Sei sulla pagina 1di 21

1.

TÍTULO
Características clínicas epidemiológicas de las úlceras por presión en
pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del
Hospital de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud durante el segundo
semestre del 2019.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. Descripción de la realidad problemática
Las Úlceras por Presión (UPP) es un grave problema de salud pública no
reconocido como tal, en la mayor parte de países latinoamericanos. La falta
de estadística oficial no desvela la magnitud real del problema y representa
una instancia no controlada que implica gastos para el sector salud y para
la economía familiar. La prevalencia mundial según datos aportados por la
OMS, oscila entre 5 y 12%(1). Para el 2013 se registraron aproximadamente
28 500 muertes por úlceras por presión (2). En distintos países el mayor
porcentaje de úlceras por presión se registran en pacientes hospitalizados
en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con una mediana del 13.82% en
estudios prospectivos y la región con más prevalencia es Latinoamérica con
una mediana del 26.7%(3). En Perú se ha registrado una prevalencia del
19.5% en pacientes hospitalizados, siendo estos en su mayoría adultos
mayores del servicio de Medicina con presencia de úlceras en la zona sacra
(4). En otro estudio realizado en pacientes atendidos por el Programa de
Atención Domiciliaria (Padomi) de Essalud se encontró una incidencia del
46,5% en la especialidad de cirugía (5). Sin embargo aún no se sigue una
recolección de datos sistematizada para el control de esta complicación
silente de pacientes con largos periodos de hospitalización. Es por eso que
se considera pertinente realizar este estudio para poder conocer las
características clínicas epidemiológicas de las úlceras por presión en
pacientes hospitalizados del servicio de Medicina Interna del Hospital de
Apoyo II-2 de Sullana.

2.2. Formulación del problema


¿Cuáles son características clínicas epidemiológicas de las úlceras por
presión en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI)
del Hospital de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud durante el segundo
semestre del 2019?
2.3. Justificación
Las úlceras por presión (UPP) representan una importante problemática en
la salud a nivel mundial y más aún cuando observamos todos los días en
los hospitales la presencia de las UPP que no se les toma la mayor
importancia.
En la actualidad se ha demostrado según varios de los estudios realizados
la preocupación por este tema ya que se podrían prevenir y evitar con la
aplicación de escalas de valoración.
Por otro lado es necesario conocer características del paciente como el
sexo, raza, enfermedad, tiempo de enfermedad, tipo de lesión, que son
afectados por estas úlceras por presión ya que esto va ser de mucha ayuda
al momento de prever la aparición de las UPP.
Con este estudio se pretende dar un alcance a otros estudiantes para que
continúen en futuras investigaciones no solo en las instituciones de Piura
sino también todo el país ya que mientras más conozcamos sobre el tema,
se podría ayudar a esta población de pacientes con UPP.

2.4. Limitaciones
En este trabajo de investigación se excluirá a todas aquellos pacientes que
por su condición no pueden ser valorados tales como aquellos que deben
permanecer en decúbito dorsal, pacientes extubados recientemente,
pacientes sedados y se incluirá a personas mayores de 18 años que se
encuentren hospitalizados en el servicio de medicina interna y acepte
participar voluntariamente en el estudio y/o que el familiar acepte que
participe en el estudio.
Este trabajo de investigación será llevado a cabo en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) del Hospital de Apoyo II-2 Sullana, donde se realizará la
exploración física. Este trabajo de investigación es viable porque está
limitado a medir variables, que no requieren recursos económicos para
conocer sus resultados.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
 Determinar las características clínicas epidemiológicas de las úlceras
por presión en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) del Hospital de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud
durante el segundo semestre del 2019.

3.2. Objetivos específicos


 Determinar la edad, el sexo, el tiempo de estancia hospitalaria y las
enfermedades crónicas de los pacientes que desarrollan úlceras por
presión en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos
(UCI) del Hospital de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud durante el
segundo semestre del 2019.
● Identificar el tipo de úlcera por presión encontrada por estadio,
localización, superficie, tipo de tejido y secreción según el sistema de
clasificación de úlceras por presión de la National Pressure Ulcer
Advisory PaneL (NPUAP) and European Pressure Ulcer Advisory Panel
(EPUAP), en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) del Hospital de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud
durante el segundo semestre del 2019.
● Determinar el riesgo de las ulceras por presión según la escala de
Braden en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos
(UCI) del Hospital de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud durante el
segundo semestre del 2019.

4. MARCO TEÓRICO
4.1. Bases teóricas y definiciones conceptuales
4.1.1. ULCERAS POR PRESIÓN
La úlcera por presión (UPP) se define como una lesión de origen isquémico,
localizada en la piel y los tejidos subyacentes con pérdida de sustancia
cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duro (6).
Las UPP son causadas por cualquier daño que se produzca como
consecuencia del aplastamiento tisular entre una prominencia ósea y la
superficie externa durante un período prolongado (6).
Los principales factores que contribuyen al desarrollo de las UPP son:
 Presión: Es la fuerza ejercida por unidad de superficie perpendicular a la
piel, provoca aplastamiento tisular que ocluye el flujo sanguíneo con
posterior hipoxia de los tejidos y necrosis si continúa. La presión capilar de
los tejidos oscila entre 16 y 32 mmHg; una presión superior a 17 mmHg
ocluye el flujo sanguíneo capilar en los tejidos blandos y provoca hipoxia y,
si ésta es prolongada, isquemia y necrosis de éstos (6,7).
 Fricción: Es una fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel,
produciendo roces por movimiento o arrastre. La humedad aumenta la
fricción aparte de macerar la piel (6,7).
 Edad: en pacientes añosos, la piel es más seca, menos elástica y con
reducción de la masa tisular lo que favorece la ulceración (6,7).
 Nutrición: la baja ingesta oral o la desnutrición favorecen la producción de
estas úlceras (6,7).
 Movilidad: en circunstancias normales, las personas se mueven cuando la
presión produce incomodidad y dolor. La parálisis, los trastornos
sensoriales, la debilidad extrema, apatía, falta de lucidez mental y la
sedación excesiva afectan esta respuesta (6,7).
 Hipoxia tisular: cualquier trastorno que resulte en una hipoxia tisular
también favorece la génesis de estas úlceras. Entre estos trastornos están
las alteraciones circulatorias o respiratorias, anemia y edema (6,7).
 Higiene: la falta de higiene aumenta el número de microorganismos en la
piel, la macera y la hace más proclive a lesionarse (6,7).
 Lesiones medulares, enfermedades neurológicas, como espasticidad.
Déficit motor: ACV (accidente cerebrovascular), fracturas. Déficit sensorial:
pérdida de la sensibilidad térmica y dolor. Alteraciones de la eliminación:
urinaria y fecal (6,7).
 Otros: anemia, hiporoteinemia, hipovitaminosis, drogadicción, patología
psiquiátrica asociada, patología respiratoria, síntomas autodestructivos,
infecciones crónicas, patología urinaria, digestiva, abandono familiar,
patologías óseas y articulares, cáncer, infección (6,7).
La úlcera
o Localización
Ninguna zona del cuerpo está exenta de desarrollar úlceras por presión,
la cintura pélvica es la que tiene el mayor porcentaje de localización, en
especial las zonas sacra, isquiática y trocantérica, y representa más de
70% (8).
o Dimensiones (largo, ancho y profundidad)
o Fondo (epitelizado, granulado, necrótico, esfacelo)
o Calidad del exudado (cantidad, color, olor)
o Piel circundante
La clasificación de la úlcera se basa en la profundidad y tipo de tejido
comprometido, según el sistema de clasificación de úlceras por presión de la
guía clínica para la prevención y tratamiento de ulceras por presión, la National
Pressure Ulcer Advisory PaneL NPUAP), European Pressure Ulcer Advisory
Panel (EPUAP) (9):
 Grado I: se lesionan la epidermis y la dermis, pero no están destruidas; se
caracteriza por eritema que no palidece a la presión digital. Aspecto clínico:
eritema persistente, edema, despigmentación, calor local o induración de la
piel sin ulceración (9).
 Grado II: existe pérdida parcial de las capas de la piel, con compromiso de
la epidermis, la dermis, o ambas; la úlcera es superficial y se presenta
clínicamente como una abrasión o una ampolla. Aspecto clínico: úlcera
superficial tipo abrasión o vesícula (9).
 Grado III: implica la pérdida de todas las capas de la piel, con compromiso o
necrosis del tejido subcutáneo; se puede extender en profundidad, pero sin
lesión de la fascia subyacente. Aspecto clínico: úlcera profunda con
compromiso del tejido celular subcutáneo variable (9).
 Grado IV: pérdida cutánea de espesor completo que se extiende hasta el
plano muscular, óseo o estructuras de soporte (por ejemplo: tendones,
articulaciones). Aspecto clínico: úlcera profunda con necrosis extensa y
destrucción de tejidos vecinos. En esta etapa pueden observarse trayectos
fistulosos que amplían la extensión del área comprometida inicialmente (9).

Úlcera por presión grado I Ulcera por presión grado II

Ulcera por presión grado III

Ulceras por presión grado IV


Escala de Norton
Norton fue la primera enfermera que creó una escala diseñada para evaluar a
pacientes geriátricos, en 1962. Esta fue modificada por el INSALUD en Madrid
en 1998 (10). Es un instrumento que posibilita valorar el riesgo que tiene una
persona de desarrollar úlceras por presión; se trata de una escala ordinal que
incluye cinco aspectos:
A - Valoración del Estado Físico General.
B - Valoración del Estado Mental.
C - Valoración de la Actividad.
D - Valoración de la Movilidad.
E - Valoración de la Incontinencia.
Cada uno de los aspectos se valora en cuatro categorías con una puntuación
que va desde 1 a 4, siendo "1" el que corresponde a un mayor deterioro y "4"
el que corresponde a un menor deterioro. La puntuación que se puede
obtener oscila entre "5" (máximo riesgo) y "20" (mínimo riesgo). Se considera
que una puntuación por debajo de "14" supone una situación de riesgo. La
clasificación de riesgo según la escala sería (11):

Escala de Braden
La escala de Braden fue diseñada en 1985, en Estados Unidos, en el contexto
de un proyecto de investigación en centros sociosanitarios, como intento de dar
respuesta a algunas de las limitaciones de la Escala de Norton. La Escala de
Braden consta de seis subescalas.(12)
Los tres primeros subíndices miden factores relacionados con la exposición a la
presión intensa y prolongada (percepción sensorial, exposición a la humedad,
actividad), mientras que los otros tres (movilidad, nutrición, fricción y
cizallamiento) están en relación con la tolerancia de los tejidos a la misma. (13)
Una vez valorados todos los ítems obtendremos una puntuación mínima de 6
puntos y un máximo de 23 (ya que el ítem de fricción y cizallamiento solo
puntuación de 1 a 3). La puntuación inferior a 12 puntos es considerada como
de alto riesgo de aparición de UPP. Entre los 12-14 puntos el riesgo es
moderado. Tendrán un riesgo bajo aquellos que obtengan una puntuación ente
15-18 puntos, aunque se tendrá en cuenta la edad de la persona que estemos
valorando. (13)

4.2. Antecedentes de la investigación


 En un estudio realizado en Sevilla- España, del total de 335 pacientes
ingresados en la UCI de adultos del Hospital Virgen del Rocío durante
nuestro periodo de estudio, 27 pacientes desarrollaron UPP. Por tanto, la
incidencia de pacientes que desarrollaron UPP ha sido de un 8,1%. Tres de
estos pacientes desarrollaron 2 UPP y uno de ellos desarrolló 3 UPP. Por
tanto, el número total de UPP desarrolladas ha sido de 32. Expresada la
incidencia como tasa de incidencia de pacientes que desarrollaron UPP, el
resultado ha sido de 11,72 por 1000días de estancia con un intervalo de
confianza al 95% entre 7,88 y 16,82.(14)
 En un estudio realizado en México se valoraron 218 pacientes, de los cuales 61
presentaron una o más UPP, se detectaron un total de 378 lesiones. Se reportó una
prevalencia cruda del 28.0% y una incidencia del 13.3%. La edad media de los
pacientes afectados fue 61.4 ± 20.9. Las enfermedades más frecuentes fueron las
cardiovasculares. La mayor proporción de pacientes con UPP presentaron algún tipo
de incontinencia y/o sobrepeso. La puntuación media en la Escala de Braden fue
12.5 ± 2.8. La mayor proporción de UPP se localizó en los talones, el sacro y los
omóplatos, categoría el 81.5%.(15)
 En un estudio realizado en México se valoraron 691 pacientes con la escala Braden
y 74 con la escala Braden Q. Un total de 89 pacientes presentaron UPP. La
prevalencia general puntual fue del 11,60%; por etapa de la vida, la prevalencia fue
del 10,1% en neonatos, 10,8% en pediátricos, 9,7% en adultos y 16,9% en ancianos.
El 70% presentó un riesgo alto en la escala de Braden y del 50% en la escala Braden
Q. Se identificaron 167 UPP, de las cuales sus principales categorías fueron la
categoría I y la II. Se localizaron en talones, sacro y glúteos.(16)
 En un estudio descriptivo se presentan los resultados obtenidos del análisis de 36
022 casos de pacientes con heridas agudas y crónicas, procedentes de 159
unidades médicas de la Secretaría de Salud, distribuidas en 15 entidades
federativas de la República Mexicana. Al primer nivel de atención le correspondieron
92 unidades y 7168 casos (19.9%); la atención de las heridas principalmente fue en
unidades de segundo nivel (79.4%) y ambulatorias (75.1%). Las heridas más
recurrentes fueron las heridas traumáticas (26.6%) y las úlceras de pie diabético
(23.4%).(17)
 En un hospital de Brasil en el 2018 se realizó un estudio en el que se encontró la
mayoría de los individuos con lesiones por presión (LPP) se encontraba internada
en la Clínica Médica (62,5%), constituida por hombres (79,2%) con rango de edad
entre 5 y 59 años (54,2%). La mayoría de los pacientes evidenció sólo una LPP
(54,2%), ubicada en miembros inferiores (28,6%), relacionadas con patologías
neurológicas (41,7%) y mayor tiempo de internación (66,7%). Las etapas 3 y 4 de
lesión fueron las más frecuentes. La observación de LPP permite inferir la real
necesidad de la elaboración de proyectos que actúen en la profilaxis de la génesis y
/ o agravamiento de las lesiones, sobre todo en una población masculina, internada
en la clínica médica y con etapas más graves de lesión.(18)
 En un estudio transversal realizado en argentina se analizaron los datos al ingreso
de 178 sujetos (122 hombres, 56 mujeres), atendidos de forma ambulatoria (41,6%)
e internados (58,4%). La región torácica fue la más frecuentemente afectada
(64,6%), seguida del compromiso cervical (21,3%), lumbar (12,9%) y sacro (1,1%).
La principal causa de lesión fue la traumática (67,9%). Sobre los usuarios de silla de
ruedas, el 34,6% poseía la suya propia y el 53,8% no poseía una silla apropiada y/o
almohadón. Al ingreso, el 41,6% presentó UPP. Se observaron diferencias
estadísticamente significativas respecto a las habilidades funcionales de aquellos
sujetos que presentaron al menos una UPP al ingreso y los que no.(19)
 En un estudio realizado en un hospital de Lima-Perú en el periodo 2016-2017 se
encontró que de un total 93 pacientes que cumplieron con los criterios del estudio;
El 50,5% fueron varones, con una media de edad de 68 años , Siendo el 74.19%
de la población total adultos mayores .En el caso de las ulceras, las localizaciones
más frecuentes de UPP nivel sacro (77%) y talón (12.9%); Asimismo, los estadios
más frecuentes fueron: II (32.3%), IV (31.2%) y III (26.9%). La presencia de UPP
grave estuvo asociada a ser adulto mayor, hipoalbuminemia, anemia y
linfopenia.(20)
 En Lima-Perú se realizó un estudio en el año 2017 en el que se encontró una
prevalencia global de ulceras por presión en los pacientes hospitalizados fue 19.5%
y la mayor proporción de 65 años a más, de sexo masculino y con nivel primario
como grado de instrucción. El estadio II es el más prevalente en los pacientes
hospitalizados en una institución de salud. La mayor prevalencia de ulcera por
presión en los pacientes hospitalizados se presenta en la zona sacra, seguido de
talón y trocánteres.(4)
 Una investigación realizada en Ica-Perú, fue de enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo y de corte transversal. La población fue un total de 98 familiares de
pacientes geriátricos y la muestra por ser una población pequeña, se utilizó el total
de la población. Se puede apreciar que el sexo predominante es el femenino con un
55.2%(27), el 49%(24) del total de familiares solo estudiaron hasta secundaria; con
respecto al parentesco con el paciente, el 36.8%(18) fueron otros, donde la presencia
es variada como nietos, cuidadores ocasionales o yernos. El 63.2%(31) fueron
medios y solo el 14.4%(7) fueron bajos. El 40.8%(20) fue adecuado y solo el
26.5%(13) fue inadecuado.(21)

5. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
No aplica
6. METODOLOGÍA
6.1. Tipo de Investigación
Estudio observacional, prospectivo, descriptivo, transversal.
6.2. Diseño de la investigación
No implica intervención en las variables, por lo tanto es no experimental.
6.3. Población y muestra
● Universo: Pacientes hospitalizados en el Hospital de Apoyo II-2
Sullana Ministerio de Salud.
● Población: Pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados
intensivos (UCI) del Hospital de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de
Salud.
● Tamaño de muestra:
Pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital de
Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud seleccionados por muestreo aleatorio simple.

En donde, N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito,


o proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo
admisible en términos de proporción).REDONDEANDO NUESTRA MUESTRA SERIA
113 SUJETOS con un tamaño de la población que tiende al infinito, un nivel de confianza
del 95%, una precisión del 10% y una proporción de 0.5, junto a una proporción esperada
de pérdidas de 0.15.
● Selección de la muestra:
○ Criterios de inclusión:
■ Pacientes hospitalizados en la UCI del Hospital de
Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud.
■ Pacientes con edad mayor igual a 18 años.
■ Pacientes con presencia de UPP.
○ Criterios de exclusión:
■ Pacientes hospitalizados en otro servicio del Hospital
de Apoyo II-2 Sullana Ministerio de Salud que no sea
la UCI.
■ Pacientes con edad menor a 18 años.
■ Pacientes con presencia de lesiones primarias o
secundarias que no cumplan con las características
clínicas de una UPP.
■ Pacientes que no acepten participar del estudio.
6.4. Operacionalización de variables

Tipo de
Definición Instrumento
Variable Dimensión Escala y Valor Final
Operacional de Medición
Medición
 Adultos jóvenes (18-
Agrupación de
24 años)
personas por el
Cualitativa  Adultos (25-44 años) Ficha de
Grupo tiempo transcurrido
Edad ordinal  Adultos de mediana recolección de
etario en años desde que
ascendente edad (45-64 años) datos
nacieron hasta la
 Adultos mayores (65
actualidad.
años a más)
Condición biológica
Cualitativa Ficha de
y fisiológica que  Masculino
Sexo Género nominal recolección de
definen a hombres  Femenino
dicotómica datos
y mujeres.
Tiempo de estancia
Estancia Tiempo de en el servicio de  <6 días
Cuantitativa
hospitala hospitalizaci Medicina desde el  6 días -1 mes Historia clínica
discreta
ria ón ingreso hasta la  >1 mes
actualidad.

Enferme Cualitativa Diagnóstico de  Sí


dad Presencia nominal alguna enfermedad  No Historia clínica
crónica dicotómica crónica.

 Diabetes mellitus
 Enfermedad
cardiovascular
Enferme Enfermedad
Cualitativa  Enfermedad
dad Tipo crónica Historia clínica
nominal respiratoria
crónica diagnosticada.
 Hipertensión
 Otras
Sistema de
clasificación de
úlceras por
presión de la
Clasificación de la National
 Estadio 1
Úlcera Cualitativa úlcera por presión Pressure Ulcer
Clasificació  Estadio 2
por ordinal según sus Advisory
n  Estadio 3
presión ascendente características PaneL
 Estadio 4
semiológicas. (NPUAP) and
European
Pressure Ulcer
Advisory Panel
(EPUAP)
 Sacro
Sitio anatómico  Talón
donde se  Codo
Localizac Lugar Cualitativa
encuentra(n) la(s)  Occipital Examen físico
ión anatómico nominal
úlcera(s) por  Hombro
presión.  Sacro y talón
 Más de dos sitios
Capacidad para  Completamente
Cualitativa reaccionar ante limitada
Sensibili Percepción
ordinal una molestia  Muy limitada Examen físico
dad sensorial
ascendente relacionada con la  Ligeramente limitada
presión.  Sin limitaciones
 Constantemente
húmedas
Exposición Cualitativa Nivel de exposición
Humeda  A menudo húmeda
a la ordinal de la piel a la Anamnesis
d  Ocasionalmente
humedad ascendente humedad
húmeda
 Raramente húmeda
 Encamado
Cualitativa
Actividad Nivel de actividad  En silla
Actividad ordinal Anamnesis
física física  Deambula
ascendente
ocasionalmente
 Deambula
frecuentemente

 Completamente
Capacidad para
Cualitativa inmóvil
Movilida Movilidad cambiar y controlar
ordinal  Muy limitada Anamnesis
d del cuerpo la posición del
ascendente  Ligeramente limitada
cuerpo
 Sin limitaciones
 Muy pobre
Cualitativa Patrón usual de  Probablemente
Ingesta de
Nutrición ordinal ingesta de inadecuada Anamnesis
alimentos
ascendente alimentos  Adecuada
 Excelente
 Problema
Cualitativa Riesgo de
Fricción Peligro de  Problema potencial
ordinal lesionarse por la Anamnesis
de la piel lesiones  No existe problema
ascendente constante fricción
aparente
 Alta (<12)
Categoría de
 Moderada (13-14)
Escala Cualitativa clasificación según
Puntuación  Baja (15-16 si es Escala de
de ordinal la puntuación final
final menor de 75 años y Braden
Braden ascendente de la escala de
15-18 si es mayor o
Braden
igual a 75 años)

6.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La recolección de datos será ejecutada por alumnos de la Escuela Profesional de
Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura que cursen o hayan realizado la
asignatura de Semiología y Fisiopatología, con la supervisión de docentes encargados
de las clases prácticas.
El alumno se presentará ante el paciente y solicitará su consentimiento para realizar un
examen físico donde confirmará la presencia de UPP. Si no se confirmara la presencia
el alumno agradecerá al paciente y lo descartará como potencial participante del estudio.
En caso se confirme, el alumno considerará al paciente como potencial participante y lo
invitará a participar del estudio, explicándole los objetivos que se quieren lograr y la
importancia de la recolección de esta información, así como los procedimientos para
recolectar los datos. Si el sujeto se negara a participar, se procederá a descartarlo como
potencial participante y se agradecerá por el tiempo brindado. Si el sujeto afirma su
participación, el estudiante empezará a llenar el instrumento de recolección de datos
(Anexo 1) conforme a la correcta realización de una anamnesis y un examen físico
enfocado en la lección, así como la verificación de ciertos datos consignados en la
historia clínica del paciente.
Culminados los procedimientos se procederá a agradecer al paciente por su
participación y reafirmando que sus datos serán conservados en estricta
confidencialidad.
6.6. Técnicas para el análisis de datos
Para codificar los datos obtenidos se usará una base de datos creada en el software
IBM SPSS Statistics Base 22.0, el mismo que será usado para el análisis de los datos.
Los resultados se expresarán a través de tablas y gráficos, en donde se reflejará el
análisis descriptivo a través de frecuencias, porcentajes y medidas de tendencia central.
6.7. Aspectos éticos
Para la realización de este proyecto consideramos los siguientes principios éticos:
 Se pedirá permiso para realizar el estudio a las instituciones pertinentes tales
como el Departamento Clínico Quirúrgico de la Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad Nacional de Piura y al Hospital de Apoyo II-2 Sullana.
 Se mantendrán los datos en confidencialidad, los cuales serán custodiados
por el equipo investigador de acuerdo a la Declaración de Helsinki;
resguardándose la intimidad de las personas que participan en la
investigación.
 El proyecto será presentado a un comité de ética y se ejecutará con su previa
aprobación por las instituciones pertinentes.
 Los investigadores estarán capacitados en conducta responsable en
investigación, siendo personas con educación ética apropiada. Además, de
estar capacitados en el desarrollo de la realización de una correcta
anamnesis y desarrollo de un buen examen físico enfocados en la
identificación de UPP y sus características.
 La investigación no ocasionará daños directos contra la salud de los
participantes ya que no usará métodos invasivos.
 Los resultados de la investigación serán aprobados y difundidos poniéndolos
a disposición del público.
7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
7.1. Presupuesto y financiamiento
Trabajo será autofinanciado.

Costo Por Cantidad De


Total, S/
Unidad Unidades
Pasajes S/. 15.00 48 S/.720.00
Fotocopias S/. 0.20 191 S/. 38.20
Materiales
Impresiones S/.1.00 10 S/. 10.00
Otros gastos S/. 50.0 1 S/. 50.00
Total S/.818.20

7.2. Cronograma
FECHA DE
ACTIVIDAD FECHA DE INICIO
PRESENTACIÓN
Recolección de
19/03/2019 02/04/2019
antecedentes
Redacción de
Proyecto de 02/04/2019 12/06/2019
Investigación
Corrección de
Proyecto de 12/06/2019 03/07/2019
Investigación
Presentación de
Proyecto de 04/07/2019 04/07/2019
Investigación
Gestión de
05/07/2019 14/07/2019
Permisos
Recolección de
15/07/2019 15/12/2019
Datos
Análisis de Datos 16/12/2019 22/12/2019
Redacción de
Trabajo de 23/12/2019 23/01/2019
Investigación Final
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Primer Consenso de Úlceras por Presión (PriCUPP). Bases para la
implementación de un Programa de prevención, diagnóstico y tratamiento de
las Úlceras por Presión. Coordinadores: Acad. Fortunato Benaim y Acad.
Jorge Neira. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. 2017
2. Global, regional, and national age–sex specific all-cause and cause-specific
mortality for 240 causes of death, 1990–2013: a systematic analysis for the
Global Burden of Disease Study 2013. The Lancet. 10 de enero de
2015;385(9963):117-71.
3. Torra i Bou JE. Incidencia de úlceras por presión en unidades de cuidados
intensivos. Revisión sistemática con meta-análisis. 2016.
4. Godoy Galindo MV, Huamaní Flores B. Prevalencia de úlcera por presión en
pacientes hospitalizados en una institución prestadora de servicios de salud.
2017
5. Rossell-Perry P, Aguirre-Flores-Rosas M, Jiménez-Villafán J. Uso del método
autolítico seco en el manejo de las úlceras de presión en pacientes adultos
mayores. Acta Médica Peruana. enero de 2014;31(1):23-33.
6. Rodrig ́ uez Garcia ́ , R. and Lazcano Botello, G. (2015). Práctica de la geriatría.
México, D.F. [etc.]: McGraw-Hill Interamericana.
7. «Úlcera por presión: incidencia y factores demográficos, clínicos y nutricionales
asociados en pacientes de una unidad de cui». Accedido 10 de junio de 2019.
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LwK3SE3M-
bwJ:www.aulamedica.es/nh/pdf/9646.pdf+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=pe.
8. «ÚLCERAS POR PRESIÓN». Accedido 10 de junio de 2019.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nvIwylrBV1QJ:https:/
/www.segg.es/download.asp%3Ffile%3D/tratadogeriatria/PDF/S35-
05%252021_II.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe.
9. European Pressure Ulcer Advisory Panel, National Pressure Ulcer Advisory
Panel (U.S.), y Pan Pacific Pressure Injury Alliance. Prevention and treatment of
pressure ulcers: quick reference guide, 2014.
10. «Prevalencia de úlceras por presión en un hospital de tercer nivel, en México
DF». Accedido 10 de junio de 2019.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2016000400009.
11. Braden, Escala de. «60.1.1. Escalas de Norton y de Norton modificada», s. f., 8.
12. «Úlceras por presión: Escalas | Úlceras.net». Accedido 10 de junio de 2019.
https://www.ulceras.net/monografico/111/99/ulceras-por-presion-escalas.html.
13. Méndez MIG. Incidencia y factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por
presión en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Virgen del
Rocío. Universidad de Sevilla; 2017. Stegensek Mejía EM, Jiménez Mendoza A,
Romero Gálvez LE, Aparicio Aguilar A. Úlceras por presión en diversos servicios
de un hospital de segundo nivel de atención. Enfermería Universitaria. 1 de
octubre de 2015;12(4):173-81.
14. Eduardo Barrera Arenas J, Del Carmen Pedraza Castaneda M, Pérez Jiménez
G, Hernández Jiménez P, Arturo Reyes Rodríguez J, Patricia Padilla Zárate M.
Prevalence of pressure ulcers in a third level hospital in Mexico City. Gerokomos.
1 de diciembre de 2016;27:176-81.
15. Vela-Anaya G, Stegensek-Mejía EM, Leija-Hernández C. Características
epidemiológicas y costos de la atención de las heridas en unidades médicas de
la Secretaría de Salud. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social. 2018;26(2):105-14.
16. Mendonça ASGB, Rocha AC dos S, Fernandes TG. Perfil epidemiológico e
clínico de pacientes internados com lesão por pressão em hospital de referência
no Amazonas. Revista de Epidemiologia e Controle de Infecção. 2 de julio de
2018;8(3):253-60.
17. Peralta FG, Garcete LA, Drault Boedo ME. Características clínico-demográficas
e impacto funcional de las úlceras por presión en sujetos con lesión medular en
un centro de referencia. Estudio transversal y retrospectivo. Neurol Arg. 1 de
enero de 2018;10(1):24-9.
18. Elorriaga Ameyugo, Begoña, Dolores Royo Pascual, España) Instituto Nacional
de la Salud (Madrid, y Subdirección General de Coordinación Administrativa.
Guía de cuidados enfermeros: úlceras por presión. Madrid: Instituto Nacional de
la Salud, Subdirección General de Coordinación Administrativa, 1996.
19. Mejía JC, Alosilla ADC. Indicadores clínico epidemiológicos asociados a úlceras
por presión en un hospital de Lima. 1. 11 de abril de 2019;19(2):9-9.
20. Sanchez Bernaola NDR. Factores de riesgo de ulceras por decúbito y medidas
preventivas de familiares de pacientes geriátricos en el servicio de medicina del
Hospital Félix Torrealva Gutierrez Essalud Ica, junio 2016. 2017;
21. Solis R, FRANCISCO H. Factores asociados a úlceras por presión en adultos
mayores. Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2017. 2019;
22. Zevallos Calle VA. Conocimientos del profesional enfermero (a) sobre factores
de riesgo a ulceras por presión en pacientes hospitalizados de un hospital de
Piura Setiembre-diciembre 2017. 2017;
9. ANEXOS
ANEXO 1: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


“Características clínicas epidemiológicas de las úlceras por presión en pacientes
hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital de Apoyo II-2
Sullana Ministerio de Salud durante el segundo semestre del 2019.”

SECCIÓN I: DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

1. Edad
 18-24 años
 25-44 años
 45-64 años
 65 años a más
2. Sexo
 Masculino
 Femenino

SECCIÓN II: DATOS HOSPITALARIOS (Corroborar con Historia Clínica)

1. Estancia hospitalaria
 Menos de 6 días
 Entre 6 días a 1 mes
 Más de 1 mes
2. Presencia de Enfermedad Crónica
 No
 Sí
3. Si la respuesta anterior fue “Sí”, ¿Qué enfermedad crónica padece?
 Diabetes Mellitus
 Enfermedad Cardiovascular
 Enfermedad Respiratoria
 Hipertensión
 Otras
SECCIÓN III: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA ÚLCERA POR PRESIÓN (UPP)

1. Clasificación de la UPP
 Estadio 1
 Estadio 2
 Estadio 3
 Estadio 4
2. Localización de la UPP
 Sacro
 Talón
 Codo
 Occipital
 Hombro
 Sacro y talón
 Más de dos sitios
3. Sensibilidad del Paciente
 Completamente limitada
 Muy limitada
 Ligeramente limitada
 Sin limitaciones
4. Exposición de la zona a la humedad
 Constantemente húmedas
 A menudo húmeda
 Ocasionalmente húmeda
 Raramente húmeda
5. Actividad del Paciente
 Encamado
 En silla
 Deambula ocasionalmente
 Deambula frecuentemente
6. Movilidad del Paciente
 Completamente inmóvil
 Muy limitada
 Ligeramente limitada
 Sin limitaciones
7. Nutrición del Paciente
 Muy pobre
 Probablemente inadecuada
 Adecuada
 Excelente
8. Fricción de la piel
 Problema
 Problema potencial
 No existe problema aparente
9. Escala de Branden
 Alta (<12)
 Moderada (13-14)
 Baja (15-16 si es menor de 75 años y 15-18 si es mayor o igual a 75
años)

Potrebbero piacerti anche