Sei sulla pagina 1di 10

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA C-535 DE 1996

INTEGRANTES:
Arley Barona.
Jean Levison Castillo.
Rodrigo Andres Escobar.
Michelle Di Mauro.
Jose Danny García Posada.
Laura Isabel Rebellón González.
Sebatian Ortíz López.
Jonathan Victoria.

Trabajo presentado para la asignatura


Administrativo II

Docente:

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y HUMANÌSTICAS
PROGRAMA DE DERECHO
SEMESTRE VI
TULUÁ
2019-2
1. SENTENCIA C535 de 1996

Referencia: Expediente D-1239

Actor: Adelaida Angel Zea

Normas acusadas: Artículos 1o., 3o., 6o., 8o., 10o., 11, 12 y 15 de la Ley 140 de
1994.

Temas: Contenido esencial de la autonomía territorial y garantía institucional.


Autonomía territorial, ley y protección del medio ambiente: el principio de rigor
subsidiario. Contaminación visual, protección del paisaje y defensa del patrimonio
ecológico local. Participación de la comunidad y decisiones que puedan afectar el
medio ambiente.

Magistrado Ponente:
Dr. ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO

Santa Fe de Bogotá, D.C., dieciséis de octubre de mil novecientos noventa y seis


(1996).

La Corte Constitucional, integrada por su Presidente Carlos Gaviria Díaz, y por los
Magistrados Jorge Arango Mejía, Antonio Barrera Carbonell, Eduardo Cifuentes
Muñoz, José Gregorio Hernández Galindo, Hernando Herrera Vergara, Alejandro
Martínez Caballero, Fabio Morón Díaz y Vladimiro Naranjo Mesa.

2. HECHOS

La ciudadana Adelaida Angel Zea presenta demanda de inconstitucionalidad contra


los artículos 1o., 3o., 6o., 8o., 10o., 11, 12 y 15 de la Ley 140 de 1994, la cual fue
radicada con el número D-1239. Cumplidos, como están, los trámites previstos en
la Constitución y en el Decreto No. 2067 de 1991, procede la Corte a decidir el
asunto por medio de esta sentencia.

La actora considera que los artículos demandados no sólo contradicen el objetivo


por el cual fue expedida la propia ley, sino que, además, violan los artículos 1o, 7o,
58, 63, 78, 79, 80, 82, 287, 288, 311, 313 num.7 y 9, 330 (especialmente su
parágrafo), 333 y 366 de la Constitución.

A. Violación de la autonomía administrativa local (artículos 287, 288, 311 y


313 num.7 y 9 CP)

La actora considera que los artículos 1o. y 15 de la ley violan la autonomía de las
entidades territoriales y ponen en entredicho su competencia para regular el espacio
público. Por un lado, el artículo 15 deja por fuera de toda posibilidad de control de
las localidades, las vallas de propiedad de las distintas entidades señaladas en
dicho precepto; por otro lado, según la actora, lo que no esta definido en el artículo
1o. como "Publicidad Exterior Visual" queda por fuera de la potestad normativa de
los concejos y de las autoridades indígenas, afirmación que "cobra mayor fuerza si
se tiene en cuenta el texto del artículo 10 de la ley, que consagra plena libertad para
colocar publicidad exterior visual en aquellos lugares donde ella no está prohibida".

Señala la demandante que el artículo 78 superior, faculta al legislador para regular


lo referente al tipo de información que debe suministrarse al público para la
comercialización de los bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad.
Considera la actora que los artículos 1o., 2o.,6o.,10o. y 15, materia de impugnación,
violan la autonomía administrativa local en la medida en que el legislador se
extiende a la regulación de la ubicación espacial y las características físicas de esta
clase de mensajes, con lo cual ejerce una competencia administrativa asignada a
las autoridades del nivel local.

B. Violación de la identidad social y cultural. (artículos 7o. y 330 C.P.)

Según la demandante, el manejo del espacio público y la fijación de avisos guardan


una estrecha relación con la autonomía y la identidad cultural de los pueblos
indígenas, y con el manejo que ellos pretenden dar a los recursos naturales. Para
una comunidad dada, la publicidad de partidos políticos o la información expresada
en vallas o avisos puede resultar lesiva de sus creencias, sentido estético y
equilibrio ecológico. Por ello considera que los artículos 1o, 15 y 3o. literales b) y c)
violan la Constitución, pues no reconocen la competencia de las autoridades
indígenas para regular esta materia.

Igualmente afirma la demandante que se viola el parágrafo del artículo 330 superior
al no existir un espacio de participación de las autoridades indígenas, o alguna
instancia de Gobierno con posibilidad para propiciarla.

Según criterio de la actora, al quedar por fuera de la definición de "Publicidad


Exterior Visual" algunas materias, se distorsiona la función ecológica de la
propiedad (art.58 C.P.) y se viola el artículo 63 superior que consagra la
inalienabilidad e inembargabilidad de los parques naturales, tierras de resguardo y
patrimonio arqueológico de la Nación entre otros. Considera la demandante que la
inalienabilidad de estos bienes se refiere también al uso al cual están afectados.

C. Violación del derecho de los asociados a participar en las decisiones


que afecten el medio ambiente (artículos 78 y 79 C.N.).

Señala la demandante que el artículo 11 no contempla la participación de la


comunidad, mediante un procedimiento previo, en la fijación de publicidad exterior
visual. Además, según su criterio, el inciso segundo del artículo 10o. de la ley impide
dicha participación, por lo cual considera que estos dos artículos violan la función
preventiva del Estado en cuanto hace a los factores de deterioro ambiental y limitan
su capacidad para velar por la integridad del espacio público (CP arts 80 y 82). Dice
la demandante que el procedimiento de registro que consagra el artículo 11 de la
ley 140 de 1994 hace imposible la actuación de las autoridades administrativas en
forma previa a la colocación de publicidad exterior visual, y que lo mismo ocurre con
la presunción de legalidad que trata el artículo 10 ya mencionado.

3. PROBLEMA JURÍDICO

¿Según la señora Adelaida Angel Zea va en contra de la Constitución Política


de Colombia: (son inconstitucionales) los artículos 1o., 3o., 6o., 8o., 10o., 11,
12 y 15 de la Ley 140 de 1994, la cual fue radicada con el número D-1239, al
violar la autonomía territorial y protección al medio ambiente, además de ir en
contra vía de la autonomía administrativa local, la identidad social y cultural y
el derecho a participar que tienen los asociados en decisiones que afecten el
medio ambiente?

La señora Adelaida Angel Zea quien interpone esta acción de inconstitucionalidad


contra la norma acusada, argumentando que se vulneran derechos de los pueblos
indígenas, en sus artículos 1o., 3o., 6o., 8o., 10o., 11, 12 y 15 de la Ley 140 de
1994, la cual fue radicada con el número D-1239. Esto por cuanto afectan o van en
contra vía de la autonomía administrativa local (artículos 287, 288, 311 y 313 num.7
y 9 CP), de la identidad social y cultural. (Artículos 7o. y 330 C.P.), el derecho de
los asociados a participar en las decisiones que afecten el medio ambiente (artículos
78 y 79 C.N.).

Para dar una solución a esto se pone bajo revisión el asunto, de sí, está autonomía
territorial y protección al medio ambiente si está siendo vulnerada por la norma
acusada. De esto se encargará el ente competente para conocer del proceso del
cual se ha hablado con anterioridad, en este caso es la Corte Constitucional de
conformidad con el numeral 4o. del artículo 241 de la Constitución, puesto que se
ha demandado parcialmente una ley expedida por el Congreso de la República.

4. RATIO DECIDENDI

La corte declara que la publicidad exterior visual dentro de la materia del medio
ambiente, y más específicamente dentro de la afectación del paisaje como recurso
natural renovable. Si bien es cierto existen problemas que no desbordan el marco
ambiental de carácter local También lo es, y en alto grado, la existencia de aspectos
ambientales que afectan el interés nacional y el interés global.
La Corte no comparte esa interpretación, al delimitar la libertad económica, tiene que
respetar la garantía institucional de la autonomía territorial, por lo cual no puede
vaciar la competencia propia de las entidades territoriales, el Legislador debe regular
esas materias respetando esa competencia propia de las entidades territoriales.

la Corte concluye que el tema de la publicidad exterior visual hace parte de la noción
de "patrimonio ecológico" local, por lo cual se está frente a una competencia propia
de los concejos municipales y distritales, así como de los órganos de gobierno de los
territorios indígenas, la Corte reitera que eso no significa que la ley no pueda
establecer una normatividad básica nacional en este campo pues, como se señaló
en el fundamento 14 de esta sentencia, se trata de competencias concurrentes. Lo
que no puede el Legislador es vaciar la competencia constitucional propia de los
concejos y las autoridades indígenas de dictar normas para proteger, conforme a sus
criterios

La Corte supone que el cargo de la actora es válido, si se entiende que la


normatividad legal es absoluta, y descarta regulaciones más duras por las entidades
territoriales. Pero, la norma se pacta a la Constitución si se piensa que ella es una
regulación nacional básica en virtud del principio de rigor subsidiario, puede ser
avanzada de manera más precisa por los concejos distritales y municipales, y por
los territorios indígenas, la Corte emitirá la constitucionalidad de esos artículos. La
Corte considera que esas prohibiciones encuentran sólido sustento en la protección
constitucional al paisaje y a la propiedad privada y pública, por lo cual considera que
ellas son exequibles.

La Corte expresará exequible pero condicionada el artículo 6º, el cual reglamenta los
avisos de proximidad en las zonas rurales. En efecto, esa norma autoriza la
colocación de avisos en estos lugares para indicar la proximidad de un sitio o
establecimiento, salvo en los espacios públicos y en los alrededores de los
monumentos nacionales. Igualmente señala los requisitos que deben llenar esas
formas de publicidad, pero prohíbe su colocación si se obstaculiza la visibilidad de la
señalización vial y de la enumeración y avisos informativos.

La Corte razona que el artículo 10 es inexequible, como se marcó en el fundamento


jurídico 21, es la disposición que establece la regla básica según la cual la colocación
de la publicidad "en los lugares donde no está prohibida, es libre y por resultante no
pide sino del cumplimiento de las condiciones establecidas autorizadas por la
presente ley.
La Corte declaró la inexequibilidad del artículo 8º, "la Publicidad Exterior Visual que
cumpla con las condiciones previstas en la ley podrá permanecer instalada en forma
indefinida", por cuanto es una norma que presume que la regulación de la Ley 140
de 1994 es absoluta y no puede ser avanzada en forma más dura por los concejos
y territorios indígenas

La Corte considera que, conforme a lo estudiado en esta sentencia sobre la


competencia de las entidades territoriales en este campo, es necesario efectuar
unas precisiones que permitan una interpretación conforme a la Constitución de
estas disposiciones. De un lado, en relación con el artículo 11, debe entenderse
que los concejos y las autoridades indígenas pueden establecer controles más
estrictos, que el registro posterior previsto por esa norma, pudiendo incluso exigir
permisos previos para la colocación de publicidad exterior visual, como ya se ha
indicado en esta sentencia.

De otro lado, en relación con el artículo 12, la Corte precisa que, en la medida en
que los concejos y las autoridades indígenas pueden establecer condiciones más
exigentes que las previstas por la presente ley, debe entenderse que las acciones
consagradas por ese artículo pueden ser ejercidas contra la publicidad exterior visual
que desconozca no sólo las regulaciones legales sino también aquellas que hayan
sido expedidas por los concejos y las autoridades indígenas, en virtud de su
competencia constitucional propia en esta materia. En virtud de esa misma
competencia, y de acuerdo al principio de rigor subsidiario, debe entenderse que
estas acciones son una regulación nacional básica para garantizar la participación
de la comunidad en la decisiones que puedan afectar el medio ambiente, pero que
los concejos municipales y las autoridades indígenas pueden desarrollar
mecanismos más amplios, incluso previos, que potencien esa participación
comunitaria. Los dos artículos serán entonces declarados exequibles pero de
manera condicionada.

5. SOLUCIÓN

La corte constitucional da como solución a la de demanda de inconstitucionalidad


contra los artículos 1o., 3o., 6o., 8o., 10o., 11, 12 y 15 de la Ley 140 de 1994, Por
la cual se reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el Territorio Nacional, dando
una respuesta positiva (Si) a la petición que interpone la accionada referente a los
artículos 8º y 10º por lo cual los declara inexequibles, y como respuesta negativa
(No) al declarar exequibles con condición los artículos 1o., 3o., 6o, 11, 12 y 15

1. Declarar INEXEQUIBLES los artículos 8o y 10o de la Ley 140 de 1994


Respecto al artículo 8, la corte manifiesta: En efecto, bien podrían esas autoridades,
dentro de su autonomía, establecer la exigencia de permisos temporales renovables,
por lo cual viola su competencia este artículo 8º al ordenar que la publicidad puede
permanecer de manera indefinida con sólo cumplir las exigencias establecidas por
la ley.

Respecto al artículo 10, la corte manifiesta: Este artículo que desconoce la


competencia de las entidades territoriales, pues los concejos o las autoridades
indígenas, conforme a lo largamente expuesto en esta sentencia, podrían exigir
permisos previos para la colocación de la publicidad o establecer condiciones más
exigentes que las previstas por la ley. Como ese artículo no admite una interpretación
conforme a la Carta, será entonces excluido del ordenamiento.

2. Declarar EXEQUIBLES los artículos 1o., 3o., 6o, 11 y 15 de la Ley 140 de


1994, en el entendido de que se trata de una legislación nacional básica de
protección al medio ambiente que, de acuerdo al principio de rigor
subsidiario, puede ser desarrollada de manera más estricta por los concejos
distritales y municipales, y por las autoridades de los territorios indígenas,
en virtud de sus competencias constitucionales propias para dictar normas
para la protección del paisaje, conforme a lo señalado por los artículos 313
y 330 de la Carta.
Respecto al artículo 1, la Corte considera: Que el cargo de la actora es válido, si se
entiende que la normatividad legal es exhaustiva, y excluye regulaciones más
rigurosas por las entidades territoriales. Pero, en cambio, la norma se ajusta a la
Constitución si se considera que ella es una regulación nacional básica que, en virtud
del principio de rigor subsidiario, puede ser desarrollada de manera más estricta por
los concejos distritales y municipales, y por los territorios indígenas, en virtud de sus
competencias constitucionales propias para dictar normas para la protección del
paisaje, señaladas por los artículos 313 y 330 de la Carta.

Respecto al artículo 3, la Corte considera: Que esas prohibiciones encuentran sólido


sustento en la protección constitucional al paisaje y a la propiedad privada y pública,
por lo cual considera que ellas son exequibles. Igualmente considera que también
se ajusta a la Carta el literal c) de ese mismo artículo, que señala que no podrá
colocarse publicidad allí donde lo prohiban los concejos municipales y distritales,
puesto que, como se ha señalado ampliamente en esta sentencia, se trata de una
competencia constitucional propia de esas autoridades.
Respecto al artículo 6, la Corte considera: Exequible pero de manera condicionada
ya que este artículo es una regulación nacional razonable pero que no puede
entenderse como exhaustiva del tema, por cuanto se estaría vaciando la
competencia de las entidades territoriales.

Respecto al artículo 11, la corte considera: Que debe entenderse que los concejos y
las autoridades indígenas pueden establecer controles más estrictos, que el registro
posterior previsto por esa norma, pudiendo incluso exigir permisos previos para la
colocación de publicidad exterior visual.

3. Declarar EXEQUIBLE el artículo 12 de la Ley 140 de 1994, en el entendido


de que las acciones previstas por esa norma pueden ser ejercidas contra
toda publicidad exterior visual que desconozca no sólo las regulaciones
legales sino también las de los concejos y autoridades indígenas en la
materia, y que estas acciones son una legislación nacional básica para
garantizar la participación de la comunidad en la decisiones que puedan
afectar el medio ambiente que, de acuerdo al principio de rigor subsidiario,
puede ser desarrollada de manera más amplia por los concejos distritales y
municipales, y por las autoridades de los territorios indígenas, en virtud de
sus competencias constitucionales propias para dictar normas para la
protección del paisaje, conforme a lo señalado por los artículos 313 y 330
de la Carta.
6. OPINIÓN
En relación a la sentencia C- 535/96, en la cual se acusan de inconstitucionales los
artículos 1o., 3o., 6o., 8o., 10o., 11, 12 y 15 de la Ley 140 de 1994, Por la cual se
reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el Territorio Nacional, en primer lugar
analizamos el articulo 1º de nuestra constitución que reza así: “Colombia es un Estado
social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada
en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
la integran y en la prevalencia del interés general”, el cual introduce el concepto de
autonomía de las entidades territoriales, basándose en que Colombia por medio de sus
autoridades locales tienen autonomía en su administración, partiendo de la lógica de
que es mas fácil conocer las necesidades, problemáticas y bondades del territorio,
desde el punto de vista local que desde el punto de vista nacional.

Para adentrarnos mas el tema de la autonomía de las entidades territoriales, estudiamos el


artículo de la revista Summa Iuris vol. 2 No. 2 de julio a diciembre de 2014 EL PRINCIPIO
DE LA AUTONOMÍA TERRITORIAL DE LOS MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS EN
COLOMBIA, ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DESDE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL 1992-2012. Del cual extraeremos algunos conceptos jurisprudenciales
para nuestro mayor entendimiento así:
La corte parte explicando el concepto de descentralización: en la sentencia C-1258 de
2001 se advierte que la descentralización “se refiere al contenido material, a las
competencias y recursos asignados por la Constitución y la ley a los entes territoriales”.
La Sentencia C-1146 de 2001 preceptúa que la descentralización “apareja la existencia
de la centralización y se concibe como el conjunto de relaciones bilaterales y dinámicas
de carácter político, jurídico, económico, administrativo o técnico entre el órgano central
y sus entidades descentralizadas”.

Uno de los argumentos que nos pareció muy importantes es el de la Sentencia C-1146 de
2001, que dice “No es previsible un régimen de descentralización como forma de
organización política de un Estado, en donde no haya autonomía de los entes
territoriales”

Lo que nos lleva a observar que tanto la “Descentralización” como el “Principio de


Autonomía” se desarrollan recíprocamente, esto quiere decir que concurren en ningun
momento une excluye al otro.

También tuvimos en cuenta la ley de ordenamiento territorial 1454 de 2011, en su numeral


2 del artículo 3, señala: “2. Autonomía. Las entidades territoriales gozan de autonomía
para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley”.

Entendiéndose de esta manera que las entidades territoriales, cuentan con autonomía pero
limitada por la constitución y la ley.

La corte en la sentencia que nos atañe para este trabajo universitario inicia definiendo que
la autonomía local, no puede ser arbitraria en sus decisiones y reglamentación sino que
debe basarse en unos lineamientos normativos de carácter general y que al congreso le
correspondería dictar las bases en materia normativa para todo el territorio nacional,
enfatizando que las normas que competen a los municipios y autoridades indígenas no son
exclusivos de estos, si no que deben ser concurrentes a la normatividad básica nacional
que expida el congreso de la republica.

También la corte en esta sentencia ubica la Publicidad Exterior Visual en el Territorio


Nacional la enmarca dentro de la materia del medio ambiente, y mas específicamente
dentro de la afectación del paisaje como recurso renovable, es de esta manera que entra
a aclarar que, según la constitución en sus artículos 8, 79 y 80, entre otros, indica que es
responsabilidad del estado central, la protección del medio ambiente, y que en los artículos
268 y 277 ord 4º, impone en materia de medio ambiente ciertas obligaciones a autoridades
nacionales, contralor y procurador respectivamente, demostrando como estos artículos
plantean una gestión unitaria y nacional del medio ambiente, pero también advierte que la
constitución ecológica contiene preceptos que sugieren que el medio ambiente es un asunto
de interés no solo nacional, sino departamental y municipal, aclarando que en relación con
el medio ambiente, existen materias de interés nacional como meramente local.
Estamos de acuerdo con esta deducción de la corte, pues si bien es cierto existen temas
del orden nacional que afectan el medio ambiente, como la minería, la extracción del
petróleo, entre otros que debe regular y que no solo afectan al territorio local sino a las
comunidades de una región y a todo el territorio nacional, también existen temas que solo
afectan a localidades en especial.

Encontrando de esta manera también que la constitución en su articulo 313: Corresponde


a los concejos: en su numeral 7º “Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites
que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y
enajenación de inmuebles destinados a vivienda.” Y 9º “Dictar las normas necesarias para
el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio”.

Y en materia de territorios indigenas el Artículo 330 reza: De conformidad con la


Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos
conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y
ejercerán las siguientes funciones: numeral 5º “Velar por la preservación de los recursos
naturale”. Y en su paragrafo: “La explotación de los recursos naturales en los territorios
indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las
comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación,
el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas
comunidades”.

Asimismo nos encontramos deacuerdo en lo que sustenta la corte, que el control para la
protecion del medio ambiente debe ser previo y no posterior como lo queria la ley
demandada en su articulo 11, pues según los arts. 79 y 330 de la C. P. preceptúan que la
ley y el gobierno deben garantizar la participacion de la comunidad en las decisiones que
puedan afectar el medio ambiente.

Tambien creemos acertada la decision de la corte de declarar la declaratoria de


constitucionalidad condicionada y no de inexequibilidad , en aquellos casos que sea posible
interpretar los articulos de la ley demandada , de manera de extraer la regulacion basica
que no afecte la competencia constitucional de los concejos y autoridades indigenas, para
asi ademas conservar al maximo las dsiposiciones emanadas por el congreso como respeto
a las mayorías democráticas.

Con el estudio de esta sentencia nos pudimos dar cuenta de todo el análisis que debe
hacer la Corte para motivar desde el punto de vista jurídico constitucional su fallo, y así
sentar jurisprudencia, además la importancia que tiene la autonomía territorial, las funciones
de los concejos y territorios indígenas en materia ambiental que una ley no puede vaciar de
dichas funciones a estos sino dar una reglas de carácter básico para permitir el buen
gobierno local que le otorgo la constitución.

Por lo antes mencionado nos encontramos de acuerdo con la decisión de la corte en esta
sentencia.

Potrebbero piacerti anche