Sei sulla pagina 1di 55

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN E IDIOMAS

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

PORTAFOLIO:

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.

SEMESTRE:

4/1

PROFESOR: PSI. ALEXANDER ZAMBRANO

ESTUDIANTE:

GÉNESIS SORIANO DEL PEZO

PERÍODO ACADÉMICO 2019-I


Contenido
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................3
Mapa conceptual de la definición e importancia de la psicología del desarrollo. .........................5
Línea de tiempo de los precursores de la psicología del desarrollo .........................................7
OBJETO Y MÉTODOS DE LAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ..............................11
Esquema de principios: Enfoques del desarrollo humano. .....................................................13
Tabla comparativa: Relación enseñanza desarrollo ................................................................14
Trabajo de investigación Unidad 1 .............................................................................................16
TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO ........................................................................20
ENSAYO DE TEORÍAS........................................................................................................25
“DESCIMINACIÓN Y DENOMINACIÓN DE LOS COLORES, FORMAS Y LA
REPRODUCCIÓN DE SONIDOS” ...........................................................................................29
EL PEQUEÑO SALVAJE .....................................................................................................39
CONSULTAS ............................................................................................................................42
Axiomas de whatzlawich........................................................................................................43
Psicología ...............................................................................................................................44
Teoría del reforzamiento. .......................................................................................................45
Círculos restaurativos. ............................................................................................................46
Retroalimentación ..................................................................................................................47
¿Cómo aprenden los niños con autismo? ................................................................................48
Desensibilización sistemática .................................................................................................49
Reestructuración cognitiva. ....................................................................................................51
Técnicas de control de activación. ..........................................................................................52
ANÁLISIS FODA DEL MÓDULO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ...............................53
CONCLUSIONES ....................................................................................................................54
REFERENCIAS .......................................................................................................................55
INTRODUCCIÓN

El presente portafolio de psicología de educación, tiene la intención de dar a conocer de


manera jerárquica y estructurada los aprendizajes que se obtuvieron en el presente
modulo, parte desde conceptos, definiciones, teorías del desarrollo humano, como
también de los procesos cognitivos, y características específicas (físicas, psicológicas y
sociales) que ocurren en cada etapa del ser humano, desde su concepción hasta su
fallecimiento.

El modulo en general, nos impartió conocimientos nuevos, como también reforzó temas
que se habían tratado en los semestres anteriores, al iniciar a tratar los temas, fueron un
poco difíciles de comprender, pues era necesario investigar mucho más, para poder
comprender el tema a profundidad. Entre los primeros temas fueron la definición de la
psicología del desarrollo, que ha producido diferenciar entre la psicología general.

La Psicología del Desarrollo o Psicología Evolutiva se ocupa de las transformaciones que


pasa el ser humano a lo largo de su vida en sus diversas facetas psicológicas y como ser
social. Esto incluye el estudio de una gran variedad de aspectos que conforman al ser
humano en su totalidad y que, en la vida real, no pueden separarse. Sin embargo, la
necesidad de acotar campos de investigación a la hora de describir los procesos evolutivos
obliga a diferenciar áreas más específicas dentro de la psicología del desarrollo.

La psicología del desarrollo estudia el crecimiento físico en distintas fases de la vida, el


desarrollo motor, el desarrollo del cerebro y otros aspectos del desarrollo psicofisiológico
como la maduración sexual. Una preocupación fundamental es identificar qué determina
estos procesos y la forma en que interactúan distintos factores biológicos y
medioambientales condicionando el ritmo y la calidad del desarrollo psicofisiológico.

Las primeras investigaciones registradas en torno al desarrollo humano son aportadas por
Charles Darwin, sabemos que este científico a través de su libro el origen de las especies
planteo una teoría en torno a la evolución del ser humano.
Existen métodos específicos para estudiar el desarrollo humano, entre los cuales están: la
observación, el experimento, la biografía, la entrevista, el método clínico y los test o
pruebas psicométricas, estos sirven para estudiar elementos específicos del desarrollo.
Mapa conceptual de la definición e importancia de la psicología del desarrollo.
Línea de tiempo de los precursores de la psicología del desarrollo
OBJETO Y MÉTODOS DE LAS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Esquema de principios: Enfoques del desarrollo humano.
Tabla comparativa: Relación enseñanza desarrollo
Trabajo de investigación Unidad 1
ÁMBITOS DEL DESARROLLO HUMANO: BIOLÓGICOS, SOCIALES Y
PSICOLÓGICOS
Tema del libro Concepto. Aporte personal
/Biografía del autor
Psicología del Con propósitos de estudio, El crecimiento del cuerpo y cerebro, el
desarrollo de la infancia los científicos del desarrollo de las capacidades
a la adolescencia. desarrollo distinguen tres sensoriales y de las habilidades
Como docente, Diane E. dominios: desarrollo físico, motoras, y la salud forman parte del
Papalia dictó cátedra a desarrollo cognitivo y desarrollo físico e influyen otros
miles de estudiantes de desarrollo psicosocial. Sin aspectos del desarrollo.
nivel superior en la embargo, en realidad estos El cambio y la estabilidad en las
Universidad de dominios están capacidades mentales, como el
Wisconsin en Madison. interrelacionados. aprendizaje, memoria, lenguaje,
Estudió psicología en el Desarrollo físico.- pensamiento, razonamiento moral y
Vassar College y obtuvo Crecimiento del cuerpo y creatividad, constituyen el desarrollo
tanto su maestría en cerebro que incluye cognitivo.
desarrollo infantil y patrones de cambio en El cambio y la estabilidad en
relaciones familiares capacidades sensoriales, personalidad, emociones y relaciones
como su doctorado en habilidades motoras y sociales constituyen el desarrollo
psicología del desarrollo salud. psicosocial, y éste puede afectar el
del ciclo vital de la Desarrollo cognitivo.- funcionamiento cognitivo y físico.
Universidad de Virginia Patrón de cambio en las
Occidental. Ha capacidades mentales,
publicado numerosos como el aprendizaje,
artículos en atención, memoria,
publicaciones lenguaje, pensamiento,
profesionales, tales razonamiento y
como Human creatividad.
Development, Desarrollo psicosocial.-
International Journal of Patrón de cambio en
Aging and Human emociones, personalidad y
Development, Sex relaciones sociales.
Roles, Journal of (Papalia, wendkos, &
Experimental Child Duskin, 2009)
Psychology y Journal of
Gerontology.
Psicología Evolutiva. Piaget (1896-1980) creó Los autores mas relevantes que han
Anita Woolfolk una de las teorías de etapas aportado en la psicología del desarrollo
Hoy es una psicóloga más conocidas, en la cual son Piaget, Freud y Erick: Desarrollo
estadounidense que se describe cuatro etapas cognoscitivo Cambios ordenados
especializa en cualitativamente diferentes graduales mediante los cuales los
educación infantil. En, del desarrollo cognoscitivo procesos mentales se vuelven más
Hoy fue profesor en el Sigmund Freud.- Al complejos. Desarrollo personal
colegio de psicología analizar los sueños y los Cambios en la personalidad que sucede
educativa en la recuerdos de la niñez de sus conforme el individuo crece.
Universidad Estatal de pacientes, que eran Desarrollo físico Cambios en la
Ohio y se retiró en principalmente mujeres de estructura y las funciones corporales
enero de 2013 clase media alta, Freud
Fecha de nacimiento: 6 planteó la existencia de que se presentan conforme transcurre el
de octubre de 1947 cinco etapas del desarrollo tiempo.
(edad 71 años), Fort psicosexual: las mismas Las etapas son interdependientes: los
Worth, Texas, Estados cinco etapas, en el mismo logros en las etapas tardías dependen de
Unidos orden, en todas las cómo se hayan resuelto los conflictos
Educación: Universidad personas durante los primeros años, al igual que
de Texas en Austin Erik Erikson.- quien plantea la teoría de Freud. Erikson
planteó un esquema básico sugiere que en cada etapa el individuo
para entender las enfrenta una crisis del desarrollo.
necesidades de los jóvenes
en relación con la sociedad.
En su teoría psicosocial,
Erikson, al igual que Piaget
y Freud, consideró el
desarrollo como el paso a
través de una serie de
etapas, cada una con sus
metas, preocupaciones,
logros y riesgos
específicos. (Woolfolk,
Anita, 2010)
Psicología evolutiva y Las aportaciones de las Cada teoría ha demostrado de manera
psicología de la teorías psicosociales, de clara que su utilidad para comprender
educación. emoción y de la cierto tipo de fenómenos educativos, su
motivación, que aportan integración sin más podría dar lugar a
claves fundamentales para nuevos estudios, si llegara ser el caso
entender las motivaciones, de un comportamiento inusual en
y metas de aprendizaje, en nuestros alumnos.
entramando relacional en el
aula y la importancia del
auto concepto o las
expectativas para el
aprendizaje.
http://www.ub.edu/dppsed/
fvillar/principal/pdf/proyec
to/cap_01_evolutiva_y_ed
ucacion.pdf
Psicología del A diferencia de las Es importante destacar que las
Desarrollo Problemas, concepciones regularidades analizadas, basándonos
Principios y Categorías biologicistas, cuyo sistema tendencias del desarrollo psicológico y
Dra. Laura Domínguez de periodización se permiten establecer los límites de estas
García fundamenta en aspectos edades, sin desconocer que las mismas
Pasó la mayor parte de biológicos, tal y como se expresan en el sujeto individual de
su infancia en Las observamos en el caso de manera particular e irrepetible, en
Palmas de Gran la teoría psicoanalítica, en tanto dependen de las condiciones de
Canaria, desde donde se las teorías que se ubican educación en las que transcurre su
trasladó a Madrid a los en el enfoque vida, de las principales adquisiciones
diecinueve años para psicogenético se periodiza psicológicas logradas en las etapas
cursar sus estudios de de acuerdo con el énfasis anteriores y, muy especialmente, de la
interpretación textual que pongan los autores, ya forma en que él se apropia de las
en la Real Escuela sea en los aspectos influencia externas y construye
Superior de Arte afectivos del desarrollo, activamente su propia subjetividad.
Dramático de Madrid. como sucede en el caso de
Tras licenciarse hizo su E. Erikson (1986) o en los
primera aparición aspectos cognitivos, como
televisiva en Hermanas, sucede en la teoría de J.
tras la cual llegarían los Piaget (1966 y 1969).
trabajos de series en las (Domínguez, Laura, 2006)
que tendría personajes
fijos como El
comisario, Los
Hombres de Paco, La
Señora o Amar es para
siempre, más
recientemente. Ha
participado en películas
como Los lunes al
sol de Fernando León
de Aranoa
Desarrollo en la • La perspectiva Piaget con su teoría cognoscitiva se
infancia cognoscitiva se enfoca en refiere a los cambios que surgen en
Robert S. Feldman los procesos que permiten cada etapa, implica diferencias en el
Robert S. Feldman es a los individuos conocer, pensamiento. A su vez, los enfoques
Decano de la Facultad comprender y pensar del procesamiento de la información
de Ciencias Sociales y acerca del mundo. Piaget atribuyen el crecimiento cognoscitivo
del Comportamiento, identificó etapas de a cambios cuantitativos en los
siendo además profesor desarrollo a través de los procesos y capacidades mentales. Los
de Psicología en la que se supone que pasan neurocientíficos cognoscitivos buscan
Universidad de los niños. identificar zonas y funciones dentro
Massachusetts Amherst (Feldman.Roberth, 2008) del cerebro que se relacionan con los
omo decano, Feldman diferentes tipos de actividad
es responsable del cognoscitiva que surgen desde la edad
desarrollo, la infantil.
administración y la
promoción de los
programas académicos
de la Facultad de
Ciencias Sociales y del
Comportamiento. En
esta posición, está
involucrado con los
estudiantes, acompaña a
los profesores y al
personal de la
universidad, así como
los programas de
desarrollo que
beneficien a los
profesores y estudiantes
de pre y postgrado.
TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO
ENSAYO DE TEORÍAS

La teoría de Piaget es la más compleja y desarrollada sobre el proceso cognoscitivo,


nos habla de que los niños pasan por varias etapas para desarrollar su inteligencia y su
capacidad para relacionarse con su entorno. Piaget se dio cuenta de que los niños a esa
edad no absorben la información de forma pasiva, si no que la aprenden de lo que ven,
tocan, oyen, y observan de las demás personas, hace énfasis en que él, no es empirista o
innatista, más bien, su enfoque constructivista es el indicado y por el cual se identifica y
le da mucha importancia de que es necesario que haya una interacción entre nosotros y el
sujeto, pues cree que el conocimiento es una construcción continua, cada uno de nosotros
está continuamente creando su propio conocimiento.

Las etapas que Piaget propuso que son cuatro la etapa sensorio-motriz, etapa pre
operacional, etapas de las operaciones concretas y etapas de las operaciones formales,
más adelante se detallará todo el énfasis que el autor hace, en el estudio de cada uno de
los estadios.

Por otro lado, este ensayo tratara de como el aprendizaje, está implícito en una de las
etapa o estadios cognoscitivo, el autor de este aprendizaje Albert Bandura, Este trabajo
describe las teorías del aprendizaje social de Albert Bandura. Sus enfoques reflejan un
movimiento cognitivo conductual, donde el aprendizaje social seda gracias a que los
organismos aprenden por la experiencia indirecta que se percibe de los modelos, dentro
de un contexto social mediante procesos cognoscitivos, fijándose en las consecuencias
vicarias de su actuar para la ejecución de su comportamiento.

Los psicólogos conductistas, cognoscitivista o neo conductistas han producido una


cantidad inteligente de investigaciones básicas dirigidas a comprender cómo se crean y
se mantienen las diferentes formas de comportamiento, por lo que es preciso nombrar al
siguiente autor del cual trata este ensayo, Harry Harlow realizó un experimento
con monos Rhesus que bajo los estándares éticos actuales de cómo influye el apego a su
madre, y lo necesario que este es para su desarrollo.
DESARROLLO

El autor de la teoría cognoscitiva, expuso en sus videos, de cómo los niños aprenden
según en la etapa en que se encuentren, dando como punto de partida que el conocimiento
se construye, mediante la interrelación del sujeto y el objeto. Es decir pensaba que los
niños construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben e
interpretando nuevos hechos y objetos. La investigación de Piaget se centró
fundamentalmente en la forma en que desarrolla el conocimiento. Pues estaba interesado
en que el niño pensara, de cómo aplicaría su inteligencia para la resolución de problemas.

Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro grandes
etapas: etapa sensorio motor, etapa pre operacional, etapa de operaciones concretas y
operaciones formales. En cada etapa se supone que el pensamiento del niño es distinto,
según Piaget, el desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cualitativos de los
hechos y de las habilidades, sino en trasformaciones de cómo se organiza el conocimiento.
Cada etapa es significativa para el niño, no retrocede a una forma anterior de
razonamiento ni de funcionamiento, más bien avanza, progresa y adquiere nuevos
conocimientos, pues cada niño pasa por el mismo orden sin omitir alguna.

Cada etapa se caracteriza por medio de la edad y los cambios que surgen en la misma. En
la sensorio motor corresponde desde el nacimiento hasta los dos años de edad, el niño es
activo, es la primera de las cuatros etapas del desarrollo cognitivo que “se extiende desde
el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje” (Ginsburg & Sylvia, 1979). Esto incluye
la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual
aumenta su sensación de seguridad.

La etapa pre- operacional corresponde de los 2 años y dura hasta la edad de 7 años.
Durante esta etapa previa a las operaciones de desarrollo cognitivo, Piaget observó que
los niños aún no entienden lógica concreta y no pueden manipular mentalmente la
información. En los niños, se incrementa el juego y pretenden tener lugar en esta etapa,
sin embargo, el niño aún tiene problemas para ver las cosas desde diferentes puntos de
vista. Los juegos de los niños se clasifican principalmente por el juego simbólico y la
manipulación de símbolos. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con
su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes
mentales.
Este estadio, que sigue al estadio pre operacional, ocurre entre las edades de 7 y 11 años
y se define por el uso apropiado de la lógica. Durante este estadio, los procesos de
pensamiento de un niño se vuelven más maduros. Piaget determinó que los niños son
capaces de incorporar el razonamiento inductivo. El razonamiento inductivo involucra
inferencias a partir de observaciones con el fin de hacer una generalidad.

El estadio final se conoce como el estadio de las operaciones formales (adolescencia y en


la edad adulta, alrededor de 12 años hacia adelante): La inteligencia se manifiesta a través
del uso lógica de símbolos relacionados con los conceptos abstractos. En este punto, la
persona es capaz de deducir hipotéticamente y deductivamente. Durante este tiempo, las
personas desarrollan la capacidad de pensar en conceptos abstractos.

Por otra parte los estudios de Albert Bandura en su primer contacto a la teoría del
aprendizaje social, se centra en los conceptos de refuerzo y observación, es también
conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación ,modelado o aprendizaje
cognitivo social, este aprendizaje está fundado en una situación social en la que al menos
participan dos personas, el modelo, que realiza una conducta explícita y el sujeto que
realiza la observación dedica conducta; esta observación determina el aprendizaje ,
a diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no
recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que apréndelo hace
por imitación de la conducta que recibe el refuerzo. (Bandura & Walters, 2002)

Así también, Harry Harlow realizo estudios importantes demuestra (experimento


conocido con crías de mono y la reproducción de una mona adulta en felpa y otra en
alambre) que la génesis del amor y la seguridad no estaba, pues, en la alimentación, sino
en el contacto corporal y el confort que el mismo contacto proporcionaba. La conclusión
a la que llegó este autor, de que el aislamiento llevaba a producir jóvenes y adultos
incapacitados para mantener vínculos afectivos adecuados con sus congéneres, fue
decisivo para explicar lo que sucedía con los niños criados en orfanatos. (Harlow &
Harlow, 1966)
CONCLUSIÓN

En conclusión, Desde el conocimiento las “las etapas” de Jean Piaget, son de suma
importancia, pues el autor, describe de cómo están conformadas las etapas, y de cómo el
conocimiento se construye mediante la relación con el medio, en sus experimentos,
explicados en los videos, se visualiza como un niño según la edad o la etapa que este
cursando, el niño puede resolver el conflicto con el conocimiento que ya posee, es decir
que ha desarrollado en esa etapa. La forma en que los niños resuelven el problema, es
diferente, pues cada uno se encuentra en un estadio diferente, por lo tanto el niño que se
encuentre en su última etapa, ya tiene conocimiento, y puede resolver el problema por
medio de la lógica o intuición.

El ser humano busca el correcto uso de los modelos cognoscitivos con el fin de obtener
un control de los estados afectivos y reestructurar los conocimientos e interpretaciones,
es por eso que Bandura con su teoría del aprendizaje social, nos dio a entender que el ser
humano, mientras conviva con otros seres, reforzara sus conocimientos, su experimento
con el muñeco bobo, recurre a un aprendizaje por imitación, que estamos propensos los
humanos, en la etapa de la primera infancia, se pudo verificar que los niños a esta edad,
adquieren todo tipo de aprendizaje, así este no sea el educado, ellos van a realizar lo
mismo, porque es su modo de aprender y de desenvolverse en el medio social que también
influyen directamente a la conducta.

Tomando en cuenta lo anterior, el autor Harlow y su experimento con monos, se demostró


lo importante que es un personaje en la vida de un ser vivo, en este caso que es la madre,
es el individuo más significativo desarrollar habilidades afectivas. Aunque su
experimento no utilizo la madre verdadera del mono, este a tener un personaje similar de
felpa crea un vínculo afectivo. El muñeco con felpa parecía proporcionar una sensación
de seguridad que resultaba determinante para que los pequeños monos se decidiesen a
emprender ciertas tareas por propia iniciativa e incluso se abrazaban con mayor fuerza
cuando se introducía un objeto raro que produjese miedo.
“DESCIMINACIÓN Y DENOMINACIÓN DE LOS COLORES, FORMAS Y LA
REPRODUCCIÓN DE SONIDOS”
Introducción

El presente informe hace referencia al artículo de la Sensopercepción donde la autora


Cena, M (2006) afirma que “es una técnica de trabajo corporal consciente, con la
intención de registrar con creciente claridad los diversos estímulos, sensaciones y
percepciones, es base de los aprendizajes corporales/motrices para generar diferentes
calidades de movimiento, comunicación, imágenes y metáforas de movimiento” (pág. 1).
Es decir, es aquella información que nuestros sentidos captan del medio que nos rodea
nos dice que es conocida como sensación la cual se produce por la intervención de los
receptores sensoriales los cuales son encargados de mandar la información al cerebro
sobre todo aquello que se ha percibido.

La Sensopercepción, aporta a la Expresión Corporal, el desarrollo de nuestra


capacidad de observación y registro de los estímulos; el surgimiento de imágenes más
diferenciadas, detalladas y precisas del propio cuerpo y su vinculación con el medio. Todo
esto a partir de la propia experiencia y con la sensibilidad particular, que requiere el
coordinador, hacia las inhibiciones, tensiones, bloqueos, torpezas y experiencia previas
de los sujetos en aprendizaje hacia su propia danza. (pág. 2)

De esto Parte considerar que cada persona se mueve, piensa, siente de manera distinta, de
acuerdo a la imagen que ha construido con los años.

Con relación a los aprendizajes y a la construcción de la autoimagen, toma en


cuenta 4 componentes de la acción: pensamiento, sentimiento, sensación, movimiento, el
aporte de cada uno de ellos varía en cada acción particular, por ejemplo, para tener una
sensación visual, auditiva, táctil, etc., la persona debe interesarse o sorprenderse por algún
hecho que le interese y tener conciencia de éste, es decir debe moverse, experimentar,
sentir y pensar (pág. 9).

Es por esos que para entender las habilidades sensoperceptivas de los niños y las
limitaciones que tienen es necesario tratar sobre el proceso por el cual las personas
socializan o experimentan con el entorno que les rodea ya que si bien sabemos desde el
momento que los niños nacen comienzan a relacionarse con el medio, el bebé empieza a
ser una persona participativa que interactúa con sus familiares desde que ellos se
relacionan para que exista una conexión reciproca satisfactoria con el mundo que se
expande a su alrededor.
En este proceso las personas desarrollan durante las primeras etapas de vida una actividad
básica para permitir los procesos de aprendizaje, por lo tanto los bebés ya empiezan a
relacionarse con el mundo y aprender a través de los estímulos que captan distintos
sentidos como el gusto, el oído, el olfato o la vista y es por eso también que a dicha edad
temprana los bebés empiezan a sentir curiosidad por los estímulos externos con los que
entran en contacto porque escuchan, tocan y huelen todos los objetos para poderlos
experimentar a través de los distintos elementos de la vida.
Para poder entender este trabajo como síntesis tenemos el camino de la Sensopercepción
nos posibilita un proceso de sensibilización, reencuentro y recuperación del propio cuerpo
con su consecuente realimentación creativa.
Las sensaciones constituyen la fuente principal de nuestros conocimientos acerca del
mundo exterior y de nuestro propio cuerpo. Para (Cena, M, 2006) plantea que:
“son canales básicos por los que la información sobre los fenómenos del mundo
exterior y en cuanto al estado del organismo llega a nuestro cerebro, dándole al hombre
la posibilidad de orientarse en el medio circundante y con respecto al propio cuerpo. Si
dichos conductos estuvieran cerrados y los órganos de los sentidos no llevasen la
información necesaria, no sería posible ninguna vida consciente.” (pág. 6).
Es por esta razón que se involucran las representaciones como la imagen reproductiva
que interioriza, lo sucedido o vivido, todas aquellas experiencias contribuyen a una buena
educación y se puede prolongar durante el resto de las etapas vitales de la persona y de
hecho la información que procesa una persona mediante el cerebro ha sido captada
previamente por sus sentidos por lo que toda experiencia humana se basa en la
Sensopercepción.
Por último, se darán a conocer los resultados que se pudieron evidenciar con los test
realizados a 10 niños de edad entre 3-6 años con dicho tema hablado anteriormente para
poder así tener una mayor información si existe o no algún problema sobre la
discriminación y denominación de los colores, formas y la reproducción de sonidos de
las funciones intelectivas que tienen que ver como la memoria y emociones que se dan en
dicha edad temprana.
Aquella información que nuestros sentidos captan del medio que nos rodea nos dice que
es conocida como sensación la cual se produce por la intervención de los receptores
sensoriales los cuales son encargados de mandar la información al cerebro sobre todo
aquello que se ha percibido.

1.-Definición
La sensopercepción es aquella información que recibe nuestro cerebro por sentido. Torres
& Valdivia (2016) afriman que:

Sin los procesos senso-perceptivos no podríamos aprender, de esta manera la


pedagogía en la Sensopercepción nos ayuda a fomentar los canales sensoriales e
identificar cual es el canal sensorial que predomina en cada persona, basados en la edad,
su contexto, entorno y desarrollo biológico propio independientemente si la persona tiene
o no discapacidad. (pág. 42)

Es por esta razón que el ser humano necesita de los procesos senso- perceptivos para tener
un conocimiento, por ellos también interviene la pedagogía, porque ayuda a identificar
cuáles de los canales sensoriales tiene cada persona ya que si bien sabemos los canales
sensoriales son los órganos que están especializados que permitir a estos, obtener una
extensa gama de señales que se dan en el entorno. Es aquí cuando la persona identifica
cuál de estos canales prevalece en ellos, para tener un desarrollo en todos sus aspectos,
no solo en lo cognitivo sino también, en lo social, afectivo y emocional.

Para por esto Llerena (2015) plantea que “El proceso senso- perceptivo es aquel que
implica el camino que adquiere la senso – percepción desde el inicio, hasta realizar el
procesamiento de la información emitida por cada uno de los órganos en el cerebro y
posteriormente convertirlo en percepción” (pág. 6).

1.1 la sensopercepción

La Sensopercepción es un proceso en el cual se encarga de recibir información del mundo


que nos rodea es decir esto se logra mediante los órganos sensoriales para transmitir
información y ser compartidas mediante la interpretación.

Tiene la intención de registrar con creciente claridad los diversos estímulos, sensaciones
y percepciones, y a la vez, es base de los aprendizajes corporales/motrices para generar
diferentes calidades de movimiento, comunicación, imágenes y metáforas de movimiento
dándonos a entender que la sensopercepción es aquella que involucra actividades
cumpliendo a la vez un doble sentido como es la recogida de información de la realidad
ya existente y el estímulo de nuevas asociaciones de imágenes de la fantasía de los seres
humanos.

Además para Papalia, (2009) “la percepción permite que los niños aprendan de sí mismos
y de su ambiente de modo que pueden desarrollarse y realizar mejores juicios para
sobrevivir dentro del mismo”. (pág. 12) Por tanto, la percepción es importante para la
relación que existe entre el ser humano desde temprana edad con el ambiente que lo rodea.

2.- Desarrollo senso-perceptivo.

Para entender las habilidades sensoperceptivas de los niños y sus limitaciones es


necesario tratar sobre el proceso por el cual los individuos socializan experimenta con el
entorno. Tal como lo afirmo Barraga (1992) “Desde el momento que el niño nace
comienza a relacionarse con el medio en el que se encuentra” (pág. 5), es por esta razón
que él bebe empieza a ser una persona participativa que interactúa con sus familiares
desde que ellos se relacionan para que exista una conexión reciproca satisfactoria con el
mundo que se expande a su alrededor.

Por otra parte, el sistema nervioso central, es capaz de recibir e integrar demasiado
contenidos o datos procedentes de distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta
del cuerpo, el sistema nervioso es el que controla las actividades rápidas, y también es
responsable de las funciones intelectivas que tienen que ver con la memoria y emociones.

Ademas para Barraga (1992) plantea que “El humano al realizar una actividad física
tiende a provocar a los receptores sensoriales por medio de los estímulos externos, por lo
que se genera una respuesta, para que el organismo recupere su estabilidad” (pág. 7) Esta
razón que intervienen el entorno y los sentidos por parte del ser humano como por ejemplo
el sonido, imágenes, gusto y olor entre otras. A medida los nervios sensoriales envían sus
mensajes al sistema nervioso central y al cerebro, estos mensajes adquieren significado y
comienza así la percepción. Por esto más adelante, las percepciones del mundo comienzan
a agruparse para ser recordadas y de esta forma surge el aprendizaje.

2.1 Discriminación y denominación de colores

En consecuencia Azcoaga (1989) dice, “Las denominaciones de los colores tanto como
las relaciones de parentesco, se presentan para la exploración de las distintas semánticas,
mostrando una regulación en las relaciones de nombres de colores” (pág. 4) esto quiere
decir que se les enseñan a los niños en primera instancia nombres de los colores primarios
así ellos logren el reconocimiento de estos y a la vez busquen relaciones con otros
similares a estos ya enseñados para que cumplan con una denominación correcta a la hora
de nombrarles o señalarles uno de los colores ya enseñados.

Puesto que, para Serrano, Camas, & Lareado (2008) “La percepción del color o la visión
del color es la capacidad de percibir y discriminar entre las luces sobre la base de su
composición de longitud de onda.” (pág. 2). Es por eso que el color es aquel que se denota
en el ambiente que es producida por un tono de luz en los órganos visuales en el ser
humano esto también profundiza a los objetos en un carácter estético y emocional.

La percepción del color o la visión del color es la capacidad de percibir y discriminar


entre las luces sobre la base de su composición de longitud de onda. Así para Serrano
(2008) afirma que:

“El principal componente de un color es la longitud de onda de la luz y, para una


sensación de color determinada, existen tres dimensiones psicológicas: La saturación, el
matiz, significado común de color, y la brillantez de la cantidad de luz emitida por una
fuente o reflejada por una superficie” (pág. 3).

3.- Desarrollo audio-perceptivo.

El sistema de procesamiento auditivo es muy complejo; en realidad, hay varios sistemas,


pero pareciera que ha habido poco interés en investigar cómo funciona cuando el oído es
normal. La mayoría de los estudios se refieren a la sordera de manera que se especula
mucho cuando se trata de hablar de la secuencia normal del desarrollo perceptivo-
auditivo.

La secuencia para aprender a comprender y dar sentido a los sonidos pareciera que sigue
un esquema semejante a lo que se indica. Es por ello que los sonidos son constantes en el
ambiente y aunque algunos son lo suficientemente altos como para llamar la atención del
bebé, pocos tienen significado hasta tanto no se hayan escuchado numerosas veces
asociados a estímulos visuales o táctiles. Aun así, es necesaria la guía del adulto para que
el infante atienda a los sonidos.

Para los autores Freiberg & Smith. (2009). Nos dicen que “la Consciencia y atención
pueden manifestarse, al principio, con la quietud del bebé, luego con el aumento de
movimientos del cuerpo cuando el sonido es estimulante” (pág. 33). Es decir, los sonidos
agradables de la voz humana o de la música suave producen un efecto tranquilizador que
lo lleva a dormirse. Colocar objetos que producen sonidos agradables en la cuna o cerca
del niño eleva la consciencia del sonido y más aún cuando el movimiento de una parte
del cuerpo produce el sonido.

Respuesta a sonidos específicos puede comenzar a los cuatro o cinco meses y se expresan
con sonrisas o movimientos de la cabeza o actitud intencional de oír, lo que Piaget
denomina "escuchar para oír". En este punto comienza la coordinación oído-mano
(similar a la coordinación ojo-mano). Además, para” Freiberg & Smith (2009) plantean
que “A medida que se reconocen más y más sonidos aumenta la tendencia por manipular,
objetos sólo para oír el ruido que producen. La vocalización se hace espontánea y parecida
al sonido escuchado.” (pág. 13 ).

3.- Discriminación y reconocimiento de sonidos

Son indicadores de que el aprendizaje y la memoria progresan rápidamente. El bebé nota


la diferencia entre la voz humana, música, ruidos de la casa y del exterior. La atención
que se presta a estos sonidos ayuda a la localización o provoca conductas de búsqueda
para mirar o tocar la fuente sonora. Es éste el momento en que los adultos deben hablar
acerca de los ruidos, dar el nombre del objeto que los producen y comenzar la imitación
vocal con el bebé. Para el niño ciego y con baja visión aprender a organizar el movimiento
y a asociar las voces, los pasos y los distintos ruidos producidos por los objetos, son muy
importante y contribuye a estimular la libertad de movimientos hacia la fuente del sonido.

Sensopercepción auditiva.

El oído es el órgano que se comienza a utilizar en el ser humano desde el vientre materno,
el feto ya es capaz de oír sonidos del exterior. De igual manera para Usova & Sakulina
(1979 ) “es el encargado de percibir las ondas sonoras para poder enviarlas al cerebro no
solo tiene esta función, sino que además aloja el sentido kinestésico” (pág. 23).

Por otra parte Lopez (2011) “Se podría decir que nuestro órgano auditivo puede
discriminar cantidad de volumen, duración del sonido, dirección, de donde procede y
frecuencia del mismo ya que es el más importante de la percepción y además está muy
relacionado con el equilibrio” (pág. 35).

Discriminación y reconocimiento de formas


Por consiguiente Antoranz & villalba (2010 ) “La mayor parte de los aprendizajes se dan
a través de las experiencias” (pág. 17 ), es decir, no se aprende igual manera viendo o
escuchando información acerca de algo que experimentándolo directamente, además la
experiencia y la interacción que se tiene con el medio ayuda a la maduración biológica y
esta a su vez alienta al niño a buscar nuevas fuentes de experimentación, ayudando a que
sea un ser activo, capaz de explorar el entorno que lo rodea.

Según Loos & Metref (2007) "La vista se considera muchas veces como el sentido más
importante de la percepción. Los ojos nos sirven para identificar los objetos, las personas
y el ambiente que nos rodea desde diversos puntos de vista y diversas distancias” (pág.
7).

Es así que, con el sentido de la vista, la capacidad visual de un niño aumenta con mucha
más rapidez y cada día que pasa estará dispuesto a hacer nuevos descubrimientos. El niño
no solo distingue objetos si no también puede fijarse en una forma durante un instante
muy corto de cuatro a diez segundos. Por otra parte, Regidor (2003) afirma que “Cuando
se le estimula a la visión repetidamente con objetos adecuados el niño puede extenderse
su periodo de fijación y así podrá desarrollar su capacidad de concentración y de
atención” (pág. 3). Es por esto que a través de este sentido diferenciamos los colores, las
formas y los movimientos. Sin embargo, el ser humano es selectivo con la vista y ve solo
lo que quiere ver de acuerdo con su actitud, experiencia, y su estado emocional. De igual
manera, para ver más a allá de lo necesario tenemos que esforzarnos más, tenemos que
activar la atención, la observación, y la concentración, y por lo tanto tenemos que
aprender a observar (memorizar lo que vemos), ya que la vista es un sentido rápido,
instantáneo, analítico que trasmite una sensación de realismo de seguridad.

Sensopercepción Visual.

Ayuda a los niños a mejorar la capacidad de reconocer, discriminar elementos que se


encuentran en el entorno para luego ser interpretados al visualizarlos de una manera clara
y precisa, para lo cual serán importantes las experiencias previas que tengan cada uno de
ellos. Estas pueden ser: localizar un objeto para describir, nombrar objetos sin
equivocarse; proporcionarles figuras geométricas para que las clasifiquen por su forma,
color, tamaño y textura, entre otras.

Los procesos sensoriales de la percepción visual, son bastante complejos, y constan de


toda una serie de movimientos de los ojos, los cuales recorren el objeto en un orden
determinado. El proceso del conocimiento sensorial de un objeto tiene lugar con la
participación obligatoria de los actos motores.

La habilidad de discriminación visual, implica la capacidad para determinar las


características exactas de una forma comparada con otras de características similares. La
discriminación visual nos permite fijar la atención en aquellos atributos importantes ya
sea de color, tamaño, forma, entre otros. En los niños, se desarrollan cuando comienzan
a ser capaces de reconocer las características de un objeto, imagen o elemento. Cuando
se estimula esta habilidad visual en los niños comprenderán de mejor manera, además de
convertirse en un factor clave en el aprendizaje de la lectoescritura, donde es importante
tener desarrollada la discriminación visual para no confundir palabras ni letras
gráficamente parecidas entre ellas.

Constancia de forma.

Pues para Merchan & Hernao (2011) “La Percepción Visual es el proceso que permite
identificar y recolectar información del medio exterior, los mismos que se organizan en
sistemas perceptuales” (pág. 2) es por esos que la información trabaja en conjunto con la
memoria, atención lo que permite reaccionar a un evento vivido por la persona.

A demás, la imagen de los objetos que vemos está deformada por efecto de la perspectiva
nuestra percepción asume que es el mismo objeto, aunque su forma o tamaño varíe. La
constancia de la forma visual es una habilidad que nos permite detectar, diferenciar y
seleccionar estímulos visuales dentro de un entorno determinado, para poder
discriminarlos o diferenciarlos del resto de estímulos presentes. La constancia de forma
es muy importante en la rapidez de la lectura, ya que permite distinguir palabras menos
habituales con rapidez y menores errores o, por ejemplo, reconocer las letras y figuras
geométricas con facilidad.

Es así como también Smith , Edward & Kosslyn (2008) Señalan que “la Percepción
Visual capta información de las cualidades y el lugar donde se encuentran los objetos,
facilitando la interacción con el medio ambiente” (pág. 56). Es por ello que este proceso
nos ayuda a reconocer y diferenciar objetos de diversas formas, colores y tamaños.
Análisis
El presente test fue realizado a 10 estudiantes de inicial y primer año de educación básica
de la Escuela ONCE DE DICIEMBRE, ubicado en el Barrio Abdón Calderón / La
Libertad, a niños de 4 a 6 años de edad, lo cual dio como resultado lo siguiente:

10 % de la población estudiada reconocía


El 90% de la población estudiada no las figuras geométricas, pero se confundía
reconoce las formas geométricas al pronunciar sus nombres varias veces.

El 10% de los infantes reconoce los El 90% de los infantes reconocieron con
colores, pero se confundían al repetir facilidad los colores sin dificultad alguna
varias veces los nombres de los colores asimismo lo relacionaban con su entorno.
El 20% de los niños se equivocada en la El 80% del alumnado no presentó ninguna
pronunciación de1 a 2 palabras dificultad al momento de pronunciar las
palabras.
El 90% de los padres de los niños a El 10% de los padres de los niños a
quienes se les realizo el test, buscaban quienes se les realizo el test, dejaron que
ayudar a sus hijos para que respondan sus hijos contestaran solos.
correctamente.
El 90% de los niños mostraban timidez y El 10% de los niños se mostraba seguro de
distracción al momento de responder. sus respuestas.

En el análisis se puede dar entonces a conocer que los niños de edad entre 4-6 años en la
discriminación y denominación de colores, ellos nombran los cuatro colores con ayuda
pero también los relacionan con lo que les rodea como por ejemplo el color amarillo lo
asocian con el sol, el color rojo dicen que es la sangre, el azul es el cielo pero el color
verde todavía no lo pueden diferenciar ya que hay que ayudarles recordárselos y
nombrárselo varias veces.

En la discriminación y denominación de formas los niños de estas edades todavía no


pueden distinguir bien las formas geométricas y se les resulta difícil por lo que se le estuvo
repitiendo y enseñándoles cada figura para que ellos lo puedan reconocer, además porque
en la edad de 4 años se pudo evidenciar y nos confirmaron sus padres que todavía eso no
les enseñan en el Inicial por eso ellos no pueden reconocerlos así fácilmente.

Por ultimo en la reproducción de sonidos al repetirles cada palabra ellos pudieron hacerlo
correctamente de una manera clara y entendible sin ninguna equivocación, pero lo que si
se evidencio es que se distraen mucho con lo que pasa a su alrededor porque al momento
de estar realizando la encuesta los niños brincaban o miraban a otro lado lo cual sus padres
les decían a cada rato que por favor se estuvieren quietos y también se pudo evidenciar
que necesitan usar su dedo para señalar lo que van a repetir para así ellos no confundirse.
Conclusión

Se ha verificado que todos los niños y niñas cuentan con una serie de condiciones,
características y necesidades que se derivan directamente desde los procesos perceptivos
sensoriales, a través de estos test se ha comprobado que todos estos procesos de la
Sensopercepción y su desarrollo audio-perceptivo, visual y reconocimientos de formas
son estructuradas y determinadas por elementos biológicos y cognitivos de cada
individuo.

El ser humano desde el vientre materno, el feto ya es capaz de oír sonidos del exterior es
por eso que la Sensopercepción involucra actividades cumpliendo a la vez un doble
sentido como es la recogida de información de la realidad ya existente y el estímulo.

La percepción permite que los niños aprendan de sí mismos y de su ambiente de modo


que pueden desarrollarse y realizar mejores juicios para sobrevivir dentro del mismo de
nuevas asociaciones de imágenes de la fantasía de los seres humanos. A partir de estos
test desarrollados en esta escuela a los niños de edades que comprenden de 4 a 6 años
podemos observar que a ellos, aún les falta reconocer e identificar colores, figuras y que
no han desarrollado sus procesos cognitivos en su totalidad.

Es evidente la implicación de memoria en el funcionamiento intelectual en el momento


de observar y recordar un aprendizaje que ya fue dado; en este sentido estudiar la relación
entre el pensamiento y la memoria para el niño pequeño pensar significa recordar,
entonces, el niño podrá identificar el objeto o forma si el aprendizaje está bien plasmado
en su memoria.

La capacidad de memoria aumenta con la edad, y parece ser que estos cambios son
debidos fundamentalmente a las estrategias que se utilizan en el control de la información.
Fue muy claro identificar de como actuaban los niños, tanto la atención y la memoria se
va consolidando conforme la edad avanza por lo que nuestros resultados son variados y
diferentes de acuerdo al rango de edad estudiada.

La Sensopercepción en los niños implica en el desarrollo de la atención, memoria,


pensamiento y lenguaje, todos estos factores se ven implicados en el proceso intelectual
de un niño. La conexión directa del pensamiento con el lenguaje es indudable, ya los
niños al ver las formas, tenían una idea sobre la actividad, por lo general utilizaron un
lenguaje interior, para describir las formas, y relacionar con objetos de su contexto.
Esta capacidad supone el proceso de adquisición de conceptos y el descubrimiento de las
relaciones entre los objetos o ideas. Así pues, se llega a un concepto al extraer las
características comunes que comparten varios objetos. A partir de la abstracción podemos
hacer una generalización y aplicar un determinado concepto a todos los objetos que tiene
características iguales.

La explicación de lo mencionado consiste en los siguiente: el niño, en este rango de edad,


para razonar dispone de preconceptos, es decir, aún no puede manipular los conceptos en
toda su dimensión como símbolos generales o particulares.

Recomendación

Las docentes deben de realizar varios juegos y ejercicios para lograr el espacio
total y movimientos coordinados en los niños.
La ayuda de las docentes en la estimulación de la Sensopercepción es muy
importante y necesaria para el desarrollo de las habilidades de los niños, ya que
resulta favorable que se enseñen metodologías activas que despierten el interés
por el aprendizaje.
Las docentes también deben implementar los juegos didácticos porque inciden de
gran manera en el desarrollo de la percepción visual ayudándolos a despertar el
interés en el área de la matemática elevando así su espíritu creativo e
incentivándolo a ser más expresivo.
Por ultimo las docentes también deben integrar los pictogramas porque ayudaran
a los niños a despertar la imaginación y creatividad y a la vez les resultara más
fácil desenvolverse dentro del medio que los rodea.

EL PEQUEÑO SALVAJE

En el video se aprecia la historia de un niño que vivía en el bosque. Tal parece que este
sujeto tiene mucho tiempo viviendo entre árboles, siendo la naturaleza su hogar, sin
padres, sin familia. Este niño tenía una forma de caminar, pues lo hacía apoyando sus
manos al suelo, como si estuviera en cuatro patas para poder sostenerse y trasladarse con
facilidad, por lo que podría comparar con las etapas del desarrollo de un bebe, que tal vez
solo desarrollo hasta la etapa del gateo, es decir, nunca aprendió a caminar.

Cuando la señora, vio o sintió que algo se movía entre las ramas, llamo inmediatamente
a personas que vengan por él, y se pudo apreciar que las personas no estaban seguro de
lo que realmente pudo haber sido, incluso traen perros por si es un animal peligroso. Una
de las personas decide estudiar a este individuo y para eso necesitan capturarlo, luego lo
llevan al pueblo y lo mantiene encerrado para ver el comportamiento de este niño.

Las personas tratan al niño como un animal, lo atan, e incluso se ve un poco de maltrato,
estas personas no saben cómo tratar con él por su el comportamiento extraño parecido a
un animal salvaje, es evidente ver que este niño no capta las órdenes dadas, es un ser libre,
amante de la naturaleza, que se ha acostumbrado a vivir así, sin padres, sin personas a su
alrededor, entonces el niño no cumple con lo que nos dice Vygotsky sobre el aprendizaje
social, ya que no ha socializado con sus semejantes o no lo recuerda, sin embargo sigue
siendo un niño por lo que aún está a tiempo para ser moldeado.

El niño en el bosque se comporta prácticamente como un animal caminando en forma


cuadrúpeda, arrancándose de la gente, alimentándose de frutos y animales. Es totalmente
antisocial reacciona a cualquier estimulo que le haga daño o que lo haga sentir bien,
obedece solo a personas que lo tratan de una manera acogedora.

El aprendizaje que adquiere este niño, se puede decir que es significativo, porque el niño
estaba en constante aprendizaje, y aprendía cada vez más, aunque la persona encargada
de estudiarlo, hacía que Víctor se estresara, la ama de llaves sabia como controlarlo y no
era nadas más que con amor y paciencia. Víctor ha progresado, ya camina como un niño
normal, identifica objetos de diferentes formas o tamaños y trata de imitar sonidos o
articula cierta silaba, sabe comportarse y actúa más como un niño, el jugar con la carreta
le parece divertido como cualquier otro niño.

El contacto con la naturaleza como la lluvia lo hace muy feliz. Luego de varios estudios,
en el proceso de aprendizaje del niño existen varios aspectos fundamentales como es el
caso de la estrategia utilizada al momento en que analizaban la respuesta, esta consistía
en que si Víctor respondía bien como premio le daban agua y si lo hacía mal lo castigaba
encerrándolo en una habitación oscura.
El proceso de aprendizaje comenzó con cosas básicas como es el caso de activar la
sensibilidad de la piel a través de la utilización de agua caliente, luego le proporcionaron
ropa, la cual, comenzó a utilizar debido a que si no la ocupaba le daba frio y también
hacia que encontrara las uvas debajo de los vasos se basó en jugar con la necesidad
digestiva y básicas del niño. El hombre utiliza el condicionamiento para que Víctor pueda
aprender, de una manera sistemática y continua, mediante el refuerzo de las actividades
que realizaban diario.

Para concluir, Víctor es un niño que sufrió abandono desde una edad muy temprana, tuvo
que vivir en un contexto diferente, sin el contacto afectivo de las personas más cercanas,
se dedicó a sobrevivir en ese ambiente, que era un bosque, era consciente que debía de
alimentarse, beber agua para poder sobrevivir, no le importaba estar desnudo porque su
cuerpo ya se había acostumbrado a los cambios climáticos. Llevar a la cuidad si fue un
golpe fuerte, pues el niño no sabía cómo socializar, no sabía ni como caminar, tenía muy
pocos conocimientos de la vida de un ser humano, que a la final poco, aprendió, adquirió
conocimientos, conductas adecuadas, este niño identificaba un objeto de otro, así mismo
las palabras, los sonidos que se realizaban en las actividades, yo creo que Víctor se dio
cuenta que podría adaptarse en cualquier lugar, sin embargo le parecía más agradable
convivir con otros seres humanos que le brinden afecto y cariño para desarrollarse y
crecer de manera natural.
CONSULTAS
Indefensión aprendida.
Axiomas de whatzlawich
Psicología
Teoría del reforzamiento.
Círculos restaurativos.
Retroalimentación
¿Cómo aprenden los niños con autismo?
Desensibilización sistemática
Reestructuración cognitiva.
Técnicas de control de activación.
ANÁLISIS FODA DEL MÓDULO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Temas bien explicados y Mediante los temas tratados,
experimentados podemos abordar temas
Cada clase nos enseñó algo nuevo. relacionados.
Tenemos conocimientos sobre Podemos comparar la teoría con la
problemas psicológicos, que práctica.
pueden afectar en el desarrollo del Analizamos los resultados de los
ser humano. test aplicados
Experimentamos mediante la
aplicación de test a niños.
Podemos identificar las etapas del
desarrollo humano.
DEBILIDADES AMENAZAS
Debemos buscar más información Tener menos tiempo para poder
para fortalecer los temas tratados. revisar y estudiar a profundidad
Deberíamos tener más tiempo de temas nuevos.
recreación para la experimentación. Poca colaboración por parte de
Los contenidos son amplios, por lo padres de los niños analizados.
que debemos leer mucho. Poca información en aula virtual
CONCLUSIONES

El desarrollo humano inicia con la concepción y finaliza con la muerte. En cada


una de las etapas el individuo vive cambios en todos las tres esferas biológica,
cognitiva y social, por eso se dice que es un ser biopsicosocial, pero son las
primeras etapas de la vida las que sientan las bases para el desarrollo sano de las
siguientes, y estas son la prenatal y la niñez.
En la etapa prenatal, sobre todo en el primer trimestre, que es uno de los periodos
críticos del ser humano, se establece lo que será el desarrollo posterior, en todos
los aspectos, ya que el sistema nervioso central es el primero en formarse, y éste
es el motor de nuestra existencia; si el daño que presenta el sistema
nervioso central, conduce a un defecto físico, éste repercutirá en su autoestima,
inhibiendo el desarrollo social, independientemente que también induzca daños
neurológicos; si el daño es en el desarrollo cognitivo, también repercutirá en su
desarrollo social, por eso la importancia de estudiar y tomar en cuenta estos
aspectos para así comprender porque la presencia de algunos daños psicológicos.
Los cuidados y refuerzo que reciban en la infancia por parte de padres, maestros
y en general de los cuidadores, sentaran las bases para un buen desarrollo presente
y para el futuro.
El modulo en general nos permite alcanzar esos conocimientos que toda docente
debe conocer, para poder aplicar y ejercer su roll como educador. Los temas
abordados en cada unidad, como también las actividades, trabajos individuales y
grupales, permitieron que se establezca una conexión de la teoría y práctica.
Todas las actividades realizadas, como también en proyectos o trabajos de
práctica, incentivaron a que descubramos la realidad social; tanto en las
instituciones públicas y privadas, es importante contar con la ayuda de una
persona especializada en psicología, pero a su vez, el docente debe tener
conocimiento, sobre los diferentes aspectos, problemas, desordenes o
requerimiento que necesita un niño, para la comprensión, y atención que este
necesita.
REFERENCIAS

Antoranz, & Villalba. (2010 ). Desarrollo congnitivo motor . Editex .


Azcoaga, J. (1989). Informacion semantica, distancia semantica y conceptos. ISSN 0213-8646,
4.
Barraga, N (1992). Desarrollo senso-perceptivo. Interedvisual.
Diaz, L. (2015). Proceso sensoperceptivo en la primera infancia. Bolivia : El tiempo ediciones .
Freiberg, & Smith. (2009). Terminaciones sensoriales.
Llerena, D. (2015). Proceso sensoperceptivo en la primera infancia. Bolivia: El tiempo
ediciones.
Loos, & Metref . (2007). Jugando se aprende mucho: expresar y descubrir a travez del juego.
España : Unabridget .
Lopez, H. (2011). Desarrollo Cognitivo Motor . Madrid : Paraninfo .
Cena, M. (2006). Sensopercepción. Ipef Córdoba, 11.
Merchan, & Hernao . (2011). Influenecia de la percepcion visual en el aprendizaje . Ciencia,
tecnología, salud, visual ocular.
Papalia. (2009). Psicologia del desarrollo: de la infancia a la adolecencia. Mexico : McGranw-
Hill.
Regidor. (2003). La capacidad del niño: guía de estimulacion temprana de 0 a 8 años. España:
Palabras.
Serrano, A, Camas, L & Lareado , M. (2008). Sensopercepción del color. Medigraphic artemisa,
10.
Smith , Edward , & Kosslyn. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neuronales . Madrid,
España : Prentice Hall.
Torres y Valdivia. (febrero de 2016). El camino para diseñar desde temprana edad.
Usova , & Sakulina . (1979 ). Teorias y pracicas de la educacion sensorial en el circulo infantil .
La Habama : Libros para la educación.
Valdivia & C. (2016). El camino para diseñar desde temprana edad. Casiopedia, 42.

Potrebbero piacerti anche