Sei sulla pagina 1di 14

anales de psicología, 1993, 9(2), 187-199

Métodos de investigación en psicología de la deficiencia mental


Ana Vera Tejeiro(*)

Universidad Complutense de Madrid

Resumen: Este trabajo estudia los distintos méto- Title: Research methods in mental retardation psy-
dos utilizados en la investigación sobre retraso chology.
mental en función de la problemática que preten- Abstract: This work deals with different methods
den estudiar: etiología orgánica, inteligencia, adap- used in the research into mental retardation ac-
tación social y personalidad. Junto con los méto- cording to the specific problem they wish to study:
dos epidemiológicos, experimentales, cuasi- organic etiology, intelligence, social adaptation
experimentales y correlacionales se abordan los and personality. Together with the epidemio-
métodos cualitativos, de más reciente reimplan- logical, experimental, cuasi-experimental and co-
tación en la investigación en las ciencias sociales. rrelational methods, qualitative methods are stu-
Palabras clave: Retraso mental, investigación, died which have recently been re-introducted in
metodología. the research of the social sciences.
Key words: Mental retardation, research, metho-
dology.

1. Introducción

Dada la amplia temática abordada en el estudio del acerca de las diferencias individuales de los suje-
retraso mental y la gran multidisciplinariedad que tos estudiados.
conlleva la completa comprensión del fenómeno, Por otra parte, los resultados de los hallazgos
son muchos los métodos empleados en su investi- de investigación obtenidos en laboratorios y ám-
gación, tanto en la vertiente básica como aplicada. bitos experimentales podrían ser aplicados a la
Investigación que, como se afirma en el prólogo a atención y orientación del retrasado en el contexto
la traducción de la obra de Ellis (1981), ha decai- institucional, comunitario o educativo, aunque,
do en los últimos años, aunque con ciertas excep- hasta el momento, el gran esfuerzo experimental
ciones. El acento se pone en la actualidad en la realizado por los investigadores cognitivos haya
creación de servicios y programas adaptados a la tenido escasa influencia en las prácticas educativas
legislación de cada país, en la defensa de los dere- (Baumeister, 1984) y en algunas ocasiones se
chos humanos del retrasado y en la integración del hayan tomado ciertas decisiones políticas a pesar
mismo en la sociedad. Sin embargo, la preocupa- de que la información científica apoyara la postura
ción por estos problemas no debería justificar este contraria (Baumeister, 1981).
relativo abandono, ya que la investigación sirve de Analizaremos en lo que sigue los distintos di-
base a un mayor conocimiento de la problemática seños de investigación utilizados en función de la
del retraso mental y ofrece información teórica problemática que pretenden estudiar.

2. Etiología orgánica
(**) Dirección para correspondencia: Ana Vera Tejeiro. Deptº
de Psicología Diferencial y del Trabajo. Facultad de Psicología, El descubrimiento de las causas fisiológicas del re-
Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas,
28023 Madrid (España).
traso mental con miras a la prevención es una de
 Copyright 1993 Secretariado de Publicaciones e Intercambio las temáticas que, utilizando el método experimen-
Científico, Universidad de Murcia, Murcia (España). ISSN: tal de laboratorio en la investigación, ha sido
0212-9728. Artículo recibido: 18-8-92, aceptado: 28-9-92.

- 187 -
188 A. Vera

abordada desde el ámbito de la medicina, que has- formas específicas de retraso mental, utilizar fuen-
ta los años sesenta ha monopolizado prácticamente tes de información tanto nuevas como ya existen-
el estudio científico del retraso mental (Clarke y tes para estudiar trastornos específicos y diseñar
Clarke, 1987). Lo que caracteriza al método expe- programas de prevención. Pero la principal utili-
rimental es la posibilidad por parte del investiga- dad de los métodos epidemiológicos es describir y
dor de manipular o controlar una o más variables determinar los mecanismos causales subyacentes a
independientes y observar la variable o variables trastornos específicos asociados con el retraso
dependientes en busca de una variación concomi- mental (Kiely y Lubin, 1983). En efecto, gran par-
tante con la manipulación de la/s variable/s inde- te de la investigación epidemiológica intenta esta-
pendiente/s (Kerlinger, 1975), siendo posible infe- blecer la presencia y dirección de relaciones
rir una relación causa-efecto. Según Mayor Sán- causales entre variables, según una serie de
chez (1989), siguiendo a McGuigan (1968), el rea- criterios descritos por Susser (1973): consistencia
lizar un experimento supone seguir una serie de (obtención de hechos similares bajo condiciones
pasos: Planteamiento del problema, formulación distintas), fuerza de asociación (grado en que las
de la hipótesis, reunión de datos, organización de variables se presentan juntas), tiempo (la
los datos y confrontación de las hipótesis con exposición al factor debe preceder a la
ellos, comprobación del alcance de la generaliza- manifestación del trastorno), especificidad (el
ción de las hipótesis, si ha sido confirmada, pre- grado en el que la ocurrencia de una variable
dicción aplicada a situaciones nuevas y nueva predice la ocurrencia de otra) y coherencia
prueba de la hipótesis. Cuando el experimento se (credibilidad de la asociación de dos variables).
realiza en el laboratorio, el investigador crea las La relación entre el número de personas con
condiciones necesarias para la aparición de la/s va- una condición y el tamaño de la población se ex-
riable/s independiente/s en una situación totalmen- presa mediante tasas, siendo las más frecuente-
te controlada, siendo aleatorizadas o controladas mente utilizadas en epidemiología del retraso men-
las variables extrañas (Burgaleta y Fernández, tal las de incidencia, prevalencia y mortalidad. La
1984). tasa de mortalidad, que refleja la expectativa de
Aproximadamente en los años sesenta se co- vida, expresa el número de muertes entre el núme-
menzaron los primeros trabajos en España sobre ro total de personas de su mismo grupo, en un pe-
genética humana, sobre todo en el ámbito de la Ci- ríodo de tiempo determinado. La incidencia es el
togenética, poniendo a punto distintas técnicas de número de casos nuevos manifiestos durante un
estudio para analizar a las personas con deficiencia período de tiempo específico. La prevalencia se
mental (Abrisqueta, 1987). Técnicas específicas refiere al número de casos de una condición, sean
utilizadas como las de microcultivo de linfocitos, nuevos o no, que están presentes en una población
las de bandeo cromosómico, citofotometría o el es- en un momento determinado. Los estudios de pre-
tudio de la dinámica celular y la orientación de los valencia son fundamentales para la planificación,
cromosomas mitóticos durante la meiosis buscan administración y evaluación de programas y servi-
analizar los mecanismos por los que se generan las cios
anomalías cromosómicas con el propósito de evi- especializados, habiéndose empleado muchas me-
tar nuevas cromosomopatías y por lo tanto nuevos todologías para determinar esta tasa. Birch, Ri-
casos de deficiencia mental (Tarjan, 1986). chardson, Baird, Horobin e Illsley (1970) usaron
Un segundo tipo de enfoque en el estudio de los registros de salud y educación de niños en cla-
las causas, distribución y prevención del retraso ses especiales, los resultados de tests colectivos y
mental lo proporcionan los métodos epidemioló- la evaluación psicológica individual de todos los
gicos, que consideran los determinantes de la en- identificados por las autoridades locales como
fermedad basándose en su frecuencia y distribu- subnormales. Mercer (1973), en el estudio más ci-
ción en la población (MacMahon y Pugh, 1977). tado en la literatura para determinar la prevalencia,
El estudio epidemiológico del retraso mental, que utilizó dos enfoques en la identificación de sujetos
presenta una problemática específica, puesto que retrasados: el clínico y el social, en base este últi-
no es un síndrome único, sino una etiqueta refe- mo a la consideración de retrasados por varios sis-
rida a una multitud de discapacidades que pueden temas sociales en la comunidad.
o no ser observables, se utiliza para una serie de El retraso mental se asocia con una multitud
propósitos de investigación: describir la inciden- de factores, operativizados por los epidemiólogos
cia, prevalencia y mortalidad e identificar factores mediante una serie de variables descriptivas que
de riesgo asociados, describir el curso natural de caracterizan la persona, el lugar y el tiempo. Los

anales de psicología, 1993, 9(2)


Métodos de investigación en psicología de la deficiencia mental 189

factores predominantes de la persona que muestran 3. Retraso mental e inteligencia


asociación con la distribución del retraso mental
(Heber, 1970), son la edad, el sexo, la raza y el es- El estudio de la inteligencia se ha abordado con
tatus socioeconómico. No hay que olvidar, sin diferentes tipos de metodología a lo largo de la
embargo, que las diferentes tasas de incidencia, historia. Hasta los años sesenta el enfoque fac-
prevalencia o mortalidad encontradas en función torial fue el predominante, pretendiendo describir
de variables descriptivas sólo deben interpretarse la inteligencia en términos de capacidades menta-
como tendencias, y no como relaciones causales, les básicas y empleando como técnica estadística
que pueden servir como base para futuras investi- el análisis factorial. Se distinguen dos teorías fac-
gaciones o para diseñar programas de prevención. toriales en el ámbito de la inteligencia: aquella re-
Un ejemplo típico de diferente tasa de incidencia presentada por Spearman, en la que se considera
en función de la edad lo constituye el síndrome de como un fenómeno relativamente unitario, y la que
Down. El conocimiento de esta circunstancia y el tiene a Thurstone y Guilford como sus principales
consejo fundamentado realizado a la población de exponentes, quienes la consideran formada por un
evitar la maternidad en edad avanzada tiene im- número de capacidades independientes. Ambas
portantes efectos en la prevención del retraso men- teorías tienen en común el centrarse en la conside-
tal. ración del producto.
Para comparar tasas de trastornos en grupos de Diferente metodología utilizan los teóricos que
personas que difieren en ciertas características per- consideran la inteligencia como proceso, in-
sonales, o en la exposición a ciertos factores, se teresados en los básicos necesarios para la reso-
diseñan los estudios de cohortes. Consisten en la lución de problemas; se considera a Piaget como
observación de estos grupos, durante un cierto el representante de una posición intermedia entre
tiempo, para determinar las tasas de trastornos de- las teorías factoriales y las basadas en los procesos
ntro de cada uno. Son de dos tipos: prospectivo y (Baroff, 1986). Su descripción del desarrollo del
retrospectivo. En el primero de ellos dichas carac- pensamiento a través de diferentes estadios parece
terísticas o exposiciones pueden o no haber ocu- igualmente aplicable a las personas retrasadas,
rrido, pero el trastorno no se habrá presentado, quienes no serán capaces de acceder al de las ope-
siendo necesario realizar el seguimiento de los in- raciones formales (Inhelder, 1969). El desplaza-
dividuos para determinar la ocurrencia y su tasa. miento desde una metodología enfocada al estudio
En el estudio retrospectivo, que sólo puede llevar- de los productos de la conducta inteligente hacia
se a cabo si existe suficiente información respecto una metodología de corte experimental centrada en
a la exposición y trastorno subsecuente, tanto la el conocimiento de los procesos subyacentes
exposición como el trastorno ya se han presentado (Sternberg, 1981) tuvo lugar en los años sesenta.
cuando comienza el estudio (Janicki y Jacobson, Lo cual no significaría un rechazo hacia la meto-
1986). La ventaja de este tipo de estudios es que dología factorial, sino un intento de comprender
se pueden identificar las cohortes a través de in- las razones explicativas de las diferencias indivi-
formaciones disponibles, eliminando así el período duales.
de espera, necesario en los estudios prospectivos, Así, la investigación experimental de labora-
entre la exposición y los resultados. torio en el estudio psicológico del retraso mental
Los estudios de casos (sujetos que presentan el está representada principalmente por la investi-
trastorno) y de control (sujetos que no lo pre- gación cognitiva, cuyos referentes principales son
sentan) se diseñan para contrastar las tasas de ca- el aprendizaje y la memoria y cuya orientación se
racterísticas o exposiciones entre personas que dirige más hacia la construcción de una teoría que
manifiestan o no un trastorno dado. Ambos grupos hacia la aplicación de los conocimientos. Para los
se comparan para determinar cuales son las carac- psicólogos cognitivos la inteligencia es divisible
terísticas o exposiciones más comunes a un grupo en componentes, dedicándose, sobre todo en su
que sean relevantes a lo que en hipótesis constitu- primera etapa, a buscar déficits críticos que pudie-
ye la etiología del trastorno. Por lo tanto estos es- ran caracterizar al funcionamiento intelectual
tudios se utilizan fundamentalmente para probar (Detterman, 1979) con la esperanza de que su
hipótesis acerca de factores etiológicos asociados identificación contribuiría a la comprensión de la
con un trastorno específico. inteligencia y el retraso mental. Entre los déficits
que se han señalado en el retrasado están los per-
ceptivos, la memoria a corto plazo, la atención, los

anales de psicología, 1993, 9(2)


190 A. Vera

procesos mediacionales, la capacidad del canal y, formada y recuperada a través de varios almacenes
más recientemente, una serie de procesos más ac- en un sistema de procesamiento análogo al utiliza-
tivos como la repetición, la recuperación y la me- do por el computador. Pero la tendencia que puede
tamemoria. apreciarse en la literatura cognitiva más reciente,
La primera etapa en la investigación cognitiva es el claro desplazamiento hacia la identificación,
en retraso mental (Zigler, 1962; Zeaman y House, definición y manipulación de procesos cognitivos
1963; Ellis, 1963; Spitz, 1963), marcada por la de orden cada vez más superior, que comenzando
aparición de la obra de Ellis (1963) Handbook of con los procesos de aprendizaje simple pasaría por
Mental Deficiency, comparte ciertas características componentes, estrategias, meta-cognición y por úl-
conceptuales y metodológicas que han influido en timo, controles ejecutivos. Obviamente, la elec-
la investigación posterior: eran teorías nomotéti- ción de la tarea experimental está directamente
cas, que intentaban explicar las diferencias indivi- afectada por la naturaleza de los procesos bajo in-
duales incluyendo parámetros específicos relacio- vestigación. Parece haber así dos tipos de teóricos:
nados con el cociente intelectual; derivadas de la los de "top down" y los de "bottom up". Baumeis-
literatura experimental y basadas en el laboratorio, ter (1984) critica la primera de estas posiciones,
por lo que requerían experimentación formal para considerando que una conducta no debería inter-
probar las hipótesis. Sus estudios están realizados pretarse como resultado de un proceso superior si
a partir de componentes cognitivos básicos. puede ser interpretada como resultado de uno infe-
A partir de 1969 en que Belmont y Butterfield rior en la escala psicológica.
subrayaran la importante contribución de los pro- La aspectos metodológicos de la investigación
cesos activos de adquisición y recuperación en la cognitiva contemporánea en retraso mental han si-
diferencias en ejecución, gran parte de la experi- do analizados por Baumeister (1984) a partir de la
mentación formal dirigida a la comprensión de la selección de una muestra de cien experimentos. El
naturaleza del déficit cognitivo en el retraso men- experimento más frecuente comparaba la ejecu-
tal se ha centrado en la identificación y manipula- ción media de un grupo de sujetos retrasados, de-
ción de estrategias de procesamiento de la infor- finidos por su cociente intelectual, con el de un
mación (Belmont, 1978; Bray, 1979; Brown, grupo de sujetos normales, niños o adultos, en al-
1974; Butterfield y Belmont, 1977). Actualmente guna tarea de laboratorio. El 60% de los experi-
el entrenamiento en estrategias de aprendizaje y mentos comparaba a los sujetos retrasados con no
memoria, y dentro de estas en las de repetición, retrasados emparejados en base a la edad cronoló-
constituye uno de los principales núcleos de inves- gica y/o edad mental (por razones de convenien-
tigación, pretendiendo demostrar que los sujetos cia, no por planteamientos teóricos) y el 40% sólo
retrasados no usan espontáneamente las estrategias estudiaban sujetos retrasados. El objetivo de los
usadas de forma espontánea por los normales. Sin trabajos suele ser el estudio de la interacción entre
embargo cuando se entrenaba a los retrasados en la variable del sujeto, es decir, la edad mental o el
estrategias de repetición, su ejecución mejora cociente intelectual y la variable controlada expe-
igualando a la de los normales. Lo mismo ocurría rimentalmente. El tamaño de la muestra, muy va-
con otro tipo de estrategias (Glidden, 1979), lo riable y determinado a veces por la naturaleza de
que tiene importantes implicaciones educativas. Se la variable dependiente, correspondía a una media
critica a estos trabajos el que las operaciones expe- de 34 retrasados y 41 normales, cuando había gru-
rimentales diseñadas para inducir repetición difie- po de comparación. La media de edad era de 15
ren entre sí y no está muy claro si todos se refieren años y el cociente intelectual medio de 60. Como
al mismo proceso. señalara Haywood (1979), los retrasados eran en
La investigación cognitiva en retraso mental su mayoría ligeros y muchos no lo eran realmente.
ha seguido las mismas líneas y desarrollos de la Prácticamente no existían en la literatura estudios
psicología cognitiva genérica (Butterfield y Dic- longitudinales, lo que constituye una carencia im-
kerson, 1974), siendo influida por los proce- portante de cara tanto a la teoría como a su aplica-
dimientos de instrucción y entrenamiento en es- ción.
trategias de solución de problemas (Simon, 1975) Los diseños convencionales de grupo presen-
y por la concepción del modelo de etapas de pro- tan una serie de problemas metodológicos, cuyas
cesamiento de la información según la propuesta dificultades interpretativas han sido señaladas por
teórica y metodológica de Waugh y Norman muchos autores (Baumeister, 1967; Chapman y
(1965) y Atkinson y Shiffrin (1968), según el cual Chapman, 1974; Detterman, 1979; Kappauf, 1973;
la información es codificada, almacenada, trans-

anales de psicología, 1993, 9(2)


Métodos de investigación en psicología de la deficiencia mental 191

Winters, 1977) y últimamente por Baron y Trei- rencias motivacionales y de personalidad resultan-
man (1980) y Baumeister (1984): tes de este más lento desarrollo y sus secuelas. Sus
- No aseguran la comparabilidad en las diferencias diseños de investigación emparejan a los sujetos
entre valores de la variable independiente entre sobre la base de la edad mental (Zigler, 1967,
los grupos, sobre todo cuando no es lineal la re- 1969). La objeción que puede hacerse a este enfo-
lación entre la VI y la VD, por ejemplo en la re- que es que al hacerlo emparejan a los sujetos en la
lación entre percepción de la intensidad y variable de mayor interés, la inteligencia, elimi-
magnitud del estímulo. nando así la posibilidad de descubrir las posibles
- Son sensibles a los efectos suelo y techo. Aunque diferencias que puedan existir. Según Detterman
a menudo se refieren a la tarea, tienen mayor re- (1974, 1982) la posición evolutiva considera las
percusión en la interpretación del experimento diferencias en capacidad intelectual como una va-
cuando la limitación afecta al sujeto, llegando a riable independiente cuyos efectos hay que enten-
ser problemática cuando los patrones de puntua- der, mientras que la posición del defecto las con-
ción son muy diferentes entre los grupos. sidera como una variable dependiente cuya causa
- No se controla habitualmente el nivel de dificul- hay que descubrir. Cualquier forma de considerar
tad de la tarea, de forma que ésta puede no ser la las diferencias es legítima y sometible a investiga-
misma para ambos grupos y por tanto los valores ción. Sin embargo las dos posturas tienen diferen-
no comparables. tes implicaciones: el asumir la posición del defecto
- No se tiene en cuenta la fiabilidad diferencial en resulta en cuestiones más fundamentales para la
relación a la dificultad de la tarea y las carac- comprensión de las diferencias en inteligencia
terísticas del sujeto (mayor variabilidad intra- mientras que la postura evolutiva produce actitu-
individual de los retrasados mentales). des sociales más positivas. Zeaman (1965), señala
- Las variables dependientes se suelen representar las posibles alternativas y las consecuencias deri-
por medio de escalas de transformación ar- vadas de cada una de ellas:
bitrarias, que proporcionan resultados diferentes "Dos actitudes son posibles: o la de encontrar los
en los análisis de varianza. principios que gobiernan el comportamiento del re-
- Las variables interesantes del sujeto pueden con- trasado mental o bien encontrar las leyes únicas de
ese comportamiento en relación con el sujeto nor-
fundirse con otras no relevantes.
mal. La primera actitud puede evitar la comparación
Decíamos más arriba que el 60% de los es- con una población normal. Por el contrario la se-
tudios experimentales sobre el retraso mental suele gunda impone el recurso a un grupo de control for-
contrastar la ejecución del retrasado con la del no mado por individuos normales".
retrasado emparejado por su edad mental o por su La comparación, cualquiera que sea el criterio de
edad cronológica, lo que en gran manera depende emparejamiento, plantea grandes dificultades: si se
de la orientación del investigador hacia la teoría hace en base a la edad mental se dejan de lado va-
evolutiva o hacia la teoría deficitaria (Lambert, riables tan importantes como la experiencia, el
1980). Según esta última teoría, los deficientes tiempo de institucionalización, etc. Si se hace en
(usando la terminología que les es más propia) di- base a la edad cronológica, tropezaremos, entre
fieren de los no deficientes tanto cuantitativa como otros, con los efectos "suelo" y "techo" que co-
cualitativamente. Los teóricos de este enfoque mentábamos anteriormente. Por eso Zeaman
(Ellis, 1963; Luria, 1961; Spitz, 1963) elaboran (1965) concluye que frente a estos obstáculos la
sus propios modelos fisiológicos que sirven de investigación debe centrarse sobre los principios
guía para formular hipótesis de investigación y que gobiernan el comportamiento del retrasado
emparejan a los sujetos en base a su edad cronoló- mental.
gica. Se les reprocha que no han sido especialmen- Una alternativa al diseño de grupo en el es-
te exitosos en la búsqueda de los déficits que pro- tudio experimental del retraso mental la constitu-
ducen retraso mental; por otra parte los retrasados yen los diseños N=1, generalmente con un pro-
de la misma edad cronológica que los normales cedimiento de línea base múltiple. Sin embargo
muestran déficits en casi todas las variables estu- los investigadores que trabajan con este diseño
diadas (Detterman, 1979). Los defensores de la generalmente lo hacen con sujetos retrasados mu-
teoría evolutiva mantienen que los retrasados pro- cho más severos que los estudiados con diseños de
gresan a través de las mismas etapas pero a un rit- grupo, se orientan menos hacia la construcción de
mo más lento que los no retrasados, pudiendo ex- teorías y más hacia la aplicación del conocimiento,
plicarse las diferencias encontradas entre retrasa- se refieren a la adquisición de destrezas y del len-
dos y normales de la misma edad mental por dife- guaje y no especulan sobre procesos superiores,

anales de psicología, 1993, 9(2)


192 A. Vera

estrategias de memoria o metacomponentes, utili- tarse a las necesidades que la situación real plan-
zando los métodos del análisis experimental de tea, pudiendo utilizarse los diseños cuasi-
conducta (Bijou, 1966). Incluso aunque ambos ti- experimentales. En este sentido Brooks y Bau-
pos de investigadores hablen de generalización, meister (1977) han desafiado a los investigadores
difieren en los procedimientos para operativizar el experimentales en el campo del retraso mental a
concepto. Por eso y por otras razones, parecen dejar la seguridad de sus laboratorios, tolerar ma-
haberse desarrollado dos psicologías experimenta- yor ambigüedad e ir donde realmente viven las
les en la investigación en retraso mental, con po- personas para analizar su conducta adaptativa.
cas conexiones y algún antagonismo entre ellas Según Cook y Campbell (1979) los cuasi-ex-
(Baumeister, 1984), lo que no deja de ser un ab- perimentos son estudios que tienen tratamientos
surdo ya que los dos grupos de investigadores tie- (es decir, intervenciones), medidas de resultados y
nen como finalidad el provocar cambios positivos grupo experimental, pero no utilizan la asignación
en la conducta como resultado de la intervención aleatoria de los sujetos, siendo su finalidad el es-
experimental (Bijou, 1963, 1966) y este diseño se- tablecimiento de la relación causal entre dos con-
ría útil en la exploración de muchos problemas juntos de fenómenos. Seltzer (1983) enumera los
teóricos en las áreas cognitivas y de procesamiento temas en los que con más frecuencia se utiliza este
de la información. tipo de diseño en la investigación sobre el retraso
mental: evaluación de los efectos de la desinstitu-
4. Retraso mental y adaptación so- cionalización, integración y educación precoz;
evaluación del éxito de la integración en la comu-
cial nidad; examen de los fenómenos del etiquetado y
sus correlatos e investigación de las relaciones en-
La conducta adaptativa, a pesar de formar parte de tre los retrasados, entre estos y sus familias y entre
la definición de retraso mental, ha sido relegada a los retrasados y las personas que los atienden. En
un segundo plano en la investigación experimen- ciertos casos el conocimiento de esta problemática
tal, llegando a no mencionarse en muchos diseños. es de vital importancia para la toma de decisiones,
Incluso en los diseños N=1 donde, a pesar de in- como indicó Haywood en su discurso presidencial
cluir en general mucha más información descripti- ante la AAMD en 1981 respecto a los posibles be-
va, ésta suele referirse con frecuencia a la situa- neficios de impartir la enseñanza a retrasados en
ción específica y al contexto experimental y no a Aulas Especiales o de Integración. Se señala a pe-
la conducta adaptativa. Sí se ha estudiado, sin em- sar de todo la escasez de investigaciones y la dis-
bargo, bajo diferente enfoque, abordando el estu- paridad de las conclusiones obtenidas por los dis-
dio de la adaptación social junto con otros pro- tintos autores (Gottlieb, 1981; Landesman-Dwyer,
blemas de la vida real, a los cuales se refiere la 1981).
mayor parte de los estudios recientes en retraso En este tipo de diseños la detección de un
mental. A esto ha contribuido indudablemente la cambio en la variable dependiente, por ejemplo, el
política de normalización e integración en la co- mejor ajuste de los sujetos a la comunidad, no
munidad, que ha desplazado el interés hac ia las constituye una evidencia válida de haber sido pro-
consecuencias de la puesta en marcha de dichas vocado por la manipulación de la variable in-
acciones. La metodología más rigurosa para abor- dependiente, por ejemplo, la desinstitucionaliza-
dar dicha temática sería el método experimental de ción. Tendremos que demostrar que el cambio en
campo; el experimento de campo se realiza en el la conducta no habría ocurrido sin cambiar de am-
marco natural, suele ser menor su nivel de expli- biente, puesto que de lo contrario podría deberse a
cación por la dificultad de controlar los factores otros factores, como la maduración. Así pues, para
que inciden sobre la variable experimental pero establecer relaciones de causa-efecto, estos dise-
supera al de laboratorio en validez ecológica y va- ños de investigación deben estimar cuál habría si-
lidez externa (Burgaleta y Fernández, 1984). Pero do la conducta del sujeto si no hubiera recibido la
en muchas ocasiones en que no puede manipularse intervención, lo que constituye el aspecto metodo-
la variable independiente, lo que ocurre frecuen- lógico central en los cuasi-experimentos. Esta es-
temente en estudios acerca de los servicios pro- timación debe hacerse usando otros métodos dife-
porcionados a los retrasados y de sus interacciones rentes al grupo de control aleatorio para vigilar las
con la comunidad, ya sea por razones éticas o por amenazas a la validez interna (Campbell y Stan-
sus características concretas, habrá que renunciar ley, 1973), defectos en el diseño que permiten que
al rigor del método experimental puro para adap- ciertas explicaciones alternativas (diferentes de la

anales de psicología, 1993, 9(2)


Métodos de investigación en psicología de la deficiencia mental 193

hipótesis) den cuenta de los resultados obtenidos. las cuales los sujetos no sean comparables, intro-
Si el diseño de investigación no puede asegurar la duciendo diferencias que dificulten la interpreta-
equivalencia de los dos grupos antes de comenzar ción de los resultados obtenidos en la variable de-
la intervención, deben usarse ciertas técnicas de pendiente. Sherwood, Morris y Sherwood (1975)
análisis de datos para eliminar las amenazas a la han presentado un procedimiento de empareja-
validez interna que podrían reducir la utilidad del miento multivariado que reduce en parte este pro-
estudio. blema.
Uno de los diseños cuasi-experimentales más Por lo tanto, cuando un estudio contiene un
utilizados en la investigación de campo en retraso grupo experimental y otro de control que no fue-
mental es el diseño con grupo de control no alea- ron formados de forma aleatoria, es necesario to-
torio, que permite comparar grupos que ya están mar precauciones antes de concluir que la in-
en diferentes contextos o tratamientos o comparar tervención ejerció un efecto en los sujetos, de-
unas con otras dos o más intervenciones alternati- biendo eliminar las amenazas a la validez interna,
vas, utilizando o no grupo de control. En el primer tales como la ocurrencia diferencial de eventos
caso los resultados estiman cómo estarían los que (historia), las distintas tasas de maduración (madu-
han recibido el servicio si no lo hubieran recibido; ración) o las diferencias preintervención entre los
en el segundo los resultados proporcionan una es- miembros de los dos grupos (selección) (Seltzer,
timación de cómo estarían los sujetos que han re- 1983).
cibido una intervención si hubieran recibido otra. Un segundo tipo de diseño cuasi-experimental
Las diferencias significativas encontradas en el utilizado en la investigación de campo en retraso
postest se suponen debidas a los efectos de la in- mental es el de series temporales interrumpidas.
tervención, dependiendo la validez de esta infe- Este diseño consiste en la realización de múltiples
rencia de tres amenazas a la validez interna: selec- observaciones de un fenómeno a lo largo del tiem-
ción, historia y maduración. El aumentar la com- po, llevándose a cabo la intervención en algún
parabilidad de los grupos antes del tratamiento, momento del período de observación. Se supone
que al no ser aleatorios no es perfecta, reduciría que con un número suficiente de medidas antes de
las amenazas a la selección. El asegurar la simila- la intervención, tendremos una línea estable que
ridad de las experiencias de intervención afectaría refleje el nivel base de la variable dependiente. Si
a la historia, amenaza producida por la experien- esta línea se interrumpe coincidiendo con la intro-
cia de eventos externos, distintos a la intervención, ducción de la intervención, podemos inferir que
por parte de alguno de los grupos durante el curso fue la responsable del cambio en la variable de-
del estudio. La amenaza a la maduración se refiere pendiente. Como ventajas de este tipo de diseños
a los cambios verificados en el interior del propio destacamos la posibilidad de realizar inferencias
individuo y que convierten en dudosa la valora- acerca de la eficacia de la intervención cuando se
ción de los resultados presuntamente producidos trabaja con un sólo sujeto o no se dispone de gru-
por los cambios en la variable dependiente (Burga- po de control, lo que ocurre por ejemplo en el caso
leta y Fernández, 1984). de introducir alguna modificación o innovación en
Uno de los procedimientos utilizados en este un tratamiento, y su utilización para examinar el
tipo de diseños consiste en formar grupos de dos, efecto de alguna intervención ya realizada median-
tres o más sujetos según ciertas características re- te la consulta de datos de archivo. Como inconve-
levantes, suponiendo que si los grupos son compa- nientes citaremos la vulnerabilidad a la amenaza a
rables en esas características, las diferencias que la validez interna de historia, la dificultad de de-
aparezcan en la variable dependiente se deberán tectar el impacto de las intervenciones que tienen
exclusivamente al efecto ejercido por la variable efectos retrasados o graduales y la intrusión ejer-
independiente. En un trabajo realizado por Berk- cida mediante la medición si los sujetos conocen
son (1981) para estudiar el ajuste laboral y social que están siendo evaluados (lo que dependerá de
(VD) en relación con diferentes contextos residen- la técnica empleada, más en la entrevista y menos
ciales (en hogares protegidos, con sus familias o en la observación). Además habrá que demorar la
independientes, VI) agrupó a los sujetos de tres en intervención hasta que se hayan tomado varias
tres, tomando uno de cada contexto, en las varia- medidas de la variable dependiente. El diseño de
bles edad, sexo, nivel de retraso y categoría labo- series temporales interrumpidas con replicaciones
ral. Sin embargo, a pesar de haber controlado las múltiples o ABAB es una variación de este diseño,
variables en base a las cuales se forman los gru- muy utilizada en investigación conductual, que
pos, puede haber otras que no lo hayan sido y en permite observar el cambio producido en la varia-

anales de psicología, 1993, 9(2)


194 A. Vera

ble dependiente mediante la introducción y elimi- de regresión múltiple es comparable al objetivo


nación del tratamiento. Aunque la principal venta- que se pretende a través del emparejamiento de su-
ja de este diseño radica en la eliminación de la jetos en los diseños de grupo de control no aleato-
amenaza a la validez interna de historia, se aducen rios: corregir la amenaza a la validez interna de la
consideraciones éticas respecto a la supresión de selección para poder estimar el verdadero efecto
los efectos positivos del tratamiento, reduciéndose de una intervención.
consecuentemente su utilización. Cuando el objetivo del estudio de campo es
Pero a veces no pueden utilizarse los diseños simplemente la descripción de servicios, clientes,
anteriores, bien por la dificultad de conseguir gru- situaciones, familias, etc, se utilizará un diseño co-
pos comparables, generalmente debido a la canti- rrelacional. Aunque la investigación causal pro-
dad de categorías de la variable independiente, porciona información más útil, en general se pu-
bien porque el investigador no tenga control sobre blican más investigaciones descriptivas en temas
la situación experimental, haciendo imposible el como la desinstitucionalización, ajuste a la comu-
diseño de series temporales interrumpidas. La so- nidad, ajuste vocacional, integración, interacción
lución consiste en la utilización de ciertos proce- social entre retrasados mentales, etiquetado, etc.
dimientos estadísticos aplicados al análisis de los Los diseños de investigación descriptiva pueden
datos que lleven a un análisis cuasi-experimental ser longitudinales o transversales; los primeros
de los efectos de una intervención. Un ejemplo de tienen la ventaja de permitir más de una evalua-
este procedimiento lo constituye el trabajo de Selt- ción, por lo que podremos detectar el cambio per-
zer, Seltzer y Sherwood (Seltzer, 1983). Usaron mitiendo además la evaluación de todos los sujetos
análisis de regresión múltiple para determinar el tras el mismo tiempo. Sin embargo, ambos tipos
efecto de distintos tipos de residencia (variable in- de estudios descriptivos se diferencian de los cau-
dependiente) en el nivel de ejecución de destrezas sales en la dificultad de extraer conexiones causa-
facilitadoras del ajuste a la comunidad (variable les válidas. En la investigación descriptiva es es-
dependiente). La primera cuestión que había que pecialmente importante la selección de las técnicas
determinar era si los contextos mejoraban efecti- adecuadas de recogida de datos.
vamente la ejecución de los sujetos o más bien se- Otro tipo de métodos de más reciente reim-
leccionaban diferencialmente a éstos. Es decir, si plantación en la investigación en las ciencias so-
los contextos con mayor grado de autonomía sólo ciales en general, y en la problemática de la adap-
admitían a los sujetos más capaces, transcurrido tación social y otras cuestiones relacionadas con la
cierto tiempo estos sujetos aún poseerían el mejor vida real del retrasado mental en particular, lo
nivel de ejecución de las destrezas evaluadas, y no constituyen los métodos cualitativos. Y decimos
precisamente en función de las diferencias en reimplantación porque ya fueron utilizados en
cuanto al tipo de residencia. Los resultados indi- otros momentos históricos. Según Anguera (1987)
caron que los contextos seleccionaron diferen- entre 1915 y 1935 fue predominante el paradigma
cialmente a los clientes. Para poder inferir el efec- cualitativo de orientación humanista, caracterizado
to del ambiente residencial es necesario en primer por su carga de subjetivismo y la ausencia de aná-
lugar controlar estadísticamente la relación entre el lisis estadísticos. Entre 1935 y 1940 comienza a
tipo de sujeto (medido por características demo- criticarse la metodología cualitativa, considerán-
gráficas antecedentes) y el nivel de ejecución, dose útil sólo como fase exploratoria en ciertos es-
haciendo entrar en primer lugar en la ecuación de tudios. Hasta los años sesenta predomina el enfo-
regresión las variables control. Entonces, cual- que cuantitativo, favorecido por los avances tecno-
quier varianza adicional en la variable dependiente lógicos en la medición y en el análisis matemático
que de cuenta de la intervención proporciona una de los datos. A principios de los setenta, tomándo-
estimación del efecto de la intervención. En pala- se como hecho clave la Conferencia de Evaluado-
bras de Cook y Campbell (1979), "se puede inferir res que tuvo lugar en Cambridge en 1972 (Hamil-
que un tratamiento ha tenido efecto si aparece un ton y otros, 1977), se empieza a considerar que los
coeficiente de regresión estadísticamente significa- métodos cuantitativos, tomados de las ciencias fí-
tivo relacionando la variable "dummy" (la inter- sicas, resultaban insuficientes para abordar el más
vención) a la VD después de ajustar el efecto de complejo objeto de estudio de las ciencias socia-
las covarianzas (las variables control) introducidas les, proponiendo el uso de otras metodologías más
para intentar corregir la selección". En el diseño adecuadas que podrían utilizarse conjuntamente
de control estadístico el objetivo de hacer entrar en con la investigación cuantitativa (Alvarez, 1986;
primer lugar las variables control en la ecuación Anguera, 1987). Pero esta consideración de la in-

anales de psicología, 1993, 9(2)


Métodos de investigación en psicología de la deficiencia mental 195

suficiencia de la metodología cuantitativa ha sido 7) Los investigadores no asignan valores numéri-


fruto también de una autovaloración de las cien- cos a sus observaciones, sino que registran los
cias sociales frente a las ciencias físicas. Como se- datos en el lenguaje de los sujetos.
ñalan Aguilera y Blanco (1987), 8) Utiliza un diseño de investigación flexible para
"La realidad social necesita una metodología de descubrir todas las variables del proceso.
abordaje distinta. Sus miembros son sujetos activos El contexto educativo ha sido uno de los pri-
que la recrean continuamente, atribuyéndole signi- meros en utilizar este tipo de diseño. La mayor crí-
ficados y moldeándola. De modo que la conciencia
tica que desde la educación especial se hacía a la
de la insuficiencia del enfoque cuantitativo también
se ha debido a una reconsideración dentro de las
investigación tradicional se refería a su poca rele-
ciencias sociales en general y de la psicología en vancia práctica (Schindele, 1985). Esto, unido a la
particular (enfoque piagetiano, procesamiento de la dificultad de reunir las condiciones necesarias para
información), de la concepción del sujeto humano, aplicar diseños experimentales y la conveniencia
al que ahora se inclina a ver como constructor activo de que la investigación tenga una orientación apli-
de su experiencia más que como receptor pasivo". cada (de evaluación de los programas y procesos
Varias son las críticas que los partidarios de la que intervienen en la educación especial), aconseja
investigación cualitativa, situada en el otro ex- la utilización de todos los métodos posibles, entre
tremo del continuo respecto a la cuantitativa, más ellos el cualitativo, que nos permite conocer la si-
que como categorías dicotómicas, han vertido co- tuación educativa tal como la viven los implicados
ntra los métodos cuantitativos (Cook y Reichart, en ella, descubriendo la complejidad de los proce-
1982): al recoger sólo información cuantificable se sos educativos y sus relaciones (Martín y Echeita,
desechan aspectos de gran relevancia que permiti- 1987).
rían dar sentido a los datos recogidos; el riguroso La investigación cualitativa utiliza tres méto-
control de las variables hace subordinar a la inves- dos (Hegarty y Evans, 1985): el estudio de casos,
tigación otros tipos de necesidades; el centrarse en la investigación-acción y la etnografía. En todos
las diferencias de medias entre el grupo experi- ellos se utilizan habitualmente tres técnicas de re-
mental y el de control no tiene en cuenta la gran cogida de datos: la observación, la entrevista y el
variabilidad individual; la generalización estadísti- análisis de documentos escritos. El estudio de ca-
ca pasa por alto las características individuales. sos, que puede ser una persona, institución, pro-
Frente a estas críticas, las siguientes notas caracte- grama, población, etc. supone "el estudio de una
rizan al enfoque cualitativo (Aguilera y Blanco, instancia en acción" (Adelman y otros, 1980). Im-
1987): plicaría el examen intensivo y en profundidad de
1) Se interesa por los significados sociales que só- diversos aspectos de un mismo fenómeno (Angue-
lo pueden observarse en el contexto de la in- ra, 1987). En la recogida de datos utiliza procedi-
teracción entre los sujetos. mientos abiertos, no preseleccionados por el
2) Los datos recogidos no son conductas, habili- investigador, fundamentalmente la entrevista
dades y conocimientos observables, medibles y abierta y secundariamente la observación o el
cuantificables sino procesos de pensamiento, análisis de documentos. Los datos recogidos se
análisis e interpretación y comprensión de si- someterán a un análisis inductivo, parte del cual se
tuaciones sociales. realiza simultáneamente con la propia recogida
3) Se requiere por tanto una metodología sensible (Woods, 1986). Respecto al problema de la
a las diferencias, a los acontecimientos impre- generalización hacia otros sujetos o situaciones
vistos, a los comportamientos observables y a será el propio usuario del estudio quien decida
los significados ocultos. sobre su aplicabilidad (Walker, 1986). La
4) Utiliza todas las técnicas posibles de recogida investigación-acción es una metodología para
de información: observación participante y no investigar sistemáticamente las consecuencias de
participante, entrevistas abiertas, análisis de do- intentar un cambio de relaciones sociales en los
cumentos, etc. contextos de instituciones y sistemas (Adelman,
5) El investigador no suele tener una teoría previa, 1985). Para Elliot (1986) sería el estudio de una
sino que ésta aparece a partir de los propios da- situación social con el fin de mejorar la calidad de
tos, pudiendo modificar los conceptos y las teo- acción dentro de la misma. Es la metodología ideal
rías a medida que avanza la investigación. en el ámbito educativo siempre que colaboren
6) Describe los hechos y los interpreta en relación estrechamente el investigador profesional y el
con un contexto social más amplio. profesor (Stenhouse, 1984). Entre las técnicas de
recogida de información utiliza los diarios,
perfiles, análisis de documentos, fotografías,

anales de psicología, 1993, 9(2)


196 A. Vera

grabaciones en cinta o vídeo o sus transcripciones, do una cierta flexibilidad en la metodología expe-
entrevistas, comentarios en vivo, listas, cuestiona- rimental.
rios e inventarios, etc. La etnografía tiene como Por lo que respecta a la investigación de la
objetivo identificar pautas de causación social personalidad del retrasado mental, los métodos a
(Hammersley, 1985); "es una descripción global emplear serían los mismos ya indicados; las limi-
de los procesos interactivos que implica el descu- taciones se referirán a la viabilidad de utilización
brimiento de variables importantes y periódicas en de ciertas técnicas de recogida de datos en función
la sociedad y cómo se relacionan unas con otras, del nivel cognitivo del sujeto.
bajo qué condiciones específicas y cómo afectan o
producen ciertos resultados y consecuencias en la 6. Resumen
sociedad". Las técnicas de utilización preferente
en la recogida de información son la observación A modo de síntesis podemos concluir que la me-
participante y la entrevista abierta, utilizando se- todología empleada en la investigación del retraso
cundariamente los documentos oficiales, persona- mental es enormemente variada, como lo es la te-
les y cuestionarios (Woods, 1986). mática a abordar. Si el estudio tiene como objetivo
el conocimiento de la etiología orgánica del re-
5. Retraso mental y personalidad traso, los métodos epidemiológicos junto con el
método experimental de laboratorio serán los utili-
Siguiendo a Bermúdez (1981), tres son los méto- zados. Para la investigación en inteligencia, y no
dos utilizados en la investigación de la per- olvidemos que el retraso mental constituye el ex-
sonalidad: el clínico, el experimental y el corre- tremo inferior de la distribución normal de inteli-
lacional, cada uno de los cuales con sus propios gencia, la metodología factorial, centrada en el es-
puntos fuertes y débiles en relación con el objeto tudio del producto, predominó hasta los años se-
de estudio. El experimental es el que mejor res- senta. Posteriormente la consideración de la inteli-
ponde a los requerimientos de la metodología gencia como proceso ha dado paso a la investiga-
científica, señalándose como punto débil su escasa ción cognitiva, basada en el método experimental
validez externa. El correlacional se aproxima más de laboratorio. La adaptación social del sujeto re-
a las condiciones naturales, globalizadoras e inter- trasado ha sido abordada fundamentalmente por
activas, de la conducta, destacando como puntos medio del método cuasi-experimental, pero cuan-
débiles el no trascender a la mera descripción de do el objetivo del estudio es simplemente la des-
los fenómenos bajo estudio y su escasa validez in- cripción de servicios, etc., se utiliza con más fre-
terna. El método clínico, caracterizado por realizar cuencia el diseño correlacional, constituyendo los
el estudio continuado e intuitivo del caso indivi- métodos cualitativos una reciente reivindicación
dual, buscando, más que la explicación, la com- por parte de las ciencias sociales. Respecto a la
prensión de la persona en su totalidad, tendría su personalidad del retrasado mental los métodos a
lugar en las fases primeras de la investigación, a emplear serán el clínico, el experimental y el co-
pesar de ser el más alejado de los planteamientos rrelacional, es decir, los mismos que los utilizados
científicos. Por lo tanto, el estudio de la Personali- en la investigación con la población general siem-
dad utiliza una metodología científica entendida pre que el nivel cognitivo del sujeto permita la uti-
en sentido amplio, incorporando varios enfoques lización de la correspondiente técnica de recogida
metodológicos en la inves-tigación, según la pro- de datos.
puesta de Campbell y Fiske (1959), e introducien-

anales de psicología, 1993, 9(2)


Métodos de investigación en psicología de la deficiencia mental 197

Referencias bibliográficas

Abrisqueta, J.A. et al. (1987). Prevención de las defi- ment. American Journal of Mental Deficien-cy, 86,
ciencias de etiología genética. Madrid: Real Patro- 39-42.
nato de Prevención y de Atención a Personas con Bermúdez, J. (1981). Los métodos en la Psicologia de la
Minusvalía. Personalidad. En J. F. Morales (Ed.), Metodo-logía
Adelman, C. (1985). Accion research. En S. Hegarty y P. y teoría de la Psicologia. Madrid: UNED.
Evans (Eds.), Research and evaluation methods in Bijou, S.W. (1963). Theory and research in mental
special education. Windsor: NFER-NELSON . (deve]opmental) retardation. Psychological Record,
Adelman, C., Kemmis, S. y Jenkins, D. (lg80). Rethink- 13, 95-110.
ing case study: notes from the second Cambridge Bijou, S.W. (1966). A functional analysis of retarded
conference. En H. Simons (Ed.), Towards a science development. En N.R. Ellis (Ed.), International Re-
of the singular. Norwich: Care. view of Research in Mental Retardation. Vol. I.
Aguilera, M.J. y Blanco, M.S. (1987). Investigación New York: Academic Press.
cualitativa. Caracteristicas, métodos y problemá- Birch, H., Richardson, S.A., Baird, D., Horobin, G. y Ill-
tica. Madrid: M.E.C. sley, R. (1970). Mental subnormality in the commu-
Alvarez, J.M. (1986). Investigación cuantitativa/ cuali- nity. Baltimore, Maryland: Willians & Wilkins.
tativa: ¿Una falsa disyuntiva? En T.D. Cook y C.S. Bray, N.W. (1979). Strategy productions in the retarded.
Reichardt (Eds.), Métodos cualitativos y cuantitati- En N.R. Ellis (Ed.), Handbook of mental deficiency,
vos en investigación evaluativa. Madrid: Morata. psychological theory and research. Hillsdale, New
Anguera, M.T. (1987). Investigación cualitativa. Depar- Jersey: Erlbaum.
tamento de Metodología de las Ciencias del Cont- Brooks, P.H. y Baumeister, A.A. (1977). A plea for con-
portamiento. Facultad de Psicología. Barcelo-na: sideration of ecological validity in the experimental
Universidad de Barcelona. psychology of mental retardation: a guest editorial.
Atkinson, R.C. y Shiffrin, R.M. (1968). Human memory: American Journal of Mental Deficiency, 81,
A proposed system and its control processes. En K. 407-4l6.
W. Spence y J. T. Spence (Eds.), The Psychology of Brown, A.L. (1974). The role of strategic behavior in re-
learning and motivation. Volume 2. New York: tardate memory. En N.R. Ellis (Ed.). International
Academic Press. Review of Research in Mental Retardation. Vol. 7.
Baroff, G.S. (1986). Mental retardation: Nature, cause New York: Academic Press.
and management. Washington: Hemisphere Publi- Burgaleta, R. y Fernández Garrido, J. (1984). Metodolo-
shing. gía de la Psicología Diferencial. Madrid: UCM,
Baron, J. y Treiman, R. (1980). Some problems in the Facultad de Psicología.
study of differences in cognitive processes. Memory Butterfield, E.C. y Belmont, J.M. (1977). Assessing and
and Cognition, 8, 313-321. improving the executive cognitive functions of men-
Baumeister, A.A. (1967). Problems in comparative stud- tally retarded people. En I. Bialer y M. Sternlicht
ies of mental relardates and normals. American (Eds.), The psychology of mental retardation: Is-
Journal of Mental Deficiency, 71, 869-875. sues and approaches. New York: Psyclological Di-
Baumeister, A.A. (1981). Mental retardation police and mensions.
research: The unfulfilled promise. American Jour- Butterfield, E.C. y Dickerson, D.J. (1974). The role of
nal of Mental Deficiency, 85, 449-456. strategic behavior in retardate memory. En N.R.
Baumeister, A.A. (1984). Some methodological and Ellis (Ed.), International Review of Research in
conceptual issues in the study of cognitive processes Mental Retardation. Vol. 8. New York: Academic
with retarded people. En P.H. Brooks, R. Sperberg y Press.
C. McCauley (Eds.), Learning and cognition in the Campbell, D. y Fiske, D. (1959). Convergent and dis-
mentally retarded. Hillsdale, New Jersey: Erlbaum. criminant validation by the multitrait-multimethod
Belmont, J. M. (1978). Individual differences in me- matrix. Psychological Bulletin, 56, 81-105.
mory: The cases of normal and retarded develo- Campbell, D.T. y Stanley, J.C. (1973). Diseños expe-
pment. En M. Grunenberg y P. Morris (Eds.), As- rimentales y cuasiexperimentaIes en la investigac-
pects of memory. London: Methuen. ión social. Buenos Aires: Amorrortu.
Belmont, J.M. y Butterfield, E.C. (1969). The relation of Clarke, A.D.B. y Clarke, A.M. (1987). Research of men-
short-term memory to development and intelligence. tal handicap, 1957-1987: a selective review. Journal
En L.P. Lipsitt y H.W. Reese (Eds.), Advances in of Mental Deficiency Research, 31 (4), 317-328.
child development and behavior (Vol. 4). New Cook, D. y Campbell, D.T. (1979). Quasy-experimen-
York: Academic Press. tation. Design and analysis issues for field setting.
Berkson, G. (1981). Social ecology of supervised com- Chicago: Rand McNally.
munal facilities for mentally disabled adults: V. Cook, T.D. y Reichardt, C.S. (1986). Métodos cuali-
Residence as a predictor of social and work adjust- tativos y cuantitativos en investigación evaluativa.
Madrid: Morata.

anales de psicología, 1993, 9(2)


198 A. Vera

Chapman, L.J. y Chapman, J.P. (1974). Alternatives to Kerlinger, F.N. (1975). Investigación del comporta-
the design of manipulating a variable to compare re- miento. México: Interamericana.
tarded and normal subjects. American Journal of Kiely, M. y Lubin, R.A. (1982). Epidemiological meth-
Mental Deficiency, 79, 404-411. ods. En J.L. Matson y J.A. Mulick (Eds.), Hand-
Detterman, D.K. (1974). M.R. is M.R.: Mental retar- book of mental retardation. New York: Pergamon
dation and the philosophy of science. Mental Retar- Press.
dation, 12, 26-28. Landesman-Dwyers, S. (1981). Living in the commu-
Detterman, D.K. (1979). Memory in the retarded. En nity. American Journal of Mental Deficiency, 86,
N.R. Ellis (Ed.), Handbook of mental deficiency, 223-234.
psychological theory and research. Hillsdale, New MacMahon, R. y Pugh, T.F. (1977). Epidemiology:
Jersey: Erlbaum. Principles and methods. Boston, Massachusetts:
Detterman, D.K. (1982). Questions I would like an- Little, Brown and Company.
swered. En D.K. Detterman y R.J. Sternberg (Eds.), Martin, E. y Echeita, G. (1987). La invest¿gación en
How and how much can intelligence be increased? educación especial. II Jornadas Internacionales de
Norwood, New Jersey: Ablex Publi-shing. Psicología y Educación, Cultura y Desarrollo
Detterman, D.K. (1983). Some Trends in Research De- Humano. Madrid: 23-27 de Junio.
sign. En J. L. Matson y J. A. Mulick (Eds.), Hand- Mayor Sánchez, J. (1989). El método científico en psi-
book of mental retardation. New York: Pergamon cología. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.), Tratado
Press. de Psicología General. Vol. 1. Madrid: Alhambra.
Elliot, J. (1986). Accion research: normas para la auto- McGuigan, F.J. (1968). Experimental psychology: a
evaluación en los colegios. En L. Haynes (Ed.). In- methodological approach. Englewood Cliffs, New
vestigación-acción en el aula. Valencia: Generalitat Jersey: Prentice Hall.
Valenciana. Mercer, J.R. (1973). Labeling the mentally retarded.
Ellis, N.R. (1963). The stimulus trace and behavioral in- Berkeley: University of California Press.
adequacy. En N. R. Ellis (Ed.), Handbook of mental Seltzer, M.M. (1983). Nonexperimental Field Research
deficiency, psychological theory and research. New Methods. En J.L. Matson y J.A. Mulick (Eds.),
York: McGraw-Hill. Handbook of mental retardation. New York: Per-
Ellis, N.R. (1981). Investigación en Retraso Mental. gamon Press.
Panorama Internacional. Madrid: SIIS. Sherwood, C.C., Morris, J.N. y Sherwood, S.A. (1975).
Glidden, L.M. (1979). Training of learning and memory A multivariate, non-randomized technique for
in retarded persons: Strategies, techniques and studying the impact of social interventions. En E.L.
teaching tools. En N.R. Ellis (Ed.), Handbook of Struening y M. Guttentag (Eds.), Handbook of
mental deficiency, psychological theory and re- evaluation research. Volume 1. Beverly Hills, Cali-
search. Hillsdale, New Jersey: Erlbaum. fornia: Sage Publications.
Gottlieb, J. (1981). Mainstreaming: Fulfilling the prom- Spitz, H.H. (1963). Field theory in mental deficiency. En
ise? American Journal of Mental Deficiency, 86, N.R. Ellis (Ed.), Handbook of mental deficiency,
115-126. psychological theory and research. New York:
Hamilton, D., Jenkins, D., King, C., McDonald, B. y McGraw-Hill.
Parlett, M. (1977). Beyond the number game: a Sternberg, R.T. (1981). The nature of intelligence. New
reader in educational evaluation. London: Macmil- York University Education Quarterly, 12, 10-17.
lan Education. Sussler, M.W. (1973). Causal thinking in the health sci-
Hammersley, M. (1985). Etnography: what is and what it ences: Concepts and strategies in epidemiology.
offers. En S. Hegarty y P. Evans (Eds.), Research New York: Oxford University Press.
and evaluation methods in special education. Win- Tarjan, G. (1986). La prevención del retardo mental: un
dsor: NFER-NELSON. prólogo y visión general. Siglo Cero, 108,18-25.
Haywood, H.C. (1979). What happenend to mind and Walker, R. (1986). The conduct of educational case
moderate retardation? American Journal of Mental studies: ethics, theory and procedures. En M. Ham-
Deficiency, 81, 534-542. mersley (Ed.), Controversies in classroom research.
Heber, R. F. (1970). Epidemiology of mental retarda- Milton Keynes: Open University Press.
tion. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas. Waugh, N.C. y Norman, D.A. (1965). A primary mem-
Hegarty, S. y Evans, P. (1985). Research and evaluation ory. Psychological Review, 72, 89-104.
methods in special education. Windsor: Winters, J.J. Jr. (1977). Methodological issues in psy-
NFER-NELSON. chological research with retarded persons. En I. Bi-
Inhelder, B. (1969). Le Diagnostic du Raisonnement aler y M. Sternlicht (Eds.), The psychology of men-
chez les Debiles Mentaux. Nauchâtel: Delachaux & tal retardation: Issues and approaches. New York:
Niestlé. Psychological Dimensions.
Janicki, M.P. y Jacobson, J.W. (1986). Generational Woods, P. (1986). La escuela por dentro. Madrid: Pai-
trends in sensory, physical, and behavioral abilities dós/MEC.
among older mentally retarded persons. American Zeaman, D. (1965). Learning processes of the mentally
Journal of Mental Deficiency, 90 (5), 490-500. retarded. En S.F. Osler y R.E. Cooke (Eds.). The

anales de psicología, 1993, 9(2)


Métodos de investigación en psicología de la deficiencia mental 199

biosocial basis of mental retardation. Baltimore, ceptional child. New York: Appelton-Century-
Maryland: Johns Hopkins Press. Crofts.
Zeaman, D. y House, B.T. (1963). The role of attention Zigler, E. (1967). Mental retardation. Science, 157,
and retardate discrimination learning. En N.R. Ellis 578-579.
(Ed.). Handbook of mental deficiency, psy- Zigler, E. (1969). Developmental versus differences
chological theory and research. New York: theories of mental retardation and the problem of
McGraw-Hill. motivation. American Journal of Mental Deficien-
Zigler, E. (1962). Rigidity in the feeble minded. En E. cy, 73, 536-556.
Trapp y P. Himelstein (Eds.), Readings on the ex-

anales de psicología, 1993, 9(2)

Potrebbero piacerti anche