Sei sulla pagina 1di 24

UNIDAD Nº 2: LA PERICIA PSICOLÓGICA

PUNTO 1: Pericia Psicológica: La pericia psicológica como medio de prueba. Definiciones


conceptuales.
La pericia es una prueba, un método para comprobar un hecho o una conducta, un estado o
una consecuencia de una conducta. Es necesario que esa prueba tenga validez y esté fundada.
La psicología como ciencia tiene la especificidad de someter a su estudio al ser humano. (Irene
Talarinco Pinto)
La prueba pericial es la opinión fundada de una persona especializada o informada en ramas del
conocimiento que el juez no está obligado a dominar. La persona dotada de tales conocimientos es
el perito, y su opinión fundada es el dictamen. (Rodolfo Witthaus).
La decisión de un psicólogo para incorporarse al trabajo forense depende de motivaciones
profesionales y personales. Las primeras son específicas de la tarea psicológica de poder
determinar la subjetividad, de evaluar y realizar un profundo análisis que se convierte en una
conclusión diagnóstica y hasta terapéutica. Este fin asistencial puede cumplir los objetivos y
motivaciones más profundas que llevan al psicólogo a intervenir en la tarea pericial, utilizando su
saber y su puesta en práctica.
La pericia es el informe que brinda el psicólogo, luego de haber estudiado y analizado el caso a
peritar. Muchas veces las personas llegan a la prueba ignorando el motivo y la función de nuestro
quehacer, por qué están en ese encuentro con un profesional, al que muchas veces confunden con
un abogado o médico.
La pericia es solicitada por el juez. Por ello, deberá estar reglada en sus aspectos formales, al
ámbito y exigencias jurídicas. El lenguaje deberá ser riguroso pero claro, dejando los tecnicismos
de lado y tratando de expresarse para que sea comprendido por las partes y por el juez.
El momento en que se solicita la pericia corresponde al período de prueba del juicio. Cualquiera de
las partes puede pedir una evaluación para constatar, verificar o rechazar algo demandado. El juez
requiere se la asistencia de un auxiliar, el perito, para versarlo en una materia específica.
Breve descripción de los pasos a seguir.
1º Inscripción correspondiente del profesional psicólogo para desempeñarse como Perito de oficio.
Este registro pasa a las listas de los juzgados, donde luego serán sorteados.
2º En caso de ser sorteado, le llegará una cédula al domicilio referido, notificándolo de que ha sido
sorteado para un determinado trabajo. Este aviso deberá contestarse dentro de los tres días
recibidos, para ellos deberá concurrir en forma personal al juzgado correspondiente, con su
documentación. Allí, deberá aceptar el cargo, mediante la firma y el sello, y llevando un escrito
donde se exprese su aceptación. Allí puede solicitar el préstamo del expediente, para leer los
antecedentes del proceso. En este momento también se puede solicitar un adelanto de gastos,
para solventar los costos necesarios para la tarea a peritar (Se solicita dentro los tres días de
aceptado el cargo y un vez que el juez lo fija, las partes deberán depositarlo dentro de los 5 días de
notificado)
3º Se devuelve el expediente dentro del plazo fijado por el juez (3 a 5 días hábiles generalmente) y
el perito se contacta con la parte que solicita la pericia. En ese momento se fija la fecha para la
entrevista diagnóstica, estas fechas deben ser informadas al juzgado con antelación.
Pasos específicos de las entrevistas diagnósticas
La entrevista se realiza dentro de un campo específico, el encuadre o marco de referencia. Una
característica es que el modo de entrevista es más dirigida que libre.

1
El campo de la entrevista es la estructura que se configura entre el entrevistador y el entrevistado.
El entrevistador asume un rol fijo con objetivos específicos, aunque dependiendo siempre de la
actitud del entrevistado, se crea una situación interactiva.
Muchas veces el entrevistado no viene por su propio interés, obligado por la circunstancia pericial.
La motivación responde a quien lo envía, el juzgado, el abogado o un colega. Por lo tanto es tarea
primordial motivar nosotros al entrevistado, informándole por qué está ahí, quienes somos, informar
sobre nuestra función en especial dentro de la esfera del juzgado, y qué significado tiene nuestra
acción sobre el cuso de su demanda.
La pericia psicológica generalmente se realiza al final de un proceso muy largo.
- Interpretación de los rasgos. Modos de expresión.
Es necesario poner atención en el cumplimiento de las pautas, los horarios de llegada, la fatiga o
no que experimenta el entrevistado, y la disposición a realizar la tarea. Se debe observar el modo
de caminar, con quien va acompañado o si llega solo, si trae su documento de identidad, el modo
de hablar, y el tipo de lenguaje.
Durante la sesión, se tiene en cuenta cómo acepta y comprende la consigna, cómo relata sus
antecedentes personales, en relación a los hechos objetos del juicio.
En la primer entrevista se dice el motivo por el cual está ahí, se anticipa cuánto tiempo estarán y
cuántas veces se reunirán. La entrevista es dirigida al comienzo, para poder anotar datos
personales, familiares y antecedentes de trabajo y de estudio.
En segundo lugar, se le pide el relato de los hechos, tratando entonces de que sea una referencia
semidirigida. Se la podrá interrumpir, preguntar, etc. Es preferible tomar los datos por escrito, no
usar grabador, pues genera mucha ansiedad en el entrevistado. Luego del relato se le pregunta si
desea agregar algo más. Generalmente, luego de tomar los datos el tiempo se agota, se deben
concertar la próxima reunión.
Causales posibles de peritajes psicológicos: Dentro del ámbito civil, las más frecuentes son las
causales de familia y accidentes. Las causales de familia son: divorcios, separación de bienes,
alimentos. En cuanto a los menores, los problemas más frecuentes son: adopción, tenencia de
hijos, guardas, violencia y drogadicción.
Los casos de violencia familiar se han incrementado hasta el punto de convertirse casi en una
subespecialidad. Por ello existen los juzgados de minoridad y familia, en estos casos es
fundamental hacer la evaluación de la situación, prevención y asistencia. Por un lado ayudar a las
víctimas y a las que las rodean y por otro prevenir modificando la situación familiar para que la
violencia no sea recurrente.
Otra de las posibles causas radica en los casos en que hay que determinar afecciones psicológicas
y cognitivas de las personas con discapacidad. En estas situaciones es necesario evaluar el grado
de discapacidad y designar a quien se hará cargo.
También el psicólogo es llamado a peritar en los juicios de daños y perjuicios, donde las pericias
que más se requieren están relacionadas con las consecuencias psicológicas y sociales de los
accidentes en especial de tránsito.
Otra causal posible es la agresión por daño psicológico por injurias, mal uso del nombre o
degradación moral. En este caso la evaluación psicológica debe centrarse en la autoestima de la
persona injuriada y en las consecuencias sociales que ello le acarrea.
La mala praxis es una causal frecuente, produce efectos emocionales, afectivos y cognitivos sobre
todo a la personalidad de la víctima y de sus familiares, en casos graves.

2
La función del perito: el perito es la persona que ha ejercido a lo largo del tiempo una misma
actividad y ha adquirido la habilidad y experiencia, sabiduría en ella, como para ejercerla con
idoneidad.

El rol del psicólogo en el ámbito judicial se incluye mediante su conocimiento de la dinámica de la


personalidad y de las profundidades del inconsciente.
En el ámbito judicial está contemplado en el código procesar civil y comercial de la nación, en el
capítulo sobre prueba de peritos.
Allí se especifica cómo se presentara la prueba pericial y por quien será realizada. Este perito único
designado por el juez, en el caso de necesidad de una prueba psicológica, será un/a psicólogo/a.
La esencia de la pericia psicológica estará en el informe final, que sacara las conclusiones
diagnosticas fundamentales para colaborar con la visión de un conjunto que el juez necesite en su
tarea de sentenciar.
PUNTO 2: Informe Pericial: Diferencia entre pericia e informe. Contenidos y aspectos
formales: puntos de pericia. Fundamentación de la pericia.
NORMATIVAS FEPRA PARA INFORMES PSICOLÓGICOS
 Informe Psicológico: Es una exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos
referidos a una evaluación psicológica, con el objetivo de transmitir a un destinatario, los
resultados, conclusiones y pronóstico en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de
instrumentos técnicos. Todos constatados en el marco referencial teórico, técnico y
científico adoptado por el psicólogo.
- La finalidad del informe será siempre la de presentar resultados y conclusiones de la
evaluación Psicológica. En función del motivo de demanda de la evaluación, el Informe
podrá destinarse a finalidades diversas, tales como: asesoramiento, diagnóstico, pronóstico,
opiniones, orientaciones.
El Informe es un elemento de naturaleza y valor científico, debiendo ser su redacción clara,
precisa y coherente, y accesible a la comprensión del destinatario. Los términos técnicos
deben por lo tanto, estar acompañados de las explicaciones y fundamentos teóricos que lo
sustenten.
- Independientemente de la finalidad del Informe, el mismo debe contener como mínimo
cuatro partes:
1. Encabezamiento
Es la primera parte del Informe, y aquí tiene:
- Datos del autor del Informe: nombre y apellido del psicólogo, domicilio y número de
matrícula profesional.
- Datos del evaluado: nombre y apellido, edad, domicilio.
- Finalidad: motivo de la evaluación, ya sea para inicio o prórroga de tratamiento, pericia
judicial, evaluación laboral, etc.
2. Introducción
Esta parte es la destinada a la narración sucinta de los hechos. Se inicia con las razones de
la demanda de evaluación, seguida de la información recolectada por el psicólogo.
Entonces, la introducción cuenta con:
• Los hechos motivadores causantes de la demanda de evaluación
• Los procedimientos e instrumentos utilizados en la recolección de datos, en el marco
referencial teórico que los sustentan.
3. Descripción
Es la parte del Informe donde el psicólogo hace una exposición descriptiva enforma
metódica, objetiva y con fidelidad a los datos recogidos. En esta exposición, debe respetar
la fundamentación teórica que sustenta el instrumental técnico utilizado, tanto como los
principios éticos y las cuestiones relativas al secreto profesional.

3
El contenido debe tener:
• Una presentación clara (enumerarlos incluso) de los hechos o datos que son el sustento y
fundamento del juicio;
• Si el dato ha sido obtenido por un método (técnica de medición), cuál es y de dónde se
infiere;
4. Conclusiones
Es la parte final, conclusiva del Informe. El psicólogo va a especificar y dar énfasis a las
evidencias encontradas en el análisis de los datos a partir de las referencias adoptadas, que
sostengan el resultado al que el psicólogo llegó, sustentando así la finalidad que se
propuso.
El Informe queda cerrado, con la indicación de la fecha y la firma del psicólogo.
 Informe Pericial: La Pericia Psicológica es también llamada Informe Psicológico cuando su
solicitud transcurre en instancias judiciales.
Dado que es un documento técnico, de carácter demostrativo, tiene el objetivo de presentar
el diagnóstico y/o pronóstico, favoreciendo la toma de decisiones u orientaciones, a partir de
una evaluación psicológica.
- Existen varias formas de estructura de las pericias psicológicas, en función de la naturaleza
y características de los puntos de pericias a ser evaluadas, y de las técnicas utilizadas.
Por ejemplo:
• Identificación de los datos del evaluado
• Descripción de los puntos de pericias a evaluar
• Métodos y técnicas utilizadas
• Conclusiones
- Los documentos y la producción de las técnicas aplicadas en la evaluación psicológica,
deberán ser guardados como Historia Clínica por el plazo mínimo de 10 años, cabiéndole la
responsabilidad por ello tanto al psicólogo, como a la institución donde se haya realizado la
evaluación psicológica.
En caso de cierre del servicio psicológico, el material debe permanecer en poder del
psicólogo, quien los mantendrá guardado por el plazo previsto. Alcanzado este plazo, el
psicólogo o la institución deberán destruir el material de forma de no permitir transgresiones
al secreto profesional.
OSVALDO VARELA
Para la redacción y posterior presentación del informe el perito deberá guardar ciertas formalidades
propias de la jerarquía de la tarea que realiza y del debido trato al funcionario judicial a quien eleva
el informe.
El encabezamiento del informe debe ser dirigido al Señor Juez y Juzgado correspondiente,
consignando la nominación y numeración de la Secretaría.
El proemio o preámbulo debe contener las razones de la presentación; nombres y apellidos
completos del perito y la confirmación de haber aceptado el cargo y dado el cumplimiento a los
requisitos legales (juramento de la práctica).
En caso de tratarse de un perito de oficio o de partes, éste debe ratificar su domicilio constituido a
continuación, se realiza la descripción de todos los datos que se recogen en el examen pericial, los
cuáles van desde cómo se presenta la persona exteriormente, hasta el comportamiento que ésta
evidencia durante la prueba, incluyendo antecedentes y su estado actual.
Por último se debe responder a los puntos de pericia que encuentran consignados en el
expediente.
El informe pericial escrito se entrega en el mismo lugar dónde se aceptó el cargo, la mesa de
entrada dl juzgado actuante. Debiéndose presentar tantas copias como partes interesadas haya.
Los destinos de la pericia pueden ser:

4
- Que sea impugnada por una o ambas partes
- Que sea declarada nula, se nombre a otro perito para la realización e otro informe pericial.
- No sea considerada.
- Se pida ampliación, por surgir dudas con respecto a lo allí especificado.
- Se pida aclaración de algún punto o algunos puntos.
- Sea aceptada en su totalidad.
IRENE TALARINCO PINTOS

 Los puntos periciales


Para un perito, son las síntesis de las conclusiones de su informe. Contestarlos es poder
conceptualizar el diagnostico que es esencial a la prueba. Los puntos de pericia son propuestos por
el juez.
Para recabar información, el psicólogo recurrirá a:
1. Entrevistas libres y semidirigidas.
2. Administración de técnicas de evaluación psicológica.
En el momento de aceptar el cargo, estando el expediente en letra, es conveniente observar los
puntos periciales para ir formando una investigación y pensar que elementos técnicos será
necesario incluir.
Las entrevistas y los test proyectivos nos ayudaran a determinar los rasgos de carácter y las
estructuras cognitivas. Los gráficos contribuirán a visualizar la estructura más arcaica de la
personalidad, y los relatos verbales, sobre antecedentes y sucesos, más la experiencia clínica del
perito, ayudaran a obtener una visión global de la persona.
Osvaldo Varela Postula que se podrá utilizar test gráficos como Bender, Figura Humana, HTP,
Persona bajo la lluvia, Frases incompletas, Pareja, Familia, Weschler, Desiderativo, Phillipson y
MMPI, Rorschach. En el caso de que el examinado sea un niño se puede aplicar Hora de juego
diagnóstica, CAT, HTP, Familia Kinética.
Todo el material recopilado para la realización del informe psicológico pericial, deberá ser
reservado y quedará a disposición en el caso de que surjan pedidos de aclaración o impugnación
por alguna de las partes o por el juez.

 Vicisitudes de la Pericia Psicológica


Las vicisitudes son los resultados o efectos que pueden tener un dictamen judicial, luego de ser
vistos por las partes o el juez. La pericia puede ser observada con pedido de aclaraciones de algún
punto en especial, o puede ser objeto de un pedido de impugnación.
Al momento de sentenciar, el juez tendrá en cuenta los conceptos allí afirmados, confirmados o
ratificados, o que permitirá ampliar la visión del dictamen.
El dictamen se debe entregar dentro del plazo establecidos con las correspondientes copias para
que se les pueda dar traslado a las partes que participan en el pleito. El mismo debe contener
todas las explicaciones de las pruebas técnicas y de los principios teóricos en que se fundan las
conclusiones.
El dictamen puede tener distintas vicisitudes. El perito puede ser notificado por cedula para realizar
aclaraciones, observaciones de algunos aspectos específicos.
También puede suceder que la pericia quede bajo el pedido de impugnación. Esto significa que se
ha planteado la invalidez o nulidad del dictamen, probablemente si no se ha mantenido las normas
procesales necesarias

5
- Nulidad de la pericia: para el supuesto de objetarse la misma n cuanto a su validez como
acto procesal, a raíz de un vicio existente en la misma cuando su celebración. Es de índole
procedimental, cuando por ej. No se aceptó el cargo debidamente, o no se ha informado
sobre la fecha o lugar del acto procesal.

- Impugnación de pericia: Es atinente a su contenido crítico y a su eficacia probatoria.


Cuando la impugnación se dirige al contenido del dictamen, puede verse a la parcialidad del
perito, a su subjetividad o a la falta de basamentos científicos en la obtención de los
resultados o conclusiones.
POWER POINT
 ELABORACIÓN DEL INFORME
Para la elaboración del informe pericial no hay normas estrictas, sin embargo el perito debe guardar
ciertas formalidades propias de las jerarquías de la tarea que realiza y del debido trato al
funcionario judicial a quien eleva el informe.
- PREAMBULO DEL INFORME…datos de la carátula
- Nombre y apellido del perito
- Confirmación del cargo y dado cumplimiento de los requisitos legales
- Detalle de los puntos periciales – Respuesta a los mismos
- Datos que se recogen, incluyendo los antecedentes que hagan aportes al tema de la
pericia.
- ESTADO ACTUAL

LOS DATOS QUE APORTA LA ENTREVISTA SON:

 Percepción inicial del entrevistado y sus variaciones en cuanto a cómo se nos presenta:
vestimenta, lenguaje corporal, manejo en el espacio.
 Pautas de estructuración ante una situación nueva
 Comunicación digital y analógica: que verbaliza, para que cuando y como
 Características del lenguaje
 Coherencia o discrepancia entre el lenguaje verbal y no verbal
 Aspectos de su vida de los que no puede hablar espontáneamente
 Como se incluyen los tres tiempos de la vida de la persona: Pasado, presente y futuro
 Fortaleza yoica y funciones del yo
 Necesidad de tratamiento psicológico y conciencia de necesidad
 Se jerarquiza la entrevista como instrumento de validez científica en el proceso
psicodiagnóstico, no desde lo cuantificable, pero sí en la lectura y comprensión de los
fenómenos psicológicos que se ponen en juego.

PUNTO 3: Tipos de Perito: Perito oficial, Perito de control, Perito de parte, Perito de lista o de
oficio. La figura del Perito en el Código Procesal Civil (Art 420 al 441) y Penal de San Juan
(Art 145, 300 AL 316)
IRENE TALARINCO PINTO
La función del perito
La pericia como un atributo significa etimológicamente la habilidad, la experiencia, la sabiduría y la
practica en un quehacer específico.
El perito es la persona que ha ejercido una actividad, y ha adquirido habilidad y experiencia como
ejercerla con idoneidad. El rol del psicólogo en el ámbito judicial se incluye mediante su
conocimiento de la dinámica de la personalidad y de las profundidades del inconsciente.
OSVALDO VARELA

6
PERITO: Proviene del latín peritus y significa docto, experimentado, práctico en una ciencia o arte.
Designa al sujeto que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos o simplemente
prácticos, es llamado por la justicia para dictaminar sobre hechos cuya apreciación sólo puede ser
llevada a cabo por quien es poseedor de tales nociones. ES UN AUXILIAR DE LA JUSTICIA.
El perito psicólogo es el profesional de la psicología que es designado en un proceso judicial. Es
convocado por el juez para emitir una opinión fundada acerca de hechos controvertidos o dudosos,
cuya resolución requiere conocimientos especiales, es decir, es quien asesora al magistrado
judicial desde su saber.
La función pericial es IMPERATIVA, tanto para acatar el llamamiento cuando se es nombrado,
como para expedirse con verdad. Esta imperatividad se extiende a las citaciones posteriores para
ratificar, explicar o ampliar las conclusiones a las que ha arribado y debiendo concurrir al debate en
los juicios orales.
Es llamado para analizar con metodología y procedimientos que son propios de su praxis, los
hechos y las circunstancias que son sometidos a su evaluación y que por su naturaleza escapan al
conocimiento del juez. Deben contar con un conocimiento suficiente de las características del
sistema jurídico que le permitan comprender los alcances, límites y responsabilidades que tiene
nuestro trabajo y las cuestiones éticas involucradas en su desempeño.
El psicólogo en su rol de perito tiene que establecer objetivos a partir de haber realizado un análisis
exhaustivo de lo que se le requiere, y de construir una estrategia que lo lleva a poder responder lo
que se le solicite, a partir de la correcta elección de los mecanismos de evaluación.
Las vertientes fundamentales del psicodiagnóstico forense son:
a) Métodos de verificación y profundización diagnóstica que posibilitan el registro, la
contrastación y medición de las capacidades intelectuales.
b) Métodos que implican teorías fundantes y simultáneamente la construcción-obtención de
conocimiento.
 Tipos de perito
Perito Oficial: Se desempeña como funcionario nombrado in generi, con cargo permanente para
desempeñarse cada vez que sea elegido en los casos concretos. Profesional que trabaja en
relación de dependencia con la Justicia.
Perito de Oficio: Para desempeñar este rol, debe inscribirse en las listas que se organizan en
cada fuero, con el fin de ser sorteados y designados en alguna causa. Estableciendo su relación
con la justicia a través de un contrato para actuar en determinado juicio, para lo cual es convocado
por el juez. (Se realiza el proceso descripto en el punto 1 de la unidad)
Perito de parte: su función está reglamentada en el Código de Procedimientos Penal, siendo
nombrado por el juez a pedido de alguna de las partes, para que pueda intervenir dentro del
proceso pericial. Dado que su rol es de perito debe cumplir con ciertas obligaciones como proceder
a la aceptación del cargo y presentar el informe (si adhiere en un todo con el perito oficial bastará
con firmar el informe que él presentara). En caso de no cumplir con las mismas se le impondrá una
sanción.
Consultor técnico: es autorizado por el juez a instancia de alguna de las partes y no tiene
obligación de realizar aceptación formal del cargo, ni de presentar informe. Funcionan como
veedores que presencian la administración de las técnicas y luego podrán elevar cuestionamientos
sobre lo concluido por el perito “oficial”.

 Recusación del perito – También llamada EXCLUSIÓN, EXCUSACIÓN, INHIBICIÓN.


Tiene por objeto asegurar una recta administración de la justicia, una conducta imparcial e
independiente de todos aquellos profesionales que intervendrán en un juicio.

7
Artículo 55º, están enunciadas las causas de recusación:
1. El parentesco de consanguinidad o afinidad dentro del cuarto grado civil, con alguno de los
litigantes o por su letrado.
2. Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro de los mismos grados del número
anterior, directa participación en cualquiera sociedad o corporación que litigue.
3. Tener pleito pendiente con el litigante.
4. Tener interés en el pleito.
5. Tener los mismos sociedad o comunidad con alguno de los litigantes excepto que la
sociedad fuera anónima.
6. Ser acreedor, deudor, o fiador de alguna de las partes.
7. Haber sido denunciado o acusado del recusante o denunciado o acusado por el mismo.
8. Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado
recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado.
9. Haber recibido el juez beneficio de importancia de alguna de las partes, en cualquier tiempo,
o después del iniciado el pleito, presentes o dádivas, aunque sea de poco valor.
10. Tener con alguno de los litigantes amistad, que se manifieste por una gran familiaridad o
frecuencia de trato.
11. Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se manifieste por hechos
conocidos.
EL PERITO PSICOLOGO DEBE:
1) Poseer sólida Formación Técnica Científica en los casos de referencia sobre
Psicopatología, Psicodiagnóstico y Psicoterapia. En el caso de Menores y/o Adolescentes,
vasta Formación a nivel Infanto - Juvenil y el suficiente Ejercicio Profesional en Áreas tan
especiales, como los Delitos por los cuales se los convoca.
2) Adecuada Concepción Ética, que permita proyectar una decisión racional del Peritaje en
cuestión.
3) La Responsabilidad en la tarea, por sólido y vasto ejercicio de la misma y en el área.
4) El Ajustado Rol e Introyección de Normas Éticas de Confidencialidad, con el debido archivo
y resguardo del material producido.
5) Revictimizar lo menos posible a las presuntas víctimas, sus familiares y familias
involucradas
EL DICTAMEN DEBERÁ SER:
1) Competente: Al incorporar todas las características del sujeto que resulten significativas según
el criterio del Profesional;
2) Claro: Al explicitar los conceptos con un lenguaje claro, sencillo, directo, evitando los término
puramente técnicos propios de la psicología y describiendo todo lo necesario para una mejor
comprensión de lo que se quiere transmitir;
3) Consistente: Al incluir inferencias ligadas entre sí, que se basan en las hipótesis confirmadas a
partir de las recurrencias y convergencias entre las entrevistas clínicas, las técnicas implementadas
y del material disponible.
QUE NO DEBE HACER EL PERITO:
Según Osvaldo Varela:
1. No debe explicar el motivo de la evaluación, sólo hacer conocer a la persona examinada los
fines de dicha evaluación, así como obtener la voluntariedad para la aceptación de la
prueba a la que debe ser sometida.

8
2. Incursionar en la vida privada de la persona sin que tenga que ver con el área a estudiar
3. Violar la intimidad de la persona introduciendo de terceros ajenos a la pericia.
4. Desviar el caso a consulta privada.
5. Entrevista = Interrogatorio
6. Informe haya datos irrelevantes.
PUNTO 4: La Pericia en el Fuero Civil Y Laboral: Determinación de Daño psíquico.
Nociones del Derecho Procesal Civil (OSVALDO VARELA)
J.C. Rivera: “…el Derecho Civil es aquél que rige las relaciones ordinarias y más generales de la
vida, en el que los hombres se manifiesta como sujeto de derecho y de patrimonio, y miembro de
familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia, dentro del concierto social”.
Art 1 del Código Civil de la Nación: “las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio
de la República, sean ciudadanos o extranjeros, domiciliados o transeúntes”
Cualquier ciudadano debe conocer las leyes, por lo tanto más un profesional que desempeña
labores específicas relacionadas de forma directa con el ámbito jurídico. Debe conocer los
aspectos inherentes a la naturaleza de un litigio judicial.
Se entiende como proceso judicial a una serie lógica y consecuencial de instancias bilaterales
conectadas entre sí por la autoridad jurisdiccional (juez). El proceso tenderá a que en el debate de
los hechos se llegue al final del proceso y se alcance una sentencia o se logre un modo de
finalización anormal del proceso (conciliación, desistimiento, etc.)
Las partes que intervienen son: la Parte Demandante o Actora, la Parte Demandad, y el Juez.
Estableciendo entre ellos una relación trilateral. A lo largo del proceso, las partes y/o juez realizarán
actos jurídicos procesales como la demanda, contestación de la demanda y las providencias, entre
otros.
El objeto de tales actos procesales es probar la verdad jurídica objetiva (aquella que se puede
probar), y no la verdad material (la verdad de lo que sucedió). De ello se desprende que el objeto
de los medios de prueba son los hechos afirmados controvertidos pasados, así los medios de
prueba son instrumentos legales conducentes a acreditar la verdad jurídica.
El Art 378º del CPC de la Nación establece: “La prueba deberá producirse por los medios previstos
expresamente por la ley y por los que el juez disponga, a pedido de parte o de oficio, siempre que
no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros”.
Los tipos de prueba son:
- Prueba Documental
- Prueba de Informes
- Prueba de Confesión
- Prueba de Peritos
- Prueba de Testigos
- Reconocimiento Judicial
Acá es el punto donde se encuadra la función del Psicólogo, que expone, analiza, ilustra y asesora
al lego sobre cuestiones que hacen a la psicología en un proceso judicial con lenguaje claro,
comprensible y preciso. La realización de la Pericia Psicológica.
Daño Psíquico (GRACIELA GARDINER)
El término Daño Psíquico fue de exclusiva utilidad en el fuero Civil, siendo actualmente extendido a
otros fueros como el Laboral y últimamente con la Creación de los Centros de Asistencia a la
víctima, se extendió al área Penal.

9
La denominación Daño Psíquico como tal no está incluida en ningún texto de la legislación, ni
comprendido en ningún cuadro psicopatológico. Por lo tanto, se recurre al concepto general de
daños que devine de la Teoría General de Daños, del CC de la Nación.
Antiguamente: se reconocía el resarcimiento cuando el daño era corporal y limitaba la posibilidad
de obtener ingresos.
Posteriormente: Se consideró que el daño era “el menoscabo que a consecuencia de un
acaecimiento o evento determinado sufre una persona ya en sus bienes vitales naturales, su
propiedad o su patrimonio”. Debe reunir 6 condiciones:
- Ser personal de quien pretende la indemnización.
- Poder imputarse dolo, culpa o negligencia.
- Poder determinar la imputabilidad de alguien.
- Que exista daño patrimonial o vital.
- La existencia de nexo de causalidad entre el hecho licito y el daño.
- Que el impacto emocional experimentado se debiera a situaciones de cierta gravedad o
irrecuperabilidad.
Actualmente: Se entiendo por Daño Psíquico a “la perturbación de carácter patológico y
permanente, del equilibrio psíquico preexistente, producida por un hecho súbito, inesperado, ilícito
que, limitando su quehacer vital, genera en quien la padece la posibilidad de reclamar una
indemnización por tal concepto a quien lo haya ocasionado o deba responder por ella, teniendo el
objeto de la obligación siempre un contenido patrimonial, aunque el interés del actor o litigante
pueda ser extrapatrimonial”.
Reúne 3 condiciones básicas:
1. Tener por condición de existencia la conformación de orden patológico.
2. Debe existir un nexo entre el hecho generador y el daño producido
3. Es indispensable la existencia de un tercero responsable.

 ¿Cómo se indemniza?
- En forma de reparación natural o innatural, esto significa volver las cosas al estado en que
estaban antes de sucedido el evento dañoso (tratamiento)
- En forma de reparación por equivalente, se compensa el menoscabo en razón del daño,
aunque no se reintegra el bien dañado (en este caso la salud psíquica o el estado de
equilibrio anterior). Se resarce por medio de un monto indemnizatorio por lo perdido a causa
del evento; todo esto se repara por medio del porcentaje de incapacidad fijada.
Siempre recurriendo a la Teoria General de Daños, se indemnizan los daños:
a) A la salud, incluye la salud la psíquica.
b) A la integridad física.
c) A las condiciones estéticas.
d) A la libertad.
e) A la honestidad.
f) Al honor.
g) A la intimidad.

 Características del Daño psíquico: es necesario diferenciarlo del daño o agravio moral,
debido a que muchas veces se los toma como sinónimos.
1. De carácter patológico, requiere la presencia de un cuadro psicopatológico diagnosticable
por perito de la especialidad.
2. Lo que importa es el daño, tiene que haber una afectación en el equilibrio psíquico en
relación a un evento.
3. Es pasible de pautas de evaluación.

10
4. Es un término jurídico, extraído de la teoría general de daños que se relaciona con
trastornos psicopatológicos.
5. Tiene una finalidad resarcitoria en función de la condena.
6. Para fijar la condición resarcitoria se tendrá en cuenta la importancia de las pérdidas o de
los padecimientos presentes o futuros del reclamante.
7. El menoscabo puede ser actual o futuro
8. Lo percibe aquel que acredito haber sufrido el daño
9. Requiere prueba específica.
10. Se debe evaluar y fijar incapacidad.
11. Corresponde por ser evaluado por perito de la especialidad.
Se diferencia con el daño o agravio moral porque este se caracteriza por:
1. No es patológico.
2. No es autónomo del menoscabo.
3. No es pasible de pautas de evaluación.
4. Es un término jurídico sin relación con la psicopatología.
5. Tiene finalidad punitoria: condena.
6. Para fijar la condición punitoria, se evaluará la gravedad del accionar del responsable.
7. El menoscabo debe ser actual.
8. Lo perciben directamente el damnificado o sus herederos forzosos.
9. No requiere prueba, se deben acreditar solamente los hechos generadores idóneos para
producirlo.
10. Es procedente al reclamante independientemente del tenor de las lesiones padecidas.
11. No se evalúa ni se fija incapacidad.
12. No corresponde ser evaluado por perito de la especialidad.
13. Implica una percepción consciente del perjuicio o sufrimiento.
 Clasificación del Daño Psíquico
– Se clasifica en 4 categorías: Tiempo, Prevalencia, Magnitud y Vinculación.
a) Tiempo: 1) ACTUAL: Es el daño emergente. El daño presente es el que ya se ha producido,
entendiéndose por presente un espacio virtual desde la demanda hasta la sentencia.
2) FUTURO: Se debe evaluar con certeza que una situación ocurrirá. Se prevén
repercusiones dentro del curso natural y ordinario de las cosas, esto significa que debe existir
certidumbre de que ese daño se ha de producir.
b) Prevalencia: se debe dictaminar que la patología encontrado sea:
1) PERMANENTE: Se debe dar certeza de que tiene carácter de irreversible e
irrecuperable. Se resarce por equivalencia, intentando indemnizar un monto que equivalga a la
situación de salud perdida, lo que la transforma en daño psíquico. Se podrá fijar incapacidad, dado
que esta última requiere carácter de permanencia.
2) TRANSITORIO: Se debe dictaminar que la patología evaluada sea pasible de
tratamiento y recuperación. No se indemniza, sino que se repara por naturaleza. La reparación
esperable está dada por la estimación del costo del tratamiento. No se constituye daño psíquico ni
se fijara incapacidad por no poseer carácter de permanencia.
c) Magnitud: 1) TOTAL: Se refiere incapacidad total, corresponde al 100%.
2) PARCIAL: Corresponde a toda incapacidad inferior al 100 %
d) Vinculación: 1) DIRECTA: Daño causado a la persona
2) INDIRECTA: Daño causado a sus derechos o facultades.

 Grados

11
Leve: Se incluyen todos aquellos evaluados que requieren tratamiento o no requieren tratamiento
de apoyo o esclarecimiento, o de requerirlo este no se prolongaría más allá de los 3 meses.
Moderado: Pueden incluirse aquellos que satisfaciendo un requerimiento de psicoterapia breve, de
entre 3 meses a 1 año de duración, pueden también eventualmente, necesitar apoyo
psicofarmacológico.
Grave o severo: Se incluyen aquellos que necesitan apoyo psicológico por un tiempo superior a 1
año y psicofarmacológico prolongado.
Gravísimo: Quedarían incluidos aquellos en quienes no se presenta posibilidad alguna de
restitución adintegrum y son encuadrables en las figuras tutelares previstas en la normativa judicial.
Daño psíquico y estrés:
El estrés se constituye como la respuesta no específica del organismo a cualquier reclamación que
exigiera adaptarse a una situación nueva. Hay diferentes situaciones que producen estrés como
pueden ser situaciones nuevas, abruptas, súbitas, inesperadas, etc., que vayan minando la
capacidad de tolerancia en el individuo y de magnitud suficiente para provocar estas reacciones.
Hablamos de un ataque que sobrepasa la capacidad de tolerancia de un sujeto, que deriva en
trastornos patológicos de mayor o menor tiempo de duración y de reversibilidad variable. Por lo
tanto, la existencia de situaciones de estrés dan lugar a la construcción de un cuadro
psicopatológico que provoca menoscabo de la interacción del sujeto con el medio y permitir arribar
a la conclusión de que nos encontramos con un situación concreta de estrés postraumático, que
debe dar lugar a la posibilidad de solicitar una indemnización por daño psíquico a quien la causara
o deba responder por ella.
Daño psíquico, salud y enfermad:
La persona sana es aquella que conserva en si tantas fijaciones conflictuales como la mayoría de la
gente que no ha encontrado en su camino dificultades internas o externas que superen el equilibrio
afectivo hereditario o adquirido, sus facultades personales de defensa o adaptación; que se permita
un juego bastante flexible de sus necesidades pulsionales, procesos, tanto en los planos
personales como sociales, evaluando la necesidad con exactitud y reservándose el derecho de
comportarse de manera aparentemente aberrante en circunstancias excepcionalmente anormales.
Entonces se diagnostica con daño psíquico a aquella persona que presenta características
psicopatológicas y también a todas aquellas que se comportan de manera sobreadaptada, sin
precisar sufrimientos o padecimientos psíquicos, pero que desvinculándose el sujeto de su cuerpo
y a posteriori de un evento dañoso, hacen verdaderos cuadros orgánicos, tales como picos
hipertensivos, cardiacos, gástricos, etc.
Asimismo, el padecimiento aparentemente de excesiva respuesta ante el sufrimiento puede
significar un adecuado signo de salud. Entonces concluimos que en el concepto de daño psíquico
debe estar incluido la ruptura del equilibrio preexistente y sus secuelas definitivas.
¿Cómo probar el daño psíquico?
Para poder probar adecuadamente la presencia de daño psíquico se debe evaluar:
- Si el sujeto padece alguna patología.
- Si esta es atribuible al hecho ventilado en autos determinando causalidad o concausalidad.
- Si produce incapacidad, parcial o total.
- Si ésta tiene la condición de actual o futura.
- Si se solicita se deberá determinar grado y porcentaje de la misma. Para este último, se
utilizarán baremos.

12
- Si existe el tratamiento y la eficacia del mismo, o si en su defecto reviste carácter de
irrecuperable. Se nos puede solicitar, en función de este punto, el costo del tratamiento y su
duración.
Causalidad o concausalidad:
Se habla de concausalidad cuando el daño en el cuerpo o la salud es agravado como resultado de
una predisposición preexistente o de una complicación sobreviniente, es decir, reunión de dos o
mas causas. Basta con que haya intervenido como causal, sin necesidad de que sea la razón
exclusiva del total de las consecuencias.
Causalidad hace referencia a la relación directa entre el hecho generador de la litis y las
consecuencias dañosas evaluadas.
PUNTO 5: La Pericia en el Fuero Penal
El concepto de Imputabilidad. (Graciela Miotto, Congreso Iberoamericano de Psicología Jurídica)
Se entiende como el presupuesto psicológico de culpabilidad, en donde juega la intencionalidad,
implica: la capacidad para comprender la criminalidad del acto y la capacidad para dirigir la
actuación conforme a ese entendimiento.
Puede verse anulada por factores personales y situacionales. Es inimputable aquel que no puede
responder penalmente porque actuó sin libertad
En el Código Penal Argentino, El art.34 establece que un sujeto es NO imputable cuando en el acto
actúe con insuficiencia en sus facultades, alteraciones morbosas, estado de icc, error, o ignorancia.
Corresponde la evaluación de la severidad del compromiso psíquico en el momento del hecho,
para una posible inimputabilidad. Los psicólogos forenses focalizan la atención en aspectos
estructurales y dinámicos de la personalidad, análisis de la motivación delictiva, posibilidad de
simulación, disimulación, sobresimulación y metasimulación y la peligrosidad.
Para ver los aspectos sobre la capacidad para comprender la criminalidad del acto se tiene en
cuenta:
- Estado de las funciones sintetizadoras del Yo y grado de efectividad del control lógico y
discriminativo de la realidad
- Nivel de operatividad de las construcciones racionales, rendimiento y capacidad intelectual
- Calidad del cortejo defensivo.
- Manejo de ansiedades paranoides y depresivas.
- Modalidad vincular.
- Capacidad de empatía.
- Organización narcisista.
- Identificación psicosexual
- Otra variables cc e icc.
En la evaluación del control sobre los actos se atiende los siguientes ítems:
- Posibilidad de control racional sobre los impulsos
- Tendencia a impulsiones y compulsiones.
- Nivel de tolerancia a las frustraciones y a la angustia.
- Modalidad de descarga de la tensión interna.
- Grado de efectividad de freno (autocritica), sistema de valores, contacto con la realidad
- Movilización emocional
Emoción. Concepto (Cabello)
Las emociones se caracterizan por:

13
1. Procesos vividos subjetivamente, fundidos en el estado de ánimo y de conciencia.
2. Referencia intencional relacionada con situaciones de la vida y de los objetos que
rodean, asignándoles un valor.
3. Incluyen una situación total de conciencia, impregna la actividad psíquica.
4. Es dinamógena, mueve la inteligencia y la voluntad, función integradora y adaptativa.
5. Intensidad variable, 3 modalidades: sentimientos simples, emociones y pasiones.
6. Oscilan en extremo bipolar: alegría-tristeza, dolor-placer, depresión-excitación, placidez-
angustia.
Estructura psicodinámica de las emociones: es la acumulación de energía psíquica anterior y
durante la descarga.
Es violenta cuando el movimiento afectivo altera el equilibrio psicodinámico y la conducta
Teleología; la emoción violenta es una variedad adaptativa para prever, evitar y suprimir las causas
que afectan la integridad corporal y espiritual con carácter de apremio o urgencia. Llamado a la
defensa, ataque o huida. Es una preparación para la acción, respuestas alarmógenas. La irrupción
del factor exógeno origina un conflicto entre los potenciales del instinto y su represión icc y no
surge una respuesta adecuada.
El sistema neurovegetativo, el gran simpático provee de adrenalina que da mayor potencial
energético para la respuesta: aporte sanguíneo, aceleración cardiaca, incremento de oxígeno, etc.
Momentos psicológicos de la emoción violenta:
En la elaboración de las vivencias se integran 4 instancias: impresionabilidad, capacidad de
retención, actividad intrapsíquica. En la emoción violenta la relación entre estas instancias se altera
por 3 factores. Estos son entes psicológicos fundamentales:
- Representación mental súbita, sorpresiva de una situación valiosa o disvaliosa.
- Conmoción afectiva intensa.
- Respuesta psicomotora.
En otras palabras es: -marcada exaltación de afectos. – inhibición de las funciones intelectuales
superiores y - predominio de la actividad automática y neurovegetativa.
Síntomas de la emoción violenta
- Somáticos: Neuromotores: inhibición- aquinesia, excitación-hiperquinesia, desorden-
disquinesia, temblor-palabra entrecortada, impulsividad-mutismo, automatismo.
Neurovegetativos: palidez o congestión facial, sudoración, lividez, algidez, horripilación (piel de
gallina), sequedad de mucosa bucal, taquicardia, opresión precordial, polipnea, llanto
espasmódico.
- Psíquicos: desorden asociativo, confusión mental, turbación-ofuscación, perplejidad,
disminución de la atención, excitación o inercia psíquica, dismnesia, dificultad evocativa,
defectuosa ubicación mnémica de los acontecimientos, amnesia excepcional, automatismo
mental.
La dismnesia es un trastorno cualitativa de la memoria, porque la función mnémica no está
suspendida, ni anulada, esta turbada la lucidez mental.
Emoción violenta (art. 81 del CPA) (Asociación Argentina de Psico jurídica y forense)
El apartado a del art.81 dice: “Se impondrá una reclusión de 3 a 6 años, o prisión de 1 a 3 años al
que matare a otro, encontrándose en un estado de emoción violenta y que las circunstancias lo
hicieran excusable”.

14
Un sujeto actúa bajo estado de emoción violenta cuando responde bajo un estado de ira, furor,
irritación, excitación, dolor o miedo. La causa que genera esta respuesta actúa por sí misma como
un estímulo brusco, inesperado, imprevisto y amenazante, y tiene que representar un riesgo físico
para la persona o una amenaza para la estabilidad del sistema de valores del individuo. Generando
una imposibilidad de mantener el control de los frenos inhibitorios. Se perturba la actividad superior
crítica, lo que dificulta la capacidad de síntesis del pensamiento y precipita la acción en
“cortocircuito”. Las pulsiones se expresan en conductas cuyas consecuencias e implicancias el
sujeto no puede comprender mientras sucede la acción.
El “huracán psicológico” o “cortocircuito” desborda el normal funcionamiento de las funciones del
“yo”, impidiendo el autodominio.
A nivel somático, genera un estado de excitación motriz con temblor, hiperreflexia, tormenta
vegetativa, perdiendo el control del cuerpo, presenta temblores, mareos, perdida de fuerzas,
agotamiento, terror o pánico.
El estado de emoción violenta tiene 3 entes psicológicos fundamentales:
1) Representación mental súbita, sorpresiva de una situación que lleva una exaltación de
afectos.
2) Produce una conmoción afectiva intensa, que inhibe las funciones intelectuales superiores.
3) Y surge la respuesta psicomotora con predominio de respuestas automáticas y
neurovegetativas, de la actividad pulsional.
El desorden asociativo, turbación del ánimo y confusión ideática no suspende la función mnémica,
ni la anula, lo que lleva al planteo de inimputabilidad. Hay dificultades para reproducir algunos
recuerdos, evocando en forma parcial, retaceada o discontinua, sin embargo hay un recuerdo
pormenorizado momentos previos al hecho. Y quedan en la sombra el modo de ejecutar el
desenlace, esto no es suficiente para el diagnóstico, tienen que estar los elementos anteriores.
Entre las causas desencadenantes está cualquier estimulo que implique una lesión sorpresiva o no
de los bienes morales y materiales de una persona, en tal grado que no da tiempo a la reflexión y
no toma decisiones apropiadas y prudentes. Causas: ofensa al honor, pasión amorosa, integridad
física propia y de fliares, lesiones de afecto fliar, defensa de sentimientos morales.
Lo que genera el estado es el significado personal que el sujeto le adjudica a lo que ve o escucha,
desde la configuración de su psiquismo. El estímulo puede ser insignificante o insuficiente ante
semejante reacción, pero al hacer una lectura retrospectiva de la relación entre víctima y victimario,
la historia y el contexto, adquiere cierta significación.
Para evaluar el estado de emoción violenta, tener en cuenta:
a) Contexto de la acción.
b) Relación víctima-victimario, vínculo, historia.
c) Estado de estrés previo al pasaje al acto, desencadenantes.
d) Personalidad del imputado, defensas psíquicas, control de impulsos, tolerancia a la
frustración.
e) Estado de la memoria antes, durante y después del hecho.
f) Conductas posteriores al acto.
g) Presencia de alcohol, drogas, desinhibidores de la conducta.
h) Significado adjudicado al acto
i) Conducta o no planificada.
El estado de emoción violenta no es equiparable a inimputabilidad, porque no llega a una profunda
alteración de la conciencia. El homicidio emocional no deja de ser un homicidio doloso, aunque los
recuerdos que rodean al hecho pueden aparecer confusos. Para que sea un eximente de la pena
requiere que la acción impulsiva y violenta sea una respuesta a un estímulo súbito.

15
Presentación de caso: prescinde de lo general para ir a lo particular, como un todo que resiste
diversas interpretaciones y cuestionamientos. Fatalidad de un engaño (leer el caso homicidio del
amante de la concubina)
Peligrosidad: Evaluación del riesgo de violencia (Miotto, perito psicóloga)
La agresividad es una respuesta adaptativa y forma parte de estrategias de afrontamiento de las
personas.
Y la violencia tiene un carácter destructivo sobre las personas y los objetos y es una disfunción
social, que puede desencadenarse en forma impulsiva o ante situaciones específicas y en otros
presentarse fría, calculada y psicopáticamente. Los protagonistas son personalidades con rasgos
antisociales, con un bagaje histórico de abuso infantil, de problemas económicos, castigo físico
sistemático, de desestructuración fliar.
El alcohol y droga son fuertes detonantes de la violencia, reforzado por medios de comunicación
que propician la resolución violenta de conflictos.
La enfermedad mental no es en sí misma, ni necesaria ni suficiente causa de violencia. No se
puede hablar de una sola línea causal, sino que hay una confluencia de factores que actúan como
incentivo de la violencia en personas con trastornos mentales.
En el abordaje pericial psicológica el tema de la violencia se entronca con el concepto jurídico de
peligrosidad.
Peligrosidad criminal se define como la tendencia de una persona a cometer un delito (probabilidad
de cometer actos delictivos futuros) evidenciada por su conducta antisocial.
El estado peligroso ha sido definido como el conjunto de circunstancias o condiciones que derivan
en alto riego de producción de un daño contra viene jurídicamente protegidos.
Es un juicio de probabilidad, una valoración del riesgo, que se relaciona directamente con la
actividad pericial.
La peligrosidad, desde un criterio psicológico forense, es la posibilidad de que el sujeto actúe
contra si o terceros las pulsiones agresivas, siendo inefectivos los mecanismos defensivos y
adaptativo compensatorios. La peligrosidad predelictual noes factor determinante de la acción
jurídica, si la delictual, que la persona haya cometido o exista la franca posibilidad de que reincida.
Es un factor relevante en las consideraciones del art 34 y de las graduaciones de la pena (art 41).
En el ámbito civil, se evalúa el hecho que el sujeto se pueda dañar a sí mismo o a 3, causa de
privación de libertad personal a través de internación psiquiátrica.
La valoración de la peligrosidad ha evolucionado y podemos distinguir etapas:
1) Hasta 1970, estudios clínicos no estructurados, limitada a las impresiones recogidas en las
entrevistas.
2) Ente 1970 y 1980, relevancia a investigaciones empíricas, decisiones basadas en
evaluaciones clínicas estructuradas, uso de inventarios y escalas.
3) Mediados de 1990, uso de métodos y técnicas estadísticos para obtener factores de riesgo
de violencia.
4) Año 2000, prevención versus manejo del riesgo, uso de métodos mixtos, estadísticos y
estimaciones clínicas estructuradas.
5) Actual, nueva generación de métodos de valoración de peligrosidad, árbol de decisiones.
Utiliza métodos que reflejan el enfoque clínico en la vida real y complejidad global en cada
caso particular.

16
El estudio Mac Arthur, para la valoración de la peligrosidad ha delimitado 4 dominios específicos:
a) Claves disposicionales; variables demográficas, cognitivas y de la personalidad.
b) Factores históricos; historia social del sujeto y de violencia.
c) Dominio contextual: factores en la que se encuentra que pueden potenciar, incrementar o
disminuir el riesgo de violencia.
d) Factores clínicos: el abuso de sustancias.
Factores de riesgo relevantes en la valoración de la peligrosidad criminal
Factores estáticos:

 Recidiva violenta gral.: contacto previo con el sistema judicial o de salud mental.
 Recidiva sexual: agresiones previas, victimas masculina, extrafamiliares, preferencia por
menores.
 Agresores que reinciden con delitos violentos no sexuales, jóvenes, de raza minoritaria,
solteros.
Factores dinámicos

 Recidiva violenta gral.: personalidad antisocial, logro social, conflictos interpersonales,


abuso de sustancias
 Recidiva sexual: escaso apoyo social, estilo de vida antisocial, actitud tolerante ante
agresiones de tipo sexual.
Los puntos importantes a considerar son: impulsividad, excitabilidad, hipersensibilidad o propensión
a la reactividad paranoide, bajo nivel de tolerancia a la frustración y angustia, compulsión a la
repetición de la conducta agresiva hostil, historia marcada de violencia en gral. enlazable a la
internalización de la modalidad violenta de resolución de conflictos, necesidad de
sobrecompensación por la actualización de vivencias de vulnerabilidad relacionadas con baja
autoestima, afectividad egocéntrica, exacerbación de componentes narcisistas, predominio de
modalidad fallida de comunicación de lo profundo y perturbador con la limitación para un auténtico
autocuestionamiento, consumo de alcohol y sustancias, tipo de funcionamiento a largo plazo,
compromiso orgánico cerebral pasible de traducción en la conducta violenta, vigencia de
situaciones conflictivas, posibilidad de reedición de las condiciones que generaron la conducta
violenta, disponibilidad de víctimas idóneas y medio para cometer actos violentos.
Medidas clínicas estructuradas
En la actualidad hay 3 categorías diagnosticas relacionadas respecto de las psicopatías: 1)
trastorno antisocial de la personalidad (DSM IV). 2) trastorno de la personalidad disocial (CIE 10) y
3) la psicopatía evaluable a través de la Hare Psichopathy Cheklist Revised PCL-R.
Esta escala evalúa el conjunto de síntomas de la psicopatía: locuaz, grandilocuente, arrogante,
insensible, dominante, superficial, egocéntrico, falso y manipulador. Tiene escalas derivadas para
uso forense y para jóvenes
Existe una versión argentina evaluada en su confiabilidad y validez.
El PCL-R consta de 2 grupos de rasgos o factores; a) Factor 1: componentes interpersonales y
afectivos del trastorno y F2 ligado al hecho de ostentar un estilo de vida socialmente desviado. La
escala consta de 20 ítems y para obtener la información se realizan entrevistas semiestructuradas,
análisis del historial, entrevista con allegados o familiares y observación directa del
comportamiento.
HOMICIDIOS

17
El homicidio tiene una pena de reclusión o prisión de 8 a 25 años (art. 79 CPA). El objetivo pericial
psicológico forense se centra en el estado de las funciones superiores al momento del hecho,
delimitando características estructurales y psicodinámicas de la personalidad del imputado,
análisis de la motivación delictiva, posibilidad de simulación, disimulación, sobresimulacion y
metasimulación y riesgo de actos violentos.
Según el art. 80 se impone reclusión o prisión perpetua cuando la reincidencia fuera múltiple,
mediando penas anteriores (4 penas donde una de ellas mayor a 3 años o 5 penas de 3 años o
menores)
En 1ª pena de prisión menor de 3 años, los tribunales pueden dejar en suspenso el cumplimiento,
la decisión debe ser fundada en la personalidad moral del condenado, motivos para delinquir,
naturaleza de los hechos y circunstancias. No procede la condenación condicional cuando: el
asesinado fuera ascendiente, descendiente, o cónyuge; cuando sea con ensañamiento o alevosía,
por precio, placer, codicia, odio irracional, medio para crear peligro, concurso de 2 o + personas,
ocultar otro delito, a un miembro de fuerzas de seguridad pública, abuso de su cargo o función.
El art. 81 establece reclusión de 3 a 6 años o prisión de 1 a 3 años al homicidio mediando emoción
violenta o quien tiene propósito de causar daño en el cuerpo o salud y utiliza un medio que
razonablemente no debía ocasionar la muerte. (Aquí va lo de emoción violenta, lo mismo que está
más adelante)
La instigación o la ayuda al suicidio tiene una pena de 1 a 4 años, si fue tentado o consumado
(art.83).
Los impulsos suicidas y homicidas están articulados, así todo homicida es un suicida en potencia y
todo suicida es un homicida psicológico. El homicidio surge de la intensidad de los deseos de
muerte que coexisten con nuestras emociones.
El homicidio devela una clase heterogénea de actos: homicidios premeditados, instrumentales e
impulsivos, dolosos y culposos.
Categorías de homicidas: sobrecontrolados, responden pasivamente a provocaciones, acumulando
resentimientos hasta que cualquier estimulo desencadena la actuación homicida. Y los
subcontrolados, proclives a la respuesta violenta.
Tipologías de homicidios:
Magnicidios: ataque a lo que simbólicamente representa una persona relevante (presidente)
Genocidio: destruir a todo o en parte a un grupo nacional, étnico, religioso.
Homicidio justiciero: relacionado a una ideología específica o ajuste de cuentas.
Homicidio en masa: cualquier grupo humano por razones ideológicas, estos victimarios participan
de fuerzas armadas, de seguridad, etc.
Homicidio pasional: la víctima es asimilada por el victimario como resolución de sus aspectos
conflictivos, existen relaciones previas con una modalidad masoquista.
Parricidio (padres) Uxoricidio (esposa) infanticidio filicidio (hijos)
Homicidio ligado a las adicciones.
Homicidio serial: criminal de comportamiento sistemático. El acto homicida puede ser o no su
rutina. Tiene un rasgo distintivo que es la territorialidad; los actos delictivos están concentrados en
un marco geográfico. Hay 2 tipos prevalentes: asesino organizado (cociente intelectual elevado,
competente socialmente, empleos especializados o de alta capacitación, hijo mayor o único, sin
puesta de limites adecuada, hipercontrol en al acto criminal, heterosexual) asesino desorganizado

18
(cociente intelectual promedio normal, inmadurez socialmente, empleos baja calificación o nulas,
inestables, sometimiento a presión materna, ansiedad en al acto criminal, heterosexual).
En el análisis de todos los casos es necesario establecer una profunda evaluación para establecer
los diagnósticos diferenciales, porque es posible el actuar criminal bajo dirección de patología
delirante. Tener en cuenta las variables demográficas, victimológicas, criminológicas,
sociopatológicas y psicopatológicas.
Suicidios en la adolescencia
Los trastornos mórbidos adolescentes se incrementan por las retroalimentaciones patológicas en
las interacciones fliares. que exacerban o provocan la conducta suicida, sobre todo cuando el
conflicto es vivenciado como algo entrampante o irresoluble. El proceso es acompañado por
incapacidad grupal para relaciones empáticas, dialogo, resistencia a soluciones a través de nuevos
planteos, oposición larvada a cambios de dinámica fliar.
En los vaivenes constantes y normales de los adolescentes hay una agresividad no canalizada
adecuadamente y cierta depresión enmascarada por el tedio, hipersomnia, peleas, gritos. Dentro
del plano imaginario hay ideas suicidas pasibles y en otros existen de manera mórbida con un
deseo de pasar al acto. Si a estas últimas se le suma la depresión, la desesperación traerá
aparejada la liberación de impulsos autodestructivos.
Las actitudes implícitas posibles: rebelión ante rigidez de parámetros morales, contra la falta de
comunicación intrafliar, contra la situación socioeconómica de la flia., contra la desestructuración.
A nivel icc la actuación autodestructiva tiene el sentido de un homicidio porque apunta a la
destrucción del otro, su simbólica destrucción. Los intentos suicidas hablan de un subcontrol de la
agresividad, que se descargan en actos incompletos o de mediana autoagresión.
En esta relación auto y heteroagresion, los homicidas presentan: mayor compromiso psicorgánico,
frecuencia de actuaciones autoagtresivas y de ideación suicida, violencia fliar, malos tratos,
alcoholismo parental, enfermedades psiquiátricas maternas con hospitalización.
La delincuencia juvenil se asimila a conducta suicida porque presenta rechazo a la realidad con la
búsqueda de la facilidad y la provocación.
SIMULACION, DISIMULACION, SOBRESIMULACION Y METASIMULACION
La simulación de enfermedad mental es la producción o presentación voluntaria de síntomas
psíquicos asociados o no a los físicos, falsos o exagerados desmesuradamente. La producción
sintomática tiene como finalidad alcanzar un objetivo si se comprenden las circunstancias del sujeto
y su estructura psíquica.
Elementos para sospechar la simulación: presentación del cortejo sintomatológico en el contexto
psicológico o médico legal; discrepancia entre hallazgos clínicos semiológicos del paciente, lo
aportado por las técnicas psicodiagnósticas con lo exhibido por el sujeto; falta de cooperación en la
evaluación; presencia de un trastorno antisocial de la personalidad.
Rasgos fundamentales de la simulación: voluntariedad consciente del fraude, imitación de
trastornos patológicos o no y/o de sus síntomas, finalidad utilitaria, beneficio o provecho utilitario
para el simulador.
No supone aludir a una entidad nosológica concreta ni a un síndrome psicopatológico, sino a una
conducta humana encaminada a un beneficio. Se simulan síntomas, síndromes, amnesia,
síndromes psicomotriz, accesos convulsivos, delirios, alucinaciones.
Factores que influyen en la aparición de la simulación: relación perito-peritado coercitiva, entorno
(prisión, medio judicial), tipo de pleito (daños, causas penales), antecedentes de permanencia

19
prolongada en prisión, grado de responsabilidad exigible el delito imputado, capacidad intelectual
del sujeto, antecedentes patológicos que puede conocer,
Tipos de simulación:
a) en el no enfermo mental: Sin antecedentes psiquiátricos, simulación anterior al hecho o
presimulación y posterior al hecho o locura pretextada o alegada. Con antecedentes psiquiátricos,
metasimulación o perseveración o retrosimulación.
b) en el enfermo mental; disimulación o simulación invertida.
Intento de aparentar otra firma clínica: sobresimulacion o simulación de intensidad o de forma,
sobrecarga mental por exageración o hipersimulación.
Es importante atender al diagnóstico diferencial centrado en: a) trastornos facticios, necesidad
intrapsíquica de mantener el rol de enfermo; b) en trastornos somatomorfos, donde los síntomas
aparecen en un conflicto emocional como símbolo del conflicto emocional subyacente. Aquí la
producción de síntomas no está bajo el control voluntario, hay variantes trastornos por
somatización, por conversión e hipocondría.
c) Mitomanía, automitificación y el intento de mitificar a los demás, representación de una falsa
personalidad del yo descarnado. Confunde fantasía con realidad, rechazando la frustración de
deseo, impulsando a una sobrecompensación narcisista.
Las técnicas proyectivas son sensibles al diagnóstico de simulación, como también la congruencia
o no entre lenguaje verbal y gestual. Y además cada individuo tiene un grado de sofisticación y de
matices culturales diversos con objetivos distintos.
En las pruebas hay un desnivel cualitativo de la producción, reproducciones gráficas incongruentes,
fuera de lo esperable en las psicosis o en cuadros donde se sospecha severa patología orgánica
(test de Bender). El psicodiagnóstico de Rorschach, la calidad formal responde a la norma pero
con elevado número de dramatismo, sangre, textura, movimientos no humanos y combinaciones
inapropiadas más un reducido número de respuestas, personalizaciones.
La disimulación se puede denominar como simulación de normalidad. Lo más observable son los
componentes psicopáticos de la personalidad (estafadores), es una exacerbación del control
racional, de la pseudoadaptación en la conducta, de la ejecución rígida de los gráficos y frecuencia
de respuestas populares, etc. Disimula su afección, pretende atenuar u ocultar sus síntomas para
obtener un beneficio (no ser incluido en una medida de seguridad).
En la sobresimulación de una persona con trastornos mentales, hay indicadores incongruentes con
la patología de base.
Hay metasimulación o perseveración cuando tiende a prolongar los síntomas de una afectación
superada
Para poder detectar y diferenciar estas manifestaciones exige manejo de psicología clínica, de los
cuadros psicopatológicos y de la psicología proyectiva forense
Capacidad psicofísica para estar en juicio: “Incapacidad sobreviniente”: Prisión domiciliaria
(Silva, perito médico)
La incapacidad s/ Código Procesal Penal:
La presunción de enfermedad mental del imputado en el momento del hecho, que lo hace
inimputable, se puede disponer la internación provisoria en un establecimiento especial, si el estado
lo hace peligroso para sí o terceros. (art. 76). Sus derechos serán ejercidos por el curador, defensor
oficial y si es menor por padres o tutor.

20
Incapacidad sobreviniente. (art. 77) Si la incapacidad mental sobreviniera durante el proceso, se
suspende la tramitación de la causa, lo que implica la suspensión de la declaración indagatoria o el
juicio. Y la orden de internación en caso de peligrosidad en un establecimiento adecuado, con la
obligación del director de informar trimestralmente.
Examen mental obligatorio: (art. 78) el imputado debe ser sometido a examen mental en caso de
delito con pena mayor a 10 años de prisión, fuera sordomudo, menor de 18 años o mayor de 70
años, o probable la aplicación de una medida de seguridad.
Jurisprudencia argentina: notas comunes: se entiende por capacidad para estar en juicio el estado
de salud psico-corporal del imputado, que le permite la comprensión y comunicación plenas en su
“estar en juicio” Esto implica:
* Estado psicofísico actual, a un momento histórico puntual: aquí y ahora, no confundir con estado
psíquico al momento del hecho que se enrostra.
* Debe estar presente la capacidad para el acceso al pasado, es decir a los momentos sobre los
que gira el proceso. Si esta dificultado el acceso el requisito no se cumple.
Consideraciones periciales: toda evaluación pericial de naturaleza psiquiátrica debe contener:
examen psicosemiológico, estudio psicodiagnóstico (de ser necesario), estudios complementarios.
Los elementos a tener en cuenta son: claridad de conciencia, orientación gral., capacidad mnésica,
juicio, dimensión afectiva.
Examen psiquiátrico
Debe efectuarse en un ambiente que asegure la intimidad del sujeto y disponer de los recursos
complementarios de diagnóstico del Cuerpo Médico Forense. Realizarse en condiciones que
garanticen la profesionalidad y confiabilidad de los datos necesarios para la opinión técnica.
Ser sistemático y completo, describir en forma detallada los antecedentes médicos. Contar con una
semiología completa de las funciones mentales. Arribar a una conclusión diagnostica que permita
afirmar o no la conservación de la autonomía del examinado. Si falta ésta, si algo transitorio o
irreversible en función del proceso.

 Capacidad psicofísica para estar en juicio (MIotto, perito psicóloga)


Para que el enjuiciado pueda ser sometido a juicio es necesario que; a) comprenda los alcances y
dimensión del proceso judicial (el aquí y ahora) y b) pueda ejercer en forma eficaz su defensa, que
implica mantener los canales de comunicación con su defensor para opinar sobre los hechos
imputados y disentir con testigo u otros y fundamentar los desacuerdos (acceso al pasado). Alude
a la no perturbación de las funciones psíquicas globales, a un actuar consciente, libre, comprensión
en sentido cognitivo, volitivo y afectivo.
La capacidad de comprensión del acto en el fuero penal se refiere a la capacidad de captar la
consecuencia de la acción y su trascendencia, lo que también se extiende a la capacidad de estar
en juicio.
La incapacidad sobreviniente se refiere a un estado instaurado ajeno y posterior a los hechos
motivo de la investigación.
.Protocolo de evaluación pericial
Antecedentes integrales de interés a los efectos del acto pericial:
1) Evolución histórica del desarrollo integral, detallando hechos significativos de la historia
vital. Referencias de: constelación familiar originaria, nivel educativo, redes de contención
afectiva y efectiva, antecedentes psicopatológicos en flia. nuclear y extensa. Exposición a
violencia fliar. o institucional, trastornos conductuales y aprendizaje. Afecciones orgánicas

21
significativas y enfoque terapéuticos. Exposición a torturas u otras situaciones límites
reactividad gral. Frente gral. al estrés. Modalidad vincular prevalente. Descompensaciones
psíquicas y tratamientos instituidos. Actuaciones autolíticas. Consumo de sustancias
psicotóxicas.
2) Patologías orgánicas vigentes que pueden afectar el juicio. No relacionadas con el deterioro
de las funciones cognoscitivas, relacionadas indirectamente (diabetes), directamente
relacionadas con el detrimento (isquemias cerebrales). Determinar presencia o ausencia de
repercusiones en la cognición y cuantía de las mismas. Otros factores que influyen
(tratamientos farmacológicos).
3) Patologías psíquica permanentes o temporales.
4) Rtdos. de estudios neurológicos y neuroimágenes:.
Estado psíquico actual: ponderación clínico semiológica psicológica forense y
administración de técnicas diagnósticas especificas proyectivas y psiconeurocognitivas;
para evaluar funciones yoicas lógicas y discriminativa sobre la realidad,
sensopercepcion, nivel de operatividad intelectual, evaluación integral e integrada de las
cognición, la volición, aspectos emocionales y afectivos, modalidad vincular, posibilidad
de simulación, disimulación sobresimulación y metasimulación, riesgo de actuaciones
auto o heterodestructivas.
PUNTO 6: El secreto profesional. Consentimiento informado. Impericia, imprudencia y
negligencia.
El profesional debe guardar discreción, no reproducir por ningún medio los asuntos que se tratan
en causas judiciales
Debe excusarse por escrito explicando la situación cuando conoce alguna de las partes o tiene
interese creados en la causa. Si no lo hace se arriesga a ser recusado.
Los profesionales pueden ser demandados por mala praxis, y por ello inhabilitados o detenidos si
fueron denunciados penalmente; o afectar el patrimonio si la denuncia es civil.
Para que exista mala praxis debe haber existido una relación formal psicólogo-paciente, y que el
psicólogo haya faltado a sus deberes y haya producido un daño o perjuicio al paciente.
Los delitos culposos (sin intención) pueden ser por:

 Impericia: falta total o parcial de pericia, (saber, conocimiento científico, técnico, experiencia
y habilidad). No saber lo que debería saberse.

 Imprudencia: falta de prudencia en el actuar, hacerlo con ligereza sin precaución. Hacer lo
que no se debe hacer.

 Negligencia: descuido u omisión. No prestar el servicio al que se está obligado en la


relación profesional-paciente, perjudicando a éste. No hacer lo que si se debe hacer.
LA ÉTICA, EL SECRETO PROFESIONAL Y EL PERITO FORENSE (Maria Cristina Angós)
La ética trata de los actos humanos, es decir, de aquellos que son realizados por los hombres
como seres racionales y libres, con ausencia de todo impedimento o coacción externos”. Un
comportamiento ético seria obrar dentro del sistema de normas y comportamientos aceptados
socialmente.
No podemos desconocer los psicólogos, la importancia que tiene para nuestra profesión actuar
éticamente y guardar el secreto profesional, para lograr establecer un vinculo de confianza que le
permita al sujeto que se encuentra en frente, tener la seguridad de que todo aquello que va a
confiarnos no va a trascender las fronteras del consultorio. Esto le permite actuar con la mas

22
absoluta libertad para el despliegue de su intimidad en forma espontánea, sin temores, y relatar
aspectos de su vida personal y privada. No se debe olvidar que el entrevistado desconoce todo lo
que su discurso esta transmitiendo y que no esta en condiciones de conocerlo.
El comportamiento ético y el resguardo absoluto del secreto profesional son los pilares de nuestra
profesión. De ahí que desde la legislación en vigencia, se establezca la obligación de guardar el
secreto profesional. El código de ética en su artículo 12: “la obligación de guardar secreto
profesional es absoluta. El psicólogo no debe admitir que se le exima de ella por ninguna autoridad
o persona, ni por los mismos confidentes. Ello da lugar a poner el secreto profesional ante los
jueces y de negarse a contestar las preguntas que lo expongan a violarlo.
Desde la justicia penal: Toda la legislación marca la obligatoriedad de guardar el secreto
profesional, tanto desde el lugar de la psicología como desde el derecho. Sin embargo, es nuestra
experiencia en algunos ámbitos de la justicia se considera que el juez tiene la potestad de poder
eximir a los profesionales de la psicología del secreto profesional aferrándose al concepto de “justa
causa” del art, 156 del CP. El punto es ¿hay una justa causa para romper el secreto profesional de
un perito?.
El psicólogo en su carácter de perito pertenece a la institución judicial en carácter de asesor. Su
función es asesorar a los magistrados para que cuenten con el mayor numero de elementos para
poder arribar a un dictamen o sentencia de acuerdo a su intima convicción. El perito solo le debe
lealtad a su profesión, y por ende, a todas las normas y comportamientos éticos que la rijan (no le
debe lealtad al juez). El asesoramiento va desde la realización de un informe, la interpretación y
reelaboración de un punto de pericia, la explicitación de su limitación fundada, la sugerencia de una
intervención o la advertencia sobre el perjuicio que pudiera ocasionar lo solicitado, son entre otras,
también sus funciones.
Si como peritos nos ubicamos en el lugar de empleados, entraríamos dentro de lo que es la
obediencia debida perdiendo la imparcialidad que es imprescindible para el desempeño de la
función. Y si por esa obediencia debida estuviéramos frente a la necesidad de transgredir el secreto
profesional, no seria útil a la justicia la incorporación de los peritos psicólogos ya que se perdería la
función y el psicólogo pasaría a ser un denunciante, lo que está expresamente prohibido.
En relación con el perito de parte que debe actuar de forma conjunta con el perito oficial o de lista.
Este, es designado por una de las partes intervinientes en el proceso para ocupar una función de
control del profesional actuando oficialmente. Se establece que esta igualmente obligado a
mantener el secreto profesional.
El punto es que a todos los peritos desde las diferentes inserciones se le puede solicitar el
levantamiento del secreto profesional, por parte de los magistrados, es por ello que se busca hacer
un análisis mas fino de la necesidad. Esto se hace para conocer lo que el procesado ha relatado
sobre el hecho que se le imputa.
Los mismos magistrados reconocen que es dentro del proceso psicodiagnóstico donde el imputado
se manifiesta libremente y con confianza. De este modo, ellos mismos reconocen los beneficios del
secreto profesional para llevar a cabo la entrevista, y la seguridad y la confianza que ello produce.
El problema se encuentra en que si el psicólogo acepta esa jugada el carácter de la herramienta
diagnostica, si se revelara el secreto profesional, la misma dejaría de ser útil; la garantía del secreto
es lo que da a la herramienta su valor.
Esta necesidad de revelar el secreto se pregunta cuando desde el lugar del magistrado se tiene
dudas, y para despejarlas, se traslada la responsabilidad al perito psicólogo, haciendo uso de una
potestad que las leyes no les otorgan, a modo intimidatorio. Es comprensible que frente a la tarea
de dictar una sentencia conforme a su intima convicción, los magistrados quieran tener las mayores
seguridades.

23
Es la posibilidad de complementar ambas intervenciones lo que enriquece el trabajo forense. El
perito se expresa a través del informe de acuerdo con su ciencia. Un informe claro y que responda
a los puntos de pericia establecidos, hacen innecesario infringir el secreto profesional, ya que
estaría evacuando dudas que pudieran existir en los magistrados. Se estarían brindando las
características del sujeto y la posibilidad de relacionarlas con el hecho investigado. Responder a la
pregunta ¿Cometió el delito? No podemos hacerlo; pero si podemos expresar claramente en el
informe las posibilidades psíquicas que un individuo tiene para poder cometer un delito. Ello orienta
y de ninguna manera responsabiliza, ya que una cosa no es vinculante con la otra.
Finalmente, las pruebas que el profesional administra durante el estudio están encuadradas dentro
del secreto profesional. No corresponde presentarlas en juicio, ni entregarlas para su evaluación ya
que las mismas, no solo son de exclusiva pertenencia del profesional que las implementa para
corroborar hipótesis sino que como elemento diagnostico pierde validez una vez extraída fuera del
contexto de la entrevista.
PUNTO 7: Responsabilidad profesional civil, penal y administrativa (Nancy Putelli)
El psicólogo, como asesor de la justicia, tiene responsabilidades:
- Penal: cuando comete un delito previsto y penado por el Código Penal.
- Civil: cuando por ese acto irregular daña a otras personas o la administración pública.
Responde con sus bines.
- Administrativa: como empleado del Estado, debe cumplir horario, el encargo judicial,
tiempos y formas de presentación de los informas.
- Como profesional asociado al colegio, se rige por las normas de esta institución.

24

Potrebbero piacerti anche