Sei sulla pagina 1di 9

Proyecto “PAVIMENTACION DE 1800 M2 EN CONCRETO RIGIDO EN EL CASCO URBANO DEL

CORREGIMIENTO DE VALLEJUELO – MUNICIPIO DE ZARZAL, VALLE DEL CAUCA - OCCIDENTE"


RED DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS
DISEÑO HIDRÁULICO Y MEMORIAS DE CÁLCULO
1. Definición del Proyecto

El proyecto contempla la construcción de una vía de una longitud aproximada de 250 m y un ancho de diseño de
5.5 m en el corregimiento de Vallejuelo Municipio de Zarzal – Valle del cauca.

Este proyecto permitirá reducir el costo del transporte, costo de mantenimiento de los vías y vehículos, mejorar la
calidad de vida en los habitantes del Municipio, hacer frente a los desastres naturales y los riesgos del cambio
climático, abordar los problemas de suministro de agua y seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, mantener los
servicios ambientales.

Este se realizara a través de un contrato suscrito entre el departamento para la prosperidad social- DPS y la
alcaldía municipal de Zarzal.

El presente documento corresponde al informe hidráulico sobre el manejo de aguas lluvias de cada uno de los
tramos o cuadras a pavimentar. La escorrentía que drena por la vía se recolectara a través de sumideros ubicados
en los puntos más bajos de acuerdo al diseño geométrico de la vía, posteriormente se conducirán a través del
alcantarillado proyectado hasta el cauce más cercano con el fin de evitar sobrecostos. La vía presenta un solo
bombeo de 2% por lo tanto solo se ubicarán sumideros a un lado de la misma.

El Area sanitaria del proyecto es: 11779,91 m2

El diseño se elaboro siguiendo las normas y recomendaciones vigentes en el RAS 2000.

2. Definición del Nivel de Complejidad

Determinación:
Debe definirse el nivel de complejidad del sistema, según se establece para todos los componentes del sistema.

RAS A.3

La clasificación del proyecto en uno de estos niveles depende del número de habitantes en la zona urbana del
municipio, su capacidad económica y el grado de exigencia técnica que se requiera para adelantar el proyecto, de
acuerdo con lo establecido en la tabla A.3.1.

TABLA A.3.1
Población en la zona urbana Capacidad económica de los
Nivel de complejidad
(Habitantes) (1) usuarios (2)
Bajo <2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio alto 12501 a 60000 Media
Alto >60000 Alta
RAS A.3

1)Proyectado al periodo de diseño, incluida la población flotante.


(2)Incluye la capacidad económica de población flotante.

Asignación:
La población que debe utilizarse para asignar el nivel de complejidad corresponde a la proyectada para el
municipio en el periodo de diseño Debe considerarse la población flotante.
RAS A.3.1
El nivel de complejidad del sistema adoptado debe ser el que resulte mayor entre la clasificación obtenida por la
población y la capacidad económica. La clasificación anterior solamente puede ser superada si se demuestra que
el grado de exigencia técnica es alto y cumple con el requisito 3 del literal A.3.3.
RAS A.3.1

En ningún caso se permite la adopción de un nivel de complejidad del sistema más bajo que el establecido según
los anteriores numerales.
RAS A.3.1

La capacidad económica de los usuarios se clasifica: Media

El proyecto hace parte del municipio de Zarzal con población aproximada de 40.000 habitantes

De acuerdo con la anterior se asigna un nivel de complejidad: Medio Alta


RAS A.3.1

3. Periodo de diseño

El periodo de planeamiento o de diseño, debe fijar las condiciones básicas del proyecto como la capacidad del
sistema para atender la demanda futura, la densidad actual y de saturación, la durabilidad de los materiales y
equipos empleados, y la calidad de la construcción, operación y mantenimiento. El periodo de planeamiento
también depende de la demanda del servicio, la programación de inversiones, la factibilidad de ampliaciones y las
tasas de crecimiento de la población, del comercio y de la industria. Como mínimo los sistemas de recolección y
evacuación de aguas residuales o lluvias deben proyectarse para los periodos de planeamiento que se presentan
en la tabla D.2.1. La vida útil de los diferentes componentes de los sistemas de recolección y evacuación de
aguas residuales o pluviales se definen en el literal A.4.9.
RAS D.2.2.3

Para todos los componente del sistema de acueducto y alcantarillado se adopta los periodos de diseño maximos
establecidos en la tabla no. 10. Según el nivel de complejidad del sistema:
RESOLUCION 2320 ARTICULO
69

TABLA NUMERO 10

Nivel de complejidad del sistema Periodo de diseño (años)

Bajo, medio y Medio alto 25


Alto 30

Según el nivel de complejidad el periodo de diseño es de 25 años

Año horizonte del Proyecto: 2042

4. Caudal de Aguas Lluvias

Para calcular el caudal de aguas lluvias que llegan al sistema de alcantarillado provenientes de un evento de
precipitación se utiliza el método racional.

Método
Racional:
Es un modelo empírico simple utilizado en el diseño de sistemas de drenaje urbano con áreas relativamente
pequeñas < 40 Has
Se calcula el caudal pico de aguas lluvias utilizando la intensidad media del evento de precipitación, con una
duración igual al tiempo de concentración del área de drenaje y un coeficiente de impermeabilidad.

El caudal pico ocurre cuando toda el área de drenaje esta contribuyendo, para lo cual dicho caudal es una fracción
de la precipitación media bajo las siguientes suposiciones:

1. El caudal pico de escorrentía en cualquier punto es función directa del área tributaria de drenaje y de la
intensidad de precipitación promedio durante el tiempo de concentración en ese punto.

2. El periodo de retorno del caudal pico es igual al periodo de retorno de la intensidad promedio de precipitación o
evento de precipitación.

3. La lluvia se distribuye uniformemente sobre el área de drenaje.

4. La intensidad de la lluvia permanece constante durante un periodo de tiempo igual al tiempo de concentración.

5. El tiempo de concentración puede ocurrir en cualquier momento durante la lluvia, en el comienzo , en la mitad o
en el final de esta.

6.El método racional supone que la relación entre la lluvia y la escorrentía es lineal.

7. El coeficiente de impermeabilidad es constante para lluvias de cualquier duración o frecuencia sobre el área de
drenaje.

Para determinar el caudal pico se utiliza la siguiente ecuación:

Qall  C * I * Ad
Donde:
Qall= Caudal pico de aguas lluvias l/s
C= Coeficiente de impermeabilidad l/s
I= Intensidad de precipitación l/s/Ha
Ad= Área tributaria Has

Para determinar el caudal de aguas lluvias se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

4.1 Periodo de retorno:

El periodo de retorno de diseño debe determinarse de acuerdo con la importancia de las áreas y con los daños,
perjuicios o molestias que las inundaciones periódicas puedan ocasionar a los habitantes, tráfico vehicular,
comercio, industria, etc. La selección del periodo de retorno está asociada entonces con las características de
protección e importancia del área de estudio y, por lo tanto, el valor adoptado debe estar justificado. En la tabla
D.4.2 se establecen valores de periodos de retorno o grado de protección.
RAS D.4.3.4

Periodos de retorno o grado de protección Recomendad


Mínimo Aceptable o
Características del área de drenaje
(años) (años) (años)
Tramos iníciales en zonas residenciales con áreas tributarias menores de 2
2 2 3
Ha
Tramos iníciales en zonas comerciales o industriales con áreas tributarias
2 3 5
menores de 2 Has
Tramos de alcantarillado con áreas tributarias entre 2 y 10 Has 2 3 5

Tramos de alcantarillado con áreas tributarias mayores a 10 Has. 5 5 10

Canales abiertos en zonas planas y que drenan áreas mayores a 1000 Has 10 25 25

Canales abiertos en zonas montañosas o a media ladera que drenan áreas


25 25 50
mayores a 1000 Has.
RAS D.4.2
De acuerdo con el área del proyecto se escoge el periodo de retorno recomendado el cual es de 3 años

4.2 Curvas IDF (Intensidad Duración Frecuencia):

Las curvas IDF sintetizan las características de los eventos de precipitación externos en una zona determinada y
establecen la intensidad media de lluvia para diferentes duraciones de eventos de precipitación con periodos de
retorno específicos.

Las curvas de intensidad duración frecuencia se generan utilizando ecuaciones que relacionan la intensidad de
lluvia y su duración.

Para la estimacion de los caudales se empleo la ecuacion obtenida en los analisis hidrológicos.

Donde:
I= Intensidad de precipitación l/s/Ha
Tr= Periodo de retorno Años
tc= Tiempo de concentración total Minutos

Esta curva aplica para la zona de influencia del municipio de Zarzal, Valle del Cauca.

4.3 Coeficiente de impermeabilidad

El coeficiente de escorrentía, C, es función del tipo de suelo, del grado de permeabilidad de la zona, de la
pendiente del terreno y otros factores que determinan la fracción de la precipitación que se convierte en
escorrentía. En su determinación deben considerarse las pérdidas por infiltración en el suelo y otros efectos
retardadores de la escorrentía. De igual manera, debe incluir consideraciones sobre el desarrollo urbano, los
planes de ordenamiento territorial y las disposiciones legales locales sobre uso del suelo. El valor del coeficiente
C debe ser estimado tanto para la situación inicial como la futura, al final del periodo de diseño.
RAS D.4.3.6

Para áreas de drenaje que incluyen subáreas con coeficientes de escorrentía diferentes, el valor de C
representativo del área se calcula como el promedio ponderado con las respectivas áreas.

El coeficiente de impermeabilidad para cada área de drenaje esta establecido por la siguiente ecuación:

C  (C * A ) i i

A
Donde:
C= Coeficiente de impermeabilidad
Ci= Coeficiente de impermeabilidad de cada subarea
Ai= Subarea Has
A= Área total Has
El valor de Ci se calculo siguiendo los siguientes parámetros:

Coeficiente de escorrentía o impermeabilidad


Tipo de superficie C C
Cubiertas 0,75-0,95
Pavimentos asfálticos y superficies de concreto. 0,7-0,95
Vías adoquinadas. 0,7-0,85
Zonas comerciales o industriales. 0,6-0,95
Residencial, con casas contiguas, predominio de zonas duras. 0,75
Residencial multifamiliar, con bloques contiguos y zonas duras entre éstos. 0,6-0,75
Residencial unifamiliar, con casas contiguas y predominio de jardines. 0,4-0,6
Residencial, con casas rodeadas de jardines o multifamiliares apreciablemente separados. 0,45
Residencial, con predominio de zonas verdes y parques-cementerios. 0,3
Laderas sin vegetación. 0,6
Laderas con vegetación. 0,3
Parques recreacionales. 0,2-0,35
RAS D.4.5

4.4 Areas de drenaje

El valor del Área tributaria es medido según los planos urbanísticos y de levantamientos topográficos del terreno.
(Ver planos de diseño)

4.5 Tiempo de concentración

El tiempo de concentración está compuesto por el tiempo de entrada y el tiempo de recorrido en el colector. El
tiempo de entrada corresponde al tiempo requerido para que la escorrentía llegue al sumidero del colector,
mientras que el tiempo de recorrido se asocia con el tiempo de viaje o tránsito del agua dentro del colector.

El tiempo de concentración esta establecido mediante la siguiente ecuación:

Tc  Te  Tt RAS D.4.4

Donde:
Tc= Tiempo de concentración Minutos
Te= Tiempo de entrada Minutos
Tt= Tiempo de recorrido Minutos

4.5.1 Tiempo de entrada

Es el que toma el flujo superficial para viajar de la parte mas alejada de la subcuenca hasta el punto de entrada a
la red.

El tiempo de entrada se establece mediante la formula de la FAA de los estados unidos:

0.707(1.1  C ) L
Te  1
RAS D.4.4

S 3

Donde:
Te= Tiempo de entrada Minutos
C= Coeficiente de impermeabilidad Minutos
L= Longitud máxima de flujo de escorrentía superficial m
S= Pendiente promedio entre el punto mas alejado y el m/m
punto de entrada a la red
Entonces: C= 0,60
L= 20,00 m
S= 0,14
Te = 3,04 min

Se asume el tiempo de entrada mínimo: 5,00 Minutos


RAS D.4.3.7.2

4.5.2 Tiempo de recorrido (Tt)

Es el que tarda el agua en recorrer la red de tuberías desde el punto de entrada hasta el punto de salida de la red.

RAS D.4.3.7.2

El tiempo de recorrido en un colector se puede calcular como:

Lc
Tt  RAS D.4.8

60 * V r

Donde:
Te= Tiempo de recorrido Minutos
Lc= Longitud del colector m
Vr= Velocidad real de flujo m/s

El tiempo de recorrido se calcula para cada tramo de colector.

Dado que Tt debe corresponder a la velocidad real del flujo en el colector, el tiempo de concentración se
determina mediante un proceso iterativo, tal como se describe a continuación:

1. Se supone un valor de la velocidad real en el colector.


2. Se calcula Tt.
3. Se calcula Te.
4. Se Obtiene Tc.
5. Se obtiene i para este valor de Tc y el periodo de retorno adoptado.
6.Se estima Q con el método racional.

7. Con este valor de Q, se estima Tt real; si el valor de Tt estimado en el paso 2 difiere en más de 10% por defecto
o exceso con respecto al valor calculado en el paso 7, es necesario volver a repetir el proceso.

Con los valores del tiempo de concentración y periodo de retorno se obtiene el valor de i para cada tramo en las
curvas de intensidad duración frecuencia.

5. Diseño hidráulico:

En general, los colectores deben diseñarse como conducciones a flujo libre por gravedad. El flujo de aguas
residuales o pluviales en una red de alcantarillado para su recolección y evacuación no es permanente. Sin
embargo, el dimensionamiento hidráulico de la sección de un colector puede hacerse suponiendo que el flujo en
éste es uniforme.
RAS D.2.3.2

Existen varias fórmulas de flujo uniforme apropiadas para este propósito, dentro de las cuales están la de Chézy y
la de Manning.
El coeficiente C de resistencia al flujo de Chézy puede estimarse a partir del coeficiente de fricción f de la fórmula
de Darcy-Weisbach, el cual se evalúa con la fórmula de Colebrook-White. Esta fórmula se considera teóricamente
la más completa, pues es aplicable a todos los regímenes de flujo, y depende del diámetro, el número de
Reynolds y el coeficiente de rugosidad absoluta k propio de la superficie friccional.
RAS D.2.3.3

Para el calculo hidráulico de la red de alcantarillado se utiliza como base la ecuación de Colebrook-White, y
apoyados en la relación entre coeficientes de rugosidad de Chezy y Darcy Weisbach, se obtiene la ecuación
explicita para el calculo de caudal.

La ecuación base de Colebrook - White se describe a continuación:

1  K 2.51 
 2 log10  s  

f  3.7d Re f 

Donde:
f= factor de fricción de Darcy
d= Diámetro de la tubería mm
Re= Numero de Reynolds m

La relación que hay entre el coeficiente de Chezy y el coeficiente de Darcy se muestra a continuación:

8g
C
f
Donde:
f= factor de fricción de Darcy
g= aceleración de la gravedad m/s2

De las ecuaciones anteriores se obtiene la ecuación explicita para la velocidad de flujo que multiplicada por el área
da como resultado el valor del caudal transportado:

 Ks 2.51 
Q  2 8 gRS * A * Log10   

 14.8R 4 R 8 gRS 

Donde:
f= factor de fricción de Darcy
g= aceleración de la gravedad m/s2
R= Radio Hidráulico m
d= Diámetro de la tubería m
v= Viscosidad cinemática del agua m2/s
Ks= Rugosidad absoluta de la tubería m
A= Área mojada m2
S= Pendiente del colector m/m

Para agua fluyendo a través de una tubería de PVC tenemos:

v= 1,140E-06 m2/s
Ks= 1,500E-06 m

5.1 Perdidas menores en las cámaras de inspección:

Las perdidas menores en las cámaras de inspección se calculan por medio del método genérico:
El método genérico es un método sobre simplificado, el cual consiste en asignar un valor a la perdida de energía
en la cámara igual al resultante de la multiplicación de la cabeza de velocidad del conducto de entrada por un
coeficiente de perdidas menores (Km) y sumarle el producto de la cabeza de velocidad del conducto de salida por
su correspondiente coeficiente de perdidas menores.

El valor de Km esta definido por la metodología y depende básicamente de la configuración geométrica de la


cámara de inspección.

Los valores de Km adoptados son los siguientes:

Coeficiente
Descripción de la cámara de inspección
de perdida
Conducto único de entrada, sin cañuela y ángulo de deflexión de 0º 0.5
Conducto único de entrada con cañuela y ángulo de deflexión de 45º 0.6
Conducto único de entrada con cañuela y ángulo de deflexión de 90º 0.8
Dos conductos de entrada, uno con ángulo de deflexión de 0º y el otro con ángulo de deflexión de 90º 0.6-0.7
Dos conductos de entrada, con rugosidades parecidas y con ángulo entre ellos menor a 90º 0.8
Dos conductos de entrada, con rugosidades parecidas y con ángulo entre ellos mayor a 90º 0.9
Tres o mas conductos de entrada a la cámara de inspección. 1.0

Las perdidas de altura en cada una de las cámaras de inspección se calculan mediante la siguiente ecuación:

 V0 2   Vi 2 
H m  K1    K 2  
 2 g   2 g 
Donde:
Hm= Perdida de altura en la cámara de inspección m
K1= Coeficiente de perdidas menores en el conducto de salida
Vo= Velocidad en el conducto de salida m/s
K2= Coeficiente de perdidas menores en el conducto de entrada
Vi= Velocidad en el conducto de entrada m/s

6.Parametros de diseño

6.1 Diámetro mínimo

En las redes de recolección y evacuación de aguas lluvias, y principalmente en los primeros tramos, la sección
circular es la más usual para los colectores. El diámetro nominal mínimo permitido en redes de sistemas de
recolección y evacuación de aguas lluvias es 250 mm.
RAS D.4.3.8

6.2 Velocidad mínima

Las aguas lluvias transportan sólidos que pueden depositarse en los colectores si el flujo tiene velocidades
reducidas. Por lo tanto, debe disponerse de una velocidad suficiente para lavar los sólidos depositados durante
periodos de caudal bajo. Para esto se establece la velocidad mínima como criterio de diseño. La velocidad mínima
real permitida en el colector es 0,75 m/s para el caudal de diseño.
RAS D.4.3.10

6.3 Esfuerzo cortante medio

En cada tramo debe verificarse el comportamiento auto limpiante del flujo, para lo cual es necesario utilizar el
criterio de esfuerzo cortante medio. Se establece, por lo tanto, que el valor del esfuerzo cortante medio sea mayor
o igual a 3,0 N/m2 (0,3 Kg/m2) para el caudal de diseño, y mayor o igual a 1,5 N/m2 (0,15 Kg/m2) para el 10% de
la capacidad a tubo lleno.
RAS D.4.3.10
6.4 Velocidad máxima

Los valores máximos permisibles para la velocidad media en los colectores dependen del material, en función de
su sensibilidad a la abrasión. Los valores adoptados deben estar plenamente justificados por el diseñador en
términos de la resistencia a la abrasión del material, de las características abrasivas de las aguas lluvias, de la
turbulencia del flujo y de los empotramientos de los colectores.
RAS D.4.3.11

Para tuberías de PVC la velocidad máxima permitida es de 10 m/s RAS D 4.8

6.5 Pendiente mínima

El valor de la pendiente mínima del colector debe ser aquel que permita tener condiciones de autolimpieza,de
acuerdo con los criterios del literal D.4.3.10.
RAS D 4.3.12

6.6 Pendiente máxima

El valor de la pendiente máxima admisible es aquella para la cual se tenga una velocidad máxima real, según el
literal D.4.3.11.
RAS D 4.3.13

6.7 Profundidad hidráulica máxima

La profundidad hidráulica máxima en colectores de aguas lluvias puede ser la correspondiente a flujo lleno.

Para efectos de diseño la profundidad hidráulica máxima será la correspondiente a un 85% de la capacidad a tubo lleno.
RAS D 4.3.13

6.8 Profundidad mínima a la cota clave

Los colectores de redes de recolección y evacuación de aguas lluvias deben estar a una profundidad adecuada
para permitir el drenaje por gravedad de las descargas domiciliarias sin sótano, aceptando una pendiente mínima
de éstas de 2%. Además, el cubrimiento mínimo del colector debe evitar la ruptura de éste, ocasionada por cargas
vivas que pueda experimentar. Los valores mínimos permisibles de cubrimiento de los colectores se definen en la
tabla D.3.11.
RAS D 4.3.13

Profundidad mínima de colectores


Servidumbre Profundidad a la clave del colector
Vías peatonales o zonas verdes 0,75
Vías vehiculares 1,2
RAS D 3.11

6.9 Profundidad máxima a la cota clave

En general la máxima profundidad de los colectores es del orden de 5 m, aunque puede ser mayor siempre y
cuando se garanticen los requerimientos materiales y colectores durante (y después de) su construcción.
RAS D 4.3.13

OMAR ALFONSO FONSECA TOBASURA


INGENIERO CIVIL
ESPECIALISTA EN INGENIERIA HIDRAULICA Y AMBIENTAL
MP 17202-247496 DE CALDAS

Potrebbero piacerti anche