Sei sulla pagina 1di 131

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SEXUALES EN ADOLESCENTES


DEL 5° DE SECUNDARIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MARISCAL CASTILLA”
EL TAMBO - 2015”

PRESENTADA POR:

LIZARRAGA MALPARTIDA, Yeimy Medalit

TORRES FRANCO, Doris Julia

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

LICENCIADA EN ENFERMERÍA

HUANCAYO – PERÚ

2015

1
ASESORA:
Dra. ANA GIRON VARGAS

2
“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUDES
SEXUALES EN ADOLESCENTES DEL 5° DE
SECUNDARIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“MARISCAL CASTILLA” EL TAMBO - 2015”

3
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y


permitirme el haber llegado hasta estos momentos tan importante de mi formación
profesional.

Con amor para nuestros padres, quienes han sido mi inspiración a lo largo de
estos años cuyo ejemplo de lucha, persistencia gracias por enseñarnos a no
rendirme tan rápido en mi vida, por su sabiduría, empeño y amor por hacer
realidad unos de nuestros objetivos y por demostrarnos que cada piedra en el
camino, es un impulso más hacia la gloria. Les estamos infinitamente agradecidas
por hacer posible mi formación profesional, son lo mejor que dios me dio, estar
siempre presentes yo sé que nuestros logros son suyos y sus logros son míos y
compartir cada momento significativo de mi vida.

También para aquellos adolescentes que son el futuro de nuestro país que
merecen nuestro respeto y comprensión. Por último, para todos aquellos que
nunca dudaron que lograría este objetivo.

4
AGRADECIMIENTO

Nuestros más sinceros agradecimientos:

A Dios, por haberme dado sabiduría, fortaleza, salud y coraje, para que fuera posible
alcanzar este triunfo.

A nuestros padres por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero
más que nada por su amor.

A nuestra asesora:

Dra. Ana Giron Vargas, gracias sus conocimientos, sugerencias y disponibilidad por su
ayuda desinteresada para la realización de la tesis.

A nuestra alma mater, la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ y en


especial a la FACULTAD DE NEFERMERIA por brindarnos los años de formación y
preparación profesional para ahora desarrollarnos en este mundo globalizado y
competitivo.

Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la


realización de esta investigación, hago extensivo mi más sincero agradecimiento.

5
RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitudes


sexuales en adolescentes de la institución educativa “Mariscal Castilla” Se realizó el
estudio descriptivo, no experimental de cohorte transversal. La muestra estuvo
constituida por 560 adolescentes de 14 a 18 años que cumplieron con los criterios de
inclusión y exclusión. Para medir el nivel de conocimientos se aplicó una encuesta con
respuestas mutuamente excluyentes dividida en 4 secciones de 23 ítems; y para medir
las actitudes se aplicó un test tipo Likert modificado. Los resultados abordados fueron los
siguientes: el 50.6% de los adolescentes de los adolescentes del colegio “Mariscal
Castilla” se ubican en el grupo de edad de 14 a 16 años; el 51,97%, son estudiantes de
16 años de edad; el 68,12% tienen pareja; y el 41,92 % inició sus actividades sexuales
entre las edades de 15 - 16 años. Asimismo, tienen un buen nivel de conocimiento sobre
sexualidad, tal como se encontró en el presente estudio que el 75.55 % con un nivel de
conocimiento alto y 22,71 % con nivel de conocimiento medio. Los adolescentes de la
institución educativa Mariscal Castilla, tiene un nivel de conocimientos alto en las
dimensiones: Anatomía y Fisiología Sexual el 76,85 %; sobre ciclo de respuesta sexual
humana el 47,16 %; en prevención de ITS y VIH-SIDA, el 48,47 %; y sobre los métodos
anticonceptivos, el 54,58 %.

En lo referido a las actitudes sexuales de los adolescentes de la institución educativa


Mariscal Castilla presentan actitudes sexuales favorables como: sexualidad, el 56.33 %;
responsabilidad y prevención del riesgo sexual 72,06%; en la dimensión libertad para
tomar decisiones el 39.30 %; en la dimensión de autonomía el 0.0%; en la dimensión
sexualidad y amor obtuvo el 56,33 %. Finalmente se acepta la hipótesis por existir un
nivel de conocimiento alto y las actitudes sexuales favorables en los adolescentes de la
institución educativa “Mariscal Castilla” – El Tambo 2015.

6
SUMMARY

This study aimed to determine the level of knowledge and sexual attitudes among
adolescents in the school "Mariscal Castilla" the descriptive study, no experimental cross
cohort. The sample consisted of 560 adolescents aged 14 to 18 who met the inclusion
and exclusion criteria. To measure the level of knowledge a survey with mutually
exclusive answers divided into 4 sections of 23 items was applied; to measure attitudes
and a modified Likert test was applied. The results discussed were: 50.6% of teens
teenagers school Mariscal Castilla is located in the age group of 14 to 16 years; the
51,97% are students 16 years of age; 68.12% had a partner; and 41.92% initiated sexual
activity between the ages of 15-16 years. They also have a good level of knowledge about
sexuality, as found in this study that 75.55% with a high level of knowledge and 22.71%
with average knowledge level. Teenagers from the school Mariscal Castilla, has a high
level of knowledge in dimensions: Sexual Anatomy and Physiology the 76.85%; on human
sexual response cycle the 47.16%; prevention of STDs and HIV-AIDS, 48.47%; and about
contraceptive methods, 54.58%.

With regard to adolescent sexual attitudes of the school “Mariscal Castilla” have favorable
sexual attitudes as: sexuality, 56.33%; responsibility and prevention of sexual risk
72.06%; dimension in the freedom to make decisions 39.30%; autonomy in the dimension
of 0.0%; sexuality and love dimension obtained 56.33%. Finally, the hypothesis is
accepted because there is a higher level of knowledge and sexual attitudes favorable
teens School "Mariscal Castilla" - El Tambo 2015.

7
ÍNDICE

PAGINA

i. Hoja de portada i

ii. Hoja de respeto ii

iii. Dedicatoria iii

iv. Agradecimiento iv

v. Resumen v

vi. Summary vi

vii. Índice o contenido vii

viii. Índice de Tablas ix

ix. Índice de Gráficos x

x. Introducción xi

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN
1.1 Planteamiento del problema 15
1.1.1 Formulación del problema 17
1.2 Objetivos: 18
1.2.1General 18
1.2.2 Específicos 18
1.3 Justificación e importancia 18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del estudio 22

2.2 Base teórica 29

A.CONOCIMIENTO

Nivel de conocimiento 30

Dimensión de conocimiento 31

a. Anatomía Y Fisiología Sexual Y Reproductiva 31


b. Ciclo de Respuesta Sexual Humana 35
c. Enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA 37

8
d. Métodos Anticonceptivos 41

B. ACTITUDES

a. Funciones De Las Actitudes 47


b. Perspectiva De La Actitud 48
c. Medición de las actitudes 49

d. Importancia de las actitudes 49

d. Dimensiones De Las Actitudes 49


C. ADOLESCENCIA

a. Etapas de la adolescencia 53
b. La Adolescencia: Aspectos biológicos, psicológicos y sociales 56
c. Base teórica de la sexualidad 60

Definición de términos básicos 61

2.3 Sistema de hipótesis 62

2.4.1 Hipótesis General 62

2.3.1 Hipótesis Especifica 62

2.4 Sistema de variables 62

CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLOGÍCO 63

3.1. Tipo de investigación 63

3.2 Población y muestra 63

3.3 Lugar de ejecución 64

3.4 Métodos: general y específicos 64

3.5 Diseño de investigación 64

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 65

3.7 Validación de los instrumentos de investigación 65

3.8 Procedimiento de recolección de datos 66

3.10 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 69

9
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 70

4.1 Presentación de resultados 70

4.2 Prueba de Hipótesis 100

4.3 Discusión de resultados 103

CONCLUSIONES 105

RECOMENDACIONES 107

BIBLIOGRAFÍA 109

ANEXOS 112

INDICE DE TABLAS

TABLA PÁGINA
Tabla N° 01 Edad de los estudiantes encuestados 71

Tabla N° 02 Sexo de los estudiantes de la IE Mariscal Castilla 72

Tabla N° 03 Religión de los estudiantes de la IE Mariscal Castilla 73

Tabla N° 04 Tienes enamorado(a)? IE “Mariscal Castilla 74

Tabla N° 05 ¿Has tenido relaciones sexuales coitales? 76

Tabla N° 06 Información y Fuente sobre educación sexual 78

Tabla N° 07 Edad en la que tuvieron su primera relación coital 79

Tabla N° 08 Estadígrafos de las dimensiones del Conocimiento 80

Tabla N° 09 Baremo de los niveles del Conocimiento 81

Tabla N° 10 Niveles del Conocimiento según de dimensiones 82

Tabla N° 11 Niveles del Conocimiento sobre sexualidad 83

Tabla N° 12 Niveles del Conocimiento según genero 84

Tabla N° 13 Niveles del Conocimiento si tienen enamorado(a) 85

Tabla N° 14 Niveles del Conocimiento si han tenido relaciones 87

Tabla N° 15 Estadígrafos de los puntajes de las Actitudes sexuales 88

Tabla N° 16 Baremo de niveles de Conocimiento por dimensiones 89

Tabla N° 17 Conocimiento sobre actitudes sexuales por dimensiones 92

Tabla N° 18 Niveles de las Actitudes sexuales 93

10
Tabla N° 19 Actitudes sexuales de los adolescentes según género 94

Tabla N° 20 Actitudes sexuales de los adolescentes con enamorado 96

Tabla N° 21 Actitudes sexuales de los adolescentes que han tenido relaciones

sexuales coitales 96

Tabla N° 22 Niveles de conocimiento y actitudes sexuales 97

Tabla N°23 Prueba Chi cuadrada del nivel de Conocimientos y actitudes

sexuales de los estudiantes 97

Tabla N° 24 Correlación de los puntajes del Conocimiento y las actitudes

sexuales 98

Tabla N° 25 Tabla de contingencia de Conocimientos 98

Tabla N° 26 Tabla de contingencia de las Actitudes sexuales 99

11
INDICE DE GRAFICOS

GRAFICOS PÁGINA
Grafico N° 01 Edad de los estudiantes encuestados 64

Grafico N° 02 Sexo de los estudiantes de la IE Mariscal Castilla 65

Grafico N° 03 Religión de los estudiantes de la IE Mariscal Castilla 66

Grafico N° 04 Tienes enamorado(a)? IE “Mariscal Castilla 67

Grafico N° 05 ¿Has tenido relaciones sexuales coitales? 68

Grafico N° 06 Información y Fuente sobre educación sexual 70

Grafico N° 07 Edad en la que tuvieron su primera relación coital 71

Grafico N° 08 Puntaje promedio del nivel de Conocimiento 73

Grafico N° 09 Histograma de los puntajes total del Conocimiento 74

Grafico N° 10 Comparación de Niveles del Conocimiento 76

Grafico N° 11 Niveles del Conocimiento sobre sexualidad 77

Grafico N° 12 Niveles del Conocimiento según genero 78

Grafico N° 13 Niveles del Conocimiento si tienen enamorado(a) 80

Grafico N° 14 Niveles del Conocimiento si han tenido relaciones 81

Grafico N° 15 Ubicación del puntaje promedio de las actitudes 83

Grafico N° 16 Histograma de los puntajes total de las Actitudes 84

Grafico N° 17 Conocimiento sobre actitudes sexuales por dimensiones 87

Grafico N° 18 Niveles de las Actitudes sexuales 88

Grafico N° 19 Actitudes sexuales de los adolescentes según género 89

Grafico N° 20 Actitudes sexuales de los adolescentes con enamorado 90

Grafico N° 21 Actitudes sexuales de los adolescentes que han tenido

relaciones sexuales coitales 91

Grafico N° 22 Niveles de conocimiento y actitudes sexuales 93

Grafico N° 23 Diagrama de dispersión de los puntajes del

Conocimiento y los puntajes de las actitudes sexuales 95

Grafico N° 24 Prueba t de Student de la Hipótesis General 96

Grafico N° 25 Prueba chi cuadrada de hipótesis especifica 1 99

Grafico N° 26 Prueba chi cuadrada de hipótesis especifica 1 100

12
INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como el periodo de la


vida comprendido entre los diez y diecinueve años. En el Perú este grupo representa
alrededor de 3.300 000 peruanos, lo que representa casi el 13 % de la población. En el
ámbito nacional estudios indican que el inicio de la vida sexual de los adolescentes es
entre los trece a catorce años en varones y a los quince años en mujeres. Asimismo
siendo aproximadamente el porcentaje de madres adolescentes cerca del 30 % en el
quintil más pobre de la población adolescente, y es menor del 5% en el quintil más rico, lo
cual representa una brecha enorme.

Se estima que anualmente ocurren alrededor de 33 millones de casos nuevos de


infección de transmisión sexual a nivel mundial; alrededor de 85 % de estos casos
ocurren en países en desarrollo. Hoy en día la mayoría de los adolescentes ha tenido
experiencias sexuales pero son pocos los que están plenamente informados de los
riesgos que corren y de cómo pueden protegerse de las enfermedades de transmisión
sexual y de los embarazos no deseados. Según las diferentes investigaciones, los
jóvenes se sienten poco preocupados por su salud y presentan poco interés por las
informaciones negativas y amenazantes, sintiéndose vulnerables a cualquier tipo de
vivencia de riesgo, al que por otro lado, valoran positivamente.

Es importante señalar que la sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del ser
humano basada en el sexo, incluyendo el género, la identidad de sexo, la orientación
sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la reproducción. Es decir que la
sexualidad es parte integral de nuestras vidas y debe ser considerada dentro del contexto
del desarrollo humano. En el caso de los adolescentes se expresa en sus relaciones con
pares, padres, sociedad en general y también con el adolescente mismo. Particularmente
en la adolescencia se consolidan las actitudes hacia la sexualidad; como consecuencia,
las actitudes hacia la sexualidad influyen significativamente en el modo de vida de los
adolescentes y repercuten en la problemática de salud que puede aparecer en ese
momento o en las sucesivas etapas del ciclo vital.

En otras palabras, las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada
manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones,
creencias, sentimientos, intenciones o tendencias hacia un objeto, factores que no son
innatos, sino que se forman a lo largo de la vida. Es decir que, las actitudes dirigen

13
nuestra atención a aspectos particulares de un objeto e influyen en nuestras
interpretaciones del mismo.

El trabajo de investigación se enfocara en los conocimientos y actitudes de la sexualidad,


porque se ha podido observar que es un problema en salud de los adolescentes, que
esta significativamente ligado al tema de la sexualidad .De esta manera se busca
identificar factores de riesgos que favorescan los embarazos no planeados, las
infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH (virus de inmuno deficiencia humana), Sida y
aborto.

Esta problemática, permitió desarrollar el presente trabajo de investigación con el objetivo


de medir el nivel de conocimiento y actitudes hacia la sexualidad de los Adolescentes, y
promover que la educación en sexualidad es un tema de suma importancia. Es por ello
que se consideró oportuno materializar esta inquietud y esfuerzo en el presente trabajo
de investigación, sobre el nivel de conocimiento y actitud hacia la sexualidad, que nos
permitió conocer la realidad de nuestra localidad y poder determinar la existencia de
algún tipo de relación con alguno de los factores planteados. Toda esta información nos
permitirá saber hasta dónde se ha avanzado; información que reflejará un aspecto muy
importante de nuestra futura población adulta.

14
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema


La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa
que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia
temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. La adolescencia es el
periodo comprendido entre la maduración sexual (pubertad) y la edad adulta, en el
que se presentan cambios y crecimiento emocional, psicológico, social y mental. (1)

En cuanto al ámbito sexual, se ha visto un incremento y un mayor adelanto en el


inicio de la actividad sexual de los adolescentes, lo que ha provocado un aumento en
la incidencia de embarazos en adolescentes. (2)

El embarazo en la adolescencia es aquella condición de gestación que acurre


durante la edad de la adolescencia. Estas son condiciones que mundialmente se
hallan en aumento, tanto en países desarrollados como en subdesarrollados por
diversos factores, siendo de gran importancia para este estudio el inicio de la
actividad sexual a muy temprana edad sin el uso adecuado de métodos
anticonceptivos. (3)

La información que se proporciona en la escuela a los jóvenes, no es suficiente para


disminuir la prevalencia de conductas de riesgo para su salud, ya que no aprovechan
en forma efectiva las actividades o programas relacionados con la educación sexual
y/o salud reproductiva, debido a que la información que se les brinda es igual al de la
comunidad y no a la característica propia de su etapa evolutiva.

A nivel mundial los adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos, el 12% de los


jóvenes entre las edades de 14 - 15 años han mantenido relaciones sexuales alguna

15
vez. En el 58% de las mujeres adolescentes el embarazo es no deseado. En
América Latina el 71% de los adolescentes de 15 - 19 años no utilizan métodos
anticonceptivos, debido a ello el 52% ha tenido embarazos no planificados, y el 53%
han empezado a tener relaciones sexuales antes de los 19 años. (4)

En el Departamento de Junín según estudio de investigación titulada


“Conocimientos y actitudes en los adolescentes de la institución educativa Mariscal
Castilla 2015, donde se observa que los estudiantes presentan un nivel de
conocimiento medio sobre sexualidad y una conducta sexual riesgosa.

Estos conocimientos sobre sexualidad se relaciona de manera directa con las


conductas sexuales y con las prácticas sexuales de los adolescentes de la Institución
Educativa Mariscal Castilla de Huancayo, lo que permite afirmar que a mayor
conocimiento existe mejores prácticas sexuales y a menor conocimiento existe
peores prácticas sexuales en los estudiantes adolescentes,

La salud sexual y reproductiva no se encuentra ajena a este cambio y se va a


convertir en uno de los aspectos que más influencia va a recibir por conceptos
sociales de equidad y género impuestos por la sociedad y grupos de pares.
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES Continua 2011, en el
Perú, el 12,5% de adolescentes mujeres de 15 a 19 años ya son madres (9,9%) o
están gestando por primera vez (2,6%); el 85,9% de las adolescentes mujeres de 15
a 19 años sexualmente activas usa un método anticonceptivo moderno y el 8% de
las adolescentes mujeres no conoce forma alguna de evitar la infección por el
VIH/SIDA.
La conducta sexual de los adolescentes y sus resultados no son situaciones
aisladas, el ejercicio de una actividad sexual sin conocer los riesgos que ésta pudiera
ocasionar, hace que cada vez sea mayor el número de adolescentes que están más
expuestos a los riesgos que con lleva una vida sexual activa, en la investigación
realizada los resultados fueron los siguientes: el 50.6% de los adolescentes de los
adolescentes del colegio Mariscal Castilla se ubican en el grupo de edad de 14 a 16
años; el 51,97%, son estudiantes de 16 años de edad; el 68,12% tienen pareja; y el
41,92 % inició sus actividades sexuales entre las edades de 15 - 16 años. Asimismo,
tienen un buen nivel de conocimiento sobre sexualidad, tal como se encontró en el
presente estudio que el 75.55 % con un nivel de conocimiento alto y 22,71 % con
nivel de conocimiento medio. Los adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal
Castilla”, tiene un nivel de conocimientos alto en las dimensiones: Anatomía y
Fisiología Sexual el 76,85 %; sobre ciclo de respuesta sexual humana el 47,16 %; en

16
prevención de ITS y VIH-SIDA, el 48,47 %; y sobre los métodos anticonceptivos, el
54,58 %.

En lo referido a las actitudes sexuales de los adolescentes de la institución educativa


Mariscal Castilla presentan actitudes sexuales favorables como: sexualidad, el 56.33
%; responsabilidad y prevención del riesgo sexual 72,06%; en la dimensión libertad
para tomar decisiones el 39.30 %; en la dimensión de autonomía el 0.0%; en la
dimensión sexualidad y amor obtuvo el 56,33 %. Finalmente se acepta la hipótesis
por existir un nivel de conocimiento alto y las actitudes sexuales favorables en los
adolescentes de la institución educativa “Mariscal Castilla” – El Tambo 2015.

En nuestra sociedad, como en muchas otras, los adolescentes constituyen un grupo


de la población con escasa accesibilidad y uso restringido de los servicios de
planificación familiar debido a tabúes sociales, a barreras económicas o geográficas,
a la escasa confidencialidad de los servicios, al desconocimiento de la existencia de
estos programas o de los métodos anticonceptivos o lugares donde obtenerlos; de
esta forma la posibilidad de obtener información adecuada a través del medio
indicado es baja, dejando al adolescente expuesto a tomar conductas de riesgo y
sufrir las consecuencias que de ella se derivan que van desde un embarazo no
planificado hasta una infección de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA,
limitando las oportunidades de desarrollo educativo, social y laboral durante toda su
vida. Una actividad sexual a temprana edad sin la debida información conlleva
riesgos e implicancias no solo de Salud Pública sino también del tipo económico y
social para las madres adolescentes, sus hijos y la sociedad en general.
Actualmente, son numerosos los gobiernos, incluido el nuestro que se encuentran
trabajando en esta área de la salud, en fomentar e implementar programas
preventivos promocionales dirigidos a los adolescentes y adultos jóvenes, como una
forma de prevenir las consecuencias económico-sociales que este problema implica.
(5)

1.1.1 Formulación del problema


¿Cuál es el nivel de conocimiento y actitudes sexuales en los adolescente de
la Institución Educativa. “Mariscal Castilla” El Tambo -2015?

1.1.2 Problemas específicos


 ¿Cuál es el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre sexualidad en
sus dimensiones de anatomía y fisiología, salud sexual y reproductiva, ciclo de
respuesta sexual, prevención de enfermedades de transmisión sexual

17
VIH/SIDA y metodología anticonceptiva como prevención del embarazo en los
adolescente de la I. E. “Mariscal Castilla “El Tambo -2015?
 ¿Cuál es el nivel actitudes sexuales hacia la sexualidad en sus dimensiones
responsabilidad y prevención del riesgo sexual, libertad para decidir y actuar,
autonomía, respeto mutuo y reciprocidad, sexualidad y amor en los
adolescente de la I. E. “Mariscal Castilla “El Tambo -2015?

1.2 Objetivos:

1.2.1 Objetivo General

Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes


de la Institución Educativa “Mariscal Castilla “El Tambo -2015

1.2.2 Objetivo Específico

 Identificar el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre sexualidad


en sus dimensiones de anatomía y fisiología, salud sexual y reproductiva,
ciclo de respuesta sexual, prevención de enfermedades de transmisión
sexual VIH/SIDA y metodología anticonceptiva como prevención del
embarazo, en los adolescentes.
 Identificar las actitudes hacia la sexualidad en sus en las dimensiones
responsabilidad y prevención del riesgo sexual, libertad para decidir y
actuar, autonomía, respeto mutuo y reciprocidad, sexualidad y amor.

1.3 Justificación e importancia del estudio

La salud sexual de los adolescentes es un elemento básico para el avance social,


económico y político de un país. La adolescencia es un proceso de cambios
continuos en el aspecto biológico, psicológico y social, que con llevan el pasaje de
niño a la adultez, convirtiéndose en una etapa sumamente importante. En esta etapa
descubre de quien soy en relación a la familia y la sociedad., donde se formarán
hábitos, conductas y comportamientos sociales. Aquí también seda el
descubrimiento de potencialidades y se incrementa la creatividad y curiosidad,
promotoras del desarrollo de conductas de riesgo que los exponen a las drogas,
delincuencia, promiscuidad sexual, abuso sexual, violencia, prostitución y otros

18
(INEI-ENDES, 2010). El inicio precoz de la vida sexualmente activa en el mundo y en
nuestro país se ha incrementado al igual que la falta de información acerca de los
métodos anticonceptivos, más de la mitad de los adolescentes tienen su primera
experiencia sexual antes de los 16 años, Es una etapa crítica del ciclo vital que
expone a las jóvenes a tener un embarazo no-deseado, abortos, deserción escolar,
infecciones de transmisión sexual, Cuando ellas aún no han completado sus
estudios, ni se han preparado y lo peor es que no han desarrollado ni física ni
mentalmente para atender con responsabilidad la maternidad. La falta de información
y el desconocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos, la poca accesibilidad
a los servicios de salud por barreras socioculturales, económicos y comunicación
inadecuada entre padres e hijos, contribuyen al inicio temprano de las relaciones
sexuales. Este trabajo permitirá proporcionar información actualizada sobre
conocimientos y actitudes sexuales, en los adolescentes ya que es un cuerpo de
estudio sumamente importante, pues son una parte primordial de la población en
edad fértil; siendo éste un problema meritorio de investigar donde la Morbi-
mortalidad en mujeres jóvenes, está asociado a la conducta reproductiva (embarazo
no deseado, aborto y complicaciones del embarazo, parto y puerperio).

Se estima un incremento cada día de la mortalidad infantil en un 5,6% bien sea por la
madre o por la criatura al nacer es cinco veces más altas para mujeres de 10 a 14
años, que para las que tienen 20 o más años es una situación muy especial, pues se
tratan de madres que por su configuración anatómica y psicológica aún no han
alcanzado madurez necesaria para cumplir el rol de madre. Esto trae como
consecuencia el aumento poblacional, y la posibilidad que esta madre tenga una
familia numerosa lo cual repercutirá en el desarrollo futuro de sus hijos. Se estima
que hay 1200 millones de adolescentes en el mundo, a nivel mundial los
adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos, cada año ocurre
aproximadamente 200 millones de embarazos en todo el mundo. Cerca de una
tercera parte es decir, unos 75 millones son no planificados, el12% de los jóvenes
entre las edades de 14 - 15 años han mantenido relaciones sexuales alguna vez. En
América Latina, la problemática en adolescentes con embarazo precoz cada día se
extiende y agudiza, aproximadamente 71% de los adolescentes de 15 - 19 años, solo
1 de 10 adolescentes utilizan métodos anticonceptivos, debido en parte a la falta de
acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, siendo el 52% es el
promedio de embarazos no deseados, y el 53% han empezado a tener relaciones
sexuales antes de los 19 años.

19
La falta de información sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes hace
que inicien su actividad sexual a temprana edad en los varones a los 15 - 17 años y
en las mujeres a los 15 -19 años. El 13% de las mujeres de 15 - 19 años ya son
madres o están gestando por primera vez (ENDES-2011) El embarazo en las
adolescentes es un problema en todas las regiones del país de la selva (25.3%), el
área rural del país (19.7%) y con educación primaria (33.9%) y entre las que se
encuentran en el quintil de riqueza inferior (22.4%). mientras que los menores
porcentajes se ubican entre quienes tienen educación superior y pertenecen al quintil
superior de riqueza (8.6 y 2.5, respectivamente).

Los departamentos con mayor proporción de madres adolescentes son Loreto


(30.0%), Madre De Dios (27.9%), Amazonas (21.4%), San Martín (21.2%) Y Ucayali
(24.9%). (ENDES 2011) El 90 % de adolescentes peruanos, entre los 15 y 19 años,
sexualmente activos y sin pareja estable, no utiliza ningún método anticonceptivo,
informó el Ministerio de Salud con base en una encuesta nacional; ya que estos
adolescentes pertenecen al estrato social de medio bajo (clase social BC-D) y por
razones de cultura o simple ignorancia que no hacen uso de ningún tipo de método.
En la misma encuesta nos demuestra que sólo el 6,4 por ciento de adolescentes
utilizó píldoras, inyecciones y condones, mientras que el 3,2 por ciento prefiere
métodos tradicionales como el del ritmo, alertó el viceministro de Salud, así mismo
informa que estos porcentajes se deben a la poca y verdadera información que
poseen los adolescentes debido a que no hacen uso de los servicios y/o programas
que tienen los establecimientos de salud, ya que prefieren guiarse de los
comentarios de amigos y de personas que no son profesionales. (Ende 2012) Los
métodos anticonceptivos en la adolescentes son inaccesibles, debido a tabús
sociales, barreras políticas ,económicas y culturales las adolescentes que
pertenecen a un nivel socio-económico alto medio son menos proclives a tener
relaciones sexuales y utilizan más los métodos anticonceptivos (el condón) , mientras
que sus padres de estratos bajos son más proclives a tener relaciones sexuales sin
utilizar algún método anticonceptivo asimismo desconocen el uso correcto de los
métodos anticonceptivos .algunos adolescentes han escuchado hablar o reciben
información erradas de sus amigos o que los padres de familia , tratan estos asuntos
con temor ,vergüenza e incomodidad ,evadiendo las respuestas o respondiendo
incorrectamente a sus hijos las interrogantes de sexo y sexualidad. Esto se da
porque no existe una información adecuada salud – educación por los profesores y
profesionales de salud. El desconocimiento en los adolescentes es preocupante
porque no prevén riesgos tales como embarazos no deseados, deserción escolar

20
analfabetismo, infancia abandonada, prostitución, mortalidad infantil, albortos,
infecciones de transmisión sexual, VIH SIDA. La motivación para realizar la presente
investigación fue al realizar nuestras prácticas pre profesionales en el área de
enfermería en salud de la mujer, y al conversar con ellos, detectamos que
desconocían el uso de los métodos anticonceptivos y observamos también la alta
prevalencia de adolescentes de entre 13 y 15 años con un embarazo no deseado o
madres adolescentes que no tenían el apoyo de la pareja lo cual complicaba más su
situación de ser aún hija a la par de aprender a ser madre; situación que nos llevó a
realizar la presente investigación.

El presente estudio cobra importancia toda vez que se pretende identificar y describir
los conocimientos y actitudes sexuales que tienen los adolescentes, con el objetivo
contribuir a esclarecer los puntos más vulnerables del adolescente, relacionadas con
su escasa o nula comunicación con sus padres o con las hermanas mayores, sobre
todo, en lo que concierne al sexo y contacto con "nuevas experiencias". Por otra
parte contribuirá a enriquecer los conceptos y enfoques teóricos.

Además es beneficioso para la institución y para los alumnos porque teniendo


información y conocimientos van a buscar una vida saludable y lo que es mejor no
van a concluir en un embarazo no planificado, y se disminuiría la deserción escolar.

Los resultados que se obtengan, se darán a conocer a los directivos del Colegio,
para que se adopten estrategias de Promoción de la Salud a fin de mejorar la calidad
de vida de los estudiantes. (6)

21
CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes del estudio:


 ALBA Y CABRERA (2010) en su investigación titulada “Conocimientos sobre uso de
métodos anticonceptivos y su relación con riesgos reproductivos en adolescentes de los
quintos y sextos cursos del colegio técnico “Federico Páez” del Canton Otavalo,
Provincia de Imbabura”, La investigación utiliza el método no experimental cualitativo por
que se recogerá datos e información y obtener resultados, de esta manera podremos
formular y establecer posibles soluciones a los problemas encontrados en la investigación
y concluyo que luego de la realización de las encuestas, hemos concluido que los
adolescentes poseen información sobre el uso de métodos anticonceptivos y las
enfermedades de transmisión sexual, que reciben mediante, amigos familiares, maestros,
y medios de comunicación. La mayoría de los adolescentes considera que el medio por
el cual reciben más información son en conversaciones que muchas veces influyen en su
conducta sexual. La información que brinda esta institución no está planificada, sólo
aparece en algunos puntos del programa de biología de tercer año de ciclo básico;
debería ser más profunda e iniciarse a más temprana edad. En los medios de
comunicación comúnmente no se educa, se exalta la parte sexual, relacionándolo con
otros temas como el adulterio. Propician a los adolescentes pero no asesoran para evitar
embarazos, o sobre el uso correcto de métodos anticonceptivos. (7)

 LIBREROS L, FUENTES L, y PEREZ A. (2010) en su tesis titulada “Conocimientos,


actitudes y prácticas sobre sexualidad de los adolescentes en una unidad educativa”,
utilizó el tipo de estudio cuantitativo el nivel es correlacionar y el diseño de la
Investigación es transversal. La población estuvo conformada por 268 adolescentes con
edades comprendidas entre 13 y 19 años, distribuidos por año académico en: 113 del

22
cuarto año, 86 del quinto año y 69 del sexto año de bachillerato de la Unidad Educativa
Monseñor Gregorio Adam, Naguanagua, Estado Carabobo. La muestra quedó
representada por el total de la población, siendo de tipo no probabilística e intencional. El
estudio obtuvo como resultados que en Venezuela la población adolescente representa
un porcentaje considerable de la población total, siendo un grupo vulnerable a factores de
riesgo como los embarazos no deseados, las ITS y los conflictos familiares y sociales,
debido a la falta o inadecuada información sobre sexualidad humana; como lo reflejan los
resultados obtenidos en esta investigación donde el 62,69% de los adolescentes
encuestados reportaron un nivel de conocimientos regular sobre las ITS, sin diferencias
estadísticamente significativas entre los sexos. Diversos estudios han encontrado
resultados similares como el realizado en Punto Fijo Venezuela, donde encuestaron a
593 alumnos de Educación Básica y Diversificada en relación a la educación sexual,
considerada en su mayoría de regular a mala calidad; en el Municipio San Miguel del
Padrón, de la Ciudad La Habana se estudiaron 100 adolescentes en edades entre 10 y
19 años, donde se indago sobre aspectos generales de la sexualidad obteniendo como
resultados en general, que no tenían conocimientos de todas las enfermedades de
transmisión sexual, siendo el grupo de edad de mayor relevancia el de 10 a 13 años por
sus escasos conocimientos sobre sexualidad.. (8)

 ARRIETA J. y RAMOS E. (2010), En su investigación “Prevalencia de embarazos en


adolescentes escolares en la ciudad de Cartagena. Febrero a Junio de 2010”, obtuvieron
como resultados que el 26.2% de las adolescentes ya habían tenido relaciones sexuales
al momento de la encuesta, y de estas el 27,5% tuvieron su primera relación sexual a los
15 años. La prevalencia de embarazo de las adolescentes escolares fue de 4,4%. El
inicio de vida sexual antes de los 16 años es un factor de riesgo para embarazo en
adolescentes. Con esta investigación se observó que el embarazo en adolescentes es un
problema de salud pública prevenible. Además, se puede sugerir una relación de este
problema con el déficit de redes de apoyo familiar y social, y con las carencias en la toma
de decisiones a nivel individual. (9)

 NAVARRO L. y LOPEZ A. (2010) en su tesis titulada “Nivel de conocimiento y


actitudes sexuales en adolescentes de la urbanización Las Palmeras - Distrito de
Morales. Periodo Junio – Setiembre 2010”.Donde concluyo que el 50.6% de los
adolescentes del presente estudio se ubican en el grupo de edad de 14 a 16 años; el
68.4%, son estudiantes; el 60.8% tienen pareja; y el 54.7% inició sus actividades
sexuales entre las edades de 12 - 15 años. Los adolescentes tienen un buen nivel de

23
conocimiento sobre sexualidad, tal como se encontró en el presente estudio que el 70.9%
con un nivel de conocimiento alto y 22.8% con nivel de conocimiento medio. Los
adolescentes tiene un aceptable nivel de conocimientos en las dimensiones: Anatomía y
Fisiología Sexual el 43.0% nivel de conocimiento alto; sobre salud sexual y reproductiva
el 57% nivel de conocimiento alto; en prevención de ITS y VIH-SIDA, el 50.6% nivel de
conocimiento alto; y sobre los métodos anticonceptivos, el 56% tiene nivel de
conocimientos alto. De los adolescentes encuestados el 79.7% presentan actitudes
favorables con respecto a la sexualidad. Los adolescentes tienen una actitudes
favorables frente a las dimensiones: Responsabilidad y prevención del riesgo sexual
obtuvo un 83.5%; en la dimensión libertad para tomar decisiones el 58.2%; en la
dimensión de autonomía el 81.0%; en la dimensión sexualidad y amor obtuvo el 74.7%.
En la investigación se utilizó la técnica de la encuesta. Para medir las variables se asignó
un puntaje a la respuesta de los adolescentes tanto para los conocimientos y actitudes.

Para la medición del nivel de conocimiento sexuales se utilizó un cuestionario y un test


tipo Likert modificado, diseñado y validado por profesionales como un obstetra y
psicólogo, la escala consta de 35 ítems, con opciones de respuestas dicotómicas si
conoce y no conoce, realizadas de manera agrupada según dimensiones, dicho
cuestionario contiene 9 ítems que miden los conocimientos de Anatomía y fisiología
sexual y reproductiva; 8 ítems sobre repuesta sexual ; 9 relacionadas a los conocimientos
de prevención de las ITSS/VIH/SIDA, 9 destinados a metodología anticonceptiva como
alternativa de prevención del embarazo. (10)

 FLORES, M. (2012) en su investigación “Conocimientos, Prácticas Sexuales Y Actitud


del adolescente hacia la sexualidad responsable y embarazo precoz” luego de haber
realizado el presente estudio de investigación, concluyo que El nivel de Conocimientos de
los Adolescentes es de nivel regular, siendo en mayor deficiencia 96% la característica de
los cambios físicos en la mujer Las actitudes de los adolescentes en mayor porcentaje
son indecisas, con pensamientos favorables hacia su sexualidad y menor porcentaje de
los alumnos, tienen conductas indecisas 38.9% a favorables 32.8% con un porcentaje
significativo de 28.3% conductas desfavorables. el mayor porcentaje de los adolescentes,
aún no tienen relaciones sexuales y el 30% tienen relaciones entre los 15-16 años,
predominando el sexo masculino. los adolescentes que tienen un nivel de conocimiento
de medio a bajo, la mayoría de ellos tienen relaciones sexuales. el mayor porcentaje de
las adolescentes que tienen relaciones sexuales, no se protegen, las que están en mayor
riesgo de embarazo precoz. El mayor porcentaje de estudiantes, refirieron que tener un
hijo a temprana edad significa tener mayor responsabilidad y madurez en esa nueva

24
etapa de su vida, a su vez era un estorbo, obstáculo, una decepción, trauma, hacerse
daño así mismo (físico y psicológicamente), no disfrutar de la Adolescencia. En menor
porcentaje, refirieron que tendrían que trabajar para mantenerlo. (11)

 GOMEZ, A. (2013) en su investigación titulada “Conocimientos, actitudes y prácticas


en relación a la sexualidad en adolecentes del quinto año de secundaria de la institución
educativa técnica Perú BIRF del distrito de villa maría del triunfo” concluyo que En el
presente estudio se trabajó con 226 alumnos del quinto año de educación secundaria de
la Institución Educativa Técnica Perú BIRF “República del Ecuador” de la localidad de
Nueva Esperanza del distrito de Villa María del Triunfo durante el mes de Noviembre del
2011. La población estudiada estuvo comprendida por 130 (57.5%) alumnas del sexo
femenino y 96 (42.5%) alumnos del sexo masculino. La mayor cantidad de alumnos que
se encontró tenía 16 años, 151 (66.8%). Con respecto a información en educación
sexual, 224 (99.1%) de los alumnos han recibido algún tipo de información, siendo las
fuentes más mencionadas los profesores 185 (81.86%); las clases en el colegio 147
(65.04%) y los padres 103 (45.58%).En relación a conocimientos sobre infecciones de
transmisión sexual, casi todos los alumnos conocen de la existencia de ellos 225 (99.6%),
siendo las más conocidas el VIH/SIDA 224 (99.12%); la Hepatitis B 150 (66.37%) y la
Sífilis 140 (61.95%). Casi la totalidad de los alumnos 223 (98.7%) saben que estas
infecciones se pueden contagiar y 223 (98.7%) saben que también se pueden prevenir.
Aunque un gran porcentaje 193 (85.40%) conoce el uso del preservativo como una forma
posible de evitar alguna de estas infecciones, solo 70 (30.97%) conocen las tres formas
correctas de prevenirlas. En este trabajo observamos que casi todos los alumnos 225
(99.6%) conocen de la existencia del VIH/SIDA. En relación a la adquisición de esta
infección 223 (98.7%) saben que es una infección que se puede contagiar, sin embargo
solo 111 (49.12%) de los alumnos conoce las cuatro formas posibles de infectarse. Con
respecto a las formas de prevención 223 (98.7%) de los alumnos saben que la infección
se puede prevenir, pero tan solo 76 (33.63%) conoce las tres formas correctas de
prevenir la infección. (12)

 FERREYRA, H. (2012) en su investigación titulada “Factores Sociodemográficos


asociados al nivel de conocimientos y actitudes hacia la sexualidad de los adolescentes
del nivel secundario de la Institución Educativa Don José De San Martin, 2012” llegó a
la conclusión que la variable dinámica familiar se asocia significativamente con el nivel
de conocimiento sobre sexualidad, es decir que el pertenecer a una familia con
disfunción grave(P:0,040) o pertenecer a una familia con disfunción moderada (P:

25
0,014) se relaciona al nivel de conocimiento, condición similar al estudio realizado por
Salazar en el cual los adolescentes con regular y mala comunicación familiar (95,4%;
n=1058), tienen conocimiento malo y muy malo (70,1%; n=778) (21).Sin embargo en la
misma referencia un estudio realizado por Ríos se contrapone con los resultados de
investigación según el cual las variables que se asociaron a un mayor conocimiento
fueron: la edad (6.4+/-1.8DS, p=0.000), el nivel escolar (6.9+/-1.6, p=0.000), el nivel de
instrucción de la madre (6.4+/-1.8DS, p=0.006), el colegio urbano (6.2+/-1.9DS,
p=0.006), el número de hermanos (6.3+/-1.8DS, p=0.01), en menor porcentaje el nivel
de ingresos económicos y el lugar de procedencia urbana (6.2+/- 2DS, p=0.01), así
como el nivel de instrucción del padre .

Así mismo que v Los factores sociales se relacionan significativamente con el nivel de
conocimiento hacia la sexualidad de los adolescentes (P= 0,037). Segunda: Los
factores sociales se relacionan significativamente con la actitud hacia la sexualidad de
los adolescentes (P= 0,001 y P=0,012). Tercera: Los factores demográficos no se
relacionan significativamente con el nivel de conocimiento hacia la sexualidad de los
adolescentes. Cuarta: Los factores demográficos se relacionan significativamente con la
actitud hacia la sexualidad de los adolescentes (P= 0,000). (13)

 SOLANO, I; SALAZAR, A; SANTA MARIA, A; LAZARO, K; ARROLLO, S; ARAUJO,


V; LUNA, D Y ECHAZU, C (2010) en su investigación titulada; “Conocimientos de
sexualidad, inicio de relaciones sexuales y comunicación familiar, en adolescentes de
Instituciones Educativas Nacionales del distrito del Agustino, Lima-Perú. 2010”. Las
investigaciones concluyen que en la muestra estudiada se reveló conocimientos sobre
sexualidad calificados como malo en un 50 % (n=632) y muy malo 15,5 % (n=172). El
inicio de la vida sexual activa fue 17,9 % (n=199), con una edad promedio de 14.5 años,
de los cuales el 83 % (n=165) han tenido relaciones sexuales de riesgo (sin protección de
“preservativo”). La comunicación familiar global entre progenitores y adolescentes fue
19,4 % (n=215) mala y 76 % (n=843) muy mala.
La comunicación familiar global entre progenitores y adolescentes con los conocimientos
sobre sexualidad, demostró que adolescentes con regular y mala comunicación familiar
(95,4 %; n=1058), tienen conocimiento malo y muy malo (70,1 %; n=778); la
comunicación familiar global entre progenitores y adolescentes con relaciones sexuales
de riesgo, evidenció que adolescentes con regular y mala comunicación familiar (95,9 %;
n=1064), tienen mayor frecuencia de inicio de relaciones sexuales (16,5 %; n=182),
además más frecuencia de relaciones sexuales sin protección (13,9 %; n=154). El grado
de conocimientos sobre sexualidad versus relaciones sexuales de riesgo reveló que

26
adolescentes con grado de conocimiento malo y muy malo (72,5 %; n=804), tienen mayor
frecuencia en el inicio de relaciones sexuales (9,1 %; n=100) y sin protección (7,8 %;
n=86), resultados estadísticamente significativos con un Chi-cuadrado de Pearson
p=0,000 (21). (14)

 CASTILLO, J. (2010), en su investigación Titulado “Conocimientos y actitudes


sexuales en adolescentes de 14 a 19 años en el distrito de Castilla–Piura”, con el objetivo
de determinar el nivel de conocimiento y actitudes sexuales en los adolescentes.- cuya
investigación concluyo que los adolescentes entrevistados tienen un nivel de
conocimientos en sexualidad en forma global y por dimensiones bajo (82%): la dimensión
menos conocida, con nivel de conocimiento bajo fue anatomía y fisiología sexual y
reproductiva (86%), seguida de prevención de enfermedades de transmisión sexual-
VIH/SIDA (80%), y finalmente el ciclo de respuesta sexual y metodología anticonceptiva
como prevención del embarazo (78%). En cuanto a las actitudes hacia la sexualidad de
las y los adolescentes encuestados manifestaron actitudes desfavorables en un 54%. En
relación a las actitudes para la sexualidad por dimensión reportaron actitudes
desfavorables para autonomía (84%). Seguida por sexualidad y amor (76%), respeto
mutuo y reciprocidad (68%), y finalmente; responsabilidad y prevención del riesgo sexual
(58%), sin embargo, las dimensiones libertad para decidir y actuar (72%) y sexualidad
como algo positivo (52%) reportaron actitudes favorables. La edad de mayor
representación fue de 15-17 años. Finalmente el 72% han tenido enamorado y 52% ha
tenido relaciones sexuales coitales y la edad de inicio de actividad sexual es de 13-14
años.
El presente estudio utilizo la metodología, estudio descriptivo simple, no experimental, de
corte transversal, con recolección prospectiva de los datos. (15)

 PONCE, T. y RIVERA, J. (2015) en su investigación Titulado “Conocimientos y


conductas sobre sexualidad en adolescentes de la institución educativa mariscal castilla
Huancayo 2015” con el objetivo de determinar la relación entre conocimiento y conductas
sobre sexualidad en los adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla”, cuya
investigación concluyo que de los 128 adolescentes presentan un nivel de conocimiento
medio sobre sexualidad y una conducta sexual riesgosa.

Estos conocimientos sobre sexualidad se relaciona de manera directa con las conductas
sexuales y con las prácticas sexuales de los adolescentes de la Institución Educativa
Mariscal Castilla de Huancayo, lo que permite afirmar que a mayor conocimiento existe
mejores prácticas sexuales y a menor conocimiento existe peores prácticas sexuales en

27
los estudiantes adolescentes; y se concluye que existe una correlación positiva y
significativa (r=0,640) entre los puntajes de los conocimientos sobre sexualidad y los
puntajes de las manifestaciones sexuales de los adolescentes de la Institución Educativa
“Mariscal Castilla” de Huancayo 2015, afirmación que se hace mediante la prueba t de
Student (tα = 9,350), para α=,05 y 126 grados de libertad.

Se comprueba que las frecuencias de los niveles de conocimiento sobre sexualidad en


adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Castilla de Huancayo difieren
significativamente, con un nivel de significación de α=0,05 y 2 grados de libertad,
concluyendo que el nivel de conocimiento sobre sexualidad es medio en adolescentes de
la Institución Educativa Mariscal Castilla de Huancayo 2015, para un 95% de nivel de
confianza.

Para un nivel de significación de α=0,05 y para un grado de libertad se acepta que: Las
frecuencias de los niveles de conducta sexual en adolescentes de la Institución Educativa
Mariscal Castilla de Huancayo difieren significativamente, es decir el nivel de conducta
sexual es riesgosa en adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Castilla de
Huancayo 2015.

Las frecuencias de los niveles de práctica sexual en adolescentes de la Institución


Educativa Mariscal Castilla de Huancayo difieren significativamente con un nivel de
significación de α=0,05 y con 2 grados de libertad, concluyendo que la práctica sexual es
segura en adolescentes de la Institución Educativa Mariscal Castilla de Huancayo 2015,
para un 95% de nivel de confianza.

Con un nivel de significación de α=0,05 y para un grado de libertad se acepta que: Las
frecuencias de los niveles de manifestaciones sexuales en adolescentes de la Institución
Educativa Mariscal Castilla de Huancayo no difieren significativamente. Concluyendo que
las manifestaciones sexuales no están presentes en adolescentes de la Institución
Educativa Mariscal Castilla de Huancayo 2015, para un 95% de nivel de confianza.

La mayoría de los estudiantes del género Femenino (53,73%) de la IE Mariscal Castilla


de Huancayo que participan en la investigación, muestran ausencia de Manifestaciones
sexuales y la mayoría (63,93%) de los estudiantes varones muestran presencia de
Manifestaciones sexuales.

Los estudiantes que presentan nivel de conocimiento medio presentan una conducta
sexual riesgosa (42.19%) a una diferencia no muy significativa de aquellos que poseen
conocimientos altos sobre sexualidad pero aun así presentan una conducta sexual
riesgosa (17.19%).

28
Los factores socio culturales, medios de comunicación y conflictos familiares de alguna
manera influyen en el desarrollo de la sexualidad del adolescente, según resultados
obtenidos el 34% de los adolescentes conversa de este tema solo con su mamá.
También de la misma manera la Institución que educa obtiene un 34 % en cuanto a
obtención de información acerca de este tema y los medios de comunicación un 28 %.
Cabe resaltar que esta información brindada hacia los adolescentes por parte de los
educadores y medios de comunicación deben de ser de calidad pero en nuestra realidad
muchas veces esta información es distorsionada.

El grado de instrucción de ambos padres de familia es secundaria completa con un 40%


aproximadamente, esto puede reflejar que el tema de sexualidad siga siendo un tema
tabú para ello ya que la educación antigua se manejaba de diferente manera a la
educación actual ya que el acceso a la información era restringida y escasa.

2.2 BASE TEÓRICA

A. CONOCIMIENTO

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia y


el aprendizaje. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de
múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor
valor cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero


(episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo
que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega


al entendimiento y concluye finalmente en la razón.

Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del
conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación
interna (el proceso cognoscitivo).

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un


método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto
de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el
método científico o experimental.

29
La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas:
la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada,
donde se aplica la información. (16)

Otra definición de conocimiento: El conocimiento “como el conjunto de ideas,


conceptos, enunciados, comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados,
vago e inexacto”; considera que “el conocimiento vulgar es vago e inexacto limitado por
la observación y el conocimiento científico es racional, analítico, sistemático, verificable
a través de la experiencia”. Desde el punto de vista pedagógico; “conocimiento es una
experiencia que incluye la representación vivida de un hecho; es la facultad que es del
propio pensamiento y de percepción, incluyendo el entendimiento y la razón”. (17)

Conocimiento Sexual:

 Según la OMS el conocimiento sexual indica en muchas culturas los problemas con
la sexualidad humana son más dañinos y más importantes para el bienestar y la
salud de los individuos, existe una relación importante entre la ignorancia sexual y
la mal interpretación con los problemas diversos de salud y de calidad de vida.-
mientras que reconocemos que es difícil llegar una definición universalmente
aceptable de la totalidad de sexualidad humana.
 La salud sexual es la integración de los aspectos somáticos, emocionales,
intelectuales y sociales del ser sexual, de tal forma que enriquezca positivamente y
mejoren la personalidad, la comunicación y el amor. (18)

Niveles De Conocimiento:

Conocimiento descriptivo: Consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal
es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos
almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y
dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser
humano.
Conocimiento conceptual o empírico: En este nivel no hay colores, dimensiones ni
estructuras universales como es el caso del conocimiento descriptivo: Intuir un objeto
significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin
estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra conceptual se refiere a esta
totalidad percibida en el momento de la intuición.
Conocimiento teórico: Consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero
universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel descriptivo y el teórico
reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos
tipos de conocimiento. El conocimiento descriptivo es singular y el teórico universal.

30
Por ejemplo el concepto de madre ya no tiene color o dimensiones; es abstracto. La
imagen de madre es singular, y representa a una persona con dimensiones y figura
concretas. En cambio el concepto de madre es universal. La imagen de madre sólo se
aplica al que tengo en frente. En cambio, el concepto de madre se aplica a todas las
madres. Por esto último puedo concluir y sostener que la imagen es singular y el
concepto es universal. (19)

Escala Vigesimal: La evaluación para medir el conocimiento desde la perspectiva de


los estudiantes, se ha considerado la siguiente ESCALA, de acuerdo al puntaje
obtenido en base a la valoración de los ítems. Es la expresión de una calificación
cuantitativa en términos vigesimales en bajo, medio y alto para la encuesta de
conocimientos y desfavorable, inapropiado y desfavorable para medir el test de
actitudes sexuales. ESCALA: 0 - 23 pts. (20)

Lo cual permitió categorizar el nivel de conocimientos en tres: alto, medio y bajo,


quedando de la siguiente manera:

Nivel de conocimientos alto: calificación más que bueno cuando se obtuvo una
puntuación de: 14 – 23 puntos.
Nivel de conocimientos medio: calificación más que regular, cuando se obtuvo una
puntuación de: 7- 14 puntos.
Nivel de conocimientos bajo: similar a la nota desaprobatoria, cuando se obtuvo una
puntuación de: 0-7puntos.

Dimensiones De Conocimiento:
 Anatomía y fisiología sexual y reproductiva.
 Ciclo de respuesta sexual.
 Prevención de enfermedades de trasmisión sexual VIH / SIDA.
 Métodos anticonceptivos como prevención del embarazo.

a. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA SEXUAL Y REPRODUCTIVA:

ÓRGANOS SEXUALES FEMENINOS:

 Genitales externos:

También llamado vulva, tienen las siguientes estructuras:

31
 Montes de Venus: Anterior a los orificios de la uretra y la vagina se encuentra la
vulva, una elevación de tejido adiposo cubierta piel y vello púbico grueso que
protege a la sínfisis pubiana.
 Labios mayores: Se extienden desde el monte de venus hasta en dirección
inferior y posterior .los labios mayores están cubierto por vello púbico y contiene
abundante tejido adiposo, glándulas sebáceas y glándulas sudoripas apocrinas y
son homólogos al escroto del hombre.

 Los labios menores: No poseen vello púbico ni grasa y tiene solo unas pocas
glándulas sudoríparas, pero si muchas glándulas sebáceas. Los labios menores
son homólogos a la uretra esponjosa del hombre.

 Clítoris: Pequeña masa cilíndrica de tejido eréctil y nervios ubicada en la unión


anterior de los menores una capa de piel llamada prepucio del clítoris se forma
donde se unen los labios menores y cubre el cuerpo del clítoris. La porción
expuesta de esta es el glande el clítoris es homólogo del glande en los hombres.
Igual que la estructura masculina, esta se agranda con la estimulación eréctil y
juega un importante papel en la excitación sexual de las mujeres

 Meato uretral: es un pequeño agujero donde termina la uretra y por el que sale la
orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio vaginal. (21)

 Órganos internos Femeninos:


 La vagina: Órgano tubular por el cual penetra el pene durante el coito, así mismo
es la vía de paso del bebé durante el parto, por lo que sus paredes son muy
elásticas, por la parte externa comienza con el orificio o entrada vaginal, y por la
parte interna termina en el cuello del útero.
 El Útero o Matriz: Forma parte del camino que siguen los espermatozoides
depositados en la vagina para alcanzar las trompas uterinas. Es también el sitio de
implantación del ovulo fecundado, de desarrollo para el feto durante el embarazo y
el parto. Durante los ciclos reproductores en los que la implantación no se
produce, el utero es el sitio del origen del flujo menstrual.
 Trompas de Falopio u oviductos: Miden 10 cm de largo, yacen entre los pliegos
de los ligamentos anchos del útero. Proveen una ruta para que los
espermatozoides alcancen al ovulo y transporta los ovocitos secundarios y óvulos
fertilizados desde los ovarios hasta el útero.
Se encuentra conformada por infundíbulo la cual se encuentra próxima al ovario y
abierta a la cavidad pelviana y termina en el penacho de proyecciones digitiformes

32
denominadas fimbrias, una de las cuales se encuentra unida al borde lateral del
ovario .Desde el infundíbulo la trompa uterina se extiende de dirección medial y
luego hacia abajo y se une al ángulo lateral superior del útero. La ampolla de
trompa uterina es la porción más ancha y larga, y forma los dos tercios mediales
de la trompa. El istmo de la trompa uterina es la porción más medial, corta,
angosta y de paredes gruesa que se une al útero.
 Ovarios: Son las gónadas femeninas, son glándulas pares de forma y tamaños
similares a los de una almendra sin cascara, son homólogos de los testículos en
los hombres, producen gametos, ovocitos secundarios que se desarrollan hasta
formar el ovulo luego de la fecundación también producen hormonas como la
progesterona y estrógenos. (21)

ÓRGANOS SEXUALES MASCULINOS:

 Genitales Externos:
 Pene: Tiene importantes funciones en la reproducción y eliminación de la orina.
Tiene forma de tubo, y termina en el glande. La abertura en la punta es el orificio
urinario, por el que discurre la orina durante la micción y el semen durante la
eyaculación. El borde del glande se llama corona, aunque todo el pene es
sensible, el glande y la corona son mucho más. El prepucio es la capucha de piel
que cubre el glande.

 Los Testículos y Escroto: Es la estructura de sostén para los testículos está


compuesta por piel laxa y facia superficial que cuelga de la raíz del pene son las
glándulas reproductoras del varón como los ovarios en la mujer. Tienen dos
funciones principales: producir las células reproductoras masculinas, el
espermatozoide y elaborar la hormona sexual masculina, la testosterona. (21)

 Órganos Internos Masculino :


 Conductos deferentes: Cerca de la cola del epidídimo, el conducto
epididimentario se vuelve más tortuoso y aumenta su diámetro, a partir de ese
punto se llama conducto deferente o vas de deferens mide alrededor de 45 cm de
largo pasa por el conducto inguinal e ingresa a la cavidad pelviana. Su función es
de transportar a los espermatozoides durante la excitación sexual desde epidídimo
hasta la uretra por medio de contracciones peristálticas de su cubierta muscular.
 Vesículas seminales: Glándulas que producen líquidos que van a formar parte
del semen. La próstata se encuentra debajo de la vejiga y rodea a la porción
interna de la uretra originada en ésta. Tiene la forma de una castaña. Está

33
constituida por músculo y tejido glandular, crece durante la pubertad y se encoge
en la vejez, puede endurecerse e interferir con la micción en el hombre mayor, en
cuyo caso requiere de cirugía.
 Glándula de Cowper: Es un par de estructuras complejas en forma de bolsas, de
unos cinco centímetros de largo, ubicada en sentido posterior a la base de la
vejiga urinaria y anterior al recto. Secreta un líquido alcalino y viscoso que contiene
fructuosa prostaglandinas y proteínas de coagulación diferentes de las
sanguíneas. (21)

Fisiología Sexual y Reproductiva:

Para efectos de la medición de la dimensión fisiología sexual y reproductiva nos


centraremos a definir el marco conceptual de los principales indicadores como son el
ciclo menstrual, fecundación y embarazo
 Ciclo ovárico:
Durante la edad fecunda las mujeres no embarazadas manifiestan cambios
cíclicos en los ovarios y utero. Cada ciclo dura alrededor de un mes e implica
tanto a la ovogénesis como a la preparación del utero para ser fecundado. Los
principales fenómenos son controlados por el hipotálamo, la adenohipofisis y los
ovarios. El ciclo ovárico comprende una serie de fenómenos que ocurren en los
ovarios durante y luego de la maduración de un ovocito. (22)
 Ciclo uterino o menstrual;
Comprende una serie de cambios concurrentes en el endometrio del útero que lo
prepara para la llagada del ovulo fecundado que se desarrolla allí hasta el
momento de su nacimiento. Si la fecundación no ocurre disminuyen las hormonas
ováricas y y produce el desprendimiento de la capa funcional de endiometrio.El
ciclo menstrual abarca a los ciclos ováricos y uterinos los cambios hormonales
que los regulan y los cambios cíclicos relacionados que se observa en las mamas
y el cuello uterino. (21)

La Fecundación:
También llamada Concepción, es el hecho fisiológico en el cual el espermatozoide
alcanza al ovulo, y perdiendo su cuello y su cola entra en él, que es de tamaño
bastante mayor, permitiendo así la reunión del material genético de ambas células
(23 cromosomas de cada uno), para formar el huevo o cigoto del futuro ser humano
con 46 cromosomas. (21)

34
El embarazo:

Se inicia con la concepción y desarrollo del nuevo ser en el aparato reproductor


femenino que culmina en el parto, también se define como el periodo de tiempo
comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto, su duración aproximada
es de 280 días. Durante éste tiempo la gestante experimentará modificaciones
anatómicas y fisiológicas. (23) Entre los cambios físicos más relevantes podemos
encontrar: El útero aumenta de 500 a 1.000 veces su capacidad y pasa de pesar
unos 60 grs. a 1.000 grs. al final del embarazo. En el cuello uterino se forma el
llamado tapón mucoso (formado por moco muy espeso y adherente) que va a sellar
el conducto endocervical, evitando de esta forma el paso de bacterias u otras
sustancias hacia el interior del útero, este tampón mucoso se expulsa cuando se
inicia la dilatación cervical antes del parto. (24)

La menarquía:

Es la primera vez que tiene su periodo la niña. Normalmente el periodo dura de tres
a siete días, el flujo empieza leve. Puede volverse más fuerte por dos o tres días y de
allí más leve hasta que se termina. La mayoría de veces empieza de color café, pero
se vuelve más rojo; de allí se vuelve más café hasta que se termina. Un ciclo
menstrual normal puede ser tan corto como de 21 días o tan largo como de 35 días.
Algunos meses no tendrá un periodo, especialmente durante el primero o segundo
año. (24)

b. CICLO DE RESPUESTA SEXUAL HUMANA:

La respuesta sexual humana es el conjunto de cambios físicos y hormonales que


experimentan los seres humanos ante el estímulo sexual. Fue estudiada por el
célebre ginecólogo William Masters y la Psicóloga Virginia Johnson.

Ambos especialistas distinguen 4 fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución.

Fase de deseo sexual:

La estimulación o postergación de los impulsos sexuales es diferente para cada


sexo, ya que ambos poseen distinto sistemas, aunque comparten el origen psíquico
para activar la respuesta sexual: nuestros pensamientos son inducidos por los
órganos de los sentidos, especialmente la visión, que estimula áreas del cerebro
relacionadas con la fantasía e imaginación. A su vez existen conexiones con centros
de control hormonal que secretan testosterona y hormona luteinizante, encargadas
de incrementar el deseo sexual.

35
Durante esta fase no se observan cambios orgánicos evidentes, pues se trata de un
proceso mental. Sin embargo, la fase de deseo o apetito sexual debe ocurrir para
que un individuo se predisponga a la actividad sexual.

Fase excitación:

La excitación es la primera fase, y puede desencadenarse por una enorme variedad


de estímulos: la visión de un cuerpo desnudo, una caricia, la pronunciación o
audición de ciertas palabras y un largo etcétera. Aún no hay evidencia sobre un
estímulo capaz de excitar específicamente a hombres o mujeres, pero la idea
convencional atribuye al varón el ámbito de lo visual y a la mujer un espectro
sensorial más amplio (tacto, mirada, palabra, gestos), aunque faltan pruebas
concluyentes que confirmen la creencia popular.

Durante la excitación, el pene -órgano reproductor masculino- se agranda, endurece


y eleva, volviéndose erecto. En la mujer, la vagina se lubrica, mientras la vulva se
dilata.

Fase meseta:

En esta etapa la respiración está entrecortada, el pulso cardíaco aumenta y todos los
efectos de la excitación se desarrollan. También aparece el rubor sexual:
enrojecimiento notorio en el área del pecho y rostro. La tensión muscular aumenta. Al
aproximarse el orgasmo (inmediatamente posterior a la fase de meseta) es habitual
una sensación de apremio por descargar la energía sexual acumulada.

Si la excitación desaparece durante la meseta o se interrumpe la llegada del


orgasmo, pueden producirse algunas molestias. En el hombre hay ligero dolor en
los testículos y en la mujer, congestión a nivel genital.

Hombres

Cuando la fase de excitación llega hasta su punto máximo, todos los cambios se
mantienen en su nivel más alto durante un cierto tiempo llamado «meseta»,
proporcionando una agradable sensación de placer. El varón puede notar una
especie de presión o calor en la zona de la pelvis, que está provocada por el
estrechamiento de los vasos sanguíneos, especialmente en las vesículas
seminales y la próstata. Durante este momento de aparente calma, la tensión
muscular se incrementa. El ritmo cardiaco y la respiración se aceleran. Aumenta
asimismo la presión sanguínea.

36
La duración de esta fase es muy variable. Hay parejas que prolongan
voluntariamente este momento por medio de juegos amorosos, para conseguir una
mayor satisfacción.

Fase resolución:

Es el restablecimiento paulatino de la normalidad física y psíquica, tras haber


alcanzado el orgasmo. Tanto hombres como mujeres pueden experimentar más de
un orgasmoen un solo coito. Sin embargo, cuando el orgasmo masculino va
acompañado de eyaculación (fenómenos distintos, que pueden disociarse mediante
algunas prácticas), se genera un periodo refractario (sexología), durante el cual el
varón es incapaz de volver a excitarse, o de hacerlo con la misma intensidad. La
mujer, en cambio, no tiene periodo refractario y es capaz de alcanzar orgasmos
múltiples y frecuentes. (21)

c. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VIH/SIDA:

Son conjunto de cuadros infectocontagiosos que son transmitidos por agentes


productores como las bacterias, virus parásitos y hongos. Tiene en común la vía de
transmisión que es a través de relaciones sexuales coitales.

Algunas ITS también se contagian por transfunciones con sangre contaminada,


material punzo cortante contaminado, desde una madre a su hijo durante el
embarazo, el parto o la lactancia, o a través de la piel, en la actualidad se conocen
alrededor de 30 tipos diferentes de ITS.

 Sífilis: Es una infección de manifestaciones multiforme y que afecta a cualquier


sistema u órgano de la persona portadora y es causada por una bacteria llamada
“treponema palidium”, generalmente se transmite por las mucosas.

Tiene cuatro fases:

Primaria: Tiene síntomas mínimos llamado también chancro de hunter.

Secundaria: Existe compromiso de bacteriemia y sistemático.

Terciaria: Hay expresión del daño a los diversos órganos ante la exposición
prolongada de la infección.

La sífilis puede ser transmitida por beso, coito, sexo oral o anal, a través de la
placenta, por transfusión o inoculación accidental. La mayoría de las veces es por
transmisión sexual. Puede infectar tanto a hombres como a mujeres y el grupo de
edad sexualmente activo está expuesto a adquirirla. (25)

37
 Chancroide: Enfermedad ulcerativa aguda producida por haemophilus ducreyii
que es una bacilo corto, no móvil, gramnegativo de 1,5 x 0,5 micrómetros, con
predilección a los tejidos genitales que afecta piel, mucosas y linfático, se auto
elimina y deja secuelas mínimas. Es poco común y se trasmite por contacto directo
con la lesión activa, casi siempre por actividad sexual. La mujer generalmente es
portadora asintomática y el reservorio lo constituye el cuello uterino.

 Gonorrea: Conocida también como blenorragia. Es causado por


“NeisseriaGonorreae”. Es la inflamación de las estructuras en las que penetra. Puede
ser la uretra o la vagina y cuello uterino. Pero también, se han visto casos en el recto
o en la cavidad oral. Se combate oportunamente con antibióticos, pero no tratada
provoca infertilidad. Se expande a través del sistema reproductor masculino por
medio de la uretra y provoca alteraciones en la próstata, vesículas seminales y el
epidídimo. (25)

 Candidiasis: El 90% de las infecciones por hongos son producidas por las
cándidas albicas. Otra especie de cándida o turoplosis causa el 105 restante y estas
son las que con mayor frecuencia son aisladas cuando fracasa la terapéutica o existe
recidivas frecuentes. En las mujeres asintomáticas. Se puede aislar cándida albicas
como flora soprafitica en un 15%.El cándida en pequeñas cantidades no produce
síntomas. Los factores asociados a esta enfermedad son la diabetes,
antibioticoterapia, drogas inmunosupresoras, contagio sexual, embarazo o
hipoestrogenismo. (25)

 Tricomoniasis: Es causada por el parasito. El trichomonas vaginalis, protozoario


flagelado que se transmite sexualmente y puede coexistir con otros ITS.

Los síntomas característicos son: Flujo profuso. Maloliente, de color blanco a


verdoso, muchas veces espumoso, que causa prurito y disuria. Muchas de mujeres
son asintomáticas. El aspecto del cuello uterino aparece con un aspecto de frutilla,
en el cual se observa muchos puntos rojos como alfireterazos.Tambien puede existir
eritema y edema vulvovaginal.

 Herpes Genital: El término de herpes deriva de griego trepar y ha estado


presente en la literatura desde hace unos 2500 años, usándolo para describir
diferentes afecciones cutáneas. El herpes genital es uno de los dos tipos principales
de herpes de virus. Tienen múltiples cepas, todas las similares y que se caracterizan
por una capside icosaedrica.

Tiene manifestaciones clínicas primarias y recurrentes:

38
Infecciones genitales primarias: En personas que carecen de anticuerpos circulantes.
Es denominado primer episodio de infección primaria por VHS-2.

Infecciones sexuales recurrentes: Es denominado como episodios recurrentes de


infección causado por VHS-2.

 Uretritis no gonocócica: Es la inflamación de la uretra, conocida también como


uretritis inespecífica. Se transmite por contacto sexual y sus síntomas son como los
de la gonorrea pero más leves.

 Gonorrea Gonocócica: Las infecciones producidas por el nesiseria gonorrhoeae


puede ser asintomática o puede presentar sintomatología de diversa gravedad.
Además de la transmisión de la enfermedad vía sexual, en el caso del neonato, este
puede contagiarse al nacer de una madre infectada. La gonorrea es una
enfermedad benigna, pero puede complicarse por diseminación continua,
hematógena o linfática, para generar la infección genital en hombres y mujeres,
perihepatitis, infecciones fetales y como resultado de ello obtener ruptura de
membranas y la difusión del gonococo, llegando así a comprometer a casi todos los
órganos, así como las articulaciones y la mucosa orofaringea.

 VIH: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana produce profundas


alteraciones en el sistema inmunológico. que con lleva a un a un inexorable
deterioro, lo cual, en un lapso variable, ocasiones la aparición de una serie de
entidades patológicas como infecciones oportunistas, neoplasias, entre otras.

Existe tres formas de trasmisión del VIH contacto sexual, sanguíneo, vertical o
perinatal. En el Perú, hasta diciembre, hasta diciembre de 1997, la transición del VIH
a través de las vías mencionadas ha sido de 95.5%, 2.3% y 2.2% respectivamente
según datos del PROCETTS. (25)

 Papiloma Virus Humano: Es causado por el papovaviriade su periodo de


incubación es de 3 a 6 meses y la infección es ocasionada por la proliferación de las
células epiteliales. Su transmisión puede ser sexual y por contacto mínimo, aun con
el empleo del preservativo, pues ingresa por la piel inguinal. El humo producto de la
cauterización de estas verrugas, puede llevar partículas virales a la nariz, boca o
conjuntiva y asentarse en dicha zona, incluso si no lleva mascara de tela, por el
amplio diámetro de los poros de tela.

Las verrugas se clasifican por entidades clínicas:

1) Verrugas común, 2) verruga plantar, 3) verruga plana, 4) condiloma acuminado o


verrugas genitales.

39
 Vulvovaginitis

Se trata de una inflamación de los genitales externos y de la vagina en la mujer.

Generalmente son de causa infecciosa (tricomona, cándida y gardnerella). Se puede


manifestar por picor, aumento del flujo o cambio en las características del flujo,
escozor o dolor espontáneo o durante la penetración vaginal.

 Uretritis

Se caracterizan por la aparición de secreción por la uretra (conducto por donde sale
la orina) junto con escozor al orinar. La causa más frecuente es infecciosa.

Existen dos tipos de uretritis según si su origen está producido por el gonococo o no:
uretritis gonocócica y no gonocócica.

 Cervicitis

Inflamación del cuello del útero en la mujer. Puede ser de causa infecciosa o
mecánica por el uso de un dispositivo intrauterino (DIU). Se puede manifestar por
alteración del flujo, dolor o sangrado con la penetración vaginal, alteración de la
regla, escozor al orinar. De entre los microorganismos que pueden producirla
destacan el gonococo y chlamydia trachomatis.

Como prevenir Las Enfermedades de Transmisión Sexual:

En la actualidad se observa con preocupación el incremento del inicio precoz de la


actividad sexual, lo que es un fenómeno complejo de analizar por su multicausalidad,
sin embargo no podemos dejar pasar el tiempo dada la prevalencia de las
enfermedades de transmisión sexual, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y
el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La incidencia más alta de
enfermedades de transmisión sexual se encuentra en el grupo de 20 a 24 años de
edad, seguida de los grupos de 15 a 19 y, después, aquellos entre 25 y 29 años de
edad. Al menos la mitad de los infectados por el VIH tienen 24 años.El control de las
enfermedades de transmisión sexual se complica por factores de conducta instintiva
e individual y por la gran diversidad de estas infecciones, en comparación con otras
enfermedades transmisibles. Son las únicas enfermedades cuya propagación es
diseminada directamente por la necesidad humana básica de compartir la intimidad
sexual y reproducirse. Aunque en general las personas entienden que el tener un
mayor número de compañeros sexuales aumenta el riesgo de contraer cualquiera de
las enfermedades de transmisión sexual. (2)

Algunas mujeres tienden a tener más contactos sexuales mientras dispongan de


anticoncepción eficaz. El uso de condones o diafragmas protege contra la

40
transmisión de infecciones, solo cuando se usan junto con espumas o jaleas
espermicidas. El uso adecuado de condones disminuye considerablemente el riesgo
de gonorrea en hombres y mujeres. Por otro lado el uso de dispositivos intrauterinos
(T de cobre, espiral, etc.) aumenta el riesgo de sufrir enfermedad inflamatoria de la
pelvis, sobre todo en mujeres jóvenes y que no han tenido hijos. El conjunto de estas
enfermedades constituye una amenaza importante y en gran parte previsible para las
mujeres y sus hijos nacidos y no nacidos. Lo que se necesita básicamente es que la
población en general, sobre todo las mujeres apliquen esta información para prevenir
las enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias. Su frecuencia y
variedad incluyen esterilidad, infecciones peri natales, cáncer genital femenino y tal
vez la muerte, deben ser conocidas tanto por las mujeres como por sus parejas
sexuales. Los cambios simples como la restricción de contactos sexuales y el uso
adecuado de condones, pueden disminuir espectacularmente el riesgo de contagio
personal de estas enfermedades. (25)

d. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:

Son elementos, productos o procedimientos, que pueden ser usados por hombres y
por mujeres para impedir o reducir la posibilidad de embarazo.

Los métodos anticonceptivos se clasifican en: folclóricos, naturales y modernos o


artificiales.

Algunas personas creen que los métodos anticonceptivos son perjudiciales para la
salud y generan infertilidad, esto es porque aún existen mitos sobre los métodos
anticonceptivos por ello la asesoría de un especialista es indispensable para poder
elegir un método anticonceptivo. Actualmente hay una gran variedad de métodos que
se ajustan a las condiciones y necesidades de cada persona.

El Ministerio de Salud (MINSA) define que los métodos anticonceptivos evitan que la
mujer salga embarazada y es la ayuda para una buena planificación; incluye que los
métodos anticonceptivos es una decisión personal para que la mujer no salga
embarazada.

Según lo investigado, el MINSA, la OMS y los otros definen que los métodos
anticonceptivos ayudan a la planificación familiar por parte de los varones y mujeres
y a la prevención de embarazos no deseados. (26)

Los métodos con los que cuenta el Programa de Planificación Familiar son:

41
MÉTODOS NATURALES:

Métodos de Abstinencia:

Este método se basa en la abstención de relaciones sexuales por un período de


tiempo del ciclo menstrual exactamente en los días de peligro donde se puede surgir
el embarazo.

Método del ritmo u ogino:

Es el método más antiguo para determinar el período fértil de la mujer. Se le conoce


también con otros nombres: " determinación del período fértil " o "método del
calendario".

Este método requiere un seguimiento de tu ciclo durante unos pocos meses para
determinar tu propio patrón individual de ovulación. Consiste en llevar a cabo,
durante al menos 6 meses, un registro de las fechas en que se inicia la
menstruación, con la finalidad de conocer en qué días tiene lugar la ovulación.

Como la ovulación se produce entre 12 y 15 días antes de la menstruación, se


considera que los días fértiles de aquellas mujeres con ciclos regulares de 28 días,
son los comprendidos entre el noveno y el decimoctavo día, contando desde el que
comenzó la menstruación. En el caso de las mujeres cuyo ciclo dura entre 25 y 35
días, los días fértiles se encuentran entre el séptimo y el vigesimoprimer día a partir
del que tuvo lugar la menstruación.

Método del moco cervical (de Billings) o del Moco Cervical:

Es el reconocimiento y la correcta interpretación de los cambios en la cantidad y


naturaleza del moco cervical, durante las diversas fases del ciclo. La mujer debe
observar diariamente la presencia de la mucosidad en sus genitales externos, siendo
lo más importante, el percibir la sensación de humedad o lubricación en dicha zona
cuando desarrolla sus actividades cotidianas. Secundariamente puede ayudar el uso
de papel higiénico antes o después de orinar observando la presencia de moco
cervical allí o en el fundillo de la truza, si se desea puede tomarse de los anteriores el
moco y observar su elasticidad entre los dedos. El periodo fértil se inicia con el
primer día en que se identifica el moco cervical. Hasta tres días después de la brusca
desaparición de la sensación de humedad lubricación o de la observación de
mucosidad.

Para poder determinar, con seguridad razonable, las manifestaciones relativas al


ciclo menstrual, deben registrarse: las fechas de inicio y término de la menstruación,
los días de sequedad, los de humedad o lubricación (si se desea los de mucosidad

42
pegajosa y turbia y los de moco claro y elástico), de acuerdo con la simbología
convencional disponible para el método.

Si hay dudas, para diferenciar el moco de descensos o restos de semen, puede


dejar caer la secreción dentro de un vaso de agua fría, si la secreción se disuelve,
esta no era moco cervical.

Método de Lactancia amenorrea (MELA):

Aunque está claro que las parejas o mujeres que usan este método no requieren de
ningún tipo de insumos, es importante que las mujeres acudan al primer control a los
cuarenticinco días para su control puerperal, y posteriormente al cumplir los seis
meses para orientarla en la elección de un método alternativo. Reforzar que al
momento que deje de cumplir alguno de los criterios debe acudir inmediatamente al
establecimiento.

Método del coito interrumpido:

Este es uno de los métodos anticonceptivos más antiguos que se conocen y es poco
efectivo. El coito interrumpido o marcha atrás, consiste en retirar el pene de la vagina
antes de la eyaculación.

Este método es de alto riesgo debido a que el líquido seminal que sale antes de la
eyaculación, contiene espermatozoides y hay riego de fecundación o de contraer una
Infección de Transmisión Sexual. Tiene un 70% de eficacia.

MÉTODOS DE BARRERA

Preservativo o condón:

Es un método eficaz, si se usa correctamente; pocos efectos negativos (alergia al


látex o al lubricante) de fácil obtención y bajo costo, no requiere examen ni
prescripción médica, fomenta la responsabilidad del varón en la anticoncepción,
reduce la transmisión de las ITS y VIH/SIDA, depende del usuario, requiere una
motivación constante, está relacionado con el coito.

El condón se debe colocar sobre el pene desde el momento de la erección, hasta el


final de la relación sexual. Para que sea efectivo, se debe usar uno por cada relación
sexual. Debe ser usado durante prácticas de sexo vaginal, oral y anal.

El diafragma:

Diafragma está hecho de goma suave y tiene la forma de una taza poco profunda.
Tiene un aro de metal flexible alrededor. Cuando está bien medido se ajusta
perfectamente a la cérvix. Siempre hay que usarlo con una crema espermicida.

43
Las medidas varían de 50 a 100 mm.de diámetro. El diafragma y la espuma evitan el
paso de los espermatozoides al útero y los matan cuando nadan alrededor del aro
del diafragma.

Dentro de 6-8 horas los espermatozoides mueren en la vagina por el medio hostil.
Por tanto, no hay que retirarlo después de la relación sexual.

MÉTODOS HORMONALES:

Anticonceptivos orales combinados: Están elaborados con estrógeno y


progesterona en dosis que previenen la ovulación y vienen en estuches de 21
pastillas, la mujer debe empezar a tomar uno diario, no importa el horario,
recordando que el día inicial del sangrado es el primer día del ciclo.

Previenen el embarazo de tres formas. El mecanismo más importante es la


prevención de la ovulación. Los anticonceptivos orales combinados también espesan
el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides y reducen el
crecimiento del endometrio.

En caso de no tomar la pastilla una noche, deberá tomarla al día siguiente en la


mañana y continuar como si se la hubiera tomado.

Si el olvido fue más de 36 horas requiere de la ayuda de otro método para ese mes
ya sea de barrera o algún otro que le confiera seguridad y debe continuar tomando
sus pastillas; una vez que las termine espera 3 o 4 días para que se presente la
menstruación. Y tiene 7 más para iniciar el nuevo ciclo.

La píldora anticonceptiva oral emergencia (AOE):

Es una píldora con mayor cantidad de hormonas en la cual en lera. Dosis se toma
antes de las 72 horas que han tenido relaciones sexuales, la 2da dosis se toma 12
horas después de la lera dosis.

Método del Dispositivos intrauterinos:

Se introduce el dispositivo de plástico flexible con aleaciones de cobre en forma de T


o espiral dentro del útero, para evitar la implantación del huevo.

Éste induce una respuesta dentro del útero, que hace que se inactiven los
espermatozoides y así no puedan llegar al óvulo para que no haya fecundación.

Se puede aplicar durante la menstruación, después de un parto o de un aborto.

No se recomienda en mujeres que tengan más de un compañero sexual,


antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria, problemas anatómicos de la

44
cavidad uterina que impidan colocar el DIU y mujeres embarazadas. Tiene una
eficacia del 98% y puede permanecer allí hasta doce años.

METODOS PERMANENTES:

Bloqueo Tubario Bilateral o ligadura de trompas:

Cuando una mujer no quiera tener hijos o quedar embarazada constituye un riesgo
para su salud, tiene la opción de hacerse la ligadura de trompas.

Este es un método quirúrgico sencillo, que consiste en ligar las trompas de Falopio
para impedir la fecundación. Su duración es de 10 minutos y la recuperación dura 2
horas. Su eficacia es del 99.8 %.

Existen dos técnicas para realizar el procedimiento:

1. Minilaparotomía: Se hace un pequeño corte sobre el vello púbico, se ligan las


trompas y se cortan.

2. Laparoscopia: Se hace una pequeña incisión cerca del ombligo, por allí con la
ayuda de un instrumento óptico se llega a las trompas para ligarlas y cortarlas. Se
liga con un anillo plástico para obstruir la trompa.

Cuando una mujer se somete a este procedimiento, puede reiniciar su vida sexual 8
días después de la intervención. Su eficacia es del 99.85%.

Vasectomía:

Este es un procedimiento quirúrgico que se puede practicar el hombre cuando no


quiere tener hijos. Consiste en ligar y cortar los conductos deferentes por donde
pasan los espermatozoides para salir al exterior y así se evita la fecundación.

Las eyaculaciones se seguirán presentando, y el semen es de características


normales. Pero los espermatozoides serán absorbidos por el organismo. Este
procedimiento no afecta la virilidad ni la erección.

Cuando un hombre se realiza la vasectomía puede iniciar las relaciones sexuales


cinco días después y durante las primeras doce semanas debe utilizar otro método
anticonceptivo.

B. ACTITUDES SEXUALES

La Real Academia Española menciona tres definiciones de la palabra actitud

Es un término que proviene del latín actitūdo. Es la disposición de un ánimo que se


manifiesta de algún modo (por ejemplo, una actitud amenazadora). Hacen referencia

45
a la postura: de un cuerpo humano (cuando expresa algo con eficacia o cuando es
determinada por los movimientos del ánimo).

En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la


predicción de conductas. Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se refiere a
un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una
persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana. Basándose
en diversas definiciones de actitudes,

“Una actitud es una disposición mental y neurológica, que se organiza a partir de la


experiencia que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre las reacciones del
individuo respecto de todos los objetos y a todas las situaciones que les
corresponden”. (27)

Teorías entorno a la actitud:

Teorías del aprendizaje, se aprenden al igual que todo en la vida. Captamos nueva
información y aprendemos los sentimientos, acciones y pensamientos que se
encuentran relacionados con ellos. En esta línea de pensamiento se concibe a las
personas como seres sujetos pasivos donde el aprendizaje es el detonador de la
actitud que puedan tomar. La misma depende íntimamente de la cantidad de
elementos positivos y negativos que haya aprendido el sujeto.

Teorías de la consistencia cognitiva,afirman que las personas buscan la


coherencia en su vida y que en base a conseguirla es que varían sus actitudes y
pensamientos para sentir una unicidad en su ser interno pues la presencia de dos
estados de consciencia (incoherencia) les incomoda. En este caso la actitud tendría
que ver con la sucesión de acciones que aseguren un equilibrio para el individuo.

Teorías de la disonancia cognitiva,se sostiene que, al igual que lo explicado en la


teoría anterior, los sujetos se sienten incómodos cuando poseen ideas o actitudes
que se contradicen (disonancia) y como consecuencia de ello buscan disminuir dicha
disonancia. Lo mismo ocurre cuando se realiza una acción que va en contra de lo
que el sujeto cree o no se relaciona con la vida que desea llevar, con quién es.

Componentes de la actitud

 Componente cognoscitivo: para que exista una actitud, es necesario que exista
también una representación cognoscitiva del objeto. Está formada por las
percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos

46
sobre un objeto. Los objetos no conocidos o sobre los que no se posee información
no pueden generar actitudes.

 Componente afectivo: es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social.


Es el componente más característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia
principal con las creencias y las opiniones - que se caracterizan por su componente
cognoscitivo.

 Componente conductual: es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una


determinada manera. Es el componente activo de la actitud. (28)

Tipos de actitudes

Actitud desinteresada: Es la que lleva a una persona tener presente a otra no como
un medio para conseguir algo, sino como un fin para alcanzar un beneficio propio.
Para conseguirla hacen falta cuatro cualidades: disponibilidad, apertura, aceptación y
solicitud.

Actitud manipuladora: Es la que ejerce una persona para alcanzar un fin personal y
tiene en cuenta al otro como un medio, otorgándole la atención suficiente para
conseguir su objetivo.

Actitud interesada: es causada por una situación de indigencia. Una persona se ve


privada de algo que necesita y busca por todos los medios recuperar o conseguir
satisfacer sus necesidades. Los demás, son también un recurso que puede ayudarla
a salir de esa situación de desamparo.

Actitud integradora: Es la que tiene una persona que busca no sólo su beneficio
sino también el de quienes la rodean. Se basa en una estrecha comunicación entre
dos personas cuyo objetivo es la unificación y la integración.

a) Funciones De Las Actitudes:

En los procesos cognitivos, emotivos, conductuales y sociales, son múltiples. La


principal función resulta ser la cognoscitiva. Las actitudes están en la base de los
procesos cognitivos-emotivos prepuestos al conocimiento y a la orientación en el
ambiente. Las actitudes pueden tener funciones instrumentales, expresivas, de
adaptación social.

47
Este concepto resulta central en toda la psicología social porque tiene una aplicación
en muchos campos distintos:

 Frente a objetos o conductas específicas con finalidad predictiva de la conducta,


en los estudios de mercado.
 Grupos o minorías étnicas, mediante el estudio de los prejuicios y de los
estereotipos.
 Fines y objetivos abstractos, donde este tipo de actitud está definido como valor
personal.
 La actitud en relación a sí mismo, definida como autoestima.

b) Perspectiva de la Actitud:
Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y relativamente
permanente. También se define como las predisposiciones a responder de una
determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las
integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a
su vez se interrelacionan entre sí. Las actitudes son aprendidas en consecuencia
pueden ser diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el
sexo, que no son aprendidas. Tienden a permanecer bastantes estables con el
tiempo. Siempre estas son dirigidas hacia un objeto o idea particular.

Una vez formada, es muy difícil que se modifique una actitud, ello depende en gran
medida del hecho de que muchas creencias, convicciones y juicios se remiten a la
familia de origen. En efecto, las actitudes pueden haberse formado desde los
primeros años de vida y haberse reforzado después. Otras se aprenden de la
sociedad, como es el caso de la actitud negativa ante el robo y el homicidio; por
último otras dependen directamente del individuo. (22)

c) Medición de las Actitudes:

Las escalas de medición de las actitudes se componen de afirmación que expresan


varias opiniones posibles sobre un tema. Las escalas de medición de actitudes van
desde tres hasta siete puntos, según las investigaciones precedentes y los métodos
estadísticos. Por lo general, las personas responden a cada reactivo en una escala
de cinco puntos que van desde “totalmente de acuerdo” a “totalmente en
desacuerdo”. Al combinar las puntuaciones de todos los reactivos se puede calificar
la aceptación o rechazo general de una persona hacia un asunto en particular.
Cuando se usan en encuestas públicas, la escala de actitud proporciona información
útil acerca de los sentimientos de segmentos grandes de la población. (29)

48
d) Importancia de las actitudes

Es importante establecer también la diferencia entre actitudes positivas y negativas.


Las positivas son aquellas que colaboran con el individuo para conseguir enfrentar la
realidad de una forma sana y efectiva, las negativas son las que entorpecen esta
relación del individuo con su entorno. La libertad del individuo reside en poder elegir
entre una actitud y otra a cada momento.

Por último, sólo resta decir que las actitudes no sólo modifican el comportamiento
individual, sino también grupal. Una persona con una actitud positiva frente a los
problemas, puede conseguir incentivar al grupo a salir adelante y a mejorar; mientras
que una con una actitud negativa, consigue “infectarlo” pero para guiarlo en una
conducta que lo llevará al fracaso. (29)

Dimensiones De Las Actitudes:

 Responsabilidad y prevención del riesgo sexual.

 Libertad para decidir y actuar.

 Autonomía.

 Respeto mutuo y reciprocidad.

 Sexualidad y amor.

 Sexualidad como algo positivo.

Para la medición de las actitudes Sexuales del adolescente, se utilizó un test


diseñado y validado por los autores, y profesionales de la salud el instrumento que
consta de 6 dimensiones: Responsabilidad y prevención del riesgo sexual con 09
ítems, Libertad para decidir y actuar con 6 ítems, Autonomía con 5 ítems, Respeto
mutuo y reciprocidad con 9 ítems, Sexualidad y amor con 9 ítems, Sexualidad como
algo positivo con 11 ítems; afirmaciones narradas, de la forma, que mejor refleje la
opinión del adolescente, y comprende una escala de tipo Likert, considerando 5
alternativas:

 Completamente en desacuerdo

 Bastante en desacuerdo

 Opinión intermedia

 Bastante de acuerdo

 Completamente de acuerdo

49
Con un total de 29 preguntas, teniendo un puntaje mínimo de 31 puntos y un puntaje
máximo de 155 puntos. Se tendrá en cuenta los siguientes rangos:

- Favorable: Puntaje de 114 – 155 puntos.


- Indiferente: Puntaje de 73-113 puntos.
- Desfavorable: Puntaje de 31 – 72 puntos.

El instrumento para medir las actitudes hacia la sexualidad ha sido validado en su


contenido por expertos y los ítems cumplen con los criterios establecidos para su
validación.

 Responsabilidad y Prevención de riesgo sexual

La Responsabilidad, ligada con la libertad, es inseparable debido a que solo una


persona con una libertad absoluta puede responder a sus actos, ya sean buenos o
malos. La Libertad es el poder que tiene el hombre de obrar o de no obrar según su
voluntad, además nosotros los seres humanos somos los únicos poseedores de la
misma. Una persona es responsable cuando:

 Hace las cosas sin que nadie se las diga dos veces.

 Cumple con sus obligaciones.

 Es obediente

 Llega a clase puntualmente

 Ayuda en las tareas de casa.

 Libertad Para Decidir y Autonomía

Como se mencionó en la dimensión anterior; La Libertad es el poder que tiene el


hombre de obrar o de no obrar según su voluntad, además nosotros los seres
humanos somos los únicos poseedores de la misma. A partir del desarrollo de la
razón, la persona comienza a tener libertad excepto que la misma sea obstruida, y
este desarrollo se hace responsable de sus acciones.

Está muy ligada también a la autonomía, que dicho sea de paso, es un concepto de
la filosofía y la psicología evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a
uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. También se usa como
sinónimo de autogobierno de núcleos o sectores sociales. Según Coulbalut; divide a
la autonomía en tres áreas, que la componen: La autonomía personal ante
necesidades materiales, Autonomía en desplazamientos y en relaciones amicales y
Autonomía ideológica y de decisión. En sexualidad es muy importante la autoestima

50
por la sencilla razón de que es un aspecto muy íntimo de nosotros mismos, sentirnos
seguros y aceptados hace que nos abramos más a la experiencia. Por un lado, si me
gusta mi cuerpo no tengo reparos a la hora de acariciarlo y disfrutar con él, por otro,
no me sentiré incómodo cuando esté con una pareja sexual y tenga que mostrarme
desnudo. Si me envuelvo en complejos y me escondo, no podré dejarme llevar.Sin
embargo, la sexualidad es un verdadero barómetro de la reciprocidad. Es una
expresión corporal de numerosos principios espirituales, entre los que se cuenta la
reciprocidad. En la sexología moderna, cuando la relación sexual de una pareja se
ha interrumpido a causa de algún síntoma que exprese sufrimiento (impotencia del
hombre o frigidez de la mujer, o la ausencia de la necesidad normal de actividad
sexual), el tratamiento comienza enseñándoles a descubrir las necesidades
corporales del otro mediante las caricias. El hombre y la mujer tienen que descubrirlo
y ayudar a su pareja a tomar conciencia de sus necesidades. Ésta es una buena
manera de medir la capacidad de la pareja de aprender la ley de la reciprocidad,
además de aprender lo que es la ternura en un sentido físico.

 Sexualidad y Amor

El desenvolvimiento de la relación a partir de esta etapa inicial, nos la explica


Mercedes Arzú de Wilson ": El amor entre dos persona emerge de la atracción física
en un principio. Del plano físico va transitando al psicológico y de éste, al espiritual.
El anzuelo del principio suele ser casi siempre físico. Las relaciones entre amor y
sexualidad no es que sean estrechas, sino que la una entronca directamente con la
otra. Y a su vez, en su seno vibran con fuerza toda y cada uno de los ingredientes
que nutren lo mejor del ser humano: lo físico, lo psicológico, lo espiritual y lo cultural.
Aquí, en el encuentro sexual lo que se destaca y toma el mando es la emoción
placentera del goce del acto sexual, quedando algo relegadas las otras tres
dimensiones, pero envolviéndolo todo. Por eso hay que volver a subrayar que la
relación sexual es un acto íntimo de persona a persona, nunca de cuerpo a cuerpo.
¿Qué quiere decir esto? Sencillamente que cuando al otro se le trata sólo como ser
físico, portador de un cuerpo, se ha escamoteado la grandeza del amor y su
profundidad. Esto es lo que pasa hoy en algunas ocasiones.Dicho en términos más
rotundos: El acto sexual auténtico, verdadero, es simultáneamente físico, psicológico
y espiritual. Los tres participan simultáneamente en esta sinfonía íntima, misteriosa,
delicada y que culmina con la pasión de los seres que se funden en un abrazo. Por
eso, ese amor que se esfuerza por mejorarse a sí mismo, perfecciona y conduce a
superarse a sí mismo dando salida a valores típicamente humanos: generosidad,
donación, confidencia, capacidad para hacer la vida agradable al otro evitando el

51
egoísmo y el pensar demasiado en uno mismo." Así, podemos concluir que amor y
sexualidad han de formar un binomio inseparable que requiere nutrirse y
complementarse mutuamente. De esta forma, la fusión de dos cuerpos unidos por
motivos de amor y compromiso en el matrimonio, se convierte en dialogo de
intimidades que en exclusiva se dan a conocer mutuamente en una entrega de
personalidades, corazones e inteligencias que por un momento se funden en "una
sola carne.

Cuando las personas aprendemos cómo somos y cómo vamos cambiando, podemos
tener más confianza y más seguridad en lo que creemos y vivimos. En relación con
la sexualidad, convertirnos en buenos amantes (amarnos a nosotros mismos)
requiere algo más que conocer la anatomía y la respuesta sexual. Puede implicar la
capacidad de sentirnos cómodos con nosotros mismos y con otra persona. (30)

 Sexualidad como algo Positivo

La sexualidad es algo positivo, que hace agradables nuestras vidas. Por lo tanto, lo
primero para ejercer nuestra sexualidad como una oportunidad de placer y bienestar,
es asumir que nuestro cuerpo y nuestros deseos sexuales son digno motivo de
alegría y no una manifestación de pecado o un motivo de castigo. Nuestra
sexualidad tiene componentes biológicos, psicológicos, sociales y espirituales. En
especial los elementos sociales van construyendo nuestra sexualidad de acuerdo a
las normas que en nuestra sociedad aprueban determinados comportamientos y
rechazan otros. Frecuentemente encontramos que las normas sociales no se ajustan
a las necesidades de las personas concretas, son por tanto reglas que no tienen
sentido. La sexualidad debe ser vista con naturalidad y espontaneidad, si los
mayores brindan información y dan ejemplo de una relación de pareja basada en el
amor, el respeto y la comprensión, sus hijos verán la sexualidad como algo normal,
natural y positivo durante todo su desarrollo

El siguiente paso es promover en los jóvenes el respeto, la congruencia, y la


responsabilidad para vivir conscientemente y con libertad su propia sexualidad. El
ser congruente con lo que se piensa, se siente y se hace o dice es un ejercicio que
capacita a la persona para comprender y evaluar con responsabilidad lo que la
motiva a actuar de una u otra manera, y a entender las propias reacciones y los
cambios fisiológicos y hormonales. La responsabilidad es una actitud de suma
importancia en este aspecto, pues al mismo tiempo tenemos el poder para elegir y el
compromiso de nuestra respuesta ante uno mismo y ante los demás, y esto nos
compromete en el ejercicio de la libertad. La autoestima va unida a un desarrollo de

52
una sexualidad integradora. La autoestima es la valoración positiva que la persona
tiene de sí misma, sin juicio destructivo alguno. (31)

C. ADOLESCENCIA:
Según MINSA, Son todas las personas entre 10 y 19 años, y que están en una etapa
de su vida en la cual se presentan cambios importantes en su aspecto físico, así
como en su personalidad. Es una etapa en la cual se fijan prácticas y valores que
determinarán su forma de vivir sean o no saludable en el presente y en el futuro. La
adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que
marca el final de la niñez y prenuncia la adultez, para muchos jóvenes la
adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive de desesperación; para
otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los
padres, y de sueños acerca del futuro.

Según la OPS, la adolescencia es una etapa del ciclo vital que se inicia
aproximadamente a los 11 años y se prolonga hasta los 21, en la que suceden
importantes transformaciones y descubrimientos que permitirán el paso a la edad
adulta, Muchos autores "consideran la adolescencia como un periodo de gran
turbulencia y estrés, y aunque algunas investigaciones posteriores indican que el
grado de conflictividad adolescente y paternal se ha exagerado mucho, subsiste un
consenso general en el sentido de que la adolescencia es una época de cambios
físicos y psicológicos, una etapa difícil en el camino hacia la madurez. Los cambios
físicos, emocionales y del comportamiento que experimentan los adolescentes"
tienen un impacto importante en el grupo familiar y a su vez se ven influidos por él.
La relación padres-hijo ejerce gran influencia en el "desarrollo de la independencia,
especialmente la posición de los padres en una actitud de cariño y atención en vez
de hostilidad y rechazo. Algunas investigaciones han demostrado que sin
manifestaciones claras de amor paterno, los niños y "adolescentes" tienen pocas
posibilidades de desarrollar la autoestima, las relaciones constructivas y la confianza
en su propia identidad. Estas cualidades se fomentan mejor cuando los padres
muestran respeto por sus hijos, les hacen participar en asuntos familiares y alientan
el desarrollo de la independencia apropiada a su edad, pero guardan para sí la
responsabilidad final. Para los padres, en general, resurta complicado aceptar los
cambios que experimentan sus hijos en la adolescencia, y encontrar el equilibrio que
permita al adolescente desarrollarse normalmente, por lo que en muchas ocasiones
necesita asesoramiento para satisfacer las necesidades físicas y emocionales

53
específicas de los adolescentes. Así pues, los padres además de ser el agente
socializante predominante para los hijos, ejercen una influencia fundamental en los
hábitos de salud a través de tres formas:

a. Etapas de la adolescencia
En la etapa de la adolescencia (11-13 años), se inician los cambios físicos y
psicológicos que culminarán al final de la adolescencia:
Aceleración rápida del crecimiento físico.
Cambios en las dimensiones corporales.
Desarrollo sexual.
Mayor crecimiento y desarrollo de la habilidad cognoscitiva.
En la segunda etapa de la adolescencia (14-17años) continúan incrementándose
las habilidades para la abstracción y el razonamiento, que se habían iniciado en
la primera etapa, desarrollándose un nuevo sentido de la individualidad que se
caracteriza por:
Ampliación del ámbito social y comunicación de los sentimientos.
Inicio de las relaciones sexuales.
Aumento de la capacidad intelectual y de la creatividad.
Reconocimiento de las capacidades y limitaciones, lo que puede disminuir la
autoestima del adolescente y conducirle a la depresión, Sentimientos de
omnipotencia e inmortalidad, que facilitan comportamientos arriesgados como el
consumo de alcohol y tabaco, inicio en la drogadicción, conductas sexuales de
riesgo, etc., lo que tiene consecuencias nefastas para la salud (enfermedades de
transmisión sexual, "embarazos no deseados, accidentes, etc.).
En la última etapa o adolescencia tardía (18-21 años) comienza la aceptación de
uno mismo y la integración en el mundo, que poco a poco deja de ser percibido
como un enemigo, culminando con el paso a la edad adulta; entre las
características de esta etapa se incluyen:
Búsqueda de autosuficiencia económica.
Deseo de relaciones afectivas estables.
Independencia emocional y aceptación realista de los padres.
Establecimiento de la propia identidad, adaptada a las normas sociales.
Los conflictos padres-adolescentes aumentan en el comienzo de la adolescencia
(11-13 años), se mantienen en la etapa media (14-17 años) y disminuyen en la última
etapa (18-21 años. Los conflictos más frecuentes suelen estar relacionados con
temas cotidianos, como los quehaceres, horas de llegada a casa y otros indicadores

54
de derechos y responsabilidades. Una cantidad limitada de conflictos suele ser
incluso saludable para la madurez personal pues permiten desarrollar la confianza en
sí mismo, los propios valores, la autodisciplina, etc. (30)

El estado peruano utiliza una estrategia de salud sexual y reproductiva y manuales


de consejería en salud sexual y reproductiva con la finalidad de brindar información
proporcionar información despejar dudas o ideas equivocas y principalmente
contribuir con el mejoramiento de la salud del adolecente La sexualidad y la
reproducción son parte intrínseca de la salud sexual y reproductiva. Toma a la
sexualidad forma parte de la vida de las personas durante toda su existencia y se
desarrolla a través de los años, sobre la base del conocimiento, valores, creencias y
costumbres de su entorno social. La sexualidad es una realidad con la que viven a
diario todas las personas, trasciende lo físico (relaciones sexuales); se traduce en las
diferentes formas (conductas) que tienen las personas para expresarse y
relacionarse con su entorno social y constituye una de las fuentes más importantes
de comunicación, bienestar, amor y placer tanto físico como mental, pero también
constituye uno de los ejes fundamentales sobre los que se construyen las
desigualdades. Mientras que la sexualidad está presente y forma parte de toda la
vida, la reproducción es la capacidad temporal de procrear que tienen hombres y
mujeres. En la mujer esta capacidad está limitada a los días fértiles del ciclo
menstrual, en el período comprendido entre la menarquia y la menopausia; en el
hombre esta capacidad es más prolongada. (30)

b. La Adolescencia: Aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Cambio Psicológicos:
La magnitud de los cambios corporales que suceden en la pubertad tiene como
consecuencia un aumento en el interés y la preocupación del adolescente por su
imagen corporal. Los testimonios recogidos más arriba reflejan el impacto de estos
cambios y el esfuerzo de adaptación a ellos. Existen algunas diferencias por sexo
con relación al foco de interés y grado de satisfacción con la imagen corporal. A los
chicos les preocupa en primera instancia los aspectos relacionados con el poder
físico que pueden alcanzar, siendo la estatura y la masa muscular los factores más
interesantes para ellos. Puesto que a lo largo del periodo de crecimiento van
aumentando estos índices, los chicos se sienten cada vez más satisfechos, en
niveles generalmente superiores a las chicas. Por el contrario, a éstas les preocupa
ser demasiado gruesas o demasiado altas, por lo que a medida que crecen tienden a

55
sentirse menos satisfechas con su cuerpo. El aumento de las actividades físicas y la
introducción de cambios en la dieta guardan relación con estos procesos, derivando
en ocasiones en trastornos tales como la anorexia, la bulimia (más frecuentes en las
chicas), y más recientemente, la vigorexia (más frecuentes en los chicos).

El aumento de la emocionalidad negativa y la variabilidad del comportamiento


adolescente se han relacionado en diferentes estudios con los cambios hormonales
en este periodo. Niveles elevados de andrógenos se asocian a conductas violentas e
impulsivas, mientras que existen algunos indicios que relacionan niveles elevados de
estrógenos con depresión. Sin embargo, el efecto de las hormonas, (31)

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad

Otros aspectos considerado aisladamente, no es suficiente para dar cuenta del


comportamiento adolescente, sino que son dependientes de la mediación ejercida
por el conjunto de características psicológicas del sujeto y de las propiedades del
ambiente social que le rodea. Por ejemplo, el nivel de testosterona parece ser un
indicador relacionado con la participación en actividades sexuales en niñas entre 12
y 16 años. Sin embargo, no todas las chicas en esta condición tienen un mismo
comportamiento sexual, sino que habrá un amplio abanico de posibilidades
relacionadas con la regulación ejercida por los diferentes factores educativos y
relacionales de su ambiente social y familiar. También la depresión en chicas
adolescentes puede ser mucho mejor explicada en algunos estudios por los factores
sociales que por los hormonales.

Otros dos aspectos a considerar serían los efectos psicológicos relacionados con la
aparición de la menarquía y con las diferencias entre una maduración precoz o
tardía. Desde puntos de vista clásicos sobre la adolescencia, la menarquía ha sido
considerada como un acontecimiento trascendental (y desde luego lo es
biológicamente hablando), generador de cambios significativos en el autoconcepto y,
en esa medida, con poder para provocar una crisis de identidad. Sin embargo, si se
investigan las reacciones de las propias adolescentes éstas no parecen ser muy
dramáticas. Una mayoría aludían al carácter, en general, positivo del acontecimiento
como indicador de madurez, aunque también a los aspectos más molestos
relacionados con la higiene. Una minoría resaltaba aspectos tales como malestar
físico, cambios emocionales o las limitaciones impuestas a su comportamiento. Entre
las que tenían opiniones negativas sobresalían aquellas que habían tenido una
maduración precoz, condición que parece relacionarse, en el caso de las chicas, con
una mayor vulnerabilidad general en la adolescencia: mayor probabilidad de

56
mantener hábitos de salud dañinos - tabaco y alcohol -, de padecer depresiones y
trastornos de la alimentación, relaciones sexuales tempranas, y niveles educativos y
ocupacionales más bajos. Al parecer, la combinación entre la inmadurez social y
cognitiva y un desarrollo físico precoz limita las posibilidades de reconocer en
determinadas conductas su relación con efectos nocivos para el desarrollo a largo
plazo. (31)

Cambios Sociales:

La realidad es que ellos valoran aquellas actividades que les suponen un reto
creciente y hacen que se desarrollen sus habilidades. Disfrutan cuando participan en
deportes, aficiones, arte, música, etc. y con sus amigos. Esto hace que se aumenten
sus habilidades y conocimientos y se sientan a gusto consigo mismos. Si no tienen
estas oportunidades los adolescentes frecuentemente se buscan otras alternativas
que les suponga un desafío. La evidencia nos hace deducir que los adolescentes
disfrutan y buscan las situaciones que les hace sentirse competentes. Si estas
situaciones no existen, las inventan. Como estas oportunidades creadas por los
propios adolescentes por definición están fuera de la norma social, obligatoriamente
los adultos las verán como anormales. En ocasiones, todo ello resulta en nuevas
manifestaciones de arte, música o incluso avances científicos gracias a romper con
las ideas preconcebidas de los “mayores”.

La violencia, uso de drogas y delincuencia en la adolescencia normalmente las


vemos entre los adolescentes varones de áreas sociales marginales, pero
sorprendentemente también afecta a aquellos que no les falta de nada. Estos
comportamientos se deben a la necesidad de librarse de un entorno aburrido y sin
retos.

En resumen, podríamos simplificar diciendo que muchos de los problemas de los


adolescentes son consecuencia de comportamientos favorecidos genéticamente,
pero que ya no son necesarios o deseables en el momento actual de nuestra
evolución.

El robo, vandalismo o incluso la experimentación con drogas, significan el hacer


cosas excitantes, más o menos peligrosas y de las que uno puede estar “orgulloso”.
Incluso la promiscuidad sexual para muchos adolescentes es una forma de probar
sus habilidades en un contexto que supone un desafío. A veces, nos sorprendemos
cuando una chica “bien” e inteligente se queda embarazada. Tenemos que ser
conscientes de que el “sexo seguro” no es prioridad para los adolescentes, ellas
quieren probar si son capaces de atraer a los chicos, sentirse deseables, actuar

57
como adultos y tener poder, y también hasta cierto punto probar su capacidad de
cuidar y ser responsable de otra vida. Todo esto está programado en sus genes.
Para algunas chicas, la única forma de cumplir con estas instrucciones es quedarse
embarazada en contra de los deseos de los adultos.

Existen varias áreas en las que los adolescentes pueden tener dificultades para
expresar todo su potencial en nuestra sociedad que podríamos llamar los “obstáculos
al disfrute de la adolescencia”,

Que podemos resumir en:

1. Restricción de movimiento y libertad.

2. Falta de responsabilidad.

3. Problemas de sexualidad e intimidad.

4. Aislamiento de los modelos adultos.

5. Falta de poder y control.

Esta lista puede sugerir qué es lo que hace falta para mejorar las patologías
endémicas de la adolescencia. Muchas veces asumimos que el crecer y madurar es
algo natural y que los adolescentes, antes o después, conseguirán ser personas
adultas bien adaptadas a nuestra sociedad por sí mismos.

Desgraciadamente el “crecer” ya no es “natural”. Las condiciones de nuestra


sociedad hacen muy difícil a nuestros jóvenes el adquirir las experiencias que su
“naturaleza” necesita.

Sería muy deseable que los los padres fueran capaces de adelantarse a las
necesidades de los adolescentes y tenerlas en cuenta a la hora de decidir los planes
educativos, legislación laboral e incluso la planificación urbanística, entre otras
cuestiones que afectan a la calidad de vida.

Pero, mientras esperamos a estas soluciones utópicas, los padres pueden hacer
bastante para ayudar. Simplemente aumentar el tiempo que los padres pasan con
sus hijos adolescentes ayudaría.

Para evitar la incidencia de la tasa de morbilidad y mortalidad en los adolescentes se


debe a accidentes, suicidio, violencia y drogas, el médico tendrá que estar atento a
los síntomas de frustración y aburrimiento y falta de interés y alegría, que hace
vulnerable al adolescente a estas patologías. (32)

58
Cambios Físicos:

El crecimiento implica una correlación entre la actividad endocrinológica y el sistema


óseo. La GH, tiroxina, insulina y corticoides influyen en el aumento de la talla y la
velocidad de crecimiento. Otras hormonas, como la paratohormona, 1,25
dehidrocolecalciferol y calcitonina influyen en la mineralización ósea. La GH es la
hormona clave en el crecimiento longitudinal; está secretada bajo la influencia del
factor de liberación GHRH y la somatostatina. Las somatomedinas o factores de
crecimiento de tipo insulínico son estimuladas por la GH y actúan sobre el
crecimiento óseo.

La maduración ósea parece depender de las hormonas. Acción primaria de las


principales hormonas de la pubertad:

Hormona Sexo Acción: FSH (hormona estimulante del folículo)

 Estimula la gametogénesis
 Estimula el desarrollo de los folículos ováricos primarios
 Estimula la activación de enzimas en las células de la granulosa ovárica,
incrementando la producción de estrógeno

La hormona LH (homona luteinizante)

En el Varón:

 Estimula las células de Leyding testiculares para la producción de testosterona

Estimula las células de la teca ovárica para la producción de andrógenos, y del


cuerpo lúteo para la producción de progesterona

Estradiol (E2) Varón

En la mujer:

 Incrementa la velocidad de la fusión epifisaria


 Estimula el desarrollo mamario
 Los niveles bajos potencian el crecimiento lineal, en tanto que los niveles altos
aumentan la velocidad de fusión epifisaria
 Dispara el aumento brusco intercíclico de LH
 Estimula el desarrollo de los labios, la vagina, el útero y los conductos de las
mamas
 Estimula el desarrollo del endometrio proliferativo en el útero
 Incrementa la grasa corporal
 La hormona de la Testosterona
 Acelera el crecimiento lineal

59
 Incrementa la velocidad de la fusión epifisaria
 Estimula el crecimiento del pene, el escroto, la próstata y las vesículas seminales
 Estimula el crecimiento del vello púbico, facial y axilar
 Incrementa el tamaño de la laringe, dando un tono más profundo a la voz
 Estimula la secreción de grasa de las glándulas sebáceas
 Aumenta la libido
 Aumenta la masa muscular
 Aumenta la cantidad de hematíes
 Acelera el crecimiento lineal
 Estimula el crecimiento del vello púbico y axilar

Durante el estirón puberal se produce un aumento de talla que representa alrededor


del 25% de la talla adulta. El estirón dura entre 2 y 2,5 años y varía de unos
individuos a otros, La velocidad de crecimiento puede variar entre 5 a 11 cm en
chicas y 6 a 13 cm en chicos. El comienzo del estirón puberal en las chicas precede
en aproximadamente 2 años a los varones, siendo el pico a los 12 años en los chicas
y a los 14 en los muchachos. Alrededor de los 14 años las mujeres son más altas por
término medio que sus compañeros varones pero, como también se detiene antes su
crecimiento, los varones alcanzan una mayor altura final. Durante este tiempo las
chicas crecen entre 20 a 23 cm y los chicos de 24 a 27 cm. Crecimiento ponderal El
aumento ponderal viene a representar el 50% del peso ideal adulto.

La mayor masa muscular de los varones hace que sean más pesados con relación a
las mujeres a igual volumen.

Otros cambios

Aumento del tejido graso en las mujeres, con una mayor proporción que en los
varones y mayor desarrollo muscular en los hombres. La pelvis femenina se
remodela y aumenta en anchura; mientras que, en el varón aumenta el diámetro
biacromial, configurando el dimorfismo sexual característico de los dos sexos. La
masa ósea cambia al unísono con los tejidos blandos. La edad ósea es un índice de
maduración fisiológico que nos permite estudiar la capacidad de crecimiento de un
individuo con una RX de mano. Cambios psicosociales (Tablas II-IV) Las
trasformaciones físicas tienen un correlato en la esfera psico-social, comprendiendo
cuatro aspectos: la lucha dependencia-independencia, la importancia de la imagen
corporal, la relación con sus pares y el desarrollo de la propia identidad.

60
Bases teóricas de la Sexualidad

La sexualidad es una función básica del ser humano, esta comienza a los tres o
cuatro años de edad y se establece definitivamente durante la adolescencia. Los
diferentes cambios físicos y psicológicos que ocurren en esta etapa pueden tener un
gran impacto en el comienzo de la sexualidad y las vidas reproductivas de los
adolescentes de ambos sexos. Es importante entender las respuestas de los y las
adolescentes a estos cambios para poder identificar el comienzo de las necesidades
de salud reproductiva y proporcionarles servicios sa52tisfactorios. Aquí
mencionamos las principales teorías de la sexualidad:

a). Teoría del Aprendizaje: Según esta teoría, aprendemos actitudes del mismo
modo en que aprendemos todo lo demás. Al aprender la información nueva,
aprendemos los sentimientos, los pensamientos y las acciones que están en relación
con ella. (42) Esta teoría también sostiene que la determinación del género está
condicionada por los modelos personales y las influencias socio ambientales a los
que él niños se halla expuesto. En los primeros años de vida los modelos a observar
e imitar son ante todo Los padres.

b). Teoría Cognitivo-Evolutiva: Según este punto de vista, el desarrollo del género
corre paralelo al progreso intelectual del niño. Los niños de muy corta edad tienen
una visión exageradamente simplificada del género, equivalente a una estimación no
menos estereotipada del mundo en general ya que hasta antes de los 5 años ellos no
comprenden que el género es una constante y sólo entonces están en condiciones
de configurar una sólida identidad de género.

2.3 Definición de términos básicos:

Adolescencia: Es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a


la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en
el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.
Nivel de conocimiento: Son parámetros y estándares que miden la capacidad
humana de un individuo del saber empírico y subjetivo.
Sexualidad: Es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas psicológico-
afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de
vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de
prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva
al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la
vida.

61
Actitudes: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un
individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta
forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación
biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados
objetivos y metas. (33)

2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS:


2.4.1 Hipótesis General
El nivel de conocimientos es alto y las actitudes sexuales son favorables en los
adolescentes del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa
“Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015.

Hipótesis a contrastar:

H0: El nivel de conocimientos no está asociado a las actitudes sexuales en los


adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El
Tambo 2015.

H1: El nivel de conocimientos está asociado a las actitudes sexuales en los


adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El
Tambo 2015.

2.5 SISTEMA DE VARIABLES


Variable Dependiente:
Conocimientos sexuales de los Adolescentes.
Variable Independiente:
Actitudes sexuales de los adolescentes

62
CAPITULO III

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


El presente es un estudio Descriptivo Simple porque nos permitió describir los hallazgos
tal como se encuentran, sin intervenir en las variaciones que pudieran suceder en esta
población, es decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, no
experimental, de corte transversal, con recolección prospectiva de los datos.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

o Población:
La población estuvo constituida por 560 adolescentes que estudian en la I.E “Mariscal
Castilla “, del nivel secundario, entre varones y mujeres, del Distrito de El Tambo.
Teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión que a continuación se detalla.

Criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de inclusión:

- Adolescentes hombres y mujeres que oscilan en el grupo de edad de 15 a 18 años que


estudian en la I.E “Mariscal Castilla”

- Adolescentes con enamorada (o)

- Adolescentes que cursan el quinto año de secundaria

Criterios de exclusión:

- Adolescentes que no cursan el quinto año de secundaria

- Adolescentes que se nieguen a realizar la encuesta

63
o Muestra:
Constituida por 229 adolescentes de 14 a 18 años de edad del nivel secundario de la I.E
“Mariscal Castilla “, de las cuales 107 son mujeres y 122 son varones. Se utilizó el
muestreo aleatorio simple probabilístico (Anexo Nº 01)

Unidad de análisis:

Los adolescente de 14 a 18 años que estudian en la I.E “Mariscal Castilla“

3.3 LUGAR DE EJECUCIÓN


La investigación se realizará en la institución educativa “Mariscal Castilla “, que se
encuentra ubicado en Jr. Arequipa N° 678 El Tambo y tiene una población de 1050
alumnos.

3.4 MÉTODOS UTILIZADOS


El método utilizado en la investigación fue empírico ya que se utilizó la técnica de
recolección de datos de la encuesta de conocimientos y el test de actitudes.

3.5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


Ox

Oy

M: Adolescentes del 5° de secundaria de la institución educativa “Mariscal


Castilla”

Ox: Conocimientos de sexualidad

Oy; Actitudes sexuales

El diseño utilizado se trata de una investigación no experimental es aquella que se realiza


sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, es investigación donde no
hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después analizarlos Transversal porque se recolectaron datos en un solo
momento, se hizo un corte en el tiempo y se tomó la información sin que el pasado y el
futuro tengan relevancia. (34)

64
3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Para la medición del nivel de conocimiento sexuales se utilizó una encuesta y un test tipo
Likert modificado, diseñado y validado por profesionales como un obstetra , psicólogo y
enfermeras la escala consta de 23 ítems, con opciones de respuestas dicotómicas si
conoce y no conoce, realizadas de manera agrupada según dimensiones, dicho
cuestionario contiene 5 ítems que miden los conocimientos de Anatomía y fisiología
sexual y reproductiva; 6 ítems sobre repuesta sexual ; 6 relacionadas a los conocimientos
de prevención de las ITSS/VIH/SIDA, 6 destinados a metodología anticonceptiva como
alternativa de prevención del embarazo. Un Si representa un valor de 1 y un No un valor
“0”. Sumando las respuestas de cada ítem se pueden tener un puntaje mínimo de “0” y un
puntaje máximo de 23. Cuyos rangos fueron establecidos de la siguiente manera:
Conocimiento Alto: Puntaje igual o mayor de 14 – 23
Conocimiento Medio: Puntaje igual o mayor a 7- 14
Conocimiento Bajo: Puntaje igual o mayor a 0-7

El instrumento para medir los conocimientos en sexualidad fue validado en su contenido


por juicio de expertos y los ítems cumplen con los criterios establecidos para su
validación. La Prueba tiene un índice de confiabilidad alpha de Crombach igual a 0.65;
siendo su confiabilidad moderada Test de actitudes sexuales del adolescente de 15 – 19
años de la Institución Educativa “Mariscal Castilla “. Para la medición de las actitudes
Sexuales del adolescente, se utilizó un test diseñado y validado por los autores, y
profesionales de la salud el instrumento que consta de 6 dimensiones: Responsabilidad y
prevención del riesgo sexual con 5 ítems, Libertad para decidir y actuar con 4 ítems,
Autonomía con 4 ítems, Respeto mutuo y reciprocidad con 6 ítems, Sexualidad y amor
con 6 ítems, Sexualidad como algo positivo con 6 ítems; afirmaciones narradas, de la
forma, que mejor refleje la opinión del adolescente, y comprende una escala de tipo
Likert, considerando 5 alternativas:- -Completamente en desacuerdo

- Bastante en desacuerdo

- Opinión intermedia

- Bastante de acuerdo

- Completamente de acuerdo

Con un total de 31 preguntas, teniendo un puntaje mínimo de 31 puntos y un puntaje


máximo de 155 puntos. Se tendrá en cuenta los siguientes rangos:

65
Desfavorable: 31-72 Puntos

Indiferente: 73-113 Puntos

Favorable: 114-155 Puntos

El instrumento para medir las actitudes hacia la sexualidad ha sido validado en su


contenido por jueces expertos y los ítems cumplen con los criterios establecidos para su
validación. La Prueba tiene un índice de confiabilidad alphaCrombach igual a0.88; siendo
su confiabilidad alta.

3.7 VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN


Para evaluar la confiabilidad de los instrumentos se utilizó la siguiente fórmula para
calcular el coeficiente Alfa de Cronbach:

𝐊 ∑ 𝐬𝐢𝟐
∝= (𝟏 − 𝟐 )
𝐊−𝟏 𝐒𝐭

Se tomó una muestra piloto de n=50 estudiantes de la Institución Educativa Mariscal


Castilla del distrito de El Tambo, a quienes se aplicó previamente los instrumentos, a fin
de evaluar el nivel el nivel de conocimientos y las actitudes sexuales y comprobar así la
confiabilidad de los instrumentos.

Tabla No 1
Valores para la determinación de la confiabilidad de los instrumentos

Sumatoria de Varianza de la Coeficiente alfa


No ítems
Instrumentos las varianzas de suma de ítems de Cronbach
(K)
los ítems (∑ 𝑠𝑖2 ) (𝑆𝑡2 ) (α)

Conocimientos sobre
23 4,96 17,80 0,75
sexualidad
Actitudes sexuales 31 38,86 371,23 0,92

Fuente: Aplicación de los instrumentos en la muestra piloto por Doris Torres y Yeimy Lizárraga.

Se observa que el coeficiente Alfa de Cronbach hallado en la prueba de conocimientos


sobre sexualidad (0,75) y la escala de actitudes sexuales (0,92) se ubican en el intervalo
de 0,72 a 0,99 (según la tabla No 2) lo que indica que los instrumentospresentan una
excelente confiabilidad.

66
Tabla No 2
Escala de interpretación de la confiabilidad

Intervalo Descripción
0,53 a menos Confiabilidad nula
0,54 a 0,59 Confiabilidad baja
0,60 a 0,65 Confiable
0,66 a 0,71 Muy confiable
0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad
1,00 Confiabilidad perfecta
Fuente: Fernández, M.; Cayssials, A. y Pérez, M.
(2009). Curso Básico de Psicometría.
Argentina: Lugar editorial S.A.

1. ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN Y VALIDEZ INTERNA DE LOS INSTRUMENTOS DE


INVESTIGACIÓN
La evaluación de la validez de los instrumentos se realizó a partir de los
resultados obtenidos en la prueba piloto y mediante la correlación ítem-test, para
lo cual se formulan las siguientes hipótesis:

H0: El ítem no discrimina si no hay correlación.


H1: El ítem discrimina si hay correlación diferente de cero.
Se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1) si el p-valor
obtenido es menor al nivel de significación α=0,05.

Se utiliza la correlación de Pearson, entre las puntuaciones de un ítem y las


puntuaciones totales, a partir de este valor se determina si el ítem discrimina o no,
para ello se utiliza el contraste estadístico de la distribución t de Student.

𝒓 √𝒏 − 𝟐
𝒕=
√𝟏 − 𝒓𝟐
Dónde: n: número de pares de puntuaciones.

Instrumento No 1: Prueba de conocimientos sobre sexualidad

Los resultados obtenidos se aprecian en el tabla N o 3 al comparar con el valor de

la t de Student de la tabla para α=0,05 y para n=50; g.l.=48 donde: t t= 2,009

67
Tabla No 3

Valores para la determinación de la validez del Instrumento No 1

Ítem r de t de p-valor Significado Comentario


No Pearson Student

1 0,35 2,589 0,00 Discrimina Válido


2 0,35 2,589 0,00 Discrimina Válido
3 0,78 8,537 0,00 Discrimina Válido
4 0,30 2,179 0,00 Discrimina Válido
5 0,34 2,505 0,00 Discrimina Válido
6 0,41 3,114 0,00 Discrimina Válido
7 0,40 3,024 0,00 Discrimina Válido
8 0,38 2,846 0,00 Discrimina Válido
9 0,40 3,065 0,00 Discrimina Válido
10 0,35 2,589 0,00 Discrimina Válido
11 0,38 2,846 0,00 Discrimina Válido
12 0,52 4,218 0,00 Discrimina Válido
13 0,55 4,563 0,00 Discrimina Válido
14 0,30 2,179 0,00 Discrimina Válido
15 0,15 1,053 0,00 Discrimina Válido
16 0,36 2,673 0,00 Discrimina Válido
17 0,43 3,300 0,00 Discrimina Válido
18 0,40 3,024 0,00 Discrimina Válido
19 0,35 2,589 0,00 Discrimina Válido
20 0,33 2,422 0,00 Discrimina Válido
21 0,37 2,759 0,00 Discrimina Válido
22 0,32 2,340 0,00 Discrimina Válido
23 0,38 2,846 0,00 Discrimina Válido
Conclusión: Se observa que los 23 ítems del instrumento presentan una validez interna,
ya que el p-valor obtenido es igual a 0,00 lo que indica que los ítems si discriminan, por lo
tanto los 23 ítems son válidos.

68
Instrumento No 2: Escala sobre sexualidad.

Los resultados obtenidos se aprecian en la Tabla No 4 al comparar con el valor de


la t de Student de la tabla para α=0,05 y para g.l.=48 donde: t t= 2,009

Tabla No 4

Valores para la determinación de la validez del Instrumento No 2

Ítem r de t de p-valor Significado Comentario


No Pearson Student

1 0,49 3,937 0,00 Discrimina Válido


2 0,33 2,422 0,00 Discrimina Válido
3 0,30 2,179 0,00 Discrimina Válido
4 0,33 2,422 0,00 Discrimina Válido
5 0,36 2,673 0,00 Discrimina Válido
6 0,31 2,231 0,00 Discrimina Válido
7 0,35 2,589 0,00 Discrimina Válido
8 0,53 4,345 0,00 Discrimina Válido
9 0,33 2,422 0,00 Discrimina Válido
10 0,59 5,082 0,00 Discrimina Válido
11 0,35 2,589 0,00 Discrimina Válido
12 0,70 6,734 0,00 Discrimina Válido
13 0,58 4,912 0,00 Discrimina Válido
14 0,57 4,860 0,00 Discrimina Válido
15 0,63 5,689 0,00 Discrimina Válido
16 0,33 2,422 0,00 Discrimina Válido
17 0,38 2,846 0,00 Discrimina Válido
18 0,45 3,471 0,00 Discrimina Válido
19 0,59 4,998 0,00 Discrimina Válido
20 0,75 7,763 0,00 Discrimina Válido
21 0,37 2,759 0,00 Discrimina Válido
22 0,51 4,092 0,00 Discrimina Válido
23 0,71 6,931 0,00 Discrimina Válido
24 0,38 2,829 0,00 Discrimina Válido

69
25 0,59 5,079 0,00 Discrimina Válido
26 0,71 6,972 0,00 Discrimina Válido
27 0,35 2,589 0,00 Discrimina Válido
28 0,51 4,061 0,00 Discrimina Válido
29 0,39 2,934 0,00 Discrimina Válido
30 0,30 2,179 0,00 Discrimina Válido
31 0,53 4,292 0,00 Discrimina Válido
Conclusión: Se aprecia que los 31 ítems del instrumento que evalúa las actitudes
sexuales de los estudiantes, presentan una validez interna, debido a que el p-valor
obtenido es menor a 0,05 (5%) lo que indica que los ítems si discriminan, por lo tanto los
31 ítems son válidos.

3.8 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se realizó las coordinaciones con el señor director de la Institución Educativa “Mariscal


Castilla “. Y donde se le solicitó permiso para la realización de la presente investigación.
Para la selección de cada unidad de análisis se realizó una selección aleatoriamente, se
solicitó el consentimiento de los padres de los/las adolescentes para su participación en
el presente estudio.
Se realizó las coordinaciones para con los adolescentes para el consentimiento
informado para la aplicación del instrumento de investigación.
Se aplicó el instrumento de investigación a cada adolescente seleccionado, la misma que
duró aproximadamente 20 minutos cada una.

3.9 TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

Para el procesamiento de datos se tabularon las encuestas y vaciaron los resultados de


los instrumentos la cual se realizó de manera computarizada empleando una
computadora Pentium IV. Utilizando el siguiente software: Procesador de texto Microsoft
Word XP; Microsoft Excel XP y SPSS 22.0
Posteriormente se elaboró los cuadros estadísticos y los gráficos pertinentes, los cuales
nos permitió la realización del análisis e interpretación de los datos obtenidos. Por lo tanto
se realizó un análisis de interpretación descriptiva para determinar la media, media
aritmética, rango y desviación estándar para describir los resultados y la elaboración de

70
tablas simples, de doble entrada y gráficos. Asimismo, se utilizó la estadística a través del
software estadístico SPSS 22,0 para determinar el nivel de conocimiento y actitudes
sexuales de los adolescentes de la Urbanización Las Palmeras, a través de las pruebas
perimétricas chi cuadrado (x2) con un nivel de significancia < 0,05.
Finalmente se procedió a la redacción del informe final de la tesis de investigación

71
CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En el presente trabajo investigación se estudia el nivel de conocimientos y actitudes


sexuales en los adolescentes del 5to de secundaria de la Institución Educativa Mariscal
Castilla del distrito de El Tambo en el año 2015, para lo cual se han aplicado dos
instrumentos: Una prueba objetiva de 23 ítems, para evaluar el nivel de Conocimientos
sobre sexualidad, la cual se divide en 4 dimensiones: Anatomía y fisiología sexual
reproductiva del adolescente (5); Ciclo de respuesta sexual humana (6); Prevención de
infecciones de transmisión sexual VIH/SIDA (6) y Método de anticoncepción como
alternativa de prevención del embarazo (6) y una escala de 31 ítems para evaluar las
Actitudes sexuales de los adolescentes, las cuales se dividen en 6 dimensiones:
Responsabilidad y prevención del riesgo sexual (5); Libertad para decidir (4); Autonomía
(4); Respeto mutuo y reciprocidad (6); Sexualidad y amor (6) y Sexualidad como algo
positivo (6) . La muestra de estudio está conformada por 229 estudiantes de la Institución
Educativa Mariscal Castilla del distrito de El Tambo, Huancayo. Los resultados y su
correspondiente interpretación se muestran a continuación.

Análisis de las características generales de la muestra de estudio

a) Edad de los estudiantes

Se observa, en la tabla No 1 que la mayoría (119) de los estudiantes encuestados que


participan en la investigación tienen 16 años y representan el 51,97% de la muestra de
investigación, el 27,07% de los estudiantes tienen 15 años de edad, el 16,16% tienen 17
años, el 3,49% tienen 14 años y sólo el 1,31% de los encuestados tienen la mayor edad,
18 años.

72
Tabla No 1

Edad de los estudiantes encuestados de la IE Mariscal Castilla El Tambo-


2015

Edad fi %

14 8 3,49

15 62 27,07

16 119 51,97

17 37 16,16

18 3 1,31

Total 229 100,00

Fuente: Elaboración de la aplicación de la


encuesta (29-09-2015)

Gráfico No 1

Edad de los estudiantes del 5to grado que participan en la investigación

Fuente: Tabla No 1

73
b) Sexo de los estudiantes

Tabla No 2

Sexo de los estudiantes de la IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Sexo fi %

Masculino 122 53,28

Femenino 107 46,72

Total 229 100,00

Fuente: Elaboración de la aplicación de la encuesta


(29-09-2015)

En la tabla No 2 se observa que la mayoría (122) de los encuestados en la investigación


son del género Masculino y representan el 53,28% de la muestra de estudio y el 46,72%
de los encuestados son del género Femenino.

Gráfico No 2

Género de los estudiantes encuestados de la IE Mariscal Castilla El Tambo-


2015

Fuente: Tabla No 2

74
c) Religión de los estudiantes

Se observa, en la tabla No 3, que la mayoría (159) de los estudiantes encuestados


practican la religión católica y representan el 69,43% de la muestra de estudio, el 17,03%
de los estudiantes son evangélicos, el 9,17% practican otra religión y sólo el 4,37% de los
estudiantes son no creyentes.

Tabla No 3

Religión de los estudiantes de la IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Religión fi %

Católica 159 69,43

Evangélica 39 17,03

Otras 21 9,17

No creyente 10 4,37

Total 229 100,00

Fuente: Elaboración de la aplicación de la encuesta


(29-09-2015)

Gráfico No 3

Religión de los estudiantes del 5to grado que han sido encuestados

IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Fuente: Tabla No 3

75
d) ¿Tiene enamorado?

En la tabla No 4, se observa que la mayoría (156) de los estudiantes encuestados si


tienen enamorado(a) y representan el 68,12% de la muestra de investigación y el 31,88%
de los estudiantes no tienen pareja sentimental.

Tabla No 4

¿Tienes enamorado(a)?

IE “Mariscal Castilla” El Tambo-2015

Respuesta Fi %

No 73 31,88

Si 156 68,12

Total 229 100,00

Fuente: Elaboración de la aplicación de la encuesta


(29-09-2015)

Gráfico No 4

¿Tienes enamorado(a)?

IE “Mariscal Castilla” El Tambo-2015

Fuente: Tabla N° 4

76
e) ¿Has tenido relaciones sexuales coitales?

Se observa, en la tabla No 5, que la mayoría (133) de los estudiantes encuestados no han


tenido aún relaciones sexuales coitales y representan el 58,08% de la muestra de
investigación y el 41,92% de los estudiantes si han tenido relaciones sexuales coitales.

Tabla No 5

¿Has tenido relaciones sexuales coitales?

IE “Mariscal Castilla” El Tambo-2015

Respuesta fi %

No 133 58,08

Si 96 41,92

Total 229 100,00

Fuente: Elaboración de la aplicación de la encuesta


(29-09-2015)

Gráfico No 5

¿Has tenido relaciones sexuales coitales?

IE “Mariscal Castilla” El Tambo-2015

Fuente: Tabla No 5

77
f) Información y Fuente sobre la educación sexual que recibieron los estudiantes

En la tabla No 6, se observa que la mayoría (92) de los estudiantes encuestados si han


recibido información sobre educación sexual y fue por parte de sus profesores y
representan el 40,17% de la muestra de investigación. También se observa que 56
estudiantes han recibido información sobre educación sexual por parte de sus padres,
hay 40 estudiantes que han recibido información sexual a través de los medios de
comunicación, hay 16 estudiantes que han recibido información sobre educación sexual a
través de los amigos y hay 12 estudiantes que han recibo información sobre educación
sexual por parte de sus hermanos. Hay 16 estudiantes que no han recibido información
sobre educación sexual y representan el 6,99% de la muestra de estudiantes.

Tabla No 6

Información y Fuente sobre educación sexual que recibieron los estudiantes


de la IE “Mariscal Castilla” El Tambo-2015

Fuente de la que recibió información


Recibió
Total
información Profe- Medios de
Padres Hermanos Amigos
sores comunicación
No 5 3 5 0 3 16

Si 56 9 92 16 40 213

Total 229 12 97 16 43 229

Fuente: Elaboración de la aplicación de la encuesta (29-09-2015)

78
Gráfico No 6

Información y Fuente sobre educación sexual que recibieron los estudiantes


de la IE “Mariscal Castilla” El Tambo-2015

g) ¿A qué edad tuviste tu primera relación coital?

Se observa, en la tabla No 7 que la mayoría (49) de los estudiantes encuestados que ya


han tenido relaciones coitales lo hicieron a los 15 años de edad y representan el 51,05%
de los estudiantes, el 39,58% lo hicieron a la edad de 16 años, el 5,21% tuvieron su
primera relación coital a los 14 años, el 2,08% lo hicieron a los 13 años y otro 2,08%
tuvieron su primera relación coital a los 17 años de edad.

Tabla No 7

Edad en la que los estudiantes tuvieron su primera relación coital

IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Edad fi %

13 2 2,08

14 5 5,21

15 49 51,05

16 38 39,58

17 2 2,08

Total 96 100,00

Fuente: Elaboración de la aplicación de la


encuesta (29-09-2015)

79
Gráfico No 7

Edad en la que los estudiantes tuvieron su primera relación coital

IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Fuente: Tabla No 7

Análisis de los resultados de la variable Conocimientos sobre sexualidad

Tabla No 8

Estadígrafos de los puntajes de las dimensiones del Conocimiento sobre


sexualidad del adolescente del 5to grado de educación secundaria

Estadígrafos Dimensiones del Conocimiento sobre sexualidad Total


de
anticonceptivos como
Anatomía y fisiología

sexual-
de

del
de
Ciclo de respuesta
sexual y reproductiva

sexual humana

transmisión
Prevención
infecciones

prevención
alternativa

embarazo
VIH/SIDA

Métodos

Media 4,13 4,28 4,31 4,41 17,08

Desv. Estándar 0,93 1,47 1,12 1,29 3,05

Coef. variab. (%) 22,52% 34,35% 25,99% 29,25% 17,86%

Mínimo 1 1 1 0 7

Máximo 5 16 6 6 23

80
Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala a los estudiantes (29-09-2015)

En la tabla No 8 se presenta los estadígrafos descriptivos de los puntajes de la escala


aplicada a los 229 estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Castilla del distrito de
El Tambo sobre las dimensiones del nivel de conocimientos de la sexualidad y el puntaje
total de la variable.

 Media aritmética: Se observa que el puntaje promedio de la dimensión Anatomía y


fisiología sexual y reproductiva del adolescente es de 4,13 puntos en una escala de 0 a 5
puntos, el cual permite caracterizar que el conocimiento en esta dimensión es alto, ay que
se ubica en el intervalo de 3,5 a 5 puntos. En la dimensión Ciclo de respuesta sexual el
puntaje promedio es de 4,28 puntos en la escala de 0 a 6 puntos, el cual se caracteriza
por presentar un nivel medio, ya que se ubica en el intervalo de 1,5 a 4,5 puntos. En la
dimensión Prevención de infecciones de transmisión sexual-VIH/SIDA el puntaje
promedio es de 4,31 puntos en la escala de 0 a 6 puntos, el cual también se caracteriza
por tener un nivel medio, debido a que se ubica en el intervalo de 1,5 a 4,5 puntos. En la
dimensión Métodos anticonceptivos como alternativa de prevención del embarazo el
puntaje promedio es de 4,41 puntos en la escala de 0 a 6 puntos, el cual también se
caracteriza por tener un nivel medio, ya que se ubica en el intervalo de 1,5 a 4,5 puntos.
En relación al puntaje total, se aprecia que el puntaje promedio es de 17,08 puntos, en
una escala de 0 a 23 puntos, el cual permite afirmar que el nivel de conocimiento sobre
sexualidad en los adolescentes es alto ya que se ubica en el intervalo de 15,5 a 23
puntos.

Gráfico No 8

Ubicación del puntaje promedio del nivel de Conocimiento sobre sexualidad


de los adolescentes en la escala

Bajo Medio Alto


17,08
0 7,5 15,5 23

Fuente: Tabla No

 Desviación típica: La dispersión de los puntajes en las cuatro dimensiones de la


variable Conocimiento sobre sexualidad se caracterizan por ser moderado: Anatomía y
fisiología sexual y reproductiva del adolescente (0,93); Ciclo de respuesta sexual
humana (1,47); Prevención de infecciones de transmisión sexual-VIH/SIDA (1,12) y
Métodos anticonceptivos como alternativa de prevención del embarazo (1,29). Con

81
respecto al puntaje total de la variable Conocimiento sobre sexualidad, también se
observa una dispersión de los puntajes de manera moderada (3,05) con respecto al
puntaje promedio.

 Coeficiente de variabilidad: Los puntajes en tres dimensiones de la variable


Conocimiento sobre sexualidad son homogéneos: Anatomía y fisiología sexual y
reproductiva del adolescente (22,52%); Prevención de infecciones de transmisión
sexual-VIH/SIDA (25,29%) y Métodos anticonceptivos como alternativa de prevención
del embarazo (29,25%) ya que presentan de variabilidad menor al 33%, mientras que
los puntajes de la dimensión Ciclo de respuesta sexual humana (34,35%) se caracteriza
por ser heterogéneos. En relación al puntaje total, se aprecia que los puntajes son
homogéneos (17,86%) debido a que el coeficiente también es menor al 33%.

Gráfico No 9

Histograma de los puntajes total del Conocimiento sobre sexualidad en los


adolescentes del 5to grado

Fuente: Aplicación de la escala realizada el 29-09-2015

La Tabla Nº 9, contiene el baremo de la variable Nivel de conocimiento sobre sexualidad


y de sus dimensiones de acuerdo a niveles.

82
Tabla No 9

Baremo de los niveles del Conocimiento sobre sexualidad en los adolescentes


por dimensiones y total

Niveles Dimensiones del Conocimiento sobre Total


sexualidad

respuesta sexual

sexual-VIH/SIDA

como alternativa
fisiología sexual

anticonceptivos
Prevención de
infecciones de
y reproductiva

de prevención
del embarazo
transmisión
Anatomía y

Métodos
Ciclo de

humana
Bajo 0,0 – 1,5 0,0– 1,5 0,0 – 1,5 0,0 – 1,5 0,0 – 7,5

Medio 1,6 – 3,5 1,6– 4,5 1,6 – 4,5 1,6 – 4,5 7,6 – 15,5

Alto 3,6 – 5,0 4,6 – 6,0 4,6 – 6,0 4,6 – 6,0 15,6 – 23,0

Fuente: Del instrumento.

En la tabla No 10, se observa que en la dimensión Anatomía y fisiología sexual y


reproductiva del adolescente la mayoría (176) de los estudiantes encuestados tienen un
nivel alto y representan el 76,85% de la muestra de investigación, el 21,40% de los
estudiantes presentan un nivel medio y sólo el 1,75% tienen un nivel bajo. En la
dimensión Ciclo de respuesta sexual humana la mayoría (118) de los estudiantes
encuestados tienen un nivel medio y representan el 51,53% de la muestra de estudio, el
47,16% de los estudiantes presentan un nivel alto y sólo el 1,31% de los adolescentes
tienen un nivel bajo. En la dimensión Prevención de infecciones de transmisión sexual-
VIH/SIDA se observa que la mayoría (115) de los estudiantes encuestados tienen un
nivel medio y constituyen el 50,22% de la muestra de estudio, el 48,47% de los
estudiantes presentan un nivel alto y sólo el 1,31% de los estudiantes tienen un nivel
bajo. En la dimensión Métodos anticonceptivos como alternativa de prevención del
embarazo se observa que la mayoría (125) de los estudiantes encuestados tienen un
nivel alto y representan el 54,58% de la muestra de investigación, el 44,98% de los
estudiantes presentan un nivel medio y sólo el 0,44% de los adolescentes tienen un nivel
bajo.

83
Tabla No 10

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes de la IE


Mariscal Castilla El Tambo-2015 según dimensiones

Niveles Dimensiones del Conocimiento sobre sexualidad

alternativa
Ciclo de respuesta

de
de
fisiología sexual y

de prevención del
sexual-VIH/SIDA

anticonceptivos
sexual humana
reproductiva

transmisión
infecciones
Prevención

embarazo
Anatomía

Métodos

como
fi % Fi % fi % fi %

Bajo 4 1,75 3 1,31 3 1,31 1 0,44

Medio 49 21,40 118 51,53 115 50,22 103 44,98

Alto 176 76,85 108 47,16 111 48,47 125 54,58

Total 229 100,00 229 100,00 229 100,00 229 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala (29-09-2015)

Gráfico No 10

Comparación de Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los


adolescentes de la IE Mariscal Castilla según dimensiones

54,58
Métodos anticonceptivos
como alternativa de 44,98
prevención del embarazo 0,44
48,47
Prevención de infecciones
de transmisión sexual- 50,22
VIH/SIDA 1,31 Alto
47,16 Medio
Ciclo de respuesta sexual 51,53
humana 1,31 Bajo
76,85
Anatomía y fisiología sexual 21,4
y reproductiva 1,75

0 50 100
Porcentaje

Fuente: Tabla No 10

84
En la tabla No 11, se observa que la mayoría (173) de los estudiantes de la IE Mariscal
Castilla del distrito de El Tambo, que participan en la investigación, tienen un nivel alto en
el conocimiento sobre sexualidad y representan el 75,54% de la muestra de
investigación, el 22,71% de los estudiantes presentan un nivel medio y sólo el 1,75%
tienen un nivel bajo en el conocimiento sobre sexualidad.

Tabla No 11

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes de


la IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Niveles fi %

Bajo 4 1,75

Medio 52 22,71

Alto 173 75,54

Total 229 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de


la escala (29-09-2015)

Gráfico No 11

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes del 5to


grado de la IE Mariscal Castilla

Fuente: Tabla No 11

85
En la tabla No 12, se observa que en los estudiantes del género Masculino, la mayoría
(89) de los estudiantes encuestados tienen un nivel alto en el conocimiento sobre
sexualidad y representan el 72,95% de la muestra de investigación, el 25,41% de los
estudiantes presentan un nivel medio y sólo el 1,64% tienen un nivel bajo. Con respecto a
los estudiantes del género Femenino, se observa que la mayoría (84) de los estudiantes
presentan un nivel alto en el conocimiento sobre sexualidad y representan el 78,50% de
la muestra de investigación, el 19,63% de los estudiantes presentan un nivel medio y sólo
el 1,87% presentan un nivel bajo en el conocimientos sobre sexualidad.

Tabla No 12

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes según género


en la IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Niveles Masculino Femenino

Fi % fi %

Bajo 2 1,64 2 1,87

Medio 31 25,41 21 19,63

Alto 89 72,95 84 78,50

Total 122 100,00 107 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala


(29-09-2015)

Gráfico No 12

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes del 5to grado
de educación secundaria según género

Fuente: Tabla No 12

86
En la tabla No 13, se observa que de los estudiantes que si tienen enamorado(a) la
mayoría (115) de los estudiantes presentan un nivel alto en el conocimiento sobre
sexualidad y representan el 73,72% de la muestra de investigación, el 25,00% de los
estudiantes presentan un nivel medio y sólo el 1,28% presentan un nivel bajo en el
conocimientos sobre sexualidad. Con respecto a los estudiantes que no tienen pareja
sentimental, la mayoría (58) tienen un nivel alto en el conocimiento sobre sexualidad y
representan el 79,45% de la muestra de investigación, el 17,81% de los estudiantes
presentan un nivel medio y sólo el 2,74% tienen un nivel bajo.

Tabla No 13

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes si tienen


enamorado(a) en la IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Niveles Si No

fi % fi %

Bajo 2 1,28 2 2,74

Medio 39 25,00 13 17,81

Alto 115 73,72 58 79,45

Total 156 100,00 73 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala


(29-09-2015)

87
Gráfico No 13

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes de acuerdo a


si tienen enamorado(a)

Fuente: Tabla No 13

Se observa, en la tabla No 14, que de los estudiantes que si han tenido relaciones
sexuales coitales, la mayoría (79) tienen un nivel alto en el conocimiento sobre
sexualidad y representan el 82,295% de la muestra de investigación, el 16,67% de los
estudiantes presentan un nivel medio y sólo el 1,04% tienen un nivel bajo. Con respecto a
los estudiantes que aún no han tenido relaciones sexuales coitales, la mayoría (94) de los
estudiantes presentan un nivel alto en el conocimiento sobre sexualidad y representan el
70,67% de la muestra de investigación, el 27,07% de los estudiantes presentan un nivel
medio y sólo el 2,26% presentan un nivel bajo en el conocimientos sobre sexualidad.

88
Tabla No 14

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes si tienen han


tenido relaciones sexuales coitales

Niveles Si han tenido No han tenido

fi % fi %

Bajo 1 1,04 3 2,26

Medio 16 16,67 36 27,07

Alto 79 82,29 94 70,67

Total 96 100,00 133 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala


(29-09-2015)

Gráfico No 14

Niveles del Conocimiento sobre sexualidad de los adolescentes de acuerdo a


si han tenido relaciones sexuales coitales

Fuente: Tabla No 14

89
Análisis de los resultados de la variable Actitudes sexuales

Se observa, en la tabla No 15, los estadígrafos descriptivos de los puntajes de la escala


aplicada a los 229 estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Castilla del distrito de
El Tambo sobre las dimensiones de las Actitudes sexuales y el puntaje total de la
variable.

Tabla No 15

Estadígrafos de los puntajes de las Actitudes sexuales de los adolescentes del


5to grado y de sus dimensiones

Estadígrafos Dimensiones de las actitudes sexuales


del Total

y
y

como
para decidir

Sexualidad y amor
mutuo
Responsabilidad

riesgo sexual

algo positivo
reciprocidad

Sexualidad
prevención

Autonomía

Respeto
Libertad

Media 19,97 13,83 16,21 23,46 23,03 24,27 120,78

Desv. Estándar 3,12 3,24 2,81 4,52 4,44 4,29 18,62

Coef. variab. (%) 15,62 23,43 17,33 19,27 19,28 17,68 15,42

Mínimo 9 5 4 6 7 10 54

Máximo 25 20 20 30 30 30 152

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala a los estudiantes (29-09-


2015)

 Media aritmética: Se observa que el puntaje promedio de la dimensión


Responsabilidad y prevención de riesgo sexual es de 19,97 puntos en una escala de 5 a
25 puntos, el cual permite caracterizar que el nivel de las actitudes es favorable, ya que
se ubica en el intervalo de 19,5 a 25 puntos. En la dimensión Libertad para decidir el
puntaje promedio es de 13,83 puntos en la escala de 4 a 20 puntos, el cual se caracteriza
por presentar un nivel de indiferencia en las actitudes, ya que se ubica en el intervalo de
9,5 a 14,5 puntos. En la dimensión Autonomía el puntaje promedio es de 16,21 puntos en
la escala de 6 a 30 puntos, el cual se caracteriza por tener una actitud de indiferencia,
debido a que se ubica en el intervalo de 13,5 a 22,5 puntos. En la dimensión Respeto
mutuo y reciprocidad el puntaje promedio es de 23,46 puntos en la escala de 6 a 30

90
puntos, el cual se caracteriza por tener una actitud favorable, ya que se ubica en el
intervalo de 22,5 a 30,00 puntos. En la dimensión Sexualidad y amor el puntaje promedio
es de 23,03 puntos en la escala de 6 a 30 puntos, el cual se caracteriza por tener una
actitud favorable, ya que se ubica en el intervalo de 22,5 a 30,00 puntos. En la dimensión
Sexualidad como algo positivo el puntaje promedio es de 24,27 puntos en la escala de 6
a 30 puntos, el cual se caracteriza por tener una actitud favorable, ya que se ubica en el
intervalo de 22,5 a 30,00 puntos. En relación al puntaje total, se aprecia que el puntaje
promedio es de 120,78 puntos, en una escala de 31 a 155 puntos, el cual permite afirmar
que las actitudes sexuales de los estudiantes es favorable, ya que se ubica en el intervalo
de 72,5 a 113,5 puntos.

Gráfico No 15

Ubicación del puntaje promedio de las actitudes sexuales de los


adolescentes del 5to grado en la escala

Desfavorable Indiferente Favorable


120,78
31 72,5 113,5 155

Fuente: Tabla No 15

 Desviación típica: La dispersión de los puntajes en las seis dimensiones de la variable


Actitudes sexuales se caracterizan por ser moderado: Responsabilidad y prevención del
riesgo sexual (3,12); Libertad para decidir (3,24); Autonomía (2,81); Respeto mutuo y
reciprocidad (4,52); Sexualidad y amor (4,44) y Sexualidad como algo positivo (4,29). Con
respecto al puntaje total de la variable Actitudes sexuales, también se observa una
dispersión moderada (18,62) con respecto al puntaje promedio.

 Coeficiente de variabilidad: Los puntajes en las seis dimensiones de la variable


Actitudes sexuales son homogéneos: Responsabilidad y prevención del riesgo sexual
(15,62%); Libertad para decidir (23,43%); Autonomía (17,33%); Respeto mutuo y
reciprocidad (19,27%); Sexualidad y amor (19,28%) y Sexualidad como algo positivo
(17,68%). En relación al puntaje total, se aprecia que los puntajes son homogéneos
(15,42%) debido a que el coeficiente también es menor al 33%.

91
Gráfico No 16

Histograma de los puntajes total de las Actitudes sexuales de los


adolescentes de la IE Mariscal Castilla de El Tambo-2015

Fuente: Aplicación de la escala realizada el 29-09-2015

La Tabla Nº 16, contiene el baremo de la variable Actitudes sexuales y de sus


dimensiones de acuerdo a niveles.

Tabla No 16

Baremo de los niveles del Conocimiento sobre sexualidad en los adolescentes


por dimensiones y total

Dimensiones de las actitudes sexuales


Responsabilidad
y prevención del

Respeto mutuo
y reciprocidad
riesgo sexual

Libertad para

Sexualidad y

Actitudes Total
Sexualidad
Autonomía

como algo
positivo
decidir

amor

Desfavorable 5-11 4-9 6-13 6-13 6-13 6-13 31-72

Indiferente 12-18 10-14 14-22 14-22 14-22 14-22 73-113

Favorable 19-25 15-20 23-30 23-30 23-30 23-30 114-155

Fuente: Del instrumento.

92
En la tabla No 17, se observa que en la dimensión Responsabilidad y prevención del
riesgo sexual la mayoría (165) de los estudiantes encuestados tienen una actitud
favorable y representan el 72,06% de la muestra de investigación, el 27,07% de los
estudiantes presentan una actitud de indiferencia y sólo el 0,87% tienen una actitud
desfavorable. En la dimensión Libertad para decidir la mayoría (119) de los estudiantes
tienen una actitud de indiferencia y representan el 51,97% de la muestra de estudio, el
39,30% de los estudiantes presentan una actitud de favorable y sólo el 8,73% tienen una
actitud desfavorable. En la dimensión Autonomía la mayoría (200) de los estudiantes
encuestados tienen una actitud de indiferencia y representan el 87,34% de la muestra de
investigación, el 12,66% de los estudiantes presentan una actitud desfavorable y ningún
(0,00%) estudiante tiene una actitud favorable. En la dimensión Respeto mutuo y
reciprocidad la mayoría (144) de los estudiantes tienen una actitud favorable y
representan el 62,89% de la muestra de investigación, el 33,62% de los estudiantes
presentan una actitud de indiferencia y sólo el 3,49% tienen una actitud desfavorable. En
la dimensión Sexualidad y amor la mayoría (129) de los estudiantes encuestados tienen
una actitud favorable y representan el 56,33% de la muestra de estudio, el 39,74% de los
estudiantes presentan una actitud de indiferencia y sólo el 3,93% tienen una actitud
desfavorable y en la dimensión Sexualidad como algo positivo la mayoría (151) de los
estudiantes tienen una actitud favorable y representan el 65,94% de la muestra de
investigación, el 32,31% de los estudiantes presentan una actitud de indiferencia y sólo el
1,75% tienen una actitud desfavorable.

93
Tabla No 17

Actitudes sexuales de los adolescentes del 5to grado de la IE Mariscal Castilla


El Tambo según dimensiones

Actitudes Dimensiones de las actitudes sexuales

algo
y
y
prevención del

para

y
Responsabilid

riesgo sexual

reciprocidad

Sexualidad

Sexualidad
Autonomía
Libertad

Respeto

positivo
decidir

mutuo

como
amor
ad

fi % fi % fi % fi % fi % fi %

Desfavorable 2 0,87 20 8,73 29 12,66 8 3,49 9 3,93 4 1,75

Indiferente 62 27,07 119 51,97 200 87,34 77 33,62 91 39,74 74 32,31

Favorable 165 72,06 90 39,30 0 0,00 144 62,89 129 56,33 151 65,94

Total 229 100,00 229 100,00 229 100,00 229 100,00 229 100,00 229 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala (29-09-2015)

Gráfico No 17

Comparación de las Actitudes sexuales de los adolescentes de la IE Mariscal


Castilla según dimensiones

151
Sexualidad como algo positivo 74
4
129
Sexualidad y amor 91
9
144
Respeto mutuo y reciprocidad 77
8
0
Autonomía 200
29
90
Libertad para decidir 119
20
165
Responsabilidad y prevención… 62
2
0 50 100 150 200
Favorable Indiferente Desfavorable

Fuente: Tabla No 17

94
En la tabla No 18, se observa que la mayoría (156) de los estudiantes de la IE Mariscal
Castilla del distrito de El Tambo, que participan en la investigación, tienen una actitud
favorable hacia la sexualidad y representan el 68,13% de la muestra de investigación, el
28,38% de los estudiantes presentan una actitud de indiferencia y sólo el 3,49% tienen
una actitud desfavorable hacia la sexualidad.

Tabla No 18

Niveles de las Actitudes sexuales de los adolescentes del 5to grado


de la IE Mariscal Castilla El Tambo-2015

Niveles fi %

Desfavorable 8 3,49

Indiferente 65 28,38

Favorable 156 68,13

Total 229 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de


la escala (29-09-2015)

Gráfico No 18

Actitudes sexuales de los adolescentes de la IE Mariscal Castilla de El


Tambo-2015

Fuente: Tabla No 18

95
En la tabla No 19, se observa que en los estudiantes del género Masculino, la mayoría
(77) de los estudiantes encuestados tienen una actitud favorable hacia la sexualidad y
representan el 63,11% de la muestra de investigación, el 32,79% de los estudiantes
presentan una actitud de indiferencia y sólo el 4,10% presentan una actitud desfavorable.
Con respecto a las estudiantes del género Femenino, se observa que la mayoría (79) de
las estudiantes presentan una actitud favorable hacia la sexualidad y representan el
73,84% de la muestra de investigación, el 23,36% de los estudiantes presentan una
actitud de indiferencia y sólo el 2,80% presentan una actitud desfavorable hacia la
sexualidad.

Tabla No 19

Actitudes sexuales de los adolescentes según género en la IE Mariscal


Castilla El Tambo-2015

Niveles Masculino Femenino

fi % fi %

Desfavorable 5 4,10 3 2,80

Indiferente 40 32,79 25 23,36

Favorable 77 63,11 79 73,84

Total 122 100,00 107 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala


(29-09-2015)

96
Gráfico No 19

Actitudes sexuales de los adolescentes del 5to grado de educación


secundaria según género

Fuente: Tabla No 19

En la tabla No 20, se observa que de los estudiantes que si tienen pareja sentimental, la
mayoría (112) tienen una actitud favorable hacia la sexualidad y representan el 71,79%
de la muestra de investigación, el 25,00% de los estudiantes presentan una actitud de
indiferencia y sólo el 3,21% tienen una actitud desfavorable. En relación a los estudiantes
que no tienen enamorado(a) la mayoría (44) de los estudiantes presentan una actitud
favorable hacia la sexualidad y representan el 60,27% de la muestra de estudio, el
35,62% de los estudiantes presentan una actitud de indiferencia y sólo el 4,11%
presentan una actitud desfavorable hacia la sexualidad.

97
Tabla No 20

Actitudes sexuales de los adolescentes que tienen o no enamorado(a) en la IE


Mariscal Castilla El Tambo-2015

Niveles Si No

fi % fi %

Desfavorable 5 3,21 3 4,11

Indiferente 39 25,00 26 35,62

Favorable 112 71,79 44 60,27

Total 156 100,00 73 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala


(29-09-2015)

Gráfico No 20

Actitudes sexuales de los estudiantes de acuerdo a si tienen enamorado(a)

Fuente: Tabla No 20

Se observa, en la tabla No 21, que de los estudiantes que si han tenido relaciones
sexuales coitales, la mayoría (72) tienen una actitud favorable hacia la sexualidad y
representan el 75,00% de la muestra de investigación, el 21,88% de los estudiantes
presentan una actitud de indiferencia y sólo el 3,12% tienen una actitud desfavorable.
Con respecto a los estudiantes que aún no han tenido relaciones sexuales coitales,
lamayoría (84) de los estudiantes presentan una actitud favorable hacia la sexualidad y
representan el 63,16% de la muestra de investigación, el 33,08% de los estudiantes
presentan una actitud de indiferencia y sólo el 3,76% presentan una actitud desfavorable
hacia la sexualidad.

98
Tabla No 21

Actitudes sexuales de los adolescentes si tienen han tenido relaciones


sexuales coitales

Niveles Si han tenido No han tenido

fi % fi %

Desfavorable 3 3,12 5 3,76

Indiferente 21 21,88 44 33,08

Favorable 72 75,00 84 63,16

Total 96 100,00 133 100,00

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala


(29-09-2015)

Gráfico No 21

Actitudes sexuales de los estudiantes de acuerdo a si han tenido relaciones


sexuales coitales

Fuente: Tabla No 13

Análisis de los resultados entre las dos variables

En la tabla de contingencia que se muestra (Tabla No 22) se observa que la mayoría


(136) de los estudiantes de la IE Mariscal Castilla, que participan en la investigación
tienen un nivel alto de conocimientos y actitudes favorables hacia la sexualidad y
representan el 59,39% de la muestra de investigación. Se observa también que 37

99
estudiantes observados tienen un alto conocimiento sobre sexualidad y una actitud de
indiferencia y representan el 16,16% de los estudiantes, hay 27 estudiantes que tienen un
nivel medio de conocimientos sobre sexualidad y una actitud de indiferencia hacia la
sexualidad y constituyen el 11,79% de la muestra de estudio, hay 20 estudiantes que
tienen un nivel medio de conocimientos sobre sexualidad y una actitud favorable hacia la
sexualidad y representan el 8,73% de la muestra de estudiantes, hay 5 estudiantes que
tienen un nivel medio de conocimientos sobre sexualidad y una actitud desfavorable
hacia la sexualidad y constituyen el 2,18% de la muestra de estudio, hay 3 estudiantes
que tienen un nivel bajo de conocimientos sobre sexualidad y una actitud desfavorable
hacia la sexualidad y representan el 1,31% de la muestra de estudiantes que participan
en la investigación.

Tabla No 22

Tabla de contingencia de los niveles de conocimiento y actitudes sexuales de


los estudiantes del 5to grado de la IE Mariscal Castilla

Actitudes
Total
Desfavorable Indiferente Favorable

Bajo 3 1 0 4
Conocimiento

Medio 5 27 20 52

Alto 0 37 136 173

Total 8 65 156 229

Fuente: Elaboración propia de la aplicación de la escala (29-09-2015)

100
Gráfico No 22

Niveles de conocimientos y actitudes sexuales de los estudiantes de la IE


Mariscal Castilla El Tambo 2015

Fuente: Tabla No 22

Se observa, en la tabla No 23, el valor de la prueba Chi cuadrada de independencia entre


ambas variables es: 𝑥𝑐2 = 95,554 para 4 grados de libertad, donde el valor p=0,000 es
menor al nivel de significación del 5% (p<0,050), este resultado permite afirmar con un
95% de nivel de confianza, que entre las variables de investigación existe una asociación
significativa, es decir el nivel de conocimientos y las actitudes sexuales de los 229
estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Castilla del distrito de El tambo están
asociados de manera significativa para α=0,05.

Tabla No 23

Prueba Chi cuadrada del nivel de Conocimientos y las actitudes sexuales de


los estudiantes

Pruebas de chi-cuadrado

Sig.
Valor gl asintótica (2
caras)
Chi-cuadrado de Pearson 95,554a 4 0,000

Razón de verosimilitud 56,030 4 0,000

Asociación lineal por lineal 56,577 1 0,000

N de casos válidos 229

101
4.2 Prueba de hipótesis

a) Hipótesis general

El nivel de conocimientos es alto y las actitudes sexuales son favorables en los


adolescentes del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariscal
Castilla” del distrito de El Tambo 2015.

Hipótesis a contrastar:

H0: El nivel de conocimientos no está asociado a las actitudes sexuales en los


adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015.

H1: El nivel de conocimientos está asociado a las actitudes sexuales en los adolescentes
de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015.

De acuerdo a la característica de la hipótesis se utiliza la prueba chi cuadrada de


independencia, para lo cual es necesario determinar el valor de la Chi cuadrada calculada
(X2c) mediante la siguiente fórmula:
2
(oij - eij )
X2c = ∑
eij

Donde:
X2c : Chi cuadrada calculada.
oij : Observaciones realizadas en los adolescentes.
eij : Observaciones esperadas en los adolescentes.
En la tabla No 24 se muestra la tabla de contingencia para la prueba de la hipótesis
general, donde se ubica los valores esperados y los valores observados respectivamente:

Tabla No24

Tabla de contingencia de los niveles de Conocimientos sobre sexualidad de


los adolescentes

Actitudes
Total
Desfavorable Indiferente Favorable

Bajo 3 1 0 4
0,14 1,14 2,72
Conocimiento

Medio 5 27 20 52
1,82 14,76 35,42
Alto 0 37 136 173
6,04 49,10 117,85
Total 8 65 156 229

102
El valor teórico de la prueba Chi cuadrada (X2α) para un nivel de significancia α=0,95 y
grados de libertad (2-1)(3-1) = 1x2 = 2 es: X2α = 5,991

El valor de la Chi cuadrada calculada X2c = 95,554

Regla de decisión: Se rechaza H0 si ocurre que: X2c > X2α

95,554 >5,991 ……….. ( V )

Gráfico No 23

Prueba Chi cuadrada para la hipótesis general

Zona de aceptación de H1 Zona de rechazo H0

95% 5%

5,991 95,554

Conclusión estadística: Al observar que la relación es verdadera, entonces se rechaza


la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), es decir para un nivel de
significación de α=0,05 y para 2 grados de libertad se acepta que: El nivel de
conocimientos está asociado a las actitudes sexuales en los adolescentes de la
Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015.

Al demostrarse la validez de la hipótesis alterna (H 1) entonces se concluye que: El nivel


de conocimientos es alto y las actitudes sexuales son favorables en los adolescentes del
5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del
distrito de El Tambo 2015.

b) Hipótesis específicas

Hipótesis específica 1

El nivel de conocimientos sobre sexualidad de los adolescentes de la Institución


Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015 es Alto.

103
Hipótesis a contrastar:

H0: Las frecuencias de los niveles de conocimientos sobre sexualidad de los


adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015
no difieren significativamente.

H1: Las frecuencias de los niveles de conocimientos sobre sexualidad de los


adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015
difieren significativamente.

De acuerdo a la característica de la hipótesis se utiliza la prueba chi cuadrada de bondad


de ajuste, para lo cual es necesario determinar el valor de la Chi cuadrada calculada (X 2c)
mediante la siguiente fórmula:

(oij - eij )2
X2c = ∑
eij

Donde:
2
Xc : Chi cuadrada calculada.

oij : Observaciones realizadas en los adolescentes.

eij : Observaciones esperadas en los adolescentes.

En la tabla No 25 se muestra la tabla de contingencia para la prueba de la hipótesis


específica 1, donde se ubica los valores esperados y los valores observados
respectivamente:

Tabla No25

Tabla de contingencia de los niveles de Conocimientos sobre sexualidad de


los adolescentes

Niveles de conocimientos
Total
Bajo Medio Alto

Frecuencias 76,33 76,33 76,33


229
4 52 173

El valor teórico de la prueba Chi cuadrada (X2α) para un nivel de significancia α=0,95 y
grados de libertad 3-1 = 2 es: X2α = 5,991

El valor de la Chi cuadrada calculada X2c = 198,716

Regla de decisión: Se rechaza H0 si ocurre que: X2c>X2α

198,716 >5,991 ………….. ( V )

104
Gráfico No 24

Prueba Chi cuadrada para la hipótesis específica 1

Zona de aceptación de H1 Zona de rechazo H0

95% 5%

0 5,991 198,716

Conclusión estadística: Al observar que la relación es verdadera, entonces se rechaza


la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), es decir para un nivel de
significación de α=0,05 y para 2 grados de libertad se acepta que: Las frecuencias de los
niveles de conocimientos sobre sexualidad de los adolescentes de la Institución
Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015 difieren significativamente.

Al demostrarse la validez de la hipótesis alterna (H 1) y como existe una mayor frecuencia


en el nivel Alto, entonces se concluye que: El nivel de conocimientos sobre sexualidad de
los adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo
2015 es Alto.

Hipótesis específica 2

El nivel de las actitudes sexuales de los adolescentes de la Institución Educativa


“Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015 es favorable.

Hipótesis a contrastar:

H0: Las frecuencias de los niveles de las actitudes sexuales de los adolescentes de la
Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015 no difieren
significativamente.

H1: Las frecuencias de los niveles de las actitudes sexuales de los adolescentes de la
Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015 difieren
significativamente.

Se utiliza nuevamente la prueba chi cuadrada de bondad de ajuste, para lo cual se ubica
los valores esperados y los valores observados respectivamente en la siguiente tabla:

105
Tabla No26

Tabla de contingencia de las Actitudes sexuales de los adolescentes de la IE


Mariscal Castilla El Tambo 2015

Actitudes Total

Desfavorable Indiferente Favorable

Frecuencias 76,33 76,33 76,33 229

8 65 156

El valor teórico de la prueba Chi cuadrada (X2α) para un nivel de significancia α=0,95 y
grados de libertad 3-1 = 2 es: X2α = 5,991

El valor de la Chi cuadrada calculada X2c = 146,000

Regla de decisión: Se rechaza H0 si ocurre que: X2c>X2α

146,000 >5,991 ………….. ( V )

Gráfico No26

Prueba Chi cuadrada para la hipótesis específica 2

Zona de aceptación de H1 Zona de rechazo H0

95% 5%

5,991 146,000

Conclusión estadística: Al observar que la relación es verdadera, entonces se rechaza


la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alterna (H1), es decir para un nivel de
significación de α=0,05 y para 2 grados de libertad se acepta que: Las frecuencias de las
actitudes sexuales de los adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del
distrito de El Tambo 2015 difieren significativamente.

106
Al demostrarse la validez de la hipótesis alterna (H 1) y como existe una mayor frecuencia
en las actitudes favorables, entonces se concluye que: El nivel de las actitudes sexuales
de los adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo
2015 es favorable.

4.3 DISCUSION DE RESULTADOS:

La adolescencia está sujeta de diversos cambios desde físicos hasta emocionales por
ello en este periodo el adolescentes es vulnerable puesto que se encuentra en una etapa
por la cual tiene que lidiar con su despertar sexual y constantes luchas de moral. En la
presente investigación los resultados en relación a las características socio-demográficas
podemos determinar qué: el que el 51,97% se ubican en el grupo etario de 16 años,
seguido de un 27,07 % entre la edades de 15 años; nuestros datos son similares a los
encontrados por Castillo, Chimbote, en su estudio titulado “conocimientos y actitudes
sexuales en adolescentes de 14-19 reporta que el grupo de edad prevalente lo
representa los adolescentes de 15-17 años de edad. Se considera como datos similares
por encontrarse en la edad de los menores de 18 años; ya que esta edad es cuando el
individuo alcanza ciudadanía y es pasible de otras libertades y responsabilidades
sociales. En lo que respecta al sexo de los adolescentes el 53,28 % son de sexo
masculino y un 46,72 % de sexo femenino.
En nuestro estudio el 68,12 % de adolescentes tienen enamorado(a). Lo que se asemeja
con el estudio que realizó Castillo donde encuentra que el 72% de los adolescentes han
tenido enamorado; esto es un factor que predispone a los adolescentes a situaciones de
riesgo. El 41,92% de adolescentes ha iniciado sus relaciones sexuales mientras que el
51,05 % inició sus relaciones a los 15 años este dato semejando con la investigación de
Navarro y López donde los estudiantes sometidos a la investigación se obtuvo que; el
60.8% tienen pareja; y el 54.7% inició sus actividades sexuales entre las edades de 12 -
15 años.
En relación al nivel de conocimiento sobre sexualidad que tiene la población adolescente,
se evidencia que el 75,54 % tienen un nivel de conocimiento alto; respondiendo
acertadamente los ítems al interior de cada dimensión, pudiendo referir que básicamente
conocen sobre anatomía y fisiología sexual y reproductiva (96,85 %) y Métodos
anticonceptivos como alternativa de prevención del embarazo (54,58 %). (10)
Por consiguiente referido al nivel de conocimiento sexual según dimensiones de los
adolescentes de la institución educativa “Mariscal castilla” , se observa que tiene un
aceptable nivel de conocimiento ; sobre Anatomía y Fisiología sexual él 76,85 % nivel de

107
conocimiento alto y el 51,53% nivel de conocimiento medio ; sobre Ciclo de respuesta
sexual humana, él 54,58 % nivel de conocimiento alto , en prevención de ITS y VIH _
SIDA , el 50.6 % nivel de conocimiento alto sobre los métodos anticonceptivos. Estos
datos son muy diferentes a los reportados por Castillo quien en su estudio refiere que la
dimensión menos conocida, con nivel de conocimiento bajo fue anatomía y fisiología
sexual y reproductiva (86%), de prevención de enfermedades de transmisión sexual-
VIH/SIDA (80%), con un conocimiento bajo. Se difieren con los datos obtenidos por
Castillo encontrándose que la dimensión ciclo de respuesta sexual y metodología
anticonceptiva como prevención del embarazo alcanza un 78% de conocimiento bajo.
(15)
Sobre la actitudes sexuales en general hacia la sexualidad evidenciamos que un 72,06 %
de los adolescentes encuestados demostraron tener actitudes favorables frente a su
rresponsabilidad y prevención del riesgo sexual, mientas que un 12,66% de los
adolescentes demuestran una actitud desfavorable en la dimensiones de autonomía. En
tanto en los resultados de Guerrero, demuestran que los adolescentes tienen un 76%
tiene actitudes sexuales desfavorables, y que el 24% muestra actitudes favorables;
existiendo una gran diferencia en ambos estudios. En los resultados de actitudes
sexuales por dimensiones; observamos que la dimensión responsabilidad y prevención
del riesgo sexual obtuvo un 72,06 % de actitud favorable. Cabe resaltar que un 3,49 %,
poseen actitudes desfavorables siendo esto causa de futuros problemas que pondrán en
riesgo su vida. (15)
En cuanto a la dimensión de autonomía el 87,34 % mostraron actitudes indiferentes y un
12.66 % de actitudes desfavorables; y sin embargo el estudio realizado por Castillo
obtuvo actitudes desfavorables para autonomía en un 84% cuyos resultados son muy
distantes a nuestro estudio. También la dimensión respeto mutuo se obtuvieron actitudes
favorables en un 62,89 %; y de Castillo obtuvo un 68%, de actitud desfavorable,
resultados muy diferentes. En la dimensión sexualidad y amor encontramos el 56,33 %
de actitud favorable, Y en el estudio de Castillo en esta dimensión se encontró un76% de
actitud desfavorable, se evidencia que existe una gran diferencia en ambos estudios. En
la dimensión sexualidad como algo positivo 65,94% tuvieron actitudes favorables
mientras que Castillo obtuvo en esta dimensión un 52% reportaron actitudes favorables.
(15)

108
CONCLUSIONES
1. En el presente estudio se observa que la mayoría (122) son del género masculino
y representa el 53,28% y el 46,72% de los encuestados son del género femenino;
se ubican en el grupo de edad de 14 a 18; el 41,92% tienen enamorado; y el
51,05% inició sus actividades sexuales entre las edades de 13 - 17 años; 40,17%
han recibido algún tipo información sobre sexualidad y fue por parte de sus
profesores.

2. Los adolescentes tienen un nivel de conocimiento sobre sexualidad, tal como se


encontró en el presente estudio que el 75,54% tiene un nivel de conocimiento alto;
el 22,71% un nivel medio y el 1,75% tienen un nivel bajo.

3. Los adolescentes tiene un aceptable nivel de conocimientos en las dimensiones:


Anatomía y Fisiología Sexual el 76,85% tienen un nivel de conocimiento alto;
sobre ciclo de respuesta sexual humana el 51,53%tiene un nivel de conocimiento
medio; en prevención de infecciones de transmisión sexual - VIH-SIDA, el 50.22%
tiene un nivel de conocimiento medio; y sobre los métodos anticonceptivos, el
54,58% tiene un nivel de conocimientos alto.

4. Para α=0,05 y para un 95% de nivel de confianza se demuestra la hipótesis


general de investigación: El nivel de conocimientos es alto y las actitudes
sexuales son favorables en los adolescentes del 5to grado de educación
secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo
2015, afirmación que se hace mediante la prueba Chi cuadrada de independencia
(X2=95,554) con 2 grados de libertad.

5. Se demuestra que el nivel de conocimientos sobre sexualidad de los adolescentes


de la Institución Educativa “Mariscal Castilla” del distrito de El Tambo 2015 es
Alto, afirmación que se hace como consecuencia de la aplicación de la prueba Chi
cuadrada (X2=198,716) para 2 grados de libertad y 95% de nivel de confianza.

6. Mediante la prueba Chi cuadrada (X2=146,000) se prueba que el nivel de las


actitudes sexuales de los adolescentes de la Institución Educativa “Mariscal

109
Castilla” del distrito de El Tambo 2015 es favorable, para 2 grados de libertad y
95% de nivel de confianza.

7. El 68,12% de los adolescentes tienen una actitud favorable hacia la sexualidad:


el 28,38% de los estudiantes presentan una actitud de indiferencia y el 3,49%
tienen una actitud desfavorable hacia la sexualidad.

8. Los adolescentes tienen una actitudes favorables frente a las dimensiones:


responsabilidad y prevención del riesgo sexual obtuvo un 72,06% tienen una
actitud favorable; en la dimensión libertad para tomar decisiones el 51,97% tienen
una actitud de indiferencia; en la dimensión de autonomía el 87,34% tienen una
actitud de indiferencia; en la dimensión respeto mutuo y reciprocidad el 62,89%
tienen una actitud favorable; en la dimensión sexualidad y amor obtuvo el 56,33%
actitud favorable y en la dimensión sexualidad como algo positivo el 65,94%
tienen una actitud favorable

110
RECOMENDACIONES
1. Fortalecer los temas relacionados con la efectividad de los métodos
anticonceptivos en las áreas de PP.FF y Tutoría ya que una parte
importante de los adolescentes utiliza métodos como el ritmo y calendario.

2. Promover la información sobre las ventajas y efectividad del uso de doble


protección utilizando anticonceptivos reversibles de acción prolongada
junto con métodos de barrera.

3. Crear conciencia a nivel de las autoridades del sector educativo y del


sector salud, en la sensibilización y capacitación a los profesores y padres
de familia sobre la prevención de los riesgos sexuales.

4. Lograr cambios actitudinales positivas en la población estudiantil, a través


de talleres educativos sobre salud sexual y salud reproductiva involucrando
fundamentalmente los componentes afectivos y cognitivos

5. Hacer énfasis en las actividades educativas en los adolescentes donde se


resalten retrasar el debut sexual hasta el matrimonio; fidelidad mutua de la
pareja en una relación; y la honestidad, dialogo y conducta responsable.
6. Promover en los adolescentes el inicio de la práctica sexual hasta que
tenga la madurez necesaria para que pueda establecer una relación de
pareja, que le permita continuar su proyecto de vida, y disfrutar la
sexualidad de una manera responsable

7. Difundir en las escuelas de padres información básica para fomentar la


comunicación horizontal entre padres e hijos.

111
BIBLIOGRAFÍA

1. Gutmacher. Hacia un nuevo mundo; la vida sexual y reproductiva de los jovenes. segunda ed.
gutmacher , editor. españa; 2010.

2. JimenezY PYMA. La sexualidad temprana en la adolescencia un problema actual. Psiquiatria y


Psicología del niño y adolecente. 2009 octubre; II(1-13).

3. Gonzales M NVhySVL. Factores de riesgo para la salud en estudiantes del caribe colombiano.
2010. investigacion cientifica, descritivo realizado en la cuidad de colombia.

4. AmayaJ BCS. Estudio analitico de los resultados del embarazo en adolescentes y mujeres de
20-29 años en bogota. mujere. 2009 mayo;(216-224).

5. A V. MONOGRAFIAS. [Online].; 2010 [cited 2015 ABRIL 20. Available


from:WWW.MONOGRAFIAS.COM.

6. Libreros LFA. cONOCIMIENTOS , ACTITUDES Y PRACTICAS SOBRE SU SEXUALIDAD DE LOS


ADOLESCENTES EN UNA UNIDAD EDUCATIVA. 2010. Investigacion cientifica, descriptivo
realizado en bolivia.

7. CABRERA A. CONOCIMIENTOS SOBRE USO DEMETODOS ANTICONCEPTIVOS Y SU RELACION


CON LOS RIESGOS EN ADOLESCENTES DE LOS QUINTOS YSEXTOS CURSOS DEL COLEGIO
FEDERICO PAEZ DEL CANTON OTAVALO PROVINCIA DE INBABURA. TESIS PARA LICENCIATURA.
BRASIL: COLEGIO FEDERICO PAEZ DEL CANTON OTAVALO; 2010. Report No.: 1.

8. Liliana Libreros LFyAP. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE SEXUALIDAD DE LOS


ADOLESCENTES EN U8NA UNIDAD EDUCATIVA. 2011..

9. ARRIETA HOYOS JAIME RCEJ. ENCOLOMBIA. [Online].; 2010 [cited 2015 MARZO 20 [estudio
cientifico de tipo descriptivo realizado el lima-perú]. Available from:
WWW.ENCOLOMBIA.COM.

10. NAVARRO, L; LOPEZ, A nivel de conocimientos y actitudes en los adolescente en es distrito las
palmeras. 2010..

11. MONICA F. Conocimientos, Prácticas Sexuales Y Actitud Del Adolescente Hacia La Sexualidad
Responsable Y Embarazo Precoz. 2012. TESIS PARA TITULO.

12. ALFREDO G. “Conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la sexualidad en adolecentes


del quinto año de secundaria de la institución educativa técnica Perú BIRF del distrito de villa
maría del triunfo”. 2011. TESISI PARA OBTAR EL TITULO.

13. HEYDI F. “Factores Sociodemográficos Asociados Al Nivel De Conocimientos Y Actitudes Hacia

112
La Sexualidad De Los Adolescentes Del Nivel Secundario De La Institución Educativa Don José
De San Martin, 2012”. 2012. TESIS PARA OBTAR BACHILLER.

14. Alberto Salazar, Arturo Santa María, Isabel Solano, Katherine Lázaro, Silvana Arrollo,
Virginia Araujo, Denisse Luna, Carlos Echazu. conocimientos de sexualidad y inicio de
relaciones sexuales y comunicacion familiar en adolecentesde la institucion educativa del
agustino,peru. 2010..

15. S c. Conocimientos y actitudes de los adolecentes de 14 a 19 ños del asentamiento humano el


indio del distrito de castilla.piura. 2010. tesis para obtar grado de bachiller en obstetricia.

16. definicion de conocimiento. [Online].; 2010 [cited 2015 noviembre 19. Available from:
www.definicion de conocimiento.

17. DIAZ T. QUIEN DIJO QUE TODO ESTA PERDIDO. SEXOLOGIA Y SOCIEDAD. 2012 ABRIL;(27).

18. ONUSIDA. VIVIR EN UN MUNDO CON VIH Y SIDA. [Online].; 2007 [cited 2014 FEBRERO 25.
Available from: WW.ONU.ORG.PE.

19. RUSVELT NEYV. CONOCIMIENMTOS , ACTITUDES Y PRACTICAS SOBRE SIDA EN ADOLESCENTES


ESCOLARIZADOS RUSVELT NEYV, editor. COLOMBIA; 2003.

20. JORGE MMEYB. WWW.SCRIDB.COM. [Online].; 2005 [cited 2014 DICIEMBRE 08. Available
from: WWW.SCRIBD.COM.

21. tortora. principios de anatomia y fisiologia. onceava ed. tortora g, editor. mexico: medica
panamericana; 2006.

22. l m. seualidad y reproduccion de america latina en los adolecentes. segunda ed. l m, editor.
mexico: UNFPA; 1995.

23. CANDIOTTI. ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA; 1986.

24. ricardo schwarcz rfycd. PRINCIPIOS DE LA ANTOMIA Y FISIOLOGIA. sexta ed. ricardo schwarcz
rfycd, editor. buenos aires: el ateneo; 2008.

25. PACHECO J. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. PRIMERA ed. PACHECO J, editor. LIMA: PRINTED;
2005.

26. m jdys. planificacion familiar. In m jdys. planificacion familiar. estados unidos: usaid; 2007. p.
25-155.

27. allport f. psicologia social. decima ed. allport f, editor. españa: editum; 1924.

28. anali r. psicologia social. segunda ed. anali r, editor. mexico: trillas; 1991.

29. D BRYB. PSICOLOGIA SOCIAL D BRYB, editor. CUBA: PRENTICE HALL; 2005.

113
30. J.R E. PSICOLOGIA SOCIAL. PRIMERA ed. J.R E, editor. VALENCIA: ISBN; 1999.

31. Angold CyW. psicologia en el adolescente. tercera ed. Angold CyW, editor. mexico: trivian;
1999.

32. Diaz I. desarrollo del adolescente Diaz I, editor. cuba: trilce; 2004.

33. F C. MANUAL DE TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL DE LA


EPISTEMOLOGIA DIALECTICA F C, editor. MEXICO: LASSER PLUS ARTES GRAFICAS; 1998.

34. KERLINGER. ENFOQUE CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO


INTERAMERICANA , editor. MEXICO: OCCTAVO; 1979.

35. sobrevilla l. sexualidad humana. primera ed. sobrevilla l, editor. peru: saywa; 1993.

36. J K. LA GENERALIDAD Y LA DINAMICA CONCEPTUAL DEL TIEMPO J K, editor. MEXICO: JOUNAL


OF ABNORMAL; 1996.

37. SANDRA TGJYG. PRINCIPIOS DE LA ANTOMIA Y FISIOLOGIA. NOVENA ed. SANDRA TGJYG,
editor.; 2006.

38. stuart r. sexualidad humana. [Online].; 2006 [cited 2015 marzo 20. Available from:
www.sexualidad humana.com.

39. J P. CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACION JUVENIL DE SEXUALIDAD. [Online].; 2005 [cited


2015 MARZO 20. Available from: WWW.CORUNA.ES.

40. N F. LA RESPONSABILIDAD. [Online].; 2008 [cited 2015 ABRIL 20. Available from:
WWW.MONOGRAFIAS.COM.

41. D C. EXPOLRACION Y APLICACIONES. In D C, editor. PSICOLOGIA. MEXICO: INTERNACIONAL


THOMPSOM S.A; 1999. p. 667-679.

42. MORRIS C, MAISTO A. PSICOLOGIA MORRIS C, MAISTO A, editors. MEXICO: PEARSON


EDUCACION; 1998.

43. J m. COMPORTAMIENTOS EN LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO. [Online].; 2003 [cited
2015 FEBRERO 01. Available from: WWW.MONOGRAFIAS.COM.

44. U C. PSICOLOGIA U C, editor. LIMA: SALESIANA; 2003.

45. H S. MARCO CONCEPTUALPARA EL DESARROLLO Y LA SALUD SEXUAL DE ADOLESCENTES Y


JOVENES H S, editor. ESPAÑA: FCH; 2009.

46. A G. LA ADOLESCENCIA. TERCERA ed. A G, editor. COLOMBIA; 2010.

47. D E. ORIENTADOR MATRIMONIAL. [Online].; 2007 [cited 2015 ABRIL 25. Available from:
WWW.ORIENTADORMATRIMONIAL.WORDPRESS.COM.

114
48. esperanza ssyt. Conocimiento y utilización de los métodos anticonceptivos y su relacion con
las prevencion de las enfermedades de trasmision sexual en los jovenes-huelva, españa.
2011..

49. AMIRHALI F. GEOCITIES. [Online].; 2010 [cited 2015 ABRIL 08. Available from:
WWW.GEOCITIES.COM.

50. Salud OMdl. Necesidades de la salud de los adolescentes. Serie Informe Tecnico.OMS. 1977..

115
116
6.1 Matriz de consistencia

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLES

VARIABLES DEFINICION DIMENCIONES INDICADORES ESCALA DE


CONCEPTUAL MEDICIÓN

Conocimientos sexuales Conjunto de ideas,  Anatomía y fisiología  Identifica los genitales internos y externos
del varón y la mujer.
de los Adolescentes. conceptos, y enunciados sexual y reproductiva Nominal
 Conoce ciclo menstrual
verdaderos o falsos,  Ciclo de Respuesta
 Conoce las fases del ciclo de respuesta
productos de la sexual sexual.
observación y experiencia  Identifica las vías de transmisión del
 Prevención de VIH/SIDA
del adolescente, referida a
Enfermedades de  Conoce los síntomas de la ITS/VIH/SIDA.
su sexualidad.
transmisión sexual  Medidas de protección y prevención.
VIH/SIDA.  Conoce los diferentes métodos
anticonceptivos.
 Métodos  Utiliza los métodos.
anticonceptivos Como  Se protege y previene el embarazo.
prevención del
embarazo. Conocimiento Alto: Puntaje igual o mayor de
14 – 23
Conocimiento Medio: Puntaje igual o mayor
a 7- 14
Conocimiento Bajo: Puntaje igual o mayor a
0-7

117
Actitudes sexuales de Forma de respuesta, a Responsabilidad y  Inicio de actividad sexual.
los adolescentes alguien o a algo, aprendida Prevención del riesgo  Recibe información y utiliza MAC, Ordinal
y relativamente sexual. Libertad para
permanente. decidir y actuar. Autonomía  Tiene capacidad para tomar
Respeto mutuo y voluntariamente sus decisiones y actúa sin
Reciprocidad Sexualidad y presión.
amor Sexualidad como  Realiza y decide solo por sus tareas.
algo Positivo  Toma decisiones independientemente.
 Respeta a su pareja
 Demuestra interés en los problemas de su
pareja.
 Tiene relación estable con su pareja.
 Tiene solo una pareja, y tiene actividad
sexual, producto de relación de ambos.
 Que sentimiento tienes después de una
Relación coital.
 Que sentimientos te aflora después de la
Masturbación.
 Sentimientos después de la masturbación.
 Sentimientos después del acto sexual

Desfavorable: 31-72 Puntos


Indiferente: 73-113 Puntos
Favorable: 114-155 Puntos

118
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DISEÑO DE


INVESTIGACION
“NIVEL DE Objetivo General Hipótesis General Variable Dependiente: Ox
CONOCIMIENTO Determinar el nivel de conocimiento Existe un nivel de
¿Cuál es el nivel de Conocimientos sexuales M
Y ACTITUDES y actitudes sexuales en adolescentes conocimientos alto y
SEXUALES EN conocimiento y de la Institución Educativa “Mariscal actitudes sexuales de los Adolescentes.
ADOLESCENTES Oy
actitudes sexuales Castilla “El Tambo -2015 favorables en los
DEL 5° DE adolescentes de la M: Adolescentes del
SECUNDARIA – en los adolescente Objetivo Específico Variable
Institución Educativa 5° de secundaria de la
INSTITUCIÓN Identificar el nivel de conocimiento “Mariscal Castilla “El
de la I. E. “Mariscal Independiente: institución educativa
EDUCATIVA de los adolescentes sobre Tambo-2015. “Mariscal Castilla”
“MARISCAL Castilla “El Tambo - sexualidad en sus dimensiones de Actitudes sexuales de
CASTILLA” EL anatomía y fisiología, salud sexual y Ox: Conocimientos de
2015? reproductiva, ciclo de respuesta los adolescentes sexualidad
TAMBO -2015”
sexual, prevención de enfermedades Oy ; Actitudes
de transmisión sexual VIH/SIDA y sexuales
metodología anticonceptiva como Es una investigación
prevención del embarazo, en los
descriptiva simple, no
adolescentes.
experimental -
transversal
Identificar las actitudes hacia la
sexualidad en sus en las
dimensiones responsabilidad y
prevención del riesgo sexual, libertad
para decidir y actuar, autonomía,
respeto mutuo y reciprocidad,
sexualidad y amor.

119
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ENFERMERÍA

ENCUESTA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LA


SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE

Presentación: Joven/señorita estudiante, la información que nos brindes a continuación será


manejada con absoluta confidencialidad y anonimato por lo que te solicitamos que tus
respuestas sean lo más objetivamente posible. Agradecemos por tu anticipado tu gentil
colaboración en la presente investigación.
A) DATOS GENERALES:
1. Edad: …... años 2. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )
3. Religión: Católica ( ) Evangélica ( ) Otras ( ) No creyente ( )
4. ¿Tiene enamorado(a)?: Si ( ) No ( )
5. ¿Has tenido relaciones sexuales coitales?: Si ( ) No ( )
6. ¿Has recibido información sobre educación sexual?: Si ( ) No ( )
7. ¿De qué fuente ha recibido usted esta información?: Padres ( ) Hermanos ( )
Profesores ( ) Amigos ( ) Medios de comunicación ( )
8. ¿A qué edad tuviste tu primera relación coital?: ………. Años.

B) CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE


Instrucciones: Marque con una X en el casillero que refleje más su forma de pensar o de
sentir. Recuerde que esto no es un examen, por lo que no existen respuestas malas ni
buenas. Por favor, no deje ninguna pregunta sin contestar. Verdadero (V) y Falso (F)

Anatomía y fisiología sexual y reproductiva del adolescente V F


1. Los genitales externos de la mujer está conformado por los labios mayores y
menores, el clítoris, el orificio de la uretra y la abertura de la vagina.
2. El embarazo comienza con la fecundación.
3. Durante el embarazo la mujer experimenta modificaciones anatómicas y
fisiológicas.
4. Los genitales externos del varón está conformado por el pene, los testículos y
las bolsas escrotales.
5. El sexo es una conducta natural y por tanto las personas necesitan aprender
cómo hacerlo.
Ciclo de respuesta sexual humana V F
1. Las fases en la respuesta sexual son: el deseo, la excitación, la meseta, el
orgasmo y la resolución.
2. La vivencia de una sexualidad responsable es ejercer control sobre la vida
sexual.

120
3. Una sexualidad responsable es tener conocimientos de enfermedades de
transmisión sexual (ETS) y VIH/SIDA y métodos de planificación familiar.
4. Son manifestaciones de madurez sexual: la menstruación, los cambios de
carácter, el acercamiento a jóvenes del sexo opuesto y la masturbación.
5. Los jóvenes que no tienen relaciones sexuales mantienen un mejor control de
su sexualidad.
6. El comportamiento sexual no coital es cuando se practica los besos, los
abrazos, las caricias y la masturbación.
Prevención de infecciones de transmisión sexual – VIH/SIDA V F
1. Las vías de contagio de la infección por el virus del VIH/SIDA está dada por:
vía sanguínea, (trasfusiones sanguíneas), relaciones coitales y trasmisión de
madre a hijo.
2. Un hombre puede infectarse con el virus del VIH si tiene coito con una sola
Mujer.
3. El usar preservativos convenientemente en una relación te previene del
contagio del SIDA.
4. Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se trasmiten a
través de las relaciones coitales.
5. Las ulceras, las llagas y las heridas en la zona genital son síntomas que
corresponden a una infección de transmisión sexual.
6. El uso de preservativo es 100% seguro para la prevención de las ITS
Métodos anticonceptivos como alternativa de prevención del embarazo V F
1. En su primera relación coital una mujer puede quedar embarazada.
2. Los métodos de planificación familiar están divididos en métodos naturales y
artificiales.
3. El método de la abstinencia sexual consiste en no tener relaciones coitales
durante los días fértiles de la mujer.
4. El uso del preservativo es un método de planificación familiar.
5. Los métodos hormonales consiste en el uso de la píldora y los inyectables.
6. Los anticonceptivos que permiten regular la fecundidad del adolescente son el
preservativo, el diafragma, las píldoras, los inyectables y el DIU.

¡Muchas gracias por tu gentil apoyo!

121
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ENFERMERÍA

TEST DE ACTITUDES SEXUALES DEL ADOLESCENTE

Presentación: Joven/señorita estudiante, la información que nos brindes a continuación será


manejada con absoluta confidencialidad y anonimato por lo que te solicitamos que tus
respuestas sean lo más objetivamente posible.
Instrucciones: Para cada una de las siguientes frases o afirmaciones indica marcando con
una X en una de las alternativas si estas:
1. Completamente en desacuerdo 2. Bastante en desacuerdo3. Opinión intermedia
4. Bastante de acuerdo 5. Completamente de acuerdo

DIMENSIONES/ÍTEMS Opinión
Responsabilidad y prevención del riesgo sexual 1 2 3 4 5
1. Me considero responsable.
2. Una persona que va a tener una relación coital, debe buscar
información y consejos sobre anticoncepción
3. Hoy en día todos deben usar los preservativos para protegerse de
ITS/VIH/SIDA.
4. Tener relaciones sexuales (coitales) me expone a problemas de
salud como: embarazo precoz y las ITS /VIH/SIDA.
5. Las relaciones sexuales entre personas jóvenes es aceptable, si hay
afecto entre ellos y si ambos están de acuerdo.
Libertad para decidir 1 2 3 4 5
1. Siempre que voy a decidir por algo, necesito la intervención de otras
personas.
2. Cuando una pareja desea tener relaciones coitales, debe ser porque
ambos lo deseen y lo acepten.
3. Al iniciar la actividad sexual, se debe utilizar un método de
planificación familiar.
4. Inicio mi actividad sexual por presión de mis amigos.
Autonomía 1 2 3 4 5
1. Tengo derecho a elegir con quien y en donde realizar mi vida sexual.
2. Crees que es necesario recibir información sobre sexualidad cuando tú
lo solicites.
3. Es fácil expresar mi opinión ante los demás.
4. Mi cuerpo me pertenece, por eso solo yo soy el/la único/a responsable
de mi integridad corporal.

122
Respeto mutuo y reciprocidad 1 2 3 4 5
1. Yo y mi enamorado nos consideramos iguales.
2. Crees que el sexo debe ser compartido únicamente con tu enamorado.
3. Cuando estoy frente a un problema de salud sexual mi enamorado
responde conjuntamente conmigo en la solución del problema.
4. Mi enamorado entiende que estoy en días de peligro y no podemos
tener relaciones coitales.
5. Mi enamorado conversa conmigo acerca de las consecuencias que
trae la conducta sexual irresponsable.
6. Acuerdo con mi enamorado situaciones para ejercer nuestra
sexualidad sin riesgos.
Sexualidad y amor 1 2 3 4 5
1. En una relación sexual debe haber amor de por medio.
2. Las relaciones coitales se dan casualmente.
3. La pérdida de la virginidad de la mujer antes del matrimonio no deber
ser mal vista por la sociedad.
4. La relación sentimental que inicia una pareja debe ser relativamente
estable.
5. Ser mutuamente fieles es actuar con responsabilidad y respeto mutuo.
6. Los adolescentes que se masturban tiene una conducta saludable.
Sexualidad como algo positivo 1 2 3 4 5
1. Sientes y crees que tener relaciones sexuales es una decisión
individual y voluntaria de la persona.
2. Cuando se tiene relaciones sexuales es importante que exista
responsabilidad y respeto.
3. Cuando decidimos tener relaciones sexuales debemos aceptar las
consecuencias de nuestros actos.
4. La sexualidad es compartida debe ser cuidada por ambos
protegiéndose y utilizando anticonceptivos.
5. Las mujeres ven a la sexualidad como algo malo porque sus padres
les trasmitieron ese concepto.
6. Las mujeres que sienten temor a la sexualidad es por la mala
información que recibió en su infancia y por experiencias negativas
en las que fueron víctimas.

¡Gracias por tu colaboración!

123
fa

f achada

Fachada de la

124
125
126
127
128
129
130
131

Potrebbero piacerti anche