Sei sulla pagina 1di 8

GRAMÁTICA “A” - PRIMER CUATRIMESTRE DE 2018

Introducción a Gramática (ejercicios)

A. Sistema y norma
1. Discutir si las siguientes oraciones presentan algún problema desde el punto de vista de la
gramática:
(1) a. No quieren que haiga problemas.
b. Traiganlon.
c. Me trajo un mogollón de problemas que no me importan nada.
d. La mayoría de las personas que fueron a la universidad piensan como yo.
e. Son todos una manga de atorrantes.
f. ¡Alta remera!

A) y B) se tratan de enunciados que son posibles para la gramática, y aunque desde la gramática
normativa no se hable de correcto-incorrecto, aunque los dos enunciados parecen estar enunciados
incorrectamente, en el uso, para los hablantes resulta aceptable.
C) tampoco se presentan problemas desde la gramática. Lo único a considerar es que el término
“mogollón” parece una palabra de uso más frecuente en el español ibérico que en esta región.
D) En esta recuerdo que la dificultad radicaba en que no había concordancia entre “La mayoría”
(¿sustantivo colectivo?) no coincide con el plural de verbo. “Fueron”, por tanto ¿sería agramatical?
E) Se trataría aquí del mismo planteo anterior, la no concordancia entre “una manga” en singular y el
verbo en plural “son”.
F) Se trata de una oración cuyos términos son propios de los adolescentes como franja etérea. Se lo
conoce como cronolectos

b) En caso de haber respondido afirmativamente la primera parte de la consigna, discutir si el


problema atañe a la competencia lingüística de los hablantes (en el sentido de Chomsky) o a la
norma.
Chomsky va a distinguir entre una lengua interna, individual e innata, de una lengua exterior cuyas
variables políticas, sociales no van a ser estrictamente las que vayan a caracterizar el sistema de la
lengua internalizado por los hablantes. Así mientras la lengua interna, innata se va a asociar con la
competencia, la actuación se va a oponer a ella en tanto tiene que ver con la puesta en uso de esa
lengua. Por ello se considera que el punto A) y B) no se trata de un problema en la competencia de
los hablantes sino de su uso.

c) Si alguna de las oraciones supone algún problema con la norma, identificar el alcance
(social, geográfico, etario, etc.) de la norma en cuestión.
Para la gramática generativa (Chomsky) se distinguen la gramaticalidad y la a-gramticalidad,
y en ambas hay variables dialécticas, cronolectos, lenguas de contacto, etcétera. En el punto
C) se puede hablar de una variable dialéctica como en el punto F) de un cronolecto.
(También se puede distinguir entre correcto e incorrecto para la gramática normativa para la
gramática normativa; y la distinción entre aceptabilidad e inaceptabilidad, que implica la idea
del uso linguistico, la puesta en juego de la lengua, como señala Bosque y Roxach)

II. Contrastar los resultados discutidos en la consigna I con los siguientes datos. Para ello,
responder las consignas que aparecen a continuación:

(2)a. se cae tapa (1;7); mirá árbol (2;1); para no te golpies (2;4)
b. con la limón; un patitos; nenes juga pelota (2;3)
c. yo te cuido la tarjeta para no la se vole la tarjeta; me pongiste el vestido; ¿me leyés?;
me hació así (2;3)
d. es muy enojado (2;3); vení con yo (2;10)

La idea general de Chomsky es que la facultad del lenguaje que suele denominar gramática universal
es para todos los individuos, es decir la facultad del lenguaje que traen los niños en forma innata
requiere de datos de una determinada lengua para que el niño termine de armar la gramática de esa
lengua y no de otra, en el caso del punto 2) está el niño configurando las características propias del
idioma español, que progresivamente va complejizándose (la edad de los niños están entre corchetes)
(3)a. En Taiwan, niños tienen exámenes desde muy pequeño.
b. Decidió se quedar en silencio; va a se curar
c. De mi hijo su escuela; de mi hermano su chacra
d. Malika está casada con un alemano; Es uno turisto
e. Nosotros salir fin de semana; yo nunca hacer los platos
Para este punto 3), se puede decir (lo tengo en realidad apuntado de las clases) que se tratan de
enunciados propios de un hablante no nativo, donde se refleja por un lado la adquisición de cierta
gramática universal pero por otro lado, no están del todo presentes algunas particularidades que son
propias de la gramática del español.

(4) a. La Llorona traía, traía… decía…cuando la Llorona tenía hijos, tenía hijos… y le
decía…pero era, pero hijos eran buenos y la Llorona era mala…entonces se fueron
los hijos, se fueron a andar…se llevó con los hijos y la Llorona y mató a los hijos… 1
b. que la muchacha de la comprar un perro
y un, y un perro
y un gato,
y la muchacha la asesinó el tiro,
y dos muchachos ase- el sen-sesinó
muerto, y se murió
y le el papá2
4) Se trata aquí de personas con problemas como las afasia, es decir, trastornos que afectan al lenguaje
y como consecuencia a la gramática que en tanto lengua, no puede incorporarse en individuos que
tengan patologías como la que se mencionó, neuronal o cerebral.

a. Discutir quién puede haber producido los datos de (2-4) y qué estatuto tendría con respecto a
la etiqueta “hablante nativo”.
b. Comparar los datos anteriores con los siguientes casos:

(5) con mi yo sólo solo que yolla y yolla y yolla entre


mis subyollitos tan nimios micropsíquicos3
Como se mencionó anteriormente, para Chomsky hay
una lengua interna que se asocia con la competencia y
otra que tiene que ver con la puesta en acto de esa
lengua, el uso de esa lengua, no va a ser igual en todos
los individuos. Los hablantes tienen un sistema en
común pero la puesta en uso que hagan de ella variarán
según estos hablantes sepan más o menos de su propio
idioma. Se puede pensar aquí en el léxico: el
conocimiento léxico que tienen los hablantes depende
de la experiencia personal y del nivel socio-cultural de
cada uno de ellos (Di Tullio). Se puede pensar entonces
que en el caso de yolleo no se trata de un problema de
la competencia lingüística sino más bien la producción
de neologismos en tanto producto de la creación léxica.
( Se puede considerar la frase de Pizarnik vista en
teóricos: Me quieren anochecer, me van a ver morir.
Donde el verbo “anochecer” no requiere de ningún
participante para tal evento como sugiere el poema, no
se puede admitir incluso semánticamente que alguien
anochezca a alguien aunque la gramaticalmente exista
como posible usar el verbo de ese modo. En términos
de Jackobson se pude decir que el autor está
explotando la función poética para lo cual requiere
transgredir las leyes combinatorias normales del
español para transmitir un mensaje. Pero por otro lado,
y por fuera de la poesía, ¿no se puede pensar la
paronomasia como cierto uso que del léxico hacen los
hablantes y que comparten como un modo de saber
aprehender y crear con su propia lengua? Ej: “Está
medio durazno”, “Es medio lenteja”, “¿Qué
acelga?”, “Todo viento”.

1Datos de Centeno, J. G. & J. Obler (2003) “Agramatismo expresivo en Español”, en Matute, E. & F.
Leal (eds.) Introducción al estudio del español desde una perspectiva multidisciplinaria. Guadalajara:
Universidad de Guadalajara, pp. 469-486.
2 Datos de Pietrosémoli, L., M. Vera & S. González (1995) Corpus para el estudio de la afasia.
Manuscrito no publicado, Mérida: Universidad de Los Andes.
(6) Voy a contarlo en español:
–¿Puedo yo sentarme? [...]
Sin duda mi acento raro acicateó los deseos de saber de la gorda:
–¿Dónde viene usted de...? –ladró. La pregunta era fuerte, agresiva, despectiva 4.
Aquí se narra el modo en cómo un hablante nativo imita las agramaticalidades que podría formular un
hablante extranjero, aunque no esté violando la gramática universal. Se puede pensar que tal uso es
propio de un saber hacer con la lengua en tanto hablante nativo.

(7) La condesa que esto vido,


llorando empezó de hablar:
-¡Triste estades vos, el conde!5
Aquí se trata más enfáticamente de cierta agramicalidad, por lo menos para las normas del español (de
las clases tengo apuntado que pueden estar presentes cronolectos, variaciones del uso según
localidades o edades de las personas)

III. ¿Qué puede decirse respecto de la norma a partir de los siguientes ejemplos? ¿Y sobre el
sistema?

(8) TK mucho.
Me dise el doctor que la Nacion es un diario...
Haber si me respondés esta:
Respecto a la norma se puede decir que sería un tanto cuestionable pero dentro del sistema de la
escritura, ya que si estas oraciones se escuchasen oralmente serian enunciados estrictamente
gramaticales. Para el habla, no habría problemas en tanto están en ese sistema. Recordar que tanto
para Chomsky como para Saussure, la escritura es secundaria, no tiene la misma incidencia que el
habla).

IV. ¿Cuál es la concepción de gramática que se desprende del siguiente fragmento del
aguafuerte “El idioma de los argentinos”, de Roberto Arlt? ¿Y en el fragmento del libro (del
mismo nombre) de Jorge Luis Borges?

“Querido señor Monner Sans: La gramática se parece mucho al boxeo. Yo se lo explicaré:


Cuando un señor sin condiciones estudia boxeo, lo único que hace es repetir los golpes que le enseña el
profesor. Cuando otro señor estudia boxeo, y tiene condiciones y hace una pelea magnífica, los críticos
del pugilismo exclaman: ¡Ese hombre saca golpes ‘de todos los ángulos’! Es decir que, como es
inteligente, se le escapa por una tangente a la escolástica gramatical del boxeo [...]
Con los pueblos y el idioma, señor Monner Sans, ocurre lo mismo. Los pueblos bestias se perpetúan en su
idioma, como que, no teniendo ideas nuevas para expresar, no necesitan palabras nuevas o giros extraños;
pero, en cambio, los pueblos que, como el nuestro, están en una continua evolución, sacan palabras de
todos los ángulos, palabras que indignan a los profesores, como lo indigna a un profesor de boxeo
europeo el hecho inconcebible de que un muchacho que boxea mal le rompa el alma a un alumno suyo
que, técnicamente, es un perfecto pugilista. Eso sí; a mí me parece lógico que ustedes protesten. Tienen
derecho a ello, ya que nadie les lleva el apunte, ya que ustedes tienen el tan poco discernimiento
pedagógico de no darse cuenta de que, en el país donde viven, no pueden obligarnos a decir o escribir:
‘llevó a su boca un emparedado de jamón’, en vez de decir ‘se comió un sandwich’.” 6

“Es doctrina de cuantas gramáticas he manejado (y hasta de la inteligentísima de Andrés Bello) que toda
palabra aislada es un signo y marca una idea autónoma. Esta doctrina se apoya en el consenso del vulgo y
los diccionarios la fortalecen. ¿Cómo negar que es una unidad para el pensamiento, cada palabra, si el
diccionario (en desorden alfabético) las registra a todas y las incomunica y sin apelación las define? La
empresa es dura, pero nos la impone el análisis anterior. Imposible creer que el solo concepto En un lugar
de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme esté organizado por doce ideas. Tarea de ángeles y
no de hombres, sería conversar, si esto fuera así. [...] Esta es la doctrina crociana. Croce, para
fundamentarla, niega las partes de la oración y asevera que son una intromisión de la lógica, una
insolencia. La oración (arguye) es indivisible y las categorías gramaticales que la desarman son
abstracciones añadidas a la realidad. Una cosa es la expresión hablada y otra su elaboración póstuma en
sustantivos o en adjetivos o en verbos.”7

3 Extraído de “Yolleo”, en Girondo, Oliverio. En la Masmédula. Buenos Aires: Losada, 1956.


4 Extraído de “Muchacha Punk”, en: Fogwill, Rodolfo, Muchacha Punk, Buenos Aires: Sudamericana,
1998.
5 Extraído del “Romance del Conde d’Irlos y de las grandes venturas que tuvo”, en Cien romances
escogidos. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1946.
6 Fragmento de Roberto Arlt, “El idioma de los argentinos”, en Aguafuertes porteñas (Losada, 1958:
142-143).
7 Fragmento de Jorge Luis Borges, “Indagación de la palabra” en El idioma de los argentinos (1928,
ed. de Alianza, 1996).

2
En el texto de Arlt se puede pensar que la gramática que menciona como parecida al boxeo tiene que
ver con la diferencia que establece Chomsky entre competencia y actuación en tanto puesta en acto de
la lengua; un pueblo que se perpetua en su lengua sin tener nada que decir, sin nuevas formas que
expresar no necesita “sacar palabras como golpes desde todos los ángulos”. Esto sí seria propio en
aquellos pueblos que tienen cosas para decir, pero para ello el pueblo, como también el hablante,
necesita conocer mejor su idioma, para poder crear palabras a partir de nuevas ideas hay que pensar en
el uso de la lengua, de sus variantes estilísticas, del menejo del léxico, de cierto talento. Como
reflexiona Arlt al compararlo con el boxeo.
(Ver respecto al texto de Borges que la lengua no es una nomenclatura, que un idioma no se aprende
sabiendo las palabras que están en el diccionario. Ver cómo relacionar que las letras del abecedario,
que son finitas, al establecer relaciones entre ellas en el sistema lingüístico, conforman una infinidad
de palabras)
GRAMÁTICA “A” - PRIMER CUATRIMESTRE DE 2018

B. Los datos y su tratamiento gramatical

Restricciones semánticas en la combinatoria de las expresiones cuantificativas del español


rioplatense
V. a. A partir de los siguientes datos, describir los contrastes en la distribución. Para
establecer las restricciones semánticas en la combinatoria de los datos (9-11), tome en cuenta a
qué clases de conceptos apuntan los nombres (objetos, personas, eventos) y la valoración
negativa o positiva involucrada:
De clase se toma nota que las restricciones semánticas no dejan que cualquier palabra se articule
con otra arbitrariamente, más bien hay una serie de criterios a considerar en la conformación de
diversas expresiones en el nivel semántico

(9) a. *una seguidilla de delincuentes / letras / guita


b. *una manga de libros / problemas; *un choclo de personas
En a) se trata de una expresión agramatical debido a que se espera que después de una “seguidilla”
advengan una serie de cosas o sucesos y no de personas. En b) “manga” tiene una connotación
negativa y se espera que recaigan sobre personas y no objetos o situaciones; y con “choclo” ocurre al
revés, se espera después del “de” una serie de objetos y no de individuos.

(10) a. Esos son una manga de delincuentes / amigotes.


b. *Esos son una manga de trabajadores / amigos.
En a) se espera después de “manga” un sustantivo que denote negativamente a individuos, por ello
resulta gramatical (aunque es un poco más raro con amigotes ya que presenta una característica más
positiva que negativa, aunque según el contexto se puede estar apelando a la ironía) En b) es
agramatical justamente por ello, se espera algo despectivo después de “manga” y no algo positivo

(11) a. Me dio a leer un choclo de libros aburridos.


b. *Me dio a leer un choclo de libros divertidos.
En a) leer un choclo de algo denota que no es positivo aquello que se va a leer, tiene un aspecto
negativo, por ello es gramatical, e inversamente agramatical en b) porque si fuesen divertidos los
libros por leer, no se los tendría que considerar como un “choclo”

(12) una {bocha/ banda/ pila/ punta/ ponchada / carrada / chorrera / barrabasada / calamidad};
un {toco/ vagón / disparate} de desgracias/ asaltos/ delaciones/ delincuentes/ amigos /
libros / problemas / guita / laburo / confianza

Propiedades sintácticas de las expresiones cuantificativas del español rioplatense


V. b. A partir de los siguientes datos (verificados en el buscador Google), describir las
diferencias en el comportamiento sintáctico de las expresiones cuantificativas de los tres
grupos:

(13) Grupo 1: seguidilla, desfile, chorrera, amasijo, chorrada8


Grupo 2: toco, vagón, choclo, fangote, punta, ponchada, carrada, manga
Grupo 3: bocha, banda, pila

i. Condiciones de concordancia con el sujeto:


(14) a. Una {seguidilla ~ un desfile} de desastres se produjeron/ se produjo ayer.
b. Un {toco ~ vagón} de amigos míos piensan/ ?? piensa que es lo mejor.
c. Una {bocha ~ banda ~ pila} de personas van/ *va a ir al recital.
c’. Al recital van/ ?? va a ir una {bocha ~ banda ~ pila} de personas.

ii. Variedad de funciones sintácticas:


(16) a. */ # Es una manga ~ una seguidilla ~ una punta ~ un desfile ~ un amasijo ~ una
chorrada.
b. Es un choclo ~ un fangote ~ un vagón ~ un toco
c. Es una bocha ~ una banda ~ una pila.

(17) a. */ # Tuvo una seguidilla ~ un desfile ~ una punta ~ una manga ~ un amasijo.
b. Tiene/ Cuesta un toco ~ un vagón ~ un fangote ~ un choclo.
c. Tiene/ Cuesta una bocha ~ una banda ~ una pila.

(18) a. */ # Me gustó una seguidilla~ un desfile ~ una punta ~ una manga ~ un amasijo.
b. Caminé / Me gustó un toco ~ un vagón.

8 A estas expresiones habría que sumar como parte del grupo 1 las expresiones metafóricas que son,
en su mayoría, comunes a diversas variedades del español, como racha, ristra, lista, sarta, rosario,
bombardeo, campaña, cascada, tsunami, tormenta, huracán, tempestad.

3
GRAMÁTICA “A” - PRIMER CUATRIMESTRE DE 2018

c. Caminé / Me gustó una bocha ~ una banda ~ una pila.

(19) a. Va una bocha al cine.


b. Durmió una bocha.

(20) a. *una seguidilla ~ un desfile ~un amasijo ~ una chorrera ~ una chorrada más de cosas
b. *una manga menos de ladrones
c. un toco ~ un vagón ~ un fangote ~ un choclo ~ una punta ~ una ponchada ~ una
carrada más de guita
d. una banda/ una pila / una bocha menos de autos

iii. Posibilidad de omitir el determinante:


(21) a. Tuvo {*(una) seguidilla ~ *(un) desfile} de accidentes
b. Compré {*(un) toco ~ *(un) vagón} de hojas.

(22) a. Vi {bocha ~ banda ~ pila} de películas.


b. Es bocha / banda / pila.
c. Tiene / cuesta bocha / banda / pila.
d. Caminé / me gustó bocha / banda / pila.

iv. Flexión plural:


(23) a. Vivimos seguidillas / desfiles de accidentes.
b. Recibí {tocos ~ montones ~ vagones} de mensajes.
c. #Tengo {bochas ~ bandas} de amigos.

V. c. Sistematizar los datos relevados en el siguiente cuadro:

Restricciones Concordancia Variedad de Omisión del Flexión


semánticas con el sujeto funciones determinante plural
sintácticas
Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Potrebbero piacerti anche