Sei sulla pagina 1di 14

1.

CLASIFICACION DEL SUELO RURAL CAQUETEÑO SEGÚN POT

Artículo 19. Suelo Rural


(a) Clasificación del Suelo Rural
El suelo rural está constituido por los terrenos no aptos para los usos urbanos, por
razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de
explotación de recursos naturales y actividades análogas. El suelo rural ha sido dividido en
tres tipos de zonas:
1. Zonas agropecuarias de uso múltiple.

1.1. Área forestal de uso múltiple.


1.2. Áreas De Uso Agropecuario Intensivo
2. Zonas de Alta Importancia Ambiental

2.1 Áreas De Bosque Protector


2.2 Áreas Para Protección De Fauna y Amortiguación y Cuencas Abastecedoras
3. Zonas forestales de recuperación y conservación ambiental.
4. Suelo suburbano.

2. FRONTERA AGRICOLA

DEFINICIÓN DE FRONTERA AGRÍCOLA EN COLOMBIA La frontera agrícola


se define como “el límite del suelo rural que separa las áreas donde las actividades
agropecuarias están permitidas, de las áreas protegidas, las de especial importancia
ecológica, y las demás áreas en las que las actividades agropecuarias están excluidas
por mandato de la ley o el reglamento”, (UPRA, MADS, 201711). Esta definición es
el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible - MADS y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR a través
de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, y la consulta con otras
instituciones del sector agropecuario y del sector ambiental. Es importante precisar
que las actividades agropecuarias comprenden los ámbitos agrícola, pecuario,
forestal, acuícola, y pesquero, así como, la adecuación y transformación de la
producción, los servicios de apoyo asociados y la comercialización de productos
primarios. Inicialmente, el ámbito forestal incluye en esta primera etapa solamente
las plantaciones forestales con fines comerciales. Como parte de esta definición es
necesario tener en cuenta que la frontera agrícola puede incluir otras áreas cuya
categoría de manejo, derivada de la zonificación ambiental, permita las actividades
agropecuarias, tales como la explotación forestal o reforestación con fines
comerciales asociadas a bosques naturales, así como, aquellas que deban tener un
tratamiento especial para su uso por consideraciones ambientales o de gestión del
riesgo para el desarrollo de actividades humanas. Igualmente, las áreas dedicadas a la
pesca comercial en el ámbito continental e insular se incorporarán a la frontera
agrícola, de acuerdo con los lineamientos, criterios e instrumentos definidos por la
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap). Asimismo, se considerarán al
interior de la frontera agrícola las determinantes ambientales existentes.

CARACTERISTICAS DE LA FRONTERA AGRICOLA Y AMBITO DE


APLICACIÓN: Su delimitación se basa en el territorio transformado, que se dedica
al desarrollo de actividades agropecuarias en el suelo rural; es discontinua y dinámica
como consecuencia de las categorías de ordenamiento territorial existentes o que a
futuro puedan surgir; reconoce la multifuncionalidad del territorio, que permite
incluir dentro de la frontera agrícola otros servicios y actividades compatibles con el
desarrollo de actividades agropecuarias. El ámbito de aplicación de la frontera
agrícola es indicativo a escala nacional con base en información secundaria oficial
para el suelo rural continental e insular. La información utilizada es a escala nacional
1:100.000. De acuerdo con estas características, a esta escala no se resuelven
conflictos de uso con otros sectores, como el minero energético, turístico, de
infraestructura, entre otros. Tampoco debe aplicarse como instrumento para la toma
de decisiones a nivel predial, ni para procesos de reglamentación de uso del suelo que
es una función propia de los entes territoriales. Por ahora no tiene aplicación para
bienes de uso público marino, dado que como se mencionó, su énfasis es para el
territorio continental e insular.
3. AREAS PROTEGIDAS EN EL CAQUETÁ

4. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLO SEGÚN EL PLAN DE


DESARROLLO DE FLORENCIA 2016-2019
El sector agropecuario ha sido tradicionalmente uno de los principales sectores
productivos del municipio, existen alrededor de 3.350 familias de pequeños y medianos
productores rurales, de los cuales en el anterior cuatrienio se realizó la atención del 6.33%
de esta población con los diferentes programas. Sin embargo, el crecimiento del sector
ha estado por debajo de su nivel potencial y rezagado en comparación con el resto de la
economía, entre los grandes problemas a superar están la baja competitividad, la limitada
infraestructura para transportar y comercializar los productos agropecuarios, el uso
ineficiente de los factores de producción (tierra y agua), la escasa innovación en los
sistemas productivos y la baja productividad de la mano de obra rural.
De acuerdo con el escalafón de competitividad departamental para Colombia, año 2009,
el Departamento del Caquetá y su capital Florencia, presenta bajos indicadores en el 90%
de los caracteres analizados, dando como resultado en general, una baja competitividad
del Departamento y sus Municipios. Igualmente, al observar el Informe de Indicadores
Socioeconómicos del Caquetá elaborado por la Cámara de Comercio de Florencia, en el
año 2011 se evidencia que la participación del departamento en el PIB nacional fue de
tan sólo el 0,42%, siendo el cuarto más bajo dentro del escalafón nacional, las actividades
agropecuarias representan el 14,91% de este total (0,42%). La participación por ramas de
55 actividad económica a precios constantes mostró que el cultivo del café aporta un
0,42%, los cultivos de otros productos agrícolas el 3,47%, la producción pecuaria y caza
incluyendo las actividades veterinarias el 11,15%, silvicultura, extracción de madera y
actividades conexas 0,79%, pesca-producción de peces en criaderos y granjas piscícolas
0,47%.
Se han identificado 16 sistemas productivos diferentes que son: cacao, café, caña
panelera, piña, plátano, caucho, carne, leche, maderables, productos no maderables del
bosque, frutales amazónicos, ovinos, flores amazónicas, piscicultura, avicultura y
porcicultura, de los cuales, tan sólo 7 sistemas productivos que son el cacao, caucho,
carne, leche, piscicultura, caña y café, han realizado avances en la conformación de
cadenas productivas o alianzas productivas. Del mismo modo hay poco aprovechamiento
de la economía a escala. Los efectos de esta problemática son múltiples, entre los que
más se destaca es el bajo nivel de ingresos de los trabajadores campesinos, por ello es
importante proyectar el sector agropecuario a generar valor agregado a los productos, con
el fin de aprovechar las potencialidades del encadenamiento productivo a través de
centros de transformación de la materia prima y sus derivados.
Además, referente a la seguridad y soberanía alimentaria, el municipio presenta alta
dependencia de alimentos externos, debido a la baja producción agropecuaria y a que los
productos de mejor calidad se comercializan en mercados del interior del país, donde
alcanzan mejores rendimientos económicos.
A nivel municipal, el Decreto 1025 del 15 de diciembre del 2015 adopta el Plan
Municipal de Seguridad Alimentaria, pero la situación de inseguridad alimentaria y
nutricional afecta principalmente a grupos de población vulnerable, los altos índices de
desnutrición, las prevalencias de lactancia materna exclusiva y total que se registran
actualmente, se concentran especialmente en niños y adolescentes, madres gestantes y
lactantes, adultos mayores y población en situación de discapacidad. Como causa común
entre otras, se encontró un marcado déficit en la ingesta de alimentos variados, nutritivos
y sanos, necesarios para el buen desarrollo de una vida activa y saludable.
5. ORIENTACION DEL SUELO CAQUETEÑO

Existen aproximadamente 10 cultivos principales, de los cuales 7 son cultivos permanentes


y 3 cultivos transitorios.

6. VOCACIÓN Y USO DEL SUELO.

Teniendo como referente el estudio de suelos del departamento de Caquetá publicado por el
IGAC en el año 2014 el cual tiene en cuenta características biofísicas del suelo (Geología,
geomorfología, zonas de vida, clima, relieve, pendientes) y propiedades físicas y químicas
productos de los análisis realizados el departamento de Caquetá; y las coberturas realizadas
por el IGAC – IDEAM para el año 2007 es posible afirmar que en el departamento de Caquetá
existe una gran discrepancia entre el uso y su respectiva vocación especialmente en la zona
colonizada o intervenida de los municipios de ubicados en el piedemonte; lo que puede verse
representado al hacer una comparación con las hectáreas en uso aparente y vocación como
sigue:
7. APTITUD DEL SUELO CAQUETEÑO PARA EL DESARROLLO DE
SISTEMAS PRODUCTIVOS:
En el Caquetá existen aproximadamente 10 cultivos que son actos para los componentes
que presenta el suelo de los cuales 7 son cultivos que se dan de manera permanente en el
año y 3 forma transitoria.
- Cultivos permanentes:
1. Plátano: hay aproximadamente 11.168 hectáreas sembradas.
2. Yuca: 6.282 hectáreas sembradas.
3. Caña panelera: 3.623 hectáreas sembradas.
4. Café: 2.906 hectáreas sembradas.
5. Cacao: 1.542 hectáreas sembradas.
6. Caña miel: 474 hectáreas sembradas.
7. Palma de aceite: 360 hectáreas sembradas.

- Cultivos transitorios:
1. Maíz: 4.845 hectáreas sembradas.
2. Arroz: 1.561 hectáreas sembradas.
3. Frijol: 314 hectáreas sembradas.
En total en el territorio CAQUETEÑO encontramos 33.075 hectáreas de área agrícola
sembrada las cuales se dividen en los 16 municipios que componen el Departamento.
Problemas más comunes en el territorio caqueteño:
GANADERIA EXTENSIVA
Aunque la aptitud del suelo caqueteño es para sistemas productivos agrícolas encontramos
que el uso de este está encabezado por la ganadería la cual ocupa 1.165.262 hectáreas esto
hace que la deforestación sea la más grande presentada en la historia, aproximadamente hay
1.400.000 cabeza de vacunos de las cuales los municipios con mayor participación son: San
Vicente del Caguan con el 45%, puerto rico con el 10%, Cartagena del chaira con 8% y
Florencia con el 5%. Generando que el Caquetá ocupe el 7 puesto en el hato ganadero
nacional.
FALTA DE PRODUCCION DE PRODUCTOS AMAZONICOS
La producción de frutos amazónicos es escasa ya que no se tiene una perspectiva de
mercado clara para que pueda darse en cantidades significativas, se producen 1.290
hectáreas de las cuales el 94% son cultivos amazónicos y solo el 6% son frutales típicos.
CULTIVOS ILICITOS
Desde el punto de vista territorial los cultivos ilícitos en especial la coca tiene un doble
impacto; la depredación de los bosques y el desestimulo de otras actividades productivas.
El 31 de diciembre del 2013 el cultivo de coca en el Caquetá ocupo 4.322 hectáreas lo que
represento el 7.77% del cultivo a escala nacional.
ALTERNATIVA DE SOLUCION

GANADERIA EXTENSIVA: Para la solución del uso extensivo de tierras ganaderas se


propone una industrialización a la hora de producción y manejo de ganado, la creación de
granjas para las cuales no se necesite extensos territorios, por el contrario, pequeños
espacios, en lo que se debe enfocar el campesino es en la implementación de técnicas
adecuadas y tecnificación en su maquinaria.
FALTA DE PRODUCCION DE PRODUCTOS AMAZONICOS: Los frutales
amazónicos representan un gran potencial ya que estos solo se producen en esta zona del
planeta, por lo tanto, si se mejora su explotación y se implementan procesos
agroindustriales, aparte un estudio de mercado que pueda asegurarle al campesinado que su
producción en extensión podrá generarle mayores ganancias y menos pérdidas.
CULTIVOS ILICITOS: Erradicación de cultivos ilícitos y remplazo por cultivos lícitos
que su producción le aseguren a los campesinos ganancias para una vida digna.

BIBLIOGRAFIA
 http://caqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/caqueta/content/files/000163/8149_ap
oyo-caquetaotc.pdf
 http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/plan%20de%20ordena
miento%20territorial%20%20-%20florencia%20-%20caqueta%20%202008%20-
%202011.pdf
 http://runap.parquesnacionales.gov.co/
 https://florenciacaqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/florenciacaqueta/content/file
s/000078/3887_plan-de-desarrollo-2016--2019.pdf
 https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Projects_Documents/IDENTIFIC
ACION%20GENERAL%20DE%20LA%20FRONTERA%20.pdf
RESTITUCION DE TIERRAS
LEY 1448 DE 2011

La restitución es un concepto jurídico que se aplica a distintas situaciones. Existe la


restitución ordinaria del Código Civil y el Código de Procedimiento Civil, la restitución por
vía administrativa, y la restitución especial contenida en la ley 1448 de 2011. La ultima
entiende por restitución, la realización de medidas para el restablecimiento de la situación
anterior a las violaciones de la norma. La restitución implica hacer que las personas afectadas
vuelvan al estado en el que se encontraban antes del daño, o en mejores condiciones. Para el
logro de este fin, el Estado puede emprender múltiples actuaciones, entre ellas, el de la Ley
de Víctimas y Restitución de Tierras, pero también otras cuya ejecución se puede dar a través
de las herramientas administrativas que tiene el INCODER. La restitución ha dejado de ser
una acción del derecho civil y se ha convertido en derecho fundamental. Las víctimas del
desplazamiento forzado tienen el derecho fundamental a obtener la restitución y explotación
de la tierra de la cual fueron privados y expulsados por situaciones de violencia que no
estaban obligados a soportar y que desencadenó una vulneración masiva de sus derechos
fundamentales.
El contenido sustancial de la norma y el proceso que aplica la ley 1448 busca resolver
conflictos civiles con base en principios constitucionales y figuras extraordinarias, dejando a
un lado la rigidez y rigurosidad de las normas procesales que regulan los procedimientos
civiles, de modo que considere y favorezca a la parte débil del proceso. Este sistema se
caracteriza por su temporalidad, prontitud y flexibilidad, y hace parte de la puesta en marcha
de políticas públicas de justicia transicional, que pretenden reparar los daños ocasionados a
las víctimas en contextos de violaciones continuas y generalizadas a los derechos humanos.
SUJETOS DE RESTITUCION DE TIERRAS
Tienen derecho a la restitución las personas que cumplen con los requisitos de los artículos
3 (victimas); 75 (Las personas propietarias o poseedoras de predios, o explotadoras de baldíos
cuya propiedad se pretenda adquirir por adjudicación, que hayan sido despojadas de éstas o
que se hayan visto obligadas a abandonarlas como consecuencia directa e indirecta de los
hechos que configuren las violaciones contenidos al inicio de la presente ley ); 81, cónyuges
y compañeros permanentes de la víctima. Las fechas en que se despojó de sus tierras a las
personas que exigen este derecho debe haber sido entre el 1º de enero de 1991 y el termino
de vigencia de la Ley.
PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 83. SOLICITUD DE RESTITUCIÓN O FORMALIZACIÓN POR
PARTE DE LA VÍCTIMA. Cumplido el requisito de procedibilidad a que se refiere el
artículo 76, el despojado podrá dirigirse directamente al Juez o Magistrado, según lo
dispuesto en el artículo 79, mediante la presentación de demanda escrita u oral, por sí misma
o a través de apoderado.
1 Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
(Art. 103).
2. Jueces y Magistrados Especializados en Restitución (Art. 79).
Las acciones de reparación de los despojados son: la restitución jurídica y material del
inmueble despojado. En subsidio, procederá, en su orden, la restitución por equivalente o el
reconocimiento de una compensación. La Ley crea la Unidad de Gestión de Restitución de
Tierras (en adelante la Unidad o UGRT) que será la encargada de diseñar y administrar el
Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas, en donde además del predio, se inscribirán
las personas sujeto de restitución, su relación jurídica con la tierra y su núcleo familiar.
También se crean los Jueces y Magistrados Especializados en Restitución de Tierras, serán
los responsables de conocer y decidir los procesos en única instancia y de manera definitiva.
Así mismo conservarán la competencia hasta tanto se garantice la restitución material del
bien despojado, esto es, el goce efectivo del derecho restituido. La sentencia constituirá pleno
título de propiedad.
El procedimiento es mixto en cuanto se compone de una etapa administrativa (inscripción en
el registro de tierras despojadas) y de un recurso judicial (acción de restitución).
ETAPA ADMINISTRATIVA
PRIMERO Art. 76. Inscribirse en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas
Forzosamente. Cualquier persona que fuese despojadas de sus tierras u obligadas a
abandonarlas. Debe informar sobre su relación jurídica con las tierras (propietario, poseedor,
etc). Anotar con precisión los predios objeto de despojo. Por último el período durante el cual
se ejerció violencia en relación con el predio. La inscripción en el registro la puede hacer la
Unidad o un juez voluntariamente, o por solicitud de la persona interesada.
SEGUNDO Art. 76 Se realiza un estudio previo sobre la petición de inscripción. Se examina
que cumpla con todos los requisitos, para que el predio sea incluido en el registro.
TERCERO Art. 76 Una vez recibida la solicitud de inscripción de un predio en el registro
por la parte interesada, o iniciado el trámite de oficio, la Unidad Administrativa Especial de
Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, comunicará de dicho trámite al propietario,
poseedor u ocupante que se encuentre en el predio objeto de registro, a fin de que pueda
aportar las pruebas documentales que acrediten la propiedad, posesión u ocupación de dicho
predio de buena fe, conforme a la ley.
En término de sesenta (60) días, contado a partir del momento en que realice el estudio, para
decidir sobre su inclusión en el Registro. Este término podrá ser prorrogado hasta por treinta
(30) días, cuando existan o sobrevengan circunstancias que lo justifiquen. A través de este
acto las partes (víctima y el virtual opositor) tendrán seguridad que se da apertura a los
términos de la etapa administrativa de inclusión en el Registro. La Inscripción en el Registro
es una decisión muy relevante, pues es requisito de procedibilidad para acudir ante los Jueces
de Restitución, es decir, que, sin la certificación de la inscripción en el Registro, la demanda
o solicitud de restitución será rechazada.
CUARTO Art. 76. La Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas podrá solicitar al Juez o Magistrado la titulación y entrega del respectivo predio
incluido en el registro de tierras despojadas a favor del titular de la acción y representarlo en
el proceso. Cumplido el requisito de procedibilidad sobre inscripción en el registro, la
persona afectada podrá dirigirse directamente al Juez o Magistrado. La presentación de la
demanda puede ser escrita u oral, por sí misma o a través de apoderado.
ETAPA JUDICIAL
PRIMERO Art. 84. La solicitud debe contener la siguiente información: a) La identificación
del predio que deberá contener como mínimo los siguientes datos: la ubicación, el
departamento, municipio, corregimiento o vereda, la identificación registral, número de la
matrícula inmobiliaria e identificación catastral, número de la cédula catastral. b) La
constancia de inscripción del predio en el registro de tierras despojadas. c) Los fundamentos
de hecho y de derecho de la solicitud. d) Nombre, edad, identificación y domicilio del despoja
do y de su núcleo familiar, o del grupo de personas solicitantes, según el caso. e) El
certificado de tradición y libertad de matrícula inmobiliaria que identifique registralmente el
predio. f) La certificación del valor del avalúo catastral del predio.
SEGUNDO Art. 85. El juez revisa la solicitud de restitución.
TERCERO Art. 86. Auto que admite o rechaza la solicitud.
CUARTO Art. 87. Se comunica a quienes aparezcan como titulares inscritos de derechos en
el certificado de tradición y libertad de matrícula inmobiliaria donde esté comprendido el
predio sobre el cual se solicite la restitución.
QUINTO Art, 88. Las personas que quieran oponerse, que creen tener un derecho legítimo
sobre el predio se deberán presentar ante el juez dentro de los quince (15) días siguientes a
la solicitud.
SEXTO Art, 89 y 90. Se inicia un periodo para presentar las pruebas. Cuando el Juez o
Magistrado llegue al convencimiento respecto de la situación litigiosa, podrá proferir el fallo
sin necesidad de decretar o practicar las pruebas solicitadas. En un tiempo de treinta (30)
días, serán practicadas las pruebas que se hubieren decretado o aceptado en el proceso.
SÉPTIMO Art. 91. El juez decide el caso y expide una sentencia. La sentencia decide de
manera definitiva sobre la propiedad, posesión del bien u ocupación del baldío objeto de la
demanda. decretará las compensaciones a que hubiera lugar, a favor de los opositores que
probaron buena fe exenta de culpa dentro del proceso. La sentencia constituye título de
propiedad suficiente.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas

Programa De Derecho

Seminario De Profundización “Derecho Agrario”

Preparado por:

Xiomara Andrea Medina Artunduaga

Yoanna Andrea Mosquera Mejía

Juliana Margarita Ochoa Ospitia

Yesica Paola Sanchez Villegas

Juan Sebastián Reyes Gallego

Karen Julieth Mesa Barón

Caquetá, Colombia

2019
PRUEBA CALIFICADA
La corte considera necesario señalar que la buena fe calificada a la que se refieren
las disposiciones cuestionadas se configura al momento en que se inició o se
consolido algún tipo de relación material o jurídica con el predio objeto de restitución,
de manera que su exigencia hace referencia a un parámetro de probidad en las
actuaciones de las personas que llegaron, adquirieron u ocuparon un predio en el
grave contexto de violación de derechos generado por el conflicto armado interno,
donde el desplazamiento forzado, el despojo, usurpación y abandono de predios,
afectaron a gran parte de la sustantiva y no procesal. En términos probatorios, lo
que la Ley exige al opositor es una carga ordinaria en los procesos judiciales, que
consiste en probar el hecho que alega como sustento de sus derechos y
pretensiones. Esta precisión será retomada al momento de establecer el alcance de
la decisión. Sin embargo, es importante mantener presente esta diferencia entre
una carga probatoria calificada y la carga de probar una conducta (un hecho)
calificado.
META DE RESULTADOS META DE
PROGRAMA PRODUCTOS POBLACIÓN OBJETIVO
LINEA LINE
BASE INDICADORES META A INDICADOR META
BAS ES
E
800 Número de visitas de asistencia técnica realizadas 160
ASISTENCIA 0
3350 Familias de
TÉCNICA PARA Porcentaje de 47 Número de capacitaciones agropecuarias realizadas 60 Pequeños y Medianos
LA 25% pequeños y medianos 50% Productores
PRODUCTIVIDA productores atendidos 6 Número de Concejos Municipales de Desarrollo Rural-CMDR 12 Agropecuarios
D RURAL realizados
2 Número de organizaciones de productores y/o comunitarias 12
fortalecidas
0 Número de Créditos agropecuarios Colocados 10
0
PRODUCCIÓ 100 Número de hectáreas con sistemas sostenibles de producción 12
N Porcentaje de sistemas establecidas 0 3350 Familias de
SOSTENIBL 13% sostenibles 31% Pequeños y Medianos
E, EN CLAVE implementados y/o 28.80 Número de biológicos y vermifugos aplicados 160.000 Productores
DE fortalecidos 0 Agropecuarios
CONSERVAC
IÓN 0 Número de procesos agroindustriales fortalecidos 3
4 Número de eventos de apoyo a la comercialización 20
realizados
COMERCIALIZAC Porcentaje de productos 0 Número de estudios de mercadeo y comercialización agropecuaria 4 3350 Familias de
IÓN, regionales apoyados en realizados Pequeños y Medianos
13,3% 26,6%
MERCADEO Y transformación, Productores
COMPETITIVIDA comercialización y Número de productos agropecuarios en las fases de transformación, Agropecuarios
D mercado 0 comercialización y mercadeo 4

Apoyad
os
0 Número de toneladas de productos agropecuarios apoyadas en la 20
producción y comercialización
6,33% 18,21 212 Número de huertos mixtos implementadas 16
% 0

META DE RESULTADOS META DE


PROGRA PRODUCTOS POBLACIÓN OBJETIVO
LINEA INDICADORES LINEA
MA
BASE META BASE INDICADO META
Porcentaje de
RES
familias de 0
40
pequeños Implementar tecnologías de agua segura o potable y/o energía solar 0 3350 Familias de
productores
SEGURID para familias de área rural Pequeños y Medianos
AD Y agropecuarios, Productores
SOBERAN indígenas y Agropecuarios
ÍA afrodescendientes
ALIMENTA atendidos con seguridad 0 Número de Chagras Indígenas implementadas 50
RIA alimentaria

Potrebbero piacerti anche