Sei sulla pagina 1di 6

INVESTIGACIÒN DIAGNÒSTICA DE LA POBLACIÒN OBJETO DE

ESTUDIO DURANTE EL SEMESTRE V DE PEDAGOGÌA INFANTIL

Primer Momento de Autoaprendizaje

Lic. GUSTAVO ADOLFO BELTRÀN

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÌA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

PROGRAMA: PEDAGOGÌA INFANTIL

V SEMESTRE

FLORENCIA CAQUETÀ, MARZO 09 DE 2013


INVESTIGACIÒN DIAGNÒSTICA DE LA POBLACIÒN OBJETO DE ESTUDIO
DURANTE EL SEMESTRE V DE PEDAGOGÌA INFANTIL

En este diagnóstico se reflexiona acerca de la importancia de la estimulación


prenatal y los primeros tres años de vida en el desarrollo integral del ser
humano, determinando la necesidad de una intervención pedagógica
adecuada, para lo cual se comparte la experiencia de los conocimientos
adquiridos y práctica Escuela Maternal y Jardín Infantil con niños(as) menores
de tres años y madres gestantes, durante el Semestre V de Pedagogía Infantil
de la Universidad de la Amazonía, con cada uno de los agentes educativos
encargados de la educación y protección de los infantes (3) que se tomaron
como muestra de la población infantil y madres gestantes (1) del municipio de
La Montañita, barrio La Alternativa de Todos, área urbana.

Por consiguiente, lo que ocurre durante los primeros años de vida de un ser
humano incluida la etapa de gestación, es fundamental para su bienestar
inmediato como para su futuro. De esta manera si un niño o niña recibe una
atención adecuada desde su concepción, durante su desarrollo intrauterino y
en la primera infancia; en aspectos tales como: salud, nutrición, afecto,
estimulación, entre otros, probablemente crecerá sano y tendrá un desarrollo
armonioso. “Los primeros años de vida constituyen la etapa más importante del
ser humano, caracterizado por el rápido crecimiento físico, mental, social y
emocional”. (Cerdas 1995, s.p).

Es por esta razón que se requiere una atención especial por parte de los
adultos que tienen a su cargo a esta muestra de población, entre ellos la madre
gestante, padres y madres de familia de los infantes y demás miembros de la
familia, docentes, entre otros, quienes deben esforzarse por brindarles
seguridad, confianza y oportunidades para alcanzar su desarrollo. Según
Gálvez (2000), tanto desde el ámbito de la fisiología como el desarrollo de las
ciencias de la salud, la sociología, la psicología y la educación, se valora la
importancia de los primeros años de vida, no solo para la formación de la
inteligencia, sino para el adecuado desarrollo cognitivo, psicomotor y social de
las personas. Durante los primeros años de vida se produce la mayor parte de
las células neuronales. En este proceso influyen factores como el estado de
salud y la nutrición, también la posibilidad de interactuar con el ambiente y con
la riqueza y variedad de los estímulos disponibles.

Con el fin de realizar una intervención educativa adecuada y oportuna en la


Escuela Maternal con la muestra de población, se hizo necesario realizar un
diagnóstico a partir de la aplicación de diferentes instrumentos como:
cuestionarios, entrevistas, entre otros, en cada una de las visitas a los hogares
o casas de familia que serán el sitio donde se realizará la práctica, luego de
identificar 1 niño(a) de los siguientes rangos de edad: Santiago Pinzón
Rodríguez, 4 meses de edad; María Paula Mañaca Vanegas, 30 meses de
edad; Carla Yulitza Moreno Lizcano, 42 meses de edad y la madre gestante
María del Carmen Manchola Medina, con 7 meses de gestación.

Así mismo, cabe resaltar que esta experiencia resultó muy enriquecedora tanto
para los(a) niños(as), la madre gestante, como para la estudiante de
Pedagogía Infantil y las familias de los infantes y la madre embarazada, porque
permitió fortalecer lazos de amistad, compartir conocimientos básicos sobre la
temática y la práctica a desarrollar e identificar las etapas de desarrollo de los
menores, sus necesidades e intereses teniendo en cuenta la realidad del
contexto, para poder aplicar en conjunto un plan de atención y estimulación
adecuado a realizar según los descriptores de conductas encontradas, lo cual
implica elaborar recomendaciones para la estimulación apoyándonos en las
preferencias, juguetes y actividades que más le gustan al niño(a).

Primero que todo, las madres y demás familiares mencionan que este tipo de
diagnóstico les ha permitido conocer de manera más clara cuáles son las
conductas por áreas que sus hijos están desarrollando acorde a su edad
cronológica y estadios de desarrollo; o por el contrario, en cuáles estaban un
poco atrasados o adelantados, encontrando cualidades en los pequeños que
no se habían detenido a observar, manifestando una satisfacción y compromiso
para cooperar oportunamente con las actividades que se deberán programar
como recomendaciones para la estimulación fruto de la observación,
interacción para desarrollar cada uno de los descriptores de conductas
encontradas en las diferentes áreas (cognoscitiva, motriz, socioemocional y
lenguaje). La realización de actividades lúdicas fue una estrategia valiosa para
identificar los procesos de desarrollo, ganar confianza con el niño(a), crear
lazos de amistad con los infantes y demás miembros de la familia.

También es importante mencionar que en este contexto local, los niños(as)


menores de tres años objeto de la investigación diagnóstico, se caracterizan
por pertenecer a familias de estrato uno, en condición de desplazados, con
muchas limitaciones económicas, sociales, lo cual influye en una calidad no
muy adecuada del ambiente educativo, familias con antecedentes de conflictos
y violencia intrafamiliar en donde las madres han sido las víctimas dando como
resultado embarazos traumáticos por no ser deseados y la ausencia del padre,
caso que ocurre con la madre gestante y el bebé Santiago Pinzón. Estos niños
en general presentan más deficiencias en el área del lenguaje y
socioemocional, a menor escala las áreas cognoscitiva y motriz.

Por lo tanto, la intervención más oportuna y el plan de acción, se debe orientar


de forma particular para cada niño(a), teniendo en cuenta que: Santiago
Pinzón de 4 meses exactos, se encuentra en el estadio general de desarrollo
en transición II-III, a quien se debe intervenir en las áreas de lenguaje y motriz,
con dos NO en cada una de éstas áreas y sólo un NO en las otras dos áreas;
su tipo de inteligencia aún no es posible definir. María Paula Mañaca, de dos
años y medio (30 meses), se encuentra en el estadio general de 24 a 30
meses, las recomendaciones para su estimulación más relevantes, se hacen
en el área de lenguaje, con tres NO y sólo un NO en cada una de las otras
áreas, su inteligencia predominante es la interpersonal. Carla Yulitza Moreno
de tres años y medio (42 meses), se encuentra en el estadio general de niñas
de 30 a 36 meses, con un NO en sólo una conducta en las áreas cognoscitiva,
motriz y de lenguaje, su inteligencia predominante es la corporal-kinestésica.
Con el fin de tener un diagnóstico más veraz y acertado, se tuvo en cuenta la
opinión de las docentes de las dos niñas, quienes asisten al Hogar Infantil de
esta localidad, en donde reciben una atención adecuada. La información
obtenida de las docentes fue muy valiosa para complementar la obtenida de las
vivencias en sus núcleos familiares mediante la investigación diagnóstica. La
mayoría de las veces durante las visitas, las madres eran quienes estaban
presentes, siendo esta una oportunidad para hablar de sus embarazos, su vida
familiar, entre otros aspectos, en donde se identificó que estos tres niños(a) no
recibieron estimulación intrauterina, tampoco le brindaron el afecto y la
comunicación adecuada, simplemente su embarazo se limitó al cumplimiento
con las citas a los controles prenatales, aspecto que explica por qué el área del
lenguaje resultó ser donde más conductas arrojaron los NO; la intervención de
los padres ha sido casi nula durante la gestación.
Para la casualidad, la madre gestante María del Carmen Manchola, de 37
años, seis hijos más y siete meses de embarazo, tampoco participa de
programas de estimulación prenatal, no tiene el respaldo de un padre para el
bebé, sus condiciones económicas son muy limitadas, lo cual le ha ocasionado
que el embarazo sea para ella muy traumático a nivel emocional, manifestando
tener constantes cambios de ánimo, depresión y malestares físicos, conflictos
familiares, entre otros, lo cual es preocupante para el bienestar y desarrollo del
bebé; siendo urgente la intervención para la madre con actividades de
relajación, charlas para elevar su autoestima y ejercicios básicos para preparar
el parto.
Finalmente, esta muestra de población infantil menor de tres años y madres
gestantes objeto de estudio a partir de una investigación diagnóstica , requiere
una intervención educativa de CALIDAD, que favorezca su desarrollo integral,
por lo tanto los agentes educativos involucrados debemos asumir la
responsabilidad correspondiente para ofrecerles alternativas tanto a ellos como
a sus familias; en este caso, los aportes de la investigación fueron muy
SIGNIFICATIVOS.
BIBLIOGRAFIA

GUIA PRÀCTICA ESCUELA MATERNAL- JARDIN INFANTIL. Marina Vela


Escandòn.

LA ESTIMULACIÒN TEMPRANA: ENFOQUES, PROBLEMÀTICAS Y


PROYECCIONES. Documentos Escuela Maternal y Jardìn Infantil.

NEUROFISIOLOGÌA DEL MOVIMIENTO. Documento Escuela Maternal y


Jardìn Infantil.

DESARROLLO INFANTILY COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA.


Documento Escuela Maternal y Jardìn Infantil.

VIDEO: FECUNDACIÒN Y DESARROLLO EMBRIONARIO.

LA ONTOGÈNESIS POSTURAL SEGÙN VOJTA.

VIDEO: IMPORTANCIA DE HABLAR CON EL BEBÈ.

HIJOS TRIUNFADORES. Nancy Van Pelt.

Potrebbero piacerti anche