Sei sulla pagina 1di 50

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

Asic “Ernesto Che Guevara Serna”

Medicina Integral Comunitaria

6to año

Intervención Educativa sobre el Consumo de


Tabaco en Adolescentes de La Comunidad del
año 2019

Integrantes:
Christian Petter C.I. 25.235.251

Iliana Valderrama C.I. 23.650.224

Victor Azuaje C.I. 25.235.243

1
LISTA DE CONTENIDO pp.
LISTA DE CONTENIDO---------------------------------------------------------------------- pag 2
RESUMEN--------------------------------------------------------------------------------------- pag 3
INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------ pag 5
I.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA---------------------------------------------- pag 5
El problema (fundamentación) ------------------------------------------------------------ pag 5
Justificación ----------------------------------------------------------------------------------- pag 10
Hipótesis --------------------------------------------------------------------------------------- pag 10
1.2 OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------ pag 11
Objetivo General----------------------------------------------------------------------------- pag 11
Objetivos Específicos----------------------------------------------------------------------- pag 11
1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES----------------------------------------------------- pag 12
II.1 MARCO TEORICO--------------------------------------------------------------------- pag 13
Antecedentes de la Investigación-------------------------------------------------------- pag 13
Bases Teóricas--------------------------------------------------------------------------- pag 14-21
Bases Legales---------------------------------------------------------------------------- pag 22
III.1 METODOLOGÍA------------------------------------------------------------------- pag 23
Población, muestra y tipo de muestreo ------------------------------------------- pag 23
Tipo y diseño de Investigación ----------------------------------------------------- pag 24
Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos--------- pag 24-26
Etapa Diagnostica, de Intervención y Evaluación------------------------------- pag 25
Encuestas--------------------------------------------------------------------------------- pag 27
Operacionalización de variables---------------------------------------------------- pag 28
Plan de análisis de datos (plan de acción) -------------------------------------- pag 29
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS-------------------------------------------------- pag 30
Recursos Institucionales-------------------------------------------------------------- pag 30
Recursos Humanos-------------------------------------------------------------------- pag 30
Recursos Materiales------------------------------------------------------------------- pag 30
ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS--------------------------- pag 31-33
Cronograma de actividades---------------------------------------------------------- pag 34
Conclusión-------------------------------------------------------------------------------- pag 35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS------------------------------------------------ pag 36
AGRADECIMIENTOS------------------------------------------------------------------ pag 37
ANEXOS----------------------------------------------------------------------------------- pag 38-50

2
Resumen

La organización mundial de la salud define la adolescencia como el periodo de


tiempo considerado desde los 10 a los 19 años de edad, Es una época de
cambios que trae consigo enormes variaciones físicas y emocionales,
transformando al niño en adulto. Uno de los principales problemas en esta etapa,
es el consumo de tabaco lo que constituye un grave problema cada vez mayor, ya
que muchos adolescentes están empezando a fumar desde edades mucho más
tempranas, por presión social de los amigos, por curiosidad o por afán de
experimentar, lo que pone en riesgo su salud y su calidad de vida. Por lo anterior
descrito se decide la realización de una intervención educativa sobre el consumo
de tabaco en adolescentes de edades comprendidas entre 12 y 18 años de edad,
en el consultorio de la comunidad durante el periodo comprendido desde Enero
hasta agosto de 2019, con el objetivo de medir y aumentar el nivel de
conocimiento que poseen los adolescentes de la comunidad para lograr a su vez
una reducción de manera gradual del consumo de tabaco, se constara con un
universo de 485 y una muestra de 97 adolescentes, La investigación constara de 3
etapas, en la primera se recogerá el conocimiento que poseen acerca de las
consecuencias del consumo de tabaco, en la segunda etapa se aplicara un plan
de acción basado en herramientas educativas y comunicacionales como charlas
interactivas y entrega de trípticos, en la tercera etapa se comparara los resultados
obtenidos del conocimiento de antes y después de aplicada la intervención,
observándose la disminución que esta cause sobre el consumo de tabaco en
adolescentes de esta comunidad, los datos obtenidos se presentaran en cuadros
para su mayor comprensión, se emitirán conclusiones y recomendaciones.

3
Summary

The world health organization defines adolescence as the period of time


considered from 10 to 19 years of age. It is a time of changes that brings enormous
physical and emotional variations, transforming the child into an adult. One of the
main problems at this stage is the consumption of tobacco, which constitutes a
serious growing problem, since many teenagers are starting to smoke from much
younger ages, due to social pressure from friends, out of curiosity or eagerness to
experiment, which puts your health and quality of life at risk. Based on the above, it
is decided to carry out an educational intervention on tobacco consumption in
adolescents between 12 and 18 years of age, in the community office during the
period from January to August 2019, with the objective To measure and increase
the level of knowledge that adolescents in the community possess in order to
achieve a gradual reduction in tobacco consumption, a universe of 485 and a
sample of 97 adolescents will be established. The research will consist of 3 stages
, in the first one, the knowledge they have about the consequences of tobacco
consumption will be collected, in the second stage an action plan based on
educational and communication tools such as interactive lectures and delivery of
leaflets will be applied, in the third stage the results obtained from the knowledge
before and after the intervention was applied, observing the decrease that this
causes over re the consumption of tobacco in adolescents of this community, the
data obtained will be presented in tables for their greater understanding,
conclusions and recommendations will be issued.

4
Introducción

Capitulo I.

I.1. Planteamiento del problema

El problema (Fundamentación)

La sociedad ha producido drogas desde la antigüedad; los indígenas lo utilizaban


en pequeñas cantidades durante ritos de amistad, de guerra, ceremonias
religiosas y negocios, y, está a la vez se relaciona con el crecimiento evolutivo de
la misma hasta nuestros días.

El consumo y abuso de tabaco, ha generado en el transcurso de 500 años de vida


sedentaria del ser humano, la deformación o transformación de su conducta,
personal, ambiental y de salud.

En lo general el tabaco ha sustituido o se ha enraizado en los procesos de ocio


laboral y social, como una actividad de placer y tranquilidad.

En la adolescencia hay un porcentaje importante de hombres y mujeres que


fuman habitualmente. Según estudios realizados, se inicia el consumo entre los 13
y 14 años, aumentando los fumadores a mayor edad escolar y existiendo una
mayor prevalencia en la mujer 40% en escolares de educación básica y media.

En la actualidad las nuevas generaciones ingresan a menor edad en el contacto y


consumo de estas sustancias, ya sea por los procesos de aceptación social, por
definir su rol de independencia personal o por un bajo conocimiento de los efectos
nocivos que el cigarrillo produce en su salud.

La organización social de la nueva estructura económica del país hace que padre
y madre trabajen por lo que por una parte mejora la calidad de vida
económicamente y por otro disminuye sus espacios de ocio a través del consumo
y abuso de drogas legales como el alcohol y cigarrillo.

Los principios de regulación y autodefinición familiar esta trastocado; por lo que


frente a una sociedad de consumo, las decisiones ya no son de consenso familiar
sino particular; lo que los riesgos del abuso y consumo de drogas sociales pasan
por la aceptación de la familia.

El tabaco es considerado como una droga psicoactiva que puede utilizarse para el
alivio de sensaciones molestas o para buscar otro tipo de experiencias sensoriales

5
o emotivas. Este efecto inmediato es minúsculo a la par de la innegable cantidad
de consecuencias dañinas.

El tabaco desde un punto de vista sanitario es una droga que provoca más
enfermedades y deterioro de la calidad de vida de las personas en el mundo
entero. Entre ellas podemos enumerar a las más comunes como son:
enfermedades en el sistema nervioso central, aumento del pulso y presión
sanguínea, fatiga, alteración en la función respiratoria, pérdida de apetito, color
amarillento en dientes y dedos, enfisema pulmonar, enfermedades coronarias,
ulceras de estómago y duodeno, diversos tipos de cáncer (pulmón, boca, faringe,
laringe, estómago), disminución de la capacidad de la visión nocturna.

Las normas sociales y el contexto social influyen en el consumo del tabaco. Este
“hábito” es aceptado socialmente sin problemas y, es más, en muchas ocasiones
es promovido, especialmente entre los jóvenes.

El consumo de tabaco y la exposición a su humo se mantiene como la


primera causa de muerte prevenible a nivel mundial. Un poco más de mil millones
de personas fuman tabaco en todo el mundo y su consumo mata prematuramente
cerca de 6 millones de personas, causando pérdidas económicas de cientos de
millones de dólares. De continuar la tendencia actual en el 2034 el tabaco matara
a más de 8 millones de personas al año, el 80% de esas muertes prematuras se
registraran en los países de ingresos bajos y medios; de no adoptar medidas
urgentes, el tabaco podría matar en todo el transcurso del siglo XXI a más de mil
millones de personas, ya que según la proyecciones actuales, el número de
fumadores aumentara a más de 1.600 millones en todo el mundo en los próximos
25 años, por lo que la epidemia del tabaquismo ha sido catalogada como un
problema se salud pública de importancia internacional ya que no solo es un reto
para los sistemas nacionales de salud, sino también un problema presupuestal,
debido a que la atención medica del mundo rebasa los 500 millones de dólares
anuales.

En España, en el 2014 hicieron un estudio respecto a los factores


relacionados con el inicio en el consumo de tabaco en adolescentes, para lo cual
incluyo 123 alumnos, los resultados mostraron que el 42% de los estudiantes
consumían tabaco, mientras más de la mitad admitió haberlo probado alguna vez,
los resultados relativos al inicio del consumo de tabaco muestran que un
porcentaje de alumnos superior al resto probaron su primer cigarrillo entre los 12 y
13 años de edad, en cuanto los motivos de inicio, destaca la curiosidad como
principal motivo, con un 70%, más de la mitad de los alumnos consumían menos
de 7 cigarrillos a la semana, respecto a donde y cuando fumaban más, los datos

6
mostraron que la mayor proporción se daba en fiestas y cuando el adolescente
estaba con alguien que fuma.

En Colombia en el 2014, realizaron un estudio de investigación sobre las


variables asociadas al inicio del consumo de tabaco, con 1090 estudiantes entre
los 10 y 18 años, los resultados mostraron que el 62.0% se encontraron entre
edades de 10 y 12 años y el 38.0% entre los 13 y 18 años, en cuanto al género el
51.8% fueron dl sexo masculino y 48.2% del sexo femenino, así mismo el 23.2%
mostraron baja autoestima, el 31.0% alta intención de consumo y el 11.7%
consumió cigarrillo alguna vez en la vida.

En Brasil en el 2014, realizaron una investigación relacionada con los


factores asociados al uso regular de cigarrillos por adolescentes, con una
población entre 13 y 19 años. Encontrando los siguientes resultados el total de los
participantes fueron 517, donde el 69.8% tenían una edad igual o inferior a los 14
años, siendo el 48.7% del sexo masculino y el 51.3% del sexo femenino. Del total
de la población de estudio el 8.9% de los alumnos informaron haber consumido
cigarros en los últimos 30 días, de los cuales el 52.2% eran masculinos y el
47.8% eran femeninas, el 35.6% de los adolescentes expuestos al consumo de
tabaco manifestaron tener padres, madre o hermanos fumadores así mismo el
47.6% amigos fumadores. En el 82% de los entrevistados no se permite el
consumo de tabaco en la casa, entretanto el 37% informaron estar expuestos al
cigarro dentro del domicilio, en cuanto al 24% refiere tener exposición al tabaco de
manera diaria. Así mismo los adolescentes de 15 años demostraron ser 2.8 veces
más consumidores de tabaco que los de 14 años.

En el sur de áfrica en el 2013, realizaron un estudio con 2119 participantes,


obteniendo un total de muestra del 50.1% del sexo femenino, y 49.9% del sexo
masculino, la edad media fue de 14 años, el 14% informaron iniciar a consumir
tabaco en el inicio de los estudios, el 86% no consume tabaco, el 98.1% no tenían
planeado consumir tabaco en los próximos 12 meses, de los 1316 adolescentes
disponibles para el estudio, el 90.5% aun no fumaban y el 97.9% mantuvieron el
compromiso del estilo de vida libre de humo.

La organización mundial de la salud (OMS) considera al tabaquismo uno de


los principales problemas sanitarios en el mundo, sobre todo la población infantil y
adolescente. Lo que representa la segunda causa de muerte; esto supone cerca
de cinco millones de muertes cada año. Los cálculos de la OMS suponen que para
el año 2020 tendrían el doble de defunciones actuales. Adicionalmente constituye
un problema global prioritario dado la morbi-mortalidad que produce puede ser
prevenida. Se considera una enfermedad y su consumo cada vez más inicia en
edades más tempranas, según American Cáncer Society en algunos países

7
desarrollados la prevalencia del tabaquismo en los adolescentes supera al del
adulto, pues casi todos los fumadores empiezan cuando son jóvenes, así mismo el
centro de control y prevención de enfermedades de los estados unidos refiere, que
el 50% de estudiantes de secundaria han probado el cigarrillo incluso antes de
haber terminado la misma.

El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho


principales causas de mortalidad en el mundo. Fumar tabaco reduce la esperanza
de vida ya que produce cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estomago, colon,
cavidad oral y esófago; así como con leucemia, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, cardiopatía isquémica, aborto y parto prematuro, defectos de nacimientos
e infertilidad, entre otras enfermedades. La evidencia científica de los últimos 40
años revela que las repercusiones del tabaquismo incluyen daños a la salud
humana, costos directos (gastos de atención medica), costos indirectos
(incapacidad, discapacidad y pérdida de productividad) y costos intangibles tales
como sufrimiento, dolor y afectación a familiares, tanto en fumadores activos como
pasivos, por lo que el sistema de salud debe erogar una cantidad importante de
recursos para atender estas enfermedades relacionadas con este fenómeno, en
particular estas afectaciones en términos de pérdida de productividad no recaen
solamente sobre los pacientes, sino también tiene un efecto multiplicador en la
planta productiva de cada país al afectar un valioso insumo, el capital humano.

Así mismo el consumo de tabaco se considera una enfermedad pediátrica


ya que se inicia antes de los 15 años de edad, prácticamente en la adolescencia y
está en aumento en Venezuela a un ritmo alarmante, ligado a los factores socio-
ambientales que se viene dando con el desarrollo económico, industrial, cambios
culturales y una fase de grandes determinaciones hacia una mayor independencia
psicológica y social. En América latina, 3 de cada 4 fumadores iniciaron el hábito
entre los 14 y 17 años de edad; Venezuela no escapa de esta epidemia
globalizada, hay más de 17 millones de fumadores y cerca de 6000 personas
mueren al año por enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Esto representa
cerca de 165 defunciones diarias, de las cuales el 38% resulta de enfermedad
isquémica del corazón, 29% de enfisema, bronquitis crónica y enfermedad
pulmonar obstructiva crónica, 23% enfermedad cerebro vascular y 10% de cáncer
de pulmón, bronquios y tráquea. Así mismo en la década de 1990, el consumo de
tabaco comienza un incremento alarmante en los adolescentes. En la actualidad,
aproximadamente 1 de cada 3 adolescentes se ve afectado por este incremento
en la frecuencia de consumo y la exposición al humo de tabaco. De acuerdo con la
encuesta nacional de adicciones el consumo de tabaco se incrementó un 28.9%
en los últimos 6 años, siendo los niños y jóvenes los más afectados, además se
identifica que la edad de inicio de consumo es cada vez más temprana. Así mismo

8
existe un aumento de la disponibilidad de tabaco en los jóvenes entre los 12 y 25
años, hay una encuesta que dice que aumenta la probabilidad de consumo en
adolescentes entre los 12 y 17 años cuando están expuestos a la adquisición,
comparado con los que ya tienen la mayoría de edad. Recientemente en el 2011,
la encuesta de tabaquismo en jóvenes reportó que menos de la mitad de los
jóvenes en Venezuela con edades comprendidas entre los 13 y 15 años
experimentaron o probaron el cigarro alguna vez en su vida, en lo que respecta los
fumadores actuales comenzaron su consumo en las edades comprendidas entre
los 11 y 13 años respectivamente.

La organización mundial de la salud define a la adolescencia como la etapa


que transcurre entre los 10 y 19 años de edad y que se divide entre fases, la
adolescencia temprana que va desde los 10 y 13 años, adolescencia media que
va desde 14 a los 16 años y la adolescencia tardía que va desde los 17 a los 19
años de edad. Se considera una etapa crucial de la vida del ser humano, en la que
se producen profundos cambios físicos, psicológicos y sociales. La adolescencia
es una etapa de cambios, a diferencia de los niños, en los adolescentes, en la
medida que aumenta la edad, aumenta la mortalidad. La prevención y promoción
de los factores que afectan la vida del adolescente en los cambios que está
transcurriendo. Entre los factores que afectan esos cambios tenemos, los
educativos, sociales y familiares. En el consultorio de la comunidad vamos a
enfocarnos en la prevención del consumo de tabaco en los adolescentes,
interviniendo directamente en sus factores de riesgo en esta etapa de tantos
cambios, incluyendo la presión social de las personas que los rodean o en algunos
casos la conducta aprendida de familiares que habitan en su vivienda.

9
Justificación

El tabaquismo más allá de ser un problema social es una enfermedad crónica y es


reconocido como un problema de salud pública y por lo tanto no debe
considerarse solo como un hábito.

El consumo de tabaco es un problema de ámbito mundial, hay casi 1,000 millones


de personas que fuman en el planeta. Se calcula que cada día empiezan a fumar
entre 82,000 y 92,000 mil jóvenes; muchos de ellos son de países de ingresos
bajos y medios

El fumar sigue siendo la causa primaria de la mortalidad.

Los adolescentes en la actualidad tienen la tendencia de consumir tabaco, esto se


vuelve adictivo haciendo que se conviertan de consumidores pasivos a
consumidores frecuentes o adictos. El consumo de cigarrillo se ha convertido en
un problema social por los índices tan altos que ha alcanzado ya que si antes
existían ciertas normas que infringían el consumo de tabaco estas van siendo
olvidadas por los jóvenes, en este caso a los que analizaremos son los habitantes
de la comunidad municipio plaza estado miranda.

Defendemos la hipótesis investigativa: Si se incrementa la educación preventiva


en adolescentes comprendidos de 12 a 18 años de la comunidad, esto disminuirá
el riesgo de convertirse en potenciales fumadores activos en la adultez con lo cual
mantendrán un mejor estado de salud y disminuirá las posibles enfermedades o
complicaciones producidas por el consumo de tabaco a largo plazo.

10
I.2. Objetivos

Objetivo General:

Reducir de manera gradual el consumo de tabaco en los adolescentes del sector


“La Comunidad” en la Parroquia de Guarenas Municipio Plaza del Estado Miranda
en el 2019

Objetivos Específicos:

Identificar el nivel de conocimiento de los adolescentes de la comunidad sobre el


tabaquismo y factores de riesgo.

Aplicar estrategias educativas encaminadas a incrementar el conocimiento sobre


factores de riesgo y las consecuencias del tabaquismo.

Evaluar el nivel de conocimiento adquirido por los adolescentes después de


aplicada la intervención educativa.

11
1.3 ALCANCES Y LIMITACIONES

En el Área de Salud Integral, contamos con la infraestructura básica y el recurso


humano calificado para diseñar y ejecutar dicho proyecto de intervención
educativa y culturización sobre las consecuencias del consumo de tabaco en
adolescentes de edades comprendidas de entre 12 y 18 años de edad

La participación constituye en los actuales momentos un elemento esencial en la


gestión de las políticas públicas de salud bajo el nuevo paradigma de la
democracia protagónica y participativa, condición necesaria para garantizar la
construcción de ciudadanía.

Las investigaciones de intervención educativa se han desarrollado en menor


número que traten de informar, orientar, y educar a los jóvenes adolescentes de
entre 12 y 18 años los cuales son los principales objetivos por las compañías
tabaqueras por su vulnerabilidad y facilidad para volverse potenciales fumadores
activos.

Para los jóvenes adolescentes es importante conocer sus limitaciones, sus


múltiples debilidades y factores predisponentes relacionados con su edad tan frágil
y fácilmente manipulable, así como las muchas consecuencias que trae consigo el
consumo de tabaco a largo plazo, por lo que se hace necesario desarrollar una
labor comunitaria de intervención educativa para lograr el nivel de conciencia y
madurez necesario para la prevención del consumo de tabaco.

Una vez concluida la intervención educativa en estos jóvenes, estos serán


capaces de reconocer sus limitantes y factores de riesgo así como conseguir un
nivel de conciencia elevado sobre las consecuencias a largo plazo del consumo de
tabaco desde temprana edad y les permitirá enfrentarse con mayor eficacia, a
todos estos factores predisponentes que los impulsan a convertirse en potenciales
fumadores activos.

Entonces estamos ante una oportunidad de desarrollar estrategias educativas


activas y participativas que trasciendan la visión asistencial y local hacia un
enfoque más activo de la promoción de la salud y de la prevención del consumo
de tabaco.

Hasta la fecha no tenemos referencias de este tipo de estudio en nuestra


población con el que se pretende lograr en los adolescentes de esta comunidad un
nivel de conciencia sobre la salud de su propio ser y la prevención del consumo de

12
tabaco y todas las consecuencias a corto mediano y largo plazo acarreadas por
esta.

Capitulo II

II.1. Marco Teórico

Se define el tabaquismo como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona


con recaídas. Como principal responsable la nicotina que causa la adicción,
actuando al nivel del sistema nervioso central.

El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana


tabacum. Se consume de varias formas, de las que la principal es la combustión
que produce el humo que se inhala al fumar. Se utiliza desde hace milenios y tiene
su origen en el continente americano, desde donde se extendió a Europa en el
siglo XVI y, posteriormente, al resto del mundo. Se comercializa legalmente en
todo el mundo, aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de
consumo, por sus efectos adversos para la salud pública. Entre las numerosas
sustancias de su composición, el tabaco incluye un alcaloide que se encuentra en
las hojas en proporciones variables, la nicotina, una sustancia altamente adictiva
que se asocia a una serie de efectos negativos en la salud y que en dosis altas es
potencialmente letal.

El género Nicotiana abarca más de 50 especies clasificadas en cuatro grupos


principales:

 Nicotiana tabacum.
 Nicotiana petunoides.
 Nicotiana rustica.
 Nicotiana polidiclia.

La especie Nicotiana tabacum, se puede clasificar en cuatro variedades:


havanesis, brasilensis, virgínica y purpúrea, que son el origen de las distintas
variedades usadas en la comercialización.

El consumo de tabaco es un factor de riesgo para muchas enfermedades,


especialmente las que afectan al corazón, el hígado y los pulmones, así como
muchos tipos de cáncer.

Tendencias

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países que han reconocido
la importancia primordial de informar al público, han logrado un descenso en el
consumo de tabaco. Panos, agencia londinense de información, añade: en

13
muchos hogares, lugares públicos y centros de trabajo del Norte, ya no se
considera socialmente aceptable fumar, y muchas personas se ven impedidas de
hacerlo en lugares públicos cerrados por las prohibiciones adoptadas en varios
países. Estas restricciones son más rígidas en los países desarrollados que en los
subdesarrollados, razón por la cual las empresas tabacaleras dirigen su publicidad
más hacia las naciones con menos prohibiciones o con leyes más laxas.

En la actualidad, el consumo de tabaco es la principal causa de mortalidad


evitable en el mundo. Habida cuenta de los 4,9 millones de defunciones anuales
relacionadas con el tabaco, ningún otro producto de consumo es tan peligroso ni
mata a tantas personas como el tabaco. Se está trabajando en tratados y leyes en
donde se podrá proteger a miles de millones de personas de las devastadoras
repercusiones del consumo del tabaco y de la exposición al humo de tabaco.

En el mundo hay más de 1000 millones de personas que fuman tabaco. El


porcentaje de fumadores ha disminuido en muchos países desarrollados pero está
aumentando en los países en vías de desarrollo. En la mayoría de poblaciones,
entre el 20 y el 66 % de los hombres fuma. Aunque el porcentaje de mujeres que
fuman está aumentando, este suele ser inferior al de los hombres que fuman.

Perjuicios para la salud

El tabaco puede provocar enfermedades del aparato respiratorio. Las patologías


más frecuentes asociadas al tabaquismo son la bronquitis y el enfisema. Se trata
de dos fenómenos esencialmente de tipo inflamatorio y destructivo, pero que
pueden complicarse con lesiones obstructivas, de fibrosis alveolar e incluso de
neumotórax. La nicotina tiene también un efecto directo sobre el sistema vascular,
produciendo gangrena como complicación de la enfermedad de Buerger. Por otra
parte, se considera que el hábito del tabaquismo puede influir negativamente en la
potencia sexual masculina.

En términos generales, las complicaciones derivadas del consumo de tabaco se


perciben a largo plazo. Es la acción prolongada y continuada de las distintas
sustancias que componen los cigarrillos sobre el organismo humano lo que
desencadena el desarrollo de patologías severas como tumoraciones, problemas
cardiovasculares, respiratorios, etc. Tal es el caso, por ejemplo, del cáncer de
labio en los fumadores de pipa, el cáncer de vejiga y el cáncer de esófago. En este
último, se aprecia un mayor riesgo de padecerlo en pacientes adictos al tabaco
negro. Los alquitranes y otras sustancias químicas que acompañan a la nicotina
en la composición del cigarrillo son considerados altamente nocivos, siendo los
principales responsables del desarrollo de tales complicaciones. Sin embargo,
está demostrado también que el tabaco mascado «sin humo» también produce

14
cáncer de la cavidad oral. El uso simultáneo del alcohol aumenta la
carcinogenicidad del tabaco respecto al cáncer de cabeza y cuello. El tabaco es el
responsable del diagnóstico de casi la totalidad de casos de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC), de enfisema y de cáncer de pulmón. Desde la
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se hace especial
hincapié en el carácter crónico del tabaquismo. El alto poder adictivo de las
sustancias que contiene el tabaco disminuye exponencialmente las posibilidades
de lograr mantener la abstinencia durante un tiempo prolongado tras una primera
tentativa de abandono. El paciente tiende a desarrollar numerosas características
propias de otras patologías no reversibles. La lucha contra la adicción al tabaco
debe, pues, plantearse en un marco de acción a largo plazo. Se requiere una
interacción estrecha entre los profesionales sanitarios y el fumador, siendo
necesario actuar sobre determinados patrones educacionales, al mismo tiempo
que se programa una terapia conductual adecuada y se lleva a cabo un
seguimiento personalizado del enfermo. Si bien hasta el momento los
profesionales sanitarios tendían a mostrarse reacios a la hora de asesorar a los
pacientes sobre cuestiones de tabaquismo al considerar poco eficaz su labor en
esta materia (la concienciación suele ser menor que en otras patologías crónicas
como la diabetes o la hipertensión arterial), la situación tiende a revertirse.

En las últimas décadas, las políticas de salud pública de una gran parte de los
gobiernos occidentales tienen en el tabaquismo su caballo de batalla. Proliferan
las reformas legislativas que tienen como objetivo controlar el margen de
beneficios de las grandes tabaqueras, así como aumentar las cargas impositivas
al tabaco o restringir los espacios en los que se permite fumar. En España la Ley
28/2005, del 26 de diciembre de 2005,29 estableció un nuevo marco legal para la
regulación de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad del tabaco.
Sucesivas enmiendas y anexos se han incorporado al texto inicial, hasta que en
2011 entró en vigor la «Ley antitabaco» que estableció la prohibición total de
fumar en lugares públicos cerrados. Por su parte, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) respalda activamente la adopción de tales medidas. En un
comunicado de prensa publicado en 2008, instaba a los gobiernos a
comprometerse con la prevención del tabaquismo mediante la prohibición total de
toda forma de promoción, publicidad y patrocinio en torno al tabaco.

Pulmón de un fumador enfermo de cáncer de pulmón. Las áreas negras están


cubiertas por los componentes de tabaco y han quedado endurecidas, mientras
que la mancha blanca es el cáncer producido por el tabaco.

En España, según informa el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo


(CNPT) 31 se calcula que cada año mueren cerca de 3000 personas al verse
expuestas al humo del tabaco ambiental. Dicho organismo recoge que en torno al

15
12 % de los no fumadores son fumadores pasivos y casi la mitad de los no
fumadores vive expuesta al humo ambiental. Se estima que una parte importante
de los fumadores se inicia en el tabaco antes de los 18 años, de los que casi un 25
% lo hace antes de cumplir los 10 años. Por eso se buscan en la actualidad
nuevas estrategias que permitan proteger a este sector poblacional tan sensible
frente al influjo ejercido por la presencia recurrente del tabaco en todo tipo de
soportes audiovisuales como el cine, la televisión, las revistas o las vallas
publicitarias. Sin embargo, aunque el nivel de concienciación sobre los efectos
nocivos del tabaquismo ha aumentado sensiblemente, se percibe una cierta
permisibilidad con respecto a otras sustancias afines.

En un estudio realizado en el Reino Unido, se analizó el daño que provocaban


veinte sustancias psicoactivas y se calculó un valor relativo en una escala de 0 a
100 que refleja el daño que traen dichas sustancia para quien la consume,
además de incluir una segunda variable que refleja el daño provocado a terceros.
El valor relativo combinado de las dos variables (daño propio y daño a terceros),
ordenado de mayor a menor peligrosidad, muestra:

 alcohol (72).
 heroína (55).
 crack cocaína (54).
 metanfetamina (33).
 cocaína (27).
 tabaco (26).
 anfetamina (23).
 ácido gamma-hidroxibutírico (GHB) (19).
 benzodiacepinas (15).
 ketamina (15).
 metadona (14).

Otras menos dañinas para terceros, aunque lo sean para los usuarios: (éxtasis,
mefedrona, solventes, LSD, hongos alucinógenos, cannabis). El alcohol, como
puede verse, es tres veces más dañino en conjunto (para sus consumidores y
para quienes los rodean) que la cocaína, el tabaco y las anfetaminas; y mucho
más nocivo que la marihuana.

El profesor emérito de ciencias del comportamiento Hanan Frenk y el psicólogo


Reuven Dar, ambos de la Universidad de Tel Aviv, cumpliendo estudios en parte
patrocinados y financiados por las mismas multinacionales tabaqueras, publicaron
un libro en el que cuestionan la credibilidad de los resultados estadísticos de los
estudios sobre la toxicidad y potencial adictivo de la nicotina, y afirman que estas
nociones son una construcción falsa; este libro hasta el momento es la única
16
publicación científica, contra miles, que cuestiona la toxicidad y el potencial
adictivo de la nicotina.

Tabaquismo y componentes perjudiciales del tabaco

El tabaquismo es la adicción al tabaco por efecto de la nicotina, sustancia


presente de forma natural, aunque sobre todo por añadidos artificiales en el
proceso de manufactura del tabaco, que precisamente se añade para potenciar su
efecto adictivo y así procurar vender más cantidad de producto. El tabaco en
forma de cigarrillo es muy perjudicial para la salud; los perjuicios para la salud
expuestos anteriormente se deben fundamentalmente a los numerosos
componentes tóxicos que contiene (alquitrán, CO, sulfatos, etc.), radiactivos (0,01
becquerelios por gramo de tabaco, en el que se han encontrado los isotopos
radiactivos plomo-210 y polonio-210) y cancerígenos (por añadidos artificiales a la
planta). La nicotina, además de adictiva, es altamente tóxica y puede provocar la
muerte a partir de la ingestión de unos 50 mg. De considerarse el tabaco un
producto alimenticio, cientos de sus aditivos serían considerados ilegales bajo las
leyes actuales.

Tabaco y cáncer

El tabaco ha sido relacionado con al menos 17 tipos de cáncer, entre los cuales
aparecen:

 cáncer colorrectal.
 cáncer de pulmón.
 cáncer de laringe.
 cáncer de faringe.
 cáncer de ovario.
 cáncer de cérvix.
 cáncer hepático.
 cáncer renal.
 leucemia mieloide aguda.
 cáncer de vejiga.
 cáncer de boca.
 cáncer de estómago.
 cáncer de esófago.

La contribución del tabaco a la aparición de este tipo de tumores se debe a la gran


mezcla de compuestos químicos que se encuentran tanto en el humo como en el
tabaco que aún no ha sido quemado.

Mutaciones y formación de tumores


17
Algunos tipos de cáncer se encuentran directamente relacionados con el tabaco,
como es el caso del cáncer de pulmón y otros cánceres del tracto respiratorio.
Esto se debe al contacto directo que presentan las células de estos tejidos con los
componentes químicos presentes en el tabaco y que son perjudiciales para la
salud. Sin embargo, existen otros tipos de cáncer en tejidos en los que la
exposición al tabaco no es de manera directa, en este caso el desarrollo tumoral
ha sido atribuido a procesos inflamatorios por depósito de partículas.

Los consumidores de tabaco que necesitan ayuda para dejarlo

Diversos estudios revelan que pocas personas comprenden los riesgos


específicos para la salud que entraña el consumo de tabaco. Por ejemplo, un
estudio realizado en China en 2009 reveló que sólo un 38 % de los fumadores
sabía que el tabaco provocaba cardiopatía coronaria, y sólo un 27 % sabía que
ocasionaba accidentes cerebrovasculares. La mayoría de los fumadores que
conocen los peligros del tabaco desean dejarlo. El asesoramiento y la medicación
pueden duplicar con creces la probabilidad de que un fumador que desea
abandonar el tabaco lo consiga.

Sólo 24 países, que representan el 15 % de la población mundial, disponen de


servicios nacionales integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar.
No hay ningún tipo de asistencia para dejar de fumar en una cuarta parte de los
países de bajos ingresos.

Regulación y campañas antitabaquismo

La primera campaña pública en contra del consumo fue el movimiento antitabaco


en la Alemania nazi. En 1942 se prohibió fumar en los colegios, en julio de 1943
se prohibió el consumo en espacios públicos por menores de 18 años, en 1944 se
prohibió su consumo en trenes, autobuses, edificios públicos, hospitales y
geriátricos. Ese mismo año se les reconoció a los fumadores pasivos el derecho a
tener el mismo tratamiento médico que los fumadores activos. A su vez, la
publicidad estuvo sujeta a fuertes regulaciones. Entre 1940 y 1950 el consumo de
tabaco per cápita en Alemania disminuyó a poco menos de la mitad, mientras que,
en el mismo período, en Estados Unidos éste se duplicó. En Alemania el consumo
siguió disminuyendo durante al menos la primera mitad de los años 1950.

La primera campaña de concienciación sobre los riesgos del tabaquismo realizada


en Estados Unidos la llevó a cabo la American Cancer Society en 1959.

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y muchos gobiernos luchan


contra el tabaquismo por medio de la concienciación de la población y la
prohibición de fumar en lugares públicos o cerrados. En 1988, la OMS estableció

18
el día 31 de mayo como Día Mundial Sin Tabaco y en junio de 2003 aprobó el
Convenio Marco para el Control del Tabaco.

Contra la industria tabacalera luchan también numerosas asociaciones,


habiéndose ganado importantes juicios contra ésta en Estados Unidos, por
prácticas como agregar nicotina extra al tabaco natural. Además, se ha criticado
duramente a estas empresas por dirigir su publicidad hacia niños y adolescentes,
utilizar intensamente publicidad engañosa, como en el caso de los cigarrillos light,
y haber patrocinado numerosos estudios supuestamente científicos que
demostrarían efectos beneficiosos del tabaco, que luego resultarían no ser tan
ciertos.

Legislación internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo internacional que


abandera y estimula el cambio de actitudes de muchos gobiernos a la vez que
trata de crear un convenio marco que suscriban los gobiernos y se comprometan a
desarrollar acciones más decididas en la prevención y control del tabaquismo. El
Banco Mundial en un informe redactado y publicado en 1999, también se ha
incorporado a las políticas internacionales de prevención.

Las medidas iniciales de la OMS, se basaron en:

 Elaboración de informes científicos por comités de expertos.


 El desarrollo de los programas Tabaco y Salud (1988 - 1995; 1996 - 2000).
 La adopción de resoluciones, la última adoptada en 1996, insta a elaborar
un Convenio Marco para la Lucha Antitabáquica (CMLA), y de uso como
instrumento jurídico internacional.
 El convenio marco para el control del tabaco es un tratado antitabaco
promovido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) que entró en
vigor el 27 de febrero de 2005, tras años de oposición e intentos de
negociación de la industria tabacalera.
 Países europeos han ratificado el tratado, entre ellos Alemania, Francia,
Reino Unido y España.
 También lo han ratificado Uruguay, Australia, Japón, India, Chile, México y
Canadá.

En un plazo de cinco años, estas naciones deberán prohibir la publicidad, la


promoción y el patrocinio del consumo de tabaco.

Fumadores pasivos

19
Son aquellas personas que no fuman, pero que están en contacto constante con
los fumadores e inhalan el humo del cigarro. La exposición pasiva a humo ajeno
causa graves trastornos cardiovasculares y respiratorios, principalmente
cardiopatía isquémica y cáncer de pulmón. En las mujeres embarazadas provoca
bajo peso del recién nacido y entre los lactantes causa muerte súbita.

La Organización Mundial de la Salud declara que "El humo ajeno mata" y que "No
hay un nivel seguro de exposición al humo de tabaco ajeno."

Fumar un cigarrillo tras otro

Fumar un cigarrillo tras otro o en cadena, es la práctica de fumar varios cigarrillos


en sucesión, a veces encendiendo el siguiente con la colilla encendida del
cigarrillo terminado. A menudo el término fumador empedernido se refiere a una
persona que fuma de forma constante, aunque no necesariamente encadenando
un cigarrillo detrás de otro. El término se aplica principalmente a los cigarrillos,
aunque también puede ser utilizado para describir la acción de fumar cigarros y
pipas de forma incesante o compulsiva. Es una forma común de adicción.
Coloquialmente se usa la expresión fumar como un carretero (España), como un
escuerzo (Argentina), como chino en quiebra (Perú), o como un chacuaco
(México), y a veces se compara a la persona con una chimenea.

Causas

El consumo de cocaína o anfetamina con cigarrillos puede dar lugar a este hábito.
Muchos fumadores empedernidos fuman mientras consumen bebidas alcohólicas
debido a que el alcohol potencia los receptores nicotínicos de acetilcolina, que
conducen a la resensibilización y, por tanto, generan adicción.

Se ha estudiado hasta qué punto la dependencia a la nicotina es la causa de este


hábito. No parece que la cantidad de nicotina en sangre es un factor significativo
ya que el volumen de la calada se correlaciona pobremente con la frecuencia del
consumo de cigarrillos.

Uso en terapia de deshabituación

Fumar compulsivamente es un ejemplo de comportamiento adictivo excesivo en el


Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Puede ser utilizado
como una forma de terapia de aversión para los fumadores que no están
habituadas a fumar tanto, induciéndolos dejar el hábito por completo.

El procedimiento implica que los sujetos fumen su marca habitual de cigarrillos de


manera rápida y continua, inhalando una bocanada cada 6 segundos hasta que no
se pueda seguir fumando. No está claro qué tanto la aversión y los límites de

20
tolerancia de los sujetos están determinados por la intoxicación con nicotina o por
la irritación local de la boca y el tracto respiratorio. Se concluye que fumar
rápidamente puede producir niveles excesivamente altos de nicotina y
carboxihemoglobina en sangre y que esto constituye un riesgo. Según los datos
disponibles en la actualidad, el nivel de riesgo es imposible de calcular en términos
cuantitativos. Probablemente podría reducirse con un fármaco beta bloqueador
adrenérgico. Dado que la ingesta excesiva de nicotina y monóxido de carbono
puede no ser necesaria para lograr un efecto en el tratamiento, se sugiere que el
procedimiento podría ser completamente seguro y posiblemente no menos eficaz
si se instruye a los sujetos a llevar el humo a la garganta y evitar inhalarlo hacia
los pulmones ya que solo por inhalación se producen niveles peligrosamente altos
de las sustancias dañinas. Para algunos investigadores, mientras se tomen las
precauciones pertinentes, puede implementarse esta forma de terapia
considerando los peligros mayores a que se enfrentan los fumadores crónicos.

Ventilación

Los profesionales de calefacción, ventilación y aire acondicionado (climatización)


afirman que un flujo de aire de alrededor de 1000 pies cúbicos (28.32 de metros
cúbicos) por minuto por cada fumador es necesario para mantener una calidad del
aire satisfactoria cuando los fumadores están fumando continuamente. Sin
embargo, estudios confirman que los actuales sistemas de climatización, si bien
son importantes en general para garantizar la calidad del aire, no pueden controlar
la exposición al humo de segunda mano.

21
Bases Legales

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).

Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que
lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y
el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la
salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el
de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
por la República.

Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad,
integración social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades, garantizando
tratamiento oportunidad y rehabilitación de calidad. Los bienes de servicios
públicos de salud son propiedad del Estado y no podrá ser privatizado. La
comunidad organizada tiene derecho y el deber de participar en la toma de
decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

22
Capitulo III

III.1. Metodología

Diseño Metodológico

Se realizará una intervención educativa con el objetivo de Reducir de manera


gradual el consumo de tabaco en los adolescentes del sector “La Comunidad”
parte baja, Parroquia Guarenas, Municipio Plaza del Estado Miranda en el periodo
enero-agosto del 2019

Universo y Muestra:

El universo está constituido por todos los adolescentes con una edad comprendida
entre los 12 y 18 años pertenecientes al sector la comunidad parte baja; un total
485 adolescentes del área dispensarizada, Y la muestra está constituida por un
total de 97 adolescentes que corresponden a un 20% del total de adolescentes
que asisten al consultorio “La Comunidad”. El estimado podría variar en
dependencia de los criterios de inclusión, exclusión y salida.

Criterios de inclusión:

 Que deseen participar en el estudio.


 Que no posean discapacidad mental.
 Que sean adolescentes con una edad entre 12 y 18 años, que vivan en la
comunidad.

Criterios de exclusión:

 Adolescentes con discapacidad intelectuales.


 Aquellos que no den su consentimiento a participar en la intervención.
 Pacientes fumadores con una edad mayor al grupo de edad estipulado a
incluir.

Criterios de salida:

 Los que por cuestiones de enfermedad, ocupacionales o domésticas no


puedan asistir a los encuentros.
 Aquellos que falten a dos o más encuentros.

23
La investigación se desarrollará con pacientes voluntarios, para lo cual se
explicarán los objetivos de la misma, así como la posibilidad de abandonar el
estudio en cualquier momento que lo deseen. Para ello se realizará un
consentimiento informado de los participantes. (Anexo 1)

Diseño de investigación

El esquema para la realización del proyecto se subdividió en cuatro etapas de


trabajo: etapa diagnostica, de intervención, de evaluación y de diseño.

Técnicas e instrumentos de recolección de los datos

Las técnicas e instrumentos se seleccionaron atendiendo al enfoque cuantitativo,


por tanto, se utilizó la encuesta como técnica y un cuestionario como instrumento.
Se confeccionaran tablas de contingencia, empleándose el porcentaje como
medida de resumen, también se utilizaran encuestas y cuestionarios para medir el
conocimiento alcanzado de la información recibida.

Se identificaran como resultados

a) Bien (8-10 pts.)


b) Regular (5-7 pts.)
c) Mal (menos de 5pts.)

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

El análisis estadístico se hará según la distribución de las frecuencias absolutas y


acumuladas de las variables en estudio y los resultados obtenidos se ilustraran en
tablas y/o gráficos.

24
Etapa Diagnostica

Para la etapa diagnostica previa a la intervención se deberá contar con un sondeo


básico del lecho sobre el cual trabajaremos en pro de nuestros objetivos y que nos
servirá de guía para evaluar los resultados posteriores a la intervención. El
diagnostico se realizará mediante la entrevista directa a cada individuo, aplicando,
previo consentimiento informado (Anexo 1), un cuestionario elaborado al efecto y
validado según criterio de expertos. Se aplicará el cuestionario escrito (Anexo 2) a
adolescentes que existente en el sector la comunidad pertenecientes al y se
tomarán sus datos para su posterior contacto. A partir de su realización se
convertirá en la fuente primaria de datos.

Etapa de intervención

Se llevó a cabo la aplicación de talleres realizados a los adolescentes con previo


permisos de sus padres, con el habito tabáquico en la comunidad que conforman
la muestra donde se medirán las variables cuantitativas y cualitativas establecidas
con el propósito de recoger los resultados de esta intervención educativa. Donde
se aclaran los siguientes puntos a tratar:

1) Generalidades del tabaco


2) Efectos nocivos del tabaquismo
3) Prevención del hábito tabáquico
4) Tratamiento del hábito tabáquico

Etapa de evaluación

Etapa 1. Generalidades del tabaco

Se realizara una encuesta:

 Se identificara el nivel de conocimiento sobre los efectos nocivos del


tabaquismo
 Se entrevistara acerca de los conocimientos sobre prevención del hábito
tabáquico

Etapa 2. Efectos nocivos, prevención y tratamiento del hábito tabáquico.

Se desarrollara un taller:

25
 Dividido en dos etapas: la primera donde los participantes exponen sus
conocimientos sobre el tema, la segunda etapa dirigida a la mejora de los
conocimientos y aclaración de las dudas surgidas, orientándolos a la
información correcta.

Se realizara una charla educativa:

Constará de las siguientes etapas:

 Introducción: breve pero con un contenido que despierte interés


 Descripción: se explicara de forma concreta y con lenguaje sencillo los
contenidos relacionados con el tema anteriormente expuesto
 Resumen final: se relatara los elementos que estimularon la discusión del
tema y se resumirán los aspectos de mayor importancia..

Se realizara test:

Para evaluar los conocimientos previos al taller y los obtenidos luego de este.

26
Encuesta

1) Edad______
2) Sexo_______
3) Grado escolar___________
4) Estado civil de tus padres________________
5) Habitualmente haces ejercicio____
6) Cuantos hermanos tienes____

Consumo de tabaco

1) ¿alguna vez has probado el cigarro?

2) ¿Cuántos años tenías cuando probaste fumar por primera vez?

3) ¿Cuándo fumaste por primera vez cual fue la razón?

4) Durante los 30 días pasados ¿Cuántos cigarros fumaste?

5) ¿Crees que fumar cigarro es dañino para tu salud?

6) ¿Consideras al cigarro una sustancia adictiva?

7) ¿Consideras que eres muy joven para fumar?

8) ¿Crees que el cigarro te hace adelgazar?

27
9) ¿Conocen los componentes del cigarro?

10)¿Conoce los efectos secundarios al consumo de cigarros?

Operacionalización de las variables

Las variables a estudiar, cuya selección corresponde con los criterios que
determinaron la confección del cuestionario, fueron:

Variables Tipo Escala Descripción


Cuantitativa 12-14 años Según edad
Edad Discreta 15-17 años biológica
18-19 años
Cualitativa Distinción entre Femenino y
Sexo Nominal femenino y Masculino
dicotómica masculino
Cualitativa ordinal Primaria, Primaria Según último
no terminada, grado de
Secundaria, escolaridad
Escolaridad Secundaria no aprobado.
terminada,
Bachiller,
cursando
Universidad.
Cualitativa Adecuados, Grado de
Grado de Dicotómica Inadecuados, No conocimiento
Conocimiento conoce. según causas y
efectos nocivos.

28
Plan de acción

Actividades Responsables Fecha Resultado


Inicio Final Esperado
Encuestas a la Internos de 09-01- 08-03- Arrojo que los
población de pregrado 6to año, 2019 2019 adolescentes
muestra sobre los Doctoras del desconocen en su
conocimientos de consultorio, mayoría los
los efectos nocivos Consejo comunal. efectos nocivos y
y prevención del prevención del
tabaquismo tabaquismo
Taller acerca de Internos de 15-04- 15-04- Fueron favorables
las generalidades pregrado 6to año, 2019 2019 y tuvo aceptación
del tabaquismo Doctoras del de la población
consultorio,
Consejo comunal.
Charla educativa Internos de 22-06- 22-06- Se tuvieron
para elevar el pregrado 6to año, 2019 2019 buenos resultados,
conocimiento de la Doctoras del se observó buena
población muestra consultorio, receptividad de
sobre los efectos Consejo comunal. parte de los
nocivos del adolescentes
tabaquismo
Test para Internos de 26-07- 06-08- En esta fase se
comprobar los pregrado 6to año, 2019 2019 conocen los
resultados de las Doctoras del resultados y se
actividades consultorio, confirma la
realizadas Consejo comunal. eficacia de la
intervención
educativa
realizada en los
adolescentes de la
comunidad

29
Recursos

Humanos: Doctoras del consultorio de barrio adentro la comunidad, estudiantes


de 6to año de medicina integral comunitaria, consejo comunal y los adolescentes
pertenecientes a la comunidad.

Institucionales: Consultorio de Barrio Adentro La Comunidad, Consejo Comunal


de la comunidad.

Materiales: computadora, impresora, material de oficina (lapiceros, lápiz,


marcadores, hojas, cuadernos, sacapuntas), equipamiento médico (bata,
estetoscopio), láminas de presentación, efectos visuales.

Financieros: Propios.

30
Análisis y discusión de los resultados

Luego de aproximadamente 6 meses de intervención en la Comunidad se


obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla Nro. 1 Distribución de la población de muestra según grupos de


edades.

Grupos de edades Nro. Porcentaje


10-11 años 17 17.52%
12-14 años 30 30.92%
15-17 años 27 27.83%
18-19 años 23 23.71%
total 97 100%
Fuente: Consultorio La Comunidad

Resultados #1

Se observó con mayor participación dos grupos de edades comprendidas entre


12-14 años y 15-17 años, representando el total de la muestra con un 58.75% de
los resultados obtenidos en comparación con proyectos anteriores realizados en el
municipio Ambrosio Plaza, dando como resultado 40% en los grupos de edades
antes mencionados.

31
Tabla Nro. 2 Distribución de la población muestra según su escolaridad:

Nivel de escolaridad Nro. Porcentaje


Primaria 12 12.37%
Primaria no terminada 5 5.15%
Secundaria 10 10.30%
Secundaria no terminada 20 20.61%
Bachiller 43 44.32%
Cursando Universidad 7 7.21%
Total 97 100%
Fuente: Consultorio La Comunidad

Resultado #2

Se observó que el grupo con un nivel de escolaridad predominante fue la


secundaria no terminada con un 20.61% y los bachilleres con un 44.32%
respectivamente, en comparación con un proyecto de intervención en el
tabaquismo en el Estado Bolívar.

Tabla Nro.3 Distribución de la población muestra según el sexo.

Sexo Nro. Porcentaje


Femenino 57 58.76 %
Masculino 40 41.23 %
Total 97 100 %
Fuente: Consultorio La comunidad

Resultado #3

Se observó predominio del sexo femenino en desigualdad con la intervención


realizada en el Edo. Bolívar, que muestra la distribución en el sexo femenino de
58.76 % de la muestra estudiada.

32
Tabla Nro. 4 Evaluación de los conocimientos antes y después de la
Intervención.

Antes Después
Calificación Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
Bien 28 28.86 % 52 53.60 %
Regular 29 29.89 % 30 30.92 %
Mal 40 41.23 % 15 15.46 %
Total 97 100 % 97 100 %
Fuente: Consultorio La comunidad

Resultado #4

Se observó que hay un predominio de mal con un 41.23 % del conocimiento de los
efectos nocivos del tabaco antes de la intervención, y de bien un 53.60 % después
de la misma.

33
Cronograma de actividades

Tiempo 2019
Actividad E F M A M J J A S O N D
Revisión
Bibliográfica
Selección de
la población
Aplicación de
encuesta
Aplicación de
acciones de
intervención
Procesamiento
de los
resultados
Redacción del
informe final
Revisión y
corrección del
informe
Presentación
del trabajo
final

34
Conclusión

Si se incrementa la educación preventiva en adolescentes pertenecientes al barrio


la comunidad esto disminuirá el riesgo de convertirse en potenciales fumadores
activos en la adultez con lo cual mantendrán un mejor estado de salud y
disminuirá las posibles enfermedades o complicaciones producidas por el
consumo de tabaco a largo plazo, después de realizada la intervención educativa
en adolescentes en edades comprendidas de 12 a 18 años de edad se pudo llegar
a las siguientes conclusiones: los grupos de edades con mayor interés de
participación fueron los comprendidos entre 12-14 años y 15-17 años, se pudo
observar que los grupos con un nivel de escolaridad predominante fueron la
secundaria no terminada con un 20.61% y los bachilleres con un 44.32%, se
observó un predominio del interés por la prevención del consumo de tabaco en el
sexo femenino en un 58.76 % en relación al sexo masculino, y finalmente se pudo
observar en las respuestas de las encuestas un predominio de mal con un 41.23%
del conocimiento de los efectos nocivos del tabaco antes de la intervención, y de
bien un 53.60 % después de la misma, por lo cual se recomienda seguir
manteniendo este tipo de intervenciones educativas y extenderlas a instituciones
educativas primarias y secundaria con el fin de seguir inculcando en nuestros
jóvenes adolescentes el nivel de conciencia necesario para afrontar de manera
adecuada los factores de riesgo predisponentes de convertirse en potenciales
fumadores activos.

35
Bibliografía

Adicción, Diccionario de la real academia española. Vigésima segunda edición,


2009. Pagina consultada: Octubre del 2008. Disponible en
http://buscon.rae.es/drael/srvltconsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=adicción

Addiction and Habituation health. 2005-2009 health line networks, Inc. Página
consultada: Octubre 2008. Disponible en:
http://www.healthline.com/galecontent/addiction-and-habituation.

ARRUBLA ZAPATA, Juan pablo. ¿Qué es el mercadeo social? Lupa Empresarial


On Line 03, Junio 2006. Medellin. Pagina consultada:
http://www.ceipa.edu.co/ceipa/subsitios/lupa_empresarial/ediciones_online/mercad
eo_social.pdf

American Cancer Society. Cancer Prevention & early detection facts & figures
2007-2008. Estados Unidos de America 2008 disponible en: http://www.concer.org

Composicion del Tabaco 2002 grupo eres más disponible en:


http://www.saludalia.com/saludalia/privada/web_club/doc/tabaco/doc/composicion.
htm

DIRECCIÖN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES tabaco: estadísticas de


consumo en la población colombiana “estudio nacional sobre el consumo de
sustancias”

Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica, No. 577.

HUERTA, Elmer. (1995,Octubre a Diciembre). El cigarrillo y los niños. Revista

36
Agradecimientos

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por


ser el inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de
obtener uno de los anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años,


gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo
que somos. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijos, son los
mejores padres.

A nuestros hermanos (as) por estar siempre presentes,


acompañándonos y por el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de
esta etapa de nuestras vidas.

A nuestra tutora Doctora Carolina Fernández por guiarnos en cada paso


de nuestra investigación.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo
se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y
compartieron sus conocimientos.

37
Anexos

Croquis mapa de Venezuela y el Estado Miranda

Bandera del Estado Miranda

38
Croquis de la Ciudad de Guarenas Municipio Plaza

Croquis del área alrededor del barrio la Comunidad

39
Croquis Ubicación Exacta del CMP La Comunidad

Cartelera Informativa realizada por los internos de pre grado de 6to año

40
Grupo de Trabajo de la intervención Educativa

Charla Educativa 01

41
Charla Educativa 02

Charla Educativa 03

42
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHÁVEZ FRÍAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

ACTA DE CONSENTIMIENTO DE REPRESENTANTE COMUNITARIO

Lugar, día de Mes de año

A:

Coordinador Docente del PNFMIC

De:

Representantes Comunitarios

Referencia:

Mediante el presente documento expresamos conformidad para que los estudiantes de la carrera
de Medicina Integral Comunitaria que a continuación se relacionan desarrollen y ejecuten el

proyecto de intervención comunitaria denominado:

, el cual contribuirá a la solución de un problema que afecta a la población residente.

Nombre y apellido(s) de los estudiantes:


1.

2.

3.

4.

5.

Para constancia firma la presente nombre y apellido, responsabilidad, con número de CI

Firma y sello
Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)

43
Anexo 2

ACTA DE APROBACIÓN DE PROYECTO COMUNITARIO


1. TÍTULO DEL PROYECTO

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO


2.1 Nombre de la comunidad:
2.2 Dirección:
2.3 Municipio:
2.4 Parroquia:
2.5 Estado:
3. AUTORES
Nombre y apellido(s) Número de CI Firma
1.
2.
3.
4.
5.
Cumple
4. ASPECTOS A EVALUAR Sí No Observaciones
4.1 Portada
4.2 Tipo de proyecto
4.3 Participación Comunitaria
4.4 Fundamentos Teóricos
4.4 Planteamiento del Problema
4.5 Justificación
4.6 Objetivos
4,7 Universo y muestra
4.8 Criterios de inclusión
4.9 Criterios de exclusión
4.10 Criterios de salida
4.11 Operacionalización de las variables
4.12 Fase diagnóstica
4.13 Fase de diseño
4.14 Fase de intervención
4.15 Fase de evaluación
4.16 Recursos
4.17 Plan de Acción
4.18 Resultado esperados
4.19 Bibliografía
4.20 Cuestionario diagnóstico
4.21 Clave de calificación del cuestionario
4.20 Avales

44
5. LUGAR DEL EJERCICIO DOCENTE
5.1 ASIC:
5.2 Núcleo docente:
5.3 Municipio:
5.4 Parroquia:
1

Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)


Anexo 2

5.5 Estado:
6. FECHA DE REALIZACIÓN
6.1 Día _
6.2 hora
6. TRIBUNAL ACTUANTE
Nombre y apellido(s) de los integrantes Firma
1.
2.
3.
4.
5.
7. CALIFICACIÓN DEL EJERCICIO

8.1 Aprobado 8.2 Aprobado con modificaciones 8.3 No aprobado _

8. MODIFICACIONES RECOMENDADAS POR EL TRIBUNAL.

45
Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
Anexo 3

CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

Lugar, día de Mes de año

El (la) estudiante de la carrera de Medicina Integral Comunitaria _

_ _ _

elaboró, ejecutó y defendió los resultados del proyecto de intervención comunitaria denominado

_ _ _
_ _ _ _
_ _ _ _

, desde el día _/_ /_ hasta el día _ / _/ , durante el cual acumularon un total de

Horas, dejando experiencias útiles para la comunidad atendida.

Por lo anteriormente expuesto y en mi condición de secretario docente del estado

CERTIFICO que los estudiantes relacionados anteriormente en este


Documento cumplimentaron los objetivos del citado proyecto y dieron cumplimiento a lo establecido en la Ley de Servicio
Comunitario del Estudiante de Educación Superior (LSCEES).

Para constancia firma la presente,

_ _

Nombre y apellidos Firma y sello

Secretario Docente del Estado

Original: Secretaría docente del estado

46
Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
Anexo 4
ACT A DE APROBACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DEL SERVICIO
COMUNITARIO
1. TÍTULO DEL PROYECTO

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO


2.1 Nombre de la comunidad:
2.2 Dirección:
2.3 Municipio:
2.4 Parroquia:
2.5 Estado:
3. AUTORES
Nombre y apellido(s) Número de CI Firma

4. ASPECTOS A EVALUAR Cumple Observaciones


Sí No
Elaboración del informe Final
a. Entrega oportuna
b. Estética del documento
c. Ajuste a orientaciones
d. Formato de presentación
Portada
Tipo de proyecto
Participación Comunitaria
Fundamentos Teóricos
Planteamiento del Problema
Justificación
Objetivos
Universo y muestra
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Criterios de salida
Operacionalización de las variables
Fase diagnóstica
Fase de diseño
Fase de intervención
Fase de evaluación
Recursos
Plan de Acción
Resultados alcanzados
Discusión de los resultados

47
Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
Anexo 4

Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
-Cuestionario diagnóstico
-Clave de calificación del cuestionario
-Tablas y/o gráficos
-Fotos (pueden o no estar)
Avales
A. Contenido
a. Uso de elementos expresivos
b. Uso Elementos estructurales
B. Exposición Oral
a. Habilidades comunicativas
b. Interacción grupal
c. Elaboración de presentación digital
C. Defensa
a. Escucha activa
b. Precisión en respuestas
c. Coherencia en argumentos
d. Profundidad respuesta
5. LUGAR DEL EJERCICIO DOCENTE
5.1 ASIC:
5.2 Núcleo docente:
5.3 Municipio:
5.4 Parroquia:
5.5 Estado:
6. FECHA DE REALIZACIÓN
6.1 Día _
6.2 hora
7. TRIBUNAL ACTUANTE
Nombre y apellido(s) de los integrantes Firma
1.
2.
3.
4.
5.
8. EVALUACIÓN DEL EJERCICIO

8.1 Aprobado 8.3 No aprobado_

Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)

48
Anexo 5

PORTADA DEL PROYECTO COMUNITARIO

República Bolivariana de Venezuela


Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Misión Médica
Cubana.

Estado_________________________________________________________________

A S I C _________________________________________________________________

Núcleo Docente __________________________________________________________

Título___________________________________________________________________

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________ Autores

Nombres y apellido(s)
1. ______________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________ 3.
______________________________________________________________________ 4.
______________________________________________________________________
5. ______________________________________________________________________

Tutor (Nombre y Apellidos, categoría docente y científica)

____________________________________________________________

Proyecto de Intervención Comunitario

Fecha de confección

49
Servicio Comunitario Estudiantil (SCE)
Anexo 6
PORTADA DEL INFORME FINAL

República Bolivariana de Venezuela

Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Misión Médica


Cubana.

Estado_____________________

A S I C _____________________

Núcleo Docente ______________________________________________________

Título________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________ Autores

Nombres y apellido(s)
1. ___________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________
4. ___________________________________________________________________ 5.
___________________________________________________________________ Tutor
(Nombre y Apellidos, categoría docente y científica)

_____________________________________________________________________

Informe Final del Proyecto

Fecha de confección

50

Potrebbero piacerti anche