Sei sulla pagina 1di 147

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.

NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Transporte del Gas Natural

Dr. Fernando Pino Morales


Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS

Dirección Habitacional:
Conjunto Residencias Plaza Guiaca Torre I Apto 3-4 Tipuro
Teléfono Casa 0291-5111347
Teléfono Casa 0291 -3146534
Celular 0416-3967928
Correo electrónico: fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
INTRODUCCION

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos denominados saturados, y que esta


conformado fundamentalmente por metano. Una de las etapas de gran
importancia del gas natural es el transporte. Se supone, que cuando se habla de
transporte del gas, se han realizado previamente una serie de procesos y
tratamientos del fluido, de tal forma de acondicionarlo para el transporte. Por lo
general el gas natural se transporta a grandes distancias a través de los
gasoductos, que indica que este gas esta conformado fundamentalmente por
metano, el cual ha sido comprimido en las plantas compresoras, hasta convertirlo
en Gas Natural Comprimido (GNC). Los usos y utilidad de este gas transportado
son diversos, ya que se puede utilizar para la gasificación de las ciudades, ser
utilizado como combustible, tanto doméstico, como industrial, también puede ser
utilizado como gas natural vehicular, incluso puede ser utilizado como materia
prima para los procesos petroquímicos. El (GNC) puede ser enviado también a las
plantas criogénicas, para producir el Gas Natural Licuado (GNL), que es
prácticamente metano líquido, el cual se transporta en los barcos metaneros
especialmente diseñados, para transportar fluido a muy bajas temperaturas. La
ventaja del (GNL) es que al llegar al sitio de puede volver a regasificarlo y utilizarlo
nuevamente como gas metano.

El gas natural puede ser transportado por carreteras, por ferrocarril, e incluso
hasta por avión, pero uno de los medios de mayor utilización son los gasoductos,
que son tuberías de un espesor adecuado, para soportar grandes presiones. Los
gasoductos se utilizan para transportar el fluido gaseoso a largas distancia Los
gasoductos, transportan también el gas natural desde el pozo de origen hasta las
plantas de extracción y fraccionamiento, y desde allí, posteriormente a su
procesamiento para deshidratarlo y recuperar los hidrocarburos líquidos, allí queda
el metano como gas residual, el cual es comprimido y entra a los sistemas de
transmisión para ser despachado al consumidor industrial y doméstico.

Para la eficiencia del transporte del gas natural, es muy importante tener en
cuenta, si el fluido es mono y bifásico, en flujo monofásico en tuberías es definido
como el movimiento concurrente en el interior de ella, de una sola fase. En la
industria petrolera es común encontrar que el flujo esta conformado por gas,
petróleo y agua, en otros casos también se presenta sólidos en forma de arena,
arcilla y otros. El flujo que se maneja puede ser corrosivo, dependiendo de la
existencia de las condiciones que favorezcan el proceso de transporte En el caso
de transporte de gas por gasoductos, donde el fluido en ocasiones tiene que
desplazarse en grandes distancias, el gas fluye debido a la diferencia de presiones
entre los extremos de un gasoducto, en estos casos el flujo se ve afectado por la
composición del gas, la diferencia de alturas sobre el nivel del mar, la temperatura,
por las características físicas del gasoducto, tales como diámetro, la rugosidad de
las paredes y la longitud.

2
Índice Página

Portada 001
Introducción 002
Índice 003
Transporte de Gas Natural 010
Transporte de Fluido 011
Ecuaciones Generales de Transporte de Fluido 011
Propiedades de los Fluidos 012
Flujos Compresibles e Incompresibles 013
Flujo Laminar y Turbulento 013
El Flujo Turbulento 013
Flujos Viscosos 014
El Número Reynolds 014
La importancia del Número de Reynolds 015
Factor o Coeficiente de Fricción 015
Gráficas aplicables a tuberías lisas 015
Gráficos que reportan valores para el  f  de Darcy o de Moody 015
En un FL el  f  es independiente de la rugosidad de la tubería 016
Rugosidad 016
Flujo de Fluidos Reales 017
El Teorema de Bernoulli 018
Ecuación de Bernoulli 018
Deducción de la Ecuación de Flujo de Caudal por Tuberías 019
La ecuación o Teorema de Bernoulli 019
El Balance de Energía se Efectúa en dos puntos del fluido 020
La caída de presión 020
Ecuación General de Pérdida de Presión 022
Efecto del Factor de Fricción sobre la Caída de Presión 022
Trabajo Realizado sobre el Sistema de Flujo de Fluidos 023
Métodos Para Evaluar la Caída de Presión de un Sistema 023
Consideraciones de la Ley de Darcy 024
Balance de E.M. en un Transporte de Fluidos Por Tuberías 024
Energía Potencial 025
Energía Cinética 025
Energía de Presión 026
Energía de fricción o Rozamiento 026
Flujo de Fluidos por Tuberías 027
Flujo Estacionario 027
Flujo Transitorio 027
Flujo Uniforme 027
Flujo No uniforme 027
Flujo Laminar 028
Flujo Turbulento 028
Flujo Bifásico en Tuberías 028
Retención de líquidos en una tubería 028

3
Índice Página

Densidad del Fluido Bifásico 028


Velocidad Superficial 028
Velocidad de Erosión 029
Necesidad de Transporte de Fluidos Gaseosos 029
Condiciones que debe de Cumplir el Gas Natural para ser Transportado 029
Operaciones de Transformación 030
Exploración 030
Extracción 030
Tratamiento 030
Compresión 031
Transporte y Almacenamiento 031
La distribución y Transporte del Gas Natural 031
Transporte por Gasoductos 031
Transporte Mediante Almacenamiento en forma Líquida 031
Técnica del Gas Natural Comprimido 031
Medios de Transporte de Gas 032
Carretera 032
Ferrocarril 033
Vía Aérea 033
Vía Marítima y Fluvial 033
Tuberías 034
Gasoductos y Sistema de Redes de Transporte de Gas Natural 034
Los Gasoductos 034
Los Sistemas de Recolección 935
Los Sistemas de Transporte 035
Los Sistemas de Distribución 035
Flujo Monofásico en Tubería 037
Factores que Influyen en el Transporte de Gas por Tuberías 038
Presión 038
Temperatura 038
Contenido de Hidrocarburos 038
Deposición de Asfáltenos 039
Formación de Hidratos 039
Problemas producidos por la Formación de Hidratos 041
Compresibilidad del Gas 041
Calidad del Gas Natural 041
Flujo de Gas en Tuberías Bajo Condiciones no Estables 042
Proceso de Corrosión 042
Corrosión Electroquímica 044
Ánodo o Zona Anódica 044
Cátodo o Zona Catódica 044
Electrolito 044
Composición del electrolito 044
Contacto Metálico 045
Corrosión dulce o corrosión por Dióxido de Carbono 045

4
Índice Página

Tipos de Corrosión por CO2 047


Factores que influyen en la Corrosión de corrosión por CO 2 048
Corrosión Ácida o Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno 048
Tipos de Corrosión Por Sulfuro de Hidrógeno 048
Corrosión bajo tensión 049
Agrietamiento 049
Corrosión en Gasoducto Causada por las Impurezas del Gas 050
Métodos para Prevenir la Corrosión en los Gasoductos 050
Recubrimientos y Revestidotes 050
Protección Catódica 051
Protección Catódica Por corriente galvánica 051
Protección Catódica Por corriente impresa 051
Protección Catódica a través de los Ánodo galvánico 051
Mantenimiento de los Gasoductos 052
Protección del Gasoductos por Revestimientos 052
Fundamento de Diseño de Un Gasoducto 054
Criterios Establecidos en Dimensionar de Tuberías de los Gasoductos 055
Clasificación del Gasoducto por Clase de localización 055
Clase de localización 1 056
Clase de localización 2 056
Clase de localización 3 056
Clase de localización 4 056
Presión de diseño 057
Caída de Presión de Velocidad de Flujo en Tuberías de Gas 058
Ecuación para Evaluar la Pérdida de Presión 059
Determinación de la velocidad máxima en una línea de gas 061
Determinación de la Presión de Trabajo en Líneas de Transmisión 061
Espesor mínimo requerido 062
Espesor adicional por corrosión 062
Rango de presión 063
Cambios de Temperatura en la Tubería 063
Etapas para la Construcción de y Gasoducto y su Impacto ambiental 064
Estudio Topográfico 064
Despeje 064
Transporte y tendido de tubería 065
Doblado, alineación y soldadura 065
Apertura de la Zanja 065
Bajado y Tapado de la Tubería 065
Prueba Hidrostática 065
Reconformación del Terreno 066
Limpieza 066
Uso y Función de las Válvulas En el Transporte de Gas por Gasoducto 066
Válvulas de Seccionamiento 066
Válvulas Antirrebose 067
Válvula de Fondo 067

5
Índice Página

Válvula de Vapor 067


Válvula de Sobrepresión 067
Válvula de Carga 067
Válvula de Descarga 067
Válvula de Seguridad de Vacío 067
Válvula de Entrada de Presión 067
Válvula de Multiefecto 067
Acometida 068
Diseños de Gasoductos a Través de la Simulación 068
Simulación de Procesos 068
Simulación Hidráulica 069
Simulación de Sistemas de Recolección y Transmisión 069
Técnicas de Simulación 069
Análisis Composicional 070
Procedimiento de Calculo Para Determinar Diseño de un Gasoducto 070
Ejemplo de Cálculo Para Diseñar Un Gasoducto 071
Cálculo de la Caída de Presión sin Compresor 072
Estimación del Flujo Máximo 072
Caída de presión en la tubería total 072
Cálculo de la Caída de Presión con Compresor en toda la Tubería 072
Diseño de Redes de Gas 073
Red primaria 074
Red Secundaria 074
Diseño de Tuberías 074
La tensión de Fluencia 074
Tensión 074
Tensión Circunferencial 074
Tensión de Operación 075
Tensión Secundaria 075
Presiones de Suministro 075
Transporte de Gas por Gasoductos 076
Tipos de Fluidos en el Transporte de Gas Natural 077
Sistemas de Redes de Transporte de Gas 077
Redes de Alta Presión 077
Redes de Media Presión 078
Redes de Baja Presión 078
Estación Reguladora 078
Calculo de Tuberías de Gas de Media y Alta Presión 078
Ecuación General para el Flujo de Gas en Tuberías de Transporte 080
Condiciones de Flujo de Gas 080
El Flujo de gas ocurre bajo condiciones isotérmicas 082
El comportamiento del gas esta regido por la Ley de Boyle 082
La Tubería de transporte del fluido es horizontal 082
Ecuación de Flujo en Tuberías de Gas 089
Ecuaciones Generales de Transporte de Fluido 089

6
Índice Página

Principios de Transporte de Gas 090


Ecuación Para Determinación de Caudal de Flujo de Gas 090
Flujo de Gas Totalmente Isotérmico 090
En donde el Flujo es una función de la Caía de Presión 091
Correlación de Weymouth 091
Correlación de Panhandle A 092
Correlación de Panhandle B 093
Ecuación para el Cálculo del Caudal de Flujo de gas en una Tubería 093
El factor de transmisión es una función del número de Reynolds 094
Donde el coeficiente de fricción es una constante numérica 094
El  f  es una función del diámetro interno de la tubería 094
Donde  f  es una función del número de Reynolds 096
El  f  n es una función del número de Reynolds y del (Di) de la tubería 096
Problemas con la Precisión en las Ecuaciones de Flujo de Gas 097
Observaciones Sobre la Ecuación de Weymouth 099
Ecuación de Mayor Utilidad para el Cálculo de Caudal Transportado 100
Cálculo de La presión promedio 100
Ecuaciones de Caudal de Flujo en sistema de redes y tuberías de gas 102
Utilización de la Constante de Weymouth 103
Ecuación de Flujo de Panhandle 104
Ecuación Revisada de Panhandle 106
Recomendación Para las Ecuaciones de Flujo: 107
Cálculo del Diámetro de una Tubería de Gas 108
Pérdidas de Carga en las Tuberías de Transporte de Fluidos 109
Pérdidas Lineales 109
En el Régimen Laminar 110
En el Régimen Turbulento 110
Las pérdidas Singulares 110
Diseño y Cálculo de Caudal de Flujo en Tuberías de Gas 110
Tuberías Simples 110
Tuberías en Serie 110
Tuberías en Paralelo 112
Tuberías en paralelo de igual longitud 113
Tuberías en paralelo de diferentes longitudes 114
Sistema de Tuberías Combinadas 116
Tuberías Horizontales 117
Sistema de Equivalente de Tuberías 118
Diámetro Equivalente 119
Métodos Utilizados para aumentar Tasa del Caudal en una Tubería 121
Incrementar la presión de entrada 121
Reemplazando parte de la tubería vieja por una nueva de mayor (D) 121
Colocación de un lazo 122
Longitud del Lazo, según Weymouth 122
Longitud del Lazo, según Panhandle 126

7
Índice Página

Corrección del Caudal por Diferencia de Nivel 125


Ejemplo 126
Redes de Tuberías de Gas 128
Método de Hardy Cross para el Cálculo de Tuberías de Redes de Gas 130
El método de Hardy Cross puede ser planteado 130
Método Modificado de Hardy Cross 133
Método de Renouard 134
Método de Demallaje Simplificado 134
Método de Demallaje Simplificado en Varias Fuentes y Múltiples
Salidas 134
Método de Solución de redes por Ensayo y Error 135
Simplificaciones necesarias en él calculo de una red de Gas 135
Reducción de una Red a un Sistema Equivalente 135
Ejemplo de Cálculo de una Red de Distribución de Gas 136
Transporte del Natural Licuado (GNL) 139
Etapa de Extracción del C02 140
Etapa de Deshidratación y Filtrado 140
Etapa de Licuefacción y Almacenamiento 140
Transporte del Gas Natural Licuado 140
Regasificación del Gas Natural Licuado 141
Transporte de Petróleo Por Oleductos 142
Transporte del Gas Licuado de Petróleo (GLP 144
Para el transporte del (GLP) 144
Seguridad y Almacenamiento del (GLP) 145
Bibliografía Consultada y Recomendada 146

Índice de Cuadros Página

Cuadro 1 Factor de Diseño por Presión Interna 057


Cuadro 2 Factor de Diseño por Temperatura 057
Cuadro 3 Esfuerzo de Fluencia Mínimo Especificada
para Tubería de Acero 058
Cuadro 4 Valor de las Constantes 062
Cuadro 5 presiones de pruebas Hidrostáticas para Diferentes Rangos 063
Cuadro 6 Espesor y Tipo para los Diferentes Diámetros de las Tuberías 071
Cuadro 7 Secuencia de Cálculos de primer Ajuste de Flujo 136
Cuadro 8 Secuencia de Cálculos de primer Ajuste de Flujo 137
Cuadro 9 Cálculo de la Presión en cada Nodos de la Figura 22 138
Cuadro 10 Cálculo de la Presión en cada Nodos de la Figura 23 139

8
Índice de Figuras Página

Figura 1 Balance de Energía en un Proceso de Transporte de Fluido 025


Figura 2 Barco Metanero Transportando Metano Líquido 033
Figura 3 Estación de Recepción de los Barcos Metaneros 034
Figura 4 Ejemplo de un Gasoducto 036
Figura 5 Ejemplo de Construcción de un Gasoducto 037
Figura 6 Ejemplo de Formación de Hidrato en un Gasoducto 040
Figura 7 Ejemplo de Corrosión en Tuberías que Transportan gas 042
Figura 8 Esquema de Corrosión del Hierro por Dióxido de Carbono 045
Figura 9 Construcción de un Gasoducto 076
Figura 10 Sistema de dos Tuberías en Serie 110
Figura 11 Sistema de Tuberías en Paralelo 113
Figura 12 Sistema de Tuberías en paralelo 115
Figura 13 Esquema de un sistema de tuberías horizontales 117
Figura 14 Sistema de Tuberías Equivalentes 118
Figura 15 Sistema de Tuberías de Longitud Equivalente 120
Figura 16 Sistema de Tuberías Equivalente en Serie 120
Figura 17 Incremento de Caudal en una tubería de gas 121
Figura 18 Colocación de un Lazo en la Tubería Origina 122
Figura 19 Esquema de una Red de Tuberías 128
Figura 20 Esquema de una Red Para el Método de Hardy Cross 131
Figura 21 Distribución Inicial de Flujo en la Red, según Hardy Cross 137
Figura 22 Distribución Final del Flujo en el Sistema y Presión
en los Nodos 137
Figura 23 Ejemplo de una Red de Gas con Cuatro Mallas 139

9
Transporte de Gas Natural El transporte de gas es la unión, o la transmisión o
distribución de gas por tuberías o el almacenamiento del gas, bien sea como
comercio extranjero o interestatal. Una vez tratado, el gas natural pasa a un
sistema de transmisión para poder ser transportado hacia la zona donde será
utilizado. El transporte puede ser por vía terrestre, a través de gasoductos que
generalmente son de acero y miden entre 20 y 42 pulgadas de diámetro. Debido a
que el gas natural se mueve a altas presiones, existen estaciones de compresión
a lo largo de los gasoductos para mantener el nivel necesario de presión.
Comparado a otras fuentes de energía, el transporte de gas natural es muy
eficiente si se considera la pequeña proporción de energía perdida entre el origen
y el destino. Los gasoductos son uno de los métodos más seguros de distribución
de energía.

El gas natural puede también ser transportado por mar en buques. En este caso
se hace referencia a la transformación del gas metano, (principal componente del
gas natural) a la forma líquida, dando origen al Gas Natural Licuado (GNL). El
proceso de licuado permite retirar el Oxígeno, el Dióxido de Carbono, los
componentes de Azufre y el Agua. Los elementos principales de este proceso son
una planta Criogénica, barcos de transporte de baja temperatura y presurizados y
terminales de regasificación. Antes de llegar al consumidor, el gas natural puede
ser almacenado en depósitos subterráneos para que la industria del gas pueda
afrontar la variación estacional de la demanda, proceso que tiene, una gran
importancia en los países, donde hay estaciones muy frías. Estos depósitos están
generalmente situados cerca de los mercados consumidores de tal forma que las
empresas de distribución de gas natural pueden responder a los picos de la
demanda y proporcionar el gas a sus clientes continuamente y sin demora.
Durante los períodos de poca actividad, las empresas de distribución pueden
vender el gas natural en el mercado.

El transporte del gas natural se considera que es el camino hacia la distribución, la


cual es la etapa final del sistema, ya que cuando el gas llega al consumidos, que
puede ser residencial, comercial, industrial (como materia prima, combustible y/o
reductor siderúrgico) o automotriz. En esta etapa el gas debe de responder a
todos los rigurosos patrones de especificación, y estar prácticamente excepto de
contaminantes, para no provocar problemas operacionales a los equipos, donde
será utilizado como combustible o materia prima. Cuando fuese necesario, el gas
natural también debe de tener olor, para que pueda ser detectado, cuando sea
necesario.

El paso inmediato al descubrimiento y producción de un yacimiento de gas es su


transporte hacia las plantas de tratamiento y procesamiento con el objetivo de
remover los contaminantes y separar sus componentes como el Metano, Etano,
propano, Butanos y Pentanos, con el pasar del tiempo, el papel del transporte del
gas Metano hacia los centros de consumo ha adquirido dimensiones considerable,
de manera tal que un eficiente y efectivo movimiento de gas natural desde las
regiones productoras has los consumidores requiere de un extensivo y elaborado
sistemas de transporte, el cual, cada día, está aplicando mejores tecnologías para

10
abrir nuevas opciones de suministro la gasoducto, tal como el gas natural licuado
(GNL), el gas natural comprimido (GNC), el gas transformado a líquido (GTL) y
otras aún en el mundo de la fantasía como los sistemas de gasoductos en aguas
profunda y el transporte de hidratos, todo con la finalidad de reducir costos
haciendo que la energía llegue a la sociedad

Transporte de Fluido: Uno de los métodos más común para transportar fluidos de
un punto a otro es impulsarlo a través de un sistema de tuberías. Las tuberías de
sección circular son las más frecuentes, ya que esta forma ofrece no solo mayor
resistencia estructural sino también mayor sección transversal para el mismo
perímetro exterior que cualquier otra forma. Pero, es necesario dejar claro que
muy pocos problemas de transporte de fluidos por tuberías pueden ser resueltos
por métodos matemáticos convencionales, en vista que la mayoría necesitan
métodos de resolución basado en coeficientes determinados experimentalmente
Además el obligado transporte presurizado o refrigerado de un fluido gaseoso
implica el riesgo de que, si se libera de su contenedor por accidente, multiplica
cientos de veces su volumen. El riesgo de sus condiciones químicas;
inflamabilidad, reactividad o toxicidad, se agravan cuando, por su condición de
gas, se dispersan en la atmósfera y se hacen invisibles.

Los fluidos constituyen una de las dos formas en la que se pueden agrupar toda la
materia, ya que cuando se refiere a los fluidos, se esta involucrando a la materia
en estado líquido y/o gas (vapor). Los fluidos se distinguen de los sólidos en que
no resisten fuerzas cortantes algunas, es decir fuerza tangencial a la superficie,
cuando la sustancia esta en reposo. Cuando se habla que un fluido esta en reposo
se expresa un concepto relativo, ya que por lo normal, cuando se refiere a un
fluido en reposo, es que el fluido esta en reposo con respecto a la tierra o que no
se desplaza con respecto a un sistema de ejes coordenados que esta fija en la
tierra. Desde, luego es necesario aclarar que la localización fija o permanente en
el espacio, de una masa de un fluido, es también una idea relativa, ahora si se
ignoran las moléculas individuales que conforman el fluido, y se supone que el
fluido consiste de materia continua, se considera que el fluido esta en reposo, si la
velocidad media en cualquier punto del fluido es nula con respecto al recipiente
que lo contiene y si, a su vez, el recipiente esta en reposo con respecto a la tierra.
Luego, se puede concluir que la condición de reposo de un fluido exige, que sobre
el fluido no se aplique fuerza cortante alguna, en vista que por el contrario se
generarían desplazamientos de partículas, o velocidades en el seno del fluido.

Ecuaciones Generales de Transporte de Fluido: Las ecuaciones generales de


transporte de fluido, se pueden utilizar, de tal forma que a través de ellas se pueda
caracterizar el transporte del fluido que se esta transportando. Para la aplicabilidad
de las ecuaciones al flujo de fluidos, se tienen que hacer las siguientes
consideraciones:

gX (  2 )
 VdP  gn
+
2gn
=- Wf -W (1)

11
Donde: (V) = volumen del fluido ;(P)= presión del fluido ;(g) = fuerza de gravedad;
(X) = cambios en el recorrido del fluido ;(g C)= fuerza de gravedad en condiciones
normales;    = cambios en la velocidad del fluido; (Wf) = trabajo de fricción y (W)
= trabajo ejecutado por el sistema. Si (W f) se reemplaza queda:

2 fxLx 2
Wf= (2)
g n xD

Donde :()= factor de fricción, L= longitud y D= diámetro interno.

Propiedades de los Fluidos Se considera que un fluido esta compuesto por


innumerables partículas discretas separada y sujetas, cada una individualmente, a
diferentes condiciones de movimiento. Uno de los parámetros de importancia en el
movimiento de los fluidos es la velocidad. En este caso se tiene, que cuando la
velocidad no depende del tiempo, las líneas de corriente son necesariamente fijas
en el espacio geométrico y coinciden con la trayectoria de las partículas, dando
con ello una serie de procesos relacionado con el movimiento de las partículas.

Para clasificar a los materiales que se encuentran en la naturaleza se pueden


utilizar diversos criterios. Desde el punto de vista de la ingeniería, uno de los más
interesantes lo constituye aquel que considera el comportamiento de los
elementos frente a situaciones especiales. De acuerdo a ello se definen los
estados básicos de sólido, plástico, fluidos y plasma. Luego se puede señalar que
un fluido se clasifica en líquidos y gases. Esta clasificación de fluido depende
fundamentalmente del estado y no del material en si. De esta forma lo que define
al fluido es su comportamiento y no su composición. Entre las propiedades que
diferencian el estado de la materia, la que permite una mejor clasificaron sobre el
punto de vista mecánico es la que dice la relación con la forma en que reacciona
el material cuando se le aplica una fuerza.

En base al comportamiento que desarrollan los fluidos se definen de la siguiente


manera: "Fluido es una sustancia que se deforma continuamente, o sea se
escurre, cuando esta sometido a un esfuerzo de corte o tangencial". De esta
definición se desprende que un fluido en reposo no soporta ningún esfuerzo de
corte. En ingeniería es necesario cuantificar los fenómenos que ocurren y para ello
se requiere expresar las cantidades en unidades convencionales, los cuales se
representan a través de los sistemas de unidades. Los sistemas de unidades
utilizados están basados en ciertas dimensiones básicas, o primarias, apartar de
las cuales es posible definir cualquier otra utilizando para ello leyes físicas,
dimensionalmente homogéneas que las relacionan. Las dimensiones básicas más
usadas son: longitud, tiempo, masa y temperatura. Los fluidos, como todos los
materiales, tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su
comportamiento así como distinguirlos de otros. Algunas de estas propiedades son
exclusivas de los fluidos y otras son típicas de todas las sustancias.
Características como la viscosidad, tensión superficial y presión de vapor solo se
pueden definir en los líquidos y gases.

12
Se entiende por fluido a un cuerpo que se puede mover en condiciones normales.
Sustancia cuyas moléculas tienen entre sí poca o ninguna coherencia, capaz de
desplazarse bajo mínima presión. Cuerpo que se puede mover en condiciones
normales.

Flujos Compresibles e Incompresibles: Aquellos flujos donde las variaciones en


la densidad sean insignificantes se denominan Incompresibles, cuando las
variaciones en la densidad dentro de un flujo no se pueden despreciar, se llaman
Flujos Compresibles, sin embargo en cuanto a la definición del estado de la
materia, ya que no todos los fluidos líquidos son flujos incompresibles, ni tampoco
todos los fluidos gaseosos son flujos compresibles. Aunque, muchos científicos
aseguran, que en la práctica, casi todos los flujos líquidos son esencialmente
incompresibles. Por otra parte, los flujos de gases se pueden considerar como
incompresibles si las velocidades son pequeñas respecto a la velocidad del sonido
en el fluido; la razón de la velocidad del flujo y la velocidad del sonido, se le
conoce como de número de Mach

Flujo Laminar y Turbulento: El flujo laminar se produce en diversas situaciones,


pero su característica fundamental es siempre la misma, como por ejemplo, las
partículas del fluido siguen trayectorias que no se entrecruzan con las de otras
partículas. El flujo laminar debe de ocurrir a una velocidad suficientemente bajas
como para que las fuerzas debida a la viscosidad predominen sobre las fuerzas de
inercia. La diferencia de velocidad entre las partículas adyacentes genera
esfuerzos cortantes, por efecto de la viscosidad, que a su vez tienden a eliminar el
movimiento relativo. Los flujos más comunes son mucho más abundantes en sus
manifestaciones de turbulencias que de laminaridad. Los flujos en tuberías son
usualmente turbulentos, pero el movimiento laminar se presenta en los problemas
de lubricación y en el flujo en medios porosos. Algunos científicos han observado
que el movimiento ordenado que en tuberías adquiría la apariencia de flujo en
láminas se podía alterar, al aumentar el diámetro de la tubería y la velocidad
media del flujo, o al disminuir la viscosidad del fluido, todo lo cual puede dar origen
al flujo turbulento.

El Flujo Turbulento: Una suposición válida para la mayoría de los pozos de gas
es que el flujo es turbulento. La turbulencia de un flujo depende solamente de la
rugosidad relativa de la tubería, por la cual se desplaza el gas. La rugosidad
interna se evalúa mediante unidades de longitud, como por ejemplo pulgadas de
espesor. La altura de rugosidad en efecto en algunos programas se toma, como
un valor de 0,0006 pulgadas. Este valor es demasiado liso para la mayoría de las
aplicaciones, por lo que se sugiere un valor alrededor de 0,006 pulgadas,
sobretodo cuando se trabaja con tuberías de acero, lo que ocurre en la mayoría de
los casos. Pero, en muchos casos se sigue asumiendo que la rugosidad relativa
de las tuberías comerciales es 0,0006 pulgadas.

Si una tubería comercial nueva con rugosidad de 0,0006 pulgadas se instala en un


sistema, con el paso del tiempo las paredes internas de la tubería comenzarán a
recibir acumulaciones que se adhieren provocando el aumento del grosor de la

13
película de los ripios. Entonces, la pared interna puede llegar a presentar una capa
de varios milímetros de sustancias cohesivas que impedirán el paso del flujo,
ocasionando con ello una mayor turbulencia en el flujo, y por lo tanto una
reducción en la eficiencia del flujo de gas. Es por ello que muchas personas están
estudiando la posibilidad de aplicar agentes de fricción, de tal forma de disminuir el
efecto de la fricción, en tuberías que transportan gas

Las diversas naturalezas del flujo laminar y del flujo turbulento da lugar a leyes
diferentes para su representación. Así, por ejemplo, la resistencia al paso del
caudal en una tubería en flujo laminar sigue una ley lineal, mientras que en flujo
turbulento la ley es no lineal y la resistencia es mucho mayor. En flujo turbulento,
las velocidades fluctúan en forma aleatoria y no se puede predecir su valor para
un instante dado. El flujo laminar y turbulento se puede relacionar también con los
valores que tenga en Número de Reynold, si el valor es menor a 2100 el flujo es
laminar, con el valor número de este parámetro se puede definir también el
régimen de flujo de transición y turbulento

Flujos Viscosos: Estos flujos se pueden clasificar en laminares o turbulentos


teniendo en cuenta la estructura interna del flujo En un régimen laminar, la
estructura del flujo se caracteriza por el movimiento de láminas o capas. La
estructura del flujo en un régimen turbulento por otro lado, se caracteriza por los
movimientos tridimensionales, aleatorios, de las partículas de fluido, superpuestos
al movimiento promedio.

En un flujo laminar no existe un estado macroscópico de las capas de fluido


adyacentes entre sí. Un filamento delgado de tinta que se inyecte en un flujo
laminar aparece como una sola línea; no se presenta dispersión de la tinta a
través del flujo, excepto una difusión muy lenta debido al movimiento molecular.
Por otra parte, un filamento de tinta inyectado en un flujo turbulento rápidamente
se dispersa en todo el campo de flujo; la línea del colorante se descompone en
una enredada maraña de hilos de tinta. Este comportamiento del flujo turbulento
se debe a las pequeñas fluctuaciones de velocidad superpuestas al flujo medio de
un flujo turbulento; el mezclado macroscópico de partículas pertenecientes a
capas adyacentes de fluido da como resultado una rápida dispersión del colorante.

El Número Reynolds (Re). Este parámetro es adimensional igual al producto de la


densidad de un fluido, por el diámetro interno de la tubería por la velocidad,
dividido entre la viscosidad del mismo. Con esta fórmula se define el
comportamiento del flujo en una tubería. Este factor adimensional y proporcional
al cociente entre las fuerzas dinámicas y las fuerzas viscosas El numerador del
(Re) depende de la velocidad promedio del fluido y por lo tanto tiene una estrecha
relación con la energía cinética. Luego esta ligado a las fuerzas dinámicas que se
ponen en juego como consecuencia del movimiento. El denominador del (R e). Es
la viscosidad de la cual dependen las fuerzas de resistencia que se oponen al
movimiento. Los fenómenos dinámicos de los fluidos se pueden visualizar como
situaciones complejas en las que hay un balance entre las fuerzas dinámicas que
producen movimiento y las fuerzas viscosas que se oponen al movimiento

14
Cuando en 1883 Osborne Reynolds demostró la existencia de dos tipos de flujo
viscoso en tuberías, decía que a velocidades bajas, las partículas del fluido siguen
las líneas de corriente (flujo laminar), y los resultados experimentales coinciden
con las predicciones analíticas. Reynolds demostró que a velocidades más
elevadas, surgen fluctuaciones en la velocidad del flujo, o remolinos (flujo
turbulento), en una forma que ni siquiera en la actualidad se puede predecir
completamente. Reynolds además determinó que la transición del flujo laminar al
turbulento era función de un único parámetro, que desde entonces se conoce
como número de Reynolds. Si el número de Reynolds que carece de dimensiones
y es el producto de la velocidad, la densidad del fluido y el diámetro de la tubería
dividido entre la viscosidad del fluido es menor de 2.100, el flujo a través de la
tubería es siempre laminar; cuando los valores son más elevados suele ser
turbulento

La importancia del Número de Reynolds, como investigador fue que encontró la


existencia de valores de críticos en los parámetros adimensionales que definen la
existencia del flujo laminar o turbulento. El parámetro conocido como número de
Reynolds  Re  expresa la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas de
viscosidad. Cuando la relación es alta se generan turbulencias y se establece el
flujo turbulento, esto tiene una gran importancia, para las ecuaciones de manejo
de fluidos. La pérdida de presión se puede relacionar también con la caída de
presión o gradiente de presión, parámetros de gran importancia, para la ecuación
de caída de presión, y que tiene una gran utilidad en el diseño de redes y tuberías
de transporte de gas natural, de diversa distancias, y que es necesario cuantificar
para el diseño de las redes y tuberías de transporte de gas. Existen varios
métodos para cuantificar el Número de Reynolds, incluso hay gráficos, que
permiten determinar su valor, con cierto grado de precisión.

Factor o Coeficiente de Fricción ().Este parámetro refleja el efecto de fricción


o de roce con las paredes del fluido conducido por una tubería. A mayor rugosidad,
también será mayor la caída de presión que experimenta el fluido. El factor de
fricción, representa también la resistencia ofrecida por las paredes de la tubería al
movimiento del fluido, el parámetro debe de ser determinado experimentalmente u
obtenido mediante fórmulas empíricas. El ingeniero de proceso debe de ser muy
cuidadoso al seleccionar la fuente para la obtención del Factor de Fricción, la
como se da motivo a tres condiciones para el parámetro Fricción:

a.- Gráficas aplicables a tuberías lisas, en forma experimental se ha determina,


que para tuberías comerciales la caída de presión, debido a la fricción alcanza
valores de entre 20-30%, incluso en algunos casos es mayor, es por ello que hay
que tener en cuenta, cuando se evalúa la eficiencia del proceso.

b. Gráficos que reportan valores para el Factor de Fricción de Darcy o de


Moody, mientras que otros dan valores, para el Factor de Fricción de Fanning, en
todo caso hay que tener en cuenta que el Factor de Fricción de Darcy o Moody es
cuatro veces mayor que el Factor de Fricción de Fanninig

15
f Moody  f Fanning / 4 (3)

c.- En un Flujo laminar el factor de fricción es independiente de la aspereza


o rugosidad de la tubería. Mientras, que para flujo turbulento, el factor de fricción
es independiente de la rugosidad de la material. En términos de rugosidad se tiene
que existe la rugosidad absoluta    y la rugosidad relativa, la cual se define como
el coeficiente entre la rugosidad absoluta y el diámetro interno de la tubería. La
rugosidad relativa para materiales de tuberías comerciales es prácticamente
independiente del diámetro, lo que significa que la rugosidad de la pared tendrá un
efecto mayor sobre el Factor de Fricción en tuberías de diámetros pequeños. El
estudio de la influencia del factor de fricción, en la eficiencia del transporte de gas
por redes y tuberías de de gras, cada día tiene mayor importancia.

Rugosidad: La industria de los materiales y la técnica de fabricación de las


tuberías han evolucionado notoriamente; la superficie interna de las tuberías se
presenta más homogénea y más favorable al flujo. Han evolucionado los procesos
de revestimiento y aún con la producción de tuberías más largos se redujo el
número de uniones Por otro lado, se definen mejor las características del fluido
que será transportado por la tubería, el proceso de la corrosión vino a conocerse
mejor y ya se controla la agresividad de los fluidos, ya que estudios han
demostrado que la rugosidad aumenta con el tiempo en tuberías expuesta a
corrosión, en el caso de tubos de acero galvanizado. Cuando la superficie de la
pared de un conducto se amplifica, se observa que está formada por
irregularidades o asperezas de diferentes alturas y con distribución irregular o
aleatoria. Dicha característica es difícil de definir científicamente, pues depende
de factores como la altura media de las irregularidades de la superficie, la
variación de la altura efectiva respecto de la altura media, la forma y distribución
geométrica, la distancia entre dos irregularidades vecinas, etc.
La irregularidad puede expresarse por la altura media, que se simboliza como   
de las asperezas, que representa la rugosidad absoluta, que es como un promedio
obtenido del resultado de un cálculo con las características del flujo, mas no
propiamente por el obtenido como la media de las alturas determinadas
físicamente de la pared, en cada conducción. Es más importante la relación que
la rugosidad absoluta guarda con el diámetro de la tubería, esto es la relación
  / D  que se conoce como rugosidad relativa. La determinación de la rugosidad
absoluta de las tuberías que conducen fluidos es de suma importancia por cuanto
esta característica de la tubería se encuentra involucrada en las ecuaciones que
comúnmente se utilizan para el diseño de tuberías.

El coeficiente o factor de fricción es un parámetro de diseño importante al


considerar las pérdidas de energía mecánica en el transporte de fluidos a través
de tuberías, y se utiliza, ya sea para evaluar la potencia necesaria, o para estimar
el diámetro del conducto. Este coeficiente puede obtenerse con la pérdida de
presión que se da en un segmento de la tubería y/o accesorio, o bien puede
evaluarse por medio de modelos, o gráficas propuestas para tal propósito

16
En una tubería recta en la que el flujo es del tipo laminar o viscoso, la resistencia
se origina por el esfuerzo tangencial o cortante de la viscosidad entre las láminas
o capas adyacentes, y/o entre las partículas que se mueven en recorridos
paralelos con diferentes velocidades, en la pared de la tubería las partículas se
adhieren a ella y no tienen movimiento. Tanto las laminas como las partículas en
movimiento en la tubería están sujetas a un esfuerzo cortante viscoso que
disminuye conforme se aproximan al centro de la tubería, por lo que la variación
de la velocidad a través de la tubería, está totalmente determinado por el esfuerzo
viscoso entre las capas o láminas imaginarias en movimiento

Por otro lado, si el flujo en la tubería es turbulento, la variación de la velocidad a


través de la tubería no queda determinada únicamente por la viscosidad, sino que
depende de las características que tenga la turbulencia, de las propiedades
reológicas y viscoelásticas de los fluidos no newtonianos. La magnitud del
esfuerzo cortante viscoso aumenta debido a los remolinos y vórtices que
acompañan a la turbulencia, además con paredes ásperas o rugosas, la
turbulencia se incrementa aún más: La pérdida de carga  hL  que se genera a
través de un accesorio puede ser representada por la ecuación:

P 2
hL   Ka x (4)
 2g

Donde:  hL  Es la pérdida de carga por fricción para cada accesorio en metros (m);
 P  es la caída de presión del accesorio o tubería en pascales (Pa);    es la
densidad del fluido en (kg/m3);  K a  es el coeficiente de fricción, para el tramo de
la tubería o para el accesorio es adimensional   es la velocidad lineal media a la
que pasa el fluido en (m/s) y (g) es la aceleración de gravedad en (m/s 2)

Flujo de Fluidos Reales: En el flujo de fluidos reales existe fricción entre


partículas adyacentes que se desplazan con diferente velocidad generándose
esfuerzos constantes que producen calor y por lo tanto disipan la energía El factor
de fricción para condiciones de flujo laminar, necesariamente debe de estar
relacionado con el número de Reynolds, el cual para este caso específico debe de
alcanzar valores (Re<2000) , y el coeficiente de fricción es función solo del (R e). Y
se determina a partir de la siguiente fórmula, que se relaciona con el número de
Reynolds.:

64
= R (5)
e

El factor de fricción para condiciones de flujo turbulento (R e>4000), en este caso,


no solo es una función del (R e), sino también de la rugosidad relativa de las
paredes de la tubería (/d). Es decir, de la rugosidad de las paredes de la tubería
() comparada con el diámetro de la tubería (d).

17
En general todas las fórmulas prácticas para el flujo de fluidos se derivan del
teorema de Bernoulli. El flujo de gas, como flujo de fluidos compresibles requiere
de un conocimiento de la relación entre presión y volumen específico. Estos
parámetros no son nada fáciles de determinar para cada problema particular. Los
casos extremos considerados normalmente son el flujo adiabático, y el flujo
isotérmico. El flujo adiabático se supone que ocurre en tuberías de poca longitud,
y siempre que estén bien aisladas, ya que no debe transferirse calor desde o hacia
La tubería, es único intercambio de calor permitido es el que se produce por la
fricción, y el cual se añade al flujo. El gas se transporta por gasoductos cuyos
diámetros pueden ser de 10 a 122 centímetros (cm), según el volumen (V) y la
presión (P) requerida, de tal forma que el desplazamiento eficiente.

La longitud del gasoducto puede ser de unos cientos de metros a miles de


kilómetros, según la fuente de origen del gas y los mercados que lo requieran. A
medida que las distancias para transportar gas sean más largas, se presenta la
consideración de comprimir el gas a presiones elevadas para que llegue a los
diferentes puntos de entrega en la ruta de la red de gasoducto. La compresión es
un factor económico importante en la transmisión de gas por gasoductos largos.

El Teorema de Bernoulli: Una de las leyes fundamentales que rigen el


movimiento de los fluidos es el teorema de Bernoulli, que relaciona un aumento en
la velocidad de flujo con una disminución de la presión y viceversa. El teorema
afirma que la energía mecánica total de un flujo incompresible y no viscoso (sin
rozamiento) es constante a lo largo de una línea de corriente. Las líneas de
corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son paralelas a la dirección
del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria
de las partículas individuales de fluido. El teorema de Bernoulli implica una
relación entre los efectos de la presión, la velocidad y la gravedad, e indica que la
velocidad aumenta cuando la presión disminuye.

Este principio describe, también el comportamiento de un fluido moviéndose a lo


largo de una línea de corriente, y expresa que un fluido ideal (sin viscosidad ni
rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que
posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un
fluido en cualquier momento constante de tres componentes., que son cinético
(energía debido a la velocidad del fluido); gravitacional (energía debido a la altitud
del fluido), por la presión (energía debido a la presión del fluido)

Ecuación de Bernoulli: Este científico logro demostrar que la presión, la


velocidad y la altura de un fluido que circula varían siempre manteniendo una
curva constante, y esta dada por

P  0,5 x 2  xgxh  cons tan te (6)

Donde;(P)= presión a lo largo de la línea de la corriente;    = densidad del fluido;


  =velocidad; (g)= aceleración de gravedad y (h)= altura del fluido.

18
Para aplicar la ecuación (6) se deben de realizar los siguientes supuestos; que el
fluido no tenga viscosidad, que el caudal sea constante, y que sea un fluido
incompresible, donde la presión sea constante, durante toda la línea del sistema
de fluido que se esta evaluando.

Deducción de la Ecuación de Flujo de Caudal por Tuberías. La mecánica de


fluidos indica que se puede asociar la idea del movimiento con la del flujo, en vista
que se puede hablar de flujo en cualquier campo vectorial, pues el flujo se define
con respecto a una superficie de control. La tasa de flujo de volumen se conoce
como caudal La deducción de un método matemático para determinar el caudal
transportado por una tubería se sustenta en la Ecuación General de Energía, que
representa el Teorema de Bernoulli.

La ecuación o Teorema de Bernoulli. Esta ecuación es válida para un fluido


ideal o perfecto e isotérmico; solo son significativas las formas de energía
mecánica, es decir:

a.- La energía de flujo, que corresponde a la relación de presión por volumen, lo


que indica, que se representa por (PV) que lleva el fluido como resultado de su
introducción al sistema

b.- La energía cinética, debido al movimiento del fluido

c.- La energía potencial, debido a la posición con respecto a un plano de


referencia

El teorema de Bernoulli es una forma de expresión de aplicación de la ley de


conservación de la energía al flujo de fluido. Es decir, la energía total en un punto
cualquiera por encima de un plano horizontal arbitrario fijado como referencia, es
igual a la suma de la altura geométrica, la altura debida a la presión y la altura
debida a la velocidad. En realidad la deducción de este parámetro tiene una gran
importancia para el estudio de la Mecánica de Fluidos. Para cumplir con lo
señalado se utiliza la siguiente fórmula

P 2
Z+ xg + =H (7)
n 2gn

En donde: (Z)= es la altura geométrica; (P)= presión; ()= densidad del fluido; (gn)=
la fuerza de gravedad estándar;(  )= velocidad del fluido y (H)= altura total del
sistema. La fórmula (7) tiene las dimensiones de trabajo o energía por unidad de
masa. La ecuación de Bernoulli también puede ser aplicada entre dos puntos que
no estén ubicados sobre una línea de corriente, en flujo sin fricción, en el caso que
se verifique que la condición de irrotacionalidad del flujo. Este es un flujo en el que
no existe fricción, por lo tanto no se producen esfuerzos cortantes que actúen en
los contornos de una partícula, aunque la demostración de esta observación, tiene

19
que ser realizada en un sistema de coordenadas cartesianas, para un flujo sobre
un plano La ecuación (7) se puede escribir de la siguiente forma

144 xP 2
Z+ 
+ =H (8)
2g

En la formula (g) es la fuerza de gravedad en condiciones de operación, las


unidades físicas de la misma dependerá del sistema de unidades.

El Balance de Energía se Efectúa en dos puntos del fluido, con los cual se
puede obtener el balance de la energía, y con ello se permite establecer si hay
ganancias o pérdidas de energía el proceso de transporte y distribución del gas
natural, todo de gran importancia para los procesos operacionales del transporte
del gas Las ecuaciones son:

P1 2 P2 2
Z1+ + 1 =Z2+ + 2 + hL (9)
1 g n 2 g n 2 gn 2g n

144 P1 12 144 P2  22


Z1+ + = Z2 + + + hL
1 2g 2 2g
(10)

La notación para la ecuación (9 y 10 puede ser cualquier sistema de unidades, en


donde: (Z) es la energía potencial por unidad de peso de fluido, debido a su
posición, medida por su altura por encima de un nivel de referencia asumido; (P)
es la presión absoluta del fluido que escurre;  P /   es la energía mecánica
exigida para pasar la unidad de peso de fluido a través de la sección    es la
densidad o peso específico del fluido a la presión (P). Si se refiere peso específico
es igual al inverso del volumen específico Vˆ  , donde el volumen específico
representa al volumen de la unidad de peso del fluido a la presión (P);  2 / 2 g  ,
representa la energía cinética por unidad de peso del fluido;   es la velocidad del
fluido en la sección, (g) es la aceleración de gravedad (h L)=pérdida por rozamiento
en la tubería, y se expresa como la pérdida de altura en metros o pies de fluido. El
flujo de los fluidos en tuberías esta siempre acompañado de rozamiento de las
partículas que contiene el fluido, las cuales rozan entre sí y, consecuentemente
por la pérdida de energía disponible, todo esto muchas veces provoca que no
haya una alta eficiencia en el proceso estudiado.

La caída de presión  P  La caída de presión representa el: diferencial de


presión entre dos puntos del sistema, corresponde al descenso de la presión. La
caída de presión es uno de los factores limitantes para conducir un determinado
caudal de gas dentro de la una columna de cromatografía. La caída de presión es
también un diferencial de presión entre la entrada y la salida de la tubería que
transportada un fluido gaseoso, se dice que en cualquier punto de una tubería
existen:

20
a.- Los efectos de la aceleración;

b.- los efectos de la posición, y

c.- Los Efectos de la fricción, todo esto se representa a través de la ecuación:

 P   P   P   P 
        (11)
 L  Total  L  Aceleració n  L  Posición  L  Fricción

En función del tipo de sistema en estudio, el ingeniero de procesos juzgará la


importancia de la contribución de cada uno de los efectos sobre la caída de
presión, y por lo tanto puede despreciar los términos de menor importancia.
Además es importante señalar que para cualquier fluido fluyendo en estado
estacionario en tuberías o gasoductos de sección transversal invariable, el
producto presión volumen (PV) es constante, luego los cambios en la densidad
debido a los efectos de la temperatura y/o presión se compensan por los ajustes
en la velocidad del fluido, luego se tiene que:

 P   V 
    PV  (12)
 L  Aceleración  L 

Si el flujo fuese líquido, la velocidad se puede considerar constante y el término de


aceleración se puede despreciar, pero cuando se trata de fluidos gaseosos, los
Cuales se consideran fluidos compresibles, el cambio en la densidad del gas
ocasiona variaciones en la velocidad, luego el término de aceleración debe de ser
considerado, ahora el efecto de la posición sobre la caída de presión, se sustenta
en lo siguiente. La elevación o inclinación de la tubería con respecto al plano
horizontal produce cambios en la elevación por influencia de la fuerza de gravedad
o simplemente influencia gravitatoria, que se representa a través de lo siguiente:

 P   g 
      sen  (13)
 L  Posición  g C 

Donde    es el ángulo de inclinación con respecto al plano horizontal. Si el fluido


tuviese densidad constante, la integración de la ecuación (13) produce que:

 P 
   C E xxLxsen
 L  Posición
(14)

Donde: (L) es la longitud de la sección inclinada de la tubería;    = densidad del


fluido en el Sistema Británico de Unidades es (lb/PC),  C E  = Factor de
Conversión, si sé esta trabajando en el Sistema Británico de Unidades el factor
tiene un valor de  6,24 x10 3 

21
Ecuación General de Pérdida de Presión Para nadie es un secreto el importante
papel que representa la presión en los gases, la cual se determina frecuentemente
haciendo uso de la ley de variación de las presiones, en columnas líquidas, con la
elevación mediante instrumentos denominados Manómetros, obteniendo valores
de presión con una apreciable precisión. La ecuación general de la perdida de
presión, conocida como la fórmula de Darcy, es válida tanto para flujo laminar
como turbulento y si en la ecuación se utiliza en metros (m) queda una
ecuaciones, en donde los parámetros que la componen son:() = coeficiente de
fricción; (L)= longitud de la tubería ;(D)= diámetro de la tubería, bajo estas
premisas, la ecuación es:

fxLx 2
hL+ (15)
Dx 2 g n

Con la ecuación (15) se puede determinar, también la pérdida de presión en


unidades Páscales (Pa) y quedan las siguientes fórmulas:

f 2
P= (16)
2D

La ecuación de caída de presión se puede escribir también, como:

xfx 2
P= (17)
144 xDx 2 g

Las fórmulas (16 y 17) representan la Ecuación de Darcy, las cuales se pueden
deducir por análisis dimensional con la excepción del factor de fricción (), que
debe ser determinado experimentalmente. El factor de fricción en la mayoría de
los casos es una función del número de Reynolds (R e). En las ecuaciones
aparecen también  P  = Caída de presión, debido a la fricción, las unidades aquí
 
son lbM / piexs 2 ; (L)= longitud de la tubería en (pie); (D)= diámetro de la tubería
en (pie); (g)= aceleración de gravedad en (pie/s 2) y   = velocidad del fluido en
(pie/s). La fórmula (17) permite cuantificar la caída de presión en el tramo de la
tubería que transporta gas.

Efecto del Factor de Fricción sobre la Caída de Presión: El efecto de la fricción


sobre la caída de presión se fundamenta en lo siguiente. El flujo en tuberías
siempre esta acompañado por la fricción de las partículas del fluido con las
paredes de la tubería ocasionando una pérdida de energía. Esta energía que se
pierde se traduce en una caída de presión en la dirección del flujo, tal como en la
actualidad son transportado por tuberías una gran cantidad de fluidos, es por ello
que la influencia de la fricción sobre la caída de presión tiene una gran importancia
y se considera en las ecuaciones (16y 17), las cuales representan la Ecuación
Universal de la fórmula de Darcy, ecuación es que de gran importancia para el

22
desarrollo de los estudios de la producción de hidrocarburos, sean estos fluidos
petroleros o gaseosos.

Trabajo Realizado sobre el Sistema de Flujo de Fluidos: El trabajo realizado


sobre el sistema de un flujo de fluidos a través de una tubería se atribuye a la
fricción. El trabajo realizado para sobrellevar la fricción a lo largo de una distancia
(dL) es proporcionar a la superficie de contacto con el fluido, la velocidad al
cuadrado del fluido, y la densidad del fluido. Ampliando este concepto, se obtiene
la relación para el Factor de Fricción que interviene en las pérdidas, el cual se
expresa generalmente como un gradiente de fricción, pero que en definitiva debe
evaluarse empíricamente El método más utilizado para su cuantificación es el
presentado por Moody.

La pérdida de presión producida por una válvula consiste en:

a.- La caída de presión dentro de la válvula o accesorio mismo;

b.- La caída de presión en exceso aguas arriba de la válvula o el accesorio de la


que normalmente ocurrirá si no existiese esta restricción en la línea

c.- La caída de presión en exceso agua a bajos de la restricción de la que


restricción de la que ocurriría normalmente si no existiese la válvula o accesorio,
podrían haber graves problemas operacionales del proceso, de transporte de
fluidos, que se esta realizando

Métodos Para Evaluar la Caída de Presión de un Sistema: Existen dos


métodos para evaluar la caída de presión de un sistema si se recurre a varias
resistencias en serie. El primer método comprende el cálculo de la caída de
presión de cada resistencia individual. El segundo método consiste en calcular la
pérdida de fricción de cada resistencia individual, la suma de todos los términos
particulares y la aplicación de la Ecuación de Bernoulli para obtener la caída
general de presión

La suma de las caídas de presión puede utilizarse en sistema de líneas


ramificadas, en donde además se debe de tener en cuenta, que la energía de
presión representa una conversión de la energía de flujo en cualquier otra forma
de energía, mientras que la pérdida por fricción representa la pérdida neta de la
energía de trabajo total disponible que caracteriza al fluido. Estos dos términos se
relacionan entre si por medio de la Ecuación de Energía Mecánica del Teorema de
Bernoulli, ecuación que tiene una gran aplicación en la Mecánica de fluidos, y por
lo tanto tiene también una gran aplicación en el transporte de fluidos gaseosos, y
que son aplicables en el diseño de tuberías de gas, y se aplica en los procesos de
transporte de gas natural y sus impurezas.

Z 1 xg 12 2
Z xg  2
   VˆdP  F  We  2  2 (18)
gC 2gC 1 gC 2gC

23
Donde (Z) representa la altura de cualquier plano de referencia horizontal arbitraria
en (pie); (F) es la pérdida por fricción de los accesorios en  lb f pie / lbm  ; (g) es la
aceleración de gravedad en (pie/s) ;   es la velocidad lineal en (pie/s); (P) es la
presión del sistema en  lb f / pie  ;  g C  es un factor de conversión de la gravedad
2

específica igual a  32,17lbxpie / lb f s  ; W  es el trabajo proporcionado por una


2
e

fuente externa en  lb f xpie / lbm  y Vˆ  es el volumen específico del sistema en


 pie 3
/ lbmol 
Consideraciones de la Ley de Darcy La densidad de los gases varía
considerablemente con la presión. La verdad es que la densidad de un fluido esta
íntimamente relacionado con la masa, ya que la densidad es la relación que existe
entre la masa de un cuerpo y su volumen. En algunos casos se define también el
peso específico relativo, que viene a ser la relación entre el peso específico de la
sustancia considerada y el de otra sustancia de referencia. También se hace
referencia a la densidad relativa o relación entre la densidad de la sustancia y la
de la sustancia de referencia. Por, lo tanto las consideraciones a la ley de Darcy,
se refiere a, si la caída de presión entre un punto y otro de la tubería es grande, la
densidad y la velocidad cambian de manera significativa, luego deben de tenerse
en cuenta las siguientes consideraciones, al utilizar la ecuación de Darcy:

a.- Sí la pérdida de presión (P) es menor que el 10%, se obtiene una exactitud
razonable si el volumen específico ( Vˆ ) que se introduce en la fórmula se sustenta
en las condiciones de entrada o salida, siempre que sean conocidas

b.- Si la caída de presión (P) es mayor que 10%, pero menor que 40%. La
Ecuación de Darcy puede tener una buena precisión, si se utiliza él ( Vˆ ) basado
en una media de las condiciones de entrada y salida.

c.- Si la caída de presión (P) es mayor al 40%, la ecuación de Darcy no tiene


aplicabilidad, y habría que utilizar otros modelos matemáticos, que permitan
realizar el cálculo, en la actualidad este se simplifica un poco con la ayuda de los
modelos de simulación, que permiten utilizar varias ecuaciones o modelos
matemáticos, para la cuantificación de este parámetro, existen cantidades de
caídas de presión que se consideran como patrones, previamente establecidos,
los cuales se pueden considerar como caídas de presión esperados, dentro de la
operación.

Balance de Energía Mecánica en un Transporte de Fluidos Por Tuberías.


Cuando de habla de balance de energía mecánica, o cualquier forma de energía,
se refiere al equilibrio termodinámico en un cuerpo, planta o sistema, en donde la
energía que entra al sistema debe ser matemáticamente igual a la que sale del
mismo. En este caso se hace referencia a la energía necesaria para bombera un
fluido líquido, a través de un sistema de tuberías, proceso que depende de varios
factores. En la figura 1 se presenta un esquema del balance de la energía..
Figura 1 Balance de Energía en un Proceso de Transporte de Fluido

24
En la figura 1 se muestra que la energía necesaria para bombear un fluido por una
tubería depende de: La fricción en la sección recta de la tubería, de la energía
necesaria para desplazar un líquido de un punto a otro de mayor altura, también
depende de la energía necesaria para mantener la velocidad de flujo deseada, de
la energía necesaria para vencer cualquier diferencia de presión entre la entrada y
salida de la tubería, de la fricción creada por los cambios en el área de la sección
transversal del flujo, como uniones de la tubería, cambios de dirección y cualquier
rozamiento existente en el equipo necesario para el transporte, al analizar estos
factores en forma individual se tiene:

a.- Energía Potencial: Esta es la energía necesaria para vencer un cambio de


altura durante el transporte del fluido líquido. La expresión general para la energía
potencia se representa a través de la siguiente ecuación:

E Potencial  g ( Z 2  Z 1 ) (19)

Donde (g) es la aceleración de gravedad y se utiliza en la ecuación (19) para


convertir la diferencia de altura en unidades de energía (J/kg); (Z 2 y Z1) son las
alturas indicadas en la figura (1). Resulta evidente si el punto situado aguas
arribas esta localizado por encima del punto de descarga, la energía potencial
ayudará a la tubería, reduciéndose la energía necesaria para el bombeo del fluido
en la tubería.

b.- Energía Cinética: Esta es la energía necesaria para modificar la velocidad de


un líquido que fluye, la tubería debe incrementar su energía cinética. Este cambio,
en la energía cinética puede expresarse a través de la siguiente ecuación
matemática, deducida en función de la figura 1

25
 22  12
Ecinética  (20)
2

Donde: ( 1 ) y 1  es la velocidad en los puntos (1 y 2) de la figura 1. En este


caso el cambio en la energía cinética esta relacionado con la diferencia entre las
velocidades del líquido en los puntos a lo largo del sistema. En la mayoría de las
ocasiones la velocidad en el punto (1) es cero y las necesidades de energía serán
las requeridas para alcanzar la velocidad del líquido deseada.

c.- Energía de Presión: En algunos sistemas de transporte la presión puede


cambiar de una posición a otra del sistema. Tales cambios pueden incluirse en las
necesidades de energía, la cual se representa a través de la ecuación:

P ( P2  P1 )
 (21)
 

En la ecuación (21) se introduce la densidad del líquido, con lo cual se da


consistencia a las unidades de energía (J/kg). Es muy importante tener en cuenta,
que aquí a densidad del líquido no depende del tipo del sistema en que se analice.

d.- Energía de fricción o Rozamiento: La pérdida de presión debida al


rozamiento a lo largo de una tubería recta, se presenta a través de la ecuación de
Fanny. La energía de rozamiento o energía necesaria para vencer el rozamiento,
sería:
PF
EF  (22)

La ecuación (22) es válida, cuando se trata de una tubería recta. Aunque, otros
componentes del sistema de tubería, también contribuirán a la pérdida de energía
debida al rozamiento. Por ejemplo, un estrechamiento brusco en la sección de la
tubería puede evaluarse a través de la siguiente ecuación:

PF 2
 KF (23)
 2
 D2 
Donde: K F  0,41,25  22 
 D1 
(24)

 
La ecuación (24) es válida, siempre y cuando D22 / D12 <0,71

 D22 
K F  0,75 x1,25  2  (25)
 D1 

26
 
La ecuación (25) es válida si D22 / D12 >0,71
También un aumento brusco en la sección de la tubería contribuirá a la pérdida de
energía debida al rozamiento. Estas pérdidas pueden estimarse como:
2
PF 12   A1 
 1    (26)
 2   A2 

Donde: los parámetros que tienen los subíndice (1) se localizan aguas arriba de la
expansión. Todos los accesorios, como todos, “T” y válvulas contribuirán a las
pérdidas debidas al rozamiento. La contribución al rozamiento de cada una de
estas piezas pueden expresarse, como una longitud equivalente de tubería recta y
sumarse a la longitud real de la tubería. La longitud equivalente de un accesorio
puede calcularse seleccionando el valor correspondiente de la longitud equivalente
/ Diámetro y conociendo el diámetro de la tubería, con gran facilidad se puede
encontrar la longitud equivalente, y que con ello se puede hacer una evaluación de
mayor significancia.

Flujo de Fluidos por Tuberías .El caudal transportado por una tubería esta en
función del diámetro de la tubería, además de la presión que se le imponga al
fluido para moverlo por la tubería. Además se sabe que la presión también esta en
función de la densidad y la viscosidad del fluido. Entre los regímenes de flujo
monofásico se tiene;

a.- Flujo Estacionario. Este régimen se explica, según lo siguiente. Si, en


cualquier punto del espacio donde circula el fluido no varía con el tiempo, ni su
velocidad ni su presión, se dice que es estacionario.

b.- Flujo Transitorio. Este flujo, se refiere al flujo obtenido cuando se descarga el
fluido del separador a partir de una superficie tranquila. Este régimen de flujo es lo
contrario al estacionario. Es decir, si en cualquier parte del espacio de la tubería,
por donde circula el fluido varían con el tiempo la velocidad y la presión, se habla
de un régimen transitorio.

c.- Flujo Uniforme. Este régimen de flujo se refiere a que si en cualquier sección
transversal a la corriente, la velocidad en puntos homólogos es igual en magnitud
y dirección, aunque dentro de una misma sección transversal varíe de un punto a
otro, se dice que el régimen es uniforme.

d.- Flujo No uniforme. Si en cualquier sección transversal a la corriente, la


velocidad en puntos homólogos es diferente en magnitud y dirección, se dice que
el flujo es no uniforme.

e.- Flujo Laminar. Si el flujo de fluido es perfectamente ordenado de manera que


el fluido se mueva en láminas paralelas o en placas cilíndricas coaxiales. El fluido
se caracteriza por el movimiento suave de las capas del fluido desplazándose una

27
sobre otra sin mezclarse, la velocidad en un punto dado es constante y sigue un
perfil parabólico, si todo esto se cumple el flujo es laminar.
f.- Flujo Turbulento. Este tipo de flujo se caracteriza por el intercambio y mezcla
del fluido en la dirección radial de una parte de fluido a otra; la velocidad en un
punto dado fluctúa alrededor de un valor promedio y sigue un perfil paraboloide
achatado, si todas estas característica se cumplen se tendrá un flujo turbulento.

g Flujo Bifásico en Tuberías: El flujo bifásico en tuberías es definido como el


movimiento concurrente en el interior de la tubería, de gas libre y líquidos
(hidrocarburos y agua). El gas puede estar mezclando en forma homogénea con el
líquido o pueden coexistir formando oleajes donde espuma al líquido desde atrás o
encima de el, provocando en algunos casos crestas en la superficie del líquido, es
decir, sobre la interfase gas- líquido. Puede darse el caso en el cual el gas y
líquido se mueven en forma paralela, a la misma velocidad y sin perturbaciones
relevantes sobre la superficie de la interfase Líquido- Gas, y que son de gran
importancia en el diseño de sistema de redes y tuberías de gas Los parámetros
relacionados al flujo bifásico en tuberías son:

1.- Retención de líquidos en una tubería  H l  , el cual se define como la razón


del área ocupada por el líquido en un segmento de la tubería entre el área total del
segmento, en forma matemática esto se expresa como:

H l  Área del líquido en un segmento de la tubería / área del segmento (27)

2.- Densidad del Fluido Bifásico   M  , este parámetro se representa como:

 M   l xH l   g xH g (28)

La ecuación (28) se puede expresar, también en términos de caudal de gas y


líquido en ambos casos en caudal se expresa en  pie 3 / s  , y queda:

  x   L x L 
 Mezcla   G G  (29)
  L  G 

3.- Velocidad Superficial. Este parámetro se define como la velocidad con que la
fase del fluido puede representarse si fluye de un lado a otro en la sección
transversal de la tubería. Otros parámetros de importancia son la caída de presión
y la velocidad erosional, también llamada velocidad límite, se recomienda que las
líneas de flujo, múltiples de producción, procesos de cabezales de pozos y otras
líneas que transportan gas y líquidos en flujos bifásicos, se debe de ser diseñadas
primeramente con base en la velocidad erosional del fluido. Investigaciones han
revelado que la pérdida de espesor de la pared ocurre por un proceso de erosión /
corrosión. El proceso de erosión /corrosión es acelerado por las altas velocidades
del fluido, presencia de arenas, presencia de contaminantes corrosivos, como los

28
gases ácidos y de accesorios que perturban la trayectoria de la corriente, y por
ende perturban el proceso de transporte.
Velocidad de Erosión:. Esta velocidad se considera, que es la máxima velocidad
hasta donde se puede permitir una erosión aceptable o aquella por encima de la
cual el desgaste del material es exagerado. La velocidad de erosión o velocidad
erosional o límite  e  puede ser estimada a través de una ecuación empírica:

C
e  (30)
m

Donde: (C) es una constante empírica, y tiene valores de 100 para procesos
continuos y de 125 para procesos intermitentes, mientras que los valores de 150
hasta 200 pueden ser utilizados en el proceso continuo. La velocidad de erosión
es un parámetro de mucha importancia, ya que indica que es la máxima velocidad,
que se puede permitir al fluido para que no haya corrosión

Necesidad de Transporte de Fluidos Gaseosos: Las grandes necesidades


industriales y domésticas obligan a fabricar determinados productos que pueden
ser materia prima para otros. Es por eso que en muchas ocasiones esos
productos deben ser transportados hasta un sitio de utilización. El modo de
transporte y las distancias, son tan variadas, que en muchos casos dificultan el
proceso de transporte. Las formas de transporte de fluidos gaseosos son múltiples
y varían según el producto final y el consumo que se obtenga del mismo. La gran
mayoría de los hidrocarburos líquidos son transportados mediante oleoductos que
unen las refinerías y otras industrias de tratamientos El gas natural elaborado,
conformado fundamentalmente por metano se transporta mediante gasoductos,
los cuales ya unen continentes, como es el caso del reciente gasoducto que parte
de la mitad norte de África y que recorriendo distintos centros de producción y
consumo por toda Europa, se adentra en el continente Asiático. Sin embargo es
necesario dejar bien el claro, que los gasoductos no son el único medio de
transportar gas, pero si es quizás uno de los más seguros.

Condiciones que debe de Cumplir el Gas Natural para ser Transportado: Se


supone que antes de realizar cualquier proceso de transporte del gas natural, hay
que definir claramente, en que etapa del proceso se encuentra el fluido a
transportar. Cuando se refiere al transporte de gas natural por gasoductos a
grandes distancias, en este caso se hablando de un fluido que ha sido sometido a
varios procesos previos, tal como la norma indica, que para transportar el gas
natural por gasoductos a grandes distancias, se asume que el fluido ha sido
endulzado, deshidratados, se le han extraídos los líquidos del gas natural, y que
además ha pasado por las plantas compresoras. Luego, el gas esta cumpliendo
con las normas de transporte, que indica que el gas a transportar por el
gasoductos, no debe tener más de siete libras de agua por cada millón de pies
cúbicos normales de gas (7 lb de agua/MMPCN), y que tampoco puede tener más
de tres por ciento en base molar de dióxido de carbono (3% molar de C0 2), ni más
de cuatro partes por millón, sobre la base del volumen de Sulfuro de Hidrógeno (4

29
ppm, V H2S). Lo que indica que fue endulzado y deshidratado. Las principales
etapas, que debe de cumplir el gas natural son:
a.- Operaciones de Transformación: El proceso de producción del gas natural es
simple y muy parecido al del petróleo: primero el gas natural se extrae por medio
de perforaciones en pozos terrestres o en los océanos, después se transporta por
tierra o por mar hasta de depuración y transformación para ser conducido hacia
las redes de gas o a las zonas de almacenamiento.

b.- Exploración: La exploración es una etapa muy importante del procesamiento


del gas natural. Las técnicas de prospección han evolucionado a lo largo de los
años, para proporcionar valiosas informaciones sobre la posible existencia de
depósitos de gas natural. Cuando más precisas sean las técnicas, mayor será la
posibilidad de descubrir gas durante una perforación.

c.- Extracción El gas natural se extrae cavando un hueco en la roca. La


perforación puede llevarse a cabo en tierra o en el mar. Una vez que se ha
encontrado al gas natural, debe de ser extraído de forma eficiente. La tasa de
recuperación más eficiente representa la máxima cantidad de gas natural que
puede ser extraída en un periodo de tiempo dado, sin dañar la formación. Lo más
común es que el gas natural este bajo presión y salga del pozo sin intervención
externa, aunque algunas veces hay que utilizar bombas u otros métodos más
complicados para obtener el gas natural de la tierra.

d.- Tratamiento: El tratamiento del gas natural implica el reagrupamiento


acondicionamiento y refinado del gas natural bruto con el fin de transformarlo en
energía útil para las diferentes aplicaciones. Este proceso supone:

1.- Depuración, después que el gas sale del separador debe de ir al depurador,
para que este equipo retenga todas las impurezas, tantos líquidos, sólidas o
gaseosas, que el fluido haya adquirido.

2.-Endulzamiento, si el gas ha sido clasificado como gas ácidos, entonces se


deben de eliminar de la corriente, proceso que por lo general se realiza a través de
la absorción de los gases ácidos con alcanolaminas cuya principal características,
es que los gases ácidos reaccionan químicamente con los solventes, para formar
compuestos de baja estabilidad, que rápidamente se descomponen, en solvente y
gases ácidos separados de la corriente de gas.

3.- Deshidratación, si el gas contiene por lo menos 7 lb de agua/MMPCN, hay que


deshidratar, proceso que por lo general se realiza a través de absorción del vapor
de agua con TEG.

4.- Extracción de los Líquidos del Gas Natural (LGN), si el fluido después de pasar
por el separador y depurador, contiene una riqueza líquida de por lo menos 3
GPM, significa que debe de ser llevados a las plantas de extracción, donde
disminuyen do la temperatura se obtienen los líquidos de gas natural, los cuales

30
 
pueden ser Etanos y Compuestos más pesados C 2 , que significa que las
plantas de extracción se están recuperados los (LGN) con etano
5.- Fraccionamiento: las fracciones de (LGN) obtenidas en el proceso de
extracción, pueden ser separadas en componentes individuales en la planta de
fraccionamiento.

e.- Compresión: El proceso se compresión se utiliza para darle al fluido gaseoso


una suficiente presión, de tal forma que pueda ser desplazado hacia un sitio
determinado a través de un gasoducto-

f.- Transporte y Almacenamiento. Una vez tratado, el gas natural pasa a un


sistema de transmisión para poder ser transportado hacia la zona donde será
utilizado. El transporte puede ser por vía terrestre, a través de gasoductos, que por
lo general son tuberías de acero, que miden entre 20 y 42 pulgadas de diámetro.
Debido, a que el gas natural se mueve a altas presiones, existen estaciones de
compresión a lo largo de los gasoductos para mantener el nivel necesario de
presión. Antes de llegar al consumidor, el gas natural puede ser almacenando en
depósitos subterráneos para que la industria de gas pueda afrontar las variaciones
estacionales de la demanda. Los depósitos están generalmente situados cerca de
los mercados consumidores de tal forma, que las empresas de distribución de gas
natural puedan responder a la demanda.

La distribución y Transporte del Gas Natural: La distribución y transporte del


fluido gaseoso hasta los puntos de consumo se realiza de dos formas:

a.- Transporte por Gasoductos. En este caso la distribución por gasoducto se


realiza a diferentes presiones. Alta presión, con valores de presión mayor a 232
lpcm, y que también existe otro, que se denomina Alta Presión (A), con valores de
presión entre 58 y 232 lpcm. Media presión (B) entre 5,8 y 232 lpcm. Media
presión A, con valores de presión entre 0,73 y 5,8 lpcm, baja presión con valores
de presión menores a 0,73 lpcm

b.- Transporte Mediante Almacenamiento en forma Líquida. Este proceso se


realiza, según sea el componentes líquido, que se esta transportando.

Técnica del Gas Natural Comprimido: El gas natural bajo condiciones de


presión y temperatura normalmente utilizadas para su manipulación siempre esta
en estado gaseoso. Ello limita la cantidad de energía por unidad de volumen que
se puede obtener en un espacio dado para un gas determinado. Este es uno de
los factores que hace costoso el transporte de gas natural por gasoductos cuando
se compara con el transporte de otros entes energéticos. En general, cuando la
demanda a atender es pequeña y la distancia de transporte es larga, los
gasoductos pueden ser la mejor opción de transporte desde el punto de vista
económico. En tal caso puede viable utilizar la técnica del gas natural comprimido
(GNC), para transportar el gas natural hasta el centro de consumo y luego
distribuirlo a los usuarios a través de redes de gasoductos, con la técnica se

31
incrementa la presión del gas en el cilindro, manteniendo su estado gaseoso, de
tal forma que se incremente la energía por unidad de volumen reduciendo los
costos unitarios de transporte.
Medios de Transporte de Gas Los diversos medios de transporte de gas son:

a.- Carretera. Este puede utilizarse, para transportar gas a granel. En vista que un
gas se puede comprimir en un contenedor a presión, o licuarse enfriándolo, lo que
permite su transporte por carretera. También se pueden obtener trailer de botellas,
en donde cada botella posee unos envases especiales para poder comprimir.
También cada botella dispone de una válvula de sobrepresión para aliviar
cualquier sobrepresión producida tanto por causas naturales, como accidentales,
todo esto permite transportar gases por carretera

Por carretera se puede también transportar gases licuados a presión. Estos


medios de transportes, por lo general constan de un único compartimiento
cilíndrico, con rompeolas interiores para reducir el movimiento del producto
durante el transporte, tiene que estar estructura de material adecuado para el
transporte de gas. Es, por ello que la estructura exterior del tanque es una pieza
simple de acero al carbono. El tanque esta presurizado y, cuenta con válvulas de
sobrepresión, la cual esta situada por la parte superior del depósito para prevenir
que el gas evacuado incida directamente sobre el tanque.

En las cisternas de transporte de gas licuado, que por lo general transportar Gas
Líquido de Petróleo (GLP), se les instala una válvula antirrebote, que se utiliza
para aliviar, en el caso que el tanque se haya llenado más arriba de lo permitido.
Para reducir la absorción de calor radiante durante el transporte las cisternas,
deben estar recubiertas de un material que minimice la absorción del calor
radiante. En vista que los recipientes de transporte de (GLP) son a presión, las
cisternas instalan manómetros, que sirven para medir la presión, los manómetros,
pueden, también servir para indicar incrementos de temperaturas, que pueden
causar graves problemas al medio de transporte, todos los factores señalados,
deben de ser tomados en cuenta para un eficiente transporte del fluido.

Es posible también Por carretera transportar gases criogénicos. Estos son gases
licuados procedentes de la destilación fraccionada del aire, que se transporta a
unos (-150 F). Los gases más comunes que se transportan de esta forma son el
Nitrógeno (N2), Oxígeno (02) y Fluor (F2). Los tanques de almacenamiento de gran
capacidad son del tipo de doble pared. La capa interior es de acero inoxidable
austérmico o acero al 95% de níquel y el exterior de acero al carbono, sirviendo de
intercámara como elemento aislante con o sin vacío en el interior de la misma,
logrando así un aislante térmico adecuado que mantiene el líquido a temperaturas
próximas al punto de ebullición. En el caso de sobrecalentamiento exterior, para
prevenir la ruptura de la cisterna por aumento de la presión, las cisternas
incorporan válvulas de sobrepresión y discos de rotura. Cuando estas válvulas
actúan solo liberan gas y no líquido, pero en la actualidad este tipo válvulas no
están permitidas por la formación de hielo. Cuando esto ocurre, el hielo saldría
sobrenfriado y congelaría cualquier líquido que entrara en contacto, y seria el

32
causante de graves problemas ambientales, y daños serían difíciles de calcular,
por lo que siempre hay que tener cuidados extremos, cuando se transportan
fluidos de esta naturaleza.
b.- Ferrocarril. Aquí, los materiales con los cuales se construyen el recipiente
deben de cumplir una serie de normas. También tienen que tener aislamiento
térmico, para evitar accidentes, que no se puedan controlar.

c.- Vía Aérea. En este tipo de transporte las cantidades de gas son de poca
importancia. En vista, que puede ocurrir un gran problema, ya que puede ocurrir la
grave formación de combustible líquido además de la formación de aceites
hidráulicos y oxígeno presurizado, los cuales en caso de accidente se puede
general un incendio de proporciones considerables.

d.- Vía Marítima y Fluvial. Este medio de transporte de gas se ha incrementado,


debido a la gran demanda. La gran variedad de productos que se transportan, se
ha tenido que definir todo un conjunto de buques especializados que configuran
los diferentes modos de transporte. Aunque, para cada producto, sé específica el
tipo de transporte y el tipo de tanque con el fin de obtener los máximos niveles de
seguridad. Este medio de transporte debe de comenzar a tener una gran
importancia en los proyectos, que tiene La República Bolivariana de Venezuela,
con otros países hermanos de América Latina. Por esta vía, por lo general se
transporta el Gas Natural Licuado (GNL), que esta conformado fundamentalmente
por Metano, el cual ha sido convertido a líquido en las Plantas Criogénica. En
algunas partes el (GNL) se denomina Gas Transformado a Líquido (GTL). En
ambos casos es fundamentalmente metano, que es transportado en la Barcos
Metaneros.

El gas natural licuado (GNL): se refiere básicamente al metano en estado líquido,


lo cual se logra a presión atmosférica y a una temperatura de (-260F), lo cual
ocurre en las plantas criogénicas. El descubrimiento de la factibilidad de licuar el
metano y transportarlo en banqueros, fue descubierto en el año 1.969, con lo cual
llevó al hombre a perfeccionar los procesos criogénicos que ahora se utilizan con
eficiencia, ya que ha representado un gran adelanto, debido a las múltiples
ventajas que tiene el (GNL), ya que se puede transportar a grandes distancias en
los barcos metaneros, con un alto grado de eficiencia. En la figura 2 se presenta
un Barco Metanero que se desplaza por alta mar, transportando gas natural
licuado

Figura 2 Barco Metanero Transportando Metano Líquido

33
En la figura 3 se presenta una estación de recepción de los barcos metanero,
donde el líquido será nuevamente convertido a gas.

Figura 3 Estación de Recepción de los Barcos Metaneros

e.- Tuberías El gas procedente de los yacimientos, de alguna forma debe de


hacerse llegar a los lugares de consumo. El gas que llega al sitio previsto, no
solamente, debe de tener la calidad adecuada, sino que debe de tener el caudal
suficiente para satisfacer la demanda. El medio de transporte, debe de tener
también, una presión constante y adecuada para el funcionamiento de los
aparatos; estas finalidades se consiguen mediante canalizadores, que transportan
el gas a diferentes presiones, unidas entre sí a través de estaciones reguladoras.
Si se desea hacer circular un elevado caudal de gas a través de una tubería,
existen dos soluciones, que son, por ejemplo construir la tubería con un diámetro
muy grande o comprimir el gas; lógicamente, la segunda solución es la más eficaz,
para cada caudal existe una presión y diámetro de tubería óptimas, y para cada
presión unas exigencias técnicas adecuadas, de ahí que existan diferentes tipos
de redes de transporte y distribución de gas, cuyas características deben ser
reguladas, para evitar accidentes innecesarios.

Gasoductos y Sistema de Redes de Transporte de Gas Natural: Un sistema de


de transporte de gas natural esta conformado por un conjunto de instalaciones y
equipos necesarios para el manejo de gas desde su extracción hasta los sitios de
utilización. El gas es transportado a través de tuberías denominados gasoductos,
también conocidos como líneas de distribución y recolección de gas, cuyos
diámetros dependen del volumen de gas a transferir y la presión requerida de

34
transmisión, su longitud puede variar de cientos de metros a miles de kilómetros,
dependiendo de la fuente de origen, y el objetivo a donde debe de ser
transportado

Los Gasoductos: La técnica del transporte por gasoducto fue introducida en 1920
cuando surgió la soldadura eléctrica y fue posible la producción de tubos de acero
sin costura de gran fortaleza permitiendo la transmisión de volúmenes de gas a
altas presiones. Este medio de transporte redujo drásticamente sus costos y lo
hizo competitivo frente a otros combustibles y así, a partir de 1931, se
construyeron sistemas de transmisión de larga distancia. En la industria del gas, al
igual que la del petróleo, la longitud, el diámetro y la capacidad de los gasoductos
son respetables. Cientos de kilómetros, cientos de milímetros de diámetro y
millones de metros cúbicos diarios de capacidad es la principal tarea de la
instalación de un gasoducto. Ejemplo de ello es un gasoducto construido para
llevar gas a una serie de países de Europa, el cual tiene una longitud de 4.620 km,
con un diámetro de 55 pulgadas, y conduce un flujo mayor a 110 millones de
metros cúbicos diarios.

Los gasoductos, transportan el gas natural desde el pozo de origen hasta las
plantas de extracción y fraccionamiento, desde donde luego de su procesamiento
para deshidratarlo y recuperar los hidrocarburos líquidos, allí queda el metano
como gas residual, el cual es comprimido y entra a los sistemas de transmisión
para ser despachado al consumidor industrial y doméstico. Existen tres tipos
básicos de gasoductos:

a.- Los Sistemas de Recolección. Los sistemas de recolección son un: conjunto
de tuberías que recogen el gas de los pozos y lo transportan hasta la planta de
procesamiento u otros sistemas de separación. Estos gasoductos cumplen la
función desde el punto de origen del gas usando tuberías de baja presión y
diámetro, desde unas 0,5 pulgadas que conducen el gas desde el pozo hasta las
plantas de procesamiento. En esta fase, si el gas natural es asociado, las
estaciones de flujo son conectadas a los pozos con el objetivo de separar el gas
del petróleo y otros líquidos. El número de estas estaciones esta en función de la
extensión geográfica del campo, ya que las distancias entre los pozos y sus
correspondientes estaciones deben de permitir que el flujo de efectúe por la propia
presión de los pozos. En este punto es gas recolectado en cada estación se mide
y se recolecta para ser enviado a las plantas de tratamientos y acondicionamiento,
donde se remueve el agua, los gases ácidos, sedimentos, los hidrocarburos
líquidos, etc.

b.- Los Sistemas de Transporte: Estos gasoductos con diámetros desde10 hasta
más de 36 pulgadas, conducen el gas a presiones de entre 200 y 1500 lpca. El
transporten los efectúan desde el origen de su acondicionamiento por valles,
desiertos o montañas a través de la geografía de las naciones hasta llegar a las
puertas de la ciudad, donde residen las áreas de su demanda. Los sistemas de
transporte de gas por redes y tuberías cada día se hace más necesario, sobre
todo cuando el fluido será transportado a grandes distancias, como ejemplo el

35
proyecto de construcción de gasoducto que transportara gas desde Venezuela
hacia los países del Cono Sur de América Latina En la figura 4 se presenta un
gasoducto, que es la forma más aproada para transporta gas a largas distancias.

c.-Los Sistemas de Distribución Un sistema de distribución de gas es: aquel


donde la mayor parte de las tuberías que lo forman están interconectadas
formando una red. A consecuencia de la interconexión entre los diferentes tramos,
el gas puede fluir desde la fuente hasta los nodos de consumo, en diferentes vías
y a distintas tasas de flujo. Estos gasoductos, con sus tuberías de pequeños
diámetros, entre 0,5 y 6 pulgadas, llevan el gas al usuario final, donde su forma de
utilización puede ser múltiple.
Figura 4 Ejemplo de un Gasoducto

La construcción de un Gasoducto, tiene que cumplir con todas las normas técnicas
y ambientales establecidas, no solo por las leyes y normas nacionales, sino
también por las normas internacionales, también tiene responder a todas las
normas de seguridad establecidas.

En función de las operaciones de transporte de gas se aplican una serie de


aspectos tecnológicos para el diseño y funcionamiento de los gasoductos. Entre,
estos aspectos se incluyen la identificación del gas, las características de su
composición y su comportamiento volumétrico bajo la acción de la presión y
temperatura. Una apreciación importante es determinar si el gas es de baja,
mediana o alta presión, ya que esto se relaciona con la capacidad o fuerza propia
de flujo, su recolección, diámetro y longitud de los gasoductos orientando, de una
forma clara y precisa las inversiones en las instalaciones requeridas para
manejarlo como son la red de tuberías, estaciones de compresión, medición y
transmisión a sitios distantes, son estudiados por separados. Igualmente se
estudia su utilización como energético o como materia prima de la petroquímica.

36
Las diversas características de las tuberías como tipos de acero a utilizarse, tipo
de soldadura, espesor, diámetro, doblado, esmerilado, limpieza y sistemas de
inspección hidráulica, de rayos X y ultrasonido que han de utilizarse para la
construcción de la red de transporte, aparecen referidas en procesos
estandarizados de producción. En conclusión se puede señalar, que la
competencia de la tubería esta indicada por la calidad o grado de acero con el cual
se fabrica, su resistencia a la deformación por las fuerzas longitudinales, externas
e internas, diámetros externos e internos, espesor y peso de la tubería por unidad
final, tienen que ser claramente establecidos, en cuanto a la calidad del material,
contenido de impurezas, y todo lo relacionado con el diámetro interno de la
tubería, de tal forma de manejar todo lo referente al diseño del gasoducto.
La instalación de un gasoducto requiere de una gran cantidad de estudios previos,
en los cuales se tiene en cuenta todo lo que puede acortar o beneficiar el proceso
de transporte. Por lo general, los gasoductos son construidos para transportar gas
a altas presiones, con valores desde 500 hasta más de 1000 lpca. Una vez
concluida la ingeniería básica con las fases de estudio de mercado, certificación
de utilidad pública, desarrollo del equipamiento y análisis de riesgos, se adelanta
el proyecto de construcción del gasoducto. En la figura 5 se presenta un proyecto
de construcción de un gasoducto.

Figura 5 Ejemplo de Construcción de un Gasoducto

37
Flujo Monofásico en Tubería. Este flujo en tuberías es definido como el
movimiento concurrente en el interior de ella, de una sola fase. En la industria
petrolera es común encontrar que el flujo esta conformado por gas, petróleo y
agua, en otros casos también se presenta sólidos en forma de arena, arcilla y
otros. El flujo que se maneja puede ser corrosivo, dependiendo de la existencia de
las condiciones que favorezcan este fenómeno. En el caso de transporte de gas
por gasoductos, donde el fluido en ocasiones tiene que desplazarse en grandes
distancias, el gas fluye debido a la diferencia de presiones entre los extremos de
un gasoducto. Donde el flujo se ve afectado por la composición del gas, la
diferencia de alturas sobre el nivel del mar, y la temperatura del proceso
Uno de los principales factores que influyen en el flujo monofásico es la caída de
presión, la cual se define como la diferencia de presión que existe entre un punto
uno y un punto dos es decir, la resistencia al flujo que experimenta un fluido a
través de un área trasversal y una longitud (L). La ingeniería del transporte de gas
natural en largas distancias, a través de tuberías, necesitan conocer fórmulas de
flujo para calcular los requerimientos de capacidad y presión. La caída de presión
se puede determinar por varios métodos o modelos, ampliamente utilizados.

Factores que Influyen en el Transporte de Gas por Tuberías Los principales


factores que influyen en el transporte de gas por gasoductos, redes y tuberías son:

a.- Presión: Este parámetro hace posible la distribución del gas y su recolección
por las tuberías, también se ha demostrado que a ciertas condiciones la presión
puede afectar la viscosidad del flujo de manera tal, que la viscosidad ponga
resistencia al movimiento del fluido en las tuberías. Esto, ocurre, ya que al
aumentar la presión las moléculas del fluido estarán más unidas, y por ende el gas
opone mayor resistencia a transmitirse a través de las tuberías. Se recomienda
controlar muy bien la presión para minimizar los problemas en las instalaciones
como en los estallidos, los cuales ocurren cuando el espesor de la tubería no
soporta la presión suministrada. Lo que indica , que se deben conocer los límites
de la presión máxima de trabajo, ya que el espesor de las tuberías a usar, además
de la clase de aceros, forma de manufacturación de las tuberías, máxima
temperatura de operación y el medio ambiente que rodea al sistema de transporte
son funciones de la máxima presión de operación.

b.- Temperatura. La temperatura es de gran importancia, puesto que se sabe que


afecta directamente la viscosidad del gas. Los fluidos gaseosos, tienen un
comportamiento distinto ante la temperatura, que los fluidos líquidos., tal como,
cuando aumenta la temperatura, la viscosidad del gas, también aumenta Es, por
ello que se debe de mantener una temperatura adecuada, de tal forma que el gas
pueda fluir libremente a través de las tuberías. El valor de la temperatura no debe
de ser muy alto, porque mayor será la resistencia del gas a fluir. Tampoco la
temperatura puede ser muy baja, ya que puede estar por debajo de la temperatura
de rocío y se formen hidratos. La baja temperatura, puede también ser la causante
de hacer reaccionar la película que rodea la tubería y producir corrosión. La
verdad es que no se debe sobrepasar el valor de temperatura a la cual fue

38
diseñado el gasoducto, desde luego que hay que tener cuidado con el manejo de
este parámetro, sobre todo cuando se trabaja con gas, en vista que cuando se
trabaja con gas, un incremento o disminución de la temperatura, pueden cuasar
problemas con la energía cinética, y por ende con todos los movimientos
moleculares, que puede afectar el proceso de transporte de gas natural.

c.- Contenido de Hidrocarburos. Si el gas producido y que se quiere transportar


viene acompañado con petróleo, debe de ser separado del petróleo. El gas
separado tiene que ser tratado y además comprimido a la presión requerida, para
poder ser transportado a través de tuberías. El transporte, debe de ser tal que no
se formen partículas o cuerpos que puedan causar taponamiento en las tuberías.
La formación de líquidos en la tubería ocurre cuando los componentes más
pesados del gas natural alcanzan su punto de rocío y se condensan
depositándose en el interior de la tubería contienen oxígeno, sulfuro de hidrógeno,
sales ácidas y sustancias corrosivas. La formación de estos ocasiona grandes
pérdidas de presión, disminución del caudal, reducción de la eficiencia de
transmisión; en cuanto a los equipos de medición y regulación, puede causar:
mediciones inadecuadas, daños de equipos, fugas, vibraciones, etc. Existen
métodos para eliminar los líquidos en los gasoductos, el más usado en la industria
es el cochino limpiador.

d.- Deposición de Asfáltenos: Los asfáltenos son hidrocarburos constituyentes


del petróleo, de elevado peso molecular entre 1000 y 5000 unidades de masa
atómica (UMA), su estructura es amorfa, y tienen propiedades coloidales, por lo
que están cargados en forma electrostática. El proceso de deposición de
asfaltenos ocurre cuando se transporta el fluido por las tuberías gas asociado con
petróleo, aunque pareciera difícil porque antes de transportar el gas, este es
sometido por procesos de separación y depuración que lo hacen considerar
relativamente limpio, pero este evento se ha presenciado, posiblemente por
deficiencia de los equipos de separación y quizás por la formación de espumas en
el separador, ya que todos los crudos al ser desgasificados forman espumas, lo
cual conlleva a arrastres en las corrientes de gas; ocasionando disminución en la
capacidad del sistema, aumento en la frecuencia de limpieza en los gasoductos,
atascamientos de las herramientas de limpieza, entre otros.

e.- Formación de Hidratos. Estos son compuestos sólidos que se forman como
cristales tomando apariencia de nieve. Los hidratos se producen por la reacción
entre el agua condensada del gas natural y los hidrocarburos más volátiles, que se
encuentran en el gas natural. La composición de los hidratos es aproximadamente
90% de agua y 10% de hidrocarburos. La gravedad específica de estos
componentes es bastante parecida a la del agua, ya que su valor es de 0,98. La
teoría indica que una molécula de Metano puede utilizar en la formación de
hidratos hasta 28 moléculas de agua. Los hidratos representan un grave problema
operacional para los gasoductos, y también para las redes y tuberías que
transportan gas, ya que después que se han formado no existen métodos, que
permitan eliminarlos, ni tampoco existen compuestos químicos que los eliminen,
luego para evitar graves problemas operacionales en las plantas de gas, se debe

39
de evitar la formación de hidratos, y para ello se debe de deshidratar el gas
natural, ya que una vez que se hayan formados la única opción viable es realizar
una parada de planta, de tal forma de poder eliminar la presencia de hidratos. En
la figura 6 se presenta un ejemplo de formación de hidratos.

La formación de hidratos de la figura 6, es que debido a la condensación del agua


que transporta el gas. El gas transporta agua en forma de vapor, pero esta se
puede condensar, sea, porque aumenta la presión o diminuye la temperatura, y el
agua líquida reacciona de inmediato con los hidrocarburos más volátiles. Luego, la
formación de hidratos en el gasoducto, puede ser una consecuencia directa de no
haber deshidratado el gas o que el proceso no haya sido eficiente.
Figura 6 Ejemplo de Formación de Hidrato en un Gasoducto

La formación de hidratos en el gas natural ocurrirá si existe agua libre enfriando el


gas por debajo de la temperatura de formación de hidratos llamada también
“formación de rocío”. En general, los hidratos se forman a bajas temperaturas,
altas presiones y altas velocidades, además la formación de hidrato causan
algunos problemas en la industria, entre los cuales están: congelamiento del gas
natural, logrando taponar la tubería y por ende reduciendo el espacio permisible
para transportar el gas, también causa corrosión de la tubería y en caso más
grave ocasionaría el reemplazo de la tubería y detención de las operaciones de la
planta. Por tal razón la industria tiene que implementar técnicas para deshidratar el
gas natural y así mismo evitar la formación de hidratos.

El proceso de la formación de hidratos, depende fundamentalmente de tres


factores, que son Composición del Gas Natural, la Temperatura y la Presión.
También se puede evitar removiendo el agua del gas antes del enfriamiento de los
hidrocarburos tomando en cuenta la temperatura a la cual podrían aparecer los
problemas, utilizando inhibidores que se mezcle con el agua que se ha
condensado. La temperatura y presión a las cuales puede ocurrir la formación de
hidratos puede predecirse a través de ecuaciones matemáticas, las cuales indican

40
en forma aproximada la temperatura de formación de hidratos, una de esas
fórmulas matemáticas es:

TFH  1,57206P  0,86060, 0474 ln P 


(31)

Donde: (P): es la presión del sistema en (lpcm o lpca) y.(T FH) es la: temperatura a
la cual se forman hidratos. A cada valor de presión le corresponde un valor de
temperatura por debajo de la cual pueden formarse hidratos si existe humedad. A
mayor presión es también mayor aquella temperatura. Por ello este inconveniente
es más común a mayores presiones. La importancia de la ecuación (31), es que
permite determinar los rangos de peligro de formación de hidratos.
Problemas producidos por la Formación de Hidratos: Uno de los problemas
más graves de la formación de hidratos, es que causan congelamiento del gas
natural produciendo taponamiento, reducción del espacio permisible para el
transporte de gas. El proceso de la formación de hidratos, depende
fundamentalmente de tres factores, que son la composición del gas natural, la
temperatura y la presión. Sustentado en estas premisas, es que se hace posible
determinar mediante el uso de gráficos y relaciones empíricas las condiciones de
presión y temperatura, bajo las cuales ocurre la formación de hidratos. En
términos generales se puede indicar que para evitar la formación de hidratos se
requiere una presión elevada y una temperatura baja.

Para evitar la formación de hidratos debe deshidratarse el gas, es decir, bajar su


punto de rocío hasta temperaturas inferiores a 32F. Ello se efectúa mediante
procesos que emplean como absorbedores agentes sólidos o líquidos También se
logra impedir la formación de hidratos mediante la inyección en el gas de
sustancias inhibidoras, tales como el metanol. En lo que respecta a los
hidrocarburos condensables, ellos se extraen en forma de gasolina y gas licuado,
en plantas especiales que pueden utilizar diversos procesos, tales como
compresión y enfriamiento, absorción con querosén, etc.

f.- Compresibilidad del Gas. Este proceso tiene su importancia, cuando las
distancias a las que será transportado el gas, sean muy largas. Cuando esto
ocurre, se presenta la alternativa de comprimir el gas a presiones suficientemente
elevadas, de tal forma que el gas llegue a los distintos puntos de entrega en la ruta
del gasoducto. El proceso de compresión se realiza por etapas, por lo general se
utilizan tres (3) etapas. Esto es así para cumplir con los requerimientos de presión
necesarios para el transporte del gas natural por tuberías, con una alta eficiencia.

Como es sabido, en una tubería el comportamiento del flujo y la presión están


regulados por la demanda de gas, de forma que durante las horas de máxima
demanda la tubería se despresuriza (comportamiento conocido como vaciado), y
en las horas de menor consumo se presuriza (lo que se conoce como
empaquetamiento). Asimismo, el caudal en cada tramo de la tubería es diferente.
Por lo tanto no se debe de ignorar la propiedad de compresibilidad del gas, pues

41
en contraposición a lo ocurrido con otros fluidos, cualquier disturbio generado en
algún punto, ya sea por el cierre de una válvula o cualquier otra variación en el
flujo másico, tarda en transmitirse a lo largo de la línea de la tubería.

g.- Calidad del Gas Natural La GPSA define la calidad del gas natural, para ser
transportado a través de redes y tuberías de gas. El gas tiene que tener, menos de
cuatro partes por millón de Sulfuro de Hidrógeno, sobre la base del volumen
  4 ppm,VH 2 S  . Esto en el Sistema Británico de Unidades corresponde a una
 4lbmoldeH 2 S 
 6
 . La norma indica también que el gas tiene que tener
 1x10 lbmoldemezcla 
menos de tres por ciento molar de Dióxido de Carbono (3%), y cumplir con la
norma de tener entre seis y siete libras de agua por cada millón de pies cúbicos
 lbdeagua 
normales de gas  6a7 
 MMPCN 

h.- Flujo de Gas en Tuberías Bajo Condiciones no Estables. Este problema ha


sido materia de análisis en ingeniería desde hace algunos años. Aunque, es
posible señalar que algunos problemas de flujo se han abordado mediante
aproximaciones a partir del estado estable, las suposiciones allí involucradas son
demasiado fuertes, razón por la cual se deben considerar al máximo las
condiciones de operación. Para describir el flujo no estable (FNE) para un gas,
son necesarios tres relaciones matemáticas, que son: Una ecuación de estado del
gas, la ecuación de continuidad o ecuación de balance de masa, y la ecuación de
movimiento o balance de energía, además de alguna relación que considere la
desviación del comportamiento ideal del gas. Las ecuaciones de continuidad y
movimiento, se obtienen a través de balances de masas y energía en un elemento
infinitesimal de tubería.

i.- Proceso de Corrosión La corrosión implica el deterioro y desgaste lento de los


gasoductos causadas por la presencia de Sulfuro de Hidrógeno  H 2 S  ; Dióxido de
Carbono  C 0 2  ; Sulfuro de Carbonilo (COS); Disulfuro de Carbono  CS 2  ;
Mercaptanos (RSH), y Agua  H 2 0  . Para minimizar la presencia de los
componentes corrosivos el gas debe de ser Endulzados y Deshidratado, de tal
forma de eliminar de la corriente de gas por entes corrosivos, y por ende disminuir
el proceso de corrosión. En la figura 7 se presenta un ejemplo de corrosión en
tuberías que transportan gas.

Figura 7 Ejemplo de Corrosión en Tuberías que Transportan gas

42
La corrosión presentada en la figura 7 es muy común en las plantas de gas, donde
el producto de la corrosión es la formación de cristales de Sulfuro Ferroso  FeS  o
Carbonato Ferroso  FeC 0 3  En la figura se observa también una típica corrosión
por picadura , aunque la corrosión por lo gases ácidos es electroquímica.
En el gas natural existen, también otros elementos corrosivos a parte de los gases
ácidos, como por ejemplo Sulfuro de Carbonilo (COS), Disulfuro de Carbono
(CS2), Mercaptanos (RSH), Nitrógeno (N 2), Agua (H2O). Dentro de la industria
petrolera, la corrosión se convierte cada día más en un asunto de gran importancia
debido a razones de seguridad, conservación de las equipo de producción para
prevenir paros inesperados de producción y daños al medio ambiente. Para
minimizar la presencia de los componentes corrosivos el gas debe de ser
Endulzados y Deshidratado, de tal forma de eliminar de la corriente de gas los
agentes corrosivos, y por ende disminuir el proceso de corrosión.

La mayoría de los metales, como es el caso del Hierro (Fe), se encuentran en


vetas en forma de óxidos metálicos o sales de hierro. La fórmula química de
mayor abundancia en yacimientos de hierro es  Fe2 0 3  , llamado Hematina. Los
metales, como el (Fe), cuando se encuentran en su estado natural tienen un
estado termodinámico estable. Luego en los procesos de manufactura de acero y
otros, se le añade energía, durante el proceso de refinación, si el metal no ha
cambiado en forma significativa al ser procesado, su termodinámica tampoco no
cambiado Luego cuando un metal como el (Fe) es expuesto a un ambiente
natural, que favorezca su regreso, a su forma natural lo hará sin problemas, y es
precisamente lo que ocurre en la industria, con el problema de corrosión.

La corrosión en plantas de gas se puede explicar a través de factores


termodinámicos y/o electroquímicos. En el proceso de corrosión la termodinámica
sirve para determinar si una reacción puede ocurrir en forma espontánea o no.
Para, lo cual se utiliza el concepto de energía libre. El sistema de producir trabajo
o de la capacidad eléctrica máxima disponible en el sistema. Si el cambio de
energía libre de un estado a otro, es negativo, indica una pérdida de energía libre
en la dirección del sistema. Si no existen fuerzas externas actuando en un
sistema, el sistema siempre tratará de transformarse a un estado donde su

43
energía sea la mínima. Si el cambio de energía libre es positivo, entonces implica
que la reacción ocurre si se le añade energía al sistema. Todas las reacciones
químicas están gobernadas por la energía libre de Gibas (G), y se obtiene la
siguiente ecuación.
G  H  TxS (32)

Donde:  G  es el cambio en la energía libre de Gibas:  H  es el cambio en la


entalpía o contenido calorífico de la reacción;  S  s el cambio en la entropía del
sistema y (T) es la temperatura absoluta del sistema. Para reacciones
electroquímicas, el cambio en la energía libre se expresa a través de:

G   nxFxE (33)

Donde: (n) es el número de electrones que participan en la reacción: (F) es la


constante de Faraday (96.484,56 culombios/mol) y  E  es la diferencia de
potencial de la celda. En este caso la energía libre, será negativa, lo que indica
que el trabajo máximo será positivo, luego el proceso se realiza.
Corrosión Electroquímica Las reacciones electroquímicas son aquellas que
producen o consumen electrones, y para que haya corrosión electroquímica,
tienen que existir una zona anódica, una zona catódica, un electrolito y un
contacto metálico.

a.-.Ánodo o Zona Anódica. Es la porción de la superficie del metal que se esta


corroyendo. Es el lugar donde el metal se disuelve y pasa a la solución. Aquí el
metal se oxida, proceso que ocurre en la reacción de oxidación, por lo tanto el
elemento se convierte en un agente reductor, aumenta su estado de oxidación. Lo
que significa que los átomos metálicos pierden electrones y pasan a la solución
como iones. Los átomos contienen la misma cantidad de protones y electrones y
al ocurrir una perdida de electrones ocurre un exceso de carga positiva lo que
resulta un ión positivo. En el caso de la corrosión por los gases ácidos, en la zona
anódica se realiza la oxidación del hierro, según lo siguiente:

Fe( s )  Fe 2  2e (reacción de oxidación) (34)

b.- Cátodo o Zona Catódica. Es la cantidad de superficie metálica que no se


disuelve y es el sitio de otra reacción química necesaria para que ocurra el
proceso de corrosión. Los electrones que se liberan del metal en el ánodo viajan
hasta la zona catódica en donde se consumen por la reacción de un agente
oxidante presente en el agua. El consumo de electrones se llama reacción de
reducción, en el caso de la corrosión por gases ácidos, la reacción catódica es

2 H   2e  H 2 (reacción de reducción) (35)

La cantidad de electrones cedidos en el ánodo, tiene que ser igual a la cantidad de


electrodos utilizados en el cátodo, de tal forma que el número total de electrodos
en el proceso electroquímica sea igual a cero, si una sustancia se oxida en el

44
ánodo se convierte en un agente reductor, mientras que si una sustancia se
reduce en el cátodo, se convierte en un agente oxidante. Cuando una sustancia
cede electrones aumenta su estado de oxidación, mientras que la sustancia que
adquiere los electrones disminuye su estado de oxidación.

c.- Electrolito. Para que se complete el circuito eléctrico la superficie metálica,


tanto como el cátodo como el ánodo, deben estar cubiertas por una solución
conductora de electricidad, es decir, de electrolito. El electrolito conduce la
corriente del ánodo al cátodo y luego vuelve al ánodo a través del metal,
completando el circuito. La combinación de estos tres componentes es conocido
como celdas de corrosión.

Composición del electrolito. Existen dos aspectos por los cuales la composición
del electrolito afecta la corrosión; primero afecta la conductibilidad y segundo el
potencial de corrosión básico del sistema, este último se relaciona por la presencia
o no de agentes oxidantes en la solución los cuales son importantes para construir
la parte catódica de la celda de corrosión
d.- Contacto Metálico, en este caso es la misma tubería que transporta el gas
natural. El contacto metálico es el medio por el cual los electrones viajan del
ánodo hacia el cátodo, es por ello que la misma tubería que conforma el
gasoducto es el contacto metálico

Corrosión dulce o corrosión por Dióxido de Carbono (CO 2).:Este tipo de


corrosión, representa uno de los principales problemas que confronta la industria
petrolera. En vista que el C02 en presencia de agua libre forma ácido carbónico
(H2C03). El ácido ataca al hierro y forma bicarbonato de hierro soluble (Fe(HC0 3)2),
que al calentarse libera Dióxido de Carbono (C0 2). En la figura 8 se presenta un
esquema de la corrosión por dióxido de carbono,

Figura 8 Esquema de Corrosión del Hierro por Dióxido de Carbono

La corrosión por dióxido de carbono ocasiona deterioros severos en los equipos e


instalaciones pertenecientes al área de producción, almacenaje y transporte.
Debido a su bajo costo el material de construcción mayormente utilizado es el
acero al carbono, el cual es altamente susceptible a ser corroído por la presencia
de un alto contenido de Dióxido de Carbono (CO 2). Es necesario entender el

45
proceso de corrosión por CO2 para poder predecir, prevenir y atacar sus efectos
de manera efectiva. Éste tipo de corrosión es común en sistemas de transporte de
gas que contengan dicho elemento en presencia de agua. El mecanismo de
corrosión por CO2, conocida como corrosión dulce envuelve una serie de
reacciones químicas que pueden ser divididas en las siguientes etapas

Etapa I. En esta etapa ocurre la reacción entre el dióxido de carbono (CO 2) y en


agua. Es decir que el dióxido de carbono se disuelve en agua formando Ácido
Carbónico (H2C03), que un ácido débil, creándose un ambiente sumamente
corrosivo. El H2CO3 obtenido sufre una doble disociación formando en primer lugar
iones bicarbonato (HC03-) y luego iones carbonatos (C0 3-2). Las reacciones
químicas son:

C 0 2  H 2 0  H 2C 03 (36)

H 2 C 0 3  H  HC 0 3 (37)
  2
HC 0  H  C 0
3 3 (38)

Etapa II. En esta etapa ocurre el transporte de los reactantes desde la solución
hasta la superficie del metal, proceso que se caracteriza, según las siguientes
reacciones:
H 2 C 0 3 ( solución)  H 2 C 0 3 (sup erficie) (39)

HC 0 3 ( solución)  HC 0 3 (sup erficie) (40)

H  ( solución)  H  (sup erficie) (41)

Etapa III. En esta etapa ocurren dos reacciones simultáneamente, siendo una de
ellas: la disolución del hierro metálico (Fe) en la intercara metal/electrolito. Esto
significa que el hierro (Fe) de la tubería se oxida, lo que sería una reacción
anódica

Fe  Fe 2  2e (42)

Los iones de hidrógeno (H +) formados en la doble disociación del ácido carbónico


se reducen al ganar los dos electrones producidos por la oxidación del hierro, la
reacción de reducción, que es una reacción que también ocurre en la intercara
metal /electrolito es:
2 H   2e  H 2 (43)

Etapa IV. En esta etapa se lleva a cabo el transporte de los productos del proceso
de corrosión desde la superficie del metal hasta el fluido., en donde las especies

46
disueltas se combinan formando una sal, denominada carbonato de ferroso
(FeCO3 ), proceso que ocurre, según la siguiente reacción:

Fe 2  C 0 32  FeC 0 3 (44)

El compuesto carbonato ferroso obtenido como producto de la corrosión se


precipita, depositándose sobre la superficie del metal, donde forma una capa del
compuesto formado, proporcionando con ello cierto grado de protección al acero
contra una mayor corrosión cuando no es removida (debido a la acción del flujo)
de la superficie del metal Una manera de predecir la corrosión por el Dióxido de
Carbono es determinar la presión parcial del gas, la cual se calcula como se
muestra a continuación:

%C 0 2 xPT (45)
PP (C 0 2 )  X (C 0 2 ) xPT 
100

Donde: (PP)= presión parcial del dióxido de carbono y(P T)= presión total del
sistema La norma MR0175 de la Asociación Nacional de Ingeniería de Corrosión
(N.A.C.E) y API publicación N° 6-1976 señala que: Para presiones parciales de
CO2 menores de 7 lpca la corrosión es leve Para presiones parciales de CO 2 que
oscilan entre 7 y 30 lpca se asume corrosión moderada Para presiones parciales
de CO2 mayores de 30 lpca la corrosión es severa Este principio no es siempre
aplicable cuando hay presencia de agua salada, ya que las sales disueltas causan
tasas de corrosión que se incrementan en forma bien considerable.

La ley de Henry expresa que la cantidad de gas disuelto en una fase líquida es
directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido a una
temperatura dada La ley de Henry expresa que la cantidad de gas disuelto en una
fase líquida es directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre el
líquido a una temperatura dada, este principio de expresa a través de la siguiente
ecuación:

C  HxPP (C 0 2 ) (46)

Donde (C) = concentración del gas en solución y (H)= constante de Henry

Tipos de Corrosión por CO2:Ikeda ha clasificado la capa de carbonato de hierro


en la superficie del metal en tres diferentes tipos, dependiendo de las propiedades
físicas de la capa y la temperatura a la cual se forma.

Tipo I: La corrosión es homogénea y ocurre a temperaturas menores de 140 F y


pH menores de 5, que no contribuyen a la formación de una película estable sobre
el metal. La disolución del hierro no es alta, pequeñas cantidades de (FeCO 3) se
forman en la superficie y por ende el producto de corrosión no cubre enteramente
la superficie, y además tiene poca capacidad de adhesión y es arrastrado de la
superficie del metal por el fluido en movimiento, pasando a la solución.

47
Tipo II: La corrosión es localizada, se define para temperaturas intermedias
cercanas a los 212F. En este rasgo de temperatura se produce la mayor tasa de
corrosión y se observan picaduras en el metal. Simultáneamente, comienza el
crecimiento de cristales de (FeCO3), sobre la superficie del metal, creándose gran
cantidad de sitios de alta y baja densidad electrónica, de esta manera la capa de
(FeCO3), será heterogénea de lento crecimiento y porosa, los poros presentes
actuarán como sitios anódicos en el proceso de corrosión, y con ello propician la
corrosión localizada

Tipo III: Ocurre a temperaturas superiores a los 392F, la corrosión disminuye por
la formación de una capa delgada, compacta, adherente y de buenas propiedades
mecánicas formado un compuesto denominado Carbonato Ferroso (FeCO 3),
aunque en la industria petrolera por lo general se conoce como Carbonato de
Hierro. La velocidad de disolución del hierro y la velocidad de formación del FeCO 3
son altas, de tal manera que la núcleación de cristales de FeCO 3 sobre la
superficie es rápida y uniforme. Alrededor de los 392 F se observa un nuevo
incremento en la velocidad del Proceso de corrosión, el cual podría atribuirse a la
formación de un óxido de hierro, cuya fórmula es (Fe 3O4), disminuyendo la
estabilidad y protección de la capa de pasivación. En general, podría establecerse
que las velocidades de corrosión por dióxido de carbono alcanzan un máximo
cuando la temperatura está por debajo de 212 F.

Factores que influyen en el Proceso de Corrosión de corrosión por CO 2.Los


factores que influyen sobre este proceso de corrosión son:

a.- pH de la solución: desempeña un rol importante cuando se forman capas de


carbonatos, debido a que la solubilidad de éstos disminuye a medida que el pH
aumenta. En el nivel de pH medio (4-10), la velocidad de corrosión está controlada
por la velocidad de transporte del oxidante tiende a seguir uno de los tres
patrones generales.

b.- Temperatura: la formación y protección que ofrece la capa de carbonato de


hierro depende de la temperatura. La velocidad de corrosión tiende a aumentar
conforme se eleva la temperatura El aumento de la temperatura disminuye la
solubilidad del CO2.

c.- Presión: La presión incrementa la solubilidad del CO 2 en el agua, provocando


la disminución del pH. y la presión parcial de CO 2 influye de tal forma que la
velocidad de corrosión se incrementa en función de ésta en un orden exponencial
de 0.5 – 0.8.

d.- Flujo: es otra variable muy importante en la corrosión por CO 2. El flujo en


forma líquida afecta las reacciones químicas o electroquímicas en los procesos de
corrosión. Así mismo, puede contribuir a la formación de una película estable
sobre la superficie del metal por incremento de transferencia de masa, pero
también puede remover la capa protectora por erosión.

48
e.- Concentración: la concentración de iones inorgánicos, tales como Calcio;
(Ca+2) ; Carbonatos (C03-2) y Ferrosos (Fe+2) en solución acuosa, determinan la
formación y composición de los productos de corrosión, los cuales pueden ser el
Carbonato Ferroso o Sulfuro Ferrosos, dependiendo del tipo de gas ácido, que
predomine.

Existen también otros factores que afectan la corrosión, tales como: Dimensión
del sistema.; Régimen de flujo.; Relación volumétrica entre fases. Velocidad de los
flujos.; Características fisicoquímicas del medio.; Material expuesto. y Presencia
de sólidos en el fluido.

Corrosión Ácida o Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno (H 2S) Este tipo de


corrosión; se presenta en la industria petrolera asociada a los pozos de
producción de hidrocarburos ácidos o gases ácidos (gases o petróleos que
contienen azufre). La presencia de este gas es posible en mayor o menor
proporción en función del yacimiento en producción. El contenido de azufre
presente en el gas es producto de ciertas reacciones químicas con mercaptanos
(RHS) y disulfuros (CS2), así como reacciones metabólicas de organismos
microbianos anaerobios. El gas H 2S disuelto en agua en pequeñas cantidades,
puede crear un ambiente sumamente corrosivo. Este tipo de ataque puede ser
identificado dada la formación de una capa negra de sulfuro de hierro sobre la
superficie metálica, la cual es conocida como corrosión general por H 2S. El
mecanismo bajo el cual opera se resume en tres etapas

Etapa I. El sulfuro de hidrogeno gaseoso (H 2S) se disuelve en agua donde ocurre


una doble disociación, proceso que ocurre, según lo siguiente:

H 2 S  H   HS  (47)

HS   H   S 2 (48)

Etapa II. En esta etapa ocurre, la disolución del hierro en la interacara metal
/electrolito,
Fe  Fe 2  2e (49)

Etapa III. Los cationes Ferroso (Fe+2) reaccionan para formar Sulfuro Ferroso, la
reacción es:
Fe 2  S 2  FeS (50)

La capacidad protectora de la capa de sulfuro de hierro dependerá de las


propiedades físicas y homogeneidad de la misma. Varios productos del tipo
( FeXSy) pueden formarse dependiendo de la presión parcial del sulfuro de
hidrógeno gaseoso. A presiones parciales de H 2S por debajo de 0,1 lpcm., se
forman los productos más protectores ( FeS y FeS 2) mientras que por encima de

49
este valor, se forman productos más imperfectos ( Fe 9S8) que permiten la
difusión del Fe2+ y son menos protectores

Tipos de Corrosión Por Sulfuro de Hidrógeno:

a.- Corrosión bajo tensión en presencia de sulfuros en la cual la resistencia


mecánica de los aceros, la presencia de esfuerzos residuales y/o externos sistema
puede ocurrir (FCPS) cuando la presión parcial del H 2S en el gas es mayor o igual
a 0,05 lpcm. Adicionalmente la norma especifica que el material debe tener una
dureza superior a 22 Unidades de dureza (HRc) para que se considere susceptible
a la corrosión bajo tensión en presencia de sulfuros, e indica que es poco probable
que en un material con una dureza menor a la indicada ocurra este tipo de
corrosión, pero puede ocurrir corrosión uniforme causada por H 2S. La presión
parcial del Sulfuro de Hidrógeno .se determina por la siguiente fórmula:

PP ( H 2 S )  PT X ( H 2 S )  PT xppm, V ( H 2 S ) x10 6
(51)

2.- Agrietamiento inducido por hidrógeno, este tipo de corrosión se simboliza por
las letras (HIC) e. Involucra la formación, crecimiento y unión de ampollas internas
producto de un mecanismo de fragilización por hidrógeno. Este fenómeno a
diferencia SSCC ocurre en algunos aceros de mediana resistencia que
generalmente han sido aceptados para operar en ambientes ácidos, según la
norma NACE TM-01-77.Los factores que promueven este tipo de ataque son: pH
ácidos, temperatura entre 50 y 95 F, trabajo en frío, aplicación de esfuerzos
externos no necesariamente por encima del valor de fluencia y a presiones
parciales de H2S por encima de 0,015 lpcm.

En el proceso de corrosión por Sulfuro de Hidrógeno, habría que tener en cuenta


la reacción:
Fe  H 2 S  FeS  H 2 (52)
Aunque al parecer para que ocurra el sistema tendría que tener una muy alta
temperatura, y entraría en la etapa de la denominada corrosión seca, donde según
la literatura, para este caso específica la temperatura debería de tener un mayor
de 300 F, en todo caso esta reacción podría ser posible, solo que tiene que ocurrir
a temperatura muy altas, y solo sería necesario un fluido que transporte el sulfuro
de hidrógeno hasta el lugar, donde pueda llevarse a cabo la reacción.

Corrosión en Gasoducto Causada por las Impurezas del Gas.El gas natural
contiene dióxido de carbono en su composición, estos compuestos en presencia
de agua crean condiciones sumamente corrosivas en los sistemas de redes y
tuberías. La corrosión por dióxido de carbono en la industria petrolera se
encuentra con más frecuencia en pozos de agua, en los que el dióxido de carbono
esta presente. Si el vapor de agua condensa en las tuberías o líneas de flujo, el
ácido carbónico formado produce corrosión por picaduras en el metal expuesto.
Con la finalidad de minimizar el proceso de corrosión a través de los sistemas de

50
redes y tuberías y de la misma forma incrementar la capacidad de transporte en
los mismos, es necesario someter el gas a transportar a procesos de
deshidratación y endulzamiento según sea su requerimiento, para la extracción de
dichas impurezas.

Métodos para Prevenir la Corrosión en los Gasoductos: La corrosión se puede


controlar o prevenir a través de los siguientes mecanismos:

a.- Recubrimientos y Revestidores: Se considera que estos son las principales


herramientas para prevenir la corrosión, con frecuencia son aplicadas en conjunto
con la protección catódica con el fin de minimizar los costos de la protección en las
tuberías. Los recubrimientos se utilizan para aislar el metal del medio agresivo; se
utilizan para el control de la corrosión en las siguientes áreas: Protección
atmosférica de estructuras de acero; Protección de tanques y recipientes.;
Revestimiento interno de tuberías y Protección de tuberías enterradas y
sumergidas. Los procedimiento de aplicación son de suma importancia en cuanto
a la eficacia de la protección contra la corrosión, pues tanto el espesor, porosidad,
como la naturaleza misma de las capas obtenidas son función del proceso de
aplicación, y por lo tanto serán una función, de tipo de revestimiento utilizado en la
protección del gasoducto
b.- Protección Catódica: La corrosión es un proceso electroquímico por lo que se
puede intentar combatirlo conectando el metal que se quiere proteger a otro metal
menos noble, según la serie galvánica; este método utiliza corriente eléctrica
directa para contrarrestar la corrosión externa. La protección catódica es uno de
los grandes beneficios que tiene la corrosión galvánica, es decir, esta se produce
cuando dos metales distintos permanecen en contacto, en una solución
conductora o medio corrosivo, en este caso el metal más débil comienza a ceder
electrones quedando cargado positivamente (ánodo), mientras que el otro metal
empieza a recibir electrones liberados desde el ánodo, convirtiéndose en un
material cargado negativamente (cátodo). De la misma manera ocurre con la
protección catódica, a diferencia que ahora se elige el material a proteger y el que
será utilizado como ánodo de sacrificio. La protección catódica requiere de una
corriente continua, la cual puede ser generada por ánodos galvánicos o por
cualquier fuente generadora de corriente continua, que actuará entonces como
ánodo de sacrificio o bien conectándolo al polo negativo de una fuente exterior de
corriente continua; de acuerdo a la forma de generar corriente, esta protección
puede ser:

Protección Catódica Por corriente galvánica: Los ánodos son colocados


alrededor de la estructura a proteger, a fin de que estos generen los electrones
necesarios para su protección. En este caso basta utilizar un metal que sea más
electronegativo que la estructura que se requiere proteger. Con la corriente
galvánica se manejan voltajes pequeños por ende el área a proteger es pequeña.

Protección Catódica Por corriente impresa: Utiliza ánodos que son


energetizados por una fuente externa de corriente directa, que se inyecta a la
estructura a proteger. En este caso los ánodos son colocados de manera uniforme

51
y la corriente producida por estos, es convertida en corriente continua a través de
un rectificador, para luego ser dirigida al interior de la estructura que se desea
proteger. Este tipo de corriente es la más utilizada en la protección de pozos
petroleros, dado a su capacidad de desarrollar voltajes y corrientes altas lo que
permite proteger estructuras más amplias.

Protección Catódica a través de los Ánodo galvánico: Se fundamenta en el


mismo principio de la corrosión galvánica, en la que un metal más activo es
anódico con respecto a otro más noble, corroyéndose el metal anódico. En la
protección catódica con ánodos galvánicos, se utilizan metales fuertemente
anódicos conectados a la tubería a proteger, dando origen al sacrificio de dichos
metales por corrosión, descargando suficiente corriente, para la protección de la
tubería. La diferencia de potencial existente entre el metal anódico y la tubería a
proteger, es de bajo valor porque este sistema se usa para pequeños
requerimientos de corriente, pequeñas estructuras y en medio de baja resistividad.
Entre los ánodos de sacrificio de mayor uso, se encuentra el Magnesio (Mg), este
elemento tiene un potencial de oxidación de 2,36 voltios, por lo tanto bastante
mayor que el potencial de oxidación del (Fe), que es 0,74 voltios. Por, lo tanto si se
colocan el (Mg) y el (Fe), juntos indicaría que la reacción de oxidación del (Mg) es
mucho más rápida que la del (Fe)
Mantenimiento de los Gasoductos La corrida de la herramienta también
conocida como Cochino limpiador, se refiere a cualquier dispositivo que puede ser
usado en tuberías para realizar operaciones como: remoción de parafinas, sucio y
aguas acumuladas, hidratos en la línea, llenado de tuberías para efectuar pruebas
hidrostáticas, drenajes de líneas después de haber realizado la prueba
hidrostática, secado de líneas e inspección de tuberías, para detectar si hay
abolladuras, hendiduras, pandeo o corrosión excesiva; para determinar esto último
se utiliza un cochino electrónico o inteligente. Un buen control de la corrosión,
tanto interna como externa, hace que el gasoducto tenga mayor duración.

La herramienta de limpieza es enviada por una trampa lanzadora y recuperada por


una trampa receptora, posee unos cepillos que permiten limpiar internamente el
gasoducto; este requiere de mucho cuidado, de lo contrario puede originar efectos
secundarios durante la limpieza de la tubería. Generalmente, la limpieza de los
gasoductos se realiza cuando existen líquidos o impurezas, cuando la eficiencia
de transmisión es menor del 70 % de su capacidad teórica y cuando se va operar
un gasoducto. Para el análisis hidráulico de la tubería, durante la corrida de la
herramienta de limpieza en el gasoducto, se deben considerar las siguientes
premisas básicas: longitud de la tubería, diámetro interno, temperatura de los
fluidos, presión de la trampa de envío, peso molecular del gas, caudal del gas a
manejar, entre otros.

Para desplazar un cochino limpiador a través de una línea se requiere una presión
diferencial de empuje, dicha presión provee la fuerza necesaria para vencer la
fricción existente entre el aparato limpiador y las paredes internas del tubo. Existen
diversos tipos de cochinos limpiadores de acuerdo al uso que va a tener.
Esencialmente, un Cochino limpiador esta constituido en su interior de un cuerpo

52
de acero, el cual esta cubierto con material de caucho o capas plásticas, cuya
función es ejercer un sello contra la tubería.

Protección del Gasoductos por Revestimientos. Estos Recubrimientos


protectores se utilizan para aislar el metal del medio agresivo, el cual pueden ser
metálico o no metálico. Entre los recubrimiento no metálicos se tienen las pinturas,
barnices, lacas resinas naturales o sintéticas, otros; y entre los metálicos pueden
encontrarse el níquel, cinc, cobre, cromo, que resulta de la electro-deposición de
los metales. Es importante resaltar que la calidad de la preparación de la
superficie dependerá la adherencia y en consecuencia la eficiencia de la capa
protectora. Según el estado actual de la superficie por proteger más o menos
oxidadas, se puede seleccionar el procedimiento mecánico de limpiezas más
adecuadas desde el granallado esférico o angular, chorreado de arena, pasado
por una limpieza química o electroquímica, como los baños ácidos, con corrientes
eléctricas o sin ella. Para la selección de un tipo de revestimiento para el
gasoducto, se tienen que tomar en cuenta una serie de factores Además, como en
la mayoría de los casos el gasoducto ira enterrada, lo que indica, que hay también
una serie de factores que deben ser considerados al momento de seleccionar el
tipo de revestimiento a utilizar, de tal forma que la duración del gasoducto, quede
garantizada, por un tiempo estimado, y los factores son:
Condiciones normales y máximas de operación del gasoducto, en este caso lo
básicamente es la a temperatura de operación.; Medio circundante en donde se
aplicará el revestimiento (sumergido en agua, superficial o enterrado, contacto con
medios corrosivos); Estabilidad física y química del revestimiento.; Resistencia
mecánica (resistencias al impacto, adherencia y tensión).Prueba de
desprendimiento catódico, entre otras. Los principales tipos de revestimientos:.

a.-Cintas Poliolefílicas: Consiste en cintas de polietileno, que se utilizan como


revestimientos de tuberías, muchas de los cuales poseen certificaciones y
estándares de calidad ISO 9000, igualmente se puede decir en forma general que
estos sistemas de revestimientos están conformados por tres componentes: un
imprimador (primer), una cinta anticorrosiva y una cinta de protección mecánica.
Este sistema normalmente están diseñados para temperaturas de trabajo de 150 a
200F, e incluso en algunos casos especiales pudiesen llegar a soportar
temperaturas de hasta 250F. La aplicación de estos revestimientos puede ser en
planta bajo estrictos controles de aseguramiento de calidad ó en su defecto
aplicadas en sitio bajo procedimientos de trabajo adecuados y especificados por
los diferentes fabricantes, razón por lo cual su costos y niveles de eficiencia
pueden variar dependiendo del tipo de aplicación.

b.- Revestimiento Monocapa con Resina Epóxica en Polvo: Se trata de un


revestimiento basado en una resina que reacciona por acción de la temperatura.
Aplicada por pulverización electrostática sobre la superficie limpia y caliente de los
tubos, la cual es adherida por termofusión. La resina se funde y polimeriza en una
sola capa sólida sobre la superficie del tubo. Esto asegura el inicio del proceso de
polimerización y se completa con la fase final de enfriado.

53
c.- Revestimiento Bicapa con Resina Epóxica en Polvo: Es un revestimiento
basado en dos resinas epóxicas en polvo aplicadas electrostáticamente por
termofusión. Una primera capa de resina epóxica en polvo, es aplicada sobre la
superficie caliente del tubo, para dar la protección anticorrosiva con una alta
adherencia sobre el mismo, y una segunda capa que se aplica inmediatamente
después lográndose entre ellas una alta cohesividad, asegurando alta resistencia
mecánica, alta impermeabilidad y una gran resistencia a los ataques químicos.
Este revestimiento tiene buen desempeño a temperaturas de operación de las
tuberías menores o iguales a 230 F con espesores de 24 + 2 mm.

d.-Revestimiento Multicapa (Tricapa): El sistema de revestimiento tricapa


consiste en una primera capa de pintura termoplástico en base solvente, que
produce una superficie uniforme para brindar anclaje y óptima adherencia, la cual
se activa térmicamente e incluye inhibidores de corrosión; una segunda capa de
elastómeros termoplásticos de cadenas entrecruzadas y una capa final de
poliolefinas de alta resistencia. La instalación de éste sistema se realiza en planta
y durante su aplicación las tres capas se funden térmicamente produciendo
enlaces químicos y mecánicos que optimicen el buen desempeño del sistema. Es
importante mencionar, que la fusión térmica genera resistencia mecánicas y
propiedades anticorrosivas que aseguran la protección total de la tubería durante
su vida útil.

Fundamento de Diseño de Un Gasoducto. El diseño de un gasoducto, redes y


tuberías, se fundamenta en lo siguiente:

a.- Los gasoductos, las redes y tuberías de gas se dimensionan para un flujo de
diseño igual al valor máximo estimado del flujo de gas que contengan.

b.- La selección del diámetro de la tubería debe satisfacer la Norma PDVSA


90616.1.024 y la ASME B–31.8.

c.- Máxima Presión de Operación, será la mayor presión la cual pueda producirse
en la tubería bajo las condiciones de operación normal.

d.- La Presión de Diseño se considerará como la máxima presión de operación


normal más 25 lpcm o la presión de operación más 10 %, la que resulte mayor. En
caso de obtener una presión de diseño por debajo de 100 lpcm se tomará como
presión mínima de diseño este valor según el ASME B31.8.

e.- La Temperatura de Operación será la mayor temperatura a la cual pueda


presentarse en la tubería bajo condiciones de operación normal.

f.- La Temperatura de Diseño, para tuberías calientes y a temperatura ambiente,


será la de operación más 50 F.

54
g.- Los materiales de tuberías utilizados en el diseño se basarán en las normas
PDVSA y otras normas aplicables. La selección se basará en las temperaturas,
presiones y tipos de productos a ser manejados por cada tubería.

h.- Todos los instrumentos, válvulas, accesorios y equipos de control, deberán


tener fácil acceso desde el suelo, pasillo o plataforma, a fin de facilitar las labores
de operación, instalación y mantenimiento.

i.- Todas las válvulas de control deberán poseer un sistema de desvío y drenajes
para facilitar las labores de mantenimiento.

j.- Deberá proveerse válvulas para el aislamiento a cada instrumento de campo


que lo amerite (manómetros, registradores, interruptores de presión y otros) para
permitir y facilitar las labores de mantenimiento.

k.- Todas las señales de paro electrónicas, y en general los sistemas de


protección, deberán ser concebidos bajo un esquema de falla segura (circuitos
normalmente energizados e instrumentos de protección neumáticos e hidráulicos
normalmente presurizados), de forma tal que se garantice la activación de la
secuencia de paro de las unidades ante una condición de anormalidad, bien sea
en el proceso o por mal funcionamiento de la instrumentación.
 .-En caso de falla del suministro de gas o de la energía eléctrica, los dispositivos
de regulación y protección deberán adoptar una posición que origine el paro
seguro de las unidades.

m.- Se deberá colocar mensajes de protección en los equipos o áreas donde


exista amenaza o riesgo para el personal de mantenimiento y operaciones.

n.- Se deberá proveer la adecuada y suficiente instrumentación para permitir una


fácil operación, control y supervisión de los procesos. Los instrumentos asociados
a protecciones deberán estar conectados a su propia toma de proceso, y deberán
ser completamente independientes de las señales de los instrumentos para control
y prealarmas.

ñ.- Las tuberías de proceso deberán estar provistas de indicadores locales de


presión.

o.- Toda la instrumentación de campo será electrónica de características para


transmisión de señales analógicas, discretas y/o binarias.

p.- Los materiales y la construcción de las partes de instrumentos y accesorios


que puedan entrar en contacto con el medio del proceso deberán ser apropiados
para dicha aplicación.

Criterios Establecidos para Dimensionar las Tuberías de los Gasoductos Los


principales criterios son:

55
a.- Se establecerá una presión de 1500 lpcm como máxima presión requerida a la
entrada del Campo

b.- Se establecerá un valor de 300 lpcm como mínima presión requerida para
llegar a la Estación de Flujo del Campo, este valor corresponde a la presión de
succión de los motocompresores utilizados en el Campo.

c.- Se establecerá como eficiencia de flujo de transmisión del 90%.

d.- En el perfil topográfico, serán considerados dos cruces de ríos

e.- La selección del diámetro de las tuberías para gas debe satisfacer la siguiente
norma PDVSA 90616.1.024:

f.- La caída de presión debe de ser la recomendada, por la Norma ASME B-318,
que establece para una línea de transferencia una caída de presión en un rango
de 0,5 a 2 lpcm/ 100 pies de tubería

Clasificación del Gasoducto por Clase de localización: El área unitaria que


será la base para determinar la clasificación por clase de localización en tuberías
que transportan gas comprende una zona de 1600 (metros) de longitud en la ruta
de la tubería con un ancho de 400 (metros), 200 (metros) del eje del tubo. La
clasificación se debe determinar de acuerdo con el número de construcciones
localizadas en esta área unitaria. Para propósito de esta norma, cada vivienda o
sección de una construcción destinada para fines de ocupación humana o
habitacional se considera como una construcción por separado.

Clase de localización 1: Corresponde con la tubería que en su área unitaria se


tienen diez o menos construcciones destinadas a ocupación humana.

Clase de localización 2: Corresponde aquella tubería que en su área unitaria se


tienen más de diez pero menos de 46 construcciones destinada a ocupación
humana. Las tuberías que cumplan con las clase 1 o 2, pero que dentro de su
área unitaria se encuentren al menos un sitio de reunión publica de más de veinte
personas, tales como iglesias, escuela, salas de espectáculos, cuarteles,
hospitales o áreas de recreación; se deben considerar dentro de los
requerimientos de la clase de localización 3.

Clase de localización 3: Es la tubería que cumple con una de las siguientes


condiciones:

1.- Cuando en su área unitaria se tenga más de 46 construcciones destinadas a


ocupación humana.

2.- Cuando exista una o más construcciones a menos de 90 (metros) del eje de la
tubería y se encuentren ocupadas por veinte o más persona por lo menos cinco
días a la semana durante diez semanas al año.

56
3.- Cuando exista un área al aire libre bien definida a menos de 100 (metros) del
eje del la tubería y ésta sea ocupada por veinte o más persona durante su uso
normal, tal como un campo deportivo, un parque de juegos, un teatro al aire libre u
otro lugar público de reunión.

3.- Cuando se tenga la existencia de áreas destinadas a fraccionamientos o casas


comerciales, en donde se pretende instalar una tubería de 100 (metros) aún
cuando al momento de su construcción, solamente existan edificaciones en la
décima parte de los lotes adyacentes al trazo.

4.-Cuando la tubería se localice en sitios donde a 100 (metros) o menos haya un


tránsito intenso u otras instalaciones subterráneas (tubería de agua, eléctricos,
drenajes, etc.), en el tendido de que se considera tránsito intenso un camino o
carretera pavimentada con un flujo de dos ciento o más vehículos en una hora.

Clase de localización 4: Corresponde a la tubería que en su área unitaria se


encuentran edificio de cuatro o más niveles contando desde el nivel del suelo,
donde el tráfico sea pesado o denso; o bien, donde existan numerosas
instalaciones subterráneas. Cuando existan un número de casa o edificaciones
cercanas a la frontera que dividen dos clase, las áreas unitarias se deben ajustar
considerando el nivel más critico (clases) extendiéndose 200 m desde el último
edificio del grupo más próximo a la siguiente área unitaria de menor nivel de
seguridad, siguiendo el eje de la tubería, y cumpla con los requerimientos del
correspondiente nivel de seguridad. El Factor de diseño  f Dis  por presión interna
se presenta en el cuadro 1

Cuadro 1 Factor de Diseño por Presión Internan

Clasificación por clase de diseño Factor de Diseño  f Dis 


Clase 1 0,72
Clase 2 0,60
Clase 3 0,50
Clase 4 0,40

Tal como se observa en el cuadro 1 el valor del factor de diseño, disminuye, según
sea la clase de diseño.

Presión de diseño. La presión de diseño para los sistemas de tubería de gas o el


espesor nominal de la pared se deberán determinar mediante la siguiente
ecuación. (ASME B31.8):
2 xtx( SMYS )
PDis  xf CP (53)
D

57
Donde:  P Dis  es la presión de diseño en (lpcm); (D) es el diámetro nominal
exterior de la tubería en (pulgadas); (t) es el espesor de la pare de acero de la
tubería en (pulgadas), (SMYS) es el esfuerzo de fluencia mínimo especificado
para la tubería de acero y  f CP  es el factor de capacidad permisible por encima de
la presión interna. Este factor se determina a través de la siguiente ecuación:

f CP  f Dis xf Temp xE (54)

Donde:  f Dis  es el factor de diseño por presión interna, cuyos valores se


presentan en el cuadro1; (E ) es el factor del tipo de unión longitudinal,  f Temp  es el
factor de diseño por temperatura cuyos valores se presentan en el cuadro 2

Cuadro 2 Factor de Diseño por Temperatura

Temperatura (F) Factor de Diseño  f Temp 


250 o menos 1,000
300 0,967
350 0,933
400 0,900
450 0,867
Cuadro 3 Esfuerzo de Fluencia Mínimo Especificada para Tubería de Acero.

Num de espeficación Grado de Acero Valor de SMYS(lpcm)


API 5L A25 25000
API 5L A 30000
API 5L B 35000
API 5L X42 420000
API 5L X46 46000
API 5L X52 52000
API 5L X56 56000
API 5L X60 60000
API 5L X65 65000
API 5L X70 70000
API 5L X80 80000
ASTM-A 53 Tipo F 25000
ASTM-A 53 A 35000
ASTM-A 106 A 30000
ASTM-A 106 B 35000
ASTM-A 106 C 40000
ASTM- A 135 A 30000
ASTM-A 135 B 35000
ASTM- A 139 A 30000
ASTM- A 139 B 35000
ASTM- A 139 C 42000
ASTM- A 139 D 46000

58
ASTM- A 139 E 52000
ASTM-A 333 1 30000
ASTM-A 333 3 35000
ASTM-A 333 4 35000
ASTM-A 333 6 35000
ASTM-A 333 7 35000
ASTM-A 333 8 75000
ASTM-A 133 9 46000
ASTM-A 381 Clase Y-35 35000
ASTM-A 381 Clase Y-42 42000
ASTM-A 381 Clase Y-46 46000
ASTM-A 381 Clase Y-48 48000
ASTM- A 381 Clase Y- 50 50000
ASTM- A 381 Clase Y-52 52000

Caída de Presión de Velocidad de Flujo en Tuberías de Gas. El flujo de fluidos


en un sistema de tuberías esta siempre acompañado de rozamiento de las
partículas del fluido entre sí y, consecuentemente, por pérdidas de energía
disponible. Esto, lógicamente significa una existencia de pérdida de presión en el
sentido del flujo. La determinación exacta de la pérdida de presión de un fluido
compresible que circula por una tubería requiere un conocimiento de la relación
entre presión y volumen específico, todo lo cual da origen a una previa
determinación de los parámetros necesarios, para poder hacer la evaluación
necesaria del proceso de transporte del fluido gaseosos, que viene a ser el gas
natural, o algunos de los subproductos, que se obtienen de este fluido, que se
transporta por la tubería.

Ecuación para Evaluar la Pérdida de Presión: Una de las ecuaciones que se


utiliza mucho para evaluar la pérdida de presión, y que se fundamenta en la
Mecánica de Fluidos, y que además tiene cierta relación con la fórmula de Darcy
Pero se debe de tener en cuenta que la pérdida de presión, debida al flujo es la
misma en una tubería inclinada, vertical y horizontal. Las fórmulas de caída de
presión son:
xfxLx 2
P= (55)
2D
xfxLx 2
P= (56)
144 xDx 2 g

En donde: () es el coeficiente de fricción, el cual se puede encontrar de las


gráficas de Moody que esta en todos los textos de Mecánica de Fluidos; (L) es la
longitud de la tubería en (metros); (D) es el diámetro de la tubería en (cm); ( ) es
la densidad del fluido en (kg/m 3) ;(  ) es la velocidad del fluido en (m/s) y (g) es la
fuerza de gravedad La velocidad máxima de un fluido compresible en una tubería
esta limitada por la velocidad de propagación de una onda de presión que se
mueve a la velocidad del sonido en el fluido. Tal, como la presión decrece y la
velocidad se incrementa a medida que el fluido se mueve corriente abajo por una

59
tubería de sección constante, la velocidad máxima aparece en el extremo de la
salida de la tubería. Si la pérdida de presión es muy alta, la velocidad de salida
coincide con la velocidad del sonido. La velocidad máxima en una tubería es la
velocidad sónica, la cual se expresa a través de la siguiente fórmula:

 s= RT (57)

En donde: () es el cociente de los calores específicos a presión constante y a


volumen constante. La velocidad determinada por la fórmula (57), por lo general
aparece en el extremo de salida o en una reducción de sección, cuando la caída
de presión es muy alta. La influencia de reducciones de sección se toma en
cuenta asignando una longitud equivalente de tubería recta a cada accidente,
según tabulaciones realizadas en base a datos experimentales, que se pueden
consultar en manuales y textos. La longitud equivalente sería la longitud de tubería
recta que produciría la misma caída de presión que un accesorio si se lo
reemplazara por la tubería. Por lo tanto, en el término (L), queda englobado no
solo la longitud real de la tubería sino la suma de longitud real y todas las
longitudes equivalentes a accesorios .Luego la fórmula (55 o 56) quedan como:

xfx ( Li  Le ) x 2
P= (58)
Dx 2 g
La caída de presión en líquidos incompresibles, se puede aplicar también a fluidos
gaseosos. Lo que indica que las ecuaciones utilizadas, en el manejo de fluidos
líquidos, pero se puede utilizar en gas, y se representa a través de la siguiente
ecuación

  2 xfxLxx 2 
P= (P2 -P1 )=   (59)
 Dxg n 

En muchos casos es más conveniente expresar la tasa volumétrica o tasa másica


en términos de la velocidad del fluido:

2  m2  1
f    2 
x (60)
   (0,785) xD
2 4 2 4
(0,785) xD

En donde (D)= diámetro interno de la tubería que en este caso de expresa en pies;
(  F)= velocidad el fluido (pie / s); () = tasa volumétrica en (pie 3/s); (m)= tasa
másica del fluido (lb/s); () = densidad del fluido en (lb/pie 3). La caída de presión
se puede cuantificar también a través de correlaciones gráficas, las cuales tienen
su valides en tuberías lisas o comerciales. Luego fundamentado en estas
correlaciones, se tiene una ecuación, que es la ecuación general entre los tramos
o extremos de la tubería, y se expresa como:

60
P1 X 1  2 P X 2
   W  2  2  2  P (61)
 1 2gn  1 2gn

La ecuación (61) se reduce a

P
 X  Pf (62)

En la ecuación (62) se ha considerado que no hay introducción de energía en el


sistema y que el caudal permanece constante. El Valor (PF) se define con la
ecuación de Fanning

2 xfxLxx 2
Pf  (63)
Dxg n

P Pf
Donde :   X (64)
 

P1  P2 2 xfxLx 2
  X (65)
 Dxg n
En donde :() es el factor de fricción; (L) es la longitud de la tubería en pie; () es
la densidad del fluido en (lb/PC); (  ) es la velocidad del fluido en (pie/s ) ; (D) es
el diámetro interno de la tubería en (pie) y (g n) es la aceleración de gravedad
estándar en (pie/s2). La caída de presión queda en (lb /pulgadas 2). Las ecuaciones
(55; 56 y 57) sirven para determinar la caída de presión en una tubería, donde no
se drene ni se agregue trabajo al sistema. Todo esto es válido si se puede
determinar con cierta facilidad el coeficiente de fricción, por algunos de los
métodos descritos, para su cuantificación y utilización, dando con ello la
oportunidad de utilización la ecuación (65), y facilitar el estudio del
comportamiento de la caída de presión, y su incidencia en el transporte del caudal
del gas natura.

Determinación de la velocidad máxima en una línea de gas. Este parámetro


tiene una gran aplicabilidad para estar totalmente seguro, que no habrán
problemas operacionales, la ecuación tiene una gran importancia para el diseño
de tuberías de transporte de gas. En este caso, se considera la presión en los
nodos y la presión de surge y se puede calcular, según lo siguiente:

A
 F= 
(66)

La constante A en sistema inglés tiene un a valor de 120

61
Determinación de la Presión de Trabajo en Líneas de Transmisión. Para
cuantificar la presión de trabajo interna de las tuberías ubicadas fuera de las
refinerías y otras instalaciones de procesos. En este caso la fórmula válida es:

( 2 xSxe )
P= (67)
( DxFxExT )

Donde (P) = presión de diseño en (lpcm); (S)= SMYS o RCME: Resistencia


Cedente Mínima Especificada en (lpcm); (D)= diámetro interior en pulgadas; (e) =
espesor de pared en pulgadas; (F)= Factor de Construcción; (E)= Factor de
soldadura, (T): Factor de temperatura:

El espesor de las paredes de la tubería (e) se determina por:

PxD
e= c (68)
2 SxExFxT

Donde :(P)= Presión de diseño expresada en libras por pulgadas al cuadrado


manométricas (lpcm). Este es un parámetro que hay que tener bien en claro, ya
muchas personas tiene confusión entre los términos presión de trabajo y presión
de diseño. O simplemente condiciones de trabajo y condiciones de diseño. Para el
caso de la presión la diferencia entre presión de diseño y trabajo es 20%; (D)=
Radio interno del recipiente (pulgadas); (S)= Tensión máxima del metal =35000
(lpcm), (E)= eficiencia de las juntas (fricción), (c)= Corrosión permisible
(pulgadas).En la fórmula (68), por lo general se aplica un 20% de seguridad a la
presión. Por razones de seguridad se acostumbra a calcular el espesor de la
tubería con un factor adicional de 20% a la presión mínima de trabajo Los factores
F, E y T de la fórmula se presentan en el cuadro 4

Cuadro 4 Valor de las Constantes

F E T
Tipo A, F=0,72 Para tuberías sin costura >250 F ; T=1,0
Tipo B; F=0,60 E=1,0, pero en soldadura 300F; T=0,967
Tipo C; F=0,50 A Fusión A134 y 350 F,T=0,933
A139, E=0,80
Tipo D; F=0,40 Soldadura en espiral 400F;T=0,900
E=0,80
Soldadura apunto 400F;T=0,867
ASTM A-53
API-5L; E=0,60

En el caso de tener temperaturas intermedias se puede interpolar, y con ello


obtener los valores necesarios para realizar los cálculos estimados, ya que el
manejo de estos parámetros es de gran importancia para el diseño de redes y
tuberías de gas, de tal forma que los procesos sean de alta eficiencia., y desde

62
luego tengan también una alta precisión y exactitud, de tal forma que los
resultados tengan validez.

Espesor mínimo requerido: La tubería de acero al carbono debe tener un


espesor mínimo de pared requerido para soportar los esfuerzos producidos por
presión interna. Este espesor se determina mediante la siguiente expresión:

tr  t  tc (69)

Donde:  t r  es el espesor mínimo requerido por presión interna, en (pulgadas) ;.(t)


es el: espesor de diseño por presión interna, en (pulgadas) y  t C  es el espesor de
pared adicional por corrosión en (pulgadas).

Espesor adicional por corrosión. Se debe utilizar un margen de corrosión como


base en resultados estadísticos en el manejo del producto que se va a transportar.
Adicionalmente, debe considerarse el estudio y diseño del sistema de protección
catódica respectivo, con base a las condiciones de operación y resultados
estadísticos de los sistemas semejantes y a la posible integración con otras
instalaciones, que también sean medios de transporte de los fluidos, sean estos
en fase líquida o en fase gaseosa, tal como la capacidad corrosiva de estos
componentes depende de muchos factores.
Rango de presión: El rango de presión en las tuberías de transporte de fluidos
petroleros representa la presión sin impacto en libras por pulgadas al cuadrado
manométricas (lpcm) que puede soportar una brida a una temperatura
determinada. Al realizarse una prueba hidrostática en un sistema de tuberías o en
un recipiente, se debe tener en cuenta la presión de prueba de las conexiones
bridadas tanto en líneas como en válvulas, con la finalidad de no sobrecargarlas
con una presión superior a la especificación por el código (ANSI B-16.5). En el
cuadro 5 se muestran cada rango los valores de presión.

Cuadro 5 presiones de pruebas Hidrostáticas para Diferentes Rangos

Rango Presiones Hidrostática (lpcm)


150 425
300 1100
400 1450
600 2175
900 3250
1500 5400

Cambios de Temperatura en la Tubería: Los cambios de temperatura en la


tubería tienen una gran importancia, lo que obliga en muchos casos se debe
trabajar con temperaturas promedios, por la dificultad de tener valores de
temperatura que permitan, trabajar con cierta seguridad, que los valores tienen
cierta precisión Las variaciones de la temperatura en el sistema de fluido se utiliza
para determinar la presión. Además se debe conocer la temperatura de riesgo de

63
formación de hidratos. Una de las ecuaciones validas para la determinación de la
variación de la temperatura y que se obtenga con ella una alta precisión y
exactitud para el proceso de transporte, la ecuación es:

 (T1  JL1)  (Tg  J / a ) 


ln= 
(T  JL )  (T  J / a )   aL (70)
 2 2 2 

Donde:(T1)= temperatura en el punto inicial; (T 2) = temperatura en el punto final; L 1


y L2) son la distancia del punto inicial y final, respectivamente;(J)= coeficiente de
Joule – Thomson; (a) es un factor de conversión; (Q) es el calor en la sección de
la tubería y (Tg)= temperatura de fondo o temperatura de agua. La ecuación que
representa la transferencia de calor en un sistema de tuberías de gas se
representa, según:

Q = (U)x(xDxL)(TP) (71)

Donde: (U) es un coeficiente de transferencia de calor; (D) es el diámetro de la


tubería ;(L) es la longitud de una sección de la tubería que representa la relación
(L2-L1) y (TP) representa una temperatura promedio, y una temperatura media
logarítmica, cuya fórmula es la siguiente:
( T1  T2 )
TP= T1 (72)
ln
T 2

T1=T1- TG y T2=T1-TG (73)

Etapas de la Fase de Construcción de y Gasoducto y su Impacto ambiental.


Con anterioridad al desarrollo de las distintas etapas que componen un proyecto
de construcción y operación de un gasoducto, se debe realizar una serie de
estudios ambientales que parten del conocimiento de las áreas a ser afectadas y
sus características desde los puntos de vista físicos, bióticos y socio-económico.
Tales estudios deben considerar y determinar los procedimientos más
convenientes para la realización de los trabajos que implican los distintos pasos en
el avance del proyecto. Desarrollando lo señalado, a continuación se presentan las
distintas etapas que abarcan la fase de construcción de un gasoducto, se describe
en qué consisten y se realizan las consideraciones ambientales a tener en cuenta
en cada una de ellas.

a.- Estudio Topográfico: En esta actividad, se deberá tener un conocimiento


pleno de la sensibilidad del área al trazar el derecho de tendido de tubería y
determinar la forma de salvar las pendientes pronunciadas sin perder la calidad
del suelo, que permita la revegetación de la zona, evitando futuras erosiones.
También se debe eludir las zonas de inestabilidad geológica o con afloramiento
rocosos importantes, entre otros.

64
b.- Despeje: El proceso de despeje de la servidumbre de tendido de tubería
depende del tipo de suelo, de la topografía, del uso del terreno, tipo de vegetación,
máquinas a utilizar, etc. Esta tarea es la primera agresión real al medio y una de
las que causa mayor perturbación de la superficie. La tarea comprende, entre
otros pasos los siguientes:

1.-Remoción de la capa vegetal, lo que puede producir problemas de erosión de la


superficie, especialmente en pendientes pronunciadas. En aquellos casos en que
no sea necesario el retiro de la capa vegetal se deberá trabajar sobre ella ya que
mejora la futura revegetación.

2.-Cambios topográficos que pueden variar los escurrimientos superficiales del


terreno.

3.-Talado de árboles. Este es un aspecto importante al atravesar una zona


boscosa, ya que se deberá tener un respeto especial por los ejemplares de gran
tamaño o aquellos cuya especie se encuentre en peligro de extinción. Este recurso
deberá manejarse con criterio conservacionista y comercial a la vez, por lo que se
deberá efectuar cortes en largos normalizados y obtener un aprovechamiento
económico de los mismos, así como disponer correctamente los despuntes, que
pueden ser aprovechados como colchón sobre pendientes con falta de vegetación.
La aplicación de técnicas inadecuadas, puede generar daños mayores a los
necesarios y no permitir el aprovechamiento económico de la madera, de la zona
afectada.

c.- Transporte y tendido de tubería: Las mayorías de las veces la tuberías es


transportada en camiones de alto tonelaje. El acopio de la tubería se realiza en las
empresas proveedoras, para posteriormente ser trasladada a las fuentes de
trabajo utilizando las diferentes vías de acceso disponible al área del proyecto.
Una vez llegada a la zona serán descargadas las tuberías por medio de grúas, la
descarga se efectuará tubo a tubo sobre soportes de madera para así evitar
cualquier daño al tubo, de esta manera los tubos serán acomodados linealmente
paralelos a la zanja con el fin de facilitar su instalación.

d.- Doblado, alineación y soldadura: La tubería será colocada siguiendo el perfil


de terreno aproximadamente; para ello se requerirá el doblado previo a la
instalación, el doblado se realiza en frió, teniendo cuidado que el tubo no se
deformen o se formen arrugas en el doblez, debiendo conservar las dimensiones
de sección después de ser doblado, evitando cortes o sobrantes de tubería
innecesarios. En cuanto a la alineación se realizará en frío, fijando la tubería
temporalmente con grapas internas o externas. Seguidamente se procederá a
soldar los tubos, iniciando con algunos puntos de fijación, luego un pase de fondeo
y uno caliente, para seguir con los pases de relleno y de presentación.

Terminando cada unión se procederá a la revisión de la calidad, por simple


inspección y con pruebas de soldaduras, por tanto se realizará control radiográfico
hasta el 100% de las uniones soldadas, y en caso necesario reemplazar o reparar

65
las uniones que se encuentren defectuosas, dicho procedimiento se efectuará a lo
estipulado en el código ASME y el estándar API – 1104.

e.- Apertura de la Zanja: Esta labor se realiza una vez se defina el sector del
derecho de vía sobre el cual quedará localizada la tubería, para tal efecto se
demarcará el eje de la tubería con cal, con el fin de que los operadores de la
retroexcavadoras tengan un trazado guía, es importante resaltar que la zanja
donde se alojará la tubería, debe tener el ancho y profundidad de acuerdo con su
diámetro.

f.- Bajado y Tapado de la Tubería: Antes de iniciar el bajado y tapado de la


tubería dentro de la zanja, se efectuará una limpieza de la misma, retirando los
objetos extraños, fragmentos de suelo o roca, etc. Durante las maniobras de
bajado, se evitará someter la tubería a golpes o fricciones contra las paredes de la
zanja, los cuales pueden dañar el recubrimiento, por esto, es conveniente proteger
la tubería con láminas contrachapada, cartones corrugados.

g.- Prueba Hidrostática: Esta prueba se realizará como procedimiento de control


de la calidad de la tubería, lo cual garantizará que no se presenten pérdidas por
soldaduras deficientes en la tubería. Esta actividad consistirá en llenar el tubo con
agua que debe estar neutra y libre de partículas y someterlo a alta presión para
identificar fugas o pérdidas de presión dicha prueba se realiza cumpliendo con el
procedimiento correspondiente; fluido y presión específica durante 24 horas.

h.- Reconformación del Terreno: Una vez tapada la zanja, se procederá a


ejecutar las medidas conducentes a la recuperación de las áreas de trabajo, con el
fin de dejarlas en las mismas condiciones en que se encontraban antes de iniciar
las labores constructivas, es decir, buscar, en lo posible, que el uso del suelo en
las áreas intervenidas sea igual al que tenía antes de la instalación del gasoducto.

i.- Limpieza: La tarea de limpieza, normalmente es la etapa final del proceso de


construcción. En este paso, se deben retirar todos los elementos sobrantes en la
servidumbre de tendido de tubos (escombros, deshechos metálicos, estructuras
auxiliares y otros). También es responsabilidad en el momento de la limpieza la
revegetación de la zona afectada, prestando mayor atención en pendientes y
terrenos fácilmente erosionables. Se debe además reconstituir en lo posible la
topografía y paisaje de la zona de trabajo a fin de no variar el escurrimiento natural
del terreno (reponer relleno de zanja en caso de asentamiento excesivo o retirar el
material sobrante que produce un efecto de corona). Otro punto en el que se debe
prestar mayor atención, es en el retiro de los restos de combustibles, lubricantes,
insecticida y todo tipo de producto químicos en la zona.

Uso y Función de las Válvulas En el Transporte de Gas por Gasoducto: En el


medio petrolero La principal función de las válvulas es que permiten cortar el paso
de gas por una tubería determinada, aislar un tramo de la red o bien realimentarlo
El accionamiento de cualquier válvula entraña una serie de riesgos, tanto por la
posibilidad de un aumento en la presión, como del posible descenso de las

66
mismas. Cuando esto ocurre se puede correr el riesgo de una entrada de aire.
Además, por la dificultad de reestablecer el servicio sin peligro, por ello dicho
accionamiento debe ser analizado y autorizado por el centro de control
correspondiente. Quizás sean las válvulas los elementos que más dedicación ha
tenido, como medida de seguridad, tanto para las personas, como para la carga.
En vista que es de vital importancia, tener la completa seguridad, que los sistemas
de válvulas, se están manejando en forma eficiente Además de fiabilidad,
eficiencia, economía, etc.

Los sistemas y tipos son innumerables y existen tantos tipos de válvulas, como
necesidades hay para cada materia o tipo de transporte. Su accionamiento puede
ser neumático, hidráulico, eléctrico o manual, su seguridad puede llegar a ser la
máxima si el producto así lo requiere. Tipos de válvulas:

a.- Válvulas de Seccionamiento. Las tuberías deben considerar válvulas de


seccionamiento para limitar el riesgo y daño ocasionado por rotura, así como
facilitar el mantenimiento del sistema. Dichas válvula se deben instalar en lugares
de fácil acceso y protegerlas de daños o alteraciones. Así mismo, se debe
considerar una infraestructura para su fácil operación. Es importante mencionar
que las válvulas de seccionamiento deben cumplir con las siguientes
características:
La clasificación presión – temperatura de la válvula debe ser igual o mayor a las
condiciones de operación del la tubería.; deben de estar ubicadas en lugares
protegidos con el fin de evitar daños y acceso a personal no autorizado. Así
mismo, deben ser instaladas con suficiente espacio para trabajos de operación y
mantenimiento; las válvulas tienen que tener mecanismo automáticos de fácil y
rápida operación. En las tuberías con diámetros de 12 pulgadas. y mayores, se
deben instalar dispositivos que en caso de falla del automático sea factible su
operación en forma manual.

b.- Válvulas Antirrebose. Están diseñadas para evitar rebosamientos, ésta


válvula puede detener el proceso de carga, o en su caso desviar el exceso al
tanque de origen.

c.- Válvula de Fondo Se encuentra en el interior de los depósitos y su apertura y


cierre se realiza mediante un circuito neumático, quedando cerrada en caso de
fallo de éste. En tal caso, la apertura podrá ser manual.

d.- Válvula de Vapor Para Recogida de Gases. Esta situadas en el lateral y en


cada uno de los compartimentos de las cisternas y que se encargan de la recogida
de gases durante el proceso de carga, desviándolos al punto de origen.

e.- Válvula de Sobrepresión. Es un dispositivo de seguridad destinado a impedir


que el recipiente contenedor sufra una rotura mecánica por un exceso de presión.
Posee un muelle tarado a una presión determinada que permite el paso del líquido
o gas a la atmósfera, o a otro recipiente, en caso de verse superada esta.

67
f.- Válvula de Carga. Esta permite el paso de la mercancía desde el exterior al
interior del contenedor pudiendo ser específica, según el tipo de carga, se hace su
selección para su uso y utilidad.

g.- Válvula de Descarga. Es un sistema destinado a permitir el paso de la carga


del contenedor a su futuro emplazamiento. Suele localizarse en la parte mas baja
del contenedor para aprovechar el efecto de la gravedad. Su accionamiento va en
función de cada necesidad, con lo que hay que tener siempre presente este
concepto para evitar errores innecesarios.

h.- Válvula de Seguridad de Vacío Esta permite el paso de aire de la atmósfera


al interior del contenedor durante la descarga para que este ocupe el volumen de
la materia descargada y así evitar deformaciones de la cisterna.

i.- Válvula de Entrada de Presión Es un dispositivo por el que se añade presión


al contenedor, mediante un gas o un líquido, en el momento de la descarga para
acelerar el proceso de esta.

j.- Válvula de Multiefecto Es un dispositivo que permite varias funciones a la vez


en una misma válvula. Es decir que permite la evacuación de gases durante la
carga, la entrada de gas atmosférico en la descarga, la pérdida de líquido en caso
de vuelco, actúa también como válvula de sobre presión.

Acometida Se entiende por acometida (ramal), al conjunto de tuberías y


accesorios, que partiendo de un punto de la canalización, aporta el gas a una
estación receptora para suministro de uno o varios usuarios.

Diseños de Gasoductos a Través de la Simulación. Las simulaciones describen


sistemas complejos, sujetos a fluctuaciones aleatorias y correlaciones difíciles y/o
imposibles de analizar en forma matemática. Por su complejidad se entiende que
el sistema es grande en función del número de variables, los parámetros, las
relaciones y los eventos a los que responde el sistema. Según investigadores, la
simulación se define como el proceso de diseñar un modelo de un sistema real
con el fin de conducir experimentos, bien sea para entender el comportamiento del
sistema o de evaluar varias estrategias dentro de los límites impuestos, para la
operación del sistema.

Simulación de Procesos. Esta se ha constituido en una rama de la Ingeniería, es


de gran aplicación, y su objetivo es el de predecir el comportamiento de los
diferentes equipos encargados de realizar las diferentes operaciones unitarias,
ante los cambios en las condiciones de operación del proceso, para tal fin se
utilizan software especializados que mediante ecuaciones de estado y modelos
matemáticos y utilizando las diferentes ecuaciones de diseño aplicables para cada
operación calculan las diferentes variables operacionales de cada una de ellas.

Existen dos tipos básicos de simuladores de procesos: los dinámicos y los


estáticos, los primeros calculan el comportamiento de las diferentes operaciones al

68
transcurrir el tiempo, son de amplio uso para determinar los parámetros de control
del proceso, para verificar el tiempo de respuesta ante los cambios, la estabilidad
dinámica del proceso, etc. Los simuladores estáticos o simuladores de estado
estable, se encargan de predecir el comportamiento de las operaciones luego de
establecerse el estado estable dentro del sistema, se utiliza ampliamente para
revisar y evaluar el comportamiento de las operaciones de planta, y para conocer
el impacto de los cambios de alguna condición de operación sobre el sistema, sin
necesidad de evaluar en campo, esto ha contribuido a reducir los costos de
operación por ensayo de cambios en el proceso, permitiendo adelantarse a los
acontecimientos previniendo cualquier inconveniente antes de que suceda o
tomando las medidas más adecuadas para el caso.

Tienen por lo general la misma estructura básica, cambian en la manera en que se


introducen los datos, algunas ecuaciones de estado utilizadas, la disponibilidad de
datos experimentales en biblioteca interna, el número y tipo de componentes
manejados, la precisión de los cálculos y la presencia o ausencia de alguna
operación, entre los software más utilizados en la industria petroquímica están el
de proceso, el Pro II; el Hextran específico para intercambiadores de calor entre
otros, todos los cuales son de gran utilidad para el desarrollo de los procesos de
los hidrocarburos.
Simulación Hidráulica. El Simulador Pipephase es un software de gran
versatilidad en el manejo de flujo de fluidos en tuberías, y constituye una poderosa
herramienta de cálculo computarizado para el diseño, análisis y optimización de
gran variedad de sistemas de flujo. El cual fue desarrollado por la empresa
“Simulación Sciences, Inc., (SimSci)”; así mismo, sirve para simular los siguientes
sistemas:

a.- Fluidos composicionales, incluyendo vapor de agua, usando las propiedades


termodinámicas y de transporte del banco de datos de la empresa SimSci, con lo
cual es posible determinar una serie de parámetros, que son totalmente
necesarios, para el desarrollo de cualquier investigación relacionado con el diseño
de equipos de procesos.

b.- Fluidos no composicionales, incluyendo líquidos en una sola fase o gases en


una sola fase (requiere datos de densidad).

c.- Trayectorias simples o redes de tuberías.

d.- Sistema de venteo, válvulas y despresurización de recipientes en una sola


corrida.

e.- Caídas de presión y transferencia de calor.

Simulación de Sistemas de Recolección y Transmisión., son de utilidad en:

a.- Dimensionamiento de líneas de flujo y tuberías de producción en nuevos


diseños.

69
b.- Determinación de los requerimientos de bombeo, compresión,
calentamiento/enfriamiento, a través de la predicción de los perfiles de
temperatura, presión, velocidad y tasa de distribución de los flujos en sistemas de
expansión.

c.- Simulación de redes de tuberías, separadores, válvulas de gas y equipos


utilizados en la industria petrolera.

d.- Determinación de la capacidad máxima de las tuberías.

e.- Análisis de mecanismos de producción como gas y recuperación secundaria


como inyección de gas.

f.- Análisis del comportamiento de sistemas de flujo en función de la variación de


sus parámetros más influyentes (Análisis de Sensibilidad).

Técnicas de Simulación. Los métodos de análisis utilizados por el Simulador


Pipephase se basan en los modelos matemáticos tradicionales que describen el
flujo de fluidos y la transferencia de calor.
Análisis Composicional. El módulo de análisis composicional permite definir las
propiedades de los fluidos cuya composición se conoce. El número máximo de
componentes permitidos para definir la composición del fluido es de cincuenta.

El Simulador Pipephase posee una librería que incluye datos de las propiedades
físicas y termodinámicas de más de novecientos cincuenta componentes. Los
pseudo-componentes del petróleo pueden ser definidos por un conjunto de datos
obtenidos de ensayos en laboratorio y, en su defecto, pueden ser definidos con
solo su peso molecular, peso específico o punto normal de ebullición.

Procedimiento de Calculo Para Determinar Diseño de un Gasoducto

a.--Cálculo de la presión de diseño: según lo criterios generales:

PDis  POper  25lpcm  1500  25  1525lpcm

PDis  POper  10%  1500  150  1650lpcm

En este caso la presión que resulta mayor es la presión de transferencia de gas,


luego la presión de diseño, para el sistema es 1650 lpcm

b.- Cálculo de la temperatura de diseño: según lo criterios generales:

TDis  Toper  50 F  125  50  175F

70
c.- Cálculo del espesor mínimo requerido de tubería: La ruta se clasifico como
clase 3 se toman las siguientes consideraciones para el cálculo del espesor
mínimo de tubería Nota: para seleccionar SMYS la especificación y el grado de la
tubería es API 5L X60, por lo tanto su valor se obtiene y es 60000.

f Dis  0,50 ; fTEM  1 y E  1

Para un diámetro de 10,75 pulgadas:

2 xtx60000
1650(lpcm)  x0,50
10,75

Luego t=0,2956 pulgadas, con lo cual se obtiene que:

t  0,2956  0,125  0,4206 pulgadas

d.- Cálculo de la caída de presión cada 100 pies.. En vista que la caída de
presión, se expresa en lpcm/100 pies, hay que tener los datos para determinarla Si
la tubería tiene una longitud de 111548,56 y la presión tiene un valor de 367 lpcm,
luego la caída de presión por cada 100 pies es
365(lpca) x100  lpcm 
 0,327 
111548 ,56  100 pies 

e.- Cálculo de la velocidad de erosión: La velocidad de erosión o límite puede


ser estimada por la siguiente ecuación. Si la densidad del fluido es 4,02(lb/pie 3), se
tiene
100  pie 
 Dis   49,88 
4,02  s 

Los cálculos se realizaron de manera análoga para los diferentes diámetros y los
resultados de presentan en el cuadro 6

Cuadro 6 Espesor y Tipo para los Diferentes Diámetros de las Tuberías

Diámetro Espesor requerido Espesor Comercial Tipo de Tubería


(pulgadas) (pulgadas) en (pulgadas)
10,75 0,4206 0,438 60
12,00 0,4756 0,500 80
14,00 0,5100 0,562 80

Ejemplo de Cálculo Para Diseñar Un Gasoducto: El gasoducto que se muestra


en este ejemplo, transportara gas natural para ser utilizado como combustible
doméstico y/o industrial, el transporte se realizará con un alto grado de eficiencia a
una presión aproximada 472 libras por pulgadas al cuadrado manométricas (lpcm).
Las principales características del gasoducto son Un diámetro de 10 pulgadas una
longitud de 2 km. La tubería a utilizar será de acero al carbono señalada como

71
(API 5L Grado X-52), cuyo espesor será de 0,307 pulgadas. El gasoducto debe de
operar con una capacidad de transporte, para un caudal de 112 MMPCND

a.- Cálculo de la Presión de Diseño: Esta presión se determino utilizando la


ecuación (53), para lo cual el espesor de la pared nominal de la tubería (t) fue
previamente calcular para un valor de 0,307 pulgadas. El factor de resistencia
mínima a la cadencia (SMYS) fue previamente estimado, tal como lo estiman las
normas para un valor de 35000 lpcm. El diámetro fue estimado, según lo indica la
norma en 10 pulgadas. El Factor de diseño, basado en la densidad de población
fue estimado en 0,5. El Factor de corrección por temperatura se estimo en un valor
de 1. El Factor de Junta Longitudinal se estimo, también en 1, luego la presión de
diseño, quedo;
2 x0,307 x35000
PDis  x0,5  1074,5 (lpcm)
10

b.- Cálculo de la temperatura de diseño: Para este cálculo se asumió que la


temperatura de operación es de 122 F, tal como la temperatura del fluido es 120
F, mientras que la temperatura del suelo, donde se establecerá la tubería es 122F,
luego se toma como operacional al mayor valor de temperatura:
TOper  122  50  172 F

c.- Cálculo de la Caída de Presión sin Compresor: Las condiciones de presión


en el punto de entrega del fluido gaseoso, tienen que responder a las normas
previamente establecidas, como son por ejemplo:

1.- Presión Mínima 355,55 (lpcm)

2.- Presión Máxima 696,8 (lpcm)

3.- Presión Normal Esperada 355,55 (lpcm)

d.- Estimación del Flujo Máximo en (lb/hora), para eso se sabe que la gravedad
específica del gas a transportar al aire es de 0,65

1,12 x10 8 ( PCN ) x (lbmol) x 0,65 x 28,97(lb) x( día)  lb 


G   231477,14 
(´dia) x379,63( PCN )(lbmol) x 24( hora)  hora 

e.- Caída de presión en la tubería total. Si la longitud total de la tubería es 2 km,


luego 6560 pies. Luego si se utiliza la presión máxima esperada la caída de
presión en toda la tubería, con el diámetro de 10 pulgadas es:

355,55 x100  lpcm 


P   5,44 
6560  100 pie 

72
f.- Cálculo de la Caída de Presión con Compresor en toda la Tubería: En este
caso se tiene que utilizar la presión máxima espera, que 696,8 (lpcm), luego la
caída de presión es:
696,8 x100  lpcm 
P   10,62 
6560  100 pie 

g.- Cálculo de la velocidad de erosión: Para determinar la velocidad de


erosión, se necesita determinar la densidad del gas, la cual se puede estimar, con
la siguiente ecuación:
POp xPMA
G  (74)
ZxRxT

Donde: (Z) es el factor de compresibilidad en condiciones operacionales, es


adimensional; (R) es la constante universal de los gases, (T) es la temperatura
absoluta (PMA) es el peso molecular aparente del gas:  POp  es la presión de
operación y   G  es la densidad del gas. Con el valor de la gravedad específica
del gas se determinan las condiciones seudocrítica y seudorrecidas, y se estima el
valor de (Z), el cual para este caso es 0,89, luego queda:
696,8(lpca ) x0,65 x 28,97(lb ) x (lbmol )( R )
G  =2,36(lb/pie3)
0,89 x582( R ) x10,73(lpca)( pie 3

100  pie 
 erosión   65,09 
2,36  s 

Diseño de Redes de Gas: Se entiende por redes al conjunto de tuberías o


gasoductos interconectados entre si cuya configuración geométrica en forma
anular, radial, paralela, cruzada o combinada, conforman los sistemas de
distribución destinados al suministro de gas natural. El principal objetivo de diseño
de una red de tubería de gas es suministrar el fluido a los usuarios a los que va
destilado, por lo que:

a.- La red debe de ser capaz de alimentar a todos los clientes para los que fue
diseñado.

b.-El diseño deberé comprender y justificar en su protocolo de cálculo, la


capacidad de la red para abastecer a todos los consumos previstos.

c.- Los métodos de cálculo deberán de tener en cuenta, además de los consumos
específicos de la población, en el momento del diseño, su incremento por mejoras
del servicio, como también futuras ampliaciones de los usuarios.

d.-El proyecto deberá de ser entregado en forma final, donde se contemplen los
cálculos y del diseño, y debe de tener las especificaciones de todos los materiales
que han sido empleados en el tubería.

73
e.- Se debe de contar con un programa de simulación, que permite verificar los
cálculos realizados con una alta precisión y exactitud

f.- Se debe de tener en cuenta, que por lo general los materiales que se deben de
utilizar para el tendido de la red de distribución de gas son las tuberías de acero y
de polietileno

g.- El mínimo diámetro a utilizar en una tubería de la red de distribución enterrada


deberá de ser 40 mm.

h.- Para los servicios domiciliaros externos el diámetro mínimo de la tubería de


suministro será de 20 mm

i.- El cálculo de la red debe de comprender, también los cálculos de la red


primaria que soportará los consumos que debe de abastecer la red secundaria, la
cual deberá también estar diseñada a tal efecto

j.- Las estaciones de regulación de presión, alimentadas por al red primarias y que
alimentan a su vez a las redes secundarias, poseerán equipos de seguridad que
bloqueen el suministro cuando la presión de operación se incremente como
máximo en un 10%. En la industria existen:

Red primaria: Es el conjunto de tuberías o gasoductos de acero u otro material


que conforman la matriz del sistema de distribución a partir de al estación de
recepción y despacho, cuya presión de operación supera los 1oo lpca, por lo cual
también se denomina Sistema de Alta Presión (SAP).

Red Secundaria: Es el conjunto de tuberías o gasoductos de acero, polietileno u


otro material que conforman sistemas reticulares a partir de los puertos de
regulación distrital y operan a una presión de entre 7 y 100 lpca, por lo cual
también se denominan Sistemas de Media Presión (SMP)

Diseño de Tuberías: los tendidos de tuberías se dividen en general en tuberías de


acero para las redes primarias hasta 600 lpca en función de la clase de trazado y
tubería de polietileno para las redes secundarias de hasta 58 lpca. Asimismo se
permite emplear en las redes secundarias, tuberías de acero o juicio de la
empresa constructora responsable. La tubería de acero debe ser diseñada con
suficiente espesor de pared, o debe de ser instalado con protección adecuada
para soportar previsibles cargas y presiones externas que pueden ser impuestas
después de instalado. La presión de diseño para las tuberías de acero se
determina de acuerdo con la siguiente ecuación:

2Sxt
P xFxExT (75)
D

Donde: (P) presión de diseño en megapascales; (S)) tensión de fluencia en


megapascales; (D) diámetro nominal exterior de la tubería en milímetros (mm) ;(t)

74
espesor nominal de pared de la tubería en milímetros (mm); (F) Factor de diseño;
€ factor de junta longitudinal y (T) factor de temperatura.

La tensión de Fluencia: es la tensión a la cual un material muestra un límite


especificado de deformación permanente o produce una elongación total
especificada bajo carga. El límite de deformación permanente o elongación esta
expresado generalmente como porcentaje de escala de longitud y sus valores
están establecidos en las diversas especificaciones de materiales aceptados en
esta norma, y que tienen que ser tomados en cuenta, para una mayor eficiencia
del proceso de transporte.

Tensión es la fuerza interna por unidad de área resultante que resiste el cambio
de tamaño o forma de un cuerpo sobre el que actúan fuerzas externas.

Tensión Circunferencial: Este parámetro se define, como la tensión en la pared


de una tubería actuando circunferencialmente en un plano perpendicular al eje
longitudinal de la misma y producto de la presión del fluido en el interior, por lo
general el esfuerzo circunferencial se calcula por la siguiente fórmula:
PxD
Sh  (76)
2t

Donde  S h  Es la tensión circunferencial en (kg/cm 2); (P) es la presión internan en


(kg/cm2); (D) es el diámetro exterior de la tubería en (mm) y (t) es el espesor
nominal de la pared en (mm). La ecuación (76) es de gran importancia para el
diseño de redes y tuberías de gas, ya que permite cuantificar la tensión
circunferencial de la tubería.

Tensión de Operación: es la tensión en una tubería o pieza estructural bajo


condiciones operativas normales:

Tensión Secundaria: Es la tensión producida por la tubería por carga no


provocadas por presión internan del fluido

Diseño de Tuberías de Polietileno: La presión de diseño para una tubería plástica


se determinará de acuerdo con la siguiente fórmula:

t
P  2S x0,32
(D  t )
(77)

Donde (P) es la presión de diseño manométrica en (Kpa); (S) es la resistencia


hidrostática; (t) es el espesor de la pared de la tubería en mm y (t) es el diámetro
exterior especificado en (mm).

Presiones de Suministro. El diseño de una red secundaria debe de realizar con


una máxima presión de 58 lpca, la cual es considerada técnicamente apta para

75
otorgarle una buena elasticidad operativa y un grado de seguridad compatible con
el trazado en medio de la ciudad. El diseño de la red debe de realizarse, de tal
forma que la presión mínima de la red de distribución del gas como condición de
borde sea 14,5 lpca, salvo desde luego en los lugares donde se prevé una
ampliación de la red., esto debe de ser contemplado en el diseño original de loa
red, que transporta el fluido gaseosos, que esta siendo deslazado hacia un sitio de
recepción y/o distribución, como también puede ser que el fluido transportado, sea
también utilizado para otro objetivo.

Velocidad del Gas dentro de la Tubería: para evitar la alta velocidad del gas en la
tubería, se debe de conocer la velocidad del gas, la cual se determina, según la
siguiente fórmula:
N
 G  365,36
( 2 xdxP)
(78)

Donde: (P) es la presión absoluta;  N  es el caudal medido en condiciones


normales en  m 3 / hora  ; (d) es el diámetro interior de la tubería en (mm) y  G  es
la velocidad del gas en (m/s)
Transporte de Gas por Gasoductos En el caso de transporte de gas por
gasoductos, donde el fluido tiene que desplazarse en grandes distancias. Aquí, el
gas fluye debido a la diferencia de presiones entre los extremos de un gasoducto.
Los gasoductos son conjuntos de tuberías, equipos y accesorios destinados a
transportar gas, que unen centros de producción o almacenamiento con redes de
distribución de gas y otros centros de producción, almacenamiento, o consumo.
No corresponden por tanto a gasoductos los conjuntos de tuberías, equipos y
accesorios destinados a transportar sustancias que no correspondan a gas; que
no unen centros de producción o almacenamiento con redes de distribución de
gas u otros centros de producción, almacenamiento, o consumo; o que distribuyen
gas. En la figura 9 se presente la construcción de un gasoducto

Figura 9 Construcción de un Gasoducto:

76
La construcción del gasoducto mostrada en al figura 9 tiene que respetar todas las
normas técnicas, de ambiente y de seguridad establecidas en el país, donde se
esta realizando las construcción del gasoducto, con el objetivo de transportar gas
a largas distancia.

En los gasoductos el flujo se ve afectado por la composición del gas, la diferencia


de alturas sobre el nivel del mar, la temperatura así, como por las características
físicas del gasoducto, como son el diámetro y la rugosidad de las paredes y la
longitud del gasoducto. Las ecuaciones mencionadas se derivan de la misma
fórmula básica, pero difieren en la selección de datos utilizadas para determinar
los factores de fricción. Estos factores, por lo general se utilizan en las fórmulas de
cálculo de caudal en forma simplificada para flujo compresible. Pero, hay que
tener en cuenta, que si los mismos factores de Fricción de Weymouth y
Panhandle se utilizan en la misma fórmula simplificada, los resultados obtenidos
son idénticos. El factor de fricción de Weymouth es:
0,094
= 0,33 (79)
D

Tipos de Fluidos en el Transporte de Gas Natural El movimiento del gas natural


dentro del gasoducto se clasifica en tres regímenes de flujo, en donde cada uno
tiene una importancia, para el control operacional del proceso de transporte de gas

a.-Flujo Laminar, que se presenta raramente en distribución de gas natural por


gasoductos de diámetro reducido. El flujo laminar se produce en diversas
situaciones, pero su característica fundamental es siempre la misma, las partículas
del fluido siguen trayectorias que no se entrecruzan con las otras partículas. El
flujo laminar ocurre a velocidades suficientemente bajas como para que las
fuerzas debidas a las viscosidades predominen obre las fuerzas de inercia. La

77
diferencia de velocidad entre partículas adyacentes genera esfuerzos cortantes,
por efecto de la viscosidad, que a su vez tienden a eliminar el movimiento relativo

b.- Flujo Transicional, que se presenta con frecuencia en distribución y


raramente en transporte de gas natural, por lo tanto no es muy común encontrarlo
en los fluidos del gas natural, sobretodo en los procesos de transporte y
distribución del gas natural.

c.- Flujo Turbulento, que es el patrón de flujo más común en gasoductos de gran
diámetro, a altas presiones y con grandes caudales, como es generalmente, en
caso de transporte de gas natural. En este tipo de fluido se supone que el
movimiento de un fluido se puede descomponer en un flujo medio con
componentes de velocidad, las condiciones de flujo turbulento son un capítulo muy
bien estudiado en la Mecánica de Fluidos, y que es de mucha importancia, para
estudiantes que estudiar, lo relacionado con los procesos de tratamiento del gas
natural, ya que se utilidad es múltiple.

Sistemas de Redes de Transporte de Gas Se conocen como Red de Tuberías a


un conjunto de tuberías dispuestas y conectadas de tal forma que el caudal que
entra hacía un nudo pueda salir siguiendo diversas trayectorias. El cálculo de
estos sistemas es bastante complejo. En la práctica se siguen procedimientos de
cálculo que permiten hacer ajustes, de tal forma que se pueda cumplir que el
caudal que entra hacía un nudo sea igual al que sale del mismo y que la caída de
presión entre dos nudos de una malla debe ser la misma independientemente del
recorrido que siga el fluido entre los dos nudos Los principales tipos de redes:

a.- Redes de Alta Presión. Este tipo de redes, son específicas para transportar
gas a grandes distancias, por lo general para alimentar a otros tipos de redes,
para ello se utilizan las estaciones reguladoras. Por lo general, estas redes son
construidas de materiales resistentes a la alta presión a la que serán sometidos.
Pueden ser construidas y establecidas en forma subterránea o aérea. En este tipo
de redes, el gas que fluye a los artefactos de los usuarios es transportado a través
de una red de tubería y, a lo de ella, tiene diferentes presiones de trabajo, cuando
se habla de alta presión, corresponde a una presión mayor a 6 bares, es decir
mayor a 87 libras por pulgadas al cuadro absoluta (lpca).

b.- Redes de Media Presión. Este tipo de redes, por lo general transporta gas
para alimento de redes de baja presión, como también, para consumidores
industriales y domésticos. Este tipo de redes por lo general es construido con el
material denominado acero o polietileno. En este caso la presión oscila entre 0,73
y 87 lpca

c.- Redes de Baja Presión: Su construcción y función es muy parecida a las


redes de media presión, aquí el valor de presión es menor a 0,73 lpca.

Estación Reguladora: Una estación reguladora es la que sirve de enlace entre


redes de diferente tipo. El proceso de regulación, debe realizarse de tal manera

78
que permita el paso del suficiente de caudal de gas, para satisfacer la demanda,
pero manteniendo una presión constante en el lado de presión menor, sea cual
sea dicho caudal y sea cual sea la presión de la red de alta, esto se consigue
mediante los reguladores. Las estaciones reguladoras pueden ser subterráneas,
por lo que corrientemente reciben el nombre de "cámaras reguladoras", o bien
áreas rodeadas de una cerca metálica situada a la distancia adecuada de los
elementos activos.

Calculo de Tuberías de Gas de Media y Alta Presión. En este caso es necesario


establecer para el dimensionamiento de las tuberías, que las mismas transporten
el caudal requerido por los equipos de tratamientos, incluyendo las futuras
ampliaciones, además de tener en cuenta ciertas limitaciones, en cuanto a la
pérdida de carga y velocidades de circulación, para el transporte de gas de media
y alta presión, para ello se puede emplear la ecuación de Renouard simplificada:

P12  P22  48600 x GxLx 1,82 xD 4,82


(80)

En donde: (P1) es la presión de entrada a la tubería;  P2  es la presión de salida


del gasoducto ambas en (kg/cm2); (G) es la gravedad específica del gas al aire ;
(L) es la longitud de la tubería en (km); () es la tasa de caudal de gas en (m 3/
hora) en condiciones normales (15 C y 760 mm de Hg de presión ) y (D) es el
diámetro interno de la tubería en (mm) . La ecuación (76) tiene validez cuando la
relación (/D<150). La longitud (L) del cálculo será la longitud real de tramo más
la longitud equivalente de los accesorios del mismo.

Se observa que para calcular la caída de presión es necesario predimensionar los


diámetros de la canalización, lo que permite, además, establecer la longitud
equivalente por accesorios, dado que también dependen del diámetro .Una vez
efectuado el predimensionamiento se efectúa él calculo de verificación con la
formula de Renouard, para constatar si las caídas de presión son las admisibles.
El caudal de gas que pasa por una cañería, y que se puede determinar a través de
fórmulas matemáticas, que relacionan en área transversal de la tubería y la
velocidad del fluido, y la fórmula es:

  Ax (81)

Donde () es el caudal en (m3/hora) a15 C y 760 mm Hg; (A) es el área


transversal de la tubería en (m2) y (  ) es la velocidad de circulación en (m/hora)
La ecuación (81) es valida para instalaciones de gas a baja presión, donde,
prácticamente, se trabaja con la presión atmosférica Sin embargo para presiones
mayores, debe tenerse en cuenta que el fluido se comprime por efecto de las
mismas, por lo que el caudal se incrementa en función de la relación de presiones
como se indica a continuación:

79
PS
  Ax (83)
PE

Donde: (PS) es la presión de salida del sistema en (kg/cm 2);  PE  es la presión de


entrada o presión normal (1,033 kg/cm 2) Despejando para la velocidad y
tratándose de secciones circulares se tiene:
PE PE
  x  4 x (84)
AxPS PS xxD 2

Aquí: (  ) la velocidad en (m/s); (D) es el diámetro interno de la tubería en (mm);


(PE) es la presión atmosférica (1,033 kg/cm2 Por ello al reemplazar los valores
numéricos en la ecuación (84) queda para la velocidad:

x1,033 x 4 x1000 2 
 2
 365,53 2 (85)
3,14 xd xPS x3600 d xPS

Se establece que la velocidad de circulación del gas sea inferior a 40 (m/s) en


todos los puntos de la instalación. Esta limitación tiende a prevenir niveles
excesivos de ruido y erosión en las tuberías .Para efectuar el
predimensionamiento de la red, se adopta con cierto margen de seguridad una
velocidad de 30 (m/s), lo que permite con la presión absoluta de trabajo y el caudal
de circulación, efectuar el calculo de los diámetros. Así, despejando para el
diámetro queda:
1/ 2
 
D  3,49  (86)
 PS 

Una vez efectuado el predimensionamiento de la red de tuberías, se efectúa el


calculo de verificación, aplicando la formula de Renouard. Conocidos los
diámetros, se calculan las longitudes equivalentes por accesorios, lo que permite
determinar la longitud de calculo a considerar en la formula. Se fijan ciertas
condiciones en las caídas de presión de la instalación: Tramo de tubería
comprendida entre la válvula de bloqueo del servicio y la entrada a los reguladores
primarios: la caída de presión no puede ser superior al 10% de la presión mínima
de suministro. Tramos de red interna comprendidos entre dos tramos de
regulación: la caída de presión máxima no debe superar el 20 % de la presión
regulada al comienzo de esos tramos .Tramos de tuberías que alimentan en forma
directa artefactos de consumo: la caída de presión entre el regulador que los
abastece y los artefactos no debe exceder el 10% del la presión regulada.

Ecuación General para el Flujo de Gas en Tuberías de Transporte de Gas El


valor del conocimiento de las condiciones para las cuales son aplicables las
fórmulas usadas en el cálculo del flujo de gas a través de tuberías, tanto como lo
que se debe de asumir hechas en la derivación de esas fórmulas, justifican un
análisis detallado de las ecuaciones básicas. A partir de tal análisis, se entenderán
más fácilmente las diferencias entre las fórmulas para el flujo del gas. La

80
derivación matemática incluye la fórmula fundamental para el flujo de los fluidos
compresibles y la fórmula general para el flujo de gas natural a través de tuberías.

Condiciones de Flujo de Gas: La teoría del flujo de fluidos compresibles y la


derivación de las fórmulas básicas están en la mayoría de los textos relacionados
con la termodinámica. La fórmula general para el flujo de gas natural a través de
tuberías se puede obtener por varios caminos; el método siguiente parece ser más
directo: se considera un tramo de tubería entre dos secciones cualesquiera, que
son normales a las paredes del tubo. El flujo entre esas dos secciones se
requiere cumplir dos condiciones bien específicas siguientes:

a.- No se hace trabajo sobre el fluido por medios externos.

b.- El flujo es permanente; o sea que el mismo peso de gas pasa por cada
sección de la tubería durante un intervalo de tiempo, tiempo que debe de permitir
realizar la evaluación.

c.- Los gases se miden usualmente en términos volumétricos, más que por
peso; sin embargo, las relaciones de energía usadas en la obtención de la fórmula
fundamental para el flujo de fluidos compresibles se presentan más fácilmente
cuando se considera un peso dado de fluido. Posteriormente se introducen los
factores de conversión de peso a volumen, de tal forma de poder trabajar en forma
fácil con las unidades.

En la siguiente derivación de la ecuación fundamental para el flujo de un fluido


compresible a través de tubería el primer paso es aplicar la ley de conservación de
la energía, balanceando solamente la energía mecánica. A lo largo de la longitud
arbitraria de la tubería seleccionada, el balance de energía mecánica por unidad
de peso del fluido que escurre por la parte de la tubería seleccionada para el
ejemplo es:
P 2 P 2
Z1  1  1  H e  Z 2  2  2  h f (87)
 1 2g  2 2g
En la ecuación (87) los subíndices 1 y 2 designan las condiciones en las secciones
de entrada y de salida, respectivamente. En ambos casos .se puede utilizar
cualquier sistema de unidades. Es decir se puede trabajar en el Sistema Británico
de Unidades o el Sistema Internacional de Unidades (SI). En fórmula (87) (Z) es la
energía potencial por unidad de peso de fluido, debida a su posición, medida por
su altura por encima de un nivel de referencia asumir ;  P /   es la energía
mecánica exigida para pasar la unidad de peso de fluido a través de la sección ;
(P) es la presión absoluta del fluido que escurre;    . Es el peso específico del
fluido a presión (P), es igual al inverso del volumen específico Vˆ  que representa
el volumen de la unidad de peso del fluido a la presión (P);  2 / 2 g  es la energía
cinética por unidad de peso del fluido ;   . Es la velocidad del fluido; (g)
aceleración debida a la acción gravitatoria;(He) es el Trabajo (energía) mecánico
hecho y recibido por la unidad de peso de fluido debido a su expansión mientras

81
pasa de la sección de entrada a la sección de salida. La utilidad de esta fórmula
esta relacionada con los parámetros utilizados en la ecuación.

En el flujo de un fluido compresible a través de una tubería, la literatura indica que


por cada unidad de peso del fluido en expansión a una presión (P 1),
 
necesariamente debe de haber y un volumen específico Vˆ1 a una presión (P2) y
 
un volumen específico Vˆ hace el trabajo que se representa por la siguiente
2
ecuación

Vˆ2
 PdVˆ (88)
Vˆ1

Este trabajo se realiza sobre el fluido que lo rodea, y, en un tubo donde el flujo es
permanente, cada unidad de peso de fluido recibe esta misma cantidad de trabajo
del resto de fluido en el tubo, por consiguiente, cada unidad de peso de fluido se
puede considerar como haciendo este trabajo sobre sí mismo, luego se tiene que

Vˆ2
He = Vˆ PdVˆ
1

(89)

Se sabe que el (H f) es el trabajo o energía mecánica desarrollado por la unidad de


peso de fluido para vencer la resistencia cortante de la fricción entre las secciones
de entrada y salida del tramo considerado. A partir del balance de energía de la
ecuación (87) se pueden derivar fórmulas para numerosas condiciones de flujo. En
el desarrollo de una fórmula general para el flujo de gas natural a través de
tuberías se considerarán solamente las condiciones que conciernen al transporte
comercial. En la aplicación de la ecuación (87) al flujo de gas natural a través de
tuberías algunos de los factores son de una pequeña magnitud relativa y pueden
ignorarse; además, se hacen muchas asunciones que permiten simplificaciones
sin afectar sustancialmente el valor de las ecuaciones resultantes. Tres de esas
asunciones o condiciones, permiten realizar un estudio con alta precisión y
exactitud sobre los procesos, y son las siguientes:

a.- El Flujo de gas ocurre bajo condiciones isotérmicas La temperatura del gas
coincide con la de la tubería y como las tuberías de gas natural usualmente se
instalan enterradas, la temperatura del gas que fluye no se afecta apreciablemente
por cambios rápidos de la temperatura atmosférica. Los cambios de temperatura
del gas usualmente son estacionales y las observaciones simultáneas de
temperatura en las secciones de entrada y salida del tramo de tubería son
generalmente las mismas, aunque en difícil que el movimiento de un fluido se lleve
a cabo en condiciones isotérmicas, es algo que hay que tener siempre en cuenta,
para realizar los balances de fluidos.

b.- El comportamiento del gas esta regido por la Ley de Boyle Esta ley
establece que a temperatura constante el volumen ocupado por un gas es

82
inversamente proporcional a la presión absoluta. Por consiguiente, para la
asunción de flujo isotérmico, los productos de presión y volumen que aparecen en
ambos miembros de la ecuación (87) se cancelan entre si, dando con ello lugar a
la deducción de una ecuación que permite el análisis del transporte de fluido
gaseoso, no solo a larga distancia, sino también dentro de la ciudades, y luego la
ecuación se convierte en:

12 2
Z1   He  Z2  2  H f (90)
2g 2g

Pero, es necesario tener en cuenta que los gases reales no cumplen estrictamente
la ley de Boyle. Esta desviación, para el caso del gas natural es de gran
importancia a altas presiones y depende tanto de la composición química del gas
natural como de las condiciones de presión y temperatura bajo las cuales se
encuentran en el sistema, donde se realizando la evaluación del proceso,
sabiendo que la temperatura y la presión, parámetros que junto al volumen ejercen
una gran influencia en los fluidos gaseosos.

c.- La Tubería de transporte del fluido es horizontal. Los cambios de elevación


a lo largo de una tubería rara vez son muy grandes y su efecto en el cálculo del
flujo de gas usualmente es despreciable, por lo tanto se puede asumir que su valor
no afecta mayormente el cálculo o por lo menos no lo afecta en una cifra, que
pudiese influir en al precisión del dato..

El peso específico del gas natural bajo las presiones ordinarias en las tuberías es
pequeño comparado con el de los líquidos y en la mayoría de condiciones las
diferencias de energía potencial del gas debido a diferencias de elevación tienen
un pequeño significado relativo. La tasa de flujo es usualmente suficientemente
alta para dar grandes valores a los términos de la ecuación (87) comparados con
las diferencias de valores entre los términos (Z 1 y Z2), por consiguiente estos
términos se eliminan de la ecuación (87), luego la ecuación se convierte en:
H f  He 
 22  12 
(91)
2g

En el flujo de gas natural a través de tubería ocurren usualmente considerables


caídas de presión entre las secciones de entrada y salida, por lo tanto se
necesita tenerlas en cuenta para la determinación de las condiciones de flujo
relativas Como la presión a lo largo de la tubería disminuye y la temperatura
permanece constante, el volumen del gas aumenta. Y como el mismo peso de gas
cruza cada sección de la tubería durante el mismo intervalo de tiempo, y la tubería
es de área constante en la sección, la velocidad del flujo aumenta. Por lo tanto se
considerarán las relaciones de energía para una longitud diferencial  L  Para
esa longitud diferencial la ecuación (91) es
:

83
 2
dH f  dH e  (92)
2g

Previo a la evaluación del término (dH f) es necesario definir brevemente la


naturaleza del flujo de gas natural en el transporte comercial: En el flujo de fluidos
el movimiento de las partículas fluidas a través de la tubería, por lo general es
laminar ó turbulento. Como su nombre lo indica, si el flujo es laminar el movimiento
de las partículas es paralelo a las paredes de la tubería y no hay corrientes
transversales, mientras que en el flujo turbulento existen corrientes transversales o
vórtices. Se considera que el flujo laminar ocurre usualmente a bajas velocidades.
Para el sustento de esta afirmación se considera. El trabajo de Reynolds, el cual
establece las relaciones entre el tipo de flujo y el diámetro del tubo, la velocidad
del flujo y la densidad y la viscosidad del fluido. En el transporte comercial de gas
natural por tubería el flujo es decididamente turbulento y es para este tipo de flujo
que se expresa aquí la ecuación del balance de energía, representada por la
ecuación (87), ecuación que permite relacionar la ecuación de balance de
materiales, con otros parámetros de tal forma que se pueda establecer una
relación matemática..

El trabajo hecho para vencer la resistencia de la fricción en la distancia (dL) es


igual al producto entre la resistencia de fricción y la distancia a lo largo de la cual
se vence esa resistencia. Esta afirmación se sustenta en el, artículo publicado por
Prandt, el cual señala que .Para flujo turbulento, la resistencia a la fricción es
proporcional a la superficie de contacto con el fluido, aproximadamente
proporcional al cuadrado de la velocidad y proporcional al peso específico del
fluido. Ahora, si la resistencia es proporcional al cuadrado de la velocidad es
también proporcional a la velocidad en el cabezal, representada por  2 / 2 g  , si se
expresa en símbolos de la resistencia a la fricción, como (dR F), el cual es
proporcional a:
2
dLxDx x (93)
2g
En donde: (dL) es la longitud de la tubería; (D) es el diámetro de al tubería; () es
la velocidad de flujo (g) es la fuerza de gravedad y () es el peso específico del
fluido, dos parámetros son similares, para el caso del fluido gaseoso, lo que indica
que:
2
dF   (dL)( D) x (94)
2g

El término () es el factor de proporcionalidad requerido para satisfacer la igualdad


y es comúnmente llamado factor de fricción. Este factor tiene una gran
importancia, en la evaluación de la eficiencia del sistema de transporte de gas, por
redes y tuberías de gras. Ahora, el trabajo requerido para vencer la resistencia de
la fricción en un tramo (dL) de tubería, se puede cuantificar utilizando una
ecuación, la cual será:

84
2 
dR d   (d )( D)  x( )(d ) (95)
 2g 

El peso del fluido en ese tramo de la tubería es igual al área de la sección,(A)


multiplicada por la longitud del tramo y por el peso específico del fluido, por lo que
queda:

 A dL    (96)

Y el trabajo (W) requerido para vencer la resistencia de la fricción en la longitud (L)


por unidad de peso es:
f  d  D   2 / 2 g    d 
dH f  (97)
 A dL   
Sustituyendo valores se obtiene la Ecuación de Darcy-Weisbach

d 2
dH f  4 f (98)
D2 g

Las investigaciones han determinado que dH e  d , luego a través de


sustituciones, todas estas sustituciones conllevan a poder obtener una ecuación,
que permite, cuantificar algunas condiciones operacionales, del proceso de
transporte de gas natural, con las sustituciones en las ecuaciones se obtiene que:

d 2
4f   (99)
D2 g

Para simplificar la solución de la ecuación (99), los parámetros de la ecuación se


pueden expresar en términos del caudal volumétrico   , el caudal en peso  p  ,la
constante del gas (R) y la temperatura del gas (T), así: se obtiene que
   p  p
    (100)
A A A A

Realizando los cambios en la ecuación (100) se obtiene:

d p2 2 RT  p p
4f     (101)
D 2 gA 2
 AxgxA

Dividiendo ambos miembros por la velocidad de los fluidos  2  se obtiene una


ecuación, que permite clarificar los conceptos estipulados, en el estudio de
transporte de redes y tuberías de gas

85
 p2 Vˆ  pVˆVˆ
4f Vˆ  RT  (102)
2D2 g Vˆ 3 A 2 gVˆ

Integrando la ecuación (102) entre los límites 0 y L para la longitud y Vˆ1 y Vˆ2
para el volumen se obtiene

 p2  p2
4f
2 DgA 2
1
2
2

L  RT 1 / V1   1 / V2   2 ln 1
2 V
A g V2
 (103)

Reacomodando la ecuación (103) se obtiene que:

L p2  p2
4f
2 DgA 2
 RT
1
2
  
A g

P12 / R 2T 2  P22 / R 2T 2  2 ln  RT / P1  /  RT / P2   (104)

L p2 P12  P22  p
2
P 
Es decir que; 4f 2
  2 ln 2  (105)
2 DgA 2 RT A g  P1 

Multiplicando ambos miembros de la ecuación (105) por (RT/P 1)², queda:


2 2 2
L p2  RT  P12  P22  RT   RT   p  P2
2

4f         2 ln  (106)
2 DgA 2  P1  2 RT  P1   P1  A g  P1 

Agrupando para  p RT / P1 
2
queda
2
  p RT  RT    p  1
2
L  P12  P22 P 
4f     2     ln 2  (107)
2 DgA 2   A g  P1
2
 P1  2  P1   P1  

Resolviendo la ecuación (103) para  p RT / P1  :,queda:


2

  p RT  

2

  

RT ( P12  P22 ) / 2 P12  
 
 P1   4 f ( L / 2 DgA )  (1 / A g ) ln(P2 / P2 
2 2
 (108)

Reordenando la ecuación (108), queda

  p RT 


 gRT ( P12  P22 ) / 2 P1 
  A
 1/ 2

(109)

 P1    4 f ( L / 2 D)  ln( P2 / P1  

Utilizando postulados matemáticos, se llega a obtener que:

 p RT / P1  A1 (110)

86
Además, se sabe que para tuberías comerciales la relación longitud a diámetro
(L/D) es grande comparada con la relación de presiones a la entrada y a la salida
del tramo, luego el valor del término ln(P 2/P1) es despreciable en comparación con
el valor del término (4L/2D) y para cálculos ordinarios podrá ignorarse, ya que no
tiene mayor influencia, en cuanto a la precisión y exactitud del resultado obtenido,
y se tiene:
1/ 2
 gRT ( P12  P22 ) 
Ax1  A  (111)
 2 P1 4 fL / 2 D 

Tal, como la tasa volumétrica es (   A ), mientras que la constante universal de


los gases se puede expresa como (R= K G/M), donde M es el peso molecular del
gas y KG es la constante universal de los gases, luego la ecuación (111) se puede
expresar en términos de
1/ 2
 gK G TD( P12 _ P22 
  A 2  (112)
 MP 1 4 fL 
Sin embargo, la ecuación (112) debe y puede simplificarse de manera que pueda
expresarse en términos de variables que se midan más fácilmente. La principal
función de cualquier fórmula de flujo en tuberías está en su aplicación al diseño de
sistemas de tuberías. Por esta razón es deseable expresar las relaciones de los
diversos factores que influyen en el flujo en su forma más simple para facilitar el
cálculo de cualquiera de las variables cuando se conocen además. La ley de los
gases (PV=RT), que permite relacionar las condiciones absolutas de la presión y
el volumen (PV) con las condiciones ambientales o de operación, como también
de base o estándar, las cuales se simbolizan de la siguiente forma (P b,Tb).

Esto indica, por ejemplo que en el Sistema Británico de Unidades, la presión se


expresa como 14,73 (lpca), mientras que la temperatura corresponde a un valor de
60F o 520 R. Luego si la ecuación (112) se multiplica por  P1T0 / PbT  , queda:

 gxK G xTxD P22  P12 
  A
 1/ 2
P1 xT0
(113)

 MxP12 4 fL  PO xT

La ecuación (113) se puede escribir, también como:


 gxK G xD P22  P12 
  A
 1/ 2
T0
(114)

 Mx 4 fLT  PO

El área en términos del diámetro es A =  D²/4, luego la ecuación (114), queda:

87
  gxK G xD 5  P22  P12  
1/ 2
T0
   (115)
4 Mx 4 fxLxT  PO

Para los gases el peso molecular aparente (M) se expresa como  M  M aire x G  ,
luego la ecuación (111) queda

  gxK G xD 5  P22  P12  


1/ 2
T0
   (116)
4  M aire x G 4 fxLxT  P0

La ecuación (116) es la ecuación fundamental para el flujo de fluidos compresibles


a lo largo de tuberías que transportan gas Si esta ecuación se expresa en
unidades del Sistema Internacional (SI), se tiene que: g =9.8 m/s²

 atmxL
K G  0,082
 1m 3  0,75(m) x13,56 KN / m 3
 
  mN
 8,282
 
 (117)
 gmolxK  1000 L  1atm  gmolK 

 g f  1kg f   N 
M aire  29  9,8   0,2842 N  (118)
   kg   gmol 
 gmol  1000g f   f   

Reemplazando en la ecuación (118), queda

  9,8 m / s 2 8,282 mN / gmolxK  D 5  P22  P12  


1/ 2
T0
   (119)
4 0,2842 N / gmol  x G 4 fxLxT  P0

Simplificando la ecuación (119), queda finalmente

   P22  P12  D 5 
1/ 2
 m T0
  6,64   (120)
s K    G xfxLxT  P0
La ecuación (120) es la ecuación general para el flujo de fluidos compresibles a lo
largo de tuberías, en unidades SI. La ecuación en términos de Unidades del
Sistema Británico, queda g= 32,17 pie/s²; K G=1544 pie.lbf/lbm .R; Maire=29.0
(lb/lbmol); (1 milla = 5280 pie). La ecuación (111), queda

   32,17 1544 / 29  P22  P12  D / 12 


5 1/ 2
T0
   (3600) (121)
4  G x 4 fx 5280L T  P0

Simplificando la ecuación (121), queda

  P 2  P12  D 5 
1/ 2
T0
  1,6156 2  (122)
  G xfxLxT  P0

88
La ecuación (122) es la ecuación general para el flujo de fluidos compresibles a lo
largo de tuberías, en unidades del Sistema Británico. Esta versión de la ecuación
es conocida como ecuación de Weymouth cuando el factor de fricción se obtiene a
partir de
1
 11,19 D 1 / 6 (123)
f

La ecuación (123) para gases reales se debe escribir de la siguiente forma:

   P22  P12  
1/ 2
 m T0
  6,64   (124)
s K    G xfxLxTxZ  P0

Donde (Z) es el factor de compresibilidad. Esta ecuación puede tener una serie de
aplicabilidades, en términos generales puede simplificarse para tres rangos de
presión, de tal forma que:
a.- P  7000mb ,y Z=1 y la ecuación queda representada por:

0,13   P 2  P12  
0 , 575

b.- P  70mb , y queda   0, 425  2  D 2,725 (125)


G  L 
La ecuación (125) es conocida como ecuación de Müeller para presión media, en
donde  (m 3 / hora) .;P (bares), L (m); D(mm)
0 , 575
3,75 x10 3 h
c.- P  70mb , y queda:  L D 2 , 725 (126)
 G0, 425  

La ecuación (126) es la ecuación de Müeller para presión baja, en donde el caudal


se expresa en (m3/hora); h(P )en( mb) .; L(m); D (mm), desde luego la conversión
a cualquier otro sistema es fácilmente realizable.
Ecuación de Flujo en Tuberías de Gas. En este las pérdidas de energía por
rozamiento, el cual se debe de incluir en la ecuación de Bernoulli, y la expresión
de Darcy- Weisbach, que se representa a través de la siguiente ecuación:

fxLx 2
hf  (127)
2 Dg

En la ecuación (127) se han obtenidos analítica y experimentalmente expresiones


para el factor de fricción (), lo que proporciona los instrumentos básicos para el
cálculo del flujo permanente. Si el flujo es laminar el coeficiente de fricción se
determina por la ecuación adecuada, que se ha mostrado en este mismo texto, y
con ello se manifiesta una gran aplicación, mientras que si el flujo es turbulento,
sobre contornos lisos, donde se debe de cumplir la condición que Re  10 se
5
 
debe de utilizar la siguiente ecuación

89
1 Re f
02,0 log
2,51
(128)
f

Si el número de Reynolds tiene valores entre (2000 y 10000). El factor de fricción


se determina, según Blasius

0,316
f  (129)
Re1 / 4

Ahora para contornos rugosos el factor de fricción se determina por la siguiente


expresión matemática:
1  2,51  
 2,0 log  (130)
f  3,71D 
 Re f

Todas estas expresiones están graficadas en el Denominado Diagrama de Moody,


el diagrama el Factor de Fricción es función del número de Reynolds y de la
relación   / D 

Ecuaciones Generales de Transporte de Fluido: Las ecuaciones generales de


transporte de fluido, se pueden utilizar, de tal forma que a través de ellas se pueda
caracterizar el transporte de gas. Para la aplicabilidad de las ecuaciones al flujo de
gas, se tienen que hacer las siguientes consideraciones:

gX (  2 )
 VdP  gn
+
2gn
=- Wf -W (131)

Donde: (V) = volumen del fluido ;(P)= presión del fluido ;(g) = fuerza de gravedad;
(X) = cambios en el recorrido del fluido ;(gC)= fuerza de gravedad en condiciones
Normales (  )= cambios en la velocidad del fluido; (W f) = trabajo de fricción y
(W) = trabajo ejecutado por el sistema. Si (Wf) se reemplaza queda:

2 fxLx 2
Wf= (132)
g n xD

Donde :()= factor de fricción, L= longitud y D= diámetro interno.

Principios de Transporte de Gas La imperiosa necesidad de conducir fluidos a


grandes distancias ha obligado a diseñar y construir redes de tuberías para
diversos propósitos. Uno de los sistemas de redes de transporte de fluidos más
conocidos en el mundo el acueducto. Este sistema de red ha servido de base para
realizar estudios de tendido e instalación de otro sistema de redes de tuberías.
Que ha conllevado a instalación de gasoductos y oleoductos. En el diseño y
construcción de estos sistemas de redes han sido de utilidad también el uso y
desarrollo de los modelos matemáticos. En Venezuela, por ejemplo hasta hace

90
muy poco tiempo todo el estudio de instalación y tendido de redes de tuberías se
realizaba en el exterior, Mientras que en la actualidad la mayoría de estos estudios
se realizan en el país, todo esto tiene un alto grado de importancia, ya que se ha
comenzado a creer en los venezolano, y creer en la capacidad de la industria
nacional para la elaboración de equipos de utilidad para la industria

Ecuación Para Determinación de Caudal de Flujo de Gas. Existe una gran


variedad de ecuaciones que se utilizan para cuantificar el caudal de flujo de gas
que se transporta por un gasoducto o por una red de tuberías de gas, y se tiene:

a.- Flujo de Gas Totalmente Isotérmico: En estos casos la caída de presión en


las tuberías es a menudo muy grande, luego no se puede aplicar Darcy, y habría
que aplicar la siguiente ecuación:

 DA2   ( P12 )  ( P22 ) 


W2=  ˆ   (133)
V1 xfL   P1 

En vista que los problemas de flujo de gas se expresan normalmente en términos


de metros cúbicos por hora (m3/hora), y la mayoría de las veces en condiciones
normales. En la ecuación: () es el caudal transportado por la tubería;(P 1 es la
presión de entrada a la tubería;(P 2) es la presión de salida del sistema;() pasa a
ser el coeficiente de fricción (L m) es la longitud de la tubería ;(T) es la
temperatura de fondo o promedio del sistema; (G) es la gravedad específica del
gas al aire y (D) es el diámetro interno de la tubería. La ecuación es:

 ( P12  P22 ) 2
 5
 D
 fxTxLM x g 
(m3/ hora)=1,361x10-7 (134)
También existen otras fórmulas utilizadas para el flujo de fluidos compresibles en
tuberías largas, como por ejemplo la Weymouth la cual se expresa como:

 ( P12  P22 ) 2  288


 
=2,61x10-8xD2,667   g LM  T (135)

Una ecuación válida para Panhandle, utilizada en la determinación del caudal de


gas natural, para la cual en diámetro de la tubería debe estar entre 6 y 24
pulgadas, con un número de Reynolds entre 5 x10 6 y 1x06y  =0,6 y la ecuación
queda:
0,5394
 ( P12  P22 ) 
 L 
= 2,044x10-8xExD2,6182  M  (136)

La letra (E), que aparece en la ecuación (136) representa el factor de eficiencia del
flujo, y se define como un factor tomado de la experiencia, y se supone

91
normalmente igual a 92%. Este valor se considera un valor promedio en las
condiciones de operación .Las ecuaciones (133; 134, 135 y 136) se sustentan en
las siguientes hipótesis:

1.- Que el flujo sea isotérmico;

2.- Que no se reporten ni se realiza trabajo mecánico sobre o por el sistema;

3.- Que la velocidad del flujo o descarga permanezca constante con el tiempo;

4.- Que el gas responda a la ley de los gases ideales;

5.-Que la velocidad pueda ser representada por la velocidad media en una sección

6.- Que el factor de fricción sea constante a lo largo de la tubería

7.- Que la tubería sea recta y horizontal entre los puntos extremos y

8.- Que la aceleración pueda despreciarse por ser una tubería extensa.

b.- En donde el Flujo es una función de la Caía de Presión: Existen unas


ecuaciones que permiten determinar el caudal de flujo de una tubería de gas, que
se sustenta en la caída de presión:

1.-Correlación de Weymouth. Thomás R. Weymouth fue uno de los primeros en


desarrollar una ecuación para el flujo de gas, que permitiera calcular
razonablemente el diámetro requerido de tubería de gas, dicha ecuación fue
deducida a partir de datos operacionales. Es importante destacar que la ecuación
ha sido probada y muchas personas han propuesto modificaciones y diferentes
técnicas de aplicación que han ido mejorando su exactitud y utilidad. La ecuación
de Weymouth es utilizada para aquellas tuberías cuyos diámetros sean menores
de doce pulgadas y presiones baja, sin embargo no se considera resultados
confiables cuando la tubería presenta corrosión, la ecuación es:

T    P22  P12  
G  433,5 b  xExD 2, 667   (137)
 Pb    G xLxTP xZ P 

Donde: (  G ) es la tasa de flujo de gas en (pie 3/día);  Tb  es la temperatura base


(520R);  Pb  es la presión base (14,7 lpca);  P1  es la presión de entrada,  P2  es
la presión de salida de la tubería;   G  es la gravedad específica del gas al aire; (L)
es la longitud de la tubería en (millas);  TP  es la temperatura promedio, donde se
considera como promedio la relación entre la temperatura de entrada y salida de la
tubería (D) es el diámetro interno de la tubería en (pulgadas); (E) es la eficiencia
del proceso y  Z P  es el factor de compresibilidad promedio

92
La ecuación de Weymouth evalúa el diámetro en función de la fricción entonces se
tiene:
0,008
f f  1/ 3 (138)
d

Donde:  f f  es el factor de fricción de Fanning y (d) es el.diámetro interno de la


tubería, pulgadas.

2.-Correlación de Panhandle A. Esta ecuación se ha considerado una de las de


mayor uso en la industria del gas, la ecuación al contrario de la ecuación de
Weymouth, se puede usar para aquellas tuberías cuyas diámetros sean mayores a
doce pulgadas y longitudes apreciables, donde la tasa de flujo pueda variar
notablemente por lo que cualquier error que se cometa en los cálculos de algunos
parámetros afectarían en la medición del gas. Normalmente, para esta ecuación
se toma en consideración el numero de Reynolds en función del factor de fricción,
ya que a altas presiones y grandes diámetros el flujo es turbulento, unas de las
consideraciones de la ecuación de Panhandle es que si el flujo no es
completamente turbulento puede dar buenos resultados en tuberías con corrosión,
presencia de líquido cuando hay muchos cambios en la dirección del flujo, y la
ecuación es
T
G  433,87 x b


1, 0788

xD 2 , 5392
xE
P2 P12 
2

 Pb   G xLxTP xZ P
(139)

En la ecuación (139) el factor de fricción se expresa en función del número de


Reynolds, aunque la realidad es que aquí se habla de Factor de Transmisión, que
se expresa a través del factor d fricción, según lo siguiente:
1
fT  (140)
ff

0 , 07305
1   g x G 
 7,211  (141)
ff  d 

El número de Reynolds se determina mediante la siguiente ecuación:

G x G
Re  1,934 (142)
d

Donde (Re) = número de Reynolds. (Q): tasa de flujo de gas, (pie 3/s);   G  es la
gravedad específica del gas (d) = diámetro interno de la tubería en (pulgadas)

3.-Correlación de Panhandle B. La ecuación general es:

93
T
G  737 b


1, 022

D 2,53 xE  2

 P 2  P12  (143)

 Pb    G LT P Z P 

El factor de fricción se expresa en función de:


0 , 01961
  
f T  10,70 G G  (144)
 d 

Ecuación para el Cálculo del Caudal de Flujo de gas en una Tubería Los
manejos matemáticos permiten obtener ecuaciones básicas para calcular el
caudal de flujo transportado por un sistema de redes y tuberías de gas. Estas
ecuaciones como es lógico son una función de una serie de parámetros, si se
tienen las siguientes ecuaciones:
0,5
 TCE   ( P12  P22 ) 5
CE=K    xfxLxT xZ D  E (145)
 PCE   P P 

T
G  (1,6156 b


P
2
2
 P 21  xD 5
(146)
 Pb   G xT f xLxf

La ecuaciones (145 y 146) se consideran que son las ecuaciones básicas, para el
cálculo de caudal de gas transportado por un sistema de tubería. Las letras (CE)
indican las condiciones estándar. El valor de (K) en el sistema métrico es
(5,62x105), mientras que en sistema Británico es 38,774. Realizando los mismos
razonamientos se pueden deducir otras ecuaciones para la determinar del caudal
de flujo de gas, por un sistema de redes y tuberías de gas. En la ecuación (145)
aparece un factor de gran importancia en el cálculo de las ecuaciones de flujo de
gas, que el factor de Transmisión, y también aparece (E), que viene a representar
la eficiencia del proceso de transporte de gas natural

El factor de transmisión es una función del número de Reynolds Las


investigaciones realizadas en torno al factor de fricción y factor de transmisión, en
las ecuaciones utilizadas para el cálculo de la capacidad de caudal de un sistema
de redes y tuberías de gas, caen dentro de cuatro (4) clasificaciones:

a.- Donde el coeficiente de fricción es una constante numérica. Por ejemplo,


para diámetros mayores de 4 pulgadas el coeficiente de fricción tiene un valor de
12,90, luego el coeficiente de transmisión será igual a 0,28

b.- Donde el coeficiente de fricción es una función del diámetro interno de la


tubería (Di). Por ejemplo, en la ecuación de Weymouyh, el coeficiente de
transmisión cae dentro de esta categoría, ya que matemáticamente esta relación
se escribe de la siguiente manera:

94
1
=(11,96)D1/6 (147)
f

Luego si este coeficiente se reemplaza en la ecuación (142) y si la tasa de flujo se


expresa en pies cúbicos normales por día (PCND) la ecuación queda:

 TCE  ( P12  P22 ) xD 16 / 3


G(PCND)=(433,488)   (148)
 PCE  xTF xL

c.-Donde el coeficiente de fricción es una función del número de Reynolds


Luego se puede señalar que las investigaciones realizadas por Osborne Reynolds
han demostrado que el régimen de flujo en tuberías. Es decir si es laminar o
turbulento, depende del diámetro (D) de la tubería, de la densidad () y viscosidad
() del fluido y de la velocidad del flujo. El valor numérico de una combinación
adimensional de estas cuatro variables, se conoce como Número de Reynolds
(Re), y puede considerarse como la relación la relación de las fuerzas dinámicas
de la masa del fluido respecto a los esfuerzos de deformación ocasionada por la
viscosidad. Luego el número de Reynolds es:

Dxx
Re= 
(149)

En la ecuación (145)  Re  es el Número de Reynolds ; (D) es el diámetro de la


tubería    es la densidad ;    es la viscosidad y   es la velocidad del fluido
Existen varias otras fórmulas que permiten determinar el número de Reynolds,
como por ejemplo.
(13506) xxx10 6
Re= (150)
Dx

En donde: () es la tasa de flujo en (PCND);() es la gravedad específica del gas ;


(D) es el diámetro en pulgadas y () es la viscosidad del fluido en (lb/piexs).. Sí la
viscosidad se expresa en (CPS), el (Re) se determina, según lo siguiente:

(1488) xxDx
Re= (151)

En donde () es la densidad del fluido expresa en libras/ pies cúbicos (lb/PC) ;()
es la velocidad del fluido expresada en pies/segundos en (pie/s) En forma práctica
Re se puede determinar:

Re=20xxG (152)

En la actualidad este parámetro se determina a través de la siguiente ecuación:

95
d    3,7 xd  
Re=20,91    log   (153)
      

La ecuación (153) es valida para flujo parcial y fuertemente turbulentos. Cuando la


distancia de transporte del gas es larga hay que tener en cuenta el factor no
corrosivo (), el cual tiene valores de 15-33 m. Aunque para la mayoría de los
casos se toma un valor promedio de 750 m para este factor. En la ecuación (149)
(d) representa el diámetro interno de la tubería. Mientras que la relación (/d)
corresponde a la rugosidad.

Por ejemplo, determinar el (R e) con los siguientes datos: P500 lpca y T75F, G
= 6,92x10-6 (lb./Pxs), y si se asume que:G=624000 PCND;G =0,67 y D =2,067
pulgadas. En este caso Re sería:

Re=(13,506)x624000x0,67x(1x10-6)/2,067x6,92x10-6 =394766

El factor de fricción () depende de la rugosidad y del diámetro interno de la


tubería además del factor adimensional del número de Reynolds.

Para casos prácticos, el régimen de flujo es tuberías que transportan fluidos


gaseosos. En este caso el régimen de flujo dependerá del valor del número de
Reynolds. Luego se considera laminar si (R e <2000) y turbulento si (R e>4000).
Entre estos dos valores esta la zona denominada Crítica, donde el régimen de
flujo es impredecible, pudiendo ser laminar, turbulento o de transición,
dependiendo de muchas condiciones con posibilidades de variación. Luego
existen una serie de fórmulas que permiten determinar el factor de transmisión y
relacionarlo con el (Re), como por ejemplo:

1
Panhandle “A” =(6,872)Re0,0730 (154)
f

1
Nueva Panhandle: 0(16,49)Re0,01961 (155)
f

El factor de fricción se puede determina a través de las siguientes ecuaciones:

=16/Re Re<2000 (156)

 =0,042/Re0,194 Re>4000 y d>8 pulgadas (157)

 =Re0,042Re0,172 Re>4000 y d8 pulgadas (158)

En general son muchas las ecuaciones válidas para relacionar el factor de fricción
Y número de Reynolds. Cuando el régimen de flujo es turbulento se puede utilizar

96
la fórmula de Colebrok y White, ecuación que permite realizar el cálculo y por ende
la aplicación matemática de la ecuación, de la determinación del factor de
transmisión, y que viene a ser el inverso del factor de fricción y su posterior
aplicabilidad.
1   2,51 
=-2log    (159)
f  3,7 xD Re x f 

También para flujo turbulento de muy buenos resultados la Fórmula de Moody:


  2000 x 10 6  
1/ 3

=0,005 1      (160)
 D Re  
  

Donde:(  ) es la rugosidad y (D) es el diámetro de la tubería

d.- Donde el coeficiente de fricción es una función del número de Reynolds y


del diámetro interno de la tubería, de esta forma se puede determinar el
coeficiente de transmisión, según la ecuación de:

1
Fritzsche: =(5,145)(Rex D)0,071 (161)
f

El factor de fricción se puede determina también en forma directa, según:


  0,065 
= A  0,065 0,058 0,065  (162)
 xD x 

En donde: A= constante = 0,00773; es la viscosidad del fluido en (CPS) ;=


caudal transportado en (PCND) ;D es el diámetro de la tubería en (pie) y  es la
gravedad específica del gas. El coeficiente de transmisión, también se puede
determinar en forma directa a través de las siguientes ecuaciones:

1  2 
 1,74  2 log d  (163)
f  

1  2  (18,7)
=1,74-2log   (164)
f  d  Re f

La ecuación (163) representa la correlación de Nikuradse, mientras que la


ecuación (164) representa la correlación de Colebrook y White. Ambas ecuaciones
de gran aplicabilidad en la santificación del coeficiente de fricción, para tuberías de
gas.

Problemas con la Precisión en las Ecuaciones de Flujo de Gas Quizás uno de


los principales problemas, que se ha encontrado en la instalación y tendido de
redes de tuberías es determinar la capacidad de flujo de las tuberías, con un cierto

97
grado de precisión y exactitud Thomas Weymouth fue uno de los primeros
investigadores en desarrollar una ecuación que permitiera determinar la
capacidad de flujo de un gasoducto. A partir de esta ecuación se ha desarrollado
una gran cantidad de modificaciones. Estas modificaciones han permitido una
mejor aplicabilidad de la ecuación de cálculo de la capacidad de flujo del
gasoducto; estas modificaciones han dado origen a otras ecuaciones, como por
ejemplo la ecuación de Jhonson y Berward. Autores, que fundamentaron su
ecuación. En la ecuación general de balance de energía. Esta ecuación en
tuberías de gas, se fundamenta en la ecuación de energía mecánica, la cual en la
actualidad puede ser fácilmente resuelta utilizando modelos de simulación.

144Vˆ d gdL fx 2


dP+ 2 xxg + g + -dL+WC
 n n 2gn D
(165)

En la ecuación (165) se tiene que: ( Vˆ )= volumen específico del fluido en


 pie 3 / lbmo  o simplemente (PC/lbmol); ()= densidad del fluido en (lb/ pie 3 ); ( )
velocidad promedio del fluido en (pie/s); ()= factor de corrección de la
velocidad promedio; (L) = longitud de la dirección vertical en (P);(f) = Factor de
fricción de Moody; (D)= diámetro interno de la tubería en (P) ;(g)= aceleración de
gravedad (pie/s2); (gn)=32,17 lbmxP/lbf s2);(WC) = trabajo mecánico. En la ecuación
(165), todas las Unidades están en Sistema Británico.
La energía mecánica se puede escribir de las siguientes formas:

144Vˆ gdL fx 2


dP+ g + dL=0 (166)
 n 2gn D

2 dP g 2
144 1 +g  dZ +0,5gnD 2 1 f 2 dL  0 (167)
P n
1

La ecuación de Jhonson y Berward. queda:

g C xVdP dh d 
   dLW  dWS =0
g 2 gxD 1
(168)

En la ecuación (168). Las expresiones ( g C xVdP / g ) es el cambio de energía


interna;  dh / 2 gD  es el cambio de energía potencial; d  es el cambio de energía
cinética, ambos parámetros utilizados en redes y tuberías de gas;  dLW  ) es el
Trabajo irreversible (pérdida de energía hecha por el fluido sobre las paredes de la
tubería y  dW S  es el Trabajo reversible realizado por el sistema sobre los
contorno. La ecuación (164) dio origen a una ecuación que permite determinar el
flujo de gas en pies cúbicos estándar por hora (PCNH)

98
Tb ( P12  P22 ) 5
H =(1,6156) D (169)
Pb xLxfxT f

La ecuación (169) es la ecuación de Weymouth para el flujo de gas en tuberías En


la ecuación (H) = Tasa de flujo en pies cúbicos por hora en condiciones de
presión y temperatura estándares (PCNH);(T b)= temperatura estándar (60 F o 520
R) ; (Pb)= presión estándar (14,7 lpca) ,(P 1)= presión de entrada a la tubería (lpca);
(P2) = presión de salida de la tubería en (lpca) ; (D)= diámetro interno de la tubería
en pulgadas ;(f)= Factor de fricción ;()= gravedad específica del gas ;(L)= longitud
de la tubería en millas;(TF) = temperatura promedio del gas en el sistema en
condiciones de flujo (R). En términos generales se puede deducir una ecuación
básica para determinar el caudal de flujo de una tubería de gas, como por ejemplo:

0,5
 TCE   ( P12  P22 ) 
CE=K    D5 
 PCE   xfxLxTP xZ P 
(170)

En la ecuación (170). La constante (K) toma diferentes valores, dependiendo del


sistema de unidades, en el cual sé este trabajando, y si la ecuación fue deducida
por Weymouth o Panhandle Existen, también otra serie de ecuaciones de flujo de
importancia, para determinar el transporte de fluido gaseoso por un sistema de
redes y tuberías de gas. G.G Wilson dedujo una ecuación general, a partir de la
primera ley de la termodinámica. Ley que en términos matemáticos implica una
relación entre la energía interna, el trabajo y calor, y se representa:

E= Q- W (171)

En donde: (E)= variación de la energía interna de un cuerpo; (Q)= Calor


adsorbido por un cuerpo y (W)= Trabajo realizado por el cuerpo. Si solo se ha
realizado trabajo mecánico, debe estar representado por la relación (PV). Pero en
los gases reales la relación (PV), puede ser reemplazada por la ecuación general
del estado gaseoso, luego (PV = ZnRT)

Observaciones Sobre la Ecuación de Weymouth En la actualidad existen una


serie de argumentos válidos que determinan la mejor forma de utilizar el factor de
compresibilidad (Z), también con la utilización de los modelos de simulación, se ha
acercado las posibilidades de obtener en forma rápida una serie de cálculo de flujo
o caudal de una tubería de gas, en donde estén involucrados una serie de
factores, tales como el Factor de Compresibilidad, y otros parámetros que hay que
ir definirlo en forma clara y precisa. Por ejemplo. Si se parte de la ecuación
general de los gases el término presión debería escribirse como (P/Z), luego la
ecuación general de los gases reales debe ser:

99
P
  V = nRT (172)
Z 

Si utiliza el Factor de Compresibilidad promedio (Z P). La ecuación matemática que


representa esta igualdad es:

P1
2
 P22  (173)
ZP

La ecuación (173) conlleva a complicaciones y errores frecuentes en la evaluación


impropia del verdadero valor promedio de  Z P  . Este error es igual, aunque sean
conocidos los valores de la presión en los extremos, el error es todavía mayor
cuando algún valor de presión en los extremos es desconocido. Luego la única
forma de mitigar el error es asumir, que en la ecuación de flujo. El factor de
compresibilidad Z) se debe de aplicar específicamente a cada valor de presión de
tal manera que se cumpla la ecuación (170). Luego se infiere, que el término de la
ecuación de Weymouth, debe de ser:

2 2
 P1   P2 
     (174)
 Z1   Z 2 

La fórmula (174) es la de mayor utilidad para la corrección de presiones .Además,


en el cálculo del valor promedio de (Z P) se cometen muchos errores, incluso
cuando los valores de la presión de entrada y salida sean conocidos. El cálculo se
complica todavía mucho más cuando una de las presiones terminales se
desconoce. Estos errores, como es lógico tienen su influencia en el factor de
eficiencia en las diferentes ecuaciones utilizadas para él calculo del caudal o flujo
de la tubería. Con el fin de incrementar la eficiencia de las ecuaciones se acepta
que (Z) se aplique específicamente a cada valor de presión, y que se hagan los
reemplazos adecuados en las ecuaciones.

Para desarrollar la máxima utilidad y velocidad en los cálculos de redes y tuberías


deben de prepararse una tabla de presiones corregidas para cada sistema en
particular, tabla que debe de realizarse a partir de una temperatura promedio
anual, que sea representativa. En el Libros Cálculos de Tuberías y Redes de Gas
del autor Marcías Martínez, se realizan tales tabulaciones, para lo cual se utiliza
una gravedad de 0,67 al aire, y a una temperatura de flujo de 75 F y para un fluido
de gravedad específica de 0,80, con una temperatura promedio de flujo de 90F, lo
cual son condiciones promedios en La República Bolivariana de Venezuela, ya
que la temperatura casi siempre es más alta.

Ecuación de Mayor Utilidad para el Cálculo de Caudal Transportado: Si se


asume que una de las ecuaciones de más utilidad en el cálculo del caudal de flujo
de una tubería de gas es la ecuación de Weymouth, luego es lógico que sea esta

100
la ecuación que se tome como modelo para realizar los cambios. Aunque, se debe
de tener en cuenta, que la utilización de un solo modelo conllevaría a cometer
muchos errores en él calculo Para la ecuación de Weymouth el término (P 2) ha
sido reemplazado por (P/Z) 2. Quizás una de las formas que se faciliten los cálculos
de flujo en tuberías de gases, es que el usuario debería de tener acceso a tablas
de presiones corregidas para cada sistema en particular utilizando para ello
temperaturas promedios que sean representativas. En muchos casos estas tablas
existen, y lógicamente se facilitan los cálculos, aunque quizás habría que analizar
el error que se puede cometer, cuando se trabaja con estas tablas, si las mismas
no son constantemente verificas, tanto su precisión como exactitud.

Cálculo de La presión promedio (PP) es un parámetro de vital importancia para


inventariar grandes volúmenes de gas. Se han hecho investigaciones en largas
tuberías, cerrando simultáneamente ambas válvulas hasta obtener presiones
constantes en ambos extremos. La igualdad de las presiones, da la siguiente
relación la cual se Puede utilizar para calcular la presión promedio:

2 P1 xP2 
PP   P1  P2   (175)
3 P1  P2 

La ecuación (175) es equivalente a la siguiente ecuación

2  ( P1  P2 ) 
3 3

PP =  2 (176)
3  ( P1  P22 ) 
En las ecuaciones (175 y 176) todas las unidades de presión son libras por
pulgadas al cuadrado absolutas (lpca). En el caso que solo se utilizará la Ecuación
de Weymouth para el cálculo del caudal, que puede transportar una tubería de
gas, en este caso podrían surgir diferentes resultados, según sea la interpretación
que se le conceda al parámetro presión. Para el caso de la Ecuación de
Weymouth, el término  P 2  ha sido sustituido por  P / Z  2 , aunque hay que estar
preparado, ya que pueden existir muchas otras interpretaciones, como por
ejemplo:
2 2
P  P 
P  P   1    2 
1
2
2
2
(177)
 Z1   Z 2 
P12 P22
P12  P22   (178)
Z1 Z 2

P12  P22
P12  P22  (179)
ZP
P12  P22
P12  P22  (180)
Z P2

101
Una de las ecuaciones de mayor precisión para la determinación de la presión
promedio, es la ecuación que permite determinar el promedio logarítmico:

PP 
 P1  P2 
(181)
ln  P1 / P2 

En todos los casos (P1), representa la presión absoluta de entrada a la tubería,


mientras que (P2) es la presión absoluta de salida de la tubería. La ecuación (181)
determina la presión media logarítmica. Pero, en vista que el factor de
compresibilidad no es solo una función de la presión promedio, sino también de la
temperatura promedio. Luego se necesita una ecuación que permita determinar la
temperatura promedio (TP), para eso se utiliza una ecuación. En donde: T1 y T2=
son las temperaturas absolutas de entrada y salida de la tubería y T G = es la
temperatura circundante a la tubería. Las ecuaciones para determinar la presión o
temperatura promedio, sirven para demostrar el cuidado que se debe tener con el
manejo de las tablas que corrigen la presión y el factor de compresibilidad. La
Ecuación es:
 T1  T2 
TP 

ln T1  Tg  / T2  Tg   T g (182)

Las ecuaciones tienen una gran importancia, en vista que indica lo riguroso que se
debe ser con el manejo de la presión y factor de compresibilidad promedio,
sobretodo cuando estos valores están tabulados.
Si por ejemplo, para la ecuación de Weymouth o Panhandle se utilizara la
expresión matemática
 P  2 P 
2

P   1 
P
2
  2   (183)
 Z 1   Z2  

Los errores cometidos en el cálculo, por lo general se deber exclusivamente al mal


manejo de las tablas. Si por ejemplo se hicieran gráficos para determinar el error
cometido, en el manejo de las tablas, se puede concluir, que el error se incrementa
a medida que aumenta la diferencia entre la temperatura de flujo verdadera y la
temperatura con la cual se realizan las determinaciones del caudal, incluso se
puede señalar que el error en estos casos, puede ser hasta de un 25%. Los
errores cometidos de alguna forma pueden también afectar el cálculo de la caída
de presión en la tubería, sobre todo cuando se trabaja a altas presiones y
longitudes grandes. En vista que cuando se trabaja a presiones bajas y
longitudes cortas, el error puede ser aceptable, en vista que no es mayor al 3%.
Esto hace concluir, que tal como en la mayoría de los casos se trabaja con bajas
presiones y longitudes no muy extensas es posible utilizar un solo juego de tablas,
ya que el error cometido esta dentro de los márgenes establecidos, y no alterar en
forma significativa los resultados obtenidos

102
Ecuaciones de Caudal de Flujo en sistema de redes y tuberías de gas .Estas
ecuaciones se fundamentan en la ecuación de energía mecánica, y se asume que
el gas es seco, lo que indica que solo hay gas y no habrá un proceso bifásico, y el
flujo es constante. Además la tubería tiene un diámetro constante, y esta colocada
en forma horizontal.
dP fxx 2 PxMxfx 2
  (184)
dL 2 g n xD ZxRxTxDx2 g n

En donde:(P) es la presión del gasoducto; (M) es el peso molecular aparente del


gas () es el coeficiente de fricción de la tubería; (  )es la velocidad del fluido ; (D)
es el diámetro del gasoducto; (R) es la constante universal de los gases; (T) es la
temperatura absoluta y (gn) es la aceleración de gravedad en condiciones
estándares Si la ecuación (184) se integra a partir de las condiciones iniciales y
finales, y se asume una temperatura promedio constante, en el gasoducto. Luego
el Factor de Compresibilidad promedio (Z P) tendrá también un valor promedio, en
vista que se ha determinado a un valor promedio de (T P y PP), con lo cual se
obtiene la siguiente ecuación:

2
 25 xx 2 xTP xZ P xfxL 
2
P -P = 
1 2  (185)
 D5 

Donde: (P1)= Presión de entrada a la tubería en lpca ;(P 2)= Presión de salida de la
tubería en lpca ;()= Gravedad específica del gas;()= Caudal del gas en PCND,
en condiciones estándares;(TP)= temperatura promedio en ( R); (Z P)= factor de
compresibilidad promedio; (L)= longitud de la tubería en pie ;(D)=Diámetro interno
de la tubería en pulgadas y () = coeficiente de fricción de Moody, el cual se
puede determinar a través de los diagramas de Moody, como también se pueden
utilizar una serie de fórmulas matemáticas, que existen sobre todo en la Mecánica
de fluidos, por lo que se facilita la resolución de problemas, donde haya que
utilizar este parámetro. La ecuación (185) se escribe de la siguiente forma:

TCE  ( P12  P22 ) 5 


G=(433,488)  xT xLxZ D  E (186)
PCE  F P 

T
G  433,488 x CE

 

  P12  P22 xD 16 / 3 
0,5

xE (187)

 PCE    G xTF xLxZ P 

La ecuación (186) solo se diferencia de la ecuación (187) es el factor de eficiencia


(E), ya se explico previamente que este parámetro debería de tener un valor de
92%, para que se considere dentro del rango permitido. La ecuación (187) se
denomina ecuación general de flujo de Weymouth para flujo horizontal, y la tasa
de caudal se expresa en pies cúbicos normales por día (PCND). Tanto esta
ecuación, como la (185) se pueden simplificar, simplificaciones que son de gran

103
importancia en el cálculo de redes y tuberías de gas, tal como permiten resolver
problemas operacionales, y con ello realizar los cálculos necesarios, de tal forma
que el fluido pueda ser desplazado, por el sistema de redes y tuberías que
transportan gas, en sistema de gasoductos sometidos a una presión adecuada
para el desplazamiento sin mayores problemas.

Utilización de la Constante de Weymouth: Se utiliza la constante de Weymouth,


la cual se encuentra tabulada en función de la temperatura de fondo y la gravedad
específica queda
T 
CW=(433,488)  CE   x T f (188)
 PCE 

Con los valores de la ecuación (188) la capacidad de flujo según Weymouth


queda:
0,5
 ( P12  P22 ) 
 L 
G= CxD8/3   (190)
El diámetro de la tubería, también esta tabulado, y se tiene que:

K(coeficiente de Weymout)= Cx D8 /3 (191)


0,5
 P 2 
=K   (192)
 L 
Ejemplo: Aplicando La ecuación de Weymouth para determinar el caudal que se
conduce por una tubería de 75 millas, siendo (D I) tipo estándar de 10,75 pulgadas
y la TF=75F, la = 0,67 la P1 y P2 son 385 y 155 lpcm, respectivamente. Cuál
sería la eficiencia de la tubería si el caudal transportado fuera de 16,50 millones
de pies cúbicos normales por día, cuya forma de expresarlo es (MMPCND), forma
que es independiente de las condiciones de presión y temperatura.

Solución: Con el valor de la gravedad específica y temperatura de fondo se busca


en el Libro Calculo de Tuberías y Redes de Gas de Marcías Martínez apéndice C
(página 243), se encuentra la constante C, para Weymouth =809,932 millas. En el
apéndice A (página 110) se busca el valor de diámetro externo de 10,75 pulgadas
tipo estándar (D8/3)= 466,64; luego el valor de K, según la ecuación (124) es
809,932 x 466,64=377946,67. En el apéndice B (páginas 130 y 134) y con los
valores de la gravedad específica y la temperatura de fondo, se buscan los valores
de las presiones corregidas:

P1 = 385 lpcm=187362,66 (PA2/Z2) en (lpca)2


P2 = 155 lpcm=30845,29 (PA2/Z2) en (lpca)2
Luego se determina la tasa de caudal transportada por la tubería:

 = 377946,67(187362,66-30845,29)0,5 /750,5= 17,27 MM PCND

104
La eficiencia, sería entonces E=95,57%

Ecuación de Flujo de Panhandle. Esta ecuación de flujo se ha considerado una


de las fórmulas que mayor uso ha tenido en la industria del gas natural, sobretodo
en el diseño de tuberías de transporte de gas. La ecuación de flujo de Panhandle
se emplea para el diseño de tuberías de alta presión y gran diámetro, en donde la
tasa de flujo puede tener una alta variabilidad. Luego se da origen a la siguiente
ecuación:

1, 0788 0 ,5394
T   ( P12  P22 ) 4 ,854 
=K  CE    0,8541 xLxT xZ D  E (193)
 P CE   P P 

En la ecuación (193) (K) es una constante, cuyos valores en el sistemas Británico


de Unidades y Sistema Métrico son 435,87.y 1,198x10 7, respectivamente. En la
ecuación (193). Los valores del Factor de Fricción () se determinan, según lo
siguiente:
 (,0189) 
=  0 ,1461  (194)
 (x / D ) 

 (0,0192) 
=  0 ,1461  (195)
 (x / D ) 
La ecuación (193) es válida en el Sistema Métrico. Para la determinación del
caudal de gas en una tubería. Utilizando los factores de conversión, se obtiene
una ecuación que permite determinar el caudal de flujo, Según Panhandle. La
ecuación de flujo de Panhandle al igual que la ecuación de flujo de Weymouth,
tiene una gran importancia, en el diseño de tuberías y redes de gas, la ecuación
queda:

1, 02
( 647,52)1, 02 T   ( P 2  P22 ) 0,51 2,53 
= x  CE  x 1 D E
 0, 49  PCE   (TF L)
0, 51

(196)

En donde :() es la tasa de flujo en PCND; (T CE) es la temperatura base o


estándar en el sistema británico es (520 R); (P CE) es la presión base o estándar en
el sistema británico es(14,7 lpca) ;(T F) es la temperatura promedio o de fondo (R);
(P1 y P2) son las presiones de entrada y salida, respectivamente en (lpcm); (D) es
el diámetro interno de la tubería en pulgadas ;(L) Es la longitud de la tubería en
(millas) ;() es la gravedad específica del gas al aire y (E) es la eficiencia del
proceso de transporte, que para propósitos prácticos se acepta un valor de 90%
Para la simplificación de la ecuación (191), hay que encontrar la constante de
Panhandle (CP) que esta tabulado, en función de la gravedad específica y la
temperatura de fondo (TF). Esta temperatura es una especie de temperatura

105
promedio; entre la temperatura de entrada y salida del gasoducto, lo cual permite
determinar la temperatura promedio del sistema, simplificando con ello la
resolución de los problemas. Matemáticamente la constante esta representa por la
siguiente ecuación.
1, 02 0, 51
(647,52)1,02 T   1 
CP= x  CE  x  (197)
 0, 49  PCE   T f 

Tal como el diámetro esta tabulado y se obtiene:

KP= CPx D2,53 (198)

Luego la Ecuación (195) se convierte es:


0 , 51
 P12  P22 
 L 
P=KP  (199)

Para la corrección por presión se acepta, la corrección de Weymouth (P/Z) 2, que


ya antes fue demostrada, como se puede utilizar. La verdad, que al trabajar con
las ecuaciones de flujo, con ayuda de las tablas simplifica, en forma severa el
trabajo de cálculo, lo que en la actualidad se facilita, todavía aun más con la
utilización de los paquetes de simulación, como también las páginas de cálculos,
utilizadas en las computadoras, todo esto trae como consecuencia, que cada vez
haya una mayor precisión y exactitud en los resultados obtenidos, lo que
incrementa en forma notable de la eficiencia del cálculo
Ecuación Revisada de Panhandle: Charles Paulette presento la ecuación
revisada de Panhandle, que puede ser utilizada en unidades métricas, y da origen
a la siguiente ecuación
0, 51
 P12  P22 
= (1,003) D 2,53
x  0,961  E (200)
  xT f xLxZ 

En donde:()= Caudal en (m3 /día); (D) = Diámetro en (cm);(P1)= Presión de


entrada en (kg/cm2); (P2) = Presión de salida en (kg/cm2);() = Gravedad
específica ;(TF) = Temperatura en grados (C); (L)= Longitud en (km); (Z) = factor de
compresibilidad y (E) = Eficiencia de la tubería (factor de experiencia) El hecho
que en la literatura se encuentren diversas ecuaciones para la tasa de flujo de
Panhandle, las cuales, por lo general difieren en el exponente. Esto, se debe
fundamentalmente al grado de precisión, además de los intervalos de validez de la
viscosidad y número de Reynolds, todos parámetros que de una forma u otra
pueden ser determinados para ser utilizados, en la ecuación que determine el
caudal de flujo de gas. Una de las más generales es:

1, 07881 0 , 5394
( 435,87)  T   P12  P22 
= 0,4606  CE   L  D 2,6182 xE (201)
  PCE   

106
La ecuación (201) puede todavía reducirse más, con lo que se simplifica su
solución, luego queda:
1, 07881
( 435,87)  TCE 
CP= 0, 4606 0,5394 P  (202)
 xT f  CE 

Luego la ecuación (201) queda en forma reducida como;

D 2, 6182 2
0 ,5394
( P1  P22 ) 0,5394
=CP L xE (203)

Ecuación de flujo de Panhandle es:

1, 02 0, 51
T   ( P12  P22 ) 4 , 961 
=737x  CE   T xZ xLx 0,961 D  E (204)
 PCE   P P 

Tal como se ha visto el efecto del Factor de Transmisión sobre las ecuaciones del
caudal es muy significativo, por ejemplo se tiene una ecuación de Wyemouth:

0, 51
 TCE   ( P12  P22 ) D 5 
=(3,23)   x  xT xZ xLxf 
 PCE   P P 
(205)
La ecuación (205) se puede escribir de la siguiente manera:

0 , 50
T   ( P 2  P22 ) D 2 ,5 
=(3,23)  CE  x f x  1  (206)
 PCE   xTP xLxZ P 

Quizás una forma fácil de determinar la diferencia en el cálculo del caudal de una
tubería, es realizar ejercicios que permitan hacer comparaciones entre los valores
calculados para el caudal, utilizando una forma de cálculo del coeficiente de
transmisión, con lo que da origen a uno de los métodos de gran utilidad para
determinar el caudal de gas. Weymouth propuso una ecuación para determinar el
coeficiente de fricción, según lo siguiente:

0,032
= (207)
D1/ 3

La ecuación (206) provoca a que las ecuaciones (205 o 203) se escriban de la


siguiente forma:

107
0 ,50
 T   ( P 21  P22 ) D16 / 3 
=(18,062)  CE  x   (207)
 PCE   xTP xZ P xL 

La ecuación (207) es la ecuación de uso industrial de Weymouth

Recomendación Para las Ecuaciones de Flujo:

a.- La ecuación de Weymouth da buenos resultados cuando el flujo es


completamente turbulento y a altas presiones. Especialmente para tuberías de
recolección en el campo. Redes de gas (presiones>2000 lpca). Pero la ecuación
da resultados deficientes cuando la tubería presenta corrosión, presencia de
líquidos, y tiene muchos cambios en la dirección del flujo como es el caso de una
planta de gas

b.- La ecuación de Panhandle. Esta ecuación da buenos resultados en tuberías


de diámetro mayores a doce pulgadas (> 12 pulgadas), también el resultado es
bueno si el régimen de no es completamente turbulento

1.- Presenta mejores resultados que la ecuación de Weymouth en tuberías con


corrosión, presencia de líquidos y cuando hay muchos cambios en la dirección del
flujo. En todos estos casos se recomienda ajustar el factor de eficiencia (E) para
que las caídas de presión calculada se ajusten a las redes.

En general, se puede señalar que para el diseño y operación de los gasoductos se


requiere contar con una ecuación que relaciones las distintas variables que
afectan el flujo de gas. En el régimen de flujo turbulento una de las ecuaciones
que mejor se aproxima al comportamiento del gas es la ecuación de Panhandle
Modificada, la cual en unidades del Sistema Británico queda:
0 ,51
1, 02 0,0375 xx ( h1  h2 ) xPP2
T  Z P xTP
G=(737)xE x  CE  D 2 ,53 ( P12  P22 ) 
 0,961 xTP xZ P
(208)
 PCE 

En donde: (G)=tasa de flujo transportado en (PCND); (D)=diámetro interno del


gasoducto en pulgadas; (L)=longitud del gasoducto en millas;(P 1y P2 ) son las
presiones de entrada y salida del gasoducto, respectivamente en (lpcm o lpca);
(TCE) =temperatura base o estándar (520 R) ;(P CE)=presión básica o estándar (14,7
lpca ); (ZP)=factor de compresibilidad del gas promedio determinado a (T P y PP) ;
(PP)=presión promedio en el tramo ;(T P)=temperatura promedio de flujo, por lo
general es constante, ya que los gasoductos son subterráneos (535 R); (h 1 y h2)=
alturas sobre el nivel del mar de los extremos del gasoducto en pie y (E)=
eficiencia del gasoducto, la cual depende de la rugosidad y edad del gasoducto, y
también de las características del gas transportado, por lo general se considera un
valor de 88,5%, como normal, ya que una mayor precisión es más difícil de
obtener, a través de modelos matemáticos. En este caso la (P P) se determino,
según lo siguiente

108
2 P xP 
PP= ( P1  P2 )  1 2  (209)
3 P1  P2 

Cálculo del Diámetro de una Tubería de Gas: La cuantificación del diámetro que
debe de tener una tubería que transporta gas, es de gran importancia, como
norma de seguridad, y buscando la mayor eficiencia del procesos de transporte.
Para la determinación del diámetro de la tubería se necesita conocer la tasa de
caudal de flujo, la caída de presión, el factor de fricción, etc. Las ecuaciones que
se utilizan son:
0, 2
 fL 
D  1,265 0, 4
  (210)
 ( Pf ) g C 
0 , 207
 L 
Para tuberías de longitud pequeñas: D  0,649 0 , 379
 0 ,172
 0 , 036
  (211)
  Pf  g C 

 L 
Para tubería de longitud larga: D  0,647  0,168  0, 041 
0 , 376
 (212)
  Pf  g C 

Donde:   caudal de flujo; (D) diámetro;    densidad del fluido;    viscosidad del
fluido; (L) longitud de la tubería;(f) Factor de fricción de la tubería;  Pf  caída de
presión de Fanning y  g C  factor de corrección de la aceleración de gravedad.
Ejemplo determinar el diámetro para una tubería que transporta 0,27  m 3 / s  , si la
gravedad específica del gas al Aire es 0,70, si la caída de presión alcanza un valor
de 500 KPa, mientras que la longitud de la tubería es de 20 km, y la viscosidad del
gas alcanza un valor de 0,023 CPS, y el valor de la densidad es 4,15 (lb/PC)

En el Sistema Métrico:

  0 ,168  kg   
3 2
 0,27  0,376  m
s
  66,49  
 3  2,3 x10 6  0 , 041  kg 
   400,16 0, 208  cm 
D  0,647   m   mxs   kg 
=
0,48 metros (m)

Pérdidas de Carga en las Tuberías de Transporte de Fluidos: El flujo de


fluidos, que se transporta por una tubería, tiene una pérdida de energía, que suele
expresarse en términos de energía por unidad de peso de fluido circulante, que se
denomina Pérdida de Carga y que tiene dimensiones de longitud. En el caso de
tuberías horizontales, la pérdida de carga se manifiesta como una disminución de
la presión en el sentido del flujo. La pérdida de carga esta relacionada con otras
variables fluidodinámicas, según sea el tipo de flujo (laminar o turbulento). Además
de las pérdidas de cargas lineales, también se producen pérdidas de carga
singulares en puntos concretos como codos, ramificaciones, válvulas, etc.

109
a.- Pérdidas Lineales:.Estas son las pérdidas producidas por las tensiones
viscosas originadas por la interacción entre el fluido circulante y las paredes de la
tubería. En un tramo de tubería de sección constante, la pérdida de carga, además
de por un balance de energía, se puede obtener por un balance de fuerzas en la
dirección del flujo, donde se cumple que las fuerzas de presión+ las fuerzas de
rozamiento viscoso igual a cero.

Las características de los esfuerzos cortantes son muy distintas en función de que
sea flujo laminar o turbulento. En el caso de flujo laminar, las diferentes capas del
fluido discurren ordenadamente, siempre en dirección en dirección paralela al eje
de la tubería y sin mezclarse, siendo el factor dominante en el intercambio de
cantidad de movimiento (esfuerzos cortantes) la viscosidad. En el flujo turbulento,
en cambio, existe una continua fluctuación tridimensional en la velocidad de las
partículas, que se superpone a los componentes de la velocidad. Este es el
fenómeno de al turbulencia, que origina un fuerte intercambio de cantidad de
movimiento entre las distintas capas del fluido, lo que da unas características
especiales a este tipo de flujo. El tipo de flujo, laminar o turbulento, tal como se
señalo antes, depende del valor de la relación entre las fuerzas de inercia y las
fuerzas viscosas, que se conoce como número de Reynolds  R2  , para el cual una
de las tantas formas de cuantificarlo es:
4 x
Re  (213)
xDx
Donde:   es el caudal circulante por la tubería; (D) es el diámetro interno de la
tubería y    es la viscosidad cinemática del fluido. Si el número de Reynolds es
menor a 200 el flujo es laminar, si es mayor que 4000 es turbulento, y si se
encuentra entre 2000 y 4000 es de transición.
En el Régimen Laminar, los esfuerzos cortantes se pueden calcular de forma
analítica en función de la distribución de velocidad en cada sección, y las pérdidas
de carga lineales se pueden obtener a través de la siguiente ecuación

128 xxL
h f  h pl   (214)
xgxxD 4

Donde: (L) es la longitud de la tubería; (g) es la aceleración de gravedad, (D) es el


diámetro interno de la tubería;    es la densidad del fluido;    es la viscosidad
del fluido;   es el caudal del fluido

En el Régimen Turbulento. En forma se puede comprobar que la dependencia


entre los esfuerzos cortantes y la velocidad es aproximadamente cuadrática, lo
que lleva a la ecuación:
8 xfxL
h f  h pL  2 (215)
gx 2 xD 5

Donde: (L) es la longitud de la tubería;  f  es el factor de fricción; (D) es el


diámetro interno de la tubería, (g) es la aceleración de gravedad y   es el caudal

110
Las pérdidas Singulares: Estas pérdidas son las producidas por cualquier
obstáculo colocado en la tubería.

Diseño y Cálculo de Caudal de Flujo en Tuberías de Gas El Diseño y cálculo de


caudal que transporta una tubería de gas es de gran importancia, para la eficiencia
del proceso de transporte de fluidos, el diseño puede tener varias forma, como por
ejemplo:

a.- Tuberías Simples Para una tubería simple con diámetros constantes se
pueden presentar tres casos básicos en la solución, de una ecuación que permita
determinar el caudal de flujo, y con ello permitir la continuación del estudio de las
ecuaciones de flujo de gas, que puede ser transportado por un sistema de redes y
tuberías.

Caso I , aquí los datos son caudal, longitud, diámetro, velocidad y rugosidad
 ; L; D; ;   , mientras que se desconoce  h f  En este caso el número de
Reynolds y la rugosidad relativa se determinan a partir de los datos, mientras  h f 
se calcula determinando el factor de fricción (), y sustituyendo después en la
ecuación adecuada.

Caso II datos  h f ; L; D; ;   , mientras que lo desconocido es   . En esta caso


el volumen y factor de fricción son desconocidos y hay que utilizar en forma
simultánea las fórmulas y e diagrama de Moody para encontrar sus valores. En
vista que   / D  es conocidos, se puede suponer un valor para (), con lo cual se
puede dar una solución del problema planteado y que desde luego tendrá una alta
aplicabilidad, en el proceso de transporte de los fluidos, tanto gaseosos, como en
estado líquido.

Caso III aquí como dato se tiene  h f ; ; L; ;   , y la incógnita es (D). En este
caso como (D) es desconocido hay tres cantidades desconocidas en la ecuación a
utilizar, que son el factor de fricción, el volumen y el diámetro (;V y D), dos de
estas incógnitas están en la ecuación de continuidad (V y D) y tres en la expresión
relativa del número de Reynolds (V;d y Re). La rugosidad es también desconocida.
Utilizando la ecuación de continuidad se encuentra que:

8 Lx 2
D5  (216)
2 g ( D 2  / 4) 2

b.- Tuberías en Serie Cuando dos tuberías de diferentes tamaños o rugosidad


se conectan de manera que el fluido pase por una y a continuación por la siguiente
se dice que están conectadas en series. Un problema típico de tuberías en serie
es, cuando se solicita la altura (H) para un caudal dado o el caudal que sale para
una altura dada En la figura 10 se representa un esquema de dos tuberías en
serie de diferente diámetro:

111
Figura 10 Sistema de dos Tuberías en Serie

A B C
------------------------------------------------------------------------------------
LAB LBC
Para que un sistema de dos tuberías estén en serie se tiene que cumplir que:

AB =BC =T (217)

Si se desea determinar la capacidad de caudal de un sistema de dos tuberías en


serie de diferente diámetro, según Weymouth es:

8/3
CW xD AB
AB = PA2  PB2 (218)
LAB

8/3
 AC 
CW xDBC
P B
2
 PC2  (219)
LBC

Igualando las presiones, tal como los caudales son iguales, queda:

(PA2-PC2)=(PA2-PB2)+(PB2-PC2) (220)
Realizando un manejo matemáticos de las últimas ecuaciones se tiene:

T2 xL AB T2 xLBC


(PA2-PC2)= 2
 2 (221)
K AB K BC

Despejando para el caudal total transportado por el sistema de tuberías:

Total



PA2  PC2   0 ,5

(222)
   2 
 L AB / K AB  LBC / K BC 
2

En donde: K2 AB =CW DAB8/3 2 y K2 BC =CW DBC8/3 2 (223)

En tuberías en serie el mismo fluido, fluye a través de todas las tuberías y las
pérdidas de energía mecánica son acumuladas En general para un sistema de (n)
tuberías establecidas en serie, según Weymout En donde (P E)= presión de
entrada al sistema; mientras que (PS)= presión de salida del sistema, y queda:

L
i 1
i

2
(PE2-PS2) =i2 K i (224)

112
c.- Tuberías en Paralelo: En un sistema de tuberías conectadas en paralelo, la
corriente fluida se divide entre las tuberías. En tuberías en paralelo las pérdidas de
energía mecánica son las mismas en cualquiera de las tuberías y los caudales son
acumulativos. Se supone que las pérdidas menores se suman a las longitudes de
cada tubería como longitudes equivalente.

En las tuberías enlazadas en paralelo pueden presentarse dos tipos de


problemas., uno de ellos es que conociendo la altura piezométricas en dos puntos
de la tubería (A y B), calcular el caudal, mientras que el otro problemas es que
conociendo el caudal, encontrar la distribución del caudal y la pérdida de energía,
desde luego se suponen conocidos los diámetros de las tuberías, las rugosidades
y las propiedades del fluido. Para resolver el primer problema bastaría con
determinar el caudal en una tubería sencilla conocida la pérdida de energía que es
igual a la caída de la altura piezométrica. Los caudales así determinados se
suman para determinar el caudal total, el segundo problema solo se puede
resolviendo realizando iteraciones matemáticas En la figura 11 se presenta un
esquema de un sistema de tuberías en paralelo.

En la figura 11, que se considera un sistema de tuberías en paralelo, de tal


manera que la corriente fluida se divida entre las tuberías, y después los
resultados de cada tubería se junten de nuevo En un sistema de tuberías en
paralelo las letras (A; B; C; D y E) representan tuberías individuales, y cada una de
ellas con sus características individuales.
Figura 11 Sistema de Tuberías en Paralelo
A,LA,DA
----------------------------------------- A
B,LB,DB
------------------------------------------ B
T C,LC,DC P2
__________________________C
P1
D,LD,DD
--------------------------------------------D
E,LE,DE
---------------------------------------------E

Para que las tuberías estén en paralelo deben tener la misma presión de entrada y
de salida, de tal forma que la caída de presión en todas las tuberías sea igual. y,
para el cálculo del caudal total se tendrán dos situaciones. Como lo son las
tuberías en paralelo de igual longitud e igual diámetro y/o diferente diámetro, y
tuberías de diferente longitud todo esto se puede apreciar en el esquema de dibujo
mostrado:

1.- Tuberías en paralelo de igual longitud En estos casos el sistema de tubería


puede estar constituido por dos o más tuberías en paralelo, las cuales se
encuentran a las mismas condiciones físicas y químicas. Esto significa que todas

113
las tuberías, que conforman el sistema deben tener la misma presión de entrada
(P1) y la misma presión de salida (P2), las cuales manejan en mismo gas en
idénticas condiciones de temperatura de flujo, y lógicamente todas las tuberías del
sistema deben de tener la misma caída de presión. La capacidad de transporte de
cada línea en forma individual se determina por algunas de las fórmulas, válidas
para el cálculo de la tasa de caudal. Lo que significa, que se pueden utilizar las
ecuaciones de Weymouth o Panhandle. En la figura 11 se puede comprobar que,
lo que indica que el caudal total transportado por el sistema de redes enlazadas en
paralelo es igual a la simula del caudal transportado, por cada una de las tuberías
en forma individual
:
total   A   B  C   D  E (225)

La suma de la tasa de caudal de cada línea será el caudal total transportado por el
gasoducto. Si las líneas tienen diferente diámetro es necesario determinar el
diámetro total, para lo cual se utilizan las siguientes fórmulas que permiten
determinar el diámetro total de la tubería que transporta fluido gaseoso, para
tratamiento, o cualquier otro proceso, donde sea necesario transportar el fluido a
una determinada distancia, que sería un sitio de recepción de fluido gaseoso,
como también puede se algún subproducto del gas.

n
Diámetro total para Weymouth : D 8/3
Total =  Di8/3 (226)
i 1
n
Diámetro total para Panhandle : D2,53total=  Di2,53 (227)
i 1

0, 50
n  ( P12  P22 ) 
El Caudal total de Weymouth será: T=CW i 1
 
Di8/3 
L 
 (228)

0 , 51
n  ( P12  P22 ) 
El Caudal total de Panhandle será: T=CP i 1
 
Di2,53 
L 
 (229)

En el caso que los diámetros y las longitudes de las líneas sean iguales, bastaría
con determinar el caudal en una tubería, para tener el diámetro total para el
sistema de tuberías totales, y con ello se realiza la determinación del caudal
individual y total para el sistema de tuberías

2.-Tuberías en paralelo de diferentes longitudes. En este caso se debe cumplir,


también que el caudal total es la suma de los caudales individuales en cada línea,
tal como se muestra en la siguiente ecuación:

114
n
El Caudal total de Weymouth será: T=CW  Di8/3/Li0,5 (P12-P22)0,50 (230)
i 1

n
El Caudal total de Panhandle será: T=CP  Di2,53/Li0,51x(P12-P22)0,51 (231)
i 1

Si se requiere determinar el caudal transportado por una tubería en forma


individual, para ello se utilizan las ecuaciones de Weymouth o Panhandle, por
Ejemplo si se requiere determinar el caudal transportado por la tubería por una
tubería en forma individual, por ejemplo si se refiere a la tubería (A), se utilizan la
siguiente ecuación. Es lógico que las ecuaciones dependan de la condición, de
que si el diámetro y la longitud son diferentes o similares, en cuanto a sus valores.
Los resultados que sé obtienen se expresan en porcentajes, y con ello se da una
idea de la cantidad de caudal que transporta cada una de las tuberías que
conforman el sistema en cuestión. Las ecuaciones son:

 
 
D A8 / 3
A=  n 
 100 (232)
  Dtotal
8/3

 i 1 
n

D A8 / 3 i 1
Li
A= n 100 (233)
LA
D
i 1
8/3
i

2 , 53
D A
A= n
x100 (234)
D
i 1
i
2 , 53

D 2 , 53
A
L
i 1
0 , 51
l

A= 0,51 n x100 (235)


L A
D
i 1
i
2 , 53

La ecuación (235) es válida para determinar el caudal individual de una tubería


según Weymouth, situación similar es la ecuación (228), pero para Panhandle. La
ecuación (235) es cuando las longitudes del sistema son diferentes, según
Weymouth, mientras que la ecuación (235) es según Panhandle.

Ejemplo Establecer la distribución de caudales y la pérdida de carga entre los


puntos (A y B) de la figura 12. Para la resolución del problema se supone un
coeficiente de fricción en todas las tuberías de  f  0,022  . Además se supone un

115
 
caudal en tubería 1 1  0,3m 3 / s , con estos datos se determinan las pérdidas
correspondientes, según lo siguiente:

Figura 12 Sistema de Tuberías en paralelo

8 xfxL1 8 x0,022 x 600


h f11  x12  x (0,3) 2  9,598(m)
 xgxD1
2 5 2
(3,14) x9,81x(0,4) 5

Tal como las tuberías están en paralelo, queda:


8 x0,022 x800   m3
hf 2  hf1  x 2
2  46,583 x 2
2  9,598( m ) , luego  2  0
, 454
(3,14) 2 x9,81(0,5) 5   s
8 x0,022 x 700  m 3

hf 3  hf1  2 5
x32  69,02732 =9,598 (m), luego 3  0,373 
(3,14) x9,81(0,45)  s 

 m3 
Luego  Total  1,127  este caudal es aproximadamente igual un caudal
 s 
 
reajustado  R  1m 3 / s , luego ahora es necesario reajustar todos los caudales:

1 x R 0,3 z1  m3

 R1    0,2662
 A este caudal corresponde una pérdida de carga:
T 1,127  s

hf1  (106,6195) x(0,2662)  7,56(m)
2

0,454 x1  m3

R2   0,4028
1,127  s

hf 2  46,583x(0,4028) 2  7,56( m)

116
0,373x1  m3 
R3   0,3310 
1,127  s 
hf 3  69,027 x (0,3310) 2  7,56( m)

Luego tal, como de demostró la pérdida de cargas es igual en las tres tubería.

d.- Sistema de Tuberías Combinadas: En un sistema de transporte de fluidos,


pueden encontrarse tuberías acopladas en serie, en paralelo o como una
combinación de ambas. Se sabe, que en las tuberías en serie, el caudal que
circula por ellas es el mismo, y la pérdida de carga total es la suma de las pérdidas
de carga en cada una, por lo que se puede considerar como una única tubería
cuyo término resistente es la suma de los términos individuales. Se define la
resistencia de una tubería el factor que multiplicado por el cuadrado del caudal da
la pérdida de carga.
8 xfxL
k  (236)
gxxD 5
n
 n 
h ptotal   hPi    k i  x 2 (237)
i 1  i 1 

Cuando dos o más tuberías se colocan en paralelo, el caudal circulante total es la


suma de los caudales individuales, pero la pérdida de carga entre los extremos es
la misma para todas las tuberías, y las ecuaciones son:

n
Total   i (238)
i 1

hP  k i x12  k 2 x22  ......  k i xi2 (239)

e.--Tuberías Horizontales.. Un sistema de tuberías horizontales, se refiere a


gasoductos y demás tuberías donde se desprecian las diferencias de altura del
terreno o cuyos efectos se consideren muy pequeños. En la figura 13 se presenta
un esquema de un sistema de tuberías horizontales, establecidas o instaladas en
forma horizontal, las cuales pueden ser de diferente o de igual diámetro:

Figura 13 Esquema de un sistema de tuberías horizontales

=0 W=0
 
 P1 P2
 
T=const L

En base a la figura 13 se pueden realizar una serie de consideraciones, que


permiten realizar el cálculo del caudal de flujo de la tubería de gas, con lo que se
puede obtener el grado de eficiencia de la tubería.

117
( fx 2 )
(144x Vˆ dP)+ 0 (240)
2 g n xDL

La ecuación de balance de energía en este caso se escribe:

Donde: ( Vˆ )=Volumen específico (PC/lbmol); (P)= Presión en lpca; (  )=


Velocidad en pie por segundo (pie/s);(D)= Diámetro interno de la tubería en pie, (L)
= Longitud de la tubería en pie, () factor de fricción y (gC)= Factor de conversión

Para los gases reales, y utilizando artificios matemáticos adecuados se obtiene la


ecuación de Weymouth para flujo horizontal, la cual es:

0 , 50
 T   ( P12  P22 ) 
=(3,23)  CE  x  D5  (241)
 PCE   xTP xLxZ P xf 

Donde :(P1) = presión de entrada a la tubería en lpca; (P2)= Presión de salida de la


tubería en lpca; (D)= Diámetro interno de la tubería en pulgadas;()= tasa de
caudal en PCNH ;(TCE)= 520 R; (PCE)=14,7 lpca; () =Gravedad específica del gas ;
(TP) = temperatura promedio en R; (L)= Longitud de la tubería en millas; (ZP) =
Factor de compresibilidad promedio y ()= Factor de fricción de Moody. Las
unidades de todos estos parámetros se representan en la ecuación 8237), en el
Sistema Británico de Unidades, aunque se pueden convertí a cualquier otro
sistema de unidades, partiendo de los factores de conversión, que es la forma
más adecuada de realizar las conversiones.
Aplicando un análisis análogo se obtiene la ecuación de Panhandle para flujo
horizontal, la cual resulta ser:

1, 02
T   ( P12  P22 ) 
=(737)xD2,53  CE  x 0, 961 
0,51 (242)
 PCE   TP xLxZ P x 

f.- Sistema de Equivalente de Tuberías. Hay casos en donde se puede describir


un sistema de redes y tuberías o secciones de la misma, en términos de una
longitud equivalente de tuberías de diferente diámetro. Para, que esto sea válido
las propiedades físicas. Es decir temperatura y presión base o estándar (T b; Pb);
temperatura de flujo (TF); Caída de presión (P) del gas de la tubería matriz y su
tubería equivalente tiene que ser similares, de tal forma que las variables sean el
diámetro interno y la longitud de las tuberías. Se asume que mientras mayor sea el
diámetro interno; mayor será la longitud equivalente. Luego la capacidad de
transporte de gas de esta tubería, se llevara a cabo con una cierta caída de
presión previamente determinada.

Dos sistemas de tuberías son equivalentes al tener la misma tasa de flujo y la


misma caída de presión a igual temperatura del. Sistema de tuberías. La

118
aplicabilidad de estos sistemas de tuberías es alta en la industria del transporte de
gas natural, ya que con su utilización se pueden determinar los caudales de una
gran cantidad de sistema En la figura 14 se representa una tubería(A) y su
equivalente tuberías (B)

Figura 14 Sistema de Tuberías Equivalentes

P1 LA A P2 P1 LB A P2
--------------------------------------- -------------------------------
DA DB

Al utiliza la ecuación de Weymouth, para determinar la tasa de flujo la fórmula es:

 P12  P22  P12  P22


 L 
G=C(A) xDA8/3  A  = CW(A) xDB8/3 LB (243)

En la ecuación (243) las presiones de entrada y salida se pueden cancelar, ya que


son las mismas, luego la fórmula queda en una forma reducida, como una función
de los diámetros y la longitud de la tubería: la ecuación es:

 DB8 / 3 
LB=  8/3 
x LA (244)
 DA 
A partir de los mismos criterios se puede deducir una ecuación de Panhandle, que
permita determinar la longitud equivalente, con lo cual se puede determinar el
número de tuberías a utilizar, para lo cual se tiene que:
4 , 96
 DB 
LB=   xL A (245)
 DA 

En las ecuaciones (243 y 244) (L B) representa la longitud equivalente. Este


parámetro se define, como aquella longitud equivalente capaz de conducir la
misma cantidad de fluido que otra de diferente diámetro, manteniendo las mismas
presiones en los extremos de ambas tuberías, esto tiene que ser de esta forma
para que se cumpla la ecuación.

Diámetro Equivalente Este parámetro se puede utilizar para determinar el


número de tuberías pequeñas, arregladas en paralelo, que forman un lazo, como
en el caso de un sistema de tuberías múltiples o cualquier otro sistema
equivalente. El diámetro equivalente, se puede determinar para Weymouth y
Panhandle: Para Weymouth se utiliza la siguiente fórmula

DB8 / 3
nA= 8 / 3 (246)
DA

119
Donde: (nA) = Número de tuberías de menor diámetro ;(D B) = Diámetro de la
tubería nueva; (DA) = Diámetro de la tubería inicial. Ahora el Diámetro Equivalente,
según Weymouth se obtiene con la ecuación:
16 / 3
L 
DE=  A  DB (247)
 LB 

El Diámetro Equivalente, Según Panhandle. En este caso hay que tener cuidado,
ya que la fórmula no determina directamente el número de tuberías pequeñas, que
habría que colocar en el sistema, tal como lo predice la fórmula de Weymouth, ya
que deben ser adaptadas, para que sean capaces de conducir un cierto flujo en
las mismas condiciones de presión, longitud y temperatura, que de una tubería de
mayor diámetro. Luego para Panhandle la Ecuación es:

 DB2,53 
nA=  2 , 53  (248)
 DA 

Cuando se utiliza la ecuación (247 o 248) es importante señalar que la capacidad


de flujo equivalente no esta determinada por la relación de áreas de la sección de
tuberías. Este es un error que se comete a menudo en el diseño de tuberías,
error que se debe, en lo fundamental, ha que el método no asume el aumento de
la fricción en las tuberías de menor diámetro. La utilidad de la longitud y diámetro
equivalente es que pueden simplificar la resolución de algunos problemas
complejos, como es el caso, cuando se dispone de dos líneas paralelas de igual
longitud (tal como se representa en la figura 15.
Figura 15 Sistema de Tuberías de Longitud Equivalente

La ; Da ;a
-----------------------------------------------
A B
-------------------------------------------------
Lb ; Db ;b
------------------------------------
Le ; De ;T

Para que se cumpla lo referido en la figura 15, se requiere que las tuberías se
expresen en términos de su longitud equivalente. La longitud equivalente  Le  se
define como la longitud de una tubería recta, que daría la misma caída de presión
que una válvula o un accesorio del mismo diámetro nominal bajos las mismas
condiciones de flujo. Cuando se transporta un fluido en estado estacionario por
una tubería de diámetro uniforme, se origina un patrón de distribución de velocidad
en interior de dicha tubería. Cualquier impedimento en el sistema que ocasione el
cambio de dirección de toda la corriente o parte de ella, alterará el patrón y creara
turbulencia la cual, causa una pérdida de energía mayor que la normalmente se

120
pierde si no existiese la restricción. En este caso se determina el diámetro
equivalente, y posteriormente se aplica la siguiente fórmula

2
 De8 / 3 
Le=  8 / 3 8/3 
xLAB (249)
 D A  DB 

Para en sistema original se tiene, una serie de sistemas de tubería en serie, tal
como se muestra en la figura 16, donde se presenta una serie de tuberías de
transporte de gas natural, que se pueden estudiar estableciéndolas en un sistema
de tuberías en serie, facilitando con ello su estudio, y simplificando su explicación,
y dando una mayor aplicabilidad al estudio del comportamiento de tuberías de
transporte de gas natural, y sus derivados, ya que también podrían ser estudiados
a través de estos sistemas.

Figura 16 Sistema de Tuberías Equivalente en Serie


T PE ;D1,L1 P1;D2,L2 P2;D3,L3 PS
Sistema Original-------------------------------------------------------------
T LE ,D PS
Sistema equiv----------------------------------------------------------------------

A relación a la figura 16 se obtienen las siguientes ecuaciones;

T2 xL1 T2 xL2 T2 xL3


(PE2-PS2)=(PE2-P12) +(P12-P22) + (P22-PS2)=   (250)
C 2 xD116 / 3 C 2 xD216 / 3 C 2 xL3
Para un sistema de (n) tuberías se utiliza la siguiente ecuación:
n

2  Li
(PE2-PS2)= T i 1 (251)
C 2 Di16 / 3
n

2  Le
(PE2-PS2)= T i 1 (252)
C 2 Di16 / 3
n

También se puede deducir lo siguiente: Le  Li


 i 1
D 16 / 3 Di16 / 3
(253)

Li n
Si se fija D, la ecuación queda: LE =D16/3 x  (255)
11 Di16 / 3
Métodos Utilizados para Incrementar la Tasa del Caudal en una Tubería de
Gas. Existen varias formas para aumentar la cantidad de gas a ser transportado
por un sistema de Gasoductos, estos son:

121
a.- Incrementar la presión de entrada. Si se aumenta la presión de entrada al
gasoducto, del tal forma que (P E’ >PE) debería de incrementarse el caudal de flujo
de la tubería, y se utiliza el símbolo (n), para indicar el caudal incrementado por al
tubería. Mientras que el caudal transportado por la tubería, antes de manipular el
sistema se simboliza como (o). Ahora, hay que tener en cuenta que la tubería
debe de soportar el aumento de la presión de entrada, sin que se presenten
problemas operaciones, con el objetivo de evitar pérdidas en el flujo. El incremento
en la presión de entrada se presenta en la figura.17

Figura 17 Incremento de Caudal en una tubería de gas

PE o D L PS
------------------------------------------------

P'E n L D PS
--------------------------------------------------

Para que el esquema mostrado en la figura 17 se puede realizar se tiene que


cumplir que P'E > PE, luego n >o, y con ello se incrementa el caudal de entrada y
por ende se aumenta el caudal de gas transportado por al tubería original, esto es
de gran importancia el distribución y comercialización del gas natural, como
también con algunos de sus subproductos.

b.- Reemplazando parte de la tubería vieja por una nueva de mayor diámetro
Si esto ocurre debe de aumentar la eficiencia del gasoductos, luego se tiene que
cumplir que: Dn > DO
c.- Colocación de un lazo. La capacidad de flujo de una tubería se puede
incrementar, sin que haya que hacer disminuir la caída de presión, para que esto
ocurra se tiene agregan un lazo al sistema de tuberías. El lazo agregado, puede
ser de igual o menor diámetro del de la tubería original. La importancia de la
instalación del lazo, es que puede incrementar la capacidad de transporte de
caudal por la tubería original, con una caída de presión menor. El lazo puede tener
la misma o menor longitud que la tubería original. En la figura 18 se observa un
esquema de colocación de un lazo en la tubería original

Figura 18 Colocación de un Lazo en la Tubería Origina

122
En la figura 18 se tiene una tubería de longitud (X), con una presión de entrada
(P1) y presión de salida (P2).La tubería transporta un caudal de (0). Sin alterar las
presiones se requiere incrementar la tasa de caudal hasta(N). Para, ello se
colocará un lazo de diámetro igual o diferente en la tubería original. El aumento
de caudal se puede calcular a través de los criterios de Weymouth o Panhandle.

1.- Longitud del Lazo, según Weymouth. En caso se utiliza lo siguiente:

( P12  P22 )
o=CxD8/3x (256)
L

Sin alterar los valores de las presiones terminales (P 1 y P2), se coloca un lazo, el
cual tiene una longitud (X), y que además tiene un diámetro igual al de la tubería
original, luego la tasa de flujo, para esta sección será:

( P12  P31 )
n = C xD8/3 L X (257)

La tasa de flujo en cualquiera de las secciones será:

P12  P32
n /2= C xD8/3 X (258)
2
En vista que (P/Z) contra L es una relación lineal, luego:

(P12-P32) =(P12-P32)+ (P32-P22) (259)

Al reemplazar los valores de la ecuación (259) en las ecuaciones anteriores queda

o2 xL
(P12-P22)=
C 2 xD 16 / 3
(260)

123
n2 xL
(P12-P32) = (261)
4 xC 2 xD 16 / 3

n2 x (l  X )
Luego se tiene lo siguiente (P32-P22) = (262)
C 2 xD 16 / 3

o2 xL n2 xX n2 x( L  X )


 
C 2 xD 16 / 3 C 2 xD 16 / 3 C 2 xD 16 / 3
(263)

Al simplificar la ecuación (263) queda, una ecuación que permite determinar la


longitud del lazo que se debe de colocar en la tubería original, para incrementar la
tasa de caudal, según Weymouth:

4  (o ) 2 
X =   L 1  2 (264)
 3   (n ) 

En donde: (X) =longitud del lazo en millas; (0)= caudal original transportado por
una tubería en (PCND) ; (n) =caudal que se desea transportar por la tubería y (L)=
longitud de la tubería original, como lo que se requiere es incrementar el caudal de
entrada. En este caso, la ecuación (264) es válida, cuando el diámetro del lazo es
similar al de la tubería original. Luego si el diámetro del lazo es diferente, las
ecuaciones serían:
P12  P22
o =C xDo8/3 L (265)
0,5
 P 21  P32 
n = C x(Do +Dn8/3 8/3
)  (266)
 X 
0,5
 P3 2  P32 
o = C xDo 8/3
 L X  (267)
 
N = CW x(Do8/3+DN8/3) (P32-P22)0,5 /(L-X)0,5 (269)

N /2 = CW xDo 8/3 (P12-P32)0,5 /X0,5 (269)


Partiendo de la validez de la ecuación (253) se obtiene:
2 2 2
o2 x L   n2 x X  1 n2 x L  X 
 8/2 
=  8/3 8/3 
  (270)
 CxDo   Do  Dn  C  CxD
2 8/3

oxL0,5/CWD8/32=NxX0,5/(Do8/3+Dn8/3)21/C2+Nx(L-X)0,5/CWDo8/32 (271)

Reacomodando la ecuación (271) se obtiene

124

X 

1   O /  N 
2
 
2 (272)
 
 1   DO8 / 3 / DO8 / 3  DN8 / 3  

La ecuación (272) representa el cálculo de la longitud del lazo, que se debe


colocar a la tubería original, según Weymouth, cuando el diámetro del lazo es
diferente al diámetro de la tubería original. En algunas ocasiones es necesario
incrementar la capacidad de un sistema de redes y tuberías, conformada por dos o
más tuberías paralelas, y se utiliza un lazo en toda la extensión de la tubería. En
este caso
n
D08/3 =  Di8/3 (273)
i 1

Cuando esto sucede la longitud del lazo se determina por la ecuación (273)
2.- Longitud del Lazo, según Panhandle: En este caso se realiza el mismo
procedimiento de Weymouth, cuando se establece un lazo parcial en la tubería
original del mismo diámetro, dando origen a una ecuación, que permite determinar
la longitud necesaria que debe de tener el lazo implantado, para que pueda
transportar el caudal requerido por la tubería original de transporte de gas natural
En este caso la ecuación, resulta ser:
  
2

X=(1,3438) 1   o  L (274)
  n  

En donde :(X)=longitud del lazo en millas; (L)= longitud de la tubería original (0 )=
tasa de flujo de la tubería original en PCND y (n) =caudal que se quiere
transportar Si el diámetro del lazo es diferente a la tubería original, la fórmula es:


X 

1   O /  N 
1, 96
 
1, 96  L (275)

 1   DO2,53 / DO2,53  DN2,53   
La ecuación (275) es válida para determinar la longitud del lazo, según Panhandle,
cuando el diámetro del lazo es diferente del de la tubería original y: (0) =
Capacidad de la tubería original en condiciones iniciales de (P 1 y P2) en PCND;
(n) = Nueva capacidad de la tubería en PCND;(D O)=diámetro de la tubería original
en pulgadas ;(Dn)= diámetro de la sección enlazada en pulgadas; (L) = longitud de
la tubería original en millas y (X) = longitud del lazo en millas.

Ejemplo: Una tubería que tiene una longitud de 70 millas y un diámetro de 12


pulgadas transporta 25 MMPCND. ¿Cual debería ser la longitud del lazo de 10
pulgadas de diámetro que habría que colocar a la tubería original, para aumentar
la capacidad de Transporte en un 60%?

Utilizando la Fórmula (270), se tiene:

125
 
1   25 / 40 
1, 96 
X 
 
 1  10 2,53 / 10 2,53  12 2,53  1, 96
  x70  49,89millas


Corrección del Caudal por Diferencia de Nivel La ecuación general de flujo,


según Weymouth ha sido corregida por diferencia de nivel y quedo de la siguiente
forma:
0, 50
 TCE  2,50  P12  P22  C n 
CN=(155,1)   xD  xT xZ xL  (276)
 PCE   P P 

En la ecuación se tiene (CN) es la tasa de caudal corregida por diferencia de nivel,


(TCE) es la temperatura estándar (520 R); (P CE) es la presión estándar (14,7 lpca);
(P1) es la presión de entrada al sistema ;(P 2) es la presión de salida del sistema;
(Cn) es el factor de corrección por diferencia de nivel ;() es la gravedad específica
del gas al aire; (TP) es la temperatura de flujo o de fondo en (R); (L) es la longitud
de la tubería en millas;( Zp) es el factor de compresibilidad del gas , el cual se
puede determinar por algunas de la metodologías descritas y (D) es el diámetro de
la tubería. En la ecuación de corrección por diferencia de nivel, para determinar el
factor de transmisión se utiliza la siguiente ecuación:

1  (3,7) xD 
 log  (277)
f  Ke 

En donde Ke se considera la rugosidad efectiva y el factor de corrección por


diferencia de nivel es:

(0,0375)( h1  h2 ) xPP2
Cn= (278)
Z P xTP

En donde:(h2-h1) es la diferencia de nivel en pies;(P P)=presión promedio


logarítmica ;(TP)= temperatura de flujo o temperatura promedio y (Z P) es el factor
de compresibilidad Si la Constante (C) se escribe de la siguiente manera:
(155,1) xTCE
C= (279)
PCE x ( ) 0,5 x (TP ) 0,5 x ( f ) 0,5
Luego la ecuación (279) en forma simplificada queda:
0,5
 P12  P22  C n 
 L 
CN=CxD2,5   (280)

El parámetro presión, tanto de entrada; como salida puede determinarse en las


tablas por la relación (P/Z)2 Si la corrección por diferencia de nivel se hace

126
directamente en la ecuación de Weymouth para el caudal de flujo se determina a
través de la siguiente ecuación:
0,5
 P12  P22  C n 
 L 
=CWD8/3   (281)

Ejemplo: Una tubería que transporta gas tiene las siguientes características:
presión de entrada 720 lpcm; presión de salida 250 lpcm, longitud de la tubería 90
millas, gravedad específica del gas al aire 0,67. Diámetro interno 12,75 pulgadas
Tipo Estándar, temperatura de flujo 75 F. Sobre la base de los datos otorgados
y sustentados en las ecuaciones y basamento teórico planteado, sobre el tema de
transporte de gas natural, y que los datos obtenidos tengan un alto grado de
aplicabilidad determinar:

a.- El máximo caudal transportado por la tubería

b.- La longitud del lazo de diámetro 8,625 pulgadas tipo 120 que habría que
colocar en la tubería para aumentar el caudal en 18%

c.- El diámetro que debería tener la tubería original para transportar un caudal de
30% mayor que el original, manteniendo constante todos los parámetros restantes

d.- La distribución del flujo y presión de salida, si en la tubería original a la altura


de las 35 millas de la entrada se introducen 15 MM PCND, manteniendo constante
la presión de entrada.

e.- El espesor de la tubería de la tubería original

f.. La máxima caída de presión entre la entrada y salida de la tubería:

Solución este es un problema que se puede resolver utilizando las ecuaciones de


flujo de Weymouth

a.-Tasa de flujo G= K/ L0,5 (P12-P22)0,5=51,87 MM PCND

CW= 809,932 millas; Di8/3=754,77 K=611312,38

P1=725745,70(P/Z)2P2=77897,84 (P/Z)2 P =804,89


b.- Longitud del lazo o=51,87 MM PCND N=61,20 MM PCND

1-(51,87 /61,20 )2


X=----------------------------------------------- x90 =57,54 Millas
1-754,77/(754,77+254,38)2 

127
c.- Nuevo diámetro D8/3=67,43x106x9,49/(809,932x804,89)=981,60, luego el
diámetro que debería de tener la tubería sería de 14,00 pulgadas tipo estándar

d.- El esquema para resolver esta pregunta sería:

720 lpcm L=90 millas 250 lpcm


-------------------------------------------------------------------
15 MM PCND
35 millas

En este caso queda: P12-P22=(/K)2x35+(+15)/K2x55

Caudal antes de las 35 millas 36,88 MM PCND

Caudal después de las 35 millas51,88 MM PCND

P22=P12-(/K)2xL=725745,70-(36,88x106/611312,38)2x35=598359,18

P2=640 lpcm, presión de salida a las 35 millas

e.- Para determinar el espesor se aplica como medida de seguridad un 20% a la


presión, ya que se debe de tener la seguridad que no habrán problemas
operacionales causados por la presión, u otro parámetro relacionado con la
presión de operación del proceso.

f.- La caída de presión: :PF=2 x  x Lx  x  G 2)/gnD 

En este caso se necesita determinar la densidad del fluido, para eso es necesario:

PM=2/3720 +250-(720x250/720 +250=522,95 lpcm=537,68 lpca

Con =0,67 se encuentra en forma gráfica T SC=370 R y PSC=673 lpca, luego

TSR=1,45 ;PSR=0,80 ZM=0,92 =1,82 (lb/PC)

14,73(lpca)x51,87x106(PCN)x0,92x535(R )x(lbmol)x0,67x28,97 (lb)x(PC)día


CO= ----------------------------------------------------------------------------------------------------
día x1x520(R)x537,68 (lpca)x 379,63(PCN)x (lbmol)x1,82(lb)x84600(s)

CO=0,45 (PC/s)  G ==,45 (PC/s)/0,79 (P2)=0,57 (pie/s)


Re=(13,506)51,87x1060,67x10-6/12x6,92x10-6=5,65x106 =0,0027

PF=2 x 0,0027 x 475200x1,82x0,572)/ 32,2 x1047,12 (lb/pie2=

Redes de Tuberías de Gas Por redes de tuberías, es el nombre que se le da a un


conjunto de tuberías dispuestas y conectadas de tal forma que el caudal que entra

128
hacía un nudo puede salir siguiendo diversas trayectorias. El cálculo de estos
sistemas, es por lo general complejo, ya que el número de ecuaciones que hay
que utilizar son múltiples y variadas. En la práctica se siguen procedimientos de
cálculo que permiten hacer ajustes, circuito a circuito, de tal forma que haya una
compensación progresiva hasta que se satisfaga las siguientes condiciones:

a.- Que el caudal que entra hacia un nudo sea igual que el que sale del mismo.

b.- Que la caída de presión entre dos nudos de una malla debe ser la misma
independientemente del recorrido que siga el fluido entre los nudos. Esta
condición equivale a la afirmación de que la suma algebraica de las caídas de
presión alrededor de cualquier circuito es nula. Esto no significa otra cosa que el
caudal de entrada debe ser igual que el caudal de salida en todos los nudos y Si
esta afirmación se aplica a la figura 19

Figura 19 Esquema de una Red de Tuberías

En la figura 19 se debe de verificar para el circuito (ABCDEA), que


i 1
i 0 (282)

La ecuación (282) se tiene que cumplir en cada uno de los nudos (A, B; C; D; E),
para que se cumpla la ecuación (282) el caudal de entrada debe de ser igual al
caudal de salida en todos los nudos, y también se tiene que cumplir que:

h
i 1
fi 0 (283)
La ecuación (283) se tiene que cumplir en el circuito. Si se toman como valores
positivos de  h f  aquellos que originan una caída de presión cuando se recorre el
circuito en la dirección del flujo, mientras que los valores negativos de  h f  los que
corresponden a un aumento de presión al pasar de un nudo a otro, recorriendo el
circuito en dirección contraria a la del flujo, de tal forma que ( h fAB y h fBC ) tienen

129
valores positivos, mientras que( h fCD ; h fDE y h fEA ) Tienen valores negativos En el
esquema de definición de la figura 19. Para el circuito (ABCDEA), según el
recorrido que indica el orden de presentación de los nudos en el mismo Las
pérdidas de caudal se pueden calcularse mediante la ecuación de Darcy-
Weisbach se expresan, normalmente en el cálculo de redes en la forma:

hf = r n (284)
fL
Donde: r (285)
DA 2 2 g

Donde:() es el factor de fricción de Darcy, (L) es la longitud de la tubería;(D) es el


diámetro,(g) es la fuerza de aceleración de gravedad y(A) el área transversal. Si el
flujo es de turbulencia desarrollada sobre los contornos rugosos () depende de
  / D  y por lo tanto (r) será función del diámetro, del tipo de material y de la
longitud. El factor (n) es el exponente de al velocidad en la ecuación de Darcy-
Weisbach y por lo tanto tiene un valor de (2). El valor de (n) puede digerir
ligeramente de (2). Este valor se puede encontrar tabulado.

Cuando se trata de analizar una sola tubería los problemas de análisis de cálculo
no son difíciles. Pero, cuando se trata de analizar una sistema de redes y tuberías
los problemas de hacen complejos. En vista que el gas puede fluir desde la fuente
hasta los nudos de consumo, y en diferentes vías y a distintas tasas de flujo es por
ello, que el cálculo de unos sistemas de tuberías es por lo general, de alta
complejidad. Luego es necesario especificar el caudal en cada tramo y la presión
en cada nudo La complejidad de los cálculos implícitos en una red de tuberías de
gas dificultan su diseño y las posibilidades de predecir su comportamiento futuro.

Los primeros análisis del problema conllevaron a tabular algunos parámetros, con
el objetivo de hacer más operativas las ecuaciones de flujo de gas, sobretodo en
tuberías horizontales, las cuales se aplicaron en forma generalizada, sobre la base
de las ecuaciones de Weymouth y Panhandle. Cuando se facilito el uso de estas
ecuaciones, se comenzó la solución sencilla de las redes de gas. Cuando se
introdujo la ecuación de Weymouth en el concepto de red de gas, originalmente
presentado por otros autores, se hizo más fácil el estudio del sistema de redes de
transporte de gas.

En la solución de problemas de redes, las pérdidas menores se incluyen como


longitudes equivalentes. En la práctica, los problemas de redes se resuelven por
métodos de aproximaciones sucesivas, aunque en la actualidad con el desarrollo
de los simuladores, todos estos cálculos se realizan en una forma más fácil, rápida
y precisa. Un método de cálculo de redes y tuberías fue el desarrollado por Ardí
Cross, en el cual se supone un caudal para cada tubería de tal forma que se
satisfaga la ecuación de continuidad en cada nudo.

Método de Hardy Cross para el Cálculo de Tuberías de Redes de Gas En


método se supone un caudal para cada tubería de tal forma que se satisfaga la

130
ecuación de continuidad en cada nudo. En el procedimiento de cálculos se siguen
los siguientes pasos:

a.- Se supone una distribución de caudales que satisfaga la ecuación de


continuidad en cada nudo y que corresponda a la mejor hipótesis apreciativa
posible

b.- Se calcula la pérdida de energía en cada tubería por la fórmula (284) y se


determina:
i 1 h f  i 1 r n
n n
(286)

La ecuación (286) debe ser utilizada en cada circuito. Si la hipótesis de caudales


hubieran sido correctas se tendría que (  h f  0 ), en caso que en algún circuito
la sumatoria no sea cero se procede de la siguiente manera:

1.- Se determina   nr 


n 1
en cada circuito (287)

2.- Se establece un caudal de corrección:  


 r n
(288)
nr n 1

El caudal de corrección se aplica en el mismo sentido en todas las tuberías del


circuito, sumándolo a los caudales que tienen dirección contraria a la del
movimiento de las agujas del reloj y restándolo a las tuberías en las cuales circula
el flujo en dirección del movimiento de las agujas del reloj. Luego de corregir los
caudales en cada tubería se repite todo el proceso hasta obtener la precisión
deseada.

El caudal de corrección se obtiene considerando que en cada tubería se cumple:

  O   (289)
Donde: O  es el caudal supuesto y   es e caudal corregido:

El método de Hardy Cross puede ser planteado también de la siguiente forma.


Aunque, es necesario señalar que este método tiene algunas diferencias con el
método original del mismo autos. Los cambios se fundamentan en el cambio de
ecuaciones, como también al reducir las mallas a sistema equivalente, con esto se
introduce una simplificación notoria del manejo del sistema. El fundamento
matemático de los métodos de cálculo utilizados en redes de gas tiene su base en
la teoría general de Hardy Cross, las cuales provienen de las leyes de Kirchoff.
Estas leyes establecen lo siguiente:

a.- En todo nodo, la sumatoria de los flujos que entran y salen es igual acero

131
b.- En un circuito cerrado o red, la suma de las pérdidas de carga es igual a cero
Para la explicación de este método se muestra la figura 20

Figura 20 Esquema de una Red Para el Método de Hardy Cross

La figura 20 se utiliza como esquema de una red para el desarrollo de la ley de


Kirchoff En cada nudo de la figura 20 se tiene que cumplir la primera ley de
Kirchoff:

T=12+14 (290)

14=4+43 (291)

12=2+23 (292

3=23+43 (293)

La pérdida de carga total  h f  para una cierta longitud de tubería (L) y una pérdida
de carga unitaria (  ), que viene a ser parte de la demostración de la ley de
Kirchoff es igual a:
h f  xL n (294)
La resistencia de la tubería: r =L (295)
El procedimiento para cerrar redes de gas se fundamenta en el cálculo de un
caudal de ajuste(o) que se hace para el caudal de flujo (o) previamente
asignado, de tal manera que la nueva tasa de flujo en el tramo referido será:

n =o + (296)

132
En donde:(n) = Caudal corregido; (o) = Caudal original asignado al tramo y (o)
= Corrección del caudal de flujo. Sí se supone que se introduce en la red una tasa
de flujo (1).El objetivo de este caudal es irrigar el sistema y descargar por los
nodos 2,3 4, luego se cumple que:

1 =2 +3 +4 (297)

Se escoge una distribución inicial del flujo de gas en el sistema (12;23;43; y14). Y
con base en ello, se calcula el factor de corrección del caudal (o). La nueva tasa
de flujo en cada tramo será el caudal anterior, más el valor corregido, permitiendo
con ello dar una posibilidad de realizar la determinación de los caudales de la
tubería, dando origen a lo siguiente

n =o +o (298)

12)corr =12 +o (299)

23)corr =23 +o (300)

Las leyes de Kirchoff siguen siendo válidas en cada uno de los nodos de la red, y
la pérdida de carga total con el caudal corregido debe ser:

h=r (O +O )n (301)

h  r (on  non 1 o  ...... n ) (302)

En vista que (O) es un valor pequeño se elimina de la ecuación (300) y queda:

h=r (On +no xOn-1) (303)

La sumatoria de las pérdidas de carga en la rede será:

h=r On + no x rOn-1) (304)

Para que se cumpla la segunda ley de Kirchoff, se tiene que cumplir que (  h=0)
n n
0=  r +O n +n r  O n-1 O (305)
i 1 i 1
n

 r n
o

En donde: o   i 1
n (306)
n  r n 1
o
i 1

La ecuación (306) se puede escribir también de la siguiente manera:

133
n

 r x i 1
n

o   i 1
n
n ri xin 1
i 1
(307)

Utilizando la Ecuación de Weymouth para el cálculo del caudal en cada tramo

K
P 1
2
 P22  (308)
L

Realizando los arreglos matemáticos y tomando (n=2) y   K 2 Se concluye que


la expresión que se há denominado perdida de carga es, en realidad, la diferencia
de los cuadrados de las presiones que, a su vez, incluye el valor del Factor de
Compresibilidad (Z), dando origén a las siguientes ecuaciones:
2 2
P  P 
h   1    2  = P 2 (309)
 Z1   Z 2 
n

 i
2
xLi
 o   i 1
n (310)
2 i xLi
i 1

Lo que expresado en el sistema original para la diferencia de caudal queda:

 i
2
xLi / K i2
 o   i 1
n (311)
(2) i xLi / K i
2

i 1

Método Modificado de Hardy Cross: Este método se aplica en la solución de


redes con varias fuentes o insumos y múltiples descargas. Su objetivo es
balancear el caudal que entra por las diferentes estaciones. La distribución del
flujo se logra con el ajuste sucesivo de la tasa de flujo. El procedimiento de cálculo
puede implicar la reducción de la malla original a una equivalente de diámetro
común, con la cual la determinación del factor de corrección (o) es más simple
Cuando se trate de un mayor número de nodos de suministro, se recomienda
incluir, como mínimo, cada nodo en una de las conexiones. El enlace entre las
fuentes se tomará como una malla adicional. Se calcula el factor de corrección
para cada malla o conexión, hasta que el valor absoluto del factor de corrección
sea despreciable.

134
Método de Renouard Este método supone que si se cumple la ecuación (229), y
que además se tiene.

h' =n rn-1 (312)

Esto significa que la ecuación (305), se escribirá como:

n n
0=  h +o  h' (313)
i 1 i 1

Al final del proceso matemático queda: O  X i (314)

La ecuación (314) Renouard lo aplica a mallas colindantes, por lo cual

 n   n  n
X i   i xLi   X j    j xL j    i2 xLi / 2 (315)
 i 1   J 1  i 1

Donde  X i  es la corrección al flujo  o  para una malla (i) y  X J  es el ajuste del
caudal en la malla colindante (j). Este procedimiento lleva al establecimiento de un
sistema de tantas ecuaciones como mallas existan en la red, cuya solución
entrega de una sola vez, los ajustes del caudal para cada uno de los tramos de la
red de tuberías que se esta corrigiendo.

Método de Demallaje Simplificado: Este método reduce el número de mallas de


la red .El método consiste en eliminar los tramos intermedios y se distribuye el
flujo de cada tramo cortado, hacia los respectivos nodos de alimentación, de tal
manera que la solución se simplifique. Luego se trabaja el sistema hasta obtener
un valor despreciable de (o< 0,009). Para ello se aplica la siguiente ecuación:

 i
2
xLi
o  i 1
n (316)
(2) i xLi
i 1

Método de Demallaje Simplificado Aplicado a Varias Fuentes y Múltiples


Salidas Este método consiste en distribuir el flujo que llega por dos o más fuentes
en una malla cuyos tramos críticos han sido cortados La dirección del flujo es
considerada positiva en el sentido de las agujas del reloj. En general, se puede
observar que todos los métodos utilizados para el cálculo de redes de tuberías de
gas tienen que tomar en cuenta una serie de parámetros, sin los cuales el
porcentaje de error tendrá una alta significancia.

135
Método de Solución de redes por Ensayo y Error Este fue importante en un
tiempo pasado, ahora con el desarrollo de los métodos computacionales ha
perdido su vigencia, para dar paso a los modelos de simulación:

Simplificaciones necesarias en él calculo de una red de Gas En general, el


cálculo de una red de gas implica la determinación de la dirección y la tasa de flujo
en cada uno de los tramos y el conocimiento de la presión en los nodos del
sistema. Para la utilización de la mayoría de las ecuaciones será necesario
conocer previamente el diámetro Aunque la reducción de la red de tubería a un
sistema equivalente simplifica el cálculo del diámetro, por cuanto la distribución del
flujo es inicialmente independiente del diámetro de la tubería, y se representa a
través de la siguiente ecuación:

(P 2 )   i2 xLi (317)

Una vez completado el análisis del flujo, el diámetro a utilizar será una función
directa de la caída de presión disponible, como se demuestra con la ecuación:

i2 xLi
 P    2
n
2
(318)
i 1 K i

Con la fórmula (318) se puede calcular la presión en cada nodo de la red, hasta
determinar el punto de equilibrio. Si el valor del diámetro utilizado implica un error
muy alto, será necesario seguir hasta que el error sea insignificante.

Reducción de una Red a un Sistema Equivalente Al tabular los diferentes


parámetros que intervienen en las ecuaciones flujo. Por ejemplo la Ecuación de
Weymouth, se simplifica en forma significativa, en el calculo de mallas, cuando la
ecuación queda como;
i 
Ki

x P 2  (319)
Li

Ahora, si cada uno de los tramos de la red tuvieran diferentes diámetros, bastaría
reducir todo el sistema a un diámetro común, en el cual la pérdida de carga sería
función de la tasa de flujo (i ) y de la longitud de la tubería (Li ), y queda

 xL
i 1
i 1 0 (320)

Estas ecuaciones deben de dar paso a las ecuaciones utilizadas en el cálculo de


las longitudes equivalentes
2
LE  DE8 / 3 
  (321)
Lo  Do8 / 3 

136
4 , 96
LE  DE 
  (322)
Lo  Do 

4 ,854
LE  D E 
  (323)
Lo  Do 

En este caso el uso de las ecuaciones (321; 322 y 323) dependerá del ingeniero
que este realizando el trabajo, y el uso de los exponentes en las ecuaciones de
Panhandle esta relacionado con la longitud de las tuberías, aunque el uso de la
ecuación (323) se considera satisfactorio en el cálculo de los sistemas a bajas
presiones, lo que por lo general ocurre en los sistemas de mallas, aunque hay que
tener en cuenta que la ecuación (323( no se recomienda en tuberías menores a
dos pulgadas

Ejemplo de Cálculo de una Red de Distribución de Gas. En ejemplo aquí


ilustrado se ha tomado en forma directa del libro Cálculo de Redes y Tuberías de
Gas de Marcías Martínez y la solución será a través de Ardí Cross. El problema
planteado es Calcular el caudal de una red de gas, que esta compuesta por dos
(2) mallas, nueve (9) tramos y ocho (8) nodos. La temperatura de flujo del gas es
75F, mientras que la gravedad específica del gas se considera igual a 0,67. En la
figura 21 se muestra la red que se desea calcular y se muestra también la
distribución inicial del flujo en el sistema planteado. Mientras que el cuadro 7 y 8
se presentan la secuencia de los cálculos determinados utilizando la ecuación de
Weymouth.

Cuadro 7 Secuencia de Cálculos de primer Ajuste de Flujo

Tramo i (MMPCND Li (millas i xLi 2  2 xL o (MMPCND


) ) )
AB 3,9 0,66 2,574 15,21 +10,039 3,9352
BH 1,3 0,34 0,442 1,69 +0,575 1,3352
FH 0,3 0,34 0,102 0,09 -0,031 0,2648
GF 2,6 0,70 1,820 6,76 -4,732 2,5648
AG 3,1 0,66 2,046 9,61 -6,343 3,0648
6,984 -0,492

 0,492
Se determina el caudal corregido o    0,0352 .
2 x(6,984)

Esta cifra de ajuste permite corregir los caudales de la primera malla, con lo cual
desde luego se altera la tasa de flujo en los tramos comunes BH y HF
Figura 21 Distribución Inicial de Flujo en la Red, según Hardy Cross

137
Cuadro 8 Secuencia de Cálculos de primer Ajuste de Flujo

Tramo i (MMPCND Li (millas i xLi 2  2 xL o (MMPCND


) ) )
BC 1,60 0,36 0,576 2,560 +0,9216 1,5924
CD 1,10 0,40 0,440 1,210 +0,484 1,0924
DE 0,10 0,34 0,034 0,010 +0,0034 0,0924
FE 1,20 0,52 0,624 1,440 -0,7488 1,2076
FH 0,27 0,34 0,092 0,073 -0,0248 0,2776
BH 1,33 0,34 0,452 1,769 -0,6015 1,3376
2,218 0,0339

0,0339
o    0,0076
2 x82,218)

El valor de  o  para la segunda malla (-0,0076) MMPCND es despreciable en


comparación con el de la primera malla, luego no es necesario continuar
realizando correcciones al caudal. Con el valor del caudal obtenido se ajusta el
flujo de gas y se completa la distribución final del gas, la cual se muestra en la
figura 22 En la figura 22 se aplica una presión mínima de 5 lpcm en el nodo de
equilibrio (E) valor de presión que ha parecido razonable, aunque la presión en el
nodo (A) se puede determinar en forma directa para cualquier presión en €, para
ello bastaría con la aplicación de la Ecuación de Weymouth para calculo de
caudales en una tubería. En la misma forma conociendo la presión en la fuente, se
podría determinar la presión en cada uno de los nodos de la red. En el cuadro 9
se muestra el cálculo de la presión en cada nodos que se presenta en la figura 22,
el caudal se presenta con 20% de exceso.
Figura 22 Distribución Final del Flujo en el Sistema y Presión en los Nodos

138
Cuadro 9 Cálculo de la Presión en cada Nodos de la Figura 22

Tramo i (MMPCND Li (millas P PCorrgeida PNodo (lpcm)


) )
AB 3,93 0,66 7598 7793 72
BC 1,59 0,36 668 695 12
CD 1,09 0,40 349 392 5
DE 0,09 0,34 2 392 5
AG 3,07 0,66 4566 4716 53
GF 2,57 0,70 3394 3412 43
FE 1,21 0,52 559 568 9

En la figura 22 y cuadro 9 se utilizo un diámetro nominal de 4 pulgadas, lo que


significa una tubería tipo 5 con un espesor de 0,156 pulgadas, lo que corresponde
a un diámetro interno de 4,1880 pulgadas. Esto indica que para el caso de
Weymouth corresponde a un valor de  D 8 / 3   45,57. También con la gravedad
específica de 0,67 y temperatura de fondo de 75F se busca la constante de
Weymoutj lo que es 809,932 en millas luego se tiene que:

K  CxD 8 / 3  36.908,6012
 2 xL (3,93x10 6 ) 2 x 0,66
P    7598
K2 1362244843

Ejemplo: En la figura 20 se presenta un esquema de una red de tuberías de gas


conformada por cuatro (4) mallas. Las condiciones del gas son. Temperatura de
fondo:  TF  =75 F, gravedad específica del gas al aire    =0,67. Determinar la
distribución del caudal y la presión en los nodos:
Figura 23 Ejemplo de una Red de Gas con Cuatro Mallas:

139
Solución: Los caudales se expresaran en MMPCND, mientras que la presión será
en lpcm. Si se asume en caudal diario de 18 MMPCND, luego se tiene: En el
cuadro 10 se presenta la secuencia de los cálculos:

Cuadro 10 Cálculo de la Presión en cada Nodos de la Figura 23

Tramo i (MMPCND Li (millas K P PNodo (lpcm)


) )
AB 1,5124 1,5 5618 108708 88
BC 0,8001 2,3 9193 17322 117
AD 14,4876 1,9 377947 2791 38
DE 1,4248 1,5 5618 96480 296
EF 0,3365 2,3 5618 8252 76
DG 10,0628 3,4 377947 2410 35
GH 8,0628 1,5 60704 26462 148
HE 0,1994 3,4 60704 37 2
EB 1,2877 1,9 60704 855 14
HI 4,8634 2,3 99079 5542 60
IF 2,8634 3,4 99079 2840 41
FC 1,1999 1,9 99079 279 5

Transporte del Natural Licuado (GNL). Este es un fluido líquido conformado


fundamentalmente por metano, que ha sido enfriado hasta el punto que se
condensa a líquido, lo cual ocurre a una temperatura de aproximadamente (-161
C) y a presión atmosférica. Este proceso denominado Licuefacción, permite
reducir su volumen en aproximadamente 600 veces facilitando su almacenaje en
grandes cantidades y volviendo más económico para su transporte en barco. Las
plantas de licuefacción se encuentran normalmente situadas en la costa, y pueden
disponer de una o más unidades paralelas, de los llamados trenes de gas natural
licuado.

140
Las principales características del (GNL) es que un líquido criogénico, como el
proceso de licuefacción consiste en el enfriamiento del gas purificado mediante el
uso de refrigerantes, el (GNL). El (GNL) es un líquido puro, con una densidad de
alrededor del 45% de la densidad del agua. Los contaminantes que se encuentran
presentes se extraen para evitar que se congelen y dañen el equipo cuando el gas
es enfriado a la temperatura del (GNL) y para cumplir con las especificaciones
técnicas del gasoducto en el punto de entrega. Las principales etapas del proceso
de licuefacción son:

a.- Etapa de Extracción del C0 2. Esta etapa se realiza para la purificación del
gas, la extracción del (C02) se efectúa por adsorción y el agua existente en el
mismo, se elimina por medio de la aplicación de una corriente inversa de solución
de MEA

b.- Etapa de Deshidratación y Filtrado. En esta etapa se le extrae al gas de


alimentación el agua hasta lograr valores menos a una parte por millón de (>1
ppm). Luego se realiza un filtrado para extraer trazas de mercurio y partículas
sólidas, y además se produce la separación de los hidrocarburos pesados por
condensación parcial.

c.- Etapa de Licuefacción y Almacenamiento. En esta etapa se produce el


enfriamiento necesario para su licuefacción. El (GNL) producido se envía al tanque
de almacenamiento, el cual lo mantiene a su temperatura de licuefacción,
operando a una presión de 20 a 70 milebar. El (GNL) es almacenado en tanques
de paredes dobles a presión atmosférica, que más bien es un tanque dentro de
otro. El espacio anular interno entre las dos paredes del tanque esta cubierto con
un aislante. El tanque interno en contacto con el (GNL), esta fabricado de
materiales especializados incluye 9% de acero, Níquel, Aluminio y Concreto
Pretensazo. El tanque exterior esta fabricado generalmente de acero al carbono y
concreto pretensado.

Transporte del Gas Natural Licuado: El (GN)L se transporta a presión


atmosférica en buques especialmente construidos con casco doble. El sistema de
contención de carga se diseña y construye utilizando materiales especiales para el
aislamiento y tanque, para asegurar el transporte seguro de esta carga criogénica.
El (GNL) en los tanques de carga del buque se mantiene a su temperatura de
saturación (-161C) a lo largo de toda la navegación, pero se permite que una
pequeña cantidad de vapor se disipe por ebullición, en un proceso que se
denomina "autorrefrigeración". El gas evaporado se utiliza para impulsar los
motores del buque de transporte

Aproximadamente 40% de los buques de (GNL) actualmente en servicio cuentan


con sistemas de contención de carga del tipo de membrana, de modo que tienen
un aspecto muy similar al de otros cargueros. El resto de los buques tienen un
sistema de contención de carga más particular, que incluye cuatro o más tanques
esféricos grandes. Ambos tipos de sistema de contención poseen antecedentes de
operación extremadamente seguros y confiables.

141
La flota de buques que transporta (GNL) está desarrollándose rápidamente, con
más de 100 buques pedidos a los astilleros y que entrarán en servicio en los
próximos años También están naciendo proyectos alternativos para el transporte
de (GNL) en pequeñas cantidades, bien sea en camiones o en barcos mucho
menores que los actuales.

Los barcos de transporte de (GNL), son probablemente los barcos mercantes más
sofisticados y de más alta tecnología. Todos, cuentan con doble casco y en el
lugar de las bodegas tienen habilitados uno o varios depósitos criogénicos que
permiten mantener la carga a una temperatura (-161). Los transportadores del
(GNL) son embarcaciones especialmente diseñadas y aisladas para prevenir fuga
o ruptura en el vento de un accidente. El (GNL) se almacena en un sistema
especial dentro del casco interior donde se le mantiene a presión atmosférica y
temperatura de (-151C). En función del aislamiento de los tanques, estos
transportes pueden ser principalmente de dos tipos, que son esféricos y diseño de
membrana, lo importantes es que ambos son igualmente idóneos para el
transporte de (GNL), de modo que resulta muy difícil distinguir el mejor.

Los metaneros de diseño esférico incorporan varios depósitos construidos en una


aleación de Aluminio y de forma esférica, que a simple vista destacan sobre la
cubierta. Los metaneros de diseño de membrana se denominan así porque sus
tanques disponen de una membrana de acero corrugado y expandibles. Si
distinguen porque en su cubierta sobresale una gran estructura, normalmente
prismática. En la actualidad la mayoría de los barcos que transportan (GNL) usan
los tanques esféricos. Un metanero típico puede transportar alrededor de 125.000
a 138.000  m 3  de (GNL), lo cual lo convierte entre 73,6 a 79,3 MM m 3 de gas
natural. Un barco metanero mide alrededor de 274 metros de longitud, alrededor
de 42 metros de ancho y 10 metros de casco sumergido, y cuesta alrededor de
160 millones de dólares USA, la fuente de energía, por lo general es el gas
natural

Regasificación del Gas Natural Licuado (GNL) Una vez que el buque-tanque de
(GNL) llega a la terminar de regasificación en la zona de mercado, el (GNL) es
bombeado desde la nave hasta los tanques de almacenamiento. Los tanques de
(GNL) son similares a los utilizados en la terminar de licuefacción. Generalmente,
la descarga de un buque requiere unas 12 horas. Luego, el (GNL) vuelve a su
estado gaseoso original. Para ello, se bombea desde los tanques de
almacenamiento y es calentado con vaporizadores hasta las condiciones de
entrega especificadas por las empresas de gasoductos y los usuarios finales,
ubicados corriente abajo de la tubería. Posteriormente, el gas se distribuye a los
usuarios mediante un gasoducto convencional.

Seguridad del Gas Natural licuado (GNL) La cadena de producción y distribución


de (GNL) está diseñada para evitar fugas y prevenir incendios. Los riesgos más
altos son su baja temperatura (criogénica) y su combustibilidad. Los derrames de
(GNL) se evaporan rápidamente donde la condensación del vapor de agua en el
aire crea una neblina. El (GNL) no se prende fácilmente, la llama no es muy fuerte,

142
no humea y ésta no se extiende. El combate de un fuego de (GNL) es muy similar
a uno de gasolina no hay peligro de explosión en lugares abiertos.

Transporte de Petróleo. por lo general los yacimientos de petróleo se suelen


encontrar lejos de los lugares de tratamiento y consumo, por lo que el transporte
de crudo se convierte en un aspecto fundamental de la industria petrolera, que
exige una gran inversión. Por, lo general el transporte se realiza a través de
oleductos, como también a través de barcos especiales denominados petroleros.
En un principio de la producción de los crudos petroleros, el fluido, por lo general
se refinaba cerca del lugar de producción, pero a medida que la demanda se
incremento, se considero más conveniente transportar el crudo a las refinerías

Aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir petróleo, como
ejemplo en barcos, por carretera, por ferrocarril u oleductos, el petróleo crudo
utiliza sobretodo dos medios de transporte masivo: los oleoductos de caudal
continuo y los petroleros de gran capacidad. Los otros medios de transporte
(barcos de cabotaje, gabarras, vagones cisterna o camiones cisterna, entre otros)
se utilizan, salvo casos excepcionales, como vehículos de distribución de
productos terminados derivados del petróleo. En la actualidad no hay en el
comercio internacional mercancía individual cuyo transporte supere en volumen o
valor al del petróleo La ventaja del petróleo es que su fluidez permite el transporte
a granel, lo que reduce los gastos al mínimo y permite una automatización casi
completa del proceso. Gracias a los adelantos técnicos de hoy en día, basta en
muchos casos con hacer la conexión de tuberías y proceder a la apertura o cierre
de válvulas, muchas veces de forma automática y a distancia con telecontrol, el
transporte del crudo petrolero se hace con una alta eficiencia.

Transporte de Petróleo Por Oleductos: Los oleoductos son el conjunto de


instalaciones que sirve de transporte por tubería de los productos petrolíferos
líquidos, en bruto o refinados El término oleoducto comprende no sólo la tubería
en sí misma, sino también las instalaciones necesarias para su explotación:
depósitos de almacenamiento, estaciones de bombeo, red de transmisiones,
conexiones y distribuidores, equipos de limpieza, control medioambiental, etc. Los
oleoductos tienen distintas capacidades de transporte, dependiendo del tamaño de
la tubería. En líneas generales, el diámetro de los oleoductos varía entre 150 mm
y 915 mm. Además pueden ser tanto de superficie como subterráneos, donde
alcanzan los 2 metros de profundidad. La velocidad estimada del crudo dentro de
los oleoductos es de 5 km/hora.

Los oleoductos de petróleo crudo comunican los depósitos de almacenamiento de


los campos de extracción con los depósitos costeros o, directamente, con los
depósitos de las refinerías. En los países que se suministran de crudos por vía
marítima, el oleoducto asegura el enlace entre los depósitos portuarios de
recepción y las refinerías del interior. En la hay en el mundo más de 1.500.000
kilómetros de tubería destinados al transporte de crudos y de productos
terminados, de los cuales el 70 por ciento se utilizan para gas natural, el 20 por

143
ciento para crudos y el 10 por ciento restante para productos terminados
(carburantes).

Los Estados Unidos tienen la red de oleoductos más densa del mundo. En Europa
existen cinco grandes líneas de transporte de crudo que, partiendo de los
terminales marítimos de Trieste, Génova, Lavera, Rotterdam y Wilhelnshaven,
llevan el petróleo a las refinerías del interior. Esta red es de 3.700 kilómetros, una
extensión que se queda pequeña si se compara con los 5.500 kilómetros del
oleoducto del Comecón o de la Amistad, que parte de la cuenca del Volga-Urales
(600 kilómetros al este de Moscú) y que suministra crudo a Polonia, Alemania,
Hungría y otros países centro europeo.

El petróleo circula por el interior de la conducción gracias al impulso que


proporcionan las estaciones de bombeo, cuyo número y potencia están en función
del volumen a transportar, de la viscosidad del producto, del diámetro de la
tubería, de la resistencia mecánica y de los obstáculos geográficos a sortear. En
condiciones normales, las estaciones de bombeo se encuentran situadas a 50
kilómetros unas de otras.

También existen pozos submarinos. Por lo tanto se necesitan oleoductos


submarinos para transportar el crudo. A medida que aumenta la producción de
petróleo en el mar se van construyendo más oleoductos submarinos. Estos se
tienden con barcazas "tiende tubos" especiales, en las cuales se sueldan los
tramos de tubo de acero antes de colocarlos en el lecho marino. Si el oleoducto es
de pequeño diámetro el tubo puede desenrollarse desde un gigantesco carrete
para tenderlo directamente en el lecho marino, evitándose así la necesidad de
soldar en el mar. Cuando se transporta crudo pesado, puede ser necesario poner
aislamiento térmico en el oleoducto, para que el petróleo fluya con facilidad. Las
tuberías de menor diámetro generalmente se tienden en una trinchera para
protegerlas del equipo usado por los buques pesqueros, que pueden causar
problemas operacionales a los barcos, que transportan petróleo crudo a los
centros de refinación o de consumo.

El crudo parte de los depósitos de almacenamiento, donde por medio de una red
de canalizaciones y un sistema de válvulas se pone en marcha la corriente o flujo
del producto. Desde un puesto central de control se dirigen las operaciones y los
controles situados a lo largo de toda la línea de conducción. El cierre y apertura de
válvulas y el funcionamiento de las bombas se regulan por mando a distancia. La
construcción de un oleoducto supone una gran obra de ingeniería y por ello, en
muchos casos, es realizada conjuntamente por varias empresas. También requiere
de complicados estudios económicos, técnicos y financieros con el fin garantizar
su operatividad y el menor impacto posible en el medio ambiente El trazado debe
ser recto en la medida de lo posible y, normalmente, la tubería es enterrada en el
subsuelo para evitar los efectos de la dilatación. Los conjuntos de tubos se
protegen contra la corrosión exterior antes de ser enterrados. Las tuberías se
cubren con tierra y el terreno, tras el acondicionamiento pertinente, recupera su
aspecto anterior.

144
Los petroleros son los mayores navíos de transporte que existen hoy en día en el
mundo. Son inmensos depósitos flotantes que pueden llegar a medir 350 metros
de largo (eslora) y alcanzar las 250.000 toneladas de peso muerto (TPM).
Actualmente casi todos los petroleros en construcción son del tipo de doble casco
en detrimento de los más antiguos diseños de un solo casco (monocasco) debido
a que son menos sensibles a sufrir daños y provocar vertidos en accidentes de
colisión con otros buques o embarrancamiento A partir de este tipo de barcos,
surgió el superpetrolero, de mayor capacidad de carga, y destinado al transporte
de crudo desde Medio Oriente alrededor del Cuerno de África. El superpetrolero
Knock Nevis es la embarcación más grande del mundo. Actualmente se
transportan por mar más de mil millones de toneladas de crudo al año en todo el
mundo. El petrolero es el medio más económico para transportar petróleo a
grandes distancias y tiene la ventaja de una gran flexibilidad de utilización. Su
principal característica es la división de su espacio interior en cisternas
individuales, lo que permite separar los diferentes tipos de petróleo o sus
productos derivados.

Transporte del Gas Licuado de Petróleo (GLP) Esta es una mezcla de


hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión ambiental, mantenida en estado
líquido por aumento de presión y/o descenso de temperatura Está compuesto
principalmente por propano, butano y puede contener propileno y butileno. Las
principales Características del (GLP), es que incoloro, no tiene color No es toxico,
Al entrar en contacto con la piel en su fase líquida, produce quemaduras, cuya
gravedad dependerá del tiempo de exposición y la superficie afectada Para una
mezcla 70% Propano y 30 % Butano un litro líquido produce 262 litros de vapor. El
(GLP) es más pesado que el aire El Gas Licuado de Petróleo es un combustible
de alta calidad, por lo tanto su contenido de impurezas es casi inexistente lo cual
le ofrece un ambiente menos contaminado.

La cadena de comercialización del Gas Licuado de Petróleo se inicia cuando el


producto es entregado en la fuente de suministro, propiedad de la industria
petrolera. Desde estas instalaciones es transportado, por unidades pesadas , que
han sido diseñadas para tal fin, hasta las Plantas de Llenado, donde es
almacenado y distribuido a las empresas de (GLP) para ser transportado en
vehículos mas livianos y con los equipos adecuados al consumidor final.

Para el transporte del (GLP). En este proceso se transporta el (GLP), en algunas


plantas procesadoras de petróleo se obtiene (GLP), y el medio de transporte
definidito, es el encargado de trasladar el productos desde las distintas fuentes de
suministro a las diversas plantas de llenado, para lo cual se utilizan unidades
altamente calificadas, las cuales deben de ser fabricadas. La mezcla que
conforma el (GLP) puede ser licuada con cierta facilidad aplicándole una presión
moderada para facilitar su transporte y almacenaje. El (GLP) en forma líquida es
250 veces mas denso que en la forma gaseosa. La composición del (GLP), es por
ello que puede ser comercializado como propano comercial o como butano, como
también se puede hacer tomándolo como una mezcla, en todo caso en todos los
casos se puede transportar en envase a presión.

145
El propano comienza a evaporarse por encima de los (-45C) por lo que es el gas
más versátil para uso general. El butano comienza a evaporarse por encima de los
(-2C) y en ambientes fríos se requiere una mezcla de propano/butano ya que el
butano no se evapora tan rápidamente como el propano. En climas cálidos la
composición (propano/butano) no es muy crítica para uso doméstico. Sin
embargo, debido a la propiedad de mejor evaporación el propano es el
componente gaseoso preferido particularmente para el uso industrial donde se
puede requerir una alta capacidad de evaporación rápida. Por otro lado el butano
es un 12% más pesado (denso) que el propano, por lo que es posible transportar y
almacenar más butano (en peso y por lo tanto energía térmica) para un volumen
líquido dado.

El valor calorífico del (GLP) por unidad de masa es más alto que el de la gasolina
o el gasoil. Sin embargo, debido a su baja densidad (casi dos veces más liviana
que el agua) en base a volumen tiene un valor calorífico menor, lo cual es una
desventaja. El (GLP) consiste casi en su totalidad de carbono e hidrógeno e
impurezas no significativas. Para el propano comercial el total de aire requerido es
alrededor de 24 volúmenes por volumen de gas y el contenido de dióxido de
carbono resultante del proceso de combustión es de 13.8%. Para el butano el
requerimiento de aire es alrededor de 30 volúmenes por volumen de gas y el
dióxido de carbono resultante es de 14.1%.

Seguridad y Almacenamiento La temperatura espontánea de ignición para el


(GLP), es decir la temperatura a la cual el (GLP) en presencia de aire se enciende
sin necesidad de chispas ni llamas, es generalmente más alta que otro tipo de
combustibles líquidos como la gasolina, por ejemplo. Los estándares de diseño,
manejo y transporte de los cilindros de (GLP) se basan generalmente en que el
cilindro se usará en el servicio de propano comercial, esto provee un margen de
seguridad en caso de que se almacenen en los cilindros mezclas de propano y
butano y también en caso de errores en las operaciones de llenado de los cilindros
Los cilindros no se llenan en su totalidad con (GLP) líquido, para dar espacio para
expansión de los vapores. En los cilindros domésticos que contienen mezclas de
propano y butano, puede ocurrir una segregación del butano el cual es más
pesado que el propano. Esto puede afectar la eficiencia de la combustión
haciéndola menos óptima, ya que la mezcla de gas se hace más densa y necesita
más aire para encender el producto que está en el fondo del cilindro

146
Bibliografía Consultada y Recomendada

REFERENCIAS
Adhikari B. y V.K. Jindal. Artificial Neural: A New Tool for Prediction of Pressure
Drop of Non-Newtonian Fluid Foods Through Tubes. Journal of Food Engineering:
46, 43-51 (2000).
Banerjee T.P., M.Das y S.K. Das. Non-Newtonian Liquid Flow Through Globe and
Gate Valves. Canadian Journal of Chemical Engineering: 72 (Abril), 207-211
(1994).
Bandala M. Pérdidas por Fricción en Fluidos No Newtonianos. Tesis de
Licenciatura. Universidad de las Américas, Puebla, México (2001).
Brookfield. Manual de Instrucciones del Viscosímetro Modelo DV-I. Brookfield
Engineering Laboratories, Inc. EU. (1996).
Charm, S. Fundamentals of Food Engineering. AVI Pub. Co. WestportConn.pp. 54-
93 (1971).
Foust A.S., L.A. Wenzel, C.W. Clump y L.B. Andersen. Principles of Unit
Operations. John Wiley & Sons. Nueva York, EUA. pp. 541-558 (1980).
García E.J. y J.F. Steffe. Comparison of Friction Factor Equations for Non-
Newtonian Fluids in Pipe Flow. Journal of Food Process Engineering: 9, 93-120
(1987).
Ibarz A., J. Vélez y G. Barbosa. Transporte de Alimentos Fluidos a Traves de
Tuberías. Inéditos: 60 hojas. Universidad de las Américas, Puebla, México (2001).
Liu S. y J.H. Masliyah. On Non-Newtonian Fluid Flow in Ducts and Porous Media.
Chemical Engineering Science: 53 (6), 1175-1201 (1998).
Lomas W.R. y A.J. Saul. Laboratory Work in Hydraulics. Granada Publishing,
Londres, Inglaterra. pp. 71–117 (1979).
Macedo C., J. Martínez y J. Vélez. Diseño, Construcción y Validación de una
Unidad Piloto Para el Manejo de Fluidos Newtonianos. Información Tecnológica:
12 (6), 169-176 (2001).
Macedo R.C. Manual de Prácticas de Opera ciones Unitarias I, Universidad de las
Américas, Puebla. México. Inéditos (2000).
Martínez L.P. y J.A. Linares. Resistance Coefficients of Fittings for Power-Law
Fluids in Laminar Flow. Journal of Food Process Engineering: 24, 135-144 (2001).
Nakayama T., E. Niwa y I. Hamada. Pipe Transportation of Minced Fish Paste.
Journal of Food Science: 45 (4), 844-847 (1980).
Perona P. An Experimental Investigation of Laminar-Turbulent Transition in
Complex Fluids. Journal of Food Engineering: 60, 137-145 (2003).
Rabinovich E.Z. Hidraúlica. Ed. MIR, Moscú, URSS. pp. 115–191 (1987).
Sablani S.S. y W.H. Shayya. Neural Network Based Non-Iterative Calculation of
the Friction Factor for Power Law Fluids: 57, 327-335 (2003).
Steffe J.M. y R.G. Morgan. Pipeline Design and Pump Selection for Non-
Newtonian Fluid Foods. Food Technology. Dic.: 78-85 (1986).
Vélez J. Apuntes de Ingeniería de Alimentos I. Universidad de las Américas,
Puebla, México. Inéditos (2003a).

147

Potrebbero piacerti anche