Sei sulla pagina 1di 41

D CIVIL PERSONAS I Y II

Historia del Derecho Civil y del Código Civil


Ley 57 de 1887 (Código Civil)
LEGISLACIÓN DE LAS INDIAS.
Concluida la conquista española, era imposible trasplantar el régimen jurídico español a los territorios conquistados, debido a la gran diferencia social y económica
que entonces existía en España y las colonias americanas. Además las colonias de las indias no pertenecían a España sino a la corona española.

El derecho castellano en las colonias españolas sólo tuvo carácter supletorio, pues era muy variad, cambiaba según las circunstancias y las autoridades
lo exigían. En 1680 éste se creó la recopilación de leyes de los reinos de indias, que más que un código era una enciclopedia y ésta legislación de indias regio
hasta 1810.
DERECHO ESPAÑOL.
Hasta 1825 el derecho español (castellano) tuvo carácter subsidiario. En ése año se establecieron las fuentes de derecho en las colonias, a través del art. 1° de la
Ley 13 de 1825. Las fuentes del derecho español eran:

Lo que el legislativo decretó y decretará. Leyes de recopilación de las indias.


Lo dispuesto por el gobierno español hasta el 18 de marzo de 1808 Nueva recopilación de castilla.
7 partidas: Representa la principal obra jurídica española “la de mayor aliento, significación y técnica jurídica” se inspira en la doctrina del D romano
Justiniano.
LA NUEVA RECOPILACIÓN.
Facilita la antigua legislación, vigente para la gran Colombia en 1825, C.C. de bello.
1822 Santander, creo una comisión legislativa para que realizara una recopilación de Ns, entre las forma españolas y europeas que se conocían.
1829 El libertador ordeno formar una comisión que redactara un proyecto del C.C., tomando como base el francés, sin embargo, Andrés Bello, comenzó a trabajar de
forma individual en una proyección del C.C., que fue adoptado por chile, y reproducido en Colombia.

LEGISLACIÓN NACIONAL
La legislación al principio de la época nacional fue caótica, por eso Francisco de Paula Santander creó una comisión legislativa para elaborar proyectos de ley basados en España.
1829 Simón Bolívar ordenó crear una comisión para redactar un C.C., basado en el francés. La división política de 1830 dejó sin efectos tales planteamientos.

Andrés Bello en Chile creó un código en 1840 basado en Francia, el cual presentó al congreso Chileno en 1852 y fue aprobado en 1855. En 1858 el estado soberano de Santander
adoptó con pocas modificaciones el código de Bello, luego Cundinamarca y Cauca en 1859, Panamá en 1860, Antioquia y Boyacá en 1864; y el 26 de mayo de 1873 por iniciativa
del presidente Murillo Toro se adoptó como C.C., de la unión. Ésta decisión fue ratificada en el régimen de 1886.
D en sentido objetivo:
Sistema de Ns jurídicas, se encuentran entre si relaciones de subordinación y de coordinación, que tiene su propio control mediante órganos autónomos e
independientes de la rama ejecutiva y legislativa del poder público, para excluir o dejar sin eficacia a las Ns contrarias a la CN, y los negocios jurídicos que desconozcan
las de obligatorio cumplimiento (invalidez o nulidad), su finalidad es la de regular la conducta humana, para obtener igualdad, paz, libertad, solidaridad, seguridad y
felicidad de todos.
D en sentido subjetivo:
Son poderes de goce cuyo ejercicio es por su titular y se protegidos por el sistema jurídico frente a violaciones de la conducta de los obligados a respetarlos.
Los principios son:
- Prevalencia y legalidad: permiten solucionar conflictos entre Ns de mayor y menor jerarquía
- Existencia y validez: establecen si el negocio jurídico existe o no y si puede producir efectos queridos por las partes, o deben anularse por desconocer las
normas imperativas.
CLASIFICACIÓN:
D SUBJETIVO PÚBLICO-PRIVADO. DS ABSOLUTOS Y DS RELATIVOS DS (EXTRA) PATRIMONIALES DS REALES
Ds subjetivos público Relación Ds absolutos son oponibles a D patrimonial es evaluable en una La propiedad y los que se
entre particulares con el estado D terceros, como la propiedad y los suma de dinero desprenden de ella, la servidumbre,
voto, D de petición, pago de Ds reales que de ella se desprenden No patrimoniales no son usufructo, hipoteca, prenda, uso o
impuestos, cumplimiento del evaluables en dinero, no se habitación, D de retención,
servicio militar). D relativo solo da efectos encuentran en el comercio y no posesión, recaen sobre cosas
interpartes: son oponibles solo a las pueden ser objeto de negociación. corporales
D subjetivo privado. partes en litigio, o las partes cuya - Singulares: Ds Reales, personales, • Ley natural: enunciación del ser.
Relaciones entre particulares. relación produzca algún tipo de inmateriales. • Ley jurídica: enunciación del
efecto jurídico. - Universales: Ds Herenciales, deber ser.
sociales, gananciales.

RAMAS DEL D
D CNal D Procesal D Laboral
DP DCi DI Priv
D Administrativo DCo DI Púb

En la calificación del D público o privado, en un principio se utilizó el criterio romano de las “utilitas”: D público contenía un interés general y el privado utilidad privada.
Ahora: La diferenciación del D público y del D privado depende de la calidad de las personas individualmente consideradas.
D PÚB D PRIV
D CN D procesal penal DCi
DP D procesal administrativo DCo
D Admi D procesal laboral D Laboral
D procesal civil D.I. Público DI Priv
- El DC, es un subsistema de Ns jurídicas que regulan instituciones de la personalidad, propiedad, patrimonio, responsabilidad, familia.
- El núcleo esencial de cualquier N civil es 1 declaración de la voluntad.
- El DC es un sistema de Ns que regulan las relaciones jurídicas entre particulares y que los protege en sí mismos y en sus intereses de orden moral, familiar y patrimonial.
- El D Nal positivo: rige determinado pueblo o nación.
- D supranacional positivo: conjunto de Ns que deben aplicarse a todas las naciones del mundo; el bloque de CNnalidad, que tiene su origen en el D francés, permite
entender la unidad, coherencia y solidez de los principios y normas jurídicas que se encuentran en la norma CNal o fuera de ella.
- Efectos de tratados internaciones en el D de un país:
• Los estados: O°s a introducir en su legislación modificaciones que fueren necesarias para asegurar la ejecución de los compromisos internacionales válidamente
contraídos.
• Los estados no pueden invocar su legislación interna para hacerla prevalecer y descartar.
• Los estados, no pueden modificar por su D interno el D internacional, porque están sometidos a él.
- D Natural: Regula la conducta del hombre que son resultado de la razón, de la conciencia y son precedentes a toda manifestación positiva del D.
- D Positivo u objetivo: Conjunto de Ns establecidas por el hombre que imponen reglas de conducta.
LEY:
Mandato permisivo, prohibitivo, mandatorio y sancionatorio, como manifestación del Edo. (C.C.: Declaración de la voluntad soberana, de carácter general).
SANCIÓN LEGAL SANCIÓN CONSTITUCIONAL
Convenio que se ratifique entre las partes y que contradiga la voluntad de la Por el presidente bajo su calidad de mandatario.
ley será nulo; el acatamiento de la ley establece ciertas sanciones o beneficios La costumbre dentro del DCi, no tiene relevancia jurídica al momento de ser
para quien la acata o quien la inaplica. contraria a una ley, así dicha costumbre sea de carácter general.
PRINCIPIOS DEL CODIGO CIVIL
AUTONOMÍA DE LA VOL BUENA FE
Columna vertebral del DC para el Cód el acuerdo de voluntades plasmado Es una presunción para aquellas personas que participen en diferentes negocios
dentro de un negocio jurídico es ley para las partes. jurídicos
IGUALDAD UNIÓN Y LIBERTAD NUPCIAL.
La condición de persona la tiene todo ser humano sin importar sus calidades, El matrimonio solo podrá afectarse por 2 personas y que las mismas podrán
cualidades o características. contraer matrimonio por su libre y absoluta voluntad.
PROPIEDAD PRIVADA INDIVIDUAL LIBERTAD CONTRACTUAL
Posibilidad de administrar bienes propios y de adquirirlos enajenarlos. Es Los propietarios o titulares del D de dominio tienen la facultad de contratar
una garantía CNal que permite el goce y disfrute de la misma a raíz del cualquier clase de negocio jurídico con otro particular, sin más limitación que el
ejercicio pleno del D de dominio. bien común, en ejercicio de la autonomía y de sus Ds reales.
LIBERTAD TESTAMENTARIA. REPARACIÓN DE DAÑOS.
El K y el testamento son expresiones de los actos jurídicos que realiza una Protege negocios jurídicos que efectúen algún daño entre las partes, existen
persona de sus bienes, el 1° es un acto entre vivos y el 2° se efectúa a raíz reparaciones a aquello que resultó lesionado por el incumplimiento de alguna de
de la muerte, con el límite de las asignaciones forzosas. las partes.
TERRITORIALIDAD Y EXTRA TERRITORALIEDAD DE LA LEY.
La ley se aplica tanto para los nacionales como para los residentes en Colombia; en cuanto a la aplicación de la ley a colombianos que residen o se domicilian en el
exterior, el Código manifiesta que permanecen sujetos a las disipaciones civiles del Código:
• En actos que generen efectos dentro del territorio nacional.
• En O°s y Ds que nace de las relaciones de familia (Cónyuges y parientes).
En cuanto a los bienes el Código establece que de acuerdo a donde los mismos se encuentren o localicen corresponderá la aplicación de la N, sin importar la
nacionalidad de los dueños ni su domicilio, así mismo, los Ks celebrados en el exterior y que sus efectos se deriven o ejecuten en Colombia se regirán por el D civil del
país, en cuanto a los instrumentos públicos estos dependerán del lugar donde se otorgue el K, para probar la validez de los instrumentos públicos dentro del territorio
nacional, no valdrán los convenios, pactos o negocios presentes en escrituras privadas, solo tendrá validez las escrituras públicas.

INTERPRETACIÓN AUTENTICA La interpretación de nociones oscuras dentro de la ley le corresponde al legislador


INTERPRETACIÓN DOCTRINAL La interpretación es realizada por los jueces y funcionarios públicos, en la aplicación de la ley a casos particulares
Y/O JURIDPRUDENCIAL
INTERPRETACIÓN GRAMATICAL Cuando la N es clara se debe entender hasta el alcance que la misma fije, sin buscar su espíritu, lo que se interpreta por cada
silaba, es parecida a la interpretación exegética
INTERPRETACIÓN SISTEMATICA Se debe evaluar el contexto de la ley, de forma que haya correspondencia y armonía dentro del sistema jurídico, posibilidad
de la aplicación de la analogía.
INTERPRETACIÓN EXTENSIVA La interpretación no se deberá restringir a los determinado por una norma, se deberá determinar por su sentido original (el
espíritu de la ley)
INTERPRETACIÓN POR EQUIDAD Este método se utiliza solo cuando no sea posible interpretar la ley de otra forma, se regirá por el espíritu general de la
legislación y la equidad natural
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA Eta se realiza escrudiñando la etapa dentro de la cual se establece la norma, las necesidades de la época y demás
circunstancias.
INTERPRETACIÓN TEOLÓGICA Esta tiene relación con el estudio del fin de la norma, es decir buscar que bien protege y así aplicarla.
APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO
Establece la irretroactividad de la ley civil, ya que no es posible que una ley nueva modifique Ds adquiridos bajo la ley anterior.
Regla general Aplicar la ley nueva de forma irretroactiva: la que entrara a regir de forma inmediata y sus efectos serán a futuro, nunca hacia el pasado a excepción de la
ley penal.
ultra actividad Retroactividad Retrospectividad Irretroactividad Ultractividad
Ley anterior sigue vigente La ley regula hechos jurídicos es un fenómeno que se presenta cuando La ley regula hechos a No se le otorga efecto
junto a la ley posterior por un del pasado. (está prohibida, la norma se aplica, desde que entra en partir de su vigencia, inmediato ni retroactivo
vigor, a situaciones que han estado
tiempo determinado. Para solo podrá realizarse cuando gobernadas por una norma anterior, solamente hacia el a la ley nueva, solo se
promulgar una ley, el con la aplicación de la misma pero cuyos efectos jurídicos no se han futuro. permite la supervivencia
legislador establece que el no se generen perjuicios a los consolidado al momento de entrar a regir de la ley antigua.
cumplimiento de la misma administrados, o cuando se la nueva disposición normativa.
será retroactiva, cuando adelante un proceso de utilidad - fenómeno que se presenta cuando la
norma se aplica, desde que entra en
ocasione beneficios a los pública o social, como es el vigor, a situaciones que han estado
administrados. caso de la esclavitud) gobernadas por una norma anterior,
pero cuyos efectos jurídicos no se han
consolidado al momento de entrar a regir
la nueva disposición normativa
Expedida y promulgada una ley, comienza a regir 2M después a su promulgación salvo que la misma ley indique un plazo diferente
PERSONAS
En Roma: mascaras de personajes en obras teatrales para amplificar sus voces al interpretar. 1° personaje y 2° ser humano.
PERSONA NATURAL: se le atribuye personalidad jurídica: centro de imputaciones de Ds y deberes jurídicos. D romano: todo que tuviera representación ante la ley
PERSONA NATURAL
Especie humana EXISTE desde que nace (separado de su madre y sobreviva x un instante. RC de nacimiento. MUERE o muerte encefálica comprobada por examen clínico.

PRESUNCIÓN DE MUERTE
 Ausente por 2A
 Declarada por juez de ultimo domicilio y contenga que:
- Ignora su paradero.
- Diligencias adelantadas para encontrarlo.
- Que pasen 2A en que no se han tenido noticias de él.
 Citaciones ha desaparecido por edictos, publicados 3 veces y haber 4 M entre cada 2 citaciones.
 P el proceso: de jurisdicción voluntaria.
 Si el desaparecido aparece: podrá pedir la anulación en cualquier tiempo, los bienes se restituirán al estado en que se encontraban.
PERSONA JURÍDICA
Ficticia capaz de ejercer Ds y contraer Os civiles y ser representada (extra) judicialmente.
CLASES (No ánimo de lucro)
Corporaciones: Asociaciones de personas que buscan el bien de sus asociados. Fundaciones: Conjunto de bienes que benefician a una comunidad.
CLASIFICACIÓN
PERSONA JURÍDICA DE D PÚBLICO PERSONAS JURÍDICAS MIXTAS
- Origen estatal. - Capital privado y estatal, administrado por órganos estatales y privados.
- Fin público, pero se pueden destinar para realizar actividades comerciales o industriales. - S°s de E° mixta: se CN con aportes estatales y de capital privado.
- Patrimonio: es público - Edo, Dptos y Mpios.
PERSONA JURÍDICA DE D PRIVADO
- Patrimonio privado y pueden prestar servicios públicos. Corporaciones y fundaciones y S°s comerciales.
Fin: Su capacidad se extingue (extinción de la personalidad) o Se extingue su patrimonio (liquidación).
EXTINCIÓN DE PERSONALIDAD
Acuerdo vol de disolución V de término de estatutos. Realización del objeto S° o imposibilidad de realizarlo. Muerte o retiro de miembros.
Liquidación-extinción del patrimonio: La S° se disuelve y debe nombrarse un liquidador. Los asociados pueden ser liquidadores si así se establece en el estatuto.
Liquidador deberá hacer un inventario de bienes S°s e indicar con cuales cancelará las deudas S°s y cuanto corresponde a cada socio según su aporte o estatutos.
PPIO – INICIO PERSONA JURÍDICA
Negocio jurídico Autorización del edo cuando sea necesario Organización en sí
Que exista un acuerdo de vol que origine la persona jurí. para que nazca a la vida jurídica. cumplir con elementos para realizar el objeto de la misma.
CONTROL DE PERSONAS JURÍDICAS:
Aplicar correctivos para subsanar una situación crítica sobre estatutos o legalidad.
A. Con ánimo de lucro Supersociedades, superfinanciera, supersalud, superservicios públicos.
B. Sin ánimo de lucro Subdirección Dtal de Inspección, vigilancia y control, superpersonas jurídicas de la secretaría Gral de la Alcaldía de Bogotá.
NEGOCIO JURÍDICO
Hecho jurídico que contiene declaraciones de voluntad que persiguen construir, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial o familiar.
INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO
Sanción que se aplica a los negocios que no se ajustan a los requisitos de ley.
NEGOCIOS JURÍDICOS IRREGULARES
NEGOCIOS INEXISTENTES NEGOCIOS NULOS O ANULABLES NEGOCIOS INOPONIBLES NEGOCIOS ANÓNIMOS
Les falta una condición Tiene todas las condiciones de Por falta de legitimación negocial: Son plenamente Son válidos pero causan
esencial de existencia. existencia, pero les falta 1 o + requisitos validos entre las partes, pero no producen efectos grave perjuicio a una de las
Compraventas de inmuebles para su plena validez. Declarada la frente al dueño o titular del D. Venta de cosa ajena. artes. Lesión enorme en la
que se celebran por escritura invalidez por un juez. Negocios con También son los que producen efectos frente a las veta de inmuebles.
privada, o los matrimonios objeto ilícito o que un negociante incurra partes, pero que no vinculan a 3ros. Los que requieren
ante alcaldes. en un vicio del consentimiento. de publicidad y no se cumplen este requisito.
FUENTES NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURÍDICO
Pueden declararse por el juez, deberá acreditar:
Vicio manifiesto en la misma prueba del negocio Negocio o K° se haya invocado en el litigio como Que al pleito hayan concurrido las mismas partes que
jurídico fuente de Ds u O° para las partes. celebraron el negocio.
Negocios ilícitos Negocios de personas absolutamente incapaces Negocios que no cumplen ciertas formalidades
Negocios prohibidos en forma Absolutamente incapaces: impúberes y discapacitados mentales Genera nulidad.
absoluta, y negocios contrarios absolutos (sordomudez por sí solo no genera incapacidad; los sordomudos
al orden público o a las buenas que puedan darse a entender o no, solamente son incapaces absolutos si
costumbres. prestan una discapacidad mental absoluta).

LA NULIDAD ABSOLUTA Puede ser perdida por el ministerio público y por cualquiera que justifique un interés.
LA NULIDAD RELATIVA Solo puede ser pedida por las partes y por el que justifique un interés (perjuicio sufrido como consecuencia del negocio)

La nulidad absoluta prescribe en 10A, la relativa en 4A, si el negocio es mercantil, en 2A.


NEGOCIOS SOMETIDOS A CONDICIÓN O TÉRMINO
Perfeccionando un negocio jurídico, debe producir inmediatamente sus efectos. Pero tal regla puede ser descartada por los contratantes en 2, así: Sometiendo el
cumplimiento o extinción de una O° a un término o plazo / condición.
TÉRMINO O PLAZO CONDICIÓN
Espacio de tiempo del cual se hace depender el cumplimiento de la O° o su extinción, este tiempo puede Trascurso de tiempo unido a un acontecimiento
producir 2 efectos principales: que no se sabe si se realizara o no, hecho incierto.
a) Aplazar o demorar el cumplimiento de la O° el vendedor permite al comprador que le page el precio a cabo La condición suspende el nacimiento de un D o
de un año. permite su extinción, resolución, cuando se exige
B) Hacer depender la extinción de un D de un término, 1 persona permite a otra habilitar una casa por 1ª. que acaezca un hecho futuro e incierto dentro de
Los términos pueden ser (IN) determinados: un tiempo determinado, o indeterminable.
TERMINO SUSPENSIO DETERINADO: el pago de dinero al cabo de 1ª.
TÉRMINO EXTINTIVO INDETERMINADO: suma de dinero periódicamente reciba una persona mientras viva.
PLAZO LEGAL PLAZO JUDICIAL PLAZO CONVENCIONAL
Indicado por la ley Determinado por 1 juez. El que las partes convienen al momento de celebrar el negocio jurídico.
HECHO JURÍDICO ACTO JURÍDICO
Naturales o humanos: Positivos o negativos Hecho jurídico voluntario, licito. Declaración
Naturales ocurren sin la intervención del hombre. Positivos: Implican una trasformación de manera de la voluntad para crear, modificar, trasmitir
efectiva de algunas circunstancias de hecho. morir, un o extinguir un D,
delito o un K,
Humanos realiza el hombre. testamentos, Ks y Negativos: Entrañan un hacer o una abstención. Acto jurídico: género; negocio jurídico:
delitos, que interesan al D por efectos jurídicos que especie.
pueden producir Todo K es 1 acto jurídico mas no todo acto
Lícitos o ilícitos Voluntarios o involuntarios jurídico es 1 K.
según sean conforme a la ley o no. Vol: Interviene la voluntad del hombre, en los Invol: No.
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
Estado civil Nombre
Situación jurídica respecto de su familia. Establece Ds y O°s respecto de su familia Id 1 persona frente a otra; APELLIDO demuestra la filiación con su grupo
- Toda situación que afecte su Edo civil debe registrarlo en el registro civil de nacimiento. familiar. (Nombre, apellido, apodo).
- CAMBIO DE NOMBRE: por 1 sola vez.
Nacionalidad CApacidad
Vinculo juríd entre 1 persona y un Edo, otorga Ds e impone O°. Aptitud de ser titular de Ds y ejercerlos sin intermediación de 1/3.
1. Por nacimiento: La capacidad se presume y la incapacidad se demuestra.
- Nacidos en el territorio. CLASES DE CAPACIDAD:
- Extranjeros y que 1 de ellos este domiciliado en Col al nacer su hijo - Goce - adquisición: permite ser titular de 1 d.
- Hijos de colombianos nacidos en el extranjero y que luego se domicilian en Col o se registren - Ejercicio: Poner en práctica su D, ejercerlo.
en una oficina consular de Col si está fuera del país.
2. Por adopción: extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización. CLASES DE INCAPACIDAD:
a. Interrupción de nacionalidad: ausencia de col por 1A o +. - Absoluta: Dementes, impúberes (- 14 A), sordomudos.
b. Ingreso y permanencia de extranjeros en el pais: acreditada x el DAS. - Relativa: Menores adultos (14 a 18 A) y disipadores bajo interdicción.
c. Presentación de solicitudes: ante el min de relas exteriores o gobernaciones.
Patrimonio DOmicilio
Conjunto de Ds y O°s apreciables en dinero. Vínculo con un lugar donde celebra sus negocios, ejerce Ds civiles y tiene sus
- ACTIVOS: Positivos. Pueden representarse en bienes. Casa, carro, dinero. O Ds por cobrar. ppales intereses familiares y E°s. Tener ánimo de permanencia en ella: cuando
T.V., objeto de 1 K° de mutuo a favor de 1 persona. abre un establecimiento durable.
- PASIVOS: Negativos. Deudas, créditos que se tienen a favor de 1/3. A. CLASES:
1.Legal: Vinculo de subordinación de 1 persona con otras. Hijos: el domicilio
DS QUE CONFORMAN PATRIMONIO: es el de sus padres o se quien tenga su patria potestad.
- Reales: Recaen sobre las cosas. Propiedad. 2.Voluntario o real: El que elige la persona. (Residencia + ánimo de
- Personales: Se reclaman de ciertas personas y de quienes nacen las acciones. Acreencia por permanecer).
un préstamo.
- Inmateriales – intelectuales: capacidad de autores de explotar sus creaciones.
- Universales: conjunto de bienes y deudas que conforme un todo indivisible. herencia, s°s
disueltas o en liquidación y s° conyugal.
CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO:
- Dentro del patri están todos los Ds y Os de 1 persona, que se puedan estimar en $.
- universalidad unida (emana de la misma persona): Es la expresión de la potestad jurídica
de que esta investida una persona como tal.
- Versa sobre contenidos pecuniarios, ya sea en un activo o en un pasivo.
PARENTESCO
Complemento del Edo civil, depende de su tipo, grado y línea. Sirve para determinar o generar Ds y Os. Patria potestad, alimentos o derivados de la sucesión.
EFECTOS:
- Heredad. - O° alimentaria.
CLASES:
- Por afinidad: Entre casada y los consanguíneos legítimos de su marido o mujer. (entre espos@ y consanguíneos legítimos de su espos@).
- Por consanguinidad: relación entre descendientes de un mismo tronco o unidos por los vínculos de la sangre.
- Civil: Resulta de la adopción (entre padres adoptantes e hijos adoptivos).
GRADOS DE CONSANGUINIDAD:
3 Bisabuelo
2 Abuelo Tío 3
1 Papa Primo 4
DESCENDENTE
LINEA RECTA

2 Hermano YO
ASCENDENTE
LINEA RECTA

3 Sobrino Hijo 1
Nieto 2
Bisnieto 3
LINEA COLATERAL

REPRESENTACIÓN
El representante actúa por cuenta y nombre del representado. Los efectos del acto celebrado se producen en cabeza del representado, como si él hubiera consentido.
TIPOS DE REPRESENTACIÓN
- Por mandato de ley: Indica limites, facultades y O°s que ello genera. Que los padres tienen sobre sus hijos menores en virtud de la patria potestad.
- Por voluntad del titular: Voluntad expresa de un sujeto, por el mandato que esta le otorga a 1/3. Poder.
- Agencia oficiosa: El 3° lleva a cabo la representación.
REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN
- Poder: Otorgado por escrito, verbal o tácitamente.
- Intención de representar: Representante manifestar intención de celebrar el acto en nombre de 1/3 y no en nombre propio. Sin vicios.
REPRESENTACIÓN DE INCAPACES
No hacen uso de sus Ds o contraer Os, gozan de estos.
- Representación de incapaces:
1. Por padres, quienes ejerzan patria potestad sobre hijos – de 21A.
2. Tutor o curador que ejerce la guarda sobre – de 21ª, sobre dementes, disipadores y sordomudos.
CLASES:
A. Absoluta: Discapacidad mental, impúberes (- de 14 A), sordomudos que no se den a entender.
B. Relativa: Menores adultos, disipadores bajo interdicción.

Presunción General: + 18 A, tiene voluntad reflexiva y adquiere capacidad de obrar. Y capacidad política: solo Colombianos.
GRUPOS DE MENORES
-7A Infantes - Ausentes de juicio - No poseen voluntad jurídica, ni capacidad
- Negocios que haga: inexistentes
+ 7 – 12 A Impúberes - Comienza la capacidad - Prohibido celebrar negocios jurídicos (nulos)
+ 12 – 18 A Menores adultos (incapaces relativos) Podrán celebrar negocios jurídicos mediante representante legal (sino serán nulos relativamente).
CULPA
GRAVE Cuando en negocios ajenos no se actúa con el cuidado que se tendría para su propio negocio. Buen hombre de negocios.
LEVE Falta de diligencia en los negocios propios. Buen padre de familia.
LEVISIMA Falta de diligencia que desempeña en la administración de negocios importantes.
EXCEPCIÓN A LA INCAPACIDAD POR LA EDAD:
Matrimonio: + de 14 A, con Testamento: Reconocimiento de hijos Mandato: + de 14 A, se O°. Admi de peculio profesional: Los hijos de
autorización de padres o curador. + de 14 A. extrapatrimoniales: No familia pueden hacer goce y uso, de lo que
(sin autorización = es válido). existe prohibición. gane de su trabajo.
LA DISCAPACIDAD SICOLÓGICA (MENTAL):
Padece de limitaciones psíquicas y de comportamientos, que no comprenden sus actos o asumen riesgos en el manejo de su patrimonio.
CLASIFICACIÓN
DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA INTERDICCIÓN INTERDICCIÓN PROVISORIA
Patología severa de aprendizaje, comportamientos o deterioro mental, ½ de protección y restablecimiento de Ds de Mientras se decide la causa el juez de
la protección de los mismos le corresponde al ICBF por intermedio discapacitado por sent judicial; solicitada por los familia podrá declarar la interdicción
del defensor de familia, sin distinción de edad. padres, defensor de familia, min público; debe provisoria de la persona con
solicitarse antes de la mayoría de edad.
Para la interdicción: Requisitos: discapacidad mental absoluta cuando
Decreto judicial por medio del cual se
1. Certificado médico psiquiatra o neurólogo sobre el cuente con el dictamen pericial que lo
inhabilita a un discapacitado mental
estado del presunto interdicto determine
absoluto para que celebre actos
2. No es necesario probar el interés del demandante Efectos de interdicción:
jurídicos válidos, es también una medida - Nombramiento de curador.
3. En el auto admisorio de la demanda se ordenará de restablecimiento de los Ds del - Declarar nulidad de todos los actos y
citar a quienes se crean con D al ejercicio de la guarda discapacitado; pueden iniciar el negocios juríd.
y se ordenará el dictamen médico neurológico o proceso;
psiquiátrico sobre el estado del paciente 1. El cónyuge, CP y los consanguíneos y
4. Recibido el dictamen el juez correrá traslado de 5D a civiles hasta el 3°
las partes 2. Los directores de las clínicas y
establecimiento psiquiátrico y
Contenido de la sentencia: terapéutico para los pacientes que se
• Provisión del guardador testamentario legitimo o encuentren internados en el
dativo establecimiento
• Inventario y avaluó dentro de los 60D siguientes 3. El defensor de familia del lugar de
• Recibo y aprobado del inventario residencia de la persona con
discapacidad mental absoluta
DISCAPACIDAD MENTAL RELATIVA
Deficiencia de comportamiento, inmadurez negocial, y que con ello pueda poner en riesgo su patrimonio.
Inhabilitación: Busca evitar perjuicio en su patrimonio. Ante juez de familia.
Alcances de inhabilitación: Se limita a los negocios de las personas y que por su cuantía o complejidad necesite la asistencia de un consejero. Para los actos en que no esté
inhabilitado, será capaz.
PATRIA POTESTAD
Conjunto de Ds que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no emancipados, para facilitar el cumplimiento de deberes.
- irrenunciable, indisponible, intransferible, obligatoria, institución de D púb, personal.
CONTENIDO:
- Representación legal del hijo menor de edad, puede ser:
Judicial: Representación que ejercen titulares de la patria potestad, sobre los actos jurídicos generadores de O que asume el hijo y que no
involucran procedimientos que requieran decisiones de autoridad.
Extrajudicial: Representación judicial, comporta las intervenciones en procedimientos llevados a cabo, ante cualquier autoridad y ante
particulares, en que deba participar o intervenir el hijo de familia, ya sea como titular de D o como sujeto a quien se le imputan responsabilidades
u Os.)
- Administración de los bienes del hijo menor de edad
- Usufructo de los bienes del hijo menor de edad
TERMINACIÓN:
EMANCIPACIÓN VOL EMANCIPACIÓN LEGAL EMANCIPACIÓN JUDICIAL
Por medio de escritura, padres Por muerte de ambos Sent judicial que pone fin al D de usufructo, admi y representación que tienen los padres sobre sus
manifiestan el deseo de emancipar padres, mayoría de edad, hijos: por Maltrato de hijo, abandono de hijo, depravación sobre el hijo (abuso sex), por haber sido
al hijo y este esté de acuerdo. matrimonio del hijo. condenado a pena privativa de la libertad de + de 1 A, cuando el adolecente haya sido sancionado
Autorizado por Juez de por delitos de homicidio doloso, secuestro, extorción, delitos agravados contra la libertad, integridad
conocimiento. y formación sex y se compruebe que los padres favorecieron esas conductas.
PROHIBICIÓN
Donación de Arrendamiento por largo Repudio de herencias: es Aceptación de herencias sin beneficio de Enajenación o hipoteca
bienes tiempo: Podrán arrendarse los la renuncia total e inventario. de bienes raíces del
(EXCEPCIÓN: a bienes del menor por max de 5 irrevocable de cualquier tipo BeneInvent: Beneficio de los herederos a la hora de hijo, aunque pertenezcan
consanguíneos A y nunca podrá superar el de bien que le pudiera aceptar la herencia. Consiste en la posibilidad que a su peculio profesional,
necesitados). tiempo que resta para que corresponder por D tiene de solicitar que las deudas de la sucesión sean sin autorización de Juez
cumpla la mayoría de edad hereditario, sin la canceladas únicamente con el valor resultante del que conozca del proceso.
posibilidad de ceder a otra inventario de bienes de la misma, es decir, que bajo
persona los bienes a los que ningún motivo las deudas de la sucesión serán
renuncia canceladas con su propio patrimonio.
El padre y la madre disfrutan en la misma proporción del usufructo de los bienes del hijo menor de edad. EXCEPTO:
1. Bienes adquiridos por el hijo como fruto del W o industria, peculio profesional los admi el menor.
2. De los bienes adquiridos por el hijo a título de donación, herencia o legado, cuando el donante o testador, así lo haya dispuesto.
3. Herencias o legados que hayan pasado al hijo por indignidad o desheredamiento de alguno de los padres.
PECULIO ADVENTICIO ORDINARIO DEL HIJO
Los titulares de la patria potestad tienen D de usufructo, hasta que se circunscribe a la emancipación del hijo.
PECULIO ADVENTICIO EXTRAORDINARIO
Bienes sobre los que titulares de la patria potestad no tienen el usufructo. Los padres deberán responder a título de culpa leve y dolo de la administración de los bienes del hijo a
excepción del usufructo de los mismos, en caso de que el hijo inicie cualquier tipo de negocio jurídico sin la autorización de sus padres o de su curador, el mismo responderá con
su peculio profesional, en cualquier caso o cuando se celebre un negocio jurídico quien autoriza el mismo, es decir el padre o el curador quedaran Os a responder de forma directa
por los efectos del mismo, y subsidiariamente el hijo que haya efectuado el negocio jurídico, no se podrá establecer ninguna donación, ni arriendo durante largo tiempo, el hijo
tiene todas las facultades para otorgar testamento, sin que medie autorización de sus padres o del curador.
SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD (decretada por el juez de familia)
Demencia Ausencia larga Este en entre dicha la administración de los bienes propios del padre
CUSTODIA
Faculta de ejercer directa y personalmente los Ds de autoridad para lo cual sirven compartir su residencia o habitación este D puede ser ejercido conjuntamente cuando se
comparte la vivienda.
Obligaciones:
Respeto Felicidad Desarrollo armónico Protección Sostenimiento Educación Integridad de la persona Amor Salud vida
ALIMENTOS:
Todo lo indispensable para el sostenimiento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación y formación integral, los alimentos se deberán tasar, de acuerdo a las condiciones
domesticas del alimentante, se deberá demostrar la necesidad del alimentado, los alimentos se deben desde la presentación de la 1° demanda o de la realización de la conciliación.
Los alimentos se deberán hasta que el alimentado cumpla la mayoría de edad o hasta los 25 A en casos excepcionales y se reconocerán de forma vitalicia a aquella persona que
este incapacitada para trabajar de por vida o lo que dure la incapacidad.

Exigencia para ser acreedor del D de alimentos.


Demostrar la necesidad del alimentado La capacidad del alimentante La legitimidad del papel de alimentado
Los alimentos provienen de la relación de parentesco, del Ppio de solidaridad ya que los miembros de la familia deben proporcionar la subsistencia a aquellos integrantes de la
misma, que se encuentran impedidos para procurarse sustento a través del W.
ALIMENTOS
CONGRUOS NECESARIOS
Vida social del alimentante  a nivel E° que el mismo posea, así deberá otorgar Mínimo vital  El aliméntate deberá otorgar los alimentos mínimos para la
los alimentos para subsistir según su posición social. subsistencia.
• Cónyuge • descendientes • Ascendientes • Cónyuge inocente • donante

TITULARES DE DS DE ALIMENTOS:
Cónyuge Ascendientes Descendientes Cónyuge inocente Padres adoptantes Hijos adoptivos Hermanos legítimos
Al que hizo una donación cuantiosa y no hubiese sido rescindida ni revocada.

FIJACIÓN DE CUOTA ALIMENTARIA


si no hay acuerdo escrito de que exista una cuota ante autoridad competente o un simple acuerdo de las partes, se deberá adelantar un proceso de fijación de cuota alimentaria,
con la comisaria de familia e ICBF, en la reducción de cuota alimentaria existe acuerdo, pero por algún motivo no se cumple, se tramita por el proceso verbal sumario, no tiene
requisito de procedibilidad.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE ALIMENTOS:
O civil Es imprescriptible Implica una necesidad actual Es perpetua De carácter social
Es intuito personae Es irrenunciable Está circunscrita a cierta y determinadas personas No admite transacción Es inembargable

EL DERECHO DE ALIMENTOS SE EXTINGUE POR:


1. Injuria atroz 2. Mayoría de edad
LAS GUARDAS
Cargos de personas que no pueden dirigirse a sí mismas o administrar sus negocios y que no estén bajo potestad de pá o má, marido a quien pueda darse su protección. Se
extiende a los Ds y los bienes de la persona. Solo asisten a los incapaces y los representan en su persona o en la admi de bienes.
Las guardad o curadurías son un cargo reservado por la ley exclusivamente a las personas con discapacidad absoluta, con el fin de protegerlas junto con sus bienes.
Guardadores: consejeros, administradores comerciales, y conserva la designación de pupilo para las personas en que recae la guarda, el guardador solo administra los
bienes del pupilo.
Características:
Supletorias: Cuando no Comprenden bienes Creadas a De D y orden privado: Cargos impuestos Objetivo:
exista la patria potestad, y a la persona: Ds favor del Interviene por solicitud privada por ley: De forzosa administración de bienes
entrara a funcionar la guarda. reales y personales. discapacitado. pero regida por la ley de D. públ. aceptación. de los pupilos.

Son cargos Son creadas en favor de los Su objetivo es la admi de los bienes de los Son instituciones de orden La guarda es incompatible con
obligatorios discapacitados pupilos público la patria potestad
Clasificación:
Sobre la persona que recae De acuerdo a su clase
-Curador: frente a discapacitado mental absoluto, impúber - Curador testamentario: Padres pueden nombrar por testamento curadores y administradores para
emancipado, menor adulto sin patria potestad. sus hijos y los que están por nacer. No podrá hacerlo a quien se le ha privado la patria potestad.
-Consejero: Frente a personas con discapacidad mental - Consejero testamentario: Pá o Má que sean consejeros de sus hijos inhabilitados, puede nombrar
relativa inhabilitado. por testamento quien quiera que continúe la guarda.
Administrador fiduciario: Bienes productivos del - Legítimas: Concedido a parientes o cónyuge cuando falte o expire el testamento. El orden en que lo
discapacitado mental absoluto o menor de edad superen los ejercen: 1. Conyuge, CP. 2. Consanguíneos.
500 SMMLV o siendo inferior el juez estime necesario. - Dativa: opera en casos en que no exista otra.
O° A CARGO DEL GUARDADOR:
Representar a la persona admi sus bienes La responsabilidad derivada de la gestión, responderá hasta por culpa leve. Rendir cuentas
El término para iniciar una acción en contra del guardador es de 4 A, desde que se termina la guarda a favor del pupilo.
CURADURÍA TESTAMENTARIA
Por testamento, cualquiera de los padres podrá designar curadores y administradores para sus hijos, adolecentes o a personas con discapacidad mental absoluta, aun
para quienes están por nacer, la guarda estará en suspenso hasta que se extinga o termine la patria potestad.
GUARDA LEGITIMA
Por la ley al cónyuge o parientes, del pupilo cuando falta o expira la testamentaria, esto es cuando no existe designación hecha por el testador o no ha surtido sus efectos
por muerte incapacidad o excusa del guardador nombrado antes de ejercer el cargo también tiene cabida la guarda legitima cuando expira la testamentaria por la llegada
de la condición, cumplimiento del plazo, muerte, incapacidad o excusa de quien ejercía el cargo.
GUARDA DATIVA
La confiere el juez a falta de guarda testamentaria y la legitima.
La guarda termina por: aceptar la herencia, Para ser guardador de un pupilo se requiere: No están Os a prestar caución:
entrega de dineros producto de la a). la constitución y aprobación de una garantía, •El cónyuge, los ascendientes y los descendientes
liquidación al ICBF, por extinción total de b) La posesión de guardador ante el juez. •Los guardadores interinos llamados por poco tiempo
los bienes. c) Realizar del inventario a servir el cargo
•Las sociedades fiduciarias
INTERDICTOS
½ de restablecimiento de Ds del discapacitado, cualquier persona podrá solicitarlo.
Solicitud: Por: Dictamen: Revisión: Interdicción provisoria
Cónyuge o CP. Parientes consanguíneos y civiles Técnico de discapacidad Por el juez, por lo menos El juez de familia la decreta mientras
hasta el 3° mental. una vez cada año o cuente con dictamen pericial que lo
Directores de clínicas, Defensor de familia y ministerio cuando lo vea determine
establecimientos de psiquiatría y público conveniente.
terapeutas, donde estén internados.
INHABILITADOS
Persona que padezca deficiencias de comportamiento, inmadurez negocial y que pongan en riesgo su patrimonio podrán inhabilitarse para celebrar algunos negocios a petición de
su conyuge, compañero, parientes hasta el 3° de consanguinidad y por el mismo afectado. Quien se declare inhabilitado tiene libertad y considerado capaz para otro acto diferente
al inhabilitado.
A. Alcance: se limita a los negocios que por su complejidad sea necesario que se realicen bajo supervisión de consejero.
B. Inhabilitación provisional: juez de familia, mientras cuente con un dictamen. Sobre actos de enajenación que supere 15 SMMLV.
C. Rehab
D. ilitación: Por el juez las veces que sean solicitadas, entre cada revisión debe pasar mínimo 6 M.
D DE BIENES CIVILES Y MERCANTILES
COSA: Todo lo que tiene id corporal o espiritual, natural, artificial, real o abstracta.
BIENES
Inmueble, mueble o D valorizado en $, que tiene su propia individualidad y con utilidad para su dueño o poseedor.
BIEN JURÍDICO:
Todo aquello útil, apropiado y con valor E°.
CONDICIONES DE LOS BIENES:
Que se encuentre dentro del patrimonio de 1 persona. Que sea susceptible de valorarse E°.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES:
CORPORALES:
Tienen un ser real y pueden ser percibidos por los sentidos. Libros, casa
MUEBLES
Por naturaleza Por anticipación Según fungibilidad
Se movilizan de 1 lugar a Son naturalmente muebles, pero adquieren calidad de - Fungibles: No puede dar el uso debido sin que se destruyan. Dinero para quien lo
otro, por si o por 1/3 sin inmuebles por la accesión, o que siendo inmuebles por usa, y lo gasta.
perder su calidad, ni adherencia su destino es la movilidad. Frutos de los Cosas que pueden ser sustituidas por otros de la misma especie, cantidad y calidad.
afectar su valor. árboles, cosas adheridas a 1 inmueble que puedan ser Vino, trigo, dinero, cemento todo lo que se puede pesar, contar y medir.
removidas sin detrimento a la propiedad (cuadros). - No fungibles: Se caracterizan por la imposibilidad de ser sustituidas, ya que se
determinan por sus cualidades que los hacen únicos una pintura de arte, una estatua,
una casa, un vehículo (que solo tienen un No. de serie).
INMUEBLES
Por naturaleza Por adhesión Por destinación
Destinados a permanecer fijos en un solo lugar. Muebles por naturaleza que por una ficción jurídica se Muebles por naturaleza que por 1 ficción legal se
Edificios, arboles. Fincas tierra o bienes raíces: considera inmuebles por estar consideran inmuebles ya que la intención de su
-Suelo: adheridos a un inmueble por naturaleza. Edificios, arboles, propietario es destinarlos a que sirvan a un inmueble
-Subsuelo: construcciones. como complemento o adorno. Estatuas, fuentes de agua,
-Espacio aéreo: colmenas, estanques de peces, maquinas, utensilios
Minas y aguas: destinados para explotación, industria.
INCORPORALES
Solo se pueden percibir por medio de la inteligencia Ds.
OTRA CLASIFICACIÓN:
PRESENTES: Se pueden ver SINGULARES: Se reducen a PPALES: Existe por sí BIENES DE GÉNERO: Cosas que BIENES VACANTES: Los inmuebles dentro
y tocar. la unidad, también se pueden mismo. CV. corresponden a una misma clase o del territorio a cargo de la nación. Sin dueño
dividir en simples: indivisibles especie. aparente o conocido.
so pena de su detrimento. Cuerpo cierto: cosa individualizada
Caballo que no se puede de otras, incluso de su misma
dividir. especie o clase, de manera que no
pueda ser distinta a ella misma.
FUTUROS: Aunque no se UNIVERSALES. ACCESORIOS: Debe BIENES DE ESPECIE BIENES MOSTRENCOS: Lo mismo que
puedan ver o tocar poseen su existencia a otro. vacantes pero bienes muebles.
elementos que permiten Depende del K ppal.
conocerlo con certeza. Hipoteca, prenda.
Compra de vivienda sobre
planos.
DEL ESTADO: SE SUBCLASIFICAN EN BIENES FISCALES Y DE USO PÚBLICO:
Fiscales o patrimoniales: Pertenecen a Ds públicos destinados a cumplir funciones públicas. Terrenos, edificios, fincas, granjas, equipos, acciones, rentas
https://www.youtube.com/watch?v=-SMv8HOxFr8
BIENES EXCLUIDOS DE APROPIACIÓN PRIVADA
Recursos naturales renovables 1. Suelo, subsuelo
2. Atmosfera y espacio aéreo
3. Flora y fauna silvestre y acuática
Bienes inapropiados por disposición CNal 1. Espectro electromagnético
2. Orbita geoestacionaria
3. Agua marítima y componentes
4. Patrimonio cultural
5. Tierras de grupos étnicos
Bienes inembargables 1. Por el sujeto que los detenta
2. Por su valor real o afectivo
3. Por no hacer parte del patrimonio del deudor
4. Por estar destinados a culto religioso

POSESIÓN:
Tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño, por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. Se presume que el poseedor es el dueño mientras otro
demuestre lo contrario.
Relación entre 1 persona y 1 cosa, en virtud del cual la persona puede ejercer uso y transformación.
- El D real en cosa corporal de gozar y disponer de ella, no siendo contra la ley o contra D ajeno.
Características:
- Carácter absoluto: el dueño tiene poderes sobre la cosa.
- Exclusivo: el propietario puede imponerse al ingreso de 1/3 en el ejercicio de su D.
- Perpetuo: dura mientras dure la cosa y no se extingue por uso.

Elementos:
- CORPUS: la cosa misma.
- ANIMUS: intención manifiesta de ser dueño.
- Poseedor capaz.
- cosa determinada:

Vicios: la violenta, y clandestina:

Sentido Propietario
genérico
Poseedor
POSESIÓN Mero tenedor
Sentido Poseedor en nombre propio pero carente de
Específico dominio

Regular Adquirido de Buena fe, justo título (PATOS)


Irregular Sin justo título, o mala fe, carece de requisitos legales

PROPIETARIO POSEEDOR MERO TENEDOR


Quien tiene el título y posesión (animus y corpus) Tiene el animus y corpus pero no el título Tiene la retención material de la cosa, pero reconoce el
D de otro.

CLASES DE POSESIÓN
POSESIÓN REGULAR POSESIÓN IRREGULAR
Se llama posesión regular la que se procede del justo título y ha sido La posesión irregular, a contrario sensu, será la que ha sido adquirida sin
adquirida de buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida justo título o de mala fe, es decir, la posesión en cuya adquisición ha faltado
la posesión. Si el título es traslaticio de dominio, es también necesaria la uno de los elementos cuya concurrencia configura la posesión regular, o
tradición. (Art 764 C.C) ambos. (Barragán. Pág. 290). Posesión irregular es la que carece de uno o
Puede decirse que el justo título es el otorgado con arreglo a la ley y que por más de los requisitos señalados en el artículo 764: La posesión irregular es
eso es apto para constituir derechos y obligaciones. En el caso de la posesión aquella que no reúne todos los requisitos de la posesión regular, o sea, la
es justo el título otorgado de conformidad con la ley y apto para constituir o que no proviene de un justo título, o se inició sin buena fe, o cuando a pesar
transferir el derecho real de dominio. También se ha definido el justo título de haber justo título y de haberse adquirido de buena fe, no se hizo la
diciendo que es la causa en virtud de la cual poseemos alguna cosa de tradición legal si el título que le dio origen era traslaticio de dominio.
acuerdo con las leyes o también el que da al poseedor un justo motivo para
creerse dueño de la cosa. Por consiguiente, para que en la posesión pueda
alegarse, no basta la existencia de un justo título, sino que es también
necesario que él se haya otorgado con la plenitud de los requisitos legales;
así, si de la posesión de un inmueble se trata, se requiere la existencia previa
de una escritura debidamente registrada, porque la constitución de derecho
reales sobre inmuebles es solemne.
Ley 1183 de 2008 sobre la posesión regular y su inscripción como acto
registrable. Presupuestos legales se deben cumplir para ello.
De acuerdo a la ley 1183 de 2008 acerca de la posesión regular dispone en
su artículo 1° ” Los poseedores materiales de inmuebles urbanos de estratos
uno y dos que carezcan de título inscrito, podrán solicitar ante notario del
círculo donde esté ubicado el inmueble, la inscripción de la declaración de
la calidad de poseedores regulares de dichos bienes, a fin de quedar
habilitados para adquirir su dominio por prescripción ordinaria, de acuerdo
con la ley y en los términos y plazos señalados por la ley 791 de 2002 y las
leyes especiales que reglamentan el dominio de los bienes considerados
Vivienda de Interés Social. En caso de presentarse oposición durante
cualquier etapa de la actuación ante el notario, se ordenará el archivo de las
diligencias.
Para el registro de esa posesión el artículo 2° dispone que para esa
inscripción deben cumplirse ciertos requisitos: 1. Estar en posesión regular
del inmueble en nombre propio en forma continua y exclusiva, sin violencia
ni clandestinidad durante un año continuo o más.
2. Acreditar que no existe proceso pendiente en su contra en el que se
discuta el dominio o posesión del inmueble iniciado con anterioridad a la
fecha de presentación de la solicitud.
No será obstáculo para la inscripción de la posesión la circunstancia de que
existan inscripciones anteriores sobre todo o parte del mismo inmueble.

VICIOS DE LA POSESIÓN
son posesiones viciosas, la violenta y la clandestina. De acuerdo con la doctrina, la violencia y la clandestinidad son vicios absolutos de la posesión los cuales
hacen a la posesión jurídicamente estéril o inútil.

Teoría del título y modo


Se fundamenta en las fuentes de las O°: K y cuasiK, Delito, cuasidelito, ley.
K: acto creador de O, nace del consentimiento otorgado por las partes.
CUASIK: Hecho vol e ilícito sin acuerdo entre las personas que lo ejecutan. Agencia oficiosa pago de lo no debido.
DELITO: Hecho ilícito realizado con intensión de causar daño.
CUASIDELITO: Hecho ilícito sin intención de causar daño. A causa de la imprudencia surge la O de resarcir un perjuicio.
a. TÍTULO: realización de 1 de las fuentes de las O. faculta para la adquisición de Ds reales.
b. MODO: forma jurídica a través de la cual se realiza el título. Entrega efectiva de la cosa, puesta a disposición.

MODOS
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA ACCESIÓN

Se posee un bien por determinado tiempo. el dueño de algo se hace dueño de lo que ella produce. Unión de 2 o + cosas de diferentes dueños
Tenencia de la cosa con ánimo de señor y dueño formando 1 todo indivisible.
- ORDINARIA: 5A (Regular)
- EXTRAORDINARIA: 10A (irregular)
No procede respecto de bienes imprescriptibles o propiedades de D público.
La posesión puede ser regular o irregular; la primera se da cuando existe
justo título y buena fe mientras que en la segunda no es necesario
ninguno de estos requisitos.
TRADICIÓN OCUPACIÓN:

Transfiere el dominio de una persona a otra. Entrega que el dueño hace a otros, teniendo
la facultad e intención de transferir el dominio y por otra parte la capacidad e intención
de adquirirlo.
La capacidad es un requisito en la tradición para el adquirente del bien;
hay dos clases de capacidad según el código civil; la capacidad de goce
que hace parte de todos desde que somos personas y la capacidad de
ejercicio, este tipo de capacidad la define el código civil diciendo que
todas las personas son legalmente capaces, excepto aquellas que la ley
declara incapaces; además de la capacidad un requisito es la intención
del adquirente, tanto que para que la tradición sea válida se requiere
también el consentimiento de esta persona.
Además también es requisito para la validez de la tradición que esta sea
hecha voluntariamente por el tradente o su representante; otro
requisito para la validez de la tradición es la necesidad de un título
traslaticio de dominio, dicho título debe ser valido respecto de la
persona a quien se confiere, tampoco debe haber error en cuanto a la
identidad de la especie o la persona a quien se hace la entrega.
SUCESIÓN
Por causa de muerte: Por el que el patrimonio del causante, previo el trámite de la liquidación, se transfiere a quienes son sucesores.

POSESIÓN
ACCIÓN REIVINDICATORIA O ACCIÓN DE DOMINIO
La que tiene el dueño de 1 cosa singular, que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituirla. Solo pueden ejercerla, el propietario,
el nudo propietario, propietario fudiciario, poseedor regular, usuario y habitador. Se puede reivindicar contra quien dejó de ser poseedor:
- Contra poseedor de buena fe: si vendió la cosa y la ha dejado de poseer por su culpa. Inicia como si aún la poseyera.
- Contra poseedor de mala fe: como si poseyera la cosa actualmente. Si es derrotado en el juicio y no tiene la cosa en su poder debe obtenerla y si no lo logra
debe restituir su valor, con todos los frutos y demás prestaciones.
Requisitos:
1. Que el demandante sea titular del D sobre lo que demanda.
2. Identidad entre lo poseído y lo pretendido.
3. Demandado tenga la calidad jurídica de poseedor.
ACCIÓN POSESORIA
Conservan o recupera la posesión de bienes raíces o Ds reales constituidos en ellos, siempre que se haya estado en posesión tranquila y no interrumpida 1 A
completo
Características:
a. Acciones inmuebles.
b. Protegen un D probable de propiedad y se orientan a recuperar o mantener la posesión.
c. No sobre bienes o Ds imprescriptibles.
d. Impide que los particulares han justicia por sus propios medios.
ACCIÓN CONSERVATORIA
Poseedor tiene D a pedir que no se le turbe su posesión. FIN prohibirle al perturbador seguir ejecutando actos de embarazo o incluso nuevos actos. BUSCA obtener
pago de perjuicios causados por el perturbador. Al ejercerla la ley exige un tiempo para que prescriba, se da al cabo de 1 A contando desde la molestia a ella.
ACCIÓN RECUPERATORIA
El que injustamente ha sido privado de la posesión, podrá solicitar que se le restituya con indemnización de perjuicios.
ACCIÓN DE DESPOJO
Todo el que violentamente ha sido despojado, tiene D para que se restablezcan las cosas en el estado en que antes se hallaban, solo probando el despojo violento.
PRESCRIBE en 6 M desde que el despojo se realiza. Restablecidas las cosas y resarcimiento de daños, podrán intentarse las acciones posesorias.
DENUNCIA DE OBRA NUEVA
Suspende todo trabajo (obra nueva en construcción) en cuso que perturbe un predio ajeno.
DENUNCIA DE OBRA RUINOSA
El que tema que la ruina de un edificio vecino que le pueda causar perjuicio, tiene D querellable a que el juez mande al dueño derribarlo, si está tan deteriorado
que no admita reparación.

CLASES DE TÍTULOS
Constitutivos: como sí Justos: cuando llena Gratuito: No implica Singulares: Se Atributivos: permite De adquisición o
mismos general el dominio. los requisitos para el adquirente adquieren cosas de adquirir el dominio. CV propiedad: Puede generar
No existe título ya que no se inversión E° donación bienes, especie, la adquisición del D de
da el hecho que genera la cuerpo cierto, género. dominio. CN o donación.
O.
Traslaticios: del que Injustos: Oneroso: Acarrean Universales: Implica Declarativos: Declaran 1 Mera tenencia: cuando no
emanan O cuya prestación para los contratantes transferencia de todos D preexistente. da la posibilidad de adquirir
sea DAR: trasladar un D. carga E° CV los bienes de 1 sujeto el D de propiedad y solo da
en su conjunto o de 1 la tenencia de la cosa.
cuota de ellos. Arrendamiento, comodato,
Sucesión por muerte. depósito.

CLASES DE MODOS
Originarios Singulares Gratuitos
No proviene de 1 titular anterior sino que nace Se reciben cuerpos ciertos. No requiere valor E° para hacerlo efectivo.
directamente en el nuevo. Accesión, propiedad.
Derivados Universales Onerosos
Proviene de un titular anterior. Tradición y sucesión. Recibe la universalidad de 1 patrimonio. Acto conlleva 1 carga E°

PROPIEDAD PRIVADA
D real que se tiene sobre 1 cosa (in)corporal, que faculta a su titular para usar, gozar, explotar, disponer de ella. Siempre y cuando a través de su uso se realicen las
funciones sociales y ecológicas que le son propias.
Características:
1. D pleno porque le confiere a su titular un conjunto amplio de atribuciones que puede ejercer autónomamente dentro de los límites impuestos por el
ordenamiento jurídico y los derechos ajenos
2. D exclusivo ya que el propietario puede oponerse a la intromisión de 1/3 en su ejercicio.
3. D perpetuo: dura mientras persista el bien sobre el cual se incorpora el dominio, y además, no se extingue -en principio- por su falta de uso
4. D autónomo al no depender su existencia de la continuidad de un derecho principal
5. D irrevocable: reconocer que su extinción o transmisión depende de la propia voluntad de su propietario y no de la realización de una causa extraña o del
solo querer de 1/3.
6. D real: se trata de un poder jurídico que se otorga sobre una cosa, con el deber correlativo de ser respetado por todas las personas.
FORMAS DE PROPIEDAD
PATRIMONIO DE FAMILIA
La constitución del patrimonio de familia consiste en afectar un bien inmueble el cual a partir de constituirse en patrimonio de familia deja de ser embargable. Quien la
realiza es el constituyente y en favor de quien se constituye beneficiarios. El bien inmueble sobre el cual se constituye patrimonio de familia debe reunir las siguientes
características:
a. Se debe tener el dominio pleno del bien.
b. No debe estar gravado con hipoteca o anticresis.
c. El valor del bien no debe exceder de 250 SMMLV al momento de la constitución.
Puede ser a favor de:
- 1 pareja unida por matrimonio o UMH y sus hijos.
- 1 familia compuesta únicamente por un hombre y una mujer ya sea por matrimonio o UMH
- 1 menor de edad, de 2 o más que estén entre si dentro del 2° de consanguinidad legitimo o natural.

Solo puede CN a favor de 1 familia 1 solo patrimonio de familia a menos que el bien afectado alcance a valer 250 SMMLV.
AFECTACIÓN A VIVIENDA FAMILIAR
Protege la vivienda en la que reside una familia, resulta inembargable excepto en casos señalados en la ley. Protege la familia como unidad básica de la S°. para que 1
familia se consolide, requiere 1 espacio físico mínimo el que debe ser protegido, por lo que es inembargable, salvo en los siguientes casos:
1. Sobre el bien inmueble se hubiere constituido hipoteca con anterioridad al registro de la afectación a vivienda familiar.
2. La hipoteca se hubiere constituido para garantizar préstamos para la adquisición, construcción o mejora de la vivienda.
CORPOPIEDAD O CONDÓMINIO
Relación jurídica que se da de 1 vínculo real entre 1 objeto jurídico y varios sujetos sin solidaridad entre ellos mismos.
PROPIEDAD FIDUCIARIA O FIDECOMISO CIVIL
Limitación a la propiedad en la cual los bienes se sujetan a gravamen, de pasar a otra persona en virtud de que cumpla 1 condición. Esa condición debe ser estipulada
por el CNyente del fideicomiso. Se CNye sobre:

- La totalidad de una herencia.


- Cuota determinada de la herencia.
- Sobre uno o más cuerpos ciertos; cuando el fidecomiso afecte un bien inmueble, esto debe ser inscrito en el correspondiente registro de instrumentos
públicos.

El fidecomiso civil se constituye mediante escritura pública, por acto entre vivos o por testamento, la condición no debe tardar más de 30 años en cumplirse, porque se
entenderá que fue fallida, a menos que la condición sea la muerte del fiduciario. Puede constituirse un fidecomiso a favor de alguien y un usufructo a favor de otra
persona, en una misma propiedad. La persona que constituye un fidecomiso puede nombrar fiduciarios a una o más personas y nombrar a dos o más fideicomisarios;
se puede constituir fidecomiso a favor de una persona que aún no existe, pero que se espera que exista. Está prohibido constituir fidecomisos sucesivos, es decir, que
una vez adquirido el fidecomiso por una persona no lo adquiera con el gravamen de restituirlo a otra. La ventaja de constituir una propiedad fiduciaria es la de trasferir
nuestros bienes a otras personas en virtud de que se cumpla una condición la cual puede ser la muerte del fiduciario u otra que deseemos escoger; por ultimo si la
condición no se ha cumplido el fideicomisario no tiene ningún D sobre el fidecomiso sino la esperanza de recibirlo, sin embargo podrá interponer las acciones pertinentes
para la conservación de la cosa, si pareciere peligrar o deteriorarse en manos del fiduciario, la propiedad.

CN de propiedad fiduciaria
Acto solemne: solo puede ser constituida por escritura pública o por acto testamentario, si es inmueble debe inscribirse en el registro de instrumentos públicos.
Por otro lado, también puede darse el caso que se constituya propiedad fiduciaria a favor de una persona que no existe, pero que se espera que exista al
momento de hacer la restitución que es la figura que se da cuando se cumple la condición y la propiedad pasa al fideicomisario. En cuanto al tiempo del
cumplimiento de la condición que se impone para que el bien gravado con la propiedad fiduciaria sea restituido al fideicomisario, no debe ser mayor de 20 A
los desde la denuncia de la propiedad fiduciaria, a menos que la condición sea la muerte del fiduciario.
El K de fiducia mercantil implica la transferencia de los bienes afectos al cumplimiento de una finalidad determinada ( la administración y construcción de
unidades inmobiliarias) y comporta el surgimiento de un patrimonio autónomo deslindado del resto del activo del fiduciario sujeto a dicha finalidad.

Fiducia mercantil
C.Co. "La fiducia mercantil es un negocio jurídico por el que el fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes a otra, llamada fiduciario, quien se O a
administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de 1/3 beneficiario o fideicomisario.
SuperFinanciera: negocios fiduciarios “actos de confianza en virtud de los cuales una persona entrega a otra uno o más bienes determinados, transfiriéndole o
no la propiedad de los mismos, con el propósito de que esta cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio del fideicomitente o de un tercero”.
Implica la transferencia de los bienes afectos al cumplimiento de una finalidad y comporta el surgimiento de un patrimonio autónomo deslindado del resto del
activo del fiduciario sujeto a dicha finalidad.
C.Co. "Es un negocio jurídico en virtud del cual una persona, llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más bienes especificados a otra, llamada
fiduciario, quien se O a administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de 1/3 llamado
beneficiario o fideicomisario.

BIENES MERCANTILES
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO: es uno de los bienes mercantiles.
C.Co: "Conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio
y a su vez un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales".
Deberá corresponder a una persona natural o jurídica su titularidad.
ELEMENTOS
1. La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios
2. Los Ds del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas que se utilicen en las actividades del establecimiento.
3. Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares
4. El mobiliario y las instalaciones.
5. Los K°s de arrendamiento y, en caso de enajenación, el D al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las
indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el arrendatario.
6. El D a impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial.
7. Los Ds y Os mercantiles derivados de las actividades propias del establecimiento, siempre que no provengan de K° celebrados exclusivamente en
consideración al titular de dicho establecimiento.
PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Ds de autor: Los autores de obras literarias, científicas y artísticas gozarán de protección para sus obras. Recaen sobre las obras científicas, literarias y
artísticas, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos.
Todo acto en virtud del cual se enajene el D de Autor, así como cualquier otro acto o K vinculado con estos Ds, deberá ser inscrito en el Registro Nacional del D de
Autor como condición de publicidad, o con el texto alterado, deformado, modificado o mutilado, o mencionando falsamente el nombre del editor, productor
fonográfico, cinematográfico, videográfico o de soporte lógico.
Quien de cualquier modo o por cualquier medio reproduzca, enajene, compendie, mutile o transforme una obra literaria, científica o artística, sin autorización previa
y expresa de sus titulares.
Quien reproduzca fonogramas, videogramas, soporte lógico u obras cinematográficas sin autorización previa y expresa del titular, o transporte, almacene, conserve,
distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o distribución o suministre a cualquier título dichas reproducciones.

Propiedad industrial: Ds de explotación sobre creaciones y conocimientos privilegiados que tengan representación E° industrial y bienes que tienen por objeto
distinguir y diferenciar los productos y servicios del mercado.
Marcas, lemas comerciales, patentes.
PROTECCIÓN QUE CONFIERE UNA PATENTE
Término de duración de 1 patente de invención es de 20 A.
- La invención no puede ser realizada, utilizada, distribuida, vendida comercialmente sin el consentimiento del titular de la patente.
- El cumplimiento de Ds de patente se hace respetar en los tribunales.
PROPIEDAD PRIVADA
D real que se tiene sobre una cosa (in) corporal, que faculta a su titular para usar, gozar, explotar y disponer de ella, siempre y cuando a través de su uso se
realicen las funciones S° y ecológicas que le son propias.
Al derecho de propiedad se le atribuyen varias características, entre las cuales, se pueden destacar las siguientes: 7. Es un derecho pleno porque le confiere a
su titular un conjunto amplio de atribuciones que puede ejercer autónomamente dentro de los límites impuestos por el ordenamiento jurídico y los derechos
ajenos
8. Es un derecho exclusivo en la medida en que, por regla general, el propietario puede oponerse a la intromisión de un tercero en su ejercicio
9. Es un derecho perpetuo en cuanto dura mientras persista el bien sobre el cual se incorpora el dominio, y además, no se extingue -en principio- por su falta
de uso
10. Es un derecho autónomo al no depender su existencia de la continuidad de un derecho principal
11. Es un derecho irrevocable, en el sentido de reconocer que su extinción o transmisión depende por lo general de la propia voluntad de su propietario y no
de la realización de una causa extraña o del solo querer de un tercero, y finalmente
12. Es un derecho real teniendo en cuenta que se trata de un poder jurídico que se otorga sobre una cosa, con el deber correlativo de ser respetado por
todas las personas.

D DE FAMILIA
FAMILIA: Comunidad de personas emparentadas entre sí por vínculos naturales o jurídicos, que su existencia se da por amor, respeto, solidaridad. Se
CARACTERIZA por la unidad de vida o de destino que liga íntimamente a sus integrantes más próximos.
NATURALEZA JURÍDICA: La familia es reconocida como un elemento natural y FF de la S°. NO ES PERSONA JURÍDICA ya que es a sus miembros a quienes les
reconocen Ds. NO TIENE CAPACIDAD JURÍDICA AUTÓNOMA porque no adquiere personería distinta a la de sus integrantes  es el conjunto de patrimonios
individuales de los cónyuges y sus hijos.
CPC: Se CN mediante vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de contraer matrimonio y por voluntad de conformarla (unión marital de hecho).
Familias entre personas del mismo sexo: legisladas: con el fin de eliminar el déficit de protección que afecta a estas personas. (C-577-2011).
PARENTESCO
Vinculo, conexión por consanguinidad, afinidad, adopción. Es la relación de familia que existe entre 2 personas.

ORIGEN EN EL D ROMANO:
1. Agnación: Vinculo que une a los parientes por línea masculina. Todos los que se encontraban bajo la potestad de 1 mismo pater familia.
2. Cognación: vinculo de sangre que une a los descendientes de 1 tronco común.

CLASIFICACIÓN:
POR CONSANGUINIDAD
Descienden de un mismo tronco, unidos por vínculos de sangre.
DIRECTA O RECTA LINEA DESCENDIENTE
Las que descienden unas de otras. (descendientes y ascendentes) Bajando del tronco. Padre – hijo – nieto – bisnieto.
LÍNEA ASCENDIENTE LÍNEA COLATERAL, TRANSVERSAL Y OBLICUA
Subiendo del tronco. Padre – hijo – abuelo – bisabuelo. Aunque no procedan las unas de las otras, si descienden de un tronco común.
Hermanos, sobrino – tío, abuelo.
LÍNEAS PATERNAS Y MATERNAS LÍNEA TRANSVERSAL
Parientes de padre y madre. Se cuentan grados por el No. de generaciones desde 1 de los parientes hasta la
raíz común, desde este hasta otro pariente. 2 hermanos están en 2°, tío y
sobrina en 3°
POR AFINIDAD
Entre 1 persona que está o ha estado casado y los consanguíneos de su espos@.
POR ADOPCIÓN O PARENTESCO CIVIL
adoptante, su mujer y el adoptivo.

FILIACIÓN
Estado jurídico que la ley reconoce a determinadas personas por 1 relación natural de procreación que la liga con otra.
Edo civil que implica la situación jurídica del hijo frente a la familia y la S° que determina su capacidad para el ejercicio de Ds y cumplimiento de O.
La consecuencia de la relación paterno-filial, c/u de estos Ds CNye O° de respeto, obediencia y socorro.
Prevalece en el caso de los niños.
 Vinculo jurídico que une a 1 persona con su madre o padre, consiste en la relación de parentesco, entre ascendiente y descendiente de 1°:
es el vínculo jurídico que une a una persona con su madre o con su padre, consiste en la relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y
su descendiente de primer grado, encuentra su fundamento en el hecho fisiológico de la procreación, salvo en la adopción, la cual tiene como causa una
decisión judicial.

Los expósitos, son aquellos hijos de los cuales no se tiene información acerca de su ascendencia, el nombre será fijado por el registrador según las
costumbres del territorio donde se registre.

CLASES:
- Unión marital de hecho.
- Extramatrimonial
- Matrimonial
ELEMENTOS DE LA FILIACIÓN
1. Maternidad: es una relación natural que se causa por el nacimiento respecto de su madre.
a) El parto: se conoce generalmente en la respectiva acta de nacimiento,
b) La identidad del parto se acredita por la posesión notoria del estado, lo cual es consecuencia del hecho de nacimiento y se prueba con el acta del estado civil.
c) La existencia del matrimonio, de la unión marital de hecho o de la simple cohabitación en la época de la concepción, la maternidad se acredita con el acta de registro
civil de nacimiento, dicho registro es llevado por los notarios, o en su defecto por los registradores municipales o por los alcaldes, el acta de nacimiento debe contener,
el día y la hora en que ocurrió el nacimiento, sexo, nombre y apellido del nacido, y su calidad de matrimonial o extramatrimonial, el nombre, apellido, profesión, oficio
y nacionalidad del padre y de la madre, y el nombre de los abuelos paternos y maternos si ello fuera posible, se deberá realizar dentro del mes siguiente a la ocurrencia
del nacimiento.
2. Paternidad
3. Matrimonio

Parte general del registro de nacimiento (requisito esencial de Parte especial del registro de nacimiento
la inscripción)
• Nombre del inscrito • Nombre de padre y madre
• Sexo • La identificación de cada uno de ellos
• Municipio y fecha del nacimiento • Profesión u oficio
• Oficina donde se inscribió y los números del folio • Nacionalidad
• Estado civil
• Código de sus registros de nacimiento y matrimonio.
• Nombre del profesional que certifico el nacimiento y número
de la licencia.
• Huellas plántales del inscrito si es menor de 7 años
Están obligados a denunciar el nacimiento; el padre, la madre, los demás ascendientes, parientes mayores más próximos, el director del establecimiento
donde haya ocurrido el nacimiento, solo se inscribirá quien nazca vivo, para la posesión notoria del estado de hijo legítimo, se deberá demostrar por medios
judiciales que por lo menos 5 años se han realizado diferentes acciones públicas de reconocimiento de un hijo.


La paternidad; la paternidad es un hecho complejo, ya que se puede verificar por lazos biológicos, afectivos y sociales
- Existencia de un matrimonio o unión marital de hecho.
CLASES DE PATERNIDAD O FILIACIÓN
1. Hijos legítimos: Nacidos dentro del matrimonio o unión marital de hecho.
2. Hijos legitimados: hijos fuera del matrimonio o unión.
3. Extramarital: hijos nacidos fuera del matrimonio o unión.
4. Adoptivos: Adopción legal.
PRESUNCIÓN DE PA-MATERNIDAD
Hijo concebido durante el matrimonio o unión tiene por padres a los cónyuges o Compa P. Sino están casados o existe unión, para registrar al niño debe ir la madre
con el padre para que firme registro civil de nacimiento del niño y lo reconozca.
IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD
En:
- Cuando se demuestre que durante el tiempo de la concepción le fue imposible acceder a la mujer.
- Cuando ha habido separación de cuerpos entre esposos sin que haya habido reconciliación.
- Divorcio legalmente decretado y el hijo haya nacido después siempre que no haya habido reconciliación.
 Se puede impugnar la paternidad probando las siguientes:
- Que el hijo no ha podido tener por padre o madre al que pasa por tal.
Podrá impugnarla el hijo nacido durante el matrimonio o en vigencia de la unión, cónyuge, CP y la madre, dentro de los 140 D siguientes al conocimiento de que no
es el padre o la madre biológica.


Puede impugnar la paternidad del hijo nacido dentro del vínculo conyugal el cónyuge dentro de los 140 días siguientes a que
tuviesen conocimiento de que no es el padre o madre biológico del niño o niña.
• El hijo podrá impugnarla en cualquier tiempo.
• Los herederos podrán impugnar la paternidad del hijo de su padre, desde el momento en que conocieron del fallecimiento del
padre, o desde el momento en que conocieron del nacimiento del niño, de lo contrario el termino será de 140 días, pero este
derecho cesará si el padre reconociese al hijo como suyo dentro del testamento o en otro instrumento público.
• Cualquier tercero interesado expirados los 300 días subsiguientes a la disolución del matrimonio.
• Los ascendientes podrán impugnarla dentro de los 140 días después de la muerte del supuesto padre del menor.

CLASES DE IMPUGNACIÓN
1. Que el hijo no ha podido tener por padre al que pasa por tal.
2. Que el hijo no ha tenido por madre a la que pasa por tal.
3. Cuando se pruebe que el padre estuvo en absoluta imposibilidad física de tener acceso a la madre durante todo el tiempo en
que pudo presumirse la concepción según las reglas legales.
4. Que el padre no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de celebrar el matrimonio o constituir la unión marital de hecho.
5. Cuando el padre niega en forma expresa o tácita la inseminación artificial o la fecundación invitro.
IMPUGNACIÓN DE MATERNIDAD
Declarar que un individuo cuyo estado se discute no nació de la mujer señalada como su madre. Para probar quien es la madre, debe acreditar el hecho jurídico del
parto (acta de nacimiento: fecha de parto y mujer de quien nació)
En los siguientes casos:
- Suplantación del embarazo.
- Falso parto.
- La verdadera madre lo hace para exigir alimentos del hijo.
Titulares:
- Marido de la supuesta madre y la misma supuesta madre para desconocer la legitimidad del hijo.
- Verdaderos padre y madre legítimos del hijo.
- Verdadera madre para exigir alimentos al hijo.
- Tercero interesado en sucesiones.

Para poder adelantar una acción de impugnación de la maternidad es necesario verificar tres circunstancias;
a). Ser legalmente hábil
b). Probar unas de las causales de ley
c). Intentar la acción dentro del término legal

Las personas que soliciten el decreto y practica de una prueba de paternidad, se realizará bajo su costa, a menos de que no cuente con los recursos, para
este efecto deberá demostrarlo ante el ICBF, el juez podrá de oficio vincular al proceso al presunto padre biológico del menor, en caso de que la impugnación
se haga con referencia a un hijo menor se deberá nombrar un curador, en caso de que dentro del proceso resulte probado a partir del sentencia emanada
por el juez el cónyuge o compañero que haya resultado engañado en cuanto a la paternidad del menor, podrá pedir la indemnización de los perjuicios que le
hubiesen sido causados.
En caso de que el cónyuge o compañero fallezca y la cónyuge o compañera e encuentre embarazada, esta deberá denunciar tal hecho a los llamados a
heredar al causante dentro de los 30 días subsiguientes a la causación de la muerte del esposo o compañero.

Los hijos legítimos, son aquellos que nacen antes de la celebración del vínculo matrimonial que se legitiman por la ocasión posterior de este hecho, la
legitimación ipso jure se configura a los hijos concebidos antes del matrimonio, pero nacidos después de la realización del mismo, en caso de que el hijo
nazca dentro de los 180 días subsiguientes al matrimonio el mismo podrá reclamar dicha legitimidad en caso de probar la imposibilidad de que el mismo lo
haya procreado, igualmente si antes del matrimonio no tenía conocimiento del estado de embarazo de su cónyuge o compañera permanente, de la misma
forma, el matrimonio de los padres legitima ipso jure a los hijos naturales de cada uno de los contrayentes, salvo los casos ya mencionado el matrimonio no
legitima ipso jure los hijos concebidos antes del matrimonio a menos que así se manifieste dentro del acta de matrimonio, la legitimación de hijos que se
realice en función del matrimonio puede ser repudiada por el hijo capas, así mismo si la legitimación se hace a una persona que se hallare muerta los hijos de
este podrán aceptarla o repudiar.

DS Y OS ENTRE PADRES E HIJOS LEGITIMOS


1. Los hijos deben respeto y obediencia a los padres
2. Los hijos deben cuidar a sus padres en ancianidad, en estado de demencia, o en cualquier circunstancia que requiera e auxilio.
3. Tienen los mismos Ds todos los ascendientes, en caso de inexistencia o insuficiencia de los inmediatos descendientes.
4. Los gastos de crianza le pertenecerán a la S conyugal o patrimonial, si existe separación de bienes los gastos se otorgarán a proporción de sus
facultades.
5. Crianza y educación de los hijos.
6. Los padres tendrán D de visita para con sus hijos
7. D de corrección moderada hacia los hijos.
8. Dirigirán la educación de los hijos menores
LEGITIMACIÓN
Es una institución en virtud de la cual se le concede al hijo Ds de filiación (beneficios) aunque sus padres no hayan sido casados a momento de la concepción,
Existen 2 clases de legitimación:
1. Legitimación de pleno D (ocurre por la simple celebración del matrimonio por parte de los que se reputan como padres, ya sea que el matrimonio se
realice después de la concepción, pero antes del nacimiento del hijo o después de la concepción y después del nacimiento del hijo natural).
2. La voluntaria (esta procede cuando por acto bilateral, tras el matrimonio de los padres se expresa la intención de legitimar a 1 o varios hijos concebidos
antes de este por medio de instrumento legalmente idóneo, esta legitimación deberá ser notificada al hijo, este podrá repudiar o aceptar la legitimación
por medio de instrumento público, si no se renuncia dentro de los 90 días subsiguientes se entenderá aceptada tal legitimación a menos de que se
pruebe la imposibilidad de realizar el repudio por medio de instrumento público, la legitimación es cuando existe matrimonio y el reconocimiento cuando
no existe tal.
IMPUGNACIÓN DE LA LEGITIMACIÓN
1. El que haya nacido después del matrimonio.
2. El que tiene calidad de extramatrimonial con respecto a sus padres y estos se casan, deberá probarse que el legitimado no puede tener por padres a
quienes actúan como tal.
RECONOCIMIENTO
Acto mediante el cual el padre o la madre refieren ser los padres del niño que pretende ser reconocido, dicho reconocimiento tiene características de ser un acto
eminentemente personal, voluntario, expreso, unilateral, solemne, tiene carácter irrevocable, produce efectos erga omnes, debe ser notificado al hijo, dicho
reconocimiento puede hacerse por acta de nacimiento, por escritura pública, por testamento, por manifestación expresa y directa ante el juez.
ADOPCIÓN
Resultado de la concepción de la mujer realizada dentro del matrimonio o por fuera de él, la adopción es una ficción del D en cuya virtud se crea una relación
semejante a la que existe entre padre e hijos, la filiación da origen a un parentesco de sangre, mientras que la adopción es fuente de una filiación eminentemente
civil o legal; la adopciones, principalmente y por excelencia, una medida de protección a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece de
manera irrevocable, la relación paterno filial entre personas.

Requisitos del adoptante


1. las personas solteras.
2. Los cónyuges conjuntamente
3. Los compañeros permanentes deben demostrar como mínimo 2 años de convivencia.
4. El guardador del pupilo una vez aprobadas las cuentas de su administración el cónyuge o compañero al hijo de un cónyuge que demuestre una convivencia
interrumpida de por lo menos dos años.
ALIMENTOS
Suministros periódicos representados en una suma de $, para sufragar necesidades de existencia.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU ORIGEN SEGÚN EL C.C.
Alimentos legales: reglamentados por la ley con fundamento en el Alimentos congruos: Habilitan al alimentado para subsistir modestamente
matrimonio y en el parentesco. EXCEPCIÓN los que debe en donatario al de 1 modo correspondiente a su posición S°.
donante. Se deben a: cónyuge, descendientes, ascendientes, cónyuge culpable al
divorciado o separado de cuerpos sin su culpa, quien hizo una donación
cuantiosa.

Alimentos voluntarios: origen en la voluntad contractual. Son fruto de 1 Alimentos necesarios: lo que basta para subsistir.
testamento, donación o K°.
ALIMENTOS EN EL CÓD DE INFANCIA Y ADOLECENCIA
- Niñ@s, y adolescentes tienen D, de acuerdo con la capacidad E del alimentante: alimentos y todos los medios para su dllo físico, psicológico,
espiritual, moral, cultural y S°.
- Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para su desarrollo integral: se entiende por alimentos todo lo que es indispensable
para: sustento, habitación, vestido, asistencia médica, recreación, educación, gastos de embarazo y parto de la madre.
ALIMENTO PARA + DE 18 A
Cuando la persona no cuenta con capacidad para sostenerse por cuenta propia. Requisitos:
- Que 1 N jurí conceda el D a exigir los alimentos.
- Que el alimentario carezca de bienes y requiera los alimentos.
- Alimentario tenga medios E° para proporcionarlos.
- Hasta los 25 A cuando son estudiantes. Limitado para que la O no sea irredimible.
PERSONAS A QUIENES SE LES DEBE ALIMENTOS
Al cónyuge, hijo, descendientes, nietos, ascendientes naturales, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos, quien hizo una donación cuantiosa, compañeros
permanentes.
- Orden de los alimentos se debe de la siguiente manera:
a. A hijos menores.
b. Hijos mayores impedidos para trabajar por sus estudios o invalidez psíquica o física.
c. Ascendientes (padres, abuelos) cuando no estén en condiciones para sustentarse por sí mismos.
d. Adultos mayores por incapacidad física o mental, quienes no tienen capacidad de trabajar.
e. Al cónyuge inocente, sea de la separación de cuerpos o del divorcio.

MATRIMONIO
Este es un contrato solemne, un hombre y una mujer dentro del cual se obligan a vivir juntos, auxiliarse mutuamente, con el fin de la procreación, en caso de
que una de las partes no pueda asistir de forma física al matrimonio será posible que el apoderado judicial actué por tal, el poder conferido podrá ser objeto de
revocación, sin embargo, la misma se deberá notificar al otro contrayente antes del matrimonio, para que la mismo cobre los efectos jurídicos que les asisten.

Según el Código civil el contrato de matrimonio se perfecciona con el mutuo consentimiento de los contrayentes expresado ate una autoridad pública, su
validez se distingue en cuanto al cumplimiento de los requisitos solemnes y formales que se establecerán a continuación, para que una religión, iglesia o demás
puede celebrar matrimonios es indispensable que tal autoridad religiosa haya celebrado un concordato, o tratado de derecho internacional, o convenio de
derecho público interno con el estado colombiano, estos convenios solo podrán celebrarse con iglesias o confesiones que tengan personaría jurídica y que
hayan sido registradas ante el Ministerio del Interior, y que acrediten tener disposiciones sobre el régimen matrimonial compatibles con la ley y la constitución.

El matrimonio podrá ser celebrado por personas mayores de edad, e caso que menores de edad deseen contraer nupcias, será necesaria la autorización de los
padres, curador sea general o especial, en caso de que se niegue el curador, este tiene la obligación de manifestar las causa de la negativa (existencia de cualquier impedimento
legal, el no haberse practicado las diligencias de las segundas nupcias, grave peligro para habitual de la persona con la que el menor desea casarse, estar sufriendo el contrayente de
una pena de reclusión, no tener medios económicos para solventar la vida matrimonial) la salud del menor, vida licenciosa, pasión inmoderada al juego, embriaguez) a obligación que
no le asiste a los padres del menor de edad, no emancipado.

En caso de celebración de un matrimonio no consentido, esta situación será causal de exclusión hereditaria de todos los ascendientes del menor, en caso de no
hacerse ninguna mención textual de dicha situación, y de fallecer cualquiera de los ascendientes, solo podrá heredar el 50% de lo que hubiese heredado de no
haberse casado el menor o de haberlo hecho con el permiso del compétete.

En caso de que no se hubiese tramitado el respectivo permiso, el ascendiente competente para otorgarlo podrá revocar las donaciones anteriores que se
hubiesen efectuado a favor del menor, sin embargo, tal situación no limita ni restringe el derecho de alimentos que es debido.
CLASES
MATRIMONIO CIVIL MATRIMONIO RELIGIOSO
K solemne. Se tiene en cuenta la edad y capacidad para contraer matrimonio, Celebrado de acuerdo con los cánones o Ns religiosas o de la iglesia. Reglado
así como deberes y Ds. En esta se presenta por la disolución por la muerte real mediante el código canónico.
o presunta de 1 de los cónyuges o por divorcio decretado.
este es regulado mediante el código canónico, suscrito entre el estado y la
iglesia católica.
Impedimentos
- Edad; varón después de los 16 y mujer después de los 14.
- La impotencia; hace nulo el matrimonio por su misma naturaleza.
- Matrimonio anterior no disuelto, invalida el matrimonio católico.
- Disparidad de cultos
- Orden, se invalida cuando el contrayente haya sido ordenado a la iglesia.
- Rapto, debe ser bajo condiciones de violencia, y sin su consentimiento,
- Crimen, quien con el fin de contraer matrimonio con una persona se convierte en homicida de quien fuese su cónyuge.
- Parentesco, no se podrá realizar el rito católico entre familiares cuya consanguinidad sea ascendiente o descendente, en línea colateral es nulo hasta 4°.
Causales de nulidad de matrimonio católico
1. Existencia de un impedimento dirimente anterior al matrimonio sin que haya mediado excepción previa.
2. Falta o vicios del consentimiento matrimonial, requisitos de validez, especialmente las anomalías que atentan contra el requisito de consentimiento
3. Falta de forma canónica
ACTA DE MATRIMONIO
Contendrá (Nombres, identificaciones, lugar, día, mes y año de la celebración, el juez, testigos y el secretario), esta acta se deberá protocolarizar en la Notaria para que
surta los efectos, por estos actos no se cobraran derechos.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS CONYUGES
1. Guardarse fe, socorrerse y ayudarse mutuamente.
2. Tiene de forma conjunta la dirección del hogar
3. Salvo justa causa, tienen la obligación de vivir juntos
4. Deberán decidir la residencia del hogar
NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO
MATRIMONIO COMO K°: K° solemne por el que 1 hombre y 1 mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.
- Voluntario: es un acuerdo de voluntades entre las partes, que crea Ds y Os.
- Solemne: requiere perfeccionarse cumpliendo solemnidades sin las que no produciría efectos.
- Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
RÉGIMEN DEL MATRIMONIO CIVIL EN COLOMBIA
ORIGEN DEL MATRIMONIO EN COLOMBIA: en las expresiones “carga de madre” debido a que la mujer es la que ha asumido la mayor parte de las O de la familia.
REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DEL MATRIMONIO CIVIL:
- Expresar la voluntad: mediante K solemne.
- Capacidad de contrayentes: + de 18 A.
- Consentimiento sin vicios.
- Objeto lícito: dar cumplimiento a las Os y Ds de cónyuge.
- Causa lícita: por el que se contrae matrimonio: vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.
REQUISITOS DEL MATRIMONIO
- CLASES:
Requisitos de fondo Requisitos de forma
- POSITIVOS: Capacidad mental de contrayentes, así como la manifestación de Son las formas del matrimonio: edad y capacidad para contraerlo, deberes y Ds
la voluntad. de cónyuge, separación y disolución del vínculo.
- NEGATIVOS: existencia de un matrimonio anterior y vínculos de parentesco
entre ellos.
FUNCIONARIOS COMPETENTES PARA REALIZAR EL MATRIMONIO
1. JCM – JM de pequeñas causas del domicilio de cualquiera de los contrayentes.
2. NOTARIO PÚBLICO DEL CÍRCULO DEL DOMICILIO DE AMBOS.
3. ANTE AGENTES DIPLOMÁTICOS O CONSULARES DE PAISES EXTRANGEROS, que cumplan requisitos:
- Que la ley nacional de los contrayentes autorice esto.
- Que ninguno de los contrayentes sea colombiano.
IMPEDIMENTOS PROHIBITIVOS O IMPEDIENTES DEL MATRIMONIO
Edad de los contrayentes Tutores y curadores Segundas Nupcias De las oposiciones
matrimoniales
- + de 18 A: libremente. A falta de padres o ascendientes. Cuando una persona ha tenido un hijo menor Si existen y su causa lo impide el
- menores de edad con permiso de edad y pretende contraer nuevas nupcias o juez dará 8 días a los interesados
expreso de sus padres. Ley 1306 de 2009: conformar unión libre con el propósito de para que muestren pruebas de la
- menores adultos con permiso de Curadores de personas con formar una familia debe hacer u inventario oposición. Finalizado el tiempo, se
sus representantes legales. discapacidad mental solemne. Los padres tienen la administración de señala fecha para el juicio y 3 días
absoluta: A discapacitados los bienes de los hijos, y tienen el usufructo de después se resolverá.
mentales absolutos, mayor de los bienes. La pareja debe hacer un inventario
edad, no sometido a patria de los bienes que son del menor de edad.
potestad, se le nombrara Requisito de las segundas nupcias o de la
curador: que tendrá a su cargo conformación de una unión libre de
cuidado personal y manera estable con el próposito de
administración de bienes. formar una familia:
Curador del menor adulto - copia autentica de designación del curador de
emancipado: tiene D a proponer los hijos.
al juez el nombre de su curador, - O hacer el inventario.
incluso contradiciendo el - el curador investiga si el menor de edad tiene
testamento. Edad mínima para bienes.
contraer matrimonio 14 A. - después de hacer el inventario, el curador
hace 1 escritura pública de inventario solemne
de los bienes del menor y lo presenta ante el
notario.
DEL RÉGIMEN DE BIENES EN EL MATRIMONIO
Régimen de gananciales: permite a cada cónyuge adquirir por mitades lo que ganen durante la vigencia del matrimonio. Se forma con la celebración del
matrimonio, no entran los bienes adquiridos antes del mismo, sino adquiridos durante la vigencia del matrimonio. Durante el matrimonio viven como si estuvieran
separados de bienes pues cada quien dispone de ellos, pero al momento de la disolución se crea una masa común.
- Elementos que CN en la S° conyugal:
1- (in) muebles adquiridos durante el matrimonio.
2- Muebles adquiridos antes del matrimonio.
Frutos, provecho, de los bienes adquiridos durante el matrimonio, deben ser bienes adquiridos a título oneroso.

TESTIGOS HÁBILES PARA CELEBRAR MATRIMONIO


1. Mayores de 18 años
2. Las personas no interdictos
3. Las personas no privadas de razón
4. No podrán los condenados a pena de reclusión por más de 4años, y en general los que por sentencia judicial estuviesen
inhabilitados para fungir como testigos.
5. Los extranjeros domiciliados en Colombia
6. Las personas que entiendan el idioma de los contrayentes

En cuanto a la competencia Notarial o Judicial para la celebración del Matrimonio esta será del domicilio de cualquiera de los contrayentes, para la realización
de la diligencia del matrimonio será necesaria la presencia de dos testigos, el matrimonio in extremis tiene lugar cuando alguno de los contrayentes está en
inminente riesgo de muerte, el mismo podrá realizarse y surtirá todos los efectos, si pasados 40 días la persona no fallece, deberá realizarse el matrimonio con
todas las formalidades para que el mismo surta los efectos.

ACTA DE MATRIMONIO
contendrá (Nombres, identificaciones, lugar, día, mes y año de la celebración, el juez, testigos y el secretario), esta acta se deberá protocolarizar en la Notaria
para que surta los efectos, por estos actos no se cobraran derechos.

Requisitos formales del matrimonio:


• Antecedentes
• Concomitantes
• sobrevinientes

OBLIGACIONES DE LOS CONYUGES

1. Guardarse fe, socorrerse y ayudarse mutuamente.


2. Tiene de forma conjunta la dirección del hogar,
3. Salvo justa causa, tienen la obligación de vivir juntos
4. Deberán decidir la residencia del hogar

La simple separación de bines es la que se efectúa sin divorcio, por decreto judicial o disposición de ley, son causales de separación de bienes, las mismas de la
separación de cuerpo, o por haber incurrido el otro cónyuge en cesación de pagos, acreedores, quiebra, oferta de cesión de bines, insolvencia, surtido los
efectos y la ejecutoria de la providencia que separe los bienes, ninguno de los cónyuges tendrá derecho a gananciales, respecto de los bines que resulten de la
administración del otro.

NULIDAD DEL MATRIMONIO Y EFECTOS


Causales:
1. Cuando haya habido error en cuanto a la persona de alguno de los contrayentes. (cuando se persista con la cohabitación
después de haber conocido el error, no habrá lugar a nulidad alguna)
2. Cuando sea contraído por algún menor de 14 años.
3. Cuando falte consentimiento de las partes, (podrá alegarse solo por los padres o guardadores)
4. Cuando no se ha celebrado ante el juez competente. (podrá alegarse solo por los padres o guardadores)

5. Cuando sea efectos de fuerza o miedo por parte de los contrayentes, en caso de que la fuerza o miedo sea superada y se
ratifique de forma tácita o expresa no será causal de nulidad.
6. Cuando uno de los cónyuges a matado o hecho matar al anterior cónyuge.
7. Cuando se ha contraído por personas en la misma línea recta primer grado de afinidad legitima. (hija o madre de mi esposa)
8. Cuando se haya casado el padre con la hija adoptante, o con la mujer que fue esposa del adoptante.
9. Cuando exista un vínculo anterior no disuelto.

En caso de que la nulidad sea proveída por una iglesia o religión que cumpla con los requisitos el estado reconocerá tal situación, de
este modo tal providencia, resolución deberá ser comunicada al juez de familia para que el mismo surta efectos, la ejecute y sea
inscrita en el registro civil, la nulidad surtirá efectos solo después de la ejecución de la sentencia emitida por el juez de familia que la
ejecute, los efectos serán la cesación de efectos civiles, de los derechos y obligaciones que le sean naturales al contrato de
matrimonio, en caso de que se hayan realizado donaciones de buena fe a favor del otro cónyuge estas subsistirán, a la declaratoria
de nulidad del matrimonio.

CONTENIDO DE LA SENTENCIA DE NULIDAD

1. Derechos que le asisten al cónyuge inocente y a sus hijos


2. Cuota de alimentos
3. Restitución de los bienes incorporados al haber social dentro del matrimonio
4. Incidentes que hayan ventilado las partes.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO


El matrimonio se disuelve por muerte real o presunta de cualquiera de los contrayentes o por divorcio judicialmente decretado.

CAUSALES DE DIVORCIO
Las causales de divorcio pueden ser objetivas, (las que se relacionan con la ruptura de las relaciones emocionales y afectivas) o
subjetiva (las demás).
1. Las relaciones extramatrimoniales de cualquiera de los cónyuges
2. El grave e injustificado incumplimiento de los deberes matrimoniales. (entre los cuales se encuentran las prestaciones de carácter
personal y carácter económico, cohabitación, socorro, ayuda, respeto, fidelidad)
3. Los ultrajes, el trato cruel y la violencia intrafamiliar.
4. La embriaguez habitual de uno de los cónyuges, (debe quebrantan la armonía y la unidad familiar)
5. El uso habitual de sustancias alucinógenas, salvo prescripción médica.
6. Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o psíquica, que ponga en peligro la salud mental o física de otro
cónyuge o imposibilite la comunidad matrimonial
7. Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper a pervertir al otro o a sus descendientes o personas que esté bajo
su cuidado y convivan bajo el mismo techo.
8. La separación de cuerpos judicial o de hecho que haya perdurado por más de 2 años.
9. El consentimiento de ambo cónyuges.

El divorcio solo podrá ser demandado por el cónyuge víctima, el cual tendrá un año desde el conocimiento de los hechos que funden su pretensión, dentro del
proceso judicial solo serán partes los contrayentes, a excepción d que los mismos fueran menores de edad, en ese caso intervendrán los padres, el Ministerio
Publico, actuara siempre a favor de los intereses de los hijos menores, dentro de la demanda de divorcio se podrá peticionar el decreto y práctica de medidas
cautelares tendientes a la garantía del pago de gananciales, el cónyuge inocente podrá revocar las donaciones otorgadas al conyugue culpable.
En cuanto a los efectos del matrimonio, los mismos cesaran una vez quede ejecutoriada la sentencia, en este caso cesaran los
efectos civiles del matrimonio
civil y religioso, se disolverá la sociedad conyugal, pero subsisten los deberes y derechos que les asisten a las partes respecto de los hijos, en caso de que el
matrimonio se haya celebrado en país extranjero, este se regirá por le ley del domicilio conyugal.

SEPARACIÓN DE CUERPOS

1. Causales de divorcio.
2. Por mutuo consentimiento, los cónyuges en dicho proceso indicaran el estado en que quedara la sociedad conyugal, y si la
separación es indefinida o temporal, la duración de dicha separación no puede exceder la de un año, expirado ese tiempo se
entenderá que hubo reconciliación, si o es así se deberá comunicar al juez la ocurrencia definitiva de la separación o la ampliación
e dicha separación; para que dicha separación sea decretada por el juez, deberá existir una petición expresa de los dos cónyuges,
determinando como se realizara el cuidado de los hijos menores, la cuota alimentaria, el juez podrá objetar dicha demanda previo
concepto del Ministerio Publico.
Efectos:
La separación de cuerpos no disuelve el matrimonio, pero si la vida común de los casados, así mismo se disuelve la sociedad conyugal, salvo que los
contratantes no lo deseen, y así lo manifiesten

DE LAS SEGUNDAS NUPCIAS


En caso de celebrar un nuevo matrimonio, o establecer una unión marital de hechos, se deberá realizar un inventario de los bienes
del menor, con el fin de proporcionar seguridad jurídica al nuevo vinculo social o patrimonial, y así asegurar el patrimonio de los hijos
de un anterior vinculo, se deberá nombrar en cualquier caso un curador así no existan bienes de los hijos, hecho que deberá
testificar el curador, en caso de faltar este inventario no se autorizara la realización de las segundas nupcias, y se impondrá la
pérdida del usufructo de os bienes de los hijos, en caso de que el administrador de los bienes del menor, hubiese realizado
conductas con culpa grave o dolo, perderá el usufructo legal de los bienes de los hijos, y el derecho a sucederle como legitimario o
como heredero abintestato.
El hijo concebido durante el matrimonio o la unión marital de hecho, tiene por padres a los cónyuges o compañeros permanentes, salvo que se pruebe lo
contrario en un proceso de investigación o impugnación de la paternidad, esta presunción opera si el nacimiento del menor se efectúa después de los 180 días
después de la celebración del vínculo matrimonial o de la unión marital de hecho, a excepción de que el compañero o cónyuge demuestre por cualquier medio
que no es el padre, cuando dentro de un proceso de impugnación de la paternidad se demuestre por medio de prueba de paternidad que el mismo no es el
padre.

UNIÓN MARITAL DE HECHO


Está regulada en la ley 54 del 90, dentro de la cual un hombre y una mujer sin estar casados entre si hacen una comunidad de vida
permanente y singular y a cada uno de ellos de se denomina compañero permanente, es un hecho voluntario de constitución
familiar reconocido por el derecho, la unión marital se manifiesta por una serie de comportamientos humanos plurales y reiterados en
tiempo por los compañeros; es un negocio jurídico dentro del cual existe un acuerdo de voluntades expreso o tácito, la unión marital
de hecho es un negocio jurídico de carácter familiar que se puede definir como la declaración de voluntad bilateral que tiene por
objeto crear, modificar, regular o extinguir derechos y obligaciones de carácter familiar.
El objeto es el débito conyugal, consiste en la creación de derechos y obligaciones de tal manera que los fines específicos del mismo imponen a los compañeros
recíprocamente obligación de vida en común, ayuda y débito, la causa es el fin por el cual se constituye la unión marital de hecho el cual será el de conformar
una familia, vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente bajo el mismo lecho, esto es la cohabitación, en compartir lecho y mesa y asumir en forma
permanente.

CAPITULACIONES
Es el acuerdo que celebran los esposos antes de contraer matrimonio, relativas a los bienes que aportan a él, donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al
otro, de presente o futuro.

Las capitulaciones matrimoniales y maritales no son otra cosa que una convención que celebran los futuros esposos o compañeros
permanentes antes de contraer un matrimonio o de iniciar una unión marital de hecho, relativa a los bienes que aportarán y a las
donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro, de presente o de futuro, y las cuales requieren elevarse a escritura
pública.
A. Efectos:
- No pueden modificarse después del matrimonio, pero sí las veces que quieran antes del matrimonio. Las modificaciones no pueden afectar a 1/3.
- No pueden pactar la renuncia a gananciales. Ya que el 50% de activos se reparten por partes iguales.
- Exigen la capacidad de los contrayentes.
- los menores de edad lo podrán hacer con la aprobación de sus representantes.
- Se les prohíbe a los – de edad para proteger sus Ds en las capitulaciones matrimoniales:
- Renunciar a gananciales.
- Enajenar bienes raíces.
- gravarlos con hipotecas o servidumbres.
B. Donaciones por causa de matrimonio:
- Efectos: la legislación civil pone límites a las donaciones de un esposo a otro por causa del matrimonio, restringiendo al valor de la 4° parte de los bienes
de su propiedad que aportare. En caso de incumplimiento de la boda, se podrá demandar la restitución de las cosas donadas.
FINALIDADES
(i) Establecer con exactitud qué bienes aportarán los futuros cónyuges o compañeros permanentes a la sociedad conyugal o
patrimonial que llegue a formarse entre ellos.
(ii) Determinar qué donaciones quieren hacerse, a presente o a futuro, con ocasión del matrimonio o de la unión marital de hecho.
(iii) Definir qué concesiones de carácter patrimonial o económico se hacen los futuros esposos o compañeros permanentes, en la
actualidad o hacia futuro.
(iv) Acordar las facultades que se otorgan los futuros esposos o compañeros permanentes para el manejo o administración de sus bienes.

si una pareja decide contraer matrimonio civil o religioso, deberá tener en cuenta que la sociedad conyugal que se formará por el
hecho de haber contraído matrimonio se regirá por las normas contenidas en los artículos 1781 y siguientes del Código Civil y que los
bienes que formarán parte de dicha sociedad conyugal son básicamente los siguientes:
(i) Todos los salarios y emolumentos devengados por ambos cónyuges durante la vigencia de la sociedad conyugal.
(ii) Todos los frutos, pensiones, intereses y lucros de los bienes propios o sociales.
(iii) Todos los dineros que cualquiera de los cónyuges aporten al matrimonio o que adquieran durante este.
(iv) Todos los bienes muebles o cosas fungibles que cualquiera de los cónyuges aporten al matrimonio o que adquieran en este.
(v) Todos aquellos bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera a título oneroso.
De igual manera, los compañeros permanentes deberán tener en cuenta que al formarse una sociedad patrimonial entre ellos, los
bienes que harán parte de la misma serán todos aquellos bienes adquiridos como fruto del trabajo, ayuda y socorro mutuos de los
compañeros permanentes, tal y como lo indica el artículo 3º de la Ley 54 de 1990.
Así las cosas, se puede concluir que la importancia que tiene la figura jurídica de las capitulaciones es permitirles a los futuros esposos o compañeros permanentes
reglamentar con anterioridad al inicio de un matrimonio o de una unión marital de hecho cómo quieren administrar sus bienes de presente o futuro y no
someterse al designio de la ley.
LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA
Ahora bien, también se debe tener en cuenta al momento de suscribir las capitulaciones que el artículo 1773 del Código Civil es
claro en limitar la voluntad de los novios al celebrar este tipo de contratos, en cuanto señala que dichos pactos no pueden contener
cláusulas contrarias a las buenas costumbres o a la ley, o estipulaciones tendientes a menoscabar los derechos y obligaciones que
corresponden a cada cónyuge respecto del otro o de los descendientes comunes.
Por tal motivo, nuestra legislación civil sobre esta materia establece que no puede modificarse la naturaleza de las relaciones
económicas de los esposos o compañeros permanentes, estipulando, por ejemplo, la separación total de bienes.
No obstante, es preciso manifestar que la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en sentencias del 18 de octubre de 1973 y del 1º
de agosto de 1979, ha considerado que es posible que los esposos, mediante las capitulaciones matrimoniales, pacten libremente el
régimen económico de su matrimonio, inclusive permitiéndoseles acordar, si así lo desean, el régimen de separación de bienes. Esta
posición fue reafirmada recientemente por dicha corporación, en providencia del 6 de noviembre del 2014.

S° CONYUGAL
Institución de orden público, que surge con contraer matrimonio.
- No es un K° por que no es 1 acuerdo de voluntades.
- No es Persona jurídica porque no puede adquirir Ds ni contraer Os.
- No puede ser representada (extra) judicialmente.
- No puede ser demandada, no contrata a su nombre, no adquiere un nombre, no puede demandar a su nombre.
- No es una comunidad de bienes.

A. DIFERENCIAS ENTRE S° CONYUGAL Y S° PATRIMONIAL ENTRE COMPAÑEROS PERMANENTES


S° CONYUGAL S° PATRIMONIAL ENTRE COMPAÑEROS PERMANENTES
Se distinguen los bienes de la S° y los propios de cada cónyuge o CP
Distingue el haber relativo, del haber absoluto. No distingue el haber relativo, del haber absoluto: todos los bienes que
ingresan al patrimonio fruto del W, se dividen en partes iguales, por lo que no
hay lugar a recompensas.
El provecho y el mayor valor de los bienes resultado de la valorización de los Los bienes que tenían antes de unirse no hacen parte de la S° patrimonial por
mismos, se dividen en partes iguales. lo que no se tienen en cuenta en la liquidación.
B. Haber de la S° conyugal: bienes que corresponde al fruto de los bienes S° o de os bienes propios de cada cónyuge.
- Haber absoluto: bienes que ingresan al activo y no generan carga de devolución, como el salario, pago, devengados durante el matrimonio, frutos,
pensiones, intereses y lucros, sea de bienes S° o de c/u de los cónyuges.
- Haber relativo: bienes que implican carga de devolución como sumas de dinero, muebles que los bienes aportan al matrimonio o adquieren durante la
vigencia del mismo.
C. Excepciones: sin importar que se hayan obtenido a título oneroso o gratuito durante el matrimonio, no entran a la S° conyugal:
- Bienes personales. Pensiones alimentarias.
- bienes muebles que son propios por la sola expresión de la voluntad.
- Excluidos de la masa común por representa 1 propio. Fotos, recuerdos de familia, títulos, diplomas, uniforme militar, ropa.
- Seguro de vida contratado por 1 cónyuge en provecho de otro.
DISOLUCIÓN DE LA S° CONYUGAL
Conjunto de actos que conducen a la liquidación de los bienes de la S° conyugal, al pago de deudas y adjudicación de gananciales.
Hecho que extingue una relación jurídica, cuya consecuencia es un patrimonio liquidable.
A. CAUSALES:
- POR DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO: Por muerte real o presunta de uno de los 2 – Por divorcio judicialmente decretado.
- POR SEPARACIÓN JUDICIAL DE CUERPOS: decretada por un Juez. Tiene como consecuencia la disolución de la S° conyugal salvo que de mutuo acuerdo
manifiesten querer mantenerla. La única causal que se puede alegar es la separación de cuerpos por + de 2 A.
Se produce por mutuo acuerdo, por divorcio judicialmente decretado.

1. Separación de cuerpos temporal: por un término no – de 1 A, prorrogable por 1 vez por el mismo tiempo. Si se cumplen los 2 A se incurre en la
causal de divorcio de separación de cuerpos por + de 2 A.
2. Separación de cuerpos indefinida: No se pacta un plazo exacto. La separación de cuerpos lleva a que la S se disuelva y se liquide.

- POR LA NULIDAD DEL MATRIMONIO:


A. Error acerca de ambos contrayentes o 1 de ellos.
B. Cuando es entre menores de 14 A.
C. Fallo el consentimiento de alguno.
D. Cuando se ha contraído por fuerza o miedo para O a alguno a obrar sin libertad. Bien sea que la fuerza se cause por el que quiere contraer matrimonio o por otra
persona.
E. Cuando no ha habido libertad en el consentimiento de la mujer, por haber sido robada violentamente a menos que consienta en él, estando fuera del poder del
raptor.
F. Cuando 1 ha matado o hecho matar al cónyuge con quien estaba unido en un matrimonio anterior.
G. Contrayentes están en una misma línea ascendiente y descendiente o son hermanos.
H. entre (ma) padre adoptante e hij@ adoptada.
I. Cuando exista un matrimonio previo.

- POR MUTUO ACUERDO ENTRE CONYUGES:


1. Por medio de escritura pública: se incorpora el inventario de bienes: descripción de deudas S° y partición de gananciales, salvo se llegue a un
acuerdo de la denuncia de gananciales.
Debe llevarse al registro civil y si hay bienes inmuebles también al registro de instrumentos públicos.
2. Por medio de conciliación administrativa: en centro de conciliación.
- POR SENTENCIA DE SEPARACIÓN DE BIENES: Mediante decreto judicial. Cualquiera de los 2 puede demandar la separación de bienes.
B. EFECTOS DE DISOLUCIÓN DE S° CONYUGAL:
- PATRIMONIALES: si 1 dispone o enajena algún bien S°, 1 vez disuelta la S° conyugal. (vender 1 bien ajeno e inclusive, puede derivar de la sanción
dolosa o malintencionada que haga uno de ellos del haber S°.
- PERSONALES: Asistencia alimentaria mutua, contribución de gastos de sustentación, crianza de descendientes, cumplir cargas domesticas: son O que
continúan durante el proceso de disolución de la S.
LIQUIDACIÓN DE S° CONYUGAL
Conjunto de actividades guiadas a la distribución de patrimonio que hace parte del haber de la S conyugal.
1. LIQUIDACIÓN POR MUTUO ACUERDO DE CONYUGES: se autoriza la disolución de S conyugal por mutuo acuerdo elevado a escritura púbica.
- Activos: bienes raíces adquiridos durante la vigencia. Muebles, semovientes, créditos, acciones, etc.
- Pasivos: cuantías, intereses y títulos en que se encuentran representados

2. DISTRIBUCIÓN DEL PATRIMONIO S° DE CONYUGES:


a. Ppios contables:
- Activos: bienes (in)corporales apreciables en $.
- Pasivos: O de la S como deudora a favor de terceros por un bien, servicio o precio que no se ha pagado.
- Estado de pérdidas y ganancias: resultado de operaciones de 1 ente E durante un periodo determinado, día, mes, año, semestre.
- Patrimonio: suma de la totalidad de activos, restándole el monto de las deudas totales. La cifra que resulte de esa operación será el patrimonio neto o
líquido de la S.

3. PRESUNCIÓN DE PERTENENCIA DE BIENES EN PODER DE LOS CONYUGES: se presume que todos los bienes que están en el momento de la
disolución de la S, se dieron de la S conyugal.
4. PRESUNCIÓN DE GASTOS EROGADOS POR LA S°: que todos los gastos y costos en el que incurren para adquirir bienes y otros Ds que pertenecen
a cualquiera son distribuidos por la S.
El que adquiera bienes a título de herencia debe recompensar a la S por todas las deudas y cargas hereditarias y testamentarias.
5. DETERMINAR EL ACTIVO LÍQUIDO DE LA S°: activos restándole pasivos. (patrimonio)
6. DETERMINAR RECOMPENSAS: determinar si la S Conyugal es deudora de alguno de los cónyuges o vsa. Cuando los esposos hacen una distribución
gratuita y cuantiosa a favor de 1/3 que no sea descendiente común, deben recompensar a la S conyugal.
7. LIQUIDACIÓN POR CAUSA DE MUERTE DE CONYUGE:
A. PARTICIÓN SUCESORAL Y LIQUIDACIÓN DE S° CONYUGALES ANTE NOTARIO: pueden hacerse ante notario.
En caso de presencia de menores o incapaces, debe cumplir los siguientes requisitos:
- alguno de los interesados debe ser mayor de edad.
- interesados menores de edad deben estar representados.
- de común acuerdo entre todos los intervinientes siendo capaces y con intervención de R/L de menores o incapaces.
- en la partición y adjudicación, debe darse prelación a menores e incapaces en adjudicación de inmuebles.

B. TRAMITE JUDICIAL:
- Tramite de sucesiones (in)testadas, o mixtas dentro de las que se liquida la S. cualquiera de os interesados pueden solicitar el inicio del proceso.
- El sobreviviente puede decidir entre los gananciales o la porción conyugal antes de la diligencia de inventario y avalúo. Si en la diligencia de inventarios y
avalúos hay desacuerdos el juez solicitara un dictamen pericial.
C. PORCION CONYUGAL Y GANANCIAL:
- PORCION CONYUGAL: Parte del patrimonio de un difunto que la ley asigna al sobreviviente que carece de lo necesario para subsistir. Tendrá D a la porción
conyugal, el cónyuge divorciado a menos que por culpa suya haya dado ocasión al divorcio.
- GANANCIALES: los cónyuges incapaces y sus herederos, solo podrán renunciar a os gananciales con autorización judicial. Podrá renunciar la mujer mientras no
haya entrado en su poder ninguna parte del haber S.

8. LIQUIDACIÓN DE S° CONYUGAL POR CAUSA DISTINTA A MUERTE DE 1 DE ELLOS: los cónyuges pueden pedir liquidación de la S conyugal
disuelta a causa de sentencia civil
TERMINACIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL
A. DECRETO DE DIVORCIO:
Opera cuando uno de los cónyuges es culpable de una de las causales:
1. Las relaciones sexuales extramatrimoniales de uno de los cónyuges
2. El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los cónyuges de los deberes que la ley les impone como tales y como padres.
3. Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra.
4. La embriaguez habitual de uno de los cónyuges.
5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes, salvo prescripción médica.
6. Toda enfermedad o anormalidad grave e incurable, física o síquica, de uno de los cónyuges, que ponga en peligro la salud mental o física del otro cónyuge e
imposibilite la comunidad matrimonial.
7. Toda conducta de uno de los cónyuges tendientes a corromper o pervertir al otro, a un descendiente, o a personas que estén a su cuidado y convivan bajo el mismo
techo.
8. La separación de cuerpos, judicial o de hecho, que haya perdurado por más de dos años.
9. El consentimiento de ambos cónyuges manifestado ante juez competente y reconocido por éste mediante sentencia.
Son las únicas por las que se pueden divorciar.

El divorcio solo podrá ser demandado por el cónyuge víctima, el cual tendrá 1A desde el conocimiento de los hechos que funden su pretensión, dentro del proceso
judicial solo serán partes los contrayentes, a excepción de que los mismos fueran menores de edad, en ese caso intervendrán los padres, el Ministerio Publico, actuara
siempre a favor de los intereses de los hijos menores, dentro de la demanda de divorcio se podrá peticionar el decreto y práctica de medidas cautelares tendientes a
la garantía del pago de gananciales, el cónyuge inocente podrá revocar las donaciones otorgadas al conyugue culpable.

En cuanto a los efectos del matrimonio, los mismos cesaran una vez quede ejecutoriada la sentencia, en este caso cesaran los efectos civiles del matrimonio civil y
religioso, se disolverá la S conyugal, pero subsisten los deberes y Ds que les asisten a las partes respecto de los hijos, en caso de que el matrimonio se haya celebrado
en país extranjero, este se regirá por le ley del domicilio conyugal.

Por mutuo acuerdo:


Puede ser ante el juez de familia o ante notario público con escritura pública. Cónyuges de mutuo acuerdo deben decidir las O que habrá entre ellos. Cuando hay
hijos menores la defensora de familia debe aprobar el régimen de custodia.
TERMINACIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL
A. MEDIDAS PROVISIONALES QUE SE TOMAN DURANTE EL DECRETO DE DIVORCIO:
- la residencia separada de cónyuges.
- Cuidado y custodia de los menores.
Se fija una cuota alimentaria para los hijos.

B. EFECTOS DEL DIVORCIO:


- Efectos entre padres e hijos:
1. continúa la O de darles alimentos.
2. la O de 1 de los cónyuges del cuidado personal.
3. el D de visita a sus hijos.

- Efectos económicos y patrimoniales:


1. se decreta la disolución de la S conyugal.
2. se determina la O de suministrarse alimentos. EXCEPCIÓN: El cónyuge culpable le puede seguir brindando alimentos al inocente si este lo solicita (debe demostrar
la culpabilidad).
3. revocatoria de donaciones dadas por el cónyuge al culpable,
4. cónyuge culpable perderá la opción de solicitar la porción conyugal.

UNIÓN MARITAL DE HECHO


Formada entre hombre y mujer, o parejas del mismo sexo, que sin estar casados hacen una comunidad de vida PERMANENTE Y SINGULAR.

REQUISITOS:
- Singularidad de la unión
- Permanencia de la unión
- Entre hombre y mujer – C.C.  parejas del mismo sexo.

SE DECLARA ANTE:
- Notario (escritura pública, mutuo consentimiento).
- Ante centro de conciliación (acta suscrita por compañeros permanentes).
- Sentencia judicial.

EFECTOS:
- O de socorrerse y ayudarse.
- Patrimonio o capital de W pertenece por partes iguales a los Compa P.

S° PATRIMONIAL
1. SE PRESUME:
- Cuando existe UMH por 1 lapso no – de 2 A, por hombre y mujer sin impedimento legal para contraer matrimonio.
- Exista UMH por 1 lapso no – de 2 A e impedimento legal para contraer matrimonio siempre y cuando la S conyugal anterior hayan sido disueltas por lo menos
1 año antes de la fecha de inicio de UMH.
(También en parejas del mismo sexo).
2. CAPITULACIONES MARITALES: convención que debe elevarse a escritura pública y puede modificarse antes de la UMH.
3. DS PATRIMONIALES DE COMPAS PERMANENTES:
- D a la porción conyugal.
- D de herencia.
- Ds laborales y la seg S°. (pensión y jubilación).
- D a afectar vivienda familiar.
- D a sustituir K° de arrendamiento.
DISOLUCIÓN

- Cualquiera de los 2 o herederos podrán pedir la declaración, disolución y liquidación de S. patrimonial y adjudicación de bienes
- Cuando la disolución y liquidación sea por causa de muerte de uno de los 2, la liquidación podrá hacerse en proceso de sucesión.

CAUSALES

Por el mutuo consentimiento de los compañeros permanentes elevado en escritura pública ante notario.
• De común acuerdo expresado en acta de conciliación.
• Por sentencia judicial
• Por muerte de uno varios compañeros

A. Bienes que hacen parte del haber patrimonial:


- Haber absoluto
- los bienes adquiridos a título oneroso, desde que inicia hasta que termina la UMH.
- Frutos que provengan de los bienes S° o propios de c/u adquiridos a título oneroso o gratuito y que se devenguen durante la UMH.

b. Bienes que no hacen parte del haber patrimonial:


- Donaciones, herencias, legados.
- Los bienes adquiridos antes de la UMH.

c. La S° patrimonial de C.P. se disuelve:


- Por mutuo consentimiento (escritura pública).
- Común acuerdo (ante centro de conciliación)
- Por sentencia judicial.
- Por muerte de uno de los 2.

d. Acciones para la obtención de la disolución y liquidación de la S° Patrimonial: PRESCRIBEN A 1 A desde:


- Separación física y definitiva de C.P.
- Matrimonio con 3°
- Por muerte de 1 o ambos.

Cuando ocurren cualquiera de las causales anteriores, se comienza a contar 1 A para presenta demanda.

RÉGIMEN DE VISITAS
Las visitas las podrán hacer los padres que no conserven la custodia del hijo, para fijar a misma se tomarán razones subjetivas con el fin de beneficiar el interés superior
del menor, así mismo, dichas visitas no harán tránsito a cosa juzgada, razón por la cual podrán modificarse en cualquier tiempo.
Terminación del régimen de visitas:
- Por emancipación del hijo
- Por la obtención de la custodia del menor
- Por muerte del titular
- Por incapacidad, demencia o locura que impida una normal comunicación con el hijo, también se podrá suprimir las visitas cuando la mala conducta o el
comportamiento vicioso o inmoral del titular hacen peligrar la salud moral o física del hijo.
- Reconciliación entre los progenitores

D CIVIL OBLIGACIONES
Es la relación jurídica en virtud de la que el acreedor tiene la facultad de exigir al deudor, un comportamiento + o -
D SUBJETIVO D OBJETIVO
Facultad para actuar en el ordenamiento jurídico y hacer efectivo intereses y Ds. Conjunto de Ns que regulan relaciones jurídicas, S°s, E°s, etc, entre las personas.

Carácter individual y al aplicar debe tener en cuenta D objetivo. Permite que surja y reconozca Ds subjetivos.

Características: Características:
- Facultad o potestad. - Imperativo
- Carácter individual y personal. - Gral (para todos).
- Fin: lograr y satisfacer intereses y Ds del titular del D subjetivo - Coercitivo
- Fin: ordenamiento S° justo.

Coexisten y se relacionan entre sí, por lo que la aplicación de c/u debe ser coherente con el otro.

PATRIMONIO
Es Conjunto de Ds y O°s apreciables en dinero.
ELEMENTOS ACTIVOS: Elementos positivos. Pueden representarse en bienes. Casa, carro, dinero. O Ds por cobrar. T.V., objeto de 1 K° de mutuo a
favor de 1 persona.
PASIVOS: Elementos negativos. Deudas, créditos que se tienen a favor de 1/3.
DS QUE CONFORMAN REALES: Recaen sobre las cosas. Propiedad.
PERSONALES: Pueden reclamarse de ciertas personas y de las que nacen las acciones personales. Acreencia por un préstamo.
INMATERIALES – INTELECTUALES: capacidad de autores e interventores de explotar sus creaciones, también de los comerciantes de
explotar su nombre y prestigio comerciales.
UNIVERSALES: conjunto jurídico de bienes y deudas que conforme un todo indivisible. Herencia, S°s disueltas o en liquidación y S°
conyugal.
CARACTERISTICAS UNIVERSALIDAD JURÍDICA: Dentro del patri están todos los Ds y Os de 1 persona, que se puedan estimar en $.
UNIVERSALIDAD UNIDA (emana de la misma persona): el patrimonio es la expresión de la potestad jurídica de que esta investida una
persona como tal.
PPIOS:
- El patrimonio es uno, único e indivisible.
- Solo la persona tiene patrimonio.
- Toda persona tiene 1 patrimonio.
UNIVERSALIDAD QUE CONTIENE SOLO DS Y O° DE CARÁCTER PECUNIARIO: que el patri versa sobre contenidos pecuniarios, ya sea en
un activo o en un pasivo.

DS REALES Y PERSONALES
DS PERSONAL DS REAL
Es Facultad que se tiene sobre una cosa, sin tener en cuenta a facultad para exigir el cumplimiento de 1 O°
otros.
Sujetos de la rela SA: Acreedor SA: Titular del D. Usufructuario, acreedor.
juríd SP: Deudor SP universal: integrado por todas las personas O° a respetar el ejercicio del D.
Origen Fuentes de las Os. Negocio jurí, hecho ilícito. De los modos de adquirir. PATOS
Enumeración Depende de las O° que se generen Tasadas en la ley
Efectos Solo se puede hacer valer por el titular de la O° (es relativo) Efectos frente a todos, todos deben respetarlo (Absoluto)
Acciones Solo se exige del obligado Otorgan al titular atributos de persecución y preferencia.
Para adquirirlo Requiere solo el título Requiere el título y el modo
Publicidad NO plica, solo lo conocen los involucrados Sobre inmuebles, deben registrarse en instrumentos públ, ya que todos deben
conocerlo
Duración Temporal Eterno o temporal
Prescripción Prescripción extintiva Prescripción adquisitiva EXCEPTO para hipoteca y prenda
Facultad del acreedor para exigir de un deudor, el Facultad del titular sobre 1 cosa sin consideración a otra persona alguna.
cumplimiento de 1 prestación de dar, hacer, no hacer.
CARACTERISTICAS:
CARACTERISTICAS: 1. Oponibles: a todo mundo, al ser de aplicación directa y exclusiva, tener efectos
- Relatividad: Solo puede exigirse contra 1 sola erga omnes (frente a todos) y otorgarle al titular el D sobre la cosa, lo que implica
persona  deudor. que los demás deben respetar ese D.
- Temporalidad: una vez se cumpla la O° 2. D de persecución: Facultad del titular de D real para actuar como propietario
desaparece el D. frente a la cosa, sin importar en manos de quien ese la cosa. (Puede perseguir el
bien en cabeza de quien este sin importar quien la tenga o posea).
O° COMO CONTRACARA DE D PERSONAL: ya que el 3. D de preferencia: prelación que tiene el titular sobre la cosa (D real),
titular debe solicitar a otro cumplir 1 O°. Sin el cumplimiento prevalece sobre 1 D personal, ya que el titular sobre el D real ejerce su D sobre la
de la O°, el titular del D personal, no satisface intereses que cosa y siempre tendrá ventaja a la hora de hacer efectivo su D.
dieron origen a la O°.
CARÁCTER PERSONAL DE LA O°: La O° CN un vínculo CLASIFICACIÓN:
jurídico entre personas  reflejo de una relación personal. - Dominio
- Herencia
- Usufructo de uso y habitación
- Servidumbres activas
- Prenda
Hipoteca
TEORIAS QUE DLLAN D REALES Y PERSONALES
Dualista Son clases de Ds patrimoniales, autónomos, independientes y diferentes uno del otro.
Unitaria personalísima Concibe solo la existencia del D personal, ya que no considera la relación jurí entre 1 sujeto de Ds y 1 objeto.
D real: O° como deber continuo.
Unitaria Realista Todos os Ds son reales. Ya que los Personales recaen sobre el patrimonio del deudor. No tiene existencia por sí mismo, no tiene
finalidad propia.

OBLIGATIO PROPTER REM – OBLIGACIÓN A CAUSA DE LA COSA


- Relación que tiene una prestación de dar, hacer o no hacer. La calidad de deudor o acreedor está ligada a una relación de señorío (propiedad u otros Ds reales)
así que la O° (crédito – deuda) se transmite a medida que se produce cambio en la titularidad de O°s comunes.
- CASOS EN QUE SE CONFIGURA:
A. O° de propietarios de la pared colindante de colaborar con los costos de mantenimiento de la misma.
B. O° de propietarios de un inmueble de propiedad horizontal de contribuir al mantenimiento y reparación de zonas comunes

LA O°
La obligación es la relación jurídica en virtud de la cual una persona llamada acreedor tiene la facultad de exigir a otra persona que se llama deudor, un
determinado comportamiento positivo o negativo, llamado débito o prestación, cuya responsabilidad de cumplimiento queda garantizada con todo el activo
patrimonial de dicho deudor.
El débito según el código se puede denominar como la prestación de dar, hacer o no hacer, de la cual es sujeto pasivo el acreedor, los componentes de la
obligación de los sujetos (pasivo y activo – acreedor y deudor) el vínculo jurídico que lo une, por otro lado, estará el objeto que es el comportamiento que tiene
el derecho de exigir el acreedor del deudor y la causa que es el fin que se persigue con la obligación
Las fuentes de las obligaciones son
1. la ley: esta fuente está relacionada con el ordenamiento jurídico, y con la normativa específica aplicada a cada caso e concreto.
2. Los contratos: Este es el resultado de la concreción de la voluntad de las artes dentro del negocio jurídico que se desee adelantar.
3. Los cuasicontratos: que son hechos lícitos y puramente voluntarios de los que resulta obligado un actor para con el tercero, ejemplo, cobro de lo no
debido.
4. Actos u omisiones ilícitos o en los que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.

Definición de acto jurídico: es todo acto humano voluntario y consiente que tiene como finalidad establecer relaciones de tipo jurídico entre las personas como
ser entre otras la creación, modificación o extinción de derechos.
Hecho jurídico: son hechos relevantes e derecho y producen efectos jurídicos, crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones, pero no emanan de la
voluntad de la persona a diferencia del acto jurídico.
Esquema general de las obligaciones.

Acción o efecto de cumplir algo debido.


- Importancia del D de las O°s: regula todas las relaciones jurídicas patrimoniales que existen entre las personas, sea que surja de la vol de ellas o no y abarca todas
las ramas del D.
- O°: Relación jurídica entre 2 personas, que faculta a 1 de ellas (acreedor) para exigir a otra el pago de 1 prestación.
- Estructura:
A. Sujeto: Acreedor y deudor.
B. Objeto: prestación a la que se O° el deudor.
c. Contenido: vinculo jurídico entre acreedor y deudor.
ELEMENTOS
- SA: Acreedor o titular del D a su favor en virtud de 1 O° que el deudor adquirió con él.
- SP: Deudor o persona que debe ejecutar 1 prestación a beneficio del acreedor.
- OBJETO: Prestación debida al acreedor. (dar, hacer, no hacer).
- VINCULO JURÍDICO: Relación personal y jurídica.
EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA O°
1. D Romano:
- Antes de ley poetelia papiria: vínculo que forzaba a una persona con 1 prestación que debía a otra, con 1 cosa de la que es titular, o con sí mismo (esclavo); (D
patrimonial recaía sobre 1 cosa del obligado, o sobre la persona obligada).
- Después de ley poetelia papiria: Vínculo que forzaba a una persona con 1 prestación que debía a otra, solo con su patrimonio. Ya no garantiza sus deudas con su
propio cuerpo.
- O° nacida ex delictus: O° que nace por la comisión de 1 delito. Existe la venganza, debía pagar un precio para que la contraparte renunciara a la venganza.
- O° nacida ex contractu: O° nace como consecuencia de 1 K°
- O° Natural: imperfecta cumplimiento o exigibilidad no puede lograrse mediante acción judicial, pero 1 vez cumplidas facultan al acreedor para retener lo pagado o
dado en razón de ellas.
2. Cód Frances:
3. Cód Chile:

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


• Acto jurídico, manifestación de la voluntad ya sea unilateral o bilateral que busca un efecto jurídico (Unilaterales, aceptación de una herencia,
reconocimiento del hijo extramatrimonial, presentación de una oferta, suscripción y endoso de títulos valores, Bilaterales o Plurilaterales, concurso de
voluntades, Contrato, convenciones o sociedades)
• Hecho jurídico, cualquier situación derivada o no de la conducta humana, o de hechos exteriores que produce un hecho jurídico y consecuencia jurídica
(nacer, un terremoto, muerte. Hecho jurídico licito o cuasicontrato, no existe concurrencia de voluntades (agencia oficiosa, pago de lo no debido, comunidad,
no produce un daño, pero obliga en ciertos casos) Hecho jurídico ilícito, es aquel que produce una obligación a través de la injuria o daño causada a una
persona, (Delito existencia del dolo y la obligación de indemnizar, existe la intención de producir un daño y el cuasidelito es causado por error o negligencia,
pero sin intención, repercute en indemnización).
• Ley, postulado dado por una autoridad competente, la norma jurídica elabora un supuesto de hecho y otorga una consecuencia jurídico u obligación.
MODO DE EXTINGUIR LAS O°S
• Pago  es la prestación de lo que se debe aquello a lo que se obligan las partes de hacer, no hacer o de dar, el pago es el cumplimiento de la obligación.
• Condonación  perdonar la deuda, remisión de la misma.
• Novación  se remplaza la obligación antigua por una nueva, extinguiéndose la anterior.
• Compensación  es el llamado cruce de cuentas.
Pago: la obligación se extingue por el cumplimiento de la prestación debida, es pago efectivo es la prestación de los que se debe, la doctrina distingue entre
pago efectivo y paso no efectivo, el primero se refiere, a pago de la misma prestación debida y el no efectivo está relacionado con el cambio de la prestación,
ya sea una novación o por prestación distinta una dación en pago.
El pago puede ser realizado por terceros quienes pueden o no ser autorizados por el deudor de pagar la deuda u obligación debida, si tienen la autorización o
el consentimiento de deudor, quien page la deuda se volverá acreedor y se le facultará del cobro de intereses y garantías reales de las deuda original, la cual
no se extingue para el nuevo acreedor, en el caso contrario, es decir cuando no se tiene la autorización o consentimiento del deudor y se hace efectivo el
pago de la deuda, el nuevo acreedor no tiene derecho al cobro de intereses ni al reclamo de las garantías que se hayan constituido a favor de la deuda u
obligación inicial.
Existen varios modos especiales de pago, entre los cuales esta;
• Dación en pago: es el acuerdo mutuo entre el acreedor y el deudor, dentro del cual el acreedor acepta el pago de la obligación con una prestación diferente
a la inicialmente pactada,
• Pago por consignación: el pago por consignación tiene que ver con la necesidad que tiene el deudor de hacer efectivo el pago de la obligación, pero que por
factores imputables o no al acreedor no le es posible realizar el pago de la forma contenida, para que se pueda realizar el pago por consignación se deben
realizar dos circunstancias
1. Oferta, esta se realiza por medio de un escrito dirigido al juez civil dentro del cual el deudor la ofrece el pago de la obligación al acreedor, este será
notificado y de no poder ser contactado, se deberá nombrar un curador,
2. Consignación, la consignación es el depósito de los que se debe a un tercero, el procedimiento se debe seguir una vez se haya cumplido la oferta, el juez
evaluara si la prestación otorgada a favor del acreedor es suficiente para decretar por sentencia el pago efectivo y la consecuente extinción de la obligación,
• Pago mediante cesión de bienes: este proceso o clase de pago, se efectúa cuando el deudor llama a sus acreedores con la finalidad de cumplir su obligación
por medio de la cesión de los bienes que a él le pertenecen, con ocasión de alguna situación que le impida el cumplimiento de la prestación debida, para esta
forma de pago de la obligación se requiere inexistencia de culpa imputable al deudor y que el mismo no ostente la calidad de comerciante, cuando se ceden
los bienes no hay lugar de la realización de tradición ya que lo único que se otorga es la disposición de los frutos de bien, con lo cuales se deberán pagar las
correspondientes obligaciones,
• Pago mediante acción ejecutiva; este tipo de pago tiene efectos cuando son los acreedores quienes le peticionan al juez la consecución de la deuda por
medio de los bienes del deudor, en este caso no hay voluntad del deudor.
• Pago por concurso de acreedores: es un proceso que se adelanta por cualquiera de las partes por la imposibilidad de que el deudor cancele la totalidad de
las deudas, en este caso los bines se tomaran de forma universal, y no será aplicable para comerciantes.
Compensación. La compensación es una forma de extinguir las obligaciones, la cual se presenta cuando las partes del negocio jurídico tienen ambas la calidad
tanto de deudores como de creedores, es común mente llamado como el cruce de cuentas, la prestación debe ser de la misma naturaleza.
De la Novación. La novación es la creación de una obligación como efecto directo de la extinción de otra, la obligación nueva, respecto de la que surgió debe
contener una diferencia esencial en cuanto al objeto de la prestación, para que la novación se perfecciones debe existir el ánimo de novar la obligación, debe
existir un cambio sustancial de la obligación, y juntas obligaciones deben ser válidas.
De la remisión. Esta es también llamada la condonación de una deuda y se aplica cuando el acreedor renuncia a la prestación de la obligación debida por el
deudor, hay una remisión tacita cuando el acreedor entrega el título al deudor, o lo destruye, o lo cancela con el ánimo de extinguir la obligación, sin
embargo, la remisión de la hipoteca o prenda no genera por sí misma la condonación de la deuda.
De la confusión.
Cuando se demuestra que en una misma persona recaen las condiciones de deudor y acreedor se declara la confusión y se extingue la obligación.
Beneficio de inventario.
El beneficio de inventario tiene lugar al practicar una sucesión, cuesto que el deudor (causante) hereda a sus causavientes el total de su patrimonio, es decir
tanto las deudas como los activos, dichos herederos tienen la posibilidad de manifestar que harán parte del juicio sucesoral con beneficio de inventario, sin
que aquellos puedan obligarse a cancelar las obligaciones del causante, mas allá de los bienes recibidos por la masa sucesoral.
Prescripción extintiva.
La prescripción es el modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido durante cierto lapso, la prescripción tiene una doble finalidad
la primera es la de extinguir derechos y la segunda es de adquirirlos, los derechos personales no pueden adquirirse por prescripción, el ordenamiento jurídico
supone que las obligaciones cuyo cumplimiento o fue exigido por el acreedor durante un lapso de tempo, fueron pagadas oportunamente.
• Las obligaciones que pueden reclamarse por vía ejecutiva prescriben en 10 años, pasado este tiempo solo pueden reclamarse por vía orinaría dentro de los
10 años siguientes.
• Las acciones que solo puede reclamarse por vía ordinaria prescriben en 20 años.
• Acción del pago de retroventa prescribe en 4 años.
• La Acción redhibitoria prescribe en 6 meses para las cosas muebles, y un año para los inmuebles
• La acción rescisoria por lesión enorme expira en 4 años
• Los pagos de los créditos derivados de la acción judicial prescriben en 3 años (pago de secuestres, y curadores, las costas judiciales)
• Los honorarios de los profesionales liberales prescriben en 3 años.

Rescisión  Se produce cuando el contrato es viciado y esto afecta su eficacia y validez.


Resciliacion  Extinción de la obligación por común acuerdo entre las partes.
Resolución  Procede por incumplimiento de las obligaciones, terminación del contrato

TEORIA DEL DAÑO


Dentro de la responsabilidad va envuelto el daño, sufre un daño a quien que se empobrece en cuanto a sus derechos subjetivos, en síntesis, daño es
cualquier perjuicio causado a los derechos subjetivos de las personas, dichos derechos pueden ser patrimoniales o Extrapatrimoniales.
Daño  perjuicio a los derechos subjetivos  patrimoniales  están en comercio  Extrapatrimoniales no comercio
Toda indemnización exige que el perjuicio sea cierto y que pueda determinarse, entre el hecho culposo o no culposo imputable a una persona natural o
jurídica y el daño causado debe existir una relación de causalidad, es decir, el daño debe ser efecto o resultado de aquel hecho o acto (nexo causal).
NEXO CAUSAL
• Proximidad: no se tendrán en cuenta los hechos remotos, que tienen un poco margen de relación con la producción del daño, el ejemplo es aquella tienda
que entrega de forma tardía una prenda de vestir a su cliente, quien para recibir dicho bien tiene que desplazarse y fallece en un accidente automovilístico.
• Determinante: esta relación debe demostrar que de no haber sucedido tal hecho no se hubiera causado el daño, la proximidad tiene que tener una relación
directa con el daño ocasionado.
• Aptitud o adecuación: debe existir una adecuación o relación real entre el hecho y el daño, es decir de una simple amenaza de golpe no se podrá establecer
la muerte de alguien, el alcance del hecho debe por sí mismo proporcionar cierta concreción con el daño.
TESIS DEL NEXO CAUSAL
Equivalencia de las condiciones; es suficiente establecer que la culpa fue una de las condiciones del daño, de suerte que, al no haber existido la primera, el
segundo no hubiera ocurrido la jurisprudencia nacional establece que cuando existen diferentes causas del daño, es suficiente que aparezca que sin el hecho
culposo del demandado el daño no se habría ocasionado, por lo tanto, quien es causa de una de tales condiciones, está obligada a la reparación total.
Causa eficiente; para que la culpa se considere como causa del daño es necesario que normalmente esa culpa sea capaz de producir el daño o perjuicio.
CLASES DE RESPONSABILIDAD
CONJUNTA NO CONJUNTA ALTERNATIVA INDIVIDUAL PARTICIPACIÓN DE LA VICTIMA EN LA
COMISIÓN DEL DAÑO
Es aquella dentro de Es la cual 2 o más Los actos de varias personas se si varios causan en ese caso el que cause el daño tendrá que
la cual 2 o más personas realizan conjugan en un proceso único daños separados responder, pero dicha responsabilidad será
personas realizan diferentes acciones en el trascurso del cual se no existe gradual no total, puesto que concurre la
una misma acción la pero la suma de ellas produjo el daño por uno de los solidaridad. culpa de la víctima, en caso de que una
cual ocasiona el causa el perjuicio o que en el tomaron parte, por lo conducta sea dolosa y otra culposa, se
daño. Genera daño. Genera tanto, todos los que toman pare ocasionara una indemnización total por
responsabilidad responsabilidad de una riña son responsables de quien actuó bajo el dolo y si el dolo
solidaria. solidaria. los daños causados por una proviene de la víctima, se configurara el
cuchillada dada en ella, si no fenómeno de culpa exclusiva de la víctima,
puede averiguarse quién es el como eximente de responsabilidad.
autor.
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
La fuente de esta es responsabilidad son los hechos ilícitos, y estos se dividen en a) hechos ilícitos personales, b) hechos ilícitos ajenos o responsabilidad
indirecta en razón de daños causados por personas que se hallan al cuidado de otras, c) daños causados por las cosas de que una persona es poseedora o
dueña, d) daños causados por actividades de explotación peligrosa.
Hecho propio El hecho propio o personal es causado en forma directa por la conducta del hombre mediante el empleo de su energía muscular o
psíquica.
CLASIFICACIÓN DE O°S
O° CIVILES (Perfectas): PURAS Y SIMPLES: O° nace e SUJETOS SIMPLES: DIVISIBLE: se puede pagar ALTERNATIVAS: Se deben
Exigible por vía judicial para inmediatamente se hace vínculo entre 2 personas en partes, se puede dividir o varias cosas por lo que la
hacer efectivo su exigible. No tiene plazo ni (acreedor y deudor) fraccionar ejecución de una de ellas
cumplimiento. condición. extingue la O.

O° NATURALES CONDICIONES Y A PLAZO: El SUJETOS PLURALES: INDIVISIBLE: no puede FACULTATIVAS: Solo existe
(Imperfectas): No se puede nacimiento y exigibilidad de la O° vínculo entre 2 partes. (1 o dividirse o fraccionarse. 1 O. pero se concede al
exigir el D por vía judicial. se somete a 1 hecho futuro, que ambos extremos se deudor facultad de pagar con
se puede presentar como plazo, conforman por varias esta o otra cosa.
o como condición o modo. personas). O° conjunta y
(hecho incierto) solidaria.
- Clasificación:
1. +: acontecer algo.
2. -: que dicha cosa no
acontezca.
3. Potestativa: sujeta a 1
hecho voluntario de alguna de
las partes.
4. Casual: se deriva de 1 acto
de 1/3
5. Mixta: Se deriva de 1
conducta y voluntad de las
partes y tiene participación de
1/3.
6. Suspensiva: se sujeta a ella
el nacimiento de la O. regalo de
1 carro si el hijo se gradúa.
7. Resolutoria: al presentarse
el hecho incierto o futuro,
extingue la O.
SUBROGACIÓN DE LAS BLIGACIONES
La subrogación no afecta la existencia de la obligación, pues es el cambio del acreedor, cuando un tercero paga la deuda del deudor primigenio, esta toma la
posición del acreedor y sus respectivos derechos.
CLASIFICACIÓN DE K°
UNILATERAL: Negocio PPAL: existe por sí mismo. EJECUCIÓN LIBRE NEGOCIACIÓN: Las TÍPICOS: Se regulan y dllan
jurídico por el que 1 sola parte CV INSTANTANEA: las partes se ponen de acuerdo en la ley.
de O para con la otra. Solo se prestaciones se cumplen en 1 respecto de las Os del K.
beneficia 1 de las partes. solo momento y de 1 sola
Comodato, fianza. (gratuitos) vez. CV

BILATERAL: Se establecen O ACCESORIO: Existe por otro. TRACTO SUCESIVO: Las ADHESIÓ: existe 1 parte ATÍPICOS: no se regulan e
conjuntas o reciprocas. Se Depende del K ppal. Hipoteca, prestaciones se efectúan de Predisponiente quien ninguna N jurídica particular.
benefician todas las partes. prenda. forma periódica. determina todo el contenido
(Onerosos) Ktual, y el aceptante, decide
si acepta o no.

ELEMENTOS DEL K°
ESENCIALES Sin las que el K no produce efectos. (Cosa – precio).
NATURALES No necesitan 1 clausula especial, como las O de las partes.
ACCIDENTALES Se incorporan por voluntad. (Clausula penal, arras…)

REQUISITOS DE EXISTENCIA REQUISITOS DE VALIDEZ


- Consentimiento. - Consentimiento libre de vicio.
- Objeto. - Objeto lícito.
- Causa. - Causa licita.
- Capacidad. - Capacidad de ejercicio.

Vicios del consentimiento:


ERROR Entre la idea del acto jurídico y la realidad del mismo.
- De D: entendimiento equivocado de lo que dice la ley. No vicia el consentimiento.
- De Hecho: vicia el consentimiento.
1. Respecto del acto jurídico: Entre las partes en cuanto al negocio jurídico
2. Respecto del objeto: en cuanto a la prestación de dar, hacer o no hacer.
3. Sustancia del objeto: de los componentes.
4. Respecto de la persona: no vicia el consentimiento.
FUERZA Coacción física o psicológica ejercida por 1 persona.
DOLO Conducta dirigida a producir daño o engañar a la persona para celebrar el K.

PERFECCIONAMIENTO DE K:
Dentro del cual concurren los elementos del K y cuando sea el caso formalidades legales, el K nace a la vida jurídica y las O pactadas son relevantes en el mundo juríd.
K° CONSENSUALES Se perfeccionan con el simple consentimiento de partes.
K° SOLEMNE Ley exige cumplimiento de 1 formalidad especial. Que sea por escrito (promesa de CV)
K° REALES Se perfecciona con la entrega del objeto del K.

O°S OBJETIVAMENTE COMPLEJAS


OBJETO SIMPLE OBJETO PLURAL DE ACUERDO CON LA O°S DE DAR Y ENTREGAR O°S DE MEDIO Y DE
DEPENDENCIA DE LA DE ACUERDO CON LA RESULTADO
PRESTACIÓN ESPECIALIDAD DE LA
COSA DEBIDA
O° que tiene como objeto 1 objeto distintas prestaciones Principal: O° que existe por De género: En la que el Medio: El deudor debe
prestación única, una sola. sucesivas (dar, (no) hacer). El sí sola, independiente de deudor debe dar o entregar 1 emplear los medios
(dar, (no) hacer) deudor tiene la alternativa de otras. Sin necesidad de otra o varias especies necesarios, para lograr el
elegir entre cualquiera de para sobrevivir. indeterminadas de género resultado pactado. Abogado.
estas para pagar su O° determinado. Un caballo, 2
Accesoria: O° que depende carros. Resultado: O° en la que en
de otra. Nacen para el objeto está inmerso
garantizar el cumplimiento de De especie: O° en la que el garantizar un rtado
la O ppal y dependen de la deudor debe dar o entregar 1 determinado. Constructor.
ppal. o varias especies
determinadas de género
determinado. Guitarra de John
lenon.

O°S DINERARIAS O PECUNIARIAS


1. NATURALEZA DE O° DINERARIA: tiene como objeto $$ o determinado valor, dar una suma de $$ que puede simbolizarse en (pesos, reales, libras, etc).
2. IMPORTANCIA DE O°S PECUNIARIAS: actualmente las O° pecuniarias o de dar (transferir) una suma de $, son importantes ya que la mayoria tienen por
objeto esto (reconocer pago en $$ cambio de 1 prestación). La prestación puede llamarse: precio, canon de arrendamiento, primas, salario, etc,
3. O°S DE $ Y DE VALOR:
- Sumas de $$: O° pecuniaria.
- Valor: $ presenta un valor determinado. Patrimonial.

EFECTOS DE LAS O°S


Facultades:
1. EJECUCIÓN COACTIVA: acreedor inicia la acción para realizar la ejecución directa de la prestación debida, es decir solicitar el cumplimiento de la misma.
2. INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR: cuando no es posible realizar la ejecución directa porque la cosa ha
perecido o no es posible ejecutar la prestación en casos específicos en la O° de hacer. (efecto secundario del acreedor).
3. DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR: CN facultades otorgadas por la ley al acreedor para evitar el menoscabo del patrimonio del deudor.

EJECUCIÓN COACTIVA DE LAS O°S


Ejecución forzada: es la facultad del acreedor para hacer efectiva la O° que el deudor ha incumplido
1- OBJETO: es el patrimonio del deudor EXCEPTO bienes inembargables.
2- REQUISITO SINE QUA NON DEL TÍTULO EJECUTIVO: (“CONDICIÓN SIN LA CUAL NO”): Para iniciar la ejecución forzada de 1 O° es necesario
tener n título que preste merito ejecutivo (O° clara, expresa y exigible)
3- TIPOS DE EJECUCIÓN COACTIVA:
EJECUCIÓN DE DAR EJECUCIÓN DE $ EJECUCIÓN DE HACER EJECUCIÓN DE NO HACER
Ejecución del acreedor cuando el Ejecución del acreedor cuando el Ejecución del acreedor para hacer Puede suceder que el deudor infrinja la
deudor incumple con la O de dar el deudor incumple con la O dar o efectivo un hecho positivo que O, caso en el que el acreedor deberá
objeto (transferir el dominio de la entregar 1 suma de $ pactada simboliza la prestación debida por el solicitar perjuicios compensatorios de la
cosa) transferencia de dominio entre las partes. deudor O de No hacer, por lo que el perjuicio se
(compraventa de inmueble), dar o presenta ya como irremediable y no
entregar una cosa. puede destruirse lo hecho.

DS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES


Los acreedores cuentan con medios para exigir el cumplimiento de 1 O. también cuenta con otras que puede ejercer cuando el deudor se halle en insolvencia por actos
simulados o fraudulentos o por negligencia en ejercer sus propias acciones.
CLASIFICACIÓN:
- Acción oblicua.
- Acción pauliana.
- Simulación.

ACCIÓN OBLICUA O SUBROGATORIA ACCIÓN PÁULIANA SIMULACIÓN


Del acreedor para actuar por el deudor frente a 3ros. FIN: Reconstruir el patrimonio del deudor Conveniencia entre las partes para fingir un K° con
Con el fin de incrementar el patrimonio del deudor haciéndolo regresar a él. el propósito de que este no produzca ningún efecto
que por negligencia o desinterés no h hecho REQUISITOS: alguno (simulación absoluta), o para disfrazar el K°
efectivo el derecho del que es titular. El acreedor A. Daño al acreedor: para que el acreedor pueda que quiere celebrar con apariencia de 1 K° distinto
actúa contra el deudor de su deudor. ejercer esta acción, debió haberse causado perjuicio (simulación relativa). Las partes convienen en
FIN: incrementar el patrimonio del deudor al mismo como consecuencia del acto fraudulento declarar ante los terceros algo distinto a la realidad.
negligente, haciendo ingresar en él bienes que no del deudor. FIN:
figuraban en su activo. B. Acto del deudor fraudulento: el acto del - SIMULACIÓN ABSOLUTA: declaratoria de
REQUISITOS: deudor haya sido para defraudar a sus acreedores o inexistencia del K que se objeta.
A. Que el deudor haya sido negligente: que no de empobrecerlo. (para insolventarse o disminuir su - SIMULACIÓN RELATIVA: declaratoria de
haya ejercido la gestión para hacer efectivo el D del patrimonio). prevalencia del acto jurí secreto en el K° que se le
que es titular. C. Preexistencia del crédito al acto: que el objeta.
B. Que la O° que se pretenda sea cierta, crédito que pretende el acreedor se haya causado REQUISITOS:
exigible y liquida: No será cierto el crédito con anterioridad al acto fraudulento del deudor. A. Acuerdo entre partes contratantes.
condicional, no será exigible el crédito sometido a un EFECTOS: B. Existencia de 1 acto secreto: esconder la
plazo, y no será líquido el crédito cuyo monto no ha A. Revocación del acto fraudulento: Si se ejerce pretensión que realmente desean las partes.
sido determinado. la acción cumpliendo requisitos anteriores, el juez C. Acto secreto debe ser contemporáneo con
C. Que el crédito a favor del deudor tenga revocara el acto fraudulento que realizo el deudor el acto aparente: el acto que se aparenta celebrar
valor pecuniario: no es posible ejercerlos frente a en detrimento de los acreedores. como el acto que se esconde, deben existir al
Ds personales, extrapatrimoniales, morales de los B. Produce efectos individuales y personales: mismo tiempo.
que el deudor sea titular. Solo frente al actor de la acción. D. Preexistencia del crédito del acreedor: el
EFECTOS: C. El bien no regresa al deudor deshonesto. crédito a favor del acreedor debe existir antes del
A. Es colectiva: beneficia a todos los acreedores ya acto de simulación para demostrar que con este acto
que los bienes que se obtengan entran a ser parte Afecta tanto al adquiriente como al el deudor está afectando su patrimonio y por tanto
del patrimonio de deudor (de la prenda gral de los subadquiriente (tercero mediato): en el caso de la prenda general de los acreedores.
acreedores). que él deudor deshonesto venda 1 inmueble de su EFECTOS: depende de la finalidad con la que se
B. Se ejerce a nombre del deudor: acreedor no propiedad a 1/3 y este a su vez, se lo venda a otro interponga. Si es la declaratoria de inexistencia del
actúa en nombre propio, sino en nombre del deudor. 3°. K°: Todo volverá al estado anterior a la celebración
del acto simulado. Si es la declaratoria de la
No priva al deudor de sus Ds: puede recibir el prevalencia del acto jurídico secreto: se tendrá como
pago de los créditos a su favor. existente el acto jurídico que se pretendió esconder
en el K° que se objeta.

DIFERENCIA ENTRE DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR


ACCIÓN OBLICUA ACCIÓN PAULIANA ACCIÓN SIMULACIÓN
ES Acreedor actúa en cabeza del deudor frente a 3°s, para Acreedor actúa por sí mismo dando a conocer Acreedor actúa por sí mismo frente a 1 acto
aumentar el patrimonio del deudor que por negligencia o los actos fraudulentos del deudor en perjuicio simulado que el deudor ha celebrado con 1/3
desinterés no ha hecho efectivo el D. que tiene a su de créditos que tiene con 3°s. y que afecta la prenda gral de los acreedores.
favor.
FIN Incrementar el patrimonio del deudor negligente, Reconstruir el patrimonio del deudor Incrementar el patrimonio del deudor.
haciendo ingresar en el bienes que no hacían parte de su haciéndolo regresar a él.
activo
REQUISI - Deudor haya sido negligente. - genere daño al acreedor - acuerdo entre partes K°tes.
- La O° pretendida sea cierta, exigible y líquida. - Configurar 1 acto fraudulento del deudor. - Existe 1 acto secreto
- el crédito a favor del deudor tenga valor pecuniario. - Crédito sea anterior al acto fraudulento - Acto secreto al mismo tiempo que el
aparente
- que antes haya existido el crédito del
acreedor al acto objeto de simulación
EFECTOS - Beneficia a todos los acreedores (bienes obtenidos - solo beneficia al acreedor que la solicita. - beneficia a todos los acreedores.
entran a hacer parte del patrimonio del deudor) - si el acreedor la ejerce, lo hace a nombre - se ejerce en nombre propio
- se ejerce a nombre del deudor. propio - SIMULACIÓN ABSOLUTA: declara
- declara el D a favor del deudor - revoca el acto fraudulento inexistencia del K.
- efectos al (sub) adquirente - SIMUL RELATIVA: declara la prevalencia del
acto jurídico secreto. Se tendrá como
existente el negocio jurídico que se pretendió
esconder.
INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR INCUMPLIMIENTO DEL DEUDOR.
RESPONSABILIDAD CIVIL POR INCUMPLIMIENTO
1 de los efectos de las O° es la facultad del acreedor contra el deudor para que él le indemnice perjuicios causado por el incumplimiento de la O°. (Relación con la
responsabilidad civil).
CLASIFICACIÓN DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS
A. Indemnización compensatoria: surge por la inejecución total o parcial de la O°. El afectado puede obtener remplazo de la prestación que se ha dejado de
satisfacer y el pago de perjuicios causados.
B. Indemnización moratoria: Por el retardo en la ejecución de la O siempre que se CN en mora (O de hacer).

REQUISITOS DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS


A. Que el cumplimiento sea imputable al deudor: que el incumplimiento en la ejecución de la O haya provenido:
1. Mala fe o dolo del deudor. Intencionalmente deja de ejecutar su O en todo o parte, la ejecuta imperfecta o tarde.
2. Culpa del deudor, por negligencia o descuido. Se realiza sin prudencia y cuidados debidos
B. Que el acreedor haya sufrido perjuicio por el incumplimiento del deudor: acreedor tiene la carga de la P
C. Que si la O° es positiva, el deudor esté constituido en mora: Diferencia entre retardo y mora:
1. Mora: se configura con:
- Retardo en la ejecución de la O.
- Culpa.
- Regaño por el acreedor al deudor para que cumpla.

CLASIFICACIÓN DE PERJUICIOS:
A. Daño Emergente: Perdida que se da por no haber cumplido la O, cumplida imperfectamente o tarde
B. Lucro Cesante: ganancia que se deja de reportar como consecuencia de no cumplir con 1 O, imperfecto o tarde
A. (in) Directos, actuales – futuros, ciertos – eventuales.

TRASLACIÓN DE O°
Mediante el cual se transmiten Ds patrimoniales de 1 sujeto a otro. Esta transmisión puede darse así:
- Sucesión en el crédito, mortis causa en el crédito, en la deuda.
- Disolución, liquidación y transformación de personas jurídicas.
- Subrogación.
- Cesión de crédito litigioso.
- Usufructo, pignoración y anticresis del crédito
- Endoso.

SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN EL CRÉDITO (Por causa de muerte) se transmiten tanto lsa deudas como créditos del causante.
A. Sucesión testada.
B. Sucesión intestada

CESIÓN DE CRÉDITOS: Cuando el acreedor cede a otra persona el D de exigir 1 prestación del deudor.
- Partes:
1. Cedente: Titular del crédito, acreedor de la O, o D patrimonial que se transfiere.
2. Cesionario: a quien se le transfiere la O o D patrimonial.
3. Deudor: Quien está O a cumplir con la O que es objeto de cesión.

- Requisitos:
1. Entre cedente y cesionario: Es necesario que medie un título que lo contenga, así como el cumplimiento de los requisitos de D común (acuerdo de vol,
consentimiento sin vicios, capacidad de partes, objeto y causa)
2. Respecto de 3ros: requiere de la aceptación del deudor o notificación a él de la cesión del crédito para que tenga validez y sea oponible. Sino no tendrá efecto
para 3ros

- Efectos:
>El cedente responde por la existencia real del crédito al momento de la cesión, cuando es a título oneroso.
>Convierte al cesionario en titular del crédito.
>El D patrimonial lo adquiere el cesionario en las condiciones que se transfiere.
>el deudor tiene los mismos medios de defensa que tendría con el cedente.
- Créditos cedibles: en los que se exige 1 suma de $ o 1 prestación, créditos futuros (que aún no nacen a la vida jurídica, y se espera que lleguen a existir), créditos
sometidos a condición o plazo.
- Créditos no cedibles: Se encuentran por fuera del comercio. Los que por voluntad de las partes se ha prohibido su transmisión.

CESIÓN DE DEUDAS (atípica): alguien extraño a 1 persona jurídica, 1/3, toma para sí una O ajena y se compromete con el acreedor a ejecutar la prestación que el deudor
de aquella le debe.
- Requisitos: autorización del acreedor y que la deuda se transmite en las mismas condiciones que tenía cuando estaba en poder del deudor.
- Efectos: la deuda se transfiere en las mismas condiciones que las tenía el deudor original, por lo que el nuevo deudor podrá ejercer los mismos medios de defensa.

EXTINCIÓN DE O°
Actos y hechos por los que se extingue la O que une al deudor y acreedor
CLASIFICACIÓN
SOLUCIÓN O PAGO EN Pago en efectivo de la O, de lo que se debe.
EFECTIVO ¿Quién puede realizar el pago? El deudor o cualquier persona por el deudor sin que medie su voluntad. EXCEPCIÓN cuando es intuito
personae nadie puede cumplir O por el deudor. También pueden ser sus herederos, R/L, etc
¿A quién debe hacerse el pago? Al acreedor, o a quien este autorice legalmente. También herederos, tutor o curador…
¿Dónde debe hacerse el pago? Lugar pactado por el deudor y acreedor. Sino pactaron la ley establecerá donde. Es importante saber
dónde ya que ello determina la competencia del Juez que conocerá en caso de incumplimiento.
¿Cómo debe hacerse el pago? En su totalidad y cumpliendo todas las condiciones pactadas. También pagara intereses o indemnizaciones.
Habrá nulidad del K e indemnización al acreedor, cuando la cosa que se paga en especie o cuerpo cierto está deteriorada.
¿Cuándo debe hacerse el pago? Al nacer la O, o al cumplirse el hecho futuro de 1 O condicional o al llegar el día de cumplirse el hecho
futuro como plazo para el cumplimiento.
¿Qué se paga? Lo que se pactó por las partes. No se puede O al acreedor a recibir otra cosa en pago o en condiciones diferentes.
Imputación al pago pago que se da dentro de la prestación debida, a cargo del deudor y a favor del acreedor. Tener en cuenta términos
como en intereses, existencia de varias deudas, posibilidades de pago. Así debe determinarse si se realiza el pago para cubrir capital
adeudado o pago de intereses.
Clasificación de formas de pago
1. Puro y simple: No sometido a modalidades especiales.
2. Pago con subrogación: 1/3 paga al acreedor la O debida por el deudor. Este 3° adquiere la titularidad sobre la O por la que
pago al acreedor.
3. Pago con beneficio de competencia: se le concede a deudores para no ser O a pagar + de lo que pueden, dejándoles lo
indispensable para 1 modesta subsistencia. Con cargo de devolución: cuando mejore su fortuna. (deudores solo pagaran lo que
medianamente pueden)
4. Donación en pago: el pago se hace con algo diferente a la debida. Sustituye la prestación por una de la misma clase u otra O de
dar, por O de hacer – O de dar, por otra O de dar.
5. Pago por consignación: cuando el acreedor no comparece o se niega a recibir el pago injustificadamente.
NOVACIÓN Crear 1 nueva O a otra anterior, la cual queda extinguida.

Modos
1. Por el objeto: deudor con consentimiento del acreedor cumple la O con una prestación diferente a la debida. Sustituye 1 nueva
O por otra, sin cambiar el deudor y acreedor.
2. Por la causa: Se sustituye 1 O por otra, cambia la causa que le dio rigen por otra. Excluye efectos del K que dio nacimiento a la
O sustitutiva.
3. Por el sujeto: Se sustituye a uno de los sujetos y por ende se sustituye 1 O por otra.
a. por el deudor: sustituye al deudor, quedando 1 nuevo, con consentimiento del acreedor.
b. por el acreedor: acreedor es sustituido por 1/3. Debe haber consentimiento del acreedor.
Requisitos:
1. Existencia de 2 O sucesivas: Las O° deben cumplir con condición de existencia y subsistir al mismo tiempo.
2. Validez de la causa de ambas O: deben ser válidas, que el acto no adolezca de vicios.
3. Diferencia entre ambas O: que haya 1 sustitución de 1 O por otra, deben ser diferentes. Extinguir la anterior O por 1 nueva.
4. Intención de novar: que ambas partes declaren su intención de novar.
Efectos:
1. Sustitución de O: extingue la O preexistente y se genera otra nueva.
2. Extinción y reserva de las prendas e hipotecas: La prenda e hipoteca se extinguen ya que son garantías de la O.
3. Extinción de privilegios: privilegios de la nueva deuda se extinguen con la nueva O.
4. Extinción de intereses: de la 1° O.
TRANSACCIÓN K° en que partes terminan extrajudicialmente 1 litigio.
Capacidad para transigir: quienes tienen capacidad de disponer de los objetos que comprende la transacción. También con R/L
Prohibición de transigir: Sobre el Edo civil de las personas.
Nulidad: la obtenida por títulos falsificados, nulos, por dolo y violencia. También cuando previamente se terminó el litigio por sentencia en
calidad de cosa juzgada de la que las partes no tenía conocimiento al momento de transigir.
Rescisión - anulación: cuando 1 de las partes no haya tenido D sobre el objeto
Efectos: Cosa juzgada en ultima inst.
REMISIÓN O El acreedor condona o perdona la prestación debida por el deudor.
CONDONACIÓN Acreedor renuncia a laprestación de 1 O debida por el deudor.
Requisitos:
1. Mira intereses del que renuncia y no debe estar prohibido por la ley.
2. El acreedor debe ser capaz para disponer de la cosa.
3. Remisión que recae sobre bienes raíces debe tener escritura púb y registro correspondiente.
Efectos:
1. Total: extingue por completo la O.
2. Parcial: extingue solo lo que persone.
COMPENSACIÓN Extingue la O mutuamente entre las partes.
Clasificación:
1. Legal: conforme a la ley aún sin mediar del consentimiento y conocimiento de deudor y acreedor.
a. Requisitos:
- Ambas partes sean mutuamente deudoras: O mutuas y que existan deudas entre ellos para que así puedan extinguirse.
- Ambas deudas sean de $ o indeterminadas de igual género y calidad.
- Deudas sean liquidadas: la cuantía de la O que se pretende sea determinada.
- La O no presente duda alguna no sujeta a condición o plazo.
2. Convencional: cuando la legal no puede actuar por falta de condiciones requeridas.
3. Facultativa: q de las partes está legitimada para producirla y se lo propone a la otra.
4. Judicial:
Efectos:
- Ambas deudas se extinguen.
- Interrumpe la prescripción del crédito.
- Si existen muchas deudas a compensar, prevalecerá la compensación de créditos.
CONFUSIÓN Cuando 1 sola persona tiene calidad de acreedor y deudor se verifica una confusión que extingue la deuda y producen iguales efectos que el
pago.
Efectos:
- Extinción de la O.
- La extinción puede ser total o parcial.
DECLARACIÓN DE Se declara la nulidad relativa de 1 acto jurídico y por ende de las O que de él se dan, por tener vicios que afectan su validez.
NULIDAD – RESCISIÓN Nulidad relativa: cuando surge alguno de los requisitos exigidos por la ley, para la validez de 1 K°
a. Requisitos:
- Nulidad de 1 parte de 1 negocio jurídico.
- Que el negocio pueda subsistir sin la parte nula.
Casos en que se presenta la nulidad relativa y D de rescisión: teniendo en cuenta que debe declararse judicialmente para producir
efectos, se id los siguientes:
1. Incapacidad relativa de menores adultos.
2. Disipadores en interdicción judicial.
3. Vicios del consentimiento.
4. Falsedad de la causa.
5. Lesión enorme que tiene lugar en la aceptación de 1 herencia o legado en la partición de bienes y en centa o permuta de bienes.
Plazos para solicitarla: 4 A.
PRESCRIPCIÓN El deudor se libera de la O debida. Por vencimiento de términos que la ley da para que se haga exigible la O.
Requisitos:
a. Prescriptibilidad del crédito: el D patrimonial no sea de aquellos que la ley señale como imprescriptible.
b. Inacción del acreedor: la inactividad de la acción del acreedor, da a entender que no le interesa el pago de la O
c. Transcurso de cierto tiempo: la ley señala términos en los que el acreedor debe exigir el cumplimiento de la O so pena que se
extinga.
Interrupción: por la interposición de la demanda del acreedor contra el deudor. Comienza a contar nuevamente.
Suspensión: se suspende para: incapaces, quienes se encuentran bajo tutela o curaduría, entre el heredero y la herencia, entre quienes
administran patrimonios ajenos como tutores, curadores o representantes de personas jurídicas, y los titulares de aquellos.
No se contará el tiempo de prescripción en contra de quien se encuentre en imposibilidad absoluta de hacer valer su derecho, mientras dicha
imposibilidad subsista.
En todo caso después de transcurridos 10 A las suspensiones no se tomaran en cuenta.
SUBROGACIÓN
No afecta la existencia de la O, solo es el cambio del acreedor, cuando 1/3 paga la deuda del deudor primigenio, este toma la posición del acreedor y sus respectivos Ds.
COMPENSACIÓN
Forma de extinguir la O, se presenta cuando las partes tienen ambas calidad de deudores y acreedores es el llamado cruce de cuentas.
BENEFICIO DE INVENTARIO
Practica de 1 sucesión, el deudor (causante) hereda a sus causavientes el total de su patrimonio, activos y pasivos, dichos herederos pueden manifestar que harán parte del
juicio sucesoral con beneficio de inventario, sin que aquellos puedan O a cancelar las O del causante.

RESCICIÓN Cuando el K es viciado y esto afecta su eficacia y validez


RESCILIACIÓN Extinción de la O por acuerdo común entre partes.
RESOLUCIÓN Procede por incumplimiento de las O. terminación del K.
FUENTES DE LAS O°
Fuente: es el hecho que lo produce. Si la O nace de 1 K° de CV, su fuente es el K°, si la O se origina en el daño causado intencionalmente por alguien, fuente es el delito.
NACEN: del concurso real de voluntades de 2 o + personas K° o convenciones. De 1 hecho voluntario de quien se O aceptación de 1 herencia y cuasiK°. Consecuencia de 1
hecho que ha causado daño o injuria a otro delitos.
CLASIFICACIÓN
ACTO JURÍDICO HECHO ILÍCITO ENRIQUESIMIENTO SIN JUSTA CAUSA LEY
Contrato: Acto por el cual 1 parte se O Conducta que ocasiona un daño o perjuicio. 1 Patrimonio recibe 1 aumento a costa de En casos por disposición de
para con otra a dar, hacer o no hacer algo. Es una fuente como quiera que del daño otro, sin justificación. la ley surgen O sin mediar la
Es fuente por ser 1 mecanismo por el que 2 surje una O re repararlo. A. Enriquecimiento o aumento de voluntad. Padres con sus
partes en aplicación del ppio de la A. Delito: Lesión de 1 N jurídica, cometida patrimonio. hijos.
autonomía privada de la vol se compromete con la intención de dañar, con dolo. B. Empobrecimiento continúo.
a cumplir 1 O. requiere: Cuasidelito o culpa: Cometido por simple Que se haya enriquecido ilegalmente – sin
- Que sea legalmente capaz. descuido o negligencia. fundamento jurídico.
- Que consienta en dicho acto y su
consentimiento no tenga vicio.
- Que recaiga sobre objeto lícito.
- Que tenga 1 causa lícita.

Acto jurídico unipersonal: acto que


realiza 1 sola persona en el que media su
voluntad, creando una O para sí.
FUENTES SON:
A. LEY: ordenamiento jurídico y con la normatividad específica aplicada a cada caso en concreto.
B. K: Rtado de acuerdo de voluntad entre partes dentro del negocio jurídico.
C. CUASIK: hechos lícitos y voluntarios de los que resulta O 1 actos para con el 3°. Cobro de lo no debido.
D. ACTOS U OMISIONES LÍCITOS: en los que intervenga cualquier género de culpa o negligencia.

TEORÍA GRAL DEL ACTO Y/O NEGOCIO JURÍDICO


TEORIA GRAL DEL K:
- NOCIÓN DEL ACTO Y/O NEGOCIO JURÍDICO: Es la manifestación de voluntad directa y encaminada a producir efectos jurídicos. Se emplea para regular donde
la autonomía de la voluntad es fundamental.
A. Manifestación de la voluntad:
- Unilteral: testamento.
- Bilateral: k° de CV.
- Plurilateral: K° de sociedades.

ELEMENTOS DEL ACTO Y/O NEGOCIO JURÍDICO DEL K:


ELEMENTOS ESENCIALES ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS ACCIDENTALES
Sin los que el acto no nace a la Sin ser esenciales al acto jurídico, se entiende que Ni esencial ni naturalmente pertenecen al negocio. Son aportados por
vida jurídica. Sin los que no se pertenecen, no se requiere manifestación expresa de las voluntad de las partes.
produce efectos. partes. Así se puede integrar en el negocio jurídico - EFICACIA: Se refiere a si ese acto produce o no efectos.
condiciones o guardar silencio, caso en el que la ley suplirá - INEFICACIA: acto que no produce efectos.
el vacío. Si en la CV no se mencionó el lugar y tiempo de INTERPRETACIÓN DE ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS: frente a
entrega de la cosa, la ley suplirá el vacío. aspectos como: sentido, contenido, fin de las O°, Ds que nacen con el
acto.
1. Método subjetivo: Investiga y descubre la vol real de las partes.
Método objetivo: Interpreta el texto contractual.
CLASIFICACIÓN DE ACTOS O NEGOCIOS JURÍDICOS
No. de las partes.
UNIPERSONALES Solo participa 1 sujeto
CONVENCIONALES Participan 2 o más partes
Requisitos que se exijan
FORMALES Requiere el cumplimiento de formalidades estipuladas por la ley o por las partes al momento de celebrarlo
INFORMALES Se perfeccionan solo con la vol no requiere de formalidad para nacer a la vida jurídica
Nominados en la ley o no
TÍPICOS Regulados por la ley.
ATÍPICOS No regulados por la ley.
Utilidad del mismo.
GRATUITOS Responden a la liberalidad y desinterés de 1 de las partes. Donde este no recibe ningún beneficio
ONEROSOS Las partes obran con ánimo de lucro. Partes se benefician del acto jurídico.
Determina la utilidad
ALEATORIO No es posible determinar la utilidad o resultados E° que producirá. Depende del azar.
NO ALEATORIO Se determina con cierta claridad los resultados E° que producirá el perfeccionamiento del K
VIVOS Producen efectos por causa diferente al fallecimiento de una de las partes
X CAUSA DE MUERTE Se hace efectiva la transmisión del patrimonio de quien muere a otros

REPRESENTACIÓN
Un representante, actúa por cuenta y nombre del representado. Los efectos serán en cabeza del representado, como si hubiera manifestado su consentimiento personalmente.

TIPOS:
1. Mandato de ley: que los padres hacen sobre sus hijos menores – patria potestad.
2. Voluntad del titular: por voluntad expresa de 1 sujeto particular por el mandato que le otorga a 1/3.
3. Agencia oficiosa: ni el titular, ni la ley faculta al 3° para actuar por cuenta ajena. Pero este lo hace.

REQUISITOS:
1. Poder para representar: escrito, verbal o tácito.
2. Intención de representar.
3. Manifestar la voluntad por parte del representante: sin vicios.

RESPONSABILIDAD CIVIL
Consecuencia del ilícito. De la relación jurídica que nace entre el autor del daño o perjuicios causados a otro.
ES: la O de reparar el daño causado injustificada a 1/3.

CLASES:
1. ExtraK°: Derivada del encuentro S° ocasional.
2. K°tual: Deriva del incumplimiento de K° suscrito entre las partes.

ELEMENTOS:
1. Daño o perjuicio: elemento indispensable para que surja la RC aunque para que se configure, debe haber detrimento sufrido por la víctima, alteración de 1 cosa
existente o menoscabo a una persona.
TEORÍA DEL DAÑO:
Dentro de la responsabilidad va envuelto el daño, sufre un daño a quien que se empobrece en cuanto a sus DS subjetivos de las personas, dichos Ds pueden ser (extra)
patrimoniales.

Daño  perjuicio a Ds subjetivos  patrimoniales (están en el comercio) y extrapatrimoniales (no están en el comercio).

Toda indemnización exige que el perjuicio sea cierto y determinable, entre el hecho culposo o no culposo imputable a una persona natural o jurídica y el daño causado debe
existir una relación de causalidad, es decir, el daño debe ser efecto o resultado de aquel hecho o acto (nexo causal).

1. Hecho generador o imputable del daño: circunstancia que dio origen al daño.
2. Nexo de causalidad: relación entre el hecho que genero el daño y el daño provocado.
- Proximidad: no se tienen en cuenta hechos lejanos, con poco margen de relación con la producción del daño. Tienda que entrega tarde 1 prenda de vestir al
cliente. Para recibir el bien tiene que desplazarse y muere en 1 accidente automovilístico.
- Determinante: Debe demostrar que de no haber sucedido el hecho no se hubiera causado el daño.
- Aptitud o adecuación: debe existir relación entre hecho y daño. El alcance del hecho debe ser por sí mismo proporcional con el daño.
CLASES DE RESPONSABILIDAD
CONJUNTA NO CONJUNTA ALTERNATIVA INDIVIDUAL PARTICIÓN DE LA VICTIMA EN LA
COMISIÓN DEL DAÑO
Dentro de la cual 2 o + En la que 2 o + personas Actos de varias personas se conjugan en Si varios causan daños Quien cause el daño tendrá que responder,
personas realizan 1 realizan diferentes acciones 1 proceso único en el trascurso del cual separados no existe pero dicha responsabilidad será gradual,
misma acción la cual con pero la suma de ellas causa se produjo el daño por 1 de los que en solidaridad. no total, puesto que concurre la culpa de
ocasión del daño genera el daño, genera solidaridad. el tomaron parte, por lo que todos los la víctima, en caso de que 1 conducta sea
solidaridad. que toman parte de 1 riña son dolosa y otra culposa, se ocasiona 1
responsables de los daños causados por indemnización total por quien actúo bajo
1 cuchillada dada en ella, sino puede dolo y si el dolo proviene de la víctima, se
averiguarse el culpable. configura la culpa exclusiva de la víctima,
como eximente de responsabilidad.

TIPOLOGÍA DEL PERJUICIO


1. PERJUICIOS MATERIALES: atentan contra bienes e intereses de naturaleza E°: medibles en $$
a. Daño emergente
b. Lucro cesante
2. PERJUICIOS INMATERIALES: no tienen naturaleza E° se quebranta 1 bien que no es valorado en $ y que aún así debe indemnizarse. Perjuicio moral por la
muerte de padres, esposa, hijos.
3. EXCLUSIÓN DEL D A LA REPARACIÓN: por inexistencia del nexo de causalidad. Fuerza mayor, caso fortuito, hecho de 1/3, hecho de la víctima.

DERECHO CIVIL SUCESIONES


DERECHO SUCESORAL: “Estudia y regula a través de Ns sustanciales y procesales todo lo concerniente a los Ds y Os en una sucesión así como su trámite respectivo.

“Es aquel que estudia y regula a través de normas sustanciales y procesales todo lo concerniente a los derechos y obligaciones en una sucesión así como su tramite
respectivo.” Regulada en el código de Civil en el LIBRO TERCERO.- “De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos”.-TÍTULO I al titulo XII, artículos
del 1008 al 1442 reglamenta lo concerniente “De las sucesiones por causa de muerte”.- Del artículo 1443 al 1493 del mismo libro regula lo concerniente a las
“Donaciones entre vivos”. Se critica la inclusión de las Donaciones entre vivos teniendo en cuenta que éste es un contrato y que quizás debería estar en el Libro IV, de
“Las Obligaciones en general y de los Contratos”. Y la parte Procesal o Procedimental está consagrada en los artículos del 571 al 624 del código de Procedimiento civil, es
decir, en 54 artículos. Sumando los 435 artículos en materia sustancial (Código Civil.) y los 54 artículos de procesal (Código de Procedimiento Civil), resultan un gran total
de cuatrocientos ochenta y nueve (489) artículos que básicamente regulan todo lo concerniente a la materia Sucesoral, aunado a otras normas legales relacionadas.
Actualizar respecto al CGP

Atículos del 1008 al 1442 “De las sucesiones por causa de muerte”.-
Artículo 1443 al 1493 “Donaciones entre vivos”.

Y la parte Procesal o Procedimental está consagrada en los artículos del 571 al 624 del código de Procedimiento civil, es decir, en 54 artículos. Sumando los 435 artículos en
materia sustancial (Código Civil.) y los 54 artículos de procesal (Código de Procedimiento Civil), resultan un gran total de cuatrocientos ochenta y nueve (489) artículos que
básicamente regulan todo lo concerniente a la materia Sucesoral, aunado a otras normas legales relacionadas. Actualizar respecto al CGP

CARACTERÍSTICAS DE LA SUCESION
Es un hecho jurídico. Toda persona fallece y la sucesión es en forma testada, intestada o mixta.
Es un modo de adquirir por causa de muerte Toda persona puede disponer de sus bienes (trasmitirlos), conforme a la ley
Es un modo de adquirir derivativo y de efecto Traslaticio. Se adjudican los bienes sin atender su origen, sexo ni progenitura
Implica continuidad entre el causante y sucesor, en la titularidad de la relación La adquisición de esta forma puede ser de incremento patrimonial y que depende de la
activa y pasiva. voluntad del llamado.
Es a título gratuito. Salvo voluntad expresa, se presume que todo asignatario acepta con beneficio de
inventario
Los asignatarios son voluntarios. Administran la herencia los Albaceas con tenencia de bienes o los Herederos
Se trasmiten bienes a titulo singular o universal. Es un fenómeno de interés económico de los llamados a la sucesión.
Siempre hay difunto, herencia y asignatario. Los acreedores conservan todos sus Ds y garantías
Nace con la muerte. Se trasmite una universalidad jurídica.
Se basa en la organización familiar. Se inicia con la muerte y termina con la Partición y Adjudicación, aprobada judicialmente

CLASES DE SUCESIÓNES
Entre Vivos o por causa de muerte. Definitiva (Según sea pura y simple) y Provisional (Si está sujeta a condición).
Universal (si recae sobre una Universalidad jurídica) o Singular (los legados). Testada, Intestada y Mixta. (Si tiene parte testada y parte intestada).
Traslativa (Según se derive del muerto) y Constitutiva (si solo constituye Ds. Un Judicial o contenciosa (ante el juez) y Notarial o voluntaria (ante notario y por
legado de constitución de Usufructo. escritura pública).
Voluntaria (Según sea del querer del testador) o Necesaria (ordenada por la ley). Vacante (No hay quienes acepten la herencia) y con Asignatarios (Hay herederos
que comparezcan y acepten la herencia).
La sucesión contractual o convencional, es aquella en la cual el causante en vida acuerda con sus hijos en como repartir sus bienes e inclusive comienza a dárselos o
donárselos en vida, para que posteriormente se proceda a las “colaciones de la herencia” respectivas. Debe tenerse en cuenta que en vida, el padre puede adelantar parte
de las legitimas o de las mejoras a que tiene derechos sus descendientes (articulo 1520 numeral 2º y 1256 del código Civil). Y podrá señalar que bienes de las legitimas le
corresponderán, como consta en el articulo 1255

NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS SUCESORALES


Las normas que gobiernan la reglamentación sustancial sobre el D sucesoral pueden ser de 3 clases:
NORMAS IMPOSITIVAS O IMPERATIVAS:
son las que tiene que obligatoriamente cumplirse o respetarse, como son las que reglamentan:
1. Las exigencias formales de los Testamentos;
2. Los requisitos para suceder;
3. Diversas asignaciones testamentarias;
4. Las asignaciones forzosas;
5. Regulación del desheredamiento, Revocación y Reforma del Testamento y la Partición de la herencia.

Otras son prohibitivas o limitativas Otras son facultativas o de autorización, como las de
1. La forma de revocar los testamentos; 1. Perdonar al indigno;
2. No se puede pactar la irrevocabilidad testamentaria; 2. Elección de la causal de desheredamiento;
3. Crear causales de desheredamiento. 3. Revocar o no un testamento anterior;
4. Variar los órdenes sucesorales; 4. Colocar término, condición o modo a las asignaciones testamentarias y
5. Crear o suprimir requisitos para suceder. 5. Elaboración de la partición testamentaria.

A. NORMAS SUPLETIVAS:
Aquellas que sustituyen o suplen la voluntad de muerto como cuando:
1. El testador puede sustituir total o parcialmente las disposiciones testamentarias;
2. Distribución de la cuota hereditaria de Libre Disposición en los dos (2) primeros órdenes hereditarios.
3. Disponer libremente desde el tercer orden sucesoral en adelante.
4. Las que otorgan facultades al testador sobre las asignaciones testamentarias.
5. Impedir el Acrecimiento mediante Sustitución.
B. NORMAS MIXTAS.
Contienen parte de Impositivas y de Supletivas: como en el caso de las mejoras que contiene parte de:
- IMPERATIVAS cuando no pueden ser violadas por el testador en cuanto a sus beneficiarios y
- SUPLETIVAS cuando en el Testamento pueden ser ampliadas, la ley no prohíbe dejar una asignación superior a lo que forzosamente exige la ley, siempre que se
ajuste a la limitada libertad de testar. La cuarta de mejoras, es O dejarla únicamente a descendientes, pero el testador puede escoger a cualquiera de ellos y en la
proporción que quiera dentro del cuarto.

LA LEY SUCESORAL ES RETROSPECTIVA Y ULTRACTIVA


Se reconoce que las nuevas leyes sucesorales son de vigencia retrospectiva porque generalmente se aplican a las sucesiones que se abren dentro de su vigencia; esto es, a
los fallecimientos ocurridos en ella, tomando en cuenta ciertas situaciones jurídicas anteriores. Estados civiles anteriores, existencia de personas, etc) para modificarlas o
derogarlas en el aspecto sucesoral. Esta afirmación reviste 2 aspectos:
1. Regula para el futuro las relaciones sucesorales que en adelante se presenten. fallecimientos, asignatarios y herencia.
2. También preceptúa lo referente a la presunta calidad de asignatario de las personas, para definirle dicha calidad. habiendo una persona que ayer podría heredar a
su padre cuando este muriera, una nueva ley puede quitarle la vocación hereditaria, así el padre aún no ha fallecido.

- Esto es viable porque no se está violando ningún D adquirido, sino suprimiendo una mera posibilidad o expectativa, ya que aquel D no nace sino con el fallecimiento del
causante, antes de este evento no hay sino un expectativa que nació bajo la legislación anterior, pero que puede ser regulada por la ley. Lo anterior demuestra que la nueva
ley toma una situación procedente para regularla hacia el futuro. De otra parte las leyes sucesorales derogadas tendrán efecto ultra-activo y es que a pesar de que su
derogación tales leyes continuaran regulando las cuestiones sucesorales nacidas dentro de su vigencia, es decir, con las sucesiones abiertas o los fallecimientos ocurridos en
dicha vigencia.

- Esta obedece a que con el fallecimiento quedaron agotados todos los aspectos, que engendran la sucesión hereditaria (fallecimiento, herencia y asignatario). Y dan por tanto
nacimiento o exclusión a los Ds sucesorales, los cuales no pueden ser suprimidos o violados por leyes si que deberán continuar siendo regulados por la legislación anterior.

ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN
En toda sucesión por causa de muerte es necesario acreditar la existencia de un DIFUNTO, UNA HERENCIA Y DE UN ASIGNATARIO o HEREDERO. Debe tenerse en cuenta que
toda persona tiene un asignatario que puede ser su cónyuge, algunos de sus parientes o el ICBF, y que toda persona debe dejar un herencia por cuanto debe tener un
patrimonio (aunque este estuviera compuesto exclusivamente por sus enseres personales); pero se concluye que lo que determina efectivamente la sucesión es, la muerte
del causante; la sucesión tiene por objeto la distribución de la herencia. Es necesario que existan los 3 elementos para que nazca la “sucesión mortis causa” y sus efectos,
de lo anterior se desprende:
a) El carácter individual de la sucesión, en el sentido que en todo causante se genere una sucesión propia aun cuando haya fallecido en estado conmurencia.
b) Su naturaleza compleja en el sentido que está compuesta por 3 aspectos que se consuman en el instante del fallecimiento del causante y si él no hay sucesión.
El patrimonio herencial:
Es uno solo y comprende la totalidad de los bienes, Ds y deudas dejados por el fallecido. El deceso de una persona como hecho jurídico natural, desencadena una serie de
consecuencias jurídicas de gran trascendencia en la vida del D, pues al registrarse la apertura de la sucesión, hecho jurídico actual a la muerte, el patrimonio del finado, por
ministerio legal, queda radicado en cabezas de sus herederos. Es apenas obvio que la ley señale, la manera como se ha de proceder, mientras la masa herencial está ilíquida
hasta el momento en que es liquidada y distribuida entre los causahabientes.
ASIGNATARIO O HEREDERO
Quien recibe la herencia se le conoce como asignatario, heredero, sucesor, causahabiente etc. y puede ser, a título universal o singular, según el caso, y necesita cumplir con
algunos requisitos de ley como son, debe ser: Digno, Tener Capacidad y tener Dignidad sucesoral, estas condiciones son de ORDEN PUBLICO, y de allí que el testador no
pueda suprimirlas aunque si puede perdonar la indignidad y ampliar la vocación sucesoral, modificarla o crearla. Es la persona a quien se hace la asignación. Es quien merece
a una disposición mortis causa, de creación legal o voluntaria, se ha llamado y tiene merito de suceder patrimonialmente al difunto.
BAJAS GENERALES DE LA HERENCIA
Para conocer el ACERVO LIQUIDO DE LA HERENCIA O VERDADERA HERENCIA, deben primero pagar las llamadas BAJAS O DEUDAS DE LA SUCESIÓN: En toda sucesión
por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, inclusos los créditos
hereditarios:

1. Las costas de la publicación del testamento.


2. Las deudas hereditarias.
3. Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria.
4. Las asignaciones alimenticias forzosas.
5. La porción conyugal a que hubiere lugar, en todos los órdenes de sucesión, menos en el de los descendientes. El resto es el acervo líquido de que dispone el
testador o la ley
LA LESION ENORME EN LA CESIÓN DEL DERECHO HEREDITARIO
No se puede sostener de manera absoluta que la venta de Ds hereditarios sea siempre de carácter aleatorio. Cuando al momento de efectuarse la cesión se conoce de manera
cierta por los contratantes la cuantía del activo y del pasivo de la sucesión, y el número y calidad de los herederos, el objeto vendido no es cosa que quede sometida totalmente
al azar de una pérdida o ganancia. La prestación en este caso no depende de un acontecimiento incierto que haga imposible su justiprecio al momento del K. Puede ocurrir,
por ejemplo, que la cesión se efectúe después de practicados los inventarios y avalúos cuando ya se han fijado precisamente los elementos integrantes del patrimonio herencial
y los valores de los bienes relictos. En este caso la venta de los derechos herenciales no tendrá carácter aleatorio. En virtud de esa doctrina puede alegarse lesión enorme en
la venta de D hereditarios:
Cuando en la masa herencial existan uno o varios inmuebles. Es verdad que la venta se refiere a Ds hereditarios: pero no es menos cierto que tales Ds se vinculan por la
participación a los bienes concretos que integran la masa herencial. Quien compra Ds hereditarios, vincula su compra a la participación de la masa herencial dentro de la cual
se encuentran los derechos singulares, pues si bien es cierto que se compra actualmente una universalidad jurídica o cuota de ella, sin embargo se espera adquirir a cambio
de ella determinados bienes
MUERTE PRESUNTIVA
La muerte puede ser ―natural o física y presunta o por desaparecimiento, que se presenta u ocurre cuando un ser humano se pierde su rastro, ubicación o presencia por los
menos 2 años continuos, y a pesar de haberse efectuado grandes diligencias para su ubicación, no se logra éxito alguno. En estos eventos, mediante un proceso judicial, ante
un juez de familia, se demande, pruebe y declare.
Consecuencias:
1. Declaración de muerte presunta hecha por el juez del último domicilio de la persona desaparecida.
2. Citación del desaparecido mediante Edictos pub
3. Petición de cualquier persona que tenga interés en la declaración de muerte, 4 meses después de la última citación.
4. Designación de un defensor que represente al ausente, el cual deberá ser oído, e intervendrá en la tramitación y solicitud de pruebas.
5. Publicación de todas las sentencias que se produzcan a lo largo del proceso, tanto definitivas como interlocutorias, en el periódico oficial.
6. Fijación de la fecha de la muerte presunta al finalizar el proceso, estimado que ella ocurrió el último día del primer bienio contado desde las últimas noticias.
7. Concesión de la posesión provisional de los bienes 2 A después de la fecha de la muerte presunta.
8. Establecimiento de un término medio para la muerte presunta, cuando el desaparecimiento ocurra después de haberse recibido una herida grave sufrida en guerra
o naufragio u otro peligro semejante y han transcurrido 4 A de ello.- En este caso se tomara como presunto día de la muerte el de la herida, naufragio o peligro, y
no pudiendo determinarse esa fecha, se tomará un día intermedio dentro del comienzo y el fino de los acontecimientos señalados. La fecha señalada servirá para
señalar los herederos presuntivos, testamentarios o legítimos, lo mismo que para patrimonio, D y acciones del desaparecido.

En caso de aparecer nuevamente se producirá la nulidad bajo las siguientes reglas:


1. El desaparecido puede solicitar a cualquiera momento en que haga constar su existencia.
2. Los terceros solo dentro de los plazos de prescripción contados desde la fecha de la verdadera muerte.
3. Solamente beneficiará a las personas que por sentencia judicial la obtuvieren.
4. Se recobraran los bienes en el estado en que se hallaren; subsistiendo enajenaciones, hipotecas y demás derechos reales, constituidos legalmente.
5. Los demandados serán poseedores de buena fe, salvo prueba en contrario.
6. Se considera que se efectúen con mala fe, si la persona sabe y oculta la verdadera muerte de desaparecido, el cual si reaparece, recupera todos sus Ds y desde
luego su personalidad, sin embargo la muerte presunta disuelve el vinculo matrimonial del desparecido por lo cual si desea recuperar su anterior status matrimonial
será necesario que vuelva a casarse o contraer nupcias.

Los herederos poseedores de buena fe están Os a restituir los bienes, pero no a indemnizar como ocurriría en caso de que los que frutos se hubieren percibidos lo poseedores
de buena fe son poseedores de buena terceros los bienes adquiridos por ellos no son reivindicables.
DECLARATORIA DE LA MUERTE PRESUNTA
DECLARACIÓN de muerte presunta
1. La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido en el territorio de la Nación, justificándose previamente
que se ignora el paradero del desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron
de su existencia, han transcurrido, a lo menos, dos años.
2. La declaratoria de que habla el artículo anterior no podrá hacerse sin que preceda la citación del desaparecido, por medio de edictos, publicados en el periódico
oficial de la Nación, tres veces por lo menos, debiendo correr más de cuatro meses entre cada dos citaciones.
3. La declaración podrá ser provocada por cualquier persona que tenga interés en ella; pero no podrá hacerse sino después que hayan transcurrido cuatro meses, a
lo menos, desde la última citación.
4. Será oído, para proceder a la declaración y en todos los trámites judiciales posteriores, el defensor que se nombrará al ausente desde que se provoque tal
declaración; y el juez, a petición del defensor, o de cualquiera persona que tenga interés en ello, o de oficio, podrá exigir, además de las pruebas que se le
presentaren del desaparecimiento, si no las estimare satisfactorias, las otras que según las circunstancias convengan.
5. Todas las sentencias, tanto definitivas como interlocutorias, se publicarán en el periódico oficial.
6. El juez fijará como día presuntivo de la muerte el último del primer bienio, contado desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos dos años más desde la
misma fecha, concederá la posesión provisoria de los bienes del desaparecido.
Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobre vino otro peligro semejante, no se ha
sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces cuatro años y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en los números precedentes, fijará el juez como día
presuntivo de la muerte el de la acción de guerra, naufragio o peligro; o no siendo determinado ese día, adoptará un término medio entre el principio y el fin de la época en
que pudo ocurrir el suceso; y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del desaparecido.

EXCLUSIÓN DE SUCESIÓN POR CONMURIENCIA


Nuestra legislación como efecto especial y sui generis consagra la llamada CONMUERIENCIA, para los casos en que varios herederos
fallecen conjuntamente, sin poder distinguir quien murió primero y quien segundo, está preceptuada en el artículo 1015 del código civil
en los siguientes términos legales: Si dos o más personas, llamadas a suceder una a otra, se hallan en el caso del artículo 95, ninguna de
ellas sucederá en los bienes de las otras.

CAPACIDAD SUCESORAL
Para ser capaz de suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión, salvo que se suceda por el D de transmisión, pues entonces basta existir al abrirse
la sucesión de la persona por quien se trasmite la herencia o legado. Luego esta es la interpretación restrictiva y quien la alegue deberá probarla.
CLASES DE INCAPACIDAD SUCESORAL
Se produce cuando el asignatario no existe al momento de la muerte del causante. Puede ser de 2 clases:

- ABSOLUTA: Se produce por ley y no permite saneamiento alguno, estas son:


a. LA FALTA DE EXISTENCIA NATURAL: Que la persona heredera o legataria no exista o viva en el momento de la muerte del causante. cuando: Para ser capaz de
suceder es necesario existir naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión; salvo que se suceda por D de transmisión. Si la herencia o legado se deja bajo condición
suspensiva, será también preciso existir en el momento de cumplirse la condición.

b. INCAPACIDAD SUCESORAL ABSOLUTA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS SIN RECONOCIMIENTO LEGAL: No podrán recibir herencia los entes jurídicos
que no existan legalmente, o sea, que no haya obtenido la denominada ―personería jurídica, para poder ser reconocido y tener Ds en el mundo jurídico.

Son incapaces de toda herencia o legado los gremios o establecimientos cualesquiera que no sean personas jurídicas.

INCAPACIDAD RELATIVA Para casos especiales, que por no ser absolutos, son saneables, y se producen en 2 casos, como son:
- INCAPACIDAD DE LOS CONFESORES DEL CAUSANTE. Nuestro legislador presume han tenido cierta influencia sobre el testador, en algunas circunstancias,
tienen fuerza sicológica o religiosa para presionar al testador a repartir o donar todo o parte de su patrimonio en alguna dirección o predilección, estableciendo sus
excepciones a los confesores que son asignatarios forzosos o que ha sido los confesores de toda su vida religiosa.

Por testamento otorgado en la última enfermedad no puede recibir herencia alguna, el eclesiástico que hubiere confesado al testador en la misma enfermedad, o habitualmente
en los 2 últimos años anteriores al testamento; ni la orden, convento o cofradía de que sea miembro el eclesiástico, ni sus deudos por consanguinidad o afinidad dentro del
tercer grado. Tal incapacidad no comprende a la iglesia parroquial del testador, ni recaerá sobre la porción de bienes que al dicho eclesiástico, o sus deudos habrían
correspondido en sucesión intestada.

INCAPACIDAD DEL NOTARIO, TESTIGOS Y CIERTOS PARIENTES SUYOS: que hubiesen intervenido en la elaboración de la disposición testamentaria, con la finalidad
de evitar también, posibles influencias al testador en su libre decisión repartidora de su patrimonio, en los casos en que hubiese testado solemnemente (abierto o cerrado), No
vale disposición alguna testamentaria a favor del notario que autorizare el testamento o del funcionario que haga veces de tal, o del cónyuge de dicho notario o funcionario, o
de cualquiera de los ascendientes, descendientes, hermanos, cuñados o sirvientes asalariados del mismo. Lo mismo se aplica a las disposiciones en favor de cualquiera de los
testigos.
EXCEPCIONES A LA INCAPACIDAD SUCESORAL
El C.Ci. fija excepciones al Ppio de la capacidad, recogidos a 5 casos muy especiales y lógicos, teniendo en cuenta la importancia de la última voluntad del testador y las otras
instituciones jurídicas hereditarias existentes, como la transmisión y la modalidad de la condición.

1. Excepciones al requisito de existir para tener capacidad sucesoral: Valencia Zea: Es viable reconocer capacidad para suceder a las personas de existencia
probable, las cuales se pueden clasificar así:
A. Las que llegan a existir al momento de abrirse la sucesión y suceder por D de transmisión.
B. Los asignatarios que al momento del fallecimiento del causante se encuentran apenas concebidos.
C. Asignatarios que se espera que existan antes de 20 años contados desde la muerte del causante.
D. Asignatarios bajo condición suspensiva que existan al momento de cumplirse la condición.
E. Asignatarios que reciben un premio por prestar servicios importantes.

El calificativo de importante está determinado subjetivamente por la comprensión del testador a este respecto LA INDIGNIDAD SUCESORAL Es una sanción de carácter
civil impuesta al heredero culpable de haber inferido agravio al causante o a su memoria. Es la falta de mérito para recibir o reclamar Ds o bienes del causante. Es decir, para
que justa y merecidamente se pueda reclamar y recibir una herencia debe ser persona digna, desde todo punto de vista, social, familiar, legal etc. etc.
La indignidad es una sanción de orden civil que se le impone al heredero que culpablemente ha inferido agravio al causante o a su memoria, por los motivos taxativamente
considerados en la ley.
Debe ser declarada judicialmente para que pueda producir el efecto de excluir al indigno de la herencia que le ha sido deferida por la ley o por el testamento

Es una sanción de carácter civil impuesta al heredero culpable de haber inferido agravio al De cujus o a su memoria. Estos agravios, por
ser una especie de ―castigo o pena civil‖, deben hallarse expresamente establecidos en la ley. Es la falta de merito para recibir o
reclamar derechos o bienes provenientes del causante. En otras palabras la indignidad o falta de merecimiento, se refiere a la exigencia
de ley a los herederos y legatarios, de quienes se solicita ser: ―correcto, justo, prudente, solidario, equitativo y meritorio‖, para poder
reclamar y recibir legítimamente la herencia o legado.- Es decir, para que justa y merecidamente se pueda reclamar y recibir una
herencia debe ser persona digna, desde todo punto de vista, social, familiar, legal etc. etc.
Una importante noción de indignidad que ha fijado la jurisprudencia: ―La indignidad es una sanción de orden civil que se le impone al heredero que culpablemente
ha inferido agravio al causante o a su memoria, por los motivos taxativamente considerados en la ley. Según el artículo 1031 del Código Civil, debe ser declarada
judicialmente para que pueda producir el efecto de excluir al indigno de la herencia que le ha sido deferida por la ley o por el testamento
CAUSALES DE INDIGNIDAD
Homicidio del causante. Rechazo del cargo de Albacea.
Atentado grave contra el difunto o sus familiares. Promesa de pasar bienes a incapaces.
Omisión de socorro. Contraer matrimonio sin el consentimiento debido
Fuerza o Dolo en Testamento Administrador irregular de los bienes del hijo
Detención u ocultamiento doloso del testamento Participación en el falso parto o suplantación
Omisión de denuncia u encubrimiento del homicidio del causante Ejercicio irregular del cargo de Albacea
Omisión de solicitar Guardador al causante incapaz. Prevaricato del partidor.
Rechazo del cargo de Guardador testamentario Rechazo del cargo de partidor
Causar perjuicios por NO provocar la interdicción del incapaz mental absoluto
La dignidad puede ser perdonada o prescrita y debe ser declarada judicialmente, se transmite a los herederos pero no a los terceros de buena fe.
CLASES DE ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
1. ACEPTACIÓN EXPRESA: requiere:
A. Que se exteriorice directamente la voluntad de aceptar.
B. Que el contenido de esa voluntad sea la de tomar el título de heredero.
C. Que se encuentre en un documento público o privado o en acto judicial.
D. Es indispensable que la voluntad no tenga reservas, ya que se desvirtuaría la intención de aceptar la herencia.
REQUISITOS DE LA REPUDIACION
Es un negocio jurídico por el cual el asignatario rechaza, desprecia o se despoja de su carácter de tal. La repudiación no se presume de D sino en los casos previstos en la ley.
El repudio debe ser voluntario, espontaneo, sin vicio alguno para que tenga valor legal. Casi siempre debe ser expresa, salvo los casos vistos de repudiación tacita y una
presunción legal que existe.
“El asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia, se entenderá que repudia” (PRESUMIDA POR LEY)
HERENCIA YACENTE
Se produce cuando habiendo fallecido una persona, transcurre un tiempo prudencial y no aparece heredero alguno a reclamar la herencia, para hacerse responsable de ella.
El término yacente proviene de ―Yace”, es decir, que descansa mientras es reclamada. Si dentro de 15 días de abrirse la sucesión no se hubiere aceptado la herencia o una
cuota de ella, ni hubiere albacea a quien el testador haya conferido la tenencia de los bienes, y que haya aceptado su encargo, el juez, a instancia del cónyuge sobreviviente,
o de cualquiera de los parientes o dependientes del difunto, o de otra persona interesada en ello, o de oficio, declarará yacente la herencia; se insertará esta declaración en el
periódico oficial del territorio, si lo hubiere; y en carteles que se fijarán en 3 de los periodicos más frecuentados en que se hallen la mayor parte de los bienes hereditarios, y
en el del último domicilio del difunto; y se procederá al nombramiento de curador de la herencia yacente.
HERENCIA VACANTE
Se produce cuando pasan mas de 20 años sin que aparezca herederos que reclamen la herencia, esta pasara al ICBF, que representa al Estado en 5° orden sucesoral.
APERTURA DE LA SUCESION
Inicia con la muerte del causante, “La sucesión en los bienes de una persona se abre en el momento de la muerte del causante, en su ultimo domicilio, salvo casos expresamente
exceptuadas.- la sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre, salvo las excepciones legales”.
SUCESION INTESTADA, AB INTESTATO O LEGITIMA.
Cuando el causante no quiso disponer por Testamento de la repartición de su patrimonio, de todas maneras éste patrimonio se trasmite a sus asignatario legales, de conformidad
a los ordenes sucesorales, de los cuales se entiende que el legislador suple o interpreta la voluntad del finado, pensando, presumiendo y teniendo en cuenta cuales son,
normalmente los parientes mas cercanos, queridos o apreciados en vida.

La sucesión ab intestato se presenta cuando:


1. No existe o no se otorgó testamento.
2. El causante dispone por testamento solamente de UNA PARTE DE SUS BIENES; es decir no repartió y adjudico la totalidad de sus bienes.
3. Existe testamento en el que el causante dispuso de sus bienes, pero NO se llenó o cumplió con las formalidades exigidas por la ley procesal.
4. Fue otorgado el testamento pero sus decisiones o asignatarios no pudieron o no llegaron a aceptar o recibir sus disposiciones.
PRINCIPIOS REGULADORES DE LAS SUCESIONES INTESTADAS
- No se tiene en cuenta ni se discrimina por sexo o progenitura.
- El legislador en la distribución del patrimonio herencial se fundamenta en las relaciones de parentesco de consaguinidad, el legal o basado en la adopción y en el matrimonio,
recordando que los parientes por afinidad no tiene vocación hereditaria.
ORDENES SUCESORALES
Son aquellas prevalencias entre los parientes o familiares más cercanos, que la ley ha establecido al heredar en una sucesión en la que no se dió a conocer la última voluntad
del testador, por no existir testamento valido. Plantean quienes deben recibir primero la herencia, o quienes tienen preferencia en recibirla intestada. ―Son llamados a
sucesión intestada: descendientes; hijos adoptivos; ascendientes; padres adoptantes; hermanos; hijos de éstos; cónyuge supérstite; ICBF.
HERENCIA LEGITIMA CUARTA DE LIBRE DISPOSICIÓN CUARTA DE MEJORAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ORDENES SUCESORALES
Los órdenes sucesorales tiene cada uno sus propios caracteres y consecuencias jurídicas, que es muy importante distinguir de conformidad a la ley, la jurisprudencia y doctrina.
Así la podemos apreciar claramente en el siguiente análisis jurídico:

1° ORDEN SUCESORAL. Los - Está integrado por todos los hijos del causante, sean legítimos, adoptivos o extramatrimoniales. Todos los hijos heredan
Descendientes por cabeza y de manera igualitaria.
- Por ser herederos Tipo, excluyen a cualquier otro heredero (como ascendiente y cónyuge sobreviviente).
- Los hijos del causante pueden suceder Personalmente o por Representación.
- La cuota de Libre disposición es la 4ª parte.

Los Descendientes. 1. Está integrado por todos los hijos del causante, sean estos legítimos, adoptivos o extramatrimoniales
según la Ley 29/82. Respecto a los adoptivos el artículo 103 del Dcto. Extraordinario 2737/89 o código del Menor eliminó la
adopción Simple. 2. Todos los hijos heredan por cabeza y de manera igualitaria. 3. Por ser herederos Tipo, excluyen a cualquier
otro heredero (como ascendiente y cónyuge sobreviviente). 4. Los hijos del causante pueden suceder Personalmente o por
Representación. 5. La cuota de Libre disposición es la cuarta (4ª) parte.
2º ORDEN Ascendientes y cónyuge - Lo integran los ascendientes más próximos, en el evento de faltar se daría y acabaría en este orden.
supérstite. - Heredan por cabeza y personalmente.
- Es el único orden que mantiene las 2 clases tradicionales de herederos:

a) Tipo o principal (ascendientes),


b) Concurrente o accesorio, no forzoso (el cónyuge supérstite).
- Debe haber vacancia total del orden anterior.
- Al terminar el código del Menor con la figura de la adopción simple, se acaba con la posibilidad de que los padres de
sangre reciban cuota de los adoptantes.
- El cónyuge no puede ser Representado.
- La cuota de Libre disposición es de la ―mitad de la herencia‖, ya que no existen mejorarios Mitad legitimaria Mitad de libre
disposición

Ascendientes y cónyuge supérstite. Tiene las siguientes características jurídicas:


1. Lo integran los ascendientes más próximos, en el evento de faltar se daría y acabaría en este orden.
2. Heredan por cabeza y personalmente.
3. Es el único orden que mantiene las dos -2- clases tradicionales de herederos: a) Tipo o principal
(ascendientes), b) Concurrente o accesorio, no forzoso (el cónyuge supérstite).
4. Debe haber total vacancia total del orden anterior.
5. Al terminar el código del Menor con la figura de la adopción simple, se acaba con la posibilidad de
que los padres de sangre reciban cuota de los adoptantes.
6. El cónyuge no puede ser Representado.
7. La cuota de Libre disposición es de la ―mitad de la herencia‖, ya que no existen mejorarios

Mitad legitimaria Mitad de libre disposición


3° ORDEN Hermanos y cónyuge - La integran como herederos tipo tanto los hermanos como el cónyuge sobreviviente o supérstite del causante en un 50% ciento
sobreviviente. Características: para cada uno.
- Toda la herencia liquida es de libre disposición por no ser herederos forzosos.
- Debe haber total vacancia de los órdenes anteriores.
- El cónyuge debe suceder personalmente, mientras los hermanos pueden hacerlo personalmente o por representación.
- La discriminación que hace respecto a los hermanos es de acuerdo a si son de doble conjunción o carnales (de padre y la madre)
o de simple conjunción o hermano medio (solo por parte del padre o de la madre).
Con anterioridad a lo dispuesto por el Código del Menor se daba otro tipo de discriminación en las adopciones, ya que solo la
Adopción Plena establecía parentesco de hermandad plena, y no la establecida en la llamada Adopción Simple.
4° ORDEN.-Sobrinos. - Conformado por los sobrinos matrimoniales, extramatrimoniales, o adoptivos del difunto, quienes heredan de manera personal y
Características: por igual.
- A falta de sobrinos, la herencia le corresponde al ICBF en representación del Estado.
- Debe haber total vacancia de los órdenes anteriores.
Los ordenes 4° y 5° toda la herencia liquida es de total libre disposición, salvo que el cónyuge supersite pida Porción Conyugal;
asignación forzosa esta que hipotéticamente podría presentarse si un cónyuge sobreviviente repudiara la herencia en el 3° orden,
pero reclamara su porción conyugal, que a partir del 2º orden sucesoral, es la cuarta parte de la herencia.
5° ORDEN: El ESTADO por - Debe haber total vacancia de los ordenes anteriores;
intermedio del ICBF. Características: - No habiendo reclamante de la herencia en ninguno de los 4 ordenes anteriores, le corresponderá la herencia la Estado quien la
reclamará a través del ICBF, previa declaratoria de Vacancia.
LA REPRESENTACIÓN
Es otra figura jurídica muy importante en materia sucesoral, ya que es otra forma de reclamar herencia, cuando no quisiese o pudiese aceptarla un heredero, se ocupa
directamente el puesto del representado por ley, solo hay una sucesión. Se puede representar a quien a su vez también es representante de otra persona. En todos los casos
de representación se sucede por estirpes, es decir, que cualquiera que sea el número de los hijos del padre o de la madre que no pudiese o no queriese suceder, entre todos
toman por partes iguales la porción que le hubiese correspondido a él o a ella.
Se sucede intestada, ya por D personal, ya por D de representación. La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente
el grado de parentesco y los Ds hereditarios que tendría su padre o madre si ésta o aquél no quisiese o no pudiese suceder. Se puede representar a un padre o una madre
que, si hubiese podido o querido suceder, habría sucedido por D de representación.

- CARACERISTICAS:
A. SUCESIÓN INTESTADA UNICAMENTE por las siguientes razones:
1. Está en el capítulo de la sucesión intestada.
2. Se sucede por D personal o por representación.

Las 2 excepciones de darse la representación fuera de la ―sucesión intestada, son:


― Lo que se deje indeterminadamente a los parientes se entenderá dejado a los consanguíneos del grado más próximo según el orden de la sucesión abintestato, teniendo
lugar el D de representación, en conformidad con las reglas legales; salvo que a la fecha del testamento haya habido uno solo en este grado, pues entonces se entenderán
llamados al mismo tiempo los del grado inmediato
- Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de la sucesión intestada

3. Solo en línea DESCENDIENTE.


4. Solo opera en ordenes 1º y 3º sucesoral.
5. DEBE FALTAR EL REPRESENTADO porque: no quiere o no puede suceder (indigno, repudiante, incapaz o desheredado) Se recuerda que en estos casos el D del
representado emana de la ley.
6. El REPRESENTANTE debe ser CAPAZ Y DIGNO para heredar al causante.
- Si repudió, NO SE TRANSMITE con el vicio de INDIGNIDAD en la representación, ya que recibe la herencia directamente del acusante.
LA TRANSMISION
Por la cual si llega a morir un heredero sin haber aceptado o repudiado la herencia, trasmite a sus asignatarios puedan en su reemplazo decidir por su padre fallecido.
Si el heredero o legatario cuyos Ds a la sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, transmite a sus
herederos el D de aceptar dicha herencia o legado o repudiarlos, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido. No se puede ejercer este D sin aceptar la herencia de la
persona que lo transmite. La Transmisión es una de las llamadas indirecta.

Un asignatario tiene OPCIONES u EVENTOS posibles después de morir una persona (causante):
1. SI ACEPTA la herencia y muere posteriormente (surge la Sucesión procesal – ver art.1378 del C.C y art. 621 del C.P.C.).
2. SI REPUDIA y muere. (Nada Transmite. Ver art. 1296 del C.C.).
3. SI FALLECE sin haber expresado su VOLUNTAD DE ACEPTAR o REPUDIAR, nace la Transmisión. Se produce tanto en sucesiones TESTADAS E INTESTADAS.

Las partesintervinientes en la figura de la Transmisión son:


1. EL FALLECIDO O CAUSANTE
2. TRANSMITENTE O TRANSMISOR.
3. TRANSMITIDO O ADQUIRENTE.
REQUISITOS DEL TRANSMITENTE O TRANSMISOR
1. Haber fallecido sin aceptar o repudiar.
2. Debe ser heredero (testado o intestado) o legatario el transmitente.
3. El D del transmitente no haya prescrito.
4. Debe haber sido capaz de suceder al primer causante y haber aceptado previamente la herencia del causante inmediato.
La causa de la transmisión ha de ser la post-muerte del transmitente. No opera la transmisión en incapaces, indignos, repudiantes y desheredados, ni en la conmurencia.
BENEFICIO DE INVENTARIO
En materia sucesoral existen los llamados:
BENEFICIOS Son institutos creados legalmente a favor de los herederos o acreedores, a fin de evitar sufrir perjuicios o sean burlados sus Ds. ―Consiste en no hacer a los
herederos que aceptan, responsables de las Os hereditarias o testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que han heredado. ―No hacer a los herederos
que acepten la herencia, responsables de las Os hereditarias o testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que han heredado.
Es una especie de responsabilidad limitada. Busca la equidad para el heredero beneficiario, y no lo hace responsable sino hasta el límite de lo recibido. Se regula o limita la
responsabilidad del heredero.

Efectos: "Este beneficio en favor de los herederos tiene efectos:


1. Separar el patrimonio hereditario del patrimonio personal de heredero beneficiario, pero conservando éste el carácter de propietario sobre su patrimonio personal.
Es decir, el aceptante en esta forma tiene una doble calidad: es heredero de la herencia y titular de su patrimonio.
2. Responsabilidad limitada.
3.
CARACTERISTICAS JURIDICAS DEL BENEFICIO DE INVENTARIO:
1. Es de orden público. 2. Es accesorio.
2. Es indivisible. 3. Es legal e individual.
3. Es irrevocable. 4. Es a favor del heredero.
4. No puede ser limitado por el testador. 5. Es de libre ejercicio y no puede ser prohibido por el testador
5. Puede ser aceptado en forma expresa o tácita, según lo manifieste o exteriorice claramente o no.
FACULTAD DE TESTAR
Esta facultad la tiene toda persona con capacidad, excepto los llamados inhábiles para testar Indiscutiblemente hoy tiene sustancialmente importancia y valor patrimonial, ya
que se puede repartir, pagar deudas, hacer donaciones, los grava, deshereda, designa Albacea, reconoce hijos extramatrimoniales y desde luego instituye herederos y
legatarios, a tiempo que afecta a sus respectivas asignaciones con las modalidades (Modos, Condición y Termino) que disponga. Casi siempre en todo testamento, se asignan
o disponen de un patrimonio en favor de asignatario(s), a favor de terceros o, incluso en su favor propio testador.
El autor de la distribución de sus bienes es el causante testador, y sus mandatos deben respetarse y cumplirse estrictamente según lo expuesto en el testamento, para no
variar la disposición de su voluntad, siempre que su ejecución se realice dentro de los límites legales, porque la libertad de testar es un D no de carácter absoluto, sino regulado
y limitado.

- CARACTERÍSTICAS
1. NO FORMA PARTE DEL PATRIMONIO E° DE LA PERSONA. No se puede disponer como un bien patrimonial mas, que pueda ser embargable o hipotecable.
2. CARECE DE VALORACIÓN E°. Por no ser patrimonial, no se puede enajenar, ni embargar, y en algunos eventos podría demandarse por daños y perjuicios en caso
de dolo o violencia.
3. ES INNEGOCIABLE. Por lo motivos antes explicados, es inalienable, ni siquiera puede hablarse de oferta o promesa de testamento. Las excepciones son:
a. La promesa de mejoras a un legitimario, porque lo autoriza expresamente la ley y estaría ratificando la entrega de la herencia a los que merecen recibirla como lo son
los legitimarios.
b. las donaciones revocables, porque forman parte integrante de los testamentos

4. ES IRRENUNCIABLE. Que no tiene valor alguno el acordar o estipular la irrevocabilidad del testamento. O el compromiso a no testar o cambiar o reemplazar el
testamento otorgado.
5. ES DE ORDEN PÚBLICO E INTRANSMISIBLE. Porque nos afecta o concierne e interesa a todos, a la S° en general y aun por causa de muerte es intransmisible. El
clásico ejemplo de intransmisibilidad, es el de nombrar Albacea (encargado de hacer cumplir la última voluntad de un difunto y de custodiar sus bienes hasta que
se repartan entre los herederos), que solo puede hacer, el testador en el testamento.
TESTIGOS INSTRUMENTALES
Se exige a los testigos ratificar unos aspectos básicos para que valga el testamento. Los testigos instrumentales depondrán sobre los siguientes:
1. Si el testador aprecia estar en su sano juicio.
2. Si manifestó la intención de testar ante ellos.
3. Sus declaraciones y disposiciones testamentarias.
LOS REQUISITOS DE TODO TESTAMENTO
Estos son de índoles:
- INTERNOS: Capacidad, voluntad sin vicios, objeto y causa lícita, y la legitimación testamentaria. Su incumplimiento trae consigo, la nulidad integral de éste.
EXTERNOS O FORMALIDADES: no CN exigencias únicas sino que varían conforme a las clases de testamento. Su sanción es igualmente la nulidad integral de éste. ―Los
requisitos de las disposiciones testamentarias en si mismas se diferencian fundamentalmente de los anteriores, en que su infracción no produce sino la nulidad de la respectiva
clausula testamentaria, pudiendo tener validez las demás disposiciones que no sean afectadas por algún vicio legal. Por ejemplo, si el testador infringiendo la ley hace un
legado al notario que autoriza el testamento, esta disposición será nula, pero el resto del testamento, cumpliendo con los requisitos legales, será válido
PASOS DE LA APERTURA DEL TESTAMENTO CERRADO
Una vez presentada la solicitud por los INTERESADOS, acompañando la prueba de tal y de la Defunción del testador. Se debe cumplir con las siguientes etapas:
1. CITACION, a los interesados.
2. COMPARECENCIA, de los mismos.
3. RECONOCIMIENTO, del testamento en su sobre.
4. EXTRACCION, del testamento muna vez abierto el sobre.
5. LECTURA, del testamento.
6. FIRMA, de los asistentes.
7. ACTA, dejando constancia escrita de todo lo sucedido.
8. PROTOCOLIZACION, guardar en el archivo principal y
9. REGISTRO, en la oficina de registro de instrumentos públicos.
CARACTERÍSTICAS DEL TESTAMENTO
- ES FUTURO Y CIERTO. - ES UNILATERAL, UNA PERSONA.
- PERSONALISIMO. - INDELEGABLE.
- NEGOCIO JURIDICO. - SOLEMNE.
- FORMAL. - MORTIS CAUSA.
- TITULO GRATUITO. - NO RECEPTIVO (sin autorización de alguien).
- REVOCABLE. - EVENTUALMENTE COMPLEJO
- TIPICO. -PERSONA NATURAL.
- TRASLACIÓN PATRIMONIAL.
REQUISITOS COMUNES A TODO TESTAMENTO SOLEMNE
- Ante notario. - Escritura pública.
- Presencia de los testigos. - Habilidad de los testigos.
- Sanidad de juicio del testador. - Disposiciones y declaraciones.
INHABILES PARA TESTAR
1. Impúber.
2. Se halle bajo interdicción por causa de demencia.
3. El que actualmente no esté en su sano juicio por ebriedad u otra causa.
4. Todo el que por palabra o por escrito no pueda expresar su voluntad caramente.
CLASES DE TESTAMENTOS
TESTAMENTOS SOLEMNES TESTAMENTOS SOLEMNES
Son aquellos que para su nacimiento a la vida jurídica necesitan cumplirse una serie LOS TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS, EXTRAORDINARIOS O MENOS
de pasos, trámites o formalismos que la ley exige. Siempre deben ser escritos y debe SOLEMNES Son aquellos que no exigen tantas formalidades estrictas como los
regirse por la ley coetánea (existe al mismo tiempo que otra cosa) a su solemnes, y son de 3 clases:
otorgamiento. Son de 2 clases: 1. VERBAL, que se otorga cuando el testador esta en peligro inminente de
A. Testamentos ABIERTOS: Dar a conocer su declaración y disposición ante el muerte. (Caduca en 30 días hábiles y hay 30 días hábiles para
notario y 3 testigos hábiles, quedando conservada y protocolizada por escritura formalizarlo o proceder a la reducción a escrito
pública. 2. MILITAR, se otorga extraordinariamente en tiempos de guerra y ante el
Debe otorgarse ante el respectivo notario o su suplente y 3 testigos. Debe ser leído capitán o su semejante. (Caduca en 90 días) puede ser: Abierto y
en voz alta por el notario al menos una vez por el notario y falta de este por uno de Cerrado.
los testigos. Si el testador es ciego, debe ser leído el testamento en 2 ocasiones, una 3. MARITIMO, se otorga extraordinariamente en alta mar. (Caduca en 90
por el notario y otra por quien designe el testador. En los casos en que ―no hubiere días) pueden ser: Testamentos Abiertos o Cerrados. Debe otorgarse en
notario o en que faltare; el notario podrá otorgarse ante 5 testigos, y posteriormente Buque de ―guerra y en altamar. Si se otorga en Buque Mercante solo
deberá publicarse. se puede testar Abierto, y no están autorizados los testamento. El
Este testamento se conoce como nuncupativo subsidiario, accesorio o supletorio. testamento debe conservarse entre los documentos más importantes de
la nave, y deberá anotarse en el diario de la nave.
B. Testamentos CERRADOS: se presentan ante notario y 5 testigos hábiles, son
aquellos que se caracterizan por no ser conocido la última voluntad, ya que se limita
a presentar un escrito contentivo del llamado testamento, en sobre cerrado. ''El
testamento cerrado (o secreto) es aquél en que el testador quiere que nadie sepa
cuáles son sus disposiciones testamentarias. 3 elementos son necesarios para la
validez de este testamento: un escrito debidamente guardado en un sobre o
cubierta; otorgamiento del testamento ante notario, y escritura pública del
otorgamiento''. El testamento cerrado exige unos requisitos que la jurisprudencia ha
analizado en los siguientes términos: De conformidad con el ordenamiento, el
testamento solemne cerrado se otorgará ante notario y 5 testigos, por persona que
sepa leer y escribir, con sujeción a las siguientes solemnidades especiales:
a) firma del testamento y su colocación en un sobre cerrado, de manera que no
pueda extraerse sin romper la cubierta que lo contiene
b) presentación por el testador al notario y testigos de la escritura cerrada,
declarando aquél de viva voz y de manera que lo vean, oigan y entiendan, salvo el
caso del artículo 1081, que en aquella escritura se contiene su testamento.
c) el notario expresará sobre la cubierta, bajo el epígrafe testamento las
circunstancias de hallarse el testador en su sano juicio; el nombre, apellido y
domicilio del testador y de c/u de los testigos, y el lugar, día, mes y año del
otorgamiento
d) Sobre la cubierta firmará el testador, los testigos y el notario. Si el testador no
pudiere firmar al tiempo del otorgamiento, firmará por él otra persona diferente de
los testigos y si alguno o algunos de los testigos no supieren o no pudieren firmar,
lo harán otros por los que no supieron o no pudieron hacerlo, de manera que en la
cubierta aparezcan siempre 7 firmas; la del testador, las de los 5 testigos y la del
notario
e) asistencia ininterrumpida del testador, un mismo notario y unos mismos testigos,
salvo los breves intervalos que algún accidente exigiere.
Habiendo libertad para testar, escogiendo entre los Testamentos solemnes y menos
solemnes (privilegiados), pero la ley establece ciertas reglas legales o limitaciones
como que:
1. Siempre debe testar en forma abierta: El CIEGO y el ANALFABETA.
2. No deben testar en forma abierta: El SORDOMUDO Y el EXTRANJERO
QUE NO CONOCE EL IDIOMA Español. El Testamento conocido como
Ológrafo, es aquel que fue elaborado a manuscrito, sin lleno de los
requisitos o formalidades legales, el que no tiene validez o aceptación
en Colombia, ya que nuestra legislación es extremadamente formalista
en materia de testamentos, y estos no cumplen con estas formalidades,
lo que le impide su validez jurídica
LEGADOS O ASIGNACIONES A TÍTULO SINGULAR
Cuando lo dejado en el testamento es uno o más bienes singularizados, se denomina LEGADOS y quien lo recibe: Legatarios La calidad de LEGATARIO Los asignatarios a título
singular, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el testamento se les califique de herederos, son legatarios; no representan al testador; no tienen más
derechos ni cargas que las que expresamente se les confieran o impongan. Lo cual, sin embargo, se entenderá sin perjuicio de su responsabilidad en subsidio de los herederos,
y de la que pueda sobrevenirles en el caso de la acción de reforma
LEGADO DE ALIMENTOS VOLUNTARIOS
Es posible dejar en el testamento un legado especial de alimentos con el cumplimiento de los requisitos y limitaciones legales ―Si se legaren alimentos voluntarios sin determinar
su forma y cuantía, se deberán en la forma y cuantía en que el testador acostumbraba suministrarlos a la misma persona; y a falta de esta determinación, se regularán tomando
en consideración la necesidad del legatario, sus relaciones con el testador, y la fuerza del patrimonio en la parte de que el testador ha podido disponer libremente.
DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS CONCEPTO Y CLASES
Las asignaciones forzosas son aquella parte de la herencia que todo testador debe respetar al momento de disponer de sus bienes por testamento. Son asignaciones de ―orden
público, es decir, no pueden ser desconocidas, ni transadas o negociadas por los particulares.

Asignaciones forzosas son las que el testador es O a hacer, y que se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas Las
asignaciones forzosas son:
1. Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas.
2. La porción conyugal.
3. Las legítimas.
4. La cuarta de mejoras en la sucesión de los descendientes.
REQUISITOS PARA TENER D A LA PORCION CONYUGAL
1. Calidad de cónyuge.
2. Supervivencia.
3. Dignidad sucesoral.
4. Cónyuge inocente de separación de cuerpos o de bienes.
EVENTOS EN LOS QUE SE DEBEN ALIMENTOS
Otra asignación forzosa son los alimentos que se deben por ley. La doctrina ha analizado ésta Asignación forzosa diciendo: Se entiende que se deben los alimentos no sólo
cuando el causante fue condenado a pagarlo o fue únicamente demandado judicialmente para su pago (con fijación provisional o no de alimentos) y con posterioridad a la
muerte se dicta sentencia condenatoria, cuyos efectos son desde la demanda, sino también en todos aquellos casos en que legalmente se concrete inequívocamente la O
alimentaria, tales como los siguientes:

1. Los que se concretan por mutuo acuerdo entre los cónyuges en beneficio propio o de los hijos
2. Aquellos que el causante reconoció ante funcionario judicial en cantidad determinada, tal como ocurre con las ofertas que sobre alimentos a los hijos hace el
causante ante juez civil de menores,
3. Los que el causante venía prestando en vida a un alimentario forzoso, (hijos, cónyuge, padres) y que quedó debiéndolos parcialmente. Incluimos estos alimentos
como debidos por cuanto para que se deban unos alimentos forzosos, no es esencial la demanda judicial sino únicamente que el alimentante los reconozca con la
realización inequívoca de su pago en forma continua; y aquella solamente será necesaria cuando esto último no acontezca.
PORCION CONYUGAL
Todo lo que rodea el ámbito de una unión o vinculo de pareja. Para que nazca a la vida jurídica se necesitan circunstancias personales y patrimoniales:
1. Debe existir un vínculo conyugal vigente al momento de fallecer el causante.
2. Debe haber un cónyuge fallecido y uno sobreviviente.
3. Se consagra en favor del cónyuge sobreviviente o supérstite.
4. Debe ser Digno y no ser culpable de la separación de cuerpos ni de bienes.
La porción conyugal es para el cónyuge que:
- carece de bienes (es pobre),
- que no haya dado lugar (culpable) a la separación de cuerpos o de bienes,
- debe ser digno (merecedor).

CLASIFICACION
1. TEORICA es la impuesta o fijada en la ley, o sea, la cuarta parte del acervo herencial, es inmodificable. Depende de la existencia o no de descendientes. Tiene
características como que:
- Si falta un legitimario acrece hasta la mitad, si es del caso. Que no haya dispuesto de la cuarta de mejoras. (Mejoras para descendientes)
- No acrece o beneficia al cónyuge.
2. EFECTIVA, que corresponde a lo que realmente recibe el cónyuge supérstite. Si no existen hijos puede escoger entre INTEGRA O COMPLEMENTARIA.
3. Algunos hablan de una llamada ficticia o imaginaria, cuando tiene bienes que hacen imaginar que ya la recibió.
PARALELO ENTRE PORCION CONYUGAL Y GANANCIALES
Protección al cónyuge que se encuentren en condiciones de pobreza. Se pierde por muerte, indignidad, divorcio, separación de cuerpos, de bienes
indefinida.
Integrada por bienes que se adquieran a titulo oneroso durante el matrimonio. Se recibe cuando no tiene nada, abandona sus bienes o se pide porción conyugal
complementaria.
No se desampara cuando no va a recibir nada por no tener bienes propios, ni No se pierde.
tienen vocación hereditaria por no alcanzar el orden
Es un derecho del cónyuge porque es socio. La porción conyugal se determinan según el orden sucesoral en el que se pidan.
Se pierde por indignidad o mal comportamiento. Los Gananciales se determinan por disolución y liquidación de la sociedad
conyugal, en el trabajo de partición.

DDERECHO CIVIL CONTRACTUAL – K CIVILES


El fundamento de cualquier negociación es la iniciativa de los contratantes de realizar un negocio, dentro de la cual se encuentra la autonomía de la voluntad de los
mismos, la voluntad da a conocer de forma exterior el querer del individuo, dentro de las diferentes teorías de los K civiles. Son ley para las partes, de esta teoría se
desprendían innumerables consecuencias puesto que, a inconvenientes surgidos dentro de la ejecución de los K, no era dable aplicar algún tipo de clausula distinta a
las del K, por lo cual, surgió la teoría del dirigismo, la cual si bien respeta la voluntad y lo pactado por las partes, también permite que se apliquen diferentes
fenómenos, como la imprevisión de los contratos, la lesión enorme y demás.

ARRENDAMIENTO.
K bilateral o plurilateral por el cual una persona cede temporalmente el uso de bien a cambio de una renta.
Elementos esenciales:
- Sujetos  intervienen 2 partes, arrendador (propietario) y el arrendatario a quien le asiste una O periódica, denominada canon de arrendamiento.
- El bien  se pueden arrendar bienes muebles o inmuebles, que existan al momento del K, el uso debe ser posible, tener un valor E y que sea permitido
por la ley y las sanas costumbres, si son bienes muebles, no pueden ser bienes fungibles ni comestibles, cuando se sede temporalmente un bien mueble
fungible o consumibles al L se le denomina mutuo.
- Plazo  debe tener un plazo determinado, no puede exceder de 10 años, los bienes del estado no pueden ser arrendados por más de 6 años, y los de
menores por más de 3 años, todo plazo mayor se considera nulo en la parte del exceso.
- Pago de un canon de arrendamiento  el arrendador cede el uso del bien a cambio de percibir una renta, que viene a constituirse como la remuneración
por el uso del bien, debe constituirse en una determinada suma de dinero, puede pagarse en forma adelantada o al vencimiento del periodo, la renta
debe ser fijada necesariamente en dinero, pues si se pacta una parte de los frutos o productos provenientes del mismo bien, el K se convierte en un Joint
Venture, si no se pacta renta o es gratuito se convierte en un K de comodato.
- Formalidad  pueden ser verbales, escritos o solemnes, es decir, por escritura pública. El K de arrendamiento de vivienda urbana, es aquel por el cual 2
partes se O recíprocamente, la una a conceder el goce de un inmueble urbano destinado a vivienda, total o parcialmente, y la otra a pagar por este goce
un precio determinado;
- Servicios, cosas o usos conexos  son los servicios públicos domiciliarios y todos los demás inherentes al uso del inmueble.
- Servicios cosas o usos adicionales  son los suministrados eventualmente por el arrendador no inherentes al uso del inmueble, el precio de
arrendamiento de servicios, cosas o usos adicionales no podrá exceder el 50% del precio del arrendamiento del respectivo inmueble.

Contenido del K
(nombre e id de las partes, id de inmueble objeto del K, id de la parte del inmueble que se arrienda, precio y forma de pago, relación de los servicios, cosas o usos
conexos y adicionales, termino de duración del K, designación de la parte contratante de cuyo en cargo este el pago de los servicios públicos del inmueble)

Calificación
- Individual; que sirva para el albergue de la familia del arrendatario
- Mancomunado; cuando dos o más personas naturales reciben el goce del inmueble y se comprometen solidariamente al pago del mismo.
- Compartido; cuando verse sobre el goce de una parte no independiente del inmueble que se arrienda y que se comparta con otros arrendatarios.
- De pensión; cuando verse sobre una parte del inmueble que no sea independiente e incluya servicios, cosas o usos conexos adicionales, y se pacte por
un término inferior a un año, en este caso se podrá dar por terminado el K antes del vencimiento sin lugar a indemnización siempre se de aviso de 10
días. Si dentro del K no se establece termino, este se entenderá de un año, la prorroga actuará, siempre y cuando las partes hayan cumplido plenamente
con sus O, en caso de pluralidad de partes el K de arrendamiento siempre será de carácter solidario, en caso de que el arrendador se niegue a recibir el
canon de arrendamiento, deberá consignar la suma a favor del arrendador, dentro de los 5 días hábiles siguientes al vencimiento del plazo o periodo
pactado, la asignación se realizara a favor de arrendador o de la persona que legalmente lo represente y la entidad conservara el titulo original del título,
el arrendatario deberá dar aviso al arrendador, dentro de los 5 días siguientes a la consignación, en el K de arrendamiento no se podrán constituir
depósitos o cauciones reales, para garantizar el pago del canon de arrendamiento.

Terminación por parte del arrendador.


Son causales para que el arrendador pueda pedir unilateralmente la terminación del k, las siguientes:
1. La no cancelación por parte del arrendatario de las rentas y reajustes dentro del término estipulado en el k.
2. La no cancelación de los servicios públicos, que cause la desconexión o pérdida del servicio, o el pago de las expensas comunes cuando su pago
estuviere a cargo del arrendatario.
3. El subarriendo total o parcial del inmueble, la cesión del contrato o del goce del inmueble o el cambio de destinación del mismo por parte del
arrendatario, sin expresa autorización del arrendador.
4. La incursión reiterada del arrendatario en procederes que afecten la tranquilidad ciudadana de los vecinos, o la destinación del inmueble para actos
delictivos o que impliquen contravención, debidamente comprobados ante la autoridad policiva.
5. La realización de mejoras, cambios o ampliaciones del inmueble, sin expresa autorización del arrendador o la destrucción total o parcial del inmueble o
área arrendada por parte del arrendatario.
6. La violación por el arrendatario a las normas del respectivo reglamento de propiedad horizontal cuando se trate de viviendas sometidas a ese régimen.
7. El arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de arrendamiento durante las prórrogas, previo aviso escrito dirigido al arrendatario a
través del servicio postal autorizado, con una antelación no menor de tres (3) meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3)
meses de arrendamiento. Cumplidas estas condiciones el arrendatario estará obligado a restituir el inmueble.
8. El arrendador podrá dar por terminado unilateralmente el K de arrendamiento a la fecha de vencimiento del término inicial o de sus prórrogas invocando
cualquiera de las siguientes causales especiales de restitución, previo aviso escrito al arrendatario a través del servicio postal autorizado con una
antelación no menor a 3 meses a la referida fecha de vencimiento:
a) Cuando el propietario o poseedor del inmueble necesitare ocuparlo para su propia habitación, por un término no menor de 1 año;
b) Cuando el inmueble haya de demolerse para efectuar una nueva construcción, o cuando se requiere desocuparlo con el fin de ejecutar obras
independientes para su reparación;
c) Cuando haya de entregarse en cumplimiento de las obligaciones originadas en un contrato de compraventa;
d) La plena voluntad de dar por terminado el contrato, siempre y cuando, el contrato de arrendamiento cumpliere como mínimo 4 años de ejecución.

El arrendador deberá indemnizar al arrendatario con una suma equivalente al precio de 1.5 meses de arrendamiento. Cuando se trate de las causales previstas en
los literales a), b) y c), el arrendador acompañará al aviso escrito la constancia de haber constituido una caución en dinero, bancaria u otorgada por compañía de
seguros legalmente reconocida, constituida a favor del arrendatario por un valor equivalente a 6 meses del precio del arrendamiento vigente, para garantizar el
cumplimiento de la causal invocada dentro de los 6 meses siguientes a la fecha de la restitución.

De no mediar constancia por escrito del preaviso, el K de arrendamiento se entenderá renovado automáticamente por un término igual al inicialmente pactado.
EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.
Uno de los contratantes se O a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente; cuando el precio
cosiste en parte dinero y la otra en otra cosa se entenderá como permuta, si la cosa vale más que el dinero y venta en el caso contrario, es nulo el K celebrado entre
cónyuges no divorciados y entre padre e hijo, el precio de la venta debe ser especificado, pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales, si el tradente
vendiera una misma cosa a 2 personas distintas se preferirá la que primero la posea, si no se han posesionado, valdrá el título más antiguo, después de
perfeccionada la venta el comprador será quien deba asumir los riesgos de la cosa, así no se haya entregado, las obligaciones del vendedor son la entrega de la cosa
y el saneamiento de la misma.
Se llama acción redhibitoria, a la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa
vendida, raíz o muebles, llamados redhibitorios, dichos vicios deben existir al tiempo de la venta, ser tales que la cosa vendida no sirva para su uso natura, o solo
sirva imperfectamente, no haberlos manifestado el vendedor, dichos vicios dan D al comprador a exigir o la recisión de la venta o la rebaja del precio según le
pareciere, prescribe en 6 meses para bienes muebles y 1 año para inmuebles

Características:
• Consensual; este contrato se perfecciona con el consentimiento de las partes; a excepción de los bienes raíces en ese caso se entiende perfeccionados hasta que
se otorgue escritura pública
• Bilateral; es un negocio jurídico dentro del cual confluyen 2 obligaciones reciprocas
• Productor de obligaciones; el K no tiene efectos traslativos directos o inmediatos, son que produce en las partes obligaciones, una de entregar la cosa y otra de
entregar el precio.
• Oneroso; porque presupone una perdida y una compensación equiparable a la misma dentro de cierta equivalencia de prestaciones.
• Conmutativo; porque las prestaciones de las partes están determinadas sin riesgo de pérdida o ganancia.
• K principal nominado.

Elementos.
• Personales; pueden celebrarlo todas las personas que el código autoriza a obligarse, no pueden ser adquirientes las siguientes personas.
1. El guardador de los bienes de la persona personas que estén bajo su guarda.
2. Los mandatarios de los bienes que estuviesen a su cargo
3. Los albaceas de los bines confiscados a su cargo
4. Los empleados púbicos de los bienes del estado, de los municipios y de los establecimientos públicos.

DONACIÓN.
1 persona trasfiere gratuita e irrevocablemente una parte de sus bines a otra que lo acepta, puede donar toda persona que la ley no haya declarado inhábil, es decir
los que no tienen libre administración de sus bienes, se puede hacer una donación a alguien que no existe al momento de hacerla, no se entenderá por donado el
bien inmueble que no sea objeto de registro por tal situación, la insinuación, es la autorización que da el juez para donar un bien, para la donación bajo plazo o
condición será necesaria la presentación de escritura pública o privada, así como la debida insinuación, si la donación es a titulo universal, requiere de insinuación,
otorgamiento mediante escritura pública, e inventario de los bienes donados, so pena de nulidad, la aceptación la puede realizar el donatario, su representante legal,
sus ascendientes o descendientes legítimas, con tal de que sean capaz de contratar y obligase, si la donación no ha sido aceptada y notificada la aceptación al
donante, podrá ser revocada, el donante goza del beneficio de competencia, el donatario a título universal debe responder por los acreencias anteriores a la escritura
pública de la donación, la acción revocatoria de la donación tiene un término de 4 años a partir del conocimiento de los hechos de ingratitud.

PERMUTA.
Es un K en el que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro, se reputa perfecto por el mero consentimiento, tiene iguales reglas
que la compra venta.

CESIÓN DE DERECHOS.
La cesion de un credito tendrá efecto solo con la entrega del titulo, debe ser notificada para surtir efectos

LA PROMESA DE COMPRAVENTA
es una promesa de K que funciona como garantía, donde las partes se obligan recíprocamente a celebrar, en el futuro y con todos los requisitos que la Ley exige, un
K de CV de un inmueble.

- formalidades para su autenticidad como son que la promesa figure por escrito, que no sea la promesa de un K que la Ley tiene por ineficaz, que la
promesa incluya un plazo o condición que señale la fecha en la que se otorgará el K y que se describa muy bien el K que para perfeccionarlo sólo se
requiera la tradición del objeto o las formalidades legales La promesa de compraventa como tal no es obligatoria, pero una vez suscrita conforme a los
requisitos anteriores produce Os
- Contenido Debe constar por escrito. Además, tiene que firmarse y autenticarse ante el notario, y contener, como mínimo, la siguiente información:
A. Datos de personas mayores de edad, que no deben tener disipación, demencia o problemas mentales.
B. Los plazos y las condiciones fijas en que ha de celebrarse el K, la fecha y la identificación de la notaría donde se suscribirá la escritura de venta.
C. Id de las partes: nombre, C.C., domicilio y estado civil.
D. Descripción del inmueble, nomenclatura, FMI inmobiliaria, cédula catastral, linderos, dependencias y descripción general de lo que se promete en
venta.
E. Si es el caso, la nota de que pertenece al régimen de propiedad horizontal.
F. Cláusula de saneamiento, donde se estipula que está libre de embargos o cualquier otro tipo de compromiso. Si tiene hipoteca de mayor extensión
que no fue cancelada por la constructora y no es saneada a tiempo, terminan embargando el inmueble aunque el comprador le haya pagado al
vendedor.
G. Precio y forma de pago, incluir las Os del comprador ante la entidad que financia, qué sucede si la entidad niega el crédito, el monto de las arras -
sanción por incumplimiento- y sus respectivos intereses moratorios.
H. Pago de gastos notariales, impuestos, tasas, contribuciones, servicios públicos, cuotas de administración y fecha de entrega del inmueble.

EL MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO


K en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.

Perfeccionamiento. Por la tradición, y la tradición transfiere el dominio.

Prestamos de cosas fungibles distintas a dinero Si se han prestado cosas fungibles que no sean dinero, se deberán restituir igual cantidad de cosas del mismo
género y calidad, sea que el precio de ellas haya bajado o subido en el intervalo. Y si esto no fuere posible y no lo exigiere el acreedor, podrá el mutuario pagar lo
que valgan en el tiempo y lugar en que ha debido hacerse el pago.

Préstamo de dinero. Si se ha prestado dinero, sólo se debe la suma numérica enunciada en el K. Podrá darse una clase de moneda por otra, aún a pesar del
mutuante, siempre que las 2 sumas se ajusten a la relación establecida por la ley entre las 2 clases de moneda; pero el mutuante no será O a recibir en plata
menuda o cobre, sino hasta el límite que las leyes especiales hayan fijado o fijaren.

TERMINO PARA EL PAGO: Si no se hubiere fijado término para el pago no habrá D de exigirlo dentro de los 10 días subsiguientes a la entrega.

TERMINO PARA EL PAGO FIJADO JUDICIALMENTE. Si se hubiere pactado que el mutuario pague cuando le sea posible, podrá el juez, atendidas las
circunstancias, fijar un término.

MUTUO DE COSA AJENA.


Si hubiere prestado el que no tenía D de enajenar, se podrán reivindicar las especies mientras conste su identidad. Desapareciendo la identidad, el que las recibió de
mala fe será O al pago inmediato, con el máximo de los intereses que la ley permite estipular; pero el mutuario de buena fe sólo será O al pago con los intereses
estipulados, y después del término concedido.
RESPONSABILIDAD POR MALA CALIDAD O VICIOS OCULTOS DE LA COSA OBJETO DE MUTUO. El mutuante es responsable de los perjuicios que
experimenta el mutuario, por la mala calidad o los vicios ocultos de la cosa prestada, bajo lo siguiente: el comodante es O a indemnizar al comodatario de los
perjuicios que haya ocasionado la mala calidad o condición del objeto prestado, con tal que la mala calidad o condición reúna lo siguiente:
- Que haya sido de tal naturaleza que pueda ocasionar perjuicios.
- Que haya sido conocida y no declarada por el comodante.
- Que el comodatario no haya podido con cuidado conocerla o precaver perjuicios.

Si los vicios ocultos eran tales que, conocidos, no se hubiera probablemente celebrado el K, podrá el mutuario pedir que se rescinda.

PAGO ANTICIPADO. Podrá el mutuario pagar toda la suma prestada, aún antes del término estipulado, salvo que se hayan pactado intereses.

ESTIPULACIÓN DE INTERESES. Se puede estipular intereses en dinero o cosas fungibles.

EXCESO DEL INTERÉS. El interés convencional que exceda de una mitad al que se probare haber sido interés corriente al tiempo de la convención, será reducido
por el juez a dicho interés corriente, si lo solicitare el deudor.

PRESUNCIÓN DE INTERESES LEGALES. Si en la convención se estipulan intereses sin expresarse la cuota, se entenderán fijados los intereses legales. El interés
legal se fija en un 6% anual.

PAGO DE INTERESES NO ESTIPULADOS. Si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podrán repetirse ni imputarse al capital.

PRESUNCIÓN DE PAGO DE INTERESES. Si se han estipulado intereses, y el mutuante ha dado carta de pago por el capital, sin reservar expresamente los
intereses, se presumirán pagados.

ANATOCISMO. Se prohíbe estipular intereses de intereses.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL K DE MUTUO EN LA LEGISLACIÓN CIVIL


• Real: se transfiere con la entrega real de la cosa prestada. Se perfecciona con la tradición y esta misma transfiere el dominio, no se exige solemnidad.
• Unilateral: Porque de las 2 partes, 1 es la que se O; desde la esencia del K porque puede que luego ejecutado el K se produzcan Os para el mutuante.
• Gratuito: La esencia del K de muto es gratuito, pero las parte por medio de la convención lo pueden convertir en oneroso, cuando se pactan intereses
convencionales.
• Principal: Es un K totalmente independiente, para el surgimiento a la vida jurídica no depende de otro acto o K.
• Nominado: Se encuentra regulado por la legislación.

LAS PARTES EN EL K DE MUTUO


• MUTUANTE: prestador o dador: el que entrega la cosa.
• MUTUARIO: prestatario o receptor: el que recibe la cosa.

ACTOS DE DISPOSICIÓN DEL MUTUO Cuando el mutuante entrega la cosa, habiendo la capacidad de tradir, se transmite el dominio. Hay un desprendimiento
de la propiedad. Hay disposición plena, el mutuario se hace dueño de la cosa con la O de devolver igual género y calidad, puede ser la misma cosa prestada, pero
bajo la consideración restitutoria. Los riesgos de la cosa prestada los asume el mutuario, por ser dueño de ella. O sea, la aplicación de principio "la cosa perece para
el dueño”. Sin embargo parece redundante hablar de riesgos cuando se supone que con la transferencia del dominio todos los Ds radican en el prestatario, y como
tal lo puede ejercer como verdadero dueño, siempre y cuando no sea K la ley o contra D ajeno.

LOS ELEMENTOS DEL K DE MUTUO SON:


1. CAPACIDAD PLENA DE LOS CONTRATANTES: Porque el mutuante se desprende del dominio de la cosa prestada y por tanto ejerce actos de disposición, y el
mutuario al tener que devolver igual género y calidad también extrae posteriormente bienes de su patrimonio para el cumplimiento de esta O restitutoria; por esto
se exige la capacidad suficiente para enajenar (plena) si no se tenía D de disposición se permite la reivindicación de las especies mientras conste su identidad, si esta
ha desaparecido el que la recibió de mala fe es O al pago inmediato por el máximo de intereses legales. Si el mutuario es de buena fe solo se O al pago con los
intereses estipulados y después de pasados los 10 días subsiguientes a la entrega de la cosa prestada.

2. CONSENTIMIENTO: Como expresión previa para la conformación teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
• Que sea legalmente capaz
• Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.
• Que recaiga sobre un objeto licito.
• Que tenga una causa licita

3. OBJETO: Se confunde con el bien prestado, el cual debe recaer sobre las cosas fungibles licitas.

OBLIGACIONES DEL MUTUARIO Debe devolver igual cantidad de cosas del mismo género y calidad de la recibida, fuere cual fuere su precio al momento de su
devolución, cuando se trata de préstamo de cosas fungibles diferentes al dinero. En caso de que no sea posible o no lo exigiere el mutuante, podrá el mutuario
pagar lo que valgan en el tiempo y lugar en que se debe hacer el pago. Pero el valor determinante para su devolución no es el que tuvieren al momento de la
entrega sino al de la restitución. Si se ha prestado dinero solo se debe devolver la suma numérica enunciada en el K. No se puede tener en cuenta la fluctuación en
el poder adquisitivo de la moneda, salvo estipulación en contrario. Si se ha prestado moneda extranjera de circulación en nuestro país puede pagarse en moneda
colombiana, mediante la relación entre las 2 clases de moneda y teniendo en cuenta las normas fijadas por el Bando de la República.
Momento de la devolución:
• La restitución debe hacerse en el término fijado por las partes, quienes expresan su voluntad; el mutuario debe pagar toda la suma debida antes del término
convenido excepto si se han pactado intereses el cual tiene su fundamento en el K gratuito del K. Si el mutuo es oneroso, es decir cuando el mutuario se O a pagar
intereses por la cantidad prestada, este criterio se restringe porque el mutuante también persigue provecho que se mide con los intereses pactados.
• A falta de estipulación expresa si no se ha fijado el término para el pago no habrá D a exigirlo dentro de los 10 días subsiguientes a la entrega. Es el plazo mínimo
establecido por la ley. Si antes de los 10 días contados a partir de la entrega el mutuario no se constituye en mora de devolver la cantidad y genero pactados.
• Cuando se deja al mutuario en libertad de cumplir o pagar en el momento en que le sea posible, el mutuante puede exigir al juez por medio de un requerimiento
que fije el término de devolución, el cual nunca podrá ser inferior a los 10 días subsiguientes a la entrega. Lo fija el juez teniendo en cuenta las estipulaciones del K,
la naturaleza de la operación a que se haya destinado el préstamo y las circunstancias personales del mutuante y mutuario.

Lugar de la devolución. La restitución debe hacerse en el lugar que convengan las partes. A falta de expresa estipulación debe hacerse en el domicilio del deudor,
teniendo en cuenta los principios generales del derecho civil.

COMODATO O PRESTAMO DE USO


Es un K en que la una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie
después de terminar el uso. Este K no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.

DS DEL COMODANTE. Conserva sobre la cosa prestada todos los Ds que antes tenía, pero no su ejercicio, en cuanto fuere incompatible con el uso concedido al
comodatario.

LIMITACIONES DEL COMODATARIO. No puede emplear la cosa sino en el uso convenido, o falta de convención en el uso ordinario de las de su clase. En el caso
de contravención podrá el comodante exigir la reparación de todo perjuicio, y la restitución inmediata, aún cuando para la restitución se haya estipulado plazo.

RESPONSABILIDAD DEL COMODATARIO EN EL CUIDADO DE LA COSA. El comodatario es O a emplear el mayor cuidado en la conservación de la cosa, y
responde hasta de la culpa levísima. Es, por tanto, responsable de todo deterioro que no provenga de la naturaleza o del uso legítimo de la cosa; y si este deterioro
es tal, que la cosa no sea ya susceptible de emplearse en su uso ordinario, podrá el comodante exigir el precio anterior de la cosa, abandonando su propiedad al
comodatario. Pero no es responsable de caso fortuito, si no es:
1. Cuando ha empleado la cosa en un uso indebido, o ha demorado su restitución, a menos de aparecer o probarse que el deterio ro o pérdida por el caso fortuito
habría sobrevenido igualmente sin el uso ilegítimo o la mora.
2. Cuando el caso fortuito ha sobrevenido por culpa suya, aunque levísima.
3. Cuando en la alternativa de salvar de un accidente la cosa prestada o la suya, ha preferido deliberadamente la suya.
4. Cuando expresamente se ha hecho responsable de casos fortuitos.

LIMITES A LA RESPONSABILIDAD POR BENEFICIO MUTUO DEL COMODATO. Si el comodato fuere en pro de ambas partes, no se extenderá la responsabilidad
del comodatario sino hasta la culpa leve, y si en pro del comodante, sólo hasta la culpa lata.

TERMINO PARA LA RESTITUCIÓN DE LA COSA PRESTADA. El comodatario es O a restituir la cosa prestada en el tiempo convenido, o a falta de convención,
después del uso para que ha sido prestada. Pero podrá exigirse la restitución aún antes del tiempo estipulado en 3 casos:
1. Si muere el comodatario, a menos que la cosa haya sido prestada para un servicio particular que no pueda diferirse o suspenderse.
2. Si sobreviene al comodante una necesidad imprevista y urgente de la cosa.
3. Si ha terminado o no tiene lugar el servicio para el cual se ha prestado la cosa.
PERSONA A QUIEN SE RESTITUYE LA COSA. La restitución deberá hacerse al comodante o a la persona que tenga D para recibirla a su nombre, según las reglas
generales. Si la cosa ha sido prestada por un incapaz que usaba de ella con permiso de su representante legal, será válida su restitución al incapaz.

IMPROCEDENCIA DEL D DE RETENCIÓN. El comodatario no podrá excusarse de restituir la cosa, reteniéndola para seguridad de lo que le deba el comodante.

SUSPENSIÓN DE LA RESTITUCIÓN. El comodatario no tendrá D para suspender la restitución, alegando que la cosa prestada no pertenece al comodante; salvo
que haya sido perdida, hurtada o robada a su dueño, o que se embargue judicialmente en manos del comodatario. Si se ha prestado una cosa perdida, hurtada o
robada, el comodatario que lo sabe y no lo denuncia al dueño, dándole un plazo razonable para reclamarla, se hará responsable de los perjuicios que de la restitución
se sigan al dueño. Y si el dueño no la reclamare oportunamente podrá hacerse la restitución al comodante. El dueño, por su parte, tampoco podrá exigir la restitución
sin el consentimiento del comodante o sin decreto de juez.

SUSPENSIÓN DE LA RESTITUCIÓN DE ARMAS OFENSIVAS. El comodatario es O a suspender la restitución de toda especie de armas ofensivas y de toda otra
cosa de que sepa se trata de hacer un uso criminal, pero deberá ponerlas a disposición del juez. Lo mismo se observará cuando el comodante ha perdido el juicio, y
carece de curador.

CESACIÓN DE LA O DE RESTITUCIÓN. Cesa la O de restituir desde que el comodatario descubre que él es el verdadero dueño de la cosa prestada. Con todo, si
el comodante le disputa el dominio deberá restituir; a no ser que se halle en estado de probar breve y sumariamente que la cosa prestada le pertenece.

TRANSMISIBILIDAD DE LAS OS Y DS. Las Os y Ds que nacen del comodato, pasan a los herederos de ambos contrayentes, pero los del comodatario no tendrán
D a continuar en el uso de la cosa prestada, sino en el caso excepcional del artículo 2205, número 1º: Si muere el comodatario, a menos que la cosa haya sido prestada
para 1 servicioparticular que no pueda suspenderse.

ENAJENACIÓN DE LA COSA PRESTADA POR PARTE DE LOS HEREDEROS DEL COMODATARIO. Si los herederos del comodatario no teniendo conocimiento
del préstamo, hubieren enajenado la cosa prestada, podrá el comodante (no pudiendo o no queriendo hacer uso de la acción reivindicatoria o siendo esta ineficaz),
exigir de los herederos que le paguen el justo precio de la cosa prestada, o que le cedan las acciones que en virtud de la enajenación les competa, según viere
convenirle. Si tuvieron conocimiento del préstamo, resarcirán todo perjuicio, y aún podrán ser perseguidos criminalmente, según las circunstancias del hecho.

COMODATO DE COSA AJENA.


Si la cosa no perteneciere al comodante, y el dueño la reclamare antes de terminar el comodato, no tendrá el comodatario acción de perjuicios contra el comodante;
salvo que éste haya sabido que la cosa era ajena, y no lo haya advertido al comodatario.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. Si la cosa ha sido prestada a muchos, todos son solidariamente responsables.

MUERTE DEL COMODANTE. El comodato no se extingue por la muerte del comodante.

INDEMNIZACIÓN DEL COMODATARIO POR EXPENSAS. El comodante es O a indemnizar al comodatario de las expensas que sin su previa noticia haya hecho,
para la conservación de la cosa, bajo las condiciones siguientes:
1. Si las expensas no han sido de las ordinarias de conservación, como la de alimentar al caballo.
2. Si han sido necesarias y urgentes, de manera que no haya sido posible consultar al comodante, y se presuma fundadamente que teniendo éste la cosa en
su poder no hubiera dejado de hacerlas.

INDEMNIZACIÓN POR MALA CALIDAD DE LA COSA PRESTADA. El comodante es O a indemnizar al comodatario de los perjuicios que le haya ocasionado la
mala calidad o condición del objeto prestado, con tal que la mala calidad o condición reúna estas tres circunstancias:
1. Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de ocasionar los perjuicios.
2. Que haya sido conocida, y no declarada por el comodante.
3. Que el comodatario no haya podido, con mediano cuidado, conocerla o precaver los perjuicios.

DS DE RETENCIÓN POR INDEMNIZACIÓN. El comodatario podrá retener la cosa prestada mientras no se efectúa la indemnización de que se trata en los dos
artículos precedentes; salvo que el comodante caucione el pago de la cantidad en que se le condenare.

COMODATO PRECARIO. El comodato toma el título de precario si el comodante se reserva la facultad de pedir la cosa prestada en cualquier tiempo.

OTRAS SITUACIONES DE COMODATO PRECARIO. Se entiende precario cuando no se presta la cosa para un servicio particular, ni se fija tiempo para su restitución.
- Constituye también precaria la tenencia de una cosa ajena, sin previo K y por ignorancia o mera tolerancia del dueño.
- El comodato o préstamo de uso, es un K real en cuanto solo se perfecciona con la entrega de la cosa, evento que en la situación planteada sin duda ya se
presentó. Inclusive se pacta por escrito el comodato pero jamás se entrega la tenencia de la cosa objeto del K no se producirán los efectos propios de este
negocio jurídico y degenerará en una simple promesa de comodato; se expresa lo anterior para significar que se requiere la entrega como supuesto
indispensable para que nazca el K, lo que en el asunto analizado evidentemente ocurrió, independientemente de la no existencia de un escrito. Este K,
además es:
A. Nominado, en cuanto está plenamente calificado, desarrollado e identificado en el Código.
B. Es principal en cuanto no requiere de otro acto jurídico para existir.
C. Es gratuito pues el uso y goce que se proporciona es sin contraprestación.
D. Unilateral ya que una vez perfeccionado con la entrega de la cosa, genera obligaciones únicamente para el comodatario, aunque excepcionalmente es
posible que derive obligaciones para el comodante como las de indemnización de pago de algunas especies de mejoras.

Las Os del comodatario o beneficiario del préstamo de uso son básicamente 3:


- Conservar la cosa.
- Darle el uso convenido o el ordinario de ese tipo de bien.
- Restituir la cosa.

Aparte de las anteriores, el comodante puede convencionalmente imponer al comodatario cualquier clase de O que sea compatible con este negocio jurídico.

SANEAMIENTO POR EVICCIÓN (Expropiación) Para comprender la figura del saneamiento por evicción u O de saneamiento es necesario definir evicción, hay
evicción cuando por sentencia judicial se ha despojado al comprador de la cosa que compró, en virtud de un D que pertenecía a 1/3. Por ejemplo una persona que
poseía la cosa antes de que fuera vendida inicia un proceso de pertenencia y por medio de sentencia se le reconoce la prescripción adquisitiva de dominio y este
despoja al comprador en virtud del D reconocido por medio de la providencia judicial. «hay evicción de la cosa comprada, cuando el comprador es privado del todo o
parte de ella, por sentencia judicial» Entonces teniendo en cuenta lo anterior el saneamiento por evicción es una O que le corresponde al vendedor de una cosa cuando
el comprador es despojado o perturbado en todo en parte, es decir, amparar en el dominio y uso de la cosa, pero además el saneamiento por evicción comprende
responder por los vicios ocultos de la cosa. Para que se dé el saneamiento por evicción es necesario que la causa de la evicción sea anterior a la venta.
La O de saneamiento por evicción comprende lo siguiente:
- La restitución de precio de la cosa vendida.
- El pago de los gastos del contrato sufragados por el comprador.
- El pago del valor de los frutos que el comprador hubiese sido obligado a restituir al vendedor.
- El pago de las costas que el comprador hubiere sufrido a causa de la demanda.
- El pago de aumento del valor de la cosa evicta que esta haya tomado en poder del comprador.

Con esta acción se busca proteger al comprador de una cosa, para que, cuando este se vea perturbado o privado de su D de propiedad por medio de una sentencia
judicial, el comprador pueda exigir al vendedor que responda por dicha perturbación o privación de la cosa y además reclamar por los vicios ocultos de la misma.

FIANZA

Es una O accesoria, en virtud de la cual 1 o + personas responden de una O ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor
principal no la cumple. La fianza puede constituirse no sólo a favor del deudor principal, sino de otro fiador.
Se denomina como una O accesoria porque depende de un K principal para existir, es decir, una de las características del K de fianza es que este es accesorio, es
unilateral pues la O es para el fiador de cumplir la O en caso de que el deudor principal no lo haga Además puede ser gratuita u onerosa ya que se puede fijar una
remuneración a favor del fiador.
Por otra parte la fianza puede ser de carácter convencional, esta se da por un K, legal se CN por orden de la ley, judicial como su nombre lo indica se CN por orden
judicial. En el K de fianza, el fiador solo puede Ose a lo que debe el deudor principal u obligarse a menos, y nunca puede obligarse en términos más abrumadores,
pero el fiador puede obligarse de una manera más puntual por ejemplo constituyendo una hipoteca.
La fianza comprende además de la deuda, los intereses, las costas judiciales y los costos del primer requerimiento que se le hace al deudor y al fiador.
Entonces el fiador es la persona que acepta responder por la O de 1 deudor ya sea de manera gratuita u onerosa; y la función que cumple es la de responder por la
O en caso de que el deudor principal no lo haga.

REQUISITOS DEL FIADOR Y SUFICIENCIA DE LOS BIENES. El Odo a prestar fianza debe dar un fiador capaz de obligarse como tal; que tenga bienes más que
suficientes para hacerla efectiva, y que esté domiciliado o elija domicilio en algún Estado o territorio de la Unión. Para calificar la suficiencia de los bienes sólo se
tomarán en cuenta los inmuebles, excepto en materia comercial, o cuando la deuda afianzada es módica. Pero no se tomarán en cuenta los inmuebles embargados o
litigiosos, o que no existan en el territorio, o que se hallen sujetos a hipotecas gravosas o a condiciones resolutorias. Si el deudor estuviere encargado de deudas que
pongan en peligro aún los inmuebles no hipotecados a ellas, tampoco se contará con éstos.

RESPONSABILIDAD DEL FIADOR. Es responsable hasta de la culpa leve, en todas las prestaciones a que fuere O.

TRANSMISIBILIDAD DE LA FIANZA Los Ds y Os de los fiadores son transmisibles a sus heredero

MANDATO

Es un K en que 1 persona confía la gestión de 1 o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que concede el
encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta apoderado, procurador, y en general mandatario.

MANDATO GRATUITO O REMUNERADO. La remuneración es determinada por convención de las partes, antes o después del contrato, por la ley o por el juez.

EXTENSION DEL REGIMEN DEL MANDATO. Los servicios de las profesiones y carreras que suponen largos estudios, o a que está unida la facultad de representar
y O a otra persona, respecto de terceros, se sujetan a las reglas del mandato.

MERO CONSEJO. El negocio que interesa al mandatario solo, es un mero consejo que no produce O alguna.

MANDATO Y AGENCIA OFICIOSA. Si el negocio interesa juntamente al que hace el encargo y al que lo acepta, o a cualquiera de estos 2 o a ambos y un tercero,
o a un tercero exclusivamente, habrá verdadero mandato; si el mandante obra sin autorización del tercero, se producirá entre estos 2 el cuasicontrato de la agencia
oficiosa.

SIMPLE RECOMENDACION. La simple recomendación de negocios ajenos no es, en general, mandato; el juez decidirá según las circunstancias, si los términos de
la recomendación envuelven mandato. En caso de duda se entenderá recomendación.

CN DE AGENCIA OFICIOSA POR NULIDAD DE MANDATO. El mandatario que ejecuta de buena fe un mandato nulo o que por una necesidad imperiosa sale de
los límites de su mandato, se convierte en un agente oficioso.

ENCARGO DEL MANDATO. El encargo que es objeto del mandato puede hacerse por escritura pública o privada, por cartas, verbalmente o de cualquier otro modo
inteligible, y aún por la aquiescencia tácita de una persona a la gestión de sus negocios por otra.

PERFECCIONAMIENTO DEL MANDATO. El K de mandato se reputa perfecto por la aceptación del mandatario. La aceptación puede ser expresa o tácita. Aceptación
tácita es todo acto en ejecución del mandato. Aceptado el mandato no podrá disolverse el contrato sino por mutua voluntad de las partes.

PRESUNCION DE ACEPTACION DEL MANDATO. Las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, están O a declarar lo más pronto
posible si aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace; y transcurrido un término razonable, su silencio se mirará como aceptación. Aún cuando se
excusen del encargo, deberán tomar las providencias conservativas urgentes que requiera el negocio que se les encomienda.

PLURALIDAD DE MANDANTES Y MANDATARIOS. Puede haber 1 o + mandantes, y uno o más mandatarios. Características generales El contrato de mandato es
consensual, no requiere de formalidades especiales para su perfeccionamiento; excepcionalmente es solemne, si así lo exige la ley para constituirlo. Se perfecciona
por la aceptación del mandatario, la cual puede ser expresa o tácita. Aquellas personas que se encargan de negocios ajenos, están obligadas a declarar lo más pronto
posible, de lo contrario su silencio se mirará como aceptación. Puede haber pluralidad, es decir, uno o más mandates, y uno o más mandatarios. Si se constituyen dos
o más mandatarios, la gestión podrán dividirla entre sí, salvo si se les ha prohibido obrar separadamente, ya que de este modo será nulo. Si son dos o más los
mandatarios, y por la constitución del mandato están Os a obrar conjuntamente, la falta de uno de ellos, por cualquiera de las faltas antedichas, pondrá fin al mandato.
El mandatario responde hasta por cumpla leve (falta de diligencia y cuidado en los negocios) en el cumplimiento de su encargo; esta responsabilidad es mas estricta
en el mandatario remunerado, y menos estricta si el mandatario repugno el encargo, pero se vio forzado a aceptarlo.
1. Mandato especial: si comprende uno o más negocios.
2. Mandato general: aquel destinado para todos los negocios del mandante.

Os del mandante al mandatario:


1. Proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato.
2. Reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato.
3. Pagarle la remuneración estipulada o usual.
4. Pagarle las anticipaciones de dinero con intereses corrientes.
5. Indemnizarle por pérdidas en que haya incurrido sin culpa, o por causa del mandato. Si el mandante no cumple, autoriza al mandatario para desistir de su
encargo.

El mandato termina por:


1. Desempeño del negocio para el que el mandatario fue constituido.
2. Expiración del término.
3. Revocación del mandante.
4. Renuncia del mandatario.
5. Muerte del mandante o mandatario.
6. Quiebra o insolvencia del mandante o mandatario.
7. Interdicción del mandante o mandatario.
8. Cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.

La revocación del mandante puede ser expresa o tácita, esta produce efectos desde el día en que el mandatario ha tenido conocimiento de ella.
A. Unilateral: en el caso en que sea gratuito. El mandante está obligado a proveerle al mandatario lo necesario para la ejecución del mandato (art 2184 CC).
B. Bilateral: si es remunerado.
C. Conmutativo: cuando es remunerado.
D. Intuito personae: se basa fundamentalmente en la confianza que tiene el mandante sobre el mandatario.
E. Principal: subsiste por sí mismo, sin la necesidad de otro.
F. Típico o nominado: está regulado en la ley.
G. Consensual: se perfecciona por el consentimiento de las partes

RESPONSABILIDAD
Todo el que hace un daño debe indemnizarlo.
Cuando se celebra un K y este es incumplido por una de las partes se genera responsabilidad civil contractual.
Por ejemplo en un K de arrendamiento María que es la arrendataria tiene la O de pagar el canon de arrendamiento a Juan quien es su arrendador, si María no cumple
con esta O se genera la responsabilidad contractual porque se desprende de un K dicha responsabilidad.

Por otro lado existe la responsabilidad civil extraK que se genera de la realización de 1 hecho que genera 1 daño sin mediar.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD:

 Responsabilidad solidaria:

 Responsabilidad por ebriedad: si una persona en estado de embriaguez causa un daño sin perjuicio de la responsabilidad penal, debe responder civilmente por
los daños que cause.

 Responsabilidad por daños causados por personas impúberes o personas con discapacidad metal: De menores de 10 años y de personas con
discapacidad mental, cuando los daños sean causados por ellos se le impondrá la responsabilidad a las personas que estén a cargo, si se les puede imputar
negligencia. A menores de 10 A y personas con discapacidad mental no son capaces de cometer delito o culpa; pero de los daños por ellos causados serán
responsables las personas a cuyo cargo estén dichos menores con discapacidad mental, si a tales personas pudieren imputárseles negligencia.

 Responsabilidad por el hecho ajeno: los padres son responsables de los daños que causen sus hijos, los tutores o curadores del daño que causen sus pupilos,
los maestros y directores son responsables de los daños que causen sus alumnos mientras estén bajo su cuidado, pero dicha responsabilidad cesa si con la autoridad
y cuidado que representan no hubieren podido impedir que se causara el daño.

 Responsabilidad de los padres por los daños ocasionados por sus hijos menores: y que conocidamente provengan de mala educación o de hábitos viciosos
que les han dejado adquirir.

 Responsabilidad por los daños causados por los trabajadores: esta clase de responsabilidad se da cuando los empleados han actuado de manera impropia
no teniendo el debido cuidado. Los amos responderán del daño causado por sus empleados con ocasión del servicio prestado por estos a aquellos; pero no si se
prueba que los empleados se han comportado de modo impropio, que los amos no podían prever o impedir empleando el cuidado ordinario.

 Responsabilidad por los daños ocasionados por el edificio en ruina: aquí la responsabilidad le compete al dueño del edificio que omitió las reparaciones
correspondientes. No si la ruina se da por caso fortuito. Rayo, terremoto.

- ACCIÓN DE REPETICIÓN: Los Obligados a la reparación de daños causados por las que de ellas dependen, tienen D a ser indemnizadas sobre bienes
de éstas, si los hay, y si quien causo daño lo hizo sin orden de la persona a quien debía obediencia, y era capaz de cometer delito o culpa.

 Responsabilidad por daño causado por animal doméstico o fiero: en este caso ya sea el animal doméstico o fiero es responsable de los daños que estos
causen su dueño. Aunque estos se hayan extraviado.

 Responsabilidad por objetos que caen o se arrojan de un edificio: aquí la responsabilidad es de toda las personas que viven en el mismo lado del edificio a
menos que se pruebe la culpa exclusiva de una persona. La indemnización se dividirá entre todas ellas, o de una sola si se demuestra quien.

Responsabilidad por actividades peligrosas.

DERECHOS DEL MENOR


. Infancia y Adolescencia. Ley 1098 de 2006. Principio del interés superior del niño, niña o adolescente. Evolución jurisprudencial. Protección integral de
niños, niñas y adolescentes. Prevención. Amenaza o vulneración. Proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Declaratoria de adoptabilidad.
Declaratoria de situación de vulneración. Medida de restablecimiento de derechos.

https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/Guia-Preparatorios-Actualizada.pdf

Potrebbero piacerti anche