Sei sulla pagina 1di 331

5

Quinto grado de Primaria


Ministerio de Educación
Dirección de Educación Básica Regular
Cecilia Luz Ramírez Gamarra
Dirección (E) de Educación Primaria
Cecilia Luz Ramírez Gamarra

Unidad didáctica y sesiones de aprendizaje


Quinto grado

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Av. De la Arqueología, cuadra 2. San Borja.
Lima, Perú
Teléfono: 6155800
www.minedu.gob.pe

Primera edición

CRÉDITOS TÉCNICOS
Equipo pedagógico (Unidad integrada):
Equipo pedagógico (Unidad de Matemática):
Sofía Irene Bahamonde Quinteros
Sthefani Garay Ramírez
María de Lourdes Elías Plaza
Marisol Zelarayán Adauto
Rocío Gil Sánchez
Giovanna Karito Piscoya Rojas
José Carlos Herrera Alonso
Colaboración:
Ana Cecilia Abregu Tineo
José Alejandro Pezo de la Cuba
Wilfredo Palomino Noa

Ilustración de carátula
Oscar Pablo Casquino Neyra

Diseño gráfico: Jhon Erik Zuasnabar Juan de Dios


Corrección de estilo: Lizzete Julia Guzmán Del Giudice

Ministerio de Educación
Derechos Reservados
2015
Presentación
Estimado(a) docente:

Las unidades didácticas se desarrollan mediante sesiones de aprendizaje, organizadas secuencialmente


desde la presentación de la situación significativa o el reto, y su planificación con los niños y las
niñas, hasta la evaluación del proceso y de la unidad. En las sesiones se desencadenan los procesos
pedagógicos que aparecen de forma recurrente, y los procesos didácticos de cada área los cuales
permiten el desarrollo de competencias.

Reiteramos que es importante considerar que el planteamiento del reto del que parten las unidades
didácticas puede ser contextualizado y que las sesiones de aprendizaje pueden adaptarse a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, siempre que se tenga en cuenta la secuencia que se
propone en las sesiones, ya que esta garantiza los procesos didácticos de las áreas que son necesarios
para el aprendizaje.

Te presentamos la unidad didáctica N° 5 con sus respectivas sesiones de aprendizaje. Encontrarás


una unidad didáctica que integra las áreas curriculares de Comunicación, Ciencia y Ambiente y
Personal Social; y otra unidad didáctica para el área de Matemática. Ambas unidades proponen retos
que deben ser resueltos por los niños y niñas a través de las competencias de las áreas señaladas,
partiendo de la especificidad de cada una.

Estamos convencidos de que este material te será de gran utilidad y motivará la reflexión pedagógica
y el intercambio de conocimientos con tus pares, en tu propia escuela como en los grupos de
interaprendizaje. Estaremos a la espera de sus comentarios o sugerencias luego de haber aplicado las
sesiones de aprendizaje, las cuales nos puedes hacer llegar a través de los especialistas en las diversas
actividades que se realizan en tu Región.

¡Te invitamos a incluirlas en tu programación curricular!

Equipo pedagógico

3
Quinto Grado - Unidad 5

Índice
Presentación............................................................................................................ 3
Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas
y sesiones de aprendizaje ....................................................................................... 7

Comunicación/PERSONAL SOCIAL /CIENCIA Y AMBIENTE........ 11


Unidad didáctica 5 : Escribimos un artículo de opinión acerca del origen
de la diversidad étnica y cultural del Perú .................... 13
Sesión de aprendizaje 01 : Nos organizamos y planificamos nuestra participación
en un diálogo para el inicio de la unidad..................... 21
Sesión de aprendizaje 02 : Dialogamos y planificamos nuestras actividades........ 27
Sesión de aprendizaje 03 : Viajamos en el tiempo para descubrir las épocas
de la historia del Perú................................................. 34
Sesión de aprendizaje 04 : Observamos imágenes y descubrimos
nuestra historia........................................................... 40
Sesión de aprendizaje 05 : Leemos un texto expositivo y descubrimos
los cambios sociales y culturales que se
dieron en el Perú ........................................................ 46
Sesión de aprendizaje 06 : Leemos y reconocemos la opinión y los
argumentos del autor.................................................. 55
Sesión de aprendizaje 07 : La domesticación de especies vegetales y
animales en el Perú..................................................... 63
Sesión de aprendizaje 08 : Especies de vegetales y animales exóticos y su
adaptación a los ecosistemas del Perú........................ 72
Sesión de aprendizaje 09 : ¿La conquista del Perú?............................................... 83
Sesión de aprendizaje 10 : La despoblación indígena en el Virreinato del Perú.... 92
Sesión de aprendizaje 11 : Planificamos y escribimos textos de opinión............... 101
Sesión de aprendizaje 12 : Revisamos nuestros textos de opinión y lo
publicamos.................................................................. 108
Sesión de aprendizaje 13 : La llegada de europeos y africanos al Virreinato
del Perú si no es conquista ¿cómo lo llamarían?......... 113

4
Quinto Grado - Unidad 5

Sesión de aprendizaje 14 : ¿Cómo fue la vida durante el Virreinato del Perú?...... 121
Sesión de aprendizaje 15 : Descubrimientos científicos relacionados con la
electricidad, magnetismo, luz y sonido....................... 130
Sesión de aprendizaje 16 : Conozcamos que se inventó en el mundo en la
época del Virreinato.................................................... 139
Sesión de aprendizaje 17 : Nos preparamos para la participación en una
discusión...................................................................... 151
Sesión de aprendizaje 18 : Participamos de una discusión sobre un tema
elegido......................................................................... 159
Sesión de aprendizaje 19 : Costumbres y creencias durante la época colonial..... 164
Sesión de aprendizaje 20 : Opinamos: ¿cómo podemos construir nuestra
identidad cultural y nacional desde la diversidad?...... 171
Sesión de aprendizaje 21 : La electrificación en el Perú......................................... 176
Sesión de aprendizaje 22 : Leemos y organizamos información........................... 187
Sesión de aprendizaje 23 : Leemos para conocer los procesos de
domesticación de plantas y animales......................... 193
Sesión de aprendizaje 24 : El gran terremoto de Lima de 1687............................. 200
Sesión de aprendizaje 25 : ¿Cómo medimos la fuerza destructiva de
los sismos? .................................................................. 211
Sesión de aprendizaje 26 : Valoremos nuestros aprendizajes................................ 219
Sesión de aprendizaje 27 : Leemos y reconocemos opiniones y
argumentos- evaluación.............................................. 226
Sesión de aprendizaje 28 : Dialogamos y escribimos textos manifestando
nuestras opiniones – evaluación................................. 232

5
Quinto Grado - Unidad 5

MATEMÁTICA.................................................................................................... 241
Unidad didáctica 5 : Hacemos buenos presupuestos familiares para
ahorrar......................................................................... 243
Sesión de aprendizaje 01 : Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar..... 247
Sesión de aprendizaje 02 : Usando las matemáticas en un negocio familiar.......... 254
Sesión de aprendizaje 03 : Encontrando patrones en los objetos
que nos rodean............................................................ 260
Sesión de aprendizaje 04 : Expresando decimales en nuestro sistema
monetario nacional...................................................... 266
Sesión de aprendizaje 05 : Pagando recibos en cantidades enteras....................... 273
Sesión de aprendizaje 06 : Usamos decimales para mediciones precisas.............. 281
Sesión de aprendizaje 07 : Buscando equivalencias en las cuentas familiares....... 288
Sesión de aprendizaje 08 : Respetando el presupuesto familiar semanal.............. 295
Sesión de aprendizaje 09 : Calculamos con decimales para ahorrar...................... 305
Sesión de aprendizaje 10 : Presupuestando y operando........................................ 312
Sesión de aprendizaje 11 : Remodelando la casa con nuestros ahorros................. 318
Sesión de aprendizaje 12 : Verificamos lo que aprendimos.................................... 324

6
Quinto Grado - Unidad 5

Orientaciones y recomendaciones para el


uso de las unidades didácticas y sesiones de
aprendizaje
Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje que ponemos a tu disposición responden
a una planificación anual del grado, en la que se ha priorizado las competencias, capacidades
e indicadores más relevantes. En ese sentido, las unidades que ya les hemos entregado
como esta última, se complementan siguiendo una intención pedagógica plasmada en las
competencias y capacidades seleccionadas, que responden a las situaciones significativas
pero también se orientan al logro de los estándares al final del año.
Recuerda que la unidad y sus sesiones están a tu disposición para que las uses de acuerdo
a las necesidades de los niños y niñas pero también a las propias, tomando de ellas aquello
que requieres para hacer un mejor trabajo pedagógico.

Distribución del tiempo


Las unidades didácticas requieren para su desarrollo un tiempo que está determinado por
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y el tiempo del que se dispone en el año
escolar.
Las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje desarrollan competencias y capacidades
de las áreas curriculares de Comunicación, Matemática, Ciencia y Ambiente y Personal
Social. Sin embargo, estas áreas no son las únicas que se deben desarrollar a lo largo de la
educación Primaria. Es por ello que te presentamos un ejemplo de cómo puedes distribuir
el tiempo de modo que puedas optimizar su uso.
Ten en cuenta que la organización del tiempo en la semana es flexible. Esto depende de
las necesidades de aprendizaje, ritmo y otras circunstancias que se puedan presentar en
el transcurrir de las actividades escolares. Este ejemplo está pensado en 4 semanas pero si
crees conveniente puedes redistribuir tu tiempo en 5 semanas, recuerda que todo depende
del ritmo de aprendizaje de tus estudiantes.
A continuación encontrarás los planificadores que se requieren para el grado, de tal modo
que, se puedan incluir en la semana las sesiones de aprendizaje de la unidad que estamos
entregando y además, se incluyan las otras áreas curriculares y el tiempo destinado a
tutoría. El número de sesiones que hemos preparado para la Unidad 5 son: 12 sesiones
de Matemática y 28 sesiones de aprendizaje que responden a Comunicación, Ciencia y
Ambiente y Personal Social. Los espacios en blanco que encontrarás en los planificadores es
para que tú organices en cada semana: tutoría, arte, educación religiosa y educación física.

7
Quinto Grado - Unidad 5

Primera semana Unidad 5- Quinto grado


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Comunicación Personal Social Comunicación


Matemática
Sesión 1 Sesión 3 Sesión 6
Comunicación
Sesión 2

RECREO

Personal Social Ciencia y Ambiente


Matemática Matemática
Sesión 4 Sesión 7
Comunicación
Sesión 5

Segunda semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Comunicación Personal Social


Ciencia y Ambiente Matemática
Sesión 11 Sesión 13
Sesión 8
Personal Social
Sesión 10

RECREO

Matemática Matemática

Personal Social Comunicación Personal Social


Sesión 9 Sesión 12 Sesión 14

8
Quinto Grado - Unidad 5

Tercera semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente Comunicación Personal Social


Matemática
Sesión 15 Sesión 16 Sesión 17 Sesión 20

RECREO

Comunicación Personal Social


Matemática Matemática
Sesión 18 Sesión 19
Ciencia y Ambiente
Sesión 11

Cuarta semana
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Comunicación Comunicación Ciencia y Ambiente Comunicación


Matemática
Sesión 22 Sesión 23 Sesión 24 Sesión 27

RECREO

Ciencia y Ambiente Ciencia y Ambiente


Matemática
Sesión 25 Sesión 26
Comunicación
Matemática
Sesión 28

9
UNIDAD DIDÁCTICA
5
Comunicación
Personal Social
Ciencia y Ambiente
QUINTO Grado - Unidad didáctica 5

Conocemos el origen de nuestra


diversidad social y cultural y
opinamos
I. Situación significativa

En la unidad anterior nuestros estudiantes han reconocido los espacios geográficos


de nuestro país, han descubierto cómo están organizados estos espacios, los recursos
que tienen, las actividades económicas que en ellas se realizan y el estilo de vida de los
pobladores de cada región.

La comprensión de esta diversidad geográfica es el punto de partida para plantear que en


el Perú existe diversidad social y cultural.

Pero ¿dónde encontramos el origen de nuestra diversidad social y cultural? , ¿en qué
etapa de la historia del Perú se nota con más énfasis la transformación social y cultural? ,
¿cómo se transformó la cultura en el Perú en etapas como la independencia? , ¿qué cosas
cambiaron a nivel social y qué a nivel cultural? , ¿cómo fue el desarrollo tecnológico antes
y después del virreinato? , ¿qué ocurrió con la ciencia y tecnología en estos momentos
históricos?

En esta unidad se plantea trabajar el conocimiento del origen de esta diversidad social
y cultural a partir de la revisión de diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la
opinión personal basada en argumentos lo que les permitirá desarrollar sus competencias
comunicativas.

II. PRODUCTOS
Artículos de opinión
Discusión

13
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Área curricular de Comunicación


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a temas variados
ideas. a partir de sus saberes previos y de alguna
fuente de información escrita, visual u oral.
Relaciona ideas o informaciones utilizando
diversos conectores y referentes.
Ordena sus ideas en torno a temas variados de
acuerdo con el propósito establecido.
Interactúa colaborativamente Mantiene la interacción realizando
manteniendo el hilo contribuciones relevantes a partir de los
temático. puntos de vista de su interlocutor.
Comprende textos Adecúa sus textos orales a la Adapta, según normas culturales, el contenido
escritos. situación comunicativa. y registro de su texto oral al oyente, de
acuerdo con su propósito y tema.
Infiere el significado de los Formula hipótesis sobre el contenido, a
textos escritos. partir de los indicios que le ofrece el texto:
imágenes, título, párrafos, palabras y
expresiones claves, silueta, estructura.
Deduce el tema y las ideas principales en
textos con algunos elementos complejos en su
estructura y con diversidad temática.
Recupera información de Reconoce la silueta o estructura externa y las
diversos textos escritos. características de diversos tipos de textos.
Reorganiza información de Construye organizadores gráficos y resúmenes
diversos textos escritos. para restructurar el contenido de textos
con algunos elementos complejos en su
estructura.
Produce textos escritos. Planifica la producción de Ajusta de manera autónoma el registro
diversos textos escritos. (formal e informal, persona, número, tiempo)
de los textos que va a producir de acuerdo a
sus características.
Textualiza sus ideas según las Usa recursos ortográficos básicos de
convenciones de la escritura. puntuación (punto seguido y punto y aparte)
y tildación para dar claridad y sentido al texto
que produce.
Reflexiona sobre la forma, Explica la organización de sus ideas, la
contenido y contexto de sus función de los conectores y referentes que
textos escritos. ha empleado y el propósito del texto que ha
producido.

14
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

Área curricular de Personal Social


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta críticamente Explica de manera sencilla diferentes versiones
interpretaciones fuentes diversas. procedentes de diversas fuentes sobre un mismo hecho
históricas o proceso histórico.
Comprende el tiempo Elabora líneas de tiempo utilizando convenciones
histórico y emplea temporales, como años, décadas, siglos.
categorías temporales. Identifica cambios y permanencias en diferentes épocas.
Elabora explicaciones Identifica causas que tienen su origen en acciones
históricas reconociendo individuales y otras que se originan en acciones
la relevancia de colectivas.
determinados procesos. Identifica algunas consecuencias cuya aparición es
inmediata y otras que aparecen a largo plazo.

Área curricular de Ciencia y Ambiente


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo Comprende y aplica Reconoce la importancia de la domesticación de plantas
físico basado en conocimientos y animales para el ser humano.
conocimientos científicos y argumenta Da razón sobre descubrimientos científicos relacionados
científicos. científicamente. con la electricidad, magnetismo, luz y sonido y su
importancia para el desarrollo científico y tecnológico.
Da razón de la influencia que tienen los descubrimientos
científicos en su vida cotidiana.
Comprende y aplica Argumenta sobre la importancia de los sismos.
conocimientos
científicos y Argumenta Argumenta sobre el origen y efectos de los sismos.
científicamente.
Analiza información de Analiza información sobre la incorporación de la energía
fuentes confiables. eléctrica en el Perú, estableciendo posibilidades y
limitaciones de la electrificación para el desarrollo
tecnológico.
Indaga, mediante Analiza datos o Extrae conclusiones a partir de la relación entre su
métodos científicos, información. hipótesis y los resultados de la indagación o de otras
situaciones que indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis
pueden ser inicial.
investigadas por la
ciencia.
Diseña y produce Evalúa y comunica la Explica cómo construyó su prototipo mediante un
prototipos eficiencia, la confiabilidad reporte escrito.
tecnológicos para y los posibles impactos de
resolver problemas de su prototipo Infiere posibles efectos de la aplicación del prototipo en
su entorno. su contexto inmediato.

15
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Nos organizamos y planificamos nuestra Sesión 2: Dialogamos y planificamos nuestras


participación en un diálogo para el inicio actividades.
de la unidad.
En esta sesión los estudiantes participarán de un
Los estudiantes utilizan el lenguaje para ponerse de diálogo para manifestar sus ideas, escuchar las ideas
acuerdo acerca de cómo se van a organizar, cómo van a de los demás y a partir de ello conocer cómo se
participar y cómo van a intervenir en el diálogo. desarrollará la unidad.
Sesión 3: Viajamos en el tiempo para descubrir las Sesión 4: Observamos imágenes y descubrimos
épocas de la historia del Perú. nuestra historia.
Indagan información, seleccionan y organizan en una Observan imágenes para descubrir los cambios y
línea de tiempo. permanencias en la historia y en base a ello elaboran
narraciones.
Sesión 5: Leemos un texto expositivo y descubrimos Sesión 6: Leemos y reconocemos la opinión y los
los cambios sociales y culturales que se argumentos del autor.
dieron en el Perú.
En esta sesión los estudiantes leerán un texto
Los estudiantes leerán un texto expositivo para argumentativo para reconocer las opiniones y
encontrar explicaciones acerca de los cambios sociales argumentos del autor y reconocer la estructura de los
y culturales que ha ocurrido en el Perú a la llegada de textos argumentativos.
los españoles.
Sesión 7: La domesticación de especies vegetales y Sesión 8: Especies de vegetales y animales exóticos y
animales en el Perú. su adaptación a los ecosistemas del Perú.
En esta sesión, los y las estudiantes reconocerán la En esta sesión los estudiantes investigarán cómo se
importancia de la domesticación de plantas y animales adaptaron esas especies a nuestros ecosistemas, para
en épocas antiguas y la contrastarán con lo que hay y comprender los mecanismos del proceso de adaptación
hacen en la vida cotidiana. a las condiciones ambientales propias de las diversas
regiones de nuestro país.
Sesión 9: ¿La conquista del Perú? Sesión 10: La despoblación indígena en el Virreinato
Los estudiantes analizan textos y elaboran una opinión del Perú.
propia acerca de cómo llamarían a la conquista del Los estudiantes observan imágenes y leen textos para
Perú. que identifiquen las causas individuales o colectivas
que contribuyeron al despoblamiento indígena.
Sesión 11: Planificamos y escribimos textos de Sesión 12: Revisamos nuestros textos de opinión y lo
opinión. publicamos.
Los estudiantes planificarán la escritura de sus textos Los estudiantes revisaran los textos producidos y
para organizar mejor sus ideas y poder expresarlas de explican el modo en que organizaron las ideas.
manera más clara y coherente.
Sesión 13: La llegada de europeos y africanos al Sesión 14: ¿Cómo fue la vida durante el Virreinato del
Virreinato del Perú. Perú?
Los estudiantes dialogan, observan imágenes, En esta sesión los niños y las niñas identificarán, desde
leen y analizan textos para identificar las causas y una reflexión crítica constructiva, las consecuencias
consecuencias de las migraciones de europeos y inmediatas y a largo plazo que aparecieron en la
africanos en el virreinato. estructura social en nuestro territorio durante el
asentamiento de los españoles y el establecimiento
Virreinato en el Perú.

16
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

Sesión 15: Descubrimientos científicos relacionados Sesión 16: Conozcamos que se inventó en el mundo
con la electricidad, magnetismo, luz y en la época del virreinato.
sonido.
En esta sesión los niños y niñas indagarán sobre esos
En esta sesión los estudiantes indagan acerca de los inventos, su utilidad, sus creadores, la época en la que
descubrimientos científicos importantes de aquella llegaron al Perú y su importancia para el desarrollo
época, en relación con la electricidad, magnetismo, luz tecnológico para la vida cotidiana.
y sonido, vinculándolos con el desarrollo científico y
tecnológico, y su importancia en la vida cotidiana de las
personas.
Sesión 17: Nos preparamos para la participación en Sesión 18: Participamos de una discusión sobre un
una discusión. tema elegido.
En esta sesión, los estudiantes experimentarán el En esta sesión, los estudiantes experimentarán el
proceso inicial para organizar y prepararse para proceso de discusión luego de haber planificado las
una discusión, no para imponerse sino para buscar acciones a seguir.
consensos a través del diálogo.
Sesión 19: Costumbres y creencias durante la época Sesión 20: Opinamos: ¿cómo podemos construir
colonial. nuestra identidad cultural y nacional
Los estudiantes a través del análisis de textos o desde la diversidad?
imágenes distinguen los cambios y permanencias entre Las niñas y los niños han indagado y analizado distintas
la época colonial y la actualidad. fuentes acerca de la vida, tradiciones y costumbres
del Virreinato y la Colonia. Han podido comprender
que nuestra diversidad étnica tiene sus raíces en el
pasado. Frente a ello, emitirán opiniones acerca de
cómo aprovechar esta diversidad para construir nuestra
identidad nacional y cultural.

Sesión 21: La electrificación en el Perú. Sesión 22: Leemos y organizamos información .


Los estudiantes investigan sobre el significado de En esta sesión los estudiantes leerán un texto
la transformación de energía hidráulica en energía expositivo que les permitirá acercarse al conocimiento
eléctrica o la energía térmica en eléctrica, y sus y reflexión sobre algunos cultivos ancestrales de
ventajas y limitaciones e impactos en el ambiente. nuestro país.
Sesión 23: Leemos para conocer los procesos de Sesión 24: El gran terremoto de Lima de 1687.
domesticación de plantas y animales. Indagan acerca del gran terremoto de Lima
de 1687 y descubrirán cómo y por qué
Los estudiantes leerán un texto expositivo que les
se producen los sismos y la energía que
permitirá acercarse al conocimiento de ese proceso de
descargan.
domesticación de plantas y animales y así profundizar
sobre el sentido y la razón de los cambios en la
naturaleza.
Sesión 25: ¿Cómo medimos la fuerza destructiva de Sesión 26: Valoramos nuestros aprendizajes.
los sismos?
Los niños y niñas participan de la evaluación poniendo
Los estudiantes registran la intensidad y frecuencia en evidencia el manejo de sus habilidades indagatorias
de un sismo para indagar si hay regularidades. Miden y su aptitud para poner en práctica los conocimientos
la intensidad con un sismógrafo casero que diseñan y científicos aprendidos a lo largo de esta unidad.
construyen con materiales simples.

17
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

Sesión 27: Leemos y reconocemos opiniones y Sesión 28: Dialogamos y escribimos textos
argumentos- evaluación. manifestando nuestras opiniones –
evaluación.
En esta sesión los estudiantes leen un texto expositivo
que les permitirá acercarse a ese proceso de Los estudiantes leen un texto argumentativo para
domesticación de plantas y así profundizar sobre el acercarse a la opinión o punto de vista de otras
sentido y la razón de los cambios en la naturaleza. personas respecto a un tema y los argumentos que
establecen para fundamentar su opinión.

18
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

V. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/ Competencia Capacidad Indicador
Instrumento
Sesión 27 : Comprende textos Infiere el significado Deduce el tema y las
escritos. de los textos escritos. ideas principales en textos
Leemos y
con algunos elementos
reconocemos
complejos en su estructura y
opiniones y
con diversidad temática.
argumentos-
evaluación Reorganiza Construye organizadores
información de gráficos para restructurar
diversos textos el contenido de textos
escritos. con algunos elementos
complejos en su estructura.
Sesión 18 Se expresa Adecúa sus textos Adapta, según normas
oralmente orales a la situación culturales, el contenido y
Participamos de una
comunicativa registro de su texto oral al
discusión sobre un
oyente, de acuerdo con su
tema elegido
propósito y tema.
Instrumento: lista de
cotejo.
Sesión 28 : Produce textos Planifica la Ajusta de manera autónoma
escritos producción de el registro (formal e
Escribimos textos
diversos textos informal, persona, número,
y manifestamos
escritos. tiempo) de los textos que va
nuestras opiniones –
a producir de acuerdo a sus
evaluación
características.
Instrumento: lista de Textualiza sus Relaciona ideas mediante
cotejo. ideas según las algunos conectores y
convenciones de la referentes de acuerdo con
escritura. las necesidades del texto
que produce.
Sesión 20: Construye Interpreta Explica de manera sencilla
interpretaciones críticamente fuentes diferentes versiones
Opinamos: ¿Cómo
desde la diversidad históricas. diversas. procedentes de diversas
podemos construir fuentes sobre un mismo
nuestra identidad hecho o proceso histórico.
cultural y nacional? Participa en asuntos Asume una posición Aporta a la construcción de
públicos para sobre un asunto una opinión común en el
promover el bien público, que le aula, a partir de las posturas
común. permita construir individuales y basada en
consensos. principios democráticos.
Sesión 25: Diseña y produce Evalúa y comunica Explica cómo construyó
prototipos la eficiencia, la su prototipo mediante un
¿Cómo medimos la
fuerza destructiva tecnológicos para confiabilidad y los reporte escrito.
de los sismos? resolver problemas posibles impactos de Infiere posibles efectos de la
de su entorno su prototipo. aplicación del prototipo en
su contexto inmediato.

19
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Libro de Comunicación 5° Grado de Primaria – Ministerio de Educación.


Libro de Personal Social 5° Grado de Primaria- Ministerio de Educación.
Libro de Ciencia y Ambiente 5° Grado de Educación de Primaria. Ministerio de
Educación.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Educación 2015). Rutas de Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo


aprenden nuestros estudiantes? V Ciclo Área Curricular Comunicación. 5°y 6° grados
de Educación Primaria.
Ministerio de Educación (2015). Rutas de Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? V Ciclo Área Curricular Ciencia y Ambiente 5°y 6°
grados de Educación Primaria.
Ministerio de Educación (2006) Propuesta Pedagógica para el desarrollo de las
capacidades Comunicativas. Un Perú que lee un país que cambia-EBR
UMC (2013)Informe de resultados de IE para el director y docente ¿Cómo mejorar la
comprensión lectora de nuestros estudiantes? 6°Grado de Primaria-EIB.
Jordi Martí. Editorial GRAO. Barcelona .Aprender ciencias en la educación primaria
2012. Página web consultada
http://es.slideshare.net/tango67/manual-para-el-facilitador-1-de-primaria- fecha de
consulta (10 de noviembre 2014)
Minedu. Rutas del aprendizaje – Ejerce plenamente su ciudadanía IV ciclo.
ACADEMIA DE CIENCIAS LA MAIN A LA PATE. (2002). Enseigner les sciences à l’école.
Ministère de la Jeunesse, de l’Éducation nationale et de la Recherche. 126 páginas.
BRACK, Antonio y MENDIOLA, Cecilia. (2012). Enciclopedia Ecología del Perú. En
web: http://peruecologico.com.pe/libro.htm. ONG Perú Ecológico. Perú.
BRACK EGG, Antonio (2006) El ambiente en que vivimos. Editorial Bruño. Lima Perú.
185 páginas.
BRACK EGG, Antonio y MENDIOLO VARGAS, Cecilia (2004). Ecología del Perú. Lima
Perú. Editorial Bruño. 495 páginas.
NEBEL, Bernard y WRIGHT, Richard. (1999). Ciencias ambientales. Editorial Pearson
Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Sexta Edición. México.
SUZUKI, David y VANDERLINDEN, Kathy. ECOLOGÍA DIVERTIDA. Juegos y experimentos
por un planeta más verde. Editorial Paidós Ibérica S.A. España. 119 páginas.

20
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Nos organizamos y planificamos


nuestra participación en un diálogo para
el inicio de la unidad

¿Para qué usamos el lenguaje al organizar un


diálogo?
Como sucede en la vida cotidiana, los
estudiantes utilizan el lenguaje para ponerse de
acuerdo acerca de cómo se van a organizar,
cómo van a participar y cómo van a intervenir
en el diálogo.

Antes de la sesión

Prepara los carteles con el título de la unidad, el tema del


diálogo y las preguntas.
Prevé que el cartel con las normas de convivencia esté en buen
estado y colocado en el aula.
Fotocopia la guía de preguntas para el diálogo.

Materiales o recursos a utilizar


Libro Comunicación 5.
Cuaderno de trabajo para el estudiante – Comunicación 5.

21
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno
ideas. a temas variados a partir
de sus saberes previos
y de alguna fuente de
información escrita, visual
u oral.
Relaciona ideas o
informaciones utilizando
diversos conectores y
referentes.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20 Inicia la primera sesión de esta unidad comentando lo trabajado en la
minutos unidad anterior.
Recuerda a los estudiantes que hemos reconocido los espacios
geográficos de nuestro país, hemos descubierto cómo están
organizados, los recursos que tienen, las actividades económicas que
en ellos se realizan y el estilo de vida de los pobladores de cada región.
Puedes recordar la lectura
que hicieron sobre Huanchaco
y el Valle del Alto Mayo.
Pregúntales: ¿en qué país se Diversidad social se refiere
encuentran?, ¿ambos lugares a la abundancia o conjunto
son iguales?, ¿qué es lo que de cosas distintas entre los
grupos sociales. Para que
más recuerdan? Escucha sus pueda existir una diversidad
comentarios y toma nota de social, se necesita de la
algunas ideas que te permitan interacción de dos o más
plantear el tema de la grupos distintos entre sí.
diversidad social y cultural que
hay en nuestro país.

22
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Escribe en la pizarra o pega un cartel con la siguiente frase: “El Perú es


un país que tiene una gran diversidad social y cultural”.
Pregunta a los estudiantes: ¿qué opinan de esta frase?; ¿será verdad
que podemos hablar de diversidad cultural y social?, ¿a qué se refiere
cuando se habla de diversidad social?

Anota las ideas que
manifiestan. Traza un cuadro
en la pizarra para establecer las
Diversidad cultural es la
diferencias que encuentran los variedad de diferentes culturas
estudiantes entre diversidad dentro de un grupo de
social y diversidad cultural. personas o una sociedad. Este
tipo de diversidad se refleja,
Después de escucharles,
por ejemplo, en la existencia
puedes aclarar estos dos de diversos grupos étnicos en
conceptos (diversidad cultural una determinada área.
y diversidad social) con las La relación que se pueda
ideas que se consignan en este dar entre dos o más
material. culturas puede ser, entre
otras, de interculturalidad o
Coméntales que estamos multiculturalidad.
iniciando una nueva unidad http://www.significados.com/
y que en esta primera sesión diversidad-cultural/
nuestro propósito es que
podamos dialogar y plantear
el asunto central sobre el que
trabajaremos y los productos que elaboraremos.
Recuérdales que también tendremos en cuenta el respeto por las
normas de convivencia que establecimos al inicio del año (si crees
que es necesario, puedes evaluar el cartel de normas, ver si se han
cumplido y si han sido de ayuda para generar un buen ambiente y
clima en el aula a fin de que haya mejores aprendizajes).

2. DESARROLLO
Invítalos a leer el poema “Ronda peruana” de Francisco Izquierdo Ríos,
publicado en la página 160 del libro Comunicación 5.
55
minutos Dialoga con los estudiantes acerca de las ideas que transmite el poeta
con respecto al Perú. Enseguida pregúntales: ¿el poeta menciona algo
de la diversidad del país?
Escucha las intervenciones y anotaciones en la pizarra las ideas más
relevantes. Plantea otras ideas y escucha sus comentarios.
Coméntales que lo que acaban de hacer es un diálogo.

23
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Invítalos a reconocer las características del diálogo en las páginas


24 y 25 de la Ficha de trabajo y en las páginas 42 y 43 de su libro
Comunicación 5.
Después de reconocer las características del diálogo, forma grupos de
cuatro estudiantes e indícales que van a preparar su participación en
un diálogo.
Preséntales el tema del diálogo y colócalo en la pizarra: “¿Dónde
encontramos los peruanos el origen de nuestra diversidad cultural?”.

Antes del diálogo

En grupos pequeños
Pide a los estudiantes que se organicen en el grupo, eligiendo a uno
de los integrantes para que conduzca el diálogo y marque las pautas y
turnos de participación.
Indícales también que establezcan las normas para participar en el
diálogo y que conversen sobre el propósito de este:

Vamos a realizar nuestro diálogo con el propósito de

Entrega una guía de preguntas para cada integrante y pídeles que lo


lean en grupo:

Guía de preguntas para el diálogo


• ¿Dónde encontramos el origen de nuestra diversidad social y
cultural?
• ¿En qué etapa de la historia del Perú se nota con más énfasis la
diversidad social y cultural?
• ¿Cómo se transformó la cultura en el Perú en etapas como el
Virreinato y la Independencia?
• ¿Qué cosas cambiaron a nivel social y qué a nivel cultural en estas
épocas?
• ¿Cómo fue el desarrollo tecnológico antes y después de la
Independencia?
• ¿Qué ocurrió con la ciencia y tecnología en estos momentos
históricos?

24
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Después de leer las preguntas de la guía de participación, pídeles que


cometen: ¿podremos dialogar sobre este tema y en función de estas
preguntas?, ¿qué debemos hacer antes de participar en el diálogo?
Pídeles que completen el siguiente cuadro:

¿Qué información conocemos del tema elegido para el diálogo?

¿Dónde podríamos encontrar ¿Qué más nos gustaría saber sobre el


información? tema?

Pide a los estudiantes que planifiquen su participación siguiendo lo


planteado en la página 24 del Cuaderno de trabajo.
Indícales que deben ayudar a establecer cómo será el diálogo: cómo
se va a iniciar, cuál será la dinámica de participación y cómo concluirá
en la siguiente sesión.

3. CIERRE
Propicia la metacognición a través de las siguientes preguntas: ¿sobre
15 qué hablamos hoy?; ¿qué se debe tener en cuenta antes de participar
minutos en un diálogo?, ¿qué es necesario tener en cuenta para que un diálogo
se desarrolle adecuadamente?
En el comentario final, desarrolla la idea de que antes de participar de
un diálogo, debemos organizar en el grupo cómo será la participación
de cada uno y quién va a dirigir; también tenemos que determinar
sobre qué asuntos se dialogará, buscar información con relación al
tema y organizar la información que vamos a transmitir en nuestros
comentarios.

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que busquen en sus libros información
relacionada a lo planteado en esta sesión.
Indica que cada uno se prepare para participar en el diálogo.

25
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Anexo 1
Quinto Grado
Competencia:
Se expresa oralmente.

Expresa con claridad sus ideas.

Ordena sus ideas Relaciona ideas


en torno a temas o informaciones
N°. Nombre y Apellidos variados a partir de utilizando diversos Observaciones
sus saberes previos conectores y
y de alguna fuente referentes.
de información
escrita, visual u oral.
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Logrado. No logrado.

26
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Dialogamos y planificamos nuestras


actividades

¿Para qué usamos el lenguaje al dialogar?


Usamos el lenguaje al dialogar para manifestar nuestras
ideas respecto a un tema o asunto que se plantea, y
para escuchar las ideas de las demás personas. Esto
nos permite llegar a acuerdos. En esta sesión, los
estudiantes participarán de un diálogo para manifestar
sus ideas, escuchar las ideas de los demás y, a partir de
ello, conocer cómo se desarrollará la unidad.

Antes de la sesión

Prepara la ficha que usarán los moderadores para guiar el


diálogo.
Fotocopia la secuencia de sesiones para cada estudiante.
Prepara el papelógrafo con el planificador de la unidad.
Fotocopia las fichas para la reflexión final.

Materiales o recursos a utilizar


Libro Comunicación 5.
Cuaderno de trabajo.
Carteles con la planificación de la unidad.
Fichas para la reflexión final.

27
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad Ordena sus ideas en torno a
sus ideas. temas variados de acuerdo con el
propósito establecido.
Interactúa Mantiene la interacción realizando
colaborativamente contribuciones relevantes a partir
manteniendo el hilo de los puntos de vista de su
temático. interlocutor.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10 Recuerda con los estudiantes lo trabajado en la sesión anterior.
minutos
Comenta con ellos que en esa sesión trataron de organizarse para
participar de un diálogo de manera más formal y con un tema
específico.
Durante tu comentario, resalta las preguntas formuladas en la guía de
preguntas:

Guía de preguntas para el diálogo


• ¿Dónde encontramos el origen de nuestra diversidad social y cultural?
• ¿En qué etapa de la historia del Perú se nota con más énfasis la
diversidad social y cultural?
• ¿Cómo se transformó la cultura en el Perú en etapas como el
Virreinato y la Independencia?
• ¿Qué cosas cambiaron a nivel social y qué a nivel cultural en estas
épocas?
• ¿Cómo fue el desarrollo tecnológico antes y después de la
Independencia?
• ¿Qué ocurrió con la ciencia y tecnología en estos momentos
históricos?

28
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Comparte el propósito de la sesión: hoy dialogaremos y, a partir del


diálogo, planificaremos las actividades que realizaremos en la unidad.
Lee junto con los estudiantes las normas de convivencia que deben
tener en cuenta para el desarrollo de la sesión.

2. DESARROLLO
En grupos pequeños
70
minutos Pídeles que se reúnan en grupos.
Establece una distribución dinámica del espacio en el aula, procurando
favorecer el intercambio.

Grupos:

Pídeles que lean las indicaciones para el diálogo que se encuentra en


el numeral 16 de las páginas 27 y 28 del Cuaderno de trabajo.
Comenta que es importante que, durante el diálogo, tomen nota de
las ideas más resaltantes manifestadas por sus compañeros.
Indica que, teniendo en cuenta cómo se organizaron en la sesión
anterior, el moderador o encargado de conducir el diálogo en cada
grupo debe dar las pautas y establecer el orden de participación.
Finalmente, debe iniciar el diálogo.
Recuérdales que el tema del diálogo está en relación con el origen de
la diversidad social y cultural de nuestro país, y que se debe tener en
cuenta la guía de preguntas ya vista.

Durante el diálogo

Ubícate en un lugar estratégico desde donde puedas observar la


participación de los estudiantes en el diálogo y tomar nota de las ideas
que manifiestan.
Alcanza a los moderadores una ficha que les permita plantear otras
ideas en el diálogo:

29
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Preguntas para seguir dialogando en el grupo


• ¿Serán suficientes las ideas que hemos manifestado en el diálogo para tener
conocimiento del tema que tratamos?
• ¿Qué planteamientos podríamos hacer para profundizar y aprender más sobre
el tema?
• ¿Qué actividades proponemos hacer en esta unidad?
• A partir de estas preguntas, ¿sobre qué asunto sería importante profundizar?,
¿por qué?

Escucha las ideas que manifiestan en los grupos y toma nota.


Determina el tiempo para que concluyan el diálogo y pide a los
moderadores que finalicen la actividad en los grupos.

Después del diálogo

En grupo clase
Felicita la participación de los estudiantes en el diálogo.
Coméntales que ahora participaremos en un diálogo, pero ya no en
grupos pequeños, sino todos en el aula. Para ello, vamos a ubicarnos
en media luna, de modo que todos podamos participar y escucharnos.

Media luna:
Inicia el diálogo con el planteamiento de las preguntas que entregaste a
los moderadores: ¿serán suficientes las ideas que hemos manifestado
en el diálogo para tener conocimiento del tema que tratamos?, ¿qué
planteamientos podríamos hacer para profundizar y aprender más
sobre el tema?; ¿qué actividades proponemos hacer en esta unidad?;
a partir de estas preguntas, ¿sobre qué asunto sería importante
profundizar?, ¿por qué?
Pide la participación de los estudiantes para responder estas preguntas.
Diles que lean las anotaciones que hicieron cuando dialogaron en sus
grupos y anota en la pizarra las ideas que manifiestan.
Lee las ideas que mencionaron y propón la realización de fichas
informativas, la lectura de textos y la escritura de artículos de opinión.
Indícales que, junto contigo, van a ordenar las ideas que propusieron
y a organizar cómo van a trabajar en esta unidad.

30
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Entrega a los estudiantes la secuencia de sesiones de la unidad y pega


el papelógrafo con lo planificado en un lugar visible del aula.
Lee junto con ellos la secuencia y pregúntales si las actividades
planteadas permitirán desarrollar y mejorar la comprensión de textos
escritos, la escritura de textos, la expresión de ideas, la toma de
decisiones y las indagaciones sobre un tema.
Acuerda con tus estudiantes cuándo realizar cada una de las actividades
y elaboren un cronograma (ver Anexo 1).

3. CIERRE
Al finalizar, plantea la reflexión sobre su participación en el diálogo.
Utiliza las actividades 17 y 18 de la página 28 del Cuaderno de trabajo.
15
minutos Pide a los estudiantes que lean cada uno de los ítems que plantean las
actividades y que marquen sus respuestas de acuerdo a cómo haya
sido su participación en el diálogo, tanto al interior del grupo como en
el grupo de aula.
A manera de cierre, pídeles que completen la siguiente ficha
respondiendo las preguntas:

¿Qué debemos Como oyente: Como hablante:


tener en cuenta
al participar en
un diálogo?

¿Qué fue necesario hacer


para expresar mis ideas con
¿Expresé mis claridad?
ideas con
claridad? Si no me hubiera preparado,
si no hubiera leído, ¿hubiera
podido tener ideas claras?

¿Qué es dialogar?

¿Por qué es importante saber dialogar?

Destaca la importancia de saber dialogar. También, que en esta sesión


hemos dialogado y hemos planificado nuestro trabajo de la unidad.

31
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Anexo 1
Quinto Grado
Planificador de la unidad

Semanas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Presentación de Planificamos las Leemos fichas Planificamos


la unidad. actividades. informativas. fichas
Primera informativas
semana sobre el sobre
el virreinato del
Perú.
Textualizamos Revisamos y Leemos y
fichas editamos fichas analizamos
informativas informativas artículos de
sobre los sobre los opinión para
cambios y cambios y identificar
Segunda
permanencias permanencias los cambios y
semana
culturales y culturales y permanencias
sociales del sociales del culturales y
Perú. Perú. sociales del
virreinato del
Perú.
Leemos y Planificamos y Revisamos
comparamos textualizamos y editamos
artículos de artículos artículos
opinión sobre de opinión de opinión
la sociedad del referidos a la referidos a la
Tercera virreinato del situación de situación del
semana Perú. la mujer en el Perú.
virreinato del
Perú.

Revisamos Observamos,
y editamos analizamos y
artículos planificamos un
de opinión debate social.
Cuarta referidos a la
semana situación de
la mujer en el
virreinato del
Perú.

Participamos en Evaluación de la Evaluación de la


Quinta un debate y lo unidad. unidad.
semana evaluamos.

32
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.

13.
12.
11.
10.
Competencia:
Se expresa oralmente.

estudiantes

Logrado.
Nombre y apellidos de los

33
Anexo 2
Quinto Grado
Lista de cotejo

Interactúa Expresa con


Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

colaborativamente claridad sus


manteniendo el hilo

No logrado.
temático. ideas.

Mantiene la Ordena sus


interacción ideas en
realizando torno a temas
contribuciones variados de
relevantes a partir de acuerdo con
los puntos de vista de el propósito
su interlocutor. establecido.

Observaciones
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Viajamos en el tiempo para descubrir


las épocas de la historia del Perú
Es importante que los niños y las niñas
reconozcan que las etnias y culturas de épocas
pasadas sufrieron cambios y consecuencias
profundas por el proceso de la Conquista del
Perú. Comprender de dónde venimos y hacia
dónde vamos ayudará a formar sus identidades y
aceptar la diversidad en un marco intercultural.

Antes de la sesión
Busca información en las siguientes páginas de internet:
Los incas (1450-1553)
http://educared.fundacion.telefonica.com.pe/sites/peru-
prehispanico/incas
La Conquista
http://s2.accesoperu.com/clientes/elaviso/historia_
peruana_03.htm

Materiales o recursos a utilizar


Láminas o imágenes para trabajar en grupos.
Anexo 1
Cinta masking tape

34
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Comprende el tiempo Elabora líneas de tiempo
históricas. histórico y emplea utilizando convenciones
categorías temporales. temporales, como años,
décadas, siglos.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
Recuerda a los estudiantes que en la sesión anterior planificaron
20 actividades con relación a la presente unidad y pregúntales: ¿qué
minutos
planificaron?, ¿para qué lo hicieron?
Coméntales que a partir de esta sesión se empezará a trabajar para dar
respuestas más amplias y profundas a las preguntas que se plantearon
en la primera y segunda sesión.
Invítalos a hacer un viaje en el tiempo y diles que, en este viaje, van a
observar algunas escenas en las que hay personajes de otras épocas.
Organiza grupos de cinco estudiantes y entrégales imágenes similares
a las siguientes. Deben ser representativas de cada etapa de la historia
del Perú. Pídeles que observen con atención las imágenes y que las
ordenen secuencialmente.

Pregúntales:
• ¿Cuáles fueron las razones para que establecieran la secuencia
que eligieron?
• ¿A qué época de la historia corresponden cada una de las
imágenes?

35
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a elaborar una línea


de tiempo para identificar los hechos que caracterizaron cada época
de nuestra historia.
Recuérdales las normas de convivencia necesarias en esta sesión.

2. DESARROLLO
Problematización
60
minutos
En grupo clase
Pregunta a los estudiantes: ¿cómo podemos saber a qué época
corresponden las imágenes observadas anteriormente?; ¿quienes
organizaron por etapas la historia?; ¿dónde podemos indagar y
seleccionar información?, ¿cómo organizaremos la información?
Escucha la participación de los estudiantes, registra en tarjetas algunas
ideas clave y colócalas en la pizarra.
Coméntales que en el desarrollo de la sesión se van a encontrar
respuestas a las preguntas planteadas, y al finalizarla, estas respuestas
se contrastarán con los nuevos aprendizajes.

Análisis de la información

Entrega a los grupos el Anexo 1. Indícales que lo lean con detenimiento


y organicen la información en una línea de tiempo. Para ello, explícales
el proceso de elaboración de este tipo de gráfico. Deben tener en
cuenta los siguientes pasos:
1. Identificar y seleccionar información relevante con relación a los
hechos o procesos de la época estudiada y organizarla de manera
secuencial en el siguiente cuadro:

Época Prehispánica Virreinato República

Hechos

36
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

2. Seleccionar la unidad de tiempo a utilizar: años, siglos, eras.


3. Determinar las medidas (escala) equivalentes a cada unidad de
tiempo (por ejemplo: 1 cm es igual a un año).
4. Trazar la línea de tiempo y señalar los años (cronología) en la parte
inferior o superior.
5. Colocar una leyenda si fuera preciso.

• Oriéntalos en la selección de la unidad de tiempo y la escala.


• Pueden emplear las imágenes del inicio de la sesión.

Solicita que, luego de elaborar sus líneas de tiempo, las coloquen en la


pared y las socialicen mediante la técnica del museo.
Indícales que se sienten en semicírculo,
que observen la línea de tiempo y
dialoguen a partir de las siguientes
preguntas: ¿qué acontecimientos Complementa la
históricos marcan el inicio de cada información con otros
época?, ¿qué hecho histórico marcó textos, páginas web,
la caída del Tahuantinsuyo?; ¿cuál etcétera.
es la época más larga?, ¿cuál es la
más corta?; ¿en qué época estamos
viviendo?
Refuerza que la línea de tiempo nos permite registrar y graficar
información de hechos, periodos, etapas y procesos históricos,
ordenándolos en el tiempo, es decir, siguiendo una secuencia
cronológica: minutos, días, años, siglos,milenios y millones de años.

Toma de decisiones

Reflexiona con los estudiantes acerca de la importancia de tener


conocimiento de la historia del país para comprender que somos
parte de una nación mestiza, rica en diversidad étnica y cultural.
Después de esta reflexión, acompaña la toma de decisiones de los
estudiantes.

37
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

3. CIERRE
En grupo clase
10 Orienta la reflexión de los aprendizajes mediante las siguientes
minutos preguntas: ¿qué aprendimos?, ¿cómo aprendimos?; ¿para qué lo
hicimos?
Cierra la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera de
reflexión o conclusión.

Tarea a trabajar en casa


Solicita a tus estudiantes que seleccionen una imagen de cada
época de la historia para ser utilizadas en la sesión siguiente.

38
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Anexo 1
Quinto Grado

La historia del Perú es una sola, pero para facilitar su estudio se ha dividido en
tres etapas:
a) Período prehispánico o de autonomía. En este periodo se estudia
desde la llegada de los primeros pobladores a América y el Perú, hace
aproximadamente 20 mil años, hasta la conquista del Imperio inca por los
españoles en 1532. Esta época se caracteriza por el desarrollo de culturas
muy antiguas, como Caral, Chavín, Wari, Mochica, Inca, etcétera. Esto lo
hemos podido saber por la cerámica y las crónicas españolas.
b) Período de influencia hispánica o época virreinal. En este periodo se
estudian los hechos más importantes ocurridos en nuestro país desde la
conquista del Tahuantinsuyo, en 1532, hasta la proclamación de nuestra
independencia, en 1821.
c) Período republicano. En este periodo se estudian los hechos desde que
se proclamó la independencia hasta nuestros días.

39
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Observamos imágenes y descubrimos


nuestra historia

Las imágenes, fotografías y objetos son


fuentes que brindan información sobre
hechos o acontecimientos históricos. Es
importante ejercitar a las niñas y los niños
en la observación y el análisis de estos
elementos. Para ello, es muy importante que
guíes su observación mediante preguntas
orientadas a lo que desees destacar.

Antes de la sesión

Asegúrate de que los estudiantes tengan su libro


de Personal Social 5.
Prepara papelógrafos.
Te sugerimos leer La nueva crónica y buen
gobierno, de Guamán Poma de Ayala.

Materiales o recursos a utilizar


Fotocopias del Anexo 1 para trabajar en grupos.
Carteles en papel bond A4.

40
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Comprende el tiempo Identifica cambios y
históricas. histórico y emplea permanencias en diferentes
categorías temporales. épocas.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Conversa con los estudiantes acerca de la sesión anterior. Pregúntales:
¿qué relatos históricos sobre el origen de la diversidad cultural han
leído la sesión anterior?, ¿qué saben acerca del origen de nuestra
diversidad?
Solicita que abran el libro Personal Social 5 en la página 146 y pídeles
que observen la imagen. Luego pregunta: ¿la arquitectura es solo
inca?, ¿por qué?; ¿alguno de ustedes desea describir la ilustración?;
¿qué hecho histórico nos presenta la ilustración?, ¿a qué época
histórica corresponderá?, ¿por qué?
Escucha la intervención de los estudiantes. Si es necesario, anota
algunas ideas en la pizarra.
Pregúntales si les gustaría aclarar las respuestas.
Comunica el propósito de la sesión: hoy observaremos imágenes
para descubrir qué cosas del pasado han cambiado y que cosas aún
permanecen en nuestra sociedad.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias en
esta sesión:

41
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

2. DESARROLLO
En grupo clase
60 Coloca los carteles con las épocas y las preguntas del Anexo 1, “Lo que
minutos sucedió y lo que aún sucede”, en zonas equidistantes dentro del aula
o fuera de ella.
Pide a las niñas y los niños que formen una ronda al centro del aula o
fuera de ella.
Pídeles que lean los carteles en voz alta. Pregúntales: las palabras que
están escritas en los carteles, ¿a qué se refieren? Asegúrate de que
todos identifiquen que los carteles se refieren a épocas de la historia
del Perú.
Explícales que harás unas preguntas y que, para responder, tendrán
que desplazarse y ubicarse en el cartel de su elección. Luego de cada
pregunta, conversa con ellos: ¿por qué se ubicaron en esa época? Pide
que expliquen sus razones y continúa con la dinámica.
Luego solicítales que, de manera voluntaria, se ubiquen junto al cartel
de la época de su elección y que conformen grupos con los otros
compañeros que eligieron el mismo cartel. Los grupos deben estar
distribuidos equitativamente. Pídeles que le pongan un nombre a sus
grupos relacionado con los temas que se están trabajando.

Problematización

En grupos pequeños
Pregúntales: con relación a la dinámica “Lo que sucedió y lo que aún
sucede”, ¿qué situaciones o costumbres del pasado aún se siguen
dando?, ¿qué costumbre de las mencionadas en la dinámica ya no se
realizan?; ¿por qué es importante conocer nuestro pasado?; ¿cómo
podemos reconocer los cambios del pasado en el presente?
Coméntales que en el desarrollo de la sesión van a encontrar respuestas
a estas preguntas.

Análisis de la información

Indica a los estudiantes que lean y observen las imágenes de la


página 150 del libro Personal Social 5 y que respondan de manera

42
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

individual las siguientes preguntas: ¿qué épocas de la historia del Perú


reflejan las ilustraciones del libro?, ¿qué diferencias encuentran en las
ilustraciones?, ¿qué cambios pueden identificar en las ilustraciones?
Organízalos en grupos de cuatro integrantes e indícales que dialoguen
a partir de las preguntas anteriores.
Solicítales que se sienten en círculo y promueve el dialogo a partir de la
socialización de sus respuestas. Luego pregunta: entonces, ¿a qué nos
referimos cuando hablamos de cambios y permanencias culturales?
Escucha las respuestas y refuerza que los cambios pueden suceder
de forma lenta (de manera que casi no nos damos cuenta) y también
rápidamente. Solicita ejemplos referidos a esto.

Explícales que los cambios originan transformaciones políticas,


sociales, económicas y culturales en la sociedad, y que cuando
estos elementos se conservan a lo largo del tiempo, hablamos de las
permanencias. Estas se ven reflejadas en las costumbres, el lenguaje
o los hábitos. Por ejemplo, a pesar de existir la licuadora, permanece
la tradición de moler el ají en batán; esta es una herencia que viene de
los pueblos prehispánicos. Las permanencias nos permiten recoger del
pasado las costumbres que tenemos hasta hoy.

Cierra la puesta en común:


• Aclarando, si fuera el caso, alguna idea o afirmación errada.
• Felicitándolos por su trabajo.
Realiza las preguntas que se plantearon en la problematización: ¿en qué
época de la historia del Perú ubicarían al pueblo de Ollantaytambo?;
¿qué cambió en Ollantaytambo y qué permanece hasta el día de hoy?;
¿a qué nos referimos cuando decimos cambios y permanencias en las
culturas o sociedades?
Escucha las respuestas de los estudiantes, escríbelas en la pizarra y,
sobre esta base, motívalos a elaborar conclusiones y a registrarlas en
sus cuadernos.

Toma de decisiones

Reflexiona con las niñas y los niños acerca de la importancia de conocer


nuestro pasado y comprender que somos parte de una historia.

43
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Recuérdales que en esta unidad están


descubriendo nuestra historia y tomando Es importante que
conciencia de nuestra identidad cultural y los estudiantes
nacional. Pregúntales: ¿qué compromiso puedan reconocer
tenemos frente a lo aprendido hoy? que las costumbres
de hoy tienen sus
Permite la participación de los estudiantes raíces en el pasado
en la toma de decisiones o compromiso.

3. CIERRE
En grupo clase
10
minutos
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué
aprendimos hoy?, ¿cómo podemos explicar los cambios y permanencias
culturales?, ¿hemos descubierto cambios y permanencias con la
observación de las imágenes?, ¿comprendemos que los cambios y
permanencias culturales están relacionados con el pasado y presente?
Cierra la sesión tomando algunas ideas de los estudiantes a manera de
reflexión o conclusión.

Tarea a trabajar en casa


Pide a las niñas y los niños que elaboren, con la participación de
sus familiares, una lista de cambios y permanencias propias de su
localidad.
Solicita que presenten sus trabajos con ejemplos vivenciales, por
ejemplo: “la pollada en casa de mi primo Domingo fue para pagar
la operación de la señora Rosario, una vecina de mi primo”.

44
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Anexo 1
Quinto Grado
“Lo que sucedió y lo que aún sucede”
Dinámica para conformar grupos
Objetivo: relacionar hechos históricos en el tiempo.
Algunas anotaciones
La dinámica consiste en hacer preguntas que movilicen los conocimientos adquiridos por las
niñas y los niños, de modo que los relacionen con hechos históricos. Sin embargo, es posible
que una misma pregunta ubique a los estudiantes en respuestas distintas. Por ejemplo:
¿en qué época los creyentes iniciaron la devoción al Señor de los Milagros? Algunos se
ubicarán en el cartel de “Colonia”, otros en “Nuestros días”. Es importante que luego de
cada pregunta converses con los estudiantes acerca de las razones por las que eligieron tal
o cual época, sin entrar en aclaraciones o correcciones. Toma nota de las intervenciones de
los estudiantes en un papelote y déjalo expuesto durante el desarrollo de la sesión para que
puedas retomarlo las veces que consideres necesario. Mantendremos la corrección de las
respuestas para el momento del análisis de la información.
Algunas anotaciones
Carteles de cartulina o papel bond A4.
Cinta Masking tape.

Imperio del Descubrimiento y


Tahuantinsuyo Conquista del Perú Colonia

República

Relación de preguntas

Época Pregunta
Inca y Colonia ¿En qué época casi toda la población del Perú hablaba quechua?
Inca ¿En qué época se construyó la ciudadela Machu Picchu?
Descubrimiento y Conquista ¿En qué época llegaron los caballos?
Colonia y nuestros días ¿En qué época los creyentes acuden a la procesión del Señor de los Milagros?
Colonia ¿En qué época llegaron los chinos al Perú?
Colonia y república ¿En qué época se inició la explotación de las minas?
… Añade las preguntas que consideres convenientes.

45
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Leemos un texto expositivo y


descubrimos los cambios sociales y
culturales que se dieron en el Perú

¿Para qué usamos el lenguaje al leer un texto expositivo?


Cotidianamente, usamos el lenguaje al leer textos expositivos
para encontrar explicaciones sobre temas de interés. En esta
oportunidad, los estudiantes leerán un texto expositivo para
encontrar explicaciones acerca de los cambios sociales y culturales
que ocurrieron en el Perú con la llegada de los españoles.

Antes de la sesión

Fotocopia el Anexo 1, “¿Qué cambios sociales y culturales se dieron


en la época del Virreinato en el Perú?”.
Prepara los carteles y las fichas que se proponen en la sesión.
Revisa el fascículo de Rutas del Aprendizaje, V ciclo, versión 2015.

Materiales o recursos a utilizar


Papelógrafo.
Plumones.
Fotocopia del Anexo 1, “¿Qué cambios sociales y culturales se
dieron en la época del Virreinato en el Perú?”.
Cinta masking tape.

46
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos escritos. Infiere el significado de los Formula hipótesis sobre el
textos escritos. contenido a partir de los indicios
que le ofrece el texto: imágenes,
título, párrafos, palabras y
expresiones clave, silueta,
estructura.
Deduce el tema y las ideas
principales en textos con
algunos elementos complejos en
su estructura y con diversidad
temática.

1. INICIO

En grupo clase
Conversa con las niñas y los niños respecto al viaje en el tiempo que
10
minutos hicieron en las sesiones anteriores para conocer la historia del Perú, y
respecto a las imágenes que observaron.
Pregunta a los estudiantes: ¿qué les han permitido saber estas
actividades?, ¿de qué se han dado cuenta? Escucha las ideas que
manifiestan y escríbelas en la pizarra.
Pega un cartel con la siguiente idea:

A la llegada de los españoles, se dieron cambios culturales y sociales.

Pregúntales: ¿esta frase es cierta?; ¿a qué se refiere con cambios


culturales?, ¿a qué se refiere con cambios sociales?
Recuérdales que en la primera sesión habían hecho esta diferenciación.
Comunica el propósito de la sesión: hoy vamos a leer un texto y vamos
a descubrir cuáles fueron los cambios sociales y culturales que se
dieron durante el Virreinato.
Recuérdales que siempre deben tener presentes las normas de
convivencia. Puedes hacer que se comprometan en esta sesión con
alguna de ellas; por ejemplo, escuchar con atención, respetar las ideas
de los demás, esperar el turno para participar, entre otras.

47
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

2. DESARROLLO
Antes de la lectura
65
minutos
En grupos pequeños
Pide que recuerden con qué propósito van a leer, y escribe este
propósito de lectura en la pizarra.

Leeremos con el propósito de descubrir cuáles fueron los cambios sociales


y culturales que se dieron durante el Virreinato.

Entrega una copia del texto “¿Qué cambios sociales y culturales se


dieron en la época del Virreinato en el Perú?”.
Plantea algunas preguntas que ayuden a los estudiantes a predecir el
contenido y el tipo de texto: ¿qué ideas se desarrollará en el texto?,
¿qué tipo de texto leeremos?
Pide que observen la imagen y el título.
Pregunta: ¿de qué tratará el texto?, ¿qué se dirá sobre ello? Recoge
las ideas que plantean a manera de hipótesis y anótalas en la pizarra.

¿De qué trata


el texto?

¿Qué ideas
desarrollará?

Durante la lectura

Después de escuchar las hipótesis, indica a los estudiantes que hagan


una lectura individual y silenciosa. Cuando terminen de leer, pregunta
si las hipótesis que hicieron coinciden con el contenido del texto.
Pídeles que comenten el contenido del texto y registra los comentarios
en la pizarra.

48
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Pregunta: ¿cuál es el tema del texto?, ¿cuáles son las ideas principales?
Anota lo que manifiestan los estudiantes y propón una segunda lectura
en pareja.
En pares
Indica que en esta segunda lectura lean párrafo por párrafo, subrayando
las palabras clave.
Pide que localicen información y escriban de qué trata al costado de
cada párrafo.
Acércate y acompáñalos. Observa el trabajo que realizan; si es necesario,
ayuda y absuelve sus dudas. Pídeles que lean las anotaciones que han
hecho al costado de cada párrafo y que completen la siguiente tabla:

¿Cómo se inicia el texto?


Escribe las ideas de inicio.
¿Qué ideas están en el
desarrollo?
Escribe las ideas de
desarrollo.
¿Cómo concluye o termina
el texto?
Escribe las ideas con las que
se concluye el texto.

En grupo clase
Dibuja en un papelote o traza en la pizarra el mismo cuadro y pide a
los niños y las niñas que te ayuden a completarlo de acuerdo a cómo
avanzaron.
Escribe las ideas donde corresponda.
Con la participación de todos los estudiantes del aula, comparte un
esquema como el siguiente (a modo de ejemplo, encontrarás las
respuestas integradas):

Trata de los cambios que se han


¿De qué trata dado en los aspectos culturales y
el texto? sociales en la época del Virreinato.

49
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

• Se inició el mestizaje.
• Los españoles se convirtieron en
el grupo dominante.
• La población indígena disminuyó
a causa de las enfermedades
¿Qué cambios sociales y europeas.
culturales se mencionan? • Los esclavos africanos poblaron
la costa.
• Se modificó la manera de vestir
de los indígenas, quienes fueron
obligados a dejar sus formas
propias para adecuarse a la de
los españoles.

Explícales que la respuesta a la primera pregunta es el tema del


texto, y que la segunda pregunta les ayuda a extraer las ideas más
importantes.

3. CIERRE
En grupo clase
15 Reflexiona junto con los estudiantes sobre lo trabajado en clase a
minutos partir de las siguientes preguntas: ¿qué les permitió reconocer el
tema?; ¿fue fácil identificar las ideas más importantes?, ¿qué fue lo
que más ayudó?; ¿qué dificultades tuvieron y cómo las solucionaron?
Pideles que comenten sobre por qué es importante deducir el tema y
las ideas importantes en los textos que leemos.

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y las niñas que comenten en casa, con sus padres o
familiares cercanos, lo que leyeron en el aula, las ideas que más llamaron
su atención, y que les pregunten: ¿qué opinas de lo que pasó?
Explícales que entregarás una ficha para que escriban las tres ideas que
más les hayan impactado o llamado la atención de la lectura.
En relación a lo anterior, deben añadir las respuestas de las siguientes
preguntas: ¿por qué les han impactado o llamado la atención?, ¿qué
opinan de esa situación?, ¿por qué?

50
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Ideas que más me ¿Por qué me ¿Qué opino de estas


¿Por qué opino así?
impactaron. impactaron? ideas?

51
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Anexo 1
Quinto Grado

¿Qué cambios sociales y culturales se dieron en la época del


Virreinato en el Perú?

En nuestro país se han mezclado varios grupos y culturas. Este proceso se llama
mestizaje y se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos procedentes de
África.
Descubierta América por los europeos en el siglo XV, la corona española exploró,
conquistó y colonizó nuevas zonas; así, los españoles se convirtieron en el grupo
dominante que vivió de la explotación de la mano de obra indígena y esclava. A
pesar de ser iguales ante la ley, pronto establecieron diferencias con relación a su
lugar de nacimiento, es decir, entre peninsulares y criollos.
Este proceso redujo el número de la población indígena a causa de las guerras
civiles, el impacto de las enfermedades europeas (viruela, sarampión y gripe) y la
explotación minera.
La reducción de población indígena y la necesidad de contar con mayor mano de
obra para explotar la zona conquistada trajeron consigo el arribo de gran cantidad
de población africana esclava.
Por razones climáticas, los esclavos no pudieron reemplazar a los indígenas en
los trabajos de minería en la sierra, por lo que fueron ubicados como sirvientes
mayormente en haciendas y ciudades de la costa.

La vestimenta anterior a la llegada de los españoles fue sencilla: el varón usaba


un unko y las mujeres vestían el anaku. Después de la rebelión de Túpac Amaru
II, en el año 1780 (siglo XVIII), los indígenas fueron obligados a dejar de lado
su vestimenta tradicional y cambiarla por una similar a la de los campesinos
españoles, medida que se tomó con la intención de alejarlos de sus costumbres.

52
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

En el aspecto alimenticio, tanto la población nativa como la española modificaron


sus platos, ya que incluyeron especies animales y vegetales provenientes de
ambas culturas.
A la llegada de los españoles, el
idioma oficial del Tahuantinsuyo era
el quechua. Sin embargo, también
existían otras lenguas como el aimara,
el puquina, o el muchik o moche, que
se hablaban en distintas zonas.
En este periodo se impuso el castellano
como lengua oficial; sin embargo, no
se impidió el uso del quechua o runa
simi y las demás lenguas originarias.
Por el contrario, se las vio como un medio para la evangelización, es decir, para
educar y convertir a los indígenas a la religión católica. Al poco tiempo, ya algunos
mestizos en las ciudades hablaban castellano. En el campo se continuó hablando
el runa simi y otras lenguas nativas hasta que se prohibieron sus usos en el siglo
XVIII. Sin embargo, algunas de las lenguas originarias sobrevivieron, y hoy se las
considera parte del patrimonio cultural de nuestra nación.
Actualmente, las lenguas oficiales del país son el quechua, el aimara y el castellano.
Adaptado de texto del estudiante Personal Social 5, para el quinto grado de
Educación Primaria

53
9
8
7
6
5
4
3
2
1

15
14
13
12
11
10
Competencia:
Comprende textos escritos.

estudiantes
Nombre y apellidos de los

Logrado.

54
Anexo 2
Quinto Grado
Lista de cotejo

Formula hipótesis sobre


el contenido a partir de
los indicios que le ofrece
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

el texto: imágenes,
título, párrafos, palabras

No logrado.
y expresiones clave,
silueta, estructura.
escritos.

Deduce el tema y las


ideas principales en
textos con algunos
elementos complejos
en su estructura y con
Infiere el significado de los textos

diversidad temática.
Observaciones
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Leemos y reconocemos la opinión y los


argumentos del autor

¿Para qué usamos el lenguaje al leer un


texto argumentativo?
En la vida cotidiana constantemente estamos
dando nuestra opinión en relación a lo que
vemos y escuchamos, en esta sesión los
estudiantes leerán para reconocer las opiniones y
argumentos del autor de un texto.

Antes de la sesión

Lee con anticipación el texto “La emancipación” (Anexo 1).


Identifica en el texto el asunto o tema del que se habla, lo
que opina el autor sobre el asunto, los argumentos que
propone y las conclusiones.

Materiales o recursos a utilizar


Fotocopias del texto.
Papelotes.
Plumones.
Libro Comunicación 5.

55
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos. Recupera información de Reconoce la silueta o
diversos textos escritos. estructura externa y las
características de diversos
tipos de textos.
Infiere el significado de los Deduce el tema y las
textos escritos. ideas principales en textos
con algunos elementos
complejos en su estructura
y con diversidad temática.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Inicia la sesión dialogando con los estudiantes sobre lo trabajado en la
sesión anterior.
Recuérdales el texto que compartieron y pide que comenten su
contenido. Anota en la pizarra algunas ideas.
Pregunta a los estudiantes: ¿en el texto que leímos había una opinión
personal o era una explicación?, ¿qué tipo de texto leímos?
Aclara que un texto expositivo explica un tema o asunto. Pregunta:
¿qué tema se explica en el texto?
Pregunta a los estudiantes por la actividad que hicieron en su casa.
Pide que, voluntariamente, alguno de ellos lea la idea que eligió, su
opinión y el argumento, es decir, el por qué opina así.
Escucha y anota algunas ideas sobre lo que plantean los estudiantes.
Puedes hacerlo como en el siguiente ejemplo:

56
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Nombre del estudiante: Nombre del estudiante: Nombre del estudiante:


____________________ ____________________ ____________________
Asunto que Los indígenas fueron
eligió. obligados a dejar sus
vestimentas propias y
a usar una vestimenta
más parecida a la de los
campesinos españoles.

Opina que… Estoy en desacuerdo con


medidas como esa: la
obligación de cambiar su
manera de vestir.
Porque… No tuvieron en cuenta sus
(argumentos) libertades personales y
porque les hizo perder su
identidad.
Comenta con los estudiantes: si leemos un texto donde se muestran
opiniones y argumentos con relación a un tema, ¿qué tipo de texto
será?, ¿en qué tipo de textos se muestra la opinión del autor?
Escucha las respuestas y anótalas en la pizarra haciendo un listado.
Subraya donde diga texto de opinión o texto argumentativo.
Comunica el propósito de la sesión: hoy leeremos un artículo de
opinión reconociendo su estructura, el tema y deduciendo las ideas
que se plantean en el texto.
Recuérdales que el respeto por las normas permitirán hacer mejor el
trabajo. Pídeles que escojan y se comprometan a respetar dos o tres
normas en esta sesión.

2. DESARROLLO
60 Antes de la lectura
minutos
Entrega a cada estudiante el texto “La emancipación” (Anexo 1).
Pide que observen el título, la extensión y el nombre del autor.
Pregunta ¿qué tipo de texto es?; ¿quién lo escribió?; ¿en dónde fue
publicado?; ¿de qué tratará?, ¿qué se dirá?
Escribe las hipótesis en la pizarra para que contrasten su veracidad a
medida que van leyendo.

57
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Recuerda que estas preguntas ayudan a que los estudiantes formulen


hipótesis y se acerquen al contenido del texto.

Durante la lectura

De manera individual
Propón una primera lectura de manera individual. Dales un tiempo
para que lean y luego pregunta si el texto es expositivo igual al que
leyeron la sesión anterior.
Escucha a los estudiantes y pídeles que comenten algunas de las ideas
que se manifiestan en el texto.
En pares
Plantea una segunda lectura en pares y acompaña el proceso de
comprensión formulando preguntas en cada grupo: ¿de qué trata el
texto?, ¿qué se dice de ello?; ¿qué opina el autor sobre el tema que
plantea?, ¿usa argumentos?, ¿cuáles son los argumentos?
Indícales que lean párrafo por párrafo y que subrayen con diferentes
colores las ideas principales de cada uno.
Acompaña a los estudiantes. Pide que comenten las ideas que se
plantean al inicio del texto, las ideas que están en el desarrollo y las
ideas utilizadas al finalizar el texto.

Después de la lectura

Pega en la pizarra tiras de papel solo con las siguientes preguntas.


Pide a los estudiantes que escriban las respuestas debajo de las
preguntas, como se muestra a continuación. Ayúdalos también a
reconocer más argumentos.

¿Qué argumentos
¿De qué trata el ¿Qué opina el autor
emplea para
texto? sobre el tema?
convencer?
El Día de la Los hijos se
Emancipación es la emancipan cuando
Celebración de la celebración de esa llegan a la mayoría de
Emancipación en el mixtura de lo español edad y se liberan así
Perú. con lo andino, que de la patria potestad
ha alcanzado su y de cualquier clase
identidad propia. de subordinación o
dependencia jurídica.

58
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

¿Qué idea plantea en la conclusión?

Festejemos, pues, una vez más, esta


emancipación que nos ha colocado al
mismo nivel de independencia y de
personalidad nacional que nuestros
padres culturales y que cualquier otro
país del mundo.

En grupo clase
Revisa junto con los estudiantes la información de la página 139 para
profundizar sobre el texto expositivo.
Pregunta a los estudiantes: en el texto que hemos leído, ¿qué tema
plantea el autor?, ¿qué reflexión hace sobre el tema?, ¿cuáles son sus
argumentos?

3. CIERRE
Plantea las preguntas para la reflexión final:
10 • ¿Qué pasos seguimos para identificar el tema del texto?, ¿qué nos
minutos ayudó al reconocimiento de la opinión del autor?, ¿cómo hicimos
para reconocer los argumentos?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los estudiantes que busquen información acerca de qué
ocurría en el Perú con los animales y las plantas antes de la llegada
de los españoles.

59
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Anexo 1
Quinto Grado

La emancipación
Por Fernando de Trazegnies
Profesor principal de la Facultad de Derecho de la PUCP

Es la celebración de esa mixtura de lo español con lo andino, que ha alcanzado


su identidad propia

Dentro de unos días celebraremos una vez más nuestra independencia nacional.
Casi han pasado 200 años desde la primera vez que gritamos “¡Somos libres!”.
Es una conmemoración sagrada porque es la fecha en que el Perú se reconoce a
sí mismo y obliga a los demás a reconocer que ya había llegado a la mayoría de
edad, que considera haber nacido como país por ese matrimonio entre la cultura
española y la cultura andina, y que ya está en aptitud de vivir por su cuenta, libre
e independiente. Así, el Día de la Emancipación es la celebración de esa mixtura
de lo español con lo andino, que ha alcanzado su identidad propia.
Por eso me gusta mucho la palabra emancipación. Los hijos se emancipan cuando
llegan a la mayoría de edad y se liberan así de la patria potestad y de cualquier
clase de subordinación o dependencia jurídica. Puede mantenerse, y hasta incluso
desarrollarse, el afecto a los padres, lo que, en la práctica, sucede. Pero la relación
es ahora de otro tipo: ya no se necesita enseñar al joven la manera de desarrollar
su vida; ahora tiene que vivir por su cuenta, tomando sus propias determinaciones.
La emancipación nacional supone que el país ya llegó a su mayoría de edad y no
requiere ser gobernado por sus padres culturales: ya no le corresponde ni necesita
simplemente recibir, sino que ahora tiene la libertad –pero también la obligación–
de gobernarse por sí mismo y de desarrollarse en la mayor medida para beneficio
de todos sus habitantes.
El Perú, como tal, es el resultado de la fusión de culturas muy importantes. Somos
hijos de nuestro padre español y de nuestra madre andina. Podríamos remontar
nuestra genealogía nacional cuando menos hasta los romanos y los griegos por
el lado paterno, y hasta los cupisnique, virú y salinar (en el norte de los Andes)
y los paracas necrópolis (en el sur) por el lado materno. Todos los encuentros
que siguieron posteriormente, a partir de esas épocas remotas, fueron muy
importantes para crear una identidad única. Para nosotros, para los que vivimos
en la época actual, el Perú es producto de la fusión de todo ello a través de la unión
de las dos grandes culturas que se encontraron en un momento relativamente

60
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

cercano de la historia: la cultura inca y la cultura española, las cuales a su vez


aportaban un pasado grandioso. Y es así como se forma nuestra patria con el
aporte de ambos lados. Estas fusiones pueden ser muchas veces violentas: la
historia universal lo muestra en múltiples situaciones. Pero lo importante es que,
a pesar de los choques iniciales, las culturas se integran y van constituyendo poco
a poco una nueva nacionalidad. Es eso lo que ocurre entre nosotros desde la
Conquista hasta la Independencia. Es este un periodo de gestación en el que se va
forjando el peruano actual.
Es así como nuestro Perú nació como lo conocemos ahora, con una identidad
propia; heredera de las culturas que, mezcladas en las diferentes etapas de la
historia, dieron lugar al nacimiento de nuestro país. Pero incluso, después de la
Independencia, hemos seguido recibiendo contribuciones culturales importantes,
como las aportadas por los italianos, los chinos, los japoneses y otros. Somos,
pues, el resultado de un honroso mestizaje.
Un aspecto que debe tomarse muy en cuenta; es que el mestizaje está presente
en todas partes del planeta. No hay cultura en el mundo que no sea producto
del mestizaje, esto es, de fusión de razas, de creencias, de sentimientos y de
razones de vivir. No podemos siquiera imaginarnos la cantidad de cruces raciales
y culturales que se han producido desde la existencia del Homo sapiens, hace 150
000 años, hasta hoy. En consecuencia, lo que nos distingue a unos de otros no son
definiciones de razas y culturas puras, sino los datos propios que resultan de cada
mezcla racial y cultural.
El 28 de julio de 1846, el sacerdote, pedagogo, político y exministro de Estado
Bartolomé Herrera celebró en la catedral de Lima un tedeum con motivo del
vigésimo quinto aniversario de la independencia. En la primera fila de asistentes
estaban el presidente Ramón Castilla y sus ministros, y lo rodeaban los soldados
que habían peleado contra España para lograr la independencia, esto es, el
reconocimiento de la mayoría de edad. En la homilía, Herrera destacó la relación
del nuevo Perú con la madre y con el padre político cultural. Fue muy expresivo y
manifestó desde el púlpito, y frente a una tal audiencia, que debíamos agradecer
a España “sus costumbres, sus leyes, su ciencia, su sangre y su vida”, así como la
religión católica que nos había traído nuestro padre español. Quizá le faltó agregar
que el mismo agradecimiento era preciso expresarlo respecto de la tradición
andina, que formaba la otra parte esencial de nuestra identidad patriótica.
Festejemos, pues, una vez más, esta emancipación que nos ha colocado al mismo
nivel de independencia y de personalidad nacional que nuestros padres culturales
y que cualquier otro país del mundo.

Recuperado de TRAZEGNIES, Fernando (2014). “La emancipación”. El Comercio. Lima, 21


de julio del 2014.

61
9
8
7
6
5
4
3
2
1

13
12
11
10
Competencia:
Comprende textos escritos.

estudiantes

Logrado.
Nombre y apellidos de los

62
Anexo 2
Quinto Grado
Lista de cotejo

Reconoce la silueta o Recupera


estructura externa y información de
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

las características de diversos textos

No logrado.
diversos tipos de textos. escritos.

Deduce el tema y las


ideas principales en Infiere el
textos con algunos significado
elementos complejos de los textos
en su estructura y con escritos.
diversidad temática.

Observaciones
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

La domesticación de especies vegetales


y animales en el Perú

¿Por qué domesticamos plantas y animales?


Esta es una pregunta que motivará a los estudiantes
a indagar para comprender cómo se ha dado la
domesticación de los vegetales y animales desde
épocas muy antiguas en el Perú.
En esta sesión, los estudiantes reconocerán la
importancia de esa práctica y la contrastarán con lo
que hay y hacen en la vida cotidiana.

Antes de la sesión

Selecciona las fichas de especies animales y vegetales domesticadas en el


Perú del kit de pizarra magnética y, si te faltan, prepara algunas imágenes.
Fotocopia los anexos 2, 4 y 5 en cantidad suficiente para distribuir entre tus
estudiantes.
Revisa el planteamiento de la sesión, repasa la secuencia de las actividades y
su propósito.
Lee previamente las páginas 92 y 93 del texto Ciencia y Ambiente 5.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes, plumones, lápiz, colores y cinta adhesiva.
Imágenes de especies animales y vegetales
domesticadas en el Perú.
Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Texto Ciencia y Ambiente 5 (páginas 92 y 93).

63
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo fisico Comprende y aplica Reconoce la importancia de
basado en conocimientos conocimientos científicos y la domesticación de plantas
científicos. argumenta cientificamente. y animales para el ser
humano.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
Saluda a tus estudiantes. Luego realiza una referencia a la sesión
10
minutos anterior y pídeles que identifiquen las épocas históricas por las que
atravesó nuestro país. Haz que recuerden que nuestros antepasados
alcanzaron niveles muy altos de desarrollo agrícola y ganadero.
Indícales que, a propósito del tema tratado en la sesión anterior, les
presentarás las siguientes especies. Enseguida, pega las fichas de
imágenes de animales y plantas del kit de fichas magnéticas en la
pizarra magnética.
Recoge saberes previos de tus estudiantes, preguntándoles: ¿qué
plantas y animales reconocen en las imágenes?, ¿estas especies
son domésticas o salvajes?, ¿por qué? Escucha atentamente sus
respuestas.
A partir de sus respuestas, pregúntales si tienen plantas y animales
en sus casas. Pide a algunos estudiantes que expliquen en qué les
benefician. Agradece su participación. Comenta que los seres humanos
criamos animales y cultivamos plantas desde hace mucho, pero que
no siembre ha sido así.
Llegado a este punto, comunica a los estudiantes el propósito de la
sesión: esperamos que aprendan a reconocer la importancia que en la
vida del ser humano tiene el contar con animales y plantas, los mismos
que cumplen diversos fines: alimentar, transportar, facilitar el trabajo,
brindar compañía, oxigenar o decorar el ambiente, etc.
Recuerda las niñas y los niños las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo, aprender y convivir mejor.

64
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

2. DESARROLLO
Planteamiento del problema
70
minutos
En pequeños grupos
A continuación, entrega a las niñas y los niños diferentes imágenes
de escenas de trabajo de crianza y cultivo (Anexo 1) y solicítales que,
en grupos de 4, respondan por escrito en un papelote las siguientes
preguntas:
¿Qué especies de plantas y animales hay en las imágenes?, ¿qué
utilidad o beneficio nos brindan?
Culminado este proceso, vuelve al grupo clase y conversa con ellos
sobre sus ideas, y condúcelos a pensar sobre esta pregunta: ¿creen que
estos animales y plantas han sido criados y cultivadas siempre por el
hombre? Sobre la base de sus respuestas, haz un muy breve recuento
histórico: recuérdales que el hombre primitivo se limitaba a recoger
las plantas que encontraba y cazaba a los animales que necesitaba.
Mucho después cultivó y crió y pudo establecerse en lugares por más
tiempo. Con estas ideas, plantéales la pregunta de investigación:

¿Qué pasos crees que tuvo que realizar el ser humano para tener
animales y plantas domesticados?

Formulación de hipótesis

Solicita a los niños y niñas que den respuestas a esta pregunta según lo
que creen o imaginan que pudo haber pasado. Anota sus respuestas y
procésalas con ellos para unir las ideas comunes y formular una o dos
respuestas por todo el grupo. Recuérdales que esas serán las hipótesis
de investigación que tratarán de demostrar.

Elaboración del plan de indagación

Solicítales que se organicen y elaboren un pequeño plan para realizar


su indagación. Recuérdales experiencias anteriores. Seguramente
están al tanto de que necesitarán leer textos informativos de los
que pueden inferir datos para construir una respuesta a la pregunta
problema.

65
• ¿Qué actividades observas en la imagen?
Relata brevemente en qué consisten.
• ¿Consideras que estas actividades son importantes?
¿Por qué?
Quinto Grado - Unidad 5 - • ¿Para07
Sesión qué se utilizan las plantas y animales
de la foto?
• ¿Qué puedes concluir de esta actividad?

Siguiendo el plan, sugiéreles Meinformo


que lean en grupo el segmento Domesticación Nuestro mundo
“Me informo” de la página 92 Hace miles de años, en diferentes partes del mundo, La biodiversidad d
del texto Ciencia y Ambiente grupos humanos recogieron semillas y capturaron
animales silvestres para reproducirlos.
en parte, producto
variedad de pisos
5 para luego contestar a la Por medio del cultivo y la crianza, se seleccionaron las
plantas y los animales con mejores características para
interrogante previamente ambientes y productos particulares.
planteada. El proceso de domesticación tiene cuatro pasos
principales:
Luego entrégales medio 1.º Elección de la especie 2.º Cultivo y crianza
papelote y solicítales que respondan
De acuerdo aconla
las pregunta. Pídeles que
Según las mejores
necesidades, se técnicas de cultivo y
incluyan información que sustente
eligensu respuesta. Recuérdalescrianza
las plantas que conocidas,

al responder deben hacer mención a la fuente


o animales que se
quieran domesticar. que les sirvió para
se reproducen
en cautiverio las
construir su respuesta. especies de plantas
o animales elegidos.

Un representante de cada grupo muestra la imagen analizada y expone


su o sus respuestas. 3.º Selección de las características de interés 4.º Obtención de la especie
Se eligen los individuos que posean las domesticada

Luego invítales a leer la ficha de lectura “El proceso de domesticación


mejores características (aspecto físico,
rendimiento, etc.)
Se obtiene, para
la especie, las

MYLENE D’AURIOL
de plantas y animales” (Anexo 2) y pídeles que respondan las preguntas
y se continúan
cultivando
características
elegidas
adicionales: ¿cuáles fueron los primeros animales domesticados?,
o criando
durante varias
inicialmente.

¿cuáles las primeras plantas?; ¿qué opinan sobre la idea de que


generaciones.

algunos hombre pudieron seguir un proceso mixto de neolitización


(paso del paleolítico al neolítico),
92 es decir, aprender a criar a la vez que
Sección de proceso

a cultivar?

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

En grupo clase
A continuación, pídeles exponer y escucha
atentamente sus respuestas a las preguntas Descubro y aprendo

¿Por qué domesticamos plantas y animales?

formuladas. Anota la respuesta en la pizarra,


Indagoyreflexiono
• ¿Qué actividades observas en la imagen?
Relata brevemente en qué consisten.
• ¿Consideras que estas actividades son importantes?

refuerza sus ideas congruentes con la información


¿Por qué?
• ¿Para qué se utilizan las plantas y animales
de la foto?
• ¿Qué puedes concluir de esta actividad?

y anota sus incongruencias. No olvides redactar


Meinformo
Domesticación Nuestro mundo
Hace miles de años, en diferentes partes del mundo, La biodiversidad del Perú es,
grupos humanos recogieron semillas y capturaron en parte, producto de la gran
animales silvestres para reproducirlos. variedad de pisos ecológicos.

correctamente los textos de sus respuestas. Luego


Por medio del cultivo y la crianza, se seleccionaron las
plantas y los animales con mejores características para
ambientes y productos particulares.
El proceso de domesticación tiene cuatro pasos
principales:

indica a los estudiantes si sus respuestas son las


1.º Elección de la especie 2.º Cultivo y crianza
De acuerdo con las Según las mejores
necesidades, se técnicas de cultivo y
eligen las plantas crianza conocidas,
o animales que se se reproducen
quieran domesticar. en cautiverio las

que inicialmente dieron o si están basadas en la


especies de plantas
o animales elegidos.
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

3.º Selección de las características de interés 4.º Obtención de la especie


domesticada

lectura, y si son distintas a sus ideas anteriores.


Se eligen los individuos que posean las
mejores características (aspecto físico, Se obtiene, para
rendimiento, etc.) la especie, las
MYLENE D’AURIOL

y se continúan características
cultivando elegidas
o criando inicialmente.
durante varias

Hazles notar sus incongruencias y pídeles que


generaciones.

92 Sección de proceso

revisen nuevamente la lectura para corregirlas. Amplíolainformación

No les des las respuestas, ayúdalos con preguntas


Domesticación en el Perú
En las plantas En los animales

Las plantas fueron domesticadas, Los antiguos peruanos domesticaron animales


principalmente, para servir de alimento, pero que les eran útiles en muchos aspectos de su
también para ser usadas como medicinas vida diaria.

complementarias o subraya con ellos las ideas que


y en rituales religiosos.

La papa fue domesticada La llama fue utilizada


para convertirse en la como alimento, medio de
base de la alimentación transporte y en rituales
andina. religiosos.

subsana su respuesta.
La quinua no solo se La alpaca y la vicuña
utilizó como alimento, sino fueron apreciadas por su
también en ceremonias lana.
religiosas.

El pallar fue una de El cuy fue una importante


las primeras plantas fuente de alimento en la
domesticadas por los época prehispánica.

Solicítales revisar la página 93 del texto Ciencia y


antiguos peruanos como
alimento.

Actividadesintegradoras ¡ Q ué curioso!
El perro fue el primer animal
1. Identificar. ¿Por qué es importante cada etapa domesticado hace 15 000

Ambiente 5 e identifica con ellos algunas especies


del proceso de domesticación? años.
2. Realizar deducciones. Explica el significado del
siguiente argumento: “La domesticación es un proceso
largo en el que una especie se adapta para vivir
dependiendo del ser humano”.
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

3. Deducir. ¿Todas las especies de animales pueden


ser domesticadas? Explica tu respuesta.

de plantas y animales domesticadas por los


4. Verificar información. ¿Cuáles fueron los primeros
animales domesticados? Consulta el siguiente enlace:
(El proceso de domesticación en plantas y animales)
http://www.pastranec.net/historia/prehistoria/neoldom.htm
5. Integrar diferentes fuentes al investigar. ¿Qué otras
Ahorasabemosque…
especies de plantas y animales fueron domesticadas Las plantas y animales

peruanos. Reconoce su utilidad o importancia.


por los antiguos peruanos? Escriban un resumen. son domesticados para
uso del ser humano.

Unidad 4 93

66
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Argumentación

En grupo clase
Pide los estudiantes que sinteticen y comuniquen en forma oral la
información relevante sobre el tema.
Muestra la imagen de un animal salvaje y un animal doméstico típico de
la región, y pregunta: ¿todas las especies pueden ser domesticadas?,
¿por qué?
Socialicen las respuestas y construye con los niños y niñas las ideas
fuerza:
• Los procesos de domesticación de plantas y animales permiten el
uso de estos recursos a favor del ser humano,
• No todos los animales se pueden domesticar, debido a múltiples
condiciones; por ejemplo, por diferencias ambientales, climáticas
o de hábitat; por su periodo de producción, por la agresividad de
la especie, por los costos y forma de crianza, etc.
Traza y escribe en la pizarra una tabla que sirva para enumerar especies
domesticadas en la región y que no han sido mencionadas en el texto
previo. Solicita a los estudiantes que te ayuden a completar la tabla:

Otras especies domesticadas

Plantas domesticadas Animales domesticados

Finalmente, pide a los estudiantes que investiguen qué otras especies


de plantas y animales fueron domesticadas por los antiguos peruanos.
Si los estudiantes cuentan con las computadoras XO, buscan diversas
fuentes digitales para su indagación; pueden revisar la siguiente
webgrafía.

67
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Webgrafía
• ANÓNIMO (2008). Animales domésticos del Perú prehispánico
[videograbación]. s/ l: Autor. Consulta: 11 de junio del 2014.
<https://www.youtube.com/watch?v=O0DPgTP0_kc >
• ANÓNIMO (2008). Plantas domesticas del Perú prehispánico
[videograbación]. s/ l: Autor. Consulta: 11 de junio del 2014.
<https://www.youtube.com/watch?v=IsslAdhV8SU>
• LLINCHAYAUYOSPERU (s/f). “Frutas y animales del Perú”. En
Autor. s/l: Autor. Consulta: 11 de junio del 2014.
<http://linchayauyosperu.blogspot.com/p/frutas-y-animales-del-
peru.html>
• CRUZ MOSTACERO, Ilder (s/f). “La domesticación de plantas en el
antiguo Perú”. En Scribd [servidor web]. s/l: Autor. Consulta: 11
de junio del 2014.
<http://es.scribd.com/doc/117289339/LA-DOMESTICACION-DE-
PLANTAS-EN-EL-ANTIGUO-PERU#scribd>

3. CIERRE
Pregunta a los niños y las niñas ¿qué aprendieron hoy? y ¿cómo lo hicieron?.
10 Pide a un representante de cada grupo que dé una idea teniendo en cuenta la
minutos secuencia de las actividades realizadas.
Pídeles que comenten si es que consideran importante lo aprendido hoy y
por qué.

Comunicación

En grupo clase
Construye con los niños y las niñas la siguiente conclusión, que podrán
escribir en un papelote e ilustrar para ser expuesta en algún lugar visible
de la institución o en el periódico mural: “Desde épocas muy antiguas
el hombre ha cultivado o criado plantas y animales para reproducirlos
y luego beneficiarse de estos utilizándolos como alimento, bestias de
carga o mascotas.

Tarea a trabajar en casa


Indícales a los estudiantes que desarrollen las actividades “Indago y reflexiono”
de la página 92, y las actividades integradoras 2, 3 y 4 de la página 93 del texto
Ciencia y Ambiente 5.
Pídeles que elaboren 2 fichas de animales y 2 de plantas domesticados en el Perú
que se les haya mencionado y no estén indicados en sus textos (Anexo 3).

68
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Anexo 1
Quinto Grado
Imágenes para analizar

69
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Anexo 2
Quinto Grado
Ficha de lectura

El proceso de domesticación de plantas y animales

El origen del proceso de neolitización (paso al neolítico) es la domesticación de las plantas


y animales, el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. No está claro si estas dos
actividades surgieron al mismo tiempo o si fue primero una y luego la otra; ni cuál fue la
primera. No obstante, parece claro que el proceso no surgió en un solo sitio desde el que se
difundió, sino que apareció en diferentes lugares que pudieron estar en contacto, aunque
no es probable, y que siguieron diferentes modelos. Unos grupos humanos pudieron
seguir un proceso de neolitización agrario (cultivo de plantas), otros ganadero (crianza de
ganado) y otros mixto (agrario y a la vez ganadero).
El descubrimiento de la agricultura comenzaría con los cereales silvestres en la región del
Oriente Próximo. En los lugares en que la vegetación era destruida aparecían con mayor
facilidad los cereales, sobre todo si esas zonas estaban cerca de los asentamientos humanos
y eran fertilizados con los excrementos. Por su alto rendimiento, eran recolectados, pero
solo se podrá hablar de agricultura cuando una parte de lo recolectado se plante de nuevo
para obtener una mayor producción. Los cereales más difundidos, por su alta productividad
y por ser panificables, fueron: el trigo, la escanda, la cebada y el maíz (una planta originaria
de América). Los sistemas de cultivo serán los de roza y fuego, para despejar las áreas
cultivables de otras plantas competidoras. Esta técnica hace a la agricultura itinerante.
La domesticación de los animales se inició a partir del conocimiento que se deriva de seguir
a las manadas para la caza. En un primer momento se limitaría a un control de los recursos
animales, protegiendo la fauna de otros depredadores, y cazando selectivamente. Más
tarde se custodiarían los animales, para lo que se cazarían cierto número de ellos y se
guardarían en corrales. Pero solo se podrá hablar de ganadería cuando se comience a criar
al animal: controlando su reproducción y cuidándoles durante el invierno, para lo que es
necesario establecer cómo se han de satisfacer las necesidades del rebaño. Los animales
domésticos tienen parientes salvajes, pero la domesticación y la selección artificial les
hacen parientes lejanos. El ganado vacuno, la oveja, la cabra y el cerdo fueron los primeros
animales domesticados para la ganadería. Parece que el primer animal doméstico fue el
perro, que acompañaría al hombre ya en las cacerías, anteriores a la ganadería. […]

1
Tomado de PASTRANEC (s/f). “El proceso de domesticación de plantas y animales” [en línea]. Consulta: 11
de junio de 2015.
<http://www.pastranec.net/historia/prehistoria/neoldom.htm>

70
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Anexo 3
Quinto Grado

Completa el siguiente esquema:

DOMESTICACIÓN DE ESPECIES es PROCESO LARGO DE ADAPTACIÓN


CON DEPENDENCIA DEL HOMBRE

tiene
de

CUATRO PASOS
como QUÍNUA

de PLANTAS O ANIMALES QUE Y


SE QUIEREN DOMESTICAR

MEJORES TECNICAS ALPACA


QUE GARANTIZAN SU como
con
REPRODUCCIÓN EN VICUÑA
CAUTIVERIO

INDIVIDUOS CON
LAS MEJORES
en CARACTERISTICAS, SE
CULTIVAN O CRIAN POR
VARIAS GENERACIONES

OBTIENEN PLANTAS
se O ANIMALES CON LAS
CARACTERISTICAS
ELEGIDAS INICIALMENTE

71
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Especies de vegetales y animales


exóticos, y su adaptación a los
ecosistemas del Perú

¿Cómo se adaptaron las especies exóticas a los


ecosistemas del Perú?
Los españoles que vinieron en la época de la Conquista
no vinieron solos, trajeron consigo sus plantas y animales.
Cuando se establecieron, las cultivaron en nuestras
tierras. En esta sesión, los estudiantes investigarán cómo
se adaptaron esas especies a nuestros ecosistemas; de
ese modo comprenderán los mecanismos del proceso de
adaptación a las condiciones ambientales propias de las
diversas regiones de nuestro país.

Antes de la sesión

Prepara imágenes de especies animales y vegetales domesticadas en el Perú.


Fotocopia los anexos en cantidad suficiente para distribuir a todos tus
estudiantes.
Revisa el planteamiento de la sesión, repasa la secuencia de las actividades y
su propósito.
Lee previamente la página 85 y siguientes del texto Ciencia y Ambiente 5.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes, plumones, lápiz, colores y cinta adhesiva.
Imágenes de especies animales y vegetales exóticas.
Anexos 1, 2 y 3.
Texto Ciencia y Ambiente 5.
Videos:
• https://www.youtube.com/watch?v=j3KqAuXBA74
• https://www.youtube.com/watch?v=TisthtRGj3A

72
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante métodos Analiza datos o Extrae conclusiones a partir de
científicos, situaciones que informaciones. la relación entre su hipótesis y
pueden ser investigadas por los resultados de la indagación
la ciencia. o de otras indagaciones
científicas, y valida o rechaza la
hipótesis inicial.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda a los estudiantes.


10
minutos
Pega la noticia de Anexo 1 en la pizarra y preséntala.
Recoge saberes previos de tus estudiantes preguntándoles: ¿qué es
un animal exótico?, ¿qué animales son considerados exóticos?
A partir de sus respuestas, pregúntales si ellos tienen plantas y
animales exóticos en sus casas.
Coméntales el propósito de la sesión: se espera que ustedes se
planteen hipótesis, las analicen y las comuniquen argumentando su
validez. Asimismo, deberán cumplir las normas de convivencia antes
acordadas.

2. DESARROLLO
70 Planteamiento del problema
minutos

En grupo clase
Recordamos la sesión anterior con las siguientes preguntas:
• ¿Qué características tiene un animal doméstico?
• ¿Son las mismas características de un animal exótico?

73
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Solicita a los estudiantes que discutan brevemente la respuesta en parejas


y que respondan en la plenaria.
Invita a los estudiantes a leer en grupo la noticia que pegaste en la
pizarra. Luego pídeles que argumenten a partir de esta pregunta: ¿por
qué creen que el Ministerio de Agricultura ha tomado esta medida?
Consolida sus respuestas, por ejemplo: efectivamente, el Minag
plantea esto como una medida para disminuir el uso y explotación de
especies, y para evitar su extinción o muerte”.
Invítalos a ver el siguiente video: https://www.youtube.com/
watch?v=j3KqAuXBA74
Entrega a cada grupo medio papelote y solicítales que elaboren un
listado de 10 especies exóticas. Cuando terminen, cada grupo pegará
su papelógrafo en la pizarra y leerá los nombres escritos.
Indica a tus estudiantes que lean los segmentos “Me informo”, de las
páginas 86 y 87, y “Amplío la información”, de las páginas 89 y 91, del
texto Ciencia y Ambiente 5. Luego, pide que completen la siguiente
tabla:

Características Costa Sierra Selva

Clima

Flora representativa

Fauna representativa

Invita a los grupos a compartir sus respuestas y anótalas en la pizarra.


Pon especial cuidado en la redacción.
Muestra a las niñas y los niños las fichas informativas con imágenes de
especies exóticas de animales y plantas.
Solicita que planteen hipótesis sobre la base de las siguientes preguntas:
¿cómo se han adaptado estas especies a los ecosistemas peruanos?;
¿creen que esta adaptación es la más óptima?, ¿por qué? Pide que
registren sus hipótesis en un papelote y las socialicen en plenaria.
Potencia sus respuestas con este video: https://www.youtube.com/
watch?v=ohA2qKZ3Niw
Luego da algunos ejemplos. Puedes tomarlos del video “Animales

74
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

exóticos que no pueden ser tu mascota” (del minuto 3:03 al 17:13)


ubicado en este link: https://www.youtube.com/watch?v=TisthtRGj3A).
También puedes usar este ejemplo:
La charapa o motelo es una especie de tortuga de la selva del Perú que
algunas personas de la costa compran como mascota. Cuando sucede,
generalmente es alimentado con lechuga, tomate y frutas, pero esta
dieta no es realmente la más apropiada para la especie (ellas comen
carroña, raíces, frutos secos), por lo que se desnutren, su inmunidad
baja y se eleva la carga microbiana en la piel, saliva y heces. Si estas
entran en contacto con niños, ancianos o personas con defensas bajas,
pueden generarles infecciones.
Pregunta: ¿sabían esto?, ¿qué otros riesgos podría generar el tener
animales exóticos como mascotas? Escucha lo que expresan tus
estudiantes y regístralo en la pizarra.
Empleando los papelotes con las hipótesis antes planteadas por las
niñas y los niños, pídeles que verifiquen sus respuestas a partir del
análisis de la nueva información. Si deben reestructurar sus respuestas,
dales un nuevo papelote. Luego que verifiquen sus hipótesis en
plenaria, consolídalas.
Finalmente, pide a los estudiantes que, en grupos, planteen en
medio papelote algunas acciones o actividades para sensibilizar a la
comunidad a fin de que no compren especies exóticas o silvestres
como mascotas.

Título de la actividad

Materiales a utilizar

Procedimientos

Grupo responsable

Fecha de ejecución

Duración de la actividad

Los grupos exponen sus propuestas y en plenaria la docente organiza las


acciones a realizar según cronograma propuesto por los y las estudiantes.

75
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

3. CIERRE
• Pregunta a tus estudiantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo
10
minutos hicieron?
• Luego motívalos a que expresen sus conclusiones teniendo en
cuenta la secuencia de las actividades realizadas.
• Pídeles que comenten si es que consideran importante lo
aprendido hoy y por qué.
• Invítales a comprometerse en la campaña de no compra de
especies exóticas o silvestres para tenerlas como mascotas,
realizando extracurricularmente las actividades propuestas
como grupo.

Tarea a trabajar en casa


Indica a tus estudiantes que deben indagar sobre los avestruces
criadas en cautiverio en el Perú y las condiciones de vida en su
ambiente natural. Deben elaborar una síntesis de la información
en su cuaderno.
Pídeles que grafiquen cinco especies exóticas que se hayan
adaptado a los ecosistemas del Perú, y que expliquen cómo se ha
dado su adaptación.
Solicita que elaboren una respuesta y explicación a esta pregunta:
¿por qué no deberíamos criar animales exóticos como mascotas?

76
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Anexo 1
Quinto Grado
Noticia para analizar

Perú prohíbe uso de animales exóticos en circos

El Ministerio de Agricultura dispuso


que se prohíba el ingreso de
especímenes de fauna silvestre,
pertenecientes tanto a especies
nativas como exóticas, para ser
empleados en espectáculos
itinerantes.
Mediante Resolución Ministerial
N.o 0307-2013, el Ministerio de
Agricultura (Minag) dispuso que
se prohíba el ingreso al territorio
nacional de especímenes de fauna
silvestre, pertenecientes tanto a
especies nativas como exóticas, Fuente: http://www.buendiario.com/peru-prohibe-uso-de-animales-
exoticos-en-circos/
para ser empleados en espectáculos
itinerantes, incluidos circos y otros
espectáculos públicos.
La disposición, que apareció publicada este viernes en el Boletín de normas legales, refiere
que los establecimientos circenses instalados en el país deberán cumplir lo establecido
en el documento Lineamientos técnicos para el mantenimiento en cautiverio de la fauna
silvestre en circos.
Asimismo, se precisa que las autoridades de los Gobiernos regionales, competentes en
materia forestal y de fauna silvestre, conjuntamente con las autoridades de los Gobiernos
locales, realizarán la supervisión y control para el cumplimiento de la presente norma.
Ambos estamentos gubernamentales deberán elaborar coordinadamente planes de
trabajo y emisión de normas, las que deberán sujetarse a lo dispuesto en la presente
resolución ministerial y normas sobre la materia.
La norma también señala que la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del
Minag prestará la asistencia técnica especializada a las autoridades competentes para
garantizar el cumplimiento de las actuales disposiciones, dentro del marco de sus
competencias. Finalmente, añade que se faculta a dicha dirección ministerial para que,
en un plazo no mayor de 30 días calendario, dicte las normas que se requieren a fin de
garantizar el cumplimiento y ejecución de la presente resolución.
RPP NOTICIAS (2013). “Minag prohíbe uso de animales nativos y exóticos en circos”. Lima, 30 de agosto de
2013. Consulta: 11 de junio de 2015

77
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Anexo 2
Quinto Grado
Esquemas incompletos

Sobre la base de la información del texto, completa el siguiente cuadro:

Características Costa Sierra Selva

Clima

Flora representativa

Fauna representativa

Plantea una actividad o acción para sensibilizar a la comunidad a fin de que no compren
especies exóticas o silvestres como mascotas.

Título de la actividad

Materiales a utilizar

Procedimientos

Grupo responsable

Fecha de ejecución

Duración de la actividad

78
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Anexo 3
Quinto Grado
Webgrafía

• VALDERRAMA GARCÍA, Santos (1 de enero de 2013). Plantas y animales nativos del


Perú [diapositivas]. s/l: Autor.
<http://es.slideshare.net/valderrama332/plantas-y-animales-nativos-del-per>
• KUNTUR COMUNICACIONES (14 de agosto de 2012). Animales exóticos
[animación]. s/l: Autor.
<https://www.youtube.com/watch?v=ohA2qKZ3Niw>
• TABORDA, Daniela (s/f). Animales exóticos.
<http://formanimal.blogspot.com/>
• GV PRODUCCIONES SAC (23 DE NOVIEMBRE DE 2012). “El Tema del Día – Animales
exóticos que no pueden ser tu mascota”, en Doctor TV [videograbación]. Lima:
Autor.
<https://www.youtube.com/watch?v=TisthtRGj3A>
• CLÍNICA MUNDO VIVO LLANES (13 de mayo de 2012). Abandono de animales
exóticos. s/l: Autor.
<https://www.youtube.com/watch?v=j3KqAuXBA74>
• PANAMERICANA TELEVISIÓN (25 de mayo de 2013). “Avestruz a la chiclayana: aves
gigantes en el norte del país”, en Al sexto Día [videograbación]. Lima: Autor.
<https://www.youtube.com/watch?v=QoxZok-2ntw>
• AVESTRUCES. ENCICLOPEDIA ESPECIALIZADA (s/f). “Hábitat y distribución de los
avestruces”.
<http://www.avestruzpedia.com/habitat-distribucion-avestruces/>

79
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Anexo 4
Quinto Grado
Lecturas para el docente

Criadero de avestruces

Descripción:
Ricardo Castañeda, luego de haberse dedicado por años a la Administración, en 1990
dejó la ciudad para ser agricultor, construir una casa con 840 cañas y criar ovinos
de pelo; sin embargo, tuvo dificultades en cuanto al crecimiento de este negocio.
Luego de ello, decidió investigar a qué se dedicaban los ganaderos y agricultores en
países desarrollados. Consultó en revistas extranjeras y encontró artículos sobre la
crianza de avestruces, canguros y del venado ruso. Por internet, rastreó estas crianzas
y empezó a llamar a Estados Unidos, México, Zimbawe y Kenia, hasta que, finalmente,
se inclinó por los avestruces.
Después empezó a redactar su proyecto, es decir, a planificar cómo iba a traer los
avestruces bebés al Perú, aprender la técnica para su crianza y hacer sostenible el
proyecto. A los 6 meses, lo presentó al Inrena de Lambayeque y lo aprobaron. El
proyecto tuvo sus limitaciones, pero logró conseguir una invitación de Mary Kenny
(agricultora de EE. UU.) para tener una pasantía en su rancho e instruirse en la crianza
de avestruces. Con esta experiencia, aprendió todo sobre la cadena productiva en la
crianza, la incubación, el manejo del camal y la venta de aves gigantes, no solamente
del avestruz africano, sino también del emú (australiano), el ñandú (americano) y
el casuario (de Nueva Guinea). También, acerca de la transformación de la materia
prima en zapatos y casacas, y conoció todas las curtiembres de Los Ángeles.
Después de haber vivido varios años en EE. UU, decidió regresar a Perú en marzo
de 1997, trayendo consigo solo 11 aves bebés. Acá fundó lo que en la actualidad
se conoce como el Criadero de Avestruces de Pimentel, que es visitado por turistas
y estudiantes de diferentes departamentos del Perú. En este lugar hay más de 30
especies entre emúes y avestruces, y cuenta con un museo de huevos de aves gigantes.
Cabe recalcar que de estas aves se puede aprovechar la carne, el cuero y sobre
todo el calcio de sus huevos. Además, la familia abastece con su carne a diferentes
restaurantes y parrillas de Chiclayo.
Particularidades
Es el único criadero en toda la provincia de Chiclayo y cuenta con un centro de rescate
para el ave zuri-ñandú, ave nacional en peligro de extinción.

80
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Estado actual
Tiene un regular estado de conservación: le falta mejorar la infraestructura e
instalaciones del área donde se encuentran las aves y de los espacios destinados
para los turistas.
Observaciones
Está ubicado en el sector rural Valdera, a 300 m del mar. Se ha proyectado implementar
un restaurante y bungalows para los visitantes, y empezar a criar una cuarta ave
gigante: el casuario de Nueva Guinea. Algunos tours operadores ya lo tienen incluido
dentro del circuito turístico regional.
Adaptado de MINCETUR (s/f). “Criader de avestruces”. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
[web]. <http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_
Ficha=3755>

Hábitat y distribución de los avestruces

El hábitat y la distribución geográfica de los avestruces son variados. En todo el


mundo, se encuentran en estado natural, pero también son criados en granjas en al
menos 50 países diferentes. El avestruz ha existido por más de 120 millones de años.
Esto demuestra que son capaces de adaptarse bien a cambios en su entorno.
La mayoría de la gente asume que los avestruces viven solamente en lugares desérticos
y secos. Sin duda habitan principalmente en África, en lugares arenosos ─son capaces
de caminar bien en la arena debido a la tracción de sus patas─, pero también se
sabe que el avestruz vive en las regiones más frías, donde muchas personas nunca se
los imaginarían. Otro lugar en el que no esperas ver avestruces es en la zona de los
bosques ecuatoriales. Sin embargo, también los habitan.
Los avestruces viven un estilo de vida nómada y mientras encuentren comida, agua
y refugio, continuarán habitando diversos lugares. Si hay cambios ambientales, se

81
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

adaptarán a las nuevas condiciones. Su principal dieta es básicamente vegetal,


pero también comen insectos y pequeños lagartos cuando están disponibles. Como
resultado de esta variada dieta, son capaces de expandir sus aún más sus diferentes
hábitats y zonas de distribución.
Los pastizales secos pueden parecer no ser suficientes para el avestruz, pero
también habitan en estos lugares, pues el hecho de que realmente no necesiten
demasiada agua hace de estos hábitats perfectos para el avestruz.
Durante la sequía, son más propensos a vivir en grupos más grandes. Esto les ayuda
a asegurar su supervivencia, en comparación de cuando viven solos o en parejas.
Gracias a la diversidad de sus hábitats y distribución geográfica, se ha logrado
colocar dispositivos de seguimiento en algunos avestruces. La información que
se recaba permite ver a los investigadores hasta dónde se mueven con el fin de
encontrar comida y refugio. El observarlos en su hábitat natural da información
privilegiada que muchas veces no se llega a entender. Sus comportamientos en la
naturaleza son muy diferentes de lo que sucede en cautiverio.
Puede ser difícil conseguir estar demasiado cerca de un avestruz debido a sus
cambiantes comportamientos. Pueden llegar a ser muy agresivos durante la
temporada de apareamiento o cuando se trata de proteger los huevos. Aun así,
la tecnología de hoy nos ha permitido ser capaces de aprender mucho sobre los
hábitos de estas aves.
No se puede negar que son criaturas muy inteligentes y saludables: pueden viajar
largas distancias, de ser necesario, para encontrar comida y tener un lugar seguro
para residir. A menudo viven cerca de animales herbívoros y mantienen con ellos
una relación armoniosa.
Los antílopes, vacas y otros animales de pastoreo, al alimentarse desentierran
el alimento de los avestruces. A su vez, estas aves son los ojos y oídos de estos
animales, y les ofrecen la advertencia necesaria en caso de peligro de depredadores
a su alrededor. Al ver la manera en que son capaces de mezclarse bien con su
entorno, se entiende por qué han sido capaces de sobrevivir durante tanto tiempo
en la naturaleza.
Debido a la demanda de artículos provenientes de los avestruces ─se usa su cuero,
sus plumas y su carne─, muchos son criados en granjas. Parece que les va muy bien
en estas condiciones, donde llevan una dieta variada en nutrientes, de manera que
son capaces de crecer más rápido y prosperar.
AVESTRUCES. ENCICLOPEDIA ESPECIALIZADA (s/f). “Hábitat y distribución de los avestruces”.
Consulta: 11 de junio de 2015.
<http://www.avestruzpedia.com/habitat-distribucion-avestruces/>

82
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

¿La conquista del Perú?

Desde la competencia Construye interpretaciones


históricas, pretendemos que las niñas y los niños
desarrollen el pensamiento crítico. Es por ello que el título
de esta sesión está formulado en pregunta, para despertar
la curiosidad del estudiante y su deseo de indagar, y para
que, frente a las versiones y fuentes consultadas, decida
por sí mismo una postura acerca de lo que significa este
acontecimiento para su persona.

Antes de la sesión
Consulta:
http://historiaperuana.com/periodo-colonial/conquista/
conquista-tahuantinsuyo-imperio-inca/
María Rostworowski. Historia del Tawantinsuyu

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes y plumones.
Un juego de imágenes impresas similares a las
presentadas en la sesión, para pegar en la pizarra
(figuras a, b, c, d, e)
Impresiones y copias de las lecturas escogidas (1a, 1b,
1c, 1d, 1e y 1f).

83
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Interpreta críticamente Explica de manera sencilla
históricas. fuentes diversas. diferentes versiones
procedentes de diversas
fuentes sobre un mismo
hecho o proceso histórico.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Saluda a las niñas y los niños Luego pregúntales: ¿qué aprendieron en
la sesión de ciencia?; ¿qué animales y plantas fueron traídos desde
Europa?, ¿por qué?, ¿cómo se adaptaron al Perú?
Toma nota de lo que mencionan los estudiantes.
Recoge sus respuestas y organízalas en la pizarra o en un papelote.
Extrae las ideas que te permitirán establecer el enlace con la siguiente
sesión.
Comunica el propósito de la sesión: hoy contrastaremos lo que
sucedió en la época de la Conquista desde las perspectivas de los
vencedores y los vencidos; lo haremos a través del análisis de textos
y la interpretación de imágenes.Entenderemos el hecho histórico
denominado “conquista” y asumiremos una postura personal al
respecto.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia en las que
pondremos énfasis en esta sesión.

Normas de convivencia
Saber escuchar a nuestras compañeras y
compañeros aunque no estemos de acuerdo
con ellos.
Saber respetar y esperar nuestro turno para
opinar con respeto.

84
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

2. DESARROLLO
En grupo
60 Pide a las niñas y los niños que se acerquen y extraigan una tarjeta
minutos de una caja preparada con anterioridad, e indícales que deben
formar grupos de acuerdo a la tarjeta que les ha tocado. Estos grupos
permanecerán durante toda la sesión.
Aprovecha el momento para reforzar las normas de convivencia
seleccionadas y menciónales que, aunque todos somos diferentes
y tengamos distintas opiniones, es importante ser tolerantes y
respetuosos, reconociendo que formamos parte de un país diverso en
muchos aspectos.

Problematización

En grupo
Organiza el aula con los grupos que se conformaron.
Coloca en la pizarra de manera aleatoria imágenes similares a estas.

(a) (b) (c)

(d) (e)

Pega en la pizarra el papelógrafo que contiene las indicaciones y


preguntas, y pide a los estudiantes que en grupo las desarrollen. Estas
son las indicaciones:
• Observen las imágenes e identifiquen a quiénes representan.
• Ahora observen de manera ordenada y traten de armar el hecho
histórico.

85
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

• ¿Pueden ordenar secuencialmente los hechos que se fueron


dando en este proceso?, ¿qué fue primero, qué vino después?
• Luego asígnenles a cada una de las imágenes un título con su
respectiva numeración.
• ¿Qué pensarían los españoles de lo que estaba sucediendo en ese
entonces?
• ¿Cómo se sentirían los indígenas ante estos hechos?
• ¿Podemos hablar de vencedores y vencidos?
• ¿Pueden existir dos versiones de un mismo hecho histórico?
Pídeles que anoten las conclusiones de sus opiniones. Las respuestas
serán leídas por un representante del grupo.
Escucha las respuestas de cada grupo y anótalas en la pizarra debajo
de cada imagen (por ejemplo, coloca un nombre a cada ilustración,
según el hecho que representa). Respecto a las otras preguntas, con
la participación de las niñas y los niños, siempre agrupa las respuestas
parecidas.
Felicítalos por el trabajo realizado y coméntales que en el desarrollo
de la sesión van a profundizar en estas respuestas.

Análisis de información

Entrega dos lecturas del Anexo 1 a cada grupo (procura que uno de
los textos sea “Capítulo 2: La desestructuración”) para que indaguen
sobre este proceso histórico.
Pide a los grupos que lean cada texto y compartan su opinión a partir
de las siguientes preguntas:
• ¿De qué tratan las lecturas que les ha tocado analizar?
• ¿Qué estaba pasando en el Tahuantinsuyo en el momento de
la Conquista?, ¿qué sabían los españoles al respecto?, ¿cómo
aprovecharon esa información a su favor?
• ¿Cuáles fueron las consecuencias desde el punto de vista de los
vencidos?
• ¿Qué aportes trajo la Conquista del Tahuantinsuyo?

86
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

• ¿Qué entienden por conquista?, ¿de qué otra manera se puede


definir a la Conquista, según tu grupo?
Luego de dialogar y analizar, indica a los grupos que deben recoger
los aportes de todos sus miembros y escribir las respuestas en un
papelote.
Invítalos a formar un semicírculo e indícales que cada grupo debe
pegar su papelote en la pizarra y explicar su trabajo.
Después de que cada grupo ha presentado su trabajo, solicita a los
demás niñas y niños que realicen preguntas o hagan algún comentario
con relación a lo presentado por sus compañeros.
Al terminar las preguntas, complementa con información clave que
consideras que falta. Si es necesario, aclara algún punto o idea errada.
Finalmente, felicítalos por sus trabajos y participación.
Realiza las preguntas que se plantearon en la problematización y
escucha las respuestas de los estudiantes. Toma apuntes de sus
respuestas enriquecidas con las lecturas y el aporte de todos. Escríbelas
en la pizarra y pídeles que las registren en su cuaderno.
Señala a las niñas y los niños que sobre la base de sus respuestas, y
tomando en cuenta los aportes presentados por los grupos, escriban
su propia opinión sobre si este hecho histórico fue o no una conquista
y, si su respuesta fuera negativa, cómo lo llamaría.

Toma de decisiones

Los estudiantes presentan de manera voluntaria su opinión acerca de


la supuesta conquista del Perú.
Escucha y respeta su postura, pero esta debe ser fundamentada con
un sustento teórico de acuerdo a su edad.
Pregunta a tus estudiantes: ¿qué compromiso podemos asumir frente
a lo aprendido hoy? Luego pídeles que participen formulando un
compromiso.

87
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

3. CIERRE
En grupo clase
10
minutos
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué
aprendimos hoy?, ¿de qué visiones de la conquista hemos tratado en
la clase?, ¿de qué manera las imágenes y los textos leídos te ayudan
a identificar los cambios que aún permanecen e influyen en nuestra
vida?, ¿cómo nos puede servir este acontecimiento histórico en
nuestra vida?
Finaliza la sesión realizando la conclusión del tema a partir de las ideas
expuestas en los comentarios de estudiantes.

Tarea a trabajar en casa


Pide a las niñas y los niños que comenten el tema en casa y que, a manera de
reporteros, entrevisten a sus familiares y les pregunten:
¿Cómo creen que los vencedores vieron las consecuencias de la conquista?
¿Cómo creen que los vencidos vieron las consecuencias de “la conquista”?
¿Cómo lo ven ustedes?
Indícales que deben anotar las respuestas en sus cuadernos para comentarlas
en la siguiente sesión.

88
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Anexo 1
Quinto Grado
1a

“El derrumbe de Estado inca”


“Al arribo de las huestes hispanas no existía en el Tahuantinsuyu unidad nacional
ni idea imperial en la masa campesina y popular. Eran una multitud de naciones o
curacazgos que se sentían diferentes los unos de los otros: pero todos avasallados
y dominados por el Cuzco (…) los curacazgos ansiaban liberarse con vehemencia.
Entre los grupos étnicos o curacazgos más conspicuos como aliados y auxiliares de
los españoles figuraban los cañares, chachas, los chancas, los caracarás, cierto sector
de cuzqueños y otros. Pero de todos ellos los que descollaron fueron los huancas”.

Waldemar Espinoza, La destrucción del Imperio de los incas, 1990.

1b

El dolor de los vencidos


“Único señor, Atau Wallpa,
Inca mío,
el barbudo enemigo te encadena,
para cavar con tu existencia,
para usurparte tus dominios,
inca mío…
toco a su fin vuestra ventura,
la desdicha está con nosotros,
se ha ensombrecido nuestro día, no hay más que llanto en nuestros ojos.
En adelante solo tristeza se impondrá en nuestros corazones y en medio
de un desierto
nuestra existencia languidecerá.

(Tragedia del fin de Atahualpa) mado de la colección Aula Abierta Salvat

89
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

1c

El contexto americano
La conquista del Tahuantinsuyo se encuentra dentro del proceso de expansión
europea que se venía dando desde el S. XV. Cuando los españoles llegaron
a Sudamérica, habían adquirido experiencia en la invasión de las islas del
Caribe, México, Panamá y el extremo norte de la actual Colombia. Todo los
aprendido en esas regiones sobre las costumbres de su población y la manera
de enfrentarlas les dio una gran ventaja para emprender “la conquista del
Tahuantinsuyo”, el reino del cual se habían informado acerca de sus riquezas,
de la situación de dos incas disputándose el poder, de poblaciones deseosas de
liberarse del poder del Estado Inca; situaciones que aprovecharon muy bien.

1d

Un testimonio inca
“ Te mando a que perpetuamente nunca tengas trato con semejante gente
como esta, para que no te pase a ti lo que me pasó a mí; no consientas que
entren a tu tierra, aunque te traten de convencer con palabras melosas porque
esas palabras me engañaron a mí y así lo harán contigo (…) Te recomiendo
también a esos pobres indios , mira por ellos porque me han seguido, cuidado
y amparado en todas mis necesidades, dejando sus tierras y naturaleza por
amor a mí (…)Yo he mandado que te respeten y acaten por señor en mi lugar,
pues eres mi primer hijo y heredero de mi reino, y esta es mi última voluntad”.

Titu Cusi Yupanqui; Relación de la conquista del Perú y hechos del Inca Manco II.

1e

Debates sobre “la conquista del Perú”


En la conquista y la colonización de América, realizada primero por españoles y
portugueses, y luego por ingleses y otros europeos, se produjeron muchos actos
de violencia y despojo. Desde sus primeros momentos, la conquista fue objeto de
resistencia de los indígenas y de debate muy fuerte entre los propios colonizadores.
¿Con qué derecho venían desde el otro lado del océano para dominar a pueblos que
tenían su cultura, su organización y sus propios soberanos? La respuesta que dieron
los españoles es que lo hacían para cumplir con la obligación religiosa de enseñar el
Evangelio a los pueblos y ofrecerles, de ese modo, la salvación eterna con el bautismo
cristiano. La religión fue el justificativo de la conquista. Y esto trajo protestas y
discusiones. Así como hubo religiosos que fueron cómplices de los atropellos y de
los asesinatos, otros levantaron su voz para denunciar las injusticias y defender a los
indios. El más notable de ellos fue fray Bartolomé de las Casas, que dedicó su vida
a pedir justicia para los pueblos aborígenes y sanciones para los que los oprimían.

Tomado de http://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/05/Sociales_6.pdf

90
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

1f

Capítulo 2: La desestructuración

El mundo indígena sufre una desestructuración durante los 40 años siguientes


a la Conquista se manifiesta en todos los niveles: demográfico, económico,
social y religiosa. Que cronológicamente se da de la siguiente manera:

1. De 1532 a 1550.
• Las guerras, los abusos y las enfermedades provocan un brusco descenso
demográfico.
• La redistribución desaparece y los españoles basan su dominio sobre
ciertas instituciones que ya existían (mita, servicios de tambos).
• El culto oficial del inca y del sol muere con Atahualpa, y los misioneros
destruyen las huacas; no obstante, persisten las creencias tradicionales.
2. Desde 1550 a 1570.
• Continua la despoblación, pero siguiendo seguramente una curva de
caída menos rápida.
• La influencia de los españoles se manifiesta con la disminución del poder
de los curacas y la estabilización de los yanas.
• Se imponen nuevas actividades (trabajo asalariado) perjudiciales para el
mantenimiento de las tradicionales.
• Los españoles crean un nuevo sector económico-social con el desarrollo
de las ciudades, las minas, los cultivos y ganadería tipo europeo. Sin
embargo, el ayllu sigue resistiendo en la medida en que sobrevive su
principio fundamental: la ayuda mutua y comunitaria.
• Por último, la evangelización desarrolla la lucha contra las creencias
indígenas.

Recuperado de Wachtel, N. (s/f). “Capítulo 2: La desestructuración”. En Autor. La visión de


los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española. Consulta: 12 de junio de
2015.
˂http://loginbp.untrefvirtual.edu.ar/archivos/repositorio//500/552/html/Biblioteca_
unidad01/archivos/doc/wachtel.pdf˃

91
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

La despoblación indígena en el
Virreinato del Perú

¿Qué pudo haber causado la despoblación indígena en el


Virreinato peruano?
Hace 500 años, a raíz de la conquista española, la población
indígena disminuyó tanto que algunos consideran este hecho
como una catástrofe demográfica sin precedentes en la
historia de la humanidad. Por eso, es importante que las niñas
y los niños conozcan estos efectos e identifiquen las causas
individuales o colectivas que contribuyeron a estos sucesos, y
así comprendan mejor su vida actual.

Antes de la sesión

Busca información en siguientes páginas de internet:


• Causas de la despoblación indígena
• Las encomiendas
http://www.historiacultural.com/2012/04/encomiendas-
coloniales-america.html
• http://www.radialistas.net/article/500-eng-anos/ (aquí
encontrarás audios)

Materiales o recursos a utilizar


Caja con tarjetas.
Imágenes similares a las presentadas en la sesión
Lecturas (Anexos 1a, 1b, 1c y 1d).
Cinta adhesiva.
Papelote y plumones.

92
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Elabora explicaciones Identifica causas que tienen
históricas. históricas reconociendo la su origen en acciones
relevancia de determinados individuales y otras que
procesos. se originan en acciones
colectivas.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Saluda cordialmente a las niñas y los niños. Luego recuerda con
ellos el tema de la sesión anterior mediante preguntas como estas:
¿sobre qué acontecimiento histórico tratamos en la sesión anterior?,
¿en qué consiste?; ¿qué cambios se dieron luego de la conquista del
Tahuantinsuyo?
Toma nota de lo que mencionan los
estudiantes y vuelve a preguntar
si recuerdan las opiniones con las
que denominaron a la conquista del Recuerda que los niños
en la sesión anterior
Tahuantinsuyo. Pega en la pizarra el
cada uno decidió el
trabajo que muestra el resultado de término que utilizarían
sus opiniones. Seguidamente, léelo para denominar al hecho
junto con ellos. histórico analizado en
la sesión anterior. Por
Luego indícales que, con “la
ello el término conquista
Conquista”, el Tahuantinsuyo pasó a lo colocaremos entre
ser colonia de España y se inició así comillas, pues utilizar
una época de dependencia. una denominación propia
es inducir a los niños a
Promueve la intervención de los pensar como la docente.
estudiantes y anota algunas nuevas
ideas o inquietudes en la pizarra.
Comunica el propósito de la sesión: hoy, a través del diálogo, vamos a
descubrir las causas que generaron el despoblamiento indígena.

93
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Aprovecha el momento para reforzar las normas de convivencia


seleccionadas e indica que, aunque todos somos diferentes y
podemos tener distintas opiniones, es importante saber escucharnos
y respetarnos y emplear siempre el diálogo para entendernos mejor
sin recurrir a la violencia.

2. DESARROLLO
Grupo clase
60 Pide a las niñas y los niños que extraigan una tarjeta de una caja
minutos preparada con anterioridad. Cada tarjeta contiene un título de las
lecturas del Anexo 1. Indícales que busquen a los estudiantes que
tienen el mismo título en su tarjeta para que formen grupo con ellos.
Ejemplo de las tarjetas:

1a. Las 1c. El 1d. Las


1b. La mita desplazamiento
epidemias encomiendas
forzado

Indícales que estos grupos deben mantenerse juntos hasta el final de


la sesión.

Problematización

En grupos
Organiza el aula con los grupos que se conformaron.
Pregunta a los estudiantes: ¿qué entienden por despoblamiento?;
¿desde cuándo la población indígena empieza a descender?, ¿cuáles
son los motivos que llevaron a la población indígena a esta devastadora
situación?, ¿todos estos motivos o causas tendrán un solo origen?
(por ejemplo, individual o colectivo); ¿por qué es importante que
conozcamos acontecimientos como este?, ¿para qué nos puede servir?
Escucha las respuestas de los estudiantes, escribe sus ideas en la
pizarra y, con su participación, agrúpalas según su parecido. Guarda
este resultado, podría ser requerido en algún momento.
Coméntales que en el desarrollo de la sesión vamos a encontrar más
respuestas a estas preguntas.

94
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Análisis de información

Entrega a los equipos imágenes similares a las que figuran en esta


página. Encárgate de que correspondan al título de su tarjeta. Luego
pídeles que observen y dialoguen sobre la base de las siguientes
preguntas:
• ¿Qué observan en las ilustraciones?, ¿a quiénes representan?,
¿qué situación de vida expresan?; ¿consideran que esta puede ser
una causa de la despoblación indígena?, ¿qué otras causas pueden
haber ocasionado también este despoblamiento?
a) Las epidemias

b) La mita

c) Desplazamiento forzado

d) Las encomiendas

95
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Después de observar las imágenes y dialogar junto con tus estudiantes,


entrega a cada grupo la lectura que le corresponde según el título en
su tarjeta (Anexo 1).
Indícales que la lean detenidamente y resuelvan las preguntas, primero
de manera individual en sus cuadernos y luego en grupo, recogiendo
los aportes de todos en un papelote.
Organiza a las niñas y los niños en semicírculo e indícales que cada
grupo coloque sus papelotes en la pizarra para poner en común lo
indagado acerca de la despoblación.
Después de que cada grupo realice la puesta en común, solicita a los
demás estudiantes que intervengan y hagan preguntas con relación a
lo presentado por sus compañeros.
Cierra la puesta en común:
• Recoge los aportes de cada grupo y felicítalos por su buen trabajo.
• Pregunta a los estudiantes: ¿todas estas causas juntas habrán
motivado la despoblación indígena?, ¿habrá alguna que tuvo
mayor peso?
• Aclara, de ser necesario, alguna idea o afirmación errada.
Realiza las preguntas que se plantearon en la problematización:
¿qué entienden por despoblamiento?; ¿desde cuándo la población
indígena empieza a descender?; ¿cuáles son los motivos que llevaron
a la población indígena a esta devastadora situación?, ¿todos estos
motivos o causas tendrán un solo origen? (por ejemplo, individual o
colectivo); ¿por qué es importante que conozcamos acontecimientos
como este?, ¿para qué nos puede servir?
Escucha las respuestas de los estudiantes y escríbelas en la pizarra.
Seguidamente, pídeles que, con base en estas respuestas y teniendo
en cuenta los aportes de cada grupo, elaboren sus conclusiones para
cada pregunta y las registren en su cuaderno.

Toma de decisiones

Reflexiona con las niñas y los niños acerca de la importancia de tener


conocimiento de nuestro pasado para comprender mejor nuestra vida
y nuestras relaciones con los demás. La historia nos ayuda a imitar lo
bueno que hicieron nuestros antepasados y a no repetir los hechos
malos, tristes y violentos.

96
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Somos mestizos, producto de la mezcla de razas que llegaron a nuestro


país durante “la Conquista” y el Virreinato. Somos diferentes social y
culturalmente, pero iguales en derechos.
Luego pregunta a tus estudiantes: ¿qué compromiso tenemos frente
a lo aprendido hoy? Permite la participación de los estudiantes en la
toma de decisiones o compromisos.

3. CIERRE
En grupo clase
10
minutos
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas: ¿qué
aprendimos hoy?, ¿qué entendemos sobre la despoblación indígena?,
¿cómo nos ha ayudado la observación e interpretación de imágenes
en el aprendizaje?, ¿de qué otra manera también hemos aprendido en
esta sesión?
Cierra la sesión con una reflexión o conclusión elaborada a partir de
las ideas expuestas en los comentarios de los estudiantes.

Tarea a trabajar en casa


Solicita a las niñas y los niños que comenten con sus padres, tíos
o con quienes vivan en casa, el tema de esta sesión. Pídeles que
expresen lo que piensan y que lo escriban en su cuaderno.

97
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Anexo 1
Quinto Grado
1a

El desplazamiento forzado consecuencia del


ordenamiento colonial: las reducciones
El ordenamiento impone las reducciones, que son agrupamientos arbitrarios y
forzados conocidas con el nombre de comunidades indígenas (las cuales estaban
separadas de la población española). Así, se deja de llamar ayllus y los miembros de
los ayllus son retirados de sus territorios y reagrupados arbitrariamente en aldeas.
Las reducciones constituyen la pieza maestra y radical imaginada por Toledo, virrey
de España, para integrar y aniquilar la reproducción de los ayllus; además, fue la
respuesta eficaz para garantizar el pago de impuestos por parte de los indígenas.
Esta práctica de las reducciones se extendió en todo el territorio del Tahuantinsuyu.
De esta manera, el hombre es arrancado de su tierra. La propiedad de la tierra es
comprendida como apropiación privada del hombre.
Para el hombre andino, la pacha tiene un sentido de pertenencia; así, cada indígena
es de un lugar preciso, pertenece a un ayllu marcado territorial y simbólicamente.
Además de la destrucción del ayllu, viene el desplazamiento forzado de la población,
que va a lugares con otros nombres y con otros ecosistemas. Así, el sistema de
redistribución propio del ayllu es transformado en haciendas, mita, obrajes.

Recuperado de Untoja Choque, Fernando (2001). Retorno al Ayllu: Una mirada aymara a la
globalización. La Paz: Fondo Editorial de los Diputados.

1b

Las epidemias
• La catástrofe demográfica

Las epidemias en especial la viruela, que llegó en los primeros viajes de los
españoles, la cual fue registrada por primera vez en 1518 en Santo Domingo y
Cuba. Esta enfermedad provocaba, en todos los casos, la muerte de los nativos,
quienes fallecían en tales cantidades que no era posible sepultarlos; frente a
estas enfermedades, la población indígena no tenía defensas naturales.
Eso mismo pasó en Perú, de hecho, los cronistas de la conquista (Cieza de León,

98
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

por ejemplo), en su recorrido por la costa peruana, registran testimonios de un


masivo despoblamiento de los territorios andinos. No hay cifras exactas, pero
algunos cálculos sugieren que la población andina habría sido de 9 millones antes
de la invasión europea y que 100 años después sólo era de 600 mil habitantes.

Adaptado de Aula Abierta Salvat

1c

La mita en el Perú colonial


Uno de los factores importantes fue la ruptura del equilibrio de la producción/
población, pues al ser apartados los grupos humanos de sus actividades tradicionales
y sometidos a una explotación laboral abusiva al servicio de “los conquistadores”.
De las actividades que más sufrimiento y muerte generaban entre los indígenas
estaba la mita minera.
La mita durante el periodo colonial fue un trabajo obligatorio para los varones
indígenas entre 18 y 50 años a favor del Estado español; este administraba la mano
de obra indígena en función de los pedidos de las diversas “industrias” españolas.
La mita era por un periodo determinado. En el caso de la mita minera (Potosí y
Huancavelica), el tiempo de duración era de un año; por sus servicios, los indígenas
recibían un pago que les era insuficiente (ellos debían costear su alimentación y
alojamiento durante la mita).
La mita fue un gran abuso para los indios del común. Fueron tantos los horrores que
el virrey Pedro Fernández de Castro, el Conde de Lemos, le solicitó al Rey Carlos II
su eliminación; pero sus pedido no fue escuchado, los españoles pensaban que sin
la mita las minas dejarían de ser explotadas, además se decía que los indios debían
ser obligados a trabajar porque eran de naturaleza ociosa.
En el siglo XVIII, Túpac Amaru II tomó como bandera de su rebelión la eliminación
de mita, pero no consiguió su objetivo debido a que fue derrotado por el visitador
Areche. Durante las reformas liberales gaditanas (Constitución de Cádiz) se eliminó
legalmente la mita, pero recién con la independencia desapareció completamente
la mita colonial.
Recuperado de http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/la-mita-en-el-peru-colonial˃

99
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

1d

Las encomiendas
La encomienda en la época colonial fue un sistema que empleado principalmente
por la corona española durante la colonización de las Américas para regular el
trabajo de los indios americanos. Mediante las encomiendas, la corona española
concedía a una persona un número determinado de indígenas, los cuales estarían
bajo su responsabilidad. En teoría, la entrega de encomiendas a los españoles
estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus, a instruirlos en
el aprendizaje del idioma español y a facilitar su adopción de la religión católica. En
retribución, los indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos.
Pero en la práctica, la diferencia entre la encomienda y la esclavitud era mínima.
Los nativos, mediante las encomiendas coloniales, eran obligados a realizar trabajos
forzados y eran sometidos a castigos extremos y a la muerte si se resistían.
[…]
En un principio, el sistema de encomienda fue ideado para satisfacer las necesidades
de las economías agrícolas en el Caribe. Más tarde se adoptó para la economía
minera del Perú y del Alto Perú. Las encomiendas se extendieron desde el comienzo
del siglo XVI, año en que se inició la Conquista del Perú, hasta el siglo XVII.
[…]
La caída del sistema de la encomienda se inició ya en 1510, cuando los misioneros
dominicos comenzaron a protestar contra el abuso de los indígenas en manos de
los colonizadores españoles. En 1538, el emperador español Carlos V se dio cuenta
de la gravedad de la situación por la rebelión de los taínos y se vio obligado a hacer
cambios en las políticas sobre el trabajo de los indios. La corona hizo dos intentos
fallidos para poner fin a los abusos del sistema de la encomienda, a través de la Ley
de Burgos y Leyes de Indias.
El sacerdote español y exencomendero Bartolomé de las Casas se sometió a una
profunda conversión después de ver el abuso hacia los nativos. Dedicó su vida
a escribir y ejercer presión para abolir el sistema de la encomienda colonial que
esclavizaba de manera sistemática a los nativos del Nuevo Mundo.
Cuando Blasco Núñez Vela, primer virrey del Perú, trató de hacer cumplir las
Leyes Nuevas, que preveían la supresión gradual de la encomienda, muchos de los
encomenderos no estuvieron dispuestos a cumplir con ello y se rebelaron contra
Núñez Vela. Sin embargo, la encomienda fue reemplazada gradualmente por los
llamados repartimientos en toda la América española a partir de mediados del siglo
XVII.
Recuperado de Historiador (s/f). “Las encomiendas”. Portal web Historia Cultural. Consulta: 12 de
junio de 2015.

˂http://www.historiacultural.com/2012/04/encomiendas-coloniales-america.html˃

100
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Planificamos y escribimos textos de


opinión
¿Para qué usamos el lenguaje al escribir
textos de opinión?
Usamos el lenguaje al planificar la escritura
para organizar nuestras ideas y poder
expresarlas de manera más clara y coherente.

Antes de la sesión

Revisa con anticipación el libro de Comunicación 5 (pág. 139) y el


cuaderno de trabajo Comunicación 5 (pág. 111)
Prepara un papelógrafo con la estructura del artículo de opinión (ver
página 111) del cuaderno de trabajo.
Fotocopia la ficha para la planificación (Anexo 1)

Materiales o recursos a utilizar


Plumones.
Papelote.
Libro Comunicación 5 – Minedu.
Cuaderno de trabajo – Comunicación 5 – Minedu.
Cinta masking tape.

101
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos. Planifica la producción de Ajusta de manera autónoma
diversos textos escritos. el registro (formal e
informal, persona, número,
tiempo) de los textos que
va a producir de acuerdo a
sus características.
Textualiza sus ideas según Textualiza sus ideas según
las convenciones de la las convenciones de la
escritura. escritura.
Usa recursos ortográficos
básicos de puntuación
(punto seguido y punto
y aparte) y tildación para
dar claridad y sentido al
texto que produce.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Inicia la sesión comentando que en las sesiones anteriores hemos
estado leyendo y comentando sobre los cambios sociales y culturales
que han dado en el Perú a partir de la llegada de los españoles y la
época del Virreinato.
Pregúntales por los cambios más importantes que hubieron.
Escucha los comentarios de los niños. Haz una lista en la pizarra de los
cambios que mencionan.
Si crees necesario aumenta a esta lista alguno de los temas trabajados.
Recuérdales también que una de las actividades que quedó para casa
la sesión anterior fue que comenten en casa sobre lo trabajado y que
pidan comentarios y opiniones de sus padres o familiares sobre el tema.
Pregunta: ¿sobre qué tema comentaron ustedes?, ¿qué opinan de
este tema?

102
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Escribe en la pizarra el tema y la opinión que expresaron los familiares.


Al tomar nota hazlo diferenciando el tema comentado y la opinión.
Recuérdales que en la última sesión de Comunicación estuvimos
trabajando sobre los textos de opinión.
Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión vamos a planificar
y escribir nuestros artículos de opinión considerando a quién nos
vamos a dirigir, para ello elegiremos uno de los temas que hemos
estado trabajando. Muestra uno de los temas de la lista.
Recuérdales que es importante tener en cuenta siempre que hay
normas de convivencia que debemos respetar para tener un buen
ambiente en al aula y para poder aprender mejor.
Recuérdales también que si tienen alguna dificultad se acerquen y te
lo comenten para que los puedas ayudar.

2. DESARROLLO
Pregúntales: ¿qué características tienen los textos de opinión? ¿qué
tipo de texto es un texto de opinión? ¿Qué debemos tener en cuenta
60
minutos al escribir un texto de opinión?
Escribe lo que saben los estudiantes sobre los textos de opinión.
Pídeles que revisen sus libros de Comunicación página 139. Lee con
ellos el esquema del libro y el texto que está en la parte superior
“Para saber”
Comenta cual es la finalidad de los textos argumentativos y que como
han leído un artículo de opinión es un texto argumentativo.
Indica también que ahora que vamos a escribir nuestro artículo
de opinión (texto argumentativo) debemos tener en cuenta las
características y la estructura de este tipo de textos.
Pide que revisen sus cuadernos de trabajo (Pág. 111) y comenta sobre
la estructura: Inicio – Desarrollo – Cierre.
Dialoga sobre la finalidad que tienen: “convencer” y en relación a
esta finalidad su característica fundamental: el planteamiento de
argumentos.
Recuerda con los estudiantes que esto ya lo hemos trabajado en la
sesión anterior de Comunicación cuando leímos un artículo de opinión.
Recuérdales que ahora vamos a escribir nuestros propios artículos de
opinión.

103
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Pregúntales: ¿qué hacemos antes de escribir?, ¿con qué finalidad


planificamos?
Indica que van a planificar y escribir los artículos de opinión y este
trabajo lo harán trabajando en pares.
Pídeles que lean los temas (de la lista que se hizo al inicio) y que elijan
uno de ellos sobre el que quisieran hablar y mostrar su opinión.
Forma los equipos de dos integrantes de acuerdo a los criterios que
consideres.

Planificación

En pares:
Pide que comenten con su compañero el tema que han pensado elegir
y sobre el que les gustaría manifestar su opinión y que expliquen por
qué.
Indica que se pongan de acuerdo sobre cuál escribirán.
Entrega a cada niño la ficha de planificación que preparaste (Anexo 1)
e indica que van a trabajar con sus compañeros, pero cada uno debe
escribir en su ficha.

En grupo clase:
Comparte la lectura de la ficha con toda la clase, explica cómo lo van a
trabajar. Pregúntales si está todo claro. Absuelve dudas.

En pares:
Acompaña a los niños mientras planifican la escritura de sus textos,
muéstrate solícito a responder sus inquietudes y dificultades.
En el acompañamiento pregúntales ¿será importante pensar en quién
va a leer nuestro texto?, ¿por qué?
A partir de sus respuestas comenta que es importante para saber qué
tipo de lenguaje vamos a utilizar, lo que vamos a decir y el lenguaje
que vamos a utilizar. ¿Será diferente si escribimos para un niño que
para un adulto? ¿usaremos las mismas palabras en el caso que esté
dirigida a un lector adulto o de un niño? ¿Qué otras cosas debemos
tener en cuenta?
Dales un tiempo prudencial para que terminen la planificación.

104
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Textualización

Después de planificar recuérdales que ahora deben escribir su texto y


tener en cuenta lo planificado.
Lee con ellos la última parte de la ficha de planificación y recuérdales
que deben utilizar los recursos textuales y gramaticales que se
mencionan.
indica que escriban el primer borrador de su texto. Entrega a cada
niño una copia con un formato tipo (Anexo 2) para que escriban el
texto (Puedes utilizar también el formato tipo de la página 115 del
cuaderno de trabajo)
Acompaña a los estudiantes en esta actividad.

3. CIERRE
En grupo clase
10
minutos Cierra la sesión reflexionando sobre lo trabajado en la sesión: planificar
y escribir un artículo de opinión.
• ¿Qué aprendimos al planificar y escribir un texto de opinión?, ¿qué
debemos tener en cuenta cuando planificamos la escritura de un
texto? , ¿Por qué será importante considerar a quién está dirigido
el texto?
Indica que tenemos el primer borrador de nuestros textos y
necesitamos revisarlo para redactar la versión final.

Tarea a trabajar en casa


Pide a tus estudiantes que compartan en casa sus escritos con sus
padres o familiares y que los ayuden a revisar sus escritos.
Pídeles que revisen los cuadernos de trabajo y que hagan otra
práctica de escritura de textos de opinión guiándose de los que hay
en al cuaderno de trabajo. (pág. 111).

105
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Anexo 1
Quinto Grado

Planificamos la escritura de nuestro artículo de opinión


Debemos tener en cuenta : Respuestas:
¿Para qué escribiremos?
¿Cuál será nuestro
propósito?
¿A quiénes irán dirigidos
nuestros textos?
¿Quiénes serán nuestros
lectores?
Planificamos el contenido

¿Cuál será el tema?

Inicio:
¿Con qué ideas iniciaremos
el tema?, ¿cuál es nuestra
opinión?

Desarrollo:
¿Qué ideas pondremos en ¿Qué argumentos daré
cada párrafo del texto? para fundamentar mi
tesis?

Cierre:
¿Con qué ideas recordaré
mi opinión y resumiré mis
argumentos?

Recuerda que al escribir tu artículo de opinión debemos tener en cuenta:

• Párrafos breves
Emplear recursos textuales
• Preguntas al lector
como:
• Algunos conectores

• Mayúsculas
Emplear recursos
• Tildes
gramaticales como:
• Signos de puntuación

106
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Anexo 2
Quinto Grado

Escribimos nuestro artículo de opinión

Título:

Introducción:
Presenta el tema

Tesis / Opinión:
Escribe la posición que defiendes.

Desarrollo:
Escribe tus argumentos, justificando tu opinión personal.

Cierre:
Escribe tus conclusiones considerando tu opinión.

107
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Revisamos nuestros textos de


opinión y lo publicamos

¿Para qué usamos el lenguaje al revisar los textos que


producimos?
Comunicar nuestras expectativas, intereses,
demandas y nuestros pareceres es una característica
de una persona libre y más aún si lo comunica con
respeto y guarda las formas. En esta sesión vamos
a retomar el proceso que se viene siguiendo para
la elaboración de un texto de opinión y evaluar su
consistencia, considerando criterios pertinentes.

Antes de la sesión

Asegúrate que los estudiantes cuenten con la primera


versión de su texto de opinión.
Prepara la lista de cotejo.
Prepara la ficha de evaluación

Materiales o recursos a utilizar


Primera versión del texto elaborado en la sesión anterior.
Libro de Comunicación 5.
Cuaderno de Trabajo de Comunicación 5.
Ficha de coevaluación.

108
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos Reflexiona sobre la forma, Explica la organización de
contenido y contexto de sus ideas, la función de los
sus textos escritos. conectores y referentes que ha
empleado y el propósito del
texto que ha producido.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
15
minutos
Inicia la sesión recordado con los estudiantes lo trabajado la sesión
anterior: ¿qué hicimos?, al redactar los textos ¿lo planificamos?,
¿qué tipo de texto escribimos? ¿qué dificultades se presentaron?
.Anota las ideas y organízalos en algún esquema.
Pide que alguno de los estudiantes voluntariamente lea el texto que
escribió. Invita a uno o dos estudiantes más a compartir sus ideas.
Pregunta ¿fue fácil escribir el texto?, ¿qué ayudó en la tarea de
escribir un artículo de opinión?, ¿consideraron en sus textos el inicio,
el desarrollo y el cierre?, ¿qué consideraron en cada una de las partes
del texto?
Comunícales el propósito de la sesión: Hoy revisaremos los textos
producidos y explicaremos el modo en que organizamos las ideas.
Pídeles que mencionen algunas normas de convivencia a poner en
práctica en el desarrollo de la sesión.

109
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

2. DESARROLLO
Revisión
60
minutos
Coméntales que van a iniciar el proceso de revisión de los artículos de
opinión que escribieron en la sesión anterior y explícales la importancia
que tiene este proceso para arribar a un buen producto.
Agrúpalos usando el criterio que creas más conveniente para este caso.
En grupos pequeños:
Pídeles que al interior de cada grupo se organicen eligiendo a un
coordinador y planteando normas a seguir.
Comparte con los estudiantes los pasos que van a seguir para realizar
el trabajo. Puedes entregarles una copia o prepararlo en un papelote.

Primer paso:
• Presenten los textos elaborados por cada uno de los integrantes del
grupo. Luego intercambien los textos.
• Leen el texto y completan la ficha de coevaluación. Lean el texto del
compañero que les tocó y completen la ficha de coevaluación.
• Al finalizar, lean la ficha, analicen los resultados y escriban los cambios
a realizar.
Segundo paso:
• Devuelvan el texto y la ficha de coevaluación al compañero que le
corresponde.
• A partir de las observaciones a sus propios textos escriban la segunda
versión de sus artículos de opinión.

En grupo clase:
Invítalos a colocar sus textos en los espacios señalados de las paredes
del aula, explícales que van a observar, sugerir y comentar los textos
corregidos por cada uno de ellos.
Indica que todos vayan rotando para observar los productos.
Después de observar cada uno de los textos, pídeles que se sienten en
sus lugares y que vuelvan a escribir sus textos. Indícales que pueden
utilizar todas las ideas que han trabajado.

110
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Monitorea este proceso de revisión que realizan los estudiantes,


ve anotando en tu registro auxiliar los avances o dificultades que
muestran en el proceso. Maneja los tiempos según los avances de los
estudiantes.
Reúnelos a todos, muéstrales los criterios de evaluación y pídeles
que comenten lo que han observado en algunos textos expuestos.
Finalmente indícales que deben elaborar la última versión de sus textos
en sus domicilios y entregarlo la siguiente clase.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Pregunta:
10
minutos
• ¿Qué aprendieron al escribir los artículos de opinión?
• ¿Por qué es importante compartir las opiniones relacionadas con
temas importantes?
• ¿Cómo defendieron sus opiniones personales en el texto?

Tarea a trabajar en casa

Indica que en casa, deben afinar la última versión de su texto para


poder presentarlo la siguiente clase.
Invítalos a leer otros textos de opinión del Cuaderno de trabajo.

111
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Anexo 1
Quinto Grado
Ficha de coevaluación

LISTA DE VERIFICACIÓN
Coloca SI o NO, luego de leer el texto del autor(a)
Título del texto: Autor (a):
COMPAÑEROS QUE ME EVALUARON
ASPECTOS INDICADORES
1 2 3 4 5
Al leer el texto
me convence su
Situación mensaje.
comunicativa El lenguaje
empleado es claro
para mí.
Mantiene el tema
en todo el texto.
Contenido Identifico la
introducción, el
desarrollo y el
cierre.
Se emplearon,
por lo menos,
dos conectores
Forma adecuadamente.
Las oraciones son
directas y breves.

¿Qué cambios puedes hacer?


………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

112
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

La llegada de europeos y africanos al


Virreinato del Perú

¿Por qué llegaron europeos y africanos al Virreinato Peruano?


Descubierta América, el Perú pasó a ser la colonia de España a
la que llegaron muchos europeos y también negros procedentes
de África, acontecimiento que dio origen, entre otros hechos, al
mestizaje peruano. Por eso, es importante que en esta sesión las
niñas y los niños, mediante el diálogo, la observación de imágenes,
la lectura y el análisis, identifiquen las causas que motivaron esta
migración y las consecuencias que generó este proceso histórico.

Antes de la sesión

Busca información :
• La inmigración europea al Perú.
http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/los-negros-
cimarrones-en-el-virreinato-del-peru/
• Video de la esclavitud en el Perú, Sucedió en el Perú
https://www.youtube.com/watch?v=w2ABJYZWXlI

Materiales o recursos a utilizar


Imagen similar a la presentada en la sesión ,acerca de la
danza el son de los diablos.
Cartulinas rectangulares para las preguntas.
Papelote.

113
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye interpretaciones Elabora explicaciones Identifica causas que tienen
históricas. históricas reconociendo la su origen en acciones
relevancia de determinados individuales y otras que
procesos. se originan en acciones
colectivas.

Momentos de la sesión

1. INICIO
En grupo clase
Recuerda junto con los niños y las niñas la sesión anterior, dialoguen
20
minutos
respecto a sus relatos históricos. Seguidamente, solicita a un voluntario
que comparta su trabajo.
Pregunta a tus estudiantes: ¿de qué trata el artículo histórico de
su compañera?, ¿qué rasgos revelan?, ¿por qué?; ¿el artículo tiene
relación con la transformación cultural en el Perú?, ¿hace alusión a
algún hecho histórico sucedido en el Virreinato?, ¿a cuál?
Recoge sus respuestas y anótalas en la pizarra.
Entrega a las niñas y los niños la siguiente imagen, indícales que la
observen detenidamente y luego pregúntales: ¿qué representa
la imagen?; ¿a qué época corresponde está danza?, ¿quiénes la
danzarían?, ¿por qué lo harían?; ¿esta danza tendrá relación con
nuestra historia y con nuestra cultura?

Son de los diablos


Venimos de los infiernos / no se vayan a asustar
Por estos rabos y cuernos / que son solo pa’ bailar.
Todos los años salimos / cuando llega el carnaval
Y asustamos a la gente / con nuestro baile infernal.
Son de los diablos son / que venimos a bailar
Y el pícaro Cachafaz / la quijada va a tocar
Yo soy el diablo mayor / y me llaman Ño Bisté
Por esta bemba que tengo / tan grande mírela usté
Son de los diablos son […]

114
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Si tienes posibilidades, pueden visualizar la danza en el siguiente


enlace y cantar juntos el coro de la canción:
https://www.youtube.com/watch?v=6x0WVKE3Cis

Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra.


Comunica el propósito de la sesión: hoy explicaremos las causas de la
llegada de los europeos y africanos al Virreinato del Perú.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia necesarias en
esta sesión.

2. DESARROLLO
Problematización
60
minutos
En grupo clase
Organiza el aula en grupos de cuatro estudiantes.
Entrega a las niñas y los niños las siguientes imágenes acerca de la
llegada de los europeos y africanos al
Virreinato del Perú.

Busca imágenes similares


a las presentadas, acerca
de la inmigración de
europeos y africanos al
Virreinato del Perú.

Orienta la observación mediante las siguientes preguntas: ¿quiénes


llegan?, ¿cómo llegan?, ¿de dónde vienen?, ¿qué semejanzas y
diferencias identifican en ambas situaciones?, ¿en qué condiciones
han venido cada uno?, ¿qué cambios se dieron en el Virreinato del
Perú con su llegada?, ¿en qué aportaron?, ¿cómo podemos saber
quiénes son estas personas?, ¿cuáles son las razones por las que
llegaron al Virreinato del Perú? Pídeles que dialoguen al respecto y
anoten las conclusiones de sus opiniones. Las respuestas serán leídas
por un representante del grupo.
Escucha las respuestas de cada grupo y anótalas en la pizarra, en línea
con cada pregunta. Con la participación de las niñas y los niños, agrupa
las respuestas parecidas en el organizador.

115
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Felicítalos por el trabajo realizado y coméntales que en el desarrollo


de la sesión irán descubriendo más acerca del tema y respondiendo
estas preguntas.

Análisis de información

En grupos
Pídele a los estudiantes que permanezcan en grupos.
Pega en la pizarra una tarjeta con la siguiente pregunta: “Durante
el Virreinato peruano, además de los africanos, ¿qué otros grupos
llegaron al Perú?, ¿por qué llegaron a vivir a este virreinato?”.
Luego de la observación y diálogo, pide que un representante de
cada grupo se acerque para tomar un juego de las lecturas según tu
indicación (Anexos 1a, 1b y 1c). Señálales que primero deben realizar
una lectura individual, luego contestar las preguntas planteadas en el
cuadro de líneas abajo y, por último, socializarlas en el grupo.

Preguntas para guiar el análisis de la lectura


¿Quiénes llegaron al Virreinato del Perú?
¿En qué condiciones llegaron los europeos?, ¿para qué vinieron?
En qué condiciones llegaron los africanos?, ¿por qué y para qué
vinieron?
¿Cuáles fueron las causas de estas migraciones al Virreinato del
Perú?
¿A qué se dedicaron y qué consecuencias trajo su llegada?
¿Cuál es la opinión del grupo acerca de este acontecimiento?

Luego de dialogar y analizar sus respuestas, pídeles recoger los aportes


de todo el grupo y escribir las respuestas en un papelógrafo con el
siguiente cuadro:

116
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Europeos y africanos en el Virreinato del Perú

Europeos Africanos
Condiciones de viaje y
llegada al Virreinato del
Perú.

Causas o motivo de su viaje.

Actividad a la que se
dedicaron en el Virreinato
del Perú.
Consecuencias de su
presencia en el Virreinato
del Perú.

Opinión acerca de este


hecho histórico.

Invítalos a formar un semicírculo y a que los grupos coloquen sus


papelógrafos en la pizarra para poner en común lo indagado acerca de
la llegada de los europeos y negros africanos al Virreinato de Perú.
Después de que cada grupo presente su trabajo, solicita a los demás
niños y niñas que realicen alguna pregunta con relación a lo expuesto.
Al concluir las presentaciones de los grupos, completa alguna
información clave que consideres que está faltando. Además, de
ser necesario, aclara alguna idea o afirmación errada. Finalmente,
felicítalos por sus trabajos y participación.
Realiza las preguntas que se plantearon en la problematización y
escucha las respuestas enriquecidas de los estudiantes. Aprovecha
este diálogo para elaborar, junto con el grupo clase, las conclusiones
de la sesión en un papelote o en la pizarra.

Toma de decisiones

Reflexiona con las niñas y los niños sobre la importancia de lo


aprendido, que nos ayuda a comprender nuestra diversidad como
personas y como país, y a valorar nuestro mestizaje, producto también
de la influencia de otras culturas, como la europea, la africana, la
asiática. Somos diversos e importantes.

117
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Recuérdales que en esta unidad seguimos descubriendo la diversidad


social y cultural de nuestro Perú, reconociendo que somos mestizos,
que tenemos un poco o mucho de otras culturas; esto debe orientarnos
a una toma de conciencia y animarnos a asumir un compromiso.
Pregunta a tus estudiantes: ¿qué compromiso tenemos frente a lo
aprendido hoy? Promueve y apoya la participación de las niñas y los
niños en la toma de decisiones o compromisos.

3. CIERRE
En grupo clase
10
minutos
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿con las ilustraciones y lecturas han entendido mejor los cambios
que en el Perú se dieron con la llegada de los europeos y los negros
africanos?
• ¿Nos ayuda lo aprendido a valorarnos más y a respetar nuestra
diversidad?
Cierra la sesión tomando ideas de las niñas y los niños como reflexión
o conclusión.

Tarea a trabajar en casa


Solicita a los estudiantes que, a partir de sus apuntes y tomando
en cuenta los trabajos presentados por los grupos, elaboren una
infografía. Indícales que la registren en su cuaderno.

118
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Anexo 1
Quinto Grado
Anexo 1a

Inmigración europea al Perú


El Virreinato peruano hizo intentos inútiles de atraer inmigrantes europeos en un
primer momento; sin embargo, esta se produjo de forma espontánea por contactos
de familiares que vivían ya en el Virreinato y necesitaban de estas personas para
encargarse de sus empresas comerciales o para ocupar algún cargo burocrático
por designación del rey de España. De igual forma, llegaron empleados de casas
comerciales desde los EE. UU., Alemania y Gran Bretaña. Este proceso se inició aún
desde mediados de la época del Virreinato. A principios de la época independiente
se produjo el mayor flujo inmigratorio, mucho antes que en la mayoría de países
iberoamericanos.
Adaptado de Anónimo (s/f). “Blancos en Iberoamérica”. Metapedia. Consulta: 13 de junio de 2013.
<http://es.metapedia.org/wiki/Blancos_en_Iberoam%C3%A9rica>

Anexo 1b

Los africanos en el Virreinato peruano


Los habitantes de África fueron capturados y traídos a América en condiciones
muy duras: como esclavos por los europeos. Los primeros esclavos negros llegaron
al Virreinato del Perú por primera vez en el siglo XVI, debido a la dramática caída
demográfica de la población nativa (indios de América) por las epidemias, los
maltratos, los abusos y el trabajo en las minas.
Los esclavos negros no fueron considerados por esa sociedad española como seres
humanos, e igual a los productos básicos y mercancías, podían ser comprados
y vendidos en el mercado. La vida de los negros fue muy difícil, sobre todo por la
explotación a que fueron expuestos en las haciendas españolas. También, hubo
esclavos que se dedicaron al trabajo en las ciudades y que recibían un salario por
eso (jornal). Estas actividades fueron facilitadas por el hecho de que los españoles
menospreciaban el trabajo físico, visto como algo propio de las personas del pueblo.
El salario que recibía el esclavo se dividía entre su amo y él, por lo que el segundo
podía ahorrar para comprar su libertad. Esto se obtenía a través de las cartas de
manumisión (cartas de libertad).
Por otra parte, los esclavos no se quedaron sin reacción frente a la explotación de
los españoles. Los negros del Perú organizaron muchas rebeliones y levantamientos,
y crearon incluso refugios de esclavos fugitivos, llamados palenques o quilombos.
Pero estos refugios no fueron muchos en el virreinato del Perú, debido a la falta de
lugares inaccesibles en la costa; este tipo de lugares solo se encuentran en los distritos

119
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

forestales de Miraflores, Magdalena del Mar y San Miguel. Los negros fugitivos y
rebeldes que vivían en libertad en los rincones más recónditos del Virreinato fueron
llamados negros cimarrones.
Tomado de Anónimo (5 de octubre de 2011). “Organización social del Virreinato”. Historia Universal.
Consulta: 13 de junio de 2013.
<http://www.historiacultural.com/2010/06/sociedad-colonial-virreinato.html>

Anexo 1c

Inmigración italiana al Perú


La emigración de italianos hacia el Perú se inició en los siglos XVI y XVII, y se hizo posible
debido a la alianza que España tenía con algunos estados de Italia. En aquella época,
estados como el Ducado de Milán, el Reino de Nápoles y la República de Génova
formaban parte de la órbita española y muchos italianos (especialmente ligures)
fueron reclutados debido a la falta de capitanes expertos en la marina española.
Estos primeros emigrantes fueron en gran parte marineros, comerciantes, clérigos y
algunos artistas renacentistas, representantes de la escuela romana de pintura, como
los casos del jesuita manierista Bernardo Bitti y de Mateo Pérez de Alesio, autor de
la imagen bíblica del Antiguo Testamento en la capilla Sixtina. Ambos ejercieron una
influencia decisiva en la formación de la escuela de pintura colonial del Perú. Otro
caso notorio es el del italiano Antonio Ricciardi, que llegó al Perú desde el Virreinato
de México y trajo consigo la primera imprenta que se estableció en Sudamérica, en el
año 1584, por encargo de los padres jesuitas.
Entre los casos más resaltantes de presencia italiana en el Perú de principios del siglo
XVIII, encontramos la figura de Nicola Caracciolo, noble napolitano que formó parte
de la corte de España y que gobernó el V entre los años 1716 y 1719. Caracciolo trajo
al Perú un grupo de artesanos italianos que crearon una escuela artística y dejaron
innumerables obras de arte.

Recuperado de Arrambide Cruz, Víctor (febrero 2008). “Factores que incidieron en el despoblamiento
de América a raíz de la primera conquista europea (s. XV-XVI)”. El espejo de Clío. Consulta: 13 de junio
de 2015.
<http://elespejodeclio.blogspot.com/2008/02/factores-que-incidieron-en-el.html>

120
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14
Quinto 01

¿Cómo fue la vida durante el


Virreinato del Perú?
¿Cómo fue la vida durante el Virreinato?
En esta sesión descubriremos que la sociedad andina
sufrió un duro proceso de transformación.
Las niñas y los niños identificarán, desde una reflexión
crítica y constructiva, las consecuencias inmediatas y
a largo plazo que se generaron en la estructura social
de nuestro territorio durante el asentamiento de los
españoles y el establecimiento del Virreinato en el Perú.

Antes de la sesión

Busca información en las siguientes páginas de internet:


El Virreinato del Perú. http://educared.fundacion.
telefonica.com.pe/sites/virreinato-peru/sociedad.htm
Sociedad colonial del Perú.
http://www.aula365.com/sociedad-colonial-peru/

Materiales o recursos a utilizar


Fotocopias Anexos 1, 2 y 3.
Cartulinas o papel bond A4 para la elaboración de los carteles del Anexo 1.
Colchoneta, petates o mantas.
Cinta masking tape.
Papelotes.

121
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Elabora explicaciones Identifica algunas consecuencias
interpretaciones históricas reconociendo la cuya aparición es inmediata y
históricas. relevancia de determinados otras que aparecen a largo plazo.
procesos.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Saluda a las niñas y los niños y coméntales que en la sesión anterior
aprendieron sobre la llegada de los europeos y africanos al Virreinato
del Perú.
Pregunta a tus estudiantes: ¿recuerdan las causas por las que europeos
y africanos llegaron al Virreinato del Perú?, ¿en qué condiciones
llegaron?, ¿cuál fue su modo de vida en cada caso?
Recoge sus respuestas y anótalas en la pizarra. Para fijar las ideas fuerza
de la sesión anterior, preséntales el papelógrafo con sus opiniones y
comentarios finales sobre la llegada de los europeos y africanos al
Virreinato del Perú. Que lean ellos mismos sus conclusiones.
Organiza grupos de cuatro estudiantes y entrégales el Anexo 1.
Seguidamente, pídeles que observen detenidamente a las personas.
Guía la observación con las siguientes preguntas:
¿A qué época de la historia corresponden las imágenes?
¿Cuál es el origen de estas personas?, ¿de dónde provienen?,
¿qué los diferencia?
¿Qué quiere decir lo escrito debajo de cada imagen?
¿Puedes deducir a que se dedicaban?
Comunica el propósito de la sesión: explicar cómo era la vida en el
Virreinato del Perú.
Recuérdales las normas de convivencia necesarias en esta sesión.

122
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

2. DESARROLLO
Problematización
60
minutos
En grupo
Pide a los estudiantes que se organicen en grupos como en la actividad
anterior.
Pregunta a los estudiantes: ¿cómo habrán vivido estas personas?,
¿cómo habrá sido la convivencia entre ellas durante el Virreinato?,
¿existían diferencias entre estas personas?, ¿por qué?; ¿en qué
momento de la historia podemos encontrar una respuesta acerca de la
diversidad étnica en nuestro país?
Escucha las respuestas de cada grupo y anótalas en la pizarra, en línea
con cada pregunta.
Coméntales que iremos descubriendo las respuestas a estas preguntas
durante el desarrollo de la sesión.

Problematización

Organiza el aula en dos grupos, A y B, y luego en subgrupos de cuatro


estudiantes.
En el grupo A pueden haber 2 subgrupos: A1 y A2; en el grupo B,
también dos: B1 y B2. Indícales que cada grupo se coloque un nombre
que los caracterice.
Enseguida, entrega el Anexo 2 a los subgrupos A1 y A2, y pídeles que
realicen una lectura minuciosa, subrayen las causas y consecuencias de
la presencia de los europeos en el Perú (de la Conquista al Virreinato)
y determinen si son consecuencias inmediatas o a largo plazo. Pídeles
que organicen la información en el siguiente cuadro síntesis. Participa
planteando ideas fuerza sobre las consecuencias inmediatas y a largo
plazo.

123
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

Causas y consecuencias de la presencia de los europeos en el Perú


(De la “conquista” al Virreinato)
Causas Consecuencias inmediatas Consecuencias a largo plazo

Conclusión

Por otro lado, explica a los subgrupos B1 y B2 que deben leer el Anexo
3 y hacer lo siguiente:
Identificar la forma cómo vivían, que función cumplían o en que
trabajaban, si pagaban impuestos o no, cómo eran tratados y qué
lugar ocupaban en esa sociedad virreinal.
Estructurar la información en un organizador visual. Pueden
recortar y utilizar las imágenes del Anexo 1.
Invita a los estudiantes a formar un semicírculo y señala que los grupos
deben colocar sus organizadores en la pizarra para poner en común lo
indagado acerca de la sociedad virreinal.
Después de que cada grupo presente su trabajo, solicita a los demás
niños y niñas que realicen alguna pregunta con relación a lo expuesto
por sus compañeros.
Concluidas las presentaciones, completa alguna información clave que
consideras que está faltando. Además, de ser necesario, aclara alguna
idea o afirmación errada. Finalmente, felicítalos por sus trabajos y
participación.
Realiza las preguntas que se plantearon en la problematización y
escucha las respuestas enriquecidas de los estudiantes. Toma apuntes
de sus respuestas y escríbelas en un papelote. Pídeles que tomen nota
de estas conclusiones, les ayudará para la siguiente actividad.

Toma de decisiones

Guía la reflexión de las niñas y los niños con las siguientes preguntas:
¿por qué en nuestro país existen personas de diferentes culturas?, es
decir, algunos son de raíces africanas, españolas, asiáticas, mestizas,
indígenas, etcétera. ¿Será este el origen de nuestra diversidad cultural
y étnica?, ¿qué reflexión nos genera esta situación vivida por las
personas de la época virreinal?

124
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

Pregunta a tus estudiantes: ¿qué compromiso tenemos frente a lo


aprendido hoy? Promueve y apoya la participación de las niñas y los
niños en la toma de decisiones o compromisos.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas:
¿Qué han aprendido el día de hoy?
¿Con las ilustraciones y lecturas han entendido mejor las
consecuencias de los cambios en la estructura social de la época
virreinal?
¿Nos ayuda lo aprendido a valorarnos más y a respetar nuestra
diversidad?
Cierra la sesión tomando ideas de las niñas y los niños como reflexión
o conclusión.

Tarea a trabajar en casa

Solicita a los estudiantes que en casa escojan uno de los personajes


del Anexo 1 e imaginen cómo sería su vida en el Virreinato del
Perú. Deben registrar la historia en su cuaderno, colocarle un
título y hacer un dibujo alusivo.

125
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

Anexo 1
Quinto Grado

126
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

Anexo 2
Quinto Grado

CASO 1
• El rápido derrumbe del Tahuantinsuyo no puede explicarse por la superioridad de
las armas de los españoles o porque la población andina se confundió inicialmente
al ver a estos nuevos hombres como dioses. Los españoles pudieron aprovechar dos
circunstancias claves. En primer lugar, la crisis política derivada de la pugna por el poder
entre las élites cusqueña y quiteña: la guerra entre Huáscar y Atahualpa. En segundo lugar,
los invasores contaron con el apoyo de numerosos grupos étnicos que no aceptaban el
dominio incaico; el colaboracionismo de amplios sectores de la población (huancas y
chancas) contribuyó notablemente con el “éxito” de las huestes españolas.
CASO 2
• Para la población andina, los invasores eran seres extraños por su apariencia física
y tenían poderes similares a los del rayo y el trueno con sus armas de fuego. Venían,
además, acompañados de un animal desconocido, el caballo, y hablaban en una lengua
diferente. Por ello, al principio fueron vistos como dioses. Al final, la Conquista significó
para los indios un cambio en el orden del mundo. Los españoles dieron muerte a los
incas, soberanos de origen divino, y tomaron el Cusco, centro sagrado del Tahuantinsuyo.
También saquearon sus templos, robando los objetos de culto.
CASO 3
• La población andina disminuyó en un 80 % debido, básicamente, a los virus traídos por
los españoles, que se transformaron en epidemias. Enfermedades como la gripe, el tifus,
la peste o el sarampión, desconocidas en los Andes, hicieron estragos entre los indios.
Las plantas y los animales traídos desde Europa también contagiaron sus virus a los
recursos nativos, alterando la dieta de los indios. A los virus se sumaron las muertes por
la misma guerra de conquista, los trabajos forzados (la mita) y el “desgano vital”. En este
sentido, aumentaron los suicidios colectivos, abortos e infanticidios, pues algunos indios
perdieron las ganas de vivir debido al cambio en el orden del mundo que conocían.
CASO 4
• Sistemas tradicionales como el ayllu y el control de pisos ecológicos se vieron seriamente
afectados e incluso desaparecieron. A medida que el Gobierno virreinal establecía las
reducciones en la sierra, a la gente se le desarraigaba de sus pacarinas, se rompía la
unidad del ayllu y sus formas de trabajo comunal, y se afectaba el acceso a recursos en
los distintos pisos ecológicos. También desapareció la figura del inca y la redistribución
estatal; la mita fue desvirtuada en provecho de la economía española y el culto cristiano
se impuso sobre las huacas y los dioses nativos. La evangelización trató sistemáticamente
de satanizar el culto prehispánico.
Textos recuerdos de Orrego Penagos, Juan Luis (24 de mayo de 2009). “Historia del Perú
colonial (una síntesis)”. Rumbo al bicentenario. Blog de Juan Luis Orrego Penagos. Historia
del Perú, América Latina y el mundo. Siglos XIX y XX. Consulta: 13 de junio de 2015.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2009/05/24/historia-del-peru-colonial-
una-sintesis/

127
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

Anexo 2
Quinto Grado
La sociedad virreinal estuvo dividida teóricamente en dos repúblicas paralelas y
complementarias: españoles e indios debían estar separados con sus propias leyes,
autoridades, derechos y obligaciones. La división era también espacial: los españoles
debían vivir en ciudades y los indios en sus pueblos o en reducciones. Pero esta división,
aparentemente tan rígida, fue desvaneciéndose poco a poco con la aparición de los mestizos
y de otras mezclas raciales (castas). De este modo, junto al criterio estamental (linaje)
coexistieron otros como cantidad de fortuna, formación cultural o color de piel. Un mismo
personaje podía estar emplazado de una u otra manera, según el criterio que se adoptase:
podía ocupar determinado lugar por su casta (color de piel) y otro por sus ingresos.
En este orden jerárquico estaban, a la cabeza, los españoles. Ellos podían ser peninsulares
(chapetones) o sus descendientes nacidos en América, los criollos. En este grupo estaban
los nobles, la alta burocracia, los hacendados, los mineros, los curas, los intelectuales y
los grandes comerciantes. Eran la élite de la sociedad virreinal y vivían en las ciudades. Sin
embargo, su condición de blancos no les garantizaba un lugar dentro de la aristocracia. Un
blanco pobre (artesano, pequeño comerciante o chacarero) era considerado plebeyo. A partir
del siglo XVII, los criollos se adueñaron del Virreinato del Perú, copando los cargos públicos y
las actividades económicas más lucrativas. Las reformas borbónicas del XVIII revirtieron esta
situación, causando gran malestar entre ellos al tratar la corona de centralizar el poder en
manos de peninsulares recién llegadas.
La “república de indios” quedó dividida en los indios nobles (descendientes de la nobleza
inca y los curacas) y los indios del común. Los primeros se educaban en los colegios de
curacas (“El Príncipe” en Lima y “San Francisco de Borja” en el Cusco) y estaban exonerados
de ir a la mita y de pagar tributo. Eran los intermediarios entre el mundo español y el andino.
En el siglo XVIII, lideraron las rebeliones indígenas y sus cargos quedaron abolidos luego de la
ejecución de Túpac Amaru II. Los indios del común debían vivir en sus reducciones, acudir a
la mita y tributar. Eran la mayoría de la población y quedaron básicamente ligados al mundo
rural.
En un nivel intermedio quedaron las castas, producto de la mezcla de españoles, indios y
negros. En esta mixtura racial estaban los mestizos (hijos de español e indio), zambos (hijos
de negro e indio) y mulatos (hijos de español y negro). Las clasificaciones terminaron siendo
muy complicadas cuando se fueron incrementando los tipos de cruce. Los mestizos nacieron
con la conquista, se vieron desubicados y pasaron a cumplir papeles menores. Se les tachó
de ilegítimos o peligrosos, y muchos terminaron sus vidas entre gente de mal vivir. Respecto
a los indios, gozaron de estar exonerados de mitar y tributar; sin embargo, no podían acceder
a cargos públicos importantes y su educación era elemental. Esta situación ambigua se debió
a que el sistema de “repúblicas” no contempló legislación sobre su estatus.

128
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 14

Según la ideología virreinal, los negros no debieron ser considerados dentro del orden social,
pues eran vistos como objetos o mercancías. Sin embargo, la sociedad supo desarrollar una
gran sensibilidad hacia ellos y mucha gente los consideró perfectamente humanos, aunque
nacidos para servir. La gran mayoría de negros vivió en la costa desempeñando múltiples
labores que iban desde el laboreo en las plantaciones hasta el trabajo doméstico en alguna
casa limeña. En este sentido, la suerte del esclavo era variada. Si trabajaba en la ciudad,
mantenía cierto trato con sus dueños que, si eran comprensivos, podían otorgarles la
libertad; si era destinado a una hacienda, estaba a merced de los excesos del capataz y no
podía juntar dinero para obtener su libertad. El bozal era el negro recién llegado del África
y que no sabía el español; el ladino era el acriollado nacido en América; el manumiso era el
negro que había obtenido legalmente su libertad; y el cimarrón era el esclavo fugitivo que
vivía con otros de su condición en los palenques.
Tomado de Anónimo (s/f). “El Perú virreinal”. Blog Historia del Perú. Consulta: 13 de junio
de 2015.
http://conociendolahistoriadelperu.blogspot.com/p/el-peru-virreinal.html

129
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15
qUINTO 01

Descubrimientos científicos relacionados


con la electricidad, el magnetismo, la luz y
el sonido
¿Qué descubrimientos científicos se dieron mientras el
Perú vivía la época del Virreinato?, ¿cómo influenciaron en
la vida de las personas de ese tiempo?
En esta sesión, indagaremos acerca de descubrimientos
científicos importantes que se dieron en aquel período,
específicamente los relacionados con la electricidad,
el magnetismo, la luz y el sonido, vinculándolos con el
desarrollo científico y tecnológico, y con su importancia
en la vida de las personas.

Antes de la sesión
Consigue imágenes relacionadas con la electricidad, el
magnetismo, la luz y el sonido, y otras de científicos, como
Isaac Newton, Ole Romer, Christian Huygens, John Walsh, Hans
Christian Orsted, entre otros.
Elabora fichas de científicos que descubrieron algo relacionado
con la electricidad, el magnetismo, la luz o el sonido.
Prepara un esquema de línea de tiempo pero incompleto.
Prepara las fichas de situaciones problemáticas en la época del
Virreinato.

Materiales o recursos a utilizar


Imágenes.
Fichas informativas.
Esquema incompleto.
Computadoras XOP (si tienen el recurso).

130
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Da razón sobre
basado en conocimientos conocimientos científicos y descubrimientos
científicos. argumenta científicamente. científicos relacionados
con la electricidad, el
magnetismo, la luz y el
sonido, y su importancia
para el desarrollo científico
y tecnológico.
Da razón de la influencia
que tienen los
descubrimientos científicos
en su vida cotidiana.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Saluda a las niñas y los niños.
Comenta junto con ellos acerca de la vida y costumbres del Virreinato
en el Perú, por lo general muy al margen del desarrollo científico y
tecnológico de la época. Preséntales imágenes relacionadas con la
electricidad, el magnetismo, la luz y el sonido, y otras de científicos.
Recoge sus saberes previos. Para ello, pregunta:
¿Con qué descubrimientos se relacionan estas imágenes?
¿Quiénes son estos personajes?, ¿los conocen?
Escribe en la pizarra las respuestas de los estudiantes.
Coloca las imágenes en la pizarra en dos columnas: en una coloca
los descubrimientos y señala en un rótulo el fenómeno y año de su
descubrimiento; en la siguiente columna pega las imágenes de los
científicos e indica en un rótulo el nombre del científico.
Pregunta a tus estudiantes: ¿qué relación existe entre ambas columnas?

131
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

Comunica el propósito de la sesión: hoy indagarán acerca de


descubrimientos científicos importantes que se dieron en la época
del Virreinato, específicamente los relacionados con la electricidad,
el magnetismo, la luz y el sonido, vinculándolos con el desarrollo
científico y tecnológico; además, determinaran su importancia en la
vida cotidiana.

2. DESARROLLO
Pide a los estudiantes que se organicen en equipos de trabajo de cuatro
70
minutos
integrantes.

Planteamiento del problema

Prepara fichas con las siguientes preguntas:


¿Se vivía en el Virreinato del Perú sin luz?
¿Qué tipo de energía reemplazaba la energía eléctrica en la época
del Virreinato?
¿Se aprovechó el magnetismo en actividades del hombre durante
la época del Virreinato?
¿Se aprovechó el sonido en actividades del hombre durante la
época del Virreinato?
Entrega a cada equipo cuatro fichas de situaciones problemáticas en la
época del Virreinato.

Planteamiento de hipótesis

Pide a los estudiantes que, en equipos, planteen sus posibles respuestas.


Luego pregúntales: ¿qué podemos hacer para verificar estas posibles
respuestas? Ellos responderán: investigaremos.
Sugiéreles revisar, según sea el caso, información de su texto Ciencia y
ambiente 5:
Energía eléctrica o electricidad (páginas 160-163).
Magnetismo (páginas 164-166).
Luz (páginas 167-170).
Sonido (páginas 171-175).

132
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

Descubro y aprendo

¿Cómo se produce electricidad? Amplíolainformación


Indagoyexperimento Consumo de energía de nuestros artefactos Enlace con Comunicación
1. Abran el caño y dejen que caiga un chorro de agua fino La cantidad de energía eléctrica consumida por un
y continuo en un recipiente. Redacta un cuento
artefacto depende de su potencia y del tiempo que sea con el siguiente título: Nuestro
2. Froten un lapicero de plástico en su cabello. utilizado. Muchos artefactos de uso cotidiano tienen un alto mundo sin electricidad. Crea
3. Acerquen el lapicero al chorro de agua y observen. consumo de energía. Por eso, debemos utilizarlos solo los personajes y desarrolla
4. No desperdicies el agua. Utiliza bien lo que almacenaste cuando es necesario. La potencia de un artefacto viene la historia en un lugar donde
en el recipiente. grabada en una placa de metal en su parte posterior. todavía no ha llegado la
• ¿Qué pasa con el chorro de agua al acercar el plástico? energía eléctrica.
Consumo Artefacto Potencia (kW)
• ¿Por qué creen que ocurre este fenómeno?
Cocina eléctrica (4 hornillas) 4,50
• ¿Sucedería lo mismo si no hubieran frotado el lapicero
en su cabello? Ducha eléctrica 3,50
• ¿Qué pueden concluir de esta actividad? Secadora de ropa 2,50 Nuestro mundo
Alto Terma eléctrica 1,50 Se pronostica que para el
Meinformo
Aspiradora 1,30 2030 el consumo de energía
Electricidad Olla arrocera 1,00
eléctrica se incrementará
a 30 000 millones de kWh...
Es una forma de energía asociada a cargas eléctricas. ¡el consumo será el doble
La carga eléctrica, al igual que la masa o la temperatura, Lavadora 0,50
en solo unos años!
es una propiedad de la materia. Refrigeradora 0,30 • Averigua por qué los
La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de especialistas afirman que
Computadora (CPU) 0,20
cargas eléctricas dentro de un material a una gran Medio el consumo será mayor
velocidad. La carga de un cuerpo puede ser positiva, si Televisor (21 pulgadas) 0,20 en el futuro.
tiene más protones o negativa, si tiene más electrones.
Cuando frotas una regla con una Reproductor de DVD 0,20
Las cargas del mismo signo se repelen; en cambio, las de franela, esta queda con carga negativa
diferente signo se atraen. porque se transfieren los electrones. Monitor de computadora 0,08
Extractor de jugos 0,05
El lapicero y el papel Los globos tienen igual
tienen diferente carga carga eléctrica, por eso, Bajo Fluorescente 0,04
eléctrica, por eso, se se repelen.
atraen. Foco ahorrador 0,02
Radio reloj 0,01
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

Actividadesintegradoras
1. Identificar. ¿Cuáles son los elementos del circuito
A ctitud eléctrico cuando encendemos una radio?
Investiga y experimenta para 2. Consultar material bibliográfico. Averigua a quién Ahorasabemosque…
comprobar los fenómenos que se le atribuye el invento del foco.
estudias. 3. Fundamentar. ¿Qué haces tú para ahorrar energía? Un circuito eléctrico funciona
al conectar la fuente de
¿Qué sabías de circuitos eléctricos antes y qué sabes
energía con los cables a
ahora? ¿Cómo has logrado conocer más sobre ellos?
160 Sección de proceso través del conductor.

Unidad 7 163

133
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

Elaboración del plan de indagación

Aprovecha sus respuestas y pregúntales: ¿cómo piensan realizar esto?


Pide a los estudiantes que respondan oralmente, y consolida la
secuencia correcta en la pizarra.
Provéelos de textos de la biblioteca escolar, bríndales acceso a las
computadoras XOP (si la institución cuenta con ellas), permite que
visualicen videos o entrégales separatas, según tus posibilidades.
Con esto, los estudiantes podrán obtener información confiable para
corroborar la validez de sus hipótesis.
Indícales que solo tienen 30 minutos para realizar esta indagación;
luego deberán plantear, por escrito, en un papelote sus respuestas.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Pide a los estudiantes que presenten sus respuestas, expresando si la


hipótesis inicial que formularon necesita variar o no.
Argumentación
Pregunta, según sea el caso:
¿Cómo viviríamos si no se hubieran descubierto los fenómenos de
la luz?, ¿cómo creen que viviríamos sin alumbrado eléctrico?
¿Cómo viviríamos si no contáramos con energía eléctrica?
¿Qué aplicaciones tiene actualmente el magnetismo?
¿Qué aplicaciones tiene actualmente el sonido?
Los estudiantes, con base en lo indagado, responden en plenaria a las
interrogantes.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos Utiliza las imágenes anteriormente pegadas en la pizarra; dibuja una
flecha relacionando el descubrimiento con el científico.
Pega una línea de tiempo incompleta y, con ayuda de los estudiantes,
incluye la información faltante.

134
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

Comenta que en esta sesión hemos analizado información que nos


ha permitido valorar la importancia de los descubrimientos en
electricidad, electromagnetismo, luz y sonido para el desarrollo
científico y tecnológico. Por ejemplo: la conducción eléctrica, que
permite justamente que contemos con electricidad para hacer
funcionar diversos artefactos que nos ahorran trabajo o brindan
comodidad. O la aplicación del uso del magnetismo en el electroimán.
También la aplicación de la reflexión de la luz en los espejos y la
refracción en los lentes; y la producción de sonidos con diferentes
materiales.
Pídeles que realicen su metacognición:
¿Qué han aprendido el día de hoy?
¿Cómo lo han aprendido?
¿Para qué les servirá lo aprendido?

Tarea a trabajar en casa

Pide a los estudiantes que completen la ficha de los científicos


sugeridos.
Indícales que deben completar la línea de tiempo de los
descubrimientos.
Señala a los estudiantes que deben reflexionar con relación al
siguiente caso hipotético: vives en la época del Virreinato, ¿qué
limitaciones tendrías en tu vida cotidiana? Indícales que deberán
elabora un listado al respecto. Para facilitar su respuesta, brinda
un ejemplo: al no contar con alumbrado eléctrico, quizás no podría
desplazarme por las calles de mi ciudad al anochecer.

135
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

Anexo 1
Quinto Grado

Listado de descubrimientos científicos durante el Virreinato (1542-1824)


• 1670, Isaac Newton presenta la teoría corpuscular de la luz.
• 1676, Ole Romer mide la velocidad de la luz por primera vez.
• 1690, Christian Huygens presenta la teoría ondulatoria de la luz.
• 1776, John Walsh demuestra la naturaleza eléctrica de las descargas producidas por el
órgano eléctrico del torpedo o raya eléctrica, con lo cual nace la electrofisiología.
• 1801, Thomas Young realiza el experimento de la doble rendija, demostrando la dualidad
onda-corpúsculo de la luz.
• 1820, Hans Christian Orsted descubre la conexión entre electricidad y magnetismo.

Anexo 2
Quinto Grado
Ficha de caso sugerido
Observa la imagen:

Imagina: ¿se vivía en el Virreinato del Perú sin luz?

136
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

Anexo 3
Quinto Grado
Ficha de caso sugerido

Descubrimiento:
Responsable del descubrimiento:
Fecha del descubrimiento:
Breve descripción
del descubrimiento:
Importancia del descubrimiento:

Teoría corpuscular de la luz

Responsable del descubrimiento: Isaac Newton


Fecha del descubrimiento: 1670.
Breve descripción del descubrimiento:
Supone que la luz está formada por partículas
materiales (corpúsculos) que son emitidos por
los cuerpos que reflejan la luz a gran velocidad.
Este postulado permite afirmar que la luz:
1. Se propaga en movimiento rectilíneo.
2. Se refleja, los corpúsculos chocan
elásticamente contra la superficie de
separación entre dos medios.
3. Se refracta debido a la variación de su
dirección de propagación acercándose
a la normal. Según esto, la velocidad de
propagación de la luz en agua es mayor que
en el aire.
4. La luz blanca está conformada por diferentes
[ Ilustración de Isaac Newton]. colores: distintos tipos de corpúsculos forman
distintos colores.
Esta teoría no puede explicar los fenómenos
como la difracción de la luz. Importancia del
descubrimiento: Newton, sobre la base de esta
teoría, pudo explicar las leyes de la reflexión y
de la refracción.

137
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 15

Anexo 4
Quinto Grado
Esquema de linea de t iempo sugerida

Virreyes de perú Científicos del mundo


Joaquín de la Pezuela Griñán Isaac Newton
y Sánchez Muñoz de Velasco Teoría corpuscular de la luz.
Ambrosio 1820 Leyes de la reflexión y de la
________________________ refrección de la luz.
________________________

Ambrosio Bernard O’Higgins Ole Romer


________________________ 1801 Mide por 1era vez la
________________________ velocidad de la luz.

Manuel de Amat y Juniet ________________________


________________________ ________________________
1776
________________________ Teoría ondulatoria de la luz.

Melchor portocarrero Lasso ________________________


de Vega ________________________
________________________ 1690
________________________
________________________

Baltasar de la Cueva ________________________


Henríquez y Saavedra ________________________
________________________ 1676 ________________________
________________________

Pedro Antonio Fernández


________________________
de Castro Andrade de
________________________
Portugal conde de lemos 1670
________________________
________________________

138
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Conozcamos qué se inventó en el


mundo en la época del Virreinato

Conozcamos los inventos que se crearon en el mundo


durante la época del Virreinato
Del siglos XVI al XIX, mientras el Perú vivía el Virreinato,
en el mundo se resolvieron muchos problemas prácticos
con la creación de múltiples objetos tecnológicos. En
esta sesión, las niñas y los niños indagarán sobre esos
inventos, su utilidad, sus creadores, la época en la que
llegaron al Perú y su importancia para el desarrollo
tecnológico y la vida cotidiana.

Antes de la sesión

Reproduce o muestra el Anexo 1.


Prepara la línea de tiempo sugerida en un papelote.
Reproduce en un papelote la ficha del Anexo 2.
Repasa la secuencia sugerida en esta sesión.

Materiales o recursos a utilizar


Imágenes.
Fichas informativas.
Esquema incompleto reproducido en un papelote.
Si las hay en la I. E., XOP u otras fuentes de información.

139
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye una posición Evalúa las implicancias Explica las razones por las cuales
crítica sobre la ciencia y la del saber y del quehacer las personas usan tecnologías.
tecnología en sociedad. científico y tecnológico.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Saluda a las niñas y los niños y haz un breve recuento de la clase
anterior, en la que indagaron sobre importantes descubrimientos que
se realizaron en el mundo cuando el Perú transitaba por el Virreinato.
Haz referencia a que, mientras la ciencia descubre lo que hay en la
naturaleza, la tecnología crea objetos para satisfacer necesidades. Así,
por ejemplo, el martillo es una herramienta creada con fines prácticos:
golpear, romper cosas, introducir clavos en materiales, etc. Pregunta
a tus estudiantes: ¿cómo creen que habrá cambiado la vida de las
personas después de que se creó el martillo?

2. DESARROLLO
Planteamiento de la situación sociocientífica
70
minutos
Escucha sus puntos de vista y argumentos y coméntales que los hombres
primitivos utilizaron los primeros martillos hechos de piedra y que su
uso les cambió la vida, ya que pudieron hacer muchos más trabajos y
más complejos que antes. Pregunta a los estudiantes: ¿saben cuáles?
En este punto, establece el propósito de la sesión: hoy vamos a
indagar y analizar, en imágenes y lecturas, los inventos que se crearon
de los siglos XVI a XIX, para obtener datos históricos que nos permitan
plantear nuestros puntos de vista sobre el impacto que pudieron causar

140
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

en la vida de las personas y los pueblos, tanto cuando aparecieron y


como cuando se comenzaron a utilizar.
A continuación, preséntales algunas imágenes de inventos (Anexo 1)
que fueron creados en el mundo entre los siglos XVI y XIX, tiempo que
duró el Virreinato del Perú. Escoge imágenes que tengan que ver con
la vida práctica familiar o local y pregúntales: ¿qué objetos son?, ¿para
qué pudieron ser creados?
Luego presentar objetos no muy conocidos en el contexto local, por
ejemplo, un submarino. Luego pregunta a tus estudiantes: ¿saben
qué es un submarino?, ¿qué utilidad tiene?; ¿cuál habrá sido el
conocimiento de lo que hay debajo de la superficie del mar antes del
submarino?, ¿y cuál después de que se empezó a usar?
A continuación, plantéales la siguiente reflexión: como ven, cada vez
que se crea una herramienta, un artefacto, una máquina, se hace con
una finalidad práctica; como consecuencia, la vida de las personas
cambia cuando se empieza a usar o se pone en práctica. A continuación,
proponles la pregunta a investigar:
¿Qué consecuencias pudo tener para la vida de las personas de los
siglos XVI al XIX la invención de objetos tecnológicos?
Planteamiento de hipótesis
Ten en cuenta que los estudiantes responderán espontáneamente y
dirán sus puntos de vista a partir del conocimiento que tienen sobre los
objetos que les presentaste: qué objeto es, cuál es su utilidad práctica
y, por último, las consecuencias de su conocimiento y uso en la vida
de las personas. Anota en un cuadro las ideas principales. Pide a los
estudiantes que hagan lo propio en su cuaderno de actividades.

Elaboración del plan de indagación

Indícales ahora que, con el fin de profundizar su opinión, analizaremos


otros objetos creados, pero esta vez relacionados con la electricidad, el
magnetismo, la luz, el sonido y la mecánica.
Explícales que indagarán sobre la pregunta planteada y reitérales lo
que ya conocen de sesiones anteriores: que su plan de indagación
para dar respuesta a la pregunta se basará en el análisis documental,
es decir, en el estudio de documentos que proporcionen información
sobre lo que se está investigando. Pídeles que formulen sus ideas y las
estrategias del caso.

141
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

En grupos pequeños
Organiza a tus estudiantes para la investigación. Cada grupo deberá
investigar sobre 5 inventos, uno por cada uno de estos temas: la
electricidad, el magnetismo, la luz, el sonido y la mecánica. Indícales
que conoceremos dónde se inventaron, quiénes lo inventaron, qué
usos le dieron, y que plantearán cuál creen que fue el impacto de su
utilización sobre las personas y los pueblos.
Pídeles que se organicen en grupos de trabajo de seis integrantes para
indagar y registrar la información.
Si hay los recursos, entrégales las XOP o facilítales el acceso a los textos
de la biblioteca escolar, videos o separatas para que puedan corroborar
la validez de sus hipótesis.
Entrégales un listado de inventos (tarjetas sugeridas en el Anexo 2) y
pídeles que seleccionen cuatro ─asegúrate de que no se repitan─ según
se indica a continuación:
Tarjeta 1: inventos relacionados con la luz.
Tarjeta 2: inventos relacionados con el sonido.
Tarjeta 3: Inventos relacionados con la electricidad.
Tarjeta 4: Inventos relacionados con el magnetismo.
Tarjeta 5: Inventos relacionados con la mecánica.
Indícales que para responder a la pregunta de investigación, respondan,
en cada caso, a la pregunta particular siguiente:
¿Qué consecuencias pudo tener para la vida de las personas de los
siglos XVI al XIX el invento tecnológico _________(especificar cada caso)?
Pídeles que, en grupos, planteen sus opiniones al respecto, las discutan
hasta tener una sola opinión del grupo y la registren en un papelote. En
caso de no lograr consenso, porque alguno del grupo no concuerda con
el resto, dejarán constancia de ello, anotando la opinión diferente en el
papelote.
Reflexiona con ellos sobre esto: se puede ir modificando una hipótesis
conforme se va encontrando información.
Indícales el límite de tiempo disponible para realizar su indagación.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Transcurrido el tiempo establecido, indícales que en sus papelotes


deberán figurar sus respuestas, la hipótesis inicial y la variación de la
misma a raíz de su investigación.

142
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Argumentación
En grupo clase
Las niñas y los niños, basándose en la información obtenida en su
indagación sobre los inventos seleccionados, comunicarán lo que
encontraron sobre cada invento.
Pregúntales: ¿los inventos causaron algún impacto importante en la
vida de las personas?, ¿cuál creen que fue ese impacto?; ¿por qué
creen que esos inventos se demoraron en llegar al Virreinato del Perú?;
¿estos inventos han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo?; ¿qué
importancia tienen estos inventos actualmente para nuestras vidas?
Reflexiona con ellos sobre la pregunta inicial: ¿qué consecuencias pudo
tener para la vida de las personas de los siglos XVI al XIX la invención de
objetos tecnológicos? Orienta una discusión al respecto y condúcelos
a que opinen con sustento y con argumentos, en lo posible, válidos,
basados en información confiable.
En caso no hubieran encontrado información, deja que sustenten sus
opiniones con sus propios argumentos, no importa si no son válidos;
solo muéstrales, sin descalificarlos, cuando los sustentos que den
tiendan a ser absurdos. Hazles notar ello, pero cuidando el lenguaje
que emplees. No olvides que estás contribuyendo así a que construyan
una posición personal crítica, en este caso, sobre la tecnología.
Finalmente, conviene con ellos en que, de una forma u otra, muy
pocos inventos pudieron ser conocidos por las personas del Perú de
aquellos siglos, pues en ese tiempo se calificaba de brujería cualquier
descubrimiento o innovación tecnológica que pudiera parecer extraña
a unos ojos inquisidores; pero, aun así, esos pocos debieron causar un
gran impacto en las personas.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Plantéales que en esta sesión hemos indagado con ayuda de
información documentaria escrita que les has proporcionado (o con
10
minutos las computadoras XOP, si contaron con ellas) sobre los inventos que
se crearon entre los años 1542 y 1824, época del Virreinato del Perú.
Hemos emitido nuestras opiniones sobre su impacto, por tanto,
también sobre su importancia. Conocimos cómo estos influenciaron
en la vida de las personas y la sociedad en que vivieron. Pero también
determinamos cómo algunos de estos inventos llegaron tardíamente
a la vida de los habitantes del Perú.

143
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Solicítales que, voluntariamente, cuatro estudiantes mencionen


algunos de los inventos que más llamaron su atención, que indiquen
su inventor y el año en que llegaron al Perú (¡muy importante!: no se
exigirá que lo memoricen) y, especialmente, que opinen sobre cómo
creen que impactó el invento en las personas y la sociedad de ese
entonces.
Pídeles además que realicen su reflexión metacognitiva:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo lo aprendí?
•¿Para qué me servirá lo aprendido?

Tarea a trabajar en casa

Elabora 4 fichas comparativas de inventos de la época del


Virreinato en tu cuaderno.
Completa la línea de tiempo sugerida según las indicaciones dadas.

144
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Anexo 1
Quinto Grado
Listado guía de inventos (1542-1824)

Invento Utilidad Tipo Imagen


Telescopio Ver objetos lejanos Luz y óptica
(1590, Hans Lippershey, con más detalle que a
Holanda) Telescopio simple vista.
reflector (1668, Isaac
Newton, Inglaterra)
Termómetro Medir la temperatura. Calor
(1592, Galileo Galilei,
Italia)

Regla de cálculo Hacer cálculos Otro


(1662, Willam Oghtred) matemáticos.
Calculadora (1523,
Wilhelm Schickard)
Máquina de sumar
(1642, Blaise Pascal,
Francia)
Máquina de calcular Máquina de
(1672, Gottfried sumar
Wilhelm Leibniz,
Alemania)
Bote salvavidas traslada personas, Otro
(1786, Lionel Lukin) navegando por la
superficie del mar.

Submarino Viajar por las Mecánica


(1624, Cornelius profundidades del mar.
Drebbel)

Turbina de vapor Transformar la energía Mecánica


(1629, Giovanni Branca, del flujo de vapor en
Italia) Máquina de energía mecánica
vapor (1712, Thomas (movimiento).
Newcomen)

145
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Barómetro Medir la presión. Mecánica


(1643, Evangelista
Torricelli, Italia)

Bomba de vacío Extraer el aire de un Mecánica


(1650, Otto von espacio (Por ej.por
Guericke, Alemania) ejemplo, un tubo) para
crear una atmósfera
enrarecida (vacío) .

Reloj de péndulo Medir el paso del Mecánica


(1656, Christian tiempo por medio de un
Huygens, Holanda) péndulo que oscila en
un tiempos iguales.

Olla de presión Cocinar en menos Mecánica


(1681, Denis Papin, tiempo que en una olla
Francia) común.

Microscopio de Ver objetos muy Luz y óptica


precisión (1583, Anton pequeños con más
Van Leeuwenhoek) detalle que a simple
vista.
Máquina de vapor Extraer el agua del Mecánica
extractora (1698, subsuelo utilizando la
Thomas Savery, fuerza del vapor.
Inglaterra)

Piano (1709, Hacer música . Sonido


Bartolomeo Cristofori,
Italia)

Máquina de escribir Escribir mecánicamente. Mecánica


(1709, Henry Mill)

146
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Cronómetro Medir el tiempo con Mecánica


(1735, John Harrison) precisión de fracciones
(décimas) de segundo.

Ascensor de pasajeros Movilizar pesos de Mecánica


objetos o personas de
(1743, Ivan Kulibin, un nivel a otro más alto.
Rusia)

Pararrayos Desviar la electricidad Electricidad


(1752, Benjamín del rayo hacia el suelo
Franklin, EE. UU.) a través de un cable
conductor.

Sextante Determinar la Otro


(1731, John Hadley, latitud donde está el
Inglaterra) observador, midiendo el
ángulo entre un punto
y un astro (P. Ej.por
ejemplo, el Sol).
Hiladora mecánica Separar el grano, de la Mecánica
(1768, Andrew Meikle, paja mecánicamente.
Escocia)
Vehículo de vapor Automóvil para Mecánica
(1769, Nicholas Joseph personas impulsado por
Cugnot, Francia) máquina de vapor.
Luz eléctrica Iluminar utilizando focos Electricidad
(1878, Thomas Alba eléctricos.
Edison, Estados Unidos)

Electroimán Transformar la energía Electricidad


(1823, William eléctrica en energía
Sturgeon, Inglaterra). magnética.

147
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Motor eléctrico Transformar la energía Electricidad


(1821, Michael Faraday, eléctrica en energía
Inglaterra) mecánica.

Batería eléctrica Transformar la energía Electricidad


(1800, Alessandro química en electricidad.
Volta, Italia)

Máquina copiadora Hacer mútiplesmúltiples Otro


(1778, James Watt) copias de un documento

Prensa de imprimir Producir Mecánica


(1714, Henry Mill) mútiplesmúltiples
copias de documentos .

Máquina de coser Unir cueros, telas. Mecánica


(1790, Tomás Saint)

Bicicleta Movilizarse Mecánica


(1791, Mede de Sivrac) individualmente.

Globo aerostático Navegar flotando por el Otro


(1782, Joseph y Etienne aire.
Montgolfier, Escocia)

148
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Anexo 2
Quinto Grado
Ficha sugerida de indagación sobre inventos

Nombre del invento:


Imagen (dibujo) del invento Inventor:
Año y país:

Breve descripción:

Impacto en las personas y la sociedad:

Nombre del invento:


Imagen (dibujo) del invento Inventor:
Año y país:

Breve descripción:

Impacto en las personas y la sociedad:

149
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 16

Anexo 3
Quinto Grado
Webgrafía
HISTORIAS Y BIOGRAFÍAS (s/f). “Lista de los inventos más destacados”. Portal Historia y
biografía. Consulta: 14 de junio de 2015.
<http://historiaybiografias.com/tabla_inventos/>
PROFESOR EN LÍNEA (s/f). “Inventos y descubrimientos, cronología”. Portal web Profesor
en línea. Consulta: 14 de junio de 2015.
<http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/InventosCronologia.htm>
ICARITO (s/f). “Avances tecnológicos del siglo XVIII”. Portal web Icarito. Consulta: 14 de
junio de 2015.
<http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-
tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-157-9-avances-tecnologicos-del-
siglo-xviii.shtml>

150
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Nos preparamos para la


participación en una discusión

¿Para qué usamos el lenguaje al momento de


discutir sobre asuntos de la vida cotidiana?
Discutir sobre diversos asuntos es una práctica social y
debemos estar preparados para ella.
Nuestro actuar como personas en la sociedad implica
una comunicación permanente, que incluye la toma
de acuerdos para vivir en armonía. En esta sesión, los
estudiantes experimentarán el proceso inicial de la
organización y preparación de una discusión en la que
el fin no sea imponerse, sino para buscar consensos a
través del diálogo.

Antes de la sesión

Indica a los estudiantes cuenten con sus materiales de


trabajo para la sesión.
Revisa bien las pautas de esta sesión
Prevé tus materiales de trabajo
Piensa en que otras situaciones se pueden presentar de
acuerdo al contexto donde trabajas.

Materiales o recursos a utilizar


Libro de Comunicación 5.
Cuaderno de Trabajo 5.
Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden los
estudiantes? V Ciclo Fascículo 1, páginas 52 a 61.
Anexo 1

151
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente Adecúa sus textos Adapta, según normas culturales,
orales a la situación el contenido y registro de su texto
comunicativa. oral al oyente, de acuerdo con su
propósito y tema.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Inicia la sesión colocando en la pizarra un cartel con el título “La
discusión”.
Comenta con los estudiantes que en esta sesión vamos a discutir.
Pregúntales ¿Han participado alguna vez de una discusión? ¿cómo es
una discusión? ¿discutir es igual a pelear?
Escucha la participación y toma nota de las ideas que manifiestan los
niños.
Después de escuchar los comentarios de los niños saca el libro y lee
(página 90) la información sobre “La discusión”.
A partir de esta definición coméntales sobre algunas situaciones de
la escuela, la comunidad la región o el país donde se haya observado
discusiones sobre algún asunto o tema. Por ejemplo:

En la escuela La comunidad La región El país


Se discute Se discute sobre Se discute Se discute
sobre la el compromiso de sobre el uso sobre la
disciplina de los vecinos con las de los recursos discriminación
los estudiantes. mejoras del ornato. naturales. entre las
personas.
Nota: es importante aclararles que el vocablo “discusión” tiene una definición específica
en este proceso de aprendizaje.
Invítalos a leer el concepto que aparece en el Libro de Comunicación 5. Pág. 90.

152
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Parafrasea las ideas del libro que hablan de la discusión y refuerza


la idea que en la discusión lo fundamental es el intercambio de
opiniones que tienen las personas sobre un tema específico y en las
que tratan de llegar a un acuerdo.
Comunica el propósito de la sesión: hoy nos prepararemos para
planificar un proceso de discusión que nos permita comunicar nuestros
puntos de vista y llegar a acuerdos previamente consensuados. Para
ello seleccionaremos algunos temas y los respectivos recursos de
apoyo para sustentar nuestras posiciones.
Pídeles que se organizasen en grupos de trabajo, elijan su coordinador
o coordinadora y establezcan algunas normas, considerando las que
tienen en el aula ya establecidas.

2. DESARROLLO
En grupo clase
60
minutos
Pide a los estudiantes que mencionen qué temas se vienen
desarrollando en las áreas de Ciencia y Ambiente y Personal Social que
pueden ser puntos de discusión. Por ejemplo, preséntales el siguiente
cuadro para que completen con algunos otros temas de discusión :

AREA TEMÁTICA POSIBLES TEMAS DE DISCUSIÓN


Ciencia y Los descubrimientos ¿El uso de combustibles impacta en el
Ambiente científicos. medio ambiente?
¿Por qué no todos las poblaciones se
benefician de los avances de la ciencia?
¿Estamos de acuerdo que el invento de
nuevas maquinarias para la industria haya
originado que se despidan trabajadores?

Personal Social El virreinato del Perú ¿Estamos de acuerdo que en la época del
virreinato haya división de clases sociales?
¿La discriminación social puede ser una
herencia cultural de la época del virreinato?
¿Por qué existe aún la discriminación de las
mujeres en nuestra sociedad?

153
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Invítalos a leer las páginas 90 y 91 del Libro de Comunicación 5. Luego


orienta el diálogo para analizar el antes, durante y después de una
discusión.
Explícales el procedimiento a seguir para poder planificar las
discusiones a desarrollarse en la siguiente sesión. Deben tomar en
cuenta lo siguiente:
1. Cada grupo debe seleccionar un tema diferente de discusión
arriba mencionado u otro que se relacione con la temática.
2. Al interior de cada grupo se dividirán en dos subgrupos: uno estará
a favor de la situación y el otro en contra.
3. Cada grupo debe planificar la discusión, tomando en cuenta el
proceso que proponemos en el anexo 1.
Coméntales que en esta sesión van a planificar su participación en la
discusión.

Antes de la discusión

Establece la conformación de los grupos. Recuerda que debes organizar


los grupos teniendo en cuenta las características de los estudiantes y
procurando que al interior del grupo unos puedan apoyar a otros.
Organiza grupos de 6 integrantes, estos grupos se deben subdividir
para la discusión.
En grupos pequeños
Pide que comenten y escojan uno de los temas que se han trabajado
en esta unidad, sobre los que quisieran discutir.
Entrega a cada grupo una ficha que les permita planificar su discusión.
Pide que completen la ficha. Indica que en esta ficha solo deben
escribir ideas generales.

154
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Ficha para planificar nuestra participación en una discusión


Escogemos el tema de discusión: _____________________________
Escribimos ideas. ¿Qué sabemos sobre este tema?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Escribimos dos puntos de vista sobre el tema. (Recordemos que estas
ideas o puntos de vista son contrarios entre sí)

Punto de vista (a favor) Punto de vista (en contra)

Escogemos quiénes defenderán cada punto de vista

Punto de vista (a favor) Punto de vista (en contra)


_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Oriéntalos en la planificación de su trabajo. Realiza un monitoreo


permanente y apóyalos en lo que necesiten. Regula el tiempo que se
dispone para esta etapa del trabajo.
Pide que una vez que hayan decidido quiénes van a estar a favor y
quiénes van a estar en contra, se subdividan en el grupo para que cada
subgrupo trabaje sus argumentos.

155
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Coloca en la pizarra un Papelógrafo e indica que cada subgrupo debe


trabajar ahora los argumentos de su posición.
En grupo clase
Para que trabajen sus argumentos lee con todo el grupo clase el
cuadro titulado “Para saber” del lado izquierdo de la página 91 del
libro comuniccaión 5.
Refuerza el tema de los argumentos.
Recuerda que al trabajar sus textos de opinión también han planteado
sus argumentos y coméntales acerca de cada uno de ellos: Argumentos
racionales / Argumentos afectivos.
Propón ejemplos de cada uno de estos tipos de argumento.
Indica que ahora van a organizarse nuevamente en los equipos más
pequeños para que cada uno según se han organizado en sus grupos
trabaje sus argumentos.
En grupos pequeños
Coloca en la pizarra un Papelógrafo e indica que cada subgrupo debe
trabajar ahora los argumentos de su posición.

Tema: ¿Con quiénes discutiremos?


Postura del grupo: (punto de vista)
Nuestros argumentos son: ¿Qué esperamos lograr de esta
______________________ discusión?
______________________
______________________
______________________
______________________

Recuerda que los estudiantes tienen que


asumir una determinada actitud crítica frente a
situaciones diversas y profundizar sobre dichos
aspectos. Hay que seleccionar temáticas que
respondan a su interés y a su edad. Además
hay que centra los temas con aquellos
trabajados en las otras áreas curriculares.

156
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Pide que se junten nuevamente con sus grupos y compartan lo que


han trabajado en sus argumentos.
Después de compartir sus argumentos, indica que los intercambien.
Indica que lean los argumentos del grupo opositor y escriban otros
argumentos para contestar los argumentos contrarios.

Argumentos del grupo ¿Cómo podemos contestar a sus argumentos?


contrario ¿qué argumentos podemos proponer para
discutir sus ideas?

Acompaña este trabajo de los grupos y subgrupos.


Indica que con todo lo trabajado vamos a participar de la discusión la
siguiente sesión.
Destaca la importancia de planificar nuestra participación. Pregunta
¿creen ustedes que después de este trabajo participaremos mejor de
la discusión? ¿por qué?
Refuerza las ideas de la importancia de este trabajo de planificación.
Pídeles que se preparen para participar de la discusión.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Reflexiona con los estudiantes sobre lo trabajado y la importancia de
20 planificar y establecer esta práctica de planificación como una cultura
minutos de vida.
Entrega una ficha para la reflexión grupal.

157
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 17

Ficha de Reflexión de los Aprendizajes


¿Por qué es importante ¿Qué debemos ¿Hemos logrado el
planificar la discusión tener en cuenta para propósito de la sesión
sobre un tema? argumentar nuestra de hoy?
posición sobre un Si No En parte
tema?
¿Por qué?

Nota: es importante aclararles que el vocablo “discusión” tiene una definición específica
en este proceso de aprendizaje.
Invítalos a leer el concepto que aparece en el Libro de Comunicación 5. Pág. 90.

Felicita a los estudiantes por su desempeño y destaca algunas


intervenciones realizadas en clase y los avances de los grupos de
trabajo hasta el momento.

Tarea a trabajar en casa

Pide que busquen más información y la lean para participar en la


discusión.
Solicítales que dialoguen en casa sobre el trabajo y ensayen la
forma en que van a intervenir cuando se desarrolle la discusión.
Indícales que revisen sus apuntes para recordar las pautas,
sugerencias, recomendaciones o reflexiones realizadas en clase.

158
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 18

Participamos de una discusión


sobre un tema elegido

¿Para qué usamos el lenguaje al momento de discutir


sobre asuntos de la vida cotidiana?

Discutir sobre diversos asuntos es una práctica


social y debemos estar preparados para ella. Nuestro
actuar como personas en la sociedad implica una
comunicación permanente, que incluye la toma de
acuerdos para vivir en armonía. En esta sesión, los
estudiantes experimentarán el proceso de discusión
luego de haber planificado las acciones a seguir.

Antes de la sesión

Indica a los estudiantes que vayan revisando sus notas


para las intervenciones en la discusión según sus temas.
Revisa bien las pautas de esta sesión para optimizar los
tiempos.
Prevé qué situaciones o emergencias se pueden
presentar al ejecutar las discusiones: inasistencias,
mobiliario, interrupciones de clases, etc. Tomando en
cuenta la realidad donde trabajas.

Materiales o recursos a utilizar


Planificación de los grupos: notas, apuntes, tarjetas, etc.
Libro de Comunicación 5.
Cuaderno de Trabajo 5.
Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden los
estudiantes? V Ciclo Fascículo 1, páginas 52 a 61.

159
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 18

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente Adecúa sus textos Adapta, según normas culturales,
orales a la situación el contenido y registro de su texto
comunicativa oral al oyente, de acuerdo con su
propósito y tema.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos Invítalos a organizarse por grupos de trabajo y solicita que cada
coordinador o coordinadora se asegure que los integrantes haya
traído sus materiales para la presentación en la discusión sobre el
tema seleccionado.
Comunica el propósito de la sesión: hoy participaremos del
proceso de discusión respecto a un tema elegido, que nos permita
comunicar nuestros puntos de vista y llegar a acuerdos previamente
consensuados.
Recálcales la importancia de llevar este proceso en un clima de
armonía, tolerancia y respeto permanente.

2. DESARROLLO
En grupo clase
60
minutos
Píde a los coordinadores de cada grupo que llenen la siguiente ficha de
trabajo antes de iniciar el rol de discusiones:

160
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 18

Nombre del equipo


Tema de discusión

Integrantes a favor de la posición Integrantes en contra de la posición

Sugiéreles ensayar y revisar las pautas para su intervención, dales un


tiempo prudencial para ello. También pueden revisar nuevamente la
página 90 y 91 del Libro de Comunicación 5.
Realiza el sorteo de intervenciones de cada grupo y recuérdales las
siguientes pautas:
1. Cada grupo tiene 8 minutos en total para realizar sus intervenciones:
4 minutos para una posición y 4 para la otra posición.
2. El resto de la clase, que no participa de la discusión, debe
tomar nota de las intervenciones. Al finalizar la intervención de
cada grupo, los estudiantes pueden hacer algunas preguntas
relacionadas con el tema en discusión.
3. Como moderador, agradece la participación de cada grupo.
4. Si se presentase alguna dificultad, toma medidas o encuentra
soluciones para ella.
Reúnelos a todos para llegar a conclusiones con la participación del
grupo clase. Te puedes ayudar con el siguiente esquema:

CONCLUSIONES DE LAS DISCUSIONES POR TEMAS


Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

Pídeles que anoten estas conclusiones en sus respectivos cuadernos.


Realiza algunas recomendaciones para mejorar si el caso lo requiere.

161
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 18

Recuerda que: una vez que han vivido una


experiencia deben darse la oportunidad de revisar
su actuar y posición para seguir fortaleciéndola
o reflexionándola, recordemos que no todo es
estático, revisar nuestra posición respecto a una
situación nos fortalece y nos permite asumir los
cambios reflexivamente. Aprovechemos estas
experiencias para asociarlas con situaciones de
vida y ellos sientan que los aprendizajes obtenidos
tienen un sentido de pertinencia.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Reflexiona con los estudiantes sobre lo trabajado y la importancia de
entablar discusiones alturadas.
20
minutos
Entrega una ficha para la reflexión grupal.

Ficha de Reflexión de los Aprendizajes


¿Por qué es importante ¿Qué debemos ¿Hemos logrado el
planificar la discusión tener en cuenta para propósito de la sesión
sobre un tema? argumentar nuestra de hoy?
posición sobre un Si No En parte
tema?
¿Por qué?

Nota: esta ficha la pueden construir en sus cuadernos de trabajo. Además de analizar las
respuestas para tomar previsiones

Felicítalos por su desempeño y destaca algunas intervenciones


realizadas en clase y los avances de los grupos de trabajo hasta el
momento.

162
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 18

Tarea a trabajar en casa

Pídeles que resuelvan en grupo la actividad planteada en el


Cuaderno de Trabajo 5, páginas 73 a 77. Previa organización y
cronograma de tiempos durante las dos siguientes semanas.
Pídeles compartir la experiencia en casa comentando lo trabajado
en las sesiones sobre la discusión de un determinado tema.

163
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

Costumbres y creencias
durante la época colonial
Los estudiantes, a través del análisis de textos o
imágenes, distinguirán los cambios que ocurren entre
una etapa y otra, así como aquello que permanece. De tal
manera, podrán identificar que la mita cambió de la etapa
inca a la colonia; y que en la sociedad de aquella época
se encuentra el origen de nuestra diversidad étnica.
Asimismo, identificarán costumbres que, a pesar de los
siglos y de la imposición de la cultura occidental, han
permanecido, como el pago a la tierra o pachamama, una
costumbre andina de arraigo.

Antes de la sesión

Lee los anexos 1a, 1b, 1c, y 1d con anticipación.


Papelotes y plumones.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes, plumones.
papelotes
Impresiones y copias de las lecturas escogidas (1.a, 1.b, 1.c y 1.d).
Cintas, maskin tape

164
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Comprende el tiempo Identifica cambios y
interpretaciones histórico y emplea permanencias en diferentes
históricas. categorías temporales. épocas.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
20
minutos
Saluda a las niñas y a los niños, y pregúntales: ¿qué aprendieron en la
sesión de ciencia?; ¿qué plantas fueron traídas desde Europa?, ¿por
qué? ¿cómo se adaptaron?; ¿algunas de estas plantas son medicinales
y se utilizan actualmente?, ¿cuáles?
Pregunta luego: ¿conocen algunas costumbres y creencias de la época
colonial?, ¿cuáles?
Toma nota de lo que mencionan los estudiantes.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy identificarán algunas
costumbres y creencias de la época colonial y verán si estas han
cambiado o permanecido.
Recuérdales las normas de convivencia necesarias en esta sesión.

Normas de convivencia
saber escuchar a nuestros compañeros aunque
no estemos de acuerdo con ellos.
Saber respetar y esperar nuestro turno para
opinar de respeto.

165
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

2. DESARROLLO
Problematización
60
minutos
En grupo
Pide a las niñas y a los niños que se organicen en parejas y relaten a su
compañero alguna tradición propia de su localidad.
Pregúntales: ¿de dónde procede esa tradición?, ¿tendrá su origen
en la época colonial?; la creencia religiosa del Señor de los Milagros,
¿cuándo se originó?; ¿qué creencias o tradiciones de la época colonial
aún persisten?, ¿Qué tradiciones, formas de vivir o creencias de la
época colonial ya no existen?
Aprovecha el momento para reforzar las normas de convivencia
seleccionadas y menciónales que así tengamos opiniones diferentes, es
importante ser tolerantes y respetuosos reconociendo que formamos
parte de un país diverso en muchos aspectos.

Análisis de información

Entrega a cada grupo 2 de las lecturas del anexo 1.


Pide a los grupos que lean cada texto y compartan su opinión.
Pregúntales:
¿De qué tratan las lecturas que les ha tocado analizar? Luego
pídeles que conversen basándose en las preguntas que están en
los mismos textos.
Luego de dialogar y analizar, pídeles recoger los aportes de toda la clase
y a partir de sus repuestas, organizar la información en el siguiente
cuadro:

Creencias y costumbres en la sociedad colonial.


Permanencias Cambios
Situación de la mujer
Los indígenas
La enseñanza
La gente de color

Invítalos a formar un semicírculo e indícales que cada grupo pegue sus


papelotes en la pizarra y explique su trabajo.

166
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

Después de que cada grupo ha presentado su trabajo, solicita a los


demás estudiantes que realicen preguntas con relación a lo presentado
por sus compañeros o que hagan algún comentario.
Al terminar las preguntas, completa alguna información clave que
consideres esté faltando. Ademas, de ser necesario, aclara alguna
idea o afirmación errada. Finalmente, felicítalos por sus trabajos y
participación.
Realiza las preguntas que se plantearon en la problematización y
escucha las respuestas de los estudiantes. Toma apuntes de sus
respuestas enriquecidas con las lecturas y el aporte de todos. Escríbelas
en la pizarra y pídeles que las registren en su cuaderno.
Pide que, partiendo de sus respuestas y tomando en cuenta los aportes
presentados por los grupos, escriban sus propias conclusiones en su
cuaderno.

Toma de decisiones

Pide a las niñas y los niños que presenten de manera voluntaria


su opinión acerca de la siguiente frase: “El conocimiento es una
herramienta de control y dominación”.
Escucha sus respuestas y explícales que estamos en la era del
conocimiento; que este, gracias a la tecnología, viaja en milésimas de
segundo por todo el mundo, y que es importante tener conocimiento
de las cosas para poder desarrollarnos en la vida.
Luego, puedes pregúntales: ¿Qué compromiso podemos asumir frente
a lo aprendido hoy? Pídeles que participen formulando un compromiso.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas:
 ¿Qué han aprendimos el día de hoy?.
 ¿Qué costumbre y tradiciones del pasado aún permanecen?
 ¿En qué ha cambiado la vida de la mujer?
Finaliza la sesión tomando ideas de los comentarios de los estudiantes
como conclusión del tema.

167
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

Tarea a trabajar en casa

Pídele a las niñas y los niños que lean las actividades desarrolladas
en las sesiones de esta unidad y que planifiquen el texto que
escribirán. ¿Para qué lo harán?

168
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

Anexo 1
Quinto Grado
1a
La mujer en la Colonia
Durante la colonia, la mujer fue considerada de menor rango que el varón y estuvo
subordinada a él. Es difícil generalizar esta situación, pues varió de acuerdo a la clase
social a la que pertenecía. En el caso de las mujeres españolas, sus espacios quedaron
restringidos al cuidado de los hijos y de la casa, o por el contario, permanecían
recluidas en los conventos. En cambio, en el caso de las mujeres indígenas y
negras, a su condición femenina se le agregaba su condición de indias y esclavas,
respectivamente, por lo tanto eran doblemente subordinadas.
Es por ello que un considerable número de mujeres españolas buscaron el convento
como una forma de refugio y protección, así como también una alternativa a un
matrimonio no deseado. El convento les ofrecía la oportunidad de desarrollar su
vocación religiosa e intelectual (…): las mujeres religiosas tenían acceso a la cultura y al
continuo perfeccionamiento mediante el estudio.
Adaptado de Teodoro Hampe, “Las mujeres en la cultura virreinal”, Revista Casa de
Cartón, 2000.
Actividad
- ¿Qué llevó a muchas mujeres al convento?
- Actualmente, ¿cuál es la situación de la mujer?

1b
La familia Lasmanuelos
El lugar donde hoy funciona la Pontificia Universidad Católica del Perú fue, en la
colonia, una hacienda perteneciente a la familia Riva Agüero. Allí vivió, a inicios del
Siglo XIX, una familia de esclavos negros llamados Lasmanuelos.
La madre Manuelita criaba puercos y los vendía, con ello pudo comprar su libertad
antes que la de su propio esposo. Curiosamente, en una sociedad patriarcal y
machista, el ser mujer valía menos y, por lo tanto, su precio era menor. Una vez libre,
trabajó transportando leña y fue comprando la libertad de la familia uno a uno.
Actividad
- ¿Qué aportes de los afroperuanos ha influido en la conformación de nuestra
sociedad peruana?

169
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 19

1c
Las amas de leche
En la Colonia, la idea de maternidad no era igual que la actual. Las amas de leche
estaban a cargo de la crianza de los hijos e hijas de los españoles a cambio de un pago.
Pertenecían mayoritariamente a la población negra o de las castas. Estas amas de
leche amamantaban a los bebes e incluso los tenían a su lado hasta que ingresaban a
los colegios o a una institución religiosa para su educación. En el Siglo XVIII se luchó
contra esa práctica pues se buscaba que la crianza del niño fuera encabezada por la
propia madre. En esta defensa se enfatizaba, sobre todo, la necesidad de alimentar
con leche materna al niño, pues se decía que la leche transmitía enfermedades y
defectos morales de las clases populares.
Actividades
- ¿Por qué crees que las madres, necesitan de la leche materna?
- ¿Por qué los niños pasanban la mayor cantidad de tiempo con sus amas de leche?
- ¿Por qué las indígenas no eran consideradas amas de leche?

1d
La enseñanza en la Colonia
La población urbana y la gran masa de trabajadores campesinos (esclavos negros
y siervos indígenas) se hallaban al margen de la cultura o participaban de ella en
condiciones de gran inferioridad y de modo indirecto. La educación era un privilegio
de clases que celosamente reservaban para sí mismos los españoles y criollos, porque
comprendían que el conocimiento puede ser una herramienta de control y dominación
social.
Tomado de Macera Pablo (1966). “noticias sobre la enseñansa elemental en el Perú
durante el siglo XVIII”. Revista Histórica. Lima, volumen XXIX, pp. 327-376.
Pablo Macera, La enseñanza colonial, revista histórica, 1966.
Actividades
- ¿Por qué la población negra y los indígenas no tenían acceso a la educación?
- ¿Por qué los españoles y criollos creían que el conocimiento era una herramienta de
control y dominación?
- ¿Actualmente como es el acceso a la educación?, ¿todos tienen derecho a asistir a
una escuela?

170
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 20

Opinamos: ¿cómo podemos construir


nuestra identidad cultural y nacional
desde la diversidad?
Las niñas y los niños han indagado y analizado distintas
fuentes acerca de la vida, tradiciones y costumbres del
Virreinato y la Colonia. Han podido comprender que
nuestra diversidad étnica tiene sus raíces en el pasado.
Frente a ello, emitirán opiniones acerca de cómo
aprovechar esta diversidad para construir nuestra identidad
nacional y cultural.

Antes de la sesión
Prepara papelotes.
Papelotes y plumones.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes, plumones.
papelotes
Ianexo 1, lista de cotejo

171
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 20

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta críticamente Explica de manera sencilla diferentes
interpretaciones fuentes diversas. versiones procedentes de diversas fuentes
históricas. sobre un mismo hecho o proceso histórico.
Participa en asuntos Asume una posición Aporta a la construcción de una opinión
públicos para promover sobre un asunto público, común en el aula, a partir de las posturas
el bien común. que le permita construir individuales y basada en principios
consensos. democráticos.
Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
Saluda a las niñas y a los niños. Pregúntales acerca de la sesión
20
minutos anterior, en la que se trabajó acerca de las costumbres y tradiciones
de la Colonia.
Pregunta ¿qué situaciones de las analizadas aún permanecen?, ¿qué
situaciones de las analizadas han cambiado?.
Toma nota de lo que mencionan los estudiantes.
Comunica el propósito de la sesión: expresamos nuestra opinión
acerca de ¿cómo podemos construir nuestra identidad cultural y
nacional desde la diversidad?
Recuérdales las normas de convivencia necesarias en esta sesión:
es importante saber escuchar a nuestros compañeros aunque no
estemos de acuerdo, y saber respetar y esperar nuestro turno para
opinar al respecto.

2. DESARROLLO
Problematización
60
minutos
En grupo
Pregunta a las niñas y niños: ¿en cuál de las situaciones analizadas en
la sesión anterior se aprecian rasgos de discriminación?, ¿por qué lo
creen así?; ¿qué podemos hacer para sensibilizar a las personas acerca
de la importancia de reconocer que somos un país con diversidad
cultural?

172
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 20

Análisis de información

En grupo
Organiza grupos de cuatro integrantes.
Indícales que repasen su cuaderno, en especial las actividades
relacionadas a la sociedad colonial.
Entrégales un papelote con sus respectivos plumones.
les ha tocado analizar? Y la demás preguntas que están en los
mismos textos.
Luego de dialogar y analizar, pídeles recoger los aportes de todo el
grupo y en base a sus repuestas organizar la información en el siguiente
cuadro.
Presenta los pasos para escribir un artículo de opinión, teniendo en
cuenta el proceso seguido en Comunicación.
Elabora con ellos la planificación de la redacción. (Puedes guiarte de
estas preguntas).
Planificamos la redacción
¿Qué tipo de ¿Sobre qué tema ¿Cuál es mi ¿Para quién ¿Dónde lo
texto voy a voy a escribir? propósito en el o quiénes colocaremos?
escribir? texto? escribiré?

Motívalos a que, en pareja, elaboren un


primer borrador de su artículo de opinión
siguiendo los pasos presentados en clase. Acompaña en el
Indícales que luego se reunan dos parejas, proceso de revisión
revisen sus artículos y se motiven para del artículo de
mejorarlo. opinión.
Indícales que limpien sus mesas o carpetas,
que recojan y guarden sus útiles y cuadernos,
y que coloquen encima de las mesas sus
artículos de opinión, para que todos puedan leerlos y escribir su
apreciación en una hoja que se colocará al costado.

173
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 20

Artículo de opinión. Escribe tus


comentarios acerca de
nuestro artículo.

Toma de decisiones

En grupo
Orienta la reflexión de los estudiantes
con relación a lo desarrollado en
Recuerda que son los
la sesión, para inducir a la toma de
estudiantes quienes
decisiones o compromiso mediante deciden en consenso el
las siguientes preguntas ¿qué hemos compromisopara toda
hecho para dar nuestra opinión sobre la el aula. Tu labor es
diversidad en el Perú?, ¿qué podemos acompañar este proceso.
hacer para que los demás conozcan lo
que hemos aprendido hoy?
Recoge las propuestas de los
estudiantes y orienta el consenso para que alcancen alcancen un solo
compromiso para toda el aula.
participen formulando un compromiso.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


En grupo clase
10
minutos
Orienta la metacognición con las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Qué costumbres y tradiciones del pasado aún permanecen?
 ¿En qué ha cambiado la vida de la mujer?
Finaliza la sesión tomando ideas de los comentarios de los estudiantes
como conclusión del tema.

Tarea a trabajar en casa

Indica a las niñas y los niños que lean su artículo de opinión a sus
padres y que les soliciten un consejo para mejorarlo.

174
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 20

Anexo 2
Quinto Grado
Competencia:
 Construye interpretaciones históricas
 Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Asume una posición


sobre un asunto
Interpreta críticamente
público, que le
fuentes diversas.
permita construir
consensos.
Aporta a la
N° Nombre y apellidos. Explica de manera construcción de una Observaciones
sencilla diferentes opinión común en el
versiones procedentes aula, a partir de las
de diversas fuentes posturas individuales
sobre un mismo hecho y basada en principios
o proceso histórico. democráticos.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Logrado. No logrado.

175
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

La electrificación en el Perú

¿Cómo influyó en el desarrollo tecnológico del Perú la


incorporación de la energía eléctrica?
En esta sesión procuraremos conocer cómo se dio la
tardía incorporación de la energía eléctrica en el Perú y
como ha influido e influye en el desarrollo tecnológico.
Asimismo, valoraremos su importancia en nuestra
vida cotidiana. Por último, investigaremos sobre la
transformación de la energía hidráulica en energía
eléctrica o de la energía térmica en energía eléctrica, y
sus ventajas, limitaciones e impactos en el ambiente.

Antes de la sesión

Lee o infórmate sobre cuándo y cómo llegó el servicio


eléctrico a tu localidad.
Fotocopia los Anexos 1 y 2 en cantidad suficiente para
repartir a todos tus estudiantes o trascríbelos a un papelote.
Revisa el planteamiento de la sesión y repasa la secuencia de
las actividades y su propósito.

Materiales o recursos a utilizar


Imágenes.
Texto escolar de Ciencia y Ambiente 5.
Anexos 1, 2, 3 y 4.
XOP.
Diversas fuentes de información disponibles sobre el tema.

176
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Analiza información de Analiza información sobre
basado en conocimientos fuentes confiables. la incorporación de la
científicos. energía eléctrica en el Perú,
estableciendo posibilidades y
limitaciones de la electrificación
para el desarrollo tecnológico.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Saluda a tus estudiantes.
Pídeles que revisen y lean la historieta de las páginas 156 y 157 de su
texto Ciencia y Ambiente 5.
Plantea a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿sabían que, desde
mucho antes y durante la Colonia, en el Perú la gente se alumbraba solo
con velas, lamparines de aceite y hachones de madera encendidos?;
¿sabían que pasó mucho tiempo antes de que en el Perú se optara
por usar la electricidad, mientras que en otros países ya la usaban?;
¿saben dónde y cuándo se instaló por primera vez la energía eléctrica?;
¿saben cuándo se incorporó o instaló en el Perú?; ¿saben cuándo
llegó a nuestro barrio o comunidad? En caso de que se encuentren
en un lugar donde no hay servicio eléctrico, se sugiere preguntar: ¿les
gustaría que contemos con electricidad? Los estudiantes responderán
voluntariamente.
Conversa con los estudiantes al respecto, procurando que brinden sus
opiniones. Señálales que en Perú, como en otros países de América
del Sur, no siempre llegan los descubrimientos científicos e inventos
tecnológicos con prontitud.
En este punto, invítalos a conocer el propósito de la sesión: hoy
indagarán sobre cómo, cuándo y dónde se instaló la energía eléctrica

177
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

en el Perú, y respecto a cuál es el efecto de esta tardía incorporación


al mundo de la tecnología impulsada por la fuerza eléctrica.

2. DESARROLLO
Indica a los estudiantes que formen equipos de cuatro integrantes para
70
minutos
iniciar la indagación.

Planteamiento del problema

En grupos
Entrega a cada grupo una tarjeta con una pregunta (una diferente para
cada grupo) para ser respondida grupalmente. Las preguntas serán:
¿Qué tipo de energía es la más empleada en tu comunidad?, ¿por qué?
¿Cómo se produce la transformación de energía hidráulica a
energía eléctrica o de energía térmica a energía eléctrica?
¿Cuánta energía eléctrica se produce en el Perú?
¿Qué significa potencia en kiloWatt, megaWatt y gigaWatt?
¿Cuáles son las posibilidades y limitaciones que nos brinda la
electrificación para el desarrollo de la tecnología?
¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de la energía eléctrica?,
¿cuáles son sus impactos para con el medio ambiente?
¿Creen que la tardía incorporación de la energía eléctrica en el Perú ha
influido y aún influye en nuestro desarrollo tecnológico?, ¿por qué?

Planteamiento de hipótesis

Indica a los estudiantes que deben seguir en grupo. Seguidamente,


pídeles que respondan a la interrogante que se les planteó.
Infórmales que deben redactar su hipótesis inicial en un papelote que
pondrán en la pizarra. No olvides indicarles que registren los procesos
que desarrollamos en su Cuaderno de trabajo.

Elaboración del plan de indagación

Siempre en grupos, pide a las niñas y los niños que, discutan acerca
de cómo harán su indagación. Como ya está establecido en sesiones
anteriores, es probable que soliciten información. Para tal fin, debes

178
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

entregarles fuentes de información escrita (en este caso, los textos de


los anexos). Si la institución cuenta con computadoras XOP, deberás
procurarles el acceso para que busquen la información que necesitan
en páginas de internet que previamente descargarás.
Distribuye tareas para que puedan iniciar el proceso de indagación.
Acompaña el proceso y orienta a los estudiantes hacia donde deben
dirigir su atención. Además, realiza preguntas orientadoras.
Indícales que tendrán entre 20 y 30 minutos para realizar esta
indagación.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis:

Culminado el proceso, solicita a los estudiantes que presenten una


síntesis de la información obtenida. Esta debe permitir explicar,
sustentar o invalidar sus hipótesis (podría pasar que la información
que recogieron no valide sus hipótesis, en ese caso, oriéntalos). Luego
pídeles que incorporen sus propuestas en el organizador propuesto:
la Uve de Gowin. Guía el trabajo de cada grupo hasta completar el
organizador (Anexo 1).
En caso de que sus hipótesis no sean satisfactorias porque no responden
a las preguntas, indícales que deberán plantear nuevas hipótesis. Lo
harán por escrito en el papelote, junto a sus hipótesis anteriores. Esto
permitirá comprender que las hipótesis se pueden reconstruir tanta
veces como sea necesario hasta que satisfagan la pregunta planteada
(en el caso de los estudiantes, esto no será necesario). Seguidamente,
señálales que pasarán a presentar sus resultados en plenaria. Con
ayuda de todos, verificarán la validez de sus hipótesis planteadas
inicialmente y las reconstruidas.

Argumentación

En grupo clase
En plenaria, pide a los estudiantes que presenten sus respuestas, las que
sustentarán con los argumentos obtenidos en su indagación (técnica
de análisis documental), es decir, sobre la base de la información de
fuentes confiables y expresando con claridad sus hallazgos. Podrán
ilustrar sus resultados con gráficos y dibujos.

179
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Evaluación y Comunicación
10
minutos
Entrega la ficha de aplicación y retroalimenta la sesión, pidiendo a los
estudiantes que no son parte del equipo que respondan las preguntas
de los otros equipos.
Comenta brevemente que en esta sesión hemos comprendido cómo la
tardía incorporación de la energía eléctrica en el Perú ha influenciado
fuertemente en el desarrollo tecnológico y también en nuestra vida
cotidiana. Asimismo, hemos encontrado que la transformación de
la energía hidráulica en energía eléctrica o de la energía térmica en
eléctrica conlleva ventajas, pero también limitaciones e impactos
sobre el ambiente.
Luego pídeles hacer la reflexión de todo lo trabajado en la sesión.
Puedes emplear las siguientes preguntas:
¿Qué han aprendido el día de hoy?
¿Qué actividades han sido importantes para aprender?
¿Cuáles eran nuestros saberes respecto del tema?
Además de lo que sabíamos, ¿qué sabemos ahora?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?

Tarea a trabajar en casa

Pide a los estudiantes que peguen la ficha de aplicación en su


cuaderno y respondan según lo trabajado en clase.
Indícales que desarrollen como actividad de extensión las
preguntas 1, 2 y 3 del segmento “Descubro lo que sé” de la página
158 de su texto escolar de Ciencia y Ambiente 5.

180
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Anexo 1
Quinto Grado
Esquema de Gowin sugerido

181
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Anexo 2
Quinto Grado
Ficha de aplicación

Explicamos:
¿Cómo se realiza la transformación de la energía hidráulica en energía eléctrica o de
la energía térmica en energía eléctrica?
Planteamos nuestras ideas básicas sobre:
potencia en kiloWatt
potencia en megaWatt
potencia en gigaWatt

Respondemos las interrogantes:


¿Cuáles son las ventajas y limitaciones e impactos de la energía eléctrica en el
ambiente?
¿Cuánta energía se produce en el país?
¿Cuáles son las posibilidades u oportunidades que nos brinda la electrificación para
el desarrollo de la tecnología?
¿Cuáles son las limitaciones que nos brinda la electrificación para el desarrollo de la
tecnología?

Reflexionamos sobre la siguiente noticia:


TRES MILLONES DE PERSONAS AÚN CARECEN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN PERÚ
Unas tres millones de personas de las zonas rurales de Perú aún carecen de energía
eléctrica y casi un tercio de la población usa leña para cocinar, revelaron este miércoles
los encargados del proyecto Energía, Desarrollo y Vida (EnDev).
El proyecto estableció, además, que casi 500 000 familias rurales deben usar pilas, velas
y mecheros para alumbrarse y gastan más de 40 soles mensuales (unos 15 dólares) por
servicios de energía de baja calidad.
Al respecto, la coordinadora nacional de EnDev, Ana Moreno, confirmó a Efe que existe
“una gran parte de la población rural que hoy por hoy no tiene acceso a energía”.
Moreno señaló que estas cifras se basan en la información del Plan de Electrificación
Rural elaborado en diciembre de 2011 por el Ministerio de Energía y Minas, donde se
indica que la cobertura de acceso a servicios de energía ha aumentado a un 63,7 % de
la población rural del país, que tiene una población total de 29 millones de habitantes.

182
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Efectos de la falta de electrificación


“Eso quiere decir que hay casi un 37 % de la población rural que para satisfacer sus
necesidades básicas de energía está utilizando el fuego abierto para cocinar, y para
iluminarse velas o mecheros, que emiten humos contaminantes y obviamente hacen
que haya una mayor cantidad de enfermedades respiratorias agudas”, explicó.
Moreno remarcó, sin embargo, que “vale la pena hacer énfasis en que el país, en la
última década, ha hecho un esfuerzo bastante amplio por mejorar el acceso de energía
eléctrica de la población rural”.
El censo de 1993 precisó que solamente el 7,7 % de la población rural peruana tenía
acceso a energía eléctrica; el del 2007 estableció esa cifra en un 29,5 %, y el último
reporte del Ministerio de Energía y Minas señala que ahora llega al 63 %.
“Entonces, sí ha habido un avance, sin embargo hay un grupo poblacional que hoy
todavía no tiene acceso y para el que es necesario buscar soluciones, tecnologías que
se adapten porque generalmente son las poblaciones más alejadas, aisladas”, acotó.
[…]
Moreno dijo que entre las propuestas se plantea el uso de la energía solar, una
tecnología que “es de las que más desarrollo han tenido en los últimos años”.
“Sabemos que si se sacan las velas y los mecheros (de las casas), de todas maneras va
a haber un impacto en la salud, un impacto económico y uno ambiental”, concluyó.
[…]
Recuperado de Agencias EFE (2012). “Tres millones de personas aún carecen de energía
eléctrica en Perú”. Portal web RPP noticias. Lima, 5 de setiembre del 2012. Consulta:
13 de junio del 2015.
Actividad propuesta
Realiza una síntesis sobre los efectos de la falta de electrificación para las poblaciones
rurales.

183
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Anexo 3
Quinto Grado
Modelo de ficha de lectura para estudiantes
Hiatoria de la electricidad en el Perú.

La electricidad llegaría a nuestro país en


la penúltima década del siglo pasado,
luego de una historia de iluminación con
hachones de madera untados con grasa,
lámparas de aceite, mecheros de kerosene
y, a partir de 1857, iluminación a gas.
Hacia 1895 se instaló la Empresa
Transmisora de Fuerza Eléctrica, con
planta en Santa Rosa de la Pampa, en la
margen izquierda del Río Rímac. La primera
transmisión se efectuó el 6 de agosto a
las once de la mañana. Posteriormente,
la Sociedad Industrial Santa Catalina
absorbió los capitales constitutivos de la Empresa Transmisora, y la compañía, bajo la
dirección de Mariano Ignacio Prado, asumió el nombre de Empresa Eléctrica Santa Rosa.
En 1903 se inauguró la Central Hidroeléctrica de Chosica, con una potencia de 4000 hp,
y fue la primera en aprovechar un salto considerable en el sistema fluvial Rímac-Santa
Eulalia. El 1 de agosto de 1906 se realizó la fusión de todas las empresas relacionadas con
la industria eléctrica: la Empresa Eléctrica Santa Rosa, que incluía a Piedra Lisa y la del
Callao; la Compañía del Ferrocarril Urbano de Lima, el Ferrocarril Eléctrico del Callao y el
tranvía eléctrico a Chorrillos, y formando Empresas Eléctricas Asociadas. Durante este lapso
de tiempo, se creó la Central Hidroeléctrica de Yanacoto, inaugurada el 1 de diciembre de
1907.
Al amparo de la ley 4510 del 15 de mayo de 1922, se celebró el contrato de alumbrado y
tranvías con la Municipalidad de Lima. En este marco se inició la gran expansión de Empresas
Eléctricas Asociadas.
En 1928 es contratado el ingeniero Pablo Boner, y en 1933 se acogen sus proyectos. El
proyecto Borne estuvo formulado en tres etapas para el aprovechamiento del potencial
hídrico de la cuenca Rímac Santa Eulalia a través de la construcción de las centrales
escalonadas.
El 7 de mayo de 1938 se inauguró la central de Callahuanca con tres generadores de 12250
KW cada uno, con una potencia total de 36 750 KW. En 1943 entró en funcionamiento el
reservorio de regulación diaria de Autisha. El 21 de junio de 1951 fue puesto en marcha el
primer grupo de 21 000 KW de la central hidroeléctrica de Moyopampa y al siguiente año

184
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

le siguió el segundo grupo con igual potencia. En 1955 fue posible ampliar la central de
Callahuanca con un cuarto grupo de 31 000 KW y la central de Moyopampa con un tercer
grupo también de 21 000 KW.
En 1957 se dio inicio a los trabajos de Huinco: el 15 de diciembre se comienza la perforación
del túnel transandino. En abril de 1965 se inauguró la central de Huinco.
El 30 de marzo de 1960 se inauguró la Central de Huampaní Gino Bianchini con 31 000 KW
de potencia instalada. En este año salieron del servicio las centrales de Yanacoto y Chosica.

185
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 21

Anexo 4
Quinto Grado
Webgrafía

DAZA, Alfonso (s/f). “Historia de la generación de energía eléctrica en el Perú”.


Documento de trabajo. Portal de la Escuela de Ingeniería de Antioquía. Consulta:
13 de junio del 2015.
˂http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/historia/generacion/generacion.
htm˃
ANÓNIMO (s/f). “Luz eléctrica”. Portal web Wikipedia. Consulta: 13 de junio del
2015.
˂http://es.wikipedia.org/wiki/Luz_el%C3%A9ctrica˃
ANÓNIMO (s/f). “Generación de energía eléctrica”. Portal web Wikipedia. Consulta:
13 de junio del 2015.
˂http://es.wikipedia.org /wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_
el%C3%A9ctrica˃
Generación de energía eléctrica.
˂http://enciclopedia.us.es/index.php/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_
el%C3%A9ctrica˃
VÁSQUEZ, Lucia (Agosto 2013). “¿Cómo se descubrió la electricidad?”. Portal web
Batanga. Consulta: 13 de junio del 2015.
˂http://curiosidades.batanga.com/2010/11/13/%C2%BFcomo-se-descubrio-la-
electricidad˃

186
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 22

Leemos y organizamos
información

¿Para qué leemos sobre la riqueza ancestral de


nuestro país?
En la vida diaria leemos diversos textos para
acercarnos a las situaciones culturales de nuestro
país y un propósito es valorar nuestra riqueza
ancestral, que es muy variada. En esta sesión los
estudiantes leerán un texto expositivo que les
permitirá acercarse al conocimiento de sobre
algunos cultivos ancestrales de nuestro país y
reflexionar sobre ellos.

Antes de la sesión

Asegúrate que los estudiantes tengan su Cuaderno de Trabajo de


Comunicación 5.
Revisa información de las páginas 62 a 71 de la Ruta del aprendizaje
¿qué y como aprenden los estudiantes? V ciclo. Área curricular de
Comunicación.
Posibilita llevar a clases los frutos ancestrales que se mencionan en
el texto o aquellos que son propios de la región y que tienen origen
ancestral.
Toma en cuenta los criterios para el trabajo en pares durante la clase.
Considera anotar los avances en tu registro auxiliar de evaluación.

Materiales o recursos a utilizar


Cuaderno de Trabajo de Comunicación 5.
Frutos ancestrales de la región o contexto.
Registro auxiliar de evaluación.

187
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 22

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Reorganiza información Construye organizadores
escritos. de diversos textos gráficos y resúmenes para
escritos. restructurar el contenido de
textos con algunos elementos
complejos en su estructura.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Inicia la sesión comentando a los estudiantes que se va continuar
avanzando en el quehacer escolar.
Diles que tienen que prepararse para poder profundizar más en la
búsqueda de información. Comunícales tus altas expectativas sobre
ellos y aliéntalos a seguir adelante.
Recuérdales que dentro de las normas que se están trabajando desde
el inicio del año hay algunas que debemos tener en cuenta. Lee con
ellos las normas que están pegadas en la pared del aula y selecciona
dos de ellas que has observado que hay que seguir reforzando.
Comunica el propósito de esta sesión: hoy leeremos un texto
expositivo que nos permitirá acercarnos al conocimiento de la cultura
ancestral y que se ha convertido en una posibilidad de brindar una
buena salud a la humanidad.

Recuerda que a estas alturas del año


escolar los estudiantes ya deben
haberse apropiado del conocimiento
de diversos tipos de textos que
existen y con los cuales vienen
trabajando.

188
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 22

2. DESARROLLO
Antes de la lectura
70
minutos

Solicítales que revisen el índice de su Cuaderno de Trabajo 5 y centren


su atención en la tercera unidad. Pregúntales: ¿qué entienden cuando
escuchan la expresión: “los dones de nuestra tierra”?
Anota las hipótesis y pídeles que ellos también anoten en sus cuadernos.
Invítalos a observar la página 44 y 45 del Cuaderno de Trabajo 5. Pídeles
que den una mirada rápida a ambas hojas del texto. Pregúntales: ¿qué
observan? ¿qué imagen les más les llama la atención?
Coméntales que en esta unidad han estado revisando acerca de una
parte de la historia de nuestro país en la que dio la unión y fusión de
varias culturas, y que este es el origen de nuestra diversidad cultural.
Pregúntales ¿Hay relación entre lo que hemos estado viendo sobre
el origen de nuestra diversidad cultural con la frase “los dones de
nuestra tierra”?
Escribe las ideas que manifiestan los estudiantes al respecto.
Recuérdales el propósito de la sesión y pregúntales ¿para qué
leeremos este texto?
Comenta que Leeremos este texto para valorar nuestra riqueza
agrícola ancestral.
Ayúdalos a determinar el propósito de su lectura. ¿para qué vamos a
leer este texto? ¿cuál es nuestro propósito?
Muéstrales los frutos ancestrales que se conocen o comen en la región
(imágenes o frutos verdaderos), da libertad para que hablen de ellos
de manera ordenada, controla el tiempo.
Pregunta ¿tendrán algo que ver estos frutos con el contenido del
texto? ¿a qué se hace referencia con la frase “nuestra tierra”?, ¿de
qué tratará el texto? ,¿qué tipo de texto será?
Pide que vuelvan a observar las imágenes y que comenten sobre otros
elementos que acompañan al texto escrito.
Escribe las hipótesis que formulen con relación al contenido y el tipo de
texto.

189
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 22

Durante la lectura

En forma individual
Pide que cada uno haga una lectura silenciosa general del texto.
Mientras leen, observa como cada uno de los estudiantes se acerca a
los textos. Toma nota de algunas situaciones que te llamen la atención.
En grupo clase
Selecciona a algunos niños o niñas para que lean en voz alta partes del
texto; por ejemplo, cada párrafo, y por cada párrafo plantea algunas
preguntas para inferir o identificar el significado de algún término a
partir de la lectura.
Ayúdalos a realizar lo siguiente:
a. Determinar palabras clave por cada párrafo, por ejemplo: papa,
domesticada, silvestre, variedades.
b. Identificar cuántas ideas hay en cada párrafo.
c. Realizar anotaciones al margen o subrayar partes de cada párrafo.
d. A partir de esta identificación, construir y escribir una idea clara
del contenido del párrafo.
Pídeles leer las anotaciones que hicieron en cada uno de los párrafos
y explicar con sus propias palabras el contenido del texto.

Después de la lectura

Pídeles que después de leer el texto, comenten a partir de estas


preguntas: ¿De qué se habla en los textos?, ¿qué información nos
proporciona?, ¿qué necesitaríamos saber a partir de la lectura del
texto?
En grupo clase
Dialoga con los estudiantes a cerca del contenido del texto: ¿qué
ideas se desarrolla en el texto?
Haz un listado con las ideas que manifiestan los niños y pregunta ¿de
qué trata el texto? ¿qué se dice de ello?

¿De qué trata el texto?


¿Qué se dice del tema?
TEMA

190
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 22

Comenta las ideas y escríbelas. Pídeles que estas ideas las ordenen y
elaboren los organizadores gráficos.
En pares:
Acompaña a los estudiantes y cuida que elaboren los organizadores
teniendo en cuenta las ideas de manera jerarquizadas, desde las más
generales hasta las más específicas.
Cuando hayan concluido pide que compartan sus organizadores con
otro par de estudiantes y reciban sugerencias para su mejora.
Finalmente, pide a los estudiantes sus organizadores para verificar sus
avances.

Considera los ritmos y estilos de


aprendizaje de los estudiantes a tu cargo.
También reune grupos heterogéneos
para que puedan interactuar, y apoya a
los estudiantes que requieren soporte
pedagógico más específico.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Recuerda junto con los estudiantes las actividades realizadas en esta
sesión.
10
minutos
Dialoga sobre lo que han aprendido el día de hoy respondiendo estas
preguntas:
- ¿Qué actividades nos ayudaron a comprender mejor el texto?
- ¿Qué hicimos para localizar la información?
- ¿Cómo hemos hecho para explicar con nuestras propias palabras el
contenido de los textos?
Al finalizar, haz una síntesis de las intervenciones de los estudiantes,
destacando sus ideas.

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que comenten en casa la información que han
leído en el texto y averigüen con sus familiares si saben de otros frutos
ancestrales. Indícales que deben traer esa información para dialogar en
la siguiente sesión.
Solicita que afinen el esquema resumen del texto leído y que lo
traigan para su revisión final.

191
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 22

Anexo 1
Quinto Grado
Competencia:
Comprende textos escritos.

Reorganiza información de diversos textos


escritos.
Nombre y apellidos de
Comentarios /
N° los Construye organizadores gráficos y Observaciones
estudiantes. resúmenes para restructurar el contenido de
textos con algunos elementos complejos en
su estructura.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Logrado. No logrado.

192
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23

Leemos para conocer los procesos de


domesticación de plantas y animales
¿Para qué leemos sobre los procesos de
domesticación de plantas y animales?
Lo que hoy somos como sociedad es fruto de
una intervención permanente del hombre sobre la
naturaleza; en ese contexto,el lenguaje ha sido y es
una de las herramientas más poderosas para lograr
la supremacía. En esta sesión los estudiantes leerán
un texto expositivo que les permitirá acercarse al
conocimiento del proceso de domesticación de
plantas y animales y, a partir de ello, profundizar
sobre el sentido y la razón de los cambios en la
naturaleza.

Antes de la sesión

Revisa la información de las páginas páginas 62 a 71 de la Ruta del


Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden los estudiantes? V Ciclo. Área
Curricular Comunicación.
Considera anotar los avances en la comprensión de textos escritos en
tu registro auxiliar de evaluación.
Revisa los libros de la biblioteca del aula relacionados con la flora y
fauna, que puedan aportar a la sesión de clase.
Prevé tener la lectura trabajada en la sesión de Ciencia y Ambiente,
titulada “El proceso de domesticación de plantas y animales”.
Lleva al aula láminas o imágenes que estén relacionadas con plantas.

Materiales o recursos a utilizar


Cuaderno de Trabajo de Comunicación 5.
Registro auxiliar de evaluación.
Láminas de plantas y animales.
Diccionario.
Libros de la biblioteca de aula relacionados con la flora y fauna.

193
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Reorganiza Construye organizadores gráficos
escritos. información de y resúmenes para restructurar el
diversos textos contenido de textos con algunos
escritos. elementos complejos en su estructura.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10
minutos
Al iniciar la sesión coméntales que se va a continuar avanzando en la
revisión de información relacionada con los procesos históricos que
impactan en la actualidad a la sociedad en nuestro país y en el mundo.
Reitérales tus altas expectativas sobre ellos y aliéntalos a seguir
adelante.
Solicítales el producto de la actividad anterior: los esquemas
gráficos que resumen la información trabajada. Recuérdales que
dentro de las normas está la responsabilidad de cumplir con las tareas
asignadas.
Una vez recogido los productos promueve un comentario acerca de
los aspectos relevantes de la lectura del texto de la sesión anterior.
Recuérdales el texto que leyeron: “El proceso de domesticación de
plantas y animales”.
Comunica el propósito de esta sesión: hoy leeremos un texto
expositivo que ya hemos compartido en la clase de Ciencia y Ambiente,
pero vamos a profundizar en su contenido y esto nos permitirá
acercarnos al conocimiento del cambio de los seres vivos, donde la
mano del hombre y su pensamiento vienen haciendo posible cambios
abismales en la cultura de los pueblos.

194
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23

Recuerda que la lectura y la escritura


son procesos que atraviesan todas las
áreas del currículo escolar, por eso es
importante profundizar en una acción más
procesos sistemática de su enseñanza por
la diversidad y cantidad de información
que estos traen hoy en día.

2. DESARROLLO
Para abrir el diálogo lo siguiente: después de lo que hemos venido
70 trabajando en las sesiones al revisar los acontecimientos pasados
minutos comentemos ¿creen que las cosas en el Perú siempre fueron iguales?
¿qué ocurrió para que cambiaran? ¿qué cosas pasaron?.
Recuérdales que antes de estos periodos que han estado reconociendo,
hubo otros. Preguntales: ¿conocen cómo fueron los cambios de todas
las cosas?, ¿de dónde nos podemos informar?, ¿qué hay que hacer
para informarnos? Anota las intervenciones.
Invítalos a observar algunas láminas de plantas y animales. Pídeles que
hagan un comentario libre de lo que observan.
Ayúdalos a determinar el propósito general de la lectura: ¿para qué
vamos a leer este texto?, ¿cuál es nuestro propósito?

Antes de la lectura

Escribe el título del texto en la pizarra y pídeles que hagan comentarios


acerca de él y el contenido del texto.
Pide que respondan: ¿de qué tratará el texto?, ¿qué tipo de texto será?
Escribe las hipótesis que formulan en relación al contenido y el tipo de
texto.
Toma nota de lo que mencionan los estudiantes.

Durante la lectura

De manera individual
Pide que cada uno haga una lectura silenciosa y general del texto, y
que compruebe las hipótesis planteadas al inicio.

195
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23

En pequeños grupos
Pide que subrayen las palabras cuyo significado desconocen y que
comparen si sus compañeros subrayaron los mismos términos, pídeles
que anoten dos o tres de las palabras desconocidas, para que puedas
trabajar la identificación del significado en el contexto del texto.
Realiza algunos ejercicios para que logren identificar esos mismos
términos en el diccionario. Una vez aclarado los significados de los
términos, retoma el texto.
Pídeles que en los grupos formados realicen las siguientes
actividades para cada uno de los párrafos
1. Seleccionar y leer el párrafo.
2. Pregúntales: ¿qué hacemos para determinar las ideas del párrafo?
Anota lo que manifiestan los estudiantes y ayúdalos a organizar
las actividades querealizarán.
Por ejemplo:
a. Leer y subrayar palabras o ideas importantes.
b. Escribir ideas al costado del texto.
c. Contestar a estas preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué se dice de ello?
d. Extraer ideas secundarias.
e. Inferir algunas ideas: ¿qué pasaría si...?
f. Deducir causas de algunos hechos: ¿por qué currieron algunas
situaciones?
g. Elaborar dos preguntas a partir del texto.
Puedes usar como ejemplo el primer párrafo:

El origen del proceso de neolitización (paso al neolítico) es la domesticación


de las plantas y animales, el descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
No está claro si estas dos actividades surgieron al mismo tiempo o si fue
primero una y luego la otra; ni cuál fue la primera. No obstante, parece
claro que el proceso no surgió en un sólo sitio desde el que se difundió,
sino que apareció en diferentes lugares; que pudieron estar en contacto,
aunque no es probable; y que siguieron diferentes modelos. Unos grupos
humanos pudieron seguir un proceso de neolitización agrario (cultivo de
plantas), otro ganadero (crianza de ganado) y otro mixto (agrario y a la
vez ganadero).

Acompaña las actividades. Pídeles leer las anotaciones que


hicieron en cada uno de los párrafos y que expliquen con sus
propias palabras el contenido del texto.

196
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23

Después de la lectura

Píde a los estudiantes que de manera individual elaboren un organizador


gráfico que sintetice el texto.
Recuérdales que para elaborar el organizador deben hacerlo de las
ideas más generales y llegar a las ideas más específicas. Señala que a
esto se le llama “Jerarquizar las ideas”.
En grupo clase
Luego que el organizador lo compartan con otro par y reciban
sugerencias para su mejora.
Finalmente, pide a los estudiantes sus organizadores para
verificar sus avances.

Promueve el trabajo en equipo, la


responsabilidad y seriedad que ello
implica. Diseña un plan de soporte
pedagógico para los estudiantes que
lo requieran urgentemente.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Recuerda con los estudiantes las actividades realizadas en esta sesión
y relacionenlas con otras sesiones donde se han enfrentado otros
10
minutos textos.
Indica el dialogo sobre lo que han aprendido el día de hoy a partir de
estas preguntas:
 ¿Qué actividades nos ayudaron a comprender mejor el texto?
 ¿Qué hicimos para localizar la información?
 ¿Cómo hemos hecho para explicar con nuestras propias palabras
el contenido de los textos?
 ¿Qué debilidades tenemos aún?
Felicítalos por el trabajo realizado.

Tarea a trabajar en casa


Indica a los estudiantes que vuelvan a leer el texto trabajado en clase
y que le pidan a algún familiar a algún familiar que lo lea en voz alta.
Luego, él o ella puede explicar el propósito del texto y la información
que tiene.
Afinar su esquema resumen del texto leído y traerlo para su revisión final.

197
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23

Anexo 1
Quinto Grado
Ficha de lectura

El proceso de domesticación de plantas y animales


El origen del proceso de neolitización (paso al neolítico) es la domesticación de las
plantas y animales, el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. No está claro
si estas dos actividades surgieron al mismo tiempo o si fue primero una y luego
la otra; ni cuál fue la primera. No obstante, parece claro que el proceso no surgió
en un solo sitio desde el que se difundió, sino que apareció en diferentes lugares;
que pudieron estar en contacto, aunque no es probable; y que siguieron diferentes
modelos. Unos grupos humanos pudieron seguir un proceso de neolitización agrario
(cultivo de plantas), otros ganadero (crianza de ganado) y otros mixto (agrario y a la
vez ganadero).
El descubrimiento de la agricultura comenzaría con los cereales silvestres en la
región del Oriente Próximo. En los lugares en que la vegetación era destruida
aparecían con mayor facilidad los cereales, sobre todo si esas zonas estaban cerca
de los asentamientos humanos y eran fertilizados con los excrementos. Por su alto
rendimiento, eran recolectados, pero solo se podrá hablar de agricultura cuando una
parte de lo recolectado se plante de nuevo para obtener una mayor producción. Los
cereales más difundidos, por su alta productividad y por ser panificables, fueron: el
trigo, la escanda, la cebada y el maíz (una planta originaria de América). Los sistemas
de cultivo serán los de roza y fuego, para despejar las áreas cultivables de otras
plantas competidoras. Esta técnica hace a la agricultura itinerante.
La domesticación de los animales se inició a partir del conocimiento que se deriva de
seguir a las manadas para la caza. En un primer momento se limitaría a un control
de los recursos animales, protegiendo la fauna de otros depredadores y cazando
selectivamente. Más tarde se custodiarían los animales, para lo que se cazarían cierto
número de ellos y se guardarían en corrales. Pero solo se podrá hablar de ganadería
cuando se comience a criar al animal: controlando su reproducción y cuidándoles
durante el invierno, para lo que es necesario establecer cómo se han de satisfacer las
necesidades del rebaño. Los animales domésticos tienen parientes salvajes, pero la
domesticación y la selección artificial les hacen parientes lejanos. El ganado vacuno,
la oveja, la cabra y el cerdo, fueron los primeros animales domesticados para la
ganadería. Parece que el primer animal doméstico fue el perro, que acompañaría al
hombre ya en las cacerías, anteriores a la ganadería. […]
Recuperado de Pastranec (s/f). “El proceso de domesticación de plantas y animales”
[en línea]. Consulta 18 de junio de 2015.
Fuente: http://www.pastranec.net/historia/prehistoria/neoldom.htm

198
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23

Anexo 2
Quinto Grado
Competencia:
Comprende textos escritos.

Reorganiza información de diversos textos


escritos.
Nombre y apellidos de
Comentarios /
N° los Construye organizadores gráficos y Observaciones
estudiantes. resúmenes para restructurar el contenido de
textos con algunos elementos complejos en
su estructura.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Logrado. No logrado.

199
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

El gran terremoto de Lima de 1687

¿Cómo se mide un sismo?


Durante el Virreinato del Perú, en Lima, en los años 1687 y
en 1746, se produjeron dos terremotos, el primero de grado
8 y el segundo de grado 9, los más fuertes de la historia del
Perú. Ambos desastres causaron gran impacto en la época.
En esta sesión estudiaremos, como lecciones aprendidas,
algunos detalles de lo ocurrido entonces. También
aprenderemos acerca de los sismos, el cómo y por qué se
producen y la energía que descargan.

Antes de la sesión

Prepara un papelote para planificar las actividades que van a


trabajar en esta unidad.
Lee la página 196 del texto Ciencia y Ambiente 5.
Fotocopia los anexos en cantidad suficiente para repartir a
todos tus estudiantes o trascríbelos a un papelote.
Revisa el planteamiento de la sesión y repasa la secuencia de
las actividades y su propósito.
Prepara una infografía sobre sismos ocurridos dentro y fuera
del país en los últimos años.

Materiales o recursos a utilizar


Imágenes o recortes periodísticos sobre terremotos (por
ejemplo, de los ocurridos en Chile, Pisco y Nepal).
Papelotes, plumones, hojas bond, lapiceros, colores, lápices
y cinta adhesiva.
Anexos 1, 2 y 3.
Libro de Ciencia y Ambiente 5 (página 196).

200
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo Comprende y aplica Argumenta sobre la importancia
fisico basándose en conocimientos científicos y de los sismos.
conocimientos cientificos. argumenta científicamente. Argumenta sobre el origen y
efectos de los sismos.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo aula
10 Saluda a tus estudiantes.
minutos
Realiza una referencia a la sesión anterior. Luego pide a los estudiantes
que identifiquen la época del Virreinato del Perú, cómo se vivía en ese
entonces, cuánta población había en Lima, cómo eran sus costumbres,
sus calles, y construcciones, etc.
Luego refiere que en esa época sucedieron dos terremotos catastróficos
en Lima que destruyeron prácticamente toda la capital y el Callao, que
fue inundado casi en su totalidad.
Presenta a las niñas y los niños varias imágenes vinculadas con sismos
de alta intensidad, como los ocurridos en Chile, Pisco y Nepal.
Luego pregúntales: ¿qué sucedió en estos lugares?
Escucha sus respuestas y, a partir de ellas, pregúntales: ¿qué es un
temblor?; ¿qué es un terremoto? ¿Alguna vez has sentido un temblor
o terremoto? ¿Cómo reaccionaron?
Coméntales el propósito de la sesión: En esta sesión indagaremos
acerca de lo que es vivir un sismo, conoceremos los efectos cuando
se produce un sismo de gran intensidad, como los que sacudieron
Lima durante el Virreinato. Aprenderemos también dónde y cómo se
generan los sismos y recordaremos las precauciones y medidas que
debemos adoptar antes, durante y después de un sismo.
Recuerda a tus estudiantes las normas de convivencia que se
establecieron para aprender más y mejor. Seleccionaremos dos que
nos permitan trabajar la sesión con tranquilidad.

201
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

2. DESARROLLO
Planteamiento del problema
70
minutos
En grupos o grupos clase
A continuación, pide a los estudiantes que formen equipos de trabajo
de no más de cinco integrantes, entrégales la ficha de lectura “El
gran terremoto de Lima de 1687” para que respondan en plenaria las
siguientes preguntas:
• ¿Cómo reaccionaron las personas de esa época?
• ¿Qué consecuencias desencadenó el sismo?
• ¿A qué se refiere cuando se dice que el Callao fue arrasado por un
tsunami?
• ¿Por qué crees que las campanas no dejaban de resonar?
• ¿Creen que las personas sabían que hacer antes, durante y después
del terremoto?
A partir de sus respuestas, condúcelos a la formulación del problema
que resolverán investigando:

¿Qué es un sismo y por qué se produce?


¿Qué diferencia hay entre un temblor y un terremoto?
¿Por qué se dice que el terremoto ocurrido en Lima en 1746 fue
un megaterremoto?

Planteamiento de hipótesis

En grupos
Vuelve nuevamente a los pequeños grupos y pídeles que discutan
sus puntos de vista. Escucha atentamente lo que se diga en ellos, te
irás formando una idea de sus maneras de pensar y sus creencias.
Este es un punto importante porque así sabrás hacia dónde apuntar
en tus intervenciones. Indica a las niñas y los niños que planteen sus
respuestas, las registren en papelotes y las peguen en lugares visibles.
Dialoga con ellos para buscar los puntos de vista comunes entre las
ideas propuestas; junta las que se parecen y haz una síntesis con ellos.
De este modo tendrás solo una o dos hipótesis del grupo. Anótalas en
un papelote o en la pizarra.

202
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

Elaboración del plan de indagación

Siempre en los grupos de trabajo, solicítales que elaboren un pequeño


plan para realizar su indagación. Recuérdales las sesiones anteriores.
Así estarán al tanto de que necesitan leer textos informativos de los que
podrán inferir datos para construir una respuesta a la pregunta problema.
Siguiendo el plan, sugiéreles que lean, en equipo, el segmento “Me
informo” de la página 196 de su texto Ciencia
y Ambiente 5. Simultáneamente, entrégales el
organizador incompleto del Anexo 2. Indícales que con
la información del texto, más la infografía del Anexo 3
podrán completar lo que le falte al mapa.
Culminado el trabajo de los grupos, vuelve al grupo
clase y haz un breve recuento, con participación de
las niñas y los niñas, sobre lo leído en el texto.

En grupo clase
Ahora, coloca un papelote con el organizador
en la pizarra, y que los estudiantes,
voluntariamente, completen el mapa con Recuerda, no se trata
los elementos que construyeron. Ten en de que tú les des
cuenta que, frente a las propuestas, tú la respuesta. Ellos
deben construirla.
irás señalando sus errores e irás haciendo
preguntas que les ayuden a corregirlos.
Recalca que es importante que las personas sepamos cómo conducirnos
antes, durante y después de un sismo. Señala que actualmente hay
una normativa legal (Ley N.o 29664, que crea el Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD) que promueve la
cultura de prevención del riesgo. Además, indica que existe mucha
información de INDECI que es importante conocer para salvaguardar
nuestra seguridad y vida. Invita a los estudiantes a que visiten la
página web de INDECI y otras similares para estar preparados no solo
para los casos de sismo, sino para cualquier otra situación de riesgo,
como los incendios, sequías, friajes, entre otros, propios de la región
donde viven.

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

En grupo clase
Dialoga con tus estudiantes sobre lo aprendido. Haz que confronten
sus hipótesis con la información proporcionada. Recuerda que, de no
haber diferencias, se da por concluido el proceso de indagación; de lo
contrario, habrá que retomar las opiniones casi desde comienzo.

203
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

Argumentación
En este punto, es necesario que hagas la siguiente salvedad:
«Recuerden, que los resultados de sus indagaciones están bien
sustentados solo cuando la información procede de fuentes confiables.
Aun así, no deben olvidar que, al sustentar sus resultados, deben
expresarlos diciendo que “según la información del autor….…..….… es
…………………..., pero según …………………… es ……..……., etc.».
Los principales argumentos que deberán dar en esta sesión son los
referidos a que:
Los sismos, terremotos o temblores se refieren a un mismo fenómeno:
el movimiento de la Tierra.
Los sismos se producen por choque, desplazamiento o subducción
(una placa terrestre se monta sobre la otra).
Grandes terremotos o megaterremotos son fenómenos sísmicos cuya
fuerza alcanza el grado 8,1 o más en la escala de Richter.
Recuerda a los estudiantes que sus indagaciones deben ir acompañadas
de los nombres de los autores que sustentan la información, junto a
otros datos sobre ellos, como su lugar de origen, profesión u oficio, etc.

3. CIERRE
Haz un breve recuento con tus estudiantes sobre lo aprendido en la
10 sesión. Infórmales lo que se trabajará en la próxima e indica cómo
minutos enlazar ésta con aquella.
Felicítalos por el trabajo realizado en la sesión. Pídeles hacer la
reflexión de todo lo trabajado en ella; puedes emplear las siguientes
preguntas:
• ¿Qué han aprendido hoy?, ¿cómo lo hicieron?
• ¿Qué actividades han sido importantes para aprender?
• ¿Cuáles eran sus saberes respecto del tema?
• Además de lo que sabían, ¿qué saben ahora?
• ¿Para qué les servirá lo aprendido?
• ¿Qué estrategias son las que más les han servido y les servirán
para seguir aprendiendo?
Recuérdales que han realizado todo un proceso de actividades
secuenciadas para aprender. Seguidamente, pregúntales: ¿cuáles
fueron?

204
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que averigüen cuáles son las zonas seguras
de sus casas, así como las rutas de escape en caso de sismo u otra
catástrofe natural o provocada por el hombre.
Indícales que deberán elaborar una ficha de medidas preventivas
para antes, durante y después de un sismo.

205
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

Anexo 1
Quinto Grado
Ficha de lectura
El gran terremoto de Lima de 1687

El Perú es un país con una severa condición de actividad sísmica, lo que ha provocado muchas
pérdidas humanas y de infraestructura a través de las décadas. Por ello se han producido muchos
movimientos telúricos de gran magnitud. El 20 de octubre de 1687, a las cuatro de la madrugada
aproximadamente, en Lima se produjo un terremoto de 8 grados, el fenómeno duró 15 minutos,
fue uno de los más fuertes de la historia del Perú. El epicentro fue en el mar y provocó severos
daños en Lima y el Callao, incluso hubo temblores hasta el 2 de diciembre.
En aquel entonces, en el Perú gobernaba el Virrey Don Melchor de Navarra y Rocaful, quien
tuvo que lidiar con la presencia de corsarios y de piratas. Asimismo, en una crónica se decía
que un grupo de jesuitas rezó a viva voz mientras se suscitaba el terremoto. También se dice
que a finales de la década de 1687 se generó una recesión en la economía del país, puesto que
se inició la crisis del trigo. Esta provocó que los productos derivados suban su precio a sumas
exorbitantes, duplicando su valor, incluso hizo que el Perú sea un importador principal de trigo. En
consecuencia, el próximo virrey dictó medidas drásticas para aminorar los efectos de otro factor,
como una gran peste, que aumento la tasa de mortandad que ya había ocasionado el sismo.
En cuanto a las consecuencias que este terremoto desencadenó, se puede apreciar que fueron
de dos tipos: sociales y materiales. Por un lado, en lo referido a causas sociales, el pueblo estaba
sumido en llanto y desesperación, las campanas de las iglesias no dejaban de resonar y la gente
corría alborotada por las calles rezando y pidiendo misericordia. En total, hubo alrededor de
600 víctimas y más de 200 muertos. Por otro lado, en tanto se suscitaba este remezón, las
edificaciones como casas y mansiones se agrietaban o caían. Además, el puerto del Callao fue
arrasado por un tsunami, consecuencia del terremoto, con olas de entre 5 y 10 metros de altura.
Tomado de Anónimo (s/f). “Hito 1 Terremoto Lima 1687”. Blog Terremotos en el Perú. Consulta: 13 de
junio de 2015.
<http://terremotos-peru.blogspot.com/2010/10/hito-1-terremoto-lima-1687.html>

206
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

Megaterremotos

Los megaterremotos son terremotos que superan los 8,1


grados en la escala de magnitud de momento (escala para
medir sismos, semejante a la escala de Richter). Estos
ocurren en las zonas de subducción (en las que una placa
monta encima de la otra), en los límites entre las placas
tectónicas, debido a la poca profundidad de inmersión del
borde de la placa, lo que provoca que una gran parte se
estanque y se acumule presión que será liberada en forma de terremoto. Los megaterremotos
exceden incluso los 9,0 grados. Desde el año 333, se han contabilizado diez megaterremotos
superiores a los 9 grados (el terremoto de Japón en el 2011 fue de 9,0 grados). Ningún otro
tipo de actividad tectónica ha sido capaz de generar terremotos de esa magnitud.
El experto del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, Mario Pardo, explica
a qué corresponden los términos terremoto y sismo. Etimológicamente, terremoto es una
palabra que viene del latín, que significa ‘movimiento de tierra’ y sismo es una palabra que
nace del griego y también se refiere al movimiento de la tierra. En ese sentido, Pardo explica
que etimológicamente significan lo mismo, “sismo, terremoto y temblor son sinónimos”.
“Un sismo que genere daños es del orden de 6° a 7° (Richter) hacia arriba” y, desde esa
base, sería calificado por las aseguradoras como un terremoto. Sin embargo, eso no quita
que todos los temblores sean terremotos (y viceversa)”, y en ese contexto la única diferencia
vendría a estar en la magnitud y la intensidad de los sismos.
Adaptado de las siguientes referencias:
Anónimo (s/f). “Megaterrenoto”. Portal Wikipedia. Consulta: 14 de j u n i o d e
2015.
˂http://es.wikipedia.org/wiki/Megaterremoto˃
Tele13 Radio (2015). “¿Cuál es la diferencia entre temblor, sismo y terremoto?”.
Portal de Tele13 Radio. Santiago, 18 de marzo del 2015. Consulta: 14 de junio
de 2015.
˂http://www.t13.cl/noticia/nacional/cual-es-la-diferencia-entre-temblor-sismo-y-
terremoto˃

207
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

Anexo 2
Quinto Grado
Mapa conceptual
Después de leer el apartado “Me informo” de la página 196 del texto de Ciencia y Ambiente
5, completa el siguiente organizador.

se produce AL ROMPERSE
Movimientos Sísmicos
LA ROCA
sus en las

elementos
son
liberando
se
GRAN CANTIDAD
ondas
DE ENERGIA

o donde donde

ondas llegan
a la superficie
miden
y
mediante
el movimientos
se siente más
fuerte

que determina

eNERGIA DEL
SISMO

208
¿Cómo se mide un sismo?
Indagoyreflexiono
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24
• ¿Qué es un temblor? ¿Y un terremoto?
• ¿Por qué hay temblores en nuestro país?
• ¿Alguna vez has sentido un temblor
Anexo 3 o
terremoto? ¿Cómo reaccionaste?
Quinto Grado
• ¿Qué debes hacer antes, durante y después
Comoo se
de un temblor forman los sismos
terremoto?
• ¿Qué puedes concluir de esta actividad?

Meinformo
¡ Q ué curioso!
Movimientos sísmicos El terremoto más fuerte
Se producen al romperse las rocas en las profundidades planeta ocurrió en 1960
Valdivia, Chile. En la es
de la Tierra, liberando gran cantidad de energía.
Mercalli fue de XI a XII
Ondas en escala de Richter.
Vibraciones. Epicentro
Donde las
ondas llegan a
Foco o la superficie y
hipocentro el movimiento
se siente más
Donde se
fuerte.
rompen las
rocas. Enlace con Matemát

Las escalas sísmicas de Richter y Mercalli comparan la Algunos movimientos


sísmicos en el Perú seg
intensidad de los sismos.
la escala de Richter fue
• Richter mide la energía de un sismo en su hipocentro, Huaraz (1970): 7,8; cos
siendo registrada por los sismógrafos. centro - sur (1996): 6,4
• Mercalli mide la intensidad del sismo en función de y Pisco (2007): 7,9.
los efectos y daños causados en estructuras y de las • Representa estos dat
reacciones humanas, va de I a XII. con un gráfico de bar

Actividadesintegradoras
1. Diseñar y construir. Busquen información y representen
distintos tipos de sismos con cajas de fósforos.
2. Consultar material bibliográfico. Revisa el siguiente
enlace y elabora una ficha de las medidas preventivas Ahorasabemosq
antes, durante y después de un sismo.
Un movimiento sísmic
(Instituto Nacional de Defensa Civil) http://www.indeci. se mide en las escala
gob.pe/indeci_ninos/desastres.php de Richter y Mercalli.

196 Sección de proceso

209
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 24

Imágenes del terremoto de Japón en el 2011

¿Qué hacer… en la emergencia?

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (s/f). “Sismos”. Portal oficial INDECI.


Lima: Autor.
Consulta 14 de junio de 2015.
˂http://www.indeci.gob.pe/indeci_ninos/desastres.php˃

210
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

¿Cómo medimos la fuerza


destructiva de los sismos?

¿Cómo medimos la fuerza destructiva de un sismo?


Vivimos amenazados por los sismos al estar en una
zona altamente sísmica. Por eso, aprenderemos a
registrar su intensidad y su frecuencia para indagar si
hay regularidades. Mediremos su intensidad con un
sismógrafo casero que diseñaremos y construiremos con
materiales simples. Seguidamente, haremos un reporte
para inferir cómo funciona.

Antes de la sesión

Elabora tu propio sismógrafo casero y pruébalo


(página 197 del texto Ciencia y Ambiente 5). Prevé las
modificaciones que debas hacer.
Trascribe los anexos a un papelógrafo.
Organiza a tus estudiantes para el desarrollo de la sesión.
Lee atentamente la sesión para comprender su secuencia
y lógica.
Prevé que los estudiantes lleven los materiales que
necesitarán para construir su sismógrafo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes y plumones gruesos.
Cuadro para el registro de eventos sísmicos.
Materiales que indica la sección “Diseña y construye”
de la página 197 del libro Ciencia y Ambiente 5.
Libro Ciencia y Ambiente 5.

211
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Diseña y produce prototipos Evalúa y comunica Explica cómo construyó su
tecnológicos para resolver la eficiencia, la prototipo mediante un reporte
problemas de su entorno. confiabilidad y los escrito.
posibles impactos de Infiere posibles efectos de la
su prototipo. aplicación del prototipo en su
contexto inmediato.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
Saluda a tus estudiantes.
10
minutos
Realiza una referencia a la sesión anterior, recuerda junto con ellos
lo aprendido sobre los megaterremotos ocurridos en la época del
virreinato, recuerden también el terremoto ocurrido en Japón el 2011.
Realiza algunas referencias sobre los sismos y su intensidad; por
ejemplo, que se miden con sismógrafos y usando la escala de Richter.
Luego reflexiona con los estudiantes al respecto.
Comunica el propósito de la sesión: hoy construirán un sismógrafo
casero que, como sabemos, es un aparato que se emplea para
medir la intensidad de los sismos. Para probar nuestro sismógrafo,
simularemos sismos de diferentes intensidades y aprenderemos a
medirlos para luego hacer un registro diario de incidencia sísmica en
nuestra localidad.

212
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

2. DESARROLLO
Planeamiento del problema tecnológico
70
minutos
Presenta a las niñas y los niños el siguiente reto: “ya que sabemos
cómo se producen los sismos y con qué escalas e instrumento se
miden, nuestro desafío ahora es responder las preguntas: ¿podemos
medir la intensidad de los sismos? ¿es posible construir un aparato
que lo haga?”. Conversa sobre el asunto brevemente.
Debes tener listo en un papelógrafo o escribir en la pizarra el problema
tecnológico que resolverán en esta sesión:
¿Cómo podríamos construir el siguiente aparato?
• Es de material casero.
• Registra movimientos sísmicos con trazos sobre un papel.
• Sus trazos marcan diferentes grados de intensidad del movimiento
en una escala.

Planteamiento de soluciones

En grupo clase
Para resolver el problema, pide a los estudiantes que, sin leer lo que
propone el libro de texto, planteen ideas de cómo podría ser nuestro
sismógrafo. Bríndales un tiempo prudencial para que ordenen sus
ideas, luego escucha y discute con ellos sus propuestas. Para ello,
y tomando en cuenta los requisitos que hemos puesto para su
construcción, formula preguntas similares a estas: ¿su propuesta es
de material casero?, ¿cómo trazará los movimiento?, etc.
Luego explícales que como nuestro reto en esta sesión es elaborar
un sismógrafo casero y que funcione según los
parámetros dados en el problema, lo haremos con un Sismógrafo casero
Es un instrumento que sirve para medir la intensidad de
los movimientos sísmicos. Los primeros sismógrafos eran
péndulos que escribían en un rodillo de papel.
Los sismógrafos modernos son electrónicos y pueden

instructivo que está en la sección “Diseña y construye”


identificar movimientos a grandes distancias.

¿Qué necesitamos?
• 1 lápiz o plumón • 1 cartulina A4
• 1 cubo de madera o caja de cartón rígido • 1 esponja plana
• 1 liga • Cinta adhesiva

de la página 197 del libro de Ciencia y Ambiente 5.


• 1 soporte universal

¿Cómo lo hacemos?
1. Formen grupos de tres alumnos. Luego, peguen
el lápiz sobre la pieza cúbica de madera con cinta
adhesiva.
2. Rodeen el cubo de madera con la liga
y cuélguenla del soporte universal sobre

Para esto utilizaremos los materiales previamente


la esponja plana.
3. Coloquen la cartulina cerca del cubo
de madera, de manera que permanezca
vertical.
4. Aprieten la esponja y suelten con cuidado
para obtener un movimiento de vaivén
en sentido vertical.

solicitados. Al final veremos si cumple todos los


5. En la cartulina quedará registrada la intensidad
de la vibración y podrán compararla con otros
movimientos que experimenten.

Analizamos nuestro sismógrafo


• ¿Qué observaron al soltar la esponja?
© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

¿Influye la rapidez con que la sueltan?

requisitos que hemos propuesto en el problema


¿Por qué?
• ¿Qué relación encuentran entre la intensidad
y el movimiento?
• ¿De qué otra forma casera podrían medir un sismo?
• ¿Qué factores afectaron el desarrollo del experimento?
• Elaboren una campaña de prevención de riesgos ante
un sismo.

tecnológico por resolver. Unidad 8 197

213
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

Diseño y construcción del prototipo

En grupos
Ten dispuesto el material frente a los estudiantes. Pídeles que vuelvan
a los grupos de trabajo. Indícales que cada grupo deberá construir un
sismógrafo. Acompáñalos en su trabajo. A medida que lo construyen
deberán ir evaluando si funciona; para ello, simularán sismos de
diferentes intensidades.
No olvides acompañar la construcción. Verifica que cada grupo controle
el funcionamiento de su prototipo. No te preocupes si a algún grupo
no le sale bien su prototipo, porque la importancia pedagógica de la
actividad reside en el esquema de evaluación y ajuste, en un continuo
hasta lograr lo que se desea.

Validación del prototipo

En grupo clase
Ten listo el papelógrafo con el cuadro del Anexo 1, “Tabla de validación
de prototipos de sismógrafo”.
Concluido el trabajo de equipos, se tendrán que evaluar los productos.
Para ello, dispón de un espacio con una mesa central y elige a dos
estudiantes que se encargarán de producir las simulaciones de los
sismos haciendo presión en la esponja. Verifica con la participación
del resto de estudiantes que los prototipos respondan a las
especificaciones dadas como parámetros en el problema. Marca con
un aspa cada criterio como en el ejemplo (todos los criterios cumplen,
por tanto, se han marcado).

Evaluación y comunicación

Presenta ahora esta situación: como los sismógrafos registran


diferentes intensidades de un sismo, indica qué movimientos habrá
que comparar si todos usaron una misma escala. Haz que comparen los
papeles donde se marcaron las oscilaciones del sismógrafo. Indícales
que deben poner un nombre a su escala. Así, aproximadamente, se
verán los gráficos:

Escala Richard Escala Mercatilli Escala Bonbonucha

214
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

Pídeles que lean cada gráfica. Por ejemplo: en el primer caso el sismo
más intenso fue de grado 7, en el segundo fue el de grado 3, y en el
tercero, de grado 9.
Hazles notar que la comparación permitió ver que las escalas son
diferentes por lo que no es posible decir cuál de los sismos recreados
fue el de grado mayor. Pregúntales: ¿cómo podríamos estandarizar
con una sola escala? Explícales que estandarizar significa que todos
usemos una escala común y que con ello podremos saber qué sismo
fue el más fuerte o el más débil. Según sus respuestas oriéntales a
que tendrá que elegir una escala que será la estándar y que habrá que
asignarle un nuevo nombre o usar uno ya registrado.
Elegida la escala, indica a las niñas y los niños que la trascriban a sus
gráficos, de modo que al final se tendrá un panorama como este:

Escala Yovany Escala Yovany Escala Yovany

Ahora pide a los estudiantes que lean cada gráfica y que observen la
diferencia, porque en el primer caso el sismo mayor fue de grado 9, el
segundo de grado 10 y el tercero de grado 7,5.
A continuación, informa que uno de los sismógrafos, el que mejor
funcionó, se quedará en un lugar del salón y que cada día se leerá el
gráfico para ver si hubo algún sismo y de qué grado fue. Construye con
los estudiantes, en un papelote, un cuadro de registro de sismos diario
en el que anotarás lo siguiente:

Día de registro Hora de registro Intensidad Apreciación

Acuerda con los estudiantes de qué grado a qué grado se considerará


sismo débil, de que otro a qué otro, sismo fuerte, y así sucesivamente.
Pídeles que recuerden, de la sesión anterior, a partir de qué grado se
considera megaterremoto.
Conversa con ellos e infiere posibles efectos de la aplicación de su
sismógrafo casero en un contexto simulado para responder las
preguntas:
• ¿Qué observaron al soltar la esponja?, ¿influyen la rapidez con que
la sueltan?, ¿por qué?
• ¿Qué relación encuentran entre la intensidad y el movimiento?

215
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

• ¿De qué otra forma casera podrían medir un sismo?


• ¿Qué factores afectaron el experimento?
Según sus propuestas, compromete a todos para que en una próxima
sesión puedan ponerlas en práctica. El proporcionar la idea de diseño
de un nuevo prototipo o una innovación del que se trabajó quedará
como tarea.

3. CIERRE
Reflexiona junto con las niñas y los niños sobre el trabajo realizado
en la sesión. Comunícales que el proceso ha consistido en elaborar
10
minutos un prototipo tecnológico y que las etapas que comprendió el proceso
fueron la formulación del problema y el planteamiento del problema
tecnológico.
Realiza con los estudiantes un breve recuento de lo aprendido en la
sesión. Infórmales lo qué se trabajará en la próxima e indica cómo
enlazar ésta con aquella.
Felicítalos por el trabajo realizado en la sesión. Pídeles hacer la
reflexión de todo lo trabajado en ella; puedes emplear las siguientes
preguntas:
• ¿Qué han aprendido hoy?, ¿cómo lo hicieron?
• ¿Qué actividades han sido importantes para aprender?
• ¿Cuáles eran sus saberes respecto del tema?
• Además de lo que sabían, ¿qué saben ahora?
• ¿Para qué les servirá lo aprendido?
• ¿Qué estrategias son las que más les han servido y les servirán
para seguir aprendiendo?
Recuérdales que han realizado todo un proceso de actividades
secuenciadas para aprender. ¿Cuáles fueron?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que elaboren el diseño de un nuevo prototipo
de sismógrafo o que le hagan modificaciones al realizado en clase.
Hay una sugerencia de otro sismógrafo en el Anexo 2.
Pídeles que piensen en una nueva escala basada en los daños
que haría un sismo, teniendo en cuenta el siguiente orden:
megaterremoto, muy fuerte, fuerte, débil, muy débil. Por ejemplo,
si se cuartearan las casas, sería un sismo fuerte.

216
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

Anexo 1
Quinto Grado
Tabla de validación de protot ipos de sismógrafo casero 1

Criterio de
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo n
evaluación

¿Es de material
x
casero?

¿Registra
movimientos
con trazos x
sobre un
papel?
¿Los trazos
marcan
diferentes
x
grados de
intensidad del
movimiento?
¿Tiene una
x
escala?

217
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 25

Anexo 2
Quinto Grado
Sismógrafo casero 2
Este es un sismógrafo simple que puedes construir con algunos materiales fáciles de conseguir.
Las dimensiones son aproximadas tu puedes modificarlas o incluso modificar el diseño.
Los materiales son:
• Base de madera de 25 cm x 10 cm x 2 cm.
• Columna de 12 cm x 4 cm x 2 cm.
• Dos bloques de madera de apoyo de 8 cm x 4 cm x 2cm.
• El brazo de 20 cm x 2 cm x 2 cm.
• Dos clavijas de madera: diámetro 6 mm, longitud 10 cm.
• Ladrillo u otro peso compacto, puede ser algo de metal.
• Hilo fuerte, que no sea elástico, de 2 metros.
• Rollos de papel de cuerdo al largo de las clavijas.
• Un lápiz.
• Cinta adhesiva.
• Un clavo o tornillo que va a funcionar como bisagra.
Construye el sismógrafo de acuerdo al diagrama.
Estos son algunos pasos importantes o modificaciones que debes tener en cuenta:
1. Si tienes un taladro, puedes montar las dos clavijas de madera en los agujeros perforados a
través de los dos bloques de soporte de madera. Si no tienes un taladro, puedes hacer dos
ranuras en el borde superior de cada bloque de soporte de madera y colocar las clavijas
apoyadas en estas franjas.
2. El lápiz debe escribir con facilidad cuando se apoya sobre el rollo de papel por el peso del
ladrillo.
3. Fijar la columna de forma segura a la base de madera. Para ellos, los clavos deben ingresar
por la base de madera hacia arriba, para ingresar luego en la columna. El hilo atado en la
parte posterior y lateral de la base de madera ayudará a mantenerlo estable.
4. Colocas el clavo o tornillo firmemente en un extremo del brazo. Este tornillo o clavo tienes
que ponerlo como se muestra el diagrama, de modo que el brazo de madera cuelgue a nivel
o paralelo sobre la base. Para ayudar a que el tornillo se mantenga en su lugar y no se salga
de la columna, haz con el taladro o cuchillo una muesca para que entre 5 mm y ligeramente
más grande en diámetro que la cabeza del tornillo.
5. El rollo de papel tiene que girar libremente para ambos lados.
6. Por último, puedes usar tu creatividad y hacer un sistema con algún motorcito a pilas que
mueva el papel. Rodillo de envase
Espero que este sismógrafo casero te sea útil. Papel que cubre el
cilíndrico
Alambre
envase cilíndrico

Bloque pesado
Lápiz

Movimiento Base de
de la Tierra material
pesado

218
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

Valoramos nuestros aprendizajes

¿Para qué esta sesión de Ciencia y Ambiente?


Para que las niñas y los niños pongan en evidencia
su manejo de habilidades indagatorias y su aptitud
para poner en práctica los conocimientos científicos
aprendidos a lo largo de esta unidad.

Antes de la sesión
Prepara las fichas de aplicación para cada estudiante del
aula (Anexo 1).
Prepara la lista de cotejo de acuerdo al número de
estudiantes del aula (Anexo 2).
Traslada las normas de convivencia a la pizarra para que
todos los estudiantes las observen.

Materiales o recursos a utilizar


Fichas de aplicación para cada estudiante.
Lista de cotejo.
Lápices, lapiceros, borrador, tajador.

219
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo Comprende y aplica Reconoce la importancia de la
fisico basándose en conocimientos científicos y domesticación de plantas y animales
conocimientos cientificos. argumenta científicamente. para el ser humano.
Da razón sobre descubrimientos
científicos relacionados con la
electricidad, el magnetismo, la luz y
el sonido, y su importancia para el
desarrollo científico y tecnológico.
Da razón de la influencia que tienen los
descubrimientos científicos en su vida
cotidiana.
Indaga, mediante Analiza datos o Extrae conclusiones a partir de la
métodos científicos, informaciones. relación entre su hipótesis y los
situaciones que pueden resultados de su indagación o de otras
ser investigadas por la indagaciones científicas, y valida o
ciencia. rechaza la hipótesis inicial sobre las
especies exóticas y su adaptación en
los ecosistemas del Perú.
Diseña y produce Evalúa y comunica la Explica cómo construyó su prototipo
prototipos tecnológicos eficiencia, la confiabilidad y mediante un reporte escrito.
para resolver problemas los posibles impactos de su Infiere posibles efectos de la
de su entorno. prototipo. aplicación del prototipo en su contexto
inmediato.
Construye una posición Plantea una cuestión Explica las razones por las cuales las
crítica sobre la ciencia y la sociocientífica o personas usan tecnologías.
tecnología en la sociedad. paradigmática que investigar.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
Saluda a tus estudiantes.
15
minutos Propicia el dialogo con la siguiente pregunta: ¿qué aprendimos en esta
unidad? Espera respuestas como estas: “sobre los descubrimientos
y los inventos”, “ sobre la electricidad”, “que hay especies nativa y
exóticas”, “a hacer indagaciones”, etc.

220
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

Comunica el propósito de la sesión: hoy resolverán algunos ejercicios


en los que pondrán en uso los aprendizajes que han logrado en esta
unidad 5. Los ejercicios estarán en una ficha de aplicación que les
alcanzaré enseguida. Indícales, además que en esta sesión trabajarán
de forma individual.
Adviérteles que antes de resolver la ficha de aplicación, deberán
recordar algunas normas de convivencia necesarias para trabajar y
aprender mejor.

Normas de convivencia
Mantener el orden y la disciplina.
Respetar las opiniones de sus compañeros.
Emplear adecuadamente los materiales.

Observa el trabajo de tus estudiantes, registra las anécdotas más


saltantes; registra también tus observaciones sobre cómo trabajan,
quiénes lo hacen mejor, quiénes peor, con quiénes se relacionan con
facilidad, con quiénes hacen mejor el trabajo de grupo, etc. Esto te
servirá para tomar decisiones respecto a cómo y sobre qué harás las
regulaciones de los aprendizajes de tus estudiantes, sobre qué tienen
que reflexionar más detenidamente y cuál es la facilidad o dificultad
que tienen para elaborar representaciones de lo que saben en tablas,
gráficos, dibujos, organizadores, etc.
Ten en cuenta que la evaluación tiene como fin fundamental identificar
dificultades y errores de tus estudiantes y conseguir que tengan
conciencia clara de ellos, y con ello puedas proporcionarles una ayuda
pertinente y oportuna (regulación) para superarlos. Guíalos, no les
des las respuestas, más bien pregunta y repregunta insistentemente.
Es claro que también te preocuparán las calificaciones. Sobre esto,
tú, como docente, sabes qué instrumentos aplicar. Ten en cuenta que
para tener la información suficiente sobre tus estudiantes —de modo
que puedas tomar decisiones sobre qué calificativo poner— puedes
usar listas de cotejo, como las que te sugerimos al final de esta sesión.

221
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

2. DESARROLLO
En pequeños grupos
65
minutos
Entrega a cada estudiante, la ficha de aplicación. Reitérales que la
resolverán individualmente en un tiempo prudencial que tú fijarás.
Indícales que lean cada pregunta con atención y procedan a
desarrollarlas libremente. Asesóralos cuando no comprendan la
indicación y contenidos.
Pídeles que rememoren lo trabajado en clases durante las sesiones de
esta unidad.
Durante la aplicación de la ficha, se irá monitoreando y alentando su
desarrollo individual. Tú registra detalles, como se indicó arriba.
Es recomendable que hagas la lectura y expliques el producto solo
cuando tus estudiantes no comprendan bien lo que se espera que
desarrollen individualmente.

3. CIERRE
En grupo clase
10
minutos Conversa con tus estudiantes sobre las dificultades que tuvieron. Si
lo consideras conveniente, resuelve junto con ellos las actividades.
No olvides que la evaluación tiene como objetivo fundamental que
los estudiantes tomen conciencia de sus errores y dificultades para
corregirlos. Tu labor es ayudarles a hacerlo.
Recoge sus opiniones sobre los aprendizajes que les parecieron más
interesantes.
Felicita a todos y promueve una actitud reflexiva sobre lo que están
aprendiendo.
Revisa con ellos si cumplieron las normas de convivencia que se
habían comprometido a cumplir.

222
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

Anexo 1
Quinto Grado
Ficha de aplicación

Demuestro lo que aprendí

Nombres y apellidos: _________________________________ Sección: _____Fecha: ______

1. Reconoce dos especies de vegetales y dos de animales que son domesticadas en tu


localidad. Indica su importancia o utilidad para el hombre.

Especies vegetales Importancia Especies vegetales Importancia

2. Menciona las adaptaciones de dos especies exóticas que se han adaptado a las
condiciones ambientales de tu localidad.
Especies exóticas Adaptaciones

3. Indica la importancia de dos descubrimientos y determina su impacto social, es decir,


en la vida de la comunidad.
Descubrimientos Importancia o impacto en la vida cotidiana

4. De los inventos desarrollados en la época del Virreinato que se muestran a


continuación, completa la línea de tiempo con los que estén vinculados a la
electricidad, el magnetismo, el sonido, la luz y la mecánica:

Locomotora Microscopio Turbina Bicicleta. Máquina de Telescopio Batería


Piano .
de vapor. de precisión. B. Cristofori de vapor. Mede de vapor. reflector. eléctrica.
R. Trevithick Leeuwenhoek G. Branca Sivrac T. Newcomen I. Newton A. Volta

223
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

Inicio del Fin del


Virreinato Virreinato
del Perú del Perú
SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX
1542 - 1600 1601 - 1700 1701 - 1800 1801 - 1824

5. Selecciona los dos inventos que consideres que son los más importantes y completa la
siguiente tabla:
Invento Vinculado con Importancia

6. Menciona dos posibilidades que brinda y dos limitaciones que tiene la electrificación
para el desarrollo tecnológico de tu comunidad.
Posibilidades que te brinda la electrificación Limitaciones que tiene la electrificación

7. Explica brevemente los procedimientos que empleaste para realizar tu sismógrafo


casero e indica su uso. Explica también si has pensado en hacerle alguna modificación.
Represéntalo con un dibujo.

8. Manifiesta una posicion crítica sobre la responsabilidad de los miembros de la


comunidad ante un problema socioambiental de tu entorno.

Problemática seleccionada: _____________________________________________________

Posición personal:

224
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

Anexo 2
Quinto Grado
Lista de cotejo
Nombres y apellidos de los Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem

estudiantes 1 2 3 4 5 6 7 8

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

Logrado. No logrado.

225
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Leemos y reconocemos opiniones y


argumentos - evaluación

¿Para qué usamos el lenguaje al leer textos?


En esta sesión los estudiantes leerán un texto
argumentativo que les permitirá acercarse a la opinión
o punto de vista de otras personas respecto un tema
y los argumentos que establece para fundamentar su
opinión y así poder también generar ideas para construir
sus propias opiniones.

Antes de la sesión

Prevé tener la lectura previamente


Lee con anticipación el texto, e identifica el asunto o tema
del que se habla, lo que opina el autor sobre el asunto, y los
argumentos que propone.
Fotocopia el texto para cada uno de tus estudiantes.
Elabora tu lista de cotejo para realizar la evaluación.

Materiales o recursos a utilizar


Fotocopia del texto que se presenta en el anexo1
Lista de cotejo.

226
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 27

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Infiere el significado de Deduce el tema y las ideas
escritos. los textos escritos. principales en textos con
algunos elementos complejos
en su estructura y con
diversidad temática.
Reorganiza información Construye organizadores
de diversos textos gráficos para restructurar
escritos. el contenido de textos con
algunos elementos complejos
en su estructura.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
15
minutos
Recuerda con los estudiantes la situación de la que partieron para
planificar las actividades de la unidad. Conversa con ellos y pídeles
expresar sus razones sobre aquellas que les han resultados más fáciles,
dónde tuvieron más problemas o las que les han gustado más.
Solicítales mirar el listado de estas actividades, hazles caer en cuenta
que ya las cumplimos todas y que estamos terminando la unidad,
y que en estas sesiones que quedan pondremos en práctica lo que
hemos aprendido.
Comunica el propósito de esta sesión: hoy leeremos un texto para
reconocer las opiniones del autor y los argumentos que da sobre el
tema que presenta.

227
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 27

2. DESARROLLO
Inicia el diálogo preguntándoles:
65 ¿recuerdan lo que trabajamos
minutos cuando leímos sobre el texto
que se refería a la emancipación El debate es una técnica en
en una de las primeras clases de la que un grupo de personas
intercambia ideas acerca de
esta unidad?, ¿qué los ayudó al un tema. Este intercambio
reconocimiento de la opinión es posible porque hay un
del autor? ¿cómo hicieron para moderador que cede el turno
reconocer los argumentos? de la palabra a cada persona.
Escucha con atención lo que Se exponen posturas y
expresan cada uno de los argumentos.
estudiantes. Después de este
diálogo…
Ayúdalos a determinar el propósito general de la lectura: ¿para qué
van a leer este texto? ¿cuál será el propósito de la lectura que harán?
Registra en la pizarra lo que dicen.

Antes de la lectura

Presenta en una tira de cartulina el título del texto y pídeles hacer sus
comentarios, guiados de las siguientes preguntas: ¿qué tipo de texto
será?, ¿de qué tratará el texto? ¿Qué nos dirá el autor? ¿Qué sabes
sobre los juegos pirotécnicos?¿Para qué crees que se ha escrito este
texto?
Escribe las hipótesis que formulan en relación al contenido y el tipo
de texto y déjalas escritas en la pizarra, diciéndoles que les permitirá
contrastarlas durante la lectura que hagan de manera individual.

Durante la lectura

En forma individual
Pide que cada uno haga una lectura silenciosa general del texto y
compruebe si las hipótesis que expresó se relacionan con lo que va
leyendo en el texto. Da un tiempo prudencial hasta que todos puedan
terminar de leer.
Indícales que vuelvan a leer, pero que en esta segunda lectura vayan

228
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 27

subrayando las ideas que da el autor sobre el peligro de manipular


juegos pirotécnicos, para justificar lo que dice en relación al tema que
está presentando. Para ello diles que pueden guiarse de expresiones
como: pienso, desearía, en mi opinión, desde mi punto de vista, a mi
parecer.

Este es un buen momento para que vayas monitoreando el trabajo


que van realizando los estudiantes y de ir respondiendo algunas
dudas que tienen.

Después de la lectura

Pregunta: En el texto que hemos leído ¿qué tema plantea el autor?,


¿qué reflexión hace sobre el tema? ¿Cuáles son sus argumentos sobre
el peligro de manipular juegos pirotécnicos?, ¿cuáles es la opinión que
presenta?
Pídeles completar el siguiente cuadro:

Opinión del autor Argumentos que da

Recuerda ir anotando en
la lista de cotejo lo que
observas en los estudiantes.

3. CIERRE (valoración del aprendizaje)


Plantea a los estudiantes la reflexión final:
10 ¿Qué pasos seguí para identificar el tema del texto? ¿Qué nos
minutos ayudó al reconocimiento de la opinión del autor? ¿cómo hice para
reconocer los argumentos?
Felicítalos por el trabajo realizado.

229
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Anexo 1
Quinto Grado
Ficha de lectura

El peligro de manipular juegos pirotécnicos


Año tras año, pese a las advertencias, muchas personas
manipulan juegos pirotécnicos en fiestas y celebraciones
sin pensar que la manipulación de estos artefactos implica
un gran peligro para su integridad física y la de quienes los
rodean.
Una muestra del peligro que representa la manipulación de
juegos pirotécnicos es la gran cantidad de accidentes que se
producen. Por ejemplo, el año pasado, durante las fiestas
de fin de año, se registraron más de trescientos casos de
niños que, ante la imprudencia o el desconocimiento de sus
familiares, resultaron heridos o con quemaduras múltiples
por manipular juegos pirotécnicos. Debido a este suceso, las unidades de quemados
de los diversos hospitales tuvieron que incrementar sus turnos de trabajo para atender
la mayor cantidad de emergencias posibles.
Sin embargo, las quemaduras no son el único tipo de consecuencias que pueden
ocasionar. Los juegos pirotécnicos detonantes, como la rata blanca, los cohetecillos, el
cohetón, entre otros, pueden ocasionar, además de quemaduras, otros daños severos
e irreversibles, como pérdidas de partes del cuerpo y ceguera.
Algunas personas creen que solo este tipo de juegos pirotécnicos pueden ocasionar
algún tipo de daño, pero esto no es cierto. Los juegos pirotécnicos luminosos, como
las luces de bengala y las abejitas, que algunos creen inofensivos, también pueden
ocasionar quemaduras e incendios en las casas. En declaraciones a la prensa, un grupo
de pediatras del Hospital Central, que atendió a niños con quemaduras producidas
por la manipulación de juegos pirotécnicos, advirtió que ningún juego pirotécnico es
inofensivo, ya que todos ocasionan quemaduras y ninguno es fácil de manipular.
Otra consecuencia que pueden ocasionar los juegos pirotécnicos es la pérdida de
la audición. Las explosiones de algunos juegos pirotécnicos llegan a ser tan fuertes
que pueden dañar los oídos seriamente. Muchas veces, este efecto no es notado
inmediatamente, sino algún tiempo después al observarse las dificultades para
escuchar.
Según lo expuesto, en nuestra opinión, los juegos pirotécnicos implican un gran peligro
debido a los daños que pueden ocasionar, por lo que se hace necesario que todos
estemos informados y concientizados para así poder evitar este tipo de accidentes.
Texto Ministerio de Educación del Perú

230
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 27

Anexo 2
Quinto Grado
Competencia:
Comprende textos escritos.

Infiere el
Reorganiza información de
significado de los
diversos textos escritos.
textos escritos.

principales en textos con algunos


Construye organizadores gráficos
y resúmenes para restructurar el
contenido de textos con algunos
elementos complejos en su

elementos complejos en su
Nombre y

estructura y con diversidad


Deduce el tema y las ideas
Comentarios /
N° apellidos de los
Observaciones
estudiantes.
estructura.

1 temática.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Logrado. No logrado.

231
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

Dialogamos y escribimos textos


manifestando nuestras
opiniones - evaluación

¿Para qué usamos el lenguaje en esta sesión?


Usamos el lenguaje en esta sesión para evidenciar
el logro de las competencias desarrolladas en la
unidad.

Antes de la sesión

Elabora tus listas de cotejo para anotar los avances de los


estudiantes.
Prepara los materiales necesarios para el desarrollo de la
sesión.
Lee las páginas de la 99 a la 107 del cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Cuaderno de Trabajo.
Registro auxiliar de evaluación.
Papelógrafo con conectores para trabajar textos
argumentativos.
Tarjetas con preguntas para planificar su texto.

232
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos. Planifica la producción de Ajusta de manera autónoma el registro
diversos textos escritos. (formal e informal, persona, número,
tiempo) de los textos que va a producir
de acuerdo a sus características.
Textualiza sus ideas según las Relaciona ideas mediante algunos
convenciones de la escritura. conectores y referentes, de acuerdo a
las necesidades del texto.
Reflexiona sobre la forma, Explica la organización de sus ideas, la
contenido y contexto de sus función de los conectores y referentes
textos escritos. que ha empleado y el propósito del
texto que ha producido.
Se expresa oralmente. Adecúa sus textos orales a la Adapta, según normas culturales, el
situación comunicativa contenido y registro de su texto oral al
oyente, de acuerdo con su propósito y
tema.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
10 Inicia la sesión comentando que en la clase anterior hemos leído un
minutos
texto que nos ha permitido conocer lo que opina el autor en relación
al peligro de manipular juegos pirotécnicos, y que en esta sesión
seguiremos trabajando sobre el mismo tema.
Pregúntales: ¿recuerdan cuáles fueron las razones que daba el autor?
Registra lo que dicen en la pizarra.
Comunica el propósito de esta sesión: hoy dialogaremos y escribiremos
un texto de opinión.
Pídeles que mencionen algunas normas de convivencia a poner en
práctica en el desarrollo de la sesión.

233
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

Recuerda que en esta sesión debes


ir anotando en la lista de cotejo
las evidencias que demuestren
los estudiantes con relación a las
capacidades que se desarrollan.

2. DESARROLLO
Antes del debate
70
minutos
En grupo clase
Motiva a tus estudiantes a compartir lo que cada uno escribió en el
cuadro de doble entrada en la sesión anterior, diles que comparen si
todos coincidieron al decir cuál es la opinión del autor del texto que
leyeron.
Diles que ahora que han diferenciado la opinión de los argumentos
que se presentan en el texto, van a participar en un debate.
Recuérdales las normas que deben tener en cuenta al participar en
el debate: respetar los turnos para hablar, escuchar con atención
las opiniones de nuestros compañeros y hablar en un tono de voz
moderado para que todos los puedan escuchar (ni tan alto, ni tan
bajo).
Coméntales que seguramente ellos han oído hablar mucho sobre el
uso de estos juegos pirotécnicos, por lo que el debate se desarrollará
en función de la siguiente idea: los niños y las niñas pueden utilizar
cualquier tipo de juegos pirotécnicos.
Organiza a los estudiantes en grupos de seis y diles que tres asumirán
las opiniones a favor o en contra de la idea que se propuso.

Durante el debate

En grupos de seis
Pídeles iniciar el debate
Diles que al momento de expresar sus ideas lo deben hacer
acompañándolas de argumentos, es decir, expresando el por qué
están a favor o en contra de utilizar cualquier juego pirotécnico.
Aprovecha el momento para pasar por sus asientos y observar cómo se
desenvuelven durante el diálogo. Ten a la mano la lista de cotejo para tomar nota
de lo que manifiestan las niñas y los niños.

234
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

Después de debate

Pídeles que expresen cómo se sintieron y que indiquen si cumplieron


con las normas que establecieron.
Pregúntales: ¿creen que sus compañeros expresaron sus ideas
basándolas con argumentos?
Cierra este momento diciéndoles que en un debate no hay ganadores
ni perdedores, que lo importante es participar y expresar las ideas y
argumentos que tenemos.
Seguidamente plantéales ahora escribir un texto para sus compañeros
de grados menores con la finalidad de convencerlos del peligro de
manipular los juegos pirotécnicos.

En grupo clase

Planificamos

Plantéales el siguiente esquema para ayudarlos a planificar su texto.

¿Para qué vamos a escribir? ¿Qué argumentos vas a


¿Sobre qué vamos a escribir?
Para convencer a nuestros utilizar?
Sobre el peligro de manipular
compañeros de no utilizar los -Los juegos pirotécnicos
juegos pirotécnicos.
juegos pirotécnicos. son...

Textualizamos

Pídeles escribir su texto, teniendo en cuenta lo dialogado y planificado.


Indícales que deben utilizar conectores como: porque, sin embargo,
dado que, por eso, así pues, por tanto, puesto que, etc. Brinda un
ejemplo:
“Puesto que los juegos pirotécnicos han hecho mucho daño a las niñas
y los niños y causado muertes…”.
Recuérdales utilizar un lenguaje formal en su escritura, y que no
pueden dirigirse a sus compañeros de manera muy personal o familiar.
Por ejemplo: querido amiguito, o sea ya sabes, etc.

235
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

Revisamos

Solicita que lean su primer escrito y verifiquen si


han usado conectores para relacionar sus ideas.
Pídeles que compartan con otro estudiante su texto
y reciban sugerencias para su mejora.
Solicítales, que lo vuelvan a escribir teniendo en
cuenta las sugerencias recibidas y que luego te
presenten el texto para que puedas verificar sus
avances.

3. CIERRE
Recuerda con los estudiantes las actividades realizadas en esta sesión
10
minutos
y todo lo que se trabajó durante la unidad.
Dialoga sobre lo que han aprendido en la unidad y pide que expresen
qué actividades les ayudaron a comprender mejor la diversidad
cultural de su país. Explícales que es importante valorarse y respetarse,
y también de expresar las propias opiniones.
Felicítalos por el trabajo realizado.

Tarea a trabajar en casa


Para seguir reforzando en casa indica a los estudiantes que
desarrollen la actividad del Cuaderno de trabajo - Comunicación 5
pág. 111 y 112.

236
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

Anexo 1
Quinto Grado
Competencia:
Produce textos escritos.

Planifica la Textualiza sus Reflexiona sobre la


producción de ideas según las forma, contenido

Observaciones o comentarios
diversos textos convenciones y contexto de sus
escritos de la escritura. textos escritos.
Ajusta de manera Relaciona Explica la
N°. Nombre y Apellidos autónoma el ideas mediante organización de sus
registro (formal e algunos ideas, la función
informal, persona, conectores y de los conectores
número, tiempo) de referentes, de y referentes que
los textos que va a acuerdo a las ha empleado y el
producir de acuerdo necesidades propósito del texto
a sus características. del texto. que ha producido.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Logrado. No logrado.

237
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

Anexo 2
Quinto Grado
Competencia:
Expresa textos orales.

Adecúa sus textos orales a la

Observaciones o comentarios
situación comunicativa

Adapta, según normas culturales,


N°. Nombre y Apellidos
el contenido y registro de su texto
oral al oyente, de acuerdo con su
propósito y tema.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Logrado. No logrado.

238
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

Anexo 3
Quinto Grado

239
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 28

240
UNIDAD DIDÁCTICA
5
Matemática
QUINTO GRADO - Unidad DIDÁCTICA 5

Hacemos buenos presupuestos


familiares para ahorrar
I. DESCRIPCIÓN
Los niños y las niñas del quinto grado continúan su etapa escolar, en la cual compartirán sus
conocimientos sobre el espacio natural, social y económico que los rodea; especialmente el tema
relacionado al presupuesto familiar, resaltando la importancia de problemas sobre diferentes
temas referidos a la matemática.
En ese sentido, los estudiantes requieren tener saberes previos sobre ingresos, egresos y el uso de
recibos de los diferentes servicios. Uno de los retos que se les presenta en esta unidad comprende
la siguiente pregunta: ¿cómo podemos hacer presupuestos familiares que nos permitan ahorrar?
En virtud de lo expuesto, se proponen problemas en los que los estudiantes elaborarán gráficos para
determinar la moda, estrategias y propiedades de división con material multibase, estrategias para
determinar la regla de formación en una secuencia numérica o gráfica, problemas sobre adición y
sustracción de fracciones decimales y números decimales y uso y elaboración de varios materiales
como el rotafolio de decimales y las plantillas, para implementar el sector de Matemática, mediante
la participación en actividades lúdicas y vinculadas con su vida cotidiana (por ejemplo, propuestas
de un negocio familiar, elaboración de presupuestos familiares, creación de presupuestos para
ahorrar, etc.) en un ambiente de disfrute, amistad y respeto entre compañeros.

II. PRODUCTOS
Portafolio en el que se archivan las diferentes formas de resolver los problemas propuestos
en las diferentes sesiones.
Implementación del sector de Matemática con rotafolios de decimales y plantillas de 10 y 100.
Presupuestos ahorrativos familiares.
Presupuestos para proponer un negocio familiar.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Actúa y piensa Comunica y representa ideas Describe el comportamiento de un grupo de
matemáticamente en matemáticas. datos usando como referencia la moda del
situaciones de gestión de conjunto de datos.
datos e incertidumbre. Elabora y usa estrategias. Calcula la moda de un grupo de datos
ordenando los datos en tablas de frecuencia o
gráficos de barras.
Actúa y piensa Matematiza situaciones. Interpreta relaciones entre los datos en
matemáticamente en problemas de división y los expresa en un
situaciones de cantidad. modelo de solución con números naturales.
Actúa y piensa Matematiza situaciones. Interpreta los datos en problemas de regularidad
matemáticamente en gráfica y numérica, y los expresa en un patrón
situaciones de regularidad, aditivo con números naturales.
equivalencia y cambio. Razona y argumenta Justifica sus conjeturas sobre los términos no
generando ideas conocidos del patrón o regla de formación
matemáticas. creciente o constante de los patrones aditivos de
números naturales.

243
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

Actúa y piensa Comunica y representa ideas Expresa en forma oral y escrita el uso de los
matemáticamente en matemáticas. decimales en el sistema monetario nacional
situaciones de cantidad. (billetes y monedas).
Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos para comparar, ordenar,
estimar y redondear números decimales al
entero más próximo.
Comunica y representa ideas Describe la comparación y orden de los
matemáticas. decimales hasta el centésimo en la recta
numérica, en el tablero posicional y según el
valor posicional de sus cifras.
Razona y argumenta Establece conjeturas sobre las relaciones de
generando ideas orden, comparación y equivalencia entre
matemáticas. fracciones y decimales hasta el centésimo.
Comunica y representa ideas Elabora representaciones concretas, gráficas y
matemáticas. simbólicas de los decimales hasta el centésimo y
de sus equivalencias.
Matematiza situaciones. Interpreta datos y relaciones en problemas
aditivos y los expresa en un modelo de solución
aditivo con decimales hasta el centésimo.
Razona y argumenta Explica a través de ejemplos, con apoyo
generando ideas concreto, gráfico o simbólico, los significados
matemáticas. sobre las operaciones de adición y sustracción
con decimales.
Comunica y representa ideas Elabora representaciones concretas, pictóricas,
matemáticas. gráficas y simbólicas de los significados de la
adición y sustracción de decimales hasta el
centésimo.
Elabora y usa estrategias. Emplea procedimientos para sumar y restar con
decimales exactos.
Emplea procedimientos para sumar y restar con
fracciones decimales.

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 1: Encontramos la moda en nuestra Sesión 2: Usando las matemáticas en un


lonchera escolar negocio familiar
En esta sesión, los niños y las niñas describirán y En esta sesión, los niños y las niñas resolverán
hallarán la moda de los tipos de productos que problemas de división con números naturales en
contiene su lonchera escolar a partir de tablas de relación con un negocio familiar.
frecuencias y gráficos de barras.

Sesión 3: Encontrando patrones en los objetos Sesión 4: Expresando decimales en nuestro


que nos rodean sistema monetario nacional
En esta sesión, los niños y las niñas resolverán En esta sesión, los niños y las niñas expresarán de
problemas sobre patrones aditivos y justificarán sus manera oral y escrita, el uso de los decimales en el
conjeturas sobre el término que continúa en una sistema monetario nacional (billetes y monedas) y en
secuencia especial de arreglos triangulares para diversos contextos de la vida diaria.
decorar tarjetas.

Sesión 5: Pagando recibos en cantidades Sesión 6: Usamos decimales para mediciones


enteras precisas
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a
emplear procedimientos para comparar, ordenar, describir la comparación y conjeturar sobre el orden
estimar y redondear al entero más próximo números de los números decimales en situaciones de medición
decimales, esto en situaciones de pago de recibos de hasta el centésimo.
consumo mensual de servicios básicos.

244
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

Sesión 7: Buscando equivalencias en las cuentas Sesión 8: Respetando el presupuesto familiar


familiares semanal.
En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a
representaciones concretas, gráficas y simbólicas resolver problemas aditivos con decimales hasta el
de los decimales hasta el centésimo y de sus centésimo y a explicar el significado de la adición y
equivalencias en problemas sobre cuentas familiares. sustracción con apoyo concreto, gráfico o simbólico.

Sesión 9: Calculamos con decimales para Sesión 10: Presupuestando y operando


ahorrar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a emplear procedimientos para sumar y restar con
elaborar representaciones concretas, pictóricas, decimales exactos en situaciones de presupuesto
gráficas y simbólicas de los significados de la adición familiar.
y sustracción de decimales hasta el centésimo en
situaciones de ahorro.

Sesión 11: Remodelando la casa con nuestros Sesión 12: Verificamos lo que aprendimos
ahorros En esta sesión, se evaluará el desempeño de los
En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a niños y las niñas y se registrará el logro de los
emplear procedimientos para sumar y restar con aprendizajes en una lista de cotejo.
fracciones decimales, y elegirán un diseño de losetas
para remodelar la cocina con sus ahorros.

V. EVALUACIÓN

Situación de
evaluación/ Competencia Capacidad Indicador
Instrumento
Actúa y piensa Elabora y usa Calcula la moda de un grupo de
matemáticamente en estrategias. datos ordenando los datos en
situaciones de gestión de tablas de frecuencia o gráficos
datos e incertidumbre. de barra.
Actúa y piensa Razona y argumenta Justifica sus conjeturas sobre
matemáticamente generando ideas los términos no conocidos del
en situaciones de matemáticas. patrón o regla de formación
regularidad, equivalencia creciente o constante de los
y cambio. patrones aditivos de números
naturales.
Actúa y piensa Matematiza Interpreta relaciones entre los
Se usará una hoja matemáticamente en situaciones. datos en problemas de división,
de aplicación situaciones de cantidad. y los expresa en un modelo de
para comprobar solución con números naturales.
los aprendizajes Elabora y usa Emplea procedimientos para
logrados por los estrategias. comparar, ordenar, estimar y
estudiantes. redondear números decimales al
entero más próximo.
Razona y argumenta Establece conjeturas sobre
generando ideas las relaciones de orden,
matemáticas. comparación y equivalencia
entre fracciones y decimales
hasta el centésimo.
Comunica y Elabora representaciones
representa ideas concretas, pictóricas, gráficas
matemáticas. y simbólicas de los significados
de la adición y sustracción de
decimales hasta el centésimo.

245
Quinto Grado - Unidad Didáctica 5

VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


4.1. Materiales bibliográficos:
Libro Matemática 5.
Cuaderno de trabajo 5.
Recibos de servicios básicos.

4.2. Materiales educativos:


Material multibase.
Calculadoras.
Rotafolio de decimales.
Plantillas de 10 y de 100.
Cartillas de equivalencia.
Monedas impresas.
Metro o cinta métrica.
Ficha con cuentas familiares.
Cartas fraccionarias.
4.3. Materiales de escritorio:
Papelotes.
Colores.
Reglas.
Plumones.
Hojas cuadriculadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación del Perú (2008). Diseño Curricular Nacional. Lima.
Ministerio de Educación del Perú (2013). Rutas de Aprendizaje. Fascículo 1. Número y
operaciones. Cambio y relaciones. IV y V ciclo. Lima.
Ministerio de Educación del Perú (2013). Rutas del Aprendizaje. Fascículo General de
Matemática. Lima.
Ministerio de Educación del Perú (2015). Rutas del Aprendizaje. Área curricular de Matemática.
Fascículo V Ciclo. Lima.

246
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Encontramos la moda en nuestra


lonchera escolar

En esta sesión, los niños y las niñas


describirán y hallarán la moda de los tipos
de productos que contiene su lonchera
escolar, a partir de tablas de frecuencias y
gráficos de barras.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo y la ficha del problema


(Anexo 2).
Revisa las Rutas de Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Elabora la lista de cotejo para esta sesión.
Revisa la página 135 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes.
Plumones.
Ficha del problema para cada estudiante.
Lista de cotejo.
Cuaderno de trabajo (página 135).

247
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comunica y Describe el comportamiento de un grupo
Actúa y piensa representa ideas de datos usando como referencia la
matemáticamente matemáticas. moda del conjunto de datos.
en situaciones de
gestión de datos e Elabora y usa Calcula la moda de un grupo de datos
incertidumbre. estrategias. ordenando los datos en tablas de
frecuencia o gráficos de barra.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con los niños


15 y las niñas acerca de sus preferencias por ciertos productos cuando
minutos compran en la hora de recreo, tales como bebidas, golosinas, frutas,
panes, etc. Invítalos a que expresen las razones por las cuáles prefieren
esos productos. Bríndales la oportunidad de opinar respecto a si lo que
compran es saludable o no y si dicho producto podría ser parte de una
lonchera nutritiva. Dialoga con tus estudiantes sobre cómo se pueden
combinar productos para armar una lonchera nutritiva.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas mediante el
siguiente problema:
Si queremos expresar en forma ordenada las compras que realizaron
los estudiantes en el quiosco, ¿cómo lo hacemos?, ¿qué podemos
hacer para conocer los productos preferidos en los recreos? ¿en qué
tipo de gráfico lo podemos representar?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a describir y
hallar la moda de los tipos de productos que contienen sus lonchera
escolares.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo.

Normas de convivencia
Respetar puntualmente los horarios y tiempos asignados.
Escuchar y valorar las opiniones de los demás.

248
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema en un papelógrafo:
65
minutos
Conociendo nuestras loncheras
Los estudiantes de quinto grado fueron encuestados sobre el contenido
principal de su lonchera escolar, ya sea que lo hayan comprado en el quiosco
o que lo hayan traído de casa. En el aula hay 30 estudiantes e igual cantidad de
niños y niñas. Dos estudiantes realizaron la encuesta, un estudiante encuestó
a los niños y una estudiante a las niñas. Se dieron los siguientes resultados:
galleta - manzana - pan - chicle - pan - caramelo - chupetín -
naranja - pan - pan - caramelo - toffee - pan - pan - caramelo
- chupetín - plátano - pan - pan - galleta - pera - pan - chicle -
pan - caramelo - toffee - chicle - galleta
¿Cómo averiguamos, de forma organizada y sencilla, qué tipos de productos
prefieren los estudiantes de quinto grado de esta institución educativa?

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el


problema. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata
el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿de qué se trata la encuesta?,
¿cuántas personas fueron encuestadas?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita a algunos estudiantes que expliquen el problema con sus
propias palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrégales
papelotes y plumones.
Luego promueve en los niños y las niñas la búsqueda de estrategias
para ello realiza las siguientes preguntas: ¿cómo podrías representar
los datos que indica el problema?, ¿crees que es necesario considerar
todos los datos?, ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿has
resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este
mismo problema en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando sus
nociones de estadística. Ten presente que algunos estudiantes
pueden elaborar una tabla con los datos recogidos en la encuesta,
otros pueden usar un gráfico de barras o de puntos para presentar la
información de forma sencilla y otros pueden agrupar datos por tipos
de productos, como golosinas, panes y frutas.
Acompáñalos a recordar el uso de las tablas de frecuencias y gráficos
estadísticos para presentar los datos de forma organizada y sencilla.

249
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

galleta - manzana - pan - chicle - pan - caramelo - chupetín - naranja - pan - pan -
caramelo - toffee - pan - pan - caramelo - chupetín - plátano - pan - pan - galleta
- pera - pan - chicle - pan -caramelo - toffee - chicle - galleta - uva - galleta

Indica a los niños y las niñas que pueden usar una tabla, pero que
primero deben juntar todos los datos de los 30 encuestados en un
solo cuadro:
Para poder organizar esta información de forma sencilla, pregunta a los
estudiantes: ¿nos ayudará mencionar cada respuesta de la encuesta?,
¿con qué tipo de producto podemos representar a la manzana, la
naranja, el plátano, la pera y la uva?, ¿con qué tipo de producto podemos
representar a la galleta, el caramelo, el chicle, el toffee y el chupetín?

Indica a los niños y las niñas que deben realizar un conteo para
organizar los datos en una tabla de frecuencias:

galleta - manzana - pan - chicle - pan - caramelo - chupetín - naranja - pan - pan
- caramel - toffee - pan - pan - caramelo - chupetín - plátano - pan - pan- galleta -
pera - pan - chicle - pan - caramelos - toffee - chicle - galleta -uva - galleta

Colocamos en la tabla tres tipos de productos: golosinas, panes y frutas.

Tipos de Cantidad de
productos estudiantes
Golosinas 14
Frutas 6
Panes 10

Comenta que a partir de


la tabla de frecuencias se 14
puede realizar un gráfico de 12
barras. Pide a los estudiantes
10
que tracen los ejes horizontal 8
y vertical. Luego indícales 6
que coloquen las opciones 4
en el eje horizontal, dejando 2
suficiente espacio para las 0
barras, y que enumeren el Golosinas Frutas Panes
eje vertical.

250
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Después pide a los niños y 14


las niñas que representen 12
las barras correspondientes 10
a cada tipo de producto: 8
6

Indica a los niños y las niñas 4

que observen la gráfica de 2

barras y pregunta: ¿qué 0

tipo de producto prefieren Golosinas Frutas Panes


más los estudiantes de
sexto grado?, ¿cómo te das
cuenta de ello?, ¿por qué Tipos de productos Cantidad de estudiantes
esa barra es la más grande? Golosinas 14
Frutas 6
Comenta que se puede
Panes 10
apreciar, tanto en el gráfico
MODA
de barras como en la tabla,
que el tipo de producto 14

que prefieren más los 12


estudiantes de quinto grado 10
son las golosinas. A estas, 8
por consumirse con mayor 6
frecuencia o ser la opción 4

preferida, las llamaremos 2

“moda”. 0

Golosinas Frutas Panes

Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Pídeles


que, respondiendo las siguientes preguntas, mencionen cuáles fueron
los pasos que siguieron con su grupo: ¿Qué hacemos para organizar
los datos? (Posible respuesta: una tabla de frecuencias), ¿Cómo
elaboramos una tabla de frecuencias de forma sencilla? (Posible
respuesta: juntando y agrupando datos), ¿Cómo elaboramos un
gráfico de barras? (Posible respuesta: sobre la base de la tabla de
frecuencias), ¿Cómo denominamos al producto que tiene mayor
preferencia? (Respuesta: moda).
Ahora consolida estas respuestas en un mapa conceptual junto con
tus estudiantes:

Moda
Es el Es una
Es el
Medida
Dato que más
Dato con mayor de tendencia
se repite
frecuencia. central

251
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Ejemplo: se desea saber con qué frecuencia —en días a la semana—


20 familias van a hacer compras.
Respuestas de las 20 familias sobre la cantidad de días a la semana
que van a hacer las compras:

6361 26364 63342 25463 1

1.° Elaboramos la tabla de conteo para saber con qué frecuencia las
familias van a hacer compras:

6361 26364 63342 25463 1

Cantidad de días Conteo


1
2
3
4
5
6

2.° Elaboramos la tabla de frecuencias, considerando en una columna


la cantidad de días a la semana que van a hacer compras y en la
otra columna, la frecuencia o la cantidad de familias.

Cantidad de días Conteo


1 2
2 3
3 5
4 3
5 1
6 6

3.° Observando la tabla de frecuencias, la moda es que las familias


vayan 6 días a la semana.

Cantidad de días Conteo


1 2
2 3
3 5
4 3
5 1
6 6

252
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 01

Luego reflexiona con los niños y las niñas, mediante las siguientes
preguntas, respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto: ¿las estrategias que utilizaron les
fueron útiles?, ¿cuál les pareció mejor?, ¿por qué?; ¿qué concepto
hemos construido?; ¿qué significa la moda?; ¿en qué otros casos la
podemos utilizar?

Plantea otros problemas


Se ha realizado un estudio para determinar el tipo de bebida que más
consume el quinto grado de primaria, y las opciones son las siguientes:

Bebidas Conteo Total


Jugos
Infusiones
Gaseosas
Yogur

Pide a los estudiantes que coloquen individualmente un palote en la


alternativa que prefieren. Luego, sobre la base del resultado del aula,
les indicamos que determinen la moda.
Pregunta: ¿cuántos estudiantes votaron?, ¿qué opciones hay?, ¿cómo
podemos determinar la moda?
Pide a los niños y las niñas que tomen nota de la tabla y resuelvan en
grupo el problema.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció
minutos fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿Trabajar en
grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Cómo se
puede representar un conjunto de datos de forma organizada y
sencilla?, ¿Qué significa la moda?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y las niñas que resuelvan las actividades
de la página 135 (problema 4) del Cuaderno de trabajo.

253
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Usando las matemáticas en un


negocio familiar

En esta sesión, los niños y las niñas


resolverán problemas de división
con números naturales en relación
con un negocio familiar.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo con el problema.


Recuerda que cada grupo debe contar con
material Base Diez.
Revisa las Rutas de Aprendizaje, Matemática V
ciclo.
Elabora la lista de cotejo para esta sesión.
Revisa la página 10 del libro Matemática 5.
Revisa las páginas 31 y 32 del Cuaderno de
trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelote.
Plumones.
Ficha del problema para cada estudiante.
Lista de cotejo.
Libro Matemática 5 (página 10).
Cuaderno de trabajo (págs. 31 y 32).

254
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Matematiza Interpreta relaciones entre los
matemáticamente situaciones. datos en problemas de división,
en situaciones de y los expresa en un modelo de
cantidad. solución con números naturales.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente. Luego dialoga con los estudiantes sobre los


15 diversos negocios familiares que hay en su localidad. Por ejemplo:
minutos dulcerías, carritos sangucheros, carpinterías, bodegas, quioscos,
cafetines, etc.
Pregúntales si conocen cuáles son las cosas necesarias para poner un
negocio familiar.
Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, plantea
y pregunta:
• Si quisiéramos formar un negocio familiar, ¿cómo lo podríamos
organizar?, ¿qué debe buscar el negocio?, ¿serán importantes los
presupuestos de prueba?
• Si compré 10 paquetes de galletas al por mayor a 5 soles, ¿a
cuánto debería vender cada paquete para ganar en el negocio?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver
problemas de división con números naturales en relación con un
negocio familiar.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo.

Normas de convivencia
Trabajar con el material concreto de manera ordenada.
Enfrentar los retos y dificultades sin miedo ni temores.

255
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema en un papelógrafo:
65
minutos Un negocio familiar
Doña Cecilia compró un ciento de cajas para vender
alfajores hechos en casa. Puso 15 alfajores en cada
caja y llenó 36 cajas. Pensó vender cada caja a 5
soles, pero al sacar sus cuentas iba a ganar muy poco.
Entonces pensó en sacar 3 alfajores de cada caja.
¿Cómo podemos determinar cuántas cajas llenó finalmente doña Cecilia si
con los alfajores que sacó llenó otras cajas y todas tenían la misma cantidad?

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?; ¿en qué consiste el negocio familiar de doña
Cecilia?; ¿qué nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega a cada
grupo el material Base Diez, 50 platos de plástico, papelotes y plumones.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías representar los datos que se indican en el problema?,
¿crees que es necesario considerar todos los datos?, ¿podrías decir el
problema de otra forma?, ¿has resuelto un problema parecido antes?,
¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema en condiciones más
sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando el material
multibase. Ten presente que algunos estudiantes pueden representar
los alfajores con el material multibase y usar los platos de plástico
como cajitas, y otros pueden usar estrategias gráficas y operativas.
Acompáñalos a recordar el uso del multibase y cómo representar el
multibase en gráficos:

Centena Decena Unidad

256
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Pregunta: ¿cómo podemos determinar cuántos alfajores hizo doña


Cecilia?, ¿podemos representarlo con el material multibase?, ¿para
qué nos servirán los platos?, ¿qué pueden representar?
Comenta: si doña Cecilia llenó 36 cajitas con 15 alfajores, ¿podemos
determinar cuántos alfajores hizo?
Colocamos 36 platos en
la mesa y colocamos en
cada uno 15 alfajores,
representándolos con el
material multibase.

1 2 36

Pregunta: ¿qué cantidad de alfajores representa 36 decenas y 180


unidades?, ¿de qué otra manera podemos hallar la cantidad de
alfajores preparados?
Posible respuesta: podemos multiplicar 15 x 36, de forma operativa, y
obtener 540.
Indica a los niños y las niñas que deben realizar una nueva repartición
sobre la base del siguiente dato: doña Cecilia pensó en sacar 3 alfajores
de cada caja. Se concluye que ahora hay 12 en cada caja; entonces,
podemos colocar en cada caja 12 alfajores y determinar para cuántas
cajas alcanza.
Si primero colocó
15 alfajores y luego
sacó 3 de cada caja,
¿cuántos hay ahora en
cada una de ellas?

1 2 45

Menciona que al contar los platos podemos determinar que colocando


12 alfajores en cada caja podemos obtener 45 cajas completas.
Para poder entender el trabajo con el material 540 12
multibase de forma sencilla, pregunta: ¿cuántas cajas 48 45
completas se llenaron?, ¿existe otra forma más rápida 60
para poder hallar esa respuesta? 60

257
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para


ello, pregunta: ¿qué operación(es) utilizaron?, ¿por qué?; ¿cómo
saber en qué situaciones se multiplica y en qué situaciones se divide?
Luego consolida estas respuestas en un mapa conceptual junto con tus
estudiantes:
División ÷
Es una

Operación matemática que consiste en


repartir una cantidad en partes iguales.

Tiene

Elementos
Como

Dividendo ÷ divisor = cociente


D÷d=c

Puede darse

Repartiendo Agrupando

Repartimos la misma cantidad Formamos grupos con la misma


a cada grupo. cantidad de elementos.

8÷4=2 8÷2=4

• Ejemplo: un negocio de dulces tiene 426 caramelos para colocarlos


en 6 bolsitas. ¿Cuántos caramelos se pondrán en cada bolsita si
deben tener igual cantidad?
a) Estrategia concreta: 426 : 6 = 71

Transformar =

4C = 40 D
Repartimos 42 D y 6U

258
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 02

b) Estrategia gráfica: 426 : 6 = 71

c) Estrategia operativa: 426 : 6 = 71


426 6
42 71
6
6

Luego reflexiona con los niños y las niñas, mediante las siguientes
preguntas, respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto: ¿las estrategias que utilizaron les
fueron útiles?, ¿cuál les pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto
hemos construido?, ¿cómo diferencias multiplicar de dividir?, ¿en qué
otros casos podemos utilizar la división?
Plantea otros problemas
Pide a los niños y las niños que, en grupo, resuelvan la actividad
“Encontramos el mayor cociente” de la página 10 del Libro Matemática 5.
Pregunta: ¿qué materiales voy a usar?; ¿en qué consiste el juego?,
¿quién gana? Luego entrega las fichas numeradas y el tablero para
jugar. Pide que apunten las operaciones en sus cuadernos.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10
minutos
durante la sesión: ¿qué han aprendido el día de hoy?, ¿les pareció
fácil?, ¿dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿trabajar en
grupo les ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿cuándo y
cómo se puede dividir?, ¿qué estrategia te parece más sencilla?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y a las niñas que resuelvan las actividades
de la página 31 y 32 del Cuaderno de trabajo.

259
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Encontrando patrones en los objetos


que nos rodean

En esta sesión, los niños y las niñas


resolverán problemas sobre patrones
aditivos y justificarán sus conjeturas
sobre el término que continúa en
una secuencia especial de arreglos
triangulares para decorar tarjetas.

Antes de la sesión
Solicita calculadoras.
Solicita a cada estudiante 10 fichas circulares del tamaño de
una chapa de plástico.
Revisa las Rutas de Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Elabora la lista de cotejo para esta sesión.
Revisa las páginas 17 y 29 del libro Matemática 5.
Revisa las páginas 35 y 36 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelote.
Plumones.
Ficha del problema para cada estudiante.
Lista de cotejo.
Libro Matemática 5 (páginas 17 y 29).
Cuaderno de trabajo (páginas 35 y 36).

260
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Matematiza Interpreta los datos en problemas de
Actúa y piensa situaciones. regularidad gráfica y numérica, y los expresa
matemáticamente en un patrón aditivo de números naturales.
en situaciones
de regularidad, Razona y Justifica sus conjeturas sobre los términos no
equivalencia y argumenta conocidos en patrones aditivos de números
cambio. generando ideas naturales.
matemáticas.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente. Luego dialoga con los estudiantes sobre los


15 diversos patrones que podemos encontrar a nuestro alrededor —
minutos como los números de las casas, el estampado de nuestra ropa, etc.— y
menciona lo rápido e interesante que es transformarlos en números.
Seguidamente, entrégale una calculadora a cada par de estudiantes.
Recoge los saberes previos: pide a tus estudiantes que saquen
sus libros de Matemática 5 y que abran la página 29. Motiva a los
estudiantes a usar la calculadora para esta actividad. Menciona que
harán un patrón aditivo que aumente de 3 en 3 y pide que todos
mencionen los 10 primeros números de dicha secuencia.
Luego realiza algunas preguntas:
• ¿Cuál fue el primer término del patrón?
• ¿Cuál fue la regla de formación?
• Si nos encontramos en el término 3, ¿qué podemos hacer para
regresar al término anterior?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver
problemas sobre patrones aditivos y a justificar sus predicciones sobre
el término que continúa.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo.

Normas de convivencia
Trabajar con el material concreto de forma ordenada.
Respetar los horarios y tiempos asignados.

261
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema de la página 35 de su
65
minutos
Cuaderno de trabajo:

Paola posee una caja de fichas redondas, todas idénticas. Las dispone
sobre la mesa y forma una secuencia especial de arreglos triangulares
para decorar tarjetas. ¿Cuántas fichas usará si necesita continuar la
secuencia hasta tener 7 arreglos triangulares?

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿qué está realizando Paola?, ¿cómo es su
secuencia?, ¿qué forma tiene su secuencia?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y pide que
todos saquen las fichas circulares solicitadas.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías determinar la cantidad de fichas para el arreglo 7?,
¿crees que es necesario considerar todos los datos?, ¿podrías decir
el problema de otra forma?, ¿has resuelto un problema parecido?,
¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema en condiciones más
sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y propongan
de qué forma solucionarán el problema usando las fichas circulares. Ten
presente que algunos estudiantes pueden usar las fichas circulares y
armar la secuencia, otros pueden buscar relaciones entre cada cantidad
de fichas circulares y otros pueden recurrir a usar solo números.
Permite que los estudiantes armen sus secuencias haciendo uso de
las fichas circulares y pregunta: ¿qué forma tiene cada término en la
secuencia?, ¿cuántas fichas hay en cada término?
Acompáñalos a resolver el problema en grupo usando sus fichas
circulares para crear los otros arreglos:

1 3

262
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

¿Cuántas fichas circulares En el arreglo número


encontraremos en el 3 encontramos 6
arreglo número 3? 3. fichas circulares.
2.
1.

1 3 6

Pregunta: si buscamos una relación entre los tres primeros arreglos,


¿qué podemos suponer?
Posibles conjeturas:
• Cada vez que creamos un nuevo arreglo, aumenta un piso.
• Si buscamos una relación entre 1; 3 y 6, podemos decir que
aumenta en 2 y luego en 3.

¿Cuántas fichas
En el arreglo número 4 circulares encontraremos
encontramos 10 fichas 5. en el arreglo número 5?
circulares. 4.
3.
2.
1.

1 3 6 10 15

Pregunta: si buscamos una relación entre los cinco primeros arreglos,


¿qué podemos suponer?
Posibles conjeturas:
• Cada vez que creamos un nuevo arreglo, aumenta un piso.
• Si buscamos una relación entre 1; 3; 6; 10 y 15, podemos decir que
aumenta en 2, en 3, en 4 y en 5 respectivamente.
• Podemos determinar que no hay un número que se repita
constantemente.
Propón que si buscamos una relación entre solo los números de la
secuencia, podemos sacar más conclusiones:

¿Qué números
seguirán en la
secuencia?

1, 3, 6, 10, 15, ,

+2 +3 +4 +5

263
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Menciona que como no encontramos una relación constante en el


primer nivel, podemos buscar en el segundo nivel:

¿Cuál es la regla
1, 3, 6, 10, 15, , de formación?

1.er nivel +2 +3 +4 +5

2.do nivel +1 +1 +1

Concluye que la regla de formación es +1 en el segundo nivel y llega a la


respuesta de que en el arreglo número 7 se tienen 28 fichas circulares:
En el arreglo
7 tenemos 28 1, 3, 6, 10, 15, 21, 28,
fichas circulares.

1.er nivel +2 +3 +4 +5 +6 +7

2.do nivel +1 +1 +1 +1 +1

Para poder encontrar la regla de formación a partir de arreglos de


fichas y secuencias numéricas, pregunta:
• ¿Aumentan o disminuyen las fichas en cada arreglo siguiente?
Posible respuesta: las fichas aumentan de forma ordenada; esto se
observa en el piso de cada nuevo arreglo.
• ¿Es creciente o decreciente la secuencia?
Posible respuesta: la secuencia es creciente porque su regla de
formación va en aumento.
• ¿Qué observan en la cantidad de fichas en cada fila inferior de los
arreglos?
Posible respuesta: que están en relación directa con la cantidad de
filas, es decir, si el arreglo tiene una fila, hay una sola ficha en la base;
si tiene dos filas, hay dos fichas en la base; y así sucesivamente.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
Para ello, pregunta: ¿qué regularidades hemos encontrado?, ¿con
qué operación hemos podido encontrar el patrón?, ¿cómo hemos
encontrado la regla de correspondencia del patrón?
Luego consolida estas respuestas en un organizador gráfico junto con
tus estudiantes:

264
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 03

Se da cuando la regla de formación va creciendo y


la constante se encuentra en otro nivel. Ejemplo:
12, 13, 15, 18...
Creciente
+1 +2 +3
+1 +1

Tipos de Se da cuando la regla de formación es constante en


Constante el primer nivel. Ejemplo:
patrones
aditivos 120, 130, 140, 150...
+10 +10 +10

Se da cuando hay dos reglas de formación a la vez.


Intercalado Ejemplo:
10, 1, 20, 2, 30, 3...
+10 +1 +10 +1

Luego reflexiona con los niños y las niñas, mediante las siguientes
preguntas, respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto: ¿las estrategias que utilizaron les
fueron útiles?, ¿cuál les pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto
hemos construido?, ¿qué significa patrones aditivos?, ¿cómo hallamos
su regla de correspondencia?, ¿en qué otros casos la podemos utilizar?

Plantea otros problemas


Pide a los niños y las niñas que, en grupo, resuelvan la actividad
“Trabajo en parejas” de la página 17 del Libro Matemática 5.
Pregunta: ¿qué estrategias o procedimientos podemos usar para
hallar la regla de formación?, ¿en qué consiste la estrategia del
segundo nivel?, ¿cómo podemos hallar el número que continúa en los
siguientes patrones?

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión: ¿qué han aprendido el día de hoy?, ¿les pareció
minutos fácil?, ¿dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿trabajar en
grupo les ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿qué tipos
de patrones aditivos se pueden usar?, ¿qué reglas de formación se
pueden encontrar?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y las niñas que resuelvan las actividades
de la página 36 del Cuaderno de trabajo.

265
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Expresando decimales en nuestro


sistema monetario nacional

En esta sesión, los niños y las niñas


expresarán de manera oral y escrita
el uso de los decimales en el sistema
monetario nacional (billetes y
monedas) y en diversos contextos de
la vida diaria.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo con el problema.


Recuerda que cada grupo debe contar con monedas impresas.
Revisa las Rutas de Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).
Revisa la página 58 del libro Matemática 5.
Revisa las páginas 99 y 100 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes cuadriculados en tiras de 10 cuadrados cada una.
Plumones y colores.
Moneadas impresas para cada grupo.
Lista de cotejo (sesiones 4, 5, 6 y 7).
Libro Matemática 5 (página 58).
Cuaderno de trabajo (página 99 y 100).

266
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Matematiza Expresa en forma oral y escrita el
matemáticamente en situaciones. uso de los decimales en el sistema
situaciones de cantidad. monetario nacional (billetes y
monedas).

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente. Luego dialoga con los estudiantes sobre las


15 propinas que reciben a veces de sus papás y el precio de algunos
minutos productos que compran en familia para engreírse, como postres,
comida rápida, etc.
Recoge los saberes previos. Para ello, invítalos a jugar al banco
matemático. Entrega una bolsa con monedas de 1 nuevo sol y de 10
céntimos. Pide que imaginen que son cajeros de un banco y que llega
un cliente para cambiar unas monedas:
• PRIMER CLIENTE. Deseo cambiar 1 sol en monedas de 10 céntimos,
¿cuántas monedas tendré? (Tendremos 10 monedas de 10
céntimos).
• SEGUNDO CLIENTE. Deseo cambiar 10 monedas de 10 céntimos
por una sola moneda, ¿cuál será la moneda? (Será una moneda de
un nuevo sol).

Reto: ¿qué parte de 1 nuevo sol representan 10 céntimos?


Un nuevo sol

Representa la décima parte y lo puedo escribir 0,10.

Concluye que en el sistema monetario hay muchas equivalencias con


el 10, como es el caso de 1 sol con 10 monedas de 10 céntimos. Por
ello, podemos hablar de décimos o decimales.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a escribir
números decimales usando monedas y billetes.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo.

267
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Normas de convivencia
Cuidar el material propio y común.
Participar en orden y en los tiempos adecuados.

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema de la página 58 del
65
minutos
libro Matemática 5:
Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el
problema. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué le regalaron a Roberto?, ¿en
cuántas partes dividió el turrón?, ¿con quiénes compartió?, ¿cuánto
compartió a Raquel y a su mamá?, ¿qué comentaron Mario, Dora y
Juan del problema?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega a
cada grupo algunos plumones y tiras de papelote cuadriculado de 10
cuadrados cada una.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías representar el turrón que recibió Roberto?, ¿cómo
dividió el turrón para compartirlo?, ¿qué datos completaron Mario,
Dora y Juan en la tabla?, ¿podrías decir el problema de otra forma?,
¿has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este
mismo problema en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando las tiras
divididas en 10. Ten presente que algunos estudiantes pueden usar las
tiras para representar el turrón, otros pueden realizar dibujos y otros
pueden usar fracciones para comprobar.
Acompáñalos a recordar el uso de las tiras para representar las
fracciones del problema. Indica que representen con las tiras lo que
Roberto invitó a Raquel y lo que invitó a su mamá:
Dio dos décimas a Raquel y tres décimas a su mamá.

Podemos usar color


rojo para Raquel y
verde para su mamá.

268
¿Quién tiene razón?
A Roberto le regalaron un turrón que dividió en diez partes iguales.
Dio dos décimas a Raquel y 3 décimas a su mamá.
Usamos regletas de colores para representar las fracciones del turrón
Quintoque
Grado
Roberto- repartió:
Unidad 5 - Sesión 04
Turrón
Para Para su
Raquel mamá
Mencione que deben analizar la opinión de cada persona por separado.
Pueden empezar
Luego, con Mario:
se pidió a Mario, Dora y Juan completar la siguiente tabla.
¿Sabías que ...?
Porción de turrón que Porción de turrón que
Nombre
recibió Raquel recibió la mamá de Roberto Una fracción
2 3 decimal es aquella
Mario
10 10 cuyo denominador
Dora 0,2 3 es la unidad seguida
de ceros.
2
Juan 0,3 1 1 1
10
¿Quién tiene razón? , ,
10 100 1000
A Roberto
¿Quiénes le regalaron
completaron un turrón que
correctamente dividió en diez partes iguales.
la tabla?
Dio dos décimas a Raquel y 3 décimas a su mamá.
Usamos regletas de colores para representar las fracciones del turrón
Raquel recibió dos décimos, y la mamá, tres décimos. Por ello, decimos
que Roberto repartió:

que Mario completó


Turrón la tabla correctamente.
Para Para su
Comenta que ahora
Raquel deben analizar
mamá lo que anotó Dora, que son un
número decimal y un número entero.
Luego, se pidió a Mario, Dora y Juan completar la siguiente tabla.
¿Sabías que ...?
Porción de turrón que Porción de turrón que
Nombre
recibió Raquel recibió la mamá de Roberto Una fracción
2 3 decimal es aquella
2 10 Mario
10 10 cuyo denominador
0 0,2 Dora 0,2 3 es la unidad seguida
20 de ceros.
2
Juan 0,3 1 1 1
20 10 , ,
10 100 1000
0 ¿Quiénes completaron correctamente la tabla?
¿Quién tiene razón?
A Roberto le regalaron un turrón que dividió en diez partes iguales.
Raquel recibió dos décimos o 0,2 de turrón, entonces lo que dice
Dio dos décimas a Raquel y 3 décimas a su mamá.
Dora es verdadero.
Usamos Peropara
regletas de colores la mamá de Roberto
representar recibió
las fracciones tres décimos, no
del turrón
tresque
unidades. Por ello, decimos que Dora completó solo media tabla
Roberto repartió:

correctamente.
Turrón

Comenta
Para que ahora Paradeben
mamá
su analizar lo que anotó Juan, que son una
Raquel
fracción y un número decimal. Señala que podemos dividir para poder
saber lo que Juan piensa que la mamá de Roberto recibió.
Luego, se pidió a Mario, Dora y Juan completar la siguiente tabla.
¿Sabías que ...?
Porción de turrón que Porción de turrón que
Nombre
recibió Raquel recibió la mamá de Roberto Una fracción
2 3 decimal es aquella
Mario
10 10 cuyo denominador
Dora 0,2 3 es la unidad seguida
de ceros.
2 3 1 110 1
Juan 0,3
10
0 10 , 100
0,3, 1000
¿Quiénes completaron correctamente la tabla? 30
30
0

Raquel recibió dos décimos o 2/10 y la mamá de Roberto recibió


tres décimos o 0,3. Por ello, decimos que Juan completó la tabla
correctamente.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para
ello, pregunta: ¿de cuántas formas hemos representado lo que recibió
Raquel?, ¿de cuántas formas hemos representado lo que recibió la
mamá de Roberto?, ¿cómo representamos los decimales en nuestro
sistema monetario?, ¿qué operaciones hemos usado?

269
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Ahora consolida estas respuestas en un mapa conceptual junto con


tus estudiantes:

Números decimales
Están compuestos por Se obtienen

Dos partes Fracciones decimales

Parte entera Parte decimal


Denominador es una
potencia de diez

• Coloca ejemplos con monedas y gráficos para que representen los


decimales.
Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto a través
de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te fueron
útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto hemos
construido?, ¿cómo podemos representar un número decimal?, ¿en
qué otros casos lo podemos utilizar?

Plantea otros problemas


Pide a los niños y las niños que, en grupo, resuelvan la actividad
“Expresamos en décimos” de la página 99 del Cuaderno de trabajo.
Pregunta: ¿qué materiales puedo usar?, ¿cómo puedo solucionar el
problema?
Pide a los estudiantes que completen los gráficos y las tablas para poder
solucionar el problema. Al final, deberán compartir sus respuestas.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante
la sesión, ¿qué han aprendido el día de hoy?, ¿les pareció fácil?, ¿dónde
10
minutos encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿trabajar en grupo les ayudó a
superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Cómo se puede representar un
número decimal?, ¿Qué partes tiene un número decimal?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y las niñas que resuelvan las actividades
de la página 100 del Cuaderno de trabajo.

270
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
N.°

20.
19.
18.
17.
16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.
estudiantes
Nombre y apellidos de los
Expresa en forma oral y escrita
el uso de los decimales en el
sistema monetario nacional
(billetes y monedas).

Logrado.
situaciones de cantidad (sesiones 4, 5, 6 y 7).

Emplea procedimientos para

271
comparar, ordenar, estimar y
Anexo 1

redondear números decimales al


entero más próximo.
Quinto Grado
Lista de cotejo

Describe la comparación y

No logrado.
orden de los decimales hasta el
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

centésimo en la recta numérica,


en el tablero posicional y según el
valor posicional de sus cifras.

Establece conjeturas sobre las


relaciones de orden, comparación
y equivalencia entre fracciones y
decimales hasta el centésimo.
Elabora representaciones
concretas (gráficas y simbólicas)
para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en

de los decimales hasta el


centésimo y de sus equivalencias.
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Anexo 2
Quinto Grado
Monedas - Banco matemático

272
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Pagando recibos en
cantidades enteras
En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a emplear procedimientos para
comparar, ordenar, estimar y redondear al
entero más próximo números decimales,
esto en situaciones de pago de recibos de
consumo mensual de servicios básicos.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo con el problema.


Solicita a los estudiantes una copia de los recibos de agua, luz o
teléfono de casa.
Solicita a los estudiantes el rotafolio de decimales (Anexos 1, 2, 3 y 4).
Revisa las Rutas de Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Fotocopia la lista de cotejo consignada en la sesión 4.
Revisa la página 66 del libro Matemática 5.

Materiales o recursos a utilizar


Recibos de servicios básicos del hogar.
Hojas cuadriculadas.
Plumones y colores.
Rotafolio de decimales.
Lista de cotejo.
Libro Matemática 5 (página 66).

273
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Elabora y usa Emplea procedimientos para
matemáticamente en estrategias. comparar, ordenar, estimar y
situaciones de cantidad. redondear números decimales al
entero más próximo.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre


15 los gastos familiares mensuales. Indícales que saquen las copias de los
minutos recibos pasados que se les solicito traer, ya sea de agua, luz, teléfono,
cable u otro por el estilo.
Recoge los saberes previos. Para ello, pide a los niños y las niñas que
elijan en sus equipos dos recibos, que lean el total a pagar en cada
uno de ellos y que mencionen cuál tiene la mayor y menor tarifa.
Concluyan que para comparar correctamente los precios, debemos
conocer un poco más acerca de los decimales.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a aproximar
decimales.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en
cuenta para trabajar en equipo.

Normas de convivencia
Ser precisos al intervenir.
Pedir permiso antes de tomar los materiales de otros.

274
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema:
65
minutos Pagando recibos

Yo pagaré el
recibo más caro.
Recibo de luz Recibo de
S/. 78, 25 teléfono Yo pagaré el
S/. 78, 72 recibo más barato.
Mamá
Papá
Recibo de
e agua Yo pagaré los
Recibo d 90 internet recibos que sobran.
S/. 46, S/. 87, 50

Hija
La familia López organizó sus gastos del mes y cada integrante pagará un
determinado recibo:

Asegúrate que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿qué recibos debe pagar la familia López?,
¿cuánto es la tarifa de cada recibo?, ¿qué recibo pagará cada miembro
de la familia?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita a algunos niños y algunas niñas que expliquen el problema con
sus propias palabras.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrégale
a cada equipo un rotafolio de decimales. También puedes pedir a cada
estudiante que saque el rotafolio que le fue solicitado.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo están expresadas las tarifas de los recibos?, ¿cómo podemos
saber qué recibo es más caro o más barato?, ¿qué debemos hacer para
pagar en caja con dinero de cifras enteras?, ¿cómo nos puede servir el
rotafolio para resolver el problema?, ¿podrías decir el problema de otra
forma?, ¿has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina
este mismo problema en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando el rotafolio
de decimales. Ten presente que algunos estudiantes pueden usar
el rotafolio para expresar las tarifas de los recibos, otros pueden
redondear los números y otros pueden usar estrategias operativas.

275
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Acompaña a los niños y las niñas a resolver el problema usando el


rotafolio de decimales.
Indícales que en cada rotafolio de decimales expresen las tarifas de los pagos:

7 8 , 2 5 Para ubicar las


tarifas solo giramos
7 8 , 7 2 los dígitos hasta
encontrar el indicado
4 6 , 9 0 en el rotafolio.

8 7 , 5 0

Señala a los niños y las niñas que para analizar cuál recibo es más caro o
más barato debemos ordenar el rotafolio guiándonos de las cifras enteras:

Ordenamos las
8 7 , 5 0
tarifas de mayor a
menor guiándonos 7 8 , 2 5
primero de la
parte entera. 7 8 , 7 2

4 6 , 9 0

Menciona a los estudiantes que cuando las cifras enteras son iguales,
debemos analizar la parte decimal, partiendo de los décimos:

= = <
Ordenamos las tarifas
7 8 , 2 5 de menor a mayor,
guiándonos primero
de la parte entera.
7 8 , 7 2

Comenta a los niños y las niñas que ahora hay un nuevo orden y
podemos determinar quién pagará cada recibo:

Le asignamos Recibo más caro:


a cada familiar el de internet 8 7 , 5 0
un recibo. Mamá
Recibo de costo
regular: el de luz 7 8 , 2 5

Recibo de costo Hija


regular: el de teléfono 7 8 , 7 2

Recibo más
barato: el de agua 4 6 , 9 0

Papá

276
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Indica a los estudiantes que para determinar cuánto pagará cada


familiar, deben tomar como dato importante que la caja de pago de
cada servicio solo recibe enteros.
Realiza las siguientes preguntas:
• ¿Cómo podemos ubicar estos números decimales en la recta
numérica?, ¿qué número entero ubicamos antes y qué número
entero ubicamos después de estos números decimales?
En el caso de los recibos
regulares, los podemos ubicar
en la recta numérica y ver cuál
se acerca más al entero.

78 78,25 78,72 79

• ¿A qué entero próximo podemos redondear cada cuenta tarifaria?,


¿por qué?
Pide a los niños y las niñas que observen la relación entre el primer
decimal y el entero más próximo:
78,25 redondeado puede ser 78 78,72 redondeado puede ser 79

Comenta a los estudiantes que de lo anterior se concluye que:


• Cuando el primer decimal es menor que 5, la parte entera se
mantiene.
• Cuando el primer decimal es 5 o mayor que 5, la parte entera
aumenta en una unidad.
Señálales que sobre la base de estas reglas podemos redondear
todas las tarifas en solo enteros y que lo podemos hacer con nuestros
rotafolios:

8 7 , 5 0 8 8 , 0 0

7 8 , 2 5 7 8 , 0 0

7 8 , 7 2 7 9 , 0 0

4 6 , 9 0 4 7 , 0 0

Indica a los niños y a las niñas que podemos averiguar cuánto pagará
cada familiar, primero ordenando y comparando decimales y luego
aproximándolos al entero más próximo. Para ello, usamos el rotafolio
y estrategias operativas.

277
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para


ello, pregunta: ¿cómo hemos ordenado y comparado las tarifas de
los recibos?, ¿cuáles son los pasos que han seguido para redondear
números decimales al entero más próximo? Luego consolida estas
respuestas en un mapa conceptual junto con tus estudiantes:

Aproximación de decimales
al entero más próximo
Cuando el decimal es…

Menor que 5 Mayor que 5

Se mantiene la parte entera. Se aumenta una unidad a la


Por ejemplo, redondea los parte entera. Por ejemplo,
siguientes números: redondea los siguientes
números:
1,30 1
1,80 2
22,40 22
22,70 23
112,2 112
112,6 113

Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos
y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto a
través de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te
fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto
hemos construido?, ¿cómo podemos aproximar un número decimal a
su entero más próximo?, ¿en qué otros casos la podemos utilizar?
Plantea otros problemas
Pide a los estudiantes que en equipo resuelvan el siguiente problema:
Presupuesto de la comida
La familia López cuenta con S/. 20 soles para comprar frutas para la semana.
A continuación, observamos la tabla de precios:
Productos Precio por kilógramo
Manzana S/. 0,90
Mandarina S/. 0,60
Plátano S/. 0,70
Pera S/. 1,70
Uva S/. 2,30
a) Redondea los precios a la unidad.
b) Si quisieras comprar 10 Kg de manzanas y uva, ¿te alcanzaría con esa
cantidad de dinero?
c) ¿Qué podrías comprar con S/. 20?

278
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Pregunta: ¿qué datos nos dan en el problema?, ¿qué nos preguntan


en el problema? Luego entrega a cada estudiante hojas cuadriculadas.
Pide a los niños y las niñas que usen sus rotafolios de decimales o
la estrategia operativa para redondear a la unidad los decimales y
responder las preguntas del problema.
Indica a los grupos que en las hojas entregadas respondan las
preguntas. Luego indícales que presentarán por grupos sus
conclusiones y ubicarán su producción en un lugar del aula visible
para todos. Seguidamente, indica a los estudiantes que el tema puede
ayudarlos cuando necesiten realizar presupuestos familiares en el
pago de servicios o en las compras de primera necesidad.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión, ¿qué han aprendido el día de hoy?, ¿es pareció fácil?,
minutos ¿dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿trabajar en equipo les
ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿cómo se puede ordenar y
comparar decimales?, ¿cómo se puede redondear un número decimal
a su entero más próximo?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y las niñas que resuelvan las actividades
de la página 66 del libro Matemática 5.

279
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 05

Anexo 1
Quinto Grado
Rotafolio de decimales
El rotafolio de decimales es un material educativo dinámico que nos permite reforzar
la noción de aproximación o redondeo sobre la base del valor posicional de un número
decimal. Cada ficha numérica debe girar para facilitar la conversión a su número próximo.
Indicaciones para su elaboración:
Solicita a cada estudiante su rotafolio individual:
• Así, los números del rotafolio pueden ser: 22, 22; 33 , 33; 44, 44; 55, 55; 66,6 6; 77,
77; 88, 88; 99, 99. Cada tira tiene un número que se repite.
• Colocar cada tira una sobre otra; primero la tira blanca, luego el 0, después el 1 y así
sucesivamente en orden ascendente.
• Anillar por la parte superior como en el ejemplo.
• Recortar las tiras por la línea de separación que hay entre números o signos.

4 7 , 0 0

280
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Usamos decimales para


mediciones precisas

En esta sesión, los niños y las niñas


aprenderán a describir la comparación
y a conjeturar sobre el orden de los
números decimales en situaciones de
medición hasta el centésimo.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo con el problema.


Recuerda que cada equipo debe contar con un metro o una
cinta métrica.
Revisa las Rutas de Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Fotocopia la lista de cotejo consignada en la sesión 4.
Revisa las páginas 59, 62, 63 y 64 del libro Matemática 5.

Materiales o recursos a utilizar


Metro o cinta métrica.
Monedas impresas para cada equipo.
Lista de cotejo.
Libro Matemática 5 (las páginas 59, 62, 63 y 64).

281
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Comunica y Describe la comparación y orden de los
matemáticamente representa ideas decimales hasta el centésimo en la recta
en situaciones de matemáticas. numérica y en el tablero posicional, según el
cantidad. valor posicional de sus cifras.
Razona y argumenta Establece conjeturas sobre las relaciones de
generando ideas orden, comparación y equivalencia entre
matemáticas. fracciones y decimales hasta el centésimo.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre


15 el uso de los números decimales en su entorno, como en los precios,
minutos las tarifas, las mediciones, etc. Resalta que los decimales nos dan
medidas exactas y nos ayudan para ser precisos en varias actividades.
Presenta a los niños y las niñas la siguiente historieta que se encuentra
en la pág. 59 de su libro Matemática 5:
Recoge los saberes previos, para ello plantea y pregunta:
• ¿Cuál es la medida de Raquel y José?
Respuesta: José, 137 cm; y Raquel, 1,49 m.
• ¿Por qué 137 cm es lo mismo que 1,37 m?
Respuesta posible: la equivalencia de 1 metro es 100 cm. Si
descomponemos:
1,37 m = 137 cm y 137 cm = 1 m + 37 cm.
• ¿Qué otra estrategia podemos usar para encontrar la equivalencia?
Respuesta posible: podemos usar la recta numérica.
Indica a los estudiantes que los decimales pueden tener una
equivalencia con los números enteros cuando se usan ciertas unidades
de medición.
Comunícales el propósito de la sesión: hoy aprenderán a comparar y
ordenar números decimales.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en
cuenta para trabajar en equipo.

282
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Normas de convivencia
Ser precisos al intervenir.
Cuidar el material propio y común.

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema:
65
minutos
Midiendo nuestra estatura
En la clase de Educación Física, el profesor tomó la estatura de los estudiantes de
quinto grado para la preparación en atletismo. En el primer grupo se obtuvieron los
siguientes resultados:
Estudiantes Estatura en metros
Camila 1,24 m
Rodrigo 1,4 m
Rosa 1,37 m
Jesús 1,33 m
Ariana 1,40 m

Si para la clase de salto alto el profesor decide ordenarlos de menor a mayor estatura,
¿cómo hará la comparación para luego ordenarlos según lo decidido?

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿qué se realizó en la clase de Educación Física?,
¿cuál es la estatura de cada integrante?, ¿qué desea realizar el profesor
de Educación Física?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita a algunos estudiantes que expliquen el problema con sus
propias palabras.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrega a cada
equipo la ficha de problema. Seguidamente pídeles que saquen sus reglas.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo están expresadas las estaturas?, ¿cómo se midieron las
estaturas?, ¿qué estrategia semejante a la cinta métrica podemos
usar para ubicar las estaturas? (Respuesta posible: podemos usar
una recta numérica), ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿has
resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este
mismo problema con condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?

283
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y


propongan de qué forma solucionarán el problema. Ten presente que
algunos estudiantes pueden comparar las estaturas aproximándose,
otros pueden usar una recta numérica y observar el orden para comparar.
Acompáñalos a resolver el problema usando la recta numérica.
Indica a los niños y las niñas que analicen las estaturas de cada estudiante,
guíalos para que concluyan que todas las estaturas son mayores que
1m y, por ello, les conviene ubicarse en la recta numérica desde el 1:

Camila Rodrigo Rosa Jesús Ariana


1,24 m 1,4 m 1,37 m 1,33 m 1,40 m

Señálales que tracen una recta numérica en la parte cuadriculada de


su ficha y que cada cuadradito equivaldrá a 1 cm; por ello, la distancia
entre 1 m y 2 m es de 100 cuadraditos.

1 2

Pídeles que marquen los décimos dejando 10 cuadraditos entre cada uno:

1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2

Pregunta: ¿entre qué números supones que debes ubicar la estatura de


Camila?, ¿y la de Jesús?, ¿y la de Rodrigo?, ¿y la de Ariana?, ¿y la de Rosa?
Luego de recibir sus supuestos, permite que ubiquen con un punto la
estatura de cada estudiante en la recta numérica.
Ubica junto con tus estudiantes la estatura de Camila, que es 1,24 m:

Para ello, debemos


partir en 10 partes
Camila

la distancia entre
1,2 y 1,3.
1 1,1 1,2 1,24 1,3

284
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Ubicamos la
estatura de

Rodrigo
Rodrigo, que
es 1,4 m.

1,4 1,5 1,6

Seguidamente, pídeles que


ubiquen la estatura de Jesús

Rodrigo
Camila
y Rodrigo:

Jesús

Rosa
1,37
1,32
1,2 1,24 1,3 1,4

Rodrigo - Ariana
En el caso de la estatura de
Ariana, que es 1,40 señala
que equivale a lo mismo que

Camila

Jesús
Rosa
1,4.

1,37
1,33
1,2 1,24 1,3 1,4

Indica a los niños y las niñas que también se puede usar el tablero de valor
posicional para ubicar las estaturas de menor a mayor:
1.o Completamos con ceros en los centésimos aquellos números que
contengan un solo decimal.
2.o Nos centramos en los enteros y los ordenamos.
3. En caso que los enteros sean iguales, analizamos los décimos y los
ordenamos.
Parte decimal Parte decimal
Parte entera , Parte entera ,
d c d c
1 , 2 4 1 , 2 4
1 , 4 0 1 , 3 3
1 , 3 3 1 , 3 7
1 , 3 7 1 , 4 0
1 , 4 0 1 , 4 0

Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes, para


ello pregunta: ¿cómo y cuándo hemos usado la recta numérica?,
¿cómo y cuándo hemos usado el tablero de valor posicional?
• Consolida lo aprendido con la lectura compartida de las páginas 62,
63 y 64 del libro Matemática 5. Luego diseña con tus estudiantes el
siguiente organizador visual:

285
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

• Trazamos una recta numérica y


colocamos los intervalos según los Compara: 1,2 ____ 1,14
Recta números que debemos trabajar.
Comparación de números decimales

• Ubicamos los números con un punto


numérica en la recta numérica. 1,4
• Mientras más cerca del cero se 1 1,1 1,2 1,3
encuentren, será menor.

• Completamos con ceros en los


centésimos aquellos números que Parte Parte Decimal
contengan un solo decimal. ,
Tablero de • Nos centramos en los enteros y los Entera d c
valor posicional ordenamos. 1 , 2 0
• En caso que los enteros sean 1 , 1 4
iguales, analizamos los décimos y los
ordenamos. Concluye: 1,2 > 1, 14

Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos
y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto a
través de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te
fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?; ¿qué concepto
hemos construido?; ¿cómo podemos comparar números decimales?,
¿en qué otros casos la podemos utilizar?
Plantea otros problemas
Pide a los estudiantes que en equipo trabajen el siguiente problema:

Comparando Estaturas
Midamos las estaturas de cada integrante de nuestro equipo en metros
y completemos la tabla:
Nombres Estatura en metros

¿ Cómo podemos ordenar las estaturas?

Indícales que saquen las cintas métricas y que usen la recta númerica
y el tablero de valor posicional.
Pregunta: ¿en qué consiste el problema?, ¿cómo puedo solucionar el
problema?

286
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 06

Entrégales la ficha del problema, hojas cuadriculadas, plumones y


pídeles que usen sus cintas métricas para medir la estatura de los
integrantes de cada equipo. Luego solicita completar las tablas de
cada grupo con los datos encontrados.
Indica a los grupos que en las hojas entregadas respondan las preguntas.
Luego señala que cada grupo presentará sus conclusiones y ubicará
su producción en un lugar del aula visible para todos. Seguidamente,
indica a los estudiantes que el tema puede ayudarlos cuando necesiten
comparar datos de medición, ya sea de forma creciente o decreciente.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión: ¿qué han aprendido el día de hoy?, ¿les pareció fácil?,
minutos ¿dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿trabajar en equipo
les ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿qué estrategias se
pueden usar para comparar decimales?, ¿en qué consiste la estrategia
de la recta numérica?, ¿en qué consiste la estrateia del tablero de
valor posicional?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y las niñas que resuelvan las actividades del
trabajo individual de la página 64 del libro Matemática 5.

287
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Buscando equivalencias en
las cuentas familiares

En esta sesión, los niños y las


niñas elaborarán representaciones
concretas, gráficas y simbólicas de
los decimales hasta el centésimo y
de sus equivalencias en problemas
relacionados con las cuentas familiares.

Antes de la sesión
Ten listo el papelógrafo con el problema.
Imprime la ficha problema (Anexo 2)
Solicita una ficha de cuentas familiares (Anexo 1).
Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Fotocopia la lista de cotejo consignada en la sesión 4.
Revisa la página 61 del libro Matemática 5.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes y plumones.
Fichas con las cuentas familiares (Anexo 1).
Material Base Diez.
Lista de cotejo.
Libro Matemática 5 (página 61).

288
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Comunica y Elabora representaciones concretas,
matemáticamente en representa ideas gráficas y simbólicas de los
situaciones de cantidad. matemáticas. decimales hasta el centésimo y de sus
equivalencias.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre


15 los gastos mensuales de sus familias. Pide a cada estudiante que
minutos muestre la ficha sobre los gastos de su familia que se les solicitó la
clase anterior. Invita voluntarios para contestar la siguiente pregunta
con base en su ficha: ¿en qué servicio paga más tu familia?, ¿en qué
servicio paga menos tu familia?

Explica a tus estudiantes que estos datos se pueden expresar de varias


formas y que una de ellas es la forma concreta y gráfica. Explica que
para aplicarla, deben saber ciertas equivalencias. Pídeles que saquen
su libro Matemática 5 y ubiquen la página 61.

Recoge los saberes previos. Para ello, plantea y pregunta:


• ¿En cuántas partes iguales se divide la placa para obtener 0,1?
Respuesta: se divide en 10 barras y cada barra equivale a 1 décimo.

1 unidad 1 décimo

• ¿En cuántas partes iguales se divide la placa para obtener 0,01?


Respuesta: se divide en 100 cubitos y cada cubito equivale a 1
centésimo.

289
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

1 unidad 1 centésimo
• ¿En cuántas partes iguales se divide 0,1 para obtener 0,01?
Respuesta: un décimo se divide en 10 partes para obtener 1 centésimo.

1 décimo 1 centésimo
• ¿Cuántas 0,1 partes se agrupan para obtener una unidad?
Respuesta: 10 décimos forman 1 unidad.

10 décimos 1 unidad
• ¿Cuántas 0,01 partes se agrupan para obtener una unidad?
Respuesta: 100 centésimos forman 1 unidad.

100 centésimos 1 unidad


• ¿Cuántas 0,01 partes se agrupan para obtener 0,1?
Respuesta: 10 centésimos forman 1 décimo.

10 centésimos 1 décimo

290
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

• Concluye que tendremos una nueva equivalencia de material Base


Diez para el trabajo con los decimales:

1 decena 1 unidad 1 décimo 1 centésimo

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar


números decimales hasta el centésimo.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo.

Normas de convivencia
Trabajar con el material concreto de forma ordenada.
Ser constantes en nuestras tareas.

2. DESARROLLO
A continuación, presenta el siguiente problema:
65
minutos

Organizando cuentas
Pepito quiere que su papá contrate un servicio de cable para tener más canales
que ver en la televisión. Su papá le ha pedido que le ayude a saber cuánto tiene
que pagar por la luz, el agua y el teléfono para presupuestar el pago del cable.

Luz Agua Teléfono

Setenta y
S/. 425 ocho enteros y
cuarenta y cinco
10 centésimos.

¿Cómo puede averiguar Pepito la cantidad que se debe pagar en cada servicio?

291
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿qué desea Pepito?, ¿qué condiciones le
propone su papá?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega a
cada grupo el material Base Diez, papelotes y plumones.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
ello pregunta: ¿de qué formas están representadas las cuentas?, ¿qué
desea el papá de Pepito?, ¿podrías decir el problema de otra forma?,
¿has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este
mismo problema en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando el material
Base Diez y los materiales entregados. Ten presente que algunos
estudiantes, para la cuenta de la luz, pueden dividir la fracción; otros,
para la cuenta del agua, pueden determinar equivalencias; y otros, para
el recibo del teléfono, sólo recordarán la lectura y escritura de decimales.
Acompáñalos a recordar las equivalencias del material Base Diez con
los decimales y la lectura de decimales.
Indícales que para el caso de la cuenta de la luz, podemos dividir la
fracción:

Recordemos que las


fracciones decimales
Luz son aquellas que tienen
denominador 10 y 100.
S/. 425 425 : 1 = 425
425: 10 = 42,5
10
Determinan que la cuenta del recibo de la luz es de S/. 42,5.

Pregunta: ¿a cuánto equivale el cubo?, ¿a cuánto equivale una placa?,


¿a cuánto equivale una barra?, ¿a cuánto equivale un cubito?, en el
tablero de valor posicional, ¿cómo representamos simbólicamente la
cuenta del agua?

292
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Agua
Parte Entera Parte Decimal
,
D U d c
2 5 , 3 8

Menciona que la cuenta del recibo del agua es de S/. 25,38.


En el tablero de valor posicional, ¿cómo representamos simbólicamente
la cuenta del teléfono?
Teléfono Parte Entera Parte Decimal
,
Setenta y ocho enteros D U d c
y cuarenta y cinco 7 8 , 4 5
centésimos.

Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para


ello, pregunta: ¿qué estrategias usamos para resolver el problema?,
¿de cuántas formas podemos representar los números decimales?
Consolida junto con tus estudiantes estas respuestas en un mapa
conceptual.

Números Decimales

Compuesto por Se expresan como

Parte entera Parte decimal Fracción Escritura decimal Gráficos

Divide a la unidad en 324 3,24


100 Tres enteros
y veinticuatro
Décimas Centésimas centésimos
3 , 2 4
Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a
través de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te
fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto
hemos construido?, ¿a qué equivale un número decimal?, ¿en qué
otros casos lo podemos utilizar?

293
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 07

Plantea otros problemas


Pide que, en grupo, elijan una ficha de gastos familiares y que grafiquen
las tres equivalencias de cada tarifa de los recibos:
Servicios Gastos S./
Alimentación 
Agua 
Luz 
Teléfono 
Cable 
Otros: ___________

Pregunta: ¿qué materiales puedes usar?, ¿cómo puedes solucionar


el problema? Entrega papelotes para que cada grupo pueda trabajar
cada servicio.
Luego pide a cada grupo que presente sus conclusiones y ubique
su producción en un lugar del aula visible para todos. En este
problema, concluye junto con los estudiantes que las equivalencias
de los decimales pueden ser gráficas (material Base Diez), numéricas
(fracciones y decimales) y escritas (letras), y que el tema nos puede
ayudar cuando queremos contabilizar el presupuesto familiar.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció
minutos fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿Trabajar en grupo
los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Qué equivalencias
tienen los números decimales?, ¿Cómo se representa un decimal con
gráficos?, ¿Cómo se representa un decimal con fracciones?, ¿Cómo se
representa un decimal con letras?

294
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Respetando el presupuesto
familiar semanal

En esta sesión, los niños y las niñas


aprenderán a resolver problemas
aditivos con decimales hasta el
centésimo y explicar el significado de
la adición y sustracción con apoyo
concreto, gráfico o simbólico.

Antes de la sesión
Ten listo el papelógrafo con el problema.
Solicita con anterioridad revistas donde se evidencien los
precios de los productos en el mercado.
Recuerda que cada grupo debe contar con monedas recortadas
del anexo 2 y las monedas de un sol y 10 céntimos usadas en la
sesión 4.
Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).
Revisa la página 105 del Cuaderno de trabajo 5.

Materiales o recursos a utilizar

Papelotes y plumones.
Ficha del problema impresa para cada estudiante.
Monedas impresas para cada grupo.
Ficha de observación.
Lista de cotejo (sesiones 8,9,10 y 11).
Cuaderno de trabajo (página 105).

295
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Matematiza Interpreta datos y relaciones en
matemáticamente en situaciones. problemas aditivos, y los expresa en
situaciones de cantidad. un modelo de solución aditivo con
decimales hasta el centésimo.
Razona y argumenta Explica a través de ejemplos con apoyo
generando ideas concreto, gráfico o simbólico, los
matemáticas. significados sobre las operaciones de
adición y sustracción con decimales.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre


15 los gastos familiares en alimentación: ¿en qué tipos de productos
minutos gastan más?, ¿en qué tipos de productos gastan menos?, ¿cómo es su
presupuesto para alimentación?
Pregunta a los estudiantes si ellos ayudan en la elaboración del
presupuesto de alimentación familiar y si
han observado qué números prevalecen en
los precios.
Recoge los saberes previos. Para ello,
pídeles que observen los precios de las
revistas y luego pregunta:
• ¿Cómo se expresan los precios en el mercado o supermercado?
Posible respuesta: usan números decimales, como S/. 8, 80.
• ¿Qué productos suelen ser más caros?, ¿qué productos suelen ser
más baratos?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a sumar y restar
con números decimales.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo.

296
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Normas de convivencia
Ser precisos al intervenir.
Ser constantes en nuestras tareas.

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema:
65
minutos
Compras Semanales
Una madre de familia se fue de compras al mercado. Guiándose de su presupuesto
familiar semanal, se dió cuenta que solo le faltaba comprar las papas; pero como
solo le quedaba 4 soles, decidió comprar las papas más baratas y así obtener la
mayor cantidad de kilos posibles. Observó los siguientes precios:
S/. 1,08 S/. 0,79 S/. 0,60 S/. 1,50

¿Cómo podemos averiguar cuántos kilos de papa compró?

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para su familiarización, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata
el problema?, ¿qué datos nos brinda?; ¿qué iba a realizar la madre
de familia?, ¿de qué se guiaba la madre de familia?, ¿qué le faltaba
comprar?, ¿con cuánto contaba?, ¿qué nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y solicita
sus monedas de papel de los siguientes valores: 10 céntimos, 20
céntimos, 50 céntimos y 1 nuevo sol.

297
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para


responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías determinar el menor precio de papa en el mercado?,
¿cómo podrías representar el precio de la papa?, ¿cómo podrías
saber para cuántos kilos le alcanza a la madre de familia con cuatro
soles?, ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿has resuelto un
problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema
en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando las
monedas. Ten presente que algunos estudiantes pueden usar las
monedas como si fuera dinero real, otros pueden realizar dibujos y
otros pueden usar sólo números.
Acompáñalos a recordar las equivalencias de los decimales con las
monedas.
Indícales que representen y determinen cual es el precio más barato.

Recordemos el tema
de comparación de
S/. 1,50 S/. 1,08 decimales, nos ayudará
a ordenarlos de mayor a
S/. 0,79 S/. 0,60 menor.

Pregunta: ¿cuál es la papa que cuesta más barato?, ¿cómo lo pueden


representar usando las monedas?

Determinamos en
una tabla el precio Kilos Precio S./
de un kilo.

1 0,60

Pregunta: luego de hacer todas sus compras, ¿cuánto dinero le sobró


a la mamá?, ¿para qué está destinado ese dinero?, ¿cuánto dinero
es?, ¿cuántos kilos de papa podrá comprar?, ¿cómo lo averiguamos?;
¿ayudará que usemos una tabla para resolver este ejercicio?, ¿qué
podemos hacer en esta tabla?
Comenta que como la mamá cuenta con cuatro soles, pueden ir
aumentando la cantidad de kilos en la tabla y a su vez la cantidad de
dinero que se necesita. Indica que para no llenarnos de monedas,
podemos usar las equivalencias del dinero.

298
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Kilos Precio S./

1 0,60

2 1,20

Kilos Precio S./

1 0,60

2 1,20

Podemos observar que aún no llegamos a usar los cuatro soles con los
que contamos para las compras. Entonces debemos seguir aumentando
los kilos de la tabla poco a poco y realizar las transformaciones de las
monedas.

Kilos Precio S./

1 0,60

2 1,20

3 1,80

4 2,40

5 3,00

6 3,60

7 4,20

299
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Permite que los estudiantes expliquen en el pleno lo siguiente:


¿cuántos kilos de papa puede comprar la mamá?, ¿por qué?, ¿qué
operaciones se han realizado?, ¿cómo se ha hecho?
Podemos concluir que solo puede comprar 6 kilos de papa, pues si
compra 7 kilos, faltarían 20 céntimos (esto se sabe por las equivalencias
hechas con las monedas y la suma sucesiva), de modo que usaremos
S/. 3,60 de 4 soles. Si queremos hallar cuánto nos sobra, podemos
restar. Finalmente, podemos decir que se comprarán 6 kilos de papa y
nos sobrarán S/. 0,20.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para
ello, pregunta: ¿de cuántas formas pudimos hallar cuántos kilos nos
alcanzaban con 4 soles?, ¿cómo representamos los decimales en
nuestro sistema monetario?, ¿qué operaciones hemos usado hoy?

Ahora consolida estas respuestas en un mapa conceptual junto con


tus estudiantes.

Adición y sustracción
de decimales

Puede ser de

Aumento Disminución
Puedo usar Puedo usar

Tablas Monedas Agrupaciones

Sobre la base de

Equivalencias

10 céntimos 1 sol
20 céntimos 50 céntimos

0,10 0,20 0,50 1,00

300
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Ejemplo: María va a comprar varias latas de atún. Si la lata cuesta S/. 2,10 y
ella cuenta con 5 soles, ¿para cuántas latas le alcanzará?, ¿le sobrará dinero?
1.o Podemos usar la tabla y las monedas a la vez para determinar para
cuántas latas le alcanza:
Kilos Precio S./

1 2,10

2 4,20

3 6,30

Respuesta: alcanzará para 2 latas de atún.

2.o Para determinar el vuelto, tenemos que partir del dinero total con
que contamos:

En este caso, es necesario transformar 1 nuevo sol en céntimos:

Agrupamos lo que
gastaremos en cada
lata de atún.

Respuesta: le sobrarán S/.0, 80.

Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través
de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te fueron
útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto hemos
construido?, ¿cómo podemos resolver problemas con decimales?, ¿en
qué otros casos podemos utilizar los decimales?
Plantea otros problemas
Pide que, en grupo, resuelvan el siguiente problema:
Una señora quiere preparar una rica ensalada de frutas. Necesita
comprar por lo menos tres kilos de una fruta y cuenta con cinco soles.
¿Qué fruta podrá comprar?

301
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Frutas Precio por kilo


Mandarina S/. 2,50
Manzana S/. 5,50
Pera S/. 6,50
Plátano S/. 1,50
Uva S/. 4,30
Pregunta: ¿qué materiales puedo usar?, ¿cómo puedo solucionar el
problema?
Entrégales más monedas, papelotes y plumones.
Luego pide que cada grupo presente sus conclusiones y ubique su
producción en un lugar visible del aula visible para todos.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10
minutos
durante la sesión:
• ¿Qué han aprendido el día de hoy?
• ¿Les pareció fácil?
• ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?
• ¿Trabajar en grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?
• ¿Qué estrategias se pueden usar para resolver problemas con
decimales?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y las niñas que resuelvan las actividades de la
página 105 del Cuaderno de trabajo.

302
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
N.°

20.
19.
18.
17.
16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.
estudiantes
Nombre y apellidos de los
Interpreta datos y relaciones en
problemas aditivos, y los expresa
en un modelo de solución aditivo

Logrado.
con decimales hasta el centésimo.

303
situaciones de cantidad (sesiones 8, 9, 10 y 11).

Explica a través de ejemplos


Anexo 1

con apoyo concreto, gráfico o


simbólico, los significados sobre
Quinto Grado
Lista de cotejo

las operaciones de adición y

No logrado.
sustracción con decimales.
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Elabora representaciones
concretas, pictóricas, gráficas
y simbólicas de los significados
de la adición y sustracción de
decimales hasta el centésimo.

Emplea procedimientos para


sumar y restar con decimales
exactos.

Emplea procedimientos para


para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en

sumar y restar con fracciones


decimales.
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 08

Anexo 2
Quinto Grado
Monedas de S/. 0,50 y s/ 0,20

304
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Calculamos con decimales


para ahorrar

En esta sesión, los niños y las niñas


aprenderán a elaborar representaciones
concretas, pictóricas, gráficas y
simbólicas de los significados de la
adición y sustracción de decimales hasta
el centésimo en situaciones de ahorro.

Antes de la sesión

Ten listo el papelógrafo con el problema.


Imprime una copia de la ficha problema para cada estudiante.
Recuerda que cada grupo debe contar con material Base Diez
y las cartillas mágicas..
Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Fotocopia la lista de cotejo consignada en la sesión 8.

Materiales o recursos a utilizar


Papelógrafo con el problema.
Plumones.
Material Base Diez.
Ficha del problema para cada estudiante.
Lista de cotejo.

305
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Comunica y Elabora representaciones concretas,
matemáticamente en representa ideas pictóricas, gráficas y simbólicas de los
situaciones de cantidad. matemáticas. significados de la adición y sustracción
de decimales hasta el centésimo.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre


los gastos más altos que se realizan en sus hogares, como el pago del
15
minutos
servicio de luz o agua, y lo que se podría hacer para minimizar.
Recoge los saberes previos. Para ello, pregunta: ¿Cómo podemos
minimizar los gastos en nuestro presupuesto familiar?, ¿Cómo la
matemática nos puede ayudar?, ¿Qué necesitamos conocer?
Invita a los niños y las niñas a jugar “Dibujando equivalencias”. Este
juego consiste en representar decimales en gráficos usando una
pizarra mágica (hoja dentro de una mica) y un plumón:

Recordemos las equivalencias gráficas:


= 1 unidad = 1 décimo = 1 centésimo

Coloca los siguientes números: 1,12; 2,32; 2,25; 1,23; 2,26 en cartillas
volteadas.

Debes voltear cualquier cartilla e indicarles a los estudiantes que


representen la cifra en su pizarra mágica. Informa que el niño o la niña
que termina primero gana un punto para su grupo:
Con material base diez Gráficamente

2,25

306
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar la


adición y sustracción de decimales hasta el centésimo en situaciones
de ahorro.
Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para
trabajar en grupo en un ambiente favorable.

Normas de convivencia
Cuidar el material propio y común.
Enfrentar los retos y dificultades sin miedo ni
temores.

2. DESARROLLO
Presenta el siguiente problema:
65
minutos Ahorrando energía
La familia López, cada mes, paga S/. 68,91 por concepto de servicio de luz. Por
eso, decidieron llevar a cabo acciones de ahorro, como cambiar sus focos normales
por unos ahorradores y utilizar menos el televisor con lo cual podrán disfrutar más
tiempo en familia. A continuación, veremos en una tabla sus consumos del mes
pasado y del mes actual:
Grupos Mes pasado Mes actual
Focos S/. 22, 14 S/. 9, 12
Televisor S/. 23, 24 S/. 13,13
Refrigeradora S/. 14, 30 S/. 14, 10
Plancha S/. 9, 55 S/. 9, 45

¿Cómo podemos averiguar cuánto dinero han ahorrado en cada grupo y en total?

Asegura la comprensión el problema a través de las siguientes


preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?,
¿cuánto paga la familia López por concepto de servicio de luz?, ¿qué
medidas tomó la familia López para ahorrar?, ¿qué observamos en la
tabla?, ¿qué nos pide el problema?
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega a
cada grupo el material Base Diez, papelotes y plumones.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder a cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías representar el gasto en el uso de cada aparato?,

307
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

¿cómo representamos los números decimales usando gráficos?, ¿nos


ayudaría usar gráficos para resolver el problema?, ¿podrías formular
el problema de otra manera?, ¿has resuelto un problema parecido?,
¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema en condiciones más
sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite a los estudiantes que conversen en grupo, se organicen y
propongan métodos para solucionar el problema usando el materiales
Base Diez. Ten presente que algunos estudiantes pueden usar dicho
material para representar los decimales y otros para representar las
unidades.
Pregunta a toda la clase: usando el material Base Diez, ¿cómo
representamos el ahorro obtenido por cada artefacto?, ¿Cómo lo
hacemos gráficamente?
Indica que para cada caso deben representar con material Base Diez y
luego gráficamente.
• El caso de los focos:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el consumo
del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar el consumo
del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado?, ¿cómo se
representa gráficamente este proceso?

Focos: S/. 22,14

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (s/. 9,12) podemos
determinar lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico de los
focos, la familia López ahorró S/. 13,02.
• El caso del televisor:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el consumo
del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar el consumo
del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado ?, ¿cómo se
representa gráficamente este proceso?

308
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

Televisor: S/. 23,24

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (S/. 13,13), podemos
determinar lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico del televisor, la
familia López ahorró S/. 10,11.
• El caso de la refrigeradora:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el
consumo del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar
el consumo del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado?,
¿cómo se representa gráficamente este proceso?

Refrigeradora: S/. 14, 30

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (S/. 14,10), podemos determinar
lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico de la refrigeradora, la familia
López ahorró S/. 0,20.
• El caso de la plancha:
Utilizando el material Base Diez, ¿cómo representamos el
consumo del mes pasado?, ¿qué debemos hacer para representar
el consumo del mes actual?, ¿cómo hallamos el monto ahorrado?,
¿cómo se representa gráficamente este proceso?

Plancha: S/. 9,55

Indica que al tachar lo que se gasta en el mes actual (S/. 9,45), podemos
determinar lo que ahorramos. Con relación al consumo eléctrico de la plancha, la
familia López ahorró S/. 0,10.

309
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

• Finalmente, para calcular el ahorro total, se junta todo lo ahorrado:

Foco S/. 13,02


Televisor S/. 10,11
Refrigeradora S/. 0,20
Plancha S/. 0,10

• Si juntamos todo lo ahorrado, obtendríamos un total de S/. 23,43.


Formaliza en colaboración con los estudiantes lo aprendido, para ello
realiza las siguientes preguntas: ¿de qué formas hemos representado
la adición y sustracción de decimales hasta el centésimo? Enseguida,
consolida junto con los niños y las niñas las respuestas en un mapa
conceptual.

Operaciones con
decimales
Puede ser de

Adición Sustracción
Significa Significa

Juntar Podemos usar Quitar


Material conreto
y Gráficos
Ejemplos

Opera: 2,3 + 2,1 Opera: 3,4 – 1,2

Respuesta: 4,4 Respuesta: 2,2

Luego reflexiona junto con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través
de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizamos te fueron
útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué realizamos para hallar

310
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 09

el dinero ahorrado por grupo?, ¿qué realizamos para hallar el ahorro en


total?, ¿qué concepto hemos construido?; ¿cómo podemos representar
un número decimal?, ¿en qué otros casos lo podemos utilizar?

Plantea otros problemas


Pide que, en grupo, todos resuelvan el siguiente problema en un
papelote:

Comparando recibos
Una familia estaba analizando su consumo de luz durante el mes actual y
el mes anterior:
Recibo de luz (mayo) Recibo de luz (junio)
Focos S/. 9, 80 Focos S/. 6, 20
Licuadora S/. 4, 50 Licuadora S/. 3, 20
Televisor S/. 11, 72 Televisor S/. 7, 31
Refrigeradora S/. 12, 39 Refrigeradora S/. 9, 32
Plancha S/. 8, 54 Plancha S/. 7, 44

¿Cuánto ahorró la familia en cada caso?

Pregunta a los estudiantes: ¿cómo puedo solucionar el problema?,


¿qué materiales puedo usar? Entrega papelotes para que cada grupo
pueda trabajar un caso.
Seguidamente, indica a los niños y las niñas que cada grupo presentará
sus conclusiones y ubicará su producción en un lugar del aula visible
para todos. En este problema, concluye junto con los estudiantes que
las operaciones con decimales se pueden realizar usando gráficos.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció
minutos fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿Trabajar en
grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Cómo se
puede representar un número decimal?, ¿Cómo se pueden resolver
las operaciones con decimales?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que traigan su presupuesto familiar.

311
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Presupuestando y operando

En esta sesión, los niños y las


niñas aprenderán a emplear
procedimientos para sumar y restar
con decimales exactos en situaciones
relacionadas al presupuesto familiar.

Antes de la sesión
Ten listo el papelógrafo con el problema.
Imprime las cartillas de “Sumando uno” del anexo 1 para cada grupo.
Fotocopia la ficha del problema para cada estudiante.
Fotocopia la lista de cotejo consignada en la sesión 8.
Ten listo el material Base Diez para cada equipo.
Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Revisa la página 69 del libro Matemática 5.
Revisa la página 106 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelotes cuadriculados.
Plumones y colores.
Lista de cotejo.
Libro Matemática 5 (página 69).
Cuaderno de trabajo (página 106).

312
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Elabora y usa Emplea procedimientos para sumar y
matemáticamente en estrategias. restar con decimales exactos.
situaciones de cantidad.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre


15
minutos
su participación o no en la creación del presupuesto familiar.
Recoge los saberes previos. Para ello, plantea y pregunta:
• ¿Cuánto dinero estiman que gastan cada mes en su hogar?
Permite que algunos estudiantes escriban en la pizarra sus montos
aproximados. Por ejemplo: s/. 123,40 ; s/. 451; s/. 567,53;
s/. 879,10.
• ¿Qué tipos de números son?, de todos los gastos que observamos,
¿cuál es el mayor?, si S/. 1009,10 es el ingreso del hogar que gasta
más, ¿cómo podemos hallar el ahorro con relación a los gastos?,
¿qué operaciones podemos hacer?, ¿por qué?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos procedimientos
para sumar y restar con decimales exactos.
Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesaria para
trabajar en grupo en un ambiente favorable.

Normas de convivencia
Ser precisos al intervenir.
Ser constantes en nuestras tareas.

313
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

2. DESARROLLO
Plantea el siguiente problema:
65
minutos Presupuesto familiar

Este es el presupuesto de la Luz S/. 92,24


familia Rojas (integrantes: papá, Agua S/. 48,96
mamá e hijo) durante el mes de Teléfono S/. 32,7
enero del 2015. Si el sueldo del Alquiler S/. 220,50
Señor Rojas es de S/. 1 500 Movilidad S/. 223,40
mensuales, ¿podrá ahorrar o le Alimentos S/. 665,8
faltará dinero ese mes? Otros S/. 150

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿qué sabemos de la familia Rojas?, ¿qué
servicios paga?, ¿cuál es el sueldo del señor Rojas?; ¿qué nos pide el
problema?. Pide a algunos estudiantes que expliquen el problema con
sus propias palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrégale
a cada grupo el material Base Diez, papelotes y plumones.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
ello plantea las siguientes preguntas: ¿cómo puedes representar el
pago de cada servicio de la familia Rojas?, ¿cómo puedes hallar el
pago de ese mes?, ¿cómo puedes determinar si hay ahorro o deuda?,
¿podrías expresar el problema de otra forma?, ¿has resuelto un
problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema
en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
• Ejemplo de un problema más sencillo: queremos juntar un sol
para el pasaje escolar de un día del hijo del señor Rojas, ¿cómo lo
podemos hacer utilizando las cartillas “Sumando uno”?
• Invita a los estudiantes a jugar “Sumando uno” en tríos. El juego
consta de 18 cartas que deben ser repartidas equitativamente al
azar. Cada quien tira una carta en su turno respectivo. Se lleva las
cartas primero el que al sumar llega a 1.
• Este juego nos da la noción de cómo sumar números decimales
pequeños, los cuales se operan como los enteros, pero manteniendo
la coma.

314
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Permite a los niños y las niñas que conversen en grupo, se organicen y


propongan de qué forma solucionarán el problema del señor Rojas usando
el material Base Diez, gráficos u cualquier forma simbólica. Ten presente
que algunos estudiantes pueden representar los decimales con gráficos,
otros pueden hacerlo solo numéricamente y operarlos como los enteros.
Recuerda junto con tus estudiantes el uso del Base Diez y pídeles
apuntar sus ideas de cómo operar números decimales.
Pregunta a los estudiantes: ¿qué operación debemos hacer para saber
el gasto total de la familia Rojas?, ¿qué operación debemos hacer para
saber si la familia Rojas ahorra o se endeuda ese mes?
Permite que los grupos discutan, plasmen sus 92,24
soluciones en un papelote y expliquen en el pleno sus 48,96
resultados y procesos. 32,70
220,50
Concluye junto con los estudiantes que debemos 223,40
ordenar los números uno debajo del otro, teniendo 665,80
en cuenta las comas. En los espacios vacíos colocamos + 150,00
ceros para no confundirnos al calcular y colocar la coma. 1 433,60

Podemos concluir que la familia Rojas gasta cada mes


1 500,00
S/. 1 433,60. Pero como nos preguntan si habrá ahorros
- 1 433,60
o deudas, debemos partir del sueldo que recibe cada
mes el señor Rojas. En este caso, le restamos al sueldo 66,40
el gasto mensual.
Finalmente, como obtenemos S/. 66,40 de resto, entonces podemos
decir que la familia Rojas ahorra esa cantidad.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para
ello, pregunta: ¿qué procedimientos hemos usado para sumar y restar
números decimales hasta el centésimo?, ¿cómo debemos ordenar
los números decimales para operarlos?, ¿qué pasa si hay espacios en
blanco en algunos números decimales?. Consolida las respuestas de los
estudiantes.

Suma y resta de decimales Ejemplos:


1. Opera: 12,45 + 123,1
1.
Se colocan los números en columna,
haciendo coincidir las unidades con las 12,45
+ 123,10
unidades, los décimos con los décimos, etc.
135,55
2. Agregamos ceros hacia la derecha, de tal
2. Opera: 120,4 - 94,21
manera que los números tengan la misma
cantidad de decimales. 120,40
+ 94,21
3. Realizamos la suma o resta. 26,19

315
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Luego reflexiona con los niños y las niñas, mediante las siguientes
preguntas, respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto: ¿las estrategias que utilizamos te
fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué procedimientos
para operar números decimales hemos realizado?, ¿cómo podemos
operar números decimales hasta el centésimo?, ¿en qué otros casos los
podemos utilizar?
Plantea otros problemas
Pide a cada grupo que resuelva un problema específico de la página 69
del libro Matemática 5.
Grupo 1: problema 1, a. Grupo 2: problema 1, b. Grupo 3: problema 3, a.
Grupo 4: problema 3, b. Grupo 5: problema 4
Pregunta a los estudiantes: ¿qué materiales puedo usar?, ¿cómo puedo
solucionar el problema? Entrega papelotes para que cada grupo pueda
trabajar su problema respectivo.
Seguidamente, indica a los niños y las niñas que cada grupo presentará
sus conclusiones y ubicará su producción en un lugar del aula visible para
todos. Resueltos estos problemas, concluye junto con los estudiantes
que para operar números decimales se deben seguir algunas normas,
como ordenar las cifras de modo que las comas coincidan, colocar ceros
en los espacios en blanco y operar como si fueran números enteros
respetando la coma decimal.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión: ¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció
minutos fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿Trabajar en
grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Qué se utiliza
para resolver sumas y restas con decimales?, ¿En qué consiste la
estrategia operativa para operar decimales?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños y las niñas que resuelvan las actividades de
las páginas 105 y 106 del Cuaderno de trabajo.

316
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 10

Anexo 1
Quinto Grado
Cartillas “Sumando uno”

0,1 0,2 0,3

0,4 0,5 0,6

0,7 0,8 0,9

317
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Remodelando la casa con


nuestros ahorros
En esta sesión, los niños y las niñas
aprenderán a emplear estrategias
heurísticas y procedimientos o
estrategias de cálculo para sumar y
restar con fracciones decimales.

Antes de la sesión
Ten listo el papelógrafo con el problema.
Fotocopia las reglas del juego de cartas de la página 102 del
Cuaderno de trabajo.
Ten listas las plantillas cuadriculadas (10 x 10) y rayadas (10x1).
Solicita, antes de la clase, que peguen la página 101 del Cuaderno
de trabajo en una cartulina, la forren y recorten cada carta.
Recuerda que cada grupo debe contar con plantillas forradas,
plumones y papel.
Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.
Fotocopia la lista de cotejo consignada en la sesión 8.
Revisa las páginas 85 y 86 del libro Matemática 5.
Revisa la página 101 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Plantillas (Anexo 1).
Plumones y colores.
Papelotes.
Lista de cotejo.
Libro Matemática 5 (páginas 85 y 86).
Cuaderno de trabajo (página 101).

318
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Elabora y usa Emplea procedimientos para sumar y
matemáticamente en estrategias. restar con fracciones decimales.
situaciones de cantidad.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos acerca


15 de tener ahorros familiares y de en qué lo invertirían en sus casas.
minutos Por ejemplo: en la reparación de la puerta, en mejorar las lunas de la
ventana, comprar nuevas losetas, etc.
Explica a los niños y las niñas que para hacer cualquier remodelación,
usamos diversos números, como las fracciones y los decimales, y
ambos representados en gráficos. Por ello, debemos conocerlos un
poco más.
Invítalos a jugar al “Casino de equivalencias”. Para ello, pídeles que
recorten las fichas de la página 101 del Cuaderno de trabajo y lean las
reglas del juego.
Recoge los saberes previos. Para ello, plantea y pregunta: ¿Qué
números usamos en el juego?,¿encontraste alguna relación entre
ambos números?, ¿tuviste dificultades en el juego?
Concluye junto con los estudiantes que los números decimales tienen
su equivalencia en fracciones que tienen denominador 10, estas son
las llamadas fracciones decimales.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a emplear
procedimientos para sumar y restar con fracciones decimales.
Revisa con los niños y las niñas las normas de convivencia necesarias
para trabajar en grupo en un ambiente favorable.

Normas de convivencia
Trabajar con el material concreto de manera ordenada.
Comunicar y compartir la información importante.

319
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

2. DESARROLLO
Presenta a continuación el siguiente problema:
65
minutos
Remodelando la casa
La familia Martínez, con sus ahorros, ha decidido cambiar las losetas de su
cocina por losetas grandes con nuevos diseños:

Diseño 1 Diseño 2

¿Cómo pueden elegir el diseño que contiene la mayor cantidad de color


negro?, ¿y en cuánto se diferencia con el otro diseño?

Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema.


Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?,
¿qué datos nos brinda?, ¿qué desea hacer la familia Martínez?, ¿cómo
son las opciones de diseño?, ¿qué colores tiene cada diseño?, ¿qué
nos pide el problema?
Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y entrega a
cada grupo plantillas de 10 y de 100, papelotes cuadriculados y plumones.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para
responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas:
¿cómo podrías saber qué parte de cada diseño representa el color
negro?, ¿cómo podemos compararlos?, ¿nos ayudaría usar las
plantillas?, ¿podrías decir el problema de otra forma?, ¿has resuelto un
problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema
en condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Permite que los estudiantes conversen en grupo, se organicen y
propongan de qué forma solucionarán el problema usando las plantillas
de 10 y 100. Ten presente que algunos niños pueden representar cada
diseño de loseta en las plantillas, otros pueden representar la parte
negra de cada diseño con fracciones, y otros niños pueden representar
con números decimales la parte negra de cada diseño.

320
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

Acompáñalos a recordar el uso de gráficos con fracciones y cómo


podrían representar las losetas.
Indica a los estudiantes que deben representen cada diseño en una
determinada plantilla:
Diseño 1

20 Podemos usar las plantillas


de 100 para representar
100 el diseño 2 y la plantilla de
10 para el diseño 1.

Diseño 2

5
10

Indica a los estudiantes que, como las fracciones no tienen igual


denominador, pueden amplificar la fracción que tiene el menor
denominador para compararlas si tienen el mismo denominador:
Diseño 1 Diseño 2

20 5
100 10
x10
20 50
<
100 100

Menciona que, en este caso, podemos determinar que el diseño 2 contiene


la mayor cantidad de color negro. Además, señala que si queremos hallar
la diferencia con el otro diseño, debemos realizar una resta:

50 20 30 3
100 100 100 10

Podemos concluir que el diseño 2 contiene más color negro y se diferencia


del otro diseño en treinta centésimos o tres décimos.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Para ello,
pregunta: ¿de qué formas hemos representado el color negro en cada

321
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

diseño de losetas?; ¿qué son las fracciones decimales?, ¿cómo podemos


comparar las fracciones decimales?, ¿cómo hemos operado con las
fracciones decimales?, ¿qué hicimos primero?, ¿qué hicimos después?,
¿qué operaciones hemos realizado?
Ahora consolida junto con tus estudiantes estas respuestas en un mapa
conceptual:

Fracciones decimales
Cuyo denominador es la
realizamos operaciones como
Unidad seguida
de ceros
y
Adición Sustracción

Para ello procedemos

Homogeneizamos los denominadores,


sea amplificándolos o simplificándolos.

Sumamos o restamos numeradores.

Colocamos el mismo denominador.

Ejemplo:

Formas de representar la fracción decimal


Fracción Forma Suma Resta
Forma gráfica Forma escrita
decimal decimal
25 7 7 25
100
+ 10 10
- 100
25 Veinticinco
100 0,25 25
+ 7 7
- 25
centésimos 100 10 10 100
x10 x10
25 70 70 25
100
+ 100 100
- 100
7 25 + 70 70 - 25
10 0,7 Siete décimos 100 100
95 45
100 100

Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y
estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través
de las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizamos te fueron
útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto hemos

322
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 11

construido?; ¿cómo comparar u operar las fracciones decimales?; ¿en


qué otros casos las podemos utilizar?

Plantea otros problemas


Pide que, en grupo, todos respondan las siguientes preguntas:

Diseños de losetas
Una ferretería vende varios tipos de loseta. Su nueva creación es la siguiente:

¿Qué fracciones de la loseta representan el color negro y plomo


respectivamente?; ¿cómo sabemos si hay más aplicaciones negras o plomas?

Pregunta: ¿qué materiales puedo usar?, ¿cómo puedo solucionar el


problema? Entrega papelotes para que cada grupo pueda trabajar su
problema respectivo.

Luego pide a cada grupo que presenten sus conclusiones y ubiquen su


producción en un lugar del aula visible para todos.

Concluye junto con tus estudiantes que para operar fracciones decimales se
deben igualar los denominadores, sea simplificándolos o amplificándolos,
y que se puede buscar su equivalencia en decimales también.

3. CIERRE
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
10 durante la sesión:¿Qué han aprendido el día de hoy?, ¿Les pareció
minutos fácil?, ¿Dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿Trabajar en
grupo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿Qué es una
fracción decimal?, ¿Cómo se pueden operar fracciones decimales?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños y las niñas que resuelvan las actividades de
las páginas 85 y 86 del libro Matemática 5.

323
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Verificamos lo que aprendimos

En esta sesión, se evaluará el


desempeño de los niños y las
niñas, y se registrará el logro de los
aprendizajes en una lista de cotejo.

Antes de la sesión

Revisa las Rutas del Aprendizaje, Matemática V ciclo.


Fotocopia la hoja de aplicación en cantidad suficiente para
todos los estudiantes (Anexo 1).
Prepara seis cuadrados pequeños de papel para cada estudiante.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 2).

Materiales o recursos a utilizar


Materiales del área de Matemática (rotafolio de
decimales, material Base Diez).
Regla, lápices y colores.
Hoja de aplicación.
Lista de cotejo.

324
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A EVALUAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa Elabora y usa Calcula la moda de un grupo de datos
matemáticamente en estrategias. ordenando los datos en tablas de
situaciones de gestión de frecuencia o gráficos de barra.
datos e incertidumbre.
Actúa y piensa Razona y argumenta Justifica sus conjeturas sobre los términos
matemáticamente en generando ideas no conocidos del patrón o regla de
situaciones de regularidad, matemáticas. formación, creciente o constante, de los
equivalencia y cambio. patrones aditivos con números naturales.
Actúa y piensa Matematiza Interpreta relaciones entre los datos en
matemáticamente en problemas de división, y los expresa en un
situaciones.
situaciones de cantidad. modelo de solución con números naturales.
Elabora y usa Emplea procedimientos para comparar,
estrategias. ordenar, estimar y redondear números
decimales al entero más próximo.
Razona y argumenta Establece conjeturas sobre las relaciones de
generando ideas orden, comparación y equivalencia entre
matemáticas. fracciones y decimales hasta el centésimo.
Comunica y Elabora representaciones concretas,
representa ideas pictóricas, gráficas y simbólicas de los
matemáticas. significados de la adición y sustracción de
decimales hasta el centésimo.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Saluda afectuosamente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos


acerca de los temas desarrollados y las actividades que realizaron
20
minutos
durante la presente unidad. Para ello, realiza la siguiente pregunta:
¿qué aprendieron en esta unidad? Se espera escuchar, por ejemplo,
que aprendieron a determinar la moda de un conjunto de datos y la
regla de formación de una secuencia numérica o gráfica; a resolver
problemas en los que aplicaron diversas estrategias de división,
adición y sustracción de fracciones y decimales.
Comunica el propósito de la sesión: hoy tendrán la oportunidad
de demostrar todo lo que han aprendido en la Unidad 5. Para ello,
resolverán de manera individual los problemas propuestos en la hoja
de aplicación.
Indica a los estudiantes que, si consideran necesario, pueden utilizar
materiales del área de Matemática para resolver los problemas.

325
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para


trabajar en un ambiente favorable.

Normas de convivencia
Enfrentar los retos y dificultades sin miedo ni temores.
Ser constantes en nuestras tareas.

2. DESARROLLO
Entrega a cada niño y niña la hoja de aplicación e indícales que escriban
60
minutos
su nombre. Reitérales que deberán resolver individualmente los
problemas planteados y en un tiempo determinado, así como guardar
silencio durante la evaluación.
Brinda un tiempo prudencial para que observen libremente los
problemas a fin de que los entiendan y los resuelvan correctamente.
Problema 1
Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿qué
servicios pagan las familias elegidas?, ¿cuánto paga cada familia en el
servicio de electricidad?, ¿cuánto paga cada familia en el servicio de
agua?, ¿cuánto gasta cada familia en alimentación?, ¿qué debemos
hacer para responder las preguntas?
Solicita que resuelvan el problema y respondan las preguntas
planteadas. Señala que deben elaborar un gráfico de barras en la zona
cuadriculada.
Problema 2
Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿qué
datos tenemos?, ¿qué nos preguntan?, ¿cuántos caramelos primero
se colocaron en las bolsitas y cuántas bolsitas se llenaron?, ¿cuál iba a
ser el precio de cada bolsita?, ¿qué pasó con el presupuesto?, ¿qué se
decidió hacer en cada bolsa?
Solicita a los estudiantes que resuelvan el problema y respondan
las preguntas planteadas. Señala que en cada caso deben realizar el
procedimiento de división y que si desean pueden usar el material
Base Diez.
Problema 3
Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿de qué
se trata el problema?, ¿qué características tienen los banderines?,
¿qué relación encontramos en la forma de los banderines?, ¿qué
relación encontramos en el color de los banderines?, ¿qué relación
encontramos en los valores de los banderines?, ¿qué nos preguntan?

326
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Solicita que resuelvan el problema y que hallen la regla de formación


en cada caso.
Problema 4
Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿de qué
se trata el problema?, ¿cuánto debe pagar en cada servicio?, ¿qué
sucede con la caja para pagar cada servicio?, ¿qué procedimiento
debe realizar la señora?
Solicita que resuelvan el problema y escriban cada procedimiento en
los recuadros usando la estrategia para redondear decimales al entero
más próximo. Pueden usar el rotafolio decimal si desean.
Problema 5
Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿qué
actividad realizó la familia?, ¿cuánto recorrió cada familia al escalar
una montaña?, ¿qué nos piden en el problema?
Solicita que resuelvan el problema realizando la comparación y orden
de decimales, y que pueden usar su rotafolio decimal.
Problema 6
Orienta la comprensión mediante las siguientes preguntas: ¿cuánto
gasta la familia en electricidad?, ¿qué cambios se dieron?, ¿cuál fue
la tarifa del uso de la computadora el mes pasado y el actual?, ¿cuál
fue la tarifa del uso del televisor el mes pasado y el actual?, ¿cuál
fue la tarifa del uso de la radio el mes pasado y el actual?, ¿qué nos
preguntan?
Señala que pueden usar las estrategias de operaciones con decimales.

3. CIERRE
Conversa con los niños y las niñas sobre las dificultades presentadas en
la resolución de los problemas de la hoja de aplicación. Si consideras
10
minutos
conveniente, resuélvelos junto con ellos a fin de que verifiquen sus
respuestas.

Motívalos a manifestar sus opiniones sobre los aprendizajes que les


parecieron más interesantes y promueve una actitud reflexiva acerca
de lo que aprendieron durante esta unidad. Felicítalos por sus logros.

Revisa con ellos si se cumplieron las normas de convivencia y conversen


en qué podrían mejorar.

327
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

Anexo 1
Quinto Grado
Hoja de aplicación

Nombre:
Lee atentamente cada problema y escucha las indicaciones de tu profesor o profesora:

1. Los estudiantes de un aula estaban comparando sus presupuestos familiares y


observaron que habían diferencias en los pagos de servicios. La profesora eligió al azar
cinco estudiantes y les pidió el gasto en los servicios básicos de electricidad, agua y
alimentación. Estos fueron los montos que obtuvo:

Familias Electricidad Agua Alimentación


Ángeles S/. 100 S/. 80 S/. 120
Bonilla S/. 100 S/. 40 S/. 160
Carrasco S/. 120 S/. 40 S/. 160
Huerta S/. 100 S/. 60 S/. 160
López S/. 80 S/. 40 S/. 100

¿Cómo será posible, averiguar de manera organizada y sencilla,


en qué servicio gastan más las familias elegidas?

Responde:
• ¿En qué servicio gastan más las familias?

• En el servicio de electricidad, ¿qué cantidad paga la mayoría de familias?

• En el servicio de agua, ¿qué cantidad paga la mayoría de familias?

• En la alimentación, ¿qué cantidad gasta la mayoría de familias?

328
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

2. Para un negocio familiar, compraron medio ciento de bolsitas con fin de vender
caramelos. Colocaron 10 caramelos en cada bolsita y llenaron 15 bolsitas. Querían
vender cada bolsita a 1 sol, pero al sacar la cuenta, notaron que iban a ganar muy poco.
Entonces pensaron en sacar 4 caramelos de cada bolsita. ¿Cómo podemos determinar
cuántas bolsitas se llenaron si con los caramelos que sacaron llenaron otras bolsitas más
y todas tienen la misma cantidad?

3. Una profesora decidió elaborar banderines matemáticos para colgarlos en la pared del
aula. Usó diversas formas geométricas, colores primarios y números que siguen una
secuencia ordenada y especial. ¿Qué forma, color y valor tendrá el banderín número 8?

60 40 100 60 140

4. Una señora va a pagar los servicios básicos de casa, pero tiene muchos recibos que
pagar. Lamentablemente, las cajas registradoras que cobran los servicios solo reciben
cantidades enteras. Por ello, la señora va a redondear cada cuenta. ¿La podrías ayudar?

Recibo de la Recibo del Recibo del Recibo del


luz agua teléfono internet
S/. 78,13 S/. 24,25 S/. 18,36 S/. 59,52

329
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

5. Una familia ahorró para irse de campamento. Por la altura en la que se encontraba su
destino, cada integrante pudo caminar cierta cantidad de metros, como se muestra en
la tabla:
Miembros de la familia Metros escalados
Papá 22,31 m
Mamá 8,24 m
Hija 8,12 m
Hijo 12,13 m

Si ordenaras los metros escalados de mayor a menor, ¿quién escaló más metros y
quién menos metros que los demás?

> > >

Respuesta:

6. Cada mes, una familia pagaba S/. 94,72 en electricidad del hogar. Al ser tan alta la tarifa,
decidieron tomar medidas de ahorro, como usar menos los electrodomésticos. Al final,
se apreciaron los siguientes resultados:
COMPUTADORA TELEVISOR RADIO
Mes pasado: S/. 35,13 Mes pasado: S/. 45,36 Mes pasado: S/. 14,23
Mes actual: S/. 24,12 Mes actual: S/. 39,12 Mes actual: S/. 12,12

¿Cómo podemos averiguar cuánto dinero han ahorrado entre el


mes pasado y el actual en cada equipo y en total?

COMPUTADORA TELEVISOR RADIO

330
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.

16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.
Estudiantes
Indicadores
Calcula la moda de un grupo
de datos ordenando los datos
en tablas de frecuencia o

estrategias.
gráficos de barra.

Elabora y usa
Actúa y piensa

incertidumbre.
en situaciones de
gestión de datos e
Justifica sus conjeturas sobre
los términos no conocidos del
patrón o regla de formación,
creciente o constante, de los
cambio.
Razona y
argumenta
patrones aditivos con números
matemáticas.
equivalencia y
en situaciones
Actúa y piensa

de regularidad,

generando ideas
naturales.
matemáticamente matemáticamente

Logrado.
Interpreta relaciones entre

331
los datos en problemas de
división, y los expresa en
Anexo 2

un modelo de solución con


situaciones.
Matematiza
Quinto Grado

números naturales.
Lista de cotejo

No logrado.
Elabora representaciones
Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 12

concretas, pictóricas, gráficas


y simbólicas de los significados
ideas

de la adición y sustracción de
representa
Comunica y

matemáticas.

decimales hasta el centésimo.


cantidad.

Emplea procedimientos para


comparar, ordenar, estimar y
y usa

redondear números decimales


Elabora

estrategias.

al entero más próximo.


Establece conjeturas sobre
las relaciones de orden,
comparación y equivalencia
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de

ideas
Razona y

entre fracciones y decimales


generando
argumenta

matemáticas.

hasta el centésimo.

Potrebbero piacerti anche