Sei sulla pagina 1di 81

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN E IDIOMAS

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL


PARALELO: 4/1

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

TEMA:
PORTAFOLIO

PROFESOR

WILSON ALEXANDER ZAMBRANO

NOMBRE:

OCHOA COCHEA NAOMI GABRIELA

PERIÓDO ACADÉMICO 2019-1


Contenido
CARATULA …………………………………………………………………........……1
INTRODUCCIÒN .................................................................................................................. 5
Unidad temática 1 ................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO .......................................... 6
Psicología del Desarrollo Humano. Historia. Definición. Importancia.............................. 6
Objeto y métodos de la psicología del desarrollo. Conceptos de desarrollo en psicología.7
Ámbitos del desarrollo humano: Biológicos, sociales y psicológicos .................................. 8
Relación enseñanza-desarrollo: .......................................................................................... 8
 Desarrollo determinado por lo biológico. ................................................................... 8
 Desarrollo determinado por la fuerza interior. .......................................................... 8
 Desarrollo determinado por la autorregulación. ........................................................ 8
 Carácter rector de la enseñanza en el desarrollo psicológico. .................................... 8
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD 1 ..................................................................... 9
Unidad temática 2 ................................................................................................................... 9
TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO......................................................................... 9
Enfoque psicodinámico. Freud, Erikson ............................................................................ 9
........................................................................................................................................... 10
........................................................................................................................................... 10
Enfoque cognitivo. Piaget, Vygostky, Kohlberg, Chomsky.............................................. 11
Enfoque socio-cultural. Bandura, Bowlby, Vygostky, Brunner....................................... 12
........................................................................................................................................... 13
........................................................................................................................................... 13
Enfoque conductista. Watson, Skinner, Pavlov................................................................ 13
Perspectiva ecológica-sistémica. Bronfenbenner .............................................................. 14
Unidad temática 3 ................................................................................................................. 14
DESARROLLO PSICOLÓGICO INFANTIL .................................................................... 14
LACTANCIA Y PRIMERA INFANCIA (0 A 3 AÑOS).................................................. 14
 Crecimiento y nutrición............................................................................................. 14
 El cerebro y la conducta refleja ................................................................................ 14
 Capacidades sensoriales tempranas .......................................................................... 14
 Desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje ............................................................... 14
SEGUNDA INFANCIA (3 A 6 AÑOS) ............................................................................. 17
 El Yo en desarrollo .................................................................................................... 17
 Desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje ............................................................... 17

2
 Educación en la segunda infancia ............................................................................. 17
 Género, juego, crianza infantil y relaciones con otros niños. ................................... 17
TERCERA INFANCIA ( 6 A 11 AÑOS ) ......................................................................... 24
 Comienzo de la etapa escolar .................................................................................... 24
 Avances y desafíos en aspectos del desarrollo psicomotor ....................................... 24
 Desarrollo cognitivo y del lenguaje ........................................................................... 24
 Desarrollo moral ........................................................................................................ 24
 Auto concepto y autoestima ...................................................................................... 24
 Relaciones familiares, género y drogadicción ........................................................... 24
 Agentes de socialización y apegos ............................................................................. 24
ADOLESCENCIA ............................................................................................................ 25
 Características generales de la etapa adolescente: etapa temprana, media y tardía
25
 Identidad, género y drogadicción. ............................................................................. 25
 Criterios sociológicos y psicológicos de la transición a la adultez. ........................... 25
TRABAJO DE PRÁCTICA ................................................................................................. 28
ANALISIS DE RESULTADOS POR ITEMS .................................................................. 34
PELÍCULA: PEQUEÑO SALVAJE ................................................................................ 38
Unidad temática 4 ................................................................................................................. 40
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA A LA EDUCACIÓN........................... 40
Aspectos conceptuales. ...................................................................................................... 40
 La psicología del desarrollo en la educación. ............................................................ 40
Estudio de los fenómenos educativos. ............................................................................... 41
 Relaciones entre desarrollo y educación. .................................................................. 41
 Las demandas cognitivas de la escuela...................................................................... 41
Desarrollo y educación ...................................................................................................... 42
 El desarrollo como proceso necesario en la educación. ............................................ 42
 El desarrollo como proceso mediato entre lo social y cultural ................................. 42
Educación, desarrollo y cultura. ....................................................................................... 43
 El papel de la educación en el desarrollo. ................................................................. 43
 Papel socializador de la escuela ................................................................................. 43
 El rol del docente en la socialización ......................................................................... 43
VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO INFANTIL ............................ 46
PSICODIAGNÒSTICO CLINICO INFANTIL............................................................... 47
CAPITULO II: CARACTERÍSTICAS DEL PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO
INFANTIL......................................................................................................................... 48

3
CAPÍTULO III. ................................................................................................................. 50
EL DESARROLLO COMO ESQUEA DE REFERENCIA ............................................ 50
PRUEBAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS UTILIZADAS EN LA EPLORACIÓN
PSICOLÓGICA INFANTIL ............................................................................................ 52
PRUEBAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS UTILIZADAS EN LA EXPLORACIÓN
PSICOLÓGICA INFANTIL. LA ENTREVISTA Y EL JUEGO.................................... 55
LA ANAMNESIS .............................................................................................................. 57
El Informe psicológico: ..................................................................................................... 61
Apartados de un informe: ................................................................................................. 61
CLASIFICACIÓN DE LOS TEST................................................................................... 64
CUESTIONARIO ............................................................................................................. 66
15. ¿Cómo es el crecimiento y el desarrollo de un niño entre los 2 y los 6 años? ... 70
INVESTIGACIONES ........................................................................................................... 75
La indefensión aprendida ................................................................................................. 75
Áreas de brodman ............................................................................................................ 75
Técnicas de la modificación de la conducta del hablador ................................................ 75
........................................................................................................................................... 76
Cuáles son los 5 axiomas de la comunicación ................................................................... 76
........................................................................................................................................... 77
Ventana de johari .............................................................................................................. 77
Técnicas de control de activación ..................................................................................... 77
Círculos restaurativos ....................................................................................................... 78
Desensibilidad sistemática ................................................................................................ 78
Reestructuración cognitiva ............................................................................................... 78
¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando dormimos?......................................................... 79
Alteraciones del pensamiento ........................................................................................... 79
FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS) ............... 79
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 80
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 81

4
INTRODUCCIÒN

En el presente portafolio se redactara en general, mi experiencia de la materia,


me ha parecido bastante interesante, y creo que es muy importante en mi carrera debido
al peso que va a tener en mi futuro profesional.

Una de las salidas profesionales de la carrera que he elegido es precisamente la


educación , por ello, considero que es de vital importancia que se impartan la materia de
este tipo, que nos ayuden a tener una buena base y nos enseñen a afrontar las distintas
situaciones que se nos puedan presentar a nivel profesional.

En lo que respecta a la metodología llevada a cabo en las clases, creo que es muy
adecuada en este tipo de asignaturas, dado que no tendría sentido el hecho de que se
impartiera de forma teórica y expositiva por parte del profesor. Es decir, creo que es un
tema en el que los que verdaderamente teníamos que trabajar eramos nosotros dado que
es la única forma de interiorizar los conocimiento, que deduzco que se querían transmitir.

También se explicaron tema de forma teórica pero después fueron llevado a la practica
,las partes que lo conforman la psicología del desarrollo y sus subtemas de cada capitulo
la manera de realizarlo, la importancia que tiene, etc., sólo hubiera quedado en eso, en
teoría ha hecho que adquiramos un conocimiento, si no total, muy profundo, sobre la
realización y la importancia del mismo.

Considero que en esta materia pude rescatar la importancia que tiene no puede separarse
del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es un pilar en la practica docente y gracias
a las evaluaciones la retroalimentación no es únicamente hacia al alumno sino también al
maestro. Esta información que va en las dos vías ayuda al maestro a identificar el
desarrollo de las capacidades y habilidades del alumno en relación al objetivo principal
de la materia

Por lo demás, estoy muy satisfecha de lo que me ha aportado esta materia Considero
que he aprendido una gran cantidad cosas y que esos conocimientos van a tener su fruto
en el futuro, que es lo más importante.

5
Unidad temática 1

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


Psicología del Desarrollo Humano. Historia. Definición. Importancia

6
Objeto y métodos de la psicología del desarrollo. Conceptos de desarrollo en
psicología.

7
Ámbitos del desarrollo humano: Biológicos, sociales y psicológicos

Relación enseñanza-desarrollo:
 Desarrollo determinado por lo biológico.
 Desarrollo determinado por la fuerza interior.
 Desarrollo determinado por la autorregulación.
 Carácter rector de la enseñanza en el desarrollo psicológico.

8
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD 1

Unidad temática 2

TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO


Enfoque psicodinámico. Freud, Erikson

9
10
Enfoque cognitivo. Piaget, Vygostky, Kohlberg, Chomsky

11
Enfoque socio-cultural. Bandura, Bowlby, Vygostky, Brunner

12
Enfoque conductista. Watson, Skinner, Pavlov

13
Perspectiva ecológica-sistémica. Bronfenbenner

Unidad temática 3

DESARROLLO PSICOLÓGICO INFANTIL


LACTANCIA Y PRIMERA INFANCIA (0 A 3 AÑOS)
 Crecimiento y nutrición
 El cerebro y la conducta refleja
 Capacidades sensoriales tempranas
 Desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje
Se realiza las exposiciones con los compañeros de la primera infancia donde explicaron
varios puntos importante del desarrollo del niño.

CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN

Los cambios físicos pueden ser menos obvios durante la primera infancia que durante los
tres primeros años de vida, pero son, sin lugar a dudas, tan importantes que hacen posibles
avances dramáticos en el desarrollo de las destrezas motrices e intelectuales

Estatura, peso y apariencia


14
Durante la primera infancia los niños y las niñas pierden su aspecto regordete y empiezan
a tomar la apariencia más delgada y atlética de la infancia. Las barrigas típicas de los tres
años se estilizan a medida que se desarrollan los músculos abdominales. El tronco se
alarga y también lo hacen los brazos y las piernas; las cabezas son todavía relativamente
grandes, pero las demás partes de su cuerpo continúan creciendo al mismo ritmo a medida
que sus proporciones se convierten gradualmente en formas adultas.

Cambios estructurales y sistémicos

Los cambios en la apariencia de los niños pequeños reflejan algo de los importantes
desarrollos internos: el crecimiento esquelético y muscular progresa haciendo más fuertes
a los niños; los cartílagos se convierten en huesos más rápidamente y se vuelven más
duros para dar a los niños una forma más firme y proteger los órganos internos. Estos
cambios, coordinados por el cerebro y el sistema nervioso que están madurando, permiten
la proliferación de las destrezas motrices de los músculos gruesos y finos. Además, las
capacidades crecientes de los sistemas respiratorio y circulatorio aumentan el vigor físico
y, junto con el sistema de inmunidad en desarrollo, conservan saludables a los niños.

EL CEREBRO Y LA CONDUCTA REFLEJA

El cerebro constituye el 70% del peso del sistema nervioso y se ocupa del pensamiento,
la memoria, el lenguaje y las emociones.

La actividad cerebral se concentra en el tallo cerebral, que controla funciones fisiológicas


automáticas como la respiración, la digestión y varios reflejos. En los recién nacidos la
corteza cerebral, los niveles cerebrales superiores que controlan funciones más complejas,
es muy inmadura. El crecimiento de la corteza conforme va madurando el niño permite
un funcionamiento intelectual y motor más flexible y complejo.

La conducta refleja es la respuesta automática, involuntaria e innata a la estimulación.


Tienen un rol preponderante en la estimulación del desarrollo temprano del sistema
nervioso central y los músculos.

Lo característico de los reflejos del recién nacido es que se trata de conductas, a veces
bastantes complejas, que se ponen en funcionamientos cuando aparece un estímulo
interno o externo. (mora, 2009).

Estímulos internos: como malestar, dolor, hambre o sueño El niño responde llorando

15
estímulos externos, como la luz, los ruidos, el contacto físico, etc

CAPACIDADES SENSORIALES TEMPRANAS

Visión

La visión es el menos desarrollado de los sentidos. Los neonatos pueden ver con claridad
objetos localizados a una distancia de entre 18 y 38 centímetros. A distancia más largas
o más cortas, sus ojos no pueden enfocar adecuadamente. Su agudeza visual, la capacidad
para distinguir los detalles de los objetos, es pobre.

Audición

Los infantes pueden escuchar sonidos desde el útero, y responden a ruidos intensos como
las bocinas de los automóviles (Birnholz y Benacerraf, 1983). De hecho, es probable que
puedan distinguir entre la voz de la madre y la de otras personas,

Gusto

Los recién nacidos también pueden discriminar entre diversos estímulos gustativos.
Rosenstein y Oster (1988) demostraron que, a las horas de nacidos, los niños sin
experiencia con estímulo gustativo podían diferenciar entre estímulos agrios y amargos,
así como entre dulces y no dulces.

Las respuestas a los estímulos agrios, salados y amargos se caracterizan por acciones
faciales negativas del entrecejo y la región central del rostro.

Tacto y dolor

Se dispone de fuerte evidencia de la existencia de la sensibilidad táctil de los neonatos,


sin diferencias discernibles entre los sexos. Si se acaricia la mejilla del recién nacido,
volverá la cabeza en esa dirección. Al estimularle la planta del pie, flexiona los dedos.
Cada padre sabe que una manera de tranquilizar a los niños es cargarlos y acariciarlos.
Estudios recientes indican que los bebés también son sensibles al dolor, y que esta
sensibilidad se incrementa en los primeros cinco días (Haith, 1986).

DESARROLLO MOTOR TEMPRANO

Los recién nacidos se hallan muy ocupados: voltean la cabeza, patalean, agitan los brazos
y hacen gala de un buen número de conductas reflejas. Incluso los fetos se mueven mucho

16
en el vientre materno; dan saltos mortales, patean e, incluso, se chupan el dedo pulgar.
Pero, como hemos visto, ni los fetos ni los neonatos tienen demasiado control sobre sus
propios movimientos. Alrededor del cuarto mes, los movimientos voluntarios dirigidos
por la corteza cerebral toman en gran parte el control. El control motor, la habilidad de
moverse deliberada y eficazmente se desarrolla rápida y continuamente durante los tres
primeros años, a medida que los bebés empiezan a usar conscientemente partes
específicas del cuerpo. El orden en el cual adquieren este control sigue los tres principios
de desarrollo esbozados antes: de la cabeza a los pies, de adentro hacia afuera y de lo
simple a lo complejo.

Dos de las capacidades motrices más distintivamente humanas son el agarre con
precisión, en el que el índice y el pulgar se encuentran en la punta y forman un círculo, y
la capacidad para caminar en dos piernas. Ninguna de ellas se halla presente en el
momento de nacer y se desarrollan gradualmente.

CAPACIDADES COGNITIVO, MOTOR Y DEL LENGUAJE

Las personas desde que nacemos, incluso desde antes de nacer, hasta la edad adulta y
después, pasamos por un largo camino de crecimiento, a lo largo de este sendero, se
produce el crecimiento físico, pero también se produce el desarrollo psicológico. Existen
diferentes etapas evolutivas de desarrollo psicológico por las que pasan todas las
personas, cada una de ellas con sus características especiales. Es importante que
conozcamos cuales son estas etapas y qué es lo que las caracteriza para entender la
mentalidad de los niños y niñas y para enriquecer su desarrollo. Cada momento evolutivo
está definido, con las lógicas variaciones individuales, por unas características, que
debemos conocer para educar a los pequeños

SEGUNDA INFANCIA (3 A 6 AÑOS)


 El Yo en desarrollo
 Desarrollo cognitivo, motor y del lenguaje
 Educación en la segunda infancia
 Género, juego, crianza infantil y relaciones con otros niños.

Se realiza la exposiciones con los compañeros de la Segunda infancia donde


explicaron varios puntos importante del desarrollo del niño.

17
EL YO EN DESARROLLO

El término yo puede utilizarse para describir la parte de la personalidad humana en


crecimiento que en condiciones adecuadas tiende a integrarse en una unidad. Además, el
concepto del yo tiene que ver con los pensamientos y sentimientos de los niños acerca de
sí mismos. Los niños no nacen con la capacidad de reconocer sus propios sentimientos ni
pensamientos, es decir, la conciencia de sí mismos no es algo que exista en
nosotros desde el principio, y dependen de sus relaciones y experiencias con los
cuidadores para formar, consolidar e influenciar el desarrollo del concepto de sí mismos.
Pero esta consolidación no es de/niño, sino que con la edad y las experiencias vitales se
va transformando y evolucionando.

DESARROLLO COGNITIVO

Enfoque piagetiano: el niño pre-operacional

Piaget llamó a la segunda infancia la etapa pre-operacional del desarrollo cognitivo


porque los niños a esta edad aún no están listos para utilizar las operaciones mentales
lógicas, como lo estarán en la etapa operacional concreta de la tercera etapa. Sin embargo,
la etapa pre-operacional, que dura aproximadamente de los dos a los siete años de edad,
se caracteriza por la gran expansión del uso del pensamiento simbólico o capacidad de
representación, que surge por primera vez casi al final de la etapa sensorio-
motora (Papalia, Olds Wendkos, & Feldman Duskin, 2009, pág. 294)

DESARROLLO MOTOR

(Delgado losada, 2015, pág. 365)Los niños de tres a seis años logran grandes avances en
habilidades motoras —en habilidades motoras gruesas, que involucran a los grandes
músculos, como correr y saltar, y en habilidades motoras finas, habilidades de
manipulación que implican coordinación ojo-mano y de pequeños músculos, como
abotonarse y dibujar. También comienzan a mostrar una preferencia por utilizar la mano
derecha o izquierda.

· Habilidades motoras gruesas y finas

A los tres años, David puede caminar por una línea recta y brincar una corta distancia.
A los cuatro, puede brincar unos cuantos pasos sobre un pie. A los 5, puede impulsarse
una distancia de 90 centímetros y brincar en un pie a lo largo de 4.8 metros, y aprender a
andar en patines.
18
Las habilidades motoras no se desarrollan de manera aislada. Las habilidades que surgen
en la segunda infancia se forman sobre los logros de la lactancia y primera infancia. Los
desarrollos en las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permiten mejor
coordinación entre lo que los niños quieren hacer y lo que pueden hacer. Sus huesos y
músculos son más fuertes y su capacidad muscular es mayor; esto los posibilita a que
corran, salten y suban más lejos, rápido y mejor.

Las habilidades motoras gruesas que se desarrollaron durante la segunda infancia son la
base para los deportes, la danza y otras actividades que comienzan durante la niñez
intermedia y que pueden continuar por el resto de la vida. Sin embargo, los niños menores
de seis años rara vez están listos para formar parte de cualquier deporte organizado. Sólo
20% de los niños de cuatro años pueden lanzar bien una pelota y sólo 30% pueden cachar
bien (Chunqui, 2010, pág. 367)

Los niños pequeños se desarrollan mejor en el aspecto físico cuando pueden estar activos
a un nivel madurativo apropiado en juego libre no estructurado. Los padres y maestros
pueden ayudar ofreciendo a los niños pequeños la oportunidad de subirse y saltar en
equipos seguros y del tamaño apropiado; proporcionando pelotas y otros juguetes de
tamaño suficiente para que los tomen con facilidad y que sean suficientemente suaves
para no ser peligrosos, y ofreciendo asistencia amable cuando el niño parezca requerir
ayuda.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Vocabulario

A los tres años de edad, el niño promedio sabe y puede utilizar entre 900 y 1 000 palabras.
Para los seis años de edad, el niño cuenta con un vocabulario expresivo (narrativo) de 2
600 palabras y puede comprender más de 20 000 . Con ayuda de la escolaridad formal, el
vocabulario pasivo o receptivo del niño (palabras que puede comprender) se
cuadruplicará a 80 000 palabras para el momento que ingrese a su educación media
superior (Deloache & Pierroutsakos, 2000)

Es posible que esta rápida expansión del vocabulario suceda por medio del mapeo rápido,
que permite que un niño determine el significado aproximado de una palabra nueva
después de escucharla sólo una o dos veces dentro de una conversación. A partir del

19
contexto, la mayoría de los niños parecen formarse una hipótesis rápida acerca del
significado de una palabra, que después se refina por medio de la exposición y uso
posteriores. Muchos niños de tres y cuatro años de edad pueden indicar cuando dos
palabras se refieren a un mismo objeto o acción. Saben que un objeto único no puede
tener dos nombres propios. También saben que se puede utilizar más de un adjetivo con
un mismo sustantivo y que un adjetivo puede combinarse con un nombre propio (Hall y
Graham, 1999).

Gramática y sintaxis

La manera en que los niños combinan ya sea sílabas para crear palabras o palabras para
crear oraciones se vuelve cada vez más sofisticada durante la segunda infancia. Por lo
común, a los tres años de edad los niños empiezan a utilizar plurales, posesivos y el
tiempo pretérito, además de saber la diferencia entre yo, tú y nosotros. Por lo general, sus
oraciones son cortas y sencillas, omiten artículos como un y el/la, pero incluyen algunos
pronombres, adjetivos y preposiciones. Aunque por lo normal utilizan oraciones
declarativas (“Gatito quiere leche”), pueden plantear y contestar preguntas
de qué y dónde. (Las preguntas de por qué y cómo son más difíciles de comprender.)

Entre los cuatro y cinco años de edad, las oraciones tienen un promedio de cuatro o
cinco palabras y pueden ser declarativas, negativas (“No tengo hambre”), interrogativas
(“¿Por qué no puedo salir?”) o imperativas (“¡Atrapa la pelota!”). Los niños de cuatro
años de edad utilizan, con mayor frecuencia, oraciones complejas de cláusulas múltiples
(“Estoy comiendo porque tengo hambre”) si sus padres las utilizan a menudo
(Huttenlocher, Vasilyeva, Cymerman y Levine, 2002). A esta edad, los niños hilan
oraciones en narraciones largas y continuas (“…y entonces… y entonces…”).

· Pragmática y habla social

A medida que los niños aprenden vocabulario, gramática y sintaxis, se vuelven más
competentes en la pragmática, el conocimiento práctico de cómo utilizar el lenguaje para
comunicarse. Esto incluye saber cómo pedir las cosas, cómo narrar un cuento o chiste,
cómo empezar y continuar una conversación y cómo ajustar los comentarios a la
perspectiva de un escucha .Todos estos son aspectos del habla social: el discurso que tiene
la intención de ser comprendido por un escucha.

20
· Preparación para el alfabetismo

La interacción social puede promover el alfabetismo emergente. Es más probable que los
niños se conviertan en buenos lectores y escritores si, durante los años preescolares, sus
padres les plantean desafíos conversacionales para los cuales los niños están preparados,
si utilizan un vocabulario nutrido y centran la plática de la mesa en las actividades del
día, en eventos mutuamente recordados o en preguntas acerca de por qué las personas
actúan de cierta forma y de cómo funcionan las cosas (Chunqui, 2010)
A medida que los niños aprenden las habilidades que necesitan para traducir la palabra
escrita en habla, también aprenden que la escritura puede expresar ideas, pensamientos y
sentimientos.

EDUCACION EN LA SEGUNDA INFANCIA

(Papalia, Olds Wendkos, & Feldman Duskin, 2009, pág. 369) Asistir a una institución
preescolar es un paso importante que amplía el ambiente físico,
cognitivo y social del niño. La transición al jardín de niños, que es el inicio de la “escuela
verdadera” es otro paso significativo.

El alumno en el jardín de niños

En Estados Unidos, el jardín de niños, originalmente concebido como un año de transición


entre la relativa libertad del hogar o de la institución preescolar y la estructura de la
educación primaria, se ha vuelto más como un primer grado. Los niños pasan menos
tiempo en actividades que eligen ellos mismos y más en hojas de trabajo y preparación
para la lectura. Una exitosa transición al jardín de niños es el fundamento del logro
académico futuro.

Los hallazgos destacan la importancia de la preparación que el alumno recibe antes


del jardín de niños. Los recursos con los que cuenta el niño al llegar al jardín de niños las
habilidades de prealfabetismo y la riqueza del ambiente de alfabetismo dentro del hogar—
predicen los logros en lectura durante el primer grado y estas diferencias individuales
persisten o aumentan durante los primeros cuatro años de . Así también, los niños con una
extensa experiencia preescolar se adaptan con mayor facilidad al jardín de niños que
aquellos que
pasan poco o ningún tiempo en una institución preescolar. La adaptación emocional y

21
social afecta la preparación para el jardín de niños y es un fuerte factor de predicción del
éxito escolar.

GÉNERO

La identidad de género, la conciencia de la propia feminidad o masculinidad es un aspecto


importante en el desarrollo del autoconcepto.

El autoconcepto es la imagen total que percibimos de nuestras capacidades y rasgos. Es


“una construcción cognitiva,… un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas
del yo”, que determinan cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos y cómo es que
esto guía nuestros actos (GRAIG, 2009, pág. 207)El sentido del yo también tiene un
aspecto social: los niños incorporan dentro de su autoimagen su creciente comprensión
de cómo los ven otras personas.

El autoconcepto comienza a ser el centro de atención durante la primera infancia, a


medida que los niños desarrollan una concienciación acerca de sí mismos. ¿Qué tan
diferentes son los varones y las niñas pequeños? ¿Qué causa esas diferencias? ¿Cómo
desarrollan los niños la identidad de género y cómo afecta esto sus actitudes y
comportamientos?

JUEGO: TEMA DE LA SEGUNDA INFANCIA

El juego (Nelson, 2005, pág. 370) es importante para el desarrollo sano de cuerpo y
Cerebro. Permite que los niños participen en el mundo que les rodea, que usen su
imaginación, que descubran maneras flexibles de utilizar los objetos y de resolver
problemas, y que se preparen para los roles adultos.

El juego contribuye en todos los dominios del desarrollo. Por medio de esta actividad, los
niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan vista con movimiento,
ganan dominio de sus cuerpos, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades. Por
ejemplo, cuando clasifican bloques de diferentes formas, cuentan cuántos de ellos pueden
apilar uno sobre otro o anuncian que “mi torre es más alta que la tuya”, en ese momento
establecen las bases de los conceptos matemáticos. Mientras cooperan para construir
castillos de arena o túneles en la playa, aprenden habilidades de negociación y resolución
de conflictos.

Los niños necesitan gran cantidad de tiempo para juegos exploratorios libres. Actual-
mente, muchos padres exponen a sus hijos pequeños a videos enriquecedores y
22
juguetes con una orientación académica. Es posible que estas actividades sean valiosas
en sí mismas, pero no si interfieren con el juego dirigido por el niño. La tendencia a enviar
a los niños todo el día al jardín de niños también redujo de manera notable el tiempo para
juego libre.

Los niños de diferentes edades tienen diversos estilos de juego, juegan con
numerosas cosas y ocupan diferentes cantidades de tiempo en diversos tipos
de (Bjorklund, & Pellegrini., 2002, pág. 340) Por ejemplo, el juego físico comienza en la
lactancia con los movimientos rítmicos que en apariencia carecen de finalidad. A medida
que mejoran las habilidades motoras gruesas, los preescolares ejercitan sus músculos al
correr, saltar, brincar, trotar y lanzarse. Hacia el final de este periodo y ya dentro de la
tercera infancia, el juego físico vigoroso, que implica luchas, patadas y persecuciones, se
vuelve más común, en especial entre los varones.

Los investigadores catalogan el juego infantil de diversas maneras. Un sistema de


clasificación común es conforme a su complejidad cognitiva. Otra clasificación se basa
en la dimensión social del juego

CRIANZA INFANTIL

A medida que los niños se van convirtiendo cada vez más en personas independientes,
su crianza puede convertirse en un reto complejo. Los padres deben lidiar con personas
que tienen sus propias ideas y voluntades, pero que aún tienen mucho que aprender sobre
los tipos de comportamientos que funcionan bien en la sociedad. ¿Cómo manejan los
padres la disciplina? ¿Existen algunas maneras de crianza infantil que son más
eficaces que otras?

El castigo corporal se ha definido como “el uso de la fuerza física con el propósito de
causar dolor, pero no lesión, al niño, con la finalidad de corregir o controlar su
comportamiento” (Straus, 1994a) Puede incluir nalgadas, golpes, cachetadas, pellizcos,
sacudidas) y otros actos físicos. Popularmente se ha creído que el castigo corporal es más
eficaz que otros remedios y que es inofensivo si se utiliza con moderación a manos de
padres amorosos (McLoyd, VC, y Smith, J. , 2002) pero un creciente conjunto de
evidencias señala que provoca graves consecuencias negativas (Murray A. Straus and
Julie H. Stewart, 1999) A diferencia del maltrato infantil, que tiene poca o ninguna
relación con la personalidad o comportamiento del niño, el castigo corporal se emplea

23
con más frecuencia en el caso de niños agresivos y difíciles de controlar, características
que quizá tengan una base genética.

RELACIONES CON OTROS NIÑOS

Aunque las personas más importantes en el mundo de los niños pequeños son los
adultos que cuidan de ellos, las relaciones con hermanos y compañeros de juego se
vuelven más importantes en la segunda infancia. Casi toda actividad característica y tema
de personalidad a esta edad, desde el desarrollo del género hasta el comportamiento
prosocial o agresivo, implica a otros niños. Las relaciones con hermanos y pares en la
segunda infancia fortalecen la cognición social, o “lectura mental”: la capacidad para
comprender las intenciones, deseos y sentimientos de los demás.

Estas relaciones también proporcionan una vara para medir la autoeficacia, la sensación
cada vez mayor que adquieren los niños acerca de su propia capacidad para dominar los
retos y lograr metas. Al competir y compararse con otros niños, evalúan sus competencias
físicas, sociales, cognitivas y lingüísticas, y adquieren un sentido más realista del
yo (Bandura, 1994).

TERCERA INFANCIA ( 6 A 11 AÑOS )


 Comienzo de la etapa escolar
 Avances y desafíos en aspectos del desarrollo psicomotor
 Desarrollo cognitivo y del lenguaje
 Desarrollo moral
 Auto concepto y autoestima
 Relaciones familiares, género y drogadicción
 Agentes de socialización y apegos
Se realiza las exposiciones con los compañeros de la tercera infancia donde explicaron
varios puntos importantes del desarrollo del niño.

Durante la tercera infancia, el crecimiento se desacelera de manera considerable. Tanto


los niños como las niñas ganan en promedio 7 libras y 2 ó 3 pulgadas al año hasta el
crecimiento súbito del adolescente, que llega para las niñas alrededor de los 10 años. Las
niñas, entonces, dejan atrás a los niños físicamente hasta que los niños tengan su
crecimiento súbito y las alcancen a la edad de 12 ó 13 años. Los niños crecen cerca de

24
cinco a 7.5 cm por año entre los seis y 11 años de edad y su peso aumenta a casi el doble
durante el mismo periodo (Ogden, Fryar, Carroll y Flegal, 2004).

Las niñas retienen un poco más de tejido adiposo que los niños, una característica que
perdurará incluso en la adultez. El niño promedio de 10 años de edad pesa alrededor de
4.5 kg más que hace 40 años, casi 38.5 kg en el caso de los niños y 40 kg en el caso de
las niñas (Ogden et al., 2004) la proporción en el crecimiento varía con la raza, origen
nacional y nivel socioeconómico. Para mantener el crecimiento continuo y el ejercicio
constante, los niños necesitan cantidades superiores de alimento. En general, durante esta
etapa, los niños tienen buen apetito y, a menudo, comen rápidamente. En promedio,
necesitan 2,400 calorías y 34 gramos de proteína diarias, así como altos niveles de
carbohidratos complejos, tales como los que se encuentran en las papas, en los granos de
cereal; los carbohidratos refinados (endulzadores) deben reducirse al mínimo (E.R.
Williams & Caliendo 1984).

ADOLESCENCIA
 Características generales de la etapa adolescente: etapa temprana, media y
tardía
 Identidad, género y drogadicción.
 Criterios sociológicos y psicológicos de la transición a la adultez.
Se realiza la exposición con los compañeros de la adolescencia donde explicaron varios
puntos importante del desarrollo del niño.

Características generales de la etapa adolescente: etapa temprana, media y tardía

En algunas investigaciones realizadas durante las últimas décadas se ha descubierto que


los chicos que maduran en forma temprana son los mas listos, relajados , bondadosos ,
populares entre los compañeros , con mayores posibilidades de ser líderes y menos
impulsivos que quienes maduran de manera tardía; y en términos cognoscitivos son mas
avanzados en otros estudios , se ha encontrado que les preocupa mas agradar , que son
mas precavidos , que dependen más de los demás y que están mas ligados a las reglas y a
las rutinas (Graber , Lewinsohn, Seeley, & Brooks-Gunn, 1997). Se ha descubierto que
quienes maduran tardíamente se sientes más incompetentes y tímidos y los rechazan y
dominan; son más dependientes agresivos, inseguros o depresivos; tienen mas conflictos
con los padres y mas problemas en la escuela; poseen habilidades de afrontamiento menos
eficaces , y piensan menos en ellos mismos (Mussen, Jones, Peskin , Siegel, & Graber,

25
1957). Aparentemente hay ventajas y desventajas en ambas situaciones. A la mayoría de
chicos les gusta maduran pronto y en los que así sucede, al parecer su autoestima
aumenta (Alsaker & Clausen, 1992). Al tener mas musculatura que quienes maduran
tardíamente son mas fuertes y mejores en los deportes y tienen una imagen corporal más
favorable también cuentan con cierta ventaja en el cortejo. Sin embargo, a quien madura
en forma temprana en ocasiones se le dificulta cumplir con ciertas expectativas, como por
ejemplo que debería comportarse con la misma madurez que aparenta.

Según Erikson los adolescentes no se forman una identidad modelándose en función de


otras personas, como los niños de corta edad, sino modificando y sintetizando identidades
anteriores en una nueva estructura psicológica, mayor que la suma de sus partes. Para
formarse una identidad los adolescentes deben establecer y organizar sus capacidades,
necesidades, intereses y deseos a fin de poder expresarse en un contexto social

Diferencias de género en la formación de la identidad.

Muchas investigaciones respaldan el planteamiento de Erikson de que para las mujeres la


identidad y la intimidad se desarrollan juntas. Efectivamente la intimidad les importa mas
a las chicas que a los chicos, incluso en las amistades de la escuela primaria (Blyth &
Foster-Clark, 1987). No obstante, en lugar de considerar este patrón como una desviación
de una norma del varón, algunos investigadores piensan que apuntan a una debilidad en
la teoría de Erikson la cual afirman, se basa en conceptos masculinos occidentales
centrados en la individualidad, autonomía y competitividad. Según (Gilligan, 1982), El
sentido del yo femenino se desarrolla no tanto a lograr una identidad separada como al
establecer las relaciones. Las chicas y las mujeres, afirma Gilligan, se juzgan sobre la
base del manejo de sus responsabilidades y de su capacidad de cuidar de los demás y de
ellas mismas.

No obstante, algunos investigadores del desarrollo han empezado a cuestionar las


diferencias reales en las trayectorias de identidad de hombres y mujeres, sobre todo en la
actualidad asimismo señalan que las diferencias individuales posiblemente sean mas
importantes que las disimilitudes de genero (Archer & Marcia, 1993). Efectivamente
(Marcia, 1993) sostiene que las relaciones y la tensión constante entre la independencia
y la vinculación están en el núcleo de todas las etapas psicosociales de Erikson, tanto en
hombres como mujeres.

26
Durante la adolescencia, la autoestima se desarrolla en gran medida en el contexto de las
relaciones con los pares, sobre todo del mismo sexo. En concordancia con el
planteamiento de Gilligan, la autoestima masculina parece relacionarse con la lucha por
el logro individual en tanto que la autoestima femenina depende más de los lazos que se
establecen con los demás. En estudio longitudinal, 84 jóvenes adultos en su mayoría
blancos de diversos antecedentes socioeconómicos, cuya autoestima se había medido
cuando tenían 14 y 18 años de edad, recordaron experiencias importantes con los demás.

Criterios sociológicos, psicológicos de la transición a la adultez

La edad Adulta es la etapa de la vida humana en la cual el individuo alcanza su desarrollo


completo. La edad Adulta es el período comprendido desde los 19 años hasta los 65 años.
Se subdivide en dos etapas:

Edad adulta temprana: Desde los 19 hasta los 45 años aproximadamente.

Edad adulta intermedia: Desde los 45 hasta los 65 años aproximadamente.

Diversos autores han planteado que en la etapa de la adultez existe una interacción entre
la competencia personal y la presión ambiental, entendiendo por competencia la
capacidad que tiene el sujeto en todos los aspectos que le son propios, tales como una
buena salud biológica, la facilidad para desenvolverse en la vida diaria, la inteligencia
emocional, el pensamiento abstracto y el correcto procesamiento de la información que
recibe de su medio, así como también una efectiva utilización del tiempo libre en
actividades, descanso y aficiones.

De la misma forma, en su conducta social el individuo desarrolla los roles establecidos a


nivel familiar y de estructuras propias de su cultura. Todos estos aspectos originan gran
variabilidad entre los sujetos. Por otra parte, la presión ambiental está formada por
aquellos estímulos que recibe el individuo de su entorno y que ponen en movimiento su
conducta. Para que el sujeto se encuentre cómodo es necesario que logre el equilibrio
entre sus habilidades y los requerimientos que proceden de su entorno. La edad adulta es
una etapa de gran producción intelectual, creativa y de autorrealización personal.

La persona adulta en su vida social tiene relaciones profesionales, pertenece a


asociaciones culturales, deportivas, intelectuales o religiosas y los vínculos de amistad
tienden a centrarse en torno a éstos grupos. También se potencian las relaciones familiares
con los antecesores y con los descendientes y se fortalece la intimidad con la pareja. Lo

27
que especialmente marca el cambio de etapas en la vida del sujeto adulto, no es tanto la
edad, sino la época y la sociedad y/o cultura en la que le ha tocado vivir. El sujeto irá
actuando en cada momento según las exigencias que determinan los roles que deba asumir
y las situaciones que tenga que enfrentar.

En comparación con otras etapas de la vida, los adultos reciben mayores atribuciones y
obligaciones que les son impuestas producto de las presiones sociales, económicas y
culturales. También se debe considerar que a cada momento socio-histórico y a las
distintas formas de organización social y cultural le corresponden sus normas y tareas
específicas.

TRABAJO DE PRÁCTICA
Estimados (as) estudiantes en la siguiente actividad deben aplicar uno de los siguientes
instrumentos a 10 niños (as) de 3 a 6 años de edad; posterior a esto, deben analizar los
resultados y elaborar un informe.

Nuestro grupo realizo el test de inteligencia Ayón Roldan Roxana Katherine, Bacusoy
Ramírez Irene Elizabeth, Cruz Suarez Doris Alba, De la Rosa Rodríguez Angel Javier

28
Ochoa Cochea Naomi Gabriela, Perero Calle Alisson Dayana ,Prendes Laínez Gabriela
Cristina, Tomalá del Peso Juleidy Eliana, Torres Moreno Martha Elizabeth.
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

El ser humano es un ser lleno de virtudes y capacidades, las mismas que va


desarrollando durante sus etapas del ciclo vital, dentro de ellas resalta una importante, la
inteligencia, que aparece de forma innata en el hombre, pero que necesita de una
estimulación que va desde la adquisición de las experiencias y la activación de los
procesos sensoriales, todo esto con la finalidad de que pueda desarrollarla en su totalidad.

Los primeros intentos formales de medir la inteligencia se deben a Binet quien fue
comisionado por el gobierno francés para encontrar una forma de seleccionar a los
estudiantes que tenían habilidades para cursar estudios en las escuelas francesas. Por su
parte diseñó una serie de situaciones problema que poseían dificultad gradual creciente y
clasificó las que podían ser resueltas por niños de diversas edades. En esta forma se
propuso una secuencia que dio origen al concepto de “edad mental” a diferencia de la
“edad cronológica” (Binet, 1911).

Se inició una revisión profunda sobre la inteligencia, la misma que se adquiere de


forma natural a partir de la estimulación de los sentidos, requiriendo de un proceso
meticuloso y elaborado, que permita la organización y el entendimiento de las ideas de
forma empírica y pura (Kant, 1781, pág. 59).

El primer test de inteligencia se presentó en Francia por (Binet & Simon, 1905)
estos test tuvieron en su forma inicial una función práctica y se aplicaron a varios
contextos educativos. Se buscó correlacionar dichos resultados en los tests con el éxito
en la escuela. Más adelante se propusieron otras pruebas de inteligencia como el Terman,
el Stanford-Binet y el Weschler en sus diversas formas (WAIS, WISC, etc).

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Existen varias definiciones de la inteligencia, pero no se ha llegado a establecer


un concepto específico de qué es inteligencia. Por ello, se realizará un pequeño énfasis
en las contribuciones de los siguientes autores, abarcando desde la antigüedad hasta
épocas relativamente recientes.

29
Entre las definiciones de inteligencia aparece Aristóteles quien hace énfasis en los
procesos sensoriales para el desarrollo de la inteligencia, la misma que permite organizar,
comparar, procesar y abstraer las ideas que son adquiridas a través de las experiencias del
sujeto con su entorno.

La inteligencia es la capacidad intelectual que posee el ser humano para resolver


problemas y hallar posibles soluciones a los mismos partiendo de un análisis lógico y
abstracto. La inteligencia se mide a partir de los aprendizajes a largo plazo que el niño ha
adquirido durante la interacción con el ambiente familiar, educativo y social (Gardner,
2001, pág. 50)

INTELIGENCIA

Es de suma importancia que reconozcan y alimenten todas las inteligencias


humanas y todas sus combinaciones. Si se reconoce este hecho, al menos se tendrá más
posibilidades de enfrentarse adecuadamente a los numerosos problemas que se plantean
en esta vida. - Howard Gardner (1987).

Para Gardner el término inteligencia supone la capacidad para resolver problemas


y crear productos en un entorno rico en contextos y naturalista. No se puede valorar la
inteligencia de un individuo separándolo de su entorno natural de aprendizaje y
pidiéndole que realice tareas que nunca ha hecho antes.

Dentro del ámbito educativo se observa la existencia de estudiantes que aprenden


mejor cuando se les presenta el tema mediante recursos visuales, otros tienen gran
facilidad para aprender mediante el tacto o la experiencia y otros prefieren exponer de
manera oral, en otras palabras, en el aula de clases se reflejan los estilos de aprendizaje
que el niño presenta en su proceso de enseñanza aprendizaje.

El tema de las Inteligencias Múltiples se ha venido estudiando y desarrollando desde hace


tiempo, pero no con ese nombre. Como ejemplo de lo mencionado anteriormente tenemos
a:

“Rousseau quien opina que el niño debe aprender a través de la experiencia, allí se ponen en juego las
relaciones inter e intra personal y las inclinaciones naturales. Froebel habla del aprendizaje a través de
experiencias con objetos para manipular, juegos, canciones, trabajos. John Dewey concibe al aula como una
especie de microcosmos de la sociedad donde el aprendizaje se da a través de las relaciones y experiencias
de sus integrantes”. (Armstrong, 1999, pág. 17)

30
A partir de las investigaciones de Howard Gardner, en su teoría de las
Inteligencias múltiples, agrupo las capacidades que posee el ser humano en ocho
categorías o inteligencias: 1. Inteligencia lingüística, 2. Inteligencia lógico-matemática,
3. Inteligencia visual-espacial, 4. Inteligencia corporal y kinestésica, 5. Inteligencia
Musical, 6. Inteligencia Intrapersonal, 7. Inteligencia Interpersonal y 8. Inteligencia
Naturalista, es decir, que los seres humanos somos capaces de conocer el mundo de ocho
modos diferentes, radicando la diferencia en la manera en que se recurre a ellos y se les
combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas y progresar en
distintos ámbitos.

Inteligencia lingüística: su desarrollo comienza en los primeros años de vida con


la expresión de sentimientos, los niños descubren y juegan con el significado de las
palabras, desarrollan capacidades que le permiten el manejo del lenguaje y de la
expresión. Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas,
trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.

Inteligencia lógico-matemático: su máximo desarrollo es la etapa de la


adolescencia, existe un gusto por las combinaciones numéricas utilizando el
razonamiento en la resolución de problemas matemáticos. Los niños que la han
desarrollado analizan con facilidad problemas, se acercan a los cálculos numéricos,
estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

Inteligencia viso-espacial: es la capacidad de observar el mundo y los objetos


desde diferentes perspectivas, utiliza la relación de desplazamiento, comprensión,
imaginación, disposición y trayectoria, permite percibir visual y espacialmente lo que
rodea al ser humano, orientarse, pensar en tres dimensiones y realizar imágenes mentales.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros, les gusta hacer
mapas conceptuales y mentales y entienden muy bien planos y croquis.

Inteligencia Corporal-kinestésica: se utiliza el cuerpo para la expresión de ideas


y sentimientos, habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y
velocidad. Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza,
expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales
concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.

Inteligencia Musical: en relación con la capacidad de percibir, discriminar,


transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al

31
timbre. Los niños se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de
melodías, disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto
rítmicamente.

Inteligencia Interpersonal: es la capacidad de entender a los demás e interactuar


eficazmente con ellos. Los niños disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en
sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

Inteligencia Intrapersonal: las personas construyen una percepción precisa


respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Los niños que son reflexivos,
de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.

Inteligencia Naturalista: se desarrolla mediante observación, experimentación,


reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno, es la capacidad de distinguir, clasificar y
utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Los niños que la posee
aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del
mundo natural y del hecho por el hombre.

En el señaló la posibilidad de una novena inteligencia, la inteligencia existencial o


espiritual, la capacidad y la inquietud por comprender la realidad, hacer preguntas sobre
la propia existencia, la vida y la muerte (Gardner, 2005).

Inteligencia emocional: capacidad de entender las emociones ajenas, comprender


las nuestras propias y gestionar nuestros estados sentimentales. Cualidades como la
empatía, el control emocional, la motivación o las habilidades sociales forman parte de
un espectro de capacidades comprendidas dentro del nicho de la Inteligencia Emocional.

Goleman expone que la IE es la herramienta que nos ayuda a interactuar con el


mundo, que la misma envuelve sentimientos y habilidades como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la motivación, la perseverancia, la empatía, etc. También
que la IE configura rasgos de carácter como la autodisciplina o la compasión, los cuales
resultan indispensables para una buena adaptación social (Goleman, 1995).

La teoría de la Inteligencia emocional afirma que los contenidos dependen más de


la actitud afectiva receptora que la capacidad de relacionar, abstraer o comprender, que
sugiere que la fuerza mental depende de los afectos más que de la simple capacidad de
relaciones y generalizaciones, que da la máxima importancia a las realidades mentales

32
referidas a la vida global del hombre más a que a su capacidad de pensamiento teórico.
(Goleman, 1995).

Daniel Goleman señala también la necesidad de educar a los niños a través de este
enfoque. Ya sea en el hogar o en la escuela, todos deberíamos ser capaces de crear un
contexto válido y significativo en Inteligencia Emocional.

TEST DE INTELIGENCIA Y SU UTILIDAD

Boring los ha definido simplemente como toda aquella prueba con la que se pueda
medir la inteligencia. Esto debido a que la misma posee diferentes definiciones desde el
punto de vista teórico y el operativo.Es importante resaltar que existe la denominada
teoría de Gardner, la cual plantea que existen siete formas de inteligencia: lingüística,
lógico-matemática, espacial, musical, kinestésica corporal; y dos formas de inteligencia
personal (intrapersonal e interpersonal). Las tres primeras, se miden a través de los test
de inteligencia.

Permiten determinar, o establecer los niveles altos y bajos de habilidad mental en


los individuos; para de esta forma desarrollar estudios en el campo cognitivo y de la
personalidad de los mismos. Esto es de gran utilidad en el diagnóstico de discapacidades
mentales tanto en niños como en adultos, y a su vez permite la ubicación de los mismos
en programas especiales adaptados a sus capacidades, que faciliten a su vez el desarrollo
de las mismas (Boring, 1923).

Sin embargo, las evaluaciones de inteligencia por medio de test no solo buscan
identificar retrasos o cuadros psiquiátricos complejos. Son de gran utilidad también para
reconocer las mentes superdotadas y de igual forma ubicarlas en los campos en los que
puedan desenvolverse de forma satisfactoria; en los que se impulse su desarrollo y
productividad.

Otras utilidades de los test de inteligencia son:

 Sirven para la asignación de asesoría y rehabilitación educativa y vocacional.


 En el área de la educación, se emplean estas pruebas para el proceso de selección
y ubicación de estudiantes en determinadas instituciones, sobre todo en lo que
respecta a la educación superior.
 En el área laboral, se aplican también para el diagnóstico de discapacidades
referentes al trabajo, precisamente por la demanda de seguros.

33
 En la selección de personal apto para determinadas tareas en diferentes
organizaciones de negocios, industriales o entes gubernamentales.
 En el campo de la psicología, los test de inteligencia permiten el psicodiagnóstico
de pacientes infantiles y adultos en diferentes contextos clínicos.
 Además, permiten evaluar la efectividad de los diferentes tratamientos
psicológicos aplicados a pacientes con determinados trastornos

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con el objetivo de lograr el análisis de los resultados, se vacío la información


obtenida mediante la aplicación de los test a niños en edades comprendidas desde los 3 a
los 6 años de edad con la finalidad de analizar e interpretar como se lleva a cabo su
proceso de enseñanza aprendizaje. Además, para su validación se realizaron gráficas en
el programa Excel para la mejor compresión de resultados.

Dentro de las gráficas se presentan los resultados en orden, creciente según las
edades de los niños en los que se aplicaron los test, y a su vez el nivel de dificultades que
se presentaron en la resolución de cada ítem y posteriormente se identificaran las falencias
que presentan dentro de la inteligencia emocional y espacial.

El estudio esta basado sobre una muestra de 10 infantes, y a continuación se


presenta el análisis de los resultados sobresalientes, siguiendo el orden que se plantea al
interior del test. (Consultar Anexos hacer un cuadro con los infantes y las edades ).

ANALISIS DE RESULTADOS POR ITEMS

Reconocimiento de estados emocionales (inteligencia emocional y teoría de la


mente)

Para llevar a cabo el reconocimiento de los estados emocionales por parte de los
niños, se les realizó la presentación de imágenes con personas manifestando diferentes
estados emocionales durante 10 segundos, después de este lapso de tiempo se les formuló
la siguiente pregunta ¿Qué crees que siente esta persona? (ver anexo del test).

Ante el cuestionamiento planteado: 7 de los 10 niños reconocieron con facilidad


la tristeza, alegría y enojo, 4 el asombro y sorpresa y 5 el disgusto, y el restante se mostró

34
inseguridad al mencionarlas, acto que se vio reflejado al momento que se les pregunta y
veían a sus padres para poder responder. (ver anexo grafica de los resultados)

A partir de este test, se determina que la mayoría de los niños posee un nivel de
aprendizaje promedio acerca de las emociones y a su vez poseen la habilidad de expresar,
manejar e identificar de manera apropiada sus emociones e interpretar las diferentes
situaciones que acontecen dentro de su contexto, este aspecto es de suma importancia ya
que fortalecerá sus habilidades de relaciones con las demás personas.

Tabla 1 La mayoria de los infantes reconoce correctamente las emociones

Orientación derecha e izquierda (predictor de desempeño escolar)

Este ítem de evaluación cognitiva se realizó en tres partes, la primera consiste en


que el niño reconozca sobre su propio cuerpo la lateralidad formulándose las siguientes
preguntas ¿Cuál es tu mano derecha? ¿Y la izquierda?, la segunda parte consiste en que
reconozca la lateralidad en el examinador y la tercera se realizara por medio de la
imitación de los movimientos. (ver anexo del test).

35
Tabla 2 El recocimiento de la derecha presenta variaciones de Tabla 3 El reconocimiento de la izquierda en su mayoria es correcto
seguridad.

Tabla 4 Imitacion de las acciones del examinador

Haciendo énfasis en los resultados que se obtiene de la aplicación de los test, se


llega a la conclusión que los niños reconocen en sus cuerpos e imitan los movimientos
que realiza el examinador al momento de indicar la lateralidad rescatando que es un
aspecto positivo, la importancia de que los niños reconozcan tanto lado izquierdo y
derecho radica en que les ayuda a interactuar y ubicarse en el medio que se desenvuelven,
pero estos a su vez al realizar la segunda parte del test demostraron inseguridad al señalar
sobre el examinador las diferentes consignas ya que confundían los lados, deduciendo
que tiene problemas de atención y por ende tardará más en comprender porque no podrá
retenerlo en su memoria y esto afectara en su rendimiento escolar.

36
CONCLUSIÓN

La información recopilada sirvió como análisis para conocer cómo los niños de 3
a 6 años de edad desarrollan la inteligencia, algunos autores dan aportaciones del término
inteligencia, que es la capacidad para resolver problemas y crear productos en un entorno
rico en contextos y naturalista. No se puede valorar la inteligencia de un individuo,
separándolo de su entorno natural de aprendizaje y pidiéndole que realice tareas que
nunca ha hecho antes.

De lo anterior se puede concluir, que los seres humanos poseen habilidades


cognitivas que permiten la realización de comportamientos complejos. Incluso mucho
más complejos de lo que se pensaba hace unas pocas décadas. Esta habilidad que
llamamos inteligencia posibilita la adaptación de los organismos a su ambiente, que en
muchos casos es un ambiente variable e impredecible.

El test de inteligencia que ha sido aplicado entre las edades de (3 a 6 años)


demostrando que el desarrollo de su inteligencia estará en dependencia al contexto, las
formas de enseñanza y estrategias que fuesen potenciadas por el docente para que tengan
un conocimiento de nociones básicas y la manifestación de sus emociones. En tanto que
de (3 a 4 años) tiene idea pero se le dificulta al reconocer izquierda y derecha se centra
más en las emociones. Además se reconoce que existen aspecto en donde el niño tiene
afectaciones de su aprendizaje, que en las edades de 5 a 6 no se llegue a desarrollar y
reconocer izquierda y derecha. Por lo tanto, he aquí el rol del docente y las diversas
metodologías y métodos que utilice.

La visión más cercana con respecto a las inteligencias se da en las aulas de clases,
los docentes y educadores cumplen un rol relevante para potenciar la inteligencia de
manera general , se hace hincapié a la formación de los docentes en su forma o estrategias
de enseñaza, ya que debe considerar las características que debe tener para que éste pueda
desenvolverse dentro del aula, debido que es indispensable la motivación y la interacción,
buscando todos los mecanismos (refuerzo didáctico) que ayuden a reconocer las nociones
básicas y de esta manera se puede contribuir a la formación de los estudiantes.

Con base a los resultados y tomando en cuenta el conocimiento acerca de la


inteligencia, podemos decir que el nivel de comprensión en los niños debe ser primordial,
más allá de un test está el aporte que brindan los padres en primera instancia, la misma
que será reforzada por el/la educadora, concluyendo que las falencias se dan cuando no
37
existe un estímulo de refuerzo adecuado o no se tenga la voluntad como padres y
docentes, se los nombra de manera dual ya son ellos los protagonistas del aprendizaje del
infante.

El fracaso o éxito no solo dependera de la persona que educa en el aula de clases,


es relevante el rol de los padres o cuidadores, se debe desarrollar al máximo el nivel
congnitivo del niño o infante, destacando que todos son inteligentes, cada ser es único y
nace con un don especial, lo cual no limita a realizar otros tipos de actividades que le sean
más agradables y de fácil dominio.

RECOMENDACIÓN

 Los docentes deben estar plenamente capacitados, ya que el rol que desempeñan
no solamente es enseñar, si no más bien convertir a sus estudiantes en agentes
capaces de resolver sus propios problemas y dificultades.
 Fomentar juegos estimulantes, que activen la inteligencia del niño, dentro del aula
de clases, en casa deben intervenir los padres o cuidadores.
 No se debe ignorar los test como recursos para poder evaluar a los niño/as, ya que
estos permiten reconocer falencias de aprendizaje, las mismas que serán tomadas
en consideración por el evaluador, para buscar las estrategias, métodos y
metodologías de aprendizaje.

PELÍCULA: PEQUEÑO SALVAJE


Estimados estudiantes en la siguiente actividad deben ver la película Pequeño Salvaje y
realizar un análisis crítico en Word mínimo de dos hojas

Una película muy interesante muestra claramente la necesidad que tiene los
individuos de estar siempre rodeados de ciertas cosas, para así mismo aprenderlas. Los
humanos nacen con la capacidad cognitiva de adquirir lo exterior, y esto se va
modificando dependiendo de la familia y del contexto en general en el que nazcas,
existiendo habilidades que necesitan de ayuda para poder desarrollarse, claro ejemplo, el
de Víctor, no ha tenido esa ayuda hasta los 12 años, por lo tanto, en muchos aspectos lo
más probable es que no lo llegue a desarrollarse, esto se debe a que ciertas habilidades
deben empezar a desarrollarse desde que nacen.

38
Además, somos seres sociales que aprenden mediante la imitación y Víctor no ha
tenido a una persona alado que le haya enseñado como hacer las cosas propias de un ser
humano, por lo que no ha aprendido aspectos como las normas sociales o el lenguaje
desde pequeño. Esto hace que, aunque a partir de los 12 años empiece a vivir ente otros
seré humanaos se le comienza a dar una educación, pero es difícil que Víctor desarrolle
algunas habilidades como el desarrollo del lenguaje.

Para Piaget realizando una comparación con la película Víctor estaría pasando por
la etapa sensorio-motor, porque solo utiliza los sentidos y las habilidades motoras para
entender el mundo ejemplo cuando juega con una carreta, también tiene pensamiento
conceptual no es reflexivo, por lo tanto, es difícil que continúe su etapa teniendo
dificultades.

Sin embargo, tenemos el desarrollo moral especialmente influenciado del medio


social en el que el niño se desarrolla y fruto de las interacciones que realiza Víctor carece
totalmente de estas interacciones con u medio social normal, aunque demuestra terne
moral, debido a sus costumbres que el posea o tradiciones ejemplo cuando lo castigan
injustamente se rebela demostrando tener moral, saber juzgar y entender lo que lo rodea.

``El compañero del Dr. Opina que Víctor es idiota, que nació así y por eso se
comporta anormal es fruto de su herencia ‘ésta actitud es propia de una postura
genetista, postura que apoya que nacemos con un nivel determinado de inteligencia,
puede producir modificaciones por el ambiente y el aprendizaje, pero no influye en la
capacidad intelectual del ser humano.

Por otra parte, el profesor Itard contradice a su compañero porque se analiza que
el tienes otra postura más ambientalista, la inteligencia no es algo definitivo, sino que se
puede modificar exactamente igual que la conducta, si se estimula adecuadamente.
Cuando nacemos nuestras capacidades intelectuales no están totalmente desarrolladas
necesitan madurar y esa maduración se produce atrás de factores socioculturales. Entones
Víctor se comporta hace porque carece de ambos factores (ambientalista y naturalista).El
aprendizaje que el niño aprende es atreves de la interacción social con el profesor Itard,
es porque le ofrece ayuda en las tareas que le impone a Víctor, y le sirvan de modelo
donde le proporciona instrucciones explicita.

También se relaciona con la teoría conductista que utiliza el profesor itard con
Víctor atrae su atención aquellos aprendizajes los cuales tiene como recompensa

39
asociarse a las necesidades bilógicas como es el alimento. Claramente un
condicionamiento operante que utiliza un tipo de refuerzo básico es un tipo de aprendizaje
en el que la respuesta se aprende por las consecuencias que tiene en el ambiente por
ejemplo cuando Víctor hace un ejercicio bien fue recompensado con un vaso de leche.

E incluso aprendió habilidades mediante ensayo-error o por repetición ejemplo:


aprende a escribir su nombre y el de varios objetos e imitación ejemplo: aprender a comer
con cubiertos, también posee ingenio y es capaz de construir objetos e inventar. Por medio
de la interacción persona o la cultura el desarrollo es un proceso de construcción social
atreves de la interacción del adulto o niños más evolucionados. Mediante un proceso de
interiorización Víctor al careceré de una cultura humana, adopto comportamientos de la
cultura salvaje que vivió.

Desde otra perspectiva, más cercana al constructivismo, se ha concebido el


aprendizaje en términos de los procesos cognitivos que median el significado que las
personas atribuyen a esos sucesos y a esas conductas, de forma que intervenir es cambiar
cómo las personas se representan el mundo y su propia identidad en él . La película
demuestra la importancia que tiene el proceso de socialización en el ser humano y las
implicaciones que tiene su ausencia. Por otra parte, muestra el contraste entre la libertad,
ingenuidad y felicidad del ser humano en estado natural.

Unidad temática 4

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA A LA EDUCACIÓN


Aspectos conceptuales.
 La psicología del desarrollo en la educación.
Es en la enseñanza privada (concertada o propiamente privada) donde comienzan a
trabajar las primeras promociones de psicólogos del área educativa. Desde esos inicios
como servicios complementarios y extraescolares hasta el momento actual su evolución
podría resumirse en:

• Tendencia a la desaparición de la actuación exclusivamente psicotécnica y psicométrica,


además de haberse consolidado la presencia de empresas que ofrecen servicios
estadísticos y técnicos así como material psicológico que cubren esta faceta.

• Han aumentado los servicios derivados de la presencia continua del psicólogo en el


centro escolar en una situación más regularizada de trabajo, aunque aún ahora, las
condiciones laborales (estabilidad, horario, dedicación, etc) sean muy diversas.

40
• Si bien es cierto que la introducción del psicólogo en los centros fue acompañada
inicialmente de una acentuación de los aspectos relacionados con la psicología clínica
tradicional, actualmente se observa una marcada tendencia hacia criterios
específicamente psicoeducativos. Sin embargo, las características de los centros privados
limitan las posibilidades de elección de actuaciones por parte del profesional, pero en
general, se observa una tendencia hacia modelos actuales de intervención (programas,
aspectos instruccionales, asesoramiento, etc).

• Se ha producido una gran proliferación de la oferta de gabinetes y centros de reeducación


y apoyo escolar, con actuaciones de tratamiento muy diversas (logopedia,
psicomotricidad, formación de padres, entrenamiento en habilidades básicas, etc),
bastantes de estos centros se han consolidado y actualmente presentan una oferta de
servicios de gran calidad y amplitud.

• Es preciso señalar que en el campo de la educación especial se produce inicialmente


cierta eclosión de ofertas de trabajo, al menos en los años ochenta, de asociaciones de
padres de discapacitados psíquicos, sensoriales y motóricos; la progresiva cobertura por
parte de las administraciones públicas de servicios en este sentido ha paralizado bastante
esta vía.

Estudio de los fenómenos educativos.


 Relaciones entre desarrollo y educación.
 Las demandas cognitivas de la escuela.
La consideración del desarrollo humano (entendido como un proceso de aprendizaje y de
aplicación de lo aprendido para mejorar la calidad de vida) como el eje de todo proceso
de crecimiento, ha puesto de manifiesto la necesaria vinculación entre desarrollo y
educación. Desde que en los inicios de los años sesenta se acuñara el término «capital
humano» como la capacidad productiva del individuo incrementada por factores como la
educación, la teoría económica ha buscado evidencia empírica sobre la relación entre
educación y crecimiento económico.

Los resultados logrados por las investigaciones son ambiguos. Los que niegan cualquier
tipo de relación se apoyan en ejemplos como el sueco o la paradigmática primera
revolución industrial británica para aducir que el desarrollo se produjo sin necesitar
apenas de la educación formal. En el extremo opuesto se sitúan los que enfatizan el caso
alemán en el siglo XIX o el modelo japonés más reciente, caracterizados ambos por el
impulso decidido a la educación como elemento clave para el desarrollo económico.

41
Desarrollo y educación
 El desarrollo como proceso necesario en la educación.
 El desarrollo como proceso mediato entre lo social y cultural
El desarrollo como proceso necesario en la educación Los seres humanos construyen su
mundo interno internalizando la realidad a través de dos instituciones fundantes de su
psiquismo: en primer lugar, la familia y luego las instituciones educativas y todo esto
respetando secuencialmente etapas. El desarrollo cognitivo que propone la teoría genética
y la manera como concibe los factores responsables del proceso, hacen que se convierta
en un buen ejemplo de la caracterización del desarrollo como proceso necesario: un
desarrollo esencialmente universal y con una direccionalidad marcadamente definida con
referencia a los cambios que representa, y dirigido fundamentalmente por factores de
naturaleza endógena e individual, que se apoyan sobre principios de base biológica, para
comprender el desarrollo implica atribuir un papel secundario a la relación y a la
interacción con otras personas como factor explicativo del desarrollo. Con el fin de
explicar el proceso de desarrollo, la teoría de Piaget permite obtener una primera
consecuencia inmediata sobre la posición de este investigador con relación al papel de la
educación en los procesos de cambio evolutivo estudiados en la teoría: las prácticas
educativas, consideradas explícitamente y como tales, no constan entre estos factores. En
todo caso, pueden considerarse incluidas en el concepto más general de la experiencia
con las personas o la influencia del ambiente social que, de acuerdo con lo que hemos
indicado, se plantean como un factor necesario, pero no suficiente para el proceso, que se
encuentra sometido a la dinámica marcada por el proceso de equilibración.
Efectivamente, en el marco teórico de Piaget, las prácticas educativas no juegan una parte
fundamental o determinante en el desarrollo cognitivo. Eso no quiere decir, sin embargo,
que no se les conceda un cierto papel o una cierta influencia, que se harían patentes
primordialmente con el ritmo y en el momento en el que se manifiestan determinadas
adquisiciones en el tiempo. En palabras del mismo Piaget, referidas a la influencia del
entorno social y educativo en el desarrollo: "Se puede comprobar enseguida su
importancia si tenemos en cuenta que los estadios ... son acelerados o retrasados en la
media de sus edades cronológicas según el ambiente cultural y educativo. Pero el simple
hecho de que los estadios siguen el mismo orden secuencial en cualquier ambiente, basta
para demostrar que el ambiente social no puede explicarlo todo" (Piaget, 1981, pág. 38).
Se considera la educación, pues, como un factor modulador del proceso de desarrollo, el
cual puede facilitar o dificultar los cambios que comporta, haciendo que emerjan tarde o

42
temprano en el tiempo. El punto central desde la perspectiva de la teoría es que, sin
embargo, estos cambios se producirán al fin igualmente, independientemente de las
prácticas educativas en las que esté implicada la persona en curso de desarrollo. Una breve
referencia a dos problemáticas que emprendieron Piaget y sus colaboradores en diversos
momentos de la elaboración de su edificio teórico puede proporcionarnos ayuda para
matizar y profundizar un poco más este papel modulador que la teoría genética atribuye
a la influencia social en general y a las prácticas educativas en particular. El desarrollo se
presenta en un orden, siguiendo unos niveles evolutivos determinados que tienen que
respetarse y a los cuales tiene que adaptarse la acción educativa.

Educación, desarrollo y cultura.


 El papel de la educación en el desarrollo.
 Papel socializador de la escuela
 El rol del docente en la socialización
El problema de las relaciones entre la evolución de las personas durante su ciclo vital y
su participación en actividades educativas es abordado por diferentes autores Y modelos
explicativos que mantienen posiciones diversas. Podemos delimitar dos grandes posturas
al respecto.

La primera que entiende al desarrollo y a la educación como dos procesos independientes,


cada cual con identidad propia. Explican al desarrollo como resultado de factores internos
especialmente de carácter biológico. Aquí la educación no jugaría un papel relevante en
la evolución de las personas.

La segunda postura defiende la existencia de una interrelación entre el desarrollo de las


personas Y los procesos educativos. Todas las destrezas y conocimientos que adquieren
las personas son gracias a la interacción con otros. Especialmente en situaciones
educativas, lo que daría lugar a niveles más elevados de desarrollo. En este caso, tiene
más peso el resultado de las experiencias educativas en el desarrollo de las personas

Esto lleva a la distinción entre dos maneras de conceptualizar el proceso de desarrollo


humano: la noción de desarrollo como procesos "necesarios", en cuya explicación toman
un peso esencial factores de tipo biológico, y la noción de desarrollo como proceso
"mediado" a través de otras personas y de las formas culturales que se acumulan y
transmiten de generación en generación. Esta terminología fue propuesta por Palacios,
(Call, Palacios y Marchesi, 1990)

43
La relación entre la evolución de las personas y la educación es una de las cuestiones que
viene planteándose de manera recurrente desde distintas ópticas, en especial desde las
perspectivas psicológica y pedagógica.

La primera de ellas postula una estrecha relación entre ambos aspectos, hasta llegar en
ocasiones a una identificación entre ellos. Así, se entiende que la persona alcanza un
mayor nivel de desarrollo cuanto más educada es. La educación, y especialmente la
educación formal, permiten a las personas adquirir una serie de conocimientos, lo cual
redunda en un nivel de evolución y desarrollo mayor. El segundo tipo de postura cuestiona
la identificación entre desarrollo y educación, o cuanto menos entre desarrollo y
educación formal.

Desde esta perspectiva el desarrollo de las personas es un proceso natural, armónico con
las leyes de la naturaleza. La sociedad debe respetar el libre desarrollo de los individuos
en función de su propia experiencia. En este sentido, se postula que la educación en
general y de manera más específica la educación formal puede resultar una traba a la
evolución natural, que se prejuzga como buena.

Concepto común del desarrollo

La Psicología como disciplina y su relación con la psicología evolutiva que estudia los
procesos de cambio que tienen lugar en la conducta de las personas a lo largo de su ciclo
vital. Desde esta perspectiva, se entiende el desarrollo psicológico como un proceso que
implica modificaciones globales en la conducta de la persona, modificaciones que son a
su vez duraderas y, en general, de carácter irreversible, por oposición a otras
modificaciones o cambios de carácter puntual o bien transitorio.

En este sentido, tal como señala J. Bruner se transmite una idea genérica del desarrollo
como «un viaje solitario de cada uno por su cuenta». A nuestro juicio, el concepto comú
de desarrollo que acabamos de esbozar someramente ha permitido apoyar y justificar la
idea de una escasa relación entre el proceso de desarrollo y la educación, aportando
argumentos y datos de carácter científico. (Bruner, 1986)

En el contexto que se plantean explícitamente la relación, de los procesos educativos que


tienden a concebirse en general como un posible apoyo a los procesos de desarrollo, en
el supuesto de que tengan lugar de acuerdo con la dinámica interna de éstos. La educación,
entendida en sentido amplio como proceso mediante el cual una persona incide en la

44
conducta de otra con la intención de provocar en ella una serie de cambios, ha de
supeditarse necesariamente a la dinámica de los cambios naturales y espontáneos que se
producen en las personas, sin interferir o avanzarse a los mismos. Como consecuencia
lógica del escaso papel atribuido al entorno social, a los «otros», en el desarrollo, la
educación no se considera en ningún caso como un factor determinante o decisivo de éste.
Los procesos educativos actuarían, pues, como acompañantes circunstanciales, solícitos
o en ocasiones molestos, en el viaje fundamentalmente solitario que es el desarrollo

La concepción del desarrollo predominante en Psicología evolutiva ha influido de manera


decisiva en otras disciplinas psicológicas, especialmente en la Psicología de la Educación.
Ello no es de extrañar si tenemos en cuenta que la Psicología de la Educación se ha
concebido fundamentalmente como una Psicología aplicada a la educación, y en muchos
casos como una Psicología evolutiva aplicada a la educación (Coll, 1989)

En general, la Psicología de la Educación considera el desarrollo nuevamente como un


punto de referencia, en tanto que los distintos niveles de desarrollo determinan los
procesos educativos posibles. El proceso de desarrollo aparece así como algo dado, como
unos niveles evolutivos que están ahí, que es necesario tener en cuenta y a los que es
necesario adaptarse. Los procesos educativos, por su parte, generan nuevos tipos de
cambios en la conducta de la persona, que en cierto modo parecen «añadirse» con mayor
o menor acierto a los cambios evolutivos fruto del desarrollo natural. (MIRAS, 1990)

EDUCACIÓN Y DESARROLLO en nuestro tiempo, nos surgió la pregunta sobre lo


nuevo y distinto que puede haber en ella, partiendo del hecho que tal relación ha sido
permanente en todos los procesos de intervención para el desarrollo que se han realizado.

Por un lado, la duda sobre la recurrencia del poco éxito que ha tenido esta relación en los
procesos efectivos que se han promovido en todo este tiempo y, por otro lado, la evolución
del ámbito teórico-conceptual que han tenido los diseños y procesos del desarrollo y su
vinculación con la educación. En este último aspecto nos fue apareciendo cada vez con
más claridad, tres dimensiones comprensivas del desarrollo que tensionan esta relación:

• En primer lugar, la dimensión humana intersubjetiva del desarrollo. Esto es: el


desarrollo tiene que ver con un cambio en el involucra-miento de los actores beneficiarios
de los procesos, los resultados y la perdurabilidad en el tiempo de los logros materiales y
no materiales alcanzados con sus actividades, se trata entonces, de un desarrollo humano.
De cambios en los sujetos y en sus relaciones cognitivas, afectivas y territoriales.

45
• La segunda dimensión tiene que ver con la proyección de sociedad o de vida futura a la
que conduce el desarrollo. Y esto tiene que ver con los miedos, con los anhelos y las
esperanzas que ponen en juego los actores situados en el presente que inicia el desarrollo,
según sea la posición y situación histórica que ha condicionado el pensar y el querer de
cada actor interviniente en los procesos de desarrollo. Se trata, entonces, de una
construcción de futuro sin determinismos y en complejidad.

• En fin, una tercera dimensión tiene que ver con el cambio global que estamos viviendo
las sociedades nacionales. Aquí se pierde el sentido de pertenencia de los procesos y
logros efectivos con las acciones del desarrollo; se debilita el sentido público del
“nosotros” en las decisiones para el desarrollo ya que siempre hay unos que diseñan y
otros que ejecutan. Se trata, entonces, de recuperar los sentidos de la política y de la
ciudadanía, lo que es sólo posible en el ámbito de lo local, donde viven su cotidianidad y
sus sueños de desarrollo.

De esta manera estas tensiones nos fueron mostrando nuevos sentidos para esta relación
fundacional: la educación pareciera ser un componente para el desarrollo de las personas,
para instalar una cultura del cambio en los sujetos del desarrollo y para encontrar los
nuevos sentidos de futuro que deben adquirir la política, la ciudadanía y la calidad de
vida, con las acciones de desarrollo que sean capaces de construir los actores
involucrados.

VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO INFANTIL


A los (as) estudiantes que designe la revisión del libro Psicodiagnòstico
Infantil, deben dejar su aporte en este espacio, de tal forma, que todos tengan acceso
al material.

Recuerden que la valoración y diagnóstico es también una función que ustedes como
futuros profesionales deben realizar, ya sea en el área física, social o psicológica del
infante. Por lo tanto, deben estar capacitados y contar con las herramientas
cognitivas y materiales que les permita aplicar acciones oportunas basadas en
conocimientos científicos.

46
PSICODIAGNÒSTICO CLINICO INFANTIL
Pone de relieve la idea de psicodiagnòstico como estudio científico del funcionamiento
bio-psico-social del niño donde se aplica el método científico como proceso de evaluación
psicológica vinculada a una teoría.

La psicología clínica infantil –psicología evolutiva, se ocupan de la comprensión y mejora


del funcionamiento del ser humano en el periodo de desarrollo.

SUS DISCIPLINAS:

 Psicopatología infantil.
 Psicología de la personalidad.
 El psicodiagnòstico.
o (estudio del comportamiento humano)
o Teorías y métodos de análisis.
o Método científico
o Analítico-inductivo, hipotético-deductivo.
 La psicología del aprendizaje.

El objetivo es determinar para el sujeto y su familia, la orientación o el tratamiento más


adecuado a las necesidades planteadas y a la personalidad del sujeto evaluado.

LOS TRES TIPOS CLÀSICOS DE VARIABLES DEL ESTUDIO BIO-PSICO-


SOCIAL, DE LA PERSONALIDAD HUMANA (FERNANDEZ BALLESTEROS):

 Las conductas motoras, relacionadas con la manifestación más externa del


comportamiento.
 Las conductas fisiológicas que comprenden las actividades del SNC y autónomo
EEG, tasa cardiaca, tensión musculas, reacciones neuroendocrinas.
 Las respuestas cognitivas, referidas a la construcción, estructuras, procesos,
funciones, imágenes y contenido del pensamiento.

Estas tres categorías de variables no pueden considerarse independiente unas de otras,


sino que se hallan interrelacionadas, de modo que la conducta motora está vinculada
a estructura biológica y psicológica del organismo, contribuyendo a determinar un
tipo de comportamiento.

ANÀLISIS DE LA ESTRUCTURA PSÌQUICA DE BIO-PSICO-SOCIAL.


Instancias psíquicas: ello, yo, súper yo.
47
Rasgos y síntomas: modelo dinámico y derivado, modelo de rasgos, modelo medico
Modelos conductuales y cognitivo: comportamiento humano y procesamiento de
información.

FORMULA PARA EXPLICAR LA CONDUCTA:


Modelos psicoanalíticos:

( C=F(P) ) : Fantasías inconscientes, rasgos o atributos.

Paradigma conductista

( C=F(S) )3 : La conducta depende del ambiente, es una función del ambiente

EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO INFANTIL:

 La primera consiste en plantearse sin la intervención, sea de tratamiento o


seguimiento.
 La segunda estriba en poder diferenciar cuando se trata de cambios debido a la
evolución, o movimientos y cambios psicológicos vinculados a los efectos del
tratamiento

CAPITULO II: CARACTERÍSTICAS DEL PSICODIAGNÓSTICO CLÍNICO


INFANTIL
A diferencia del diagnóstico de un adulto, los niños y este se contemplan en una serie de
aspectos relaciones con las características del sujeto evaluado, papel e influencia del
contexto en el desarrollo, aspectos relacionados con los instrumentos utilizados y la
situación de consulta.

o Aspectos relacionados con el sujeto evaluado:

Lo primero que se mide en el niño son su capacidad lingüística motriz social y relacionar
con otros.

¿Cuál es la repercusión del proceso diagnóstico en la influencia dentro del niño?

Es necesario conocer la demanda el niño, cuáles son sus necesidades y por tanto sus
expectativas.

Realizar un diagnóstico en un niño es necesario liberarnos de la opresión de los adultos.


Es decir de los padres y poder pensar en los intereses las demandas las necesidades que
presenten niño en la capacidad en la que se va a desarrollar el diagnóstico.

48
Es importante saber la patente de la personalidad, cuáles son los patrones en la
convivencia y el desarrollo del niño en cada grupo de edad. Eso implica que se deben
considerar las siguientes acciones.

Las características establecer desarrolla actitudes estilos de comportamiento

Características variables respuestas específicas y no habituales ante determinados


problemas o situaciones como objeto de atribuir a cada evento el delegado de evolutivo.

o Papel e Influencia del contexto en el desarrollo

El contexto siempre será importante para evidenciar la interacción continua entre el sujeto
y el medio porque es una gran influencia entre sujeto y lo que él entiende sobre su
ambiente.

Entendemos que el niño no es una tabula rasa, que su personalidad tendrá mucho que ver
en el diagnóstico y evaluación, siendo esta crítica y aceptando el rechazo hacia las
imposiciones de su contexto.

El centro del diagnóstico, en la evolución se determinan características del entorno


familiar, los factores relacionados a la migración, hospitalizaciones, vivencias, duelo
familiar y lo que forma la personalidad que puede convertir en factores de riesgo para
desarrollar la integración completa y armónica.

o Aspectos relacionados con los instrumentos utilizados y la situación de


consulta

En la aplicación de las pruebas antes de emitir un diagnóstico, el evaluador debe saber


que sus cuestionamientos serán adecuados para el niño y que estas servirán para que la
evaluación sea correcta para analizar las situaciones a encontrar en el niño.

Primero se debe prolongar una entrevista a los padres y analizar, que garantiza el
comportamiento del niño y pensar en una doble atención tanto hacia el niño y al padre.

Se confirma que entrar a la aplicación de las evoluciones se deben aplicar: entrevistas,


técnicas de mediato, que tengan que ver con los padres para favorecer y conocer sus
cambios de actitud y las cosas que van a mejorar en niños.

49
Es importante que las pruebas puedan revisarse previamente a su realización, saber cuál
es la metodología que se usa y consignas y procedimiento garantizan la fiabilidad que
tendrán estas en la aplicación de la evaluación

CAPÍTULO III.
EL DESARROLLO COMO ESQUEA DE REFERENCIA
EL DIAGNÓSTICO EVOLUTIVO

Permite detectar la adecuación de la evolución del niño a unos patrones de normalidad.


Dicho desarrollo implica tanto la maduración biológica como la emocional y pulsional.

Autores como S. Freud, M. Klein, A. Freud, A. Gesell, J. Piaget, entre otros, consideran
que el desarrollo infantil puede llevarse a cabo mediante fases, posiciones o estadios
sucesivos, ordenados y relacionados entre sí.

M. Klein (1934), basándose en el análisis de las fantasías inconscientes, el tipo de


mecanismo de defensas utilizado, elabora y define las denominadas posiciones:

 La posición esquizo-paranoide (4-6 meses)

Abarca varias características que va desde la relación del objeto parcial hasta los
sentimientos destructivos y los posibles mecanismos de defensa.

 La posición depresiva (segunda mitad del primer año de vida)

Esta posición contiene varias características como la constitución del objeto total hasta
llegar a desaparecer la extrema disociación y fragmentación del yo.

 Posición intermedia o de transición

Abarca el inicio de la relación de objeto total hasta donde el sujeto empieza a mostrar
interés y cierta preocupación por los demás.

Para la aplicación de estos diagnósticos y para evaluar la evolución del niño A. Freud
también menciona las denominadas “líneas de desarrollo” infantil.

 Desde la lactancia a la alimentación racional.


 De la incontinencia al control de esfínteres.
 De la irresponsabilidad hacia la responsabilidad en el cuidado corporal.
 Desde el egocentrismo al compañerismo.

50
 Actividad orientada desde el cuerpo hacia los juguetes y del cuerpo hacia el
trabajo.

Varios autores también han realizado aportaciones que ayudan en el psicodiagnóstico


infantil:

L. Gesell.
 Pionero de las escalas del desarrollo infantil.
 Proceso de maduración.
 Influencia del ambiente social.
 Trabaja con 4 ópticas diferentes: desarrollo postural y motor, comportamiento de
adaptación o coordinación óculo-motriz, lenguaje y, relaciones personales y
sociales.
 Sus escalas facilitan el pronóstico de la inteligencia.

J. Piaget

 Identifica líneas de desarrollo general.


 Interrogatorio clínico.
 Diagnóstico operatorio.
 Descubrir la génesis de organización mental en niveles sucesivos de edad.
 Considera la existencia de dos funciones: organización y adaptación.
 Dos procesos asimilación y acomodación.

L. S. Vigotsky

 El aprendizaje es previo a la maduración.


 Zona de desarrollo próximo.

51
PRUEBAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS UTILIZADAS EN LA EPLORACIÓN
PSICOLÓGICA INFANTIL

ENTREVISTAS

Es el instrumento fundamental del método clínico y una técnica de investigación científica,


psicológica y de tratamiento. Se trata de una relación humana en la que uno de sus integrantes
trata de conocer lo que está ocurriendo en ella, y debe actuar sobre este conocimiento. La
entrevista facilita “el estudio del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación
establecida con el técnico durante el tiempo en que dicha relación se extienda”.

TIPOS DE ENTREVISTAS

Gran libertad del entrevistador para determinar tanto las preguntas como
ABIERTAS sus intervenciones. Favorece una investigación amplia y profunda del
entrevistado, y si se dan pautas, se dan al principio y de forma global.

Supone un tipo y orden de preguntas prefijado, permitiendo comparar sus


CERRADAS resultados con otros datos del mismo sujeto.

Constituye el grado máximo de estructuración, en la que se


preparan preguntas y secuencias de preguntas. Implica establecer
ESTRUCTURADAS
previamente las preguntas, la secuencia, registro, elaboración de
la información y su interpretación.

Entrevista abierta, libre o no directiva. Implica el mínimo de


NO ESTRUCTURADAS intervención del entrevistador.

FASES DE LA ENTREVISTAS
FASE DE PREPARACIÓN FASE DE INICIAL

Se definen los criterios para el inicio de la exploración y se


Presentación mutua. Variables relacionadas con el
establecen las pautas de desarrollo y conducción de la
entrevistador, el entrevistado, la situación de la
entrevista, la forma de registro y elaboración de la
entrevista, los objetivos, conocidos por el material
información.
de preentrevista o descubiertos al clarificar el
El psicólogo trata de conocer el tema que se va a tratar, motivo de su consulta, su duración, etc.
examina y clarifica la información recibida del Clarificación del “Motivo de Consulta”,
entrevistado. El contenido del tema y las primeras comprensión y estructuración de su contenido.
revisiones le permitirán preparar criterios y objetivos de Planteamiento de los objetivos del proceso, se
intervención, específicos. Planifica la entrevista valoran los recursos, expectativas, necesidades y
previniendo su duración aproximada y material necesario peticiones del examinado. Se comprueba el nivel de
(test o técnicas llevadas a cabo). ansiedad del entrevistado, sus sentimientos y
actitudes. Se establece un compromiso y de
Si el entrevistado es un niño se pondrá especial cuidado en confidencialidad para iniciar el proceso.
prepararlo para tal tarea y analizar las posibles dificultades
que pueden inferir en el desarrollo de futuras entrevistas.
52
FASE FINAL
FASE MEDIA O CUERPO DE LA ENTREVISTA

Se recopila información de carácter general y Se resume la información obtenida de las


específico a través de anamnesis, observaciones diferentes aplicaciones e indagaciones
clínicas, recopilación de documentos o resultados diagnósticas, este hecho permite clarificar
de otras pruebas, realizas previamente (EGG, planteamientos ambiguos, incompletos o sin
informe neurológico, etc.). El conjunto de la fundamento. Se revisan las perspectivas de éxito
información recogida permitirá formular hipótesis y fracaso, los recursos de que dispone el sujeto,
diagnosticas que deberán ser comprobadas junto con los cambios importantes que debería
oportunamente. Se plantea la metodología efectuar en su vida, etc., se decide el objetivo
considera más conveniente, completándose con la inmediato y el proceso de intervención más
aplicación de técnicas y test psicológicos, la tarea adecuado (diagnóstico, tratamiento,
indicada en esta fase. Es esencial ya que dependen seguimiento). Finalizar la entrevista en el
de la eficacia de las orientaciones y el éxito o momento de oportuno, evitando terminar
fracaso de la derivación, cuando sea otro bruscamente y cuidando el estado de ánimo del
profesional quien realice la intervención. paciente.
LA ENTREVISTA A LOS PADRES: Se recomienda que los padres vengan solos, sin el niño, antes de
concluir la entrevista los padres informarán y prepararán al niño para su vista.

LA ENTREVISTA AL DOCENTE
O

LA ENTREVISTA AL NIÑO: La entrevista empieza en el despacho del psicológico, saludara al niño


de forma natural o en función de su edad (llamarlo por su nombre, un apretón de manos o una caricia en
su cabeza), se preguntaran todos aquellos datos que no hayan quedado suficientemente claros en la primera
entrevista a los padres, será el mismo psicólogo quien le descubra la motivación de sus padres al efectuar
la entrevista, tratando de conocer, mediante una actitud comprensiva y receptiva y determinadas preguntas
iniciales, su motivación, deseos, expectativas y actitudes, se empleara el lenguaje apropiado a la edad del
niño, se preguntara al niño el por qué esta aquí, se le preguntara sobre la constelación familiar (genograma)
y si tiene problemas específicos con algún miembro de su familia. Si se ha dado respuestas ambiguas o se
han desarrollado nuevos planteamientos o preocupaciones, trataremos de aclararlos y pasaremos a preparar
el proceso a seguir, sea diagnostico o tratamiento.

PRUEBAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS UTILIZADAS EN LA


EPLORACIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL

SESIÓN DE JUEGO

Constituye una herramienta muy útil, especialmente en el diagnóstico de los niños inhibidos, bloqueados,
problemas de audición, faltos de lenguaje o con serias dificultades en la relación interpersonal. Se trata de
conocer y comprender al niño a través del juego como único instrumento. El niño inicia su juego en un
contexto especifico, preparado por el examinador cuyo análisis e interpretación consigue, mediante la
observación no sistematizada del uso y disposición de los materiales (juguetes), el orden de las secuencias
y los cambios introducidos durante el juego. La sesión de juego traduce solo un segmento del repertorio
de comportamientos del niño, en el que se expresan fantasías, relaciones de objeto, un tipo de interacción.
LA SESIÓN DE JUEGO DIAGNÓSTICA: PREPARACIÓN Y ENCIADRE

Debe ir precedida de una o varias entrevistas realizadas a los padres, su objetivo no tan solo prepara
53
la observación del niño, sino que facilita de inmediato, la colaboración de los padres.
El despacho debe ser lo más neutro posible, debe carecer de elementos
peligrosos para el niño, el espacio debe ofrecer sensación de límites y servir
de ayuda a la función de continente del terapeuta. Es conveniente de que el
ENCUADRE despacho estuviera cerca de un lavabo para que le niño pueda jugar con el
agua, si lo precisara, en él se sitúa una esponja, un vaso de vidrio, uno o dos
barquitos, dos cucharas y papel.

Conviene disponer de un tipo de material hasta los 5 años y otro tipo de


MATERIAL juguetes de 5 en adelante. Una caja que debe contener juguetes que permitan
al niño la posibilidad de reproducir los momentos más importantes d la vida
cotidiana y recoger aquellos momentos e los que manifieste el conflicto.

Para expresar la relación La rivalidad fraterna: puede Respecto a la alimentación:


parental: la caja contiene expresarse con otros muñecos incluye cocinita, platos, vasos,
muñecos que pueden representar más pequeños que pueden cubiertos que permitan facilitar
la figura masculina y femenina representar a sus hermanos. las relaciones más primitivas con
adultas. su madre o substituta.
Para analizar el control de
En cuanto al sueño: una cama esfínteres: puede disponerse de Para tener otros elementos más
permitirá reflejar actitudes un orinal y pañales. actuales: con cochecitos, avión,
regresivas, depresivas o autistas. materiales de composición o
construcciones que favorecen el
La sesión de juego tendrá como juego simbólico.
objetivo el diagnóstico a través de la
elaboración de las fantasías El hecho de que un niño no juegue, constituye la primera señal de
inconscientes. Cuando ya se conoce el alarma. En general, la secuencia de juego del niño subnormal es
diagnóstico, el objetivo de la sesión de muy pobre comparada con la riqueza de un niño sano. El análisis de
juego será el tratamiento. La sesión de las secuencias (intrasesiones e intersesiones) aporta a la
juego debe ubicarse después de la información sobre la inhibición y capacidad de elaboración del
aplicación de los test gráficos. juego (relacionando juguetes) diferenciando situaciones o
mostrando la reacción de la aparición de la situación, o si dicha
observación es nula.

54
PRUEBAS Y ESTRATEGIAS BÁSICAS UTILIZADAS EN LA
EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL. LA ENTREVISTA Y EL
JUEGO.
La entrevista.
Técnica que favorece la proyección de aspectos conscientes e inconscientes que pueden
identificarse en las personas.
Clases
Según los objetivos.
De investigación: Intervención: Terapéutica:
Objetivo Incluye diagnóstico o tratamiento. Introducir cambios en la actitud y
investigación. Recepción, anamnesis y comportamiento del entrevistado.
planificación.
Según el grado de estructuración.
Abierta: Cerrada: Estructurada: No estructurada:
Investigación Comparar resultados Secuencia de Utilizada en enfoques
amplia y entre datos obtenidos por preguntas. Orden. psicodinámicos, antes
profunda. el mismo sujeto. de un tratamiento
analítico o de
orientación dinámica.
Según el grado de intervención del examinador.
Dirigida: Semidirigida: No directiva:
Mayor Corresponde al tipo de Mínimo grado de intervención del
intervención del entrevista entrevistador.
psicólogo o semiestructurada.
terapeuta.
El MHAF. Formulario de Evaluación de Salud Mental.
Aplicación: Preguntas: Secciones
Niños de 6 a 12  Descripción del I: Estado mental. II: Contenido de la
años. hogar, relaciones entrevista.
familiares. o Apariencia o Estado de los
 Relaciones en la física. sentimientos.
escuela. o Conducta o Relaciones
 Fantasía vital. motora y interpersonales.
 Organización de discurso. o Representación
personalidad. o Contacto simbólica.
durante la o Juicio.
entrevista o Conciencia
o Afecto. moral.
o Lenguaje y o Nivel de
pensamiento. adaptación.

Entrevista infantil.
Evitar sobrecarga de material visual y empleo de lenguaje adecuado, sin tecnicismo.
Observación y registro Aplicación.

55
Frma de vestir, postura, expresión facial, Saludo.
actitud, estado de ánimo, actividad motriz. Corroborar (aclarar) información previa
Características del lenguaje: forma y obtenida de entrevista con los padres.
cantidad, velocidad, cualidad. Explicación de los objetivos.
Atención.Memoria.Orientación.Percepción. Entrevista abierta-diálogo.
Funciones cognitivo-intelectuales: nivel, Preguntas sobre ámbito familiar.
grado, disminución, concretismo, proceso de Se debe aplicar la metodología
pensamiento, deficiencias, distorsiones. adecuadamente, usar señalamientos, observar
Procesos afectivos: rasgos normales, e interpretar los silencios. Captar el tono
deficiencias, excesos. afectivo del niño.
Descripción de la conducta expresiva, actitud
motriz y actividad espontánea.
Diagnóstico descriptivo.

Sesión de juego diagnóstica y terapéutica.


Procedimiento con el cual se pretende comprender al niño a través el juego como único
instrumento. Tiene una secuencia de efecto terapéutico.
Población. Clasificación de juegos Preparación y encuadre.
Niños inhibidos, Sensorio Reacciones Encuadre Material
faltos de lenguaje perceptivos: secundarias y Lugar Dependiendo
o con dificultades Armonización de terciarias: neutro, de la edad de
de relación información experimentación no muy 0 a5 años y
interpersonal. recibida. sobre otros objetos. amplio. de 5 en
adelante.
Juego simbólico: Juego de reglas: Posibilidad
organización del imitación del juego de reproducir
pensamiento. adulto(socialización) momentos de
interés o
conflicto
para el niño.
Aplicación. Diferenciación de juego sano vs patológico.
o Confirmar un diagnóstico complejo. o Cuando un niño no juega, señal de
o Establecer un diagnóstico alarma.
diferencial. o Mediante dos o tres horas de juego
Cuando se haya constatado distinguiremos el juego normal, de
dificultades en la administración de estructuras psicóticas.
otros test, por alguna dificultad o La secuencia del juego del niño
lingüística. subnormal es pobre comparada con
o De niños con dificultades de la riqueza en el juego del niño sano.
expresión verbal o problemas de
audición.

56
LA ANAMNESIS
Su principal objetivo consiste en recopilar el mayor número de datos y obtener la suficiente y necesaria información
que permita constastar las hipótesis, contribuir a formular un diagnóstico y efectuar indicaciones concernientes a la
demanda inicial.
La anamnesis como técnica semidirigida, se trata de obtener, con su aplicación, datos concretos que contribuyan a
especificar la evolución del niño desde el nacimiento hasta el momento actual.

HISTORIA CLÍNICA Y ANAMNESIS APLICACIÓN DE LA ANAMNESIS

Durante la anamnesis, se efectúa un recorrido por el


La anamnesis es la parte de la historia clínica, en la que desarrollo de las principales etapas de la vida del niño,
se recogen datos relevantes de filiación, motivo de tratando de obtener datos de las siguientes áreas.
consulta, antecedentes personales y familiares que, A. Embarazo
junto a la exploración física y psicopatológica nos B. Parto
permita elaborar un diagnóstico, establecer un C. Datos neonatales
pronóstico y determinar la orientación terapéutica D. Primer desarrollo:
pertinente. 1. Lactancia.
2. Desarrollo del sueño, perturbaciones,
Es la parte del examen clínico que reúne todos los diagnóstico y tratamiento.
datos personales, hereditarios y familiares del 3. Evolución, perturbaciones, diagnóstico y
paciente, anteriores a la manifestación del trastorno. tratamiento de conductas motoras.
4. Tratamiento del lenguaje y comunicación.
5. Control de los esfínteres.
6. Autonomía y adaptación social.
7. Sexualidad.
8. Psicopatología relevante o enmascarada.

HISTORIA DEL NIÑO


EMBARAZO PARTO DATOS NEONATALES
Datos relevantes del estado de la Dentro de los datos sobre el Datos observables en el momento del
madre, como: parte interesa revisar diferentes nacimiento- peso, presencia de
 Estado emocionales de los aspectos relacionados con su malformaciones, presencia de datos
padres. duración, la técnica o significativos de alguna alteración en el
 Duración del embarazo procedimientos utilizados, la desarrollo o en otras funciones vitales.
 Si la madre ha tenido situación bio-psico- El test de Apgar se aplica a los pocos
abortos espontáneos social de la madre, relaciones minutos de nacer, para obtener información
 Peligro de malformaciones de pareja. Etc. sobre cinco ítems:
en el feto, deterioro cerebral  Tipo de parto.  Color de piel.
o sufrimiento de la madre  Duración y dificultades  Respiración.
durante el embarazo  Estados emocionales de  Ritmo cardiaco.
 Rechazo de la maternidad la madre u otros.  Tono muscular.
 Comportamientos de riesgo  Edad de los padres.  Reactividad.
por parte de la madre y su Situaciones de riesgo como: Otro método conocido es el de Dubowitz
repercusión sobre el feto:  Niños prematuros. que ofrece una información bastante
precisa de la edad de gestación del bebé,

57
alcohol, drogas,  Niños nacidos con se utiliza para diferenciar el tamaño del
enfermedades. fórceps. nacido con un prematuro y prevean
 Niños nacidos como problemas de desarrollo.
consecuencias de partos
prolongados.

EVOLUCIÓN DEL PRIMER DESARROLLO


LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN: DESARROLLO, PRINCIPALES ALTERACIONES, DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO.

La descripción y comprensión de la conducta alimentaria son examinadas a tres niveles de la organización de la


personalidad: fisiológico-metabólico, relativo a la demanda y regulación energética y a la satisfacción de las
necesidades de nutrición; a nivel psicodinámico del desarrollo libidinal y de la satisfacción oral; y a nivel relacional,
según los intercambios que se establecen entre el sujeto y medio socio cultural. El hecho de ser alimentado por su
madre da a l niño la sensación de afecto y seguridad, sensaciones que mantiene a lo largo de su vida.

En este punto se recogen datos de la conducta alimentaria del infante como:


CONDUCTA ALIMENTARIA DEL
NIÑO:  Calidad del primer contacto físico con la madre.
 Reflejo de succión por parte del niño.
 Actitud de la madre al alimentarlo y respuesta del bebé.
 Tipo y características de la alimentación.
 Existencia de trastornos evolutivos o alteraciones en el bebé.

Existen varios trastornos alimentarios en los niños entre ellos se destacan los
más importantes:
ALTERACIONES EN EL
 Rechazo a los alimentos ( anorexia: nerviosa, bulimia y trastornos
AMAMANTAMIENTO Y
ALIMENTACIÓN.
comportamentales alimentarios no especificados: obesidad )
 Inadecuaciones motrices (ausencia de masticación, persistencia de la
deglución primaria).
 Selecciones alimentarias.
 Ingestiones alimentarias aberrantes ( Pica, bulimia, polifagia).
 Potomanía.

Diagnóstico: Análisis, examen, estudios u observación de la dinámica familiar.

Tratamiento: Ingreso hospitalario, seguimiento, psicoterapia individual o


grupal, terapia, entre otros.

DESARROLLO DEL SUEÑO: PERTURBACIONES, DIAGNÓSTICO


Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

58
En este apartado se refleja la normalidad en el dormir o la presencia de datos significativos en el desarrollo del sueño
con el objetivo de efectuar un diagnóstico objetivo que facilite la indicación del tratamiento de las anomalías o
perturbaciones, observadas en el tratamiento del sueño.

EVOLUCIÓN DEL SUEÑO CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Interesa conocer datos relevantes sobre el Trastornos primarios del sueño:


sueño en el infante:
 Evolución o tipo y calidad del  Disomnias.
sueño.  Trastornos del ritmo cardiaco.
 Actitud de la madre con el bebé.  Disomnia no especificada.
 Primeras relaciones madre e hijo  Parasomnias y Parasomnia no especificadas.
y calidad de dicha interacción.  Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental.
 Trastornos o alteraciones  Otros trastornos del sueño.
observados durante la noche  Trastornos del sueño provocado por el consumo de sustancias
(enuresis, epilepsia, etc.) psicoactivas.
 Relación de los padres ante la Perturbaciones o alteraciones registradas en el transcurso del sueño:
problemática surgida.  Insomnio.
 Miedos.
Diagnóstico: Análisis, examen, estudios  Rituales.
u observación de la dinámica familiar. Conductas patológicas durante el sueño:
Tratamientos: A la madre, al niño,  Angustias nocturnas (Terror nocturno y sueño de angustia).
terapia de apoyo, seguimiento a la  Pesadilla.
familia, tratamiento neuropsicológico.  Sonambulismo.
 Automatismos motores.

EVOLUCIÓN, PERTURBACIONES, DESARROLLO Y ETAPAS DEL LENGUAJE:


DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS PSICOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y
CONDUCTAS MOTORAS. TRATAMIENTO

En esta área de la anamnesis, se trata de revisar el inicio Recolección de datos importantes sobre el
y evolución del comportamiento motor infantil, las funcionamiento equilibrado de los órganos cerebrales
principales patologías observadas y la aplicación de la sensoriales y foniátricos, así como el medio socio-
cultural y afectivo donde se desenvuelve el niño.
intervención más conveniente.
Desarrollo y etapas del lenguaje:
INICIO Y EVOLUCIÓN DE CONDUCTAS MOTORAS: Es conveniente indagar el dominio del niño sobre el
Interesa obtener datos sobre su evolución motriz, edad lenguaje.
del niño, movimientos y capacidad de coordinación del  Evolución del lenguaje.
 Edad del balbuceo.
niño, a los cuantos meses o años el niño empezó a realizar
 Primeras palabras.
el gateo, caídas, caminar, correr y saltar o que anomalías
 Adquisición del lenguaje
presento el niño durante su desarrollo motor.

59
PERTURBACIONES Y PATOLOGÍA DE LAS CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL
CONDUCTAS MOTORAS. LENGUAJE INFANTIL.

 Trastornos de la  Tics.
lateralidad.  Enfermedad de la  Trastornos de la articulación.
 Trastornos de la Tourette.  Trastornos del lenguaje por deficiencias de la
organización  Tricotilomanía. audición.
motriz.  Onicofagia.  Trastornos del lenguaje por lesiones cerebrales
 Dispraxias.  Temblor. evidentes (Dislalia, afasia, disartria).
 Inestabilidad  Déficits en la  Retraso de la palabra.
psicomotriz. escritura.  Retraso simple del lenguaje
 Calambres.  Audiomudeces
Diagnóstico: Observación  Zurdera.  Afasias
clínica y sistematizada,  Dislexia, disgrafía
entrevista y anamnesis.  Tartamudez
Tratamiento: Reeducación  Mutismo
psicomotriz, del lenguaje,
tratamiento neurológico,
terapia y ayuda
psicopedagógica.

DESARROLLO, ALTERACIONES, DIAGNÓSTICO


Y TRATAMIENTO DE CONTROL DE ESFÍNTERES
INICIO Y DESARROLLO DEL CONTROL DE ESFÍNTERES.
Interesa conocer cuándo se ha iniciado el control, si existe retraso en la adquisición o constituye una verdadera
alteración.
 Edad de inicio de la educación de los esfínteres.
 Actitud de la madre o cuidadora.
 Edad del control de las deposiciones.
 Edad del control del esfínter uretral.

ALTERACIONES EN EL CONTROL DE ESFÍNTERES


El DSM-IV-TR incluye las siguientes categorías entre las alteraciones del control esfinteriano:
 Enuresis (Primaria y secundaria).
 Encopresis.

Diagnóstico: Análisis, examen, entrevista, estudios de la relación familiar y problemas de dependencia o


agresividad, entre otros.
Tratamientos: A la madre, al niño, terapia de apoyo, seguimiento a la familia, tratamiento farmacológico.

SEXUALIDAD
RELACIONES INTERPERSONALES

60
EL INICIO Y DESARROLLO DE LA Apariciones del desarrollo o activación de la libido en el niño,
SOCIALIZACIÓN. por medio de los deseos sexuales.
Corresponde desde los 8 días, el bebé responde a Para obtener información acerca de la sexualidad infantil, es
señales o estímulos de la madre, durante las conveniente indagar algunas interrogantes:
primeras semanas el bebé se empieza a interesarse  Desarrollo psicosexual.
gradualmente por las cosas que lo rodean. Durante  Masturbación y manipulación de objetos.
su crecimiento el niño va a ir construyendo su  Comportamientos sexuales infantiles.
identidad e interactuando con las personas que lo  Conocimiento de las diferencias entre niño y niña.
rodean.
 Identificación sexual.
Es conveniente preguntar sobre la adquisición de
 Curiosidad por su cuerpo y el de otros.
la autonomía y adaptación social del niño:
 Ausencia de relación e inhibición de la respuesta.
 Inicio y evolución de la socialización.
 Vivencia del desarrollo de la sexualidad.
 Calidad de las relaciones con su familia.
 Comportamientos específicos.  Anomalías principales: agresiones, malostratos, abusos.
 Relación afectiva y actitud de los padres.
 Inicio del proceso de separación- Diagnóstico: Dependerá del grado de difusión, la edad del niño
individualización, entre otros. y actitud de los padres ante la dificultad y si existe disarmonía en
Diagnóstico: Por medio de la aplicación de algunos el desarrollo global del niño.
test para analizar el desarrollo del niño. Tratamientos: Se aplica en función de la edad, del grado de
Tratamientos: Se trata cualquier anomalía patología y del modelo teórico.
vinculada a la adquisición o carencias de
habilidades sociales.

PSICOPATOLOGÍA RELEVANTE O ENMASCARADA EN EL SUJETO Y/O SU FAMILIA

Cabría tener en cuenta los trastornos que se pueden presentar en el sujeto e identificar su clasificación o
subcategorías conocidas en psicopatología infantil.
Habría que atender la presencia de:
 Trastornos generalizados del desarrollo (Psicosis precoces: autismo, psicosis, simbiótica, psicosis
deficitarias, esquizofrenia).
 Trastornos de carácter relacionados con disarmonías evolutivas.
 Trastornos de carácter relacionados con una organización psicopatológica.
 Trastornos de la afectividad (sentimientos depresivos, depresión, manía, trastorno bipolar).
 Comportamientos anómalos específicos.
 Trastornos neuróticos (neurosis de angustia, neurosis histérica, fóbica).
 Neurosis obsesiva
 Psicopatías.

El Informe psicológico:
Apartados de un informe:
Un informe psicológico debe contener los siguientes apartados:

1. Datos personales y relevantes del sujeto.

 Nombres y apellidos del sujeto


 Fecha de nacimiento.

61
 Fecha de examen
 Sexo y estado civil.
 Grado de escolaridad , estudios ,trabajos ,
 Unos mínimos datos del evaluador: nombre, número de colegiado u otros títulos
si fuesen necesarios solicitados.

2. Referencias y objetivos de la evaluación.

 Motivo consulta: comportamientos inadecuados, indicando, además de lo


manifestado en la demanda, si ha acudido por iniciativa propia o si ha sido
remitido por un tercero.

3. Metodología.

 Técnicas empleadas en la evaluación y en la recopilación de la información, se


enumeran las técnicas y el orden de su administración.
 Administración de entrevistas y anamnesis, observaciones clínicas y/o
sistematizadas.
 Pruebas seleccionadas, conociendo previamente su fiabilidad y validez.

- Orden de administración de las pruebas

-Su reducción o ampliación según las necesidades de exploración.

- Previsión del horario en función de las pruebas seleccionadas

-Exploración de los diferentes niveles: cognitivo, emocional, social, neurológico, etc.

4. Integración de los datos obtenidos en las diferentes exploraciones.

Valoración cuantitativa de los datos recogidos en las diferentes pruebas:

 Inteligencia.
 Percepción.
 personalidad.
 lenguaje.
 motricidad.
 pruebas neuropsicológicas, si las hubiere.

62
 observación sistematizada.

Valoración cualitativa o interpretación cualitativa de los datos, del comportamiento del


sujeto durante la exploración (Glasser y Zimmerman, 1972; Ávila, 1992: Sattler, 1999),
y del conjunto de datos de la historia del sujeto.

5. Pronóstico y orientación:

- Previsión de las posibilidades de mejoría y recuperación.


- Indicadores de tratamiento.
- Tipo de tratamiento elegido –individual o grupal.
- Seguimiento

6. Planificación de la intervención y/o seguimiento.

7. Evaluación de los cambios observados después de la aplicación del


tratamiento.

8. Seguimiento, acompañamiento final.

Tratamiento: Planificación y Aplicación de la intervención.

El tratamiento puede ser considerado como la fase final del proceso de evaluación
psicológica que se aplicará si, una vez efectuado el análisis de la demanda inicial, se
considera pertinente .En esta fase, se incluye la intervención propiamente dicha, su
evaluación y el seguimiento posterior.

Tipos de tratamiento.

Entre los principales tipos de tratamiento destacamos aquellos que se aplican


frecuentemente en nuestro medio desde la psicología dinámica, tanto a nivel institucional
como privado: terapias a corto y largo plazo, terapias de grupo y terapias de soporte o de
apoyo.

El tratamiento culmina no solo con la desaparición de los síntomas que constituyen un


indicador de cambio, sino con la mejoría del funcionamiento mental (estructura, defensas,
recursos capacidades), funcionamiento perceptivo (percepción y adaptación a la
realidad), e incremento y disfrute de la relación interpersonal (familiar, social),
generándose una mayor libertad en las relaciones humanas.

63
Se selecciona el tipo de tratamiento, se planifica y se elige el foco o los focos
significativos para su aplicación, decidiendo si este se centra en el síntoma, en el
rendimiento escolar o en la organización conflictiva .Se considera el valor de la relación
terapéutica, por la que el terapeuta puede llegar a establecer una alianza con los aspectos
sanos del paciente.

La evaluación de la intervención se realiza en cada sesión terapéutica y durante todo el


tiempo que dura todo el tratamiento. A nivel diagnóstico, también puede llevarse a cabo
aplicando las mismas pruebas que se utilizaron al principio del proceso de evaluación
psicológica.

A nivel diagnóstico:

Nuevo contacto con el paciente.


Administración si procede , de las mismas pruebas aplicadas para su evaluación
(resest)
Se constata , en cada caso , el mantenimiento de los logros obtenidos o el fracaso
de dicha evaluación

A nivel terapéutico:

El seguimiento constituye una forma de acompañar al paciente después de


finalizar el tratamiento, especialmente en aquellos casos en los que el sujeto, al
sentirse aún frágil para asumir sus responsabilidades, necesita de la ayuda del
terapeuta para beneficiarse de sus recursos, ahora más conocidos y más
estructurados

CLASIFICACIÓN DE LOS TEST


Test Proyectivos temáticos

Los test temáticos contribuyen al diagnóstico de la personalidad (análisis de las


tendencias inconscientes, sentimientos, defensas y conflictos dominantes). El
procedimiento consiste en presentar al sujeto y de forma sucesiva una colección de
láminas y animarlo a que describa historia basada con ellas. El que las narraciones
escogidas aporten información significativa de la personalidad se debe a que concurren
dos tendencias psicológicas: la tendencia de interpretar una situación humana ambigua
de acuerdo a las experiencias pasadas y a las necesidades presentes.

64
Corman relaciona cada una de las 18 láminas con una o varias tendencias fundamentales
que puedan experimentarse en toda relación humana.

La originalidad de la técnica propuesta por Corman permite al niño clasificar las láminas
por orden de preferencia e identificarse luego con el personaje elegido , cuyo rol desearía
ocupar.

Pruebas expresivas: los tests proyectivos gráficos

En el test de la figura humana estudia la inteligencia por medio del dibujo, basándose en
el dibujo de la persona e investigaciones de Goodenough desarrolla su propio test,
incluyendo la consigna la segunda figura humana.

Koppitz trata de conocer en gráficos el nivel de madurez mental del examinado a partir
del estudio evolutivo de sus dibujos y el grado de distorsión afectiva, basándose en el
análisis de los indicadores emocionales.

Uno de los gráficos mas difundido en nuestro medio es el test “Dibujo de la familia”
basándose en la teoría freudiana clásica , trata de conocer en cada niño y adolescente
examinado, el grado de dependencia , agresividad, rivalidad fraterna , el tipo de relación
interpersonal el mecanismo de defensa utilizado , el predominio de una instancia psíquica
– ello, yo , super-yo ,y la búsqueda del equilibrio como forma de resolver conflicto.

Escalas de desarrollo intectual

TEST DE BRUNET-LEZINE

La escala Brunet-Lezine es un test de valoración del desarrollo psicomotor en edades


tempranas (0-30 meses, aunque existen modificadas que valoran hasta los 6 años). La
escala Brunet-Lezine valora el control postural, la coordinación óculo-motriz, el
lenguaje/comunicación y la sociabilidad/autonomía. La escala Brunet-Lezine muestra la
edad de desarrollo y el coeficiente de desarrollo global del niño en todas las áreas
anteriormente nombradas.

En el centro Ficen utilizamos la escala Brunet-Lezine para la valoración integral de los


niños en edades tempranas.

65
Test de asociación de palabras de jung

Se basa en la idea de que nuestro inconsciente es capaz, en ocasiones, de asumir el control


de la voluntad consciente. De ese modo, una palabra puede desencadenar la evocación de
traumas del pasado o dar pie a visibilizar un conflicto interno no resuelto.

Este instrumento contó con una amplia aceptación durante varias décadas y se aplicó, a
su vez, en múltiples contextos. No obstante, cabe señalar que estamos ante una prueba
proyectiva. Como tal, y usada de forma exclusiva, no tiene por sí misma un valor
diagnóstico fiable. Debe usarse junto a otros recursos, otras pruebas y entrevistas para
llegar a conclusiones más claras y ajustadas.

El experimento o test de la asociación de palabras fue creado a mediados del siglo XX


por Carl Jung y tenía un objetivo muy claro: desentrañar el inconsciente. Entender sus
manifestaciones y darle adecuados canales para poder leerlo, entenderlo y en última
instancia, sacar a la luz esos problemas que vetaban la libertad y el bienestar del paciente.

La técnica no podía ser más sencilla. Se le presenta a la persona una palabra estímulo ante
la cual debe responder con el primer término que le venga a la mente. Se entiende que
esos conceptos estímulo suelen despertar casi siempre una carga emocional concreta.

CUESTIONARIO
Estimados (as) estudiantes, por favor, cada grupo de exposición debe hacer 25
preguntas, con sus respectivas respuestas y subirlas en archivo Word.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

TEMA: UNIDAD 3-SEGUNDA INFANCIA (3 a 6 años)

INSTRUCCIONES

 El tiempo previsto para el desarrollo de la evaluación es de 60 minutos.


 La evaluación presencial tiene una calificación de 40 puntos
 La prueba debe escribirse con esfero y sin tachones, ni uso de líquido corrector

1. Seleccione la respuesta correcta.


¿Cuál es la meta de la Educación en la segunda infancia?

a. Preparar a los niños para el logro académico futuro.


b. Los niños adquieran aprendizajes y se enriquezcan de experiencias
significativas.
c. Desarrollo del nivel de inteligencia y capacidades.
66
d. Generar un vasto conocimiento en los niños.
e. Estimular el crecimiento social y emocional a la par con las necesidades
de desarrollo del niño pequeño.
f. Generar confianza para obtener un buen rendimiento escolar.

______a, b, d, e, f _X_ a, b, d, e _______b, c, d, e _____ b, c,


d, f
2. Construcción de ítems incompletos.
 El _________ permite que los niños aprendan de manera independiente y sin
molestias, a su propio paso, mientras trabajan con materiales adecuados según su
desarrollo y con tareas que ellos mismos eligen.

1. Método Montessori
2. Método de Walford
3. Método de Doman

 Asistir a una institución preescolar es un paso importante que amplía el


ambiente ____________ , ____________ y __________ del niño.

1. Afectivo, social y autónomo


2. Físico, cognitivo y social.
3. Cognitivo, sensorial y emocional.

3. Una con líneas según corresponda.


Conceptos Temáticas

67
4. Escriba verdadero o falso según corresponda.
a. El sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan V
dentro de su autoimagen su creciente comprensión de cómo los ven otras
personas.
b. El juego debe ser considerado de manera rígida y poco dinámica F

a. El juego permite que los niños participen en el mundo que les rodea, que V
usen su imaginación, que descubran maneras flexibles de utilizar los objetos
y de resolver problemas, y que se preparen para los roles adultos.

5. Seleccione la respuesta correcta sobre los tipos de juego.

a) Juego constructo 1) Llamado también juego locomotor.


Consiste de la práctica repetida en
movimientos musculares amplios,
como rodar una pelota.
b) Juego formales con reglas 2) Es el uso de objetos o materiales para
formar algo, como una casa con
bloques o dibujar con crayones.
c) Juego funcional 3) También llamado juego simulado,
juego de fantasía o juego imaginativo,
implica objetos, acciones o roles
fantasiosos; depende de la función
simbólica que surge durante la última
parte del segundo año
d) Juego dramático 4) Juegos organizados con
procedimientos y castigos conocidos,
como avión y canicas.

________a1, b2, c4, d3 ______X___a2, b4, c1, d3 ___________a3, b2, c4, d1


6. Análisis

El juego es un recurso o método que forma una parte esencial e importante en la facilitación
del desarrollo, experiencias y aprendizaje en los niños, porque aporta al crecimiento y
favorece el desarrollo de habilidades mentales, sociales y físicas, estas actividades deben estar
planificadas por la docente, pero todo dentro de un clima lúdico, que no le quite su aspecto
esencial de libertad.

Por tanto, Asumiendo el rol de docente ¿cómo aplicarían el juego en el área de


educación inicial, de forma que el niño desarrolle varias habilidades y destrezas
pertenecientes a su edad? (Mencione varias estrategias que usted utilizaría.)

7. Lea el siguiente ejemplo e identifique a que estilo parental pertenece y


explique el por qué.

68
A ella nosotros le enseñamos que las cosas se ganan, entonces le damos gusto, en….., le
gusta, en alguna ocasión le gustaba mucho Lazy Town, entonces cuando se presentaron
haca en el teatro Colsubsidio nosotros con el papá la llevamos, le dimos la sorpresa,
pero le dijimos a ella que se lo gano, por cumplir con sus tareas

Democrático, ya que se expresa como en la crianza de su hija hay consecuencias de actos,


dando un porqué de estas consecuencias, expresando y enseñando que las cosas se ganan,
así como dando estímulos positivos. Es decir premiando el buen comportamiento, lo cual
permite que los hijos sean seres independientes y seguros de sí mismos.

8. Complete:
Las relaciones con hermanos y pares en la segunda infancia fortalecen la ___________,
o ____________, capacidad para comprender las intenciones, deseos y sentimientos de
los demás.

a) Cognición social-lingüística
b) Competencia física-lectura mental
c) Cognición social-lectura mental
d) Competencia física-lingüística

9. Conteste verdadero (V) o falso (F)


El castigo corporal se ha definido como “el uso de la fuerza física” V
con el propósito de causar dolor.

La agresión psicológica se refiere a los ataques verbales que pueden F


resultar en daño físico para el niño.

Las técnicas inductivas incluyen establecer límites, demostrar las


consecuencias lógicas de los actos, explicar, analizar, negociar y V
obtener las ideas del niño acerca de lo que es justo.

Los estilos de crianza son formas en que tratamos a nuestros hijos les V
enseñamos y damos herramientas para su adecuado desarrollo.

10. Una con línea según corresponda


Estilos de crianza infantil por Diana Baumrind (1971)

69
Los padres, valoran la
obediencia y el control,
establecen normas rígidas,
PERMISIVO sus hijos se vuelven
descontentos, desconfiados.

Los padres permiten que los


niños controlen sus propias
NEGLIGENTE actividades, sus hijos se
vuelven inmaduros y menos
autocontrolado.

Tienen confianza para guiar


a sus hijos, valoran su
AUTORITARIOS opinión decisiones, pero
son firmes para mantener
las normas.

11. Los padres se caracterizan


DEMOCRÁTICO tanto en la poca restricción,
12. disciplina, exigencia, y
13. Subraya la respuesta correcta. comunicación. Hijos con
baja autoestima.
La motricidad gruesa

A) Empieza a desarrollarse en el individuo a partir de los 3 meses, durante los dos


primeros meses los movimientos no son considerados motricidad gruesa.
B) Se desarrolla de manera análoga en todos los individuos y están vinculadas con
la postura y el desarrollo céfalo-craneal
C) Se desarrolla desde el nacimiento y está vinculada a la coordinación flexibilidad
y manipulación.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la motricidad


gruesa?
A) Se desarrolla antes que la motricidad fina.
B) Está relacionado con el uso y manejo de las manos y los dedos
C) Está vinculada con la postura.

15. ¿Cómo es el crecimiento y el desarrollo de un niño entre los 2 y los 6 años?

70
 Desarrollo físico. En estos años, un niño adquiere más fuerza y comienza a verse
más alto y delgado.
 Desarrollo cognitivo. Un niño de esta edad realiza grandes progresos en su
capacidad de pensar y razonar. En estos años, los niños aprenden las letras, a
contar y los colores.
 Desarrollo emocional y social. Entre los 2 y los 6 años, los niños aprenden
gradualmente a manejar sus sentimientos. Hacia los 5 años, los amigos
comienzan a ser importantes.
 Lenguaje. Hacia los 2 años, la mayoría de los niños pueden decir al menos 50
palabras. Para los 6 años, es posible que un niño sepa miles de palabras y que
pueda mantener conversaciones y contar historias.
 Desarrollo sensorial y motor. Hacia los 2 años, la mayoría de los niños pueden
subir escalones de a uno por vez, patear una pelota y dibujar trazos simples con
un lápiz. Hacia los 6 años, la mayoría puede vestirse y desvestirse sin ayuda y
escribir algunas letras en minúscula y mayúscula.

16. Análisis

Inhelder (1997) afirma que: La psicomotricidad permite al niño desarrollar


destrezas motoras gruesas y finas además de lograr en él un adecuado control de
sus movimientos. Todo ello es la base de la educación integral del niño/a
comprende el área académica, además de ser un requisito indispensable para el
fortalecimiento de los conocimientos matemáticos, el área emocional y en el caso
del desarrollo de la motricidad fina el área de la escritura.
¿Usted está de acuerdo con esta afirmación sí o no y por qué?
Calmels (2003)Afirma que : La motricidad fina implica un nivel elevado de
maduración y aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de sus
aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión, y para
superarlos se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño
es capaz, partiendo de un nivel simple y continuar con metas más complejas y
bien delimitadas a las que se exigirán distintos objetivos según la edad, (pág. 6)
¿Usted está de acuerdo con esta afirmación sí o no y por qué?

71
17. Seleccione V si es verdadero o F si es falso según corresponda.

Verdadero Falso
En la segunda infancia las actividades V F
educativas, estas están basadas en
propiedades que estimulen memoria,
asociación, atención.
La segunda infancia está comprendida V F
desde los 8 a 11 años.
el lenguaje es el modo de representación V F
más complejo y abstracto que se adquiere
dentro de los límites de un sistema
socialmente definido
los 3 y 6 años los niños se vuelven más V F
competentes en lo que concierne al
conocimiento, inteligencia, lenguaje y
aprendizaje.

18. Realice un análisis del articulo características del desarrollo cognitivo y del
lenguaje en niños de edad preescolar

_________________________________________________________________

19. Se denomina infancia al periodo de:


 Periodo de dependencia de la figura de apego.

 Periodo donde se manifiesta las primeras vocalizaciones de palabras y se cubren


las necesidades básicas por la figura materna.

 periodo del desarrollo donde la dependencia de los adultos para satisfacer las
necesidades físicas y psicológicas

20. ¿Cuáles son los procesos cognitivos que se desarrollan en estas edades?
 Inteligencia, lenguaje, expresión corporal

 Sabiduría, fortaleza, lenguaje

72
 percepción, memoria y razonamiento

21. ¿Cómo también denomina Piaget a la etapa de niñez temprana?


 etapa pre-operacional

 Etapa sensioromotriz

 Etapa de operaciones formales

 Etapa de operaciones concreto

22. Encierre la respuesta correcta.

En la segunda infancia, ¿en qué edad se comienza a presentar la consciencia?

- 7 años
- 2 años
- 5 años

¿Qué palabras tienen relación al crecimiento del yo, en la segunda infancia?

- Pensamiento, sentimiento
- Capacidad, sentimiento
- Pensamiento, experiencia

23. Selección:
Los avances en pensamiento simbólico se acompañan de una creciente
comprensión de:

Casualidad lactancia raíces Número


comprensión Identidades Categorización crisis

24. Pregunta de criterio personal.


¿Cómo explica Piaget al egocentrismo en la segunda infancia?
. Según Piaget, los niños pequeños se centran tanto en su propio punto de vista,
que no pueden considerar el de otra persona. Los niños de tres años de edad no
son tan egocéntricos como los neonatos; pero, indicó Piaget, aún creen que el
Universo se centra en ellos.
25. Unir con líneas

73
Tipos de memoria Conceptos
Se refiere a la conciencia de
haber experimentado un evento o
Genérica episodio particular que ocurrió
en un momento y lugar
específicos.
se refiere a los recuerdos
episódica específicos y perdurables que
forman la historia vital de una
persona.
Inicia alrededor de los dos años
de edad, produce un guion, un
autobiográfica esquema general de un evento
familiar, repetitivo, sin detalles
en cuanto a tiempo y lugar.
26. Marque con una X los aspectos inmaduros de la Segunda Infancia.

a. __Conservación _
b. _Egocentrismo_
c. Centracion
d. Descentración
27. Describa en que está basada estas funciones en la segunda infancia.
 La función simbólica

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

 Comprensión de los objetos en el espacio

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

74
INVESTIGACIONES

La indefensión aprendida

Áreas de brodman

Técnicas de la modificación de la conducta del hablador

75
Cuáles son los 5 axiomas de la comunicación

76
Ventana de johari

Técnicas de control de activación

77
Círculos restaurativos

Desensibilidad sistemática

Reestructuración cognitiva

78
¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando dormimos?

Algo similar le ocurrió a Dmitri Mendeléyev, a quien un sueño le inspiró la tabla


periódica de los elementos; o al médico Otto Loewi, a quien la almohada le hizo dar con
un experimento de neurociencia, gracias al cual acabó ganando el premio Nobel de
Medicina. La lista de sueños reveladores no se detiene ahí. Quizás Frankenstein no
existiría si Mary Shelly no hubiera soñado con él, ni tampoco conoceríamos El extraño
caso de doctor Jekyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson. Incluso a Beethoven y
a Paul McCartney muchas de sus melodías les sobrevenían mientras dormían. Y Gandhi
explicaba que la inspiración para comenzar su protesta pacífica para conseguir la
independencia de India partió justamente de parajes oníricos

Alteraciones del pensamiento

FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS)

FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENAZAS


ES
 Aplicación  Búsqueda   Influencia
de de nuevas negativa de
evaluaciones alternativas. la
. comunicació
n.
 Responsable  Proyección  La falta de
s del docente responsabilid
 Puntualidad en las ad por los
actividades alumnos.

79
 Compañeris pedagógicas
mo .
 Dispone de  Empatía  Dar las Incesamente ruido.
material de entre grupo consignias.
apoyo y profesor
guía
 Profesor  Diversidad  No hay Equipamiento
prácticament de material internt en tecnológico
e motivado. de apoyo. clase defectuoso.

CONCLUSIONES

En conclusión, la asignatura impartida a lo largo de este curso nos ha permitido nutrirnos


para nuestra formación como futuras docentes de Educación Infantil, encargadas de poner
en marcha el mejor proyecto de enseñanza-aprendizaje destinado a la diversidad de
alumnado. Por ello, consideramos necesario contar con el conocimiento de sus
características y necesidades físicas, sociales, familiares, psicoafectivas, etc. con el fin de
ayudarles a lograr su máximo desarrollo para hacer frente a la realidad de la manera más
óptima posible.

Los temas tratados a lo largo de los 4 capítulos, tanto teóricas como prácticas,
consideramos de gran relevancia a tener en cuenta . Con respecto a los trabajos realizados
destacar su gran utilidad, ya que nos han permitido una mejor abstracción de los
contenidos, gracias a la metodología dinámica utilizada; permitiéndonos así,
engancharnos a participar activamente y con carácter motivador. El trabajo en equipo nos
ha ofrecido enseñarnos a organizarnos, cooperar y respetar la diversidad de ideas,
opiniones, sugerencias… que hemos expresado libremente, siendo de gran utilidad para
forjar nuestros propios conocimientos y aprender a lidiar en un futuro con nuestras propias
compañeras de la Comunidad Educativa.

Por todo ello, concluir resaltando que estamos orgullosas del trabajo realizado y de poder
haber formado parte de esta gran aventura de enseñanza y aprendizaje

80
BIBLIOGRAFÍA
 SANDOVAl, S. (2012) Psicología del desarrollo humano I. Selección de lecturas. DGEP.
Cuarta edición. Universidad Autónoma de Sinaloa. México.
 DOMÍNGUEZ, L. (2006) Psicología del desarrollo. Problemas, Principios y categorías.
Editorial Interamericana de Asesoría y servicios S.A. del C.V. Reynosa, Tamaulipas,
México.
 DELGADO, B. (2009) Psicología del desarrollo. Desde la infancia hasta la vejez.
Volumen 2. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA. ESPAÑA, S. A. U
 Papalia, D., Wendkos Olds, S., & DuskinFeldman, R. (2009). Psicología del desarrollo
de la infancia a la adoescencia (Undécima edición ed., Vol. 736). México: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

81

Potrebbero piacerti anche