Sei sulla pagina 1di 77

UNLa-Lic.

en Sistemas-MatemáticaII

LICENCIATURA EN
SISTEMAS

MATEMÁTICA II
(Guía de estudio y trabajos prácticos)

PROFESORES A CARGO:
Laura Loidi
José A. Vazquez (Titular)
Edgardo Di Dio
Vanesa Plaul
Año 2019
UNLa-Lic. en Sistemas-MatemáticaII

ÍNDICE
Página

T.P. Nº 1: Límite. Asíntotas………………………………...........…….……………...... 1

T.P. Nº 2: Continuidad. Teorema el valor intermedio. Teorema de Bolzano.


Aplicaciones…………………………………………………………............................... 7

T.P. Nº 3: Derivada............................................................................................................ 11

T.P. Nº 4: Derivada. Aplicaciones. Recta tangente y recta normal.


Estudio de funciones. Problemas de optimización.……………………………………… 17

T.P. Nº 5: Diferenciales. Teoremas de Rolle, Lagrange y L’Hôpital. Aplicaciones.


Resolución de problemas………………………………………………………………... 33

T.P. Nº 6: Integral indefinida. Métodos de integración. Sustitución y partes.


Integración de funciones racionales…………………………………………………….. 42

T.P. Nº 7: Integral definida. Regla de Barrow. Cálculo de áreas y volúmenes.


Longitud de arco. Resolución de problemas……………………………………………. 49

T.P. Nº 8: Sucesiones y series. Sucesiones aritméticas y geométricas.


Series numéricas. Análisis de la convergencia. Series de Taylor y Maclaurin.
Aplicaciones. Resolución de problemas………………………………………………... 57

Tabla de derivadas………………………………………………………….................. 72

Tabla de integrales………………………………………………………….................. 73

Programa de Matemática II, evaluación y bibliografía…………………………….. 74


UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo Práctico N° 1 (Límite-Asíntotas)

1. Pruebe los siguientes límites aplicando la definición.


a) lím (2 x  1)  5 b) lím (5 x  8)  3
x 3 x  1
2. Pruebe los siguientes límites aplicando la definición, en los intervalos indicados.
a) lím ( x 2  x  5)  17 si x  2 ; 6 b) lím ( x 3  3x 2  4 x)  12 si x  1 ; 5
x4 x3
3. Calcule los siguientes límites.
3 x 5
x2  9  5 x 3  3x  1 
a) lím (5x  3x  4 x)
3 2
b) lím c) lím  
x1 x 3 x  3 x 0
 2x  1 
4. Calcule los siguientes límites.
2 x 2  3x x2  9 x 2  6x  8 x 2  2x  3
a) lím b) lím c) lím d) lím
x 0 9x x 3 x  3 x 2 x2 x 3 x 2  x  12

2x  x
2 3
64  8 x 3 x 1 x
e) lím 5 f) lím g) lím h) lím
x 0 x  2 x 2 x2 4  2 x x 0 x x 1 1 x
x 2 4  x2 2 x3 x x2
i) lím j) lím k) lím l) lím
x2 x2 x2
3 x 5 2 x 7 x  49
2 x 2 4x  1  3
x2 sen 2 x  3senx  4 x   / 2
ll) lím m) lím Hágase: senx  t 
x 2 x  / 2 sen x  3senx  2
t  1
x2 2

Resolución punto ll):


x2 0
lím  se trata de una indet. de la forma
x 2 x 2 0
x  2 
  lím  
x2 x 2
 lím x 2 2 2
lím
x 2 x 2 x 2  x 2  x 2 x 2

5. Calcule los siguientes límites.


sen5 x sen 2 x x
a) lím b) lím c) lím
x  0 sen 3 x x 0 x x 0 sen 2 x

tg 3 x senx x2
d) lím e) lím 2 f) lím
x 0 2 x x 0 x  x x 0 1  cos x

Resolución punto e):


senx 0
lím 2  Se trata de una indet. de la forma
x 0 x  x 0
senx senx  senx 1 
lím 2  lím  lím     1.(1)   1
x 0 x ( x  1)
x 0 x  x x 0
 x x 1

6. Limites infinitos.
1 1 3 x
a) lím b) lím - c) lím - d) lím 
x0 x x0 x x 0 x x  1 x 1
x 2 3x 8  2 x 4 x
e) lím f) lím g) lím h) lím
x 1 x  x ( x  3) 2 x 0 4 x 7  x 5
2 x 3 x 0
1 x2 1

1
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

7. Límites en infinito.
a x x 4x  1
a) lím b) lím a0 c) lím a0 d) lím
x   x x   a x   a x   3 x  2

 2x  1 5x 2  2 x 5x  1 5x 3  x
e) lím f) lím g) lím h) lím
x   3 x  5 x   3 x 2  2 x  3 x   3 x 2  5 x x   3 x 2  5

Los siguientes límites los debe poder resolver sin efectuar ningún cálculo:

i) lím
5 x  1
3
j) lím
2x 2  3 x 2  1 k)

lím

x3  1  2
x  
3x 2  x 2 x 
3x 2  x
2
 x  

x2 1  3

Resolución punto f):

5x 2  2 x 
lím  Se trata de una indet. de la forma
x  3x  2 x  3
2 

Dividimos numerador y denominador por x con su mayor exponente.


2
5 5
lím x  
x   2 3 3
3  2
x x

8. Calcule los siguientes límites.


a) lím 
x 1
 1
 2
1 
 x 1 x 1
 b) lím
x
x 2
1  x  c) lím
x
x 2
1  x2  2 
d) lím
x
x 2
 x 1  x  e) lím
x   x

1 2
x x  f) lím
x  
1 2
x2

x x 
g) lím
x 0 x

1 2
x x 
Resolución punto a):

 1 1 
lím   2   Se trata de una indeterminación de la forma (    ) ó (   ) ,
x 1
 x 1 x 1
según x tienda a 1 por la derecha o a 1 por la izquierda.

 1 1  x 11 x
lím   2   lím  lím 2  
 x  1 x  1  x 1 x  1 x 1 x  1
x 1 2

9. Calcule los siguientes límites.


1 1 1 1
 
a) lím 3 x b) lím 3 x c) lím e x
d) lím e x
x 0 x 0 x 0 x 0
1 1 1 1
1- 3 x
1- 3 x
5 2x
5x  2
e) lím 1
f) lím 1
g) lím 1
h) lím 1
x0 x 0 x 0 x 0
23 x
23 x 35 x
3  5x

2
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto e):


1
1
1- 3x 
lím  Se trata de una indetermin ación de la forma pués lím 3 x  
x0
1  x0
2  3x
1
1 3x
1 1
- 1
3 x  0 1  1
x
1- 3 x
lím  lím 3
x 0 
1
x 0
1
0 1
2  3x 2 3x
1
 1
x
3 3x

Resolución punto f):

1
1- 3 x
1 0 1
lím  
x0
1
20 2
23 x

10. El número “e” como límite. (Indet. forma 1 ). Calcule los siguientes límites sabiendo que:
u
 1
lím 1    e y lím 1  u u  e
1

u  
 u u 0

 2x  1   3x  2 
5x 5x x5 2x
 3  3
a) lím 1   b) lím 1   c) lím   d) lím  
x  
 x x  
 x 
x  2x - 3
 x  
 3x - 1 
2x -1
 5x  1 
f) lím 1  3x  x g) lím 1  3x x h) lím 1  mxx
5 5 n
e) lím  
x  5x  3  x0 x0 x0

Resolución punto c):


x 5
 2x  1 
lím    Se trata de una indeterminación de la forma: 1 .

x  2x - 3

x5
  x-   x-
1 3 1 3

   
2 4 2 4

  
x 5
  
x 5
 
x 5  
2x 1 2x - 3 4 4  1 
lím    lím    lím 1    lím 1  


x   2x - 3
 x  
 2x - 3  x  
 2x - 3  x    1
x - 
3
 
 2 4 
Como el límite de una potencia es el límite de la base elevado al límite del exponente y el límite
x 5
lím
x   1 3
x
de la base es el maravilloso número “e”, nos queda: e 2 4
 e2

3
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

11. Miscelánea. Calcule los siguientes límites.


x 2  6x  9 cos 2 x  3 cos x  4 xsenx
a) lím 3 b) lím c) lím
x  3 x  7 x 2  15 x  9 x0 cos 2 x  1 x 0 cos x  1
3x5
 2x  5  2x3 x2  x 1
d) lím tg 2 x.cosec 4 x  e) lím   f) lím
x 0

x 2x - 7
 x 0 cos x  1
x  k 2 x  e5
x 
g) Calcular k / lím x
x 2
5

12. Lo que sigue está pensado para desarrollar en clase.

a) Calcule el monto producido por un capital de $300000, colocado durante un año y medio, con
capitalización mensual, a una tasa del 24% anual.
b) ¿Qué tiempo se requiere para que un capital C se triplique, colocado al 27% anual con
composición mensual?
c) Supongamos que se coloca $1 en el banco al 100% anual, durante un año. ¿Cuál será el
monto obtenido si la capitalización es: i) anual, ii) semestral, iii) cuatrimestral, iv) trimestral,
v) bimestral, vi) mensual, vii) diaria?
d) ¿Nos haremos millonarios si se aumentan infinitamente los períodos de capitalización?
e) Calcule el mayor monto a interés compuesto que se puede obtener con un capital de
$500000, colocado durante dos años al 30% anual.

13. Un fabricante de productos eléctricos, mediante un estudio estadístico, calcula que el porcentaje
de aparatos que se mantiene en buenas condiciones de funcionamiento, después de x años,
responde aproximadamente a la ley p( x)  100e 0,5 x .
a) ¿Qué porcentaje de aparatos puede esperarse que funcionen durante dos años?
b) ¿A qué valor límite tiende ese porcentaje cuando el número de años aumente
indefinidamente?

14. Como resultado de los avances tecnológicos en la producción de computadoras, cada vez más
poderosas y compactas, cae el precio de las que existen hoy día en el mercado. Suponga que
3000
dentro de x meses el precio de cierto modelo será p ( x)  20000  
x 1
a) ¿Cuál será el precio dentro de 5 meses?
b) ¿En cuánto bajará el precio en el quinto mes?
c) ¿Cuándo el precio será de $20250?
d) ¿Qué le sucederá al precio a largo plazo?

15. Hacia un tanque de agua que contiene agua pura , fluye agua salada de modo que la
t
concentración de sal en un tiempo t está dada por la función c(t )  t  0  Grafique
10t  100
c (t ) , analice el comportamiento de la función cuando t   e interprete su significado.

16. Indique las asíntotas de las siguientes funciones.


x 1 3  2x x4 5x  1
a) f ( x)  b) f ( x)  c) f ( x)  d) f ( x)  2
x 1 3x  2  x 1 x 3
x  4 x  3x
3 2
x 3  3x 2  x  3 x 4
2
5x 2  3
e) f ( x)  f) f ( x )  g) f ( x)  h) f ( x)  2
x 2  2x x2  x x2 x 4

4
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

 x2  4
 x si x  0
1 2 1
i) f ( x)  x  16  x j) f ( x)  
2 2 1
 x si x  0

x 3  4 x 2  3x
Resolución punto e): f ( x) 
x 2  2x

Asíntota horizontal
Se trata de una función racional (cociente de polinomios) y por ser el numerador un polinomio de
mayor grado que el denominador, el límite para x   siempre es infinito, positivo o negativo,
pero infinito al fin. Por lo tanto la gráfica de la función no posee asíntota horizontal.

Asíntota vertical
Buscamos asíntotas verticales en los puntos en que se anula el denominador y calculamos los
límites en esos puntos. En nuestro caso el denominador se anula en x  2 y en x  0 .
x 3  4 x 2  3x  30
lím    , como el límite se hace infinito, hay una A.V. en x  2
x 2 x 2  2x 0
x 3  4 x 2  3x 0 x( x 2  4 x  3) ( x 2  4 x  3) 3
lím   lím  lím  , luego, en x  0 no hay A.V.
x 0 x 2  2x 0 x0 x( x  2) x 0 ( x  2) 2

Asíntotas oblicuas
Por ser el polinomio del numerador, exactamente un grado mayor al del denominador, la gráfica
presenta asíntota oblicua.
f ( x) x 3  4 x 2  3x
Hacemos : lím  m  lím  1 , luego m  1 es la pendiente de la A.O.
x  x x  x3  2x 2
 x 3  4 x 2  3x  x 3  4 x 2  3x  x 3  2 x 2
Hacemos : lím  f ( x)  mx  b  lím   1x   lím
 x  6 ,
 x  2x x 2  2x
x  2
x  

luego b  6 y la ecuación de la asíntota oblicua queda: y  x  6

Respuestas

   
1. a)   b)   2. a)   b)   3. a) -12 b) 0 c) 1
2 5 9 29
4. a) -1/3 b) 6 c) -2 d) 4/7 e) -1 f) 48 g) 0
2
h) 0 i) j) 6 k) -1/56 l) 9/8 ll) 2 2 m) -5
4
5. a) 5/3 b) 0 c)1/2 d) 3/2 e) -1 f) 2

6. a)   b)   c)   d)   e)   f)   g)   h)  

7. a) 0 b)   c)   d) 4/3 e) -2/3 f) -5/3


g) 0 h)   i) 0 j) 2/9 k)  

5
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

8. a)   b) 0 c) 0 d) -1/2 e)   f) 1 g) 1

9. a)   b) 0 c) 0 d)   e) -1 f) 1/2 g) 1 h) -2/3

10 .a) e15 b) e 15 c) e 2 d) e 2 e) e 4 / 5 f) e15 g) e 15 h) e mn

5
11. a) 1/2 b) 5/2 c) -2 d) 1/2 e) 1 f)   g) k 
2

12 a) $428473,87 b) 4 años y dos meses e) $911059,4

13. a) Aprox. 37% b) 0%

14. a) $20500 b) p(0)  p(5)  2500 c) 11 meses d) Será de $20000


2 2
16. a) A.V : x  1 ; A.H : y  1 b) A.V : x  ; A.H : y  
3 3
c) A.V : x  1 ; A.H : y  1 d) A.V : x   3 ; A.H : y  0
e) A.V : x  2 ; A.O : y  x  6 f) A.V : x  0 ; A.O : y  x  4
g) A.V : x  2 ; A.O : y  x  2 h) A.V : x  2 ; A.H : y  5
i) A.H : y  0 ; A.O : y  x j) A.H : y  0 ; A.V : x  0 ; A.O : y  x

6
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo Práctico N° 2 (Continuidad-Teorema del valor intermedio-Teorema de Bolzano)

1. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones en los puntos indicados. Cuando


corresponda clasificar el tipo de discontinuidad.
1
a) f ( x)  x en x  0 b) f ( x)  en x  0
x
 
c) f ( x)  sen en x  0 d) f ( x)  xsen en x  0
x x
 x2 1
 Si x  1
e) f ( x)  Entx  x en x  3 f) f ( x)   x  1 en x  1
0 Si x  1

x3  8
g) f ( x)  en x  2
x2

Resolución punto c): f ( x)  sen en x  0
x
1º) No existe f (0), (la función no está definida en x  0)
 
2º) No existe lím sen pues cuando x  0 ;   y el seno varía entre  1 y 1 ; por lo tanto
x 0 x x
no existe límite en x  0 . Por no tener límite se trata de una discontinuidad esencial.

2. Encontrar y clasificar los puntos de discontinuidad de:


x2  x  2 x2  x  6 x 3  x 2  16 x  16
a) f ( x)  2 b) f ( x)  2 c) f ( x) 
x  x6 x  4x  3 x 3  16 x
1 Si x  1
x 2  3x  2 1 
d) f ( x)  3 e) f ( x)  f) f ( x)  2 Si x  1
x  3x 2  2 x senx 2 x Si x  1

1  senx x2 1
g) f ( x)  en 0 ; 2  h) f ( x)  
1  senx 8 x

Resolución punto c):


x 3  x 2  16 x  16
f ( x) 
x 3  16 x
Puntos de discontinuidad: x 3  16 x  0  xx 2  16  0, de donde : x1  4 ; x 2  0 ; x3  4
x 3  x 2  16 x  16 0 ( x  4)( x  4)( x  1) x 1 3
lím   lím  lím 
x 4 x  16 x
3
0 x4 x( x  4)( x  4) x 4 x 4
Por tener límite se trata de una disc. evitable en x1  4

( x  4)( x  4)( x  1) x 1
lím  lím   , no tiene límite. Se trata de una
x 0 x( x  4)( x  4) x 0 x
disc. esencial en x2  0

( x  4)( x  4)( x  1) x 1 5
lím  lím  Disc. evitable en x3  4
x 4 x( x  4)( x  4) x 4 x 4

7
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

3. Defina en el intervalo  3 ; 3, tres funciones; h( x) ; f ( x) y g ( x) tales que:


a) h(x) sea continua en  3 ; 3
b) f ( x) presente una disc. esencial en x  1 y en x  2
c) g ( x) presente una disc. evitable en x  2

4. Defina una función que presente dos discontinuidades evitables y una esencial.

5. Defina una función que presente una discontinuidad esencial con límite infinito y otra esencial
sin límite infinito.
x 3  4x
6. ¿Cómo definiría la función f ( x)  2 para que sea continua en  ?
x 4
7. Grafique una función que satisfaga todas las condiciones siguientes:
a) Su dominio es [-2 ; 2]
b) f (2)  f (1)  f (1)  f (2)  1
c) Es discontinua en x  1 y en x  1 .
d) Dar su expresión.

8. La tarifa para comunicaciones de larga distancia para llamados de línea, fijada por una
compañía telefónica, es un ejemplo de funciones discontinuas. La siguiente tabla indica dicha
tarifa:
Kilómetros Cantidad de pulsos por minuto
Hasta 30 3
Más de 30 hasta 55 5
Más de 55 hasta 110 7
Más de 110 hasta 170 10
Más de 170 hasta 240 15
Más de 240 hasta 320 19
Más de 320 hasta 600 23
Más de 600 36

Se pide:
a) Expresar el número de pulsos en función de la distancia.
b) Representarla gráficamente y estudiar la continuidad

9. Encontrar los valores de a y de b de modo que la siguiente función sea continua en  .


x  1 Si x  1

f ( x)  ax  b Si 1  x  2
3x Si x  2

10. a) Sea f ( x)  x 3  2 x 2  3 en -1 ; 2 , verifique el teorema del valor intermedio para k  2 .


b) Ídem para f ( x)  x 3  2 x 2 en - 3 ; 0 , para k  3 .

8
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto a):

f ( x)  x 3  2 x 2  3 es continua en el intervalo -1 ; 2


f (1)  0, f (2)  3 , k  2 pertenece al intervalo (0 ; 3)

Se cumplen las hipótesis del teorema, luego c  (-1; 2)/f (c)  k  2


x 3  2 x 2  3  2  x 3  2 x 2  1  0 . Por Gauss, una de las raíces es 1 y aplicando Ruffini queda:

 
x 1 x 2  x 1  0 . Las otras dos raíces son: 1  5 (El nº de oro) y 1  5 , como los tres
2 2
valores están dentro del intervalo (-1 ; 2), c toma los tres valores.

1 5 1 5
c1  , c2  1, c3 
2 2

11. a) Sea f ( x)  x 3  3x 2  3x  1 en 0 ; 3 , verifique el teorema de Bolzano.


b) Ídem para f ( x)  x 4  2 x 2  5 en 0 ; 2

Teorema del valor intermedio.

f ( x) continua en a ; b  k / f (a)  k  f (b)  f (b)  k  f (a), c  a ; b / f (c)  k


y

f(b)

f(c)=k

f(a)

a c b x

Teorema de Bolzano.

f ( x) continua en a ; b  f (a). f (b)  0  c  a ; b/ f (c)  0


y

f(b)

a c
b x

f (c)=0
f(a)

9
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Respuestas

1. a) Cont. en x  0
b) Discont. esencial en x  0
c) Discont. esencial en x  0
d) Discont. evitable en x  0
e) Discont. esencial en x  3
f) Discont. evitable en x  1
g) Discont. evitable en x  2

2. a) Disc. evitable en x  2 ; esencial en x  3


b) Disc. esencial en x  1 ; evitable en x  3
c) Disc. esencial en x  0 ; evitable en x  4
d) Disc. esencial en x  2 ; x  1 ; x  0
e) Disc. esencial en x  k , con k  
f) Disc. esencial en x  1

g) Disc. esencial en x 
2
h) Disc. esencial en x  0

9. a  4 ; b  2

10
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo práctico Nº 3 (Derivada)

1. Aplicando la definición, halle la derivada de las siguientes funciones en los puntos indicados.
1
a) f ( x)  x 2 en x0  b) f ( x)  3x  2 en x0  1 c) f ( x)  x en x0  4
2
1
d) f ( x)  en x0  2 y en x0  2 . Se pide además, encontrar las ecuaciones de las rectas
x
tangentes en dichos puntos, graficar la curva y las rectas halladas.
x 2x  1
e) f ( x)  en x0  3 f) f ( x)  2 en x0  0
x 1 x 1

Resolución punto c): f ( x)  x en x0  4


f ( x 0  h)  f ( x 0 ) f (4  h)  f (4) 4h  4
f ( x0 )  lím  f (4)  lím  lím
h 0 h h 0 h h 0 h
0
Se trata de una indeterminación de la forma . Multiplicamos por el conjugado del numerador.
0
 4 h 2 4 h  2 h 1 1
f (4)  lím     lím  
h 0
 h  lím

4  h  2  h0 h 4  h  2 h0 4  h  2 4

2. Obtener a partir de la definición, la función derivada de cada una de las siguientes funciones.
a) f ( x)  x b) f ( x)  x 2 c) f ( x)  x 3 d) f ( x)  5x 3
1 1
e) f ( x)  x 2  1 f) f ( x)  2 g) f ( x)  3 x h) f ( x) 
x 2

Resolución punto g): f ( x)  3 x


f ( x  h)  f ( x ) 3
xh 3 x
f ( x)  lím  f ( x)  lím . Se trata de una indeterminación de la
h 0 h h 0 h
0
forma . Para resolver este límite hacemos las sustituciones: x  h  p 3 y x  q 3
0
3
xh 3 x 3
p3  3 q3 pq 1
La expresión queda:   2 ¿Por qué?
h p q
3 3
p q
3 3
p  pq  q 2
1 1 1
Con esto hacemos: lím  lím 
h 0 p  pq  q 2 h0
2
3
( x  h)  3 x  h  3 x  x
2 3 2
3 x2
3

3. Encontrar en todos los casos la función derivada.


1 1 3
a) f ( x)  x 4  3x 2  2 b) f ( x)  x 3  x 2  c) f ( x)  3 x 2
3 2 4
1 1
d) f ( x)  3 e) f ( x)  f) f ( x)  (2 x  1) 2
x x
g) f ( x)  x  x h) f ( x)  3x 9  2 x  senx i) f ( x)  4 x 3  x 2  cos x
(3x  1) 2
j) f ( x)  (3x  5)( 2 x  1) k) f ( x)  ( x  2) 3 l) f ( x)   ln x
2

11
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

4. Encontrar en todos los casos la función derivada.


a) f ( x)  sen 5 x 2  3x   b) f ( x)  cos x c) f ( x)  sen x  cos 3x 
5

2 2
 x  x
d) f ( x)  (1  x) 4
e) f ( x)  1    1   f) f ( x)  4 x 2  25
 3  3
g) f ( x)  x 2  a 2 h) f ( x)  sen x 2 i) f ( x)  ln x 2
j) f ( x)  ln x k) f ( x)  2 ln(cos x)  x 3 l) f ( x)  ln(sen x)
5
ll) f ( x)  ln sen x m) f ( x)  1  x n) f ( x) 
(2 x  3) 2
ñ) f ( x)  3 (2 x  1) 2

5. Encontrar en todos los casos la función derivada.


a) f ( x)  x 2 cos x b) f ( x)  (3x  5)( 2 x  1) c) f ( x)  3 x ln x
x 2x  3
d) f ( x)  ( x  1)( x  2)( x  3) e) f ( x)  f) f ( x) 
1 x 3x  2
1  cos x 2 x 2 ln x (1  3 x) 3
g) f ( x )  h) f ( x)  i) f ( x) 
1  cos x (1  x) 2 3 x ln x

2 x 2 ln x
Resolución punto h): f ( x) 
(1  x) 2

f ' ( x) 
2x 2 
 
ln x (1  x) 2  2 x 2 ln x (1  x) 2

 
(1  x)  2 2

(1  x)  2 x 
 1
 4 x ln x  2 x ln x 2(1  x)( 1)
2 2 2


x

4 x ln x  2 x (1  x)  4 x 2 ln x 
(1  x) 4 (1  x) 3

f ' ( x) 

4 x ln x  2 x  2 x 2 2 2 x ln x  x  x 2


(1  x) 3 (1  x) 3

6. Encontrar en todos los casos la función derivada.


a) f ( x)  e x b) f ( x)  e  x c) f ( x)  a x
2
 3)
d) f ( x)  2 x
e) f ( x)  5ln( x f) f ( x)  sen a x
tg x 3 ax
g) f ( x)  e h) f ( x)  ln x  e sen x x 2
i) f ( x) 
xa
j) f ( x)  sh x k) f ( x)  ch x l) f ( x)  th x

Resolución punto j): f ( x)  sh x


e x  ex e x  ex
f ( x)  sh x   f ' ( x)   f ' ( x)  ch x
2 2

12
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

7. Encontrar en todos los casos la función derivada.


a) f ( x)  arcsen x b) f ( x)  arc cos x c) f ( x)  arc tg x
d) f ( x)  argsh x e) f ( x)  arg ch x f) f ( x)  arg th x

 
Resolución punto a): f ( x)  arcsen x -1  x  1 , -  y
2 2
Si y  arcsen x  x  sen y . Si derivamos respecto de x nos queda: 1  cos y. y ' ya que se trata
1
de una función compuesta. “Despejando”: y '  I
cos y
Sabemos por la relación pitagórica que:
sen 2 y  cos 2 y  1 y como sen y  x, nos queda : cos 2 y  1  x 2  cos y   1  x 2
En esta última expresión debemos tomar sólo la raíz positiva ¿por qué?
1
Reemplazando en I nos queda: y ' 
1 x2

8. Encontrar la función derivada aplicando logaritmos.


nx
1 
a) f ( x)  x x
b) f ( x)  x x
c) f ( x)   x 
n 

e) f ( x)  x x   
x
2 x x
d) f ( x)    f) f ( x)  x x
 x
Resolución punto b): y  x x

y' 1 1  ln x x
ln y  x ln x, derivando :  ln x  x  y '    x x
y 2 x x 2 x x 

9. Miscelánea. Encontrar en todos los casos la función derivada.


x2 1 x x 2
a) f ( x)  ln b) f ( x)  ln c) f ( x)  ln
1 x2 1 x x 2

  x 1
 
2
d) f ( x)  arcsen 5x 2 e) f ( x)  arc tg f) f ( x)  cos arc sen x 2
x 1 2

1 x 1
g) f ( x)  sec h) f ( x)  arc sen i) f ( x)  sh 2 x  th 3 x
x x
j) f ( x)  2 tg x arc tg 2 x k) f ( x)  argsh x 3  1   l) f ( x)  arg th sen x
ll) f ( x)  x ln x

x2
Resolución punto a: f ( x)  ln
1 x2
Si primero aplicamos propiedades de los logaritmos, se simplifican los cálculos:
  2x  2x
f ( x)  ln x 2  ln 1  x 2  f ' ( x)  2 
x 1 x2
 f ' ( x ) 
2
x 1 x2  

13
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

10. Encontrar las derivadas de orden cuatro de las siguientes funciones.


a) f ( x)  e3x b) f ( x)  sen x c) f ( x)  x 4  3x 3 2 x  5

11. Derivar las siguientes funciones dadas en forma implícita.


a) x 2  6 xy  y 2  0 b) x 2  xy  1 c) y 2  x x 2  1  0
x y
d) x 2  e) sen 2 x  cos 2 y  2 xy f) 2 x 3  3xy  y  5
x y
x3 y3
g) x  4y  y x  6
3
h) x   2 i) e x y  e x y  2
y x
Resolución punto a): x 2  6 xy  y 2  0

2 x  6( y  y ' x)  2 yy '  0  2 x  6 y  6 y ' x  2 yy '  0


3y  x
y ' (2 y  6 x)  6 y  2 x  y ' 
y  3x

Respuestas

1 1 1
1. a) 1 b) 3 c) d) f (2)   f (2)   . Las ecuaciones de las rectas
4 4 4
1 1 1
tangentes quedan: y   x  1 e y   x  1 e)  f) 2
4 4 16
2. a) f ' ( x)  1 b) f ' ( x)  2 x c) f ' ( x)  3x 2 d) f ' ( x)  15x 2
2 1
e) f ' ( x)  2 x f) f ' ( x)   3 g) f ' ( x)  h) f ' ( x)  0
x 33 x 2
2 3
3. a) f ' ( x)  4 x 3  6 x b) f ' ( x)  x 2  x c) f ' ( x)  3 d) f ' ( x)  4
3 x x
1 1
e) f ' ( x)  f) f ' ( x)  4(2 x  1) g) f ' ( x)  1 
2 x3 2 x
1
h) f ' ( x)  27 x 8   cos x i) f ' ( x)  12 x 2  2 x  senx
x
1
j) f ' ( x)  12 x  7 k) f ' ( x)  3( x  2) 2 l) f ' ( x)  3(3 x  1) 
x


4. a) f ' ( x)  (10 x  3) cos 5 x 2  3x)  b) f ' ( x)  
sen x
2 x
4
c) f ' ( x)  5(sen x  cos 3x) 4 (cos x  3 sen 3x) d) f ' ( x)  4(1  x) 3 e) f ' ( x)  x
9
2
4x x x cos x
f) f ' ( x)  g) f ' ( x)  h) f ' ( x) 
4 x 2  25 x2  a2 sen x 2
2 1
i) f ' ( x)  j) f ' ( x)  k) f ' ( x)  3x 2  2 tg x
x 2x

14
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

cotg x 1 1
l) f ' ( x)  ll) f ' ( x)  cotg x m) f ' ( x) 
2 ln(sen x) 2 4 xx x
 20 4
n) f ' ( x)  ñ) f ' ( x) 
(2 x  3) 3 3 2x  1
3

ln x  3
5. a) f ' ( x)  2 x cos x  x 2 sen x b) f ' ( x)  12 x  7 c) f ' ( x) 
33 x 2
1 5
d) f ' ( x)  3x 2  12 x  11 e) f ' ( x)  f) f ' ( x) 
(1  x) 2 (3x  2) 2

g) f ' ( x) 
2 sen x
h) f ' ( x) 

2 2 x ln x  x  x 2 
(1  cos x) 2 (1  x) 3
 (1  3x) 2 9 x ln x  (1  3x)(ln x  1)
i) f ' ( x) 
3( x ln x) 2
ln 2
6. a) f ' ( x)  e x b) f ' ( x)  e  x c) f ' ( x)  a x ln a d) f ' ( x)  2 x
2 x
2
 3)
2 x5ln( x ln 5 3
e) f ' ( x)  f) f ' ( x)  cos a x .a x .ln a g) f ' ( x)  3x 2 .sec 2 x 3 .e tg x
x2  3

h) f ' ( x) 
1
 e x .sen x 2  cos x 2 .2 x.e x i) f ' ( x) 

a x ln a. x a  ax a 1 
x x 2a
1
j) f ' ( x)  ch x k) f ' ( x)  sh x l) f ' ( x)  2
 sech 2 x
ch x
1 1 1
7. a) f ' ( x)  b) f ' ( x)  c) f ' ( x) 
1 x2 1 x2 1 x2
1 1 1
d) f ' ( x)  e) f ' ( x)  f) f ' ( x) 
1 x2 x2 1 1 x2
 ln x x
8. a) f ' ( x)  (ln x  1) x x b) f ( x)'    x

x

 2 x x 
nx x
  x   x    2   2 
c) f ' ( x)  n ln    1  d) f ' ( x)  ln    1 
  n   n    x   x 
x


1
e) f ' ( x)  x x x x (ln x  1) ln x  
x 
  2x ln x  x
f) f ' ( x)  x x
x

2 2 1
9. a) f ' ( x)  b) f ' ( x)  c) f ' ( x) 

x 1 x 2
 1 x 2
x ( x  4)
5x  2x  2x3
d) f ' ( x)  e) f ' ( x)  f) f ' ( x) 
arcsen 5 x 2  1  25x 4 x4 1 1 x4
1 1 x  1 x  1
g) f ' ( x)  tg  . sec  h) f ' ( x) 
x 2
 x   x  x x2 1
 2 
i) f ( x)  sh 2 x  3 th 2 x. sech 2 x j) f ' ( x)  2 tg x  ln 2. sec 2 x. arc tg 2 x  
 1  4x 2 

15
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

3x 2 2 ln x ln x
k) f ' ( x)  l) f ' ( x)  sec x ll) f ' ( x)  x

1  x3  1  2 x

3y  x 2x  y 2x 2  1
11. a) y'  b) y '   c) y' 
y  3x x 2y x2  1

d) y ' 
y
 ( x  y) 2 e) y ' 
cos 2 x  y
f) y ' 

3 2x 2  y 
x sen 2 y  x 3x  1
x
y3 
2x 3x 4 y  x 2 y 2  y 5  e x y  e x y
g) y '  h) y'  i) y ' 
4  3y 2 x x 5  3xy 4 e x y  e x y

16
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo práctico Nº 4 (Derivada-Aplicaciones)

1. Hallar las ecuaciones de la recta tangente y de la recta normal, al gráfico de c/u de las siguientes
funciones, en los puntos indicados.
a) f ( x)  x3  2 x 2  4 ; en x0  2
b) f ( x)  x 2  x  1 ; en x0  2 . Grafique la curva y las rectas encontradas.

c) f ( x)  cos 2 x  cotg x  3 ; en x0  d) f ( x)  e 3x  sen 2 x  1 ; en x0  0
2
e) x 2  3xy  y 2  5 ; en P0  (1 ; 1) f) x 2  y 2  7 ; en P0  (4 ;  3)

Resolución punto e): x 2  3xy  y 2  5 ; en P0  (1 ; 1)


2x  3y
Derivamos en forma implícita: 2 x  3 y  3xy'2 yy '  0  y '    y ' (1 ;1)  1
3x  2 y
1
Recta tangente: y  y0  f ' ( x0 )( x  x0 ) Recta normal: y  y 0   ( x  x0 )
f ' ( x0 )
1
y  1  1( x  1)  y t   x  2 y ( x  1)  y n  x
1
Respuestas
 
 yt  4x  4  y t  3x  3  yt  x   2
   2
a)  1 9 b)  1 11 c) 
 y n   4 x  2  y n   3 x  3 y  x    2


n
2
 4 7
 y   x 
 yt  x  2  yt   x  2  t
3 3
d)  e)  f) 
 n
y   x  2  n
y  x 3
y  x  6
 n 4
2. Indicar si existen, los puntos donde c/u de las gráficas de las siguientes funciones tienen
tangente horizontal y tangente vertical.
x
a) f ( x)  x 2  3x  2 b) f ( x )  c) f ( x)  x
9 x
3
d) f ( x)  3 x e) f ( x )  x 2

Resolución punto d): f ( x)  3 x


Tangentes horizontales
1 1
f ' ( x)  x 2 / 3  f ' ( x)  0 x  No hay tangentes horizontales
3 33 x 2
Tangentes verticales

Definición de tangente vertical a una curva en un punto de la misma:

Siendo f ( x) continua en " a" , la recta x  a es tangente vertical al gráfico de f ( x) en el


  
punto a ; f (a)  f ' (a  )    f ' (a  )    f ' (a  )    f ' (a  )   
Si los límites no son ambos infinitos con el mismo signo, se trata de un punto cuspidal.

17
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

1
Como f ' ( x)  , analizamos la derivada en x  0 , el único punto donde se hace infinita.
3 2
3 x

f ' (0 )    f ' (0  )   . Por lo tanto la recta x  0 es tangente vertical.

y
La recta x  0 es tangente vertical
a la curva en el punto (0 ; 0).
x Atraviesa a la curva.
Aunque la función no es derivable en
y3 x ese punto, tiene recta tangente.

Respuestas
3 1
a) Tang. horiz. en :  ;   b) No hay tang. horiz. ni tang. vertical.
2 4
c) No hay tang. horiz. ni tang. vertical. d) Tang. vertical en : 0 ; 0

e) No hay tangente horizontal ni y  x2/3 y

vertical. En x  0 hay un punto


cuspidal. f ' (0  )    f ' (0  )  
Los infinitos tienen distinto signo. x

3. Extremos relativos. Hallar, si existen, extremos relativos en las siguientes funciones, indicar si
hay asíntotas. Con los datos obtenidos, realice un gráfico aproximado de la curva. (Es útil usar
algún graficador como GeoGebra para corroborar lo obtenido).
a) f ( x)  x 4  4 x 2  2 b) f ( x)  x 2  12x  5 c) f ( x)   x 3  4 x  1
1 x2
d) f ( x)  e) f ( x)  f) f ( x)  ( x  1) 3 ( x  3)
x  2x  2
2
4 x 2

2
g) f ( x)  x 2  h) f ( x)  3x 4  24 x 2  4
x

4. Extremos absolutos. Hallar, si existen, extremos absolutos en las siguientes funciones, indicar si
hay asíntotas. Con los datos obtenidos, realice un gráfico aproximado de la curva... (Ídem pto.3)
x 2  2x  3
a) f ( x)  x 3  6 x 2  12 x en  1 ; 3 b) f ( x)  en - 1 ; 4
x 1
c) f ( x)  x 3  2 x  1 en 0 ; 3 en  1 ; 1
3
d) f ( x) 
1 x2
Resolución punto a): f ( x)  x 3  6 x 2  12 x en  1 ; 3
Empezamos por derivar, f ' ( x)  3x 2  12 x  12
Igualamos a cero para encontrar puntos críticos, 3x 2  12 x  12  0 
3( x  2) 2  0  x  2 , es el único punto en que se anula la derivada.
Puntos críticos
a) x  2 (Donde f ' ( x)  0 )
b) No hay. (Donde no existe f ' ( x) )

18
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Encontramos las imágenes 𝑓(2) = 8 (Pto. Crítico), 𝑓 (−1) = −19 𝑦 𝑓 (3) = 9 (Ext. del intervalo)
Para saber si en x  2 hay un extremo relativo, podemos utilizar el criterio de la derivada
segunda, o el criterio del cambio de signo de la derivada primera. En este caso la derivada
segunda es fácil de encontrar (se trata de una función polinómica sencilla).

f ' ' ( x)  6 x  12  f ' ' (2)  0 . Por ser 0 la derivada segunda, el criterio no permite determinar
si se trata de un extremo relativo, entonces, utilizamos el otro criterio. Analizamos el signo de la
derivada primera a izquierda y a derecha del punto crítico.
 
 f ' (2 )  0 A izquierda.
 

 f ' (2 )  0 A derecha.
No hay cambio de signo de la derivada primera, luego no se trata de un extremo relativo, la
función es creciente a izquierda y a derecha del punto.

Máximo absoluto: f (3)  9

Mínimo absoluto: no hay, el intervalo es semiabierto a izquierda.

Asíntotas: se trata de una función polinómica, no presenta asíntotas.

Respuestas

a) En (3 ; 9), máximo absoluto. No hay mínimo absoluto.


   
b) En 1 2 ; 2 2 , mínimo relativo. En 1  2 ;  2 2 , máximo relativo. No hay extremos
absolutos. En x  1, hay asíntota vertical, la recta y  x  1 , es asíntota oblicua.
 6 4 
c) En  ; 6  1 , mínimo relativo y absoluto. En (3 ; 22) máximo absoluto.
 3 9 
 
No hay asíntotas.
d) En (0 ; 3), mínimo absoluto y relativo. No hay máximo absoluto. En x  1 hay asíntotas
verticales y la recta y  0 , es asíntota horizontal.

5. Puntos de inflexión. Analizar la concavidad y determinar, si existen, los puntos de inflexión de


las siguientes funciones.
1
1
a) f ( x)  x 3
b) f ( x)  x 4
c) f ( x)  d) f ( x)  ( x  1) 3 2
x2 1
19
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

1
Resolución punto d): f ( x)  ( x  1) 3 2

Buscamos los puntos donde se anula o donde no está definida la derivada segunda.
2 5
1  2  2
f ' ( x)  ( x  1) 3 , f ' ' ( x)   ( x  1) 3 
3 9 9( x  1) 5 / 3
2
 0, absurdo, f ' ' ( x)  0x .
9( x  1) 5 / 3

f ' ' ( x) no está definida en x  1, luego, en x  1, puede haber un cambio de concavidad , además,
por ser la función continua en ese punto, se puede tratar de un punto de inflexión.
Analizamos la concavidad a izquierda y a derecha del punto.
f ' ' (1 )  0  Concavidad positiva a izquierda del 1.
f ' ' (1 )  0  Concavidad negativa a derecha del 1.
  ; 1 Concavidad positiva.
1 ;   Concavidad negativa
P  (1 ; 2) es punto de inflexión

Respuestas

  ; 0 Concavidad negativa 


a)  En P0  (0 ; 0) hay un punto de inflexión.
0 ;    Concavidad positiva 
b)   ;   Concavidad positiva. No hay puntos de inflexión.
 3  3 3
   ;   Concavidad positiva Los puntos P   
 3 ; 4 y
3 
0
  

 3 3  3 3
c)   ;  Concavidad negativa
 P1   
 3 ; 4 , son puntos de inflexión
 3 3   

 3 ;    Concavidad positiva
 3 


  ; 1 Concavidad positiva
d)  P  (1 ; 2) Punto de inflexión.
1 ;    Concavidad negativa

6. Estudio completo de una función. Dadas las siguientes funciones, se pide un estudio completo
de las mismas, indicando:
a) Dominio. Puntos de discontinuidad.
b) Asíntotas.
c) Paridad.
d) Intersección con los ejes de coordenadas.
e) Extremos relativos, intervalos de crecimiento y de decrecimiento.
f) Intervalos de concavidad. Puntos de inflexión.
g) Gráfico. (Utilizar algún graficador como GeoGebra a modo de corroboración).

20
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

1 4 1 4 5 3  2x 2
a) f ( x)  x  x3  2x 2 b) f ( x)  x  x c) f ( x) 
4 4 3 x 1
3
d) f ( x)  e) f ( x)  xex f) f ( x)  x ln x
1 x 2

x2
1 4x 2 
g) f ( x )  x  h) f ( x)  i) f ( x)  e 2
x x2  4
x2  3
j) f ( x)  k) f ( x)  ( x  2) 2 / 3  1
x 1

x2

Resolución punto i): f ( x)  e 2

Dominio. Puntos de discontinuidad. La función está definida para todo  , no presenta puntos de
discontinuidad por ser de la forma a g (x) con g (x ) polinómica.
Asíntotas.
Asíntotas verticales: no existen, la función es continua en  .
x2

Asíntotas horizontales: lim e 2  0  hay asíntota horizontal en y  0 .
x
x2

e 2 1
Asíntotas oblicuas: lím 2
 lím
 0  no hay asíntotas oblicuas.
x x
xe x / 2 x

Paridad. f ( x)  f ( x)  la función es par. La gráfica es simétrica con respecto al eje y.

Intersección con los ejes de coordenadas.


x2

Intersección con x: y  0 e 2 0x  la curva no corta al eje x.
Intersección con y: x  0 f (0)  1  la curva corta al eje de las ordenadas en y  1 .

Extremos relativos, intervalos de crecimiento y de decrecimiento.


x2 x2
 
f ' ( x)   xe 2f ' ( x)  0   xe  0  x  0 es un punto crítico de tipo 1 (donde se
2

anula la derivada primera. La derivada está definida x , luego, no hay puntos críticos del tipo 2.
Para saber si es máximo o mínimo utilizamos el criterio de la derivada segunda, ya que la
necesitamos para la concavidad..
x2 x2 x2

f ' ' ( x )  e 2 (  x )e

( x)  f ' ' ( x)  e
2 x2 1

2  
f ' ' (0)  1  0  en x  0, f (0)  1 , la función tiene un máximo relativo. Por ser el único
punto donde se anula la derivada primera, es único.
En   ; 0 f ( x) es creciente.
En 0 ;   f ( x) es decreciente

21
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Intervalos de concavidad. Puntos de inflexión.


x2
f ' ' ( x)  0  e

2 x  1  0  xx
2 1  1
 2 1
  ;  1 f ' ' (2)  0 Concavidad positiva.
 1 ; 1 f ' ' (0)  0 Concavidad negativa.
1 ;   f ' ' (2)  0 Concavidad positiva.

 
La gráfica posee dos puntos de inflexión P1   1 ; e 1/ 2 y P2  1 ; e 1/ 2  
Gráfico

Respuestas

a)

22
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

b)

c)

23
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

d)

e)

24
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

f)

g)

25
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

h)

j)

26
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

k)

27
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

7. Resuelva los siguientes problemas.

a) Un fabricante posee láminas metálicas rectangulares de 30cm por 50cm. Si corta un cuadrado
en cada una de las esquinas de la lámina, dobla las 4 solapas que le quedan y suelda las aristas
de las 4 esquinas, obtiene una caja sin tapa. ¿Qué medidas deben tener los cuadrados a recortar,
si pretende que la caja tenga el máximo volumen posible?

b) i) Se quieren construir envases cilíndricos sin tapa, de 500cm3 de volumen. Si se considera


despreciable el espesor del material a utilizar, ¿cuál debe ser el radio de la base para que la
cantidad de material a utilizar sea mínima?
ii) Analice el mismo problema si los envases son de 1000cm3 y con tapa. ¿Qué productos en el
mercado responden a estas medidas?

c) Una ventana tiene la forma de un rectángulo con un semicírculo encima cuyo diámetro es
igual a la base del rectángulo. Si el perímetro total de la ventana es 2m, hallar las dimensiones
para que su área sea máxima.

d) ¿Cuándo es máxima el área de un triángulo isósceles de perímetro 12?

e) ¿Cuál es el cilindro recto de mayor volumen que puede inscribirse en un cono recto de radio 6
y altura 24?

f) Se quiere alambrar, con 200m de alambre, un campo rectangular adyacente a un muro. Hallar
el de mayor área.

g) Divida el número 23 en dos sumandos tales que su producto sea máximo.

h) Dos antenas se encuentran en un terreno, afianzadas mediante alambres, sujetos en un mismo


punto entre ambas (ver figura). ¿Dónde debe colocarse el punto A para minimizar la cantidad de
alambre a emplear?

Alambre Las antenas miden


20m respectivamente
20m y 10m.
10m La distancia entre
ambas es de 40m.

A
40m
1
i) Un río sigue la trayectoria 𝑦 = 𝑥 2 . Desde un pequeño poblado situado en el punto (4; 1)
2
se quiere trazar una ruta en línea recta al río. ¿A qué punto del río se debe trazar la ruta?

28
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto bi):

El volumen de un cilindro es V  r 2 h , como el volumen buscado es


h 500
500cm 3 , nos queda:  r 2 h  500 , de donde: h  I
r2
r

La superficie a emplear será: S   r 2  2 r h


h
2 r
En esta fórmula para calcular la superficie intervienen dos
Variables. Si reemplazamos por I nos queda:
r
1000
S  r2  r  0 Tenemos que encontrar para qué
r

1000
valor de r se hace mínima la superficie. Derivamos: S ' (r )  2 r 
r2
1000 1000
2 r   0  2 r 3  1000  0  r  3  5,42 Punto crítico. Por las condiciones
r 2 2
geométricas del problema, en este punto, la superficie debe ser mínima. De todas formas se
puede analizar el cambio de signo de la derivada a izquierda y a derecha del punto.

 1000
 S ' (5)  10   8,58  0 La curva pasa de ser decrecient e a ser creciente, por lo tanto
 25

S ' (6)  12  1000  9,52  0 en el punto crítico hay un mínimo relativo, además es absoluto.

 36
1000
Si reemplazamos para encontrar h nos queda h  3  5,42 , para estos valores se emplea la
2
menor cantidad de material. Nótese que la altura es igual al radio, el diámetro de la base debe
ser el doble de la altura.

Respuestas
 40 5 
a) El lado del cuadrado debe medir   19  cm  6,07 cm y el volumen máximo es
 3 3 
V  4104,4cm3
1000 1000
b) i) r  3  5,42 h  5,42 ii) r  3  5,42 h  10,84 (Nótese que la altura es
2 2
igual al diámetro)
4 2
c) Base del rectángulo  Altura 
4 4
d) Cuando el triángulo es equilátero, o sea L  4
e) El radio del cilindro debe ser: r  4 y la altura: h  8 .
f) x  50m y  100m g) a  ¿? b  ¿?
80
h) El punto A debe estar colocado a  26,67m del poste de 20m de altura. i) P=(2; 2)
3

29
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

8. Miscelánea

a) la tangente a la curva sinusoide en el punto de abscisa x   / 2 tiene en común con la curva:


i) Sólo un punto ii) Ningún punto iii) Dos puntos iv) Infinitos puntos

b) En el intervalo 0 ;  / 4 , las imágenes de la función f ( x)  sen x  cos x resultan:


2
i) Crecientes de 1 a 2 ii) Crecientes de 0 a
2
2
iii) Constantes iv) Decrecientes de 1 a
2

f ( a  h)  f ( a )
c) Si f (x) es una función derivable  el cociente incremental da por resultado:
h
i) La pendiente de la recta tangente a f (x) en el punto de abscisa x  a .
ii) La recta tangente a f (x) en el punto de abscisa x  a .
iii) La pendiente de una recta secante a f (x) que pasa por a ; f (a ) .
iv) Otra opción distinta a las anteriores.

d) A partir de los gráficos de f (x) bosquejar el gráfico de f ' ( x) .

i) ii)
f(x) f(x)

a b c a b

e) A partir de los gráficos de f ' ( x) bosquejar el gráfico de f (x) .

f) Trace la gráfica de una función que cumpla:


f (2)  0 f (4)  0
f ' (3)  0 f ' ' (1)  0 f ' ' (2)  0
f ' ' ( x)  0 Si x  1 ; x  2
f ' ' ( x)  0 Si 1  x  2

30
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

g) Trace la gráfica de una función que cumpla:


f (5)  0 f (0)  4 f (1,75)  0 f ' (0)  0
lím f ( x)   lím f ( x)  2
x x
lím f ( x)   lím f ( x)  
x 2  x 2 

h) Describa con la menor cantidad posible de datos la siguiente función.

9
-8 -3 4

i) Estudiar la función 𝑓 (𝑥 ) = (𝑥 2 − 4)2/3

j) Calcular el área del mayor rectángulo que puede ser inscripto bajo la curva y  e  x en los
2

cuadrantes I y II.
1 2
Rta: Base  2 Altura  Área 
e e

k) Considere el gráfico de f ( x)  1  32  2 x 2 (¿de qué curva se trata?) y el punto P  3 ; 1 ,


determine el dominio de f (x) y halle analíticamente el punto del gráfico de f (x) que está a la
máxima distancia de P .

Rta: D f   4 ; 4 P   3 ; 1  14 
1
l) Dada 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 𝐶 y 𝑔(𝑥 ) = ln 𝑥 : ¿cuánto debe valer C para que las curvas tengan un
8
solo punto en común?
1
Rta: C= ln 2 − 2

ll) Dada 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 − 3(𝑥 − 5)2/3 , hallar todos los valores de 𝑘 ∈ 𝑹 para los cuales la ecuación
𝑓(𝑥 ) = 𝑘 tiene exactamente 3 soluciones.
Rta: 1 < 𝑘 < 5

31
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

5
m) Sea 𝑓(𝑥 ) = 3 ln (𝑥) con 0 < 𝑥 ≤ 5. Entre todos los triángulos de vértices en

(0 ; 0); (𝑥 ; 0); (𝑥 ; 𝑓(𝑥)) . Encuentre el de área máxima.


5 5
Rta: triángulo de vértices: (0 ; 0); ( ; 0) ; ( ; 3)
𝑒 𝑒

n) Demuestre que la ecuación 𝑥 2 = 8 ln 𝑥 tiene una única solución en el intervalo (0 ; 𝑒].

o) Calcule 𝑘 para que la ecuación 4 + (𝑥 − 2)𝑒 −𝑥 = 𝑘 tenga exactamente dos soluciones.

Rta: 4 < 𝑘 < 4 + 𝑒 −3

p) En un sencillo juego de video unos aviones vuelan de izquierda a derecha siguiendo la


1
trayectoria de y  1  , x  0 . Pueden disparar proyectiles en la dirección de la tangente a
x
la curva. Si hay un objetivo en el punto P  (4 ; 0) , ¿dónde se debe hacer el disparo para
acertar el blanco?
5+√5
Rta: 𝑃 = (√5 − 1 ; )
4

32
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo práctico Nº 5 (Diferenciales. Propiedades de las funciones


derivables: Rolle, Lagrange, L’Hopital. )

Comencemos con algunos conceptos teóricos…

Diferencial r

En la figura, la recta r es tangente C


a la curva en A  x0 ; f ( x0 ) . Le
f ( x0  x) D f (x )
damos un incremento x a la variable
en el punto x0 y obtenemos el nuevo A B
punto x0  x . f ( x0 )
En el triángulo ABC, queremos
calcular la medida del lado BC.
Por trigonometría elemental: ̂ h  x
tg ˆ 
BC x0 x 0  x
AB

De donde: BC  f ' ( x0 ).x ¿Por qué?

A esta última expresión se la denomina diferencial de la función en el punto x 0 .

Definición de diferencial:

Si f ( x) es derivable en x0 : df ( x0 )  f ' ( x0 ).x

Si x 0 es un punto cualquiera x de la función en el que es derivable, tenemos el (la) diferencial en

forma genérica: Si f ( x) es derivable en x : df ( x)  f ' ( x).x

Algunos ejemplos:

a) d (sen x)  cos x.x


   
b) d e x  2 x 3  e x  6 x 2 .x
c) d x   3x .x
3 2

d) d x  1.x

De acuerdo a esta última expresión, el (la) diferencial de la función identidad siempre


coincide con x . Es una costumbre escribir d x  como dx . De esta forma nos quedaría:
dy
df ( x)  f ' ( x).dx o lo que es lo mismo. dy  f ' ( x).dx   f ' ( x) . Esta es otra forma de
dx
escribir la derivada, como cociente de diferenciales. Se lee: “derivada de y respecto de x”. Esta
notación es de gran importancia en el cálculo integral y en la resolución de ecuaciones diferenciales.

33
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

dy dy
Si y  at 2  3t , la expresión nos indica que la variable es t   2at  3
dt dt
dy dy 1
Si y  ae u  b ln u , la expresión nos indica que la variable es u   ae u  b.
du du u

En general, para un incremento de la variable, interesa conocer el incremento de la función:


y  f ( x0  x)  f ( x0 ) , esto es lo que se suele necesitar en la práctica. Si los incrementos son
pequeños, la variación que sufre la función coincide aproximadamente con el (la) diferencial.
(Observe el gráfico). El diferencial es bastante más simple de calcular que el  y , entonces se lo
puede utilizar para obtener buenas aproximaciones. Esto realmente era práctico y útil hace muchos
años atrás, cuando todavía no habían aparecido las calculadoras y ni hablar de las modernas
computadoras. Hoy en día, no es necesario, pues, con una simple calculadora de bolsillo, el cálculo
no se hace engorroso y da lo mismo calcular uno u otro. No tiene sentido aproximar la variación
de una función con un diferencial. Entre otras, la gran importancia del diferencial se verá en el
cálculo integral.

Relación entre derivabilidad y continuidad.

Teorema: Si una función tiene derivada finita en un punto (es derivable), entonces es continua en
ese punto.
Derivabilidad  Continuidad

El recíproco no es cierto. En general, demostrar un teorema o propiedad, en Matemática,


suele ser bastante “complejo”, pero, demostrar que un enunciado es falso es bastante más simple,
alcanza con encontrar un contraejemplo.
La función f ( x)  x es continua en x0  0 , pero no es derivable en ese punto (demuéstrelo).

Esto nos alcanza para decir que continuidad no implica derivabilidad. Podemos encontrar una,
diez, cien, miles, un googol de funciones que sean continuas en un punto y derivables en ese punto,
pero…basta encontrar una que no lo sea para asegurar que la propiedad no es verdadera.

Si dibujamos la curva correspondiente a una función derivable en un cierto intervalo a ; b, se


puede ver geométricamente que: si trazamos la cuerda que une los extremos de la curva, es posible
encontrar un punto interior al intervalo donde la tangente a la curva es paralela a dicha cuerda.

34
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

y I y II
f (c)
f(c)

f (a)=f(b) f (a)=f(b)

a c b x a c c’ b x

III IV

f (b)
y

f (b)
f(c) f(c)

f (a) f (a)

a c b x a c c’ b x
y

Las figuras I y II corresponden al caso particular en que la función alcanza valores iguales en los
extremos del intervalo. Las figuras III y IV corresponden al caso general. Los dos primeros se
demuestran con el teorema de Rolle, los otros dos con el teorema del valor medio o teorema de
Lagrange.

Teorema de Rolle: Si y  f (x) es una función continua en un intervalo a ; b, derivable en el


intervalo (a ; b) y además, f (a)  f (b)   un punto "c" perteneciente al intervalo (a ; b) ,
donde f ' (c)  0

Teorema del valor medio del cálculo diferencial (Teorema de Lagrange): Si y  f (x) es una
función continua en un intervalo a ; b y derivable en el intervalo (a ; b)   un punto "c"
f (b)  f (a)
perteneciente al intervalo (a ; b) donde f ' (c) 
ba

Nota: Ambos teoremas son válidos si la función no es derivable en un punto, pero tiene tangente
vertical en ese punto, es decir, se trata de una curva “suave”, que es como se denomina a las curvas
que tienen recta tangente en todos sus puntos.

En realidad el teorema del valor medio es el caso general y contempla al anterior. La importancia
del primero radica en que se lo utiliza para poder demostrar el segundo.

Como consecuencia del teorema del valor medio surge el teorema de Cauchy (que no enunciamos)
y como consecuencia de este: el teorema de L’Hôpital, también conocida como regla de L’Hôpital.
Esta es de una gran utilidad para el cálculo de límites.

35
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Regla de L’Hôpital: Sean f ( x) y g ( x) dos funciones derivables en un entorno reducido de un


f ( x) f ' ( x)
punto "a" . Si lím f ( x)  0, lím g ( x)  0  lím  lím . Siempre y cuando este último
xa xa xa g ( x) xa g ' ( x)
límite exista o sea infinito.

De acuerdo a lo visto, la regla de L’Hôpital sólo sería valida para límites cuando x  a de
0
indeterminaciones del tipo . También se demuestra que esto es válido en indeterminaciones de la
0

forma y por último, la regla también es aplicable cuando x   o x   .


Veamos algunos ejemplos de esta importante propiedad:


sen x
a) lím , sabemos que este límite es 1, como se justificó en su momento. Por ser una
x 0 x
0 sen x cos x
indeterminación de la forma , hacemos: lím  lím  1
0 x 0 x x 0 1
x2  4 0 2x
b) lím   lím  4
x 2 x  2 0 x 2 1

5 x 3  3x 2  5 x  3  
c) lím  . Por ser una indeterminación de la forma podemos aplicar
x 4x  2x  7x  2
3 2  
L’Hôpital.

5 x 3  3x 2  5 x  3 15 x 2  6 x  5 
lím  lím  , volvemos a aplicar L’Hôpital.
x 4x  2x  7 x  2
3 2 x 12 x 2
 4x  7 

15 x 2  6 x  5 30 x  6  
lím  lím  , nuevamente aplicamos L’Hôpital.
x 12 x 2  4x  7 x 24 x  4  

30 x  6 30 30 5
lím  lím  
x 24 x  4 x 24 24 4

Por supuesto no era necesario aplicar la regla de L’Hôpital para resolver este límite. Se ha hecho
sólo como ejemplo.

 ex ex  ex   ex  
d) lím 3   lím   lím   lím   
x x  x 3x 2  x 6 x  x 6 6

(2  x)e x  ( x  2) 0  e x  ( 2  x )e x  1 0
e) lím   lím   Termínelo usted solo/a, el resultado
x0 x3 0 x0 3x 2 0
1
es: 
6

36
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

1. Encontrar dy en las siguientes funciones.


a) y  x 3  3x b) y  cos 2 2 x  sen3x c) y  e3x  x

Respuestas

 
a) dy  3x 2  3 dx b) ………. c) ……..

2. Calcular y y dy para:
a) y  x en x  4 para x  10 4
b) y  x 2  x en x  2 para x  10 2
c) y  x 3  x en x  5 para x  10 2

Resolución punto a): y  x en x  4 para x  10 4

y  f ( x  x )  f ( x ) 
y  f (4  0,0001)  f (4)  y  4,0001  2  y  0,00002499  2,499.10 5

1
dy  f ' ( x).dx  dy  .dx 
2 x
1
dy  .0,0001  dy  0,000025  2,5.105
2 4

Respuestas
a) y  0,00002499  2,499.10 5 dy  0,000025  2,5.105
b) y  0,0301  3,01.10 2 dy  0,03  3.10 2
c) y  0,7615 dy  0,76

dy dy dy
3. Siendo: y  ae t  u 2 , calcular: , ,
da dt du
Respuestas
dy dy dy
 et    
da dt du

4. Hallar “c” correspondiente al teorema de Rolle para:

a) f ( x)  3  2 x  x 2 en  2 ; 4
b) f ( x)  3 x ( x  7) 2
en 0 ; 7
c) f ( x)  x 4  4 x 3  10 en 0 ; 4
en  1 ; 1
1
d) f ( x)  x 
x
e) f ( x)  x 2  3x  5 en - 1 ; 2

37
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto a): f ( x)  3  2 x  x 2 en  2 ; 4

Verificamos que se cumplan las hipótesis del teorema de Rolle.


f (2)  5 y f (4)  5
La función es continua en  2 ; 4 y derivable en (2 ; 4) .
Como se cumplen las hipótesis, buscamos el punto c. Pueden ser varios, el teorema asegura la
existencia de al menos uno.
f ' ( x)  2  2 x  2  2 x  0 . De donde x  1. Por lo tanto: c  1
El punto pertenece al intervalo.  2 ; 4

Respuestas

a) c  1 b) c  1 c) c  3
d) El teorema no es aplicable. ¿Por qué?
e) El teorema no es aplicable. ¿Por qué?

5. Hallar “c” correspondiente al teorema del valor medio (Lagrange) para:


a) f ( x)  x  1 en 1 ; 3 b) f ( x)  3 x 2 en 0 ; 1

en - 1 ; 3 d) f ( x)  8x 3  6 x 2  9 x en 1 ; 4
2x
c) f ( x)  2
x 1
Resolución punto d): f ( x)  8x 3  6 x 2  9 x en 1 ; 4

Verificamos que se cumplan las hipótesis del teorema de Lagrange.

La función es continua en 1 ; 4 y derivable en (1 ; 4) .


f (b)  f (a) f (4)  f (1) 452  11
f ' (c )   f ' (c )    147
ba 4 1 3
f ' ( x)  24 x 2  12 x  9  24 x 2  12 x  9  147
1  93 1  93
Resolviendo esta última ecuación queda: x1  y x2  .
4 4
1  93
Como el segundo punto no pertenece al intervalo 1 ; 4. La solución es c 
4

Respuestas
3 8 65  7 65  7 1  93
a) c  b) c  c) c1  ; c2   d) c 
2 27 2 2 4

0
6. Calcular los siguientes límites aplicando la regla de L’Hôpital.  
0
x  x6
2
x  sen 2 x ex 1
a) lím b) lím c) lím
x 2 x 2  4 x 0 x  sen 2 x x0 x 2

38
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

e x  ex  x2  2 x3  x 2  x  1 sen x
d) lím e) lím f) lím
x0 sen x  x 2 x1 x3  2x 2  x x   x
ln x tg x  x
g) lím h) lím
x 1 x  1 x0 x  sen x

Respuestas

5
a) b)  3 c)   d) 0 e) 2 f) 0 g) 1 h)2
4


7. Calcular los siguientes límites aplicando la regla de L’Hôpital.  

ln x ex x  ln x
a) lím b) lím c) lím
x x4 x  x2 x x ln x
cotg 2 x xn
d) lím e) lím x
n  
x0 cotg x x e

Respuestas
1
a) 0 b)   c) 0 d) e) 0
2
8. Calcular los siguientes límites aplicando la regla de L’Hôpital. 0  
   
a) lím x ln x  b) lím  x cotg  x 
x0 x0   2 
 1
c) lím  x sen  d) lím  x  sen x ln x
x  x x0

Resolución punto a): lím x ln x 


x0
Para poder aplicar L’Hôpital necesitamos transformar la expresión en una indeterminación de la
0 
forma o
0 
ln x  
lím  x ln x   lím  . Ahora podemos aplicar L’Hôpital.
x 0 x 0 1 
x
1
 lím  x  lím   x   0
ln x
lím 
x0 1 x0 1 x0
 2
x x
Podríamos haber hecho: lím x ln x   lím
x
, transformando la expresión en una
  1
x0 x0
ln x
0
indeterminación de la forma . Termínelo por este camino para comprobar que se llega al
0
mismo resultado. Note que el primero simplifica los cálculos.

39
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Respuestas
2
a) 0 b) c) 1 d) 0

9. Calcular los siguientes límites aplicando la regla de L’Hôpital.    


 1 1  1 
a) lím    b) lím   cotg x 
x1  x  1 ln x  x 0  x 
 1 1 
c) lím   2 d) lím sec 3x  tg x 
x0  sen x2
x  
x
2
 1 1 
Resolución punto a): lím   
x1  x  1 ln x 

Se trata de una indeterminación de la forma     o     según x  1 o x  1 .


 1 1  ln x  x  1 0
lím     lím  . Ahora podemos aplicar L’Hôpital.
x1  x  1 ln x  x1  x  1 ln x 0
1
1
ln x  x  1 x 1 x 0 1 1
lím  lím  lím   lím 
x1  x  1 ln x x1 x  1 x1 x ln x  x  1 0 x1 ln x  1  1 2
ln x 
x
Respuestas
1 1
a)  b) 0 c) d)  
2 3


10. Calcular los siguientes límites aplicando la regla de L’Hôpital. 1 ; 00 ; () 0 
 
1
a) lím 1  x cotg x b) lím 2 x  e x sen x
x0 x0
3
c) lím x  1 x 1
d) lím 
x ln x
4
x1 x0

ln( x1)
 
1
1
e) lím   f) lím x  2 2 ln x g) lím x x
x0  x 
 x x 0 

Resolución punto a): lím 1  x cotg x


x0

x0  x0  x0



lím 1  x cotg x  L  ln  lím 1  x cotg x   ln L  lím ln 1  x cotg x  ln L  
ln 1  x 
lím cotg x ln 1  x   ln L  lím  ln L
x0 x0 tg x
1
ln 1  x  0 cos 2 x
lím   lím 1 2x  lím 1
x0 tg x 0 x0 sec x x0 1  x

Por lo tanto, tenemos que ln L 1  L  e

40
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Respuestas
a) e b) e 3 c) 1 d) e 3 e) 1 f) e 2 g) 1

11. Miscelánea
1
a) La función f ( x)  x3 ,
¿satisface las hipótesis del teorema del valor medio en el intervalo
 1 ; 8 ? De ser así encuentre un punto “c” que verifique el teorema.
2 x  2 si  0,5  x  1
b) La función f ( x)   ¿cumple las hipótesis del teorema de
5  ( x  2) 2 si 1  x  4
Rolle?, de ser así, ¿dónde cumple la tesis?

 x 2  2 x  a si x  0
c) Calcular a y b para que la función f ( x)   cumpla las hipótesis del
 x 2  bx si x  0
teorema del valor medio en el intervalo  3 ; 2, ¿dónde cumple la tesis?

d) Calcule los siguientes límites:


1 x2
i) lím tg x  cos 2 x iii) lím cos 2 x 2 / x
2
ii) lím
x
 x0 sen x  cos x x0
4
e) ¿Es posible calcular el siguiente límite aplicando la regla de L’Hôpital?
x
lím
x x 2  1

f) Para los más audaces…

La función f ( x)  x 2  5 verifica que f (1)  4 y que f (3)  4 , por lo tanto f (1)  f (3) .
Sin embargo su derivada no se anula en ningún punto entre 1 y 3. ¿Cómo se explica?

Respuestas a miscelánea

a) x  1 b) x  2
c) a  0; b  2; c1  1,3; c2  1,3 d) i) e 1 ii) 0 iii) e 4
e) No es posible, ¿por qué?

41
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo práctico Nº 6 (Integral indefinida)

1. Verifique los resultados de las siguientes integrales.


1 8

a) x dx  x c 
b) 2 sen x dx  2 cos x  c
7
8
1

c) x sen( x )dx   cos(x )  c
4 5 5
5
2. Calcule las siguientes integrales.
1 1
a)  x 7 dx Rta: 
6x6
c

 x  x5 x 4
b)
4
 x 3  sen x dx Rta:   cos x  c
5 4
1
c)  x  2 dx Rta: ln x  2  c

2 5/ 2
d)  x xdx Rta:
5
x c

 2x  5 8/5 2 7/ 2
e) 3/ 5
 x 5  6 dx Rta: x  x  6x  c
4 7
 1
f)   ln 2  x dx Rta: x ln 2  ln x  c

g)  cos x  2 sen x  1dx Rta: sen x  2 cos x  x  c


x.5 x 10 17 / 10
h)  dx Rta: x c
x1 / 2 17
1 3
 x  3 dx Rta: x  3 x  9 x  c
2 2
i)
3
4 3
 2 x  3 dx Rta: x  6 x  9 x  c
2 2
j)
3
3. Calcule las siguientes integrales.(Sustitución)
(2 x  3) 6
 2 x  3 dx c
5
a) Rta:
12
1
x Rta:  cos(x )  c
4
b) sen( x 5 )dx 5

5
ex
c)  Rta:  ln 1  e  c
x
dx
1  ex
2x  1
d)  2 Rta: ln x  x  c
2
dx
x x
dx
e)  Rta: 2 5 x c
5 x

42
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

f) 
xdx
Rta: 
1
5  2 x 2 3 / 4  c
5  2x 2
4 3
ln x 1 2
g)  dx Rta: ln x  c
x 2
sen 3 x
 sen c
2
h) x cos x dx Rta:
3
i)  tg x dx Rta:  ln cos x  c

sen 6 x
 sen c
5
j) x cos x dx Rta:
6
sen 2 x
 1  sen 2 x dx Rta: ln(1  sen x)  c
2
k)

l)  sen x cos x dx Hágase t  sen x y luego t  cos x . Verifique


que ambos resultados difieren en una constante.
x  2/3
x  2 x 1/ 2  c
2
2 3
m)  x3  2x
dx Rta:
3
x3 2x2  1
n)  Rta:  c
41  x 2 2
dx
1  x 
2 3

Resolución punto k):

sen 2 x
 1  sen 2 x dx  t  1  sen2 x  dt  2 sen x cos x dx
sen 2 x sen 2 x dt
 1  sen 2 x dx   t 2 sen x cos x
sen 2 x dt

 1  sen 2 x dx   t  ln t  c  ln 1  sen x  c
2

4. Resuelva aplicando integración por partes.
a)  xsen x dx Rta: sen x  x cos x  c

 xe dx Rta: e ( x  1)  c
x x
b)

c)  ln x dx Rta: xln x 1  c


1 2 1
d)  x ln x dx Rta: x  ln x    c
2  2
1 x
e Rta: e sen x  cos x   c
x
e) sen x dx
2
1 x
e Rta: e sen x  cos x   c
x
f) cos x dx
2

43
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

1 4 1
 x ln x dx x  ln x    c
3
g) Rta:
4  4
1 1
h)  x cos(5x) dx Rta: x sen(5 x) 
5 25
cos(5 x)  c

Rta: xsenln x   cosln x   c


1
i)  sen(ln x) dx 2
 x e dx Rta: e ( x  2 x  2)  c
2 x x 2
j)

2x  2 2x 2 
 2 x dx x   2 c
x 2
k) Rta:
ln 2  ln 2 ln 2 
 arc sen x dx Rta: x arc sen x  1  x  c
2
l)

 arc cos x dx Rta: x arc cos x  1  x  c


2
m)

Resolución punto j):

u  x 2 dv  e x dx
x e dx  
2 x

du  2 xdx v  ex


u  x dv  e x dx
x e dx  x e  2 xe dx 
2 x 2 x x


du  dx v  ex

 x e dx  x e  2xe   e dx 
2 x 2 x x x

 x e dx  x e  2 xe  2e  c
2 x 2 x x x

x e dx  e x ( x 2  2 x  2)  c
2 x

5. Integrar las siguientes funciones racionales (cociente de funciones polinómicas) con raíces
reales en el denominador.
1/ 6
x 1 x 3 ( x  2)
a)  3 dx Rta: ln c
x  x2  2x ( x  1) 4
1/ 6
dx x3
b)  x2  9 Rta: ln
x3
c
1/ 4
dx x2
c)  Rta: ln c
4  x2 2 x
2 x 3 11x 2  23 x  17
d)  Rta: x  5 x  ln ( x  2)( x  1)  c
2 3
dx
x 2  3x  2

44
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

x3  x 2  2 ( x  1)( x  1) 2
e)  dx Rta: x  ln c
x3  x x2
x 2  3x  3 x2
f)  2 dx Rta: x  ln c
x  3x  2 x 1
x 1 1 3 2
g)  3 dx Rta:  ln x  ln x  2  ln x  3  c
x  x2  6x 6 10 15
x4  3 1 2 3
h)  3 dx Rta: x  x   3 ln x  2 ln x  1  c
x  x2 2 x
x2  x  4 4 ( x  2) 6
i)  dx Rta:  ln c
( x  2)( x  1) 2 x 1 ( x  1) 5
x 1  2x
j)  dx Rta: c
( x  1) 3 2( x  1) 2
3x  2 4x  3 x
k)  dx Rta:  2 ln c
x( x  1) 3 2( x  1) 2 x 1

x4  3
Resolución punto h):  3 dx
x  x2
Por ser el polinomio del numerador de mayor grado que el denominador, hacemos la división.

x4  0x3  0x 2  0x  3 x3  x2
 x4  x3 x 1
 x3  0x2
 x3  x 2
x2  3

x 4  3 ( x 3  x 2 )( x  1)  ( x 2  3) x2  3
  ( x  1)  3 I
x3  x 2 x3  x 2 x  x2

x2  3 x2  3 A B C
    II
x 3  x 2 x 2 ( x  1) x 2 x x  1

x2  3 A( x  1)  Bx( x  1)  Cx 2
 
x 2 ( x  1) x 2 ( x  1)

x 2  3  A( x  1)  Bx( x  1)  Cx 2 ¿Por qué?

45
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Por tratarse de una identidad esta expresión se debe verificar para cualquier valor de x.
Elegimos valores convenientes para x.

Si x  0  3  A  A  3

Si x  1  2  C  C  2

Para calcular B también elegimos un valor apropiado para x.

Si x  1  2  A.2  B.2  C
Reemplazando por A  3 y C  2  B  3
Reemplazando en I por II:

x4  3  3 3 2  1 2 3
 x 3  x 2 dx    x  1  x 2  x  x  1 dx  2 x  x  x  3 ln x  2 ln x  1  c

6. Integrar las siguientes funciones racionales con raíces imaginarias en el denominador.


dx
a) 1  x 2
Rta: arc tg x  c
8dx x
b) x 2
4
Rta: 4 arc tg
2
c
dx 1
c)  4 x 2  12 x  10 Rta:
2
arc tg( 2 x  3)  c
2dx x 1
d)  x2  2x  5 Rta: arc tg
2
c
dx 1 x 1
e)  x 2  2 x  10 Rta: arc tg
3 3
c
dx 1 2 
f)  4 x 2  25 Rta:
10
arc tg x   c
5 
dx 1
 x( x 2  1) Rta: ln x  ln( x  1)  c
2
g)
2
x2 x 1 3 2x  1
h)  x 3  1dx Rta: ln 2
( x  x  1)1/ 2

3
arc tg
3
c

i)
x3  1
 x2  5 dx Rta :
x2 5

 ln x 2  5 
2 2
5
5  5 
arc tg 
5
x   c
 

46
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

dx
Resolución punto c):  4x
 12 x  10
2

 5
4 x 2  12 x  10  4 x 2  3x  
 2
 9 9 5
4 x 2  12 x  10  4 x 2  3x    
 4 4 2
 3
2
1
4 x  12 x  10  4 x    
2

 2 4 
2
 3
4 x  12 x  10  4 x    1  (2 x  3) 2  1
2

 2
dx dx 1
 4 x 2  12 x  10   1  (2 x  3) 2 t  2 x  3  dt  2dx  dx  dt
2

dx 1 dt 1 1
 1  (2 x  3) 2 2  1  t 2 2
  arc tg t  c =
2
arc tg( 2 x  3)  c

Miscelánea

7. Resuelva las siguientes integrales.


2 2 5/ 2 
a) x 1  x dx Rta: x (1  x ) 3/ 2
 (1  x )   c
3  5
1
b)  x cos(ln x)dx Rta: senln x   c

x2 1 1
c)  x arc tg x dx Rta:
2
arc tg x  arc tg x  x  c
2 2
3 3 3
d) x 4
 2x3  x 2
dx Rta: 6 ln x  1  6 ln x  
x x 1
c

1 1 
 sen (2 x  1) dx      c
2
e) Rta: 2 x 1 sen( 4 x 2 )
4  2
1 1 
 cos (3x  2) dx Rta: sen(3x  2)  sen (3x  2)  c
3 3
f)
3 3 
1 4 x3
e
4 x 3
g) dx Rta: e c
4
3 x
h)  4x 2
dx Rta: 3 arc sen  c
2
i) 
1
4x2  5
dx
1

Rta: ln 2 x  4 x  5  c
2
2

47
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

2
j)  3  2 x 2 dx Rta:
 2 x 2 x 2  3  3 ln  2 x  2 x 2  3   c
4   
2 6x 
k)  3  2 x 2 dx Rta:  2 x 3  2 x 2  3 arc sen
4  3 
c

l)  x ch x dx Rta: x sh x  ch x  c
5
m)  5 x 2  9dx Rta: 5 x 5x 2  9  9 ln  5 x  5x 2  9   c
10   
1
x sh( x 3  2) dx Rta: ch( x 3  2)  c
2
n)
3
o)  arc tg x dx
1

Rta: x arc tg x  ln 1  x 2  c
2

1
p)  ch(3x  5) dx Rta: sh( 3x  5)  c
3
x2
arc sen x   x 1  x 2  arc sen 1  x 2   c
1
q)  x arc sen x dx Rta :
2 4  
x2 1
r)  x dx Rta : x 2  1  arc tg x 2  1  c

x2  3 3 2 x
s)  x 2  2 dx Rta : x  4
2
arc tg 4
2
c

ln( x 2  2 x  8)
ln( x 2  2 x  8)  ln x  2  ln x  4   c
1 1
t)  x  1 2
dx Rta : 
x 1 3
ln( x 2  x)
 x 2 dx
1 1
u) Rta: − 𝑥 ln(𝑥 2 + 𝑥 ) − 𝑥 + ln|𝑥 | − ln|𝑥 + 1| + 𝑐
1
v) ∫ 𝑒 𝑥 ch 𝑥 𝑑𝑥 Ayuda: hágase 𝑡 = 𝑒 𝑥
Rta: 2𝑥 − ln(𝑒 2𝑥 + 1) + 𝑐

48
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo práctico Nº 7 (integral definida)

1. Calcule las siguientes integrales aplicando la Regla de Barrow.


5 3 4
a) 1 (x  1)dx b) 1 ( x 2  7 x  2)dx c) 1 x( x  3)dx

1 5
  0 25  x 2 dx
x
d) xe dx e) 2 sen 2 (5x ) dx f)
0 0

Respuestas:
122 101  25
a) 18 b)  c)  d) 1 e) f)
3 10 4 4
c c b
2. Sabiendo que a f ( x)dx  15
, y b
f ( x)dx  1 calcule a f ( x)dx Resp: 2,5
d c
3. Calcule el área de la figura sabiendo que b f ( x)dx  2 d f ( x)dx  0,8
b c
a f ( x)dx   f ( x)dx
b y  f (x )

d
¿Cuánto vale a f (x )dx a b c d

¿Por qué la diferencia?


Respuestas: 6,4 y 4,8

4. Optativo.
La velocidad de un móvil varía según la ecuación V ( t )  0,5t medida en m/s. Grafique.
Sabiendo que en 𝑡 = 0, 𝑥 = 2, ¿qué distancia recorrió el móvil entre los 3 segundos y los 8
segundos? Compare los resultados obtenidos con el área bajo la curva de la función velocidad.

5. Optativo.
Analice la distancia recorrida por un móvil cuya función velocidad viene dada por esta gráfica:

2 V  t 2  6t  10

V=1
1 V  2t  10
V=t

1 2 3 4 5

6. Calcule el área del recinto limitado como se indica y grafique.


a) La sinusoide y el eje x en un período completo.
b) f (x)  ln x y las rectas x = 1 y x = e.
c) El eje x, la curva y  x 2  2 , la recta x = 2 y el eje de las ordenadas.
d) El eje x, la curva y  2 x entre x = 4 y x = 9.
e) La curva y  x , la recta y = 4 y el eje y.
2

f) La parábola y  x  2x  2 , su recta tangente en x = 3 y los ejes coordenados.


2

49
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

g) La curva y  2 x  1 , su recta tangente en x = 3 y los ejes coordenados.


h) La parábola y  x  4 x  3 y las rectas x  0 y  0 y  x  7 .
2

x2 y2
i) Área de la elipse definida por: 2  2  1 .
a b
1 1
j) La curva y  , el eje x entre x  0 y x 
1 x2 2

y
Solución punto i):
b
x2 y2 b 2
2
 2 1 y  a  x2 x
a b a a

a
b 2 ba 2
A  4 a  x dx  4  a  x 2 dx .
2

0
a a0

1 x
 a 2  x 2 dx   x a 2  x 2  a 2 arc sen  (Integral que sacamos de la tabla)
2 a

a
b 1 x b  
Nos queda: A  4   x a 2  x 2  a 2 arcsen   2  a 2  0   A  ab
a 2 a0 a 2 

Si los semiejes son iguales a  b  r , nos queda el área de un círculo: A  .r


2

Respuestas:
20 76 16
a) 4 b) 1 c) d) e)
3 3 3
23 13 52 ln 3
f) g) 5 h) i) A  ab j)
8 30 3 2

7. Calcule las siguientes áreas y grafique:

a) Área limitada por f (x )  x y g (x )  x 2 .


b) Área limitada por f ( x)   x 2  8 y g( x)  x  4 .
c) Área limitada por f ( x)  x 3  x y g( x)  x 2 .
d) Área limitada por f ( x)  x 2  2 x  1 y g ( x)   x  1.
e) Área limitada por f ( x)  x 2  2 x  2 y g( x)  x  2 .
f) Área limitada por y 2  2x y x 2  2 y .

50
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

g) Área limitada por las parábolas de eje horizontal y  8( x  2) e y  32(8  x ) .


2 2

3
h) Área limitada por f ( x )  y g ( x)  2 x  7
x
x2
Solución punto f): y  2 x y x  2 y de la primera y   2x , de la segunda y 
2 2
.
2
Con esto encontramos primero las abscisas de los puntos de intersección
x2 x4 x4
  2x   2x   2 x  0  x1  0 ; x 2  2
2 4 4

Teniendo en cuenta que la curva que está por "encima" es y  2x


2

2 x2  2 x3  8 4 4
A    2 x  dx   2 x      A 
3
0  2 3 6 0 3 3 3

Respuestas:
1 343
a) b) c) 1,0833 d) 11,682
3 6
125 4 320
e) f) g) h) 3,37
6 3 3

x 
8. Dada f ( x )  ln  3 calcule el área de la región encerrada por la curva dada, el eje x y las
2 
rectas x = 7 y x = 9. Grafique. Resp: 0,5232

9. Calcule el área limitada por y  2 x , y  2  x y x = 4. Grafique. Resp: 20,2878

51
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

10. Exprese mediante integrales el área de las regiones sombreadas.

a) b)
f(x) f(x)
(2 ; 1)

5
g(x)

c) d) f(x)
d
f(x)
c
a b c
g(x) a b

11. Sabiendo que el área de la región sombreada f(x)


3
vale 10, calcule 
1
f (x )dx . 6

Resp: A=10
1 3 7

12. Rectificación de arcos.


a) Calcule la longitud del segmento de recta y = x , entre x = 0 y x =1. Grafique, verifique
el resultado geométricamente.
b) Calcule la longitud de una circunferencia de radio R.
c) Calcule la longitud del arco correspondiente a la parábola y  x 2 desde el origen hasta el
punto x  4 .
3

d) Calcule la longitud del arco correspondiente al gráfico de f ( x )  x entre los puntos 2

(0 ; 0) y (4 ; 8).
 
3
e) Calcule la longitud del arco correspondiente al gráfico de 9 y 2  x 2  2 desde el origen
hasta x  2 .
2 2 2

f) Calcule la longitud total de la astroide x 3


y a .
3 3

52
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

2 2 2
Solución punto f): x 3
y a
3 3

a
L  4 1  f ' (x) 2 dx
0 2 2 2

x y a
1 3 3 3
 23 2
 2
3 a  x 3
 23 
2 2
 
y   a  x 3   y'   a
  1
3
x
2 2 2

a x3 3
a 3
 y' 2  2
  y ' 
2
2
1
3 3
x x
Reemplazando en la integral queda:

2 1
a
a a 3 a a 3  3 23 
1

L  4 2
dx  L  4  1
dx  L  4a  x   L  6a
3

2  0
0 0
3
x x3

Respuestas:
14
c) 16,8186 d) 9,0734 e) f) L  6a
3

13. Área de superficies de revolución.

a) Calcule el área de una esfera de radio R.


b) Calcule el área de la superficie de revolución generada en la rotación alrededor del eje x de
y 2  12x entre x  0 y x  3.
c) Ídem si y  3x desde x  0 hasta x  1.
d) Ídem alrededor del eje y.
e) x  y 3 entre y  0 e y  1 .
Área alrededor del eje y de
f) Área alrededor del eje x de y  2 x entre x  0 y x  4 .
x2 y2
g) Área de la elipse   1 alrededor del eje x.
16 4
2 2 2

h) Área de la astroide x  y  a al girar alrededor de uno de los ejes.


3 3 3

Solución punto d):


1 3
Consideramos x  f ( y )  x  y
3
Si x  0  y  0
 Estos son los límites de integración.
Si x  1  y  3
1

53
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

2
3 3 1  1
A  2  f ( y ) 1  f ' ( y ) dy  2  2
y 1    dy
0 0 3  3
3
2 y2 
A   10    A   10
9  2 0

Respuestas:
a) 4R
2
b) 24 (2 2  1) c) 3 10 d)  10
 8 4  12 2
e) (10 10  1) f)  (5 5  1) g) 8  3  1 h) a
27 3 9  5

14. Volumen de sólidos de revolución.

a) Calcule el volumen de una esfera.


b) Calcule el volumen engendrado por un arco de sinusoide al girar alrededor del eje x.
c) Calcule el volumen engendrado por y  4  x 2 al girar alrededor del eje x.
2 2 2
d) Ídem para la astroide x 3
y a . 3 3

1
e) Ídem para y  entre x = 1 y x = 3.
x

Solución punto c): y  4  x2


Determinamos los límites de integración: 4  x  0  x1  2 x2  2
2

   
2 2 2
V   4  x 2 dx    16  8x 2  x 4 dx 4
2 2

 8 1 
2 y  4  x2
V   16x  x 3  x 5 
 3 5  2

512
V  -2 2
15

Respuestas:
4 3 1 2 512 32 2
a) R b)  c)  d) a 3 e) 
3 2 15 105 3

54
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

15. Integrales impropias




e
x
a) Calcule: dx . Interprete geométricamente el resultado.
1


1
b) Calcule:  x
dx . Interprete geométricamente el resultado.
1


1
c) Calcule:  1  x 2 dx . Interprete geométricamente el resultado.



ex
d) Calcule:  dx . Interprete geométricamente el resultado.
 1  e 2x


ex
Solución punto d):  dx
 1  e 2x

Como el integrando es una función continua, la integral impropia se resuelve haciendo:


 a 
ex ex ex
 1  e 2 x dx   1  e 2 x dx   1  e 2 x dx .
  a

ex ex
Ahora resolvemos la integral:  dx   dx 
1  e2x 1  ex   2

e x dt 1
Con la sustitución t  e , nos queda  
x
 dt  arctg e x  c
1 t e
2 x
1 t 2

Elegimos a  0 y tenemos: arctg e  


x 0
 
 arctg e x 

0 

arctg1  lím arctg e   lím arctg e


x  
x
x  
x

    
 arctg 1    0     
4  2 4 2

x 1
Nota: lím arctg e  lím arctg e  lím arctg  arctg 0  0
x
x x x ex
Respuestas

1 
a) b)   c)  d)
e 2

55
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

16. Miscelánea

a) Un halcón que vuela a 180m de altura deja caer accidentalmente su presa. La trayectoria
𝑥2
parabólica de la presa en descenso se describe mediante la ecuación 𝑦 = 180 − 45 hasta
que choca con el suelo, donde 𝑦 es su altura sobre el suelo y 𝑥 es la distancia horizontal
recorrida en metros.
Calcule la distancia que recorre la presa desde el momento que es dejada caer hasta que
choca con el suelo. Rta: 209,1m
20
10 5 𝑔( 𝑥 )
b) Sea 𝑔 una función continua tal que ∫4 𝑔(𝑡)𝑑𝑡 = 3, calcule ∫2 𝑑𝑥
𝑥2
3
Rta: 20

56
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Trabajo práctico Nº 8 (Sucesiones-Series)


Sucesiones
1. En un moderno edificio el primer piso está a 7,5m de altura. La distancia entre dos pisos
consecutivos es 3,5m. ¿A qué altura están los pisos 2; 3; 4;......n? ¿A qué altura está el piso 87?

2. Una hoja tiene de espesor 0,1mm, se la dobla por la mitad, se la vuelve a doblar por la mitad y
así sucesivamente. ¿Cual será el espesor después de doblarla 1; 2; 3;......n veces? ¿Cuál será el
espesor después de doblarla 50 veces?

3. Un docente de Matemática de la UNLa propone a sus alumnos entregarle $1 por venir el primer
día a clase, $2 el segundo día, $3 el tercero, $4 el cuarto y así sucesivamente durante 20 días.
Los alumnos le deben devolver $0,01 el primer día, $0,02 el segundo, $0,04 el tercero, $0,08 el
cuarto y así sucesivamente los 20 días. Si ud. cursara con ese docente, ¿aceptaría la propuesta?

4. Calcule la suma de todos los números pares de cuatro cifras.


5. Construir una progresión aritmética de 6 términos que tenga por extremos 9 y 24.

6. La sucesión x 2  x  1 ; x 2  1 ; x 2  x  1 ; ¿es aritmética? Si lo fuera calcule el 5º término y la


suma de los 5 primeros términos.

7. El término central de una progresión aritmética de 17 términos es 11. Calcule la suma de esos 17
términos

8. ¿Cuánto vale la suma de los 100 primeros múltiplos de 7?

9. Calcule x para que 3; x; 48 formen una sucesión geométrica.

10. Interpole 4 términos geométricos entre 4 y 972.

11. En una progresión geométrica la suma de los 6 primeros términos es S6  1456 , si la razón es
q  3 , calcule a1 y a25 .
12. En una competencia estudiantil cada participante está parado al lado de una canasta con 100
pelotas tipo tenis, debe llevar una pelotita a 1m de distancia, volver a la canasta tomar otra
pelota y colocarla a 2m de distancia, volver, tomar otra y colocarla a 3m de distancia y así
sucesivamente hasta vaciar la canasta y volver al punto de partida. ¿Qué distancia recorre cada
participante?

13. La leyenda del tablero de ajedrez…En el primer casillero del tablero de ajedrez se coloca un
grano de trigo, en el 2º 2, en el 3º 4, en el 4º 8, en el 5º 16 y así sucesivamente hasta llegar al
casillero 64. ¿Qué cantidad de granos de trigo hay que colocar en todo el tablero? Suponiendo
que 10 granos de trigo pesan aproximadamente 1 gramo, exprese el resultado en kg.

14. Escriba los10 primeros términos de cada una de las siguientes sucesiones.
1 si n  2 n2  1 1 si n es impar
an   bn  cn  
a n1  a n 2 si n  2 n 1  n si n es par
n
n  1
dn  (1) n
en   1  
n2  3  n

57
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

15. Escriba una expresión del término n-ésimo.


1 1 1
a n  9;  27; 81;  243; ... bn  1; 1;  1; 1;  1; 1; ... c n  1; ; ; ; ...
4 9 16
2 3 4 5 1 1 1 1
d n  ; ; ; ; ... en  3; 7; 11; 15; ... f n  1; ; ; ; ;...
3 4 5 6 2 6 24 120
1 1 1 1 1 1 1 2 4 8
g n  1;  ; ;  ; ;  ; ... hn  ; ; ; ; ; ... in  0; 4; 0; 8; 0; 12; ...
2 3 4 5 6 2 3 9 27 81
j n  1; 2; 7; 14; 23; ...

𝑛 3𝑛 +5 2 𝑛 2+5
16. a) Analice la convergencia de: 𝑎𝑛 = √𝑛2 −𝑛−𝑛 𝑏𝑛 = √(3𝑛2−2)
𝑛2+1
4𝑛 3 −6𝑛 2 𝑛 3
𝑐𝑛 = ( ) 𝑑𝑛 = −
4𝑛 3−1 √𝑛−√𝑛+1

(𝑛+1)!
𝑛!+3 𝑘𝑛
b) Calcule 𝑘 para que: lim ( ) =5
𝑛→+∞ 𝑛!

17. a) En un parque cerrado se coloca una pareja de conejos recién nacidos para ver cuantos
descendientes tienen al cabo de un año. Se supone que cada mes a partir del 2º mes de vida, cada
pareja da origen a una nueva pareja. Calcule la cantidad de conejos que habrá al finalizar el año.
1  1  5  1 5  
n n
b) Escriba algunos términos de la sucesión: Fn      

5  2   2  
    
¿Le resulta familiar?

Resolución punto 6:

Para saber si se trata de una sucesión aritmética restamos al segundo término el primero, al tercer
termino el segundo, si nos da una misma constante se trata de una sucesión aritmética.
x  1 x
2
 x 1  x
2
 
x2  x 1  x2 1  x   
Luego, los tres términos forman una sucesión aritmética de razón r  x .
Sabemos que en una sucesión aritmética la fórmula que nos da un término cualquiera de la misma
(término general) es: an  a1  (n  1)  r , además se puede obtener la suma de los n primeros

a1  an   n
términos con: S n  .
2

a5  x 2  x  1  (5  1)  x  a5  x 2  3x  1

S5 
x 2

 x  1  x 2  3x  1  5
 S5  5x  5x  5
2
2

58
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto 11:

Sabemos que en una sucesión geométrica la fórmula que nos da un término cualquiera de la misma
(término general) es: an  a1  q n1 , además se puede obtener la suma de los n primeros términos

1 qn 1  36
con: S n  a1 . Sabemos que S6  1456 y que q  3 , luego: 1456  a1 , de donde:
1 q 1 3
251
a1  4 . Para calcular el término número 25 hacemos: a25  4  3  a25  4  3
24

Respuestas

1. La fórmula: 𝑃𝑛 = 7,5 + 3,5(𝑛 − 1) permite calcular la altura de un piso 𝑛 cualquiera. El piso


87 está a 308,5m.
2. La fórmula: 𝐸𝑛 = 0,2 ∙ 2𝑛−1 permite calcular el espesor de la hoja al doblarla n veces. Si la
operación se realiza 50 veces el espesor será: ¡112 589 990km! Nota: aproximadamente ¾ de
la distancia media de la tierra al sol (150 millones de km).
3. Ud. recibiría $210 pero debe entregar $10 485,75.
4. 24 745 500 5. 9, 12, 15, 18, 21, 24 6. a5  x 2  3 x  1 S5  5x 2  5x  5
7. 187 8. 35 350 9. x1  12 x2  12
10. 4, 12, 36, 108, 324, 972 11. a1  4 a25  4.324 (Ídem 10) 12. 10,1km
13. La cantidad de granos es aprox. 1,844 674 406 ∙ 1019 . En kg sería aprox. 1,844 674 406 ∙
1015 , lo que equivale a aprox. 1 844 674 406 000 toneladas. Nota: la producción anual de
Argentina se calcula en 15 000 000 de toneladas.
14. A cargo del alumno.
1 1 0 si n es impar
15. a n  9(3) n 1 c n  2 en  3  4(n  1) g n  (1) n 1 i n  
n n  2n si n es par
Los restantes a cargo del alumno.
𝟑
𝟏
16. a) 𝒂𝒏 converge 𝑳 = − 𝟐 𝒃𝒏 converge 𝑳 = 𝟏 𝒄𝒏 converge 𝑳 = 𝒆−𝟐 𝒅𝒏 converge 𝑳 = 𝟎
𝟑
b) 𝒌 = 𝐥𝐧 𝟓
17. a) 288 conejos b) A cargo del alumno.

Series numéricas

18. Escriba los 6 primeros términos de cada una de las siguientes series.
    
(1) n 1
  n2  2   
1 3n 1 1
a) (Serie armónica) b) c) d) 
n 1
n n 1 n 1
n! n 1
(n  1)! n0 n!

19. Hallar las seis primeras sumas parciales de cada una de las series anteriores.

20. Escriba los 6 primeros términos de cada una de las siguientes series. ¿De qué tipo de series se
trata?
 n1   
1
   2n1   2n
1
a) 3.  b) c) (2)  3 n1 d)
n1  
2 n 1 n 1 n 1

59
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

21. En la fórmula que nos da la suma de los n primeros términos de una sucesión geométrica:
1  qn
S n  a1 , q  1 . Calcule: S  lim S n si : q  1 ; q  1 ; q  1 ¿Qué ocurre si q  1 ?
1 q n  

22. Se suelta una pelota desde una altura de 6 metros del piso y empieza a rebotar alcanzando en
cada rebote 3/4 de la altura del rebote anterior. Hallar la distancia total que recorrerá la pelota
hasta dejar de rebotar. R: 42m

23. Utilizando los conceptos anteriores escriba los números 0,878787… y 0,3414141…como
cociente ce números enteros

24. Suponiendo que el área del cuadrado


es A=1. ¿Se podrá calcular el área de la
porción sombreada si se continua som-
breando en forma indefinida según la figura?

25. En un triángulo equilátero de Área  1 se inscribe otro triángulo equilátero con vértices en los
puntos medios de los lados, en el nuevo triángulo otro de la misma manera que el anterior, en
este nuevo otro y así indefinidamente. ¿Es posible calcular la suma de las áreas de estos infinitos
triángulos?

Respuestas

18. A cargo del alumno.


3 11 25 137 49
19. a) 𝑆1 = 1; 𝑆2 = 2 ; 𝑆3 = 6 ; 𝑆4 = 12 ; 𝑆5 = 60 ; 𝑆6 = 20

𝟏 𝟐 𝟓 𝟏𝟗 𝟗𝟏
c) 𝑺𝟏 = 𝟏; 𝑺𝟐 = 𝟐 ; 𝑺𝟑 = 𝟑 ; 𝑺𝟒 = 𝟖 ; 𝑺𝟓 = 𝟑𝟎 ; 𝑺𝟔 = 𝟏𝟒𝟒
b) y d) a cargo del alumno.
20. En todos los casos se trata de series geométricas.
𝒂𝟏
21. 𝑺 = 𝟏−𝒒 si |𝒒| < 𝟏. Si 𝒒 = 𝟏 la suma es infinita. 22. 42m
𝟐𝟗 𝟏𝟔𝟗 𝟏
23. y 𝟒𝟗𝟓 24. La respuesta es sí y el área total sombreada es . 25. A cargo del
𝟑𝟑 𝟑
alumno.

Series de términos positivos

26. Aplicando la condición necesaria de convergencia de una serie, determine cuales de las
siguientes series no pueden converger.
   
3n 2
    n!
1 2n 1
a) b) c) d)
n 1
n n 1
3n  1 n 1
2n  1 n 0

60
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto b):

Condición necesaria de convergencia de una serie: Si una serie es convergente  lim a n  0


n
El contra-recíproco, expresión equivalente a la implicación directa es:

Si lim a n  0  la serie no converge


n

2n 2
lim  L  0, la serie no converge Por ser de términos positivos, es divergente.
n  3n  1 3

Respuestas

a) Puede converger b) No converge c) No converge d) Puede converger

27. Aplicando el criterio de D’Alembert determine el carácter de las siguientes series.


    
3n (n  1)( n  2)
 3n    n.5 n n
n! n! 1
a) b) c) d) e)
n 1 n 1
n! n 1
n! n 1 n 1

Resolución punto a):

Si L  1  La serie converge.


an 
Criterio de D’Alembert: lim L Si L  1  La serie diverge.
n a n1
Si L  1 el criterio no decide.

n!
3 n  lim 3 n1 n! n(n  1)! n
lim  lim  lim   L  1  La serie diverge
n  (n  1)! n  3 n (n  1)! n  3(n  1)! n  3
3 n1

Respuestas

a) Divergente b) Convergente c) Convergente d) Divergente e) No decide

28. Aplicando el criterio de Cauchy determine el carácter de las siguientes series.


 n  n
 n   ln n 
a)  
 2 n  1


b)  
 n


n1 n1
 n2
 n 1

1 1 1 1
c)   d)    
n 1 
n  ln 33 4
ln 4 5
ln 5 ln 6 6

61
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto b):

Si L  1  La serie converge.



Criterio de Cauchy: lim n a n  L Si L  1  La serie diverge.
n
Si L  1 el criterio no decide.

n
 ln n  ln n
lim n    lim  0 L  1  La serie converge
n  n  n n

Respuestas

a) Convergente b) Convergente c) Divergente d) Convergente

29. Aplicando el criterio de Raabe determine el carácter de las siguientes series.


    
n2 1
 n2 1   n2  2n 2  1 n
1 1 5 1
a) b) c) d) e)
n 1 n 1
n(n  1) n 1 n 1 n 1

Resolución punto a):

Si L  1  La serie diverge.


 a  
Criterio de Raabe: lim n  1  n   L Si L  1  La serie converge.
n  a n1  Si L  1 el criterio no decide.

 1 
 
 n 2
 1   lim  n 3  2n 2  2n  2n 2  n
lim n  1   n   
 n  n 2  1  2
lim
n   1  n   n 2
 1 
 
 (n  1)  1 
2

L  1  La serie converge

Respuestas

a) Convergente b) Convergente c) Convergente d) Divergente e) No decide

30. Determine el carácter de las siguientes series.


   
10n  3 n.7 n
   n2  9  2n(2n  1)
1 1
a) n
b) c) d)
n 1 n.2 n 1
n! n 1 n 1
  n 
 2n 
 100 n   n  1  n
n! 1
e) f) g)
n 1 n1 n 1

Respuestas

a) Convergente b) Convergente c) Convergente


d) Convergente e) Divergente f) Divergente g) ¿…..?

62
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Series de términos alternados

31. Aplicando el criterio de Leibniz, determinar el carácter de las siguientes series.


  
( 1) n 1 (1) n
  
n
a) b) (1) n1 c)
n 1
n(n  1) n 1
n 1 n 1
n!
 
 (1) n1 2n  1  (1) n1 n
n 1
d) e) (Serie armónica de términos alternados)
n 1 n 1

NOTA: En las series de términos alternados también vale la condición necesaria de convergencia de
una serie.

Resolución punto a):

Una serie de términos alternados es una serie de la forma:


 
 (1) n1  a n ó  (1) n  an Con a n  0 n
n 1 n 1

Criterio de Leibniz: si la serie a n de términos positivos es decreciente y además el límite de ésta es


cero cuando n   , entonces la serie es convergente. En términos matemáticos:

Criterio de Leibniz para series de términos alternados :


a n  a n1 n  lim a n  0  la serie es convergent e
n 

1 1
an  y an1  Se cumple que: an  an1 n ¿Por qué? y además:
n(n  1) (n  1)( n  2)
1
lim  0  La serie es convergent e
n n(n  1)

Respuestas

a) Convergente b) No es convergente c) Convergente d) No es convergente e) Convergente

32. Aplicando el criterio de la integral determine el carácter de las siguientes series.


  
  n2 1  e n
1 n
a) b) c)
n 1
n n 1 n 1


1 1 1 1 1 ln n 1 1 1 1
d) + + + + ⋯ e) f) + + + +⋯
2 5 10 17 26 n 3 5 7 9
n 3

63
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Resolución punto b):

Criterio de la integral : a la sucesión a n le asociamos la función f ( x), haciendo x  n.


 
Si la función f ( x) es positiva, continua y decrecient e para x  1,   an y  f ( x)dx
n 1 1
o las dos convergen o las dos divergen.
También va le si las condicione s se cumplen de un cierto N en adelante.


 n2 1 
n x
Hacemos f ( x)   Esta función es continua y positiva para x  1
n 1 x2 1
1 x2
f ( x) 
Para saber si es decrecient e hacemos la derivada.
1 2 x 2

De donde sale que f ( x)  0 si x  1. Por lo tanto se satisfacen las condicione s del criterio de la integral
 
Resolvemos la integral 
x
x2 1
dx 
1

2
ln x 2

 1

 1
   ln 2   . Por lo tanto, la serie
2
1 1
diverge.

Respuestas

a) Diverge b) Diverge c) Converge. (Nótese que es una serie geométrica)


d) Converge e) Diverge f) Diverge

Series de potencias

Introducción: las series de la forma:  an x n  a0  a1.x  a2 .x 2  a3 .x 3    an .x n  
n 0
se denominan series de potencias. De manera más general, una serie infinita de la forma:

 an .( x  c) n  a0  a1.( x  c)  a2 .( x  c) 2  a3 .( x  c) 3    an .( x  c) n   se llama serie de
n 0
potencias centrada en c, donde c es una constante. Si c  0 , estamos en el primer caso.

Para cada valor de x se tiene una serie distinta. Si la serie es convergente tendrá como suma un
número finito. ¿Para qué valores de x se tendrán esos valores finitos?

Un ejemplo interesante: la serie  (1) n x n  1  x  x 2  x 3  x 4  x 5  ... es una serie de
n 0
potencias, además es geométrica, de razón q   x . Sabemos que una serie geométrica converge si
a
q  1 y que la suma es S  1 .
1 q
q  1   x  1  x  1  1  x  1
1
a1  1 y q   x  S 
1 x

64
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

1
Por lo tanto  1  x  x 2  x 3  x 4  x 5  ... Si  1  x  1 .
1 x
1
Evalúe la igualdad anterior en x  y en x  5
2

Observemos que estamos expresando una función racional como una serie polinómica y en los
polinomios interviene una sola operación matemática…la suma.
La pregunta es: ¿se podrán expresar funciones trascendentes como e x ; sen x; cos x;....etc. en forma
de polinomios…?

Propiedad: Si la serie de los módulos de una serie es convergente, entonces la serie es convergente.

 
Es decir: Si  a n . x n es convergent e   a n .x n es convergent e .
n 0 n 0

33. Determinar el intervalo de convergencia de las siguientes series. Analizar el comportamiento de


la serie en los extremos del intervalo.
x 2 x3 x 4
a) S1  x     Rta : x  1
4 9 16
b) S 2  1  x  x 2  x 3  x 4   Rta : x  1 ó r  1
x2 x4 x6
c) S 3  1     Rta: Converge x
2 24 720

x n 1
d) S 4   (n  2)( n  3)
Rta : x  1
n 0
x 2 x3 x 4
e) S 5  1  x     Rta : Converge x
2! 3! 4!
f) S 6  1  1! x  2! x 2  3! x 3   Rta : Converge sólo para x  0
x x2 x3 x4
g) S 7      Rta :  2  x  2
1.2 2.2 2 3.2 3 4.2 4
1 2 3 3 4 4
h) S 8  x  x 2  x  x  Rta : x  3 ó r  3
3 9 27 81

2n  1
i) S 9   5 n1 x 2n Rta : x  5 ó r  5
n 0
2 2 2 23 3 2 4 4 1 1
j) S10  x  x  x  x  Rta :  x
5 10 15 2 2
( x  1) ( x  1) 2 ( x  1) 3
k) S11     Rta : 0  x  2
1.2 2.3 3.4
( x  3) ( x  3) 2 ( x  3) 3
l) S12     Rta :  4  x  2
1.2 2.3 3.4

( x  2) n
ll) S13   n.3 n
Rta :  1  x  5
n 1

65
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

4 42 43 5 7
m) S14  ( x  3)  ( x  3) 3  ( x  3) 5   Rta : x
1.2 2.3 3.4 2 2
n) S15  1  2( x  1)  3( x  1) 2  4( x  1) 3   Rta : 0  x  2

( x  3) n
ñ) S16   n2
Rta :  4  x  2
n 1

Resolución punto g):



xn
S7   (1) n1
n.2 n
Aplicamos D’Alembert:
n 1

(1) n1 1
n
xn x
n
n.2 n.2 n n 1 1
lim  lim  lim x = x Porque el módulo de x
n (1) n n 1 n1 n 2n 2
x n1 x
(n  1).2 n1 (n  1).2 n1
no depende de n.

Sabemos por D’Alembert que si el límite es menor que 1, la serie converge.

1
Luego: x  1 , de donde x  2  La serie converge para  2  x  2
2

El criterio de D’Alembert no decide si el límite es 1, por lo tanto hay que ver qué pasa en los
extremos del intervalo, o sea en x  2 y en x  2 .

En x  2, la serie queda :


    
(2) n (1) n
    
1 1 1
(1) n1  (1) n1  (1) 2 n1  (1)  (1)
n 1 n.2 n n 1
n n 1
n n 1
n n 1
n

La serie armónica es divergente, al multiplicarla por (-1) sigue siendo divergente, luego en x  2
la serie diverge. En x  2 queda la serie armónica de términos alternados, que ya vimos es
convergente, por lo tanto: La serie converge si  2  x  2

NOTA: también se podría haber aplicado el criterio de la raíz, aunque complica los cálculos.

Resolución punto k):


( x  1) n1
S11   (1) n1
(n  1).( n  2)
. Aplicamos D’Alembert
n 0

(1) n1
( x  1) n1 1
x 1
n 1
(n  1).( n  2) (n  1).( n  2) n.(n  1)
lim  lim  lim x 1 
n (1) n n 1 n n (n  1).( n  2)
( x  1) n x 1
n.(n  1) n.(n  1)

66
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

= x  1 . Este límite debe ser menor que 1, entonces: x  1  1  0  x  2 .

Luego, la serie converge si 0  x  2

Igual que en el anterior, el criterio de D’Alembert no decide si el límite es 1, por lo tanto hay que
ver qué pasa en los extremos del intervalo, o sea en x  0 y en x  2 .
En x  0 la serie queda:
 
(1) n1
 
1
(1) n1  y esta serie converge, ¿por qué?
n 0
(n  1).( n  2) n0 (n  1).( n  2)
Luego, en x  0 la serie converge.

En x  2 la serie queda:


 (1) n1 (n  1).(n  2) y esta serie converge, ¿por qué?
1
n 0
Luego, en x  2 la serie converge.

Por lo tanto, la serie converge para : 0 x2

Series de Taylor y Maclaurin

Introducción: nos preguntábamos si se podrán expresar funciones trascendentes como


e x ; sen x; cos x;....etc. en forma de polinomios.
Supongamos la función polinómica f ( x)  2 x 3  3x 2  5x  7 . Calculamos todas las derivadas y la
imagen de f (x) en el punto x  0 .

f ( x)  2 x 3  3x 2  5 x  7 f (0)  7
f ( x)  6 x 2  6 x  5 f (0)  5
f ( x)  12 x  6 f (0)  6
f ( x)  12 f (0)  12
f iv ( x)  0 f iv (0)  0
Todas las derivadas de orden 4 en adelante valen 0.

Reemplazamos por estos valores en la siguiente serie:


f ( n ) (0) n f (0) f (0) f (0) 2 f (0) 3 f iv (0) 4 f v (0) 5
f ( x)   n!
x 
0!

1!
x
2!
x 
3!
x 
4!
x 
5!
x  .
n 0
7 5  6 2 12 3

 x x  x   7  5 x  3x 2  2 x 3
0! 1! 2! 3!
Esta última expresión no es ni más ni menos que el polinomio original

Volvemos a hacer lo mismo en la siguiente serie:

67
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II


f ( n ) (c ) f (c) f (c) f (c) f (c) f iv (c)
f ( x)   n!
( x  c) n 
0!

1!
( x  c) 
2!
( x  c) 2 
3!
( x  c) 3 
4!
( x  c) 4  
n 0
Donde c es un real cualquiera . Si c  0, estamos en el caso anterior. Elegimos un valor cualquiera para c,
por ejemplo c  1.

Calculamos las respectivas derivadas en el polinomio original.

f ( x)  2 x 3  3x 2  5 x  7 f (1)  3
f ( x)  6 x 2  6 x  5 f (1)  5
f ( x)  12 x  6 f (1)  6
f ( x)  12 f (1)  12
f iv ( x)  0 f iv (1)  0
Todas las derivadas de orden 4 en adelante valen 0.

Reemplazamos en la serie por los valores encontrados.


f ( n) (1) 3 5

6 12
f ( x)  ( x  1) n   ( x  1)  ( x  1) 2  ( x  1) 3 
n 0
n! 0! 1! 2! 3!
.............................................................................................  ....................................................
Desarrolle la expresión anterior y nuevamente debe llegar...a l polinomio original.

Serie de Taylor

Son las series de la forma:



f ( n ) (c ) f (c) f (c) f (c) f (c) f iv (c)
f ( x)   n!
( x  c) n 
0!

1!
( x  c) 
2!
( x  c) 2 
3!
( x  c) 3 
4!
( x  c) 4  
n 0

Serie de Maclaurin

Son las series de la forma:



f ( n) (0) n f (0) f (0) f (0) 2 f (0) 3 f iv (0) 4 f v (0) 5
f ( x)   n!
x 
0!

1!
x
2!
x 
3!
x 
4!
x 
5!
x  .
n 0
Son un caso particular de Taylor, cuando c  0.

Desarrollo en serie de potencias de Taylor y Maclaurin

En una función como f ( x)  e x , las derivadas nunca se hacen 0, por lo tanto quedarán desarrollos
infinitos. Veamos un ejemplo con el desarrollo de Maclaurin para esta función.

68
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

f ( x)  e x f (0)  1
f ( x)  e x f (0)  1
f ( x)  e x f (0)  1
............................................
f ( n) ( x)  e x f ( n) (0)  1

Reemplazamos en la serie:

f ( n ) (0) n 1 1

1 1 1 1
f ( x)  x   x  x 2  x 3  x 4  x 5  .
n 0
n! 0! 1! 2! 3! 4! 5!


 n!x n
1
O sea: f ( x) 
n 0

Esta serie converge x . Ver punto 33. e). Se puede demostrar que dentro del intervalo de
convergencia, en este caso todo el conjunto de los reales, la serie es exactamente igual a e x .

1 2 1 3 1 4 1 5
Es decir: e  1  x  x  x  x  x  .
x
2! 3! 4! 5!

Si x  0, tenemos 1  1 . Si queremos obtener el valor de “e” hacemos x  1 y nos queda:

1 1 1 1
e  11     .
2! 3! 4! 5!

Si se aumente la cantidad de términos, “mejor” será el valor hallado para el número “e”.

34. Obtener los desarrollos de Maclaurin para las siguientes funciones. Determinar el intervalo de
convergencia. (Se sabe que dentro de ese intervalo, cada serie representa exactamente a la
función dada).
a) f ( x)  sen x b) f ( x)  cos x
c) f ( x)  sh x d) f ( x)  ch x
e) f ( x)  arctg x

Respuestas

x3 x5 x7 x9 x 2n1
a) sen x  x    
3! 5! 7! 9!
  (1) n 
(2n  1)!
   x  
n 0


x 2 x 4 x 6 x8 x 2n
b) cos x  1   
2! 4! 6! 8!
   (1) n
(2n)!     x  
n 0

x3 x5 x7 x9 x 2n1
c) sh x  x    
3! 5! 7! 9!
 
(2n  1)!     x  
n 0

x 2 x 4 x 6 x8 x 2n
d) ch x  1   
2! 4! 6! 8!
  
(2n)!     x  
n 0
69
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II


x3 x5 x7 x9 x 2n1
e) arctg x  x 
3

5

7

9
  (1) n2n  1
1  x  1
n 0
35. Obtener los desarrollos de Taylor para las siguientes funciones. Determinar el intervalo de
convergencia. (Se sabe que dentro de ese intervalo, cada serie representa exactamente a la
función dada).
1
a) f ( x)  en c  1 b) f ( x)  ln x en c  1
x
Respuestas



1
a)  1  ( x  1)  ( x  1)  ( x  1)  ( x  1)   
2 3 4
(1) n ( x  1) n 0 x2
x n 0
 n 1
( x  1) 2 ( x  1) 3 ( x  1) 4 n ( x  1)
b) ln x  ( x  1) 
2

3

4
   (1)
n 1
0 x2
n 0
Miscelánea

36. Patricia compró su casa, para lo cual obtuvo un préstamo del banco de $1 200 000, por el mismo
tiene que pagar una cuota fija de $8400 mensuales durante 20 años. Suponga que ud. deposita
todos los meses $8400 en una cuenta bancaria al 27,6% anual durante 20 años (con cap.
mensual). Calcule el monto obtenido al cabo de 20 años. Compare con lo que pagó Patricia.

37. ¿Cuáles son los términos que siguen en la siguiente sucesión? 2; 3; 5; 7; 11; 13; 17;...

38. Una empresa decidió en una reunión a fines del mes de enero, minimizar la producción de
contaminantes ambientales que generaba. El plan estipulaba reducir, mes a mes, un 50% de los
contaminantes producidos en el mes anterior. La generación de contaminantes en el mes de
enero fue de 102,4kg. Se pide:
a) Expresar la fórmula que describe, a largo plazo, el plan propuesto.
b) Verificar si el plan establecido cumplió con una meta parcial del mismo, que era generar,
a mitad del año, sólo un 3% de lo producido en enero.
c) Calcular, sin realizar todas las sumas, la cantidad de contaminantes generados en este
primer semestre.
d) Calcular, si es posible, la cantidad total de contaminantes que generará la empresa a lo
largo de toda su vida desde la implementación del plan.

39. Observe los siguientes rectángulos:

a) Construir una sucesión donde se muestren las áreas de cada rectángulo considerando como
unidad un cuadradito de la cuadrícula. Expresar el término general. ¿Es aritmética? ¿Es
geométrica?
b) Construir una sucesión donde se muestren los perímetros de cada rectángulo considerando
como unidad un cuadradito de la cuadrícula. Expresar el término general. ¿Es aritmética? ¿Es
geométrica?
70
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

40. Se va a perforar un pozo petrolero de 400m, el costo de perforación del primer metro es de
$1500 y el costo de perforación de cada metro adicional es de $675 más que el metro anterior.
¿Cuál es el costo de perforación del pozo completo de 400m?


np
1
41. Demuestre que la serie denominada “serie p”: converge si p  1 y diverge si
n 1
0  p 1
42. A partir de la serie de cos x , obtenga la serie para cos x .
1


 x2
e  x dx
2
x
43. A partir de la serie de e , obtenga la serie para e . Utilice esta serie para calcular
0
1
sen x sen x
44. Utilizando 4 términos del desarrollo de
x
, calcule  x
dx .
0
1 si 𝑛 = 1
45. Sea 𝑎𝑛 definida de la siguiente manera: 𝑎𝑛 = { 2 si 𝑛 = 2
𝑎𝑛−1 − 𝑎𝑛−2 si 𝑛 ≥ 3

𝑎𝑛
Calcule la suma de la serie: ∑ 𝑛
𝑛=1 2

Respuestas a miscelánea

36. $2 016 000 y $ 85 280 083,79 37. Los términos que siguen son 19; 23; 29…¿Por qué?
𝟏 𝒏−𝟏
38. a) 𝑪𝒏 = 𝟏𝟎𝟐, 𝟒 (𝟐) b) A mitad de año se genera el 3,125% de lo del mes de enero.
c) 𝑺𝟔 = 𝟐𝟎𝟏, 𝟔𝐤𝐠 d) 𝑺 = 𝟐𝟎𝟒, 𝟖𝐤𝐠
39. a) 𝒂𝒏 = 𝟐; 𝟖; 𝟏𝟖; 𝟑𝟐 ⋯ = 𝟐𝒏𝟐 . No es aritmética ni geométrica.
b) 𝒑𝒏 = 𝟔; 𝟏𝟐; 𝟏𝟖; 𝟐𝟒 ⋯ = 𝟔𝒏. Es aritmética.

40. $ 54 465 000 41. Converge si p  1 , diverge si 0  p  1


2  3
x4 n

x x x n x
42. cos x  1       (1) 0  x  
2! 4! 6! 8! n 0
(2n)!
1 1
1 1 1 1 sen x 1 1 1
e
 x2
43. dx  1    
3 10 42 216
   0,747 44.  x
dx  1  
18 600

35280
   0,946
0 0

45. 𝑆 = 1

71
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II
TABLA DE DERIVADAS
(En todos los casos, las letras u, v, w, indican funciones de la variable x)
1. f ( x)  c f ( x)  0
2. f ( x)  x f ( x )  1
3. f ( x)  x n f ( x)  nx n 1 n  
4. f ( x)  cu f ( x)  cu 
5. f ( x)  u n f ( x)  nu n1u  n  
1
6. f ( x)  ln u f ( x)  u 
u
1
7. f ( x)  ln u f ( x)  u 
u
8. f ( x)  sen u f ( x)  cos u .u 
9. f ( x)  cos u f ( x)   sen u .u 
10. f ( x)  tg u  
f ( x)  sec 2 u .u 
11. f ( x)  e
u
f ( x )  e u u 
12. f ( x)  a
u
f ( x)  a u ln a .u 
13. f ( x)  sh u f ( x)  ch u .u 
14. f ( x)  ch u f ( x)  sh u .u 
15. f ( x)  th u 
f ( x)  1  th 2 u .u  
1
16. f ( x)  arcsen u f ( x)   u
1 u 2

1
17. f ( x)  arc cos u f ( x)   u
1 u 2

1
18. f ( x)  arc tg u f ( x)   u
1 u 2

1
19. f ( x)  arg sh u f ( x)   u
1 u2
1
20. f ( x)  arg ch u f ( x)   u
u2  1
1
21. f ( x)  arg th u f ( x)   u
1 u2
DERIVADA DE LA SUMA, PRODUCTO Y COCIENTE
f ( x)  u  v  w f ( x)  u   v  w
f ( x)  u.v f ( x)  u .v  u.v
u u .v  u.v
f ( x)  f ( x) 
v v2

72
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

TABLA DE INTEGRALES

x n 1 1 x
1.  x dx 
n
n 1
 c n  , n  1 16.  a2  x2
dx  arcsen
a
c

1 x

1
2.  x
dx  ln x  c 17.
a2  x2
dx  arccos
a
c

1 1 x
3.  e x dx  e x  c 18.  a2  x2 dx  arctg  c
a a
ax
4.  a dx 
x
ln a
c 19.  sh x dx  ch x  c
5.  sen x dx   cos x  c 20.  ch x dx  sh x  c
6.  cos x dx  sen x  c
 sec x dx  tg x  c
2
7.

1 x
   x a  x 2  a 2 arcsen   c
2 2 2
8. a x dx
2 a

x 2  a 2 dx   x x 2  a 2  a 2 ln  x  x 2  a 2   c 
1
9.  2  

10.  x a2
1
2
dx  arg sh
x
a

 c  ln x  x 2  a 2  k 
11. 
1
x a2 2
dx  arg ch  c  ln x 
x
a
x2  a2  k 
1 1
12.  sen 2 x dx 
2
x  sen 2 x  c
4
1
13.  sen 3 x dx   cos x  cos 3 x  c
3
1 1
14.  cos 2 x dx  x  sen 2 x  c
2 4
1
15.  cos 3 x dx  sen x  sen 3 x  c
3

73
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

Programa de Matemática II

1. Contenidos

UNIDAD 1: LÍMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL

Noción de límite. Propiedades. Límites en infinito, límites indeterminados. Asíntotas verticales,


horizontales y oblicuas. Continuidad.

UNIDAD 2: DERIVADA

Derivada de una función por definición. Reglas de derivación. Propiedades. Recta tangente.
Derivadas de orden superior. Derivación implícita.

UNIDAD 3: APLICACIONES DE LA DERIVADA

Estudio de funciones. Puntos críticos. Extremos relativos y absolutos. Teorema de Rolle. Teorema
del Valor Medio. Intervalos de crecimiento y decrecimiento. Concavidad. Puntos de inflexión.
Aplicaciones de la derivada en la resolución de problemas. Problemas de optimización. Diferencial.
Regla L’Hôpital.

UNIDAD 4: INTEGRAL INDEFINIDA E INTEGRAL DEFINIDA

Integral indefinida. Propiedades. Técnicas de integración: sustitución y por partes. Integración de


funciones racionales. La integral definida. Propiedades. Regla de Barrow. Teorema Fundamental
del Cálculo Integral. Cálculo de áreas y volúmenes. Longitud de arco, área de superficies de
revolución y volumen de sólidos de revolución. Resolución de problemas

UNIDAD 5: SUCESIONES Y SERIES

Sucesiones. Sucesiones aritméticas. Sucesiones geométricas. Series.


Análisis de la convergencia de una serie. Series de Potencias. Taylor y Mc Laurin. Resolución de
problemas.

2. Evaluación y Acreditación
 Para regularizar la cursada es necesario aprobar una instancia de exámen parcial y acreditar el
75% de asistencia.
 El estudiante tendrá la posibilidad de recuperar esta instancia una semana después de entregada
la nota del parcial. Si al estudiante le quedara el parcial sin aprobar después de esta última
instancia, deberá recursar la asignatura.
 Una vez regularizada la cursada, el estudiante rendirá un examen final integrador de todos los
conceptos y procedimientos. La nota de aprobación mínima tanto del parcial como del
recuperatorio y del final es 4 (cuatro).
 El estudiante libre rendirá un examen final escrito, similar al de los estudiantes regulares, que
incluye todos los temas del programa anteriormente desarrollado. De aprobar el mismo, pasará
a otra instancia oral-escrita.

74
UNLA-Lic. en Sistemas-Matemática II

3. Bibliografía

CALCULO I
ISBN 9789701052747
Autores: Ron Larson, Bruce H. Edwards, Robert P. Hostetler. Editorial: Mc Graw-Hill.
Edición 2006

CALCULO II
ISBN 9789701052754
Autores: Ron Larson, Bruce H. Edwards, Robert P. Hostetler. Editorial: Mc Graw-Hill.
Edición 2006

CÁLCULO. Trascendentes tempranas.


ISBN 10-607-481-152-0
Autor: James Stewart. Editorial: Cengage Learning. Edición 2008.

MATEMATICAS I
ISBN 84-207-3286-9
Autores: Miguel de Guzmán, José Colera. Editorial: Anaya.

CALCULO DE VARIAS VARIABLES: CONCEPTOS Y CONTEXTOS.


ISBN 9786074812381
Autor James Stewart. Editorial Cengage Learning. Edición 2010

75

Potrebbero piacerti anche