Sei sulla pagina 1di 14

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica

Por: Eustolia Nájera Jáquez


Esperanza Nájera Jáquez

Antecedentes
En la revisión de literatura relacionada con ambientes de aprendizaje, una gran proporción se
refiere a los ambientes virtuales, que por contraposición definen el otro extremo del continuo que
son los ambientes presenciales, que al igual que los virtuales, requieren ser estudiados para
potenciar sus resultados.

El incremento en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en


diversos contextos, la observación: de que los estudiantes obtienen información a través de la gran
variedad de recursos de Internet, encuentran respuestas con la colaboración de personas que no
conocen físicamente, de la tendencia generalizada hacia la disponibilidad de todo tipo de
información en fuentes de contenido heterogéneo; ha traído consigo una serie de interrogantes en
torno al papel que el docente, el estudiante, sus interacciones, los materiales, recursos y, las
tecnologías en sí, tienen en el aprendizaje en un ambiente virtual y por extensión, se tienen las
mismas interrogantes con respecto a lo que sucede en el aula.

Se toma conciencia de otro de los continuos presentes en los ambientes de aprendizaje, cuyos
puntos definitorios son las instituciones con su intencionalidad de formación profesional e Internet,
en la que coexisten las interacciones sin ninguna intencionalidad de aprendizaje y la
intencionalidad del intercambio de experiencias representada por ejemplo por los congresos
virtuales, organizados de manera colaborativa por instituciones de todo el mundo o por los
documentos, libros y proyectos realizados de esta manera.

En el Modelo Educativo para el Siglo XXI, de manera explícita se indica que busca “la construcción
de ambientes de aprendizaje, dentro y fuera de las instituciones, en torno de los cuales se
disponen los recursos del Sistema y de su entorno, desde la infraestructura física hasta las nuevas
tecnologías de la información”. (DGEST, 2004, pp 29-30)

Esta declaración, al hablar de construcción implica la intencionalidad de lograr que el ambiente


propicie el aprendizaje y el mencionar que la construcción de ambientes se hará dentro y fuera de
las instituciones, lleva a las preguntas de cuántos y cuáles tipos de ambientes de aprendizaje
coexisten, a la reflexión acerca de cuándo y en dónde se aprende; debiendo tomar en cuenta para
las posibles respuestas, desde la infraestructura física hasta las nuevas tecnologías de la
información.

Por la propia naturaleza de la educación superior tecnológica, se pueden identificar en el tramo de


control institucional, como ambientes de aprendizaje para la formación profesional, los siguientes:
• Aulas
• Talleres
• Laboratorios
• Centros de información y Bibliotecas virtuales
• Empresas (visitas a empresas, residencias profesionales)
• Concursos académicos
• Eventos de actualización e intercambio de experiencias tanto presenciales como virtuales
(Congresos, semanas académicas, foros, entre otros).

Dentro de los ambientes que coexisten con los institucionales, pueden citarse: el familiar, de pares,
comunitarios, laborales, de los medios masivos de comunicación y, el ciberespacio.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 1
Teniendo como referencia la formación integral, todas las situaciones originadas en los diversos
ambientes pueden ser incluidas en las experiencias de aprendizaje en los ambientes
institucionales, para ello se requiere analizar y asimilar lo que interviene para que el estudiante
aprenda fuera de la institución; integrar las experiencias al quehacer escolarizado, visionar los
nuevos horizontes y en ellos diseñar los ambientes de aprendizaje que requiere la dinámica
realidad actual.

Caracterización de los Ambientes de Aprendizaje


Jakeline Duarte (2003) de la Universidad de Antioquia, en la versión en línea del documento
“ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual” manifiesta que en el ambiente educativo
se considera el medio físico y las interacciones que se producen en éste; teniendo en cuenta por lo
tanto “la organización y disposición espacial, las relaciones establecidas entre los elementos de su
estructura, … las pautas de comportamiento que en él se desarrollan, el tipo de relaciones que
mantienen las personas con los objetos, las interacciones que se producen entre las personas, los
roles que se establecen, los criterios que prevalecen y las actividades que se realizan.”

En relación al continuo de la presencialidad a la virtualidad, Roger Loaiza Álvarez (2004) en el


seminario sobre B-Learning presenta de manera gráfica los diferentes tipos de educación
resultantes de la intersección de lugar y tiempo iguales o diferentes, lo cual plasma las distintas
combinaciones posibles que originan y contextualizan a los diversos ambientes de aprendizaje.

Tipos de Educación según Loaiza Álvarez

Lugar

Diferente II. EDUCACIÓN A DISTANCIA IV. EDUCACIÓN VIRTUAL

Igual I. EDUCACIÓN TRADICIONAL III. AUTOAPRENDIZAJE

Igual Diferente
Tiempo

La presencialidad se da cuando se ineractúa en el mismo tiempo y lugar, la educación a distancia,


cuando existe sincronía en la interacción, pero los lugares en que se encuentran el facilitador y el
estudiante son diferentes; si se encuentran en el mismo lugar pero el tiempo es diferente se da
origen al tipo III que es el autoaprendizaje y, la educación virtual cuando lugar y tiempo son
diferentes.

Los cuatro tipos básicos y las posibles combinaciones entre ellos definen 12 modelos, según
Loaiza, por lo que además del presencial, se tendrían los siguientes modelos de educación:
1. Modelo sincrónico (Tipo II)
2. Modelo interactivo (Integración de los tipos II y IV
3. Virtual electrónico (Tipo IV)
4. Aprendizaje autónomo (Integración de los tipos IV y III)
5. Auto Aprendizaje electrónico (Tipo III)
6. Bimodal (Integración de los tipos I y IV)
7. Bimodal asincrónico (Integración de los tipos I y III)

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 2
8. Interactivo Asincrónico/Sincrónico (Integración de los tipos II y III)
9. Polimorfo también conocido como mixto o de escenarios múltiples (Integración de los tipos I, II,
III y IV)
10. Clásico difundido, combina clases presenciales con tutoriales en línea (Integración de los tipos I
y II)
11. Polimorfo RIA “Rich Intranet Application” (Integración de los tipos II, III y IV)

Dentro de las posibilidades de los modelo polimorfos se encuentran también las integraciones que
pueden hacerse con la modalidad presencial y que darían origen a otros tres modelos más:
12. Presencial, distancia y autoaprendizaje (Integración de los tipos I, II, y III).
13. Presencial, distancia y virtual (Integración de los tipos I, II, y IV).
14. Presencial, autoaprendizaje y virtual (Integración de los tipos I, III y IV)

El diseño de ambientes de aprendizaje debe considerar establecer condiciones para que se de un


alto grado de sinergia que se refiere al grado en que el ambiente de aprendizaje establece
condiciones para que la interacción grupal sirva para potenciar el aprendizaje individual, para que
cada uno de los integrantes del grupo, sea fuente y beneficiario de los conocimientos generados e
incrementados en forma exponencial. (Nájera, 1993)

Sinergia, proviene del griego synergía, que significa cooperación; en fisiología, se refiere al
concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función. En las ciencias sociales,
se debe el desarrollo del concepto de sinergia a Ruth Benedict (1887-1948), profesora de
antropología en la Universidad de Columbia.

Ruth Benedict, citada por Maslow, se refiere a culturas de baja sinergia, “cuando la estructura
social condiciona actos que son mutuamente opuestos y de efectos contrarios; y a culturas con alta
sinergia cuando condiciona actos mutuamente reforzantes” (Maslow, 1982, p. 198).

Respecto al aspecto lúdico en el aprendizaje, Duarte menciona que “es un método eficaz que
posibilita una práctica significativa de aquello que se aprende; el juego en la educación ha servido
como motivador y a veces como recurso didáctico; sin embargo, en la práctica pedagógica no se
ha explorado suficientemente su potencial como espacio de conocimiento y de creatividad.”
(Duarte, 2003)

La creación de ambientes de aprendizaje debe también tomar en cuenta que como mencionan
Sierra, Hossian y, Garcia-Martínez (s/f) citando a Gagné, “se requieren diferentes estrategias para
que el educando logre los objetivos” y citando a Jonassen “que existen nuevas perspectivas
científicas…sobre el aprendizaje”.

Señalan que “cuando los principios hermenéuticos se ofrecen como solución a un problema de
diseño…, deben incluirse las siguientes perspectivas…proveer al educando con la posibilidad de
asignar su propio significado personal a un tema determinado…deben usarse estrategias de
motivación basadas en los intereses propios de los educandos. Empleo de una terminología que
posibilite una correcta interpretación del contenido por parte del educando” (Sierra, Hossian y,
Garcia-Martínez, s/f).

Con respecto a la lógica difusa la relacionan con la imprecisión del conocimiento, ejemplificando
con que lo falso y lo verdadero, lo correcto o incorrecto, “son valores extremos...que definen un
conjunto de infinitos valores intermedios”. Que los diseñadores “pueden usar los principios de la
lógica difusa para analizar la conducta de los educandos como así también sus percepciones”
(Sierra, Hossian y, Garcia-Martínez, s/f).

En relación a la teoría del caos indican que “existen condiciones de las que no se es consciente
que pueden tener un significativo impacto sobre el aprendizaje”. Que el diseño “debe tener en
cuenta muy especialmente la incertidumbre y la impredictibilidad como parte de la complejidad del
mundo… cada ser humano posee una mente propia y particular, y por lo tanto el diseño…debe

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 3
concentrarse en incorporar un amplio espectro de condiciones” (Sierra, Hossian y, Garcia-Martínez,
s/f).

La temporalidad es también una variable a tomar en cuenta en la caracterización de ambientes de


aprendizaje, por lo que tomando en cuenta la propia naturaleza de las actividades, el docente debe
diseñar el ambiente de aprendizaje general para la asignatura a su cargo y en este contexto, el
ambiente de aprendizaje específico para las unidades didácticas o actividades que lo requieran. En
el siguiente apartado, utilizando los elementos mencionados por Jakeline Duarte, se describe el
ambiente de aprendizaje de los talleres de aprendizaje sinérgico creados en el Instituto
Tecnológico de Durango.

El Ambiente de Aprendizaje en los Talleres de Aprendizaje Sinérgico

Contextualización del taller:


Los talleres de aprendizaje sinérgico son parte fundamental del programa de desarrollo de
habilidades para el aprendizaje implementado desde 1993 en el Tecnológico de Durango, para el
cual, se partió del análisis del comportamiento de las respuestas del examen de selección y de la
experiencia de los docentes, que muestran, que las carencias en los pre-requisitos de los alumnos
de nuevo ingreso, se encuentran en temas elementales de aritmética, álgebra, geometría y
trigonometría; lo que les impide realizar con éxito sus estudios en las diversas materias del primer
semestre. Otro de los factores que inciden en el desempeño de los alumnos, es que no poseen
conocimientos, hábitos y actitudes hacia el estudio, adecuados para el logro de aprendizajes
significativos. Además otra de las grandes deficiencias que los maestros manifiestan acerca de la
habilidad de sus alumnos, es la dificultad que tienen para comprender lo que leen; lo cual es
sumamente grave, ya que la lectura es una de las herramientas indispensables para la búsqueda y
adquisición del conocimiento. En base a lo anterior, se diseñó un programa para desarrollar
habilidades básicas en los estudiantes, en el cual se incluyeron matemáticas y, el taller de
aprendizaje sinérgico, en el cual se hace énfasis en la práctica de la lectura de comprensión,
buscando el establecimiento de hábitos de estudio. En ambos, se promueve la práctica, el
desarrollo de habilidades básicas para el aprendizaje; siendo alumno y maestro, corresponsables
del proceso educativo. Una de las características relevantes del programa es la comunicación con
los padres de familia, buscando con ello que apoyen el proceso formativo de sus hijos.

Los talleres se han dirigido principalmente a quienes obtienen bajas puntuaciones en los exámenes
de ingreso y no fueron aceptados al primer semestre; se llevan a cabo de lunes a viernes, con dos
horas diarias para cada uno, siendo en total 120 horas por taller; se asignan tareas para ser
realizadas utilizando de dos a tres horas diarias de trabajo extraclase. La asistencia se considera
obligatoria.

Como parte de la evaluación del programa, se realizó la aplicación de un cuestionario a los padres
de familia y, una sesión de evaluación con los participantes. En forma general, los padres de
familia opinaron que la comunicación establecida con ellos fue muy buena, les permitió darse
cuenta del desempeño de sus hijos; sugiriendo que se incrementara, opinaron que las tareas
fueron de gran ayuda para afianzar los conocimientos, para formarles un hábito y mantener un
ritmo adecuado de trabajo. Los maestros fueron calificados como responsables y muy bien
capacitados. Mencionaron que les hubiese gustado que la duración de los cursos fuera mayor; y
consideraron que dos horas para cada uno de los talleres era lo adecuado. Con relación a la
obligatoriedad de la asistencia, opinaron que así los alumnos se hacen más responsables, que
aprovechan más su tiempo; y que la medida fue excelente. Sugirieron que se incrementara la
comunicación entre los maestros y los padres, que se eliminara el examen de admisión y que fuera
a través del programa como se seleccionara a los estudiantes de nuevo ingreso.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 4
En la sesión de evaluación con los participantes, opinaron que estaban satisfechos con el
cumplimiento individual; en muchos de los casos se habían inscrito al programa porque era la
forma de “entrar a la institución”; pero que sin embargo, esto perdió importancia ya que
consideraban que “aprendieron más en tres meses que en toda su vida estudiantil”; se sentían más
seguros de sí mismos; mencionando que ganaron mucho en conocimientos, que establecieron
hábitos de estudio y que tenían una mayor motivación para iniciar su carrera. También propusieron
que se eliminara el examen de selección y que a través del programa, el aspirante demuestre si
tiene o no capacidad para estudiar una carrera. Les pareció que estaba bien el que se hubiera
mantenido comunicación con los padres de familia; que así ellos sentían que estaban participando,
que debería continuarse, ya que los estudiantes se sienten con ello más apoyados y se propicia
una mayor comunicación. Consideraron que era bueno que la asistencia haya sido obligatoria
porque así se forma el hábito de no faltar.

Con base a las experiencias realizadas en la modalidad presencial, se estableció el Programa de


Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje a Distancia que es un programa propedéutico que
facilita a los estudiantes el desarrollo de las habilidades requeridas, para servir como una
plataforma de herramientas que hacen posible el desarrollo integral del Ingeniero Industrial, la
comunicación multidireccional entre los seres humanos que participan en este proceso formativo,
con la finalidad de aprovechar las potencialidades y limitar los efectos de las debilidades de la
modalidad.

El emprender un programa de licenciatura en la modalidad a distancia, dentro de una perspectiva


de superación de la exclusión y búsqueda de la equidad, plantea la necesidad de hacer una
extrapolación de las experiencias institucionales, tomar en cuenta las características de los
alumnos para que inicien con las más altas posibilidades de realizar con éxito sus estudios. En el
programa propedéutico además de los talleres de matemáticas y aprendizaje sinérgico, se integró
el de habilidades computacionales.

El programa incrementa la posibilidad de que los alumnos concluyan con éxito sus estudios de
licenciatura, con lo cual se hace realidad el acceso a la educación superior a poblaciones que de
otra manera quedarían excluidas.

Las deficiencias académicas y de hábitos, habilidades y actitudes hacia el estudio que muestran
algunos de los estudiantes, obstaculizan el proceso natural de sinergia en los alumnos de
ingeniería. A través de los talleres basados en la metodología del aprendizaje sinérgico, que se han
implementado, se logra el rompimiento del círculo vicioso que lleva a los alumnos al decremento de
la autoestima, de la percepción de su valor como personas que se generaliza a diferentes áreas del
desarrollo individual; se logra la transformación a un círculo virtuoso de desarrollo de cada persona,
apoyada por el crecimiento grupal. Se propician diversos procesos sinérgicos en los cuales
participan alumnos, docentes, administrativos; se observa la sinergia en las diversas áreas de
conocimientos, en las actitudes, en los hábitos y habilidades.

Organización y disposición espacial:


El ambiente físico en que se lleva a cabo el taller es en las aulas rectangulares con sillas
individuales de que se dispone generalmente en las instituciones. El mobiliario se dispone
acomodando las sillas de manera circular para que los estudiantes puedan tener contacto visual
con todos los participantes y con el facilitador quien ocupa también uno de esto lugares; la mesa de
trabajo asignada al facilitador se utiliza para los materiales.

Dependiendo de las actividades a realizar, las sillas son acomodadas de múltiples maneras, por
ejemplo, en círculos de menores dimensiones para el trabajo en grupo, una frente a otra para el
trabajo en parejas, en los vértices de un triángulo para el trabajo en ternas, con los respaldos
unidos, para algunas técnicas grupales.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 5
Toda la superficie interna del aula es utilizada para fijar los materiales producto de las actividades
individuales y grupales.

En algunas ocasiones, en función de las actividades a realizar en las experiencias de aprendizaje


requeridas por el tema a desarrollar, se utilizan las aulas audiovisuales, aula magna, áreas
institucionales relacionadas con la carrera, elementos y áreas que forman parte de la identidad
institucional, lugar de su casa en el cual estudian, centros de información de la institución y la
comunidad, biblioteca virtual, Internet.

Algunas veces una parte del grupo utiliza uno de los espacios y el resto realiza actividades en otro
de ellos.

Relaciones establecidas entre los elementos de la estructura:


Las relaciones entre los elementos son múltiples, ya que se tiene la flexibilidad de diversos
acomodos, dependiendo de la actividad a realizar; condicionan la comunicación multidireccional,
facilitan la realización de diferentes técnicas grupales, de trabajo individual, en binas, ternas, en
equipo y grupal.

Considerando que la estructura está conformada por los diferentes espacios en que se viven las
experiencias de aprendizaje, las relaciones que se dan son de integración de todos ellos a la
experiencia aúlica, existiendo la posibilidad de realizar simultáneamente actividades diversas.

Pautas de comportamiento:
Al inicio del taller, los estudiantes tienen un alto grado de frustración por no haber sido aceptados
para cursar el primer semestre, se sienten forzados a participar en el Programa de Desarrollo de
Habilidades para el Aprendizaje que ellos traducen en la pérdida de un semestre. En los talleres
se identifican por lo tanto dos momentos; en el primero, el participante, permanece
emocionalmente estático, no está consciente de sus limitaciones, solamente espera recibir y en
caso de que las actividades no sean de su agrado, pone en práctica sus mecanismos de evasión.

En el segundo momento, a partir de la realización de un ejercicio en el que se propicia la


objetivación de las cualidades y limitaciones, y con el apoyo de elementos teóricos, obtenidos de
lecturas y reflexiones, el participante construye sus propias estrategias para llegar a las metas
personales que ha fijado. La actitud del alumno participante, es la de confrontar sus cualidades y
limitaciones para utilizar al máximo las primeras y superar las segundas. El estudiante desarrolla la
motivación intrínseca; la ve como un factor estrechamente ligado al aprendizaje; se concientiza de
su propia valía.

Se propicia una atmósfera agradable, a través de factores internos, como la comunicación que se
da en forma multidireccional; en esto es primordial el respeto a las emociones y sentimientos de los
estudiantes, lo cual facilita la cohesión de los participantes. Existe una interestimulación positiva,
al compartir motivaciones y metas, siendo el papel del maestro únicamente el de facilitador; rara
vez se presenta un principio de interestimulación negativa entre los miembros del grupo, ya que los
elementos que pudieran presentar esas características, son asimilados por el grupo, con lo que se
favorece la socialización. Las identificaciones que se presentan son positivas, favoreciendo la
formación de equipos de trabajo y la aceptación de las aportaciones, tanto del asesor como de los
compañeros; lo que posibilita el mejoramiento en conocimientos, habilidades y actitudes; además
les permite identificar y controlar, sus ansiedades, frustraciones y mecanismos de defensa. Se
promueve la práctica, el desarrollo de habilidades básicas para el aprendizaje. En las experiencias
realizadas, se ha logrado propiciar el ambiente adecuado para que se dé el aprendizaje sinérgico,
a través del cual se inicia y mantiene la motivación necesaria para el cambio de actitudes y el
establecimiento de hábitos de estudio.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 6
Relaciones de las personas con los objetos:
Los estudiantes se apropian del espacio, lo adecuan a los diversos momentos del aprendizaje,
respetan y cuidan los objetos de las diferentes áreas en que se realizan actividades.

Interacciones entre las personas:


La interacción se da teniendo como base el reconocimiento esencial de igualdad y de que todos
conforman un equipo de trabajo solidario que incluye a facilitadores, padres de familia, compañeros
de otros grupos, autoridades, comprometido con la realización del proyecto de vida del estudiante.

La interacción entre las personas, tiene un gran valor para establecer y mantener la motivación y
lograr el cambio de actitudes.

La interacción grupal, sirve para potenciar el aprendizaje individual, siendo cada uno de los
integrantes del grupo, fuente y beneficiario de los conocimientos generados e incrementados en
forma exponencial, lográndose con ello, el establecimiento de compromisos, de hábitos y actitudes
que posibilitan el aprendizaje. El proceso en sí, proporciona reforzamiento permanente; todo ello,
permite una mayor aproximación al ideal al parecer lejano o inalcanzable, de un alumno que se
responsabilice en alto grado de su aprendizaje, estableciendo sus propios objetivos y realizando la
mayor parte de las actividades del proceso, planteando dudas y tratando de resolverlas, ya sea con
la ayuda del asesor, realizando investigaciones en forma individual o participando en las
interacciones grupales.

Roles que se establecen:


Estudiante y facilitador son corresponsables del proceso educativo, con el apoyo de los padres de
familia.

Criterios que prevalecen:


Cumplimiento de los trabajos con calidad, haciendo el mejor esfuerzo.
Mejora continua de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes.
Compromiso con sí mismo.
Responsabilizarse del desempeño propio.
Poner la atención en el desarrollo personal y no en el desempeño de los demás.
La sinergia como actitud ante la vida.
Fortalecer la asertividad.
Respeto a las aportaciones y sentimientos de todos.
Poner la atención en las más altas posibilidades de la naturaleza humana.
Romper los círculos viciosos que frenan el desarrollo personal, transformándolos en espirales de
desarrollo.
Autoevaluación.

Actividades que se realizan:


Al iniciar se hace el diagnóstico de velocidad y comprensión lectora, de organización, técnicas y
motivación hacia el estudio, se escriben las expectativas de cada uno con respecto al taller.

Se identifican los valores individuales, familiares y grupales y con base en ellos se redacta el lema
grupal.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 7
Se hacen ejercicios de autoconocimiento mediante actividades lúdicas.

A lo largo del taller se llevan a cabo ejercicios para mejorar la comprensión lectora, como por
ejemplo, leer, identificar las ideas principales y las palabras desconocidas, buscar su significado,
sinónimos, antónimos, utilizarlas en enunciados, redactar un texto con ellas.

Diariamente se redacta el texto paralelo individual y grupal y al finalizar el taller, lo utlizan para
elaborar un ensayo.

Hacen una investigación documental acerca de la carrera que han elegido y la socializan en sesión
plenaria.

Utilizan variadas herramientas para el desarrollo de los temas de estudio, por ejemplo, elaboración
de mapas mentales y conceptuales, cuadros sinópticos, descripciones, ensayos.

Analizan el lugar donde estudian en casa haciendo cambios en función de la teoría vista en el
taller.

Hacen visitas a centros de información, consultas a bibliotecas virtuales y en Internet.

Asisten a conferencias y proyecciones de videos orientados a la formación integral.

Realizan lecturas que incluyen la vivencia de los valores.

Realizan una descripción de los elementos y áreas que forman parte de la identidad institucional.

En forma general, el estudiante clarifica sus hábitos, habilidades y/o actitudes; según lo requiera el
tema; apoyándose en las experiencias de sus compañeros; posteriormente, por medio de la lectura
de materiales o de exposición de temas por equipo, pero sobre todo basándose en los resultados
de la reflexión grupal, se define el “deber ser” en el tema a tratar y en base a este deber ser, el
estudiante define sus propias metas.

Los estudiantes diseñan su propia técnica de estudio, para lo cual, cada uno expone lo que hace
en forma cotidiana para estudiar; en equipo se exponen las técnicas de estudio existentes y,
posteriormente, cada uno diseña la propia; se ponen en común y se enriquecen. Este proceso tiene
como consecuencia un efecto en los participantes, de establecimiento de compromisos consigo
mismos y con el grupo; que apoya el impulso hacia el crecimiento personal.

Cada uno de los aprendizajes logrados los utilizan para mejorar su rendimiento académico en
ambos talleres, analizando los resultados de la aplicación y la manera de mejorarlos.

Diariamente se deja tarea con la finalidad de establecer los hábitos de estudio. También se asignan
tareas que tienen que ver con la afectividad, como por ejemplo, manifestar el reconocimiento y
agradecimiento a las personas que los han apoyado y a quienes admiran y quieren.

Al finalizar el taller, se le pide a cada participante que elabore un collage en el que las imágenes
den a conocer cómo se sentía al iniciar el taller y cómo se siente en el momento de finalizarlo, que
describa su proceso. Las imágenes iniciales, corresponden a sentimientos de incapacidad, derrota,
aislamiento, confusión, falta de confianza en sí mismos, panoramas negros, no encontrar la salida.
En cambio, las imágenes finales son descritas como confianza en sí mismos y en los demás,
sensación de pertenencia, ser triunfadores, tener los elementos para salir adelante, contar con
muchas posibilidades, certeza de saber quienes son y lo que desean lograr, certeza también de
contar con los elementos necesarios para desarrollar el esfuerzo necesario para el logro de las
metas establecidas.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 8
Características de la Educación en el SNEST
Ningún ambiente de aprendizaje por si mismo asegura la construcción del conocimiento y es tarea
del diseñador poner las condiciones para que ésta se de. El diseñador tiene múltiples posibilidades
de utilizar su experiencia como formador de profesionistas y sus conocimientos de la disciplina
para hacer posible que los ambientes faciliten el aprendizaje de acuerdo a los planteamientos del
Modelo Educativo para el Siglo XXI; para lo cual, tomando en cuenta la asignatura a su cargo,
puede partir de seleccionar uno de los ámbitos institucionalizados: aulas, talleres, laboratorios,
empresas, centros de información, bibliotecas virtuales concursos académicos, eventos de
actualización e intercambio de experiencias tanto presenciales como virtuales; caracterizar la forma
en que se da en ese ámbito el aprendizaje, continuar la construcción del ambiente de aprendizaje
tomando en consideración que de acuerdo al Modelo Educativo la educación en el SNEST es un
proceso continuo orientado por la convicción de que “contribuye de manera destacada a la
conformación de una plataforma nacional científica y tecnológica, cuya finalidad es establecer las
bases del desarrollo del país para asegurar su soberanía y la preservación de la unidad e identidad
nacionales”. Que busca desarrollar al ser humano que participa en el Proceso Educativo del
SNEST con los principios sustentados en las dimensiones: filosófica, académica y organizacional.
(DGEST, 2004)

De la dimensión filosófica (DGEST, 2004), se derivan las siguientes características


de la educación en el SNEST:

• El ser humano como persona es un fin en sí mismo


Inmanente y capaz de trascender
Con identidad propia y diferente a los demás
Autónomo, pero al mismo tiempo interdependiente
Un ser histórico, creador de su cultura, su lenguaje
Consciente de sí y del universo
Emotivo, libre y por ende responsable de sus acciones.
Por su naturaleza perfectible, es un ser en constante transformación y búsqueda del
conocimiento, la justicia, la felicidad y de su autorrealización .
• La educación integral como un proceso continuo de desarrollo de todas las potencialidades del
ser humano, lo orienta hacia la búsqueda de su plenitud, en el
Aprender a ser
Aprender a hacer
Aprender a aprender
Aprender a emprender
Aprender a convivir
Y lo convierte en un ciudadano consciente, responsable y solidario.
• El SNEST está comprometido con la construcción de una sociedad
Democrática
Justa
Equitativa
Respetuosa de la legalidad y el ejercicio real de los derechos humanos.
• Uno de los objetivos del SNEST es incidir en el
Crecimiento estable
Desarrollo incluyente y respetuoso del equilibrio ecológico,
Sustentado en nuestras raíces multiculturales y en un profundo sentido de identidad y
unidad nacionales.
• La formación del ser humano comprende el desarrollo
Del espíritu, a través de la cultura
Del intelecto, mediante la vida académica
De los sentimientos y emociones, por la convivencia y la vida artística
De la integridad física, a través del deporte y la orientación para la salud

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 9
De la vida social, mediante actividades cívicas.
• El ser humano es el actor fundamental del Proceso Educativo. En su formación se promueve el
aprendizaje significativo mediante la labor del facilitador
a través de la reflexión y la participación, apoyadas por la tecnología de vanguardia
asegurando la calidad, actualidad y pertinencia del aprendizaje
Se le concibe como ciudadano y por lo tanto se le prepara para la democracia
se promueve su identificación y compromiso con el desarrollo sostenido, sustentable e
integral del país.
Como miembro del Sistema, hace suya la filosofía del SNEST y está consciente del
privilegio y la responsabilidad que significan su ingreso, permanencia y egreso de una
institución del Sistema.
• El SNEST promueve, reconoce, respeta y gestiona las aportaciones intelectuales originales,
producto de los diversos ámbitos del trabajo profesional.
• Todos los recursos del SNEST se organizan para su ejercicio eficiente y eficaz con una clara
pertinencia para el Proceso Educativo, y en un esquema de mejora continua; todo ello, en un
ambiente sociolaboral responsable, respetuoso y solidario.
• Los cuerpos colegiados y el trabajo en equipo favorecen la sinergia y potencian la obtención de
resultados de gran alcance y calidad, por lo que se fomentan en el Proceso Educativo, y se
promueve el establecimiento de redes de colaboración intra e interinstitucionales.
• El SNEST reconoce en sus funciones sustantivas vías importantes para el crecimiento humano
y el desarrollo social; de manera que su personal, estudiantes y egresados conforman un
valioso capital humano, que, al tiempo que
Domina la racionalidad instrumental,
Comprende críticamente, con tolerancia, apertura y flexibilidad las expresiones actuales del
pensamiento universal
Es capaz de generar y aplicar conocimientos.
• El SNEST concibe al liderazgo como la capacidad para integrarse en la conducción visionaria,
participativa y comprometida con los procesos de innovación, calidad y desarrollo del Sistema,
por lo que lo promueve y lo impulsa .
• Esta perspectiva se basa en la convicción de que es posible construir esquemas y espacios de
convivencia humana, en los que coincidan las bondades del avance científico y tecnológico y
del pensamiento social incluyente.

Los valores distintivos del SNEST son:


1. Respeto a la persona
La persona, en toda su dignidad, es el fin y razón del SNEST. Por lo tanto, el Proceso Educativo se
orienta a que los seres humanos, con el ejercicio de su libertad, responsabilidad e inteligencia, y
con la fuerza de sus sentimientos, desarrollen las aptitudes, cualidades, habilidades y actitudes que
los lleven a la plenitud de sus potencialidades en beneficio propio y de la sociedad de la que
forman parte.
2. Respeto a la diversidad
El SNEST ofrece con equidad sus servicios educativos a la sociedad en general sin distinción de
ninguna índole y desarrolla, entre otros, programas dirigidos a los grupos tradicionalmente
marginados y crea estrategias para atender a los estudiantes que se encuentran en situaciones
especiales.
3. Desarrollo sustentable
El desarrollo social que se promueve desde los espacios del SNEST, debe darse en un contexto de
respeto y cuidado a los recursos naturales renovables y no renovables y establecer las condiciones
óptimas para el sano desarrollo social y cultural, que se refleje en una mejor calidad de vida.
4. Formación integral
El SNEST promueve el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, incluidas todas
sus formas de inteligencia.
5. Responsabilidad y colaboración
La complejidad de los retos que enfrentan las instituciones y las personas exige un replanteamiento
de la práctica educativa donde la participación responsable de todos los actores y el equilibrio

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 10
dinámico entre el trabajo individual y el colaborativo son propósitos explícitos en los procesos
formativos.
6. Creatividad e innovación
Los problemas inéditos, su complejidad y los escenarios cambiantes, que no se agotan en un
campo disciplinario ni con una sola metodología, así como la urgencia de encontrar soluciones,
exigen promover la actitud proactiva, la innovación y el pensamiento lateral; por consiguiente, para
el SNEST la creatividad, la iniciativa y el desarrollo de competencias para plantear y resolver
problemas son estrategias formativas prioritarias.
7. Calidad de vida
El sentido humano de la ciencia y la tecnología estriba en el por qué, para qué y para quién se
usan y dirigen; como consecuencia, el SNEST asume la responsabilidad y el compromiso de
promover la generación y aplicación del conocimiento en beneficio de la humanidad.
8. Identidad nacional y cultura universal
La interdependencia entre los pueblos es cada vez más necesaria, por esta razón y con el fin de
fortalecer nuestra identidad nacional y, simultáneamente, fortalecer el sentido de la convivencia
internacional, es esencial promover, incrementar, transmitir y difundir los mejores logros de nuestra
cultura y de la cultura universal.
9. Ética profesional
Los integrantes del SNEST se rigen por códigos de conducta que los comprometen con el Sistema,
con ellos mismos, con sus colegas, con su profesión, con la sociedad, con el planeta y con la
humanidad presente y futura.
10. Conocimiento y comunidad
Los procesos formativos en el SNEST dan respuesta a las necesidades individuales y colectivas de
la realidad institucional y comunitaria, por lo que la actualización, capacitación, extensión y la
formación permanentes constituyen pilares de la sociedad del conocimiento.

De la dimensión académica (DGEST, 2004), se derivan las siguientes


características de la educación en el SNEST:

• Promueve en el estudiante el desarrollo de todas sus potencialidades,


• Lo orienta hacia la búsqueda de la plenitud en el aprender a:
Ser
Hacer
Aprender
Emprender
Convivir
• Busca su desarrollo como un actor ético, asertivo y exitoso en su campo de acción, con una
clara identidad organizacional, nacional y compromiso social
• Promueve su desarrollo como una persona íntegra en constante búsqueda de su
autorrealización.
• Privilegia las experiencias que nacen de la propia necesidad de conocimiento que, a su vez, es
generada por los conocimientos previos, lo que asegura la participación interesada y activa del
que aprende y, al mismo tiempo, define el papel del facilitador, y genera la construcción de
conocimientos significativos para ambos.
• Reconoce y promueve la colaboración y la comunicación entre los pares como estrategias que
coadyuvan a la construcción del aprendizaje significativo.
• Fomenta el trabajo colaborativo y el desarrollo de las competencias comunicativas.
• Busca la construcción de ambientes de aprendizaje, dentro y fuera de las instituciones, en
torno de los cuales se disponen los recursos del Sistema y de su entorno, desde la
infraestructura física hasta las nuevas tecnologías de la información.
• Propicia:
El entendimiento respetuoso tolerante y crítico de todas las manifestaciones de la cultura
universal.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 11
El conocimiento amplio y objetivo de la problemática contemporánea del ámbito profesional,
desde las perspectivas regional, nacional y mundial.
El desarrollo de las diferentes formas de inteligencia
El desarrollo de competencias que permitan la certificación y el reconocimiento de clase
mundial.
La investigación como una forma de generar conocimientos que por su pertinencia y
actualidad enriquezcan el acervo humano mundial
La investigación como una estrategia de fortalecimiento de la vinculación del SNEST con su
entorno regional, nacional y mundial, y que tiene como propósito último mejorar las
condiciones de vida del ser humano.
Un sentido de identidad profesional y pertenencia institucional.
El desarrollo de las capacidades y habilidades para obtener, analizar, interpretar y aplicar
información, generar conocimientos.
El desarrollo de las capacidades y habilidades para identificar, plantear, resolver problemas
y tomar decisiones.
El cultivo de habilidades y la capacidad de liderazgo para gestionar, emprender, negociar y
dirigir.
El crecimiento cualitativo de las capacidades y habilidades para el trabajo colegiado, en
equipo, en situaciones cambiantes y en ambientes multiculturales.
La formación de un profesionista que se actualiza permanentemente y es competente en la
comunicación oral y escrita, por lo menos en dos idiomas.
La búsqueda permanente del conocimiento y la corresponsabilidad en el proceso de
formación, como características inherentes al modo de vida del ser humano.
• Impulsa la formación integral del ser humano.
• Busca el aprendizaje significativo de los actores involucrados en el Proceso Educativo.
• Se funda en el interés intelectual de los actores del Proceso Educativo.
• Fomenta el trabajo colaborativo y colegiado, y el desarrollo de la comunicación asertiva.
• Se alimenta de conocimientos actuales, vigentes y pertinentes para el desarrollo sustentable.
• Se orienta hacia el desarrollo de habilidades para el planteamiento y la solución de problemas
• Reconoce el gusto lúdico y la actitud crítica como indispensables para la investigación y el
descubrimiento.
• Concibe a la evaluación como una estrategia para asegurar e impulsar la construcción del
conocimiento.
• Estimula la continua actualización profesional.
• Se nutre con la filosofía humanista del SNEST y cultiva el espíritu de colaboración y
compromiso social.
• Crea ambientes propicios para el aprendizaje y la generación de conocimientos a los que se
dedican los recursos necesarios para asegurar las condiciones que permitan el éxito del
Proceso Educativo.

De la dimensión organizacional (DGEST, 2004), se derivan las siguientes


características de la educación en el SNEST:

• Considera a las personas como el valor central.


• Promueve.
La contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
El compromiso con el manejo transparente de los recursos asignados y la rendición de
cuentas.
La utilización y el uso óptimo de las tecnologías de la información y la comunicación.
La práctica del alto desempeño que tiene como propósito permanente superar los más altos
indicadores y mejorar los resultados del trabajo, con el impulso y motivación de los valores y
convicciones del ser humano.
La planeación participativa.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 12
• Se sustenta en los Valores del SNEST
• Aplica sistemas de evaluación del desempeño que permiten establecer programas de
estímulos.
• Fomenta el crecimiento personal y el desarrollo de competencias laborales, la innovación y la
calidad, así como la certificación y la acreditación.
• Crea un ambiente laboral que favorece el trabajo en equipo y la generación de valor agregado.
• Fomenta la creación de redes inteligentes intra e interinstitucionales que generan sinergia y
calidad en su capacidad de respuesta.
• Propicia la conformación de organizaciones inteligentes que reconocen y valoran las
aportaciones y experiencias de las personas.
• Genera, atesora y socializa su capital intelectual.
• Promueve la gestión por procesos, la innovación y calidad, la mejora continua, las
organizaciones horizontales.
• Concibe el liderazgo como una actitud proactiva mutuamente influyente, asumida por todas y
cada una de las personas, que las integra al trabajo en equipo con la fortaleza de una visión
compartida, que propicia el alto desempeño, y que crea el sentido de corresponsabilidad.
• Reconoce y valora las potencialidades del ser humano y propicia su desarrollo.
• Promueve el logro, la satisfacción y la trascendencia personal.

Fuentes de información
DGEST. (2004). Modelo Educativo para el Siglo XXI. México, D. F.

DUARTE D., Jakeline. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximacion conceptual. En:
Revista Iberoamericana de Educación. [en linea], No. 29; Medellín, Antioquia, Colombia:
Universidad de Antioquia.

GONZÁLEZ SERRANO, Ofelio y NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. (1998) Una alternativa para elevar el
rendimiento en el aprendizaje de la matemática. En: Resúmenes de la Decimosegunda Reunión
Latinoamericana de Matemática educativa. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Comité
Latinoamericano de Matemática Educativa - Universidad Nacional de Colombia.

LOAIZA ÁLVAREZ, Roger (2004). Seminario sobre B-Learning [Presentación electrónica],


Medellín, Antioquia, Colombia: Portafolio Consultores.

MASLOW, Abraham H. (1982). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Trillas.

NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza. (1993). Aprendizaje Sinérgico: Una propuesta metodológica basada
en la práctica para que el alumno utilice el potencial individual y grupal de aprendizaje. En:
UBAMARI. Año X, No. 30; Durango, México: Instituto Tecnológico de Durango, diciembre 1993.

NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza y NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. (1996). Aprendizaje sinérgico. (Video)
Serie de “Excelencia Educativa” del Proyecto de Educación a Distancia y Difusión de la Cultura.
SEP-SEIT-COSNET-SNIT.

NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza y NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. (1996). La contribución del


aprendizaje sinérgico en las estrategias para incrementar la calidad académica de los alumnos de
nuevo ingreso en el Instituto Tecnológico de Durango, Cuadernos Tamaulipecos/Serie
Investigación: Ponencias destacadas. Cd. Victoria, México: ITIEDD

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 13
NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza y NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. (1998). Una experiencia de formación
integral a través del aprendizaje sinérgico, Memorias del Sexto Congreso Internacional de
Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica. Querétaro, México:
CIIDET.

NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza y NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. (1999). Programa de apoyo


académico para los alumnos de nuevo ingreso, basado en el aprendizaje sinérgico, Memorias del V
Congreso Nacional de Investigación Educativa, Aguascalientes, México: COMIE-UAA.

NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza y NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. (2000). Aprendizaje Sinérgico


(Cuaderno de Trabajo). Durango, México: ITD.

NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza y NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. Programa de desarrollo de


habilidades básicas para la educación a distancia. En: Memorias de la XXVIII Conferencia Nacional
de Ingeniería. ANFEI-U de G, 2001.

NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia. (1993). Calidad académica de los estudiantes de nuevo ingreso. En:
UBAMARI. No.19-20; Durango, México: Instituto Tecnológico de Durango, diciembre 1993.

NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia y ALMONTE QUIÑONES, María de los Angeles. (1996). Impacto
académico del Programa de Desarrollo de Habilidades Básicas para el Estudio: Seguimiento al 5º
semestre. En: Memoria de la XXIII Conferencia Nacional de Ingeniería. Zacatecas, México:
ANFEI - ITZ.

NÁJERA JÁQUEZ, Eustolia y NÁJERA JÁQUEZ, Esperanza. (1996). La importancia de la


participación de los padres de familia en el Instituto Tecnológico de Durango. En: Pistas
Educativas. Año 14, No. 73 - 76; Celaya, México: Instituto Tecnológico de Celaya, marzo 1996.

SIERRA, Enrique Ariel HOSSIAN, Alejandro y GARCIA-MARTÍNEZ, Ramón (s/f). Sistemas


expertos que recomiendan estrategias de instrucción. Un modelo para su desarrollo. En: revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa. [en linea], Vol. 1. Núm. 1; Buenos Aires, Argentina:
Universidad Nacional de Comahe.

Ambientes de Aprendizaje en Educación Superior Tecnológica / Eustolia Nájera Jáquez y Esperanza Nájera Jáquez 14

Potrebbero piacerti anche