Sei sulla pagina 1di 38

Preguntas examen oral

Introducción al Derecho 2010

PREGUNTAS GENERALES:

o. identifique cual es, en términos generales, el contenido del programa de introducción al


derecho.

El primer tema del programa es SOCIEDAD, NORMAS, DERECHO en el cual vimos las leyes de la
naturaleza y de la sociedad, las bases antropológicas del fenómeno de las normas de conducta y
las diversas clases de normas (jurídicas, morales, de trato social, prescripciones, definitorias y
técnicas). El segundo tema fue el CONCEPTO DE DERECHO en el que vimos las distintas
concepciones del derecho como la iusnaturalista, la positivista y la moderna. Tema 3 El derecho
y la Justicia Concepto de justicia (justicia distributiva, conmutativa), Concepto Formal y material
de Justicia. Justicia y seguridad Jurídica.Tema 4 El sistema jurídico y la Identificación de las
normas Normas jurídicas independientes, criterios de validez de las normas jurídicas, sus vicios
y el control para la validez. Tema 5 Las normas jurídicas, variedad y estructura Kelsen,
Guastini, Dworkin (principios). Tema 6 Conceptos Jurídicos fundamentales. Tema 7 Modos de
Producción de las normas jurídicas Fuentes del Derecho, modos de producción de las normas
jurídicas en Chile y también los precedentes. Tema 8 Entrada en vigencia y derogación de las
normas jurídicas su regla general, sus excepciones (vacancia legal y retroactividad), derogaciones
típicas y atípicas. Tema 9 La aplicación de las normas jurídicas y la función judicial la función
del juez, la posición institucionalizada del juez y si el juez crea o no derecho. Tema 10
Razonamiento Judicial hablaba de la justificación interna y externa, además de las teorías que
desarrollaron la interpretación, y las posiciones que tomaron. Tema 11 Razonamiento Judicial
II Necesidad de justificación externa (casos fáciles y casos difíciles), problemas de interpretación
(antinomias y lagunas), su justificación según sus criterios en las lagunas normativas (ejemplo:
equidad, principios, etc).

1. identifique y explique los 3 tipos básicos de normas que distingue G. H. von Wright.
Refiérase a la aplicación que puede darse a esta clasificación en el ámbito del derecho.
La norma es una guía de conducta, pero no en todos los casos es la misma, estas suelen
relacionarse con las prescripciones pero esto es errado, ya que existen más tipos de
normas, von Wright distingue 3; las prescripciones son ordenes o permisos que tienen
origen en una autoridad normativa y van dirigidas hacia agentes llamados sujetos
normativos, el fin de estas es que el sujeto normativo se comporte de una manera
determinada, también para darle mayor efectividad se le añaden a estas normas
sanciones provocando en el sujeto una cierta intimidación.
Las reglas o normas definitorias establecen ciertos patrones de conducta para realizar una
actividad humana, es decir, definen una actividad o elementos, por ejemplo, el concepto
de legislador o un juego, el incumplimiento de estas reglas no acarrean sanción.
Las directrices o normas técnicas dan la especificación de los medios idóneos para llegar a
un fin, por ejemplo, las instrucciones de uso; no hay autoridad externa ni castigo asociado;
si no se acepta el fin no se dirige la conducta, estas normas solo dirigirán la conducta si se
acepta el fin, en cambio una prescripción la dirige de igual manera. Existe otra clasificación
de normas (grupos mixtos o secundarios), en estos encontramos a las reglas ideales que
son virtudes (asociadas a un” buen”); la costumbre que es una conducta reiterada en el
tiempo y los principios morales.
2. explique cuáles son las tesis centrales de la explicación positivista del derecho y cuales
las de la explicación iusnaturalista.
Dentro de las tesis centrales del positivismo encontramos el entender al derecho como
una creación humana, también la separación conceptual entre derecho y moral, es decir,
que el derecho puede ser identificado sin un juicio moral extra, ya que solo depende que
que haya sido creado en conformidad a otra norma existente, pero esto no implica negar
que consideraciones morales puedan influir en el contenido de las normas jurídicas o
negar que en la aplicación de las normas a casos jurídicos concretos puedan intervenir
consideraciones morales( tesis de la discrecionalidad). Por su parte las del iusnaturalismo
manifiestan que el derecho creado por el hombre encuentra fundamento en el derecho
natural no entrando en contradicción con éste, también se afirma la existencia de un orden
universal i inmutable de principios morales, los cuales los podemos conocer de manera
objetiva, identificando ciertos fines o bienes propios de la naturaleza huamana; una
célebre frase de que ley injusta no es ley nos muestra claramente la concepción de este
movimiento.
3. ¿Qué se entiende en el derecho por justicia, validez y eficacia? ¿Qué relación existe entre
estos conceptos? Aborde esta pregunta desde la perspectiva de las diversas teorías del
derecho.

La justicia es un valor primordial el que debe establecerse al preguntarse cómo deber ser el
derecho, todas las teorías tienen un criterio en común al establecer en sentido formal a la justicia,
el cual significa tratar igual a quienes son iguales. Tanto el positivismo como el iusnaturalismo se
basan en el principio de legalidad, según el cual las personas deben ser tratadas como iguales
según lo establezca la ley, sin embargo, el positivismo afirma que no le corresponde al juez
establecer los criterios de justicia en el área legislativa, en cambio el iusnaturalismo permite que el
juez establezca criterios cuando la ley sea extremadamente injusta, pasando la norma por alto. La
teoría realista sostiene que es el juez quien tiene la última palabra y es quien establece los
principios de justicia. Por validez se entiende la pertenencia de una norma a un determinado
sistema jurídico como también la cualidad de las normas que satisfacen las condiciones
establecidas para su creación por las normas que regulan su formación (sobre la producción
jurídica), en los sistemas jurídicos modernos el principal criterio para resolver si una norma es
válida es si se ha producido conforme a las normas que regulan la producción de esas normas. Las
normas al ser dictadas llevan en sí el carácter de obligatoriedad, por lo que, se entiende que van a
ser cumplidas por sus destinatarios, la vigencia de una norma es la posibilidad de eficacia, ya que
solo cuando entra en vigencia, puede evaluarse su eficacia, por que las leyes son eficaces si son
aplicadas por los tribunales o la conducta que obliga la ley es cumplida por los destinatarios. El
positivismo establece la independencia de estos tres criterios, ya que una norma válida puede ser
injusta e ineficaz, no así en el iusnaturalismo que una norma injusta no es ley. Una norma es válida
puesto que es eficaz la concepción que se encarga de demostrar esto, es el realismo jurídico para
quien se reduce la validez a la eficacia, pero por sobretodo enalteciendo la labor del juez a la hora
de fallar pues generalmente poseen una concepción escéptica en cuanto a las normas

4. caracterice la concepción premoderna del derecho. La teoría que servia para describir el
derecho premoderno era la iusnaturalista.>Existiendo elementos claros que permiten
contextualizar en derecho en esta época tales como:* Lo que primaba era “lo justo para el caso”, es
decir existe una fuerte determinación casuista y Particularista. *pluralidad de ordenamientos
jurídicos vigencia simultanea de distintos ordenes normativos en un mismo territorio.-->
pluralidad de fuentes . * Se establece una relación necesaria entre derecho y moral. *Dº Romano
clásico. Derecho de juristas: los juristas eran privados que participaban compartes indirectas en los
casos de jueces y magistrados. Coexistencia del ius civile (derecho para ciudadanos romanos) y ius
Pentium (derecho para extranjeros y romanos). Dº en la edad media: Coexisten el derecho común
(que regia toda Europa Dº romano, Dº canónico) Y el derecho propio (Dº local, de los reinos,
estatutos de ciudades, privilegios territoriales y gremios)

*por causa de la multiplicidad de ordenamientos jurídicos, surge la falta de certeza (diversidad de


órganos normativos).

*no existe un órgano político central, las partes se relacionan por medio de emisarios

*los príncipes eran considerados el Rey –juez

5. explique la siguiente afirmación: “el positivismo jurídico es una teoría que surge con la
modernidad y que pretende representar la nueva imagen moderna del derecho”.

6. ¿Qué significa afirmar que los sistemas jurídicos son sistemas normativos institucionalizados?
Sistema jurídico: sinónimo de derecho en sentido objetivo- designa un conjunto de normas. Los
sistemas jurídicos poseen las siguientes características:

1. normativo
2. dinámico
3. institucionalizado
4. coactivo.
1. normativo: al menos uno de los elementos que lo componen es una norma en sentido
estricto; un enunciado que pretende guiar el comportamiento ajeno, calificando una cierta
acción como prohibida o debida. (también se compone de definiciones).
2. institucionalizado: referencia a la existencia de órganos centralizados autorizados para
crear, modificar, y aplicar las normas del sistema. Esos órganos son establecidos por otras
normas del mismo sistema jurídico. Normas que confieren potestades normativas o
potestades jurisdiccionales y que regulan el procedimiento para su ejercicio.
- conjuntos de normas que establecen ciertas instituciones aplicadoras de normas o están
internamente relacionados con ellas de determinada manera.
- Los sist inst no se identifican solo por el hecho de contener normas que confieren potestades
para hacer det aplicativas vinculantes  debe contener normas que confieran esas potestades a
órganos centralizados que concentren la autoridad.

7. explique y comente la siguiente expresión de kelsen: “cualquier contenido puede ser derecho”
(o en otras palabras, “el derecho puede tener cualquier contenido”). Una norma jurídica no vale
por tener un contenido determinado, es decir, no vale porque su contenido pueda inferirse,
mediante un argumento deductivo lógico, de una norma fundante básica presupuesta, sino por
haber sido producida de la manera determinada por una norma fundante básica. La validez de la
norma no se encuentra afectada por el hecho de que su contenido se halle en oposición con un
valor moral o con otro cualquiera. El contenido de las ns jurídicas dependen de la voluntad de la
autoridad normativa a las que las normas superiores dan competencia cualquier contenido puede
ser derecho. El contenido va a depender de lo que ellos digan. La validez se apoya en las normas de
competencia. Para fundar un deber debemos fundar una norma. Por tener esencialmente un
carácter dinámico, no vale por su contenido sino por haber sido producida de una determinada
manera. Forma no fondo. El derecho puede tener cualquier contenido pues ninguna conducta
humana es por sí inepta como para convertirse en el objeto de una norma jurídica. No hay
comportamiento humano que, en cuanto tal. Por lo que es como contenido, esté excluido de ser el
contenido de una norma jurídica-

8. refiérase al impacto que ha tenido la discusión sobre la relación entre derecho y moral la
incorporación, en las constituciones que fueron dictándose tras la posguerra, de mecanismos
judiciales de control de constitucionalidad de las leyes y de tutela de los derechos
fundamentales. Los cambios institucionales pretenden evitar que resurjan, regímenes totalitarios
Los dº fundamentales de los individuos, se positivisan / las leyes contrarias a los derechos
fundamentales no son aplicadas. El criterio de validez antes de la introducción de los principios
fundamentales era meramente formal “cualquier contenido podía ser derecho”- kelsen / el
criterio de validez era formal, frente a una norma jurídica regularmente producida. Caracterizada
por su carácter dinámico * el derecho regula su propia producción, pues para determinar si una
norma fue correctamente producida, hay que irse al propio sistema jurídico se debía formar un
juicio de validez.

2. la constitucionalizacion del derecho, significo una transformación institucional, que nos da


herramientas para identificar que es realmente el Dº.
3. ahora los sistemas jurídicos modernos , son dinámicos, institucionalizado y coactivo, pero
que sin embargo cuentan con limites materiales (que velan porque no se contradigan los derechos
fundamentales)
4. los sistemas de control de constitucionalidad se incorporan en las constituciones, se
buscaba reestructurar las normas y guiarlas hacia la constitucionalidad, Respeto a los Dº
fundamentales.
5. Incorporación de la tutela judicial = control
6. la constitución se consagra como la norma fundamental, algunos plantea que las practicas
jurídicas contemporáneas se acercan a la teoría iusnaturalista  para identificar el Dº, hay
que realizar juicios de valor, examinando el contenido de la norma, que si no es contraria a
los derechos fundamentales, aquellas norma es válida.
El positivismo jurídico, perdía su poder explicativo (concepto de validez puramente formal). Los
neo constitucionalistas >afirman que no podemos seguir aceptando la separación conceptual entre
derecho y moral. Los autores neo constitucionalistas: Ellos afirman que la concepción positivista ha
sido superada, pues para saber que es derecho, hay que remitirse a la moral.

7. el juicio de validez, deja de estar ligado solo a la forma, ahora se consideran conceptos
morales tales como la igualdad, la libertad, la honra etc.
8. para identificar el derecho ahora, se necesita recurrir a una concepción moral.

9. explique en qué consiste la concepción monista de las normas jurídicas y cuáles son las
principales críticas que ha recibido. la Teoría Monista o Imperativista es aceptada por
algunos autores como Kelsen o Austin y Bentham, se refiere a que existe solo una
estructura de las normas jurídicas, según Kelsen en su 1ra teoría pura del derecho,
existirían solo las normas primarias, que serian si es A, debe ser B, ya que las normas
secundarias para Kelsen se pueden expresar como normas primarias, son juicios del deber
ser, donde la coacción es objeto del derecho y están destinadas a los jueces, en cambio la
tesis tradicional de Austin y Bentham dice que las normas son mandatos del soberano,
expresiones de deseo de realizar ciertas conductas y abstenerse de otras donde la coacción
era el medio del derecho para obtener el cumplimiento de las normas. Estas concepciones
han recibido variadas criticas por ejemplo Hart sostiene que las normas primarias por si
solas desconocen las funciones sociales de las normas, es decir, otorgar potestades e
imponer obligaciones, Hart dice que existen las normas secundarias que son aquellas que
atribuyen potestades (reconocimiento, cambio y adjudicación) además dice que se dirigen
a los ciudadanos; también Guastini critica esta concepción monista dice que se
desconocen las funciones sociales y que existen diversas clases de normas.

Austin define las normas jurídicas como mandatos generales formulados por el soberano a sus
súbditos. Toda norma jurídica es un mandato u orden; una expresión del deseo de que alguien se
comporte de determinada manera y de la intención de causarle daño sino se conduce de
conformidad con el deseo. Esta idea también la sostiene Bentham. Ambos autores buscan
desarrollar un concepto unitario de norma jurídica como un grupo de prescripciones que imponen
una sanción en caso de incumplimiento. Para Kelsen las normas jurídicas son aquellas que
prescriben una sanción jurídica. Son juicios de deber ser cuyo contenido es la imputación de
sanción coactiva. Por lo tanto Austin: órdenes respaldadas por amenazas. Los mandatos que son
jurídicos tienen su origen en la voluntad del soberano. Soberano: si un hombre determinado es
destinatario de un hábito de obediencia de la mayor parte de una sociedad sin que el a su vez,
tenga el hábito de obedecer a un superior, entonces ese hombre es soberano en esa sociedad. Sin
embargo, Kelsen rechaza la teoría del mandato de Austin que considera a las normas jurídicas
como mandatos, además Kelsen niega una voluntad real detrás de las normas jurídicas. La analogía
entre norma y mandato es sólo parcial. Mandatos: expresión de la mera intención subjetiva de
quien las formula. Normas: juicios de deber ser que constituyen el sentido objetivo de un acto de
voluntad. Lo que diferencia a las normas de los mandatos, es la validez. Validez es la existencia
específica de la norma.

 -CRITICA: Hart sostiene que la teoría de Austin (órdenes respaldadas por amenazas),
responde a la estructura de las normas jurídicas penales y a unas pocas civiles.
Pero este esquema no se recoge la estructura de una gran cantidad de normas que
integran los sistemas jurídicos en forma característica:

 Según Hart. La teoría que sostiene Austin, Kelsen deja de lado las normas que confieren
potestades.
 Para hart es inadecuado equiparar nulidad con sanción. Una sanción supone que la
conducta a la que se imputa es indeseable y merece ser desdentada. En cambio la nulidad
es simplemente no reconocer efectos jurídicos.
 Hart propone considerar al ordenamiento jurídico como una unión de diferentes tipos de
normas o reglas. En este sentido, para él,. El enunciado relevante es el que contiene la
obligación y no la sanción como sostenía kelsen, ya que la sanción es solo una
consecuencia de la infracción del deber.
 Hart sostiene que hay que definir norma jurídica como una norma que pertenece a un
sistema jurídico y no como sostenía kelsen que se definía a la norma por su contenido o
estructura.
 La uniformidad y simplicidad de Kelsen tiene un alto costo. Deforma las diferentes
funciones cumplidas por las diversas clases de normas jurídicas.
 No existe una única estructura de norma que nos permita identificar una norma. Su
estructura no permite dar cuenta de ello, sino su validez.

10. refiérase a la distinción entre normas jurídicas prescriptivas (o en sentido estricto) y
normas jurídicas no prescriptivas (o en sentido genérico). Normas en sentido estricto:
prescriptivas: función de guiar la conducta, regular directamente la conducta de los
ciudadanos son normas sobre conducta que establecen sanciones. Una norma jurídica es
una prescripción, dotada de estructura condicional y general y abstracta. Normas en
sentido genérico: funcionalmente dependientes de las normas prescriptivas. Determinan
medios a través de los cuales pueden crearse o interpretar normas prescriptivas. No
dirigen la conducta ciudadanos. No dirigen el comportamiento.

1. normas de competencia: confieren potestades para crear otras normas.


2. normas permisivas: califican cierto comportamiento como permitido.
3. definitorias: determinan sig. De una o más términos usado en las formulación de otras
normas.
4. interpretativas: determinan sig. De un enunciado usado en la formulación de una norma.
5. reenvío: indican a los órganos de aplicación en que otra norma buscar la disciplina del
comportamiento.
6. sobre eficacia de normas: circunscriben los efectos jurídicos de otras normas.
7. sobre conflictos entre normas: enunciados que en presencia de 2 normas que se
contradigan indican a los órganos de aplicación que normas preferir.
8. derogatorias: enunciados que suprimen la eficacia de una norma preexistente la privan de
efectos jurídicos.
11. refiérase a la distinción entre reglas, principios y directrices. Las normas legislativas se
caracterizan por ser reglas Ley. Los derechos fundamentales, se caracterizan por ser principios 
constitución . Rasgos distintivos

10.en cuanto a su función:


Los principios: constituyen al orden jurídico y se auto-sustentan, son normas pre-existentes a su
reconocimiento dentro de la constitución (validez independiente del derecho positivo)

Las reglas: integran el orden pero su significado no va más allá, a diferencia de los principios, su
reconocimiento dentro del ordenamiento jurídico es fundamental para su existencia.

10. en cuanto al tratamiento de la ciencia del derecho sobre ellos


Las reglas: sobre ellas caben interpretaciones jurídicas a la hora de enriquecer el lenguaje del
legislador. Los principios: sobre ellos no cabe mayor interpretación ante un lenguaje tan auto-
evidente

11. en cuanto a lo que se hace frente a ellos:


A las reglas: se la obedece, de manera mecánica y pasiva . A los principios: se les adhiere,
otorgando sentido al derecho, a través de criterios que guiarán nuestra conducta a la hora de
reaccionar frente a situaciones imprevistas

4) en cuanto a sus fines : Los principios: no dictan cursos de acción a tomar, porque sus fines están
intrínsicamente contenidos en ellos, nos dicen que hacer una situación determinada. Las reglas:
dictan cursos de acción dado que sus fines están extrínsecos, señalan criterios que conducirán a
una postura frente a una eventual situación. Se discute si es una diferencia cuantitativa o
cualitativa. En las reglas ambas partes se encuentran cerradas. En los principios una de las partes
se encuentra abierta.

- en las directrices: se encuentra abierto el consecuente.


- Princpios en sentido estricto: abierto el antecedente.
- desde el punto de vista estructural es posible hacer distinción entre reglas y principios en
sentido estricto y directrices.
- Desde el punto de vista funcional muchas normas constitucionales operan de manera
diferente a las reglas en el razonamiento jurídico y particularmente operan de manera
diferente cuando hay conflictos entre normas.
- conflicto o contradicción de principios: se debe hacer una ponderación de estos. Se
sopesan los principios frente a un caso concreto. Así se logra que prime uno por sobre el
otro, se obtiene un supuesto de hecho cerrado que permite resolver el caso. Se aplica por
analogía.
- Conflicto entre reglas: cuando hay 2 reglas en contradicción que regulan un supuesto de
hecho se puede declarar una de las reglas como inválidas o introducir una excepción,
cláusula que elimine el conflicto.
-
12.explique qué son las normas sobre la producción jurídica, qué clases es posible distinguir y
cuáles son las consecuencias de su inobservancia. Normas que regulan su propia producción y
aplicación. Atribuyen a un determinado órgano una competencia normativa. Disciplinan el
procedimiento. Determinan límites con el que debe ser ejercido el análisis de las ns sobre proa.
Jurídica permite identificar modos de creación de normas jcas válidas. Clases:

- normas de competencia: determinan las condiciones de validez de los actos normativos.


i. formal : autoridad u órgano Competente el poder de crear ns jcs.
ii. material. Dentro de las mat. Correspondientes. Autoriza a un órgano a crear ns y
define o contribuye a definir la fuente.
a. ns que circunscriben el objeto: enumeran materias, conj. De relaciones o
supuestos de hecho, circunscribiendo a su competencia a las materias
enumeradas.
b. ns que reservan una competencia normativa. Establecen que ciertas mat. Sólo
pueden ser reguladas por una determinada fuente.
iii. Procedimiento : indican proced. Establecen la forma a través de la cual se ejerce la
potestad normativa. Prescriben adopción de un determinado proc. Para la creación de
una determinada fuente. Y contribuyen a definir la fuente en cuestión.
- normas sobre jerarquía mat. Establecen la jerarquización del sistema jco, atribuyendo
distinta fuerza a cada fuente.
- Consecuencias de su inobservancia: L a infraccion de las diversas clases de normas sobre
producción jurídica, producen diversas clases de vicios en las suposiciones o normas en
cuestión.
- Infraccion de una norma de competencia formas  vicio de competencia formal.
- Infraccion de una norma de procedimiento  vicio de procedimiento.
- Infraccion de una norma de competencia material  vicio de competencia material.
- Infraccion de una norma de jerarquia  vicio material o sustantivo.

- adolecer de un vicio es la causa o fundamento de la invalidez de la norma en cuestión

13. explique el concepto de jerarquía material y evalúe luego la siguiente afirmación: “en el
sistema jurídico chileno la fuente de máxima jerarquía es la constitución y luego, en el
nivel jerárquico siguiente, se encuentra la ley”. Las normas sobre jerarquia material son
aquellas que establecen una jeraquizacion del sistema juridico, atribuyendo distinta fuerza
juridica, - esto es capacidad para incidir en el ordenamiento juridoco creando derecho o
modificando el que ya existe- a cada tipo de fuente. Estas normas sobre la produccion
juridica condicionan la validez de las normas juridicas a la conformidad de su contenido
con el de las normas de fuerza juridica superior. Un ejemplo de esta clase de norma se
encuentra en el articulo 6º de la Cpol que le atribuye a esta la maxima jerarquia en el
ordenamiento juridico chileno. En virtud de esta disposicion, las demas fuentes del
derecho no pueden contener normas que contradigan las normas contenidas en la Cpol
que regulen directamente ciertos supuestos de hecho. En nuestro sistema jurídico la
constitución representa la máxima jerarquía, ya que las demás normas no pueden
contradecir lo expuesto por estas normas.

14. analice los conceptos de deber jurídico y derecho subjetivo. Kelsen define el concepto de
deber jurídico a partir del concepto de acto ilícito.
Deber jurídico es la conducta opuesta al acto ilícito o dicho de otra manera, es la conducta opuesta
a aquella ala que una norma jurídica enlaza una sanción. Es la probabilidad objetiva de que una
persona que no actúa de cierta manera sufrirá un mal. El concepto que lleva al concepto de deber
jurídico es el de norma jurídica. Por lo tanto, no puede haber obligación jurídica sin una norma
jurídica. A las personas en sociedad se les exige un determinado comportamiento. De allí nace la
obligación jurídica que se identifica con la norma jurídica la cual tiene un carácter general o
individual. Para kelsen la obligación es una norma jurídica positiva, la cual ordena la conducta de
ese individuo al enlazar con el comportamiento contrario una sanción. El individuo se encuentra
jurídicamente obligado a la conducta así ordenada. En el lenguaje ordinario el uso de la expresión
deber jurídico es mucho más amplio que el comprendido en el concepto de kelsen ya que es toda
conducta establecida como debida por una norma jurídica. Derecho subjetivo: Situación
particular en que se encuentra una persona o conjunto de pernas en relación al derecho objetivo.
Derecho objetivo y derecho subjetivo han estado entrelazados a través de la historia:

i. iusnaturalismo: el derecho tiene existencia autónoma.. Son independientes de lo que


disponen las normas derecho objetivo. Son facultades innatas al hombre que los tienen
por el hecho de ser hombre. El derecho objetivo debe protegerlos, reglamentar su
ejercicio.
ii. Positivismo metodológico: sostienen que puede haber derechos con características que
los iusnaturalistas asignan (inherentes) pero son derechos morales y no jurídicos. Es más
adecuada porque en nuestra práctica no es admisible la invocación de un derecho jurídico
que no esté positivizado.
Pluralidad de significados de la expresión derecho subjetivo: kelsen

1. derecho como equivalente a no prohibido: permiso en sentido débil. Ej: tengo derecho a
vestirme como quiera. Hay ausencia de prohibición.
2. derecho como equivalente a autorización: existencia de normas permisivas. (permiso
fuerte).
3. derecho como correlato de una obligación: activa (tengo derecho a que cuide mi casa).
Pasiva (tengo derecho a descansar).
4. derecho como acción procesal: poner en marcha el funcionamiento de tribunales de
justicia. Sentido técnico más importante.
5. derecho como derecho político: Dº que el estado debe convertir en derechos jurídicos.
6. derechos fundamentales: alude a ciertos derechos que tienen reconocido jerarquía
constitucional. Todo individuo los posee son la base de la igualdad jurídica.

15. refiérase al concepto y los criterios de “validez” de las normas jurídicas (en relación a los
sistemas jurídicos modernos) . La validez de una norma depende de haber sido creadas
mediante actos normativos validos, que no adolezcan ni de vicios formales – de
competencia formal y procedimiento- ni de vicios de competencia material, ni contradecir
lo establecido en ninguna norma jerárquicamente superior, es decir que no adolezca de
vicio de jerarquía material.

Puede existir invalidez de origen, que es aquella que afecta a una norma desde su origen, por
vicios de competencia material y formal vicio sustantivo (contraria a norma superior y anterior).
Invalidez sobrevenida. Es aquella que afecta a una norma o disposición originalmente valida en un
momento, ella solo puede deberse a un vicio sustantivo (si una norma posterior jerárquicamente
superior contradice su contenido).

16. explique la distinción entre validez y aplicabilidad de las normas jurídicas.


esta distinción hace referencia a que existen normas válidas pero no aplicables, por
ejemplo lo que ocurre con la vacatio legis, pero también se da el caso de normas no no
válidas pero aplicables, como por ejemplo las de otros países frente a casos particulares.

17. ¿Qué problema plantea desde la perspectiva de la teoría del derecho una constitución como
la chilena de 1980? ¿Qué respuestas ha elaborado la teoría del derecho para ese problema? Los
intentos de Kelsen y Hart quieren responder ambos la manera cómo identificamos como
pertenecientes al sistema jurídico las normas últimas del sistema de las cuales dependen el resto
de las normas jurídicas del sistema. Porque tanto la norma ficticia hecha por un grupo de alumnos
de derecho constitucional como las normas emanadas de la junta militar, son normas que no
provenían de ninguna autoridad competente, sin embargo, las segundas son reconocidas como
pertenecientes al sistema jurídico. De hecho, ocurrió que estos decretos leyes tuvieron una
diferencia, y fue la eficacia general que recibieron.

Estos autores reconocen en estos casos la eficacia general como criterio para su reconocimiento.
Pero no agotan su respuesta en este hecho. Parece intervenir en Kelsen la norma fundante básica,
y en Hart la regla de reconocimiento. Para estos autores, la eficacia general cumple un papel, pero
no es un criterio en si mismo que baste para determinar el reconocimiento como normas del
sistema jurídico a estas normas.

El criterio de Kelsen es que la eficacia general es sólo la condición que permite a los juristas
presuponer una norma que tiene como contenido la autorización, la condición de competencia al
poder constituyente originario. Según Kelsen el fundamento de la identificación de la primera
Constitución histórica como perteneciente al sistema jurídico es la autorización del ejercicio del
poder constituyente originario, por esta norma hipotética fundamental o norma fundante básica
que es una norma presupuesta y no efectivamente existente. Una norma que los juristas
presuponen en la medida que reconocen a la constitución como una norma jurídica perteneciente
al sistema. Kelsen hace una analogía con algunos conceptos de la filosofía del conocimiento
Kantiano, y más específicamente a las categorías. Kant combina el empirismo y racionalismo. Así el
fundamento del conocimiento, según Kant, proviene de la experiencia, pero el entendimiento
imprime sobre ella ciertas categorías lógico trascendentales, sin las cuales no se podría aprehender
la experiencia como algo con sentido, ordenable, como algo aprensible. No es que todo el
conocimiento provenga de la razón, sino que esta es un lente que nos permite ver las categorías.
Kelsen usa el concepto de definir a la norma fundante como un concepto lógico trascendental,
como categoría del pensamiento jurídico, en el fondo es un lente que los juristas necesitan para
poder mirar a la primera constitución histórica o revolucionariamente impuesta, como una norma
perteneciente al sistema y, por consiguiente, a todas las demás normas como válidas ya que
satisfacen las condiciones que establece esta primera constitución.

Esta norma presupuesta dice que “se debe obedecer al primer constituyente originario”, y no
establece ninguna condición para el reconocimiento de ese primer poder constituyente originario,
porque la suponemos si es que esa constitución ha sido eficaz.

Lo que la norma fundante básica refleja es la aceptación, es el producto de la aceptación, pero no


la causa de la aceptación. No se puede explicar la eficacia, si no se presupone esa norma que
autoriza la constitución. Su aceptación dependerá de la fuerza, se podrá aceptar por temor, podrá
aceptarse por cuestiones de legitimidad política, porque se considera que la intervención de
quiebre institucional fue justo, respondió a problemas o quiebres institucionales anteriores. La
norma fundante básica de Kelsen entonces, no juega un rol como criterio de legitimidad, sino que
simplemente es la expresión jurídica de esta eficacia general, sean cuales sean los factores que la
expliquen.

A Kelsen entonces, le da lo mismo cuáles son los factores que explican la eficacia. Para él, no es
sólo la eficacia lo que determina el reconocimiento de la constitución como norma al sistema, es la
eficacia y la presuposición de la norma fundante básica, de la cual no cabe cuestionarse sobre su
validez, no existe otra norma anterior. La norma fundante básica, dentro de su teoría, permite
mantener al derecho como un sistema dinámico, porque lo que hace es autorizar al poder
constituyente, y además como un sistema autónomo respecto de cuestiones de legitimidad o de
justicia que para Kelsen no son relevantes, lo que es importante es que si hay eficacia entonces hay
una norma presupuesta, la norma fundante básica, que hace a la constitución válida, y por
consiguiente, todas las normas que se fundan en ella.

¿POR QUÉ NO SE QUEDA SOLAMENTE CON LA EFICACIA GENERAL? ¿POR QUÉ HACE ESTE TREMENDO ESFUERZO DE
ACUDIR INCLUSO A PLANTEAMIENTOS DE LA FILOSOFÍA KANTIANA PARA LLEGAR A LA NORMA FUNDANTE BÁSICA?
Porque Kelsen incurre en esta confusión habitual de los juristas que es identificar la pertenencia al
sistema jurídico con la validez, y se niega a admitir que pueda haber criterios de identificación de
normas diversos al criterio de la validez. No importa por qué fue aceptada, sino que dado que fue
aceptada, presuponemos una norma fundante básica que la autoriza, y es válida porque su
creación fue autorizada por esa norma fundante básica. Entonces el concepto de validez como
regularidad (que es el único concepto de pertenencia que Kelsen maneja) sigue siendo aplicable a
las normas independientes. Tiene sentido en su teoría pura del derecho, es muy coherente con
ella; pero en el fondo con esta estrategia se termina concluyendo que las normas independientes
son en realidad normas regulares. Es una deformación de nuestras prácticas, una teoría adecuada
debería permitir dar cuenta de los rasgos peculiares de las normas independientes, en el sentido
de no tener amparo en las normas que regulan la producción de normas de un determinado
sistema jurídico. Las normas independientes son pertenecientes al sistema jurídico, pero no hay
razón para forzar el mismo concepto de validez como regularidad.
18. ¿Qué son los “principios generales del derecho”? ¿Qué dificultad suscita su
identificación como normas pertenecientes al sistema jurídico y cómo ha sido
abordada por la teoría jurídica? NORMAS IMPLÍCITAS O PRINCIPIOS: pertenecen a un det
sistema a pesar de no cumplir con el criterio de validez (haber sido regularmente producidas).
Los principios o principios jurídicos o principios generales del derecho en roma se llamaban
“regula iuris” y eran explicaciones del contenido del derecho máximas jurídicas.
Ejemplos: principio de irretroactividad de la ley, principio de reserva o legalidad penal.
En el artículo 24 del CC y articulo 170 inciso 5º del código de proc civil se hace referencia a los
principios, pero éstos no están explícitos como normas.
Algunos entienden los principios como normas explicitas fundamentales: normas positivas
contenidas en el dº consagran los principios que son implícitos.
Diferencia entre principio y norma: bobbio sostiene que no hay diferencia y que los principios se
extraen de las normas proceso de generalización.
Principios jurídicos:
1. Rasgos relevantes del sistema jurídico: principio de separación de poderes del Eº, rasgo
particularmente importante de un ordenamiento,
2. Para referirse a valores fundamentales: principios de igualdad y libertad
3. Sentido de máximas: expresión de carácter didáctico, abreviada que define un cierto
contenido del dº positivo. Principio de que la ley especial deroga la ley inferior.
4. Referise a ciertas normas de contenido programático que indica un fin a seguir. Art 19 nº
18 (finalidad del derecho)
5. Norma explícita fundamental: en el lenguaje de los abogados se llaman principios a ciertas
leyes que se distinguen por su generalidad y relevancia. Art 19 nº3 inciso 7 no hay delito ni pena
sin ley previa principio de reserva o legalidad penal  no es una norma implícita pero se le
denomina principio por su carácter fundamental.
6. En la cultura jurídica chilena las normas implícitas de carácter supletorio o subsidiario.
Función de los principios:
explicativa: utilizados x juristas en la ciencia del dº para explicar de manera mas general
(describen el contenido del dº positivo y sistematizan)
normativa: estándares jurídicos que regulan comportamientos y permiten justificar decisiones
judiciales (se parecen a las normas).
- Interpretativa: Art 24 cc
- Integradora: art 170 cpc, integrar llenar vacios o lagunas
- de control: de legitimidad de los poderes normativos que cuentan cespacio de
discrecionalidad (órganos jurisdiccionales).
- Orientadora: del legislador, de org jurisdiccionales, org de administración que pueden
tener actividad legislativa.

Cuándo recurrir a principios:


1. Fuente supletoria: no podemos recurrir a ellos por vía principal, se recurre a estos cuando
estamos ante un problema de interpretación para integrar vacios cuando las consecuencias de una
ley son extremadamente injustas también los principios sirven para regular el caso det.
Existe una distinción débil de regla y principios (prieto sanchis) y una distinción fuerte de reglas y
principios (dworkin y alexi).
1. Distinción débil: los principios son generales e indeterminados.
2. Distinción fuerte: las reglas se aplican en forma de todo o nada y el principio requiere una
ponderación, o sea son mandatos de optimización  según alexi deben satisfacerse en la mayor
medida posible, aplicación gradual (se ponderan). Cuando 2 principios entran en conflicto se
concilian, no se eliminan o derogan como sucede con las reglas cuando entran en conflicto, una
prevalece sobre la otra.
Para dworkin no existe la discrecionalidad, entiende al dº como integridad  reglas y principios que
ambos son normas jurídicas. El juez hercules es capaz de encontrar respuesta a todo caso difícil.
Los principios provienen de la moral positiva de la comunidad en la que rigen (principios jurídicos).
Los principios se clasifican en:
Sentido genérico sentido estricto
Directrices o políticas
Críticas a hart:
- El dº no puede ser concebido solo como un conj de normas. El dº como integridad está
formado por conj de reglas y principios
- Pautas que regulan comportamiento
- Justificar decisiones judiciales de casos concretos
Diferencia regla-principios:
Distinción fuerte  dowrkin los principios tienen un det peso o importancia que no se da en casos
de conflictos de reglas una de ellas será aplicada y la otra no. La otra se elimina deja de ser válida.
Análisis del peso de un principio frente a caso concreto.

Sentido estricto: establecen derechos (distributivos e individualizados). Ciertas cargas y beneficios


atribuidos a det clases de individuos sin excepción.
Directrices: fijan objetivos sociales colectivos, metas de orden político, económico, cultural.
Agregativas y no individualizadas. Adjudicación de cargas que se quiera, más eficaz para constituir
esos fines sociales, cuando se cumplen puede dejarse de asignar derechos no pueden ceder ante
las directrices, los derechos tienen prioridad.
En un régimen democrático los org jurisdiccionales justifican sus fallos con los derechos y no con
directrices.
Distinción débil  entre reglas y principios no hay diferencia lógica lo que las distingue es que los
principios son mas generales, vagos e indeterminado, carácter fundamental (prieto sanchis).
Articulo 24 del código civil: “espíritu general de la legislación” se refiere a los principios generales
del derecho

19. ¿a qué se refieren los abogados cuando hablan de las “fuentes del derecho”? Se
debe distinguir entre fuentes del derecho en sentido material y fuentes del derecho en sentido
formal, el primer sentido se habla de fuentes del derecho para designar a las causas que
históricamente han influido en la generación de ciertas normas, esto, factores ideológicos, sociales,
económicos, que explican por que en un momento se produjo una norma jurídica con un
determinado contenido, en el segundo sentido se habla de fuentes del derecho para designar a las
formas de generación de normas en un cierto sistema jurídico. Este sentido formal es oscuro por
varias razones. PRIMERO porque se habla para designar el acto mediante el cual se producen
normas jurídicas como el modo de expresión de este. El que importa es el fuente formal como
acto. La SEGUNDA razón que contribuye a la oscuridad de la expresión fuente formal de derecho
es que entre las fuentes formales del derecho chileno se incluyen a los principios generales del
derecho y equidad, aun cuando ellos no son modos de creación de normas. Se distinguen porque
no han sido creadas mediante un acto de autoridad. Constituyen modo diferente de premisa
normativa para utilizar en la argumentación jurídica.

20. explique el concepto de legislación. Existen tres sentidos con los que se alude a la palabra
1. sentido amplísimo: todas las normas jurídicas establecidas a través de actos de voluntad
de algún órgano estatal, con exclusión de los órganos jurisdiccionales, conforme a algún
procedimiento preestablecidos y que reciben una formulación expresa en algún texto autoritario.
2. Sentido amplio: todas las normas jurídicas que posean las propiedades anteriormente
indicadas y que además tienen la misma jerarquía, que es inferior a las normas constitucionales
pero superior a la de las normas creadas por la administración del estado.
3. Sentido estricto: conjunto de leyes, que son establecidas en conjunto por el congreso y el
presidente de la república a través del proceso de formación de la ley.

21. refiérase a la costumbre como modo de producción de normas jurídicas en general


y a su regulación en el derecho chileno. > Las normas consuetudinarias no son creadas a
través de un acto de voluntad deliberado, sino que se forman espontáneamente a través de las
prácticas reiteradas de una comunidad. De la costumbre se distinguen dos elementos:-elemento
subjetivo: la repetición constante y uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de
una determinada comunidad  ciertos sujetos se comportan bajo ciertas condiciones de una
misma manera y ese comportamiento regular se prolonga durante un tiempo suficientemente
largo. - elemento objetivo: convencimiento que la conducta que se repite es exigida jurídicamente
 existencia de una expectativa de reproche o desaprobación del grupo social en caso de que el
comportamiento reiterado no se realice, que podrán en ultimo termino ser impuestas
coactivamente por un órgano judicial. Otros rasgos peculiares: i) tanto el momento de inicio como
el fin de la vigencia de las normas consuetudinarias son inciertos. ii) la existencia de una práctica
social que es constitutiva de las normas consuetudinarias debe ser aprobada por quien tenga interés
en invocar su aplicación en un proceso judicial. iii) la eficacia de cumplimiento es un atributo
necesario: ellas son por definición eficaces. en el derecho chileno el reconocimiento expreso se
encuentra reconocido en tres textos legales:

código civil: reconoce la costumbre secum legem (según ley) materias respecto de las cuales
alguna disposición legal reenvié o remita expresamente a la costumbre como criterio de decisión .
es posible encontrar en materia de contratos dispocisiones que se remiten expresamente a la
costumbre, atribuyéndole función complementaria de las normas convenidas explícitamente por
las partes contratantes.

Código del comercio: reconoce la validez Praeter lege fuera de ley, admite el recurso de la
costumbre para llenar posibles vacios o lagunas en la ley “las costumbres mercantiles suplen el
silencio de la ley”. dos sentencias en las que se aseveren la existencia de la costumbre y que se
aplique en su decisión. Tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio.

Ley sobre protección y desarrollo de las personas indígenas: reconoce la validez de la costumbre
incluso contra lege, admitiéndola en la aplicación de litigios entre indígenas de una misma Erinia,
de normas consuetudinarias que se opongan a dispocisiones legales, siempre y cuando no
contravengan a las constitucionales.

22. distinga y explique los sentidos en que puede decirse, en un sistema jurídico, que “las
sentencias crean derecho”. En la cultura jurídica occidental ha tenido un fuerte arraigo la idea de
una distinción entre creación y la aplicación del derecho, una distinción que no sería más que la
división de los poderes, pero frente a esta concepción tradicional que se niega a ver en la sentencia
un acto de creación de derecho, encontramos nuevamente a Hans Kelsen, quien dice que no hay
distinción entre creación y aplicación de derecho donde la sentencia no es la excepción. Esta idea
de Kelsen se apoya en los sistemas jurídicos dinámicos en los que todos los actos jurídicos son a la
vez actos de creación y aplicación de derecho, pero a pesar de todo la sentencia presenta
características que los diferencian de los demás actos de creación de derecho como por ejemplo:

1. por regla general la competencia de los tribunales para dictar una sentencia está
condicionada a la intervención de alguien distinto al tribunal.
2. Cuando un tribunal resuelve un litigio está impedido de modificarlo posteriormente.
l juez crea derecho en el sentido que el es libre de determinar el sentido de la norma jurídica
superior que aplica al caso ya que constituye un marco al cual le caben varias posibilidades de
aplicación. Dos comentarios: 1) aunque se acepta que el juez crea la norma que sirve como
fundamento como sentencia, no tiene ninguno de los efectos propios de la creación de normas
jurídicas en ejercicio de potestades normativas, ya que no es siquiera vinculante. El juez debe
justificar el enunciado normativo que afirma, y esa justificación forma parte de la sentencia.

23. refiérase al papel que juegan los precedentes judiciales en los sistemas jurídicos de tradición
anglosajona y en los sistemas jurídicos de tradición romano-germánica o continental. un
precedente judicial es una decisión o sentencia judicial que tiene un valor vinculante para los
tribunales inferiores o subordinados. En el sistema jurídico anglosajón existe el stare decisis, es
decir donde las razones que han servido como fundamento para dar solución por determinado
tribunal sirven como precedente para tribunales subordinados jerárquicamente, actualmente un
tribunal autor de una decisión puede derogar esos precedentes, lo que obliga son las razones de la
decisión (ratio decidendi en USA), mientras que en los sistemas jurídicos continentales la confianza
en la autosuficiencia de los cuerpos legales así como la desconfianza en los jueces del antiguo
régimen inspiraron a excluir la vinculación de los precedentes judiciales y consagraron el principio
de relatividad de las sentencias, debido a la influencia del derecho romano es un derecho
eminentemente "legal", en tanto la principal fuente del mismo es la ley. En el sistema continental,
las sentencias emitidas anteriormente por otros jueces no tienen carácter "vinculante" para el
resto de los magistrados.

24. explique las reglas a las que está sujeta la entrada en vigencia de las normas legales en el
derecho chileno. La entrada en vigencia o vigor de una norma marca el momento a partir del cual
esa norma puede producir efectos, rigiendo para las situaciones de hecho a las que resulta
aplicable. La regla general que la entrada en vigor de una norma coincida con el comienzo de su
existencia esto es la culminación del acto normativo que la produce: en el caso de las normas
legales, con su publicación en el diario oficial- de modo que esa norma regirá para las situaciones
de hecho a las que resulte aplicable que se produzcan desde esa fecha en adelante. A esta regla
general de entrada en vigencia de las normas legales se refieren los artículos 6, 7 y 9 del código
civil. Admite dos excepciones vacancia legal y retroactividad.

25. ¿Qué es la derogación? ¿Cuáles son sus efectos? ¿Qué clases de derogación conoce? La
derogación es el acto mediante el cual la norma jurídica deja de existir y por ende cesan sus
efectos jurídicos hacia el futuro en virtud de la promulgación de otra norma llamada derogatoria.
Clases de derogación:

10. Derogación expresa: tiene lugar a través de una norma derogatoria que identifica el objeto
de la derogación. El efecto derogatorio va dirigido a una norma específica. La norma derogatoria
puede ser de igual o mayor jerarquía material que la norma derogada.
11. Derogación tácita: tiene lugar a través de una disposición que no es derogatoria en su
sentido estricto, sino que su contenido resulta incompatible o contradictorio con otra norma
jurídica anterior, los efectos derogativos van más bien dirigidos al contenido que a la norma misma.
La norma que produce derogación al ser de mayor jerarquía se habla de invalidez sobrevenida.
Otros tipos de no tanta concurrencia: -derogación con justificación de incompatibilidad : al final de
las disposiciones “ …se derogan todas aquellas leyes incompatibles con la presente disposición”

12. derogación con justificación de materias. En la dictación de un código o cuerpo legal


13. derogación orgánica: luego de un proceso de interpretación exhaustivo que lleve u
ocacione reformas.

26. defina la función judicial e indique qué es lo que distingue a la concepción moderna de la
misma. Se distinguen 3 deberes característicos del juez:

1. Debe resolver todo caso planteado en la esfera d su comp. (inexcusabilidad)


2. Debe resolver conforme a dº
3. Debe fundar, dar cuenta publica% d sus fundamentos legales
1. Debe resolver todo caso planteado en la esfera d su comp.

Inexcusabilidad Chile (art. 73) reclamada su intervención en forma legal y en negocios d su


competencia, no podrán excusarse d ejercer su autoridad, ni aun a falta d ley.

2. Debe resolver conforme a dº *Sujeción a la ley (dº equivalente a ley).*debe pronunciar las
palabras d a ley, así hay certeza. *Debe fallar sujetándose su decisión a la ley. Ppio legalidad *juez
se encuentra sujeto a: -ley procesal: el juez debe sujetarse al proc. Establecido.-ley sustantiva: juez
pronuncia las palabras d la ley. *dº sist. Completo: siempre mediante un procedimiento intelectual,
se encuentra una solución a todo caso.

3. Debe fundamentar publica% sus sentencias Se rompe la idea d secreto, propia del antiguo
régimen en la q no debía darse cuenta públicamente d os fundamentos d la decisión judicial. El
juez debe exponer públicamente. Expresar cual es la norma legal d la q se sigue la decisión para el
caso particular. Decidir: silogismo (es el modelo de fundamentación d las sentencias), demuestra la
legalidad, no la justicia. Las decisiones acerca d lo justo los toma el legislador. El juez actúa
legalmente: 1 hace referencia a una norma legal. 2 Muestra como un supuesto d hecho es un caso
particular del caso general q la norma expone Este deber se generaliza a partir d la revolución
francesa.La posición institucionalizada del juez le impone estos 3 deberes, q se ha manifestado.

27. explique qué entendemos en la práctica judicial por un caso difícil. Casos que presentan
algunas características del caso particular, pero son más controvertidos, está es la zona de
penumbra. Casos dudosos en los cuales no tendremos certeza acerca de si es o no adecuada la
aplicación del concepto. Situaciones que nos cuesta aplicar el concepto general, porque están
presentes algunas de las condiciones que las identifican y otras que no, no hay una postura clara.
Uso de la aplicación de la norma más normas morales. En estos casos la operación intelectual del
juez no puede agotarse simplemente en afirmar como si fuera un dato evidente sino que requiere
de deliberaciones y decisión.

1. vaguedad
2. ambigüedad
3. antinomia
4. lagunas.

28. refiérase a la distinción entre la “interpretación literal” e “interpretación


correctora” y a su aplicabilidad en el sistema jurídico.
Interpretación literal:
Atribuye a las formulaciones o textos normativos su significado propio, pero esto lleva a pensar
que existe un significado propio de las palabras con independencia de los usos que hagan las
personas. Por lo tanto la definición correcta de interpretación literal es la que “se adecúa al uso
común de las palabras y de las reglas gramaticales en una det comunidad”. Toda interp que no sea
literal, será correctora.
Argumentos justificadores de una interpretación literal: problemas para det el significado de una
expresión.
Máximas no se debe ir más allá de lo que quiso decir el legislador (concepto restringido de
interpretación jurídica).
Argumento a contrario para justificar una interpretación literal:
a. Argumento a contrario que excluye toda interpretación correctora  si una interp no es
correctora, será literal. El legislador dijo exactamente lo que quiso decir, no se interpreta más de lo
que dijo ni menos. Ejemplo: “animales” excluye que se extienda a plantas y de restringirlo solo a
animales irracionales, por lo que los humanos forman parte de esta expresión.
b. Excluye la interpretación extensiva pero no la restrictiva  interpretación correctora
restrictiva. Ejemplo: “animales” no admite las plantas pero excluye a animales racionales.
*ambas conciben al argumento a contrario como un argumento interpretativo.
c. No concibe como argumento interpretativo sino como justificador de una nueva norma 
prevalece entre los juristas. Una norma atribuye una det consecuencia normativa a una det clase
de sujetos  sólo a esta clase de sujetos y no a otros debe aplicarse la consecuencia normativa.
Pero recurren a la “falacia de la negación del antecedente” “si B, entonces no-C”  una norma
nueva que surge del argumento a contrario, lo cual no es un argumento lógicamente valido.
Interpretación correctora
Cualquier interpretación que atribuye a un texto normativo un significado distinto al que tendría
según el uso común de las palabras y reglas gramaticales en una det comunidad.
1. Interpretación extensiva  amplía el significado literal incluyendo supuestos que según la
interp literal no entrarían en el. Argumentos para fundamentar:
a. Argumento analógico: determinado supuesto de hecho (C1) que no esta regulado por las
normas de un det sistema jurídico, sin solución por lo tanto hay laguna. Otro supuesto de hecho
(C2) que tiene una semejanza relevante con C1 sì esta regulado en ese mismo sist, entonces “si C2,
entonces S”. se concluye que por analogía hay que atribuir a C1 la solución normativa de C2, “si C1,
entonces S”.
Cómo det la semejanza entre 2 supuestos de hecho?  no es un argumento interpretativo sino un
argumento creador de normas que usa un juez.
b. Argumento a fortiori: determinado supuesto de hecho C1 no regulado por las normas de
un det sistema, sin solución, laguna. Otro supuesto de hecho sí regulado en ese mismo sistema
entonces “si C2, entonces S”. se concluye que con mayor razón hay que atribuir a C1 la solución
normativa de C2, “si C1 entonces S”. este también es un argumento creador de normas.

2. Interpretación restrictiva  reduce el significado literal excluyendo de su campo de


aplicación supuesto que según la interp literal no entrarían en el. Argumentos justificadores:
a. Argumento de disociación: introducir al interpretar una det disposición una distinción que
el autor de la misma no había establecido para reducir el campo de aplicación solo a algunos
supuestos de hecho.
Argumentos justificadores de una interpretación literal o correctora:
1. Argumento sicológico se interpreta atendiendo a la voluntad del legislador.
2. Argumento sedes materiae  se interpreta atendiendo al lugar que ocupa en el contexto
del que forma parte
3. Argumento teleológico  se interpreta atendiendo a su finalidad objetiva suponiendo que
fue dictaba como medio adecuado para alcanzarla.
4. Argumento económico  se interpreta prescindiendo de aquel significado que suponga una
repetición de lo establecido por otra formulación normativa ya interpretada.
5. Argumento a coherencia  se interpreta prescindiendo de aquel significado que suponga
contradicción respecto a lo establecido por otra formulación ya interpretada.
6. Argumento ad absurdum  formulación que pueda tener varios significados se debe
prescindir de aquel que de lugar a consecuencias absurdas o contra el sentido común.
7. Argumento pragmático  se interpreta optando por aquel significado que lo haga más
eficaz para lograr su finalidad, prescindiendo del significado que la convierta en ineficaz.

29. ¿Cuándo decimos, de acuerdo a la aproximación de la teoría jurídica contemporánea, que


una decisión judicial se encuentra adecuadamente “justificada? No existen casos con 1 sola
respuesta correcta, sino que hay posibilidades de respuestas más o menos razonables. Existe una
multiplicidad de decisiones y se requiere un acto de voluntad que en el caso concreto decida. La
decisión debe estar fundada o justificada razonablemente de manera dialéctica y no silogística. No
es la mera voluntad del juez la que lo lleva a tomar una decisión justificada sino que es la voluntad
ilustrada por la razón practica.la decisión que toma un juez no es arbitraria si está razonablemente
justificada. Razonamiento jur: discurso de dº sobre un conflicto o caso actual para justificar la
decisión adoptada. Una decisión está justificada cuando es racional al tomar una cantidad de
información y reglas y evaluaciones. Razones comunicables entendidas adecuadamente por sus
destinatarios y convincentes que llevan en si el poder de formar opinión. Las decisiones pueden
tener una: Justificación interna  validez de las inferencias como premisas de una decisión.
Justificación externa  analiza la just interna y realiza la corrección o veracidad de las premisas

30. indique cuáles son las directivas de interpretación a las que hace referencia el código civil en
sus artículos 19 y siguientes. Se encuentran contenidas en los art. 19 a 24 del cc estas reglas
determinan de acuerdo a que criterios se debe determinar el significado de disposiciones legales
individualizando argumentos a las que puede recurrir el interprete para justificar la preferencia en
caso de duda o controversia de un significado sobre otro.

1. elemento gramatical: art. 20 y 21 cc para determinar al significado de una disposición legal


remite al significado lingüístico natural de las palabras utilizadas. Es el sentido literal, se determina
atendiendo al uso lingüístico vigente en una comunidad del que dan cuanta los diccionarios a
menos que se trate de palabras definidas por el legislador o bien que se trate de palabras técnicas
de alguna ciencia o profesión.
2. elemento histórico: art. 19 cc. Para determinar el sig. De una disposición legal remite a
indicaciones que resulten de documentos en los que se refleja la historia de su formación. Los
documentos oficiales a los que se puede recurrir son la moción o mensaje con que es presentado
un proyecto de ley para iniciar su tramitación en las cámaras del congreso los actos en que se deja
constancia de la discusión parlamentaria y los materiales que puedan haberse considerado. Este
elemento da lugar a 2 clases de argumentos para justificar una interpretación que tienen en común
el remitir a la voluntad del legislador:
i-. Puede utilizarse para justificar una cierta atribución de significado a una disposición legal
porque en los documentos consta que ese fue el significado querido por los legisladores.

ii. para justificar una cierta atribución de significado a una disposición legal porque ella es
necesaria para que con la aplicación de esa disposición se logre obtener un fin determinado.

3.elemento lógico: art. 22 cc. Remite al análisis de las relaciones o conexiones que esa
disposición guarda con otras disposiciones de la misma ley o de otras leyes relativas a la misma
materia, prescribiendo al intérprete buscar el significado más coherente y consistente con ellas.
4. elemento sistemático: art. 24 cc. Remite a las conexiones que esa disposición pueda
guardar con el resto del sistema jurídico y particularmente con los principios generales del
derecho, prescribiendo al intérprete buscar el significado más coherente con ello.
Espíritu general de la legislación. Ppios generales del derecho sólo puede recurrir a ellos si las
dudas persisten una vez utilizados todos los demás criterios de interpretación último caso.

5. equidad: referencia a criterios de justicia en consideración al caso particular el intérprete


puede recurrir a ella si en último término persisten sus dudas. 24cc
6. lo favorable o lo odioso: art. 23 cc. Indicación adicional para el intérprete relativa a un
criterio que no puede tener en cuenta al precisar el significado de una disposición criterio
que no puede tener en cuenta.
PREGUNTAS ESPECÍFICAS:

31. refiérase a las similitudes y las diferencias entre las normas de conducta y las leyes de la
naturaleza.

Leyes naturaleza Leyes normativas

- describen regularidades empíricas o que es Prescriben como debemos comportarnos. Lo


que debe ser.

- causalidad - imputación.

- pueden ser verdaderas o falsas - no cabe juicio de verdad o falsedad , pero si


de justicia , injusticia, validez, invalidez, eficacia,
ineficacia.

- son invariables, los hombres no las crean - son creadas por el hombre.

- corresponden al ser. - corresponden al deber ser.

- el antecedente es la causa del consecuente. - el antecedente deberá ser el consecuente.

Es infinita. Es infinita.

- son independientes. - son dependientes.

32. ¿Cuál es la explicación antropológica que gehlen propone para el fenómeno de las normas de
conducta? Ghelen plantea al hombre como un ser inacabado, que a diferencia del resto de los
animales, posee una carencia instintiva y no está adaptado a un medioambiente especifico; esto lo
lleva a encontrarse en una situación de receptividad de múltiples estímulos que provienen del
exterior; por lo que sobrevive el papel esencial que cumplen las normas, es ser un complemento
para este ser inacabado e incompleto, una especie de descanso en la toma de decisiones , pues los
estímulos no determinan en los hombres pautas de comportamiento como en los animales, por lo
que este se ve enfrentado a una diversidad enorme de cursos de acción.

Normas: moderan o guían el curso de acción pues en ellas el hombre sabe concretamente que
camino elegir o hacia que conducta inclinarse pues esta prescrita en la norma. Por lo que el papel
esencial de la norma es regular la impredecibilidad de la conducta humana (el resto de los
miembros de la sociedad pueden predecir los cursos de acción seguridad y confianza en la
sociedad), ser estabilizadoras de ésta/ descarga frente a las constantes decisiones, contribuyendo
al desarrollo de la individualidad del hombre (desarrollo de la originalidad).

Precisiones: Compensación del hombre como ser inacabado.*capacidad de acción: modificar la


naturaleza con el fin de conseguir un determinado resultado.*transformación de la naturaleza
nace la cultura, lo que implica la creación de artefactos  normas.

33. explique por qué se afirma que las normas de conducta son necesarias para satisfacer
exigencias humanas de coordinación y cómo se enfrentan esas exigencias en una sociedad
compleja. 1. Carencia instintiva del ser humano. 2. Necesidad de cooperación y coordinación en
tareas colectivas. 1.-Gehlen presenta al hombre como un ser carente o incompleto, que necesita
aún de normas. Esta carencia es en parte una fragilidad de instintos (por ejemplo, de
sobrevivencia), no está acostumbrado o adaptado a un medio natural determinado. Entonces, no
tiene esquemas o normas fijas de comportamiento. -El hombre se encuentra abierto a múltiples
maneras de adaptarse a todos los cursos de acción o comportamiento según los medios (esto es, la
receptividad del hombre, es decir, lo dejan en una sobreabundancia, y esto hace q su conducta sea
impredecible). Entonces, sus impulsos son inestables, siempre se está retroalimentando con nueva
información. En consecuencia, la norma aparece como una manera de estabilizar y complementar
al hombre de manera que no tenga que sufrir una constante determinación o que tenga que tomar
decisiones para cada caso…

-Las normas cumplirían una función de modelación de la imprecisión de la conducta humana.

-La primera compensación de este hombre carente es la capacidad de actuar: modificar la


naturaleza para conseguir algún fin.

-El hombre al modificar la naturaleza, crea una segunda naturaleza, crea, entonces, la cultura. Y
esto implica la creación de artefactos y normas de conducta.

-Las normas son un recurso estabilizador de la conducta humana, y además tienen una función de
descarga de la fatiga que significa estar todo el tiempo decidiendo…

-Entonces, las normas nos permiten ahorrar energía para dar paso a la originalidad. -Las normas al
modelar la conducta humana, nos permiten predecir el comportamiento humano. Y la
previsibilidad de la conducta humana, de la sociedad, nos otorga seguridad. 2.-Malinowsky explica
esta necesidad de cooperación y coordinación en tareas colectivas a través de un ejemplo, en una
sociedad simple o primitiva.

-Las normas de conducta que existen aquí (para ayudar a la tarea mencionada) no son formuladas
por una autoridad central, sino que son esporádicas y se basan en el principio de reciprocidad.

-La sociedad simple es pequeña, homogénea y tiene tecnología básica. -Hay que distinguir entre:

a) coordinación positiva: obligaciones o cooperación

b) coordinación negativa: prohibiciones, abstenciones.

-Esta coordinación se logra a través de normas. Pero estas normas tienen un Origen espontáneo:
esto quiere decir que las normas surgen espontáneamente entre los integrantes de esa
comunidad, y la motivación por cumplirlas está en su interés propio (por eso se dice que el hombre
es un ser “egoísta e inteligente”, que busca también que los demás cumplan con su parte.
Entonces, este principio de reciprocidad es el que obliga a los miembros de esa comunidad a
respetar dichas normas. -existe una presión social para hacer respetar estas normas. Pero también
existen sanciones, pero no son institucionalizadas y, en la práctica, no son más castigo que una
sanción moral: la vergüenza.

-El respaldo a este principio de reciprocidad se encuentra en la ceremonia, y ¿por qué?-Porque en


la ceremonia (necesaria para el intercambio de productos) el hombre se da cuenta de que el resto
está dispuesto a cooperar, y así se reafirman sus obligaciones. -Hobbes plantea este problema de
cooperación y coordinación pero en una Sociedad Compleja: esta es una sociedad numerosa,
funcionalmente diferenciada, que posee tecnología más sofisticada. Además, las interacciones
humanas no son constantes, sino variantes y no es posible determinar una certeza del
comportamiento que tendrán los demás, y eso produce incertidumbre. -Hobbes es un autor
contractualista, es decir, pertenece a los autores que consideran el surgimiento del Estado a través
del Pacto Social. -Hobbes intenta describir al hombre que existía antes de la celebración del pacto
social. Describe lo que él llama: “el Estado de Naturaleza”: era un estado de guerra permanente de
todos contra todos, producida por una igualdad aproximada, que hacía vulnerable a los hombres,
es decir, no existe un hombre demasiado fuerte ni uno demasiado inteligente como para
imponerse por sobre todos los demás. -El hombre pelea para obtener seguridad, gloria, pero para
tratar de llegar a la Paz. -Para salir de esta situación, el hombre renuncia a sus libertades y se las
entrega la Estado, y de esta forma pretende salir del estado de incertidumbre. Para lograr este
objetivo, debe someterse a las reglas impuestas por la fuerza (normas jurídicas), y estas normas
lograrían cumplir el objetivo de establecer un esquema fijo de coordinación y cooperación entre
los hombres de esta sociedad compleja. Entonces, aquí no existe el principio de reciprocidad. -Así
como existe motivación para cumplir e imponer normas, también existe el deseo de algunos de no
cumplirlas, lo que dificulta esta tarea de coordinación. Un ejemplo de esto es el “polizón colectivo”
o el que no paga por algo de uso común. Como conclusión: ¿Por qué son necesarias las normas?
Porque cumplen funciones de:

12. Estabilización y descarga


13. Coordinación (positiva y negativa)
14. Permiten predeterminar la conducta de los demás.

34. cuando un oficial de registro civil expresa frente a una pareja que “los declara marido y
mujer”, ¿Qué función de lenguaje realiza a través de esa expresión? ¿Qué otras funciones del
lenguaje conoce? En el primer caso, se trata de una función operativa del lenguaje Su función es
realizar acciones por medio de la emisión de determinadas oraciones. En este caso cuando se
pronuncian las palabras “los declaro marido y mujer”. De acuerdo a las circunstancias en que se
realice pueden clasificarse en válidas o inválidas. Estos enunciados producen un cambio en el
mundo. Un cambio en la realidad .Otras funciones del lenguaje: Función descriptiva: Su función es
la de comunicar, enunciar o describir algo; las proposiciones que cumplen esta función pueden
caer en el juicio de Verdaderas o Falsas.Se aplica por ejemplo en las leyes de la naturaleza. Tiene
una dirección de ajuste palabra – mundo (que las palabras se ajusten al mundo).Función
interrogativa: es utilizada en la medida que se pretende obtener cierta información del
interlocutor

Función Expresiva: se utiliza cuando se procura suscitar o expresar ciertas emociones.

Función directiva o prescriptita: Su función es motivar a un cambio o influenciar a modificar la


conducta de otras personas; las oraciones que cumplan esta función pueden clasificarse de buenas
o malas, justas o injustas, etc. Se aplican por ejemplo a las leyes normativas. Tiene una dirección
de ajuste mundo – palabra (que el mundo se ajuste a las palabras).

35. ¿Cómo se deriva la ley positiva de la ley natural, según la concepción iusnaturalista tomista?
Concepción Iusnaturalista:
11. tesis de la filosofía moral: “existe un conjunto de principios morales que son válidos
universalmente, inmutables, objetivos y que podemos conocer racionalmente” (principios
inmutables que deben ser descubiertos por medio de la razón)
12. tesis sobre la definición del concepto de derecho: un sistema normativo es jurídico,
cuando se adapta a principios universales, inmutables y objetivos que son descubiertos
racionalmente / derecho positivo encuentra su fundamento y su condición de validez en estos
principios.
*el iusnaturalismo reduce la validez a la justicia

* una tesis iusnaturalista acerca de la definición del concepto de derecho, según la cual un sistema
normativo o una norma no pueden ser calificados como “jurídicos” si contradicen aquellos
principios morales o de justicia. El juicio de validez no autónomo si no que depende del juicio de
justicia (para identificar al derecho debe hacerse un juicio de valor) “si una norma no es justa, no
es derecho”. El derecho es derivación de la ley natural, pues las leyes justas derivan de la razón y
por ende del derecho natural. La división entre derecho natural y derecho positivo es correcta,
puesto que el primero deriva de la naturaleza misma de la cosa, la que es inmutable e igual
siempre; y el último por acuerdo humano mediante ley pública. El ser humano es mutable y puede
fallar en ocasiones. Para santo tomas el derecho natural es un principio de moralidad y de justicia
“El bien debe hacerse y el mal evitarse” /principio auto evidente, pues tiene un fundamento
racional que se encuentra en la naturaleza misma del hombre

*los principios naturales son universales e inmutables, auto evidentes a la razón humana. La
derivación entre derecho natural y derecho positivo, puede ser de tipo conclusión (general
particular:”Nadie debe hacer el Mal matar es malo norma que se deriva del derecho natural al
derecho positivo) o de tipo determinación (particular- general: la norma del derecho positivo
determina la sanción que no se establece en la ley natural, llenando el vació de la sanción, es decir
viene a complementar los preceptos naturales), la ley se concluye a partir de la ley natural.

36. explique cómo interpreta John Finnis la clásica afirmación iusnaturalista según la cual lex
iniusta non est lex. La teoría iusnat aun mantiene su poder explicativo en el dº contemporáneo.
Reinterpreta “la ley injusta no es ley” para comprender las practicas modernas.

“el derecho es un objeto cultural creado con propósitos morales” el posit no toma en cuenta los
fines o funciones del dº. Concepto funcional o teleológico del dº: el dº persigue ciertos bienes
comunes como el bienestar material, paz, solución justa, etc. Hombre razonable: hombre bueno
es el q busca en el dº buenas razones para actuar de acuerdo al que son razones morales.

Se necesitan esquemas de cooperación y en soc complejas estos deben ser reconocidos por la
autoridad institucionalizada  razón práctica: razones morales para acatar a la autoridad.

- significado focal: caso central en que concurren todas las características

- significado secundario: estado de cosas donde no concurren todas las caract o concurren pero no
en el mismo nivel. El sign focal del dº es  “el dº es un sist de reglas establecidas x otras reglas jur
de competencia x una autoridad común para toda una comunidad apoyada en buenas razones
morales para resolver razonablemente los conflictos de coordinación y alcanzar el bien común”.

*Ley injusta no es ley en su sentido focal  no es obligatoria jurídicamente en sentido moral.

¿se puede desobedecer una ley injusta?  no necesariamente. - ley injusta tiene obligatoriedad
moral en sentido colateral: la desobediencia de una ley injusta pone en peligro el bien común.
Frente a una ley injusta existen otras razones morales para obedecerlas. (oblig moral del posit).

- ley injusta son obligatorias jurídicamente en sentido intrasistemático: norma reconocida x trib,
dictada x autoridad competente. (oblig jurídica del posit).

37. ¿Por qué el caso de los juicios de a los que fueron sometidos en Nuremberg los jueces que
colaboraron con el régimen nazi tiene relación con la disputa teórica entre el positivismo jurídico
y el iusnaturalismo? El tema central que se discute es la responsabilidad en la ejecución de
crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra, producto de las sentencia de los jueces
aludidos.Las dos corrientes ideológicas son representadas por los abogados querellante y la
defensa de los jueces

Del lado del abogado querellante se ve una marcada influencia iusnaturalista en sus acusaciones
pues establece que es herrado determinar que estamos frente a un sistema jurídico, cada vez que
un grupo humano logra imponer cierto conjunto de normas en determinada sociedad y cuenta
con fuerza suficiente para hacerlas cumplir, cualquiera que sea el valor moral de tales normas,
esto generando el obsceno lema “la ley es la ley y debe ser obedecida”. Que ha servido para
justificar las opresiones más aberrantes. desde antiguo, los pensadores más lucios han demostrado
la falsedad de esta idea, con argumentos contundentes, por encima de las normas dictadas por los
hombres hay un conjunto de principios morales universalmente válidos e inmutables que
establecen criterios de justicia y derechos fundamentales insistas a la verdadera naturaleza
humana, es decir el derecho natural, las normas positivas, dictadas por los hombres sólo son
derecho en la medida que se conforman al derecho natural y no lo contradicen , por lo tanto estas
normas extremadamente injustas, no podrían ser consideradas derecho, por lo que se vuelven
nulas, por lo tanto es posible inferir que los jueces, que aplicaron estas normas extremadamente
injustas, en realidad no estaban siendo abalados por un marco legal, los hombres poseen la
capacidad de discernir si apegarse o no las formas mecánicas, si juzgar o no moralmente las
normas jurídicas que aplican, y sin duda, decidir no ser parte de algo que consideran moralmente
inadmisible. En tanto la defensa de los jueces acusados señala que estos individuos que cualquiera
sea su valor o desvalor moral, han sido perfectamente legítimos de acuerdo con el orden jurídico
del tiempo y lugar que fueron realizados. Los procesados según esa tesis eran funcionarios
estatales que obraban en plena conformidad a las normas jurídicas vigentes, dictados por órganos
legítimos del estado Nacionalsocialista. No sólo estaban autorizados a hacer lo que hicieron, sino
que en algunos casos estaban legalmente obligados a hacerlo. La defensa sostiene que si
castigáramos a los procesados, estaríamos infringiendo el principio liberal, puesto que los actos
que se juzgan no eran punibles según el derecho que regia en el tiempo y lugar de su ejecución. *
demostrándose aquí las dos posiciones ideológicas, por un lado el iusnaturalismo exigiendo que al
momento de juzgar los actos, se remitan estos a valoraciones morales de justicia y por el otro el
positivismo, personificado en la figura del abogado defensor, que sostenía que los actos cometidos,
se fundamental en el ordenamiento jurídico imperante en aquel tiempo

38. el artículo 5 de nuestra constitución establece que: “el ejercicio de la soberanía reconoce
como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del estado respetar y promover dichos derechos, garantizados por esta
constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes”, ¿podemos servirnos de esta norma jurídica para negar que la tesis positivista de la
separación conceptual entre el derecho y la moral sea adecuada para caracterizar al derecho
chileno? Sí, ya que de acuerdo a esta norma jurídica en nuestro sistema jurídico podemos
reconocer que no existe una separación conceptual entre derecho y moral, por que como lo
expresa el artículo 5 se establece un límite material al ejercicio de la soberanía el cual es el respeto
a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.

39. explique qué es lo que sostiene la teoría del positivismo ético o positivismo normativo. Esla
tercera posición que aparece, debido a su disconformidad con la respuesta que entrega el
positivismo teórico (s20), desarrollando otra argumentación contra el neo constitucionalismo, que
no pretende validar la tesis descriptiva del positivismo teórico sino que, busca recuperar el valor
normativo de la caracterización del derecho positivista del siglo 19(los positivistas normativos se
sienten herederos de los positivistas del s 19). Autores representativos: atria. Tom cambell, jeremy
waldrow.

El positivismo normativo considera que la nueva forma de caracterizar como operen los sistemas
jurídicos en los estados constitucionales por el neo constitucionalismo es una teoría que está en lo
correcto, por ende no existiría en los estados constitucionales una separación entre derecho y
justicia, de tal manera que la teoría descriptiva del positivismo estaría equivocada y el positivismo
tendría la razón ,pero esto está mal , ya que con la nuevas prácticas estaríamos volviendo al
derecho pre moderno. Para sostener la separación entre validez y justicia en los estados
constitucionales lo hacen a través de dos tesis principales:

1)se le da razón al neo constitucionalismo admitiendo que la argumentación para dar validez
sustancial es una argumentación moral, ya que se determina para hacer aplicable el concepto(que
es general), la necesidad de concepciones para dar la mejor argumentación que haga aplicable al
principio constitucional. Y esta argumentación en nada se distingue de las discusiones de justicia y
moral.

2)el positivismo normativo retoma la tesis de defensa del positivismo teórico la postula que en
realidad la constitución aunque contenga normas sobre derechos fundamentales y contenga
principios, la constitución no vale por este contenido de justicia , sino que vale por que es acto
normativo, la constitución vale porque ha cumplido los criterios procedimentales de validez
establecidos por el propio sistema jurídico, y por ello la constitución aunque contenga principio, es
un texto del derecho positivo y vale por ello.
A esto el positivismo normativo responde que aunque la constitución sea un texto positivo, esta no
opera como tal en los estados constitucionales. Sino que opera como un receptáculo de valores, y
para ejemplificar esto se recuerda el caso de los centinelas del muro de Berlín , donde se el juez
dicta sentencia sin poner atención a lo que estrictamente establece el derecho , (donde existe una
clausula de irretroactividad en materia penales) y juzga a los centinelas basándose en que por la
injusticia extrema de una norma cabe la retroactividad, atria nos dice que en ninguna parte del
derecho almena sale esto, que el juez dicto sentencia haciendo decir ala constitución lo que el
quería que dijera.
Por ello se dice quela constitución actúa como receptáculo de valores por ello es que los
positivistas normativos dicen que en los estado constitucionales no existe separación entre justicia
y derecho, porque la constitución no vale porque sea derecho positivo, sino que vale por su justicia
intrínseca.
Pero el positivismo normativo dice que las actuales practicas de los estado constitucionales están
mal, y de aquí viene su norme de normativo. Ya que postula que se debe hacer algo para cambiar
la forma en que operan los estados constitucionales, ya que se está olvidando los ideales de
porque se instalo el positivismo como modelo descriptivo y esto era :

4. El autogobierno de los ciudadanos


5. Certeza y seguridad del derecho a partir del gobierno de la ley y no de los hombres
No podemos vivir dice el positivismo normativo en un sistema jurídico donde exista amplia
discrecionalidad del juez, donde el juez pueda hacer lecturas morales de la constitución y así
interpretar dichas disposiciones a lo que el quiere que digan, ya que no se estaría cumpliendo el
ideal de autogobierno, sino que estaríamos siendo gobernados por una elite de abogados y jueces,
donde la potestad legislativa pase a segundo plano y reina la jurisdicción volviendo al derecho pre
moderno. Para solucionar esto el positivismo normativo propone tres planteamientos.

1)El rechazo a la existecia de jurisdicion constitucional


2)Evitar la lectura moral de la constitución
3)Crear una teoría normativa que se haga cargo de la interpretación y los problemas de
discrecionalidad y que le recuerde a los ciudadanos porque es bueno vivir bajo el gobierno del ley
y no de los hombres.

40. analice qué tipo de sistema normativo estático o dinámico seria el sistema de la moral
religiosa. La moral religiosa, pertenece al denominado sistema de normas éticas religiosa, que
desde el punto de vista teológico, son mandatos provenientes de una autoridad divina. Cuyas
características son las siguientes: Son unilaterales: pues impone deberes a los sujetos, pero no
atribuye facultades a otro para exigir su cumplimiento. Son interiores: se valora no solo la
exterioridad de una conducta, sino también la intención con que se realiza la acción. Son
heterónomas: proviene de una autoridad normativa, fuera del alcance del sujeto obligado
(autoridad divina). Son incoercibles: no es posible obtener su cumplimiento de manera legítima,
recurriendo a la fuerza institucionalmente organizada.
41. explique la siguiente afirmación: “hay que distinguir entre el concepto formal de
justicia y las diversas concepciones sustantivas de la justicia”. -John Rawls define a la
“Justicia como una imparcialidad “. -Antes de Rawls, existían 3 tipos de discursos éticos:

a) analítica o metaética: Se realiza un análisis lógico del discurso ético para justificarlo lógicamente.
Ejemplo: preguntas como ¿qué significa justo?, ¿qué es lo bueno o correcto?

b) normativa: Se analiza qué acciones son justas. Ejemplo: ¿es justa la pena de muerte?

c) descriptiva o sociológica: analiza la justicia, las normas de una determinada sociedad.

-El trabajo de Rawls fue desarrollar este concepto normativo del discurso ético, es decir, tratar de
buscar respuestas a preguntas como:

-¿Cómo debe ser la sociedad para que sea justa? ¿Cómo deben ser las instituciones para ser
justas? -En tema de ética normativa había 2 teorías:

a) Utilitarismo (dominante en el ámbito angloamericano): es una teoría consecuencialista. Si las


consecuencias de la acción contribuyen a aumentar la felicidad general, es bueno. Además, el
utilitarismo es una concepción teleológica, es decir, se ocupa de los fines de la acción. Crítica al
utilitarismo: posibilidad de violar los derechos de las personas en la búsqueda del bien común.

b) Intuicionismo: los principios morales serían captados por medio de la intuición. Esto se critica
por 1) falta de reglas para resolver conflictos entre los principios morales. 2) Falta de medios
de intuición. -Rawls tiene 2 influencias:

a) El contractualismo: el contrato social es un recurso metodológico para justificar el origen del


Estado. Para Rawls este contrato justificaría el origen de los principios de justicia que deben regir
nuestra sociedad.

b) Kant: principio ético del Imperativo Categórico (actuar motivados por el cumplimiento del
deber, dejando de lado los elementos sentimentales o sicológicos como motivación).Ambas
influencias son concepciones deontológicas: prevalece lo moralmente correcto por sobre lo bueno.

-Según Rawls, para encontrar los principios éticos de justicia debemos situarnos en la “Posición
originaria”: Corresponde a lo que para los contractualistas era el contrato social, pero la diferencia
radica en que en la posición originaria se determinan representantes de los ciudadanos que son
puestos bajo un velo de ignorancia, que como tal, les quita información acerca de las
características moralmente irrelevantes de los ciudadanos por ellos representados. Por
consiguiente, estas partes representativas no estarán al tanto de los talentos y habilidades,
etnicidad y sexo, religión o sistema de creencias de sus representados. Este es el carácter que le da
imparcialidad a la posición original, cuestión que el estado de naturaleza carecía. Estos individuos
serían libres, iguales, racionales, auto interesados, no egoístas, y a través de un “juego de
transacciones” desarrollarán una deliberación en torno a los principios de justicia. (Y esto se
lograría por unanimidad). Criterios para elegir principios de justicia
-Maximum minimum: se usa en condición de incertidumbre. Consiste en escoger “el mal menor”,
las acciones menos malas o que produzcan las mejores consecuencias. En base a esto Rawls señala
2 Principios de Justicia:

2. Principio de Libertad: sistema de libertades lo más extenso posible que sea compatible con
la libertad de todo los individuos.
3. Principio de Diferencia:
2.1) las desigualdades económicas deben ser establecidas a favor de los más desprotegidos.

2.2) Principio de igualdad de oportunidades. Estos principios son: universales, generales, públicos,
finales. Estas características constituyen una sociedad bien ordenada.

-En las sociedades que no han alcanzado el nivel mínimo de desarrollo económico, no existe una
relación jerárquica entre estos principios. (1 y 2) -En cambio, en las sociedades desarrolladas el
principio de libertad (1) prevalece sobre el de diferencia (2), para proteger a los que se encontraran
más desprotegidos.

Críticas: -Maximum minimum sería el único criterio de identificación.

-insuficientemente libertario e igualitario

-Su teoría no es neutral, pues tiene implícito una concepción política liberal.

-Nozick lo critica por sólo hablar de distribución de los bienes, y señala que Rawls no se preocupa
por la producción de esos bienes.

-Hart lo critica por la dificultad que presentan las libertades para compararlas entre sí.

42. clasifique a las normas permisivas dentro de las diversas clases de normas jurídicas que
hemos estudiado y explique su función. Es una norma en sentido genérico según guastini, y su
función es declarar como permitida ciertas conductas. Esta puede “trabajar” como una excepción a
la norma general actuando como norma especial para el caso.

43. explique la clasificación de las normas jurídicas en generales/particulares y en


abstractas/concretas y luego señale qué significa afirmar que una norma es “especial”.
44. ¿Qué es lo que caracteriza a las sanciones jurídicas? ( apóyese en el análisis del concepto
realizado por kelsen)

45. analice el siguiente enunciado: “las empresas tienen derecho a cambiar el lugar en
que presta sus servicios un trabajador dependiente, siempre que se encuentre en la
misma comuna”. ¿en qué sentido se estaría utilizando la expresión derecho?. En este
enunciado se utiliza la expresión derecho de forma subjetiva, en el sentido potestad, esto es,
que una norma reconoce a un sujeto de derecho el poder para afectar – a través de sus
decisiones- la posición jurídica de otro sujeto – en sentido de sujeción. Por ejemplo, el
empleado respecto al empleador.

46. ¿Por qué Ferrajoli al analizar el concepto de “derechos fundamentales” niega al


derecho de propiedad esa calidad? ¿ es aplicable esta idea al derecho chileno? Cuando
se refiere a los derechos patrimoniales o de propiedad, el autor manifiesta que estos son derechos
singulares, es decir atribuibles exclusivamente a su titular con excepción de todos los demás
sujetos, por su parte los derechos fundamentales son contrarios en este aspecto a los derechos
patrimoniales, pues los derechos fundamentales son universales y atribuibles a todos los sujetos.
Por tanto los derechos fundamentales constituyen la base de la igualdad jurídica, mientras que por
el contrario en los derechos patrimoniales se distingue quien es titular de un derecho patrimonial
o no. Sin embargo, debe entenderse que el derecho a convertirse en propietario si es un derecho
fundamental universal ya que este es igual para todos.
Una segunda diferencia que establece Ferrajoli respecto de la clasificación de los derechos en
estudio, es el establecimiento de características tanto para los derechos fundamentales como para
los patrimoniales.
Las características con las que cuentan los derechos fundamentales son: indisponibilidad,
inalienables, inviolables, intransmisibles y personalísimos. Constituyen un límite tanto para el
poder público como para la propia autonomía de los titulares ya que son irrenunciables.
Los derechos patrimoniales por su parte son: disponibles, negociables y alienables. Otra distinción
entre derechos patrimoniales y derechos fundamentales, consiste en que los primeros surgen a
través de actos de tipo negocial o contractual como lo son las donaciones, testamentos,
sentencias, entre otros y en cambio los derechos fundamentales surgen inmediatamente de la ley
y generalmente conferidos a través de normas constitucionales.
Los derechos fundamentales son normas y los derechos patrimoniales se encuentran
predispuestos por normas.
La última distinción que hace el autor entre derechos patrimoniales y fundamentales consiste en
establecer que los derechos patrimoniales son de tipo “horizontal”, por constituirse en relaciones
intersubjetivas entre particulares, asimismo, estos obedecen la regla de “no lesión” en caso de
derechos reales y de “obligación de deber” en caso de derecho personales o de crédito, en cambio
los derechos fundamentales son de tipo “vertical”, por constituirse primordialmente entre el
individuo y el Estado y corresponden prohibiciones y obligaciones a cargo del Estado, cuando se
encuentren expresados en normas constitucionales.

47. explique qué es la invalidez sobrevenida. Es aquella que afecta a una norma o disposición
originalmente valida en un momento, ella solo puede deberse a un vicio sustantivo (si una norma
posterior jerárquicamente superior contradice su contenido).

48. identifique los diversos sentidos de la expresión principios jurídicos. Los principio pertenecen
al sistema jurídico, pero no sortean el segundo sentido de la regularidad en su producción, pues
no han sido creadas en conformidad a otras normas validas del sisma ( no cumplen el requisito de
producción) en nuestro ordenamiento se hace referencia al los principios generalmente como
normas implícitas. Consagrada su contemplación en el art 24 del C.C. como elemento subsidiario
o supletorio de interpretación, esto es para aclarar el sentido y alcance de una norma, no pudiendo
para ello ser utilizados los elementos de interpretación precedentes. Además en el art 170 nº 5 de
Código de procedimiento civil como elemento integrador en caso de falta de legislación positiva,
como criterio de decisión para los jueces. Existen distintas posiciones en cuanto a las diferencias
existentes entre principios y normas jurídicas. Hay quienes afirman que no existe diferencia alguna,
pues estos provienen de las normas existe una distinción débil: que señala que los principios se
diferencian de las normas en cuanto a su generalidad y fundamentalidad.

Distinción fuerte: las normas se aplican al todo o nada, pues suscitado un conflicto entre normas
jurídicas, necesariamente una de ellas se dejara de aplicar, así como ocurre que una de ellas
necesariamente es invalida con respecto al caso regulado. En cambio los principios ofrecen juicios
de ponderación, en relación al peso de cada, tal como establece r. alexy existen mandatos de
optimización en los que los principios se aplican en la mayor medida posible, y la inaplicabilidad de
alguno, no tae como consecuencia su expulsión del sistema jurídico.

Dworkin estable además una diferencia entre principios: son aquellos que establecen derechos,
caracterizados por ser distributivos, asignan derechos a los individuos que pertenecen a una
determinada clase de manera equitativa (por igual).

 Directrices: establecen objetivos sociales colectivos / son agregativa y no individualizadas  se


hace la adjudicación que se quiera a las cargas o beneficios. Dworkin .--> el derecho en su
integridad compuesto por reglas y principios: una única respuesta correcta al caso concreto 
modelo de juez racional  Juez Hércules. Sentidos atribuidos al término PRINCIPIO

10. Rasgos particulares y fundamentales en un sistema jurídico


11. Valores fundamentales dentro de un ordenamiento
12. Máxima: expresión de carácter didáctico que explica o define el contenido del Dº positivo
mandato al interprete
13. Ciertas normas con contenido programático que indica un fin a seguir
14. Norma explicita fundamental: se denomina asi a ciertas leyes que se caracterizan por su
generalidad  ejm: principio de reserva y legalidad penal  art 19 nº 3 inc. 7 CPR
15. Norma implícita.

Funciones de los principios: explicativa : define el contenido del d / función sistematizadora_


normativa:

16. intepretacion
17. integradora
18. orientadora : para el legislador: determina el contenido de las normas que dicta
para el juez: fundamento de sus decisiones

19. control: sobre los poderes normativos en caso de discrecionalidad para elegir.

49. ¿en qué se diferencian la potestad constituyente originaria y la potestad constituyente


derivada? Concepto: competencia para establecer normas constitucionales.

a. p. const. Originaria. Potestad normativa que no es conferida ni regulada por normas


jurídica que intervienen cuando se establece la primera constitución histórica. Con ocasión
de la fundación de un estado o cuando se establece una nueva constitución. sin respetar
los procedimientos de reforma previstos por una constitución anterior.
b. P. const. Derivada competencia atribuida y regulada por ns jcs. De una constitución vigente
que determinan el órgano competente y el proc. Para modificarla.
Diferencias: Solo la PCD es potestad en el sentido jurídico del termino. PCO es un poder no sujeto
a derecho que debe buscar su legitimidad, justificación política fuera del derecho.

50. ¿Qué potestades normativas atribuye nuestro sistema jurídico al presidente de la república?
 la potestad reglamentaria : competencia normativa conferida por la constitución al presidente
para establecer normas que sean necesarias para la ejecución de las leyes o bien para todas
aquellas materias que no sean propias del dominio legal . La potestad reglamentaria posee dos
ámbitos de competencia.

-potestad reglamentaria de ejecución : potestad normativa del presidente para dictar reglamentos,
decretos e instrucciones que estime necesarios para facilitar la aplicación de las normas legales, la
determinación de la oportunidad y conveniencia de dictar normas de ejecución, asi como su
contenido, quedan entregados a la discrecionalidad del presidente de la república. la potestad
reglamentaria autónoma: potestad normativa conferida al presidente de la republica para regular
todas aquellas materias no comprendidas en el dominio legal, esto es, en el ámbito de
competencia de la legislación delimitado en el art. 63 CPR.

51. ¿Qué son los decretos con fuerza de ley? Acto normativo que representa una forma
excepcional de ejercicio de la potestad legislativa realizado exclusivamente por el presidente de la
republica en virtud de un acto de delegación de la potestad legislativa que se expresa en la
dictación de una “ley delegatoria”. Tiene el mismo rango jerárquico de la ley en sentido estricto.
por lo tanto puede modificar o derogar normas legales y a su vez solo puede ser posteriormente
modificado o derogado por otra norma de rango legal. El ámbito de competencia de dichos DFL se
encuentra doblemente delimitado: Por la constitución que establece limite genéricos (solo
materias señaladas en el artículo 63 , con exclusión de algunos) y por parte de la respectiva ley
derogatoria que establece límites específicos. ( señala las materias precisa sobre las que recae el
DFL).

52. ¿Qué son los autos acordados? Actos normativos a través de los cuales se ejerce la potestad
normativa de los tribunales superiores de justicia, como en los textos autoritativos. Sistema
jurídico chileno confiere a los tribunales superiores de justicia la potestad normativa para regular
su organización y funcionamiento interno. Potestad para establecer normas generales que regulen
la organización y funcionamiento judicial conferida en nuestro ord. A:

i. corte suprema
ii. CA
iii. TRIB. CONST.
iv. TRIB. CALIFICADOR DE ELECCIONES.
El sistema jurídico no prevé ninguna forma de control de constitucionalidad respecto de ellos. Ya
que no provienen de la superintendencia que una atribución que da la CPR a los tribunales,
permite velar por el mejor funcionamiento y administración de los tribunales. La potestad
normativa atribuida a los tribunales de justicia para regular su organización y funcionamiento
interno, se considera parte de las facultades económicas, que en conjunto con la potestad
jurisdiccional y las facultades conservadoras y disciplinarias son atribuidas a los tribunales. Los
autos acordados son los actos normativos con los que se ejerce la potestad normativa de los
tribunales superiores de justicia asi como los textos en los que se expresan. La potestad para
establecer normas generales que regulen la organización y funcionamiento del servicio judicial, es
conferida en nuestro sistema jurídico a

9. La corte Suprema , en el ejercicio de la superintendencia económica, puede regular no solo


su propio funcionamiento y organización sino los de todos los tribunales ordinarios a través de los
autos acordados, ( deben ser publicados en el diario oficial)
10. Las cortes de apelaciones: dentro de su respectivo ámbito territorial de competencia
11. Tribunal constitucional
12. Tribunal calificador de elecciones

53. ¿Qué es la desuetudo? Remite a la relación entre eficacia y validez de las normas jurídicas ,
existen autores que han sostenido que asi como la existencia de un sistema jurídico en general
presupone algún grado de eficacia general de las normas que lo integran, también la eficacia de
una norma jurídica especifica es condición del mantenimiento de su validez y que el desuso es, por
consiguiente una forma de derogación .Otra posición señala, que los atributos de cada norma los
atributos de la validez y la eficacia se mantienen separados, de modo que un jurista que quiera
dar cuenta de la situación de una cierta norma jurídica que ha caído en desuso, pues no ha sido
obedecida ni aplicada judicialmente durante un largo tiempo, podrá afirmar sin dificultad que se
trata de una norma válida pero ineficaz.

 dos prevenciones en relación a la posible revitalización y aplicación judicial de una norma


en desuso I) que esa norma no haya sido derogada por desuetudo no excluye que ella pueda
considerarse tácitamente derogada por una norma posterior de igual o mayor jerarquía . II) por
otra parte, la aplicación judicial de una norma antes en desuso puede constituir un acto
arbitrario, lesivo del principio de igualdad, si se hace con criterio selectivo.

54. explique el concepto de sistema jurídico momentáneo y señale cuál es su utilidad práctica.
Sistema jurídico momentáneo: es el conjunto de normas que se suscitan en un cierto derecho, en
un momento temporal determinado. Formado por todas aquellas normas que hayan sido
promulgadas en ese momento temporal o en un momento anterior y que no hayan sido derogadas
en algún momento posterior a su promulgación que sea anterior o igual al momento temporal
donde se suscitan. Utilidad  la superposición de sitemas juridicos momentaneos logra matener la
idea que los sistemas juridicos tienen existencia continua a pesar de los cambios en sus
elementos. Concepto: conj de ns que pertenecen al sist. Jco. En un determinado momento
temporal. Importancia: Porque la norma aplicable a un determinado sup. De hecho es la norma
que pertenece al sistema en un determinado momento. Porque indica que ns regulan los hechos
hoy. Ns que pertenecen al sistema en el momento en que ocurren los hechos. Nos permite
determinar con exactitud la norma a aplicar en un caso determinado.

55. explique qué es la “retroactividad de la ley penal más favorable” y cuáles son las dificultades
de interpretación que suscita su aplicación. La garantía de retroactividad de la ley penal más
favorable autorizan la aplicación de normas penales, no vigentes en el momento de ocurrir los
hechos enjuiciados, pero sí más beneficiosas para el reo. La irretroactividad de la ley más
favorable, son aquellas leyes constitucionales que imponen límites constitucionales a la
retroactividad, tal es el principio de reserva y legalidad penal, que establece que no existe delito
alguno, sin una ley previa que lo castigue, encontrando una excepción en aquellas leyes que
favorece al imputado, como atenuante o eximente. Eso si existen limitaciones constitucionales a
este ley de retroactividad, que se encargan de que no lesione a la seguridad jurídica por ejemplo:

- la disposición constitucional que establece la igualdad protección de la ley en el ejercicio de los


propios derechos excluye la posibilidad de normas penales retroactivas, ningún delito se castigara
con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración.

56. analice la siguiente disposición legal (articulo final del código civil): “ el presente
código comenzará a regir desde el 1 de enero de 1857, y en esa fecha quedarán
derogadas, aun en la parte que no fueran contrarias a él, las leyes preexistentes sobre
todas las materias que en él se traten”. aquí se establece un periodo de vacancia legal
pues la ley señala la fecha precisa futura en el que el código entrará en vigencia, posterior a
su publicación. En términos de observancia de este código, la ley existe sólo que no ha
entrado en vigencia, por lo que esta ley no obliga, sus efectos solo comenzarán a producirse
a partir del día señalado. Es decir a pesar de que el código fue formulado y publicado en
1856 solo comenzó a regir a partir del 1 de enero de 1857.

57. ¿a qué se refiere la expresión “discrecionalidad judicial”? El juez puede elegir en base no sólo
a consideraciones jurídicas sino además a consideraciones morales, políticas, etc. Positivistas
contemporáneos. Espacio de valoración que posee el intérprete en los casos difíciles. Las
consideraciones morales tienen que ver en estos casos ya que dan pie a la valoración moral del
intérprete, y este es el espacio de discrecionalidad que tienen los jueces. Las valoraciones morales
intervienen la decisión del juez. Uso de valoraciones externas. Propio del positivismo
contemporáneo. Discrecionalidad” alude a la calidad de discrecional, o sea, a aquello que se hace
libre y prudencialmente. La prudencia consiste, a su vez, en distinguir lo que es bueno de lo que es
malo, para seguirlo o para huir de ello; implica moderación, discernimiento, buen juicio La
discrecionalidad supone moverse en el terreno de lo razonable y es opuesta a la arbitrariedad,
es decir, a un proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad o el
capricho. Los jueces gozan de un margen discrecional para tomar sus decisiones, pero esa
discrecionalidad o potestad de elegir una entre varias alternativas, o de decidir en base a la única
solución legítima al conflicto, no debe ser ejercida de manera arbitraria. La razonabilidad es el
criterio demarcatorio de la discrecionalidad frente a la arbitrariedad Y como la motivación es el
vehículo por el cual el juez manifiesta la razonabilidad de su decisión, ella debe reflejar su
raciocinio y la justificación del resultado. El juez debe decidir dentro de los límites en los que
puede motivar; no aquello sobre lo que no puede dar razones.

58. ¿Qué tipos de problemas d interpretación de una disposición legal puede enfrentar
un operador jurídico? Lenguajes naturales  idiomas que solemos utilizar para comunicarnos
en la vida ordinaria. Ej: inglés, castellano.
Cumplen la función de comunicación de manera aceptable pero con un grado considerable de
imprecisión.
Lenguajes formales  eliminan imprecisiones, pero son poco adaptables a la comunicación
cotidiana. Ej: matemáticas
Los textos normativos están formados por el lenguaje natural para facilitar la comprensión del
mensaje. Los problemas de imprecisión se determinan en la actividad de interpretación jurídica.

1. Ambigüedad: palabra que se usa con mas de un significado, expresa más de un concepto.
a. Le mera homonimia  ambigüedad resuelta por el contexto lingüístico en el que aparece la
palabra y por la situación empírica en la que fue usada.
b. Ambigüedad relacional  los distintos significados asociados a una palabra están
relacionados entre sí. Ese usa la misma palabra en el mismo tipo de discurso. Ej: la palabra
“derecho” puede significar en ocasiones “conjunto de normas jurídicas vigentes en una det
sociedad”, y en otras “estudio que se lleva a cabo sobre aquel conj de normas”.
c. Ambigüedad sintáctica  orden en que aparecen las palabras en una det estructura
sintáctica. Sucede con frases adjetivales o de relativo. La estructura sintáctica permite que sean
interpretadas en 2 sentidos diversos. Cuando ni el contexto ni la situación son suficientes para
eliminar la ambigüedad se debe decidir cual significado se va a tomar.
2. Vaguedad: indeterminación de la extensión o denotación de la palabra en relación a su
connotación. Ejemplo del foco de luz en que una zona luminosa existe un criterio automático de
aplicación de la palabra a det objetos, otra de total oscuridad donde hay un criterio de exclusión
automático, y la zona de penumbra (vaguedad)donde no hay criterio automático de apl o exclusión
del término.
a. Una palabra tiene como criterio relevante de aplicación la presencia de una prop que en los
hechos se da de una forma continua. edad, altura y se identifican con joven o adulto, alto o bajo.
Varían de acuerdo al momento y contexto en que se formulen. Ej: hace años en España un hombre
que midiera 1,70 era alto, ahora se considera bajo.
b. Dudas que suscita la aplicación de una palabra general a un fenómeno concreto: si un
objeto esta o no incluido en el campo de aplicación de la palabra. ej: un automóvil es un vehículo,
pero lo es un ascensor o una escalera mecánica? Que también permiten desplazarse. Entonces la
duda es si sirve el uso habitual a esa palabra o no.

3. Textura abierta del lenguaje: desconocer las propiedades que pueden llegar a tener en el
futuro los objetos permite la “vaguedad intencional” o textura abierta del lenguaje.
No existe un criterio que sirva para incluir o excluir todos los casos posibles, porque no podemos
prever todos los casos posibles. No podemos agotar la descripción de un objeto ni formular una lista
completa de todas las prop. Todas las normas tienen esa vaguedad potencial. Se van adaptando a
través de sucesivas interpretaciones a los cambios sociales que modifican la denotación usual de
ciertos términos.
Lenguaje jurídico y lenguaje natural: las normas jurídicas autorizan prohíben u obligan ciertas
acciones y se expresan a través de los lenguajes naturales. El lenguaje del derecho incluye
definiciones de ciertos términos, usando un lenguaje técnico pero no pasa a ser un leng formal. Los
leng formales como matemáticas y lógica se caracterizan por carecer de ambigüedad y vaguedad.
La tecnificación no elimina los casos de ambigüedad, vaguedad y textura abierta en las normas.

59. explique qué son las antinomias, qué clases pueden distinguirse y qué criterios de solución
proporcionan los sistemas jurídicos. Coherencia es aquella cualidad del sistema en cuya virtud
cada situación de hecho recibe un único tratamiento normativo dentro del sistema jurídico, una
Antinomia supone una contradicción en los enunciados normativos por 2 normas pertenecientes
al mismo sistema, existen 3 según Sanchiz:

- Contradicción entre mandato y prohibición.


- Contradicción entre mandato y permiso negativo
- Contradicción entre prohibición y permiso positivo
Clasificación de las Antinomias según Ross:

- Total – total: significa que ambas normas comparten por completo su ámbito de validez
material, de manera que los casos comprendidos en una y en otro son exactamente los mismos.
- Total – parcial: significa que el ámbito de validez de una de las normas se halla por
completo comprendido en el ámbito de validez de la otra, pero q a la vez esta segunda dispone de
un ámbito de validez suplementario.
- Parcial – parcial: significa que las dos normas en conflicto se superponen parcialmente, de
manera que habrá casos donde el conflicto se produzca, y otros en otros donde solo resulte
aplicable una de las 2 normas.
- Aparentes y Reales: Es aparente cuando encierra un problema de validez de alguna de las
normas en conflicto, es aparente porque una de ellas es invalida y no debiera existir, se producen
en la creación del derecho, es real cuando se entabla entre 2 normas validas del sistema se
producen en la aplicación del derecho.
Criterios de resolución de antinomias:

- Jerárquica: Ley superior deroga a una inferior, derogar significa dejar a la norma inferior
como invalida, no debería existir.
- Cronológico: Ley posterior deroga una anterior, derogar significa perdida de vigencia, la
anterior deja de estar vigente.
- Especialidad: Ley especial deroga a una general, aquí derogación significa solo la
postergación de la norma para regular el caso concreto.
Se añaden los criterios de:

- Competencia: ley competente deroga a la ley incompetente, derogar deja la norma como
invalida.
- Prevalente: ley prevalente deroga a la ley no prevalente, derogar es una postergación de la
norma.
Antinomias de segundo grado: Ocurren cuando se produce una contradicción entre los criterios
de resolucion de las antinomias, cuando en presencia de cierta antinomia un criterio da una
respuesta y otro criterio algo diferente. Antinomias de segundo grado: contradicción entre los
criterios de resolución de antinomias

- conflicto entre criterio de jerarquía y competencia  antinomia entre norma A inferior pero
competente y norma B superior pero incompetente.
- Conflicto entre criterio cronológico y de competencia  antinomia entre norma A anterior pero
competente y norma B posterior pero incompetente
- Conflicto entre criterio de especialidad y competencia  antinomia entre norma A general pero
competente y norma B especial pero incompetente.
*siempre triunfa el criterio de competencia sobre el de jerarquía cronológico y especialidad ya que
este afecta al acto normativo y no a la norma.

- Conflicto entre criterio de prevalencia y especialidad  antinomia entre norma A no prevalente


pero competente y norma B prevalente pero no competente. Este criterio es lógicamente
imposible porque la prevalencia se da cuando ambas normas son competentes.
1. Conflicto entre criterio jerárquico y de especialidad  norma A general y superior y norma
B especial e inferior. Antinomia entre un precepto constitucional superior y general y un precepto
legal inferior y especial donde se puede considerar como una excepción a la norma const.
2. Conflicto entre criterio jerárquico y de prevalencia  parece imposible porque el criterio de
prevalencia solo procede con normas que pertenecen a subsistemas distintos donde no hay
jerarquía. Si hay una competencia concurrente triunfa la norma estatal sobre la autonomica.
3. Conflicto entre criterio jerárquico y cronológico  norma A superior y anterior y norma B
inferior pero posterior. Norma legal contraria a la const donde siempre triunfa el criterio de
jerarquía.
4. Conflicto entre criterio de especialidad y de prevalencia  norma estatal A general y
prevalente, y norma autonomica B especial y no prevalente. Puede triunfar el de prevalencia pero
al reformular la norma gral para eludir la antinomia entonces toma preferencia la norma especial.
5. Conflicto entre criterio cronológico y de especialidad  norma A especial pero anterior y
norma B general pero posterior. Triunfa el criterio de especialidad.
6. Conflicto entre criterio cronológico y de prevalencia  norma estatal A prevalente y
anterior y norma autonomica B no prevalente pero posterior. Triunfa el de prevalencia.

*existen conflictos ente normas constitucionales donde tienen la misma jerarquía.

60. explique qué son las lagunas jurídicas, qué clases suelen distinguirse y si ellas son admitidas
o no en el derecho chileno. LAGUNA JURIDICA falta de una norma jurídica positiva que provea
de solución a ciertos casos. Clases de lagunas:

4. laguna normativa: cuando un supuesto de hecho no encuentra en el regulación positiva;


cuando no hay en el sistema jurídico en cuestión una norma explicita que prevé una consecuencia
jurídica para este caso o supuesto de hecho.
5. Lagunas técnicas: cuando falta en él una norma cuya existencia resulta condición necesaria
para la eficacia de otra norma.
6. Lagunas axiológicas o valorativas: cuando un supuesto de hecho encuentra en él
regulación positiva pero posee una propiedad que esa regulación no considera y que el interprete
estima en virtud de ciertos criterios valorativos que deberían ser relevantes a fin de dar paso a otra
regulación.
14. el derecho legislado Chileno carece de lagunas pues aquellas conductas que no se
encuentren prohibidas por una norma penal se entenderán permitas para efectos penales,
debiendo el juez rechazar la demanda y absolver al imputado y aquellas facultades que no se
encuentren expresamente conferidas por una norma a los órganos estatales se consideraran
excluidas de su ámbito de competencia
15. en el ámbito del derecho privado en cambio, así como en otros aspectos de derecho
público distintos a la determinación de las competencias de los órganos estatales, no se encuentra
establecida en una norma general excluyente y en cambio en el art 170 nº 5 el Código de
procedimiento civil autoriza al juez a fundar su decisión en los principios de equidad, esta
autorización presupone, que en estos ámbitos constatar una norma legal y proceder a integrarla
formulando una norma que lo justifica recurriendo a los principios generales del derecho.

61. explique qué es la seguridad jurídica, cómo se relaciona con la justicia, cuáles son sus
condiciones de realización y qué instituciones jurídicas encuentran en ella su fundamento.
Seguridad jurídica: es un valor del derecho, consiste en la certeza otorgada por el mismo, una vez
que se positiva a través de normas y haciéndose cognoscible. La seguridad jurídica busca
responder a la pregunta ¿a que nos atenemos jurídicamente?, implica saber de antemano las
conductas serán sancionadas. Pues no puede existir delito ni pena si no es sobre una ley previa o
expresa. En virtud de esto, es posible saber a que atenerse al conocer conductas tipificadas como
delito en la ley. Instituciones que consagran la seguridad jurídica:

16. principio de inexcusabilidad de la ignorancia de la ley: “nadie puede alegar ignorancia de la


ley una vez que ha entrado en vigencia, no es excusa válida alegar ignorancia del derecho o
desconocimiento de un punto del mismo. / la ley se presume conocida por todos una vez
publicada en el diario oficial.
17. Principio de irretroactividad de la ley: las leyes solo rigen hacia el futuro, sin aplicarse a
hechos acaecidos con anterioridad a su publicación. Una excepción es el principio llamando Pro-
reo: si una ley despenaliza una conducta o reduce la pena para ella, beneficia a aquellos que antes
de la entrada en vigencia de dicha ley realizaron esa conducta o cometieron ese delito.
18. Cosa juzgada: las sentencias firmes o ejecutoriadas, frente a las que no proceden recursos
se traducen en la irrevocabilidad en el marco del proceso( cosa juzgada formal) y la imposibilidad
de que se inicie un nuevo proceso judicial sobre el mismo asunto entre las mismas partes (cosa
juzgada material) . logra poner fin al debate y lograr certeza sobre la situación jurídica de las
partes. / excepción: sentencias penales condenatorias de la corte suprema, revisándose
antecedentes, cuando se pueda probar que la sentencia fue errónea.
19. La prescripción: en virtud de ella se adquiere la propiedad sobre un bien por haberlo
poseído por un largo tiempo (prescripción adquisitiva) o se extinguen derechos personales y
acciones judiciales por no haberlas ejercido durante un tiempo.

Potrebbero piacerti anche