Sei sulla pagina 1di 12

1.1 LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL DEL 18 DE JUNIO DEL 2008.

El 18 de julio de 2008 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto de reforma a la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 donde se resalta la modificación del
artículo 20 constitucional, en el extremo de señalar que el proceso penal será acusatorio y oral.

En el 2004 tanto en el estado de Nuevo León como en el Estado de México donde se implementó el
juicio oral para determinados delitos.

Razones por las cuales se dio la reforma.

1) El sistema de justicia en México se tornaba en términos de Lentitud, iniquidad, corrupción e


impunidad.
2) Salvaguardar los derechos reconocidos por en la constitución, tanto como a víctimas como a
acusados y cumplir con los principios.
3) Que el sistema de justicia sea más eficaz en la resolución de los conflictos sociales con respecto
a los derechos fundamentales.
4) Dar un diseño normativo capaz de proporcionar las herramientas necesarias para perseguir
con eficacia el delito.
5) Modificar la noción del de “cuerpo de delito” al comprender una exigencia demasiado alta
para el Ministerio Publico.
6) Adoptar un nuevo estándar tanto para la vinculación como la imposición de medidas
cautelares y prisión preventiva.

Artículos reformados:

Artículo 16 constitucional.

Con relación a la orden de aprensión:

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.

Detención por flagrancia:

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o
inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad
más cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Existirá un registro inmediato
de la detención.

Arraigo:

La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia


organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que
la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la
investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el
inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el
Ministerio Público acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En todo caso, la duración
total del arraigo no podrá exceder los ochenta días.

Delincuencia organizada:

Por delincuencia organizada se entiende una organización de hecho de tres o más personas, para
cometer delitos en forma permanente o reiterada, en los términos de la ley de la materia.
Al cateo:

En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir, a solicitud del Ministerio Público,
se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse
y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al
concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del
lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.

Comunicaciones privadas:

Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que
atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma
voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de éstas,
siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso
se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca la ley.

Figura del “juez de control”:

Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control que resolverán, en forma inmediata, y por
cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de
investigación de la autoridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los
indiciados y de las víctimas u ofendidos. Deberá existir un registro fehaciente de todas las
comunicaciones entre jueces y Ministerio Público y demás autoridades competentes.

Artículo 17 constitucional.

Con relación a los mecanismos alternos:

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia penal


regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se
requerirá supervisión judicial.

Sentencia que pongan fin a procedimientos orales:

Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en audiencia
pública previa citación de las partes.

A la defensoría pública:

La Federación, los Estados y el Distrito Federal garantizarán la existencia de un servicio de defensoría


pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones para un servicio profesional de
carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las que
correspondan a los agentes del Ministerio Público.

Artículo 18 constitucional.

Con relación al sistema penitenciario:

Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva. El sitio de ésta
será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados

Convenios de extinción de pena en establecimientos penitenciarios de jurisdicción diversa:

La Federación, los Estados y el Distrito Federal podrán celebrar convenios para que los sentenciados
por delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en establecimientos penitenciarios
dependientes de una jurisdicción diversa.
Reinserción social:

El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo,
la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la
reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los
beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los
destinados a los hombres para tal efecto.

Cumplimiento de pena en casos de delincuencia organizada:

Para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de delincuencia organizada se


destinarán centros especiales. Las autoridades competentes podrán restringir las comunicaciones de
los inculpados y sentenciados por delincuencia organizada con terceros, salvo el acceso a su
defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en estos
establecimientos. Lo anterior podrá aplicarse a otros internos que requieran medidas especiales de
seguridad, en términos de la ley.

Artículo 19 constitucional.

Con relación al auto de vinculación a proceso:

El plazo para dictar el auto de vinculación a proceso podrá prorrogarse únicamente a petición del
indiciado, en la forma que señale la ley. La prolongación de la detención en su perjuicio será
sancionada por la ley penal. La autoridad responsable del establecimiento en el que se encuentre
internado el indiciado, que dentro del plazo antes señalado no reciba copia autorizada del auto de
vinculación a proceso y del que decrete la prisión preventiva, o de la solicitud de prórroga del plazo
constitucional, deberá llamar la atención del juez sobre dicho particular en el acto mismo de concluir
el plazo y, si no recibe la constancia mencionada dentro de las tres horas siguientes, pondrá al
indiciado en libertad.

Prisión preventiva:

El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares
no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la
investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el
imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito
doloso. El juez ordenará la prisión preventiva, oficiosamente, en los casos de delincuencia organizada,
homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos
como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de
la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

Artículo 20 constitucional.

Con relación a las características del proceso penal adoptado:

El proceso penal será acusatorio y oral.

Principios generales del proceso penal:

Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

Derechos del imputado:

De los derechos de toda persona imputada:


I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante
sentencia emitida por el juez de la causa;
II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le harán saber los
motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en su
perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación,
intimidación o tortura. La confesión rendida sin la asistencia del defensor carecerá de
todo valor probatorio;

III. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su comparecencia


ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le
asisten. Tratándose de delincuencia organizada, la autoridad judicial podrá autorizar
que se mantenga en reserva el nombre y datos del acusador.

La ley establecerá beneficios a favor del inculpado, procesado o sentenciado que


preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos en materia de
delincuencia organizada;

IV. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele
el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la
comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los términos que señale la
ley;

V. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad sólo podrá
restringirse en los casos de excepción que determine la ley, por razones de seguridad
nacional, seguridad pública, protección de las víctimas, testigos y menores, cuando se
ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o cuando el tribunal
estime que existen razones fundadas para justificarlo.

En delincuencia organizada, las actuaciones realizadas en la fase de investigación


podrán tener valor probatorio, cuando no puedan ser reproducidas en juicio o exista
riesgo para testigos o víctimas. Lo anterior sin perjuicio del derecho del inculpado de
objetarlas o impugnarlas y aportar pruebas en contra;

VI. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en el
proceso.

El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la investigación cuando el


primero se encuentre detenido y cuando pretenda recibírsele declaración o
entrevistarlo. Asimismo, antes de su primera comparecencia ante juez podrán consultar
dichos registros, con la oportunidad debida para preparar la defensa. A partir de este
momento no podrán mantenerse en reserva las actuaciones de la investigación, salvo
los casos excepcionales expresamente señalados en la ley cuando ello sea
imprescindible para salvaguardar el éxito de la investigación y siempre que sean
oportunamente revelados para no afectar el derecho de defensa;

VII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no
exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese tiempo,
salvo que solicite mayor plazo para su defensa;

VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente
incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede nombrar un
abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará un
defensor público. También tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los
actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera, y
IX. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de pago de honorarios
de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por causa de responsabilidad
civil o algún otro motivo análogo.

La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de pena fije la ley
al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo que su
prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido
este término no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad de
inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello obste para imponer otras medidas
cautelares.

En toda pena de prisión que imponga una sentencia, se computará el tiempo de la


detención.

Derechos de la víctima u ofendido:

De los derechos de la víctima o del ofendido:

I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la
Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;

II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de
prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se
desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los
recursos en los términos que prevea la ley.

Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia,


deberá fundar y motivar su negativa;

III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;

IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará
obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido
lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha
reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.

La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación
del daño;

V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando


sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, trata de personas,
secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para
su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.

El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en


general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el
buen cumplimiento de esta obligación;

VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y


restitución de sus derechos, y
VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación
de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la
acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación
del daño.
Artículo 21 constitucional.

Con relación a la investigación de delitos:

La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán
bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.

Al ejercicio de la acción penal, modificación:

El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará
los casos en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial.

Imposición y duración de las penas:

La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad


judicial.

Reglamentos gubernativos y de policía:

Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los


reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa, arresto hasta por
treinta y seis horas o en trabajo a favor de la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que
se le hubiese impuesto, se permutará esta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún
caso de treinta y seis horas.

Criterios de oportunidad:

El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal, en
los supuestos y condiciones que fije la ley.

Seguridad pública:

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los
Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla
efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las
respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de
seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.

Artículo 22 constitucional.

Con relación a la proporcionalidad de la pena:

Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el
tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras
penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al
bien jurídico afectado.

Confiscación y extinción de dominio:


No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona cuando sea decretada para
el pago de multas o impuestos, ni cuando la decrete una autoridad judicial para el pago de
responsabilidad civil derivada de la comisión de un delito. Tampoco se considerará confiscación el
decomiso que ordene la autoridad judicial de los bienes en caso de enriquecimiento ilícito en los
términos del artículo 109, la aplicación a favor del Estado de bienes asegurados que causen
abandono en los términos de las disposiciones aplicables, ni la de aquellos bienes cuyo dominio se
declare extinto en sentencia.

Artículo 73 constitucional.

Con relación a las facultades del congreso:

XXI. Para expedir:

a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las
materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la
libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, así como electoral.
Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de
coordinación entre la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los
municipios;

b) La legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación y las penas y
sanciones que por ellos deban imponerse; así como legislar en materia de delincuencia
organizada;

c) La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de


solución de controversias, de ejecución de penas y de justicia penal para adolescentes, que
regirá en la República en el orden federal y en el fuero común.
Las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan
conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten,
limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta.

XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal,
los Estados y los Municipios, así como para establecer y organizar a las instituciones de seguridad
pública en materia federal, de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de esta Constitución.

Artículo 115 constitucional.

Con relación a las facultades del estado:


VII. La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los términos de la Ley de Seguridad
Pública del Estado. Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita en aquellos casos
que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del orden público.

Artículo 123 constitucional.

Con relación a la separación del cargo de agente del MP, perito, miembro de institución policial de
la Federación, Ciudad de México, Estados y Municipios:

B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores:
XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del Ministerio Público, peritos y los miembros
de las instituciones policiales, se regirán por sus propias leyes.

Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el
Distrito Federal, los Estados y los Municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos
que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones, o removidos
por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la
separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, el Estado
sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún
caso proceda su reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que
se hubiere promovido.

Las autoridades del orden federal, estatal, del Distrito Federal y municipal, a fin de propiciar el fortalecimiento
del sistema de seguridad social del personal del Ministerio Público, de las corporaciones policiales y de los
servicios periciales, de sus familias y dependientes, instrumentarán sistemas complementarios de seguridad
social.

El Estado proporcionará a los miembros en el activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las prestaciones a que
se refiere el inciso f) de la fracción XI de este apartado, en términos similares y a través del organismo encargado
de la seguridad social de los componentes de dichas instituciones.
Entidades federativas que han adoptado la reforma

• Baja california • Guanajuato • Tabasco


• Coahuila • Morelos • Tamaulipas
• Chihuahua • Nuevo León • Veracruz
• Chiapas • Puebla • Yucatán
• Estado de México • Oaxaca • Zacatecas.

1.2 PROCESO PENAL ACUSATORIO

1.2.1 concepto

Era constante considerarlo como el instrumento jurídico que tiene el estado para imponer una sanción
aquella persona responsable de un delito.

El artículo 2 del código nacional, nos señala que el proceso penal busca resolver conflictos de interés.

El proceso penal es el marco para la solución de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de


la comisión de un delito, bajo estricta observancia de los derechos y garantías constitucionales.

¿Por qué es acusatorio el proceso penal?

Porque la carga de probar la responsabilidad del procesado, más allá de una duda razonable, está
en cabeza del acusador.

El proceso penal esta soportado sobre la base de la presunción de inocencia, por ello el procesado
comienza ganando la lid judicial. (teórico-probatorio)

Cabe mencionar que, en este proceso, el juez no puede proceder de oficio, ni ampliar el proceso al
imputado, el MP es quien tiene que ejercerla acción penal y presentar la sanción al órgano
jurisdiccional.

1.2.2 características del proceso penal

Las más importantes son:

 Jurisdiccional  Principios constitucionales y normas de


 Cumple funciones comunicacionales carácter internacional
 Garantista  Formal y solemne
 Organización jurisdiccional  Personalísimo
1.2.3 Los sistemas procesales

Sistema procesal: conjunto de principios que configuran tanto el rol de los actores, al objeto u objetos
del debate, en sede de justicia penal, así como al esquema procedimental del proceso penal,
respondiendo a una determinada ideología o filosofía.

Taxonomía del proceso penal, tomando en cuenta el contexto histórico

1. Sistema acusatorio clásico: (antigua Grecia y roma) La característica fundamental del sistema
acusatorio reside en la división de poderes ejercidos en el proceso.

2. Sistema inquisitivo: (edad media) este sistema coincide con la concepción del poder central y el
escaso valor que se otorga a la persona humana frente al orden social, es decir el imputado es un
simple objeto de la investigación y no cuenta con la posibilidad de defenderse.

3. Sistema mixto: (después de la revolución francesa) este modelo buscaba tener equilibrio entre la
eficacia de la persecución penal y la defensa de los derechos del individuo, constituía la segunda
etapa y estaba investida por los principios del sistema acusatorio, convirtiéndose en la fase principal
del proceso.

4. Sistema acusatorio garantista: (después de la segunda guerra mundial): aquí destaca la tarea del
juez penal, dejando la labor de investigación en manos del ministerio público el cual con ayuda de
la policía deberán realizar diligencias pertinentes a fin de cumplir el objeto de la investigación.

5. Sistema acusatorio adversarial: (reformas europeas y latinoamericanas de fines del siglo XX y inicios
del XXI) denota una división de responsabilidades entre quien toma la decisión y las partes, tanto la
decisión jurídica y la fáctica corresponden a un tercero imparcial que adopta la decisión en base al
material suministrado por las partes adversarias, es decir: el ministerio público y la defensa.

1.2.4 Critica al concepto sistemas procesales

Desde la escuela de valencia se levanta la opinión de que los sistemas procesales son conceptos del
pasado y carentes del rigor técnico procesal.

El proceso presenta modelos, es decir diseños que en estructura y función pueden variar de un país a
otro, en función a un sistema socio-jurídico, factores económicos, culturales, políticos etc.

El proceso es uno solo, lo que puede variar es la presencia de instituciones en un país y su ausencia
en otro, pero sin afectar la naturaleza procesal.

1.3 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA ACUSATORIO PENAL

¿Qué características tiene el nuevo Sistema de Justicia Penal?

Se le conoce a este nuevo modelo de justicia como sistema acusatorio adversarial esto debido a sus
características más importantes:

1. Acusatorio porque existen dos partes que intervienen en el juicio: una que acusa y otra que se
defiende;
2. Adversarial porque, tanto la acusación como la defensa se realizan mediante
una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las partes. Ambas deben
ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante un Juez; y,
3. Oral porque, a diferencia del sistema anterior, el juicio se realiza mediante un debate oral
frente a un Juez que debe estar siempre presente, y no como antes, que era de manera escrita.
 1. Descansa en el principio de la democracia:

Esto es asegurar la participación activa de los involucrados en el drama penal, en todas las etapas o
fases procedimentales:

-Investigación, Intermedia, juzgamiento, impugnación y Ejecución.

La participación democrática es un método que sirve de manera práctica para tomar decisiones

 2. Busca un equilibrio entre el respeto a las garantías y eficacia de la persecución penal

Frente a ello, las garantías penales y procesales están dirigidas precisamente a impedir que la pena y
las mismas molestias del proceso penal alcancen a personas inocentes y a asegurar que, si llegan a
alcanzarlas, se finiquite inmediatamente la situación y se restablezca al ciudadano, sin tardanza
alguna, en la plenitud de inocencia.

Así mismo, el contar con un proceso penal garantista reafirma la idea de protección de la libertad.

La persecución penal, es un programa de Estado, ejecutado por un fiscal, por la Fiscalía, que debe
dentro de su gestión presentar ante los jueces, demandar ante los jueces, a los posibles infractores de
la ley penal y, en la óptica de demostrar la responsabilidad del pasible del procedimiento, es decir,
el acusado, llegar a la verdad procesal y que ésta sea lo más cercana a la verdad histórica para que
así el juez pueda condenar o absolver, según su criterio, basado en las pruebas que se le han
exhibido.

 3. Se fundamenta en el Principio Acusatorio

¿En qué consiste? Pues es muy simple: nadie, ningún ciudadano o ciudadana, puede ser condenado
en un juicio por un delito del que no ha sido acusado. Es decir, si una persona comparece acusada
de un delito de robo con intimidación no puede ser condenada por un delito de violación o de
asesinato.

 4. Se presenta Rasgos de Adversarial

El Sistema Acusatorio Adversarial es el proceso que da las bases necesarias para tener un sistema
procesal oral acusatorio que es lo que se conoce también como juicio oral, con el que se explicará y
tratará de defender en todo momento la presunción de inocencia del imputado.

Denota una división de responsabilidades entre quien toma la decisión y las partes, tanto la decisión
jurídica como la fáctica corresponden a un tercero imparcial que adopta una posición en virtud del
material suministrado por partes adversarias que son el MP.

1.4 PRINCIPIOS DELPROCESO PENAL ACUSATORIO

Principio de oralidad:

Este principio se encuentra relacionado con el principio de publicidad: Sin oralidad no hay publicidad.

Es de suma importancia en el juicio oral.

Está consagrado en el artículo 20 constitucional, primer párrafo, conllevando a exigir que la


información que sustente las decisiones del órgano jurisdiccional sea aquella manifestada por las
partes y los órganos de prueba.

La oralidad no se agota en la audiencia de juzgamiento, sino que es un principio de las audiencias.


Por otro lado, el ejercicio de la oralidad ha generado las siguientes tendencias:

 La primera tendencia menciona que la oralidad significa el recurso a la comunicación verbal


y no denota una prohibición de leer, se sustenta por un lado en la falta de una prohibición
expresa en la ley, y por otro lado, en la fragilidad de la memoria humana.
 La segunda tendencia parte de la finalidad de la exposición en las audiencias penales: la
comprensión del auditorio del mensaje del orador, por lo que, conllevaría que el orador no
dependa de la lectura, por ejemplo, de un discurso. Esta tendencia aspira a que el orador
emplee todo recurso para la mejora de su expresión.

Principio de publicidad:

Nace como una necesidad de control o fiscalización ciudadana de la labor de los jueces y tribunales
ante la posibilidad de injerencia política en ellos y que con el paso del tiempo va a comprender a
cualquier clase de influencia, y sobre todo, va a significar el conocimiento del pueblo sobre la forma
en que sus jueces administran justicia.

Publicidad absoluta y publicidad relativa:

 Absoluta: Erga omnes cuando se da la posibilidad de asistencia a cualquier miembro de la


sociedad.
 Relativa: Cuando sólo las partes pueden tener conocimiento de lo que acontece en las
audiencias del proceso.

La publicidad relativa puede ser a su vez directa oa ctiva, cuando las partes están autorizadas a
intervenir en el acto procesal, e indirecta o pasiva, cuando luego de realizado el acto procesal, las
partes toman conocimiento de su contenido.

Publicidad inmediata y mediata:

 Inmediata: Cualquier miembro puede ser espectador u oyente de la audiencia, y puede


divulgar lo que ha podido ver y oír.
 Mediata: permite conocer lo que ocurre a través de un medio de comunicación social.

Principio de contradicción:

Tiene 3 características:

 Constituye un derecho fundamental previsto en la constitución y en las leyes inferiores.


 Se reconoce a todas partes; no solo al acusador, si no, también al acusado.
 Su contenido fundamental radica en la necesidad de que el proceso deba ser oído.

Este principio está fundamentado en el artículo 20 constitucional, primer párrafo, siendo un principio
que estructura el nuevo proceso penal acusatorio.

La contradicción no se ve reflejada en los debates existentes para temas tales como: control de
detención, solicitud de auto de vinculación a proceso, solicitud de medida cautelar, solicitud de plazo
judicial de cierre de investigación, o incluso, hasta para solicitar la copia autenticada de la
videograbación de la audiencia.

Principio de concentración:

Este principio, en el ámbito penal, encuentra su mayor potencia en la etapa del juzgamiento o del
juicio oral.
La concentración de los actos en el juicio oral impone que se haga sea en presencia de los que
intervienen en él, en forma sucesiva sin perder la debida continuidad.

Ello permite que las conclusiones, tesis y solicitudes que se presenten, no pierdan el hilo conceptual
entre el momento en que se acopian y en el que se discuten, además de que sean continuos al
instante que se toma la decisión.

Principio de continuidad:

Este principio surgió en oposición al fragmentarismo discontinuo de los procedimientos escritos.

Por los requisitos de la percepción, no puede haber espacios temporales considerables entre los
diversos actos producidos en la audiencia.

Como se puede apreciar en el principio de concentración, la continuidad encuentra su mayor


aplicación en la etapa de juzgamiento o juicio oral.

Para Ricardo Levene, el principio de continuidad se refiere a la exigencia de que el debate no sea
interrumpido, es decir, que la audiencia se desarrolle en forma continua, pudiendo prolongarse en
sesiones sucesivas hasta su conclusión.

Principio de inmediación:

El afán de dar al tribunal una impresión lo más fresca y directa posible acerca de las personas y de
los hechos dio lugar a este principio.

Conforme a este principio, la actividad probatoria ha de transcurrir ante la presencia o intervención


del órgano jurisdiccional encargado de pronunciar sentencia. Un proceso está presidido por el
principio de inmediación cuando el juez o el tribunal están obligados a formal su íntima convicción
razonable y a fundamentar su sentencia exclusivamente con el resultado probatorio que ha podido
formarse bajo su directa intervención en el juicio oral.

Potrebbero piacerti anche