Sei sulla pagina 1di 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN


ESTUDIOS MESOAMERICANOS
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS
Programa de actividad académica
Tema propuesto: Seminario monográfico: Pensamiento religioso maya y náhuatl I: teoría, mitos y dioses
Campo de conocimiento: ___ Antropología ___Arqueología __X_Historia cultural ___Filología

Modalidad: _X___ Regular ____ Intensivo Organización: __X_ Individual ___Por módulos

Objetivos:
Objetivos generales:
El seminario monográfico se plantea como una introducción a la religión maya y
náhuatl y tiene como objetivo el acercarse a la comprensión e interpretación de estas
religiones. Se busca ofrecer la posibilidad de analizar los conceptos y penetrar en los
significados del hombre, el mundo y los dioses, que integran la cosmovisión religiosa
de los mayas y los nahuas, para lo cual se analizarán los mitos, los dioses y las
prácticas rituales de dichos grupos. Para ello, se hará hincapié en analizar
fundamentalmente las fuentes indígenas (códices, pintura mural, vasijas, estelas,
dinteles, textos indígenas traducidos al español) y crónicas escritas por los
españoles. Asimismo, se revisarán autores contemporáneos que analicen las
religiones mesoamericanas. Se persigue que el estudiante obtenga una actitud crítica
y reflexiva y los instrumentos metodológicos necesarios para acercarse al fenómeno
religioso.
Me apoyo en las propuestas de la historia comparada de las religiones, que plantea
una aproximación interdisciplinar y en multiperspectiva, con base en la descripción, la
sistematización, el análisis, y la comparación de sucesos significativos que den
sentido a los hechos históricos. Cabe aclarar que considero que la tarea del
historiador de las religiones no se limite a una única vía metodológica, sino se nutre
de otras disciplinas como la antropología, la arqueología, la historia, la historia del
arte, la epigrafía entre otras, para el logro de un estudio integral, científico y en lo que
cabe objetivo.
Este método subraya que se deben indagar las similitudes y discrepancias de hechos
análogos tanto en un nivel diacrónico como sincrónico; desde luego esta comparación
debe ser entre sociedades con un parentesco cultural demostrable y que hayan
enfrentado retos históricos parecidos, con modelos organizativos semejantes; además el
investigador se obliga a tener presente el contexto histórico, para evitar comparaciones
superficiales y de este modo poder integrar los actos religiosos dentro de una estructura
lógica. El hecho de aplicar un análisis comparativo permitirá comprender algunos hechos
de lo que solo tenemos indicios en una cultura y en la otra contamos con datos más
claros, entender mejor ciertos fenómenos históricos.
Es preciso, mientras se desarrolla la investigación, interrogarse sobre las interacciones
entre hechos religiosos y los que no lo son, y dirigirse a todo lo que los hombres, en una
cultura y en una sociedad dada, perciben como realidad sobrenatural. El objetivo que se
persigue es percibir el sentido, la coherencia interna de un fenómeno, así como tratar de
descubrir la intención que tuvo para una persona o un grupo social, un hecho histórico,
porque en última instancia se busca encontrar su significado. Asimismo, se procurará, de
acuerdo con los temas de tesis de los alumnos, que el trabajo de investigación de fin de
curso, esté directamente relacionado con sus intereses para que pueda significar un
avance.

1
Índice temático
Unidad Tema
I Aproximaciones teóricas al estudio del pensamiento religioso 8
Conceptos sobre la creación: mayas del Periodo Clásico (los mitos
en distintos soportes: piedra labrada y en cerámica pintada)
II Periodo Posclásico (códices, textos escritos en lengua indígena 8
con caracteres latinos (ideas yucatecas y k’iche’) y nahuas del
Posclásico.
Diversas representaciones de los estratos cósmicos mayas y
III 4
nahuas
IV Las entidades anímicas mayas y nahuas 4
V Los dioses mayas y nahuas 6
VI Los funcionarios religiosos 2

Unidad
I 1. El estudio del pensamiento religioso
1.1 Objetivo: dificultad de definir el término “religión”
1.2. Diversos acercamientos teóricos para el estudio del pensamiento
religioso: antropología de la religión, sicología religiosa, hermenéutica,
sociología religiosa, entre otros.
1.3 Concepto del símbolo
1.4 El mito
1.5 El ritual
II 2. Las ideas acerca de la creación: mayas del periodo Clásico (los mitos en
piedra labrada y en cerámica pintada), mayas del periodo Posclásico
(yucatecas, k’iche’) y nahuas del Posclásico.
2.1. Cosmogonías y antropogonías
2.1.1 Dioses Creadores
2.1.2 Proceso de formación del mundo: el “monstruo” del caos, soles
cosmogónicos, creaciones y destrucciones, la temporalidad.
2.1.3 Los mitos de la creación del hombre.
2.2 Análisis simbólico del Popol Vuh
III 3. Los estratos cósmicos: antiguas y nuevas interpretaciones. Análisis de las
imágenes del periodo Clásico al Posclásico
IV 3. Las entidades anímicas mayas del Clásico y nahuas del Posclásico
3.1 ‘o’hlis
3.2 b’aahis
3.3 wahyis
3.4 teyolía
3.5 tonalli
3.6 ihíllotl
IV 4. Los dioses mayas y nahuas
4.1 Características

2
4.2 Funciones
4.3 Representaciones
4.4 Jerarquización
V 5.1Los funcionarios religiosos mayas del Clásico:
Yajawk’ahk, Ajk’uhun, Ti’sakhnun.

5.2 Los funcionarios religiosos nahuas del Posclásico

Bibliografía de consulta:
Alcina Franch, José. “Tláloc y los tlaloques en los códices del México central”, En Estudios de Cultura Náhuatl, n. 25,
29-43,1995.
Anders, Ferdinand y Maarten Jansen, Religión, costumbres e historia de los antiguos mexicanos. Libro explicativo
del llamado Códice Vaticano A, México: Akademische Druck und Verlagsanstalt/Fondo de Cultura Económica, 1996.
Baudez, Claude-Francois, Una historia de la religión de los antiguos Mayas, UNAM, CEMCA, 2004.
Chilam Balam de Chumayel, en Mercedes de la Garza, Literatura maya¸Ayacucho, Caracas, 1980.
Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlán y Leyenda de los soles, trad. Primo Feliciano Velázques, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.
Códice de Dresde. Un manuscrito maya prehispánico, Arqueología Mexicana, Edición Especial, 67 y 68, Introducción
ye interpretación de láminas Erik Velásquez García, 2016.
Craveri, Michela, Contadores de historias, arquitectos del cosmos. El simbolismo del Popol Vuh como estructuración
de un mundo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Cuadernos del Centro de Estudios Mayas, 38,
2012.
-----Popol Vuh, herramientas para una lectura crítica del texto k’iche’, traducción al español, notas gramaticales y
vocabulario, UNAM, México, 2012.
Díaz, Ana (coordinación), Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericana, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, 272 p., ilustraciones (Serie
Antropológica, 24)
Díez de Velasco, Franscisco y Francisco García Bazán, El estudio de la Religión, Enciclopedia iberoamericana de
Religiones, Vol. 01, Madrid, Editorial Trotta.
Durán, Diego. Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme, 2 vols. México: Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, 1995
El título de Totonicapán, edición de Robert M. Carmack y James L. Mondloch, México, Universidad Nacional
Autónoma de México (Fuentes para el estudio de la Cultura Maya 3)
Espinosa Pineda, Gabriel, “La variante nahua de los dioses mesoamericanos”, en Limón Olvera, Silvia, (editora) La
religión de los pueblos nahuas, Madrid, Enciclopedia Iberoamericana de Religiones, Editorial Trotta 07
Garza de la Mercedes, Rostros de lo sagrado en el mundo maya. México, Paidós, Universidad Nacional Autónoma
de México, 1998.
Garza de la Mercedes, Guillermo Bernal y Martha Cuevas, Palenque- Lakamha’, Una presencia Inmortal del pasado
indígena, México, Fondo de cultura Económica, El Colegio de México. Fideicomiso Historia de las Américas, 2013.
Grube, Nikolai, “Akan: The God of Dringing, Disease and Death, Continuity and Change: Maya Religious Practices in
Temporal Perspective, editado por Daniel Graña Behrens, Nikolai Grube, Christian M. Prager, Frauke Sachse,
Stefanie Teufel y Elizabeth Wagner, pp. 59-76, Velag Anton Saurwein, Markt Schwaben.
Historia de México en Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI, edición de Angel Ma.
Garibay, México, Editorial Porrúa, (varias ediciones)
Historia de los mexicanos por sus pinturas, Joaquín García Icazbalceta (ed.), Nueva colección de documentos para
la historia de México, v. 3. México: Salvador Chávez Hayhoe, 207-240, 1941
Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán. México, Porrúa, 1966.
Mikulska, Kataryna, El lenguaje enmascarado. Un acercamiento a las representaciones gráficas de deidades nahua.
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, - PTSL - IEIeI-
Universidad de Varsovia. 2008.
Libro de Chilam Balam de Chumayel, edición de Antonio Mediz Bolio, México, Secretaría de Educación Pública,
(varias ediciones).

3
Limón Olvera, Silvia, (editora) La religión de los pueblos nahuas, Madrid, Enciclopedia Iberoamericana de
Religiones, Editorial Trotta 07, 2008.
López Austin, Alfredo, Los mitos del Tlacuache. Caminos de la mitología mesoamericana, México, Alianza Editorial
Mexicana, 1990.
----------“La cosmovisión de la tradición mesoamericana”, Arqueología mexicana”, Edición especial, números 69, 69
y 70, 2016.
López Austin, Alfredo y Luis Millones, Dioses del Norte, Dioses del Sur. Religiones y cosmovisión mesoamericana y
los Andes, Ediciones Era, 2008.
López Luján, Leonardo, “La Coatlicue”., en Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján editores, Escultura
monumental mexica. México, Fundación Conmemoraciones, 2010.
Maarten Jansen y Luis Reyes García, Los templos del cielo y de la oscuridad; oráculos y liturgia. Libro explicativo del
llamado Códice Borgia. México: Sociedad Estatal Quinto Centenario/Akademische Druck und Verlagsanstalt/Fondo
de Cultura Económica, 1993.
Martin, Simon, “The Old Man of the Maya Universe: Unified Aspects to Ancient Maya Religion, Maya Archaeology 3,
edición preparade por Charles Golden, Stephen Houston y Joel Skidmore, Precolumbian Mesoweb Press, San
Francisco, 2015.
Matos Moctezuma, Eduardo, “Tlaltecuhtli: Señor de la Tierra”. En Estudios de Cultura Náhuatl, n. 27, 15-37, 1997.
Olivier, Guilhem, “Acercamiento al estudio de los dioses de los mercaderes en el Altiplano Central del México
prehispánico” Trace, vol. 31, 1997, pp. 35.43.
“Tepeyolotl, ‘Corazón de la Montaña’ y ‘Señor del Eco’: el dios jaguar de los antiguos mexicanos”, ECN, vol. 28,
1998, pp. 99-141.
--------- Tezcatlipoca. Burlas y metamorfosis de un dios azteca, México, Fondo de Cultura Económica, 2004.
--------- Cacería sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, “Serpiente Nube” México, Fondo de
Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Antropología, 2015.
Pastrana Flores, Miguel, Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio del calpulli entre los antiguos
nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2008.
Popol Vuh. Herramientas para una lectura crítica del texto k’iche’. Traducción al español, notas gramaticales y
vocabulario de Michela E. Craveri, México Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Religión maya, edición preparada por Mercedes de la Garza Camino y Martha Ilia Nájera, Madrid, Editorial Trotta
(Enciclopedia Iberoamericana de Religiones, 2), 2002.
Sahagún, fray Bernardino, Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, Miguel Leóno-Portilla (ed. y trad.) México,
UNAM, 1958.
-------Historia general de Nueva España, 3 vols, Alfredo López Austin y Josefina García Quintana (eds), México
CNCA, 2000.
Schwarz, Fernando, Mitos, ritos, símbolos. Antropología de lo sagrado, Buenos aires, Editorial Biblos Colección
Daimon, 2008.
Stuart, David, The Inscription from Temple XIX at Palenque, Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco,
2005
Taube, Karl, Tha Major Gods of Ancient Yucatan, Wahington, D.C., Dumbarton Oaks Reserarch library and
Collection, Studies in Pre-Collumbian Art and Archaeology, Number 32.
------------“Los dioses de los mayas clásicos” en Los mayas. Una civilización milenaria, editado por Nikolai Grube,
Colonia, 2000.
The Sacred and the Profane. Architecture and Identity in the Maya Lowlands, editado por Pierre Robert Colas, Kai
Delvendahl, Marcul Kuhnert, Annette Schubart, Verlag Anton Saurwein, Germany, 2000.
Velásquez García, Erik, “The Maya Flood Myth and the Decapitation of the Cosmic Caiman ,
http://www.mesoweb.com/pari/publications/journal/701/Flood_e.pdf
---------“El cosmos y la religion maya”, en De la Antigua California af Desierto de Atacama, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural.
---------“Las entidades y las fuerzas anímicas en la cosmovisión maya clásica”, en Los mayas. Voces de piedra.
Coordinación editorial Alejandra Martínez de Velasco y Maria Elena Vega, México, Ambardiseño, (2011) 2015.
De estas lecturas, se eligirán como obligatorias aquéllas que considere de mayor interés para el grupo.

4
Sugerencias didácticas: Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos:
Exposición oral ( X) Exámenes parciales ( )
Exposición audiovisual (X ) Examen final escrito ()
Ejercicios dentro de clase () Trabajos y tareas fuera del aula (X )
Ejercicios fuera del aula (X ) Exposición de seminarios por los alumnos (X )
Seminarios ( X) Participación en clase (X )
Lecturas obligatorias (X ) Asistencia (X )
Trabajo de investigación ( XX) Seminario (X)
Prácticas de taller o laboratorio () Otras: ( )
Prácticas de campo ( )
Otras: _ _(Reportes de lecturas)

Potrebbero piacerti anche