Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA MANAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO “RUBÉN DARÍO”


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN

ASIGNATURA: TOPOGRAFÍA
PRACTICA N° 2: MEDICIÓN DE ÁNGULOS INTERNOS MÉTODO DE LA
CUERDA.

DOCENTE TEÓRICO:
Ing. Oswaldo Balmaceda.
DOCENTE DE PRÁCTICA:
Tec. Roberto Aguirre.
INTEGRANTES:
1. Randy Antonio Méndez Ortega.
2. Atilano José González Orozco.
3. Joel Andrés Casanova.

Fecha de Realización: 07/09/16


Fecha de Entrega: 21/09/16
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 2
GENERALIDADES ............................................................................................................ 3
EQUIPO UTILIZADO ......................................................................................................... 7
MEMORIA DE CÁLCULO ............................................................................................... 10
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 20
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 21
ANEXOS…………………………………………………………………………………………22
INTRODUCCIÓN

En el presente documente se pretende explicar los procedimientos para ejecutar un


levantamiento con jalones y cinta, mediante el método de la cuerda, así como definir
conceptos básicos que permita asimilar más fácilmente los pasos de un levantamiento
topográfico de una poligonal cerrada.
Como ya se mencionó, el método que rige la práctica, es el método de la cuerda; el cual se
aplicó, con el propósito de obtener los ángulos internos que de la poligonal y a su vez verificar
si esta cerraba o no.
Por otra parte, se analizarán los ángulos internos, para ver si la sumatoria de estos concuerda
con la sumatoria definida teóricamente para una poligonal de cinco lados. Si no concuerdan,
se corregirán dichos ángulos, siempre y cuando el valor por el cual no cierra la poligonal,
este dentro del margen del error permisible para la misma.
Posteriormente, se aplicará el método analítico para la obtención de rumbos, con el propósito
de encontrar los rumbos para cada uno de los puntos de estacionamiento y además verificar
si el rumbo de partida es el correcto.
A su vez, para determinar el área de la poligonal se dividirá esta en tres triángulos. Además,
se calcularán distancias que no se midieron en la práctica, valiéndose de la ley de los cosenos;
esto se hará para contar con un perímetro para cada uno de los triángulos que se mencionaron.
Luego por medio del Teorema de Herón se obtendrá el área de dicha poligonal.

pág. 1
OBJETIVOS

General
 Explicar los procedimientos para ejecutar un levantamiento topográfico, mediante el
método de la cuerda, utilizando jalones, plomadas y cinta.
Específicos
 Encontrar los rumbos por el método analítico para la obtención de rumbos.
 Determinar el área de la poligonal levantada.

pág. 2
GENERALIDADES

Un levantamiento topográfico consiste en llevar a cabo un conjunto de operaciones que


determina las posiciones de puntos. Mediante esta técnica se puede realizar mapas o planos
en los cuales se describe las diferentes alturas de los relieves o de los elementos que se
encuentra en el lugar donde se realiza el levantamiento.
La Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras
de ingeniería, desde la confección del plano topográfico base, hasta el replanteo de los puntos
que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado
Así mismo, la medición de distancias es la base de la topografía; aun cuando los ángulos
pueden leerse con equipos de precisión, tiene que medirse por lo menos la longitud de una
línea para complementar la medición de ángulos en la localización de puntos. Las distancias
se miden siguiendo líneas rectas; Tales rectas se trazan uniendo dos puntos o, a partir de un
punto fijo, siguiendo una dirección dada, se marcan sobre el terreno con piquetes, pilares o
jalones.
El tipo de técnica topográfica utilizada fue, la planimetría, la cual solo toma en cuenta las
proyecciones del terreno sobre un plano horizontal imaginario que, se supone, es la superficie
media de la tierra. En topografía plana, “la distancia entre dos puntos significa su distancia
horizontal”
Por otro lado, se denomina cintazo a una distancia medida con una cinta métrica, en donde
se establece una longitud cualquiera en dependencia de la distancia que se desea medir. Los
cintazos se utilizan a menudo, como un método para medir una distancia de mayor longitud
en longitudes menores que sumen la distancia total, con el propósito disminuir el grado de
incertidumbre en la medición con cinta.
Así mismo, existe otro termino común llamado operación corte de cinta; este en cambio se
define como el proceso que se utiliza cuando la medida final no cumple con la longitud
establecida para los cintazos; por ejemplo: si se tiene una distancia A-B entre dos puntos con
una longitud total de 11.5m y los cintazos se establecen cada 5 m, la medición restante (luego
de dos cintazos) de 1.5m se le denomina operación corte de cinta.
Poligonal: es una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se han
determinado a partir de mediciones en el campo. El trazado de una poligonal, que es la
operación de establecer las estaciones de la misma y hacer las medicines necesarias, es uno
de los procedimientos fundamentales y más utilizados en la práctica de determinar las
posiciones relativas de puntos en el terreno.
En esta práctica, se realizó un levantamiento de poligonal cerrada la cual se puede definir
como aquella que comienza y termina en el mismo punto o en puntos cuyas posiciones
horizontales se conocen. Estos dos tipos de poligonales cerradas se denomina
respectivamente poligonal de circuito y poligonal legadas en sus dos extremos. Una poligonal
de circuito, forma un círculo cerrado continuo.

pág. 3
Hay que mencionar, además que es un Itinerario; este es el sentido del levantamiento y puede
ser positivo o negativo. Si es positivo los ángulos internos son negativos, y si el itinerario es
negativo los ángulos internos son positivos.
Método de medida de ángulos y direcciones en las poligonales
Los métodos que se usan para medir ángulos o direcciones de las líneas de las poligonales
son:
a) Rumbos
b) Ángulos
c) Deflexiones
d) Ángulos a derecha
e) Acimuts

El acimut es un Angulo horizontal medido en el sentido de las manecillas de reloj a partir del
norte. Varían de 0° a 360°, el acimut puede ser directos o inversos. Si el acimut es menor a
180° se le debe sumar 180° para obtener el inverso. Si el acimut es mayor a 180° se le debe
restar 180° para obtener el inverso.
Por otra parte, el rumbo en topografía, es el ángulo horizontal comprendido entre un
meridiano de referencia y la línea. Este ángulo se mide según el cuadrante desde el norte y
sur, hacia el este y oeste. Su valor vario de 0° a 90° y puede ser positivo o negativo
dependiendo del cuadrante en que se encuentre.

Trazado de poligonales por ángulos interiores

Ángulos interiores, ∢𝐴, ∢𝐵, ∢𝐶, ∢𝐷 y ∢𝐸 se usan casi en forma exclusiva en las poligonales
para levantamiento catástrales o de propiedades. Puede leerse en sentido horario, así como
en anti horario, y con la brigada de topografía siguiendo la poligonal ya sea hacia la derecha
o hacia la izquierda.
Si se sigue invariablemente un método se evitan los errores de lectura, de anotación y de
trazo. Los ángulos exteriores deben medirse para cerrar el horizonte (el cual consiste en medir
todos los ángulos en una vuelta completa alrededor de un mismo punto para obtener la
verificación del a suma de 360°).
A continuación, se definirá algunas herramientas utilizada en la práctica y su utilización en
la topografía:
 JALONES: Son herramientas de metal o madera y tienen una punta de acero que se
clava en el terreno. Sirven para indicar la localización de puntos o la dirección de
rectas.

pág. 4
 PLOMADAS: Es una pesa generalmente de broce, de forma cónica, suspendida
mediante un hilo. Cuando la plomada esta vertical, suspendida por su hilo, este tiene,
por definición, la dirección vertical y así sirve para determinar en el suelo la
proyección horizontal de un punto que está a cierta altura. La más usa en topografía
son las de 16 oz.
 CINTAS MÉTRICAS: Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de
medida que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo
que el transporte sea más fácil. También con ella se pueden medir líneas y superficies
curvas.
 CHAPAS: Las chapas consisten en un elemento utilizado para marcar un punto
denotado por la plomada puede ser piquetes, tapas de gaseosa con clavo, clavos de
zinc, etc.

 BRÚJULA: Es un instrumento que sirve de orientación y que tiene sus fundamentos


en la propiedad de la ajuga magnetizada. Por medio de una ajuga imantada que señala
el norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del norte
geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre.
Usualmente utilizada en topografía para medir los rumbos (Angulo con respecto al
norte magnético), para indicar la dirección de un rumbo dado, para marchar en una
dirección constate y para medir distancias en un terreno (mediante un cálculo
trigonométrico).

Ecuaciones utilizadas

 Teorema de Herón

𝐴 = √𝑆 (𝑆 − 𝑎)(𝑆 − 𝑏)(𝑆 − 𝑐)

𝑆 = (𝑎 + 𝑏 + 𝑐)/2
Donde

A: área.
S: perímetro.
a, b y c: los ángulos del polígono.

pág. 5
 Teorema de los cosenos

𝐶 2 = 𝐴2 + 𝐵 2 − 2𝐴𝐵𝑐𝑜𝑠(𝑐)

Donde
A, B y C: vértice

 Ángulos internos

−1
2𝑅 2 − 𝐶 2
𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 ( )
2𝑅 2

Donde
R: radio
C: cuerda

O bien se puede usar una formula complementaria, mostrada a continuación (por amas el
resultado de los ángulos internos es el mismo)

𝐶
𝛼 = 𝑠𝑒𝑛−1 ( )
2𝑅
Donde
R: radio
C: cuerda

pág. 6
EQUIPO UTILIZADO

 Jalones
 Cinta métrica
 Plomadas
 Estaca
 Chapas
 Brújula
 Libreta de campo

pág. 7
PROCEDIMIENTO
En esta práctica se orientó hacer el levantamiento de una poligonal de cinco lados, con
itinerario positivo, por lo que se siguieron una serie de pasos explicados a continuación.
Primeramente, se procedió a regar (o colocar) cinco chapas en distintos putos, establecidos
arbitrariamente, teniendo en consideración que entre cada punto hubiese una distancia de
veinte a treinta metros. Cada una de estas chapas determina un vértice de la poligonal.
Posteriormente, una vez establecidos los vértices de la poligonal se colocó en el punto de
inicio (A) de la misma una estaca de 2”x2”x50cm, la cual se enterró aproximadamente 15cm.
La parte superior de dicha estaca sirvió como una base plana sobre la cual se colocó una
brújula para orientar el norte magnético del levantamiento. (Sólo se hace en el punto de
partida)
Sucesivamente, una vez establecido el norte magnético, se continuó en determinar el acimut
del levantamiento, desde dicha orientación (norte) hasta el segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐵 de la poligonal;
obteniendo un acimut de 252°.
Así mismo, ya contando con el acimut se encontró el rumbo 𝑅𝐴𝐵 (rumbo de partida) en el cual
por regla establecida al estar el acimut entre 90° y 270° se le resta 180° y se obtiene el rumbo
𝑅𝐴𝐵 con orientación suroeste; el rumbo que se obtuvo fue 𝑅𝐴𝐵 = 𝑆 72°00´00"𝑊.
Seguidamente, ya teniendo acimut y rumbo de partida establecidos, se empezó a medir las
distancias de los segmentos, en cintazos de 10m, siguiendo un orden para 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ , 𝐵𝐶
̅̅̅̅ , 𝐶𝐷
̅̅̅̅ ,
𝐷𝐸 , ̅̅̅̅
̅̅̅̅ 𝐸𝐴; resultando en cada una de estas distancias una operación corte de cinta.
Estas distancias se midieron utilizando jalones, plomadas y cinta, en donde colocando un
jalón en el punto A y otro en el punto B se empieza la operación; detrás del jalón A se sitúa
una persona que se encarga de orientar la dirección que llevará la cinta con respecto al jalón
B; luego el cadenero trasero, quedándose fijo, coloca el punto de inicio de la cinta a la par de
jalón A. El cadenero delantero avanza en la dirección indicada por el orientador y extiende
la cinta hasta alcanzar la longitud establecida para los cintazos (en este caso 10m); luego
coloca a los 10m una plomada a la par de la cinta métrica dejándola caer para obtener la
proyección, de la distancia medida con la cinta a cierta altura, sobre la superficie del suelo,
donde cae la plomada se coloca una chapa (C1) y se prosigue con el siguiente cintazo.
Sin embargo, del segundo cintazo en adelante, se difiere con el primero en que, el cadenero
trasero empieza colocando una plomada en la chapa C1 y a la par de la proyección vertical
de la plomada (a una cierta altura) fija la cinta métrica en su punto de inicio, luego el cadenero
delantero extiende la cinta los a 10m y sitúa otra plomada a la par de la cinta, cuando el
orientador les indica que están alineados con el jalón B, el cadenero delantero deja caer la
plomada sobre el suelo y donde esta cae sitúan otra chapa (C2); durante todo ese lapso de
tiempo (antes de colocar la chapa) la plomada situada en C1 no se quita de su posición. Si
todavía falta, medir una distancia restante en un segmento, y esta es menor a la longitud de
los cintazos; se procede a utilizar la operación corte de cinta, colocando la plomada en la

pág. 8
última chapa y se mide desde la proyección vertical de esta, hasta el jalón que se encuentra
en el punto al que se desea llegar.
Por lo tanto, esta serie de pasos se repite para cada uno de los segmentos que se desean medir,
hasta llegar al punto donde se inició el levantamiento de la poligonal.
Por otra parte, debido al método utilizado (método de la cuerda), se debe hacer dos
mediciones adicionales en cada segmento con una longitud establecida, dicha longitud se le
conoce como radio y en esta práctica su longitud fue 5m. Por ejemplo, para el segmento 𝐴𝐵 ̅̅̅̅
el radio irá desde A hasta B, y luego se medirá desde B hasta A; esto se hace con el propósito
de contar con una distancia llamada cuerda que una, radios de distintos segmentos, lo que
más tarde facilitará la obtención de los ángulos internos de la poligonal. El radio de medido
de B-A se unirá mediante una línea con el radio medido de B-C, el radio de C-B con el que
va de C-D, el de D-C con el de D-E, el de E-D con el que va de E-A, y el que va de A-E con
el que va de A-B.
Esas mediciones de radios, pueden hacerse simultáneamente con las mediciones para las
distancias de los segmentos, dejarlas indicas con chapas, luego unirlas y medir las cuerdas;
o bien una vez ya levantadas las distancias de los segmentos se puede proceder a medir los
radios unirlos y obtener la longitud de las cuerdas.

pág. 9
MEMORIA DE CÁLCULO
 Cálculos de Ángulos internos
𝑹𝟐 −𝑪𝟐
∢ = 𝑪𝒐𝒔−𝟏 ( ) Dónde: R: radio C: Cuerda
𝟐𝑹𝟐

𝟓𝟐 − (𝟓. 𝟗𝟔)𝟐
∢𝑨 = 𝑪𝒐𝒔−𝟏 ( ) = 𝟕𝟑° 𝟏𝟎´ 𝟒. 𝟒𝟔´´
𝟐(𝟓)𝟐

𝟓𝟐 − (𝟖. 𝟏𝟔)𝟐
∢𝑩 = 𝑪𝒐𝒔−𝟏 ( ) = 𝟏𝟎𝟗° 𝟐𝟐´ 𝟐𝟏. 𝟕𝟗´´
𝟐(𝟓)𝟐

𝟓𝟐 − (𝟗. 𝟗𝟔)𝟐
∢𝑪 = 𝑪𝒐𝒔−𝟏 ( ) = 𝟏𝟔𝟗° 𝟒𝟒´ 𝟒𝟗. 𝟐𝟗´´
𝟐(𝟓)𝟐

𝟓𝟐 − (𝟑. 𝟏𝟔)𝟐
∢𝑫 = 𝑪𝒐𝒔−𝟏 ( ) = 𝟑𝟔° 𝟓𝟎´ 𝟑𝟐. 𝟓𝟗´´
𝟐(𝟓)𝟐

−𝟏
𝟓𝟐 − (𝟗. 𝟔𝟖)𝟐
∢𝑬 = 𝑪𝒐𝒔 ( ) = 𝟏𝟓𝟎° 𝟓𝟓´ 𝟓𝟕. 𝟎𝟐´´
𝟐(𝟓)𝟐

 Valor teórico de la sumatoria de ángulos internos de una poligonal

∑ ∢𝑰𝒏𝒕 = 𝟏𝟖𝟎 (𝒏 − 𝟐) ∑ ∢𝑰𝒏𝒕 = 𝟏𝟖𝟎 (𝟓 − 𝟐)

∑ ∢𝑰𝒏𝒕 = 𝟏𝟖𝟎 (𝟑) = 𝟓𝟒𝟎° 𝟎𝟎´𝟎𝟎´´

 Encontrando Rumbos
Azimut = 252° ∑ ∢𝑰𝒏𝒕 = 𝟓𝟒𝟎° 𝟎𝟎´𝟎𝟎´´ Itinerario Positivo

EST ∢𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
A 73° 10´ 04.46´´
B 109° 22´ 21.79´´
C 169° 44´ 49.92´´
D 36° 50´ 32.59´´
E 150° 55´ 57.02´´
∑ 540° 03´ 45.78´´

pág. 10
 Corrección de los ángulos:
EPer= 1 √𝑛 EPer= 1 √5 = 00° 2.24´00´´
∑−∑ ∢𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓 ´𝟓𝟒𝟎° 𝟎𝟑´𝟒𝟓.𝟕𝟖´´−𝟓𝟒𝟎° 𝟎𝟎´𝟎𝟎´
Correc ∢ = =
𝒏 𝟓

Correc ∢ = 00° 00´45.16´´

Ángulos Corregidos
∢𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐𝒔 = ∢𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 − 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄∢

NOTA: Esta fórmula se efectúa para cada uno de los ∢ horizontales.

EST ∢𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐𝒔


A 73° 09´ 19´´
B 109° 21´ 37´´
C 169° 44´ 05´´
D 36° 49´ 47´´
E 150° 55´ 12´´
∑ 540° 00´ 00´´

pág. 11
Obtención de rumbos y verificación del rumbo de partida

RAB S 72° 00´ 00´´ W (+)

∢𝑩 109° 21´37´´ (-)


RBC N 37° 21´37´´ W (-)
∢𝑪 169° 44´05´´ (-)
207° 05´42´´ (-)
180° 00´00´´ (+)

RCD N 27° 05´ 42´´ W (-)

∢𝑫 36° 49´ 47´´ (-)


RDE S 63° 55´29´´ E (-)
∢𝑬 150° 55´12´´ (-)
214° 50´41´´ (-)

180° 00´00´´ (+)

REA S 34° 50´41´´ E (-)


∢𝑨 73° 09´19´´ (-)
108° 00´00´´ (-)
180° 00´00´´ (+)
RAB S 72° 00´00´´ W (+)

pág. 12
Levantamiento con Cinta
Δ RADIO CUERDA DISTANCIA ÁNGULO CORR ÁNG. CORR AZIMUT
A 5 5.96 23.68 73° 10´ 04.46´´ 00° 00´45.16´´ 73° 09´ 19´´ 252°
B 5 8.16 24.15 109° 22´ 21.79´´ 00° 00´45.16´´ 109° 21´ 37´´
C 5 9.96 31.30 169° 44´ 49.92´´ 00° 00´45.16´´ 169° 44´ 05´´
D 5 3.16 37.09 36° 50´ 32.59´´ 00° 00´45.16´´ 36° 49´ 47´´
E 5 9.68 21.95 150° 55´ 57.02´´ 00° 00´45.16´´ 150° 55´ 12´´

CALCULO DEL AREA DEL POLÍONO.


Se procedió a seccionar la poligonal en tres triángulos para poder encontrar el área total de la poligonal
levantada.
CÁLCULO DEL ÁREA 1

Por el teorema de los cosenos tenemos que:

𝐷𝐵𝐸 = √(𝐷𝐴𝐵 )2 + (𝐷𝐴𝐸 )2 − 2(𝐷𝐴𝐵 )(𝐷𝐴𝐸 ) cos( ∢A)

𝐷𝐵𝐸 = √(23.68)2 + (21.95)2 − 2(23.68)(21.95) cos(73°09´19´´)

𝐷𝐵𝐸 = 27.23 𝑚

Luego por el teorema de Herón tenemos que:


𝑎+𝑏+𝑐
𝐴1 = √𝑠(𝑠 − 𝑎)(𝑠 − 𝑏)(𝑠 − 𝑐) 𝑠=
2

En donde tendremos en cuenta las siguientes condiciones:

𝐷𝐴𝐵 = 𝑎 = 23.68 𝑚 , 𝐷𝐴𝐸 = 𝑏 = 21.95 𝑚 , 𝐷𝐵𝐸 = 𝑐 = 27.23 𝑚 ,

𝐴1 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 1

Sustituyendo para cada formula obtenemos:

(23.68 𝑚) + (21.95 𝑚) + (27.23 𝑚)


𝑠= → 𝑠 = 36.46 𝑚
2
pág. 13
𝐴1 = √36.46(12.75)(14.48)(9.20) → 𝐴1 = 248.75 𝑚2

CÁLCULO DEL ÁREA 3

Por el teorema de los cosenos tenemos que:

𝐷𝐶𝐸 = √(𝐷𝐶𝐷 )2 + (𝐷𝐷𝐸 )2 − 2(𝐷𝐶𝐷 )(𝐷𝐷𝐸 ) cos( ∢D)

𝐷𝐶𝐸 = √(31.10)2 + (37.09)2 − 2(31.10)(37.09) cos(36°49´47´´)

𝐷𝐶𝐸 = 22.28 𝑚

Luego por el teorema de Herón tenemos que:

𝑎+𝑏+𝑐
𝐴3 = √𝑠(𝑠 − 𝑎)(𝑠 − 𝑏)(𝑠 − 𝑐) 𝑠=
2

En donde tendremos en cuenta las siguientes condiciones:

𝐷𝐶𝐷 = 𝑎 = 31.10 𝑚 , 𝐷𝐷𝐸 = 𝑏 = 37.09 𝑚 , 𝐷𝐶𝐸 = 𝑐 = 22.28 𝑚


𝐴3 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 3

Sustituyendo para cada formula obtenemos:

(31.10 𝑚) + (37.09 𝑚) + (22.28 𝑚)


𝑠= → 𝑠 = 45.24 𝑚
2

𝐴3 = √45.24(14.14)(8.15)(22.29) → 𝐴3 = 345.98 𝑚2

pág. 14
CÁLCULO DEL ÁREA 2

En este caso, puesto que tenemos la longitud de los lados del


triángulo podemos proceder por el teorema de Herón para calcular
el área.
𝑎+𝑏+𝑐
𝐴3 = √𝑠(𝑠 − 𝑎)(𝑠 − 𝑏)(𝑠 − 𝑐) 𝑠=
2

Se tendrá en cuenta las siguientes condiciones:

𝐷𝐵𝐶 = 𝑎 = 24.15 𝑚, 𝐷𝐶𝐸 = 𝑏 = 22.28 𝑚, 𝐷𝐵𝐸 = 𝑐 = 27.23𝑚

𝐴2 = Á𝑟𝑒𝑎 2

Sustituyendo para cada formula se obtiene:

(24,15𝑚) + (22.28𝑚) + (27.23𝑚)


𝑠= → 𝑠 = 36.83 𝑚
2

𝑨𝟐 = √36.83(12.68)(14.55)(9.60) → 𝑨𝟐 = 𝟐𝟓𝟓. 𝟒𝟎 𝒎𝟐

pág. 15
ÁREA TOTAL

𝐴 𝑇 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐴 𝑇 = 𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3

𝐴 𝑇 = (248.75 𝑚2 ) + (255.40 𝑚2 ) + (345.98 𝑚2 )

𝐴 𝑇 = 850. 13 𝑚2

pág. 16
RESULTADOS

Durante la práctica se obtuvieron resultados de campo, entre los cuales están los siguientes
como los más importantes:
 Acimut:
Az= 252°
 Rumbo de partida
RAB= S 72°00´00´´ W
 Distancia de los segmentos

̅̅̅̅
𝐴𝐵 = 23.68 𝑚
̅̅̅̅ = 24.15 𝑚
𝐵𝐶
̅̅̅̅
𝐶𝐷 = 31.30 𝑚
̅̅̅̅
𝐷𝐸 = 37.09 𝑚
̅̅̅̅
𝐸𝐴 = 21.95 𝑚

 Cuerdas

𝐶1 = 5.96 𝑚
𝐶2 = 8.16 𝑚
𝐶3 = 9.96 𝑚
𝐶4 = 3.16 𝑚
𝐶5 = 9.68 𝑚

Sin duda alguna, aunque estos resultados prácticos, poseen incertidumbre, son de vital
importancia para el resto del trabajo; de hecho de estos datos surgen los demás resultados,
sino hubiesen distancias de segmentos y longitudes de cuerdas en esta práctica no se hablaría
de nada, no habría poligonal y ni se pensaría en ángulos internos, ni en corrección de ángulos,
mucho menos en obtención de rumbos y verificación de rumbo de partida. Debido al papel
base que estos datos presentan, se les menciona con tanta anticipación e insistencia.

pág. 17
Por otro lado se encuentran los resultados obtenidos mediante trabajo de mesa; es decir por
medio de ecuaciones fundamentales de trigonometría, matemática básica y todo lo que
aplique cálculos teóricos, entre los más sobresalientes están:
Los ángulos horizontales obtenidos mediante el despeje de la ley de los cosenos

EST ∢𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
A 73° 10´ 04.46´´
B 109° 22´ 21.79´´
C 169° 44´ 49.92´´
D 36° 50´ 32.59´´
E 150° 55´ 57.02´´
El motivo por el cual la sumatoria de estos ángulos no cierra la poligonal puede deberse a
distintos factores que incidieron mediante el levantamiento, como las condiciones climáticas,
la falta de experiencia del personal ejecutor del levantamiento, falta de espacio para trabajar
en el levantamiento, entre otros.
Sin embargo, al examinar el error que poseía dicho levantamiento, se encontró que este estaba
dentro del valor para el error permisible en una poligonal de cinco lados; por lo que se
procedió a realizar las operaciones necesarias para corregir el margen de error que se había
presentado.
El error permisible es 00° 02.24´00´´ y el valor que se debía corregir para cerrar la poligonal
era de tan solo 00°00´45.16´´; por lo que restándole ese valor a cada uno de los ángulos
horizontales se obtuvo el resultado de los ángulos horizontales corregidos mostrados a
continuación:

EST ∢𝑯𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒐𝒔


A 73° 09´ 19´´
B 109° 21´ 37´´
C 169° 44´ 05´´
D 36° 49´ 47´´
E 150° 55´ 12´´

pág. 18
Una vez teniendo estos resultados de ángulos corregidos la sumatoria de los ángulos, sí
concordaba con la debida sumatoria teórica; cuyo valor para ambas es 540°00´00´´ por lo
tanto ya se podía efectuar la obtención de rumbos para cada uno de los puntos y además
verificar si el rumbo de partida era el mismo tanto por la forma teórica como por la manera
práctica, encontrándose los rumbos siguientes:

𝑅𝐴𝐵 = 𝑆72°00´00´´𝑊
𝑅𝐵𝐶 = 𝑁37°21´37´´𝑊
𝑅𝐶𝐷 = 𝑁27°05´42´´𝑊
𝑅𝐷𝐸 = 𝑆63°55´29´´𝐸
𝑅𝐸𝐴 = 𝑆34°50´41´´𝐸

Efectivamente cuando se efectuó el procedimiento analítico para la obtención de rumbos, se


logró demostrar que tanto el rumbo que se obtuvo en la práctica como el que se obtenía
teóricamente era el mismo con un resultado de 𝑹𝑨𝑩 = 𝑺𝟕𝟐°𝟎𝟎´𝟎𝟎´´𝑾.
Posteriormente contando con los ángulos horizontales corregidos, se calculó el área de la
poligonal, valiéndose del teorema de los cosenos y el teorema de Herón cuyo resultado fue
una área de 850.13 metros cuadrados.

pág. 19
CONCLUSIONES

En conclusión, en base a los datos obtenidos, se logró la familiarización y compresión de los


procedimientos utilizados para la ejecución de un levantamiento topográfico, mediante el
método de la cuerda; utilizando jalones, plomadas y cinta.
De igual forma se adquirió la capacidad del cálculo de área de una poligonal que la
interpretación de las dimensiones del levantamiento, para la realización del respectivo plano
topográfico de la zona visitada.
Por otro lado, luego de haber marcado correctamente el acimut inicial del levantamiento y
encontrar el rumbo de partida; se alcanzó determinar los ángulos internos de la poligonal,
además se encontraron los demás rumbos por medio del método analítico para la obtención
de rumbos, lo que permitió verificar el rumbo de partida mediante los cálculos de mesa
(cálculos del informe).
Así mismo, se considera que esta práctica permitió adquirir nuevas habilidades y
conocimientos que serán de suma importancia en futuros levantamientos, por lo que facilitará
ir mejorando sucesivamente hasta alcanzar un nivel satisfactorio de destrezas y
conocimientos para la ejecución de una obra civil.

pág. 20
BIBLIOGRAFIA

 TORRES A. (2001) Topografía. México, Prentice Hall.Mexico4ta edición.


 Cartografía minera / Miquel Estruch Serra.--Barcelona : Edicions UPC,
2001.-- 238 p. , gràf. + 1 disquet 3 1/4”. —alv.
 http://www.coet-top.org Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en
Topografía de Cataluña.
 Topoweb - http://www.humano.ya.com/jesussanesc/topoweb.htm.

pág. 21

Potrebbero piacerti anche