Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ZARAGOZA

MARA NIDIA ELIZALDE MASTACHE

LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA II

ALUMNAS:
Farfán Alvarado Karina
Valenzuela Martínez Erendira

Calor de Hidratación de NaCl

GRUPO: 1225

2016-1
1. Introduccion a la termodinámica
La termodinámica en la física se puede definir como aquella que estudia los
procesos en los que se transfiere energía como calor y trabajo. El estudio
termodinámico comienza siempre con el aislamiento, mediante una superficie real
o imaginaria, de una región del espacio o de una porción finita de materia.
En la termodinámica, a la parte macroscópica o aislada del universo es objeto de
estudio se le llama sistema. Todo aquello que es extraño al sistema, pero que tiene
una relación directa sobre su comportamiento, recibe el nombre de alrededores (o
ambiente).

Un sistema abierto es aquel en el que se puede transferir materia entre el


sistema y los alrededores. Un sistema cerrado es aquel en el que no es posible tal
transferencia de materia. Un sistema aislado es el que no interacciona de ninguna
forma con sus alrededores.
En un sistema aislado no puede darse transferencia de materia ni de energía
entre el sistema y los alrededores. En un sistema cerrado es posible transferir
energía, pero no materia entre el sistema y los alrededores. En uno abierto puede
intercambiarse tanto materia como energía.

El intercambio de materia y energía a través de los límites entre el sistema y


el medio que lo rodea es central para el importante concepto de equilibrio. El sistema
y medio circundante pueden estar en equilibrio con respecto a una o más de las
diferentes variables del sistema, tales como: presión (P), temperatura (T), y
concentración. El equilibrio termodinámico se refiere a la condición en la que existe
con el medio ambiente con respecto a sólo una variable dada. El equilibrio solo
existe si la variable no cambia con el tiempo y si tiene el mismo valor en todas las
partes del sistema y el medio ambiente.
La ley cero de la termodinámica establece que si un cuerpo A se encuentra en
la misma temperatura que un cuerpo B y este tienen la misma temperatura que un
tercer cuerpo C, entonces el cuerpo B y el C, estarán los tres en equilibrio térmico.

2. Procesos químicos
Conforme los reactantes se convierten en productos, el sistema puede
absorber energía o liberarla en el medio. Para una reacción que tiene lugar
temperatura y volumen constante, el calor que fluye del sistema es igual a ∆𝑈 de la
reacción. Para una reacción que tiene lugar a la temperatura y presión constantes,
el calor que fluye dentro del sistema es igual a ∆𝐻 de la reacción.

Cuando varia el estado de un sistema, puede aparecer una transferencia de


calor q, y de trabajo w. Como ya se dicho, ambos dependen del proceso. Sin
embargo la suma de q + w es independiente del proceso. Esta combinación puede,
por tanto, asociarse al incremento ∆𝑈 de una función de estado 𝑈 que se denomina
energía interna del sistema.

∆𝑈 = 𝑞 + 𝑤

El calor de reacción a volumen constante se define como el calor liberado, esto


es como –qv. Asi cuando ∆𝑈 es negativo, (–qv)=− ∆𝑈 es positivo, de manera que
desprende calor en la reacción; la reacción es exotérmica. Cuando ∆𝑈 es positivo,
se necesita suministrar calor y la reacción es endotérmica.
Los procesos químicos se desarrollan normalmente en vasijas abiertas a la
presión atmosférica, de forma que tienen lugar a presión constante más que a
volumen constante. Por este motivo los calores de reacción a volumen constante no
son los de más interés, sino los calores de reacción a presión constante.

Cuando no se mantiene constante, debe tenerse en cuenta el trabajo de


expansión. Aunque este trabajo puede ser de gran importancia, como ocurre para
las maquinas térmicas, puede ser también circunstancial, y ésta es la situación
normal en quimica. Las reacciones químicas se realizan de ordinario en vasijas
abiertas a la atmosfera, de forma que la presión durante una reacción permanece
esencialmente constante. Si se desprende o se consumen gases, o el volumen del
sistema varia de cualquier otra manera durante la reacción, el trabajo de expansión
que resulta realizando sobre es por
Para una reacción con aumento de volumen o ∆𝑉 positivo, el trabajo 𝑃 ∆𝑉 realizado
sobre los alrededores no es de ningún interés particular, pero con todo debe tenerse
en cuanta, debido a que la energía para dicho trabajo debe salir de algún sitio.
Inversamente, para una reacción con pérdida de volumen, o ∆𝑉 negativo, los
alrededores realizan el trabajo −𝑃 ∆𝑉 sobre el sistema automáticamente.

La entalpia de formación, ∆𝐻, se define como el calor que fluye del sistema en
una reacción entre elementos puros que da lugar a la formación de 1 mol de
producto. Como H es una función de estado, la entalpia de reacción se puede
escribir como las entalpias de formación de los productos menos las de los
reactantes. Los procesos a presión constantes son endotérmicos cuando ∆𝐻 es
positivo, y exotérmico cuando es negativo. Se supone de ordinario que la
temperatura ha de permanecer.

Cuando una sustancia solida se funde, el aumento de su entalpia se denomina


calor de fusión o entalpia de fusión. De forma similar, los aumentos de entalpia que
acompañan las vaporizaciones y sublimación. Por supuesto que se considera la
presión constante. La tabla 1 muestra ejemplos que están referidos a 1 atm a las
temperaturas de fusión, ebullición y sublimación normales, cuando puede ser el
caso, y para 1 mol de sustancia. La tabla también contiene ejemplos de variación
de entalpia que acompañan a reacciones químicas. Adviértase que la inversión de
una reacción supone un cambio de signo en el valor de ∆𝐻. Las unidades de ∆𝐻
son kilocalorías, y ∆𝐻 está referido a tanto moles de reactivos y de productos.
Tabla 1

Existen otros tipos de calores (entalpias) de reacción:


 Calor de descomposición: Es la cantidad de calor generado en el proceso de
combustión (oxidación).
 Calor de fusión: Cantidad de calor necesaria para fundir un gramo de una
sustancia.
 Calor de hidratación: La hidratación se produce en la cristalización de sólidos
disueltos o por la exposición de un anhidro al aire húmedo. El compuesto así
formado se denomina hidrato y el agua que incorpora agua de hidratación, o
de cristalización, la cual puede desprenderse por calentamiento. Se
denomina energía o calor de hidratación, a la cantidad de calor que se libera
al hidratar la unidad de masa de un compuesto.

El conocimiento de los calores de reacción no solo tiene importancia en sentido


teórico, sino también en procesos técnicos importante. Con frecuencia, debido a
dificultades experimentales, no se puede medir directamente calores de reacción
determinados. Pero en tales casos, a menudo se puede conseguir llegar al estado
final a partir de las sustancias iniciales, dando un rodeo, lo que permite la medida,
gracias a la ley de Hess (<< ley de la suma constante de los calores>>), según la
cual el calor de reacción de un proceso determinado no depende del camino
seguido, sino del estado final, es decir, que el calor total es siempre el mismo,
independientemente de que el proceso se realice directamente o por varias etapas.
3. Bibliografía
 Rajadell Fernando, Movilla José Luis. Termodinámica química. 3ª ed.
Castello de la Plana: Universitat Jaume I; 2005.
 Gray Darensbourg Dickerson. Principios de química. 3ª ed. Barcelona:
Revertè; 1992.
 Castellán W. Gilbert. Fisicoquímica. 2ª ed. México: Fondo Educativo
Iberoamericano; 1974.
 Waser. Termodinámica química fundamental. España: Revertè; 1972.
 Christen Hans Rudolf. Quimica General. España: Revertè; 1975.
 Levine Ira. Fisicoquímica. 5ª ed. Madrid:Mc Graw Hill; 2004.
 Gutiérrez Ríos Enrique. Química. España: revertè; 1985. p 215.

Potrebbero piacerti anche