Sei sulla pagina 1di 18

INTRODUCCIÓN

Con esta monografía me voy a referir al tema sobre la discriminación en Instituciones


Educativas del Cantón Zaruma. Desde el ámbito Constitucional y conceptual,
especificando la discriminación por género, color de piel, entre otras. Donde se van a
clasificar las diferentes formas de discriminación que existen. Además lo que provoca
que este concepto crezca cada día más en este cantón.
Este es un fenómeno con diversas manifestaciones, que siempre ha existido en los
Centros Educativos, pero es cierto que en los últimos años ha aumentado la violencia,
no sólo en número en de casos, también en agresividad por parte de las acciones
negativas dirigidas a la víctima.
Esta forma de violencia escolar es ejercida por los alumnos tanto como por los maestros
y está ligada a creencias personales de quienes la practican.
La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos:
descenso en su autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que
dificulta su integración en el medio escolar, social, psicológico al mismo tiempo que
afecta el desarrollo normal de los aprendizajes.
Es de suma importancia de tratar de erradicar este problema, ya que, si no lo sabemos
enfrentar se puede crear un grave problema de desarrollo en nuestra sociedad, como lo
son: estados de frustración, marginación, mediocridad, exclusión hacia los alumnos y
consigo a la sociedad en general.
Por ello, ante la existencia de discriminación en un grupo de alumnos deben tomarse
medidas de intervención para subsanar este problema donde debe implicarse el
profesorado, las familias, tanto del agresor como del agredido. Todo debe terminar de
la mejor manera posible.
Por lo general, los temas y subtemas que desarrollaré a continuación serán de vital
importancia para entender a cabalidad de la presente monografía.

1
1. DISCRIMINACIÓN ESCOLAR
La discriminación es el acto y el resultado de discriminar. Por su parte, alude a tratar de
manera desigual o a excluir a las personas por razones de género, religiosas, políticas,
racial. Para que se produzca la discriminación, tiene que haber un sentido de
pertenencia que, a su vez, provoca un prejuicio. Quien discrimina no reconoce al
discriminado como parte de su grupo y pretende que el otro no se integre, se aleje y/o
sufra consecuencias negativas por pertenecer a otra comunidad, que se considera
inferior o dañina.
En comportamiento social, la discriminación es toda aquella acción u omisión realizada
por personas, grupos o instituciones que produce y reproduce desigualdades en el
acceso a recursos y oportunidades tan distintos como comida, servicios de salud,
educación o empleo, en favor o en contra de otras personas, grupos o instituciones. Se
refiere a la violación de la igualdad de los derechos humanos por edad, color, altura,
capacidades, etnia, familia, género, características genéticas, aquella acción u omisión
realizada por personas, grupos o instituciones que produce y reproduce estado marital,
nacionalidad, raza, religión, sexo y orientación sexual. En filosofía moral se ha definido
a la discriminación como un trato o consideración «desventajosa». Esta definición es
comparativa: una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente
tiene que ser tratada «peor» que otras por razones arbitrarias. La reacción o interacción
inicial que le sucede un grupo influencia el comportamiento real del individuo hacia el
propio grupo o a su líder, restringe a miembros de un grupo de privilegios u
oportunidades disponibles para otro grupo, lo que conduce a la exclusión del individuo
o a entidades basadas en una toma de decisiones ilógica o irracional. La mayor parte de
las personas afectadas por la discriminación son individuos pertenecientes a las
denominadas minorías, pequeños grupos dentro de una sociedad, aunque hay muchos
casos en los que estos grupos no son pequeños.

2
1.1 FACTORES QUE INFLUYEN O PARTICIPAN.

POBREZA: Los niños, niñas y adolescentes de los países más pobres del mundo se ven
más afectados por este factor, ya que, sufren varias causas por este como: desnutrición,
desaseo, y son más vulnerables y no pueden acudir a Centros Educativos como los
estudiantes de los países más desarrollados.

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS: Este influye, ya que, por este factor muchos


estudiantes han sido discriminados porque muchas veces poseen enfermedades
infecciosas y en muchos casos se les ha diagnosticado VIH y otras enfermedades de las
cuales han readquirido de formas que quizás suenan vergonzosas para ellos y han
recibido mucho maltrato y discriminación de la parte de estudiantes que se encuentran
con mejores recursos económicos, mejor accesibilidad a la salud y más información, ya
que las personas que se sitúan en el estrato alto cuentan con mejores servicios y
facilidades, las cuales se evidencian en el acceso a la educación y la información para
poder cuidarse de cualquier enfermedad. Por ejemplo, un mayor nivel de conocimientos
favorece el uso constante de chequeos, mostrándose de esa manera la desigualdad de
género y actividad socioeconómica.
CONFLICTOS DENTRO DEL HOGAR: la mayoría de los alumnos que viven conflictos en
sus casas también los viven en el colegio, verificándose la relación entre conflictos
familiares y conflictos escolares. Muchas veces los alumnos que mantienen unas
relaciones asistenciales con sus padres justifican el uso de la violencia, de modo que
existe mayor probabilidad de convertirse en agresores. En cambio, los alumnos con un
diálogo familiar adecuado (modelo paterno-familiar de acogida) se encuentran mejor
integrados que los alumnos con un diálogo familiar inadecuado, y no se ven implicados
con asiduidad en situaciones de violencia escolar.

EL MAL MANEJO DEL PAÍS POR PARTE DEL GOBIERNO: Este factor influye
grandemente, ya que, cuando existen este tipo de situaciones en diferentes países del
mundo los gobiernos no carecen de voluntad o posibilidad de brindar los servicios
básicos a sus ciudadanos, haciendo que niños, niñas y adolescentes no puedan acudir a
Centros Educativos conformemente como lo deben hacer, tal como; esta planteado en
la ley y tengan problemas al conseguir lo básico como comida, agua, luz llegando hay la
pobreza y se vean obligados a migrar a otros países vecinos.

3
1.2 TIPOS DE DISCRIMINACIÓN.
Existen diferentes motivos de discriminación que a continuación desarrollaremos y
todos ellos son igualmente injustos.

Discriminación individual frente a discriminación colectiva y


discriminación institucional: Es aquella que se produce entre un individuo y otro.
Es decir, cuando una persona trata de manera distinta y negativa a otra persona sin que
exista una razón contextual diferenciada. La discriminación se enfrenta a la
discriminación colectiva, que ocurre cuando se da un trato diferenciado de un grupo a
otro, negativo e inferior por las mismas razones. La discriminación colectiva la sufren los
colectivos LGTB+Q por ejemplo, y se da en casos de discriminación racial, como en EEUU
durante los años 60 o las presiones que sufren aquellas personas que profesan ciertas
religiones en países islamistas.

Discriminación estructural: Hace referencia a la discriminación que surge de


políticas institucionales. En estos casos, algunos supuestos favorecen de manera directa
o indirecta a algunos individuos y perjudican a otros. Aunque las políticas de las
instituciones deben ser justas para todos, esto no es siempre así.

Discriminación positiva: Busca el efecto contrario, promocionar a ciertos colectivos


que socialmente son más desfavorecidos y de ese modo obtienen una representación
más igualitaria y equitativa. Las mujeres en algunos supuestos, las minorías raciales o las
personas con discapacidades están sujetos en ocasiones a estos casos de discriminación
positiva.

4
Discriminación negativa: La persona que es víctima de la discriminación es tratada
de manera discriminada y perjudicial. Las personas con discapacidades la sufren a
menudo a través de las barreras arquitectónicas, los límites en las infraestructuras que
les impiden realizar su actividad diaria del mismo modo que las personas sin esas
discapacidades.

Discriminación directa: Ocurre cuando una persona sufre un trato injusto de otra
persona debido a sus características. Algunos ejemplos muy habituales es cuando no se
acepta a una mujer en un empleo por el hecho de ser mujer o cuando se margina a las
personas por su condición sexual.

Discriminación indirecta: Es una forma de discriminación menos visible. Está en


ocasiones pasa desapercibida, pero sigue siendo muy común. Por ejemplo, la imposición
de normas o reglas que parecen inofensivas pero en la práctica no lo son.

Racismo o xenofobia: Es una de las formas de discriminación más conocidas. Es la


discriminación en función de la raza o la etnia a la que la persona pertenece. Ocurre
cuando un individuo o un grupo tratan con interioridad a otra persona o personas de
otra raza u otro origen. En la actualidad es patente la discriminación hacia los refugiados
y en ello se basa el ascenso que están viviendo muchas fuerzas xenófobas en Europa o
la victoria de Donald Trump en EEUU.

Sexismo: Es otra de las formas de discriminación más conocidas, la persona que la


práctica infravalora a las personas del sexo opuesto. Las formas de discriminación sexista
se manifiestan gracias al sistema héteropatriarcal, que establece que las mujeres están
en una posición inferior respecto al hombre únicamente por el hecho de ser mujeres.

Discriminación sexual: Es aquella que sufren todas aquellas personas que presentan
orientación o identidad sexual diferente. Los colectivos LGTB+Q llevan décadas
peleando por derribar estas barreras y estas formas de discriminación. La discriminación
hacia individuos cuyo rol de género no se identifica con su sexo biológico también se
llama transfobia.

Discriminación por edad: Ocurre cuando el motivo de discriminación es la edad.


Suele llevarse a cabo, sobre todo, en los aspectos laborales, en los que se considera que
la edad idónea para trabajar es aquella comprendida entre los 25 y los 45 años.

5
Discriminación por maternidad: Suele surgir en el entorno laboral, pues hace
referencia a tratar a una mujer de manera diferente (ya sea empleada o demandante de
trabajo) por la posibilidad de tener hijos. Existe una ley que prohíbe este tipo de
conducta discriminativa.

Discriminación religiosa: Cuando un individuo o grupo de individuos reciben un


trato injusto y desfavorable por no practicar o compartir las ideas religiosas de la
sociedad en la que vive.

Discriminación por discapacidad o enfermedad: Las personas también pueden


recibir un trato injusto por sufrir alguna discapacidad física o mental, o por sufrir alguna
enfermedad. Las consecuencias pueden ser tanto de trato personal como de acceso a
puestos de trabajo, entre otros perjuicios.

Discriminación por apariencia física: Se manifiesta cuando la persona que recibe


la discriminación no es muy agraciada físicamente. Ya sea por no tener unos rasgos
físicos atractivos o por sufrir obesidad. Es conocido con el término “aspectismo”

Discriminación por ideología política: Ocurre cuando un individuo o grupo de


individuos reciben un trato desfavorable por no compartir las ideas políticas con la
sociedad en la que viven.

6
1.3 CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIÓN ESCOLAR.

La discriminación escolar es un problema que tiene graves consecuencias para aquellos


que son víctimas de ella. Entre las consecuencias más comunes y de gravedad de la
discriminación escolar está la deserción, provocada por la intolerable situación. Los
trastornos psicológicos y fisiológicos son otra de las consecuencias de la discriminación
escolar. Desde tartamudez, afecciones psicosomáticas, retraso en el aprendizaje, entre
otros. Así también encontramos entre los afectados una serie de problemas que afectan
tanto a su entorno educativo como familiar entre ellos están:
*Odio *Depresión
*Resentimiento *Inseguridad
*Baja autoestima *Desconfianza
*Rechazo *Guerra
*Violencia *Debilidad
*En los/as agresores/as: Peleas, vandalismo, consumo de drogas y delincuencia.
Las personas que son víctimas del llamado también Bull ying limitan su calidad de vida
al sentirse inseguros no pueden llevar una vida de calidad. Pueden complicarse asuntos
como la búsqueda de un empleo, entablar relaciones de amistad o pareja, crear vínculos
con la familia, y muchas otras cosas que son producto de una baja autoestima. .
También trascienden ideas discriminatorias por generaciones, por ejemplo, le dirá a su
hija que lo peine de otra manera; lo mismo sucederá si alguien no siente orgullo de quien
es, como consecuencia de la discriminación que pudo haber experimentado durante su
vida.
Suelen, legitimar discursos del poder. La discriminación parte del supuesto de que una
cosa es mejor que la otra. Este tipo de ideas legitiman los discursos del poder que son el
origen de eventos terribles como guerras, crímenes y formas de control.
La discriminación afecta en diferentes ámbitos de la sociedad, impidiendo en muchos
casos su propio crecimiento debido a que se produce una fractura social e impide
aprovechar los beneficios de la diversidad.
Además el grupo tiende a ser marginado, se evita el contacto con ellos y se les excluye
de la sociedad. Habitualmente esta marginación deriva en problemas más graves como
la formación de pandillas que incurren en actos ilegales y delictivos.

7
2.

2.1

2.2 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL


ARTÍCULO 8°.- La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y
fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en
cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de
libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y
bien común.
FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL ARTÍCULO 11.- Los fines y
objetivos de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin
desequilibrios regionales ni inequidades sociales.

8
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona
y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios
superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y
democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos,
respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y
preservación del patrimonio natural y cultural.
d) Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las
particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y
latinoamericana.
e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias
pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más
desfavorecidos de la sociedad.
f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin
admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g) Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y
adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de
los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de
gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i) Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las
instituciones educativas de todos los niveles.
j) Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y cooperativo como principio
fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
k) Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje
necesarias para la educación a lo largo de toda la vida.
l) Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la
educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la
libre circulación del conocimiento.
m) Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes
producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una
propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la
integración y el pleno ejercicio de sus derechos.
ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural,
promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as
educandos/as.

9
o) Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de
responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
p) Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de
una sexualidad responsable.
q) Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para
prevenir las adicciones y el uso indebido de drogas.
r) Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo
armónico de todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
s) Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y
participar reflexivamente en la sociedad contemporánea.
t) Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las
distintas manifestaciones del arte y la cultura.
u) Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud,
trabajo, desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las
necesidades de la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y
comunitarios.
v) Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto
de eliminación de todas las formas de discriminación.

10
2.3 ANTECEDENTES DE LA DISCRIMINACIÓN
ORÍGENES DEL RACISMO Y DISCRIMINACIÓN.
Esto empezó en la edad antigua donde Grecia y roma se consideraban superiores a sus
esclavos. El racismo como forma de discriminación es un fenómeno cuyos orígenes se
remontan a tiempos pasados, Christian Delacampagne en «Racismo y Occidente», nos
dice que Occidente falto de un mito de los orígenes sólido, busco coherencias que
explicasen su personalidad colectiva en base a unas esencias y unas raíces homogéneas,
inventa en cada momento histórico diferentes formas de predestinación a la más alta
condición humana, que comportarán, de vuelta, la reducción a la inferioridad a las
culturas y pueblos milenarios de su entorno y de más allá.
En la Edad Media, la mentalidad racista se apoya en la religión, la pertenencia a la
cristiandad era un factor que indicaba pertenecer a la única religión verdadera y de ser
parte del pueblo elegido.
En la España árabe del Al- Andaluz (la actual Andalucía) las divisiones sociales
superponían a la escala de riqueza una concepción del origen familiar basada tanto en
el origen étnico como en la religión: ponía en la cúspide a los de origen árabe, seguidos
por los procedentes de Oriente Medio, los beréberes del norte de África, los muladíes
musulmanes de origen hispano, y otros pueblos. Era pues una clasificación Racista.
Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, el encuentro con los nativos al que con
presunción llamaron salvaje, aumento de manera firme la obtusa mentalidad occidental
racista. Afirmando superioridad étnica, de muy superior tecnología la del hombre
blanco y se decidieron a una labor civilizadora y la misión salvadora de almas, aunque al
principio se les atribuyo estaban desprovistos de ellas.
El continente americano fue un buen pretexto para establecer la doctrina racista. El
tráfico con esclavos negros, las encomiendas de indios que se transformaron en un
sistema de trabajo forzado para los encomendaderos coloniales, y las plantaciones y
minas en base de esclavitud crearán la base de una sociedad fuertemente clasista y
racista. Las evidentes diferencias religiosas, de culturas y costumbres unido al color de
la piel fueron unas características físicas en los que de apoyaba la discriminación: Eres
negro, eres indio, eres mestizo, eres diferente, eres nada, humano inferior, nos
perteneces tú y tu vida, necesitas de nuestra protección, te daremos un trabajo de
esclavitud de por vida y tendrás que adorar a nuestro Dios. Algunos otros ejemplos de
racismo y discriminación que ocurrieron en la Edad Contemporánea fueron:
*En Alemania 1930-1940: Discriminación político-religiosa: Aniquilar a la población judía
de Europa.
*En África 1940-1990: Discriminación por raza: Nelson Mandela lucho por el Apartheid
desde la cárcel.
*En EE.UU. 1950-1990: Discriminación por raza, credo y orientación sexual.

11
Con el colonialismo se impuso al Tercer Mundo un modelo de desarrollo propio de la
cultura occidental, un modelo de sobreproducción intensiva. Y como resultado estos
países entraron en la regresión económica, en la pauperización de la sociedad y también
en guerras intestinas, seguidas de guerras, hambrunas, destrucción de culturas. A pesar
de los esfuerzos desarrollados durante el último siglo con los que se lograron grandes
avances en el cambio de conciencia y legislación sobre la discriminación, aún se siguen
observando casos de discriminación. El racismo y la xenofobia continúan en el Siglo XXI.

2.4 DISCRIMINACIÓN EN EL MEDIO ESTUDIANTIL


Cuando hablamos de discriminación estamos hablando de violencia, y ésta puede ser
ejercida tanto física como psicológica entre estas están el hostigamiento, los apodos
ofensivos, la exclusión, las amenazas, el rechazo y el desprestigio, forman parte de la
violencia psicológica, que es la que se da mayormente en las instituciones. Otras
actitudes como los golpes, robos, daños a las cosas del otro y en menor caso el abuso
sexual, son características de la discriminación física. “Hay manifestaciones que no son
visibles como el hostigamiento sicológico, pero cuando las manifestaciones son más
visibles como la agresión verbal, los golpes y los jaloneos, los agresores se cuidan mucho
de que no los vean los maestros, entonces podemos decir que en una parte considerable
el maestro realmente no se da cuenta”.
Los niños más discriminados son los que padecen una enfermedad crónica o terminal,
discapacidad, los indígenas, los de bajos recursos económicos, los obesos, los de lento
aprendizaje, los de coeficiente intelectual alto y aquellos que son “afeminados”.
Existen diferentes factores que causan la discriminación, vamos a ver detenidamente en
qué consiste cada uno de estos factores y sus diferentes componentes:

 Factores motivacionales: La discriminación es el resultado de tensiones,


emociones, miedos y necesidades del sujeto. Este comportamiento sirve para
reducir estados emocionales negativos o satisfacer necesidades básicas. Dentro
de los factores motivacionales podemos distinguir:
Frustración y chivos expiatorios: la interferencia en la consecución de las metas
(frustración) produce una activación emocional (ira) que a veces culmina en
agresión. La teoría del chivo expiatorio sostiene que las diversas frustraciones de
la vida pueden generar una agresión desplazada que reduzca y desahogue este
nivel de frustración. Con frecuencia los destinatarios de la agresión desplazada
son los miembros de grupos.
La teoría de la identidad social: Esta teoría indica que estamos motivados a
mantener una evaluación general positiva de nosotros mismos que está
determinada por la identidad personal y la identidad social. La identidad
personal se basa en los logros personales y de cómo los valoramos en
12
comparación a los demás. Y por otro lado se basa en la pertenencia a
determinados grupos. Habitualmente asignamos a los grupos que pertenecemos
un mayor valor y por tanto se lo quitamos a los grupos de los que no formamos
parte. De esta manera, al favorecer las percepciones de nuestros grupos y
despreciar a los grupos a los que no pertenecemos, mejora nuestra identidad
social.
 Factores socioculturales: La discriminación, igual que los prejuicios son
aprendidos. Esta información aprendida suele venir de tres fuentes diferentes:
Los padres o personas de referencia: Los niveles de prejuicio racial de padres e
hijos coinciden en buena medida. La discriminación de niños de diversos países
o regiones del mismo país aprenden a odiar a diferentes grupos étnicos por causa
de sus padres que en muchas situaciones los padres prohíben a sus hijos que
interactúen o traten con personas diferentes a ellos.
Los medios de comunicación de masas: Aunque en los últimos años se ha
tratado de no transmitir los prejuicios ni la discriminación a través de estos
medios, aún hoy en día se pueden apreciar actitudes sexistas o racistas en los
anuncios, programas de televisión, etc. aunque de forma más sutil o que pasa
más desapercibida que hace unos años.
 Factores de personalidad: Existe un tipo de personalidad autoritaria, y los
individuos más autoritarios suelen ser más racistas con esto se demuestra que la
personalidad también pueden influir en la discriminación aunque existen
personas autoritarias pero que no practican la discriminación.
 Factores cognitivos: La creencia de que un grupo posee características
negativas genera desagrado hacia él y por tanto los comportamientos
discriminatorios. Estos van acompañados de varios procesos:
Categorización: Este proceso consiste en colocar en un grupo a una persona,
objeto o estímulo. Se trata de realizar suposiciones sobre las características de
ese elemento que comparte con los demás miembros del grupo en el que le
estamos incluyendo.
Procesamiento selectivo de información: Prestamos especial atención a la
información que confirma nuestras expectativas o estereotipos y omitimos
aquella que las niega. Por lo tanto, los sesgos o errores al procesar la información
fortalecen las creencias negativas o estereotipos sobre un grupo aunque sea
erróneos.

13
3. ALTERNATIVAS RECOMENDABLES 3.1
CONVIVENCIA SANA
La convivencia implica reconocernos como seres únicos y distintos, pero también
capaces de reconocernos en la diversidad que nos rodea, de adaptarnos al entorno y
solucionar posibles conflictos de la mejor manera. Requiere
tolerancia ante todo, respeto mutuo y solidaridad recíproca pues el resto del mundo no
pensará ni se comportará igual que nosotros o como nosotros tal vez esperamos.
La convivencia escolar permite el desarrollo integral de los niños y jóvenes en su proceso
de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en
el desarrollo de su propio proyecto de vida. Es siempre fundamental el trabajo en
equipo para el logro de óptimos resultados. Para la sana convivencia también es
importante establecer acuerdos, es decir, tener claras las reglas del juego y poner límites
adecuados en cuanto a lo que esperamos de los demás y los demás esperan de nosotros,
es decir, qué sí y qué no podemos hacer para preservar una buena relación.
La convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir. Por ello, la
convivencia escolar es la particular relación que se produce en el espacio escolar entre
los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos,
asistentes de la educación, padres y madres fundamentalmente.
La forma positiva de convivencia escolar, tiene comprobados efectos sobre el
rendimiento de los alumnos, el bienestar personal y grupal de la comunidad, y sobre la
formación ciudadana.

Elementos para una buena convivencia


- El respeto: Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con otra persona, la
primera premisa es aceptar la dignidad de esta persona como tal, sin prejuicios ni
discriminaciones, y entender que puedan tener pensamientos y opiniones distintos a los
nuestros. Esto no implica que no podamos discutir o combatir estas opiniones, pero
siempre respetando a la persona.
- La afabilidad: Es una actitud positiva en nuestra relación con los demás. Un ambiente
de cordialidad facilitará nuestras relaciones con los demás pero si nuestra actitud es
recelosa o indiferente, difícilmente nos llevará a una convivencia satisfactoria.
- La inteligencia: En las relaciones sociales, las buenas intenciones no son siempre
suficientes. Para tratar con inteligencia a los demás, es importante saber escuchar e
intentar conocer a la otra persona y, en caso contrario, saber callar en determinados
momentos. Una persona socialmente inteligente sabe estar y comportarse con
personas muy diversas, social y culturalmente, aunque haya tenido quizá menos
formación en la infancia.
- La educación: Es una de las bases de una buena convivencia, y la podemos considerar
como un compendio de los puntos anteriores.

14
Factores negativos para la convivencia
- Los prejuicios: Estos implican una mala predisposición de antemano a la convivencia,
lo que nos hará tener una actitud negativa ante los demás dificultando enormemente la
relación. El prejuicio va en contra del respeto que cada persona merece.
- La intransigencia: Convivir con los demás supone un esfuerzo en conseguir puntos de
acuerdo. Para ello, todas las partes deben ceder a menudo en sus posturas. Cuando
alguien nunca está dispuesto a ceder, la convivencia no es posible, se podrá producir
una relación de acatamiento o subordinación, pero nunca de auténtica convivencia.
- La falta de comunicación: "Hablando se entiende la gente" es un dicho popular
realmente acertado a este respecto. Cuántas veces la falta de comunicación provoca
situaciones difíciles en todos los ámbitos de nuestra vida, que podrían ser solventadas
con una simple conversación.

La convivencia en el mundo actual


Hemos aumentado la cantidad y diversidad de personas con las que nos relacionamos,
pero por otro, la calidad de la relación entre las personas se ha hecho más superficial y
más utilitarista.
La vida en las ciudades tiene como común denominador hoy en día la falta de tiempo.
Las prisas y el estrés no son buenos aliados para la convivencia. La relación con nuestros
vecinos, en muchos casos, se limita a un saludo de rigor y la convivencia familiar se
resiente del cansancio de la jornada laboral.
Existe un problema la televisión que en la actualidad comienza a sustituir las
conversaciones entre los miembros de la familia. Por ello, es recomendable apagar el
televisor en los momentos de reuniones familiares y a la hora de la comida, para
favorecer la comunicación familiar.

3.2 COMO RESOLVER ESTAS SITUACIONES


Como hemos visto la discriminación tiene causas muy diversas y por eso parece
complicado eliminar la discriminación y los prejuicios negativos por completo. Pero
sí se han realizado numerosos estudios orientados a reducirlos y se han señalado varias
técnicas que pueden resultar útiles para ello.
1- Control consciente de los estereotipos: Los individuos sin prejuicios controlan
de forma consciente sus pensamientos sobre el grupo minoritario, aunque sabe
cuáles son los estereotipos negativos de esa minoría, no cree en ellos y no los
utiliza para discriminarles.
Se trata de controlar de manera consciente los efectos de los estereotipos en
los propios juicios sobre los grupos minoritarios.

15
2- Legislación contra la discriminación: Las leyes pueden garantizar que los
miembros de las minorías no sean tratados de formas diferentes, y las leyes en
contra de la discriminación reducen la frecuencia y la gravedad de estos actos.
Establecen normas e indican qué es aceptable y qué no en una sociedad. En la
medida que el individuo entienda que la discriminación no es aceptada en su
entorno será menos probable que emprenda esos actos.
3- Contacto entre grupos mayoritarios y minoritarios: El contacto entre los
miembros de grupos diferentes lleva a actitudes más positivas de unos hacia
otros. Este contacto servirá para que las personas del grupo mayoritario
comprueben que los estereotipos que existen sobre el grupo minoritario no son
correctos. este contacto se empiece a producir en edades tempranas porque
los niños pueden modificar más fácilmente sus prejuicios que los adultos que
llevan años teniendo una creencia determinada.
4- Colaboración con las familias proporcionándoles pautas y criterios para que en
casa sean coherentes y eliminen en lo posible la transmisión de estereotipos.
5- Evitar diferencia de trato por parte de los/as maestros/as y educadores/as en
cuanto a valoración por sexos, disciplina, expresión de modales.
6- Partir de la consideración de que las diferencias biológicas no implican
diferencias conductuales, sino que es el propio sistema social el que las origina.
7- Evitar atribuir los oficios de forma estereotipada, desde las tareas domésticas
hasta el desempeño de los cargos de responsabilidad.

Se debe lograr el paso de una institución simplemente mixta a una institución


Co-educativa. Una escuela que produce una auténtica socialización, que deja
de ser una institución patriarcal y transmisora de los roles masculinos como
universales y da paso, en fin, a una institución donde la igualdad sea una
realidad plena.

4. CONCLUSIONES

16
4.1 Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminaci%C3%B3n
https://www.monografias.com/trabajos81/factores-discriminacion-social-formacion-
autoestima/factores-discriminacion-social-formacion-autoestima2.shtml
http://200.23.113.59/pdf/28749.pdf
http://escuela-mediodediscriminacion.blogspot.com/
https://es.slideshare.net/MiriamVelazquez/la-discriminacion-escolar
https://prezi.com/xisol9lijuwv/la-discriminacioncausas-y-consecuencias/
https://harmonia.la/entorno/5_consecuencias_de_la_discriminacion_que_quiza_no_t
e_imaginas
https://www.lifeder.com/causas-consecuencias-discriminacion/
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/128585/1/TG_NunezCalvo_Proyecto.pdf
http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2013/03/ley_de_educ_nac1.pdf
http://escuela-mediodediscriminacion.blogspot.com/2014/10/como-erradicar-la-
discriminacion-escolar.html
https://www.federaciondecafeteros.org/contacto-
fnc/index.php/comments/como_lograr_una_sana_convivencia

17
4.2 Anexos

18

Potrebbero piacerti anche