Sei sulla pagina 1di 7

A) Capitalismo: Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de

producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los


recursos a través del mecanismo del mercado.

Socialismo: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios
de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad
en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.

Comunismo: Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no
existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en
manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades.

Liberalismo: es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada y limita
la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Asimismo,
se identifica como una actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas,
fundamentada en el libre albedrío .Promueve, en suma, las libertades civiles y económicas, y se opone
al absolutismo, al despotismo ilustrado y al conservadurismo. Constituye la corriente en la que se
fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia participativa y la división de poderes.

Neoliberalismo: es el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no


participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental,
fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. De acuerdo con
esta doctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio
garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un país.

Economía de mercado: consiste en la organización, la producción y el consumo de bienes y servicios en


el marco del juego oferta demanda y en una situación de competencia imperfecta, hecho que
demandara una concreta y efectiva participación del estado para controlar y corregir los fallos del
mercado y demás para garantizarle a los participantes el acceso a los bienes y servicios. La
competencia imperfecta s una típica situación de fallo de mercado que se caracteriza porque un solo
agente del mercado, o unos pocos, tienen la posibilidad de manipular las condiciones del producto o
servicio, y son capaces de incidir en la formación de precios.

Estatismo: término utilizado en el ámbito de la filosofía política que enfatiza el papel del Estado en el
análisis de los cambios políticos; o en describir corrientes políticas que apoyan el uso del Estado para
alcanzar ciertas metas. Es lo opuesto a anarquismo o a libertarismo.
Cuando se lo utiliza para describir análisis, el término estatismo hace referencia a los análisis que
utilizan la dicotomía entre Estado y sociedad, con el Estado visto como una institución homogénea
capaz de utilizar poder social para imponer políticas sobre una sociedad pasiva o que ofrece resistencia
compuesta de grupos de personas.
A veces el término estatismo hace referencias al capitalismo de Estado o a economías de mercado
sumamente reguladas con una importante intervención del Estado. A menudo es utilizado para hacer
referencia al socialismo de Estado, el cual utiliza la estatización, como un medio para gestionar la
industria.
Fordismo: es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecido antes
de la Primera Guerra Mundial. El concepto recibe el nombre de Henry Ford, creador de la línea de
ensamble.
Toyotismo: corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar
importante en el sistema de procedimiento industrial japonés, y que después de la crisis del petróleo
de 1973 comenzó a reemplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se
destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a
través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e
individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena Ford.
B) b- 1 Globalización: es el principal de los grandes cambios que han transformado el mundo,
para bien (enorme salto en progreso técnico e integración potencial del mundo), como para mal
(ahondamiento de desigualdades e inseguridades sociales), el termino es mucho mas un
conocimiento elemental, que un concepto científico, es un conjunto de procesos que están
homogeneizando al mundo, fraccionándolo de una nueva manera, no es otra cosa que la
configuración espacial de la economía y la sociedad bajo las condiciones de estado.
b- 2 La globalización es un fenómeno surgido en las ultimas décadas del siglo XX, en el contexto
de los grandes cambios mundiales que siguieron a la gran crisis mundial capitalista de los 70s, el
derrumbe del socialismo estatista, la emergencia ecológica mundial y el enorme desorden mundial
que siguió al fin del orden bipolar de la segunda postguerra. En tales cambios, confluyeron procesos
“viejos” como la tecnología electrónica y de las comunicaciones. Con otros completamente
“nuevos” como la reestructuración posfordista y de mercado del capitalismo, las redes de
información e Internet, la desaparición del estatismo y el nacionalismo corporativo del Tercer
Mundo, la constitución de un nuevo sistema financiero. Esta transformación tuvo dos dimensiones
diferentes: una extensiva (cuantitativa), que se puede sintetizar con la extensión del capitalismo
mundialmente en las redes de comunicaciones y transportes y otra de cambio estructural
(cualitativa), esta dara lugar a tres grandes procesos de transformación del mundo.
b- 3 Se produjeron tres cambios en los paradigmas productivos:
 La revolución informática y de las comunicaciones:
Fue el resultado de la conversión de la revolución microelectrónica, en una nueva revolución
productiva de enormes alcances económicos y sociales, se abrió paso a la automatización de los
procesos productivos, la introducción de la computadora y las redes de computadoras, la
revolución de las comunicaciones y la llamada economía del crecimiento. En una primera etapa
estuvo centrada en el conjunto de los principales países capitalistas con participación de Japon,
pero en la segunda etapa fue encabezada por EEUU. La transformación de las fuerzas productivas
y modos de vida, alteraron las condiciones de desenvolvimiento de la economía, la sociedad, la
cultura y la geopolítica mundial. En el plano económico genero nuevas industrias revolucionarias
que convirtieron al conocimiento en la principal fuerza productiva de la época. Se modifico las
relaciones entre bienes y servicios y la estructura del empleo, modificando, individualizando y
mundializando los patrones de consumo.Se pluralizaron las relaciones sociales, se paso de las org.
Rigidas a org. Flexibles, favorecieron el desarrollo de movimientos sociales. A nivel mundial
acelero la descomposición de la Union Sovietica y el Bloque Oriental estableciendo nuevas
condiciones de competencia. Fue el empujón final que condujo del triunfo del capitalismo y
Estados Unidos en la Guerra Fria.
 La reestructuración postfordista y de mercado del capitalismo:
La reestructuración de las últimas décadas alcanzo a los principales planos de actividad
económica, como paradigma tecno-economico, la organización del trabajo y de la relación
salarial, la producción y la empresa, el sistema financiero, las reformas del mercado y del estado,
la división territorial del trabajo o el ciclo industrial. Como resultado, se puede hablar de la
entrada en una nueva etapa de desarrollo del capitalismo, los aspectos mas generales del cambio
tienen que ver con la situación de las relaciones fordistas entre los cambios se destacan:
-Automatización flexible y gestión computarizada.
-La nueva organización del trabajo partir de los círculos de autocontrol.
-Fraccionamiento de los procesos productivos.
-Aceleración del flujo continuo de información y materiales entre las secuencias del ciclo
del producto.
-La posibilidad de sustituir grandes series standarizadas por pequeñas series.
-La organización y funcionamiento bajo las condiciones de la competencia global.
Los cambios del sistema financiero, abarcaron prácticamente todo el universo del crédito,
como los instrumentos del mismo, se produce “globalización financiera”.
Los cambios estructurales dieron lugar a la progresiva conformación de un nuevo patrón
de acumulación centrado en producción de bienes y servicios intensivos en conocimiento,
encabezado por el sector electrónico- informático y el sector cientificoeducativo.
 Fin de los “tres mundos”
Esta etapa estuvo determinada por el agotamiento histórico del estatismo y el nacionalismo
corporativo, China había elegido el camino del reintegro al mercado mundial y la “economía
socialista de mercado”. La lentitud e ineficacia de la reforma económica conduciría al
desmoronamiento del Muro de Berlin y la Cortina de Hierro, que abriría el territorio de la ex
Union Sovietica. El elemento detonante de la crisis histórica del estatismo y el nacionalismo,
será la reestructuración informatico- global del capitalismo. A partir de la segunda mitad de los
80s, la nueva relación entre empresa, tecnología,competitividad y respaldo estratégico estatal,
dara lugar a una competencia entre Estados Unidos, países de Europa Occidental y Japon.
La unificación del mercado mundial se concretara en los años 90s. Se produce una
extensión de las relaciones mercantil- capitalistas de producción al conjunto del planeta, la
conversión de los principales paices periféricos en grandes exportadores manufactureros.
Sucede un triunfo político del capitalismo neoliberal, la principal razón fue la disciplina
concurrencial impuesta por la “competencia global”.
C) c- 1 La globalización como “mundo sin fronteras”:
La versión extrema o “fundamentalista” de la globalización, es la que exagera
desmedidamente la extensión de la trasnacionalizacion y mundialización de la tecnología y las
relaciones económicas y sociales, atribuye a agentes trasnacionales las decisiones
fundamentales del mundo de hoy y vaticina la pronta muerte del estado nacional (difundida
metáfora del “mundo sin fronteras”) .
c- 2 La globalización como “mito”:
Es la negativa a aceptar que los fenómenos asociados a la globalización impliquen un cambio
muy importante en las relaciones internacionales y transnacionales que requieran de
modificaciones de fondo de las teorías y las políticas económicas, sociales o culturales
prevalecientes en sectores específicos de la comunidad académica, la sociedad o la política.
Los autores que comparten esta perspectiva, tenderán a concentrarse en la critica las
versiones extremas (fundamentalistas) de la globalización, para luego pasar a la negación o
minimización del fenómeno mismo. Esta idea de que la globalización es un mito, se encuentra
muy arraigada en las disciplinas y corrientes de las ciencias sociales mas vinculadas a los
paradigmas nacional- estatistas y de especialización disciplinaria rigida. A nivel político, en
sectores nacionalistas asociados a la vieja izquierda estatista o a la nueva derecha xenófoba.
c-3 Como neoiberalismo:
Para este punto de vista, la globalización es un aspecto inseparable del triunfo político e
ideológico del capitalismo occidental en la Guerra Fria y de la consiguiente consumación a
nivel internacional contemporánea del viejo proyecto histórico liberal. En esta perspectiva, el
eje de convergencia no es el desconocimiento de la globalización como proceso realmente
existente, sino su contingencia ideológica- política y artificialidad de sus bases históricas y
tecno- productivas.
c- 4 La globalización como internacionalización o mundialización:
Incluye a la gran cantidad de autores y corrientes que coinciden en que la globalización actual,
no es otra cosa que un nivel mas elevado de los procesos históricos de internacionalización o
mundialización de las relaciones económicas y sociales, sea que se las refiera al capitalismo, a
la modernización social o la “inclusividad del orden económico mundial” La globalización no
constituiría un fenómeno novedoso, propio de las ultimas décadas, sino algo existente desde
bastante o mucho antes (siglos XV, XIX o segunda postguerra) según sea el caso. Dentro de
esta se perspectiva se distinguen tres visiones:
- “internacionalización a secas” la mas aceptada, parte d ela observación de los indicadores
mas tradicionales utilizados en el estudio de las relaciones internacionales, como comercio
internacional, etc.
- la perspectiva analítica, parte de la idea de que el capitalismo ha sido siempre global, que
a globalización existió desde el siglo XV y que los cambios que ha sufrido el sistema desde
entonces ha sido de carácter segundario, como consecuencia los cambios mundiales
propios de la globalización no pueden considerarse nuevos.
- la ultima perspectiva, se caracterizara por el rechazo al uso de la palabra globalización para
denominar al fenómeno discutido, consideran que es una palabra procedente de la lengua
inglesa, menos preciso que la palabra “mundialización”.
c-5 La globalización como nueva etapa histórica:
En esta perspectiva, se la considera como un proceso histórico complejo de carácter inédito.
La globalización no es solo un nivel superior de internacionalización, mundialización y,
trasnacionalizacion de la economía, sino tambien una realidad histórica cualitativamente
diferente, es un proceso histórico inseparable de otros procesos nuevos y trascendentes como
la revolución informática, la reestructuración postfordista/ postkeynesiana del capitalismo o la
economía y la sociedad mundial o la reunificación económica y política del mundo bajo la
dirección del capitalismo, la globalización no tiene que ver con una desaparición de la
existencia histórica del eestado nacional, sino con la redefinición de sus funciones y relaciones
con la economía y la sociedad, los distintos aspectos jerarquizados son todos de cracter
espacial- territorial.
D) d.1- La globalización se manifiesta de distintas formas: la globalización es un conjunto de
proceso que están tanto homogeneizando al mundo, como fraccionándolo.
d2.3- La globalización contribuye al incremento de la pobreza y de las desigualdades sociales |
La globalización rompe con las fronteras culturales: la unificación tecno-economica del mundo,
coincidió con la unificación politic bajo la egida del capitalismo occidental, y la convergencia de
ambos fenómenos abrió paso a un acelerado y amplísimo proceso de homogeneización social
y cultural contradictorio y desigual, resultante de la acelerada expansión mundial de las
relaciones de producción y vida del capitalismo y el enorme alcance de los medios de
información y comunicación.
Guia de actividades:
Efectos de la globalización y problemática
ambiental

Profesora: Sonia, Oddino.

Alumna: Nolla Ma. Sofia.

Curso: 01 | 03 .

Carrera: Ing. Química.

Potrebbero piacerti anche