Sei sulla pagina 1di 22

Origen y evolución del idioma castellano

Este artículo trata sobre la historia del idioma. Para un enfoque más general,
véase Idioma español.

Ámbito hispanohablante.

Principales variedades del español.


La historia del idioma español se remonta usualmente al período prerromano
puesto que es posible que las lenguas prerromanas de la península
ibérica ejercieran influencia en el latín hispánico que conferiría a las lenguas
romances peninsulares varias de sus características. La historia del idioma
español se suele dividir convencionalmente en tres periodos: español
medieval, español medio y español moderno.
El español es una lengua romance, derivada del latín vulgar, que pertenece a
la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la principal lengua en
España y 19 países americanos, y es oficial también en Guinea Ecuatorial y en
el territorio disputado del Sáhara Occidental. Es también llamada castellano por
tener su origen en el reino medieval de Castilla.

Historia externa de la lengua[editar]


La historia externa del español alude a la descripción cronológica de las
influencias culturales, históricas, políticas y sociales que influyeron en los hechos
lingüísticos. La historia externa contrasta con la historia interna (a veces
llamada gramática histórica) del español, que refiere a la descripción cronológica
y la sucesión de cambios acaecidos dentro del propio sistema de la lengua.
Aportes prerromanos[editar]
Los aportes prerromanos a la lengua española (anteriores al latín; es decir, a
la conquista romana y romanización que comienza en el siglo III a. C. y no se
completa hasta el siglo I a. C. —en algunas zonas con poca efectividad—) son
los correspondientes a las lenguas de los pueblos indígenas de la península
ibérica (pueblos celtas en la Meseta, el norte y el oeste, pueblos iberos en la
zona este y sur, celtíberos en la zona intermedia y tartesios en la zona suroeste),
entre las que estaba la antecesora del idioma vasco(perteneciente a un grupo
no indoeuropeo, relacionado por tanto con las lenguas iberas y no con
las lenguas célticas), y las de los pueblos colonizadores (cartagineses y fenicios,
que hablaban una lengua semítica, y griegos).
De esta remota época han sobrevivido probablemente elementos como:
la lenición de las oclusivas sordas intervocálicas a sonoras -p-, -t-, -k- > -b-, -d-,
-g-. Algunos autores lo relacionan con un sustrato céltico (cfr. galés *blatu
> blawd ‘flor’, *balleko > balleg ‘saco’). Entre los romances hispánicos
únicamente el mozárabe resistió la lenición ficaira ‘higuera’ < ficaria.
la fricativización del grupo dy > z: gaudium > ‘gozo’. Algunos autores lo
consideran resultado de un sustrato céltico; se constata en celtibérico ozas <
*(p)odians 'pies', zoelae < *diovelae < *dyew-el-ai.
la anticipación de yod: ‘cuero’ < cuiro < corium, ‘Duero’ < duiro < Durius. Algunos
autores lo relacionan con un sustrato céltico (cfr. irlandés cuire < *corio ‘ejército’).
la asimilación del grupo n'm > lm: ‘alma’ < an'ma < anima. Algunos autores lo
relacionan con un sustrato céltico; se constata en celtibérico: melmu < *men-mōn
‘inteligencia’.
la inserción de /b/ para la realización del grupo m'r: ‘cambra’ < cam'ra < cámara.
Ya se registra en antiguo hispano y para algunos autores puede tener relación
con un sustrato céltico (cfr. Sambrucela < *sam'ruocela < *sámaro-ocela ‘la
colina del [río] Sámaro’).
el sufijo diminutivo -ino, -ina. Aunque no tiene la misma vigencia que
en galaicoportugués -iño, -iña (Tomasiño) y asturleonés -ín, -ina (Tomasín),
también se presenta ocasionalmente en español. Se ha buscado una relación de
este sufijo con un sustrato céltico, ya que se corresponde exactamente con el
diminutivo empleado en irlandés -in, -
ine (Tómasín ‘Tomasito’, capaillín ‘caballito’, cfr. asturleonés caballín) y galés -
yn, -en (pysgodyn ‘pescadín’).
la división del concepto ‘existir’ en dos verbos: ser y estar. El primero evoca
permanencia y el segundo, transitoriedad: es un hombre, está cansado. Algunos
autores lo relacionan con un sustrato céltico; junto a diversas lenguas romances,
el irlandés mantiene la misma distinción: is fear é ‘es hombre el’, tá sé
tuirseach ‘está el cansado’.
la desaparición de f- inicial en muchas palabras que en latín llevaban este
sonido, y, supuestamente, el llamado betacismo, debidos, probablemente, a la
influencia del idioma vasco o del idioma ibero (nótese que la aspiración de /h/
también se da en el gascón, que habría tenido igualmente un substrato vasco);
algunos sufijos, como -aga, -ago, -erri, -rro, -rra, -occus (alcornoque);
numerosos topónimos; entre los de origen céltico destacan los que tienen el
sufijo -briga, que significa ‘lugar alto’ (Flaviobriga o Segobriga —también como
raíz, en Bergantiños o Brihuega—) o la raíz sega, que significa ‘victoria’ (Segovia
o Sigüenza); por el contrario, las etimologías de los corónimos peninsulares son
asuntos muy debatidos, aunque Hispania parece provenir de los pueblos
colonizadores (‘costa norte’ en fenicio-cartaginés) e Iberia de los indígenas (‘río’,
sea el hidrónimo ibérico genérico o el Iber que hoy llamamos Ebro);
palabras de probable origen céltico, como abedul, álamo, aliso, amelga, balsa,
baranda, barrendo, beleño, berro, berrueco, cantiga, colmena, estancar, gancho,
garza, gorar, lanza, légamo, losa, olca, páramo, rodaballo, tarugo, tranzar, virar,
incluso algunas que parecen propiamente latinas, como puerco y toro (que ya
están en la inscripción de Cabezo de las Fraguas como porcom y taurom), y
otras que se incorporaron al latín desde otras lenguas célticas no peninsulares y
luego se incorporaron al español como a otras lenguas romances, como braga,
cabaña, camisa, cerveza, legua;1
palabras de probable origen ibérico, como barranco, carrasca, gándara, lama; y
otras incorporadas al latín, pero de origen ibérico, como estepa, galena, minio,
sobral; alguna de las cuales son las propias fuentes romanas las identifican como
ibéricas, como arroyo, coscojo o gordo;2
palabras de probable origen vasco, como aquelarre, cencerro, chamarra,
chaparro, gabarra, izquierda, laya, narria, órdago, pizarra, socarrar, zamarra,
zumaya;3
palabras de probable origen cartaginés, como tamujo;4
palabras de las que no se ha establecido con precisión el grupo de lenguas
prerromanas ibéricas de las que probablemente proceden, como abarca, artiga,
aulaga, barda, barraca, barro, becerro, cama, camorra, caspa, cueto, galápago,
gazpacho, manteca, mogote, perro, rebeco, sapo, sarna, silo, sima, toca, vega.5
Latín hispánico[editar]
Entre el siglo III a. C. y fines del siglo I a. C., se produjo la romanización de la
península ibérica. Este proceso afectó muchos ámbitos de la vida peninsular,
incluido el lingüístico. Las lenguas prerromanas decayeron en su uso y se
limitaron cada vez más a las áreas rurales. Inicialmente, se dio un
extensivo bilingüismo en los principales centros de ocupación romanos, y
posteriormente las lenguas indígenas quedaron limitadas a las regiones más
aisladas. Así, en el uso público fueron sustituidas por el latín, la lengua
administrativa del Imperio romano. Es curioso notar que, en el caso del vasco,
hay escasez de topónimos presentes antes del siglo I a. C. y estos se fueron
haciendo más frecuentes, lo que sugeriría que pudo haber una migración limitada
desde Aquitania durante ese período, hasta por lo menos el siglo VII d. C.
No obstante, conviene señalar algunos factores que influyeron decisivamente en
el ulterior desarrollo del latín, que dio lugar a la aparición del castellano:
En primer lugar, su situación geográfica: la distancia con el centro administrativo
del Imperio, Roma, y el aislamiento geográfico (a través de los Pirineos) y el mar
Mediterráneo, hicieron que las innovaciones lingüísticas llegaran despacio y con
retraso.
El origen de los conquistadores: se cree que la mayor parte de los romanos que
colonizaron la península procedían del sur de la actual Italia.
Castellano medieval[editar]
Artículo principal: Castellano medieval
El castellano medieval comprende el período desde los primeros textos en el
siglo X hasta el inicio del reajuste del sistema consonántico hacia el siglo XIV. El
castellano medieval de los siglos IX al XIII se encontraba en situación de
transición entre los finales del latín tardío y los comienzos del español
medio (siglo XV). En ciertos aspectos, el castellano medieval está más cerca de
otras lenguas romances de la península que el español moderno; por ejemplo:
Distinguía entre fricativas sordas y sonoras, similares a las que siguen existiendo
en catalán, francés y portugués (las fricativas sonoras desaparecieron durante
los siglos XV y XVI). Solo el judeoespañol, hablado por los judíos expulsados
durante los siglos XV y XVI, conserva restos de las fricativas sonoras del
español.
Existía el sonido [h] procedente de f- latina inicial, que iría desapareciendo
progresivamente en español medio (modernamente solo se conserva
residualmente en algunas áreas de Andalucía y Extremadura).
Admitía que los pronombres clíticos fueran en posición posverbal si el verbo
estaba conjugado, tal como sigue sucediendo en algunas variantes
de asturleonés.
Para formar los «tiempos compuestos», usaba los verbos ser y aver (>‘haber’),
el primero con verbos inacusativos y el segundo con verbos inergativos.

Origen y evolución del idioma castellano hasta


la fundación de la real academia

Bajo este título, Diego Catalán (1928-2008) se encargó de editar dos


volúmenes complementarios. El primero de ellos reproduce fielmente la Historia
de la lengua pidaliana, que analiza desde el español primitivo hasta el español
áureo, pues Pidal no llegó a redactar la parte correspondiente al español
moderno. Pese a permanecer inédita hasta ahora, la inacabada Historia de la
lengua española de Ramón Menéndez Pidal fue uno de sus proyectos de
investigación más importantes.
El segundo, por su parte, recoge varios textos del propio Menéndez Pidal en los
que se explican las bases conceptuales sobre las que concibió la obra, además
de varios trabajos de Diego Catalán sobre su gestación y sobre las fuentes de
esta edición y el proceso editorial.
La obra ha salido a la luz gracias a la colaboración de la Real Academia Española
y la Fundación Menéndez .
Origen de la literatura española
origen de la literatura española. La Literatura española desarrollada
en Españapor españoles en idioma español o sus dialectos; según algunos,
también laliteratura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y
la literaturaarábigoespañola, escritas respectivamente en latín, hebreo y árabe.
La Literatura española desarrollada en España por españoles en idioma español
o sus dialectos; según algunos, también la literatura hispanolatina clásica y
tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas
respectivamente en latín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras
expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula, las jarchas, hasta los
primeros años del siglo **, mucho más de mil años de historia. Es una rama de
la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura
hispanoamericana.
Orígen:
Primeras manifestaciones Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que
el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar …ver
más…
Está compuesto alrededor del año 1200.1
MENESTER DE JUGLERIA
Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de
carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran
quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en
general.
En castellano se menciona por primera vez la palabra juglar en 1116, época en
que aparecen los juglares en León. Según Ramón Menéndez Pidal en su estudio
Poesía juglaresca y orígenes de las literaturas románicas, Madrid, 1957, la
palabra juglar viene del latín jocularis, joculator, que significa 'bromista u hombre
de chanzas'. Por su parte, la palabra mester viene de la palabra menester que
procede del latín ministerium que significa ministerio que a su vez significa
'oficio'.
Había dos tipos: los juglares épicos: que recitaban poesía narrativa, y los juglares
líricos, que se dedicaban a cultivar la poesía sentimental y a difundir
composiciones poéticas como serranillas, coplas, poemas compuestos por
trovadores .
OBRA DE MÍO CID
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para
la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da
impulso a las hazañas acometidas por el héroe.
El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una
acusación de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus
heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia.
Tras conseguir la conquista de Valencia, gracias a su prudencia y astucia, el
héroe consigue el perdón real y una nueva heredad, el señorío sobre Valencia.
Para ratificar su nuevo estatus de señor de vasallos, se conciertan las bodas de
sus hijas con linajes del mayor prestigio como son los infantes de Carrión.
El destino, sin embargo, es imprevisible y transforma este momento de felicidad
en una nueva caída de la honra del Cid, debido al ultraje de los infantes a las
hijas del Cid, que son vejadas, malheridas y abandonadas en el robledal de
Corpes, hecho que supone según el derecho medieval el repudio de facto de
estas por parte de los de Carrión.
Por ello el Cid alega la nulidad de los matrimonios en un juicio presidido por el
rey, en el que los infantes de Carrión queden infamados públicamente y
apartados de los privilegios que antes detentaban como miembros del séquito
real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de
España, llegando al máximo ascenso social.

 Autor:
(anónimo)

 Origen :
Probablemente escrito en el año 1307. Este poema se enfoca en
la vida, las victorias, las derrotas, y la muerte de Rodrigo Díaz de
Vivar, conocido como El Cid Campeador (Significado árabe “Al
sayyid”, Señor Campeador.) El Cid nació en Vivar cerca de Burgos
en el año 1040.
Características:
El Poema está escrito en versos irregulares en cuanto al número de sílabas, y
con rima asonante , abundan las exclamaciones e invocaciones para atraer la
atención del público que escucha. Uso de adjetivos y expresiones que ensalzan
el valor y la honra del héroe. El uso del epíteto épico , para enaltecer y magnificar
al héroe (quot;el que en buena hora nació quot;, quot;el que en buena hora ciñó
espaday quot;). b) Fórmulas dirigidas al oyente , con el fin de comunicarse con
él y de que participe en la narración (&quot;Como oiréis contar&quot;, &quot;Bien
oiréis lo que dirá&quot;). - o elementos simbólicos (movimientos de los
personajes, elementos decorativos, etc.). Episodios humorísticos, cuya función
principal era la de divertir al auditorio e introducir un momento de distensión en
medio de sucesos dramáticos (episodio de las arcas en el cantar I; el episodio
del Conde de Barcelona al final del cantar I; el episodio del león en el cant .

Valores :
Esta historia es muy importante ya que nos hace reflexionar sobre lo que en
realidad importa en la vida, no son las riquezas, lujos o la clase social, el Cid nos
muestra como el a pesar del rechazo delas personas tiene gente quien lo siguió
por LEALTAD, porque se supo ganar su APRECIO, y les prometió que sabría
corresponder a su GENEROSIDAD, así a lo largo de los tres cantares, el cid le
demuestra a su rey cuando lo ESTIMA, y que está dispuesto a ganarse su perdón
, con su propio ESFUERZO, nunca dejando a tras el RESPETO que le tiene a
su rey.
Los valores que más se reflejan en esta obra son de acuerdo a la época en que
se desarrolla la obra ya que los castellanos de esa época eran muy pulcros:
Lealtad.
Desinterés
Valentía
Amor
Honor
Actitud de justicia
Fraternidad

Argumento:
Cantar del destierro :
El Cid, desterrado por el rey, sale de Vivar y llega a Burgos donde nadie se atreve
a darle asilo por temor a las represalias reales. Para pagar a sus soldados, su
sobrino Martín Antolínez engaña a los judíos Raquel y Vidas. En Cardeña se
despide de su esposa doña Jimena y de sus hijas pequeñas, Sol y Elvira. En
sueños se le aparece el arcángel Gabriel, que le predice grandes victorias. Entra
en tierra de moros y les arrebata diversas plazas. Envía al rey un espléndido
presente esperando reconciliarse con él y recuperar su honra perdida.
Reforzadas sus tropas, ataca Huesca y derrota a los moros de Lérida, ayudado
por el conde de Barcelona, al que hace prisionero y libera días después.

Cantar de las bodas :


El Cid conquista Valencia y envía nuevo presente al rey castellano, al tiempo que
le pide deje ir a su lado a su esposa e hijas. El rey accede. Al poco tiempo, la
ciudad es sitiada por el rey de Marruecos. El Cid lo derrota y envía un tercer
presente al rey Alfonso. Los infantes de Carrión solicitan la mano de las hijas del
Cid. Interviene el rey para lograr el consentimiento del Cid, a quien perdona
pública y solemnemente.

Cantar de la afrenta de Corpes:


Se pone en evidencia la cobardía de los infantes de Carrión en diversos hechos
de armas y en el episodio del león. Los infantes, dolidos, deciden regresar a
Carrión con sus esposas. En el robledal de Corpes, los infantes de Carrión
azotan a sus mujeres y las abandonan teniéndolas por muertas. Enterado el Cid
pide al rey justicia. Los infantes son vencidos en un duelo por dos de los hombres
del Cid. El anuncio de que los infantes de Navarra y Aragón solicitan en
matrimonio a las hijas del Cid da fin al poema.

Gonzalo becerro:

Escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana con nombre
conocido. Nació en Berceo (Logroño) hacia 1195. Fue clérigo y vivió en el
monasterio de San Millán de la Cogolla (Logroño), donde ofició como
clérigo secular, y llegó a ocupar los cargos de diácono (hacia 1120) y
presbítero (hacia 1237). Es el primer representante del llamado «mester de
clerecía». Sus obras, escritas en cuaderna vía (estrofa de cuatro versos
alejandrinos monorrimos) como era habitual en el «mester», son
estrictamente religiosas y se suelen clasificar en tres grupos: vidas de
santos, obras marianas y obras de temática religiosa más amplia, de tipo
doctrinal.

Los poemas hagiográficos, sobre santos locales (Vida de San Millán, Vida
de Santo Domingo de Silosy Vida de Santa Oria), se basan en fuentes latinas
y en tradiciones del propio monasterio. La finalidad de estas obras era no
sólo informar sobre la vida de los santos, sino también atraer peregrinos a
los monasterios de San Millán de la Cogolla y de Santo Domingo de Silos,
donde se hallaban sus tumbas.

El grupo de obras marianas consiste de tres títulos fundamentales: Loores


de Nuestra Señora, Milagros de Nuestra Señora y Duelo de la Virgen. Los
poemas religiosos de naturaleza doctrinal son El martirio de San Lorenzo, El
sacrificio de la misa y Los signos que aparecerán antes del Juicio.

Destaca entre sus obras los Milagros de Nuestra Señora, llena de notas
folclóricas y detalles cómicos. Inspirada en una colección de milagros en
latín, está compuesta por una introducción alegórica y 25 poemas que
cuentan milagros atribuidos a la Virgen María, descrita como un personaje
cercano que protege a los fieles. Berceo expresa en sus historias una
religiosidad emotiva y familiar, próxima a sus oyentes y lejos del rigor de
los textos doctrinales.

Probablemente difundida de forma oral por los juglares, su obra tiene un


claro objetivo didáctico y moral, y se caracteriza por un tratamiento sencillo
y popular del lenguaje. Frecuentemente Berceo hace referencia a sus
propias experiencias biográficas, consiguiendo una mayor impresión de
autenticidad.

Sus obras:

Duelo de la virgen: presentamos la edición de El duelo que fizo la


Virgen María el día de la pasión de su fijo Jesucristo de Gonzalo de Berceo, manuscrito
93 del Archivo del Monasterio de Santo Domingo de Silos, basándonos en la edición de
Brian Dutton (Berceo, Gonzalo de, Obras completas III, London, Támesis, 1975)

Himnos : Berceo tradujo tres himnos del latín: se considera que los dos
primeros provienen de la época carolingia: el Veni Creator Spiritus pleno de dulçe
lumne, dedicado al Espíritu Santo, y Ave Sancta María.

Vida de santo domingo de silos :


La Vida de Santo Domingo de Silos, o, más exactamente, la Vida del glorioso
confesor Sancto Domingo de Silos, es un poema medieval español obra del
sacerdote Gonzalo de Berceo, primer autor español.

Comentario de la obra más importante


(milagros de nuestra señora ) :

Se trata de un texto en verso con las características típicas del mester de clerecía
del siglo XIII, en el que domina el uso de la cuaderna vía. Cada cuaderna vía forma
una unidad sintáctica compuesta de cuatro versos de catorce sílabas, llamados
alejandrinos, con pausa central o cesura, y rima consonante continua y distinta
en cada una de las cuadernas.
se trata de uno de los relatos que forman parte de la obra de Gonzalo de Berceo,
Milagros de Nuestra Señora, una de las obras más importantes de la lírica culta
del siglo XIII, dentro de la corriente poética del mester de clerecía.

El texto es una narración, puesto que cuenta los sucesos acaecidos a un personaje
en un determinado espacio y tiempo. En este caso se trata de un ladrón que cuenta
con una única virtud: ser devoto de la Virgen. Por sus fechorías es detenido y
condenado a la horca. Cuando va a ser ajusticiado, se produce el milagro: la
Virgen pone sus manos bajo los pies del ladrón e impide su muerte. Se decide
repetir la ejecución, esta vez degollándolo y la Virgen vuelve al salvarlo.
Métrica:
sigue
 la
 misma
 estructura
 que
 todos
 los
 poemas
 de
 la
 misma
 obra:

todos
los
versos
son
de
14
silabas,
con
rima
consonante.
Todas
las

estrofas
comparten
la
 misma
rima,
que
varia
en
cada
una.
 Finalmente

podemos
añadir
que
el
poema
es
de
arte
mayor.

Figuras literarias:
Simil o comparación:
Anáfora:
Personificación:

Intención del autor:


que si nosotros creemos en algo se no cumplirá como ser mejores persona ya
que hay un alguien que nos ayudara .

temple de animo :
un animo de esperanza ya que nos la da diciendo nos que podemos cumplir lo
que queramos y creer en los milagros.

Sentimiento que despierta en el lector :


Bueno despierta un sentimiento de esperanza y de amor hacia las fe de creer en
los milagros .

Juan Ruiz, arcipreste de hita:


Juan Ruiz (Alcalá de Henares, Madrid,1n. 1 c. 1283-c. 1351), conocido como
el arcipreste de Hita, fue el autor del Libro de buen amor,2
obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las
más importantes de la literatura medieval
Fue clérigo y ejerció de arcipreste en Hita, actual provincia de Guadalajara. Se
conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los
protagonistas de su libro, Ferrán García, en un documento de un cedulario que
se conserva en la catedral de Toledo. Las referencias pseudobiográficas que se
deducen de su obra motivaron que algunos eruditos aventuren ciertos aspectos
de la vida del autor.
Nació probablemente en Alcalá de Henares —aunque Emilio Sáez y José
Trenchs han postulado la jienense Alcalá la Real—, hacia 1283. Debió cursar
estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y
seguramente fue encarcelado por orden del arzobispo de Toledo Gil de
Albornoz. Sin embargo, filólogos como Spitzer, M. R. Lida y Salvatore
Battaglia han cuestionado el rigor de muchos de estos supuestos.
Igualmente fue un gran aficionado a la música, como lo prueba su conocimiento
de la materia a través del léxico muy especializado que maneja. Hizo referencia
a los ciegos cantores y componía especialmente para que los ciegos pudieran
ganarse la vida. Escribió, que se sepa, una única obra, el Libro de buen amor,
quizá redactada en la cárcel. Se ha estimado que su muerte ocurrió antes
de 1351, pues en ese año ya no era arcipreste de Hita, cargo que para dicha
fecha ocupaba un tal Pedro Fernández.
Obras :
 Libro del buen amor :
El Libro de buen amor, también llamado libro del Arcipreste o libro de los cantares, ya
que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del mester de clerecía
del siglo XIV. Entre otros

 Estructura

Estructura externa del Libro de buen amor. Primera parte


Comenzamos a estudiar la estructura externa del Libro de buen amor, y en una
primera parte podríamos la introducción, la autobiografía y los ejemplos:
 La introducción o prólogo es la parte de la obra que el autor usa para
explicar al lector la interpretación de libro. Para ello, utiliza una plegaria a Dios y
la virgen a quienes pide que le ayuden para que se comprenda la obra. Esta
parte está escrita en prosa y utiliza el sermón culto. Seguido a ellos, invoca el
favor divino y acaba con gozos líricos a Santa María.
 Continúa con una autobiografía ficticia del autor, contada en primera
persona, que se convertirá en el hilo conductor de la obra. Relata diversos
amores con varias mujeres, así como la condición social de estas, entre las que
se encuentran las serranas, una panadera, una monja, una mora, etc. Para todo
ello ha tenido ayuda de la alcahueta o celestina conocida como Trotaconventos,
aunque su verdadero nombre es Urraca.
 La siguiente sección consta de un grupo de ejemplos que sirven como
enseñanza moralizante. Son apólogos, cuentos y fábulas que cierran diversos
episodios.
Estructura externa del Libro de buen amor. Segunda parte
Continuamos ahora con las que son las partes más conocidas de la estructura
externa del Libro de buen amor de Juan Ruiz, es decir:
 Disputa del autor con don Amor. Este es un personaje alegórico, una
especie de dios que es acusado de los pecados capitales que cometen los
hombres en nombre del amor. Sin embargo, esta singular figura divina acaba
explicando cómo se ha de tener consideración y galantería con una mujer.
 A continuación, llega la narración más famosa, que son los amores entre
doña Endrina y don Melón. En realidad, el autor adapta una comedia medieval
humanística, llamada Pamphilus.
 Finalmente, podemos acabar con una sección que cuenta la batalla entre
doña Cuaresma y don Carnal, que se considera un relato alegórico que parodia
los cantares de gesta medievales y eleva ciertos valores morales.
 Opinión de manuscritos:
 Bueno la opinión de este manuscrito es buena ya que nos enseña a
culturizarnos y a además de que son buenos manuscritos .

Don juan de Manuel


Don Juan Manuel nació en el Castillo de Escalona, situado en la actual provincia
de Toledo.
El padre de don Juan Manuel, Manuel de Castilla, era hermano del rey Alfonso
X el Sabio e hijo menor de Fernando III el Santo, del que recibió en herencia la
famosa espada Lobera del conde Fernán González, que también heredaría el
escritor y hoy se conserva en la catedral de Sevilla.2 Quedó huérfano de padre
en 1283 y de su madre, Beatriz de Saboya, hija de Amadeo IV de Saboya, en
1290, cuando solo contaba ocho años, por lo que fue su tutor el rey Sancho IV
de Castilla.2 Don Juan Manuel heredó de su padre el gran señorío de Villena, y
el de Escalona; Peñafiel fue una donación de Sancho IV con motivo de su
nacimiento. Posteriormente, en 1330, recibió el título vitalicio de príncipe
de Villena merced de Alfonso IV de Aragón.
Pertenecía a una familia real muy preocupada por la cultura y el uso del
castellano (su abuelo Fernando III el Santo ordenó el uso del castellano en los
documentos de la chancillería y fundó la Escuela de Traductores de Toledo, su
tío Alfonso X el Sabio la impulsó e inició numerosos proyectos, y se atribuye a
su tío Enrique de Castilla el Senador la autoría de la primera versión del Amadís
de Gaula; además, otro tío suyo, Fadrique de Castilla, ordenó traducir al
castellano el libro árabe Sendebar). Fue educado como un noble, en artes tales
como la equitación, la caza o la esgrima, pero sus ayos se preocuparon de que
aprendiese además latín, historia, derecho y teología; de esta completísima
educación hay recuerdos en el capítulo LXVII de su Libro de los estados. Aunque
en algunas ocasiones se proclamaba lego en sus obras, tal declaración era
convencional y obedecía al topos humilitatis o tópico de la humildad, para
compartir la ignorancia de su público por cortesía pedagógica; en realidad era un
sabio de conocimientos enciclopédicos, que dominaba el latín y el italiano,
aunque no el griego.
Su religiosidad era tomista, vinculada a la orden de Santo Domingo.3
Literariamente, su formación incluyó la lectura de diversos poemas del mester
de clerecía (Libro de Alexandre, Libro de Apolonio...), los tratados de Raimundo
Lulio, la obra de Alfonso X(especialmente, la Estoria de España), varios libros
doctrinales como la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso, y colecciones de
sentencias, proverbios y dichos de sabios traducidos de lenguas orientales o del
latín al castellano (Calila e Dimna, Sendebar...), etc.
Era un gran aficionado a la caza, disciplina a la que dedica enteramente el Libro
de la Caça. En él se describe la fauna de gran parte de sus señoríos, pues la
conocía por sus experiencias cinegéticas en especial la caza con halcones. En
dicho libro también realiza descripciones geográficas de los términos
municipales que menciona.
A los ocho años perdió a sus padres y pudo disponer del amplio patrimonio de
su familia; a los doce años participó en la guerra para repeler el ataque de los
moros de Granada a Murcia. En la lucha dinástica suscitada en Castilla a raíz de
la muerte de Fernando de la Cerda, primogénito de Alfonso X el Sabio, don Juan
Manuel se puso siempre del lado de Sancho IV, como también lo había estado
su padre, y el rey correspondió a esta lealtad otorgándole su protección.

Castillo de la Atalaya en Villena (Alicante)


Se casó tres veces, eligiendo a sus esposas por conveniencia política y
económica y, cuando tuvo hijos, se esforzó por emparejarlos con personas
pertenecientes a la realeza. La primera de sus esposas fue Isabel, hija de Jaime
II de Mallorca, con la que se casó en 1299; sin embargo, falleció dos años más
tarde. Al morir Sancho IV, incumplió su promesa de proteger a la reina
regente María de Molina en la minoría de edad del futuro Fernando IV: los agobió
con todo tipo de exigencias y se mostró poco fiel, buscando la alianza de Jaime
II de Aragón, para lo cual le pidió en 1303 la mano de su hija Constanza, que
aún tenía seis años, por lo que quedaría recluida en el castillo de Villena durante
otros seis años, hasta casarse con ella en 1311, cuando cumplió doce años.
Durante la minoría de edad de Alfonso XI fue corregente del reino hasta que el
propio monarca le obligó a dejar el cargo.
En octubre de 1325 fue nombrado por Alfonso XI Adelantado mayor de
Andalucía,4 y el 29 de agosto de 1326 derrotó a los granadinos y al general
meriní Abu Said Utman ben Abi l-Ula, más conocido entre los castellanos
como Ozmín, en la batalla de Guadalhorce, donde murieron unos 3000
musulmanes.5
Durante el reinado de Alfonso XI dio muestras de su carácter inquieto y
levantisco, por ejemplo cuando se enojó porque el rey no quiso casarse con su
hija Constanza y le declaró la guerra con la ayuda del rey de Granada; hechas
las paces, recobró el cargo de Adelantado mayor de Murcia que había perdido
con esa situación y,2 ya viudo, se volvió a casar, en terceras nupcias, con Blanca
Núñez de Lara; entonces tuvo otro enfrentamiento con el rey Alfonso XI, a quien
no quiso aportar sus mesnadas para cercar Gibraltar; tras una nueva
reconciliación, volvió a encontrar un motivo de queja laboriosamente inventado
y acusó al rey de no permitir que su hija Constanza se casara con el
infante Pedro, futuro rey con el nombre de Pedro I; recobró la gracia real a tiempo
para participar en la importante batalla del Salado contra los benimerines y en la
ulterior conquista de Algeciras.
Don Juan Manuel se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos de
su época: además de mantener él solo un ejército de mil caballeros, llegó a
acuñar su propia moneda durante un tiempo, tal y como hacían los reyes, para
lo que dispuso una ceca o fábrica de acuñación en su aldea de El
Cañavate (Cuenca). Esta actividad molestó tanto a Alfonso XI como a los reyes
de Aragón. Las monedas que se conservan ponen en el anverso la leyenda
"SANTA ORSA" y en el reverso "A DEPICTA VIA CON", que hace referencia a
su hija Constanza.
El autor de El conde Lucanor compaginó durante toda su vida sus actividades
como escritor y como noble caballero, pero en su entorno se deslizaron críticas
sobre su vocación literaria, pues se pensaba que un noble de tan alto rango y
prestigio no debía dedicarse a tales actividades. Pero el placer que encontraba
en la escritura y la utilidad que veía para los demás en ella le llevaron a seguir
con su actividad literaria.
En su época el trono de Castilla estuvo ocupado por dos monarcas que incluso
llegaron a trazar planes para matarlo: Fernando IV y Alfonso XI; sin embargo,
este último le pidió la mano de su hija Constanza solo como mera maniobra
política para conservar su fidelidad, pues luego dio largas al matrimonio y lo
repudió cuando ya estaba concertado, confinando a la joven en el Castillo de
Toro;2 resulta así que el Rey no solo repudió a su hija, sino que no se la devolvía
ni le concedía permiso para que viajara a Portugal y se casara con el infante
Pedro de Portugal, futuro rey con el nombre de Pedro I. Estas discordias entre
rey y vasallo duraron lo menos una década y al menos en dos ocasiones don
Juan Manuel corrió el albur de ser apresado por el monarca; no obstante, la
necesidad del rey de asegurar la paz interior para poder enfrentarse al rey de
Marruecos y la mediación de Juana Núñez, suegra de don Juan por su tercer
matrimonio, consiguieron que el rey devolviese a don Juan Manuel sus bienes
embargados y los demás honores en 1337, poniendo fin a esta enemistad, que
se consolidó por fin con la autorización para la boda de Constanza, y hacia 1340
ambos se aliaron contra los musulmanes en la batalla del Salado y les
arrebataron la ciudad de Algeciras tras un prolongado asedio.
Participó en las cortes de Alcalá, donde intervino en el incidente protocolario que
dio origen a la famosa frase, atribuida a Alfonso XI, Por Castilla hablaré yo.
Tras estos acontecimientos, el infante don Juan Manuel dejó la vida política y se
retiró al Castillo de Garcimuñoz, donde pasó sus últimos años entregado a la
literatura. Orgulloso de sus obras, decidió reunirlas todas en un solo volumen,
que dejó en el convento de San Pablo en Peñafiel para que no sufrieran las
alteraciones de los copistas.
Durante mucho tiempo se ha mantenido que Don Juan Manuel falleció en la
primavera de 1348, el 5 de mayo6 o el 13 de junio, posiblemente en Córdoba,
según Herrera Casado.7 Sin embargo otros autores le dan por vivo en octubre
de 1348, fecha en la que en un documento firmado en Castillo de Garcimuñoz
concede a doña Elvira, viuda del que fue su alcaide en Cuellar, algunas
propiedades en esta población, el día 1289 o 14 de dicho mes.6

 Sus obras:
Conde Lucanor :
El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval
escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel, Príncipe de Villena y nieto del
rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval
es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.

Libro de los estados :


El Libro de los estados es una obra de don Juan Manuel redactada entre 1327 y
1332. Su argumento aparece ya en el capítulo II y unas líneas después, su tesis.
Su fuente principal es Barlaam e Josafat.
Crónica abreviada :
La Crónica abreviada es una obra del infante de Castilla don Juan Manuel, uno
de los máximos escritores de la literatura medieval española y sobrino del rey
Alfonso X el Sabio. Se trata de un resumen de la Estiria de España, escrita por
el tío del autor.

Comentario:
Bueno nos enseña las batallas que pasaron por la edad medieval entre los años
1331 y 1335 y la historia de España.

Tipo de estilo:
El estilo es dramático ya que lo que vivieron en esos tiempos las luchas ante los
demás .

Pre renacimiento:
Contexto histórico:
Prerrenacimiento es el nombre que la historiografía ha dado al periodo anterior
al Renacimiento, en que puede detectarse la existencia de precursores del
Renacimiento, artistas y literatos, fundamentalmente.1
Entre finales del siglo XIII d. C. y mediados del siglo XIV d. C. (momento crucial,
cuando se produce el gran impacto de la peste de 1348) se localiza la producción
literaria de la tríada de escritores italianos que se consideran convencionalmente
por la historiografía como tales precursores: Dante, Petrarca y Boccaccio.2

Prerrenacimiento italiano[editar]
Además de ellos, en el Prerrenacimiento italiano3 se puede encontrar
precedentes del Renacimiento en:

 El Duecento (años [mil] doscientos en idioma italiano) o siglo XIII d. C.:


artistas como los Pisano, Cimabue, Duccio di Buoninsegna, etc.
Véase también: Pintura del Duecento

 El Trecento (años [mil] trescientos) o siglo XIV d. C.: artistas


como Giotto, Simone Martini, Taddeo Gaddi, etc.
Para Italia, el Quattrocento (años [mil] cuatrocientos) o siglo XV d. C. es el
momento del Renacimiento inicial, especialmente su primera mitad; mientras
que el Alto Renacimiento o renacimiento pleno o maduro se suele situar a finales
de siglo XV d. C. y en las primeras décadas del siglo XVI d. C.. Estas primeras
décadas son a su vez la primera parte del Cinquecento (años [mil] quinientos),
parte que es seguida por el Bajo Renacimiento o Manierismo.
Características del pre renacimiento:
Características , El sistema de valores medieval entró en crisis en el siglo XV. El
desarrollo del comercio y el crecimiento de las ciudades trajeron como
consecuencia la aparición de una clase social más preocupada por los valores
mundanos que por la religión: la burguesía. El desarrollo de los estudios sobre
el pensamiento clásico en el siglo XV por los humanistas, estudios que aportaron
una nueva visión sobre el ser humano.

Temas que sobresalen:


Bueno en esos tiempos los temas mas conocidos eran los de amor ilícito, codicia
y muerte.

Amor ilícito: es aquello que no está permitido legal o moralmente.

Marqués de santanilla
El Marqués de Santillana, nombre por el que es más conocido al primero del
título Íñigo López de Mendoza (Carrión de los Condes, Palencia, 19 de
agosto de 1398 - Guadalajara, 25 de marzo de 1458) era el I marqués de
Santillana, I conde del Real de Manzanares, señor de Hita y de Buitrago del
Lozoya, que además fue un militar y poeta español del Prerrenacimiento, tío del
también poeta Gómez Manrique y emparentado también con los poetas Jorge
Manrique y, ya en el siglo XVI, Garcilaso de la Vega.
Personaje clave en la sociedad y la literatura castellana durante el reinado
de Juan II de Castilla, provenía de una familia nobleinclinada desde siempre a
las letras: su abuelo, Pedro González de Mendoza, y su padre, el almirante de
Castilla Diego Hurtado de Mendoza, fueron también poetas.
También sus hijos continuaron esta labor literaria y de mecenazgo cultural, sobre
todo el gran cardenal Pedro González de Mendoza. Su madre fue la riquísima
Señora de la Casa de la Vega, Leonor Lasso de la Vega, la cual estuvo casada
en primeras nupcias con Juan Téllez de Castilla, II señor de Aguilar de Campoo e
hijo del infante Tello de Castilla y por este lado materno estuvo emparentado con
grandes figuras literarias de su tiempo, como el canciller Pedro López de
Ayala, Fernán Pérez de Guzmán o Gómez Manrique.
Sus obras:

Proemio a proverbios: En su madurez, Santillana escribió obras de tipo


moral y político, como los Proverbios en verso encargados por Juan II para la
educación del príncipe Enrique. De sus obras en prosa lo más destacado es su
Carta Proemio al Condestable Don Pedro de Portugal (c. 1445). ...
Sonetos: Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana (1398-1458),
con sus cuarenta y dos Sonetos fecho al itálico modo, es el primero en adaptar
el soneto a la lengua castellana. Sus sonetos suelen tener rima alterna en los
cuartetos (ABAB-ABAB), y en los tercetos siguen el esquema.

Canciones y decires: Colección de poemas, de extensión breve,


compuestos de versos cortos en los que se narra con estilo cortesano el
encuentro de un caballero con una pastora a la que corteja.

Comentario:
Bueno es muy importante sus obras y sus poemas ya que nos enseña la política
que era antes.

Temas:
Bueno los temas principales en sus obras y poemas son de que en esos tiempos
era lo de la política de su país

Jorge Manrique
Jorge Manrique (c. 1440-1479) fue un poeta castellano del Prerrenacimiento,
sobrino del también poeta Gómez Manrique. Es autor de las Coplas a la muerte
de su padre, uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos.
Se cree que Jorge Manrique nació en Paredes de Nava, actual provincia de
Palencia, aunque es probable que naciese en Segura de la Sierra, en la
actual provincia de Jaén, que por entonces era cabeza de la encomienda que
administraba el maestre Rodrigo Manrique, su padre, y donde se establecía la
principal estancia de los Manrique, si bien no se ha conservado ningún
documento específico que certifique su nacimiento en alguna de las dos
localidades. En la localidad jienense esto se explica porque durante la invasión
francesa los archivos históricos así como la propia villa fueron incendiados y
reducidos a cenizas. Se suele afirmar que nació entre la segunda mitad de 1439
y la primera de 1440, pero lo único cierto es que no nació antes de 1432, cuando
quedó concertado el matrimonio de sus padres, ni después de 1444, cuando
Rodrigo Manrique, muerta doña Mencía de Figueroa, madre de Jorge Manrique
y natural de Beas, pidió dispensa para casarse de nuevo.

Sus obras:
De Poesía Amoroso
Sigue el estilo trovadoresco de la época, pero aun así utiliza alegorías y
latinismos típico de los poetas italianizantes de la época. Manrique utilizaba
muchas referencias militaristas y bélicas para describir el amor

De Poesía burlesca
Solo se conservan tres, y sigue la tradición de las cantigas de tono sarcástico y
crítico. Las obras están repleto de juegos irónicos. Manrique busca en lo
cotidiano el humor.

De Poesía Moral
Se haya en este grupo la obra por lo que es mas conocido Manrique `las Coplas
a la muerte de su padre´. Esta obra es una de las mas relevantes obras de la
historia de la literatura. Se escribió durante la transición de la época medieval a
la renacentista y se puede notar en la obra la transición del pensamiento. Se
encuentra muchos referencias históricas y bíblicas. La obra reflexiona sobre
varios temas importantes como, la vida, la muerte y el tiempo.
VALORACIÓN:
Me ha parecido un poema muy sentimental y muy bonito debido a su temática
tan intensa y su profundidad en la cual expresa todos
sus estados de ánimo y sus sentimientos.
También se ha de tener en cuenta el momento tan duro que Jorge Manrique
pasó y la voluntad que tuvo para escribir este poema y
dedicárselo a su fallecido padre.

Temas:
Bueno en unas de sus poesías habla de unas de las coplas de la muerte de su
padre. Es muy conmovedora

Fernando de rojas:
Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c. 1470 Talavera de la
Reina, Toledo, 1541) fue un escritor español , aunque en algunas ocasiones se
le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que
se le ha atribuido, La Celestina, sin embargo carece de algunos elementos
esenciales del género dramático, lo que ha ocasionado numerosas discusiones
acerca del género literario a que pertenece. Si bien Fernando de Rojas ha
pasado a la Historia de la Literatura como autor de la Celestina, para sus
coterráneos fue fundamentalmente un jurista muy valorado como tal en Talavera
de la Reina (Toledo).
El grado universitario de Fernando de Rojas, su contribución a la obra y lugar de
nacimiento los ofrece el acróstico de los versos que anteceden al texto literario:

Sus obras:
La celestina: Se cree, casi con certeza, que escribió un solo libro, pero de
una importancia fundamental en la historia de la literatura: “La Celestina” o
“Tragicomedia de Calisto y Melibea”. Una obra extensa que está escrita como
una pieza de teatro, en forma dialogada y dividida en 21 actos. Murió en Talavera
de la Reina, en 1541.

Argumento
Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un
halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente
enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio,
decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el
amor de Melibea.

Comentario:
Es muy importante ya que es fundamental para la literatura y además es
considerado como texto de teatro.

El humanismo:
Entre 1350 y 1550 la sociedad europea occidental conoció y vivió una
auténtica revolución espiritual, una crisis de perfiles muy nítidos en todos los
órdenes de la vida; una profunda transformación del conjunto de los
valores económicos, políticos, sociales, filosóficos, religiosos y estéticos que
habían constituido la vieja civilización medieval, aquella que había sido definida,
con un cierto desprecio, como la edad de las tinieblas. La imagen que
historiográficamente poseemos de aquel período que
denominamos Renacimiento es, por consiguiente, la de una época cuyo común
denominador fue la transformación, la renovación y la creación de nuevos
códigos de conducta. Son precisamente éstos los términos más utilizados por
Burckhardt para caracterizarla: el Renacimiento es una época de ruptura con el
oscurantismo medieval, un período de renovación del arte y de las letras,
de recuperación y de acercamiento a los clásicos, de restauración de la
antigüedad, de un uso novedoso de la razón en todos los campos del saber.
Asimismo, el período se caracteriza por la aparición de un fuerte proceso de
secularización de la vida política y por la presencia de
una escuela de pensamiento nueva, el Humanismo.
El término Renacimiento adquirió su sentido actual hacia 1860 cuando J.
Burckhardt publicó "La civilización del Renacimiento en Italia". Es cierto que otros
historiadores habían empleado la palabra más o menos en idéntico sentido, pero
sólo gracias a Burckhardt el vocablo pasó a definir un período concreto, con sus
propias y peculiares características y acabó convirtiéndose en
un concepto histórico. Con todo, el término implica una noción comparativa. Por
consiguiente, para conocer su contenido originario será necesario acudir a las
obras de aquellos que crearon el término para denominar su propia época.
Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los s. XIV y XV que,
rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad
las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y
dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos
y latinos, cuyas obras exhumó y estudió con entusiasmo
El Humanismo instaura una actitud que, sin cuestionar en general lo religioso,
impone el reconocimiento de los derechos terrenales de los humanos; como
consecuencia de esta nueva mentalidad, los humanistas hablan de
la dignidad del hombre, independizan la filosofía de la teología y desean que la
razón actúe en zonas antes reservadas a la fe revelada.
Representantes:
 Leonardo Bruni (1369 – 1444) ...
 Marsilio Ficino (1433-1499) ...
 Juan Pico della Mirandola (1463-1494) ...
 Erasmos de Rotterdam (1466-1536) ...
 Tomás Moro (1475 – 1535) ...
 Juan Luis Vives (1492-1540) ...
 Antonio de Nebrija (1442-1522)

Temas:
 creación de nuevos códigos de conducta, es una época de ruptura con el oscuro.
 Medievo. ...
 antigüedad. ...
 Es un periodo de la Historia (que se inicia en la Edad Moderna).Es un
movimiento.
 complejo, ya que es un movimiento cultural y artístico con repercusiones en lo
social,
 político, económico y religioso.
El renacimiento español:
Toda la historia de la humanidad está condicionada por los distintos eventos que
se dan en cada época, la literatura del Renacimiento español no escapa de esta
realidad. No solo en España, toda Europa tuvo que ver con este movimiento.
Sin embargo, si de precedentes se trata, a Italia le corresponde la mayor
responsabilidad en lo que a propagación del Renacimiento respecta. Italia tuvo
la mayor influencia cultural de la época sobre el resto de países europeos.

Escuelas en el renacimiento:
La educación en esta época coincidió con la difusión de los nuevos valores
surgidos de la vuelta a la tradición grecolatina. La nueva visión del rol del ser
humano, orientado a cumplir sus fines no solo en el más allá, sino también en el
mundo terrenal lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico,
geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física. Mente y cuerpo
en desarrollo, fueron el objetivo de esta concepción racional, libre y humanística
de la enseñanza-aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta. Las
mujeres comenzaron a ser tenidas en cuenta en la educación formal.
Sin embargo la estructura seguía siendo la del sistema medieval, predominando
la enseñanza del latín y la necesidad de formar sacerdotes, aunque en la
enseñanza superior comenzó a estudiarse el griego. Siguió la clásica división del
trivium (que incluía retórica, gramática, y dialéctica) y el quadrivium (aritmética,
astronomía. geometría, y música).
En la Edad Media se habían fundado escuelas de gramática latina que recibieron
la influencia humanística.
La enseñanza secundaria actual es producto de la evolución de las llamadas en
ese entonces, facultades de artes, que preparaban para estudiar medicina,
teología o derecho.
En este período comienza a esbozarse la separación de alumnos por cursos
según la edad del alumnado.
Las nuevas ideas protestantes que incluían la libre interpretación bíblica, también
se hicieron sentir pues estos grupos religiosos fundaron escuelas donde la
enseñanza era supervisada por el Estado.
En América también tuvo influencia el Renacimiento europeo, especialmente por
obra de los jesuitas y dominicos.
En enseñanza superior estas ideas fueron reflejadas en la Universidad Santo
Tomás de Aquino, de Santo Domingo, que replicaba el ideario de la de Santo
Tomás de Henares; y en las de México y Lima. La primera del año 1538, y las
segundas de 1551.

Géneros en el renacimiento:

Los géneros literarios del Renacimiento. Los géneros literarios del


Renacimiento – movimiento cultural de los siglos XV y XVI en Europa – fueron
la novela y la poesía, principalmente. ... Algunos de ellos fueron la poesía
mística, la ascética, la novela pastoril, la bizantina, la morisca, la picaresca y la
de caballería.

Principales Representantes del Renacimiento:


 Nicolás Copérnico. Nicolas Copernico.
 Miguel Ángel. Miguel Angel. ...
 Galileo Galilei. Galileo Galilei. ...
 Rafael. Rafael. ...
 Michel de Montaigne. Michel de Montaigne. ...
 Filippo Brunelleschi. Filippo Brunelleschi. ...
 Petrarca. Francesco Petrarca. ...
 Lorenzo de Medici. Lorenzo de Medici. Vida: 1449 – 1492.

Potrebbero piacerti anche