Sei sulla pagina 1di 17

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.

5 MVA

CAPITULO III
HIDROLOGIA Y GEOLOGIA DEL SISTEMA

3.1 INTRODUCCIÓN.

La hidrológica es la ciencia que se ocupa específicamente del estudio del


ciclo hidrológico completo del agua, desde el momento en que este cae
desde la atmósfera a la tierra hasta que desemboca en el mar o vuelve a la
atmósfera.

3.2 CLIMA

El clima de Abancay es templado, moderadamente lluvioso y con amplitud


térmica moderada

3.3 ESTUDIO HIDROLOGICO

3.3.1 CICLO HIDROLÓGICO Y PRECIPITACIONES

El ciclo hidrológico destaca fases básicas de interés para el estudio


hidrológico que son; la precipitación, evaporación, transpiración, escorrentía
superficial y agua subterránea.

HIDROGRAFIA: Es la ciencia que se ocupa de las aguas superficiales y


subterráneas.

HIDROLOGIA: Es la ciencia deductiva que busca la causa de los fenómenos


hidrográficos y su interpretación para lograr la regulación y la utilización de
las aguas.

3.3.2 CUENCA DEL RIO PACHACHACA.

Cuadro Nro. 3.1 Características generales de la Cuenca:

CARACTERÍSTICAS DIMENSIÓN
-Área de la Cuenca 5,608 Km2
-Altura promedio 4,157 m.s.n.m.

-Caudal natural generado


dentro de la cuenca 106.6 m3/seg.
-Caudal medio estimado de
la cuenca. 106.8 m3/seg.
-Lluvia promedio sobre la
cuenca. 994 mm.
-Pendiente promedio 8.58 %

38
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

3.3.3 PRECIPITACIONES ATMOSFERICAS

Las formas de precipitaciones son el producto formado por la condensación


del vapor de agua atmosférica en el aire libre o a la superficie de la tierra,
denominado hidrometeoro y son aquellos que se precipitan o caen como la
llovizna, lluvia, granizo, nieve, chaparrones, porque los que no caen así
como la calina, niebla y la neblina son arrastrados por el viento y el hielo.

La medición de las precipitaciones se hace comúnmente con Pluviómetros de


lectura directa o con pluviómetros registradores que miden el aporte
meteórico en mm de columna de agua. El Servicio Nacional de Metereología
e Hidrología SENAHMI, cuenta con estaciones metereológicas instaladas a lo
largo de todo el país, donde se toman mediciones pluviométricas cuya
información es accesible y presentamos en el presente capitulo.

Las precipitaciones pueden variar de un año a otro para la misma localidad,


por lo que se requiere información de unos 10 a 20 años a fin de tener una
estadística adecuada.

3.3.4 APORTE METEORICO

Para efectuar una evaluación total del aporte de la masa total de agua se
debe conocer el área de la cuenca hidrográfica medida en Km2, o si la
cuenca es demasiado grande se divide en áreas A1, A2 etc, de manera que
se conozca el aporte meteórico de cada sub cuenca h1, h2 en mm de
columna de agua.

Con los datos diarios de precipitación se puede armar una curva de


precipitación mensual y con los datos mensuales también se puede armar
una curva de precipitación anual.

3.3.5 EVAPORACION

No toda la lluvia caída se encuentra discurriendo por el cauce de un río, una


parte del agua penetra en el suelo y si el mismo es permeable se traslada
con extrema lentitud hasta encontrar estratos impermeables sobre los cuales
se mueve llegando a veces a reflotar varios kilómetros aguas debajo de la
cuenca.

Otra parte del agua es utilizada por la vegetación existente y una tercera
parte se evapora en el ambiente.

3.3.6 SUBLIMACION
Es el fenómeno físico en el cual la nieve y/o el hielo pasa directamente del
estado sólido al estado vapor. En ciertos casos (vientos calidos y secos)
puede ser mayor del valor de la evaporación. El vapor acuoso contenido en la
atmósfera puede condensarse por enfriamiento directo o por expansión
adiabática del aire húmedo. La condensación del vapor acuoso puede
atenuar, compensar o sobrepasar la evaporación.
3.3.7 DEFLUJO SUPERFICIAL Y ESCORRENTIA.

39
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

El volumen de agua que pasa a través de una determinada sección o


estación de aforo en un intervalo de tiempo fijado es el deflujo superficial,
este deflujo superficial es la integral de los caudales con relación al tiempo.
Se puede calcular el reflujo superficial anual en millones de m3 si contamos
con una adata de caudales de un año entero.

Los caudales instantáneos, pueden ser medido en estaciones de aforo que


han sido acondicionadas adecuadamente; en nuestro caso contamos con la
estación e aforo de Puente Sahuinto acondicionado por ELECTRO SUR
ESTE para este fin, el cual nos proporciona una data de caudal anuales de
alta confiabilidad. La escorrentía puede ser medido en unidades de caudal
M3/seg, o en litro/seg.

3.4 BALANCE HIDROLOGICO

El balance hidrológico, es el análisis efectuado entre el agua total aportado


por la cuenca y la utilización física de esta agua, quiere decir que si
analizamos la cantidad de agua total aportada por la lluvia y los aportes de
agua de los manantiales o fisiones glaciares, esta cantidad de agua deberá
ser igual a las perdidas por evaporación transpiración y filtración del deflujo
de agua que efectivamente discurre por el cauce del río.

La ecuación que rige el balance hidrológico es:

A * ht  Vm  A * hp  Vd .......... ....(3.1)

Donde:
A = área de la cuenca (m2)
ht = altura total de lluvia caída en la cuenca (mm) .
Vm= volumen de agua de manantiales o de fusión glaciar.
hp= altura de agua que representa las perdidas de evaporación,
transpiración o filtración.
Vd= volumen de agua que efectivamente discurre en el río (m3/seg).

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO:

El coeficiente de escurrimiento o coeficiente de deflujo coeficiente de


rendimiento hidrológico, es la relación entre la altura de agua efectivamente
aprovechada y el agua total caída.

h
c  .....................(3.2)
ht

Donde h= es la altura total de agua caída menos las perdidas, ht-hp.

Para los casos típicos de la sierra peruana, los coeficientes de escurrimiento


suelen estar alrededor del 50% esto quiere decir que la tendencia indica que
alrededor del 50% del agua aportada meteóricamente es perdida en
evaporación, transpiración y filtración, para obtener este coeficiente se debe

40
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

tener una data lo mas exacta posible , en nuestro caso tenemos la siguiente
información:

A= área de la cuenca de 5,608 Km2


ht= aporte meteórico promedio anual 994 mm.
Qm= caudal medio estimado de la cuenca 106.8 m3/seg.

h Qm * 31.5 * 10 6
c  ..................(3.3)
ht A * ht

c= 0.603
c= 60.3 %

Esto quiere decir que la cuenca del río Pachachaca cuente con un coeficiente
de escurrimiento bueno que esta alrededor del 60 %, esta información indica
que el aprovechamiento o defllujo anual es bastante alto y confiable.

3.5 DIAGRAMAS HIDROLOGICOS CARACTERISTICOS.

El empleo de diagramas hidrológicos típicos facilita el estudio de la


hidrología, además permite conocer gráficamente el comportamiento de la
cuenca y estimar los volúmenes de agua anuales para así determinar si es
necesario o no recurrir a la construcción de reservorios de regulación de
agua.

3.5.1 DIAGRAMA CRONOLOGICO.

El diagrama cronológico, es un diagrama de caudales de un río en el cual se


grafica los caudales diarios o mensuales promedio, este diagrama facilita el
examen rápido del comportamiento de l río a lo largo de un año, así mismo se
presta a efectuar comparaciones con el comportamiento del río de otros años,
a continuación presentamos el diagrama cronológico para los años 2001 y
2002 del río Pachachaca, datos medidos en la estación de aforo del Puente
Sahuinto.

Cuadro Nro. 3.2 Aforo de Caudales Rio Pachacha año 2002

ITEM FECHA CAUDAL


(m3/seg)
1 01/01/2001 580

41
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

2 15/01/2001 546
3 01/02/2001 520
4 15/02/2001 409.3
5 01/03/2001 346
6 15/03/2001 393
7 01/04/2001 317
8 15/04/2001 242
9 01/05/2001 210
10 15/05/2001 137
11 01/06/2001 100
12 15/06/2001 85
13 01/07/2001 74
14 15/07/2001 71
15 01/08/2001 69.1
16 15/08/2001 66.5
17 01/09/2001 65
18 15/09/2001 65.2
19 01/10/2001 68
20 15/10/2001 72.3
21 01/11/2001 75.9
22 15/11/2001 78.5
23 01/12/2001 135
24 15/12/2001 280.6

Fig Nro 3.1 DIAGRAMA CRONOLOGICO RIO


PACHACHACA
AÑO 2002

700
600
CAUDAL (m3/seg)

500
400
300
200
100
0
1 5 9 13 17 21
QUINCENA

Caudal diseñol (m3/seg) CAUDAL RIO (m3/seg)

3.5.2 DIAGRAMA O CURVA DE DURACIÓN

Este diagrama se elabora en función al diagrama cronológico, nos


proporciona información sobre el número de veces que un caudal
determinado ha sido alcanzado sobrepasado el período considerado. La
curva de duración es usada para determinar el tamaño de la instalación
hidroeléctrica para un caudal continuo durante todo el año.

42
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

En nuestro caso podemos observar que el caudal de diseño seleccionado


será cubierto con garantía a lo largo de todo el año, esta tendencia se ha
manifestado durante los últimos veinte años históricos del comportamiento
del Rió Pachachaca.

Cuadro Nro. 3.3 Datos para Curva de Duración de Caudales Rio


Pachachaca.

ITEM FECHA CAUDAL


(m3/seg)
1 01/01/2002 580
2 15/01/2002 546
3 01/02/2002 520
4 15/02/2001 409.3
5 15/03/2001 393
6 01/03/2001 346
7 01/04/2001 317
8 15/12/2001 280.6
9 15/04/2001 242
10 01/05/2001 210
11 15/05/2001 137
12 01/12/2001 135
13 01/06/2001 100
14 15/06/2001 85
15 15/11/2001 78.5
16 01/11/2001 75.9
17 01/07/2001 74
18 15/10/2001 72.3
19 15/07/2001 71
20 01/08/2001 69.1
21 01/10/2001 68
22 15/08/2001 66.5
23 15/09/2001 65.2
24 01/09/2001 65

Fuente: Electro Sur Este S.A.A. Apurimac.


Estacion Hidroemetrica Puente Sahuinto .

43
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

3.5.2 CURVA DE CONCENTRACION

Representa los volúmenes progresivos escurridos en función del tiempo. Es


la integral de la curva cronológica. Esta curva se prepara conociendo también
el diagrama cronológico.

La curva de concentración permite el diseño de futuras centrales


hidroeléctricas en la cuenca del Rió Pachachaca puesto que el área que se
encuentra por debajo de la curva nos proporciona una información sobre el
volumen total de agua que discurre a lo largo de todo el año.

En caso que se quiera efectuar un Mega Proyecto se debe estudiar esta


curva y predecir la cantidad de millones de metros cúbicos de agua que se
puede almacenar a lo largo de una año y predecir el volumen de un futuro
reservorio anual de acumulación de agua.

En nuestro caso vemos que el caudal de diseño de la central hidroeléctrica


proyectada será cubierta con mucha confiabilidad a lo largo de todo el año,
quiere decir que no se tendrá problemas de caudales.

Cuadro 3.4 Datos de caudales para Curva de Concentración año 2002.

44
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

ITEM FECHA CAUDAL


m3/seg.
1 01/09/2001 65
2 15/09/2001 65.2
3 15/08/2001 66.5
4 01/10/2001 68
5 01/08/2001 69.1
6 15/07/2001 71
7 15/10/2001 72.3
8 01/07/2001 74
9 01/11/2001 75.9
10 15/11/2001 78.5
11 15/06/2001 85
12 01/06/2001 100
13 01/12/2001 135
14 15/05/2001 137
15 01/05/2001 210
16 15/04/2001 242
17 15/12/2001 280.6
18 01/04/2001 317
19 01/03/2001 346
20 15/03/2001 393
21 15/02/2001 409.3
22 01/02/2002 520
23 15/01/2002 546
24 01/01/2002 580

FIG. NRO. 3.3 CURVA DE CONCENTRACION


RIO PACHACHACA AÑO 2002

700

600
CAUDAL (m3/seg)

500

400

300

200

100

0
1 5 9 13 17 21
QUINCENA

Caudal diseño (m3/seg) Caudal Rio (m3/seg)

45
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

3.6 GEOLOGIA LOCAL

El área de estudio se encuentra emplazada en una exposición casi aislada


subovoide NO-SE de garnodirita post-teutónica, la cual es parte en general
de un gran batolito alargado E-O por una longitud de casi 150 Km desde
Cotabambas hasta la ciudad de Andahuaylas. Su composición corresponde a
una granodiritia de Horblenda (Biotita), leococrata color blanquecino de la
roca, y equigranular de grano medio.

Frecuentemente esta roca esta muy diaclasada (fracturada) en un sistema N


139-150E y con buzamiento de 60-70’ hacia el Sur este la roca presenta una
débil alteración propilitica y débil alteración de Horblenda (Biotita) óxidos de
fierro (magnetita-limonita). Mientras que en la agilización a expensas de los
feldespatos es moderada por meteorización.

3.6.1 DEPOSITOS CUATERNARIOS

Las partes altas de la zona de estudio presentan depósitos glaciares y fluvio


glaciares en el valle del rió Pachachaca.

3.6.2 GEODINAMICA EXTERNA

En la zona de estudio no se aprecia coronas de arranque o taludes que


puedan poner en peligro el canal, debido a las condiciones y formación
geológica existente.

3.6.3 ASPECTOS HIDROLOGICOS

El estudio hidrológico demuestra que el caudal requerido para la Central


Hidroeléctrica de Abancay esta garantizado puesto que los niveles de
caudales anuales que presenta el río Pachachaca es suficiente y no habrá
problemas de caudales.

3.6.4 CANALES

En la determinación transversal de los canales resulta siempre necesario


dejar cierto desnivel entra la superficie libre del agua para el tirante normal y
la corona de los bordes como margen de seguridad, a fin de absorber los
niveles extraordinarios que se pudieran presentar por encima del caudal de
diseño.
Existen varios criterios para diseñar el valor de borde libre, entre los cuales
podemos anotar los siguientes; con relación al caudal, con relación al ancho
de la solera, otra alternativa es dejar un borde libre igual a un tercio del
tirante.

Por criterios y en razón de las características del canal y el terreno donde


será construido, es conveniente el uso de un borde libre de 0.40m, evitando
de esa forma desbordes que puedan producir la destrucción parcial del canal.

46
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

3.7 MECANICA DE SUELOS

3.7.1 ANTECEDENTES

La construcción de la Central Hidroeléctrica de Abancay no cuenta con


antecedentes de estudios de suelos.

3.7.2 LOCALIZACION DEL SITIO

La construcción del Canal de la Central Hidroeléctrica de Abancay, objeto de


estudio, se localiza en el distrito de Abancay, departamento de Apurímac,
para llegar a el se puede tomar la carretera que parte de Abancay hacia
Chalhuanca, también se puede llegar vía aérea de Lima a Cusco y de allí
tomar la carretera asfaltada Cusco Abancay y de Abancay por la carretera
antes mencionada.

3.7.3 DESCRIPCION DEL TERRENO

El terreno donde se ha proyectado la construcción del canal, tiene una


topografía con pendientes moderadas desde la ubicación correspondiente a
la bocatoma y conforme se va desarrollando la plataforma existente las
pendientes se hacen fuertes hacia el rió en algunos tramos y en otros casos
va siguiendo el recorrido del rió tomando la altura necesaria para originar la
caída o ubicación de la cámara de carga.

3.7.4 OBJETIVO

El objetivo del estudio, consiste en determinar las características


estratigráficas y propiedades del subsuelo, donde se construirá el Canal de
conducción de la Central Hidroeléctrica de Abancay, así como determinar la
capacidad de carga admisible del terreno, cota de fundación, asentamientos,
socavaciones en la bocatoma y análisis de estabilidades de taludes.

3.7.5 ALCANCES

El alcance del estudio incluye una descripción de los y trabajos de campo,


ensayos de campo, las características del lugar, además se presentan los
resultados de los análisis geotécnicos como: capacidad de carga admisible,
análisis de estabilidad de taludes, asentamientos, profundidad de desplante y
tipo de cimentación para la socavación en la bocatoma.

3.8 ESTUDIO DEL SUBSUELO

3.8.1 BOCATOMA
Con el fin de determinar las características estratigráficas en la ubicación de
la bocatoma se realizan sondeos de cono dinámico con la finalidad de
evaluar la compacidad relativa, capacidad de carga admisible y los
fenómenos de socavación que se puede desarrollar en el emplazamiento de
la bocatoma. Así mismo se tomará muestras representativas en el eje a 5m,

47
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

10m, 20m, 30m, y 40m aguas arriba y aguas abajo del eje de la bocatoma,
paralelamente a esta se determinaron los diámetros predominantes del lecho,
el material detectado y acumulado en la zona del emplazamiento de la
bocatoma esta constituido por gravas gruesas y gravas finas y la presencia
de los boleos subredondos que varían de 6 a 14 pulgadas de diámetro y la
presencia de algunos bloques de roca subredondeadas tal como se puede
observar en le informe fotográfico.

3.8.2 CANAL DE CONDUCCION

Con el objeto de determinar las características estratigráficas del subsuelo


donde se desarrollara la construcción del canal, se efectuaros 06 pozos a
cielo abierto distribuidos en diferentes lugares, así mismo se determino la
densidad in situ en cada estrato detectado, también se realizaron sondeos
con cono dinámico en los pozos a cielo abierto, otra prueba que se puede
efectuar ensayos con penetro metro.
Se detectaron zonas de roca en el desarrollo de la plataforma existente,
donde existen zonas rocosas constituidas por rocas de grano dioritas cuya
estructura presentan taludes con estratigrafía con echado elevado hacia
dentro del talud.

3.8.3 NIVEL FREATICO

Respecto a la posición de l nivel de las aguas freáticas, dentro de la


profundidad estudiada no fue detectada en los pozos a cielo abierto.

Cuadro Nro. 3.5 Ensayos-Índices de laboratorio

3.8.4 ENSAYOS DE LABORATORIO

A las muestras representativas recogidas, se les determino el contenido de


agua y se clasificaron manual y visualmente siguiendo el criterio Unificado de
Clasificación (SUCS):
En las muestras representativas se efectuaron ensayos, para determinar sus
propiedades indicie tales como:

-Granulometría por mallas


-Porcentaje de partículas finas.
-Limites de consistencia.
-Densidad de sólido.
-Densidad máxima y mínima
-Compresión simple en rocas sedimentarías.

48
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

Sondeo P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6


Muestra M1 M1 M1 M1 M1 M1
Profundidad (m) 1 1 0.9 0.9 1 0.9
Contenido de agua (%) 5.10 4.98 4.30 5.2 5.15 5.5
Limite liquido (Wl) 27.24 24.70 22 21.50 23.50 22.80
Limite plástico (Wp) NP NP NP NP NP NP
Porcentaje de finos 38.00 29.00 27.89 21.00 36.00 28.00
Densidad (Ss) 2.61 2.65 2.63 2.64 2.65 2.61
Clasificación (SUCS) SM SM SM SM SM SM
3.8.5 CARACTERISTICAS ESTATIGRAFICAS

En base a la caracterización de materiales a partir de los niveles actuales de


terreno y con base a la información obtenida en los perfiles individuales de
los pozos a cielo abierto, visitas de campo y laboratorio se presenta la
siguiente estratigrafía encontrada.

POZO P-1:
superficialmente y con espesor de 0.40m se detectaron arenas limosas de
color café oscuro con presencia de raíces de algunas gravas. Por debajo de
la capa anterior hasta profundidad de 1 metro se encontró un material de
arena limosa mezclas pobremente graduada de arena limo de color marrón
oscuro con gravas medias y finas de compacidad relativa baja media.

POZO P-2:
En la superficie hasta la profundidad de 0.10m, se detecto una capa de arena
limosa de color marrón claro, con presencia de algunas raíces de plantas.
Por debajo de la capa anterior, hasta la profundidad de 1 metro, se encontró
un material de arena limosa mezclas pobremente graduada de arena limos
color marrón claro con presencia de brava gruesa y medias de compacidad
relativa media y algunos boleos sub redondos y sub granulados de 6
pulgadas a 8 pulgadas de diámetro.

POZO P-3:
En la superficie y hasta la profundidad de 0.40m, se encontró una capa de
arena limosa de color café oscuro, con presencia de algunas raíces de
plantas.

Por de bajo de esta capa, hasta la profundidad de 0.90m, se encontró un


material de arena limosa mezclas pobremente graduada de arena limo de
color marrón claro con presencia de gravas gruesas y medias de compacidad
relativa media y la presencia de algunos boleos sub redondos.

POZO-P4:
En la superficie y hasta la profundidad de 0.10m, se encontró una capa de
arena limosa de color café oscuro, con presencia de algunas raíces de
plantas.

49
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

Por debajo de esta capa hasta la profundidad de 0.90m, se encontró un


material de arena limosa mezclas pobremente graduadas de arena limo de
color marrón claro con presencia de gravas gruesas y medias de compacidad
relativa media y incrustaciones de algunos boleos mayores de 10 pulgadas
de diámetro.

POZO-P5:
En la superficie y hasta la profundidad de 0.10m, se encontró una capa de
arena limosa de color café oscuro, con presencia de algunas raíces de
plantas.
Por debajo de esta capa hasta la profundidad de 1m, se encontró un material
de arena limosa mezclas pobremente graduadas de arena limo de color
marrón claro con presencia de gravas gruesas y medias de compacidad
relativa media y la presencia de algunos boleos subangulosos que varían de
6 a 8 pulgadas.

POZO-P6:
En la superficie y hasta la profundidad de 0.10m, se encontró una capa de
arena limosa de color marrón claro, con presencia de algunas raíces de
plantas.
Por debajo de esta capa hasta la profundidad de 0.90m, se encontró un
material de arena limosa mezclas pobremente graduadas de arena limo de
color marrón claro con presencia de gravas gruesas y medias de compacidad
relativa media y color café claro y la presencia de algunos boleos
subredondeados.
3.8.6 CANTERAS PARA CONCRETO

Tomando en consideración las discontinuidades y la litología de los macizos


detectados y adema teniendo en cuenta la textura en cuenta al color gris
claro, tamaño de granoequigranuda , grano medio, con forma de granos
mayormente subhidricos, dureza relativa igual a seis, tenacidad buena, no
reacción al HCL. La composición estimativa esta compuesta por cuarzo, otro
clasas plagiclasa sodicas, correspondiéndole esta característica a rocas
instrisivas granodioritas adema teniendo em consideración los ensayos
realizados insitu , la clasificación de la roca basada en las propiedades de la
resistencia a la composición simple y el modulo de elasticidad se ubican en la
clase C yB de resistencia media alta y basados en la elasticidad se ubica en
la clase M modulo relativo medio. Por tanto los, macizos rocosos detectados
en 3 zonas pueden ser utilizados como material de cantera para producir
agregados (gravas y arenas) para concreto utilizando chancadoras para
requerimiento de tamaños graduados.

3.9 ANALISIS GEOTECNICO

3.9.1 CAPACIDAD DE CARGA

Considerando los resultados de los ensayos realizados en el sitio, en el


laboratorio y los parámetros de cálculo del suelo de apoyo, en la que
relaciona las alturas de taludes, el ángulo de inclinación del talud, la relación
de la profundidad menor de empotramiento y el ancho de la cimentación, así
mismo para verificar la capacidad de carga admisible se determino el numero

50
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

de estabilidad que eta en función de las características de las propiedades


mecánicas del material de apoyo. Los resultados halados se muestran en la
siguiente tabla:

Cuadro Nro. 3.6 Capacidad de carga de suelos.

Lugar Capacidad de Profundidad


carga (m)
(Kg/cm2)
Bocatoma 1.40 1.10
Canal rectangular
1.30 1.10
Desarenador 1.30 1.10
Canal trapezoidal
P-1 1.17 0.90
P-2 1.25 1.10
P-3 1.20 1.10
P-4 1.20 1.10
P-5 1,20 1.10
P-6 1.22 1.10

3.9.2 SOCAVACION

Teniendo en cuenta que en el proyecto se considera una bocatoma


sumergida en longitud transversal al sentido del rió Pachachaca, es
necesario tomar en cuenta el fenómeno de socavación a la que puede estar
sometida la estructura considerando la geomorfología del río y de los
materiales predominantes, se recomienda que la profundidad mínima a la que
deben estar cimentada en canal sumergido sea de 1.40m por debajo del
fondo del lecho actual, para que de esta manera se evite socavación local y
general.

3.9.3 ASENTAMIENTOS VERTICALES

-ASENTAMIENTOS VERTICALES INMEDIATOS:

El orden de los asentamientos verticales inmediatos en las cimentaciones, se


estimó mediante la teoría de la elasticidad, recurriendo al criterio de
Steimbrenner. El valor obtenido considerando la magnitud de los esfuerzos
críticos del terreno de fundación de cada canal varia entre 1.25cm a 2.10cm
para un módulo de deformación de 170 Kg/cm2.

-ASENTAMIENTOS VERTICALES DIFERIDOS:

Para estimar la magnitud de los asentamientos verticales diferidos se


estableció una relación entre la consistencia relativa y sus propiedades
índice de la parte fina y el índice de la compresión, por estar propenso a
recibir infiltración de agua de saturación por efecto de agua de lluvia, y
tendido en cuenta las características de los materiales de apoyo en los

51
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

cuales se determinaron asentamientos que varían del orden de 2.00cm a


2.90cm para los canales de concreto, para una carga de esfuerzo que no
sobrepase el esfuerzo crítico en el canal.

3.9.4 ESTABILIDAD DE TALUDES

CRITERIO DE ANALISIS:

El análisis de la estabilidad de talud efectuada en consideración por donde


se desarrolla el canal se realizó con base al equilibrio limiten la que se
supone un mecanismo de falla circular, un análisis bidimensional
respondiendo a un estado de deformación plana, teniendo una ley de
resistencia de los materiales, además considerando que el esfuerzo cortante
se moviliza por completo y la mismo tiempo en toda la superficie de
deslizamiento. El factor de seguridad mínimo calculado para las diferentes
superficies potenciales de falla se las determino mediante la relación entre la
resistencia promedio Al esfuerzo cortante a lo largo de la superficie de falla y
los esfuerzos cortantes actuantes medios en dicha superficie.

ANALISIS ESTATICO Y SISMICO:

Estos análisis se refieren a la estabilidad de talud contra deslizamiento y con


la presencia de una fuerza sísmica. De acuerdo a las secciones topográficas
que se presentan en las laminas se realizó el análisis de estabilidades de
taludes utilizando la metodología de equilibrio límite, se asume que los
parámetros de resistencia son independientes del comportamiento de
esfuerzo deformación de los suelos, por lo tanto no se tiene conocimiento del
valor de los desplazamientos en el talud. Los resultados de los análisis se
presentan en términos de factores de seguridad utilizando la metodología del
equilibrio límite. Dicho análisis de estabilidad se realizo en términos de
esfuerzos totales. El factor de seguridad mínimo contra el deslizamiento a lo
largo de una falla potencial crítica se presenta en la tabla respectiva.
Luego de haber realizado un análisis de estabilidad de taludes por el método
de equilibrio límite para las diferentes superficies potenciales de falla se tiene
los siguientes resultados de seguridad mínimos:

Cuadro Nro. 3.7 Factores de seguridad mínimos calculados

Círculos de falla en Factores de Factores de seguridad


seguridad sin sismo con sismo K= 0.10
K=0
1 1.80 1.56
2 1.50 1.30
3 1.65 1.32
4 1.60 1.35
5 1.65 1.40
6 1.50 1.35

52
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

ELECCION DEL MECANISMO DE FALLA:

Los taludes analizados para diferentes superficies de falla potenciales se


asume una forma de superficie de deslizamiento circular, el análisis de
estabilidades se realizo utilizando el método Bishop simplificado que se basa
en los criterios de equilibrio limite, considerando una serie de dovelas
verticales en las que se determino que los parámetros de las propiedades
índice, propiedades mecánicas son constantes, determinándose el
coeficiente de seguridad por aproximaciones sucesivas. Se puede utilizar el
Programa Cbishop, el cual permite analizar la estabilidad del talud en
condiciones estáticas y seudo estáticas, para el caso de la zona se considero
un coeficiente sísmico de 0.10g.

3.9.5 MUROS DE CONTENCION EN CANOAS

Es importante indicar que es necesario construir un muro de contención para


soportar las losas de las canoas las que tendrán pendientes de acuerdo a la
topografía del terreno. Para el diseño del muro de contención ubicada en los
lugares de la canoa la capacidad de carga admisible alcanza un valor de 1,29
Kg./cm2 para una profundidad mínima de 1.10m de empotramiento para
calcular el empuje activo se tomo un coeficiente activo dinámico Kad= 0.54 y
coeficiente pasivo dinámico de Kpd=2.78, un peso volumétrico de 1900
Kg/m3.

Además, se deberá tomar en cuenta la carga existente de acuerdo al


proyecto y otras cargas. El muro de contención para las canoas se
verificaron al volteo, al deslizamiento, en la que se evaluara los esfuerzos
máximos y mínimos así como la ubicación de la resultante de las cargas
dentro del tercio central.

Es necesario, para evitar que los materiales que destruyan los canales estas
canoas contaran con alas de encauzamiento así como sistemas de
encauzamiento con entregas adecuadas de los materiales sólidos para evitar
la socavación.

3.10 EFECTO DE SISMO

3.10.1 COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS SUELOS.

Los suelos detectados en el presente estudio, así como en la superficie y por


debajo de la profundidad efectiva de la cimentación recomendada en los
canales, esta constituida por materiales arenas limosas inorgánicas y
sistemas de fracturas en diaclasas en las rocas dioriticas.

En efecto, los materiales encontrados en el estudio, pueden sufrir ciertas


modificaciones en sus propiedades mecánicas como consecuencia de las
vibraciones que puedan dar los sismos. Según Julio Vargas Neumann y Lucia
Casaverde Méndez, los riesgos sísmicos en la zona del Apurímac son
presentados en mapas de distribución de caleraciones, velocidades y
desplazamientos máximos esperados por la zona de Apurímac, en periodos

53
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ABANCAY 7.5 MVA

de retorno de 30, 50, 100 años.

54

Potrebbero piacerti anche