Sei sulla pagina 1di 12

AUTOEVALUACIÓN 1°_ MODULO N° 6

1. Realiza un cuadro comparativo sobre las semejanzas y diferencias de los métodos de


la Investigación Educativa.
Se reconocen como características comunes o semejantes de los métodos de Investigación
Educativa las siguientes:

a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.


b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas,
c) Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento,
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis,
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas; incluso para generar otras.

Investigación cuantitativa Investigación cualitativa

 El método deductivo (depende de  El método inductivo (no requiere de


presencia de una hipótesis para iniciar una hipótesis para comenzar el
el estudio.) estudio).
 Basado en la inducción probabilística  Centrado en la fenomenología y
del positivismo lógico. compresión.
 Es un método de investigación donde  Es un método de investigación usado
el objetivo es estudiar las propiedades principalmente en las ciencias
y fenómenos cuantitativos y sus sociales, empleando métodos de
relaciones para proporcionar la manera recolección de datos que son no
de establecer, formular, fortalecer y cuantitativos, con propósito de
revisar la teoría existente. Emplea explorarlas relaciones sociales y
modelos matemáticos, teorías e describirla realidad tal como la
hipótesis que competen a los experimentan los usuarios. Busca
fenómenos naturales. explicarlas razones de los diferentes
 Estudia conductas y otros fenómenos aspectos de tal comportamiento, es
observables. decir, investiga el porqué y el cómo.
 Estudia el comportamiento humano en  Estudia el significado que crean los
situaciones naturales o artificiales. individuos y otros fenómenos
 Medición penetrante y controlada. internos.
 Infiere más allá de los datos.  Estudia las acciones humanas en
 Genera datos o información numérica situaciones naturales.
que puede ser convertida en números.  Infiere de sus datos.
 Emplea métodos estadísticos para  Genera información no numérica.
analizar los datos.  Emplea la inducción deducción para
 Sólo se reúne información que puede analizarlos datos.
ser medida.  Se centra en la recopilación de
 Realidad estática información principalmente verbal en
 Asume que la realidad social es lugar de mediciones. Luego, la
relativamente constante y adaptable a información obtenida es analizada de
través del tiempo. una manera interpretativa, subjetiva,
 Estudia poblaciones o muestras que impresionista o incluso diagnóstica.
representen poblaciones.  Realidad dinámica.
 El objetivo principal es el conteo y  Asume que la realidad social es
clasificación de características y en la construida constantemente en
construcción de modelos estadísticos y situaciones particulares.
cifras para explicar lo que se observa.  Estudia casos.
 Es muy recomendable para la última  Observación naturalista y sin control.
parte del proyecto.  El objetivo principal es brindar una
 Proporciona al investigador una visión descripción completa y detallada del
más clara de lo que puede esperar en tema de investigación. Por lo general,
su investigación en comparación con tiene un carácter más exploratorio.
la Investigación Cualitativa.  Es ideal para las fases iniciales de los
 Hace uso de herramientas tales como proyectos de investigación.
cuestionarios, encuestas, mediciones y  El investigador es el principal
otros equipos para recoger instrumento de recolección de datos.
información numérica o medible.  La presentación de la información de
 En la presentación de la información una Investigación Cualitativa se
aparecerá en tu discusión son tablas realiza en forma de palabras (de
que contienen información en forma entrevistas) e imágenes (videos) u
de números y estadísticas. objetos (tales como artefactos).
 Los investigadores tienden a  Tiene un enfoque fundamentalmente
permanecer separados de manera subjetivo ya que trata de comprender
objetiva del tema. Esto se debe a que el comportamiento humano y las
la Investigación Cuantitativa es razones que determinan esa conducta.
objetiva en cuanto a su enfoque en el  Asume que la realidad social es
sentido de que sólo busca medidas construida por la participación en ella.
precisas y un análisis de los conceptos  Emplea la inducción deducción para
que son objetivo para responder a su analizar los datos.
consulta.  Generaliza conclusiones de caso
 Asume una realidad social objetiva. buscando otros similares.
 Emplea métodos estadísticos para  Exploratoria, inductiva y descriptiva
analizar los datos.
 Emplea procedimientos de inferencia
estadística para generalizar las
conclusiones de una muestra a una
población definida.
 Confirmatoria, inferencial y
deductiva.

2. Responde a la pregunta: ¿Qué enfoque de la investigación utilizas para diagnosticar


un fenómeno o hecho problemático en la escuela?, ¿por qué?
La investigación cualitativa es importante para el campo educativo porque se trata de
educar para la comprensión, interpretación de la realidad que se expresa en fenómenos,
conflictos, problemas e interrogantes en los diferentes ámbitos de la vida del ser humano.

El método cualitativo es en realidad un método más flexible, ello ya que de acuerdo con
Grinnell (1997) este puede ser concebido incluso como una especie de paraguas en el cual
se pueden encuadrar diferentes concepciones, visiones o técnicas no cuantitativas, el
proceso de búsqueda se invierte ya que en lugar de iniciar con una teoría particular y luego
comprobarla en el mundo empírico el investigador comienza examinando el mundo social
y en dicho proceso desarrolla una teoría consistente, la cual se denomina teoría
fundamentada. Durante el proceso cualitativo en su mayoría no se prueban hipótesis, estas
se generan durante el proceso y van refinándose conforme se generan más datos, los datos
que se recogen no son estandarizados, el análisis no es estadístico, si no por el contrario
conlleva el obtener perspectivas y puntos de vista de los participantes. A diferencia del
proceso cuantitativo que se caracteriza por su rigidez el proceso de indagación cualitativa
es flexible, consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los actores de un
sistema social previamente definido, a menudo se le llama también “holístico”, ya que no
reduce el todo en sus partes, dichas indagaciones no pretenden generalizar de manera
probabilística los resultados a poblaciones más amplias. Así pues, Sampieri infiere que
mientras el método cuantitativo busca acotar la información el cualitativo busca la
dispersión o expansión de los datos o información obtenida

3. Construya un artículo de opinión acerca de los nuevos paradigmas de la Investigación


educativa y sus repercusiones en los procesos de enseñanza (máximo 1000 palabras)
En este sentido, el presente artículo pretende mostrar las bases teóricas de los nuevos
paradigmas más relevantes dentro la investigación educativa, aportando una visión
actualizada. Para ello, en primer lugar, se aborda la delimitación y caracterización del
concepto de paradigma; en segundo lugar, se identifican los tipos de paradigmas,
mostrando los supuestos socio-filosóficos fundamentales en los que se amparan, así como
su finalidad, características, impacto en educación y las críticas a las que se han visto
sometidos desde otras perspectivas metodológicas; en tercer lugar, y de acuerdo a un
criterios organizador basado en las categorías de ontológico, epistemológico y
metodológico, se aborda una aproximación comparativa a los Paradigma socio-
crítico/orientada a la práctica educativa: toma de decisiones y cambio.
Este enfoque pretende superar el reduccionismo del positivismo, al afirmar que la
educación no es empíricamente pura en el sentido de homologable a cualquier otra ciencia
física-natural, a la vez que superar el conservadurismo del paradigma interpretativo, al no
cuestionar a través de la investigación el statu quo establecido, ya que los socio-críticos
defienden un sistema educativo más justo y en el que hay que tomar conciencia del papel
que la cuestión ideológica juega en la configuración de las prácticas educativas Una síntesis
de los planteamientos de este paradigma nos informa de que (Lukas y Santiago,2004; Tójar,
2006):
a) La realidad educativa es dinámica y evolutiva y son los propios sujetos los agentes
activos destinados a configurar y construir esa realidad. La realidad educativa no es algo
objetivo que pueda ser aprehendido a través de un conocimiento al margen del sujeto.
b) La teoría y la práctica forman un todo, por lo que no se puede hablar de teorías
universales. En este sentido, el objetivo de la teoría es la formación del carácter en los
hábitos de reflexión.
c) El objeto de investigación y las cuestiones relacionadas con la misma no son objetivos,
siempre tienen una carga axiológica propia de los valores imperantes en la sociedad.
Esta es una de las cuestiones esenciales y caracterizadoras de este paradigma, al
considerar que la investigación está al servicio de los intereses políticos, y por tanto, no
es posible hablar de neutralidad en la investigación.
d) Los participantes se convierten en investigadores y los investigadores participan
también en la acción educativa. Desde este enfoque, la realidad social está configurada
por los intereses políticos y sociales de la clase dominante. Y, en este sentido, es
imprescindible tener en cuenta el poder en la sociedad y la función que el sistema
educativo juega en la definición de esta realidad. Ante las limitaciones del positivismo
(explicación) y del interpretativismo (comprensión), el socio-crítico rechazada la idea
de una investigación educativa separada del compromiso político y, afirma que la
objetividad no es necesariamente un elemento deseable, ya que la finalidad de toda
investigación debe ser la transformación social de las prácticas educativas, contando
con todos los miembros de la comunidad educativa (Elliot, 1990). Así, la idea central
de este paradigma es que hay que mejorar, pero cuestionando el sustrato ideológico
intrínseco.

En la actualidad, la postura que concita mayor acuerdo es la complementariedad


metodológica, aspecto que se refleja en los métodos de investigación, ya que se reconoce
la naturaleza compleja y dinámica de la realidad educativa, y por tanto se apuesta por lo
que se conoce como pluralismo integrador. Y, en este sentido, se aprecia una situación
caracterizada por (Bericat, 1998; Bisquerra, 2004):
 Uso conjunto o combinado de los métodos, atendiendo al objeto y finalidad de nuestra
investigación: diseños multimétodo

 La necesidad de contar con una pluralidad de enfoques como medio para ampliar nuestra
forma de pensar sobre temas tan complejos como los educativos y resolver el problema
sin mediatos. Unido a ello, también podemos afirmar que el paradigma socio-crítico, y
bajo el prisma del cambio y la toma de decisiones es quizá el que mayor potencial está
demostrando en los procesos de innovación e investigación en educación.

Bibliografía.

 Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la


investigación social. Barcelona: Ariel.
 Bisquerra, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La
Muralla
 Elliot, J. (1990). La investigación en educación. Madrid: Morata.
 Hernández Sampieri, R. (1998). Metodología de la Investigación\Roberto Hernández
Sampieri\Carlos Fernández Collado\Pilar Baptista Lucio (No. HG1. H47 2003.).
 Lukas, J. F. y Santiago, K. (2004). Evaluación educativa. Madrid: Alianza editorial.

Lincografía.
 https://explorable.com/es/investigacion-cuantitativa-y-cualitativa
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa1/ParadigmasInvestigacion/i5.htm
 http://focuscastello.com/metodos-cualitativos-vs-metodos-cuantitativos/
 http://help-nv8-
es.qsrinternational.com/Conceptual_Help/What_is_Qualitative_Research.htm
 http://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf
 http://www.ehowenespanol.com/diferencia-investigacion-cuantitativa-cualitativa-
info_346239/ https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-
cualitativa-cuantitativa
AUTOEVALUACIÓN 2°_ MODULO N° 6

1. Plantea nuevos procesos de gestión educativa partiendo de una deficiencia específica


en la institución.
Teniendo en cuenta la calidad en la gestión de la Institución, se plantea el:
Ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar)
Si el ciclo PHVA, es aplicado a cada uno de los procesos de la gestión educativa en sus
cuatro dimensiones (Administrativa, Institucional, Pedagógica y Comunitaria), se asegurara
un mejoramiento continuo hacia el logro de la calidad en la gestión teniendo en cuenta
criterios como la relevancia, la pertinencia, la equidad, la eficacia y la eficiencia en la gestión
educativa.

En ese sentido la política de mejoramiento impulsada por el Ministerio de Educación se


basa en la consolidación de un sistema que asegure la calidad educativa, orientado a que la
población tenga más y mejores oportunidades educativas; al desarrollo de competencias y
capacidades; y a la consolidación de la descentralización y la autonomía institucional
mediante el fortalecimiento de la gestión de los establecimientos educativos y de la
administración de la educación.
Por lo tanto la gestión educativa está conformada por un conjunto de procesos organizados
que permiten que una institución educativa logren sus objetivos y metas. Una gestión
apropiada pasa por momentos de diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento y
evaluación que se nutren entre sí y conducen a la obtención de los resultados definidos por
los equipos directivos. Una buena gestión es la clave para que lo que haga cada integrante
de una institución educativa tenga sentido y pertinencia dentro de un proyecto que es de
todos. Es decir, es fundamental lograr que todos "remen hacia el mismo lado" para lograr lo
que se quiere, y mejorar en forma permanente.

2. ¿Por qué es importante que los procesos de gestión sean cíclicos?, ¿por qué?

Como bien expresa su nombre se trata de un ciclo, lo que implica que una vez iniciado
el proceso, debe ser continuado con carácter cíclico pasando por cada una de sus
fases consecutivamente. Por otro lado es un ciclo de mejora, es decir, su aplicación
encamina a la organización hacia la mejora de las actividades sobre las que se aplique,
buscando las oportunidades de mejora existentes, llevándolas a cabo y comprobando su
eficacia. Y por último es un ciclo de mejora continua, es decir, cuando se completa la
última fase, se inicia de nuevo el proceso y así sucesivamente, es como una espiral de la
que no se consigue salir, porque cada una de las fases desemboca inevitablemente en la
siguiente no encontrando el final, porque casi siempre es posible encontrar un nuevo
aspecto que mejorar.

3. Redacta un ensayo sobre la Gestión Educativa y sus repercusiones en la Educación


peruana (máximo 2000 palabras)

Gestión Educativa y Sus Repercusiones en la Educación Peruana


Nos encontramos en el siglo XXI, conocido como la era del conocimiento informático,
con una amplia gama y variada información en todas las áreas, cambios constantes y
permanentes en ciencia y tecnología, por lo que una organización o institución
educativa requiere y urge implementar nuevos modelos de Gestión Educativa, lo cual
repercuta en forma positiva para la educación peruana actual. Analicemos algunas
características referentes a gestión educativa:
 Gestión Educativa: como proceso

La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos


de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de
las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las
necesidades educativas institucionales, locales y regionales.

 Gestión Educativa: desde lo pedagógico

Desde lo pedagógico, promueve el aprendizaje de los estudiantes, los docentes y


la comunidad educativa en su conjunto, por medio de la creación de
una comunidad de aprendizaje donde se reconozca los establecimientos educativos como un
conjunto de personas en interacción continua, que tienen la responsabilidad del
mejoramiento permanente de los aprendizajes de los estudiantes, con el fin de formarlos
integralmente para ser miembros de una sociedad. Todo esto ayuda a favorecer su calidad
de vida y prepararlos para su vida en el mundo laboral.

 Gestión Educativa: como estrategia

La gestión educativa es el conjunto de estrategias para dirigir una institución educativa de


manera creativa e integral, que oriente tomar decisiones y esfuerzos para mejorar la calidad
educativa, a fin de satisfacer necesidades personales y colectivas de carácter educativo,
cultural y económico de un determinado grupo social.

En ese sentido la gestión educativa consiste en:


 Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.
 Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la
administración de recursos.
 Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y
amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma
organización.
 Comprometer a todos los actores institucionales.
 Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.

El desarrollo del proceso es responsabilidad del director (pero no es el que realiza todas las
tareas), por lo que debe:
@ Planificar
@ Controlar
@ Definir de objetivos
@ Tomar decisiones para solucionar problemas
@ Promover la comunicación asertiva.
@ Capacitación del personal
@ La influencia del poder.
En ese sentido la noción de autoridad es un concepto necesario comprender en la relación
directivo-institución. Este liderazgo puede tener base en el saber y sus habilidades, en la
continencia de situaciones afectivas, etc.
El rol directivo implica la gestión de los procesos formales de la institución, aquellos
formulados y planificados, pero a su vez acciones sobre situaciones no planificadas como son
las relacionadas con las actitudes de los actores institucionales.
El rol del director en una escuela con necesidad de cambio, en transformación educativa,
pensando este proceso como una necesidad de reflexión, análisis, y cuestionamientos de sus
propuestas, que orientan y reorientan la marcha institucional, con objeto de acomodarse a las
necesidades de las demandas sociales de su territorio, y como también de tomar una perspectiva
crítica para poder modificar en función del desarrollo positivo de la sociedad que la sostiene.
Lo que implica cambios tales que se modifiquen radicalmente las configuraciones
institucionales.
Pueden estar en el orden de lo manifiesto o lo implícitos. Por ejemplo con las recompensas,
gratificaciones sanciones, devoluciones, señalamientos de los docentes, implicando una
modificación en su conducta, llevándolas a la satisfacción, la frustración o el desaliento
posterior.
Un error muy común en los directivos es de no mantener relaciones con sus subordinados,
con el miedo de perder autoridad. Con esa distancia van perdiendo noción de la realidad
cotidiana de los docentes y empleados, con la posible consecuencia de hacer lecturas erróneas
para la toma de decisiones.
Los equipos de trabajo pueden perder operatividad, ya que los manejos o conducciones a
distancias son cubiertos comúnmente por la burocracia de los papeles, informes y
memorándums, sin obviar los registros en la organización que son de suma importancia porque
permiten el seguimiento "objetivo" de historicidad de las gestiones y que se transforman en
herramientas que entorpezcan las instituciones.
Cuantas veces nos encontramos con situaciones en las cuales hay grandes brechas entre lo
que se pensó, lo que se transmitió, y lo que fue comprendido.
Solo un seguimiento explicitado en los informes y las evaluaciones escritas, nos permiten
tener un punto de anclaje un tanto más objetivo.
Un director debe tener un grado importante de estabilidad emocional, ya que en un mundo
de cambios permanente, que exige una reestructuración permanente de la institución, para que
esta no quede caduca en su estructura, esta evolución cultural genera grandes ansiedades en sus
actores, dando cuadros de presunciones que pueden desembocar en conflictos internos, con el
consecuente deterioro de la tarea institucional.
El rol del director es el de calmar las ansiedades o dar un marco contenedor de cambio, que
permita restablecer los equilibrios correspondientes, quizás una solución es la de ir pensando,
anticipando en equipo las posibles variables de cambio que implican cada reestructuración.
Es de suma importancia que el director organice su tiempo y esfuerzo dosificando la
direccionalidad de su hacer cotidiano.
Una herramienta muy eficaz es el utilizar racionalmente las agendas de trabajo, no como una
suma de citas, compromisos, de ayuda memoria, de registros personales mezclados con los del
trabajo, sino como un lugar de organización funcional. Una forma es la de darle prioridad a
unas tareas sobre otras, previa evaluación de los requerimientos de las mismas.
Podríamos organizar esa mirada en cuatro dimensiones:
1) La dimensión organizacional (estilo de funcionamiento):
 Los organigramas.
 La distribución de la tarea
 La división del trabajo
 Los canales de comunicación formal
 El uso del tiempo y de los espacios

2) La dimensión administrativa (las cuestiones de gobierno):


 La planificación de las estrategias
 Consideración de los recursos humanos y financieros
 El control de las acciones propiciadas
 El manejo de la información

3) La dimensión pedagógica - didáctica (actividad diferencial de otras organizaciones


sociales):
 Los vínculos que los actores construyen con los modelos didácticos
 Las modalidades de enseñanza
 El valor otorgado a los saberes
 Los criterios de evaluación
 Las teorías de la enseñanza

4) La dimensión comunitaria (actividades sociales entre los actores institucionales):


 Las demandas, exigencias y problemas con relación al entorno institucional.

El rol del director se debe apoyar en los pilares del entusiasmo, el esfuerzo, el
conocimiento, la escucha, el compromiso con el equipo de trabajo, sintetizando en una
tarea jerarquizada de la profesión en un "querer hacer y saber hacer"...
En definitiva, la Gestión Educativa promueve el aprendizaje de los estudiantes, docentes y la
comunidad educativa en sentido general, por lo que la gestión requiere ser atendida en sus 4
dimensiones en forma integral, de tal manera que la gestión educativa como proceso oriente el
fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, y que ayude a mantener la
autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquezca los procesos
pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas institucionales, locales y
regionales; a fin de que repercuta en forma positiva en la educación peruana, para lograr una
educación de calidad y el desarrollo del País.

Bibliografía:
“Las instituciones educativas, Cara y ceca. G. Frigerio, M. Poggi, y otras. Ed. Troquel. Bs.As.
Argentina. 1992
“Técnicas de reuniones de trabajo. Ezequiel Ander-Egg. Ed. Humnaitas. Bs. As. Argentina.
1989.

Lincografia
https://npconsultingnet.wordpress.com/2012/01/05/el-ciclo-pdca/
https://equipo.altran.es/el-ciclo-de-deming-la-gestion-y-mejora-de-procesos/
https://equipo.altran.es/el-ciclo-de-deming-la-gestion-y-mejora-de-procesos/

Autores:
@ Albarrán Silva Luís
@ Cruzado Llanos Lirio

Potrebbero piacerti anche