Sei sulla pagina 1di 5

IVB / HISTORIA UNIVERSAL / 4º

Argentina
Argentina en
en el
el último
último cuarto
cuarto
del Siglo XX.-
del Siglo XX.-
Tras la muerte de Perón se hizo cargo de la presidencia su segunda mujer
María Estela Martínez (1974), cuyo gobierno desembocó en una situación de caos
económico y político. Un golpe militar (1976) la derrocó, constituyéndose una
Junta Militar de gobierno, integrada por el general Jorge Videla (Jefe del
Ejército), el almirante Emilio Massera (Jefe de la Marina) y el brigadier Orlando
Agosti (Jefe de la Fuerza Aérea). Seis días más tarde, el general Videla fue
elegido nuevo presidente de la República. El Congreso, los partidos políticos y las María Estela Martínez
organizaciones sindicales fueron declarados fuera d ela ley e incautados sus
bienes.

 El gobierno de los militares.-

El gobierno militar nació la llamada “guerra sucia” contra todos los que consideró opositores. De la misma
resultaron desaparecidas millares de personas. Al mismo tiempo, pretendió llevar a cabo una política económica
de signo neoliberal, dentro de la línea del monetarismo de la escuela norteamericana de Chicago, para lo cual
puso al frente del Ministerio de Economía a Alfredo Martínez de Hoz. El resultado fue un crecimiento
espectacular de la deuda externa, de la inflación y el empobrecimiento progresivo de la población.
En 1981, el general Roberto Viola sustituyó al general Videla en la presidencia de la República, y éste a su
vez fue sustituido por el general Leopoldo F. Galtieri a finales del mismo año.

 La guerra de las Malvinas y el fin de la etapa militar.-

En 1982, el nuevo gobierno militar procedió a la ocupación de las islas Malvinas, tradicionalmente
reivindicadas por Argentina como propias. La respuesta británica fulminante, aparte de problemas de
organización y otros, dio lugar a la derrota argentina. El general Reynado Bignone se hizo cargo del poder y,
ante las presiones populares y la deteriorada situación, anunció el retorno a un régimen constitucional y de
libertades civiles.

 La nueva democracia.-

Este hecho permitió nuevas elecciones que dieron la victoria a Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica
Radical, que se hizo cargo del gobierno en 1983. Alfonsín asumió la presidencia entre rumores de golpes de
estado y en medio de una crítica situación económica y social.

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 86


IVB / HISTORIA UNIVERSAL / 4º

La vuelta a un nuevo periodo democrático sacó a la luz pública el tema de la “guerra sucia” y sus
consecuencias. En 1984 se ordenó investigar las desapariciones y los posibles excesos, lo que concluyó con el
informe Sábato y la comparecencia ante los tribunales de los altos cargos militares.

 Inflación y deuda externa.-

El progresivo deterioro de la situación económica, como consecuencia de la pesada herencia financiera del
gobierno anterior, obligó al gabinete d Alfonsín a decretar un plan económico nacional de emergencia, que le
permitiera hacer frente a los compromisos internacionales sin hipotecarse ante la fabulosa deuda externa
heredada de la política neoliberal del que fuera Ministro de Economía, Martínez de Hoz. A pesar de su extrema
dureza, el plan, que preveía el cambio de moneda (el peso fue sustituido por una nueva unidad monetaria, el
austral), fue aceptado por amplias masas de la población.

 Una elección plebiscitaria.-

En noviembre de 1985, ante el acoso de grupos contrarios al sistema democrático, Alfonsín decretó el
estado de sitio en plena campaña electoral.
Las elecciones significaron un respaldo absoluto a la estrategia del nuevo gobierno radical, que, a pesar del
desgaste y la impopularidad de las medidas tomadas, tuvo el valor de demostrar a la población que ésta era la
única salida posible. Las elecciones supusieron, además, la derrota del peronismo, dividido en varios sectores.

Como innovación más, en 1986 el propio presidente Alfonsín puso en marcha el proyecto de trasladar la
capital mucho más al sur, a la cuenca del río Negro, con el fin de revitalizar la Patagonia y descongestionar la
aglomeración bonaerense.

 El conflicto iranoiraquí.-

En 1979, tras una época de disturbios contra el sha, fue proclamada la República Islámica en Irán. El sha
Reza Pahlevi murió en su exilio de El Cairo, en 1980, mientras dominaba el país un líder religioso, el ayatollah
Jomeini, a cuya autoridad estaban sometidos los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Jomeini inició un
régimen político basado en el fundamentalismo religioso.

El conflicto con Irak se inició en setiembre de 1980 y continúa siendo una sangría para la sociedad y la
economía de ambos países del golfo Pérsico. Después de una primera etapa favorable a Irak, las tropas iraníes
consiguieron entrar en territorio de Irak en la primavera de 1982. Empezó entonces la “guerra de las ciudades”,
denominada así por los ataques aéreos de ambos contendientes contra objetivos civiles. Una vez superada esta
fase, se entró en una estabilización de frentes que duró hasta la nueva ofensiva iraní de comienzos de 1986.

Pese a los intentos pacificadores de diferentes estados, y del mismo secretario general de la ONU, Pérez
de Cuellar, la guerra no sólo no se detuvo, sino que amenazó con extenderse a otros países de la zona. Siria y
Libia apoyan a Irán, mientras que Arabia Saudí, Jordania, Egipto y los Emiratos Árabes se mostraban

87 COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE”


IVB / HISTORIA UNIVERSAL / 4º

partidarios de Irak. En definitiva, se trataba de una guerra entre dos opciones revolucionarias: una árabe y
laica, la iraquí, y otra islámica.

 El conflicto de Líbano.-

El 1 de enero de 1944, los franceses (De Gaulle) dieron por acabado el mandato sobre Líbano delegado por la
Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial. Basándose en un compromiso constitucional, la república
debía estar presidida por un cristiano maronita, el primer ministro debía ser un musulmán ortodoxo (sunnita) y
el presidente del parlamento un musulmán heterodoxo (chiíta). Sin embargo, desde 1951, este equilibrio no
existe y el país vive casi permanentemente en un estado de guerra civil.

 Libia y la coyuntura en el Mediterráneo.-

Aliada de la URSS y caracterizada por un régimen de corte


islámico radical, Libia ha constituido en la década de los ochenta
un foco continuo de tensión. Tras frustrados intentos de unión
con países como Tunicia (1982) y Marruecos (1985), el régimen
del coronel Muhammar elGaddafi mantuvo pretensiones de
anexión territorial sobre franja fronteriza con Chad.
Este fenómeno se concretó en el apoyo desde 1980 al bando
de Ueddey durante la larga guerra civil chadiana. La intervención
del bloque occidental a través del envío de tropas francesas creó
un foco de tensión al que Gaddafi respondió duramente con la Coronel Muammar al-
Gaddafi
agudización de su política antigala y antiestdounidense.
Por otra parte, Libia reivindicó la ampliación de su espacio marítimo (golfo de Sidra), que la ha enfrentado
directamente con Estados Unidos para quien Sidra constituye un espacio de libre navegación (enfrentamientos
armados de 1984 y 1986).
Paralelamente, la defensa y apoyo de Libia a determinados movimientos terroristas y a diversas causas
revolucionarias endureció considerablemente la oposición de Estados Unidos (alerta de las bases de la OTAN en
los países costeros del Mediterráneo), para quien Libia es responsable de la organización del terrorismo
internacional. En abril de 1986, Estados Unidos emprendió una política de represalias contra Gaddafi,
bombardeando masivamente las ciudades de Trípoli y Bengasi, pretextando legítima defensa contra el centro
del terrorismo internacional y buscando el derrocamiento del coronel Gaddafi.

 La Tragedia del “CHALLENGER” - 1986.-

A las 11:38 horas de una luminosa mañana de invierno y


tras un retraso causado por una temperatura ambiente baja,
el Challenger consiguió despegar desde Cabo Cañaveral. Era
el vuelo número 25 de la NASA. El despegue fue perfecto:
73 segundos después, cuando la nave se encontraba a 16
kilómetros de altura, el comandante Francis Scobee dijo por
radio: “Roger, a todo motor”. Pero fueron las últimas
palabras de la tripulación del Challenger. Miles de
telespectadores y personas que se hallaban en Florida

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 88


IVB / HISTORIA UNIVERSAL / 4º

presenciando el despegue enmudecieron al ver que la nave


espacial se convertía en una bola de fuego.

Fue sin duda el accidente más espectacular de la historia de la navegación espacial. El comandante Francis
Scobee, el piloto Michael Smith, el teniente Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Ronald McNair, Judith Resnik y la
profesora Christa McAuliffe, la primera civil que tomaba parte en un vuelo espacial, fallecieron al instante.
El gobierno estadounidense ordenó una investigación, tanto de la dirección del vuelo como de los elementos
constructivos de la nave. Se determinó que la causa técnica de la explosión habían sido unos anillos defectuosos
que estaban colocados en los dispositivos de combustible sólido. La NASA tuvo que admitir su culpa. En el
informe de la comisión presidencial se dijo que la NASA sabía que dichas juntas podían causar problemas,
especialmente a bajas temperaturas, desde hacía un año. El informe recomendaba la eliminación de las
deficiencias técnicas y de los fallos de organización en la dirección de la NASA. El director general, Philip
Culbertson, se vio obligado a dimitir del cargo.
En 1986 se proyectó un total de quince despegues; de hecho se esperaba que fuera el año más activo en la
historia del programa espacial iniciado en 1981 con el lanzamiento del Columbia. Sin embargo, las autoridades
estadounidenses interrumpieron lo que habían programado y retardaron todos los vuelos dos años y ocho meses,
para poder perfeccionar la flota y volver a definir los objetivos perseguidos en la exploración del espacio.
El 29 de setiembre de 1988 se emprendió de nuevo el programa espacial con la primera misión del Discovery,
una nave técnicamente superior. Mientras despegaba, muchos estadounidenses contuvieron el aliento; en la
mente de todos estaba el accidente acaecido 32 meses antes. Afortunadamente el despegue tuvo lugar sin que
se produjera ningún contratiempo técnico y la tripulación, de cinco personas, ejecutó sin problemas su misión,
que consistía en colocar en el espacio un satélite de comunicaciones cuyo costo era de 100 millones de dólares.
El programa Shuttle funcionaba de nuevo según lo previsto.
Desde 1988, la NASA ha realizado cuarenta misiones espaciales, todas ellas siguiendo estrictamente las
medidas de seguridad fijadas por el Congreso estadounidense. Entre sus mayores éxitos cabe destacar la
colocación en su órbita del telescopio Hubble, misión relaizada por el equipo del Discovery, su reparación en el
espacio por parte de los astronautas del Endeavour y la unión del Atlantis con la estación espacial rusa Mir, en
1995. Con la desintegración de la URSS, llegó el fin de la carrera espacial y los científicos de la NASA y sus
homólogos rusos empezaron el camino de la cooperación.

 Fin de la guerra en Afganistán.-


Muchachas afganas, en un campo de refugiados de
Islamabad (Pakistán), asisten a clases patrocinadas por la
UNESCO. Los talibanes prohibieron a las mujeres recibir
cualquier tipo de formación.
En diciembre de 1979 los soldados
soviéticos invadieron Afganistán. En 1988
el secretario general del PCUS, Mijaíl
Gorbachov, con la mediación de la ONU,
puso fin a esta ac tuación, condenada en
todo el mundo.
Durante el verano de 1979 la URSS
analizó la manera de salvar el amenazado
gobierno socialista afgano formado en la
primavera de 1978. En noviembre, un
grupo de estudiantes islámicos radicales
secuestraron a los miembros de la
embajada estadounidense en Teherán y al
no haber reacción por parte de Estados Unidos, el gobierno de Moscú creyó que no debía tener ningún tipo de
respuesta de aquel país. Sin embargo, Estados Unidos sorprendió a los soviéticos cuando el 4 de enero de 1980,

89 COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE”


IVB / HISTORIA UNIVERSAL / 4º

tras la entrada del Ejército Rojo en Afganistán, Carter adoptó sanciones contra la URSS (entre otras, la
suspensión de envíos de trigo) y declaró fracasada la política de distensión.

En Afganistán la situación era mucho más compleja de lo que los soviéticos esperaban. Además de las
fuerzas radicales suníes, que tenían su base en Pakistán y que al poco tiempo empezaron a recibir ayuda de
Estados Unidos y los países árabes, también había grupos fundamentalistas chiítas, que operaban desde Irán.
Existían asimismo organizaciones de resistencia socialdemócrata y liberal y tradicionalista islámicos. Esta
multitud de fuerzas independientes no podía controlarse con la simple ocupación de la capital. Las
contradicciones ideológicas entre las diversas fracciones pronto derivaron en sangrientos enfrentamientos
entre ellas. Así, las bajas en las contiendas entre el Hisb-e-Islami, el partido de Gulbudín Hekmatiar, cabecilla
de los muyahidin fundamentalistas, y otros grupos pertenecientes a la resistencia superaron el número de
víctimas a manos de los soldados soviéticos.

A pesar de que la guerra en Afganistán había debilitado notablemente la economía soviética, hubo que
esperar a agosto de 1986 para que el nuevo secretario general, Mijaíl Gorbachov, manifestara su actitud
favorable a la retirada del ejército soviético. Paralelamente, tropas especiales de la Unión Soviética habían
iniciado una guerra de guerrillas y no dudaban en emplear incluso gases tóxicos. Mientras tanto, Estados Unidos
equipaba a los grupos islámicos con armas cada vez más modernas, como, por ejemplo, los misiles antiaéreos
móviles. Solo cuando los soviéticos desplazaron el conflicto a la frontera paquistaní para bloquear el
abastecimiento a los muyahidin, Pakistán mostró en Ginebra una mejor disposición para llegar a un acuerdo en
las conversaciones propiciadas por las Naciones Unidas acerca de Afganistán. Después de que en enero de 1987
el presidente afganis, Mohamed Najibulá, aceptara la creación de un gobierno nacional, se firmó un acuerdo que
hacía posible la retirada ordenada de las tropas soviéticas del territorio. Sin embargo, en 1989, unos días
después de que los últimos soldados soviéticos abandonaran el país, los partidos islámicos proclamaron el estado
libre musulmán de Afganistán. A pesar

1. ¿Por qué se produjo la invasión norteamericana a la Isla de Granada?

2. ¿Por qué se produjo la guerra de Las Malvinas?

3. ¿Quiénes fueron los personajes principales del conflicto angloargentino?

4. ¿Qué es la Perestroika?

5. ¿Qué es el Glasnost?

6. ¿Cuál fue la importancia de Edward Chevarnadze?

7. ¿Quién fue Mijail Gorbachov?

8. ¿Por qué se produjo el colapso de la Unión Soviética?

9. ¿Cómo culminó la guerra Iran – Irak?

10. ¿Cómo culminó la invasión soviética a Afganistán?

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 90

Potrebbero piacerti anche