Sei sulla pagina 1di 5

LA

TERCERIZACIÓN EN LA LEGISLACIÓN
LABORAL NICARAGÜENSE

Nicaragua ha tenido un gran crecimiento económico en los últimos años, esto se
debe en gran parte al sector privado (principalmente a la inversión extranjera)1,
quien ha generado cambios en los modelos de organización estructural empresarial,
específicamente en temas de reducción de costos de producción. Esto conlleva
claramente a que se realicen modificaciones en los típicos modelos de relación de
trabajo (creando o renovando ciertos conceptos como: jornada, subordinación,
relaciones laborales triangulares, etc.) que en algunos casos tiene como resultado
procesos de reforma a la legislación laboral. Este dinamismo empresarial ha traído al
país una figura que actualmente ha sido objeto de mucho debate en diversos foros
del país, esta es la Tercerización. A continuación abordaremos los alcances de esta
figura según la legislación laboral y jurisprudencia nicaragüense y los puntos que
pueden propiciar una reforma en nuestro actual Código del Trabajo de Nicaragua (en
adelante Código).

a) Concepto.

El término tercerización es uno de los más utilizados por los medios de comunicación,
la academia y los sindicatos a la hora de hablar de externalización de servicios en
Nicaragua, entendiendo esta figura como el “proceso económico en el cual una
empresa mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una
empresa externa, por medio de un contrato”2. Sin embargo en nuestra legislación
laboral actual solo se conceptualizan dos figuras de manera muy general, la
Subcontratación y el Contratista, considerados empleadores por nuestra legislación,
así lo señala el artículo 9 del Código:

1
Lucía Navas, “Cosep: crecimiento de hoy ha costado años”, La Prensa, 18 de Abril de 2017, Sección Economía,
Disponible en: http://www.laprensa.com.ni/2015/03/24/economia/1803985-cosep-crecimiento-de-hoy-ha-
costado-anos-empresarios-admiten-que-bonanza-economica-de-hoy-se-comenzo-a-forjar-desde-1990 ; José
Denis Cruz, “Crecimiento económico de Nicaragua refleja el trabajo del sector privado”, El Nuevo Diario, 19 de
Abril de 2017, Sección: Dinero. Disponible en: http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/425125-crecimiento-
economico-nicaragua-refleja-trabajo-se/
2
Orsam, E. O., Estrategia Sindical hacia Trabajadores Tercerizados, 2003, pág. 47.

Artículo 9.-Tienen el carácter de empleadores los contratistas,
subcontratistas y demás empresas que contratan a trabajadores para la
ejecución de trabajos en beneficio de terceros, con capital, patrimonio,
equipos, dirección u otros elementos propios.

Nuestra máxima autoridad en materia de Derecho Laboral, el Tribunal Nacional
Laboral de Apelaciones (en adelante Tribunal o TNLA), en aras de aclarar estos
conceptos y haciendo uso de su función interpretativa y educadora, puntualizó en
Sentencia No. 73/2012, dictada el ocho de marzo del dos mil doce a las diez y cinco
minutos de la mañana, que:

“A) SUBCONTRATACIÓN: [es una] figura [que] se da cuando una empresa
(principal), dueña de una obra o faena, contrata a otra empresa
(contratista) mediante una convención civil o comercial, para que ejecute a
su cuenta y riesgo con sus propios trabajadores, un determinado trabajo o
servicio, procediendo esta última, a contratar a otra empresa
(subcontratista) para que lleve a cabo el trabajo o servicio requerido; […]
Parece ser una señal de modernidad económica y competitividad, que
permite tener mayor flexibilidad en la gestión de recursos humanos y
optimizar la estructura de costos de la empresa, eficiencia y la productividad
[…] La subcontratación propiamente dicha, se encuentra regulada de forma
general en el Arto. 9 C.T. […] B) CONTRATA: Sobre esta otra figura, tenemos
que de forma general, no es más que esa relación contractual, que se
concierta entre la empresa principal (empresa cliente o usuaria) y la
empresa auxiliar (empresa contratista), comprometiéndose ésta última, a
realizar para aquella determinadas obras o servicios, aportando para ello
sus propios trabajadores”.

Estas figuras jurídicas dan como resultado relaciones jurídicas laborales triangulares,
es decir que “los trabajadores tienen una relación laboral FORMAL para con la
empresa contratista y una relación laboral REAL para con la empresa usuaria (empresa
cliente)”3. Es en este punto donde se da origen a la controversia y por la cual se ha
planteado la posibilidad de crear una ley o una posible reforma al Código del

3
Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones de Nicaragua, Sentencia No. 73/2012, dictada el ocho de marzo del dos
mil doce a las diez y cinco minutos de la mañana. Considerando IV.
Trabajo4 que regule estos puntos, pues al existir dos tipos de relaciones laborales
(Formal y Real), los sindicalistas y algunos tratadistas consideran necesario determinar
cuál es el nivel de responsabilidad que tiene la empresa usuaria.

b) La responsabilidad subsidiaria y solidaria.

En relación al tema de la responsabilidad, se puede observar que nuestra legislación


laboral establece una responsabilidad solidaria con la empresa beneficiaria en
materia de seguridad social, cuando la empresa contratista (o subcontratista) no
tenga registrado a sus trabajadores en el INSS y no haya efectuado el pago de las
contribuciones del Empleador y de los trabajadores. Así lo establece el artículo 180 del
Código del Trabajo y el artículo 1 del Reglamento a la Ley de Seguridad Social (Decreto
No. 975).

De igual forma nuestras leyes laborales consideran responsable solidariamente a la
empresa principal en materia de Higiene y Seguridad del Trabajo cuando esta no
exija a los contratistas y subcontratistas el cumplimiento de las obligaciones legales en
materia de prevención de riesgos laborales, reiterándolo en los artículos 33, 34 y 35 de
la Ley 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, señalándolo también en
resoluciones el Ministerio del Trabajo5.

Solo en los dos aspectos antes mencionados considera nuestra legislación laboral
solidariamente responsable a la empresa principal, por lo que en el pago de otras
prestaciones laborales no se señala el tipo de responsabilidad. El único instrumento
legal donde aparece que la empresa contratante tiene responsabilidad subsidiaria y
que se puede presumir que alude al resto de prestaciones laborales (indemnización,
vacaciones, etc.) es en el artículo 81 del Código Procesal del Trabajo y la Seguridad
Social (CPTSS):

Art. 81: Del empleo subcontratado o tercerizado: En la interposición de la
demanda en el caso del empleo tercerizado, el actor podrá solicitar a la

4
Leonel Álvarez, “Piden Ley de Tercerización”, La Prensa, 04 de Mayo de 2016, Sección: Política. Disponible en:
http://www.laprensa.com.ni/2016/05/04/politica/2029045-piden-ley-tercerizacion
5
Ministerio del Trabajo: Resolución Ministerial del 26 de Julio de mil novecientos noventa y tres; Resolución
ministerial de Higiene Y Seguridad del Trabajo, relativo al Peso Máximo de la Carga Manual que puede ser
transportada por un Trabajador del veintidós de Marzo del año dos mil dos.
autoridad judicial, la comparecencia de la empresa principal usuaria de ese
servicio a fin de determinar en la sentencia la existencia de responsabilidad
subsidiaria en los términos formulados por las leyes de la materia.

El Tribunal en la sentencia antes mencionada y en Sentencia No.: 880/2013, dictada
el tres de octubre del dos mil trece a las doce y cincuenta minutos de la tarde,
consideró pertinente definir claramente estas dos responsabilidades (solidaria y
subsidiaria), en vista de que el cuerpo normativo laboral no lo regulaba de forma clara,
al respecto afirmó que:

“una cosa es hablar de Responsabilidad Subsidiaria y otra de
Responsabilidad Solidaria ¿Qué es la responsabilidad subsidiaria?: Es
aquella en que la empresa principal debe responder cuando el contratista o
subcontratista, según el caso, no cumple con sus obligaciones laborales y
previsionales respecto de sus trabajadores. Para hacer efectiva la
responsabilidad subsidiaria el trabajador debe demandar al contratista que
es su empleador directo, o en su caso al subcontratista, y si éste no
responde, el trabajador podrá demandar a la empresa principal. ¿Qué es la
responsabilidad solidaria?: Es aquella en que la empresa principal
RESPONDE CONJUNTAMENTE con el contratista o subcontratista según el
caso, respecto de las deudas laborales y previsionales que tengan éstos con
sus trabajadores. Para hacer efectiva la responsabilidad solidaria, el
trabajador debe entablar la demanda conjuntamente en contra de su
empleador directo y en contra de todos aquellos que puedan responder de
sus derechos”

La máxima autoridad laboral en las sentencias antes punteadas, es del criterio que
prevalece la relación REAL (ejecución del servicio o trabajo que realiza el trabajador a
la empresa usuaria) y por lo tanto existe una responsabilidad solidaria de la empresa
principal, en virtud del Principio de la Realidad (Principio fundamental VI del Código).
Sin embargo, no hay suficientes precedentes para determinar si esa postura se seguirá
manteniendo y si no entra en contradicción con lo que establece el artículo 81 del
Código Procesal del Trabajo.

Por otra parte, debemos tomar en cuenta que el ordenamiento jurídico laboral,
protege, tutela y mejora las condiciones de los trabajadores (Principio fundamental VII
del Código), por consiguiente siguiendo la tendencia de la prevalencia de la
responsabilidad solidaria, es de suponer de que esta protección se extienda a las
demás prestaciones laborales (indemnización, vacaciones, décimo tercer mes, etc), en
vista que esos derechos mínimos son irrenunciables y deben gozar de las especial
protección del Estado.

c) Posible reforma del Código del Trabajo.

La aparente falta de claridad de las normas y porque consideran que las empresas
usuarias tienen responsabilidad solidaria, es que lo grupos sindicales del país han
tomado la postura de exigir una ley especial para esta materia, promoviendo inclusive
una iniciativa de ley denominada “Ley de Regulación y Ordenamiento de la
Tercerización, Subcontratación e Intermediación del Empleo”6, sin embargo fue
archivada puesto que los legisladores consideraron que el cuerpo normativo actual
regulaba todos esos aspectos7. El último movimiento de estos grupos es promover la
reforma del Código del Trabajo e incluir un apartado especial que regule esta actividad
laboral.

Si bien la jurisprudencia laboral es determinante en la aplicación del Código del
Trabajo, también es cierto que tiene un límite y que en un dado punto podrá darse
una reforma que determine el nivel de responsabilidad de todos los sujetos que
intervienen en esta nueva forma de relación laboral.

Ante esta situación lo más recomendable es que la empresa principal tome ciertas
precauciones como un contrato donde se señalen las obligaciones del contratista o
subcontratista, en materia de seguridad social, higiene y seguridad del trabajo y el
pago de todas las prestaciones sociales y una constante vigilancia de la empresa
principal para verificar el cumplimiento de la normativa laboral de la empresa
contratada.
6
Asamblea Nacional de Nicaragua, Iniciativa de Ley de Regulación y Ordenamiento de la Tercerización,
Subcontratación e Intermediación del Empleo, 29 de Abril del año 2009. Disponible en:
http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Iniciativas.nsf/0/0e81d9733b9d1f62062575ae0059edd9?OpenDocumen
t&ExpandSection=1
7
Lucía Navas, “Critican bloqueo a ley de Tercerización”, La Prensa, 08 de Diciembre de 2016, Sección: Política.
Disponible en: http://www.laprensa.com.ni/2016/12/08/politica/2147117-critican-bloqueo-ley-tercerizacion

Potrebbero piacerti anche