Sei sulla pagina 1di 31

LOS TRATADOS

Definición:

Los tratados en general no era más que una especie de codificación del
Derecho Internacional consuetudinario aun en muchísimos casos
verdaderamente innovan en el campo de dicho Derecho es importante
mencionar que los Tratados se han convertido en la actualidad en la
fuente principal del Derecho Internacional Público.

la definición de Tratados según el Convenio de Viena en su artículo 2


establece que un Tratado es un acuerdo internacional celebrado por
escrito Entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un
instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su
denominación particular.

Esta definición deja fuera del ámbito de aplicación de la Convención:

 A los acuerdos orales entre Estados


 Los acuerdos de cualquier naturaleza entre organizaciones
internacionales o entre organismos internacionales y los Estados

Los tratados se proyectan en la actualidad como una de las fuentes


obligaciones de los Estados, siendo estas de hacer o de no hacer, es decir
positivas o negativas. Por consiguientes tratado es todo acuerdo de
voluntades puestas por escrito contenido en uno o más instrumentos
conexos concluidos entre dos o más sujetos del Derecho Internacional.

Nombres/terminología:

Tratados y convenios lo entendemos como un nombre genérico, sin


embargo algunos consideran que estos nombres designan en su forma
más general y completa el acuerdo de voluntades entre dos o más sujetos
de Derecho Internacional. Los otros nombres indican relaciones y
situaciones específicas bien determinadas, aun cuando la mayoría de ellos
se utilizan indistintamente para dignificar la misma noción jurídica como
por ejemplo:

1. Arreglo: es un instrumento escrito u oral de menor categoría que no


exige mayores requisitos formales.

2. Acuerdo: es un instrumento celebrado a través de las cancillerías


sobre un tema específico en forma simplificada a nivel de cancillería
o entre una cancillería y una embajada o bien entre una cancillería
y un organismo Internacional (ONU, OEA) generalmente a través de
un canje de notas.

3. Modus vivendi: es un tratado no escrito a veces se pone por escrito


sin mayores formalidades que se manifiesta en una práctica o
situaciones más o menos temporal.

4. Cartel: instrumento entre dos ejércitos en combate que permite una


tregua para recoger heridos y muertos para permitir una
negociación en vistas a poner fin al conflicto.

5. Pacto: es un instrumento jurídico que indica alianza, la cual persigue


diversos objetivos, por ejemplo: el control de contrabando,
intercambio de comunicación confidencial o militar.

6. Protocolo: es un instrumento jurídico que no tiene existencia propia y


que enmienda ciertos aspectos de un tratado principal pero
modificándolo, ampliándolo o complementándolo en algunos
aspectos.
7. Carta: es un instrumento multinacional por medio del cual se crea un
organismo internacional.

A los instrumentos anteriores agreguemos otros que son relativamente


importantes en la vida internacional pero no alcanzan a designar un
instrumento de la categoría de tratados, estos son:

1. Proceso verbal: especie de actas que registran el contenido de las


negociaciones de un tratado, es muy útil su consulta cuando se
quiere conocer el verdadero significado y alcance de un tratado.

2. Cambio de notas: en general es la correspondencia que se


intercambian las altas partes entre sí, versan sobre cuestiones
administrativas así se comunican la ratificación de un tratado.

3. Compromiso arbitral: instrumento que expresa el acuerdo de


voluntades firmado por dos Estados que han decidido someter un
asunto a arbitraje o a la Corte Internacional de Justicia; en este
documento acuerdan respetar el resultado, también en este
instrumento se fijan las bases, los poderes del juzgador.

4. Armisticio: un acuerdo de voluntades que necesita de una


manifestación solemne de voluntad de posterior y que pone fin a las
hostilidades entre dos Estados en guerra.

5. Estatuto: instrumento que contiene generalmente un reglamento o


procedimiento.

6. Memorándum de entendimiento: tratado sobre cuestiones


comerciales.
7. Bases de entendimiento: instrumento en el que se establece los
puntos que deberán desarrollarse en negociaciones posteriores que
culminaran finalmente en un tratado.

Clasificación:

1. Por su contenido se dividen en:


i) Tratados contratos: aquellos que se celebran entre dos o más
Estados con fines muy específicos pueden ser de dos clases:
 Ejecutados: con naturaleza perpetua y no varían aunque
cambien los gobiernos como la fijación de límites, aguas o
territorios.
 Ejecutorios: también llamados de efectos sucesivos y solos
surten efecto cuando se presentan las circunstancias
apropiadas como los tratados sobre extradición, los que
crean alianzas o de ayuda mutua o asistencia recíproca en
caso de agresión.

2. Tratados ley: crean un marco jurídico dentro del cual va a


evolucionar un ente jurídico, son instrumentos de carácter general,
creativos, que contienen disposiciones sustantivas como el tratado
que creo la UNU, la OEA, la OIT y otros muchos.

3. Por sus participantes se dividen los tratados así:


 Bilaterales: donde solamente participan dos Estados
 Multilaterales: aquellos en que participan más de dos Estados
4. Por su objeto los tratados pueden ser:
 Generales
 Especiales y estos se dividen en políticos, económicos, sociales,
administrativos, financieros etc.

Celebración:

Los tratados son instrumentos solemnes tanto por su contenido como por
las partes que intervienen en ellos y porque además deben ser registrados.
La celebración de un tratado contiene la fase de las negociaciones que es
la etapa durante la cual se discute el contenido y la forma; las
negociaciones pueden ser públicas o privadas. Las públicas se dan
generalmente en la celebración de tratados multilaterales y al interior de
conferencias internacionales diplomáticas, la privada generalmente se
refiere a tratados bilaterales.

Forma:

Todo tratado contiene tres partes en cuanto a la forma:

 El preámbulo: En el preámbulo del tratado se suele hacer referencia


a las relaciones de amistad que une a las partes contratantes; se
exponen también las razones y antecedentes que inducen a la
celebración del tratado; los fines que se propone alcanzar y los
medios, así como los principios que guiarán la conducta de las
partes en relación al tratado.

 El dispositivo: Enseguida del preámbulo, van las cláusulas que


contienen propiamente el objeto del tratado. Respecto a ello, es
dable advertir, que los Estados no tienen libertad absoluta de
contratar, pues el derecho internacional les impone restricciones;
así los estados no pueden celebrar un tratado cuyo objeto esté en
oposición a una norma de derecho internacional.

 El cierre: En los tratados bilaterales, las cláusulas incluyen


disposiciones relativas a la ratificación, entrada en vigor, vigencia,
denuncia, enmiendas y modificaciones, revisión total del tratado y
solución a las controversias que pueden surgir de él. En los tratados
multilaterales se suele incluir aparte de las disposiciones señaladas,
otras como las relativas a la adhesión y deposito del tratado.

Entrada en
vigor:https://www.ecured.cu/Tratado_internacional#Entrada_en_vigor

Dra. PINO CANALES, CELESTE ELENA. Temas de Derecho


Internacional Público. Editorial Félix Varela, 2006, La Habana, Cuba.
pp. 79-91

Un Estado manifiesta su voluntad en cumplir un tratado mediante la firma,


el canje de instrumentos que constituyan un tratado la ratificación, la
aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se
hubiere convenido.

 Adhesión: Acto por el cual un Estado que no ha firmado un tratado


manifiesta su consentimiento para llegar a ser parte de este,
depositando un instrumento de adhesión. Generalmente esto
sucede cuando ya el tratado ha sido cerrado a su firma u aún antes
o después de haber entrado en vigor.

 Adopción: Es un acto formal mediante el cual los Estados


establecieron que es ese el texto acordado. La adopción del texto
de un tratado se efectuara por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración.La adopción del texto de un tratado
en una conferencia internacional se efectuara por mayoría de dos
tercios de los Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados
decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.

 La ratificación, aceptación y aprobación: son actos formales


mediante los cuales un Estado establece su consentimiento en
obligarse. Pueden adoptar diferentes formas con tal que contengan
clara y explícitamente este consentimiento por la autoridad u
órgano. Por ello habitualmente son expedidos por el Jefe de Estado
o el Jefe de Gobierno o el Ministro de Relaciones Exteriores del
Estado correspondiente.

Canje:

El canje de instrumentos entre los representantes siendo este acto si así lo


disponen, manifestando el consentimiento de obligarse al cumplimiento
del tratado, se da en el caso de los tratados bilaterales y consiente en el
intercambio de notificaciones que se hacen las partes. Es el acto por el
cual se notifica a la otra, y está a la primera que el tratado ha sido
debidamente ratificado por el órgano estatal competente. El canje es
constancia del consentimiento según el artículo 16 de la convención de
Viena.
Deposito:

La figura del depósito apareció con los Tratados multilaterales, sobre todo
a partir del siglo XIX. Con anterioridad al siglo XX, tiempo en el que la
mayoría de los Tratados eran bilaterales, no se hacía necesario un
depositario pues, cuando se celebraba un tratado entre dos Estados, éstos
intercambiaban, y lo siguen haciendo, los instrumentos adecuados para su
eventual ratificación posterior. El gobierno de turno, luego de aprobación
del legislativo. De esta manera se inicia la vigencia de la aplicación del
tratado bilateral. Además para ya ser un depositario debe tener la
aprobación de los estados.

Tradicionalmente, el depositario de los instrumentos de ratificación,


aceptación o adhesión de un Tratado multilateral era el Gobierno del
Estado que hubiera actuado como sede de la conferencia internacional
en la que el instrumento hubiere sido negociado. Con la aparición de
organismos internacionales que auspiciaban o de otra forma patrocinaban
la realización de conferencias internacionales en que se adoptaban textos
de convenciones multilaterales, fue imponiéndose la práctica de designar
a la organización o a su funcionario administrativo más importante como
depositario. La Convención de Viena no hizo más que recoger esa
práctica, y en su artículo 76 establece que el depositario puede ser uno o
más Estados, una Organización Internacional o el principal funcionario
administrativo de dicha organización. En los Tratados Internacionales que
se celebran bajo los auspicios de Naciones Unidas, es normalmente
el Secretario General quien actúa como depositario.
Registro:

Tratados debían registrarse y ser públicos. El artículo 18 del Pacto


establecía la obligación y sancionaba su incumplimiento: no tendría el
Tratado fuerza obligatoria hasta ser registrado. La Carta de la ONU se
impone a los Estados Miembros idéntica obligación, aunque su
incumplimiento sólo impide hace valer el Tratado ante cualquier órgano
de la ONU.

Garantías:

Se aplica solamente en el caso de Estados beligerantes que ponen fin a


una guerra. Es costumbre que la ONU a través de su fuerza de paz,
garantice el cumplimiento. Cundo se negocia acuerdos entre el Estado y
algún grupo irregular se solicita que haya garantes de la seguridad de
alguna de las partes durante la negociación.

Interpretación:

El artículo 31 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados


nos dice:

Artículo 31. Regla general de interpretación.

I. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido


corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto
de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin.

2. Para los efectos de la interpretación de un tratado. El contexto


comprenderá, además del texto, incluidos su preámbulo y anexos.
a) todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre
todas las partes con motivo de la celebración del tratado.

b) todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la


celebración del tratado y aceptado por las demás como instrumento
referente al tratado.

3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:

a) todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del


tratado o de la aplicación de sus disposiciones.

b) toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la


cual conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del
tratado.

c) toda forma pertinente de derecho internacional aplicable en las


relaciones entre las partes.

4. Se dará a un término un sentido especial si consta que tal fue la


intención de las partes.

Doctrinariamente se sigue el siguiente orden: primero se debe atender al


sentido literal y expreso como nuestra Ley del Organismo Judicial en caso
de ambigüedad u oscuridad se usa cualquiera de los métodos siguientes:

 Interpretación auténtica: los mismos Estados contratantes se ponen


de acuerdo sobre el significado de los términos o conceptos.

 Interpretación judicial: un tribunal interpreta el tratado aplicando las


normas de interpretación universal aceptadas, para que sea
obligatoria debe preceder la manifestación expresa de acatar el
fallo.
 Interpretación unilateral: es hecha por un órgano de uno de los
Estados, es conflictiva la mayor parte de las veces.

Terminación, extinción:

 Por el vencimiento del plazo estipulado, a menos que las partes


consientan, de común acuerdo en prorrogarlo.
 Por la llegada de la condición resolutoria.
 Por la imposibilidad de su ejecución.
 Por la renuncia de un Estado a los privilegios que le acuerda un
pacto.
 Por el consentimiento recíproco de los Estados que los subscriben; si
el consentimiento ha sido a base de su celebración, es indudable
que las partes ejercen un derecho perfecto al ponerle fin.
 Por la denuncia que de él haga una de las partes contratantes, de
acuerdo con lo establecido en el contrato.
 Por haberse cumplido el objeto que se tuvo en vista al celebrarlos.
 Por la extinción de una de las partes que lo suscribieron.

Los tratados son nulos:

 Por la inhabilidad de los contratantes.


 Por la falta de su consentimiento mutuo, suficientemente declarado.
 Por la omisión de los requisitos que exige la Constitución del Estado.
 Por lesión enorme, que entre Estados no puede ser sino la que
envuelve poco menos de una ruina completa.
 Por la iniquidad o torpeza del objeto.
www.monografias.com
NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN

Nulidad:

Las consecuencias son severas, las disposiciones de un tratado nulo


carecen de fuerza jurídica ab initio, y todo Estado parte puede exigir de
otro que en la medida de lo posible establezca en sus relaciones mutuas la
situación que habría existido si no se hubiesen ejecutado actos de
conformidad con el tratado (statu quo ante).

Aquí se puede mencionar, según la Convención de Viena sobre el


derecho de los tratados: por ejemplo: 1) Disposiciones de derecho interno
concernientes a la competencia para celebrar tratados; 2) Restricción
específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un Estado;
3) Error; 4) Dolo; 5) Corrupción del representante de un Estado; 6) Coacción
sobre el representante de un Estado, 7) Coacción sobre un Estado por la
amenaza o el uso de la fuerza.

Consecuencias de la Nulidad:

1) Las disposiciones de un tratado nulo carecen de fuerza jurídica


2) Si no obstante se han ejecutado actos basándose en tal tratado: a)
toda parte podrá exigir de cualquier otra parte que es la medida de
lo posible establezca en sus relaciones mutuas la situación que
habría existido si no se hubieran ejecutado esos actos; b) los actos
ejecutados de buena fe de que se haya alegado la nulidad no
resultarán ilícitos por el solo hecho de la nulidad del tratado; En caso
de que el consentimiento de un Estado determinado en obligarse
por un tratado multilateral este viciado, las normas precedentes se
aplicarán a las relaciones entre ese Estado y las partes en el tratado.
3) Como consecuencia de la nulidad cuando esté en oposición de una
norma imperativa de derecho internacional general. a) Eliminar en lo
posible las consecuencias de todo acto, que se haya ejecutado
basándose en una disposición que esté en oposición con la norma
imperativa de derecho internacional general, y b) ajustar sus
relaciones mutuas a las normas imperativas de derecho
internacional general. 1) Cuando un tratado se convierta en nulo y
termine en virtud del artículo 64, a) eximirá a las partes de toda
obligación de seguir cumpliendo el tratado; No afectará ningún
derecho, obligación o situación jurídica de las partes creados por la
ejecución del tratado antes de su terminación; sin embargo, esos
derechos, obligaciones o situaciones podrán en adelante
mantenerse únicamente en la medida en que su mantenimiento no
esté por sí mismo en oposición con la nueva norma imperativa de
derecho internacional general.

Terminación:

La terminación produce efectos menos severos, ya que sólo exime a las


partes de seguir cumpliendo el Tratado desde el momento de la misma, sin
afectar a ningún derecho, obligación o situación jurídica de las partes
creadas en virtud del Tratado durante su vigencia. La terminación es un
hecho normal previsto por las partes, por ejemplo: Terminación de un
tratado o retiro de él en virtud de sus disposiciones o por consentimiento de
las partes; La reducción del número de parte en un tratado multilateral a
un número inferior al necesario para su entrada en vigor; Denuncia o retiro
en el caso de que el tratado con contenga disposiciones sobre la
terminación, la denuncia o el retiro.
Consecuencias de la Terminación:

1) Eximir a las partes de la obligación de seguir cumpliendo el


tratado;
2) No afectar a ningún derecho, obligación o situación jurídica de
las partes creados por la ejecución del tratado antes de su
terminación.
3) Si un Estado denuncia un tratado multilateral o se retira de él, se
aplicará el párrafo 1 a las relaciones entre ese Estado y cada una
de las demás partes en el tratado desde la fecha en que surta
efectos tal denuncia o retiro.

Suspensión:

Exención a los Estados partes de la obligación de cumplirlo durante un


período determinado. Ya sea por disposiciones o por consentimiento de las
partes, o por acuerdo entre alguna de las partes únicamente; o como
consecuencia de su violación grave; Imposibilidad subsiguiente de
cumplimiento; Cambio fundamental en las circunstancias; Ruptura de
relaciones diplomáticas o consulares; Aparición de una nueva norma
imperativa de derecho internacional general.

Consecuencias de la Suspensión:

a) Eximirá a las partes entre las que se suspenda la aplicación del tratado
de la obligación de cumplirlo en sus relaciones mutuas durante el
período de suspensión;

b) No afectará de otro modo a las relaciones jurídicas que el tratado haya


establecido entre las partes.
Durante el período de suspensión las partes deberán abstenerse de todo
acto encaminado a obstaculizar la reanudación de la aplicación del
tratado.

Efectos de la guerra sobre los tratados

Los Estados empezaron a formular normas internacionales destinadas a


limitar los efectos de los conflictos armados por razones humanitarias. Se
denomina Derecho Internacional Humanitario (DIH) o derecho de la guerra
o de los conflictos armados. Ejemplo: Los Convenios de Ginebra, los
Convenios de la Haya y Protocolos.

Su finalidad es proteger a las personas que no participan o han dejado de


participar en las hostilidades, a los enfermos y heridos y a los prisioneros y
las personas civiles, y definir los derechos y las obligaciones de las partes en
un conflicto en relación con la conducción de las hostilidades.

En su calidad de ley, el DIH impone obligaciones a las partes en los


conflictos armados. Entre ellas podemos mencionar:

 Los soldados que se rinden o que están fuera de combate tienen


derecho a que se respete su vida y su integridad moral y física. Está
prohibido darles muerte o herirlos.
 La Parte en conflicto en cuyo poder estén recogerá y prestará
asistencia a los heridos y a los enfermos. También se protegerá al
personal sanitario, los establecimientos, los medios de transporte y el
material sanitarios. El emblema de la cruz roja, la media luna roja o el
cristal rojo es el signo de esa protección, y debe respetarse.
 Las partes en conflicto harán distinción, en todo tiempo, entre
población civil y combatientes, protegiendo a la población y los
bienes civiles.
El Comité Internacional de la Cruz Roja es considerado el “guardián” de los
Convenios de Ginebra y de los otros tratados que conforman el DIH. Sin
embargo, no puede actuar como policía ni como juez.

Revisión:

Se refiere a la Enmienda o modificación de las disposiciones de un tratado


a fin de adaptarlo a condiciones nuevas. Por ejemplo: El Pacto de la
Sociedad de las Naciones en su art. 19 preveía que la Asamblea podía
invitar a los Estados miembros a “proceder a un nuevo examen de los
tratados que se hubieran hecho inaplicables”.

www.enciclopedia-juridica.biz14.com

Tratados Internacionales Ratificados en Guatemala

La Dirección General de Asuntos Jurídicos, Tratados Internacionales y


Traducciones es una dependencia de carácter consultivo en general y de
asesoría legal, a la que corresponde asesorar al Ministerio de Relaciones
Exteriores en la aplicación del régimen jurídico relativo a las relaciones del
Estado de Guatemala con otros Estados y personas o instituciones jurídicas
de derecho internacional, en lo relativo a la nacionalidad guatemalteca, a
los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional y actividades
afines en las que tenga interés el Ministerio.

http://www.minex.gob.gt/Visor_Pagina.aspx?PaginaID=28
Actualmente hay una cantidad extensa de tratados internacionales
ratificados en Guatemala y van separados según su materia: laboral,
penal, ambiental, derechos humanos, etc.

A continuación algunos ejemplos de estos tratados:

MATERIA LABORAL

Guatemala ha ratificado 74 convenios de la OIT en materia laboral, 8 que


se consideran como fundamentales, 4 que son prioritarios y 62 que son
técnicos.

Los 8 tratados fundamentales, los cuales están en vigor actualmente, son


los siguientes:

1. convenio sobre el trabajo forzoso


2. convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación
3. convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación
colectiva
4. convenio sobre igualdad de remuneración
5. convenio sobre la abolición del trabajo forzoso
6. convenio sobre la discriminación
7. convenio sobre la edad mínima
8. convenio sobre las peores formas de trabajo infantil

Los 4 tratados prioritarios son:

1. Convenio sobre la inspección del trabajo


2. Convenio sobre la política del empleo
3. Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura)
4. Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del
trabajo)

De los convenios anteriormente mencionados, los mismos han sido de vital


importancia en la legislación guatemalteca ya que muchos de ellos, salvo
los últimos dos, fueron ratificados antes de la Constitución de 1986.
Los convenios ratificados posteriores a la Constitución que rige
actualmente en Guatemala son convenio sobre la edad mínima y
convenio sobre las peores formas de trabajo infantil.

MATERIA LABORAL

1. Convenio 01 15. Convenio 65


Sobre las horas de trabajo Sobre las sanciones penales
(industria) (trabajadores indígenas)
2. Convenio 11 16. Convenio 77
Sobre derecho de asociación Sobre el examen médico de los
agricultura menores (industria)
3. Convenio 13 17. Convenio 78
Sobre la utilización de la cerusa Sobre el examen médico de los
4. Convenio 14 menores (trabajos no industriales)
Sobre el descanso semanal 18. Convenio 79
(industria) Sobre el trabajo nocturno de los
5. Convenio 16 menores (trabajos no industriales)
Sobre el examen médico de los 19. Convenio 80
menores (trabajo marítimo) Sobre la revisión de los artículos
6. Convenio 19 finales
Sobre la igualdad de trato 20. Convenio 81
(accidentes del trabajo) Sobre la inspección del trabajo
7. Convenio 26 21. Convenio 86
Sobre los métodos para la fijación Sobre los contratos de trabajo
de salarios mínimos (trabajadores indígenas)
8. Convenio 29 22. Convenio 87
Sobre el trabajo forzoso Sobre la libertad sindical y la
9. Convenio 30 protección del derecho de
Sobre las horas de trabajo sindicación
(comercio y oficinas) 23. Convenio 88
10. Convenio 45 Sobre el servicio del empleo
Sobre el trabajo subterráneo 24. Convenio 90
(mujeres) Sobre el trabajo nocturno de los
11. Convenio 50 menores (industria)
Sobre el reclutamiento de 25. Convenio 94
trabajadores indígenas Sobre las cláusulas de trabajo
12. Convenio 58 (contratos celebrados por las
Sobre la edad mínima (trabajo autoridades públicas)
marítimo) 26. Convenio 95
13. Convenio 59 Sobre la protección del salario
Sobre la edad mínima (industria) 27. Convenio 96
14. Convenio 64 Sobre las agencias retribuidas de
Sobre los contratos de trabajo colocación
(trabajadores indígenas) 28. Convenio 97
Sobre los trabajadores migrantes Sobre la revisión de los artículos
29. Convenio 98 finales
Sobre el derecho de sindicación y 46. Convenio 117
de negociación colectiva Sobre política social (normas y
30. Convenio 99 objetivos básicos)
Sobre los métodos para la fijación 47. Convenio 118
de salarios mínimos (agricultura) Sobre la igualdad de trato
31. Convenio 100 (seguridad social)
Sobre igualdad de remuneración 48. Convenio 119
32. Convenio 101 Sobre la protección de la
Sobre las vacaciones pagadas maquinaria
(agricultura) 49. Convenio 120
33. Convenio 103 Sobre la higiene (comercio y
Sobre la protección de la oficinas)
maternidad 50. Convenio 122
34. Convenio 104 Sobre la política del empleo
Sobre la abolición de las 51. Convenio 124
sanciones penales (trabajadores Sobre el examen médico de los
indígenas) menores (trabajo subterráneo)
35. Convenio 105 52. Convenio 127
Sobre la abolición del trabajo Sobre el peso máximo
forzoso 53. Convenio 129
36. Convenio 106 Sobre la inspección del trabajo
Sobre el descanso semanal (agricultura)
(comercio y oficinas) 54. Convenio 131
37. Convenio 108 Sobre la fijación de salarios
Sobre los documentos de mínimos
identidad de la gente de mar 55. Convenio 138
38. Convenio 109 Sobre la edad mínima
Sobre salarios, horas de trabajo a 56. Convenio 141
bordo y dotación Sobre las organizaciones de
39. Convenio 110 trabajadores rurales
Sobre las plantaciones 57. Convenio 144
40. Convenio 111 Sobre la consulta tripartita
Sobre la discriminación (empleo y (normas internacionales del
ocupación) trabajo)
41. Convenio 112 58. Convenio 148
42. Sobre la edad mínima Sobre el medio ambiente de
(pescadores) trabajo (contaminación del aire,
Convenio 113 ruido y vibraciones)
43. Sobre el examen médico de los 59. Convenio 149
pescadores Sobre el personal de enfermería
44. Convenio 114 60. Convenio 154
Sobre el contrato de enrolamiento Sobre la negociación colectiva
de los pescadores 61. Convenio 156
45. Convenio 116
Sobre los trabajadores con 66. Convenio 163
responsabilidades familiares Sobre el bienestar de la gente de
62. Convenio 159 mar
Sobre la readaptación profesional 67. Convenio 167
y el empleo (personas inválidas) Sobre seguridad y salud en la
63. Convenio 160 construcción
Sobre estadísticas del trabajo 68. Convenio 169
64. Convenio 161 Sobre pueblos indígenas y tribales
Sobre los servicios de salud en el 69. Convenio 182
trabajo Sobre las peores formas de
65. Convenio 162 trabajo infantil
Sobre el asbesto

MATERIA PENAL

El Estado de Guatemala ha firmado y ratificado varios convenios


internacionales tanto multilaterales como bilaterales, sobre asistencia
jurídica mutua en materia penal.

Son dos los instrumentos internacionales bilaterales firmados y ratificados


por Guatemala:
 El Tratado de Cooperación entre el Gobierno de la República de
Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos sobre
Asistencia Jurídica Mutua. Suscrito el 26 de febrero de 1996.
Aprobado el 24 de junio de 1997. Ratificado el 20 de julio de 1997.
Publicado el 28 julio de 1997.
 El Convenio entre la República de Guatemala y la República del
Perú sobre Asistencia Judicial en materia Penal. Suscrito el 16 de abril
de 1998. Aprobado el 31 de mayo de 2006. Publicado el 21 de junio
de 2006.

Entre los instrumentos multilaterales el Estado de Guatemala ha firmado y


ratificado:
 La Convención Interamericana sobre Asistencia Judicial Mutua en
Materia Penal (1992);
 La Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el
Extranjero (1975) y su Protocolo Adicional (1984);
 La Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas Rogatorias
(1975);
 El Tratado sobre Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las
Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá.
De igual manera, ha firmado y ratificado varios convenios y tratados
internacionales donde se señala que para determinados tipos de delitos se
hará uso de la asistencia mutua, entre ellos:

 Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de


Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas;
 Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes;
 Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
 Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional;
 Convenio Internacional para la represión de la Financiación del
Terrorismo;
 Convención Interamericana contra la Corrupción;
 Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción;
 Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito
de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales
relacionados.

Tratados bilaterales

Argentina
Convenio sobre represión del tráfico de estupefacientes, Ley 24.542, 1995-
08-16

Canadá
Treaty for the Mutual Surrender of Fugitive Criminals
Additional Protocol to the Treaty of Extradition

Ecuador
Convenio sobre cooperación para combatir el narcotráfico y la
farmacodependencia, 1993-06-04

Estados Unidos
Tratado de extradición
Supplementary Conventionto the Extradition Treaty, 1940-02-20

México
Tratado de Extradición
Tratado de Cooperación sobre Asistencia Jurídica Mutua
Instrumentos multilaterales
 Convención de Extradición Centroamericana de 1923 Asistencia
 Convenio sobre Extradición de Montevideo de 1933 Extradición
 Convenio para la Supresión del Tráfico Ilícito de Drogas Nocivas de
Ginebra de 1936 asistencia
 Convenio para la Represión del Apoderamiento ilícito de Aeronaves,
de 1970 Asistencia
 Convención para Prevenir y Sancionar los Actos de Terrorismo
Configurados en Delitos contra las Personas y la Extorsión Conexa
cuando estos tengan Trascendencia Internacional. (Convención de
Washington), de 1971 asistencia
 Convenio de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas, de
1971 Asistencia
 Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias, de
1975 Asistencia
 Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el
Extranjero, de 1975 Extradición
 Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Exhortos
o Cartas Rogatorias, de 1979 Extradición
 Convención Internacional contra la Toma de Rehenes, de 1979
Asistencia
 Convención Interamericana sobre cumplimiento de Medidas
Cautelares, de 1979 Asistencia
 Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, de 1988 asistencia
 Tratado Modelo de Asistencia Recíproca en Asuntos Penales
(Adoptado por la Asamblea General como resolución 45/117 de
acuerdo a la recomendación del Octavo Congreso sobre la
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente de 14 de
diciembre de 1990) asistencia
 Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia
Penal, de 1992 asistencia
 Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas
Penales en el Extranjero, de 1993 asistencia
 Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las
Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá de 1993 asistencia
 Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana Permanente
para la Erradicación de la Producción, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito
de Estupefacientes y Sus Sustancias Psicotrópicas de 1995
asistencia
 Tratado Centroamericano sobre Recuperación y Devolución de
Vehículos Hurtados, Robados, Apropiados o Retenidos Ilícita o
Indebidamente de 1995 asistencia
 Convención Interamericana contra la Corrupción, de 29 de junio de
1996 asistencia
 Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos
de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales
Relacionados, de 14 de noviembre de 1997 ESP asistencia
 Convenio Centroamericano para la Prevención y la Represión de los
Delitos de Lavado de Dinero y de Activos, Relacionados con el
Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos de 1997 ESP Asistencia
 Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del
Terrorismo, de 1999 ESP Asistencia
 Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, de 2000 ESP Asistencia
 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención
de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional, de 2000 ESP Asistencia
 Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire,
que Complementa la Convención de las Naciones Unidas Contra la
Delincuencia Organizada Transnacional, de 2000 ESP asistencia
 Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de
Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, que Complementa
la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, de 2001 Asistencia
 Convención Interamericana contra el Terrorismo, de 03 de junio de
2002 ESP Asistencia
 Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, de 09 de
diciembre de 2003 ESP Asistencia

http://www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/index.html Red Hemisférica de


Intercambio de Información para la Asistencia Mutua en Materia Penal y
Extradición, 2011
MATERIA AMBIENTAL

Tratados ambientales ratificados por Guatemala

En Guatemala están vigentes 46 tratados internacionales ambientales

1. Tratado antártico 1959: Definir el régimen jurídico de la Antártica y


limitar su utilización fines pacíficos, ratificado el 30 de abril de 1991.

2. Tratado de prohibiciones de pruebas Nucleares en la Atmosfera, el


Espacio Exterior y Bajo el Agua. 1963: Poner fin a la carrera de
armamentos y prevenir la contaminación del ambiente por
sustancias radiactivas. Fecha de suscripción Moscú, Unión Soviética
el 05 de agosto de 1963 y ratificado el 21 de noviembre de 1963.

3. Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina.


1967: Poner fin a la carrera de armamentos y contribuir a la paz
mundial. Fecha de suscripción Tlatelolco, México el 14 de febrero de
1967 ratificado el 19 de diciembre de 1969

4. Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. 1968: Poner fin a la


carrera de armamentos. . Fecha de suscripción Londres, Moscú,
Washington 01 de julio de 1968ratificado el 14 de marzo de 1994.

5. Convenio para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las


Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América: Proteger las
áreas naturales importantes, así como la fauna y la flora,
especialmente las especies amenazadas y las aves migratorias.
Fecha de suscripción Washington, DC, EEUU el 12 de octubre de
1940, ratificado el 28 de julio de 1941.

http://elisa-miranda-ambiental.blogspot.com/2013/04/convenio-y-
tratados-ambientales.html
Tratados de Libre comercio en Guatemala

Es un Acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de manera


comprensiva sus relaciones comerciales, con la finalidad de incrementar
los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel de desarrollo
económico y social. Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o
rebaja sustancial de los aranceles para los bienes importados originarios de
un país parte; y acuerdos en materia de servicios. Estos acuerdos se rigen
por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por reglas
establecidas de mutuo acuerdo entre los países participantes.

Para Guatemala los tratados de libre comercio, involucran diferentes


aspectos, desde factores estrictamente económicos y financieros hasta
factores geográficos, demográficos y culturales

1. Acuerdos de Alcance Parcial de Guatemala: Guatemala


actualmente tiene Acuerdos de Alcance Parcial con: Cuba,
Venezuela, Belice, Ecuador.

2. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre: Tiene por finalidad velar
porque el comercio internacional de especímenes de animales y
plantas silvestres, no constituye una amenaza para su supervivencia,
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, es el
administrador de la vida silvestre en Guatemala. Tiene el mandato
de elaborar los listados de especies amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres, los cuales deberán incluir las especies amenazadas, las
endémicas y las de aprovechamiento regulado.

3. Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad


Intelectual relacionadas con el Comercio (ADPIC) de la OMC: El
Acuerdo, negociado en la Ronda Uruguay (1986-94), incorporó, por
primera vez, normas sobre la propiedad intelectual en el sistema
multilateral de comercio. Las esferas que abarca son:
 Derecho de autor y derechos conexos
 Marcas de fábrica o de comercio, incluidas las marcas de
servicios
 Indicaciones geográficas
 Dibujos y modelos industriales
 Patentes
 Esquemas de trazado (topografías) de los circuitos integrados
 Información no divulgada, incluidos los secretos comerciales

https://portal.sat.gob.gt/portal/acuerdos-y-tratados-
internacionales/#1510680845168-114280b6-cfb7 Portal SAT

EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

En la actualidad se puede observar la evolución de los países de todos los


continentes, viendo así que han adquirido en muchos casos nuevas
facilidades pero también nuevas necesidades las cuales en muchas
ocasiones no pueden responder de manera individual. Guatemala no ha
sido la excepción por lo que hace algunas años atrás decidió al igual que
otros países, unirse por medio de tratados y convenios.

1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y


CULTURALES

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue


aprobado y abierto a la firma, ratificación y adhesión mediante la
resolución 2200 A (XXI) de la Asamblea General de 16 de diciembre de
1966, después de casi 20 años de debates sobre su contenido. Adquirió por
fin fuerza de ley 10 años más tarde, entrando en vigor el 3 de enero de
1976.

El Pacto contiene algunas de las disposiciones jurídicas internacionales más


importantes para el establecimiento de los derechos económicos, sociales
y culturales, comprendidos los derechos relativos al trabajo en condiciones
justas y favorables, a la protección social, a un nivel de vida adecuado, a
los niveles de salud física y mental más altos posibles, a la educación y al
goce de los beneficios de la libertad cultural y el progreso científico.

Decreto del Congreso número 69-87, del 30 de septiembre de 1987.


Fecha de adhesión: 6 de abril de 1988.
Fecha de depósito: 19 de mayo de 1988 – ONU.
Fecha de publicación: 8 de agosto de 1988.
2. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (1966).

Este pacto fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 16 de diciembre de 1966 y entró en vigor el 23 de marzo de 1976. En
mayo de 2012 la Convención había sido ratificada por 167 estados.

El pacto desarrolla los derechos civiles y políticos y las libertades recogidas


en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Bajo el artículo 1 del Pacto, los estados se comprometen a promover el


derecho a la autodeterminación y a respetar ese derecho. También
reconoce los derechos de los pueblos a disponer, comerciar y poseer
libremente sus recursos y riquezas naturales.

Decreto del Congreso número 9-92, del 19 de febrero de 1992.


Fecha de adhesión: 1 de mayo de 1992.
Fecha de depósito: 16 de marzo de 1992 –ONU.
Fecha de publicación: 11 de septiembre de 1992.

3. CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS


CRUELES, INHMANOS O DEGRADANTES (1984).
La Convención de las Naciones Unidas Contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Convención contra la Tortura)
fue adoptada en el año 1984 y entró en vigor en el año 1987.

Es el tratado internacional más completo frente a la tortura. El Comité


contra la Tortura supervisa la aplicación de la Convención por parte de los
Estados.

La Convención contra la Tortura obliga a los Estados a adoptar medidas


preventivas.

Según se establece en el artículo 2 de la Convención, todos los Estados


parte tienen la obligación de tomar las medidas necesarias para impedir
los actos de tortura. Esto incluye medidas legislativas, administrativas,
judiciales o de cualquier otra índole que se estimen convenientes. Los
Estados también tienen la obligación de evitar otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes, como se indica en el artículo 16.

Decreto del Congreso número 52-89, del 12 de octubre de 1989.


Fecha de adhesión: 23 de noviembre de 1989.
Fecha de depósito: 5 de enero de 1990 - ONU.
Fecha de publicación: 26 de abril de 1990.
4. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (1969).
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada
Pacto de San José de Costa Rica) fue suscrita, tras la Conferencia
Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre
de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18
de julio de 1978.1 Es una de las bases del sistema interamericano de
promoción y protección de los derechos humanos.

Si el ejercicio de tales derechos y libertades no estuviese ya garantizado


por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes están
obligados a adoptar medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacerlos efectivos.

Además, establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo


progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en
la Carta de la Organización de los Estados Americanos, como medios de
protección de los derechos y libertades, establece dos órganos para
conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de la
Convención: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

Decreto del congreso número 6-78, del 30 de marzo de 1978.


Fecha de ratificación: 27 de abril de 1978.
Fecha de depósito: 25 de mayo de 1978 –OEA.
Fecha de publicación: 13 de julio de 1978.

5. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE


PERSONAS (1994).

La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas


fue el primer instrumento jurídico en establecer mecanismos que
permitieran dictar sentencias definitivas y obligatorias en casos
interestatales y particulares expresamente reconocidas por los Estados
Partes interesados.

La Convención considera la desaparición forzada en su preámbulo como


delito de lesa humanidad imprescriptible:

...CONSIDERANDO que la desaparición forzada de personas constituye una


afrenta a la conciencia del Hemisferio y una grave ofensa de naturaleza
odiosa a la dignidad intrínseca de la persona humana... REAFIRMANDO
que la práctica sistemática de la desaparición forzada de personas
constituye un crimen de lesa humanidad que define del siguiente modo
en su artículo II:

Art. II. Para los efectos de la presente Convención, se considera


desaparición forzada la privación de la libertad a una o más personas,
cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por
personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o
la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el
paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos
legales y de las garantías procesales pertinentes.

En el artículo III requiere de los Estados la adaptación de sus códigos


penales para la tipificación del delito de desaparición forzada:

Art. III. Los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus
procedimientos constitucionales, las medidas legislativas que fueren
necesarias para tipificar como delito la desaparición forzada de personas,
y a imponerle una pena apropiada que tenga en cuenta su extrema
gravedad. Dicho delito será considerado como continuado o permanente
mientras no se establezca el destino o paradero de la víctima.

Decreto del Congreso número 18-96, del 28 de marzo de 1996.


Fecha de ratificación: 27 de julio de 1999.
Fecha de depósito: 25 de febrero de 2000 – OEA.
Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2001.

http://ww2.oj.gob.gt/cursos/COMPILACION3/docs/instrumentos/Ratificacio
nes.pdf

En materia Tributaria.

1. Convenio 652 de Asistencia Mutua y Cooperación Técnica entre las


Administraciones Tributarias y Aduaneras de Centro América

Convenio tiene por objeto establecer las disposiciones y mecanismos, a


través de los cuales las Administraciones, se prestarán asistencia mutua y
cooperación técnica en las funciones de gestión, fiscalización y
recaudación.
https://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20Integracion/Instrumento
s%20Juridicos%20de%20la%20Integracion/Intrumentos%20en%20Proceso%20
de%20Ratificacion/Convenio%20de%20Asistencia%20Mutua.pdf

2. Acuerdo entre el Gobierno de la República de Guatemala y el


Gobierno de Islandia, para el intercambio de información en materia
tributaria

Las autoridades contratantes se prestaran asistencia mediante el


intercambio de información que pueda resultar de interés para la
administración y la aplicación del Derecho Interno de las Partes
contratantes con relación a los impuestos comprendidos en el presente
acuerdo. Dicha información comprenderá aquella que pueda resultar de
interés para la determinación, liquidación y recaudación de dichos
impuestos para el cobro y la ejecución de reclamaciones tributarias o para
la investigación o enjuiciamiento de casos en materia tributaria.

Implementación del Estándar Internacional de Transparencia en el


Intercambio de Información Tributaria, el objetivo de mejorar los controles e
implementar un efectivo intercambio de información con otras
administraciones tributarias.

http://www.minfin.gob.gt/images/downloads/leyes_tratados/SKMBT_75112
060109290.pdf

En materia de Salud
1. Acuerdo de Cooperación Técnica dirigido al fortalecimiento
institucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS)

Guatemala, 03 de agosto de 2011. Representantes de la Federación de


Asociaciones Medicus Mundi España en Guatemala y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS/OPS) firman convenio de cooperación
para el desarrollo de modelos de atención integrales en salud

Es una organización sin ánimo de lucro, fomentando una cultura de


solidaridad y compromiso ciudadano que hagan posible la erradicación
de la pobreza. Pretende la equidad entre hombres y mujeres, el cuidado
medioambiental y el fortalecimiento de las organizaciones locales.
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_content&view=article&i
d=532:convenio-de-cooperacion&Itemid=217

2. Carta de Intenciones para la implementación de acciones


conjuntas para combatir el dengue en la zona fronteriza. En el marco
de la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI)

Guatemala, 19 de agosto de 2010. Los ministros de Salud Pública de


Guatemala, El Salvador y Honduras firman carta para combatir el dengue
en la zona fronteriza y con el apoyo de la Organización Panamericana de
la Salud OPS/OMS, mantener la vigilancia epidemiológica y elaborar
planes conjuntos; control vectorial, promoción y participación comunitaria
y atención a las personas.

Potrebbero piacerti anche