Sei sulla pagina 1di 25

Taller 3 geología

Edna Tatiana Zárate Rodríguez.


Junio 2017.

Universidad Militar Nueva Granada.


Facultad de estudios a distancia.
Geología.
2

TALLER No. 3

1. Consulte el procedimiento para el desarrollo de mapas geológicos y describa detalladamente

el significado y uso de los siguientes elementos:

a. ¿Qué es un mapa geológico?

Un mapa geológico es la representación, sobre un mapa topográfico, de los diferentes tipos de

unidades geológicas que afloran en la superficie terrestre así como de sus respectivos contactos.

Para distinguir las rocas se emplean diferentes tonalidades de colores. En un mapa geológico se

reflejan también las estructuras tectónicas (pliegues, fallas, etc.), los yacimientos de fósiles,

aspectos hidrogeológicos (fuentes, red de drenaje, etc.), recursos minerales, etc. Las unidades

geológicas que aparecen en un mapa pueden haber sido agrupadas de acuerdo con variados

criterios: edad común, mismo tipo de roca, mismo contenido de fósiles, igual permeabilidad, etc.
3

Cada uno de estos mapas recibe un nombre especial.

b. Escala del mapa (gráfica y numérica)

Se representan en numérica y gráfica.

La numérica aparece como una fracción matemática donde el numerador siempre es 1 y el

denominador muestra cuantas veces se redujo la superficie representada. Se escribe 1:x y se lee;

uno es a x donde x es el número de veces que están reducidas las áreas respecto de su tamaño

real. La escala numérica de un mapa estatal puede variar entre 1:300 000, la de un mapa nacional

de 1:16 500 000 y de un mapa mundial de 1:180 000 000.


4

La escala gráfica se presenta como una regla dividida en varios segmentos y nos indica a cuantos

kilómetros de la superficie real equivale cada centímetro del mapa.

c. Curvas de nivel

Las curvas de nivel (también denominadas isohipsas o isolíneas de altitud) son líneas sobre el

mapa que señalan puntos de igual altitud. También las podemos definir como el lugar geométrico

de los puntos de igual altura sobre el nivel del mar. Se obtienen por la intersección con el relieve

de planos horizontales y separados entre sí un mismo intervalo de altitud: este intervalo es

constante cuando se representan las curvas y se le denomina equidistancia de un mapa (es un

dato del mapa topográfico).

d. Simbología común de los mapas geológicos


5
6
7
8

e. Corte (o perfil) geológico

La elaboración del corte geológico pasa por la elaboración, en primer lugar, del perfil

topográfico. Como norma general es importante recordar que el perfil topográfico debe ser una

ayuda a la hora de construir el corte geológico pero puede entorpecernos la interpretación si

olvidamos la incertidumbre asociada a la definición del relieve entre dos curvas de nivel. En

segundo lugar, también es importante indicar que es recomendable realizar el perfil topográfico

empleando igual escala vertical y horizontal. Una vez delineado el perfil topográfico (su versión
9

definitiva podrá ir siendo perfeccionada a medida que se construye el corte geológico) debemos

proceder a trabajar con las isohipsas (direcciones de capa).

f. Exageración vertical

La exageración vertical se puede utilizar para enfatizar cambios sutiles en una superficie. Esto

puede resultar útil en la creación de visualizaciones de terreno donde la extensión horizontal de

la superficie es significativamente mayor que la cantidad de cambio vertical en la superficie. Se

puede utilizar una exageración vertical fraccionada para aplanar superficies o entidades que

tienen variación vertical extrema.

Puede exagerar una capa individual cambiando su factor de conversión de la unidad z. Esto

puede resultar de utilidad si tiene datos con unidades de valores z diferente.

2. ¿Cuál es la diferencia entre las coordenadas planas y las coordenadas geográficas?

Las coordenadas geográficas indican localización sobre la superficie curva terrestre, en Latitud y

Longitud, medida en grados, minutos y segundos.


10

Los mapas sobre el papel son planos, entonces para localización sobre mapas hay que proyectar

las coordenadas a una cuadricula plana (X, Y).

3. Consulte y describa de forma detallada el procedimiento para la clasificación de suelos por

las metodologías planteadas por la AASTHO y la USCS, dando un ejemplo del uso de cada uno

de los métodos.

- El Sistema Unificado de Clasificación de Suelos - SUCS (Unified Soil Classification System

(USCS)) es un sistema de clasificación de suelos usado en ingeniería y geología para describir la

textura y el tamaño de las partículas de un suelo. Este sistema de clasificación puede ser aplicado

a la mayoría de los materiales sin consolidar y se representa mediante un símbolo con dos letras.

Para clasificar el suelo hay que realizar previamente una granulometría del suelo mediante

tamizado u otros.
11

Si el suelo tiene entre un 5-12% de finos, pasantes del tamiz #200 se considera que ambas

distribuciones de granos tienen un efecto significativo para las propiedades ingenieriles del

material. Estaríamos hablando por ejemplo de gravas bien graduadas pero con limos. En esos

casos se recomienda usar doble notación, por ejemplo: GW-GM correspondiente a "grava bien

graduada" y "grava con limo"

Si el suelo tiene más del 15% del peso retenido por el tamiz #4 (R#4 > 15%), hay una cantidad

significativa de grava, y al sufijo "con grava" se le puede añadir el nombre del grupo, pero el

símbolo del grupo no cambia. Por ejemplo, SP-SM con grava se refiere a "Arena pobremente

graduada con limo y grava"


12

- Este es el sistema del Departamento de Caminos de U.S.A., introducido en 1.929 y adoptado

por la “American Association of State Highway Officials” entre otras. Es de uso especial para

la construcción de vías, en especial para manejo de subrasantes y terraplenes.

Los grupos de suelos son 7, subdivididos en otros más (para llegar a 12)

a) Grueso granulares: 35% o menos pasa el T200 comprende

A-1, si menos del 20% pasa el T200 y menos del 50% pasa el T40

A-2, si menos del 35% pasa el T200, (limoso o arcilloso).


13

A-3, si menos del 10% pasa el T200 y 51% o más pasa el T40

b) Suelos fino granulares (grupo limo arcilla): más del 35% pasa el T-200

A-4 si IP  10 (limo) y LL  40%

A-5 si IP  10 (limo) y LL  41%

A-6 si IP  11 (arcilla) y LL  40%

A-7 si IP  11 (arcilla) y LL  41%

En consecuencia: A-1 = cascajo y arena; A-3 = arena fina; A-2 = cascajos y arenas limosas o

arcillosas; A-4 y A-5 suelos limosos, y A-6 y A-7 suelos arcillosos

A-1 y A-3 son suelos excelentes y buenos, A-2 buenos y moderados, y A-6 y A-7 son suelos de

moderados a pobres.

4. Consulte y describa las principales relaciones gravimétricas del suelo. Incluya al menos tres

(3) ejemplo numérico donde se ilustre su uso (deben desarrollarse a mano).


14
15
16

Algunos ejemplos de aplicación:


17
18
19

5. Consulte y describa de forma detallada el significado del rumbo y del buzamiento en la

geología, así como el procedimiento para la toma de éstos datos en un afloramiento rocoso.

El rumbo y el buzamiento son dos medidas que sirven para fijar la posición de un plano o una

línea. En la geología los usamos normalmente para determinar la posición de los estratos,

niveles, miembros y formaciones.

El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del

estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula.

El buzamiento o la inclinación máxima es el ángulo que forma el estrato con la horizontal,

medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinómetro.

MEDIR EL RUMBO CON BRÚJULA Y CLINÓMETRO DE ESPELEOLOGÍA.

Primero se busca un estrato que lateralmente es bien visible sobre una distancia considerable, por

ejemplo la base de un miembro masivo. Entonces se coloca la cabeza a la altura de la base de

este miembro (punto A en figura) y con el clinómetro se busca un punto de la base del mismo

miembro que se encuentra exactamente a la misma altura (punto B). Es decir que el clinómetro
20

se coloca completamente horizontal (inclinación de 0 grados). Naturalmente el punto B se suele

encontrar al otro lado de un hundimiento topográfico, como por ejemplo un valle.

La figura muestra la línea que conecta 2 puntos de la base de un miembro, que tienen

exactamente la misma altitud. La dirección de la línea es el rumbo.

A continuación se mide con la brújula la dirección desde el punto A hasta el punto B. El valor de

la medida es el rumbo entre los 2 puntos. Lo que realmente hemos hecho es buscar otro punto del

mismo estrato en la horizontal y medir su dirección, lo que justamente es la definición del

rumbo.

El rumbo se suele indicar con el ángulo más pequeño que tiene con el norte, por ejemplo 60

grados en lugar de 240 grados. Sin embargo, como una línea tiene dos direcciones también se

puede indicar con los dos valores, por ejemplo 60-240. Lógicamente la diferencia entre ambos

valores siempre es 180 grados.

EL BUZAMIENTO.
21

El buzamiento se mide mejor con el clinómetro espeleológico que con la combinación

brújula/clinómetro geológica. La manera de medir el buzamiento es la siguiente: Se busca un

plano de estrato y se coloca el clinómetro con la parte de arriba o con la parte de abajo, según la

situación, paralelo al plano del estrato. Es importante de medir la máxima inclinación, que es la

inclinación perpendicular al rumbo. Por esta razón normalmente primero se determina el rumbo.

6. Investigue y explique a que se refiere la amenaza y riesgo por avenida torrencial. Consulte

información de una población colombiana que se encuentre en riesgo por éste proceso y presente

un resumen al respecto.

Las avenidas torrenciales son un tipo de movimiento en masa que se desplazan generalmente por

los cauces de las quebradas, llegando a transportar volúmenes importantes de sedimentos y


22

escombros, con velocidades peligrosas para los habitantes e infraestructura ubicados en las zonas

de acumulación de cuencas de montaña susceptibles de presentar este tipo de fenómenos.

En Colombia se encuentran zonas en donde se pueden presentar estos eventos como por ejemplo

en el valle de Aburrá, debido a sus características físicas y por la ocupación en sus laderas y

cauces, en el valle de Aburrá, se pueden identificar diferentes amenazas de origen natural, con

alto potencial de daño debido a las condiciones de vulnerabilidad de sus pobladores.

El valle de Aburrá es un profundo valle modelado entre el sistema de altiplanos que dan su

morfología característica al segmento norte de la cordillera central de Colombia en el

departamento de Antioquia. El eje fluvial se conoce como el rio Medellín. El valle tiene unos mil

metros de profundidad con respecto a los altiplanos cortados por este.

Se asume que por las características geomorfológicas y climáticas del valle, todas las quebradas

son susceptibles a presentar avenidas torrenciales.

7. Consulte y describa las principales características de las normas APA para la presentación

de documentos.

Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al

formato.

TIPO DE PAPEL

o Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).

MÁRGENES

Margines indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito:

o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
23

o Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

FUENTE O TIPO DE LETRA

Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:

o Fuente: Times New Roman

o Tamaño: 12 pts.

o Alineamiento: Izquierda

o Interlineado: 2.

NUMERACIÓN DE PÁGINAS

Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los

números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la

esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de

tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con

números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en

adelante) debe estar numerado con números arábigos.


24

Bibliografía
Leet, L. Don y Sheldon Judson (2000). Fundamentos de geología física. Recuperado de
http://referencia1.blogspot.com

Manual de geología para ingenieros. Recuperado el 11 de junio de 2017 de


http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/.

Delgado, J., Padilla, F., & Barrientos, V. (2010). Prácticas de GEOLOGÍA Mapas Geológicos y
Problemas. Recuperado de
ftp://ceres.udc.es/Grado_IOP/Primer_Curso/Geologia/Practicas/Practicas_de_GEOLOGI
A.pdf

Fernández Martínez E.M. y López Alcántara A. (2005). Del papel a la montaña. Iniciación a las
prácticas de cartografía geológica. Publicaciones Universidad de León, 188 pp.

Escalas Numéricas y Gráficas en Mapas. Recuperado el 11 de junio de 2017 de


https://androszamudio.wordpress.com/el-espacio-geografico-2/escalas-numerica-y-
graficas-en-mapas/

Cuadrado, D. Mapa topográfico. Recuperado el 11 de junio de 2017 de


http://geomorfo.criba.edu.ar/wp-content/uploads/2016/03/MAPAS-
TOPOGR%C3%81FICOS.pdf

Instituto de investigación e información geocientifica, minero-ambiental y nuclear. (2001).


Estándares cartográficos y de manejo de información gráfica para mapas geológicos.
Recuperado el 11 de junio de 2017 de https://www2.sgc.gov.co/getattachment/c8f99f4b-
a47d-454a-9b2e-b75fe00641fa/Estandares-cartograficos-mapas-geologicos---depart.aspx

Georreferenciación de imágenes y mapas. Recuperado el 11 de junio de 2017 de


https://es.slideshare.net/VictorGonzalezF/coordenadas-geogrficas-y-planas

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 11 de


junio de 2017 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Unificado_de_Clasificaci%C3%B3n_de_Suelos
25

Clasificación de Suelos. (Sin fecha). Recuperado el 11 de junio de 2017 de


http://www.bdigital.unal.edu.co/53252/97/clasificaciondesuelos.pdf

Relaciones gravimétricas y volumétricas del suelo. (Sin fecha). Recuperado el 11 de junio de


2017 de
http://www.bdigital.unal.edu.co/53252/11/relacionesgravimetricasyvolumetricasdelsuelo.
pdf

Relaciones gravimétricas y volumétricas. (Sin fecha). Recuperado el 11 de junio de 2017 de


https://es.slideshare.net/WaltherCastro/relaciones-volumtricas-y-gravimtricas

Van Heiningen, M. (2009). Rumbo y buzamiento. ESPELEOGÉNESIS: Técnicas de Geología.


Recuperado de http://espeleogenesistecnicasdegeologia.blogspot.com.co/2009/07/rumbo-
y-buzamiento-marius-van-heiningen.html

Caballero, J. (2011). Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el valle de Aburra.
Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/6118/1/Gest._y_Amb._Vol.14%2C_no._3.pdf

Formato APA para la presentación de trabajos escritos. (Sin fecha). Recuperado el 11 de junio de
2017 de http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/

Potrebbero piacerti anche