Sei sulla pagina 1di 25

MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL I1

JOAQUÍN ORTIZ SAAVEDRA


Profesor: FERNANDO SAENGER GIANONI

1
El presente manual, tiene como objeto ser una ayuda en el estudio del curso de Derecho Constitucional.
Integra los contenidos mínimos, notas de clases y referencias de fallos del TC y consulta de tratados,
manuales, fallos, etc. elogiados en este ámbito.
Manual de Derecho Constitucional I

FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Se consta de diversas fuentes del Derecho Constitucional, como señala MARIO VERDUGO
MARINKOVIC2 en su obra, pueden ser clasificadas en directas o inmediatas, e indirectas o mediatas.
Entre las fuentes directas encontramos: 1) Constitución; 2) Leyes Interpretativas; 3) Leyes
complementarias, dentro de las cuales encontramos: 3.1) Ley ordinaria o común; 3.2) Ley de quórum
calificado; 3.3) Ley Orgánica Constitucional; 3.4) Ley que concede indultos generales o amnistías;
4) Los decretos, reglamentos, instrucciones y circulares dictadas por el Ejecutivo; 5) Los auto
acordados dictados por la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de
Elecciones y los Tribunales Electorales Regionales.

Fuentes indirectas o mediatas: 1) La costumbre y las prácticas políticas; 2) La jurisprudencia de


los tribunales; 3) La opinión de los tratadistas; 4) Los dictámenes de la Contraloría General de la
República y de otros órganos de carácter consultivo.

Precisando, en opinión de MARIO VERDUGO MARINKOVIC, “las fuentes directas son en esencia
normas jurídicas, que nos permiten aclarar o interpretar el derecho vigente”.

I. LEYES INTERPRETATIVAS

El profesor FERNANDO SAENGER hace hincapié a la definición de interpretar enunciada por la


RAE: “Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto”, también señala que la
interpretación como dicta el artículo 3 del C.C, se encuentra referida a las partes que son objeto del
litigio, y, por lo tanto, no tienen efecto erga hommes. A su vez, considera que: “no es lo mismo
interpretar de la Constitución que de un D.F.L, D.S, etc”. También en lo que respecta a la
interpretación que ya es un tema que, como es sabido; se encuentra brillantemente desenvuelto y
explicado por tratadistas expertos en derecho civil va de acorde con el artículo 9 del C.C y los
artículos 19 al 24, que corresponderían a materias más bien de Derecho Constitucional, a modo
ilustrativo la interpretación puede ser: auténtica, doctrinaria y judicial.

Según MARIO VERDUGO MARINKOVIC son “aquellas que promulgadas, de acuerdo a trámites
distintos al de una reforma constitucional, no modifican la letra o texto de la constitución, sino que
se dictan con el objeto de aclarar y explicar el sentido y alcance de una norma o expresión, que se
estima oscura, de la Carta Fundamental”. Cabe señalar que, a pese a que la Constitución reconoce
explícitamente las leyes interpretativas no las define; solo se limita a señalar en su artículo 66
inciso primero los quórums, antes de su promulgación deberá someterse al proyecto de ley
aprobado por el Tribunal Constitucional para un control previo de constitucionalidad (Artículo 82
N°1).

1) La Constitución de 1833 reconoció las leyes interpretativas, que, fueron suprimidas del texto de
1925, porque no estando sujetas a un control preventivo de constitucionalidad, representaban una
vía para vulnerar la Constitución. En 1865, se dictó la primera ley interpretativa de la Constitución;
se permitió a los que profesaban religiones diferentes hacerlo en recintos privados, también se
permitió a los disidentes fundar escuelas.

2
Marinkovic Verdugo, Mario. Derecho Constitucional I, op.cit. pág. 9.

-1-
Manual de Derecho Constitucional I

2) Pese a no estar consagradas en la Constitución de 1925, se dictaron varias leyes interpretativas.


Fueron promulgadas siguiendo los mismos trámites de una ley común. Ej. Ley N° 14.631, que
definió lo que debía entenderse por “funciones o comisiones de la misma naturaleza”; el artículo 37
de la Ley N° 12.927, de Seguridad del Estado, que precisó la forma en que debía pronunciarse el
Congreso respecto del estado de sitio que por conmoción interior hubiera dictado el Presidente de
la República.

Con respecto a la Constitución de 1980, tenemos por Ej. la ley N° 18.152, de 2 de agosto de
1982; referida al artículo 19 N° 24, que recae en el derecho de propiedad en materia de
reajustabilidad del sistema de pensiones.

De no cumplirse los requisitos anteriormente expuestos, se incurre en un vicio de nulidad


absoluta de derecho público. El profesor FERNANDO SAENGER señala que puede deducirse un
recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en contra de ellas, y, no existe norma alguna ni
en la Constitución, así como en otras leyes que señalen cuando se deben dictar L.I.C. Por último,
ha de señalarse una discusión doctrinaria al respecto, acerca de si la ley interpretativa se incorpora
a la Constitución; JORGE HUNNEUS señala que era un absurdo, ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN, sostiene
la misma postura indicando que “no se pueden derogar, sólo, reformando la Constitución”. En
suma, las L.I.C no pueden agregar nuevos elementos, solo pueden dar claridad o precisión a sus
preceptos.

II. LEYES COMPLEMENTARIAS

Por ley complementaria se entiende “aquellas que desarrollan y complementan el texto


constitucional y en algunos aspectos materializan las disposiciones programáticas, que son
preceptos constitucionales de carácter declarativo que consagran ciertos principios”3.

Nuestra Constitución como afirma MARIO VERDUGO MARINKOVIC siguiendo a la francesa de 1958
(art.46) y a la española de 1978 (art.81), distingue entre diversos tipos o categorías de leyes. En
efecto, el artículo 66 habla de leyes orgánicas constitucionales y de leyes de quórum calificado. A
éstas hay que agregar las leyes ordinarias o comunes y aquellas destinadas a conceder indultos
generales y amnistías.

En opinión de don FERNANDO SAENGER “una de las leyes más importantes complementarias, es
el Código Civil, y el Código Penal”.

III. LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES

“Son aquellas que estando expresamente previstas y designadas como tales en la Carta
Fundamental, necesitan para ser aprobadas, modificadas o derogadas, del quórum de las cuatro
séptimas artes de los diputados y senadores en ejercicio; que no admiten delegación en el

3
Quinzio, Jorge Mario, op.cit. pág.37.

-2-
Manual de Derecho Constitucional I

Ejecutivo de la Potestad Legislativa, y que además requieren siempre, como trámite previo a su
promulgación e indispensable para su validez, del control de constitucionalidad llamado a ejercitar
el Tribunal Constitucional”4. Nuestro Diccionario Constitucional la define como “aquella ley que
regula una determinada materia especificada por la Constitución, cuyo quórum de aprobación es
de al menos cuatro séptimos de los diputados y senadores en ejercicio y que debe ser controlada
preventivamente en su constitucionalidad, de forma obligatoria, por el TC”5.

Las leyes orgánicas constitucionales son las siguientes 6:

1) Inscripciones Electorales y Servicio Electoral (art.18); Ley N°18.556, D.O 1-10-1986.

2) Votaciones Populares y Escrutinios (arts.18, 26, 43 y 45); Ley N° 18.556, D.O. 6-5-1988.

3) Enseñanza (art.19, N° 11); Ley N° 18.962, D.O. 10-3-1990.

4) Partidos Políticos (art.19, N° 15); Ley N° 18.603, D.O. 23-3-1987.

5) Concesiones Mineras (art.19, N° 24); Ley N° 18.097, D.O. 21-1-1982.

6) Bases generales de la Administración del Estado (art.38); Ley N° 18.575, D.O. 5-12-1986.

7) Estados de Excepción Constitucional (art.41); Ley N° 18.475, D.O. 14-6-1985.

8) Congreso Nacional (arts. 48, N° 2, inc. 2°, 71 y 117); Ley N° 18.918, D.O. 5-2-1990.

9) Organización y Atribuciones de los Tribunales (art.74).

10) Tribunal Calificador de Elecciones (art.84, final); Ley N° 18.460, D.O. 15-11-1985.

12) Contraloría General de la República (arts. 87 y 88, inc. Final).

13) Fuerzas Armadas (art.94); Ley N° 18.948, D.O. 27-2-1990.

14) Carabineros (art.94); Ley N° 18.961, D.O. 7-3-1990.

15) Banco Central (art.97); Ley N° 18.840, D.O. 10-10-1989.

16) Gobierno Regional y Consejos Regionales (art.101); Ley N° 19.175, D.O. 11-11-1992.

17) Municipalidades, Concejos, Concejo Económico y Social Provincial y Consejo Económico y


Social Comunal (arts.107 y 109); Ley N° 18.695, D.O. 31-3-1988.

Las leyes orgánicas constitucionales no son parte del contenido material de la Constitución;
precisamente por el hecho de ser complementarias a ella, se dictan en el ejercicio de la Potestad
Legislativa y no del Poder Constituyente.

Al respecto, cabe señalar puntos importantes citados por el profesor FERNANDO SAENGER:

1) No pueden ser objeto de delegación de funciones (STC R. 4-81).

2) Son excepcionales.

4
Al respecto, debe destacarse que la reforma constitucional de 1989 disminuyó el quórum exigido a las
leyes orgánicas constitucionales de tres quintos a cuatro séptimos de los diputados y senadores en ejercicio.

5
García Pino, Gonzalo. Contreras, Pablo. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. pág.602.
6
D.O, significa “Diario Oficial”, enseguida se enuncia la fecha.

-3-
Manual de Derecho Constitucional I

3) Solo se pueden regular por Ley Orgánica Constitucional lo que la Carta Fundamental señala
explícitamente.

I. Una reserva normativa especial de la Constitución, en cuya virtud se reserva una materia a
la regulación por una LOC. Esta característica es compartida con las LQC, pero no con las leyes
“simples” –toda vez que las reservas de leyes residuales corresponden a este tipo de leyes– ni con
las leyes interpretativas –que, como es evidente, no tienen predefinida una reserva normativa.

II. El quórum de aprobación de estas leyes exige el voto conforme de al menos cuatro séptimos
de los diputados y senadores en ejercicio, la única excepción se encuentra en la Decimotercera
Disposición Transitoria de la Constitución. Este precepto establece que “[l]as modificaciones a la Ley
Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios que digan relación con el número
de senadores y diputados, las circunscripciones y distritos existentes, y el sistema electoral vigente,
requerirán del voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio”.
Por lo tanto, sólo respecto de esas materias, el quórum orgánico constitucional es alterado y elevado.
La exigencia para estos aspectos del sistema electoral es igual a la regla general de quórum en
materia de reformas constitucionales.

III. El control de constitucionalidad preventivo y obligatorio que ejerce el TC (art. 93 N° 1).

El TC ha dicho que jerárquicamente “las LOC se encuentran en un lugar intermedio entre la CPR
y la ley común”7. Debe hacerse una interpretación restrictiva de las mismas, de manera que resulte
de esto una estricta aplicación del texto constitucional con una normativa legal sistemática, coherente
y ordenada que facilite su comprensión y aplicación.8

IV. LEYES DE QUÓRUM CALIFICADO

Las leyes de quórum calificado, se refieren a materias que el constituyente ha estimado de tal
trascendencia que requieren para su aprobación, modificación o derogación de la mayoría absoluta
de los diputados y senadores en ejercicio. A diferencia de las leyes interpretativas u orgánicas de la
Constitución; no requieren del control previo del Tribunal Constitucional.

1) La que determina la conducta terrorista y establece su penalidad (art. 9°, inc. 2°); Ley N° 18.314,
D.O. 17-5-1984.

2) La que establezca la pena de muerte (art.19, N° 1°);

3) La ley sobre el control de armas (art. 92).

Existen muchos ejemplos más…

V. AUTOS ACORDADOS

7
STC 7, c. 8.
8
STC 50, c. 8, en el mismo sentido STC 54, c. 4, STC 171, c. 14, STC
255, c. 7, STC 277, c. 6, STC 293, c. 7, STC 304, c. 7, STC 309, c. 23, STC 418, c.
9, STC 442, c. 7, STC 663, c. 8, STC 2649, c. 10, STC 160, c. 9, STC 2731, c. 62.

-4-
Manual de Derecho Constitucional I

“Normas infra legales dictadas por los tribunales superiores de justicia con el objeto de regular
ciertas materias procesales en cuestiones propias del funcionamiento interno de estos órganos
jurisdiccionales”9. El TC los ha definido como: “cuerpo de normas generales y abstractas, dictado
generalmente por tribunales colegiados (Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y Tribunal
Calificador de Elecciones), con el objeto de imponer medidas o impartir instrucciones dirigidas a
velar por el más expedito y eficaz funcionamiento del servicio judicial”10.

Cabe señalar que, existen otros tribunales capaces de dictar auto acordados como: a) Corte
Naval; b) Corte Marcial; c) Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; d) Tribunal de cuenta de
la Contraloría General de la República; etc.

VI. POTESTAD REGLAMENTARIA

“Facultad constitucional del Presidente de la República para normar, con alcance general o
particular, materias que no son propias del dominio legal o para ejecutar lo dispuesto en un
precepto legal”11. La potestad normativa de reglamentar es también una facultad de otras
autoridades además del Presidente de la República, así lo ha expresado el Tribunal Constitucional.

Distinguimos entre: 1) Potestad reglamentaria autónoma: “En virtud de esta especie de potestad,
el Presidente puede dictar normas jurídicas sobre todas aquellas materias que el constituyente no
haya sometido única y exclusivamente al dominio legal”; 2) Potestad reglamentaria de ejecución:
“En virtud de esta especie de potestad, el Presidente puede dictar las normas jurídicas que crea
convenientes, con el objeto de facilitar la aplicación o ejecución de la ley”.

La constitución establece esta facultad en el art. 32, N° 8°. En opinión de MARIO VERDUGO
MARINKOVIC “solo interesan como fuentes del Derecho Constitucional los decretos, reglamentos,
circulares e instrucciones que se refieren a leyes complementarias de la Carta Fundamental, como,
por ejemplo, el Decreto Supremo (Ministerio del Interior) N° 1.086, de 1983, que regula el ejercicio
del derecho de reunión”12.

VII. REGLAMENTOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y EL SENADO13

9
García Pino, Gonzalo. Contreras, Pablo. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. pág.96.
10
STC R. 1557-09.
11
García Pino, Gonzalo. Contreras, Pablo. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. pág.727.
12
Verdugo Marinkovic, Mario. Derecho Constitucional I, op.cit. pág.15.
13
Verdugo Marinkovic, Mario. Derecho Constitucional I, op.cit. pág.15.

-5-
Manual de Derecho Constitucional I

Son “acuerdos de cada corporación que tienen fuerza obligatoria para sus decisiones de carácter
interno”. Es menester señalar que, no son leyes, ni tampoco decretos o reglamentos que tiendan a
ejecutar una ley. Mediante su dictación solo se pretende dar aplicación integral a la Constitución.

VIII. JURISPRUDENCIA Y DICTÁMENES DE ÓRGANOS CONSULTIVOS14

IX. JURISPRUDENCIA DE TRIBUNALES

Se incluye en este ámbito también, recursos de protección, amparo, fallos, contienda de


competencias.

X. FALLOS CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

XI. OPINIÓN DE TRATADISTAS Y JURISTAS

XII. COSTUMBRE Y PRÁCTICAS POLÍTICAS

CONSTITUCIÓN DE 1980

Resulta indispensable, precisar que se entiende por “Constitución”, o “Derecho Constitucional”;


antes de iniciar el análisis del articulado de nuestra Carta Fundamental.

Debe entender por Constitución “La norma de rango superior del ordenamiento jurídico, que
configura la forma y validez de la creación de derecho en una sociedad, ordena en un solo texto la
organización y funcionamiento de los poderes públicos y cuya finalidad es limitar el poder político de
un modo tal que garantice los derechos y libertades de las personas”15. Al hacer alusión al “Derecho
Constitucional” nos referimos a la “rama del derecho nacional público cuyas normas tienen por objeto
preferentemente organizar el Estado; determinar las atribuciones del Gobierno y garantizar el
ejercicio de los derechos individuales”16.

14
Estas fuentes, y las que le siguen; no se explicarán a cabalidad, ya que, se entienden y deducen de sí
mismas y no son tan importantes como las anteriormente citadas. Sin perjuicio de tener una importancia en
nuestro ordenamiento Constitucional.
15
García Pino, Gonzalo. Contreras, Pablo. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. pág. 174.
16
Amunátegui, Gabriel. Manual de Derecho Constitucional, op.cit. pág.18.

-6-
Manual de Derecho Constitucional I

El texto primitivo de la Constitución de 1980 estaba constituido originalmente por XIV Capítulos,
119 disposiciones permanentes, un artículo final y 29 disposiciones transitorias.

Las normas transitorias estaban referidas a la aplicación de la legislación vigente mientras no fuere
dictada la exigida por la Constitución, normas sobre la actividad minera, TC, Tribunal Calificador de
Elecciones, ejercicio del cargo de Presidente de la Republica por el General Augusto Pinochet, sus
atribuciones, suplencia y subrogación e inhabilidad, integración de la Junta de Gobierno, atribuciones
de esta, normas sobre arrestos de personas en caso de alteración del orden público o perturbación
de la paz interior, funcionamiento del Consejo de Estado y forma de elegir al sucesor del Presidente
de la Republica al término de su mandato.

I. TEXTO ACTUAL

Consta de 15 capítulos, 129 artículos permanentes y 26 disposiciones transitorias.

I. Bases de la institucionalidad art 1 al 9

II. Nacionalidad y ciudadanía art 10 al 18

III. De los derechos y deberes constitucionales art 19 al 23

IV. Gobierno:

a) Presidente de la república art 24 al 32

b) Ministros de Estado art 33 al 37

c) Bases generales de la administración del estado art 38

d) Estados de excepción Constitucional art 39 al 45

V. Congreso Nacional art 46:

a) Composición y generación de la Chamara de diputados y del senado art 47 al 51

b) Atribuciones exclusivas de la cámara de diputados art 52

c) Atribuciones exclusivas del senado art 53

d) Atribuciones exclusivas del congreso art 54

e) Funcionamiento del congreso art 55 y 56

f) Normas comunes para los diputados y senadores art 57 al 62

g) Materias de ley art 63 y 64

h) Formación de la ley art 65 al 75

VI. Poder judicial art 76 al 82

VII. Ministerio Publico art 83 al 91

-7-
Manual de Derecho Constitucional I

VIII. Tribunal Constitucional art 92 al 94

IX. Justicia electoral art 95 al 97

X. Contraloría General de la Republica art 98 al 100

XI. Fuerzas armadas, de orden y de seguridad pública art 101 al 105

XII. Consejo de Seguridad Nacional art 106 y 107

XIII. Banco Central art 108 y 109

XIV. Gobierno y Administración Interior del Estado art 110

a) Gobierno y Administración Regional art 111 al 115

b) Gobierno y Administración Provincial art 116 y 117

c) Administración Comunal art 118 al 122

d) Disposiciones Generales art 123 al 126

e) Disposiciones especiales art 126 bis

XV. Reforma de la Constitución art 127 al 129

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

Título I, del capítulo 1 de la Constitución Política del Estado, se ha definido como un “marco de
carácter valórico y conceptual” en donde se establecen los principios y valores básicos del
ordenamiento jurídico chileno”17.

I. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Una de las materias que se discutió al interior de la CENC. Dos cuestiones fueron particularmente
relevantes. La primera, la idea de contemplar “los principios básicos o fundamentales” que orienten
el ordenamiento constitucional18. La segunda, la intención explícita de “darle contenido a la
Constitución [de] un carácter estrictamente normativo, preceptivo, no programático” 19. Los miembros
de la CENC estuvieron de acuerdo de conformar en un capítulo especial los principios y valores
básicos del ordenamiento jurídico. Con ello, se buscaba evitar la ambigüedad sobre la relevancia

17
STC R. 167-93, c. 10° y R. 280-98, c. 12°.
18
CENC. Sesión 37.
19
CENC. Sesión 40.

-8-
Manual de Derecho Constitucional I

normativa de estos preceptos en el propio texto constitucional, en directo contraste con los
preámbulos de ciertas cartas constitucionales.

II. REGULACIÓN CONSTITUCIONAL

Las Bases de la Institucionalidad están conformadas por nueve artículos que configuran algunas
de las reglas centrales para el ordenamiento jurídico, en general, y para el sistema constitucional, en
particular. Sin perjuicio de ello, se discute sobre la relevancia y la magnitud de otras reglas.

III. PRINCIPIOS Y VALORES BÁSICOS DE LA CONSTITUCIÓN

“El contenido del artículo 19 CPR, conjuntamente con sus artículos 1º, 4º y 5º, inciso segundo,
configuran principios y valores básicos de fuerza obligatoria que impregnan toda la Constitución de
una finalidad humanista que se irradia en la primacía que asignan sus disposiciones a la persona
humana, a su dignidad y libertad natural, en el respeto, promoción y protección a los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana, que se imponen como deber de los órganos del
Estado. Estos principios y valores no configuran meras declaraciones programáticas sino que
constituyen mandatos expresos para gobernantes y gobernados, debiendo tenerse presente que el
inciso segundo del artículo 6º de la Constitución precisa que los preceptos de ésta obligan no sólo a
los titulares o integrantes de los órganos del Estado sino a toda persona, institución o grupo”20.

“El ordenamiento institucional estructurado por la Constitución de 1980 descansa sobre ciertos
principios y valores básicos, entre los cuales, cabe señalar, los siguientes: la libertad del hombre,
que los derechos fundamentales de la persona humana son anteriores y superiores al Estado y a la
Constitución, razón por la cual ésta no los crea sino que los “reconoce y asegura”; que el Estado en
cumplimiento de su finalidad propia, cual es promover el bien común, debe darles segura y eficaz
protección debiendo destacarse, en la especie, “la seguridad y certeza jurídica”; que el ejercicio de
la soberanía que se realiza por el pueblo y por las autoridades que la Constitución establece
reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana
y, en fin, que nadie puede ser condenado por hechos anteriores a la norma jurídica que establece la
pena. Estos preceptos no son meramente declarativos sino que constituyen disposiciones expresas
que obligan a gobernantes y gobernados tanto en sí mismas, como también, en cuanto normas

20
STC 1185, cc. 11 y 12

-9-
Manual de Derecho Constitucional I

rectoras y vitales que coadyuvan a desentrañar el verdadero sentido y espíritu del resto de las
disposiciones de la Constitución”21.

ANÁLISIS DEL ARTICULADO DE LA CONSTITUCIÓN

Se procederá a hacer el respectivo análisis artículo por artículo de la Carta Fundamental.

ARTÍCULO 1

“Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.


La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales
se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para
cumplir sus propios fines específicos.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover
el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos
y garantías que esta Constitución establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de
las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.

Como señala el profesor FERNANDO SAENGER este artículo ha sido una sola vez reformado, em
virtud de la Ley N° 19.611 del 16-6-1999. Aquí, se señala: 1) La dignidad; 2) Libertad; 3) Equidad;
4) La vida; 5) El honor; 6) Se da un concepto de integración de todos los sectores de la sociedad;
7) Principio de Estado de Derecho; 8) Se está contra la lucha de clases; 9) Bien común; 10)

21
STC 280, c. 12.

- 10 -
Manual de Derecho Constitucional I

Principio de la subsidiaridad del Estado; 11) Concepto de Seguridad Nacional; 12) Autonomía de
los órganos intermedios.

Esta disposición es la que abarca mayor cantidad de contenido de preceptos de Derecho


Natural, es el artículo más pragmático, el principal y el más profundo, a su vez, sus disposiciones
son las que contienen mayores preceptos éticos y filosóficos. Se consagra también la doctrina
personalista.

El profesor FERNANDO SAENGER hace hincapié en que, como lo ha dicho el TC “es el artículo que
irradia toda la Constitución cuando se quiere interpretar”.

I. “LAS PERSONAS NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS…”

“Persona” etimológicamente viene del latín persōna 'máscara de actor', 'personaje teatral',
como concepto podemos decir que persona es: “Individuo de la especie humana”22.

Libertad es la “facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no
obrar, por lo que es responsable de sus actos”23. En palabras del profesor FERNANDO SAENGER la
base del derecho penal es la responsabilidad, responsabilidad que deriva de la libertad.

El profesor da énfasis en que, como señala el Código Civil en su art. 76; la existencia legal
principia al nacer. Surge aquí, el problema del aborto (según el cual resulta interesante leer el fallo
Rol 740 del 18-04-2008).

La iglesia católica, en su catecismo, nos deja entrever las ideas igualitarias y las nociones al
respecto: Artículo 1730: Dios ha creado al hombre racional confiriéndole la dignidad de una
persona dotada de la iniciativa y del dominio de sus actos. ―Quiso Dios ―dejar al hombre en
manos de su propia decisión‖ (Si 15,14), de modo que busque a su Creador sin coacciones y,
adhiriéndose a Él, llegue libremente a la plena y feliz perfección. Artículo 1731: La libertad es el
poder, radicado en la razón y en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de
ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas. Por el libre arbitrio cada uno dispone de sí mismo.
La libertad es en el hombre una fuerza de crecimiento y de maduración en la verdad y la bondad.
La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza. Artículo
1732: Hasta que no llega a encontrarse definitivamente con su bien último que es Dios, la libertad
implica la posibilidad de elegir entre el bien y el mal, y por tanto, de crecer en perfección o de
flaquear y pecar. La libertad caracteriza los actos propiamente humanos. Se convierte en fuente de
alabanza o de reproche, de mérito o de demérito.

Otro punto importante que nos deja ver este artículo es la “igualdad”, como señala el profesor
FERNANDO SAENGER: “la igualdad total es un absurdo, lo que se consagra e intenta consagrar es la
igualdad ante la ley; el concepto, por tanto, tiene una substancia filosófica”. Se aplica el principio,
“igual para los iguales”, y “desigual para los desiguales”.

22
Definición consultada en la página web de la RAE.
23
Para las definiciones de libertad e igualdad, se ha consultado principalmente las más actualizadas de la
RAE.

- 11 -
Manual de Derecho Constitucional I

Como concepto es un “principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en


derechos y obligaciones”.

En lo que respecta a la igualdad se citan varias leyes, por ej. la ley Nº 20.609 (ley Zamudio), ley
Nª 21.120 (ley de la identidad de género), y la “convención interamericana sobre la protección de
los derechos de los mayores” (7-10-2017). Todo lo ya citado, tiene relevancia desde el punto de
vista constitucional ya que asegura y promueve la igualdad en dignidad y derechos a la cual se
alude en este primer inciso.

Concepto de dignidad a la cual alude el art. 1°: “es la cualidad del ser humano que lo hace
acreedor siempre a un trato de respeto, porque ella es la fuente de los derechos esenciales y de
las garantías destinadas a obtener que sean resguardados”24. Al respecto JOSE LUIS CEA EGAÑA
señala que la dignidad sería “de una propiedad inherente e inalienable de los seres humanos en
cuanto tales”. Al respecto, el don FERNANDO SAENGER indica que “aunque se tenga el personaje
más aborrecible y malvado o grotesco de la historia, hay que reconocerle su dignidad”.

1) La dignidad humana es un principio matriz del sistema institucional vigente. “Principio


del cual se infiere, con claridad inequívoca, que todo ser humano, sin distinción ni exclusión, está
dotado de esa cualidad, fuente de los derechos fundamentales que se aseguran en su artículo 19.
De la dignidad se deriva un cúmulo de atributos, con los que nace y que conserva durante toda su
vida. Entre tales atributos se hallan los derechos públicos subjetivos o facultades que el
ordenamiento jurídico le asegura con carácter de inalienables, imprescriptibles e inviolables en
todo momento, lugar y circunstancia”25.

2) Dignidad de la persona y privacidad. “. El respeto y protección de la dignidad y de los


derechos a la privacidad de la vida y de las comunicaciones, son base esencial del desarrollo libre
de la personalidad de cada sujeto, así como de su manifestación en la comunidad a través de los
grupos intermedios autónomos con que se estructura la sociedad…”26.

3) Dignidad de la persona y derecho a la seguridad social. “El derecho a la seguridad social


tiene su razón de ser en que los administrados están sujetos a contingencias sociales… Así, el
derecho a la seguridad social constituye una directa y estrecha proyección de la dignidad humana
a que alude el art. 1º, inciso primero, de la Constitución”27.

4) Dignidad de la persona y derecho a la identidad personal. “El reconocimiento del derecho


a la identidad personal –en cuanto emanación de la dignidad humana– implica la posibilidad de
que toda persona pueda ser ella misma y no otra…”28.

5) Dignidad de la persona y presunción de inocencia. “La prohibición de presumir de derecho


la responsabilidad penal constituye una concreción de la dignidad humana, consagrada en el art.
1° CPR y del derecho a la defensa en el marco de un debido proceso, en los términos que
reconoce y ampara el artículo 19 Nº 3 CPR. Esta prohibición representa un soporte sustancial a
gran parte de las garantías emanadas de la igual protección ante la la ley en el ejercicio de
derechos”29.

24
STC 389-03, c. 17
25
STC 1287, cc. 16 a 19.
26
STC 389, c. 21.
27
STC 790, c. 31.
28
STC 1340, c. 10.
29
STC 825, c. 24.

- 12 -
Manual de Derecho Constitucional I

6) Derechos implícitos en la Constitución. “… el derecho al acceso a la información, el


derecho a la identidad y el derecho a la presunción de inocencia”30.

II. “LA FAMILIA ES EL NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD...”

Familia según el profesor ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN es el “grupo de personas emparentadas


entre sí que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas”31. A nivel legal, se encuentra la definición
del Código Civil: “La familia comprende al cónyuge y los hijos; tanto los que existen al momento de
la constitución, como los que sobrevienen después, y esto aun cuando el usuario o el habitador no
esté casado, ni haya reconocido hijo alguno a la fecha de la constitución”32.

Don ALEJANDRO SILVA BASCUÑAN señala que, si bien “la familia ha tenido y tiene hoy diversos
orígenes, indiscutiblemente la fuente primordial de su fundación, de su objetivo y beneficio de la
perfección de sus integrantes, es el matrimonio”33.

Al reconocer en el segundo inciso del art. 1º, a la familia como “base fundamental de la sociedad”,
el constituyente de inmediato, en el inciso quinto del propio artículo establece que: “Es deber del
Estado… dar protección… a la familia, propender al fortalecimiento de ésta…”. Debido a estos
preceptos, y a la importancia que le asigna a la familia; es que, se preocupa de la honra, no sólo de
la persona, sino que, de la familia (art. 19º Nº4); exime al inculpado de la obligación de declarar bajo
juramento en contra de los parientes inmediatos (art. 19º Nº7 letra f); asegura a los padres el derecho
preferente y el deber de educar a sus hijos (art. 19º Nº10 inciso 3º) y les garantiza igualmente el
derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para ellos (art. 19º N.º 11 inciso 4º). Por lo
tanto, a la sociedad nacional; y con mayor razón a los órganos del Estado, corresponde discurrir los
medios conducentes a fortalecer la institución; por esto, es que el legislador promulgó (y sigue
promulgando) preceptos que tienden a apoyar la vivienda, la propiedad familiar, a establecer
asignaciones familiares, subsidios de viudez, orfandad, maternidad, etc.

III. “EL ESTADO RECONOCE Y AMPARA A LOS GRUPOS INTERMEDIOS…”

La estructura social que toma en cuenta la Constitución de 1980 es aquella que admite en su seno
no sólo personas y familias, sino además “grupos intermedios” como dicta el inciso 3º de la Carta
fundamental. El profesor ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN estima equívoco el uso del vocablo “grupo” para
referirse al fenómeno sociológico que pretende encauzar en sus normas 34.

El TC refiriéndose ha señalado que: “De acuerdo con el principio de subsidiariedad, al Estado no


le corresponde absorber aquellas actividades que son desarrolladas adecuadamente por los
particulares, ya sea personalmente o agrupados en cuerpos intermedios. Ello se debe entender, sin

30
STC 634, c. 9 y 10; STC 1340, c. 9; STC 1443, c. 13.
31
Silva Bascuñán, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, op.cit. pág.35.
32
Código Civil, artículo 815. Inciso 3.
33
Silva Bascuñán, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, op.cit. pág.18.
34
Bascuñán Silva, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, op.cit. pág.22.

- 13 -
Manual de Derecho Constitucional I

perjuicio, de aquellas que, por su carácter, ha de asumir el Estado”35. Por lo tanto, el estado no puede
y no debe, impedir la libre disposición de los particulares en los asuntos que no le compete.
HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ menciona que: “Este principio de subsidiariedad del Estado tiene una
dimensión negativa para el Estado: no debe intervenir en las actividades de las sociedades
intermedias cuando desarrollan su actividad y fines real y eficazmente dentro del bien común; por su
dimensión positiva, implica una protección de las sociedades o grupos intermedios menores frente a
los mayores, como asimismo un derecho de intervenir del Estado, cuando las sociedades
intermedias no sean capaces de realizar su actividad real o eficazmente o cuando ellas atenten
contra el bien común”36.

El principio de subsidiaridad del Estado, se manifiesta también en materia económica, según


el cual; el estado puede desarrollar actividades empresariales, autorizado por ley de quórum
calificado, “siendo en todo caso la regla general que ellas queden entregadas a la acción de los
particulares”37.

Concepto de “grupos intermedios”: “es todo ente colectivo no integrante del aparato oficial del
Estado, goce o no de personalidad jurídica, que en determinada situación actúe tras ciertos
objetivos”. Los grupos intermedios se construyen a partir del derecho de asociación, no del principio
de legalidad. De acuerdo a este último, los órganos públicos son creados y configurados por la
ley…”38.

Tipos de grupos intermedios reconocidos en la Carta Fundamental. Sin perjuicio, del concepto
hacer una alusión genérica; encontramos diversos ejemplos manifestados en la Constitución, tales
como: 1) Iglesias (art. 19 Nº6); 2) Organizaciones Sindicales (arts. 9, 19 Nº19, 60 Nº 4); 3)
Fundaciones (art. 107); 4) Corporaciones (arts. 19 Nº16, 107); etc.

Don HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ señala que: “Estos fines específicos suponen subordinación a
las exigencias del bien común y una leal colaboración mutua entre los integrantes de ese grupo o
sociedad intermedia”39. De manera que, si se desvían de ellos; la autonomía desaparece.

IV. “EL ESTADO ESTÁ AL SERVICIO DE LA PERSONA HUMANA Y SU FINALIDAD ES PROMOVER EL


BIEN COMÚN…”

Utilizando la definición de MAX WEBER Estado es: “aquella comunidad humana que, dentro de un
determinado territorio, reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima”. Esta definición
(sin perjuicio de los cientos que existen) engloba los principales caracteres del mismo, que han sido
aceptados por la mayoría de tratadistas y juristas del ámbito; estos son: 1) Territorio; 2) Soberanía;
3) Población y; 4) Poder. No nos detendremos a señalar las características de cada uno, pero pueden

35
STC 352, c. 7.
36
Alcalá Nogueira, Humberto y varios. Derecho Constitucional I, op.cit. pág.112.
37
STC 467, c. 14.
38
STC 1295, c. 55.
39
Alcalá Nogueira, Humberto y varios. Derecho Constitucional I, op.cit. pág. 112.

- 14 -
Manual de Derecho Constitucional I

ser consultados en las obras de Derecho Político de los profesores FERNANDO JIMÉNEZ LARRAÍN Y
FERNANDO JIMÉNEZ LOOSLI, o en los apuntes de GABRIEL MELENDES.

El análisis del precepto, supone precisar ciertas cuestiones según ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN40:

1) Se trata de determinar la finalidad del Estado. No se refiere, pues, a la finalidad de la sociedad,


la cual tiene una variedad infinita de propósitos.

2) Señalando la finalidad del Estado, el texto define que consiste en promover el bien común.
“Promover”, es “tomar la iniciativa para la realización o el logro de algo”, con lo cual se contempla el
rasgo activo y dinámico que le es ineludible, por cuanto el bien general no brota como resultado
automático de los movimientos y actividades espontáneamente generados en el seno de la sociedad,
sino que requiere un agente distinto de los actores que en ella se mueven.

3) La finalidad del Estado, es, caracterizada por tal promoción, buscar la realización de su
contenido y ese contenido consiste en el bien común. También se habla de “bien general” o
“interés general” (art. 19 Nº24).

4) El Estado, como cualquiera otra forma de sociedad, es simplemente un sistema de vínculos


entre sus integrantes que propenden a crearlos y estructurarlos adecuadamente. Su razón, esencia
y propósito es existir para estar al servicio de todos y de cada uno de sus integrantes.

5) El fin del Estado se proyecta sobre la comunidad en la que el Estado se asienta. Por ello
debe contribuir a crear las condiciones sociales que precisa… JAIME GUZMÁN41precisó que: “lo que
se pretende con el precepto es definir el fin del Estado y no atribuirle un carácter exclusivo a su
misión de crear tales condiciones especiales”. Las condiciones sociales a que alude el precepto
según ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN42 se refieren a: “los valores que, haciéndose efectivos en la
convivencia, se convierten en medios e instrumentos que favorecen el desarrollo de personas y
grupos”.

6) Quienes deben estar favorecidos son todos y cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional. Estos, según lo establecido en los tres incisos procedentes del art. 1º son los hombres,
las familias y los grupos intermedios.

7) La finalidad del Estado persigue buscar para sus miembros su mayor realización espiritual
y material. Las dos características unidas en términos inseparables, cuerpo y alma, integran a la
persona humana, y aún cuando al Estado no le compete velar directamente por la trascendencia del
hombre, en su acción (en todo momento) debe favorecerla.

8) Ámbito y naturaleza de la altísima misión que ha de satisfacer. Como ya se ha mencionado


las condiciones sociales son “los valores que, haciéndose efectivos en la convivencia, se convierten
en medios e instrumentos que favorecen el desarrollo de personas y grupos”.

9) La exigencia que impone al Estado es un imperativo no especulativo, doctrinario y


abstracto; sino que, es determinado y concreto.

40
Bascuñán Silva, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, op.cit. pág.39 y ss.
41
Sesión 402º, pág. 3203.
42
Bascuñán Silva, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, op.cit. pág. 40.

- 15 -
Manual de Derecho Constitucional I

10) Con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece. Este
requisito, (que pudo darse por supuesto) fue agregado sin que se conozca su razón y antecedentes
por la Junta de Gobierno; tiene un fin aclarativo.

HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ señala: “Se establece así, una concepción instrumentalista del
Estado; éste no es un fin en sí mismo, sino que es un medio. Así, el concepto de bien común es de
carácter personalista, en cuanto está relacionado con la naturaleza humana, teniendo como base la
dignidad y los derechos de la persona humana, buscando así, la realización integral de cada persona
en todas sus dimensiones”43. El profesor FERNANDO SAENGER con respecto a este artículo nos señala
que “el bien común, familia y el principio de subsidiariedad; constituyen novedades de la Constitución
de 1980. Asimismo, el bien común está integrado por los siguientes elementos: 1) orden; 2) paz; 3)
justicia y; 4) seguridad”. Por lo tanto, el bien común exige el respeto a la libertad, estabilidad,
seguridad, etc.

V. “ES DEBER DEL ESTADO…”

Podemos detenernos a analizar cada uno de los valores contemplados:

1) Resguardar la seguridad nacional. Se encuentra contenida en las demás disposiciones de la


Carta Fundamental, las cuales se analizarán conforme se siga avanzando en los capítulos; a modo
de ilustración, encontramos esta expresión en los arts. 19 Nº11, Nº15 y Nº16, 32 Nº22, 40 Nº3, 90
inc. 2º, 96. La comisión Ortúzar en su informe al referirse sobre la Soberanía Nacional, señaló: “La
seguridad Nacional en los Estados modernos tiene especial trascendencia, que ella, en su más
amplio sentido, no sólo comprende la defensa de la integridad territorial y de la soberanía nacional,
sino que también el desarrollo del país, pues una Nación vigorosamente desarrollada está en
mejores condiciones para precaver o superar con éxito las situaciones de emergencia que puedan
afectarla”.

2) Dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de esta. La


población y su protección, es del caso observar que se compone de todos los habitantes del país. El
fin del Estado requiere, además, la adopción de medidas que, sin referirse o repercutir separada y
particularmente a uno u otro habitante, se dispongan en beneficio de todos. En lo que respecta a la
familia, el encargo constitucional comprende la misión de protegerla y propender a su fortalecimiento;
por la simple consecuencia de haberla destacada como núcleo fundamental de la sociedad en el inc.
2º.

3) El Estado debe promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación.


Entendiendo que Estado, aquí se refiere, a todas las personas y grupos que coexisten en el territorio
nacional. Se rechazó el fomento a los antagonismos sociales, “lo cual brota lógicamente al considerar

43
Alcalá Nogueira y varios. Derecho Constitucional I, op.cit. págs.112 y 113.

- 16 -
Manual de Derecho Constitucional I

ilícita la propagación de doctrinas que sustenten concepciones de la sociedad fundadas en la lucha


de clases”44.

4) Es deber del Estado asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional. Aquí finalmente se reconoce: a) El derecho de todas las
personas a participar en la vida nacional, debiendo entenderse como “personas” no sólo a las
naturales, sino también a las jurídicas o las simplemente morales. Se comprende por “vida nacional”
el “conjunto de actividades que ellos desarrollan en el seno de la sociedad mayor, a la que se trata
de dar unidad y organización a fin de enriquecerla mediante la representación y consecución del bien
general; b) Reconocido este derecho, la Constitución convierte en deber del Estado, asegurar tal
derecho; o sea, robustecerlo, afirmarlo y respetarlo con toda la orientación que luego esclarece la
propia norma; c) El contenido concreto y específico de la garantía es el deber del Estado de asegurar
el derecho reconocido con “igualdad de oportunidades”. En la redacción del precepto se tuvo muy
en cuenta una disposición del art.3 de la Constitución de Italia, que había sido también recogida en
el art. 10 Nº17 del llamado Estatuto de Garantías de 1971.

Conforme a este precepto, el TC ha indicado que “los titulares e integrantes del Estado deben
realizar estas funciones básicas a fin de alcanzar la finalidad suprema, el “bien común””45.

Los valores son derecho directamente aplicable, pero más que aplicarse positivamente, lo que
hacen es evitar, corregir, remover y eliminar las normas que los amenazan o transgreden. La
interpretación constitucional tiene que ser así antiformalista, flexible y finalista, como asimismo
sistemática, intentando siempre la interpretación que les da la mayor fuerza a los valores
considerados armoniosa o sistemáticamente.

ARTÍCULO 2

“Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la


República y el himno nacional”.

I. ORIGEN Y ANÁLISIS DEL PRECEPTO

Este precepto, en su sustancia es novedoso en nuestra ordenación constitucional, y su origen se


encuentra en una proposición formulada por SERGIO DIEZ, en el informe con que la Comisión Ortúzar
hizo llegar su proyecto al ejecutivo, se indica la razón de la norma: “Como medio de destacar el
imperio de los valores esenciales de la chilenidad y de preservar la identidad histórico-cultural de la
Patria, nos ha parecido un deber contemplar un precepto en este capítulo primero del anteproyecto
que establezca que son Emblemas Nacionales… todos ellos símbolos de la unidad nacional”.

Esta norma, se complementa con el art. 22º y con el art. 60 Nº6; consecuentemente con el art. 8º
letra a) de la Ley 18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos, dispone que no serán
aceptados como nombres, siglas, símbolos ni lemas “El escudo de Armas de la República, su Lema
o la Bandera Nacional”.

44
Sesión 402º, pàg.3202.
45
STC R. 19.

- 17 -
Manual de Derecho Constitucional I

ARTÍCULO 3

“El Estado de Chile es unitario.


La administración del Estado será funcional y territorialmente
descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.
Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización
del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y
comunas del territorio nacional”.

Como premisa, don FERNANDO SAENGER menciona puntos claves en este artículo, a saber, estos
son: 1) Chile ha sido siempre unitario, salvo los diez meses en que fue federal; 2) La Constitución de
1925 consagró Chile unitario, como Estado y este, se dividía en provincias; 3) Desde 1970 se dividió
el Estado en regiones, considerando la integración armónica entre recursos naturales y colectividad;
4) La centralización de poderes ha sido el tópico chileno.

I. EL ESTADO DE CHILE ES UNITARIO…

Según ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN46 “que el Estado de Chile sea unitario, significa que hay en él
un solo ordenamiento jurídico positivo, generado en sus órganos centrales, aplicable a todas las
personas, en la extensión de su territorio, sobre la universalidad de las materias o aspectos que
puede comprender la competencia estatal”. Asimismo, agrega, “el concepto de Estado unitario
requiere, sin ser incompatible con su esencia, la existencia de agentes locales de los órganos
centrales, encargados de ejecutar las decisiones de éstos”. Cabe señalar, a modo de cultura general,
existen variadas formas y clasificaciones de estados a saber.

II. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SERÁ…

“Descentralizar” significa “Acción y efecto de descentralizar”, también, “Sistema político que


propende a descentralizar”47. Según el Diccionario Constitucional Chileno, descentralización es la:
“Transferencia de responsabilidades de funciones públicas desde el nivel central de gobierno a
unidades subnacionales”.

46
Bascuñán Silva, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV. Op.cit. págs. 46 y ss.
47
Definiciones consultadas en la página web de la Rae.

- 18 -
Manual de Derecho Constitucional I

El TC, al respecto ha dicho lo siguiente: “No se opone al carácter unitario del estado, el que su
administración sea funcional y territorialmente descentralizada, ya que ser unitario es diferente al ser
centralizado. Así se desprende el mismo art. 3°, que su inc. 2° establece que “la administración será
funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada”. Además, la propia CPR crea y regula
órganos que apuntan en ese sentido, como el gobierno regional y el municipio”48.

En relación a la descentralización el TC, agrega “mediante la descentralización se crean


entidades de la Administración del Estado dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio,
sujetas a un control de supervigilancia o tutela por la autoridad central. Estos órganos pueden tener
como espacio territorial todo o parte del territorio regional”49. Ej. Municipalidades

En lo que respecta a la desconcentración, significa la “atribución o radicación de una o más


potestades específicas de un órgano superior a uno inferior de un ente o servicio mediante una ley”50.
Respecto a esta misma el TC ha dicho: “Por la desconcentración, el legislador, sin crear una nueva
entidad, entrega poder decisorio a una unidad integrante de un órgano, cuyas decisiones quedan al
margen del jerarca de dicho órgano”51. Como profundización puede revisarse el tema de
“organización administrativa” en el Tratado de Derecho Constitucional, págs.47 y ss. Ej.
Ministerios.

III. LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PROMOVERÁN EL FORTALECIMIENTO DE LA REGIONALIZACIÓN…

Esto se encuentra intrínsecamente relacionado con la solidaridad regional, la cual consiste en


la: “Directriz constitucional que responde al desequilibrio y diferencias de desarrollo económico y
social entre las diferentes regiones del país, y que establece un deber estatal de disminuir o, al
menos, no agravar tales distinciones mandatando, a través de políticas públicas, la redistribución de
recursos, reconociendo las prioridades y particularidades de cada región”52.

ARTÍCULO 4

“Chile es una república democrática”.

I. ANÁLISIS DEL PRECEPTO Y PRECISIONES

Debe entenderse por República “forma de organización del Estado, que se opone a la monarquía,
y en virtud de la cual las principales autoridades políticas son representantes populares y que rinden

48
STC 1669, c. 36.
49
STC 1669, c. 36.
50
García Pino, Gonzalo. Contreras, Pablo. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. pág. 385.
51
STC 1669, c. 36.
52
García Pino, Gonzalo. Contreras, Pablo. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. pág. 835.

- 19 -
Manual de Derecho Constitucional I

cuenta a sus ciudadanos”53. Como señala el profesor FERNANDO SAENGER “la denominación
“república democrática” corresponde al ya clásico Montesquieu”.

Es menester señalar, como precisa HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ54 un punto relevante de este
artículo es que, se señala la forma política de Estado, siguiendo a este mismo autor, es que la
clasificación de estas mismas formas de Estado puede ser: 1) Sistemas democráticos; 2) Sistemas
autocráticos, subclasificándose estos últimos en: 2.1) Autoritarios; 2.2) Totalitarios. En este mismo
punto, la concepción contemporánea de Estado; presupone según el mismo HUMBERTO NOGUEIRA
ALCALÁ dos aspectos primordiales: 1) El autogobierno del pueblo; 2) Respeto y garantía de los
Derechos Humanos.

Algunos puntos relevantes como señala el profesor FERNANDO SAENGER son que: 1) Chile nunca
ha sido una monarquía, a diferencia de otros países; 2) Chile suscribió la Carta Democrática de la
OEA el 11 de septiembre de 2001 en Lima, Perú; 3) Se sigue la doctrina de Montesquieu.

Finalmente, el TC, ha dicho que el plebiscito constituye una manifestación de esta democracia a
la que alude el art. 4: “El plebiscito es expresión de que Chile es una República democrática y que
las personas tienen el derecho a participar en igualdad de oportunidades en la vida nacional”55.

ARTÍCULO 5

“La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el


pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las
autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni
individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos
del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y
que se encuentren vigentes”.

I. LA SOBERANÍA RESIDE ESENCIALMENTE EN LA NACIÓN…

El artículo 2 de la Constitución de 1925 disponía exclusivamente: “La soberanía reside


esencialmente en la Nación, la cual delega su ejercicio en las autoridades que esta Constitución
establece”. Por lo cual, ya observamos claras diferencias con su predecesora.
La soberanía nacional, por tanto, coincide con el postulado inicial de la democracia que venía
recogiéndose, con redacción semejante, en las Constituciones de 1822 (art. 1°), 1823 (art. 3°), 1828
(art. 1°), 1833 (art. 4°) y, 1925 (art. 4°). A modo ilustrativo, la primera carta de las ya mencionadas,
decía lo siguiente: “perteneciendo a la Nación chilena reunida en sociedad por un derecho natural e

53
García Pino, Gonzalo. Contreras, Pablo. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. pág. 773.
54
Alcalá Nogueira, Humberto y varios. Derecho Constitucional I, op.cit. pág. 116. En el mismo sentido,
Regímenes Políticos Contemporáneos, del mismo autor.
55
STC 1868, c. 19.

- 20 -
Manual de Derecho Constitucional I

inadmisible, la soberanía o facultad para instalar su gobierno y dictar las leyes que lo han de regir,
lo deberá hacer por medio de sus diputados” 56. En el campo del Derecho Constitucional Comparado,
nos encontramos con el caso de la Constitución de 1978 de España, que en su artículo 21 dispone
que: “La soberanía reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. La
Constitución de Italia de 1947, en su artículo 1° inciso 2, dispone: “La soberanía pertenece al pueblo,
que la ejerce en la forma y límites de la Constitución”.
Concepto de Soberanía: “el poder absoluto y perpetuo de una República” (Jean Bodin). Como
tal, suele identificarse con la teoría del Estado en su elemento poder. El concepto de soberanía es
la expresión jurídica del poder estatal. Como señala el mismo artículo 5, “reside esencialmente en la
Nación…”.
Por Nación, el TC entiende que es: “aquella agrupación de personas, unidas por vínculos
materiales y espirituales, que los hace tener conciencia de poseer caracteres comunes que les
permite diferenciarse de otros grupos nacionales, y en que los individuos manifiestan tener la
voluntad de conservar esos lazos de unidad”57.
Como ya se señaló el ejercicio de la soberanía lo realiza el pueblo, según el profesor HUMBERTO
NOGUEIRA ALCALÁ58 “el pueblo no puede desatender su vinculación más profunda con la patria, que
incluye las generaciones pasadas que han inflamado el alma nacional, como lo sostuvo el informe
de la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución”.
El ya citado HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ señala que, las Constituciones que sostienen la
soberanía nacional o la soberanía popular consideran: 1) El sufragio universal; 2) Establecen
controversias de las autoridades representativas; 3) reconocen que la radicación del Poder
Constituyente originario es ejercida por el pueblo o el cuerpo político de la sociedad; 4) Se reconocen
mecanismos de democracia semirrepresentativa o semidirecta; 5) Los mandatos de los
representados, mediatizados fuertemente por los partidos políticos, se constituyen en mandatos
pragmáticos.

II. SU EJERCICIO SE REALIZA POR EL PUEBLO A TRAVÉS DEL PLEBISCITO Y DE ELECCIONES


PERIÓDICAS Y…

Según don HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ, este precepto, “nos muestra la clara diferencia entre la
residencia de la soberanía que radica en la nación y el ejercicio de tal soberanía que se concreta por
el pueblo”. A través de las elecciones se elige al Presidente de la República, los parlamentarios, los
concejales y los alcaldes; a través del plebiscito se adoptan decisiones sobre reforma constitucional
o sobre materias de administración comunal.

III. TAMBIÉN, POR LAS AUTORIDADES QUE LA CONSTITUCIÓN ESTABLECE…

Esto implica que, el pueblo a través del Poder Constituyente establece en la Constitución
organismos y autoridades que están revestidos de las competencias que el constituyente les otorgó
para ser ejercidas, previa investidura regular y con las formalidades que la Constitución y las leyes

56
Bascuñán Silva, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, op.cit. pág.56.
57
STC 346, c. 40
58
Alcalá Nogueira, Humberto y varios. Derecho Constitucional I, op.cit. pág. 119.

- 21 -
Manual de Derecho Constitucional I

determinen. HUMBERTO NOGUEIRA ALCALÁ señala que, “esta disposición debe ser interpretada en
forma teleológica y sistemática con las demás disposiciones de las bases de la institucionalidad,
especialmente el artículo 4° de la Constitución” 59.

IV. NINGÚN SECTOR DEL PUEBLO NI INDIVIDUO ALGUNO PUEDE ATRIBUIRSE SU EJERCICIO…

La Constitución de 1925, agrega, en su art. 3° que la infracción de este artículo era sedición.
A través de esta disposición, sólo las autoridades y órganos que han recibido el poder legítima y
válidamente del pueblo y en las formas previstas por el ordenamiento jurídico están revestidas de
autoridad e imperio, careciendo de estas, aquellas que busquen atribuírselas al margen de la
Constitución y la voluntad del cuerpo político de la sociedad. En lo que respecta a la sedición, la cual
el Constituyente optó por no incluirla; se encuentra completamente delimitada y descrita en diversos
cuerpos legales; como lo son: El Código Penal, Código de Justicia Militar, y la Ley de Seguridad
Interior del Estado.

V. EL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA RECONOCE COMO LIMITACIÓN…

Los términos “emanan” y la frase: “La soberanía reconoce como limitación…” 60, fueron aprobados
por la Comisión a propuesta de don JAIME GUZMÁN.
Como señala ALEJANDRO SILVA BASCUÑÁN61, el examen de este precepto inspira lo siguiente:
1) Se trata del ejercicio de la soberanía, entendiéndose por “ejercicio” según el Diccionario, “la
acción y efecto de ejercer” e indicando este verbo “la práctica de los actos propios de una facultad”.
Esta soberanía realizada por el pueblo, se aplica directamente al electorado como a los órganos del
Estado establecidos por la Constitución. Por lo tanto, se entiende en ambos sentidos que da el
vocablo.
2) “Reconoce como limitación”, lo cual importa la referencia a una forma de restricción, y por lo
tanto, de ninguna manera excluyendo otras causales de limitación que afectan también a la
soberanía, por ej. las que provienen de los derechos de las familias, de los cuerpos intermedios, de
las sociedades religiosas, etc.
3) La norma pretende asegurar “respeto”, o sea, “veneración, acatamiento, miramiento,
consideración”.
4) A los derechos esenciales, cabe notar que hacer empleo del vocablo “esencial”, es mucho más
amplio que “fundamentales”. Así lo dio a entender el propio JAIME GUZMÁN: “se deseaba extender la
norma a todos los derechos que arrancan de la naturaleza humana; y no sólo a algunos” 62.

59
Alcalá Nogueira, Humberto y varios. Derecho Constitucional I, op.cit. pág. 120.
60
Fueron modificadas ambas, ya que, previamente el mismo señor Guzmán propuso el vocablo “arrancan”
el cual sería reemplazado por el actual. (págs.11, 3207)
61
Bascuñán Silva, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional, Tomo IV, op.cit. pág. 64.
62
Sesión 49°, pág. 19.

- 22 -
Manual de Derecho Constitucional I

ARTÍCULO 8

Según el Profesor FERNANDO SAENGER, “es de notar el antiguo artículo 8 que sancionaba todo acto
de persona o grupo que propagara doctrinas contrarias al bien común, y la lucha de clases; que vaya
en contra de la familia, por ej. Con esto, se excluye el fascismo, nazismo, marxismo, etc”.

Se señala el principio de probidad el cual: “Consiste en el deber de observar, en términos


amplios, una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo,
con preeminencia del interés general sobre el particular”63. La Constitución consagra que “el ejercicio
de las funciones públicas… obligan a dar estricto cumplimiento al principio de probidad”. Se consagra
por primera vez en esta Constitución el alcance a todos los órganos del Estado, no solo a los de la
administración del Estado.

Al respecto, el TC ha señalado que: “La probidad está asociada, cada vez que la define el
legislador, a la preeminencia del interés general sobre el particular, al desempeño honesto y leal de
la función o cargo y a la observancia de una conducta intachable. La probidad está consagrada como
principio en la CPR (art. 8º). Todas las funciones públicas, independientemente de que las realice un
funcionario público o un particular encomendado por el Estado para ese propósito, están vinculadas
a un cumplimiento estricto del principio de probidad en todas sus actuaciones. Nótese que la CPR
emplea la expresión “estricto”, es decir, ajustado enteramente; y no deja espacios francos o libres,
pues habla de que en “todas sus actuaciones” debe regir este principio. Incluso, se establece en la
propia norma constitucional que el conflicto de interés en el ejercicio de la función pública puede
justificar intervenciones sobre el patrimonio de los funcionarios”64.

63
Contreras García, Pablo y varios. Diccionario Constitucional Chileno, op.cit. págs.761 y ss.
64
STC 1413, cc. 13 y 14, en el mismo sentido STC 1941, c. 8, STC 2377, c. 9.

- 23 -
Manual de Derecho Constitucional I

- 24 -

Potrebbero piacerti anche