Sei sulla pagina 1di 13

VIII JORNADAS DE LA ESCUELA DE FILOSOFÍA

“¿Para qué la Filosofía hoy?”


Salta, 13, 14 y 15 de noviembre de 2019.

Circular N° 3

ORGANIZA: Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades –


Universidad Nacional de Salta.
LUGAR: Facultad de Humanidades. Avenida Bolivia 5150.
Salta.

La coordinación de las VIII JORNADAS DE LA ESCUELA DE FILOSOFIA (Res. H. N.º


0444/19) (Res. R. Nº 0816-2019) informa:

 Recepción de título y resumen de ponencias: Hasta 13 de Setiembre


 Recepción trabajo final-ponencias: Hasta 13 de octubre
 Las ponencias deben ser enviadas a las direcciones de correo electrónico de
lxs coordinadoras y al correo de las jornadas, respectivamente.
MESAS TEMATICAS:
Mesa: Historia de la Filosofía Antigua. Realidad, Ciencia y Política en la Filosofía
Griego

Coordinadorxs: Héctor Federico Roda; Daniel Tejerina; Luis Aguayo Barrios (UNJU)

E-mail: federicoroda@hotmail.com.

La filosofía griega como resultado de la creatividad de su cultura ha sido un fruto


original y novedoso que hasta el presente no ha dejado de deslumbrar y nutrir
nuestra manera de concebir el mundo y a nosotros mismos. En efecto ella nos ha
proporcionado las bases categoriales y los fundamentos primordiales para nuestro
acercamiento a la realidad. Las investigaciones acerca de los antecedentes
remotos del pensamiento griego nos llevan a trascender las miradas propiamente
occidentales para encontrarnos con el misterioso mundo del denominado Oriente,
lo cual nos permite agudizar la perspectiva dinámica a los fines de superar la mera
concepción lineal y fragmentaria de las periodizaciones estancas. Si bien es
necesaria la recuperación y el estudio de dichos cimientos que convergen en el
logos como -categoría central- no podemos encerrarnos en un acercamiento
genético histórico que responden a la linealidad ordenadora, sino que deberemos
también enfocarnos en las problemáticas de los sujetos a quienes debemos esta
capacidad reflexiva en torno a la realidad. Por ello se propone un estudio de nudos
categoriales y problemáticos en torno a la Filosofía griega -ética, política,
educación, género, ciencia, entro otros- que han provocado la conformación de
tradiciones filosóficas, modelos explicativos de la realidad e imaginarios sociales,
siendo éstos la base para el ulterior desarrollo del pensamiento y la ciencia
occidental.

Mesa: Filosofía antigua y medieval. Dialogar con los autores clásicos en nuestro
tiempo

Coordinadorxs: Julio Raúl Méndez; Analía del V. Manzur

E-mail: amanzur2003@yahoo.com.ar.
El atributo de “clásico” implica una vigencia sostenida a través del tiempo, de
manera que su palabra tenga algo para decir en los sucesivos presentes históricos.

La mesa se convoca para compartir aportes acerca del abordaje de los estudios
clásicos en el contexto actual en un ámbito de diálogo reflexivo.

Mesa: La Filosofía en el aula: desafíos para pensar su enseñanza.

Coordinadora: Romina Analía Gauna (UNSa- CIUNSa)

E-mail: romina_gauna@hotmail.com

La presencia de la Filosofía en el aula de los diferentes niveles educativos ha sido


cuestionada no solo en cuanto a su utilidad, bondad y beneficio sino también en
cuanto a su carácter inofensivo, liberador, comprometido, crítico, difícil u obscuro.
Sin embargo desde hace un tiempo considerable se han hecho numerosos
esfuerzos por mejorar la práctica filosófica en el aula destacando la importancia de
la presencia de esta. ¿Cuál o cuáles perspectivas de enseñanza de la Filosofía son
las más adecuadas? ¿Qué objetivos generales se debería proponer quien enseña
Filosofía? ¿Qué aspectos deberían tenerse en cuenta cuando se enseña Filosofía?
¿Qué disciplinas filosóficas debieran privilegiarse? ¿Es posible atravesar una clase
de filosofía como una experiencia filosófica? ¿Cómo generar las condiciones para
que una clase de filosofía sea filosófica? ¿Cómo evaluar filosóficamente? ¿Cuáles
son los modos propios de la Filosofía de los que no se puede prescindir? ¿Cuál es
la importancia de la actitud del docente a la hora de enseñar Filosofía? ¿Qué lugar
ocupan las técnicas de enseñanza de la Filosofía? ¿Por qué enseñar Filosofía en
nuestro siglo? ¿Cómo enseñar Filosofía a niños, adolescentes o adultos en el siglo
XXI? ¿Qué sentido tiene la Filosofía en la vida de aquellos que no encuentran
sentido? ¿Para qué enseñar filosofía a jóvenes que tienen urgencias vitales? ¿Para
que la Filosofía hoy? Son algunos de los interrogantes que recorren nuestra
propuesta de mesa temática.
Mesa: Problematización epistemológica de la enseñanza de la filosofía en la
educación superior no universitaria

Coordinadora: Olga Soledad Flores

E-mail: olgasoledadflores@gmail.com.

“La educación como práctica de la libertad, al contrario de


aquella que es práctica de la

dominación, implica la negación del hombre extracto,


aislado, suelto, desligado del mundo,

así como la negación del mundo como una realidad ausente


de los hombres”

Paulo Freire

Hablar de qué enseñamos cuando enseñamos Filosofía puede retrotraernos a


viejas y muy cuestionadas posiciones, sin embargo, consideramos que es un
interrogante que se continúa haciendo todo profesor de Filosofía
independientemente el ámbito en donde desarrolle su actividad de enseñanza. Las
exposiciones que se realizan en esta mesa, serán en torno a la problematización y
cuestionamiento de las bases, los métodos y temáticas de los cuáles puede partir
un docente de Filosofía, en la enseñanza en educación Superior. Cada expositor
realizará su aporte desde las diversas materias que dictan en distintos Institutos de
Formación Docente. Se destacará, además, la importancia de enseñar Filosofía en
las carreras de Formación Docente y la impronta que posee al ayudar en el
desarrollo del pensamiento crítico de los futuros docentes.

Mesa: Filosofía, Educación y Pensamiento Decolonial

Coordinadorxs: Lic. Carolina González; Lic. Federico Roda (UNJU)


E-mail: caito127@hotmail.com; federicoroda@hotmail.com

La siguiente mesa se propone reflexionar en torno a la necesidad de proyectar una


reforma en el ámbito educativo.El objetivo de nuestra propuesta es al mismo
tiempo realizar un recorrido por la situación de crisis actual que atraviesa nuestro
sistema educativo en general y las Universidades en particular, como así también
resinificar los espacios que históricamente se han visto sacrificados en pro de una
enseñanza moderna, como ser el Espacio de las Filosofías, por pertenecer éstas,
como diría Bourdieu, a una imagen estereotipada de las humanidades, situación
que pone en peligro la adquisición de hábitos de pensamiento que son
indispensables para la formación de un sujeto autónomo y emancipado. Dicha
reflexión hace posible también repasar cómo la crisis del Estado produce como
consecuencia que una de las perdidas más importantes de políticas sociales se
presente en el ámbito de la educación, generando como resultado una disipada
prioridad de la educación universitaria como bien público. Situación que nos lleva
a los educadores y al mismo tiempo a la sociedad a pensar en la necesidad y la
urgencia de establecer un proyecto pedagógico reformador y democrático que
abarque los sectores más vulnerables de la sociedad, entendiendo que la
educación es una herramienta portadora no solo de saber, sino sobre todo, de
cambios, los temas propuestos nos permiten analizar y debatir sobre situaciones
educativas actuales socializando saberes de manera crítica y responsable que
procuren construir nuevos modos de aprender y de enseñar con el propósito de
lograr una praxis educativa emancipadora.

Mesa: Filosofía de la educación: conceptos y debates actuales.

Coordinadoras: Ana Laura Mercader (UNSa - CIUNSa); Romina Analía Gauna


(UNSa- CIUNSa)

E-mail: anitamercader@gmail.com: romina_gauna@hotmail.com


La Filosofía de la Educación es una de las ramas de la Filosofía que se ocupa
excluyentemente del tema de la educación. Es la educación en sí misma la que se
constituye como un problema filosófico, razón por la cual filósofos de todos los
tiempos se han ocupado tanto de plantear el tema de la educación como de su
abordaje en diferentes situaciones y niveles. Ahora bien, la actualidad educativa
está mediada por diversos discursos políticos que son el resultado de la
articulación de un conjunto de diferentes significaciones. Ciertos conceptos del
discurso educativo poseen una pluralidad de sentidos que ocasionan diversas
tensiones y requieren para su abordaje la conformación de un campo
transdisciplinar y heterogéneo. Por su parte, los discursos se configuran en
prácticas educativas concretas que pueden ser objeto de reflexión filosófica,
poniendo de relieve la diversidad de sentidos y las tensiones que los anudan. Esta
mesa se propone caracterizar y analizar algunos conceptos actuales propios de
este campo disciplinar y plantear algunos debates contemporáneos relacionados
con el carácter ético- político de la educación, vinculando de este modo educación,
ética, política y filosofía.

Mesa: “Filosofía y Universidad”

Coordinadores: Alejandro Ruidrejo, Augusto del Corro (UNSa)

E-mail: aruidrejo@gmail.com, augustodelco@gmail.com

A tan solo un año del Centenario de la Reforma Universitaria de 1918,


consideramos que es muy importante seguir nutriendo, desde la filosofía, las
discusiones tanto sobre el sentido general de la universidad como sobre el sentido
de la autonomía universitaria, el cogobierno y la gratuidad en el presente de la
universidad argentina.

Se compartirán trabajos finalizados o en curso, que se relacionen con los


siguientes temas:
 los sentidos de universidad que proceden de la tradición filosófica,
 los efectos que la institucionalización universitaria tuvo sobre el quehacer
filosófico,
 la relación Filosofía-Universidad-Comunidad,
 las prácticas de vinculación social que encaran los proyectos de
investigación actualmente.

Mesa: Redes Intelectuales y Formación Profesional en las carreras de ciencias


sociales y humanidades en universidades extracéntricas entre dictaduras (1972-
1985)

Coordinadorxs: Esp. Marta Elizabeth Pérez; Lic. Rubén Emilio Correa. (UNSa)

E-mail: perezmartaelizabeth@yahoo.com.ar, recorrea1100@gmail.com.

La propuesta de esta mesa tiene por objetivo intercambiar avances, perspectivas


de análisis y posibles modos de abordaje de una serie de campos historiográficos
como; la formación de las elites intelectuales y la redes de vinculación
interpersonales e interinstitucionales, el proceso de institucionalización y la
formación de los distintos campos disciplinares, las instituciones y la cultura
(relaciones en espacios institucionales entre intelectuales con formación
académica e intelectuales fuera del espacio académico) las herramientas de
difusión del conocimiento (publicaciones en dos dimensiones: de circulación
masiva- periódicos- o dirigidas a la comunidad de pares y lectores especializados -
boletines, revistas especializadas, libros) y la conformación de bibliotecas
especializadas. Los tópicos enunciados se encuentran ubicados en los distintos
contextos históricos que atravesaron las carreras de Humanidades y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Salta, que van desde su creación (1972-
1973), la formulación de los planes de estudio durante el tercer peronismo (1973-
1974) la intervención y depuración de los cuadros docentes (1975), la dictadura
militar (1976-1983) y el periodo de normalización universitaria con el retorno a la
democracia (1985). Sería valioso poder intercambiar los resultados de éstas
investigaciones con otros investigadores que estudien éste periodo en
universidades nacionales creadas por el denominado Plan Taquini.
Mesa: Filosofía del Lenguaje. “Verdad y basura”

Coordinadores: Santiago Garmendia, Augusto del Corro (UNSa)

E-mail: santiagogarmendia@hotmail.com, augustodelco@gmail.com .

A fines del siglo XX hemos caído en la cuenta de lo que dice Wallace Stevens:
“hemos sido un poco dementes en cuanto a la verdad”. Hemos tenido una obsesión
con una Verdad que obtura el progreso, que impide otras perspectivas, aquella que
calla otras voces, las voces contrahegemónicas instituyentes. Sin embargo, la
crítica a la Verdad ha creado un nuevo monstruo: el relativismo, que ha ido
demasiado lejos en defensa de la imaginación y la homogenización de la autoridad
de las voces. O más bien, ha devenido en una falsa idea de que la verdad es todo lo
que circula, que la verdad es lo que queremos creer que es cierto, lo que nos
conviene o que les conviene que creamos. Este horrible juego de palabras es un
círculo que sólo se rompe si reflexionamos y tenemos instituciones que tengan el
prestigio suficiente para que podamos discutir críticamente lo que se nos
presentan los medios.

Planteado el debate sobre la Bullshit por Harry G.Frankfurt, la mesa propone


discutir trabajos que desde la filosofía del lenguaje cuestionen los problemas
relativos a la Verdad y la “pura bosta”.

Mesa: Políticas y pensamientos en y desde Latinoamérica

Coordinadorxs: Cora Paulizzi; Jorge Luis Arias Avalos (CIUNSA-UNSa)

E-mail: corapaulizzi@yahoo.com.ar;jlariasavalos@gmail.com

La propuesta de la mesa pretende pensar las tramas vinculares, las expresiones y


experiencias, entre las diversas y disimiles prácticas y teorías políticas, en y entre
los caminos del pensar instalado, emergido y recreado en y desde Latinoamérica.
En tal sentido, se invita a pensar prácticas políticas del quehacer latinoamericano
en su pluralidad, ante todo como formas de resistencia, revuelta, supervivencias,
opciones diferenciales y diversas respecto de lo órdenes establecidos como únicos
y mejores. Lo antedicho pretende ser abordado, mediante la articulación de
diferentes trabajos teóricos y prácticos, que posibiliten pensar nuestras
actualidades, a partir de la apropiación de las herramientas que se desprenden de
los estudios en torno de la Filosofía Política y el Pensamiento Latinoamericano, ante
todo. En tal sentido, nos guía el supuesto de que no hay un solo modo de hacer
Filosofía, pues el primer requisito para acceder a ella es Pensar. La mirada y
aceptación de uno mismo y de lo propio, la comprensión del otro diferente, la
búsqueda de una solución de los problemas por los que atraviesa América Latina
frente al mundo globalizado, dando crédito a la tradición, entendida como “espacio
de experiencia”, y proyectos propios del pueblo, mostrando por medio del análisis
filosófico, el pensar, el sentir y el creer como patrimonio de todo hombre y mujer y
que sus producciones culturales, artísticas, religiosas, científicas y prácticas
laborales puedan ser reinterpretadas y comprendidas, hacen ver poco a poco la
riqueza del análisis filosófico en y desde Latinoamérica. Por tanto y, considerando
que la universidad es un espacio social y político situado es que pretendemos, en
este locus de reflexión conjunta, ensayar un encuentro que nos permita ejercitar
prácticas de reflexión, diálogo, discusión y narración de las experiencias
particulares, en el ámbito académico y cotidiano, que van configurándose a partir
de problemáticas diversas, en Latinoamérica.

Mesa: “Género y Ciencias Sociales”

Coordinadoras: Luz Sánchez, Beatriz Guevara, Carolina Vaca Carrio (UNSa)

E-mail:amankay35@gmail.com, beatrizguevara05@hotmail.com,
fcvc3006@gmail.com

La mesa será un espacio de reflexión en el que se compartirán trabajos finalizados


o en curso, que aborden la perspectiva de género desde las distintas áreas de las
ciencias sociales. Privilegiamos un abordaje de las investigaciones a partir de la
categoría de género dada la riqueza que comporta para el estudio en las ciencias
sociales, ya que consideramos las relaciones de género en tanto resultan
constitutivas en la modelación de las subjetividades, experiencias individuales y
colectivas, representaciones, etc. que se pretenden estudiar. El objetivo de esta
mesa será reflexionar sobre cómo se aplica la perspectiva de género en las
investigaciones y en la actividad académica y cómo trasciende en la sociedad.
Deseamos impulsar a través de las diversas contribuciones originadas en la
perspectiva de género, trabajos de investigación que visibilicen las relaciones
entre varones y mujeres

Mesa:“La filosofía y la historia de las ciencias interpeladas por la teoría de género”

Coordinadora: Rosario Sosa (CIUNSA-UNSa)

E-mail: rosariososa@fibertel.com.ar

Los trabajos que componen esta mesa proponen investigaciones acerca de cómo,
la perspectiva de género, enriquece el estudio de la historia de la filosofía y de las
ciencias (tanto naturales como sociales), restituyendo el valor epistemológico de
los aportes que hicieron algunas científicas en las actividades científicas y
tecnológicas. En concreto, volver visibles a mujeres científicas que son sujetos
sociales que fueron excluidos de la historia de las ciencias y de la epistemología. La
incorporación y relevancia de su trabajo y contribuciones (teóricas y prácticas),
permitirá entender cómo se fue constituyendo la ciencia, no desde un panorama de
héroes varones aislados y solitarios, sino desde comunidades científicas donde las
mujeres cumplieron roles importantes. En cada caso, indagar y mostrar algunos
prejuicios de género, sociales y religiosos que operaron históricamente como
“obstáculos epistemológicos” en el desarrollo de la Historia de las Ciencias de
Occidente. A tal efecto, necesitaremos reconstruir el contexto histórico-social e
institucional en el que desarrollaron sus actividades las mujeres que trabajaron en
los campos de la filosofía y las ciencias, a fin de conocer cómo lograron adquirir su
formación teórico-práctica con respecto a una disciplina y cómo hicieron para
poder canalizar sus intereses intelectuales, científicos y tecnológicos.

Mesa: “Género, feminismos y disidencias sexuales”

Coordinadora: Andrea Flores

E-mail: antropolelu@yahoo.com.ar.

Abrimos esta mesa para indagar en torno a estos tres ejes: género, feminismos y
disidencias sexuales.

Entendemos que no hay univocidad en la categoría de género, sino que bajo esta
palabra se operan una serie de derivas y mutaciones en las que se conjugan
maneras de concebirlo como una categoría analítica, como perspectiva, como
elemento constitutivo de las relaciones de poder, o como matriz de organización de
los cuerpos, el género y el deseo, que además se intersecta con otras dimensiones
de lo social (lo étnico, la clase, la raza, lo etario, etc.) Asimismo, sostenemos que
estas diversas concepciones no pueden sino aprehenderse en vinculación con las
prácticas y discursos de los activismos feministas y de la disidencia sexual.

Nos interesa abrir un espacio de intercambio, debate y miradas críticas entre


quienes estén articulando investigaciones o reflexiones bajo la noción de género,
en sus distintas acepciones e intersecciones. También con quienes construyan
saberes en torno al presente de los feminismos y los movimientos de la disidencia
sexual, sus diversas luchas, las implicancias de las prácticas políticas, sus
potencialidades, tensiones y articulaciones.

Es así que invitamos a presentar trabajos de investigación, de reflexión


teórico-política, relatos de experiencias y/o sistematización de acciones
realizadas desde espacios comunitarios, institucionales, artísticos y de activismo
en torno a estos ejes.

12- Ponencias Libres:


Enviar ponencias al e-mail: jornadasescueladefilounsa2019@gmail.com

Normas para la presentación de resúmenes

Extensión: mínimo 200 palabras, máximo 250 palabras (en el cuerpo del
resumen, es decir, sin contar ni el título, ni los/as autores/as ni la institución de
pertenencia, ni tampoco las palabras clave). Tipografía: Time New Roman 12,
interlineado 1,5, sin negrita, sin subrayados, sin cursivas, ni sangrías, ni notas al
pie, ni numeración y/o viñetas. Tampoco deben incluirse referencias bibliográficas.

El cuerpo del resumen deberá ser suficientemente informativo como para


ser juzgado críticamente y contendrá párrafos concisos sobre:

a) El problema que se investiga y los objetivos del trabajo;

b) El método usado para abordarlo;

c) Los resultados obtenidos;

d) La discusión de éstos y sus conclusiones.

Palabras clave: incluir 5 (cinco, ni más ni menos) palabras clave, separadas por
comas.

Normas para la presentación de trabajos finales

Extensión y formato:

Los trabajos completos deberán tener una extensión mínima de 6 páginas y


máxima de 8 páginas (sin contar la bibliografía, gráficos y/o cuadros), formato de
página A4, en Time New Roman 12, con interlineado 1,5, con 2,5 cm en cada uno de
los cuatro márgenes.

Deben comenzar con el título y, a continuación, nombre y apellido de


quienes lo escriben, institución (nombre completo de la institución y dirección
postal de la misma), disciplina de formación y una dirección de correo electrónico.
En la siguiente circular enviaremos los ejes temáticos.

Contactos e información: jornadasescueladefilounsa2019@gmail.com

Potrebbero piacerti anche