Sei sulla pagina 1di 182

2

ANEXO I A LA RESOLUCION N°7500./14 MECCYT

DISEÑO CURRICULAR PARA LA


EDUCACIÓN SECUNDARIA
CHACO

PROFESORADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA TÉCNICO - PROFESIONAL
EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE
BASE

Año 2014

3
AUTORIDADES PROVINCIALES

Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco

GOBERNADOR
Dr. Juan Carlos Bacileff Ivanoff

MINISTRO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y


TECNOLOGÍA
Prof. Sergio Soto

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN
Prof. Daniel Farías

DIRECTORA GENERAL DE NIVELES Y MODALIDADES


Prof. Irma Artemia Sardina de Bosco

DIRECTORA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


Prof. Mónica Costantin

4
INDICE

Pág.

Introducción 6

Datos generales
Marco referencial del diseño curricular
Marco político-normativo Nacional de la formación docente 7

Lineamientos de la Política Educativa Provincial para la Formación


Docente Inicial 8

El trabajo en equipo como estrategia para la Formación Docente 8

Fundamentación 9

Perfil egresado 10

Perfil Profesional 11

Organización del diseño curricular 11

Campo de la Formación General 11

Campo de la Formación Específica 12

Campo de la Formación en la Práctica Profesional 12

Los formatos curriculares 13

Asignatura 14

Prácticas de la enseñanza 14

Trabajos de campo 14

Seminarios 15

Talleres 15

Ateneos 16

Estructura curricular 17

Cargas horarias de la carrera 22

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL 25

Pedagogía 25

Alfabetización Académica 27

Didáctica General 29

5
Psicología Educacional 31

Filosofía 33

Tecnología de la Información y de la Comunicación en la educación 35

Cultura y Lengua Originaria 37

Sociología de la Educación 39

Historia de la Educación Latinoamericana, Argentina y Chaqueña 41

Formación de DDHH, Ética y Ciudadanía 44

CAMPO DE LA FORMACION PRACTICA 48

Práctica Docente I 48

Práctica Docente II 51

Práctica Docente III 54

Residencia pedagógica 56

CAMPO DE LA FORMACION ESPECIFICA 58


TRAYECTO COMÚN A TODAS LAS ESPECIALIDADES
1ER.AÑO

Matemática I 58

Matemática II 59

Informática 60

Física I 62

Química 63

2DO.AÑO

Física II 65

Sistemas de Representación 66

Organización industrial 68

Higiene y seguridad 69

Didáctica Específica 71

Sujetos de la Educación 74

6
76
TRAYECTO ESPECIALIDAD ELECTROMECÁNICA

Fundamentación 76

3er.año Especialidad Electromecánica 77

4to..año Especialidad Electromecánica 91

TRAYECTO ESPECIALIDAD ELECTRONICA 108

Fundamentación 108

3er.año Especialidad Electrónica 110

4to..año Especialidad Electrónica 119

TRAYECTO ESPECIALIDAD CONSTRUCCIONES 128

3er.año Especialidad Construcciones 129

4to..año Especialidad Construcciones 139

TRAYECTO ESPECIALIDAD AGROPECUARIA 148

Fundamentación 148

3er.año Especialidad Agropecuaria 150

4to..año Especialidad Agropecuaria 164

7
INTRODUCCIÓN

El Gobierno Nacional puso en marcha un Proyecto que ha permitido recuperar el


rol del Estado en materia educativa; ejerce plenamente esta responsabilidad
indelegable; conduce un Sistema Educativo Nacional integrado y cohesionado que
garantiza la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio del derecho a la
educación, que asiste a todos los ciudadanos.

En ese contexto, el Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco a través del
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología –M.E.C.C.y T.-, planifica,
diseña, implementa y evalúa la Política Provincial de Educación Superior, en el
marco de un modelo que valora a la educación como factor que potencia el
desarrollo y asegura la justicia social, la cual promueve la participación social como
el acceso a la información y al conocimiento, derechos esenciales de la ciudadanía.

Tanto la Ley de Educación Nacional N°26206/06, en concordancia con lo dispuesto


en la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26058 , la Ley de Educación
N°6691/10 de la Provincia del Chaco como las Resoluciones del Consejo Federal y
los Lineamientos del Instituto Nacional de Formación Docente son pilares fundantes
de este documento para la Formación Docente del “Profesor/a de educación
secundaria técnico profesional en concurrencia con título de base.”;
documento síntesis de un proceso democrático, que legitima voces de los actores
quienes forman parte de los Institutos de Educación Superior - I.E.S. –, y que
pretende la producción de saberes sobre la enseñanza, la formación y el trabajo
docente; tarea sustantiva de la profesión, la cual requiere conocimientos específicos
y especializados que contemplen la complejidad del desempeño docente para una
escuela que despierte los sueños de nuestra juventud, que cultive la solidaridad, la
esperanza y el deseo de aprender, enseñar y transformar el mundo.

8
DATOS GENERALES
DENOMINACIÓN DE LA CARRERA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICO- PROFESIONAL EN


CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE BASE.

TITULO QUE OTORGA LA CARRERA

Profesor/a de educación secundaria técnico profesional en concurrencia con


título de base.

ALCANCES DEL TÍTULO

Los egresados están habilitados para el ejercicio de la docencia para la educación


inicial, primaria y secundaria. Reconocimiento académico del título de grado para
continuar estudios de pos titulaciones.

DURACIÓN DE LA CARRERA EN AÑOS ACADÉMICOS: 4 AÑOS


CARGA HORARIA TOTAL: 3968 HORAS CÁTEDRAS, 2645 HORAS RELOJ
CONDICIONES DE ACCESO: Poseer título de nivel medio para acceder a estudios
conducentes a titulaciones docentes. Excepcionalmente, los mayores de 25 años
que no reúnan esa condición, podrán ingresar según lo establecido por el Art N° 7
de la Ley de Educación Superior N° 24521

MARCO REFERENCIAL DEL DISEÑO CURRICULAR


Marco Político-Normativo Nacional para la Formación Docente

Garantizar el derecho a educarse no representa solamente un imperativo a cargo


de las áreas de gobierno específicas, sino un desafío ético y político asumido por el
conjunto de la sociedad, y expresado en la Ley 26.206 de Educación Nacional, la
Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,
Ley Nacional de Discapacidad 24901, y el Decreto 1602/09 de Asignación Universal
por Hijo para Protección Social.

Ley de Educación Nacional asigna al MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL y


a las autoridades jurisdiccionales competentes, la responsabilidad de asegurar los
principios de igualdad e inclusión educativa, mediante acciones que permitan
alcanzar resultados equivalentes en el aprendizaje de todos los ciudadanos
independientemente de su situación social.

Esta, “…redefine marcos regulatorios para la educación argentina y reformula el


papel de la intervención del Estado Nacional en el sistema educativo…”1, en este
marco, la construcción del Diseño Curricular Provincial se inscribe en los
lineamientos de la Política Nacional de Formación Docente.

1
Ley de Educación Nacional. Art. 2, 3 y 7. Res.24/07.Anexo I. Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación
Docente

9
La demanda de mejorar la calidad de la formación docente, como apuesta
estratégica por la potencialidad del impacto en el sistema educativo en su totalidad,
da origen a la creación del Instituto Nacional de Formación Docente –INFoD- 2,
como organismo que acuerda y genera políticas activas que contribuyen, en cada
realidad jurisdiccional, a la paulatina concreción de condiciones de base que
acompañan los procesos políticos, materiales y simbólicos.

Desde esta perspectiva, los proyectos formativos, dan visibilidad a la formación


superior como un sistema con rasgos comunes y singularidades articuladas en la
compleja trama de realidades de los subsistemas de cada provincia, para facilitar la
movilidad de las trayectorias estudiantiles entre I.E.S. y garantizar el
reconocimiento nacional de los títulos.

En este sentido, el Currículo legitima un proyecto cultural, político y social,


construido por los actores desde el territorio e inscriptos en un contexto federal de
Políticas Educativas en el ámbito del Consejo Federal de Educación y del INFoD.

Lineamientos de la Política Educativa Provincial de la Formación Docente

El Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco, a través de su Política Educativa


genera condiciones para que “…todos y todas tengan la misma oportunidad de
educarse y transformar la inclusión social en excelencia educativa…”3.

En concordancia con lo dispuesto en la Ley de Educación Técnico Profesional N°


26058, la Ley de Educación Nacional Nº 26.206/06, la Ley de Educación de la
Provincia del Chaco Nº 9870/10, y en el marco de los acuerdos federales vigentes
(Res.CFE N° 47 , 74/08 y N°84), y las recomendaciones emanadas de la
Conferencia de Educación Técnico Profesional.

En este contexto y en concordancia con el Proyecto Nacional, la Ley de Educación


Provincial N°6691/10, regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender en el
contexto multicultural y plurilingüe y expresa la voluntad del Estado Provincial, que
por primera vez asume el desafío de la construcción democrática de los diseños
curriculares jurisdiccionales de los diferentes profesorados; pone en valor el saber
experto de docentes y voces de todos los actores institucionales del ámbito de
Educación Superior; jerarquiza y revaloriza la formación docente como factor clave
del mejoramiento de la calidad de la educación.

Pretende una Formación Docente que prepare profesionales capaces de enseñar,


generar y transmitir conocimientos y valores necesarios para la formación integral
de las personas, el desarrollo nacional, provincial y regional, y la construcción de
una sociedad pluricultural justa. Promueve la construcción de una identidad docente
basada en la autonomía profesional y el espíritu crítico y autocrítico, el deber
democrático, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en
equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de
aprendizaje del estudiante.

El trabajo en equipo como estrategia para la formación docente

El cambio de paradigma en Educación Superior, interpela a los diferentes actores


de los IES, invita a la reflexión y pone en valor el aprendizaje; invita a pensar en
metodologías que apoyen la creación de equipos docentes que favorezcan las
prácticas pedagógicas.

2
Resolución CFE Nº 140/11
3
Gobernador de la Provincia del Chaco Contador Jorge Milton Capitanich

10
El acompañamiento a las trayectorias estudiantiles a través de un proyecto
colectivo integrado, donde la coordinación sea principio estratégico que permita
alcanzar una formación de calidad, con una visión de conjunto, traspasando la
individualidad de las asignaturas; en el que, el equipo docente desde una
dimensión reflexiva, canalice metodologías cooperativas, impulse el trabajo
autónomo, analice nuevos modos de evaluación.

Aceptar este principio, supone enfocar necesariamente procesos de enseñanza


desde una perspectiva en la que el estudiante:

 Asuma responsabilidad y autonomía en la organización, planificación y


desarrollo académico.
 Fortalezca el rol social que desde la institución se genere para involucrarlo con
las escuelas asociadas como a organismos sociales a través de actividades
de voluntariado.
La superación de vínculos unidireccionales hacia políticas de articulación de los
institutos formadores con el entorno, permite la conformación de redes a partir de
las cuales sean posibles experiencias de innovación y de experimentación, como lo
posibilita la Resolución Nº7121/11MECCyT “Espacios Alternativos de Formación”.

En términos cualitativos, estos espacios, deberán responder a un conjunto de


variadas características: urbanas, periurbanas o rurales, de localización céntrica o
periférica, de diversa dotación de recursos, de contextos socio-culturales diferentes,
propiciando el tratamiento de las diferencias y el enriquecimiento de las
experiencias docentes.

Es de fundamental importancia que, a lo largo del trayecto formativo, los


estudiantes tengan distintas oportunidades de interactuar con realidades
heterogéneas y de intercambiar aprendizajes con diferentes sujetos y ambientes.

FUNDAMENTACIÓN

El presente plan de estudios tiene por finalidad la formación pedagógica didáctica


para la práctica profesional así como la actualización científico tecnológico
destinado a formar docentes que puedan desarrollar su práctica en las instituciones
de la modalidad técnica de nivel secundario en concurrencia con su título de base.

Su formulación se ajusta a los Lineamientos Curriculares Nacionales para la


Formación Docente Inicial, elaborados por el Instituto Nacional de Formación
Docente, INFD, y aprobados por el Consejo Federal de Educación, Res. CFE Nº
24/07.
Quienes cumplimenten los requisitos del presente currículo obtendrán el título de:
"Profesorado de educación secundaria técnico profesional en
concurrencia con título de base"

Considerando el sujeto, su medio y su interacción con las Tecnologías (duras y


gestiónales) de la Información y de la Comunicación se posibilitará una variedad de
estrategias y una flexibilidad metodológica. También posibilitará, casi
espontáneamente, el cumplimiento de principios didácticos de observancia
inexcusable como son la atención a los requerimientos individuales del sujeto de
aprendizaje (intereses, expectativas, posibilidades), el reconocimiento del medio
(físico, temporal y social) en el que se halla situado y la interacción que los
relaciona. Todo ello como una inmejorable oportunidad para materializar una

11
enseñanza personalizada y propiciar el autoaprendizaje, que supere procesos y
resultados educacionales estereotipados. El propio sistema propiciará una relación
docente-alumno basada en un rol decididamente orientador del primero en
detrimento del rol de mero transmisor y una creciente autonomía en el segundo, a
partir del mismo ejercicio comunicacional.

Perfil del Egresado


El egresado será un docente comprometido con la realidad provincial y nacional;
acreditará los siguientes conjuntos de conocimientos, capacidades y actitudes:

• Formación generalista centrada en los procesos de aprendizaje y


estrategias formativas de resolución de problemas con una visión
interdisciplinaria de la educación técnico profesional.
• Conocimientos de la Ciencia, acorde con los desarrollos actuales para
un desempeño eficaz en la enseñanza técnico profesional.
• Capacidad para relacionar las diferentes facetas del conocimiento,
especialmente de las que interesan al alumno de la Educación técnico
profesional y/o al de la Educación Superior.
• Capacidad y actitud para evaluar la evolución del pensamiento
científico en lo epistemológico y metodológico como base para el desarrollo de la
enseñanza de su ciencia y la investigación.
• Capacidad para conectarse en programas de investigación educativa
interdisciplinarios, de interés regional y en proyectos de extensión.
• Actitud reflexiva y abierta para evaluar su actividad profesional en
función del contexto social y cultural en la que realice sus tareas.
• Actitud abierta para acceder al perfeccionamiento y actualización
permanente permitiendo así la posibilidad de vincularse con los profesionales y
especialistas de su área.
• Compromiso frente al logro de aprendizajes significativos que permitan
al alumno aprender haciendo, en un clima estimulante y dinámico, de tal forma
que se favorezca el desarrollo de capacidades de utilidad permanente.
• Promoción de actitudes éticas asociadas indisolublemente a los
valores que sustenta la humanidad. Para ello, es necesario formar docentes
profesionales comprometidos con la realidad provincial y nacional en el contexto
Latinoamericano. Docentes capaces de enseñar, generar y transmitir
conocimientos y valores para la formación integral del ciudadano para la
construcción de una sociedad más justa; es por ello que se pretende la
construcción de la identidad docente basada en la autonomía profesional, el
vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el
compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje
del estudiante.

12
Perfil Profesional

El Profesor en ETP es un docente con título técnico de base de nivel secundario o


superior (universitario o no universitario), que ha obtenido formación pedagógica
general, actualización científico tecnológica y formación específica para la práctica
profesional docente, a partir de las cuales cuenta con las capacidades que le
permitan, en los desempeños de las instituciones de ETP, manifestar las
competencias necesarias en:

• la utilización de las estrategias metodológicas adecuadas para conducir


actividades formativas en el ámbito de su especialidad, según los ciclos,
niveles de capacidad y equipamientos disponibles en los establecimientos
de ETP,
• la vinculación de los contenidos de la ETP con las particularidades y
necesidades del sistema socio productivo regional y local, en relación con la
formación del futuro egresado, a través de enfoques novedosos y ajustados
a las posibilidades de inserción profesional,
• la integración de equipos directivos y docentes, contribuyendo al análisis,
diseño, ejecución y evaluación de proyectos y planes institucionales.

ORGANIZACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

Los tres campos de conocimientos: el Campo de la Formación General, el Campo


de la Formación Específica y el Campo de la Práctica Profesional, presentes en
cada uno de los años, conforman el plan de estudios de la carrera “La presencia de
los campos de conocimientos en los diseños curriculares no implica una secuencia
vertical de lógica deductiva, sino una integración progresiva y articulada a lo largo
de los mismos. En este sentido, se recomienda que la Formación en la Práctica
Profesional acompañe y articule las contribuciones de los otros dos campos desde
el comienzo de la formación, aumentando progresivamente su presencia, hasta
culminar en las Residencias Pedagógicas”4

Los tres campos articulan de forma significativa en el Plan de Estudios un sistema


de relaciones entre saberes, prácticas, instituciones y actores que pueden y deben
ser reinterpretadas en cada uno de los niveles que le dan concreción. El
movimiento de relación entre ellos, supone un proceso sistemático de
recontextualización en el que se producen modificaciones y nuevas
especificaciones que sustituyen la visión tradicional lineal y vertical por la de
inclusión y flexibilidad sin por ello resignar la coherencia y cohesión lógica de la
organización del conocimiento.

Campo de la Formación General

Las Unidades Curriculares que conforman este campo de conocimiento están


orientadas a desarrollar una sólida formación humanística y al dominio de los
marcos conceptuales, interpretativos y valorativos para el análisis y comprensión de
la cultura, el tiempo y contexto histórico, la educación, la enseñanza, el aprendizaje,
y a la formación del juicio profesional para la actuación en contextos socio-
culturales diferentes.

Se adopta para este campo la organización de las unidades curriculares con base
en enfoques disciplinarios, dado que otorgan marcos interpretativos fuertes y de
4
Resolución del Consejo Federal de Educación 24/07

13
pensamiento sistemático: “el enfoque disciplinar que se propone, intenta recuperar
la lógica de pensamiento y de estructuración de contenidos propios de los campos
disciplinares a la vez que pretende, desde dicho modo de estructuración de los
contenidos, fortalecer las vinculaciones entre las disciplinas, la vida cotidiana, las
prácticas sociales y desde esos contextos las prácticas docentes para favorecer
mejores y más comprensivas formas de apropiación de los saberes.”5

Las Unidades Curriculares organizadas disciplinariamente posibilitan la inclusión


progresiva de otras formas del conocimiento organizados en áreas o regiones
amplias que trasciendan las especificidades disciplinares, tales como problemas y
tópicos con diversos principios de articulación, conformando nuevas regiones del
conocimiento de modo de abordarlas interdisciplinariamente.

Campo de la Formación Específica

Las Unidades Curriculares que integran este campo de formación están dirigidas al
estudio de la/s disciplina/s específicas para la enseñanza en la especialidad que los
alumnos se forman, la didáctica y las tecnologías educativas particulares, así como
de las características y necesidades a nivel individual y colectivo de los futuros
docentes, en el nivel del sistema educativo, especialidad o modalidad educativa
elegida.

Esta dirigida al análisis de las disciplinas específicas para la enseñanza en la


especialidad en que se forma, la didáctica y las tecnologías educativas propias del
campo disciplinar. Del mismo modo, que se trabajan las características y
necesidades de los alumnos a nivel individual y colectivo, en el nivel del sistema
educativo, especialidad o modalidad en la que se forma.

Está orientada al estudiode las disciplinasbásicasde la formacióncientíficatecnológica


transversalesa las especialidadesde la EducaciónTécnicaProfesional, así comola actualizaciónen
los campos/fronterasdel conocimientoy sus nuevos
desarrollosy aplicaciones.

El campode la formaciónespecíficaadoptacaracterísticasparticularesen este plan de estudios. Su


inclusiónobedecea la necesidadde complementary actualizarla formaciónde los cursantesy en
funciónde la diversidadde los títulosde basey los contenidosde las especialidadesde la educación
técnicoprofesional.Por estos motivos,al interior de este campose diferenciandos trayectos
diferenciadoscomoser el trayectode Electromecánica,Electrónica,Construccionesy Agropecuaria,
los cualestienendistintos nivelesde actualización.

Campo de la Formación en la Práctica Profesional

La práctica reflexiva es un proceso dialéctico que relaciona, de manera no lineal, la


teoría y la práctica. Para su logro, la teoría crítica propone no solamente el cambio
de pensamiento y del conocimiento individual de los docentes, sino el compromiso
con los problemas sociales que requieren la intervención de los mismos para su
transformación.

La formación de docentes reflexivos supone formar profesionales capaces de


revisar su propia trayectoria construyendo conocimientos nuevos y creativos a partir
de la experiencia, del estudio e y de la interacción con otros. Entonces, la
trayectoria en el Campo de las Prácticas se formará a partir de etapas claves: la
5
Resolución CFE 24/07- Anexo I

14
biografía escolar, la formación inicial, la socialización profesional. Todas ellas
aspirarán a la construcción de la identidad profesional.

Cabe aclarar que la formación se abordará desde el paradigma de la complejidad.


Esta perspectiva constituye un eje integrador, ya que vincula los aportes de
conocimientos de los otros dos campos con el análisis, la reflexión y la
experimentación práctica en distintos contextos, principalmente en instituciones
educativas aunque no excluyentemente.

Desde el inicio se propiciará la enseñanza y el aprendizaje desde la construcción


compartida con un otro, a lo largo del trayecto formativo en sucesivos
acercamientos a la institución asociada, organismos sociales o a los espacios
alternativos de formación desde el inicio de la carrera.

Espacio que requiere de un proyecto de trabajo intra e interinstitucional propiciando


condiciones para formar docentes con un perfil profesional sustentado en la
investigación, desde el cual estructurar, desestructurar y reestructurar su práctica
educativa y su formación como educador, capaz de enseñar, generar y transmitir
los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas
comprometidas con los objetivos de una sociedad más justa e inclusiva.

Dichas redes impulsarán el desarrollo de organizaciones dinámicas y abiertas como


ambientes de formación, fortalecerán el compromiso en la formación conjunta y
redefinirá los tipos de intercambio sustentados en proyectos consensuados y
articulados a partir de los cuales serán posibles experiencias de innovación y de
experimentación, de modo que todos los sujetos involucrados resulten
beneficiados.

El acompañamiento a las trayectorias estudiantiles implica reconocer que la


formación deberá basarse en soportes epistemológicos, metodológicos y
pedagógico- didácticos que les brinden las herramientas necesarias para atender
a las diversas problemáticas de los sujetos en los contextos de educación
secundaria o superior.

Finalmente por su carácter gradual y progresivo en secuencias articuladas a lo


largo del plan de estudios, este Campo posibilitará una organización temporal con
recorridos teórico–prácticos en niveles de complejidad creciente. De ahí que sea
necesario generar las condiciones para que el futuro docente desarrolle un
pensamiento complejo y una actitud de compromiso con la realidad de su tiempo.

LOS FORMATOS CURRICULARES

Se presentan a continuación los formatos de las unidades curriculares 6, las que se


organizan considerando su estructura conceptual, las finalidades formativas y su
relación con las prácticas docentes, posibilitan formas de organización,
modalidades de cursado, formas de acreditación y evaluación diferenciales.

La presencia de formatos curriculares diferentes y flexibles (asignaturas,


seminarios, talleres, trabajos de campo, prácticas docentes, ateneos) que expresan
tanto enfoques disciplinares como estructuraciones en torno a problemas o temas,
permite modos de organización, de cursado, de evaluación y de acreditación
particulares y variados.
6
Se define: “unidad curricular” a aquellas instancias curriculares que, adoptando distintas modalidades o formatos
pedagógicos, forman parte constitutiva del plan, organizan la enseñanza y los distintos contenidos de la formación y
deben ser acreditadas por los estudiantes. Res. 24/07

15
La coexistencia de esta disparidad de formatos habilita, además, el acceso a modos
heterogéneos de interacción y relación con el saber, aportando una variedad de
herramientas y habilidades específicas que en su conjunto enriquecen el potencial
formativo de esta propuesta curricular.

El diseño curricular se organiza atendiendo a los siguientes formatos: asignaturas,


seminarios, talleres, ateneos, tutorías, trabajos de campo y prácticas docentes.

Asignatura:

Se define por la organización y la enseñanza de marcos disciplinares o


multidisciplinares y sus derivaciones metodológicas para la intervención educativa
de valor troncal para la formación. Brinda conocimientos, modos de pensamiento y
modelos explicativos de carácter provisional, evitando todo dogmatismo, como se
corresponde con el carácter del conocimiento científico y su evolución a través del
tiempo.

Se sugiere para su desarrollo la organización de propuestas metodológicas que


promuevan el análisis de problemas, la investigación documental, la interpretación
de datos estadísticos, la preparación de informes, el desarrollo de la comunicación
oral y escrita, entre otros.

En cuanto al tiempo y ritmo de las asignaturas, sus características definen que


pueden adoptar la periodización anual o cuatrimestral, incluyendo su secuencia en
cuatrimestres sucesivos.

En relación a la evaluación se propone la acreditación a través de exámenes


parciales y finales ante una mesa examinadora.

Prácticas de la enseñanza:

Son ámbitos de participación progresiva en el ámbito de la práctica docente en las


escuelas y en el aula, desde ayudantías iniciales, pasando por prácticas de
enseñanza de contenidos curriculares delimitados hasta la residencia docente con
proyectos de enseñanza extendidos en el tiempo.

Se encadenan como una continuidad de los trabajos de campo, por lo cual es


relevante el aprovechamiento de sus experiencias y conclusiones en el ejercicio de
las prácticas docentes.

En todos los casos, cobra especial relevancia la tarea mancomunada de los


profesores tutores de las escuelas asociadas y los profesores de prácticas de los
Institutos Superiores.

Las prácticas docentes representan la posibilidad concreta de asumir el rol


profesional, de experimentar con proyectos de enseñanza y de integrarse a un
grupo de trabajo escolar. Incluye tanto encuentros previos de diseño y análisis de
situaciones como encuentros posteriores de análisis de prácticas y resoluciones de
conflictos en los que participan los profesores, el grupo de estudiantes y, de ser
posible, los tutores de las escuelas asociadas.

Su carácter gradual y progresivo determina la posibilidad de organización


cuatrimestral, en una secuencia articulada a lo largo del plan de estudios.

Trabajos de Campo:

16
Está dirigido a favorecer una aproximación empírica al objeto de estudio y se centra
en la recolección y el análisis de información sustantiva (desde diversas
aproximaciones y con variadas estrategias metodológicas), que contribuyan a
ampliar y profundizar el conocimiento teórico sobre un recorte del campo educativo
que se desea conocer, confrontando así teoría y práctica.

Permiten confrontar marcos conceptuales y conocimientos en ámbitos reales y el


estudio de situaciones, así como el desarrollo de capacidades para la producción
de conocimientos en contextos específicos.

Desarrollan la capacidad para observar, entrevistar, escuchar, documentar, relatar,


recoger y sistematizar información, reconocer y comprender las diferencias,
ejercitar el análisis, trabajar en equipos y elaborar informes, produciendo
investigaciones operativas en casos delimitados. Es importante que, durante el
desarrollo curricular, los sucesivos trabajos de campo recuperen las reflexiones y
conocimientos producidos en los períodos anteriores, pudiendo ser secuenciados
en períodos cuatrimestrales.

Se trata de una opción que también puede instrumentarse como una forma
metodológica particular al interior de otra unidad curricular.

Seminarios:

Surge de un recorte parcial de un campo de saberes constituyéndose en


temas/problemas relevantes para la formación del futuro docente. Este recorte
puede asumir carácter disciplinar o multidisciplinar.

Estas unidades, permiten el cuestionamiento del "pensamiento práctico" y ejercitan


en el trabajo reflexivo y en el manejo de literatura específica, como usuarios activos
de la producción del conocimiento.

Se sugiere para su desarrollo la organización de propuestas metodológicas que


promuevan la indagación, el análisis, la construcción de problemas y formulación de
hipótesis o supuestos explicativos, la elaboración razonada y argumentada de
posturas teóricas, la exposición y socialización de las producciones,
aproximaciones investigativas de sistematización creciente de primero a quinto año.

Se adaptan bien a la organización cuatrimestral, atendiendo a la necesidad de


organizarlos por temas/ problemas.

Para la acreditación se propone el “coloquio” con el docente titular, que puede


asumir diferentes modalidades: la producción escrita de informes; ensayos,
monografías, investigaciones y su defensa oral; la integración de los contenidos
abordados en el año, entre otras.

Talleres:

Se constituye en un espacio de construcción de experiencias y conocimientos en


torno a un tema o problema relevante para la formación y se orienta la producción
de saberes y a la resolución práctica de problemas.

Es un ámbito valioso para la confrontación y articulación de las teorías con


desempeños prácticos reflexivos y creativos, en el que tanto se ponen en juego los
marcos conceptuales disponibles como se inicia la búsqueda de aquellos otros
nuevos que resulten necesarios para orientar, resolver o interpretar los desafíos de
la producción.

Se sugiere un abordaje metodológico que favorezca el trabajo colectivo y

17
colaborativo, la recuperación e intercambio de vivencias y experiencias, la toma de
decisiones y la construcción de propuestas en equipos de trabajos, vinculados
siempre al desarrollo de la acción profesional.

Se trata de una opción que también puede instrumentarse como una forma
metodológica particular al interior de otra unidad curricular, por ejemplo, de un
seminario. Su organización es adaptable a los tiempos cuatrimestrales.

Para la acreditación se propone la presentación de trabajos parciales y/o finales de


producción individual o colectiva según se establezcan las condiciones para cada
taller. Pueden considerarse: elaboración de proyectos, diseño de propuestas de
enseñanza, elaboración de recursos para la enseñanza, entre otros.

Ateneos:

Son espacios de reflexión que permiten profundizar en el conocimiento y análisis de


casos relacionados con temáticas, situaciones y problemas propios de uno o varios
espacios curriculares. Requieren un abordaje metodológico que favorezca la
ampliación e intercambio de perspectivas (de los estudiantes, de los docentes, de
expertos) sobre el caso/ problema en cuestión. La clave del ateneo es la discusión
crítica colectiva.

18
ESTRUCTURA CURRICULAR:
PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA CON EL TÍTULO DE
BASE.

TRAYECTORIA COMÚN A TODAS LAS ESPECIALIDADES

CAMPO DE LA
CAMPO DE LA FORMACION FORMACION EN LA
CAMPO DE LA FORMACION ESPECIFICA
AÑOS GENERAL PRACTICA
PROFESIONAL
1ºCUATRIM 2ºCUATRIM 1ºCUATRIM 2ºCUATRIM 1ºCUATRIM 2ºCUATRIM

Pedagogía
Matemática II
Matemática
4 hs. cátedras 5 hs cátedras
I
128 hs cátedras 5hs cátedras 80 hs cátedras
80 hs cátedras
Alfabetización Académica Práctica Docente l
1° 3 hs cátedras Informática 5 hs cátedras
96 hs cátedras 3 hs cátedras 160 hs cátedras
96 hs cátedras
Didáctica General Física I Química
4 hs cátedras 5 hs cátedras 5 hs cátedras
128 hs cátedras 80 hs cátedras 80 hs cátedras

Física II Sistemas de
Psicología Educacional 5 hs cátedras Representación
3 hs cátedras 80 hs cátedras 5 hs cátedras
96 hs cátedras 80 hs cátedras
Higiene y Organizaci
Filosofía Práctica Docente II
seguridad ón
3 hs cátedras 4 hs. cátedras industrial 6 hs cátedras
96 hs cátedras 64 hs cátedras 4 hs. cátedras 192 hs cátedras
64 hs cátedras

Tecnología Cultura y
Didáctica especifica
de la Lengua
información
Originaria 4 hs. cátedras
y la
Comunicació
3 hs cátedras 128 hs cátedras
n
48 hs
3 hs cátedras Sujetos de la Educación
cátedras
48 hs
4 hs. cátedras
cátedras
128 hs cátedras

19
TRAYECTORIA ESPECIALIDADES ELECTROMECÁNICA.
CAMPO DE LA
CAMPO DE LA FORMACION EN LA
CAMPO DE LA FORMACION ESPECIFICA
AÑOS FORMACION GENERAL PRACTICA
PROFESIONAL
Anual 1ºCUATRIM 2ºCUATRIM Anual
Gestión y
Electrotecnia
Sociología de la Administración
Educación7 económica de la
general y Práctica III
aplicada
Especialidad.
3 hs cátedras 5hs cátedras 5 hs cátedras
96 hs cátedras 80 hs cátedras 80 hs cátedras 7 hs cátedras
Historia y política de la
Educación Diseño ,Calculo de elementos de
224 hs cátedras
Latinoamericana, máquinas y tecnología mecánica
3° Argentina y Chaqueña.8
4 hs cátedras 4 hs cátedras
128 hs cátedras 128hs cátedras
Electrónica general y aplicada
3 hs cátedras
96 hs cátedras
Disciplina en secciones del taller
6 hs cátedras
192 hs cátedras
Termodinámica y máquinas térmicas
3 hs cátedras
96 hs cátedras
Enseñanza Instalaciones
Formación en
mediada por eléctricas Residencia
DDHH, Ética y
TIC : Laboratorios Pedagógica
Ciudadanía.9
virtuales
5 hs cátedras
4 hs. cátedras 5 hs cátedras 8 hs cátedras
128 hs cátedras 80 hs cátedras 80 hs cátedras 256 hs cátedras

Estudio y Instalaciones
4° Tecnología de electromecánica
materiales s
5 hs cátedras 5 hs cátedras
80 hs cátedras 80 hs cátedras
Energía renovable y Desarrollo
sustentable.
3 hs cátedras
96 hs cátedras

Centrales, Generadores y transporte de


energía.
3 hs cátedras
96 hs cátedras

TRAYECTORIA ESPECIALIDADES ELECTRÓNICA.

7
Espacio común a todas las especialidades.
8
Espacio común a todas las especialidades.
9
Espacio común a todas las especialidades.

20
CAMPO DE LA
CAMPO DE LA FORMACION CAMPO DE LA FORMACION FORMACION EN
AÑOS GENERAL ESPECIFICA LA PRACTICA
PROFESIONAL
Anual 1ºCUATRIM 2ºCUATRIM Anual
Gestión y
Electromagnetismo
Administración
Sociología de la Educación 10
económica de
y maquinas Práctica III
eléctricas
la Especialidad
3 hs cátedras 5 hs cátedras 5 hs cátedras
96 hs cátedras 80 hs cátedras 80 hs cátedras 7 hs cátedras
Historia y política de la
Educación
Electrónica Analógica 224 hs cátedras
Latinoamericana , Argentina
y Chaqueña.11

3 hs cátedras
4 hs cátedras 96 hs cátedras
128 hs cátedras
Electrónica Digital
3 hs cátedras
96 hs cátedras
Disciplina en secciones del taller
6 hs cátedras
192 hs cátedras
Circuito eléctricos y redes
4 hs cátedras
128hs cátedras
Residencia
Formación en DDHH, Informática Electrónica
Pedagógica
Ética y Ciudadanía.12 8 hs cátedras
4 hs. cátedras 3 hs cátedras 256 hs cátedras
128 hs cátedras 96 hs cátedras

Ensayos y Electrónica
mediciones Industrial

5 hs cátedras 5 hs cátedras
80 hs cátedras 80 hs cátedras

Automatismo y control
4 hs cátedras
128 hs cátedras

Sistemas de telecomunicaciones

4 hs cátedras
128 hs cátedras

TRAYECTORIA ESPECIALIDADES CONSTRUCCIONES


AÑOS CAMPO DE LA FORMACION CAMPO DE LA FORMACION CAMPO DE LA
GENERAL ESPECIFICA FORMACION
EN LA

10
Espacio común a todas las especialidades.
11
Espacio común a todas las especialidades.
12
Espacio común a todas las especialidades.

21
PRACTICA
PROFESIONAL

Anual 1ºCUATRIM 2ºCUATRIM Anual


Diseño de Diseño de Práctica
Sociología de la Educación.13
Estructuras Tecnología III
3 hs cátedras 5 hs cátedras 5 hs cátedras
96 hs cátedras 80 hs cátedras 80 hs cátedras 7 hs cátedras

Estudio y
Gestión y tecnología de
Historia y política de la los materiales
Administración
Educación Latinoamericana , de
económica de 224 hs
Argentina y Chaqueña.14
4 hs cátedras
la Especialidad construcción cátedras

128 hs cátedras
5 hs cátedras 5 hs cátedras
80 hs cátedras 80 hs cátedras

Diseño de Arquitectura I
3 hs cátedras
96 hs cátedras
Disciplina en secciones del taller
6 hs cátedras
192 hs cátedras
Mediciones y costos
3 hs cátedras
Formación en DDHH, 96 hs cátedras
Residencia
Ética y Ciudadanía.15 Diseño asistido por computadora
Pedagógica
4 hs. cátedras 3hs cátedras 8 hs cátedras
256 hs
128 hs cátedras 96 hs cátedras
cátedras

Gestión y Energía
ejercicio de la renovable y
4° profesión desarrollo
sustentable
5 hs cátedras 5 hs cátedras
80 hs cátedras 80 hs cátedras

Diseño de Arquitectura II
3 hs cátedras
96 hs cátedras
Instalaciones
4 hs cátedras
128 hs cátedras

TRAYECTORIA ESPECIALIDADES AGROPECUARIA.

13
Espacio común a todas las especialidades.
14
Espacio común a todas las especialidades.
15
Espacio común a todas las especialidades.

22
CAMPO DE LA
CAMPO DE LA
FORMACION EN
FORMACION CAMPO DE LA FORMACION ESPECIFICA
AÑOS LA PRACTICA
GENERAL
PROFESIONAL
Anual 1ºCUATRIM 2ºCUATRIM Anual

Sociología de la
Seminario de Campo I Seminario de Campo II
Educación.16
Práctica III
3 hs cátedras 7 hs cátedras 7 hs cátedras
96 hs cátedras 112 hs cátedras 112 hs cátedras 7 hs cátedras
Gestión y
Historia y política
Administración
de la Educación Informática aplicada
3° económica de la 224 hs
Latinoamericana , 5 hs cátedras
especialidad cátedras
Argentina y 80 hs cátedras
5 hs cátedras
Chaqueña.17
80 hs cátedras
4 hs cátedras
128 hs cátedras
Disciplina en secciones del taller
6 hs cátedras
192 hs cátedras
Máquinas
Biotecnología
agrícolas
5 hs cátedras
5 hs cátedras
80 hs cátedras
4° 80 hs cátedras
Residencia
Formación en DDHH, Seminario de Campo III
Pedagógica
Ética y Ciudadanía.18 6 hs cátedras 8 hs cátedras
4 hs. cátedras 192 hs cátedras 256 hs cátedras

16
Espacio común a todas las especialidades.
17
Espacio común a todas las especialidades.
18
Espacio común a todas las especialidades.

23
128 hs cátedras
Tecnologías de la Producción Industrial y
agropecuaria

3 hs cátedras
96 hs cátedras
Gestión y ejercicio de la Energía
profesión renovable y
desarrollo
sustentable
5 hs cátedras 5 hs cátedras
80 hs cátedras 80 hs cátedras

CARGA HORARIA DE LA CARRERA EXPRESADA EN HORAS CÁTEDRAS


PARA CADA UNA DE LAS ESPECIALIDADES.
TRAYECTORIA ESPECIALIDAD ELECTROMECÁNICA

Carga horaria por campo formativo


CARGA HORARIA POR AÑO
ACADEMICO F.G. F.E. F.P.P. Observaciones

Común a todas las


1º 928 352 416 160 especialidades

Común a todas las


2º 1024 288 544 192 especialidades.

3º 1024 224 576 224

4º 992 128 608 256

Total carrera 3968 992 2144 832

Porcentaje 100% 25% 54% 21%

CANTIDAD DE UC POR CAMPO Y POR AÑO


SEGÚN RÉGIMEN DE CURSADA
Cantidad de UC Cantidad UC por año y
Cantidad UC por año y por campo
por año régimen de cursada

F.G F.E F.P.P EDU fuera


Total Anuales Cuatrim.
. . . campo

1º 9 3 5 1 5 4

2º 11 4 6 1 5 6

24
3º 8 2 5 1 6 2

4º 9 1 7 1 5 4

Total 37 10 23 4 21 16

25
HS RELOJ HORAS CATEDRAS PORCENTAJE

Campo general 661 992 25%

Campo específico 1429 2144 54%

Campo de las
555 832 21%
prácticas

Totales 2645 3968 100%

TRAYECTORIA ESPECIALIDAD ELECTRONICA

Carga horaria por campo formativo


CARGA HORARIA POR AÑO
ACADEMICO F.G. F.E. F.P.P. Observaciones

Común a todas las


1º 928 352 416 160 especialidades

Común a todas las


2º 1024 288 544 192 especialidades.

3º 992 224 544 224

4º 1024 128 640 256

Total carrera 3968 992 2144 832

Porcentaje 100% 25% 54% 21%

CANTIDAD DE UC POR CAMPO Y POR AÑO


SEGÚN RÉGIMEN DE CURSADA
Cantidad de Cantidad UC por año y
Cantidad UC por año y por campo
UC por año régimen de cursada

EDU
Total F.G. F.E. F.P.P. fuera Anuales Cuatrim.
campo

1º 9 3 5 1 5 4

2º 11 4 6 1 5 6

3º 8 2 5 1 6 2

4º 9 1 7 1 7 2

Total 37 10 23 4 23 14

26
HS RELOJ HORAS CATEDRAS PORCENTAJE

Campo general 661 992 25%

Campo específico 1429 2144 54%

Campo de las
555 832 21%
prácticas

Totales 2645 3968 100%

TRAYECTORIA ESPECIALIDAD CONSTRUCCIONES

Carga horaria por campo formativo


CARGA HORARIA POR AÑO
ACADEMICO F.G. F.E. F.P.P. Observaciones

Común a todas las


1º 928 352 416 160 especialidades

Común a todas las


2º 1024 288 544 192 especialidades.

3º 1056 224 608 224

4º 960 128 576 256

Total carrera 3968 992 2144 832

Porcentaje 100% 25% 54% 21%

CANTIDAD DE UC POR CAMPO Y POR AÑO


SEGÚN RÉGIMEN DE CURSADA
Cantidad de Cantidad UC por año y
Cantidad UC por año y por campo
UC por año régimen de cursada

EDU
Total F.G. F.E. F.P.P. fuera Anuales Cuatrim.
campo

1º 9 3 5 1 5 4

2º 11 4 6 1 5 6

3º 9 2 6 1 5 4

4º 8 1 6 1 6 2

Total 37 10 23 4 21 16

23
HS RELOJ HORAS CATEDRAS PORCENTAJE

Campo general 661 992 25%

Campo específico 1429 2144 54%

Campo de las
555 832 21%
prácticas

Totales 2645 3968 100%

TRAYECTORIA ESPECIALIDAD AGROPECUARIO.

CARGA HORARIA Carga horaria por campo formativo


POR AÑO
ACADEMICO F.G. F.E. F.P.P. Observaciones

Común a todas las


1º 928 352 416 160 especialidades

Común a todas las


2º 1024 288 544 192 especialidades.

3º 1024 224 576 224

4º 992 128 608 256

Total
992 2144 832
carrera 3968

Porcentaje 100% 25% 54% 21%

CANTIDAD DE UC POR CAMPO Y POR AÑO


SEGÚN RÉGIMEN DE CURSADA
Cantidad de UC Cantidad UC por año y
Cantidad UC por año y por campo
por año régimen de cursada

EDU
F.G F.E F.P.P
Total fuera Anuales Cuatrim.
. . .
campo

1º 9 3 5 1 5 4

2º 11 4 6 1 5 6

3º 8 2 5 1 4 4

4º 8 1 6 1 4 4

24
Total 36 10 22 4 18 18

HS RELOJ HORAS CATEDRAS PORCENTAJE

Campo general 661 992 25%

Campo específico 1429 2144 54%

Campo de las
555 832 21%
prácticas

Totales 2645 3968 100%

CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL

PRIMER AÑO

PEDAGOGÍA

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 4 horas
cátedras semanales. (128 hs cátedras-85 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Esta unidad curricular aborda los marcos teóricos que permiten comprender la
educación como una práctica contextualizada, recuperando su sentido ético y
político y, por ende, su potencial transformador.
La pedagogía se ocupa del estudio intencionado, sistemático y científico de la
educación, disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del
problema educativo. Por pedagogía también se entiende, el conjunto de normas,
principios y leyes que regulen el hecho educativo sistemático. Por lo tanto se trata
de una actividad teórica, manteniendo una relación de dependencia con la
educación, que es una actividad práctica. Sin la existencia de la educación, no
habría pedagogía posible, de igual manera sin la pedagogía, la educación no podría
tener significado científico.
El sustrato metodológico de la Pedagogía como ciencia es materialista y
dialéctico y es a partir de la dialéctica entre teoría y praxis en el ámbito pedagógico,
que se puede leer e interpretar la complejidad de las ideas y de los hechos
educativos.
La Pedagogía tiene además, como objeto de estudio a la formación y estudia a
la educación como fenómeno socio-cultural y específicamente humano. Por ello, la
aproximación a los problemas relevantes de esta disciplina convoca a interpelar las
coordenadas de la educación desde la construcción histórica, dado que el
pensamiento pedagógico-en un horizonte temporal- refiere a los procesos de

25
institucionalización de la educación y que en la práctica educativa subyacen
discursos pedagógicos que fueron construidos y requieren ser develados.
Recuperar producciones y críticas que surgen en el siglo XX facilitará la
construcción de marcos referenciales para la acción docente, a partir del análisis de
las corrientes de reflexión pedagógica, de sus tradiciones, de sus problemas
históricos, promoviendo la comprensión de las problemáticas contemporáneas.
En la actualidad, debe pensarse la formación docente como una formación
multireferencial. Por ello, desde esta disciplina se procura contribuir a la
construcción de estilos de intervención que articulen enfoques teórico-
metodológicos sustantivos con la lectura permanente de historias e identidades de
proyectos institucionales y sujetos comprometidos en los mismos. Formación que
posibilite, a la vez, por su proyección social, política y ética, la generación de
propuestas significativas en la formación docente.

EJES DE CONTENIDOS

EJE I: Aproximaciones y debates acerca del fenómeno educativo y la


Pedagogía
Pedagogía como ciencia. La educación como práctica social, compleja y derecho
fundamental. Pedagogía Tradicional. Nuevos enfoques pedagógicos. Pedagogías
socioculturales: Pedagogía de la Confianza. Pedagogía de la esperanza.
Pedagogía de la autonomía. Educación y escolarización. Complejidad del concepto
de educación. Multireferencialidad y pluralismo pedagógico. Reflexión crítica y del
juicio profesional como base para la toma de decisiones para la acción pedagógica.
Eje II: El surgimiento de la Escuela y el desarrollo del campo pedagógico
Origen y desarrollo de la escuela como institución universal. Premisas de la
escolarización que construyó la modernidad. Diversas concepciones acerca de la
relación escuela-sociedad. Rituales escolares. Diferentes modelos de
institucionalización de la educación a través de la historia. Las relaciones entre
pedagogía y política. Teorías no críticas. Educación, reproducción y cambio social.
Pedagogías críticas. Producción del conocimiento y saber escolar. Escuela y Poder.
Autoridad Pedagógica. El eclipse de la autoridad pedagógica como problemática
actual.El pensamiento posmoderno y la crisis de la educación. Perspectivas
contemporáneas. Pedagogía social. Pedagogías de la imagen. Pedagogía de la
diferencia y de género. La pedagogía feminista. Judith Butler, Laurent Berlant. Los
sujetos de aprendizaje en diferentes contextos.
Eje III: Problemáticas específicas de la educación actual en América Latina y
en la Argentina
Escuela y conocimiento. La tarea educativa en contextos complejos: maestros,
escuela y pobreza. Cultura, escuela y medios de comunicación.
Tensiones en ámbitos educativos: la tradición y la innovación. Homogeneidad y
heterogeneidad. Los procesos de inclusión-exclusión de la escuela. La crisis de la
institución escolar frente a la pluralidad de infancias y juventudes.
El papel de la escuela en la construcción de una ciudadanía activa. Educación,
ciudadanía y género. Las alianzas y conflictos con el afuera. La relación familia y
escuela. La pedagogía y sus agentes. Las nuevas configuraciones profesorales.
EJE IV: Pedagogía y la Construcción de Subjetividades
Estigmatización. Educabilidad cuestionada. Escuela, Cuerpo y Saber. El derecho a
no ser enseñado y el acto educativo como contravención. Las leyes de la atracción
pedagógica: motivación, interés, distracción, desconexión y dispersión. Las
patologías de la acción en la escuela y el derecho a la indiferencia. La hegemonía
de los discursos sobre la afectividad docente, el cuidado y la contención.

26
BIBLIOGRAFÍA

ALLIAUD, A. Y ANTELO, E. (2009) Los gajes del oficio. Buenos Aires, Capítulo 5:
Los gajes del oficio de enseñar. La iniciación a la docencia. cap. 9: Algunas claves
para afrontar los desafíos de enseñar hoy. Aique.
ANTELO, Estanislao. (1999). Instrucciones para ser Profesor. Pedagogía para
Aspirantes. Santillana.
APPLE (2004), Educación, poder y biografía. Diálogos con educadores
críticos. Siglo XXI. (Torres) Giroux y Apple.
ARENDT, H (1996), Entre el pasado y el futuro, Barcelona, Península. Capítulo 5.
CORNU, L. (1999), “La confianza en las relaciones pedagógicas”, en Frigerio, G.;
Poggi, M. y Korinfeld, D. (comps): Construyendo un saber sobre el interior de la
escuela. Buenos Aires: CEM-Novedades Educativas.
BUTLER, Judith (2007), El Feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona,
Paidós Ibérica.
DUBET, Francois (2011), Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad
de oportunidades, Buenos Aires, Siglo XXI.
DUSCHATZKY, Silvia; SZTULWARK (2011), Cap. III: “Imágenes sobre lo no
escolar”, en Imágenes de lo no escolar. En la escuela y más allá, Buenos Aires,
Paidós.
FOUCAULT, M. (2006). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión.1° ed 5°reimp.
Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
FREIRE Paulo (2010), Cartas a quien pretende enseñar, México, Siglo XXI
Editores. Cartas 4, 5 y 6.
FREIRE, Paulo (2008) Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la
Pedagogía del oprimido, México, Siglo XXI.
FREIRE, Paulo (2008), Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la
práctica educativa, México, Siglo XXI.
FREIRE, Paulo. (1985) Pedagogía del oprimido. México, SXXI
GIMENO SACRISTÁN, José (1998), Poderes Inestables en Educación, Madrid,
Morata. Capítulo 1.
ROUSSEAU, Jean Jacobo (1755/1958), Discurso sobre el origen de la desigualdad
entre los hombres, Madrid, Aguilar. Ficha Perfectibilidad.
TENTI FANFANI E. (1997). La Escuela en el Círculo Vicioso de la Pobreza: en
Cuesta Abajo. Minujin Alberto y Otros. Los Nuevos Pobres: Efectos de la Crisis en
la Sociedad Argentina. Losada.
TERIGI, Flavia (2004), “La enseñanza como problema político”. En Frigerio,
Graciela; Diker, Gabriela (Comp.) (2004) La transmisión en las sociedades, las
instituciones y los sujetos, Buenos Aires, Novedades Educativas

ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 3 horas
cátedras semanales. (96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La alfabetización académica refiere a un conjunto de nociones y estrategias
necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas. Designa
también al proceso para pertenecer a una comunidad científica o profesional, a

27
través de la apropiación de las formas de razonamiento de los discursos científicos
y académicos.
Toda cultura implica el acceso a un lenguaje y a una modalidad de pensamiento.
La cultura de la comunidad académica supone que los estudiantes acceden a las
prácticas de lenguaje y pensamiento mediante la apropiación de las formas de
razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones discursivas propias de
cada disciplina.
Se entiende que escuchar, hablar, leer y escribir sostienen el quehacer
profesional y académico de los docentes en formación y, además, que el estudio,
la elaboración y la comprensión de textos –tanto orales como escritos- constituyen
los medios indispensables para aprender los contenidos de todas las disciplinas en
las que los graduados deben ser competentes. Por otro lado, el desarrollo óptimo
de estas habilidades contribuye al desempeño eficiente en la profesión, que exige
la producción de textos académicos como parte del quehacer docente.
De este modo, la unidad curricular Alfabetización Académica se propone
afianzar habilidades de lectura académica y transferencia de lo leído a otros
formatos (apuntes, gráficos, esquemas, informes); favorecer el desarrollo y
ejercitación de estrategias de recepción y producción de textos propios del ámbito
académico, que contribuyan a la apropiación de contenidos de las distintas
disciplinas y concienciar acerca de la importancia de la alfabetización académica
como un campo del saber que contribuye a la apropiación de prácticas inherentes al
quehacer profesional de los maestros a través de la utilización del lenguaje como
instrumento de interacción, de representación y de conocimiento

EJES DE CONTENIDOS

EJE I: La lectura
Relaciones entre lectura y aprendizaje. Estrategias de lectura: Texto y paratexto.
Estrategias inferenciales. Reconocimiento del enunciador y renunciatario. Géneros
discursivos académicos: Intencionalidad, características, secuencias textuales
típicas: la exposición y la argumentación. Operaciones lingüístico-cognitivas:
descripción, comparación, problema/solución, seriación, causalidad. Metacognición.
EJE II: La escritura como modo de trabajo intelectual
Proceso de escritura: planificación, puesta en texto y revisión. Construcción de la
enunciación. Géneros discursivos propios del ámbito académico. Complementación
de información y confrontación de fuentes. Coherencia. Cohesión.
EJE III: La Oralidad. Consideraciones teóricas y prácticas
La comunicación oral estructurada: planificación escrita y apoyos visuales. La
exposición oral de temas académicos en situaciones de clase y de examen.
Aspectos paralingüísticos, kinésicos y proxémicos. La exposición. Debate.
Entrevista. Técnicas de oralización de los discursos escritos. La autoevaluación de
la oralidad.

BIBLIOGRAFÍA
BAJTIN, Mijail (1982) “El problema de los géneros discursivos”. En Estética de la
creación verbal. México: Siglo XXI, 248-293.
CARLINO, Paula (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una
introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
CASSANY, Daniel (1997) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Buenos
Aires: Paidós.
CASSANY, Daniel (1999) “Actitudes, valores y hábitos sobre lo escrito y la
composición. La escritura como umbral del paradigma científico y democrático”.
Memorias del IV Congreso Colombiano y V Latinoamericano de Lectura y Escritura,
Bogotá, Colombia: Fundalectura, 119-141.

28
CHARAUDEAU, Patrick y Dominique Maingueneau (2005) Diccionario de Análisis
del Discurso, Bs.As.: Amorrortu.
CIAPUSCIO, Guiomar (1994) Tipos textuales. Buenos Aires: Eudeba.
CUBO DE SEVERINO, Liliana (coord.) (2005) Los textos de la ciencia. Córdoba:
Editorial Comunicarte.
DI TULLIO, Angela (1997) Manual de gramática del español. Buenos Aires: Edicial.
DUCROT, Oswald y Tzvetan Todorov (2004) Diccionario enciclopédico de las
ciencias del lenguaje. Bs.As.: Siglo XXI.
GARCÍA NEGRONI, María Marta (coord.) (2004) El arte de escribir bien en
español. Manual de corrección de estilo. Buenos Aires: Santiago Arcos.
KNAPP, Mark (1982) La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona:
Paidós.
MARAFIOTI, Roberto (comp.) Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y
argumentación. Buenos Aires: Eudeba.
NARVAJA DE ARNOUX, Elvira, Mariana Di Stefano y Cecilia Pereira (2002) La
lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: Eudeba.
NOGUEIRA, Sylvia (2007) “El resumen”. En: Nogueira, S. (coord.) La lectura y la
escritura en el inicio de los estudios superiores. Buenos Aires: Biblos, 71-148.
REYES, Graciela (1994) Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos.
Madrid: Arco Libros.
SÁNCHEZ MIGUEL, Emilio (1993) Los textos expositivos. Estrategias para mejorar
su comprensión. Madrid: Santillana.

DIDÁCTICA GENERAL

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 4 horas
cátedras semanales. (128 hs cátedras-85 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La Didáctica General se propone abordar la enseñanza como eje central de la
formación, Se constituye en un campo específico y se configura en la complejidad
de las relaciones entre la teoría y la práctica, la cual adquiere la forma de una
intervención situada social e histórica.
Reinscribe sus sentidos tradicionales en las perspectivas actuales desde las
cuales se resignifica su capacidad descriptiva, comprensiva y de intervención, a
partir de la consideración de los contextos y sujetos involucrados.
La enseñanza es una práctica de carácter complejo. Es mucho más que un
proceso de índole técnica, por lo que es preciso comprenderla atendiendo a los
condicionantes de carácter social, político e histórico en los que se desenvuelve. De
allí la necesidad del abordaje de su estudio desde distintas dimensiones: humana,
técnica y socio-política.
La enseñanza es un acto social, histórico, político y cultural, en el que se
involucran sujetos. Por ello, la subjetividad es el eje estructurante de la enseñanza.
Esto implica, recuperar los sentidos de la enseñanza, que incluye las decisiones
políticas que todos los docentes asumen en la cotidianeidad escolar.
Por otra parte, el análisis del currículum como un campo de controversias, de
confrontación dialéctica, susceptible de influjos explícitos e implícitos que parten de
la estructura socio-cultural, política y económica donde se desarrolla es primordial
en la formación docente. Se lo piensa como un proyecto socio-político-cultural
perteneciente a una sociedad a la que reproduce y al mismo tiempo transforma.

29
Con esta intencionalidad, abordar el currículum y los procesos de escolarización
del saber supone desarrollar una actitud crítica y reflexiva acerca del rol docente en
sus múltiples funciones, tanto en lo atinente al diseño de la enseñanza como a su
rol de participante en los procesos de desarrollo curricular para desnaturalizar las
prácticas educativas y construir criterios de intervención e interpretación
consecuentemente según las finalidades educativas.

EJES DE CONTENIDOS

EJE I: La Didáctica: Complejidad y Multidimensionalidad de la Enseñanza


La Didáctica. Orígenes de la didáctica. Hacia una caracterización del objeto de
estudio de la didáctica. Didáctica como escolarización. La enseñanza como práctica
social, ética y moral. Su relación con el aprendizaje. La enseñanza:
conceptualizaciones, supuestos, enfoques históricos. Enseñar y aprender. Modelos
y enfoques de enseñanza. Acerca de los sentidos de enseñar en contextos
actuales.
EJE II: La Enseñanza
Enseñanza: enfoques, supuestos sobre la enseñanza y diseño de la enseñanza.
Los componentes del diseño de enseñanza. La gestión de la clase. La clase como
configuración dinámica, cambiante. Decisiones implicadas en el proceso de
programación. Estilos de la programación didáctica: la planificación de la
enseñanza, sentidos y significados. Programas, proyectos, unidades didácticas,
planes de clases. Los componentes del diseño de enseñanza: objetivos,
contenidos, estrategias, actividades, evaluación. Criterios de selección,
jerarquización y organización de los contenidos y estrategias de enseñanza.
EJE III: El enseñante como agente principal de la enseñanza
Procedimientos, técnicas y Formas Básicas de Enseñar: estrategias.
Gestionar la clase. Generar situaciones de aprendizaje. Favorecer la vida grupal y
crear un orden de trabajo. El carácter instrumental de la formación en didáctica.
Eje IV: La Evaluación de la Enseñanza
La Evaluación y la Enseñanza. Sentidos y complejidad de las prácticas evaluativas.
Los momentos del proceso de evaluación. Concepciones, criterios, enfoques, tipos
e instrumentos de evaluación. Resultados de la evaluación ¿qué y cómo trabajar
con ellos?
Eje V: El currículum
El currículum como prescripción y como realización educativa de la escuela.
Currículo oculto y nulo. Los determinantes del currículum. Niveles de especificación
curricular. Documentos curriculares. Análisis del diseño curricular de la Educación
Secundaria.
La clase como objeto complejo de estudio. La clase como campo grupal. Los
vínculos intersubjetivos y la disponibilidad del docente. El análisis didáctico de la
clase.

BIBLIOGRAFÍA
AEBLI, H. (1995): 12 Formas básicas de enseñar. Madrid: Narcea.
ÁLVAREZ MÉNDEZ, Juan Manuel. 2000. Didáctica, currículo y evaluación. Ed Miño
y Dávila
CAMILLONI, A. (2004): “Sobre la evaluación formativa de los aprendizajes”, en
Revista Quehacer educativo,
CAMILLONI, Alicia y otras (2007), El saber didáctico, Buenos Aires, Paidós.
COLS, Estela (2001): La programación de la enseñanza. Buenos Aires: OPFyL,
Facultad de Filosofía y Letras, Fichas de Cátedra.
CONTRERAS DOMINGO, J. (1990) Enseñanza, curriculum y profesorado.
Introducción crítica a la didáctica. Madrid: Akal..

30
DAVINI, C. (2008): Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y
profesores. Buenos Aires: Santillana.
FENSTERMACHER, G. y Soltis, J. (1999): Enfoques de enseñanza. Buenos Aires:
Amorrortu.
FERREYRA, H y BATISTÓN, V. (1997). El currículum como desafío institucional.
Aportes teóricos- prácticos para construir el microcurrículum. Ed. Novedades
educativas.
GRONDLUND, N. (1973): Medición y evaluación de la enseñanza. México: Pax.
GVIRTZ, S. Y PALAMIDESSI, M. (1998): El ABC de la enseñanza. Buenos Aires:
Aique.
JACKSON, P. (2002): “Acerca de saber enseñar”, en Jackson, P.: Práctica de
Enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu.
JOYCE, B; Weil, M. (2002): Modelos de enseñanza. Barcelona: Gedisa.
KEMMIS, S. 1988. el Currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Ed.
Morata
LITWIN, Edith (2005) Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la
enseñanza superior. Ed. Paidós.
PALLADINO, E. 1998. Diseños Curriculares y Calidad Educativa. Ed. Espacio.
SCHÖN, D. (1992): La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
SKINNER, J. B. (1970): Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor.
TERIGI, Flavia (1999) Currículum. Itinerarios para aprehender un territorio, Buenos
Aires, Santillana.
ZABALZA, M. A. (1995): Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narce

SEGUNDO AÑO

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 2° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 3 horas
cátedras semanales. (96 hs cátedras-64 hs reloj

FINALIDADES FORMATIVAS
Psicología y Educación son dos campos entre los cuales hay una dependencia
recíproca entre la práctica educativa y las teorías psicológicas.
Esta unidad curricular intenta ser el vínculo que articula estos dos campos
dando lugar al desarrollo de teorías sobre cómo mejorar la práctica educativa. Se
centra en la situación de aprendizaje de los sujetos, de los que se estudian los
procesos cognitivos, afectivos y motivacionales, cuyo desarrollo y mejora se piensa
a través de la Educación.
La disciplina Psicología Educacional se encuentra organizada de manera tal
que permita generar un espacio de reflexión crítica sobre las variables que se
entrecruzan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya sea potenciando u
obstaculizando su desarrollo.
Se pretende que desde los aportes de la Psicología Educacional los futuros
docentes puedan comprender los desafíos actuales de la educación y la
construcción del otro como semejante, tanto como la alteridad que llevan implícitos,
la construcción del sí mismo, la construcción de la realidad, el lazo social y su
resultante.

31
La organización de los ejes pretende reflejar los contenidos académicos como
particular modo de existencia del conocimiento y, al aula como el espacio específico
donde estos se construyen a través de las relaciones sociales y de las prácticas
cotidianas.
Los planteos conceptuales del constructivismo y sus relaciones con la
educación; buscan comprender desde los aportes de la Psicología, las diversas
formas de enseñar y aprender lo que permitirá efectivizar las intervenciones
docentes con el objeto de mejorar la calidad de las trayectorias educativas de los
estudiantes.
Se torna desde este espacio, indispensable aprender a comprender los
procesos de escolarización y subjetivación en los diferentes contextos
socioculturales. Aprender a pensar la escuela como un espacio de lo posible,
presupone comprender los aportes y principios psicológicos básicos para pararse
en una posición optimista pedagógica constructora de subjetividad, tomando
conciencia además; de su propio vínculo con el conocimiento, convirtiéndose este
en el principal propósito del espacio.

EJES DE CONTENIDOS

EJE I: La Psicología Educacional


Las relaciones entre Psicología y educación. Desarrollo, aprendizaje y enseñanza.
Algunos problemas en la historia de las relaciones: aplicacionismo y reduccionismo.
Sus efectos sobre la toma de decisiones psicoeducativas. La necesidad de atender
a las especificidades de los procesos educativos y escolares. La tensión entre la
homogeneidad y la atención a la diversidad en la enseñanza escolar moderna.
Aportes de la psicología educacional en la formación docente. Aportes de la
psicología vincular: subjetividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje
EJE III: El Proceso de Aprendizaje
Aprendizaje y aprendizaje escolar. El aprendizaje como proceso complejo y diverso.
Diferenciación entre aprendizaje, maduración y desarrollo. Tipos de aprendizaje
(por asociación y reestructuración). Factores intrapersonales. Motivación. Factores
socio-ambientales e interpersonales. El impacto cognitivo de la escolarización.
Algunas caracterizaciones de este impacto en los enfoques socioculturales y
cognitivos.
EJE II: Perspectivas teóricas sobre las relaciones entre Desarrollo,
Aprendizaje y Enseñanza
Asociacionismo: Teorías asociacionistas. Principios básicos, núcleo central
El conductismo: Revolución conductista y la consolidación del movimiento. Núcleo
central del programa conductista. La crisis del conductismo. El neoasociacionismo
cognitivo. El conductismo en la actualidad. Teorías y enfoques conductistas:
condicionamiento clásico, instrumental y operante
Teorías clásicas constructivistas: Teoría Psicogenética: Piaget, Teoría
Sociohistórica: Vigotsky, Teoría del aprendizaje por descubrimiento: Bruner, Teoría
del aprendizaje significativo: Ausubel.
Teorías actuales: Teoría de las inteligencias múltiples: Gardner. Teoría Uno,
enfoque del aprendizaje Pleno: Perkins, Desarrollo cognitivo en el contexto social:
Rogoff.

BIBLIOGRAFÍA
ANDER EGG, Ezequiel. 2006. Claves para introducirse en el estudio de las
Inteligencias Múltiples. Ed Homo Sapiens.Aportes parel desarrollo curricular2
BAQUERO, CAMILLONI y OTROS. (2008). Debates constructivistas. Ed. Aique.
BAQUERO, R. (1996), Vigotsky y el aprendizaje escolar, Buenos Aires: Aique.

32
BAQUERO, R. (2007), “Los saberes sobre la escuela. Acerca de los límites de la
producción de saberes sobre lo escolar”, en Baquero, R.; Diker, G. y Frigerio, G.
(comps.) Las formas de lo escolar. Serie educación, Buenos Aires: Del Estante
Editorial.
BAQUERO, R. (2008), “De las dificultades de predecir: educabilidad y fracaso
escolar como categorías
BAQUERO, R. y LIMÓN, M. (2001), Introducción a la psicología del aprendizaje
escolar. Bernal: Ed. UNQ.
BAQUERO, R.; CIMOLAI, S. y LUCAS, J. (2009), “De la aplicación a la implicación.
Algunos problemas de las relaciones entre psicología y educación en la
configuración de la investigación psico-educativa”, V
CARRETERO, Mario. (2009). Constructivismo y educación. Ed. Paidós
CASTORINA, J. A. (2007), “El cambio conceptual en psicología”, en: Castorina, J.
A.: Cultura y conocimientos sociales. Buenos Aires: Aique.
CASULLO, Alicia B. 1997.“Psicología y Educación”. Rosario. Santillana.
COLE, Michael y Otros “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Vygotsky Lev S.” ED: Crítica.
COLL, C. (1998), “La Teoría Genética y los procesos de construcción de
conocimiento en el aula”, en
COLL, César (1983b), “La construcción de esquemas de conocimiento en el
proceso de enseñanza-aprendizaje”,
Congreso Nacional y III Internacional de Investigación Educativa, Universidad del
Comahue, Cipoletti, 21 a 23 octubre 2009.
GARDNER H. (1993) La mente no escolarizada. Paidós
HUERTAS, J. A. (1997), Motivación. Querer aprender. Buenos Aires: Aique.
I. y MONEREO, C., El aprendizaje estratégico, Madrid: Santillana.
MERCER, N. (1997), La construcción guiada del conocimiento. Col. Temas de
Educación. Barcelona: Paidós,
PERKINS, David. 2010. El aprendizaje pleno. Principios de la enseñanza para
transformar la educación. Ed. Paidós. Bs. As.
PERRENOUD, Ph. (1990), La construcción del éxito y del fracaso escolar, Madrid:
Morata.
ROGOFF, B. (1997) “Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación
participativa, participación”, en Wertsch, J.; del Río, P. y Alvarez, A. (Eds.), La
mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas, Madrid: Fundación
Infancia y Aprendizaje.
SCHLEMENSON, S. (comp.): Cuando el aprendizaje es un problema. Buenos
Aires: Paidós.
sobre lo escolar”, en Baquero, R.; Diker, G. y Frigerio, G. (comps.) Las formas de lo
escolar. Serie educación, sociales. Buenos Aires: Aique.
SOUTO, M (1999) Lo grupal en las aulas. En revista Praxis Educativa, AÑO IV, N°4.
Bs. As. Editorial La Colmena.
TERIGI, F. (2007), “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares”. Paper
presentado en el III Foro Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. La
escuela secundaria en el mundo de hoy, organizado por la Fundación Santillana.
Buenos Aires, 28, 29 y 30 de mayo de 2007.

FILOSOFÍA

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 2° Año

33
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 3 horas
cátedras semanales. (96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La Filosofía tiene un valor formativo importante para el sujeto de aprendizaje,
lo que debe estar presente en la formación de los docentes ayudándolos a
desarrollar las capacidades crítico-reflexivo y de pensamiento creativo. Cumple la
función de estimular las capacidades personales para movilizar en los futuros
formadores la reflexión sobre sí y sobre aquellas cuestiones significativas para los
seres humanos.
La Filosofía se nos presenta como algo vivo y vigente hoy y no como una
ruina con valor arqueológico. Así, no reside en el conocimiento de sistemas teóricos
propuestos en un pasado más o menos remoto y con un interés exclusivamente
histórico sino en el planteo de problemas que nos desvelan hoy y sobre los cuales
esos sistemas pueden todavía brindar respuestas o lanzarnos el desafío de pensar
otras respuestas, habiendo desarrollado las herramientas conceptuales necesarias
para ello.
Es así que la formación docente desde la Filosofía, además de promover el
afianzamiento de la personalidad, el descubrimiento y aprecio de la propia
singularidad , la socialización, la mejor comprensión de los hombres y la realidad, la
comunicación armónica y productiva en la interacción social, presenta el desafío de
capacitar a los estudiantes para que generen situaciones de enseñanza y
aprendizaje que den lugar a la reflexión y la autorreflexión acerca del hombre, del
conocimiento y del obrar individual y colectivo.
La enseñanza de la Filosofía es una reflexión e interrogación sobre la
condición humana y los grandes problemas de la vida. Además, nos permite
indagar sobre los orígenes del pensamiento sudamericano.
El multiculturalismo y la hibridación es un signo distinto de la filosofía en
América del Sur. Reflexionar sobre ello forma parte del autoconciencia histórica que
se puede comprender a través de las ideas que acompañan a las luchas por la
independencia, la democracia, la justicia social y el desarrollo.
Un camino para la indagación sobre la identidad en el pensamiento
sudamericano podrá ser el análisis de las cosmovisiones, las identidades culturales,
los modelos de pensamiento, la ideología y las creencias que se manifiestan en la
región suponiendo que las ideas son la expresión de los valores de una sociedad
pero que también son el correlato de los procesos políticos, económicos y socio-
culturales.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Filosofía
Filosofía: origen y objeto. La Filosofía como interpelación constante. El asombro
ante lo real y la reacción. La curiosidad por la verdad. El deseo de saber: Edipo Rey
de Sófocles, Vida de Galileo de Bertolt Brecht, Copenhague de Michael Frayn.
Platón: los diálogos que iniciaron todo. Aristóteles: más allá de la física. Santo
Tomás de Aquino: El filósofo de la fe.
Eje II: Filosofía. Ciencia y Política
Filosofía y ciencia: relaciones. Cambio científico y tecnológico. Función de la
filosofía. Hacia un modelo general formal para la enseñanza de Filosofía. René
Descartes: el filósofo del método. El sueño de la razón. Thomas Hobbes: Filosofía y
Política. Karl. MARX: El filósofo del cambio. NIETZSCHE, F.: La filosofía del
martillo. La razón como producto de relaciones de fuerza. La verdad como cuestión
estética y como cuestión política.
Filosofía Social y Política: posibilidad de una filosofía latinoamericana. La identidad
latinoamericana. Filosofía argentina: El enigma de lo gauchesco y el eterno retorno

34
de lo gauchesco. Las pasiones argentinas. Afectos y efectos recurrentes en la
cultura argentina: -Oportunidad de negocios o Posesión, - Civilización y Barbarie;
-El deseo de lo común y el deseo de lo propio.
Eje III: Filosofía y Educación del hombre
Distintas representaciones del hombre. Nuevos paradigmas. El deseo natural del
hombre por conocer (Aristóteles).
El ser: Heidegger y la pregunta por el Ser. Jean-Paul Sartre: el ser y la nada.
Eje IV: Ética
Ética y Moral. Ética y Política. Ética y Educación: -El arte de vivir juntos; -La
enseñanza como narración compartida de experiencias; -Los misterios que rodean
a la vida en común. Principales problemas morales de nuestro tiempo. Los enigmas
de la educación.
El planteo ético. Modernidad: Kant, Immanuel: ética del deber. Posmodernidad:
Ética hedonista. Cómo operar con las herencias en la sociedad posmoderna, el
desafío de los “recienvenidos”.

BIBLIOGRAFÍA
ARENDT, H. (2003): “La crisis de la educación” en Entre el pasado y el futuro.
Barcelona: Península.
ARISTÓTELES, (2000): Metafísica. Buenos Aires: Sudamericana
CULLEN, C. (2004). Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires: Paidós.
DERRIDA, J. (2000): La hospitalidad. Buenos Aires: La Flor.
DESCARTES, R. (2005): Las pasiones del alma. Madrid: EDAF, §53
FEINMAN J.P (2008) “La filosofía y el barro de la historia”. Bs As. Planeta.
FRASSINETI DE GALLO y FERNANDEZ AGUIRRE DE MARTINEZ (1991)
“Antología de textos filosóficos: Filosofía viva”. A2 editores.
FRAYN, M. (1998): Copenhague: ediciones digitales varias.
GALBAITH, Y.(1992) La cultura de la satisfacción. Bs. As EMECE.
GAMBRA CIUDAD, R (2001) “Historia sencilla de la Filosofía”. Madrid. Rialp
ediciones.
GIANELLA, A. (2000) Introducción a la epistemología y a la metodología de la
ciencia. Bs. As. U.N de La Plata.
GUARIGLIA, O y otros (2000) “La reflexión ética en el campo de la educación y las
formación. Bs As. Novedades educativas.
HEIDEGGER, M. (2004): ¿Qué es la Filosofía? Buenos Aires: Herder.
HELER, M (2004)”Ciencia incierta”. La producción social del conocimiento. Bs As,
Biblós.
HERNÁNDEZ, J. (1872): Martín Fierro. Buenos Aires: Ediciones varias
KANT, I. (2004): Critica de la razón pura. Buenos Aires: Losada. Prefacio de la
segunda edición.
KLIMOVSKY, H (2001)”La inexplicable sociedad” Bs As.
Libros del Zorzal.
LIPOVETSKY, G (1998) “El imperio de lo efímero””. Barcelona. Anagrama.
LYOTARD, F. (1989): ¿Por qué filosofar? Barcelona: Paidós.
MERLEAU-PONTY, M. (2006): Elogio de la filosofía. Buenos Aires: Nueva visión.
MORÍN, E (2002) “La cabeza bien puesta”. Repensar la reforma. Reformar el
pensamiento. Bs As. Nueva edición.
OBIOLS, G. y otros (1993) La filosofía y el filosofar. Problemas en su enseñanza.
Bs. As.
PLATÓN (1993): Apología de Sócrates. Buenos Aires: Gredos.
RANCIÈERE J. (2007): El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la
emancipación intelectual. Buenos Aires:
ROMERO, J.L “El desarrollo de las ideas en la sociedad argentina del siglo XX”. Bs
As A2

35
SAER, J.J. (2006): El entenado. Buenos Aires: Seix Barral.
SARMIENTO, D. F. (2004): Facundo. Buenos Aires: Losada.
SAVATER, Fernando (2008) La aventura del pensamiento. Bs. As Sudamericana.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN


EDUCACIÓN

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral -1°cuatrimestre-
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 2° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 3 horas
cátedras semanales. (48hs cátedras-32 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Las TIC están representadas por las tradicionales Tecnologías de la
Comunicación fundadas especialmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional; y por las Tecnologías de la Información, caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos: la informática, las
comunicaciones, la telemática y las interfaces. Las TIC son tanto herramientas
teórico-conceptuales, como soportes y canales que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información de múltiples formas. Los soportes
han evolucionado en el tiempo desde el telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares,
televisor a esta Era con la computadora de la Weblog, del chat, etc. El uso de estos
recursos representa profundas y notables trasformaciones y cambios de la
sociedad, nuevas evoluciones en la educación, en las relaciones interpersonales y
en la forma de difundir y generar conocimientos.
TIC en la Educación: en el Profesorado tiene como objeto de estudio la
influencia de las TIC en los actuales escenarios de desarrollo de enseñanza-
aprendizaje; donde convergen disciplinas tales como Sociología, Psicología,
Informática, Política, Filosofía, etc.; desde las cuales se puede analizar y
comprender la complejidad de los nuevos escenarios para posibilitar una
intervención educativa adecuada.
Se pretende que el futuro docente valore aquellos atributos que constituyen los
entornos de relaciones interpersonales y sociales dominadas por la influencia de las
TIC, construya habilidades y destrezas de orden cognitivo y social, para apropiarse
de marcos conceptuales y críticos que le permitan analizar las implicancias del uso
de las TIC sobre el aprendizaje y la enseñanza trascendiendo el ámbito de las aulas
presenciales y desarrolle habilidades y destrezas que involucren el uso de las TIC
para favorecer su propio proceso de aprendizaje

EJES DE CONTENIDOS

EJE I: Educación, Cultura y Nuevas Tecnologías


Cambios tecnológicos, sociales y culturales. Revolución Informacional: Sociedad de
la información o sociedad-red. Desafíos de la educación en la sociedad-red.
Políticas educativas frente a la revolución de las TIC. Nuevas brechas: Tecnológica,
generacional, de contenidos, de disponibilidad y acceso. Comunidades mediadas
por las TIC. Nuevos lenguajes. Tecnofóbico. Tecnofílico. Residuos Cognitivos.
Desafíos de la escuela en la sociedad-red
EJE II: Las TIC y los Formadores en la Sociedad de la Información

36
El rol del docente de la era digital. Las nuevas competencias docentes en el marco
de las TIC. Utilización pedagógica de programas utilitarios: procesadores de textos,
Base de Datos, Planilla de Cálculos, Graficadores, Presentaciones. Organización,
cuidados y dinámicas en los entornos escolares.
EJE III: Entornos Virtuales
Aulas virtuales. Enfoques pedagógicos en los entornos virtuales de Aprendizaje
(EVA). Aprendizaje colaborativo en al aprendizaje virtual. Funciones de moderador
y tutoría en el aprendizaje virtual. Modelos asincrónicos y sincrónicos: influencias.
Planificación y organización del trabajo docente en la virtualidad.
EJE 4: Herramientas Multimediales
Uso de podcast (sonido). Webcams y cámaras fotográficas digitales); video digital;
fotologs. La investigación a través de webquests, Internet. La organización de la
información a través de mapas conceptuales digitales (c-maps). La comunicación a
través de Weblog –wikis-. Formas de organizar la información, de representar y de
narrar portafolios electrónicos. Lo audiovisual, lo multimedia y lo hipermedia.
Fundamentos, Juegos: simulación, videojuegos temáticos, etc.

BIBLIOGRAFÍA
ADELL, J. (2007): Internet en el aula: la caza del tesoro. En: Edutec.
ALMENARA CABERO J. (2000). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Madrid. Mc Graw –Hill. (PAG. 15 – 227).
ANDRADA, Ana María. “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación”.
BARBERÁ, E. (2004): La educación en la red. Barcelona, Paidós.
BRUNNER, Tedesco, J. C. (2003). Las nuevas tecnologías y el futuro de la
educación. Buenos Aires. Argentina. Septiembre, Grupo Editor. (PAG. 7 – 13).
BUCKINGHAM, David (2008) Más allá de la tecnología. Manantial. Buenos Aires
BURBULES, N. y Callister, T. ( 2001): Educación: riesgos y promesas de las
nuevas tecnologías de la información, Madrid, Granica.
CABERO ALMENARA, J. (2005): La aplicación de las TIC, ¿esnobismo o
necesidad educativa? En Red digital.
CASTELLANOS – FERREYRA. Informática Activa I. (2005). Ed. Alfaomega. (PAG.
5- 124).
CASTIGLIONI –CLUCELLAS – SANCHEZ ZINNY. (2001). Educación y Nuevas
Tecnologías. ¿Moda o cambio estructural?. Buenos Aires. Edunexo. (PAG. 115-
202).
COLL, C.(2005): Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información. En UOC
papers, septiembre de 2005.
GARCÍA, C. y Perera Rodríguez, V. (2007): Comunicación y aprendizaje
electrónico: la interacción didáctica en los nuevos espacios virtuales de aprendizaje.
En Revista de educación, mayo de2007.
GROS SALVAT, B. y QUIROZ, J. (s/f) La formación del profesorado como docente
en los espacios virtuales de aprendizaje. En Revista Iberoamericana de Educación.
LITWIN E., MAGGIO, M., LIPSMAN, M (comps.) ( 2004): Tecnologías en las aulas,
Buenos Aires, Amorrortu.
LITWIN, E. (2005): Tecnologías educativas en tiempos de Internet, Buenos Aires,
Amorrortu.

CULTURA y LENGUA ORIGINARIA

FORMATO: Taller

37
RÉGIMEN DE CURSADO: Cuatrimestral- 2° cuatrimestre-
UBICACIÓN EN EL DC: 4° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 3 horas
cátedras semanales. (48 hs cátedras-32 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La incorporación de la unidad curricular Lengua Originaria , en el diseño
curricular de formación docente inicial en de la Provincia del Chaco , responde a la
necesidad de establecer vínculos con las lenguas culturas originarias puesto que
las mismas son lenguas oficiales de la provincia del Chaco, por la importancia que
la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe tiene en la jurisdicción y porque las
practicas docentes en la especialidad deben atender diversos contextos
educativos ,en todos los niveles, donde los futuros docentes tendrán que interactuar
con colectivos escolares originarios.
Desde el punto de vista formativo, la diversificación de experiencias en
lenguas culturas para el desarrollo de la competencia comunicativa, intercultural y
plurilingüe de los futuros docentes, cuyos desempeños profesionales deberán
adecuarse a contextos urbanos, periurbanos, de ruralidad y en los distintos niveles
educativos, tiene en la unidad curricular Lengua Originaria una rica posibilidad de
aprendizaje intercultural y ciudadano así como de encuentro dialógico con una
lengua cultura que forma parte de nuestra identidad chaqueña. Es recomendable la
elección de una de ellas según el ámbito de influencia geográfica de la institución
educativa.
Este ámbito vivencial, con formato de taller y construido en torno a
situaciones de aprendizaje que respeten los saberes vernáculos, sus modos de
enseñanza, su proyección social y cultural busca generar la expresión de la
diversidad y del reconocimiento hacia el otro y la construcción de capacidades en
los futuros profesionales para sus prácticas sociales, comunicativas y pedagógicas
en entornos de pluralidad e interculturalidad.
La elaboración de los ejes de contenidos y sus descriptores respetan, la
identidad y la cosmovisión de los pueblos originarios, las prácticas sociales y
comunicativas de sus miembros, sus saberes particulares o típicos, sus tradiciones
y creencias, sus modos de organización del espacio y del tiempo, su pasado y su
proyección hacia el futuro. Desde las prácticas de oralidad en español y en la
lengua originaria en torno a géneros narrativos tales como relatos, cuentos,
leyendas, mitos, anécdotas, comentarios, reseñas, biografías así como algunas
presentaciones, descripciones, argumentaciones simples, explicaciones e
interrogatorios en interacciones comunicativas usuales sobre temáticas vernáculas,
se abordaran las singularidades de la cultura y la lengua originarias.
La reflexión sobre las prácticas del lenguaje, sobre los aspectos sociales e
interculturales presentes en la lengua originaria son saberes meta comunicativos
muy importantes a desarrollar en esta propuesta formativa.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Prácticas identitarias culturales y ciudadanas. La organización


comunitaria. El clan o familia: miembros, actividades y roles. El árbol genealógico.
Instituciones sociales indígenas. Figuras emblemáticas comunitarias: consultores y
médicos naturales. El consejo de ancianos. La tierra: lugares de asentamiento
(urbano, periurbano, rural).Las viviendas y los hábitos de vida. Los lugares
comunitarios y los lugares sagrados. Las prácticas culturales y la cosmovisión
aborigen. Los Pilares de la cultura: el idioma, la religión y las creencias. La
cosmovisión indígena natural. La sabiduría ancestral. Mitos y espiritualidad.
Interacción entre las creencias, los valores y las costumbres. Los rituales. Las
pautas culturales y los valores: en relación con las formas de vida, las costumbres,

38
las actitudes individuales y colectivas. La identidad de los pueblos originarios y su
preservación. El calendario y las efemérides indígenas. Las festividades y
celebraciones tradicionales.
Eje II: Lengua Originaria. Prácticas de Oralidad. Reflexiones sobre las prácticas
del lenguaje (orales y escritas) en la lengua originaria. Prácticas de Oralidad.
Géneros discursivos orales: saludos, presentaciones, pedidos, localizaciones,
interrogaciones y respuestas, agradecimientos, explicaciones, mensajes,
descripciones sencillas, indicaciones, otros (en la lengua originaria en el marco de
interacciones simples). Narraciones, leyendas, mitos, cuentos, relatos, anécdotas
en español con algunas acotaciones en lengua originaria. Canciones tradicionales.
Reflexiones sobre las prácticas de oralidad y escritura de la lengua originaria.
Reflexión intercultural sobre la lengua originaria en relación con los saberes típicos
y las prácticas socioculturales y sus modos de enseñanza.
Eje III. Los saberes típicos o vernáculos de la lengua cultura originaria.
Relatos de vida, cuentos, leyendas y mitos en relación pasado y al presente.
Historias de vida familiar y comunitaria sobre los orígenes étnicos, los personajes
significativos, sobre el lugar. Saberes etno matemáticos, saberes etno geométricos
y saberes cosmográficos como ejemplos de procesos vernáculos de construcción
de saberes. Saberes en relación con la naturaleza. Consumo de plantas y animales
en la vida social: alimentación y medicina natural. Cuidado del medioambiente:
Pesca, caza y recolección de frutos. Conservación de alimentos y producción de
materiales para artesanías. Las manifestaciones artísticas. Alfarería, tejeduría,
cestería. Música, danza, pintura, juegos tradicionales, dramatizaciones rituales
entre otras. Los modos de enseñanza comunitarios: los aprendizajes espontáneos,
la guía del adulto, los contextos, los momentos y los tiempos.

BIBLIOGRAFÍA

Curriculum para la Educación Primaria y Secundaria del Chaco. Modalidad


Intercultural Bilingüe. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia
del Chaco (2012).
Proyecto de Construcción Curricular propios de la cultura Wch-Misión Nueva
Pompeya-Chaco-Argentina
Proyecto Lenguas en Peligro-pueblos en peligro. FFyL. UBA. Educación
Intercultural Bilingüe, anexo I. Resolución Nª 107/99 CFE.
BECHIS, Marta (1992) Instrumentos para el estudio de las relaciones interétnicas
en el período formativo y de consolidación de Estados Nacionales. En Hidaldo, C y
Tamagno, L. Etnicidad e Identidad. (pp. 82-108). Bs As: CEAL.

TERCER AÑO

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3 ° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 3 horas
cátedras semanales. (96 hs cátedras-64 hs reloj)

39
FINALIDADES FORMATIVAS
La Sociología de la Educación es una disciplina que aporta al desarrollo de una
actitud crítica y reflexiva acerca de la educación y el papel que el sistema educativo
ha cumplido y cumple desde su conformación hasta la actualidad.
El propósito central de la unidad curricular es articular ejes de discusión
respecto de los desafíos que se le han planteado históricamente y en la actualidad
al campo de la producción teórica de la sociología de la educación; en particular a
aquellos referidos al problema de la producción y reproducción de la sociedad y a la
contribución específica de la educación a esta cuestión.
Partimos de la base que los problemas construidos por la disciplina, desde
distintos y confrontados paradigmas, escuelas y tradiciones investigativas, deben
situarse en determinados contextos socio-históricos de producción.
Los enfoques constituyen respuestas teóricas a problemas que se legitiman
como discursos hegemónicos o contra-hegemónicos en el campo académico, como
así también, en los espacios sociales en los que circulan.
La teoría como herramienta para la transformación y en este sentido,
conocer la realidad educativa de un modo sistemático, permite interpretar sus
condiciones y también sus límites. Esos mismos límites pueden convertirse en
condiciones de posibilidad de la transformación social y educativa, desde
posiciones críticas que no conciben al orden social como un orden natural sino
básicamente como un orden injusto. De allí la importancia de analizar las
contribuciones de los paradigmas socio-educativos críticos, en los cuales se
posiciona el equipo de cátedra para el dictado de la materia
En consonancia y en sentido complementario con lo anteriormente dicho, es
necesario comprender que lo educativo desde una perspectiva socio-histórica
contribuye a desnaturalizar el orden social y educativo, al introducir el elemento de
lucha en la comprensión de la dinámica cambiante de la que participan actores
-individuos y grupos- en el marco de las relaciones de poder que se manifiestan en
el ámbito del Estado y la Sociedad. El análisis de las génesis y la lógica de
funcionamiento de las instituciones y las prácticas educativas es un recurso
inevitable para la comprensión y transformación del presente.Desde este punto de
vista la teoría no es concebida como conocimiento hecho para ser aprendido, sino
como instrumento que nos permite ver relaciones, construir objetos y problemas de
investigación y definir estrategias de producción de nuevos conocimientos.

EJES DE CONTENIDOS

EJE I: La Sociología de la Educación y su campo de estudio


Sociología: surgimiento y objeto de estudio, su alcance disciplinar. El sentido
de la Sociología de la Educación en la formación docente. Enfoques Sociológicos
de la Educación: sociología dominante, sociología crítica y sociología emergente.
Relación educación y sociedad. La educación como asunto de Estado. La
construcción de la realidad social: socialización primaria y secundaria. La escuela
como agente socializador: el carácter plural y complejo del proceso de socialización
en la escuela. Mecanismos de socialización, criticas. Agentes socializadores. El
papel de los Medios Masivos de Comunicación en la sociedad actual. Socialización,
educación y reproducción cultural. La educación como espacio de resistencia y
transformación social.
EJE II: Función de la Educación en la Sociedad
Función de la educación en la sociedad: distintas perspectivas teóricas. Teoría
funcionalista. Teoría de la reproducción social. Teoría de la reproducción cultural.
Teoría de la resistencia. Teoría crítica. Relación Educación, Estado y Sociedad.
Cambios culturales, sociales, económicos, políticos, tecnológicos y su relación con
los nuevos contextos educativos: necesidades básicas de aprendizaje.

40
Problemáticas sociales que atraviesan a la escuela/educación: pobreza,
desigualdades, discriminación, violencia, entre otras. La interacción maestro
alumno: cómo pensar lo que sucede en el aula. Conocer al alumno como agente
con identidades sociales y derechos. La condición docente: la construcción histórica
y social del oficio de enseñar.
EJE III: Hacia una Sociología de las Igualdades Escolares
Capital cultural y escuela. Tensiones entre las determinaciones objetivas y las
esperanzas subjetivas. La cuestión de quiénes son los alumnos desde sus
dimensiones socioculturales. La construcción simbólica sobre la pobreza, la
inteligencia y la violencia: las nominaciones escolares. Los estigmas sociales en la
escuela. La experiencia escolar. Interacción docente alumno. Tipificaciones y
expectativas recíprocas: el “Efecto Pygmalión” y sus manifestaciones en la escuela.
La construcción de las trayectorias estudiantiles: límites y posibilidades. Aportes de
la escuela para mejorar las condiciones simbólicas de las trayectorias estudiantiles

BIBLIOGRAFÍA
ALLIAUD, A. (2008): Los maestros y su historia. Buenos Aires: Granica.
ÁVILA FRANCÉS, Mercedes. (2005) Socialización, educación y reproducción
cultural. En revista universitaria de formación del profesorado.
BOURDIEU, P. (2000) Cuestiones de Sociología. Madrid; Istmo.
DA SILVA, Tomaz Tadeo (1995) Escuela, conocimiento y currículum. Bs. As.
DAVINI, M.C. y ALLIAUD, A. (1995): Los maestros del siglo XXI. Un estudio sobre
el perfil de los estudiantes de magisterio. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
DUBET, F. Y MARTUCCELLI, D. (1998): En la escuela. Sociología de la
experiencia escolar. Barcelona: Losada.
DURKHEIM, E. (1974): Educación y sociología. Buenos Aires: Shapire Editor.
ELÍAS, N. (1994): Conocimiento y poder. Madrid: La Piqueta.
IBARROLA, María. (1994).La sociología de la Educación. Corrientes
Contemporáneas. Miño y Davila Editores. Buenos Aires.
KESSLER, G. (2002): La experiencia escolar fragmentada. Buenos Aires:
IIPE/UNESCO.
KLEIN, E. Y TOKMAN, V. (2000): “La estratificación social bajo tensión en la era de
la globalización”, en
LAHIRE, B. (2008): “Cultura escolar, desigualdades culturales y reproducción
social”, en Tenti Fanfani,
LÓPEZ, N. (2005): Equidad educativa y desigualdad social, Buenos Aires: Ed. IIPE
- UNESCO.
Madrid: La Piqueta.
PEREZ GOMEZ. (2002) Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a
la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. En J.Gimeno Sacristán,
A. I. Pérez Gómez, Comprender y transformar la enseñanza. Décima Edición.
EDICIONES MORATA, S.L.
ROSENTHAL, R. Y JACOBSON, J. (1980): “Pigmalión en la Escuela”. Expectativas
del maestro y desarrollo intelectual
SANTIAGO, G.- VAIRO, C. (2002) Escuelas Inclusivas. Brujas.
Sociología, Año XLVI, Nº 1, enero-marzo de 1984, México.
TEDESCO, J. C. (1986): Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945).
Buenos Aires: Ediciones Solar.
TEDESCO, J.C. y TENTI FANFANI, E. (2001): La reforma educativa en la
Argentina. Semejanzas y particularidades.
TENTI FANFANI, Emilio. (2009) Sociología de la educación. Universidad Nacional
de Quilmes. Buenos Aires.

41
TENTI FANFANI, Emilio. (1992) La escuela vacía: Deberes del Estado y
responsabilidad de la sociedad. UNICEF/LOSADA. Bs As

HISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA, ARGENTINA


Y CHAQUEÑA

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 4 horas
cátedras semanales. (128 hs cátedras-85hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
El propósito de la historia y política de la educación latinoamericana y argentina
es el análisis del pasado como dimensión constitutiva y dinámica del presente. Se
parte de la necesidad de describir y comprender los modos en que históricamente
se fue modelando la institución escolar y visibilizar el entramado del sistema
educativo y los diversos procesos que han operado en su trayectoria.
Se pretende abordar esta propuesta de dos maneras: desde los imaginarios que
han ido conformando el sistema educacional argentino teniendo en cuenta su
inserción en los debates educacionales latinoamericanos. Y también analizar la
presencia de los imaginarios en las identidades de los diferentes actores
educacionales: estudiantes, docentes, instituciones, organización burocrática,
sindicatos docentes, universidades, etc.
Se trata de poner a disposición de los estudiantes experiencias y recorridos a
los que accedan por medio de diversas lecturas, interpretaciones, producciones y
perspectivas teóricas entendiendo que la historia y política de la educación es un
constructo emergente de la “cultura escolar” (Chervel, 1998) por lo que no puede
ser comprendida como una yuxtaposición o sumatoria de dos disciplinas referidas
una al pasado y otra al presente sino convertirla en un objeto de enseñanza que
integre ambos campos.
Por lo expuesto, el abordaje histórico, social y político de la educación pretende
ampliar la mirada de los estudiantes desde los debates fundamentales en la
conformación y desarrollo del sistema educativo argentino y las relaciones con el
contexto latinoamericano, a la vez que pretende desarrollar herramientas de
aproximación a la investigación histórica analizando las problemáticas educativas
actuales posicionándose en esos procesos y debates.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Conquista y Colonización en el origen de la Educación Latinoamericana


Fines siglo XV mediados siglo XVII. Modelos educativos indígenas en la
América precolombina. La formación de la sociedad latinoamericana. Las
sociedades hispano-indígenas del Chaco. Hacia la organización del sistema escolar
argentino y latinoamericano. (Mediados siglo XVIII- mediados siglo XIX). Simón
Rodríguez y el liberalismo popular. Educación y emancipación. La posición de
Mariano Moreno. Recepción del Método Lancaster. El proyecto educativo Artigüista.
Rivadavia y la educación. Unitarios y Federales. Estrategias pedagógicas del
gobierno de Rosas. Caudillos y el sistema de educación pública. La generación del
37. Posiciones pedagógicas de Sarmiento y Alberdi. La fórmula de civilización y
barbarie. De la sociedad estamental colonial a la sociedad de clases. El Chaco
refugio de desertores y de la resistencia indígena.

42
Eje II: Luchas por la organización de los sistemas educativos
latinoamericanos
Positivismo pedagógico en América Latina. (Segunda mitad del siglo XIX)
México: Gabino Barreda. Justo Sierra y la nueva generación positivista. La Escuela
Normal de Paraná. El Congreso Pedagógico de 1882 y el debate de la ley de
educación común. Mitre y la enseñanza media. La formación de los Estados-Nación
en América Latina. El modelo social de la economía agro-exportadora:
consolidación oligárquica y vulnerabilidad de los sectores populares. La Ley
Avellaneda. Utopías y experiencias liberales, anarquistas y socialistas. Imperialismo
y Nación en el pensamiento de J. Marti. La sociedad chaqueña en los tiempos del
Territorio Nacional del Chaco: desarrollo y conflictividad. La política educativa
yrigoyenista y los reclamos de modernización. La formación de la sociedad salarial
en s. XX. Las sociedades populares de educación. Las experiencias de la escuela
activa y democrática. El pensamiento pedagógico de la izquierda: la escuela rural
unitaria, Jesualdo, A. Ponce. La pedagogía nacionalista popular de Saúl Taborda.
El movimiento reformista argentino y su repercusión en Latinoamérica. V. Haya de
la Torre, J. A. Mella. El pensamiento pedagógico de J. C. Mariátegui
Eje III: Sistema Educativo Argentino y Latinoamericanos
Del Estado liberal oligárquico al Estado Benefactor. Educación para todos y
movilidad social durante la Argentina de Perón. Brasil: La educación en el período
de Vargas. El movimiento obrero en América Latina. La cuestión nacional y social
en el pensamiento latinoamericano.
La crisis de crecimiento del sistema educativo. Educación y Trabajo.
Principales tendencias en los sistemas educativos latinoamericanos entre 1950 y
1070. Nuevas doctrinas. Control social e ideológico en el sistema educativo.
Eje IV: Desarrollo del Sistema Educativo Argentino y Latinoamericano
Los movimientos de liberación nacional y popular en América Latina.
Derrocamiento y proscripción del peronismo. El rol de los Ejércitos latinoamericanos
en la política. Desarrollismo, antiimperialismo y educación: Desarrollismo
pedagógico y nueva estrategia de penetración norteamericana en América Latina.
Antiimperialismo, revolución y resistencia en educación: La reforma educativa
cubana. Arturo Jauretche y la teoría de la Colonización Pedagógica. Paulo Freire y
la pedagogía de la liberación.
Eje 5: La década del 60 en Argentina y América Latina
La “década del setenta” en Argentina y América Latina. Sindicalismo docente.
Dictadura y represión. : Las dictaduras latinoamericanas y la crisis de los sistemas
educativos tradicionales. El pensamiento prohibido durante las dictaduras. El
terrorismo de Estado. Los organismos de Derechos Humanos. El retorno de la
democracia y el Segundo Congreso Pedagógico Nacional en Argentina.
Neoliberalismo y organismos internacionales en la década de los 90. Crisis orgánica
de los sistemas educativos tradicionales. Leyes que transformaron el sistema
educativo nacional. Situación actual: Ley de Educación Nacional 26.206.
Problemáticas educativas de la Provincia del Chaco. La nueva configuración del
Sistema Educativo Nacional. Modalidades de la educación. La Educación
Secundaria: extensión de la obligatoriedad. La ley de Educación Técnico
Profesional. Nueva ley de Educación Provincial. Las funciones de los Ministros de
Educación a través del Consejo Federal de Educación. El INFD y el INET. Marco
normativo que regula la actividad laboral y profesional. Los colectivos docentes y su
organización

BIBLIOGRAFÍA
ANSALDI, W. (dir.) (2005), La democracia en América latina, un barco a la deriva,
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

43
ARTIEDA, T. El magisterio en los territorios nacionales; en Puiggrós, A., La
educación en las provincias y territorios nacionales (1885 – 1945) Buenos Aires:
Galerna. Pp 91-105, 455-456 y 460. 1993.
BOTANA, N., El orden conservador. (La política argentina entre 1880 y 1916).
Sudamericana, Bs.As.1991.
BRASLAVSKY, Cecilia y KRAWCZYK, Nora La escuela pública. Buenos Aires:
Cuadernos FLACSO-Miño y Dávila. 1988.
BRAVO, Héctor Félix (comp.): A cien años de la ley 1420. Buenos Aires : CEAL.
1986.
BURKE, P. (1993), Formas de hacer Historia, Madrid: Alianza Universidad.
BURNS, E. (1990), La pobreza del progreso: América latina en el siglo XIX, México:
Siglo XXI.
CAIMARI, L. (1995), Perón y el mito de la nación católica. Iglesia y Ejército en los
orígenes del peronismo (1943- 1946), Buenos Aires: Ariel.
CALVEIRO, P. (1998), Poder y desaparición. Los campos de concentración en
Argentina, Buenos Aires: Colihue.
CUCUZZA, R. y otros. El Sistema Educativo Argentino. Antecedentes, formación y
crisis. Buenos Aires: Cartago. 1985.
DEVOTO, F. (2008), “La construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil
y Uruguay”, en: Altamirano, C., Historia de los intelectuales en América latina,
Buenos Aires: Katz editores.
FILMUS, D. Estado, sociedad y educación en la Argentina del fin de siglo. Proceso
y desafíos. Buenos Aires: Troquel. 1996.
JAMES, D. (1990), Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora
argentina,1946-1976, Buenos Aires: Sudamericana.
PAVIGLIANITI, N. (1991): Neoconservadurismo y educación. Buenos Aires: Grupo
Coquena Editores.
PUIGGROS, A. Que pasó en la Educación Argentina. Edición ampliada. Buenos
Aires. Galerna.
PUIGGRÓS, A., Sociedad Civil y Estado en los orígenes del sistema educativo
argentino.1991
QUIROGA, H. Y TCACH, C. (comps.) (2006), Argentina 1976-2006. Entre la
sombra de la dictadura y el futuro de la democracia, Rosario: Universidad Nacional
del Litoral-Homo Sapiens.
ROUQUIÉ, A. (1982), El estado militar en América latina, Buenos Aires: Emecé.
SARLO, Beatriz, “La máquina cultural”, Ariel, Buenos Aires. 1998
SVAMPA, M., “El dilema argentino: Civilización o Barbarie. De Sarmiento al
revisionismo peronista” Ediciones El Cielo por Asalto, Imago Mundi, Buenos Aires,.
1994.
TEDESCO, J. C., BRASLAVSKY, C. Y CARCIOI, R. El proyecto educativo
autoritario (1976-1982). Buenos Aires: Ed. GEL. 1982.
WEINBERG, Gregorio, Modelos Educativos en la Historia de América Latina.
Kapelusz, Bs. As. 1984.
INFD Lineamientos Curriculares Nacionales para la Formación Docente Inicial, en
www.me.gov.ar/infod/documentos/ lineamientos_curriculares.pdf. 2007.
Ley 1420 (varias ediciones)
Ley Federal de Educación
Ley Nacional de Educación Nº 26206- Ley de Educación Provincial N°6691

CUARTO AÑO

FORMACIÒN EN DERECHOS HUMANOS, ÉTICA Y CIUDADANÍA

FORMATO: Asignatura

44
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 4 horas
cátedras semanales. (128 hs cátedras-85 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Se promulga una formación que promueva una educación integral, lo más
completa posible del futuro profesional de la educación, tanto en conocimientos
conceptuales, competencias, destrezas, en valores éticos universales y una
formación ciudadana.
La propuesta de una formación docente que esté en defensa de una educación
en valores universales, debe entenderse como garantía para la convivencia en una
sociedad pluralista y democrática. Se procura la formación de personas autónomas
que hoy aprenden en la escuela a comportarse como ciudadanos con y de
derechos y deberes, impidiendo de este modo la alienación de sus conductas.
La formación docente debe sostenerse en los siguientes criterios:
a) Cultivo de la autonomía personal
b) La razón dialógica que se opone a la decisión individualista
c) Aceptación de la diferencia y tolerancia activa y respeto a la otredad
d) Construcción de normas de convivencia que regulen la vida colectiva y
democrática
e) El compromiso, la responsabilidad, el conocimiento y la participación activa en la
sociedad civil, en tanto forma de vida ciudadana
f) Conocimiento y respeto hacia los derechos humanos
Hablar de Derechos Humanos, conduce a plantear derechos a la vida, a la
educación, a vivienda, a salud, a libertad (física y psicológica), entre otros derechos.
Pero también conduce al planteo a la violación a esos Derechos, ayer y hoy. De ahí
la necesidad de instalar la MEMORIA COLECTIVA, hasta como método de
conocimiento y promulgación de los derechos humanos; y como medio para no
repetir los errores históricos de la humanidad, y de los argentinos en particular. Se
apunta a -Reconocer la importancia de la Ética, como una disciplina que orienta la
acción docente; -Analizar críticamente el rol docente y su perfil ético en una
sociedad democrática y plural; -Reconstruir el campo de la ética y las problemáticas
centrales que en la actualidad constituyen la nueva agenda; -Conocer los Derechos
Humanos como base de una vida democrática; -Establecer vínculos entre las
concepciones teóricas y la realidad vivida, para abrir caminos de factibilidad en la
promoción de la reflexión ética.

EJES DE CONTENIDOS

EJE I: Formación Ética


Sentido y función de la formación ética del futuro profesional de la educación. Ética
y moral. Tareas de la ética - Los usos y costumbres sociales - Conciencia moral y
objeción de conciencia –. Dilemas éticos y dilemas morales – Los dilemas en el
ámbito educativo. La ética como horizonte de plenitud. La persona como sujeto
moral que realiza la ética. Valores universales y Dignidad Humana
EJE II: Formación Ciudadana y Participación Política
Formación cívica vs Formación ciudadana. Conceptualización de ciudadanía e
identificación de las formas de su ejercicio: normativa, sustantiva, delegativa, de
baja intensidad, custodiada, etc. Comprensión de los diferentes mecanismos de
participación democrática establecidos en la Constitución Nacional.
Reconocimiento de la política como ámbito de participación que permite la
construcción del bien común. Comprensión del concepto de Estado. Identificación
de las características del Estado argentino: representativo, republicano y federal.

45
Reconocimiento de los poderes del Estado. Conocimiento de las formas de
elección de las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Identificación de
sus funciones y de sus competencias. Análisis y comprensión del rol de los medios
de comunicación en la formación de la opinión pública. Reconocimiento y
valoración del derecho a la expresión a través del uso de las tecnologías de la
información.
EJE III: Derechos Humanos
La dignidad humana como base de los Derechos Humanos .Derechos Humanos:
conceptualización, origen y características. Los Derechos Humanos en la
Constitución Nacional con los procedimientos que los garantizan. Organismos
nacionales e internacionales garantes de los Derechos Humanos y del contexto
en que surgieron. Diversas formas de participación ciudadana contempladas en
la Constitución Nacional.
EJE IV: Memoria
MEMORIA: conceptualización. El surgimiento del movimiento de los Derechos
Humanos: el reclamo por verdad y justicia El papel de los M.M.C. y la dictadura.
Censura cultural y dictadura. Memorias de la dictadura. El pasado ¿qué hacer con
él? La construcción de la verdad, los primeros años de Democracia después de la
dictadura. Contra la impunidad, el olvido, la injusticia, el horror.
EJE IV: Educación Sexual Integral como derecho
Perspectiva cultural e histórica sobre la sexualidad: sacralidad, dualismo maniqueo,
secularización. Cuerpo, placer, género. Enfoques históricos y parciales. Enfoque
comprensivo e integral, desde bases multidisciplinarias. Antropología del ser
sexuado: imágenes y características de la existencia humana. La sexualidad como
tema de actualidad. Las educaciones paralelas: la estimulación y la precocidad, el
descuido y la distracción.
La sexualidad humana integral. Enfoque integral sobre una sexualidad sana.
Sexualidad plena, sexualidad y amor. Apertura al otro y cuidado mutuo. El lenguaje
de la sexualidad y el lenguaje sobre la sexualidad. Vínculos de la sexualidad con la
afectividad y el propio sistema de valores y creencias. Emociones vinculadas con la
sexualidad y sus cambios. Expresiones de la afectividad. Concepto de género. El
devenir histórico de los géneros. La devaluación y el sometimiento. El antagonismo
y la agresión: la crisis entre los sexos. El afrontar y el compartir: hacia una
convivencia más igualitaria y amigable. Expectativas sociales y culturales sobre lo
femenino y lo masculino y su repercusión en la construcción de la subjetividad e
identidad. Ley 26.150: enfoque de la ESI y propuesta. La escuela como ámbito
promotor y protector de derechos. El consenso y la atención a la diversidad. Roles
de la familia y de la escuela. Lineamientos curriculares de ESI.

BIBLIOGRAFÍA
BARBIERI, JULIÁN. 2008. “De qué hablamos cuando hablamos de valores”. Ed.
Paidós. Serie Al Límite.
Declaración sobre los derechos sexuales
DUSCHATZKY, S. Y COREA, C. (2001). “Las instituciones en la pendiente” en
Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones.
Buenos Aires,
EDWARDS, E. y PINTUS, A.(2003). Poder y seducción en la escuela. Rosario.
Homo Sapiens.
EDWARDS, ERNESTO – PINTUS, ALICIA. 2001. “Poder y seducción en la
escuela”. Ed. Homo Sapiens. Serie educación.
ELÍAS, Norbert. (2002) Compromiso y distanciamiento. Barcelona Península.
ETXEBERRIA, XABIER. 2002. “Temas básicos de ética”. Ed. Desclée de Brovwer.
S.A.
GARCIA LÓPEZ, RAFAELA. 2011. “Repensando la educación: cuestiones y
debates para el Siglo XXI”. Ed. Brief.

46
GRECO, MARIA BESTRIZ. 2007. “La autoridad (pedagógica) en cuestión: una
crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación”. Ed. Homo Sapiens.
HENDERSON, NAN – MILSTEIN, MIKE M. 2005. “Resiliencia en la escuela”. Ed.
Paidós.
INGENIEROS, JOSÉ. 2010. “Hacia una moral sin dogmas”. Ed. Losada.
Ley 26.150
Ley de Educación Sexual Provincial Nº 5.811/06
Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes Nº
26.061/05
Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral
MALIANDI, RICARDO. 2006. “Ética: dilemas y convergencias”. Ed. Biblos.
Ediciones de la UNLa.
MARTINEZ NAVARRO, EMILIO. 2010. “Ética profesional de los profesores”. Ed.
Desclée de Brovwer. S.A.
Programa de Educación para la Salud y Procreación Humana Responsable para la
Provincia del Chaco.
Ley 4.276/96
RAGGIO, S. y SALVATORI, S. (Coord.) (2009) La última dictadura militar en
Argentina: Entre el pasado y el presente, Homo Sapiens, Rosario.
Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer Ley Nº, 26.061.
WEISS, Martha (2001) “Educación sexual infantil /juvenil”, Revista Ensayos
Experiencias, año 7, nº 38, mayo-junio

47
CAMPO DE LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
PRIMER AÑO

PRÁCTICA DOCENTE I

FORMATO: Práctica docente


REGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (160 hs cátedras Anuales- 107 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Esta unidad curricular se constituye en el punto que permite, por un lado,
transitar en la tarea docente, y por otro, comprender a la escuela asociada como
un escenario complejo, atravesado por múltiples dimensiones de la vida social –
política, cultural, económica,…- e incorporar aquellas experiencias en otros
entornos no formales (Centros de Integración Comunitario, o ONG, Centros de
Integración Familiar, Centros de Integración Comunitario, entre otros.) que
enriquezcan el análisis de la complejidad; la ampliación de los espacios escolares y
comunitarios busca, precisamente, favorecer la diversidad de experiencias, de
modo integrador.
La Práctica I está orientada a analizar, desde la práctica docente, en tanto
práctica históricamente construidas en contextos e instituciones situadas y
específicas, las problemáticas de los sujetos y características de contextos socio-
educativos diversos, como por ejemplo: escuelas de distintas modalidades y
diferente tamaño de la matrícula; por distintos turnos de funcionamiento, etc.,
construyendo un verdadero vínculo entre IES y las instituciones educativas, ambos
ámbitos formadores.
Se plantea la deconstrucción analítica y la reconstrucción de experiencias
educativas que hagan posible analizar su multidimensionalidad, los contextos
sociales en los cuales se inscriben y la implicación de los sujetos desde sus
trayectorias personales y sociales.
Las escuelas y las aulas constituyen los ambientes reales del proceso de
formación en las prácticas; por tal motivo es imprescindible redefinir los tipos de
intercambios entre el instituto superior y las escuelas asociadas, implicando a un
mayor número de docentes para mejorar la calidad de las prácticas que realizan los
estudiantes.
48
Para ello, se impone recuperar el trabajo compartido con los docentes de las
escuelas asociadas o del “docente orientador” .Su participación en este proceso no
sólo afianzará la formación en las prácticas y residencias, sino que apoyará la
realización de experiencias e innovaciones en la enseñanza.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Actividades a desarrollar y actividades de campo.


a) Actividades a desarrollar en el IES: Las instancias formativas a desarrollar en
los ISFD (fundamentalmente talleres y/o seminarios) deben estructurarse en torno a
las competencias a desarrollar en los escenarios reales (planificar, preparar
recursos didácticos, coordinar el trabajo en el grupo-clase y en pequeños grupos,
evaluar las clases y los aprendizajes de los estudiantes, etc.) y en situaciones
escolares simuladas pero realistas -estudios de casos, micro-enseñanza, etc.
Es importante considerar que en la formación para desempeñarse en otros oficios y
profesiones se cuenta con matrices modelizadoras sobre las que trabajar. En el
caso de la formación docente esa función es cumplida primordialmente por el
profesor de prácticas, responsable de enseñar a enseñar en situaciones prácticas,
lo que incluye por un lado, situaciones simuladas pero realistas (tales como
estudios de casos, microenseñanza, etc.) desarrolladas en el ámbito del instituto
superior y por otro, situaciones reales en las aulas. El profesor de prácticas deberá
funcionar como un experto en este sentido y deberá asumir el desafío de impedir, a
través de sus intervenciones docentes, que la estereotipia se vea como algo natural
y que las rutinas hechas tradición se instalen en las prácticas para hacer de las
aulas un movimiento de constante inercia.
En este marco, es recomendable que las prácticas docentes de quienes enseñan a
los futuros docentes tomen en consideración que:
• La clase misma sea una experiencia de aprendizaje de las posibles construcciones
metodológicas que los docentes hacen de las disciplinas; y que pueda ser vivida
como un ámbito de experimentación, de pruebas, de experiencias diferentes.
• El nivel y/o modalidad para el cual se está formando se haga presente de algún
modo en dicha construcción metodológica.

Taller de Métodos y Técnicas de Recolección y Análisis de Información:


Metodologías sistemáticas para recoger y organizar las informaciones empíricas
primarias y secundarias en trabajos de campo, en las escuelas y la comunidad.
Su propósito es que los estudiantes adquieran herramientas para la observación,
analicen sus características y reflexiones sobre la relevancia en la práctica
docente.
Las técnicas de recolección de datos, de procesamiento y análisis (entrevistas,
análisis documental, técnicas de registro, elaboración de indicadores simples,
elaboración de cuadros comparativos, búsqueda bibliográfica, etc.) son
conocimientos relevantes para el análisis de las prácticas docentes.
Taller centrado en la cuestión de las instituciones educativas:
Espacio sistemático para el abordaje de la institución escolar desde el estudio de su
desarrollo en el tiempo y de las distintas conceptualizaciones que se han elaborado
de ella. El análisis de las distintas dimensiones de la vida institucional aporta
herramientas conceptuales para comprender la estructura formal de la institución
escolar y la dinámica de las relaciones informales que se establecen en ella, así
como cuestiones vinculadas con la cultura institucional, el proyecto formativo de la
escuela, la participación, el poder, el conflicto y la concertación, el lugar de las
normas, la comunicación, la convivencia, entre otras.
El abordaje de tales contenidos debe ser enriquecido a partir de la articulación con
la información relevada por los estudiantes en las observaciones realizadas durante
su concurrencia a las escuelas asociadas.

49
Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las actividades en el IES se
sugiere una carga de horaria de 3hs. Cátedras semanales; 96hs Cát. Anuales.
b) Actividades de Campo en las Instituciones Asociadas y Espacios
Alternativos de Formación:
Espacio orientado a facilitar las primeras participaciones de los estudiantes en
contextos de la Práctica. Considera la concurrencia a las escuelas asociadas y la
participación en distintas actividades priorizadas en conjunto con dichas
instituciones (como por ejemplo rutinas y eventos escolares, apoyo a los
estudiantes en tareas escolares, elaboración de recursos didácticos, etc.)
El trabajo de campo estará regulado por un Reglamento Interno de Prácticas donde
se especifiquen derechos y obligaciones de los estudiantes, carga horaria para
cada etapa de la práctica y tiempo de estadía en la escuela asociada. Dicho
Reglamento podría ser elaborado con la participación de Supervisores, directivos
de las escuelas asociadas y del IES, docentes de ambos niveles involucrados en el
trayecto de la práctica y practicantes
Propuesta para los Espacios Alternativos de Formación (Centros de
Actividades Juveniles, Centros de Integración Familiar, Centros de Integración
Comunitario, ONG, entre otros.)Asistencia, organización y/o participación en
talleres, encuentros, concursos, tutorías, otros. Asimismo sería de fundamental
importancia contemplar los Espacios alternativos de formación, según Resolución
7121/2011 MECCyT de la provincia del Chaco.

Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las actividades específicas se


sugiere una carga de horaria de 2hs. Cátedras semanales; 64 hs. Cát. Anuales
para el Trabajo de campo
Eje II: Conocimiento y socialización del practicante en la escuela técnica
La Escuela Técnica y la Gestión de la Educación Técnica Profesional
La escuela técnica. Las bases históricas de la Educación Técnica. Dicotomías
vigentes. Organización y estructura. División de tareas y funciones. La Escuela
Técnica considerada como un sistema. La organización de la enseñanza: los
ciclos, la formación general y de especialidad; los distintos ámbitos de enseñanza;
las relaciones con el sistema productivo. Adaptación de la escuela técnica. La
formación de un perfil profesional.
Las prácticas de enseñanza
Las prácticas de enseñanza en la escuela secundaria de modalidad técnica y en los
institutos técnicos superiores. Modalidades de enseñanza y tipos de aprendizaje:
aula, taller, laboratorio, clases, pasantías.
Rol docente y Articulación del saber y el saber enseñar.
Rol docente: construcción del rol. Rol social de la escuela técnica. Relaciones de la
escuela técnica con empresas e instituciones educativas y comunitarias.
Articulación del saber y el saber enseñar. Competencias profesionales.
Reflexión sobre la propia práctica como estrategia de formación permanente.
Modelo pedagógico. La biografía escolar. Las matrices de aprendizaje y su
incidencia en los desempeños docentes. Lugar del observador. Observación del
contexto escolar y extra escolar.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
Realización de visitas, entrevistas, observaciones. Las visitas están orientadas a
promover una primera socialización de los cursantes con la institución técnica y su
entorno. Interesa que tengan oportunidad de conocer las modalidades de trabajo
habitual de las escuelas: los distintos ámbitos de enseñanza, la organización, las
funciones, el uso de los tiempos, los recursos, espacios, etc.
La realización de registros, y/o la confección de un diario de prácticas puede
contribuir a sistematizar, comunicar y explicitar la experiencia.

BIBLIOGRAFÍA

50
Achilli, E. (2000). Investigación y Formación Docente. Laborde. Rosario
Aebli,H; Colussi, G. y Sanjurjo,L.(1995). Fundamentos Psicológicos de una
didáctica operativa: el aprendizaje significativo y la enseñanza de los contenidos
escolares. HomoSapiens. Rosario.
Aguerrondo, I. (1996). La escuela como organización inteligente, 4ª.edición, Bs. As.:
Troquel
Aguerrondo, I. (1996). La escuela como organización inteligente. Troquel. Bs. As.
Andreone, A. y otros. (2001). La investigación en el aula. Un camino hacia la
profesionalización
Arnal, Rincón y otros. (1992). Investigación educativa. Labor, Barcelona-España.
Bertely Busquets, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas: un acercamiento
etnográfico a la cultura escolar. Paidós, México.
Camilloni, A. (compl.) (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidos
Edelstein, G. y Coria, A. (1999). Imagen e imaginación: Iniciación en la docencia.
Kapelusz, Buenos Aires.
Enriquez, E.(2002). La institución y las organizaciones en la educación y la
formación. (1ºed.)Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas Nº 12
Morzán, A. (2007). Saberes y Sabores de la práctica docente. Textos y contextos.
Librería de laPaz, Resistencia. Chaco.
Nicastro, S. (2006). Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo
ya sabido. HomoSapiens Ediciones. Rosario.
Perkins, D. (1999). La escuela inteligente. Barcelona. Gedisa.
Frigerio, G.&Poggi, M. (1992). Las Instituciones Educativas, Cara y Ceca.
Troquel.Buenos Aires.
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Bs.As: Siglo XXI Editores
Argentina.
Woods, P. (1987). La escuela por dentro: la etnografía en la investigación
educativa. Paidós.
Yuni, J. y Urbano, C. (1999) Mapas y herramientas para conocer la escuela.
Investigación Etnográfica e Investigación Acción. Brujas. Córdoba.

SEGUNDO AÑO

PRÁCTICA DOCENTE II

FORMATO: Práctica docente


REGIMENDEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 2° Año
CARGA HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 6 hs. cátedras
semanales. (192 hs. cátedras anuales - 128 hs. reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Esta unidad curricular pone el foco en la enseñanza y el aprendizaje en las
instituciones educativas. El estudiante se familiarizará con el Diseño Curricular
Provincial y analizará la relación entre éste, el Proyecto Educativo Comunitario
(fruto de los acuerdos institucionales sobre qué enseñar y evaluar según los sujetos
y contextos particulares) y las planificaciones docentes. Participará en ayudantías al
docente del nivel en ejercicio (acompañamiento en actividades explorativas, registro
de la actividad en clase, análisis de producciones y detección de las dificultades
comunes al grupo y los problemas individuales, control de actividades individuales y
grupales, recuperación de aprendizajes, etc.) y desarrollará las primeras
intervenciones áulicas en las distintas instancias de trabajo pedagógico.

51
Es necesario desarrollar metodologías que permitan a los estudiantes
ampliar y profundizar las experiencias en contextos institucionales reales (escuelas
asociadas e IES), incluyendo su participación en actividades de responsabilidad
creciente, tales como la observación participante en las aulas y la colaboración en
actividades docentes.
Además este Campo requerirá acuerdos interdisciplinarios e
interinstitucionales que involucre al Instituto de Educación Superior así como a las
Escuelas Asociadas y a otros organismos sociales, para favorecer la formación de
docentes con un perfil profesional acorde a las exigencias de los tiempos que
corren.
Dichas redes impulsarán el desarrollo de organizaciones dinámicas y
abiertas como ambientes de formación. También la integración en redes fortalecerá
el compromiso en la formación conjunta y redefinirá los tipos de intercambio
sustentados en proyectos consensuados y articulados a partir de los cuales serán
posibles experiencias de innovación y de experimentación, de modo que todos los
sujetos involucrados resulten beneficiados.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Actividades a desarrollar y trabajo de campo.


a) Actividades a desarrollar en el IES
Taller: Currículo y organizadores: El Diseño Curricular Provincial, los Proyectos
Educativos Comunitarios.
Taller: Programación de la enseñanza y gestión de la clase: Programación,
organización de las actividades en el aula, estudio de casos particulares,
microenseñanza.
La Educación Secundaria en las diferentes orientaciones y modalidades educativas:
Educación Rural y en Contexto de Encierro. Observación y registro de situaciones
educativas focalizando en los vínculos entre docente y alumno. Identificación,
registro y análisis de documentación institucional: PEC, Planificaciones Docentes y
otros documentos formales institucionales. Observación, registro y análisis de
estrategias, materiales y recursos de enseñanza y de evaluación.
Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las actividades en el IES se
sugiere una carga de horaria de 3hs. Cátedras semanales; 96 hs Cát. anuales.
b) Actividades de Campo en las Instituciones Asociadas y Espacios
Alternativos de formación de futuros docentes comprometidos con el interés
público.
Su propósito es ampliar y profundizar las experiencias de los estudiantes en
contextos institucionales reales, incluyendo su participación en actividades de
responsabilidad creciente, tales como la observación participante en las aulas y la
colaboración en actividades docentes.
Intervenciones educativas breves: a) Ayudantía en clases acompañamiento en
actividades explorativas, registro de la actividad en clase, análisis de producciones
y detección de las dificultades comunes al grupo y los problemas individuales,
control de actividades individuales y grupales, recuperación de aprendizajes, etc.)
b) Planificación y desarrollo de sesiones de clase.
Desarrollo de Prácticas Educativas Solidarias en las Escuelas Asociadas y/o en
Espacios Alternativos de Formación. La decisión académica debe garantizar
espacios para la construcción de valores solidarios y éticos.
Trabajo de campo anual: Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las
actividades específicas se sugiere una carga de horaria de 3hs. Cátedras
semanales; 96 hs.Cát. Anuales.
Eje II: Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas
El campo de formación destinado al análisis, interpretación y explicitación de las
prácticas docentes y al fortalecimiento de las capacidades individuales para la

52
enseñanza. El abordaje de las prácticas profesionales, tanto si se trata de su
revisión y fortalecimiento como si se trata de su construcción -en el caso de
cursantes sin experiencia docente- moviliza y reconfigura conocimientos y saberes
de otros campos curriculares. Es en este sentido que el trayecto de prácticas se
entiende como articulador de los otros campos curriculares; el de la Formación
General y el de la Formación Específica, de tal forma que contenidos y actividades
se ajustan a las características propias de la educación técnico profesional.
Se pueden determinar cómo principios estructurantes:
• La doble articulación: tanto entre los saberes previos y los nuevos, como entre
la teoría y la práctica. Se ofrece al cursante instancias de enseñanza de los
marcos conceptuales de referencia, en interacción con la reflexión sobre la
práctica.
• La complejidad creciente: se propone el análisis, interpretación, actuación de y
en situaciones de enseñanza simuladas crecientemente multidimensionales y
complejas.
• Enfatizar la función de la programación en la práctica de la enseñanza.
• Promover el análisis, discusión y reflexión de diferentes programaciones
didácticas.
• Ampliar el repertorio de modalidades de enseñanza.
• Reflexionar sobre la relación entre el objeto y la estrategia de
enseñanza.
• Ensayar la utilización de distintos criterios para la selección de
estrategias de enseñanza.
Modelos de intervención docente: el docente como entrenador, el docente como
trasmisor, el docente como guía u orientador.
Modelos de enseñanza: expositivos y por descubrimiento. Ajuste entre contenidos y
estrategias de enseñanza.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
En tanto esta materia puede convocar a cursantes con y sin experiencia docente,
constituye una interesante oportunidad para el intercambio, análisis, reflexión,
explicitación de saberes, opiniones, y perspectivas de distintas propuestas de
enseñanza.
Las actividades centrales de la materia. Por sus características son:
• Observación de clases: caracterización del rol docente, sus tareas y funciones y
tipos de intervención. Identificación de elementos previsibles e imprevistos o
contemplables en la planificación.
• Modelización de situaciones de enseñanza. Prácticas de enseñanza en
situaciones simuladas. Prácticas de microenseñanza.
• Taller de intercambio y discusión de diferentes programaciones didácticas.
Análisis de diferentes propuestas considerando criterios como: consistencia
interna, propósitos formativos, pertinencia, ubicación en el plan de estudios, la
articulación con otras materias, factibilidad.

BIBLIOGRAFÍA
Bixio, C. (2007).Cómo planificar y evaluar en el aula: propuestas y ejemplos.
HomoSapiens, Rosario.
Blanco, A. (Comp.). (2009). Desarrollo y Evaluación de Competencias en
Educación Superior.Buenos Aires.
Barreiro, T. (2000). Los del fondo. Conflicto vínculos e inclusión en el aula.
Novedades Educativas. Buenos Aires.
Camillioni, A. R. W. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate
didáctico contemporáneo. Paidós. Buenos Aires.
Anijovich, R. y Mora, S. (2010) Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer

53
en el aula. Aique Grupo editor. Bs. As.
Araujo, S. (2006). Docencia y Enseñanza: una introducción a la didáctica.
Universidad Nacional de Quilmes, Bs. As.
Bixio, C. (2006). Nuevas perspectivas didácticas en el aula. En Boggino, Norberto
(Comp.) Aprendizaje y Nuevas perspectivas didácticas en el aula. Homo Sapiens,
Rosario.
Camilloni, A. (comp.) (2007). El saber didáctico. Paidós. Buenos Aires.
Carr, W. (1993). Calidad de la enseñanza e investigación-acción. Díada, Sevilla.
Fierro, M. C. (2003). Mirar la práctica docente desde los valores. Gedisa Ed.
Barcelona. España
Jackson, Ph. W. (1994) La vida en las aulas. Morata, España.
Jackson, Ph. W. (2002) Práctica de la Enseñanza. Amorrortu Editores, Bs. As.
Litwin, E. (2008).El oficio de enseñar. Paidós. Buenos Aires.
López Ruiz, I. (1999) Conocimiento docente y práctica educativa: el cambio hacia
una enseñanza centrada en el aprendizaje. Ediciones Aljibe, Málaga. España.
Mansione, I. (2004). Las tensiones entre la formación y la práctica docente. La
experiencia emocional del docente. Homo Sapiens, Rosario. Santa Fe.

TERCER AÑO

PRÁCTICA DOCENTE III

FORMATO: Práctica docente


REGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3er Año
CARGA HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 7 hs. cátedras
semanales. (224 hs. cátedras anuales - 149 hs. reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Esta unidad curricular permite el acercamiento al futuro espacio laboral del
docente con el desarrollo de propuestas de enseñanza, en los distintos niveles
para los que se forma. Se propone el abordaje de las prácticas en parejas
pedagógicas.
Se trata de que los estudiantes adquieran herramientas conceptuales y
prácticas que les permitan comprender los procesos grupales e intervenir
adecuadamente para favorecerlos; siempre, en el marco de las escuelas asociadas
de los niveles para el cual se forma. En ese sentido, cobra importancia la
posibilidad de que los futuros docentes puedan formarse en el análisis y diseño de
estrategias, modalidades e instrumentos de seguimiento y evaluación de los
distintos tipos de aprendizaje escolar

EJES DE CONTENIDOS

a) Actividades a desarrollar en el Instituto Formador:


Taller: Coordinación de grupos de aprendizaje: En esta instancia se podría
brindar un espacio sistemático para el análisis de los procesos de dinámica grupal
observados en las prácticas, y la adquisición de estrategias de trabajo grupal. Es
importante tener en cuenta que la consideración de lo grupal en el aula no se
circunscribe al manejo de algunas técnicas específicas. Se trata de que los futuros
docentes adquieran herramientas conceptuales y prácticas que les permitan
comprender los procesos grupales e intervenir adecuadamente para favorecerlos.
Taller: Evaluación de los aprendizajes: criterios, modalidades, tipos de
instrumentos. Adecuaciones curriculares. La evaluación de los aprendizajes

54
requiere recopilar informaciones acerca de los logros alcanzados por los alumnos,
registrar sus avances o dificultades y reunir evidencias sobre los resultados
alcanzados. Reunir y organizar estas informaciones permite que la evaluación
adquiera carácter público y pueda compartirse con los estudiantes y sus familias.
Asimismo, las escuelas también necesitan el registro de estas informaciones a los
efectos de la promoción de los estudiantes de un curso a otro. Por ello, es de
importancia clave que los futuros docentes tengan la posibilidad de formarse en el
análisis y diseño de estrategias, modalidades e instrumentos de seguimiento y
evaluación de los distintos tipos de aprendizaje escolar.
Ateneo: Análisis de propuestas de intervención en diferentes contextos. Educación
en Contextos de Encierro- Educación Intercultural Bilingüe. Educación Permanente
de Jóvenes y Adultos. Educación en Contexto Rural. Educación hospitalaria.
Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las actividades en el IES se
sugiere una carga de horaria de 3hs. Cátedras semanales; 96 hs Cátedras
anuales.

b) Actividades de Campo con las Instituciones Asociadas y Espacios


Formativos
Esta instancia deberá estar orientada a la programación y desarrollo de clases
específicas por parte de los estudiantes en las aulas de las escuelas, rotando por
años del ciclo básico y superior del nivel secundario con la guía del profesor de
prácticas y el docente orientador.
La Decisión académica debe garantizar espacios para la construcción de valores
solidarios y éticos considerando el desarrollo de Prácticas Educativas Solidarias en
las Escuelas Asociadas y/o en las Comunidades de Referencia.
Trabajo de campo anual: Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las
actividades específicas se sugiere una carga de horaria de 4hs. Cátedras
semanales; 128 hs. Cátedras anuales.

BIBLIOGRAFÍA
Alvarez Mendez, J.M (2001) Evaluar para conocer, examinar para excluir.
Madrid: Morata
Alonso Trillo, F. y Sanjurjo, L. (2008). Didáctica para profesores de a pie:
Propuestas para comprender y mejorar la práctica.HomoSapiens. Rosario.
Barreiro, T. (2000). Los del fondo. Conflicto vínculos e inclusión en el aula.
Buenos Aires: Novedades Educativas
Camillioni, A.R.W .(1998). La evaluación de los aprendizajes en debate didáctico
contemporáneo. Buenos Aires: Paidós
Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la
excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires:
Colihue. Alternativa Pedagógica.
Sanjurjo, L. O. (2005). La formación práctica de los docentes. Reflexión y acción en
el aula. Rosario: Homo Sapiens.
Ranciere, J. (2007) El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación
intelectual. Librosel Zorzal. Bs. As.
Sagastizabal, M; Perlo, C; Pipeta, V. & San Martín, P. S. (2006).Aprender y
enseñar en contextos complejos: Multiculturalidad, diversidad y fragmentación.
Novedades educativas. Buenos Aires.
Haigh, A. (2010). Enseñar bien es un arte. Sugerencias para principiantes. S.XXI.
Tobón Tobón, S. y otros. (2010) Secuencias didácticas. Aprendizaje y evaluación
de competencias. Pearson Educación. México.
Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. México.
Tenti Fanfani,E. El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI.
Siglo XXI Ed.Bs. As.
----------------- (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la

55
excelencia a la regulación delos aprendizajes. Entre dos lógicas. Colihue.
Alternativa Pedagógica. Buenos Aires.

CUARTO AÑO

RESIDENCIA PEDAGÓGICA

FORMATO: Residencia Pedagógica.


REGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 8 hs.
cátedras semanales. (256 hs. cátedras anuales - 171 hs. reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS

En esta instancia, el estudiante residente asume progresivamente diversas


responsabilidades de manera integral, en relación con la enseñanza y las prácticas
docentes que el desempeño requiera, rotando por cursos correspondientes al ciclo
básico y ciclo orientado y espacios de formación alternativos.
En la etapa inicial del espacio, el futuro docente junto con el profesor de la cátedra
y el docente “orientador “elaborará, discutirá y ajustará el proyecto global para
desarrollarlo en su inserción en las prácticas, según la institución y el grupo
destinatario.
La Residencia será acompañada por Talleres destinados a reflexionar y
sistematizar las experiencias, destinados a reflexionar y sistematizar los primeros
desempeños, y a compartir, presentar y debatir experiencias referidas a la
producción de conocimiento sistematizado.
.
EJES DE CONTENIDOS

a) Actividades a desarrollar en el IES

Taller: El trabajo y rol docente (marcos legales, derechos y obligaciones del


docente): Estatuto del Docente. Reglamentaciones y requisitos para el desempeño
profesional docente. Régimen de Licencias. Sindicatos.

Taller: Sistematización de experiencias: La memoria profesional. Concepción.


Dispositivos para su elaboración. En estas instancias se podrían analizar y revisar
cuestiones tales como la construcción subjetiva de la práctica docente: los
momentos de la formación; la propia biografía escolar; la construcción social del
trabajo docente: historia, tradiciones, metáforas, representaciones sociales; la
identidad laboral; las condiciones laborales; la perspectiva ética del trabajo docente,
entre otras

56
Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las actividades en el IES se
sugiere una carga de horaria de 3hs. Cátedras semanales; 96 hs Cát. anuales.

b) Actividades de Campo con las Instituciones Asociadas y Espacios de


formación
Observación y registro de clases. Observación de estrategias, materiales y
recursos de enseñanza y de evaluación en la Educación Técnico Profesional en los
diferentes ciclos (básico y orientado).
Colaboración con el docente en la actividad áulica, con responsabilidad creciente.
Planificación y desarrollo de la Residencia Docente. Diseño y desarrollo de
prácticas docentes integrales (secuencias didácticas completas).
Desarrollo de Prácticas Educativas Solidarias
Trabajo de campo anual: Para cumplimentar con el tiempo de desarrollo de las
actividades específicas se sugiere una carga de horaria de 5hs. Cátedras
semanales; 160 hs. Cát. Anuales.

BIBLIOGRAFÍA
DavinI, M. (1997). “La formación docente en cuestión: política y pedagogía”. Bs.As:
Paidós.
Day, C. (2006). Pasión por enseñar: la identidad personal y profesional del docente
y sus valores. Madrid: Narcea.
Esteve, J. M. (2006). Identidad y desafíos en la condición docente. En E. Tenti
Fanfani, El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI (págs. 19-
69). Bs. As.: Siglo XXI Ed.
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Bs.As: Siglo XXI Editores
Argentina.
Iglesias, L. F. (2004). Confieso que he enseñado. Buenos Aires: Papers Editores.
Anijovich, R. y otros. (2009) Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y
estrategias. Paidós. Bs. As.
Del Valle de Rendo, A. (1996) La residencia de docentes: una alternativa de
profesionalización. Aique, Bs. As.
Chapato, M. E. y Errobidart, A. (2008). Hacerse docente. Las construcciones
identitarias de los docentes. Comunicarte, Córdoba.
Contreras, D. Los valores del profesionalismo y la profesionalidad de los docentes.
Ediciones Morata.
Sanjurjo, L. y Vera, M. (1998). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles
medio y superior. Homo Sapiens. Rosario.
Iglesias, L. F. (2004). Confieso que he enseñado. Papers editores. Bs. As
Inostroza de Celis, G. (1997). La práctica, motor de la formación docente. Dolmen,
Santiago. Chile.
Porlán, R. y Martin, J. (1993). El diario del profesor: un recurso para la
transformación en el aula. Diada. Bs. As.
-------------- (2009). Volver a pensar la clase. Las formas básicas de enseñar.
HomoSapiens. Rosario.
Tenutto, M. y otros. (2010) Planificar, enseñar, aprender y evaluar por
competencias. Conceptos y propuestas. El autor. Bs. As.
Videla Zabala. (1995) La práctica educativa: Cómo enseñar. Grao, Madrid

57
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
COMUN A TODAS LAS ESPECIALIDADES
PRIMER AÑO TRAYECTO COMUN A TODAS LAS ESPECIALIDADES

MATEMÁTICA I

Formato: Asignatura.
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:1er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Para esta asignatura se han seleccionado contenidos que brindan herramientas
para experimentar modelar y explicar fenómenos de la naturaleza y la sociedad.
Asimismo, proveen de un lenguaje para la descripción y modelamiento de objetos
de trabajo, para potenciar habilidades de pensamiento y abstracción tales como el
análisis, la inducción, la deducción y la abstracción. Estos contenidos toman en
consideración los principios teóricos y prácticos de la formación básica que necesita
el alumno de la educación técnico profesional que le permitirán acceder en forma
comprensiva y crítica a los conocimientos y prácticas propios de la profesión.
Interpretar los conceptos y procedimientos matemáticos
Comprender los principios matemáticos que gobiernan la estructura y/o
funcionamiento de sistemas técnicos, materiales y aparatos de uso en los sistemas
productivos.
Resolver problemas científico/tecnológicos aplicando las herramientas matemáticas
correctamente y seleccionando las estrategias de resolución en función de la
situación planteada.
Producir y comunicar información científica y/o técnica que requiera de un
tratamiento o soporte matemático.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: El conjunto de los números reales. Intervalos. Entornos. Funciones. Modelos


matemáticos. Gráficas de funciones. Álgebra de funciones. Tipos de funciones.
Modelos lineales. Clasificación de funciones. La función inversa. Funciones
trigonométrica o circular. Funciones trigonométricas inversas. Función exponencial
y función logarítmica. Funciones racionales fraccionarias. Comportamiento
asintótico. Gráficas.

58
Eje II: Límites: definición y propiedades. Límites de funciones. Resolución de
indeterminaciones. Álgebra de límites. Continuidad de una función en un punto, en
un intervalo. Clasificación.
Derivadas: definición e interpretación geométrica. Derivadas de funciones. Reglas
de derivación. Derivación implícita. Funciones derivables y no derivables.
Diferencial de una función. Definición. Expresión Analítica del diferencial.
Interpretación gráfica.
Estudio de funciones: valores críticos. Crecimiento y decrecimiento. Extremos de
funciones. Concavidad y puntos de inflexión.
Aplicaciones del Cálculo Diferencial: Teorema de Rolle. Teorema del Valor Medio
del Cálculo Diferencial o Teorema de Lagrange. Límites indeterminados. Regla de
L’Hopital.
Primitiva o Antiderivada. La integral indefinida. Propiedades. Integrales inmediatas.
Eje III: Métodos de integración: por descomposición, sustitución, partes. Integrales
de funciones racionales fraccionarias, de funciones trigonométricas. La integral
definida. Interpretación geométrica. Propiedades. Función integral. Teorema
fundamental del cálculo integral. Regla de Barrow. Aplicaciones de la integral
definida: cálculo de áreas planas. Integrales Impropias.
Eje IV: Funciones de dos variables. Gráficos. Trazas. Ecuación del plano.
Representación gráfica de superficies. Límites dobles y límites iterados de una
función de dos variables. Continuidad.
Derivadas parciales de funciones de dos variables. Cálculo de derivadas parciales.
Extremos relativos de una función de dos variables. Determinación de extremos.
Integrales paramétricas e integrales dobles. Integrales dependientes de un
parámetro. La integral doble. Definición e interpretación geométrica de la integral
doble. Aplicaciones de las integrales dobles al cálculo de áreas y volúmenes.

BIBLIOGRAFÍA
A, Sagastume Berra y G, Fernández. Álgebra y Cálculo numérico -Ed, Kapeluz
Noemí de Goicochea y Maria R, Gasparini. Álgebra y Geometría -Fac Ingienería
UNNE,
Miguel de Guzmán y José Calera. Matemática 1 v2 - C,O,U,- Grupo Anaya
Garzo Perz- M Delgado Pineda- J Tabuenca Mateo .Matemática - Ed McGraw-
Hill .
James Stewart: Cálculo diferencial e integral
James Stewart: Cálculo conceptos y contextos
Hebe t. Rabufetti: Cálculo I y II
Piskunov : Cálculo diferencial e integral tomo I y II
Finey, Demana, waits, kennedy: Cálculo de una variable
Purcell, Varberg, rigdon: Cálculo
Juan de Burgos: Cálculo infinitesimal de una variable
Sadosky-Guber: Elementos del cálculo diferencial e integral

MATEMÁTICA II

Formato: Asignatura.
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:1er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS

59
Para esta asignatura se han seleccionado EJES DE CONTENIDOS que
brindan herramientas para experimentar modelar y explicar fenómenos de la
naturaleza y la sociedad. Asimismo, proveen de un lenguaje para la descripción y
modelamiento de objetos de trabajo, para potenciar habilidades de pensamiento y
abstracción tales como el análisis, la inducción, la deducción y la abstracción. Estos
EJES DE CONTENIDOS toman en consideración los principios teóricos y prácticos
de la formación básica que necesita el alumno de la educación técnico profesional
que le permitirán acceder en forma comprensiva y crítica a los conocimientos y
prácticas propios de la profesión.
Propósitos de la formación
Contribuir a la adquisición de un lenguaje matemático adecuado.
Promover el carácter participativo del alumno.
Favorecer el espíritu crítico ante situaciones problemáticas a resolver.
Desarrollar habilidad en la resolución de problemas e interpretar ecuaciones, tablas,
gráficos, figuras, cuerpos que surjan de los principios matemáticos y se emplean en
la labor del ingeniero.
Formar al estudiante en el Algebra lineal básica que es utilizada en las aplicaciones.
Entrenar al estudiante en el uso de paquetes computacionales especializados que
permitan realizar las operaciones involucradas.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Nociones de lógica proposicional. Elementos de Teoría de conjuntos. Los


números reales. Los números complejos. Relaciones y funciones. Funciones
lineales, cuadráticas, polinómicas, logarítmicas, exponenciales y trigonométricas.
Polinomios y ecuaciones algebraicas. Matrices y determinantes. Sistemas de
ecuaciones lineales. Espacio vectorial. Dependencia lineal. Bases Vectores en R n .
Producto escalar, vectorial y mixto. Angulo y cosenos directores.
Eje II: Nociones de geometría analítica del plano, Rectas y cónicas .Nociones de
geometría analítica en el espacio. Rectas y planos. Representaciones graficas en
R3. Planos, superficies cilíndricas en el espacio y cuádricas. Sistemas de
coordenadas en el plano y en el espacio.

BIBLIOGRAFÍA
Ben Noble y James Daniel Álgebra Lineal Aplicada, , Ed, Prentice Hall,
Armando Rojo. Algebra 1 y 2, Ed, Ateneo
Grossman. Álgebra Lineal, Estanley 1 - Ed, Mc Graw Hill
Harvey Gerber .Álgebra Linea: - Ed Grupo Editorial Iberoamericana
Bernard Colman Álgebra Lineal- Prentice Hall, México-
A, Sagastume Berra y G, Fernández. Álgebra y Cálculo numérico -Ed, Kapeluz
Noemí de Goicochea y Maria R, Gasparini. Álgebra y Geometría -Fac Ingienería
UNNE,
E, F, Haeussler, Jr y R,S, Paul .Matemáticas para Administración y Economía -
Grupo Editorial Iberoamerica -Segunda Edición
David Poole. Álgebra Lineal -Ed, Thomson
Miguel de Guzmán y José Calera. Matemática 1 v2 - C,O,U,- Grupo Anaya SA
George Nakos- David Joyner .Álgebra Lineal con aplicaciones - Ed Thomson
Garzo Perz- M Delgado Pineda- J Tabuenca Mateo .Matemática - Ed McGraw-
Hill .

INFORMÁTICA

FORMATO: Taller

60
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 3 horas
cátedras semanales. (96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Para informática se han seleccionado EJES DE CONTENIDOS que brindan
herramientas para la programación de computadoras y procesadores en general.
Asimismo, proveen de un lenguaje específico para la programación de códigos y
seudo códigos, para potenciar habilidades de pensamiento y abstracción tales
como el análisis, la inducción, la deducción y la abstracción. Estos EJES DE
CONTENIDOS toman en consideración los principios teóricos y prácticos de la
formación básica que necesita el alumno de la educación técnico profesional que le
permitirán acceder en forma comprensiva y crítica a los conocimientos y prácticas
propios de la profesión.
Propósito de la formación.
• Interpretar los conceptos y procedimientos algorítmicos.
• Comprender los principios básicos de programación de procesadores.
• Resolver problemas científico/tecnológicos aplicando las herramientas algoritmicas
correctamente y seleccionando las estrategias de resolución en función de la
situación planteada.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I : Lenguajes de programación. Intérpretes y compiladores.


Eje II : Tipos de Datos y Expresiones: Concepto, Tipos y manejo de datos.
Variables. Constantes. Expresiones: aritméticas y lógicas. Asignación. Variables de
trabajo: acumuladoras, contadoras e interruptores. Arreglos y registros.
Clasificación de estructuras de datos. Definición de registro. Operaciones sobre
registros. Arreglos unidimensionales (vectores) y bidimensionales (matrices).
Operaciones con arreglos Conceptos básicos de programación: Diseño de
algoritmos: flujo de control de algoritmos (secuenciación, iteración, selección).
Elementos de un programa: Concepto de programa. Partes constitutivas de un
programa. Tipos de instrucciones. Estructuras de control. Estructuras anidadas.
Eje III : Subprogramas: procedimientos y funciones. Modularización. Ámbito de las
variables. Declaración e invocación de los módulos. Comunicación de módulos.
Procedimientos y funciones predefinidas. Software para resolución de problemas
matemáticos: Resolución de problemas matemáticos (orientados a graficación de
funciones, cálculo de integrales, geometría, poliedros, conversores de magnitudes,
etc.) mediante el uso de distintos programas de software utilitario de oficina.

BIBLIOGRAFÍA
Adam Kelli, (1997). Administración de Servicios de Información Internet Guía
Avanzada, Alfaomega.
Berral Isidoro, (1992). Equipos Microinformáticos Y Terminales De
Telecomunicación, Grupo Anaya.
Black Tecnologias, Emergentes P/Redes De Computadoras 2/E, Grupo Anaya, Ed.
Blanco Jaime. Office 2000 Premium Professional Curso De Iniciación
Bott Ed Microsoft Office 2000 edición Especial 2.Vol
Bott Edd Descubre Microsoft Office 2000
Boyce Conozca Y Actualice Su PC Guía Ilustrada
Cadenhead Rogers Aprenda Internet

61
Casas Julián Microsoft Office 2000 Manual Imprescindible
Castello Alejandro, Hágalo Ud Mismo Como Armar Su PC, Editorial Ra - Ma,
Criado Antonio, M. Introducción A Los Fundamentos Físicos De La Informática,
McGraw-Hill .
FREEDMAN, Alan). Diccionario de Computación. España. Mac- Graw /
Interamericana de España.
Ginzburg Mario Carlos. La PC Por Dentro

FISICA I

Formato: Asignatura.
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:1er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La Física como ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el
tiempo, la materia a nivel macro y microscópico, la energía, así como sus
interacciones es fundamental para la formación de un profesor en educación
Tecnica, porque este necesita un fuerte sustento en la misma, para interpretar la
naturaleza de la estructura de la materia y de los fenómenos químicos. La Física I
tiene el propósito de proveer las herramientas necesarias para la comprensión de
los principales temas de la física básica: cinemática, dinámica, trabajo – energía y
ondas. Se pretende poner énfasis un enfoque de la Física que le permita al futuro
docente , resolver problemas y establecer relaciones conceptuales entre diversas
disciplinas que comprenden las ciencias naturales. En la Física, el futuro Profesor
encontrará las leyes fundamentales que le permiten entender cómo funciona la
naturaleza de la materia y sus cambios. Es importante integrar el abordaje teórico
con las demostraciones experimentales y la resolución de problemas, sobre todo en
cuestiones de directa vinculación con la carrera.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Magnitudes físicas, Sistemas de unidades; cálculo vectorial. Sistemas de


vectores. Resolución de sistemas de fuerzas. Cinemática en una dimensión. Vector:
posición y desplazamiento. Vector velocidad. Cinemática en dos dimensiones.
Velocidad, aceleración.
Eje II: Leyes de Newton para el movimiento. Aplicaciones de las leyes de Newton.
Gravitación universal. Leyes de Kepler. Trabajo y energía. Teorema de la energía
cinética. Impulso y cantidad de movimiento. Centro de masas.
Eje III: Equilibrio estático de un cuerpo rígido. Propiedades de los sólidos. Módulo
de torsión,. Módulo de comprensión. Módulo de Poisson. Cinemática del cuerpo
rígido. Dinámica del cuerpo rígido. Óptica geométrica.
Eje IV: Hidrostática. Densidad. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes.
Hidrodinámica. Líneas de corrientes. Ecuación de continuidad. De Bernoulli.
Medidor de Venturi. Tubo de Pitot. De Reynolds.
Eje V: Ondas, tipos de ondas; ondas viajeras. Ecuación de ondas. Sonido. Ondas
sonoras, Audición. Frecuencia y tono. Fuentes de sonido. Efecto Doppler.

BIBLIOGRAFÍA
Alonso y Finn. (1992). Física. Delaware, Addison-Wesley Iberoamericana.

62
Bedford, A. (2008). Mecánica para ingeniería, tomo 2, Estática. México,
Pearson.
Bedford, A. (2008). Mecánica para ingeniería, tomo 1, Dinámica. México,
Pearson.
Beer, F. (1998). Mecánica vectorial para ingenieros. México, McGraw-Hill.
González Arias, A. y Palazón, A. (1976). Ensayos industriales. Argentina, Litenia.
Hetch, E. (1987). Física en perspectiva. México, Addison Wesley.
Hewitt, P. (1998). Física conceptual. México, Prentice Hall.
Hewitt, P. (2007). Física conceptual. México, Pearson.
Ortega Girón, M. (1980). Prácticas de laboratorio general. Barcelona
Robinson, P. (1998). Física conceptual: Manual del laboratorio. México,
Addison Wesley.
Serway, R. A. y Jewett Jr, J. W. (2005). Física, para ciencias e ingenierías, (dos
volúmenes). México, Thompson.
Simondon, G. (1958). El modo de existencia de los objetos técnicos. París, Aubier.
Tipler, P. (2005). Física para la ciencia y la tecnología, vol. 2, Luz. Barcelona,
Reverte.
Tipler, P. (2007). Física para la ciencia y la tecnología, vol. 1-b, Ondas.
Barcelona, Reverte.
Tipler, P. (2007). Física para la ciencia y la tecnología, vol. 1-a, Mecánica.
Barcelona, Reverte.

QUIMICA

Formato: Asignatura.
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:1er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Se propone abordar la estructura de la materia desde una visión macroscopica
para introducirse, luego, en el universo microscopico, a través del estudio de la
estructura del átomo y sus partículas. Conocer esta estructura posibilita anticipar
diferentes propiedades químicas, identificar y organizar a los elementos químicos
en base a su arquitectura electrónica, y predecir de qué manera se unen entre ellos
para formar las moléculas.
El lenguaje químico aporta las herramientas fundamentales a la hora de simbolizar
las uniones químicas utilizando el principio de electroneutralidad, tanto para
moléculas orgánicas como inorgánicas.
Finalmente, se analiza la construcción de unidades de medición en el mundo
microscópico, la determinación de fórmulas empíricas y el uso de propiedades
medibles de los sistemas materiales para cuantificar las distintas transformaciones
químicas, considerando la contextualización histórica, y la resolución de situaciones
problemáticas concretas.
En este sentido, esta asignatura constituye un espacio introductorio a las teorías,
principios y leyes de la Química, sobre las que se estructura el desarrollo teórico en
este campo disciplinar que serán profundizados, posteriormente, a largo de toda la
carrera.

EJES DE CONTENIDOS.

63
Eje I: Estructura atómica. Número atómico, másico. Isótopos. Tabla periódica.
Propiedades periódicas. Enlace químico. Estructura de Lewis. Teoría de bandas en
sólidos. Fuerzas intermoleculares. Propiedades de los compuestos iónicos y
covalentes.
Eje II: Gases. Características de los gases. Presión y temperatura. Leyes de los
gases. Ecuación del gas ideal. Gases no ideales: Líquidos. Descripción cinético-
molecular de los líquidos y de los sólidos. Equilibrio entre fases. Presión de vapor.
Punto de ebullición. Punto crítico. Viscosidad. Sólidos. Enlaces en los sólidos.
Celdas cristalinas y celdas unitarias. Huecos tetraédricos y huecos octaédricos.
Ejemplos de redes. Índices de Miller. Defectos en las estructuras sólidas.
Estequiometria.
Eje III: Combinaciones químicas. Fórmulas y nomenclaturas de los compuestos
químicos. Cantidades químicas. Ecuaciones químicas. Energía y espontaneidad de
los procesos químicos. Sistemas, variables y funciones termodinámicas.
Calorimetría. Termoquímica. Energía de enlace. Energía libre.
Soluciones y mezclas. Concentración. Solubilidad. Aleaciones. Comparación entre
soluciones y mezclas heterogéneas. Regla de las fases, diagramas de fase. Curvas
de enfriamiento. Equilibrios entre dos fases sólidas. Temperaturas y composiciones
eutécticas. Equilibrio químico. Cinética química. Teoría del complejo activado.
Catalizadores y Mecanismo de reacción. Principio de Le Chatelier. Equilibrio iónico.
Disociación del agua. Soluciones acuosas de ácidos e hidróxidos. Escala de pH.
Ácidos e Hidróxidos fuertes y débiles. Indicadores ácido base.
Eje IV: Electroquímica. Transferencia de electrones. Corrosión. Ecuaciones de
óxido-reducción. Celdas electroquímicas. Potenciales de electrodo. Pilas comunes.
Películas protectoras. Efecto de aleantes. Química del carbono. Nomenclatura
delos compuestos orgánicos. Isomería. Grupos funcionales y sus reacciones
características. Mecanismos de reacción. Alcanos. Alquenos. Alquinos.
Hidrocarburos aromáticos. Haluros de alquilo. Alcoholes. Fenoles. Éteres.
Aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos. Esteres. Nitroderivados. Ácidossulfónicos.
Aminas y amidas. Estereoisometría. Hidratos de carbono. Polímeros. Proteínas.
Contaminantes orgánicos y tratamientos.

BIBLIOGRAFÍA
ODETTI, Hector S.; [et al.].Química general. 2a. ed. Ediciones Unl, 2006.
WHITTEN, Kennet W.; DAVIS, Raymond E.; [et al.] Química. 8a. ed.Cengage
Learning Editores, 2008.
CHANG, Raymond; COLLEGE, Williams.Química.7a. ed.McGraw-Hill
Interamericana Editores, 2002.
MASTERTON, William L.; SLOWINSKI, Emil J.; STANITSKI, Conrad, L. Química
general superior.6a. Ed.McGraw-Hill Interamericana, 1996.
ROSENBERG, Jerome L. Química general (Serie Schaum).3a. ed. McGraw-Hill,
1994.
BESON.Cálculos químicos. Limusa, 1965.
BENVENUTO, Edgardo. Química Preuniversitaria. edUTecNe, 2011
LOPEZ CANCIO, Jose Antonio.Problemas de química.[1a. ed.] Pearson Educacion,
2001.
UMLAND, Jean B.; BELLAMA, Jon M. Química general. [3a. ed.] International
Thomson Editores, 2000.
MAHAN, Bruce H.Química: curso universitario.2a. ed.Addison Wesley
Iberoamericana, 1986.
GRAY, Harry B.; HAIGHT, Gilbert P. Jr.Principios básicos que química. Reverté,
1980.

64
SEGUNDO AÑO TRAYECTO COMUN A TODAS LAS ESPECIALIDADES

FISICA II

Formato: Asignatura.
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:1er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Física II continúa con el aporte de conocimientos que permitan al futuro
profesor desarrollar capacidades clave para la enseñanza en escuelas Técnicas. En
esta instancia la Física II se aborda la física eléctrica. Se pretende poner énfasis en
un enfoque de la Física que le permita al futuro docente, resolver problemas y
establecer relaciones conceptuales entre diversas disciplinas que comprenden a las
modalidades de las escuelas técnicas. En la Física, el futuro Profesor encontrará
las leyes fundamentales que le permiten entender cómo funciona la naturaleza de
las cargas eléctricas. Es importante integrar el abordaje teórico con las
demostraciones experimentales y la resolución de problemas, sobre todo en
cuestiones de directa vinculación con la carrera.
− Comprender en un cuerpo integrado de conocimientos, los conceptos, principios y
leyes que gobiernan el electromagnetismo y la mecánica ondulatoria y su
importancia en la comprensión de los fenómenos vinculados que ocurren en la
naturaleza.
− Desarrollar habilidad para resolver problemas básicos y aplicados, con especial
énfasis en aquellos directamente vinculados a la carrera de su especialidad.
− Resolver situaciones en el laboratorio, destinadas a corroborar experimentalmente
aquellos principios fundamentales de la Física desarrollados en el curso.
− Adquirir la capacidad de modelizar fenómenos físicos, interpretando los objetivos y
funciones de los equipos, instalaciones y circuitos; identificando los componentes,
los diagramas de conexión a partir de las condiciones normales de funcionamiento
y de las especificaciones técnicas.
− Generalizar los conceptos básicos de la electricidad y su aplicabilidad.
− Diseñar sistemas eléctricos, electromecánicos.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Carga eléctrica y campo eléctrico. Fuerzas eléctricas. Conductores. Aislantes.


Cargas inducidas. Ley de Coulomb. Calculo del campo eléctrico. Carga y flujo
eléctrico, cálculo del flujo eléctrico. Ley de Gauss. Energía. Potencial eléctrica.
Potencial eléctrico. Calculo de potencial eléctrico. Superficies y equipotenciales.
Gradientes de potencial. Capacitores y capacitancia. Capacitores en serie y en

65
paralelos. Almacenamiento de energía en capacitores. Dieléctricos. Ley de Gauss
en dieléctricos. Corriente eléctrica. Resistividad y resistencia. Fuerza electromotriz
y circuitos. Ley de Ohm y potencia Circuitos de corriente directa. Resistores en
serie y en paralelo.
Teorías de circuitos: Serie, paralelo y mixtos de corriente continua. Leyes de
Kirchoff. Calculo de redes: estrellas y delta. Teorema de Thevenin. Teorema de
Norton. Circuitos. Trasferencia máxima de potencia.
Eje II: Magnetismo y electromagnetismo. Generadores y motores de CC. Principio
de la Corriente alterna (CA). Inductancia, reactancia inductiva y circuitos
inductivos. Capacitancia, reactancia capacitiva y circuitos capacitivos. Circuitos
monofásicos.
Eje III: Circuitos de corriente alterna. Resistencia y Reactancia. .
Circuitos L-R-C. Campo magnético y fuerzas magnéticas sobre un conductor por el
que circula una corriente. Fuerza y momento de torsión sobre una esfera de
corriente continúa. El motor de corriente continua. Inducción electromagnética.
Inductancia mutua. Autoinductancia e inductores. Ley de Faraday, Ley de Lenz.
Campos eléctricos inducidos.
Generadores y motores de CA. Conexión de motores monofásicos y trifásicos.
Sistemas de arranque .Maquinas sincrónicas. Alternador. Constitución.
Rendimiento. Motor sincrónico. Propiedades del Motor sincrónico. Motores de
corriente continúa. Motores monofásicos con colector. Motores trifásicos con
colector.
Eje IV: Transformadores. Sistemas trifásicos. Resonancia serie y paralelo. Formas
de onda y constante de tiempo. Mediciones eléctricas.
Eje V: Mediciones: Clasificación de error, voltímetro, amperímetro, watímetro,
cosfímetro y contadores de energía, multímetros, frecuencímetro, puentes,
osciloscopio. Ensayos de motores y transformadores.
Eje VI: Instrumentos de medición: Instrumentos de medición de corriente y tensión
– Instrumentos especiales – Medición de la energía.

BIBLIOGRAFÍA

JAMES W. NILSSON. Circuitos Eléctricos Addison-Wesley 1995


JOSEPH A. EDMINISTE. Circuitos Eléctricos r Schaum / Mc Graw Hill 1997
WILLIAM H. ROADSTRUM, DAN H. WOLAVER . Ingeniería Eléctrica para todos los
Ingenieros Ed. Alfaomega 1999
BOYLESTAD/ Robert L.; Análisis Introductorio de Circuitos/ México/ Prentice Hall/
Octava Edición/ 2002.
EDMINISTER/ Joseph A. y Mahmood Nahvi: Circuitos Eléctricos, México/ McGraw-
Hill, Tercer Edición/1999.
GARCÍA TRASANCOS/José: Electrotecnia/España/Editorial Paraninfo/S.A, 1996
IRVVIN/ J. David: Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería/ México, Prentice Hall.
Quinta Edición/1997.
Sears, Zemansky, Young y Freeman “Física universitaeria”. Addison Weslwy.
Resnick, Halliday y Krane. “Física” T II. C.E.C.S.A
Tipler, P “Física”.T II. Reverté
Serway, “Física” T.II Mc. Graw Hill
Alonso y Finn “Física” .Campos y ondas. Ed. Educ. Interam.
Purcell, E “Electricidad y magnetismo”. Berkley Physics Course. V II. Reverté

SISTEMAS DE REPRESENTACION

66
Formato: Taller
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:1er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Los Sistemas de Representación, como base pretecnológica, pues de su mano
se obtiene la máxima comprensión y dominio sobre todo tipo de superficies y
volúmenes, componente vital en el desarrollo formal de un futuro profesor de
educación técnica .
Es muy importante tener en cuenta que debemos suministrar al alumno la base
tecnológica de la disciplina, que no es otra que la Normalización. En este sentido
debe ser capaz de aplicar los aspectos teóricos generales de Normalización y
Convencionalismos del Dibujo Técnico Industrial, usando como herramienta las
sugerentes y notables posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías
englobadas en la disciplina del Diseño Asistido por Ordenador (CAD). (Importancia
para la formación profesional en función del perfil del egresado)
Propósitos de la formación
Comprender la importancia del dibujo en su especialidad.
Conocer los elementos, materiales y normalización necesarios e imprescindibles
para la realización de todo tipo plano.
Adquirir habilidades y destreza en la realización de dibujos usando los elementos
clásicos y programas por PC de Auto cat.
Interpretar críticamente distintos tipos de planos de instalaciones desarrollando un
criterio profesional.
Desarrollar la capacidad creadora en la resolución de situaciones profesionales.
Tomar conciencia del grado de responsabilidad que le cabe como alumno y como
futuro profesional

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Introducción a los sistemas de representación: Elementos que se usan para


dibujar. Normalizaciones. Dibujos geométricos: sus aplicaciones. Ejes de simetría
de figuras planas: longitudinales y transversales. Construcción de curvas.
Empalmes o enlaces. Tangencia.
Eje II: Normas nacionales e internacionales. Normas IRAM, ISO, ASTM, DIN.
Códigos y normas generales para la enseñanza del dibujo técnico.
Eje III: Croquizado. Fundamentos y técnicas de ejecución. Orden de las
operaciones de croquizado. Líneas normalizadas, escalas y acotamiento. Medición
de piezas para el croquizado: instrumentos de medida y su forma de utilización.
Croquis en perspectivas. Conocimiento básico de diseño asistido. Programas para
Diseño Asistido por Computadoras. Fundamentos del CAD. El proceso del Diseño
Asistido. Utilidad de CAD. Ordenes básicas de dibujo. Elaboración de láminas.

BIBLIOGRAFÍA
IRAM. (2009). “Manual de Normas IRAM de dibujo tecnológico” . Bs. As. . Ediciones
XXXI.
FELEZ,J.y otros. (2005). “Fundamento de Ingeniería Grafica”. Madrid. Editorial
Síntesis.
Lieu,D y Sorby,S.(2011). “Dibujo para Diseño de ingeniería” . Cengage Learning
editores.Mexico.

67
Etchebarne, Esteban Roberto (1989). “Dibujo Técnico”.Tomo I, II y III .Bs. As.Ed.
Hachette.
Pólti, Maria V- Dibujo (tomo I, II y III) – Bs. As. – Ed. Cesarini hnos.- 1985

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Formato: Taller
Régimen de cursado: Cuatrimestral
Ubicación en el DC: 2do. Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4 hs cátedras semanales
(64 hs/cátedras- 43 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Los conceptos de Organización Industrial, con eje en el gerenciamiento de las
operaciones, han evolucionado considerablemente en los últimos años y conforman
un cuerpo de conocimientos que se integran transversalmente con distintas disciplinas
vinculadas a cada especialidad de la formación técnico profesional. Sus EJES DE
CONTENIDOS también resultan transversales a todas las actividades profesionales,
sin importar su ámbito de desempeño (proyecto, ensayo, producción, montaje,
operación, mantenimiento, servicios especializados, etc.) ya que dichas actividades
requieren para su efectiva concreción, tener en cuenta criterios de la Organización
Industrial.
El presente espacio formativo tiene por finalidad la actualización tecnológica de los
futuros docentes en dicha disciplina, abordando los conceptos implicados en las
herramientas organizacionales, con foco en las empresas industriales a fin de
interpretar variables tecnológicas, económicas, humanas y sociales para la toma de
decisiones.
Asimismo la asignatura contribuye al desarrollo de capacidades para comprender el
funcionamiento de un proceso de producción desde una perspectiva global y el
aprendizaje de las nuevas herramientas que la administración de la producción
desarrolla para adaptarse a los nuevos requerimientos.
Propósitos de la formación
Aplicar la visión sistémica en un proceso productivo, interpretando y analizando las
principales características del mismo, las operaciones intervinientes y los recursos.
Analizar las formas de optimizar métodos y tiempos de producción, controlando,
evaluando y operando sobre las variables y parámetros del proceso.
Interpretar las acciones de modificación o mantenimiento de equipos e
instalaciones, asociadas a la optimización.
Comprender las características de la Gestión de Calidad y su aplicación en las
industrias

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Empresa, características, tipos. Administración de operaciones.


Eje II: Productividad. Paradigmas empresarios. Planificación Estratégica.
Planeamiento.

68
Eje III: Standard de producción. Estudio de métodos, estudio de tiempos productivos.
Teoría de Stock. Modelo de compras. Modelo de producción. Diseño y administración
de almacenes. Esquemas principales de producción. Producción por procesos, por
montaje, proyecto, justo a tiempo y continua. Sistemas de planeamiento y
programación.
Eje IV: Administración de proyectos. PERT – CPM. Producción Continua. Ubicación y
distribución de las instalaciones. Sistemas de Gestión de la Calidad. Normas ISO
Serie 9000. Administración del mantenimiento. Mantenimientos predictivo, preventivo,
funcional-operativo y correctivo. Administración de la Seguridad Industrial.

BIBLIOGRAFÍA
Alford, L.; Bangs, J.(1996) Manual de la Producción, Vol I y II. Editorial Limusa
S.A., Grupo Noriega Editores, 3º ed. México.
Adam, Everett E.; Ebert, Ronald J.(1991). Administración de la Producción y las
Operaciones. Cuarta edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., México,
Baca Urbina, Gabriel.(1997). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill, 3º ed.,
Argentina.
Braidot, Néstor P.(1996). Marketing Total, Ediciones Macchi, Buenos Aires.
Jiménez, Carlos M. y colaboradores.- Costos para Empresarios, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, 1995.
Kravetz, Haydeé M.; Yona, Elías V.; Binstein, Gabriel.(2004).Manual para
entender y constituir una SGR, Banco Interamericano de Desarrollo.
Kinnear, T.; Taylor, J.(1998). Investigación de Mercados, McGraw-Hill,
Colombia.
Narváez, Jorge L.- (2001).¿Qué es Administración? Ediciones Macchi, 2º ed.,
Buenos Aires.
Levy, Alberto R.- El Cómo y el Porqué. Editorial Tesis, Buenos Aires, 1989.
Machuca Domínguez, José A.- Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos
en la producción y en los servicios. McGraw-Hill, España.
Marín, Isidoro; Palma, Raúl; Lara, Carlos.(1996). La Programación Lineal en el
Proceso de Decisión, Ediciones Macchi, Argentina.
Miller, Robert.-Aplicación del Método PERT al Control de Programación. Costes
y Beneficios, Ed. Mc.Graw Hill Book Company, España.
Mintzberg, Henry. (2003) .Diseño de Organizaciones Eficientes. Editorial El
Ateneo, 2º ed., Buenos Aires.
Mochón, F.; Beker, V.(2003). Economía. Principios y Aplicaciones. McGraw-Hill,
Chile.
Munier, Norberto.- Manual de Stocks. La Implantación Integral y Práctica del
Control de Stocks de la Empresa, Editorial Astrea, 2º ed., Argentina, 1972
Weston, F.; Brigham, E..(1994).Fundamentos de Administración Financiera,
McGrawHill, México.
Taha Hamdy.- Investigación de Operaciones. Prentice may, 6º ed. México, 1998.
Rosenzvaig, Alfredo et al.- Análisis y Control Financiero. Editorial Tesis,
Argentina, 1983.
Ramírez Cavaza.- Ergonomía y Productividad, Editorial Limusa, México, 2000
Solana, Ricardo F.(1998). Producción. Su organización y Administración en el
Umbral del Tercer Milenio. Ediciones Interoceánicas S. A., 4º ed., Argentina.

69
HIGIENE Y SEGURIDAD

Formato: Taller
Régimen de cursado: Cuatrimestral
Ubicación en el DC: 2do. Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4hs cátedras semanales
(43 hs/cátedras- 64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
En Higiene y seguridad el alumno aprenderá a conceptuar la higiene y
seguridad industrial en el contexto de las Empresas generadoras de bienes y
servicios, como así también en el ámbito de las escuelas como ser el taller y el
aula.
Conocerá e interpretar las diferentes Leyes sobre seguridad industrial para el
desempeño de su futuro alumno.
Conocerá e identificara los diferentes riesgos laborales. Identificara los agentes
Contaminantes del medio ambiente que afectan la salud de los trabajadores así
como las diferentes enfermedades de trabajo y el tipo de incapacidades.
Desarrollará un programa de Seguridad e Higiene.
Integrará los elementos de análisis económicos que se consideran en un programa
de Seguridad e Higiene Industrial.

Propósito de la formación
Conocer los orígenes de la seguridad industrial y sus cambios a través del tiempo.
Conocer la legislación de seguridad e higiene y sus conceptos básicos.
Conoce la estructura y funcionamiento básico para operar la maquinaria,
herramientas, equipos e instrumentos de medición y control convencionales y las de
vanguardia
Desarrolla y utiliza tecnologías de vanguardia en su área de competencia
Integra y administra sistemas de higiene, seguridad industrial y protección al medio
ambiente con conciencia e identidad social
Analizará e identificará los elementos que representan riesgos para los trabajadores
Desarrollará programas de seguridad e higiene enfocados a la prevención de
lesiones y enfermedades laborales y conservación del medio ambiente.
Conocer los diferentes tipos de contaminantes físicos y químicos de los ambientes
laborales, su evaluación y control.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Orígenes de la Seguridad Industrial . Historia de la humanidad en sus tareas.


Eje II: Revolución industrial. Su implementación gradual en la República Argentina.
Eje III: Objetivos y Políticas de Seguridad Industrial. Legislación Argentina: Ley
19587, Dec. 351/79, Ley 24557,Dec. 1338/96, Dec. 911/96, Dec. 617/97, Res. SRT
295/2003, Res. SRT 311/2003,Norma IRAM 3585.
Eje IV: Inspecciones de Seguridad Industrial. Introducción. Peligro y riesgo.
Incidentes. Accidentes. Enfermedad profesional. Estadísticas. Investigación.
Causas de los accidentes, incidentes y enfermedades profesionales. Planificación
de la gestión preventiva.
Eje V: Evaluación, seguimiento y control de riesgos. Instalaciones sanitarias. Agua
potable. Orden y limpieza. Carga térmica. Contaminación ambiental. Radiaciones.
Ventilación. Iluminación y color. Ruidos y vibraciones. Instalaciones eléctricas.

70
Máquinas y herramientas. Aparatos para izar, aparejos para izar, ascensores y
montacargas. Aparatos que puedan desarrollar presión interna. Protección contra
incendios. Elementos de protección personal. Análisis de especificidad de los
decretos 911/96 y 617/97.
Eje VI: Seguridad en las máquinas herramientas. Seguridad en el montaje y en las
operaciones. Seguridad en el ambiente de trabajo. Factores de riesgo. Límites
permitidos. Prevención. Normativas y procedimientos frente a los desechos
industriales y la contaminación ambiental. Elementos de seguridad para el trabajo.
Eje VII: Ecología. El técnico y el Medio Ambiente : Definiciones. Contaminación
ambiental. Impacto ambiental. Contaminación de aguas. Contaminación de suelos.
Contaminación del aire. Organismo de control. Legislación. Calidad y Conservación
de Suelos y Terrenos, del Aire, del Agua. Reciclabilidad. Materiales reciclabes.
Clasificación según sus características. Procesos productivos con materiales
reciclados como materia prima.

BIBLIOGRAFÍA
Asfahl, C. Ray. “Seguridad y Salud”. Prentice Hall, 4ta., edición.
Aguirre Martínez Eduardo. (1998). Seguridad y protección a personas, empresas
y vehículos.Editorial Trillas 1ª edición México
Cortez Díaz José M. (2002).Seguridad e Higiene del Trabajo. Editorial Alfa
Omega. España
Denton, Keth. (1985). Seguridad Industrial: Administración y Métodos. Editorial
Mc Graw Hill.
Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. (1989).Edición a cargo de Luigi
Parmeggiani .
Fundación Mapfre.(1994). Análisis y reducción de riesgos en la industria
química, Ed., Mapfre, Madrid
Fundación Mapfre .(1992).Manual de seguridad en el trabajo, Ed. Mapfre,
Madrid
Fundación Mapfre (1995).Manual e higiene industrial, Ed. Mapfre, Madrid
Grimaldi – Simonds. (1998). La Seguridad Industrial: Su administración.
Editorial Alfa Omega. México
Handley, William. Higiene en el Trabajo. Editorial McGraw Hill.
Hernández Zúñiga Alfonso.(2005). Seguridad e Higiene Industrial. Editorial
Limusa.Noriega.1ª .México.
Ramírez Cavassa, Cesar. Seguridad Industrial (un enfoque integral)l. Editorial
Limusa.3ªEdición
Robbins, Hackett. Manual de Seguridad y Primeros Auxilios, Editorial Alfa
Omega.
Quer-Brossa S., Toxicología industrial, Salvat Editores, S.A., Barcelona .
Storch de Gracia J.M., Manual de seguridad industrial en plantas químicas y
petroleras, McGraw-Hill, Madrid .
Ramírez Cavassa, César. (1999).“Seguridad Industrial”. Un Enfoque Integral.
Editorial Limusa / Noriega, México.
Schutz, D. P. “Psicología Industrial”. 3ra., edición, McGraw Hill, México.
Oficina internacional del trabajo. (1991).La Prevención de los Accidentes. Alfa
Omega, México.

71
DIDÁCTICA ESPECÍFICA

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 1° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4 horas cátedras semanales.
(128 hs cátedras-85 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Como parte del campo de la Formación General, cuya finalidad es la
construcción de los marcos conceptuales destinados a formar docentes que logren
desarrollar satisfactoriamente su práctica profesional en las instituciones de la
modalidad técnico profesional de nivel secundario como lo establecen los
lineamientos del Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico
Profesional en Concurrencia con el Título de Base, (Resolución CFE Nº 63/08); la
Didáctica Específica constituye un espacio curricular determinante de las
capacidades que el formando debe desarrollar respecto del diseño, el desarrollo y
la evaluación de su futuro quehacer educativo en el campo laboral de incumbencia
a su título profesional de base.
La Didáctica Específica es un espacio integrador y dinamizador de insumos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, tanto propios como de aquellos
espacios que lo preceden, en concordancia con aquellos espacios con los que se
articula horizontalmente. Por lo anterior, es asimismo antesala necesaria para las
sucesivas: Práctica Nivel II y Práctica Nivel III.
Su desarrollo posibilita el abordaje de la actividad profesional docente en el ámbito
específico de los talleres de las instituciones de Educación Técnico Profesional, a
partir de una reflexión sistemática sobre la práctica docente; retoma por lo tanto,
aspectos organizacionales y curriculares, desde el sistema educativo hasta el
ámbito del aula donde se resuelve finalmente en la tríada didáctica: docente –
saberes - alumnos.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: La Didáctica Especial y la Educación Técnico Profesional


Relación entre la Didáctica General y la Didáctica Específica. La Didáctica
Específica en la formación docente. Aspectos estructurantes de la didáctica:
sistema educativo, instituciones y actores.
La organización curricular en la ETP. Lineamientos y ciclos en su
organización. Diseños curriculares correspondientes a títulos de técnicos de nivel
secundario. Los campos de la formación general, de la formación científico-
tecnológica, de la formación técnica específica y de las prácticas
profesionalizantes. Evaluación y acreditación dentro en la institución y en el
entorno productivo. La lógica formativa y la lógica productiva. Marcos de
Referencia.
Eje II: Didáctica Especial I y su ámbito de aplicación
La planificación didáctica en la ETP. Las planificaciones didácticas,
vinculadas al diseño curricular y al PEI de la institución. Su especificidad en
función de los diferentes espacios y ámbitos de enseñanza y aprendizaje de la
ETP: el taller, la sección didáctico productiva. La planificación para las prácticas
profesionalizantes. Caracterización del ámbito de aplicación de la Didáctica
Específica I. El uso formativo del equipamiento.
Eje III: La acción didáctica
Procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la Didáctica Específica I:
comprensión e intervención. Modelos educativos: tecnológico y abiertos.
Enunciación de objetivos, selección de EJES DE CONTENIDOS, secuencias de

72
actividades, condiciones de implementación: tiempo, espacio, materiales y
recursos; estrategias vinculadas con el aprendizaje por descubrimiento y el
método de proyecto para la formación de capacidades profesionales constitutivas
del perfil profesional; su referencia y vinculación con el mundo laboral real.
Evaluación; criterios e instrumentos de evaluación.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
En oportunidad de aprovechar la diversidad de experiencias y la variedad de estilos
y ritmos de aprendizaje de los cursantes, se procurará la modalidad aula-taller a
través del grupo-clase y grupos reducidos cuyas producciones sean resultado de la
reflexión, la construcción de saberes y el intercambio de ideas.
En particular, se pretende suscitar una reflexión superadora de la mirada dicotómica
y estanca de teoría y práctica a través de un programa en que ambas sean
abordadas interactivamente, orientado hacia una construcción crítica del
conocimiento; de los saberes expertos de los futuros docentes.
Conforme lo anterior, las actividades previstas son:
• Resolución de propuestas de materiales didácticos
• Debate intragrupal
• Comunicación oral y/o gráfica de producciones grupales logradas
• Diálogo abierto y orientado entre los participantes del grupo-clase
• Estudio de material bibliográfico con guías de lectura
• Análisis de material curricular institucional

BIBLIOGRAFÍA
Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo-Aymerich, M. (2002). Acerca de la didáctica de
lasciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las
Ciencias, 1(3). [En línea.]
http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen1/Numero3/Art1.pdf
Dumrauf, A. (2006). La mirada de los otros: Algunas preguntas y reflexiones para
un debate necesario acerca de la educación en ciencias hoy, en Memorias del SIEF
8, 323-330. Gualeguaychú: APFA.
Fourez, G. (1997). “Alfabetizar” científica y técnicamente. Capítulo 1 de
Alfabetización científica y tecnológica: Acerca de las finalidades de la enseñanza de
las ciencias. Buenos Aires: Colihue.
Gil-Pérez, D., Carrascosa, J. y Martínez-Terrades, F. (2000). La didáctica de las
ciencias: Caracterización y fundamentos, en Perales, F.J. y Cañal, P. (comps.).
Didáctica de las ciencias experimentales: Teoría y práctica de la enseñanza de las
ciencias. Alcoy: Marfil.
Pozo, J.I. y Gómez Crespo, M.Á. (1998). ¿Por qué los alumnos no aprenden la
ciencia que se les enseña? Capítulo I de Aprender y enseñar ciencia. Madrid:
Morata
Driver, R., Guesne, E. y Tiberghien, A. (1989). Ideas científicas en la infancia y la
adolescencia. Madrid: Morata. (Original en inglés de 1985.)
Gil-Pérez, D. (1992). Concepciones alternativas en mecánica. Enseñanza de las
Ciencias, 10(3), 314-328.
Giordan, A. y de Vecchi, G. (1988). Estado actual de las ideas acerca de la
conceptualización, desde el punto de vista didáctico. Capítulo VI de Los orígenes
del saber: De las concepciones personales a los conceptos científicos. Sevilla:
Díada.
Hierrezuelo Moreno, J. y Montero Moreno, A. (1987). La ciencia de los alumnos: Su
utilización en la didáctica de la física y la química. Madrid: Laia/Ministerio de
Educación y Ciencia.
Edelstein, G (2000). El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza: Una
referencia disciplinar para la reflexión crítica sobre el trabajo docente. Revista del
IICE, IX(17).

73
Edelstein, G. (2003). Prácticas y residencias: Memorias, experiencias, horizontes...
Revista Iberoamericana de Educación, 33. [En línea.]
http://www.rieoei.org/rie33a04.PDF
Gallego Badillo, R., Pérez Miranda, R., Torres de Gallego, L.N. y Gallego Torres,
A.P. (2006). El papel de las “prácticas docentes” en la formación inicial de
profesores de ciencias. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 5(3).
[En línea.] http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen5/ART6_Vol5_N3.pdf
Marín Martínez, N. (1999a). Delimitando el campo de aplicación del cambio
conceptual. Enseñanza de las ciencias, 17(1), 80-92.
Marín Martínez, N. (1999b). Del cambio conceptual a la adquisición de
conocimientos. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 109-114.
Oliva Martínez, J.M. (1999a). Algunas reflexiones sobre las concepciones
alternativas y el cambio conceptual. Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 93-107.
Oliva Martínez, J.M. (1999b). Ideas para la discusión sobre el cambio conceptual.
Enseñanza de las Ciencias, 17(1), 115-117.
Posner, G.J., Strike, K.A., Hewson, P.W. y Gertzog, W.A. (1988). Acomodación de
un concepto científico: Hacia una teoría del cambio conceptual, en Porlán, R.,
García, J.E. y Cañal, P. (comps.). Constructivismo y enseñanza de las ciencias.
Sevilla: Díada. (Original en inglés de 1982.)
Pozo, J.I. y Gómez Crespo, M.Á. (1998). El aprendizaje de conceptos científicos:
Del aprendizaje significativo al cambio conceptual. Capítulo IV de Aprender y
enseñar ciencia. Madrid: Morata.
Pozo, J.I. y Gómez Crespo, M.Á. (1998). Del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico: Más allá del cambio conceptual. Capítulo V de Aprender y
enseñar ciencia. Madrid: Morata.
Adúriz-Bravo, A. (2008). ¿Existirá el “método científico”?, en Galagovsky, L.
(coord.). ¿Qué tienen de “naturales” las ciencias naturales?, 47-59. Buenos Aires:
Biblos.
Alonso, M., Gil-Pérez, D. y Martínez Torregrosa, J. (1992). Concepciones
espontáneas de los profesores de ciencias sobre la evaluación: Obstáculos a
superar y propuestas de replanteamiento. Revista de Enseñanza de la Física, 5, 8-
38.
Cappannini, O.M. et al. (1996). Introducción de conceptos de metodología científica
en un curso de Física de grado, en Memorias del SIEF 3, 193-199. La Falda: APFA.
Cordero, S., Petrucci D. y Dumrauf, A. (1996). Enseñanza universitaria de física:
¿En un taller? Revista de Enseñanza de la Física, 9(1), 14-22.
Perales Palacios, F.J. (1997). La evaluación en la didáctica de las ciencias:
Tendencias actuales. Enseñanza de la Física, 10(1), 23-32.
Petrucci, D. y Cordero, S. (1994). El cambio en la concepción de evaluación.
Enseñanza de las Ciencias, 12(2), 289-294.

SUJETOS DE LA EDUCACION

Formato: Asignatura
Régimen de cursado: Anual.
Ubicación En El D.C.: 2do Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4 hs/cátedras semanales.
(128 hs/cátedras-85 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS

74
Reconocer y comprender las configuraciones sociohistóricas, culturales y
psicológicas de las infancias, adolescencias, juventudes y de la adultez.
Problematizar la construcción de la convivencia integrando aportes conceptuales
que permitan pensar el lugar de la autoridad y de la norma en el orden institucional.

EJES DE CONTENIDOS. DESCRIPTORES:

Eje I: Perspectivas psicológicas y socioantropológicas de las infancias.


La infancia como construcción social. Concepciones de infancia en distintas
sociedades y épocas. Heterogeneidad de las representaciones sociales actuales.
Eje II: Transformaciones en los espacios y procesos de socialización infantil:
Cambios en las constelaciones familiares y en las estrategias de crianza. Las
figuras de infancia hoy y su impacto en los espacios familiares, escolares y
mediáticos. Los productos culturales dedicados a la infancia. Las Infancias en
diferentes sectores sociales. La infancia en riesgo: violencia en las familias, maltrato
infantil, abandono de la infancia. Los procesos de medicalización en los escenarios
escolares.
Eje III: Perspectivas psicológicas y socioantropológicas de las adolescencias y
juventudes. La adolescencia y juventud como construcción social. Concepciones en
distintas sociedades y épocas. Heterogeneidad de las representaciones sociales
actuales. Las culturas juveniles hoy y su impacto en los espacios familiares,
escolares y mediáticos. Los productos culturales dedicados a la adolescencia y
juventud. Los jóvenes en diferentes sectores sociales.
Eje IV: La cultura tecnológica como productora de identidad. Valoración y usos en
distintos grupos y sectores sociales. Los grupos de pertenencia: símbolos, rutinas,
rituales, referencias, inscripciones. La adolescencia y juventud en riesgo.
Trayectorias escolares y trayectorias de vida: detección de puntos críticos Procesos
de medicalización en instituciones escolares.
Eje V: La construcción de vínculos
Las instituciones y sus matrices vinculares. Los sujetos en las instituciones: el
vínculo docente-alumno, adulto-joven/niño. El cuidado y la confianza, condiciones
necesarias para los aprendizajes. El grupo como matriz sociocultural: el grupo como
sostén, grupo de trabajo y grupo de amigos. La construcción de la convivencia
escolar. Autoridad y sociedad. La crisis de autoridad en la sociedad. La escuela y el
lugar de autoridad. La norma como organizador institucional. Análisis de los
dispositivos disciplinarios en la escuela.

BIBLIOGRAFÍA
Carli, S. (compiladora) (2006) La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y
el Shopping. Buenos Aires. Paidos
Terigi, F (comp.) (2006) Diez miradas sobre la escuela primaria. Buenos Aires.
Fundación OSDE. Editorial SI GLO VEINTIUNO EDITORES.-ELICHIRY N. (comp.)
"El niño y la escuela. Reflexiones sobre lo obvio" Buenos Aires Ediciones Nueva
Visión
Jackson, P. (1991) "La vida en las Aulas" Los sentimientos de los alumnos hacia la
escuela. Cap. III-España: Morata
Naradoski M. (2007) Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna,
Buenos Aires, Aique Grupo Editor
Saiz, M. y Argos, J. (1998):"Educación infantil. Contenidos, procesos y
experiencias" Madrid:.Narcea
Cellérier, G. (1980). "Construcción de una teoría. Un intento prescriptivo", en J.
Piaget, L. Apostel y otros. Construcción y validación de las teorías científicas.
Contribución a la epistemología genética. Barcelona, Paidós.

75
Cole, M. y Engestrom, Y. (1993). "Enfoque histórico-cultural de la cognición
distribuida", en G. Salomon (comp.) Cogniciones distribuidas. Buenos Aires,
Amorrortu.
Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa.
Heidegger, M. (1954). "La pregunta por la técnica", en M. Heidegger (1997).
Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
Inhelder, B. y De Caprona, D. (1992). "Hacia el constructivismo psicológico:
¿estructuras?, ¿procedimientos? Los dos indisociables", en B. Inhelder y G.
Cellérier. Los caminos del descubrimiento en el niño. Barcelona, Paidós

CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA


ESPECIALIDAD ELECTROMECANICA

FUNDAMENTACIÓN DE LA ESPECIALIDAD.

El Profesor con título de base Electromecánica estará capacitado para el


desempeño docente desarrollando los EJES DE CONTENIDOS de esta
especificidad. Asimismo podrá tener a su cargo el asesoramiento a los recursos
humanos del sector productivo vinculado con las áreas ocupacionales respectivas.
Por otra parte, el profesor será considerado como un técnico Superior el cual tendrá
competencias en: montar, operar y mantener equipos e instalaciones
electromecánicas; controlar y participar en el suministro de servicios auxiliares;
realizar e interpretar ensayos de materiales; comercializar, seleccionar y asesorar
sobre componentes, productos y servicios del sector electromecánico y para
generar y/o participar en emprendimientos. El desarrollo de las competencias
mencionadas exige el conocimiento del marco formado por las incumbencias y las
normas técnicas y legales que rigen el campo profesional propio del alumno que va
a formar.
El Profesor preparara a sus alumnos como Técnico en Equipos e instalaciones
electromecánicas que tendrá que estar capacitado para manifestar conocimientos,
habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo,
conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y de responsabilidad
social que el mismo desarrollará actividades en puestos de trabajo específicos en
los ámbitos de producción: plantas, laboratorios, montaje, mantenimiento,
investigación y desarrollo, gestión y comercialización para las siguientes áreas
ocupacionales Industria metalmecánica, generación y suministro de energía
eléctrica, empresas de servicios industriales, industrias de procesos y producción
de manufacturas.

76
TERCER AÑO TRAYECTO ESPECIALIZADO ELECTROMECANICA

GESTION Y ADMINISTRACION ECONOMICA DE LA ESPECIALIDAD.

Formato: Asignatura.
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:3er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Se desarrolla los conceptos básicos que les posibiliten comprender la realidad
económica actual, el papel regulador del Estado, la importancia de la participación
de la empresa en el mercado. El desarrollo de las actividades en servicios de
proyecto, montaje o mantenimiento., se deben relacionar con posibles empresas
autogestionadas.
También para prepararlos para generar y gestionar, autónomamente o con
otros profesionales, emprendimientos productivos o de servicios.
Propósitos de la formación: Comprender el ciclo de la actividad económica y
enfocar a las empresas como sistemas que deben dar solución a sus problemas no
solamente técnicos, sino también económicos y de organización a través de la
optimización de la productividad (eficiencia) eficacia, costos y claridad. Conocer los
elementos más importantes de los diferentes sectores de la actividad económica y
explicar a partir de ellos, las principales estrategias de las empresas. Distinguir
sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las ventajas e
inconvenientes de cada uno de ellos. Manifestar interés por conocer e interpretar
con sentido crítico y solidario los grandes problemas económicos actuales.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Sistema de empresa, entorno de trabajo. Administración de operaciones.


Administración de la demanda. Cliente-proveedor, objetivo comercial, explosión y
caracterización de la demanda de acuerdo a los requerimientos de la administración
de operaciones, análisis e incidencia de la demanda estacional.
Eje II: Productividad. Ingreso de información, bases de medición y sistemas de
control.
Eje III: Análisis de los recursos necesarios y disponibles. Plan y programa de
producción. Eje IV: Indicadores de producción. Matriz insumo-producto. ClaNAE.
Eje V: Paradigmas empresarios, su análisis. Planificación Estratégica. Toma de
decisión. Tácticas. Metas. Programas. Planeamiento. Ciclo para la administración
de un proceso de Producción. Sistema de planeamiento, ingreso de la demanda,
salida de bienes o Servicios. Standard de producción.
Eje VI: Estudio de métodos, estudio de tiempos productivos, muestreo de trabajo en
actividades no productivas, suplementos laborales, determinación del Standard de
producción. Factores que inciden sobre la productividad en empresas. Inversiones,
utilización de activos, capacitación del personal, flexibilidad laboral, nivel
tecnológico, rotación del personal, influencia sindical, administración de procesos
productivos, calidad. Desarrollo de casos.
Eje VII: Costos Industriales. Bases y principales componentes de las estructura del
costo variable industrial. Metodología para la fijación del precio de venta en base al
concepto de Contribución marginal.

77
Eje VIII: La gestión de producción. Las actividades de producción. El planeamiento
y control de la producción. Necesidad de planificar. El abastecimiento.
Programación. Tipos de planificación. Diagrama GANTT y PERT . Racionalización.
Etapas de cálculo del camino crítico. Red. Diagrama calendario.
Eje IX: Mercados: Estructura del mercado Proveedores, competencia,
compradores, intermediarios. Estudio de Mercado.
Eje X: La gestión de recursos humanos. La administración de recursos humanos .
Funciones y criterios. La dirección. Las tareas directivas y/o gerenciales. El control.
Niveles de control. Las técnicas de control administrativo.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
Generar diálogo e interrogantes que inviten a la reflexión sobre la temática
presentada. Desarrollar guías de lecturas del material bibliográfico, elaboradas por
el equipo docente, actividades planteadas en las guías (hojas de ruta) en el
encuentro. Proponer actividades y producciones grupales que requieran la revisión
del docente y posterior devolución. Durante el cuatrimestre se sugiere la
realización de trabajos prácticos basados en las hojas de ruta facilitadas durante el
proceso de desarrollo, y en la que constarán sus aportes conceptuales individuales,
relacionados con conceptos teóricos que soportan la estructura de la materia,
intentando que el estudiante opine fundadamente y relacione distintos aspectos de
los materiales y bibliografía indicados. Se realizaran estudios de casos y se
promoverá a la creación de Empresas simuladas.

BIBLIOGRAFÍA
Alford, L.; Bangs, J.(1996) Manual de la Producción, Vol I y II. Editorial Limusa
S.A., Grupo Noriega Editores, 3º ed. México.
Adam, Everett E.; Ebert, Ronald J.(1991). Administración de la Producción y las
Operaciones. Cuarta edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., México,
Baca Urbina, Gabriel.(1997). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill, 3º ed.,
Argentina.
Braidot, Néstor P.(1996). Marketing Total, Ediciones Macchi, Buenos Aires.
Jiménez, Carlos M. y colaboradores.- Costos para Empresarios, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, 1995.
Kravetz, Haydeé M.; Yona, Elías V.; Binstein, Gabriel.(2004).Manual para
entender y constituir una SGR, Banco Interamericano de Desarrollo.
Kinnear, T.; Taylor, J.(1998). Investigación de Mercados, McGraw-Hill,
Colombia.
Narváez, Jorge L.- (2001).¿Qué es Administración? Ediciones Macchi, 2º ed.,
Buenos Aires.
Levy, Alberto R.- El Cómo y el Porqué. Editorial Tesis, Buenos Aires, 1989.
Machuca Domínguez, José A.- Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos
en la producción y en los servicios. McGraw-Hill, España.
Marín, Isidoro; Palma, Raúl; Lara, Carlos.(1996). La Programación Lineal en el
Proceso de Decisión, Ediciones Macchi, Argentina.
Miller, Robert.-Aplicación del Método PERT al Control de Programación. Costes
y Beneficios, Ed. Mc.Graw Hill Book Company, España.
Mintzberg, Henry. (2003) .Diseño de Organizaciones Eficientes. Editorial El
Ateneo, 2º ed., Buenos Aires.
Mochón, F.; Beker, V.(2003). Economía. Principios y Aplicaciones. McGraw-Hill,
Chile.
Munier, Norberto.- Manual de Stocks. La Implantación Integral y Práctica del
Control de Stocks de la Empresa, Editorial Astrea, 2º ed., Argentina, 1972

78
Weston, F.; Brigham, E..(1994).Fundamentos de Administración Financiera,
McGrawHill, México.
Taha Hamdy.- Investigación de Operaciones. Prentice may, 6º ed. México, 1998.
Rosenzvaig, Alfredo et al.- Análisis y Control Financiero. Editorial Tesis,
Argentina, 1983.
Ramírez Cavaza.- Ergonomía y Productividad, Editorial Limusa, México, 2000
Solana, Ricardo F.(1998). Producción. Su organización y Administración en el
Umbral del Tercer Milenio. Ediciones Interoceánicas S. A., 4º ed., Argentina.

ELECTROTECNIA GENERAL Y APLICADA.

Formato: Asignatura.
Régimen de Cursado: Cuatrimestral
Ubicación En El D.C.:1er Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 hs cátedras semanales
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La operación, mantenimiento y ensayos de componentes de equipos
electromecánicos implica comprender las leyes físicas y químicas que rigen el
principio de funcionamiento de los componentes de los equipos electromecánicos;
evaluar los parámetros de prestación de los componentes electromecánicos;
conocer las especificaciones técnicas y las normas de seguridad de manera de
poder operar y mantener los componentes de equipos electromecánicos; evaluar la
utilización de diferentes equipos y sus partes constitutivas; aplicar métodos,
técnicas y normas desarrolladas, al ensayo de componentes; aplicar el
automatismo en sistemas definidos; evaluar el resultado de los procesos de
automatización.
Propósitos de la formación
Comprender en un cuerpo integrado de conocimientos, los conceptos, principios y
leyes que gobiernan el electromagnetismo y la mecánica ondulatoria y su
importancia en la comprensión de los fenómenos vinculados que ocurren en la
naturaleza.
Desarrollar habilidad para resolver problemas básicos y aplicados, con especial
énfasis en aquellos directamente vinculados a la carrera de su especialidad.
Resolver situaciones en el laboratorio, destinadas a corroborar experimentalmente
aquellos principios fundamentales de la Física desarrollados en el curso.
Promover la capacidad de modelizar fenómenos físicos.
Interpretando los objetivos y funciones de los equipos, instalaciones y circuitos;
identificando los componentes, los diagramas de conexión a partir de las
condiciones normales de funcionamiento y de las especificaciones técnicas.
Generalizar los conceptos básicos de la electricidad y su aplicabilidad.
Diseñar sistemas eléctricos, electromecánicos,

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: El campo electrostático.Capacidad y propiedades dieléctricas de la materia.


Corriente eléctrica: Ley de Ohm y potencia .Teorías de circuitos: Serie , paralelo y
mixtos de corriente continua. Leyes de Kirchoff. Calculote redes: estrellas y delta.
Teorema de Thevenin. Teorema de Norton. Circuitos. Trasferencia máxima de
potencia.

79
Eje II: Magnetismo y electromagnetismo. Generadores y motores de CC. Principio
de la Corriente alterna (CA). Inductancia, reactancia inductiva y circuitos
inductivos. Capacitancía, reactancia capacitiva y circuitos capacitivos. Circuitos
monofásicos.
Eje III: Generadores y motores de CA. Conexión de motores monofásicos y
trifásicos. Sistemas de arranque .Maquinas sincrónicas. Alternador. Constitución.
Rendimiento. Motor sincrónico. Propiedades del Motor sincrónico. Motores de
corriente continua. Motores monofásicos con colector. Motores trifásicos con
colector.
Eje IV: Transformadores. Sistemas trifásicos. Resonancia serie y paralelo. Formas
de onda y constante de tiempo. Mediciones eléctricas.
Eje V: Mediciones: Clasificación de error, voltímetro, amperímetro, watímetro,
cosfímetro y contadores de energía, multímetros, frecuencímetro, puentes,
osciloscopio. Ensayos de motores y transformadores.Instrumentos de medición:
Instrumentos de medición de corriente y tensión – Instrumentos especiales –
Medición de la energía.

Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:


El primer abordaje a los diferentes temas de la asignatura se realiza en las clases
teóricas, las cuales están orientadas a que los alumnos comprendan adecuadamente
los conceptos asociados.-
El docente a cargo realiza una presentación de los mismos orientada a la
comprensión conceptual de problema remontando los conocimientos básicos
asociados.
El docente se apoyará en los elementos físicos reales los que analizará en las
clases teóricas identificando por qué y el cómo.
Estos materiales se muestran físicamente, en la mayoría de los casos, tal
como se encuentran en la naturaleza, y otras como productos terminados de uso
general. Esta es una ayuda de vital importancia para el alumno, dado que le da la
visión real de lo que en un futuro próximo deberá de emplear en sus propios
proyectos.
Cada elemento físico analizado tiene además de su descripción y composición,
una extensa visión de todas las posibles aplicaciones prácticas, apoyadas en la
mayoría de los casos con las muestras físicas asociadas.
En las clases prácticas de laboratorio y taller se plantean casos de aplicación directa
de la teoría, buscando la corroboración experimental de las predicciones teóricas.
Asimismo se realizan actividades que desarrollan la imaginación y el conocimiento
de lo que el podrá disponer comercialmente para sus desarrollos, para lo cual
se incursiona en el conocimiento de las máquinas herramientas disponibles junto
con los accesorios mecánicos, orgánicos, etc. que le ayudarán en la toma de
decisiones.
Los alumnos deben en forma obligatoria abordar un diseño práctico, realizar y
presentar un informe, exponer y defender su trabajo, detallar los problemas
observados durante su ejecución.-

BIBLIOGRAFÍA.
JAMES W. NILSSON. (1995).Circuitos Eléctricos Addison-Wesley .
JOSEPH A. EDMINISTE. Circuitos Eléctricos r Schaum / Mc Graw Hill .
WILLIAM H. ROADSTRUM, DAN H. WOLAVER. ( 1999). Ingeniería Eléctrica para
todos los Ingenieros Ed. Alfaomega .Madrid.
BOYLESTAD/ Robert L.; (2002)..Análisis Introductorio de Circuitos.Prentice Hall/
Octava Edición/.México
EDMINISTER/ Joseph A. y Mahmood Nahvi (1999).Circuitos Eléctricos, McGraw-
Hill, Tercer Edición.México.
GARCÍA TRASANCOS/José: Electrotecnia/España/Editorial Paraninfo/S.A, 1996

80
IRVVIN/ J. David: Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería/ México, Prentice Hall.
Quinta Edición.
RESNICK, HALLIDAY Y KRANE. “Física” T II. C.E.C.S.A
TIPLER, P “Física”.T II. Reverté
SERWAY, “Física” T.II Mc. Graw Hill
ALONSO Y FINN “Física” .Campos y ondas. Ed. Educ. Interam.
PURCELL, E “Electricidad y magnetismo”. Berkley Physics Course. V II. Reverté

ELECTRONICA GENERAL Y APLICADA.

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Electrónica general y Aplicada es una actividad curricular a través del
cursado de la asignatura el alumno desarrollará competencias tales como la de
interpretación de circuitos electrónicos de cierta complejidad.
Se realizará un estudio sistemático de las configuraciones básicas, prestando
especial interés a los principios de funcionamiento básicos, como una
metodología de generalización.
Los dispositivos utilizados en el desarrollo del curso: diodos, transistores,
thyristores, etc. Serán analizados de manera que permita al alumno una selección
adecuada de dichos componentes.
• Conocer las características de la electrónica, sus principios y hechos
fundamentales.
• Generalizar los conceptos básicos de la electrónica y su aplicabilidad.
Propósito de la formación: Conceptos de electrónica general y de los componentes
pasivos, activos discretos e integrados tratamiento de señales analógicas para
amplificación y comunicación tratamiento de señales analógicas y digitales para
medición y control sistemas de adquisición de datos y control a distancia, hardware
y software

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Los semiconductores tipos P y N. El diodo: estructura básica,


configuraciones . Aplicaciones. Los Transistores , características : PNP y NPN.
Emisor, base y colector. Tipos de transistores y usos. Operacionales .Realización
de trabajos experimentales relacionados con los temas desarrollados en la teoría.
Eje II: Estudio de las distintas configuraciones: Rectificación monofásica media
onda y onda completa. Filtros. Rectificación trifásica media onda y onda completa.
Rectificación controlada monofásica y trifásica.
Eje III: Conceptos introductorios. Sistemas de números y códigos. Compuertas.
Circuitos lógicos combinatorios. Flip Flop. Análisis de circuito secuencial.
Aritmética digital. Contadores y registros. Dispositivos de memoria. Introducción al
microprocesador. Conversión analógica digital. Decodificadores. Codificadores
Multiplexor de información. Exhibidores de cristal líquido.

81
Eje IV: Transductores. Sistemas de control de procesos. Control de temperatura.
Electro erosión. Sistemas lógicos programables. Ultrasonido. Control de motores de
corriente continúa y alterna.
Eje V: Principios de automatización. Censores y trasductores. Sistemas de mando.
Sistemas de regulación .Funciones básicas de PLC
Eje VI: Introducción a los servosistemas . Representación de los sistemas de
control. Transferencias de componentes. Análisis de respuesta en el tiempo.
Análisis de respuesta permanente. Control proporcional, derivativo e integral
.Análisis de estabilidad. Compensación de sistemas con realimentación
Eje VII: Electrofluimatica: Componentes neumáticos y electro neumáticos. Mandos
electro neumáticos. Sistemas secuenciales. Controladores programables eléctricos.
Mandos hidráulicos combinados
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere: Las clases impartidas son
teóricas por un lado y prácticas por otro. Las actividades teóricas se realizan a
través de exposiciones dialogadas del docente orientadas a desarrollar en los
alumnos la capacidad de comprender el funcionamiento de los componentes
electrónicos básicos y múltiples circuitos de aplicación. Durante el desarrollo de los
Trabajos Prácticos se realizan actividades que le permiten al estudiante poner en
práctica las habilidades y verificar los criterios desarrollados así como la realización
de actividades de proyecto y diseño. Por otra parte en las clases de Laboratorio el
alumno verifica, a través de simulaciones y construcción de prototipos, el
funcionamiento de circuitos electrónicos.

BIBLIOGRAFÍA
Boylestad , Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos., Prentice
Hall 2003. 8 ed. ISBN 970-26-0436-2.
Floyd .Thomas L. Dispositivos Electrónicos, Octava edición, Pearson-Prentice Hall.
México 2008, páginas 1008, ISBN978-970-26-1193-6.
Floyd .Thomas L. Fundamentos de Electrónica Digital. Novena edición, Pearson-
Prentice Hall. Madrid 2009, páginas 1005, ISBN978-84-8322-085-6.
Hambley A.R., Electrónica, (2ª ed.), Prentice-Hall, 2001, ISBN 84-205-26-2999-0.
Malvino, A. D.J. Bates Principios de Electrónica. 7ª. Ed.. McGraw-Hill, 2007
D.W. Hart. Electrónica de Potencia. Prentice Hall Hispanoamerica, 2001.
M.H. Rashid. Electónica de Potencia: Circuitos, Dispositivos y Aplicaciones, 2da
Ed.Prentice Hall Hispanoamerica, 1995.
James T. Humphries and Leslie P. Sets. Electrónica Industrial: Dispostivos,
Máquinas y Sistemas de Potencia Industrial. Editorial Paraninfo, 1996.
James T. Humphries and Leslie P. Sets. Electrónica Industrial: Dispositivos,
Equipos ySistemas para Procesos y Comunicaciones Industriales. Editorial
Paraninfo, 1996.
Mikell P. Groover. Automation, Production Systems and Computer Integrated
Manufacturing.Prentice- Hall International Editions, 1987.

DISEÑO, CÁLCULO DE ELEMENTO DE MÁQUINAS Y TECNOLOGÍA


MECÁNICA.

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4 horas cátedras semanales.
(128 hs cátedras-85 hs reloj)

82
FINALIDADES FORMATIVAS
Esta asignatura aporta a la especialidad de Electromecánico, la capacidad
de calcular, dimensionar, diseñar e implementar diferentes elementos mecánicos,
para la construcción de maquinaria, equipos y sistemas electromecánicos,
empleados en los sectores productivos y de servicio, involucrando procesos de
fabricación y programas de computación para ofrecer una confiabilidad de los
diseños de elementos de máquina.
El contenido de esta unidad didáctica le permite formar competencias al
profesionista sobre el comportamiento de los elementos de maquina con cualquier
tipo de cargas que se apliquen, calcular sus esfuerzos, determinar las
características físicas de la pieza que soporte dicho esfuerzo, determinar sus
factores de seguridad y ser capaz de optimizar el diseño mediante el uso de
herramientas de computo.
La tecnología mecánica: incluye los conocimientos necesarios para aportar al
alumno una visión global de todos los procesos de fabricación de la obtención de
piezas metálicas o plásticas, incluyendo el funcionamiento de las principales
máquinas implicadas en cada uno de los procesos de fabricación.
Se estudian los procesos de fabricación mediante conformación plástica, un
segundo bloque con los procesos de fabricación mediante arranque de viruta.
Se complementa con una serie de actividades prácticas, incluyendo el uso de
máquinas de conformado de chapa, oxicorte, máquinas de control numérico CNC y
sistemas de prototipado rápido.
Propósitos de la formación:
Analizar y diseñar diferentes elementos mecánicos utilizados en la construcción de
maquinaria, equipo y sistemas electromecánicos, determinando:
• Los esfuerzos que se presentan en los elementos mecánicos de acuerdo a los tipos
de cargas a que son sometidos.
• El tipo de material más óptimo para que soporte los diferentes esfuerzos
desarrollados en los elementos de máquina.
• Capacidad para elaborar esquemas de tareas tendientes al diseño y desarrollo de
máquinas y sus componentes, implicando a su vez el empleo de criterios y juicio
propios.
• Capacidad para reconocer los diferentes esquemas y criterios de análisis y cálculo
y optar por el más conveniente en términos de efectividad y de economía.
• Capacidad para calcular, dimensionar, verificar, auditar componentes de
máquina a partir de condiciones preestablecidas.
• Estimación de vida útil y resistencia de componentes de una máquina.
• Capacidad de elaboración de documentación técnica a través de la redacción
de informes técnicos del funcionamiento de máquinas.
• Adquiera un conocimiento general de los procesos de fabricación y las máquinas
implicadas en los mismos.
• Conozca las relaciones y el flujo de material entre los distintos procesos de
fabricación.
• El saber utilizar máquinas de conformado de chapa y herramientas de soldadura.
• Ser capaz de programar máquinas de control numérico (CNC).
• Ser capaz de obtener prototipos reales, a partir de diseños tridimensionales
realizados en programas informáticos, mediante el uso de tecnologías de impresión
en 3D.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Diseño, cálculo de elemento de máquinas

83
Estabilidad: Momento estático de un sistema de fuerzas. Momento de
inercia.Estado de solicitaciones simples: tracción, compresión, corte, flexión simple,
plana, torsión. Estado de solicitaciones compuestas: pandeo, flexión compuesta.
Métodos de cálculo.
Transmisiones de potencia mecánica: Engranajes: identificación de sus
parámetros: módulo, altura, diámetro primitivo, etc. Engranajes rectos, helicoidales
y cónicos. Formas de acoples. Transmisión por cadena: características, forma de
acoples. Transmisión por poleas y correas: tipos, formas, montaje, tensión de
correa, Transmisión por tornillo sin fin y corona. Embragues: tipos, funcionamiento,
características del montaje. Manchones de transmisión: clasificación, especificación
técnica. Simbología y representación gráfica. Rozamientos de primera y segunda
especie. Apoyo de ejes y árboles. Rodamientos, selección y cálculos. Potencia
transmitida por correas, engranajes y embragues. Manejo de catálogos.
Simbología. Métodos de calculo
Elementos para uniones metálicas: Calculo de roscas. Selección de sistemas de
roscas. Calculo de chavetas. Calculo de remaches. Calculo de uniones soldadas.
Soldaduras: equipo para soldar, clasificación y operación. Aplicación de soldadura
para el montaje de equipos. Simbología de soldaduras.
Elementos de transmisiones de velocidades: Cadenas cinemática de
transmisiones mecánicas. Rodamientos : Clasificación, montaje y desmontaje.
Elementos del montaje y anclaje: Identificación de: tornillos, abrazaderas,
mangueras, bisagras, tacos de anclajes, cañería, brocas, niples, etc. Identificar
tipos de fundaciones para el montaje y sus propiedades . Normas, especificaciones
y reglamentaciones en el montaje de equipos.
Eje II: Tecnología mecánica.
Máquinas herramientas convencionales. Principio de funcionamiento, Partes,
Características, Puesta a punto, Operaciones, Velocidades, Manejo, Accesorios,
Mantenimiento, de: Torno paralelo, vertical, revolver .Fresadora universal, vertical
de torreta. Limadora, Cepilladura. Taladros manuales, de mesa, radiales, múltiples.
Rectificadora universal, plana, de copa, tangencial, sin centro. Amortajadoras.
Generadoras de engranajes Alesadora Serrucho mecánico. Cinemática. Aplicación
de la cinemática a los mecanismos de las máquinas herramientas. Herramientas.
Metrología: Teoría de errores . Instrumentos de medición: regla metálica, calibres,
micrómetros, galgas, goniómetro, bar de seno, alesómetros, comparadores,
altímetros, ampliador de pantalla, etc. Usos, aplicaciones, alcance, apreciación de
instrumentos . Divisor universal, divisiones exactas, angulares y fabricación de
hélices . Maquinas especiales.Montajes. Diseño de mecanismos. Instrumentos de
verificación y control. Tolerancias, error y muestra estadística. Método y procesos
de mecanizado. Herramientas de corte. Afilado de herramientas. Seguridad
industrial en el trabajo y ambiente inmediato. Soldadura.
Eje III: Máquinas herramientas comandadas por CNC: Características de las
máquinas CNC. Lenguaje de programación CNC . Funciones preparatorias, de
avances, giros y auxiliares . Confección de la programación de una pieza según
plano o pieza. Ciclos fijos de mecanizado . Herramientas empleadas en máquinas
CNC : Insertos de metal duro, cerámicas, cermet. Portainsertos . Código ISO .
Montaje. Selección de herramientasMétodos y procesos de mecanizado.
Tecnología orientada al CNC.Programación CNC. Aplicación del CAD/CAM a
procesos de fabricación. Tecnología de la herramienta de corte. Computación
básica. Operación de máquinas herramientas comandadas por CNC.
Eje IV: Seguridad industrial interna y del contexto (medio ambiente). Nociones de
matricería.

Para el desarrollo de esta unidad curricular se sugiere:


Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información del diseño
mecánico en distintas fuentes.

84
Observar y analizar problemáticas propias del campo laboral.
Relacionar los EJES DE CONTENIDOS de esta asignatura con las demás del plan
de estudios a las que esta da soporte para desarrollar una visión interdisciplinaria
en el estudiante.
Uso de software para solución de problemas.
Resolver problemas en clase y extra clase.
Investigar en manuales, catálogos de fabricantes y diversas fuentes de información,
los procedimientos para seleccionar elementos mecánicos.
Visitar empresas donde se vea la aplicación del diseño mecánico.
Investigación documental sobre la metodología del diseño y factores de diseño.

BIBLIOGRAFÍA
A.J. Besa. Componentes de máquinas: fatiga de alto ciclo: problemas y
ejercicios resueltos. Ed. Pearson Education, 2003.
V.M. Faires. 1994. Diseño de elementos de máquinas. Ed. Limusa. Madrid.
V.M. Faires. Problemas de diseño de elementos de máquinas. Ed. Montaner y
Simón S.A., 1971.
A.S. Hall, A.R. Holowenco, H.G. Laughlin. 1971. Teoría y problemas de diseño
de máquinas. Ed. McGraw-hill.
P. Niemann. Elementos de máquinas. Ed. Labor.
R.L. Norton. 1999.Diseño de Máquinas. Ed. Prentice Hall.Madrid.
J.E. Shigley. C.R. Mischke. 2006. Mechanical engineering design. Ed. McGraw-
Hill
M.F. Spotts. Proyecto de elementos de máquinas. Ed. Reverté,
Juvinall, R.C.; "Fundamentos de diseño para ingeniería mecánica". Editorial
Limusa,
Shigley, J.E.; Mischke, C.R.; "Diseño en ingeniería mecánica". Mc Graw Hill.
Fresado de Alta Velocidad. Proceso, Máquinas y Aplicaciones. L. Norberto
López de Lacalle
Manual de programación CNC Fagor 8070 y Manual de programación CNC
FSiemens 840D
G. Boothroyd. Fundamentos del corte de metales y las máquinas-herramienta.
Editorial McGraw-Hill.
G. F. Micheletti. Mecanizado por arranque de viruta. Editorial Blume.
P. Coca Rebollero, J. Rosique Jiménez. Tecnología mecánica y metrotecnia.
Editorial Pirámide.
E.P. DeGarmo, J.T. Black, R.A.Kohser. Materiales y procesos de fabricación.
Editorial Reverte, S.A.
A.Kucher. Tecnología de metales. Editorial Mir Moscu.
John E. Neely. Materiales y procesos de Manufactura. Editorial Limusa,
J.Billigmann, H.D. Feldmann. Estampado y prensado a máquina. Editorial
Reverte,

85
DISCIPLINA EN SECCIONES DEL TALLER

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 6 horas cátedras semanales.
(192 hs cátedras-128 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
El propósito de este espacio curricular es el de propiciar el desarrollo de las
destrezas y los procedimientos básicos que desde la especialidad
ELECTROMECÁNICA se plantean en la formación del técnico de nivel medio.
Ha sido organizado buscando que el avance en el tratamiento de los EJES DE
CONTENIDOS se corresponda con el crecimiento y avance de la tecnología en las
instalaciones industriales y/o domiciliarias que involucren sistemas eléctricos o
mecánicos.
La focalización del proceso de enseñanza y de aprendizaje será puesta en el
desarrollo de algunos procedimientos, los que más se presentan en el ejercicio
profesional de un técnico de nivel medio de la especialidad. Sin embargo el objetivo
no es transformar al futuro docente en operario sino aproximarlo a estos
procedimientos. Es decir se plantea formar al formador del técnico a través de una
aproximación muy significativa con la práctica de la especialidad-
Lograr que el docente, futuro formador del técnico de nivel medio, desarrolle en el
ámbito del taller de una escuela técnica en la especialidad electromecánica, los
procedimientos y las prácticas básicas más habituales que se precisan para
garantizar la apropiación de las competencias en sistemas eléctricos y/o
mecánicos.
Las áreas de la formación técnica específica del Técnico en el sector
Electromecánica, son las que están relacionadas con las problemáticas de la
representación gráfica y la interpretación de planos; los materiales y ensayos, de
las máquinas, métodos y control dimensional del procesamiento, el control
numérico computarizado (CNC) y CAD-CAM aplicado a procesos de producción; la
operación, mantenimiento y ensayos de componentes de equipos
electromecánicos; la operación, mantenimiento y ensayos de equipos
electromecánicos; los elementos de máquinas y del montaje de equipos e
instalaciones electromecánicas; el cálculo, diseño, desarrollo y optimización de
elementos y equipos electromecánicos; la orientación en metalmecánica; la
orientación en mantenimiento y la orientación en montaje electromecánico.

EJES DE CONTENIDOS

Aspectos formativos
A los fines de la homologación y con referencia al perfil profesional se considerarán
los siguientes aspectos de la trayectoria formativa del técnico:
• Aspecto formativo referido a la representación gráfica y la interpretación de
planos.
La representación gráfica y la interpretación de planos implica comprender la
importancia de los datos en un plano de manera de poder seleccionar aquellos que
son relevantes para una representación gráfica; aplicar conocimientos y destrezas
para tomar medidas y de acuerdo con las normas realizar planos sobre papel;
aplicar lo aprendido para realizar dibujos y diseños de acuerdo a formatos y
normas, asistidos por computadoras; analizar la información que se encuentra en
una representación gráfica; evaluar los aspectos centrales de la información

86
requerida en un plano; sintetizar la información que se presenta en la
representación gráfica, administrando aquella que es relevante.
Eje I: de la formación técnica específica relacionados con la representación gráfica
y la interpretación de planos.
• Aspecto formativo referido a los materiales y ensayos.
El reconocimiento y ensayo de los materiales implica analizar las propiedades de
los materiales constitutivos de insumos de producción y equipos e instalaciones
electromecánicas; realizar los ensayos de materiales y análisis metalográficos;
seleccionar los materiales e insumos adecuados comprender la importancia de
gerenciar la asignación de recursos necesarios durante todo el proceso de
tratamiento de los materiales; evaluar los pasos técnicos y los procedimientos
administrativos para garantizar todo el proceso del material (selección, tratamiento y
uso).
Eje II: de la formación técnica específica relacionados con los materiales y ensayos
• Aspecto formativo referido a las máquinas, métodos y control dimensional del
procesamiento.
La operación de máquinas herramientas, los métodos y el control dimensional del
procesamiento de los materiales implica conocer las formas de trabajo de las
máquinas herramientas, sus alcances y limitaciones; comprender el método y
proceso de fabricación en función de la forma, medidas, material y precisión de la
pieza; aplicar los conocimientos y habilidades para poner a punto y operar
máquinas herramientas; evaluar lo realizado a partir de registrar la información
obtenida, la elaborada y los resultados finales.
Eje III: de la formación técnica específica relacionados con los materiales y ensayos
• Aspecto formativo referido al control numérico computarizado (CNC) y CAD-
CAM aplicado a procesos de producción
El CNC y CAD-CAM aplicado a procesos de producción implica conocer las
características técnicas y posibilidades de las máquinas herramientas conducidas
con CNC; evaluar el empleo de las distintas máquinas herramientas; conocer el
proceso de mecanizado y lo aplica en función de los movimientos que se pueden
lograr en la máquina herramienta comandado por CNC; aplicar el conocimiento
sobre herramientas para el diseño de dispositivos especiales; aplicar el sistema ISO
universal en control numérico para la programación en su ámbito de trabajo; evaluar
la posibilidad de aplicar los sistemas asistidos por computadoras CAD/CAM en la
programación del proceso; operar la máquina herramienta comandada por CNC.
Eje IV: de la formación técnica específica relacionados con el CNC y CAD-CAM
aplicado a procesos de producción
• Aspecto formativo referido a la operación, mantenimiento y ensayos de
componentes de equipos electromecánicos
La operación, mantenimiento y ensayos de componentes de equipos
electromecánicos implica comprender las leyes físicas y químicas que rigen el
principio de funcionamiento de los componentes de los equipos electromecánicos;
evaluar los parámetros de prestación de los componentes electromecánicos;
conocer las especificaciones técnicas y las normas de seguridad de manera de
poder operar y mantener los componentes de equipos electromecánicos; evaluar la
utilización de diferentes equipos y sus partes constitutivas; aplicar métodos,
técnicas y normas desarrolladas, al ensayo de componentes; aplicar el
automatismo en sistemas definidos; evaluar el resultado de los procesos de
automatización.
Eje VI: de la formación técnica específica relacionados con el CNC y CAD-CAM
aplicado a procesos de producción
• Aspecto formativo referido la operación, mantenimiento y ensayos de equipos
electromecánicos

87
La operación, mantenimiento y los ensayos de los equipos electromecánicos
implica conocer los recursos necesarios para operar, mantener y ensayar equipos
electromecánicos; comprender la importancia de las normas de calidad, de
seguridad e impacto ambiental; aplicar las especificaciones técnicas a la operación
de equipos electromecánicos; evaluar los criterios de programación para el
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de equipos; aplicar las normas y
especificaciones técnicas para el ensayo de equipos electromecánicos.
Eje VII: de la formación técnica específica relacionados con la operación,
mantenimiento y ensayos de equipos electromecánicos.
• Aspecto formativo referido a los elementos de máquinas y del montaje de
equipos e instalaciones electromecánicas
El montaje de equipos e instalaciones electromecánicas implica analizar la
documentación técnica; comprender el funcionamiento de los elementos que
intervienen en las instalaciones y el montaje; sintetizar las secuencias de tareas en
una planificación; montar equipos electromecánicos; realizar instalaciones
eléctricas; evaluar las condiciones (parámetros) de los ensayos y pruebas
realizados; medir diferentes magnitudes; sintetizar el resultado de las tareas.
Eje VIII: de la formación técnica específica relacionados con los elementos de
máquina y del montaje de equipos e instalaciones electromecánicas
• Aspecto formativo referido al cálculo, diseño, desarrollo y optimización de
elementos y equipos electromecánicos
El cálculo, diseño, desarrollo y optimización de elementos y equipos
electromecánicos implica comprender la información, alcance y demanda del
proyecto y/o diseño; organizar y establecer las secuencias de un proyecto; producir
el proyecto, cálculo y diseño de acuerdo a las especificaciones; verificar el proyecto
de equipos e instalación eléctrica; producir las especificaciones técnicas del
proyecto y diseño.
Eje IX: de la formación técnica específica relacionados con el cálculo, diseño,
desarrollo y optimización de elementos y equipos electromecánicos
• Aspecto formativo referido a la orientación en metalmecánica
La organización, la gestión, la comercialización y los emprendimientos orientados a
la metalmecánica implican detectar la necesidad de fabricar un componente
específico o de un proyecto integral; definir el aspecto técnico económico del
proyecto, para luego pasarlo a la producción; diseñar la estructura del proyecto en
su aspecto técnico; verificar el diseño, archivar el material desarrollado y entregar la
documentación a los sectores que correspondan; definir qué parte del proyecto se
puede desarrollar dentro de la empresa y cuál se trabaja con terceros; preparar los
programas, dispositivos y el herramientas para la producción interna; realizar y
registrar los controles dimensionales y los ensayos mecánicos en el laboratorio de
materiales; planificar y coordinar la compra a terceros; evaluar y clasificar a
proveedores; conocer y adaptarse a los tiempos que exige el mercado.
Eje X: de la formación técnica específica relacionados con la orientación en
metalmecánica
• Aspecto formativo referido a la orientación en mantenimiento
La organización, la gestión, la comercialización y los emprendimientos orientados al
mantenimiento implica acceder a la documentación vinculada a datos de
proveedores, clientes, características y especificaciones técnicas de equipos y
normativa legal vigente para la actividad empresaria; seleccionar la información
relevante para su utilización en la formulación, evaluación y ejecución de un
proyecto; seleccionar, jerarquizar y secuenciar etapas de un plan, un programa y/o
un proyecto; realizar operaciones de detección de fallas y/o averías, desmontaje,
reposición o reparación de componentes, montaje y reconfiguración de parámetros
operativos de equipos e instalaciones electromecánicas; comparar resultados y
observaciones obtenidos con objetivos y especificaciones predeterminados; calcular

88
rendimientos y ratios sobre la base de datos estimados; negociar condiciones de
contratación con clientes, proveedores y personal; tomar decisiones en situaciones
caracterizadas por la incertidumbre.
Eje XI: de la formación técnica específica relacionados con la orientación en
mantenimiento.
• Aspecto formativo referido a la orientación en montaje electromecánico
La organización, la gestión, la comercialización y los emprendimientos orientados al
montaje electromecánico implica analizar demandas del mercado; establecer los
lineamientos y alcances del emprendimiento; planificar, programar y organizar
emprendimientos; reconocer las condiciones de comercialización de productos e
insumos; establecer el alcance de comercialización del producto elaborado;
gestionar las actuaciones administrativas de habilitación comercial.
Eje XII: de la formación técnica específica relacionados con la orientación en
montaje electromecánico.
Estos engloban a lo establecido por Res. CFE Nro. 15/07 Anexo V.Marco de
referencia para procesos de homologación de títulos de nivel secundario
Sector Electromecánico que son los :
• Sistemas de producción CVAA ( calefacción , ventilación y aire acondicionado.
• Equipos y sistemas para producir enfriamiento y calor.
• Equipos y sistemas de manejo de aire.
• Equipos y sistemas de protección de equipos.
• Equipos y sistemas hidráulicos y neumáticos
• Equipos y sistemas eléctricos.
• Equipos y sistemas mecánicos.
• Equipos e Instalaciones de Servicios Auxiliares
Orientación para la enseñanza.
Se trabajara en el taller con prácticas de los ejes mencionados en forma integrada.
Para ello es necesario el conocimiento y correcto manejo de las normas que reglan
la representación gráfica de la especialidad. La representación gráfica normalizada
y la aprobación de planos. Confección de planos cumpliendo las exigencias de
tramitación ante entes oficiales.
Diseño y cálculo de instalaciones de baja y mediana tensión. Etapas del diseño y de
los procedimientos. La normativa que rige una instalación eléctrica domiciliaria para
viviendas individuales y colectivas.
Ascensores y montacargas. Clasificación. Identificación de partes y componentes
de acuerdo con el destino del edificio. Instalaciones
Escaleras mecánicas, cintas transportadoras y sistemas de rieles para acceso de
personas discapacitadas. Normas de seguridad.
Montar equipos e instalaciones industriales
En este rol y función el técnico realiza el montaje de equipos e instalaciones de
producción y de servicios auxiliares -incluyendo sistemas mecánicos, eléctricos,
electromecánicos, equipos neumáticos, oleohidráulicos, de accionamiento y control,
herramientas y dispositivos- en proyectos de plantas, y en adaptaciones,
ampliaciones, optimizaciones y mejoras.
Realizar el montaje de equipos e instalaciones y sistemas mecánicos, neumáticos,
oleohiráulicos, eléctricos y electromecánicos:
En las actividades de esta sub función se obtiene e interpreta la documentación
técnica pertinente y procura los recursos para el armado y ensamble de
dispositivos, mecanismos, aparatos, máquinas y/o equipos de forma que puedan
funcionar o lograr un fin para el cual se los destina. Se realiza la actividad sobre la
base de técnicas correctas de trabajo, en los tiempos fijados y considerando el
montaje dentro del marco general de producción, aplicando permanentemente las
normas de seguridad.
Instalar circuitos y sistemas de instalaciones industriales

89
En esta función el técnico instala y habilita equipos e instalaciones incluyendo
sistemas mecánicos, eléctricos, electromecánicos, neumáticos, oleohidráulicos, de
accionamiento y control en proyectos de plantas, y en adaptaciones, ampliaciones,
optimizaciones y mejoras
El laboratorio Electromecánico .Banco de ensayos y panel de instrumentos.

BIBLIOGRAFÍA
INET.serie/documentos de la escuela técnica. Plan de prácticas de taller.
REGLAMENTACIÓN PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES
– Edición 2006 o posteriores. Asociación Argentina de Electrotecnia.
MANUAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN - Siemens
Argentina
INSTALACIONES ELÉCTRICAS (tres tomos) – Reedición 1989 o posterior.- Gunter
G. Seip Siemens Aktiengesellshaft
INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Ing. Spitta – Siemens Aktiengesellshaft
REGLAMENTACIÓN PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN SALAS DE
USO MÉDICO. Asociación Argentina de Electrotecnia
MANUAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS – Sobrevila.
LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
MANUALES TÉCNICOS Y CATÁLOGOS DE FABRICANTES DE CONDUCTORES
ELÉCTRICOS
MANDO Y CONTROL ELÉCTRICOS - Biblioteca C:E:A:C:
MANUALES TÉCNICOS Y CATÁLOGOS DE FABRICANTES DE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN Y MANIOBRA.
NORMA IRAM 2184-1 –1996 c/Modificación 2000 – Protección de las Estructuras
contra las descargas eléctricas atmosféricas – Parte 1 – Principios Generales
NORMA IRAM 2184-1-1-1997 - Protección de las Estructuras contra las descargas
eléctricas atmosféricas –Parte 1 – Principios Generales – Sección 1 – Elección de
los Niveles de Protección para los SPCR.
NORMA IRAM 2281- 1989 – Parte IV – Puesta a tierra- Sistemas eléctricos,
centrales, subestaciones y V redes. Código de Práctica.-
NORMA IRAM 2281-1-1996 – Puesta a tierra de sistemas eléctricos.
Consideraciones Generales. Código de Práctica.
NORMA IRAM 2281-3-1996 – Puesta a tierra de sistemas eléctricos. Instalaciones
industriales y domiciliarias (Inmuebles) y Redes de baja tensión. Código de
Práctica.
NORMA IRAM 2426 – 2000 (Esquema o Norma) Pararrayos con dispositivo de
cebado para la protección de Estructuras y Edificaciones. Consideraciones
generales de fabricación y ensayos de materiales.
NORMA IRAM 2427 – Esquema A o Norma 2427-1 – 2000 Protección contra el
impulso electromagnético generado por el rayo. Parte 1 – Requisitos Generales.
MANUAL DE CORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA – Leyden
MANUAL DE LUMINOTECNIA - Edición 2001 o posteriores - Asociación Argentina
de Luminotecnia
MANUAL DE LUMINOTECNIA - Philips Argentina.
MANUALES TÉCNICOS Y CATÁLOGOS DE FABRICANTES DE LUMINARIAS, DE
LÁMPARAS, DE BALASTOS, DE CONDENSADORES, DE IGNITORES, DE
FOTOINTERRUPTORES, TABLEROS ELÉCTRICOS, BORNERAS, ELEMENTOS
DE PUESTA A TIERRA.

90
CUARTO AÑO TRAYECTO ESPECIALIZADO

TERMODINAMICA Y MAQUINAS TERMICAS

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La termodinámica proporcionará al estudiante los conocimientos básicos en lo
que respecta a las transformaciones recíprocas de energía en su forma de calor y
trabajo con sus leyes termodinámicas, las cuales están involucradas en el
campo de los diversos procesos industriales, área en donde es requerido el
Ingeniero Industrial. Debido a esto, el presente programa presenta algunos
aspectos de la Termodinámica clásica, expuesta en forma sencilla permitiendo así
la comprensión por parte de los estudiantes.
Propósitos de la formación
Determinar propiedades termodinámicas, resolver problemas de Ingeniería
relacionados con los procesos de trabajo y calor aplicando para ello las leyes
de la Termodinámica, aplicar los balances de energía y entropía en diferentes
procesos termodinámicos y resolver los problemas relacionados con la conversión
de energía (máquinas térmicas, motores de combustión, etc.)
Generar la posibilidad de plantear modelos que ayuden a interpretar y comprender
los hechos observados en los factores y procesos que inciden en la termodinámica.
Analizar, describir e interpretar procesos y situaciones que involucren
transformaciones termodinamicas que ocurren en la naturaleza, y sus aplicaciones
en la vida cotidiana y la tecnología.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Conceptos fundamentales: Sistemas. Medio ambiente. Equilibrio. Parámetros.


Estado. Transformación. Ciclo. Ecuación de estado. Temperatura .Termometría.
Calorimetría .Dilatación: sólidos ,líquidos y gases. Transporte de calor .Gases
perfectos y reales.
Eje II: Primer principio de la termodinámica, trabajo, algunas consecuencias y
aplicaciones. Transformaciones de gases perfectos.
Eje III: Segundo principio de la termodinámica, enunciados .Equivalencia de los
enunciados. Reversibilidad e irreversibilidad. Entropía : Teorema de Clausius.
Diagrama entrópico. Algunas consecuencias y aplicaciones.
Eje IV : Energía. Rendimiento Energético o efectividad térmica. Funciones
características: energía interna, entalpía, energía libre, entalpía libre. Propiedades
de la energía libre. Propiedades de la entalpía libre. Regla de las Fases. Definición
de sistema. Vapores.
Eje V: Ciclos de máquinas térmicas de vapor. Ciclos frigoríficos a compresión. Aire
húmedo. Ciclos de motores a gas. Toberas y difusores. Termoquímica: grado de
avance de al reacción, calores de reacción. Combustión. Realización de trabajos
experimentales relacionados con los temas desarrollados en la teoría.

91
Eje VI: Aire húmedo. Humedad absoluta. Entalpía del aire húmedo. Temperatura
del bulbo húmedo. Diagrama entalpico.
Eje VII: Generadores de vapor . Turbinas de vapor . Turbinas de gas Máquinas de
combustión interna. Máquinas frigoríficas. Ensayos de cada una de estos equipos.
Mantenimiento. Normas de seguridad
Para el desarrollo de esta unidad curricular se sugiere:
• Revisar los conocimientos construidos y las formas explicativas alcanzadas en
los espacios curriculares previos que permitirán el anclaje de las nuevas
concepciones que aporta la Química Física.
• Relacionar el proceso de ruptura y reordenamiento de los átomos, en una
transformación, con la energía de activación, la entalpía y la energía libre, entre
otras.
• Interpretar diagramas de energía en función de las transformaciones.
• Analizar la conservación de la masa y la energía en diferentes transformaciones.
• Aplicar distintas operaciones matematicaza en resolución de problemas que
involucren transformaciones de la materia.
• Aplicar conceptos, principios y teorías fundamentales de la Química y la Física
en problemas cualitativos y cuantitativos que involucren transformaciones de
distinto tipo de materia e intercambios de energía.
• Resolver situaciones y problemas aplicables al campo científico y al contexto de
la enseñanza técnica.
• Recurrir a diferentes tipos de representaciones, por ejemplo: graficos,
enunciados, ecuaciones, entre otros, para caracterizar y explicar los distintos
tipos de transformaciones.
• Construir analogías y utilizar modelos y/o simulaciones para explicar las
transformaciones de la materia.
• Interpretar y elaborar gráficos que relacionen las distintas variables que
intervienen en las transformaciones de energía, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA
Agüera, J.: Termodinámica Lógica y Motores Térmicos, (6ª ed). Ciencia 3, Madrid.
Bejan, A y Mamut, E.: Thermodynamic Optimization of Complex Energy Systems.
Kluwer Academic Publishers, Holanda, (1999). Cap. 1: 2 a 4.
Kondepudi, D. y Prigogine, I.: Modern Thermodynamics. Wiley, Nueva York,
Çengel, Y. A.; Boles, M. A.: Termodinámica (I-II). McGraw Hill, México, 1996.
Logan, E. Jr.: Thermodynamics: Processes and Applications. Marcel Dekker, USA,
Moran, M. J. ; Shapiro, H. N.: Fundamentos de Termodinámica Técnica (I-II).
Reverté, Barcelona, 1995.
Rogers, G.; Mayhew, Y.: Engineering Thermodynamics. Work and Heat Transfer.
(4ª ed) Longman, Singapore, 1992.
Segura, J.: Termodinámica Técnica. Reverté, Barcelona 1990.
Zemansky, M y Dittman, R.: Calor y Termodinámica. McGraw-Hill, Madrid, (1990).
Wark, K.: Termodinámica, (2ª ed.). McGraw-Hill, México, 1991.

ESTUDIO Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

92
FINALIDADES FORMATIVAS.
El reconocimiento y ensayo de los materiales implica analizar las propiedades
de los materiales constitutivos de insumos de producción y equipos e instalaciones
electromecánicas; realizar los ensayos de materiales y análisis metalográficos;
seleccionar los materiales e insumos adecuados comprender la importancia de
gerenciar la asignación de recursos necesarios durante todo el proceso de
tratamiento de los materiales; evaluar los pasos técnicos y los procedimientos
administrativos para garantizar todo el proceso del material (selección, tratamiento y
uso).
Propósito de la formación.
Se introduzca en el conocimiento de la Ciencia de los Materiales.
Conozca propiedades físicas y mecánicas de los materiales de la específicos del
área de la especialidad y afines.
Tome contacto con la metodología de trabajo en laboratorio
Conozca las Normas de Ensayo y las Especificaciones Técnicas de Obra.
Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y evaluar mediante
ensayos de laboratorio normalizados las propiedades físicas y mecánicas de
los principales materiales utilizados en el área tecnico, así como las tecnologías
asociadas a los mismos.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Historia. Técnicas de caracterización de materiales. Síntesis de materiales y


nanoestructuras. Materiales compuestos. Control de calidad de materiales
industriales. Catalizadores para la energía y el ambiente. Tratamientos térmicos y
termoquímicos.
Eje II: Estructura metalográfica. Diagrama de equilibrio. Diagrama de hierro.
Tratamientos térmicos. Tratamientos termoquímicos. Estructura metalográfica.
Probetas-ataques. Aceros especiales. Oxidación y corrosión. Protección de
superficies metálicas. Subproductos. Laminación. Trenes de laminación. Fundición
gris, nodular. Horno de Cubilote
Eje III: Conformación: Moldeo .Forjado. Estrujado. Trafilado . Tubos sin costuras.
Chapas.
Eje IV: Ensayos. Ensayos destructivos típicos: Equipos, técnicas, normas,
probetas, métodos de ensayo de: Tracción, compresión, flexión, plegado, embutido,
torsión, dureza, impacto, fatiga, etc. Diagramas.Ensayos no destructivos Ensayos
con rayos X. Tintas penetrantes. Ensayos con rayos gamma. Magnaflux . Ensayos
de resonancia . Radiografías
Eje V: Materiales no ferrosos y otros : Obtención y características del cobre,
aluminio, plata, grafito, tungsteno, germanio, silicio, porcelana, mica, micartas,
baquelita, PVC, barniz, gomas, madera, resina y otros materiales usados en la
industria electromecánica.
Eje VI: Utilización de los materiales. Comercialización de los materiales. Calidad en
el tratamiento de los materiales. tratamientos térmicos y termoquímicos
:Cementado, temple, normalizado, bonificado, nitrurado, cromado,etc
Eje VII: Seguridad en los ensayos de materiales, en los tratamientos térmicos y en
el manipuleo de materiales
Eje VIII: Nuevos desarrollos y aplicaciones para : Diseño, selección y optimización
de materiales, Reutilización, recuperación y reciclado de materiales, Control de
calidad de materiales, Protección y durabilidad de materiales, Patrimonio:
conservación de estructuras y obras de arte, Gestión de residuos, Investigación,
desarrollo e innovación (I+D+I) de materiales. Legislación nacional.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:

93
Comprender y determinar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de las
materiales más comúnmente usados en la técnica.
Para cumplir el mismo, se implementara en la parte practica la modalidad de
ejecución de experiencias de laboratorios por parte de los alumnos. Para
cumplimentar con tal fin, los alumnos forman distintos grupos de trabajos , que,
durante el transcurso de la materia, van rotando por los cuatro laboratorios en que
se divide la parte práctica a saber: Laboratorio de Acero y Madera.
En cada uno de los laboratorios, y previo al desarrollo de los ensayos, se provee al
alumnado de todas las normas y bibliografía necesaria para la realización de los
mismos.
En la parte teórica, previo al dictado de los distintos temas, se le entregan apuntes
guías para facilitar la interpretación y fijación de los ejes. En el desarrollo de las
clases se adopta la modalidad de clases expositivas dialogadas, destacando
fundamentalmente la relación del tema teórico que se desarrolla con la aplicación
del mismo en los servicios que prestara en la obra.
Se realizan visitas de obras siempre relativas a los temas que se dicten, las cuales
son limitadas debido al escaso tiempo con el que se cuenta para el dictado de la
materia.

BIBLIOGRAFÍA
Askeland, D. R., Phulé, P. P. 2004. Ciencia e ingeniería de los materiales,
Edición 4ª, Editorial: Internacional Thomson Editores,México..
Reed – Hill, R. E. Principios de metalurgia física, Edición 9ª, Editorial: CECSA,
Fecha: 1998, México.
Kazanas, H. C., Baker, G. E., Gregor, T. G. Procesos básicos de manufactura
Edición 16ª Editorial: Mc Graw – Hill, Fecha: 2000, México.
Arting, L. Procesos para ingeniería de manufactura, Edición 4ª, Editorial:
Alfaomega grupo editor S. A. de C. V., Fecha: 1999, México
Thornton y Colangelo. Ciencia de materiales para ingeniería, Edición
Editorial: Prentice Hall
Shackelford, James F. Ciencia de materiales para ingenieros, Edición
Editorial: Prentice Hall Hispanoamericana
Avner, Sydney H. Introducción a la metalurgia física, Edición, Editorial: Mc.
Graw-Hill
Flinn y Trojan Materiales de ingeniería y sus aplicaciones, Editorial: Mc Graw-Hill
Keyser, Carl A. Ciencia de materiales para ingeniería, Edición, Editorial:
Limusa.
Guy, A.G. Fundamentos de ciencia de materiales, Edición, Editorial: Mc.
Graw-Hill
Marks Theodore B. Manual del ingeniero mecánico, Edición, Editorial: Mc
Graw-Hill
King. Frank El aluminio y sus aleaciones, Edición Editorial: Limusa
ASM International, Materials information, [web en línea], disponible desde
internet en: http://www.asminternational.

ENSEÑANZA MEDIADA POR TIC : LABORATORIOS VIRTUALES

Formato: Laboratorio
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

94
FINALIDADES FORMATIVAS
Mediante la optimización del manejo de la computadora, los alumnos reducirán
los niveles de abstracción necesarios en la comprensión de los fenómenos
naturales a través de los modelos que pueden hacerse con estos instrumentos.
Mantener discusiones acerca de cómo las nuevas tecnologías vienen a nuestro
servicio para favorecer la comprensión en Física.
Abordar la discusión de cómo, cada una de las nuevas tecnologías ofrece
diferentes facetas útiles y que en su uso esas facetas se pueden relacionar con
diferentes momentos del proceso de modelado.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Uso y reflexión crítica sobre tecnologías emergentes: Web 2.0. Construcción
colectiva del conocimiento. Herramientas para la construcción de comunidades
virtuales. Aula virtual. Interactividad. Redes sociales. Las TIC y el problema al
acceso y la crítica de las fuentes de información.
Eje II: Procesamiento, organización y producción de información con herramientas
ofimáticas: Producción de documentos, planillas, gráficos, presentaciones según
distintas intenciones. Integración de herramientas telemáticas y ofimáticas para el
uso personal, académico, de gestión docente y la formación a distancia.
Eje III: Las TIC en el aula .Los conocimientos didácticos. Competencias TIC.
Problemas para “hacer laboratorios vituales” en el aula. La modelización con apoyo
de Internet. Disponibilidad de Recursos en Internet.
Eje IV: Las tic y el laboratorio virtual.Software específico para la especialidad.
Resolución de problemas utilizando herramientas generales y propias de la Ciencia
(software científicos, software para analizar y graficar datos, animaciones y
simulaciones, entre otros) Recurso: Adell, caza del tesoro (tutorial).
Eje V: Análisis de recursos: Recursos TIC. Video, animación, simulador,
applets .Aplicación a las Leyes de la dinámica: Nubes de tags (tutorial). Generación
de recursos TIC
Eje VI: Algunos ejemplos de la utilización de simuladores en actividades
experimentales.
Ondas: Generadores de recursos con Hot potatoes (tutorial) y Edilim (tutorial).
Corriente eléctrica: Uso de ANIMACIÓN. Planificación.
A elección del docente: Uso de ANIMACIÓN. Planificación.

BIBLIOGRAFÍA
PHYWE Manuales de experiencias sobre Mecánica, Termodinámica, Electricidad y
magnetismo, Óptica, Física atómica, Meteorología, etc.
TSD, Enosa. Grupo Pierron. Manuales de experiencias sobre Mecánica,
Termología, Electricidad y Magnetismo y Óptica.
BOHIGAS X. NOVELL M. (2006) Simular o no simular, para aprender ciencias.
Cómo, cuándo, dónde utilizar «applets» como ayuda al aprendizaje de las ciencias.
Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales . n. 50. pp. 31-38
CAMPANARIO J. La enseñanza de las ciencias en preguntas y respuestas.
Capítulo 5, disponible en http://www2.uah.es/jmc/webens/INDEX.html
CAÑIZARES MILLÁN M. y DE PRO BUENO, A. (2006). El uso de simulaciones en
la enseñanza de la física. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales n.
50 pp. 66-75.
DE PABLOS PONS, J., COLÁS BRAVO, P. Y GONZÁLEZ RAMÍREZ, T. (2010)
Factores facilitadores de la innovación con TIC en los escuelas escolares. un
análisis comparativo entre diferentes políticas educativas autonómicas. Revista de
Educación, 352, pp. 23-51

95
DUSSEL, I. y QUEVEDO, L.A. (2010), Aprender y enseñar en la cultura digital, VI
Foro Latinoamericano de Educación – Educación y nuevas tecnologías: los
desafíos pedagógicos ante el mundo digital, Ed. Santillana, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
HINOJOSA J. y SANMARTÍ, N.(2011). Resolver problemas colaborativamente de
forma virtual. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales. n. 67. pp. 103-
108.
MELLADO, V. (2001). ¿Por qué a los profesores de ciencias nos cuesta tanto
cambiar nuestras concepciones y modelos didácticos? Alambique, 40, pp. 17-30.
PERE MARQUÈS G. (1998 ). Los espacios web multimedia. Departamento de
Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. Disponible, en:
http://dewey.uab.es/pmarques/tipoweb.htm .
PERE MARQUÈS G. (1998)Usos educativos de internet (el tercer mundo). (última
revisión: 3/08/10 ) Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación,
UAB. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/usosred2.htm
PONTES PEDRAJAS A.(2005) aplicaciones de las tecnologías de la información y
de la comunicación en la educación científica. Primera parte: funciones y recursos.
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias , Vol. 2, Nº 1, pp. 2-
18.
POZO, J.I. y GÓMEZ CRESPO, M.A. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del
conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata.
SANMARTÍ, N. e IZQUIERDO,M. (2001). Cambio y conservación en la enseñanza
de las ciencias ante las tic. [Versión electrónica]. Revista Alambique 29.
SANTOS G, STIPCICH S. (Compiladoras) (2010) Tecnología Educativa y
conceptualización en Física. Cap. 1,2,3. Uncpba, Buenos Aires.

INSTALACIONES ELECTROMECANICAS.

FORMATO: Asignatura- taller


RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Instalaciones Electromecánicas cubre una amplia gama de temas que hacen
fundamentalmente a instalaciones eléctricas en baja tensión en edificios y a
instalaciones luminotécnicas interiores y exteriores. En la rama de la de la
electromecánica, esta asignatura es una de las que más directamente tienen
obligada e inmediata aplicación por parte de todos los ingenieros electricistas, ya
que no existe ninguna posibilidad de efectuar un trabajo de electricidad sin que se
apliquen algunos de estos conocimientos. Las áreas de la formación técnica
específica del Técnico en el sector Electromecánica, son las que están relacionadas
con las problemáticas de la representación gráfica y la interpretación de planos; los
materiales y ensayos, de las máquinas, métodos y control dimensional del
procesamiento, el control numérico computarizado (CNC) y CAD-CAM aplicado a
procesos de producción; la operación, mantenimiento y ensayos de componentes
de equipos electromecánicos; la operación, mantenimiento y ensayos de equipos
electromecánicos; los elementos de máquinas y del montaje de equipos e
instalaciones electromecánicas; el cálculo, diseño, desarrollo y optimización de
elementos y equipos electromecánicos; la orientación en metalmecánica; la
orientación en mantenimiento y la orientación en montaje electromecánico.

96
Aspecto formativo referido la operación, mantenimiento y ensayos de equipos
electromecánicos
Aspecto formativo referido a los elementos de máquinas y del montaje de equipos e
instalaciones electromecánicas
Aspecto formativo referido al cálculo, diseño, desarrollo y optimización de
elementos y equipos electromecánicos.
Aspecto formativo referido a la orientación en metalmecánica.
Aspecto formativo referido a la orientación en mantenimiento

Propósitos de la formación
Capacitar en la realización de proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión
en industrias, hospitales, edificios y todo tipo de edificio, mediante la utilización de
criterios de aplicación de elementos y sistemas adecuados.
Aplicación de selección de conductores, corrección del factor de potencia, estudio
de fallas y los sistemas de Protección pertinentes, sistemas de protección por
puesta a tierra y accionamientos por corrientes de fuga, protección contra
descargas atmosféricas, control de electromotores, etc.-
Capacitar en la ejecución de proyectos de alumbrado interior de locales de todo
tipo, y de alumbrado exterior vial, deportivo, etc., mediante el estudio y aplicación
de la luminotecnia, fuentes de luz, características de Luminarias, sistemas de
distribución luminosa, sistemas de cálculo.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Selección de conductores eléctricos: Reglamentación de la Asociación


Electrotécnica Argentina. Tipos de conductores utilizables en baja tensión. Criterios
de selección. Generalidades sobre cálculo de conductores. Sistemas trifásicos y
monofásicos. Compatibilización de resultados sobre diversos criterios de
dimensionamiento. Dimensionamiento por intensidad de corriente permanente
admisible. Influencia de las condiciones de instalación. Criterios de flexibilidad y
márgenes aconsejables. Factor de simultaneidad. Sistemas de instalación.
Equilibrio de cargas. Sistematización del cálculo. Resolución de problemas.
Dimensionamiento por caída de tensión admisible. Límites de caída de tensión
según tipo de carga. Límites de caída de tensión por tramos. Criterios de
flexibilidad. Factor de simultaneidad. Equilibrio de momentos eléctricos.
Sistematización del cálculo. Resolución de problemas.
Dimensionamiento por corrientes de cortocircuito admisibles. Uso de los tiempos de
respuesta de las protecciones para la determinación de la intensidad admisible.
Determinación de sección mínima según intensidad de corriente de cortocircuito
calculada por tramo. Resolución de problemas.
Eje II: Fallas, protección y maniobra de las instalaciones: Reglamentación de la
Asociación Electrotécnica Argentina. Sistemas de conexión de neutro en la
alimentación. Fallas en las instalaciones. Reglamentación de la Asociación
Electrotécnica Argentina. Sobrecargas. Efectos. Corrientes de cortocircuito. Efectos.
Determinación de intensidades de la corriente de cortocircuito. Resolución de
problemas. Corrientes de fuga. Variaciones de tensión. Selección de protecciones.
Reglamentación de la Asociación Electrotécnica Argentina. Selección de relés,
contactores, interruptores, guarda motores. fusibles, seccionadores, disyuntores y
otros elementos. Combinación de elementos de maniobra y protección.
Selectividad. Resolución de problemas. Sistemas de protección. Reglamentación de
la Asociación Electrotécnica Argentina. Puesta a tierra. Dimensionamiento de
dispersores y mallas de tierra. Resolución de problemas. Protección diferencial.
Otros sistemas. Descargas atmosféricas. Normas IRAM aplicables .Protección por
pararrayos. Generación y característica de la descarga. Cálculo de probabilidades
de descarga. Determinación del requerimiento de protección.

97
Selección de la protección por esfera rodante y otros métodos. Resolución de
problemas. Proyecto de protección.
Eje III: Elementos de instalación y distribución: Reglamentación de la
Asociación Electrotécnica Argentina. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Componentes de una instalación eléctrica. Tableros y cajas de distribución.
Canalizaciones y cañerías. Distribución de circuitos y ubicación de elementos de
mando, protección y demás elementos. Criterios de diseño. Aplicaciones.
Requisitos básicos. Determinación de la carga. Simultaneidad. Centros de cargas.
Demanda de potencia de las subestaciones. Energía de emergencia. Grupo
generador y otros sistemas. Tablero de transferencia .Alimentación en muy baja
tensión y en tensión industrial.
Corrección del factor de potencia. Elementos a utilizar. Corrección estática y
dinámica. Criterios y forma de colocación de los correctores: por carga individual,
por sectores o global. Nociones de sistemas de detección de incendio, detección de
intrusión, circuito cerrado de televisión, redes de telefonía y computación y
cableado estructurado.
Eje IV: Esquemas de control y automatismos: Circuitos básicos y combinados de
control. Tableros tipo de comando y protección. Automatismos diversos. Control de
motores. Regulación de velocidad. Arranque en tensión reducida. Arranque estrella-
triángulo. Arranque por autotransformador. Otros circuitos de control.
Eje V: Luminotecnia: Características físicas de la radiación luminosa. Magnitudes
y unidades luminotécnicas. Eficiencia luminosa. Distribución espectral de la luz.
Curvas de distribución luminosa. Normas y Recomendaciones de la Asociación
Argentina de Luminotecnia. Fuentes de iluminación. Lámparas a resistencia, vapor
de sodio, vapor de mercurio, fluorescentes y otras.
Equipos auxiliares. Iluminación interior. Características, recomendaciones y
normas. Tipos de luminarias. Criterios de diseño y métodos de cálculo: cavidades
zonales y otros. Deslumbramiento. Resolución de problemas .Iluminación exterior.
Alumbrado vial: características, recomendaciones y normas. Tipos de luminarias.
Criterios de diseño y métodos de cálculo: punto por punto, rendimientos y otros.
Nociones de alumbrado deportivo y otros. Resolución de problemas.
Eje VI: Proyecto de instalaciones eléctricas e iluminación: Elementos
constitutivos de un proyecto. Memoria descriptiva. Determinación de cargas.
Cálculos luminotécnicos. Determinación de tipo, cantidad y distribución de
luminarias. Cálculo mecánico de apoyos y fundaciones. Ubicación de puntos de
utilización de otras cargas. Asignación de potencia por carga. Factor de
simultaneidad. Asignación de potencia por circuito. Determinación de cantidad y tipo
de circuitos.
Determinación de centro de cargas y de momentos eléctricos. Diagramas de
cargas. Cálculos eléctricos de selección de conductores, corrección de factor de
potencia y de protecciones. Cálculos y dimensionamiento de otras instalaciones
complementarias. Planos generales y de detalles. Especificaciones Técnicas.
Pliegos de Condiciones. Cómputo métrico. Presupuesto de obra. Registro de
proyecto. Normas y reglamentaciones. Reglamentaciones de la Asociación
Electrotécnica Argentina. Normas IRAM de protección contra descargas
atmosféricas y otras. Recomendaciones de la Asociación Argentina de
Luminotecnia. Ejecución de proyecto parcial de una instalación.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
Se dictan clases teórico-prácticas, en las cuales se enseñan los criterios de diseño
y cálculo, y el uso y la disposición e interacción entre los elementos componentes
de una instalación, explicando los diversos métodos de dimensionamiento y cálculo.
En la parte luminotécnica se comienza desde el proceso de la visión hasta los
diferentes métodos de cálculo. Se resuelven problemas con cálculos y
fundamentos. Se elaboran proyectos de instalaciones y de iluminación. Por tratarse
de una materia de aplicación, se trabaja con textos teóricos y también con los

98
catálogos y manuales de los fabricantes de los diversos componentes, ya que los
cálculos y los proyectos deben hacerse con materiales de fabricación real y sus
características concretas.
• Resolución de Problemas sobre distintas configuraciones de circuitos.
Determinación de secciones recomendables según los diversos criterios de
cálculo y según las limitaciones prefijadas. Evaluación y aplicación de tipos de
conductores y demás requisitos de la Reglamentación de la A.E.A.
• Resolución de Problemas y realización de Actividades de Proyecto aplicados al
control de fallas en las instalaciones. Selección y dimensionamiento de
protecciones según los diferentes tipos de fallas, de circuitos, de
configuraciones y selectividad de protecciones,. Evolución de los diversos tipos
de protecciones para definir la combinación más efectiva.
• Actividades de diseño y proyecto estableciendo los materiales a utilizar en las
instalaciones. Reconocimiento de los elementos indispensables, sus limitaciones
y los requisitos de la Reglamentación de la A.E.A. Resolución de Problemas de
corrección de factor de potencia.
• Resolución de Problemas de circuitos y automatismos.
• Resolución de Problemas y realización de Actividades de Proyecto aplicados a
la determinación de niveles de iluminancia y deslumbramiento, cantidad y tipo de
luminarias, cantidad y tipo de lámparas, tanto para iluminación de interiores
como de exteriores.
• Realización de proyecto de instalaciones eléctricas y de iluminación.
• Actividades de Laboratorio: Reconocimiento de instalaciones eléctricas y de
elementos de maniobra y protección.
• Actividades de Campo: Visitas a instalaciones.

BIBLIOGRAFIA
Asociación Electrotécnica Argentina. Reglamento para las Instalaciones Eléctricas
en Inmuebles.
Editorial AEA. Bs. As.
Guerrero Fernández, A. Instalaciones eléctricas de enlace y centros de
transformación. McGraw- Hill.
Guerrero, A. y Porras, A. Seguridad en las instalaciones eléctricas. McGraw-Hill
Varios-Siemens. Manual de baja tensión. Marcombo .Barcelona
Llort, A. y Figuerola, E. Instalaciones eléctricas de interior. Ediciones Santillana.
Toledano Gasca, J. C. y Sanz Serrano, J. L. Instalaciones Eléctricas de Enlace y
Centros de Transformación. Paraninfo.
Lagunas Marqués, A. Instalaciones eléctricas de baja tensión comerciales e
industriales. Paraninfo.
Trashorras Montecelos, J. Desarrollo de instalaciones electrotécnicas en los
edificios. Paraninfo.
Marrufo González, E. Instalaciones eléctricas de interior. McGraw-Hill.
Moreno Gil, J. y otros. Instalaciones eléctricas de interior. Paraninfo.
Ramírez Vázquez, J. Instalaciones de baja tensión. Cálculo de líneas eléctricas.
Ediciones CEAC,S.A.
CARRIER . Manual de aire acondicionado. Marcombo, Barcelona.
FP. Incropera y DP. Dewitt . Fundamentos de transferencia de calor. (4ª ed.,
Pearson Prentice Hall Addison Wesley, México.
Lagunas Marqués. A. Instalaciones eléctricas de baja tensión comerciales e
industriales. Paraninfo

99
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

FORMATO: Asignatura- taller


RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La energía eléctrica es indispensable en nuestro mundo actual; desde la
generación, transmisión y hasta la distribución de la misma a las grandes,
medianas y pequeñas industrias de transformación. Así como de una gran parte de
las actividades humanas que la utilizan para satisfacer sus necesidades. Es por
ello que se requiere modelar una correcta instalación eléctrica.
El montaje de equipos e instalaciones electromecánicas implica analizar la
documentación técnica; comprender el funcionamiento de los elementos que
intervienen en las instalaciones y el montaje; sintetizar las secuencias de tareas en
una planificación; montar equipos electromecánicos; realizar instalaciones
eléctricas; evaluar las condiciones (parámetros) de los ensayos y pruebas
realizados; medir diferentes magnitudes; sintetizar el resultado de las tareas.
Propósito de la formación
Promover habilidades y entendimiento de todas aquellas tareas que deban
realizarse en una instalación eléctrica en industrias y edificios, es decir la de
calcular, diseñar, proyectar y dirigir.
Analizar y comprender la problemática de las instalaciones eléctricas
domiciliarias, en edificios de propiedad horizontal y en espacios públicos.
Introducción a la aplicación los principios de la electrotecnia y de las
instalaciones eléctrica en general, para formar criterios de proyecto y
selección de materiales eléctricos en la resolución de problemas de redes de
distribución de baja, instalaciones eléctricas en viviendas familiares, plantas
fabriles, edificios oficiales y terciarios, iluminación artificial y acceso al mercado
eléctrico mayorista.
Relacionar la problemática de las instalaciones eléctrica y sustentabilidad del
medio ambiente. Conocer y aplicar conceptos del uso eficiente de la energía y
conservación del medio ambiente.
Comprender y evaluar, la factibilidad técnica, económica y financiera.
Valorar la aplicación de la higiene y seguridad, el impacto ambiental y social.
Afectación al medio ambiente.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Instalaciones eléctricas de baja tensión: Instalaciones eléctricas domiciliarias,


de propiedad horizontal, oficinas e industriales: sus características principales y
diferencias de concepción.
Eje II: Canalizaciones eléctricas: de potencia y comando: características y
tipos.Cañerías. Bandejas porta cables. Conductos especiales. Conductores de
energía eléctrica para baja tensión.
Eje III: Tableros eléctricos. Tableros: formas constructivas, características, usos y
aplicaciones. Gabinetes para tableros: modulares, estancos, y antiexplosivos.
Eje IV: Interruptores, seccionadores y fusibles. Interruptores diferenciales y
termomagnéticos, seccionadores con y sin fusibles

100
Eje V: Guardamotores, contactores y relevos térmicos.. Transformadores de
comando y medición. Puesta a tierra de seguridad. Puesta a tierra: Instalaciones de
neutros en acometidas de compañía. Instalaciones de seguridad para tableros,
equipos y tomacorrientes. Instalaciones de pararrayos y descargas atmosféricas
Eje VI: Cámaras de transformación Instalación de Media Tensión.. Líneas de 13,2
Kv. : características y tipos . Celdas de media tensión: características y tipos. .
Transformador de potencia: aisladores de MT y BT. Relé Boucholdz y termómetro
de contacto.
Eje VII: Iluminación característica de los distintos tipos de aplicaciones. El
Luxómetro. Lámparas incandescentes, fluorescentes, de vapor de mercurio, y vapor
de sodio. Portalámparas, zócalos, arrancadores, balastos, ignitores y capacitores.
Artefactos de iluminación embutidos y exteriores. Pantallas industriales,
proyectores.
Eje VIII: Factor de potencia. Corrección del factor de potencia. Conceptos básicos y
su importancia técnico económica. Capacitores simples. Bancos de capacitores
fijos. Reguladores automáticos Instalaciones de elementos para suministros
auxiliares. Interpretación de planos de instalaciones. Interpretación de planos de
instalaciones eléctricas: montajes, canalizaciones, cableados, etc. Interpretación de
planos de tableros eléctricos: unifilares de potencia y comando, funcionales,
topográficos eléctricos y de montaje mecánico, planillas de borneras, etc.
Eje IX: Normas para las instalaciones eléctricas (seguridad, medio ambiente).
Empleo y aplicación de las normas vigentes para instalaciones eléctricas (AAE,
etc.)
Eje X: Calidad de terminación en las instalaciones y el montaje

Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:


Para llevar a cabo esto, será necesario interactuar entre los recursos, el método
pedagógico y la forma de evaluación correspondiente, para cada una de las
facetas del aprendizaje indicado.
Pero sin duda otro factor importante es la motivación. Las tendencias actuales
indican que una medida segura de la calidad de la educación de ingeniería es el
grado de entusiasmo mostrado por los estudiantes. Para engendrar en los
alumnos la motivación, se tratará que el aprendizaje
sea desafiante o relevante o de un alto estándar, teniendo en cuenta que también
es esencial, que los estudiantes sientan que están haciendo un buen progreso en
la dirección tecnológica correcta.
Por este último punto es que la materia basará su parte práctica en un proyecto de
diseño global, (los cuales se sabe que son altamente motivantes). Por otro
lado se incluirán las actividades basadas en la computadora (que también
pueden ser altamente motivantes), y por última ayudar a los estudiantes a
apreciar las diferencias entre “memorizar”, “hacer” y “entender”, y entre el
“pensamiento creativo” y el “análisis”.
La faz final de entendimiento será la de poder captar los conceptos explicatorios y
ser capaz de usarlos creativamente, los alumnos deberán no sólo tener los
conceptos descritos y definidos sino también la oportunidad de ponerlos en
contexto, analizarlos, relacionarlos con otros más conocidos, leer, hablar y
escribir sobre ellos, explicarlos a los demás, probarlos en la práctica y ejercitar su
uso en cálculos (problemas) o simulaciones (programas por PC).

BIBLIOGRAFÍA
Gilberto Enriquez Harper. Elementos de diseño de instalaciones eléctricas
industriales. Editorial Limusa.
Gilberto Enriquez Harper. Guía práctica para el cálculo de instalaciones
eléctricas. Editorial Limusa.
Manual de Conductores Eléctricos de CONDUMEX. Editorial Mc Graw Hill.

101
Knowlton. Manual del Ingeniero Electricista. Editorial Labor.
Phelpps-Dodge. Manual Eléctrico de Conductores.
Manual de alumbrado de Westinghouse. Editorial Dossat.
Folley. Fundamentos de Instalaciones Eléctricas. Editorial Mc Graw Hill.
Werner Sturm-Autores varios.Editorial PUBLICIS MCD Verlag.
SOBREVILA, Marcelo . Instalaciones Eléctricas. Editorial. ALSINA. Buenos
Aires.
B. M. WEEDY . Líneas de transmisión subterráneas .Editorial LIMUSA.
ROEPER/SIEMENS .Corrientes de cortocircuito en redes trifásicas. Ed. Mc Graw
Hill .
FUNK , Genot .Cálculo de corrientes de cortocircuito .Editorial Paraninfo/AEG.
Schneider Electric Argentina. Protecciones eléctricas – Centro de Formación
Técnica SA
LAWRIE, J.Robert .Biblioteca práctica de motores eléctricos .Ed.OCÉANO/Mac
Graw Hill .
GRAY, Alberto .Máquinas eléctricas .Ed. EUDEBA .Buenos Aires.
SOBREVILA, Marcelo . Conversión industrial de la energía eléctrica. Ed.
EUDEBA
LOBOSCO, Orlando y DIAS . José Luis. Selección y aplicación de motores
eléctricos. Biblioteca SIEMENS – Ed. Marcombo/Boixareu.
R. SINAVE. Los problemas de la protección de los motores .Revista
Electrotécnica/AEA – Nov/195.
Schneider Electric Argentina SA . Protección y comando de motores eléctricos –
Centro de Formación Técnica .
LLADONOSA , Vicente. Arranque de motores mediante contactores. Ed.
Marcombo .
LLADONOSA , Vicente. Mando y control de motores mediante contactores. Ed.
Don Bosco .
LLADONOSA , Vicente. Circuitos básicos de contactores y temporizadores .Ed.
Marcombo/Boixareu .
J. ROLDAN VILORIA . Motores Eléctricos –– Ed. Paraninfo.
J. ROLDAN VILORIA . Motores Eléctricos- Automatismos de Control.
Edit.Paraninfo,

CENTRALES, GENERADORES Y TRANSPORTE ENERGIA

FORMATO: Asignatura- taller


RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Conocer, por un lado, los elementos que componen las instalaciones
generadoras de energía eléctrica, su interrelación y, en definitiva, cómo se diseñan
y cómo se explotan las centrales hidráulicas y térmicas dentro del sistema eléctrico
nacional, y por otro, ahondar en el conocimiento de los sistemas eléctricos de las
centrales, y de las protecciones eléctricas asociadas a sus elementos.
Comprender las características del mercado eléctrico y el funcionamiento de los
sistemas de generación y transporte de energía eléctrica. Conocer y saber aplicar
los criterios de proyecto y cálculo eléctrico y mecánico de líneas de transmisión.

102
Comprender y aplicar criterios de proyecto y selección de conjuntos o componentes
de centrales de generación y estaciones transformadoras.
El propósito de obtener conocimiento de dos disciplinas:
1. Líneas y sistemas de transmisión de energía.
2. Centrales de Energía Eléctrica.
Con relación al primero de los propósito se pretende que el estudiante adquiera los
conocimientos mínimos e indispensables para poder encarar: la representación, los
proyectos, el cálculo eléctrico y mecánico de las Líneas de Transmisión, como así
también la construcción y el montaje de las mismas.
Con relación al tema de las Centrales, se pretende que el estudiante los
componentes principales de las mismas, pueda definir, adoptar y proyectar la
configuración eléctrica más adecuada de las Centrales y Estaciones
Transformadoras, como asimismo seleccionar los equipos principales de:
protección, comando y control para optimizar la explotación de estas instalaciones.
Por último se persigue que al completar el curso, el estudiante logre un manejo
adecuado de catálogos, normas y especificaciones técnicas de los componentes y
además tenga nociones sobre las incidencias de impacto ambiental tanto en la
construcción como en la operación de estas instalaciones.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Características de los sistemas de potencia.


Eje II: Componentes de: generación, transporte, transformación y distribución.
Componentes de los sistemas de potencia; generación y consumo; diagrama de
carga diario. Potencias: máxima, mínima, media. Factores de carga, de diversidad,
de simultaneidad. Reserva: tipo y factor de reserva. Diagrama ordenado de carga.
Tiempo de utilización.
Eje III: Costo del kW-h y tiempo de utilización. Centrales de punta y de base.
Comercialización de la energía eléctrica: tarifas, regímenes tarifarios, políticas
energéticas. Mediciones de Energía: activa, reactiva, demanda máxima. Factor de
potencia: penalizaciones y bonificaciones.
Eje IV: Operación económica: Generalidades. Despacho de dos unidades. Análisis
generalizado. Curva entrada salida. Costos increméntales de las distintas unidades.
Operación de Centrales considerando las pérdidas de transmisión.
Eje V: Cálculo eléctrico de líneas de transmisión de energía :Representación de
líneas. Cuadripolos. Parámetros unitarios. Consideraciones económicas. Tensión
de transporte. Vano económico. Cálculos aproximados: impedancias simples,
capacidad concentrada, Cuadripolos en “Te” y en “ π”. Tensiones corrientes,
ecuaciones, diagramas vectoriales. Caídas de tensión y pérdidas de potencia.
Cálculo exacto. Método de las funciones hiperbólicas. Ecuaciones diferenciales.
Solución. Interpretación física de las constantes de la transmisión, diagrama
vectorial.
Eje VI: Cálculo mecánico de líneas aéreas : Estados de cálculo. Determinación de
la flecha. Ecuación de cambio de estado de un cable suspendido. Caso de cable
homogéneo. Vano crítico. Cable heterogéneo. Tensiones mecánicas. Flechas.
Gráficos de tendido. Cálculo de cargas específicas. Influencia del viento y del hielo.
Determinación de la altura de un soporte. Determinación de la resistencia o tiro de
un soporte. Postes simples, dobles, triples. Suspensiones, retenciones y ángulo.
Pórticos. Fundaciones, conceptos. Sistemas de fundaciones más comunes. Cálculo
de fundaciones por el método de la Comisión Suiza. Método de Pool.
Eje VII: Circuitos eléctricos de Centrales y Estaciones Transformadoras: Circuitos
principales. Disposiciones de máquinas de potencia, barras, aparatos de maniobra
y aparatos de protección. Montaje en barras y en bloques. Barras múltiples. Barras
de transferencia. Acoplamiento. Limitación de los cortocircuito. Circuitos auxiliares y

103
de consumo propio. Conceptos, potencia. Barras de media y baja tensión. Circuitos
de corriente alterna y continúa. Disposiciones más comunes.
Eje VIII: Aparatos de maniobra y protección: Proceso de interrupción. Interruptores:
características y magnitudes, selección. Descripción de interruptores: de gran
volumen de aceite, pequeño volumen de aceite, neumáticos, de hexafloruro de
azufre, de vacío, de expansión. Elección, catálogos. Seccionadores. Tipos: de
cuchillas giratorias y deslizantes, de aisladores giratorios, pantógrafos.
Características. Sobretensiones: interiores y exteriores. Descargadores
autovalvulares: tipos, magnitudes características. Protección. Coordinación del
aislamiento.
Eje IX: Relevadores. Generalidades. Selectividad. Primarios y secundarios. De
acción directa e indirecta. Protección de generadores: contra: sobreintensidades,
sobrecargas, desecxitación, contacto entre espiras, entre bobinados, puesta a
tierra. Rotor: puesta a tierra. Sobretensiones. Protección de transformadores. Relés
Buccholz. Sobrecarga. Imagen térmica. Protección diferencial.
Eje X: Centrales electricas: Clasificación de centrales eléctricas. Centrales
hidroeléctricas: de pasada (azud), de embalse, de bombeo. Instalaciones
complementarias: tuberías forzadas, rejas, válvulas. Vertederos Presas. Turbinas.
Centrales mareomotrices.
Eje XI: Centrales térmicas. Convencionales de vapor. Turbo gas. Ciclos
combinados. Nucleares. Componentes, características, rendimientos, combustibles.
Agua de alimentación. Centrales no convencionales: geotérmicas, eólicas, solares,
etc.
Orientación para la enseñanza: Las metodología a emplear son las clases teórico –
prácticas las que se desarrollarán en forma teórica e inmediatamente se realizara
una práctica relacionada con el tema.
Cada alumno debe desarrollar trabajos prácticos y deberá elaborar en forma grupal
el proyecto de una línea de 132 kv.
Clases teóricas: Se darán en el aula correspondiente y se usará fundamentalmente
el cañón multimedia con un ordenador portátil para visualizar durante la explicación
la gran cantidad de figuras, gráficos, etc. característicos de esta materia. Se
intentará ir poniendo en la plataforma Tema la documentación correspondiente a la
materia explicada en clase en cada momento, entendiendo ésta como
"documentación de apoyo", y no estando, por tanto, necesariamente vinculados los
exámenes a dicha documentación .
Clases prácticas: Se realizarán a lo largo del curso y serán de tres tipos: Por un
lado se abordarán en estas clases las partes más operativas (y de explotación) de
de los temas teóricos explicados en clase; por otro se desarrollarán unas sesiones
en el Laboratorio de Centrales, y por otro se realizarán, visitas a instalaciones de
generación y de transmisión eléctrica.

BIBLIOGRAFIA
MATAIX Claudio (2005). Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Oxford
University Press.
WHITE, F.M. (1994). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill Interamericana.
STREETER V.L. (2000). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill Interamericana.
CRESPO MARTINEZ Antonio (2006). Mecánica de los fluidos. Paraninfo.
STREETER, Víctor L. (2000). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill Interamericana.
SHAMES Irving H. (1995). Mecánica de fluidos. McGraw-Hill.
H. COHEN GF. ROGERS Y HIH. SARAVANAMUTTOO(1983). Teoría de turbinas
de gas.Marcombo, Barcelona.
F. PAYRI Y J.M. DESANTES .(2011).Motores de combustión interna alternativos.
Editorial Reverté .
BEJAN, A. (1988). Advanced Engineering Thermodynamics. John Wiley & Sons,
New York.

104
GAFFERT, G.A. (1981). Centrales de vapor. Reverté SA, Barcelona.

ENERGIAS RENOVABLES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
En los últimos años, ha habido un creciente interés por el medio ambiente,
acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la
explotación de las fuentes de recursos renovables energéticos. Este hecho se debe
a la gran preocupación social por nuestro entorno, no sólo a nivel particular, sino
gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar una
serie de acciones encaminadas a proteger el planeta. Éstas, junto con la legislación
vigente de muchas naciones, ayudan, en la medida de lo posible, a incrementar el
uso y desarrollo de las energías renovables.
Este áreas de Energías renovables, son las que están relacionadas
funcionamiento de máquinas y equipos electromecánicos y electrónicos, materiales,
estructuras y mecánica, funcionamiento de componentes, equipos y auxiliares de
Energías renovables, tecnología de los equipos y sistemas de conversión de
energía, análisis y relevamiento, geográfico y climatológico, selección y operación
de sistemas de medición, verificación y ensayo componentes, equipos y sistemas
de Energías renovables, montaje e instalación de componentes, equipos y sistemas
de Energías renovables, diseño y dimensionamiento de componentes, equipos y
sistemas de Energías renovables, operación y mantenimiento de componentes,
equipos y sistemas de Energías renovables, gestión organizacional y de recursos
de aprovechamientos de Energías renovables, proyecto y gestión para la
participación comunitaria y el desarrollo local, formación en ambientes de trabajo.
Propósito de la formación
Facilitar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar y
gestionar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidráulica.
Conocer la situación del mercado energético mundial
Analizar el desarrollo de aplicaciones con energía solar con objetivos térmicos y
fotovoltaicos
Conocer y aplicar todos los aspectos que un profesional debe conocer del sector
eólico
Entender todos los aspectos que la biomasa tiene para generar energía
Analizar en lo teórico, en los componentes metodológicos del enfoque de la
evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo e implementación de
proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas
Conocer cómo se gestiona un proyecto de una instalación de Energías Renovables

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: La situación energética.


Eje II: Legislación vigente a nivel internacional, nacional y jurisdiccional. el
Protocolo de Kioto. Antecedentes. Contenido. Propuestas y compromisos.
Eje III: La energía renovable. Concepto, tipos, incentivos a su utilización.Uso
Racional y Eficiente de la Energía (URE). La energía eólica. El recurso eólico, tipos
de instalaciones eólicas. La energía minihidráulica. El estudio hidrológico. Las
minicentrales hidráulicas. Turbinas y generadores. Energía de la biomasa. Sus

105
aspectos básicos. Cultivos energéticos. Biocarburantes. Bioalcoholes. Biogas.
Energía solar térmica: activa y pasiva. Subsistemas de almacenamiento.
Requerimientos y aplicaciones. Energía Eólica
Introducción a la energía eólica Evaluación del recurso eólico Clasificación de las
eólicas
Partes de una aerogenerador de eje horizontal Aplicaciones de la energía eólica
Energía Solar Térmica .Introducción a la energía solar térmica .El movimiento de la
Tierra respecto del Sol .Radiación solar
Energía solar pasiva: la arquitectura bioclimática. Tipos de captadores solares
Aplicaciones de la energía solar térmica de baja temperatura. Dimensionamiento de
una instalación solar térmica
Energía Solar Fotovoltaica. Introducción a la energía solar fotovoltaica. El efecto
fotovoltaico y la célula fotovoltaica: tipos. Aplicaciones de la energía solar
fotovoltaica
Dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica
Energía Geotérmica. Introducción a la energía geotérmica.
Clasificación de las fuentes geotérmicas. Aprovechamiento del recurso geotérmico
Energía de Origen Marino. Energía de las mareas. Energía de las olas
Eje IV: Educación para el Desarrollo Sostenible
Biodiversidad. Educación sobre el cambio climático. Reducción de riesgo de
desastres. Diversidad cultural .Reducción de la pobreza .Igualdad de género
.Promoción de la salud. Estilos de vida sostenibles. Paz y seguridad humana. Agua.
Urbanización sostenible
Orientación para la enseñanza.
Dar al alumno una formación básica sobre las distintas energías alternativas que le
permitan conocer las tecnologías utilizadas y actualmente en desarrollo, la
contribución potencial de las mismas al abastecimiento energético, su problemática
ambiental, e igualmente, su contribución a la resolución de los problemas
ambientales asociados al sector energético.
El alumno deberá ser capaz de evaluar los beneficios ambientales de la generación
de energía con fuentes alternativas, así como los impactos negativos de las
mismas.
Actividades Prácticas y de Laboratorio.
• Cálculo de la radiación solar recibida sobre superficie inclinada.
• Diseño de instalaciones fotovoltaicas. Ejemplo de cálculo.
• Cálculo de superficie colectora en instalaciones de energía solar térmica.
• Visita a instalaciones de energías renovables.
Visitas a instalaciones de producción de energía Proyecto final sobre cultivos energ
éticos En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada
manual, se plantean los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del
estudiante.
El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona
como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la
motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades
de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de
participación.
La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio
o que puede encontrar en el campus virtual, le ofrece mucha más información sobre
la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle
sobre la metodología de estudio más adecuada.

BIBLIOGRAFÍA.
DE JUANA, JOSÉ MARÍA. “Energías Renovables para el Desarrollo”. Editorial
Paraninfo

106
ORTEGA RODRÍGUEZ, M. “Energías Renovables”. Editorial
Paraninfo
Las Energías Renovables en España, Balance y Perspectivas, Edita IDAE, 1998
Manuales de Energías Renovables: “Minicentrales Hidroeléctricas”,
“Energía
Eólica”, “Energía de la Biomasa”, “Incineración de Residuos Sólidos
Urbanos”,
Energía Solar Térmica, “Energía Solar Fotovoltaica”. Publica IDEA.
ANTHONY, F; DÜRSCHNER, C; REMMERS, K. (2006). Fotovoltaica para
profesionales. Edit: Progensa.
BOYLE,G. Renewable Energy. Power for a sustainable future. Edit: Godfrey Boyle.
DE JUANA, J. M . (2003). (Coordinador). Energías Renovables para el desarrollo.
Edit.Thomson. Paraninfo.
DUFFIE, J.A.; BECKMAN,W. A. Solar energy thermal processes . Edit: John Wiley
and Sons.
FRANCISCO, ADOLFO DE Y CASTILLO, MANUEL. Energía Solar. Diseño y
Dimensionamiento de Instalaciones. Edit: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de
Córdoba.
MEINEL A.B. Y MEINEL M. Aplicaciones de la Energía Solar. Edit: Reverté.

107
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
ESPECIALIDAD ELECTRONICA

FUNDAMENTACIÓN ESPECIALIDAD

El presente diseño está realizado en función del Marco de Referencia realizado por
el INET para el sector Electrónica, en base a la cual están siendo formados los
técnicos en electrónica de las dos escuelas de Barranqueras que tienen esta
especialidad.
Sabemos que hoy, la electrónica da origen a productos electrónicos cada vez más
sofisticados y versátiles abriendo un amplio campo de empleabilidad para el
Técnico en Electrónica.
De acuerdo con esto los estudiantes de la carrera del Profesorado en Educación
Técnica Media en concurrencia con el título de base, participarán de una sólida
formación teórico - práctica actualizada y adecuada a las
Necesidades educativas en el nivel y avances del momento, lo cual se logra con
una fuerte propuesta en lo disciplinar, íntimamente relacionada con su
correspondiente utilización pedagógica.
El profesor en Educación Técnica que se aspira formar en el Instituto, deberá
poseerlos conocimientos, capacidades, actitudes y competencias necesarias para
el desempeño de su rol profesional en el nivel. Estos aspectos se desarrollarán a lo
largo de la carrera para capacitar al futuro docente.
A través de la adquisición del conocimiento de las temáticas relacionadas con
la electrónica y la tecnología en general, que deberá enseñar en el aula y de la
comprensión de que la electrónica es aplicable a distintas áreas del conocimiento.
El egresado estará en condiciones de encarar responsablemente la complejidad de
la actividad educativa propia de un mundo en constante cambio y evolución, sobre
todo en un área de la complejidad y dinamismo que ha decidido encarar.
El futuro docente deberá preparar a sus alumnos, para que estos puedan
desempeñarse en las siguientes áreas ocupacionales:
• La industria de la electrónica.
• Las distintas fases de los procesos productivos de otras industrias.
• Empresas de telecomunicaciones, de emisión de radio, televisión y de
Multimedios.
• Empresas de generación, distribución y transporte de energía eléctrica.
• Laboratorios electrónicos de mantenimiento y reparación.
• Infraestructura urbana y edificios.
En estas áreas se desempeña en ámbitos tales como la Electrónica Industrial, las
telecomunicaciones, la instrumentación electrónica, la computación, y la electrónica
para la mecánica. Para lograr esto el futuro docente egresado debe ser formado en
un ambiente similar, para que cuando inicie su labor docente, haga uso y enseñe a
sus alumnos los siguientes materiales didácticos:
• Mobiliario para dibujo técnico, herramientas y útiles para diseño gráfico manual.
• Computadoras personales (“PC”) y sus accesorios para diseño gráfico y/o dibujo
informático.

108
• Computadoras Personales (“PC”) y/o Estaciones de Trabajo (“Workstation”) para
dibujo, diseño y desarrollo por computadora más equipamiento de soporte
(alimentación regulada, con seguridad, e ininterrumpida, mobiliario para
computación.
• Equipos para dibujo automático, impresoras y “plotters”.
• Programas informáticos de dibujo y/o diseño y desarrollo (simuladores de circuitos,
dispositivos, instrumentos electrónicos) para análisis analógico y/o digital.
• Equipos (“Kits”) de diseño y desarrollo para microprocesadores y/o micro
controladores, emuladores de microprocesadores y/o microcontroladores, equipos
(“kits”) grabadores de memorias EPROM y EEPROM.
• Placas de ensayo de prototipos electrónicos (“Protoboards”).
• Máquinas herramientas de uso común en electrónica (agujereadora, soldadora,
desoldadora,…).
• Herramental manual, convencional (limas, sierras, martillos, pinzas, tenazas,
destornilladores,…)
• Herramientas de uso común en electricidad y electrónica (pinzas, alicates,
pelacables, puntas decontacto, herramienta de “wire wrap”, de distinto tamaño y
para distintas precisiones), elementos auxiliares (cintas aisladoras, barnices,
pegamentos, lubricantes, resinas, solventes,…).
• Instrumentos de medición de propósito general, verificación y control,
especialmente de uso en electrónica y electricidad (voltímetros, amperímetros,
osciloscopios, frecuencímetros, calibres), generadores de onda sinusoidal,
triangular y rectangular, fuentes de corriente y de tensión, de energía de corriente
continua y alterna, etc.
• Estación de trabajo para manufactura (especialmente para trabajos con tecnología
“MOS” Metal- Oxido-Semiconductor).
El perfil del docente egresado debe ser coherente con el perfil de técnico que va
formar, por lo tanto estará habilitado para el diseño, montaje y mantenimiento de
estaciones con las siguientes potencias:
• En telecomunicaciones hasta 2 KVA
• En electrónica Industrial hasta 5 KVA.
• Control industrial y automatización hasta 5 KVA.

109
TERCER AÑO DE LA ESPECIALIDAD ELECTRÓNICA

GESTION Y ADMINISTRACION ECONOMICA DE LA ESPECIALIDAD.

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Se desarrolla los conceptos básicos que les posibiliten comprender la realidad
económica actual, el papel regulador del Estado, la importancia de la participación
de la empresa en el mercado. El desarrollo de las actividades en servicios de
proyecto, montaje o mantenimiento., se deben relacionar con posibles empresas
autogestionadas.
También para prepararlos para generar y gestionar, autónomamente o con otros
profesionales, emprendimientos productivos o de servicios.
Propósitos de la formación: Comprender el ciclo de la actividad económica y
enfocar a las empresas como sistemas que deben dar solución a sus problemas no
solamente técnicos, sino también económicos y de organización a través de la
optimización de la productividad (eficiencia) eficacia, costos y claridad. Conocer los
elementos más importantes de los diferentes sectores de la actividad económica y
explicar a partir de ellos, las principales estrategias de las empresas. Distinguir
sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las ventajas e
inconvenientes de cada uno de ellos. Manifestar interés por conocer e interpretar
con sentido crítico y solidario los grandes problemas económicos actuales.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Sistema de empresa, entorno de trabajo. Administración de operaciones.


Administración de la demanda. Cliente-proveedor, objetivo comercial, explosión y
caracterización de la demanda de acuerdo a los requerimientos de la administración
de operaciones, análisis e incidencia de la demanda estacional.
Eje II: Productividad. Ingreso de información, bases de medición y sistemas de
control.
Eje III: Análisis de los recursos necesarios y disponibles. Plan y programa de
producción. Eje IV: Indicadores de producción. Matriz insumo-producto. ClaNAE.
Eje V: Paradigmas empresarios, su análisis. Planificación Estratégica. Toma de
decisión. Tácticas. Metas. Programas. Planeamiento. Ciclo para la administración
de un proceso de Producción. Sistema de planeamiento, ingreso de la demanda,
salida de bienes o Servicios. Standard de producción.
Eje VI: Estudio de métodos, estudio de tiempos productivos, muestreo de trabajo en
actividades no productivas, suplementos laborales, determinación del Standard de
producción. Factores que inciden sobre la productividad en empresas. Inversiones,
utilización de activos, capacitación del personal, flexibilidad laboral, nivel
tecnológico, rotación del personal, influencia sindical, administración de procesos
productivos, calidad. Desarrollo de casos.
Eje VII: Costos Industriales. Bases y principales componentes de las estructura del
costo variable industrial. Metodología para la fijación del precio de venta en base al
concepto de Contribución marginal.
Eje VIII: La gestión de producción. Las actividades de producción. El planeamiento
y control de la producción. Necesidad de planificar. El abastecimiento.

110
Programación. Tipos de planificación. Diagrama GANTT y PERT . Racionalización.
Etapas de cálculo del camino crítico. Red. Diagrama calendario.
Eje IX: Mercados: Estructura del mercado Proveedores, competencia,
compradores, intermediarios. Estudio de Mercado.
Eje X: La gestión de recursos humanos. La administración de recursos humanos .
Funciones y criterios. La dirección. Las tareas directivas y/o gerenciales. El control.
Niveles de control. Las técnicas de control administrativo.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
Generar diálogo e interrogantes que inviten a la reflexión sobre la temática
presentada. Desarrollar guías de lecturas del material bibliográfico, elaboradas por
el equipo docente, actividades planteadas en las guías (hojas de ruta) en el
encuentro. Proponer actividades y producciones grupales que requieran la revisión
del docente y posterior devolución. Durante el cuatrimestre se sugiere la
realización de trabajos prácticos basados en las hojas de ruta facilitadas durante el
proceso de desarrollo, y en la que constarán sus aportes conceptuales individuales,
relacionados con conceptos teóricos que soportan la estructura de la materia,
intentando que el estudiante opine fundadamente y relacione distintos aspectos de
los materiales y bibliografía indicados.Se realizaran estudios de casos y se
promoverá a la creación de Empresas simuladas.

BIBLIOGRAFÍA
Alford, L.; Bangs, J.(1996) Manual de la Producción, Vol I y II. Editorial Limusa
S.A., Grupo Noriega Editores, 3º ed. México.
Adam, Everett E.; Ebert, Ronald J.(1991). Administración de la Producción y las
Operaciones. Cuarta edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., México,
Baca Urbina, Gabriel.(1997). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill, 3º ed.,
Argentina.
Braidot, Néstor P.(1996). Marketing Total, Ediciones Macchi, Buenos Aires.
Jiménez, Carlos M. y colaboradores.- Costos para Empresarios, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, 1995.
Kravetz, Haydeé M.; Yona, Elías V.; Binstein, Gabriel.(2004).Manual para
entender y constituir una SGR, Banco Interamericano de Desarrollo.
Kinnear, T.; Taylor, J.(1998). Investigación de Mercados, McGraw-Hill,
Colombia.
Narváez, Jorge L.- (2001).¿Qué es Administración? Ediciones Macchi, 2º ed.,
Buenos Aires.
Levy, Alberto R.- El Cómo y el Porqué. Editorial Tesis, Buenos Aires, 1989.
Machuca Domínguez, José A.- Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos
en la producción y en los servicios. McGraw-Hill, España.
Marín, Isidoro; Palma, Raúl; Lara, Carlos.(1996). La Programación Lineal en el
Proceso de Decisión, Ediciones Macchi, Argentina.
Miller, Robert.-Aplicación del Método PERT al Control de Programación. Costes
y Beneficios, Ed. Mc.Graw Hill Book Company, España.
Mintzberg, Henry. (2003) .Diseño de Organizaciones Eficientes. Editorial El
Ateneo, 2º ed., Buenos Aires.
Mochón, F.; Beker, V.(2003). Economía. Principios y Aplicaciones. McGraw-Hill,
Chile.
Munier, Norberto.- Manual de Stocks. La Implantación Integral y Práctica del
Control de Stocks de la Empresa, Editorial Astrea, 2º ed., Argentina, 1972
Weston, F.; Brigham, E..(1994).Fundamentos de Administración Financiera,
McGrawHill, México.

111
Taha Hamdy.- Investigación de Operaciones. Prentice may, 6º ed. México, 1998.
Rosenzvaig, Alfredo et al.- Análisis y Control Financiero. Editorial Tesis,
Argentina, 1983.
Ramírez Cavaza.- Ergonomía y Productividad, Editorial Limusa, México, 2000

ELECTROMAGNETISMO Y MAQUINAS ELECTRICAS

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Ciertas actividades de proyecto, y en el montaje e instalación – operación y
mantenimiento de máquinas e instalaciones eléctrico-electrónicas implican analizar
el funcionamiento de las máquinas eléctrico- electrónicas convencionales;
seleccionar el tipo de máquina adecuada a ser utilizada en un aparato, equipo o
instalación eléctrico-electrónica; modelizar la máquina eléctrico-electrónica
involucrada en un aparato, equipo o instalación eléctrico-electrónica; analizar las
transformaciones energéticas involucradas en una máquina eléctrico-electrónica;
estimar el impacto ambiental contaminante de las posibles emisiones
electromagnéticas; y tomar las medidas de seguridad eléctricas relacionados a los
circuitos eléctricos de conexión (Ruido, protecciones y puesta a tierra).
Propósito de la formación :Conocer: las partes constitutivas de los motores
eléctricos.
Analizar el funcionamiento de las máquinas eléctrico-electrónicas convencionales.
Modelizar la máquina eléctrico-electrónica involucrada en un aparato, equipo o
instalación eléctrico-electrónica.
Analizar las transformaciones energéticas involucradas en una máquina eléctrico-
electrónica.
Medir y controlar el impacto ambiental contaminante de las posibles emisiones
electromagnéticas.
Tomar las medidas de seguridad eléctricas relacionadas a los circuitos eléctricos de
conexión. Ruido, protecciones y puesta a tierra.
Saber instalar motores con su protección correspondiente.
Saber Montar e instalar tendidos de alimentación eléctrica.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Campo eléctrico. Intensidad. Campo magnético. Intensidad de campo


magnético. Leyes del electromagnetismo. Conversión electromagnética-mecánica.
Máquinas que funcionan con campo rotante. Máquinas de corriente alterna
(monofásica-trifásica). Máquinas de C.C. Pérdidas, rendimiento y régimen térmico
en C.C. y C.A. Régimen variable: mando y control. Elementos generales de
instalaciones eléctricas. Proyecto de instalaciones eléctricas para alumbrado y
fuerza.
Eje II: Elementos de protección de instalaciones eléctricas. Normas de ensayo.
Seguridad e higiene en la instalación, conexionado, y operación de las máquinas e
instalaciones eléctrico-electrónicas.
Para el desarrollo de esta unidad curricular se sugiere:

112
La organización por parte del profesor en un laboratorio de máquinas eléctricas de
grupos de trabajo, para abordar los EJES DE CONTENIDOS propuestos. La
estrategia sugerida es la de aprendizaje por la acción que combina la teoría con la
práctica y consiste en colocar al alumno frente a una situación problemática
mediante una consigna, tal que le permita al alumno interactuar con sus
compañeros, con los motores, herramientas e instrumentos y adquiera así las
competencias para realizar ensayo de motores en vacío, con carga y en corto
circuito y realizar la confección de gráficos.
Luego de realizadas las actividades por los distintos grupos es conveniente realizar
una puesta en común.

BIBLIOGRAFIA
MORA, J. (2004). Máquinas Eléctricas. McGraw-hill.
CHAPMAN (1993).Máquinas Eléctricas. Mc Graw-hill, 1-993.
SANZ FEITO ,JAVIER .(2002). Máquinas Eléctricas.. Pearson Educación S.A.
THURING. JAQUES. Funcionamiento y empleo de las máquinas eléctricas.
Paraninfo
CORRALES MARTÍN , JUAN Cálculo Industrial de Máquinas Eléctricas. Tomos I y
II. Marcombo.
CORRALES MARTÍN,J. Cálculo Modular de Máquinas Eléctricas. Marcombo.
ROLAND DAVID.Cálculo de Máquinas Eléctricas Rotativas. Tomos I y II .
E.T.S.I.I. Mádrid.
J.J. CARHEY. Máquinas Eléctricas. Análisis y diseño aplicando Matlab McGraw:hill.

ELECTRONICA ANALOGICA

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La configuración y construcción de sistemas electrónicos analógicos permiten
realizar aplicaciones estándares de circuitos; analizar los fenómenos eléctricos
dentro y fuera de los sistemas electrónicos, desde el punto de vista analógico y al
mismo tiempo; identificar todas las partes de un sistema electrónico como su
representación en circuitos eléctricos; adaptar las señales de entrada/salida
analógicas en los sistemas electrónicos estándar; modelizar los circuitos y
dispositivos constitutivos de los sistemas electrónicos estándar; configurar los
programas y hardware necesarios para el funcionamiento de los sistemas
electrónicos estándar.
Diseñar prototipos de sistemas electrónicos mediante herramientas informáticas;
verificar el diseño de prototipos de electrónica industrial realizados mediante
herramientas informáticas; gestionar la compra e instalación de sistemas de
electrónica industrial; y evaluar las acciones preventivas, correctivas realizar en los
diseños de sistemas electrónicos estándares.

Propósitos de la formación
Que Conozcan los amplificadores operacionales realimentados y su aplicación a la
solución de problemas electrónicos.

113
Que diseñen circuitos de distintas aplicaciones con amplificadores operacionales,
tales como comparadores, sumadores, integradores, etc.
Que utilicen programas específicos de diseño Asistido por Computadoras.
Que analicen y determinen el funcionamiento de fuentes de alimentación
conmutada y UPS.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: El proyecto electrónico. Técnicas de resolución de problemas. Teoría de


sistemas. Sistemas de unidades electrónicas funcionales. Componentes de
interface, sistemas basados en microprocesadores. Comunicaciones entre
unidades electrónicas funcionales. Unidades de alimentación.
Eje II: Amplificadores realimentados. Clasificación. Realimentación a frecuencia
media. Cálculo de la ganancia de tensión y de corriente. Ejemplos.
Eje III: Amplificadores operacionales. Clasificación. Operacionales realimentados.
Respuesta a la frecuencia.
Eje IV: Fuentes de alimentación regulada. Fuente conmutada. Fuentes UPS.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere: Utilizar para la enseñanza la
metodología del proyecto tecnológico. Plantear un problema. Identificar
oportunidades. Plantear soluciones. Ejecutar el trabajo en laboratorio. Puesta en
común de los trabajos. Evaluar y perfeccionar.

BIBLIOGAFIA
MALVINO. Principios de electrónica. Editorial: McGraw Hill.
SCHILLING Y BELOVE .circuitos electrónicos . Editorial: McGraw Hill
SAVANT, RODEN Y CARPENTER. Diseño electrónico ( circuitos y sistemas).
Editorial: Addison Wesley
HUMBLEY , ALLAN R. Electrónica (2ª edición). Editorial: Prentice may
MAMAD H. RASHID .Circuitos micro electrónicos (Análisis y Diseño).Editorial:
Thomsom
NEAMEN, DONALD A. Análisis y diseño de circuitos electrónicos . McGraw-Hill.
México.
ALLAN R. HAMBLEY ; TRADUCCIÓN [DE LA SEGUNDA EDICIÓN INGLESA]
VUELAPLUMA ; REVISIÓN TÉCNICA, MIGUEL ÁNGEL PÉREZ GARCÍA.
Electrónica. Madrid [etc.] : Prentice Hall, cop. 2001
BOYLESTAD, Robert L. ; NASHELSKY, Louis.(2003) .Electrónica : teoría de
circuitos y dispositivos electrónicos. Pearson Educación, México, D.F.
J. MILLMAN , A. GRABEL. Microelectrónica. Editorial Hispano Europea, 1992
BOYLESTAD &NASHELSKY. Electrónica. Teoría de circuitos. Editorial Prentice
Hall,
J. VELASCO BALLANO Y OTROS. Sistemas Electrónicos de Potencia. Editorial
Paraninfo, 1998.
J. M. ALBELLA, J. M. MARTÍNEZ−DUART Y F. AGUYÓ−RUEDA. Fundamentos de
microelectrónica, nanoelectrónica y fotónica. Editorial Prentice Hall.
A. P. MALVINO. Principios de Electrónica. Ed. McGraw-Hill.
SAVANT / RODEN / CARPENTER. Diseño electrónico. Circuitos y sistemas.
Editorial
Addison Wesley.
NEIL STOREY. Electrónica. De los sistemas a los componentes. Editorial Addison
Wesley, 1991.
W. N. CARR / J. P. MIZE. MOS/LSI. Diseño y aplicación. Editorial Marcombo,
SIEMENS. Componentes Electrónicos. Editorial Marcombo,

114
ELECTRONICA DIGITAL

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La electrónica digital, de carácter más específico que la analógica, a adquirido una
gran importancia gracias a los enormes avances producidos en el terreno de la
integración de componentes en un solo chip y a las extraordinarias características
de los mismos. El uso de dispositivos digitales, como cualquier experto sabe, ha
generados cambios importantes en las etapas de procesos y control de los
sistemas electrónicos.
Propósitos de la formación
Que conozcan las compuertas digitales y su aplicación a la solución de diferentes
problemas que se plantean en el medio industrial y de comunicación.
Que logren diseñar circuitos digitales, optimizando el número de compuertas a
utilizar.
Que conozcan las diferentes tecnologías de fabricación de las familias de
compuertas digitales.
Que conozcan la aplicación de la técnica digital a la automatización en la industria,
y en los medios de comunicación.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Algebra de Boole. Teoremas y leyes. Obtención de ecuaciones lógicas.


Eje II: Simplificación de ecuaciones. Mapa de Karnaugh. Implementación de
funciones booleanas. Operadores lógicos.
Eje III: Circuitos combinacionales MSI. Clasificación de los circuitos digitales.
Codificadores. Decodificadores.
Eje IV: Circuitos secuenciales. Biestables. Contadores. Registros. Autómatas
finitos. Diseños de automatismos industriales. Memorias integradas VLSI.

BIBLIOGRAFIA
Daniel D. Gajski. Principios de Diseño Digital. Ed. Prentice Hall.
A. Lloris, A. Prieto. Diseño Lógico. Ed. Mc Graw-Hill.
Herbert Taub. Circuitos Digitales y Microprocesadores. Ed. Mc-Graw Hill.
John F. Wakerly. Diseño Digital. Principios y Prácticas. Ed. Prentice Hall.
E. Mandado. Sistemas Electrónicos Digitales. Ed. Marcombo..
Charles H. Roth, Jr. Fundamentos de Diseño Lógico. Ed. Thomson-Paraninfo.
V. P. Nelson, H. Troy, B. D. Carroll, J. D. Irwin. Análisis y Diseño de
Circuitos Lógicos Digitales. Ed. Prentice-Hall.
Jhon P. Hayes. Diseño Lógico Digital. Ed. Prentice Hall.
Ronald J. Tocci. Sistemas Digitales. Principios y aplicaciones. Ed. Prentice
Hall..
T. L. Floyd. Fundamentos de los Sistemas Digitales. Ed. Prentice Hall.
M. Morris Mano, Charles R. Kime. Fundamentos del Diseño Lógico y
Computadoras. Ed. Prentice Hall.
José Mª Angulo, Javier García Zubía. Sistemas Digitales y Tecnología de
Computadores. Ed. Thomson-Paraninfo.
J. García. Problemas Resueltos de Electrónica Digital. Ed. Thomson.
C. Baena y otros. Problemas de Circuitos y Sistemas Digitales. Ed. McGrawHill.

115
J. I. Artigas y otros. Electrónica Digital. Aplicaciones y Problemas con VHDL.
Ed. Prentice Hall.
J. Velasco. J. Otero. Problemas de Sistemas Electrónicos Digitales. Ed.
Paraninfo.
F. Ojeda Cherta. Problemas de electrónica digital. Ed. Paraninfo.
THOMAS L. FLOYD.(2000). Fundamentos de sistemas digitales. 7ª edición. Ed.
Prentice–Hall.
RONALD J. TOCCI "Sistemas digitales: Principios y aplicaciones". 6ª Edición. Ed.
Prentice–Hall.
CHRISTIAN TAVERNIER .Circuitos lógicos programables. Ed. Paraninfo
J.M. ANGULO USATEGUI Y JAVIER GARCÍA ZUBIA. Sistemas Digitales y
Tecnología de Computadores”. Ed. Paraninfo
FERNANDO REMIRO DOMÍNGUEZ, ANTONIO J. GIL PADILLA, LUIS M. CUESTA
GARCÍA. Lógica Digital y Microprogramable. (CFGS). Ed. Mc Graw–Hill.
ANTONIO SERNA RUIZ Y JOSÉ VICENTE GARCÍA GIL.(2000). Lógica Digital y
Microprogramable”. (CFGS). Ed. Paraninfo.

LA DISCIPLINA EN SECCIONES DEL TALLER

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 6 horas cátedras semanales.
(192 hs cátedras-128 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Teniendo en cuenta la necesidad de coordinar la teoría con la práctica se
determina la necesidad de contar con una serie de Espacios formativos, como ámbito
para la formación del futuro docente. Todos, en su conjunto, conformarán un Entorno
formativo, que será el taller.
En este Entorno Formativo deben poder realizar adecuadamente las prácticas
formativas sobre situaciones reales y concretas de trabajo, vivenciadas a partir de la
realización de las prácticas particulares y concretas seleccionadas a tal fin.
Así mismo, cada uno de estos Espacios formativos debe presentar características
físico ambientales, Infraestructura, Instalaciones y equipamiento que representen
situaciones reales de trabajo y acorde a la naturaleza de las actividades que allí se
realicen.
En este sentido el taller acercará tanto al docente como al alumno que se está
formando, al conocimiento, al uso y manejo de los materiales, herramientas,
máquinas e instrumentos de amplio uso en la especialidad.
Propósito de la formación
Que conozco el entorno formativo taller.
Que tenga contacto con los materiales, herramientas, maquinarias e instrumentos
propios de la especialidad.
Que pueda utilizar los elementos mencionados con habilidad y destreza.
Que sepa plantear soluciones prácticas a los problemas planteados.
Que sea capaz de diseñar, armar y poner en funcionamiento circuitos propios de la
especialidad.
Que sea capaz de presentar soluciones a problemas planteados en la industria.

116
EJES DE CONTENIDOS

Ejes I: de la formación técnica específica relacionados con la utilización de los


materiales e insumos eléctrico-electrónicos.
Estudio y ensayo de materiales eléctrico-electrónicos. Propiedades generales de los
materiales eléctrico-electrónicos. Estudio de los metales utilizados en electrotecnia
en sus distintos estadios.
Deterioro de los materiales eléctrico-electrónicos. Materiales inorgánicos de uso en
electrónica y electricidad. Materiales orgánicos y polímeros de uso en electrónica y
electricidad.
Ejes II: de la formación técnica específica relacionados con la utilización de los
instrumentos y herramientas de propósito general.
Medición y error en los instrumentos y herramientas de propósito general. Sistemas
de unidades de medición. Patrones de medición. Instrumentos indicadores
electromecánicos. Instrumentos electrónicos para medición de parámetros básicos.
Osciloscopios. Generadores de señales.
Adaptadores de señal. Herramientas usadas en electrónica.
Ejes III: de la formación técnica específica relacionados con el montaje e
instalación – operación y mantenimiento de circuitos eléctricos y redes.
Cargas eléctricas. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Capacitancia. Dieléctricos.
Inductancia.
Campo Magnético. Campo Electromagnético. Conceptos de circuitos. Leyes
principales. Análisis de mallas y nodos. Transitorios en los circuitos. Análisis de
circuitos con señales senoidales.
Estado estable senoidal en el dominio de la frecuencia. Estructuras en estrella y
triángulo.
Potencia y factor de potencia. Circuitos polifásicos. Respuesta en frecuencia y
resonancia.
Aspectos cualitativos del método de Fourier para el análisis de las formas
periódicas de onda.
Circuitos magnéticos, acoplados y transformadores.
Ejes IV: de la formación técnica específica relacionados con el montaje e
instalación – operación y mantenimiento de máquinas e instalaciones eléctrico-
electrónicas.
Reactor y transformador. Conversión electromagnética-mecánica. Máquinas que
funcionan con campo rotante. Máquinas de corriente alterna (monofásica-trifásica).
Máquinas de C.C. Pérdidas, rendimiento y régimen térmico en C.C. y C.A. Régimen
variable: mando y control. Elementos generales de instalaciones eléctricas.
Proyecto de instalaciones eléctricas para alumbrado y fuerza.
Elementos de protección de instalaciones eléctricas. Normas de ensayo. Seguridad
e higiene en la instalación, conexionado, y operación de las máquinas e
instalaciones eléctrico-electrónicas.
Ejes V: de la formación técnica específica relacionados con el montaje e instalación
– operación y mantenimiento de sistemas de modulación y enlaces de
telecomunicaciones.
Aspectos cualitativos de las señales más comunes utilizadas en comunicaciones
introduciendo los conceptos básicos del análisis de Fourier y el teorema del
muestreo. Transmisión en medios guiados y no guiados. Ruido. Aspectos
cualitativos de sistemas de modulación analógicos y digitales.
Detectores de modulación analógicos y digitales. Aspectos cualitativos de
Modulación de pulsos.
Cuantificación. Teoría de la información. Introducción a la detección óptima de
señales. Protocolos de comunicación. Sistemas de multicanalización y
conmutación. Comparación de sistemas. Antenas.

117
Ejes VI: de la formación técnica específica relacionados con el montaje e
instalación – operación y mantenimiento de dispositivos, componentes y equipos de
Electrónica Industrial.
Sistemas automáticos de control electrónico. Control de potencia: concepto,
método. Dispositivos utilizados para control de potencia: características,
aplicaciones. Filtros de línea: conceptos.
Termo electrónica propia de la electrónica Industrial. Fuentes de energía. Diseño
asistido por computadora (EICAD). Selección de lenguajes de programación.
Programas de edición de esquemas y de diseño de placas de circuitos impresos.

Orientaciones para la enseñanza


Para la enseñanza se sugiere la aplicación de una estrategia que propicie el
acercamiento a situaciones reales de trabajo, donde el alumno pueda experimentar
con máquinas, herramientas e instrumentos.
Dicha estrategia puede ser la metodología del proyecto o el aprendizaje por la
acción, las cuales colocan al alumno frente a una situación problemática, y que
hace que este, luego de identificar el problema, recorra un proceso que culmina con
la solución del problema, mediante algún objeto tecnológico que fabricó.

BIBLIOGRAFÍA
INET. Serie/documentos de la escuela técnica. Plan de prácticas de taller
BARCELLS, JOSEPH, (1998) Autómatas Programables. Paraninfo.
MARTINEZ SANCHEZ, VICTORIANO, (1991) Automatizar con autómatas
programables. Ra-ma
MARTINEZ SANCHEZ, VICTORIANO, (1992) Curso completo de automatización
industrial moderna. Ra-ma.
OCHOA, J M –ESPINOSA, Mª DEL MAR-DOMINGUEZ, M (1992) Control lógico de
proceso. U.N.E.D.
BOUTEILLE, D y otros (1992). Los automatismos programables. Editions CITEF
CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Automatismos eléctricos,
neumáticos e hidráulicos. PARANINFO.
CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Sistemas de control secuencial.
PARANINFO.
HERRINGTON D.E. (1996). Como leer esquemas eléctricos y electrónicos.
PARANINFO. III, IV. MARCOMBO
MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ Fernando (1998). Instalaciones eléctricas de alumbrado e
industriales. PARANINFO.
WILLIAN D. COOPER Y ALBERT D. HELFRICK. (1991). Instrumentación
electrónica moderna. Técnicas de medida. Editorial: Prentice Hall
Hispanoamericana S.A.
ROBERT F. COUGHLIN Y FREDERICK F. DRISCOLL . (1998). Amplificadores
Operacionales y Circuitos Integrados Lineales 5/E. Editorial: Prentice Hall
Hispanoamericana
PÉREZ GARCÍA, MIGUEL ANGEL, ÁLVAREZ ANTÓN, JUAN. (2004).
Instrumentación Electrónica 1º/E. Ed. Thomson.
E. MANDADO, P.MARIÑO Y A. LAGO (1995). Instrumentación electrónica.. Ed.
Marcombo.

118
CUARTO AÑO TRAYECTO ESPECIALIDAD ELECTRONICA

CIRCUITOS ELECTRICOS Y REDES

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 4 horas
cátedras semanales. (128 hs cátedras-86 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
El montaje e instalación – operación y mantenimiento, y ciertas actividades de
proyecto de dispositivos, componentes, y equipos eléctrico-electrónicos implican
analizar los modelos eléctricos de los circuitos eléctricos reales aplicando los
teoremas clásicos de la electricidad en distintos casos de régimen permanente,
tanto en el dominio del tiempo como de la frecuencia; seleccionar las distintas
alternativas de estructuras de circuitos eléctricos estándares; y modelizar las
distintas estructuras de circuitos eléctricos estándares.
Propósito de le enseñanza
Que los alumnos conozcan el funcionamiento y el comportamiento de los
componentes de un circuito de corriente continua y alterna en régimen permanente.
Que conozcan el funcionamiento y uso de los instrumentos de medición de
corriente, tensión y potencia en continua y alterna.
Que diseñen circuitos eléctricos tanto de corriente continua como de corriente
alterna de uso industrial.
Que conozcan las diferentes leyes que gobiernan los circuitos de corriente continua
y de corriente alterna en régimen permanente.
Que valoren la seguridad e higiene en los trabajos de electricidad industrial.
Que los alumnos sepan analizar redes eléctricas complejas en régimen transitorio.
Que sepan utilizar las herramientas para solucionar redes complicadas en régimen
transitorio, tales como la serie de Fourier y la transformada de Laplace.
Que diseñen filtros activos y pasivos como una manera de solucionar los problemas
que se presentan en las redes eléctricas.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Corriente continúa. Generación de corriente continúa. Componentes de un


circuito. Resistencia, bobina, capacitor. Resistencia en serie y en paralelo.
Resistencia equivalente. Circuito serie y paralelo. Ley de Ohm. Resolución de
circuitos. Medición de corriente y tensión. Medición de potencia en continua.
Cálculo de potencia. Leyes de Kirchhoff. Resolución de circuitos de una y más
mallas con las leyes de Kirchhoff. Teorema de Norton. Problemas de aplicación.
Instrumentos de medición: Amperímetro. Voltímetro, vatímetro. Conexión de estos
instrumentos para realizar la medición. Corriente alterna. Generación de corriente
alterna. Comportamiento de resistencia, bobina y capacitor con alterna. Forma de
onda de una señal de alterna Concepto de desfasaje y de frecuencia. Circuitos
resonantes. Circuitos resonante serie. Circuitos resonante paralelo. El concepto de
impedancia de un circuito. Ley de Ohm para corriente alterna. Resolución de
circuitos de alterna. Potencia en corriente alterna. Cálculo de la potencia. Medición
de corriente, tensión y potencia con instrumentos. Utilización de amperímetro,
voltímetro y vatímetro. El concepto de cos fi, factor de potencia. Mejoramiento del
factor de potencia. Utilización del frecuencímetro.

119
Eje II: Diseño de circuito de corriente continua y de alterna, puesta en
funcionamiento y eventual reparación.
Eje III: Serie de Fourier. Descomposición de una función en serie. Noción de
ecuación diferencial simple. Transformada de Laplace. Operador Laplace. Reglas
de transformación. Tablas de transformada.
Eje IV: Teorema del valor inicial, teorema del valor final. Función de transferencia.
Definición, Elección de variables de entrada y de salida. Polos y ceros de una
función. Ubicación de polos y ceros de una función. Respuesta de un sistema en
función de la frecuencia.
Eje V: Diagramas polares. Información que se obtiene. Diagrama polar a partir de
un polo simple, de un polo doble y de un polo múltiple. Diagrama de Bode.
Eje VI: Estabilidad. Definición de sistema estable. Estabilidad a partir de la
ubicación de los polos y ceros de un sistema. Mecánica del criterio de Routh.
Criterio de estabilidad de Nyquist.
Eje VII: Filtros eléctricos. Definición de filtros. Pasa-bajos. Pasa-altos. Pasabanda.
Eliminabandas. Atenuación. Cálculo de un filtro completo. Filtros activos.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
 Planteo de situación problema.
 Organización de grupos de trabajo.
 Planteamiento de soluciones.
 Fase de ejecución del trabajo.
 Conceptualización de los nuevos EJES DE CONTENIDOS.

BIBLIOGRAFÍA .
JAMES W. NILSSON. (1995).Circuitos Eléctricos Addison-Wesley .
JOSEPH A. EDMINISTE. Circuitos Eléctricos r Schaum / Mc Graw Hill .
WILLIAM H. ROADSTRUM, DAN H. WOLAVER. ( 1999). Ingeniería Eléctrica para
todos los Ingenieros Ed. Alfaomega .Madrid.
BOYLESTAD/ Robert L.; (2002)..Análisis Introductorio de Circuitos.Prentice Hall/
Octava Edición/.México
EDMINISTER/ Joseph A. y Mahmood Nahvi (1999).Circuitos Eléctricos, McGraw-
Hill, Tercer Edición.México.
GARCÍA TRASANCOS/José: Electrotecnia/España/Editorial Paraninfo/S.A, 1996
IRVVIN/ J. David: Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería/ México, Prentice Hall.
Quinta Edición.
SEARS, ZEMANSKY, YOUNG Y FREEMAN “Física universitaeria”. Addison
Weslwy.
RESNICK, HALLIDAY Y KRANE. “Física” T II. C.E.C.S.A
TIPLER, P “Física”.T II. Reverté
SERWAY, “Física” T.II Mc. Graw Hill
BURBANO,S “Física General” T.II . Alfaomega
ALONSO Y FINN “Física” .Campos y ondas. Ed. Educ. Interam.
PURCELL, E “Electricidad y magnetismo”. Berkley Physics Course. V II. Reverté

INFORMATICA ELECTRONICA

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

120
FINALIDADES FORMATIVAS
Las buenas prácticas en la utilización de las herramientas informáticas para
mediciones, análisis y síntesis electrónica implican dibujar, croquizar, simular y
representar circuitos electrónicos, identificar el tipo de herramienta informática de
aplicación industrial que se usa para una determinada medida, análisis
y síntesis electrónica, manejar las herramientas informáticas de propósito general
para análisis y síntesis de circuitos electrónicos, calibrar las herramientas
informáticas (en modo: voltímetro, amperímetro, óhmetro, multímetro, osciloscopio,
generador de funciones, etc.), interpretar correctamente la indicación de las
herramientas informáticas ya sean analógicos y/o digitales, acondicionar y preparar
los medios para realizar las medidas teniendo en cuenta los criterios establecidos
en ámbitos de desempeño como los de telecomunicaciones, electrónica industrial,
laboratorios de mantenimiento electrónico, ambientes de generación de energía,
ambientes mecánicos y electromecánicos, etc. Interpretar gráficos esquemáticos de
circuitos, croquis y diagramas electrónicos, considerar los errores de medida de las
diferentes herramientas informáticas.
Propósito de la enseñanza:
Comprenderá el funcionamiento de las distintas partes de una computadora
Conocerá lenguajes comunes usados para programar PLC.PIC.
Realizara simulaciones de circuitos electrónicos.
Aplicara programas de diseño de circuitos impresos.
Diseñara mediante la aplicación CAD circuitos eléctricos-electrónicos.
Realizara programas para Interfases para componentes discretos.
Realizara Programas para control electrónico.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Dibujo de esquemas electrónicos. Diseño asistido para análisis y síntesis de


circuitos. Programación.
Eje II: Uso de las TIC(Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).
Eje III: Análisis de los problemas debido a la utilización de herramientas
informáticas.
Eje II: Uso de software de programación. Uso de software de simulación.
Workbench y multisim
Eje V: La informática como elemento de un sistema de control.
Planteo de consigna con situación problemática. Esquema de la solución en PC.
Diseño del circuito en PC. Simulación de su funcionamiento en programa
Workbench. Diseño del circuito impreso en PC. Armado y puesta en
funcionamiento.

BIBLIOGRAFÍA.
GARCÍA BREIJO E. IBÁÑEZ CIVERA J. GIL SÁNCHEZ L. “PSpice Simulación y
Análisis de Circuitos Analógicos asistida por Ordenador” Edit. Paraninfo .
MUÑOZ MERINO E. “SPICE Manual de uso”. Publicaciones ETSI
Telecomunicación Madrid .
ANGULO USATEGUI J. “Laboratorio de Prácticas de Microelectrónica” . Edit
McGraw Hill 2002.
HAMBLEY A. “Electronica” Edit. Prentice Hall 2001
EDMINISTER “Circuitos Eléctricos”. Edit. McGraw Hill.
R. W. GOODY. OrCAD PSpice para Windows, Vols. I, II y III. Pearson Education
URL: http://www.microsim.com
L.O. CHUA, C.A. Desoer and E.S. Kuh. Linear and Nonlinear Circuits. Mc Graw-Hill

121
E. SÁNCHEZ-SINENCIO, R. L.GEIGER AND H. NEVÁREZ-LOZANO. Generation
of Continuous-Time Two Integrator Loop OTA-C Filter Structures, IEEE Trans. on
Circuits and Systems.
URL: http://www.imse.cnm.es/~rocio/EBAS, apartado Simulación de Circuitos
Electrónicos en “Enlaces”
J.W..NILSSON:.Circuitos&Eléctricos&(7ª&edición). Prentice.Hall.

ENSAYOS Y MEDICIONES

FORMATO: Asignatura-Laboratorio
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras- 53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Los ensayos y mediciones eléctrico-electrónicas implican identificar fallas en
materiales, dispositivos, componentes y circuitos electrónicos analógicos y digitales
con los instrumentos de propósito general y de aplicación industrial. Identificar el
tipo de ensayo y medición de aplicación industrial que se usa para
una determinada aplicación; seleccionar los instrumentos y herramientas de
propósito general y especiales de acuerdo al método de ensayo y medición
identificado; manejar las herramientas mecánicas de propósito general para uso en
electrónica con destreza y propiedad; calibrar los instrumentos seleccionados para
el ensayo y medición; interpretar correctamente la indicación de los resultados de
los métodos de ensayo y medición; analizar las indicaciones y datos obtenidos en el
ensayo y o medición; calcular los errores de medida de los diferentes instrumentos;
y evaluar los resultados del ensayo y medición para la toma de decisiones.
Propósito de le enseñanza:
Conocer las características generales de cada instrumento
Conocer el campo de aplicación de cada instrumento
Efectuar mediciones con osciloscopio.
Realizar mediciones con instrumentos de cc y ca.
Evaluar los diferentes tipos de errores presentes en las mediciones.
Efectuar contraste de instrumentos.
Identificara y seleccionara metodologías estándares de ensayo y medición.
Calibrara e interpretara la indicación de los instrumentos ya sean analógicos o
digitales.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Mediciones de tensión, corriente, y potencia. Mediciones en circuitos


estándares. Protecciones y puestas a tierra. Mediciones de impedancia en bajas y
altas frecuencias. Mediciones de impedancia en muy alta frecuencia. Mediciones en
frecuencias ultra altas y microondas. Mediciones de frecuencia.
Eje II: Mediciones sobre receptores y transmisores. Instrumentos especiales.
Sistemas electrónicos de medición.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:

122
Trabajo en laboratorio. Organización en grupos de trabajo. Armar un circuito
electrónico. Realizar las mediciones correspondientes. Uso de los distintos
instrumentos. Puesta en común de los grupos. Reflexión sobre el trabajo realizado.

BIBLIOGRAFIA
RAMÍREZ VÁZQUEZ, JOSÉ .Medidas Eléctricas” (4º Edición) .Ediciones CEAC.
España
STOCKL, MELCHIOR – “Técnica de las Medidas Eléctricas” Tomo IV (2º
Reimpresión Colección Moeller – Werr) .Labor S.A. Alemania
PACKMAN, EMILIO – “Mediciones Eléctricas” (3º Edición) .H.A.S.A. (Hispano
América S.A.) – Argentina
SABATO, JUAN . “Mediciones Eléctricas” Tomo I (2º Edición) .Librería y Editorial
Alsina. Argentina.
KINNARD, ISAAC .“Medidas Eléctricas y sus Aplicaciones” .Marcombo S.A.
España.
KARCZ, ANDRÉS – “Electrometría de Materiales Magnéticos” .Marcombo S.A.
España
COOPER, WILLIAM ,HELFRICK, ALBERT .“Instrumentación Electrónica y Técnicas
de Medición” –Prentice Hall .México
ROTH, CHARLES . “Técnicas del Osciloscopio” (2º Reimpresión) .Marcombo S.A.
España
WOLF, STANLEY ;SMITH, RICHARD .“Guía para Mediciones Electrónicas y
Practicas de Laboratorio” (2º Edición) .Prentice Hall .México .
TORRESI, ALBERTO .(2004).“Mediciones en Alta Tensión” (1º Edición). Editorial
Científica Universitaria .Argentina
MORRIS, ALAN .(2002). “Principios de Mediciones e Instrumentación” (1º
Edición).Prentice Hall .México .
GRAZZINI, HUGO O. “Mediciones Electrónicas” .Editorial Científica. Universitaria.
Argentina .
CREUS SOLE, ANTONIO – “Instrumentación Industrial” – Alfa Omega –
PÉREZ GARCÍA, MIGUEL ANGEL, ÁLVAREZ ANTÓN, JUAN. (2004).
Instrumentación Electrónica 1º/E. Ed. Thomson.
E. MANDADO, P.MARIÑO Y A. LAGO (1995). Instrumentación electrónica.. Ed.
Marcombo.

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4 horas cátedras semanales.
(128 hs cátedras-85hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
El montaje e instalación-operación y mantenimiento de sistemas de modulación
y enlaces de telecomunicaciones implican analizar los circuitos y componentes de
sistemas electrónicos de comunicaciones; analizar la utilización de diferentes
técnicas de modulación específica; analizar la utilización de diferentes formas de
modulación; discernir entre las características de diferentes sistemas de
comunicaciones.

123
Identificar los distintos circuitos y componentes convencionales de electrónica
analógica y digital que se utilizan en un sistema de comunicaciones.
Interpretar las transformaciones en el dominio de la frecuencia producidas por las
señales en cada etapa de los circuitos involucrados en los sistemas de
comunicaciones.
Estimar el impacto ambiental contaminante de las posibles emisiones
electromagnéticas; seleccionar el tipo de técnica de modulación según las
necesidades a cumplimentar; y tomar las medidas de seguridad eléctricas
relacionadas a los circuitos o sistemas de comunicaciones.
Propósito de le enseñanza:
Conocer e instalar equipos de radioenlaces de microondas.
Instalar equipos de radio enlaces de alta frecuencia HF.
Instalar antenas terrestres, satelitales. Realizar el tendido de cables, el montaje e
instalación de aparatos de telefonía doméstica.
Instalar de soporte para telecomunicaciones.
Mantener equipos de radioenlaces de Alta Frecuencia (HF).
Mantener equipos de radioenlaces de microondas.
Ejecutar técnicas de operación y mantenimiento de equipos de soporte para
telecomunicaciones.
Realizar tareas simples de control y mantenimiento en estaciones terrenas
satelitales.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Aspectos cualitativos de las señales más comunes utilizadas en


comunicaciones introduciendo los conceptos básicos del análisis de Fourier y el
teorema del muestreo. Transmisión en medios guiados y no guiados. Ruido.
Aspectos cualitativos de sistemas de modulación analógicos y digitales.
Eje II: Detectores de modulación analógicos y digitales. Aspectos cualitativos de
Modulación de pulsos.
Eje III: Cuantificación. Teoría de la información. Introducción a la detección óptima
de señales. Protocolos de comunicación. Sistemas de multicanalización y
conmutación. Comparación de sistemas. Antenas: tipos, características. Montaje e
instalación, protección de equipos de comunicaciones. Cálculo aproximado de
enlaces.
Eje II: Comunicación en fibra óptica. Telefonía fija y móvil.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere: Planteo de problemas. Diseño
de circuito de telecomunicación. Cálculo de antenas. Visitas a estaciones de
telecomunicaciones de radio, de TV y de telefonía. Puesta en común de los grupos.
Reflexión sobre lo trabajado.

BIBLIOGRAFÍA
WILLIAM F. EGAN. 2003 . Practical RF System Design. ED.Wiley Interscience
RF System Design of Transceivers for Wireless Communications (Qizheng Gu) ED:
Springer 2005
WOLFGANG EBERLE .(2010).Wireless Transceiver Systems Design .ED: Springer
BELLAMY JOHN C. , "Digital Telephony", Jhon Wiley & Sons, 2a ed.
Comprendiendo Teléfonos Electrónicos. H.A.S.A. Bigelow, 1992
FINK, "Electonics Engineers' Handbook". Mc Graw Hill Co.
FREEMAN L. "Ingeniería de sistemas de telecomunicaciones" LIMUSA.
FREEMAN L. "Telecomunication Transmission Handbook". JhonWiley & Sons.
ITT, "Reference Data for Radio Engineers". H. Sams & Co. 5a ed.
ITT, "Curso de Telefonía". H.Sams & Co.
KUSTRA Y O. TUJSSNAIDER, "Principios de transmisión de señales Digitales",
H.A.S.A.

124
PENDER AND MC ILWAIN, "Electrical Engineers' Handbook". Jhon Wiley & Sons.
STREMBLER, Introducción a los sistemas de comunicación, Addison Wesley Iber.
TOMASI. Sistemas de comunicación electrónicos. Prentice Hall Hispanoamericana.
B. SKLAR, “ Digital communications”, Ed. Prentice-Hall International Editions.
L.W. COUGH II, “ Sistemas de comunicación digitales y analógicos”, Ed. Prentice-
Hall.
J.G. PROAKIS, “ Digital communications”, Ed. McGraw-Hill Series.

AUTOMATISMOS Y SISTEMAS DE CONTROL

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4 horas cátedras semanales.
(128 hs cátedras-85 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
La automatización y el sistema de control implican analizar la utilización de
diferentes técnicas de control específicas; analizar la utilización de los sensores
para una determinada aplicación; discernir entre las características de regulación de
procesos automática y manual; identificar los distintos tipos de
Instrumentos de medición que se utilizan en el control industrial; identificar los
distintos métodos de transmisión de la información dentro de un sistema de control;
estimar el impacto ambiental contaminante de las posibles emisiones
electromagnéticas; seleccionar el tipo de técnica de control analógico/digital
según las necesidades; y tomar las medidas de seguridad eléctricas relacionados a
la instrumentación de control industrial.
Propósito de la enseñanza:
Aplicar técnicas para el montaje, instalación, operación y mantenimiento para la
interconexión de equipos para el control.
Diseñar circuitos prestando atención a la compatibilidad electromagnética, las
puestas a tierra, filtrados de línea electrónica, medidas de seguridad eléctricas,
procedimientos para medir y controlar el impacto ambiental de las emisiones
electromagnéticas.
Aplicar técnicas básicas de análisis (realimentación, estabilidad, ruido) que permiten
evaluar el buen funcionamiento de los circuitos.
Analizar y diseñar circuitos electrónicos correspondientes a los bloques funcionales
básicos detallados en el contenido temático (rectificadores y fuentes reguladas,
osciladores, lazos de fijación de fase (PLL), filtros activos y conversores analógico-
digitales y digital-analógicos.
Diseñar sistemas de controles utilizando PIC y PLC.
Diseñar utilizando la computadora circuitos electrónicos y de control.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Control de procesos discretos. La computadora como elemento de control.


Arquitecturas de los sistemas de control por computador. Control de procesos
mediante PLC u otros. Arquitectura.
Eje II: Programación. Acciones de control. Presentación. Tipos de controladores.
Controladores PID. Ajuste de controladores PID. Programación analógica de PIC.
Utilización de instrumentos de medición de uso específico. Normas de interconexión
de equipos.

125
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere: Se aplicará la estrategia del
proyecto tecnológico. Planteo del problema. Organización en grupos de trabajo.
Recorrido de un proceso de trabajo. Obtención de la solución. Puesta en común de
los grupos. Conceptualización. Autoevaluación y perfeccionamiento.

BIBLIOGRAFÍA
BARCELLS, JOSEPH, (1998) Autómatas Programables. Paraninfo.
MARTINEZ SANCHEZ, VICTORIANO, (1991) Automatizar con autómatas
programables. Ra-ma
MARTINEZ SANCHEZ, VICTORIANO, (1992) Curso completo de automatización
industrial moderna. Ra-ma.
OCHOA, J M –ESPINOSA, Mª DEL MAR-DOMINGUEZ, M (1992) Control lógico de
proceso. U.N.E.D.
BOUTEILLE, D y otros (1992). Los automatismos programables. Editions CITEF
CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Automatismos eléctricos,
neumáticos e hidráulicos. Paraninfo.
CEMBRANOS NISTAL Florencio Jesús (1999). Sistemas de control secuencial.
Paraninfo.
HERRINGTON D.E. (1996). Como leer esquemas eléctricos y electrónicos.
PARANINFO. III, IV. Marcombo
MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ Fernando (1998). Instalaciones eléctricas de alumbrado e
industriales. Paraninfo.

ELECTRONICA INDUSTRIAL

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
El montaje e instalación-operación y mantenimiento de dispositivos,
componentes y equipos de Electrónica Industrial implica analizar los circuitos y
componentes de electrónica analógica y digital que se utilizan en electrónica
industrial; analizar la utilización de diferentes técnicas de control específica;
analizar la utilización de fuentes de energía electrónicas; discernir entre las
características de fuentes lineales y no lineales de energía; identificar los distintos
circuitos y componentes convencionales de electrónica analógica y digital que se
utilizan en electrónica industrial; identificar los distintos dispositivos electrónicos
utilizados en el control industrial; Interpretar las transformaciones energéticas
producidas en cada dispositivo y en los circuitos involucrados en el control
industrial; estimar el impacto ambiental contaminante de las posibles emisiones
electromagnéticas; seleccionar el tipo de técnica de control analógico/digital según
las necesidades; seleccionar y ensayar los distintos circuitos y componentes
convencionales de electrónica analógica y digital que se utilizan en electrónica
industrial; y tomar las medidas de seguridad eléctricas relacionados a los circuitos o
sistemas electrónicos.
Propósito de la enseñanza
Que comprenda los distintos sistemas de control.
Que conozco los diferentes componentes utilizado en un control electrónico.

126
Que implemente soluciones a los problemas que se presentan en el control de
procesos industriales.
Que realice el montaje y mantenimiento de sistemas de controles industriales. Que
implemente controles de seguridad e higiene en el ambiente de trabajo

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Sistemas automáticos de control electrónico. Control de potencia: concepto,


método. Dispositivos utilizados para control de potencia: características,
aplicaciones.
Eje II: Filtros de línea: conceptos. Termo electrónica propia de la electrónica
Industrial. Fuentes de energía.
Eje III: Diseño asistido por computadora (CAD). Selección de lenguajes de
programación. Programas de edición de esquemas y de diseño de placas de
circuitos impresos.
Eje IV: Métodos y técnicas para el diagnóstico y detección de fallas en Electrónica
Industrial.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere: Organización en grupos de
trabajo. Entrega de consignas con situación problemática. Identificación de
oportunidades. Presentación de la solución. Ejecución de trabajo en laboratorio.
Puesta en funcionamiento de sistema de control. Socialización de los trabajos
realizados. Autoevaluación.

BIBLIOGRAFÍA.
Floyd .Thomas L. Dispositivos Electrónicos, Octava edición, Pearson-Prentice Hall.
México 2008, páginas 1008.
Floyd .Thomas L. Fundamentos de Electrónica Digital. Novena edición, Pearson
Prentice Hall. Madrid 2009, páginas 1005.
Prácticas de Laboratorio de Fundamentos de Electrónica. C. Jiménez. UPCT 2011.
Boylestad , Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos., Prentice
Hall.
Hambley A.R., Electrónica, (2ª ed.), Prentice-Hall, 2001 , Malvino, A. D.J. Bates
Principios de Electrónica. 7ª. Ed.. McGraw-Hill.
MANDADO, E. et al. (2009). Autómatas programables y sistemas de automatización
Marcombo,Barcelona.
BERGER, H. Automating with step 7 in stl and scl: simatic s7-300/400
programmable
CONTROLLERS (2001). PUBLICIS MCD, Erlangen. .
Rodríguez, A. SISTEMAS SCADA (2007). Marcombo, Barcelona.

127
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
ESPECIALIDAD CONSTRUCCIONES

FUNDAMENTACION

El trayecto formativo orientado a la especialidad construcciones, tiene como


referencia a la estructura de la Formación Técnica Específica de la especialidad
Maestro Mayor de Obras contempla la inclusión del Trayecto Técnico Profesional
en Construcciones – Maestro Mayor de Obras cuyo Documento Base fuera
aprobado por resolución N° 86/98 del CFCyE, actualizado por resolución N° 189/02
del CFCyE y aprobados sus Módulos por resolución N° 190/02 del CFCyE.

A través de ella se pretende “el desarrollo de capacidades que permitan la


apropiación de la información obtenida para transformarla en un producto concreto
de dos dimensiones (anteproyecto y documentación técnica) que será materializado
posteriormente en uno de tres dimensiones (obra edilicia y/o vial). Además también
pretende la apropiación de la información contenida en una documentación técnica
para transformarla en un objeto concreto, la obra edilicia y/o vial y evaluar y
controlar partes de los procesos constructivos.”19

Se integra el área formativa “Construcciones edilicias” del trayecto formativo. A


través de ella se pretende “el desarrollo de capacidades que permitan la
apropiación de la información contenida en un proyecto para transformarla en un
producto concreto de tres dimensiones (obra edilicia y/o vial), posibilitado la
concreción del proyecto y su posterior evaluación aplicando como herramientas las
técnicas de dirección, gestión y administración.”20

Recibe aportes disciplinares específicos de todo el trayecto formativo anterior,


articulando verticalmente con Gestión de Procesos Constructivos, Administración
de Procesos Constructivos, Productos y Procesos Constructivos, Dirección de la
Ejecución de Instalaciones, Administración de la Ejecución de Instalaciones,
Gestión de la Ejecución de Instalaciones, Productos y Procesos Constructivos de
Instalaciones.

19
Módulo Proyecto. INET.
20
Módulo Coordinación. INET.

128
TERCER AÑO ESPECIALIDAD CONSTRUCCIONES

GESTION Y ADMINISTRACION ECONOMICA DE LA ESPECIALIDAD.

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Se desarrolla los conceptos básicos que les posibiliten comprender la realidad
económica actual, el papel regulador del Estado, la importancia de la participación
de la empresa en el mercado. El desarrollo de las actividades en servicios de
proyecto, montaje o mantenimiento., se deben relacionar con posibles empresas
autogestionadas.
También para prepararlos para generar y gestionar, autónomamente o con otros
profesionales, emprendimientos productivos o de servicios.
Propósitos de la formación: Comprender el ciclo de la actividad económica y
enfocar a las empresas como sistemas que deben dar solución a sus problemas no
solamente técnicos, sino también económicos y de organización a través de la
optimización de la productividad (eficiencia) eficacia, costos y claridad. Conocer los
elementos más importantes de los diferentes sectores de la actividad económica y
explicar a partir de ellos, las principales estrategias de las empresas. Distinguir
sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las ventajas e
inconvenientes de cada uno de ellos. Manifestar interés por conocer e interpretar
con sentido crítico y solidario los grandes problemas económicos actuales.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Sistema de empresa, entorno de trabajo. Administración de operaciones.


Administración de la demanda. Cliente-proveedor, objetivo comercial, explosión y
caracterización de la demanda de acuerdo a los requerimientos de la administración
de operaciones, análisis e incidencia de la demanda estacional.
Eje II: Productividad. Ingreso de información, bases de medición y sistemas de
control.
Eje III: Análisis de los recursos necesarios y disponibles. Plan y programa de
producción. Eje IV: Indicadores de producción. Matriz insumo-producto. ClaNAE.
Eje V: Paradigmas empresarios, su análisis. Planificación Estratégica. Toma de
decisión. Tácticas. Metas. Programas. Planeamiento. Ciclo para la administración
de un proceso de Producción. Sistema de planeamiento, ingreso de la demanda,
salida de bienes o Servicios. Standard de producción.
Eje VI: Estudio de métodos, estudio de tiempos productivos, muestreo de trabajo en
actividades no productivas, suplementos laborales, determinación del Standard de
producción. Factores que inciden sobre la productividad en empresas. Inversiones,
utilización de activos, capacitación del personal, flexibilidad laboral, nivel
tecnológico, rotación del personal, influencia sindical, administración de procesos
productivos, calidad. Desarrollo de casos.
Eje VII: Costos Industriales. Bases y principales componentes de las estructura del
costo variable industrial. Metodología para la fijación del precio de venta en base al
concepto de Contribución marginal.
Eje VIII: La gestión de producción. Las actividades de producción. El planeamiento
y control de la producción. Necesidad de planificar. El abastecimiento.
Programación. Tipos de planificación. Diagrama GANTT y PERT . Racionalización.

129
Etapas de cálculo del camino crítico. Red. Diagrama calendario.
Eje IX: Mercados: Estructura del mercado Proveedores, competencia,
compradores, intermediarios. Estudio de Mercado.
Eje X: La gestión de recursos humanos. La administración de recursos humanos .
Funciones y criterios. La dirección. Las tareas directivas y/o gerenciales. El control.
Niveles de control. Las técnicas de control administrativo.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
Generar diálogo e interrogantes que inviten a la reflexión sobre la temática
presentada. Desarrollar guías de lecturas del material bibliográfico, elaboradas por
el equipo docente, actividades planteadas en las guías (hojas de ruta) en el
encuentro. Proponer actividades y producciones grupales que requieran la revisión
del docente y posterior devolución. Durante el cuatrimestre se sugiere la
realización de trabajos prácticos basados en las hojas de ruta facilitadas durante el
proceso de desarrollo, y en la que constarán sus aportes conceptuales individuales,
relacionados con conceptos teóricos que soportan la estructura de la materia,
intentando que el estudiante opine fundadamente y relacione distintos aspectos de
los materiales y bibliografía indicados.Se realizaran estudios de casos y se
promoverá a la creación de Empresas simuladas.

BIBLIOGRAFÍA
Alford, L.; Bangs, J.(1996) Manual de la Producción, Vol I y II. Editorial Limusa
S.A., Grupo Noriega Editores, 3º ed. México.
Adam, Everett E.; Ebert, Ronald J.(1991). Administración de la Producción y las
Operaciones. Cuarta edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., México,
Baca Urbina, Gabriel.(1997). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill, 3º ed.,
Argentina.
Braidot, Néstor P.(1996). Marketing Total, Ediciones Macchi, Buenos Aires.
Jiménez, Carlos M. y colaboradores.- Costos para Empresarios, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, 1995.
Kravetz, Haydeé M.; Yona, Elías V.; Binstein, Gabriel.(2004).Manual para
entender y constituir una SGR, Banco Interamericano de Desarrollo.
Kinnear, T.; Taylor, J.(1998). Investigación de Mercados, McGraw-Hill,
Colombia.
Narváez, Jorge L.- (2001).¿Qué es Administración? Ediciones Macchi, 2º ed.,
Buenos Aires.
Levy, Alberto R.- El Cómo y el Porqué. Editorial Tesis, Buenos Aires, 1989.
Machuca Domínguez, José A.- Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos
en la producción y en los servicios. McGraw-Hill, España.
Marín, Isidoro; Palma, Raúl; Lara, Carlos.(1996). La Programación Lineal en el
Proceso de Decisión, Ediciones Macchi, Argentina.
Miller, Robert.-Aplicación del Método PERT al Control de Programación. Costes
y Beneficios, Ed. Mc.Graw Hill Book Company, España.
Mintzberg, Henry. (2003) .Diseño de Organizaciones Eficientes. Editorial El
Ateneo, 2º ed., Buenos Aires.
Mochón, F.; Beker, V.(2003). Economía. Principios y Aplicaciones. McGraw-Hill,
Chile.
Munier, Norberto.- Manual de Stocks. La Implantación Integral y Práctica del
Control de Stocks de la Empresa, Editorial Astrea, 2º ed., Argentina, 1972
Weston, F.; Brigham, E..(1994).Fundamentos de Administración Financiera,
McGrawHill, México.

130
Taha Hamdy.- Investigación de Operaciones. Prentice may, 6º ed. México, 1998.
Rosenzvaig, Alfredo et al.- Análisis y Control Financiero. Editorial Tesis,
Argentina, 1983.
Ramírez Cavaza.- Ergonomía y Productividad, Editorial Limusa, México, 2000
Solana, Ricardo F.(1998). Producción. Su organización y Administración en el
Umbral del Tercer Milenio. Ediciones Interoceánicas S. A., 4º ed., Argentina.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Dentro del plan de estudios de la carrera, este espacio curricular se caracteriza
por formar una parte importante dentro del área disciplinar. Aquí se brindan las
herramientas necesarias para el conocimiento y dimensionamiento de estructuras
metálicas, de madera y de hormigón armado. Los EJES DE CONTENIDOS
permitirán a los estudiantes desarrollar la solución del diseño de estructuras de
mediana complejidad. También les permitirán aplicar conocimientos sobre códigos,
normas y reglamentos que rigen el dimensionamiento de este tipo de estructuras.
Este espacio pretende desarrollar las capacidades que permitan la apropiación de
la información obtenida para transformarla en un producto concreto de dos
dimensiones (documentación técnica) que será materializado posteriormente en
uno de tres dimensiones (obra edilicia). Además, también pretende la apropiación
de la información contenida en una documentación técnica para transformarla en un
objeto concreto, la obra edilicia y evaluar y controlar partes de los procesos
constructivos.
Propósitos de la formación:
Dimensionamiento de elementos estructurales metálicos, de madera y de hormigón
armado.
Indagación y aplicación de las normas y códigos.
Aplicación de software especializado.
Elaboración del proyecto de estructuras y la documentación correspondiente.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Estática. Fuerzas. Baricentros. Equilibrio.


Eje II: Resistencia de materiales. Esfuerzos. Clasificación. Esfuerzos compuestos.
Eje III: Estructuras metálicas y de madera. Características de los materiales.
Eje IV: Esfuerzos actuantes. Uniones. Cálculo de vigas. Cálculo de piezas
comprimidas. Sistemas reticulados. Reglamentos.
Eje V: Estructuras de hormigón armado. Materiales. Métodos de cálculo. Hipótesis.
Eje VI: Cargas. Reglamento CIRSOC. Flexión simple y compuesta. Corte. Torsión.
Pandeo. Estados límites de rotura y de servicio. Diseño y cálculo de losas, vigas,
columnas y fundaciones. Disposición y detalles de armadura. Planos de replanteo.

131
Orientaciones para la enseñanza:
• Los encuentros presenciales serán desarrollados sobre la base de la presentación
del tema correspondiente y la promoción de su discusión de modo de generar un
proceso interactivo que potencie el aprendizaje colaborativo.
• La asignatura se dictará aplicando diferentes estrategias de enseñanza y recursos
didácticos, a los efectos de lograr los objetivos propuestos.
• Clases expositivas: con el objeto de transmitir información, conocimientos
lógicamente estructurados, y experiencias personales. Las clases son expuestas,
en ocasiones, por medios visuales, como retropoyector, para posibilitar una
disminución del tiempo de dictado de los temas, y lograr agilidad, lo que induce a
una mayor atención por parte de los alumnos.
• Exposición dialogada: con uso de preguntas y respuestas como medio de brindar
información, intercambiar puntos de vista y verificar lo aprendido.
• Aulas-taller: en este caso se induce a los alumnos a buscar datos y soluciones,
para la resolución individual de ejercicios, con intercambio y explicación de
resultados, siempre con la guía y orientación de un docente, con el objeto de
obtener una fijación del aprendizaje.
• Elaboración de proyectos: a los efectos de realizar una síntesis e integración de
conocimientos, y de enfrentar a los alumnos con una situación real de experiencia
práctica.

BIBLIOGRAFÍA
Alarcón, E., Álvarez, R. y Gómez Lera, M.J.(1986) .Cálculo matricial de
estructuras. Editorial Reverte..
Davies, G.A.O., Virtual work in structural analysis, John Wiley and Sons, 1982.
Fleming, J.F.. Analysis of Structural Systems. Editorial Prentice-Hall.
Kardestuncer, H., Introducción al análisis estructural con matrices. Editorial
McGraw-Hill,
Norris, Ch., Wilbur, J.B.y Utku, S..Análisis elemental de estructuras. Editorial
McGraw-Hill
Rossow, E.C., Analysis and behavior of structures. Editorial Prentice Hall.
Schodec, D.L., Structures. Editorial Prentice Hall
Heinrich Engel. Sistema de Estructuras. Ed. Blume
White, Gergel y Sexsmith. Ingeniería Estructural. Introducción a Los Conceptos de
Análisis y Diseño, Ed. Limusa.
CHARLESON, Andrew. (2007). La estructura como arquitectura. Formas, detalles y
simbolismo. Editorial Reverté, Barcelona.
ENGEL, Heino. (2002). Sistemas estructurales. Blume Ediciones, Madrid.
MOORE, Fuller. (2000).Comprensión de las estructuras en arquitectura. Mc Graww-
Hill Interamericana Editora, S.A. de C.V., México.
PERLES, Pedro. "Temas de Estructuras Especiales", Editorial Kliczkowski, Buenos
Aires, sin fecha
SALVADORI, Mario. (2005). Estructuras para arquitectos", Nobuko, Buenos aires.

132
DISEÑO DE TECNOLOGÍA

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
La Tecnología en Construcciones debe aporta al alumno una formación integral
y competencias para participar en grupos interdisciplinarios encargados del diseño,
la construcción y la interventoría de obras civiles; planear y asesorar los aspectos
técnicos que se deben seguir en un proceso constructivo; y administrar los recursos
humanos y físicos que se requieren para la construcción de obras civiles, haciendo
énfasis en el control de calidad de los diferentes materiales. En Obra en
construcción, interventor de estructuras en obras de concreto, ejecutor de trabajos
propios de agrimensura y diseño geométrico de vías, diseñador y constructor de
acueductos y alcantarillados.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Todos los elementos tecnológicos deben diseñarse siguiendo el estilo de la


obra. Usando un método para cada pieza. Como anteriormente se puede usar
varios métodos, para este curso sería conveniente emplear uno de análisis
gradual, primero se debe hacer un estudio del hombre su Antropometría del
cuerpo en general y particularmente de sus extremidades.-
Eje II: Necesidades de cada parte tecnológicas. Seguridad. Ergonomía.
Condicionantes (físicas, tecnológicas, económicas) . Clima (el clima como factor
de diseño tecnológico) parasoles, persianas etc. Ejercicios. Simples (puertas
ventanas, escaleras) Compatibilidades,( dentro del proyecto en general) Materiales
(madera, metal, vidrios, etc.

BIBLIOGRAFÍA
CHARLESON, Andrew. (2007). La estructura como arquitectura. Formas, detalles y
simbolismo. Editorial Reverté, Barcelona.
ENGEL, Heino. (2002). Sistemas estructurales. Blume Ediciones, Madrid.
MOORE, Fuller. (2000).Comprensión de las estructuras en arquitectura. Mc Graww-
Hill Interamericana Editora, S.A. de C.V., México.
PERLES, Pedro. "Temas de Estructuras Especiales", Editorial Kliczkowski, Buenos
Aires, sin fecha
SALVADORI, Mario. (2005). Estructuras para arquitectos", Nobuko, Buenos aires.
H. NILSON, A. y WINTER, G. .Diseño de estructuras de concreto. Ed. McGraw-
Hill.Bogotá.
BRESLER, B., LIN, T. Y. Y SCALZI, J. B.. Diseño de estructuras de acero. Editorial
Limusa,
GALAMBOS, T. V., LIN, F. J. Y JOHNSTON, B. G.. Diseño de estructuras de acero
con LRFD.Prentice-Hall.
Johnston, B. G., Lin, F. J. y Galambos, T. V.. Diseño básico de estructuras de
acero.Prentice-Hall.
MCCORMAC, J. C. .Diseño de estructuras de acero. Método LRFD. Alfaomega.
MCCORMAC, J. C. .Diseño de estructuras de acero. Método LSD. Alfaomega.
RODRIGUEZ AVIAL AZCÚNAGA, F.. Construcciones metálicas, Librería Editorial
Bellisco.
ROKAEH, A. J. . Diseño de estructuras de acero. McGraw Hill.

133
SEGUÍ, WILLIAM T.. Diseño de estructuras de acero con LRFD. Internacional
Thomson Editores, México.
FROMENT. Las maderas de construcción. Editorial Lerú. Buenos Aires,
VILLASUSO, BERNARDO. Estructuras de madera. Diseño y cálculo. Editorial El
Ateneo. Buenos Aires.
VILLASUSO, BERNARDO. La madera en la arquitectura. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires.
VILLASUSO, BERNARDO. La madera en la arquitectura 2. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires.
WILLIAM A. NASH. Resistencia de Materiales. Ed. Mc Graw Hill
L. MERIAM.Estática. Ed. Reverté, S.A.
MARIO DE JESÚS CARMONA Y PARDO. Estática en Arquitectura. Ed. Trillas.
GERE-TIMOSHENKO. Mecánica de Materiales. Ed. Grupo editorial
Latinoamericana.

ESTUDIO Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
Definir las propiedades más importantes que determinan el comportamiento de
los materiales de construcción.
Clasificar los materiales, según diferentes criterios de interés.
Indicar y describir la tipología más común de materiales y productos para la
construcción arquitectónica.
Establecer las aplicaciones constructivas de materiales y productos en función
de sus características más significativas.
Indicar y diferenciar las clases de documentos que constituyen la normativa de
la construcción y sus características.
Evaluar la idoneidad de los materiales según sus características y condiciones
de uso.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Introducción al estudio de los materiales.


Eje II: MATERIALES PÉTREOS NATURALES.
Pétreos naturales. Estudio descriptivo. (Introducción).Pétreos naturales. Estudio
descriptivo. Extracción y transformación de las rocas para su aplicación en
la construcción arquitectónica.
Eje III: MATERIALES CERÁMICOS Y VIDRIOS.
Vidrios: Composición, fabricación y propiedades. Tipología comercial. Materiales
cerámicos: Composición.Materiales cerámicos: Clasificación. Productos cerámicos
en la construcción. Características y aplicaciones. Cerámica vidriada.
Eje IV: MATERIALES CONGLOMERANTES Y CONGLOMERADOS
Yesos y escayolas. Propiedades y aplicaciones. Cales. Propiedades y aplicaciones.
Cementos. Composición y Propiedades. Cementos clasificación. Materiales
Conglomerados: Morteros.Materiales Conglomerados: Hormigones. Materiales
Conglomerados: Hormigón en estado fresco.

134
Eje V: MATERIALES METÁLICOS.
Materiales metálicos. Introducción, clasificación y propiedades. Materiales
siderúrgicos. Obtención. Propiedades. Productos. Materiales siderúrgicos: Aceros.
Materiales metálicos. Aluminio Cobre, zinc,plomo y estaño
Eje VI: MADERAS.
Maderas. Clasificación y propiedades.Maderas. Defectos. Alteraciones y protección.
Maderas. Labra. Clases resistentes.
Eje VII: MATERIALES PLÁSTICOS.
Materiales plásticos. Composición, clasificación y conformado. Materiales plásticos
en la construcción. Estudio descriptivo.
Eje VIII: PINTURAS.
Pinturas. Composición y propiedades.Pinturas. Tipos.
Eje IX: MATERIALES BITUMINOSOS.
Materiales bituminosos. Composición y propiedad

BIBLIOGRAFÍA

ADDLESON L. (1.983).- Materiales para la construcción. Vol 1: Aspectos físicos y


químicos de la materia y estructura de los materiales. - Ed. Reverté, Barcelona,
ANDERSON J.C., LEAVER K.D., ALEXANDER L.M. y RAXLINGS R.D.(1.986.)-
Ciencia de los materiales. Editorial Limusa, México.
ARZAMASOV B. y COL.- (1.989).- Materials Science.- Ed. Mir, Moscu,
ASKELAND D.R.- (1.987).-Ciencia e ingeniería de los materiales. Grupo Editorial
Iberoamericana, S.A. Méjico.
BROSTOW.- (1.981).-Introducción a la ciencia de los materiales.- Editorial Limusa,
México.
BROPHY J.- (1.968).-Propiedades térmicas de los materiales.- Ed. Limusa-Wiley,
Méjico.
CALLISTER W.D. Jr.- (1997).-Ciencia e Ingeniería de los Materiales.- Vol. I y II.-
Edit. Reverté. S.A.- Barcelona.
COLLIEU A.M.- (1.979). - Propiedades mecánicas y térmicas de los materiales - Ed.
Reverté, Barcelona.
FLINN R.A. y TROJAN P.K.- (1.979).-Materiales de ingeniería y sus aplicaciones.-
Ed. McGraw Hill, Bogotá.
GUY A.G.- (1.981).-Fundamentos de Ciencia de Materiales- Ed. McGraw Hill,
Méjico.
JOHN V.B.- (1.976).-Conocimiento de materiales en ingeniería.- Ed. Gustavo Gili,
Barcelona.
KEYSER A.C.- (1972).-Ciencia de los materiales para ingeniería. - Edit. Limusa.
Mejico.
LUCCHESI D.- (1.973).-Ensayos mecánicos de los materiales metálicos.- Ed. Labor
S.A., Barcelona.
MOFFATT W.G., PEARSAL G.W. y WULF J.- (1.968).- Ciencia de los materiales.-
Ed. Limusa-Wiley, Méjico.
SMITH W.F.- (1997).-Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.-
Edit. McGrawHill. 3ª edición.

135
DISEÑO DE ARQUITECTURA I

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
Se inserta en el campo de la educación para potenciar y desarrollar las
capacidades intelectuales inherentes al diseño en cuanto partícipe imprescindible
de la construcción del medio ambiente, estableciendo un marco para pensar e
imaginar el futuro de la producción arquitectónica en sintonía con las nuevas
posibilidades tecnológicas y las demandas de un planeta cada vez más necesitado
de propuestas responsables y creativas.
Se plantea como un espacio de reflexión y práctica óptimo para el diseño, que
intentan retomar o continuar el aprendizaje de mecanismos innovativos, en
particular en lo que hace a la interface tecnología-diseño, sea cuestionando las
técnicas tradicionales como ensayando las posibilidades de los nuevos recursos.
En las aulas, talleres y seminarios que componen el programa se concreta la
interacción entre la experiencia y el aporte de los alumnos con docentes de
reconocida capacidad en trabajos y contenidos que abarcan un amplio espectro de
la problemática contemporánea de la construcción, las estructuras y el ambiente,
desde abordajes prácticos, analíticos y teóricos.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Métodos de diseño en arquitectura hay muchos (acierto y error-caja negra-


salto al vacío).Para este curso es conveniente emplear un método de análisis
gradual donde cada paso de Pie para el siguiente siguiendo una lógica. Se inicia
con el estudio del usuario (el hombre).
Eje II: El hombre y sus medidas (antropología). Necesidades del hombre.
Actividades.
Eje III: Espacio (mínimo necesario). Equipamiento. Espacio de uso, equipo,
circulación. Circulación en general.
Eje IV: Pre dimensionado. Diseño de espacios simples. Compatibilidades.
Condicionamientos, físicos, económicos, legales.
Eje V: Clima (como factor de diseño) Zonificación. Partido. Anteproyecto.

BIBLIOGRAFÍA
ÁBALOS,I. y HERREROS,J. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea. Nerea.
Madrid.
ARNAU AMO, 72 voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica. Celeste. Madrid.
CLARK,R. H. & Pause,M. Arquitectura:Temas de composición. G. Gili. Barcelona 1983
DE GRACIA,F. Construir en lo construido. La arquitectura como modificación. Nerea.
Homdarribia
ESPUELAS,F. El claro en el bosque .Reflexiones sobre el vacío en arquitectura. Colección
Arquíthesis num.5,
FRAMPTON, K. Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en la
arquitectura de los siglos XIX y XX. Akal. Madrid. 1999
JELLICOE, G. & S. El paisaje del hombre .La conformación del entorno desde la Prehistoria
hasta nuestros días..G. Gili. Barcelona
MARINA, J. A. Teoría de la inteligencia creadora. Anagrama. Barcelona. 1993

136
LA DISCIPLINA EN SECCIONES DEL TALLER

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 6 horas cátedras semanales.
(192 hs cátedras-128 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
El propósito de este espacio curricular es el de propiciar el desarrollo de las
destrezas y los procedimientos básicos que desde la especialidad
CONSTRUCCIONES se plantean en la formación del técnico de nivel medio.
Ha sido organizado buscando que el avance en el tratamiento de los ejes de
contenidos se corresponda con el crecimiento habitual de una obra civil de la
especialidad.
La focalización del proceso de enseñanza y de aprendizaje será puesta en el
desarrollo de algunos procedimientos, los que más se presentan en el ejercicio
profesional de un técnico de nivel medio. Sin embargo el objetivo no es transformar
al futuro docente en operario sino aproximarlo a estos procedimientos. Es decir se
plantea formar al formador del técnico a través de una aproximación muy
significativa con la práctica de la especialidad.
Lograr que el docente, futuro formador del técnico de nivel medio, desarrolle en el
ámbito del taller de una escuela técnica, los procedimientos y las prácticas básicas
más habituales que se precisan durante la construcción de una obra de la
especialidad-

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: EL INICIO DE UNA OBRA


Trabajos preliminares: limpieza general y nivelación del terreno. Instalación del
obrador. El replanteo general y las mediciones de la obra. Movimiento de tierra.
Relleno y compactación. La provisión de agua y energía.
Procedimientos en el taller: replanteo y nivelación. Realizaciones transitorias dentro
del taller sobre la base de planos sencillos. Confección el plano de replanteo.-
Eje II: ALBAÑILERÍA Y AISLACIONES
El replanteo de la albañilería. Albañilería de cimientos y de elevación. Albañileria
estructural: paredes portantes y no portantes.. Tabiques y divisorios.- Los tipos de
albañilería: de ladrillos comunes; de ladrillos cerámicos, de bloques de cemento,
etc.- Trabazón de las mamposterías
Morteros y hormigones. Elaboración. Tipos. Dosajes y resistencias. El hormigón
armado
Las capas aisladoras: clasificación y tipos. Materiales usados. Detalles
constructivos. Aislación de las cubiertas planas y con pendiente (tejas, chapas de
cinc, etc)
Procedimientos en el taller: realización del replanteo de mamposterías en general.
Nivelación de mamposterías y construcción de trabazones de paramentos.
Construcción de algunos modelos de capas aisladoras
Elaboración de hormigones y morteros. Dosajes.
Eje III: LAS ESTRUCTURAS.-
Las estructuras metálicas de hormigón armado y metálicas. Clasificación. Tipos y
usos.-
El caso del hormigón armado: las armaduras y los encofrados. Dosajes y
resistencias normalizadas.-El agua de amasado. La relación agua-cemento.- Las
heteroestrucuturas.-

137
Procedimientos en el taller: elaboración de hormigones. Preparación de probetas de
ensayos. Verificación de asentamientos. Ensayos de esfuerzos.
El hormigón armado: preparación de armaduras. Elaboración de estribos y atado de
barras. Construcción de encofrados.
Visitas a obras para visualizar el caso de los diferentes tipos de estructuras
Eje IV: CONTRAPISOS – REVOQUES – CIELORRASOS – SOLADOS Y
REVESTIMIENTOS
Funciones. Tipos y materiales. Procedimientos prácticos. Los Dosajes y las
proporciones de los morteros. Los cielorrasos aplicados, suspendidos e
independientes.-Materiales.
Procedimientos en el taller: preparación del revoque bajo revestimientos.
Colocación de pisos y revestimientos. Procedimientos constructivos. Construcción
de revoques interiores y exteriores. Construcción de cielorrasos de madera y/o a la
cal. Colocación de pisos y revestimientos.
Eje V: LAS CUBIERTAS
Clasificación delas cubiertas en planas y en pendiente. Las aislaciones. <materiales
y detalles constructivos- Cubiertas metálicas, de plástico y madera. La losa plana.
El techo d tejas romanas, de mosaicos anti humedad, etc
Procedimientos en el taller. Visitas a obras en las cuales se visualicen los diferentes
uso de modelos aprobados.
Eje VI: LAS INSTALACIONES
Las instalaciones en los edificios.
• Las obras sanitarias: cloacales, pluviales y de ventilación.- Materiales y pendientes.
Normativas. Simbología y representación gráfica normalizada.-
• Las instalaciones térmicas: clasificación y partes de una instalación.-Materiales y
características. Colores convencionales y simbología. La representación gráfica y
su tramitación de aprobación. El balance térmico.-
• Las instalaciones electromecánicas: tipos y clasificación. Colores convencionales y
simbología. Los planos y su aprobación.-
• La instalación de gas: clasificación y normativa de las instalaciones. Simbología y
representación gráfica. Trámites para su aprobación.-
• Instalación y servicio contra incendios
Procedimientos en el taller: construcción a escala real de mini instalaciones de gas,
eléctrica, electromecánica, térmicas, sanitarias y contra incendios.-

Eje VII: RAMPAS, ESCALERAS, ASCENSORES Y MONTACARGAS.-


Clasificación. Usos. Instalaciones. Materiales. Simbología y normativa.
Procedimientos en el taller: realización de visitas a obras donde se pueda visualizar
el acompañamiento del alumno

BIBLIOGRAFÍA
INET. Serie/documentos de la escuela técnica. Plan de prácticas de taller
BARROS, José: Muros de contención. Monografías CEAC de la Construcción.
Ediciones CEAC, S.A.
HIDALGO BAHAMONTES, Ángel: Construcción de cimientos. Monografías CEAC
de la Construcción. Ediciones CEAC, S.A.
ADELL ARGILÉS Josep María, CANO LASO Julio: El ladrillo, material moderno.
Editorial: HISPALYT
BERNSTEIN, CHAMPETRIER, PEIFFER: Nuevas técnicas en la obra de fábrica: el
muro de dos hojas en la arquitectura de hoy. Editorial Gustavo Gili, 1985
GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA Mª Gracia, CALAMA RODRÍGUEZ José Mª:
Las estructuras de hormigón en los edificios. Editorial: Kronos
LÓPEZ R. MUÑIZ Manuel: Construcción y cálculo en hormigón armado. EditorialL:
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid

138
RODRÍGUEZ MARTÍN Luis Felipe: Hormigón pretensado. Editorial: Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Escuela de la Edificación.
HART, HENN, SONTAG: El atlas de la construcción metálica. Ed. Gustavo Gili.
BAKER, J., J. HEYMAN. Plastic design of frames. Cambridge University Press.
CHARLESON, A. La estructura como arquitectura. Formas, detalles y simbolismo.
Barcelona: Reverté,
SCHODEK, DANIEL L. Structures. 4ª ed. New Jersey: Prentice-Hall, 2001
TIMOSHENKO, STEPHEN P. Y D.H. YOUNG. Teoría de las estructuras. 2ª ed.
Bilbao: Urmo.
Baud, G. “TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN”. Editorial Blume. Barcelona
Ching, F. D. K., “DICCIONARIO VISUAL DE ARQUITECTURA”, Editorial Gustavo
Gili, Barcelona.
Chudley, R., “MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS”, Editorial Gustavo
Gili, Méjico .
Elder, A.J. , Vandenberg, M., “CONSTRUCCIÓN”. Manuales. Editorial Blume,
Barcelona .
Frick - Knoll, Newman. “TRATADO DE EDIFICACIÓN”, Editorial Gustavo Gili,
Barcelona.
Neufert, E., “EL ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA”. Editorial Gustavo
Gili. Barcelona(varias ediciones).
Petrignani, A., “TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA”, Editorial Gustavo Gili,
Barcelona.
Reid, D.A.G., “PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN”, Editorial Gustavo Gili,
Barcelona.
Schmitt, H., “TRATADO DE CONSTRUCCIÓN”. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
Allen, E., “COMO FUNCIONA UN EDIFICIO”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
Arosio, G., “ENCICLOPEDIA DE LA CONSTRUCCIÓN DESDE EL ESTUDIO DEL
PROYECTO HASTA LA ENTREGA DE LA OBRA”, Barcelona.
Barbier, M., “DICCIONARIO TÉCNICO ILUSTRADO DE EDIFICACIÓN Y OBRAS
PÚBLICAS”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.
Banz, H., “EL DETALLE DE LA EDIFICACIÓN”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

CUARTO AÑO ESPECIALIDAD CONSTRUCCIONES

MEDICIONES Y COSTOS

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
No es el perfeccionamiento profesional, sino el formar docentes en educación
técnica profesional; por lo tanto debe primar lo conceptual y la motivación para
aprender y mantenerse actualizado por sobre la acumulación de información.
Por tal motivo la finalidad educativa que se pretenden lograr durante el ciclo son:
Que el alumno comprenda la materialidad de los proyectos como resultado de
un manejo de procedimientos sistemáticos”

139
Que al finalizar el curso, esté en condiciones de manejar metodológicamente
la información técnica necesaria para la materialización de proyectos, para
que luego cuando tenga que transmitirla lo haga de la misma manera”
Que al manejar estructuradamente la información, le permita luego como
docente mantenerse permanentemente actualizado”

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Estadio Técnico: La documentación de obra.


Eje II: Estadio jurídico: Contratos, selección y usos. Responsabilidades. Acuerdos.
Obras públicas: licitaciones, pliegos de bases y condiciones. Contratación
Obligatoria de Servicios Profesionales.
Eje III: Normativa relacionada con la protección ambiental y la higiene/seguridad.
Estadio Técnico-administrativo. Áreas municipales afines. Manejo de Códigos y
Reglamento General de la Construcción.
Eje IV: Estadio económico-financiero. Computo de obra. Presupuesto y estudio de
factibilidad. Análisis de precios.
Eje V: Formas de realización de la obra. Unidad simple. Unidad de medida.
Administración o economía. Ajuste Alzado Relativo. Ajuste Alzado Riguroso. Coste
y costa.
Eje VI: Programación de la obra. Plan de trabajo y curva de inversiones.
Cronogramas. Inventarios. Certificados y documentos de avance de obra y de
trabajos ejecutados. Control de proyectos (metodologías del camino crítico GANTT,
PERT).

Orientaciones para la enseñanza:


El espacio se desarrollará en encuentros presenciales, aplicando diferentes
estrategias de enseñanzas y recursos didácticos a los efectos de lograr diferentes
finalidades educativas:
Los problemas: A los efectos de sacar al alumno de la posición de receptividad de
datos y soluciones, y obligándolo a buscarlos, obteniendo así una mejor fijación del
aprendizaje.
Los proyectos: A los efectos de obligar al alumno a integrar conocimientos y pasar
por una situación auténtica de vivencia y experiencia.

BIBLIOGRAFÍA
SCHROEDER, R.G.: "Administración de Operaciones. Toma de decisiones en
la función de operaciones". McGraw-Hill. México. 3ª edición. 1992
Companys Pascual, R. y Fonollosa I Guardiet, J. (1998) Nuevas técnicas de
gestión de stock: MRP Y JIT. Marcombo. Barcelona, España. Boixareu Ed.
Goldratt, E. (2008) La Meta. Un Proceso de Mejora Continua. Buenos Aires,
Argentina. Granica
Miranda González, J. y otros (2005) Manual de dirección de operaciones.
Madrid, España. Thomson
Rodríguez Ponti, A. (2010) Planificación, programación y control de la
producción – Para la eficiente gestión industrial. CEIT, FRBA, UTN
Sipper, D. y Bulfin, R. (1998) Planeación y control de la producción. México. Mc
Graw Hill
Villaseñor, A. (2007) Conceptos y reglas de Lean Manufacturing. Limusa
Villaseñor, A. y Galindo, E. (2009) Manual de Lean Manufacturing: guía
básica. México. Tecnológico de Monterrey
Beker V. y Mochón F. “Economía: Elementos de Micro y macroeconomía”. Ed.Mc
Graw Hill. España. 1999.
Chiavenato I. y ots. “Administración aplicada a empresas agropecuarias”. Ed.
Mc. Graw Hill. México. 2004.

140
Chiavenato, I. “Introducción a la teoría general de la administración”. Ed. Mc.
Graw Hill. México. 2005.
Longenecker J. y ots. “Administración de pequeñas empresas”. Ed.
Soluciones Empresariales. México. 2001.
Maas, P. y Castillo, J. “Economía”. Ed. Aique. Buenos Aires. 2002.
Pinilla F. y ots. “Fundamentos de Administración y Gestión”. Ed. Mc. Graw Hill.
Madrid. 1997.
Robbins S. y Coulter M. “Administración”. Ed. Pearson. México. 2005.
Rosenberg, R. “Información contable y gestión”. Ed. Santillana. Buenos Aires.
Sanchis Palacio J. y Ribeiro Soriano D. “Creación y dirección de Pymes”. Ed.
Díaz de Santos. Madrid. 1999.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ , Manuel. Control de costos en la edificación. Editorial
CEAC. Barcelona.
ÁLVAREZ, Félix . Presupuestos en la construcción. Editorial CEAC.Barcelona.
Presupuestacion de obras. Antonio Ramirez de Arellano.
Precio, Tiempo y Arquitectura. Gonzalo Garcia.
Reglamento de la Ley de Contratación con las Administraciones públicas.
Arquimedes y Control de Obras. Cype Ingenieros. Manual de Usuario del Programa.
Ordenanza de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica.
Normas Tecnológicas de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación.
Convenio Colectivo General de la Construcción.
Convenios Provinciales de la Construcción.

DISEÑO DE ARQUITECTURA II

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
El programa constituye una aproximación a los temas de la práctica profesional, con
énfasis en la interacción entre diseño, infraestructura y el manejo sustentable. Se
estructura en torno a dos grandes ejes temáticos: la construcción del paisaje urbano
y la transformación del territorio. Aportará los criterios de valoración y las técnicas
específicas requeridas en este ámbito, informará acerca del debate contemporáneo
en torno al tema y permitirá el conocimiento de algunas de las más importantes
intervenciones de la actualidad.
El estudio de los nuevos parques «artificialmente naturales», en su mayoría
producto de la reconversión de usos del suelo en los grandes centros
urbanos, requieren no sólo de cambios en la legislación, sino fundamentalmente de
la exploración de técnicas constructivas innovadoras sumadas a las
tradicionalmente usadas. La asignatura busca anticiparse a estos temas y tópicos
de importancia en el futuro y brindar conocimientos para responder a la dinámica de
una nueva organización material y a los cambios ambientales producto de estas
intervenciones.

141
EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Los diseños se modelizan. Como trabajar en la modelización de diseños


arquitectónicos
Eje II: Escalas.-Materiales y herramientas. El proceso de modelización y sus
etapas
La simulación y las modelizaciones de diseños.
Eje III: Los programas más utilizados.
Eje IV: Los Sistemas del Verde Urbano. La Construcción del Paisaje. Paisajismos
.La construcción del paisaje urbano y la transformación del territorio.
Eje V: Metodología. Seminario de Casos. Taller de Tesis

BIBLIOGRAFÍA
ÁBALOS,I. y HERREROS,J. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea.
Nerea. Madrid.
ARNAU AMO, 72 voces para un Diccionario de Arquitectura Teórica. Celeste.
Madrid.
CLARK,R. H. & Pause,M. Arquitectura:Temas de composición. G. Gili. Barcelona
DE GRACIA,F. Construir en lo construido. La arquitectura como modificación.
Nerea. Homdarribia
ESPUELAS,F. El claro en el bosque .Reflexiones sobre el vacío en arquitectura.
Colección Arquíthesis num.5,
FRAMPTON, K. Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en la
arquitectura de los siglos XIX y XX. Akal. Madrid. 1999
JELLICOE, G. & S. El paisaje del hombre .La conformación del entorno desde la
Prehistoria hasta nuestros días..G. Gili. Barcelona
MARINA, J. A. Teoría de la inteligencia creadora. Anagrama. Barcelona. 1993
SHEPHEARD,P. What is architecture?. An Essay on Landscape,Buildings,and
Machines. MIT Press.
BARROS, José: Muros de contención. Monografías CEAC de la Construcción.
Ediciones CEAC, S.A.
HIDALGO BAHAMONTES, Ángel: Construcción de cimientos. Monografías CEAC
de la Construcción. Ediciones CEAC, S.A.
ADELL ARGILÉS Josep María, CANO LASO Julio: El ladrillo, material moderno.
Editorial: HISPALYT
BERNSTEIN, CHAMPETRIER, PEIFFER: Nuevas técnicas en la obra de fábrica: el
muro de dos hojas en la arquitectura de hoy. Editorial Gustavo Gili, 1985
GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA Mª Gracia, CALAMA RODRÍGUEZ José Mª:
Las estructuras de hormigón en los edificios. Editorial: Kronos
LÓPEZ R. MUÑIZ Manuel: Construcción y cálculo en hormigón armado. EditorialL:
Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid
RODRÍGUEZ MARTÍN Luis Felipe: Hormigón pretensado. Editorial: Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Escuela de la Edificación.
HART, HENN, SONTAG: El atlas de la construcción metálica. Ed. Gustavo Gili.
BAKER, J., J. HEYMAN. Plastic design of frames. Cambridge University Press.
CHARLESON, A. La estructura como arquitectura. Formas, detalles y simbolismo.
Barcelona: Reverté,
SCHODEK, DANIEL L. Structures. 4ª ed. New Jersey: Prentice-Hall, 2001
TIMOSHENKO, STEPHEN P. Y D.H. YOUNG. Teoría de las estructuras. 2ª ed.
Bilbao: Urmo.

142
INSTALACIONES

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 4 horas cátedras semanales.
(128 hs cátedras-85hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
Desde el espacio la propuesta es identificar todos los tipos de instalaciones que
son imprescindibles considerar en la construcción de un edificio que reúna las
características y exigencias que satisfagan el alcance del título de técnico de nivel
medio. Así son consideradas las instalaciones sanitarias, las instalaciones
electromecánicas, las instalaciones térmicas y el servicio e instalación contra
incendios. Y como un complemento ineludible también es tratado todo lo referente a
los medios de comunicación y tránsito vertical como lo son las escaleras, .los
ascensores y montacargas.
El formador del técnico de nivel medio tiene que estar compenetrado de todas las
exigencias y normativas que reglan a todas las instalaciones de los edificios civiles,
materiales, accesorios que satisfacen las exigencias del alcance del título. Y
tomarlas en consideración al momento de comenzar a diseñar la obra.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: LAS INSTALACIONES SANITARIAS


Las obras sanitarias: el saneamiento urbano. Los métodos de saneamiento. La
normativa vigente. Reglamento
Los desagües cloacales. Eliminación de los líquidos residuales en los edificios.
Sistemas que lo constituyen. Clasificación de los residuos. Instalaciones para su
tratamiento. Representación normalizada.
Los desagües pluviales. Materiales, artefactos, cañerías y accesorios. Símbolos y
colores convencionales. La representación gráfica.
Las ventilaciones. Instalaciones. Materiales, símbolos y colores convencionales. La
representación gráfica normalizada.
La provisión de agua en los edificios. Instalaciones de agua fría y de agua caliente.
Eje II: SERVICIO CONTRA INCENDIOS
La instalación contra incendios. Elementos y fuente de provisión de agua, Diseño y
representación gráfica normalizada de una instalación. Tanque mixto. Cañerías.
Accesorios. Matafuegos y extinguidores. Equipos hidroneumáticos.
Eje III: LAS INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS
Las instalaciones eléctricas de mediana y baja tensión. Características.
Disposiciones legales. Diseño de instalaciones. La documentación gráfica.
Red de distribución de baja tensión domiciliaria
Las comunicaciones: telefonía, televisión, portero eléctrico, internet.-
Fuerza motriz para maquinaria eléctrica: ascensores, escaleras mecánicas,
montacargas, sistema de bombeo de agua, sistema de bombeo cloacal, etc.-
Eje IV: LAS INSTALACIONES TÉRMICAS
El balance térmico. Su importancia en el diseño de las condiciones de confort.
Pérdidas y ganancias de calor. Coeficientes. Conductancia térmica. Índice de
reflectividad. Índice K. Transmisión del calor. Ganancia de calor. La filtración. El
cálculo del balance térmico. Consideraciones a tener en cuenta para calcularlo.
Aire Acondicionado. El aire: su estudio. Salubridad de los ambientes. Purificación
del aire. Clasificación de los ambientes para su acondicionamiento. Sistemas de
acondicionamiento de aire. Componentes de un sistema de acondicionamiento de

143
aire. Características de la instalación. La representación gráfica normalizada.
Símbolos y colores convencionales.
Sistema de calefacción. Clasificación y tipos de instalaciones de calefacción.
Materiales. Criterios de diseño. Cálculos. Simbología y colores convencionales.
Eje V: LA INSTALACIÓN DE GAS
Reseña y estudio sobre el gas. Clasificación, tipos y usos. La instalación
domiciliaria. Prolongación domiciliaria. Gas a baja presión. Gas. Instalación de
prolongación domiciliaria a baterías de medidores. Criterios de ubicación y uso de
las baterías de medidores. Condiciones a tener en cuenta y para la instalación de
cañerías y artefactos. Colores y simbología convencionales. Instalaciones de varios.

BIBLIOGRAFÍA
BAUD, G. “Tecnología de la construcción”. Editorial Blume. Barcelona
CHING, F. D. K., “Diccionario visual de arquitectura”, Editorial Gustavo Gili,
Barcelona.
CHUDLEY, R., “Manual de construcción de edificios”, Editorial Gustavo Gili, Méjico .
ELDER, A.J. , VANDENBERG, M., “Construcción”. Manuales. Editorial Blume,
Barcelona .
FRICK - KNOLL, NEWMAN. “Tratado de edificación”, Editorial Gustavo Gili,
Barcelona.
NEUFERT, E., “El arte de proyectar en arquitectura”. Editorial Gustavo Gili.
Barcelona(varias ediciones).
PETRIGNANI, A., “Tecnología de la arquitectura”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
REID, D.A.G., “Principios de construcción”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
SCHMITT, H., “Tratado de construcción”. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
ALLEN, E., “Como funciona un edificio”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
AROSIO, G., “Enciclopedia de la construcción desde el estudio del proyecto hasta
la entrega de la obra”, Barcelona.
BARBIER, M., “Diccionario técnico ilustrado de edificación y obras públicas”.
Editorial Gustavo Gili. Barcelona.
BANZ, H., “El detalle de la edificación”. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.
HESS, F., “Construcción y forma en arquitectura”, Buenos Aires.

GESTIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
Formar profesionales con sólidos conocimientos en los campos de la
administración y la construcción, con actitud para alcanzar el saber sistemático, en
la búsqueda de visiones ambientales y sociales del campo laboral, mediante la
apropiación de principios científicos y tecnológicos encauzados hacia la planeación,
ejecución y control de las obras arquitectónicas con calidad y sostenibilidad, en un
desempeño profesional comprometido con el medio local, regional y global.
Estimular dinámicas interdisciplinarias y de liderazgo en la gestión y construcción
de la edificación.
Fomentar la innovación de procesos administrativos y tecnológicos con propuestas
apropiadas e influyentes.

144
Afianzar las habilidades para la elaboración de propuestas e hipótesis
fundamentadas en teorías y métodos investigativos en áreas tecnológicas y
administrativas.
Motivar el desempeño profesional con impacto en el medio, relacionado con
contextos culturales, que trascienden el espacio propio, e integran el medio local,
regional y global.

EJES DE CONTENIDOS.

El ejercicio profesional del Técnico de nivel medio: los límites, los alcances y la
responsabilidad civil.
La inscripción en los organismos oficiales que reglan el ejercicio
Tramites importantes
• El inicio de obra
• El cartel de obra
• El final de obra
• El nivel de vereda
• La habilitación de agua para construcción
• La habilitación de la energía eléctrica
• Habilitación de instalaciones
Las licitaciones: armado de la documentación técnica. El acto licitatorio.
Las funciones importantes: proyecto, dirección técnica y ejecución

BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ, Félix . Presupuestos en la construcción. Editorial CEAC.Barcelona.
HARRIS, F. Y McCAFFER, R. (1999): Construction Management. Manual de
Gestión de Proyecto y Dirección de Obra. Gustavo Pili.
MYERS, D. (2004): Construction Economics (a new approach). Spon Press,
Londres.
SCHILLER, B.R. (1997): Principios esenciales de Economía. McGraw-Hill, Madrid.
TALTAVULL, P. (2001): Economía de la construcción. Cívitas, Madrid.

ENERGÍA RENOVABLE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
En los últimos años, ha habido un creciente interés por el medio ambiente,
acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la
explotación de las fuentes de recursos renovables energéticos. Este hecho se debe
a la gran preocupación social por nuestro entorno, no sólo a nivel particular, sino
gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar una
serie de acciones encaminadas a proteger el planeta. Éstas, junto con la legislación
vigente de muchas naciones, ayudan, en la medida de lo posible, a incrementar el
uso y desarrollo de las energías renovables.
Este áreas de Energías renovables, son las que están relacionadas
funcionamiento de máquinas y equipos electromecánicos y electrónicos, materiales,

145
estructuras y mecánica, funcionamiento de componentes, equipos y auxiliares de
Energías renovables, tecnología de los equipos y sistemas de conversión de
energía, análisis y relevamiento, geográfico y climatológico, selección y operación
de sistemas de medición, verificación y ensayo componentes, equipos y sistemas
de Energías renovables, montaje e instalación de componentes, equipos y sistemas
de Energías renovables, diseño y dimensionamiento de componentes, equipos y
sistemas de Energías renovables, operación y mantenimiento de componentes,
equipos y sistemas de Energías renovables, gestión organizacional y de recursos
de aprovechamientos de Energías renovables, proyecto y gestión para la
participación comunitaria y el desarrollo local, formación en ambientes de trabajo.
Propósito de la formación
Facilitar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar y
gestionar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidráulica.
Conocer la situación del mercado energético mundial
Analizar el desarrollo de aplicaciones con energía solar con objetivos térmicos y
fotovoltaicos
Conocer y aplicar todos los aspectos que un profesional debe conocer del sector
eólico
Entender todos los aspectos que la biomasa tiene para generar energía
Analizar en lo teórico, en los componentes metodológicos del enfoque de la
evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo e implementación de
proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas
Conocer cómo se gestiona un proyecto de una instalación de Energías Renovables

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: La situación energética.


Eje II: Legislación vigente a nivel internacional, nacional y jurisdiccional. el
Protocolo de Kioto. Antecedentes. Contenido. Propuestas y compromisos.
Eje III: La energía renovable. Concepto, tipos, incentivos a su utilización.Uso
Racional y Eficiente de la Energía (URE). La energía eólica. El recurso eólico, tipos
de instalaciones eólicas. La energía minihidráulica. El estudio hidrológico. Las
minicentrales hidráulicas. Turbinas y generadores. Energía de la biomasa. Sus
aspectos básicos. Cultivos energéticos. Biocarburantes. Bioalcoholes. Biogas.
Energía solar térmica: activa y pasiva. Subsistemas de almacenamiento.
Requerimientos y aplicaciones. Energía Eólica
Introducción a la energía eólica Evaluación del recurso eólico Clasificación de las
eólicas
Partes de una aerogenerador de eje horizontal Aplicaciones de la energía eólica
Energía Solar Térmica .Introducción a la energía solar térmica .El movimiento de la
Tierra respecto del Sol .Radiación solar
Energía solar pasiva: la arquitectura bioclimática. Tipos de captadores solares
Aplicaciones de la energía solar térmica de baja temperatura. Dimensionamiento de
una instalación solar térmica
Energía Solar Fotovoltaica. Introducción a la energía solar fotovoltaica. El efecto
fotovoltaico y la célula fotovoltaica: tipos. Aplicaciones de la energía solar
fotovoltaica
Dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica
Energía Geotérmica. Introducción a la energía geotérmica.
Clasificación de las fuentes geotérmicas. Aprovechamiento del recurso geotérmico
Energía de Origen Marino. Energía de las mareas. Energía de las olas

Eje IV: Educación para el Desarrollo Sostenible


Biodiversidad. Educación sobre el cambio climático. Reducción de riesgo de
desastres. Diversidad cultural .Reducción de la pobreza .Igualdad de género

146
.Promoción de la salud. Estilos de vida sostenibles. Paz y seguridad humana. Agua.
Urbanización sostenible

Orientación para la enseñanza.


Dar al alumno una formación básica sobre las distintas energías alternativas que le
permitan conocer las tecnologías utilizadas y actualmente en desarrollo, la
contribución potencial de las mismas al abastecimiento energético, su problemática
ambiental, e igualmente, su contribución a la resolución de los problemas
ambientales asociados al sector energético.
El alumno deberá ser capaz de evaluar los beneficios ambientales de la generación
de energía con fuentes alternativas, así como los impactos negativos de las
mismas.
Actividades Prácticas y de Laboratorio.
• Cálculo de la radiación solar recibida sobre superficie inclinada.
• Diseño de instalaciones fotovoltaicas. Ejemplo de cálculo.
• Cálculo de superficie colectora en instalaciones de energía solar térmica.
• Visita a instalaciones de energías renovables.
Visitas a instalaciones de producción de energía Proyecto final sobre cultivos energ
éticos En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada
manual, se plantean los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del
estudiante.
El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona
como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la
motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades
de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de
participación.
La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio
o que puede encontrar en el campus virtual, le ofrece mucha más información sobre
la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle
sobre la metodología de estudio más adecuada.

BIBLIOGRAFÍA.
DE JUANA, JOSÉ MARÍA. “Energías Renovables para el Desarrollo”. Editorial
Paraninfo
ORTEGA RODRÍGUEZ, M. “Energías Renovables”. Editorial
Paraninfo
Las Energías Renovables en España, Balance y Perspectivas, Edita IDAE, 1998
Manuales de Energías Renovables: “Minicentrales Hidroeléctricas”,
“Energía
Eólica”, “Energía de la Biomasa”, “Incineración de Residuos Sólidos
Urbanos”,
Energía Solar Térmica, “Energía Solar Fotovoltaica”. Publica IDEA.
ANTHONY, F; DÜRSCHNER, C; REMMERS, K. (2006). Fotovoltaica para
profesionales. Edit: Progensa.
BOYLE,G. Renewable Energy. Power for a sustainable future. Edit: Godfrey Boyle.
DE JUANA, J. M . (2003). (Coordinador). Energías Renovables para el desarrollo.
Edit.Thomson. Paraninfo.
DUFFIE, J.A.; BECKMAN,W. A. Solar energy thermal processes . Edit: John Wiley
and Sons.
FRANCISCO, ADOLFO DE Y CASTILLO, MANUEL. Energía Solar. Diseño y
Dimensionamiento de Instalaciones. Edit: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de
Córdoba.
MEINEL A.B. Y MEINEL M. Aplicaciones de la Energía Solar. Edit: Reverté.

147
CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
ESPECIALIDAD AGROPECUARIA

FUNDAMENTACIÓN DE LA ESPECIALIDAD.

Los requerimientos de profesionales de nivel técnico en el sector agropecuario


tienen, dada la gran diversidad de situaciones agroproductivas que se dan en
nuestro país, múltiples variaciones y diferentes formas de concretarse en cada
contexto regional. Es por ello que el perfil profesional del Técnico en Producción
Agropecuaria no puede ser totalmente unívoco ni homogéneo y debe,
necesariamente, tener un sello regional, es decir, reflejarse en él las características
propias del contexto en que se desempeñará. Así, el modo de concretarse del perfil
profesional estará asociado a las producciones viables en cada región.
Sin perjuicio de lo anterior, y a fin de asegurar que el técnico está capacitado para
desempeñar su profesionalidad en distintos situaciones y contextos
agroproductivos, el perfil debe establecer las funciones que son el núcleo común a
todo Técnico en Producción Agropecuaria.
El Profesor con título de base Agropecuario estará capacitado para el
desempeño docente desarrollando los EJES DE CONTENIDOS de esta
especificidad. Asimismo podrá tener a su cargo el asesoramiento a los recursos
humanos del sector productivo vinculado con las áreas ocupacionales respectivas.
El sector rural necesita de la aplicación del conocimiento teórico con criterio de
causalidad en toma de decisiones. Existen diferentes parámetros para la toma de
decisiones, existen muchas escuelas de pensamiento respecto a los parámetros a
tener en cuenta a la hora de manejar un sistema, de adaptar la tecnología a las
condiciones logísticas encontradas.
Dado que hoy la demanda se centra en el trabajo interdisciplinario en todos los
ámbitos del quehacer humano es que consideramos que la propuesta de
Compensación Curricular Agropecuaria debe orientarse hacia paradigmas no
tradicionales. El campo requiere otro tipo de acciones, conocimientos y respuestas.
Una de las respuestas es el modelo denominado Desarrollo Territorial Rural que
apuesta al desarrollo del territorio en su integralidad tomándolo como “sujeto” del
desarrollo y que consideramos viable ello, para fortalecer los saberes de los
egresados del Profesorado para el Nivel Secundario en Educación Técnica en
concurrencia con el título de base.

Propósitos de la Formación.
Básicamente se busca: IDENTIFICAR y CONSOLIDAR el concepto de territorio
rural.
CONSOLIDAR mecanismos innovadores de administración y gestión de desarrollo
para articular diferentes actores en un escenario dinámico y cambiante, influenciado
por la globalización.
AFIANZAR el capital social, cultural y educativo de las áreas rurales, a fin de
mantener un modelo de desarrollo, una nueva mirada y una nueva cultura rural.

148
MEJORAR la capacidad productiva de los territorios rurales, no sólo la agricultura y
la ganadería sino también todos los otros bienes.
Consideramos que el Plan de Estudios presenta bastante completo el Campo de la
Formación Específica con una Actualización Básica y Avanzada, por lo que nuestra
propuesta de Compensación Curricular comprende las siguientes materias:

NOMBRE DE LA MATERIA HORAS REGIMEN DE


RELOJ CURSADA
SEMANALES
Seminario de campo I: De tranqueras 7 Cuatrimestral
adentro
Seminario de campo II: De tranqueras 7 Cuatrimestral
afuera
Seminario de campo III: De tranqueras 6 Cuatrimestral
abiertas
Gestión y ejercicio de la profesión 5 Cuatrimestral

ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA


Tal como fue la intención primigenia del concepto de seminario, aquí pretendemos
imbricar investigación con docencia a fin de profundizar la temática agropecuaria
buscando el tratamiento interactivo de los alumnos con los especialistas
convocados. La idea es que los alumnos realicen un aprendizaje activo buscando,
indagando por sus propios medios en recíproca colaboración con los docentes.
Pretendemos que sea especialmente una práctica que incluya investigación,
reflexión, trabajo personal y en equipo.
Pensamos en Pasantías en establecimientos agropecuarios particulares a fin de
diagnosticar y relevar necesidades para luego ofrecer alternativas de mejoras para
las problemáticas halladas.
Nos interesa sobre todo el trabajo fuera de la Institución, tanto en ámbitos públicos
como privados de la Provincia del Chaco que sabemos han alcanzado un grado
superlativo de conocimientos.
Consideramos que es factible superar las clases magistrales en esta
Compensación Curricular donde el hacer debe generar el saber.
Con la articulación sistemática y permanente de estas estrategias es factible
favorecer y consolidar, en los alumnos, la instalación de un modelo de desarrollo
rural, novedoso, capaz de inclusión social, sostenibilidad ambiental, competitividad
económico-productiva y equilibrio territorial.

149
TERCER AÑO TRAYECTO ESPECIALIZADO AGROPECUARIO

GESTION Y ADMINISTRACION ECONOMICA DE LA ESPECIALIDAD.

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Se desarrolla los conceptos básicos que les posibiliten comprender la realidad
económica actual, el papel regulador del Estado, la importancia de la participación
de la empresa en el mercado. El desarrollo de las actividades en servicios de
proyecto, montaje o mantenimiento., se deben relacionar con posibles empresas
autogestionadas.
También para prepararlos para generar y gestionar, autónomamente o con otros
profesionales, emprendimientos productivos o de servicios.
Propósitos de la formación: Comprender el ciclo de la actividad económica y
enfocar a las empresas como sistemas que deben dar solución a sus problemas no
solamente técnicos, sino también económicos y de organización a través de la
optimización de la productividad (eficiencia) eficacia, costos y claridad. Conocer los
elementos más importantes de los diferentes sectores de la actividad económica y
explicar a partir de ellos, las principales estrategias de las empresas. Distinguir
sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las ventajas e
inconvenientes de cada uno de ellos. Manifestar interés por conocer e interpretar
con sentido crítico y solidario los grandes problemas económicos actuales.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Sistema de empresa, entorno de trabajo. Administración de operaciones.


Administración de la demanda. Cliente-proveedor, objetivo comercial, explosión y
caracterización de la demanda de acuerdo a los requerimientos de la administración
de operaciones, análisis e incidencia de la demanda estacional.
Eje II: Productividad. Ingreso de información, bases de medición y sistemas de
control.
Eje III: Análisis de los recursos necesarios y disponibles. Plan y programa de
producción. Eje IV: Indicadores de producción. Matriz insumo-producto. ClaNAE.
Eje V: Paradigmas empresarios, su análisis. Planificación Estratégica. Toma de
decisión. Tácticas. Metas. Programas. Planeamiento. Ciclo para la administración
de un proceso de Producción. Sistema de planeamiento, ingreso de la demanda,
salida de bienes o Servicios. Standard de producción.
Eje VI: Estudio de métodos, estudio de tiempos productivos, muestreo de trabajo en
actividades no productivas, suplementos laborales, determinación del Standard de
producción. Factores que inciden sobre la productividad en empresas. Inversiones,
utilización de activos, capacitación del personal, flexibilidad laboral, nivel
tecnológico, rotación del personal, influencia sindical, administración de procesos
productivos, calidad. Desarrollo de casos.
Eje VII: Costos Industriales. Bases y principales componentes de las estructura del
costo variable industrial. Metodología para la fijación del precio de venta en base al
concepto de Contribución marginal.
Eje VIII: La gestión de producción. Las actividades de producción. El planeamiento
y control de la producción. Necesidad de planificar. El abastecimiento.

150
Programación. Tipos de planificación. Diagrama GANTT y PERT . Racionalización.
Etapas de cálculo del camino crítico. Red. Diagrama calendario.
Eje IX: Mercados: Estructura del mercado Proveedores, competencia,
compradores, intermediarios. Estudio de Mercado.
Eje X: La gestión de recursos humanos. La administración de recursos humanos .
Funciones y criterios. La dirección. Las tareas directivas y/o gerenciales. El control.
Niveles de control. Las técnicas de control administrativo.
Para el desarrollo de esta Unidad curricular se sugiere:
Generar diálogo e interrogantes que inviten a la reflexión sobre la temática
presentada. Desarrollar guías de lecturas del material bibliográfico, elaboradas por
el equipo docente, actividades planteadas en las guías (hojas de ruta) en el
encuentro. Proponer actividades y producciones grupales que requieran la revisión
del docente y posterior devolución. Durante el cuatrimestre se sugiere la
realización de trabajos prácticos basados en las hojas de ruta facilitadas durante el
proceso de desarrollo, y en la que constarán sus aportes conceptuales individuales,
relacionados con conceptos teóricos que soportan la estructura de la materia,
intentando que el estudiante opine fundadamente y relacione distintos aspectos de
los materiales y bibliografía indicados.Se realizaran estudios de casos y se
promoverá a la creación de Empresas simuladas.

BIBLIOGRAFÍA
Alford, L.; Bangs, J.(1996) Manual de la Producción, Vol I y II. Editorial Limusa
S.A., Grupo Noriega Editores, 3º ed. México.
Adam, Everett E.; Ebert, Ronald J.(1991). Administración de la Producción y las
Operaciones. Cuarta edición, Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A., México,
Baca Urbina, Gabriel.(1997). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill, 3º ed.,
Argentina.
Braidot, Néstor P.(1996). Marketing Total, Ediciones Macchi, Buenos Aires.
Jiménez, Carlos M. y colaboradores.- Costos para Empresarios, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, 1995.
Kravetz, Haydeé M.; Yona, Elías V.; Binstein, Gabriel.(2004).Manual para
entender y constituir una SGR, Banco Interamericano de Desarrollo.
Kinnear, T.; Taylor, J.(1998). Investigación de Mercados, McGraw-Hill,
Colombia.
Narváez, Jorge L.- (2001).¿Qué es Administración? Ediciones Macchi, 2º ed.,
Buenos Aires.
Levy, Alberto R.- El Cómo y el Porqué. Editorial Tesis, Buenos Aires, 1989.
Machuca Domínguez, José A.- Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos
en la producción y en los servicios. McGraw-Hill, España.
Marín, Isidoro; Palma, Raúl; Lara, Carlos.(1996). La Programación Lineal en el
Proceso de Decisión, Ediciones Macchi, Argentina.
Miller, Robert.-Aplicación del Método PERT al Control de Programación. Costes
y Beneficios, Ed. Mc.Graw Hill Book Company, España.
Mintzberg, Henry. (2003) .Diseño de Organizaciones Eficientes. Editorial El
Ateneo, 2º ed., Buenos Aires.
Mochón, F.; Beker, V.(2003). Economía. Principios y Aplicaciones. McGraw-Hill,
Chile.
Munier, Norberto.- Manual de Stocks. La Implantación Integral y Práctica del
Control de Stocks de la Empresa, Editorial Astrea, 2º ed., Argentina, 1972
Weston, F.; Brigham, E..(1994).Fundamentos de Administración Financiera,
McGrawHill, México.

151
Taha Hamdy.- Investigación de Operaciones. Prentice may, 6º ed. México, 1998.
Rosenzvaig, Alfredo et al.- Análisis y Control Financiero. Editorial Tesis,
Argentina, 1983.
Ramírez Cavaza.- Ergonomía y Productividad, Editorial Limusa, México, 2000

SEMINARIO DE CAMPO I: DE TRANQUERAS ADENTRO

FORMATO: Seminario
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 7 horas cátedras semanales.
(112 hs cátedras-75 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA.
Integrar los conocimientos necesarios para manejar el suelo, preservando y/o
mejorando su capacidad productiva.
Inferir cualidades edáficas sobre la base de sus atributos morfológicos, físicos,
químicos. Aprender a evaluar la aptitud de las tierras y definir el nivel de anclaje
para cada objetivo planteado.
Definir indicadores que permitan visualizar parámetros desencadenantes de
procesos de degradación / contaminación a distintas escalas de percepción.
Interpretar la importancia de llegar a una matriz de uso de las tierras, en función de
haber determinado sus potencialidades y limitaciones y establecer las necesidades
y prácticas para una producción agropecuaria definida.
Comprender los FINALIDAD EDUCATIVA e importancia de una adecuada
legislación conservacionista nacional y provincial.
Conocer los cultivos y las tecnologías para aumentar la eficiencia en los procesos
productivos de trigo, maíz, sorgo y lino.
Desarrollar habilidades para el manejo de las técnicas agrícolas y su adecuación a
diferentes sistemas de producción y condiciones agroecológicas.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Uso y manejo del agua y del suelo con técnicas conservacionistas. Manejo
integrado de aguas superficiales y subterráneas. Pozos calzados, perforaciones,
captación de agua de lluvia.
Eje II: Climatología del campo: registros e interpretación de datos climatológicos.
Eje III: Reproducción de plantas. Cultivo y manejo de plantas. Cultivos no
tradicionales. Cultivos bajo cubierta. Invernáculos y sombráculos.
Eje IV: Manejo orgánico de la producción. Sistemas de riego. Técnicas pecuarias.
Eje V: Propósitos zootécnicos, instalaciones y equipos. Nutrición animal. Sanidad e
higiene.
Eje VI: Reproducción animal – natural y asistida tecnológicamente. Granja: cría de
pequeños animales. Cría de otras especies: ñandúes, piscicultura, apicultura, etc.

Orientación para la enseñanza


Las clases teóricas son el concepto central a partir del cual serán derivados los
trabajos prácticos, a través del planteo y resolución de problemas de aplicación
posible en los sistemas productivos.
Programa De Salidas A Campo .Con el objetivo de integrar la teoría a la práctica
para complementar el análisis de la problemática regional del uso y manejo de los

152
suelos, realizando evaluaciones e interpretaciones del funcionamiento del perfil
edafológico, sistematizaciones de suelos, evaluaciones de labranzas y manejo de
los rastrojos en unidades productivas y estaciones experimentales.
En sistemas productivos se realizará:
• Relevamiento planimétrico en cuadrícula.
• Hacer un muestreo de suelos.
• Distribución de terrones por tamaños.
• Evaluación de la cubierta de rastrojo.
• Costras y panes.
• Evaluación del estado actual de la capa superficial.
• Medición del microrelive del suelo.

BIBLIOGRAFIA
Anglada, M. L. 1997. El Cambio global en el medio ambiente. Marcombo Boixareu
editores.
Azzi, C. 1959. Tratado de Ecología Agraria. Ed. Salvat, Barcelona.
Barros V. 2006. El Cambio climático global ¿Cuántas catástrofes antes de actuar?.
Editorial Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Barry, R.G.; Chorley, N.J. 1985. Atmósfera, tiempo y clima. Ed. Omega.
Bianca, W. 1976. The significance of Meteorology in animal production. Int. J.
Biometeor. 20: 139
Budyko, M.I.; I.I. Vorzenkiva; G.V. Menzhulin; I.A. Shiklomanov. 1994. “Cambios
antropogénicos del clima de América del Sur”Academia Nacional de Agronomía y
Veterinaria, Argentina Nº19
Burgos, J.J. 1958. Clasificaciones climáticas. Organización Meteorológica Mundial,
Ginebra.
Burgos, J.J. 1958. Tipos agroclimáticos para el cultivo de la Palma datilífera en la
R.A. Congreso Frutícola Argentino.
Burgos, J.J. 1963. Las heladas en la Argentina. Colección Científica del INTA.
Buenos Aires.
Burgos, J.J. 1974. Mesoclima del valle del río Colorado y su potencial agropecuario.
ECOSUR vol 1, 172 pp.
Burgos, J.J. El termoperiodismo como factor bioclimático en el desarrollo de los
vegetales. Meteoros (3-4): 213-242.
Cáceres, L.M. 1980. Caracterización climática de la Provincia de Santa Fe. M.A.G.
Dirección general de agua y suelos.
Castillo, F. E.; Sentis, C.F. 1996. Agrometeorología . Centro de
publicaciones:Ministerio de Agricultura,
De Fina, A. 1950. Sistema práctico para dividir países en distritos agroclimáticos.
Rev. de Investigaciones Agrícolas. 4: 345-355.
Defina, A.; Ravelo, A.C. 1973. Climatología y Fenología Agrícolas. Ed, EUDEBA,
Buenos Aires.
Garabatos, M. 1990. Temas de Agrometeorología. Tomos 1 y 2. Orientación Gráfica
Editora S.R.L. Buenos Aires. Argentina.
García, N. O. Elementos de Climatología. Colección Ciencia y Técnica. Universdiad
Nacional del Litoral.Editorial Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del
Litoral.
Miller, A. 1977. Meteorología. Ed. Labor.
Murphy. G.M.2008. Atlas Agroclimático de la Argentina. Ed. Facultad de Agronomía.
UBA.
Norero, A. 1976. El clima y la producción de cultivos: relaciones físicas básicas.
CIDIAT
Norero, A. 1976. Evaporación y transpiración. Curso de conservación de aguas y
tierras. CIDIAT, Mérida.

153
Panigatti, J.L. Consideraciones sobre el clima del centro oeste de la provincia de
Santa Fe. EEA INTA .Rafaela. Boletín intermo Nº15.
Papadakis, J. 1982. Clima. Ed. Albatros.
Pascale, A.J.; Damario, E.A. 2004. Bioclimatología Agrícola y Agroclimatología.
Editorial Facultad de Agronomía (UBA).
Pascale, A.J.; Damario, E.A. El balance hidrológico seriado y su utilización en
estudios agroclimáticos. Fac. de Agronomía de La Plata (3ra etapa) LIII (1-2)
Petersen, S. 1977. Introducción a la Meteorología. Ed. Spasa Calpe, Bs.As.
Ruggiero, R. 1967. Elementos del clima y su medición. Instituto de Suelos y
Agrotecnia, INTA. Bs.As.
Salgado Varas, E.2001. Curso relación suelo agua y planta. Ediciones universitarias
de Valparaíso. Universidad Católica de Valparaíso.181 pp.
Relaciones entre Agronomía y Edafología. Suelo: subsistema de los sistemas
agropecuarios. Agricultura convencional y agriculturas alternativas.
Norero A. L. y M.A. Pilatti 2002. Enfoque de sistemas y modelos agronómicos:
Necesidad y método. Cap 5.Ed. Universidad Nacional del Litoral, 161pp. (Cátedra:
Ciencias Agrarias). [B]
Pilatti M.A. 1996, 2002. Justificación del estudio de suelos en Agronomía. Cátedra
de Edafología. 8pp. [C]
Suelo: Definiciones. Campo de acción de la Edafología. Evolución histórica.
Pilatti M.A., P. Ghiberto y J.A. de Orellana 2004. Edafología: Introducción para
estudiantes de Agronomía. Cátedra de Edafología. 63pp. [C]
Porta J., M. López-Acevedo y C. Roquero 2003. Edafología para la agricultura y el
medio ambiente. Cap.1. Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 930 pp.
Pilatti M.A. y J.A. de Orellana 1999, 2004. Hacia una clínica de suelos: diagnóstico
edafológico. I) Necesidad de un paradigma : Noción de suelo ideal. Cátedra de
Edafología, FCA, UNL. 18 pp. [C]
Pilatti M.A. 2005. Funciones del suelo. Cátedra de Edafología, FCA, UNL. 8 pp. [C]
Relaciones entre características básicas de los suelos y funciones agroproductivas.
Orellana J.A. de 1988. El recurso bibliográfico. Cátedra de Edafología, FCA, UNL.
Etchevehere P. 1998. Normas de reconocimiento de suelos. Universidad Nacional
de Lomas de Zamora. Buenos Aires. 237 pp. [B]
Porta J., M. López-Acevedo y C. Roquero 2003. Edafología para la agricultura y el
medio ambiente. Cap.2.Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 930 pp.
Porta Casanellas J. y M. López-Acevedo. 2005. Agenda de campo de suelos:
Información de suelos para la agricultura y el medio ambiente. Ediciones Mundi-
Prensa. Madrid. 541 pp.
Porta J., M. López-Acevedo y C. Roquero 2003. Edafología para la agricultura y el
medio ambiente. Cap.2.Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 930 pp.
Conti M. 2000. Principios de edafología, con énfasis en suelos Argentinos. Segunda
edición. Editorial Facultad Agronomía. Argentina. 430 pp.
Conti, M.E.; L. Giuffre. 2011. Edafología, bases y aplicaciones ambientales
argentinas. Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires, 628pp.
Conti M. 2000. Principios de edafología, con énfasis en suelos Argentinos. Cap.7-9-
Segunda edición. Editorial Facultad Agronomía. Argentina. 430 pp.
Conti, M.E.; L. Giuffre. 2011. Edafología, bases y aplicaciones ambientales
argentinas. Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires, 628pp.
Hein N. E. y J.L. Panigatti. 1985. Aptitud de los suelos de la provincia de Santa Fe.
Pub. Misc. nro. 32. EEA INTA, Rafaela. 47pp.
Porta J., M. López-Acevedo y C. Roquero 2003. Edafología para la agricultura y el
medio ambiente. Cap. 19.Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 930 p.
ALLARD, R.W. 1999. Principios de la mejora genética de las plantas. ISBN 0-471-
02309-4. J. Wiley & Sons, Inc. 254 PP.
CUBERO, J.I. 2003. Introducción a la Mejora Genética Vegetal. ISBN 84-8476-099-
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 567 pp.

154
DOBZANSKY, T; AYALA, F.J.; STEBBINS, G.L. y VALENTINE, J.W. Evolución.
ECHENIQUE, V. & SPANGENBERG, G. 1999. Métodos de obtención de Plantas
Transgénicas. ISBN 987-9281-30-6. 154 pp.
FALCONER, D.S. Genética cuantitativa.
FEHR, W. Principles of cultivar development.
FEHR, W. & HADLEY H.H. Hybridization of Crop Plants.
FREY, K. J. 1981. Plant Breeding II. ISBN 0-8138-1550-9. The Iowa State University
Press. 497 pp.
MAREGGIANI, G. Y A. PELICANO. 2008. Zoología Agrícola. 256 pp. Ed.
Hemisferio Sur. (Cátedra, Centro de Estudiantes, Biblioteca).
AGRIOS, G. N. 1998. Fitopatología. Enfermedades de las plantas causadas por
nematodos. Pp 734-779. (Cátedra, Biblioteca).
Alvarado Ledesma M. 2004. Agronegocios. Empresa y emprendimiento. Buenos
Aires, El Ateneo. 220 p. Cap. 1
Kotler P. 1993 Dirección de la Mercadotecnia. México, Prentice-Hall. 8va.Ed. Cap. 1
y 2.
Quagliani A. J. y Qüesta M. 2012. Comercialización Agropecuaria. Facultad de
Ciencias Agrarias. UNR. Rosario, Juglaria.394 p. Capítulo 1

SEMINARIO DE CAMPO II: DE TRANQUERAS AFUERA.

FORMATO: Seminario
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 7 horas cátedras semanales.
(112 hs cátedras-75 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA.
Organizar y gestionar una explotación agropecuaria familiar o empresarial
pequeña o mediana. Planificar, orientar, ejecutar y evaluar el proyecto productivo de
la explotación ponderando las ventajas y desventajas de alternativas de producción
no tradicionales, evaluando y decidiendo sobre tecnologías más apropiadas a
utilizar en función de criterios tanto económicos como productivos como ecológicos
y socioculturales y la forma más conveniente de organización del trabajo,
considerando el impacto de las políticas públicas generales y específicas sobre la
actividad productiva de que se trate.
Determinar los requerimientos y posibilidades de obras de infraestructura e
instalaciones, máquinas, equipos y herramientas para la explotación y la
planificación y la planificación de su uso.
Adquirir y almacenar insumos y bienes de capital; supervisar y registrar los
procesos productivos y de servicios.
Aplicar la legislación contable, fiscal, laboral, agraria, de seguridad e higiene del
trabajo y de protección del medio ambiente.
Comercializar los productos, evaluar las oportunidades de mercado, elaboración de
las respectivas estrategias y negociación de intereses con otros agentes,
interviniendo eventualmente, en grupos productivos, corporativos o comunitarios.
Informar y actualizar sus conocimientos sobre la evolución tecnológica y económica
del sector agropecuario.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: La organización para la producción.


Eje II: Desarrollo sustentable y producción agropecuaria.

155
Eje III: Estrategias de investigación. Marketing de productos agropecuarios. Costos
y rentabilidad como herramientas para la toma de decisiones en la empresa
agropecuaria. Eje IV: Métodos para la elaboración de proyectos. Otros servicios
derivados del campo. La cooperativa como forma de organización para
comercializar la producción

BIBLIOGRAFIA
Altieri, M. 1992. Biodiversidad, agroecología y manejo de plagas. Chile, CETAL
ediciones, 162 p.
Azcón Bieto, J., Malón M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal . Ed.
Universitat de Barcelona. 2da. edic. 656 p.
Begon M., Harper J.L., Townsend. 1988. Ecología. Individuos, poblaciones y
comunidades. Ed. Omega. 886 pp.
Castillo, F. E.; Sentis, C.F. 1996. Agrometeorología . Centro de publicaciones:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.-
España. 517 p.
Conti M. 2000. Principios de edafología, con énfasis en suelos Argentinos. 2da.
edición. Editorial Facultad Agronomía. Argentina. 430 pp.
Estrada B., Gómez Palacios. 2004. La Eco-biología del suelo. Su análisis y función
en nuevos sistemas agrícolas. Agricultura 642-643.
Fernández Alés R. y M.J. Leiva Morales. 2003. Ecología para la agricultura.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. 223 p.
García Marquez, F. 2008. Curso Básico de Topografía. Planimetría, agrimensura,
altimetría. Editorial Pax México. 308 p.
Gliessman, S. 2001. Agroecologia: processos ecológicos em agricultura
sustentável. 2 edición. Brasil, Ed Universidade-UFRGS, 653 p.
Grace J. 1992. Relaciones plantas-ambiente. Ed. Oikos-tau. Barcelona, España.
Gürtler R. 2007. Estimación de abundancia. Ecología General. Departamento de
Ecología, Genética y Evolución. F.C.E.y N.-UBA. 13 p.
Kohli M.M., Annone J.G., Garcia R. 1995. Curso de Manejo de Enfermedades del
Trigo. CIMMYT INTA, Pergamino. 235 p.
Norero A.L. 1980. La fitosfera. El ambiente físico de las plantas cultivadas. CIDIAT.
Mérida. Venezuela. 20 p.
Pérez M.A. 2010. Herramienta para la Gestión de Sistemas Agrícolas desde la
perspectiva de la Agroecología. Corporación Ambiental Empresarial. 91 p.
Pilatti M.A . y Norero A. 2001. Interpretación de las relaciones entre el suelo y la
producción de cultivos. Primera aproximación a un modelo edáfico. Cátedra de
Edafología, FCA, UNL. 14 p.
Rodriguez Lagrega, J. 2004. Las malezas y el agroecosistema. Unidad de Malezas,
Departamento de Protección Vegetal. Facultad de Agronomía, Universidad de la
República Oriental del Uruguay. 26 p.
Roselló R.E., Gómez Sanz V., Ortega Quera M., Sánchez de Ron, D., García del
Barrio, J.M. 2005 El Ambiente Biogeoclimático: Desde la Ecofisiología a las
relaciones funcionales a nivel de Paisaje. Invest. Agrar.: Sist. Recur. For. 14(3):513-
524.
Sarandón, S.J. 2002. El agroecosistema: un sistema natural modificado. En:
Agroecología: el camino para una agricultura sustentable. S.J. Sarandón (ed.), La
Plata, Argentina. 13 p.
Semmartin, M., Di Bella C. , Grimoldi, A., Oesterheld M. 1993. Aplicación de la
teoría ecológica a la solución de problemas agronómicos. Ecología Austral 3:57-66.
Sillon, M. 2007. Manual técnico de enfermedades del maíz. Edición Syngenta. 25 p.
Stuteville D.L., Erwin D.C. 1990. Compendium of Alfalfa Diseases. APS. Press.
Valladares F., Rodríguez-López N.F. 2010. Ecofisiología, una aproximación
mecanicista a los procesos ecológicos. Ecosistemas 19(1):8-9.

156
Aracil, Javier 1995. Dinámica de los sistemas. Instituto superior de ingenieros de la
Universidad de Sevilla, España. Ed. Isdefe. Madrid. 87 p.
Bunge, mario.1995.sistemas sociales y filosofía. Editorial sudamericana. Buenos
aires.
Dent, j. B., bravo b. F. Sistemas de simulación e investigación. Escuela de
agricultura de La universidad de Nottigha, Inglaterra y estación experimental
agropecuaria Balcarce del Inta, argentina.
Dueck, jacobo. 1978. Notas por el enfoque de sistemas y su aplicación al análisis,
diseño y Toma de decisiones para el desarrollo de los recursos naturales
renovables. Cidiat. Mérida, Venezuela. Mimeo.
García, juan Martín. 2006. Teoría y ejercicios prácticos de dinámica de sistemas.
Jmg. Barcelona, España. 299 p.
Hart, r. 1981. Agro ecosistemas. Mimeo. Catie. Turrialba, costa rica.
Levaggi, g. 2000. Teoría general de los sistemas. Ugerman editor. Bs. As.
Argentina.
Norero, Aldo l., Pilatti, Miguel 2002. Enfoque de sistemas y modelos agronómicos.
Necesidad, métodos y objetivos de estudio. Centro de publicaciones universidad
nacional del Litoral santa fe. Argentina.
CISEA. Proyecto: Política agropecuaria. Centro de investigaciones sociales sobre el
estado y La administración. Buenos aires, argentina. 30 p.
Cronia. 1997. Sociedad y transformaciones regionales. U. N. Río cuarto.
Díaz, Esther; Heler, Mario. 1989. El conocimiento científico. Hacia una visión crítica
de la Ciencia. Eudeba. Buenos aires, argentina. 195 p.
Erbetta, h. Y Sánchez de Marquez, s. 1998. Actores sociales en proyectos de
Inversión. En: evaluación de proyectos de inversión. Hugo arrillaga. Santa fe. Ed.
De la Universidad nacional del litoral.
Fiorentino, Raúl. 1985. Apuntes para la formulación de la política agraria argentina.
Postgrado en economía agraria. Facultad de agronomía (uba)-instituto nacional de
Tecnología agropecuaria-fundación facultad de agronomía. Mimeo. Buenos aires,
argentina.
Altieri, Miguel. 2007. La agroecología como alternativa sostenible frente al modelo
de agricultura industrial. Revista REALIDAD ECONÓMICA N° 229. Julio/Agosto de
2007.
Viglizzo, Ernesto. 2001. La trampa de Malthus. Agricultura, competitividad y medio
ambiente en el siglo XXI. Eudeba. Argentina.
Alvarado Ledesma M. 2004. Agronegocios. Empresa y emprendimiento. Buenos
Aires, El Ateneo. 220 p. Cap. 3. 90-98
Fischer S., R., Dornbusch, R. Schmalensee; 1991. Economía. México, McGraw Hill.
Cap 37

INFORMATICA APLICADA

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Las nuevas Tecnologías están transformando la sociedad, cambiando la
manera como la gente trabaja, se comunica y aprende. La responsabilidad
formativa de los ISFD requiere estar en consonancia con la realidad tecnificada del

157
siglo XXI. Es fundamental que en la formación inicial de los futuros docentes se
incorporen las posibilidades de las TIC para el quehacer científico y para su
enseñanza y el aprendizaje.
Las TIC son efectivas cuando son capaces de constituirse en un soporte transversal
y constituyente del currículo escolar. Por dicha razón, en este taller se promueve el
trabajo con recursos TIC a través de propuestas que favorezcan la indagación, el
pensamiento crítico, la creatividad y la innovación. Se propone el uso de las mismas
en forma integrada, para la resolución de situaciones vinculadas con el ámbito
educativo y el trabajo científico. Se busca potenciar competencias digitales que les
permitan utilizar de manera eficaz y eficiente estos nuevos instrumentos
tecnológicos durante su trayecto formativo.
La finalidad es que los saberes desarrollados en este taller, se vayan profundizando
en el resto de las unidades curriculares de la formación, para que luego los/as
estudiantes estén preparados para diseñar propuestas de clases innovadoras con
el uso de estas tecnologías

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Competencias agropecuarios y competencias TICs. La modelización en las


ciencias agropecuarias con apoyo de Internet. La resolución de problemas con
nuevos recursos.
Eje II: La resolución de problemas con utilitarios .Resolución de problemas y
actividades con planillas de cálculo. Software específicos para la especialidad.
Resolución de problemas utilizando herramientas generales y propias de la
Ciencia (software científicos, software para analizar y graficar datos, animaciones y
simulaciones, entre otros)

BIBLIOGRAFIA
Aboaf, M., 2006. Excel para el agro. Agroinformática aplicada. Oreintación Gráfica
Editora, Buenos Aires, 381 pp.
Grenón, D.A., 1994. Agromática : Aplicaciones informáticas en la empresa
agropecuaria. PNATTI, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Presidencia de la
Nación, Buenos Aires, 151 pp.
García Fronti, M.S., J.I. García Fronti, S.H. Belliaqua, 2006. Gestión de la empresa
utilizando Microsoft Access. Omicron Editorial, Buenos Aires, 187 pp.
García Fronti, M.S. y S.H. Bellaqua, 2008. Excel para PyMEs. Planillas para la
pequeña y mediana empresa. Omicron Editorial, Buenos Aires, 186 pp. + CD.
Hart, R.D., 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica: 7-140.
Mansilla, C.M. y D.A. Grenón, 2001. Diseño de bases de datos agropecuarias:
Manual del usuario. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral,
Esperanza (Santa Fe), 90 pp. Microsoft, 1997. Ayuda on-line del MS Office 97
Murdick, R.G., 1988. Sistemas de información administrativa. Prentice Hall, México,
723 pp.
Pazos, A.A. y M.S. García Fronti, 2007. Gestión agrícola ganadera utilizando Excel.
Omicron Editorial, Buenos Aires, 253 pp + CD
Sánchez, C., 2003. Excel para Pymes. Soluciones prácticas para su empresa.
Manuales Users. MP ediciones, Buenos Aires, 298 pp.
Sun Microsystems, Inc., 2000. Ayuda on-line del Star Office 5.2
Varios. Cursos interactivos de Bases de Datos en CD-ROM (disponibles en
Biblioteca)
Viescas, J.L., 2007. Soluciones de bases de datos con Microsoft Access. Mc Graw
Hill Profesional, México, 673 pp.

158
DISCIPLINA EN SECCIONES DEL TALLER

FORMATO: Asignatura
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 6 horas cátedras semanales.
(192 hs cátedras-128 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
El propósito de este espacio curricular es el de propiciar el desarrollo de las
destrezas y los procedimientos básicos que desde la especialidad agropecuaria
se plantean en la formación del técnico de nivel medio.
Ha sido organizado buscando que el avance en el tratamiento de los ejes de
contenidos se corresponda con el crecimiento y avance de la tecnología en la
producción
La focalización del proceso de enseñanza y de aprendizaje será puesta en el
desarrollo de algunos procedimientos, los que más se presentan en el ejercicio
profesional de un técnico de nivel medio de la especialidad. Sin embargo el objetivo
no es transformar al futuro docente en operario sino aproximarlo a estos
procedimientos. Es decir se plantea formar al formador del técnico a través de una
aproximación muy significativa con la práctica de la especialidad-
Los requerimientos de profesionales de nivel técnico en el sector agropecuario
tienen, dada la gran diversidad de situaciones agroproductivas que se dan en
nuestro país, múltiples variaciones y diferentes formas de concretarse en cada
contexto regional. Es por ello que el perfil profesional del Técnico en Producción
Agropecuaria no puede ser totalmente unívoco ni homogéneo y debe,
necesariamente, tener un sello regional, es decir, reflejarse en él las características
propias del contexto en que se desempeñará. Así, el modo de concretarse del perfil
profesional estará asociado a las producciones viables en cada región.
Sin perjuicio de lo anterior, y a fin de asegurar que el técnico está capacitado para
desempeñar su profesionalidad en distintos situaciones y contextos
agroproductivos, el perfil debe establecer las funciones que son el núcleo común a
todo Técnico en Producción Agropecuaria.
La formación técnica específica aborda los saberes propios de cada campo
profesional, así como también la contextualización de los desarrollados en la
formación de fundamento científico tecnológica.
Las áreas de la formación técnica específica del Técnico en Producción
Agropecuaria, son las que están relacionadas con las problemáticas de la
organización y gestión de la empresa agropecuaria; las normativas vigentes para la
explotación y los procesos productivos; las máquinas, equipos implementos y
herramientas agropecuarias; las instalaciones y obras de infraestructura
agropecuarias; las distintas fases y labores de la producción vegetal; los distintos
momentos y operaciones de la producción animal; y la industrialización en pequeña
escala de productos de origen vegetal y/o animal.

EJES DE CONTENIDOS.

Aspectos formativos
A los fines de la homologación y con referencia al perfil profesional se considerarán
los siguientes aspectos de la trayectoria formativa del técnico:
• Aspecto formativo referido a los sistemas agropecuarios
Este aspecto formativo implica identificar las principales características que
permiten distinguir los distintos tipos de organizaciones agropecuarias, así como su

159
relación con el sistema socio productivo, político, cultural, local, regional y nacional
en el cual están insertas.
Eje I: de la formación técnica especifica relacionados a los sistemas agropecuarios.
• Aspecto formativo referido a la formulación del proyecto productivo de la
explotación agropecuaria y de sus procesos productivos.
Este aspecto implica la formulación y evaluación del proyecto productivo general de
la explotación agropecuaria y de los distintos proyectos productivos que la
conforman, considerando criterios económicos productivos, agro ecológicos y
socioculturales y decidiendo sobre las tecnologías más apropiadas a emplear. Ello
requiere, prever y determinar en tiempo y forma las actividades a realizar en las
distintas etapas productivas; los recursos de distinto tipo a utilizar y los momentos y
condiciones económicas y financieras óptimas para su adquisición.
Eje II: de la formación técnica especifica relacionados a la formulación de proyectos
de una explotación agropecuaria.
• Aspecto formativo referido a la organización y gestión de la explotación.
Este aspecto formativo implica realizar la gestión administrativa, contable, fiscal,
comercial y de personal de la explotación teniendo en cuenta las indicaciones
profesionales y las normas legales vigentes.
Implementar el control de los procesos de producción, mantenimiento, y de trabajo
de la explotación adoptando las medidas necesarias para garantizar su normal
desarrollo, la aplicación y cumplimiento de las normas de seguridad e higiene del
trabajo y de protección del medio ambiente, así como el registro de la información
relativa a cada actividad productiva o de servicios.
Eje III: de la formación técnica especifica relacionados a la organización y gestión
de una explotación agropecuaria.
• Aspecto formativo referido a la legislación vigente para la realización de
las actividades de la explotación agropecuaria.
Este aspecto formativo implica organizar y controlar la aplicación de las normas de
seguridad e higiene de los procesos de producción y del trabajo de la explotación
agropecuaria, de manejo y conservación de los recursos suelo y agua y de
protección del medio ambiente, adoptando todas las medidas necesarias para
garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y las indicaciones del
profesional competente al respecto.
Eje IV: de la formación técnica especifica referidos a la legislación vigente para la
realización de las actividades de la explotación agropecuaria.
• Aspecto formativo referido a las características distintivas de los
vegetales.
La producción vegetal implica conocer las características específicas de las
distintas especies vegetales, con la finalidad de identificar las prácticas adecuadas
a realizar acordes a las condiciones agroecológicas, a fin de garantizar una
producción sustentable.
Eje V: de la formación técnica específica relacionados con las características de los
vegetales.
• Aspecto formativo referido a las características distintivas de los
vegetales.
La producción vegetal implica conocer las características específicas de las
distintas especies vegetales, con la finalidad de identificar las prácticas adecuadas
a realizar acordes a las condiciones agroecológicas, a fin de garantizar una
producción sustentable.
Eje VI: de la formación técnica específica relacionados con las características de
los vegetales.
• Aspecto formativo referido a las labranzas primarias y secundarias y de
siembra o implantación de especies vegetales.

160
Las buenas prácticas de las labranzas primarias y secundarias y de siembra o
implantación de especies vegetales conllevan: desarrollar las labores y operaciones
de presiembra, siembra o implantación de los cultivos y/o plantaciones en función
de las distintas características de las especies y variedades, como así también,
implementar todas las actividades productivas relativas a la multiplicación y
desarrollo de las especies vegetales en almácigos y viveros. Todas estas labores
deberán considerar las condiciones agroecológicas, las técnicas y recursos a
utilizar, las características de la infraestructura, instalaciones, equipos y
herramientas que intervendrán. Así mismo deberán realizarse considerado las
condiciones de seguridad y el manejo y conservación de los recursos agua y suelo.
Eje VII: de la formación técnica específica relacionados con las labranzas
primarias y secundarias y de siembra o implantación de especies vegetales.
• Aspecto formativo referido al cuidado y conducción de los cultivos
La producción vegetal implica realizar todas las labores de manejo de los cultivos
en función de las distintas características de las especies y variedades, tomando en
cuenta las condiciones agros ecológicas, las técnicas y recursos a utilizar, así como
las características de la infraestructura, instalaciones, equipos, implementos y
herramientas a emplear. Todas estas labores deberán realizarse considerando las
condiciones de seguridad.
Eje VIII: referidos al cuidado y conducción de los cultivos.
• Aspecto formativo referido a la cosecha, post cosecha y
acondicionamiento
La producción vegetal implica realizar todas las labores de cosecha en función de
las distintas características de las especies y variedades, tomando en cuenta las
condiciones agroecológicas, técnicas, de mercado y recursos a utilizar, así como
las características de la infraestructura, instalaciones, equipos, implementos y
herramientas a emplear. Todas estas actividades deberán realizarse considerando
las condiciones de seguridad y el manejo y conservación de los recursos naturales.
Eje IX: referidos a la cosecha, post cosecha acondicionamiento
• Aspecto formativo referido al manejo de las distintas especies
productivas animales.
Con relación a la producción animal este aspecto formativo implica aplicar el plan
de manejo general para los animales de las diferentes especies de producción en
sus distintas categorías, el sistema de producción implementado y el manejo de sus
ciclos biológicos. Estas actividades deberán realizarse
considerando las normas de seguridad e higiene de las personas e instalaciones, el
cuidado del medio ambiente y las recomendaciones del profesional competente.
Eje X: de la formación técnica específica relacionados con el manejo de las
distintas especies productivas
• Aspecto formativo referido a las buenas prácticas de manufactura de
productos alimenticios de origen vegetal y/o animal.
Las buenas prácticas de manufactura de productos alimenticios de origen vegetal
y/o animal conllevan la recepción, elaboración, envasado y preservación de los
productos de manera que se garanticen condiciones de sanidad y calidad; la
manipulación y aplicación de sustancias químicas en las distintas fases, utilizando
los productos, dosis y concentraciones preestablecidas; el acondicionamiento de los
productos para su uso, almacenamiento, transporte y/o comercialización,
asegurando sus condiciones de calidad y requerimiento de mercado. Así mismo
deberán realizarse considerado las normas establecidas de higiene y seguridad.
Eje X: de la formación técnica específica relacionados a las buenas prácticas de
manufactura de productos alimenticios de origen vegetal y/o animal

Orientación para la enseñanza.

161
Se trabajara en el taller con prácticas de los EJES DE CONTENIDOS mencionados
en forma integrada, para desarrollar, en diferentes tipos de explotaciones, las
actividades que se describen relacionadas con la producción vegetal y animal, la
industrialización en pequeña escala, la maquinaria, equipos, implementos,
herramientas e instalaciones agropecuarias. En el caso de las actividades que se
describen relacionadas con la organización y gestión, estará habilitado para
realizarlas en explotaciones familiares o empresariales pequeñas o medianas y
para participar bajo supervisión en su desarrollo en explotaciones de mayor escala.

BIBLIOGRAFÍA
ARACIL, Javier 1995. Dinámica de los Sistemas. Instituto Superior de Ingenieros de
la Universidad de Sevilla, España. Ed. Isdefe. Madrid. 87 p.
BUNGE, Mario.1995.Sistemas Sociales y Filosofía. Editorial Sudamericana. Buenos
Aires.
DENT, J. B., BRAVO B. F. Sistemas de simulación e investigación. Escuela de
Agricultura de la Universidad de Nottingha, Inglaterra y Estación Experimental
Agropecuaria Balcarce del INTA, Argentina.
DUECK, Jacobo. 1978. Notas por El enfoque de sistemas y su aplicación al
análisis, diseño y toma de decisiones para el desarrollo de los Recursos Naturales
Renovables. CIDIAT. Mérida, Venezuela. Mimeo.
GARCÍA, Juan Martín. 2006. Teoría y ejercicios prácticos de dinámica de sistemas.
JMG. Barcelona, España. 299 p.
HART, R. 1981. Agroecosistemas. Mimeo. CATIE. Turrialba, Costa Rica.
LEVAGGI, G. 2000. Teoría General de los Sistemas. Ugerman Editor. Bs. As.
Argentina.
NORERO, Aldo L., Pilatti, Miguel Ángel. 2002. Enfoque de Sistemas y Modelos
Agronómicos. Necesidad, métodos y objetivos de estudio. Centro de Publicaciones
Universidad Nacional del Litoral Santa Fe. Argentina.
PILATTI, Miguel. 1983. Sistemas. Apunte de Cátedra. Mimeo.
PILATTI, Miguel. 1996. Diagramación de Agrosistemas. Cátedra de Edafología.
FAVE.
Mimeo.
PILATTI, Miguel. 1998. Sistemas Agrícolas. Versión preliminar para el postgrado de
Extensión Agropecuaria. FAVE. Mimeo.
SARAVIA, Antonio. 1983. Un enfoque de sistemas para el desarrollo agrícola. IICA.
San José, Costa Rica.
MC MEEKAN, C.P. De pasto a leche. Hemisferio Sur. Montevideo. Cap. VI, IX, XVII,
y XIX.
VERNET, Julio. 1999 – 2000. Manual del productor agropecuario. Ed. Hemisferio
sur. Bs. As.
VERNET, Emilio. 2003. Manual de consulta agropecuario. 1ª. Ed., Vermal. Buenos
Aires.
VIGLIZZO, Ernesto. 1981. Dinámica de los sistemas pastoriles de producción
lechera.
Hemisferio Sur. Bs. As. Cap. I y II.
Manual de Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de
Manufactura. FAO
AGILDA, Enrique. Bases Cooperativas. Ed. Intercoop. Argentina.
ARAUJO, José Emilio. 1974. Una opción humanista en el desarrollo rural de
América. IICA. Costa Rica. 233.
BIROU, Alain. Léxico de Sociología. Ed. Estela. IEPAL.
CONSEJO DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA de la Provincia de Santa Fe. 1983.
IICA en la Argentina. Marzo 1994. Año 1. Nº 1. 15 p.
IICA en la Argentina. Septiembre 1994. Año 1. Nº 3. 16 p.
IICA en la Argentina. Enero 1995. Año 2. Nº 4. 15 p.

162
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO SOCIAL. 1982. Diálogo sobre la participación, 2.
INTA. Esto es INTA. SEAyG República Argentina. (folleto)
FAO. 1985. LOS PRIMEROS 40 AÑOS. 1945-85. Roma.
FAO. Reforma Agraria. Colonización y cooperativas. 1989. Nº 1-2. 187 p.
GARANTÍA DE SANIDAD Y CALIDAD. IASCAV. (folleto).
HORTON, P y HUNT, CH. 1997. Sociología. Ed. Mc Graw –Hill / Interamericana de
México.
LÓPEZ CALDERÓN Y GASTALDI. Rol de las Instituciones Agropecuarias. MAG.
Santa Fe.
MONTENEGRO, Walter. 2001. Introducción a las doctrinas político-económicas.
Fondo de Cultura Económica.
PODER EJECUTIVO NACIONAL. 1996. Decreto 1585/96. MEOySP.
SAN PEDRO, J. Descubramos el cooperativismo en nosotros. Serie Manuales Nº 1.
Intercoop. Bs. As. Cap. I, II, III y IV.
SENASA. ANUARIO 1993. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
República Argentina. 168p.
WEBER, José Augusto. 1982. La Extensión y la Organización Institucional. III
Congreso de Ingenieros Agrónomos del Uruguay. UNR, Facultad de Agronomía.
AGUIRREZABAL, L.A.N. et F.H., ANDRADE. Calidad de Productos Agrícolas.
Bases Ecofisiológicas, Genéticas y de Manejo Agronómico. Ed. Fac. Cs. Agrarias
UNMdP. INTA EEA Balcarce. 1998. 315 p.
ANDRADE, F.; A., CIRILO; S., UHART et M.E., OTEGUI. Ecofisiología del cultivo
de Maíz. Dekalb Press. Ed. La Barrosa. Bs. As. 1996.
ANDRADE, F. et V.,O. SADRAS. Bases para el manejo del Maíz, el Girasol y la
Soja. INTA. ANDRADE, F. - V.,O. SADRAS (eds.). Bs. As. 2000. 443 p.
ARTURI, M.J. El Algodón. Mejoramiento Genético y Técnicas de su Cultivo. Ed.
Hemisferio Sur S.A. Bs. As. 1984. 179 p.
BAIGORRI, H. et D. CROATTO. Manejo del cultivo de la soja en la Argentina.
EDITAR. INTA.
BENNETT, W.F. et B. TUCKER. Producción moderna de sorgo granífero. Ed.
Hemisferio Sur. Bs. As. 1986. 128 p.
BRAGACHINI, M.; E., MARTELLOTTO; C., CASINI et L., BONETTO. SOJA:
Siembra, Cosecha, Secado y Almacenaje. 1993. INTA, Manfredi. 191 p.
De DATTA, S.K. Producción de Arroz. Fundamentos y prácticas. Ed. LINUSA. 690
p.
ECHEVERRÍA, H.E.; GARCÍA, F.O. (eds.). Fertilidad de suelos y fertilización de
cultivos. Editorial INTA, Bs. As., Argentina. 2006.
GIORDANO, J.M. y BONGIOVANI, R.G. Manual de la cosechadora de cereales y
oleaginosas. 1995. INTA. 47 p.

163
CUARTO AÑO TRAYECTO ESPECIALIALIDAD AGROPECUARIO

BIOTECNOLOGIA

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 3° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
Conocer los campos de desarrollo actuales y futuros de la biotecnologia.
Conocer los principios básicos, factores físicos, químicos y biológicos que controlan
los bioprocesos . Conocer los aspectos fundamentales para el diseño y control de
biorreactores aplicados a un proceso productivo. - Conocer la metodología para
evaluar un bioporceso. Conocer algunos bioprocesos industriales en producción
actualmente. Comprender que la biotecnología es una ciencia multidisciplinar y su
aplicación genera una serie de tecnologías que se aplican a industrias
manufactureras y de servicios. Conocer técnicas de laboratorio para la evaluación
de bioproductos y bioprocesos. - Aplicar estos conceptos a un proceso productivo
particular (cultivo de una microalga en un fotobiorreactor cerrado). Estimular en el
estudiante el interés por la investigación científica y la búsqueda de la innovación
tecnológica en los procesos productivos. Despertar el interés por técnicas de
producciones amigables y sustentables.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: Historia. Desarrollos y aportes desde las diversas disciplinas y ciencias tales como Biología,
Bioquímica,Genética, Virología,Agronomía,Ingeniería, Química,
Medicinay Veterinariaentre otras. Fundamentos y principios de la biotecnología.
Bioquímica del crecimiento y metabolismo. Termodinámica del crecimiento.
Eje II: Repercusiónen los campospropiosde farmacia, la medicina,la microbiología,la cienciade
los alimentos,la mineríay la agriculturaentre otros.
Eje III: Cinética de los procesos microbianos. Aplicaciones:Biorremediacióny
biodegradación. Fenómenos de transporte y diseño de biorreactores.
Eje IV: Bioinformáticay Bioingeniería. Camposrelacionados:Ingenieríade Alimentos,Alimentos
transgénicos,Bioinformática,Bioingeniería,Biologíamolecular, Bioquímica,IngenieríaGenética,
Ingenieríabiotecnológica.
Eje V: Bioelectrónica.
Eje VI: Ventajasy riesgospara el ambientey la salud. Preocupacioneséticasy sociales,Legislación
nacional.
Eje VII: Aplicaciones prácticas

BIBLIOGRAFIA
Madigan- Martinko – Parker. (2000). BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS,
8va. Edición revisada. México: Prentice Hall
Smith,J.(2006). Biotecnología. Buenos Aires, Argentina : Acribia.

164
J.BU`LOCK- B.KRISTIANSEN. Biotecnolgia Básica. Buenos Aires , Argentina:
Acribia.
Reinhard,R. (2008). Biotecnología para principiantes. Madrid , España:
Edit.Reverte.
Torsten, Krude. ( 2008) .ADN. Cambios en la ciencia y en la sociedad. Madrid,
España:Akal Ediciones
MAQUINAS AGRICOLAS.

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80 hs cátedras-53 hs reloj)

FINALIDAD EDUCATIVA
Crear conciencia sobre la necesidad de disminuir el consumo energético de los
equipos agrícolas tractomecanizados y autopropulsados para aumentar la
productividad agropecuaria conservando los recursos naturales con el menor
deterioro de los sistemas ecológicos tendiendo a la sostenibilidad de la producción
agropecuaria. todo esto manejando en forma eficiente diferentes formas de energía
en los procesos modernos de producción agropecuaria. Considerando toda fuente
de potencia utilizadas en la agricultura para la generación, transformación y
transmisión de la misma. tomando al tractor como fuente de potencia y movimiento
de los equipos empleados en las tareas agropecuarias más corrientes, sin dejar de
lado todas las maquinarias automotrices (cosechadora de granos, forrajes y
máquinas pulverizadoras que trafican el suelo agrícola). Teniendo en cuenta la
sustentabilidad de la producción considerando los factores sociales, económicos y
ambiéntales del uso de la maquinaria agrícola.

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: TRACTOR
Mecanización de la agricultura. Transmisión de potencia: transmisiones
hidrostáticas .el terreno agrícola. Ensayo del tractor agrícola. Balance de potencia.
Sistema hidráulico
Eje II: LABRANZA Y SIEMBRA.
Laboreo primario del terreno. Arados de reja y vertedera. Máquinas de labranza
primaria de casquetes. Labores complementarias. Labores de labranza vertical.
Labranza conservacionista. Siembra de granos finos. Siembra de grano grueso.
Eje III: CUIDADO Y DEFENSA DE CULTIVOS. COSECHA
Máquinas para la distribución de enmiendas y fertilizantes Defensa de cultivos
Maquinas para la recolección de plantas forrajeras. Máquinas para henificación:
máquinas para corte. Clasificaciones Maquinas para la cosecha de granos y
semillas. Tratamientos de semillas. Producción y comercialización de la maquinaria
agrícola.

BIBLIOGRAFIA
AGRIMAQ. Manual de instrucciones de funcionamiento y mantenimiento de las
secadoras de granos portátiles de flujo continuo. 21p.
AGRIMAQ. Manual de instrucciones de funcionamiento y mantenimiento de las
secadoras de granos fijas de flujo continuo. 22p.
AGRIMAQ. Manual de instrucciones de funcionamiento y mantenimiento de la
sembradora a vuelo.

165
AGRIMAQ. Manual de instrucciones de funcionamiento y mantenimiento de las pre-
limpiadoras zarandeadora de granos. 9p.
AGRIMAQ. Manual de instrucciones de funcionamiento y mantenimiento de norias
elevadoras. 10 p.
AGROMERCADO Cuadernillos de Maquinarias I y II.
ARIAS PAZ, M. 1969. Tractores. Séptima edición. Editorial Dossat S.A. PL. España.
BANDRES, J. 1973. El Tractor Agrícola, descripción de sus partes y componentes.
De. Albatros, 135p.
BARAÑAO, T. y Chiesa, C. 1986. Maquinarias Agrícolas. De. Hemisferio Sur S.A.
Buenos Aires. 347p.
BERMEJO ZUAZUA, A. 1972. Manual práctico del mecánico agrícola. Madrid,
Ministerio de Agricultura, 640p.
BERRY, M. Y MECH, S. 1963. Desecación y almacenamiento de granos. Ed.
Acribia. España. 297p.
BRAGACHINI, M. Y BONETTO, L. 1990. Cuadernos de Actualización Técnica I:
Girasol; II: Maíz; III: Sorgo granífero; V: Soja y VI: Trigo. INTA PROPECO, EEA
Manfredi.
CANDELÓN, P. Las maquinarias agrícolas. Ed. Omega S.A.
CRADOCK, T. 1960. Tractores y máquinas agrícolas; manejo, conservación,
reparación. Barcelona-Buenos Aires, 452p.
DE DIOS, C. 1985. Manual de la cosechadora de maíz. INTA EERA Pergamino.
Boletín de Divulgación Técnica Nº59. 44p.
DE DIOS, C. 1988. Cosecha mecánica de soja. INTA EERA Pergamino. Boletín de
Divulgación Técnica Nº70. 30p.
DELAFOSSE, R.; SMITH, J. Y MELÉNDEZ, C. 1979. Máquinas para la siembra.
características y utilización. INTA, Ingeniería Rural. 37p.
DELAFOSSE, R. 1984. Aplicación mecánica de fertilizantes sólidos. Serie
Agricultura. Mecanización Agrícola Nº 4109. INTA, Ingeniería Rural - FACA.
DELAFOSSE, R. 1986. Máquinas sembradora de grano grueso. descripción y uso.
oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Chile.
DEUTZ. Resumen del curso sobre mantenimiento práctico del tractor y uso correcto
de implementos agrícolas. Buenos Aires, 61p.
DI PRINZIO, A. 1992. El tractor agrícola: funcionamiento y mantenimiento. INTA-
Univ. Nac. del Comahue, 47p.
Fac. Ciencias Agrarias. Univ. Argentina de la Empresa. 1976. Jornadas Nacionales
sobre mecanización Agrícola. 96p.
HILBERT, J.; DELAFOSSE, R Y HONORATO, A. 1993. El Tractor Agrícola. INTA
Castelar-IICA. 18p.
LEHR, G. 1961. Los Motores. Ed. Eudeba, 63p.
LORENZO, J. 1964. Manual elemental del tractorista, destinado a los productores
agropecuarios. INTA, 134 p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Elementos de maquinaria agrícola. 1983.
México. Ed. Trillas, 77p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Métodos de aradura. 1983. México. Ed.
Trillas, 68p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Cosechadora de granos. 1983. México.
Ed. Trillas, 78p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Cosechadoras de cultivos industriales.
1983. México. Ed. Trillas, 66p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Arado de rejas. 1983. México. Ed. Trillas.
Manuales para Educación Agropecuaria: Arado de discos. 1983. México. Ed. Trillas.
Manuales para Educación Agropecuaria: Maquinarias para manejo de cultivos.
1983. México. Ed. Trillas, 78p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Maquinaria para fertilización, siembra y
trasplante. 1983. México. Ed. Trillas, 74p.

166
Manuales para Educación Agropecuaria: Labranza secundaria. 1985. México. Ed.
Trillas, 64p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Cosechadoras de forrajes. 1985. México.
Ed. Trillas, 88p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Tractores Agrícolas. 1985. México. Ed.
Trillas, 143p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Preparación de tierras agrícolas. 1985.
México. Ed. Trillas, 53p.
Manuales para Educación Agropecuaria: Preparación de tierras agrícolas. 1990.
México. Ed. Trillas, 53p.
MARONI, J. Y MEDERA, R. 1989. Manual práctico de máquinas para la labranza.
Ed. Hemisferio Sur. Buenos Aires. 185p.
Meléndez, J.; Grenóvero, M; Grancelli, R. y Cappellacci, H. 1991. Cosecha de lino:
determinación de pérdidas. INTA EEA Paraná, Cuadernillo de Actualización Técnica
Nº 1. 14p.
Ortiz-Cavañate, J. 1980. Las máquinas agrícolas y su aplicación. De. Mundi-
Prensa, 490p.
Pedt, P. Motores diesel rápidos.
Peñagaricano, Jorge. 1987. Arados de cinceles y escarificadores. Ed. Hemisferio
Sur, 119p.
Peñagaricano, Jorge. 1988. Vibrocultivadores, cultivadores, carpidores y
aporcadores. Ed. Hemisferio Sur, 119p.
Riccitelli, J. 1968. Arados de rejas y vertederas. Ed. Eudeba, 100p.
Senor, J. La nueva S-1, cosechadora picadora de forrajes San Vicente. 28p.
Smith, H. 1967. Maquinaría y equipo agrícola. Ed. Omega, 571p.
Stone, A. y Guivin, H. 1969. Maquinaria Agrícola. Compañía Editorial Continental
S.A. Méjico. 693p.
Manuales de funcionamiento y mantenimiento de las distintas fábricas de
maquinarias agrícolas.
Protocolos de Ensayos editados por CODEMA.
Zanello tractores. Curso para operadores agrícolas. 52p.

TECNOLOGÍAS DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y AGROPECUARIA

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 3 horas cátedras semanales.
(96 hs cátedras-64 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS.
Estimular el logro de una actitud reflexiva y de permanente observación
sobre el espacio de la tecnología y, en particular, acerca de la manufactura de
productos.
Conocer los distintos procesos de transformación de forma y de
características para la conversión de materias primas en productos intermedios
y acabados, y formas de reciclado y posibilidades de utilización para la
construcción de objetos.
Conocer los procesos para la unión de piezas y de acabado de
superficies, y su aplicación en el contexto de la conformación de productos.
Conocer las diferentes modalidades de organización de la producción:
artesanal, industrial, artesano- industrial.

167
Reflexionar críticamente acerca de las condiciones de higiene y
seguridad durante la ejecución de los procesos examinados.
Conocer elementos pedagógico-didácticos necesarios para la
transposición conceptual a la praxis áulica.
Promover el estudio y conocimiento de las tecnologías aplicadas en la
obtención de productos vegetales que sirven de materias primas a las industrias
agrarías y alimentarias.
Promover el estudio y conocimiento de las tecnologías aplicadas en la cría y en
las producciones animales, y para la producción de productos derivados.
Conocer las diferentes modalidades de organización de la producción
agropecuaria.
Analizar críticamente el impacto de las tecnologías agropecuarias en el marco de
un modelo de desarrollo sostenible.
Reflexionar críticamente acerca de las condiciones de higiene y
seguridad durante la ejecución de los procesos examinados.
Conocer elementos pedagógico-didácticos necesarios para la
transposición conceptual a la praxis áulica.

EJES DE CONTENIDOS SUGERIDOS

Producción Industrial
EJE I: Procesos de transformación de forma
Concepto, características generales. Conversión de materias primas, en objetos
intermedios y acabados. Aspectos comunes y diferencias en la transformación
de los materiales referidos. Características según cada material, aplicaciones.
Procesos de transformación de características .Concepto, tipos, aplicaciones.
Procesos tecnológicos basados en modificaciones químicas: oxidaciones,
reducciones, procesos biológicos, producción de alimentos derivados del sector
agropecuario, transformaciones a partir de enzimas, levaduras. Características
según cada material, aplicaciones.
EJE II: Tecnología y ambiente
Legislación y normas vigentes para la regulación de seguridad ambiental.
Normas ISO 14000: análisis crítico, aplicaciones. Modos de organización de la
producción
Los sistemas productivos y sus diferentes modalidades a través del tiempo.
Producción industrial y fabricación seriada. Características, evolución.
Automatización industrial. Producción artesanal. Características y aplicaciones,
productos diferenciados. Producción artesano-industrial (mixta). Características
y aplicaciones.
Organización de la producción en contextos diferentes: análisis de la situación
en países desarrollados y en vías de desarrollo. Análisis particular de la
organización de la producción en Argentina, según sus diferentes regiones.
EJE III: La gestión de producción
¿Qué es la gestión de producción? La producción de bienes y servicios. ¿Qué
es producto? Factores productivos. Producción estándar. Etapas de la
producción. Stock e inventarios. Procesamiento de movimientos de stock.
Estructura del área de producción. Condiciones de higiene y seguridad en los
procesos
Normas en el uso de materiales, herramientas, máquinas e instrumentos.
Detección de peligros potenciales durante la Ejecución de trabajos e
implementación de precauciones.

Producción Agropecuaria.
EJE I: Tecnología de la producción vegetal

168
Aportes de la tecnología en el análisis climático. Impacto de la tecnología en el
manejo del recurso suelo. Avances tecnológicos de la maquinaria, equipos e
implementos agrícolas. Higiene y seguridad. Producción de cereales, oleaginosa
y forrajera. Producción de hortalizas. Producción de frutas. Cultivos Industriales.
Comercialización de la producción. Acondicionamiento de la producción. La
actividad productiva agropecuaria y el proceso de industrialización.
Planeamiento de la producción. Herramientas para la planificación de un
establecimiento agrícolo-ganadero y resolución de problemas de la
empresa agropecuaria.
Análisis crítico de modelos agropecuarios: riesgos ambientales. Desertificación
y degradación del ambiente. Efectos de la explotación agrícola sobre la
diversidad biológica. Los agroquímicos. Análisis de técnicas para controlar la
degradación del suelo, el control de plagas y la rotación de cultivos.
EJE II: Tecnología de la producción animal
Desarrollo tecnológico para la producción, sanidad, alimentación y/o genética.
Proceso de producción de bovinos, porcinos, aves, ovinos, equinos, caprinos,
pilíferos, cunícola, apícola; y productos derivados. Sostenibilidad ambiental,
productiva y social. Características de los sistemas convencionales intensivos.
Consecuencias sobre el propio sistema y su entorno natural y social.
Comercialización de la Producción.: sistemas, procesos y etapas de la
comercialización. Acondicionamiento de la Producción.: la actividad productiva
agropecuaria y el proceso de industrialización para el consumo de los distintos
productos del campo. Conjunto de prácticas para poner una determinada
producción en condiciones de ser almacenada y/o comercializada.
Planeamiento de la Producción: herramientas para la planificación de un
establecimiento agrícolo- ganadero y resolución de problemas de la empresa
agropecuaria.
Sistemas alternativos de producción animal: preservación de las razas
autóctonas y ganadería. Mantenimiento de la biodiversidad. Capacidad
sustentadora animal. Modelos ecológicos de producción animal.
EJE II: Gestión de la producción agropecuaria
Administración Rural: planeamiento agropecuario, la organización, el control y
los resultados. Aplicación de los principios de administración a la producción
vegetal y animal. La informática en la producción agropecuaria. Instalaciones
agropecuarias.

BIBLIOGRAFÍA

B.h. Amstead ph. F. Ostwald. Procesos de manufactura. Cecsa


Albert Aackson David day. Herramientas características y usos. Trillas
Obregon Kuri Cohen. Manual de sistemas de unión y usos. Trillas
William f. Smith. Fudamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. Mc
graw hill
Francisco Jimenez Cano. Procesos de manufactura. Agt. Editor
Diseño industrial. Información científica y tecnologica. Conacyt
Vollmann, t.e.; Berry, w.l.; Whybark, d.c.: "Sistemas de planificación y
control de la fabricación". Irwin. España. 3ª edición. 1992
Chase, r.b.; Aquilano, n.j.: "Dirección y administración de la producción y las
operaciones". Addison-wesley iberoamericana. Argentina. 6ª edición. 1994
Producción agropecuaria Chase y Aquilano (2001) Fundamentos de la Dirección
de Operaciones. Mc Graw Hill
SCHROEDER, R.G.: "Administración de Operaciones. Toma de decisiones en
la función de operaciones". McGraw-Hill. México. 3ª edición. 1992
Companys Pascual, R. y Fonollosa I Guardiet, J. (1998) Nuevas técnicas de
gestión de stock: MRP Y JIT. Marcombo. Barcelona, España. Boixareu Ed.

169
Goldratt, E. (2008) La Meta. Un Proceso de Mejora Continua. Buenos Aires,
Argentina. Granica
Miranda González, J. y otros (2005) Manual de dirección de operaciones.
Madrid, España. Thomson
Monden, Y. (1990) El sistema de producción de Toyota. Buenos Aires,
Argentina. Macchi
Monden, Y. (1996) El Just in Time hoy en Toyota. Deusto
Rodríguez Ponti, A. (2010) Planificación, programación y control de la
producción – Para la eficiente gestión industrial. CEIT, FRBA, UTN
Sipper, D. y Bulfin, R. (1998) Planeación y control de la producción. México. Mc
Graw Hill
Villaseñor, A. (2007) Conceptos y reglas de Lean Manufacturing. Limusa
Villaseñor, A. y Galindo, E. (2009) Manual de Lean Manufacturing: guía
básica. México. Tecnológico de Monterrey
Beker V. y Mochón F. “Economía: Elementos de Micro y macroeconomía”. Ed.Mc
Graw Hill. España. 1999.
Chiavenato I. y ots. “Administración aplicada a empresas agropecuarias”. Ed.
Mc. Graw Hill. México. 2004.
Chiavenato, I. “Introducción a la teoría general de la administración”. Ed. Mc.
Graw Hill. México. 2005.
Fainstein H. y ots. “Tecnologías de Gestión”. Ed. Aique. Buenos Aires. 2000
Formento S. “Empresa Agraria y sus contratos de Negocios”. Ed. Facultad
Agronomía. Buenos Aires. 2005.
Longenecker J. y ots. “Administración de pequeñas empresas”. Ed.
Soluciones Empresariales. México. 2001.
Maas, P. y Castillo, J. “Economía”. Ed. Aique. Buenos Aires. 2002.
Maino G. y Martinez L. “La Empresa Agropecuaria”. Ed. Macchi. Buenos
Aires. 1980.
Martinez Ferrario E. “Estrategia y Administración Agropecuaria”. Ed.
Troquel. Buenos Aires. 1995.
Pena de Ladaga, S. “Toma de decisiones en el sector agropecuario.
Herramientas de Investigación operativa aplicadas al agro”. Ed. Facultad de
Agronomía. Univ. De Bs. As. Buenos Aires. 2006.
Pinilla F. y ots. “Fundamentos de Administración y Gestión”. Ed. Mc. Graw
Hill. Madrid. 1997.
Revistas Pymes. Diario Clarín. Argentina
Robbins S. y Coulter M. “Administración”. Ed. Pearson. México. 2005.
Rosenberg, R. “Información contable y gestión”. Ed. Santillana. Buenos Aires.
2006.
Sanchis Palacio J. y Ribeiro Soriano D. “Creación y dirección de Pymes”. Ed.
Díaz de Santos. Madrid. 1999.
Vieites C. “Agronegocios Alternativos. Enfoque, Importancia y Bases para la
Generación de Actividades agropecuarias no tradicionales”. Ed. Hemisferio Sur.
Buenos Aires. 2007.

SEMINARIO DE CAMPO III: DE TRANQUERAS ABIERTAS.

FORMATO: Seminario
RÉGIMEN DEL CURSADO: Anual
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 6 horas cátedras semanales.
(192 hs cátedras-128 hs reloj)
170
FINALIDADES FORMATIVAS
Capacitar y formar en Extensión Rural al futuro profesional, para responder a
las necesidades del medio, de manera que le permitan llevar a cabo su labor
acorde a la realidad actuante. El marco de esta formación se define a partir del
Perfil del Profesional de la currícula, poniéndose énfasis en su aptitud para
proponer y promover el desarrollo sustentable en los diferentes niveles de
intervención dentro de un territorio delimitado.
Educar para que se logre la justa armonía entre los intereses individuales y
colectivos con el uso ético del recurso natural.
Generar espacios de articulación de las herramientas de la extensión como la
comunicación, educación, enfoque de sistema, dinámica de grupo, entre otros
Utilizar el procedimiento científico para la solución de problemas de índole práctica.
Conocer los elementos estructurales y funcionales de los sistemas mecánicos de
uso agrícola.

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Extensión rural.


La Extensión. Evolución del concepto, en particular en Argentina y su vinculación
con las organizaciones del sector rural. Modelos de Extensión..
La extensión como espacio interdisciplinario y niveles de complejidad.
La Extensión como herramienta del desarrollo.
Vinculación a las teorías de desarrollo sustentable, local, territorial y a Escala
Humana.
Complejidad en el concepto de Extensión y la construcción de un nuevo paradigma.
Definición de calidad de vida y nivel de vida. Identificación de variables e
indicadores en las diferentes formas de desarrollo, que repercuten en los estilos de
diagnóstico.
Visión del Territorio. Enfoque del desarrollo territorial. Las instituciones en el
desarrollo territorial. Construcción y gestión del territorio.
La nueva ruralidad. El desarrollo rural hoy, espacios rurales y lo urbano, agricultura
periurbana.
Herramientas para construcción de escenarios a partir de variables predominantes.
Modelos de educación.
Modelo Participativo y educación personalizada.
Educación en la extensión.
Eje II: Cadenas de valor, criterios para desarrollar y aplicar a los diversos sistemas
productivos dentro de un contexto de calidad y sustentabilidad.
Empresa Agropecuaria Familiar. Características diferenciales con otras figuras
(empresa de capital y familia agropecuaria). Proceso de toma de decisión familiar.
La capacidad innovadora y adaptativa de las empresas familiares: la planificación.
La mutación de la categoría analítica productor familiar capitalizado a empresa
familiar agropecuaria.
Eje III: El taller agroindustrial. Métodos de conservación y elaboración de lácteos,
cárnicos y hortifrutícolas
Eje IV: Normas nacionales e internacionales vigentes para la comercialización de
productos primarios y derivados.

BIBLIOGRAFIA
ALEMANI, C. SEVILLA GUZMAN, E. 2006. “Reflexiones para fortalecer la
Extensión junto con la gente, en camino a una sociedad sustentable” en actas de
XIII Jornadas de Extensión Rural y V del Mercosur, Esperanza.

171
AROCENA JOSE. 1990. El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Centro
Latinoamaricano de Economía Humana. Universidad Católica del Uruguay. Editorial
Nueva Sociedad.
BEAL, G.; BOHLEN, J. y RAUDABAUGH, J. 1964. “Conducción y acción dinámica
del grupo”. Ed. Kapeluz. Buenos Aires
CARBALLO G., Carlos. 2002. Extensión y Transferencia de tecnología en el sector
agrario argentino. Editorial Facultad Agronomía. Universidad de Buenos Aires.
CACERES, D. 2003. "Catálogo de tecnologías para pequeños productores
agropecuarios". PROINDER. Dirección de Desarrollo Agropecuario. Buenos Aires
CALLACI, C. 1998. "La organización en la empresa familiar"
CARACCIOLO DE BASCO, M. 1997. Modalidades de asistencia técnica a los
productores agropecuarios en la argentina. INTA. Bs. As. Argentina.
FERRAZINO, Ana y PEREZ, M. 1993. La Empresa Familiar Agropecuaria. UBA.
ALBURQUERQUE, Francisco. 1999. Identidad y territorio. En Elgue, Cesar.
Globalización, Desarrollo Local y redes asociativas, Coregidor. Buenos Aires
AMAT Joan M. 2000. “La continuidad de la empresa familiar” Ed: Gestión 2000.
Barcelona. España.
ABRAMOVAY, Ricardo. 2006. “Para una teoría de los estudios territoriales”. En
Manzanal, M; Neiman, G. Latuada,M. Coordinadores, Desarrollo Rural.
Organizaciones, Instituciones y Territorio. Ed.CICCUS. Buenos Aires, p51-70.
MASSONI, S. 1990. La comunicación como herramienta estratégica en los planes
de desarrollo rural. Talleres Gráficos de la E.E.A. Pergamino. INTA. Argentina.
MAYA, A. 1994. El desarrollo Sustentable o cambio de cultura. Una reflexión sobre
el desarrollo Agrario. AAUU. El Desarrollo Rural en América Latina Hacia el siglo
XXI, Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Desarrollo. Rural Tomo II.
Colombia.
Sistemas de producción bovina
Viglizzo, E. 1981. Dinámica de los sistemas pastoriles de producción lechera. Ed.
Hemisferio Sur. 1era. edición. Bs. As. 1981, 125 Pág.
Tellechea, H. F. 1984.La explotación lechera en Nueva Zelandia. INTA, IDIA .
Potencial pastura y potencial animal
Carámbula, M. Producción y manejo de pasturas sembradas. Ed. Hemisferio Sur.
Montevideo. 464 Pág.
Jornadas de actualización técnica. 1983. INTA Rafaela. Implantación y manejo de
pasturas.
Cocimano y otros. 1977. Equivalencias ganaderas para ganado vacuno de carne y
ovinos. Estudios y Métodos N.1 AACREA. 24 Pág.
Cocimano y otros. 1984. Equivalencias del ganado lechero alimentado con
pasturas.. AAPA.. Vol.3, supl.1.
Comerón, E; Romero, L; Bruno, O. 1996. Utilización de alfalfa por vacas lecheras
en pastoreo. Temas de Producción lechera. Publicación miscelánea Nro 81. INTA
Rafaela.
Cocimano y otros. 1975. Estudio sobre equivalencias ganaderas. Producción
Animal (AAPA) Volumen 4, Pág.159-190..
INTA-MAG.1981. Mapa de Suelos de la Provincia de Santa Fe. Regiones naturales
y clima. Pág. 17-45.
Raza y tipo de animal para producción lechera
Holmes, C. W. y Wilson, G. F. 1989. Producción de leche en praderas. Ed. Acribia
S.A., Cap. 10, Pág. 110-115.
Manejo reproductivo en sistemas de producción lechera
G. Habich. Manejo y fertilidad en rodeos lecheros. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol.2, N.4,
Pág 282-332.
Evaluación de la fertilidad en rodeos lecheros mediante el análisis de los registros
reproductivos. Rev. THERIOS, Vol. 21, Nº 105. 1993. Pág. 298.
Requerimientos nutricionales del bovino en los distintos sistemas de producción

172
NRC, 1976. Tabla de Necesidades nutritivas del ganado vacuno de carne.
NRC, 1976.Tabla de alimentación de los animales domésticos. Necesidades
nutritivas del ganado vacuno lechero.
Nutrient requirements of dairy catle: Seventh Recived Edition (2001). NRC.
www.nap.edu – NRC Model Sofware.
Nutrient requirements of beef catle: Seventh Recived Edition (2000). NRC.
www.nap.edu – NRC Model Sofware.
Melo, Oscar. 1982..Avances en la suplementación de vacas lecheras sobre
pasturas.
Melo, O. y otros. 1988. Cálculo de requerimientos energéticos en vacas lecheras.
INTA. Ed. Hemisferio Sur. 24 Pág.
INTA Rafaela. 1996. Tabla de composición química de alimentos.
Análisis de la Empresa Tambera. Impacto Ambiental de los sistemas de producción
de leche.
Conesa F., 1991. Metodología para la Evaluación del Impacto Ambiental.
Gaviño Novillo, J,M; Sarandón, R. 2001. Manual de Evaluación de Impacto
Ambiental. Educaidis. Bs. As.
Giufré L. 2003. Impacto ambiental en agrosistemas. Editorial EFA-Orientación
Gráfica Editora SRL, 267 pp.
Moreira Viñas, A. Stachetti Rodrigues, G. 2007. La Evaluación del Impacto
Ambiental de actividades rurales (EIAR) en el Proyecto de Producción
Responsable. EMBRAPA. Anuario 2007.
Manual de evaluación de impacto ambiental de actividades rurales / IICA.
Montevideo: MGAP, BM, GEF, Proyecto Producción Responsable, IICA,
PROCISUR, EMBRAPA. 168 pp.
Norma Internacional ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental – Requisitos
con orientación para uso.
Taverna, M. 2004. Manejo de residuos originados en las instalaciones de ordeño.
INTA.
Zaccagnini M. 2007. Monitoreo Ambiental en establecimientos agropecuarios. INTA.
200pp.
Weidmann. P.E.; Thomas J.A.; et al. 2002. Calidad de la leche producida en los
departamentos centrales de la Cuenca Lechera Santafesina. Composición Química.
Tecnología Láctea Latinoamericana .
Producción de carne.
Bases ecológicas y tecnológicas para el manejo de pastizales Altesor, A.; W. Ayala;
J.M. Paruelo. Unidad de comunicacón y Transferencia del INIA. 2011.
Bienestar Animal. Manual de buenas prácticas pecuarias. Consigli, R. I.; M.V.
Aimar; B. F. Cravero; M.R. Rosmini. EDUCC. Editorial Universidad Católica. 2009.
Crecimiento de vacunos para carne. Di Marco, O.N. Ediciones. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. 2006.
Cría Vacuna. Cuadernillo de actualización técnica nª 66. Canosa, F. (Coordinador).
Área de comunicación de AACREA. 2003.
Ganadería eficiente. Claves para el manejo productivo. Ferrari, O. DaLin,
Soluciones gráficas. 2013.
Instalaciones para el manejo del rodeo de cría. Carrillo, J. Editorial Hemisferio Sur.
2008
Introducción a la Ciencia de la Carne. Binachi, G.; O.D. Feed. Editorial Hemisferio
Sur. 2010.
Manejo de pastizales naturales para una ganadería sustentable en la Pampa
Deprimida. Rodriguez, A.; E. Jacobo. Fundación Vida Silvestre Argentina. Aves
Argentinas. 2012.
Mixer. Mecanización de la alimentación. Uso del mixer para formular dietas
balanceadas (TMR) en base a forrajes conservados. Giordano, J. M.; M. Gallardo;

173
M. Bragachini; J. Peiretti; P. Cattani; C. Casini. Ediciones. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. 2010
Producción hortícola
Agrios G.N. (1998) Fitopatología. México, Uteha, 838 p.
Akesson N.B. y W.E. Yates (1975) El empleo de aeronaves en la agricultura. FAO,
Cuadernos de fomento agropecuario, 227 p.
Arregui MC et al. (2001) Manejo de agroquímicos en cultivos extensivos.
Arregui M.C. y E. Puricelli. 2013. Mecanismo de acción de plaguicidas. UNR
Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. 268 p.
Baigorri H.E.J. y L. Giorda (1998) Reconocimiento de enfermedades, plagas y
malezas de la soja. INTA, Centro Regional Córdoba, 128 p.
Barberá C. (1989) Plaguicidas agrícolas. Barcelona, Ed. Omega, 603 p.
Bogliani M. y J. Hilbert (2005) Aplicar eficientemente los agroquímicos. INTA,
Rosario, 383 p.
Bovey R. (1989) La defensa de las plantas cultivadas. Barcelon, Ed. Omega, 897 p.
Bulacio L.G.; Sain, O.L. y Silvia Martínez. 2001. Fitosanitarios, riesgos y toxicidad.
UNR Editora 107 p.
Carrero J.M. (1996) Lucha integrada contra las plagas agrícolas y forestales.
Madrid, Mundi Prensa, 256 p.
CASAFE 2013. Guía de productos fitosanitarios.
Coscolla R. (1993) Residuos de plaguicidas en alimentos vegetales. Madrid, Mundi
Prensa, 205 p.
Corra, L. 2009. Herramientas de capacitación para el manejo responsable de
plaguicidas y sus envases: efectos sobre la salud y prevención de la exposición. 1ª
ed. Bs As. Organización Panamericana de la Salud OPS. 285 p.
Costa, J.J.; E. Margherittis y O. Marsico (1974) Introducción a la Terapéutica
Vegetal. De. Heisferio Sur, Bs As, 1a. de. 533 p.
De la Fuente E.B.; Gil, A.; Kantolic, A.G.; López Pereyra, M.; Ploschuck, E.L.;
Giménez, P.I.; Gómez, N.V.; Lenardis A.E.; Sorlino, D.M.; Vilariño, M.P.; Wassner,
D.F.; y L.B. Windauer. 2010. Cultivos industriales. 2ª ed. Buenos Aires: Universidad
de Buenos Aires.
Dominguez Garcia-Tejero F. (1989) Plagas y enfermedades de las plantas
cultivadas. Madrid, Mundi Prensa, 821 p.
FAO (1986) Código Internacional de conducta para la distribución y utilización de
plaguicidas. 22 p.
Faya de Falcon L., S.M. Pieri y N.E. Rodriguez (1998) Malezas. Guía de
reconocimiento de semillas y plántulas. CR Entre Ríos y Córdoba, INTA, 112 p.
De DATTA, S.K. Producción de Arroz. Fundamentos y prácticas. Ed. LINUSA.
Muller H.V. (1995) Guía del productor agropecuario. Bs. As., Hemisferio Sur, 431 p.
Nasca A.J. (1994) Introducción al manejo integrado de problemas fitosanitarios.
Parte 1: agroecología. Serie de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Nro 12, 133 p.
Onorato A. y O. Tesouro (2006) Pulverizaciones agrícolas terrestres. INTA, Bs. As.,
159p.
Petetin C.A. y E.P. Molinari (1992) Reconocimiento de las malezas de la República
Argentina, Bs. As., Hemisferio Sur, 231 p

GESTION Y EJERCICIO PROFESIONAL

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año

174
ASIGNACIÓN HORARIA SEMANAL Y TOTAL PARA EL ESTUDIANTE: 5 horas
cátedras semanales. (80 hs cátedras-53hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
Comprender el funcionamiento de las comunidades vegetales y animales,
los componentes del ambiente que los modelan y el contexto socio-político y
económico en que se desarrollan, así como las bases de los sistemas de
producción agropecuaria, para actividades de diagnóstico.
Aplicar algunos procesos y herramientas técnicas en el ámbito de la producción
vegetal y animal bajo la supervisión del profesional habilitado -tales como la
multiplicación y adaptación de especies así como su evaluación, entre otras-
con un criterio de sustentabilidad ecológica, económica y de responsabilidad
social.
Actuar como asistente de los ingenieros agrónomos u otros profesionales de
carreras afines en actividades técnicas, científicas y tecnológicas, según sus
competencias

EJES DE CONTENIDOS.

Eje I: Consolidando el cambio rural. Diseño, desarrollo y evaluación de un proyecto.


Pueden realizarse pasantías en empresas, organismos estatales o privados o en
organizaciones no gubernamentales dentro de ámbito rural.
Eje II: La metodología de trabajo es la de técnicas de análisis multivariadas. Se
podrán realizar proyectos productivos institucionales, destinados a satisfacer
demandas específicas de producción de bienes o servicios, problemáticas
puntuales de la región, o proyectos tecnológicos que contemplen la investigación,
la experimentación y el desarrollo de procedimientos, bienes y servicios relevantes
desde el punto de vista social.

BIBLIOGRAFÍA
Castignani, M. I.; Rossler, M.; Osan, O.; Travadelo, M.; Suero, M.; Maina, M.; Brizi,
M.C. 2014. El proceso de administración estratégica. Ficha de Cátedra
Administración de Organizaciones, Facultad de Ciencias Agrarias, UNL.
Aguirre Sádaba, A.A., A.M. Castillo Clavero, D. Tous Zamora. 2003. Administración
de Organizaciones. Fundamentos y aplicaciones. Madrid, Pirámide. Cap. 3.
Durán, R., L. Scoponi y colaboradores. 2005. El gerenciamiento Agropecuario en el
Siglo XXI. Bases para una competitividad sustentable. Buenos Aires, Osmar D.
Buyatti. Cap. 1.
Travadelo, M.; Castignani, M. I., Osan, O., Suero, M.; Rossler, M., Brizi, M.C;
Maina, M. 2014. Elementos, diseño y estructura organizacional en las empresas
agropecuarias. Ficha de Cátedra Administración de Organizaciones, Facultad de
Ciencias Agrarias, UNL.
Melián Navarro, M.D., F. Vidal Giménez. 1999. Tema 12 (Valoración Agraria I.
Conceptos básicos), Tema 13 (Valoración Agraria II. Métodos clásicos) y Tema 14
(Valoración Agraria III. Métodos modernos), en Del Campo Gomis, F. J y
colaboradores. 1999. Economía Agraria y valoración. Elche, España, Universidad
Miguel Hernández.
Aguilar Valdés, A., A. Cabral, A. M. Arras, S. Moreno y F. Denogean et.al. 2012. Las
técnicas de Administración estratégica y su aplicación a los Agronegocios. 1º
edición. Torreón, Coahuila, México. 247p.
Aguilar Valdés, A. 2012. Planificación y Administración Estratégicas. 4ta edición.
Barnard, C. S, J. S. Nix; 1984. Planeamiento y Control Agropecuarios. Trad. de la
2a ed. inglesa por M. Mauricio Prelooker. Buenos Aires, El Ateneo. 527 p.

175
Caballer Mellado, V. 1993. Valoración agraria: teoría y práctica. 3. ed. rev. y ampl. –
Madrid, Mundi-Prensa. 594 p.
Candioti E. 1996. Administración financiera en base de recetas caseras. Libertador
San Martín, Universidad Adventista del Plata. 195 p.
Guerra, G.; 1992. Manual de Administración de Empresas Agropecuarias. 2a ed.
San José, Costa Rica, IICA.
COSCIA, A. 1978. Comercialización de Productos Agropecuarios. Hemisferio Sur.
Bs. As. Cap. I(p. 1-8); IV (p.69-75); XII (p. 243-254, 256-257); y XIV (p. 287-291,
303-312).
GARRAMON, Carlos et al.1990. La comercialización de granos en la Argentina.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Buenos Aires.

ENERGIAS RENOVABLES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

FORMATO: Taller
RÉGIMEN DEL CURSADO: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL DISEÑO CURRICULAR: 4° Año
Asignación horaria semanal y total para el estudiante: 5 horas cátedras semanales.
(80hs cátedras- 53 hs reloj)

FINALIDADES FORMATIVAS
En los últimos años, ha habido un creciente interés por el medio ambiente,
acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la
explotación de las fuentes de recursos renovables energéticos. Este hecho se debe
a la gran preocupación social por nuestro entorno, no sólo a nivel particular, sino
gubernamental, e incluso, empresarial pues se ha comenzado a desarrollar una
serie de acciones encaminadas a proteger el planeta. Éstas, junto con la legislación
vigente de muchas naciones, ayudan, en la medida de lo posible, a incrementar el
uso y desarrollo de las energías renovables.
Este áreas de Energías renovables, son las que están relacionadas
funcionamiento de máquinas y equipos electromecánicos y electrónicos, materiales,
estructuras y mecánica, funcionamiento de componentes, equipos y auxiliares de
Energías renovables, tecnología de los equipos y sistemas de conversión de
energía, análisis y relevamiento, geográfico y climatológico, selección y operación
de sistemas de medición, verificación y ensayo componentes, equipos y sistemas
de Energías renovables, montaje e instalación de componentes, equipos y sistemas
de Energías renovables, diseño y dimensionamiento de componentes, equipos y
sistemas de Energías renovables, operación y mantenimiento de componentes,
equipos y sistemas de Energías renovables, gestión organizacional y de recursos
de aprovechamientos de Energías renovables, proyecto y gestión para la
participación comunitaria y el desarrollo local, formación en ambientes de trabajo.
Propósito de la formación
Facilitar al estudiante los conocimientos y estrategias adecuados para diseñar y
gestionar proyectos de energía solar, eólica, biomasa e hidráulica.
Conocer la situación del mercado energético mundial
Analizar el desarrollo de aplicaciones con energía solar con objetivos térmicos y
fotovoltaicos
Conocer y aplicar todos los aspectos que un profesional debe conocer del sector
eólico
Entender todos los aspectos que la biomasa tiene para generar energía

176
Analizar en lo teórico, en los componentes metodológicos del enfoque de la
evaluación de proyectos y, en lo práctico, en el desarrollo e implementación de
proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas
Conocer cómo se gestiona un proyecto de una instalación de Energías Renovables

EJES DE CONTENIDOS

Eje I: La situación energética.


Eje II: Legislación vigente a nivel internacional, nacional y jurisdiccional. el
Protocolo de Kioto. Antecedentes. Contenido. Propuestas y compromisos.
Eje III: La energía renovable. Concepto, tipos, incentivos a su utilización.Uso
Racional y Eficiente de la Energía (URE). La energía eólica. El recurso eólico, tipos
de instalaciones eólicas. La energía minihidráulica. El estudio hidrológico. Las
minicentrales hidráulicas. Turbinas y generadores. Energía de la biomasa. Sus
aspectos básicos. Cultivos energéticos. Biocarburantes. Bioalcoholes. Biogas.
Energía solar térmica: activa y pasiva. Subsistemas de almacenamiento.
Requerimientos y aplicaciones. Energía Eólica
Introducción a la energía eólica Evaluación del recurso eólico Clasificación de las
eólicas
Partes de una aerogenerador de eje horizontal Aplicaciones de la energía eólica
Energía Solar Térmica .Introducción a la energía solar térmica .El movimiento de la
Tierra respecto del Sol .Radiación solar
Energía solar pasiva: la arquitectura bioclimática. Tipos de captadores solares
Aplicaciones de la energía solar térmica de baja temperatura. Dimensionamiento de
una instalación solar térmica
Energía Solar Fotovoltaica. Introducción a la energía solar fotovoltaica. El efecto
fotovoltaico y la célula fotovoltaica: tipos. Aplicaciones de la energía solar
fotovoltaica
Dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica
Energía Geotérmica. Introducción a la energía geotérmica.
Clasificación de las fuentes geotérmicas. Aprovechamiento del recurso geotérmico
Energía de Origen Marino. Energía de las mareas. Energía de las olas
Eje IV: Educación para el Desarrollo Sostenible
Biodiversidad. Educación sobre el cambio climático. Reducción de riesgo de
desastres. Diversidad cultural .Reducción de la pobreza .Igualdad de género
.Promoción de la salud. Estilos de vida sostenibles. Paz y seguridad humana. Agua.
Urbanización sostenible
Orientación para la enseñanza.
Dar al alumno una formación básica sobre las distintas energías alternativas que le
permitan conocer las tecnologías utilizadas y actualmente en desarrollo, la
contribución potencial de las mismas al abastecimiento energético, su problemática
ambiental, e igualmente, su contribución a la resolución de los problemas
ambientales asociados al sector energético.
El alumno deberá ser capaz de evaluar los beneficios ambientales de la generación
de energía con fuentes alternativas, así como los impactos negativos de las
mismas.
Actividades Prácticas y de Laboratorio.
• Cálculo de la radiación solar recibida sobre superficie inclinada.
• Diseño de instalaciones fotovoltaicas. Ejemplo de cálculo.
• Cálculo de superficie colectora en instalaciones de energía solar térmica.
• Visita a instalaciones de energías renovables.

177
Visitas a instalaciones de producción de energía Proyecto final sobre cultivos energ
éticos En el apartado de Casos Prácticos, que se puede encontrar al final de cada
manual, se plantean los ejercicios que permitirán evaluar el aprovechamiento del
estudiante.
El campus virtual es una herramienta muy útil en el estudio dado que funciona
como un foro de encuentro y un espacio de comunicación favoreciendo así la
motivación de los estudiantes. En él, el alumno tendrá a su disposición actividades
de refuerzo, anexos de documentación, enlaces de apoyo y espacios de
participación.
La lectura de la guía de estudios, que el alumno recibirá con el material de estudio
o que puede encontrar en el campus virtual, le ofrece mucha más información sobre
la organización del tiempo y la localización de recursos, además de aconsejarle
sobre la metodología de estudio más adecuada.

BIBLIOGRAFÍA
DE JUANA, JOSÉ MARÍA. “Energías Renovables para el Desarrollo”. Editorial
Paraninfo
ORTEGA RODRÍGUEZ, M. “Energías Renovables”. Editorial
Paraninfo
Las Energías Renovables en España, Balance y Perspectivas, Edita IDAE, 1998
Manuales de Energías Renovables: “Minicentrales Hidroeléctricas”,
“Energía
Eólica”, “Energía de la Biomasa”, “Incineración de Residuos Sólidos
Urbanos”,
Energía Solar Térmica, “Energía Solar Fotovoltaica”. Publica IDEA.
ANTHONY, F; DÜRSCHNER, C; REMMERS, K. (2006). Fotovoltaica para
profesionales. Edit: Progensa.
BOYLE,G. Renewable Energy. Power for a sustainable future. Edit: Godfrey Boyle.
DE JUANA, J. M . (2003). (Coordinador). Energías Renovables para el desarrollo.
Edit.Thomson. Paraninfo.
DUFFIE, J.A.; BECKMAN,W. A. Solar energy thermal processes . Edit: John Wiley
and Sons.
FRANCISCO, ADOLFO DE Y CASTILLO, MANUEL. Energía Solar. Diseño y
Dimensionamiento de Instalaciones. Edit: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de
Córdoba.
MEINEL A.B. Y MEINEL M. Aplicaciones de la Energía Solar. Edit: Reverté

178

Potrebbero piacerti anche