Sei sulla pagina 1di 17

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: FILOSOFIA

INTEGRANTES:
 Pomacanchari Cusi Analí
 Román Ayllón Cristhian
 Basaldúa García Heydi
 Castilla Chumpitaz Wilmer Adrian

DOCENTE: Quispe Pachas Milly Soledad

Chincha – Perú

2018-II

1
INDICE
El Conocimiento

1. Definición…………………………………………………………4

2. Acto de conocimiento…………………………………………….5

2.1. Que es la aprehensión…………………………………………..5

2.2. Elementos del conocimiento……………………………………5

2.3. Características del Conocimiento……………………………….5

3. Problema del conocimiento……………………………………….6

3.1. Objetividad o subjetividad………………………………………7

3.2. Qué es la verdad…………………………………………………9

3.2. Razón o experiencia………………………………………………11

Lenguaje y Conocimiento Científico

El lenguaje

1. Origen…………………………………………………………….13
2. Evolución…………………………………………………………14
3. Lenguaje y realidad……………………………………………....15
4. Lenguaje y Pensamiento…………………………………………15

Conocimiento Científico

1. Característica…………………………………………………….16
2. Objetivo…………………………………………………………16
3. En la actualidad………………………………………………….16

2
INTRODUCCION
Esta investigación tiene como objetivo obtener y analizar la investigación aplicada en el
conocimiento, aprendemos la opulencia intelectual de la realidad o de una relación entre
la facultad, ya que nos relacionamos con el mundo exterior. El hombre a lo largo de su
existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que lo rodea y ha pretendido dar
explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido de su contacto directo e
indirecto con las formas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. En la
adquisición del conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un
incremento de reorganización del conjunto y adquisición del mismo.

Según la definición que se utilice, se considera que todas estas actividades pueden no
llamarse investigación o conocimiento, es obvio que tal designación tiene poco
significado cuando incluye indiscriminadamente cualquier clase de actividad nueva y
diferente.

De hecho todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos
gusta una persona que conocimos en alguna actividad, llámese reunión, salón de clases
o paseo, tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos, cuando nos agrada un
platillo, nos interesa investigar los ingredientes. Estos son algunos ejemplos de nuestro
afán por investigar todo aquello que nos relaciona con nuestra vida cotidiana.

3
EL CONOCIMIENTO
1.-DEFINICION
Son muchas las fórmulas utilizadas, pero sustancialmente coinciden todas en definir el
conocimiento como una aprehensión consciente de un objeto, la actividad por la que un
sujeto aprehende un objeto por determinados medios. Proceso en virtud del cual la
realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está
condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la
actividad práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. En el
proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimila conceptos acerca de los
fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante. Dicho saber se utiliza en la
actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a las
necesidades del ser humano. El conocimiento y la transformación práctica de la
naturaleza y de la sociedad son dos facetas de un mismo proceso histórico, que se
condicionan y se penetran recíprocamente.

El conocimiento puede ser entendido, con relación a Datos e Información, como


"información personalizada"; con relación al estado de la mente, como "estado de
conocer y comprender"; puede ser definido también como "objetos que son
almacenados y manipulados"; "proceso de aplicación de la experiencia"; "condición de
acceso a la información y potencial que influye en la acción".

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el


aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más
amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al
ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero


(episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo
que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente. l conocimiento tiene su
origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente
en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El
proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y
representación interna (el proceso cognoscitivo).

4
2.- EL ACTO DEL CONOCIMIENTO

Es el proceso psíquico que realizamos en cuanto somos sujetos conscientes; consiste en


la aprehensión mental de una cosa. Es decir que la acción Gnoseológica se inicia con la
aprehensión del objeto, luego surge el interés consciente por conocer las propiedades
que caracterizan dicho objeto y obtener con ello el conocimiento por el sujeto. Es decir
una correlación entre el sujeto que quiere conocer y el objeto que debe ser conocido,
pero no a la inversa.

2.1.- ¿Qué es la aprehensión?

 Es la captación puramente mental de los objetos.


 El Conocer
 Es aprehender o captar mentalmente un objeto y encontrar sus propias
cualidades.
 El Conocimiento
 Es el resultado del acto de conocer, por la captación que hacemos de las
características del objeto. Por el conocimiento llegamos a descubrir la manera de
ser de los objetos, lo que poseen y no lo que quisiéramos que posean.
 Es decir que es un acto que se encuentra volcado hacia el objeto, por el cual
aprehendemos la imagen integral del objeto tal como es; según sus
características que lo definen o tipifican diferencialmente de otros.

2.2.- ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

a) El Sujeto Cognoscente: Sujeto que conscientemente trata de obtener el cocimiento de


un objeto tal como es.

b) El Objeto Conocido: Es el objeto cuyas características son aprehendidas por el sujeto.

c) La Intencionalidad de la Conciencia: Capacidad de proyectar hacia algo exterior para


aceptar mentalmente el objeto sin tener que tomarlo físicamente.

2.3.- CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO

a) Es una aprehensión mental: Capta las características que lo definen o tipifican al


objeto.

5
b) Es objetivo: Porque capta al objeto como es, al mismo tiempo que elimina nuestras
preconcepciones acerca del objeto (Es verdadero).

c) Es universal: Porque cuando es auténtico puede ser comprobado por cualquier otra
persona.

d) Es necesario: Todo conocimiento al ser auténtico, resulta útil y necesario.

e) Es fundamentado: Porque si es auténtico no podrá ser desmentido por nada, ni nadie.

3.-PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Hablar sobre el conocimiento es hablar sobre el problema de la realidad, es abrirse al


interrogante sobre la verdad y la certeza de nuestro saber sobre esa misma realidad, al
eterno combate entre los contenidos objetivos y las seguridades subjetivas.

Todo el mundo dice saber lo que significa conocer, pero no todos alcanzan a la cantidad
de problemas que se escapan a la concepción ingenua, por eso debemos preguntarnos:
¿Qué es nuestro conocimiento?, ¿En qué consiste el fenómeno del conocer?, ¿Podemos
conocer el conocimiento?, ¿En qué modo podemos hacerlo?. Todos constatamos que el
conocimiento es un fenómeno que determina en nosotros una modificación, pero nos
cuesta definirlo de forma esencial.

Los filósofos han discutido desde los inicios de la filosofía la naturaleza exacta de esta
relación entre sujeto y objeto que hemos denominado conocimiento. Aunque existen
muchos problemas asociados al conocer los tres principales son: ¿en el acto del
conocimiento qué elemento tiene el papel preponderante, el sujeto o el objeto?; ¿es
posible un conocimiento cierto e indubitable en algún grado?; y ¿con qué facultad
conocemos la realidad prioritariamente, con el intelecto o con los sentidos? Por cada
uno de los tres problemas enunciados se han dado dos respuestas fundamentales que han
constituido, a su vez, a escuelas filosóficas confrontadas. Estas respuestas y las
propuestas de sus diversas escuelas es lo que veremos a continuación.

3.1.-¿Objetividad o Subjetividad?

En la filosofía moderna se entiende por realismo aquella perspectiva filosófica que


considera que las cosas comunes son en mayor o menor grado “tal cual” se nos
presentan a los sentidos y, además, tienen la propiedad de existir fuera del acto de

6
conocimiento. Para el realismo el sujeto actúa como foco pasivo en el conocer
pudiéndosele considerar incluso como un mero espejo que refleja la realidad exterior a
sí mismo con bastante fidelidad.

El idealismo, por el contrario, sostiene que la realidad de las cosas externas al sujeto
depende del sujeto mismo y que por lo tanto el polo positivo y activo del conocer es el
sujeto mismo y no el objeto. Un idealista tenderá a no considerar que los objetos existan
fuera del acto cognitivo sino que sólo adquieren realidad cuando son conocidos. Un
idealista se preguntaría ¿cómo es posible conocer un objeto que no está siendo
conocido? La respuesta sería que esto no es posible por lo que no podemos estar seguro
que el objeto exista independientemente del sujeto que lo conoce; este rasgo de “existir
fuera del sujeto” no se percibe en ningún objeto por lo tanto es una propiedad que
atribuimos nosotros gratuitamente a la realidad.

Podemos ver lo que querían decir tanto idealistas como realistas gracias al famoso
dibujo del Cubo de Necker que aparece a continuación:

Cubo de necker

Intentemos ver este cubo con el cuadradito que está en el centro en la esquina izquierda
posterior del cubo; después veámoslo en la esquina izquierda superior como si la cara
que antes estaba delante ahora estuviese abajo sosteniendo el cubo. ¿Qué es lo que ha
cambiado la posición del cuadradito? Nuestra percepción es lo único que ha cambiado
aunque pensemos que ha cambiado el objeto la transformación es sólo fruto de nuestra
mente. Este ejemplo mostraría para el idealista la importancia del sujeto en el acto

7
cognitivo: el individuo es el que impone categorías a una realidad amorfa y
designificada. El realista vería este hecho de modo distinto: lo único objetivo y real son
rallas y cuadrados en el papel, eso es “lo objetivo”, todo lo demás (el cubo de un lado o
de otro, el cuadradito etc.) son insignificantes juegos de nuestro intelecto. Estas
elucubraciones sobre donde está el cuadrado pueden tener mayor o menor importancia
pero no se refieren a “lo real”.

Generalmente en los autores más relevantes se dan posiciones intermedias o muy


matizadas; una excepción a esta tendencia a la conciliación es el idealismo radical que
tuvo bastante éxito en el romanticismo alemán del XIX, conocido como solipsismo.
Para el filósofo solipsista lo únicamente real es la conciencia del propio sujeto
entendiendo como “el propio sujeto” a sí mismo. Comprobamos que la realidad del
mundo externo es muy controvertida y que en innumerables ocasiones lo que hemos
creído más cierto se convirtió en falso; no podemos creer en la objetividad del mundo
que, por otra parte, sólo es percibido cuando es percibido por el sujeto (¿quién nos
garantiza que el mundo no es más que una mera recreación de la imaginación
personal?). Pero tampoco podemos creer en la realidad de las otras conciencias, nada
nos garantiza que las otras personas que vemos en el mundo posean pensamientos,
sentimientos o sensaciones ¿por qué no podrían ser meros autómatas o meros
constructos de mi fantasía? Ante esto el filósofo solipsista concluye que sólo sabe que
existe el flujo de la conciencia que el denomina Yo pero que más allá de ese Yo
solipsista no existe nada más que la incertidumbre.

Pero, como ya se señaló, los autores no suelen ser tan radicales, de hecho Immanuel
Kant (1724-1804) propuso a finales del XVIII una reconciliación entre ambas escuelas.
Según Kant está claro que no podemos saber que existe fuera del sujeto y cuales son las
propiedades, si lo conociéramos sería un acto del sujeto y por lo tanto ya no sería un
saber desubjetivizado. Es imposible, concluía Kant conocer lo externo al sujeto sin el
sujeto por propia definición. Sin embargo, observamos que si existe cierta objetividad
que nos permite crear ciencia, literatura, filosofía, en definitiva: comunicación ¿a qué
objetividad hacía esto referencia? A la objetividad de nuestra subjetividad, diría Kant.
Efectivamente, aunque no conocemos el mundo externo objetivamente si lo conocemos
subjetivamente a través de nuestras estructuras de la sensación y de la razón; como
hombres que somos es posible el acuerdo y el diálogo en tanto que poseemos unas
estructuras conformativas de la realidad idénticas unos de otros. La objetividad es la

8
objetividad de nuestros esquemas cognitivos pero no la objetividad de lo real. De este
modo Kant pretendió reconciliar subjetividad y objetividad.

3.2.-¿Qué es la verdad?

El segundo problema del conocimiento que expusimos más arriba era el que se
planteaba si era posible establecer verdades ciertas sobre algo. Para el dogmatismo la
respuesta es que sí, el conocimiento cierto e indubitable es algo posible y alcanzable con
mayor o menor dificultad. La palabra “dogmático” tiene hoy en día un matiz peyorativo
en el lenguaje vulgar que no tiene en la filosofía. Un filósofo dogmático es aquel que
cree que no absolutamente todo depende de la opinión sino que existen verdades
absolutas.El dogmatismo ético es aquel, por ejemplo, que admite que ciertas
afirmaciones éticas son fundamentalmente ciertas como, por ejemplo: “la vida humana
es valiosa”; “no debes dañar a alguien por el placer de hacerlo”; etc. La creencia de que
existen cosas justas y cosas injustas más allá de las opiniones particulares es otro
ejemplo de creencia dogmática. La gran mayoría de los filósofos han sido dogmáticos es
decir, han creído en la capacidad del hombre para descubrir la verdad.

En el polo contrario del dogmatismo está el escepticismo. Para el escéptico el


conocimiento cierto e indubitable de la realidad no es posible, nada de lo que
conozcamos o podamos conocer es absolutamente fiable sin ningún género de dudas.
Desde los orígenes de la filosofía han existido corrientes escépticas en su seno que, por
lo general, han sido fuertemente criticadas desde las posturas dogmáticas. Una crítica
usual al escepticismo es que es autocontradictorio: si un escéptico afirma que nada se
puede conocer con certeza ¿no está admitiendo que, al menos, se puede conocer que “no
se puede conocer nada con certeza”? Por lo tanto, argumentan los dogmáticos, sólo hay
dos posibilidades: que el escéptico sea en realidad un dogmático sobre la imposibilidad
de conocer o que sencillamente se contradiga. La respuesta escéptica suele ser que ellos
cuando afirman que nada se puede conocer están diciendo que no se puede conocer ni
siquiera que nada se pueda conocer, puede que sí o puede que no pero no lo podemos
saber.

Un argumento escéptico a favor de la imposibilidad es el conocido como el argumento


de “la regresión infinita”. Según este argumento para conocer la verdad sobre un objeto
deberíamos establecerla con un observador externo que comparase nuestro pensamiento
y el objeto al que se refiere nuestro pensamiento; si ambos coinciden el pensamiento

9
sobre ese objeto es verdadero y si no coincide , es falso. El problema es que ¿cómo
sabemos que este segundo observador tiene en su mente un pensamiento concordante
con la realidad que pretende observar? Necesitaríamos a un tercer observador que
comparase el pensamiento del segundo observador y el acto del primer observador y su
objeto para corroborar que entre ese pensamiento y esos hechos existe una
concordancia. Se comprende que continuando así se necesitarían infinitos observadores.
Como esto es obviamente imposible podemos decir que no podremos conocer la verdad
sobre algo por muchas corroboraciones que hagamos. (Véase dibujo)

En el escepticismo radical, denominado nihilismo (del latín nihil = nada), se sostiene la


imposibilidad de conocer con certeza cualquier cosa. Como dijo Nagarjuna “Todo está
vacío”, el bien, el mal, lo bello o lo feo son sólo construcciones personales o sociales
que nada tienen que ver con el mundo real. Toda pretensión de conocer es fruto de la
soberbia humana; los sistemas de valores, de códigos o de verdades no tienen mayor
solidez que la de un castillo de arena a la orilla de un mar mientras sube la marea. La
historia y la experiencia muestran que las ideas que creíamos más ciertas eran en
realidad quimeras y las verdades ciertas y firmes de hoy no serán mañana más que
ruinas y olvido. Como es obvio, los dogmáticos atacan ferozmente esta concepción
nihilista y sobretodo sus consecuencias prácticas.

De todos modos, no es usual un escepticismo radical sino más bien una postura
intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo o sino, un escepticismo relativo.
Ejemplo de esto es Carnéades (c. 214-129 a.C.), fundador de la Academia Nueva, que
sostuvo que ningún conocimiento es totalmente cierto pero que sí existen grados de
probabilidad entre unos conocimientos y otros.

También en esta problemática intentó Kant mediar analizando los límites de nuestro
conocimiento. Como ya vimos para Kant podemos conocer el mundo de los fenómenos
de la experiencia tal y como se nos presentan pero no tal y como realmente son;
igualmente sobre conceptos como Dios, el alma o el Universo no podemos tener ningún
conocimiento verdadero ya que no son objetos de nuestra experiencia sino sólo de
nuestra razón. Con esto no quiere decir Kant que Dios o el alma no existan sino
simplemente que no podemos conocer nada de ellos, ni siquiera su existencia o
inexistencia. Kant creyó en la posibilidad del conocimiento empírico (ciencias
positivas) y en esto podría ser considerado dogmático pero negó la posibilidad de un

10
conocimiento que fuera más allá de esta experiencia y en esto otro, puede ser
considerado un escéptico.

3.3.-¿Razón o experiencia?

El tercer y último problema sobre el conocimiento que vamos a tratar es el de si


conocemos la realidad prioritariamente por los sentidos o por el intelecto. Por ejemplo,
al ver una rosa y al identificarla como tal ¿qué es lo prioritario el concepto rosa en el
que subsumimos la percepción o esa realidad-objeto a la que denominamos rosa?

El racionalismo responde que lo prioritario son los conceptos de la razón frente a los
datos de los sentidos. El lenguaje es el instrumento básico de la supervivencia del
hombre, este instrumento trabaja con conceptos o ideas: “rosa”, “mujer” o “caballo” son
conceptos que engloban una pluralidad casi infinita de objetos dispares; gracias a estos
conceptos podemos percibir esa realidad agrupada en conjuntos homogéneos. Ya que la
realidad es un puro fluir de percepciones de objetos disímiles entre sí la razón es la
herramienta fundamental que nos permite captar esa realidad en continuo cambio y
comprenderla. La ciencia actual aprehende la realidad a través de un potente aparato
matemático, es esta construcción matemática la que sustenta la realidad cambiante ya
que sin este fundamento fijo la realidad sería un caos inasible por nuestro intelecto. El
mundo de los sentidos es un mundo aparente pero gracias a la razón y a sus conceptos
unificadores podemos comprender la verdadera esencia de lo real.

Los filósofos racionalistas, desde Platón hasta hoy, siempre han sentido una peculiar
atracción por las matemáticas como forma de conocimiento privilegiada. El hecho de
que las matemáticas sean un conocimiento asentado, analítico y de resolución
calculística es lo que las hace tan atractivas a los racionalistas. El deseo de un
conocimiento estático se ve de sobra colmado por las matemáticas. Pitágoras, Descartes
o Russell no sólo han pasado a la historia de la filosofía sino también a las de las
matemáticas por sus aportaciones.

La idea de que el hombre posee ciertas estructuras y conocimientos innatos es una idea
también cara a los racionalistas. Los conceptos estáticos gracias a los cuales podemos
percibir la realidad no están en la realidad misma… entonces ¿dónde se encuentran?
Para los racionalistas suele estar claro: dentro de la mente del individuo antes de su
propio nacimiento ya que no han podido ser aprendidos de una experiencia en cambio

11
continuo. Este debate sobre si el hombre posee estructuras innatas en su cerebro es una
controversia aún muy actual entre diferentes escuelas de psicología.

Frente al racionalismo se sitúa el empirismo como la escuela filosófica que pretende que
todo el conocimiento que poseemos proviene de la experiencia. El hombre al nacer es
una “tabula rasa”, es decir, como una pizarra en blanco sobre la que la experiencia lo
escribe todo. Aunque no todos los empiristas negaban absolutamente la existencia de
ideas innatas sí se mostraban cautos en admitir su existencia, si es que lo hacían. Sólo la
reiteración de las experiencias hace que nos formemos los conceptos en nuestra mente
por lo tanto, los conceptos no son más que constructos de nuestra sensación. No existe
“rosa” sino que sólo existe “esta rosa”; el objeto concreto que percibimos es el que
posee realidad mientras que el nombre-concepto es sólo una construcción artificiosa de
nuestro intelecto. Desde esta posición Hume llegó a plantear que los conceptos de
sustancia o de causa-efecto no eran más que imposiciones de nuestra fértil imaginación
a la realidad. ¿Percibimos por los sentidos que este folio tenga la propiedad de existir
fuera de nuestra percepción? ¿Percibimos que si una bola de billar choca contra otra la
mueve o más bien una serie de hechos concurrentes en el tiempo? Para Hume estaba
clara la respuesta: observamos hechos que son reales y les endosamos etiquetas o
relaciones que pertenecen a nuestra imaginación pero no a los objetos mismos.

El empirismo tuvo especial importancia en el ámbito anglosajón; no sólo en la época


moderna con autores como Hume o Locke sino que ya desde la edad media con el inglés
Roger Bacon, el mundo anglosajón mostró una acusada tendencia hacia la
experimentación y la supeditación de la teoría a la experiencia. Probablemente esta
mentalidad propició que el que se considera fundador de la ciencia moderna Isaac
Newton naciera en Inglaterra.

Kant propuso en su filosofía una conciliación entre la experiencia y la razón o, si se


prefiere, entre el racionalismo y el empirismo. Para Kant es indudable que los datos de
nuestro conocimiento proceden de la experiencia; el conocimiento sin experiencia es
como un engranaje que rueda en el vacío inútilmente. Pero también reconoce Kant que
la mera experiencia no produce conocimiento sino que sólo sería acumulación de
hechos sin ligazón alguna. La razón es la encargada de “procesar” esos input de datos
dándoles un sentido y construyendo realmente el conocimiento.

12
LENGUAJE Y CONOCIMIENTO OBJETIVO O CIENTIFICO

EL LENGUAJE

El lenguaje es un código convencional de símbolos que permite a un emisor formular un


mensaje que puede ser comprendido por un receptor; gracias al lenguaje es posible la
comunicación entre los seres humanos. El lenguaje es el sistema a través del cual el
hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la
escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para
comunicar. El término lenguaje es de origen latín lingua.

El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y
signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y
corporales, que aún el hombre no ha podido descifrar, y que en muchos casos distan de
ser sencillos.

¿Cómo debemos entender esta definición? En primer lugar en la conducta humana


encontramos tres aspectos:

• Actividades biológicas naturales del cuerpo humano como la respiración, los


latidos del corazón etc.

• Acciones técnicas como cocinar o fabricar una herramienta.

• Acciones expresivas que dicen algo sobre el estado del mundo. Estas acciones
expresivas incluyen palabras, gritos, formas de vestir, etc.

Estos tres aspectos no se separan completamente y podemos decir que todos son de
algún modo expresivos, incluso la respiración me indica que estoy vivo.

1.- Origen

El origen del lenguaje es uno en particular, la necesidad de los hombres de establecer


relaciones entre ellos con el fin de supervivencia de la especie humana.

Sin embargo, las teorías actuales sobre el lenguaje entienden que el lenguaje integra la
constitución cerebral del ser humano, por lo cual puede encontrar diversas formar de
manifestarse, de allí derivarían los distintos lenguajes conocidos, y la educación
13
realizaría únicamente la función de desarrollar en los individuos este impulso biológico
que se encuentra latente.

2.- Evolución

El lenguaje es una facultad muy compleja del ser humano, que por un lado es estable y
por el otro mantiene cierta maleabilidad, es decir que cambia y se adapta según la
época, el contexto, los acontecimientos. De este modo el lenguaje tiene la capacidad de
incorporar expresiones nuevas, modismos y neologismos.

Se encuentra en constante evolución, pero siempre el lenguaje está impregnado por las
distintas corrientes de expresión que caracterizan a la época. El idioma español ha
evolucionado a través de la historia, no es el mismo el que se utilizaba durante la época
prerromana que el que se utilizó luego en la etapa de “El español medio” (español
áurico o conocido como español de los siglos de oro), la variante de español usada entre
finales del siglo XV y XVII.

Por otro lado existen elementos centrales que no varían, no todo es maleable y
transitorio en el lenguaje, si se diera de este modo el entendimiento y la comunicación
serian difícil de realizarse. Todo sistema de signos lingüísticos deben remitir a un
sistema de códigos estables, que garanticen que las personas, más allá de las
particularidades del caso, puedan comprender el mensaje.

3.- LENGUAJE Y REALIDAD

Después del análisis de las funciones del lenguaje y sus figuras retóricas, nos
preguntamos hasta qué punto expresa el lenguaje la realidad que nos rodea, hasta qué
punto es un instrumento adecuado para tal fin. Los seres humanos no viven solos en el
mundo objetivo, ni tampoco en el mundo de la actividad social como se entiende
ordinariamente, sino que están en gran medida a merced del idioma concreto de la
sociedad en la que viven. Es una enorme ilusión imaginarse que uno se ajusta a la
realidad sin usar el lenguaje; y que éste es solo un medio de resolver los problemas de la
comunicación: La verdad de la cuestión es que el mundo real, está construido
inconscientemente en gran medida sobre los hábitos lingüísticos del grupo social.

14
4.- LENGUAJE Y PENSAMIENTO

¿Es posible el uno sin el otro? Esta pregunta se enlaza con el apartado anterior, ya que si
el lenguaje determina la manera en que vemos la realidad, entonces afecta a nuestra
manera de pensar e incluso se podría afirmar que esta relación es aún más estrecha, y
que ningún pensamiento puede ocurrir fuera del ámbito del lenguaje. Sin embargo todos
más o menos tenemos la experiencia de que no podemos expresar todos nuestros
pensamientos, emociones o sentimientos. Por otro lado, cuando hacemos esta
afirmación podría suceder que utilizamos la expresión «pensar de un modo vago».

Deberíamos en primer lugar, saber que entendemos realmente por pensar, ¿puede
considerarse pensar cualquier proceso o estado mental?, ¿es el pensar verdadero aquel
que llamamos reflexión o pensar reflexivo?, ¿podemos considerar pensamientos a las
emociones o sentimientos?

Parece que la palabra pensamiento, es sinónimo de ciencia o conocimiento estructurado,


saber reflexivo, pero hoy día se va abriendo paso un sentido más general de esta palabra
que hace referencia a cualquier estado mental incluyendo nuestros estados afectivos.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Como conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y


sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio,
la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, valiéndose de
una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas
de validez, objetividad y universalidad.

Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso, objetivo y


universal. Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado de
conocimientos que nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la
naturaleza.

1.-CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

1) Fáctico: Es decir existe como un hecho en la realidad social y por lo tanto su


configuración puede ser producto de la actividad humana pero también actúa
independientemente de la voluntad del hombre, para poder significar distintos niveles o
dimensiones.

15
2) Acumulable: Por cuanto la investigación es permanente y cuando culmina da origen a
otra investigación que produce nuevos conocimientos, con los cuales se enriquece la
teoría, y el investigador se siente más seguro cuando recoge y asimila otras experiencias
con experiencias profesionales en otras latitudes y porque reconoce lo valioso de
aquellos resultados y la importancia de asumirlos críticamente.

3) Demostrable: Implica que para aceptar un hecho o fenómeno como científico tiene
que ser sometido a la experiencia concreta, en la que pueden utilizarse similares
procedimientos de análisis, para precisar su carácter de verificación o comprobación por
lo tanto debe de descartarse el Dogmatismo.

4) Objetividad: Es una característica por la cual el Investigador debe preocuparse


porque su punto de partida sea un hecho objetivo, que al mismo tiempo demuestre una
existencia real y que además tenga la capacidad de poderse cuantificar.

5) Validez: Significa que el dato, para que adquiera un determinado significado tiene
que ser convertido en información, y esto significa que debe ser contextualizada, porque
de lo contrario se queda solo en la referencia empírica, que no tienen mucha
importancia debido a que carece de Asociación o vinculación a un marco global.

2.- OBJETIVOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

 Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el porqué de las


cosas.
 Descubrir las relaciones constantes en los fenómenos.
 Establecer las leyes y principios a que obedecen dichos fenómenos.
 Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
 Establecer conclusiones de validez universal.

3.- EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN LA ACTUALIDAD

Hoy en día el conocimiento científico avanza a pasos agigantados sobre la base del
trabajo colectivo, organizado, en las instituciones de investigación. Es tal la importancia
que ha alcanzado hoy día la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas, que
se han convertido en una verdadera arma de dominación política, económica y social de
los países tecnológicamente avanzados, pero también en una arma de la actual
competencia salvaje, sobre todo entre aquellos países que están en la punta de la
investigación científica.
16
CONCLUSION

¿Cuál de todos los supuestos filosóficos con los que se puede resolver el problema sobre
la posibilidad del conocimiento es el mejor? Respuesta: ninguno. En términos
epistemológicos solo son conjeturas, opiniones; derivadas de la razón, los sentidos o de
ambos y, ontológicamente, la elección dependerá de los intereses de la persona o grupo
de personas que los utilicen.

17

Potrebbero piacerti anche