Sei sulla pagina 1di 72

TALLER DE INVESTIGACIÓN I: MEDIO AMBIENTE

PERSPECIONES DE LOS HABITANTES SOBRE LA SEGREGACIÓN DE


RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES-AREQUIPA 2018

PUNTOS PARA DETERMINAR EL NUCLEO CENTRAL DE LA


INVESTIGACIÓN.

HECHO O SITUACIÓN PROBLEMA


Lo que se pretende estudiar son las “PERSPECIONES DE LOS HABITANTES
SOBRE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE
MIRAFLORES-AREQUIPA 2018”, ya que en las zonas altas del distrito, se
presenta una precaria asistencia de limpieza por parte de la población y la
municipalidad, de igual manera existe un mayor grado de contaminación con
torrenteras y basura, descampados contaminados lo cual produce enfermedades, esta
problemática se ha venido dando desde la creación del distrito y más aún en nuestros
días con el crecimiento de la periferia territorial.

Es importante ya que en los últimos años el tema del cuidado del medio ambiente es
un tema que tiene mayor relevancia, por ello se han ido implementando medidas y
proyectos a nivel nacional para poder tener una mayor concientización de la
población; por lo cual se evidencia en algunas municipalidades un mayor énfasis en
la participación de estos proyectos y como en otras no. Actualmente se dice que la
participación de los gobiernos en temas medio-ambientales es de un 60%, pero de
parte de la población apenas un 15%, se evidencia entonces un fallo en la aplicación
de estas medidas, si bien hay un incremento en la participación de las autoridades
vemos una mínima participación poblacional.

- LA ESPECIFICIDAD
La presente investigación se realizará en el distrito de Miraflores-Arequipa, pretende
Identificar las “PERSPECIONES DE LOS HABITANTES SOBRE LA
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE
MIRAFLORES-AREQUIPA 2018”. Con el objetivo de comprender como se
desarrolla el proyecto de segregación de residuos sólidos implementado por la
municipalidad y la participación de la población.

- UBICACIÓN ESPACIAL
El distrito de Miraflores, es uno de los 29 distritos que conforman la provincia de
Arequipa en el Departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno
regional de Arequipa, en el sur del Perú. Se encuentra ubicado en la parte Nor-Oriente
de la Provincia de Arequipa, aproximadamente entre las coordenadas 16º 39`29.28``
de latitud sur; y 71º 52`88.90`` de longitud oeste. El territorio del Distrito de
Miraflores cuenta con una extensión de 28.68 Km2.

La superficie del distrito está limitada por:

Norte: Con estribaciones del volcán Misti y accidentes naturales.

Sur: Con las calles Arica, Manuel M. Najar y Av. Mariscal Castilla,
Colindantes con el Cercado de Arequipa.

Noreste: Con el Distrito de Mariano Melgar, primera torrentera y accidentes


naturales.

Oeste: Con el Distrito de Alto Selva Alegre, torrentera San Lázaro de por
Medio.

a. Territorio:
En el distrito de Miraflores están identificados 55 núcleos urbanos que
a comparación del 2011 se vio incrementado en 5 núcleos urbanos
establecidos por invasiones en la parte alta del Distrito, la
consolidación de nuevas urbanizaciones y conjuntos habitacionales de
gran envergadura.

b. Factores Climáticos:
Por las características geográficas, el Distrito de Miraflores se
encuentra clasificado en un ambiente climático de estepa, donde las
precipitaciones son muy escasas y solo se presentan en los meses de
verano. El clima es semiárido, seco, y algo caluroso.

c. Problemas Ambientales:
Los problemas referidos a residuos sólidos, que presenta el Distrito de
Miraflores, son generalmente de índole residual lo que ocasiona mal
aspecto en las vías públicas de la parte baja del distrito donde se
concentra gran actividad comercial, esto ha conllevado al deterioro del
ambiente especialmente en zonas comerciales que tienen gran
afluencia de la población. Otro problema es el arrojo de los residuos
sólidos en las torrenteras y drenes existentes en el Distrito ya que existe
un desinterés o desconocimiento de horarios de recojo, falta de tiempo
y ausencia de una cultura ambiental.

Es importante mencionar la existencia de un área destinada a la


disposición final de la población en la parte alta del distrito a una
distancia de 10 km. de la Plaza principal del distrito; siendo este un
foco de contaminación y generación de vectores que resultan
perjudiciales para la salud de la población.

d. Aspectos Demográficos:
Según el censo de población y vivienda del año 2007, elaborado por el
Instituto Nacional de Estadísticas e Informáticas (INEI) la densidad
demográfica para el Distrito de Miraflores fue de 1 761.19 habitantes
por kilómetro cuadrado, con una población de 50 704 habitantes en 10
140 viviendas con una tasa de crecimiento poblacional del 1.3 %, con
este dato de base la población estimada para el año 2013 es de 51 363
habitantes en 11 283 viviendas con una tasa de crecimiento
poblacional del 1.3 % para el Distrito de Miraflores.

e. Aspectos Socioeconómicos:
Comercio:
Dentro de los límites de su jurisdicción el distrito de Miraflores,
alberga a 04 mercados permanentes y 05 ferias de las cuales
solo una es de forma permanente y el resto son ocasionales
(ciertos días), cabe resaltar que el Distrito cuenta con una
importante zona comercial.

Población Económicamente Activa

La Población Económicamente Activa en el Distrito de


Miraflores se encuentra en un rango que oscila entre los 6 años
de edad a más de 65 años, alcanzando una tasa de 91.48% del
total de la población. Además se puede mencionar que sólo en
el Distrito, 120 habitantes pertenecientes a la PEA se
encuentran en calidad de desocupados según INEI (año 2007).

f. Educación:
En el ámbito educacional, el Distrito de Miraflores para el año 2013
cuenta con 71 Instituciones Educativas comprendidas dentro de los 4
niveles Regulares de Educación Básica pertenecientes a la UGEL
Norte, siendo 12 Estatales y 59 de Particulares, es posible identificar
que el mayor porcentaje de estas Instituciones son Privadas, las cuales
representa una gama de alternativas según las posibilidades
económicas.

g. Analfabetismo:
Con respecto al Analfabetismo el PRONAMA (Programa Nacional de
Movilización para la Alfabetización), que el Estado viene aplicando de
acuerdo al Plan Nacional fijó como meta para los años 2006-2010,
como es la alfabetización de 2 519 iletrados para el Distrito de
Miraflores.

h. Salud:
Con respecto al área de salud en el Distrito de Miraflores, la Dirección
Regional de Salud ha creado la “Micro Red de Edificadores Misti”,
dentro de la Red 4 Arequipa Este; la que está comprendida por 02
centros de salud y 03 puestos de salud, también se cuenta con el
servicio de 4 centros de salud auspiciados por las Parroquias del
distrito.

- UBICACIÓN TEMPORAL
El desarrollo del presente proyecto de investigación tiene una duración de 8 meses
que comprende los meses de MARZO a DICIEMBRE del presente año.

- UNIDADES DE ANÁLISIS
Para describir la percepción de los habitantes sobre la segregación de residuos sólidos
en el distrito de Miraflores, trabajaremos en la población proyectada hacia el 2009
que es de 50438 habitantes.

Elemento: el distrito de Miraflores.

Unidad de muestreo: pobladores del distrito de Miraflores.

Cobertura o ámbito: zona urbana y semi-urbana del distrito de Miraflores

Tiempo: censo del 2009.

- ENUNCIADO
Percepciones de los habitantes sobre la segregación de residuos sólidos en el distrito
de Miraflores-Arequipa. Para contrastar el plan de residuos sólidos con la realidad es
necesario interpretar las variadas percepciones de los habitantes del distrito de
Miraflores sobre el programa de segregación de residuos sólidos, con la finalidad de
reconocer el nivel de conocimiento que tiene la población y describir la participación
que la población en cooperar con la preservación del medio ambiente a través de la
participación activa en los proyectos que implementa la municipalidad.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

1. ELECCIÓN DEL TEMA


PERCEPCIONES DE LOS HABITANTES SOBRE LA SEGREGACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES – 2018

A. Ideal del tema.

La participación de las municipalidades en la protección del medio ambiente y


percepción de los habitantes respecto a estas Estrategias.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.ENUNCIADO
Percepciones de los habitantes sobre la segregación de residuos sólidos en
Miraflores.

Para contrastar el plan de residuos sólidos con la realidad es necesario interpretar las
variadas percepciones de los habitantes de Miraflores sobre la segregación de
residuos sólidos con la finalidad de reconocer el nivel de sensibilización que tiene la
población; encargado principalmente por cada una de sus municipalidades, de igual
manera describir las acciones motivadas al cuidado del medio ambiente.

2.2.DESCRIPCION DEL PROBLEMA


En los últimos años el tema del cuidado del medio ambiente es un tema que tiene
mayor relevancia, por ello se han ido implementando medidas y proyectos a nivel
nacional para poder tener una mayor concientización de la población; por lo cual se
evidencia en algunas municipalidades un mayor énfasis en la participación de estos
proyectos y como en otras no. Actualmente se dice que la participación de los
gobiernos en temas medio-ambientales es de un 60%, pero de parte de la población
apenas un 15%, se evidencia entonces un fallo en la aplicación de estas medidas, si
bien hay un incremento en la participación de las autoridades vemos una mínima
participación poblacional.

2.3.JUSTIFICACIÓN

2.3.1. Social
El motivo principal por el cual se realizará esta investigación descriptiva es el de
determinar la participación del gobierno local (Municipalidad) en el aspecto
ambiental particularmente del distrito de Miraflores. Siendo que este distrito en
los últimos años, constituyó mejores estrategias de limpieza y orden para la
mejora del mismo. De esta manera poder describir la percepción de los habitantes
del distrito de Miraflores en medida a las estrategias implantadas y cuál es su
opinión respecto a su forma de aplicación, también explicar el desarrollo de estas
medidas públicas y mejorar la participación ciudadana, lograr concientizar a gran
parte de los ciudadanos para poder tener una convivencia en el distrito.
En suma, deseamos que el resultado de nuestra investigación como
recomendaciones sirva para la elaboración de nuevas medidas y proyectos, en
distritos con un nivel de cuidado medio ambiental menor, además de una mejora
en la aplicación de los mismos para así, contribuir al desarrollo de calidad de vida
de los pobladores y la protección del medio ambiente.

2.3.2. Académica:
La investigación va aportar información sobre las Percepciones de los habitantes
sobre la Segregación de Residuos Sólidos en el distrito de Miraflores ya que es
uno de los distritos que tiene un programa de Segregación de Residuos Sólidos.
También se espera que esta investigación sirva de base y consulta, para proyectos
de investigación a futuro. Conjuntamente esperamos que la información sea un
antecedente positivo para temas a fines a las ciencias sociales.
2.3.3. Viabilidad
El presente trabajo de investigación tendrá como escenario el distrito de
Miraflores, que será descrita en cuanto a sus medidas de Segregación de Residuos
Sólidos del 2018 en tanto a su planeamiento y su implementación.

Teniendo como puntos de información directa la Municipalidad y la propia


población. La información será extraída a través de encuestas, documentación
publica y el recojo de información de nuestros integrantes.

El acceso a la información es viable por medio de la Ley de Transparencia, donde


se recogerán los planes de trabajo de medidas ambientales. Como también
vínculos de los integrantes con las Gerencias encargadas para una mayor cohesión
de trabajo.

La viabilidad en temas económicos es factible, se cuenta con integrantes que


residen dentro de los distritos a estudiar y el acceso a la información es gratuita.

Para los temas de encuestas y movilidad dentro de los distritos, son costos que se
preverán con la debida gestión de los integrantes del grupo.

Con respecto al tiempo, el cronograma se desarrolló acorde a la accesibilidad


tanto de los integrantes como del personal municipal encargado de la información
y del proyecto de investigación.

2.3.4. Limitaciones
En el trabajo de investigación de la “PERSPECIONES DE LOS HABITANTES
SOBRE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE
MIRAFLORES – 20180” se tiene algunas limitaciones en cuanto al aspecto
económico, siendo este en un primer plano solventado por los investigadores,
existe el costo de los medios de transporte para el traslado de los encuestadores y
en las copias que se requerirán sacar de la Municipalidad.

2.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


¿Cuáles son percepciones que poseen los habitantes sobre la Segregación de
Residuos Sólidos en el Distritos de Miraflores?

¿Cuál es la participación de las personas dentro del programa de Segregación


en Fuente en el distrito de Miraflores?

¿Cuál es la calificación del programa de Segregación en Fuente en el distrito de


Miraflores por parte de las personas?

¿Cuál es el nivel de integración del programa de Segregación en Fuente en el


distrito de Miraflores?

2.5.TIPO DE PROBLEMA
La siguiente investigación es de tipo descriptivo, pretende describir la percepción de
los habitantes del distrito de Miraflores sobre la Segregación de residuos sólidos en
el año 2018. En suma, podemos mencionar que esta investigación ayudara de manera
muy responsable a mejorar la cultura ambiental de la población, de igual manera esta
investigación será de beneficio del distrito estudiado en pro de un ambiente saludable
donde sus pobladores se identifiquen con el bienestar social, ambiental.

2.6. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO


Área: Sociales

El área de sociales es donde se realizará la investigación pues la carrera de


sociología a la pertenecemos está ubicada en ese ambiente, hay se darán las
reuniones de grupo para así ir realizando el avance de la investigación.

Nuestra carrera tiene un campo abierto en el área medioambiental lo que hizo que
decidiéramos indagar sobre este tema, lo que permitirá realizar un aporte hacia
nuestra formación profesional y también un aporte a la gestión municipal.

Campo: Medio Ambiente

Al campo en el que estaremos es medio ambiente pues lo que buscamos es ver la


percepción que tiene los vecinos sobre la segregación de residuos sólidos y sobre
si ellos son participes de ella para de esa manera ser solidarios con el medio
ambiente.

También es ver si los vecinos están de acuerdo con la forma en la que su municipio
realiza la segregación de sus residuos sólidos y si al menos tienen conocimientos
de ellos.

Línea: Contaminación

Nuestra línea de estudio es la contaminación pues es un problema que no solo


aqueja a este distrito sino a la población en general, que programas son aplicados
para la segregación de residuos sólidos en el distrito de Miraflores, y si los vecinos
verdaderamente son participes de ella.

3. OBJETIVOS
GENERAL

 IDENTIFICAR LAS PERSPECIONES DE LOS HABITANTES SOBRE LA


SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE
MIRAFLORES – 2018
ESPECIFICOS

 Describir el conocimiento de la población sobre el programa de Segregación


en Fuente en el distrito de Miraflores.
 Determinar la participación de los habitantes del distrito de Miraflores dentro
del programa segregación de los Residuos Sólidos.
 Describir el nivel de integración del programa de Segregación en Fuente en el
distrito de Miraflores.
 Describir la calificación del programa de Segregación en Fuente en el distrito
de Miraflores.

4. ESQUEMA DE ANALISIS
5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

5.1. OPERACIONALIZACIÓN DE OBJETIVOS

CUADRO DE OBJETIVOS

OBJETIVOS DIMENSIONES VARIABLES INDICADORES FUENTES DE TÉCNICA


INFORMACION

CAPACITACIÓN # SEGREGADORES
DE RECICLAJE CAPACITADOS
DE RESIDUOS
SÓLIDOS
CAPACITACIÓN # ACTORES
DESCRIBIR EL ACCIÓN DE ACTORES SOCIALES
PROCESO SOCIALES CAPACITADOS
INTEGRAL DE FORMA DE SEPARACIÓN DE
LA SEGREGACIÓN RESIDUOS PROGRAMA
SEGREGACIÓN DE LOS SÓLIDOS DE
EN FUENTE EN RESIDUOS SEGREGACIÓN
EL DISTRITO SÓLIDOS DE RESIDUOS
DE NIVEL DE CANTIDAD SÓLIDOS DE
MIRAFLORES. PARTICIPACIÓN DEPARTICIPANTES MIRAFLORES
EN EL INSCRITOS EN
PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE PROGRAMA DE
RECICLAJE DE SEGRAGACION DE
RESIDUOS RESIDUOS
SÓLIDOS SÓLIDOS
SEXO # DE HABITANTES
DEMOGRAFICO SEGÚN SEXO
EDAD # DE HABITANTES
SEGÚN EDAD
NIVEL # CANTIDAD DE ENCUESTA
ECONOMICO INDIVIVUOS
SEGÚN NIVEL INEI
SOCIAL ECONÓMICO
NIVEL DE #CANTIDAD DE
INSTRUCCIÓN INDIVIDUOS
SEGÚN NIVEL DE
INSTRUCCIÓN
ZONA 1: PARTE
BAJA DE
MIRAFLORES
ZONA 2: VILLA
MILITAR
ZONA 3: PUENTE
ARNAO
IDENTIFICAR ZONA 4: LAS POBLACIÓN
LAS TERRITORIAL ZONAS PALMERAS
PERCEPCIONES ZONA 5:
DE LOS CHIRISUYA
HABITANTES ZONA 6: LA
DEL DISTRITO CHAVELA
DE ZONA 7:
MIRAFLORES COOPERATIVA 14
SOBRE LA ZONA 8: CRISTO
SEGREGACIÓN OBRERO
DE LOS INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
RESIDUOS ACERCA DEL
SÓLIDOS. PROGRAMA
PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN
PERCEPCIONES EN EL PROGRAMA
EXPERIENCIA NIVEL DE
EXPERIENCIA
SATISFACCIÓN GRADO DE
SATISFACCIÓN

5.2. OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS


CUADRO DE HIPÓTESIS

CUADRO 3: CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE HIPOTESIS

HIPÓTESIS DIMENSIO VARIABLES INDICADORES FUENTES TÉCNICA INSTRU PREGUNTAS


NES DE MENTO
INFORMA
CION
LA ZONA 1: PARTE BAJA ¿EN QUÉ
POBLACIÓN

PERCEPCIÓN DE MIRAFLORES ZONA


CUESTIONARIO

DE LOS ZONA 2: VILLA RESIDE


ENCUESTA

HABITANTES MILITAR USTED?


DEL ZONAS ZONA 3: PUENTE
DISTRITO DE DE ARNAO
MIRAFLORES TERRIT RESIDEN ZONA 4: LAS
VARIA YA ORIAL CIA PALMERAS
SEA DE ZONA 5: CHIRISUYA
FORMA ZONA 6: LA CHAVELA
POSITIVA O ZONA 7:
NEGATIVA COOPERATIVA 14
DEPENDIEN ZONA 8: CRISTO
DO A LA OBRERO
ZONA EN LA % DE MIRAFLORINOS CUÁL ES SU
QUE QUE MUESTRAN PERCEPCIÓ
RESIDEN, YA UNA PERCEPCION N SOBRE EL
QUE EL BUENA SOBRE EL PROGRAM
PROGRAMA PROGRAMA DE A DE
DE SEGREGACIÓN DE SEGREGACI
SEGREGACIÓ RESIDUOS SÓLIDOS ÓN DE
N DE RESIDUOS
% DE MIRAFLORINOS
RESIDUOS SÓLIDOS:
QUE MUESTRAN
SÓLIDOS NO PERCE PERCEP ESCALA DE
UNA PERCEPCION
TIENE UN PCIÓN CIÓN DE LIKERT
REGULAR SOBRE EL
ALCANCE LOS PROGRAMA DE
OPTIMO HABITA SEGREGACIÓN DE
POR LA NTES DE RESIDUOS SÓLIDOS
ZONIFICACIÓ MIRAFL % DE MIRAFLORINOS
N QUE
POBLACIÓN

ORES QUE MUESTRAN


EXISTE EN EL
UNA PERCEPCION
PROGRAMA
MALA SOBRE EL
PROGRAMA DE
SEGREGACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
% DE MIRAFLORINOS
QUE NO MUESTRAN
UNA PERCEPCION
SOBRE EL
PROGRAMA DE
SEGREGACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
SEXO:
HOMBRE -
# HABITANTES MUJER
CUESTIONARIO
POBLACIÓN

ENCUESTA

DEMO SEXO SEGÚN SEXO


GRÁFI # HABITANTES EDAD: 17-
CO EDAD SEGÚN EDAD 50
LOS INGRESO
HABITANTES FAMILIAR:
DEL (MENOS DE
DISTRITO DE 1000) -
MIRAFLORES (1001 A
NO NIVEL # CANTIDAD DE 2000) -
PARTICIPAN ECONÓ INDIVIDUOS SEGÚN (2001 A
INTEGRALM MICO NIVEL ECONÓMICO 5000) -
ENTE EN EL (5001 A
PROGRAMA SOCIA MÁS)
DE L NIVEL # CANTIDAD DE NIVEL DE
SEGREGACIÓ DE INDIVIDUOS SEGÚN INSTRUCCI
N DE INSTRU NIVEL DE ÓN:
RESIDUOS CCIÓN INSTRUCCIÓN PRIMARIA-
SÓLIDOS SECUNDARI
POR FALTA A-
DE SUPERIOR
SENSIBILIZA ZONA 1: PARTE BAJA
CIÓN POR DE MIRAFLORES
PARTE DEL ZONA 2: VILLA ¿EN QUÉ
ENTE ZONAS MILITAR ZONA
ENCARGADO TERRIT DE ZONA 3: PUENTE RESIDE
ORIAL RESIDEN ARNAO USTED?
CIA ZONA 4: LAS
PALMERAS
ZONA 5: CHIRISUYA
ZONA 6: LA CHAVELA
ZONA 7:
COOPERATIVA 14
ZONA 8: CRISTO
OBRERO
INFORM PREGUNTA
ACIÓN S DE
CONTROL
CONOCIMIENTO
ACERCA DEL ¿USTED
PROGRAMA CONOCE
SOBRE EL
PROGRAM
A DE
PERCE SEGREGACI
PCIÓN ÓN DE
RESIDUOS
SÓLIDOS?:
SÍ- NO
PARTCIPA
PARTICI PARTICIPACIÓN EN USTED DE
PACIÓN EL PROGRAMA ESTE
PROGRAM
A: SI-NO

PREGUNTA
S DE
CONTROL

EXPERIE FACILIDAD EN EL ¿Considera


NCIA PROCESO DE usted que
INTEGRACIÓN AL es sencillo
PROGRAMA DE el separar
RESIDUOS SÓLIDOS los residuos
sólidos, a
comparació
n de la
manera en
la que los
desechaba
anteriorme
nte? (Antes
del
programa)

¿Cómo
CALIFICACIÓN DEL calificaría
PROGRAMA usted, la
efectividad
de este
programa?

RECOMENDACIÓN ¿Recomend
DEL PROGRAMA aría aplicar
este
programa
en otros
distritos?
SATISFA SATISFACCIÓN ESTA
CCIÓN SOBRE EL USTED
PROCEDIMIENTO SATISFECH
DEL PROGRAMA O CON EL
PROGRAM
A: ESCALA
DE LIKERT

6. TIPO DE DISEÑO

6.1. POR SU NATURALEZA

Es una investigación de diseño empírico, puesto que buscó el procesamiento


de data a través de la experiencia.

6.2. POR SU TIPO DE OBSERVACIÓN

Es una investigación de diseño transversal, ya que el tema de “Residuos


Sólidos” será un eje para considerar la percepción en su integridad de los
pobladores de Miraflores

6.3. POR NÚMERO DE GRUPOS OBERVABLES

Se consideró, ocho grupos, puesto que el mismo programa está zonificado en


ocho zonas con sus propias características.
6.4. POR SU CARÁCTER DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo será no experimental. Puesto, que, desde la perspectiva del


investigador, caracterizó los datos de tal forma que fueron procesados
objetivamente, como lo es en una investigación cuantitativa.

7. TIPO DE MÉTODO
En cuanto a su metodología, desde el punto de vista de sus objetivos
extrínsecos o externos, esta investigación se inserta en la categoría de
investigación aplicada ya que busca generar conocimientos con fines de
aplicación directos e inmediatos a la realidad, para modificarla en procesos
posteriores, sin embargo, tendrá un fundamento más teórico, puesto que es
descriptiva.

8. ÁMBITO DE ESTUDIO

8.1. Delimitación Espacial

El distrito de Miraflores está situado en:

País: Perú

Región: Arequipa

Provincia: Arequipa

Este distrito se asienta al Noreste de la capital de la provincia y al pie del


volcán Misti.

Geográficamente se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas:

Latitud Sur : 16°23’17’’

Longitud Oeste :71°30’58’’


Fuente: Google Maps
Limites:

El distrito de Miraflores se encuentra delimitado como se indica en el siguiente cuadro:

8.1.UNIVERSO O POBLACIÓN

Para describir la percepción de los habitantes sobre la segregación de residuos


sólidos en el distrito de Miraflores, trabajamos con una población proyectada
hacia el 2009 que es de 50438.

• Elemento: El distrito de Miraflores.


• Unidad de muestreo: Pobladores del distrito de Miraflores.
• Cobertura o ámbito: Zona urbana y semi-urbana del distrito de
Miraflores
• Tiempo: Censo del 2009.

8.2.MUESTRA

Tomamos la muestra de ONG media aritmética y proporciones, con el 5% de


error muestral, un 90% y 10% de conocimiento que tienen los pobladores del
distrito de Miraflores acerca del programa de segregación de residuos sólidos,
y con el 95% de confianza:

𝑍 2 𝑁(𝑃. 𝑄)
𝑛=
(𝑁 − 1)𝐸 2 + 𝑍 2 𝑃. 𝑄

(1,96)2 8 533(0,90.0,10)
𝑛=
(8 533 − 1)0,052 + 1,962 (0,90.0,10)

𝑛 = 136

8.3.UNIDADES DE ANÁLISIS

Nuestra principal unidad de análisis será la Población Económicamente


Activa (PEA).

La PEA (Población Económicamente Activa) abarca a todas las personas que


aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos durante el un
periodo de referencia determinado. De acuerdo al CPV 2007 se ha toma en
consideración a las Personas en Edad de Trabajar (PET de 14 a 65 años de
edad), de donde se desprenderá la Población Económicamente Activa (PEA)
y la Población Económicamente Inactiva (PEI).

Sin embargo, la investigación contempla, las siguientes zonas.

Zonas:
 Zona 1: Parte Baja de Miraflores
 Zona 2: Villa Militar
 Zona 3: Puente Arnao
 Zona 4: Las Palmeras
 Zona 5: Chirisuya
 Zona 6: La Chavela
 Zona 7: Cooperativa 14
 Zona 8: Cristo Obrero

8.4.TIEMPO ESPACIAL

Se trabajó con una muestra de población proyectada del censo del 2007 al
2009, además de la investigación se llevó a cabo en el año académico del
2018 del primer y segundo semestre de la malla curricular de la Escuela
Profesional de Sociología, con la colaboración respectiva de los alumnos
del tercer año.

9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

9.1.TÉCNICAS.
Para una correcta realización de nuestro trabajo usamos un análisis
documentario, de donde recogimos toda la información tanto histórica, como
documentaria para así poder realizar el armado de la encuesta que fue nuestro
instrumento, pues sabiendo todo, pudimos realizar las preguntas y así obtener un
correcto resultado de nuestra investigación. También aplicamos una escala de
Likert para de esa manera captar la percepción de los vecinos del distrito de
Miraflores sobre los programas de segregación que se aplican en su distrito.
Las preguntas que se tenían planteadas, nos ayudaron a saber dónde viven, su
edad, el ingreso económico que generan, su nivel de instrucción, su conocimiento
sobre programas de segregación y por último que opinión tienen sobre el mismo.

Asimismo, para el recojo de datos se optó por el uso de la técnica de la


ENCUESTA, donde desarrollamos preguntas que nos permitían enfocarnos en
obtener la información deseada para desarrollar nuestro análisis de la
información, como un correcto procesamiento de datos.

Para la realización de la encuesta nos enfocamos en datos importantes para


realizar un correcto agrupamiento de datos, como lo que es la zona de residencia,
conocimiento sobre el programa de segregación como su participación de la
misma, la calificación del programa y el grado de satisfacción de las personas
involucradas en el programa como también datos referenciales como el sexo, la
edad, ingreso familiar y grado de instrucción.

Para el desarrollo de la encuesta, tuvimos un tamaño de muestra de 136 personas,


que fueron distribuidas por las 8 zonas donde se desarrolla el proceso de
sensibilización y participación directa del programa.

 Zona 2: Villa Militar


 Zona 3: Puente Arnao
 Zona 4: Las Palmeras
 Zona 5: Chirisuya
 Zona 6: La Chavela
 Zona 7: Cooperativa 14
 Zona 8: Cristo Obrero
(Zonas ya delimitadas en nuestro plan de muestreo y recolección de
datos)

9.2.INSTRUMENTO

ENCUESTA SOBRE LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS EN EL DISTRITO


DE MIRAFLORES.
1. Sexo: V ( ) M ( )

2. Edad: ………

3. Zona en la que vive: ………………….

4. Nivel de instrucción:
( ) Primaria

( ) Secundaria

( ) Superior técnica incompleta

( ) Superior técnica completa.

( ) Superior universitaria incompleta

( ) Superior universitaria incompleta

( ) Post-grados.

5. Ingreso promedio familiar

( ) Menos de 1000 nuevos soles.


( ) Entre 1001 y 2000 nuevos soles.
( ) Entre 2001 y 5000 nuevos soles.
( ) Más de 5000 nuevos soles

6. ¿Conoce usted acerca de la separación de residuos sólidos?

( ) Si

( ) No

7. ¿Qué residuos sólidos inorgánicos usted conoce?


a. ……………………
b. ……………………
c. ……………………
d. ……………………

8. ¿Segrega usted estos residuos sólidos?


( ) Si
( ) No

9. ¿Tiene conocimiento del programa de Segregación de Residuos que tiene la


municipalidad de Miraflores?

( ) Si
( ) No

10. ¿Es usted parte del programa de Segregación de Residuos Sólidos?

( ) Si
( ) No

11. ¿Posee usted su cartilla de stickers correspondiente?

( ) Si
( ) No

12. ¿Cuántos stickers tiene usted ya coleccionados?

………………………. Stickers.

13. ¿De qué forma participa en este programa?

( ) Trabaja en el programa (Segregador)

( ) Vecino participante el programa (Poblador del cual recogen los


residuos sólidos)
14. ¿Considera usted que es sencillo separar los residuos sólidos (antes mencionados) a
comparación a la forma en que desechaba originalmente antes de este programa?

( ) Si
( ) No

15. Desde su perspectiva, ¿Considera que ha habido un cambio en la limpieza y el orden


del distrito por la implementación del programa?
En una escala del 1 al 10, donde 1 es muy poco cambio y 10 un gran cambio ¿Qué
calificación le otorga?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16. ¿Recomendaría usted, aplicar este programa en otros distritos?

( ) Si

( ) No

17. ¿Está usted satisfecho con el programa de Segregación de Residuos?

( ) Bastante
( ) Regular
( ) Poco
( ) Nada

18. ¿Qué opina acerca de este programa implementado por la Municipalidad?


…………………………………………………………………………………………
……………………

19. ¿Qué mejoraría del programa de la Segregación de Residuos Sólidos?

…………………………………………………………………………………………
……………………
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

En este capítulo, como primera parte proporcionará la concepción filosófica, que se utilizó
en la investigación. Como un segundo punto, se tomarán antecedentes de investigación que
abarcan temas similares al propuesto. Como tercera parte, se explicarán las definiciones y
significado de percepción, así mismo, como la teoría sobre los residuos sólidos, la
importancia y evolución, culminando con el marco legal en el cual se desenvuelve tanto en
la temática nacional como la de gobiernos locales.

Con esta información se diseñó metodológicamente la investigación con data sistematizada


y valiosa.

1. CONCEPCIÓN FILOSÓFICAS Y TEÓRICAS

1.1.ENFOQUE

El área de la investigación es respecto al ambiente para ello es necesario definir


este término para un adecuado desarrollo de la investigación, la palabra medio
procede del latín médium (forma neutra); como adjetivo, del latín medius. La
palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, y ésta de ambere,
"rodear", "estar a ambos lados”. Aunque la expresión medio ambiente aún es
mayoritario, la primera palabra, "medio", suele pronunciarse átona, de forma que
ambas palabras se pronuncian como una única palabra compuesta.

El ambiente tiene su complejidad debido a sus factores externos que actúan sobre
un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría
considerarse como un súper conjunto y puede tener uno o más parámetros, físicos
o de otra naturaleza.

La investigación utilizará el enfoque de la fenomenología, que surgió como la


necesidad de explicar la naturaleza de las cosas (fenómenos). Los primeros
pensadores trataron de definir si era un método o una filosofía, dado que lejos de
ser una secuencia de pasos, es un nuevo paradigma que observa y explica la
ciencia para conocerla exactamente y, de esta forma, encontrar la verdad de los
fenómenos.

Para entender el enfoque subjetivo del pensamiento no existía una estructura


científica que definiera estos conceptos para hacerlos reales, por lo cual se juzgaron
empíricos. Husserl, en este sentido, trató de explicar y fundamentar que la ciencia
apela a las características psicológicas de la especie humana (en específico de su
mente), y puso de ejemplo a las matemáticas; su fundamentación fue: analizar la
estructura científica de la mente humana. En ese tiempo, se consideraba al cerebro
como la mente; la conclusión, entonces, era que las leyes psíquicas se debían al
funcionamiento del cerebro y, por tanto, resultaba un axioma netamente físico y
tangible, por lo mismo considerado verdadero y científico. Husserl argumentó,
además, que existe en nosotros un “medio vital cotidiano”; también explicó cómo
este mundo de vida funge constantemente de trasfondo con sus dimensiones
valorativas pres lógicos y funcionales para las verdades lógicas y teóricas; refiere así
que todo conocimiento teórico es como un soporte vital y natural. Para Husserl, la
fenomenología es la ciencia que trata de descubrir las estructuras esenciales de la
conciencia.

Heidegger, por otra parte, precisa que la fenomenología se enfatiza en la ciencia de


los fenómenos; ésta consiste en “permitir ver lo que se muestra, tal como se muestra
a sí mismo y en cuanto se muestra por sí mismo”; por consecuencia, es un fenómeno
objetivo, por lo tanto, verdadero y a su vez científico.

Conforme lo que explican tanto Husserl como Heidegger se define a la


fenomenología como el estudio de los fenómenos (o experiencias) tal como se
presentan y la manera en que se vive por las propias personas: con respecto a sus
sentimientos, sus respuestas y la conducta humana en general.

En su sentido más amplio, 'fenomenología' se refiere a la percepción del significado


de un evento de una persona, en comparación con el caso ya que existe externamente
a (fuera de) esa persona. El enfoque de la fenomenológica investigación es lo que la
gente experimenta en relación con algún fenómeno o de otro tipo y cómo se
interpretan esas experiencias. Un estudio de investigación fenomenológica es un
estudio que trata de comprender las percepciones de la gente, perspectivas e
interpretaciones de una situación particular (o fenómeno).

En otras palabras, un estudio de investigación fenomenológica intenta responder a la


pregunta "¿Cómo es la experiencia tal y tal? '.

Al observar múltiples perspectivas de la misma situación, un investigador puede


comenzar a hacer algunas generalizaciones de lo que algo es como como una
experiencia desde la perspectiva 'desde adentro de'.

Dado que la mira central de este diagnóstico está puesta en la descripción de las
actitudes y comportamientos que los pobladores tienen frente a la segregación de
residuos sólidos, se considera importante trazar algunos parámetros que sirvan de ejes
conceptuales.

El segregar todo tipo de residuos sólidos, genera problemas una mayor contaminación
del aire, suelo y agua; en el caso del distrito de Miraflores de Arequipa se percibe que
si bien las estrategias establecidas por parte de las autoridades se están respetando, se
teme que la participación de los Miraflorinos no se da de manera integral, vale
preguntarse entonces cuál es el motivo de la poca implementación del programa, qué
es lo que crearía un consenso moral en este distrito, el funcionalismo estructural nos
plantea que para un correcto funcionamiento de un sistema social, es necesario el
trabajo conjunto entre estos para alcanzar, en este caso una armonía social-ambiental.
Tomando en cuenta los componentes fundamentales de este distrito, al igual que las
relaciones entre estos, las normas, costumbres e instituciones; que evidencian
claramente nuestro objetivo principal; viendo a la municipalidad y a los miraflorinos
como órganos de este sistema que trabajan para el buen funcionamiento del programa
, para una preservación del medio ambiente, aquí radica la importancia de tener
conciencia por el reciclaje en nuestros hogares, al igual que mantener un buen plan
de segregación de residuos en cada familia. Conciencia para alcanzar un orden social,
si se acepta y se realiza el programa de segregación de residuos sólidos la sociedad
estará en armonía con la naturaleza.
Dentro del antropocentrismo sociológico, se puede referir este tema dentro del
culturalismo ya que con cultura, tecnología y voluntad humanas pueden resolverse
los problemas ambientales y reparar los daños que la sociedad ha causado a la
naturaleza; sociología estudiará la “acción” humana sobre el medio ambiente

1. Qué es lo que realizan los miraflorinos frente a los problemas medioambientales


en su distrito; la percepción que ellos tienen sobre las propuestas de su municipalidad,
el estar de acuerdo o en desacuerdo modifica las acciones de estos; por el otro lado,
qué es lo que la municipalidad propone para la reducción de residuos sólidos, se
percibe que esta municipalidad a comparación con otras, es una de las más
implementadas en este programa.

La sociedad de riesgo, se refiere directamente a las percepciones sociales de los


riesgos que una sociedad enfrenta, sobre todo medioambientales estimulan la
autocrítica y la reflexividad: “ahora se le exige al individuo que sea él quien domine
la inseguridad”.

1.2. CORRIENTES MACROSOCIALES

Desde una perspectiva macro social, consideramos como una corriente importante, el
estructural funcionalismo. Según Talcott Parsons la sociedad es un sistema o estructura
inteligente que se encuentra programada a medida de su desarrollo con el fin de integrar cada
una de sus partes y lograr un "Todo" en el sentido colectivo, por esta razón cada integrante
tiene una acción o función determinada que es indispensable al sistema.

Concibe a la sociedad como un organismo, en el que todos sus miembros se hallan en


continua interacción, cooperando para cubrir sus necesidades porque tienen objetivos y
valores comunes. Según esta teoría las necesidades básicas de una sociedad son La
preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios, y la protección de la
infancia; el mal desempeño de cualquiera de las partes que la integran (disfunción) obliga al
reajuste de las otras.

1
García, Ernest (2004) Medio ambiente y sociedad. La civilización industrial y los límites del planeta. Madrid:
Alianza, pp. 59-99, 248-272.
Parsons señala que cada individuo tiene expectativas de las acciones de los otros y reacciona
a su propio comportamiento y que estas expectativas podrían ser derivadas de las normas y
valores aceptados de la sociedad en que viven.

Una persona puede desempeñar diferentes roles, en el caso de nuestra investigación un


individuo puede ser segregador, pero a la vez cumplir otras funciones ya sea teniendo otro
trabajo o como jefe o jefa de hogar

En este caso nuestro trabajo de investigación gira en torno al engranaje que existe entre los
que ayudan a la segregación de residuos sólidos y los vecinos que lo originan, esa interacción
que tienen para que este funcione bien, pues de lo contrario existiría un conflicto

Desde una perspectiva incluso anterior, Durkheim menciona al “Sistema Social”, el cual está
conformado por organizaciones sociales, estructuras materiales e instituciones. Es posible
encontrar el equilibrio de estas estructuras a través de los roles que desempeñan los
individuos, así como por el cumplimiento de sus funciones asignadas. El rol es una
tipificación del comportamiento de los individuos. Se esperan ciertas acciones vinculadas
con distintos factores como el sexo, la edad, la escolaridad, la posición social, la condición
laboral, entre otras. Dentro del Sistema Social se encuentran inmiscuidos dos procesos; el
proceso de asignación que distribuye las disponibilidades y recompensas, y el proceso de
integración, el cual mantiene bajo control la distribución.

La vida social tiene un trasfondo moral que engloba tanto a las acciones y relaciones de los
individuos como a las normas reguladoras.

Durkheim nos habla del apoyo constante que tiene que existir dentro de la sociedad, un
trabajo comunitario en el que todos sean partícipes, en nuestro tema de investigación se busca
ver que tanto es el apoyo entre unos y otros y de esa manera que opinión tienen sobre el
trabajo que se realiza y los beneficios del mismo.

También de como empezando entre unos pocos esto se vuelve una cadena, pues si solo uno
apoya otros lo harán, de igual manera con la segregación de residuos con que unos pocos
empiecen a realizarlo motivaran a otras personas a que lo realicen, y realizar un trabajo en
conjunto, de tal manera que las percepciones que se tienen sobre este tema varíen.
1.3. TEORIAS SOBRE MEDIO AMBIENTE

a. Constructivismo

Según DOMINGUEZ (2001) para los constructivistas la naturaleza es una construcción


social por las siguientes razones:

1) No existen entornos naturales. Los entornos naturales pierden su naturalidad cuando éstos
han sido modificados por la mano del hombre, es decir, construcciones históricas; es lo que
Giddens denomina el fin de la naturaleza.

2) Los problemas ambientales se convierten en tales cuando reciben el reconocimiento social.


Hanningan J. (1995) Sociólogo Medioambientalista, menciona que existen seis factores para
que la sociedad reconozca la presencia de un problema medioambiental

- La validación científica del problema

- La aparición de buenos divulgadores que puedan transmitir los conceptos científicos al


público general

- El interés de los medios de comunicación por el asunto

- La dramatización del problema en términos simbólicos y rituales

- Incentivos económicos que favorezcan las acciones positivas

- Sponsors institucionales que aseguren y legitimen la continua atención del problema

3) El filtro cultural transforma todo lo natural en humanizado. De carácter epistemológico:


Las construcciones del conocimiento acerca de la naturaleza no nacen directamente de la
misma naturaleza, sino que, nacen a partir de todas las formas de interpretación y de
significados que se les puede encontrar.

La teoría constructivista, hace referencia más que todo a que el conocimiento que creamos
acerca de la naturaleza no es más que un producto de nuestra interpretación y por
consiguiente la formulación de concepto, está relacionada directamente por a visión con la
cual miramos lo natural. Sometiendo la naturalidad a lo humanizado.
b. Realismo Social

La teoría Realista hace referencia y reconoce que la presencia de los diversos problemas
medioambientales son objetivos y que no dependen de un reconocimiento social para
evidenciar la problemática que representan tanto para la natural como para lo social. En el
ejemplo de la deforestación de los bosques, los realistas declararían que la existencia de este
problema ambiental-industrial es independiente de la forma de percibirlo y de explicarlo
socialmente, y afirmarían que se trata de una realidad objetiva.

Para ROJO T. (1991) Los sociólogos de orientación medioambiental definen la tarea básica
de este enfoque sociológico como la búsqueda de respuesta a dos tipos de preguntas:

a) ¿cómo influencian el medio ambiente físico y biológico, las variaciones interdependientes


entre población, tecnología, cultura, sistemas sociales y sistema de personalidad?

b) los cambios resultantes en el medio ambiente físico y biológico, ¿cómo modifican la


población, tecnología, cultura, sistemas sociales y sistema de personalidad?

Preguntas que, si bien son diferentes, se unen en tanto a su relación directa entre naturaleza
y sociedad y viceversa y sus posibles efectos. Como los hombres modifican la naturaleza
para someterla en pro de un beneficio y sobre los rezagos que preceden de esta actividad,
como también las características del espacio que son partes de la naturaleza, la forma de vivir
de las personas que habitan en la sierra son distintas a las de los habitantes de la selva.
Condiciones diferentes donde se modifican de distintas maneras y también tiene una
influencia diferente.

2. ANTECEDENTES.
El desarrollo de la problemática del ambiente, visto desde la perspectiva de las ciencias
sociales, ha dado un impulso notable en los últimos años, a pesar que este es un tema
referencial para la vida en sociedad. En este sentido, en el año 2014, precedido por Bernardo
Escobar López, se presenta el estudio en el que se desarrolla la problemática del manejo que
se les da a los residuos sólidos en el marco Institucional de la Pontificia Universidad
Javeriana, de Colombia, a través de su tesis titulada “PERCEPCIÓN DEL MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS EN LA COMUNIDAD DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA - 2014”.

Detallando la situación de la Universidad Javeriana, la cual, a, desde hace diez años (catorce,
desde la publicación de la tesis) viene desarrollando acciones para gestionar sus residuos
sólidos, desarrollando a su vez, una cultura para su manejo, a través de la Vicerrectoría del
medio Universitario y la Administrativa, logrando avances en su gestión, se ve como reto
principal la divulgación y apropiación en la comunidad académica de este proceso.

En cuanto a la metodología utilizada en la tesis, para el procesamiento de los datos


cualitativos se desarrolló un diagnóstico de preguntas abiertas realizadas a los entrevistados,
en una encuesta, en relación a los aspectos evaluados en la investigación. Para eso, se llevó
a cabo una lectura de las respuestas que dieron en cada una de las áreas de conocimiento
estudiadas.

La aplicación de las encuestas permitió ver cuáles eran las deficiencias que presenta el
proceso de manejo de residuos sólidos, principalmente en la divulgación y en la cultura de la
separación. Brindando información con la que se pueden tomar correctivos que maximicen
el proceso al interior de la Universidad.

La tesis, detalla que es necesario incluir a toda la comunidad en cada una de las actividades
que se lleven a cabo, puesto que una gran porción de los encuestados desconoce los procesos
que se deben tener en cuenta para que el manejo de los residuos sólidos sea exitoso.
Minimizando de esta forma, la inconformidad general que se presenta en la instancia
académica, con un proceso de difusión; el cual es necesario plantear estrategias que ayuden
a que la gente conozca todo lo que se hace para lograr el objetivo de tener una institución
ambientalmente viable porque para que un proceso funcione cada miembro de la Universidad
debe aplicar dichas acciones.

Terminando, con la propuesta de prioridades de acción por parte de la universidad,


mencionaremos algunas de ellas:
 Incorporar la dimensión ambiental en sus programas de investigación, docencia y
extensión.

 Fomentar los procesos de educación ambiental dentro de la comunidad universitaria.

 Promover el uso eficiente de los recursos naturales.

 Implementar planes de manejo adecuado de vegetación, confort en edificaciones y


manejo integral de residuos sólidos y líquidos en el campus.

 Apoyar procesos específicos de gestión, protección y conservación de recursos


naturales.

Un segundo trabajo corresponde a Hendrina García, Ligia Toyo, Yudith Acosta, Lesdybeth
Rodríguez y Maziad El Zauahre, denominando a la investigación, como:

PERCEPCIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (FRACCIÓN


INORGÁNICA) EN UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

El objetivo de esta investigación consistió en realizar un análisis de la percepción del estado


actual del manejo de la fracción inorgánica de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
generados en el Núcleo de la Universidad del Zulia (LUZ) en Punto Fijo, estado Falcón,
Venezuela, con miras a proponer estrategias que promuevan una gestión social, técnica,
económica y ambientalmente correcta de estos residuos en la comunidad universitaria,
contribuyendo a solucionar el problema ambiental que supone su acumulación y disposición
final.

En cuanto a su metodología, desde el punto de vista de sus objetivos extrínsecos o externos,


esta investigación se inserta en la categoría de investigación aplicada ya que busca generar
conocimientos con fines de aplicación directos e inmediatos a la realidad, para modificarla.
Su propósito es dar solución a problemas prácticos, como lo es la problemática de los RSU
generados por la comunidad universitaria del Núcleo LUZ Punto Fijo. Es de tipo descriptiva,
ya que se orienta a recolectar información relacionada con el estado real de las personas,
objetos, situaciones o fenómenos, tal como se presentaron en el momento de su recolección.
En este caso, se pretende mostrar una visión de cómo opera el manejo de los RSU inorgánicos
en la institución y cuáles son sus características. Adicionalmente, implica la caracterización
de la comunidad universitaria ya que se describen actitudes y comportamientos acerca de la
producción y clasificación de los RSU, con miras a establecer acciones que conlleven al
aprovechamiento de la fracción inorgánica de los RSU y su apropiada aplicación como
material reutilizable. Se considera, además, una investigación de campo porque implica la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, de la realidad donde ocurren
los hechos (datos primarios) sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el
investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes.

De allí, su carácter de investigación no experimental. En este caso, la información fue


provista directamente por la población general que hace vida activa en las instalaciones del
Núcleo de la Universidad del Zulia en Punto Fijo. La población objeto de estudio estuvo
conformada por los miembros de la comunidad universitaria del Núcleo LUZ Punto Fijo.

En el caso de los docentes, empleados y estudiantes se tomó el 30% de la cantidad de cada


grupo, considerándolo respecto al tamaño de la muestra. El grupo de obreros (aseadores,
específicamente) conformó en su totalidad la muestra tomada, por tratarse de una cantidad
accesible para el estudio, siendo su selección intencional debido a que los aseadores son
quienes se relacionan directamente con la recolección de los RSU inorgánicos generados en
la institución.

Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento se aplicó un


cuestionario de repuestas cerradas dicotómicas dirigido a los usuarios (docentes, empleados
y estudiantes) con 14 ítems y otro distinto dirigido a los aseadores con 20 ítems. Los datos
obtenidos fueron analizados a fin de evidenciar su significado en términos de los objetivos
planteados en la investigación. Los datos numéricos se tabularon aplicando estadística
descriptiva mediante distribución de frecuencias (absolutas y relativas) y representación en
gráficos de barras, para su posterior análisis.

Llegando a la conclusión que, según la percepción de la comunidad universitaria, conformada


por docentes, empleados, estudiantes y obreros, el manejo de los RSU en el Núcleo LUZ
Punto Fijo presenta algunas debilidades, entre las cuales resaltan: no se evidencia ningún tipo
de segregación ya que todos los desechos son mezclados en los contenedores dispuestos para
ello, el número de contenedores por áreas para la recolección es aún reducido y a los mismos
no se les realizan lavados que garanticen un mínimo de higiene, los equipos de seguridad e
higiene para el personal encargado del aseo son insuficientes, y hay falta de información
acerca de las rutas internas definidas para el traslado de los desechos al contenedor principal.

Presentamos una tercera investigación, puesto que el deterioro del ambiente constituye
desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad; en el caso de los Residuos
Sólidos Urbanos el primer eslabón de la cadena del problema empieza desde el momento en
que el habitante de la zona se preocupa solamente en deshacerse de ellos, sin preocuparse en
lo más mínimo del destino que le espera y de las consecuencias que traerá al medio ambiente;
el siguiente eslabón lo constituyen las municipalidades al no impulsar programas alternativos
de Gestión de Residuos Sólidos (se dice alternativo, porque el procedimiento "oficial"
utilizado es el uso de Rellenos Sanitarios). En este sentido en el año 2002 se presenta un
estudio titulado “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MEDIANTE SEGREGACIÓN
EN LA FUENTE EN LIMA CERCADO”, por Alfonso P Chung, Jorge Inche M. con el
objetivo de examinar los muchos problemas que origina una falta de Gestión de Residuos
Sólidos y el crecimiento alarmante de los Residuos Sólido urbanos, se tiene el aumento de
los desechos Incontrolados a Cielo Abierto o también conocidos como Botaderos de Basura
los cuales contaminan la zona en donde vienen funcionando. De igual manera para entender
y diseñar un apropiado plan de Gestión de Residuos Sólidos, el artículo presenta una
clasificación muy detallada y seleccionando de Residuos sólidos los cuales estarán
comprendidos en el Proyecto:

 Residuo Sólido Domiciliario.


 Residuo Sólido Comercial.
 Residuo Sólido Institucional.
 Residuos de Construcciones y Demoliciones.
 Residuos Industriales asimilables a Urbanos.
Como dato importante se menciona que estos residuos deben cumplir con las características
de ser residuos inorgánicos para la respectiva segregación de residuos sólidos.

De igual manera el artículo presenta técnicas de reducción y manejo de residuos sólidos para
la realización del presente Plan Piloto fueron:
 Segregación en la fuente
Esta técnica consiste en la separación de residuos por parte de los vecinos de la zona,
escogiéndose aquellos que puedan ser reciclados. Estos residuos reciclables van en un
contenedor a un Centro de Acopio donde son separados y luego comercializados.

 Reciclaje
Esta técnica consiste básicamente en la transformación física, química o biológica de los
materiales contenidos en los residuos recolectados, de tal forma que puedan ingresar de
nuevo al ciclo de producción; para esta técnica, se requiere invertir en una planta de
reciclaje.

 Incineración
Es un método bastante tecnificado en el cual se logra la incineración a altas temperaturas
(más de 850º C), el cual transforma los Residuos Sólidos en materiales inertes. Mediante
este proceso se consigue una reducción del 70%, sin embargo, no elimina los residuos,
sólo los transforma de sólidos a gaseosos y en cenizas; requiere invertir en un incinerador
especial.

 Compostaje
Esta técnica consiste en la degradación de la materia orgánica mediante microorganismos
aeróbicos. El objetivo es obtener un producto que acondicione los suelos para la
agricultura, pero no es un abono; para lograr esto se debe separar los residuos orgánicos
y luego enterrarlos para acelerar el proceso de descomposición.

 Establecimiento de centros recolectores


Esta técnica consiste en establecer, centros de recolección de Residuos Sólidos
Reciclables, en zonas estratégicas, de tal forma que los vecinos se desplacen hasta dichos
lugares para depositar sus Residuos.

Al finalizar el articulo ofrece un plan de reducción de residuos sólidos, para lo cual formula
un Plan de Minimización de Residuos Sólidos, y para su desarrollo es necesario ejecutar el
Plan en un periodo de prueba, de tal forma que podamos conocer la cantidad y la composición
de los residuos a recolectarse, examinar y corregir los errores etc. para luego hacerlo
extensivo, de acuerdo al volumen mínimo necesario.
Así mismo menciona que la implementación del proyecto, pasa por las siguientes fases:
implementación de los medios necesarios, Estudio de la población, Sensibilización,
Ejecución de la Etapa Práctica, Análisis de Resultados, propuesta del Plan final, Puesta en
marcha del Nuevo Plan.

Un cuarto trabajo es una Tesis que corresponde a Velásquez, Alarcón Paquita Lourdes,
publicado en el año 2017. La autora desarrolla esta tesis denominada “GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN PUNO: FACTORES QUE LIMITAN SU
ADECUADA IMPLEMENTACIÓN”, para optar el Grado Académico de Doctora en
Ciencias: Salud Pública. El problema principal a desarrollar en la tesis es identificar ¿Cuáles
son los factores que limitan la implementación del Plan Integral de Gestión Ambiental de
Residuos Sólidos urbanos en la ciudad de Puno? y Determinar la participación y percepción
de los líderes dirigentes vecinales en la gestión de los residuos sólidos.

Dentro de la tesis se argumenta que los residuos, también conocidos como basura, son
aquellos productos no intencionados derivados de las actividades individuales y colectivas
de la población, en la actualidad, por el incremento de las actividades productivas,
comerciales, turísticas y de servicios se diversifican enormemente; aumentan en producción
y en muchos casos las municipalidades no logran recolectarlos en su totalidad.

La investigación que desarrolla la autora es un estudio observacional, descriptivo y la


población o universo de estudio estuvo constituido por 56 168 hogares de la ciudad de Puno.
Para la selección de la muestra se utilizó el diseño probabilístico por conglomerados con un
nivel de confianza del 95% y un margen de error estimado de ±.

Dentro del marco teórico desarrolla conceptos generales muy diversos partiendo de algo
general a lo particular. La tesis detalla que a nivel nacional son varios los estudios acerca del
tema de residuos, a nivel local existen pocos estudios específicos, un trabajo pionero lo
constituye el estudio sobre la “Caracterización de residuos sólidos en la ciudad de Puno a
nivel domiciliario, establecimientos comerciales (restaurantes y hoteles), el mercado y la
feria de la localidad” (6), documento que genera información y sirve de insumo para la
propuesta del Primer Plan integral de Gestión de Residuos Sólidos presentado por el Comité
Inter Institucional para el Mejoramiento de la Salud Ambiental de Puno (CIIMSA) en el año
2004.
En cuanto a la técnica y procedimientos encontramos:

a) INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

 Encuesta aplicada a los encargados del manejo de los residuos en los hogares.
 Plano de zonificación de la ciudad.
 Catastro urbano de la ciudad de Puno.
 Padrón de hogares del INEI.
b) DE LA COORDINACIÓN

 Para la aplicación de la encuesta se coordinó con los gestores de la


 Municipalidad provincial y dirigentes de cada barrio o calle.
c) DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

 Para lograr la autorización autónoma y voluntaria se expuso a los encuestados (por


barrios) los objetivos de la investigación, y el propósito de la aplicación de la encuesta
(Anexo 4), dando a conocer los beneficios de sus resultados
d) DE LA RECOLECCIÓN

Se tomó en cuenta a la población de ambos sexos mayores de 18 años, las mismas que tienen
responsabilidad directa en el manejo de los residuos urbanos domiciliarios, por zonas de
acuerdo a la antigüedad y niveles de consolidación urbana (Zonas: A, B, C).

Se elaboró una encuesta compuesta por 24 preguntas, de la 1 a la 5 corresponde a datos del


encuestado; de la 6 a la 9 están referidas a prácticas de almacenamiento y disposición de
residuos en el domicilio; de la 10 a la 17 se refieren a la percepción de los sujetos de estudio
acerca de la recolección y transporte municipal de desechos y de la 18 a la 24 tratan sobre la
participación de la población encuestada en la gestión municipal de basura. También, se
aplicó una guía de 5 preguntas a informantes claves (dirigentes barriales) por cada una de las
zonas. La definición del contenido de las preguntas se elaboró de acuerdo a los fines de la
investigación. Las variables seleccionadas se diseñaron bajo parámetros convencionales:
Si/No.

Por último la autora plantea algunas recomendaciones para desarrollar e implementar


sistemas de información, sensibilización y capacitación de manera continua y selectiva,
dirigidos a la población para que comprenda la problemática de los residuos y asuma
comportamientos más responsables y comprometidos para con el manejo de los residuos que
producen y, por otro lado, puedan incorporarse de manera organizada en la propuesta
municipal desde el diseño de programas y proyectos hasta su implementación.

Un siguiente artículo es presentado por Juana Amalia Salgado-López, el trabajo esta


denominado: “RESIDUOS SÓLIDOS: PERCEPCIÓN Y FACTORES QUE
FACILITAN SU SEPARACIÓN EN EL HOGAR. EL CASO DE ESTUDIO DE DOS
UNIDADES HABITACIONALES DE TLALPAN”, este artículo fue publicado en 2013
en la ciudad de México. Este trabajo se aproxima al problema desde el estudio de las ciencias
sociales para conocer cuál es la percepción de los residuos y los factores que intervienen en
la separación dentro del hogar. La participación de los habitantes en programas de separación
es relevante en tanto que son los mayores generadores de los residuos sólidos urbanos. La
percepción es fundamental en las acciones que llevamos a cabo en el medio social, pues
tratamos y nos comportamos con lo que está en nuestro alrededor, no tanto en función de
cómo son realmente, sino tal y como lo percibimos (Hera, 2004); de este modo, la percepción
está vinculada a la conducta y a las acciones que tomamos en la vida diaria (Dijkterhuis y
Bargh, 2001). Al tomar en cuenta las anteriores argumentaciones, este estudio partió de
considerar que en la separación de los residuos sólidos dentro del hogar persistía una
percepción de basura que influía en la disposición a separar los residuos sólidos, la cual está
culturalmente vinculada a las ideas de suciedad, inutilidad, desaseo y podredumbre asociada
a su impresión visual y olfativa (Bernache, 1998: 33). Sin embargo, en nuestros resultados
encontramos que tal percepción de basura no está vinculada con lo que sucede en la práctica
de la separación, sino se diluye en otras cuestiones asociadas a la organización de tareas al
hogar, a la información recibida de cómo separar y al actuar del gobierno.

En cuanto a la metodología que utiliza el autor observamos que se diseñó un cuestionario


estructurado con 46 preguntas abiertas y cerradas en las cuales se trató de recoger también
aspectos sobre actitudes ambientales, percepción de los beneficios ambientales, hábitos de
consumo y cuestiones sobre los programas de separación. Con la finalidad de tener elementos
para separar la información de acuerdo con las distintas características de la población y para
sectorizarla, el cuestionario contempló las siguientes variables: edad, sexo y nivel de
estudios. El tratamiento informático de los datos se realizó mediante SPSS. Específicamente,
para identificar si la separación de los residuos estaba relacionada con la conceptualización
de basura, se utilizó el método estadístico chi cuadrado X² Pearson; los resultados de esta
parte son descriptivos analíticos. Adicionalmente, con base en el análisis de las respuestas
obtenidas del cuestionario en su conjunto, se establecieron también los siguientes temas: i)
Percepciones generales sobre los residuos sólidos: beneficios de la separación, incentivos y
sanciones, reciclaje y reúso; y ii) generación y destino. Para el análisis de estos temas se
complementó la información con las respuestas de las preguntas abiertas con el interés de
contextualizar y enriquecer las respuestas vertidas en las preguntas cerradas.

La muestra que utiliza la autora, fueron las viviendas habitadas, con información obtenida
por AGEB de INEGI 2005. Para que el tamaño de la muestra fuese significativo,

Dentro del análisis de los datos el artículo pretende comprender la percepción de la basura y
su relación con la separación y otros factores que inciden en la separación de residuos sólidos.

Finalmente identificamos que en el trabajo estudiado se puede observar que la concepción


cultural sobre basura en la población estudiada se diluye entre otros muchos factores que se
encuentran incidiendo en la separación dentro del hogar. Destacan ciertas confusiones que
pueden ser atribuidas a la falta de claridad en la información o bien a la ausencia de la
información, situación que no deja de llamar la atención, pues la delegación había hecho
difusión en las unidades habitacionales estudiadas. En la población persiste cierto desinterés
por saber a dónde van a parar sus residuos: puede reciclarse, puede ser composta, incinerarse,
utilizarse como energía eléctrica o llegar a un basurero como manifestó la mayoría de sus
habitantes. Lo único cierto es que sus residuos no están al lado, en el lote baldío de al lado ni
en la propia ciudad. Los residuos sólidos no causan problema mientras sean alejados y
llevados a cualquier otro sitio. No obstante, reconocen que el problema de los residuos
sólidos es responsabilidad de todos, por lo que deben cooperar para mejorar el ambiente y la
salud.

El siguiente trabajo del año 2011, precedido por Pablo Roberto Paccha Huamani, se presenta
el estudio en el que se desarrolla una evaluación de los resultados de la aplicación del Plan
Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos del distrito de San Juan de
Lurigancho, con el propósito de determinar la reducción de la contaminación ambiental en
dicho distrito, a través de su tesis titulada “PLAN INTEGRAL DE GESTION
AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ZONAS URBANAS PARA REDUCIR
LA CONTAMINACION AMBIENTAL”.

Detallando la situación del distrito de San Juan de Lurigancho, la cual, desde el año 2004
viene desarrollando acciones para el corto, mediano y largo plazo, considerando los
siguientes componentes: información básica en relación al manejo de los residuos sólidos e
ingeniería ambiental, capacidades de gestión y recursos financieros, transformación,
comercialización de los residuos sólidos, limpieza pública (barrido, recolección y
transferencia y disposición final), conciencia ambiental y participación ciudadana.

En cuanto a la metodología utilizada en la tesis, para el procesamiento de los datos se


desarrolló. El diseño de investigación Transversal el que se aplicó, la observación de los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos en la
recolección de datos. Su propósito fue describir las variables y analizar su incidencia e
interrelación en un momento dado.

La investigación , detalla que la población de ese distrito produce una generación de 2.46kg
por vivienda en donde la composición del residuo domestico está conformado principalmente
por materia orgánica, y representa el 55.7% del peso total. Del estudio se estima que
anualmente se producirían 25 Millones de latas de aluminio, 24 Millones de plásticos, y 8.5
Millones de cajas de tetra pack, que se estarían disponiendo en el relleno sanitario sin
beneficio alguno para la ciudad.

Terminando, el autor nos da algunas recomendaciones:

 Las Municipalidades Provinciales deberán de elaborar y ejecutar su


PIGARS para que reduzcan la contaminación en sus distritos.

 Se deberá contar con un registro continuo de las actividades que


considera el PIGARS y como éstos influyen en la protección al ambiente.

 Se debería coordinar entre vecinos y representantes de la municipalidad


Para que no se generen puntos críticos.

 Que participen los actores involucrados en la formulación y ejecución del


PIGARS.

 Que es necesario establecer una adecuada planificación para lograr una


adecuada gestión integral de residuos sólidos en el distrito.

 Que evitando la contaminación se logra proteger el ambiente y la salud.


El siguiente trabajo del año 2014, realizado por RENTERÍA SACHA, José Manuel
ZEBALLOS VILLARREAL, María Elena, La presente investigación busca mejorar la
gestión de los residuos sólidos domiciliarios a través de la aplicación de herramientas de
gestión estratégica que permitirán diagnosticar, planificar y diseñar una serie de lineamientos
estratégicos que formarán parte de la Propuesta de Mejora para el Programa de Segregación
en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios en el distrito de Los
Olivos., a través de su tesis titulada “PROPUESTA DE MEJORA PARA LA GESTIÓN
ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE Y
RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL
DISTRITO DE LOS OLIVOS”.

Detallando la situación Se ha abordado un desafío clave en el documento, como es el de


realizar cambios estratégicos al Programa de estudio, que tendrá como estrategia principal la
reducción de costos operativos del presupuesto del Programa con el fin de conseguir la
sostenibilidad del mismo, y que impacte positivamente en el ahorro en el gasto del Servicio
de Limpieza Pública de la Municipalidad Distrital de Los Olivos. Con dichos cambios, se
logrará incrementar la cantidad recolectada de residuos sólidos domiciliarios reaprovecharles
con el fin de mejorar la calidad de vida de la población olivense y el medio ambiente.

En cuanto a la metodología utilizada en la tesis, se basa en un estudio de caso, debido a que


“analiza profundamente una unidad para responder al planteamiento del problema” La
presente investigación tiene un enfoque mixta (análisis cualitativo y cuantitativo) y tiene
como objetivo generar una Propuesta de Mejora para la Gestión Estratégica del Programa de
Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios del
Distrito de Los Olivos que ayude a tomar mejores decisiones a las autoridades del Programa
y a la Alta Dirección y Jefaturas de la Municipalidad distrital de Los Olivos.
La tesis, detalla que las personas tienen una participación principal. Esta importancia se
explica porque este espacio constituye una fuente importante de generación de residuos
sólidos. La población, en general, tiene deberes y derechos respecto al sistema de gestión de
residuos sólidos, como es el de pagar y fiscalizar este servicio, respectivamente. En tal
sentido, puede sostenerse que las personas son los principales actores del cuidado ambiental.
De acuerdo con los resultados estadísticos del MINAM, el año 2013 se registraron 526,990
viviendas participantes del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva
de Residuos Sólidos Domiciliarios, lo cual representó aproximadamente un incremento del
20% de participación que en el año anterior. Además, en el año 2013 se lograron recuperar
10,974.15 tan/mes de residuos sólidos de las viviendas y se introdujeron a un proceso de
comercialización

Terminando, el autor nos da algunas conclusiones

 Los residuos sólidos domiciliarios son aquellas sustancias, productos o


subproductos en estado sólido que son generados en actividades realizadas en las
viviendas.
 La importancia de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios radica en la
reducción de residuos sólidos que son llevados a los rellenos sanitarios para que, en
su lugar, puedan ser reaprovechados con fines ambientales, sociales y económicos.
 El Ministerio del Ambiente creó en el año 2011 el Programa de Segregación en la
Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Domiciliarios para que los
gobiernos locales y provinciales lo implementen progresivamente en todo el ámbito
de su jurisdicción, con la finalidad de reducir la cantidad y peligrosidad de los
residuos sólidos dispuestos inadecuadamente, y también para disminuir la cantidad
de residuos sólidos que son llevados a los rellenos sanitarios. De esta forma se
impulsa así una cadena formal de reciclaje y se genera un incremento de la
conciencia ambiental en la ciudadanía.
 En el Perú, según el Quinto Informe Nacional de Residuos Sólidos Municipales y
No Municipales emitido por el Ministerio del Ambiente el año 2014, se tiene que el
70% de los residuos municipales son de origen domiciliario mientras que el 30%
adicional corresponde a la generación de residuos comerciales y residuos de barrido
del ámbito municipal. Por tanto, las viviendas representan la principal fuente de
generación de residuos sólidos en los distritos.
 La Gestión Integral de los Residuos Sólidos Domiciliarios comprende el siguiente
ciclo de vida: generación, segregación en la fuente, recolección selectiva y
transformación, y comercialización. Cabe indicar que el Programa, materia de
estudio, interviene y gestiona solo las dos primeras etapas mencionadas

3. MARCO CONCEPTUAL

3.1. PERCEPCIÓN

Percepción, según Carterette y Friedman (1982), es una parte esencial de la conciencia, es la


parte que consta de hechos intratables y, por tanto, constituye la realidad como es
experimentada. Esta función de la percepción depende de la actividad de receptores que son
afectados por procesos provenientes del mundo físico. La percepción puede entonces
definirse como el resultado del procesamiento de información que consta de estimulaciones
a receptores en condiciones que en cada caso se deben parcialmente a la propia actividad del
sujeto. (Arias, 2006)

La percepción según Barthey (1982) no se usa solo en la psicología, sino que también es una
palabra cuyos diversos significados son moneda corriente en el lenguaje común. Dice
Barthey que según el diccionario:

1. "La percepción es cualquier acto o proceso de conocimiento de objetos, hechos o verdades,


ya sea mediante la experiencia sensorial o por el pensamiento; es una conciencia de los
objetos, un conocimiento

2. "La referencia que una sensación hace a un objeto externo".

3. "Un conocimiento inmediato o intuitivo, o juicio; un discernimiento análogo a la


percepción sensorial con respecto a su inmediatez y al sentimiento de certidumbre que lo
acompaña, frecuentemente implica una observación agradable o una discriminación sutil”.
(1982) (Arias, 2006)
3.1.1. Percepción Ambiental:

El concepto de percepción ambiental parte, obviamente, del término


percepción desarrollado y trabajado inicialmente en la psicología (Milton,
2002), que considera que la base de la percepción son las sensaciones como
resultado de la estimulación de los órganos del sistema nervioso (Viqueira,
1977).

Sin embargo, pronto quedó claro que las personas no perciben la realidad
externa en su totalidad ni de la misma manera. De hecho, como afirma
Tuan (1974), durante la percepción, a la que entiende como el
resultado de la sensibilidad a los estímulos externos, algunos
fenómenos quedan registrados mientras que otros son parcialmente
detectados o totalmente bloqueados. Esta percepción parcial se integra
a la actitud de la persona, generando una visión del mundo que es al
mismo tiempo individual y social (Tuan, 1974). En una propuesta
similar, la teoría gestalt argumenta que las sensaciones son producto
tanto de las características de aquello que produce el estímulo y del
sistema nervioso, como de la experiencia o el análisis del fenómeno
experimentado que incluye las actitudes, expectativas y experiencias
previas (Viqueira, 1977). De esta forma, la percepción pasa de ser algo
que simplemente nos sucede, a un proceso en el que interviene la
experiencia y las vivencias personales (Milton,2002). (Durand, 2008)

3.2. RESIDUOS SÓLIDOS

Para el Ministerio de Economía y Finanzas, son residuos sólidos, aquellas sustancias,


productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o
está obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la Residuos Sólidos normatividad
nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a través de
un sistema que incluya, según corresponda operaciones o procesos.
Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), los residuos sólidos
son considerados sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido,
desechados por su generador. Se entiende por generador a aquella persona que en razón de
sus actividades produce residuos sólidos. Suele considerarse que en un principio carecen de
valor económico, y se les conoce coloquialmente como “basura” desechada. También cabe
mencionar que las municipalidades son responsables por la gestión de los residuos sólidos de
origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generan residuos similares a
estos, en todo el ámbito de su jurisdicción territorial. Asimismo, en coordinación con las
autoridades del sector salud, deben evaluar e identificar los espacios adecuados para
implementar rellenos sanitarios, que son las infraestructuras autorizadas para la disposición
final de residuos sólidos municipales. (OEFA, 2014-2015)

Asimismo, la Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos, establece la siguiente


clasificación de residuos sólidos según su origen:

 Residuos domiciliarios.
 Residuos comerciales.
 Residuos de limpieza de espacios públicos.
 Residuos de los establecimientos de atención de salud.
 Residuos industriales.
 Residuos de las actividades de construcción.
 Residuos agropecuarios.
 Residuos de instalaciones o actividades especiales

Según K. J. Halten: (1987), la estrategia, Es el proceso a través del cual una organización
(municipalidad) formula objetivos, y está dirigido a la obtención de resultados que
desarrollen el logro de los mismos. Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención
de los objetivos de una determinada organización.

Es también el arte de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes
para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan. Para diseñar una
estrategia exitosa hay dos claves; hacer lo que hago bien y escoger los competidores que
puedo derrotar.
Análisis y acción están integrados en la dirección estratégica.

Según Rubén (1992) considera que la percepción de los problemas medioambientales en


estos últimos años ha cambiado de forma sensible, no sólo entre los expertos de las
organizaciones internacionales y los activistas de los diferentes movimientos ecologistas,
sino entre los políticos, los gobernantes y los pueblos del mundo. El dilema soberanía o
protección del medio ambiente ha sido reemplazado por la consideración de su mutua
complementariedad y se consolida la idea de una acción mancomunada a nivel internacional
para evitar catástrofes ecológicas mundiales, dado que la polución ambiental no conoce
fronteras. Podemos mencionar entonces que el cuidado del medio ambiente es vital para
mantener un bienestar social dentro de las sociedades, los cual se logra gracias a la
integración de todas las instituciones de un sector, ya sea rural o urbano.

3.2.1. Importancia de la Segregación de Residuos Sólidos.


El cuidado y la preservación del medio ambiente son algunos de los principales
temas de análisis y debate a nivel global en las últimas décadas, por su
importancia y la preservación de la vida tanto humana como de demás formas
bióticas.

En los años 80, en Oxford, surge la perspectiva del desarrollo sostenible a partir
de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
que tuvo lugar en el año 1992 en Río de Janeiro.

En ella se estableció que toda actividad humana debe desarrollarse con un


marco de equidad, participación social y la preservación del medio ambiente
(Paiva, 2008).

La Declaración del Milenio de las Naciones Unidas definió ocho objetivos. Uno
de los cuales es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, lo que implica
lograr dos metas:

3.1.Integrar los principios del desarrollo sostenible dentro de las políticas y los
programas de cada país.
3.2.Revertir las pérdidas de recursos del medio ambiente (United Nations
Industrial Development Organization [UNIDO], 2005).
La categorización de los problemas globales en materia de gestión del medio
ambiente es compleja.

Entre los más importantes figuran:

a. La contaminación de la atmósfera; (b)


b. La disposición o eliminación de residuos industriales y de consumo.
c. La erosión de suelos.
d. La destrucción de la biodiversidad —flora, fauna, y paisaje.
e. Los hábitos de consumo, en especial de energía y productos
manufacturados.
f. La amenaza ecológica que impone la fabricación de armas de destrucción
masiva (Reboratti, 2000).
Acuerdos internacionales como el Programa 21, Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Sostenible, contienen un capítulo específico sobre las
acciones relativas a la “gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos
y cuestiones relacionadas con las aguas cloacales” (Organización de las
Naciones Unidas [ONU], 1992).

Asimismo, existen asociaciones internacionales de carácter privado como la


International Solid Waste Association, que reúnen a profesionales y entidades
privadas relacionadas con la investigación de los temas relacionados a los
residuos sólidos.

Los residuos son inherentes a la actividad de todo ser vivo. Más aún, los
desechos de animales y plantas sirvieron para la vida de los ecosistemas. El
hombre en su actividad también ha producido desperdicios.

No obstante, ¿qué es lo que ha ocurrido para que hoy consideremos como


problema la presencia de residuos?

La respuesta está ligada al incremento constante del nivel de generación de


residuos, lo que ha originado un desequilibrio entre la biósfera del planeta y las
actividades humanas (Otero, 1996, p. 5).
En este sentido, el alto nivel de industrialización global, el incremento
poblacional y el hábito y niveles de consumo vienen siendo piezas claves en la
generación de residuos. El mundo produce unos 10.000 millones de toneladas
anuales de residuos sólidos, y no se recoge ni se somete a tratamiento ni la
mitad de esta cantidad. Ello genera principalmente el incremento del CO2 y
CH4 en la atmósfera, lo que produce a su vez el aumento de la temperatura en
el planeta, lo cual lleva al calentamiento global (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, citado por Karla Bolaños, 2012).
Toda la situación descrita amerita una reflexión, pues se ha tergiversado el
concepto de calidad de vida, asociándolo al consumismo y a un elevado poder
adquisitivo. Sin embargo, los ciudadanos que más consumen no necesariamente
disfrutan de una mayor calidad de vida.

Esta actitud promueve un desarrollo insostenible.

Paradójicamente, la inequívoca interpretación del concepto de desarrollo y


calidad de vida ha convertido a las ciudades más grandes e industriales en
colosales fábricas de desechos, lo que ha originado el aumento, en las mismas
proporciones, de las consecuencias negativas a la salud, al medio ambiente y el
acelerado agotamiento de los recursos naturales. Este “progreso industrial” ha
impuesto a su vez el consumo de productos con empaques o envases
desechables, lo que ha generado índices de producción de desechos domésticos
superiores a 2 kg por habitante al día. Aproximadamente el 75% de la población
mundial reside en ciudades con tendencia al crecimiento, hecho que también
repercute en el aumento de los residuos sólidos domiciliarios; siendo estos
alguno de los factores que influyen negativamente en el deterioro del medio
ambiente. Debido a la generación de gases y otras sustancias derivadas del
proceso de descomposición de las fracciones orgánicas y a la combustión
espontánea de estos gases, se producen sustancias altamente nocivas para la
salud y el medio ambiente (UNIDO, 2005).

3.2.2. La Gestión de Segregación de Residuos en la Normativa Legal Nacional.


En este punto analizaremos los lineamientos legales que el Perú debe considerar
al momento de realizar proyectos, programas o cualquier caso que esté
involucrado con el ambiente y la salud del ciudadano residente de este país.

A. Constitución Política del Perú (1993)


Uno de los mayores instrumentos legales en la materia que nos ocupa es
la Constitución Política del Perú del año 1993, la cual en el artículo 195
respalda la tarea que tienen los gobiernos locales para promover el
desarrollo y la economía de sus distritos.

Artículo 195°. - Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la


economía local, y la prestación de los servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y
regionales de desarrollo (Constitución Política del Perú, 1993, p. 48).

B. Ley General del Ambiente: Ley N° 28611


La Ley General del Ambiente [LGA], nos informa que los ciudadanos
tenemos derecho a vivir en un ambiente saludable y adecuado para la vida.
Es así, que en el capítulo preliminar y en el Artículo 1 nos menciona el
derecho y deber fundamental de los ciudadanos con respecto a vivir en un
ambiente sano.
Además, en el capítulo de Política Nacional del Ambiente y Gestión
Ambiental y en el artículo 1 menciona los principios y normas básicas para
un ambiente saludable.

Capitulo Preliminar:
Artículo I.- Del derecho y deber fundamental.
Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes, asegurando particularmente la salud
de las personas en forma individual y colectiva, la conservación de la
diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y el desarrollo sostenible del país (Ley General del Ambiente
2005, p. 20).

Capítulo: Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental.


Artículo 1.- Del objetivo [...]
Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo
ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de Dan tratamiento y venden los RS 27 la vida, así
como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente. [..] (Ley General del Ambiente 2005,
p. 23).
También es importante considerar quién es el órgano, a nivel local,
encargado de hacer cumplir las normas legales en el tema de gestión de
residuos sólidos. Así, la LGA señala en el artículo 52 que el Gobierno
Nacional tiene una función exclusiva de diseñar políticas y normas
ambientales en beneficio de la comunidad, las cuales son aplicadas por los
mismos o por gobiernos locales y regionales.

Artículo 52.- De las competencias ambientales del Estado Las


competencias ambientales del Estado son ejercidas por organismos
constitucionalmente autónomos, autoridades del Gobierno Nacional,
gobiernos regionales y gobiernos locales, de conformidad con la
Constitución y las leyes que definen sus respectivos ámbitos de actuación,
funciones y atribuciones, en el marco del carácter unitario del Estado. El
diseño de las políticas y normas ambientales de carácter nacional es una
función exclusiva del Gobierno Nacional (Ley General del Ambiente
2005, p. 43).
Artículo 119.- Del manejo de los residuos sólidos La gestión de los
residuos sólidos de origen doméstico, comercial o que siendo de origen
distinto presenten características similares a aquellos, son de
responsabilidad de los gobiernos locales. Por ley se establece el régimen
de gestión y manejo de los residuos sólidos municipales (Ley General del
Ambiente, 2005, p. 62).

Lo importante a considerar es que la LGA formula las competencias que


cada organismo institucional, local o regional, debe realizar en materia
ambiental para sus beneficiados. Asimismo, propone módulos de
corrección respecto al tema de asignación de tareas y de concertación en
el caso de existir labores similares en cada entidad gubernamental. Para
lograr una gestión integral de residuos sólidos es necesario tener en cuenta
ejes políticos que ayuden a formar programas y proyectos que sigan
lineamientos de gestión ambiental; estos se establecen a través de
campañas de educación y sensibilización para el cuidado de las zonas
donde residen los ciudadanos en temas de segregación, reúso y reciclaje
de basura. De esta forma, otro marco legal que se debe tener en cuenta
para una buena gestión integral de residuos sólidos es la Política Nacional
del Ambiente, la cual reglamenta cómo debe ser directamente la gestión
municipal de los residuos sólidos.

Eje de política 2:
Gestión Integral de la Calidad Ambiental:
a) Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de
residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento.
b) Impulsar medidas para mejorar la recaudación de los arbitrios de
limpieza y la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos
municipales.
c) Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental
para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la
reducción, segregación, reúso, y reciclaje; así como el reconocimiento de
la importancia de contar con rellenos sanitarios para la disposición final
de los residuos sólidos.
d) Promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los
sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de
residuos sólidos y el desarrollo de infraestructura a nivel nacional;
asegurando el cierre o clausura de botaderos y otras instalaciones ilegales.
e) Desarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada
de residuos sólidos adaptadas a las condiciones de los centros poblados.
f) Promover la formalización de los segregadores y recicladores y otros
actores que participan en el manejo de los residuos sólidos (Ministerio del
Ambiente [MINAM], 2009, p.31).

C. Ley General de Salud – Ley Nº 26842


Ley General de Salud, en el Capítulo VIII, de la protección del ambiente
para la salud, artículo 104 y 107, respectivamente, establece que:
Toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de
desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber
adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las
normas sanitarias y de protección del ambiente.
El abastecimiento de agua, alcantarillado, disposición de excretas, reúso
de aguas servidas y disposición de residuos sólidos quedan sujetos a las
disposiciones que dicta la Autoridad de Salud competente, la que vigilará
su cumplimiento (Ley General de la Salud, 1997).
Estas leyes, como se aprecia, pautan cómo debe tratarse los residuos
sólidos y la tarea de las personas, sean naturales o jurídicas, con respecto
al tema de salud y el ambiente. También podemos sostener que toda
aplicación legal debe estar complementada con un Plan de acción 29
adecuado. Para esta investigación, se tendrá en cuenta el Plan Nacional de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, elaborado por el ex Consejo
Nacional del Ambiente (CONAM), hoy en día, MINAM. 7.1.4. Ley
General de Residuos Sólidos Modificada por D.S Nº 1065 - Ley Nº 27314
Ambos documentos son análogos. Tanto la ley y el Reglamento General
de Residuos Sólidos a nivel nacional abarcan desde la generación hasta la
disposición final de todas las clases de residuos sólidos en diferentes
sectores y poblaciones económicas. De acuerdo con el Artículo 10 inciso
12, se debe considerar el rol de las municipalidades, en tanto que el
Artículo 43 detalla que los programas de segregación deben favorecer
económicamente a los más necesitados.

Artículo 10.- Del rol de las Municipalidades


Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los
residuos sólidos de origen domiciliario, comercial...[...]
Inciso 12. Implementar progresivamente programas de segregación en la
fuente y la recolección selectiva de los residuos sólidos en todo el ámbito
de su jurisdicción, facilitando su reaprovechamiento y asegurando su
disposición final diferenciada técnicamente adecuada.
Artículo 43.- Establecimiento de incentivos.
Las autoridades sectoriales y municipales establecerán condiciones
favorables que directa o indirectamente generen un beneficio económico,
en favor de aquellas personas o entidades que desarrollen acciones de
minimización, segregación de materiales en la fuente para su
reaprovechamiento, o de inversión en tecnología y utilización de prácticas,
métodos o procesos que coadyuven a mejorar el manejo de los residuos
sólidos en los sectores económicos y actividades vinculadas con su
generación.

D. Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos - Decreto Supremo


Nª 057-04

Este reglamento nos explica quién debe estar encargado de la segregación


de residuos sólidos en los distritos. De esta forma, en el Artículo 16 se
explica que “La segregación de 30 residuos solo está permitida en la fuente
de generación o en la instalación de tratamiento operada por una EPS-RS
o una municipalidad, en tanto esta sea una operación autorizada. […]”
(Reglamento de la Ley 27314, 2004, p. 51).
También este reglamento estipula cómo debe ser la comercialización y
minimización de residuos sólidos y la generación de estrategias.
Este concepto se establece en los artículos 54 y 55 de dicho documento.
Artículo 54.- Minimización y reaprovechamiento.
El generador aplicará estrategias de minimización o reaprovechamiento de
residuos, las cuales estarán consignadas en su respectivo plan de manejo
de residuos, las que serán promovidas por las autoridades sectoriales y
municipalidad provinciales.
Artículo 55.- Segregación de Residuos.
La segregación de residuos tiene por objeto facilitar su
reaprovechamiento, tratamiento o comercialización, mediante la
separación sanitaria y segura de sus componentes.
El tema de registro de empresas que prestan servicio o comercializan
residuos se detalla en el Artículo 106 el cual explica: Toda persona natural
o jurídica que va prestar servicios o actividades de comercialización de
residuos, debe constituirse en persona jurídica a efectos de brindar
servicios como empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-
RS) o empresa comercializadora de residuos sólidos (EC-RS),
respectivamente, con excepción de las Municipalidades que por sí mismas
presten directamente el servicio de residuos sólidos municipales en su
jurisdicción, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades así como de los generadores de residuos del
ámbito de gestión no municipal conforme lo establecido en el artículo 61°
del presente Reglamento.
Las EPS-RS y las EC-RS deberán inscribirse en el Registro respectivo que
administra la DIGESA. El registro otorgado tendrá una duración de cuatro
(04) años renovables, encontrándose obligado el titular a informar a la
DIGESA toda modificación de los datos contenidos en el registro
otorgado. En los casos de ampliación de servicios o actividades, así como
de modificación de datos, el término de vigencia del registro será el mismo
que el correspondiente al registro inicial. En el caso de solicitudes de
cambio de razón social y/o cambio de ubicación de planta, se procederá a
cancelar el registro inicial y por tanto ésta será tratada como una nueva
solicitud de registro. La información que se brinda para el registro, está
sujeta a verificación, y los servicios o actividades declaradas se encuentran
sujetos a vigilancia, en forma programada o inopinada por parte de la
DIGESA, a fin de fiscalizar el cumplimiento de la presente norma.
- Plan Nacional de Acción Ambiental del 2011-2021.
El objetivo del Plan Nacional de Acción Ambiental [PLANAA] del
2011 al 2021 es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
garantizándoles un espacio saludable; es decir,” mejorar la calidad de
vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación
del ambiente y sus componentes, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera
responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales
de la persona.” (MINAM, 2011, p. 28)
3.2.3. La Gestión de Segregación de Residuos en la Normativa Legal Municipal.

Los programas y proyectos municipales deben respetar normas legales para


establecer parámetros, es decir, cómo se pueden respetar y beneficiar a los
ciudadanos de cada distrito. También se ha de considerar los ingresos
municipales establecidos en el presupuesto institucional para cubrir necesidades
existentes en cada distrito.

A. Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nª 27972


En su Artículo 80, incisos 3 y 3.1 detalla las funciones exclusivas de las
municipalidades distritales, y hace referencia al servicio de limpieza
pública y el debido recojo y tratamiento de ellas.
Artículo 80, incisos 3 y 3.1:
Proveer del servicio de limpieza pública determinando las áreas de
acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento
industrial de desperdicios.
También se debe considerar el Artículo 73 de la Ley Orgánica de
Municipalidades, en el que se detalla las competencias y funciones que
tienen las municipalidades distritales.
En el espacio físico:
- Servicios públicos locales
- Protección y conservación del ambiente
Desarrollo de la economía local
- Participación vecinal
- Servicios sociales locales.
Las materias anteriormente detalladas deben responder a competencias
más específicas y ayudar a respaldar las iniciativas de trabajo por parte de
la municipalidad. Competencias en los servicios públicos locales:
- Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos
- Abastecimiento y comercialización de productos y servicios
- Educación, cultura, deportes y recreación
- Saneamiento ambiental, salubridad y salud
- Promoción del desarrollo económico local para la generación de empleo
- Establecimiento, conservación y administración de parques zonales,
parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directamente o
a través de Concesiones.

Competencias de protección y conservación del ambiente:


- Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en
materia Ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes
regionales, sectoriales y nacionales.
- Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
- Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e
incentivar la Participación ciudadana en todos sus niveles.
- Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y
regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento
y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de
gestión ambiental
Competencias en desarrollo y economía local:
- Planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local -
Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local -
Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y
pequeña empresa urbana o rural.
Competencias en participación vecinal:
- Promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo
local
- Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalización
- Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su
jurisdicción Competencias en servicios sociales locales:
- Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra
la pobreza y desarrollo social.
- Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia,
protección y apoyo a la población en riesgo, y otros que coadyuven al
desarrollo y bienestar de la población
- Establecer canales de concertación entre los vecinos y los programas
sociales (Ley N° 27972, 2003).

La Ley Orgánica de Municipalidades también explica en el artículo 35


cómo es la actividad empresarial municipal:
Artículo 35: Actividad empresarial municipal
“Las empresas municipales son creadas por la Ley, a iniciativa de los
gobiernos locales con acuerdo del consejo municipal con el voto favorable
de más de la mitad del número legal de regidores. Dichas empresas
adoptan cualquiera de las modalidades previstas por la legislación que
regula la actividad empresarial y su objeto es la prestación de servicios
públicos municipales. En esta materia, las municipalidades pueden
celebrar convenios de asesoría y financiamiento con las instituciones
nacionales de promoción de la inversión. Los criterios de dicha actividad
empresarial tendrán en cuenta el principio de subsidiariedad del estado y
estimularán la inversión privada creando un entorno favorable para ésta.
En ningún caso podrán constituir competencia desleal para el sector
privado ni proveer de bienes y servicios al propio municipio en una
relación comercial directa y exclusiva. El control de las empresas
municipales se rige por las normas de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la contraloría general de la república.”

B. Ley de Tributación Municipal-Aprobado. Decreto Legislativo Nº 952


Los ingresos municipales están normados y modificados por medio del
Decreto Legislativo Nº 952 y sustentan las competencias sobre cómo
puede generar incrementos en su presupuesto municipal para utilizarlos en
favor de la ciudadanía.
Artículo 3.- Las Municipalidades perciben ingresos tributarios por las
siguientes fuentes:
a) Los impuestos municipales creados y regulados por las disposiciones
del Título II.
b) Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales,
en el marco de los límites establecidos por el Título III.
c) Los impuestos nacionales creados en favor de las Municipalidades y
recaudados por el Gobierno Central, conforme a las normas establecidas
en el Título IV.
d) Los contemplados en las normas que rigen el Fondo de Compensación
Municipal (Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, 2004).

C. Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos

El Plan tiene tres objetivos específicos que promueven el manejo y la


reducción de los residuos sólidos y la obligatoriedad de las competencias
locales municipales.

Es así, que el objetivo uno consiste en:

Promover los servicios de manejo de residuos sólidos en base a sistemas


de gestión integral y sostenible a fin de prevenir la contaminación
ambiental y proteger la salud de la población.

El objetivo dos [...] reducir al mínimo la generación de residuos sólidos y


aumentar al máximo la reutilización y el reciclaje [...].
CAPITULO III: CUADROS ADICIONALES

1. CRONOGRAMA
N° DE ACTIVIDAD NOMBRE DE ACTIVIDAD/FECHAS 21.03 27.03 28.03 3.04 4.04 10.04 11.04 17.04 18.04 24.04 25.04 2.05 8.05 9.05 15.05 16.05 22.05 23.05 29.05 30.05 5.06 6.06 12.06 13.06 19.06 26.06 27.06

1 Formulación del diseño metodológico


1.1 Elección del tema de investigación
1.2 Revisión bibliográfica
1.3 Formulación del planteamiento del problema
1.4 Elaboración del Estado de la Cuestión
1.5 Elaboración de justificación y objetivos
1.6 Elaboración de la matriz de consistencia
1.7 Formulación de la Hipótesis

2 Elaboración del marco teórico


2.1 Elaboración del marco referencial.
2.2 Elaboración del marco conceptual
2.3 Identificación del cuerpo teórico a desarrollar
2.4 Discusión teórica
2.5 Elaboración del marco teorico

3 Diseño del trabajo operativo


3.1 Presentación de modelo de diseño del trabajo operativo.
3.2 Establecimiento de la Unidad de análisis
3.3 Determinación de unidades de información
3.4 Identificación de variables e indicadores
3.5 Selección la técnica de acopio de información pertinente
3.6 Elaboración de cuadro de consistencia
3.7 Elaboración de instrumento
3.8 Elaboración de muestras
3.9 Elaboración de presupuesto y afinamiento de cronograma
4 Presentación del proyecto frente a autoridades I
4.1 Presentación de informe de la investigación
4.2 Buscar representantes de la Municipalidad de Miraflores (Gerencia Ambiental)
4.3 Presentación de peticiones a Mesa de partes para enviar peticiones de asistencia formales
4.4 Presentación del Proyecto frente a autoridades
4.5 Entrega de constancia de asistencia a las autoridades

5 Plan de trabajo de campo


5.1 Aplicación de encuesta piloto
5.2 Reconocimiento de zonas
5.3 Identificación de casas a encuestar.
5.4 Aplicación de encuesta
5.5 Codificación de datos
5.7 Procesamiento de datos en SPSS
5.8 Análisis de datos obtenidos

6 Presentación del proyecto frente a autoridades II


6.1 Presentación de informe con los resultados de la investigación
6.2 Buscar representantes de la Municipalidad de Miraflores (Gerencia Ambiental)
6.3 Presentación de peticiones a Mesa de partes para enviar peticiones de asistencia formales
6.4 Presentación del Proyecto completo frente a autoridades
6.5 Entrega de constancia de asistencia a las autoridades
2. PRESUPUESTO
En toda investigación es muy importante considerar los recursos financieros que
requiere el proyecto para llegar a buen término. En principio, es importante
saber con qué recursos se cuenta, para poder determinar qué es lo que se deberá
adquirir, y en función de ello hacer un presupuesto que nos permita, desde el
inicio, gestionar las fuentes de financiamiento que asegurarán que el proyecto
podrá desarrollarse adecuadamente.

CONCEPTO VALOR

TRANSPORTES S/. 40.00

TIEMPO DE CONSUMIR S/. 40.00


INTERNET
IMPRESIONES Y S/. 40.00
PAPELERIA
QUEMADAS DE CD S/. 20.00

IMPREVISTOS % S/. 10.00

TOTAL S/. 150.00

3. BIBLIOGRAFÍA
AUTOR TITULO EDITORIAL PAIS AÑO
BROEKMAN, J. “El Herder Barcelona 1974
estructuralismo”
BROWN, D “Guía para la AIDIS, CARE El Salvador. 2003
gestión del El Salvador.
manejo de
residuos sólidos
municipales.”
CHUNGA.P, “Manejo de Perú. 2002
INCHE J.M. residuos sólidos
mediante
segregación en la
fuente en lima
cercado”
DARTIGUES, A. “La Herder Barcelona 1975
fenomenología”.
DIRECCIÓN “Guía técnica Perú. 2004
GENERAL DE para la clausura y
SALUD conversión de
AMBIENTAL botaderos de
[Digesa] residuos sólidos”.
DOMINGUEZ J. Teoría para una Grupo España 2001
sociología Editorial
ambiental. Universitario
HANNIGAN, J ” Environmental Routledge. Londres. 1995
sociology: a
social
construccionist
perspective”.
HUSSERL, E. ” Ideas relativas a FONDO DE 2000
una CULTURA
fenomenología ECONOMIA
pura y una
filosofía
fenomenológica”.
INGOLD, T Culture and the E. Croll y D. Londres 1992
perception of the Parkin (eds.)
environment Bush base:
forest farm.
Routledge
MINISTERIO DEL Guía de PERÚ 2008
AMBIENTE- identificación,
MINAM Y formulación y
AGENCIA DE LOS evaluación social
ESTADOS UNIDOS de proyectos de
PARA EL residuos sólidos
DESARROLLO municipales a
INTERNACIONAL- nivel de perfil”.
USAID
MINISTERIO DEL “Cuarto informe PERÚ 2012
AMBIENTE nacional de
[MINAM] residuos sólidos
municipales y no
municipales”
MONTES, C. “Régimen jurídico Universidad Colombia 2009
y ambiental de los Externado de
residuos sólidos” Colombia
MUNICIPIO AL “El plan integral PIGAR PERÚ
DÍA S/A. de gestión
ambiental de
residuos sólidos”
ORGANISMO DE “El abc de la OEFA PERÚ 2014
EVALUACIÓN Y fiscalización
FISCALIZACIÓN ambiental”
AMBIENTAL
[OEFA]
ORGANISMO DE ” Brochure sobre OEFA PERÚ 2014
EVALUACIÓN Y la fiscalizacón
FISCALIZACIÓN ambiental en
AMBIENTAL residuos sólidos”,
[OEFA]
ORGANISMO DE Informe 2013- OEFA PERÚ 2014
EVALUACIÓN Y 2014: Índice de
FISCALIZACIÓN cumplimiento de
AMBIENTAL los municipios
[OEFA] provinciales a
nivel nacional.
Fiscalización
Ambiental en
Residuos Sólidos”
ORGANISMO DE “Fiscalización OEFA PERÚ 2016
EVALUACIÓN Y ambiental en
FISCALIZACIÓN residuos de
AMBIENTAL gestión municipal
[OEFA] provincial.
Informe 2014-
2015. Índice de
cumplimiento de
los municipios
provinciales a
nivel nacional”.
ORTEGA, J. “Régimen jurídico Universidad Colombia 2009
y ambiental de los Externado de
residuos sólidos”. Colombia
PACCHA, P. “Plan integral de Universidad 2001
gestión ambiental Nacional de PERÚ
de residuos Ingeniería del
sólidos en zonas Perú.
urbanas para
reducir la
contaminación
ambiental”
PARSSONS T El estado actual REVISTA DE ARGENTINA 1976
de la teoría INVESTIGACION
estructural- DE LA
funcional en UNIVERSIDAD
sociología” AUTONOMA DE
LA ASUNCION
PINTO, M “Régimen jurídico Universidad 2009
y ambiental de los Externado de Colombia
residuos sólidos” Colombia
RENTERÍA, J., “Propuesta de Pontificia PERÚ 2014
ZEBALLOS, M. mejora para la Universidad
gestión en la Católica del
fuente y la Perú.
recolección
selectiva de
residuos sólidos
domiciliariarios
en el distrito de
los Olivos”
ROJO T. “La sociología Revista España 1991
ante el medio Española de
ambiente” Investigaciones
Sociologicas
SALGADO, A Articulo: QUIVERA México 2013
“Residuos
sólidos:
percepción y
factores que
facilitan su
separación en el
hogar. El caso de
estudio de dos
unidades
habitacionales de
Tlalpan”
SOSA, B “Manejo de SNV y HOLANDA 2011
residuos sólidos: Hondupalm,
Una guía para
socios y personal
de Hondupalm”
SUBSECRETARÍA Guía para la SEMARNAT México 2011
DE GESTIÓN gestión ambiental
PARA LA de los residuos
PROTECCIÓN sólidos
AMBIENTAL - municipales
SEMARNAT
VELÁSQUEZ L. “Gestión de PERU 2017
residuos sólidos
urbanos en puno:
factores que
limitan su
adecuada
implementación”

Potrebbero piacerti anche