Sei sulla pagina 1di 13

TEMA 2

1) CONDUCTA EN PSICOLOGIA, UNIDAD Y PLURALIDAD


FENOMENICA, AREAS DE LA CONDUCTA COEXISTENTES,
PREDOMINIO CONCIENCIA CONTRADIC.
2) CONDUCTA Y JERARQUIZACION DE LAS AREAS, NO HAY AREA
PRIVILEGIADA, LA MENTE INCONCIENTE, LAS AREAS EN EL
CURSO DEL DESARROLLO, CONDUCTA AUTO Y AULOPLASTA.
3) OBJETO DE LA CONDUCTA (B Y F), CONDUCTA COMO
VINCULO, TIPOS DE OBJETO, COMUNICACIÓN
4)MOTIVACION DE LA CONDUCTA, DETERMINISMO Y LIBRE
ALBEDRIO, TIPOS DE CAUSALIDAD, SERIES COMPLEMENTARIAS,
LOS INSTINTOS.
DESARROLLO
1) CONDUCTA EN PSICOLOGIA

La conducta se puede denominar como lo que se puede someter a observación y


puedan ser factibles de ser detectadas, para poder conseguir un mayor rigor
científico, concentrándose así en las reacciones o manifestaciones exteriores de
un determinado individuo, para conseguir una tarea más objetiva. Aunque
viéndolo desde esta perspectiva, dejamos de lado al o más importante que se
dedica estudiar la psicología: el proceso psíquico o mental. La conducta
comenzó a verse como una acción guiada o conducida por la mente, generando una
dicotomía entre cuerpo-mente, dejando al cuerpo como solo un vehículo de las
manifestaciones mentales. Históricamente comenzó firmemente el estudio de la
conducta con Watson, aportó conceptos claves a la psicología clásica, poniendo
en duda a esta última, oponiéndose a dos postulados fundamentales de esta: la
introspección como método científico y, a la consciencia como objeto de la
psicología, concentrándose solamente en los fenómenos visibles comprobables.
Otro de los autores que se enfocó en la conducta fue Kurt Koffka (psicología
Gestalt), quien hace una división de la conducta semejante a la de William
McDougall
1. Presenta una tripartición entre conducta, comportamiento y vivencias.

Por otro lado tenemos a Karl Jaspers


2. quien intentó unificar los fenómenos que estudia la psicología, ordenándolos
en cuatro grupos:
1.Fenómenos vivenciados.
2.Funciones o rendimientos objetivos.
3.Manifestaciones corporales concomitantes
4.Objetividades significativas (expresiones, acciones, obras)
Daniel Lagache define a la conducta como la totalidad de las reacciones del organismo
en la situación total.
Reconociendo en ella:
1.Conducta exterior manifiesta.
2.Experiencia consciente (modificaciones somáticas subjetivas).
3.Modificaciones somáticas objetivas.
4.Productos de la conducta.

Así vemos como la conducta no solo se remite al conductismo de Watson, sino


que paso a ser objeto de interés para muchas áreas psicológicas. Es así como
podemos definir a la conducta como todas las manifestaciones del ser humano
sean fisiológicas, artísticas, simbólicas, etc.
UNIDAD Y PLURALIDAD FENOMENICA
En la conducta podemos reconocer dos tipos de conducta que engloban todas
las manifestaciones del ser humano: están las de tipo concreto que son aquellas
expresadas corporalmente y todas las que salgan a través del cuerpo humano
hacia el mundo exterior, y también las de tipo simbólica, estas manifestaciones
no son tangibles sino que simbólicos, en donde se pueden reconocer
principalmente los fenómenos mentales. Estos fenómenos de conducta
confluyen en un dualismo sustancial que se traspone al idealismo religioso del
origen de la conducta, dejando como objeto de estudio determinado a todos los
fenómenos reales excluyendo los conceptos de espiritismo y alma dentro de la
ciencia psicológica.
Enrique Pichon Rivière representa los tres tipos de conducta en un esquema
(p.29) en donde la mente es el centro, la conducta corporal posterior a esta y por
último, la conducta o actuación en el mundo externo. Estos tipos de conducta
pasaron a llamarse áreas de la conducta ya que todas se unen en un mismo
fenómeno, todas ellas trabajando en conjunto por llevar a cabo una determinada
tarea o función.
Mowrer y Kluckhonn refieren que los psicólogos se encuentran enfocados en
dos grupos: los mecanicistas y los finalistas.
El primer grupo los estímulos producen movimientos y centran el estudio en
esta relación, mientras que los finalistas se interesan por el estudio de la
relación entre los movimientos del cuerpo y los efectos resultantes.
AREAS DE LA CONDUCTA COEXISTENTES
La Conducta siempre implica manifestaciones coexistentes en las tres áreas,
no puede aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres áreas sin que
implique necesariamente a las otras dos, las tres áreas son siempre
coexistentes. El pensar o imaginar (conductas en el área de la mente) por
ejemplo. No pueden darse sin la coexistencia de manifestaciones en el cuerpo
y en el mundo externo y también a la inversa.
Esta permanente coexistencia de las tres áreas no excluye el predominio de
alguna de ellas.
COINCIDENCIA Y CONTRADICCION EN LA AREAS
Hemos visto que en el predominio sucesivo o alternante de las áreas de la
conducta, estas manifestaciones pueden ser coincidentes, en cuanto a su
significado o sentido, en respuestas a una situación dada, es el ejemplo que
hemos dado de la ansiedad, percibida como tal, remplazada por palpitaciones o
por inestabilidad en una tarea.
Otro tipo de Coincidencia se da cuando las manifestaciones de las tres áreas
coexistentes en forma relativamente equivalente. Es el caso en que se dan al
mismo tiempo los tres tipos de reacciones del ejemplo antes anotado. Un
fenómeno de gran importancia es el de la contradicción entre las
manifestaciones de las distintas áreas de la conducta. Puede ser sucesivo o
coexistente y en ambos casos puede ser en la misma o en diferentes áreas.
La contradicción sucesiva se refieren a que conductas polares aceptación-
rechazo, la contradicción coexistente en la misma unidad de la conducta en un
mismo momento es un fenómeno de enorme interés para la psicología y la
psicopatología que rompe con cuadros del formalismo lógico y en el cual puede
ser y no ser al mismo tiempo. Freud se esforzar por hacer entrar sus
descubrimientos en el cuadro del pensamiento formal.

2) 1.
NO HAY ÁREA PRIVILEGIADA.
Al afirmar que no hay área privilegiada nos estamos oponiendo al supuesto de
que la conducta es originaria de la mente. Sabemos que existe la alternancia y
coexistencia de tres áreas, y que estas son las que causan varias de las
conductas que podemos identificar. La consecuencia de esto fue la delimitación
que tuvo la psicología a solo estudiar las manifestaciones que tuviera la mente,
olvidando así las demás áreas que intervienen, dejándolas otras causantes
para otro tipo de ciencia que se enfocan en la conducta de un
individuo.Teniendo para la psicología la causante de psicogenesis, y para las
causantes fisiológicas y biológicas, somáticas y organogenetica
respectivamente. Conjugando entre ellas alternancia y coexistencia generando
determinado fenómeno o conducta..
LA MENTE INCONSCIENTE
Antes de la contribución del trabajo de S. Freud, en la psicología clásica se
estudiaban solamente la conducta como producto de la mente, y que los demás
tipos de manifestaciones podían ser fisiológicas o biológicas, pero Freud se
ocupó de ligar los demás tipos de manifestaciones al plano psicológico. El
inconsciente fue un importante descubrimiento de Freud al ver a sus pacientes
de neurosis que presentaban ciertas imposibilidades e incapacidades físicas
en respuesta a manifestaciones mentales, aunque conscientemente estos
quisieran hacer una acción otro contenido mental les estaba imposibilitando
consumar dicha acción: El contenido mental Inconsciente. Sabemos que todo
tipo de manifestaciones se puede interpretar como una conducta, y que estas
pueden ser en diferentes casos normales o patológicas. La conducta está más
que claro que su significado es de una manifestación psicológica, ya que toda
conducta es siempre en el ser humano de carácter psicológico. El inconsciente
puede actuar como una mente aparte de la consciencia, llegando a formar sus
propias manifestaciones dentro de cualquiera de las tres áreas.

5. LAS ÁREAS EN EL CURSO DEL DESARROLLO


En el curso del desarrollo del individuo, las 3 áreas no son funcionalmente
equivalentes, todas no están siempre constituidas. En un comienzo solo existe
el área corporal : todo es el cuerpo ,este esta indiviso con el mundo externo en
un estado llamado transitivismo. En forma gradual se incorpora el área de la
mente: la capacidad de simbolizar y reemplazar la acción concreta y objetos
concretos por sus símbolos.
El comienzo de la vida se caracteriza por un estado parasitario intrauterino, del
cual se pasa a un estado simbiótico madre-niño , tiene como característica la
de ser una unión de dos seres vivos con un beneficio de ambos, a diferencia
del parasitismo en el cual uno se beneficia mientras que el otro se perjudica. En
la simbiosis la unión es indispensable para la supervivencia de ambos y en el
parasitismo no sobrevive sin la unión.
6. CONDUCTA AUTO Y ALOPÁTICA
Se llaman conducta autoplásticas por modificarse en el sujeto; cuando el
predominio de la modificación recae en relaciones externar hablamos de
conducta aloplástica. Este ocurre cuando se modifica o suprime un objeto que
tenemos, mientras que en la conducta autoplástica la reacción es
predominante corporal o mental.
Los distintos tipos de enfermedades corresponden a su respectiva ubicación
en las distintas áreas de la conducta. La neurosis son perturbaciones
autoplásticas que quedan localizadas en el área de la mente; las enfermedades
psicosomáticas son manifestaciones autoplásticas con un predominio en el
área del cuerpo. Las psicopatías y perversión son alteraciones aloplástica, por
lo que están en el área del mundo externo. Las conductas normales pueden
ceder una enfermedad psicosomática y en su lugar instalarse una psicosis.
3) OBJETO DE LA CONDUCTA

BRENTANO, FREUD
Para Brentano, los fenómenos psicológicos son intencionales, es decir
contienen o se dirigen a un objeto o se relacionan con un contenido y esto
distingue a los fenómenos psicológicos de los fenómenos naturales.
El fenómeno psíquico tiene, para Brentano, una objetividad inmanente, y por
ello los fenómenos psíquicos tienen que ser considerados actos en si mismo.
Por otra parte, con una línea de investigación propia, Freud estudio los instintos
y describe también a través de ellos el carácter objetal de a conducta. Entre las
propiedades que estudia en los instintos (fuente, fin, carga y objeto), reconoce
el carácter independiente del objeto en el sentido de que este no está
predeterminado, no es una característica innata del instinto, sino que depende
de las experiencias del sujeto. Una misma finalidad del instinto (descarga de
tensión) puede ser lograda con objetos diferentes que no están configurados
como características innatas del instinto, es el caso de la tensión sexual, que
puede ser aliviada con objeto del mismo sexo, del sexo distinto, con un fetiche,
etc.
La investigación de Bretano, tanto como las de Freud, conducen ambas a
descubrir que toda conducta esta siempre ligada a un objeto.
CONDUCTA COMO VINCULO
La conducta es primordial y fundamentalmente un vinculo con otros seres
humanos, es siempre una relación interpersonal. Todo contacto con objeto
inanimados se hace en función de pautas de conducta asimiladas en la relación
interpersonal, y todo objeto tiene o contiene “cristalizada” una cantidad de
vínculos humanos, la relación con objeto contiene siempre vínculos humanos.
En la formación de la conducta humana no actúan estímulos in abstractos, sino
siempre estímulos sociales o interpersonales. El chico que se chupa el dedo
reemplaza en el dedo (objeto concreto) al pecho de su madre y a ella misma
(objeto virtual).
Klein postula la existencia de la relación objetal desde la primera experiencia
del niño.
TIPOS DE OBJETOS
Klein ha reconocido dos tipos fundamentales de objeto y dos tipos de
relaciones objetales: uno es el objeto parcial: aquel que solo resume o contiene
experiencias de un solo tipo (buena o mala), mientras que el objeto total es
aquel sobre el cual coincidan, al mismo tiempo, experiencias contradictorias u
opuestas (buenas y malas).
No hay objeto sin una relación especifica con el mismo, y tampoco, hay un
vinculo sin un objeto.
COMUNICACIÓN
La llama comunicación al proceso por el cual los seres humanos condicionan
recíprocamente su conducta en la relación interpersonal.
El concepto de comunicación se hace así muy amplio ya que incluye todos los
procesos en los cuales la conducta de un ser humano- consciente o
inconsciente- de la conducta de otro u otros seres humanos. En su sentido mas
amplio, incluye todo intercambio de mensajes entre personas o grupos, incluye
siempre un emisor, mensaje y receptor. Todo mensaje tiene un contenido
significativo y una función.
La comunicación no solo opera como agente estimulante unidireccional, sino
como un circuito completo que implica un proceso de retroacción, retomo o
‘feed-back’, en el cual el receptor se convierte a su vez en emisor. El feed-back
puede ser positivo o negativo.
El lenguaje es una conducta que no solo transmite un significado intencional
por su contenido consciente sino que, al mismo tiempo, es un estimulo para la
conducta del orto, suscitando acciones o modificaciones corporales.
El proceso de comunicación nos permite analizar y reconocer la enorme
importancia que tienen los seres humanos, unos sobres otros, como los
estímulos mas importantes y significativos que forman y condicionan la
conducta no provienen del medio físico, sino de sus conductas.

4) • DETERMINISMO DE LA CONDUCTA
El principio del determinismo afirma el condicionamiento causal de todos los
fenómenos. Freud es quién ha estudiado y demostrado el carácter causal de
los fenómenos psicológicos, de tal manera, que la indagación de los motivos de
la conducta es uno de sus grandes aportes a la psicología, es decir, que
estudia las motivaciones, es decir, el estudio del porqué.

• TIPOS DE CAUSALIDAD
A) Monocausalidad unidireccional: mecanismo simple ya que supone la
existencia de una sola causa en una sola dirección y una vez obtenido el efecto
sea agota.
B) Monocausalidad en cadena: al igual que en el caso anterior, pero el
efecto producido se transforma en causa de un nuevo efecto.
C) Policausalidad unidireccional: corrige el error de las hipótesis anteriores,
postulando que todo fenómeno es siempre la resultante de un conjunto
numeroso de causas.
D) Policausalidad concéntrica: al igual que el caso anterior, son muchas las
causas actuando sobre un objeto al mismo tiempo, pero todas en distintas
direcciones.
E) Acción recíproca: la causalidad se admite de múltiples causas y se tiene
en cuenta que el efecto producido reactúa sobre las mismas, de una forma muy
compleja ya que si reactuan de manera alternada modifican y actúa como una
causa de calidad distinta.
F) Causalidad guestáltica: es la situación en la que no existe lo interno y lo
externo, en cuanto el organismo motivado Integra, a su vez, la situación
motivante
• SERIES COMPLEMENTARIAS
En este concepto hay tres series de causas, en la cual, lo que actúa es la
resultante de su interacción. La primera serie está dada por los factores
hereditarios y se incluyen todos aquellos transmitido por herencia y genes. Una
segunda está constituida por las experiencias infantiles. Y la tercera serie está
constituida por factores desencadenantes o actuales. Estos últimos actúan
sobre el resultado de la interacción entre la primera y la segunda serie, es
decir, sobre la disposición. Las dos primeras series están incluidas dentro de la
causalidad histórica, mientras que la última constituye la causalidad a-histórica.
Estas tres series están siempre presentes en toda conducta, pero puede existir
un predominio de cada una de ellas; En caso que se provoque el mismo en las
dos primeras se caracteriza como un predominio de factores endógenos,
mientras que cuando lo importante es el factor desencadenante, se caracteriza
como un predominio de los factores exógenos.
• LOS INSTINTOS
Los instintos no son hechos, sino inferencias, y se comprenden distintas cosas:
A) Se lo entiende como fuerzas o pulsiones básicas, de carácter biológico.
B) Como conducta o pautas de conductas característica de una especial,
que son innatas y no necesitan del aprendizaje.
C) Incluye la organización nerviosa o biológica, que posibilita la aparición de
los distintos fenómenos biológicos y psicológicos.
La psicología tradicional la entiende como fuerzas o pulsiones, que actúan
como estímulos internos de carácter biológico, sobre lo que asienta toda la vida
psíquica. De otra manera, el instinto la estructura orgánica que posibilita
determinadas conductas, pero aparecen si se da la experiencia, de manera tal
que la conducta y su objeto no pueden ser considerados como instintos. La
cantidad de instintos admitidos por los distintos autores es muy variable: Freud
ha reconocido dos instintos donde describió la existencia de instintos sexuales
y del yo, bajo la denominación se instintos de vida.
El papel de los instintos en la vida humana se ha reducido; los estudios de
Bernard y el libro de Fletcher conducen a estudios tradicionales sobre instintos
que se refieren al estudio de necesidades, de las que no se incluyen las
necesidades básicas y fundamentales. Todos los instintos son necesidades,
pero no necesidad que se realiza cuando el objeto que satisface dicha
necesidad es un valor de cambio.
TEMA 3
1)situación y campo, abstracción de la situación,
subestructuras del campo, coincidencia y disociación
2) niveles de integracion de la conducta , niveles
áreas, campo y ámbitos,el nivel psicológico de
integración, conducta molar y conducta molecular.
3) sentido de la conducta, sentido y significado, el
sentido como suceso humano, modalidades del
sentido.
4)conflicto y conducta, frustración y conflicto,
tipología del conflicto, ambivalencia y divalencia ,
conflicto de áreas y campo, objeto bueno y malo,
ansiedad y conflicto, conductas defensivas, la
defensa, desarrolle 4.

DESARROLLO

NIVELES, ÁREAS, CAMPOS Y ÁMBITO

Los niveles de integración están relacionados con las áreas de expresión de la


conducta, sin que haya exclusión entre nivel y área, sino más bien una
necesaria integración.Lo mismo puede decirse para los ámbitos de la conducta
(psicosocial, socio dinámico e institucional).Los campos (ambiental, psicológico
y de conciencia), puede ser estudiados por los niveles de integración y aéreas
de la conducta.

EL NIVEL PSICOLÓGICO DE INTEGRACIÓN


Es el nivel funcional que corresponde al ser humano y es el que alcanza el
grado mayor de integración de todos los niveles de organización existentes, no
solo en el hombre si no también en la naturaleza y en los seres vivos. Toda
conducta del ser humano se manifiesta siempre en el nivel psicológico de
integración.
CONDUCTA MOLAR
Broad diferencia entre conducta molecular y molar que va ganando terreno en
la psicología contemporánea. La división separa , en la conducta, la reacción
puramente fisiológica de la estructura psicológica de la misma. La conducta
molar posee una unidad en sí misma, que se pierde cuando se la estudia como
reacción puramente fisiológica. Es más que la suma de los fenómenos
fisiológicos y físicos , es un fenómeno emergente que tiene propiedades
descriptivas y definitorias propias y que tiene que ser estudiada como hecho
original en sí mismo. Las propiedades de dicha conducta son según Tolman ,
las siguientes:
• La de "tender a" o "provenir de" un objeto-finalidad u objeto-situación,
específicos.
• La de implicar siempre una pauta especifica de interacción con objetos-
medios.
• La de poseer selectividad referente a los objetos-medios y los caminos-
medios.

La conducta molar es una totalidad organizada de manifestaciones, que se da


con una unidad motivacional, funcional, objetal significativa y estructural. Sus
caracteres, por lo tanto, son los siguientes:
• Tener motivación
• Unidad funcional
• Poseer objeto o fin
• Poseer una unidad significativa
• Tener estructura
La conducta, tal como aparece en el ser humano, es siempre molar. Por el
contrario, la conducta molecular es aquella que toma un segmento, separado
de la totalidad del ser humano y de la situación especifica y estudiado en sí.
SENTIDO O SIGNIFICADO
Como se estudia la conducta en su nivel psicológico, como conducta molar,
una de sus características fundamentales es la de poseer sentido o significado.
Siempre se ha ligado el valor de la palabra a su capacidad significativa, es
decir, a su capacidad de poder representar, simbólica, cosas concretas y
transmitir con ella una idea, intención o pensamiento . Siempre se ha
relacionado y valorado una gran cantidad de gestos y actitudes como
significativos, es decir, que representan también una intención o una idea.
A partir de los estudios Freud, ha demostrado que no solo tienen significados o
sentido las palabras, gestos y actitudes que intencionalmente utilizamos, sino
que también tienen sentido manifestaciones que escapan a nuestro control
voluntario o consciente: gestos, actitudes, actos sintomáticos, sueños, etc
SENTIDO COMO SUCESO HUMANO
Toda conducta tiene sentido cuando la relacionamos con la vida del sujeto de
la situaciones concretas en que dicha conducta se manifiesta, un movimiento
de los brazos deja de solamente un movimientos y pasa a ser un suceso
humano -conducta molar- cuando conocemos su sentido: rechazo,
acercamiento, saludo, etc.
Blumenfeld estudio distintas modalidades del sentido y la clasifico en
semántica, final o telica, estructura o eidica, fundamentante o lógica y de
motivación. En cada una de ellas se da una relación particular, a saber:
 Sentido semántico: relación entre signos y objetos.
 Sentido telico (final): con algo que es un medio se persigue un fin. La
relación es entre las partes y el todo.
 Sentido lógico o fundamentante: relación entre un enunciado y su
fundamentación
 Sentido de motivación: relación entre comportamiento y su motivación

MODALIDADES DEL SENTIDO


Distintos tipos de relaciones establecen distintas modalidades de sentido, estas
refieren a las distintas relaciones que tienen una conducta u situaciones
ubicadas en el pasado, presente y futuro.
La relación del presente corresponde al sentido eidico y se refiere a la relación
de la parte del todo. El sentido telico está incluido en la relación de la conducta
con propósitos, aspiraciones o ideales, mientras que el sentido genético se
halla implicado en la relación

 Conflictos
La coexistencia de conductas (motivaciones) contradictorias configuran un
conflicto, este mismo, es consustancial con la vida misma y tanto significa un
elemento propulsor en el desarrollo del individuo como puede llegar a constituir
una situación patológica. Lo ideal no es la ausencia de conflictos, sino, lo que
importa es estudiarlos tal como son: única manera de dirigirlos; lo que importa
es el destino de los conflictos y la posibilidad de resolverlos o sobrellevarlos.
Freud sostuvo la hipótesis de un conflicto fundamental entre el individuo y la
sociedad en el sentido de que cada uno tiene que reprimir expulsiones,
instintos o aspiraciones; este conflicto transcurre, psicológicamente, entre
fuerzas instintivas y la formación psicológica que representa la coerción social
internalizada así funcionando como parte del sujeto mismo.
Los conflictos están implicados y relacionados en todos los ámbitos de la
conducta, de esta manera, el conflicto puede ser estudiado en cada individuo
tomado en el contexto que presentan estos ámbitos, integrando una sola
totalidad única ya que si un estudio es completo debe abarcar todos estos
ámbitos.
 Frustración y conflicto
Llamamos frustración a todas aquellas situaciones en las cuales no se obtiene
el objeto necesario para satisfacer necesidades, y puede ser totalmente
externo o interno. En ambos casos se habla de un predominio relativo, ya que
se condicionan recíprocamente en un círculo vicioso e inclusive pueden
proyectarse obstáculos de carácter psicológico. Las frutas iones son
consecuencia de situaciones conflictivas pero puede comenzar realmente con
una frustración que a su vez puede generar conflictos.
El grado de tolerancia a la frustración es muy variable y constituye si una
resultante del desarrollo y estructura de la personalidad total.
 Tipología de los conflictos.
K. Lewin estudió tres tipos de conflicto que llama:
Atracción-atracción: el sujeto está enfrentado con dos objetos que son
atrayentes o desea.
Rechazo-rechazo: el sujeto se ve obligado a escoger entre dos objetos o
situaciones que son ambos desagradables, peligrosos o rechazantes.
Atracción-rechazo: el sujeto se enfrenta con tendencias o actitudes
contradictorias dirigidas hacia el mismo objeto.
 Ambivalencia y divalencia
El conflicto denominado atracción-rechazp es el tipo de conflicto que Bleuler
llamó ambivalencia. Este último, va acompañado de gran contención y
ansiedad de una situación de gran seguridad, porque peligra el objeto que uno
quiere y que, se le tiene al mismo tiempo un odio o rechazo. El conflicto
ambivalente puede resolverse sobre el plano de una integración que permite
aceptar aspectos positivos y negativos al mismo tiempo, pero, cuando no
resuelto, es el punto de partida de todas las situaciones conflictivas y de las
conductas defensivas que tienden a reducir o resolver la tensión o la ansiedad
que acompaña al conflicto, actúa así el pasaje a lo que Pichón Reviére ha
llamado la divalencia: división en dos conductas disociadas con dos objetos
distintos, es decir, cuando se cumple una disociación esquizoide en la que la
relación objetal es con objetos parciales, es una conducta defensiva básica.
 Conflictos de áreas y campos.
La disociación del conflicto ambivalente implica una separación de los términos
del conflicto y está divalencia es una resolución de la tención que acompañaba
el conflicto ambivalente. Para que esta divalencia mantenga y no reaparezca la
ansiedad o la tención, tiene que establecerse un control que mantenga una
distancia entre ambos términos del conflicto y con ello evite la reaparición de la
ambivalencia, una vez logrado se estructuran sobre la división esquizoide.
El resultado de la disociación es la aparición de manifestaciones contradictorias
en las distintas áreas de la conducta o en la misma área. A su vez, esta
disociación y contradicción de las áreas implica una misma función en los
campos de la conducta.
Si los términos de la contradicción dejan o pierden la posibilidad de ser
discriminados, aparece la confusión, pero si aún estando discriminados,
coexisten disociados pero no suficientemente distanciados unos de otros,
tenemos la duda o la validación manifestados en el área uno o tres
Una estabilización de la disociación del conflicto implica una disociación
estabilizada de las áreas de la conducta o disociación de una misma área, lo
que lleva a una alineación o limitación de posibilidades expresivas de la
conducta integrada y la personalidad total.
 Objeto bueno y objeto malo
Este concepto lleva a que el conflicto reside en un mismo objeto donde
recogemos experiencias y promueven actitudes, ambas están en contradicción.
La disociación del objeto total en dos objetos parciales hace que con uno de
ellos se vive solamente la parte gratificante y con el otro únicamente las
experiencias frustrantes. Al primero se denomina “objeto bueno” y al segundo
“objeto malo”; denominaciones introducidas por M. Klein. En cambio la división
esquizoide permite mantener separados estos dos objetos. La división del
objeto total en objeto Bueno y malo implica una división del sujeto y una
disociación de la estructura del vínculo.
 Ansiedad y conflicto
Freud y M. Klein, realizaron hipótesis diferentes en cuanto a la angustia del
cual, ambas teorías se superpone la psicología con la biología este último de
carácter especulativo. En cambio, Klein, sistematizado el conocimiento dos
tipos de ansiedad: uno de ellos ligado al conflicto ambivalente y que se
denomina ansiedad depresiva (tristeza) el otro, Francia De qué se produce
siempre que la disociación divalente corre riesgo de perderse cuando el objeto
malo amenaza al y yo y al objeto bueno a el ligado, se denomina ansiedad
paranoide (miedo). Ambos son coexistentes y posee una relación dinámica
tanto como la hay entre la ambivalencia y la divalencia .
CONDUCTAS DEFENCSIVAS
 La defensa
Este término fue empleado por Freud en 1894 y en su estudio lo describió
como síntomas de formaciones defensivas frente a ideas y afectos
insoportables y dolorosos. Además, todas las conductas defensivas que operan
sobre la disociación y tiende a fijar estabilizar una distancia óptima entre
objetos bueno o malo. Este mecanismo de defensa es originan de la conducta
y derivan de un proceso de generalización y abstracción de éstas. Las
conductas defensivas son técnicas con la que opera la personalidad total para
mantener un equilibrio homeostático, eliminando fuentes de inseguridad,
tensión o ansiedad. Logran un ajuste del organismo sin resolver el conflicto, así
recibiendo el nombre de disociativa. En todo momento en que fracasan las
conductas defensivas aparece la ansiedad común índice de restitución de la
ambivalencia que promueve la formación de nuevas conductas defensivas.
Además, toda conducta defensiva con dulce a una restricción de yo o una
limitación funcional de la personalidad, porque siempre opera contra una parte
del yo ligada a un objeto perturbador.
Freud, en el año 1938 admite la escisión del yo frente a los conflictos, con la
aparición de dos conductas opuestas ambas válidas y efectivas.
 Desplazamiento
En el desplazamiento, las características de un objeto o la proyección
efectuada sobre él se propagan o difunden a otros objetos o parte de la
realidad externa, de alguna manera asociados. En el desplazamiento
intervienen, siempre, el proceso de (proyección-introyección).
 Represión
A partir de las disociación, uno de los objetos parciales y las manifestaciones
de conducta con él ligadas quedan excluidos de la conducta actualmente
desarrollada. Si esto ocurre en el área de la mente, llamamos represión este
proceso que lleva necesariamente a una limitación de la capacidad funcional
del yo. Esta exclusión puede realizarse sobre objetos proyectados y sobre los
depositarios de dicho objeto.
 Conversión
Uno de los términos del conflicto (objeto parcial) se fija, como conducta en el
área del cuerpo en forma de un síntoma de una manifestación orgánica.

Potrebbero piacerti anche