Sei sulla pagina 1di 7

EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS DE MAESTRAS Y

MAESTROS GESTION 2019

FORTALECEMOS EL VALOR DEL RESPETO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS A TRAVES DE LA


ELABORACION DE TEXTOS CORTOS

Unidad o Centro Educativo:


CUSTODIO AYAVIRI
Año de escolaridad:
QUINTO B
Especialidades o Programa donde se aplicó la experiencia:
EDUCACIÓN REGULAR
Nivel de aplicación de la experiencia:
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
Nombres y Apellidos del maestro:
NIDIA RODRIGUEZ LEDEZMA

COCHABAMBA 23 DE JUNIO 2019


1. Describa la experiencia transformadora según el Subsistema y/o Ámbito que corresponda
(Educación Regular, Alternativa» Especial).
Las características socioculturales tan diversas que existen en el Estado Plurinacional generan la necesidad
de promover nuevas y variadas estrategias educativas que den respuesta integral a la exigencia educativa
de las niñas y niños, este aspecto es aún más necesario en el área dispersa, ya que por mucho tiempo se
ha excluido y es más, se ha tratado de desconocer la realidad de estas personas, implementando modelos
educativos descontextualizados y carentes de productividad. Por este motivo la Nueva Constitución Política
del Estado Plurinacional de Bolivia, señala: “El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta,
humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y
revolucionaria, crítica y solidaria.”, esto motiva a incorporar el nuevo Modelo Educativo en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Después de un trabajo de estudio y observación se identificó una necesidad general y de urgente solución,
que tiene que ver con las habilidades y el desarrollo de valores sociocomunitarios. A lo largo del proceso que
comprende este trabajo realizamos actividades de intercambio de saberes y conocimientos para la
transformación educativa en nuestra comunidad. Es así que para realizar el Proyecto Socio productivo de
nuestra comunidad, nos reunimos la primera semana de labores escolares de la presente gestión. Con el
PSP en su concreción hemos desarrollado procesos dialógicos, donde las/os actores madres/es de familia,
autoridades, líderes sociales, representantes de instituciones y organizaciones y otros discutimos ideas,
generamos consensos y somos parte, juntamente con las y los estudiantes, las maestras y maestros en la
producción de saberes y conocimientos sobre temas anteriormente mencionados de la comunidad local.

En los procesos pedagógicos, el Proyecto Socio Productivo, se considera como un elemento de estrategia
metodológica que genera procesos educativos productivos articulados e interrelacionados en los procesos
educativos, internamente permite integrar y articular contenidos de las áreas y campos de saberes y
conocimientos; por este intermedio de manera externa, hemos vinculado e integrado la escuela a la
comunidad; de modo que el Proyecto Socio-productivo lo hemos constituido como un mecanismo de
interrelación y articulación entre la escuela y la comunidad; en el avance curricular las áreas y campos de
saberes y conocimientos, hemos hecho que responda de forma pertinente a demandas, problemas y
necesidades educativas de la comunidad.

En la fase organizativa del PSP de la Unidad Educativa, se trazó un plan de acción donde toda la comunidad
educativa participo en su elaboración y desarrollo, Autoridades locales; Representantes de organizaciones
sociales, institucionales, sindicales, comunitarias y originarias; Directora o director; Maestras, maestros y
personal administrativo; Representantes de madres, padres de familia; y representantes de las y los
estudiantes; de manera responsable y de adquirir un compromiso coadyuvando en la implementación y
ejecución del PSP; por otro lado con la escases de padres de familia que efectivamente tomaron enserio por
la ejecución del PSP se pudo delinear el plan de acción en tres fases: organizativa, implementación y
resultados. Los padres de familia siendo actores principales, en el que hacer educativo de sus hijos, previo
realización del diagnóstico realizado por los responsables, decidieron realizar la tarea conjunta entre
maestros y maestras de consolidar la calidad educativa y superar falencias de formación en valores.

Entre algunas de los problemas detectados en la comunidad podemos mencionar varios, entre los más
importantes están la falta da valores en el desarrollo integral de los niños y la situación afectiva en las
familias. Cabe mencionar también un factor importante es la insuficiencia alimentaria en los estudiantes,
escaso consumo de alimentos nutritivos y naturales como las hortalizas propias de la región. A través de
este trabajo se pudo detectar diversas problemáticas, en cuanto a la alimentación, salud y aprendizaje. En
cuanto a esta última problemática y sin restar la importancia a las anteriores, como maestra vi la necesidad
de enfocar en el ámbito educativo en el desarrollo de valores de respeto y responsabilidad, para que a
través de este se pueda alcanzar resultados, partiendo de los saberes y conocimientos propios de la
comunidad con el enfoque del nuevo modelo educativo Sociocomunitario Productivo.

A continuación se presenta las estrategias utilizadas en los Planes Bimestrales, Planes de Clase.

Estas estrategias se realizaran en tres fases, cada una obviamente con diferentes actividades.
La primera fase;
 Análisis y reflexión de los cuentos relevantes a la temática
 Relación entre los acontecimientos y las actores del hecho
 Reconocimiento de la causas y efectos
 Identificación de los valores reflejados en cada cuento

La segunda fase;
 Realizamos una clasificación entre valores y antivalores de los personajes de cada cuento
 Analizamos en qué medida la carencia de valores retarda o proyecta a una sociedad
 Formamos grupos de trabajo.

La tercera fase;
 Elaboramos fichas de trabajo y fichas de cada personaje, donde anotamos objetivamente su valor o
por el contrario su anti valor
 Producimos cuentos cortos para para mostrarlos a la Unidad Educativa.

Cabe señalar que todas estas actividades se desarrollaron a lo largo de 3 Planes de Desarrollo Curricular,
en el 5 grado de educación primaria comunitaria vocacional.
2. Logros obtenidos mediante la aplicación de la Experiencia Transformadora

Posterior a la implementación de la experiencia se puede aseverar que los logros obtenidos favorecen el
trabajo docente en aula, puesto que se determinaron algunas características viables del plan de desarrollo
curricular para una clase efectiva y productiva en beneficio de los jóvenes en los últimos años de
escolaridad.

Entre los logros más importantes fue mi relacionamiento con todas las personas de la institución donde se
pone en ejercicio el rol de construir una nueva realidad educativa, asumiendo la responsabilidad de ser el
nexo entre el director y la comunidad. Al realizar las actividades referentes a la promoción de valores
sociales y culturales, participe activamente junto con los estudiantes y maestros de la Unidad Educativa. Ya
que lo mas importante, es que la gestión educativa asumió su responsabilidad social, donde la unidad
educativa se convierte en el centro de la comunidad, en ella nosotros, el director, los maestros, somos los
sujetos de la producción de las demandas para transformar la nueva forma de institucionalidad y contribuir a
la producción de una educación pertinente a nuestro contexto.

A continuación, se detalla de cada uno de los logros:


 El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo nos propone una serie de ventajas, tal es el caso
que los conocimientos se producen a partir de la realidad de las y los niños en una educación comunitaria
donde todos de manera recíproca se van ayudando entre sí con bastante libertad sin que nadie imponga sus
órdenes y la comunicación es bastante fluida con un ambiente bastante cálido y armonioso y que el docente
es otro de los participantes al interior del aula.
 Los niños aprenden mejor observando, manipulando objetos cosas animales, frutas y otros de su
entorno familiar, como también la nueva Ley nos señala que los aprendizajes son socio-comunitarios
productivos, que parte del contacto de la realidad del estudiante, y se pueda sistematizar el desarrollo de
nuestras experiencias, aplicado de manera secuencial y articulada para que responda al Modelo Educativo
Socio Comunitario Productivo.
 Ahora con la nueva ley se trabaja con los objetivos holísticos que orientan a la formación integral y
holística de las y los estudiantes, de modo que se construyen sus conocimientos partiendo de su realidad de
su experiencia en orientaciones pedagógicas de los procesos educativos de carácter descolonizador,
comunitario y productivo que desarrolla cualidades y capacidades del ser humano en sus dimensiones del
ser, saber - hacer y decidir en armonía y complementariedad con la madre tierra. En cuanto a los padres de
familia el nuevo modelo nos dice que debemos priorizar la comunicación entre estudiantes, profesores y
padres de familia, ya que los mismos están más involucrados en la enseñanza aprendizaje de sus hijos.
3. Dificultades presentadas en la aplicación de la Experiencia Transformadora

Según el nuevo modelo educativo la educación no está tan ligada a la educación comunitarita ni menos
industrial como se pensaría, sino que esta fundamentalmente, ligada al servicio de la vida y la comunidad en
el marco del paradigma del “vivir bien”. En base a esta idea la comunidad tiene un papel fundamental en el
desarrollo de aprendizajes ya que ahora se ha convertido en un aliado para maestros y estudiantes, todo
con la finalidad de que la escuela enseñe y promuevas actitudes que favorezcan el vivir armónico en la
comunidad.

La participación limitada de los padres de familia ayudo en alguna forma a identificar los detalles y puntos
que merecen mejoramiento en el proceso de enseñanza aprendizaje y atención de parte de padres de
familia, estudiantes y maestros, se procede a realizar un acta en el que todas las partes se comprometen a
modificar, mejorar, re direccionar, potenciar aspectos puntuales que provocan determinadas realidades en
los estudiantes y en sus familias. Ante esta situación muchos padres de familia, también se sienten
motivados a proponer ciertos cambios y mejoras en las actitudes de las autoridades educativas como el
director el plantel administrativo y docente.

Otra de las dificultades presentadas en el desarrollo de la experiencia tiene que ver con la formación de la
segunda lengua, ya que los niños de nuestra unidad educativa van aprendiendo de forma acelerada el
castellano y olvidando su lengua materna, debido a diferentes factores, muchos de ellos referidos a los
medios de comunicación, que prácticamente han castellanizado su realidad y sus esquemas mentales.
Al aplicar la experiencia transformadora, nos vimos con ese inconveniente, ya que los estudiantes en su
mayoría no hablan esta lengua, o en su defecto no admiten que la saben. Este hecho provoca que a la hora
de realizar alguna actividad que implique pluralidad y plurilingüismo, nos veamos con las manos atadas, por
no encontrar material humano.

Para terminar con las dificultades presentadas es válido decir que el tiempo con el que contamos dentro el
aula, en muchos casos no es el suficiente para alcanzar con los objetivos planteados en el PDC, pues como
maestras de primaria, debemos integrar la diferentes áreas de conocimiento en un tiempo muy reducido, a
esto hay que agregar que durante la semana, cedemos tiempo para el desarrollo de las clases técnicas. La
cantidad de estudiantes con los que contamos en cada aula se con vierte en un obstáculo para alcanzar una
enseñanza más personalizada, y mediante esta atender eficazmente los casos especiales que los niños
presentan como falta de nutrición o problemas familiares.
4. Contribución de la experiencia a la consolidación del Modelo Educativo Socio comunitario
Productivo
El Proyecto Socio Productivo es uno de los elementos más importantes en el enfoque Comunitario Socio
Productivo ya que a través de ella llevamos adelante actividades integrales de toda la comunidad educativa
para recuperar nuestra costumbre y tradiciones de nuestro contexto. Nuestro país después de pasar por un
camino estructural neoliberal en la vida Republicana; con la Ley 070 pasa a un enfoque integral y holístico
de transformación educativa de descolonización hasta la articulación de la vida escolar con la comunidad
educativa, para hacer en ella practicas Comunitarias en el Modelo Socio Comunitario Productivo. Por otro
lado existe un problema latente que nos permite desarrollarlos como tal, puesto que las diferencias
socioculturales no son homogéneas, de ahí el desafío por trabajar en la diversidad en la que sus
aprendizajes y saberes sean significados y tengan un desarrollo equilibrado de todas las potencialidades y
capacidades vinculando su vida con la responsabilidad y respeto por la madre tierra. La transformación de la
educación en el marco del Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo está orientada a la formación
integral y holística de los niños; implica un proceso dinámico, participativo y de consensos.

El uso de estrategias o herramientas con la cual articulamos los contenidos en función a las necesidades de
aprendizaje de los niños las socializamos, la implementamos y la demostramos de manera objetiva
contextualizando nuestra investigación contribuyendo a la instauración y consolidación del trabajo en
comunidad desarrollando conjuntas orientadas a mejorar la práctica educativa en el marco del modelo
educativo socio comunitario productivo.

La implementación de un nuevo Modelo Educativo nos está permitiendo transformar y contribuir a la


instauración de una nueva cultura organizacional de trabajo comunitario que nos ha permitido a los maestros
a desarrollar acciones conjuntas orientadas a mejorar y compartir los resultados de nuestra práctica
educativa, generando procesos de auto- formación. El Proyecto Socio-productivo lo hemos constituido como
un mecanismo de interrelación y articulación entre la escuela y la comunidad; en el avance curricular las
áreas y campos de saberes y conocimientos, hemos hecho que responda de forma pertinente a demandas,
problemas y necesidades educativas de la comunidad. Las planificaciones anuales, bimestrales y de clase
van en estrecha relación, conectadas entre sí en sus contenidos y diferentes actividades que se contemplan;
la primera plantea superar una necesidad y una problemática educativa; la segunda responde a un proceso
participativo y construcción colectiva, orientando a concretizar el nuevo Modelo implementando en todo el
país; el tercero es la concretización del desarrollo curricular.
En la concreción en el aspecto curricular, planteamos desarrollar procesos pedagógicos integrales y
articulados entre los diferentes campos y áreas de saberes y conocimientos y relacionarlos con las
realidades de la comunidad local; en ese sentido se proponen los Proyectos Socio-productivos los cuales se
diseñan y gestionan tomando en cuenta las necesidades, las problemáticas, las potencialidades productivas,
de la región, donde se ubica la Unidad Educativa.
Los cuatro momentos metodológicos nos permite relacionar la educación con la realidad de los estudiantes
de la siguiente manera: En la práctica se ha desarrollado las actividades relacionadas a determinar los
conocimientos y experiencias que los niños y niñas poseen en el momento del desarrollo curricular en
concordancia con los contenidos y ejes articuladores. La teoría ha permitido sistematizar los conocimientos
respecto a los contenidos, permitiendo a los estudiantes resignificar sus conocimientos con relación a su
realidad. Es decir, el profesor explica, conceptualiza, analiza y reflexiona junto a sus estudiantes. La
valoración y la producción son procedimientos que surgen de las anteriores.
En los procesos pedagógicos, el Proyecto Socio Productivo, hemos considerado como un elemento de
estrategia metodológica que genera procesos educativos productivos articulados e interrelacionados entre
si, internamente permite integrar y articular contenidos de las áreas y campos de saberes y conocimientos;
por este intermedio de manera externa, hemos vinculado e integrado la escuela a la comunidad; de modo
que el Proyecto Socio-productivo lo hemos constituido como un mecanismo de interrelación y articulación
entre la escuela y la comunidad; en el avance curricular las áreas y campos de saberes y conocimientos,
hemos hecho que responda de forma pertinente a demandas, problemas y necesidades educativas de la
comunidad.
La integración escolar es la única vía real para alcanzar una inclusión social real de las personas con
talentos extraordinarios. Para potenciar valores como el respeto a la diversidad, la tolerancia, la solidaridad,
la aceptación de la diferencia, la convivencia entre ciudadanos con diferentes capacidades y, en definitiva,
para modelar una sociedad donde la norma sea la tolerancia y el respeto.Sin embargo, todos estos
beneficios solo serán posibles cuando la inclusión escolar sea real en la práctica y no tan solo una bonita
teoría, como ocurre en la mayor parte de los casos. El desarrollo de los conocimientos que parten desde la
interrelación de la práctica con la teoría es decir los saberes y conocimientos propios con los conocimientos
universales.

Potrebbero piacerti anche