Sei sulla pagina 1di 59

Americana siglo XIX

Unidad 1- El fin de la crisis de Independencia y la construcción de los Estados Nacionales en América Latina:

 El caudillismo latinoamericano y las guerras civiles.


 Regiones y poder central: confederación, federación y centralismo: Conflictividad y acuerdos.
 La definición de las fronteras nacionales y la nueva burocracia y el control del espacio.
 La construcción de los regímenes oligárquicos: Las familias de notables en América Latina: Redes locales y
Redes estatales.
 El orden conservador, el liberalismo y la Iglesia.

Contexto: fin de las crisis de independencia


La cuestión acá es la vinculada a cómo organizar un nuevo orden político e institucional. Para esto se debe desarmar
el aparato burocrático que viene de la colonia.

El traspaso de un estado colonial a uno capitalista fue con puntos de partida diferente para luego llegar al mismo
resultado (estado republicano)

Desde 1820-1850 fue el periodo de la larga espera.


A partir de 1850- empezó el verdadero proceso de organización del Estado Nacional.
Hay una sociedad estamental que no se modificó.
Después de 10 años de revolución y guerra quedo un gran desorden social y politización que dejo cierta violencia social
instalada, y es por eso que hay que modificar esta cuestión.
En este periodo tuvieron gran importancia los cuerpos militares de la independencia, que se politizaron y van a
competir por el poder. Hay que institucionalizar el poder que quedo circulando.
Este fue un contexto de grandes gastos militares, se perdió la entrada principal que era por ejemplo la minería.
En este periodo de inestabilidad política y estancamiento económico la pregunta es si se quiere construir monarquías
o republicas? La otra discusión es si federalismo o centralismo?
En este contexto toman el poder los caudillos.

No se pasó automáticamente de monarquía a republicas sino que se pasó a unas estructuras centralizadas o federales,
no se puedo construir rápidamente una figura como la del rey.

Hay que crear un nuevo marco legal para regular las relaciones y sustituir las instituciones.

ANSALDI Y GIORDANO
CAPITULO 3: LA DISOLUCION DEL ORDEN COLONIAL Y LA CONSTRUCCION DEL PRIMER ORDEN INDEPENDIENTE.

Haití: la revolución menos esperada y más inquietante


El punto de partida de la formación de las sociedades latinoamericanas como economías capitalistas dependientes y
de sus respectivos estados se encuentra en la ruptura de la situación colonial. (Siglos xviii y xix)
Haití constituyo el primer caso latinoamericano de ruptura con la metrópoli en 1804. La revolución haitiana fundo sus
demandas en los principios filosóficos de la revolución francesa, libertad, igualdad y fraternidad.
La consideración de Haití es clave para entender el desarrollo del proceso independentista latinoamericano. Esta
revolución impacto sobre los grupos dominantes españoles y las acciones que estos llevaron a cabo.
La existencia de negros y mulatos libres con propiedad de plantaciones y con movilidad social ascendente genero una
mayor discriminación y eran vistos como una amenaza para os blancos
La revolución haitiana fue la más radical de todas las revoluciones americanas, porque se propuso objetivamente
postular la emancipación y otorgar igualmente plena ciudadanía a los esclavos afroamericanos.
La revolución de independencia había dejado saldos devastadores en términos económicos y sociales. Los gobiernos
haitianos siguientes no lograron re articular la economía de plantación.
El aislamiento de Haití fue porque era un país gobernado por ex esclavos y esto incomodaba las relaciones con las
principales potencias europeas y EE.UU.
La revolución Haitiana fue un intento por transformar radicalmente la sociedad y la política. Pese a su fracaso en el
plano social, fue el primer país independiente en América.

El ciclo revolucionario independentista fue entonces iniciado por los esclavos de Haití y se cerró recién en Agosto de
1825 con la última proclamación de independencia en Bolivia.
Este ciclo revolucionario se dividió en 4 momentos:
1)1791-1808: crisis de la dominación colonial, insurrección de los esclavos de Haití, invasiones inglesas al rio de la
Plata.
2) 1809-1815: situación revolucionaria en casi todas las colonias españolas y primeros movimientos independentistas
parciales y brevemente exitosos con continuidad solo en el rio de la Plata.
3) 1815-1820: reflujo revolucionario-independentista, recuperación colonial por parte de España.
4) 1820-1824-1825: recuperación exitosa de los movimientos independentistas, o segunda fase de la revolución de
independencia.
Las independencias tuvieron desencadenantes en hechos externos, la revolución Francesa y las guerras napoleónicas
que llevaron a la ocupación se España y Portugal
En América Española las guerras de independencia favorecidas por la ocupación napoleónica de las metrópolis, fueron
anticoloniales, para lograr la condición independiente y ´para constituir el Estado nacional.
Devinieron en anticoloniales y no fueron de liberación nacional porque la nación no existía.
Las revoluciones de Independencia fueron revoluciones políticas anticoloniales. La banda oriental, Haití y México
tuvieron un contenido mucho más radical y pudieron haber sido revoluciones sociales, pero no fue el resultado.
Brasil constituyo una excepción en este caso porque la independencia se alcanzó sin guerras.
Las guerras de independencia fueron civiles, enfrentando a menudo miembros de un mismo grupo social, dentro de
los cuales el origen (europeo o americano) no fue necesariamente una línea de corte, las guerras civiles pueden ser o
no guerras de clases. Las de américa latina no fueron guerras de clases antagónicas opuestas y contradictorias.
La disputa no era propiamente en relación con la ruptura o preservación del orden colonial, sino en relación con el
control de la estructura de poder interna de la sociedad colonial.
El proceso no dejo de ser una revolución política. Cambio el gobierno pero no la sociedad.

UNA DISGRECION TEORICO-CONCEPTUAL ACERCA DE LA REVOLUCION


Revolución social: son transformaciones rápidas y fundamentales de la situación de una sociedad y de sus estructuras
de clase, van acompañadas y en parte son llevadas a cabo por las revueltas basadas en las clases, iniciadas desde abajo.
Revoluciones políticas: transforman las estructuras del Estado y no necesariamente se realizan por medio de conflictos
de clase.
Lo que es exclusivo de la revolución social es que los cambios básicos de la estructura social y de la estructura política
ocurren unidos de manera tal que se refuerzan unos a otros. Estos cambios ocurren mediante intensos conflictos
sociopolíticos en los que las luchas de clase desempeñan un papel primordial.
Para Skocpol las revoluciones sociales según el son las triunfantes.
El proceso de enfrentamiento y cambio desde el momento que se plantea la situación de soberanía múltiple hasta que
esta deja de existir se constituye el proceso revolucionario.
Una revolución tiene 2 componentes, una situación revolucionaria y un resultado revolucionario. La situación
revolucionaria entraña una soberanía múltiple en la cual 2 o más bloques tienen aspiraciones incompatibles entre sí a
controlar el estado o ser el estado.
La soberanía múltiple puede entenderse también como la situación en la cual un gobierno carece del pleno control
sobre un territorio que administra, espacio en el cual ese control es cuestionado por un grupo antagónico capaz de
ejercer algunas de sus funciones propias de un gobierno.
Si bien se entiende a pensar la revolución como social, no hay que descuidar la importancia de las revoluciones
políticas, esas que transforman las estructuras de poder político, incluso la forma estado, y mantienen invariantes las
estructuras socioeconómicas y la matriz societal.
Las revoluciones que se suscitaron con la crisis del orden colonial no constituyeron revoluciones sociales. Los procesos
violentos con revueltas desde abajo, verdaderas situaciones revolucionarias, como los casos de Haití, México y la
Banda oriental, no devinieron finalmente en resultados capaces de definir revoluciones sociales.
En el pasaje de un Estado colonial a un Estado independiente, no hubo en simultáneo cambios radicales en la
estructura social. No hubo en américa latina revoluciones burguesas, entendiéndolas como aquellas donde la
burguesía expropia a las antiguas clases propietarias y modifica las relaciones de producción y se hace del poder.
Las revoluciones de independencia en América latina fueron revoluciones políticas y finalmente REVOLUCIONES
PASIVAS DEPENDIENTES.

SINTESIS
Un proceso revolucionario es un conjunto de acciones de insurgencia contra el orden y los poderes establecidos que
procuran la transformación del régimen político sin alterar la matriz societal, o bien con una intencionalidad más
radical (Rev. social).
La revolución social por tanto es una revolución política pero no a la inversa. Si bien una revolución inicialmente es
política puede convertirse en social, por su carácter político.
La revolución se desarrolla en dos grandes momentos: la situación revolucionaria, en la cual los insurgentes cuestionan
el poder establecido.
Hasta ahí la revolución es un intento, una tentativa. Para ser efectivamente tal es necesario que se produzca un
resultado revolucionario, es decir, una transferencia del poder en favor de los insurgentes. La violencia es un
componente fundamental.
Toda revolución implica un cierto grado de conflicto INTRACLASE, en particular en el caso de las revoluciones políticas,
o INTERCLASES, en el caso de las revoluciones sociales.
El grupo dirigente revolucionario en el caso de las revoluciones de independencia latinoamericanas fue en casi todos
los casos un bloque constituido por grupos dominantes (burgueses, comerciantes, terratenientes), étnicamente
blancos (europeos o americanos). En frente tenían un grupo de composición social semejante.
Los criollos eran mayoría y si bien tenían control sobre los recursos productivos, estaban excluidos del acceso al poder.
Las clases populares, sujetas a la mayor explotación y dominación no desempeñaron el liderazgo del proceso, salvo
algunos casos, pero su participación en las guerras de independencia los llevo a involucrarse en la política, a ser sujetos
de ella, incluso agentes de cambio político. La participación de las clases populares fue necesaria para enfrentar a los
realistas, o bien a los republicanos.

AMERICA LATINA ENTRE CHARCAS Y AYACUCHO


A principios del siglo XIX, las colonias hispanoamericanas se vieron sometidas a una situación de soberanía múltiple. A
los grupos criollos se les hizo imprescindible la necesidad de centralizar el poder, esto se logró a cabo de varias décadas
bajo la forma de una revolución pasiva dependiente. La cuestión clave era definir qué clase, grupo o facción alcanzaría
el control de los medios de coacción jurídica, política, militar, impositiva, simbólica e ideológica.
La toma del poder por parte de los revolucionarios implico 3 cuestiones
1- La conversión de clases dominadas durante el antiguo régimen en clases dominantes del nuevo.
2- La constitución de superestructuras complejas bajo la forma de dispositivos jurídico-legales que consolidaron
los logros de los revolucionarios y minimizaran la posibilidad de restauraciones prerrevolucionarias.
3- La constitución siempre conflictiva del nuevo orden político, pero no necesariamente excluyente de ciertos
cambios en el orden económico y social.
La independencia además de una guerra era una revolución intelectual, un asunto de ideas y lenguajes políticos. Era
preciso abandonar el modo antiguo de pensar la comunidad para organizarla republicanamente.

La confrontación por el orden en el plano social fue una cuestión importante, o se iba por sociedades corporativas,
estamentales o se iba por sociedades abiertas, de clase y sin resabios coloniales.

En el caso latinoamericano la lucha por el poder político fue una guerra civil de americanos realistas contra americanos
independentistas.
Construir el estado nacional implicaba la ruptura de la situación colonial y la resolución de la cuestión del poder y la
legitimidad. Una situación revolucionaria se caracteriza por un doble vacío: de poder y de legitimidad. La legitimidad
es válida si la mayoría reconoce el derecho a ejercer el monopolio de la violencia para mantener el orden.
La puja fue entonces por el tipo de orden legítimo a construir. Fue un proceso que empezó enfrentando 3 posiciones
básicas: la de los partidarios del antiguo régimen, la de los revolucionarios radicales, y la de los proclives a soluciones
de compromiso o rupturas pactadas (antirrevolucionarios).

Las revoluciones de independencia invocaron discursivamente principios y términos de la modernidad, sobre todo en
la breve fase radical, pero en la práctica el peso de la iglesia católica y sobre todo de la religión, paradigmas de la anti
modernidad, siguió siendo fortísimo. Las independencias estuvieron marcadas por la condición militar de la cual
surgieron.

Entre los motivos que movilizaron a los independentistas fue el temor al desencadenamiento de un proceso parecido
al de Haití.
En varios países latinoamericanos como Venezuela se prefirió hacer la revolución política por temor a una revolución
social-racial.
Para 1820 en el caso del Rio de la Plata concluyo la fase revolucionaria dando lugar a la aparición de caudillos
provinciales
Esta crisis de 1820 cerró la primera etapa del proceso de construcción de un Estado Nacional.

México
La revolución Mexicana de 1821 fue una revolución política de independencia, antiliberal y conservadora en la cual se
enfrentaron federales vs centralistas.

CENTRO AMERICA – GUATEMALA


Fracaso el proyecto liberal y gana el conservadurismo, lo cual retraso el intento por construir un Estado nacional.

CHILE
La experiencia de la independencia estuvo más vinculada a los conflictos internos de la elite criolla. Los radicales eran
minoría.
En chile la independencia fue impuesta desde afuera. Tampoco hubo caudillos por lo cual chile logro una temprana
centralización y la construcción de un sistema político oligárquico que tuvo facilidad para cooptar a las elites.

Las declaraciones de independencia se entremezclaron con guerras civiles o fueron seguidas de ellas. La figura típica
de estas guerras fue el caudillo local o regional, excepto en el caso de Chile.
En general las tensiones entre poderes locales persistieron aun después de la formación de los estados nacionales
y de la sanción de cartas constitucionales. En este contexto la independencia de Brasil es, un proceso contrastante.
Allí la ruptura con la metrópoli fue menos traumática.

PERU
En el caso peruano la gran preocupación de los libertadores fue el fidelismo que había entre los criollos y donde los
indígenas no parecían muy dispuestos a sumarse a los independentistas.
Sumado a esto el miedo de españoles y criollos a la rebelión indígena. Así para la aristocracia limeña la continuidad de
la dominación colonial era la mejor garantía para aventar todo peligro de rebelión.
Por este miedo y otras causas Perú terminó siendo liberado por acción militar externa. En Perú no hubo revolución, y
la plebe no cambio su condición. La elite tampoco lucho por la independencia.

Tanto en PERU como en BOLIVIA, la independencia no significo un cambio favorable para la población indígena. Los
cambios que los perjudicaron fueron: el individualismo liberal, la discriminación y las cargas tributarias propias de la
tendencia liberal e individualista.

SINTESIS
Las revoluciones de independencia fueron revoluciones políticas. En parte para evitar la revolución social que vimos
en el ejemplo de Haití.
En términos de clases, es difícil definir a las revoluciones de independencia como revoluciones burguesas. En américa
latina la burguesía era una clase estructuralmente débil, por lo cual no fueron revoluciones burguesas, ya que estas
eran débiles, pero no inexistentes. Si bien tenían ideas burguesas, como por ejemplo constitución o libre comercio, en
la práctica no hubo transformaciones en las relaciones sociales, siguieron explotando a las clases subalternas, etc.

La geografía de los movimientos independentistas muestra 3 paisajes diferentes:


1) Venezuela, rio de la Plata (2 áreas en la cual la presencia española era virtual) y Chile, los espacios ms débiles
del imperio español, donde los insurgentes triunfaron rápidamente.
2) El mundo andino, sólidamente fidelista, por convicción o por intereses, por miedo a represalias por la Rev. de
1782. Allí al ser tan sólido el fidelismo se reconquisto rápidamente para 1816-1817
3) México, Guatemala, zona de Mesoamérica, ambiguo y oscilante entre los dos anteriores, allí el radicalismo de
masas indígenas-campesinas (Hidalgo y Morelos) fue derrotado por propietarios criollos y españoles bien
conservadores y miedosos a la revolución.
Las rupturas de dominación colonial se produjeron más temprano en áreas de reciente inmigración y nueva
colonización (r. de la plata, Venezuela, chile, Colombia), y más tarde entre 1821-1825 en las que tenían una mayor
tradición y donde se había generado una compleja estructura social debido a la presencia de numerosas poblaciones
indígenas.
Las independencias fueron impulsadas por minorías criollas. Minorías que fueron mayoritariamente urbanas. Estas
guerras obligaron a la participación de las masas, convocadas a veces con promesas de libertad, de abolición de
servidumbre, y casi siempre de una manera coactiva. La participación en la guerra fue la vía de entrada de las clases
subalternas y populares en la política. Si bien no pudieron o no supieron hacerlo con autonomía las masas entraron
en la actividad política y participaron de ella. Su irrupción careció de capacidad de decisión, es decir, de poder. En las
guerras de independencia, las masas estuvieron presentes en ambos bandos y no fueron pocas las ocasiones en las
cuales campesinos, indígenas y esclavos se rebelaron contra las elites urbanas y la nueva combinación en un violento
rechazo de agresión.
La participación política, en particular la de las masas, durante las guerras de independencia fue un factor decisivo en
el derrumbe colonial, fue seguida inmediatamente por una desmovilización y un alejamiento de aquella participación,
la cual produjo muy poco cambio social.

Las corrientes radicales de las revoluciones de independencia no lograron constituir fuerzas orgánicas más o menos
duraderas. Todas ellas terminaron con la derrota o la muerte de sus líderes.
La violencia fue además militar, tanto para la definición victoriosa de la lucha contra el poder español con para resolver
la confrontación entre las opciones de orden poscolonial. Esa militarización dejo una marca estructural de larga
duración. En la historia de la mayoría de las sociedades latinoamericanas. Se tradujo en múltiples gobiernos militares.

Las guerras de independencia y civiles generaron un cierto grado de movilidad social, ascendente y descendente. Para
los pobres fue un proceso limitado a unos pocos casos individuales.

La independencia fue para la minoría de los criollos blancos, no para los mayoritarios pueblos originarios, ni para los
esclavos, y a menudo tampoco para los mestizos. Para ellos no hubo independencia, y en muchos casos su situación
fue peor que en la colonia.

El balance general puede resumirse en que las clases propietarias criollas, (protoburguesias, terratenientes no
capitalistas, hicieron en el mejor de los casos una revolución política y tomaron el poder para no hacer una revolución
social. En síntesis, independencia política sin emancipación social.

LA CORONACION DEL PROCESO BAJO LA FORMA DE REVOLUCION PASIVA DEPENDIENTE


Las guerras afectaron fuertemente el proceso de construcción estatal por el elevado costo económico que tuvieron:
muertes, destrucción de propiedades, sembrados, cosechas y animales, fugas de fuerza de trabajo y capitales.
No hubo un significativo proceso de acumulación interna, como tampoco inversiones de capitales extranjeros.
Los circuitos mercantiles se desarticularon y reorientaron tanto hacia el interior como hacia el exterior.

Los costos de la ruptura con la dominación colonial fueron políticos, sociales y culturales. El miedo a la revolución el
miedo al traumatismo generado por la alternación brusca de un orden tan largamente establecido es lo que nos hace
dar cuenta que la opción conservadora junto con el papel nodal de la iglesia y la religión sirvió para evitar las rebeldías
y es por eso que tuvo bastantes adeptos.

La militarización fue un ejemplo de un obstáculo para la consecución del objetivo de formación del estado nacional.
Los ejércitos fueron grandes devoradores de recursos fiscales.
La presencia de la hacienda también impedía la formación de un mercado capitalista. La fragmentación múltiple tanta
étnica, regional, social, política militar, también constituyo un obstáculo para el proceso de construcción de un nuevo
orden.

¿FORMACION DE ESTADOS NACIONALES O CENTRALIZACION DEL PODER?


La expansión y penetración del modo de producción capitalista en una región no conllevo a la destrucción radical de
los modos y formas no capitalistas imperantes en otras.
El ferrocarril desempeño un papel decisivo tanto en la destrucción de las formas de producción artesanales domesticas
rurales y urbanas como en la formación del mercado interno y la reactivación de las económicas regionales.

La burguesía latinoamericana era débil externamente, el modelo económico se impuso desde el exterior.

La construcción de un mercado capitalista y en especial de un mercado interno requería una centralización del poder
bajo la forma de estado nación. Se necesitaba construir un orden y una legitimidad.
El estado tiene en tanto dirección dos exigencias: garantizar coercitivamente y administrar las condiciones generales
de producción y reproducción de las relaciones capitalistas, y legitimar una dirección política capaz de satisfacer la
primera exigencia. Aquí es importante la formación de un sistema de legitimación de la autoridad estatal o
legitimación política.

El estado es un instrumento fundamental para consolidar, conservar y expandir el poder de la clase dirigente o
dominante como una fuerza represiva dirigida contra las clases subalternas a fin de mantenerlas controladas,
debilitadas, desorganizadas y contribuyendo al funcionamiento del orden social.

La cuestión del consenso adquiere relevancia. Este consenso puede ser construido impuesto, activo o pasivo.
El consenso pasivo es aquel que se otorga sin resistencias a quienes controlan el poder. El consenso para ser tal no
puede ser impuesto por la violencia, pues entonces deviene dominación.

Hay 4 atributos de estatidad:


1- Reconocimiento de otros estados
2- Monopolio de los medios de coerción
3- Instituciones de la sociedad civil
4- Control ideológico.
El reconocimiento de la soberanía por parte de los otros estados se produjo en américa latina apenas fueron
declaradas formalmente las independencias.
El reino unido creo en América Latina supo decirse un imperio informal, constituido por países jurídicamente
independientes, pero dependientes económicamente y subordinados políticamente.

Construir un aparato judicial es la forma por excelencia de la violencia simbólica legítima.


El aparato represivo tiene que ver con la formación de un ejército nacional y de las policías provinciales, amén del
sistema penitenciario, vinculado con el aparato judicial.
La triada ejercito-ferrocarriles- telégrafo desempeño un papel esencial en la centralización del poder. La dinámica de
desarrollo de la economía europea occidental decidió sobre las economías latinoamericanas, que productos tenían
valor y de un modo directo e indirecto creo la estructura de producción.
Es por eso que se terminaron formando clases (internamente) dominantes y (externamente) dependientes.
Las clases dominantes fueron las llamadas oligarquías, que se dedicaron a disciplinar a los vastos sectores sociales
movilizados por las guerras.

La mayoría de estos estados logro la capacidad de ejercer el monopolio de la coerción considerada legítima, durante
la segunda mitad del siglo XIX.

La desarticulación de las estructuras de dominación colonial produjo en las repúblicas hispanoamericanas una
situación en la cual se observa la existencia de grupos informales de poder (menos en Brasil)

El liberalismo para las elites significa romper los lazos coloniales, pero que la estructura social siga igual.
Tanto Brasil como chile son países tempranamente centralizados. En chile a, ser una región sin caudillos no callo en
un periodo “anarco”. En chile el objetivo fue insertarse rápidamente en el mercado mundial.

CASO PARAGUAY tuvieron control gubernamental de la economía tempranamente. Secularizaron los bienes de la
iglesia, tuvieron una política de tierras para los nativos de buen comportamiento.

La inclusión de maderas para construcciones navales fue un recurso estratégico de la época, una medida en defensa
de la soberanía y el territorio y en un contexto marcado por la renuencia de los países vecinos para reconocer la
independencia de Paraguay.
El gobierno de Paraguay se apropió de recursos de pueblos originarios.
Tuvieron también objetivos aperturistas para superar el aislamiento

CASO MEXICO
Tras el avance liberal se propusieron las leyes de reforma, la ley lerdo y la de secularización de bienes de la iglesia.
Para 1861 en México comienza a definirse la guerra entre liberales y conservadores.
Hubo una guerra civil entre liberales y conservadores e la cual hubo un periodo de soberanía múltiple.
Hacia mediados del siglo xix hubo partidos liberales y conservadores en casi toda la región. Las soluciones más liberales
tuvieron peso en Argentina, Uruguay, Brasil y México y no lo tuvieron en Venezuela, Colombia, Perú y Chile. La línea
de corte más nítida entre los detentadores de estas posiciones fue el relacionado al rol de la iglesia.

Como en otros lugares de américa latina, ambos partidos tenían coincidencias fundamentales. Defendían la propiedad
privada y la apertura al mercado mundial. Las diferencias y los fuertes enconos se centraban en materia religiosa y
educativa. Los liberales bregaban por LA LIBERTAD DE CULTOS, LA SEPARACION DE LA IGLESIA Y EL ESTADO, LA
EXPULSION DE LOS JESIUTAS, EL DESAFUERO Eclesiástico, la educación laica, la reducción de poder económico de la
iglesia y las diferentes órdenes y congregaciones.

Hay 2 elementos constitutivos de la nación, las relaciones capitalistas en el seno de un mercado interno y la comunidad
de valores o cultura compartida.
Las constituciones buscan control social y manejo y disciplina miento de la fuerza de trabajo. Las guerras también
dieron un sentimiento de pertenencia a una identidad nacional.

En conclusión el proceso general de formación del estado y la nación lejos de ser un movimiento histórico inclusivo y
acabado fue dirigido desde arriba, con una renuncia a la movilización, y participación de las clases subalternas, lo cual
resulto en estados débiles oligárquicos
Pero el problema que atravesaban estas jóvenes naciones era como construir estados modernos en sociedades
tradicionales. El complejo proceso de cuádruple construcción de la nación, el estado, una nueva sociedad y la
adecuación de las economías nacionales a la economía-mundo capitalista puede definirse en términos de revolución
pasiva dependiente.

NUEVA DISGRESION TEORICO CONCEPTUAL: LA REVOLUCION PASIVA


Una revolución pasiva se caracteriza por tres ausencias:
1) De alianza de la burguesía con las masas
2) De reforma intelectual y moral
3) De una voluntad nacional-popular para transformar el Estado de modo jacobino es decir, radical

La revolución pasiva es una combinación de continuidades y cambios, en el conjunto de la sociedad, que la modifican
sin transformarla radicalmente.

La revolución pasiva es un proceso de transformación capitalista que resulta del acuerdo entre clases o fracciones
dominantes con exclusión de las clases subalternas y de los componentes jacobinos con empleo sistemático de la
violencia o la coerción y con una decisiva intervención del estado en todos los espacios sociales. +se trata de una
solución desde arriba elitista y antipopular.
La revolución pasiva es la forma política al fin descubierta por la burguesía para llevar a cabo la conquista del poder.
Las revoluciones desde abajo produjeron sistemas políticos democráticos, las realizadas desde arriba dictaduras. Las
revoluciones pasivas condujeron a situaciones de dictaduras sin hegemonía.

LA TRANSICIOIN DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.


La ruptura del nexo colonial abrió el camino para el pasaje de la sociedad estamental a la sociedad de clases. En el
plano jurídico-político se pasó de la condición de súbdito a ciudadano.
En el caso latinoamericano hablando en términos de clases sociales, estas aparecen a constituirse durante el proceso
de transición de la economía colonial a la economía capitalista dependiente.
Las clases no son homogéneas, están constituidas por sectores, fracciones, fragmentos correspondientes a variaciones
de situación y posición en el interior de la misma clase.
En américa latina este antagonismo intracalase se ha dado entre las distintas fracciones de la burguesía: agraria,
minera, comercial y más tarde industrial.
También dentro de la clase obrera y el campesinado.
La confrontación intraclase puede verse en el conflicto líbrales y conservadores donde estos dos grupos tratan de
definir la conversión de intereses particulares en una fracción en los intereses generales de toda una nación.

Respecto al fenómeno étnico es la contradicción que surge entre el proceso de constitución de los estados nacionales,
y a partir del estado colonial, con sociedades que siguen disputando a dicho estado su propio territorio, su propia
historia y cultura, impidiendo y obstaculizando la integración y la unidad nacionales, que se operan desde el estado
por las clases dominantes.

Los indígenas latinoamericanos no son considerados sinónimo de campesinos o viceversa. Indígena es condición étnica
y campesino es condición clasista. Todo indígena es campesino? NO.

La sociedad colonial no capitalista fue una sociedad estamental, aunque a veces se prefiera llamarla de castas.
Un estamento era un grupo social profesional con una existencia definida y protegida por normas jurídicas o religiosas.

Cada estamento cumplía con determinada funciones dentro de la comunidad, actuando como control social.
Los comerciantes fueron los primeros en convertirse en una protoburguesia, los mercaderes pasaron de un prestigio
nulo a uno elevado a medida que se incrementaba la acumulación de capital y se crecían las ganancias.

Las revoluciones de independencia fueron políticas pero rompieron el encorsetamiento social colonial.
El proceso de expansión de relaciones capitalistas en situación de dependencia impulso la redefinición de los sujetos
sociales.
El largo proceso de constitución de un nuevo poder (poscolonial) se desplego en interacción simultánea con la etapa
de acumulación originaria.
La acumulación originaria es un proceso que comprende dos aspectos:
1- la concentración de la propiedad mediante la presión económica.
2- El despojo de los antiguos propietarios.
En américa latina nos encontramos en la primera fase de acumulación originaria, la de adquisición (por ejemplo quita
de tierras a las comunidades indígenas)

El proceso de acumulación originaria es clave para explicar el pasaje a la sociedad de clases. El caso latinoamericano
tuvo una burguesía que se constituyó a partir de los comerciantes no productores.
Si bien se empezó a tener una economía de mercado las relaciones sociales siguieron siendo pre capitalistas, por
ejemplo, las plantaciones fueron una constante contradicción porque seguían traccionando el trabajo esclavo.

Esta transición fue desigual en los distintos países. El capitalismo no fue en américa latina un proceso resultante del
desarrollo de fuerzas sociales internas, sino el producto de la invasión, la conquista y la colonización, y luego de la
inserción en la economía mundo en situación de dependencia.

El avance del capitalismo empujo a la transformación agraria mediante un motor externo: aumento de demanda por
parte de los países industrializados a partir de 1850
En las haciendas se produjo una intensificación de las relaciones antiguas más que una modernización de la fuerza de
trabajo.
El mundo rural siguió dominado durante la transición de la sociedad colonial a la capitalista dependiente por relaciones
estilo de vida y códigos tradicionales.

ESCLAVITUD
En este pasaje de soc estamental a soc de clases no puede dejarse pasar el tema de la esclavitud y su abolición, para
los liberales la esclavitud era un principio que contrariaba los valores de libertad, etc.
Las disposiciones abolicionistas no se tradujeron en efectivas prácticas de manumisión y en aquellos casos en los que
se concretaron los ex esclavos fueron privados de varios derechos como los de practicar ciertos oficios y profesiones.
La participación en los ejércitos independentistas fue presentada como una posibilidad para obtener la libertad.
El acceso a la libertad no significo el acceso a mejores posibilidades y condiciones de vida. La esclavitud no concluyo
con la abolición legal.

DEL COLONIALISMO AL IMPERIALISMO


Después de Waterloo, triunfo del capitalismo inglés.

La necesidad de satisfacer la demanda de materias primas requeridas por una economía industrial en desarrollo
inglesa, llevo a Gran Bretaña a procurarse las producidas por las colonias ibéricas en américa mediante un conjunto
de contrabando, amenazas y acciones diplomáticas.

América latina término siendo receptora de préstamos y sede de intentos de emprendimientos productivos. El
comercio exterior genero dependencia de los países capitalistas.
La dependencia se manifestó en el papel desempeñado por el sector externo de la economía del país en cuestión. En
general fue una relación entre la importación de bienes de consumo producidos por las economías capitalistas
europeas y la exportación de materias primar y metales preciosos.
Esta situación de dependencia mercantil reestructuro las relaciones sociales de un modo que las sociedades
latinoamericanas se transformaron hasta constituir nuevos estados nacionales.
Las revoluciones latinoamericanas fueron truncas y no desembocaron en la constatación de formaciones capitalistas
independientes, sino en formas dependientes y periféricas.

La conexión que vinculó a Inglaterra y américa latina no se fundó en un plano político, en el que formalmente se trata
de estados jurídicamente independientes y soberanos, sino en un plano económico.

Entre 1850-1880 fue el segundo momento de transición de la economía colonial a la capitalista, dependiente o
periférica.
En este contexto hubo 3 procesos básicos: abolición de la esclavitud, reforma económica liberal y colonización de áreas
mal llamadas vacías.

En el plano socioeconómico el núcleo duro de la reforma económica liberal fue constituido por los mercados de tierras
y de fuerza de trabajo. Se embistió contra las propiedades de la iglesia y las comunidades indígenas.
Se generó un Progresivo deterioro de la propiedad y del trabajo colectivo.

El mercado de tierras no favoreció el acceso a la propiedad individual de los campesinos indígenas, sino por el
contrario, facilito la formación de grandes latifundios propiedad de capitalistas o terratenientes locales.

La cuestión de la formación de un mercado libre de fuerza de trabajo no era meramente económica o económico-
social. Tenía un componente ideológico decisivo, abolir la esclavitud y declarar a los ex esclavos y a los indígenas,
hombres “libres e iguales”.

Los grandes derrotados en este proceso de reformas liberales fueron los indígenas.

América latina frente a los ingleses, y los yankees.


Estos dos países cuestionaron la “estatidad” de los estados latinoamericanos. Los cuestionamientos tuvieron dos
formas, las guerras entre estados y las ocupaciones o intervenciones. Ejemplos de esto fueron la guerra del pacifico y
la guerra de la triple alianza.

FRANK SAFFORD
CAP. 2: política, ideología y sociedad
Líneas generales que caracterizaron a la política hispanoamericana en el periodo 1810-1870
Los países no tenían una composición étnica igual. Había un conglomerado étnico, mucha población india, en otras
regiones mestizos, etc.

Todas estas regiones compartían la lengua y las instituciones españolas, pero al comenzar la era republicana el sistema
político y sus instituciones no fueron los mismos para todos.
IGLESIA
En cuanto al papel de la iglesia esta había desarrollado una preponderancia institucional y económica que al comenzar
el periodo post independentista la convirtió en un gran flanco debido a que era un elemento importante de la
economía nacional.
La iglesia continua siendo importante pero no dominante, se vio temporalmente debilitada ya que sostenían la causa
realista, y también debido a que los nuevos gobiernos le requisaron sus recursos económicos.
Se pensaba que las propiedades que la iglesia tenía en manos muertas restringían la libre circulación de la propiedad
y de acuerdo con las concepciones liberales no se trabajaban en forma productiva, siendo en este punto similares a
las tierras comunales de los indios.

EJERCITO
En cuanto al poder militar, los militares cumplieron un papel importante en la vida política.
El ejército continuo siendo importante pero no dominante. La profesión militar decayó, sin embargo continuaron
siendo instituciones de gran peso.
Los fueros eclesiástico y militar desaparecieron ante el peso de principio liberal de igualdad ante la ley.

En este periodo la mayoría de los estados nacionales eran débiles, disponían de ingresos muy limitados. De hecho, las
provincias estaban manejadas por propietarios y comerciantes locales.
El aspecto más importante de la historia política de Hispanoamérica es lo difícil que fue establecer nuevos estados una
vez conseguida su separación de España.

Otra cuestión fue La desintegración de las instituciones coloniales españolas y como encontrar un sistema que lo
reemplazara. En términos políticos, el cambio no consistió en pasar de monarquía a república, sino que se
constituyeron unas estructuras de control centralizadas bajo la forma de sistemas federales.

Esta desorganización y desintegración de las estructuras coloniales no fueron solo consecuencia de las guerras de
independencia sino también de la ideología liberal dominante. La concepción liberal individualista de la sociedad y la
economía y los ideales de libertad jurídica.

Abolición de la esclavitud: en las primeras décadas de independencia las diferencias entre castas se abolieron pero no
siempre en la práctica o la realidad. Se tomaron también las primeras medidas para abolir la esclavitud.

Respecto a la tierra y la destrucción de las comunidades indias se dieron a principios del periodo post independencia,
pero el proceso no finalizo hasta después de 1850 cuando las economías se integraron en la economía internacional.

Los intentos por implantar sistemas políticos republicanos en términos jurídicos y económicos se complementaron el
esfuerzo en crear sistemas educativos que incluirían a las masas populares propagarían conocimientos prácticos.
El proceso de liberalización en Hispanoamérica tuvo 3 fases:
1- Al iniciarse la independencia las elites emprendieron reformas políticas, jurídicas, sociales, económicas,
fiscales y educativas (1810-1827)
2- Periodo de pesimismo y conservadurismo debido a las crisis económicas y a las reacciones sociales contra las
reformas.
3- 1860 una nueva generación llena de optimismo y empujada por circunstancias económicas más favorables
reemprendió el proceso de liberalización

Primer momento: el problema de las elites era como construir sistemas políticos con autoridades duraderas.
El primer problema fue el de restaurar la autoridad legítima (legitimidad)
El segundo problema fue la cuestión del control de los grupos corporativos más fuertes: la iglesia y el ejército
En la primera fase de la independencia, la autoridad de las diferentes juntas y los gobiernos provisionales era
incompleta.
Las ideas políticas de los nuevos gobiernos representaron una clara ruptura con el pasado, casi todos los lideres
revolucionarios se apresuraron a escribir constituciones, expresando la creencia de que el estado debía estar
sujeto a una constitución escrita.

Segundo momento: proceso de centralización, se acentuó a causa de los continuos desordenes políticos y el
comienzo de la crisis económica. Esto genero una atmosfera pesimista.
Los líderes políticos expresaron su temor a la anarquía. En estas décadas la gran preocupación fue lograr el orden
político.

En Hispanoamérica las constituciones fueron para fortalecer la autoridad central, y se utilizaron las facultades
extraordinarias para mantener el orden
Entre los argumentos esgrimidos por los centralistas uno de estos era que la población era ignorante y no estaba
lista para tener un gobierno republicano, así como también argumentaban que se debía sacrificar un poco de
libertad para tener orden.

Caudillos
Los oficiales militares a menudo entraban en la vida política a fin de proteger su reputación, a veces para para
proteger a los militares como grupo de intereses y de vez en cuando para representar intereses sociales más
amplios. Los caudillos regionales debían satisfacer a las oligarquías locales de propietarios que a menudo eran la
base de su poder. El interés principal de los grandes propietarios era contar con el apoyo o neutralidad de los
funcionarios locales en sus disputas sobre la propiedad de la tierra. Los comerciantes se preocupaban más por la
reglamentación comercial que por la forma de gobierno.

La autoridad se encarnaba en personas concretas, estuvo en manos de líderes fuertes que tendían a ponerse por
encima de las leyes y las constituciones. Estos líderes por lo general eran y son considerados caudillos, hombres
cuya fuerza personal les permitía obtener la lealtad de un importante número de seguidores a los cuales
movilizaba para enfrentarse a la autoridad constituida o hacerse del poder por medio de la violencia. Estos
caudillos en su mayoría eran líderes militares que habían alcanzado renombre durante las guerras de
independencia.
Entre el caudillo y sus seguidores existían lazos de lealtad personal.
El caudillismo se contempla como un sistema social estructurado sobre bases de dependencia mutua entre el jefe
y su grupo.
Los caudillos ascendían al poder por métodos violentos, y la legitimidad de su poder siempre estaba tambaleando.
Gobernaba con cierta inseguridad. Muchas veces se encontraba obligado a gobernar por medio de la violencia o
con ninguna consideración a la constitución.

La cuestión fundamental era la lealtad personal, la ideología importaba poco a la mayoría de los caudillos, por lo
cual podían llegar a apoyar causas contradictorias.

La emergencia y origen del caudillo puede verse así como consecuencia de una militarización de la política entre
1810-1825.

CRIOLLOS
La clase criolla fue la que más beneficiada se vio con la independencia. Empezaron a ocupar los puestos que antes
eran de los peninsulares, y se les multiplicaron las oportunidades de hacer.
Las nuevas republicas necesitarían jueces, funcionarios provinciales, oficiales y recaudadores y más empleados. Ya
que se crearon unos sistemas judiciales más complejos.
Los criollos eran reacios a compartir el poder con los mestizos y otros sectores sociales inferiores. La llegada de
unos pocos individuos preocupo a los criollos.

Desmantelamiento del ejército revolucionario post independentista


Entre 1820 y 1830 se caracterizaron por los esfuerzos realizados por los civiles para reducir el número de oficiales
en activo.
La reducción del ejército se vio facilitada por el hecho de que básicamente se habían creado para ganar la
independencia, y además muchos de los oficiales de mayor rango pertenecían a familias de propietarios de la clase
alta, con lo cual su posición social se Debía en parte a su carrera militar, y no se oponían a retirarse del servicio
activo. Para los que no procedían de la clase alta el retiro se les hizo atractivo con la adquisición de propiedades.

Los líderes militares fueron importantes para imponer orden allí donde el estado era débil y el poder político
estaba fragmentado y descentralizado.

Sería un error considerar que los caudillos monopolizaban todo el poder o que las elites no contaban nada para
ellos. También sería erróneo dar a entender que los grandes propietarios dominaban la vida política de entonces.
¿Qué significa que el poder estaba ruralizado?
Significaba que muchas cuestiones de importancia local fueron planteadas por las elites provinciales sin que el
gobierno nacional interviniera de forma significativa.

Uno de los conflictos políticos más intensos es aquel relacionado sobre la cuestión de si el estado debía ser
centralista o federalista.

Cuando se produce la segunda ola federalista entre los objetivos se propusieron: implantación del individualismo
liberal, establecer la igualdad jurídica y garantizar la libertad de pensamiento, este pensamiento exigía liquidar las
organizaciones corporativas que habían dominado la sociedad colonial ya que obstruían la supremacía del Estado.
El ejercicio de igualdad ante la ley y el control que ejercía la iglesia sobre sus miembros impedía la libertad de
pensamiento.
También tenían que desaparecer las tierras comunales indias para obligar a los indios a actuar como propietarios
individuales bajo leyes del libre mercado. Para que los recursos económicos de la nación sean totalmente
productivos había que liquidar la propiedad de manos muertas de la iglesia y de las comunidades indígenas.

Tercer momento: cuando las potencias europeas empiezan a demandar materias primas estos países
latinoamericanos pudieron equilibrar su situación comercial con el exterior. De 1845 a 1870 hubo unanimidad en
lo que refiere al liberalismo económico.
Siguió la división de la elite en lo referido a los poderes de la iglesia. Este era uno de los principales obstáculos a la
modernización económica, social y política.

En conclusión, las elites tenían poca confianza en sus propios países, se identificaban más con los europeos por
eso fomentaron la inmigración. También perdían la confianza en sus mismas al tener que soportar la presión de
las potencias extranjeras.
Antes de 1870 la escasa integración en la economía mundial y la falta de una economía nacional integrada,
retrasaron la aparición de una burguesía dominante que pudiera garantizar el orden y la estabilidad política en
Hispanoamérica.
Los caudillos ocuparon el vacío de poder solo temporalmente, su periodo de dominio por lo general fue corto.

François GUERRA
Las revoluciones y las reformas (rev d independencia en américa, la francesa, etc.) no hay que observarlas como
movimientos de carácter sistémico que cambiaron todo y sepultaron lo anterior, sino que se siguen traccionando cosas
del pasado en la construcción de la ciudadanía.

Ser ciudadano es tener una nueva identidad política y social. El ciudadano tiene una nueva identidad política, está
asociado a la libertad, y es aquel que busca emanciparse a sí mismo y emancipar al colectivo social. Cuando se
producen los siglos de revolución en américa se difundió una ciudadanía clara, la ciudadanía liberal.
ESTOS CIUDADANOS QUE SE CONSTRUYEN EN AMERICA POST REVOLUCIONARIOS NO FUERON A LEER LA
DECLARACION DEL HOMBRE Y LOS CIUDADANOS DE 1789. NO FUERON TEORICOS. SE FUERON CONSTRUYENDO
COMO CIUDADANOS EN LA PRACTICA, NO EN LA TEORIA.

La ciudadanía liberal en américa tiene su raíz en un LIBERALISMO que lentamente fue implementándose en américa,
donde no se tomó todo del liberalismo pero si algunos rasgos importantes se significaron.

Uno de ellos es el tema de que el ciudadano deposita en otro la soberanía. Aprendió que la soberanía volvía al pueblo
pero que el pueblo podía devolver esa soberanía en un momento específico para la gobernabilidad. La soberanía va a
un estado. LA AUSENCIA DEL REY HACE QUE LA SOBERANIA SE RETROTRAIGA AL "CIUDADANO".

En el siglo XIX ciudadanos son muy pocos. Algunos tipos de restricciones a la ciudadanía: propiedad privada, libertad
de culto, etc. La ciudadanía es una construcción histórica.

Ejemplo mexico: Ese ciudadano fue generando una serie de capas y sustratos. un juntanaturalismo. defensa de la
tierra, defensa de la identidad. Se sumaron las peticiones por reconocimiento de las tierras comunales en México.
Todo esto construyo un ciudadano particular. este desliz de la ciudadania ha impuesto al estado mexicano
situaciones de gobernabilidad.

La cuestión del ciudadano


Ser ciudadano es un proceso cultural.
Ser ciudadano se trata de una nueva relación con el poder y la autoridad.
El liberalismo nos impone la figura del individuo, con lo cual lo corporativo deja de existir.
Este individuo debe convertirse en ciudadano.
Romper con la herencia colonial de sistemas corporativistas y estamentales es algo muy difícil.

Las sociedades latinoamericanas generan nuevas prácticas políticas. Como por ejemplo la elección de
representantes, como parte de la nueva escena republicana. De todas formas no todos pudieron tener la
posibilidad de elegir. Hubo una instalación gradual de este sistema.
Si bien van desapareciendo las barreras étnicas, al menos en lo legal, mas no tanto en la práctica, ya que sigue
habiendo explotación y exclusión.
Se fueron imponiendo normas republicanas nuevas pero quienes gozaron de este republicanismo fueron las elites
y los sectores urbanos. El mundo rural e indígena siguió siendo secundario y no participando en la política.

Otra nueva practica fue la instalación de la opinión pública.


La modernidad trae nuevas construcciones políticas, y la configuración de nuevas prácticas.

CUESTION DE LA SOBERANIA
En Hispanoamérica la mutación cultural y política ha sido impuesta por circunstancias exteriores e inesperadas
(crisis de la monarquía y rey ausente)
En el mundo hispánico hubo una victoria precoz de la modernidad política en sociedades que en sus imaginarios
y prácticas seguían siendo del antiguo régimen.
Según Guerra, a las revoluciones y reformas no hay que observarlas como movimientos que cambiaron todo y
sepultaron lo anterior, sino que se siguen traccionando cosas del antiguo régimen en la construcción de la
ciudadanía.

Ser ciudadano es entonces:


Tener una nueva identidad política y social e irse construyendo sobre la práctica.
La raíz del ciudadano es el liberalismo que fue implementándose lentamente en América.

En el siglo XIX muy pocos eran ciudadanos, por ejemplo, se pedían ciertos requisitos como tener una propiedad
privada.

CONCLUSIONES
¿Qué representa esta primera época en la construcción del concepto de ciudadano moderno?
El momento fundamental de américa Hispánica por la ruptura con el antiguo régimen. Esta no es una ruptura completa
con el antiguo régimen porque todavía quedan impregnadas practicas del mismo. Como por ejemplo la cuestión de la
colectividad por sobre los derechos individuales.

Para llegar a una individualización completa (el cual es el atributo más importante y más difícil de obtener de la
ciudadanía moderna) esta debe ser SOCIAL, es decir, se deben debilitar o disolver los grupos estructurados por vínculos
del tipo antiguo, como por ejemplo debilitando las comunidades pueblerinas, parroquias, y cualquier vínculo
corporativo.

Esta individualización tendrá también un componente político, que requiere asegurar la voluntad de una expresión
autónoma, eliminando comportamientos comunitarios, garantizando la expresión libre del voto, haciendo más difícil
el fraude, etc.

Y por último una individualización cultural, la cual implique una interiorización del modelo de ciudadano moderno.

ORREGO PEÑAGOS – LIBERALES Y CONSERVADORES EN EL SIGLO XIX


La independencia política de Hispanoamérica dio inicio al ensayo de implantar los modelos de estado-nación que las
ideologías burguesas del viejo continente habían diseñado.

Durante la revolución independentista las nuevas republicas no solo se constituyen en Estados, sino también que
sientan las bases de los símbolos y definen el lenguaje político que ha marcado la vida de las sociedades hasta el día
de hoy. El discurso estuvo marcado por el debate entre los conceptos de nación y ciudadanía.

El principal objetivo de los gobernantes fue establecer un orden político estable que pudiera enfrentar una realidad
en la cual las fracturas sociales amenazaban con ser germen de violencia.
En estas difíciles circunstancias para los nuevos gobernantes, el orden debía ser autoritario y el poder concentrado.
Esto significo desechar una forma democrática y también la alternativa monárquica que ya era incompatible con el
republicanismo de las elites.

En el marco del constitucionalismo liberal las propuestas fueron moderadas, se trataba de ordenar y racionalizar lo
existente antes que destruir lo viejo y construir lo nuevo.
Se reconocía que el fundamento del orden político no podía ser otro que la voluntad popular, pero se la mediatizaba
mediante requisitos para ejercer el sufragio, tener una propiedad, saber leer y escribir.
Algunos liberales entendieron que el centralismo debía regir la vida política de las nuevas naciones.

1. Buscando las diferencias


Para los CONSERVADORES, los LIBERALES propiciaban la tensión social, subvertían el orden, atentaban contra la
institución eclesiástica, contra el derecho a la propiedad al plantear la abolición de la esclavitud o los mayorazgos.
Los liberales eran los que sembraban la semilla de la anarquía en los estratos sociales más bajos.

Ser conservador en el siglo XIX equivale a reconocer el respeto por un “orden natural”, y un orden social cuyo primer
rasgo es la desigualdad. Una desigualdad natural.
Gobierno de las elites, minoría selecta y culta.
la identidad nacional según los conservadores va a estar basada en la historia y en el pasado y no había que violentarla.
La política conservadora es ilustrada y no se mide por lo que halaga o puede halagar a la masa, a la mayoría, al pueblo
inculto. No pretende ganarse su aplauso, su apoyo o su simpatía

LOGICA LIBERAL
No cree, en primer término, en un orden natural. Esto supone, en consecuencia, que hay un proceso histórico
ascendente, una transformación de la sociedad que transita etapas, desde las formas más primitivas hasta las más
complejas y, teóricamente, superiores.
Los hombres se asumen como seres racionales y capaces de moldear el mundo según lo dictado por la razón, la
realidad puede ser construida y modelada.
En este proyecto liberal lo esencial es la reivindicación de la libertad en su sentido político, económico y espiritual.
El liberalismo es individualista.

A partir de 1840 esta generación de liberales hicieron énfasis en el individualismo liberal y la igualdad ante la ley.
Buscaron racionalizar la economía, ello suponía abolir impuestos que inician la actividad económica, se propusieron
eliminar los privilegios de la iglesia, y también del ejército. Abogaron por la abolición de la esclavitud y la incorporación
de las comunidades indígenas a la cultura oficial capitalista.

CUESTION DE PIEL, RACIALISMO Y LEGITIMIDAD POLITICA EN EL ORDEN OLIGARQUICO LATINOAMERICANO.


Patricia Funes
Que es el racialismo?
El racialismo proyecta un discurso que se hace sentido común en las sociedades latinoamericanas y se erige en una de
las explicaciones plausibles en momentos de conflictividad y de exclusión sociales. Forma parte de la cultura política y
de las propias prácticas sociales de nuestras sociedades.
Es una ideología y un conjunto de proposiciones propio de la modernidad occidental. Los presupuestos del racialismo
son la existencia de razas y la preeminencia de unas sobre otras, la continuidad entre lo físico, lo moral la sobre
determinación de la biología sobre la cultura, la acción del grupo sobre el individuo, y una jerarquía única y
etnocentrica de valores y una política fundada en el saber.

El racismo en cambio es un comportamiento que está constituido por odio y menosprecio hacia personas o grupos
que poseen características físicas bien definidas.

Unidad 2 - América Latina: la transición al capitalismo

 La integración de las economías latinoamericanas al sistema capitalista atlántica.


 La penetración del capitalismo en los sistemas agrarios.
 El estado, el mercado y las comunidades indígenas.
 Las reformas liberales: Caracterización general y los tipos básicos (México, Colombia, Venezuela, Chile, Perú y
Bolivia). Estado e Iglesia en las reformas liberales.
 La ocupación de áreas vacías: Brasil: San Pablo y Amazonia, Colombia: la colonización antioquenia.
 Abolición de la esclavitud: Interpretaciones sobre la abolición: Williams, y Drescher. Factores centrales, tipos
de proceso y el mercado de mano de obra después de la abolición.
 Peonaje, colonato y las relaciones de producción transicionales.

Si a esto la sumamos que los estados necesitan financiarse, hay que empezar a buscar una vía de volver a reinsertarse
en algún mercado que les permita algún crecimiento. A partir d 1870 varias regiones se perfilan con una mono
producción de exportación. Esto es una trampa que va sacando de la crisis post colonial pero las va a meter en un
nuevo problema.

Problema en Latinoamérica—la comercialización queda en manos extranjeras. Esta es la trampa del primer ingreso
de américa latina en el mercado capitalista mundial. La comercialización y el transporte quedan en manos de
economías extranjeras.

Quienes son las víctimas de este nuevo orden económico: las comunidades indígenas son las explotadas y alas que
se les va a sacar la tierra para ponerla bajo plantación o el formato de hacienda y desde ahí producir en términos
modernos para las economías internacionales.

2da victima van a ser los nacientes estados que se van a endeudar. Nacen endeudados.

3era victima la mano de obra, mestiza, indígena, migrante, inmigrante, que van a tener que integrarse en ese mercado
como asalariados pero no plenamente.

Dos cuestiones que hay que dejar en claro: Con las reformas liberales y la abolición de la esclavitud emergen nuevas
formas de trabajo que no tienen que ver con el asalariado. Emergen otras situaciones de formas de trabajo.

Después de las reformas liberales y la abolición de la esclavitud la esperanza de llegar a un trabajo asalariado no fue
lo que se hegemonizo. Se llega a formas de trabajo no capitalista.

Cardozo y Pérez brignoli


La transición al capitalismo periférico (siglo xix)
A) EL PROCESO DE CAMBIO SOCIAL
En el proceso de transición del viejo orden colonial al nuevo orden hay ciertos criterios comunes
En el PROCESO DE VINCULACION AL MERCADO MUNDIAL se distinguen 2 fases: la primera fase desde la independencia
hasta mediados del siglo XIX y se caracteriza por la apertura al libre comercio y la entrada masiva de manufacturas
británicas.
La segunda fase después del medio siglo, con la entrada masiva de capitales extranjeros que van a invertir en obras de
infraestructura, y en empréstitos a los gobiernos. También se caracterizó este periodo por una fuerte demanda de
productos primarios para los países industrializados.

El proceso de transición se caracterizó como un conjunto de cambios a nivel económico y social nacionales, exigidos
para hacer posible la expansión de las actividades exportadoras. Estas transformaciones se ejercieron a través de 3
procesos básicos: abolición de la esclavitud, reforma liberal y colonización de áreas vacías.

En los países donde hay plantación esclavista el problema de la abolición tendrá que ver con la necesidad de un cambio
radical en el mercado de trabajo: mercado de tierras, de capitales, legislación, etc. en los países con población indígena
la cuestión de la tierra será un problema. Se avanzara sobre las tierras de las comunidades y venta de baldíos. Aquí
estaremos frente un doble efecto: primero se creara una oferta de tierras y al mismo tiempo una oferta de mano de
obra.
En los casos de colonización de áreas vacías se definirán por la necesidad de inmigración masiva.

B) ABOLICION DE LA ESCLAVITUD
Primero se va a abolir la TRATA, la venta del esclavo. Y la que la va a abolir es Inglaterra. Al fin de la trata en la primera
década del siglo XIX le va a seguir rápidamente el fin de la esclavitud y en otros lugares sí. En parte una de la soluciones
al fin de la trata fue la trata interna, vender esclavos de región a región.

En términos empíricos la mayoría no terminaron siendo asalariados (arrendatarios, grupos empobrecidos en el campo,
etc.). En Brasil la abolición fue un proceso muy lento, vinculado a la vez con las presiones británicas contra la trata, y
la perdida de importancia y viabilidad del sistema esclavista y de la fracción de la clase dominante que parecía
depender de su continuidad. No solo hay que pasar de una mano de obra a otra sino también a otra producción que
no necesite mano de obra esclava.

El telón de fondo está constituido por un proceso de dimensiones macro-históricas y mundiales; el advenimiento del
capitalismo como sistema dominante, lo que modifica, no simultáneamente todos los niveles de la estructura social,
inclusive la ética y las representaciones mentales colectivas relativas a la mano de obra y el trabajo.

La trata británica fue abolida en 1807 y desde entonces Gran Bretaña empezó a ejercer presiones sobre los nuevos
países americanos.
Aun así el comercio de esclavos siguió existiendo hasta 1865 en Brasil y cuba por ejemplo. Los tratantes buscaron
alternativas para aprovisionarse de mano de obra esclava.
En Brasil una de las soluciones intentadas fue la compra de esclavos de las provincias menos prosperas del norte por
los exitosos hacendados del café. (trata interna)
Al finalizar la trata africana en 1850 los hacendados reorganizaron las actividades económicas en la zona cafetalera
con 1) innovaciones técnicas en el transporte (ferrocarriles), y en el procesamiento de los granos de café con máquinas
de vapor, con el fin de ahorrar mano de obra esclava en tales sectores. 2) se trasladó esclavos que antes se dedicaban
a tareas menos rentables y se los pasó a la producción cafetalera.
Estas innovaciones fueron posibilitadas por la liberación de capitales que antes eran invertidos en la trata africana.
Podemos preguntarnos si la introducción de elementos capitalistas (bancos, empréstitos, ferrocarriles) en una
economía esclavista, aunque en un principio sean de apoyo a esta, y a ella se adapten, no constituyen un factor de
profundización de las contradicciones del sistema.

EL DESARROLLO DEL, CAPITALISMO LLEVA A LA DESTRUCCION DEL ESCLAVISMO DE TIPO COLONIAL. De todas formas
el fin de la esclavitud no significo el triunfo del trabajo asalariado.
El desarrollo del capitalismo debe entenderse de 2 maneras diferentes.
1. La constitución fuera de américa de un núcleo capitalista dominante con formas e intereses que señalan a
cada país americano que modalidades de organización deben tener.
2. En el interior de los países de américa el siglo xix vio el desarrollo gradual de sectores económicos progresivos
“modernos” que terminaron por chocar con estructuras esclavistas.

DIFERENTES TIPOS DE PROCESOS DE LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD


3 TIPOS DE PROCESOS ABOLICIONISTAS DE LA ESCLAVITUD EN AMERICA:
1. En el caso de Haití, el fin de la esclavitud resulto directamente de una revolución social y nacional entre 1790-
1804.
2. En el caribe británico, francés y holandés el fin de la esclavitud fue impuesto a territorios todavía coloniales
por sus respectivas metrópolis. (ABOLICION DESDE ARRIBA)
En parte en este caso la abolición se pudo haber dado por miedo a que pase algo parecido a lo de Haití,
justificado por el gran número de revueltas de esclavos en casi todas las colonias.
3. En cuba y Brasil la abolición fue un proceso muy lento, vinculado a las presiones británicas contra la trata y a
la pérdida gradual de importancia y viabilidad del sistema esclavista.
Los grupos más modernos percibían la perdida de viabilidad de la esclavitud por lo cual trataron de buscar
soluciones más viables al mercado de mano de obra.

EL MERCADO DE MANO DE OBRA DESPUES DE LA ABOLICION


El mercado de mano de obra durante el periodo consecutivo a la disolución del sistema esclavista tiene algunas
similitudes entre los diversos países americanos.

PRIMERA SIMILITUD: en todos los países o colonias el fin de la esclavitud fue seguido por una EXPANSION DE LA
ECONOMIA CAMPESINA. Los ex esclavos, trataban de obtener tierra y volverse económicamente independientes.
La expansión del campesinado negro asumió formas diversas.
En el casi de Brasil la tendencia a la expansión fue limitada por el monopolio sobre la propiedad de la tierra ejercido
por la clase dominante rural.

SEGUNDA SIMILITUD: en todos los casos la esclavitud no cedió lugar al trabajo asalariado, sino a formas que
implicaban grados de dependencia personal, como aparceros, arrendatarios, etc.

TERCERA SIMILITUD: el proceso abolicionista no resulto de un movimiento de esclavos (solo en Haití). Los ex
esclavos fueron abandonados a su suerte, esto muestra el carácter y finalidades reales de los movimientos
abolicionistas. Cuando aparecía algún movimiento que bregaba por la verdadera integración de la población negra
en las comunidades no prevalecían.

En lo que respecta a las diferencias entre los diversos casos, la explicación reside en cómo se llevó a cabo el
movimiento de abolición y también en la presencia o ausencia de un mercado potencial alternativo de mano de
obra.
En el caso de Brasil la esclavitud no había preparado a la población negra para una competencia con trabajadores
más calificados. Así cuando la competencia se planteó causo desempleo, marginalidad, de los ex esclavos.
Brignoli va a una tercera explicación: hay que buscar la explicación en el advenimiento del capitalismo
porque el capitalismo se está convirtiendo en el sistema mundial dominante lo que modifica los niveles
de la estructura social. Es importante en este contexto producir asalariados que consuman.
En términos empíricos la mayoría no terminaron siendo asalariados (arrendatarios, grupos empobrecidos en
el campo, etc.)
C) EL SIGNIFICADO ECONOMICO DE LAS REFORMAS LIBERALES.
El proceso político de la reforma liberal caracterizo la fase de consolidación de los estados nacionales.
A través de este proceso de reforma liberal se opera definitivamente la transición al capitalismo dependiente.
Las economías de Hispanoamérica se caracterizan por su heterogeneidad.

CONSTITUCION DE UN MERCADO DE TIERRAS


Antes de la reforma existieron grandes extensiones de territorio que por diferentes mecanismos institucionales
estaban inmovilizados.
La llamada “desamortización” consistiría en volcar esos bienes a la circulación económica. La iglesia, las órdenes
monásticas, las comunidades indígenas y las propiedades ejidales de los municipios se verían afectadas por un proceso
de avance la propiedad privada.
La venta de tierras públicas pasara al dominio privado.
Este mercado de tierras fue un proceso violento. La iglesia pudo estructurar una sólida resistencia conservadora, pero
fue vencida en el corto plazo.
Las comunidades indígenas establecieron resistencias más duraderas.
Otra de las consecuencias de este mercado de tierras fue la creación de un mercado de trabajo adaptado a las
necesidades de la economía de exportación. El asalariado típico, proletariado no fue en el siglo xix la forma de trabajo
predominante. Entre el peonaje próximo a la servidumbre y el asalariado libre, sobreviven y en muchos casos aparecen
situaciones intermedias. Siguieron existiendo formas de coacción para el reclutamiento de mano de obra.

La constitución de este mercado de tierras fue una garantía para la obtención de financiamiento tanto para los
ferrocarriles y el transporte en general, como para las propias actividades de exportación. Las tierras constituyeron
una forma de pago del Estado y también una garantía para las inversiones en obras públicas.

LOS TIPOS BASICOS DE REFORMA LIBERAL


Los diferentes casos de reforma liberal pueden clasificarse según el grado de predominio alcanzado por la propiedad
privada de la tierra hacia fines del siglo XIX.

Se pueden distinguir 2 situaciones fundamentales: 1) una en la cual esas formas comunales son eliminadas casi por
completo (México, El Salvador, Colombia, Venezuela y chile). 2) otra en la cual las comunidades subsisten masivamente
articuladas a la expansión del sector exportador. (Ecuador, pero, Bolivia y Guatemala)
MEXICO
Ley Lerdo, ley de nacionalización de los bienes del clero, como instrumentos de disolución y apropiación del patrimonio
eclesiástico y del de las comunidades indígenas.
La intensificación en la construcción de los ferrocarriles, y la intención de vincular estrechamente el país a los intereses
norteamericanos y del mercado mundial.
Medidas financieras y los intentos en el sentido de reanimar la minería.

EL SALVADOR
La expansión del añil fue un proceso lento que pudo combinarse con la producción de subsistencia de las comunidades
indígenas.
En el siglo xix el añil tuvo un auge considerable.
A partir de 1864 el cultivo de café empieza a ser impulsado por medidas gubernamentales. Las tierras más capacitadas
para la producción del café se situaban en la zona más poblada por comunidades indígenas con tierras comunales y
ejidales. Esto limitaba la oferta de mano de obra y de tierra. Es por eso que las reformas liberales pudieron remover
tales obstáculos. Se reprimía a quienes no cumplieran con obligaciones de trabajo, los campesinos desposeídos fueron
incorporados a este mercado.

Colombia, Venezuela, chile, pero, Bolivia, ecuador, Guatemala


LA COLONIZACION DE AREAS VACIAS.
Aquellos casos en los cuales la transición al capitalismo dependiente se produce a través de un proceso de colonización
de una región vacía que durante el auge exportador adquirirá un rol dominante en la economía nacional.
ARGENTINA – REGION PAMPEANA. URIGUAY. BRASIL – SAO PABLO Y AMAZONIA (CAFÉ)
CAFÉ – COLONIZACION ANTIOQUENIA (CAFÉ) – EXPANSION CAFETALERA. Requirió mano de obra, en especial del
aporte inmigratorio. La masa de pioneros no tenía otra alternativa que la de trabajar en las haciendas. El contrato más
común establecía una relación de colonato. El inmigrante se hacía cargo del cuidado de cafetos a cambio de dinero. El
colono recibía permiso para efectuar cultivos de subsistencia.

COLOMBIA – Antioquia, cultivo de café.


COSTA RICA – CAFÉ. Se conformó la propiedad territorial a través de la disolución de ejidos de los pueblos criollos y
las pocas comunidades indígenas, compraventa de terrenos en las zonas de colonización más antiguas.
El carácter de región vacía hizo que se constituyera rápidamente un mercado de tierras sin que haya convulsiones
internas significativas. No hubo concentración de la propiedad de la tierra.

OCUPACION EXTRANJERA Y ECONOMIAS DE ENCLAVE.


La ocupación militar norteamericana consistió en reorganización administrativa y de finanzas públicas, aseguraron
ventajas para los inversionistas, formaron cuerpos militares, garantizaron el orden interno, se convirtieron en la base
de sustentación del poder político.
Este proceso de transición al capitalismo periférico fue condicionado por la ocupación norteamericana.
Panamá y Honduras, economías de enclave minero y bananero.
Paraguay, guerra de triple alianza los quebró. Privatización de tierras públicas, consolidación de la gran propiedad,
ferrocarril paso a un consorcio inglés, y los monopolios estatales desaparecieron.
PUERTO RICO, es un ejemplo de pasaje directo de una institución colonial a otra.

CONCLUSION. UN PROCESO DE ACUMULACION PRIMITIVA DE CAPITAL.


La transición al capitalismo periférico se dio allí donde una clase dominante emergente potencialmente capaz de
organizar alrededor suyo una economía nacional más dinámica para responder a las demandas crecientes de
productos primarios en el mercado mundial, no pudo romper previamente la resistencia de estructuras, intereses y
actitudes heredados de la colonia, o fue capaz de controlar un proceso de poblamiento y ocupación agrícola de una
región vacía.
Las guerras internacionales operaron siempre como fuertes catalizadores del sentimiento nacional. La educación
pública, generalizada con las reformas liberales, intento forjar más sistemáticamente la mentalidad patriótica exigida
por el nuevo orden.
La transición significo un reordenamiento profundo de las estructuras de cada país para ADECUARLAS A LAS
NECESIDADES y visión del mundo de los sectores dinámicos de las clases dominantes.
Los 3 mecanismos básicos en este proceso fueron: LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD, LA REFORMA LIBERAL en sentido
económico, y la COLONIZACION DE AREAS VACIAS.
LAS FORMAS DE TRABAJO QUE LLEGARON A PREDOMINAR FUERON DIVERSAS GRADUACIONES DE CAMPESINADO
DEPENDIENTE, Y NO EL ASALARIADO TIPICO.
¿Qué factores pueden explicar la escasez del trabajo asalariado? La limitada difusión del progreso técnico podría ser
una de las causas.
El crecimiento demográfico en cambio condujo a una proletarización.

BAUER ARNOLD – LA HISPANOAMERICA RURAL 1870-1930


La primera conclusión: es un espacio muy diverso en cuanto a las formas de trabajo que existen y además la misma
transformación post revolucionaria va creando. Muchas formas de campesinado. Hay diferentes espacios
productivos, hay diferentes producciones con diferentes estructuras productivas que conviven las unas con las otras

La penetración del capitalismo género que haya cierto grado de unidad en la experiencia que vivieron las regiones
después de 1870, a pesar de la variedad de ambientes en Hispanoamérica.
3 tipos de ambientes rurales:
1. Zonas de asentamiento más antiguas, zonas más elevadas de Mesoamérica y los andes centrales. Subsistencia
o producción para los mercados locales.
2. Zonas centrales de Hispanoamérica. Tierras altas andinas, los elementos fundamentales fueron las grandes
fincas particulares. Haciendas y comunidades de pequeños campesinos. Las haciendas coexistían y coincidían
con poblados y asentamientos de colonizadores intrusos con los que sostenían riñas continuas. A veces daban
pie a brotes de violencia por cuestiones de límites, etc.
La hacienda rural formaba parte de la economía nacional. La hacienda fue una organización agraria que miraba en
dos sentidos. Hacia adelante en dirección a la economía de mercado de las poblaciones y ciudades locales, y hacia
atrás, en dirección a una fuerza laboral que era regulada por relaciones pre capitalistas.
Había un mercado de tierras libre y activo. Las haciendas cambiaban de propietario con frecuencia.
En esta zona había gran variedad de comunidades campesinas, interrelacionadas con la gran hacienda, y opuestas
a ella. Las comunidades indígenas coexistían con las haciendas durante el dominio colonial español, pero se habían
mantenido firmes.
3. Paisajes dominados por la gran hacienda donde ni los pequeños propietarios ni la comunidad campesina
ofrecían oposición política ni competían por los recursos.
La hacienda era el eslabón entre la ciudad y el campo y dominaba la masa de habitantes rurales.

LA ESTRUCTURA DE CLASES AGRARIA Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO DESPUES DE 1870


La interpretación general del cambio en la sociedad rural tradicional después de 1870 debe incluir varios
elementos. En primer lugar la importancia del crecimiento del comercio y la demanda de productos agrícolas
generados por diversos enclaves exportadores.
Segundo, la interpretación debe tener en cuenta el número de trabajadores rurales reales o en potencia.
En tercer lugar ver el papel del estado en lo que respecta a facilitar el marco político y judicial dentro del cual el
cambio agrario se producía.
Es verdad que el mercado, la demografía y el papel del estado son elementos clave. Pero ninguno de ellos puede
tratarse aislado de los demás. Están relacionados y son interdependientes.
SISTEMAS DE TRABAJO RURAL.
1870 – 2 Categorías de trabajadores: los residentes permanentes, y los trabajadores estacionales.
Raramente veían dinero como salario, se les pagaba con salario a cuenta, y no en efectivo.
El carácter estacional era un rasgo importante de la agricultura en las haciendas, una comunidad pueblerina era una
fuente ideal de mano de obra mientras los habitantes no insistieran en cuidar o recolectar sus propias cosechas.
Sucedió luego que en la mayoría de los lugares se estaba reduciendo la población residente permanente, y también
empezó a pagar a los trabajadores estacionales en efectivo.
El mayor número de trabajadores estacionales se contrataba entre las comunidades cercanas de pequeños
campesinos o agricultores independientes.
Los terratenientes trataban de persuadirlos pero poco podían hacer por extraer trabajadores de un pueblo campesino
poseedor de tierras. Desde el punto de vista del terrateniente existía una escasez de mano de obra, pero seguían
reacios a pagar mejores sueldos para atraer una fuerza laboral constante.

EL DESARROLLO LIBERAL, ACTITUDES Y POLITCA.


Junto con la penetración de ferrocarriles y el crecimiento de la demanda mundial y nacional de productos, hubo un
cambio de actitud de terratenientes y empresarios. Los campesinos hasta entonces protegidos tuvieron que
convertirse en trabajadores libres. Las comunidades obstaculizaban la integración social. La iglesia también se vio
apartada de la esfera económica.
A partir de 1870 las clases propietarias más progresistas ocuparon una posición dominante en el gobierno nacional.
Entre 1870 y 1930 no se revela una transición lineal hacia la mano de obra asalariada, sino más bien fue un proceso
pragmático, discontinuo con avances y retrocesos, y resistencias.
Cambios que hubo entre los trabajadores que residían en la hacienda (campesinado interno): se atacaron pueblos
comunales y se absorbieron sus tierras por parte de las grandes haciendas. Ni el efecto ni el propósito de este proceso
era abolir las tierras de los poblados.

La coacción extraeconómica fue un problema central en el estudio de la historia rural.


Si bien los habitantes y residentes de las haciendas eran más libres de lo que antes se suponía en lo que refiere a
buscar empleo y los terratenientes “competían” por sus servicios, es cierto que el terrateniente ejercía control sobre
el trabajador, porque pagaba al sacerdote que celebraba los oficios religioso, mantenía la escuela que proporcionaba
la educación a los hijos de trabajadores escogidos, controlaba las fuerzas de orden público o influía en ellas, facilitaba
asistencia médica, podía invadir las tierras de las comunidades rebeldes, ejercía influencia en los funcionarios locales
y nacionales, etc.

RESISTENCIA Y REVUELTAS
En el moderno sector de enclave los trabajadores reunidos en las plantaciones ya se habían organizado en sindicatos.
Luego formaron partidos políticos.
En las zonas interiores más tradicionales, las resistencias y las revueltas acostumbraban a ser respuesta a la expansión
de las haciendas a expensas de las tierras de los poblados, eran movimientos sociales arcaicos.
EL PAPEL DEL ESTADO LIBERAL
El papel del estado liberal fue en algunos casos decisivo, por ejemplo en el caso de la transferencia de tierras
eclesiásticas o de los poblados al sector privado, y otras, en lo que se refiere a hacer cumplir leyes contra la vagancia,
etc.
El estado era el brazo de la clase dominante.
La unión de los terratenientes y el estado puede verse en los impuestos rurales. En Hispanoamérica era frecuente que
a los terratenientes se les permitiera recaudar los impuestos campesinos por cuenta del estado. También se les
permitía obtener servicios laborales de los trabajadores rurales, cuyos impuestos pagaban.

La asistencia más importante que el estado ofrecía a la clase terrateniente consistía en transferir propiedades
eclesiásticas a manos privadas. Aparte de esto también el estado emprendió la tarea de liberar a los terratenientes de
las antiguas cargos de deudas clericales.

EL MODERNO SECTOR DE ENCLAVE


Las nuevas industrias agrarias cuyos programas eran dictados por un mercado mundial, recayeron sobre una población
rural que no estaba preparada para la disciplina que ahora se esperaba de ella.

CONCLUSION
La población de Hispanoamérica a partir de 1870 experimento un cambio mayor que en cualquier periodo. Los
instrumentos de control de la mano de obra terminaron siendo políticos y militares.

KATZ – LA SERVIDUMBRE AGRARIA EN MEXICO EN LA EPOCA PORFIRIANA.


Condiciones de trabajo en las haciendas de México durante el Porfiriato: modalidades y tendencias

Dos de las principales transformaciones que tuvieron lugar en el campo de México entre 1876-1910: la expropiación
de las tierras comunales de las aldeas y la disminución del salario real de los trabajadores de las haciendas.
¿En que se convirtieron los campesinos expropiados? ¿En peones, trabajadores industriales o labradores libres?

La expropiación a gran escala de tierras indígenas creo una nueva reserva de mano de obra. Las nuevas plantaciones,
las minas y en menor grado las industrias, tenían la necesidad de trabajadores.
Pero la oferta y la demanda no se concentraban en las mismas áreas. Las expropiaciones más grandes tuvieron lugar
en la región más densamente poblada del centro de México. Y así fue cambiando según las zonas.

LAS CONDICIONES LABORALES ANTES DEL PORFIRIATO.


Había 4 clases de trabajadores en las haciendas mexicanas:
1- PEONES DE RESIDENCIA, la mayoría eran trabajadores agrícolas. Los peones acasillados Vivian en la hacienda.
Se les pagaba por día de trabajo. Debían labrar las tierras del hacendado o cuidar el ganado cuando fuera
necesario, también a veces se les requería pelear por la hacienda.
2- TRABAJADORES EVENTUALES que labraban las tierras de la hacienda por tiempo limitado durante el año.
3- ARRENDATARIOS Vivian permanentemente en la hacienda y obtenían un ingreso de las tierras que la hacienda
ponía a su disposición. Debían pagar a la hacienda en efectivo o productos.
4- APARCEROS Vivian en haciendas o en aldeas cercanas.

Las condiciones de los peones endeudados tuvieron diferentes relevancias según la región. Por ejemplo, en el norte
había escasez de mano de obra, por lo cual los hacendados emplearon todos los recursos posibles para obligar a los
trabajadores a permanecer en las haciendas. Esto se podía deber a que había mayor cantidad de aldeas indígenas
propietarias de tierras, etc.

ORIGENES DE LA HACIENDA PORFIRIANA


En el SUR hubo un aumento de demanda de productos de las zonas tropicales, por lo cual hubo un aumento de la
producción. Caucho, café, tabaco, henequén y azúcar.
Los agricultores del sur tenían varias maneras de incrementar la producción: aumentando la maquinaria, utilizando
mano de obra contratada, aumentando el número de trabajadores procedentes de las aldeas comunales.
Los trabajadores que contrataban del sur eran casi siempre de otras partes de México.
Al aumentar la oferta de mano de obra algunos trabajadores eran deportados, estos eran indígenas de las tribus
fronterizas que habían resistido a los hacendados que confiscaban sus tierras, otros contrarios al régimen de diaz, y
trabajadores urbanos principalmente. Y otros eran criminales o delincuentes.

Los contratados eran campesinos desposeídos y trabajadores desempleados de la ciudad de México y otras partes del
centro.

NUEVA FORMA DE ESCLAVITUD Y TRABAJOS FORZADOS como sustituto de la modalidad antigua de peonaje por
deudas.
El estado y las autoridades locales vigilaban el funcionamiento del sistema.

Cuando la producción bajo, los hacendados derivaban a los peones la carga de las fluctuaciones del mercado. Por
ejemplo aumentando las rentas.

En conclusión, en el sur de México a través de formas de coacción, lograron que aumente la producción.
Porque habrá aparecido en el sur de México algo tan parecido a la esclavitud en el momento en que esta había sido
abolida en casi toda Hispanoamérica?:
1. Un gran aumento de la demanda de productos tropicales, ligada al desarrollo de los ferrocarriles y otros
medios de comunicación que unieron a las plantaciones con los mercados
2. La existencia de campesinos desposeídos
3. La falta de industria y de minería en el sur de México, que propiciaba la esclavitud al no haber competencia
por la mano de obra.
4. Un gobierno fuerte con voluntad para fomentar este sistema de neo esclavitud. El aumento de ingresos,
resultado de las inversiones extranjeras, favoreció el gobierno de Díaz.
5. El aislamiento físico del sur de México que facilitaba el control gubernamental y dificultaba la emigración de
trabajadores.

EL CENTRO DE MEXICO
El centro dependía de los mercados domésticos. Y mientras que en el sur escaseaba la mano de obra, en el centro
sobraba. Con el despojo de las tierras comunales que se generalizo en el porfiriato se formó una masa de campesinos
desposeídos.
No había seguridad para los medieros.
Con la abundancia de mano de obra barata y sin compromisos los hacendados no tuvieron necesidad de sujetar los
peones a la hacienda.
La pérdida de tierras hizo que hombres tuvieran que depender de las haciendas para su subsistencia, como acasillados
o de alguna otra forma.

EL NORTE
Alta demanda de productos agrícolas del norte + escasez de mano de obra. El norte poco poblado, con tribus de indios
guerreros que desanimaban los intentos de colonización. Los pocos pueblos indígenas libres eran de tribus agrícolas,
la más importante fue la de los yaquis.

El ferrocarril que unió México con la frontera de estados unidos, abrió un nuevo mercado para el algodón, el ganado
y los minerales del norte de México, lo que a su vez produjo escasez de brazos. Había pocas aldeas para despojar y
pocos indios que trabajaran por la fuerza en las haciendas. Para atraer y conservar a los trabajadores, los hacendados
norteños tenían que ofrecerles algunos inventivos, el mayor de los cuales era un salario creciente.
Algunos hacendados emplearon métodos paternalistas. Francisco madero estableció escuelas y servicios médicos en
su hacienda, y proporcionaba alimentos a los habitantes que trabajaban temporalmente en su hacienda.
En el norte surgió un trabajador semiindustrial, y semiagricola, donde los trabajadores tenían mucha más movilidad
ascendente que los del centro y el sur.

CONCLUSIONES
Las mismas causas produjeron efectos distintos en distintas circunstancias. La creciente demanda de productos
agrícolas unida a la inversión extranjera, genero un marcado aumento del peonaje por endeudamiento en el sur de
México con modalidades similares a la esclavitud.
En el Norte las mismas causas generaron una disminución del peonaje por endeudamiento. El aislamiento geográfico
y la falta de industrias del sur propicio el aumento del peonaje por endeudamiento, mientras que en el norte la
proximidad con estados unidos y la demanda de brazos para las minas debilitaron el peonaje.

En el centro de México operaban fuerzas contrarias que debilitaban o reforzaban el peonaje por endeudamiento.

DEAN WARREN – LA ECONOMIA BRASILEÑA 1870-1930


LA ECONOMIA BRASILEÑA 1870-1930
En este periodo se representa el máximo apogeo de la economía de exportación de toda la historia económica de
Brasil. El gobierno y el sector privado trasladaron los recursos hacia la exportación de la producción.
Grandes transformaciones sociales y diversificación económica, inmigración europea, urbanización, mejoras en las
comunicaciones, transportes, y un modesto nivel de industrialización.

1850- se confecciono un código comercial, inspirado en el modelo inglés, y se aprobó una ley sobre la propiedad de la
tierra. El mismo año se abolió la trata de esclavos bajo la presión del gobierno británico, poniendo en un aprieto a la
aristocracia del imperio, obligándolos a pensar en una forma de aprovisionamiento de mano de obra más creativo.

POLITICA ECONOMICA Y CREACION DE UN MERCADO NACIONAL


Durante el imperio este estuvo a favor de las clases dominantes y tuvieron la intención de contener la iniciativa privada
más que incentivarla. Los grandes terratenientes eran quienes controlaban los recursos, y los intereses de clase eran
dispares.

Durante la república se propició el crecimiento económico, se promovió un programa económico intervencionista. Se


emitieron bonos para plantadores, que sufrían la perdida no compensada de sus esclavos. Esos fondos recayeron sobre
acreedores urbanos. Esto permitió que se fundaran bancos emisores, proyectos de desarrollo y una gran ola
especulativa.
La preocupación primordial de los gobiernos civiles ce centro en la búsqueda de credibilidad para poder recibir
empréstitos extranjeros.
Los créditos exteriores no mejoraron la situación económica. Hubo deflación y complicaciones para la exportación.
Los plantadores redujeron sus ganancias. (1898)

EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA EXPORTADORA


Hacia 1870 el comercio mundial entraba en una nueva fase. La orientación exportadora estaba entrando en una nueva
fase, cambiando sus productos agrícolas y de extracción por los productos manufacturados que se conseguían con las
nuevas tecnologías.

El CAFÉ fue el producto que tuvo más éxito en el mercado internacional. La economía brasileña estuvo caracterizada
por una elevada dependencia del precio de un solo producto de exportación.
Es llamativo que Brasil un país inmenso y de recursos variados, solo participara en el mercado mundial como plantador
de un único producto, el café.

FACTORES DE PRODUCCION
LA TIERRA
La práctica de la agricultura en Brasil estaba limitada a los suelos selváticos. Se pensaba que el café solo podía
desarrollarse con éxito en zonas recién despejadas de selva virgen. Por esta razón las plantaciones cafetaleras
fomentaron una rápida expansión de la frontera en el sureste de Brasil.
La instalación de plantones de café aumentaba los precios de la tierra de forma desmesurada.
En Brasil hubo alta concentración de tierras.

MANO DE OBRA
Con la supresión de la trata de esclavos la población esclava comenzó a declinar. Por la alta tasa de mortalidad, por las
manumisiones o las fugas, entre otras causas.
Como respuesta a la resistencia de los esclavos, se aprobó una ley que liberaba a los niños nacidos de madres esclavas.
La esclavitud como tal había terminado, y la esclavitud de por vida se iría extinguiendo gradualmente.
En las regiones donde había tierras vacías, la población libre formaba una mano de obra ocasional. En otras zonas
había aparceros y otras formas de tenencia de la tierra que incrementaron la fuerza de trabajo de las plantaciones.

Interesados por cambiar hacia una sociedad más moderna, la transición de mano de obra esclava a libre fue un proceso
fácil. Los ex esclavos firmaron contratos de aparcería en haciendas cercanas, y otros fueron como hombres libres a
trabajar en las plantaciones.
A esto se suma la oleada inmigratoria que fue hacia la región cafetera.

A pesar de estos intentos y de que la mano de obra amas o menos estuviera dentro de un mercado, este periodo de
transición se caracteriza como parecido al servilismo. Los asalariados eran encarcelados si no cumplían los contratos
por ejemplo.

AGRICULTURA Y GANADERIA
Atraso económico de la agricultura brasileña. Las plantaciones de café también eran atrasadas.
La introducción de ferrocarriles ligeros mejoro la plantación de caña.

ENERGIA Y TRANSPORTE
Dificultades para obtener madera y carbón, lo cual limito la actividad de los ferrocarriles fundaciones y las fábricas.
El ferrocarril fue un gran instrumento para que Brasil pudiera salir del estancamiento económico, aunque su estimulo
llego tarde y se limitó a pocas regiones.

INDUSTRIA
Pequeñas fábricas e industrias sirvieron para favorecer el mercado de materias primas de las plantaciones.

TERRATENIENTES, PEONES Y ARRENDATARIOS EN SAN LUIS POTOSI, NORTE DE MEXICO 1822-1910 - JAN BAZANT
Norte de México, población dispersa en grandes fincas.
En el norte central, se encontraban escasos poblados indígenas, las fincas invadían con frecuencia las posesiones
comunales expandiéndose a costa de los poblados indígenas.
la población de las comunidades indígenas no era muy numerosa. Empezaron a aparecer rancherías en las zonas
exteriores de las haciendas. La hacienda prefirió legalizar la situación de su población residente, cobrándoles una renta
junto con una renta anual variable. Así fue como los colonos pasaron a ser arrendatarios.

UNIDAD 3 - El mundo Andino: Las implicancias de un proceso.


 Los campesinos latinoamericanos y las formas de resistencia cotidianas: en busca de un marco teórico.
 Las comunidades indígenas frente al desafío de la formación de los estados republicanos.
 Indios, campesinos y relaciones de producción capitalista: La Ley de Extra vinculación y el Decreto de
Melgarejo de 1866.
 Las formas de resistencia y movilización campesina e indígena.

Mundo Andino. Mundo que funciono como un bloque durante toda la época colonial, porque es la matriz del virreinato
del Perú. Estamos hablando de una entidad política que estuvo 300 años. Formato político institucional-cultural
económico, (produc minera) integrados por sujetos que fueron incorporados al mundo colonial en diferentes formatos
de sujeción colonial, yanaconazgo, mita, etc. Pero tienes un indígena colonial. Que ha sufrido un proceso de
campenizacion, campesinos independientes. Producto de una deriva de un orden colonial de300 años.

Ese campesino está ubicado en una unidad política que es el virreinato del Perú. Que tiene fortaleza aun después del
proceso revolucionario. En la década del 20 empieza a fracturarse en entidades políticas más reducidas y se van
configurando las primeras republicas andinas en proceso de configuración de los estados republicanos en el mundo
andino. Que van a ser los países como Bolivia, ecuador, Perú, Colombia. Estas cuatro que se arman vienen de una
unidad política socioeconómica cultural que es muy profunda. Donde el indígena se colonizo y adquirió un sentido
colonial de su vida. Al indígena en esta nueva etapa lo van a colonizar desde otros sentidos. El indígena colonizado
bajo el régimen del dominio español, este indígena va a ser recolonizado por las nuevas republicas (Larson)

Larson interpretación del fenómeno de la construcción de las repúblicas andinas donde intervienen las elites, los
indígenas y un profundo proceso de colonización fronteras adentro. Las repúblicas tienen que en su proceso de
construcción de la unidad política tienen que salir a colonizar al indígena con nuevos patrones socioeconómicos y
también culturales.

STEVE STERN – NUEVAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA CONCIENCIA Y LAS REBELIONES CAMPESINAS: LAS
IMPLICACIONES DE LA EXPERIENCIA ANDINA.

El estudio del campesinado y los conflictos agrarios es un campo demasiado complejo, y diverso como para ser cargado
de uniformidad.
Varios investigadores están de acuerdo en que la incorporación de territorios campesinos dentro de la moderna
economía capitalista tuvo un impacto destructivo en la vida campesina. Los valores y relaciones tradicionales resultan
cuestionados y atacados, las instituciones locales que antes proporcionaban cierta medida de seguridad económica se
vuelven cada vez más precarias.
El quiebre de viabilidad de un modo de vida anterior provoca agitación y movilización política.
Los campesinos son descritos como reactores defensivos. Como reactores que ante cambios introducidos por fuerzas
externas reaccionan. Sus modos de conciencia son considerados bastante limitados y predecibles.

Esto mencionado anteriormente no constituye una teoría unificada del conflicto agrario ni tienen consenso general
entre los especialistas.
Stern propone reconsiderar nuestras concepciones sobre el campesinado como actor político. En primer lugar el papel
de los campesinos como iniciadores continuos de relaciones políticas, segundo, la diversidad de la conciencia y los
horizontes políticos campesinos, y el significado de los factores étnicos para explicar la conciencia y las revueltas
campesinas.

Relación entre campesinos y no campesinos. Durante tiempos más normales las campesinas se repliegan del escenario
político. Políticamente hablando son una fuerza inerte, adormecida, tradicional o ineficaz. Esto es un reduccionismo
que encaja la imagen de los rebeldes campesinos como reactores ante fuerzas externas. ERROR

Concepto de adaptación en resistencia. Implicaban acciones políticas innovadoras de los campesinos para tratar de
comprometer al estado. La pregunta es porque en un momento determinado la resistencia y autodefensa campesina
toma la forma de violencia colectiva contra la autoridad.
Los campesinos acumularon experimentación y experiencia en sus relaciones políticas con el Estado y los sectores no
campesinos.

Los pueblos son actores, sujetos de la historia, continuamente comprometidos con moldear a sus sociedades, a veces
como forjadores de relaciones políticas, y ejerciendo un impacto limitante sobre sus superiores locales y sobre actores
o sistemas externos.
La conducta política de los campesinos aparece alimentada por una larga experiencia histórica de trato con estados y
fuerzas políticas de nivel macro, y su historia ideológica es una variable importante para explicar la actividad rebelde.
Los estudios de las rebeliones campesinas deben tratar la conciencia campesina como una cuestión problemática debe
dar atención a la historia cultural del área estudiada.
Importante la dimensión étnica.

BROOKE LARSON – INDIGENAS, ELITE Y ESTADO EN LA FORMACION DE LAS REPUBLICAS ANDINAS 1850-1910
La autora va a enfocarse en como los pueblos rurales de la sierra andina se vieron arrastrados por la modernización
de la economía global, nacional y regional.
Después de años de dominio colonial el recuerdo colectivo de la rebeldía y la represión permaneció arraigado en la
conciencia política campesina andina.

Para muchos pueblos el liberalismo y la modernidad parecieron desatar un nuevo ciclo de conquista después de
mediados del siglo XIX.
Premisa de la autora: la construcción postcolonial de la nación fue fundamentalmente un proyecto imperial dirijo a la
COLONIZACION INTERNA de territorios y culturas que yacían más allá del brazo político del estado y las fronteras de
civilización blanca criolla.

Después de la independencia las jóvenes republicas andinas revivieron la relación colonial fundamental basad en la
separación de tipo casta entre los indios arraigados a la tierra que pagaban tributo y las elites criollas ansiosas de
imponer orden después de una devastadora serie de guerras por la independencia. También estaban ansiosas por
mantener el tributo que aseguraba una fuente de rentas fiscales. Solo comenzaron a desmantelar el régimen tributario
cuando hubieron presiones materiales e ideológicas emanadas del capitalismo mundial luego de 1850.

DESMANTELAMIENTO DEL TRIBUTO: la abolición del tributo sirve como un eje analítico crucial del libro.
La abolición elimino el tributo, (aunque este fue reestablecido bajo nuevas formas), pero también suprimió los
derechos andinos a tener tierras corporativas, al autogobierno local y la protección estatal contra terratenientes
usurpadores.

Síntesis comparativa en la relación Indios y Estado, en la lucha por crear 4 repúblicas andinas.
Las presiones de la modernización y la modernidad redefinieron el clima ideológico, las relaciones de poder, las
condiciones agrarias y las identidades andinas con respecto a los emergentes estados nacionales.

4 temas globales del libro:


1. Proyectos culturales y discursivos que prepararon las elites para hacer frente a los pueblos indígenas que eran
mayoría. Teorías e ideas raciales, teorías evolutivas para tratar de resolver la “cuestión indígena”
Se van a considerar los valores, imágenes y discursos racializados, que se van a tratar de imponer para reorganizar
el orden racial después de la abolición del tributo.
2. El problema de la tierra, y el asalto material e ideológico del liberalismo sobre las demandas de los derechos
comunales, autogobierno local y coexistencia cultural.
Junto con esto la autora se dedicó a hablar de las estrategias de subsistencia de los indígenas ante estas amenazas
a los derechos comunales. Un número considerable de campesinos vieron como cambio su status, pasaron de su
estatus comunitario a ser colonos serviles. La ruptura de los pactos tributarios trajo un alivio temporal del tributo
pero a su vez retiro la base jurídica de la posesión colectiva de la tierra.
Los indígenas fueron empujados hacia un papel mediador, una vez que el estado liberal comenzó a atacar la base
de sus tierras.
3. La cuestión de la autonomía campesina, y el resurgir de la política campesina y la interpretación local de sus
derechos étnicos.
Este estudio de Larson desmiente la noción de insularidad y calma durante el siglo XIX. Las estrategias políticas
indígenas tendieron a operar dentro del “lenguaje” de las elites. Mezclando lenguajes republicanos, diseñando
estrategias legales y políticas discursivas en las cuales renegociaran su justo lugar dentro de esta expansión del
estado nación.
4. La capacidad de los pueblos indígenas para recurrir a su propio espacio institucionalizado como indios de la
nación en pos de seguir presionando por sus derechos y reconocimiento colectivo.

PAISAJES ANDINOS DEL SIGLO XIX


Tras las declaraciones de independencia, se abandona la agenda liberal impuesta por los libertadores por el
agotamiento post guerra. Se trató de buscar formas para restaurar la PAX republicana. En este momento hay un vacío
político-ideológico, que hace que el poder recaiga en elites provinciales y autoridades locales. En este contexto se
restaura el tributo y los mercados regionales quedan estancados hasta 1870.

En la segunda mitad del siglo XIX las circunstancias globales y nacionales comenzaron a transformar las repúblicas en
estados oligárquicos. (vanguardia del capitalismo y la modernidad) .

Los imperativos de la modernización impulsada por las exportaciones revive el interés de los criollos por el liberalismo
económico. El LIBERALISMO ECONOMICO proyectaba un reordenamiento fundamental de las relaciones políticas,
institucionales y discursivas con los campesinos y trabajadores nativos y mestizos, cuyo tributo había sustentado a las
repúblicas.
NUEVA FASE DE EXPANSION TERRITORIAL. Fue una fuerte amenaza a la subsistencia indígena que tuvo que enfrentarse
a una amenaza a su autonomía local, espacio simbólico y territorial.
Las relaciones entre estado y sociedad debía alterarse si los criollos iban a quebrar la autonomía del campesinado y
reintegrarlo a los emergentes mercados capitalistas como peones de hacienda, trabajadores asalariados, o pequeños
agricultores.

El capitalismo exigía nuevos sistemas legales y judiciales: eliminación de status corporativo (propiedad comunal);
reglamentación moral de los trabajadores, exigencia de una revolución cultural.

El “problema indígena” fue un impedimento para el orden y el progreso, bajo condiciones políticas cada vez más
deterioradas (regímenes inestables y la escalada de violencia étnica y campesina del otro)

A través de teorías de la evolución social y de las razas, los criollos imaginaban la nacionalidad, la cual estaba
relacionada con normas blancas, cristianas, castellano hablantes y capitalistas.

Objetivo: estudiar las Relaciones entre indios y estado en la formación de las repúblicas andinas durante la segunda
mitad del siglo XIX. Es una síntesis interpretativa de las relaciones, tensiones y representaciones interétnicas que
estuvieron en el centro de la construcción social de las identidades nacionales en COLOMBIA, ECUADOR, PERU Y
BOLIVIA.
El libro plantea el problema de la construcción del problema indígena en la interacción cotidiana entre estado e indio
y en la conformación de IDENTIDADES REPUBLICANAS blancas y mestizas.
HIPOTESIS DE LA AUTORA: las repúblicas postcoloniales buscaban construir la modernidad mediante la
INTERNALIZACION DEL OTRO INDIGENA. Las repúblicas (menos Colombia) elaboraron proyectos con el ideal del bi-
culturalismo, neocolonial, con el objetivo de llevar a los indios a las márgenes de la economía moderna como mano
de obra, pero manteniéndolos afuera de la nación como sujetos políticos.
COLOMBIA-ECUADOR: campesinado más fragmentado, disperso y asimilado a la sociedad hispanizada. En Colombia,
El campesinado nativo constituía una minoría de heterogéneas comunidades.
En ecuador la mayor parte del campesinado vivía bajo el régimen de haciendas.
PERU-BOLIVIA: los indios constituían mayoría, a mediados del siglo XIX seguían ligados a las comunidades o ayllus. La
expansión del mercado exigía la abolición de derechos comunales y subordinación del campesinado a las fuerzas
mercantiles. Durante los episodios de rebelión y guerra civil de 1880-90 el campesinado militarizado se abrió paso a
la política, el discurso para presionar diversos reclamos y preocupaciones.

Deconstruir la imagen del campesinado como aislado, atomizado, pasivo y aplastado por las fuerzas de la
modernización.
3 áreas principales de análisis:
1- Estrategias andinas de defensa de la tierra y sus varias formas distintas.
2- Guerra del pacifico, caos, redes populares de patronazgo y rivalidad política. Larga tradición de
enfrentamiento con el estado en cuestiones morales y materiales. Los campesinos cuestionaron que los
partidos políticos los hayan movilizado como ciudadanos en esta guerra para después denigrarlos como indios
o criminales. Desarrollaron estrategias retoricas y políticas de auto representación y crítica social.
3- Enfrentamientos y negociaciones interculturales cotidianas del poder, autoridad y autonomía. Los
“civilizadores” buscaban colonizar la cultura y la conciencia India en formas que fueran compatibles con los
valores burgueses del individualismo. A través de la coerción y reglamentación moral. Una vez que
reinventaron al indio como el problema principal de la construcción nacional, armaron repertorios discursivos
y racistas para legitimar sus discursos.

Para construir naciones “blancas” las elites criollas desarrollaron proyectos ideológicos, que terminaron en una
nueva era de conquista y colonización indígena. Estos discursos liberales positivistas estigmatizaban las redes
políticas étnicas surgidas en tiempos de guerra.

COLOMBIA- HACIA EL MESTIZAJE O LA MARGINACION DE LOS INDIOS


Reinventando al Indio como obstáculo económico.

Argumentos que atribuían al atraso del país a la inferioridad racial. La teoría de Darwin fue reformulada por los
teóricos colombianos para naturalizar las desigualdades raciales, de clase y así justificar el ejercicio de la violencia
y la dominación en las empresas colonialistas y capitalistas.
Los liberales colombianos imaginaban una sociedad culturalmente homogénea e impulsada por el mercado.
Los indios colombianos representaban una minoría en comparación con pero y Bolivia.
Se buscaba la homogeneización lingüística, cultural y racial. Las elites liberales y conservadoras estaban unidas en
el objetivo común de crear una nueva población blanca sobre la cual se pudiera construir una verdadera nación.
El mayor problema en Colombia era el relacionado con la negritud, no tanto la indianidad.

Desposeimiento, defensa o desafío indígena. Contrastes entre la sierra norte y sur


1870 en adelante: crecimiento de las haciendas da lugar a fuerzas de trabajo flotante, arrendatarios, aparceros,
etc.
Las políticas liberales de expropiación para reinventar a los indios como trabajadores individuales desencadenaron
efectos reactivos de acción y conciencia étnica y comunal. Se desataron campañas indígenas para defender o
recuperar los derechos de las tierras.

ECUADOR: LA MODERNIZACION DE LA SERVIDUMBRE INDIGENA COMO VIA AL PROGRESO


En esta zona el tributo indígena siguió funcionando hasta 1857, por razones de conveniencia fiscal sino también
por temor a represalias indígenas. Los indios pagaban el tributo pero se les negaba el derecho legal a la posesión
corporativa de la tierra.
Como hacer encajar a los indios en la republica post tributaria? A través de las levas laborales administradas por
el estado.

PERU: GUERRA, SOBERANIA NACIONAL Y LA CUESTION INDIGENA


La construcción de un moderno estado nación en pero fue una de las construcciones más violentas y fallidas.
Tras la guerra del pacifico, los campesinos peruanos fueron necesarios contra los ocupantes chilenos. A medida
que el conflicto se desvanecía y pero se hundía en sus propias guerras civiles y rebeliones regionales, las elites
nuevamente se concentraron en los campesinos y los peligros de los levantamientos populares.

Para entender la magnitud del problema indígena hay que tener en cuenta que los equilibrios étnicos y
demográficos favorecieron a la mayoría indígena durante todo el siglo. Ningún proceso natural de atrofia étnica
estaba en marcha, como parecía suceder en ecuador y Colombia.
Tampoco se destruyó el comercio regional basado en el campesinado. Las reformas agrarias liberales si
intensificaron las disputas intra andinas por la tierra, pero hay pocas evidencias de un despojo difundido antes de
1870.
No había una gran aristocracia terrateniente arraigada.
Otra de las características de esta región es que Perú heredo una memoria histórica y tradiciones de la insurgencia
andina.

Conquista, civilización o patronazgo


En un afán de retirar obstáculos del pasado colonial, en 1852 se propuso la igualdad ante la ley y la abolición del
tributo. Pero hizo su reaparición en 1879 como un “impuesto bélico” de emergencia.
La persistencia de la servidumbre y el trabajo forzado indígena burlaba las nuevas leyes.
FORMAS COTIDIANAS DE EXTRACCION, RESISTENCIA Y ASCENSO SOCIAL

Patriotas o barbaros? Los campesinos armados presentan sus reclamos a una nación hostil.

El mejor indicador de deterioro en las relaciones étnicas y de clase es la explosión de conflictos rurales por tierras y
mano de obra.
El problema de pero fue que tras la guerra del pacifico no lograron forjar las elites un frente común frente al invasor.
Cuando las elites se aliaron contra el enemigo externo los campesinos y plebeyos que estaban colaborando pasaron a
ser barbaros y criminales. Los terratenientes comenzaron a conspirar en contra de los campesinos soldados, y con el
objetivo de alcanzar rápidamente un acuerdo de paz con chile. Las guerrillas comenzaron a ver a las elites como
peruanos traidores.

En este contexto los campesinos vieron en esto una oportunidad política, dirigieron su lucha patriótica contra sus
enemigos de clase y en nombre de la defensa nacional, se aprovisionaron de cultivos, dinero y ganado para alimentar
a sus ejércitos, y en algunos casos reclamar las tierras robadas a sus aldeas. La sierra central fue el principal teatro de
la resistencia nacional.

El final de la guerra del pacifico no significo la paz social. Los campesinos fueron transfigurados y llamados salvajes.
Los campesinos exigían tolerancia y respeto que la nación les debía como veteranos de la guerra, a cambio de haber
derramado su sangre exigían ingresar a la nación como ciudadanos no solo como habitantes territoriales.

Borrando a los indios de la historia y la nación.


El país había sufrido la derrota ante chile, y sumado a esto las elites vieron como las masas rurales se levantaban y
destruían la legitimidad de la ley y el orden republicanos en un momento de crisis nacional.
La elite limeña borro a los indios del guion nacional como sujetos políticos, los acusaban de no tener patriotismo,
motivo por el cual se perdió la guerra.

BOLIVIA: PACTOS PELIGROSOS INDIOS INSURGENTES


PERVIVENCIA DE LAS PRACTICAS COLONIALES (LARSON, IMPORTANTE) que practicas coloniales prevalecen después
dela independencia: cobro de tributo. Pregunta de final.

Larson dice que acá se generan dos proyectos políticos. Una elite más conservadora de la sierra, que quiere sostener
las haciendas en las tierras comunales y otra que quiere un liberalismo más activo como circulación de hombres y
tierras (los de la costa) quieren disolver la propiedad de los indígenas. No hay una cohesión entre las elites de la costa
y de la sierra. Se dificulta lograr un estado donde sean consensuados ambos intereses.

Bolivia fue la última de las naciones andinas en abolir el tributo. Acostumbrados a vivir del trabajo servil las elites no
estuvieron tan ansiosas por abrir el país a las inversiones extranjeras sino recién hasta 1870 aprox. (choque entre
colonialismo y modernidad)
La política indígena en el siglo xix consistió de construcciones, rupturas o alianzas multiétnicas, participación en policía
partidaria, pactos de patronazgo y redes de solidaridad. Todo esto formo parte de los repertorios y convenciones
compartidas que caracterizaron la política indígena.
Respecto a la cuestión agraria, las comunidades aimaras montaron ataques cotidianos. De día cuestionaban la
legitimidad de las reformas tributarias y de tierras y de noche libraban una guerra de guerrillas. Ocupaban los campos
robados por el estado por ejemplo.
La creciente inestabilidad y descontento hizo que en 1880 se hicieran concesiones a los indios. Ya fuera
intencionalmente o por confusión, el gobierno creo varios vacíos legales a través de los cuales las comunidades podían
evadir las nuevas políticas fiscales o agrarias.
Se generó en este periodo una mezcla de protestas legales indígenas con masacres militares. También formaron una
red de caciques apoderados que pidieron una revisión general de los límites territoriales entre comunidades y se
dedicaron alegar por la anulación de la venta de las tierras diciendo que eran fraudulentas, etc.

No hubo una esencial experiencia andina del liberalismo, entendido como la destrucción definitiva de las comunidades
indígenas. Los campesinos siguieron estrategias de mestizaje cultural, migración y ascenso social, que transformaron
los paisajes locales del poder en el tardío siglo xix.
Las incursiones liberales tuvieron un efecto contradictorio sobre las comunidades indígenas. Aunque las reformas
intentaron tibiamente abolir las comunidades indígenas, los imperativos de la defensa y supervivencia comunal
revitalizaron un sentido de identidad comunal y memoria étnica entre una red transregional en expansión de los
pueblos aimaras.

CONCLUSIONES
Para 1900 los criollos habían levantado naciones postcoloniales construidas en torno a unos rígidos conceptos de las
razas, que excluían a las mayorías indígenas de la historia republicana y la participación política, pero que al mismo
tiempo les forzaban a ingresar a las economías nacionales como trabajadores subalternos.
Los campesinados de las sierras andinas surgieron como protagonistas poderosos, negociando y cuestionando los
términos institucionales bajo los cuales participarían en las nuevas republicas. Las autoridades indígenas desarrollaron
estrategias políticas, culturales y discursivas con que proteger o recuperar las tierras robdas y su autonomía local en
las nuevas republicas.

La abolición del tributo colapso la paz republicana y dejo a la sociedad expuesta a la violencia y el desorden. Se
abandonó el control paternalista y a su vez carecían de un aparato moderno con el cual imponer disciplina. Las
incursiones y resistencias cotidianas pasaron a ser la orden del día, así mismo fue un momento de agudas tensiones
entre las facciones de la elite.

Brooke Larson tiene una serie de cuadros interpretativos que debemos seguir. Uno de los más claros es el planteo de
que en esta nueva etapa que es la etapa post independiente los estados andinos van a ir hacia una dimensión
republicana. Van a construir regímenes republicanos. Y lentamente se van a definir los estados republicanos. Estos
estados republicanos que muy lentamente se van construyendo después de 1820 van a generar una colonización al
interior del espacio social (BROOke. Esto es clave)
Cuando se llega a la independencia también va a haber un colonialismo diferente que va a tratar de hacer el trabajo
frontera hacia adentro. La primera operación que hay es romper un formato colonial muy importante.

No obstante en el mundo andino esta incorporación del indígena y sobre todo la expansión de ideas liberales tuvieron
que esperar a que se den las condiciones políticas precisas. Todo este cambio tuvo que esperar un tiempo porque
antes había que asegurar lo que se llama la PAX republicana.

Dice Larson: durante toda la época colonial existió lo que se llamó el pacto tributario, el Estado colonial en
representación del rey de España pactaba con las comunidades indígenas un acuerdo por el cual los indígenas pagaban
tributo a cambio del respeto de la propiedad comunitaria de la tierra. Brooke dice que esta tierra en tenencia
comunitaria el liberalismo la va a ir a atacar. El liberalismo lo que hace es desamortizar, sacar las tierras de lo que ellos
llaman las manos muertas. En el caso de Perú el 80% de los ocupantes en la zona serrana es indígena en tierras
comunitarias. Son los herederos de una estructura comunal muy fuerte.

El liberalismo tuvo que ir más tranqui en el mundo andino porque no es fácil desarmar el pacto tributario, según
Larson.

Hay otra situación. Les cuesta organizarse y tienen problemas de financiamiento. El tributo era una buena caja de
financiamiento. Por eso se tarda bastante en terminar el pacto tributario. Ya que este les permite mantener la paz
social y además permite sostener el tributo que financia a los nacientes estados republicanos. El estado tardo en
implementar le desarme de la dualidad republicana y aplicar la “agenda liberal”.

A partir de 1850 tenemos más claramente los estados andinos avanzando con toda una política reformista. Esto
condice que la integración más clara a un mercado mundial.

Perú va a hacer su entrada al mercado mundial con una producción que ayuda muchísimo que es la producción del
guano. Perú se va a acercar con el azúcar, el vino y el algodón al mercado mundial, también con articulaciones con
educador Colombia con el cacao y el café.

1850 se aplica: AGENDA LIBERAL, UNICA REPUBLICA Y TAMBIEN ESTO COINCIDE CON UNA INSERCION DE ESTAS
REGIONES AL MERCADO MUNDIAL.

DOS ACLARACIONES: PERU Y COLOMBIA VAN A TENER MASPOSIBILIDADES E METERSE AL MERCADO INTERNACIONAL.

A BOLIVIA LE CUESTA. SOBRE TODO PQ DESPLUES DE LA CAIDA DE LA MINERIA POTOSINA NO ENCUENTRA POR LO
MENOS HASTA FINES DEL SIGLO XIX UN PRODUCTO QUE LA PUEDA LLEVAR AL MERCADO MUNDIAL. EL ESTAÑO LA VA
A INSERTAR AL MERCADO MUNDIAL.

Brooke larson pone las ies sobre otro sector que son las elites. ¿¿¿¿¿Que elites se ponen por delante de estas nuevas
configuraciones estatales y esta inserción al mercado mundial?????? Estas elites que van definiendo los términos
políticos-institucionales no lo van a hacer linealmente porque esto se va a enfrentar a la hostilidad del mundo rural y
a aquellos que no quieren abandonar el patrón colonial.

Larson- la colonización interna de las repúblicas va a buscar una única constitución nacional. En Bolivia esto no se
logró. Larson es el eje para entender el mundo andino. Los estados andinos que lentamente se van a configurar van a
ir hacia un republicanismo como formato. Pero la existencia de contradicciones al interior de las elites hacen que el
proceso sea muy lento pero a esto hay que sumarle como a estas elites están muy distanciadas entre sí en torno a un
proyecto tampoco pueden generar un liberalismo automático. No pueden porque lo que se está construyendo como
unidades protéstateles necesitan el tributo indígena y por lo tanto la comunidad indígena tiene cierto respiro.

El colonialismo todavía va a estar presente. La republica no va a poder transformar la variable social. Esto no quiere
decir que vaya tirando algunas líneas. No hay una única identidad cultural. El estado nacional NO SE CONCRETO
RAPIDAMENTE. FUE UN PROCESO LENTO.

MALLON FLORENCIA - COALICIONES NACIONALISTAS Y ANTIESTALES EN LA GUERRA DEL PACIFICO: JUNIN Y


CAJAMARCA 1879-1902
Pensar y discutir el texto de MALLON. Básicamente este texto invita a discutir algo que es muy importante. Como en
sociedades plurietnicas donde el colonialismo español había generado las repúblicas indígenas, donde en la zona
serrana hay diferentes comunidades que tienen diferentes lenguas y dialectos como generas con ellos una
colonización interna que busque la construcción de una nacionalidad peruana y boliviana única. Como generas la
nación en este contexto. Que herramientas discursivas simbólicas podes poner en juego para la colonización cultural
interna con una pluriidentidad étnica con una secularización cultural, es decir muchos grupos culturales. Es el desafío
de la nacionalidad occidental en tierras andinas. MALLON se propone construir un relato de como ella cree que la
guerra del pacifico ayudo en ese fenómeno.

La guerra del pacifico fue un intento por construir una nacionalidad peruana montada en el contexto bélico de esta
guerra peruano-chilena. MALLON Habla solo de Perú.

Primer problema: los terratenientes peruanos habían sido incapaces de unirse con los campesinos en pos de la defensa
nacional, reaccionando frente a ellos como enemigos de clase, y prefiriendo aliarse con los invasores chilenos. Para
los campesinos esto fue un doble insulto, por un lado los hacendados colaboraban con los mismos que cometían
atrocidades en las aldeas locales, lo que los convertía en traidores a la patria. Los terratenientes eran incapaces de
soportarlos como a soldados patriotas.

Entre los interrogantes que planteara la autora se encuentra, en qué medida el nacionalismo o la conciencia
nacionalista pueden originarse en sociedades no capitalistas, en qué medida formas específicas de conciencia
nacionalista pueden variar entre las diferentes clases, en qué medida formas específicas de conciencia nacionalista
pueden existir en contradicción con un proceso especifico de unificación nacional.

Una nación es un pueblo que se une de modo consiente en torno a un propósito común, y con un sentido común del
pasado histórico. Para que un pueblo devenga en nación debe estar involucrado en alguna forma de conflicto nacional,
que lo ubique en contradicción con otro pueblo, agudizando su capacidad de percibirse a sí mismo en términos
nacionales.
En el caso peruano, durante la guerra del pacifico, es donde emergió la cuestión nacional, ya que hubo un conflicto
entre dos sociedades por condiciones de producción. Sin embargo, en la medida en la cual emergió la conciencia
nacionalista y la forma concreta que esta asumió, dependieron de la relación de las distintas clases entre sí y con las
condiciones de producción.

LA SIERRA CENTRAL 1879-1902


Economía campesina dinámica. Un nuevo grupo empresarial intento tomar el control de la economía y modernizar la
producción.
Escasez de mano de obra ya que los campesinos tenían sus aldeas, tierras y resistieron los intentos de la elite de
hacerlos trabajar en minas u haciendas. La lucha por la mano de obra se convirtió en el problema de clases
fundamental, enfrentando a la elite contra el campesinado en un conflicto continuo.
El papel local del estado: según la clase dominante el estado debería garantizar su control sobre la fuerza de trabajo,
tanto por medio de la coacción.
Según los campesinos, existía una necesidad de mayor autonomía política para las aldeas, y el estado debería
permitirles una mayor independencia frente al poder terrateniente.
Ambas clases estaban interesadas en reorganizar y hegemonizar las instituciones políticas locales.

En la sierra central el campesinado constituyo montoneras.


En la parte central del valle los miembros de la elite regional empezaron a preguntarse si continuar la resistencia podría
resultar no solo inútil sino también peligroso. Algunos de ellos empezaron a colaborar con los invasores, tenían miedo
del campesinado armado y movilizado.

LA SIERRA NORTE 1879-1900


La oligarquía estaba sólidamente consolidada.
Si bien había pequeñas aldeas con pequeños propietarios estos no tenían cohesión institucional, tierras comunales o
tradición comunal de lucha. Tampoco había alternativas económicas disponibles en la economía regional, lo cual
contribuyo al predominio de la hacienda.
Cuando los campesinos se encontraban con necesidades económicas no les quedaba otra alternativa que ir a la
hacienda cuando se encontraban con necesidades económicas.

La hacienda fue la fuerza social, económica y política más poderosa en la vida local. La base de este poder fue el control
de la tierra. La mayoría de los habitantes de la región dependían de la hacienda para el acceso a los recursos.
Conflictos entre hacendados por el control de la mano de obra y en intentos de consolidar sus posiciones. Fue a través
de este conflicto interclasista que la provincia de Cajamarca se integró a la resistencia nacional.

Fuerte injerencia del poder privado, el estado débil desde el punto de vista de los terratenientes. No veían el estado
como aliado potencial.
Según los campesinos el estado invadía sus tierras.
Los campesinos preferían la protección de los patrones contra la exacción estatal.
Los campesinos del norte nunca se mostraron dispuestos a una alianza con el estado, a diferencia de la sierra central,
donde un empate político entre las clases hizo a ambas más receptivas a la participación estatal.

Tanto los comerciantes como los hacendados , el estado representaba una interferencia en sus vidas. Un sentimiento
anti estatal une a becerra con sus partidarios campesinos. Para indios y campesinos, la penetración comercial y la
creciente presencia del estado habían significado una misma cosa: un desafío exterior a su economía de subsistencia.
A través de un astuto populismo, becerra fue capaz de unir estos sentimientos en un movimiento contra al gobierno
peruano colaboracionista y contra el invasor extranjero.

El movimiento en el norte central conformado por: HACENDADOS REBELDES, COEMRCIANTES AMBICIOSOS, NOTABLES
Y CAMPESINOS DESPOSEIDOS. Los mantuvo unidos una gama de sentimientos anti estatales que habían surgido dentro
de cada grupo por diferentes razones.
Se puede considerar como un movimiento nacionalista? La gente se unió a becerra para defenderse de las incursiones
del estado contra su propio pueblo, más que porque quisieran defender a sus hogares contra un invasor foráneo.
En la sierra norte el estado peruano fue quien actuó como invasor extranjero. Como reacción a ello se conformó una
alianza multifacética entre una serie de grupos y clases: campesinos y terratenientes anti estatales, indios,
comerciantes. Los mantuvo unidos su posición antigubernamental y anti estatal.

Mientras en la sierra central el estado jugo un papel fuertemente intervencionista, para favorecer a los hacendados,
en el norte tendió a reforzar o reconstruir un sistema de poder privado terrateniente. Esto fue posible a causa de la
debilidad de la movilización campesina independiente en el área. También fue posible porque la historia de las
relaciones de clase había dado a los terratenientes una fuerte base territorial y política para actuar.

CONCLUSIONES
La guerra tomo formas diferentes según la región.
En la sierra norte: ausencia de una comunidad campesina fuerte.
Poderosa presencia territorial de la hacienda.
A los terratenientes no les interesaba participar de un proceso de unificación nacional y a los campesinos tampoco.

SUERRE CENTRAL:
Comunidad campesina relativamente autónoma, resistiendo a la elite por la cuestión de la mano de obra.
Dieron la bienvenida a la participación del estado en la política local. Al estallar la guerra ambas clases estaban tratando
de utilizar en beneficio propio el proceso de formación del estado.

Los eventos que se sucedieron en la sierra central sentaron las condiciones para el desarrollo de una conciencia
nacionalista.
Para los terratenientes, el resultado final fue un intento de defender sus condiciones de producción tanto en contra
de los chilenos como de los campesinos peruanos.
Los campesinos desarrollaron un nacionalismo campesino independiente, el cual de acuerdo a la zona específica fue
más o menos hostil hacia la clase terrateniente.

Salazar huascar lohman – la formación histórica del campesinado indígena boliviano


En este texto se puede observar como el campesinado indígena, resistió articulando diferentes estrategias.
Desde alianzas entre los “apoderados” que eran quienes luchaban legalmente en los tribunales bolivianos ante los
intentos de expropiación de tierras o abusos por parte de autoridades, estableciendo alianzas entre las elites
tradicionales, etc. Se establecieron alianzas con los conservadores como con los liberales, siempre rompieron estas
alianzas.
Estos pactos eran dinámicos e inestables, es decir, que así como se establecían podían ser rotos rápidamente.

Unidad 4 - México: La formación del Estado Nacional y las Reformas Liberales.


 La formación del estado nacional mexicano.
 La guerra con los Estados Unidos.
 La guerra civil: liberales y conservadores. El Imperio de Maximiliano.
 La reforma liberal mexicana: Ley Lerdo y Ley de Nacionalización de los bienes del Clero. Los científicos y el
positivismo mexicano.
 Levantamientos campesinos en la época de Juárez.
 El nacimiento del porfiriato.
La transición al capitalismo agrario: las haciendas y las formas de trabajo en el siglo XIX y las formas de resistencia
campesina e indígena
Hay un fuerte regionalismo en México. Por eso se pensó en un con federalismo.

Para 1850:

1- La mayoría de los presidentes que se suceden son presidentes militares.


2- La corporación más importante va a ser el ejército. Gran componente militar y político.
3- Con la caída de la minería las economías regionales se van a empobrecer. El resto ya tenía una pobreza
colonial. Es un México pobre y estancado económicamente. No hay una producción que lo pueda sacar de
este estancamiento.

Conclusiones de los autores:

Los estados pos independientes que se va configurando no tienen una capacidad suficiente para generar grandes
cambios estructurales, montados sobre sociedades empobrecidas, la política en mano de militares, esto hace que la
posibilidad de que un estado central se ponga a hacer cambios son mínimas, por lo menos hasta 1850.

Para 1850 se está haciendo necesario que haya transformaciones socioeconómicas. Para romper con los
regionalismos, para desbaratar la fuerza militar. Para que esto se diera se necesitó el triunfo de una facción que
montara tras de sí en un proyecto al resto de las regiones y de las elites, esta facción que puede llevar adelante las
transformaciones tiene que acumular necesariamente poder, y esta va a venir de la mano de una facción primero por
el liderazgo de juan Álvarez, y luego por un liberal sureño que es Benito Juárez. Por eso en 1850 es el momento clave
porque triunfa el partido liberal. Es un partido que llega con el apoyo de las elites provinciales y estos inician la
transformación de México con una serie de leyes y reformas conocidas como reformas liberales
GUADALUPE GOMEZ AGUADO - Benito Juárez y el Estado Laico. La creación del México moderno.
A partir de los cambios introducidos por el pensamiento liberal, la nación se concebirá como una asociación de
individuos, ciudadanos, en contraste con la visión corporativa que había primado hasta entonces.

La difusión del liberalismo se gestó en medio de grandes contradicciones que enfrentaron la identidad con el pasado,
con la necesidad de una modernidad que apelaba al capitalismo, la libertad en todos los órdenes, incluida la de
creencias, y el individualismo.
El hecho de pretender relegar la religión al ámbito privado, genero una inconformidad que llevaría a la ruptura total
entre estos y los defensores de la iglesia católica.

La búsqueda de la modernidad política y económica implicaba un REPLANTEAMIENTO DE LO RELIGIOSO. Se pretende


construir una identidad estructurada con base en la razón.
Entre sus otros objetivos se ubicaba: la promoción del capitalismo, la subordinación de iglesia y ejército, establecer la
igualdad jurídica, la reducción de la riqueza de la iglesia y la tolerancia religiosa.

Ley Juárez: suprimió los fueros de las corporaciones, por lo que quedaron abolidos todos los tribunales especiales, con
excepción de las cortes eclesiásticas y militares.
La ley ponía a los laicos fuera de la jurisdicción de los tribunales de la iglesia.

Para Juárez, los gobiernos civiles no deben tener religión, porque no llevarían bien su deber si fueran de alguna religión.
1856- ley lerdo o de desamortización de bienes de la iglesia y civiles. Incapacitaba a las corporaciones a adquirir bienes.

La guerra que se desato por la radicalización de las posiciones de liberales y conservadores fue dura y al calor de esta
se promulgaron las leyes de reforma, mediante las cuales se logró separar los asuntos eclesiásticos y religiosos de los
civiles y políticos.

De estas leyes la más importante fue la ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos y de las corporaciones. Se
incluyó una ley de registro civil, una ley de matrimonio civil, un decreto de secularización de cementerios y libertad de
cultos.
Benito deseaba alcanzar la meta sin herir los sentimientos religiosos del país. Pensaban que el momento apropiado
para emitir las leyes seria cuando se hubiese obtenido el triunfo militar.
La sociedad mexicana quedo polarizada, a partir de 1858 coexistieron dos gobiernos en México (soberanía múltiple),
el liberal con Benito Juárez a la cabeza, y el conservador de Zuloaga.

Frente a las dificultades financieras del gobierno, Juárez tomo a la decisión de suspender el pago de la deuda exterior
generada por la intervención francesa. Lo que dio origen a la intervención de Maximiliano de Habsburgo, apoyado por
los grupos conservadores que confiaban en que un gobierno con un príncipe católico regresaría a la iglesia a sus
privilegios perdidos. Pero esto no fue muy afortunado porque el emperador también decreto la libertad de cultos y
validez de nacionalización de bienes de la iglesia.

Así triunfaron las fuerzas republicanas, vuelve Benito Juárez al frente de un fortalecido estado nacional, que logró
imponerse sobre un ejército invasor y sobre la iglesia católica.

CONSIDERACIONES FINALES.
El liberalismo fue la opción política que logro consolidar el estado mexicano. Fue aplicado de manera vertical por una
elite antipopular que trato de establecer un proyecto de gobierno desde arriba. La mayoría de los políticos liberales
fueron anticlericales, es decir, combatían la acción política del clero, pero no fueron antirreligiosos. Lo que se quiso
evitar fue la injerencia de los sacerdotes en asuntos ajenos al culto religioso, y no la practica misma de la religiosidad.
Este enfrentamiento no surgió por el deseo de atacar la religión, sino porque los liberales pensaban que la iglesia era
un obstáculo para la modernización del país.
Una vez que se restauró la república, el objetivo de Juárez fue restaurar consensos. Lo que implica que nunca fue
antirreligioso, sino que en su concepción de un estado liberal y moderno la iglesia debía ser relegada al ámbito privado.

Todos los momentos que caracterizan el avance liberal son una manifestación de los cambios que se suscitaron a partir
de la difusión de los conceptos liberales, y con ello la nueva concepción del individuo, y de su papel en una sociedad
laica, en la cual la iglesia ya no ocuparía un papel preponderante dentro del poder público. La única forma de crear un
México moderno basado en el concepto liberal de estado, era rompiendo con los defensores de la religión.

ROMANA FALCON- MEXICO DESCALZO


Romana falcón: historiadora que escribe un texto donde la hipótesis de trabajo es las vías que utilizaron los pobres y
marginados del campo mexicano para resistir todo el armamento liberal que viene con la restauración de la republica
restauradora de Porfirio diaz. Es una historia de la resistencia del campo mexicano al liberalismo juarista.

Básicamente lo que quiere hablar es no de las grandes resistencias armadas, sino de que fueron micro resistencias y
muy situadas. Ella habla de una ductilidad del campesino para no salir directamente con las armas, sino defender las
tradiciones a partir de los resquicios que está teniendo el aparato institucional republicano.

Los indígenas y las comunidades indígenas usan el aparato institucional republicano para defenderse. Ella lo llama
micro resistencias. Ella toma mucho de la propuesta interpretativa de Jimmy sten que habla de lo que llama las
pequeñas resistencias cotidianas. Por ejemplo no solamente se trata de defender la tierra sino de la autonomía
política, la capacidad de auto gestionarse a partir de unidades municipales y resistir a la presión de los estados
centrales que vienen a sacarle las tierras.

No solamente es una defensa de la tierra también una defensa de la autonomía política, de los símbolos y las
tradiciones. Ella habla de un mecanismo que fue el más utilizado que fue el condueñazgo: la idea de la tierra
comunitaria donde todos somos dueños pero hacer reconocer esa condueñazgo por parte del a<ayuntamiento local,
por lo cual la tierra no se podía tocar. Es tierra comunitaria. Y se fortalecieron en los ayuntamientos para que
defendieran la propiedad de la tierra. No hay una historia de las grandes resistencias en este texto, sino más bien
resistencias de todos los días. Se fortaleció una institución clave que es el ayuntamiento. (municipios)

Porque hay que remarcar esta idea de ayuntamiento? Porque vamos a leer un texto complicado que es el de aniño. El
básicamente ha hecho un trabajo muy fino de entender como en México el ayuntamiento y el mismo mexicano ha
construido un sentido de ciudadanía que lo ha fortalecido con respeto al poder expoliador explotador del estado. Por
eso para el el objeto de investigación que utiliza es la ciudadanía. Y plantea que los ayuntamientos han sido los espacios
donde los campesinos se han fortalecido para defenderse del estado liberal y la pretensión de destruir la identidad
comunitaria.

El arcoíris de la resistencia.
Este capítulo intenta reflexionar sobre las principales vías que los pobres y marginados del campo en el México de la
república restaurad utilizaron para intentar poner frenos a los requerimientos en relación a su trabajo, servicios,
impuestos, sumisión, etc.

La meta es lograr que el sistema los agreda lo menos posible. Esto se va a intentar lograr a través de pequeñas
resistencias personales y cotidianas, buscando que sus acciones u omisiones no sean interpretadas como retos
abiertos, claros y programados.
ABANICO Y ACCIONES LLEVADAS A CABO:
Multitud de mecanismos de integración, negociación y resistencia: utilización de legitimidades antiguas y nuevas.
Defensa de las tradiciones, sumisión fingida, adaptación a las formas, rituales, instituciones, leyes y conceptos, el arte
de peticionar. Utilización de vocabulario institucional, violencia dosificada: robo, bandidaje, motines, etc.

Los grupos subalternos cambiaban a conveniencia sus conceptos e identidades según lo adecuado al momento y la
circunstancia.

No se puede pensar en una historia agraria integrada por dos bloques rígidos: gobernantes vs campesinos. En este
caso las elites estuvieron lejanas a constituir un conjunto estático, sólido y rígido dispuesto solo a defender a los
particulares en contra de los pueblos, también aunque en menor medida, se pusieron en consonancia con los intereses
o necesidades de los pueblos.

La resistencia popular no fue un simple rechazo con el objetivo de mantener la forma de tenencia de la tierra antigua,
sino que su interés era que las porciones de tierra, agua y demás recursos siguieran siendo de uso común y para las
futuras generaciones. En esto se centró la resistencia.

SIMULACROS, RESISTENCIAS, TRADICIONES Y GUERRAS DE VALORES.


Acciones semicultas, también han ubicado muchas de sus prácticas dentro del aparato legal e institucional.
Se fueron adaptando a las nuevas realidades y tomando aquellas nuevas prácticas que les eran de utilidad.

VALORES Y MORAL
No se limitaron sus disputas al terreno de lo material, también hicieron prevalecer sus valores y moral. Parte de sus
resistencias y rebeliones fue la defensa de ideas y símbolos expresados en las concepciones que los campesinos tenían
de la justicia y protección de recursos y derechos tradicionales.

ETNICIDAD
La etnicidad fue un arma de negociación. En las cartas tuvieron un trato epistolar y personal, cuidando los signos de
obediencia en sus escritos, comulaciones orales y corporales.

PROPIEDAD PRIVADA
Una de sus formas de negociación fue el pedido de poseer sus tierras en forma de propiedad privada, ese fue el corazón
de la defensa. Un paso más lejano dieron aquellas comunidades que alegaron poseer sus bienes como propiedad
privada, y por eso mismo tener el derecho de disponer de sus tierras como ellos quisieran, incluso de manera comunal.
Bajo esta lógica, el gobierno era quien los atacaba en tantos individuos.

CORTESIA HALAGADORA
Demostraciones de cariño populares, elaboraban ruegos y demandas al poder público.
LA FUERZA DE LA INERCIA
En vez de rebeliones abiertas, las comunidades atacaban de forma pequeña, obstaculizando las labores agrícolas,
robando en los graneros, etc.
Esta fue una resistencia callada, considerada más dañina.
Como en el viejo mandato virreinal, se obedecía pero no se cumplía. Las comunidades fingieron titular las parcelas a
nombre individual cuando en realidad las siguieron trabajando según sus costumbres. Etc.

Los pueblos indígenas no se propusieron un regreso a antiguas prácticas y formas de vida de hace 300 años, fueron
tomando y adaptando aquellas partes de la cambiante realidad que convenía a sus intereses, autonomía y defensa.

UTILIZACION Y MANIPULACION DEL APARATO LEGAL E INSTITUCIONAL


Uso de instancias formales con un conocimiento de la carta magna, disposiciones y armas legales como el amparo,
ejercieron el arte de la resistencia y de la petición.

La persistencia de los sujetos colectivos hizo posible la defensa de sus recursos y autonomía relativa.

ANTONIO ANNINO – el primer constitucionalismo mexicano Hubo en México desde la segunda mitad del siglo xix una
construcción de un liberalismo popular. Lo que dice aniño es que si esto se operó muy rápidamente los sectores
populares se apropiaron de ese liberalismo y lo usaron para luchar contra el mismo estado construyendo un
liberalismo popular. Por eso las comunidades y en definitiva los indígenas construyeron el desliz de la ciudadanía. Estos
pueblos tomaron la nueva ciudadanía liberal y le agregaron otro componente. Un junta naturalismo. Ellos se creen los
poseedores naturales de la tierra y van a salir a defenderla con esta consigna. Ellos también se apropian rápidamente
del constitucionalismo arribado de Cádiz y plantean que la soberanía como es heredada y transferida del monarca a
los pueblos, esa soberanía se puede negociar con el, poder central.
Que quiere decir eso: que marco la revolución de independencia de 1810 – la retroversión de la soberanía. Ósea en
ausencia del rey el poder vuelve al soberano.
Los mexicanos campesinos entendieron este concepto donde los municipios heredaron esta soberanía. Desde México
se la volvían a prestar al estado mexicano. Ellos se subsumían a u estado mayor que era el estado mexicano.
Ellos ante la presencia de un estado ceden soberanía y aceptan ser subsumidos por el poder de estado.
Esta soberanía que los pueblos le ceden al estado mexicano nunca es totalmente delegada. Los ayuntamientos que
representan a las comunidades campesinas se guardan para sí la posibilidad de impugnar esa soberanía superior. Por
lo tanto la soberanía es pactada y puede ser temporal, nunca definitiva, y ese pacto se puede romper. Ese es el
momento de los levantamientos armados.
El estado mexicano no heredo la soberanía directa de la monarquía española, sino de los ayuntamientos que se vieron
siempre libres de romper el pacto de subordinación de su gobierno. Por eso, la presencia de contante e irresoluble de
levantamientos armados desde los municipios es una realidad estructural de la política mexicana.
Cuando algún ayuntamiento entiende que el estado no está cumpliendo vuelve a recuperar su soberanía y se levanta.
Lo que el plantease que México tiene en la fuerza de los poderes territoriales un problema_; generar una república
confederada y otro que el poder estatal esta puesto a prueba por los ayuntamientos.

El objetivo del autor es tratar de reflexionar sobre la posible existencia de una constitución material, especificando las
relaciones entre el perfil formal y el sustancial del constitucionalismo y dejando de lado las visiones ideológicas y
expectativas generadas por ellas.

Si el principio fundamental de toda constitución material está en la fuerza de la voluntad política, quienes fueron los
protagonistas en México en el siglo xix? La sociedad mexicana tuvo una composición plurietnica, con fuerte presencia
del elemento indígena.

La constitución material se formuló a lo largo de un proceso de mestizaje cultural que los grupos dirigentes no pudieron
manejar.
En 1809 cuando Francia invade España los cabildos provinciales quedaron como únicos titulares de la soberanía, con
pretensiones de gobernar sus territorios y sin la mediación de funcionarios regios.

El imprevisto protagonista en este contexto fueron las comunidades rurales, que terminaron por desestructurar
completamente el espacio político del virreinato, con la misma lógica que siguieron las ciudades pero tomando la
constitución liberal de Cádiz.

LA BRECHA CONSTITUCIONAL
Las comunidades supieron perpetuar en el nuevo orden el antiguo principio de limitación del poder. Las comunidades
abrieron una brecha en las constituciones.
Las sociedades locales practicaron gracias a algunas brechas ofrecidas por la misma constitución.
La asimetría entre soberanía y territorio fue una de estas brechas.
La entrada del indio americano en el mundo de los derechos políticos liberales no fue obstaculizada por Cádiz ni
siquiera por los conservadores. El indio es reconocido como posible ciudadano por los liberales. La comunidad indígena
se vuelve de golpe fuente de derechos constitucionales.

Quienes entran en la brecha y la ensanchan? Las comunidades. Las elecciones municipales trastornan el espacio
político de la colonia. Esto no fue previsto por los constituyentes de 1810,1812 y 1824.
El primer y fundamental signo de esta revolución silenciosa lo encontramos en los lenguajes colectivos. Los municipios
reivindicaran continuamente una soberanía propia frente a la del estado como en los años de Cádiz. La fuerza del
municipalismo mexicano es una herencia colonial. Con la difusión de los municipios electivos se provocó una
transferencia de poderes del estado a nuevas instituciones. Esto genero dificultades en los gobiernos republicanos y
acentuó la brecha. Los indios participan y también son elegidos en estos nuevos municipios.
Las comunidades tuvieron la capacidad de lectura de la constitución superior a sus posibilidades. Tuvieron desde
siempre experiencia en prácticas legales, interpretaron de leyes que eran en favor de sus comunidades. Así
transforman la ciudadanía liberal en un nuevo instrumento para defenderse.

LOS DILEMAS DEL PODER CONSTITUYENTE.


Entre la ciudadanía de las comunidades-municipios y la de la nación se instaura así un equilibrio precario. Los nuevos
estados de la federación no serán soberanos en su interior. Se encontraran arreglando cuentas con la preexistente
soberanía de los municipios.

V. Brasil: Coronelismo y la tradición esclavista.

 Poder central y poderes regionales.


 El coronelismo.
 Del imperio a la primera república.
 La construcción de la nacionalidad y la impronta de la tradición esclavista: ciudadanía y jerarquía en el Brasil
esclavista.
 El ascenso económico de San Pablo y la ocupación del Amazonas. Nuevas relaciones de producción: el colonato
y los seringueiros.
 La guerra de la Triple Alianza.

En el caso de Brasil, más que una independencia fue una transición monárquica.

El rey Joao cede la corona brasilera a su hijo pedro I. este caso es una independencia sin revolución, lo cual marca un
punto de partida totalmente diferente.

Brasil se convierte en una monarquía constitucional. Pedro I tiene que negociar con las elites brasileras. Lo primero
que tiene que hacer pedro es ver como negocia con esta elite sobre todo los términos comerciales y sobre todo ver
como negocia con las regiones. Por eso Brasil tiene un formato federal. Pedro tiene que aceptar los poderes locales,
no tiene otra manera de negociar. Por lo tanto Brasil en los primeros 10 años (1821-1830) goza de una muy buena
estabilidad política. No tiene que pagar los costos de la crisis institucional ni los costos de una guerra prolongada.
Por eso el punto de partid es totalmente diferente.

¿Cómo se manifestó el federalismo brasilero durante la etapa de la regencia? Pregunta de final. Murillo de caballo
dice: hubo 3 etapas, la de pedro I, la regencia y la de Pedro II. En cada etapa el federalismo se manifestó con más y
menor intensidad

Hay una idea que el alumno no termina de concretar. Una idea que deviene de una pregunta básica. Porque pudo
mantener una monarquía y porque pudo sostener un régimen como la esclavitud. Porque Brasil mantiene una
continuidad durante todo el siglo XIX de todas sus estructuras coloniales.

Tiene una herencia colonial aun después de firmar la independencia. Como es la experiencia brasilera que puede
sostener dos instituciones coloniales muy fuerte aun cuando ha podido transitar un proceso de independencia.

La ventaja de los brasileros es que pudieron evitar una crisis de legitimidad. Sigue existiendo el mismo agente de poder
estatal: el rey. No pasan por una crisis de legitimidad. No hay a diferencia de Hispanoamérica una crisis de poder. Joao
abdica a su hijo y pedro i se convierte en rey del Brasil. La corona queda desdoblada en dos. Una corona desdoblada
en mano de Joao y una corona en Brasil en manos de Pedro.
3 momentos monárquicos: Pedro primero 21-30 con su abdicación en su hijo. En el 41 pedro ii se hace cargo. La
monarquía de pedro ii marca el fin de la monarquía brasilera en 1889.

La pregunta es: ¿porque se sostuvo tanto una monarquía aunque la constitución estableció que era una monarquía
constitucional? Porque esta monarquía en Brasil pudo subsistir?

Algunos plantean que el rey constituía en Brasil un garante de orden social, bajo un régimen de explotación extrema.
El rey viene a ser una figura muy poderosa. Se sabía que en una posibilidad de guerra civil. Es decir Brasil tenia un
espejo muy cercano que era Haití. Haití demostró que cuando las poblaciones negras colaboraban en las guerras esto
era un gran peligro. Las elites brasileras en la década de 1820 salen a apoyar la continuidad monárquica. Esto no quiere
decir que no haya regiones en contra de esto con intereses separatistas. No obstante las elites de otras zonas deciden
que la mejor opción es la monarquía.

Señores del azúcar. La monarquía está en rio de janeiro. La zona de las fazendas en el sur, ganadero. Con poder rural
muy fuerte.

Boris fausto. Si uno mira las estadísticas Brasil tiene un tercio de población blanca. Es decir un 30% el resto negros,
mulatos, mestos, indígenas. Un 70 por ciento plurietnico. De estos ese 60 viven en el mundo rural. Es una sociedad
predominantemente rural. Porque estoy significando esto?

El espacio rural es el que tiene el control político. El tipo que está asentado en la zona rural es el que tiene el poder
político. Las zonas rurales están divididas en ESTADOS, sobre el estado está la MONARQUIA. En parte los estados
reproducen las fragmentaciones económicas. Por debajo de los estados están los AYUNTAMIENTOS. Acá hay una figura
clave, que son los CORONEILS.

Quienes son los CORONEILS, comandantes de milicias rurales. Manejan hombres, manejan cuerpos militares. Segundo
es un Fazendeiro, TERCERO TIENE un cargo político en el ayuntamiento. cuarto es un tipo que tiene una producción
que le permite insertarse en los mercados. Este tipo suma muchos poderes, militar, político, económico, simbólico. Es
un caudillo institucionalizado. Su cargo es ser coronel de milicias rurales en Brasil.

Hay varios niveles de CORONEILS: está el que está en el ayuntamiento, Tenes también coroneles estatales, que
manejan el estado. y estos se articulan en una pirámide de poder donde se terminan asociando a la figura del rey.

Si algo le permite prosperar a esta monarquía es que este rey va a ser un árbitro de las demandas regionales. Este
rey es un árbitro entre las diferentes elites, es un árbitro entre los coronéis, por lo tanto muchos autores como murilo
de carvalo hablan de una monarquía que pudo sobrevivir por su gran capacidad de moderar.

Poner a los espacios regionales en dialogo y evitar los movimientos centrífugos, especialmente teniendo en cuenta
que hay una disparidad de espacios económicos. Brasil se construye por franjas productivas articuladas con el
mercado externo. No hay mercado interno que aúna los intereses.

En el siglo xix aparece una región que no se va a articular con este poder moderador. Estos son los cafetaleros. Van
a rechazar un poder moderador y ahí es cuando se va a romper el equilibrio político y los cafetaleros van a llevar
adelante la caída de la monarquía y la instauración de la república.

Por eso hay que estar atentos a las funciones que YA no presta esta monarquía. Autores como murilo dicen que en
Brasil hay una organización política. Hay un poder negociado. Lo que no hay es una nación. Si hay unidad política. La
nacionalidad se va a construir después con muchos problemas porque hay demasiadas situaciones étnicas.

Lo que trata de debatir murilo es como el sistema político brasilero durante las monarquías tuvo momentos de más
acción federal y más acción centralista. Durante algunos siglos se generó un poder federalista y en otros momentos
más centralista. Esta centralización o federalismo depende de las políticas monárquicas del momento. Por ejemplo los
dos pedros van a tener políticas mucho más centralistas que la regencia. Pedro ii establece que los gobernadores van
a ser elegidos por el rey (centralista). La regencia (anterior) va a establecer que las cámaras provinciales y el mismo
presidente provincial va a ser elegido en territorio. Es decir son dos formas de pensar el poder.

¿Qué etapa fue más federalista y cual más centralista y porque? Indudablemente cualquiera de las dos alternativas
tenía que lograr que las oligarquías provinciales aceptaran. Y sobre todo que los coronéis aceptaran este pacto
centralista y federalista sobre todo porque son quienes manejan el espacio rural.
EN LA BASE TENEMOS LOS CORONEILS QUE MANEJAN LA POBLACION RURAL, LA MILICIA AYUNTAMIENTO, ETC. ESTOS
A SU VEZ SON CLIENTES DE LOS CORONELES ESTATALES, Y TODOS LOS ESTADOS SUMADOS FORMAN LA FEDERACION
DE CORONEILS. ESTA FEDERACION DE CORONELES ESTATALES SOSTIENEN A LA MONARQUIA. CON ELLOS SE NEGOCIA
LA GOBERNABILIDAD DE BRASIL DURANTE TODA LA MONARQUIA.

¿Cómo va a ser esta monarquía? Debate entre federalismo y centralismo. En 1823 se establece asamblea
constituyente. Ahí se empieza a debatir que funciones va a tener el rey, que funciones va a tener con las regiones, y
se empieza a debatir los poderes que va a tener pedro i y los límites que va a tener. En la constitución de 1824 siendo
rey pedro i se va a intentar una centralización del poder. El rey va a tener derecho a vetar las leyes emanadas de la
asamblea constituyente, otorgar beneficios eclesiásticos, etc.

La primera experiencia de pedro i es una fuerte centralización de la figura monárquica pese a que esta manejado
por una asamblea constituyente. En 1830 pedro i tiene problemas de gobernabilidad. Sobre todo porque él tiene una
relación muy fuerte y de mucho beneficio con respecto a los portugueses que se habían ido a rio de janeiro. Esta
relación con una elite portuguesa emigrada que la monarquía genera. Primero indemniza al estado portugués de más
de 2.000.000 pesos en moneda portuguesa, es decir le saca a la economia brasilera para indemnizar al país del padre.
Los indemniza por perdida de la colonia.

Además pedro i es el que va consolidando el fin de la trata en territorio. En 1807 se produce el fin de la trata negrera.
En 1826 siendo monarca pedro i va a llegar adelante una serie de medidas que apoyan los intereses de los ingleses
pero perjudica su relación con las elites. Se genera una guerra perjudicial que es la guerra de la banda oriental.

A esto hay que sumarle las alianzas con los sectores comerciantes portugueses y una serie de revueltas como la que
van a llevar a que se genere un gran descontento ante la cual pedro i decide abdicar. Su hijo con 5 años tiene que
esperar la mayoría, que le va a llegar en el 41. En ese periodo funciona una regencia. Hubo varios movimientos de
restauración.

LA REGENCIA. Fue mucho más liberal y federal. Intento desmantelar los últimos resabios absolutistas de la monarquía.
Y además toma medidas liberales vinculadas al comercio, a la iglesia. Ya no tenían derecho de vetar la ley de un
gobernador. Las regiones podían beneficiarse de una coparticipación, además también se les saco a la monarquía
constitucional que es el resabio del pedrismo i se les saco los componentes más controladores, los gobernadores no
tenían ya que dar tanta explicación al consejo de regencia. Muchas regiones se vieron tan liberadas, que plantearon
movimientos separatistas. Esto durante el 31 y 41. Este descontrol, estos movimientos llevaron a que el consejo de
regencia se abocara nuevamente a una recentralización del poder.

Recentralización política. Con la recentralización del poder con pedro ii se está gestando la emergencia de un sector
económicamente importante que es el cafetalero. La llegada de pedro ii coincidió con el ascenso del ciclo del café.
Que practicas tiene pedro ii que van a un centralismo: veto a designación de gobernadores, control de las asambleas,
y también el tema de no poder encontrarle la vuelta a una institución como es la esclavitud que ya no es viable. 1850
la esclavitud comienza a ser un peso para la economía brasilera. Hay que sumarle que la monarquía de pedro ii va a
tener la guerra con el Paraguay. Pedro ii va a movilizar a la zona sur de Brasil y son los que más van a pagar los costos
de la guerra.

MURILO DE CARVALHO – FEDERALISMO Y CENTRALISMO EN EL IMPERIO BRASILEÑO: HISTORIA Y ARGUMENTO


LA COLONIA PORTUGUESA EN AMERICA SE CARACTERIZO POR:
1. Escasa presencia de lo metropolitano.
2. Escasa relación entre las regiones que componían la colonia.

La herencia colonial podía resumirse en 3 puntos:


1. Un poder metropolitano flojo, incapaz de ejercer una administración centralizada y por eso recurría a la
cooperación del poder privado y a la descentralización política y administrativa (capitanías)
2. Un poder privado fuerte pero oligárquico centrado en la gran propiedad de la tierra y en la posesión de
esclavos.
3. Una colonia que era un conjunto de capitanías débilmente unidas entre sí para los cuales el poder del virrey
era prácticamente nominal.

La solución de la independencia
Tras la independencia optaron por un régimen monárquico y por una fuerte centralización política administrativa.
La solución monárquica fue vista como la única manera de cortar la fragmentación y evitar riesgos sociales. Las elites
tenían miedo a una revolución esclavista como la de Haití. (la esclavitud todavía era la base de la economía)
Es por eso que se usó a Pedro I como instrumento de la elite que buscaba la unidad del país.

UNA MONARQUIA FEDERAL?


Las reivindicaciones localistas volvieron con plena fuerza después de la abdicación de Pedro I en 1831. El país logro
mantener la unidad y evitar la guerra civil. Por otro lado Pedro II tenía 6 años por lo cual el gobierno quedo a cargo de
una regencia.

Principales medidas del reformismo durante la regencia:


• crear una monarquía federal y constitucional.
• Creación de asambleas provinciales y ejecutivos municipales.
•división de ingresos entre el gobierno central y provincias.
•extinción del consejo de Estado, el poder moderador y el carácter vitalicio del senado. (Esto no se aceptó)

Como consecuencia de la descentralización se manifestaron en todo el país tendencias centrifugas bajo la forma de
liderazgos regionales con poco compromiso por la unidad nacional.

La experiencia de la regencia tuvo efecto en la elite política. Los mismos liberales que la habían defendido se asustaron
de los resultados. En 1837 la nueva cámara reformo las leyes descentralizadoras, redujo el poder de las asambleas
provinciales y los jueces de paz, y creo una justicia y una policía controladas por el gobierno central.

Para 1841 se reestablece el consejo de estado.


EL CENTRALISMO MONARQUICO
El apoyo a la monarquía después de los sucesos durante la regencia, fue en parte porque el emperador empezó a ser
visto como única garantía de la unidad y el orden.
Para 1844 la monarquía demostró servir de árbitro en los conflictos entre las facciones de la elite.
En este contexto hubo un factor económico que favoreció la opción centralista. El café se volvió el principal producto
de exportación. El país se volvió el mayor productor de café del mundo.
La centralización era política y administrativa, por el lado político se manifestaba en el poder moderador, y por el lado
administrativo toda la justicia fue centralizada en manos del ministro de justicia.
Una vez que se garantizaron los objetivos centrales de unidad y orden las antiguas reivindicaciones de
descentralización no se hicieron esperar.

EL REGRESO DEL FEDERALISMO


La posición federalista tenia ahora ayuda de dos factores. En primer lugar la reducción de la monarquía al temor de
una nueva regencia. En segundo lugar el cambio de la geografía económica. El café continuaba siendo la piedra angular,
pero su producción se trasladó a otra zona, donde ya se comenzaba a utilizar mano de obra libre proveniente de la
inmigración europea.
El poder político no coincidía ya con el poder económico.
El tamaño del país y la diversidad de intereses exigían una administración descentralizada, una federación de
repúblicas bajo la monarquía sería la mejor garantía de libertad sin amenazar la unidad.

Las demandas de los que querían una federación, eran demandas de libertad? NO. Se trataba de un mundo oligárquico
dominado por grandes propietarios con sus esclavos y sus dependientes. Era un mundo sin derechos civiles en que los
derechos políticos se limitaban a los señores de la tierra. La resistencia contra la interferencia del poder central era la
defensa del poder privado, de sus privilegios, de su prepotencia. Lo que realmente importaba era el lado económico.
La libertad del pueblo no entraba en las reflexiones de estos federalistas.

La primera república fue el punto más alto de poder de las oligarquías rurales en la historia independiente del país. La
federación permitió la movilización de las oligarquías locales, y algunas de ellas tuvieron éxito en organizarse.

En la práctica política brasileña, ni el centralismo llevo a la educación cívica ni el federalismo a la garantía de libertad.
El centralismo siempre tendió hacia el despotismo del gobierno, el federalismo hacia el despotismo del poder privado.

Fausto Boris. La primera república.


Estructura social y política de la 1era republica.

El imperio brasileño de mediados del siglo XIX fue una coalición entre burócratas de altos rangos (terratenientes,
comerciantes) con interés en contener la agitación política y social urbana, por lo cual en este periodo gano la
centralización política y administrativa.

En la última década del siglo xix, la oposición al régimen centralista reapareció, debido a que las clases sociales que
surgieron en las nuevas áreas de expansión económica (particularmente la burguesía cafetera de sao pablo)
empezaron a manifestarse a favor de la república federal, buscaban tener autonomía local suficiente para poder
recaudar sus propios impuestos, crear sus fuerzas militares y contratar créditos del exterior, etc.
El regionalismo y la descentralización sirvió a intereses bien definidos, mas no tuvo la capacidad de legitimarse y
ponerse como representante del interés general de la nación.

El sistema político de la primera república se definió en 3 núcleos de poder:


1. GOBIERNO FEDERAL que era una alianza de oligarquías de los estados más importantes
2. OLIGARQUIAS ESTATALES constituidas por federaciones de coronéis
3. CORONEIS controlaban la población de un área determinada. Las relaciones entre coronéis variaban según la
región, las características socioeconómicas eran diferentes.
RELACIONES DE CLIENTELISMO: este clientelismo fue más fuerte en las áreas rurales.
La republica permitió reforzar el papel de los coronéis, ya que la descentralización dio más poder a los municipios. Los
municipios ganaron mayor control sobre la renta pública.
En el interior los coronéis tenían más poder y autonomía que en los estados más desarrollados, donde tenían poca
autonomía.

EJERCITO
Un factor potencial de desestabilización durante la primera república fue la cuestión de integrar a las fuerzas armadas,
en especial al ejército.
La guardia nacional movilizo prácticamente a toda la población adulta bajo el mando de oficiales reclutados entre los
terratenientes locales. Tras la guerra del Paraguay el ejército se hizo más consciente de su potencial.
De todas formas no fue un factor persistente de desestabilización política de la republica oligárquica.

PARTICIPACION POPULAR
Durante la primera república fue mínima, se extendió el sufragio a todos los hombres brasileños que supieran leer y
escribir y mayores de 21 años- el voto era opcional.

En los sectores urbanos fue diferente. La clase media urbana era un sector heterogéneo, y tenía un papel muy limitado
en la política. Periodistas o Figueras prestigiosas de las profesiones liberales, estaban generalmente en conflicto con
las oligarquías en su lucha por establecer una democracia liberal.

EL PROCESO POLITICO
Los rasgos críticos más sensibles del sistema oligárquico de la primera república residían en las dificultades de ajuste
entre las diferentes oligarquías regionales, en las presiones ejercidas por la clase media urbana y por la presencia de
las fuerzas armadas como factor desestabilizador.

BRASIL, NACIONES MARGINADAS


Hubo poca participación popular o nula en el inicio de la primera república. Tampoco hubo un sentimiento patriótico
con identidad nacional. En la guerra del Paraguay puede que haya aflorado este sentimiento pero siempre costo
incentivar la conciencia nacional en Brasil.
Richard Graham – ciudadanía y jerarquía en el Brasil esclavista
El objetivo del autor es ver como los afrobrasileños fueron afectados por las nuevas estructuras e ideologías políticas
adoptadas por los líderes de Brasil. Había una gran cantidad de afrobrasileños en Brasil antes de la abolición de la
esclavitud en 1888.
En el Brasil pre independentista todos se hallaban dentro de una jerarquía y se encontraban por encima o por debajo
de otros.

En los años que siguieron a la independencia surgió una nueva filosofía. Llegaron también a Brasil los conceptos de
liberalismo, individualismo, igualdad, democracia y ciudadanía nociones que a pesar de ser conflictivas entre ellas,
contrastaban con las del antiguo régimen.
Un nuevo modelo de hombre y de sociedad se infiltro en la teoría.
La constituciones señalaba que cada persona libre era ahora un ciudadano, aun aquellos que habían nacido esclavos.

Los militares discriminaban a los afrobrasileños en lo referido a la conscripción militar. Era una práctica común que
algún funcionario administrativo reuniera a supuestos personajes indeseables y los mande al ejército o la marina. En
estos casos mayoría era negros. El destino de los reclutas era lamentable. El estado confiaba en que los negros
peleasen en sus guerras aun cuando les temían. Durante la guerra del Paraguay se compró esclavos y se les prometió
la libertad si peleaban lealmente.
El hecho de que pelearan en el ejército no les otorgaba la ciudadanía.
Con la declaración de la república en 1889, la situación de los afrobrasileños empeoro. Una vez abolida la esclavitud y
establecida la igualdad entre negros y blancos la elite blanca busco otros medios para mantener la desigualdad y
encontró la solución en la doctrina racista.
Se fomentó la inmigración europea para reemplazar a los esclavos en los campos y fábricas.

La ideología liberal en la medida en que se preocupaba por promover la igualdad, destruyo el lugar particular que se
había reservado para los negros y mulatos dentro del viejo sistema de estratos y ordenes, y erosiono las instituciones
que contribuían a la construcción de la comunidad.
Cuando se supo con certeza que la esclavitud iba a ser abolida se permitió a los votantes elegir a sus representantes
pero los padrones electorales se redujeron drásticamente. Así los negros y mulatos fueron excluidos de las elecciones
junto con los pobres en general.

CAPDEVILA
La guerra de la triple alianza fue una guerra total en el sentido de que nadie estuvo exento de los efectos devastadores
que tuvo. Más allá de que Paraguay perdió entre el 60 y 69 de su población, la guerra no se planteó como un plan
sistemático de destrucción de una nación y su gente, aunque si su gobernante solano López. A pesar de la necesidad
de soldados, la sociedad paraguaya no concebía la idea de armar a las mujeres. Su función fue la de acompañar a los
soldados que en muchos casos eran sus maridos e hijos a la guerra, cumpliendo funciones de lavanderas, cocineras,
etc. aunque con el avance de la guerra fueron encuadradas y militarizadas para servir a los combatientes e
incorporadas a los campamentos.
Esta guerra afecto la economía y la vida diaria de los paraguayos, que pasaron de la economía de guerra a la lucha por
la supervivencia producto de la falta de gente en el sector de la producción de alimentos. La militarización reforzó el
lugar de las mujeres en la producción. Ante el reclutamiento masivo de hombres, la agricultura quedo en sus manos.
Con el avance de la guerra se fue modificando el rango etario de los soldaros incluyendo niños de 10 años, hombres
de 60. Otro sector que fue movilizado por los paraguayos fue el de los indios guatos. Por otra parte la prensa paraguaya
con gran difusión dentro del ejército ayudo a estrechar el sentido patriótico. Las principales resistencias a la guerra
no estaban en la prensa ni en la política, ya q eran reprimidas y hasta castigadas con la muerte. Eran más frecuentes
las deserciones. La intensificación de las represiones y fusilamientos como en el caso de san Fernando sobre una parte
de la elite paraguaya o el caso de la masacre de concepción fueron en aumento al final de la guerra.

Dinamismo económico del café siglo xix.

Relación entre las elites brasileras y la monarquía. Las elites tienen que convivir con una monarquía en territorio y con
una corte portuguesa monárquica que va a negociar hasta ahí nomás.

Las elites negocian con las monarquías. Es bastante moderadora esa monarquía, quine permite a las regiones cierta
autonomía. Monarquía consensuada, las elites por mas resquemores que tengan con la monarquía la siguen
sosteniendo porque esta es el ordenador social. Le mantiene tranquilo a los esclavos por ejemplo. La monarquía
garante del orden social.

En el principio de la monarquía es muy compleja la relación con las elites del rio de janeiro porque la corte impone un
control que estas elites que son bastante autónomas no les está gustando esta relación en la cual la corte empieza a
controlar los espacios públicos.

Porque se llama capitalismo periférico. Ellos plantan que es periférico porque las relaciones sociales de producción
predominantes no fueron asalariadas. El capitalismo en sus núcleos tradicionales se define en una relación asalariada.

El devenir de la transformación del orden colonial pre capitalista no genero una extensión y hegemonizarían de mano
de obra asalariada y genero muchas situaciones intermedias.

Potrebbero piacerti anche