Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

FACULTAD DE DERECHO

Nociones Elementales sobre la Historiografía


jurídica

Docente: Sieden Valdivieso José Roberto


Estudiante: Jimmy Alonso tenazoa Paredes
Curso: Introducción al derecho
Tarapoto – Perú
2019
INDICE

INTRODUCCION ......................................................................................... 3
2.DESARROLLO .......................................................................................... 4
2.1 ¿Que es la Historiografía Jurídica? ................................................... 4
2.2 Concepto........................................................................................... 5
2.2.1¿Cuáles son sus orígenes? ........................................................... 6
2.2.2¿En qué momento histórico del desarrollo de la humanidad
aparece? .............................................................................................. 7
2.2.3 ¿Quién lo crea? ........................................................................... 8
3. Clasificación ......................................................................................... 11
3.1 El Historicismo Filosófico ................................................................ 11
3.2 El Historicismo Político ................................................................... 12
3.3 El Historicismo Jurídico ................................................................... 12
4. Etapas de la Historiografía................................................................... 12
4.1 Historiografía Narrativa .................................................................. 12
4.2 HISTORIA PRAGMÁTICA ................................................................. 13
4.3 HISTORIA CIENTÍFICA ...................................................................... 13
5. Los estudios Historio jurídicos sobre la antigüedad y la edad media .. 13
5.1Derecho grecorromano ................................................................... 13
5.2Derecho egipcio ............................................................................... 14
5.3 Derecho Judío ................................................................................. 14
Conclusiones ............................................................................................ 14
Bibliografía .............................................................................................. 15
ANEXO ..................................................................................................... 16
INTRODUCCION
El mundo jurídico actual induce a creer que el Derecho es
una creación reciente. Realmente, las primeras
manifestaciones del Derecho se dan en tiempos de
la prehistoria, principalmente en la forma en que nuestros
antepasados hicieron valer sus derechos. Ejemplo de ello,
son las sociedades regidas por parentesco, o el mandato de
los ancianos de una tribu.
En la historia de las civilizaciones ha existido un esfuerzo
permanente por fundamentar reglas y la potestad del
legislador para dictar leyes, sancionando su
incumplimiento.
Entonces, el origen del Derecho ha sido una ardua tarea
entre los diversos estudiosos de la materia. Actualmente, se
acepta que el posible origen del Derecho se da a partir de
una relación de fuerza entre personas desiguales. Esta
desigualdad pudiera ser material o psíquica. Con esto, el
Derecho pretende regular la intención de fuerza a través de
la cual alguien pretenda controlar o dominar a otro.
Nace para resarcir una ofensa física o moral que
una persona inflige a otra. De esta manera, el Derecho
asegura una penitencia a quien transgreda lo físico o moral
a otro.
Nace para regular la indemnización por el incumplimiento
de una palabra o compromiso dado. Esto es aplicable en la
regulación de los negocios jurídicos entre personas.
Nace como una reacción del Estado ante la autotutela
individual (venganza privada), monopolizando o, más bien,
pretendiendo monopolizar el uso de la violencia como
instrumento de coerción y de resolución de conflictos.
Podemos decir que la historia del derecho es
una disciplina cuyo objeto consiste en el conocimiento de
los sistemas jurídicos. Al referirse a los derechos de épocas
pretéritas, el historiador solo podrá considerar a estos en su
unicidad e individualidad características, es decir,
como productos culturales que han existido una vez y no
habrán de repetirse nunca. La sociología jurídica puede
también referirse a los ordenamientos jurídicos del pasado,
pero cuando lo hace, aplica al estudio de los mismos
un método completamente distinto, y no dirige su interés a
lo que esos sistemas tienen de individual, sino a las causas
y factores determinantes de su aparición o de sus cambios.
La historia del derecho nos pondrá de manifiesto los
acontecimientos de producción y modificación del derecho
en su propia individualidad real, ofrecerá la película de
desenvolvimiento del derecho encajado en el resto de los
hechos históricos. La sociología del derecho versará, no
sobre la sucesión de acontecimientos singulares en un
determinado proceso histórico, sino sobre la realidad social
del derecho y sobre la disposición y el funcionamiento
general de los factores que intervienen en
su gestión y evolución.

2.DESARROLLO
2.1 ¿Que es la Historiografía Jurídica?
La historiografía jurídica es disciplina histórica que tiene por
objeto estudiar a los autores que se han dedicado a escribir
sobre temas de historia de derecho y comparar el valor de
sus libros, trabajos, monografías, tesis universitarias,
publicaciones, etc.

2.2 Concepto
Todo grupo humano que quiere vivir en armonía, necesita
una serie de patrones de conducta. Tales conductas
constituyen esquemas de comportamiento de los
miembros del grupo respecto a los demás y están
condicionados por la existencia de normas.
Estas normas pueden ser y son de muy diversa especie, así,
podemos encontrarnos ante normas de carácter moral,
ético, religioso, etc., que nos compulsan a determinados
comportamientos. Pero, junto a estas normas se
encuentran otras que son elaboradas por el Estado, que
también nos compulsan a determinados comportamientos
pero que, en este caso, son impuestas por aquel y son de
obligatorio cumplimiento por todos los miembros de
la Sociedad. Estas son las normas de carácter jurídico.
Lo anteriormente expuesto nos permite, aproximarnos a
una primera definición, aunque de forma muy general, al
concepto de Derecho.
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas creadas por
el Estado para imponer de forma obligatoria un
determinado comportamiento a las personas.
Ahora bien, en esta definición de Derecho, que repetimos,
es muy general, se pone de manifiesto, lo que se conoce en
la literatura jurídica como la dimensión normativa del
mismo.
Sin embargo, hay que admitir que el Derecho, además de
ser un conjunto de normas, también tiene un contenido
axiológico que constituye lo que muchos autores llaman, su
dimensión valorativa.
De acuerdo con esta dimensión valorativa, el Derecho
posee un contenido social, dicta una conducta en la cual
está encerrada una concepción paradigmática de lo que se
considera bueno, justo, realizable, según el orden social.
La dimensión valorativa del Derecho, nos muestra que el
mismo es un fenómeno social, tiene su origen en la vida
social, en la realidad social condicionada por factores de
carácter político, histórico, cultural, económico etc.
En otras palabras, el Derecho es portador
de valores fundamentalmente políticos, pero también
sociales, culturales y espirituales y defensor de todos ellos.
Como conclusión diremos que el Derecho debe
desarrollarse y enriquecerse poniéndose al servicio de la
Sociedad de la que surge. Un ejemplo elocuente de ello son
las profundas transformaciones que en el orden jurídico se
realizan en la actualidad a raíz de los cambios que se
introducen en el modelo económico cubano.
Definido el Derecho como conjunto de normas jurídicas que
regulan la vida social, y admitido su contenido valorativo y
social, corresponde plantearnos las siguientes
interrogantes acerca del mismo.

2.2.1¿Cuáles son sus orígenes?


El nacimiento de la Historia del Derecho como disciplina
científica es relativamente reciente y tuvo lugar a lo largo
del s.XIX ligado, principalmente, a los movimientos
codificadores y nacionalistas. No es imaginable el cultivo de
la Historia del Derecho sin una previa sensibilidad histórica,
sin la convicción de que el Derecho es cambiante a través
del tiempo y sin el dominio de ciertas técnicas
instrumentales necesarias para la interpretación de los
documentos que nos transmiten el pasado. Estas
circunstancias confluirán en la etapa decimonónica, donde
la ilustración reconocerá el carácter histórico del derecho,
es decir, se tomó conciencia de que el Derecho depende de
las circunstancias del lugar y tiempos propias de cada
pueblo y época. Asimismo, será en estas fechas cuando se
obtengan importantes adelantes en las ciencias auxiliares y
en los instrumentos básicos para la investigación de la
Historia. Entre otros, la Paleografía o la Numismática. No
obstante, esto no significa que antes de la etapa
decimonónica no hubiesen trabajos y estudiosos que
pudiéramos encuadrar dentro de la Historia del Derecho.
Hay que tener en cuenta que el humanismo renacentista de
los siglos XV y XVI despertará el interés por la Historia, la
denominada sensibilidad histórica, esto es “el interés por
conocer cómo fueron sociedades ya desaparecidas. Esta
circunstancia nos obliga a estudiar los precedentes de
nuestra asignatura.

2.2.2¿En qué momento histórico del desarrollo de la


humanidad aparece?
Los antecedentes más remotos del actual Historia del
Derecho los ubicamos en el s.XVI en las obras de Lorenzo de
Padilla y Francisco de Espinosa. El primero, cronista de
Carlos V, escribió una obra titulada Leyes y fueros de España
y anotaciones sobre ellos que es un trabajo de investigación
basado en el estudio de la legislación castellana de la época,
añadiéndole pequeñas notas, esta obra carece de valor
científico debido a que es una mera enumeración de leyes,
pero es la primera manifestación de un trabajo de carácter
técnico-jurídico. s. En este tiempo, Francisco de Espinosa,
un abogado de la Chancillería de Valladolid escribía sus
Observaciones sobre las leyes de España. obra elaborada
con un sólido carácter científico que se basa en el estudio
de las leyes castellanas y se considera la obra más antigua
de la historia del Derecho español. Habrá que esperar al s.
XVIII, a la llegada de la Ilustración, para encontrar trabajos
en los que se observe una preocupación crítica sobre el
estudio de las normas jurídicas. En este ámbito destacan los
trabajos de Jovellanos, Campomanes y Rafael de Macaná.
Jovellanos, Ministro de Justicia por aquel entonces, es autor
de “Informe de la Ley agraria” donde se justifica la
necesidad de reformas en el régimen jurídico de
explotación del campo en base a un análisis histórico-
jurídico.

2.2.3 ¿Quién lo crea?


El hombre primitivo se desarrollo en tres campos:
cuerpo, inteligencia y organización social. De las primeras
dos facetas conservamos pruebas "tangibles" en su
mayoría de cómo se desarrollaron, sin embargo, de la
tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto,
realizándolo por medio de analogías, observando lo que
sucede en los modernos grupos primitivos y
entre animales evolucionados.
Los primeros aspectos jurídicos de la vida primitiva son los
referentes a las costumbres relacionadas con la convivencia
sexual y ligadas a ella con la jerarquía dentro del grupo de
los que conviven sedentariamente o que forman parte del
mismo grupo nómada. Ya que los homínidos comienzan su
existencia con un prolongado período de ayuda y
protección, esto crea una relación "social" entre la madre y
los hijos, surge así alrededor de la madre un grupo social
jerarquizado.
Al carecer el hombre de ciclos de actividad sexual, como los
demás animales, y vivir con un constante deseo, se hizo
necesaria la presencia continua de la mujer junto al
hombre, esto conjuntado al problema expuesto en
el párrafo anterior pudo ser el origen de una verdadera
"familia".
"Que en ella haya existido afecto entre padre e hijos,
comparable al que suele existir entre los hijos y la madre, es
poco verosímil: el amor paternal parece ser un agregado
bastante tardío a la convivencia humana."
Es seguro que el hombre del paleolítico haya conocido
el sistema exogámico para los matrimonios de grupo o para
sus otras formas de convivencia sexual, este sistema va
siempre combinado con ciertos tabúes y con el totemismo.
"Así el derecho de familia, la jerarquización dentro del
grupo y el derecho penal (totemismo) se desarrollan juntos
en íntima relación con la magia y las religiones primitivas."
La transición hacia la agricultura, esto es, hacia el
sedentarismo, obliga al hombre primitivo a formar
comunidades en las que la ayuda mutua permite vencer
la resistencia de la naturaleza es así como surgen las ideas
jurídicas de propiedad y posesión. Al paso del tiempo las
comunidades primitivas se convierten en países, y de las
luchas de los diversos países surgen esclavos y amos, esto
es: la estratificación social, al mismo tiempo que el
"derecho internacional".
Las antiguas aldeas, ahora grandes ciudades se ven
obligadas a diversificar su producción para competir en un
mundo primitivamente capitalista, lo que permite una
división del trabajo y por tanto propicia el surgimiento
del comercio, y es aquí al fin donde encontramos los
primeros documentos jurídicos, escritos en alfabeto
cuneiforme que tratan sobre dichas actividades lucrativas.
Pero tal vez, lo que realmente marca a la historia del
Derecho, es el momento es que se busca mantener un
documento de forma permanente, grabándolo
en materiales que resistan con facilidad el paso de los años.
Es tal vez el código de Hamurabi el más famoso de los que
se conoce en la actualidad, sin ser el primero, ya que los
sumerios han dejado huella profunda, aunque escasa, de su
sistema de derecho.
Este código que "después de una
pomposa introducción mística, llena de autoalabanzas..."
contiene 280 preceptos de los cuales 60 no se entienden en
lo absoluto, nos hace encontrar algunos conceptos sobre
deudas, delitos (ley del talión), matrimonio, divorcio, patria
potestad, derecho sucesorio y contratos de comisión, de
prestación de servicio y arrendamiento.
Parecería maravilloso el legado jurídico de este documento,
sin embargo, al compararlo con los pocos documentos de
este tipo que se poseen de los sumerios sólo nos demuestra
que es un código mal sistematizado que marca un retroceso
en el ejercicio del Derecho, ya que los sumerios manejaban
ya en sus textos la reparación del daño, elemento que
desaparece en el código de Hamurabi.
Y de aquí en adelante podríamos adentrarnos en múltiples
comentarios sobre los sistemas legales que imperaron en el
mundo antiguo, podríamos analizar al derecho egipcio,
cuya cúspide jurídica era la cúspide administrativa o al
derecho hitita que se maneja por normas aisladas o tal vez
al derecho hebreo, fantástico por la simbiosis que se
produce entre su religión y su Ley.
O ¿por qué no? Revisar el derecho de los olmecas,
teocrático y donde la mujer no gozaba de ningún status, o
el derecho maya que jugaba a la cuerda floja entre el
perdón del ofendido o la ley del talión, o el rarísimo derecho
chichimeca, de triunviratos y residencias matrilocales, o el
derecho azteca, que se alimentó de la sabiduría tolteca y
donde la posesión de la tierra, las clases sociales, y por
supuesto la familia, estaban perfectamente regulados. Si
no, finalmente hundirnos en el derecho español híbrido
de derecho romano y derecho canónico que se deformo
en México porque tuvo que adaptarse a las costumbres del
país.

3. Clasificación
3.1 El Historicismo Filosófico: representado por Schelling y
Hegel, considera que toda la realidad como el producto de
un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un
devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado
por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más
la ciencia del espíritu. Según el historicismo, la filosofía es
un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a
cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una
exploración sistemática de los hechos históricos.
3.2 El Historicismo Político: también llamado teocrático o
filosofía de la restauración, que tiene como representantes
principales a Joseph de Maistre, que consistió en la
afirmación de una posición teologizante, de tinte católico,
exaltando la monarquía como institución de origen divino.

3.3 El Historicismo Jurídico: más comúnmente conocido


con el nombre de escuela histórica del derecho, Su tarea
consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se
propone efectuar una exploración sistemática de los hechos
históricos.

4. Etapas de la Historiografía
4.1 Historiografía Narrativa
 Es la memoria de la humanidad que con el tiempo se
escribe.
 Su objeto es dar permanencia al recuerdo de hechos
notables, legendario y maravilloso.
 Pertenecen a este modo historiográfico: Las fábulas,
novelas, mitos, cuentos, leyendas, poemas,
romanceros, los monumentos e inscripciones,
recordatorios de personajes, los anales, listas crónicas,
notas, árboles genealógicos, etc.
 Su primer cultivador es Herodoto 440 a.C.
 La Historia Narrativa florece en la Edad Media en las
Crónicas.
4.2 HISTORIA PRAGMÁTICA
 Relaciones causales o determinantes que
significan una verdadera interpretación orgánica.
 PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.
 Todo hecho histórico como se ha desenvuelto en
la conexión de los sucesos.

4.3 HISTORIA CIENTÍFICA


 Al derecho se concibe como la RAZON
ESCRITA.
 El derecho romano sintetiza toda la vida
jurídica de Europa.
 La escuela de los glosadores durante la Edad
Media.
 Renacimiento y la Reforma (siglo XIV), se
busca el espíritu del pasado (clásico).
 En el siglo XVI los juristas empiezan a dirigir
las miras a los monumentos jurídicos clásicos
(ya no de forma exegética).
 La visión moderna y contemporánea se dirige
a los Derechos Nacionales: Italia, Francia,
Alemania, Inglaterra y España.

5. Los estudios Historio jurídicos sobre la antigüedad y la


edad media
5.1Derecho grecorromano: es un concepto que expresa las
fuertes manifestaciones de lo griego y de lo romano en
la época clásica y en pervivencia en todos los aspectos de
la civilización occidental, sobre todo desde
el Renacimiento, que lo toma expresamente como
modelo clásico a imitar.

5.2Derecho egipcio: cuenta con la pena de muerte o pena


capital. Se remonta a la antigua civilización egipcia, donde
la pena de muerte se aplicaba para una ley que prohíbe los
crímenes como el asesinato, el robo, el sacrilegio, los
intentos de espionaje hacia el Faraón. Se aplicó a través de
la decapitación, el sacrificio, o el ahogamiento en el Nilo,
las actuales penas de muerte que permite el derecho en
Egipto, están reservadas para los delitos punibles, con la
pena capital para los delitos tipificados en la llamada “lucha
contra el terrorismo” la legislación, así como “homicidio
premeditado, violación y delitos relacionados con drogas.”
5.3 Derecho Judío: Esta basado en un principio de leyes
consuetudinarias y religiosas, las mismas se resumían en un
pacto echo por Jehová, busca también, establecer un
método sencillo para la administración de justica dentro de
las tribus.

Conclusiones
Es muy difícil saber con exactitud cuando se originó el
derecho, porque nos remontamos a épocas muy antiguas,
específicamente la Edad Media, de las cuales solo quedan
vestigios, pero se debe hacer una concepción acerca de
esos orígenes, es cierto que pudo ser por la fuerza, pero
también es cierto que pudo derivarse de
esos principios universales e inmutables que son el
Derecho Natural.
En cuanto al fundamento del Derecho, es cierto que se han
formulado diversas teorías en muchos puntos del Derecho;
sin embargo, lo importante es pensar en las razones que
motivaron al hombre a crear el Derecho.
El Derecho surge y se fundamenta por el bien de la
colectividad, (el bien común), la seguridad jurídica, y sobre
todo por la justicia. Es un producto de la sociedad y para la
sociedad, que una vez en vigencia se convierte en la forma
de vida que esa sociedad aspira tener.
Se comprobó una visión general del Derecho, su concepto y
relación con la sociedad, así como su relación con
otras ciencias del saber humano, donde se evidenció la
afinidad entre el conocimiento y naturaleza del ser humano
y el Derecho.
En cuanto a la historia de la época precolombina en
Nicaragua existe muy poca información
La sociedad es el origen de la moral. Cada sociedad dicta las
reglas que los individuos deben acatar para vivir en ella y
son la defensa de la estructura social, que se vería
quebrantada por el comportamiento desordenado de sus
miembros cuando obedece únicamente a los intereses
particulares. Las reglas morales representan necesidades
sociales y colectivas, por lo que también son el origen del
derecho, el cual aplicará la coacción y la sanción, con el fin
de que se cumplan las leyes.

Bibliografía
https://es.slideshare.net/kellyacd/clase-nociones-elementales-sobre-la-historiografa-
jurdica-nociones-elementales-sobre-la-historiografa-jurdica

http://umh1193sp.edu.umh.es/wp-
content/uploads/sites/394/2013/11/Historiograf%C3%ADa-Jur%C3%ADdica.pdf
https://prezi.com/1bzoecx4qnzi/nociones-elementales-sobre-la-historiografia-juridica/

https://www.docsity.com/es/concepto-de-historiografia-juridica/4528363/

ANEXO

Potrebbero piacerti anche