Sei sulla pagina 1di 54

Propuesta para la fabricación e implementación de un Aguilón para aplicación de PPC en el

cultivo de Alstroemeria sp.

Brayan Yenise Alfaro Vanegas.

Trabajo de pasantías

Tutor empresarial

Javier Augusto Torres Gonzales

Universidad de Cundinamarca

Ingeniería Agronómica
Página |2

Tabla de contenido.

Resumen. ...................................................................................................................................................... 6
Abstract........................................................................................................................................................ 6
1. Introducción. ..................................................................................................................................... 87
2. Planteamiento del problema. ............................................................................................................. 9
2.2 Hipótesis 1 Quemazón de puntas foliares. .................................................................................. 109
2.3 Hipótesis 2 Poca retención del producto en el envés de las hojas. ............................................... 11
2.4 Hipótesis 3 Muy poco cubrimiento en el tercio bajo de la planta............................................. 1211
3. Justificación ................................................................................................................................... 1312
4. Objetivos. ....................................................................................................................................... 1413
4.1 Objetivo general ......................................................................................................................... 1413
4.2 Objetivos específicos................................................................................................................... 1413
5. Marco teórico. ............................................................................................................................... 1514
6. Metodología. .................................................................................................................................. 1817
6.1 Metodología para evaluación general. ...................................................................................... 1817
6.2 Metodología para objetivo específico 1 ..................................................................................... 1918
6.3 Metodología para objetivo específico 2. .................................................................................... 1918
6.4 Metodología para objetivo específico 3. .................................................................................... 2019
6.4.1 Diseño experimental .............................................................................................................. 2322
Características de las variedades elegidas para la evaluación. ............................................................ 2322
Angulo de boquillas. .............................................................................................................................. 2423
Especificaciones del aguilón. ................................................................................................................ 2423
Ergonomía del aguilón. ......................................................................................................................... 2524
Volumen teórico de descarga de las boquillas. ..................................................................................... 2625
7. Resultados. ..................................................................................................................................... 2726
7.1 Resultados para objetivo específico 1. ....................................................................................... 2726
7.2 Resultados para objetivo específico 2 ........................................................................................ 3332
7.3 Resultados para objetivo específico 3. ....................................................................................... 3533
7.3.1 Análisis de varianza .............................................................................................................. 3635
8. Conclusiones. ................................................................................................................................. 3736
Página |3

9. Recomendaciones .......................................................................................................................... 3837


10. Anexos ........................................................................................................................................ 3938
Costos de fabricación de Aguilón propuesto. ..................................................................................... 3938
Mediciones tomadas................................................................................................................................ 4039
11. Referencias................................................................................................................................. 4443
Página |4

Lista de tablas

Tabla 1: Recomendaciones mínimas de densidades de gotas para diferentes tipos de tratamiento (Hardi,
2010). .......................................................................................................................................................... 16
Tabla 2: Condiciones climáticas a considerar para una aplicación con respecto al tamaño de gota.
(Sánchez, 2005)........................................................................................................................................... 17
Tabla 3: Recomendaciones mínimas de tamaño de gotas para diferentes tipos de tratamiento (Sánchez,
2005) ........................................................................................................................................................... 17
Tabla 4: Formato de mediciones, tratamiento 2, especificando tercios de la planta. (Alfaro, 2019). ......... 21
Tabla 5: Formato de medición por tercio de la planta (Alfaro, 2019). ....................................................... 22
Tabla 6: Formato de mediciones, para los dos tratamientos, con 8 repeticiones. (Alfaro, 2019). .............. 22
Tabla 7: Esquema del análisis de varianza. (Alfaro, 2019). ........................................................................ 23
Tabla 8: Cuadro de evaluación con el Aguilón de la empresa conforme su eficiencia en la aspersión
variedad Tourmaline. (Alfaro 2018). .......................................................................................................... 28
Tabla 9: Cuadro de evaluación con el Aguilón de la empresa conforme su eficiencia en la aspersión
variedad Sena. (Alfaro 2018). ..................................................................................................................... 29
Tabla 10: Cuadro de evaluación con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la aspersión variedad
Tourmaline. (Alfaro 2018). ......................................................................................................................... 30
Tabla 11: Cuadro de evaluación con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la aspersión variedad
Sena. (Alfaro 2018)..................................................................................................................................... 31
Tabla 12: Cuadro de evaluación 2 con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la aspersión
variedad Sena. (Alfaro 2019). ..................................................................................................................... 32
Tabla 13: Cuadro de evaluación 2 con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la aspersión
variedad Tourmaline. (Alfaro 2019). .......................................................................................................... 33
Tabla 14: Comparación de medias entre tratamientos. (Alfaro, 2019). ...................................................... 36
Tabla 15: Análisis de varianza (ANOVA) con α=0,05 para la retención de gotas por centímetro cuadrado.
(Alfaro, 2019). ............................................................................................................................................ 37
Tabla 16: Materiales para la fabricación del aguilón propuesto. ............................................................ 4039
Tabla 17: Mediciones T0 por lado de hoja y tercio de la planta. (Alfaro, 2019). ....................................... 40
Tabla 18: Mediciones T0 por lado de hoja y tercio de la planta. (Alfaro, 2019). ....................................... 41
Tabla 19: Mediciones T1 por tercio de la planta. (Alfaro, 2019)................................................................ 41
Tabla 20: Mediciones T0 por tercio de la planta. (Alfaro, 2019)................................................................ 42
Tabla 21: Media de la población de gotas por centímetro cuadrado. (Alfaro, 2019). ............................. 4342
Tabla 22: Media de la población de gotas por centímetro cuadrado. (Alfaro, 2019). ................................. 43
Tabla 23: Tabla para hallar el HSD en la prueba de Tukey. (Alfaro, 2019). .......................................... 4443
Página |5

Tabla de figuras

Figura 1: Planta de Alstroemeria analizada con Tinopal, iluminada con luz ultravioleta, en donde se
evidencia una mala aplicación de agroquímicos. (Alfaro, 2018). ............................................................... 11
Figura 4 Papales hidrosensibles colocados por haz y envés de la planta de Alstroemeria para
posteriormente poder hacer conteo de gotas por centímetro cuadrado. (Alfaro, 2019). ............................. 21
Figura 5 Metodología de evaluación de plantas aplicadas con Tinopal, iluminada con luz ultravioleta, en
donde se desviste la planta para ver mucho mejor la retención y homogeneidad del producto en envés,
haz, tallo, y flor. (Alfaro, 2019). ............................................................................................................. 2022
Figura 9 Resultado visual, en donde a simple vista se ve una retención de producto en la hoja, no
recomendable. (Alfaro,2018). ................................................................................................................. 2827
Figura 10 En el haz de la hoja se puede ver como el producto cae en forma de gotas muy grandes, no
uniformidad del producto, y en alunas partes de la hoja no hay cubrimiento. (Alfaro, 2018). ............... 2928
Figura 11 hojas de Alstroemeria con un cubrimiento y una retención, muy buenas de producto, se ve
uniformidad y a simple vista no se ven espacios sin cubrir. (Alfaro, 2018). .......................................... 3029
Figura 12 Cubrimiento en flor uniforme tanto en hojas como en botón floral. (Alfaro, 2018). ............. 3130
Figura 13 Cubrimiento de envés parte baja de la planta de Alstroemeria, uniformidad y buen cubrimiento
variedad Sena. (Alfaro, 2019). ................................................................................................................ 3231
Figura 14 Cubrimiento de envés parte baja, donde se ve una muy buena cobertura y uniformidad en
variedad Tourmaline. (Alfaro, 2019). ..................................................................................................... 3332
Figura 15: Imagen comparativa entre los dos tratamiento, repetición 3, en donde se puede ver la
homogeneidad de la aplicación entre tratamientos, imagen a la izquierda aguilón convencional, derecha
aguilón propuesto. (Alfaro, 2019). .......................................................................................................... 3433
Figura 16: Imagen comparativa entre los dos tratamiento, repetición 8, en donde se puede ver la
homogeneidad de la aplicación entre tratamientos, imagen a la izquierda aguilón convencional, derecha
aguilón propuesto. (Alfaro, 2019). .............................................................................................................. 34
Figura 17: Grafica comparativa entre los dos tratamientos realizados, con 8 repeticiones, barras naranjas
tratamiento 2 barras azules tratamiento 1. (Alfaro, 2019). ......................................................................... 35
Figura 18: Gráfica de conteo de gotas total en tercio bajo, comparando los dos tratamientos realizados.
(Alfaro, 2019). ............................................................................................................................................ 36
Página |6

Resumen.

Se realizó el diseño de un aguilón para aplicar productos agroquímicos en la empresa San

Marino Flowers en el producto Alstroemeria sp, consistió en evaluar la aspersión con el aguilón

de la empresa en comparación con el aguilón propuesto, el cual se hizo en dos variedades,

Tourmaline nave 12 bloque 20 y Sena nave 25 bloque 24. , lLa metodología para la evaluación

consistió en la aspersiónplicación se hizo en en ocho camas de cada variedad y se aplicó 5,4

litros de producto por cama. , aAl agua se le aplicoó Tinopal para poder ver posteriormente con

luz negra los resultados de la aplicación, se hicieron dos tratamientos con ocho repeticiones, se

cosecharon tres tallos del centro de la cama y tres de los laterales de la cama ubicada en el centro

de la aplicación para la evaluación, además se determinó el número gotas por centímetro

cuadrado con papeles hidrosensibles,. eEn los resultados obtenidos mediante la observación de

homogeneidad de gotas se determinó que el tratamiento uno es poco eficiente frente al

tratamiento dos, y en cuanto a la retención de gotas por centímetro cuadrado, se evidencióo que

el tratamiento dos es mucho más eficiente que el número uno.

Palabas [DH1] clave: Homogeneidad, Aguilón, Agroquímicos, Aspersión, Hidrosensible, Diseño.

[DH2]

Abstract

The design of a boom to apply agrochemical products in the company San Marino Flores in the

product Alstroemeria sp, was to evaluate the sprinkling with the boom of the company compared
Página |7

to the boom, was made in two varieties, Tourmaline ship 12 block 20 and Sena ship 25 block 24,

the application was made in eight beds of each variety and was applied 5.4 liters in the bed, the

water is applied the apply to be able to see the black light the results of the application, two are

made treatments with eight repetitions, three stems were harvested from the center of the bed and

three of the sides of the bed were located in the center of the application for the evaluation, and

the number of square centimeters with hydrosensitive papers was also determined, in the results

The response of the homogeneity of the drops was determined that the treatment is not efficient

compared to treatment two, and as for the retention of drops per square centimeter, it is seen that

the t The treatment is much more efficient than the one.

Key words: Homogeneity, Gable, Agrochemicals, Aspersion, Hydrosensitive, Design.[DH3]


Página |8

1. Introducción.

En el sector floricultor los agroquímicos son bastante utilizados, la aplicación de estos productos

es muy frecuente debido a la presión de poblaciones de plagas y enfermedades, debido a esto la

pérdida de estos productos agroquímicos es continúa debido a procesos como volatilización por

altas temperaturas, y deriva en esta actividad. (Hock, 2004).

El medio de dilución más usado en la sabana para la aplicación de agroquímicos es el agua por

sus características físicas y químicas, además de su coste, la hacen ideal para esta labor, debido a

que el ingrediente activo de estos productos por unidad de superficie es muy pequeño, es

necesario recurrir al método de disolver en agua. Para que un producto pueda ser eficaz debe

cubrir la mayor parte de la zona en la que se aplica, de esta manera la mejor solución para esto es

que el producto caiga en la planta en gotas muy pequeñas que cubran y no dejen espacios sin

cubrir, de esta manera es por la cual transferimos el ingrediente activo, y el proceso por el cual el

agua se subdivide en gotas en diferentes etapas y velocidades se llama pulverización. Para cada

aplicación es importante conocer la distribución de diámetros de las gotas, puesto que

determinan las características de operación y la eficiencia de los dispositivos de pulverización

involucrados. (Hock, 2004).

Existe un riesgo en las pulverizaciones debido a que cierto número de gotas no es el apropiado o

el deseado y que esto trae consecuencias adversas para la salud humana y para el medio

ambiente:

"El proceso de pulverización puede considerarse como la interrupción de la influencia

estabilizadora de la tensión superficial por la acción de fuerzas internas y externas. Muchas de


Página |9

las grandes gotas producidas en el proceso de desintegración inicial son inestables y sufren un

nuevo proceso de rompimiento para generar gotas más pequeñas. Así, el tamaño final de las

gotas dependerá del alcance de los dos procesos, pulverización primaria y pulverización

secundaria. Si se tiene en cuenta que se necesita energía para romper el líquido en gotas, los

métodos de subdivisión o pulverización pueden clasificarse conforme a la energía usada:

presión de un líquido (hidráulica), presión de aire (neumática). (Hornsby, 1996)".

2. Planteamiento del problema.

Desde e[DH4]l primero de agosto del 2018 en la empresa San Marino Flowers se está realizando

una evaluación del porcentaje de cubrimiento y efectividad de la aplicación de agroquímicos, con

el fin de dar solución a ciertos supuestos que desde un tiempo atrás se vienen dando en el cultivo

de Alstroemeria, como los son:

• Quemazón de puntas foliares.

• Poca retención del producto en el envés de las hojas en el tercio bajo.

• Muy poco cubrimiento en el tercio bajo de la planta.

• Pérdida de producto por exoderiva y endoderiva.

La etiología de este proceso de evaluación de la aplicación de productos Agroquímicos y

objetivo fundamental de evidenciar si existe un problema en la aplicación, se fundamenta en la

comprobación y descarte de las múltiples variables que se le atribuyen son las causantes de la

quemazón de las puntas de las hojas en Alstroemeria, los costos de las aplicaciones que van
P á g i n a | 10

ligadas a la eficacia de la aplicación, y el incremento de ciertas poblaciones de blancos

biológicos, son el material para ver posibles soluciones a estos supuestos.

2.21.2Hipótesis 1 Quemazón de puntas foliares.

La evidencia que se tiene, son pruebas en laboratorio en donde el Tinopal muestra que el

escurrimiento del producto en la Haz de las hojas es bastante, y la retención por impacto del

producto no se efectúa como se debiera, a esto se le atribuye que después de una aplicación de

Agroquímico el producto escurre a la punta de las hojas y después por concentración de producto

genere esa respuesta en las puntas de las hojas, otro supuesto puede ser punto de difracción de

gota, en donde la energía del sol puede afectar la capa foliar de la hoja.
P á g i n a | 11

Figura 1: Planta de Alstroemeria analizada con Tinopal, iluminada con luz ultravioleta, en
donde se evidencia una mala aplicación de agroquímicos. (Alfaro, 2018).

A este problema se le atribuye el ángulo de la segunda boquilla del aguilón, en donde el rango de

pulverización secundaria interactúa de una forma antagonista con el rango de pulverización de la

primera boquilla, además no se cuenta con boquillas con descarga uniforme, esto puede que

entorpezca la eficacia de la pulverización por tamaños de gota.

2.31.3Hipótesis 2 Poca retención del producto en el envés de las hojas.

La evidencia de las evaluaciones en campo con papel hidrosensible, muestran que la retención

del producto en el envés de las hojas es muy ineficiente, además en laboratorio con el Tinopal se

puede reiterar una vez más que el producto no está siendo bien aplicado.
P á g i n a | 12

Figura 2: Evaluación con Tinopal, iluminada con luz ultravioleta, en donde se evidencia poca
retención en la parte del tercio bajo de la planta. (Alfaro, 2019).

2.41.4Hipótesis 3 Muy poco cubrimiento en el tercio bajo de la planta.

Esta hipótesis viene evaluándose en campo, donde las observaciones cualitativas juegan un papel

muy importante, en variedades altas el aguilón por su arquitectura en centímetros (cm) no puede

satisfacer la demanda de plantas de más de 1.20 cm de altura.


P á g i n a | 13

Figura 3: Evaluación indirecta de aplicación con papel hidrosensible, en donde se ve poca


retención en el envés de la hoja. (Alfaro, 2019).

3. Justificación

El objetivo de una pulverización es poder dejar toda la superficie de las plantas que tenga

contacto con el blanco biológico totalmente cubierta del producto, (si no es un producto
P á g i n a | 14

translaminar), así que el instrumento con el que se va a realizar esta actividad debe tener las

características idóneas para poder cumplir el cometido, según el blanco biológico que se quiera

controlar, este debe favorecer un cubrimiento homogéneo, que garantice el mayor número de

gotas por unidad de superficie, y que genere el menor número de perdidas posible, en donde se

pueda utilizar la menor cantidad producto, y para esto se debe reducir el volumen de líquido

aplicado donde se puede llevar a cabo realizando las siguientes acciones: (Kerle et al, 1996).

• Disminución del tamaño de las gotas aumentando su número, con el consecuente

incremento de la superficie cubierta a igual volumen de líquido.

• Mejora en la técnica de transporte de las gotas. De esta manera se puede obtener una

mayor capacidad de alcance del follaje de las plantas y uniformidad de distribución en el

interior de la vegetación.

• Control de la homogeneidad de la población de gotas. (Kerle et al, 1996).

4.2.Objetivos.

4.1 Objetivo general.

Diseñar un Aguilón para mejorar la aplicación de productos agroquímicos, generando

homogeneidad en el cubrimiento y mayor cantidad de gotas por centímetro cuadrado.

4.2 Objetivos específicos.

• Asegurar mayor cobertura en el tercio bajo de la planta con el aguilón.

• Generar mayor homogeneidad en los tres tercios de la planta.


P á g i n a | 15

• Realizar conteo de gotas por centímetro cuadrado.

5.3.Marco teórico.

Cuando se habla de aspersiones, el equipo de aspersión o implemento es una parte bastante

importante que influye en los resultados, y en estos implementos las boquillas son la clave para

obtener buenos resultados, cabe resaltar que para el control de plagas y enfermedades el control

químico es un 30% del manejo integrado de plagas, pero si este 30% no se lleva a cabo con los

conocimientos técnicos que abarcan tanto como cubrimiento, retención y adherencia, no importa

si se utiliza el mejor producto y el más caro en el mercado, si no se aplica bien, no tendrá buen

resultado, y aquí forman parte esencial las boquillas el Angulo y el movimiento de partículas en

dos estados, el primero, que es la que se genera dentro del bloque o invernadero, que son

condiciones distintas a las de afuera del bloque, y el micro clima que se genera del resultado de

la interacción de las plantas con el ambiente. (Kerle et al, 1996).

Las boquillas tienen la función de:

• Determinar el caudal aplicado por hectárea (cantidad).

• Producir gotas de un tamaño determinado (calidad).

• Proporcionar una adecuada distribución del líquido en toda la superficie bajo tratamiento

(uniformidad).

Las boquillas pulverizadoras definen la calidad de la pulverización y la cantidad de agroquímico

a distribuir sobre el blanco. El comportamiento de las boquillas resulta de sus características


P á g i n a | 16

constitutivas, y de la interacción dentro de un complejo sistema dinámico. La distancia, la altura

de trabajo y el ángulo de las boquillas en una barra en movimiento, la presión de servicio, las

características del blanco biológico son algunas de las variables de cuya articulación adecuada

depende la prestación de las boquillas y, por ende, el éxito de la aplicación. (Landon, 1994).

En aspersión lo que se quiere lograr es disminuir la cantidad de agroquímico y agua que es una

variable muy importante en sectores donde este recurso no es muy abundante, esto se puede

lograr a través de las siguientes acciones:

a) Disminución del tamaño de las gotas aumentando su número, con el consecuente incremento

de la superficie cubierta a igual volumen de líquido. Vale destacar que utilizando gotas finas se

obtiene mayor adherencia, lo que se traduce en una disminución de pérdidas por goteo. Además,

cuantitativamente, las gotas gruesas que se escurren significan mayores pérdidas. (Kerle et al,

1996).

b) Control de la homogeneidad de la población de gotas.

Tabla 1: Recomendaciones mínimas de densidades de gotas para diferentes tipos de tratamiento


(Hardi, 2010).

Blanco Cobertura
biológico (gotas, Cm2)
Insecticida
Contacto 40 – 50
Sistémico 20 – 30
Fungicida
Contacto 50 – 70
Sistémico 30 – 40

Es muy importante contar con las condiciones climáticas para realizar aspersiones ver tabla 2.
P á g i n a | 17

Tabla 2: Condiciones climáticas a considerar para una aplicación con respecto al tamaño de
gota. (Sánchez, 2005).

Clases de gotas de acuerdo


Factores con las condiciones climáticas
Fina- Medianas-
Muy fina- fina Medianas Grandes
Por debajo de
Temperatura 25 a 27ºC Más de 27ºC
25ºC
Humedad
Más del 70% 60 a 70 % Debajo de 60 %
Relativa

También es muy importante saber qué tamaño de gota emplear para cada tipo de producto que se

necesite aplicar como se muestra en la tabla 3.

Tabla 3: Recomendaciones mínimas de tamaño de gotas para diferentes tipos de tratamiento

(Sánchez, 2005)

Blanco
Tamaño de gotas
biológico
Insecticida
Contacto Finas y medianas
Medianas y
Sistémico
grandes
Fungicida
Contacto Muy finas y finas
Sistémico Finas y medianas

Teniendo en cuenta todo lo que abarca poder llevar a cabo una aspersión exitosa, también se

debe mitigar al máximo cualquier acto hostil contra el medio ambiente, así que, para reducir

contaminantes, es preciso revisar normas que atañen directamente con estas labores, una de estas
P á g i n a | 18

es la Norma ASAE S-572, que contempla contaminaciones que se produzcan por deriva, ya sea

por exo o endoderiva.

6.4. Diseño Metodológico[DH5]ogía.

6.1 Metodología para evaluación general.

La investigación se lleva a cabo en la finca San Marino, ubicada en el municipio de Madrid,

departamento de Cundinamarca, se realizó un diseño completamente al azar con 2 tratamientos,

T0 (tratamiento con aguilón convencional) y T1 (tratamiento con aguilón propuesto) con ocho

repeticiones, estas se llevaron a cabo los días viernes en donde se escogieron 2 variedades de

Alstroemeria de la finca, ubicadas en los boques 20: Tourmaline, nave 12, Sena, bloque 24, nave

25. Para el tratamiento T0 y T1 se escogieron ocho camas alejadas de cortinas, una nave para

cada variedad en donde cuatro camas ala izquierda le correspondieron a T0 y cuatro camas a la

derecha para T1 en cada bloque, para cada repetición se seleccionaron seis plantas, tres del

centro de la cama y tres de los laterales de la cama, esta selección de tallos se hizo totalmente al

azar, en estos seis tallos se colocaron papeles hidrosensible[DH6]s para tres tercios de la planta,

tercio alto, tercio medio, y tercio bajo, está selección se hizo al azar sin discriminar una medida

en específico en la planta, los tratamientos consistieron en la aplicación (Aspersión) de agua más

Tinopal a una dosis de 1g por litro con maquina Maruyama móvil, se prepararon 50 litros de

agua en cada cama se aplicaron 5.4 litros y el fumigador tenía paso de 72 segundos por entrada,

la presión en descarga fue de 13.7 bares (200 psi), y la presión en máaquina fuée de 22 bares

(320 psi), para el tratamiento T0 se utilizó el aguilón de la empresa y para el tratamiento T1 se

utilizó el aguilón propuesto, para la evaluación de muestras los tallos se llevaron al laboratorio de
P á g i n a | 19

la empresa en donde se observaron con luz negra o ultravioleta para ver la homogeneidad de la

aplicación y a su vez mirar detenidamente la cobertura en los tres tercios de la planta, luego se

tomaron los papeles hidrosensibles y se les hizo un conteo de gotas por centímetro cuadrado,

para el análisis de resultados se hizo una prueba Anova y Tukey[DH7]

6.2 Metodología para objetivo específico 1

Para esta metodología se utilizaron formatos de auditamiento de aspersiones como se ve en la

figura 4 en donde consiste en poner los papeles hidrosensibles en orden y poder tener un archivo

de la aplicación por fecha, en estos formatos se hizo la comparación entre los 2 tratamientos por

tercios para el aseguramiento de coberturas.

Figura 4: Formato de aseguramiento de cubrimiento. (Alfaro, 2019).

6.3 Metodología para objetivo específico 2.

Esta metodología consiste en arrancan las hojas del tallo y colocarlas de una manera ordenada

conforme se van extrayendo por haz y envés para poder observar detalladamente como quedo la
P á g i n a | 20

aplicación en la planta para comparar en envés y haz el cubrimiento y la homogeneidad del

producto en la hoja, el tallo y la flor. (Figura 5).

Figura 5 Metodología de evaluación de plantas aplicadas con Tinopal, iluminada con luz
ultravioleta, en donde se desviste la planta para ver mucho mejor la retención y homogeneidad
del producto en envés, haz, tallo, y flor. (Alfaro, 2019).

Punto de análisis con respecto a la evaluación de los dos aguilones.

• Escurrimiento.

• Uniformidad de retención del producto en todas las partes de la planta.

• Cubrimiento en tercio alto, medio y bajo.

6.4 Metodología para objetivo específico 3.

Esta metodología consiste en colocar en la planta por haz y envés un papel hidrosensible como se

muestra en la figura 4 con ganchos de grapadora, el criterio de esta metodología se estableció


P á g i n a | 21

dividiendo la planta en 3 partes, donde la parte del botón floral y el cogollo son el tercio alto, la

mitad de la planta es tercio medio y las ultimas hojas de la planta tercio bajo, para poder

posteriormente de la aplicación con ayuda de un papel cortado en un poder realizar conteo

de gotas con ayuda de una lupa.

Figura 6 Papales [DH8]hidrosensibles colocados por haz y envés de la planta de Alstroemeria


para posteriormente poder hacer conteo de gotas por centímetro cuadrado. (Alfaro, 2019).

La toma de datos se llevó a cabo en el formato de la tabla 4, para poder cuantificar el número de

gotas por lado de la hoja.

Tabla 4: Formato de mediciones, tratamiento 2, especificando tercios de la planta. (Alfaro,


2019).

T1: Aguilón propuesto conteo de gotas por centímetro cuadrado.


Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
haz envés Haz envés Haz envés
Repetición 1
Repetición 2
Repetición 3
Repetición 4
Repetición 5
Repetición 6
P á g i n a | 22

Repetición 7
Repetición 8

Para poder simplificar los datos un poco más y discriminar por tercio de la planta el nivel de

cobertura expresado en gotas por centímetro cuadrado y poder enfrentar los dos tratamientos se

hizo la tabla 5.

Tabla 5: Formato de medición por tercio de la planta (Alfaro, 2019).

Aguilón propuesto, tratamiento 1


Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
Repetición 1
Repetición 2
Repetición 3
Repetición 4
Repetición 5
Repetición 6
Repetición 7
Repetición 8

Luego se tomaron las sumas de cada tercio de la planta para poder analizar el número de gotas

total, por tercio sin especificar lado de la hoja ni tercio de la planta, como se ve en la tabla 6, para

poder realizar el análisis de varianza.

Tabla 6: Formato de mediciones, para los dos tratamientos, con 8 repeticiones. (Alfaro, 2019).

Total de gotas por tratamiento


Aguilón Aguilón
convencional propuesto
Repetición 1
Repetición 2
Repetición 3
Repetición 4
Repetición 5
Repetición 6
Repetición 7
P á g i n a | 23

Repetición 8

6.4.1 Diseño experimental

Para el análisis de varianza Anova se establecieron dos hipótesis. Hipótesis nula ( ), se toma la

idea de que los dos aguilones tienen la misma homogeneidad en el cubrimiento y la retención de

gotas por centímetro cuadrado, es decir, que los tratamientos son iguales ( ). Por

consiguiente, la hipótesis alterna ( ) menciona que uno o más tratamientos son diferentes

( ).

Tabla 7: Esquema del análisis de varianza. (Alfaro, 2019).

Origen de las variaciones Grados de libertad


Tratamientos 1
Error 14
Repeticiones 8
Total 15

Posterior a la tabla Anova, de esta tabla se tomaron los datos pertinentes para para realizar la
prueba de tukey.

Características de las variedades elegidas para la evaluación.

Tourmaline: Esta variedad tiene porte alto, entre 1,30 a 1,60 cm, sus hojas tienen un color verde

claro, su limbo foliar no es ceroso, su tallo es grueso, el botón floral es grueso mide entre 0.9 y

1.4 mm, su densidad entre plantas es alta, esta variedad no suele presentar mucha fitotoxicidad,

presenta gutación media. (Torres, 2017).

Sena: Es una variedad de porte medio 1 a 1,30 sus hojas tienen un color verde oscuro suave, su

limbo foliar es muy ceroso, su tallo no es muy grueso, el botón floral es mediano mide entre 0.8
P á g i n a | 24

y 1.1 mm, su densidad entre plantas es no es muy alta, y es una variedad muy sensible a

fitotoxicidad, no presenta gutación frecuente. (Torres, 2017).

Angulo de boquillas.

En ángulo determinado para la arquitectura del aguilón en descarga de boquilla se determinó en

45º y en chorro de descarga de boquilla en abanico es de 110º a la presión de 200 psi (Figura 5).

Figura 7 Ilustración de cada Angulo para las boquillas del aguilón. (Alfaro, 2019).

La composición del aguilón cuenta con 5 boquillas en abanico teejet TP11001 naranja y una

boquilla para asegurar cubrimiento en flor TXVK 4 verde, y la distancia entre boquillas se

manejó con vectores de viento y desplazamiento de partículas en suspensión gaseosa, para

asegurar la penetración del producto al centro de la cama.

Especificaciones del aguilón.


P á g i n a | 25

La altura del aguilón es de 1.25 cm, a diferencia del aguilón de la empresa con 1,10 cm, aumentó

la diferencia un 13 % más en cubrimiento para el tercio bajo de la planta, además la distancia y el

Angulo de las boquillas en la parte final del aguilón se ajustaron, a medida que se iban haciendo

pruebas para que la aplicación quedara mucho mejor en la teoría de impacto en la técnica de

aspersión convencional, como se ve en la figura 8 además del producto que no cae en la planta.

Figura 8 Foto en donde se puede ver la pérdida por exo y endoderiva, con el aguilón de la
empresa, la línea amarilla y la línea azul son la perdida por exoderiva y la flecha roja indica la
perdida por endoderiva. (Alfaro, 2019).

Ergonomía del aguilón.

Para mejorar la practicidad en ergonomía para aplicación se graduó el acople para el mango filtro

con respecto a la línea vertical del aguilón 50 grados hacia la derecha para que en el momento de

estar asperjando sea más fácil, como se ve en la imagen 9.


P á g i n a | 26

Figura 9 Ilustración fotográfica de manipulación del aguilón, en donde en la parte izquierda se


ve una ergonomía para la aplicación, y en la derecha la forma menos ergonómica para la
aplicación de agroquímicos con el aguilón usado en la empresa. (Alfaro, 2019).

Volumen teórico de descarga de las boquillas.

Boquilla naranja abanico a 200 psi descarga 0,84 L/ min.

Boquilla verde cono a 200 psi descarga 0,45 L/ min.

Volumen de descarga del aguilón propuesto:

4.6 litros por minuto.

Presión de operación.

La presión de operación que se maneja en la empresa es de 250 PSI, y la presión de operación

del nuevo aguilón es de a 200 PSI.


P á g i n a | 27

Correcciones propuestas para las posibles problemáticas.

Como primera medida se aumentó en el aguilón las medidas de la segunda boquilla a la tercera

boquilla entre ellas, para disminuir el escurrimiento y fomentación de colisión de partículas en

pulverización primaria y secundaria, para así poder asegurar que las partículas de agua y

producto no lleguen a la haz de la hoja en gotas de más de 40 micras por cm 2, como segundo

parámetro se aumentó la medida del aguilón en un 19 % más que el aguilón actualmente usado lo

cual mejorara la aplicación para los tres tercios de la planta, y visto desde otra manera puede

aplicarse con el aguilón producto para blancos biológicos que se encuentran en la parte inferior

de la planta y al mismo tiempo se puede realizar una aplicación para un blanco biológico en flor.

Para dar solución al poco cubrimiento que se viene dando en el envés en la parte de abajo de la

planta principalmente, se pensó disminuir la distancia entre las últimas tres boquillas del aguilón

y orientarlas en un ángulo de 45º con respecto a la horizontal para generar vectores de flujo de

viento que condicionen el transporte de la pulverización de las moléculas del gradiente activo a

la parte del envés en la planta y así mejorar las dinámicas del medio en que interactúan las

partículas en el ambiente y finalmente llegar a la diana que en este caso es el envés que alberga

el blanco biológico.

7.5. Análisis de Resultados.[DH9]

7.1 Resultados para objetivo específico 1.


P á g i n a | 28

El primer ensayo de comparación que se hizo fue en las variedades Tourmaline y Sena en donde

la evaluación se hizo en el laboratorio y arrojó resultados muy visibles, como se puede ver en las

siguientes tablas:

Tabla 8: Cuadro de evaluación con el Aguilón de la empresa conforme su eficiencia en la


aspersión variedad Tourmaline. (Alfaro 2018).
Aguilón de la empresa variedad
Tourmaline
Variables alto Bajo Poco Muy
vistas Poco
Uniformidad X
de gotas
Escurrimiento X
exoderiva X
endoderiva X
Cubrimiento X
en Flor
Cubrimiento X
en Tallo
Tercio Alto
Cubrimiento X
en Haz
Cubrimiento X
en Envés
Tercio Medio
Cubrimiento X
en Haz
Cubrimiento X
en Envés
Tercio Bajo Figura 10 Resultado visual, en donde a
Cubrimiento X simple vista se ve una retención de
en Haz producto en la hoja, no recomendable.
Cubrimiento X (Alfaro,2018).
en Envés

Estos resultados se dieron con el aguilón que se emplea en la empresa en donde se puede ver en

la imagen 8, el cubrimiento no es uniforme, hay retención del producto en algunas partes de la


P á g i n a | 29

hoja, lo cual es muy grave si se está pulverizando un producto que cause fitotoxicidades en las

plantas por temperaturas o efecto lupa. Por otra parte, en la tabla 4 se identifica que hay una

pérdida de producto por exoderiva importante, y que en tercio bajo el cubrimiento en la haz, es

poco y en el envés no hay cubrimiento.

Tabla 9: Cuadro de evaluación con el Aguilón de la empresa conforme su eficiencia en la


aspersión variedad Sena. (Alfaro 2018).
Aguilón de la empresa variedad Sena
Variables vistas Alto Bajo Poco Muy
Poco
Uniformidad de gotas X
Escurrimiento X
exoderiva X
endoderiva X
Cubrimiento en Flor X
Cubrimiento en Tallo X
Tercio Alto
Cubrimiento en Haz X
Cubrimiento en X
Envés
Tercio Medio
Cubrimiento en Haz X
Cubrimiento en X Figura 11 En el haz de la hoja se puede
Envés ver como el producto cae en forma de
Tercio Bajo gotas muy grandes, no uniformidad del
Cubrimiento en Haz X producto, y en alunas partes de la hoja no
hay cubrimiento. (Alfaro, 2018).
Cubrimiento en X
Envés
Los resultados obtenidos en la variedad

Sena con el aguilón de la empresa muestran como el producto llega a la planta, donde se resalta

la poca uniformidad del producto en donde se vieron gotas de todos los tamaños y partes en

donde no hubo retención de producto, se identifica y se ratifica que el cubrimiento en tercio bajo

de la planta no es eficiente.
P á g i n a | 30

Tabla 10: Cuadro de evaluación con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la


aspersión variedad Tourmaline. (Alfaro 2018).
Aguilón propuesto variedad Tourmaline
Variables vistas alto Bajo Poco Muy
Poco
Uniformidad de X
gotas
Escurrimiento X
exoderiva X
endoderiva X
Cubrimiento en X
Flor
Cubrimiento en X
Tallo
Tercio Alto
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés
Tercio Medio
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés Figura 12 hojas de Alstroemeria con un
cubrimiento y una retención, muy
Tercio Bajo
Cubrimiento en X buenas de producto, se ve uniformidad y
Haz a simple vista no se ven espacios sin
Cubrimiento en X cubrir. (Alfaro, 2018).
Envés

Resultados con aguilón propuesto en la empresa donde se puede evidenciar la uniformidad de

gotas retenidas en toda la superficie de la planta, no hay escurrimiento, no se evidencian partes

de las hojas sin retención del producto, la pérdidas de producto por endoderiva visualmente son

más bajas, debido a que no se escurre demasiado producto desde las hojas, el producto al quedar

con gotas más pequeñas por toda la superficie de las hojas no escurre, y la perdida por exoderiva
P á g i n a | 31

si definitivamente se reduce drásticamente, y el cubrimiento en tercio bajo por parte de la haz es

alto, el cubrimiento en el envés mejoró pero no es idóneo en esta prueba.

Tabla 11: Cuadro de evaluación con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la


aspersión variedad Sena. (Alfaro 2018).
Aguilón propuesto variedad Sena
Variables vistas alto Bajo Poco Muy Poco
Uniformidad de X
gotas
Escurrimiento X
exoderiva X
endoderiva X
Cubrimiento en X
Flor
Cubrimiento en X
Tallo
Tercio Alto
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés
Tercio Medio
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés
Tercio Bajo
Cubrimiento en X Figura 13 Cubrimiento en flor
Haz uniforme tanto en hojas como
Cubrimiento en X en botón floral. (Alfaro, 2018).
Envés

Los resultados obtenidos con el aguilón propuesto en la variedad Sena, con respecto al aguilón

de la empresa fueron muy prometedores, mejoró la aplicación bastante en todos los aspectos

(Tabla 7), para esta prueba aún se sigue teniendo un cubrimiento en parte baja de la planta no

idóneo.
P á g i n a | 32

Tabla 12: Cuadro de evaluación 2 con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la


aspersión variedad Sena. (Alfaro 2019).

Aguilón propuesto variedad Sena


Variables vistas alto Bajo Poco Muy Poco
Uniformidad de X
gotas
Escurrimiento X
exoderiva X
endoderiva X
Cubrimiento en X
Flor
Cubrimiento en X
Tallo
Tercio Alto
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés
Tercio Medio
Cubrimiento en X Figura 14 Cubrimiento de envés parte baja
Haz de la planta de Alstroemeria, uniformidad y
Cubrimiento en X buen cubrimiento variedad Sena. (Alfaro,
Envés 2019).
Tercio Bajo
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés

En la última prueba que se realizó se cambiaron los ángulos de las boquillas y se redujo el

espacio entre ellas, y los resultados fueron muy buenos, en la figura 12 se puede apreciar el

cubrimiento en el tercio bajo de la planta en el envés una retención aceptable, no excelente, pero

es muy promisoria.
P á g i n a | 33

Tabla 13: Cuadro de evaluación 2 con el Aguilón propuesto conforme su eficiencia en la


aspersión variedad Tourmaline. (Alfaro 2019).
Aguilón propuesto variedad Sena
Variables vistas alto Bajo Poco Muy Poco
Uniformidad de X
gotas
Escurrimiento X
exoderiva X
endoderiva X
Cubrimiento en X
Flor
Cubrimiento en X
Tallo
Tercio Alto
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés
Tercio Medio
Cubrimiento en X Figura 15 Cubrimiento de envés
Haz parte baja, donde se ve una muy
Cubrimiento en X buena cobertura y uniformidad
Envés en variedad Tourmaline.
Tercio Bajo (Alfaro, 2019).
Cubrimiento en X
Haz
Cubrimiento en X
Envés

Las últimas pruebas se realizaron en la variedad Tourmaline en donde se puede ver que el

cubrimiento en el tercio bajo de la planta es muy bueno junto con la uniformidad.

7.2 Resultados para objetivo específico 2

Se hizo una comparación entre homogeneidad de cubrimiento entre la aplicación con el aguilón

convencional y el aguilón propuesto en cada repetición como se ve en la figura 15 y 16, con


P á g i n a | 34

respecto a homogeneidad en comparativa con las dos imágenes, el aguilón propuesto presenta

una clara ventaja de retención del producto en el tercio bajo y en tercio medio.

Figura 16: Imagen comparativa entre los dos tratamientos, repetición 3, en donde se puede ver
la homogeneidad de la aplicación entre tratamientos, imagen a la izquierda aguilón
convencional, derecha aguilón propuesto. (Alfaro, 2019).

Con respecto a la imagen en la figura 16, se puede ver que en el tercio alto para el aguilón

convencional presenta muy buena homogeneidad en la haz, pero en lo que respecta a tercio

medio y tercio bajo tiene una retención deficiente comparada con el cubrimiento que presento el

aguilón propuesto.

Figura 17: Imagen comparativa entre los dos tratamientos, repetición 8, en donde se puede ver
la homogeneidad de la aplicación entre tratamientos, imagen a la izquierda aguilón
convencional, derecha aguilón propuesto. (Alfaro, 2019).
P á g i n a | 35

7.3 Resultados para objetivo específico 3.

Los resultados obtenidos del conteo de gotas por centímetro cuadrado se evidencian en la figura

18 en donde se puede ver que el tratamiento 1 que están representado por las barras naranjas

superan la cantidad de gotas retenidas en las plantas de Alstroemeria, a diferencia del tratamiento

0 que es el Aguilón convencional de la empresa, en donde refleja una retención de gotas mucho

menor.

Analisis entre tratamientos

400
300
200
100
0

Aguilon convencional Aguilon propuesto

Figura 18: Grafica comparativa entre los dos tratamientos realizados, con 8 repeticiones,
barras naranjas tratamiento 2 barras azules tratamiento 1. (Alfaro, 2019).

En la figura 19 se puede ver el comportamiento que tuvo el tratamiento 1 frente al tratamiento 0

en el tercio bajo, claramente se puede ver la línea azul encima de la línea naranja, lo cual nos

dice que en la suma de las mediciones que se hicieron en tercio bajo en los dos tratamientos, el

aguilón propuesto tuvo una retención de gotas por centímetro cuadrado mayor. [DH10]
P á g i n a | 36

Gráfica de conteo de gotas total en tercio bajo.


120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8

A. propuesto A. convencional

Figura 19: Gráfica de conteo de gotas total en tercio bajo, comparando los dos tratamientos
realizados. (Alfaro, 2019).

Se hizo una comparación de medias en donde se puede evidenciar que el tratamiento T1 tiene un
mayor numero de gotas por centímetro cuadrado a diferencia de T0 como se puede ver en la
tabla 14.

Tabla 14: Comparación de medias entre tratamientos. (Alfaro, 2019).

Medias entre tratamientos


Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
T0 Haz T1 Haz T0 Haz T1 Haz T0 Haz T1 Haz
72,25 69,625 57,625 63,125 25,5 57,375
Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
T0 Envés T1 Envés T0 Envés T1 Envés T0 Envés T1 Envés
57,625 63,125 49,625 55,5 14,5 39,875

7.3.1 Análisis de varianza

El ANOVA empleado para la (tabla 14) muestra que el valor de F es mayor al Valor crítico para

F, lo anterior permite entonces rechazar no se acepta la hipótesis nula ( ), se toma la idea de

que los dos aguilones tienen la misma homogeneidad en el cubrimiento y la retención de gotas
P á g i n a | 37

por centímetro cuadrado, es decir, que los tratamientos son iguales ( ). Por

consiguiente, se acepta la hipótesis alterna ( ) que menciona que uno o más tratamientos son

diferentes ( ).

Realizada la prueba de Tukey con el 5% de significancia (HSD=57,655), se comprueba que el

tratamiento 1 presenta homogeneidad de cubrimiento y mayor número de gotas por centímetro

cuadrado, ya que la resta del tratamiento T1 menos el HSD da un valor de 2763,345, que nos

dice que el T0 al no estar en el rango de la suma de T1 menos HSD muestra que la prueba si es

honestamente significativa.

Tabla 15: Análisis de varianza (ANOVA) con α=0,05 para la retención de gotas por centímetro
cuadrado. (Alfaro, 2019).

8.6.Conclusiones.

 Los resultados del objetivo dos indican Con respecto que al el análisis de homogeneidad

entre tratamientos por método visual a simple vista se ve presenta una mejora en cuanto a

cubrimiento por unidad de medida., como se aprecia en los resultados para el objetivo

específico 2.
P á g i n a | 38

 Según (Hardi, 2010). Nos da unas recomendaciones mínimas de gotas por centímetro

cuadrado para aplicar productos para el control mip, y los resultados que se obtuvieron

con la relación de medias de datos de gotas por centímetro cuadrado se pueden contrastar

en los dos tratamientos, y se ve que T1 cumple con estas recomendaciones. En tercio alto

y medio, anqué en tercio bajo no tiene tantas gotas como en los otros dos tercios de la

planta, sigue siendo un cubrimiento aceptable a diferencia de T0, cuyo cubrimiento

reflejado en gotas por unidad de área es ineficiente en cuanto a estas

recomendaciones.[DH11]

 Actualmente la empresa San Marino está empleando el aguilón propuesto, esta decisión

se tomó al ver los resultados que se obtuvieron en la presente pasantía.os, que se

obtuvieron.

 Con los resultados obtenidos en el objetivo específico 1 [DH12]se puede ver que el T0 tiene

un cubrimiento con unas gotas máas grandes, a diferencia del cubrimiento del T1 que

muestra una retención con gotas de menor tamaño, como menciona (Kerle et al, 1996),

[DH13]gotas de mayor tamaño generan más perdidas de producto.

9.7.Recomendaciones

Se recomienda que al utilizar este aguilón el sistema de filtrado de agua sea eficiente, debido a

que las boquillas se tapan con mugre, y destapar las boquillas, es una labor que toma tiempo.
P á g i n a | 39

La retroalimentación del trabajador sobre cómo utilizar el aguilón es muy conveniente, el aguilón

debe estar derecho sin ladearlo, la altura sobre la planta debe oscilar entre 10 a 30 cm, y se debe

estar pendiente sobre cualquier fuga en el proceso para que no se pierdan presiones.

No se deben utilizar alambres para destapar las boquillas preferiblemente debe utilizarse cepillo

dental para limpiar estas boquillas.

10.8.Anexos

Costos de fabricación de Aguilón propuesto.

Para poder implementar este aguilón, en la compañía es necesario que los costos de la

fabricación se contemplen, aunque en la tabla 10 se muestran los precios, estos no son totalmente

factibles debido a que aún no se sabe la empresa en donde se van a comprar y los costos

añadidos por envió e iva, aunque estos costos mencionados son totalmente promisorios debido a

que la construcción de los aguilones en la empresa oscilan alrededor del mismo costo, por ende

el costo beneficio de este aguilón es permisible según la compañía.


P á g i n a | 40

Tabla 16: Materiales para la fabricación del aguilón propuesto.


Cantidad Precio Precio total
unitario
PVC
T 4 $ $ 2.000
500
Semicodos 3 $ $ 2.100
700
Bujes 6 $ $ 6.000
1.000
Tubo 1/2 2 $ $ 8.000
4.000
BOQUILLAS
TXVK 4 1 $ $ 18.000
18.000
TP 1101 1 $ $ 17.500
17.500
D-35 4 $ $ 50.000
12.500
TOBERAS
Tobera móvil 5 $ $ 55.000
11.000
Tobera fija 1 $ $ 13.000
13.000
Miples 6 $ $ 30.000
5.000
TOTAL $ 201.600

Mediciones tomadas

Tabla 17: Mediciones T0 por lado de hoja y tercio de la planta. (Alfaro, 2019).

T0 Aguilón convencional conteo de gotas por centímetro cuadrado


Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
haz envés haz envés haz envés
Repetición 1 82 54 67 38 8 4
Repetición 2 74 46 71 36 15 8
Repetición 3 79 55 74 49 26 16
Repetición 4 68 59 63 62 18 10
Repetición 5 75 65 70 60 40 24
Repetición 6 64 53 67 61 28 8
Repetición 7 65 61 59 53 30 25
Repetición 8 71 68 62 38 39 21
P á g i n a | 41

Promedio 72,25 57,625 66,625 49,625 25,5 14,5

Tabla 18: Mediciones T0 por lado de hoja y tercio de la planta. (Alfaro, 2019).

T1 Aguilón propuesto conteo de gotas por centímetro cuadrado


Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
haz envés haz envés haz envés
Repetición 1 78 69 75 65 62 38
Repetición 2 60 52 57 50 57 55
Repetición 3 66 63 80 51 54 51
Repetición 4 64 70 70 54 60 51
Repetición 5 66 60 64 60 68 22
Repetición 6 71 65 68 67 59 37
Repetición 7 74 67 55 45 42 36
Repetición 8 78 59 68 52 57 29
Promedio 69,625 63,125 67,125 55,5 57,375 39,875

Tabla 19: Mediciones T1 por tercio de la planta. (Alfaro, 2019).

T1 Aguilón propuesto
Tercio Tercio Tercio
alto medio bajo
Repetición 1 147 140 100
Repetición 2 112 107 112
Repetición 3 129 131 105
Repetición 4 134 124 111
P á g i n a | 42

Repetición 5 126 124 90


Repetición 6 136 135 96
Repetición 7 141 100 78
Repetición 8 137 120 86

Tabla 20: Mediciones T0 por tercio de la planta. (Alfaro, 2019).

T0 Aguilón Convencional
Tercio Tercio Tercio
alto medio bajo
Repetición 1 136 105 12
Repetición 2 120 107 23
Repetición 3 134 123 42
Repetición 4 127 125 28
Repetición 5 140 130 64
Repetición 6 117 128 36
Repetición 7 126 112 55
Repetición 8 139 100 60
P á g i n a | 43

Tabla 21: Media de la población de gotas por centímetro cuadrado. (Alfaro, 2019).

Media entre tratamientos, Haz


80
70
60
50
40
30
20
10
0
T0 haz T1 haz T0 haz T1 haz T0 haz T1 haz
Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
Medias entre tratamientos

Tabla 22: Media de la población de gotas por centímetro cuadrado. (Alfaro, 2019).

Media entre tratamientos, Envés


70
60
50
40
30
20
10
0
T0 Enves T1 Enves T0 Enves T1 Enves T0 Enves T1 Enves
Tercio alto Tercio medio Tercio bajo
Medias entre tratamientos
P á g i n a | 44

Tabla 23: Tabla para hallar el HSD en la prueba de Tukey. (Alfaro, 2019).

CME 628,34 Valor t 4,60 HSD 57,655


REP 8,00 error estándar 12,53

11.9.Referencias.

Faggion, F. & U.R. Antuniassi. (2010). Desempenho de pontas de pulverização quanto a indução
de ar nas gotas. Energia na Agricultura, 25 (4): 72-82

Hornsby, A.G. (1996). Wauchope, R.D. y Herner, A.E. Pesticide properties in the
environment. Springer, New York, 227 pp

Kerle, E.A, (1996). Jenkins, J.J. y Vogue, P.A. Understanding pesticide persistence and mobility
for groundwater and surface water protection. Oregon State University, Corvallis, Estados
Unidos, 8 pp

Landon, M., Jacobsen, J. y Johnson, G. (1994). Pesticide management for water quality
protection. Montana State University, Bozeman, USA, 23 pp.
P á g i n a | 45

Magdalena, C.; Di Prinzio, A.; Behmer, S. (2008). Factores que afectan la aplicación de
agroquímicos en montes Frutales. Curso para capacitadotes en aplicación de
agroquímicos en huertos frutales. 27-28 mayo de2008. 28 pp.

HARDI. (2009). Info pulverización. Disponible en http://www.hardi.es (activo abril 2009). ISO
5682-2:1996. Equipment for crop protection - Spraying equipment - Part 2: Test methods
for hydraulic sprayers.

Sánchez-Hermosilla, J.; Medina, R.; Sánchez, A. (2005). Adjustment of pesticide application rate
for greenhouse grown peppers. VIII Workshop on Spray Application Techniques In Fruit
Growing. Barcelona.

Teejet. (2016). Turbo Teejet flat spray tips dropsize (micrometers) capacities TT11001-VP thru
TT11008-VP spraying water at 70 F. Disponible en
http://www.teejet.it/media/292203/ds37043-14m.pdf. Fecha de última consulta: 28 de
diciembre de 2018

Torres, J., (2017). Manual de producción de Alstroemeria Grupo katama. Pag: 24-25.

Potrebbero piacerti anche