL TRABAJO DE GRADO


Estudiantes del Anteproyecto ELIZABETH PIRAZAN RUÍZ
KELLY FUQUEN
YHON JAIRO PEÑA PERDOMO
Nombre del Docente -Tutor:
EDWARD JOHNN SILVA GIRALDO

Semestre Académico II Y III

Línea de Investigación de la Maestría Familia, Desarrollo Humano y Social

Fecha de Entrega Octubre 30

1. Título del Anteproyecto de Trabajo de Grado ( no más de 8 palabras que incluya las
categorías centrales)

Tejiendo cuidado social entre estudiantes desde la ecología de saberes


2. Resumen del Anteproyecto (200 palabras máximo): Problema de investigación

contextualizado en la revisión de antecedentes bibliográficos y justificados a partir de

experiencias. Referentes teóricos que den marco a la propuesta de investigación. Objetivo

central y apuesta metodológica. ESTO ES LO ULTIMO

3. Delimitación del problema (antecedentes y descripción máx. 1.500 palabras):


Revisión bibliográfica que dé cuenta de un rastreo con fuentes académicamente válidas en

fuentes de autores reconocidos en los temas fundamentales. Esto con el fin de que se delimite

el problema y dé cuenta de la necesidad de la investigación.

La presente investigación tiene su génesis en la búsqueda de una formación integral que ocupa y

preocupa a las familias y maestros de nuestra ciudad, la formación integral se constituye en

importante oportunidad para apostarle, desde el hogar y la escuela, a la construcción de espacios

de aprendizajes donde se le posibilite la interacción y el encuentro con la riqueza que le ofrece su

contexto local y global. Familia y escuela que se atreva a asumir el riesgo de confrontar a niños y

jóvenes con la realidad y desafíos brindados por su entorno, otorgan un privilegiado proceso de

aprendizaje para la vida a través del cual se logrará fortalecer habilidades críticas, sociales,

emocionales, conciliatorias y resolutivas. Uno de los espacios formativos que le apuntan a la

integralidad y vinculan estratégicamente familia –escuela, son los proyectos educativos

impulsados por las diferentes áreas de aprendizaje que conforman los currículos escolares, una

oportunidad para llevar el ejercicio pedagógico fuera de las aulas y enriquecer las dinámicas

escolares con las perspectivas, sentires y experiencias vividas en los contextos familiares y

sociales.

Como estudiantes de la maestría en familia educación y desarrollo nos encontramos con el

proyecto educativo ¿Cuál el cuento del sur y el norte? que se ejecuta entre las instituciones

educativas: Altamira Sur Oriental y el Gimnasio los Andes de la ciudad de Bogotá D.C. El

proyecto es orientado por las asignaturas de ciencias sociales y religión, bajo el enfoque

investigación acción participativa (IAP), como eje temático el fortalecimiento de las

competencias ciudadanas, el desarrollo de la empatía y reconocimiento de perspectivas entre pares


de diferentes contextos escolares y adquisición de habilidades para la resolución de conflictos. El

desarrollo del proyecto cuenta con un plan de acción flexible, buscando potencializar los espacios

de enseñanza-aprendizaje emergentes en las dinámicas de acercamiento, interacción, encuentro,

diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos, que se dan entre pares escolares,

estudiantes y maestros, escuela y familia.

La metodología del proyecto, tiene en cuenta los siguientes momentos:

Primer momento: -Plan de acción, - Diagnostico y sensibilización - Exploración y motivación.

Segundo momento: -Ejecución sobre el plan elaborado -Conocimiento y reconocimiento “yo y el

otro” - Observación, comunicación y vínculo.

Tercer momento: -Observación y registro -Modelación y mediación para la reflexión -

Apropiación y aprehensión de las competencias ciudadanas -Evaluación del proyecto

Actividades centrales en el desarrollo del proyecto

-Intercambio de cartas: El primer contacto entre los estudiantes de las dos instituciones es a través

del intercambio de cartas escritas a mano por cada estudiante, dirigida a un destinatario

desconocido de la otra institución educativa, este ejercicio genera expectativa, consolida lazos de

amistad, permite intercambio de experiencias de vida escolar, familiar y social, de manera

paralela, se fortalece creativamente procesos lecto-escritores.

Encuentros ciudadanos: En las dos instituciones educativas y a modo de pretexto actividades en

torno a lo ecológico, lo artístico, lo social, lo político, se posibilitan espacios de encuentro diálogo,

cercanía, conocimiento y reconocimiento entre remitentes y destinatarios de las cartas, entre


iguales provenientes de otro contexto escolar, social, económico, cultural, geográfico y

arquitectónico.

Desde la sensibilidad investigativa fortalecida a través del seminario de investigación de la

maestría en familia educación y desarrollo, se identifican en el proyecto educativo ¿Cuál el cuento

del sur y el norte? un amplio sustrato donde emergen elementos en estrecha relación con la

familia, la educación y el desarrollo, que al ser profundizado es posible vislumbrar la emergencia

de categorías experienciales que pueden enriquecer los procesos educativos y las dinámicas

familiares, aquí la motivación para realizar una aproximación a la experiencia de este proyecto

educativo y emprender el ejercicio de investigación requisito de la maestría. Sin embargo, antes

de avanzar es necesario establecer los límites investigativos, no es viable abarcar en una

investigación las múltiples vertientes que ofrece el proyecto educativo, de ahí que la atención

investigativa se centre en la experiencia de encuentro entre los estudiantes de las dos instituciones

educativas, desde los encuentros a distancia a través de las cartas, hasta los presenciales en cada

encuentro ciudadano, colocando el lente específicamente en aquellas experiencias de encuentro

que aporten a la construcción del cuidado social.

Una vez definido el interés investigativo, se procede a establecer la estrategia metodológica, en

este caso, siendo coherentes con las dinámicas a trabajar, se hace opción por la sistematización

de experiencias. En la búsqueda de un elemento que permita la lectura de estas experiencias desde

del encuentro, el diálogo, la construcción recíproca, el equipo de investigadores se encuentra con

el planteamiento de ecología de saberes propio de Boaventura de Sousa Santos, y se considera

propicio para entretejer estas experiencias e indagar en su riqueza los aportes que brinda para la

construcción del cuidado social.


Especificado el objeto de la investigación como sistematización de las experiencias de encuentro,

entre estudiantes de las dos instituciones educativas que participan en el proyecto ¿Cuál es el

cuento del sur y el norte?, que se entretejen desde la ecología de saberes para aportar en la

construcción de cuidado social, se avanza en la tarea de revisar la producción bibliográfica que

en torno a los temas fundamentales de la presente investigación se han presentado a la fecha,

cuidando sean fuentes académicamente válidas de autores reconocidos.

En el ámbito educativo colombiano la sistematización de experiencias es tenido como una

metodología en investigación que permite dar significado, importancia y divulgación a

experiencias pedagógicas escolares, que permitan el aprendizaje y la trasmisión de saberes en las

comunidades educativas. En este sentido la docente Elisabet Rodríguez Vargas en el artículo: La

sistematización de experiencias educativas en la pedagogía Decolonial de la revista Nodos y

Nudos nos presenta la sistematización como “una metodología que permite la visibilización de lo

que hegemónicamente ha permanecido ausente y de esta manera busca resignificarlo y

legitimarlo, potenciando de este modo la producción de saberes desde la experiencia de las

comunidades”. (pag16).

Este artículo fundamenta el recorrido histórico, la construcción de estrategias y herramientas y

los pasos y fases de aplicación, dando una gran importancia desde la sistematización a creación y

aparición de pedagogías emergentes desde el dialogo social y aportes teóricos y metodológicos.

Las actuales fuentes de conocimiento nos encaminan a entender diferentes formas en el

conocimiento, que surgen al finalizar el siglo XX, en el campo de investigación de las ciencias

sociales, metodologías de orden cualitativo, ofreciendo la posibilidad de reconocer los saberes


colectivos, prácticas educativas en el aula y fuera de ella, los tejidos y redes sociales en los

diferentes territorios y espacios que habitamos como nuevas forma emergentes de conocimiento.

Hablar de la sistematización es hablar de una práctica investigativa que se ha venido

conformando en América Latina en la segunda mitad del siglo xx y los comienzos de este

nuevo milenio. En ese sentido, hablamos de un proceso que nació unido a las dinámicas

sociales, políticas y culturales que se desarrollaron en nuestra realidad y que llegaron a otras

latitudes. (Mejía, 2009, p. 9).

La sistematización de experiencias es una nueva forma de generar conocimientos, desde nuestra

propia cultura e identidad, expresado y dando la voz a los actores de las comunidades educativas

y sociales que por lo general no se escuchan, quizás generado una nueva forma de legitimización

en saberes olvidados, dejado de lado por los procesos del capitalismo y eurocentrismo, dando el

paso a nuevas epistemologías

Torres y Mendoza (2013) mencionan que, a partir de ciertos cuestionamientos al sistema

hegemónico, “surgieron diversas prácticas sociales inspiradas en la educación popular, en

la teología de la liberación, en la comunicación popular, la psicología de la liberación y la

investigación acción participativa” (p. 155); así, aparecieron metodologías

descolonizadoras de discursos y prácticas, como la sistematización de experiencias, que

reivindican procesos vernáculos investigativos.

En las instituciones educativas la sistematización de experiencias educativas (SEE), se ha

utilizado en la construcción de proyectos que muestran la cotidianidad de la escuela, dando la

posibilidad de invitar a los integrantes de las comunidades a ser integrantes y protagonistas de sus
procesos generando la reflexión sobre sus prácticas Como enuncia Muñoz (2013), “la clave de la

sistematización es reconocer y contribuir a formar como sujetos de conocimiento a los propios

actores involucrados en la experiencia” (p. 24).

El documento nos muestra un diseño para la sistematización dando un ejemplo concreto y

aplicando las siguientes fases para la sistematización:

Fase1: diseño y preparación de la sistematización, delimitación de la sistematización y plan de

trabajo, elección de herramientas metodológicas.

Fase 2: sistematización del proyecto: Profundización temática y elaboración del documento.

Fase 3: socialización y retroalimentación: trayectorias del proyecto.

Para finalizar el artículo se muestran los elementos utilizados para una pedagogía Decolonial

teniendo en cuenta la experiencia que se muestra como ejemplo identificando las categorías de:

pensamiento ancestral, territorio y cuerpo, cambio en visión del mundo, conexión con uno mismo

y el cuidado de la vida.

Este articulo tomado como antecedente es una experiencia útil en cuanto a la metodología y diseño

en el enfoque cualitativo para nuestra investigación y el desarrollo de la propuesta, ya que nos da

una reflexión importante sobre los procesos de sistematización, el impacto, implicaciones y

transformaciones en la comunidad y la sociedad en la sistematización de experiencias.

4. Pregunta de Investigación: Establece una pregunta que sea coherente con el tipo de

investigación para una maestría de profundización.


¿Cómo entretejer desde la ecología de saberes las experiencias de encuentro entre estudiantes de

las dos instituciones educativas que participan en el proyecto: ¿Cuál es el cuento del sur y el

norte?, para aportar a la construcción de cuidado social?

5. Objetivos (generales y específicos):

5.1 General: (identificar hacía donde se piensa orientar que dé respuesta al problema de

investigación y teniendo en cuenta el tiempo estipulado)

Sistematizar desde la ecología de saberes las experiencias de encuentro entre estudiantes de dos

instituciones educativas que participan en el proyecto ¿Cuál es el cuento del sur y el norte? para

aportar a la construcción de cuidado social

5.2 Específicos: En la misma forma que el objetivo general, que dé cuenta de los pasos

intermedios para lograr el objetivo general o aspectos diferenciales del mismo; postular entre 3 a

5 objetivos)

 Describir las experiencias de encuentro entre estudiantes de las dos instituciones

educativas que participan en el proyecto ¿Cuál es el cuento del sur y el norte? .

 Entretejer desde la ecología de saberes las experiencias de encuentro entre estudiantes de

las dos instituciones educativas que participan en el proyecto ¿Cuál es el cuento del sur y

el norte?

 Identificar en el tejido de experiencias los elementos que pueden aportar en la

construcción del cuidado social.

6. Justificación (Indicar cuáles son los aportes académico, investigativo y social a los estudios de

familia, educación y desarrollo. Max. 700 palabras.)


7. Marcos de referencia:

7.1 Marco Normativo: leyes, políticas públicas y reglamentación que ayude a la comprensión de

la problemática a realizar.

En este marco normativo es importante considerar que el objeto de la ley de educación y sus fines,

plantean la educación como un proceso permanente que contempla la formación integral, de ahí,

que nuestra investigación aporte en este proceso, desde el desarrollo del proyecto. Teniendo en

cuenta que la categoría teórica de la ecología de saberes y el cuidado social apuntan a la

formación, construcción, empoderamiento, valoración y visibilizarían en el ámbito de los

derechos, el desarrollo de principios y habilidades sociales en las comunidades educativas,

consideramos pertinente mencionar los siguientes artículos los cuales rezan como sigue:

La educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos

de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,

intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios

democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio

de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vi

da económica, política, administrativa y cultural de la Nación.


4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia

colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,

humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos

intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural

del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el

fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y

tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida

de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al

progreso social y económico del país.

7.2 Marco Contextual (Caracterización del espacio y la población):

Contexto comprendido como un espacio y un tiempo donde se encuentran las personas.

Se realizará la sistematización de la experiencia escolar ¿Cuál es el cuento del sur y el norte?

Desarrollada en los estudiantes de dos instituciones educativas de la zona norte y la zona sur de

Bogotá, en nuestro caso específico, participan estudiantes del ciclo pre juvenil (grados 5, 6 y 7)

del Gimnasio los Andes ubicada en la localidad de Suba y estudiantes de primaria del colegio

Altamira Sur Oriental, que se encuentran ubicados en la localidad de San Cristóbal sur.
7.3 Marco Conceptual: Referentes desde lo teórico que permita una base identificar la mirada

desde lo sistémico- complejo.

Es necesario entender que desde la diferencia existen más formas de conocimiento las cuales han

podido ser creadas simplemente desde la experiencia y no desde la tradicional cátedra en la que

un profesor expone su saber. Este es el juego del sistema, que replicando y reproduciendo lo que

la sociedad de consumo ya ha internalizado y condicionado en nuestras pautas de comportamiento

y en nuestra mentalidad, mediatizada por los diversos mecanismos del control social que se

ejercen gracias al poder estatal.

A partir de lo anterior Boaventura (20014) plantea:

En la ecología de los saberes, los conocimientos interactúan, se entrecruzan y por tanto,

también lo hacen las ignorancias. Tal como allí no hay unidad de conocimientos, tampoco

hay unidad de ignorancia. Las formas de ignorancia son tan heterogéneas e

interdependientes como las formas de conocimiento. Dada esta interdependencia, aprender

determinadas formas de conocimiento puede implicar olvidar otras y, en última instancia,

convertirse en ignorantes de las mismas. (p. 128)

Teniendo en cuenta, este planteamiento surge la idea de investigar frente a lo que sucede en la

interacción de los estudiantes del colegio privado y público y registrar lo observado, para lograr

entender cómo la construcción del conocimiento, el cuidado social y el compartir de los saberes

pueden ser un escenario que posibilite la trasformación del sistema educativo y social.

Será desde esta mirada donde podamos posibilitar la sistematización de la experiencia escolar

¿Cuál es el cuento del sur y el norte?


A partir de análisis de la epistemología del sur, se pretende analizar la categoría teórica de la

“ecología de saberes” como una nueva epistemología que se puede aplicar en experiencias de

contextos escolares como una nueva posibilidad de aprendizaje. La ecología de saberes puede

recopilar otras formas de pensamiento, que permite construir conocimiento teniendo en cuenta

información que no es visible por la cotidianidad del contexto pero que aporta en la construcción del

conocimiento de dichos contextos.

Para tal fin es necesario aclarar varios conceptos que sirven de ejes conceptuales en el

planteamiento en este trabajo. Entender el contexto y aportes de la epistemología del sur,

mostrando la forma en que se realiza la búsqueda de conocimientos y de criterio de validez del

conocimiento que otorgue visibilidad y credibilidad a las practicas cognitivas de las clases de los

pueblos y de los grupos sociales que han sido victimizados explotados y oprimidos por el

colonialismo y capitalismo global es una de las intenciones de este marco teórico.

Iniciamos aproximándonos al concepto de epistemologías del sur desde el planteamiento de

Boaventura (2011):

Desde mi punto de vista, las Epistemologías del Sur son el reclamo de nuevos procesos de

producción, de valorización de conocimientos válidos, científicos y no científicos, y de

nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las

clases y grupos sociales que han sufrido, de manera sistemática, destrucción, opresión y

discriminación causadas por el capitalismo, el colonialismo y todas las naturalizaciones

de la desigualdad en las que se han desdoblado. (p. 23)


Las epistemologías del sur se pueden asumir como una propuesta de comprensión de la realidad,

la cual pone en evidencia múltiples perspectivas desde donde se interpreta y se vivencia la misma

realidad, perspectivas que son acalladas, opacadas y desconocidas por los macro relatos

promovidos por quienes ostentan el poder económico, comunicacional y político.

Reconocer y vincular la diversidad posibilita un diálogo donde se entrelazan en reciprocidad

desde cada una de sus riquezas, cuestiones, aportes, críticas, dando paso a lo que Boaventura

Santos denomina “ecología de saberes”, desde las diferentes perspectivas se reconoce y se vincula

los valiosos aportes de cada una para juntos contribuir en la construcción de una sociedad justa,

equitativa y participativa, donde se legitima el respeto por la diferencia que desde su contexto

aporta su significativa experiencia.

La ecología de los saberes: Frente a la lógica de la monocultura del saber y del rigor

científico, cabe la posibilidad de una ecología más amplia de saberes, donde el saber

científico pueda dialogar con el saber laico, con el saber popular, con el saber de los

indígenas, con el saber de las poblaciones urbanas marginales, con el saber campesino, con

el saber tradicional. La ecología de los saberes propone que no hay ignorancia ni saber en

general o en abstracto. Toda ignorancia es ignorante de un cierto saber y todo saber es la

superación de una ignorancia particular, en un diálogo de saberes y conocimientos,

incluidos los científicos (p.13)

Al observar desde este enfoque epistemológico de las epistemologías del sur , las dinámicas del

proceso económico y político conocido como desarrollo, aparece en primer lugar una categoría

conceptual conocido como proyecto colonial o colonización, categoría que posee tentáculos

conceptuales y prácticos en ámbitos económicos, políticos, culturales, y que ha establecido un


sustrato epistemológico fuertemente arraigado en las dinámicas sociales, culturales, económicas,

políticas y educativas actuales. Los procesos históricos han pasado por su lado sin hacer cambios

significativos, por el contrario, el proyecto colonizador en varias ocasiones ha determinado y

legitimizado procesos históricos, constructos culturales, procesos sociales, sistemas económicos

y políticos.

En América Latina, una de las regiones del mundo donde la desigualdad y la pobreza se han

elevado en las últimas décadas, se muestra como un fenómeno que caracteriza esta población y

sociedad, donde los pueblos se marginan y se oprime desde la concepción del capitalismo desde

numerosas causas del subdesarrollo, la corrupción, la inflación, la globalización, deforestación y

expansión en la explotación de recursos naturales. Las consecuencias que se manifiestan en

violencia, analfabetismo, baja esperanza de vida, falta de empleo, problemas de salud, entre otros.

Después de conceptualizar sobre la ecología de saberes y aproximarnos a esta desde una propuesta

epistemología podemos enfatizar sobre el tejido social como una construcción que pueda generar

una aproximación de esta epistemología en contextos escolares de educación pública y privada

en una experiencia especifica.

Para Colombia, durante los últimos años se han realizado diferentes tipos de estudios con el fin

de identificar los determinantes de la calidad y la eficiencia del sistema educativo. Por ejemplo,

Piñeros y Rodríguez (1998) estudiaron los factores individuales y escolares que determinan el

rendimiento académico de los estudiantes de secundaria para 1997, para lo cual usaron la técnica

de análisis multinivel. En relación con los factores individuales del estudiante, los autores

encontraron que el nivel socioeconómico tiene efectos positivos en el rendimiento académico,

mientras que el tiempo de desplazamiento hacia la escuela tiene un efecto inverso en el


rendimiento. Posteriormente, Gaviria y Barrientos (2001) estudiaron los determinantes de la

calidad de la educación en Bogotá para 1999, analizando el efecto del entorno familiar en el

rendimiento académico, el impacto de las características del plantel sobre la calidad y el efecto

del gasto público en la calidad relativa de los planteles oficiales respecto a los privados. Revista

economía del Rosario (2006).

La ecología de saberes como una epistemología que propone generar nuevos conocimientos desde

otras perspectivas es un tema de investigación muy acertado para superar los límites en la

educación pública y privada buscando la construcción de una ciudadanía basada en la equidad,

igualdad y participación, generando espacio de inclusión y aceptación del otro en procesos de

convivencia.

Cuidado Social

“Lo que se opone al desinterés y a la indiferencia es el cuidado. Cuidar es más que un acto; es una

actitud. Representa una actitud de ocupación, de preocupación, de responsabilizacion y de

compromiso afectivo con el otro.”

De acuerdo a lo que propone el autor Leonardo Boff en su libro el cuidado esencial, plantea que

el ser humano se preocupa por lo que sucede alrededor, es decir lo que es observable para el

mismo, su entorno, su familia, sus mascotas y hasta sus vecinos. Es decir con lo que tiene contacto,

con lo que conoce. Así mismo, se puede inferir que cada persona se encarga de ejercer un cuidado

por ejemplo a partir del nacimiento de un bebe los padres ejercen el mismo, es una cadena que

cada individuo replica, ya sea con el nacimiento de un integrante o con actividades simples a

desarrollar en la cotidianidad generando que el cuidado este siempre presente.


También, el autor expresa en su libro, al no ejercer el cuidado el ser humano tiende a morirse, a

perder el sentido, es por esto que el cuidado el autor lo muestra como una base esencial en el

desarrollo de la vida de cada individuo.

Aterrizándolo al proyecto, el ser humano es un ser social por naturaleza, que mantiene relación

constante con demás individuos, pero como lo plantea Boaventura Sousa en su libro descolonizar

el saber, reinventar el poder, quien concibe la existencia de dos mundos, “el de este lado de la

línea” que divide los actores, experiencias y los saberes sociales entre lo que solo se puede acceder

a través del conocimiento, es decir lo que se puede vivir. Y “el otro lado de la línea”,

entendiéndolo como lo que no puede ser comprendido, lo que es olvidado, lo que no representa

nada para los actores. De estas ideas surge el pensamiento abismal; en donde podemos

relacionarlo con el cuidado dado que para cada individuo practica el mismo a través de su hábitat,

dedicándose a aquello que le atribuye importancia y valor, pero si desconoce lo que existe más

allá, lo que sucede al exterior de su cotidianidad, es imposible ejercer dicho cuidado, al igual que

asumir un rol activo en el que la persona se involucre con el sentir de lo que desconoce, en el que

abandone la indiferencia y se coloque en el lugar del otro.

Por tal razón, a través del proyecto se intenta conocer la realidad de lo que se desconoce, por

medio de encuentros que permitan aproximar a lo que existe del otro lado de la línea. En donde

los niños y niñas al igual que los educadores puedan romper el pensamiento abismal y empezar a

efectuar el cuidado, no solo como un síntoma de preocupación hacia el otro, sino que desarrolle

lo que refiere el autor Leonardo Boff la esencia del ser humano, con el fin de que se generen esas

formaciones sociales que permitan conocer las diferentes visiones del mundo que cada persona

tiene a través de los diferentes áreas ya sea políticos, religiosos, educativos, entre otros.
8. Metodología (una aproximación de la forma cómo se va a llegar a cabo la investigación)

Identificar el enfoque y el método que sean coherentes con las características de la

Maestría en Familia, Educación y Desarrollo.

8.1 Método: Estrategia metodológica sistematización de experiencias

Para la presente investigación se tomó la sistematización como herramienta metodológica, la cual

se define como “Un proceso permanente, acumulativo, de creación de conocimientos a partir de

una experiencia de intervención en una realidad social” (Jara, 2000, pág. 11); en ese sentido el

proyecto ¿cuál es el cuento del sur y del norte? mediante sus diversas prácticas pedagógicas

produce un saber colectivo que permite potenciar y cualificar la participación ciudadana y la

construcción de diálogos y saberes en espacios de educación pública y privada.

Así mismo, la sistematización busca generar espacios de reconocimiento e interlocución entre

diferentes actores del proceso, para complejizar la lectura de la realidad y potenciar las

capacidades investigativas, formativas, conceptuales, de las personas y las organizaciones

involucradas, Así, se constituyó en una metodología “que facilita la descripción, la reflexión, el

análisis y la documentación, de manera continua y participativa” (Selener et al., 1996), lo cual fue

de gran ayuda en la sistematización como información de campo, lo anterior, permitió observar

en detalle lo que se hizo y así reflexionar críticamente sobre lo que logró. Por tanto, un buen

proceso de sistematización hace necesario a ejercer la autocrítica que permite estar abiertos a

sugerencias y opiniones producto de la interacción con otras personas, por lo cual ayuda a producir

nuevos conocimientos para mejorar las prácticas, acciones, proyectos y sus resultados.

En este aspecto, se retoma la perspectiva de Alfonso Torres al determinar la sistematización como:

“… una modalidad de conocimiento de carácter colectivo sobre unas prácticas de intervención y


acción social, que a partir del reconocimiento e interpretación crítica de los sentidos y lógicas que

la constituyen, busca cualificarla y contribuir a la teorización del campo temático en el que se

inscriben” (A. Torres. 1999. Pág, 89). A partir de esta practica pedagogica es importante la

recoleccion y analisis en la sistematización de la expereicna para lograr contruir y diseñar

proyectos educativos en la formacion de la equidad y diferencia social.

En consecuencia, el ejercicio de sistematizar experiencias juega entonces con la idea de crear una

teoría o teorías que van de la mano con una práctica o prácticas específicas; el crear una teoría es

una forma clara de crear conocimiento entonces, “la sistematización crea nuevos conocimientos;

pero, en la medida en que su objeto de conocimiento son los procesos y su dinámica, permite

aportar a la teoría algo que le es propio: explicaciones sobre el cambio en los procesos” (Jara,

2000, pág 107). Queda claro, que en estos procesos de sistematización, cada participante tiene su

propia voz, la cual sustenta desde su visión de mundo, a partir de ello, se puede considerar como

categoría de actor o actuante.

“Al sistematizar se pone sobre la mesa la posibilidad de crear un diálogo directo entre la teoría

y la práctica, cerrando de esta forma, las brechas creadas entre estos dos mundos” (Torres A. ,

2002, pág. 17). Así, al revisar de cerca el valor y la relevancia que pueda tener alguna experiencia,

ésta puede revelar nuevas mecánicas que sirvan de guía a procesos existentes o nuevos. De ahí,

que según lo plantea Jara, la importancia de la sistematización radica también en los procesos de

comunicación que surgen alrededor de la misma, especialmente en educación.

8.2Tipo de investigación: Cualitativa

8.3Enfoque: Investigación sociocrítica


8.4Técnicas: Cartografía social

8.5Instrumentos: Nvivo

Referencias: listar todos los textos citados en el desarrollo de la referencia en orden alfabético

siguiendo Normas APA-6

Ana M. Iregui, Ligia Melo, Jorge Ramos*(2006). Banco de la Republica, Colombia. Análisis

de eficiencia de la educación en Colombia Revista economía del Rosario

Boaventura de Sousa Santos, (2009), Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento

y la emancipación social. Ed. Siglo xxi editores s.a de c.v.

Boaventura de Sousa Santos, (2010), Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ed. Trilce

Boaventura de Sousa Santos, (2017), La ecología de saberes en la sistematización de experiencias

educativas como una apuesta pedagógica Decolonial. Ed. Revista intersticios de la política y la

cultura.

Boaventura de Sousa Santos, (2006), La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las

Emergencias: para una ecología de saberes. Ed. Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales.

Boaventura de Sousa Santos, (2010), Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ed. Trilce

Jara, o. (2000). Tres posibilidades de sistematización: comprensión, aprendizaje y teorización.

Aportes, 9-22.
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: prácticas y teorías para otros mundos

posibles. Bogotá, Colombia: CINDE.

Ibáñez, J., Más allá de la sociología, Siglo XXI, Madrid, 1979.

Muñoz, J. (2013). Presentación. Entretejidos de la educación popular en Colombia. En L.

Cendales, M. Mejía y J. Muñoz (Ed y Comp), Entretejidos de la educación popular en Colombia.

Colombia: Ediciones Desde Abajo.

Sankofa. Revista de Historia da África e de Estudios da Diáspora Africana Ano IX, NºXVII,

agosto/2016Epistemología del Sur: una visión descolonial a los Objetivos de Desarrollo

Sostenible. Javier Collado Ruano

Serbia, José María (30-08-2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa.

hologramática - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ Año VI, Número 7, V2, pp.123-146 ISSN

1668-5024 URL del Documento: http://www.cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=759

Sistema de Información Científica, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,

España y Portugal Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 16, No. 54 (2011)

Torres, A. y Mendoza, C. (2013). La sistematización de experiencias en educación popular En L.

Cendales, M. Mejía y J. Muñoz (Ed y Comp), Entretejidos de la educación popular en Colombia.

Colombia: Ediciones Desde Abajo.

Torres Carrillo Alfonso (2014), la sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre

una práctica reciente. Ed. Universidad Pedagógica Nacional


Bibliografía: listar las fuentes consultadas para el anteproyecto que no estén citadas en la ficha.

Siguiendo Normas APA-6

Leonardo B, (2002) .El cuidado esencial, Editorial Trottta, Madrid.

Boaventura de Sousa Santos, (2017), La ecología de saberes en la sistematización de experiencias

educativas como una apuesta pedagógica Decolonial. Ed. Revista intersticios de la política y la

cultura.

NOTA: el profesor del Seminario de Investigación envía la Ficha del Anteproyecto a la Coordinación de
Investigación, mediante correo formal dirigido a investigacionief@unimonserrate.edu.co en donde haga
constar el aval del Anteproyecto para que pase a Comité de Investigación del Instituto de Estudios en
Familia.

Potrebbero piacerti anche