Sei sulla pagina 1di 250

ado/fo agorio

MONTEVIDEO, 1957
LIBRERO? EDITORES: A. MONTEVERDE Y CIA. PALACIO DEL LIBRO
C on m o tiv o d e l c u r s o d e c o n f e r e n c i a s d e
A d o lfo A g o r io s o b r e H u m a n is m o e n l a C á ­
t e d r a M a y o r d e l a U n i v e r s i d a d d e C ó rd o b a ,
d ijo e l D r. A lf r e d o P o v iñ a , p r o f e s o r d e S o ­
c io lo g ía e n l a F a c u l t a d d e D e r e c h o :
L a U n iv e rs id a d de C ó rd o b a tie n e el h o n o r de
r e c i b i r a q u ie n t i e n e y a u n l u g a r c o n s a g r a d o
e n t r e lo s p e n s a d o r e s d e A m é r ic a . E s u n e s ­
p í r i t u s e le c to , p o r q u e e s u n f iló s o f o y e s
u n l i t e r a t o . S e r f iló s o f o e s s e r m u c h o , p o r ­
q u e v iv e só lo p r e o c u p a d o d e lo s p r o b le m a s
d el p e n s a m ie n to y d el m u n d o . S er lite r a to
t a m b i é n e s s e r m u c h o , p o r q u e v iv e d e v o to
d e l c u l t o d e l a f o r m a y d e l b u e n d e c ir .
P e r o c u a n d o e l f iló s o f o e s t a m b i é n l i t e r a t o ,
e s d e c ir , c u a n d o s e e s t u d i a n l a s e le v a d a s
c o s a s d e l a v i d a y s e l a s e x p r e s a b e lla m e n te ,
e s u n e s p í r i t u s e le c to . T a l e s A d o lfo A g o rio .
E s p í r i t u á g i l ; d e a h í b u e n p e r i o d i s t a . C o la ­
b o ra d o r d e r e v is ta s c ie n tífic a s y de d ia rio s ,
e n t r e e llo s , La Nación d e B u e n o s A ir e s . E n
M o n te v id e o El Día lo c o n o c ió c o m o J a c o b .
E l p e r io d is m o lo a t r a j o , e s e p e r io d is m o q u e ,
c o m o é l d ic e , e s “ l a f i e b r e d e lo c o n te m p o ­
rá n e o , la a ta r a x ia de la a c tu a lid a d , q u e c o n s­
titu y e u n a e n e rg ía tr a n s f o rm a d o r a de s u b s ­
t a n c i a s , u n v a l o r i n t u i t i v o q u e no c o n o c ió l a
c u l t u r a a n t i g u a . E s e e le m e n to d e c o n c ie n c ia
a c tu a l y d e a d iv in a c ió n h is tó ric a , q u e c re a
a r m o n í a s y d e f o r m i d a d e s ”. E s p í r i t u f i lo s ó ­
fic o , p e r o d e j i ñ a f i lo s o f ía v i t a l , v i v ie n te ,
d e c a r n e y h u e s o , p o r q u e f i lo s o f a r e s v i v i r
y v i v i r d o s v e c e s . “ E l h o m b r e v u l g a r v iv e
s o la m e n te . L o s e s p í r i t u s s u p e r i o r e s f i lo s o ­
f a n ” . F iló s o f o t e ó r ic o : p r o f e s o r d e l a m a ­
t e r i a . F iló s o f o p r á c t i c o : a u s c u l t a d o r d e la
v id a , c o n o c e d o r d e s u s p r o b le m a s y d e s c u ­
b r i d o r d e s u s c o m p lic a c io n e s . S e i n s p i r a e n
e lla , a n a l i z a e l m o m e n to s o c ia l, e x t r a e e l
p e n s a m i e n t o h u m a n o y s o m e te a l a c r í t i c a
t o d a s e s a s c u e s tio n e s . L a g u e r r a e u r o p e a
d e l 14 le i n s p i r ó La Fragua. A é l s i g u i e r o n
Fuerza y Derecho y La Sombra de Europa.
R e f i r i é n d o s e a e s t a s o b r a s h a d ic h o C e ja -
d o r : “T r e s l i b r o s d e s l u m b r a d o r e s e i n c i t a n ­
t e s p o r la n o v e d a d y a t r a c t i v o , f u e r z a y
c o lo r ; c u a l i d a d e s d e a c a b a d o a r t i s t a ” . E s p í ­
r i t u d e s i n g u l a r c u l t u r a . D o m in a v a r i a s l e n ­
g u a s , e s p e c ia lm e n te el fra n c é s , a ta l p u n to
q u e h a p o d id o p u b l i c a r e n e s e id io m a t r e s
lib ro s im p o rta n te s ;

E s p í r i t u l i t e r a r i o . E l s o ñ a d o r , el a r t i s t a d e
Ataraxia, d o n d e e s t u d i a m a g i s t r a l m e n t e la
a t a r a x i a d e lo i n a c t u a l y d e lo a c t u a l , “l a
a t a r a x i a g i g a n t e s c a d e lo s f r a c a s o s , d e lo s
d e rru m b a m ie n to s , d e la s c a tá s tr o f e s ”, la a t a ­
r a x ia q u e es in te n s id a d d e id e a l y a u s e n c ia
d e v a n a s s u p e r s t i c i o n e s , q u e “ n o s v u e lv e a
la a c c ió n s i n r e p o s o , l a a c c ió n q u e n o s s a l v a
d e l e n s u e ñ o , s e g ú n l a f r a s e m e la n c ó lic a d e
A lf re d o d e M u s s e t” . T a l e s l a la b o r m ú l ­
tip le , m e j o r d ic h o , lo s d i f e r e n t e s a s p e c to s
d e la o b r a d e l p r o f e s o r A g o r io . E s p í r i t u á g i l
do filó s o f o , s o c ió lo g o , l i t e r a t o . F a c e t a s q u e
u p itro c e n c o n j u n c i o n a d a s a r m ó n i c a m e n t e e n
«u lib ro , q u iz á s e l m á s p r o f u n d o p o r s u e s -
< $òé.
ADOLFO AGORIO
i ï i

Leoncio Lasso de la Vega


y la Ronda del Diablo

☆ ☆

FACTir.'.ü }■:. B0MA8I8i¡iES í fíENClAS


INSTITUTO DE FILOLOGIA
32234 Entro el 7 - i//// - <?r£___
N .o _______ 2 * 2 i*

A. M onteverde y Cía. “ PALACIO DEL LIB R O “ 25 de Mayo 577


M ON TEVID EO 1957
DEL A U T O R

La Fragua. Prefacio de Joseph Caíllaux, ex-presidente del Consejo de


Ministros de Francia. Claudio García, editor. Montevideo. 1915.
Fuerza y Derecho. Claudio García, editor. Montevideo, 19 lé.
La Sombra de Europa. Con una carta de Pierre Decourcelle, presidente
de la Société des Gens de Lettres. Claudio García, editor. Montevi­
deo. 1917.
La Sombra de Europa. 2? y 3* ediciones. Con carátula de R afael Ba­
rradas, prólogo de Alberto Ghíraldo y una carta del ex-premier bri­
tánico D. Llloyd George. Hernando, editor. Madrid. 1920 y 1921.
La Rishi Abura. Editorial A ílántída. Buenos Aíres. 1919.
De la tecnología en el lenguaje. Edición oficial de la Real Academia
Española. Madrid. 1920.
L'Am érique Latine et la France. H. Díéval. París, 1917.
La Fournaise. H. Díéval. París, 1913.
I es premières conséquences de la guerre (Propos d ’un Francophile)
Adhéniar, editor. Paris. 1921.
Ataraxia, Hernando, editor. Madrid. 1923.
Bajo la mirada de Lenin. (Viaje a la Rusia soviética) Editorial Pax.
Buenos Aires. 1925.
Fasteur y otros ensayos. Ediciones Uruguay. Buenos Aíres. 1930.
Roma y el espíritu de Occidente. A. Monteverde y Cía., editor. Mon­
tevideo. 1934.
Impresiones del Tercer Reích (Un viaje a Alem ania) A. Lista, editor.
Montevideo. 1936.
Introducción al humanismo. Ediciones Uruguay. Buenos Aíres. 1941.
ClvUltadorcs. (El drama de los gauchos éuskaros en el Río de la P lata)
Kitfcíone* Uruguay. Buenos Aíres. 1947.


DEDICATORIA

A La memaiia de CidU-cUd Cf,&KcÌ&, **« [iiimei editai.

Uina de la tieiia gallega cavi,


el alma caigada de Menai aliuidai. Alganai liglai
antei ¿e kalieia emi.iiag.ada cavi la allentala mag­
nifica de lai deicullidaiei. Paia evi UegavuLa a u.n
manda y.a tianiitade, en el caal tada la temeiaiia
citala kecka. aloidi la emyiieia na menai keiaica
de bollicai Oliai dande nadie lee.
A. A.
Prohibida, la reproducción de cualquiera de los capítulos de este libro
sin el consentimiento expreso de sus editores.
P R O E M I O
Jdi Historia do un Sueño pudría ser el titulo de este libro. Que
no otra rusa filó la vida de l.eoncio / ais.so de la Vega. "Porque es
sueño el rh'lr, p liemos sollado", escribió en sii lecho de hospital,
//ti pisando los umbrales de la sombra. Rueño tumultuoso y desorde­
nado. sin atisbos tri'mutos, siempre eon una decisión en el pensa­
miento NI aun moribunda crió en su lora empresa de quimeras.
Hesperio en una madrugada al fenecer el año atormentado y bélico
de lllló. Aquella maravillosa fantasía que fué su vida dió en desva­
necerse ruando despuntaba borrasroso sol de verano. A través de un
suspenso de cuarenta años ha trabajado en la sombra la larva del
milagro, y ha tejido estas páginas febriles, estrepitosas, incoherentes,
como la misma vida de Lasso de la Vega, melancolía reflexiva, emo­
ción autobiográfica, con algo de su fatalismo, ron algo de. su locura,
con algo de su remordimiento. Historia de un sueño magnifico, acaso
insólito en su placidez, si el Diablo no hubiera venido a enturbiar
con suplicios de duda la gloria mental de un vivir acerbo, pero lleno
de esperanzas. Músico, artista, poeta, médico, folletinesco novelador
de absurdos, Lasso de la Vega fué un espíritu del Renacimiento azo­
tado en la bohemia contemporánea por el complejo de su variedad
creadora. Casi adolescente, se sintió defraudado en sus ilusiones (1).
Y alguno de sus paisanos, allá en Sevilla, escribió de la intriga de,
amor, cuya dramática frustración, le forzara a dejar para siempre
$\u tierra natal. La flecha de oro, lanzada al espacio, dibuja su pa­
rábola de irrealidad a través de mundos diversos, para clavarse en
nuestro suelo un 23 de diciembre, antes del alba. En el sótano del
hospital todavía desierto, tendido sobre una mesa de mármol, cubierto
hasta el cuello por un lienzo blanco, yacía el cuerpo sin vida de
Lasso de la Vega. Amanecía, y una luz indecisa se filtraba por los
vitrales, cuando Víctor Bonifacino lo vió el primero, el rostro espan­
tosamente pálido, los cabellos grises enmarañados, la boca entre­

diEn su cuento I d e a l C u m p l id o , que aparece en el A h ij a d o


d el aunque con desenlace inverosímilmente feliz, Lasso relata
D ia b l o ,
algunos episodios juveniles de su propia experiencia amorosa.
abierta, y un reflejo tic plata debajo de loa párpados. Las pocas per­
sonas que iban llegando se miraban en silencio, asombradas. Habían
leído, casi escondida en la página 5.a de Eíl Día, una noticia escueta,
escueta, apremiante, de último momento, bajo el epígrafe

Leoncio Lasso de la Vega

“A la hora de cerrar nuestro diario, se nos da la triste noticia del


fallecimiento de Leoncio- Lasso de la Vega, ocurrido en el Hospital
Español. Sin tiempo para otra cosa en este momento, no hemos que­
rido dejar entrar en máquina el diario sin dar a Lasso de la Vega
la despedida cariñosa a que era acreedor aquel gran bohemio de nues­
tro periodismo.” 0)
Hada más. ¿Quién había e.crito aquel suelto emocionado y breve,,
fugaz como la propia vida, ron urgencias de indecible angustia? Pal­
pitante, casi al pie de los linotipos, cuya voz imperiosa se mezclaba
a sus lágrimas, Juan Carlos Moratoria rompió su corazón, rezando
n n adiós salmodiado por el himno metálico del taller obrero. Era la
despedida no sólo a su amigo, sino también, sin sospecharlo, al hogar
periodístico donde había enlazado su vida. Porque aquel salterio de
congojas fue lo último que salió de su pluma. Pocas horas le queda­
ban a Moratoria para juntarse con Lasso. Al caer la nochebuena,
pasaría él también, silenciosamente, a habitar la gran ciudad de fas
sombras.
"Y pensad ahora lo que las cosas han querido en el caprichoso
acaecimiento de los hechos y los causales designios de la fatalidad.
Las últimas lineas de Moratoria fueron para llorar a un amigo y com­
pañero de la casa. Anteayer moría Lasso de la Vega, y sin tiempo
como para derramar en una extensa nota toda la amargura de aque­
lla dolorosa desaparición, sintetizó en un sentido párrafo toda la con­
goja de una despedida cariñosa y dulcemente resignada. Hondamente
sentimental su alma hecha para las nobles emociones de la amistad,
tuvo para esta delicada consagración la última palabra del compa­
ñero, las últimas líneas del periodista.” (12)
Han trascurrido ya más de cuatro decenios desde aquella fecha.
Y a través de esa larga, sombra de duración que llamamos tiempo y

(1 ) E l D ía , d ic ie m b re 23 de 1915.
(2 ) E l D ía , d ic ie m b re 25 d e 1915.
que. llega casi al medio siglo, nada me ha conmovido tanto como esta
simultaneidad de destinos. Juan Carlos Moratoria pertenecía al núcleo>
selecto ele los que hablan logrado comprender el misterio espiritual
de la vida de Lasso de la Vega. Muchas veces reñía con él por inter­
pretaciones baladies de un hecho o de una idea. ¿Con quién no pe­
leaba Lasso de la Vega? Pero el encrespamiento de un segundo no le
impedía regresar casi de inmediato al remanso de la intimidad afec­
tiva. Sus relaciones con Carlos Regles, señaladas en otra parte de
este libro, eran un concierto de acritudes confusas y de comprensivas
condescendencias. Una arrogancia mosquetera que se deshacía en
galanteos ante la Roxana interior, el Cyrano que prestaba su inspi­
ración a la majestad visionaria del ensueño.
“Es un consolador privilegio de los que amamos al arte, poner
en música nuestros propios dolores". Así escribe Lasso de la Vega
en las palabras preliminares de su ¡Anatema!, la increpación can­
tada, que editó El Diario de Mercedes, con carátula de Planes Víale,
■y que, según reza en su colofón, se acabó de imprimir el 27 de julio
de 11)02. Bella edición, por cierto, que refleja honor sobre ese culto
pueblo mercedario que Lasso amó tan entrañablemente. Tal vez sea
uno de los primeros gritos que se oyeron en América contra el im­
perialismo, y acaso el más desgarrador de todos. La exaltación del
drama boer, con los heroicos altibajos de la guerra de Sud Africa,
está allí retratada en las esperanzas de la victoria y los reveses de
la fortuna. Trasciende el alma del compositor que alentaba en el
bohemio inquieto, cuyo estro sabia arrancar a las notas del piano
la mística de su propia angustia. Porque amamos se sabe algo del
morir, y porque hay amor sobre la tierra conocemos el sentido he­
roico de la vida. Lasso supo de la encendida brasa de tales sobre­
saltos, y es por ello que sus airadas estrofas no mienten el dolor
lacerante que le consume. No ignoraba t/iir la opresión en lo inter­
nacional trae el desencadenamiento re rol ue lañarlo de las patrias, del
miqmo modo que ahogar la libertad en el arden interno provoca a la
larga el atentado individual y <I terrorismo. La indignación resta­
llaba en el prólogo de ¡Anatema! al pensar que pudieran violarse
impunemente todas las leyes humanas y divinas. Nihil dultior lio-
minis, quod hominen, advierte Lasso, Y la guerra, con todas sus
infinitas amarguras, con todas sus salvajes violencias, es la respuesta
de los africanos de origen holandés contra el invasor. Pero él también-
se envuelve, como en una bandera, en la beligerancia de sus versos:
En el deber de luchar los campos, cifró su anhelo,
se concentran sus deberes, hoy, con mortal desconsuelo,
y hombres, niños y mujeres tan sólo en buscar se aferra,
se aperciben a lidiar. o independencia en la tierra
Aquel pueblo que en labrar o vida eterna en el cielo (1)
El místico de rebeliones que vicia en Las so de la Vega, se olvida
de la vestidura satánica de aquel Tifón que aparece en su Ahijado
del Diablo, frente a la puerta de lo insondable. Lo prohibido desr
pieria la sed, y siempre lo imposible es lo más deseado. "Si en la
inda no hubiera un obstáculo delante de cada deseo, escribe, la exis­
tencia sería más insoportable ,aún, de lo que es". Pero el Diablo
viene siempre a sil anhelo, aunque declare que a la felicidad no se
llega por la sabiduría, sino por el amor, i Para qué, entonces, aquel
postrero ¡ay! que recogemos en las páginas que escribiera sobre La.
Batalla de los Dioses? No podríamos decir si esto es signo de entre­
gamiento o de impotencia. Paro lo cierto es que Lasso de la Vega
vuelve por sus desasosiegos cabalísticos, cuando exclama: “Aun se
yerguen en su primera grada, vigilantes, irascibles, implacables, fe­
roces, los diosesi nunca vencidos, los eternos rebeldes. .. Patán, Tifón
aj las Euménides!. . . ¡Esfinges indescifrables!... ¡Trinidad eterna!"

Esta huella sutil, enérgica casi siempre, esfumada a veces, la
descubrimos en casi todos sus escritos, aun en aquellos de temas
áridos, donde parecería impropio el asomo de preocupaciones teo­
lógicas. Hasta en los senderos más triviales del pensamiento se adi­
vina la confusa y extraña mezcla de ateísmo y de piedad (2). Desde

(1) ¡Anatema !, pág, S2. Ed. de E l D iario — Mercedes — 1902.


(2) Léase Caíka del poní« temporal. R oma libre. Ed. E l Diario
— Mercedes — 1903.
L a Diadema. Comedia en nn acto. Imp. de Er, Diario. Mercedes.
3903.
E l derecho a la huelga. (La libertad. L a violencia. R evolución
social. T ierra, C apital y T rabajo. L a p e n a de m u e r t e . U t o p ía s .
Imprenta la Nueva Central. Montevideo. 1905.
E l s e g u r o du vida y l a m o r a l . Dornaleche y Reyes. Montevideo.
1908.
S a l p ic o n e s por Ossal. Imprenta L a R ural de E. Ramos. 1910.
E l perfume de la dama vestida de negro (continuación del Mis ­
terio del cuarto amartllo de Gastón Leroux). Bertani, editor. 1908.
Canalejas . (Ya habló la prensa. ¡Ahora hablo yo!) — Bertani,
editor. 1912.
Mr Artículo, desde enero de 1913 a abril del mismo año.
Er, a h ij a d o d e l D iablo. O. M. Bertani, editor. Montevideo. 1913.
L asso d e la V e g a e n 1914, u n añ o a n te s de su muerto
Jos primeros escritos de fin del siglo en las costas del rio Negro al
Morral de un Bohemio, aparecido dos años antes de su muerte, la
compleja personalidad de Lasso de la Vega no padece de cambios
fundamentales. De toda su. inmensa y dispersa obra he destacado al
final de este volumen un par de relatos que son verdaderas obras
maestras. Por la fineza del cuadro psicológico, supera lo mejor de
Anatole France, no sólo en la intención social, sino en la traviesa
ironía. Muchas páginas marchitas por el olvido, sin saber con certeza
dónde lian sido escritas, perdidas en la selva casi impenetrable de
diarios y revistas, necesitarían del explorador intrépido, capaz de
adentrarse en lo desconocido. Los años lentos, pausados, cuando no
entierran tenazmente como el polvo, barren cual las ventiscas áspe­
ras, desviadoras de esperanzas. Porque Lasso de la Vega filé de
asombrosa fecundidad. Su concepción fulmínea le permitía concebir
y realizar casi al mismo tiempo obras tan disimiles como contradic­
torias. 101 por fume ele la dama vestida de negro fué escrito en una
semana. Encerrado en su cuarto, de noche, Lasso iba desparramando
las cuartillas en desorden. Asi hasta que, rendido de sueño, quedaba
dormido. Por la mañana, un empleado de Bertani recogía los papeles
del suelo para llevarlos a la imprenta. La clasificación de aquel en­
trevero de manuscritos resultaba casi una obra de arqueólogos. Por­
que, simultáneamente, Lasso escribía otro romance folletinesco para
Claudio García, el cual nunca llegó a publicarse, y cuyos originales
nadan a la luz al mismo instante que la “dama vestida de negro".
Su pasmosa facilidad imaginativa era proverbial. Hallándose en un
pueblo fronterizo, su fantasía incansable le hizo plasmar una intriga
romántica que encendió las aficiones literarias de la hija del hoste­
lero. La exaltada adolescente firmó luego la novela. La niña satis­
fizo su precoz vanidad intelectual, y Lasso encontró una manera
elegante de pagar su hospedaje. Poseía una memoria infalible, que
se mostraba a veces cotí sorpresas inesperadas. Al profesor X, es­
pañol como él, que abriera el acto en Mercedes, un 12 de octubre,
con peroración calurosamente ovacionada, Lasso recitó de inmediato
el mismo discurso, con gran asombro del auditorio, finalizando con
estas palabras: “Demos las gracias a Emilio Castelar por haber pro­
nunciado esta magnifica oración antes que nosotros".

Como veremos en el curso de este libro, la vida entera de Lasso
de la Vega se halla abundantemente salpicada de episodios dignos de
•ser relatados para arrancarlos al olvido. Su desbordante espontanei­
dad no conocía trabas que pudieran restringirla. Era un dechado de
inteligencia audaz, que espoleaba al adversario despavorido. No fal­
caron tontos que le prodigaron consejos ni asexuales que reputaran
excesiva su virilidad. Como el Zola de Mis odios, prefería el malvado
al zonzo. El bandido no es bandido en todos los momentos de su
existencia. Tiene minutos (le verdadera grandeza y hasta de miseri­
cordia. Pero el zonzo no cambia ni descansa jamás. Es siempre zonzo.
Asi razonaba Lasso de la Vega respecto de esta insoportable plaga.
Es posible que el errabundo sevillano se sintiera inadaptado en el
periodismo actual. Más escuetamente podría decirse que no tendría
cabida. Algo de eso le acaeció a principios del siglo en Estados Uni­
dos al escritor socialista Upton Sinclair, en la época en que ser
socialista no era ser jefe de gobierno como ahora, ni mucho menos
■una sinecura, sino un sacrificio heroico de todos los días. El solitario
de Pasadena, que había escrito su famoso The Jungle, de resonancia
mundial, sobre los faenadores de cerdos de Chicago, relataba en otro
de sus libros sensacionales, Brass check, sus peripecias en el gran
periodismo, aprisionado por los tentáculos de poderosos sindicatos
financieros. Nada o casi nada de su producción podía ser publicada,
y cuando alguna imprenta se prestaba a difundir sus ideas era in­
mediatamente ahogada, mediante presiones económicas de toda clase.
El fenómeno que Upton Sinclair denunciaba en Brasa check, se ha
universalizado, por desgracia. La libertad de expresión de las mino­
rías desamparadas va en camino de desaparecer por completo en el
mundo. Cuando no está a merced de los gobiernos arbitrarios, se
doblega bajo el despotismo de fuertes consorcios industriales, de los
tenedores de acciones, de todas las complejas formas de lucro, que
dictan su voluntad por medio del anuncio y que se convierten a la
postre en los verdaderos amos. Muy pocos escapan a esta terrible
'empresa de comercialización. Quedan, empero, algunos islotes de pen­
samiento puro, sin mezcla de intereses. Pero ello no bastaría para
que un espíritu rebelde, sin cortapisas, como el de Lasso (le la Vega,
pudiera moverse desembozadamente. Gran parte de la antigua riqueza
privada ya no existe como función social. El capitalismo de Estado
ha substituido con desventaja al espíritu de empresa que forjó a las
grandes civilizaciones de la Historia. La burguesía se ha deslizado
hasta fundirse con este hibridiSmo anémico. Asi ha logrado oficia­
lizar sus privilegios y enriquecerse más pronto a costa de la miseria
<Te los desposeídos. Arriba una casta policiaca de estilo posbélico,
en perpetua orgia. Y abajo la más horrenda esclavitud, en padeci­
miento sin esperanza. A tal clase de gelatinosa convivencia es lo que
actualmente se llama marcha hacia el porvenir. Han sido suficientes
cincuenta años de vida para marcar esta irremediable decadencia.

Ocasionalmente, la perplejidad del observador desinteresado con­


siste en definir el caos actual como prudencia ante respetables egoís­
mos. Otras veces surge coma algo vergonzante, que debe ocultarse
porque flota en las fronteras del miedo. De ahí que aquel soñador
insobornable que entusiasmaba a Lasso, el obrero del espíritu para
el espíritu, es casi un fósil que ha desaparecido entre los torbelli­
nos del presente. En su lugar brotan como hongos los seres visco­
sos, sin honradez intelectual, que deben prosternarse ante los patro­
nes de la hora para merecer favores y prebendas como galardón
de su mansedumbre. Y acaso sea Pío Baroja, ya desaparecido, el
ejemplar exótico que reclamaba Lasso de la Vega como antidoto
contra el bergante literario, que se embarca en cualquier navio con
tal de hallar servida una buena mesa. Derrota sin esperanza para
quien, en mundo mejor que el nuestro, el alcohol era el combustible
que le permitía separarse de la materia y alcanzar en mielo mágico
moradas siderales. Pero cuando se le derretían las alas como a Icaro,
y volvía a caer, humillado, en su miserable condición humana, se
refugiaba a la sombra de los grandes espíritus. No sabemos si esto
serla en rentad un consuelo. Porque, después de todo, daba en sorber
inn melancolía del fondo amargo de su copa aquella meditación de­
salada de (juintiliano sobre los grandes talentos. Summi sunt, homi­
nes turnen. Son eminentes, pero hombres al cabo. Desgraciadamente
hombres, y esto era su desesperación. ¿Cómo poder superar la natu­
raleza de las cosas y fundirse en un devenir casi divinof Su sana
estructura mental lo hacia incompatible con el presidiario de la
pluma, como Balzac, o sentirse devorado interiormente por la neu­
rosis trágica de Edgard Alian Poe. Hubo ciertamente horas tempes­
tuosas y sombrías en su historia terrena. Pero la vehemencia de
claridad espiritual limpiaba de odio su corazón y le devolvía la fe
casi extinguida en el destino humano. Entonces lucia de nuevo dentro
ée él un cielo profundo y sin turbulencias, comparable a la radiante
fascinación estelar de la noche sevillana. No sé lo que posee de tierno
sosiego ese maravilloso firmamento meridional, que parece hablar en
secreto a las almas atormentadas de la tierra y apaciguarlas en una
permanente manifestación de milagro. No se debe olvidar que para
el que ha nacido en Sevilla el hecho de ser sevillano es ya una eje­
cutoria. No escapó Lasso de la Vega a este imperativo hispalense
ni tampoco Rodríguez Marín. En el uno era el segundo yo de su
personalidad que lo acompañó hasta la tumba. En el gran cervan­
tista se expandía como un efluvio de solidaridad sentimental que
dulcificaba aún más la cara rosada, con su barba blanca de padre
Noel y sus ojos vivos y bondadosos. Porque hay que tener a Sevilla
metida muy adentro, como Rodríguez Marín, para interpretar la
maravillosa confidencia nocturna de su cielo. En cuanto a Lasso,
diñase que marchaba sobre las huellas de otro de sus familiares
ilustres, aquel Javier Lasso de la Vega, miembro número uno de la
Academia de Medicina, el primero en verter al castellano la obra
de Claude Remará. Hombre de ciencia, jinete de quimeras. Este otro
Lasso descansaba de su fatiga de disector en la alta noche, traspa­
sando los mundos. Abandonaba el bisturí sobre los cadáveres en el
anfiteatro de la Facultad para embriagarse con la visión del ciclo
andaluz. Interrumpía su paciente tarea, sumergiéndose en la mara­
villa sideral, cual si quisiera segregar de esa otra anatomía del
infinito el aliento de poesía que necesitaba para seguir viviendo sus
sueños.

El 2G de noviembre de 1920, en mi discurso en la Real Academia


Española contestando a D. Antonio Maura en nombre de las delega­
ciones hispanoamericanas, hice una breve referencia a mi primer
encuentro con Sevilla (1). Se trataba de restablecer, de acuerdo con
el proyecto del ilustre hombre de ciencia Leonardo Torres Quevedo,
allí presente, un lenguaje tecnológico propio, de acuerdo con las me­
jores tradiciones del pensamiento científico español. Finalizada la

(1) Véase sobre el particular el A B C de Madrid n.° 5582


noviembre 27 — 1920, las correspondencias de “La Prensa” y “La
Nación’” de Buenos Aires, escritas por Francisco Grandmontagne y
Leopoldo Basa, respectivamente. Véase Leopoldo Basa, de la Real
Academia Gallega: E l M u n d o de h a b l a e s p a ñ o l a (Prólogo de Fede­
rico García Sanchiz). Página 40-41. Cuadernos de Cultura — Valen­
cia — 1930.
solemne ceremonia, vino lideiam í D. Francisco Rodríguez Marín
con los brazos abiertos y los ojos, llenos de lágrimas. Maura, que me
estrechaba la mano en ese momento, miró con fijeza a don Francisco,
dejando caer una de aquellas chispeantes frases que le habían hecho
famoso en las Cortes, y que provocó la hilaridad de la concurrencia.
—No crea usted en esta felicitación —exclamó—. ¡Usted lo ha
comprado con su elogio a Sevilla!
Muchas veces, durante mi permanencia en Madrid, nos encon­
trábamos a menudo con él, con José Ortega Munilla, autor celebrado
de Sor Lucila, y con Torres Quevedo. Cuando le recordaba el episo­
dio de la Real Academia, sonreía traviesamente, y aludiendo al origen
balear de Maura, decía con su natural gracejo andaluz:
—No todos hemos tenido la suerte de nacer en Palma de Ma­
llorca ...
Este orgullo de su tierra y de su ciudad lo lleva encima el se­
villano sin arrogancia, naturalmente, como el perfume de sus clave­
les. Leonardo Torres Quevedo, aquella gloria inmarcesible del mundo
hispánico, que no era andaluz, sino de Santa Cruz de Iguña, en la
región de Santander, comprendía maravillosamente a la gente del
sur, y parecía descansar en el paisaje luminoso, ardiendo con chis­
porroteo de palabras. Aquello era un bálsamo para sus brumosas
nostalgias montañesas. Don Francisco no le ahorraba sus intencio­
nadas ocurrencias, cuando le decía que, para verle, había que andar
con sobresaltos, pues el sabio matemático vivía, en efecto, en la calle
Válgame Dios n.° 3. El inventor del telekino, con su movimiento a
distancia; de la máquina de calcular; del ajedrecista mecánico que
daba siempre mate y encendía una luz a cada error de su contrario,
abandonando las piezas a la tercera falta; el que concibió el trans­
bordador que cruza sobre el Niágara, se regocijaba silenciosamente,
con aire casi tímido, en aquellas inolvidables tertulias. Admirado en
Francia por Emite Borcl, Henri Poincaré, Paul Appcll, cuando toda­
vía en España se le discutía. Ortega Munilla era, en cambio, vehe­
mente, y de ruda franqueza. Tenía algo de nuestro criollo irascible,
que estalla por cualquier nimiedad, pero que entrega su corazón en
ondas amistosas de infinita gracia. Nos reuníamos indistintamente
en el Casino o en su hospitalaria casa de la calle Claudio Coello,
81, donde también conocimos a su hijo Pepe, atareado en esa época
con las abrumadoras cargas del Espectador y la Revista de Occidente.
—Discutimos a veces con mi hijo Pepe —me dijo un día— aun­
que. en ciertos problemas es de un vuelo mental donde yo no podría
seguirlo. ..
Y luego agregó, sonriendo socarronamente:
■—¡Bueno, hombre!... Tendríamos que no ser españoles para
estar de acuerdo en todo...
Su hijo Pepe no era otro que José Ortega y Gasset, nacido en
Madrid, expresión viva de ese pueblo español al cual uno no ha
podido aproximarse un segundo de la existencia sin amarlo después
todo el resto de su vida. Poseía la humildad milenaria y renovadora
del pensar hispánico, sin menosprecios ni resentimientos. Lo perdí
de vista desde que salí de España hasta encontrarlo de nuevo en
Buenos Aires en 11)28. Hacía seis años que el gran Ortega Munilla
habla muerto. El semblante de mi interlocutor se iluminaba con re­
lámpagos de ternura cada vez que, al recordar mis lejanos dias ma­
drileños, evocaba el nombre (le su padre. Volví a verle de nuevo a
mi regreso de Alemania, al cabo de la tercera década de este siglo,
cuando el sangriento vendaval que flagelaba a su patria lo arrojó
hacia nuestras playas. Hijo de un hombre de América que había
optado por la nacionalidad española, decía que esas raíces ameri­
canas le permitían una visión más libre del fenómeno mundial. Re­
cordaba mi vieja interpretación hispánica, meneando la cabeza en
silencio, cuando le había dicho en otras épocas más dichosas que si
existe una nación vertebrada en Europa esa nación es España. Ver-
tebración geográfica con sus Pirineos imponentes de fuerza cósmica,
vertebración endógena con su pensamiento i universal, desde los tiem­
pos en que Gerberto explicaba a Aristóteles, casi tres siglos antes
que Alberto de Sajonia y Santo Tomás. Fueron españoles los que
dieron a un continente desintegrado el nuevo sentido hunmanista
internacional con Francisco' de Vitoria, inspirador de Grocio, con
Francisco Suárez y el valenciano Vives. ¿No fueron también espa­
ñolas las leyes de Indias, donde existía ya en germen el principio
de la emancipación de Américaf ¿No era español el propio Ortega,
el único que en ese momento despertó a la Europa desesperada con el
estimulo de una nueva fe? De ningún modo vemos tal invertebración
de España ni tal decadencia. Hasta en el padre Mariana descubri­
mos las primeras huellas del contrato social que resurge tres centu­
rias más tarde con Rousseau. Como esas especies que se recuperan
en la letargía, España se mece en la modorra de su larga noche in­
vernal. Es pueblo de creación, no de imitación. No ha desertado de
•si minvia. agotada, después de haber parido \in mundo. No ha huido
tic su misión histórica en Europa. Sus despertares bruscos, sus lu­
chas intestinas, crueles y desgarrantes, no demuestran la impotencia
de esos eternos novios de la muerte, sino todo lo contrario: la rabia
histórica de no ser lo de antes, la furiosa misión creadora desviada
por destinos adversos.

La densa vida interior ha salvado históricamente al español, y


,por consiguiente a España. Hasta los guerreros más denodados han
substituido en el infortunio las inquietudes bélicas con la gran aven­
tura de la meditación. Vida obscura e ignorada, por ejemplo, la del
sevillano Diego de Mejla. que he tenido ocasión de recordar en otros
ensayos (1). Lo poco que se sabe de él es que era uno de los tantos
cruzados de la conquista. Naufragó en el Pacifico, pudiendo alcanzar
la costa desierta, sin otro equipaje que un volumen con las Epístolas
de Ovidio. Caminaba durante el dia en la dilatada soledad, en lucha
urterà o franca con los salvajes, con las fieras, con los insectos. En
las noches del trópico o en las horas de calma de la madrugada
traducía en tercetos castellanos las nostalgias cantadas por el que­
joso desterrado de Ponto Euxino. Cuando se publican en Sevilla los
tercetos, en 1608. el poeta soldado reside a la sazón en la capital de
Perú, y dedica su obra al oidor de la cancillería limeña Juan de Vi-
Jlfíla. En la defensa del imperio de Apolo y las nueve musas, Cervan­
tes se refiere sin duda a él cuando dice (Viaje del Parnaso C. V il) :

Hacer milagros en el trance piensa


Cepeda, y acompáñale Mejía,
Poetas dignos de alabanza inmensa.

Este español es un símbolo de eternidad como lo fuera Lope de


\guirre en su audacia sin ejemplo. Porque aun en la disciplina épica
de los conquistadores, el vivir austero es virtud que linda con el
crimen. Cada español es una soberanía sin vallas, que nace con su
fe de hierro y que solamente se desangra en la oración. Aquél que
formara en los veintiuno de Pizarro ¿no firmaba Lope de Agutrre
•el traidor? Cuando escribía su filípica a Felipe II se sentía tan rey

(1) Ataraxia — Madrid. 1823. Pág. 55.


como el taciturno monarca. Y su acre invectiva tenia algo del rezo
de un penitente. "Diatriba de soberano a soberano”, recuerda huro­
nes, aunque no escupía a la majestad la soberbia de su sarcasmo,
sino la independencia de América, que ya crecía en el desorden de
las almas clel siglo XVI. España se abrasó en la lumbre de un pen­
samiento lento y abismal, que es la llama que consume por dentro..
Esto lo vió claro el hijo de Ortega Muñidla. No necesitaba, pues, del
postizo de las invertebraciones para llevar a España juera de Es­
paña, Que no otra cosa era colocarla casi a remolque del pensamiento
alemán, el cual, para mantenerse vivo, había necesitado más de lo
que suponemos de la substancia hispánica. Tampoco universalidad
es sentido de lo inmenso en el territorio ni de poder sin limites en
lo temporal, Carlomagno y Napoleón fueron omnímodos en su volun­
tad de dominio y su instinto de imperio, pero no universales. El
español marcha en cambio por encima de sus emperadores y de sus
reyes para volverse intemporal como el anhelo de los místicos. La
idea de traer Europa a España, por más contraria que sea a la ex­
periencia histórica, poseyó siempre algo de heroica seducción, como
todas las empresas descabelladas que luchan contra lo imposible.
Lo paradójico en Ortega es que con su venero propio, vivo, sanguí­
neo, hizo todo al revés: llevó España a Europa, interesando al pen­
samiento europeo en el enigma creador del genio hispánico. No había
ni sombra del malevolencia en mi crítica a una intención recta y hon­
rada. Tampoco reproches innecesarios a su sinceridad de pensador.
Pero sí rebeldía, incontenible resistencia a la maraña de opiniones
brotadas a la sombra de su pensamiento. Acaso salieron de ahí las
caravanas de dromedarios que aprovecharon de la postración de Es­
paña para fingirle pecados históricos que nunca existieron. Y esto
se lo decía, no un español cavernario, exasperado por locos sueños
de grandeza, sino un americano humilde, de cultura más francesa
que hispánica, pero que se había acercado al terrón del señorío y lo
había visto sin deformaciones.

Lasso de la Vega lleva la ventaja de que no pretendía curar a
España de su españolismo, buscándole tutores tan frágiles como la
misma dialéctica que los había inventado. Hay un resplandor inde­
ciso y fugitivo detrás de ese pueblo como detrás de cada español.
Es la luz mala de nuestros gauchos, un fuego inasible que descon­
cierta a los mejores observadores. Al fin del pasado siglo, en una
declaración al director de Review of Reviews, decía Joaquín Costa:
"doy aragonés o sea dos veces español” (1). Era en la época en que
la obra del conde Oobineau empezaba a hacer sus estragos, y que las
primeras supercherías étnicas asomaban en el horizonte. Jéo puede
negarse a Oobineau talento dialéctico, pero sus inferencias cayeron
en terreno estéril de este lado de los Pirineos, y sonaron a falso en
el mundo hispánico. De ahí que la frase de Joaquín Costa supera
todas las infantiles maquinaciones del mito racial, y podría haberla
pronunciado, con la misma propiedad, otro español de cualquiera de
las regiones de la península. La fuerza inmaterial de España es su
verdadero vitalismo histórico, su sentido de universalidad. Un gallego
tiene más parentesco de sangre con un escocés que con un andaluz,
y un catalán está más cerca de un provenzal que de un asturiano.
Ambos son de personalidad inconfundible, y han dejado huellas im­
perecederas de su estilo de vida, el primero a lo largo de la costa
atlántica. En cuanto al segundo, ¡levó sus ideas y su arquitectura
hasta el seno más oriental del Mediterráneo. Sin embargo, viven el
milagro de la hispanidad y se sienten doblemente españoles, según
el axioma de Joaquin Costa. Escapa esta sutil revelación a la ma­
yoría de los europeos, cuyos grupos intelectuales continúan la inve­
terada tradición africanista de dividir a España en clanes raciales
it reconciliables, con reyezuelos o caciques útiles para fines de des­
composición nacional. Funestó espejismo que conduce fatalmente a
simas tie escarmiento. De ahi el auténtico background de las sinies-
tras voracidades de Europa y de Asia, cuya engañosa imagen ha
extraviado a tantos soñadores de imperios, desde Jíapoleón hasta
ntalin,

La ros ita que se ha llevado tantas ilusiones, sopla todavía sobre
ese occidente que de tan vertebrado se destruyó a si mismo. La

(1) Lasso de la Vega podría haber dicho de si propio, cam­


biando los términos de su origen, lo que dijo entonces el gran soli­
tario de Gruñe: “Soy español dos veces, porque soy andaluz”. Repe­
tiría luego, con Joaquín Costa, ese sorprendente paralelismo de vidas:
Empecé a vivir cuando España había llegado al límite de su deca­
dencia. Llegué a la madurez mental en días en que esa decadencia
degeneró en catástrofe. Yo había estudiado la historia de mi país, y
el choque de lo aprendido con lo que vivía arrancó de mi pensamiento
truenos de ira. Este es el resumen de mi historia”. (Véase Antonio
l’uig: J o a q u ín : C o s t a y « r e d o c t r in a r p e d a g ó g ic a s . V. Sempere y Cía.,
editores. Valencia 1911).
barrera germánica está definitivamente rota, y liay un hueco espan­
toso por donde puede despeñarse la marea asiática e inundarlo todo-
en pocas horas. A la humanidad actual se le prometió un mundo-
mejor, y hoy vive ahogada por la angustia de una promesa incum­
plida. Los hombres, humillados, se interrogan en silencio. El fu-turo
de terror les sobrecoge. Se extinguió entre cenizas la comarca para­
disíaca de Tomás Moro. El mundo pide ahora a gritos un aplaza­
miento del porvenir. Pero nos consta que no se conformaría siquiera
con la prórroga del presente. Anhelaría más bien una vuelta al pasado
plácido de los abuelos. ¿Habremos al cabo llegado demasiado tarde
a un planeta despiadado, ni viejo ni joven? ¿Dónde está el progreso
del espirita humano? Olvidamos a menudo que la civilización no
es otra cosa que la imagen móvil del suicidio universal. Es el reflejo
cambiante de una realidad eterna e inmutable, que es la barbarie.
Ahora la civilización parece más refinada que en tiempos de Julio
César, porque es técnica. Y si el oriente asiático no puede convivir
ron la pesadilla de espanto de una bomba de hidrógeno sobre cual­
quiera de sus ciudades, del lado occidental pensamos también, horro­
rizados, ¡o que sería la caída de un artefacto termonuclear en el eje
de Times Squarc. Como antes luchó por acercarse a las gratas qui­
meras de los utopistas, la humanidad quisiera ahora escapar a su
amenazante porvenir. Adivina que nada lograríamos con preterir
la ilusión del paisaje que sabemos quieto, pero que se mueve a la
inversa de nuestro tren en marcha. Cierto que nos resistimos, como
Hertrand Russcll, a formar parte de ese mundo venidero en el cual
únicamente los muertos serán felices. Quisiéramos arrojarnos por
la ventanilla y marchar hacia atrás con la tierra y los árboles que
huyen de nosotros. Pero ya no es posible: el tren va demasiado rá­
pido. Y después de todo ¿para qué? Nuestro destino está fijado, más
que por la crueldad y el egoísmo humanos, por el vértigo de un
siniestro orgullo.

No hay duda que esa tierna y melancólica evocación de los muer­
tos que “presintieron algo'', el llamamiento de los que todavía que­
damos pegados a la costra del planeta, trae cierta tibieza a los azares
de ultratumba. Millares de seres pasan por la vida y mueren de
verdad. Pero hay otros que empiezan realmente a vivir después de
la muerte. Son contados ¡os que desparraman su obra como fermento
de nuevas almas. Su existencia de consunción corporal, de desfalle-
i unten lo, /i <1 sido siempre llamarada de espíritu, luz eterna que alum­
ina porque se muere, porque se traspasa a si misma en el deseo de
haada inmortalidad. ¿Qué importa sucumbir antes, ahora o después,
si lodo es el mismo ayer ? La corriente alegre de la vida seguirá su
r tirso Implacable, bordeando el silencio de las tumbas. Porque el es­
pirito admira en secreto la combustión de la materia humana que se
ot aba Irradiando pureza y no sombras deletéreas. El ser de selección
¡densa en la muerte, pero no cree en ella. Y no cree en ella, porque
Iti Ignora. La mayor calamidad que puede acaecerle al hombre, es la
de saber que ignora. Por eso los pensadores y los artistas han sido
siempre los más infortunados de los seres que creemos vivir porque
soñamos. Hasta los santos no han hallado reposo, sino en el su fri­
miento. Para ellos, conocer ha sido padecer. La extraña sensibilidad
de los poetas agranda todavía ese universo de angustias. ¿Quién po­
dría afirmar que Apollinairc, Machado o Wilde no fueron realmente
desdichadosf En cambio, el carbonero de la esquina es el hombre más
dichoso de la tierra. Me resuelve en dos segundos los problemsa obs­
truios que han preocupado a tos filósofos de todos los tiempos. No
sabe que ignora, y ésa es su bienaventuranza. Más ladino el gaucho
de José Hernández, quien de ningún saber se asombra desde que
aprendiera a ignorar. Más atravesado, sin duda alguna, pero menos
feliz. Bien hace Lasso de la Vega en descargar únicamente sobre el
Diablo toda la responsabilidad de la sabiduría. Seamos desde luego
menos atormentados, aunque triviales. El pedantismo nos transfigura
en vulgares epígonos de Lucifer y todo su lote de desgracias. Aun­
que Satán acecha desde su retiro, con siniestra admiración, a quienes
rompen relaciones con los tres cuartos del linaje humano. Porque la
rebeldía es la ejecutoria trágica de la soledad. Hay naciones y seres
pegajosos que buscan aglutinarse, fundirse en los otros y desaparecer
en el mar uniforme del rebaño. El exceso de personalidad es pecado
mortal, que se purga con escarmientos de soledad. He ahí el caso
desgarrador y dramático de Joaquín Costa. También Lasso de la
Vega responde, como español, al mito solitario de la España que se
resiste a ser paje de armas de nadie, si ella misma no ha de em­
brazar la adarga y blandir la espada. ¿Qué puede hacerse en nuestra
infecciosa y transida vulgaridad contemporánea contra una profesión
de fe de eterno descontento, contra un cruzado de tremendos cata­
clismos, matador de imposibles y absurdos basiliscos? La palabra del
boer a sus implacables agresoras es la misma respuesta altiva del
español de soledad, desde el Cid hasta Méndez Núñez:
— 15 —

32234
v'ano es que aflija y m altrate
a mi patria tu arrogancia,
pues más quiero, sin jactancia,
yo, que defiendo y no ataco,
ser soldado de Espartaco,
que sitiador de Nuniancia (1).
Vemos cómo, aun dentro del drama sudafricano, revive la inten­
ción furiosamente obstinada de salvar a España de su angustia fini­
secular, del derrotismo trasmigrado a la literatura, y cuyas chispas
ya casi extinguidas se encienden de nuevo en el pensamiento de
Ortega. A Almafuerte le sedujo ¡Anatema!, sin duda porque se pa­
recía algo a su propio estilo imprecatorio y blasfemante, no exento
de ripios. Cierto que al tipo frivolo, desabrido, sensiblero, que es lo
más representativo de al Apoca actual, chocan esta clase de poemas.
Ni siquiera lastiman las altisonancias del otro siglo. Ahora hay nue­
vas formas de amansamiento más hipócrita que en aquellos tiempos
en los que Lasso de la Vega y Almafuerte hacían vibrar sus estrofas
incriminantes y acusatorias. Las maldiciones líricas son hoy impo­
tentes para quebrantar el sentido faústico de la vida. Los pueblos
han aprendido a elegir ellos mismos su propio despotismo. No vaya
a creerse que con eso el hombre ha cegado definitivamente el ma­
nantial de su rebeldía. Iiay un momento en que se toca la más baja
abyección, en que el buey humano, manso, sufrido, domesticado por
Ja violencia y la mentira, pierde el sentido de su soledad. Su piel
embotada no siente ya ni el clavo de la picana ni el peso del yugo.
Hay que volver al latigazo de las arengas cantadas, peligrosas de re­
citar y mucho más de escribir, que despertaran la conciencia de una
época. Hay que regresar al sacudimiento cósmico, que renovó las es­
peranzas de un mundo agotado. Aquellos apóstrofos de fin del siglo,
no obstante sus imperfecciones, poseen cierta secreta grandeza que
los ha hecho vivir hasta ahora y los hará sobrevivir de nuevo.


Con envidiable versatilidad, Lasso salta del dicterio tremebundo
de ¡Anatema! a lo sutil y delicado, el atractivo casi aéreo de La
Diadema. En pocos meses el estro bravio se dulcifica, y su predilecta
ciudad de Mercedes vuelve a rubricar con el aplauso otra genialidad
del gran sevillano. La Diadema, que se estrenó el 23 de setiembre

(1) ¡Anatema ! pág. 33.


•Ir IUOJ, es una comedia de un acto o más bien un entremés de diá-
Intni Huero, salpicado de ocurrencias felices. Todo el asunto reposa
sobre un equivoco de amor. Juego escénico intrascendente, con des­
enlace dichoso, donde centellean la gracia, la emoción y la ternura.
) sr cierra con el proverbio que repite uno de sus personajes, el
millonario Pedro Valdemora, cuyo deseo es ser algo más que un
Iludir. "que respira, pero no vive". La comedia, impresa luego en
los talleres de El Diario, en la calle Colón 63 del mismo solar mence­
llarlo, está dedicada a Enrique Queirolo, veterano periodista, empre­
sario, granjero, autor teatral, todo al mismo tiempo. Fué Queirolo
i/Uicn impulsó a Javier de Viana hacia el teatro. De ahí surgió su
l’lal ele voleao. Espíritu ingenioso, de extraordinaria agilidad mental,
vivo en la respuesta, concurría una década más tarde a nuestra peña
en el antiguo cafe La Giralda, con Juan Carlos Moratorio, Héctor H.
dómez, Hermenegildo ttábat, Agustín M. Smith, fundador de El Te­
rruño, su hermano el ingeniero Juan T. Smith, Otto Miguel done,
Julián Nogueira, y algunos otros que escapan a la memoria. Era allá
donde Queirolo enriquecía nuestro acervo de anécdotas con sus chis­
peantes vicisitudes mercedarias a la vera de Lasso de la Vega y
otros personajes que desaparecieron sin ruido, lentamente, en la pers­
pectiva del tiempo. El cuadro se ha ido esfumando en el recuerdo,
borrándose con el horizonte, como se disipa en el mar un barco que
se aleja. Pero todas sus figuras, aun las más humildes, viven ahora el
lampo de otra vida, la eternidad de un pensamiento que se adentra
hasta en las generaciones que están por nacer. Porque la chispa de lo
indiferente es casi siempre la que atraviesa los siglos.


Una década más tarde se encendió la guerra en Europa, y las
teorías de Lasso de la Vega sufrieron la primera prueba de fuego. Su
i astillo, penosamente levantado, de fraternidad humana y solidaridad
internacional, amenazaba venirse al suelo. Fué entonces que empe­
zaron a aparecer en El Día algunos artículos firmados por Jacob.
Aquellas modestas interpretaciones de la contienda no tenían mayor
Importancia. Simplemente se trataba en ellos de devolver la fe en
los grandes ideales humanos que parecían naufragar entre oleadas
ilc angustia y de sangre. El interés por las cotidianas meditaciones
no procedía de un valimiento real, porque aquellos escritos no lo
tenían, sino del estricto secreto que rodeaba a su autor. Eran muy
pucos los que podían señalarlo, aun entre los mismos camaradas que
se codeaban con él diariamente. El misterio había dado pábulo a
conjeturas de todo calibre. Fué entonces que Lasso de la Vega, arras­
trado por su generosa impaciencia, violó la consigna de mantener
su, reserva sobre la identidad de Jacob. Y lo hizo en un articulo no­
table, como todos los suyos, que publicó en El Día del 29 de setiem­
bre de 1914. Desde que Lasso destruyera el hechizo, el interés público,
que había sido aguijado por el enigma, empezó a decaer. Lo cual
quiere decir que lo que salió de aquella pluma torturada por la tra­
gedia no tenia importancia por lo que escribía, sino por la razón de
que se ignoraba quién lo escribía, A Lasso le divertían sobremanera
estos episodios. La inagotable tontería humana era su mayor fuente
de solaz y de regocijo. Habla que dejar al hombre tal cual era, y en
el ejercicio de sus libertades estaba también contenido el derecho
a la necedad. Suprimir el sér físico no tendría importancia, puesto
que dejamos atrás nuestra historia. Lo grave es arrasar el sentido
de la persona humana. ¿Por qué rehuir los desatinos? Si sabemos de
antemano que nada hay seguro, ¿por qué enquistarnos en absolutis­
mos de razón? La historia nos enseña que el despropósito de hoy es
casi siempre la verdad de mañana. Hay que barrer las idolatrías que
nos entumecen, los sofismas que nos encadenan, los puntos fijos
que nos engañan. Lo disparatado se convierte entonces en la escala
mensurable que nos sirve para contrastar los ritmos lógicos del pen­
samiento. Por lo tanto, no existe verdadera libertad cuando se nos
niega el derecho al absurdo.


Pocos meses antes de su muerte, Lasso de la Vega me recordaba
con emoción aquella lucha implacable que hubimos de sostener allá
por los años 11 y 12 de este siglo en defensa de los derechos de la
mujer. Daniel Muñoz, que colaboraba entonces en El Día, había es­
crito un articulo, entre festivo y serio, no desprovisto de interés. Lo
lamentable era que renovaba la concepción muslímica de la mujer,
consagrada únicamente a su papel doméstico. “pata quebrada y en
casa”, según el añejo refranero. Contestamos de inmediato a Sansón
Carrasco que el mundo moderno se rebelaba contra la superchería
de origen masculino respecto de la inferioridad mental de la mujer.
Teoría injuriosa para nosotros mismos que habíamos permitido hasta
el presente que la humanidad caminase cojeando, vale decir, nada
más que con el pie del hombre. A mi primer articulo siguió otro, y
luego varios, que levantaron gran polvareda en aquel ambiente pacato
U ge'.moño de principios de siglo. La burguesía se sentía liorrori-
rnilii, y este horror era explicable sin esfuerzo, en momentos en que
iiii mundo de prejuicios inveterados y arcaicos empezaba a ser demo­
lido. No faltaron oponentes que salieron a la palestra, y en la tribunak
de los centros políticos la controversia se hizo más viva y sugestiva.
La defensa de nuestras ideas no perdió en ningún momento su estilo
lioli'mieo. Hubo noches que hablamos en siete zonas distintas de la
capital. Lasso de la Vega nos acompañó algunas veces, y aunque
la madrugada nos sorprendía rendidos, sobraba entusiasmo y juven­
tud para emprender sin desmayos la jornada siguiente. Ahora nos
asombra el pensar que el triunfo de ideas tan simples y claras haya
i o ;tado tantas fatigas. Y hoy todo estaría olvidado, si no fuera por
Emilio Frugoni, cuyo recuerdo cordial le hizo revivir en uno de sus
unís notables discursos, el cuadro de aquellas noches de rudas bata­
llas (l). La acción de la pluma, al cabo, es labor de obrero. Lenta y
persistente, va sembrando la muerte de las idolatrías. Frágil herra­
mienta que acaba derribando murallas. Y los que hemos sido obreros
hasta el fin, empezamos a sentir la alegría del descenso. Vemos en­
tonces ponerse el sol de nuestra vida sin melancolía, porque sabemos
ouc otros vendrán después. Y ellos recogerán de nuestras manos
inertes la idea que, en el hueco de la péndola, como en una cuna,
iinerme su sueño inmortal.


No era raro, pues, que Lasso de la Vega manifestara su asombro
por el desgaste gigantesco de tiempo y de espacio que demanda el
esfuerzo por imponer la idea más sencilla. En los albores del nove­
cientos, como huésped de algunas de las estancias del departamento
He Horiano, se había familiarizado con nuestras costumbres criollas.
Su vehemente simpatía por el hombre autóctono era inocultable. Y
In extrañeza de que nada se hubiera hecho todavía para perpetuar el
recuerdo del gaucho, le hostigaba el espíritu con fantasmas de olvido
que asumían las formas más irritantes de la ingratitud. Traje a
(lalación todo esto en los comienzos de 1918, cuando Lasso, por des­
enliara, no era ya de este mundo. Fué en una reunión intima, en la
radariión de la revista El Terruño, con Agustín Smith, César Mayo
(hit Iérre? y mi hermano Américo. En la ágil mente de Smith hizo
meue m seguida la iniciativa de erigir un monumento al gaucho.

(1) Emilio Frugoni. Los N uevos F und a m ento s. M. García, edi-


Inr Montevideo. 1919. Pág. 47.
Más aún. Había que consagrar especialmente a esia idea un número
de El Terruño. La vasta comprensión del fundador de la revista
abarcó de inmediato la grandiosidad de la empresa. No en balde decía
de él, con su fino ingenio. Hermenegildo Sábat: “Si no fuera por su
avasallante modestia, el gran talento de este hombre lo haría inso­
portable’’ .Lo cierto es que había de destruirse primero el mito de la
barbarie gaucha, que se adentraba fuertemente en las conciencias des­
de la época de Sarmiento. Ya en nuestro siglo, los prejuicios del
indomable autor de Facundo fueron renovados por Lucas Aparra­
garan. Su apasionado libro, no por eso menos interesante. La anar­
quía argentina y el caudillismo, fué entre la gente culta de las ciu­
dades algo asi como la palanca para disminuir el valor histórico del
gaucho. “No resxilta bastante valedera, escribe Acevedo Díaz, la opi­
nión que le niega méritos, y no le contempla digno de ser rememo­
rado en e sc u ltu ra S e refería a una lectura de C. M. Vrien, en mayo
de 1916, a los miembros de la Junta de historia y numismática ame­
ricana. Brotaban más numerosos de lo que se piensa los majaderos
que oponían, como verdadera “civilización’’, el lunfardismo extranje­
rizante de las ciudades a la “ barbarie” del gaucho, quien era en
realidad el heredero legitimo de las virtudes y los defectos de los
conquistadores hispánicos. Esta prevención antigaucha alcanzó casi
hasta el primer cuarto de la centuria. En cambio, Acevedo Díaz re­
clamaba por revivir el personaje de tradición, no en mármol o bronce,
porque en el bronce suele haber también mentiras. Quería un gaucho
de ñandubay o de quebracho que “sería símbolo de su idiosincrasia
y su rudeza” (1). Si Miguel Cañé consideraba que decía la verdad el
remoto viajero Wittembach, cuando descubría que en estos países
“todo el mundo tenia algo de gaucho”, ¿por qué la insistencia en la
creación de falsos antagonismos entre la ciudad y el campo? Inne­
cesario aniquilar en sectores esa estructura viva de la “barbarie".
Era como marchar contra una fuerza de la naturaleza. Más lógico
reconocer nuestra impotencia, como Alberdi, y procurar soluciones
de trabajo pacífico, sembrando elementos vitales nuevos en las cosas
nativas, poblar el desierto. La ética rural tenia ya una sedimentación
de cuatro siglos, y no era fácil cambiarla como por ensalmo. No ol­
videmos que ni el propio José Hernández escapó a la furia de Sar­
miento. El futuro autor de Martín Fierro, que había defendido en la

(1) Eduardo Acevedo Díaz: El M it o del P lata, pág. 78. Ta­


lleres Gráficos Ríos. Buenos Aires. 1916.
inm sa a Peñaloza y que se había alistado luego con López JordánT
ilrItili asilarse en nuestra tierra después del encuentro &e:S'aembé.
Vino acá con todo su apero mental, y aunque se encontraba entre
orientales, vale decir, en su propia familia, la nostalgia de los dis­
persos compañeros de patriada le ayudó a plasmar quizás el poema
de sus acendrados amores. Entre los mesias de la verdad nativa fué
ni más inesperado. Payador de tristezas cerriles, pulsó el alma gau-
elta como si fuera una guitarra, y le arrancó notas hasta entonces
inigualadas. No escapaba nada a su fino escrutinio, allí donde lo más
in ulto es luminosamente visible, donde
hasta el pelo más delgao
deja su sombra en el suelo.
Esto lo sabía Smith mejor que yo, porque era más ducho que
i ualquiera en asuntos nativos. Y por tanto sonreía de las nebulosi­
dades sociológicas que toman como pretexto la historia para extra-
riarse y extraviar a los otros. La gauchocracia de Ayarragaray, en
su sentido más despectivo, fué vocablo que tuvo en su época singular
fortuna. Se exageró su significado. Llegó a emplearse contra todo lo
que tuviera sabor campero. No sólo los tropos insidiosos de Sarmiento
desbordaron su época. En 190-i las nuevas fórmulas más pedantescas
que ofensivas, fueron usadas contra las huestes de lanceros en gue-
i ni. Se había desacreditado al gaucho. Para el hombre llamado culto,
rru algo así como el símbolo de la infrahumanidad rural. Habió, que
echar, sin embargo, las bases de su monumento y restablecerlo en su
verdadera interpretación: histórica. ¿Cómo hacerlo? La empresa fué
Intentada, en 11)18. Si el gaucho era modelo de perversidad montaraz,
sus adversarios no le rehusaban hidalguía. Hacer el bien contrariando
nuestra voluntad proclive hacia el mal, tiene algo de santidad. Pero
hacer el bien de manera oblicua, nada más que por sentirnos felices,
es la forma favorita de nuestro egoísmo. El gaucho no conoció, por
micrtc, asa clase de culterano rebuscamiento. Fué simple y claro, de-
rasiailnr o fecundo, como todas las fuerzas de la naturaleza. Smith
hhn, pues, su número de El Terruño. La revista había cumplido un
tifín de existencia, y es hoy una 'verdadera curiosidad bibliográ­
fica (I). Asi quedó consagrado el voto de impetración. Era el ansia
ib senili' de nuevo al gaucho con la vida perenne del bronce:, En el
|l(Irtlce ile las pasiones aquel deseo enérgico tenía algo de adivinación
u ib so rlllcglo. ¿Quiénes colaboraron en la memorable edición de El

(I) Idi. Tiamu.Ño, n.° 12. Junio de 1918. Montevideo.


Terruño? Se abre con un relato breve de Soiza Reilly: Había una rez
un b u ey ... Luego una carta en verso de Antonio D. Lussich, que en
literatura era el gaucho Luciano Santos. Estilo regocijado, frescura
ele ingenio, el autor de los Tres gauchos orientales se refiere a Pintos
Valdez que lo defiende del apodo de venerable, impreso, en las páginas
de la revista:
Oiriaco Pintos Valdez,
mi defensor generoso,
campo ajuera valeroso
se largó con altivez.
Protesta por mi vejez,
mis “Tres gauchos” los alaba,
no encuentra ninguna traba
a mi esfuerzo y mi bravura:
¡Que hasta “suerte”' en la hermosura
de amores, echa mi taba!
Viene luego una honda evocación de la guitarra campera, por
César Mayo Gutiérrez. Y se embriaga al igual que el gaucho con el
encanto de la caja sexticorde, como él la llama, “cuyos temas eternos
son el amor, el patriotismo y la muerte”. Bella página lá de este
inolvidable Rosendo Aldao, que era su nombre literario, y a quien
también alude el viejo trovero Luciano Santos en su famosa carta a
Agustín Smith:
Rosendo Aldao a terciar
ahora le salió al camino,
y me lo pone al ladino
como plato sin fregar!
Y en otra parte, recordando la payada entre Aldao y Ciríaco
Pintos:
¡Ah, diantre! Rosendo Aldao
de tan mala encarnadura!
Si al viejo Ciríaco apura,
éste, a AMao, como una torta,
lo aplastará en fecha corta,
, dándole en la matadura!
Luego aparece una epístola de D. Juan Smith, compañero de
Acevcdo Díaz en la lucha revolucionaria del 97, y donde lanza la idea
de una gran Federación de las Mujeres Rurales, es decir, ‘‘de las
damas de fortuna que tienen intereses rurales, para crear las escuelas
■que a mi no me fue dable llevar a cabo". En seguida, un epigrama
de Ricardo Sánchez. Luego Emilio Frugoni se liare presente con su
canto a La Décima:
Caballo de Santos Vega,
cuerpo y alma de centauro,
también se merece un lauro
porque compartió la brega!
Flete el que ritmo despliega
de un andar escarceador,
tiene por dueño y señor
el numen franco y desnudo
del gaucho lírico y rudo
que ha sido su domador.
Después... Un cuadro de emoción campera, trazado con brocha­
zos vivos para El Terruño por aquel gallego con médula de coronilla
que fué el Viejo Pancho. Canta la noche es el nombre del bello poema.
Un gaucho arisco, “como cansao de asujetar las riendas” va saliendo
del monte y orilla la cañada, buscando el rancho de su china que
duerme bajo la fronda de un molle. Desconfiado, el matrero se agacha
•"pa ver el horizonte":
No se miueve ni un pasto en la llanura
Ni el tero ni el chajá sienten el trote
Del overo que sabe, como su amo,
Que hay que juir de la luz y de los hom bres...
i Qué más podía pedirse para enaltecer la luminosa trayectoria
gaucha! Aquel dichoso número 12 de El Terruño era ya un monu­
mento. Smitli había recogido la bandera de Alcides De María, que
rolvia a flamear de nuevo, con la misma gallardía de antes, sobre
los cenizas de El Fogón. Desde luego, no podía faltar a la cita Elias
Regules, que revive con sus mejores arreos en Flor del Campo:
Meció su cuna el pampero
sobre silenciosa loma
, sahumada por el aroma
del toronjil y el romero.
Brotó robando al lucero
sus más relucientes rayos,
tejió la flóra los sayos
que orlaron su galanura
y creció con la frescura
de los campos uruguayos.
El homenaje nativo se cierra con dos sonetos gauchos de Horacio
Dutra, que animan el recuerdo. Trasfoguero vigilante en la noche,
guardián del rescoldo que ha de encenderse de nuevo al amanecer.
El Terruño se convirtió en el custodio del juego sagrado que ardía
en el altar huraño de los gauchos. Y aquí la frase de Lasso de la
Vega: “Cuando una idea lucha por imponerse cuajará algún dia. No
importa cuándo. A menudo aparece de súbito, fuerte y lozana, en
momentos en que todos creen que va a desintegrarse sin remedio”.
El monumento al gaucho se levantó al finalizar 1927. Fueron necesa­
rios casi diez años, desde que viera la luz aquella histórica edición
de El Terruño, para que la semilla germinara y cumpliera con la
■misión de sus sembradores.

A Lasso de la Vega le seducían las costumbres gauchas, porque
el sevillano poseía algo de la señorial criolledad de los primitivos
pobladores hispánicos. Más que todo su íntima y solidaria comunión
con el genio chucaro y andariego de su propia vida. La polémica era
para él un contrapunto de payador. Relucia en el entrevero su broma
inofensiva, sin frases malignas. No era amigo de zaherir sin motivo
ni de abusar de la gracia vacia. Difícil encontrar en sus Salpicones
el atacóle acerbo o el vocablo descomedido. Sabia diluir el rocio sa­
tírico de sus versos en una cordial y delicada ambigüedad. De esta
manera su contrapunto acertaba casi siempre, despistando al antago­
nista y confundiendo las alusiones. Al vacilar sus fuerzas, sintió
como si lo aspirasen para atrás mil impulsos atávicos. Sorbido por el
recuerdo, se encerró en su soledad. Otras veces he citado un proverbio
de oriente, al que Gustavo Le Bon atribuye origen chino; lo cual
quiere decir que tiene una juventud de diez mil años: “Asi como la
arena de los ríos arrastra oro, la vida de los viejos arrastra recuer­
dos". Vital y palpitante esta honda verdad. El recuerdo es, en efecto,
el oro de los viejos. Y en Lasso de la Vega, prematuramente agotado,
llameaba todavía la luz de un fulgurante trayecto por la vida. La
prosa y los versos de esa época poseen un soplo litúrgico. Rezuman
la intimidad dolorida de Andalucía, y parecen temblar con las que­
jumbrosas reminiscencias del “cante j o n d o S i n familiares ni deudos
que pudieran prestarle ayuda, cuando sintió que las energías le fla­
queaban desapareció de la escena diaria. Se había encerrado en su
bohardilla para morir. Le faltaban fuerzas con que explayarse en las
tertulias amigas. Esperó en su admirable calma la cita definitiva con
el Diablo, porque conjeturaba que, por mala que fuese su compañía,
nunca »cria peor que la experiencia vivida en este mundo de lágrimas
II ilr miserias. Victoreó en él de nuevo el impulso solitario del hom­
bre hispánico. Y más que todo el coronamiento de su santidad por
oliva del genio, de la pesadumbre y de la pobreza. Impulsos ariscos
iic un matrero de las ideas, ya cansado por la larga ruta. No le fal­
laron sin embargo, amigos que, al notar su prolongada desaparición,
m tidieran en su socorro. Era de penosa urgencia prodigarle los cui­
dados que su salud requería. Primero en el Hospital Español. Luego
iin una quinta del Paso del Molino. Asi pasaron tres meses de espan-
Ittsu agonía. Después de la intervención quirúrgica a que se some-
llcrti, su organismo gastado y maltrecho se resistía, a pesar de todo,
hachaba terriblemente con la muerte, como otrora habla peleado sin
tregua con la vida. Fué necesario volverlo al Hospital Español. Como
médico él mismo, se conocía demasiado. Ninguna verdad, por más
dura que fuese, podía ocultársele. Hablaba horas enteras sobre el
proceso de su enfermedad, y sabia que su fin se acercaba. El irre­
mediable desenlace, el tiempo que faltaba para morir, fué la prueba
de fuego de su estoicismo. La midió primero por semanas, después
por dias, luego por horas, sin alardes ni falsas angustias. En los raros
momentos en que las drogas daban alguna calma a sus dolores, red­
hiba a Stecchetti en un italiano purísimo. De la Canción üel «dio
daba en silabear las más bellas estrofas, cual si intentara desan­
grarse de sus rencores contra la iniquidad social que había destrozado
su existencia. Y exclamaba, señalándose a si propio:
lo saró quel rimorso!
Se avenia a su remoto origen itálico, y dejaba entrever una
'maravillosa orquestación de siglos. Envolvíase a ratos en silencio,
cual si escuchase la voz de la tierra que había soportado tantas civi­
lizaciones milenarias conocidas, con muchas más que todavía ignora­
mos y que los arqueólogos irían descubriendo en el futuro. Entre
hipos de fatiga y estertores de moribundo, escuchaba. Sentía la mú­
sica interior en ese modo de coordinar las centurias. Música por cierto
Inaudible para los demás, honda para él, y en cuya cadencia seguía
recibiendo la divina y silenciosa gracia de la cultura. Los vocablos
ilr nuestra lengua están a disposición de todos. Pero no hay más que
mi Cervantes. Cualquiera puede usar las notas musicales a su antojo.
Pero no hay más que un Beethoven para combinarlas. La naturaleza
nos ila a todos por igual la Jornia y el color. Pero no hay más que
un Miguel Angel o un Yelázquez. ¿Por qué? Anochecía sobre Lasso,
ii mhi saltaba afuera de su círculo de sombra, acosado por inmensas
preocupaciones. Unas veces frío y coherente; otras, con agudas notas
de delirio. ¿Por qué? repite nuestro eco a una distancia de casi medio
siglo. Al fin y al cabo todo está hecho y todo está dicho. Renovar los
aciertos interesantes que están olvidados es ya casi una hazaña. La
originalidad de los que persistimos consiste en repetir las cosas vie­
jas con acentos nuevos. No sólo los dramas de Shakespeare, como
pensaba Spencer, flotaban en potencia hace millones de artos en la
nebulosa primitiva de donde salieron los mundos. Ni la geometría de
Euclides, ni las experiencias de Pastear, ni las óperas de Wagner
estaban ausentes. También dormitaban en ellas cosas que ni el mismo
Spencer hubiera sospechado jamás, como ser los descubrimientos de
Fleming, las extravagancias de Picasso, los dibujos de Walt Disney,
el radar y la bomba atómica... No hay creadores en el caos, sino
pescadores azarosos de cosas que ya existen Somos vehículos de inten­
ciones larvados, que vivieron ocultas en los plasmas del primitivismo
cósmico. Estos campeadores de lo absoluto están encerrados en la
historia universal del desatino, y no podrán escapar de ella. Ahí
bullen tanto los bajos apetitos como los más altos idealismos. Todo
ha sido registrado fríamente, sin distingos de orden moral, ya que
para dicha clase de crónica vale lo mismo la sublime inmolación del
santo que la negra infamia del bandolero. Sucede que el pensamiento
humano se muestra ilusorio como todos los espejismos, y lo desespe­
rante es que no logremos vivir sin esas ilusiones. La muerte corta
trágicamente la cadena de supercherías con su llamado de lo eterno,
que es la única realidad que nos espera. Si el solo hecho de vivir
es ya motivo de piedad, despertar en el otro mundo seria la prueba
de que, viviendo, hemos soñado. Lástima que hasta ahora nadie ha
podido dar fe de ese despertar. No podríamos decir si en Lasso aquello
era el desahogo de las cargas tormentosas que nos flagelan desde
adentro, o simplemente una confesión. Porque, aún muriéndose, se
sentía joven. El vigor mental no es una improvisación diuturna de
lo presente. Viene de las centurias idas. Ya Marco Terencio Varron
nos sugiere que la juventud del árbol hay que buscarla en las raíces
y no en el engañoso verdor del follaje. Nuestro organismo no vive
por nuestros cabellos negros o blancos, sino por la edad de nuestro
sistema circulatorio. El pasado nutre la eterna mocedad de la espe­
cie. Acaso Bacon en su latín macarrónico, pero convincente, de su
antiquitas sajculi juventus mundi, plasmó la fórmula de uña ense­
ñanza desprendida de la cultura antigua, sin darse cuenta de que
rozaba un descubrimiento tan grande como el de Newton. El hombre
iiii morirá por viejo si aprende a sumergirse en la eterna juventud de
los siglos. No alcanzará el tránsito de su propia vida a agotar los
Irsoros de optimismo vital que la sucite ha puesto en sus manos.
I.ii voluntad de envejecer, por encima del entregamiento de sí mismo,
ir firma una inconcebible frustración del pasado.

Más esclarecía Lasso de la Vega su vida interior, cuando daba
t n acuciar su espíritu para el postrer encuentro con la verdad total.
V asi esperó, en sosegada dulcedumbre, la hora sin nuevos amanece-
rrs, <•<) jour sans lendemain de los esponsales con la muerte. Pudo
hallársele llamado laico de la misericordia, lo mismo que a Marino
Moretti. El Diablo se interpuso entre él y su piedad, desvistiéndole
ilr nimplicadas liturgias, mostrándole indefenso y desnudo. Su fervor
Mu hipocresías pone, en efecto, algo de aquel modernismo crepuscu­
lar <lcl poeta de La Sereranata deile zangare, cuyas verdades incine-
i adoras lastiman como las de Lasso. ¿Qué nos sugiere Marino Moretti
al repetirnos que no vale la pena mentir para buscar engañarseT
' 1hora que me hablo a mi mismo, me confieso, escribe, y no tengo
uaila que decir”.
Perché continuare a mentiré
cercare d’illuderse? adesso
ch’io parlo a me, mi confesso:
io non ho niente a dire.
El mutilado espiritualmente ignora su caos interno. Sordo para
su inopia intimidad, no le llega desde adentro el rumor de la que-
i ella, entre Dios y el Diablo. El bien y el mal no tienen sentido. La
ha potencia para dirigir sus sentimientos le vuelven incapaz de per-
rularse de lo moral. Para liberarse de las escorias, no sólo se nece­
sita fuego, sino que haya algo que pueda quemarse. Lo ético no con­
siste únicamente en reglas de conducta. Es dentro de la moral que el
m i humano se completa a si mismo y aprende a dominar las circuns­
tancias. El hombre común vive de reflejos mecánicos, y procede por
ailaptai iones al grupo social en el que se encuentra sumergido. Sola­
mente el artista, el pensador, el cruzado científico, son individuos de
pslrtcta completidad. Poseen dos morales: la suya propia, que es la
rii Udera, y la social. Están, pues, por encima de la moral colectiva,
pui/ii mimetismo les sirve como defensa contra las impertinencias del
VUlw>- e\l que se coloca por debajo de la noción gregaria, designamos
arbitrariamente con el nombre de inadaptado. Es a veces la resaca
<tr una materia humana que se lleva el oleaje. Pero hay quienes viven
al mismo tiempo por debajo y por encima de los convencionalismos
sociales. Aunque esto parezca un contrasentido, su matemática simul­
taneidad se muestra en un mundo dimensional de realidades que con­
templan certidumbres biográficas y comprobacio7ies de la historia.
Ron los intemporales, los que buscarían el suicidio si no amasen el
placer, los que han hallado un primo hermano ele la muerte en el
desorden Urico. La eternidad les sigue como su sombra. Porque la
concentración reflexiva ha sido la manera ele aligerarse de cargas
irremediables, que inciden con su peso en el maravilloso error de la
vida. Y caen también, soldados heridos de muerte, envueltos como
en una mortaja en la osadía de sus imágenes. Este es el caso de Poe,
de Verlaine, de Lasso de la Vega, y de tantos otros que esquivaron
las evidencias psicológicas para salir cantando del cuarto saturado
por inciensos de ámbar y de venenos. Podría decirse que el alma de
este libro flota alrededor del mito de la muerte y la verdad de la
resurrección de Lasso de la Vega. Su cárcel terrena fue el júbilo
enervante y la loca angustia. Y hubiera seguido empujando sus sue­
ños absurdos a no atascarse su fe en el primer peldaño, dando al
traste con el anhelo creador de bellas incoherencias, sin sanciones
para el pecado ni estímulos para la amargura. La muerte le cobijó
en su silencio, y el dolor ele los que todavía se sostienen de pie lo
devuelve ahora al ruido de la vida.

Si alguna vez se le ocurriera a alguien la idea de trasladar con
el cincel la figura bohemia y errabunda de Lasso de la Vega, no
existe en el Uruguay otra ciudad como Mercedes que pudiera ser la
base de su estatua. Este perpetuo sublevado contra el prejuicio y la
mentira, este recalcitrante sedicioso contra las fórmulas trilladas,
atacó sin dar cuartel a los regímenes de su tierra, pero nunca des­
figuró su historia. No cumplió, por tanto, con una de las premisas
esenciales que caractericlan al hombre hispánico: hablar mal de Es­
paña, Pero este noble olvido, que es una de las fallas más graves que
puede cometer un buen español, se presenta atemperado por el to­
rrente de amor que derramó sobre nosotros. Los criollos le debemos
su monumento frente a las aguas de ese Río Negro que él cantara
tantas veces. Lo queremos altivo en su vestidura de bronce, los ojos
mirando hacia el norte, que es como mirar también hacia España. Y
así tendrá que ser, y así tendrá que levantarse algún día, contem­
plando al mundo desde el silencio de su noche mercedaria, como una
visión de honda serenidad sobre el loco ajetreo de nuestro siglo.
A. A.
LEONCIO LASSO DE LA VEGA
Y LA RONDA DEL DIABLO
A dversario de fórm ulas cristalizadas, Alberto G hiraldo
carecía de dogm as literario s. La rev ista que fu n d a ra en Buenos
Aires, a b ie rta a to d as las corrien tes del espíritu, fué clarin ad a
de renovación. Su estética e ra u n a su erte de conducta, donde
la belleza m oral poseía tam b ién valor de creación a rtística.
Sentía fascinación, p a rtic u la rm en te, ta n to p o r la obra disper­
sa y bohem ia de Lasso de la Vega como p o r su pro p ia vida
errabund a. E n M adrid, sobre su m esa de tra b a jo , h a b ía pegado
una copia de la ú ltim a com posición del poeta. G hiraldo reci­
tab a aquellos endecasílabos, rotos por hem istiquios de acento
agudo a la m a n e ra de S tecch etti. Los reco rd ab a a n te s de co­
m enzar la labor cotidiana. E ra su oración m a tin al. Pero la
h isto ria de estos versos m erece ser c o n tad a. Los originales
quedaron, probablem ente, e n tre los papeles de Virgilio Sam -
pognaro, ho m b re público y diplom ático de n o tab le actuación,
dotado de fino ta c to y ex ten sa c u ltu ra. Su buen gusto in te ­
lectual y su certero sen tid o de los valores, no podía so p ortar
la lite ra tu ra a n to rre ic a de H ispano A m érica, que P au l G rous-
suc d efin iera como u n culto p e rm a n e n te del floripondio. H a ­
llaba, y no sin razón, al noven ta y ocho por ciento de la gente
que escribe en n u e stro co n tin en te, como m ajad eros falto s de
Interés. Se reb elab a c o n tra este culto palabrero, prodigado en
autores blandos e in fan tiles, verdaderos m aestros en el a rte
nburridor de am o n to n a r vocablos. E sta ausencia de densidad,
que hace so n reír a l europeo de c u ltu ra m edia, ex a lta b a la fin a
s á tira de Sam pognaro, siem pre a le r ta c o n tra las invasiones
declam atorias. P ero Lasso de la V ega le in teresó desde el p ri­
m er m om ento. (1) Lo h a b ía conocido a l p rincipio del siglo,
cuando las ra c h a s de u n destino aventu rero , después de h a ­
cerlo d eam b u lar p o r la A rg e n tin a ,'d ie ro n en el U ruguay con
el cuerpo y el a lm a del bohem io. F ué sobre u n a pequeña drag a,
fon d ead a en el río Negro, fre n te a la ciudad de M ercedes,
donde el ciclo de la s divagaciones in su b stan ciales pareció ce­
rra rse con la p resen cia del d esco n certan te sevillano. M édico
sin vocación, reto ñ o de u n a secu lar fam ilia de galenos, la c a ­
rre ra im p u esta por la au to rid a d p a te rn a se torció h a c ia los
claustros de Filosofía y L etras, después de p re s e n ta r su te sis
sobre el “flem ón difuso” y g rad u arse en la F a c u lta d de M edi­
cina de su ciudad n a ta l. E ra m uy joven cu ando el estudio de
las h u m an id ad es y el culto de las disciplinas clásicas le a le ja ­
ro n a ú n m ás de u n ejercicio profesional que h u b ie ra sido ta n
g rato a las trad icio n es de su fam ilia. Los p a rie n te s que en co n ­
tré en Sevilla, no a tin a b a n a com prender qué im pulsos e x tra ­
ños h a b ía n llevado a Leoncio a perd erse en lo que e ra p a ra
ellos la m itológica in m en sid ad de A m érica. A lberto G h irald o
que tr a tó a Lasso en B uenos Aires d u ra n te sus épocas de es­
p len d o r y de m ayor p e n u ria económ ica, cu an do to cab a el p ia ­
no en u n a ca sa de rem ates, conocía sin d u d a alg u n a el d ra m a
íntim o que lo a rro ja r a como desecho h u m a n o sobre la costa
o rie n ta l del río U ruguay. P ero el a u to r de Alma. Gaucha,
envuelto en fría reserva, cam b iab a de te m a cad a vez que a l­
guien rozaba el asu n to . Sabem os, sin em bargo, que desde la
drag a, que e ra algo así como su p ro p ia casa, escribía p a ra el
periódico que el p o e ta L ista ed ita b a en M ercedes. L a lu ch a
in te s tin a de 1904 lo alejó de sus am igos. El g en eral D ufre-
chou, entonces co m an d an te, lo llevó consigo, y con él com ­
p a rtió to d as la s a lte rn a tiv a s y peripecias de la g u erra civil.
E n el com bate del Paso de los C arros estuvo a p u n to de p e r­
der la vida. Lasso se h a b ía colocado ju n to a la p icada, sin
protección alg u n a, en m edio de los fuegos cruzados que tu m ­
b ab an a los in fa n te s de las avanzadas. Todo esto sin a c titu d
bélica n i fa n fa rro n a d a s, las m anos sobre el cañón de la c a ra -

(') Véase del autor: Civilizadores, págs. 19 a 23.


bina. como sonám bulo que d iv ag ara con algo rem oto. E ra
«cuso h a r tu r a de fru stracio n es, inap ren sib les desencantos de
Arruta, m ezclados con sau d ad es de allende el g ra n m ar, donde
habla dejado quizás la raíz de su vida. M uchos años m ás
larde, D ufrechou m e confesaba, in trig ad o , qué ra ro enigm a
g rav ita ría sobre el destino de ese hom bre que buscaba in ú til­
m ente el peligro, y a quien p a re c ía difícil h acerle com prender
que su despreocupada co n d u cta e ra pasible de reconvenciones
disciplinarias. Lo cierto que en e sta clase de seres se en cu en ­
tra n los ejem plares m enos deshum anizados de n u e stra raza.
Almos sin claudicaciones a las cuales les in te re sa el hom bre
por el hom bre mismo, no el esclavo de sus pasiones, n i de sus
Intereses, n i de sus vicios. No el títe re del E stado, el individuo
rtin destino h u m an o , fan to c h e que consum e energ ía y la d e­
vuelve luego de m odo regresivo, sin im pulso creador. M ientras
la Juventud sea u n a m á q u in a de com er y descom er, algo que
i»’ m ueva en u n desierto de inquietudes, no p o d rá p a rir m e­
teoros esplendorosos como G h irald o o como Lasso. S erá u n a
cosa a p a re n te m e n te viva, pero con todos los signos de la
m uerte espiritual. ¿Acaso el E stado m oderno, con su atro z m a ­
terialism o, se ría el único culpable de to rc e r el d estino de las
generaciones? Todo lo desabrido se sazo n a con u n a llovizna
de lugares com unes. Abusam os de la in ep cia y del sentido
equívoco. H ablam os de p o n er el E stado a l servicio del in d i­
viduo, lo cu al tie n e ta n to sentido como p o n er la n o ria al se r­
virlo de la m uía. No se m a rc h a a d e la n te con bellos y sobados
paralogism os. He a h í la b estia a h e rro ja d a como el hom bre,
vendados los ojos, revolviéndose fu rio sam en te en to rn o a u n
eje absurdo, p a ra d arse u n a p á lid a ilusión de lib ertad. M ien­
tras existan esclavos en el m undo, el ejem p lar h u m an o segui­
rá con su cruz a cuestas, cualesquiera sean la s fó rm ulas m ás
i» menos felices con la s que se p re te n d a a b rilla n ta r llagas
repugnantes. H ay necesidad de verdaderos hom bres p a ra ag i­
ta r las agu as in ertes. Y esos hom bres no p u ed en sobrevivir sin
espíritu, vale decir, sin sentido de e tern id ad . Los que e n to n ­
ces proclam aban derechos sagrados de resistencia, de in su ­
rrección, de rebeldía, c o n tra aquellas fo rm as ta n vagas como
Ingenuas de avasallam iento, ¿qué d iría n a h o ra fre n te a esta
nueva servidum bre que significa la b u ro cratizació n de la in te ­
ligencia, in te rn a c io n a liza d a por m edio de congresos farsaicos
y donde la d ignidad del a r tis ta libre n a u fra g a e n tre oleadas
de lite ra tu ra curialesca? No p o r m ás im personal e invisible el
enem igo re su lta m enos funesto. Lo cierto es que el m undo h a
retrocedido, y que la ilusión del progreso m oral que señ alara
en la p asad a c e n tu ria G eorges Sorel, la experim entam os ah o ra
e n tre p u n zad as de dolorosa e irrem ediable com probación.
Pero n i a Lasso n i a G hiraldo les p reocupaba ta n to el p e rn i­
cioso re to rn o a la p rim itiv a teocracia, con to d a su gam a de
id o latrías fiscales, como el culto de los falsos valores, las m is­
terio sas en tid ad es groseram en te divinizadas, p ro tecto ras de la
prevaricación, del dolo, del p e c u la d o ... P a ra cegar esas fu en ­
te s inagotables de m aterialism o y de abyección, lu ch aro n como
tita n e s. H abía que esp iritu alizar al hom bre, darle u n ideal
cualquiera, y liberarlo de la sórdida m onotonía de la ru tin a .
No e ra n ellos m uñecos frívolos que se d isip an en ja c u la to ­
rias de m iedo y desvarío, im p etran d o gracias im posibles. Y
todo lo que p u d iera ser la negación de la m oral u tilita ria en
boga, estab a la te n te aú n en sus m an ifestaciones m ás desen­
fa d a d a s de epicureism o y de incontrolado am or a la vida.

Leoncio Lasso de la Vega, originalm ente, se nos presenta,


m ás que como c áu stica contradicción, en ard o ro sa querella
e n tre su vida real y su a rte salpicado de quijotescos Idealis­
mos. En su prosa, en su poesía, en las com posiciones m usica­
les que él m ism o escribiera e in te rp re ta ra en el piano con sin ­
g u lar m aestría, se observa esa d esp iad ad a lu ch a de la quim era
c o n tra las sórdidas negaciones del ord en m aterial. P o r encim a
de sus ra c h a s sen tim e n ta le s y sus relám pagos de ira, descu­
brim os u n deseo v ehem ente de su p e ra r n u e stra fa ta lid a d física
y re in te g ra rse en la p u ra em oción de lo im ponderable. A na-
creonte sableado de rebeldías y erizado de espinas, su hedo­
nism o no es m ás que u n a p o stu ra de esgrim ista p a ra defen ­
derse de lo invisible. F a n fa rro n a d a de m osquetero, d e trá s de
la cual h a b ía desasosiego esp iritual, p ro fu n d a inquietud h u ­
m a n a . E ra la a c titu d del hom bre e te rn a m e n te en guardia
c o n tra sí mismo, que resum e en su corazón todo el sufrim iento
incom prendido del m undo. In tim o y silencioso duelo por des­
esperadas em presas. M uda confesión de sueños frustrados. Y
h a sta en el pudor de su p ropia flaqueza la tía n resabios de
arrep en tim ien to , confundidos con h am b res insaciables de b a r-
lm ríe m oral, anhelo s de locas a v en tu ras. Cóleras desfallecien­
tes de im paciencia, a tem p erad as a ra to s p o r atriciones de
místico deslum bram iento. G anado poco a poco por la tristeza,
( (uno resu ltad o de su lu ch a im p o ten te por a lte ra r la visión
de un m undo roto en pedazos por el egoísm o de los pueblos.
Am arga y so berana inquietud que, con su riqueza de motivos,
podría ser juego de re tó ric a p a ra los filisteos, pero que e n él
i ra verdadero a rte . E sta su erte de lujo, de exceso de energías,
do v an id ad su n tu a ria , escondía u n a súp lica de h u m ildad, del
mismo m odo que la noche oculta el penoso cam ino h acia la
luz del día. P or algo escribía Lásso en Mi oro y m i oropel:
No quiero que nunca nadie
sienta lástima de m í
; N o sepan cuánto he llorado!
¡Piensen que siempre reí!
Quiero, altivo, caminar
con semblante quijotesco.
Por eso el llanto lo guardo,
y tas risas las ofrezco.
Y orgulloso siempre y fiero,
repartir es m i divisa,
lágrimas para m i alma,
para vosotros, la risa.
Su a rte e ra com pleja asociación de elem entos plásticos
con fu en tes en los sentid o s ordinarios. No fa lta b a la sonori­
dad lírica, tra d u c id a en fig u ras tangibles. D escubríam os d eb a­
jo del oropel la lín ea p a lp ita n te s en ondas de an g u stia, el
trazo dram ático, la org ía lum inosa, con su in co h erencia de
colores y su torbellino de im ágenes. H ab ría que ag reg ar a todo
esto la inextinguible sensu alid ad del sevillano, su fervor a m a ­
torio y genético, la sin fo n ía de los p erfu m es en ervantes, con
vahos de dehesa a b ra sa d a de sol, e n tre claveles rojos como
heridas y olor de h ie rb a recién co rtad a. Tam poco e sta b a a u ­
sente la g ula de los buenos p lato s n i los vinos dorados, la em ­
briaguez de la s m ilagrosas cepas p o r donde circula el alm a
estoica de los andaluces, “flor h e rá ld ic a que dió lises a los
curtidos de los A lm anzores”. La obsesión de e sta tie rra le ja n a
dominó casi to d a su obra, m atizán d o la de m elancólicas añ o -
e

ranzas. “ ¡Oh, m i buen a A ndalucía, exclam a, h ija de los á r a ­


bes alm orávides, h e rm a n a de Zulem a, d escendiente de F átim a,
h ered era del pródigo A bderram án el M agnífico y del m e la n ­
cólico Boabdil, que v ertió sobre su p erd ida p a tria la p rim era
in u n d ació n de lá g rim a s!” Y Lasso lloraba tam b ién , al igual
que el rey moro, pero de este lado del océano. “ ¡Oh, bella A n­
dalucía de m is nostalgias! escribe. Siem pre, a u n a despecho
de las crueles catástro fes, re so n a rá el ra sg u ear de las g u ita ­
rra s bajo los toldos de los patios, sobre la fu en te m u rm u ra ­
dora, sobre los cárm enes regados por su rtid o res en las alta s
te rra z a s de los esbeltos m in aretes. ¡Salve, h ija del Sol!” Y
esa divina A ndalucía, p a ra la cual el dolor fu é aceite de sus
lám p aras, “p ag a como Cristo, las bofetad as del in fo rtu n io con
la sonrisa del color que em p u rp u ra las azo tad as m ejillas”. La
su cin ta y conm ovedora evocación, titu la d a Mi T erruño, que­
d a rá como u n a de las p ág in as m ás bellas de la len g u a caste­
lla n a de todos los tiem pos. ¿Por qué no h a b ría de ser Lasso de
la Vega sino la A ndalucía m ism a? ¿No e ra él, acaso, “la con­
ju n ció n deliciosa del p a ra íso cristian o colm ado de m isticism os
al eco tris te de las c am p an as sonoras, y del paraíso m usulm án,
p reñ ad o de besos, al son alegre de las guzlas afro d isíacas”? Y
ése es el d ra m a inédito de Lasso. D etrás de todo erotism o, a u n
del m ás ingenuo, se esconde u n creyente fru strad o . El espí­
ritu de Lasso e ra dem asiado an alítico p a ra creer en preceptos
establecidos. D espreciaba las m e n tira s convencionales que
n ie g a n o lim ita n la g ran d eza del p en sam ien to hum an o . P o r
cierto que el dogm atism o es el único re fin am ien to de los sim ­
plistas. Y él no quería ja u la s que e sto rb a ra n el b a tir inm enso
de sus alas. Sus fug as h a c ia el a rte de reconocerse p o r m edio
de sonidos, diríase que v in ie ra n como a co h o n estar esta de­
fección a l concepto geom étrico de la vida. H a sta en su com ­
posición Mis C am p an as fluyen las rem iniscencias de su cul­
tu ra m usical, que llam a en su socorro “a to d as las n o ta s de
la escala, y los p lañideros sem itonos de los sostenidos y los
m elancólicos descensos de los bem oles”. Y luego, ju n to a lo
in m a te ria l, a lo incorpóreo, a lo desfalleciente, m an ch as de
estilo dionisíaco que re c u e rd an las te la s de los pin to res fla ­
m encos, ro b u stas m a tro n a s sem idesnudas, recostadas con li­
cenciosa indolencia sobre los toneles que rezu m an esp u m an te
mosto. Es evidente el deseo de a c e n tu a r el co n tra ste en tre el
lleudo coronado de pám panos, bam boleante, de p árpados h in -
i liados y encendida nariz, y los au stero s m onjes curtidos por
el estudio, que ah o n d a n sobre el ro stro m acilento las m ism as
a m ig a s del p ergam ino de sus infolios. El alm a de A ndalucía
ílgzaguea como u n relám pago en la obra de Lasso de la Vega.
No desdeña la gloria islám ica de u n a tie rra que esta lla en
florescencias lúbricas, con su tibeza e n e rv a n te de can tárid as,
con sus locas ten tacio n es de lascivia. Las odaliscas del serrallo
m usulm án e n tra n por la p u e rta prin cip al. Se p a se a n p o r la
prosa y la poesía de Lasso con inco m p arab le gracia. N unca
desm esuradas n i to rp em en te obscenas, sino que se m ueven
:m crispaciones, cual som bras angélicas, d esm ayadas de m ú ­
sica y de incienso, como diluidas en n ieb las de divina volup­
tuosidad. Y los elem entos cristianos, m an ejad o s de m ano
m aestra por este fu rib u n d o enem igo del clero, poseen la dulce
penum bra de u n a nave de ca te d ra l gótica, que es al fin y al
cabo el p o strer refugio c o n tra el brillo ofu scan te de la gloria
m uslímica. Su sensualism o p ag an o e ra ex trañ o , sin em bargo,
a las triv ialid ad es y cursis deform aciones. No cab alg ab a Lasso
por send as ex trav iad as. No aso m an en su esp íritu las corolas
m alditas de B audelaire, n i los su tiles venenos destilados por
la alquim ia lite ra ria de J e a n L orrain, n i las m onstruosas
am apolas de pecado del M arqués de Sade. Todo en él es puro
y sin la m ácu la de inconfesables pen sam ien to s. No h a y lu g ar
tam poco p a ra la grosería n i el desenfado. Porque a la v era
de las ap arien cias equívocas distinguim os co rrien tes de in o ­
cencia, baños de frescu ra en ag uas su su rra n te s y cristalin as,
rosas m ísticas, lirios tra n s p a re n te s de castidad, así como u n
um argo gusto de b a ta lla s, de heroísm o sin freno, el sacrificio
por lo verdadero y por lo justo. Lo sedujo, por ta n to , la g a ­
llardía y la intrepidez de aquellos ruidosos varones de la G as-
cima, ta n sobrados de v alen tía como faltos de m esura e n el
lenguaje. A m adores, belicosos, troveros, am igos de fra n c a ­
chelas. T ah ú res donjuanescos, con la m isiva que finge am or
Junto a la espada que desenvaina la m u e rte y el dolor a cam ­
bio de quim eras ab su rd as y de bellas m en tiras.
En este Montevideo,
cuya gloria admiro y veo
resplandeciente lucir,
fértil campo encontrar creo,
donde cumplir m i deseo
de amar, trovar y reñir.
Acaso porque los gascones son los an d alu ces de F ran cia,
Lasso se n tía u n e x tra ñ o p arentesco, n o sólo con D ’A rtagnan,
sino tam b ién con C yrano de B ergerac. Su in s tin to de p e n d e n ­
ciero su p erab a to d a afectación, como su au d a cia excluía to d a
idea de riesgo. D espreciaba ta n to la b ra v a ta com o h a lla b a
rid icu la la fa n fa rro n e ría . P re fe ría d isim ularse en el silencio,
y a que le irrita b a to d a estéril ja c ta n c ia . Su in cid en te con L u is
M artinelli, v eteran o p erio d ista; su opúsculo La V e rd a d d e la
G u e rra , que le v aliera u n duelo con Carlos Roxlo; sus lances
obscuros o n otorios en la s jo rn a d a s sa n g rie n ta s de 1904, e ra n
p a ra él episodios sin in te ré s alguno, t a n n a tu ra le s e in sig n i­
fic a n te s como beberse u n a m anzan illa, y en consecuencia,
indignos del m en o r com entario. E n c u a n to a su estetism o
am oroso puede re p u ta rse de raíz p ro fu n d a m en te h u m a n ista ,
y si a veces re c u e rd a a Ovidio, n o v a m ás allá de C atulo. S en ­
tía el enem igo a d en tro , y lo a h o g ab a con el tra b a jo , m a r ti­
llan d o sobre el im perecedero m olde de los clásicos. E l lu p u s
in fa b u la de T erencio no av an zab a g racias al c a r p e d ie m h o ra -
ciano. Y como todo ach aq u e triv ia l te n ía sus a lto s y bajos,
m om entos de p le n itu d y de decepción, sin m ayores m otivos
que los e x p licaran fu e ra de la m ecán ica de los cam bios. Como
las lu n a s del Virgilio de las G eó rg icas, percibim os lunasque
sequentes ordíne, au n q u e a veces ñeque insidíis noctis capíefe
serenas, y com prenderíam os cómo se puede seducir ta n to con
la in d iferen cia de la s m utaciones, com o por la sere n id a d de
u n a eng añ o sa noche. (1) P ero el acero im placable tem plado
en la lu ch a sin c u a rte l por el absurdo, se volvía tie rn o como
f r u ta m a d u ra p a ra am a r. Lo m ejo r de la v ida e sp iritu al de
Lasso de la Vega se v o latilizaba en el p erfu m e delicado de
sus m adrigales. Sutileza, gracia, señorío, sin som bra de lu ju ­
ria, d iscreteab an en sus versos con la fresca so n oridad del
c a n to de la lluvia sobre los v itrales de su san tu ario . No e ra

( ') Si vero solem a.d rapídum lunasque sequentes


Ordíne respicies, nunquam te crastina fallet
Hora, ñeque ínsídiís noctis capiere serenas
Luna, revertentes cum prímum colligü ignes.
(Geórgicas. Líb. 1-424-27)

a*
Latino ajen o a esas arom as de espíritu, t a n difíciles de d efin ir,
que se d esp ren d en como vaho m ilagroso de la v ieja poesía
latina. Al ra to de m a n ip u la r el b a rro h u m a n o en sus fo rm as
m ás Im puras, sa lta b a de im proviso a lo etéreo, a lo im p al­
pable, a lo irisad o de niebla, al frág il e in c ie rto fulgor. Veamos
como trascien d e lo incorpóreo a la re a lid a d v ital en este ex ­
quisito cam peador de la te rn u ra :
/ H ay gofas de rocío que evaporadas
elevan hasta el cielo las alboradas!
¡ Son llanto de la noche, muertos amores
que por mortaja tienen hojas de flores!
Cuando yo / desdichado! del mundo huya,
una sola, una sola lágrima tuya,
como cándida gota de albo rocío,
vertida sobre el yerto semblante mío,
m e dará de la gloria la eterna palma,
levantando a otras zonas m i pobre alma.
; Que hay gotas de rocío que evaporadas
elevan hasta el cíelo tas alboradas!
L a sim p a tía de lo confidencial, que es cerrazón de esen­
cias in terio res, ensom brece a veces el sentido de la fra se
h a sta desvanecerse d iscretam en te en leve m urm ullo. E n el
Morral de u n Bohemio, libro en que Lasso condensó lo que
él creía que m ejor re p re se n ta b a el esp íritu de su in m en sa y
dispersa obra, se ad iv in a este noble a f á n de su p erar la m a te ­
ria. H uelga, pues, la in ú til retó rica. Los d isfraces verbales, las
ap arien cias y h a s ta la s p arad o jas, agonizan cuando la p o ten te
realidad rom pe el m olde de los tra n s ita d o s convencionalism os.
Nadie com o Lasso esquivó con ta n to ta c to como donaire aquel
fastidioso atild a m ie n to de los afran cesad o s que p ro speraron
en tre el fin a l de la c e n tu ria X V III y el p rim er c u a rto del siglo
siguiente, em p añ an d o las lim pidez y reciedum bre de las le tra s
castellanas. Y aunque evoca las e stro fas de A lfred de M usset.
Chanterons-nous l’espoír, la tristesse ou la joíe?
Tremperons-nous de sang les bataítlons d'acíer?
o el L eopardi de
Due cose belle ha íl mondo:
Amore e M orfe...
Lasso se queda con u n a v id a lita que oyó o que él m ism o
compuso en su q uerida M ercedes, cuando b añó los “inquietos
pies e n tre los are n a le s de las islas, roció m is sienes con esp u ­
m as del D acá y em balsam ó su alien to y el mío con flores de
ceibo” agrega, no sin suave y casi im perceptible m elancolía.
•“C uando vea h u n d irse en el horizonte, cual despedida etern a,
las divinas estrellas de la Cruz del Sur, y ren azca en m i seno,
com o visión nostálgica, huyendo en lo n ta n an za, la florida
rib era, la a lta cúpula del tem plo, y el ja rd ín m erc e d a rio . . .
entonces b ro ta rá en m i g a rg a n ta , con voz v acilan te e n tre el
am o r y el lam ento, el eco de u n a v id alita que, cadenciosa, diga:
Costas del R ío Negro
vidalita
donde enciende el sol,
en los ojos gloria
vidalita
y en el alma amor.
Desde aquellas playas
vidalita
en que amé y sufrí,
los que m e quisístéis
vidalita
Acordaos de mí.

U t fa ta tr a h u n t, escribe Lasso de la Vega en el epígrafe


d e u n a de sus com posiciones. Así, fría, so briam ente, define la
irre p a ra b le n a tu ra le z a de su destino. No se desprende im ­
poten cia n i resignación del conciso apotegm a, sino descarnado
conocim iento de la p ro p ia vida. E n esta tie rra fragosa de los
sob resalto s la te n risueños contrasen tid o s, aunque la ironía del
co n tra ste solape u n enigm a d esg arrad o r y trágico. Es el a b ­
surdo del hom bre que h a b ía hecho o sten tación de celo epi­
cúreo, y que, en u n segundo de am arg u ra, ren u n cia a su p ro ­
fesión de fe h ed o n ista, im p etran d o la g racia de subir al in fi­
nito, sin arreos fastuosos, envuelto en el vaporoso celaje de
u n a lágrim a. Todo Lasso de la Vega e stá ahí, sin artificios ni
com plejos, en ese llam am ien to desesperado de sus m adrigales.
De él p o d ría escribirse lo que m andó g ra b a r el g ra n duque
Leopoldo sobre el p ed estal de su ídolo: Tanto nomíní nullum
pa.r elogíum. ¿Y todo p o r qué? Porque la sim ple g rafía de su
nom bre d esp ierta recuerdos de leyendas, de jo rn ad as de luz
espiritual, de lam pos de h isto ria, donde varones esforzados
am aron y m u riero n por la conquista del cielo y de la tie rra .
Todos persiguiendo u n ideal inasequible. P o etas en lu ch a por
aprision ar la im agen fugitiva de la belleza, m ísticos d e trá s de
lo Intem poral, guerreros d esangrándose por cosas que hoy nos
parecen absurdas. El Lasso con doble s d en u n ciab a su abolen-
ao Itálico. No se resistía a nom b rar, sin orgullo a este rem oto
antepasad o que em igró de la tie rra del a rte y del refin am ien to
p a r a en g astarse en la a u ste ra y desolada estepa castellana.
Luego vinieron los servidores de los reyes belicosos, en tre ellos
al que d iera nom bre definitivo a la fam ilia. La reconquista,
pulmo a palm o, de la tie rra h isp an a, que se p ro longara desde
('ovadonga por m ás de siete siglos, en c o n tró al Lasso que, en
lu vega de G ra n a d a , v enciera en sin g u lar com bate a un jefe
moro. El atávico p erso n aje cercenó la cabeza de su enemigo,
poniéndola como trofeo a los pies de S an ch o IV de C astilla.
Este m o n arca legendario, llam ado El B ravo, autorizó al héroe
a a ñ a d ir al patroním ico el distintivo de la Vega, en recuerdo
de su h a z a ñ a , otorgándole castillos y blasones, con derecho
a trasm itirlo s a sus descendientes de acuerdo con las p re rro ­
gativas del m ayorazgo. He a h í cómo apareció en el m undo,
gracias a la v o lu n tad del h ijo del Rey Sabio, el prim ero de
lodos los Lasso de la Vega. E n tre ta n to s m iem bros ilu stres de
la fam ilia aparece u n Diego Lasso de la Vega, en los albores
del siglo X V III, presidiendo la R eal A udiencia de S a n ta Fe de
llogotá. La ra m a del lin a je que e n tró al servicio del rey Don
G arcía de N av arra, vale decir, los G arcía Lasso de la Vega,
i cta ja ro n o apocoparon el nom bre y p erd iero n u n a s de su
apellido, que fué, según la cáustica frase de Leoncio, u n a v er­
gonzante dim isión del origen itálico de los Lasso. De a h í p ro ­
ceden los G arcilaso de la Vega, e n tre ellos el p o eta conocido
por el P e tra rc a español, luego el g uerrero que figuró e n tre los
conquistadores de P erú, y su hijo, llam ado el Inca.
—Y así fué m i fam ilia a tra v é s de los siglos: u n a m esco­
lanza de b árb aro s y civilizados —re p e tía a m enudo con m ueca
ex asperan te.
M uchas veces ag reg ab a que el m ote de civilizado tam poco
e ra u n a ex altación de virtud, sino h ip ó c rita convencionalism o.
I’a ra él, n o h a b ía n a d a m ás feroz n i salv aje que el civilizado,
el que ponía la ciencia al servicio de sus in stintos. Lo p resen ­
tía n las b estias ag restes y ta m b ié n los hom bres puros que
vivían de acuerdo con las invioladas inocencias de la n a tu r a ­
leza. Evocaba sus excursiones con el p o e ta L ista en los m a to ­
rrale s in dígenas del Río Negro, y reco rd ab a a los m uchachos
de los carboneros, j u n tad o res de leña, quienes a la v ista de
los intrusos, cru zab an cual exhalaciones a tra v é s del follaje,
y d esap arecían en la espesura como alim añ as m o n taraces. ¿No
sería ello u n recuerdo atávico en los días lum inosos y a m a r­
gos de la conquista? Lasso vivía a to rm e n ta d o por el recuerdo
de la leyenda n e g ra de E spaña en A m érica, la m a n id a conse­
ja in v e n ta d a p o r las nuevas potencias que a so m ab an al do­
m inio m undial, devoradas por la codicia de las v a sta s tie rra s
donde n u n c a se p o n ía el sol. La E sp añ a de los siglos, d e sa n ­
g rad a por la inm en sid ad de su sueño, tuvo sus m an ch as, sin
du d a alguna, sus ángulos de som bra, rincones de co n tralu z
que sirvieron p a ra re s a lta r a ú n m ás la loca fascinación de
su epopeya. Y n o h a y que e c h a r al olvido la h o ra fa ta l de la
decadencia, que ap ro v ech aro n las fieras m enores que siguen
desde lejos la h u e lla del león p a ra alim en tarse con los despo­
jos del festín.

Aún crucificada, E sp añ a prosiguió su ciclo incom parable.


La proeza e ra dem asiado g ran d e p a r a sus fauces, y algo te n ­
d ría que d e ja r a trá s , irrem ed iab lem en te aband o n ad o , p a ra
a p la c a r el h am b re de los chacales. Todo fué nuevo p a ra los
leños victoriosos, cuyas p ro as su rc a ro n p o r p rim era vez el g ra n
m a r: las aguas, la tie rra , el aire, la flora, h a s ta la s co n stela­
ciones au strales, con los c u a tro d ia m a n te s de la Cruz del Sur,
brillando su esplendoroso m isterio a n te los ojos fascinados y
ató n ito s de los rudos hom bres de E spaña, Y en la su prem a
an g u stia del desfloram iento, e n tre el caos de los seres vivos
que e ra n en sí m ism os u n a in v itació n de lo desconocido, y la
sorpresa de las alm as que desco rrían a p en as glorias de riq u e­
zas, de enigm as, de deslum bram ientos, el co nquistador a v a n ­
zó tam b a le a n d o por la em briaguez de su p ro p ia locura. H as­
ta G eorges Sorel, t a n m esurado y frío e n el an álisis de los v a ­
lores históricos, no escapa a ia su til intoxicación de la m en tira.
¿No escribe acaso en el libro que co n sa g ra ra a las ilusiones
del progreso que A m érica fue d escu b ierta dos veces: prim ero
por los conquistadores, fam osos p o r sus ra p iñ a s; después por
Ion m isioneros, que rev elaro n la existencia de u n a n ueva h u ­
m anidad? Es ind u d ab le que el in centivo del oro y la voluptuo-
sldad de la g u erra fu e ro n facto res de heroísm o, aunque esto
no ap arecería m uy claro al espíritu de Lasso de la Vega. No
en vano a V oltaire la im agen del héroe le sugiere el sarcasm o
i leí bandido con idéntico objetivo: la c a ja de hierro. P a ra él,
rn el bandolero que vive y m uere de acuerdo con los conven­
cionalism os de la h isto ria, m ie n tra s el heroísm o del saltead o r
com ún quem a las e ta p a s y ech a por tie r r a los prejuicios t r a ­
dicionales. La h isto ria de E sp añ a en A m érica e stá llen a de
estos ejem plares fa n tá stic o s que h a r ía n conm over el genio
c reador Esquilo, ya que p arecen despoblar sus trag ed ias de
mitos p a ra d e sp arram arse por las tie rra s in ex p lo rad as del n u e ­
vo m undo. ¿Cómo ju zg ar a F rancisco C a rv a ja l y Lope de Agui-
rre, m ita d héroes, m ita d tru h a n e s, pero genuinos re p re se n ta n ­
tes del férreo con q u istad o r del siglo XVI? M ien tras se sa c ri­
ficaron por el am or a la a v e n tu ra y su v o lu n tad de im perio,
ensan ch an d o los dom inios del rey, fuero n los m ás fieles in té r­
pretes de su época. P ero no d e ja ro n de e n c a rn a r el esp íritu de
su tiem po, n i a ú n cuando se e n tre g a ro n al saqueo y asesinaron
por su prop ia cu en ta, d errib an d o las m e n tira s de co nform idad
que co n stitu ía n la ley im perial. Ambos m u riero n de m u erte in ­
fam ante, pero como héroes de tra g e d ia an tig u a, e n tre los es­
plendores del coro que e x altab a la pasió n dionisíaca de su f a ­
talism o. * ;¡i; ; ^
Sa atroz codicia, su inclemente saña,
Crimen fueron del tiempo, no de España
Esto escribió Q u in ta n a en los albores del pasado siglo, d e­
finiendo de m ano m a e stra las irrem isibles p red estin aciones de
la supervivencia h isp án ica. Y lo plasm ó en su oda a la expedi­
ción p acífica p a ra p ro p a g a r la v acu n a en el inm enso im perio
de u ltra m a r, acto ex tra o rd in a rio del genio civilizador español,
si se tie n e e n c u e n ta que a ú n a c tu a lm e n te , e n la segunda m i­
ta d de la vigésim a ce n tu ria , u n a em p resa ta l sería resistid a,
m ás que por la h o stilid ad de los salvajes, p o r los preconceptos
de la g en te cu lta. Y esa p red estin ació n , ad iv in ad a por Q uin­
ta n a , fué la in trig a d ra m á tic a , inexorable ávávxii que m arcó
u n d erro tero fijo a los p erso n ajes surgidos sobre el carro de
7
Téspis. D esterrad o de A tenas, el p o eta reco rre las ald eas de
G recia, y se in icia el etern o diálogo con el coro, h a s ta entonces
desnudo de réplica. Con sentido m ás p rofundo que u n a f a r á n ­
d u la de histriones, el tab lad o de Téspis ru ed a ya como el c a ­
rro de la h isto ria. Si el genio helénico enco n tró que el te a tro
se parece ta n to a la vida, fué p o r h a b e r descubierto an te s que la
vida se parece dem asiado al te a tro . Porque si el a z a r h u b ie ra
dep arad o a Lasso de la Vega la fo rtu n a o la desgracia de vivir
h a s ta el p resente, h a b ría com probado cómo las en cru cijad as
del destino se re p ite n con la m ism a ex a c titu d m ecánica que las
situaciones en los d ram as de la ficción. Lo m ism o que en el
siglo XVI son hoy los triu n fa d o re s los que h a c e n la h isto ria
y se convierten en jueces de su p ro p ia causa. E n u n a época de
re fin a d a hipocresía, cuando el vencedor h a in v en tad o a los c ri­
m inales de g uerra, olvidando que la g u e rra m ism a es de por
sí el m ayor de los crím enes, la cau sa de E sp aña en A m érica
ap arece lim pia de to d a culpa. Al m enos, el conquistador esp a­
ñol, cruel por necesidad, p ra c tic a b a la v en ganza a su modo,
e n tre m andobles, au n q u e a veces solía lla m a rla ju sticia. E n las
g u erra s de hoy los vencedores asesin an a los p risioneros de ca ­
tego ría, después de a rm a r el escenario pedantesco de lo espec­
ta c u la r, e n tre discursos g ran d ilo cu en tes y citas la tin a s, con
auditorios a tra íd o s por u n a m orbosa curiosidad de circo ro m a­
no. La E spaña de los conquistadores no conoció por v e n tu ra
esta clase de farsas. Fué m enos som bría de lo que c u e n ta n los
cronistas. G enerosa con los jefes librados a su m erced, n i los
hum illó in ú tilm en te, n i avizoró siquiera la peligrosa teo ría del
m undo a c tu a l, en que los crim inales victoriosos deben perseguir
e n los vencidos la som bra de sus propios crím enes. F u nesto p re ­
cedente que tra b a el progreso h acia el bien y re ta rd a la recon­
ciliación de la ra z a h u m a n a .

Lasso de la Vega no h u b iera com prendido n i aceptado j a ­


m ás la e x tra ñ a d o c trin a de que se h a servido la civilización
a c tu a l p a ra ex tin g u ir los últim os restos de h idalguía, cebando
su cru eld ad en vencidos inerm es. Su breve experiencia perso­
n a l en u n a sa n g rie n ta co n tien d a donde los actos de b arbarie,
aunque fueron raros, a p a re c ían como inevitables, le h a b ía e n ­
unciado que no h a y virtuosos n i crim inales de g uerra. Que el sér
hum ano fre n te al peligro de la m uerte, rotos los frenos m orales,
desborda su person alidad atáv ica sobre si mismo, y se convierte
nn la m ás feroz y salvaje de las cria tu ra s. M uchas veces, en sus
lentas y reflexivas disquisiciones sobre la sabiduría, le ad iv in á­
bamos el tra s u d a r de su escepticism o sobre el valor del cono­
cim iento, considerado como ru ta c ie rta p a ra m e jo ra r el destino
de la especie. E ra aquel m ira je engañoso de ciencia, en el cual
Condorcet creyó e n c o n tra r la fu en te de la perfectibilidad h u m a ­
na y que fué m atan d o u n a a una, sus ú ltim a s ilusiones de ren o ­
vación.

Acaso u sa ra de m ayor lógica un siglo m ás tard e, su com ­


patrio ta F e rd in a d B ru n etiére, quien no se valió del veneno p a ra
huir del imito de, lo perfecto por las p u e rta s equívocas de la m u e r­
te, sino que proclam ó lisa y lla n a m e n te la b a n c a rro ta de la
ciencia como m edio de calm ar las g ran d es inquietudes del p e n ­
sam iento. No en balde los prim itivos cristian o s id e n tificaro n en
la m alicia del dem onio el in u sitad o deseo de saber secretos in ­
violables. De a h í el h áb il hum orism o de Lasso de la Vega que
se disim ula en aquella e n c a n ta d o ra y su gestiva definición del
Diablo, “consejero de las m ujeres que ofrecen a m uchos h o m ­
bres el p lacer de en g añ a r a uno solo”. Y agrega, que, sin n in ­
guna duda, “L ucifer es m ás in telig en te que S an Francisco de
B orja”. Si Lasso escribió sobre el problem a de la sabiduría, fué
ta l vez porque su conocim iento de la d ialéctica c ristian a, e n ­
ca rn a d a en los arcaicos re p re se n ta n tes de la p a trística, lo lle­
varon al convencim iento de que S a ta n á s es fu e n te de to d a te n ­
tación, porque sabe dem asiado sobre el enigm a de la vida. El
árbol de la ciencia del bien y del m al nos b rin d a su fru to m a l­
dito. Y en la en señ an za bíblica, con el D iablo que tom a la fo r­
ma de a rte ra serpiente, i callídíssímus omnía animantía, reside
el prim er m isterio teológico de esa insaciable curiosidad h u m a ­
n a que es la a n te sa la del pecado. Saber, s a b e r ... ¿Pero qué?
¿D om inarlo todo por el conocim iento, sin d e ja r rincones de t i ­
nieblas n i cam pos inescrutables? “C uando se busca la verdad,
lo m ás terrib le es que se la e n c u e n tre ”, es la frase desolada
.de Rémy de G ourm ont. Com probación d esg arrad o ra, m ás a n -
gustiosa a ú n por lo que posee de certid u m b re que por su inevi­
tab le som bra de duda, y que u n ilu stre biólogo, Félix Le D antec,
in se rtó como divisa de su libro L’A théism e. A la postre no es
o tra cosa que el etern o reto rn o , el com enzar de nuevo, en lo
que creem os la verdad, como p u n to de p a rtid a p a ra llegar
a la nuev a verdad. El hom bre de ciencia no hizo m ás que t r a ­
d u cir al len g u aje geom étrico el consejo visionario de S an Agus­
tín . “Busquem os, pues, como b u scan los que deben en c o n tra r, i
escribe el a u to r de Las Confesiones, y encontrem os como en cu en ­
tr a n los que deben b u scar todavía, pues h a sido dicho: el h o m ­
bre que llega al térm in o no h ace m ás que com enzar”. ¿No h a y
algo de diabólico en e sta co n d en a sim ilar a la p ied ra de Sísifo?
U na vez que h ayam os logrado a r r a s tr a r n u estro s ensueños h a s ­
ta la cum bre, volverán a ro d ar de nuevo al abism o, in ev itab le­
m ente, al igual que el peñasco del rey de Corinto. E m presa a r ­
dua, por cierto, el cum plim iento de e sta ley fa ta l, sin com pen­
saciones de esperanza. A unque sin desprenderse de su pro fu n d o
sentido irónico, Lasso de la Vega veía en todo esto la sagacidad
y el subterfugio de su g ra n am igo Lucifer. N osotros briscamos
su id en tid ad en la confabulación, la in trig a , la to leran cia cul­
pable. Pero no es así. M ás allá de lo p aradójico, veía en el es­
p íritu dem oníaco connivencias de bondad. Se a d e la n tó por t a n ­
to en m ás de m edio siglo a G iovanni P ap in i. No im p e tra b a
desde luego el p erd ó n de Dios p a ra el Diablo, porque le parecía
m ezquino, sino su exaltación. La luz, a u n la m ás excesiva, tie ­
n e sus consecuencias, y u n a de ellas es la som bra. E ra, como
vemos, ta n inexorablem ente ortodoxo como B arbey d ’Aurevilly,
que creía sin recato en las in flu en cias equilibradas de Dios y
del Diablo. (1) Pero esa som bra que p ro y ectan n u estro s cuerpos y
ta m b ié n n u e stra s alm as bajo la luz divina, no es u n a cosa m u e r­
ta , sino ferm en to de sugestiones y alien to de gérm enes. Pobres
gusanos, pegados a la corteza del p la n e ta , ¿qué sería de n o s­
otros si la fo rtu n a no hubiese de d ep ararn o s fecu n d as m árgenes
de ig n o ran cia? Es a h í precisam en te donde se e n c u e n tra la dicha
y la alegría de vivir. Lasso de la Vega se m o strab a inconm ovi­
ble en su fe n eg ativ a de lo ignoto. Su agnosticism o no era pos­
tu r a de com odidad, sino u n a fo rtaleza que lo p rep arase p a ra
la lucha. El oífid oú6év eí§io; socrático, a p arecía a n te sus ojos

( ‘) Véase el prólogo de Les DUboííques, Arthéme Fayard, ed. Parts,


«limo una inocente confesión de p e d a n te ría . P refería, desde lue-
Ho, i l Que sa is-je ? con el cual se co n fo rtab a aquel devoto de la
mililduría a n tig u a que fué M ontaigne. A lguna vez oímos de sus
labios la m aravillosa confidencia de que, si lo supiésem os todo,
tu vida p e rd e ría su in te ré s p a ra nosotros. D esesperante ese se­
creto que la ciencia del Diablo nos vuelca con cuentagotas.
MI nuda se sabe, serem os felices; si sabem os dem asiado, todo
» oh parecerá soso, pueril y desabrido. Lo m ejo r del sér hu m an o
no será nuevo. C reerem os siem pre que ya lo hem os visto en a l-
m m i p arte. He a h í n u e s tra g ra n trag ed ia. “B endito y alabado
Hcu ol hum ilde cabrero, exclam a Lasso, que n i siquiera sabe que
muía sabe”.

Lo que podríam os lla m a r la preocupación sa tá n ic a de Las-


no de la Vega ap arece de nuevo en su breve poem a La m u jer
v rl vino. Vuelve a d a r vueltas en su cráneo, cual serp ien te
«Je fuego, el g ra n b reb aje del dem onio, cuando, después
lie beber, sien te que los vapores del m osto le su b en por las ve­
nan, “hacien d o h e rv ir el cerebro b a jo su diabólico poder”. Sin
embargo, e n c u e n tra fre sc u ra y consuelo en esas m an ifestacio ­
nes visibles de u n genio invisible que, au n q u e n o sea m ás que
por algunos in sta n te s, secu estra su dolor, “am ordazándole el
corazón”.
Y trabando la razón,
multiplica la alegría,
suelta la imaginación,
amordaza el corazón
y exalta la fantasía.

Pero esa clarid ad de pensam ien to no aparece del todo t r a ­


bada, cuando es capaz de m o stra r p a isa je s m ilagrosos que, de
o tra guisa, p e rm a n e c ería n ignorados, E scuchad:

E l hombre más ignorante,


por estólido que sea,
es capaz, sin que le espante,
de abarcar en ese instante
del infinito la idea.
La verd ad en u n a copa. El universo e n tero en la eu fo ria
dionisíaca del vino. (1) Todo el h isto ria l de Lasso de la Vega
está con ten id o en esos cinco versos. Aun p a ra los que fuim os
sus amigos, la leyenda h a g anado te rre n o en la au reo la de aquel
incorregible bohem io. Y ta l vez en el fu tu ro sea la leyenda su
única y v erd ad era h isto ria . Y este F ran ço is Villon, que h a b ía
nacido en Sevilla y que escribía a veces e n tre los toneles de los
bodegones, sin libros a la vista, confiando siem pre en su p ro ­
digiosa y c e rte ra re te n tiv a , p odría decir:
Je plaíngs te temps de ma jeunesse.
Ouquet j'ay plus qu'autre gallé
Jusqu’a t’entrée de viellesse. ..

Y p odría c a n ta r sus lam entos de m ejores épocas en la


ran c ia len g u a de C astilla, como el o tro evocó su pasado con
el denso sabor de tie rra de las G alias y aro m as de m ag n itu d ! -
nem silvarum que m a ra v illa ra n los sentidos del Ju lio C ésar
de los C om entarios. Y cosa estupenda. P a ra n inguno de e n ­
tram b o s el p asad o era óbice de m odernidad. Ni siquiera p a ra
el a u tén tico Villon, que escribió sus poem as alg u n as décadas
an te s del descubrim iento de A m érica, en ce tem p s que j ’a i d it
devant, cuando en la estación m u e rta de N avidad, la tie r r a
se cubre de nieve y los lobos fam élicos se a lim e n ta n de v ien ­
t o . . . ¿No parece este len g u aje obra de orfebre, o b ra ta lla d a
por u n a u to r de n u estro s días? (2) Eso es cab alm en te Ja
leyenda, la n ube de fa n ta s ía que em pieza ta m b ié n a envolver
el nom bre de Lasso de la Vega. Las visiones no e stá n des­
n u d as de valor histórico. Son ta n reales como las voces que

(’) In vino veritas, traducción de év o'ivc¡> aXijJEtá refrán al cual


se refiere Plinto el Viejo en su Historia Natural ( X IV -141 ). Pero
Lasso de la Vega se habría inspirado sin duda en otro proverbio de
sentido más hondo: el vino muestra la razân ( oïvo; eÔEt|e voov
( z) En ce temps que j’ai dit devant
vers le Noël morte-saison.
Que les loups se vivent de vent.
Et qu’on se tient à la maison.
Pour le frimas près du tison. . .
•«cuchaba la doncella de O rleans. Lo sugestivo del h isto riad o r
cn cuando se cierne sobre la verd ad sin m an cillarla. No crea-
mu;: que solam ente es certid u m b re aquello que to can n u e stra s
mimos, o que pisam os te rre n o falso, guiándonos p o r a lu cin a­
ciones. En la ju v e n tu d m e a tra je ro n siem pre M ichelet y L a ­
m artine, m ie n tra s T h iers y el m ás m oderno A ulard me a b u ­
rrían soberan am en te. ¿Por qué? Porque los hechos y los do­
cum entos c u e n ta n m enos en la h isto ria que el esp íritu de
quien la escribe.

Y e sa h isto ria, ¿no sería ta m b ié n o b ra diabólica? Lasso


do la Vega re c ita b a de m em oria, en su idiom a vernáculo, p á -
Klnas de Q u intiliano, de S éneca y de M arcial. T en ía sin g u lar
preferencia por estos tre s g ran d es re p re se n ta n te s de la H ís­
panla la tin a , y especialm ente por el a u to r De in stitu tio n e o ra ­
toria, aquel h ijo ilu stre de C alah o rra, la C alagurris de los
romanos, de quien decía Lasso, con fin a s á tira , que su gloria
■e h allab a u n poco obscurecida por la fa m a de los em butidos
y los pim ien to s de la región en que v iera la luz. Luego venia
el cordobés S éneca, su coterrán eo andaluz, m aestro en el a rte
do d a r a los otros consejos que él p ra c tic a b a en sentido con­
trario. Y en seguida el d esenfadado M arcial, ciu d adano de
Hllbilis, en C alatayud, que m ezclaba la d ia trib a con la a d u la ­
ción servil a los am os de la h o ra, y que pudo h a b e r soplado
como h u ra c á n d ev astad o r sobre la s abyecciones del im perio.
Ellos eran , sin d uda alg un a, espejos de las costum bres ro m a­
nas de la época. ¿Pero cómo ap risio n a r la verdad, si todos se
contradecían ? ¿Qué genio m aligno e n tre v e ra los aco n teci­
m ientos? La prodigiosa clarid ad de Q uintiliano, a q uien L u­
lero re p u ta ra el m ás g ran d e in té rp re te de la c u ltu ra an tig u a,
vino a alu m b ra r a E u ro p a dem asiado ta rd e . Fué en 1417,
cuando Poggi, u n m onje eru d ito que a sistía al concilio de
Constanza, descubrió en u n a to rre de la A badía de S a in t-
(éall la obra se p u lta d a del ciudadano de C alah o rra. Asesor de
O alba, m aestro de Plinio el joven y acaso de T ácito, ¿quiénes
vivieron la senil com placencia de a d u lte ra r su pen sam iento?
Le im p u taro n las p ág in as sobre lo declam atorio y la co rru p ­
ción de ese a rte de nebulosa legitim idad que sigue a los o ra -
dores como su som bra. Luego se las a c h a c aro n a Tácito. Y lo
m ás probable es que n o se a n de n in g u n o de ellos. No ig n o ra ­
mos que la declam ación es la a fre n ta de la o rato ria, como la
em briaguez la m ácu la del vino, y la v enalidad la desh o n ra
del am or. Esto lo sa b ía n los antig u o s m ejo r que nosotros. Pero
la an tig ü ed ad clásica poseía ta m b ié n sus g en tes a las cuales
Cicerón debió exten d erle los cam pos de p a stu ra . M uchas in ­
congruencias, m u ch as to n te ría s se h a n salvado, a fo rtu n a d a ­
m ente, p a r a corroborar e sta verdad. P o r alg u n a razó n in co n ­
fesable in te n tó sugerir que animantes cceteras adjecit ai
pastumi natura. .¿Cuál fué todo ese resto de los an im ales a
los que, según Cicerón, la n a tu ra le z a red u jo a la h ierb a?
¿ E sta ría n com prendidos ta m b ié n los seres h u m an o s que se
p a sa n la vida ru m ian d o dislates? El cogito de D escartes es el
pienso que algunos hom bres tie n e n en la cabeza, pero que la
m ayoría lo sien te en la boca. Y Lasso de la Vega nos llevaba
con este re tru é c an o a su poem a titu la d o Filosofía alcohólica
que com ienza así:
De filósofos hay un regimiento
que de saber en su ambición inmensa
pensando como piensa el pensamiento
sabe tanto, señor, como el jumento
que solamente piensa... cuando "piensa".
Y Lasso volvía a c a e r en la obsesión del esp íritu dem o­
níaco que h ace la h is to ria a su m an era, em b aru llando los te x ­
tos, hacien d o d esap arecer algunos, salvando otros, p a r a p e r­
p lejid ad de los sabios y tra b a jo de los pedantes. M uchas veces
h e tra ta d o de explicarm e e sta an g u stio sa im p o ten cia p a ra ex­
tirp a r al Diablo de su corazón ilum inado p o r fulgores in fe r­
nales. Y no p o d ría h a lla r la clave de su e n c a rn izad a y lace­
ra n te lu c h a in te rio r m ás a llá de la s negaciones te m e ra rias
que provocaron p u ja s m o rtales y radiosos desfallecim ientos.
L a fru s tra c ió n de u n ab ra sa d o r m isticism o no logró, a p esar
de todo, a b a tir, en sus ra c h a s de desaliento, la fe estoica de
Lasso de la Vega, su sa n tid a d silenciosa, trág ica, que le hizo
p re fe rir la m iseria a la in ju stic ia del som etim iento. T rán sito
te rre n a l sin hipocresías, le forzó a veces lla m ar tam b ién a
Dios como testigo de su vida:
Y yo, como soy amante
de cuanto Dios ha ordenado. . .
Y otros versos en que espera la noche de añ o nuevo como
mística anu n ciació n de m ilagro:
Ven hacia mi, divina escanciadora
de amor ignoto. Mística y sagrada...
Y estos otros, cuando, en noche de estío, p la te a d a por el
plenilunio, oye la e strid e n te c a n tu r r ia del grillo, ju n to al
m argen florido de u n a c a ñ a d a :
d Eres un Dios benigno que bajó al suelo
a enseñamos la excelsa canción del cielo?
En alg u n as frases de Mí A rtículo o de su Salpicón, u n
mismo periódico que no co n te n ía m á s que u n a sola c o n tri­
bución, la suya, se ad iv in a a veces la in q u ie tu d p o r su p e ra r
con la polém ica an tirrelig io sa sus an sia s v ag ab u n d as de te ó ­
logo defraudado. Y si llam a en su auxilio a la sab id u ría del
Diablo es p a ra vencer los im perativos de su vocación u ltra -
Icrrena. B a ta lla p e rp e tu a p a ra co nciliar lo inconciliable y
aproxim ar e n u n a explicación com ún las a n tin o m ia s insolu­
bles del universo. Creo que alguien nos d a la re sp u e sta sobre
conflicto religioso que d esg a rra b a la v id a in te rio r de Lasso
e la Vega, y ese alg u ien es P au l V erlaine. El a u to r de Sagesse,
ue v ertía inquietudes teológicas en la copa de oro de sus
versos, se a p re s ta a sacu d ir con vehem encia el h astío de u n a
lucha secular:
Assez et trop de ces luttes trop égales
Il va falloir qu’enfin se rejoignent les
Sept Péchés aux Trois Vertus Théologales
Assez et trop de ces combats durs et laids.
Va en ello u n a cau telo sa definición del d ra m a in te rio r de
lasso de la V ega y ta n to s otros, cuyas im ponderables f r u s tr a ­
ciones los fu erza a d a r vueltas sobre sí m ism os en el in fin ito
de lo h u m a n o y de lo divino. Como b u en católico, V erlaine
en voulait a u M alin, pero reclam ab a o cu ltam en te su ayuda.
Bu erudición sa tá n ic a e ra ta n v a sta como la de Lasso de la
Vega, y la m e n ta b a como n in g ú n p o eta de su época esa E dad
Media “enorm e y delicada". M ezcla n o stálg ica de reco n v en ­
ción y de pesadum bre. E ra el Diablo entonces u n p ersonaje
casi fam iliar, que fre c u e n tab a las conversaciones m ás íntim as,
que visitaba a p a rta d o s castillos y d ab a consejos a los nobles,
<11 h* co rte ja b a a la s cam pesinas, las cuales concebían de él
m isteriosos engendros que h a b ía n de h e re d a r to d a la m alicia
m o rtal y seductora del resbaladizo señor del Averno. L ucifer
e ra entonces u n hom bre igual a los otros hom bres. P ero su
m a e stría en enrev esar los acen to s y el significado de los voca­
blos en los d istin to s idiom as, lo h a c ía fácilm ente reconocible.
II parle italien avec un accent russe, escribe V erlaine en
Am ourcuse du Diable. G oethe se arre g la p a ra que M efistófeles
hable tam b ién inglés de oíd iniquity en su diálogo con la
Esfinge:
Síe zeugten auch: Im alten Bühnenspiel
Sah man m ich dort ais O íd Iniquity,
Hay, no ob stan te, u n a excepción en e sta h o ra de p ro d i­
giosa in trig a m edieval, y es cuando G oteunge, que es uno de
los ta n to s nom bres vascuences de Luzbel, tr a ta de aq u eren ­
ciarse en tie rra s de Euzkadi p a ra d o m in ar el m ilenario idio­
m a de los vascos. L a leyenda dice que hubo de h u ir de quienes
le g a n a b a n en enrevesam iento, como a n te s h a b ía n huido de
los h ierro s eúskaros legiones de rom anos, godos y sarracenos.
Y aunque volviera b ajo la en carn ació n de C arlom agno, fué
p a ra conocer el lu to de R oncesvalles. No preocupaba a los
vascos la fastid io sa in sisten cia de ese esp a n ta jo que ellos a h u ­
y e n ta b a n con el ridículo. No te m ía n escuchar, por ta n to , la
voz m eliflua y a rte ra del dem onio. C o n tra ria m en te a la re in a
del diálogo de V erlaine, se com placían en oir, pero escuchando
con zum bona sorna.
Dame R e in e ... Encor toi, Safan - Madame Reine
—"O Seígneur, faites mon oreílte assez sereine
Pour ou'ir sans l ’écouter ce que dít le M alin”.
Es probable que fuese m ás difícil a la re in a oír sin escuchar,
que p a ra Lasso de la Vega y el propio V erlaine, se n tir al D ia­
blo consigo, pero sin oírlo, h ab lán d o les en secreto al corazón
m ás levem ente que u n leve susurro de follaje. No rech azab an
en serio, e n tre rum or de b atallas, como los varones de las le­
yendas can táb ricas, lo que h a b ía n aceptado an te s con soca­
rro n ería. Porque a estos guerreros h u rañ o s, gig an tes de la li­
b e rta d h u m a n a , no podía serles m olesta u n a in flu en cia s a tá ­
n ica ta n necesaria p a ra la vida, pero que h a b ía n dom ado co­
mo a la roca de sus m o n ta ñ a s. Lasso de la Vega creía h a lla r u n
paralelism o de lin aje que procedía del A h rim an de los a n ti­
guos persas y el B aal-M oloch cruel y san g u in ario de los fe n i­
cio:;. Este últim o saltó h a s ta los prim itivos hebreos con el n o m -
• de Belcebú, y fué soberano de los infiernos. Pero todos
«ron sabios y astu to s como Osiris, p a d re de la ag ricu ltu ra,
Ventor del arado, soberano de la ciencia esotérica, de las
rte i y de la poesía, cuyo herm etism o, según el Libro de los
Herios, le valía ta n to p a ra ilu m in ar a los m o rtales como p a -
tl desconcertar sus alm as pecadoras, con problem as sutiles, en
« lu n a del juicio final. Y este p aren tesco de las religiones le
«o via a Lasso p a ra d em o strar que no e ra la p re te n d id a p e r­
versidad del dem onio lo que debía preocuparnos, sino su peli-
|fom> conocim iento del corazón hum ano. En sus co rrerías por
üh pam pas h a b ía tra ta d o al M andinga de n uestros gauchos,
experto en las faen as del cam po, jin e te eximio, tro p ero fa n -
libitlco, diestro en el m anejo del lazo y las boleadoras, oliendo
u azufre, galopando bajo la to rm e n ta , e n tre los refucilos, o
«cercándose cautelo sam en te a los ran ch o s en las noches d e
luna, p a ra a tis b a r debilidades o so rp ren d er secretos. Como el
Bi¡ua que no es m ás que u n a sola, to m a el sabor de los te rre ­
no.! que atrav iesa, así tam b ién el Diablo universal, se reco rta
«obre el p aisaje y cam bia de fo rm a según los prejuicios de
Cfcda pueblo. No e ra aquello, sin em bargo, problem a de a s tu ­
cia ni esgrim a de m alentendidos, sino el m ismo M aligno de
los F abliaux o los duendes de las C antigas, que sa lta b a n como
chiquillos traviesos de u n a fam ilia ling ü ística a o tra, sin otro
objeto que d esco n certar a los m ortales. Tam poco nos resu lta
m enester divertido el sino de Lasso, contem plando d en tro de
ni propio, no sin exasperación, la querella p erp etu a y terrib le
entre Dios y el Diablo. Que este en carn izam ien to in terio r h a ­
bía hecho sus estragos, era evidente. Virgilio Sam pognaro lo
sorprendió u n a ta rd e , en su pieza de la calle M ercado Chico,
quem ando m anojos de escritos teológicos, m uchos de ellos re ­
cuerdos de su vocación juvenil. No sería difícil, sin em bargo,
reconstruir estos fa n ta sm a s del aula. El m ismo Lasso de la
Vega nos da la clave del m isterio en sus breves reflexiones
titu la d a s El problem a de la Sabiduría. El dem onio cuida de
esa ciencia dorm ida en h o n ta n a re s de reserva. Y esto tie n e
su razón de ser. Poseer por e n tero el secreto de n u estro destino
nos volvería m o n stru o sam en te m alvados. ¿Por qué no re d u ­
cir a cenizas esos escondidos resortes que p o d ría m a n e ja r u n
niño? H ab ría u n solo rem edio p a ra a fro n ta r el peligro: la.
Ignorancia que nos hace héroes. Aun en m anos de S atán , el
s in em bargo, fu en tes de frescu ra y alivio erí tre s po etas i t a ­
lian o s del ciclo h u m a n ista , que lib eraro n sus corazones, a to r ­
m en tad o s por vahos dem oniacos, con el m ilagro del am or.
D ante, P e tra rc a y m ás ta rd e Arlosto, cuyo in flu en cia sobre
C ervantes fué ta n decisiva, son a la vez bálsam o, consuelo y
te n a c id a d en la lu ch a inm isericorde c o n tra los pesares. Todos
h u y en de la causticidad del Diablo, pero a la postre se sirven
de sus consejos. Es el m édico que devuelve la alegría aunque
cu ra h aciendo su frir, como lo sugería Ariosto:
Con ferro e fuoco, o con veleno spesso
Che se ben molto da principio offende,
Poi gíova al fine e grazíe se gli rende. ( ‘)
Y Lasso de la Vega no a c e rta b a a d istin g u ir si D an te se­
g u ía realm en te a Virgilio o a n d a b a a la zaga de Lucifer, co­
m o el ciego d e trá s del guía p a ra no ex trav iarse o d a r tro p ie ­
zos en cosas que le estorben o acaso lastim en, así iba yo por
el aire espeso y acre. (2) ¿Y no cede tam b ién la fría perv er­
sidad de Luzbel a n te la tib ia im ploración a m ato ria de P e ­
tra r c a ? P or m ás duro que sea su corazón, tem plado en los
fuegos del infierno, las súplicas p o d rían am ansarlo. Y si ello
no fu era b a sta n te , el Diablo p o d ría volverse de cera bajo u n a
llpvia de lágrim as, enterneciéndose h a s ta el p u n to de verse
forzado a e n tre g a r buen a p a rte de sus secretos.
Non é sí duro cor, che lagrimando,
Pregando, amando, talor non si smuova,
Ne si freddo •ooler che non sí scalda. ( 3)
Si la n a tu ra le z a nos ju eg a su etern o fraude, ¿no será ella
l a m ism a fisonom ía de ese genio escurridizo y diabólico que,
desde Alfonso el Sabio h a s ta el p resen te viene desconcertando
a los m ejores espíritus? Lasso de la Vega se sum ergió, como
G oethe, en las d istin ta s densidades del pensam iento, y pudo
c o n tem p lar como el m im etism o de los insectos y el color de

f 1) Ariosto: Orlando Furioso. C. VI1-42.


(~) Si come cicco va dietro a sua guida
Per no smarrirse, e per non dar di cozzo
In cosa che'l molesti, o forse ancida;
M'andava io per l ’aere amaro e sozzo...
(Purg. XVI-J0-J3)
( s) Petrarca. Son. 206,
ti*.*» .ul,hitas no son m ás que ilusiones. La mosca, con su vista
i acetada, m ultiplicándose en m illares de ojos, no ve el m undo
fu tu ra m e n te como nosotros. Las albo rad as que nos seducen
•iim o tra s ta n ta s su p erch erías de la luz. Asimismo los cam ­
biantes celajes del m a r que a tra e n n u e stra s m iradas, nos
m ien ten el subterfu g io de u n a certid u m b re que no está ni
Inora ni ad e n tro de nosotros. Y al final, como A rgensola, no
Ilidiaríam os en el fondo de n u estro vaso m ás que residuos de d u ­
da y m elancolía. ¡L ástim a grande, por cierto, que no sea verdad
lu n ta belleza!

Si debem os creer a las p ág in as en las cuales G oethe nos


cu en ta los recuerdos de su en tre v ista con B o n aparte, el ven­
cedor de A usterlitz le reprochaba, con juiciosas observaciones,
la m ecánica del fatalism o en la creación lite raria. P a ra N a­
poleón, el destino e ra la política. Y al h o n ra r la causa del
espíritu en la p ersona de G oethe, confesaba sin quererlo la
Im potencia de la fu erza p a ra dirigir a la especie h u m an a. Su
única g racia, que era la gloria del Dios de las b atallas, se ta m ­
baleaba en el vacío. A tolladero racio n al que confunde el des­
tino con lo episódico,. Pues ya h a c ía tiem po que la verdad era
cosa p erd id a p a ra siem pre. Lasso en sus sondeos de escéptico,
h a b ría tropezado sin d u d a con el ro m ance A m is Soledades
voy, donde su sem itocayo Lope de Vega d eclara con ingeniosa
frase que la verdad se fué al cielo y “ta l la pusieron los h o m ­
bres, que desde entonces no h a vuelto”. No disponem os m ás
que de u n a débil lucecita p a ra g uiarnos en m ares de tinieblas.
Y esa llam a pequeña y p a rp a d e a n te es n u e s tra razón. A pesar
de todo, D iderot nos enseñ a que cualquier teólogo puede so­
p lar sobre ella y d ejarn o s a obscuras. ¿ P a ra qué rep rocharle
a los teólogos todas las perversiones im aginables, si es la p ro ­
pia n a tu ra le z a la que azota n u e stra pobre lu m in aria en todos
los sentidos, h aciéndola cad a vez m ás vacilan te? L a incom pa­
rable sen ten cia de A rgensola, al descubrir u n a nueva g ra v ita ­
ción de la m e n tira , nos a p a rta de e s ta cerrazón de equívocos,
m ostrándonos sab ias ign o ran cias de m editabundo. No hay
más fu erte an tíd o to del fan atism o que el escéptico. Si el in sen ­
sato que fulm inó a Lincoln h u b iera dudado u n solo segundo
de la verdad de su credo esclavista, no h a b ría suprim ido
aquella g ra n existencia. No h ay m ás que u n a m e ta segura
p a ra el fan atism o , y esa m e ta es el crim en. L a in to leran cia,
la fa lta de respeto por la s ideas ajen as, las persecuciones re li­
giosas, los jueces san g u in ario s e inexorables, que n a d a p erd o ­
n a n porque es poco lo que co m p re n d e n . . . He a h í la m a te ria
m a ld ita que enceguece a las alm as m ás bien dispuestas a la
bondad. Tout comprendre c’est fouí pardcnner, n u n ca puede
h a b e r sido el apotegm a de u n fan ático . Lasso de la Vega no
pierde este p u n to de v ista n i a ú n en aquellos escritos d e n sa ­
m en te envenenados por la d iatrib a, como Violencia y Rebe­
lión. Y es el m om ento en que m ás lo estrech a con sus e sc a r­
ceos la insó lita ro n d a del Diablo, cuando m ira por encim a de
los horizontes y re c o n c e n tra en sus inquietudes la desapacible
in g ra titu d de u n m undo que se re h ú sa a la piedad. P a tria sin
lim itaciones, inm en sid ad sin fro n te ra s, que despertó sin d u d a
e n tre las p ág in as de La Société mourante et l’Anarchie, el li­
bro ácido de J e a n G rave. No ig n o rab a lo que C lem enceau es­
crib iera de e sta obra explosiva en La Guerre Sociale. Le h ab ía
hecho p e n sa r sobre cosas nuevas, sem b rando e n su corazón
de b a ta lla d o r indom able la sim ien te de aquellas terribles a u ­
ro ras que, siendo alcalde de M o n tm artre, en tre v ie ra en las
jo rn a d a s sa n g rie n ta s de la C om una. Vale la p en a de releer,
después de tra n sc u rrid o m edio siglo, p ág in as que rec u e rd an
todavía las de C lem enceau. P ero en Lasso de la Vega e stá n
salp icad as por las ra c h a s y los tru e n o s de Fra Contadini, de
M alatesta. Son los retem blores sociales que an u n c ia n in m e n ­
sos cataclism os, donde aquel reto ñ o in dóm ito de la ilu stre
fam ilia de R im ini se estrem ece, m ag n íficam ente, como el Ve­
subio, vom itando sobre las tie rra s en barbecho la lava de vein ­
te siglos de inju sticias. M enos visio n aria o acaso m ás h u m a n a
que en M alatesta, la voz de Lasso co ndena por igual todos
los desm anes c o n tra la libre expresión de la vida. “Que se
acaben, escribe, los a te n ta d o s de los pueblos c o n tra los reyes,
y los a te n ta d o s de los reyes c o n tra los pueblos” H an d e sa p a ­
recido casi por com pleto los reyes del p lan eta, y la situ ació n
c o n tin ú a siendo peor que e n tiem pos de Lasso. N unca m á s
que a h o ra e stá n am enazados los derechos de la p erso n a h u ­
m an a. E n tre las diversas in flu en cias co n trad icto rias que g ra ­
v ita ro n sobre su escepticism o de a rtis ta , se adivina la de M a-
luto. (lo lógica u n poco inconexa, pero' siem pre co rta n te como
#1 umt>; la de Eliseo Reclus, cuya im pregnación de u n iversa-
limuo físico, de ciencia geográfica, lo h a b ía llevado a peligro-
•n < generalizaciones, y al fin al la del resp landeciente y p a r a ­
dójico G eorges Sorel, que h a b ía recogido en B ergson el m ito
ilc Ideales ja m á s alcanzados. E sta fascinación de lo im posible
•ataba p ro v ista p a ra h a c e r del g erm en revolucionario, no u n a
realidad que p u d ie ra n to c a r n u e stra s m anos, sino anhelo e te r-
uimicnte renovado. Lasso de la Vega se h a b ía identificado
enn la genial visión de Sorel, y reclam ab a por ta n to la belleza
Inm aculada de los h am b rien to s, n o de h am b re física, sino de
Ideales, de esp íritu puro, de sueños desesperados. A bom inaba
ilcl e stan cam ien to de los satisfechos, con su ru m ia n te filo­
sofía de a n im a l destin ad o al m atad ero . H abía que fu stig a r
cuino execrable la quietud sin inquietudes, que re p u ta b a el
tjíás n efasto antag o n ism o de la sa n tid a d , la grosería a n tie p i-
«úrea, que no sirve sino p a ra sum irnos en esa tib ia m odorra
de los m aterialistas, que es algo así como sopor de cerdos
»hitos. Y la sá tira , siem pre ágil, b ro ta b a a rau d ales de sus
lublos o de su p lum a p a ra c a u te riz ar la m iopía m oral o el
Dajo regodeo de los seres dem asiados pegados a la corteza del
planeta. Q uizás v en d ría de nuevo a to rtu ra rlo , en su ro n d a
nocturna, la im agen esquiva de Lucifer, cuando, guiado por
seducciones te rre n a s, Lasso d e sp u n ta a los ojos del espectador
desprevenido con fisonom ía exótica y descom unal, cargado de
Untas absurdas. F u erza es confesar, s in em bargo, que no h ab ía
de a g ita r la s aguas m u e rta s que ased iab an su vida. U n id e a ­
lismo decepcionado la tía en el fondo de su ingenio de escép­
tico. Lasso de la Vega so ñ ab a con u n a h u m an id ad dem asiado
herm osa p a ra ser real. Su credo e ra lo im posible. E n conse­
cuencia, la aflicción que re sp ira n sus p á g in as h in c a b a la raíz
en ese c o n tra ste e n tre lo h u m an o y lo p erfecto, la tra g e d ia
de no h a lla r la resp u esta con a fá n esperada, como aquella de
la p asto ra H iginia de su V irgiliana:
c Por qué tus dos ojos
cerrados no miran
cómo te idolatro
puesto de rodillas ?\
c Por qué tu palabra
se niega a la mía?
i Por qué no respondes,
alma de mi vida...?
Que iba a responderme
la pastora Higinia,
1si mientras yo hablaba
se quedó dormida!
Como en ta n to s recodos de la penosa ru ta , su burla no
e ra m ás que la expresión de su desaliento. R eía, pero como él
mism o dice, su risa escondía a te rra d o ra s am arguras. Reía, en
u n a p alab ra, p a ra no llorar. T oda su obra tra ic io n a la an sie­
dad p a ra que el m undo le resp o n d a con absolutos. Y la im ­
placable soledad no le devuelve m ás que el eco de su propia
voz. S in d e ja r de ser español h a s ta la m édula, Lasso de la
Vega se aleja del disciplinado fan atism o de los Torquem ada,
y rom pe u n eslabón de la “fé rre a y lógica E sp a ñ a” de los sim ­
bolistas. Ello le p erm ite buscar su p aren tesco rem oto con M on­
taig n e y Voltaire. Ambos m ezclaban su sal escéptica a una
in m en sa p iedad por los errores ajenos. V oltaire posee en cam ­
bio su dolor de san to laico, su heroísm o sin fro n teras, con el
respeto al valor hum ano. N ada m ás ad m irab le que la lucha
de este gig an te c o n tra los trib u n ales de fan ático s en la re h a ­
bilitación del caballero de la B arre, de Lilly Tollendal, de S ir­
ven, y el m ás fam oso de todos: Calas. Es a h í donde lleva a la
luz la ferocidad de las in trig a s que m a d u ra n al calor de los
sistem as cerrados a la crítica, donde descu artiza el c o n trasen ­
tido de las guerras por problem as de fe, la atroz barb arie de
los suplicios judiciales en nom bre de Dios. ¿ P a ra qué declam ar
in ú tilm e n te sobre los escépticos, si la m e n tira re s ta rá por sí
sola d esarm ad a? Si ellos son la tria c a m ás eficaz co n tra la
obstinación ciega de los fanático s, c o n tra la falsa religiosi­
d ad que es el vivero de la in to leran cia, ¿por qué, entonces,
esa p o stu ra desdeñosa y h o stil fre n te al incrédulo? Lasso de
la Vega, ju n to al recuerdo de V oltaire, revivía el cuadro a u ­
tén tico de u n a h isto ria libre de sus oropeles, descarn ad a de
sus alifafes. V oltaire h a b ía ayudado a lim p iar Europa de u n a
p laga m ald ita, la de los verdaderos enem igos del hom bre p e n ­
san te. Como él, no veía crim in al alguno en la raza desespe­
ra d a y piadosa de les incrédulos. No veía a n adie que hubiese
m atad o , n i to rtu ra d o p a ra a rra n c a r confesiones. No los sos­
p echab a e n tre los m ag istrad o s que visten su h o p alan d a con
pe (Júnteseos ropajes jurídicos, acosando a los infelices con
p reg u n ta s capciosas que son o tra s ta n ta s tra m p a s innobles
para cazar inocentes. N unca h a b ía visto a u n volteriano de
pensarqiento destin ad o a ju zg ar al prójim o, sugerir parodias
00 Juicio, con v erd ad era vocación de verdugo, p a ra su prim ir
a los que no p ien san como ellos. En la m ism a dulcedum bre del
r.icéptico h a lla b a Lasso de la Vega el m ejo r bálsam o del perdón.
Y uquel teórico de la d uda que fué G eorges Sorel, enam orado
di' la ilusión, como V oltaire, pero m aestro del desencanto r a ­
zonado, nos dice tam b ién lo fácil que re su lta la apología de
la violencia sobre sucesos históricos espectaculares. Y agrega
•Otas p a la b ra s ad m irables: “N unca tuve por el odio creador
lu adm iración que le co nsagra Jau rés. No siento por los gui-
llotinadores la m ism a in dulgencia que él, y m e h o rro riza
cualquier disposición que, con disfraz judicial, recae sobre el
vencido. La gu erra, p ra c tic a d a a p len a luz, sin n in g u n a a te ­
nuación h ip ó c rita y con el propósito de d e stru ir a irreco n ci­
liable enem igo, excluye las abom inaciones que d esh o n ran la
revolución b urguesa del siglo X V III.” R etoño de la raza im pe­
recedera de V oltaire por la to leran cia y por el análisis des­
piadado, G eorges Sorel h ab ía m erecido la devoción sin re ti­
cencias de Lasso de la Vega. E ra como él a b ie rta m e n te re n o ­
vador, pero sin ex p ectativ as de an g u stia, n i propósitos que
provocaran padecim ientos h u m an o s n a d a m ás que p a ra im ­
poner fórm ulas a b stra c ta s de perfeccionam iento. Y este rasgo
l:il vez el m ás rep resen tativ o del genio francés, lo llevaba a
pisar te rre n o s de claridad, pero de d uda sab ia y m editada.
No era u n pescador de som bras, como aquel ex trañ o personaje
ilc J e a n S arm en t, sino perseguidor de algo todavía m ás sutil
y fugaz que la contralu z de las cosas físicas sobre la tie rra .
E ra el cazador de reflejos. Fulgores de certidum bre, de volun­
tad de creer. L um inosidad de fe que v en ía a sus m anos y que
escapaba cad a vez que in te n ta b a a tra p a rla . De a h í que b u s­
c ara la solicitud del Diablo p a ra salir de apuros. D iligencia no
ta n desesperada como parece, sino deseo racio n al y firm e de
elevarse, no sólo sobre los dolores ajenos, sino tam b ién por
un Iba de las m iserias de sí mismo, las propias claudicaciones
que fo rm an la tra m a de n u e s tra vida. Ni b a rro te s inflexibles
c o n tra la libre expansión del cuerpo, n i dogm as rígidos que
estorben el vuelo soberano del espíritu. N ada de cortapisas
en el m ovim iento v o lu n tario de la p erso n a h u m an a. Todo
acab a ría en aquella afirm ació n in m o rta l del p a tria rc a de F e r-
ney, que viene desde ento n ces a tra v e sa n d o los siglos y que
p ersistirá m ie n tra s el m undo sea m undo. “Lo que decís es u n
disp arate, pero estoy dispuesto a m orir p a ra que podáis seguir
diciéndolo”. Y al referirm e a e sta clase de seres adoloridos que
el vulgo ta c h a de incrédulos, hasso de la Vega com probaba
que su desgracia e ra la de no con fo rm ar a n ad ie n i siquiera
a ellos m ism os. La frase la tin a Deo erex it V oltaire, que a p a ­
rece en la p equeña iglesia de Ferney, p o d ría ser tam b ién , con
igual propiedad, Diabolo erex it V oltaire, m arcan d o a fuego el
destino de quien no sólo exasperó a Dios, sino tam b ién a su
etern o enem igo. (1)

( x) E l gran hereje hizo construir su templo, posiblemente a instan­


cias del Padre A dam , de la Compañía de Jesús, quien fu é su mejor am i­
go en el retiro de Ferney. Quería sin duda complacer a los jesuítas, que
contribuyeron a su formación intelectual, y mostrar al mismo tiempo la
punta de fuego de sus terribles dudas. T a l vez, en las errantes fantasías
de cogitabundo, se sentía devolver su perplejidad y su asombro al tro­
pezar de improviso con el insondable enigma de lo divino. Y aunque
no había escatimado la sátira, sino apuntando a Dios, al menos contra
quienes invocaban su representación sobre la tierra, el voto se cumplió-,
a pesar de todo en su arquitectura definitiva. Y fu é moldeado en un
sutil juego de palabras latinas. En efecto, el verbo erigo, erigís, erexí,
erectum, eregare, es levantar; pero, como su sinónimo castellano, puede
ser también sublevar el ánimo, insurreccionar, indignar. A quel cachazudo
terraconense Lucio Anneo Floro, que nos legó en su Historia de Roma
los mejores testimonios de la Iberia Imperial, escribe: Lusitanos Víríathus
erexit, es decir, Viriato amotinó a los lusitanos, e Por qué se eligió un
vocablo de significación algo equívoca para consagrar a Dios la iglesia
de Ferney, cuando existen verbos latinos de semántica más precisa y
lim itada? Por ejemplo, construo, construís, construxi, construictum* cons-
truére, que es en sus diversos tiempos edificar, construir un edificio. La
travesura de Voltaire o del Padre A dam , ambos latinistas consumados,
consiste en dejar íntencionalmente alrededor de la célebre frase, cierta
aureola de intriga y de duda, para que cada lector viajero halle él m is­
m o la interpretación que conviene, ya sea a sus intereses confesionales
o también a su malicia espiritual. Conociendo la vida y la obra de V ol-
Ya avanzados los fuegos de la p rim e ra g u erra m undial,
puede decirse que se inició la decadencia física de Lasso de la
Villa. Su luz m e n ta l b rillab a con la m ism a in te n sid a d de los
m ejores días. Empezó a resen tirse de u n a de sus piernas, fra c ­
tu ra d a cu an d o vivía en los alto s del viejo Café Colón, e n el
extrem o n o rte de la calle del m ism o nom bre, hoy dem olida
pura d a r paso a la ra m b la p o rtu a ria . Al re la jam ien to de su
la n z a m u scu lar se su m ab a a h o ra la ag ravación de u n a vieja
m ín -m e d a d de las vías u rin arias. A chaques de u n organism o
n i declinación, y esfuerzos in au d ito s p a ra ocultarlos que le
Inician s u frir lo indecible. Pero Lasso no se e n tre g a b a ni
nadie oía sus lam entaciones. D isim ulaba con elegancia sus
padecim ientos, y se erg u ía a veces, no sin contorsiones de do­
lar, h a s ta m o stra r el a ire a rro g a n te y m osqueteril de sus m e­
jores tiem pos. P or o tra p a rte , la im ag en rediviva de la lu m i­
nosa A ndalucía, siem pre p resen te en su espíritu, le devolvía
ct an tig u o esplendor^ Pero p u n ta s de m elancolía asom aban
nln quererlo en m edio de la p lá tic a alborozada. Los que le
veíamos a diario com prendíam os, an gustiados, que su fin se
acercaba. "Yo no h e despreciado m i cuerpo como lo pedía

taire, sería ocioso y harto ingenuo preguntar: Cur Voltaire Deum erexít ?
Pero cabría la suspicacia de otra interrogación: Quod Voltaíre erexit
Deo? La respuesta está escondida en la célebre frase que aparece en el
frontispicio de la iglesia de Ferney. E l ingenio de Voltarie se refugia
en la comedia de tos equívocos y oscila entre un juego de dativos visi­
bles (Deo) y de acusativos implícitos, que podrían ser ecclesiam, tem-
j-Ium, patíentíam o anínam. De este modo tendríamos: Voltaíre levantó
un templo a Dios o Voltaíre sublevó el ánimo o la paciencia de Dios. N i
aun con su aparente piedad, podía ocultar en su aljaba la flecha letal de
un malicioso escepticismo. A quí no trasciende siquiera el pesado mal
gusto de la Pucelle, que, en Francia, legiones de críticos pretendieron
aliviar, acusando a la complicidad de la época. E l setecientos no fué, por
cierto, el siglo de la grosera obscenidad, sino de la delicadeza, de la ga­
lantería y de tos sutiles malentendidos.
aquel fa rsa n te de S éneca (I). Sim plem ente lo h e m a ltra ta d o ,
y he exigido de él m ás de lo que n a tu ra lm e n te podía o fre ­
cerm e”. R ecordaba su p ro p ia p arábola, e scrita p a ra los n iñ o s
de u n h o g ar amigo, y que aparece en su M orral de u n B ohe­
mio. E ra la h isto ria de u n rey que no podía digerir. Su des­
dich a acabó cuando pudo celebrar las n u p cias con la vida,
después de sacrificar su poder, su osten to sa v anidad y sus
riquezas. Fué necesario p a ra ello que la b ra ra la tie rra de sol
a sol y que construyera su pobre cab a ñ a con las propias m a ­
nos. Y evocando la m áxim a de La B ruyère, exclam aba: No p ro ­
cedió, pues, como alguno de nosotros, que “em pleam os la m i­
ta d de n u e stra vida en d e stru ir la o tra m ita d ”. En u n a epís­
tola a José Pardo, que e ra el su til h u m o rista Luis G<arcía p a ra
los lectores de C aras y C aretas, y en o tra tira d a en verso a
E ustaquio Pellicer, p ro p ietario y d irector de P. B. T., rep ite
h a s ta el cansancio su concepción fungible de la vida, aunque
ad m ite jocosam ente que, si ella puede m algastarse como el(I)

(I) Séneca, ciertamente, no se contaba entre los espíritus de su pre­


dilección, E l cordobés que se bañó en las más bajas abyecciones del im­
perio, que aconsejó a Nerón el asesinato de su madre y lo justificó por
escrito ante el Senado, lo cual no le impedía predicar una moral austera.
Había manchado su •oída, según Lasso, "con el lodo de la lisonja".
Dechado perfecto de refinada hipocresía de la España romana, despreció
su cuerpo como medio de libertad, hasta emanciparse forzadamente de
sus cadenas por el suicidio. Major sum, et ad majora genítus, quam est
imnicípítsm sim meí corporís. Y luego la inferencia ineludible: Contemp-
tus ergo corporís sui, certa libertas est (Epist. 65). A llá por el año 1909,
sentados a una mesa del Café Cotón, hoy demolido, Rodó y Lasso ha­
bían discutido amistosamente, acerca de esta singular disociación entre
la conducta del escritor como hombre y el ideal de su obra. Rodó aca­
baba de encarar ampliamente el problema en su ensayo De la transfor­
mación personal en la creación artística. Lasso, que era todo lo contrario
de un dogmático, se inclinaba también a la indulgencia, por cuanto com ­
prendía que, al crear su obra, el artista se olvida de sí mismo y se con­
vierte en otro hombre de cuya sinceridad no debe dudarse. El caso de
Séneca, sin embargo, tenía mucho de cálculo frío. En su opinión aquel
maestro de tiranos ansiaba solaparse entre sus contemporáneos, y adivi­
naba el propósito de dejar también una cortina de humo entre sus errores,
y la posteridad.
dinero, debem os g u a rd a rla con avaricia p a ra que esté lejos
lie toda te n ta c ió n de derroche. Porque, en realidad, no le in te -
IPHftba m ás que el p resente. Ni se h ab ía desvelado por el p o r­
venir de su d a ñ a d a en v o ltu ra física, n i le preocupaba, des­
pués de la m uerte, d u ra r algunos m in u to s m ás en el recuerdo
de los hom bres. Se reía de la gloria que, a la postre, no con­
siste sino en in c ie rta duración, y reclam ab a la a u to rid a d de
Marco Aurelio que h a c ía descansar la in m o rtalid ad sobre ese
cim iento frág il y perecedero que es la m em oria h u m a n a . Sea
como fuere, lo cierto es que m orim os u n a vez p a ra la tie rra ,
y que luego volvemos a m orir de nuevo en la m em oria de los
que viven. ¿Valen, acaso, m ás cien m il siglos en la vida del
cosmos que cien m il segundos en la existencia de un insecto?
Qai saii combien de morts a chaqué hew e on o ublie... La
verdadera m u erte es el olvido to tal, la e te rn a bien av en tu ra.

Lasso de la Vega se h a b ía adherido a esta vieja tie rra


c h a rrú a , y hund id o p ro fu n d am en te sus raíces h a s ta co n fu n ­
dirse en ella, y no ser n a d a , siéndolo todo: u n trazo vivo de
la geografía, espinillo en flor, cerro boscoso, arroyo m u rm u ­
ra n te , lluvia y p a m p e ro . . . Su fa sc in a n te p anteísm o e ra de
u n a d ensidad salv aje en el fondo, y al m ism o tiem po de su ­
perficie b rillan te, y ten u e salp icad a con delicados m atices.
S em ejaba al espejo b ruñido de u n a lag u n a, con aguas inm ó­
viles, rep itien d o la cam b ian te im agen del cielo, pero que oculta
en lo hondo las som bras m ortales de la ciénaga. ¿Y no es el
m ism o lodo enem igo, que al desbordar sobre las orillas ex­
tien d e y m ultiplica el ferm en to siem pre renovado de la vida?
De a h í el perp etuo antag o n ism o e n tre la ilusión fugitiva y la
obscura certeza, la lu ch a p erm an en te del brillo estéril y la
fecunda hum ildad. En la p rim av era de 1921, deam bulando
por las calles de Londres con S an in Cano, com pré a u n librero
de R egent S tre e t la obra titu la d a G eorgian Poetry 1916-1917.
Se tr a ta b a de u n a antología de los m ejores líricos de ese breve
lapso de tiem po del rein ad o de Jorge V. E n tre las com posi­
ciones de los dieciocho poetas que fig u ra n en el volum en, h a ­
llé u n a que, de ser escrita en castellano, p o dría h ab e rla f ir ­
m ado Leoncio Lasso de la Vega. El títu lo era R eciprocity y su
a u to r Jo h n D rinkw ater. La lectu ra m e hizo revivir aquel re ­
c a lc itra n te y delicado p an teísm o de Lasso, ya m uerto. Sus
em ociones tra sm ig ra d a s al alm a de u n p o eta b ritán ico fu ero n
ta l vez la ú ltim a e ta p a de ese h astío d o ctrin ario de los h u m a ­
n ista s que b u scan su p o strer refugio en el im p en etrab le se­
creto de las cosas. En la noche de ese m ism o día tra d u je Reci-
procity. “No creo que los cielos y las p ra d e ra s te n g a n m oral,
c a n ta J o h n D rinkw ater, n i que la fijeza de la estrella proceda
de u n a seren id ad de espíritu, n i que los árboles posean sab i­
d u ría en el silencio de sus días sin viento. Sin em bargo, son
cosas que v ierten en m i te m p eram en to co nstancia, paz y fo r­
taleza, y a que en m is h o ras de aflicción puedo llo rar b ajo
la v a sta im pasibilidad del cielo, y env id iar los cam pos, y
d esear que yo pueda ser ta n in dóm ito como u n a estrella o u n
árbol” (I). H ay en los versos de D rin k w ater las m ism as re m i­
n iscencias del p aread o castellano, p redilecto de Lasso de la
Vega, en su poem a a la fusión c read o ra de U ran ia con los
símbolos vivos de la n a tu ra le z a. (2)
Venus-Urania eterna procreadora,
es de ios universos dictadora.
Y en el m ism o poem a:
Y dos almas, divinas mariposas,
agitando sus alas temblorosas,
suben hasta los labios besadores
para fundirse en luz, gloria y am ores... (I)

(I) I do not think that skies and meadows are


Moral, or that the fixture of a star
Comes of a quiet spirit, or that trees
H ave w isdom in their windless silences.
Y et these are things invested in m y mood
W ith constancy, and peace, and fortitude,
That in m y trouble season I can cry
Upon the w ide composure of the sky,
A n d envy fields, and w ish that 1 might be
-ds little daunted as a star or tree.
(Georgian Poetry. J916-Í917 - Edited by E. M. T he poetry books: Shop
London. Í9Í7. Pág. Í45)
CÁ) Fragmentos de este capítulo aparecieron por primera vez en la re­
vista Bolívar de Bogotá (N ° 44, octubre 1955. Págs. 671-695).
Nf liu'Ho las visiones m ísticas del sa n to laico:
Angeles y querubes
sabre purpúreas nubes
celebran, agitando blancas palmas, \
la conjunción divina de las almas.

O tro so rp ren d en te acen to del p arentesco poético en tre el


Inglés y el español, estrib a en el m ism o deseo arro llad o r de
penetración in m a te ria l de la m ateria. Ambos h acen del m u n ­
do tisico u n a cosa tra slú c id a p a ra el espíritu, el cual puede
moverse con los objetos m ism os y conocerlos por dentro. E m ­
pelo D rinkw ater y Lasso se a p a r ta n por el humour británico,
del uno. alegre en su b ru m a nórdica, porque carece de tr a s ­
cendentalism o, y la risa m eridional del otro, som bría y pesi­
m ista, aunque n a c id a bajo el sol.
i
¡L a risa, s il Que en su estridencia están
dolores y placeres confundidos.
Ella guarda los últimos latidos
del cántico rebelde de Satán!

O tra vez la obsesión del destino, la ro n d a del Diablo. No


hay aquí jo rn a d a s p o r el m ism o sendero n i falsos apriorism os
de arm o n ías preestablecidas. El inglés tr a ta r á a S a tá n como
a u n gentleman , siem pre que éste no se a p a rte de las buenas
form as de sociabilidad. Y en el estilo práctico, desde Marlowe
h a s ta Byron, la im agen fo rzada del rey de los infiernos no
se u sa ría m ás que como u n in su lto de dudoso buen gusto.
Nadie se g a s ta rá en la blasfem ia de m a n d arn o s al Diablo,
aunque podam os m erecerlo. Porque no h a y que olvidar que
el p aís de la m oral u tilita ria , la tie rra clásica de B en th am y
S tu a r t Mili, es el p araíso de los poetas. E n tre diez ciudadanos
que podam os elegir al a zar en la calle, p robablem ente ocho
co n tem p lan la vida con sen tid o lírico, aunque no escriban
versos. Sus m ism os hom bres de ciencia poseen el genio p ro fè­
tico de los vates. N ew ton en el cálculo m atem ático, F arad ay
en el cam po eléctrico, W a tt en la m áq u in a de vapor, Flem ing
en el laboratorio, todos fuero n g ran d es poetas. Porque el r a s ­
go fu n d a m e n ta l del estilo poético de la vida es el desinterés.
C ualquiera de ellos p odría ser, como el J o h n K eats del soneto
d e O scar w ild e, s<u>eeiesí singer of the Engtish lañé. N ada
/
grande p odrá realizarse con el alm a n u b la d a por el desorden
de los ap etito s. E ntonces nos sería vedado p ercibir la in fin ita
belleza del universo. Ser p o eta no sólo im plica am or a la
av e n tu ra , sino riesgo, responsabilidad a n te la asechanza p e r­
p etu a que surge en la exploración de lo desconocido. No existe
diferencia alg u n a de destino e n tre Jam es Cook, revelador de
co n tin en tes, y W illiam S hakespeare, descubridor de reinos r e ­
m otos en el corazón hum an o . E ste incorregible lirism o b r itá ­
nico es lo que no ven los m illones de bad u laques esparcidos
por el m undo. A veces el fru to m ás absurdo p arece d estila r
secretos zumos de idealidad. H asta u n econom ista como T ilo­
m as de Q uincey, dejó in icu am en te que se m a rc h ita se n y olvi­
d asen sus originales teo rías de in te rp re ta c ió n económ ica de
la h isto ria, p a ra sobrevivir con u n a obra cuya inten ció ñ esté ­
tic a no puede negarse. Su libro El asesinato considerado como
nna de las bellas artes apareció en 1827, vale decir, cuando la
E uropa e n te ra casi d esap arecía b ajo el sarpullido rom ántico.
Los a m a n te s de la sobriedad clásica vieron en el pensam iento
de T hom as de Quincey u n a n u ev a fo rm a de esa terrib le ep i­
dem ia, cuyo d ram atism o am ato rio llevaba forzosam ente al
suicidio. El sacrificio por m an o p ro p ia de G érard de N erval
no fué u n caso aislado (I). Se re p e tía con h a r ta frecuencia (I)

(I) En Í855, hace justamente un siglo, Gérard de Nerval apareció


colgado de una reja en la R ué de la Vieille Lanfeme. Es el intérprete
demente del romanticismo. Extrañas leyendas germánicas se mezclaban
en su espíritu con tradiciones gratas a la tierra de Valois. A un después
de haber abandonado la clínica del Dr. Blanche, donde estuvo recluido
en 1841, neutralizó la influencia diabólica con canciones donde se adi­
vinaba el fastidioso sentimentalismo de Casimir Deiavigne y el gusto
populachero de Béranger. En 1828, vale decir, un año después de apa­
recido el famoso libro de De Quincey, publicó una buena traducción
francesa de Fausto, aunque no de tas mejores, pero que mereció el aplau­
so benévolo del poeta de Weimar, ya casi octogenario. Probablemente
Gérard de Nerval, no comprendió del todo la revolución semántica que
significó el auténtico romanticismo, el cual fué más allá de los símbolos
escritos para derribar los lugares comunes de un mundo agotado. Había
lamentables deformaciones, sin duda, que pertenecían al mal gusto de
la época. Los sutiles refinamientos pasaban inadvertidos, o como anota
irónicamente Taine en sus estudios de literatura inglesa, caían como caen
n i A lem ania, en Ita lia , en E spaña. H abía que sucum bir b ella­
m ente, “m orir en belleza”, según el cursi galicismo. ¿Cómo
no h a b ría de ser a rte el asesinato del prójim o, si el asesin ato
de sí propio, como el de L arra, diez años después de aparecido
el libro de Quincey, fué considerado el m as seductor y ap a-
i.lonante de todos los can to s del cisne? C am po óptim o on el
cual el extralúcido in su la r h a b ría de cosechar sus mloses ab ­
surdas. El D iablo se le h a b ía ap arecido e n tre nieblas de opio
y de láudano, y aunque De Quincey lo acogiera con esa fría
y cortés reserva del alm a b ritá n ic a , no pudo ev itar que en
alguna de sus fatíd icas av en tu ras, el M aligno lo a r r a s tra ra
en tre crisis alu c in a to ria s de siniestro presagio. De Quincey,
em pero, sobrevivió s e te n ta y c u a tro años a los estragos de
su patología. E ste'episodio m ezquino, ¿significó quizás u n d es­
quite del a r tis ta sobre la s flores del m al? ¿Fué en realidad
n ad a m ás que v e n ta ja ficticia, u n a pizca del m añoso changüí
de los ta h ú re s? ¿Fué cálculo glacial de ese rey del incendio
eterno, del g ra n fullero de las som bras que es el Diablo? P or
v en tu ra, no es éste el caso de la coincidencia e x tra te rre n a de
Lasso de la Vega y J o h n D rinkw ater, donde lu ch ab an las fu e r­
zas sa n a s del esp íritu . C abría h a lla rse ta l vez la explicación,
en red ad a p o r a z a r en la com plicada m alla de sutiles esoteris-
mos y en ig m áticas p alingenesias que, dos m ilenios y medio
a trá s, te jía P itág o ras a n te el asom bro ofuscado de sus discí-

tos buenos manjares en ios estómagos estragados por el abuso de los


platos fuertes. Un muchacho francés de la era atómica verá en el otoño,
con la caída de las hojas, una prueba optimista de la renovación Ince­
sante de la vida. Para un joven del tiempo de Luis X V III, con su in­
flamable melancolía, el mismo espectáculo era una tragedia de horror
y de muerte. Em ile Faguet, al referirse a los poetas de la Restauración,
cita estos versos de M íllevoye (1782-1816):
A h! fcoís que j'aím e! A díe«!! Je succombe!
Votre deuil a prédit mon sort,
Et dans chaque feuille qui tombe,
Je lis un présage de mort.
E l mundo se mira de distinto modo, según los ángulos del tiempo, La
manera de ver y sentir la vida no es un problema de escuelas literarias,
sino de épocas.
/

pulos. P u n to s de luz d eslum brantes, sin d uda alguna, pero


circundados de densas tinieblas.

E n los prim eros dias de agosto de 1914 las alas de Luzbel


diero n en h e n d er el aire con estrépito. El pavoroso alarid o de
la g u e rra inquietó la m en te de Lasso h a s ta desfallecerlo, p e r­
tu rb a n d o el ritm o de su p en sam ien to solitario. Y a gravem ente
enferm o, los cortos m eses que lo se p a ra b a n de la m u erte fu e ­
ron, em pero, de u n a m aravillosa clarid ad espiritual. El asesi­
n a to de Jau rès, la invasión de Bélgica, el desprecio de los
tra ta d o s que g a ra n tiz a b a n la paz, fueron otros ta n to s episo­
dios que a la rm a ro n su optim ism o y le hicieron vacilar la fe
en el destino del m undo. P o r esos d ías la p re n sa in se rta b a la
frase desolada de S ir E dw ard Grey, cuando en la m ad ru g ad a
del 4 de agosto, desde su residencia oficial, vió ap ag arse las
luces de Londres: “Así ta m b ié n se irá n ex tinguiendo en toda
E uropa, y nosotros no volverem os a verlas de nuevo en c e n ­
d id as”. Expresión m elancólica, m ás g ra n d e a ú n por el m o­
m en to en que fué p ro n u n ciad a, y que tra d u c ía el hondo des­
consuelo del hom bre que h a b ia luchado como gigante, h a s ta
ú ltim a h o ra , p a ra salv ar la cau sa de la cu ltura. C uando ya
la c a tá stro fe e ra inevitable, Lasso de la V ega discu rría de
esta m a n e ra : “Algún d ía te n d rá que caer el teló n sobre la
trag ed ia. P ero m e tem o que no sea éste el acto final. No h a b rá
v erd a d e ra paz, sino treg u a, descanso a lim e n tad o de rencores,
n u trid o de odios, p a ra com enzar de nuevo, o tra vez. Se em ­
pieza por el suicidio de E uropa y se a c a b a rá por el suicidio
del m u n d o ”. No le alcanzó la vida a Lasso de la Vega p a ra
ver siquiera el fin a l de la p rim e ra co n tien d a (1914-18). Pero
s u profecía se cum plió en p a rte , y a ú n se m an tien e en plen a
vigencia. Lasso de la Vega cu lpaba a los egoísmos n a c io n a ­
listas como causa la te n te de p ertu rb ació n bélica, y a que e ra
el origen de u n a deplorable fa lta de respeto al valor de la
v id a h u m a n a , ca d a vez m ás avasallad o ra, que acab a ría por
d e stru ir al equilibrio social y el culto de la fra te rn id a d e n tre
los pueblos. R epetía con frecu en cia su m u letilla fav o rita, el
p á rra fo con el cual c e rra b a su ensayo Violencia y Rebelión:
"Vayam os ju n to s a escribir epitafios sobre las losas sepul-
tírales ele Carlos I y Luis XVI, del m in istro C ánovas y del D u­
que Sergio, y aniquilem os a los victim arios sobre las g ra d a s
del p a tíb u lo ... pero a n te s ten d ríam o s que p la n ta r sobre la
tie rra dos bosques, dos inm ensos bosques que cub rirían su su ­
perficie y la n u b la ría n p a ra siem pre con sin ie stra som bra: u n
lúnebre bosque de cruces m o rtu o rias sobre las in fin ita s tu m ­
bas de m á rtire s n u n c a redim idos, y otro im p o n ente bosque de
horcas p a ra los in n ú m ero s verdugos n u n c a castigados.” ¿Có­
mo no h a b ría , en verdad, de crearse u n clim a asfix ian te p a ra
el hom bre de vida im pecable, cuando todo lo que p rosperaba
en to rn o n u e stro era u n incentivo p a ra la codicia de los bie­
nes m a te ria le s y la traició n a la cau sa del espíritu? Ni él n i
nosotros nos equivocábam os, por desgracia, al cu lp ar a un
sórdido m aterialism o social, que n o h a hecho m ás que crece;
desde entonces, de esa inconcebible tra n sig e n cia con el c ri­
m en que nos llevaría a las peores ab erraciones de la h isto ria.
T a n ta s decepciones, ta n ta s in esp erad as vicisitudes, acab aro n
por consum ir la llam a de esperanza que a rd ía en aquel cuerpo,
an tes e x u b eran te de vida, y a h o ra estropeado por la a m a r­
gura de u n penoso trá n s ito te rre n o . Y a u n así, ya con un pie
en el abism o, Lasso de la Vega reco b rab a la s fuerzas de su
to rm en to sa ju v e n tu d y podía c a n ta r sus sueños en m elancólicos
recitados, o ay udarse del piano p a r a v e rte r en el to rre n te de
la m úsica alg u n as gotas de su dolor incom prendido. C ierta
m ad ru g ad a, en u n café de la calle Andes, a pocos pasos de
la vieja casa de Ei Día, esperábam os con ansiedad los ú lti­
mos com unicados de la g u erra que pod ían ser dignos de co­
m entario . H abíam os p asad o la noche en vela. La d ra m á tic a
in certid u m b re de aquellos m om entos se reflejab a en todos los
sem blantes. La v a sta sala ilu m in ad a bullía de trasn o ch ad o res
inquietos, desde el ju e rg u ista pálido, con la p echera del smo­
king a rru g a d a , h a s ta el voceador de periódicos y el hom bre
apacib le de los m ercados, que esp e ra b a n con calm a la h o ra
del tra b a jo . Lasso era, como siem pre, el cen tro de la reunión.
H abía in te rp re ta d o en el piano com posiciones propias y a je ­
nas. Luego dió en d iscu rrir sobre el fracaso de la civilización.
P a rtía del principio de que el hom bre h a c e la h istoria, sin
du d a alg u n a, pero que la h isto ria crea el clim a psicológico en
el cual e stá sum ergido el hom bre. Un am biente de hipocresía
y de m e n tira deform a el alm a h u m a n a . Y si bien es cierto
que los pueblos, al cabo de v arias generaciones, re ctifican sus
errores, no lo h a c e n sin convulsiones n i g randes pad ecim ien ­
tos. De n a d a vale a h o n d a r la c u ltu ra y re fle ja rla ta l cual se
recibe. H ay que tra n s fo rm a rla d en tro de nosotros m ism os y
devolverla a los dem ás con el in flu jo de n u e stra personalidad.
Y cuando le an o té al dorso de u n p ro g ram a de te a tro el n o m ­
bre que los vascos d a n a la luna, se m an ifestó encan tad o , p o r­
que e n c a rn a b a m arav illo sam en te su pensam iento. E n v ascu en ­
ce, lu n a es ílargi, , cuya trad u cció n lite ra l es luz muerta.

No sólo le pareció a Lasso u n a g ra n verdad que podía ex­


ten d erse al ideal hum ano, sin o tam b ién u n a bella y poética
sorp resa de la filología. Hay individuos y sociedades de lúa
m u e rta , porque irra d ia n p asiv am en te h aces de c u ltu ra que no
les pertenecen. ¿ P a ra qué A m érica h a b ría de seguir al re to r­
tero de u n m undo que y a se viene abajo? “Prefiero, concluía,
la in te rp re ta c ió n cósm ica de vuestros aborígenes, que al m e­
nos poseía sello propio en su prim itivism o, a todas las m o d er­
n a s p e d a n te ría s que, a p esar de llam arse nuevas, h u elen a
decad en cia y d ecrep itu d ”. H asta su ú ltim a h o ra Lasso de la
Vega vió la realid ad sin oropeles, como la vieron los cruzados
españoles de la conquista. S u áspero sab o r le b a sta b a p a ra
se n tir la satisfacción de h a b e rla com prendido. No necesitaba,
pues, de aquellas fra u d u le n ta s alucinaciones que in sp iraro n en
B au d elaire el deseo inclem en te de “sacu d irse de un oasis de
h o rro r en u n desierto de a b u rrim ie n to ”. P a ra Lasso, lo que
llam am os fastidio no e ra m ás que el precio con el cual se p a ­
gaba la vacuidad del cerebro y la au sencia de nobles in quie­
tudes.

Fué en aquella inolvidable m ad ru g ad a, cuando el p la n e ta


se conm ovía e n tre los esterto res de la p rim era g u erra m undial,
que Lasso de la Vega nos tra sm itió su m en saje de fe en el
e te rn o valor de la m e n te h u m a n a . Y lo vim os a le ja rse por
ú ltim a vez en la luz indecisa del am an ecer, haciendo esfu er­
zos p a ra erguirse con su a n tig u a fiereza juvenil de m osquetero.
fie m archó, sin em bargo, tra ic io n a d o por el paso v acilante de
su p ie rn a n o restablecida. Lo perdim os de vista, apoyándose
en su am arillen to b astó n de caña, como e stru jad o por invisi­
bles aprem ios. ¿Qué o tra s u rgencias p o d rían asediarlo, sino
la p risa de m orir? A unque no a n te s que sobre su corazón, h a ­
cía ya tiem po que h a b ía em pezado a n e v a r sobre su cabeza.
R astros y cicatrices de u n a lu ch a despiadada. Ni fu e ra n i d e n ­
tro de sí m ism o le dió p u n to de reposo la inexorable ro n d a del
Diablo. J u s ta d u ra y cruel, sin posible arm isticio, porque ello
rué la existencia m ism a de Lasso de la Vega: la in m aculada
env id ia de lo superior, el deseo de en cim ar las lim itaciones del
vulgo. H ace m edio siglo, cu ando el hom bre empezó a volar, es­
cribía: “Em pezam os, ah o ra , a d is fru ta r la em oción m agnífica
del aerop lan o . Pero ese a rte fa c to lo h a in v entado el ingenio
de acuerdo con la e n v id ia ... la envidia de las ág u ilas!” De ahí
.su devoción in q u eb ran tab le por el hom bre superior, su odio
por la m e n ta lid ad de reb añ o y el deseo de p ersu ad ir a los
seres sencillos de elevarse sobre su p ro p ia cortedad en el culto
de los g ran d es espíritus. H abía que te n e r ideas propias, a u n ­
que fu e ra n e x tra v a g a n tes y equivocadas, pero vivirlas e n cli­
m a de sacrificio y de dolor. E sta e ra la ú n ica clase de sin ce­
ridad que concebía Lasso de la Vega. S e n tir de esta suerte la
vida n o e ra ta r e a fácil. Pero sería preciso em prender el penoso
cam ino, a v a n z a r en fuerza de desalientos, de caídas, de m u e r­
tes, de resu rreccio n es. . . La h isto ria h u m a n a no e ra m ás que
eso. N adie d e te sta b a ta n to , como él, la v u lgaridad y la m e­
dian ía. S abía h u ir d iscretam en te del elogio fácil o desmedido,
que sólo sirve p a ra in fla r globos que el viento se lleva. Acon­
sejab a la labor p acien te y obscura que constituye el him no
de la gloria. Cierto, que su ingenio cáustico se en sañ ab a a
veces c o n tra los falsos valores. Pero n o e ra p o r perversidad
m alsan a sino trib u to de am or a la a u té n tic a belleza y a su
sentido orgánico de la ju sticia. H abía d em asiada bondad en
el fondo de su corazón p a ra no p e rd o n a r los yerros ajenos.
Nuda de m ezclar am a rg u ra s en las ilusiones de los jóvenes que
Ne lan zan a la a v e n tu ra difícil del espíritu. P ero les prevenía
co n tra las a n g u stia s de la in m o rtalid ad . E n el curso de su la r ­
ga experiencia h a b ía sentido, b ajo diversos tonos, la h a rtu ra
«le las insoportables glorias locales, los prestigios lugareños que
o ta rd e n con su estéril cascabeleo, pero que no lo g ran conm o­
ver a las gentes de b uen criterio. No h ay p erm an en cia posible
sin condiciones de univ ersalid ad y de in tem p oralidad. C uando
se m a n e ja n ideas de in te ré s hu m an o , puede superarse la v a ­
n id ad del localism o y d o m in ar el espacio. C uando se sale de
los conceptos m anoseados, de las repeticiones refra n e ra s, de
los lugares com unes establecidos por las costum bres, h a y r a ­
zones p a ra sobrevivir ^ vencer al tiem po. No se puede ser o ri­
ginal, porque se quiera serlo, de la m ism a m a n e ra que no se
es b aríto n o por m ás am or que nós inspire el canto. E n el p r i­
m er caso se necesita genio, en el segundo, voz. El estilo re p re ­
se n ta el alm a de la p ersonalidad, algo que está sobre nosotros,
y escapa a n u estro s sentidos. B ro ta de lo m ás profundo del
sér y nos envuelve con indefinible aliento. No es, por consi­
guiente, el resu ltad o de u n a m ortificación casi ascética como
lo e n te n d ía F lau b ert, n i el incensario construido p a ra sa h u m a r
cosas indecibles. Por estilo debe en ten d erse p a lp ita n te flu jo
vital, valim iento inconfundible, indiv id u alid ad sin reticencias.
Lasso de la Vega h a b ía visto desinflarse ta n to s prestigios a p re ­
surados, sim plem ente al p a sa r de u n a generación a o tra, que
su cautelosa p ru d en cia se diluía en gotas de b enigna ironía.
No le p are c ía b aladí n u e s tra obligación de ser im pasibles fr e n ­
te a los desbarros ajenos. E n se ñ a r se le a n to ja b a p e d an tería.
Reírse a b ie rta m e n te dem asiado cruel. No h a b ía o tra escap ato ria
que la dulce Fípwveía, la escuela donde los viejos helénicos a p re n ­
dieron la elegante m a n e ra de m o strarse piadosos. Pero, en el
cam po enemigo, Lasso a p arecía como fa n ta s m a de m aldición.
Y era m en ester sa n tig u a rse p a ra desvanecer la presen cia de
este Señor Don Q uijote del L ib ertin aje. Ig n o rab an , em pero,
que no h a b ía conju ro n i hechizo capaz de c am b iar la esencia
de aquel hom bre que se lla m a ra a sí m ism o en las p ág in as de
Mi Templo, “explorador de ensueños y buzo de m i p ropio
esp íritu ”. S abía tam b ién de disciplinas dolorosas y de in im a ­
ginables au sterid ad es este ra ro cenobita de la T ebaida in c ré ­
dula, p a ra a h u y e n ta r la te n ta c ió n de la m e n tira y la co b ar­
día. Altivo desprecio de h idalgo por lo inservible. C álida am is­
ta d p a r a los valores autén tico s, aunque las id eas fuesen opues­
ta s e inconciliables.
¿Por qué usar de crueldad con quien os ama,
sólo porque en la lid luzca otra enseña?
Así discurre en Mi Bandera Roja, y se yergue según las
h t .Iíiíi de la caballería m edieval, le v an tan d o su m ano d e sa r­
m ada en gesto am istoso. H oras de fu lg u ra n te exaltación que
enreden a estados de brusco y lastim oso desfallecim iento. Al-
Im n ativ as de paroxism o, cuando e n c u e n tra m u e rta en su ja u la
uquclla “a lm a con plum as de oro” que d isip ab a en la hum ilde
bohardilla sus nieblas m ohinas de incorregible trasn o ch ad o r.
M i canario se ha muerto. N o lloro. He blasfemado.
Mis sanguíneos claveles, todos los he quemado.
¿ Y sabéis por qué estalla m i furia en m il centellas?
Porque quiero ¡ y no puedo! apagar las estrellas,
c Qué verán ya mis ojos en esos resplandores,
sin almas de mujeres, sin aves y sin flores?
Sin ti, sagrado pájaro, m i m undo está desierto,
¡O h, cantor de mis noches! ¿Por qué, por qué te has muerto?
Y sobre la h erid a ex acerb ad a p o r dolor in au d ito descen­
día luego el bálsam o y la calm a. Todo bajo la esquiva form a
fem enina de u n a m á sc a ra que le tra e al pen sam iento las se­
dantes esencias de A ndalucía.
Viendo tu figura garrida y esbelta,
y en tus dos pupilas tantos resplandores. . .
como en sal de Cádiz por el sol disuelta,
disueltos quedaron todos mis dolores.
¿Cómo ta n e x tra ñ o co n trasen tid o , ta n violento a n ta g o n is­
mo podía h a lla r el p u e n te invisible e n tre el se n tim ien to exas­
p erad o y el p u n to de reposo necesario a la serenidad de la
m editación? P a ra Lasso de la Vega, p odría ser ta l vez la ro n d a
de S atán , m aestro in com parable en cam b iar el dolor por la a le ­
gría. Ya h a b ía conocido la s in trig a s sutiles y su gusto inquie­
ta n te por su scitar el desasosiego en aquel viaje e strafalario por
el in fin ito . L ucifer e stab a a mi lado, en la barquilla, escribe
Lasso de la Vega. “En el universo no h a y a rrib a ni abajo, n i d e­
rech a n i izquierda. Ir, sin saber adonde: ése es vuestro d estin o ”,
dijo Lucifer.
Lasso de la Vega. — No m e estropees la ilusión. Me b a sta
con h u ir de los m ortales.
L ucifer — Sin, p o r eso, h a c e rte in m o rtal.
Lasso de la Vega — Me le v a n ta rá n estatu as.
L ucifer — ¡Qué p ro n to caerán !
Lasso de la Vega — Soy el m oderno Icaro.
Lucifer — La vieja fáb u la es m uy sabia. U n sol, no im p o rta
cuál, n i cómo, n i cuándo, fu n d irá tu s alas.
Lasso de la Vega — D éjam e ascender, puesto que es m i gus­
to y m i orgullo.
Lucifer — A sciende. . . Ms ta rd e hablarem os.
(Silencio. N o se sabe cuánto tiempo transcurre.)
Lasso de la Vega — ¡Qué solo voy quedándom e!
Lucifer — Me pediste sab id u ría: te la he o to rg a d o ... ¡Y te
quejas!
Lasso de la Vega — A ntes m e e n te n d ía n y los entendía,
y cam biaba con todos ellos m is am ores.
L ucifer — T u sab id u ría no te p erm ite creer en los a m o ­
res. No co nfundas in stin to con am or. El in s tin to suprem o, fu e n ­
te, m a n a n tia l, venero, m in a, es de los ig n o ra n te s ... ¿Quieres
se r s a b io ? ... ¡Asciende!
( Y seguí ascendiendo. En mis magníficas alturas no vibraba un eco,
no había quien me dijese ni siquiera una simplicidad amable. La presión
atmosférica no bastaba ya a contener en sus vasos naturales, ni la san­
gre de mis venas, ni las lágrimas de m i alma.)
Lasso de la Vega (horrorizado) — ¡No quiero subir m ás!
Lucifer — Sube, puesto que quieres ser sabio.

R ecuerda Lasso su destino. El Diablo h ab ía in v entado u n a


m a n e ra de seducir con sus equívocos. C ad a vez m ás alto. Y los
hom bres, necios herm an o s, q u ed ab an allá abajo, felices con
sus necedades, “m ie n tra s yo conquistaba las alta s zonas de la
sab id u ría, solo en la m ás h o rrib le de la s soledades”.
Lasso de la Vega — No quiero ser sabio. No quiero que el
globo de m i soberbia siga alejándose de la jovial to n te ría de
los hom bres.
Lucifer — No tien e rem edio. S ubir es difícil, pero b a ja r es
im posible. El globo de tu orgullo se h in c h a ta n to m ás cu an to
m ás sube, y sube ta n to m ás cu a n to m ás se h in ch a.
Lasso de la Vega — Q uiero descender allá abajo, sem b rar
u n prado, oír m e n tira s de labios de m u jer, prom esas falsas de
falsos am igos, discursos de m entidos p a trio tis m o s ... Quiero es­
t a r e n tre los que ríen , e n tre los que llo ran por el san to placer
de que los h a y a en g añ ad o a lg u ie n . . .
L ucifer — No tie n e rem edio. S ubirás y subirás, pues lo pe-
illMr, y, m ie n tra s m ás subas e sta rá s m ás solo, y tu lá g ri­
ma de sabio la absorberá la a tm ó sfe ra Insensible, que no
tiene senos de m u jer bella e ig n o ra n te donde es ta n dulce 11o-
iiu-. Subirás, secando tu s propias raíces, y cuando florezcas,
se n tirá n tu s capullos la s nostalgias del estiércol que rodeó y
alim entó tu sem illa.
(Silencio.)
Lucifer — (lanzando una carcajada) — Te dí, porque la
pediste, la g ra n sab id u ría de m aldecir tu p ropia sabiduría.

Y el globo de la soberbia estalló en fuerza de ascender


h a c ia la soledad. P ág in as que se le o lvidaron a G oethe, y que
Lasso de la Vega recogió sin d u d a en la d ensidad a stra l de
Elena B lavatsky y sus e rra n te s m isioneros, ese m undo donde
está n escritas las p ág in as que hem os pensado, pero que n u nca
escribim os.

C uando Lasso de la Vega, ya in tern ad o , percibe en el gran


silencio de las crujías, los pasos subrepticios de la In tru sa , ve
de m odo palm ario, con prodigiosa clariv id en cia de enferm o, la
som b ría realid ad del aniquilam iento. E n la ú ltim a h o ra de ago­
nía, el a r tis ta recorre p a ra a trá s el penoso cam ino, y se to p a
con la leal confesión de u n hom bre que h a luchado y sufrido,
pero que n a d a tien e que rep ro ch arle a la vida. A rato s lo ase­
d ia n m in u to s de delirio en los que clam a por cosas imposibles,
por los claveles de A ndalucía, por las ag uas del G uadalquivir,
por las callejas de Sevilla, con el m isterio de las curvas Im previs­
ta s, pobladas de canciones n o c tu rn a s que se ap ag an , cual los
luceros, con la v enida de la a u r o r a . . . Lasso te n ía el frenesí de
los claveles rojos, de aquéllos que d estilab an sangre como labios
de m u je r o como corazones apuñ alad o s. A lguna vez m e h ab ía
dicho en la euforia del alcohol, cuando su personalidad que­
b ra n ta b a la cad en a de los convencionalism os y se volvía atro z­
m e n te sugestiva, que si la suerte m e llev ara a p a sa r por Sevi­
lla b esara en su nom bre a las m ágicas flores. Y a h o ra de n u e ­
vo, en sus desvarios de m oribundo, las llam aba o tra vez p a ra
abrev iar acaso placeres rem otos y reducir h a s ta los a v a ta re s d e
posibles renacim ientos. Q uería volver a ser n ad a, porque so ñ a­
b a con su p ropia realidad. Fué entonces cuando pidió recado-
de escribir y anotó con m ano v acilante:
Cuando al llegar la postrimera noche
en el negro ataúd
se derrumban ensueños, ilusiones,
amor y juventud,
podemos decir sin yerro: ¡Hemos vivid o !
Porque es sueño el vivir, y hemos soñado;
es sabroso manjar, y hemos comido;
es alegre canción, y hemos cantado;
es copa de placer, y hemos bebido;
y es ósculo de amor, y hemos besado.
Dichosos fuimos, pues nos dió la suerte,
ruidosa vida y silenciosa muerte.
Dos días después, al d e sp u n ta r el alba, se extinguía el m a ­
ravilloso h isto rial te rre n o de Leoncio Lasso de la Vega. Las vo­
ces de ensueño de A ndalucía, desde el tin tin eo de las lan zas de
Escipión el A fricano a las guzlas de los Alm orávides. Desde el
can to de los surtid o res del A lcázar h a s ta los serm ones h u m a ­
n ista s de S an Isidoro, que fueron los prim eros cánticos sevilla­
nos de la cu ltu ra. M on tañ as de recuerdos se ab a tie ro n sobre su
alm a, d espojada de la m iserable en v o ltu ra corporal, p a ra escol­
ta r la en su e tern o viaje h a c ia las estrellas. E sta vez sin la com ­
p a ñ ía de Lucifer n i su insidioso su sc ita r de perplejidades. A l­
b e rto G h irald o recitó u n a ta rd e a n te U nam uno los últim os v er­
sos de Lasso, sin decir quién e ra el autor. Don Miguel p e rm a n e ­
ció alg u n o s segundos pensativo. D ijo luego que le tr a ía a su
espíritu, por la fo rtaleza y el delicado arcaísm o, el recuerdo
de la poesía c astellan a del siglo de oro. P a ra nosotros fúé co­
m o u n a m ilagrosa revelación, porque h ab ía, en efecto, algo que
no hab íam o s descubierto: aquella em oción viril, enojosa de
c a p ta r por lo im ponderable, que es propiedad ú n ica del a rte
hispano. Y h a s ta por u n a inexplicable ley de in ercia m en tal,
el pensam ien to vivo p arecía a n im a r e n tre nosotros la figura
so litaria de su creador. El propio Lasso de la Vega nos confe­
sab a en Mi B alad a que u n a m isteriosa canción h a b ía nacido
con él, y lo aco m p añ aría desde la cu n a h a s ta el yerm o donde
se ab ría su tu m b a:
Lúgubre sepulturero,
empuñando torva azada
cavaba el hondo agujero
de m í postrimer morada,
y entre el eco acompasado
de la azada, al golpear,
vibró el son nunca apagado
de m i divino cantar.
Su tu m u ltu o sa producción era in te rru m p id a a veces por
larv as p ausas en blanco. “No quiero forzar m i cam po en b a r­
becho”, respondía. H abía de d e ja r que la sim iente germ inase
y fru ctificara. Y, como lo refiere en Mi Silencio, m ie n tra s su
pensam iento tr a b a ja b a en la som bra, p o n ía u n m uñeco en la
ven tan a p a ra d istra e r al vulgo con m uecas y burlas. El m uñeco
•era su m ísera y p a sa je ra p ersona física.
Grave y sereno pensamiento mío,
¡guarda silencio!
Cúbrate, cual gusano en su capullo,
hondo misterio.
Los muros de tu celda solitaria
viste de negro.
Cierra bien tus ventanas: que del mundo
no entre ni un eco

Gusano que elaboras tas ideas,


guarda silencio,
y el hilo con que formas tus capullos
sigue tejiendo.
Y ello le d ab a te m a p a ra explayarse sobre los que escriben
sob re cu alquier cosa. A bom inaba de los g rafóm anos como la
peste de las letras. M aestros de la afectación y la cursilería,
borroneadores de los estólido, dechados de desabrim iento, pro-
life ra b a n gracias a la protección de em presas de publicidad
con escasa solidez económ ica y m edios p a ra a tra e rse a las
gran d es firm as, lo cual las em p u jab a a vivir de la p i­
ra te ría o resig n arse a o btener casi g ra tu ita m e n te los in ­
sulsos engendros. E sta ted io sa fa u n a , que pone por
encim a de todo su pueril m a n ía de ensuciar papel y
d a r desahogo a d ia rre a s lite ra ria s incontenibles, va perdiendo
m an sa m e n te el ideal de altivez y su volu n tad de silencio. S u je ­
to s que no son m ás que envoltura, sin n a d a ad en tro . Es e n tre
ellos donde se re c lu ta n las peores abyecciones, que son tam bién,
deyecciones. Inasibles, falaces, insinceros, su fa rsa no es o tra
cosa que com bustión discontinua, chisporroteo de triviales em ­
bustes. De a h í la liso n ja re p tilia n a , la ad u lo n ería ra s tre ra , el
servilism o d en ig ran te. Esto es la m u erte v ertical del hom bre,
que se endereza y se mueve, pero que p erm anece esp iritu alm en te
acostado. Ellos segu irán a p esar de todo, abrum ándonos con sus
sandeces, con sus ocu rren cias sin densidad, con su m onotonía
desesperada. Son form as yacentes, con m enos grandeza que la s
esta tu a s, porque no estrem ecen como creaciones del genio, sino
que deprim en como h ija s de lo casquivano y de lo frívolo. Lasso
de la Vega a d e la n tó en m edio siglo su adivinación sobre la
desesp eran te oquedad del hom bre m oderno. V ersátil y sonoro,
no podía ir m uy lejos en su liv ian d ad de cáscara. Sonoro, p o r­
que hueco. Liviano, por fa lta de contenido espiritual. La a u se n ­
cia de disciplinas clásicas a c a b a ría por m in a r las bases de la
person alid ad h u m a n a . Im posible co n ten er el d erru m b am ien to
m ien tra s los ejem plares de n u e s tra ra z a no d ieran en ren o v ar­
se por den tro . No c a u tiv a ría Lasso por su h u m anism o in sa tis­
fecho, n i por su lógica sin m isericordia. No nos seduciría como
poeta de em ociones inesperadas, n i como m ístico fru stra d o p o r
obra del Diablo. Tam poco nos a r r a s tra ría en el vértigo de su
pasión revolucionaria y quijotesca en acecho de im ag in arias in ­
justicias. Lo sugeridor en su obra es la fisonom ía casi divina
del hom bre con to d as sus m iserias, del hom bre en su in te g ra l
com prensión de sí m ism o y del m u n d o que lo rodea. Es la idea,
no de m itológica perfección, sino de algo m ás asequible a la e s­
pecie, de eso que los pensadores alem anes d esignan con el n o m ­
bre de •ooUsfándigkett, y que podríam os tra d u c ir algo a r b itr a ­
ria m e n te por complejidad. S ería la lu ch a por la in teg ració n h u ­
m a n a con los valores próxim os o m ediatos, la realid ad del se n ­
cillo principio de G oethe, con u n a n a tu ra le z a que no es núcleo
n i corteza, sino todo a la vez, •weder Kem noch Schale, alies
m ii einem Male. V erdad de luz o fu scan te que revivió en el p e n sa ­
m ien to de Lasso de la Vega, y que, precisam ente por eso, por
ser enceguecedora, sus contem poráneos no le dieron la debida
im p o rtan cia. Peñasco in flam ad o que lanzó h a c ia el porvenir, y
que a h o ra nos alu m b ra con la frescu ra de los am aneceres. Es
«lue* Lasso de la Vega en cu b ría con sigilo sus ardorosos fulgores
Internos b ajo el cilicio de los p en iten tes. Ocioso explicar su co­
y u n tu ra con escolios aclaratorios. El único español de v e rd a ­
dero genio que, desde los tiem pos de la conquista, a tra v e sa ra
rom o u n m eteoro por n u e stra s tie rra s rioplatenses, g u ard ab a
av aram en te los secretos de su p ro p ia vida. A ún aquellos que
frecuen tab an su tra to co tidiano sab ían m uy poco de su tu rb u ­
lenta h isto ria. De a h í que p a ra las generaciones fu tu ra s, su
im agen te n d rá algo de m ito im p en etrab le, y el río de su le ­
yenda, cad a vez m ás im petuoso, co rrerá p a re jo con las f a n ta s ­
m agorías que la p o sterid ad inventó p a ra F ran ço is Villon.

Algunos años h a b ía n p asado después de la m u erte de Lasso


de la Vega. H allándom e en Sevilla, donde di con alg u n a gente
de su p a re n te la , m e in fo rm aro n que Carlos Reyles recorría la
capital an d alu za, cuya m ilen aria fascinación volcara m ás t a r ­
de en u n a de sus m ás bellas obras. Me puse de Inm ediato en
contacto con n u estro cónsul, D. Segism undo Lope de R ueda, un
viejo sevillano que, p o r su nom bre y su ap o stu ra, p arecía esca­
pado, con todo el atuen d o , de la cabeza de T irso de M olina, del
mismo m odo que P allas A tenea su rg iera del cráneo de Zeus.
El verboso y gran d ilo cu en te D. Segism undo dió sin esfuerzo con
el p ara d e ro de Reyles. U n vericueto u rb a n o que desem bocaba
a pocos pasos de la calle de las Sierpes, repleto de m acetas flo­
ridas, y donde el sol llegaba h a s ta las losas de pavim ento. Ahí
u n a m o d ern a posada, ra d ia n te de alegría, e ra el refugio del fu ­
tu ro a u to r del E m brujo. H a sta su re tiro llegaba el bullicio de esa
a rte ria del jolgorio sevillano, que es la calle de las Sierpes, con
sus in efables seducciones y asendereados devaneos, que h a c e n
de ella u n a cosa viva y con len g u aje propio. No m uy d ista n te
se h a lla b a el lu g ar donde, por el siglo XVI, h a b ía sen tado sus
reales el giboso m aese Pedro, que no e ra o tro que el fran cés
P ierre P ap in , ^célebre por la referen cias del au to r del Q uijote.
Según n u estro am igo Rodríguez M arín, incom parable escudri­
ñad o r del pasado sevillano, m aese P ierre tuvo u n a tie n d a de
naipes é n tre la esquina de la C am p an a y la calle del Azofaifo.
Las rem inicencias del R u fián dichoso, m ezcladas a las a v e n tu ­
ras de aquel se ñ o r cei’v an tin o de las b aro n ías de U trique, d aban
al pequeño local, perdido en la leg en d aria ciudad fu n d a d a por
H ércules, u n sabor ex tra ñ o de am argo plebeyismo, salpicado
con los lises de oro de u n a a u s te ra nobleza. T oparse con Reyles
e n Sevilla, fu erza se ría h a b la r de Lasso de la Vega. Lo h ab ía
conocido d u ra n te la revolución, cuando se allegó a su estan cia
a l fre n te de u n escuadrón de desarrapados. A quella gente, do­
b lad a p o r la fatig a, con los caballos m anchados de b arro h a s ­
t a las orejas, con la b ay eta de los ponchos descolorida por la
intem p erie, p arecía m as bien u n a b a n d a de forajidos que solda­
dos del orden. El altivo ganadero, m aestro señ orial de la h o s­
p italid ad , e n c a rn a d a en u n g ra n señor de las letras, acogió a
Lasso de la Vega como a u n am igo. P a sa ro n el resto del d ía y
p a rte d e j a noche, olvidándose de las ren cillas y m iserias del
m om ento. H allaro n te rre n o com ún p a ra la plática. U n p a re n te s ­
co esp iritu al en el cam ino de la e u ritm ia clásica. Se sin tiero n
h erm a n a d o s en H oracio y Virgilio. M ientras a fu e ra ru g ía el
vendav al de la g u erra fra tric id a , el viejo fogón criollo de la
e stan c ia de Reyles, se ilu m in ab a al m ism o tiem po con los re s­
plan d o res etern o s de la c u ltu ra an tig u a. L ástim a que hayam os
perdid o este m aravilloso co n tra p u n to , porque Reyles se h ab ía
olvidado de sus detalles o no q uería recordarlos. Diálogo in te n ­
so, en verdad, e n tre el an d alu z a rra s tra d o p o r u n a a v e n tu ra de
gauchos, y este hidalgo ru ra l, de estirp e n a tiv a, con a lm a de
sevillano y de toreador. Y, conversando sobre la tie rra lejan a,
y h ab lan d o de Lasso, recorríam os p a u sa d a m e n te los tortuosos
callejones de la m ad re H ispalis, a tra v e sa d a a ú n por los restos
de las m ilen arias m u ra lla s de Julio César. Condidit Alcides. Rt-
ruxoabit Jttíius, ¿Qué m isterioso e n c a n to nos seduce e n e sta u r­
be de duendes inasibles y de em briagueces resplandecientes, d o n ­
de se p asa con in a u d ita brusquedad del ruido ensordecedor
a u n silencio de claustro?
Para cantar tu ruido,
que repique la Giralda;
para cantar tu silencio,
repiquen toda las almas.

Así dicen los h erm an o s Alvarez Q uintero. Y eso que no h a n


percibido ta l su erte de silencio com o lo sen tim os los extraños.
P a ra nosotros, es m ás bien recogim iento denso, carg ad o de
ideas, pesado de e x tra o rd in a ria s adivinaciones, pero tam b ién
liy n o ilo ensueños. Reyles h ab ía com prendido esta verdad. N a­
die como él que conociera m ejor a Sevilla. Y en tre o tras cosas,
no se le escapaba la trad ició n h ip o crática de los Lasso de la Vega.
El nom bre del abuelo de n u estro héroe aparece en u n a de las
calles de la ciudad, e n tre u n a legión de m édicos ilu stres como
( nopesa, M onárdes, H idalgo de Agüeros y Zam udio. Aunque sus
puntos de p a rtid a h a b ía n sido d istintos, Lasso y Reyles llegaron
u lugares idénticos. Se p a re c ía n en la recia concepción h isp á n i­
ca de la h idalguía, por su coraje perso n al a n te la m en tira, por
MU desprecio no disim ulado de lo m ediocre, p or el culto parejo
<lc la fe y de la duda. A finidad aú n m ayor en la visión realista
del m undo, que hem os ab arcad o en la obra de n u estro sevilla­
no, y que en Reyles culm ina con las p á g in a s de sólida trab azó n
de La m u erte del Cisne, cuyos toques de im piedad y de lirism o
«c a d e n tra n en la m ism a lógica de la vida. S ingular p aralelis­
mo e n tre fig u ras ta n disím iles como la del p o eta bohemio, v ag a­
bundo, arm onioso por d entro, desaliñado p o r fuera, y el a rtis ta
do señorío, el am o de h acien d as y p eonadas, que sabe a la vez
de ru sticid ad y de elegancia. La vida que llam am os real se re ­
fleja sin d u d a en n u estro espíritu, pero lo cierto es que la
Im aginación crea tam b ién realidad. C ierta ta rd e Reyles me
mostró, en la calle de los Francos, u n a casa b aja, de fa c h a d a
casi d e rru id a y los v en tan ales tapiados con arg am asa. Según
me dijo, e ra allí mismo, de acuerdo con la m ejor trad ició n se­
villana, donde te n ía in sta la d a su b a rb e ría el fam oso Fígaro
modelado por B eaum archais, y sobre cuyas an d an zas se in s­
p ira ra R ossini en el siglo siguiente, p a ra escribir su m úsica in ­
m ortal. Porque no h a y allá p ie d ra sin leyenda. T ra n sita r por
la calle del A taúd, es acordarse de M iguel de M anara, que vió
cruzar su propio en tierro , dando origen a la h isto ria de Don
Ju an . ¿Y la del H om bre de P iedra? La im aginación and alu za ve
todav ía en el vacío de la calle la e s ta tu a en que se convirtió el
m aldito h e re je cuando p ronunció su blasfem ia. No se puede
p en sar en el fan tasm ag ó rico “am ad o r de la m u e rte ” sin r e ­
cordar el m isterioso corredor enlosado, que lleva el nom bre del
arcediano de C arm en. E n Sevilla la leyenda y la h isto ria son
Inseparables. De a h í lo difícil que le re su lta ra a Lasso de la
Vega d istin g u ir lo que h a b ía vivido de lo que h a b ía soñado.
U na láp id a de escritu ra escueta, em p o trad a en los m uros de la
cárcel real, nos ad v ierte que estuvo preso dos veces Miguel de
C ervantes, prim ero en 1597, y luego en 1602. Y el viajero des­
prevenido fa n ta s e a tam b ién en to rn o al m anco in m o rtal que,
allá ad en tro , en la soledad del presidio, fo rja ra el m ás g ran d e
de los sueños. Si la vida no co n stitu y e m ás que eso, en el e n te n ­
der de C alderón, tie n e n razó n los sevillanos en seguir soñando,
ya que su h isto ria, como re a lid a d viva, es el m ás bello y fasci­
n a n te de los poem as. H asta el y a citado A m ador de la m u erte,
el apu esto canónigo de Sevilla, M ateo Vázquez de Leca, que no
te n ía de an d alu z puro, puesto que descendía de u n lin aje de
Córcega, al igual que B o n ap arte, e ra u n prisionero del d o m in a­
dor p a isa je geográfico. Individuo del consejo suprem o de la I n ­
quisición, reveló los in stin to s de vendetta corsa. Lo denuncia su
sa ñ a c o n tra A ntonio Pérez, de quien fué el m ás ten az p erse­
guidor, cuando éste p e rd ie ra su p riv an za a n te Felipe II. M ien­
tra s persistió el valim iento re a l del desdichado secretario, el
arced ian o fué dócil y obsecuente. Pero todo cam bió con el re ­
lám pago m alhum orado del som brío m onarca. S in em bargo, n i
la fría cru eld ad n i el refin ad o servilism o de Vázquez de Leca,
le v edaron la dich a in te le c tu a l de v e rte r su tiles pensam ientos en
sus “c a rta s de m u ch a edificación” p a ra desengaño de las h o n ­
ra s m u n d an as, lo cual h ace p e n sa r en aquello que nos d ije ra
V alle-In clán , n o sabem os si en b rom a o en serio, que la In­
quisición también tenia su estética. No veríam os en ello, des­
pués de todo, m ás que la m ilagrosa agilidad esp iritu al del se ­
villano p a ra p a sa r de la luz a la som bra. Leyendo al té tric o
enam orado de la m uerte, no sería necesario p e n e tra r en el H os­
picio de la C aridad p a ra p re se n c ia r el castigo de las vanidades
de este m undo fre n te a la s te la s te rro rífic as del Valdés Leal.
El artífice anónim o que b u rila en cajes en la m ad era; el que
h ace florecer el hierro, e n tre fin as rejas, con seducciones de
cam afeo; el que in fu n d e a la d u ra p ie d ra u n vuelo incorpóreo;
el que se arro d illa ju n to a su obra, con fervor de plegaria, como
los enigm áticos ceram istas de T ria n a , todos ellos llevan m uy
a d e n tro u n M ontañés a to rm e n ta d o de perfección, o u n M uri-
11o consum ido por la lum bre del éxtasis. Reyles nos recordaba
que h a b ía lidiado toros en corridas de afición. Y no asom bra que
a u n g an ad ero épico como él, a b ie rta su alm a criolla a la b e ­
lleza de los rebaños cerriles, lo devorase el em brujo de Sevilla.
Pero e x tra ñ a m ucho m enos que u n an d alu z como Lasso de la
Vega, que conoció y am ó la tie rra de los gauchos, sintiese ese
mismo em b ru jam ien to , pero tocado con las d esg arrad o ras m e­
lancolías de la nostalgia.

U na noche, después de la cena, salim os a vagar por Sevi­


lla con u n pequeño grupo de prohom bres de la ciudad h isp a le n ­
se, que se ofreció p a ra aco m p añ am o s. Tocado de u n som brero
de a las anchas, con su c h a q u e ta corta, ágil, nervioso, flexible,
Reyles p arecía m ás servillano que los sevillanos auténticos. D is­
cu rría con elegancia sobre el c a rá c te r de los pobladores, recal­
cando la sugestiva aleación psicológica, a m asad a con reflejos
del paganism o y de m ística cristian a. Lógico h a s ta en sus des­
varios, el eje m p la r ta n caro a Lasso de la Vega, le p arecía h e ­
cho de u n a sucesión de sinceridades co n trad icto rias. No h ab ía,
pues, n i hipocresía n i desdoblam iento, sino cadena de vivos a n ­
tagonism os, cad a uno de cuyos eslabones fo rm aba u n a p erso­
nalidad d istin ta .
—¿Sabe usted por qué el p en sam ien to del sevillano es ta n
vario y cam b ian te? —in te rro g a Reyles, m ie n tra s nuestros le n ­
tos pasos nos tra ía n en la silenciosa noche de Sevilla un eco
fan tasm al, como la conciencia de sus callejones m ilenarios. S en ­
cillam ente, porque d iscurre con im ágenes. P ien sa con rapidez
Increíble, y cuando llega el nuevo cuad ro m ental, que lo a se ­
dia con feb ril u rg en cia p a ra n acer, se olvida del que h a quedado
atrás. Por ello es que aparece como co n trad ictorio p a ra el h o m ­
bre superficial. Observe u sted que el sevillano actual, cualquiera,
,:ea la clase a que p ertenece, ve to d av ía en la calle del C andi­
lejo al rey D. Pedro ejerciendo la p iedad a su modo, siem pre
trág icam en te, y ve al cruel o al justiciero, según sus gustos,
tren te a las cabezas cercenadas de los altos p ersonajes del clero
o de la nobleza.
Y luego, después de breve silencio, agreg aba con fin a ironía:
—Los espectros del pasado poseen en Sevilla c a rta de ciuda-
nía. Si vivieran en n u e stra tie rra , se h a lla ría n reconocidos por
el registro cívico, y h a s ta v o ta ría n en las ele ccio n es...
Los sevillanos que nos a co m p añ ab an re ía n estrep ito sam en te,
m ien tras Reyles proseguía su p a u sa d a m arc h a. A penas si u n a
leve son risa ilu m in ab a su rostro im pasible. C am inábam os ah o -
rn d e n tro del barrio e n c a n ta d o de S a n ta Cruz. P or las callejas
dorm idas, sin m ás ruido que el reso n ar de n uestro s pasos, co­
r r ía u n a fresca brisa con perfum e de azah ares. A rriba, e n tre
las rejas, m azos de claveles flanqueados de rosas d im in u tas, y
luego flores en profusión, flores típ icam en te sevillanas, m al-
valocás, m arim onas, flam enquillas, cuyo alien to en erv an te nos
envolvía como u n a caricia. E ncajo n ad o e n tre los m iradores,
fluía u n río de cielo, a rra s tra n d o estrellas. De las paredes a l­
m en ad as de encajes, como fortalezas de voluptuoso recogim ien­
to, con balcones discretos como confidencias, p arecían colgar
los luceros. D iríase que uno p o d ría to c a r con la m ano las r a ­
d ian tes m arav illas del universo. N ada h ay ta n sugeridor de
m isterio como la p ro fu n d id ad de u n a noche sevillana. Y se
com prende entonces la n a tu ra l propensión del n ativ o a m ezclar
lo divino con las m iserias de la tie rra . N ada m ás lógico que la
som bra em p u rp u rad a de D. Fadrique, vague aún, con sus h e ­
rid a s húm edas, por los aposentos del regio Alcázar, escapando a
los a rre b a to s crim inales de su inexorable perseguidor, cuyas
m anos h u elen tod av ía a san g re como las de Lady M acbeth.
¿H ay, por v e n tu ra , en ello algo de ex trañ o ? ¿No florecen en
nu estro s días los rosales que en la fu n d ació n de la C aridad
p la n ta ra h ace siglos Miguel de M añara, el m ism o que d iera
pábulo a falsas leyendas de am or y de m u erte? U na saeta
“a la m ás g u apa de las v írgenes” p arecía p ro fan ació n en c u a l­
quier p a rte del m undo que no fu e ra en Sevilla. Pero no hay
sacrilegio en el holocausto. P orque el sevillano a m a con fiebre
dionisiaca, ra y a n a en la locura. Su atávico politeísm o, h e re d a ­
do de la R om a im perial, no le h a desvanecido el cam ino de la
verd ad era cristian d ad . Si la de T rian a, con sus secuaces, se
pone fre n te a fre n te a la M acaren a y su corte de fanáticos,
es porque am b as im ágenes poseen m ilitan cia política, que es re ­
ligión de los sentidos, el p atrio tism o de barrio, sublevado por
caudillos que viven fu e ra del tiem po y del espacio.

H ab ían sonado las tre s de la m a d ru g a d a y aú n an dábam os


vagando, envueltos en la fascinación de la noche sevillana. No
recuerdo c u á n ta s veces pasam os y repasam os la p u ñ a la d a de
p la ta del G uadalquivir. Reyles p erm an ecía silencioso, ab straíd o
e n la contem plación del m ilagro n octurno. N uestros co m pañe­
ros andaluces, en su verbosidad m eridional, ju g ab an con su
erudición dol pasado. Veíamos a los prim eros exploradores en
lu í bureas fenicias p en etran d o por el río; los griegos y ro m a ­
no;. m ás ta rd e , construyendo a lta s to rre s y cercos de m urallas;
los visigodos, los norm andos, los s a r r a c e n o s ... El desfile de
Im ágenes llegaba h a s ta la invasión napoleónica. Im p ro n tas de
razas diversas, por to d as p artes, desde la p rim itiv a Hispalis, ci­
tad a por S trab ó n , la Ixbilia de ios árabes, h a s ta los ejércitos del
m ariscal Soult. No d eten ía su abundosa c h a rla la visión m ag ­
nífica de la cated ral, con su p u e rta del P erd ó n velada de som ­
bras, ni el espectáculo m aravilloso de la G irald a, espolvoreada
de estrellas, n i el joyel cincelado de la T orre del Oro, la n c e a n ­
do la noche con puñ ales de d iam an tes. De cualquier m an era,
fatigados del cuerpo, aunque no de espíritu, fué aquella u n a
noche inolvidable. E n n u estro cam ino de regreso al hotel, casi
al ra y a r el alba, cruzando la calle T etu án , tropezam os con tie s­
tos cargados de claveles rojos, sanguíneos, húm edos por el ro ­
cío de la m ad ru g ad a. En la dulce p e n u m b ra e ra como m a n ­
chas negras, de donde e m a n a b a n lla m a ra d a s invisibles de
arom as, in v itan d o al sueño y al ensueño. E n teré a
Reyles del m a n d a to de aquel g ra n sevillano, cuyo cu er­
po dorm ía p a ra siem pre en n u e s tra tie rra . Fui el prim ero
que m e incliné sobre las m acetas y puese m is labios en las fres­
cas corolas. Después vinieron Reyles y n u estro s aco m pañantes
andalu ces a consum ar la secreta oblación, como si el alm a in ­
m o rtal de Lasso de la Vega, cual algo su til y volátil que nos
a p re tu ja ra con su frag an cia, h ablase por el h á lito arre b a tad o r
de los claveles hechizados. Todo pasó sin solem nidad, e n tre la
gracia gen til y d iscreta de los sevillanos. Acaso esta h o ra de
unción fué tu rb a d a por la voz socarrona de Carlos Reyles.
—H om enaje tard ío , ind u d ab lem en te — dijo sonriendo—.
Pero de cualquier m an era, esto quiere decir que aquí hay perso­
n as en quienes se puede confiar, au nque sea a largo p lazo . . .
P a sa ro n m uchos años. En mi recuerdo veo aú n a Sevilla
desperezarse e n tre las p rim eras luces del día. Los artesan o s y
los obreros em pezaban a m overse e n tre can tu rreo s, m ien tras
los últim os trasn o ch ad o res, graves y som nolientos, escu rriéndo­
se ju n to a los m uros, se re stre g a b a n los ojos p a ra despabilar
su n acien te m odorra. Aquel m in u to eucarístico, con su hum ilde
liturg ia, que envolvió con su sencilla g racia el recuerdo de L as-
so de la Vega en su propio solar nativo, fortalece n u e stra con-
fian za en el destino hu m an o . Y ah o ra, m ás que n u n ca, cuando
el hom bre está n ecesitando el ideal que le devuelva su fe en la
vida. U n a chispa de la form idable h o g u era de inm olación y de
apostolado que fué la h isp a n id a d de los descubridores. No sólo
tie rra s inm ensas, con sus valles, sus ríos, sus selvas, vinieron
a su anhelo, sino tam b ién alm as. L a hegem onía espiritu al de la
E sp añ a e te rn a fué m ás d u ra d e ra que su sed de im perio. Y el ciclo
am erican o de Lasso de la Vega es uno de los vivos ejem plos
de p ersisten cia h isp án ica e n tre aquella generación decepcio­
n a d a que vió, con el episodio de Cuba, resq u eb rajarse d e fin iti­
v am en te u n a de las m ás g ran d es a rq u ite c tu ra s coloniales de la
h isto ria. No p o d ría d ecir si en sus m editaciones solitarias, el
pen sam ien to de Carlos Reyles siguió u n curso parecido. Pero
cuan d o volví a en co n trarlo , poco a n te s de em prender su g ra n
viaje sin reto m o , platicam os, n a tu ra lm e n te , sobre Lasso de la
Vega. Fué en Pocitos, en la casa de n u e stro dilecto am igo y
fino a rtis ta A lberto J. R eborati. Me confió entonces que la im a ­
gen de aquella reco rrid a n o c tu rn a de Sevilla era uno de los
recuerdos m ás g rato s de su vida. Reyles h a b la b a como de algo
rem oto, con sonrisa tris te y fa tig a d a . D iríase que la noche p lá ­
cida de la m uerte, ta n dulce y m itig ad o ra de angustias, como
aquella o tra de Sevilla, em pezaba a envolverlo. Y se iría con él,
e n tre jiro n es de som bras y de luz, p a ra a rra s tra rlo consigo a
la b ie n a v e n tu ra n za sin m a n c h a s de la etern id ad . Y e ra así,
por d esventura. No h a b ía n acido tod av ía el año fa ta l de 1938
n i d e sp u n ta b a a ú n la v e rd a d e ra gloria, ese sol de los m uertos de
que h a b la B alzac. P ero el destino h a b ía trazad o su m an d ato ,
y estab a escrito que en el am b ien te acogedor y cordial de aquel
h o g a r am igo, sería la ú ltim a vez que d eb ería e n c o n tra r al so­
b eran o creador del E m brujo de Sevilla. M ientras escribo, m i
pen sam ien to vuela h a c ia Reyles y Lasso de la Vega, quienes,
hab ien d o discutido siem pre por apreciaciones de superficie, se
se n tía n reciam en te h e rm a n o s en las zonas de profundidad. Al
m ism o tiem po, evoco ta m b ié n el recuerdo de R eborati, cuya
afec tiv a h o sp italid ad nos p erm itió dialo g ar como o trora, des­
pués de quince años en que and áb am o s p o r el p la n e ta sin h a ­
bernos en co n trad o de nuevo. La leyenda que fa sc in a ra a Reyles,
h a b ía d esgarrado a la vez, con hondos zarpazos de nostalgia,
al bohem io errabundo, que so ñ a ra b alad as quim éricas b ajo n u e s­
tro cielo. Lasso de la Vega, em brujado por la distancia, vivía en
nqttHlu dim ensión que sum ergió a Vespucio en sus aposentos
dp piloto m ayor que fu ero n la p rim itiv a casa de Indias. Am-
hlfMilr todavía tibio p o r la inm arcesible m em oria del au d az flo­
rentino, cuando Díaz de Solís le sucediera en la adivinación de
lu.t ru ta s m undiales. Y Solís, después de en say ar el velam en en
litii au ra s del G uadalquivir, eligió u n a diócesis de Sevilla, en la
provincia de Huelva, el inm em orial Leptis, conquistado y vuel-
t o u p erd er en el flujo y reflu jo de la g u e rra civil e n tre C ésar
v I’ompeyo. Es a h o ra el p u erto de Lepe, donde Solís va a te n ­
ia r al Diablo. Es necesario apoyarse p a r a d a r el g ra n salto. En
nu an sia de descubridor, u n hilo invisible lo a ta a n u es­
tra costa rioplatense. U n desdoblam iento a s tra l de la ciu­
dad que con tem p la la p a rtid a p a ra lo ignoto, ordena esta vez
al hechizo an d alu z de su destino. Y en el m ism o añ o de 1516,
cuando Solís cae acribillado por las flech as de los ch arrú as,
viene a a b a tirse sobre Lepe u n a te rrib le y m isteriosa epidem ia
que diezm a casi a la to ta lid a d de sus pobladores. El hilo, es­
tirado y tenso, se rom pe en Am érica, y de rebote cae como la ­
tigazo de m u erte sobre el pueblo que, e n el otro extrem o de
la tie rra , lo sostiene con el em brujo de la esperanza.

¿C uál e ra pPpU3a, p a ra Lasso de la Vega? Este escéptico


de h o n d u ra va, lógicam ente, m ás a llá de la ilusión física de
A rgensola. Vemos cóm o re sta lla la d u d a in v olucrada en la
gracia iró n ic a de sus p ág in as sobre El Simbolismo, donde el
p reten d id o m o d ern ista c rea su fin g im ien to de arte. Todo ese
esfuerzo no es o tra cosa que m an io b ra e stra té g ica p a ra ocul­
ta r el am a n e ra m ien to en fu n ció n de p ed a n te ría. Engullido-
res de teogonias, m itos y p aráfrasis, lla m a Lasso a e s ta fu rio ­
sa m esnada, en la cual no e stá n ausentes, em pero, n i las b e­
llezas n i los chispazos del ingenio. “Ingiere en su enorm e b u ­
che, escribe, todos los treb ejo s de a n ta ñ o , y como la palom a
al pichón, nos lo devuelve luego a m edio d ig erir”. El sim bolis­
mo tiene, según Lasso, u n alm a h istérica, despedazada como el
cuerpo de Osírís. Es u n a sucesión de regüeldos épicos “con el
olor a las algas m a rin a s que V enus y N eptuno conservan e n las
olas del Egeo”. No e ra n u estro héroe u n buceador de alm as
a l estilo de Dostoiewski. Pero sab ía de d erech u ras en lo h o n -
\

do del subconsciente, y to rn a b a a la superficie m oral, húm edo


de ideas traslú cid as, con m anojos de atroces inquietudes. H as­
ta el ta c to que “p alp a m orbideces divinas o sensuales, percibe
la suavidad del bálsam o, o resb ala sobre el óleo que im pregnó
las sienes, al caer de las lá m p a ra s sag rad as p endientes de la
ete rn a bóveda”. Se b u rla de las visiones enferm izas que se
rech azan e n tre sí, enlazadas a la fuerza, y que protestan del
contubernio a que se les obliga. Y luego to rn a a caer en las
bellas quim eras de teólogo tro n a d o por especulaciones d em a­
siado atrevidas, cuando a firm a que, si algo imp'era, es el e te r­
no ensueño del asceta. El m isticism o lo em briaga de nuevo,
“con v a ria n te s m ás o m enos m onacales”, como dice en tono
jovial. E scucha de nuevo e n tre los susurros del a rp a eólica,
gem idos de salterio cristian o y el ronco silbar de la fla u ta de
P a n soplada por los devotos del paganism o. En esta m ezcla de
fervores gentiles y de p iedad evangélica m u e stra la fidelidad
a su lin a je de A ndalucía. La desviación id ó latra no le im ­
pide a ñ o ra r, en m edio de la d esen fren ad a sinfonía orquestal,
el brazo m acerado del cenobita “que recibía el p a n de en tre las
g arra s del cuervo y cab algaba en lomos del h ip o cen tau ro ”.
Vuelve a in sistir sobre la m onotonía fatig o sa que dom ina la
inm en sa v aried ad de los p a n o ram as, “que cau tiv a prim ero,
rinde después y n arco tiza p o r ú ltim o ”. Lo que quiere Lasso de la
Vega es ligereza helénica, eu ritm ia, claridad. R echaza el sim bo­
lismo o b sc u ra n tista como religión de tinieblas. No desea que el
c a n ta r, por m ás celeste que sea, pued a rep etirse c o n sta n te ­
m en te sin p e rm itir la e n tra d a a n in g u n a o tra arm onía. Ni
ahogarse en la p u ra fo rm a n i ab u sar del símbolo como d is­
fraz de ideas ausentes. Un saludable alejam ien to de estos in -
conoclastas p asto res de esfinges, le p erm ite p isar te rre n o só­
lido y lo vuelve a p o n er sobre el recto cam ino de la certidum -.
bre. Pero ¿cuál es la verd ad p a ra Lasso de la Vega? ¿D ónde
h a lla rla sino en las terrib les noches de insom nio, cuando, se­
gún su expresión, el alm a se queda sola y, doliente, suspira?
Entre el son rumoroso del ‘Diento
pensé que vibraban acordes de lira,
y una voz misteriosa y extraña
muy quedo, al oído, me dijo: "mentira”,
vi radiar el fulgor que circunda
la faz adorada que amante nos mira,
y de nuevo la voz misteriosa
muy quedo, al oído, me dijo: “mentira”.
Expandióse en redor de mis sienes
el himno que ensueños gloriosos inspira,
y de nuevo la voz misteriosa
muy quedo, al oído, me dijo: “mentira".
Envolviéronme risas, deleites,
la crápula, el vino, la ardiente hetaira,
pero siempre la voz misteriosa
sonaba en mí oído, diciendo: “mentira”.
Solamente en las noches de insomnio,
cuando el alma doliente suspira,
cuando llora con hondo gemido,
la voz misteriosa no dice: “mentira”.
Hay en estas estro fas algo del dolor vagabundo de Heine
y la escéptica a m a rg u ra de aquel otro an d alu z de san g re g e r­
m ánica que fué Bécquer. Porque la ilusión del insom nio no es
o tra cosa que verdad m u tilad a. Esa clase de vigilia incom ­
p leta se n u tre de la som bra del sueño. Es fa n ta s ía engañosa
y falsa. L a g racia sed an te de i w o ; en el que los antiguos
griegos reconocieron a la h e rm a n a m enor de la m uerte. Por
consiguiente, ella e n c a rn a b a u n a certeza a m edias fre n te a
la o tra e te rn id a d que es la verdad ab so lu ta y to ta l de la som ­
bra. Lo m iserable, lo triste , es negarse a a d m itir la necesidad
irrem ediable de e sta v ia crucis de experiencia. P a ra llegar a
la m eta, será necesario ap ren d er, y no h a b rá sab id u ría posi­
ble sin p a sa r a n te s por la ru ta fragosa del aniquilam iento. Y
Lasso de la Vega, como todos los g ran d es espíritus, se consu­
mió p a ra irra d ia r su luz a los otros. Vivió peligrosam ente,
como esos ex trañ o s pobladores de los volcanes, que construyen
su casa en la vecindad del c rá te r, y que vuelven a le v a n ta rla
de nuevo después del cataclism o. Y como ellos ,en co n tró su
optim ism o e n tre las cenizas. B a ta lla te n a z de horm iga, lu ch a
obstin ad a y adm irable c o n tra la fa ta lid a d que a rra s a las re a ­
lidades y las ilusiones. Con la lum inosa sencillez de la gen te
de tra b a jo , me d eclarab a u n viejo g u a rd a de tra n v ía , ya falle ­
cido, y que fre c u e n tab a su tra to :
— ¡H om bre form idable este Don Leoncio! E ra como u n
rosal en flor, siem pre generoso, que se d ejab a despojar sin
protestas, h um ildem ente. Nos d ab a todo sin pedirnos n a d a .
n i siquiera el votó, porque n o h a c ía p o lític a . . .
Es que Lasso de la V ega era, sobre to d as las cosas, u n
enam orado del riesgo. Le d isg u stab a la fa rs a electoral, en base
de fin g id as prom esas, pero no la política. H uía de la a sfi­
x ia n te m e n tira , como se sale al aire libre de u n c u arto lleno
de hum o. E n cam bio, la g u e rra de 1904, que fué tam b ién ex ­
presión banderiza, pero con acentos de trá g ico peligro, lo
en co n tró en su puesto en la línea de fuego. Amigo de C arlos
Roxlo desde la ju v en tu d , h a b ía defendido su a rte viril y ro ­
m án tico c o n tra legiones de jóvenes delicuescentes, que h icie­
r a n del decadentism o a la m oda u n a p rá c tic a de a fem in a-
m iento, con sus palideces cloróticas y n e u ra ste n ia s de in v e r­
tidos. No se tr a ta b a de a rro ja rse con pasió n d ev astad o ra con­
tr a lo que h a b ía de genial en la o b ra de los nuevos m aestros,
ta l como en el añ o 1893 lo h ic ie ra M ax N ordau en su célebre
D égénérescence. Lasso de la Vega em bestía c o n tra los servi­
les repetidores que, en fu erza de im itar, no pudiendo rem o n ­
ta rs e h a s ta la cum bre de las virtudes, se co n fo rm ab an ú n ic a ­
m en te con los defectos. Y todo m arch ó s in nubes e n tre él y
Roxlo h a s ta que riñ e ro n por u n a cosa in sig n ificante, ta n n i ­
m ia y rid icu la como lo e ra u n a d is tin ta in te rp re ta ció n e s tra ­
tégica sobre el com bate del P aso de los C arros. P a ra sa c a r de
quicio a su adversario, Lasso de la Vega usó de la b ra v a ta
m osqueteril, pero esta vez con in te n c ió n de lidiador sevillano.
E ra el jin e te que rejo n ea en las ta rd e s de tie n ta con el objeto
de em bravecer al to ro y p ro b a r su fiereza. “Sólo sé decir que
yo m e h a lla b a en m edio del P aso de los C arros, con la c a ra ­
b in a h u m e a n te , al lado del valeroso co m a n d an te D ufrechou”,
escribía desde El Día. Y agregaba, en a rd ie n te tono polémico,
que ta m b ié n e sta b a allí Roxlo, “pero debajo de los carros, es­
cribiendo su te sta m e n to político”. El lance que siguió a esta
r a c h a de hum orism o tuvo ta m b ié n rasgos de im pagable com i­
cidad. Según nos c o n ta ra el m ism o D ufrechou, que asistió a
Lasso en calid ad de testigo, los ad versarios se en c o n tra ro n
sobre el te rre n o en u n a cálid a y tem p estu osa m a ñ a n a de
verano. El firm am en to , cargado de p esad as nubes negras,
p resa g ia b a borrasca. Los relám pagos ilu m in ab an la escena.
A rriba, huecos color violeta, rodeados de sin iestras som bras.
Los tru en o s p a re c ía n ro d a r desde la le ja n ía , h a s ta detenerse
y re v e n ta r sobre la cabeza de los circu n stan tes. H abía que
HpinMui'ai’M' a cam biar las balas re g la m e n ta ria s an tes de que
rwliillaru la to rm en ta. Lasso, la p isto la em p u ñ ad a, el a la del
wombroro lev an tad a sobre la fre n te d escubierta, y m o stran d o
ii inolvidable chaleco blanco, se volvió h a c ia sus amigos.
Esto m e recu erd a el últim o acto de Rigoletto.
-¿Por qué?
• Porque h a y una tempesta ín celo e un omícídío in tena.
Ya p ro n to s p a ra d isp a ra r las arm as, el d irector del lance
le Intim ó a que se lev an tase el cuello y se cu b riera el chaleco
blanco. Lasso señaló, in d ifiren te, a Roxlo, y h aciendo u n ju e ­
go de p alab ras sobre la opinión política de su adversario, ex ­
clamó:
—¿Y p a ra qué debo o cu ltar m i chaleco? ¿Acaso él no es
Manco desde la cabeza h a s ta los pies?
R ealizados los disparos de p ráctica, se le invitó a olvidar
rl pasado y ex ten d er fra te rn a lm e n te la m an o a quien h a s ta
ese m om ento h a b ía sido su amigo. Lasso m eneó la cabeza,
cual si d iscu tiera consigo mismo. t
—No quisiera oponerm e —exclam ó— Pero no se debe olvi­
d a r que hem os venido acá en nom bre de u n a divinidad cruel
y san g u in a ria que se llam a la Sociedad. Y esa diosa no e s ta rá
conform e h a s ta que h a y a san g re al pie de sus a lta r e s ... Así
que lo m ás lógico sería volver a e m p e z a r. . .
Lasso am en azab a seguir con su in promptu oratorio. En
ese preciso in s ta n te el tem p o ral descargó su so berana cólera
con to rre n te s de lluvia, dispersando a duelistas y padrinos.
Y aquella situ ació n que q uería ser d ra m á tic a , se disolvió e n ­
tre densas co rtin as de agua. F in a l ta n desairado h acía reir
de buena g a n a a Lasso de la Vega, cuando, años después, r e ­
co rdaba el episodio:
—P a ra n in g u n o de los que arriesgábam os algo en ese m o­
m ento, fu ero n las balas de alg u n a im p o rtan cia, Mas, en c am ­
bio, corrim os a buscar rep aro en cu alquier p a rte c o n tra el
endem oniado chubasco que nos calab a h a s ta el tu étan o . El
D iablo in terv in o a tiem po p a r a re m a ta r aquella farsa, a c a ­
bándola con su a rm a m ás o p o rtu n a: el ridículo.

M ezclar la im piedad a las cosas sagradas, y creer fu rio ­
sam en te en am bas, es el secreto del alma^ m eridional. H asta
e n la blasfem ia del an d alu z h a y u n a in ten ció n piadosa. Es el
latigazo tónico, llam ado a en ard ecer a las divinidades d em a­
siado in d o len tes en la m an ifestació n de sus m ilagros. Y esto
lo sentía, con m edrosa h o n d u ra, Leoncio Lasso de la Vega,
pues veía u n estilo original de fe en esa m an era de sacu d ir
la pereza clásica de su pueblo. Porque el m isticism o no es en
el fondo o tra cosa que la expresión n a tu r a l de u n modo p ro ­
pio de com prender la etern id ad . C ada símbolo del fervor
p o p u lar absorbe las virtudes y los defectos del medio social
en que se h a lla sum ergido. H asta las inocentes in ju ria s que­
d a n allá, m arcad as como estigm as, y no h a b rá n a d a que pueda
borrarlas, n i las abluciones n i las jacu lato rias. La ta n m e n ­
ta d a pereza de la gente a n d alu za no contiene n in g ú n estado
de postración, sino deleitosa labor a rtístic a . Su trad icio n al
indolencia posee algo de síntesis co n tem p lativa y de goce es­
tético. Las m anifestacio n es de la n a tu ra le z a h a b la n un le n ­
guaje que solam ente el an d alu z com prende. Son pensam ientos
que fluyen a su corazón y que devuelve a los otros m ístic a ­
m en te sa tu ra d o s por nieblas de a rte . Su u n id ad v o lu n taria
m an d a sobre los sentidos y sobre las cosas. Vemos en los m a e s­
tros rep resen tativ o s de su religión y de su estética cómo el
and alu z recom pone d en tro de sí m ism o todos los fragm entos
contrad icto rio s de la realid ad , p a ra luego lanzarlos h a c ia
afu era, reflejados en la proyección de u n a sola im agen. Su
raíz h istó rica es h o n d a y rem o ta. La m a rc a recia de volición
se a n u n c ia ya en Isidoro, cuando observa los surcos y canales
que, en el brocal del pozo, h a b ía dejado la soga. E sta hu ella
de p ersisten cia conmovió al h u m a n ista hispalense. ¿Puede la
soga a c a b a r la piedra, reflexionó, y h acerle señales por la
continuación, y no puede la costum bre de continuo estudio
ablan d arm e a m í e im p rim ir en m i ánim o la ciencia y la doc­
trin a ? Lasso de la Vega no podía escapar a la ley de su e stir­
pe, cuando se re h u sa b a a ver en el estudio vano e n tre te n i­
m iento p a ra colm ar los toneles vacíos de la desocupación o
del ocio. Tam poco era pasatiem po de despreocupado, sino
le n ta y pesad a m ortificación. D isciplina, au tocrítica, y, m ás
que todo, a n g u stia sudando esperanzas. Si a algo podría com ­
parársele sería a llan to de tie rra h e rid a por la reja. Dolor que
luego, en la h o ra de las m ieses, se cam bia p or la alegría del
fruto. No es d istin ta la sonrisa del an d alu z que tam b ién b ro ta
de u n hondo torm ento. Pero h a b ría que ir m ás allá todavía.
y« <|iic no so vive solam ente de cosas te rre n a s. La c ria tu ra
huiim im n ecesita alim en tarse de lo invisible, porque tien e
tam bién h am b re de etern id ad . Y es fuerza p a ra ello consum ir
Im ponderables y m a n te n e r co n sta n te relación en el m undo
de lo Irreal. Credo quía impossíbilium, credo quia absurdum,
Lo utópico significa vida in te rio r ta n to m ás densa cu an to m ás
(llfldl de co ncretarse. Porque h a s ta lo irrealizable es tam b ién
n u lid a d p a ra el pensam iento. U n hilo m isterioso parece u n ir
fuertem ente, a trav és tre c e cen tu rias, a Lasso de la Vega con
el insondable sa n to sevillano. E n sus ensayos sobre la p redes­
tinación y la gracia, en sus estudios sobre las virtudes teolo­
gales y la conversión de los pecadores, d iríase que Isidoro se
refiere al hom bre m oderno. No parece que h u b iera corrido
la u ta ag u a b ajo las a rcad as del G uadalquivir. Aun en sus es­
critos m ás abstrusos, como aquéllos sobre el ju ra m e n to y la
m entira, cuando enseña a ev itar las asech an zas de Lucifer,
huy algo siem pre aplicable al m undo actu al, cuya com plejidad
ha contribuido a a u m e n ta r los peligros que nos ro d ean d u ra n ­
te la vida. De cómo sorbió p o r vías m isteriosas el alm a in c a n ­
descente de Sevilla, séría osado afirm arlo . Lo cierto es que él
nos recu erd a a Lasso, y que Lasso nos re tro tra e a los prim eros
siglos cristianos, ya que todo parece u n juego trágico de red o n ­
del, h a s ta su la tín bárb aro , donde la hum ilde v o luntad del
hom bre por d o m in ar a la fie ra que lleva a d en tro , es la m ism a
lucha desconfiada del filósofo, la m ística de h ierro p a ra v en ­
cer a los genios del m al que vienen de a fu e ra . Y nadie podrá
n eg ar que el perp etuo torneo carece de arm o n ía. En el ruedo,
en el ta lle r del escultor, en la celda del m onje, a te s ta d a de
am arillen to s infolios, bullen estím ulos de p rofundidad, de co­
lor, de poesía. Es que h ay en el fondo del a rte a n d alu z la obs­
tinación p o r su blim ar las cosas vulgares. E sp iritu alizar n u e stra
espinosa r u ta es la ejecu to ria de su vocación. La vida sale di­
vinizada de esta c o n tien d a p erm an en te c o n tra las am enazas y
las realidades de las tin ieb las. Desde el siglo VII, con la s a n ­
tid a d h u m a n ístic a de Isidoro, h a s ta el siglo XX, con la san tid a d
de sangre de G arcía Lorca, y el lejan o eco de V aléry con raíz
andaluza en J u a n R am ón Jim énez, la m ism a preocupación a n ­
gélica por le v a n ta r h a s ta el cielo las m iserias de la tie rra , las
cuales, tocadas por sus m anos m ilagrosas, se tra s m u ta n en v a ­
lores de e te rn a belleza. E xisten sin duda fu en tes subterrán eas,
etern as, que im p reg n an a cualquier raza con su vida e x tra ñ a d a .
Son los p lasm as atávicos, hondos, furtivos, inseparables d e la
geografía. Lo vemos en el cordobés Lucano. H asta los e s tra m -
botes de su fa n ta sio sa versificación la tin a d e n u n cian la r a i­
gam bre cread o ra y g en ital de la estirpe bética.

Si h ab ía alg u n a pizca de orgullo en el fondo de la h u m ild ad


in g é n ita de Lasso de la Vega, e ra su convencim iento del m é­
rito d iu tu rn o de la gen te andaluza, la v irtu d escondida q u e
tra s p a s a b a victoriosam ente las peores y m ás falsas in te rp re ­
taciones. No sólo sab ía in tu ir la realid ad , sino a b straería. He
a h í el g ra n secreto de su a rte y de su filosofía. No se puede
ser a rtis ta si n o existe cap acid ad de rep resentación. El a n d a ­
luz e je rc ita sus condiciones in n a ta s de ensim ism am iento (y
apren d e a se p a ra r m e n talm en te. Porque ensim ism arse ya es
verse en su p ropia función c read o ra sin que lo vean los dem ás.
Me acuerdo que de m u chacho m e d iv ertía so b rem anera aq u e­
lla e x tra ñ a confesión de Berkeley, que constituyó algo así co­
mo el nervio v ital de sus principios sobre el h u m an o conoci­
m iento. “Si veo a u n hom bre, escribía, tengo que verlo fo r­
zosam ente enan o o gigante, blanco o negro, pero por m ás es­
fuerzos que h a g a no puedo concebir la ab stracció n ”. Si ex istir
era percibir y ser percibido, n u e s tra existencia dependía de que
los otros nos vieran. En cualquier cataclism o que h u b iera cerce­
nad o al resto de la h u m a n id a d , pero deján d olo a él con vida,
h a b ría cesado de existir, a p esar de todo, ya que era incapaz de
abstracció n sobre sí mismo. A e sta im perdonable m ajad ería, ta n
d ia m e tra lm e n te opuesta a la g en ética a n d alu za de la p erso­
nalid ad , como la en te n d ía Lasso de la Vega, fué lo que se lla ­
mó el “idealism o de B erkeley”. E xistir ú n icam en te con los que
nos ven desde a fu era equivalía a la no existencia en uno m is­
mo. D ilem a de h ierro que, al n e g a r lo co n ceptual del espíritu,
a rra sa b a con todo sentido de realid ad . U n cu arto de siglo m ás
tard e , y ya en la m adurez, vi con g ra to asom bro re tra ta d o m i
p en sam ien to de la ju v e n tu d en u n ensayo publicado en la R e-
»no de P hilosophie por el P. G arrig o u -L ag ran g e. Esto m e hizo
pensar de que aquella le ja n a m ocedad, u n ta n to asen d eread a
por el vértigo de las cosas nuevas, e ra m enos frívola de lo que
yo h a b ía creído. ¿Y qué decía G arrigou L agrange? Al d escar­
n ar el realism o to m ista fre n te al m isterio del conocim iento,
nos m o strab a cómo Berkeley en su esse est percipí c o n tra ria b a
como in m a te ria lista al realism o en su sentido m oderno, y a que
niega el valor real de n u e stra percepción del m undo exterior.
Y como n o m in alista, se oponía al realism o en el sentido a n ­
tiguo, pues se resiste a a d m itir que lo universal exista o si­
quiera te n g a u n fu n d a m e n to en las cosas que está n fu e ra
de n u estro espíritu. P or su p a rte , Lasso de la Vega tro n c h a b a
este nudo gordiano de las an tim o m ias insolubles del alm a h u ­
m ana, clasificando a los hom bres, no por las ideas que sep aran ,
sino por las em ociones que u n en . ¿Qué nos puede im p o rta r lo
que h a y de intelectivo en la belleza? No nos detengam os a
considerar lo que p ien sa u n arro y o que m u rm u ra su can to a
nuestros pies, n i la m u je r herm o sa que ig n o ra su pro p ia fa s ­
cinación, n i el niño que nos e n c a n ta con su risa en flor. Un
espíritu flagelado po r las disciplinas clásicas, como Lasso de
la Vega, re c h a z ad a la fria ld a d m onacal que nos volvería im ­
pasibles a n te los seductores orgasm os de la vida. Pero ta m ­
bién sab ía d esd eñ ar la excesiva b lan d u ra, la opaca sensiblería
de los seres viscosos, que a tisb a n en el lim o como larvas, bus­
cando sin éxito form as enérgicas de expresión p a ra m a d u ra r
algo que h u y e sin rem edio de su pensam iento. NI rictus de
hosquedad n i sentim en talism o s morbosos. Seam os sin ceram en ­
te amigos, au n cuando discrepem os. Si h ay algo aborrecible, ello
podría ser la b ajeza m e n ta l o la m edianía. Eadem velle, eadem
noíJe, ea amicítia. He a h í lo que h u b iera escrito como en seña
de vida Lasso de la Vega. Que n u estro sevillano ponía en p rá c ­
tica su m áx im a donde descubría rasgos de ta le n to , no puede
dudarse. E n los m om entos de su m ás fu rib u n d a cam p añ a a n ti­
clerical, polem izada desde El Día con u n sacerdote que, bajo
el m ote de El Mudo, replicaba en las colum nas de u n periódico
católico llam ado El am igo del obrero. Se h a b la b a de u n m iem ­
bro de la C om pañía de Jesús, el P. C astro, con quien h ab ía po­
lemizado alg u n a vez. Se h a b la b a ta m b ié n del P. Vidal y del
P. O yazbehere. (1) N unca conocí el verdadero nom bre de este
ch isp ean te eclesiástico, lleno de ingenio, cuyas in esp erad as ocu­
rre n c ia s reg o cijab an a su propio adversario. El Mudo no se re ­
fería a su a n ta g o n ista sino con el apodo de Lienzo Lisso de la
Vieja, p restán d o le frases y poniendo en su boca desco n certan ­
tes p a ra d o ja s que al propio Lasso ja m á s h u b ie ra n venido a las
m ientes. Lasso continuó discutiendo con otros sacerdotes en
fo rm a oral o escrita. Se hiciero n am igos después que se c a n ­
saro n de dilucidar sus d iferencias teológicas. La controversia
continuó, em pero, en tono m ás am istoso. Se veían a m enudo en
cualquier p a rte , y h ay razones p a ra sup o n er que sólo la m u e r­
te de uno de ellos pudo h acer dirim ible u n a polém ica que, de
o tro modo, h a b ría co n tin u ad o h a s ta el p resente.


Al d e sp u n ta r del siglo, se re u n ía todos los m artes en un lo­
cal no m uy am plio de la calle R ondeau e n tre M ercedes y U ru ­
guay, u n grupo de personas de b u e n a v oluntad. Id ealistas, lle­
n o s de inquietudes, aunque de d istin ta fe, d iscu tían problem as
ta n tra sc e n d e n tale s como la existencia de Dios y la in m o rta ­
lid ad del alm a. H abía p ro te sta n te s como Besson, a n arq u istas
como F. Campos, escépticos ato rm en tad o s como Lasso, m ili­
ta n te s católicos como E duardo C ayota y Rodolfo Cam pos T u -
rreyro, eclesiásticos como el P. O yazbehere y el P. Vidal. Aque­
lla sede de los obreros d em ó cratas cristian o s se ilum inaba siem ­
pre con el g rato resp lan d o r de la b a ta lla de ideas e n tre hom bres
de insigne nobleza esp iritu al, desahuciados todos ellos por el
sórdido m aterialism o, cad a vez m ás im petuoso y duro. Y fué
allí, bajo el techo de la m odesta casa, donde e n c o n tra ro n el
solar de m utuo respeto y de se re n a c u ltu ra que les p erm itía
dilu cid ar sin acritu d es sus h o n d as d iferencias d o ctrin arias. A(I)

(I) Pedro Oyazbehere falleció en el asilo eclesiástico Larrañaga el


día 14 de mayo del año 1928, sobreviviendo en más de doce años a su
amigo y contendor. Polemista incansable, con un extraordinario don de
simpatía que revelaba a las claras su recio linaje eúskaro. Especializado
en problemas obreros, había sido antes secretario particular de Mariano
Soler, y luego profesor del Liceo Universitario, La muerte de Lasso lo
sumió en un silencio huraño, como sí le hubiera faltado de golpe el
pedernal que hacía brotar la chispa de su ingenio.
nitrnudo las discusiones e ra n ta n vivas, que se p ro lo n g ab an en
ni cafó de la esquina h a s ta a lta s horas. Los debates se refle-
liilmn a veces fra g m e n ta ria m e n te en las colum nas de la p re n -
nu diaria. En aquella época Lasso in v e rtía las le tra s de su nom ­
bre, firm an d o sus co m entarios religiosos de estilo polém ico con
H pseudónim o tra n s p a re n te de Ossal. Con m otivo de u n co­
m entario sin m alicia de R afael B a rre tt sobre el libro de R uth,
ii parecido en La Razón, se suscitó u n a controversia acerca de
la divinidad de la B iblia e n tre Besson y El Bien por un lado, y
Lasso por otro. Apaciguados los ánim os, B a rre tt in terv in o de
nuevo. No h a b ía hecho o tra cosa, según él, al re s ta u ra r el te x ­
to de R u th , que v erificar u n hecho consum ado, "y presen tarlo
tal como e ra a n te u n público que lee a Ossal y no lee la B i­
blia”. Y ag reg ab a: “El libro es sagrado, no por ser divino —oh!
no— sino por set humano. Con esto b a s ta p a ra com prender
que los artícu lo s del señ o r Lasso, enderezados a los que divi­
nizan la Biblia, no pueden ir conm igo”. Luego te rcia en la po­
lémica c o n tra Besson. Y dice que Jesús, ta l com o la crítica nos
presen ta lo poco que sabem os de él “no es u n p erso n aje de f i­
liación bíblica como supone Besson". E ste refuerzo inesperado
de B a rre tt a la beligerancia m e n ta l de Lasso de la Vega, se
esclarece al fija r el antag o n ism o e n tre el A ntiguo y Nuevo T es­
tam ento , “la noche y el día, con u n Jeh o v á racio n alista, cruel
y vengativo, insaciable de sacrificios” m ie n tra s Jesús es cosm o­
polita, piadoso, co n trario al castigo. “Su ley se resum e en u n a
sola m áxim a, escribe. No n ecesita tem plo n i cerem onias. Le b a s­
ta la sinceridad. N unca tu v iero n los sacerdotes peor enemigo.
¡Por algo ellos le cru cificaro n !” Los dogm as in v en tad o s después
de Cristo, lejos de a p u n ta la r su verbo de m isericordia, conspi­
ra n c o n tra la p ro p ia divinidad. Es algo que consterna, por cier­
to, querer h acer oblig ato ria y d e stru ir al m ism o tiem po la c re e n ­
cia de u n m ilagro de salvación que todos sentim os como ver­
dadero d e n tro de nosotros. Y B a rre tt le recu erd a a Lasso aque­
lla jugosa sen ten cia de W illiam Jam es: “C uando u n a religión
se convierte en ortodoxia, pierde p a ra siem pre su interioridad.
El m a n a n tia l se h a ag o tad o ”.
Demeure; il faut choisir et passer à l'instant
De la vie à la mort, et de l’être au néant.
Dieux justes! S’il en est, éclairez mon courage.
Faut-il vieillir courbé sous la main qui m’outrage?
V
No h a y d u d a que V oltaire y a se h a b ía anticipado a a m ­
bos en su ta n atrev id a como infiel tra d u c ió n del monólogo de
H am let. Se m o strab a m ás allá de u n a negación de la h u m ild ad
que e ra tra s u n to de ex asp eran tes vulgaridades: la insólita p e ­
tu la n c ia de t r a ta r a Dios con el grueso y absurdo acento f a ­
m iliar que se estila con viejos conocidos. A usencia de silenciosa
in tim id ad , de apacible recogim iento, pero sobraba la in e s ta ­
ble y falsa certid u m b re de creer que tocam os cuando nos vie­
ne en g a n a la fro n te ra que se p a ra lo h u m an o de lo divino.
Sea dicho de paso, B a rre tt c itab a la juiciosa adv erten cia a
los aud aces prodigada p o r el p ad re dom inico S ertillanges des­
de la rev ista La Q uinzaine de la época (junio de 1905) y que
reza así: “Todo lo que se puede decir de Dios es falso. Si todo
es falso, ta n to vale u n a falsed ad como o tra , y m ás vale la fa l­
sedad que nos acerca a lo divino, y le h a g a desem peñar, respec­
to a nosotros, su único p ap el: h acern o s vivir”. ¿Cuál sería la
p o n d erad a objeción? Que a S ertillan g es le faltó agregar, a u n ­
que p ro bablem ente lo h a b ría pensado, que e n tre ta n to s m odos
de vida, la ú n ica form a a u té n tic a de h a cern o s p ersistir des­
aparece, si se nos q u ita la d en sid ad de esp íritu que in m a te ­
rializa y tien d e a ennoblecer n u e s tra pobre m áq u in a te rre n a l.
Las inquietudes teológicas de Lasso n o e ra n problem a sin r é ­
plica p a ra B a rre tt. Sim bolista a su m an era, pero lejos de es­
cuetos d escarn am ien to s o de concisiones algebraicas, Lasso exe­
crab a la prosa h u e ra y cam p an u d a, ta n favorecida por los im ­
p e trad o res de m ilagros. El so rp ren d en te equilibrio del estilo,
a ú n en m a te ria religiosa, podía ser ta n to ejecutoria de hondo
p e n sa r como p ro b an za de b uen gusto. E ra todo concentración
reflexiva, d iscu rrir sin m iedo a quedarse a obscuras. No a d ­
m itía siquiera como signo de estética el castillo cerrado de los
m ísticos, sin m ás vistas que al firm am en to in terio r. Casi su
coterráneo, g ad itan o de n acim iento, y an d aluz por la m a d re ,
B a rre tt estab a m arav illo sam en te hecho p a ra in te rp re ta r a L as-
so de la Vega, y com prenderlo h a s ta en sus incongruencias. P or
línea p a te rn a se en tro n c a b a con u n a de las m ás ran cias es­
tirp e s de la G ra n B retañ a. E n tre los m iem bros de la fam ilia
se destacó en el siglo X V III George B a rre tt, p in to r p a isa jista
y g rab ad o r ilustre. Los editores m odernos del a u to r de M orali­
dades actu ales h a n suprim ido in g en u am en te u n a t del apellido,
queriendo sin d uda provocar la artificio sa y forzada dim isión
do mu origen b ritán ico . Pero O rsini B e rta n i, que h ab ía frecu en ­
tado la in tim id ad del escritor, y que fué el prim ero en d a r a
tu estam p a sus libros, respetó la v erd ad era o rto g rafía. El n o m ­
bre de B a rre tt aparece en varias ocasiones vinculado al de
i asso, u n as veces con em oción la u d a to ria , o tra s con im percep­
tible iro n ía como aquella dirigida al público que “lee a Ossal,
pero que no lee la B iblia”. No le am ila n a b a n i enceguecía su fu l­
gu ran te hibridism o ang lo -h isp án ico p a ra p e n e tra r la v o luntad
de creer de la gen te andaluza, aunque ello fuere m erced a es­
tím ulos de in fe rn a l h erejía. Y no podía ser de o tra m an era.
P a rre tt solía e n tre a b rir sus recias disciplinas a la tib ias co­
rrientes de la te rn u ra . Diría^e que su inexorable lógica d iera
en retra e rse hum ild em en te en los m om entos en que la sensi­
bilidad p arecía a rd e r como u n aldehido al contacto de in e fa ­
bles lirism os. Y nos su su rra su em oción, en d iscreta confi­
dencia, cual si tu v ie ra pudor de su flaqueza. No por eso m enos
conm ovedora aquella p á g in a en que nos confía cómo los
suspiros de V erlaine le b a ñ a n de u n a divina tristeza. “¿R ecor­
dáis les sanglots longs des •oiolons de t’automne?”, escribe. Y
agrega: “No puedo concluir la m aravillosa S o n atin a de R ubén
Darío sin que se m e llenen los ojos de lá g rim a s”. Sin em bargo,
n a rre tt e ra de form ación m a tem ática, ingeniero como Georges
Sorel, y tam b ién como él arra sa d o p o r vocaciones tard ías. S en ­
sible a la belleza sin oropeles, le quedó su m ilagrosa sobriedad
como u n su eñ o de ecuaciones. Y flo tan d o sobre todo, las m u es­
tras del asilo inflam ado, cenizas vag ab u n d as de u n desvane-
cente estetism o. Ni Lasso n i B a rre tt lograro n se p a ra r el a rte
de la religión. No se o rie n ta b a n a ta n te o s c o n tra la hegem onía
de la m aldad, sino que iban h a c ia ella con sublim e derechura,
•sin m iedo al d ev astad o r encontronazo. N ad ab an en aguas
densas, aunque en zonas d istin tas, lo cual n o e ra m ás que des­
vío elegante p a ra ev itar la to p etad a. Y e n tre ellos, pausas salp i­
cadas de e x tra ñ a elocuencia. Porque sus silencios reconcen­
trados se p re se n ta b a n a m enudo con m ayor in ten sid ad dis­
cursiva que las p alab ras. La idea de divinidad era p a ra e n ­
tram bos fu en te de esperanzas invioladas. P or eso, h a s ta su
form a de razo n ar seduce como algo bello que no sabríam os
explicarnos y que nos envuelve en la m usicalidad de un anhelo
Inconcluso.

Frágiles las ideas, p erd u rab le la emoción. La am istad fu n ­
d ad a en la id en tid ad de p u n to s de v ista sobre las cosas, es v a ­
cilan te y falsa. Se parece a esos m atrim o n io s fundados sobre
in tereses recíprocos o la com unidad de m odos de a d m in istra r
la vida. Lo vemos a m enudo en las solidarias conveniencias de
los políticos, ta n efím eras, que d u ra n m enos a veces que el
tiem po que se h a necesitado p a ra p a c ta rla s. L a id e a p u ra,
aquélla que no está su b o rd in ad a al m ecanism o u tilitario de la
existencia, se parece b á s ta n te al am or. P ero le fa lta p a ra serlo
sentid o de lo abnegado, calo r fra te rn o , im pulso de inm olación.
Lasso de la Vega h a b ía ap rendido dem asiado, a su costa, en
l a d u ra fria ld a d de los convencionalism os. Sabía que la a m is­
ta d no se co n cierta sobre la base glacial de conceptos que p u e ­
den ser sinceros, pero que no son m ás que cim ientos fungibles
y perecederos. El afecto puro, desinteresado, sin som bras de
oportunism o, es tam b ién sen tim ien to que in clin a el ánim o,
fervor sin exaltación. Pero no se a m a igual a los veinte años,
cuando la vida sonríe al am or, que a los o ch en ta, cuando la
vida se ríe del am or. S olam ente las ideas podrían e n tu rb ia r lo
lo radioso de las m a ñ a n a s o la dulce serenidad de los
atard eceres. P ued en a lte ra r la paz, pero no destru irla. Las
ideas a p a re c en como fo rm as de lo in te rio r, «So r.t re p re se n ta ­
ción de u n a cosa en la m en te. De a h í el ao risto i5:Iv o el in fi­
nitivo ei8 ov con todos los m atices del percibir. E n consecuen­
cia, son in tra n sfe rib le s y su je ta s a cambios. D epojadas de lo
h u m a n o se vuelven absolutas, helad as, im personales. Su co in ­
cidencia e n tre m uchos o rganiza a las com unidades d elezna­
bles, que se fo rtalecen de p ro n to y se d eshacen a l d ía siguiente.
De ah í las feroces disciplinas dogm áticas, que florecen de
tiem po en tiem po, desde la Inquisición h a s ta el bolchevismo,
con el propósito ingenuo de ase g u ra r con m étodos bárb aro s e
im placables u n m undo que se volatiliza. H asta N ietzsche y
G uyau, que en el curso de su existencia n o m a n e ja ro n sino
abstracciones, salen del m undo de las ideas p u ras cuando quie­
re n explicar el universo por la sim ple exp an sión de la vida.
Aun casi ignorándose m u tu am en te, am bos coinciden en con­
c e n tra r su p en sam ien to en m itos de emoción, el uno en la v ir­
tu d de la fuerza, el otro en el p oder de la sim patía. Los re ­
cuerdos com unes e n tre hom bres separados por las ideas son
fu en tes de b ien estar m oral, durad ero s potenciales de afecto.
L asso d e la V e g a po r M a rad o , e n la é p o c a e n q u e escribió
EL MORRAL DE UN BOHEMIO.
De la revista BOLIVAR de Bogotá (N° 44. Octubre de 1955)
U nen por encim a de las artificiosas fro n te ra s tra z a d a s por la
falsía ideológica. No sería esto fastidioso sen tim entalism o n i
m iraje quim érico de re m o ta s am istades, sino borbollones de
m a n a n tia l que disuelve con su e te rn a renovación h a s ta la m ás
leve de las im purezas del espíritu. “¿Qué m e im p o rta, decía
Lasso, que su ideal no sea el mío? Sé que es u n hom bre de
bien, y eso m e b a s ta ”. S on las olas sucesivas de las g e n e ra ­
ciones las que v an construyendo, p acien tem en te, algo de la
verdad e te rn a . No tien en p risa, y es por ello, que, en n u e stra
co rta vida, estam os condenados a ser m udos testigos n a d a m ás
que de u n a ín fim a p a rte de ese g ra n escenario. R ecalcaba que
su generación em pujó a o tra m ás vieja, y acaso m ejor, h a c ia
las playas de la m uerte. Así m ism o la ola que viene d etrás
nos em p u ja rá a nosotros. ¿Cómo podríam os ju z g ar u n proceso
in fin ito del cual no vemos sino por u n décim o de segundo?
Vivimos n a d a m ás que porque debem os m orir. Y como lo viera
G uyau m ejor que nadie, es a fuerza de olas que m u eren que
la m a r d ib u ja el inm enso lecho en el que se agita. N ad a de
eru d ita pesad u m b re p a ra cruzar por sobre estas procelosas
inquietudes, sino indulgencia, iro n ía, la g racia a la d a de aquella
legendaria a lo n d ra de las G alias que, después de volar en el
azul, d esg ran an d o en c a n to su destino, vino a posarse sobre el
casco de los legionarios de Julio César, ad o p tan d o la form a
p erenn e del bronce.

Lasso de la Vega sabía que, si nos hun d im o s en la en cres­


p ad a resaca, es porque la ponzoñosa sabiduría del Diablo vuelca
dem asiado la stre sobre n u e stro débil esquife. A barrotam os el
barco h a s ta los topes con an telacio n es de realidad, con p re ­
conceptos, con ap arien cias de certidum bre. S ería preciso tir a r
por la borda to d a la in ú til carg a im ag in ativ a, si querem os
seguir ad elan te. Y a u n en el n au frag io de sus previsiones, h u ­
yendo de la ciega id o la tría de lo h u m an o y de lo divino, Lasso
cum plió su voto de h u m ild ad , aferrán d o se al m alecón b atido
de todas p a rte s por la borrasca. E sa m u ra lla in fe rn a l fué su
línea de com bate, y a que la ro n d a de L ucifer no podría a h o ­
rra rle congojas n i desazones. De la clase h e rid a que reaccio­
n a b a con procaces dicterios o m a rru lle ría s h ip ócritas, ven ían
punzad as cobardes, ra c h a s de in g ra titu d , m iserias que le a y u ­
d ab a n a com prender la flaqueza h u m a n a . E ra u n a p u ja som ­
b ría de em ulaciones, n a d a m ás que p a ra escarnecer la gloria
de su destino. Leal sin sim ulacros, Lasso n o daba cu artel en
la lucha. Conoció el im properio y la calum nia. G u staba recibir­
los golpes a pleno pecho y devolverlos sin m isericordia. Cual
gladiador a quien no cabe esp e ra r otro prem io que la m uerte,
sabía que las generaciones que em p ezaban a asom ar a la vida
e sta ría n de su p a rte . A bsurda candidez a p u n ta la r lo decrépito.
T are a p u eril restab lecer castillos derruidos. Lo nuevo d esp u n ­
ta r ía de cualquier m an era, envolviendo a la h u m an id ad en
u n a lla m a ra d a de auroras. E stim u lab a sin reservas a los jóve­
nes en quienes descubría u n a ch isp a de superación. D uro e
im placable en la d iatrib a, era tam b ién generoso en el elogio.
Siendo todo lo opuesto a l atra b ilia rio , tam poco se d ejab a m e­
cer por culpables o m an sas toleran cias. Y lo paradójico en
Lasso e ra que su espíritu, m iran d o h a c ia el p asado de la cu l­
tu ra , se se n tía reb o san te de porvenir. La som bra del fu tu ro ,
la U ra n ia de las cosas celestes que d istin g u ía con clarid ad de
nictálope, era su M usa in sp irad o ra. T alía y M elpòmene, lo em ­
b ria g a b a n al m ism o tiem po, e n tre velos resplandecientes, con
visajes de aleg ría y m úsica de dan zas inm ortales.
¡Oh, Masa, excelsa, cuya mano vierie
odio, amor, compasión, duda, ironía!
c Eres imagen bella de la muerte
o un fantasma ideal del alma mía?
Y en la urbe bulliciosa y frívola, a fa lta de m o n tañ as
a b ru p ta s o retiro s geográficos p a ra a tu rd irse de soledad, p re ­
fe ría el escuálido refugio h u m an ístico y no a n d a r extraviado
en las ru ta s abism ales de la filosofía pu ra. Corto trá n s ito el
de Lasso de la Vega. Curso te rre n a l no m uy dilatado, que ganó
en in te n sid a d lo que h a b ía perdido en duración, y que 'a b re ­
v ia ro n aú n desarreglos m ás fu e rte s que todo buen consejo. E n
cam bio, de él p odría decirse lo que F rancisco de Quevedo escri­
b iera en su noticia a la p rim e ra trad u cció n castellan a, re a li­
zad a por M edinilla Porres, de la obra c a p ita l de Tom ás Moro:
“El libro es corto; m as, p a ra ate n d e rle como m erece, n in g u n a
vid a será la rg a ”. L a m ultip licid ad cread o ra de Lasso llam a
ta m b ié n a p rolongadas h o ra s de m editación. Mas a ú n cuando
se en sa n c h a b a como apacible co rrien te en el seno de la am is-
Iml Era de u n a fran q u eza casi salvaje con los fuertes. Pero
•ii tacto m aravilloso con los desdichados se tra n sfig u ra b a en
manantial de fresco consuelo. Porque la sin ceridad es u n a
Iminba de tiem po con su m ecanism o descom puesto, que estalla
casi siem pre en m anos del que la m a n e ja . H ay que defenderse
co n tra el peligro. De a h í la ficción social o sea el im p rescin ­
dible convencionalism o de la m e n tira . Ella cum ple el m a n ­
dato de m itig a r la p e n a que fluye de lo desairado. M isión a u ­
gusta que salva los abism os. No es necesario el estilo am puloso
p a ra disim ular los pasos furtivos de los que son prófugos del
discernim iento sin saberlo. P or lo - m enos sería m enester el
culto de las b u enas m a n e ra s y la fineza del hom bre bien ed u ­
cado, p a ra ev itar que la explosión no p u ed a n i m a ta r n i salp i­
carnos de peligrosas esquirlas. ¿Qué v e n ta ja m o ral se obtiene
con decirle a u n a m u jer sin en can to s que es realm en te fea?
SI el a rtis ta es chirle, ¿ p a ra qué rociarlo to d a v ía con la a m a r­
gura de n u e s tra m aldad, si tam poco él es culpable de su des­
gracia? No es necesario m e n tir. Se puede se r am able sin con­
secuencias. U n a son risa in d u lg en te puede salvarnos del peli­
groso escollo. Aunque h a y que convenir que lo único grande
aquí es el silencio. Tout le reste est faiblesse... Lasso de la
Vega se desenvolvía m ag istra lm e n te en esa a tm ó sfera de con­
fesiones y de reservas. No valía p a ra él la p e n a a rru in a r u n a
am istad, f ru s tra r u n a convivencia p o r m otivos m ezquinos o
baladíes. Lo m ism o que fin g ir desusado asom bro, ese em paque
adusto que es el acicalam iento de los que o cu ltan sin gracia,
con m á sc a ra de p e d a n te ría , aviesas intenciones. No era por
ta n to hom bre de a d o p ta r p o stu ras de dóm ine. S en tía hondo
m enosprecio, m ezclado de lástim a, por los esp íritus sim plistas
y vacíos que, p a ra im p resio n ar a las gentes, n o c u e n ta n con
n a d a m ás que con su solem nidad de asnos y su estiram ien to
risible. S abía c a lla r a n te las enorm idades de la to n te ría o la
ignoran cia, m agüer su am p lia posesión de las cosas del espí­
ritu que le d a b a n a tu ra l superio rid ad sobre el resto de los
m ortales. Su culto por el hom bre cercen ab a su orgullo, sepul­
tán d o lo en g ra ta s h o ra s de hum ildad, que e ra n p a ra él solares
de recogim iento y de descanso. E ra su fo rm a de tr a b a ja r sin
fiebres n i im paciencias, esculpiendo en los otros sus propios
ideales de perfección. T enía conciencia de que la acción de ir
ad elan te no es obra de m asas, sino de g ran d es espíritus con
verd ad era pasión de lib ertad . Son los que llegan a la vida sin
preconceptos de raza, n i prejuicios sociales n i religiosos, espí­
ritu s m uy escasos por cierto, pero que constituyen los h ito s
señeros de la histo ria. E n tre esos pocos seres bulle la m inoria
salv ad o ra de los descontentos, los que n o a c e p ta n ser gober­
nados por la m e n tira y la in ju stic ia , y que, al resistir a la
le n ta castració n h u m a n a , fu n d a n u n a v erd ad era ontología de
la etern id ad . N ada m ás desconsolador que el hom bre m anso,
que a g u a n ta y soporta cu alquier cosa con ta l de salvar su fo r­
tu n a o su pellejo. B enigna p a r a unos, m aldición p a ra otros, la
vida h a y que vivirla de cualquier m an era, sino peligrosam ente
en el sentido nietzscheano, al m enos con c ie rta discreta d ig n i­
dad que la h a g a m erecedora de renom bre ejem plar en la tie ­
rra . N ada de p en sar que se p u d ie ra vivir en el in fierno o en
el cielo, después de la m uerte. N ada de in m o rtalid ad es de
confección, hech as a la m edida de n u e stra s flaquezas o de
n u e stra s virtudes. Lasso de la Vega d iscu rría que u n a ex isten ­
cia aquí abajo, onerosa o leve, nos b a s ta p a ra aleg rarn o s y
nos sobra p a ra su frir. D iestro en la polém ica, con fu lg u ra n te s
arrem e tid as p a ra ocupar cu alq u ier baldío del p ensam iento
ajeno, d e ja b a em pero visibles sus la g u n a s m entales. Su des­
m edida afición a la bebida no tu rb a b a su razonam iento, sino
que m ás bien le in fu n d ía e x tre m a claridad, a u n a costa de ig ­
n o ra d a s y presum ibles postraciones. C antó de diversas m a n e ­
ras, ex altan d o su in tem p eran cia, n o sin agudeza y donaire.
Yo, a quien la ciencia asombra y maravilla
nada del caso sé, ni me da apuro;
mas aunque nada sepa, me figuro
que es nuestro pensamiento una sencilla
máquina de vapor, que a la mollera
da en vapor su fecundo remolino,
y el estómago ejerce de caldera.
De este modo, se fragua
del hombre el pensamiento peregrino;
sólo que en vez de usar vapor de agua,
debemos siempre usar vapor de vino.
También llego a dudar en algún caso,
sí es nuestra vida amarga borrachera
que sólo angustia, sin placer, genera..,
mas ¿qué digo? ¡será que por acaso
me voy a entristecer? ¡Dadme otro vaso,
que esto es falta de vino en la caldera!
H utanás hubo de escan ciar en sus b reb ajes ferm entos de
« an d ó n y de m u erte, m as se d ete n ía a p en as p a ra gozar del
atroz espectáculo de u n p au sad o aniquilam iento. Luego el
lánguido a tu rd ir con la d an za in co h eren te en to rn o a la ato n ía
de otro Lasso de la Vega, desdoblado en increíbles superviven­
cias, por la euforia del alcohol. E ra o tra vez la ro nda fa ta l
del Diablo, p erso n aje siem pre atractiv o , disim ulado en los
siete velos de los pecados capitales. Y cuando le sugeríam os
con p in tu ra n a d a ag rad ab le la ru in a a corto plazo de aquel
organism o ensam blado de roble h ispánico y ñ a n d u b ay in d í­
gena, n u e stro héroe sonreía con indulgencia. No podía m enos
que rebelarse c o n tra los consejos. V engan de donde vinieren,
son bellos p a ra ser oídos e insoportables p a ra ser cum plidos.
Entonces c itab a de m em oria aquella frase gravosa de d en si­
dad, que se e n c u e n tra n en el libro V de las P a rtid a s del rey
Sabio:
Cá el vicio há en sí tal natura que cuanto el orne más lo
usa, tanto más lo ama, é d’esto le vienen grandes males, é
mengua el seso é la fortaleza del coraqon, é por fuerqa ha de
dexar los fechos que’l convienen de fazer por sabor de los
otros, en que halla el vicio. Alfonso p o n ía el dedo en la llaga,
pero no aconsejaba. ¿ P a ra qué? E sto d iv ertía en extrem o a
Lasso, puesto que en lo que h a b ía de a ta ñ e r a su conducta,
las excesivas libaciones “n i le m en g u ab an su seso ni le Im pe­
dían de fa z e r”. Lo reco rd ab a a m enudo, y con verdadero é n fa ­
sis, cuando n u e stro siglo h a b ía cum plido ap en as ocho años,
provocando la risa tris te y cavernosa del “h e rm a n o F lorencio”,
como él llam ab a al a u to r de B a rra n c a Abajo. Muy e n tra d a la
noche, cogidos del brazo, am bos salían p a u sa d a m en te por Mi­
siones de la d e sta rta la d a redacción de El Liberal, que dirigía
Belén de S árrag a. De la esquina de R incón, donde entonces
estab a in stalad o el café de A rm ellino, h a c ía n el p rim er p u erto
de recalad a. Luego seguían M isiones h a s ta R econquista, y p o r
ah í, después de algún o tro estacionam iento, h a s ta el M ercado
C entral. L as p rim e ra s luces del alb a los so rp ren d ía en el m is­
mo sitio. Y a m uy e n tra d a la m a ñ a n a , el local se llen ab a de
gritos destem plados y ruido de vehículos que d escargaban su
m ercan cía. El m ercado d esp ertab a en su tr a jín diario. En m e­
dio del bullicio de la clien tela y el rezongar (de los peones,
ellos seguían, im pasibles, bebiendo y conversando. El c a m a ­
rero que los a te n d ie ra en la noche, h a c ía ra to que se h a b ía
re tira d o a descansar, y u n nuevo mozo lo reem plazaba. No
h a b ía en ello n in g u n a tra n sic ió n desagradable, porque todos
e ra n viejos cam arad as. Se lev an tab an , al fin , con el sol alto,
cuando el a je tre o llegaba a su p u n to cu lm in ante. Con paso no
ta n firm e como al principio, si el sueño no los h a b ía vencido
antes, se d irig ían entonces h a c ia la casa cordial de M orini,
donde la g ente y a e n tra b a p a ra alm orzar. A veces e ra n av is­
tad o s desde lejos, p a rtic u la rm e n te por B arreiro, quien como
buen gallego, poseía u n fino sentido de h u m orista. M iraba el
reloj, y al observar que e sta b a n por so n ar las doce, se volvía
a sus am igos con afectuosas exclam aciones:
—Vienen a “c e n a r” ¿no es c ie r to ? ... Ya les tengo reservada
la m esa.

No e ra n aquellas inocentes fra n c a ch e la s, surgidas como


p u eril escarm iento a las a u ste ra s adm oniciones de las P arti­
das, la sola g rie ta p o r donde p o d ían filtra rse las tediosas h a d a s
de la m ala suerte. Lo cierto es que en ese tra n c e algo e x tr a ­
terre n o , la en v o ltu ra c a rn a l de Lasso de la Vega casi d e sa ­
p are c ía de la vista, fra n q u e a n d o el paso a su espectro interio r,
a la chispa aním ica, como si el garbo físico se diluyera en lo
esp iritu al, a le n ta n d o u n a tra n sfig u ra c ió n de la gracia. El p a ­
rentesco con los m ísticos disciplinados a tra v esab a su persona
vulgar, que languidecía en la ansied ad de deseos jam ás cu m ­
plidos. Cierto que Lasso h a b ía de debatirse in terio rm en te en
el desesperado soliloquio del hom bre que pelea consigo m is­
mo. No e ra el ch a p o te a r estéril en el m ism o charco de ag uas
desvaídas. La im paciencia p o r e x tra e r cosas nuevas de lo i n ­
sondable le h a c ía em pero m enos fastidioso su etern o m onó­
logo. P osiblem ente a fá n m órbido por descubrir herid as ocul­
ta s que, u n a vez cicatrizadas, volvía a escarb ar con secreta
cólera. D esviación fa ta l este loco an h elo p o r in q u irir los p ro ­
pios enigm as. Lo vimos en X avier de M aistre cómo esquilm a­
ba d esp iad ad am en te la p ropia alm a, em pobreciéndola con do-
Idiosas experiencias. No es en el despojo de n u estro tesoro
interior que en co n trarem o s la serenidad. Al su til a n a lista de
C ham béry no le bastó el d eslu m b ran te y m aravilloso paisaje
do su Savoya n a ta l, y halló atu rd id o res infin ito s, m ás g ra n d e ­
zas, m ayor inm ensidad, d en tro de sí mismo. No o tra av en tu ra
que riesgosa exploración in te rio r es su Voyage a u to u r de m a
« ham bre, donde el m uro de p ied ra tío constituye lím ite alguno
de pensam iento, y donde el lecho es el m ueble m ilagroso, que
nos ay uda “d u ra n te u n a m itad de la vida a olvidar la o tra
m itad ”. ¿Y qué decir de aquel tím ido Alexis Félix Arvers, e n a ­
m orado silencioso de la h ija de C harles Nodier, y a la que j a ­
m ás se atrev ió a d éclararle su am or? A rvers h a b ía sido cro­
nista, a u to r dram ático, crítico. N ada h a quedado de él, sino
su fam oso soneto, que es ú n a d esg arrad o ra confesión, y em ­
pieza así:
Mon âme a son secret, ma vie a son mystère
Y esta v erd ad era joya, que n in g ú n fran cés de cu ltu ra
m edia ignora, es la consecuencia del to rm en to y de la soledad
interior. Es la p aráb o la de los que se a rru in a n p a ra d a r a los
otros sus propias riquezas. Porque son las esencias del d ram a
intim o las que p lasm an las obras m a e stra s que desafían los
estrago s del tiem po. Lo m ism o podríam os decir de Louis
B ouilhet (1), el poeta to rtu ra d o que can tó su ensueño sobre
e l corazón baldío de la m u jer in d ife re n te a su pasión: (I)

(I) El autor de Festons et Astragales vino al mundo con el año


veintiuno del XIX, Nació en la pequeña Cany, no muy distante de Die­
ppe, en plena epidemia romántica, y se vió atacado sin misericordia por
el mal del siglo. Amigo íntimo de Flaubert, con quien tenía un sor­
prendente parecido físico, soportó durante toda una noche de vela, en
Croísset, la lectura del manuscrito de La Tentation de Saint Antoine.
Ni él ni Maxime du Camp que le hacía compañía, captaron el sentido
estético de aquella obra maestra. El grito de ambos, que dejó anonadado
a Flaubert, hubo de escucharse en Rouen: “¡Hay que tirar todo eso al
fuego!’'. En cambio, se dice ahora que Bouilhet sugirió la riovelación
de un episodio vulgar que había conmovido entonces la paz lugareña
de la región normanda: el suicidio con arsénico de la casquivana Del-'
fina Delamare, después de haber arruinado a su marido, Y de ahí surgió
Madame Bovary, con rasgos eternos, puesto que interesa todavía al cabo
de un siglo.
Et, comme un air qui sonne
au bois creux des guitares,
J'ai fait chanter mon rêve
au vide de ton œur.
Y en 1869, cuando m urió B ouilhet en la m ás espantosa m i­
seria, algún crítico escribió, no sin m alevolencia, que la m is­
terio sa d am a no se h a b ía dado aú n por alu d ida con ta n bellos
versos. Lasso de la Vega llam ab a a esto “guasquiarse solo”,
em pleando u n a p in to resca locución gauchesca. Y ag regaba que
todos nosotros hab ríam o s de hacerlo a lg u n a vez en la vida.
E n sus co rrerías cam p eras h a b ía ap ren d id o la colorista p in ­
celada de n u estro s criollos, que tra s u n ta b a hondo subjetivism o.
¿Qué hicieron de M aistre, A rvers y B ouilhet, sino “g u asq u iar­
se solos” ? Oíd a h o ra a Lasso de la Vega: “ ¡C u án tas veces d u ­
ra n te la g u e rra de 1904, m ie n tra s el cam p am ento se ib a a d o r­
m eciendo y los últim os fogones se ap a g a b a n silenciosam ente,
volcaba m i alm a en versos, apoyando el pap el sobre la carona!
A lgunas veces, satisfecho; o tras, indig n ad o c o n tra m í m ism o.
P ero algo superior a m is fuerzas m e llevaba la m ano re n d id a
y m i p lum a v acilante. Al fin d ab a en cabecear h a s ta caer r e n ­
dido de sueño sobre el recado. No p odría decir si e ra bueno o
m alo lo que escribía entonces, pero estoy seguro que es lo que
m ás he am ado. R ecuerdo, eso sí, que c ie rta noche el sarg en to
de gu ard ia, u n gaucho gigantesco, cu rtid o por la guerra, y que
e ra de n u estro s m ejores lanceros, m e sorprendió m ie n tra s r e ­
citab a en a lta voz lo que a c ab ab a de p erg e ñ a r sobre el papel.
E n su c a ra de asom bro adiviné que no p en sab a n a d a bueno
sobre m i salud m en tal. Con voz acariciad o ra, como p a ra con­
solar a alg ú n desesperado, exclam ó:
—¿Qué 1’ h a pasao, m i te n ie n te , p a guasquiarse solo?
Lo que m e h a b ía p asado no a tin a ría a descifrarlo ni ah o ra
n i n u n ca. Pero aquel c e n tau ro gaucho m e descubrió a su m a ­
n era. Toda m i vida no h a b ía sido m ás que eso: un diálogo con
m i p ropia som bra”.

Aun retrocediendo en el curso de los años, no hallaríam o s


m ás que su propia conciencia desleída e n tre m illares de cosas
am ad as. H ab ría que a tisb a r las luces rem otas, cuando el ad o -
Ifsconte d a en escindir su personalidad, dejando u n a p a rte
dorm ida h a s ta la m adurez, y llen an d o la o tra de peligrosas
jactan cias. Todavía nos solazaríam os en capítulos que perm i-
ten pu n to s de descanso, porque la sola evocación de ese m ag ­
nífico b a ta lla d o r no h a b ría de tr a e r forzosam ente rum or de
torm en ta, con im ágenes atropellándose en tum ulto, cual las
aguas de u n río desbordado. H om bre absurdo p a ra el burgués
apacible, que dirigiere calm osam ente su b uen sentido y lo vuel­
va a la boca p a ra ru m iarlo sin locas im paciencias. Valor dig­
no de respeto p a ra la plebe ru tin a ria , h e n c h id a de prejuicios
triviales. R espeto por algo incom prensible, aureolado de som ­
bras m edrosas, como todo aquello que no surge de u n a in te r ­
p retació n clara, sino del o te a r de vagidos que sup eran el con­
cepto de las m edianías. De Lasso p o d ría decirse lo que escribió
Joseph C on rad a C u n n in g h am e G rah am , h ace m ás de seis
décadas, después de las a n d an zas de n u e stro gaucho escocés
por el laborism o b ritá n ic o y de su p articip ació n en la ruidosa
b a talla de T ra fa lg a r Square. “En n u e stra época de preocupa­
ciones m a te ria lista s, sus ideales de sin cerid ad y valen tía está n
fu e ra de lu g ar. Con su coraje, con sus creencias, con sus espe­
ranzas, m e p arece u sted trágico. E sta u sted descam inado en
sus an sias por lo im posible, y a que p re te n d e reform ar, no las
instituciones, sino la n a tu ra le z a m ism a. Y, sin em bargo, lo e n ­
vidio, aunque su fe no m overá n u n c a esa m o n ta ñ a. No porque
yo crea que la su erte h u m a n a sea in trín se c a m e n te m ala, sino
porque es to n ta y cobarde”. F u e rte expresión de realism o es­
céptico c o n tra el id ealista devorado por aspiraciones irre a li­
zables. Al igual que aquel Q uijote andaluz, baqueano de n u es­
tra s p am p as y de n u e stra s cuchillas, el a u to r de B rought
F orw ard rom pía sus lanzas en la p ropia C ám ara de los Co­
m unes c o n tra los endriagos y vestiglos del im perialism o. N ues­
tro in tra ta b le sevillano tam b ién quería que los hom bres tu v ie­
ra n fe, h o n o r y su p ieran de fidelidad ta n to como p a ra co nfiar
e n sí m ism os y en los dem ás. Lo cual, p a ra Joseph Conrad, era
vesania te m e ra ria. ¿Cómo p re te n d e r de ju sto s en u n m undo que
reposa sobre la iniquidad? Si la sentenciosa iro n ía era de algún
valim iento p a ra el ilusorio socialism o del g ra n escritor escocés,
d ebería ta m b ié n te n e r su vigencia p a ra el generoso sacrificio
de Lasso de la Vega. A parecía él igualm ente como sér peligroso
p a ra la casta d e te n ta d o ra de u n poder a rb itra rio e injusto.
“Las clases respetables que conozcan ta n perniciosos deseos,,
lo en c a rc ela ría n si p u d ie ra n y ta l vez le fu sila ría n ”, fin aliza Con-
rad su am arg a y sa tíric a epístola. No ceñirse a regla alg u n a n i
a disciplinas coactivas que p u d ie ra n d esm edrar la personalidad.
He a h í la obra de Lasso. D icha p o stu ra m e n ta l le p erm itía d is­
pensarse de fútiles analogías, y seguir luchando de cualquier
m a n e ra p a ra re h a b ilita r a esa c ria tu ra to n ta y cobarde que
m ereciera el desprecio irónico de C onrad. Aquel cruzado de los
siete m ares, que fué el errab u n d o polaco, a u to r de Ju v en tu d ,
te n ía en verdad u n a m ala opinión de sus sem ejantes. En sus
h o ras de incom parable padecim iento, h a b ía conocido por d e n ­
tro al hom bre desnacionalizado y h uero de todas las latitu d es.
H abía ab arcad o su feroz egoísmo, sin velos hipócritas, en la
b á rb a ra desnudez cav ern aria. Y confió sus desilusiones como
en T he arrow of Gold, al claro to rre n te de u n idiom a que n a
era el suyo propio. Lo hizo con ta l propiedad, con ta l in su p e ra ­
ble m aestría, que llegó a ser uno de los m ás grandes escritores
de len g u a inglesa de n u estro tiem po. C ierto que no h a b ía lo­
grado despojarse del re c a lc itra n te sab o r de am arg u ra que v er­
tie ra en su esp íritu al p rim e r con tacto con las m iserias del re ­
baño hum ano. Posiblem ente, Lasso de la Vega p en sab a e n el
fondo como C onrad. Su ú n ica d iferencia co nsistía en que no
h ab ía que d e se rta r de la b a ta lla por m e jo ra r la m oral de la
especie. Si existen predisposiciones la te n te s de bondad, si h a y
ocultas capacidades fra te rn a le s, ¿por qué no estim u lar su des­
arrollo? ¿Por qué no cu ltiv ar con am orosa devoción los gérm e­
nes afectivos de n u e stra raza? No está m al inm olarse por las
ideas. Pero existe igual derecho de esp erar que esos elem entos
potenciales del alm a se sacrifiq u en tam b ién por nosotros. H ay
en la h isto ria m ás señales que m a rc a n defunciones de ideas,
que las cruces indicad o ras de h u m a n a s env o ltu ras que h a n ago­
tad o su ciclo terren o . Y no se descarg a sobre ellas, por fo rtu n a ,
el chubasco de lugares com unes sobre la m u erte de que hace
gala en los cem enterios. ¿Por qué? Sencillam ente, porque h a y
la yaga certid u m b re de inesperados renacim ientos. Si sucediera
lo m ism o a los m uertos, se a c a b a ría la o ra to ria fúnebre o to ­
m a ría u n sentido d istin to del que a h o ra tiene. Se equivocaron
los que cre ía n se p u lta r la idea c ristia n a con su fundador. El
m ilagro de la resurrección en cierra u n delicado simbolismo. No
es o tra cosa que la victo ria de lo espiritual, el p a n de eternidad:
c o n tra las ilusiones agrad ab les o penosas de la vida física.
— lio —

La* v iarazas de su genio díscolo, lo a le ja ro n de la im p re n ta


en m om entos en que su prop ietario se h a lla b a ausente. B atlle
v O rdóñez escribió desde E uropa a Dom ingo A rena p a ra que
gestionara la v u elta de Lasso. La c a rta te rm in a b a con esta f r a ­
ne m em orable: “Ni El Día puede e sta r sin Lasso, n i Lasso sin
El Día”. N a tu ra lm e n te que el sevillano retom ó la plum a, porque
«u adm iración por B atlle no conocía fro n te ra s. En sus co n fid en ­
cias ín tim as le seducía el p a ra n g ó n con S arm iento, aunque po­
nía en favor de B atlle u n equilibrio férreo, que no h a lla b a en
el genio loco del a tra b ilia rio sa n ju an in o . M uchas veces conver­
samos en P ied ras B lancas sobre estas expresiones de Lasso de
la Vega. Mi in terlo cu to r d iscrepaba en este p u n to con su a d u sta
amigo. L a m uletilla de locura del a u to r de F acundo no era p a ra
B atlle m ás que u n a invención de los enem igos. H abía conocido
a S arm iento en M ontevideo por la octava d écada del XIX. Ya
cargado de años, tra sp a sa d o el confín sep tu agenario, le so r­
prendió la seren id ad de su juicio, y m ás que todo, su concep­
ción p ro fè tic a al consid erar los m ales de A m érica sim plem ente
como u n problem a de cu ltu ra. B atlle m e dijo entonces: “Su
pasión no e ra u n defecto, aunque los adversarlo s la confunden
casi siem pre con la locura. Existen, sin d u d a alguna, m uchas
pasiones n egativas. ¿Pero quién p o d ría rep ro ch arnos la pasión
del bien y de la ju sticia? R ep are que el propio Lasso de la
Vega recoge la expresión de los que h a b la n de mi como de u n
destructor. No im p o rta que p u d ie ra ser d estru cto r de lo malo.
P a ra el enem igo, todo esto será siem pre locura".
Se re fe ría a u n artícu lo aparecido en la rev ista La S em ana,
tre s días después de que B atlle y O rdóñez se h ic ie ra cargo de
su segunda presidencia. Lasso exploraba seren am en te el fu tu ro
y tra ta b a de descubrir a trav és de los añ o s que aún no h a b ía n
nacido, lo que el porvenir d iría de su modelo. ¿Cuál sería la
ac titu d de las generaciones venideras fre n te a este an im ad o r
de m uchedum bres que, como S arm iento, fué tam bién un em ­
presario casi m itológico de dem oliciones?
“No m a n c h a rá n su len g u aje las im precaciones de la ira
que hoy lo persigue, n i d esm en d rarán la b u en a fe en su apo­
logía los ditiram b o s de la adulación que hoy lo asedia. Ni si­
quiera el cariñ o sano y fu e rte que le o to rg an los m ás puros,

— lll —

r
tu rb a rá la seren id ad del juicio postum o”. Lasso de la Vega se
a d e n tra , im pávido, en la h isto ria fu tu r a y explica el sig n ifica­
do de “d e stru c to r” a que se re fe ría B atlle en n u estro coloquio:
“La pobre óptica de los más, ve tan solo lo que combate contra
añejas políticas, viejas costumbres y arcaicas tradiciones, y lo creen
y lo llaman destructor, del mismo modo que muchos de nuestros an­
cestrales llamaron destructores a los que hundieron la piqueta en
los muros de los castillos feudales, y los que deslustraron el oropel
de las coronas monárquicas absolutas, y a los que hace un siglo, en
tierra americana, borraron las leyes de obediencia y fidelidad a un
trono para levantar, con brazos libres, los pétreos cimientos de veinte
repúblicas.” (l )
¿Q uién dijo que los españoles carecen de genio profètico?
Lasso de la Vega es u n a resp u esta a los descreídos que, estiran d o
h a s ta lo im posible u n a frase p erd id a de T aine, se h icieron d e­
votos de la in v erteb ració n de E spaña. Hay, en efecto, leyendas
de fracasos y a p arien cias de verdades que d eso rientaron el re c ­
to juicio histórico. No existe d uda de que el conde de A randa,
conm ovido por la declaración de F iladelfia, p resin tió que el
im perio español se venía abajo. Fué entonces que propuso sin
éxito a Carlos I I I la creación de tre s m o n arq u ías in d ep en d ien ­
te s en la A m érica h isp an a. D u ra n te la p rim e ra república, E u ­
genio M aría de Hostos luchó p o r u n a fed eración a n tilla n a li­
bre, con C aba a la cabeza. Ni Salm erón, n i C astelar, n i P i y
M argall a b a rc a ro n el p rofundo significado de la visión del fo r­
m idable portorriqueño. Ella h u b ie ra a h o rra d o a la m etrópoli
las h o ras de a m a rg u ra y de d e rro ta que cu lm in aro n con la
tre m e n d a h u m illación del 98. ¿No fué acaso Cánovas del C as­
tillo, quien en la p en ú ltim a d écada del siglo p asad o aco n sejara
desde la trib u n a del gobierno a b a n d o n a r esa fu en te de desazo­
nes y de d esastres que era M arruecos? E vidente el sentido p ro ­
fètico de la hisp an id ad . Lo que acontece es que el español no
pelea c o n tra presunciones, sino c o n tra realidades. N ecesita el
m undo encim a p a ra acom eterlo con sin g u lar denuedo. Aquello
que escribió Zola como escondido en u n rin có n de Au B onheur
des D am es, parece insp irad o por el genio h ispánico de todos
los tiem pos: “R ealizar n u e s tra obra, crear, lu ch ar c o n tra los

(I) La Semana, Marzo 4 de Í9ÍÍ.


hechos, vencerlos o ser vencido por ellos. E n eso consiste toda
alegría y d ichas h u m a n a s”. Es bien poca cosa, en verdad, p a ra
el espíritu, pero dem asiado p a ra su destino. Porque la lu cha
sin cu artel aparece como suerte de atu rd im ie n to heroico que
Justifica n u e stra existencia.

En el c e n ten ario del nacim iento de B atlle y O rdóñez la


profecía de Lasso de la Vega aparece con so rp ren d en te d ia fa ­
nidad. Casi todos sus térm in o s se h a n cum plido en cuadros de
prodigiosa certidum bre. Aquel espíritu rebelde y h u ra ñ o hab ía
tala d ra d o las tinieb las del tiem po y rendido su rica cosecha
de presagios. Lo que m ás ad m irab a Lasso en B atlle era la exal­
tación casi m ística de la responsabilidad p ropia y el deseo en ér­
gico de no co m p artir el gobierno con el enem igo p a ra disim u­
larse en los otros y a te n u a r así posibles errores. Sin em bargo,
aquel acérrim o ad versario de co p articip an tes, no vacilaba en
solicitar la colaboración de los ciudadanos irreprochables que
le h ab ía n sido hostiles o que no p e rte n e c ían a su credo político.
Lasso de la Vega ad m irab a al hom bre co m p letam ente libre, que,
no tem e a n a d a n i a nadie. R ecordaba la odisea de un a n a r ­
q u ista español de escasa significación, a quien, a pesar de to ­
do, se le h ab ía aplicado la ley de residencia, siendo deportado
de la A rgentina. El correo le h ab ía dejado con algún retard o
la c a rta de A lberto G hiraldo en que le pedía ayuda p a ra el
español d u ra n te su p erm an en cia en M ontevideo. C uando lle­
gó al p uerto, ya el barco se h a b ía alejado con el á c ra ta a
bordo, pues las au to rid ad es h ab ía n le im pedido desem barcar.
F ué entonces que Lasso en teró a B atlle del episodio. El gobier­
no decidió de inm ediato san cio n ar a los funcio n arios resp o n sa­
bles de h ab er procedido en c o n tra de las g a ra n tía s constitucio­
nales. En cu an to al a n a rq u ista , fué tra íd o desde Río de J a ­
neiro a costa del Estado. C ontrario a la p en a de m uerte, y a n te s
de p re se n ta r el proyecto de ley p a ra aboliría, B atlle ejerció el
derecho de in d u lto que le otorgaba la c a rta fu n d am en tal. Lo
hizo en favor de u n reo que, ya en capilla, esp eraba resignado
la descarga fa ta l. S abía de qué n a tu ra le z a e ra n los “hábiles in ­
terro g ato rio s” que se estilan p a ra a rra n c a r confesiones. Así es
.que cuando a te n ta ro n c o n tra su vida y la de su fam ilia, llam ó
a su presencia al jefe de investigaciones y le dijo que lo h a c ía
responsable de cualquier d esg racia que p u d iera sucederle en la
prisión a los procesados. T o d a su g ran d eza de alm a se h a lla
r e tra ta d a en e sta frase que tra d u c e el propósito de velar por
la in te g rid a d física de los que h u b iero n de ser sus asesinos.

No ign o rab a Lasso que a B atlle le seducía aquella em otividad


racio n al recogida en la filosofía n a tu ra lis ta de Jouffroy, y que el
niño nace ya con derechos. P or o tro lado, E dgard Q uinet h ab ía
ejercido g ra n in flu en cia en su pensam iento, y el E spíritu Nuevo
m aduró en él u n a especie de culto a la lib e rta d de p en sar que
fué el yo esp iritu al de su vida. Le tra sm ití a Lasso el consejo
que me h a b ía dado c ie rta vez y que n u n c a h e olvidado: “C u an ­
do u sted esté convencido de u n a cosa o c rea sin ceram en te e n
algo, dígale au nque se venga el m undo ab ajo ”. Lasso quem aba
sus acritu d es de eterno descontento en u n a exultación sin lí­
m ites p o r la p a la b ra recto ra. S ab ía que B atlle discrepaba a v e­
ces, y sin em bargo, le p u blicaba todo. C uando se le su g ería u n a
legislación p a r a lim ita r la lib e rta d de escribir, deteniendo la
oleada de calu m n ias y dicterios que le envolvía, el m a n d a ta rio
acotab a filosóficam ente que d ich a clase de leyes se vuelven a
m enudo c o n tra quien las hace. E n c ie rta ocasión, a n te u n a h o ja
que salp icab a fango c o n tra su p ersona, alguien leyó los a rtíc u ­
los del Código P en al que p o d ían d a r en la cárcel con el d ifa ­
m ador. El g o b ern an te cortó la discusión, p ro n u n cian d o u n a
frase d ig n a de V oltaire: “La lib e rta d de u n hom bre, dijo, vale
m ás que todo el m al que p u d iera h acerm e esa cam p a ñ a de
m iserias”. (1) Que hoy no p u ed a decirse esto n i aquí n i en
n in g u n a o tra p a rte del m undo, es m uy explicable. Los g ra n - (I)

(I) Por una rara, coincidencia de espíritu y de historia, el general


Lorenzo Batlle, su padre, afrontó también una de las guerras civiles más
sangrientas. En la exposición al país de diciembre 8 de 1872, después de
abandonar el mando, se lamentaba de la falla de listas de jurados en
los juicios de imprenta. Ello, dice, “me dejó completamente desarmado
para reprimir los extravíos de la prensa, prefiriendo desde entonces su­
frir todos los daños que me hicieron a ejercer una acción desautorizada
por la ley”.
dr.t espíritus escasean y a p arecen ra ra m e n te en ciclos a veces
m ilenarios. No es cruel n i a rb itra rio el v aró n au téntico, ta lla ­
do en roble. El hom bre v erd a d e ram e n te fu e rte es aquel que
no tem e n i a la verdad n i a la calum nia. Es e n tre los débiles
donde se re c lu ta n los m ejores verdugos. P o r o tra p a rte , B atlle
reflexionaba m ucho a n te s de resolverse. Pero cu ando ad o p tab a
una decisión la expresaba en form a ta ja n te , y no h ab ía n a d a
que pu d iera hacerlo retroceder. Esto h a dado origen a la le­
yenda de su in tra n sig e n c ia , falsa, desde luego, como casi to d a s
las leyendas. D iscutía seren am en te, y a ra to s con sorda cau s­
ticidad, pero no se m o strab a inaccesible a la persuasión. Y no
era raro que, después de a q u ila ta r los arg u m en to s contrarios,
abando n ase su a c titu d m e n ta l p a ra a d o p ta r el p u n to de vista
de su contendor. A m aba la libre discusión, y m uchas veces
daba en provocarla ab iertam en te. S abía re sp e ta r las ideas con­
trarias. D u ra n te la p rim e ra g u e rra m u n d ial ofreció con la u d a ­
ble desinterés las colum nas de El D ía a los alem anes m ás p ro ­
m inentes p a ra que m a n ife sta ra n su in te rp re ta c ió n propia de la
contienda. Y así fu ero n ap arecien d o num erosos artículos f ir ­
m ados por H enrich, los cuales se a p a rta b a n de la lín ea ideoló­
gica que él m ism o h a b ía trazad o p a ra su diario. A lgunas veces
solía d iscu tir ta m b ié n con lo que escribía b ajo mi pseudónim o.
No a n d a b a con rodeos n i con inútiles in d irectas, sino que m e lo
decía él m ism o con su h a b itu a l franqueza. C laro está que d is­
cutíam os, y au n q u e a m enudo p arecía que aceptábam os n u es­
tro s arg u m en to s recíprocos, aquellos torneos q u ed aban siem pre
tablas. He a h í lo que era la fam osa in tra n sig e n c ia de Batlle.

No se se n tía inclinado a ap licar castigos ni au n siquiera a


los m ilitares que, en p len a g uerra, por ig n o ran cia o m ala fe
h ab ían desobedecido sus órdenes. Hay u n episodio, revelador
de esta sin g u lar psicología, que me relató uno de los testigos,
y que p in ta de cuerpo entero la sugestiva perso n alidad de B a t­
lle. Sucedió en 1904, después de la refrieg a de F ray M arcos,
donde las tro p a s del gobierno fuero n co m p letam ente d e rro ta ­
das. El g en eral M elitón Muñoz, jefé de d ich as fuerzas, era la n ­
cero valiente, de u n sim plism o rudo, casi conm ovedor. De po­
cas luces, iletrad o , h a b ía intervenido en to d as las guerras civi-
les, desde la cruzada de Flores h a s ta la fecha. Y a viejo y p e ­
sado, se ofreció esp o n tán eam en te, p a ra p elear como en los
tiem pos de su belicosa m ocedad. P ero el destino le p rep aró u n a
m a la ju g ad a. Aparicio S arav ia burló el cerco del ejército de
M uniz y se filtró a tra v é s de las líneas enem igas, corriéndose
h a c ia el sur, vale decir, donde nad ie lo esperaba. No h ay duda
que este m ovim iento m ag istral desconcertó los planes del go­
b e rn a n te . Pero intim ó, con rep etid as órdenes, a M elitón M u­
ñoz p a ra que se rep leg ara sobre M ontevideo. He ah í que aca e ­
ció lo que h a s ta a h o ra no h a podido aclararse. La h isto ria ig­
n o ra si aquel jefe, que no sab ía leer, recibió los despachos ce­
rrados, o los oficiales de su estado m ayor, m aliciosam ente, no
le e n te ra ro n de su contenido. Lo cierto es que ta l im prudencia
recibió u n a m erecida sanción por obra de las a rm as revolucio­
n aria s. La n o ticia del d esastre de F ray M arcos despertó v e r­
d ad era a la rm a en la cap ital, y los p rincipales jefes reclam aro n
del p resid en te u n ejem p lar castigo. Se pedía poco m enos que
la cabeza del general M elitón Muñoz. La presión sobre B atlle
p a ra que ap lic a ra la ley m arcial fué casi arro lladora. En a q u e­
lla época el ejército no era lo que p odría suponerse ah o ra. E s­
ta b a lejos de com portarse como u n a b u ro cracia dócil y resig n a­
da. T en d ría quizás m enos ilustración, pero le so braban ideales.
E ra de in stin to s ariscos, fieros, im pulsivos. S e n tía ho n d am en te
« n carn e p ropia los dolores de la nación, y reaccionaba con ex­
tre m a d a im paciencia. Así es que, p a ra dom arlo, se necesitab a un
tem p le de acero como el de Batlle. En aquellas h o ras trág icas
se realizó u n a reunió n tu m u ltu o sa en la p ropia casa del m a n ­
d atario . Se form aro n corrillos donde se h a b la b a en voz b a ja
d e ejecuciones sum arias, de consejos de gu erra, de con fin am ien ­
t o s . .. Pero con g ran sorpresa de los que exigían m edidas p u n i­
tiv a s de to d a índole, el jefe del E stado encauzó la conversa­
ción h a c ia los planes u rg en tes de u n a posible defensa de la
capital. Fué entonces que u n m ayor del ejército, de genio vivo
y rebelde, exclam ó:
— ¡C ó m o !... ¿Y aquí no se h a b la de fu silar a nadie?
Se hizo u n silencio sombrío. Al cabo de u n ra to volvió a
oírse la voz de B atlle, e sta vez con acento de bajo profundo,
casi cavernoso.
—Si h u b iera que e je c u ta r a alguien —dijo— h a b ría que
fusilarm e a m í . ..
I»oh c irc u n sta n te s se m iraro n , a s o m b ra d o s ... Y co m p ren -
d in un El m an d atario , que h a b ía firm a d o el n o m bram iento del
Jete vencido, se ponía e n tre el acusado y sus ju e c e s ... T ra n s­
currieron algunos m inutos sin palab ras. E n tre ta n to , absorto
cu sus pensam ientos, B atlle m edía a g ran d es tran co s la p e ­
queña sala. Y u n fresco rocío de em oción m itigó los ard o res
de aquella asam blea levantisca, cuya im p e rfe c ta crónica trazo
en estas líneas, p a ra que no se escape de la historia.

Por algo Lasso de la Vega, que lo m irab a a la d istancia,


plasmó la m aravillosa adivinación de quienes lo tra tá b a m o s
de cerca. Porque en cualquiera de sus perspectivas B atlle era
lem pre grande. Muy pocos vam os quedando en este m undo
de los que alcan záram o s la dich a de fre c u e n ta r su in tim id ad .
Hemos ten id o ocasión, sin em bargo, de co n tro v e rtir en el plano
am istoso con alguno de los contem poráneos em inentes que fu e ­
ron sus adversarios, porque no le conocían sino desde lejos.
Todos convenían, no ob stan te, en su acriso lad a honradez. (1)
Pero veían en él n a d a m ás que al ejem p lar h u m an o poco ap to
p a ra esp iritu alizar su conducta política y le v a n ta r la m irad a
por encim a de los cabildeos sectarios. Le creían u n m a terialista
frío, insensible, cu ltivador de odios. Los m ás benignos le reco­
nocían b u en as intenciones, aunque d eso rb itad as por el am or
de m ando y la voluptuosidad del poder, sin fe en nad a, des­
creído de las cosas y de los hom bres. Lo único que puedo decir
es que su sola h isto ria era el m ejor desm entido a esa m o n ta ñ a
de prejuicios. Batlle, en la in tim id ad , se m o strab a afable, to ­
leran te, m esurado en la réplica, am igo de las ideas claras, p a ra
que no quedase n i som bra de equívocos. Algo reco n cen trad o a
veces, m elancólico por m om entos. P ero b ajo su reserva refle­
xiva, se escondía el sen tim en tal. E ra e sp iritu alista, culto, h o n ­
d am en te afectivo, con u n sentido de cortesía en el tra to hu-

( ') Para evitar fastidiosas complicaciones con posibles irregularidades


administrativas que él tenía el deber de sancionar como gobernanta,
había declarado incompatible el carácter de funcionario del Estado
con el de miembro de la redacción de su diario, con excepción de
los lefisladores. Este sabio principio se cumplió rigurosamente du­
rante su vida.
■ ' - 1 \\

m ano que h a c ía inolvidable su p restan cia. P olem ista im p laca­


ble y duro, p a ra quien la m u erte no era ag u a lu stra l que bo­
rra se las fa lta s n i p u rific a ra de los pecados. Esfuerzos sin
tre g u a p a ra no e n tu rb ia r el juicio histórico sobre los h o m ­
bres que él vió a c tu a r y que m erecieron su elogio o su censura.
Todo ello p arecía q u e b ra n ta r aquella o tra p ersonalidad suya
de in fin ita s te rn u ra s y de apacibles confidencias. E ra severo,
ta l vez dem asiado severo en su juicio sobre algunos de sus a d ­
versarios. C argaba la tin ta en los hechos m alos o dudosos, y
su s sen ten cias no a d m itía n réplica. Pero al m argen de todo
florecía u n a g ra n capacidad p a ra olvidar el error, cuando lo
rep u ta b a como fru to de u n ideal sincero, aunque extraviado.
N unca le oí expresarse con encono de Aparicio S aravia. (1) Le
creía, por el contrario , an im ad o de in ten ciones p atrió ticas,
a u n cuando prisionero de u n a cam arilla de políticos en la
cual confiaba ciegam ente y que en v en en ab a su esp íritu con fa l­
sos juicios. P a ra disipar los m alentendidos, tr a tó de in citar, sin
éxito alguno, u n acercam ien to personal. Porque estab a seguro
que, de h a b e r p laticad o con S arav ia de hom bre a hom bre, se
h u b ie ra podido ev itar la tra g e d ia de 1904. N ada de esto suce­
dió por desventura. E duardo Acevedo Diaz p a rticip ab a de u n a
opinión idén tica. En Buenos Aires, allá por el año 1917, lo vi­
sité en su casa de la calle Chile. Q uería ag radecerle perso n al­
m en te el notab le opúsculo El M ito del P la ta que m e h ab ía e n ­
viado por interm edio de su g ra n am igo José Félix B erasain. N a­
tu ra lm e n te que hablam os de B atlle. Recio ejem plar de señorío
hispano. Criollo con altiv a p o stu ra de hidalgo. Juvenil, no obs­
ta n te sus se se n ta y seis años. El a u to r de Ism ael se ex altab a
con los recuerdos de la p a tria . En sus m ocedades, d u ra n te la
revolución de Tim oteo Aparicio, h a b ía sido secretario y oficial
del jefe m áxim o. Conocía el am b ien te y a h o n d a b a en los h o m ­
bres. La fig u ra de S arav ia se h a lla b a p a ra él libre de to d a
sospecha. Pero el caudillo del Cordobés no conocía la realid ad
d irectam en te, sino deform ada. H ay que ver lo que significaba
e n a rd e c e r con falsedades a u n hom bre in trép ido y sin m engua

( ' ) A l término de la guerra, dijo al pueblo aglomerado bajo los balco­


nes de su casa que lo acompañase “a deplorar la muerte de aquellos
que, creyendo luchar por un ideal patriótico, han caldo también ex­
traviados en el no siempre claro camino del deber”.
como S aravia. Me recitó frases terrib les sobre algunos de loa
políticos que, según su en ten d er, fueron los verdaderos resp o n ­
sables de la g u erra y del trágico fin al del caudillo. Algunos de
los m anuscritos, esparcidos sobre la m esa a tra je ro n m i a te n ­
ción, porque p a re c ía n im presos. Limpios, perfectos, sin u n a e n ­
m ienda, sin u n a ta c h a , e ra n v erd ad eras m arav illas caligráficas.
Según m e dijo, fo rm ab an p a rte de esas M em orias, las cuales
nun ca he visto luego publicadas. Acaso sus hijos no h a n consi­
derado oportuno hacerlo. Es indudable que, d e n tro de cien
años, como d iría M. B ergeret, las opiniones radicales de aquel
g ran re p re se n ta n te de n u e stra s le tra s c o n stitu irá n erudición.
Pero ahora, forzosam ente, tie n e n que ser indiscreción.

Como saldo e n tra ñ a b le de aquella m em oriosa entrevista,


no h ab ía quedado m ás que la generosidad in telectu al de El
Mito del P la ta , que a u n guardo celosam ente. Esa estupenda
refu tació n a las ideas de M itre y de S arm ien to sobre A rtigas
revive en m i recuerdo lejano de Acevedo Díaz, a u to r de ta n ta s
obras adm irables, b a ta lla d o r sin reposo, cum bre de un partido,
quien sacrificó su in m en sa p opularidad por no tra n sig ir con la
in ju stic ia y la m en tira. Leoncio Lasso de la Vega, en los escri­
tos que precedieron a su ensayo La verdad de la guerra, consi­
deraba que S aravia, a u n deponiendo las arm as, ganó m o ral­
m en te la g u e rra en 1897. La corrupción ad m in istrativ a y el
com padrazgo h a b ía n sido abolidos. Todo e sta b a preparado, seis
años m ás ta rd e , p a ra que los p artid o s que p eleando d u ra n te
seis décadas h a b ía n hecho la p a tria , se e stre c h a ra n la m ano y
colaborasen ju n to s sin m ira r h a c ia a trá s. No se tra ta b a de re ­
n eg ar de las tradiciones. Al contrario. H abía que poner en p rá c ­
tic a el dicho criollo “bagres a u n lao y ta r a r ir a s al o tro ’’ que
m ascullaba so carro n am en te el general Tim oteo Aparicio cada
vez que debía p a c ta r con el adversario. E ra, sin em bargo h o ra
de p en sar en el porvenir y e n te rra r los odios. P o r desdicha no
fué así. Se juzgó equivocadam ente que B atlle tam baleaba, y
que era fácil reclam arle el poder to tal. De a h í que se cayera
de nuevo en el d ra m a histórico. La su erte e sta b a echada. Ya
no era posible la paz, sino con el som etim iento de uno de los
bandos. “Alea jacta esf', escribía Lasso de la Vega al enrolarse.
Este pueblo que ta n to amo, no puede vivir en p erp etu a [zozobra.
Es necesario a c a b a r de u n a vez por to d a s”. Lasso hizo la guerra,
y peleó como el m ejor. Se arro jó a las llam as sin entusiasm o,
casi con tristeza, la m e n ta n d o la deplorable co y u n tu ra de que
la co n tien d a fra tric id a viniera a re su c ita r sin esperanza re ­
sentim ien to s y a casi extinguidos. El ciclo san g rien to se cerró
en M asoller, con la fam osa c arg a c o n tra las agu errid as tro p a s
de línea, donde cayeron, como caen los valientes, S arav ia y
los prin cip ales jefes. A Lasso de la Vega le d isgustaba h a b la r
de la g uerra, porque creía que eso e ra sim ple fa n fa rro n ería .
Juzgaba necesario m ás bien v e rte r aguas de olvido sobre las
cenizas, a fin de a p a g a r h a s ta los últim os rescoldos del odio.
Por o tra p a rte , la im agen g a lla rd a de A paricio S aravia, in m o ­
lándose al pie de u n ideal que Lasso creyó extraviado, se le
aparecía a él, m osquetero de reinos imposibles, como u n a r e ­
encarn ació n de las g randes virtudes h isp án icas de desinterés
y de heroísm o. Si escribió la V erdad de la gu erra, fué por d e ­
voción cordial a su jefe y am igo Julio D ufrechou. Y asim ism o
costó b a s ta n te fa tig a h acerle d a r cim a a su tra b a jo . E n el c u a r­
tel del 1? de caballería, vigilado p a ra que n o desertase de su
ta re a , Lasso de la Vega escribía a ra to s perdidos. M uchas ve­
jes sobornaba a la g uardia, no con dinero, porque no lo tenía,
sino con su irresistible fascin ació n personal. Aquel bohem io
errab u n d o salía de noche a v ag ar y d iv ag ar b ajo las estrellas.
E ra entonces difícil ta re a d a r con él, y esto h acía la deses­
peración del coronel D ufrechou. Después de varios días de
in fru ctu o sa búsqueda, lo e n c o n tra ro n u n a m ad ru g ad a en la
p u lp ería cercan a al p u e n te sobre el M iguelete, ju g an d o al truco
con Jav ier de V iana y dos g u ard as de tra n v ía del Paso del
Molino. Lasso de la Vega volvió al cu artel, recom enzando de
m ala g an a su ta re a polém ica. Pero h a b ía prom etido esta vez
a sus am igos que cu m pliría lo prom etido. No hubo m ás esca­
p ato rias, y el escritor hizo h o n o r a su p alab ra.

Si Lasso de la Vega se se n tía m olesto de referirse al d ra m a


bélico en que le to c a ra a c tu a r, e ra porque aquel absurdo d e ­
rram a m ie n to de sangre f r a te r n a le h a b ía hecho s u frir lo i n ­
decible. A hogaba el deseo ajeno de re a b rir h e rid as que a u n n o
cicatrizaran . H asta en la d iscreta cap acid ad de este p adeci­
m iento íntim o se descubría u n im p resio n an te paralelism o e n tre
el em pecatado señor de la rebeldía y el m a n d a ta rio que tuvo
que a g u a n ta r, al m ism o tiem po que el vendaval de la tragedia,
el turbión de insidiosos em bustes y de atro ces calum nias. P o r­
que h ay algo que nad ie sabía: B atlle vivió a to rm en tad o por la
espantosa h erid a, la irre sta ñ a b le h em o rrag ia que parecía no
tener fin. P robablem ente yo m ism o ig n o raría h a s ta a h o ra la
enorm idad de su dolor de hom bre, si aquella g ra n d am a de
ta n ta p re sta n c ia in te le c tu a l como de sencillez p atricia que fu e ­
ra su esposa, no m e co n fiara u n día que, de h ab er durado la
guerra algunos m eses m ás, su m arido h a b ría enferm ado irre ­
m isiblem ente. Muchos años después del conflicto arm ado, c u a n ­
do en tré en co n tacto con él, com prendí lo in trin cad o y penoso
que e ra p e n e tra r en sus sentim ientos. P arco en m anifestaciones
exteriores, sobriedad de p a la b ra s d ila ta d a s como un eco en tre
gran d es silencios. Desde 1911, como re d a c to r de El Día, h a s ta
1920 en que m e alejé p a ra el ex tra n je ro , le veía casi diariam en te.
Fué u n a experiencia de nueve años, casi con todos sus días,
que no podré olvidar fácilm ente. Estuve a su lado en m om en­
tos d ram ático s de su vida, y n u n c a pude sorprenderle en la
m enor flaqueza n i la m ás rem o ta debilidad. T enía algo de p a ­
tria rc a en aquel rin có n e n c a n ta d o r que e ra su hogar. Y cuando
presidía la m esa, rodeado de su esposa, de sus hijos, de sus
num erosos sobrinos y todavía algunos de sus m ás allegados,
tra n sfig u ra b a su acero de luch ad o r en la b enignidad co nfiden­
cial que le h a c ía su p e ra r las a m a rg u ra s de la cotidiana b atalla.
Días inolvidables que no volverán sino por los cam inos del r e ­
cuerdo. N unca quise acep tarle n a d a fu e ra de su am istad, que
ya era b a sta n te . No quería m a n c h a r con la m enor som bra de
in teré s m i ad m iració n sin reservas a su obra de gigante, cuya
a rm a d u ra incorpórea rech azab a todas las sugestiones espurias.
E ra é sta su defensa invisible y silenciosa. D efensa m ás eficaz
que el m ejor de los escudos hom éricos. Las corazas fo rjad as por
la leyenda d e n tro de la fra g u a de los cíclopes, y con estrép ito
de caos, e ra n m ás débiles que esta sim plicidad cordial de la
devoción y del afecto. No se se n tía incóm odo en los estrechos
lím ites de u n te rrito rio que abrió a inesperados derroteros. Su
p erso n alid ad reb asab a n a tu ra lm e n te los m oldes geográficos,
derram án d o se cual río fertilizado!’ que, al re tira rse o tra vez a
su cauce, d eja esparcidos los gérm enes de u n a vida nueva. El
fo rastero los abarcó m ejor que nosotros en su v erdaderas p ro ­
porciones. Así lo vió Ja u ré s como realid ad inseparable de la es­
peranza. Así lo vió C aillaux, como héroe de las ideas sociales
que fa sc in a ra n al cáustico dem oledor de gobiernos y p ro feta
de la unió n europea. Así lo vió Lugones, aquella cuesta ta n em ­
p in a d a p a ra la adm iración fácil, cuyo adu sto cam p an ario echó
al vuelo los bronces como p a ra a n u n c ia r el advenim iento de
o tro m undo.

B atlle no creía en el D iablo a la m a n e ra de Lasso de la


Vega. Ni siq u iera lo concebía como ficción lite ra ria . (1) Pero
e stab a seguro de que es im posible co n tem p lar u n a obra de a rte
sin p en sar en el esp íritu que la h a creado. E sta sutil in feren cia
le llevaba fa ta lm e n te a a h o n d a r en el m isterio del universo
el genio de u n a a rq u ite c tu ra invisible, casi fugitiva, que g ra ­
v ita b a sobre las cosas y sobre los seres. Su am or de la n a tu r a ­
leza era u n a ejecu to ria de bondad. N ad a de e n su ciar con v a ­
nidosas presunciones la lim pieza n a tu ra l de p aisaje. N ada de
to rtu ra s inú tiles n i de sem b rar la m u erte e n tre las p la n ta s o
los anim ales. Porque el universo es u n todo arm ónico, y el vano
esfuerzo por a lte ra r sus leyes se vuelve c o n tra nosotros mismos.
No h a b ía en esto resignación, sino com probación. Y el hom bre
de Estado, aunque no tuviese alard es de educador, te n ía que
serlo forzosam ente, y a que no puede to m arse como co n je tu ra
la realid ad social en que se vive. De a h í que la m u erte de Lasso,
aunque esperada, le conm oviera p ro fu n d am en te. In q u iría d ato s
de Sam pognaro sobre el curso de la en ferm ed ad del fiel cola­
b o rad o r de su diario. Sobre todo, le a te n a c e a b a la preo cu p a­
ción de que p u d iera h a b e r sufrido. El desenlace final, sin con­
form arle, cuando m enos llegaba como u n a prom esa de a n sia d a
calm a y de fresco alivio. P orque B atlle no creía en la m u erte
como d e stru c to ra de esencias ín tim a s n i a cab am ien to definitivo
d e la p ersonalidad. D iscurría al estilo del e sp iritu alista que es­
tá h a b itu a d o a co n sid erar el alm a h u m a n a como rescoldo de

{*) Véase de Lasso de ta Vega, El ahijado del Diablo, O. Bertani, ed.


1913,
in fin ita s supervivencias. No le in tim id a b a el convite inevitable
de la som bra, sino m ás bien que p arecía aviv ar en él la secreta
curiosidad de conocer las fro n te ra s inexplorables del m ás allá,
ese in trin c a d o beyond de los m etapsíquicos ingleses, a to rm e n ta ­
dos por la duda. C uando Domingo A rena se recogía postrado
por alguno de sus frecu en tes achaques, B atlle solía visitarlo
en la q u in ta próxim a a la suya, en P ied ras B lancas. En esa
época Domingo devoraba cu an to se escribía respecto de la su ­
pervivencia del espíritu. A su h erm an o F rancisco y a mí nos
leía las p á g in a s m ás ca u tiv a n te s de M yers sobre la m ateria
que in te g ra la p erso n alid ad h u m an a. C uando le llevara los p ri­
m eros escritos de S ir Oliver Lodge, el físico fam oso por sus
tra b a jo s sobre electrólisis, y que luego a c a b a ra como fu n dador
d e la Sociedad de M etapsíquica de Londres, p edía nuevos e le ­
m entos de juicio p a ra a c la ra r sus dudas. Y así se fueron
am o n to n an d o sobre su m esa de noche el relato de las expe­
riencias de Lombroso con E usapia P aladino, las observaciones
de C harles R ichet, el libro de F lam m arió n con sus episodios de
te le p a tía y sus casos de p re m o n ic io n e s... H a sta las angustias
m ed ita tiv a s m ás recientes de S ir A rth u r C onan Doyle apare­
cieron a la vista. La m u erte de u n h ijo en el cam po de batalla
de F ra n c ia h a b ía in vertido en el creador de Sherloelc Holmes
el realism o lógico de sus fa n ta sm a g o ría s deductivas. Domingo
d a b a en ra z o n a r con aquella su m ilagrosa videncia de meridio­
n a l que pro y ectab a chorros de clarid ad sobre los elementos m ás
abstrusos. Si B atlle in te rru m p ía , e ra siem pre con alguna ob-
sei'vación m edulosa. Se procedía, según él, m ás bien por in tu i­
ciones sutiles que por hechos evidentes. Lo cierto es que el pe­
queño aposento fam iliar se carg ab a de ideas, y los que escu­
chábam os en silencio apren d íam o s siem pre alguna cosa nueva.
Se ad iv in ab a e n aquellas disquisiciones u n deseo vehem ente
de pureza m en tal. Es indudable que h ay pensam ientos m a l­
vados que m acu lan el alm a, aunque no lleguen Jam ás a con­
vertirse en actos. Y el d esprendim iento de la conciencia h u m a n a
como g a ra n tía de etern id ad p arecería ser la m e ta y el prem io
de todos los ideales elevados por la sin cerid ad o el sacrificio.
No sabríam os decir si esto es consuelo, esperanza, cansancio,
o sim plem ente u n subterfugio p a ra escap ar sin rencores a las
m iserias de la vida. A hora sobrevivim os F rancisco y yo en tre
la s cenizas de aquellos inolvidables coloquios, y cuando nos
encontram os, podem os ay u d arn o s m u tu a m e n te p a ra re sta u ra r­
en la m em oria el cuadro ya casi borroso. E ste fué el B atlle
profundo, denso, afectivo, que nosotros conocimos. R etrato,
m uy d istinto, por cierto, del que tra z a b a n a diario p an eg iris­
ta s e n tu sia sta s o rivales displicentes. Su preocupación de lo
que v en d ría después de la m u erte era el tono m ás alto de su
nobleza esp iritual. Ya enferm o, y después de operado, p a s á ­
bam os a m enudo por el sa n a to rio p a ra inform arm os de su
salud. La consigna era severa, a fin de que n ad ie le m olestase
con in o p o rtu n as visitas, aunque ya se h a b ía recuperado de su
prim er ataque. Nos retiráb am o s u n a m a ñ a n a , después de re ­
cibir nuevos de que todo a n d a b a bien. No sé cómo se e n teró
de que yo e stab a allí, y m e hizo pasar. La e n tre v ista fué breve,,
la ú ltim a. Al referirse a su reciente colapso, me dijo sin som ­
b ra de inquietud: “Si la m u erte es eso, tie n e que ser algo
m aravilloso”. Me acordé de inm ediato, cual si rum iase en m i
in te rio r, de u n a frase de Lasso de la Vega que aparece como
perd id a en su -cuento La s e re n a ta de Schubert. E n las baladas
de la m uerte, la in tru s a silenciosa no h ab la, sino c an ta, muy-
quedo, canciones de sirena. “M elodías suavísim as, escribe, que
se in filtra n en el alm a y la adorm ecen con u n sueño sem e­
ja n te al que sie n te n los que m u eren helados de frío e n tre la s
nieves de la m o n tañ a. Su m ira d a tien e expresión de am or m a ­
tern o ; parece que, com placida, nos abre los brazos p a ra m e­
cernos e n tre ellos con besos m uy leves. ¡Oh, la m uerte, la
m uerte! ¿Q uién fué el p rim er ig n o ran te que la revistió de fo r­
m as repulsivas o te rrib le s? ”

Y así corrieron las h o ras, e n tre ta n ta s a lte rn a tiv a s de a n ­


gustia y ta n ta s esperanzas fru stra d a s. U n veinte de octubre,
después del m ediodía, recibim os en pleno pecho la n o ticia
fatal. B atlle h a b ía m uerto. Fué u n golpe de m aza que nos
dejó ano n ad ad o s a todos aquellos que, en el ab atim ien to por
el d errum be de u n a ilusión prom etedora, cad a vez m ás c e r­
cana, no h ab ía dejado en n u e stra h u m a n id a d m a ltre c h a n i
san g re p a ra revivirlo n i lág rim as p a ra llorarlo. La proverbial
bondad de aquel esp íritu que h a b ía superado en el tra to ín ti­
m o su larg a vida de b a ta lla , flotó d u ra n te m ucho tiem po como
una leyenda en las salas del hospital. C uando algunos años
m ás ta rd e h ube de ser in te rn a d o en la m ism a casa de salud,
g u stab a de p la tic a r con u n a h e rm a n a de carid ad que h ab ía
conocido a B atlle en sus días postreros. E ra e sta religiosa ita ­
liana, no dem asiado vieja, de g randes ojos rasgados y dulce
sonrisa. C am inaba sin h a c e r ruido, como u n a som bra. A veces,
e n tre m i sopor de paciente, la veía de pie ju n to al lecho, cual
la aparició n de o tra vida. Sospechaba sin d u d a cómo yo p e n ­
saría, o h a b ría intu id o con su fino in stin to de m u jer vagas
realidades. Lo cierto es que u n a ta rd e , in esp erad am en te, me
habló de B atlle.
—N unca tuve recelo alguno al acercarm e a él, me dijo,
porque me convencí desde el p rim er m om ento de que era bue­
no de alm a y que nos com prendía p ro fu n d am en te.
Se hizo u n breve silencio. Luego continuó:
— ¡O h !. . . ¡He rezado ta n to p o r é l! . . . A m enudo me re g a ­
lab a ram os de bellas rosas, que yo llevaba en seguida a la
V irg e n ... U n día se lo dije, y él me respondió sonriendo:
"‘Desde que las flores son suyas, usted puede h acer con ellas
lo que juzgue m ejo r”.
No he vuelto a te n e r noticias de aquella h e rm a n a ta n
tie rn a m e n te cordial, que p arecía env u elta en u n a aureola de
em oción. No sé qué h a b rá sido de su fig u ra silenciosa. La veo
to davía a cad a m om ento, ocultando su lastim oso asom bro an te
el pacien te que p a sa ría a la m esa de operaciones sin h ab er
oído m isa n i recibido a u n sacerdote. Su sim plicidad te n ía algo
d e revelación, porque el m ilagro reside ú n icam en te en las a l­
m a s sencillas. Lasso de la Vega creía en estas ra ra s m a n ife sta ­
ciones de lo so b ren atu ral. A ceptaba el deslu m bram iento que
parece tra s to rn a r las leyes del universo; pero no consentía
que pu d iera servir p a ra el engaño de los pobres de espíritu. (I)
Su fe de rac io n a lista a to rm e n ta d o p a rtic ip a b a de la zozobra
y de la in trig a . Epoca a ñ o ra d a que no se aleja, a pesar de
todo, de nosotros como espectro m acilento y triste. Hay en
ella vida y substan cia. D esafo rtu n ad am en te, no podríam os
alcan zarla de nuevo. Y en esto consiste n u estro d ram a actual.
M archam os tam b ién h a c ia la som bra e te rn a que algún día

■(’ ) Léase el relato de Lasso de la Vega Un juez insoportable, que se


transcribe íntegramente en este libro.
h a b rá de envolvernos con su abrazo helado. ¿Pero qué im p o rta
esta esp eran za glacial, cuando sentim os n u e stro pasado denso
de pensam ien to s y de tib ias cordialidades? A m istades in fi­
n itas, cálidos recuerdos, b alum bas del corazón y de la id e a .
Adem ás, peligros de abism os y so n risas de am aneceres. Todo
perdido en los reflejos m ortecinos de u n m undo que h a que­
dado atrás.

La réplica c o n tra los allegados que solicitaban de él cosas
que no le p are c ía n correctas, la vigilancia co n stan te p a ra n o
ser desbordado por influ en cias perniciosas, le p ro m etían h o ­
ras de ten sió n que m u ch as veces pusieron a p ru eb a su inque­
b ran ta b le v o lu n tad de no a p a rta rs e de la línea m oral que él
mism o se h a b ía trazado. En c ie rta ocasión le oí decir que se
n ecesitab a el doble de en erg ía p a ra resistir a las p reten sio n es
in ju sta s de los am igos que p a ra lu c h a r c o n tra los enconados
adversarios. Y agregó: “Si to rn á ra m o s a la a rb itra rie d ad p a ra
com placer en todo a los que a h o ra nos aco m pañan, sería lo
mism o que retro ced er al candom be”. Tam poco podía so p o rtar
la m ala educación n i la g rosería en los m odales. Cuando, des­
pués de la p rim era g u e rra m un d ial, le p re g u n té si no le a g ra ­
d a ría u n a nueva excursión por Europa, m e contestó n e g a ti­
vam ente. Luego me explicó el porqué. D ijo que los sufrim ien to s
de la co n tien d a h a b ía n d estruido aquel culto proverbial de
la cortesía que constituyó en el p asado todo el en can to del
tr a to con las gentes de E uropa. E n p o lítica no reconocía lím i­
tes a los derechos del pueblo p a ra expresar su v oluntad. No
a d m itía p retex to s p a ra reducirlos n i co rtap isas p a ra p o ste r­
garlos. Sobre estos problem as h a c ía reflexiones jugosas y siem ­
pre in teresan tes. C reía que los electores d eb erían ejercer cons­
titu cio n a lm e n te la fa c u lta d de revocar el m a n d a to de sus
rep re se n ta n tes, cuando éstos n o cum plen con sus deberes. “Si
en el orden privado, yo puedo re tira r u n poder que h e o to r­
gado librem ente, porque en tiendo que m is in tereses no e stá n
bien defendidos, ¿por qué n o h acerlo en el orden público?”
—decía. H abía im postergables u rgencias en realizar el bien
social. No acep tab a o tra s dilaciones que aquellas derivadas
del tiem po necesario p a ra ed u car a las m asas. Los hom bres
que co h o n estab an las situaciones de fuerza y de gestación
c u a rte le ra c o n tra las cuales B atlle com batió, rep e tía n a m e -
nudo la in cap acid ad de n u estro s pueblos p a ra el gobierno
propio. Y recordaba que lo m ism o se dice a h o ra cuando se
h ab la del plebiscito y se afirm a que no estam os p rep arad o s
p a ra esta clase de pruebas. S i los re p re se n ta n te s se vuelven
de espaldas al pueblo, éste debe reservarse el derecho de des­
autorizarlos, forzándoles a h acer ren u n cia de sus cargos. T a m ­
bién debe ejercer la fa c u lta d de derogar las leyes que consi­
dere nocivas. Exigía renovaciones cada dos años, p a ra que
el elector n o se adorm eciera n i b a ja ra la guardia. Con esto
nos an ticip am o s al p orvenir y podem os contem plarlo en
fu ertes y seguras im ágenes. Es n e g a r la dem ocracia en
sí m ism a y d a r cauce a la insu rrecció n o al m otin r e ­
h u sarle al p aís los m edios legales p a r a corregir por me
dio del referén d u m los errores de sus g o bernantes. Así discu­
rría Batlle. De h a b e r vivido algunos años m ás, hubiéram os
asistido a u n a esplendorosa realid ad de sus ideas. Su limpia,
concepción respecto de posibles conflictos n o d ejab a lu g ar a.
dudas: el pueblo debía decir, en d efinitiva, la ú ltim a p ala b ra
en favor o en c o n tra de sus delegados.

Y el bohem io que p arecía tra sla d a rse fu e ra de este m undo
con su sen tid o cósmico de la vida, volvía d en sam en te a él, im
pregnado de realid ad es in d estructibles. No o tra cosa aquella
frase sobre B atlle que, borrosa en el espejism o de casi medio
siglo, vibra con im perecederas sonoridades de bronce: N<>
mancharán su lenguaje las imprecaciones de la ira que hoy
le persigue, ni desmedrarán la buena fe de su apología los diti­
rambos de la edulación que hoy lo asedia. Sin em burgo, m e
a sa lta ro n siem pre dudas alrededor de e sta ben igna equipa­
ración de Lasso e n tre incondicionales y adversarlos. Y evoco
aquellas rem em b ran zas cáusticas de C lem enceau sobre Malvy:
“E ra considerado buen m uchacho, no se le conocían enem igos,
y acaso fuese ésta su p rin cip al d esgracia”. B enditos sean, por
o tra p a rte , los enemigos. Ellos son los que siem pre construyen
algo duradei'o en el blanco de sus diatrib as. Los dardos m ás
iracundos, rom piéndose c o n tra el pedestal, aca b a n esculpiendo
algo de su gloria. En cam bio, creo que se debe proteger a
B atile de sus fervorosos en tu siastas, m ás a h o ra en que sus
enem igos se h a n llam ado a silencio. Hay que defenderlo de
sus adm iradores. No se tr a ta , por d esventura, de u n a m a n a d a
e n desorden que se deshace a sí propia, sino de gente sincera
y bien in ten cio n ad a. Con la m ejor b u en a fe van agregando
postizos a la fig u ra ya le ja n a , cercenando su personalidad,
olvidando sus cualidades m ás puras, deform ándola al fin,
h a s ta m o strarn o s u n v arón irreconocible p a ra quienes lo t r a ­
tam o s de cerca. Se n ecesita u n m étodo algo cauteloso, algo
cazurro, con algo de m im etism o p a ra dom ar a la h isto ria. No
es fácil tra n s fo rm a r a la voluble y d iscreta Clio en la m usa
b en ig n a que resp o n d a al fin a n u estro s ruegos. Los elem entos
in trah istó ric o s se nos escapan. Ni v ersatilid ad calculada, ni
in co n sta n c ia loca son em ulaciones que a lla n e n el cam ino del
investigador. Un genio escurridizo y m udable nos em brollará
las ideas, si no lo sujetam o s a n te s con el freno m ulero de la
crítica. N ada h ay como la h isto ria que su fra ta n ta s defo rm a­
ciones librescas. La existencia individual no alcanza p a ra
com probar siquiera u n a m ilésim a p a rte de las cosas del p a ­
sado. El cronista, con su carg a de pesadas im perfecciones, es
el único fa c to r h u m an o que hace la h isto ria a su m anera. Se
necesita alm a de rum beador pqres o rien tarse en esa niebla de
co n je tu ra s en que la verdad y la m e n tira se m u estran por
igual. Todo d a vueltas en to rn o a u n m isterio único. La m eta
se logra, em pero, cuidando a la h isto ria de los historiadores.
S olam ente los rincones in tra n sita d o s, los p u n to s rem otos, v ír­
genes de in terp retacio n es, pueden ofrecer la clave del enigm a.

La línea ferro v iaria a trav iesa u n a extensión m arcad a de


nom bres. Y sabem os que existe en ese fu tu ro espacial u n
p u n to h a c ia el cual nos dirigim os. Lo que verem os in d efecti­
blem ente se oculta d e trá s de los horizonte^ de la vida. U na
r a ra percepción extrasen so rial p e rm itía a Lasso de la Vega
se ñ a la r tam b ién las cosas que nos esperan en el tiem po. A lo
largo de e sta línea in c ie rta h a y tam b ién estaciones seguras
p a ra n u estro tre n en m arch a. Su presciencia del porvenir s u r­
gía sin violencias n i estiram ientos, m u ch as veces sin darse
c u e n ta él m ism o de que su m en te tr a b a ja b a en dim ensiones
insospechadas. Como Jefferso n en el n o rte, B atlle quería evi­
t a r la in ju stic ia social por m edio de u n E stado vigilante, pero
sin tra n sfo rm a rle en el m o n stru o p ro v idencialista que es
ahora. H abía que cu id ar la lum bre p a ra que el fuego no se
com unicara a to d a la casa, destruyéndola. C uando el E stado
subroga al individuo, que es la fu en te n a tu ra l de la riqueza
y le q u ita a l hom bre la conciencia de su d ignidad p a ra vol­
verle an im al de rebaño, no le q u ed ará m ás que u n a cosa p a ra
re p a rtir: m iseria. No h a y E stado rico cuando h a de asen tarse
sobre u n pueblo m iserable. B atlle se defendió de peligrosas
exageraciones. Conservó el discreto equilibrio que, in fo rtu n a ­
dam ente, se va perdiendo. La tra g e d ia de esa clase de provi-
dencialism o, y el consabido sacerdocio b urocrático, e strib a en
que, p a ra ser aniquilado en su poder, no b a sta u n a equiva­
lencia de represiones policíacas. Son necesarios rem edios m ás
drásticos, y p o r consiguiente, peores que la en ferm edad m is­
m a. Se m a ta la corrupción a n te s que ella n os m ate. E n un
barco que se h u n d e, la vehem encia de los p asajero s por salvar
sus vidas es u n a su erte de au sterid ad . No h a y com pasión por
los que esto rb an n i respeto por las dilaciones. La a u sterid ad
tien e que v en ir de cu alquier m an e ra . E stam os viendo a h o ra
cuál es la ú ltim a e ta p a del dirigism o: los pelotones de fu sila ­
m ientos. Hay que b reg ar por la lib ertad in te g ra l del hom bre.
H ay que independizarlo de la fu n e sta id o la tría del Estado,
que lleva a la postre, como to d as las id o latrías, a soluciones
san g u in arias. Lo in te re sa n te es que seam os nosotros misinos
los dueños de n u e s tra au sterid ad , y no que ella nos sea im ­
puesta desde a fu e ra por el terro r.

No p o d ría a firm a r con propiedad, si en aquellas ex tra ñ a s


adivinaciones, Lasso previo en sus consecuencias la m arch a
de este proceso de retro v ersió n que padece la A m érica h isp a n a
y que la a r r a s tr a fa ta lm e n te al régim en esclavista y arb itrario
de las m o n arq u ías absolutas. Es lo que hoy se designa con
nom bres d istintos, donde M arx está au sen te, pero que es
asiatism o b á rb a ro y descarnado. El au to r de Grandeza y De­
cadencia de Roma escribía en los comienzos de esta cen tu ria
que la in flu en cia de la estep a se reveló en el p asado con el
florecim iento de la in stitu ció n m onárquica, de origen asiático,
m ien tra s ú n icam en te la república e ra de gestación occidental,
ro m an a y la tin a . A Guglielm o F errero no le sobraron años de
vida p a ra corroborar esta sencilla verdad. El m ism o flagelo
vuelve a h o ra a cernerse sobre E uropa y el m undo, pero con
diverso signo. Al p rincipio todo eso pudo ser revolución. Hoy
no es o tra cosa que retro g rad ació n , u n a v u e lta som bría h a c ia
la p reh isto ria. Y n in g ú n dialéctico pod rá disim ularse en esa
m an e ra de a v a n z a r de espaldas a las g ran d es realidades espi­
ritu ale s de la vida h u m a n a . H a de b o rra rse sin d u d a el c ri­
m inal equívoco que nos corroe. Pues lleg ará el m om ento en
que los pueblos s e n tirá n h en ch irse el alm a de esperanza,
igual que el evadido llen a sus pulm ones de aire puro cuando
h a dejado a trá s los m uros del presidio.

En el curso de su b a ta lla por las ideas, Lasso de la Vega


m o stra b a altib ajo s suprem os. O ra a rro ja b a to d a su m a te ria
in flam ab le a la hoguera, e n m edio d e in fe rn a l alg arab ía, y a
se en c e rrab a en u n m utism o salvaje, p reñ ad o de d u ras reco n ­
venciones y severas audacias. Y en cualquiera de am bos t r a n ­
ces e ra siem pre el p ro fe ta de la o sad ía h u m a n a , que no reco ­
noce b a rre ra s n i prejuicios a la am bición revolucionaria. Todos
los cam inos e ra n buenos p a ra redim ir a los pueblos, a u n el
inacep tab le de la crueldad, la cual, u n a vez consum ada, la
rep u d iab a como algo espantoso. E n su fren esí lírico caía e n
el m ism o paralogism o que la c rític a so relian a rep ro ch ab a a
Jaurès. M ás in q u ie ta n te que curioso e ra reco rd ar al apóstol
de la violencia que fué Georges Sorel, aco n sejando m editación
a los im p ru d en tes que la c o n fu n d ían con el crim en. El m undo
no n ecesitab a de fan atism o s que a lte ra se n la acción le n ta y
cread o ra de la s m asas sociales, sin guillotinadores ni m aestros
en el a rte de la to rtu ra . Ya re su lta b a in ú til la ru tin a casuís­
tica p a ra a q u ie ta r el esp an to de las desviaciones que surgieron
de la revolución burguesa. Los aprovechadores del caos, los
bandidos de o rden com ún confundidos con los delincuentes
ideológicos, el m en to r de errores, el v ate que e x alta por igual
el heroísm o de la verd ad y la m e n tira , todos a p arecían e s­
tran g u la d o s en la oleada confu sio n ista d e stin a d a a p e rtu rb a r
la cla ra in te rp re ta c ió n de la h isto ria. J e a n Ja u rè s llegó a
M ontevideo, tre s años después que la obra cum bre de Georges
Sorel se p u b licara en F ran cia. A trav és de sus p alab ras en el
te a tro Solís abordam os el sugestivo p a n o ra m a del siglo X VIII,
no sólo desde el p u n to de v ista de la d irectiv a in telectu al d e
la burguesía, sino del in flu jo de la n u ev a san g re obrera y cam ­
pesina. No se refirió a Sorel m ás que p o r azar, cuando id e n ti­
ficó el impulso vital original de Bergson con la exégesis del
sentido histó rico que precipitó la caída del an tiguo régim en.
En cam bio fulm inó la a n ticien cia cien tífica de los espíritus fo r­
m ados en disciplinas de escolaridad, el conservadorlsm o de la
escuela de F e rd in a n d B ru n etière y de C harles M aurras, m ás
aú n que por ad u lteració n del m edio social como un espejism o
que nos fo rzaba a co n tem p lar in v ertid as to d as las Im ágenes
de la h isto ria. J e a n Ja u rè s fué uno de los m ás prodigiosos
oradores que h e tenido la fo rtu n a de oír en el curso de mi
vida. La o ra to ria es u n a rte espurio, com p artid o e n tre el oyente
y el tribuno. Pero a rte al cabo. En E sp añ a se me ofreció la
o p o rtun id ad de escu ch ar a Don A ntonio M aura, y en Londres
a Lloyd George. E n la m ism a F ran cia, pude a q u ila ta r los valores
de C lem enceau y de B riand, m aestro s de la elocuencia p a rla ­
m en taria . Los públicos de am bas orillas del P la ta tuvieron la
ocasión de escu ch ar las cadencias m ag n íficas de Enrico Ferrl,
el trib u n o de la ciencia ju ríd ic a y de la emoción. Pero ninguno
como Ja u rè s eje rc ía esa ca n d e n te so b eran ía de la palab ra, que
dom inab a al aud ito rio desde el p rim er p á rra fo . Pequeño, m aci­
zo, de a n c h a s espaldas, con su tez rosad a y su frondosa barba
m eridional, se a g ig a n ta b a en el vuelo lírico de sus tropos, que
e ra n como aves m agníficas que p la n e a b a n sobre la absorta
m uchedum bre. Se m ovía en u n a densidad m e n ta l pocas veces
igualada, m an e ja n d o ideas, sistem as, d octrinas, con tal m ag ­
n itu d en las referen cias, con ta n ta belleza en la Justedad de
las incógnitas, que en u n m om ento dado no p odría decirse si
aquello era u n poem a de vida o si tra b a ja b a en función de un
valor m atem ático que iba despejando, con p a la b ra s lentas, m e­
cidas de ritm o, a n te el asom bro de sus oyentes fascinados. No
co n tab a m ás de cin cu en ta y dos años el fu n d a d o r de L'Huma­
nité cuando pisó n u e stra tie rra . H abía nacido en 1859. Este
albigense de C astres, alum no del liceo de Albi, en sus recorridas
juveniles a trav és del T arn , azoraba a los a tó n ito s paisanos de
G aillac, de L avaur, de C arm aux, con las n o tas furiosas de su
desbordante genio discursivo. La pasm osa agilidad m ental, que
conservó h a s ta el fin al de su ca rre ra, d esconcertaba a los ad v er­
sarios. Lejos de ser uno de esos ta n to s am o n tonadores de p a ­
la b ra s que a n d a n por el m undo. No le o cu rría de rep etirse h a s ­
ta el sonsonete, como le acontece al n o v e n ta y ocho por ciento
de los c h a rla ta n e s de d istin ta vocación que h a b la n p a ra el p ú ­
blico. El ejem plo de Ja u rè s dem ostró u n a vez m ás que el v er­
dadero orad o r es v aried ad b ien r a r a en la fa m ilia h u m a n a . Y
los que tu v iero n la su erte de oírlo n o p o d rán olvidarlo fá c il­
m ente. B atlle m e h a b ía confiado el encargo de h acer el re su ­
m en de sus conferencias p a ra E Í Día, ta re a casi imposible, que
yo acepté, sin em bargo, au n q u e e ra u n m uchacho estu d ian te
sin m ás b agaje que m i atre v im ie n to ,te m era rio .

No quedé satisfecho de m i tra b a jo , porque sen tí la dificul­


ta d de u n a em presa que con sistía en seguir el vuelo in fin ito
del p en sam ien to de aquel esp íritu ex trao rd in ario . N uestro t r i ­
buno h a b ía recibido el espaldarazo de la Escuela N orm al p a ra
ser arm ad o caballero de la cu ltu ra. Fué discípulo de Ju les L a-
chelier, el “fo rjad o r incom parable de varias generaciones de
m aestro s”, como le llam ó Bergson, “im placable perseguidor de
la v erd ad ” que d ije ra de él Em ile Boutroux. Y allí aprendió a
a fia n z a r su dom inio sin lím ites de la len g u a m a te rn a . P or o tra
p a rte , la fa c u n d ia in fin ita , com o m a r a g ita d a de m atices y
de tem pestades, p arecía ser p atrim o n io de su lin a je m eridional.
O tro m iem bro de la fam ilia, el c o m an d an te Jau rès, llegado a
M ontevideo, dos años antes, como jefe del acorazado La Gioire,
de la división n av al del v icealm iran te A ubert, reveló sus p ri­
vilegiadas dotes oratorias, a n te la tu m b a de los legionarios
fran ceses que lu ch aro n c o n tra Rosas en d efensa de la Nueva
Troya. Así es que, cu an to m ás releía lo que h ab ía escrito p a ra
resu m ir las previsiones m en tales de aquel trib uno, a rra stra n d o
en su voz algo de dem encia p rofètica, algo de apacible cor­
d u ra de predicador, con m ayor fuerza m e se n tía in v ad ir por
u n penoso sen tim ien to de disconform idad. Las disertaciones de
Ja u rè s fin alizab an después de m edia noche, y yo debía recon­
cen tra rm e sobre mis deshilvanados ap u n tes, p a ra re d a c ta r e n ­
t r e trom picones, con los ojos cargados de sueño, las lín eas que
tra n s m itie ra n al lector u n a im agen apro x im ad a de aquel m a ra -
yilloso espectáculo Intelectual. Fué, por consiguiente, g ran d e
mi sorpresa, cu an d o p o r esos días, ju n to a la p u e rta de la vie­
ja casa de El Día. en la calle Mercedes, el inolvidable Domingo
A rena me abordó risu eñ am en te, exclam ando con su c a ra c terís­
tico aire cam pechano:
—¿Sabés h erm an o , que a Ja u rè s le gustó m ucho tu reseña?
Así lo dijo ayer en u n a visita que le hizo a D on P e p e ...
¡G rande y generoso Domingo! Su en tu siasm o era m ás fu e r­
te que mi asom bro. H asta a h o ra estoy por com prender, después
de tra n sc u rrid o s c u a re n ta y cinco años, qué flecha m isteriosa
de n u estro carcaj hizo blanco en el corazón del águila de la
elocuencia. Y m e sien to abroquelado en la excusa de la sobrie­
dad m e n ta l de los g ran d es hom bres que se c o n te n ta n con ta n
poco. B atlle ejercía en esa época la presidencia de la R epú­
blica, d e n tro del régim en constitu cio n al de 1830. No o b stan te
las ab ru m ad o ras ta re a s que le im ponía su cargo, no le faltó
tiem po p a ra oír al gigante de la trib u n a fran cesa. P o r in d ic a ­
ción suya, fu i a ver a Jau rès, en su alejam ien to del an tig u o
hotel L a n a ta . En e sta o p o rtu n id ad Lasso de la Vega se prestó a
acom pañarm e. Llegam os al h o tel después de alm orzar. E ra u n a
ta rd e tib ia y asoleada, cuando vimos descender a Ja u rè s con un
p arag u a s rechoncho como su dueño, con gruesa em p u ñ ad u ra
de m arfil. No o b stan te to d as n u e stra s seguridades de que no
llovería, el g ra n trib u n o se resistió a a b a n d o n a r su p renda.
A nsiaba conocer la ciu d ad y recorrerla, pero no en auto, sino
en alguno de los m edios populares de locomoción. Subimos a
u n tra n v ía de la lín e a de Pocitos. Alguno de los p asajero s
reconocieron a Jau rès, que se h a b ía vuelto u n a figura popular,
y m ira b a n con in sisten cia su an ch o som brero de corte p ro - *
venzal y su enorm e utensilio p a ra defenderse de problem á­
ticos aguaceros. M uchas veces h e evocado este episodio en
que el prohom bre socialista, con su pacifism o y con su p a r a ­
guas, se m e re p re se n ta b a en el recuerdo com o u n a conm o­
vedora a n ticip ació n de C ham berlain. U n a vez en la play a
Pocitos, cam inam os p au sad am en te por la ram b la, p a ra a d e n ­
tra rn o s luego en el viejo m uelle de m ad era, hoy desaparecido,
que a v an zab a sobre las aguas. Ahí en co n tram os un nuevo
personaje, a quien hicim os las p resen tacio n es de estilo. E ra
don Luis C incinato Bollo que h a b ita b a entonces m uy cerca
del lugar, e n la calle B arreiro. H om bre culto, de bondadoso
ta la n te , a u to r de valiosos tex to s de docencia. Hoy in ju sta m e n te
m a ltre c h o por el olvido a p esar de ser el educacionista que a l­
canzó u n p rim ad o de saludable in flu en cia sobre las generacio­
nes jóvenes de su tiem po. Conservo como recuerdo de este e n ­
carn izad o obrero de la c u ltu ra su c a u tiv a n te libro South A m e ­
rica. Past and Présent editad o en Nueva York, y que lo reve­
lan como u n adm irable p recu rso r de n u e stra expansión in te ­
lectu al m ás allá de fro n teras. Nos sen tam o s en las toscas b a n ­
q u e ta s de m ad era, m ie n tra s el ru m o r del oleaje llegaba h a s ta
nosotros a trav és de la carco m id a tab lazó n del muelle. Lasso
de la Vega a ta c ó su te m a favorito : la g ra n revolución que, p a ra
los profanos, com ienza en 1789, con la to m a de la B astilla. No
así p a ra los eruditos, que descubren el foco del incendio, quince
añ o s an tes, cuando el pueblo se resiste a p a g a r los im puestos
y se in icia la e ra de convulsiones ta n to en las ciudades como
e n el campo.

Ja u rè s dom inaba como n ad ie este problem a de a ltu ra , p e­


ro, pero m uch as veces, se d eten ía, perplejo, y se h a c ía re p e tir
las objeciones, porque la p ro n u n ciació n fra n cesa de Lasso no
e ra de las m ás perfectas. Al fin lograro n enten d erse m a ra v i­
llosam en te en la tín , cada u no con su propio estilo fonético;
el fran cés recalcan d o el acen to agudo, y el español abusando
de los esdrújulos. Lo cual nos dem ostró entonces que el idiom a
del Lacio no es u n a le n g u a m u erta, sino p a ra aquellos que no
la d om inan, y que, en consecuencia, se sie n te n im potentes p a ra
m a n e ja rla . R ecuerdo que h u b o solam ente cierto tropiezo y con­
fusión en el em pleo de u n nom b re en el caso acusativo, y que
Ja u rè s h a b ía in te rp re ta d o en su form a d ativ a, lo cual a lte ra b a
po r com pleto el sentido de la frase. Aquellos dos buzos de la
c u ltu ra an tig u a, normalien disciplinado el uno, h u m a n ista casi
m onástico el otro, so lam ente se d iferen ciab an en la m a n e ra
p erso n al y p ro p ia de em p lear el h ip érb ato n . (1) De cualquier
m a n e ra todo m archó h a c ia ad elan te. E ra h o n d am en te sugestivo
co n tem p lar a u n cruzado sin repro ch e de la in te rp re ta ció n

O La tesis de Jaurés para el doctorado versó sobre la historia del so­


cialismo alemán, y fué escrita en latín.
m a te ria lista de la h isto ria, im p reg n ar con rá fag as de lum inoso
esplritualism o, e n tre acentos de estético ingenio, los cuadro.-,
m ás som bríos y m isteriosos del d ra m a revolucionario. Ambu-
lando quince años m ás ta rd e en Moscú a la som bra de los
ídolos m arx istas, e n tre los cuales, n a tu ra lm e n te , se contaba
Jau rès, p en sab a con a m a rg a so n risa lo que le h u b iera acon­
tecido de h a b e r perdu rad o , llevando a cu estas el esplritualism o
recogido e n las en señ an zas de Jules L achelier. Si p a ra el dog­
m a soviético ello e n tra ñ a b a fu n e sta s desviaciones, los trágicos
efectos no h u b ie ra n ta rd a d o en m an ifestarse. M illares de co­
rreligionarios, h erm a n a d o s en Ja u rè s, se vieron así a rra s tra r
como bestias de m atad ero , y acab aro n con el tiro en la nuca
e n los tétrico s so terrad o s de la L ubianka. Si h a b ía alg u n a culpa
co m p artid a con los que co ntribuyeron a su form ación in te ­
lectual, se ría difícil a firm a r a h o ra qué dosis de responsa­
bilidad c a b ría a los su tiles venenos vertidos por los m aestros
de la célebre iEcole Normale, y cuál p o d ría ser la p a rte que
com prendía a l propio Jau rès. Lo cierto es que esta clase
de cerebros que a rd e n en p e rp e tu a incandescencia, abrasados
por m aravillosas quim eras sociales, si suelen salir a veces
fortalecidos p o r las calu m n ias de cualquier m iserable, p u e­
den e s ta r a l alcance del a rm a de u n fan ático . Y esto fué lo que
aconteció a Jau rès. P or uno de esos incom prensibles caprichos
del destino, el viejo m aestro L achelier sobrevivió cu atro años a
su discípulo. H abía fran q u ead o ya el u m b ral del octogésimo
segundo aniversario, m ie n tra s su pueblo se retorcía a n te las
an g u stias de sórdidas y b ru ta le s am enazas. U na noche alcanzó
su ú ltim a e ta p a de dolor, cuando recibió en pleno pecho la
n o ticia de que el hom bre sobre quien h a b ía ejercido m ayor
influencia, caía asesinado ju n to a su m esa del re sta u ra n te del
Croissant.
El tiro h a b ía sido terrible. F rag m en to s de la m asa en ce­
fálica se d e sp a rra m a ro n en el aire, salp icando h a s ta los es­
pejos. Sin em bargo, n o logró el asesino a c a b a r con el espíritu,
aquel m ism o esp íritu que a n im a ra la m a te ria m u e rta de u n a
d o ctrin a. ¿No h a b ía triu n fa d o en A m sterdam , al d eclin ar la
p a sa d a ce n tu ria , en el c an d en te a su n to D reyfus, del frío y dog­
m ático grupo de L iebknecht? T al oposición estaba h ech a de
a f á n digresivo, de perplejidades, de fruslerías. R esistencia d i­
lu id a e n tre argucias sectarias y b ag atelas superficiales. R a-
zonam ientos tem ibles, es cierto, aunque envueltos en prejuicios
antiburgueses de todo género. Difícil a lc a n z ar la e n tra ñ a del
problem a, m order en la m édula a trav és de ta n ta futileza. Pero
Jau rè s puso en la b alan za su form idable elocuencia. Y ganó la
g ra n jo rn a d a , in teresan d o a los correligionarios de todo el
m undo en la lu ch a por la verdad. D eclaró que la causa del
hon o r no podía ser privilegio n i exclusividad de u n a m inoría
burguesa: el p ro letariad o debía p a rtic ip a r por en tero en la b a ­
ta lla c o n tra la m en tira. A rrasó las objeciones, con su soplo es­
p iritu a l y em otivo este indom able h a b ita d o r de la selva id ea­
lista, donde a n id a n ú n icam en te los forjad o res de esperanzas.
Todo esto se atro p ella a h o ra en m i pensam iento, cuando re ­
cuerdo aquella en tre v ista sobre el viejo m uelle de Pocitos, b a ­
tido por el oleaje, y veo a J a u rè s acosado por las dudas de
Lasso, rech azan d o el juicio sobre la revolución, si éste h a de
fu n d arse en detalles aislados y superficiales. No le disgustaba
en esos m om entos refu g iarse en la cóm oda definición de Cle­
m enceau, su terrib le adversario, respecto del proceso in su rrec­
cional que, según él, debía ad o p tarse en bloque o ser rechazado
del m ism o modo, sin observaciones p articu lares. Esto tra jo
forzosam ente a l diálogo el nom bre de alguien que re fu ta b a la
revolución de modo to tal. Y apareció H ipórito Taine, p a ra quien
la form idable gesta del siglo X V III es el p u n to de p a rtid a de
esa le n ta declinación de F ran cia, que culm ina en el desastre de
1870. E n u n p u n to en que am bos estuvieron de acuerdo fué
en la cen su ra de esa in te rp re ta c ió n histó rica. Sin em bargo,
el episodio p u ra m e n te declam ato rio de d ich a decadencia, se
m u e stra en su trágico y d esen fren ad o c h arlatan ism o . A p esar
de todo, m ag ü er algunos p u n to s de v ista que, si no pueden
ser considerados falsos, son evid en tem en te equívocos, sigo cre­
yendo que Les origines de la France contemporaine, por SU
análisis despiadado y su estilo im pecable, constituye uno de los
m onum entos m ás serios sobre ese período crítico de la h isto ria
de F ran cia. Por razones explicables de pudor histórico, ta n to
Lasso como Ja u rè s p asaro n por a lto aquellos h orro res que G eor-
res Sorel rep ro ch ab a a la revolución burguesa: el tra b a jo in ce­
sa n te de los verdugos, las c a rre ta s rep letas de condenados ru m ­
bo a la guillotina, las m a ta n z a s de Lyon y de N antes, las b a r ­
cas carg ad as de infelices, h u n d id a s en la s aguas del L oire. . .
¿P a ra qué p e rd e r tiem po en esas m inucias, si el cataclism o
nue b arrió con el an tig u o régim en h a b ía que aceptarlo o con­
denarlo en bloque? Lasso p o r últim o p ro te stó en recio c a stella­
no que trad u jim o s de in m ed iato a su in terlo cu to r, si las in ­
coherencias revolucionarias no vinieron al fin a ju stific a r la
•salida del caos, dándose con N apoleón su am o absoluto. Este
desenlace desgraciado a rru in a b a , según su criterio, h a s ta la
obra p rá c tic a de los enciclopedistas. E ntonces creim os descubrir
en Ja u rè s c ie rta o cu lta y benévola to leran cia b o n ap artista,
cuando afirm ó que, sin N apoleón, las ideas nuevas h u b ie ra n re ­
tard a d o en m uchos años su difusión en el co ntinente.


Lasso no acep tab a que se h iciera préd ica revolucionaria,
cubriendo a E u ro p a de m onarq u ías iguales o ta l vez peores de
las que ex istían an te s de 1789. P ereg rin a revolución de resu l­
tados dudosos e insólitos, y que p a ra m uchos, como Fouché
y T alleyrand, fué senda seg u ra de in sin cerid ad y de apostasía.
La inconsecuencia que in d ig n ab a a Lasso de la Vega, procedía
m ás b ien de la falla ca p ita l en la a p titu d h u m a n a p a ra cons­
tru ir sistem as p erm an en tes de vida. E n la n egación de las con­
cordancias deseables ap arecía e sta clase de solecismo revo­
lucionario, que e x trav ía el juicio de los h isto riad o res m ejor
ponderados. L a obra m ás form idable de la revolución francesa,
Lasso de la Vega la veía en el an iq u ilam ien to del feudalism o
territo ria l, y la reh ab ilitació n del “p a y sa n ”, el cam pesino tr a n s ­
form ado de siervo en propietario. F ra n c ia descubrió así la
v acu n a c o n tra las locuras sociales del futu ro. La lib ertad
del hom bre es incom pleta, cu ando su so b eran ía no se refleja
tam b ié n sobre el pedazo de tie rra que cultiva y que h a de
tra sm tir a sus hijos. Medio eficaz de p rev en ir y tam b ién de
curar. Si las propiedades del clero y la nobleza h u b ieran
pasad o al E stado, el problem a h a b ría sido el mismo. He ah í
la visión g enial de los revolucionarios y su g ra n sentido de la
historia. E sto h a p erm itid o a F ra n c ia sobrevivir a sus m ayores
infortu n io s. P o r algo C arducci la com p arab a al m ito de Anteo,
quien, al ser derribado, su co n tacto con la m ad re tie rra le d ab a
nuevas fuerzas p a ra resu rg ir y c o n tin u a r la pelea. E n tre ta n ­
to Lasso le confiaba a Ja u rè s que creía ver a h í la obra in ­
m o rtal de la revolución, que tam b ién fué obra de tita n e s.
Hizo del cam pesino u n sér com pletam ente libre, sin tro c a r
su esclavitud h a c ia los señores feudales por u n a nueva ser­
vidum bre h a c ia el E stado dem ocrático. Agregó que el m undo
entero debería p a s a r por ah í, y que su tie rra , E spaña, se vería
p resa en cualquier m om ento de te rrib le s convulsiones, si no
seguía el m ism o cam ino. V ista desde n u e stro s días, asom bra
esta form idable an ticip ació n ta n to de la revolución española
como del fracaso ag rario de los soviéticos, donde el m ujik d es­
poseído c o n tin ú a siendo u n a b estia de c a rg a bajo el te rro r de
los nuevos amos. R ecuerdo que Ja u rè s se puso de pie, y a c e r­
cándose a Lasso de la Vega, le estrech ó e n tre sus brazos, con­
movido.

E n tre ta n to , la ta rd e caía len ta m e n te . Con su sonrisa


a b ie rta y contagiosa de p a tria rc a , Ja u rè s volvió a e m p u ñ ar su
grueso p arag u as, ex tendió la m an o a Bollo, indicando con su
gesto am istoso que h a b ía llegado la h o ra de m archarse. R ecor­
dó que te n ía u n com prom iso casi inm ediato, y que a la m a ñ a n a
siguiente, con algunos de sus amigos, v isita ría los saladeros del
Cerro, h acien d o el viaje a tra v é s de la b a h ía . S u gesto a le rta
p a ra to d as las cosas que p o d ían en señ arle algo, se m an ifestab a
nuev am en te. D ebería verlo o tra vez, la ú ltim a, a n te s de su
p a rtid a . Y se fué, al fin, envuelto en su o ra to ria re tu m b an te,
con su dicción clásica del Languedoc, rociad a de ideas, voca­
les c re p ita n te s de fuego, e n tre aquellos giros inolvidables que
se in sin u a b a n con acentos suaves, a p e n a s audibles, d esarro ­
llándose luego en crescendo, m ie n tra s h a c ía so n ar las e m udas,
prolongándolas como n o ta s de c la rín en m edio de u n a b a r r i­
cada. R iqueza de m atices, d ia n a s de victoria, tonos de p e rsu a ­
sión, m usicalidad de g ra c ia fasc in a n te , que no h e podido a p re ­
c ia r n a s ta a h o ra en n in g u n o de los o radores que se expresan
en la m ás estu p en d a creación del genio de su raza, que es xa
m arav illo sa lengua de F ran cia.

Me acuerdo, cual si fu e ra algo reciente, de la noche del


31 de julio en 1914. Las n o ticias del cable nos tra ía n a cad a ra to
vahos de to rm e n ta . S in em bargo, num eroso público, despreocu­
pado y apacible, llen ab a la sala del Solís p a ra p resenciar uno de
los prim eros ensayos de cine sonoro, llam ado kinestáfono. Ya
b a sta n te avanzado el espectáculo, en el en treacto , vi venir h acia
mi, despavorido, á Ja v ie r de V iana, que salía de un palco bajo
donde se h a lla b a con R o m án Freire. C uando estuvo a mi lado,
exclam ó con visible azoram iento:
— ¡Tenem os la g u e r r a ! ... ¡H an asesinado a Jaurès!
Me com uniqué de inm ed iato con la redacción de El Día.
Ha n o ticia no podía ser m ás terrib lem en te cierta. Los últim os
despachos e ra n de u n atro z pesimismo. Som bras fatíd icas se
c e rn ía n sobre el porvenir de Europa. Los cables seguían trayendo
nuevas cad a vez m ás desconsoladoras. E sa m em orable noche
n ad ie durm ió. Salí en p ro c u ra de Lasso, sin saber a ciencia
cie rta dónde p odría encontrarlo. A la salid a del teatro , recos­
tad o c o n tra u n a de las colum nas del peristilo, y rodeado de
gente, m e topé con A ugusto Gozalbo, fino crítico de arte,
cuyo ojo de vidrio p arecía a g ra n d a d o por la emoción, como
el de u n cíclope acosado por las Eum énides. V enía de regreso
de las redacciones, con el m o rral lleno de rum ores fantásticos.
Me dió, em pero, el d ato cierto sobre el lu g a r donde podría h a lla r
a Lasso de la Vega. No e stab a m uy lejos. E n com pañía de O r­
sini B ertan i, su editor, lo d istinguí conversando con grandes
adem anes, sen tad o a u n a m esa del pequeño re sta u ra n te del
C anario, casi ju n to al edificio del viejo Tupí. N uestro sevillano
n a d a sa b ía en absoluto de las versiones que co rrían por la c a ­
lle. C uando le tra s m ití la trá g ic a noticia, que ya an d ab a en
todos los labios, se puso re p e n tin a m e n te pálido y sus ojos se
hum edecieron. T ran scu rrió u n b uen ra to en silencio, como si
reflexionase. D espués habló con voz calm osa, sin que lo tr a i­
c io n a ra la em oción:
—M uchas veces h e pensado si inm olarse por el bien ajeno,
en lu c h a c o n tra todos, no es elegir u n a fo rm a de suicidio como
cu alq u iera o tra. ¡C uántas veces le h a b rá n dicho a Ja u rè s esos
hom b res de b uen sentido, los que re v ie n ta n de sensatez por
los c u a tro costados, que a rc h iv a ra sus bellas quim eras! Pero
n ad ie dispuesto a suicidarse escucha los consejos a ra s de tie ­
rra . El que bebe o fu m a en d em asía sabe tam b ién que el t a ­
baco o el alcohol lo a se sin a rá n algún día. El culto báquico
viene casi siem pre acom pañado de com plicaciones literarias.

isa —
Es frecu en tem en te a su n to de crisis interiores, de p re m a tu ra s
desilusiones, de sen tim en talism o s defraudados. ¿Qué d ra m a
íntim o llevó a ese ho m b re valeroso al sacrificio de su vida?
No lo sabrem os jam ás. A unque estoy seguro que, debajo de
cad a idealism o, h a y u n a lág rim a de desesperación que em p u ja
sin piedad p a ra rom per el equilibrio de n u estro destino. Si
reto rn am o s al p aran g ó n a n te rio r, veríam os cómo las excesivas
libaciones, ag regadas al abuso del cigarro, se vuelven u n a ley
co n su etu d in aria que no reconoce edad n i sexo. B o rrach era de
pop u larid ad o b o rrach era de vino: todos m orirem os de la m is­
m a m uerte. Nosotros som os sordos a n u estro s propios gritos,
pero n u estro fu tu ro asesino los oye y re g istra el llam ado.
Ni d e sp a rra m a r ideales c o n tra los privilegios, en desafíos in a u ­
ditos, n i disociarse, célula a célula, en b o canadas de alcohol, n i
quem arse a fuego lento los pulm ones con el hum o del tabaco.
Vicios con algo de fa n ta sm a s que no p ueden reducirse por el
razonam iento. S em ejan tes a los estados de fe, n a d a hace con­
tr a ellos la experiencia n i la lógica. De poco sirven en este
caso las p o tencias de convicción por m ás lum inosas que ellas
sean. En no im p o rta qué fo rm a de éxtasis casi religioso, y a sea
por principios de revolución o por culto de intoxicación, la
prueba de estilo curialesco no es vehículo de convencer, sino de
resistir. P or este cam ino de m u erte va la especie, a fin a n d o su
irresistible vocación de suicidio. H asta dónde h a de llegar este
lento proceso de degeneración de la ra z a h u m a n a , nad ie podría
decirlo. Lo cierto es que puede ser ju g u ete de cualquier m o­
m en to de los sobrios sin sensibilidad, fríos y crueles, aquéllos
que e stá n ebrios sin h a b e r bebido, y cuya sed de poder les
p erm ite a la rg a r el brazo, con cauteloso disimulo, h acia el lá ­
tigo que h a de re s ta lla r fin alm en te sobre la espalda de los
pueblos en decadencia. H ab ría que buscar a h í la raíz de la es­
clavitud h u m a n a, y no en in te rp re ta cio n e s pedantescas que
e n tu rb ia n la p rop ia razón de quienquiera que anhele en con­
tr a r soluciones por ru ta s extraviadas.

Así h ab ló Lasso de la Vega aquella noche. Este discurso,


con algo de responso y de soliloquio, m e zum baba años m ás
ta rd e en los oídos en el propio local de la esquina de C roissant
y la rué M o n tm artre, fre n te al c rista l agujereado por la bala
y al sofá donde aco staro n el cuerpo ch o rrean do san g re del
tribuno. El m ism o Lasso de la Vega se h a b ía esfum ado tam bién
serenam en te, aunque a to rm e n ta d o por o tra clase de asesinos
que m a ta n al igual que el a rm a de los villanos. Imposible!
desunir lo que estab a unido por el recuerdo. E n la leja n ía del
tiem po a p a re c ían en tram b o s ju g an d o a las ideas, no como t a ­
h ú res que h a c e n tra m p a s a la verdad histó rica, sino como r i­
vales llenos de lealtad , pero que no h a n convenido a n te s sobre
el valor de cada naipe. Y nad ie p odría decir si las águilas de
la elocuencia, h elad as a h o ra por la m u erte, p o d rían d esen tu ­
m ecerse alg ú n d ía al ardoroso fervor de la m u chedum bre y con­
tin u a r su g ra n vuelo de redención h u m a n a . O tros em p u ñ arían
la a n to rc h a del Prom eteo vencido por la fa tig a o p o r los años,
y segu irían la m a rc h a h acia el futuro. Es sorbiendo la vida de
los gigantes que caen en el surco, cómo las horm igas cons­
tru y e n su histo ria.

Lasso de la Vega nos hace d eriv ar de su espíritu algo de


m ayor p erm an en cia. No posee la fugacid ad del genio decla­
m atorio . Porque el o rad o r tien e la arcilla del a rtis ta que vive
y m uere p a ra la escena. Después que se b o rra el eco de la elo­
cu encia en el horizonte de la vida, su im agen p erd u ra algún
tiem po en el recuerdo de aquellos que lo h a n oído. A unque la
fonotécnica reten g a su voz y la p a n ta lla nos ayude a percibir
su gesto, m ucho de su en can to desaparece. H ay algo d em asia­
do vago, dem asiado sutil, dem asiado im ponderable, que se su ­
blim a y vuela al in fin ito . Lo g ran d e del o ra d o r es lo que se
evapora, lo invisible, lo que se siente como efluvio que viene
de lo a lto y que envuelve su person alid ad dom inadora. Por
eso la le c tu ra de sus discursos re su lta pesada, ab u rrida, m u ­
chas veces in digesta, y el lector aleccionado por la historia,
no ac ie rta a com prender si ta l g randeza fué realidad o falsi­
ficación de los contem poráneos. En cam bio, Lasso de la Vega,
quien no pensó en escribir m ás que p a ra la generación que lo
leía, h a escrito tam b ién p a ra las venideras. No es el ritm o en
conserva, m ezclado con ruidos estrid en tes de m al disim ulada
m aq u in aria, sino m úsica que subyuga, porque se sabe que es
u n sen tim ien to h u m an o lo que m ueve el teclado. D entro de
su concepción de la vida cab ían todos los sonidos, a u n los
m ás discordantes, puesto que, según lo a firm a b a a diario, no
hay pensam ien to posible que no oscile e n tre la su p rem a cor­
d u ra y el rem atad o d isp arate. T a n to m ejor c u a n to m ás se dis­
cutía. El ideal de su república no era, por cierto, un conglom e­
rado de eunucos. A nhelo decisivo del hom bre sano y fu e rte
espiritu alm en te, sin im p o rtársele el color de su pensam iento,
pero lim pio de to d a falsedad, el tipo h u m an o que so ñ ara T o­
m ás M oro en su Utopía.. N ada de seres que se m uevan por deseo
de honores o de lucro, sino por piadoso celo. De ah í que el país
de sus am igos no tuviese fro n teras. Im posible nom brarlos a
todos los que le ad m irab an , aunque no c o m p a rtieran sus ideas.
Más difícil tod av ía se ñ a la r a los que se h a lla b a n cerca de su
afecto, porque el corazón de Lasso no sa b ía de excepciones.
F iguras dispares, de ten d en cias en co n trad as, de n o rte s diversos,
de d istin ta actividad, en su trá n s ito a la m esa cordial de café,
donde a rd ía n las ideas y ch isp o rro teab a la gracia. ¿Cómo no re ­
cordar aquí la seren a p re sta n c ia de H erm enegildo S ábat, con su
ta le n to m últiple y su p erfil de rasgos clásicos, “alm a de ángel
con c a ra de L ucifer”, según la frase del g ra n bohem io? D esfilan
luego Dom ingo A rena, con p aso atáxico, b ullanguero en la sá tira
afectuosa, rebosando ta le n to , p rofundo en la am istad , n o ta n
artífice en las le tras como su h erm a n o F rancisco, según el
propio Lasso; A gustín S m ith, fu n d a d o r de El Terruño, que co­
laborab a en El Día. con el seudónim o de Douglas; César Mayo
G utiérrez, que entonces re d a c ta b a bajo la firm a de Rosendo
Aldao sus vigorosas evocaciones g auchas; F rancisco A rena,
a u to r del libro Aquí hay algo donde se e n c u e n tra lo m ejo r que
se h a escrito h a s ta a h o ra sobre B atlle por su em oción y su
realism o; Carlos S ervetti, quien fué h a s ta su m uerte, casi c e n ­
ten ario , u n a lección p e rm a n e n te de optim ism o y de ju v en tu d ;
J u a n Carlos M oratorio, c ro n ista de fuste, v e teran o del perio­
dism o rioplatense, siem pre escoltado p o r M anuel Ja c co ttet, de
quien se a cu erd an tod av ía los viejos salteños, por su fin a iro ­
n ía y sus o currencias m em orables; Pepe Toribio, cuya fin a
elegancia del novecientos co rría p a re ja con su ingenio. A veces
tropezab a con el a fá n de p ro cu rarse recursos especiosos en la
búsqueda de p re g u n ta s p a ra d esco n certar al in terpelado. Pero
era chisporroteo de fulgores, lances de finos retru écan o s y
riladas ironías, cu an d o se en c o n tra b a con aquel espíritu ca ­
balleresco que íu é H éctor R. Gómez, e x tra o rd in a rio c a ta d o r de
valores, causear adm irable, d e p o rtista ta m b ié n en los torneos
¡Ir la in teligencia, que u n ía a su reciedum bre de criollo la
elegante sutileza de u n p a risié n de raza.
P or m om entos asom aba la fig u ra cáu stica de Claudio G a r­
cía editor de Mi Artículo y de Salpicón, que a r r a s tra b a su indo­
lencia b o n ach o n a e n tre destellos de sarcasm os; M arcelino Bus-
casso, el re tr a tis ta adm irable, sin prejuicios académ icos, que
exploraba a su modelo por d e n tro y de quien Gómez C arrillo m e
dijo en P arís: “Con su lápiz Buscasso m e h a ayudado a com ­
p renderm e”. Lo in te re sa n te de este espectáculo es que Lasso de
la Vega se desenvolvía a sus a n ch as en el m u n d o h eterogéneo de
sus amigos. El co n tacto cordial estim u lab a su vena de h u m o ­
rista. Ya d isc u rría con u n ciru jan o em in en te como M anuel B.
Nieto sobre ciencia quirúrgica; o con A lfredo Vidal y Fuentes,
esparciendo su descreim iento com o corrosivo, se in te rn a b a en
los vericuetos de las escuelas de te ra p é u tic a ; o con el general
Enrique P a tiñ o sobre los errores estratégicos de Napoleón en la
invasión a E sp añ a; o con F ro ilán Vázquez Ledesm a p a ra h acer
de El Baluarte de C anelones u n diario m u n d ial; o con el m a r­
tiliero A lberto G loodtdofsky explayaba sus an sias ig u alitarias
sobre la p ropiedad; o con P ap acito (A ntonio Chechl) sobre la
m a n e ra de enriquecerse sin tra b a ja r ; o con A drián T roitiño
se desvivía p a ra a u m e n ta r el em puje revolucionario de los sin ­
dicatos; o con J u a n N aya pro y ectab a la m ejor m a n e ra de dis­
trib u ir su p erió d ico . . . Aquello te n ía las m u taciones de un río
en m ovim iento, donde las aguas y los h om bres n u n ca e ra n los
mismos. Todo se ren o v ab a co tid ian am en te, y el propio Lasso
oficiaba el ritu a l de los a v a ta re s de jtávta o fíi con H eráclito,
operand o el m ilagro por su acción de presencia.
No te n ía p u n to fijo p a ra sus inquietudes. Desde el Polo
Bamba, donde d e p a rtía sobre problem as sociales con Félix B as-
te rra (1), h a s ta el Café Colón, ju n to a los depósitos de la

( ') Félix B. Basterra, una figura interesante de intelectual ácrata,


hoy casi por completo olvidada, Por su sistema de critica y su método
demoledor parece haberse inspirado en la tradición de los grandes pen­
sadores anarquistas del siglo XIX. Actuó con Pietro Gori, Alberto Ghi-
raldo y Pascual Guaglíanone durante la misma centuria. En Buenos
A duana, en m edio de u n m undo bullicioso de vistas y desp a­
ch an tes, cuando solía a rrin c o n a rse con Rodó, tren zán d o se en
in term in ab les in te rp re ta cio n e s sobre si la filosofía de E rnesto
R e n á n poseía m ás de helenism o o de sentido cristiano. Su m o­
do de razo n ar, aunque vehem ente, e ra de cautelosa estrateg ia.
E n su línea de b a ta lla se a b ría n insidiosos bolsones de duda,
que serv ían luego p a ra e n c e rra r a su co ntendor y em pujarlo
h a s ta los despeñaderos de la lógica. H acía befa, por ejem plo
de los econom istas y de su p re s u n ta ciencia. Con Hossein
Buezzedin, m ás ta rd e n u e stro cónsul en D am asco, y que se ja c ­
ta b a de su debilidad por esa clase de estudios, discutía a m e ­
nudo sobre u n a m a te ria que no to m ab a m uy en serio. Si
pudiese siquiera ser tra d u c id a al len g u aje m atem ático, cabría
alg u n a esp eran za —decía—. E n h o ras de p rosperidad todos
podem os o b rar m arav illas a u n sin ser econom istas. Pero en los
m om entos de depresión, los m ejores diestros se en red an e n la
m u leta de su sab id u ría y aca b a n huyendo sin rem edio, des­
pués de tir a r la esp ad a con la cual d ebían u ltim a r a la fiera.
^ P a ra Lasso no h a b ía m ás que u n a ley inflexible en econo­
m ía: la o fe rta y la d em an d a. El resto e ra ocasional y aleatorio.

Aires fué colaborador de La Protesta, lo que te ’valió el destierro. Entre


otros libros publicó en Montevideo un volumen de cuentos: Leyendas de
ia Humanidad, impreso por Dornaleche y Reyes durante la guerra civil
de 1904. Además dió a luz un ensayo Sobre Ciencia Social y otro íítui
lado Parlamentos y Asambleas- Pero su obra fundamental es un estudio
de la realidad social argentina: El crepúsculo de los gauchos. Fué edi­
tado simultáneamente en el año 1903 por Jean Grave en Les Temjps
Nouveaux, de París, y por Claudio García en Montevideo. Existe tam­
bién una versión italiana de Luigí Barzini, publicada en Roma. “No
basta, escribe, ser dueño de un territorio rico, sí el hombre no se iden­
tifica con él por la idea y lo fecunda por el trabajoCierto que toca
realidades luego superadas; pero sus agudas paradojas y sus penetrantes
definiciones sostienen formidable vigencia. El libro se inicia con una
jugosa observación de Alberdí, que parece escrita para la hora presente,
y en la cual resume la historia del Río de la Plata, como una “crisis
crónica■con intervalos excepcionales de salud'’. La amistad personal que
lo unía al Presidente Figueroa Alcorta contribuyó a que, años más tarde,
depusiera sus armas de rebelde, llamándose a silencio.
Sabem os que h a y u n a ciencia astronóm ica, porque podemos,
por ejem plo, p rev er u n eclipse que se p ro d u ciría d e n tro de
diez años, h a s ta con p u n tu a lid a d de m inutos. Si la econom ía
es u n a cien cia ¿por qué no puede p rev er las crisis con la m ism a
ex actitu d m a te m á tic a con que se predice el p asaje de u n a s­
tro ? Es m uy herm oso explicar, con lujo de detalles, las c a tá s ­
trofes o las bonanzas después que h a n acontecido. P a ra eso
está la p e d a n te ría de los sabios: p a ra p rev er lo que sucedió.
Buezzedin desesperaba de su b u en a fe en los gravám enes
razonables, tra ta n d o de abrirse paso e n tre la lógica im p laca­
ble y las exclam aciones sardónicas de Lasso de la Vega. C u an ­
do el pueblo no tien e p a ra d a r m ás que su m iseria, ¿qué vale
lo razonable? Acuérdese del viejo rég im en con su balum ba de
im puestos, los cuales se h icieron t a n im populares que la revo­
lución les cam bió el nom bre, llam ándole contribuciones. Es
decir, cubrió la a m a rg a píld o ra con u n a en v o ltu ra de m iel p a ra
h a c e rla m ás aceptable. Pero descuide u sted —ag reg ab a po­
niéndose serio— que el d ía en que el E stad o deje de ser u n
órgano de cooperación p a ra convertirse en in stru m en to de to r­
tu ra económ ica, p ro life ra rá n los sin d icato s de resistencia y
v endrá ta m b ié n la h u elg a del contrib u y en te, que será la m ás
terrib le y decisiva de todas las huelgas, puesto que a c ab ará con
el onanism o fiscal, que o tra cosa n o es el desfallecer en ese es­
té ril goce de su d ecad en te b urocracia. ¿Q uién puede, por tan to ,
fija r el equilibrio e n tre las fuerzas que c re a n y las clases que
consum en? D escreim iento de los h a c e n d ista s y de los im pul­
sos de la co n jetu ra.

C uando Lasso de la Vega d isc u rría sobre estos tem arios


a principios del siglo, y nos decía que lo esencial es que todos
pu ed an vivir de la m ejor m a n e ra posible, sin aprovechadores
de su fu n ció n pública, a costa de hum illaciones d enigrantes,
parecía e sta r h a b la n d o p a ra el p resen te. La econom ía no h a
dejado de ser, como an tes, u n a falsa ciencia, y el m undo cad a
día se sie n te in v a d ir por m ayor desarreglo, porque evoluciona
h a c ia el restablecim iento de la s castas. Y los b u ró cratas son
a h o ra los sacerdotes de e sta n u ev a religión de la m iseria que
es el estadism o. Ellos tam b ién son prisioneros de la inquietud
de un p orvenir en el que ven d estru irse, gota a gota, las riq u e­
zas acu m u lad as por m uchos siglos de tra b a jo . N unca como
a h o ra aparece con m ayor d eslum bram iento esa visión genial
de Lasso de la Vega, proyectándose h a c ia el presente, cuando
se preten d e, con fu ria in se n sa ta , e n c u a d ra r la vida de los p u e ­
blos d e n tro de dirigism os absurdos y de falsos sistem as eco­
nómicos. L ucha e n tre la fria ld a d d o c trin a ria y la fu erza vital,
p alp ita n te , de la n atu raleza. No se p ien sa en la h o n d a co rrien te
h u m a n a que d errib a las previsiones teóricas y a c a b a rá desbor­
dand o cualquier sueño aprio rístico con sus explosiones de vida.
P or m ás bellos que p arezcan los engendros de gabinete, se rá n
siem pre creaciones aném icas. Im posible a d m itir que p u ed an
im ponerse form as glaciales de con d u cta a u n m undo anheloso
de persistir, au n cuando se s ie n ta devorado p or d estru cto ras
dem encias. R su lta rá lo que es, en cu an to al significado de d i­
cho verbo en su sentido dim ensional de existencia. Lo que es,
y no lo que se nos a n to ja que sea. No b a sta aseg u rar el d e rro ­
tero, sino elegirlo de an te m a n o . H ab ría que p re p a ra r al h o m ­
bre p a ra dirigir su propio barco. Porque n o es p a ra todos el
m a re a r de a ltu ra , no sólo en su am p litu d ética, sino en su
to rm e n to sa idealidad. E sto n os e n se ñ a rá a d isipar la du d a
cuando debam os forzosam ente esco rar a n te la violencia de
elem entos adversos. P ero serv irá tam b ién p a ra alu cin arn o s
en las h o ra s de c a lm a sobre el peligro de n u estro orgullo.
Ni altru ism o s incondicionales y fanáticos, que son gérm enes
de enloquecim iento colectivo. Ni. egoístas individualism os que
nos aísla n de n u estro clim a hu m an o , y v a n tra n sfig u ra n d o
le n ta m e n te al hom bre en algo m ás repulsivo que fieras vivien­
tes: en abstracciones geom étricas, sin conciencia n i sensibili­
dad. Lasso de la Vega ra stre ó el p ro b lem a en to d a su dim ensión
de an g u stia. P or algo reclam a u n E stado ideal, que am p arase
al individuo sin c a stra rlo en su rebeldía, que no lo m a ta se
absorbiéndolo, n i lo d o m esticara poniendo tra b a s a su hondo
destino. Si se h a de p ro teg er extirp an d o , sig n ificaría algo así
como la proeza de a d ie stra r m osquitos que in y ectasen la fiebre
am arilla p a ra c u ra r el có lera o tra n s fo rm a r el paludism o.
H ace tr e in ta años, en México, m e re la ta ro n la an écd o ta de
cierto jefe revolucionario que m a tó de u n tiro en la sien a
su am igo p a ra cu rarle el dolor de cabeza. Desde ese día fué
llam ado jocosam ente “el gen eral A spirina”. C ualquier cosa que
pueda m u tila r la p erso n alid ad de los otros es tam b ién o ficiar
en el cercen am ien to de uno mismo. L as clases in telectu ales son
las que poseen las ideas. H ay capas m ás b a ja s en el orden so­
cial, los in fra h u m a n o s, los cuales no p u ed en darnos m ás que
in stin to s o sensualidades. Todos tie n e n los mism os derechos,
sin d u d a alguna. P ero a u n fu tu ro próxim o corresponderá fa ­
llar si el m undo h a de ser gobernado p o r las ideas o por los
apetitos. De este golpe del in fo rtu n io o de la v e n tu ra depende
la su erte de la h u m an id ad . Y no se rá en nom bre de retorcidos
m itos económ icos que h a b rá de tom arse la decisión sobre c u á n ­
do debem os salvarnos, ju n to con n u estro s enemigos, o sucum bir
todos sin esperanza.

¿ P a ra qué a n d a r de u n lado p a ra otro con m olestos e n ­


tripados, sin vom itarlos? E ra como neg arse a la propia abso­
lución y a la de los vecinos incóm odos. E ra en tullecer el razo ­
nam ien to y c lau su rar el h u e rto in te rio r a los aires puros de
la verdad. A veces en la frase escueta, d escarn ad a, hallábam os
su m ejo r definición, con sereno graficism o, sin perversidades
inútiles. A alguien de sospechoso afem in am iento, que escribía
en to n o pedantesco, y cuya prosa d esteñ id a y fofa érale inso­
portable, le otorgó su in d u lg en cia p le n a ria n a d a m ás que en
seis p alab ras: “Poco de sexo, n a d a de seso”. R epetía a veces
que n o esp erab a m orirse p a ra d escarg ar su a lm a de cosas que
le m o rtificab an . Q uería confesarse en p len a lucidez. Y reco r­
dab a a su casi hom ónim o V en tu ra de la Vega, quien h ab ía lle­
vado to d a u n a v ida clav ad a en el corazón la espina de algo
que le p a re c ía indigno de c o n fiar al com entario ajeno. Sufría,
por consiguiente, con ella ad en tro , y la a g u a n ta b a estoicam en­
te, sin atrev erse a a rra n c a rla . Y a en tra n c e de m uerte, m ien ­
tra s ro d eab an su lecho fam iliares y allegados, llam óles por
señas, exclam ando e n tre boqueadas, con soplo ap en as percep­
tible: “Me rev ien ta D a n te ”. H echa su confesión, expiró. F u e­
ron sus ú ltim a s p alab ras.
—A m i no m e rev ien ta D an te como a l ingenioso a u to r de
El hombre de mundo —exclam aba Lasso riendo—. Pero si m e
reventase, lo d iría a h o ra mismo, y no a m o rta ja ría mi frase con
las solem nidades de la agonía.
Las m aravillosas fiestas del esp íritu en que Lasso de la
Vega se prodigaba a ú n e n tre personas que veía por p rim era
vez, son inolvidables. Se re c u e rd an to d av ía con em oción al
filo de casi m edia cen tu ria, y los que p a rtic ip a ro n de los r e ­
m otos ágapes de m úsica y de poesía, sie n te n con algo de vo­
luptu o sid ad ex p iato ria la em briaguez de aquellas h o ras le ja ­
n as que ya n o volverán. No h ace m ucho que don Joaquín P uig-
grós, hom bre de negocios y g ra n ad m irad o r de Lasso, m e con­
fiab a cómo u n a noche ,allá p o r el año 1912, se en contró con
el inefable sevillano en los altos del viejo Jauja, en a calle
Andes. Se tra ta b a de u n a cena de despedida de u n viaje a E s­
p a ñ a trib u ta d o a don V icente P ereyra, an tiguo em pleado de
la casa P a lm a y Senra. La reu n ió n de varios am igos fué a n i­
m ad a p o r la g racia lum inosa de Lasso de la Vega. S entado al
piano, ejecutó y recitó h a s ta las seis de la m ad ru g ad a, con
aquel in can sab le brío, que e ra el rasgo m ás personal de su ge­
nio. Puiggrós, que es acaso el único sobreviviente de aquella
a v e n tu ra de sen tim ien to y de belleza, n o puede evocar el epi­
sodio sin sen tirse em barg ad o de crepusculares añoranzas.

En n in g ú n in s ta n te el p en sam ien to de Lasso descubre la


n o ta cursi o sentim entaloide. Su recia n e rv a d u ra recu erd a la
de Pío B aroja. C om pletam ente solo, cu alq u iera de ellos d efen ­
dió su idea c o n tra todos. No com ulgaron con la ausencia de
coraje esp iritu al que se estila ah o ra, form ando rebaño en a b u ­
rrid a s declaraciones p a ra d efen d er o a ta c a r algo que n inguno
de los firm a n te s se a tre v e ría a sostener in dividualm ente. En
verd ad que am bos re p re se n ta n form as de vida incom prensibles
p a r a el sordo m aterialism o de u n a época que ya p isa el últim o
peld añ o de su decadencia. L a senectud, e stra g a d a y vacilante,
los esquivará con u n sen tim ien to de reproche. Pero los jóvenes
sin pesares culpables los a d m ira rá n cad a d ía con m ayor fu e r­
za. El a rte lite ra rio sería la m ás bella av e n tu ra, si n o estuviera
plagado de viejos clau d ican tes que tra n s a n con cualquier cosa,
y tam b ién de jóvenes ta n enfadosos como los decrépitos. P o r­
que ju v e n tu d no es cuestión de edades, sino de rebeldías con­
t r a la fa rsa h u m an a. D ecir lo que se p ien sa no fué en Pío
B aro ja ni en Lasso de la Vega p ru eb a de falso orgullo, como
creen ta n to s pelm azos. Fué ejecu to ria de hum ildad, defensa
sin q u eb ran to s de su conciencia de a rtista s. Fué el prem io de
un culto inviolado del prójim o así com o de sí mismos. Esto
se llam a, en b u en rom ance, ser lim pio de pensam iento, re c ti­
tu d sin fro n te ra s. Y en n u e stro m u n d o de trág icas sim ulacio­
nes, sabem os c u á n ta s lág rim as de san g re c u esta ta m a ñ a em ­
presa. A lienta ah í, sin em bargo, el ejem p lar h u m an o cuyo es­
fuerzo c o n sta n te por ser leal consigo propio lo vuelve inso­
bornable. Lo que dijo O rteg a y G asset en vida de Pío B aro ja
podría decirse ta m b ié n de Lasso de la Vega, y definirlo como
al “hom b re libre y puro, que no quiso serv ir a nadie n i pedir
n a d a a n a d ie ”.

S o lam en te estos san to s laicos, a co sta de in a u d ita s m ace-


raciones, p u d iero n d efen d er el derecho a su probidad de ju e ­
ces. Todo ello b ajo el clim a poco au stero en que la nueva tr a i­
ción de los tra b a ja d o re s de las le tra s h a c ía p ro clam ar a Ju lien
B enda el silencio p a ra lo que fu e ra ajen o al espíritu. A hora
bien. El vasco y el an d alu z p asaro n con b ru ta les d esg arrad u ras
a trav és de nieblas im placables, el odio de la can alla dorada.
P ag a ro n m uy caro su privilegio de no ser n a d a m ás que h o m ­
bres. P ero las tu rb a m u lta s del resen tim ien to h a n quedado al
rezago, se p u ltad as en su p ro p ia locura. E n cam bio, ellos segui­
rá n viviendo en los otros su dolor insigne. L a soledad re p re ­
se n ta la ú ltim a e ta p a de la h o nradez in telectu al, soledad que
es al m ism o tiem po b eatitu d , y a que com pensa con goces in e­
fables la sin ie stra a m a rg u ra de la vida. El solitario au tén tico
es el que h uye fu rtiv a m e n te de los goces m u n danos sin rid icu ­
las gazm oñerías n i o stentaciones de repudio. Silencio recoleto,
concentración, ensueño. N ecesidad de e s ta r solo, e n tre libros,
sin m ás co m p añ ía que el aliento de los g randes creadores.
Q uiere e n c o n tra rse a sí mismo, reconocerse, y el ruido frívolo
m olesta su silenciosa exploración. No es sord era m e n ta l a las
inquietudes de afu era, sino recelo a las flaquezas del poder,
resisten cia al deseo de noto ried ad y de dom inación sobre los
otros. E sto se llam a su p e ra r los designios circulatorios de la
vida, y, m ás que todo, vencer la m o rta l esclerosis de la ru tin a .
N ad a de d esestim ar el valor h u m an o que se p re p a ra a m orir.
El solitario sabe del encogerse p a r a sa lta r, no con la ira sa l­
v aje del tigre, sino cual benigno rayo de sol que, abriéndose
paso e n tre la niebla, esp iritu aliza y fecu n d a la tierra. Como el
árbol que no puede re te n e r sus fru to s m aduros, esparce su
obra e n tre los surcos p a ra que la s larv as h u m a n a s la devoren,
al p a r que los verdaderos hom bres m e d ita n sobre ella. No se
alcan z an regiones de seren id ad y de soledad, sino volando m uy
alto. Sus co terrán eo s lla m a ro n con ju stic ia a S antos D um ont
■quem dea asas ao homen. T a n to B a ro ja como Lasso ta m b ié n
dieron alas, no al hom bre físico, pero sí a la m ente h u m a n a , lo
cual les perm tió g a n a r a ltu ra y p la n e a r sin ja c ta n c ias sobre los
m iasm as del p an tan o . Ellos sa n tific a ro n la lengua secular de
C astilla con el padecim iento sin nom bre de su inspiración. Y
los que nos dejam os a r r a s tr a r por el río del idiom a, aunque
hayam os n acido en cualquier p a rte del p la n e ta, recibim os con
ellos el bautism o sin som bras de su h isp an id ad .

El fatalism o se le echó encim a, y Lasso de la Vega peleó


con él, rem atán d o le, aunque le llam ó contratiem po. Y de esta
lu ch a g ig an tesca h a b ía salido con frescas heridas, que él re ­
a b ría a c a d a rato , n o p o r im pulsiones de m orboso sadism o, sino
p a ra ad v ertirse a sí m ism o de que e sta b a despierto. D u ra y
despiada b a ta lla por no dorm irse en el volante. ¿Qué h u ­
b iera sido de su sed de clariv id en cia si h a b ría de confundir
realid ad con ensueño? No podríam os d ecir cuál era el m ayor
sen tim ien to que dom inaba su personalidad, si su tre m e n d a
du d a de lo increado o su irre sta ñ a b le congoja por lo poco que
percibía de lo real. Y ese poco se en roscaba en su espíritu cual
ta im a d a serp ien te. S alvarse de la cruel agresión sin m o strar
ab atim ie n to h u b iera sido la ley de su conducta. ¿Pero cómo
s u je ta r el p o tro salvaje que p ia fa b a d e n tro de aquella sim u ­
la d a seren id ad p a ra co n tem p lar el espectáculo desconcertante
de la vida? T risteza d efinitiva, al fin, triste z a aleve y cazurra,
que p re te n d ía a h o g a r en carc a jad a s, atu rd ién d ose en esa p u e­
ril esgrim a del n iñ o que silba p a ra a h u y e n ta r su miedo. N unca
pude a c e p ta r la co rd u ra de últim o m om ento de D on Q uijote.
D ifícil com p ren d er p o r qué C erv an tes vuelve razonable, en el
concepto vulgar, a quien era, m ás que héroe de su pensam iento,
u n símbolo u niversal de n u e stra s m iserias. C ierto que el cam ­
bio acontece pocas h o ra s a n te s de la m u erte, y esto alivia su
falta. Pero q u eda por d em o strar lo m entiroso de aquella divina
locura que veía g igantes en m olinos, castillos en las ventas,
princesas en zafias m arito rn es. ¿Por qué no h a b ría de ten er
razón c o n tra los m illares que veían la b a ja realid ad ta l como
les p arec ía que era? Que los nobles hidalgos fu e ra n h a ta jo de
follones, los h o n rad o s arriero s esquivos m a la n d rin es y las m o­
zas de p a rtid o p u ra s doncellas, víctim as de ru in es e n c a n ta d o ­
res, ¿quién o saría reprochárselo? En e sta m a d e ja Inextricable
de in terp retacio n es, solam ente a c ie rta el que sabe tira r de los
hilos, au n q u e no p u ed a desenredar, sino com plicar. Acaso la
co rd u ra del p o stre r m in u to de D on Q uijote fuese su verdadera
dem encia. In tro d u c ir el paralogism o de c a n tid a d en n u estro
ex istir es cu an d o b ien v erd a d e ram e n te se fa lse a la vida del es­
píritu . Riesgo calculado el de D on Q uijote in sensato, pero de
u n a belleza in m o rtal. G ran d e porque tuvo razón c o n tra m illo­
n es y m illones de seres que veían las cosas de d istin to modo.
E tern o porque d erro tó a los sabios quietistas, aferrad o s a los
preconceptos tradicionales. L a m ism a p aráb o la do Colón que
no era m ás que u n loco p a ra los n av eg an tes cuerdos y los e ru ­
ditos salm an tin o s, h enchidos de sentido com ún. Es el d ram a
de u n G alileo d elira n te p a r a los teólogos repletos de sabiduría,
o de u n P a ste u r que, con sus atrev im ien to s de vesánico, h acía
re ír a los hom bres de ciencia ru tin ario s, llenos de pru d en cia y
d e juicio.

Todos los locos provocan la risa, como Don Q uijote. F u en te


in d udable de b u en h u m o r am asad o de lágrim as. Alegría con
a c ritu d de los p aralítico s de la inteligencia, de los satisfechos
de su genio, de los que creen que no se puede ir im punem ente
m ás allá de lo que e n se ñ a n nuestros sentidos. Pero, en verdad,
si vivimos y tenem os ideales, es gracias a esa clase de locos.
¿Qué re sta del in fa n til orgullo de los cuerdos, desvivién­
dose por em b alsar la co rrien te v ital en lag u n as de m o dorra y
de m iasm as? Aquel B ayardo de la inm arcesible ilusión, que
fué Don Q uijote, caballero tam b ién sin m iedo y sin reproche,
p e rd u ra rá como símbolo universal de la lo íu ra creadora. Y lo
querem os todavía, em brazando su ad a rg a por los cam inos del
m undo, y lo buscaríam os con la m ism a an siedad que ponía
P au l de S a in t Víctor, cuando creía descubrir en el rin có n h u ­
moso de los m esones de la M ancha la m o h a rra del hidalgo
inm o rtal. La ca ñ a nud o sa de los ch alan es, a rrim a d a como u n a
som bra al m uro de las ven tas, le h a c ía so ñ a r con la lan za en
astillero, p re sta a m overse en heroico im pulso para- re sc a ta r
princesas y desfacer en tu erto s. C reía verle a p a recer d etrás de la
prim era nube de polvo en los asoleados cam inos m anchegos; o
proyectado p o r la som bra de la lá m p a ra , recortándose sobre el
m uro ennegrecido de la v en ta, “donde las m a rito rn e s sirven to ­
cino ran cio y vino” ; o acostado con su a rm a d u ra y dem ás arreos,
cuando la p o sadera se a p re sta a descorrer la c o rtin a de sarg a
que o culta la cam a. El desgarbado caballero flo tab a sobre las
cosas y se resp irab a con el aire. Algo de este suprem o m a n d a ­
to de proteger al débil y c a stig a r a los m alvados le tocó asi­
m ism o en su erte a Lasso de la Vega. Hubo tam b ién de a p e r­
cibirse p a ra la lucha b ajo to rm e n ta s de viento y agua, o e n tre
to lv an eras de reseco polvo. Y si po desencantó a desm ayadas
doncellas, cautiv as de m onstruosos hechiceros, fué porque la
edad de los hidalgos a n d a n te s ya e sta b a lejos. P ero tuvo, como
P au l de S a in t Víctor, la sa g ra d a obsesión del flaco rocin y de
su jin e te anguloso. Lo que am bos no p o d rían h a lla r por p a rte
alg u n a e ra el regüeldo sanchescó del b uen sentido, la v an a
ja c ta n c ia de los p ru d en tes que, por m ás que q u ieran volar, que­
d a rá n por siem pre pegados a la tie rra . Y comprobó que h a s ta
las cosas m ás hum ildes se h a lla b a n im p reg n adas de la divina
locura de D on Q uijote. No m e explico por qué C ervantes hubo
de crucificarlo como a Cristo, m a ta rlo con el m artirio del buen
juicio, ungirlo con la adolorida g racia de los que p ien san con
el rebaño. D om esticidad, pruden cia, cordura, D esp ertar de u n a
m ilagrosa fa n ta s ía p a ra h o zar de nuevo el b arro hum ano. ¿Por
qué h a b ría de em pequeñecerse, m uriendo cuerdo, el p ersonaje
que conoció to d as las sublim es g ran d ezas de la locura? Aquel
genio del desvarío h u m a n ita rio que fué Tom ás Moro, acabó
tam b ié n su v ida d ecapitado p o r o rden del m o n arca m ás crim i­
n alm e n te sen sato y calculador que h a y a ja m á s existido. P ero
se extinguió sin m u tació n de p ersonalidad, siendo siem pre Moro
US905 , que es loco en la lengua griega. No en balde Erasm o,
su devoto am igo, h a b ía id entificado en el fam oso Elogio de la.
Locura, la in geniosa sim ilitud filológica con la fu en te inagotable
y sup rem a del delirio creador.

P or ta n to , si h a y alg u n a objeción que fo rm u lar a la fu lg u ­


ra n te c a rre ra de D on Q uijote, es que, ya m oribundo, adopte el
rastre ro criterio del vulgo. No así Lasso de la Vega, que dejó
sin enm udecer en la agonía su abundosa verba, y que fué fiel
al ideal cerv an tin o de la lo cu ra h a s ta en la h o ra de la m uerte.
Arduo problem a se p a ra r el d ia m a n te de la escoria, cu an d o el
fuego sagrado que h a devorado al fo rja d o r de etern id ad es se
va ap ag an d o dulcem ente, sin espasm os, con la vida física. El
estrem ecim iento fin a l conm ueve al resto de los m ortales, y h a ­
ce vacilar al hom bre llam ado a encender la a n to rc h a en el
rescoldo y a v a n z a r con ella. P ero h a y que h acerlo de cualquier
m an era. E sta M arató n h a c ia el p orvenir e ra lo que in teresab a
a Lasso de la Vega. No d e ja r que la lum bre se m u era p o r fa lta
de alguien que la reanim e. C ierta vez le oí decir en el viejo
café Polo Bamba, p latican d o con Carlos M aría C antú, el vigo­
roso a u to r dram ático , ta n lleno de ta le n to como de bondad:
“Lo im p o rta n te no es que nos ad m iren después de m uertos,
sino que p erd o n en y olviden n u e stra s fa lta s, p a ra seguir c a ­
m inan d o en e sp íritu ”. T rascender a m undos ignorados es de
por sí alig erarse de u n la stre in ú til. A dm irem os la m a je sta d de
la escu ltu ra sin p re te n d e r ir m ás allá de los pliegues e s ta tu a ­
rios, tro zan d o las arm onías, m ancillando la p ureza del genio,
p a ra n o ver o tra cosa que to rp e m a te ria . Porque, a la postre,
vivir sin esp iritu alizarse es veg etar sobre la m ism a pared del
b arra n c o donde se deslizan las em ociones y fatig as de la h u ­
m a n a zozobra. Adivinam os el d ra m a por las rom pientes donde se
desh ilach a n u e s tra sensibilidad, como entrevem os la presencia
del ag u a escondida por las vedijas de espum a que le v an ta en el
aire la fu ria del to rre n te . Nos hundim os sin p risa en esp an to ­
sos trem edales, y a m edida que avanzam os, vam os perdiendo
algo de nosotros. Al fin a l queda la cabeza afu era. E lla nos
p e rm itirá re sp ira r y so ñ ar por encim a del p a n ta n o . Pero n a d a
m ás. P arálisis es quietud de m ateria, au nque no de espíritu.
N uestras am p u tacio n es im posibilitan la m arc h a, y al m ism o
tiem po nos h a c e n a d e la n ta r en lo ilusorio. N ada nos volverá
la vida, sin em bargo. Y a u n así, en esa horrib le an g u stia, r e ­
chazaríam o s ta l o ferta, porque creem os vivir. He ah í n u e stra
t r a lu c h a irrem ediable c o n tra hondos y cenagosos desconsue­
los. Y así h a s ta d esap arecer p o r com pleto e n zonas de olvido.
F ría desolación que nos h ace creer en cualquier absurdo con
ta l que nos tra ig a alg u n a esperanza. E n las a m a rg a s co n fid en ­
cias de MI Templo, Lasso de la Vega nos sugiere su tre m e n d a
hesitación, después de d e sa n d a r cam inos que la fa n ta s ía le
h a b ía p in ta d o como prom isorios. “D esm ayado y triste , m e se n ­
té al borde de la pila, escribe, dejé a u n lado m i bordón de
peregrino, y m edité larg am en te, con h o n d a m elancolía, con
con in te n sa nostalgia. U n denso velo opaco m e circundó, co­
rriéndom e en to rn o de aquel p a ra je agreste. P or e x tra ñ a m a ­
gia condensáronse sus tules, ad q u iriero n p esantez y fortaleza
de piedra, y fijáro n se al fin sobre la tie rra , con la dureza f ir ­
me de altos m uros, m acizos com o rocas. E ra aquello, o u n te m ­
plo con aspecto de som bría g ru ta , o u n a in m en sa g ru ta con
m a je sta d de tem plo. C oncierto e x tra ñ o de gem idos se elevó
h a s ta mi, b ro tan d o de la au g u sta pen u m b ra. Ayes, lam entos,
suspiros quejum brosos, se m ezclaban en el am biente como a l­
m as doloridas que co n fu n d ieran sus p en as en fra te rn a le s a b ra ­
zos”. Vemos de qué m a n e ra m ag istral nos descubre Lasso en
esta d ra m á tic a so lid arid ad del h u m a n o p ad ecer los v erd ad e­
ros círculos in fern ales. Ellos nos e s tru ja n aquí abajo, con L u­
cifer por guía, sin n ecesidad de m overnos en lo e tern o p a ra
buscarlos después de n u e s tra m u erte. El h am b re, el dolor, la
fugaz alegría, no tie n e n lím ites geográficos. T am poco el genio
creado r reconoce fro n te ra s. Y es su sen tim ien to diabólico de
la u n iv ersalid ad de las p a tria s, la m ism a fu erza que le obliga
a h u ir del concepto estrecho de los localismos.

iCuál es mi patria? Por diverso modo,


según la magnitud del pensamiento,
tienen unos por patria el mundo todo
y otros tienen por patria su aposento,

Y e sta r u ta sin som bras h a b ía conducido su ideal, id e n ti­


ficándolo con u n sentido tra n s p a re n te de la to lerancia. La ú n i­
ca ob ra de Rodó con fondo polémico, Liberalismo y Jacobinis­
mo, despertó en lo recóndito de su sér m oral aquel dejo de
g racia escéptica que fué el rasgo m ás a tra y e n te de su perso­
nalidad . E n esa época Lasso h a b ita b a en la p a rte a lta del Café
Colón. D escendía p or la a n c h a e sc a lin a ta de m árm ol u n poco
a n te s de m ediodía. Es probable que s in tie ra Rodó alg u n a ex ­
tr a ñ a fascinación por la c h a rla p a ra d ó jic a y chisp o rro tean te
del sevillano. Lo cierto es que n o e sta b a n del todo de acuerdo
sobre el significado de la p a la b ra “jaco b in o ”. Pero casi d ia ria ­
m e n te d e b a tía n el m ism o tem a. L a casa de Rodó estab a situ a ­
d a casi en la esquina de C errito y Solís. Al filo de las once, el
au to r de Ariel b a ja b a por e sta ú ltim a calle h a s ta Piedras. Con
a n d a r tris te y cansino, el m ira r d is ta n te a trav és de los lentes
em pañados, d escendía luego por Colón, cru zab a la calzada en
25 de Agosto, g an a n d o su m esa de café, siem pre la m ism a, en
el fondo a la derecha. No m u ch as p erso n as se le acercaban,
porque Rodó e ra h u ra ñ o y displicente. E ste solitario re h u ía por
in stin to la c am arad ería. A lgunas veces se s e n ta b a n a su m esa
M endoza G aribay, viejo conocido y estim ado en los círculos co­
m erciales del b arrio ; o tras, José Félix B erasain, com pañero de
Acevedo D íaz en El Nacional, y que h a b ía com andado u n b a ta ­
llón de g u ard ias n acio n ales d u ra n te la g u e rra de 1904. B erasain,
que v ia ja ra p o r E uropa d u ra n te su ju v en tu d , recorriendo los
cen tro s artístico s y cu ltu rales del viejo m undo, fué tam b ién
uno de n u estro s invictos ajed recistas. Su dom inio del tablero
le perm itió e n fre n ta r con éxito a los m ás g ran d es cam peones
m undiales.
Lasso de la Vega, aunque h a b ita b a el piso de arrib a, no
e ra u n te rtu lia n o asiduo. G ustaba, sin em bargo, de la in tim id ad
de Rodó, y sus salid as ingeniosas reg o cijab an a m enudo h a s ta
a los clientes de las m esas vecinas. En c ie rta ocasión le dló en
d ecir que so b rab an vocales en castellano, y que podría escri­
b irse u n a novela, u n poem a, o lo que fuere, sin h a c e r uso n a d a
m ás que de la a. C uando salían, m iran d o h a c ia la d ársen a r e ­
c h in a n te de g rú as y a rra s tr a r de cadenas, m ie n tra s los bultos
de hom bres y de carro s su rg ía n o e n tra b a n en los cobertizos,
Lasso im provisó de e sta guisa u n a com posición sin o tra vocal
que la a. D esarrolló, como es n a tu ra l, u n m otivo portuario. Sus
p alab ra s ab su rd as p are c ía n d a r m ás v ida a las cosas de la fa e ­
n a diaria, d esteñidas por el hechizo de la m a ñ a n a. Oíd: “Blas
sacab a la b arca, tra b a ja b a la cala, h a la b a la carga. La a lh a ­
ja d a Zazá, am a c a ta la n a, d an zab a la d an za m acab ra p a ra Blas.
¡V ana zam bra! Más ra sc a b a Blas tra s la m a n ta , m ás am aba
a A na ¿A nclaba a la b lan ca Alba? ¡Nada! Blas calaba la p la ta
casad a a las fa ld a s”. (1) Poem a d isp aratad o en que el am or se
m ezcla al interés. C uadro retorcido sobre el trá fa g o de los p u e r­
tos. Lasso de la Vega fué el único hom bre que q u itaba p o r m o­
m entos a Rodó su m áscara de indecible tristeza. Le a rra n c a b a
de su preocupación in te rio r, de su apacible ensim ism am iento,
p a ra h a c e r re ír cordialm ente a quien n u n c a reía. H abían tr a n s ­
currido ya algunos años desde el d ía en que se d e ste rra ra de
los hospitales la im agen de Cristo, y los ecos de la m em orable
polém ica sobre liberalism o y jacobinism o e sta b an casi a p a g a ­
dos, cuando u n a m a ñ a n a en la te rtu lia del <Café Colón, Lasso
de la Vega, con su h a b itu a l g racia sevillana, desenterró el
episodio. No creía, desde luego, que hubiese sido aquél u n a c to
de v erd ad era in to leran cia. El ejem plo del jacobino puro e ra
en su opinión R obespierre, que señ alab a a los disidentes la
única sen d a posible p a ra apaciguarlos. Y la guillotina, tro n ­
chan d o cabezas, d ecap itab a tam b ién las controversias. Si al
re tira r a Jesús de la cabecera de los enferm os, se h u b iera p u es­
to en su lu g ar la im agen de D iderot o de V oltaire, ello h a b ría
significado u n acto de a u tén tico jacobinism o. Pero al d ejar
el sitio vacío, se a firm a b a u n a p ru d e n te n e u tra lid a d fre n te a
los hom bres de d istin ta s creencias. Con ello h a s ta se h a b ría n
sentido satisfechos los n ih ilista s con esp íritu dem oníaco, quie­
nes h u b ie ra n preferido la presencia de aquel Diablo in sin u a n te
que nos p in ta M ilton, con todos los a trib u to s de la seducción y
de la gracia.

f 1) Con sólo alinear consonantes por su denominación, nuestro


héroe podría haber discurrido en español sin acudir siquiera a la letra a .
Con diseñar un ibis o un gavilán en la escritura ideográfica del antiguo
Egipto, ó se alcanzaba la ortofonía de la a como pensó Champollíon? (*)
La grafía alepte, c era acaso usar de una vocal? Difícil que Lasso hu­
biera olvidado que en la familia lingüística del grupo semítico no exis­
ten gramaticalmente las vocales. Sin embargo, se hallan contenidas en
los otros signos fonéticos, Y es así que las palabras más complicadas de
cualquier idioma extranjero pueden ser escritas sin dificultad con carac­
teres arábigos o hebraicos.
(*) Champollíon: Lettre a M. Dacíer relatíve a l'alpha'bet des hiero-
glyphes pihonétíques,
—R ep aren ustedes —exclam aba— que el Jacobinism o sin
reticencias se parece al bicloruro. M ata si dam os en la locura
de absorberlo puro. Más, diluido al u no por mil, es benofi
cioso, porque sirve p a ra d esin fectar las herid as. Aquello, pues,
n o fu é acto a n tic ristia n o m o rtal, sino m ás bien afirm ación
inofensiva y venial de n eu tralid ad .
Rodó escuchaba con vivo in te ré s el p arad ó jico discurrir
de Lasso de la Vega, y a v e n tu ra b a su prem isa de que Cristo,
como fu n d ad o r de la carid ad , se h a lla b a p o r encim a de las
clasificaciones religiosas o sectarias.
— ¡De com pleto acuerdo! —replicaba Lasso— Pero no d e ­
bemos olvidar que la c arid ad es c arid ad a u té n tic a cuando p ro ­
cede de esp íritu s lim pios de pecado, y entonces se confunde
con la ju sticia. A veces llega al m undo v etead a de rem o rd i­
m iento, y es u n a m a n e ra forzada de g a n a r el p erdón de Dios
por las iniquidades que hem os com etido o que pensam os co­
m eter. El -laicismo tro n c h a e sta clase de su tiles disputas. Es
n eu tralid a d , ciertam en te, pero no in d iferen cia por el p e n sa ­
m iento religioso, el cual constitu y e u n a fo rm a de la cultura.
Por m i p a rte , no te n d ría in conveniente en d eclarar con c a ­
rá c te r obligatorio el estudio de la h isto ria de las religiones, y
a lg ú n curso de teología, sino en pro fu n d id ad , al m enos en su«
aspectos generales. Esto e v ita ría las a c titu d e s d e satin ad as do
quienes se m e te n en estas em presas sin conocer el terren o
que pisan.
T rabajoso en la elaboración del pensam iento, tím ido, sin
ag ilid ad m e n ta l p a ra la resp u esta fu lm in an te, Rodó se di
v e rtía en lo ín tim o de oir p la tic a r de n e u tra lid a d a un Imm
bre como Lasso de la Vega, a quien le e ra casi Imposible lm
b la r n e u tra m e n te de n ad a. S in ponerse él m ism o en las cosa»
que rela ta b a , al diálogo le h u b iera fa lta d o la sal do su espí­
ritu . Ligero, aéreo, rech azan d o ese estilo m acizo que decreta
el cautiverio de la im agen, h a c ía p araísos de lo desabrido y
de lo insulso. Y au n cuando agudo y m ordaz, ora siem pre
anim oso de te rn u ra y de com prensión. Le rep etía a Rodó que
su Ariel era u n libro h o n d am en te religioso y que h a s ta su
estética d e sp u n tab a de sus pág in as como form a de fe. Im p a ­
sible, au n q u e a to rm e n ta d o d esp ilfarrad o r de ingenio, ju g ab a
con los vocablos. Al m ism o tiem po a firm a b a que, siendo una
o b ra a je n a a todo sabor fan ático , podría ser considerada por
un esfuerzo in te le c tu a l de sen tid o laico, ya que co n tra ria b a
las in flu en cias re n a c e n tista s de T aine o la raíz teológica de
R enán, p a ra m a n te n e r u n ra ro equilibrio e n tre el helenism o
y el cristianism o, sin decidirse p o r ninguno. E sta concepción
de Ariel envolvía u n cálido elogio a la independencia in telec­
tu a l de Rodó. La h a b ía sostenido a n te s ju n to a las costas del
Río Negro, ta n to en breves co m entarios de p rensa, como en
sus p láticas priv ad as con aquel e x tra v a g a n te J u a n Noceto, de
quien se acu erd an todavía los vecinos de la ciudad c h a n á que
h a n fran q u ead o la lín ea de los sesen ta años. No podían e n ­
co n tra rse sin d isen tir sobre alg u n a cosa. G<astaban am bos el
m ism o estilo polémico, las m ism as d e sa te n tad as p arad o jas, la
m ism a agudeza desco n certan te. Y como decía u n esp íritu de
ra ra pen etració n , que fué Salvador B urghi, que les h a b ía p re s­
tad o asisten cia como médico, y que p erm an ecía h o ras e n te ­
ra s escuchándoles, se sacaban chispas. Don J u a n Noceto h a ­
bía recogido de e n tre las cenizas de sus p rístin a s disciplinas
u n fu e rte ta la n te de h u m a n ista . T a la n te y ta len to , sin du d a
alguna, que disim ulaba m al b ajo su v estim en ta estram bótica,
con rem iniscencias de tr a je ta la r. Levitón h a s ta m ás ab ajo
de las rodillas, solapas le v a n ta d a s sobre el cuello, b o tas g ra ­
n a d e ra s y som brero de p a ja . V isitaba la fam osa drag a, y se
tre n z a b a con cualquiera, con E regoita, con Rivas, con S am -
pognaro, con B e n a v íd e z ... Resabios de su fé rre a su b o rd in a­
ción escolástica le im p o n ían u n discreto velo sobre su pasado.
Se sabía, sin em bargo, que en vísperas de ordenarse sa c e r­
dote y decir su p rim era m isa, u n descalabro m oral derrum bó
su fe. Q uien sabe qué en ig m áticas consejas Lucifer le deslizó
al oído. Quién sabe qué fieros to rm en to s entrevio sin quererlo.
Desde el colegio de Suiza donde se p u rificab a como in tern o ,
escribió a su m adre, ferv ien te católica, confesándole que se n ­
tía vacilar las fu erzas p a ra c a rg a r con el form idable peso de
su apostolado. Algo le h a b ía in fundido m iedo desde lejos, m ie­
do de in u sitad o s cataclism os, si acep tab a d e n tro de su consciente
im perfección h u m a n a la terrib le responsabilidad de lo divino.
Es con to d a certeza al am igo m ercedario, el sacerdote m alo ­
grado, a quien se refiere Lasso de la Vega en su Insomnio:
¡Oh, Luz-Verdad! Aunque eres pura esencia
de lo divino eterno ¡es tan amargo
tu sabor! En tí está la omnisapíencia;
tú eres Una, Inmortal... y sin embargo,
como tu mano es ruda,
no te buscan huyendo de la Duda,
sino los fuertes de ánimo y altivos;
porque del alma en la vibrante lira,
sólo tañen con dedos compasivos
la visión, el ensueño y la mentira!

Pero ya no se tr a ta b a acá de ver fru stra rse , m elancólica­


m ente, u n deseo ilim itad o y ardoroso de perfección. Jaco b i­
nism o e ra p a r a Lasso in to le ra n c ia ciega, irrem isible, absoluta.
R eem plazar la im agen de Jesús por las fisonom ías del Olim­
po ateo y revolucionario. S u b stitu ir las idolatrías. Y, desde lu e­
go, c o rta r la cabeza de aquéllos que no a c e p ta ran la nueva
fe. Todas las inquisiciones fueron p a ra él form as Inexorables
de jacobinism o.. Y en su ro n d a del Diablo, con adoraciones
desdibu jad as en la n iebla de los sofism as, veía con meridiana
clarid ad la lógica c erra d a de los prim itivos teólogos, quienes
a d e la n ta ro n su ad v erten cia a la h u m a n id a d sobrecogida an te
el peligro que c o n tra ria b a la in q u ietu d de sab er algo m ás de
lo que p e rm itía n n u estro s sentidos. P ecado m o rtal exagerar
la percepción n a tu r a l del m undo. A u m en tar las cosas, a g ra n ­
d a rla s m e d ia n te in stru m en to s, nos p o n ía en a c titu d c o n tra ­
d ictoria a la n a tu ra le z a y a la ley de su creador. De ah í que
redom as, m atraces, re to rta s, tubos de ensayo, servían ú n ica­
m en te p a r a re to rc e r la v o lu n tad divina. T odas las arm as del
lab o rato rio e ra n tra b a jo s del Demonio. C uando la ciencia sa l­
tó de la v ed ad a alquim ia m edieval, superó la n igrom ancia de
los p rofan o s y vino el m icroscopio a d esco n certar a los Inqui­
sidores, u n nuevo sen tid o teológico abrió anchos cam inos a
la reconciliación con Lucifer. No era, en verdad, fusionarse
con sus atrevim ientos, sino perdonarlos. Y con el perdón des­
cendió sobre la tie rra fino rocío de to leran cia, hum edeciendo
dogm as resecos y h aciendo fru c tific a r el ensueño creador del
hom bre. E n abono de sus argum entos, Lasso de la Vega citab a
a m enudo al científico español T a rrid a del M árm ol, ingeniero
de ingenio, m atem ático y c o m en tarista de las crisis sociales,
Trascendentales, porque m a n te n ía relaciones epistolares con
T arrid a del M árm ol y conocía bien su obra. S in a lte ra r su
em paque de ta c itu rn o absorto por ideas rem otas, evocaba el
obscuro d ra m a del exp erim en tad o r, que debía callarse, y no
ir m ás allá de lo perm itido. Todo, a u n el fenóm eno m ás se n ­
cillo, debía ser considerado so b re n a tu ra l p a r a no ofender a
los teólogos om nipotentes. Y recordaba, p a la b ra por p alab ra,
las expresiones de T arrid a, cu an d o la ciencia debía e s ta n c a r­
se o retro ced er: “Com parem os las d o ctrin as de D em ócrito a c e r­
ca de la co nstitución del m undo, con las que varios siglos m ás
ta rd e d ic ta ro n los inquisidores, im poniéndolas por m edio del
to rm e n to y de la hoguera. A ristarco de Sam os conocía el m o­
vim iento de la tie rra que el g ra n G alileo no podía a d m itir
diez siglos m ás ta rd e ”. Como vemos, Lasso y Rodó se fu n d ían
o tra vez en el m ism o ideal. Y así volvieron a en co n trarse de
nuevo, d u ra n te la exaltación p o p u lar que siguió al fu silam ien ­
to de F rancisco F errer, fu n d a d o r de la Escuela M oderna de
B arcelona. Fué cuando los vimos cogidos del brazo, al fre n te
de la m uchedum bre b u llen te de p ro te sta , que se d e sp a rra ­
m ab a en la ex p lan ad a de la A duana, a pocos m etros de la
casa que e ra te a tro de sus m em orables controversias. Y c u a n ­
do, alg u n as décadas m ás ta rd e , se acabó de d e rru ir el viejo
Café Colón, y el predio volvió a q u ed ar baldío como en las re ­
m otas épocas de la colonia, los escom bros derrum bados con
la p iq u eta de los dem oledores p erm an eciero n alg ú n tiem po
sobre el terren o . E n tre los resquicios del ladrillo fabricado por
los colonizadores hispánicos, esparcido por doquier, volvió a
crecer la h ierb a, al igual que tre s c en tu rias an tes, cuando los
c h a rrú a s escu d riñ ab an desde el m ism o sitio el lejan o h o ri­
zonte. F re n te a las ru in as, pen sab a, abstraíd o , al roce de aque­
llas p ág in as del Phedon, en la im posibilidad de p re te rir las
cosas invisibles de la h isto ria. Y si era verdad el vuelo p la tó ­
nico de las ideas, cual divina em an ació n de n u e stra m ente,
im preg n an d o los objetos y los seres que nos rodean, las som ­
b ra s de Rodó y de Lasso e s ta ría n presen tes tam b ié n e n esa
m a te ria dispersa, q u e b ra n ta d a , que escuchó su voz y que se
dejó p e n e tra r por su pensam iento. El hom bre que v en d rá des­
pués a describir n u e stro breve p a sa je p o r el m undo, puede
h acer de nosotros u n sa n to o u n facineroso. L a ru tin a h istó ­
rica, a fu er de inofensiva, s e ría siem pre agradable, si ella no
se desposara a m enudo con la m e n tira . Pero esas plcdraii
solitarias, que absorbieron algo de n u e stra vida, no m i'.unarrtn
con ap a rie n c ias n i con fingim ientos. L ástim a que so lleven su
grandioso secreto, y que nos a rra s tre n tam b ién a nosotros m
su vértigo de m isterio.

Lasso a m a b a al pueblo de los hum ildes, y a veces se e r ­


guía como u n escudo p a ra defenderlo c o n tra la in ju sticia. Pero
rech azab a el desorden de los in stin to s populacheros. T ra ta b a
de p e n e tra r afectu o sam en te los in terio res del vulgo, pero de­
te sta b a la vulgaridad. Como a T ito Livio, le in te resab a la plebe
aunque no el plebeyismo. E ra u no de esos personajes des­
atinados, capaz de d isp a ra r dardos al sol con la esperanza de
alcanzarlo y p a rtirlo en pedazos, m u ltip lican d o las estrellas.
Le a tr a ía n los espíritus encrespados c o n tra los falsos en cu m ­
bram ientos, abom inando de los vicios que m ayorm ente m a n ­
c h an y envilecen el alm a h u m a n a : la ad ulación y el servilis­
mo. P re fe ría el can to de los p oetas al h o zar de la piara.
C lam aba ta n to por la re c titu d de la con d u cta como por la
lim pieza del lenguaje. C uando se estila como en el P la ta , tanto
en la o ra to ria o e n el periodism o, ese castellan o torpe, ch a
pucero, ta rta jo s o de infecciones exóticas, se esforzaba por
m an te n e rse a le rta , cual c e n tin e la que p re p a ra sus armas
T em ía caer en u n a em boscada c o n tra el h a b la viril que liare
dam os de n u e stro s an tep asad o s hispánicos. Y permanecía
despierto p a ra devolverle la nobleza. Su vida lite ra ria rué una
reacción c o n sta n te c o n tra el sem iculto, ese funesto tipo de
n u e stra época, que estro p ea el escaso b ag aje in telectual que
le h a caído en suerte. El que sabe leer y escribir, pero que
ig n o ra las leyes p ro fu n d a s de la cu ltu ra, es realm en te más
peligroso y an tiso cial que el a n a lfa b e to de p rim era clase, Lee
todo lo que le viene en m ano, y atacad o al fin do dispepsia
m en ta l, arre m e te c o n tra lo desconocido sin o tra s arm as que
su inconciencia te m e ra ria. P or desgracia, el m undo está hoy
en poder de e sta clase de gente, que lo despelleja y lo vuelve
cad a vez m ás m iserable. Si Lasso de la Vega provió la d o rada
decad en cia de n u estro s días, no podríam os decirlo. Pero es
evidente que pudo s e ñ a la r a su tiem po la im posibilidad d e
noble gestación en ese rein o árid o y desm esurado de la s p a la ­
bras. Le consolaba, sin em bargo, p en san d o que el silencio es
el prem io fin a l de las cosas sin valim iento. P or m ás falso
ruido que se h a g a en su torno, aca b a n por m o rir sin rem edio,
envueltas en piadoso sudario de olvido. N ada de balanceos
im posibles, n i de to rtu ra d o s rebuscam ientos, n i de la c e ra n tes
herm etism os. SiuUus fíat ut sít sapiens, escribió S an Pablo.
Porque es en la inocente sim pleza donde reside a m enudo la
verd ad era sabiduría.

H ab ría que c re a r p rim ero el clim a necesario capaz de h a ­


cer a l hom bre in te le c tu a lm e n te fu erte, libre de sugestiones
ab su rd as, inm unizado c o n tra los avan ces de la frivolidad que
nos vuelve versátiles e inseguros. De n a d a v alía p a ra Lasso
de la Vega in c ru sta r en el esp íritu de los jóvenes fó rm u las
cristalizad as. N u estra gen eració n es responsable de la que
h a b r á de sucedem os. C uriosidad p a ra to d a s las inquietudes
del siglo, a p e tito sano, sin la d añ o sa g lo to nería m e n ta l que
h ace la digestión difícil y que cau sa ta n to s estragos com o
el excesivo alim ento del cuerpo. E v itar la p arición de en g en ­
dros lastim eros, el p a rto de to n to s in fatu ad o s, cuyo frá g il e n ­
vanecim iento, al n u b larles la vista, les h a ría e x tra v ia r la
v erd a d e ra ru ta . N ada de zalam erías im propias a los que n a c e n
bien dotados, sino c rític a reflexiva, h o n d a, sin odiosa fria l­
dad. Todo lo que co n stitu y e el estím ulo re a l en el vuelo del
devenir y de la perfección. No se t r a t a de ser in n ecesariam en te
laud ato rio . H ay que ec h a r a fu e ra la s inhibiciones de los m a l­
entendidos. C ualquier observación sin cordialidad v e n d rá a
e n sa n c h a r los equívocos, ab ellacan d o los m ejores y m ás nobles
instin to s. P or e s ta falsa vía, in sensiblem ente, irem os en cuesta
resb alad iza h a c ia el cinism o, el cual no es ausen cia de pudor
o de hipocresía, como creen algunos, sino patológica sin ceri­
dad en el m al. El sér m enos apto p a ra el ideal puede elevarse
p o r el refin am ien to sin a lte ra r su p ersonalidad, n i m u tila rla
con m erm a de su sexo. T oda superación en la lu ch a por las
perfecciones de los dem ás y de n osotros m ism os tie n e n un
principio com ún en las toscas raíces de la vida. No se corre
a trav és de los m ares creyendo m u d a r de -alm a, como p resu -
m ía el p oeta latino. El cam bio de am b ien te e n tra ñ a ya un
goce estético, porque la n a tu ra le z a es en sí p ropia a rtis ta que
m ultip lica h a s ta el in fin ito la m aravillosa variedad de mi
creación. El europeo boreal, h a r to de nebulosidades, con m u
ra ste n ia s de cerrazones nórdicas, v erá en la sugestiva balada
g o eth ia n a in esp erad as prom esas de paraísos, en el solar d o n ­
de florecen los lim oneros. Y se s e n tirá mecido, a ú n en tre
la p e sad a bru m a, p o r divagadoras inspiraciones, el espectro de
lum inosas com arcas de sol, el ensalm o del m ediodía geográ­
fico, donde la presencia de los vástagos en flo r b a sta ría n p a ­
ra disip ar la niebla. El esfuerzo im ag in ativ o salva las m ayores
distan cias, sin m overse del m ism o sitio. Lasso de la Vega
sab ía de e sta clase de traslacio n es por u n m undo sahum ado
con el incienso de n u e s tra g racia in te rio r. No e ra exigible m ás
que sin c e ra id en tificació n con el p a isa je y los seres que lo
pueblan. N ad a de aquella m udable y su til im p o stu ra de filis­
teo, que P a u l C laudel creía d escubrir en la p ro sa de S ten d h al,
y cuyo en can to se re ta z a b a en los equilibrios de la duda p a ra
volatilizarse luego com o u n reproche. Es indu dable que no s­
otros ponem os algo de la seducción que nos envuelve cual si
v in iera de lejos. E n tre las d istin ta s in te rp re ta cio n es dialécticas
p a ra la v aloración del hom bre, la m ejo r será aquélla en que
pongam os m enos de nosotros m ism os. C uando saltam os de
n u e s tra fría observación, y em piezan a tr a b a ja r los sueños,
siem pre se corre el riesgo de to m a r n u estro s deseos por rea
lidades. L a obra de los h isto riad o res e stá h e c h a m ás con las
esperanzas del propio a u to r que con verdades descam ad as,
siem pre a n tip á tic a s a n u estro s fervores. P o r ta n to , nos equl
vocam os a m enudo respecto del porvenir, porque los elem entos
del problem a los extraem os de n u estro in te rio r y no del sig­
nificado de los acontecim ientos. Rodó te n ía razón, sin duda
alg u n a cuando le sugería a Lasso que sus esfuerzos por ser
im personal en los juicios históricos re su lta b a n estériles, ya
que él n o p o d ía con su p erso n alid ad av asalladora, aunque
quisiera h o n ra d a m e n te dom in arla. ¿No h a b ría tam b ién en esto
la in flu en cia solapad a de S a ta n á s? Si reconocía la desviación
de ponerse uno m ism o en las cosas del m undo, erro r como
p u n to de atric ió n y de contrición m ás que como ofensa a las
leyes de la h isto ria, ¿no e ra la ro n d a del D iablo que lo c e r­
cab a cada vez m ás estrech am en te, p a ra a rra s tra rle al pecado
c o n tra sus propias convicciones? Acaso el m ístico c a ta lá n J a ­
cin to V erdaguer le h u b iera sacad o de su perplejidad, su s u rrá n ­
dole al oído en la len g u a v ern ácu la:

Lo díable díu-li: — Ves,


que fora d'exa clausura
f esperan ’vini y un plérs.

P ero Lasso de la Vega no e ra hom bre de convertirse en d e ­


se rto r de su conciencia n i de v iolar sus votos íntim os por m ás
oro y placeres que p u d ie ra p rom eterle su am igo Lucifer. No
e ra p á ja ro de a b a n d o n a r su nido, aunque estuviera hirviendo
de errores.

Un aucell de sa niuada
voi dexar...

E ste aucell (1) conocía b ien su prole. Y a ú n cuando h u ­


b iera em pollado p o stu ras e x tra ñ a s, sab ía defenderse de la te n ­
tació n , sin necesidad de que V erdaguer le lla m a ra con aquel
desesperado no le-n vajas, capaz de p a ra liz a r al m ism o D em o­
nio. La co n g èn ita in e p titu d de Lasso de la Vega p a ra m ostrarse
im p e rso n a l fué p recisam en te su invencible coraza. E lla lo
defendió con éxito c o n tra los avances del m aterialism o, las
prom esas en v u eltas en insinuaciones de claudicación, las d á ­
divas h u m illan tes. Y triu n fó c o n tra todos los estím ulos que
corrom pen, las o fe rta s que d eg rad an , los incentivos que e n ­
vilecen. Brom eó con el Diablo, llam ándole su amigo, pero no le
perm itió m eterse dem asiado en su vida. Y al fin a l lo venció, no
sólo en su p u reza teológica, ab ie rta m e n te, sino tam b ié n cuando
se p re se n ta b a zalam ero, subrepticio, a rra strá n d o se a h u rta d illa s
p a ra h e rir por d etrás, o sonando a jolgorio, disfrazado de á n ­
gel, pero con el hedor de las b a ja s pasiones hu m an as.

Lasso de la Vega c e rra b a sus p u e rta s a la p rim era y e n ­


gañ o sa im presión. D esconfiaba siem pre de los im pulsos irre -

( x) “Pájaro”, en lengua catalana.


flexivos, au nque generosos. Como archipiélagos con islas de
d istin ta form ación geológica, a p a re n te m e n te u n id as por f r a n ­
queables estrechos, así ju zg ab a al hom bre como tipo social.
L a sociedad m ism a co n stitu ía u n a vocación de aislam iento y
de sentido solitario. Individuo alejad o de los otros como el
escollo que u n brazo de m ar a p a re n te m e n te nim io, pero
con fondos abism ales, se p a ra de otro escollo. P or ta n to las
m anio b ras que da la educación y el tr a to con el p ró ­
jim o p a ra d efen d er n u e s tra personalidad, la verdadera,
la única, de ser descubierta y m altre c h a . Estos a p a rte s
son enorm es sim as que nos d esconciertan. Los grandes
m aestros del p en sam ien to o de la ficción d a b a n a veces con
la clave del enigm a. De a h í que p a ra se m ien tes en aquel in ­
signe p relad o que p in ta con colores ta n vivos la p lu m a m a ­
g istra l de Lesage. Acaso u n deber de h u m ild ad le fo rzara a
ro garle a Gil B las que le a d v irtie ra sobre aquellos escritos
donde se d eslizara d em asiada vehem encia. H abía que c e rra r
la g u a rd ia c o n tra los atisbos de cualquier condenable sober­
bia. El cándido escribiente tom ó al pie de la le tra ta n d is­
creto consejo. Y cuando in te n tó p o n er en p ráctica la facul­
ta d lib eralm en te o torgada, vió fru n c ir el ceño de su am o y cen
tellearle los ojos de cólera. A p u n to casi de ser golpeado, des­
pedido p o r ta m a ñ a insolencia, se encontró G il B las de nuevo
e n el arroyo. L a h u m ild ad del c a rd e n a l no e ra m ás que una
tá c tic a de su m inisterio, u n a fa c h a d a p a ra ju stific a r su m i­
sión en la vida. La co n tien d a p e rm a n e n te e n tre los individuos
está h e c h a de p a la b ra s que se dicen, pero que no se piensan,
y con cosas que se p iensan, pero que no se dicen. Do ahi que
Lasso de la Vega com probara en el juego inacabable do la h i­
pocresía social el oculto deseo de g u e rra y engaño que dor­
m ita en la fe m e n tid a n a tu ra le z a h u m an a.


¿Cómo fija r p a ra las gentes que h a n de leer este libro u n a
fisonom ía cuyo valor sugestivo reside en lo inasible y en lo
cam b ian te? E n el trazo periodístico era limpio y claro. Ori­
llab a con elegancia sus nebulosidades de lexicógrafo. E n las
correspondencias que en v iara desde las costas del Este p a ra
in fo rm a r sobre el n au frag io del Poítou, nos a ta ja la pincelada
colorista, el cuadro espontáneo, donde cam p ean por igual la
em oción y la ironía. No o b sta n te sus requiebros a las desigual­
dades de la vida, que le d is tra ía n de su obsesión de etern id ad ,
Lasso de la Vega enco n tró to d av ía el tiem po necesario p a ra
realizar u n a obra pasm osa. G avotas, valses, m azurcas, vid a­
litas, en lo m usical. P ro sa a b u n d a n te y re c ia por todas partes.
E pigram as, b aladas, m adrigales. Poem as en h ex ám etro s latin o s
que se h a n perdido. Versos satírico s con u n desenfado com ­
p arable al de Quevedo. C uentos hiperbólicos, con evocación de
“los palacios subm arinos, recam ad o s de aljófares, donde d a n ­
zan n in fa s con cabelleras de alg a s”. U n epitom e de cosmo­
g rafía. U n a novela tru c u le n ta , que le e n c a rg a ra Claudio G a r­
cía p a ra ser p u blicada por en treg as, y que e ra el sobresalto
horríson o de Ponson du T errail, casado con la crim inosa in g e­
n u id ad de X avier de M ontepin, las in u sita d a s caídas al in ­
cesto aristo crático de Luis de Val, y luego la reh ab ilitació n p o r
el frenesí am oroso a l estilo de F ern án d ez y González. La n a ­
rració n atro z y a b ra c a b a b ra n te a c a b a b a en u n a procesión de
arrep en tid o s. H abía sin d u d a m u ch o de b efa y de iro n ía e n
aquella h is to ria que n u n c a llegó a publicarse. P ero cuando
G astó n Leroux lanzó a p rincipios del siglo su d ifu n d id a n o ­
vela policial El misterio del Cuarto Amarillo, y la an siedad
pública por conocer la co n tin u ació n que el propio Leroux a n u n ­
ciaba bajo el títu lo de El perfume de la Dama Vestida de Negro,
decidió a Lasso a escribir él m ism o la n u ev a novela. E sta obra
tuvo g ra n éxito y circuló p ro fu sam en te a n te s que lleg ara la
a u té n tic a . C uando el n o v elista fran cés editó la suya al poco
tiem po, se observaron coincidencias im presionantes, no sólo
en la técn ica de la n arració n , sino tam b ién en la tra m a y e n
algunos de los desenlaces. N uestro sevillano h a b ía escrito ta m ­
bién u n ensayo de in te rp re ta c ió n teológica sobre las pestes
que diezm an de tiem po en tiem p o a la ra z a h u m an a. Luego
com edias que n u n c a se re p re se n ta ro n , excepto “La D iadem a”,
juegos de ingenio, cuentos de h a d a s p a ra n iños de seis a
o ch en ta años en el P.B.T. de E ustaquio Pellicer. Luego m on­
ta ñ a s de artícu lo s dispersos en la p re n sa de M ontevideo, de
B uenos Aires, de las provincias a rg e n tin a s y de nuestro s p e ­
riódicos del in terio r, p a rtic u la rm e n te El Diario, de M ercedes
El Deber Cívico, de Meló.
Su obra puede com p ararse a u n g ig an te descuartizado,
cuyos pedazos dispersos viven existencias d istin ta s y en lugares
diferentes. Colaboraciones valiosas, alg u n as de ellas trocadas por
m agro estipendio. El ideal de su tipo h u m a n o era lo antagónico
de aquel fru to de sin g u lar fo rtu n a, con su ligereza y elegante
frivolidad, que la v a rita m ágica de T h ack eray hizo b ro ta r de
su feria de vanidades. Le in te re sa b a el hom bre religioso o
ateo, que en el fondo es la m ism a cosa. Indiscutible el axiom a
de T ain e: n o cree en la religión sino el que n o se ocupa en
ella. V igilaba y se vigilaba a sí propio. Quís custodíet custodes ípsos.


De u n viaje que h iciera a Aceguá, cuando el ferrocarril
no llegab a m ás que a Nico Pérez, m e c o n ta b a sus peripecias
en la fro n te ra . Con locom oción ta n prim itiva, la m ás inocente
salid a c o n stitu ía entonces u n a av e n tu ra . Al regreso de su
ciclo errab u n d o , pudo d a r con su m a lp a ra d a h u m an id ad en la
ciudad de Meló, donde fué acogido cariñ o sam ente por F itz
P atrick , entonces juez letrad o ; los M onegal, p ad re e hijo, di­
rectores de El Deber Cívico, y otros am igos. L a providencia h a ­
b ía agraciado a F itz P a tric k con p ro n u n c ia d a bizquera que le
d ab a u n m ira r agresivo, c o n tra ria n d o sus bondadosos se n ti­
m ientos. Y M onegal, como poeta, te n ía que ser forzosam ente
m elenudo, con las ro m án ticas trad icio n es de la época. Según
re la ta b a Lasso, ex istía en aquella p rim e ra d écad a del siglo u n
b arrio llam ado las Flores, que no o b stan te su poético nom bre
se le h a b ía d estin ad o a vaciadero de desperdicios. Por o tra
p a rte , las calles sin p av im en to e ra n lodazales in tran sitab les.
No sé si h a b rá exageración en todo esto. Pero, desde luego,
que m u ch as zonas del M ontevideo de la época se le p arecían
b a sta n te . Lo cierto es que, cuando Lasso de la Vega hubo de
despedirse de la h o sp ita la ria población, se le pidió que concre­
ta se sus im presiones. Y lo hizo en los versos siguientes:
Cuatro cosas tiene Meló
que no puedo tolerar:
el barrio de las Flores,
las calles de la ciudad,
los ojos del juez letrado
y la melena de Monegal.
E pigram as de e sta clase p o d rían h a lla rse a m ontones, des-
p a rra m á d o s en revistas y periódicos del co n tin en te. No dudo
que será o b ra de tita n e s re u n ir en u n solo h az lum inoso la
ob ra in m en sa y v a ria de Leoncio Lasso de la Vega. P ero a l­
guien te n d rá que em p ren d erla alg ú n día. E n la b alu m b a del
artícu lo m ordaz, del poem a ingenioso y festivo, de la b en d i­
ción o de la sá tira , d e sp u n tab a el ensayo serio, m edular, con
la densa m adurez de la serenidad. A un en sus escritos de
estilo polémico, cuando el a r tis ta depone por u n segundo sus
fobias m entales, se e n c u e n tra siem pre ese fresco im pulso al
perd ó n de los errores ajenos, la g racia reflexiva que le a rra s tra
a com p ren d er y casi h a s ta a m a r la sin cerid ad de sus ad v ersa­
rios. El hom bre joven que decida sep u ltarse por algunos años
en los abism os de papel de las colecciones o en la selva de las
bibliotecas, p o d ría descubrir ángulos de p en sam ien to perdidos
p a r a el m undo, m an u scrito s olvidados, an otaciones jugosas al
m a rg e n de libros casi dseconocidos p a ra el m ayor n ú m ero de
los m ortales. No n ecesitaría p a ra ello m ás que u n a trin id a d
esencial de cualidades: paciencia, sen tid o crítico y esp íritu
investigador. T an to m ás cu a n to Lasso defendió siem pre e n
su vida los derechos de la libre y esp o n tán ea diversidad de la
creación in telectu al. No quería corregir n i en m en d ar, porque
d e te sta b a el em paque docente. Su lín ea c rítica se desviaba a
conciencia p a ra a d e n tra rse en el cam ino de la apología. E ra u n
lib ro que sus am igos pod ían a b rir al azar, en cualquier página,
y leerlo siem pre con creciente interés. Deseos de sug erir y
d e sp e rta r nuevas florescencias. He a h í el verdadero sentido, el
m a g istra l sentido de su ejecutoria. Y esto lo cum plió tra su d a d a -
m en te, con reflexiva calm a, c o n tra to d a s las contingencias im ­
previsibles del destino. “H ay quienes se esfu erzan y se com pla­
cen en p escar con tra id o re s anzuelos, escribe, lacras y fístu las
en el río soberano de n u e stra s pasiones, los que ven nubículas en
las pupilas del águila, callos en los pies aéreos de las G racias y
d e las ap saras, ripios en las estro fas del genio, y m an ch as, e n
fin, h a s ta en los m ism os soles del en ten d im ien to h u m a n o ”.
E n su m odo perso n al de concebir el estudio de los g ran d es
valores, Lasso de la Vega n o m ezquinaba los zurriagazos a u n a
época de infan tilism o , ya su p erad a, donde el espíritu crítico no
se a tre v ía a ir m ás allá de la epiderm is, estancándose en im ­
p erd o n ab les sandeces. Y volcaba su ard o ro sa indignación con-
t r a el ru in oficio que no in te n ta corregir, aunque ta l sea la
careta, sino co rtar, como en la leyenda griega, las corolas de
las flores cuyos iallos se acerquen más al cielo. Las realidades
éticas de la ju sticia, el deber in m a n e n te , la v erd ad era in te r ­
p retació n de los im perativos k a n tia n o s, e ra n p o ten cias de
p erfecció n que Lasso de la Vega se re h u sa b a a a cep tar fu e ra
de los dogm as de la co n d u cta civil y de la re c titu d h u m an a.
Fondos de bondad n a tu ra l tr a ía n a veces b risas de frescu ra
que m itig a b a n el a rd o r de la m e n tira y e c h a b a n por tie rra las
p reten d id a s a rq u ite c tu ra s del artificio m oral. H abía que c a n ta r
las virtu d es de n u e stro prójim o y d isim u lar sus vicios. “Olvi­
dem os p a ra siem pre, decía, aquel te a tro antiguo, cuyo público
grosero silbaba, in su lta b a e in ju ria b a al a c to r o al a u to r que
no lo g rab a el éxito a p esar de su loable deseo, y afiancem os
la cu lta costum bre m od ern a de no ex terio rizar o tra m an ifes­
tació n que la del aplauso, llam ando a escena y ovacionando al
que con su ta le n to consiguió d e sp e rta r n u e stro en tusiasm o”.
E n la o b ra de Lasso de la Vega h allam o s alegre indiferencia,
p lácid a iro n ía, desenfado, b u rla suave y piadosa. A veces tr is ­
teza o desdén, pero n u n c a veneno re p tilia n o n i cobarde in ­
ju ria. Su te sta m e n to lite ra rio podríam os ex traerlo de algunos
p á rra fo s que plasm ó pocos m eses a n te s de su m uerte, y donde
e stá n contenidos los principios rectores de su conducta in te ­
lectual. E scuchad: “Q uiero en altecer lo que y a es grande, d i­
fu n d ir lo que es bello, ilu m in a r las s a n ta s visiones de los t í ­
m idos soñadores; soplar vendavales de alien to s a los que sien ­
t a n u n m odesto tem o r a n te la m ald ad que los rodea". Y luego
ag reg a estas h o n d as m editaciones, so lam ente com parables a
las de Sócrates, en su solem ne y m elancólica despedida: “Quie­
ro a p a r ta r de las alm as n acien tes y u fa n a s el escepticism o
m aldito que seca, y m om ifica, y esteriliza corazones. Quiero,
en fin, a n te el riesgo de no ser exacto como el fiel de la b a ­
lanza, com eter m ás bien la in ju stic ia generosa de ap lau d ir lo
que no vale, que caer en la perniciosa injusticia, preñada de
remordimientos, de d e te n e r en su vuelo a u n ave joven que
in te n ta su b ir h a c ia la luz”.
i ☆

¡Qué h o n d a belleza en la tra n s p a re n te in q uietud de este


escéptico, que próxim o a sa lir de la vida, ra tific a de nuevo su
fe en la cau sa e te rn a del espíritu! T o d a el a lm a evangélica d e
Lasso de la Vega e stá ahí. a p esar de sus retro v ertid as p rev en ­
ciones de m ístico y de sus ruidosos alard es de incrédulo. Es el
cristian o au té n tic o que busca a S a tá n en su propio escondrijo,
y t r a t a de sacarlo a fu e ra , n a d a m ás que p o r el placer de p e­
learlo y vencerlo. P ero vuelve a la luz oliendo al azufre del
infierno, y su n u ev a ta re a consiste en lim piarse de las cenizas
dem oníacas que lo co n tu rb an , p a ra luego to rn a r a la lu ch a
b á rb a ra , sin cuartel, que h a de d u ra r h a s ta el rem anso de la
v erd ad suprem a, que es la h o ra de la m u erte. Porque la in ­
q u eb ra n ta b le profesión de fe, que le acom pañó como la som ­
b ra de su m a te ria corporal y tan g ib le, p are c ía tam b ié n im preg­
n a d a en la h u m a re d a de la b a ta lla . P o r ta n to , no h u b ie ra
consentido, como G iovanni P ap in i, en el p erdón de Lucifer.
E sta m onstruosidad teológica equivaldría a ensalzarlo como
colaborador de Dios. El m undo se ría m uy ab u rrid o sin la ro n ­
d a del Diablo, sin te n e r con quién dialogar, sin te n e r con
quién com batir, sin te n e r con quién a fin a r n u e stra astucia.
Si h u b ie ra podido g u a rd a r a S a ta n á s en u n a jau la, Lasso le
h a b ría devuelto de nuevo la lib ertad . De este modo no se q u i­
ta r ía el p lacer de volver a encerrarlo . Su esp íritu in d om able
de polem ista se revelaba en el ingenioso propósito de esta idea
que tra b a jó su pensam ien to y le d a b a u n sentido a su vida.
Que la ro n d a sa tá n ic a nos re in te g ra b a en la m edida de n u e stra
h u m ild ad , e ra p a ra él u n axiom a. R eco rd aba a m enudo la
fra se a trib u id a al conde de A randa, según la cual n in g ú n h o m ­
bre es g ran d e a los ojos de su ay u d a de cám ara. No h a y d u d a
que el lacayo es testigo obligado de las m iserias fisiológicas
del amo, de sus flaquezas físicas, de sus ocultas servidum bres.
E sta experiencia d iaria no p o d rá m enos que h a cer dism inuir en
su in te rio r el ta m a ñ o que o to rg an a los g ran des aquellos que
m ira n desde lejos, y que p o r consiguiente, h a n perdido el
co ntacto con las m iserables tira n ía s corporales que nos a ta n
a la tie r r a al igual que al últim o de los desdichados. Y Lasso
se re fe ría a alguno de sus rem otos abuelos, quien en su deseo
de cercen ar falsas v anidades h a b ía sobrepasado al ilu stre valido
de Carlos III. Y e ra aquel atáv ico perso n aje, u n gentilhom bre
que se h a c ía reco rd ar to d a s las m a ñ a n a s por el criado la
fa rsa de su vida. Y así se consideraba el sér m ás digno de
conm iseración y de lá stim a de to d a la fam ilia. H abía ido m ás
a llá to d av ía que F rancisco de B o rja en su voto de hum ildad.
Lasso de la Vega n o veía m uy claro en este deseo enferm izo
de reb a ja rse a n te los dem ás. A unque e n te n d ía que cad a uno
de nosotros debería llevar a d e n tro el propio ay u d a de cám ara
que le su su rrase al oído la verdad y p u sie ra lím ites ta n to a la
em briaguez culpable de sí mismo, como a las locas desviaciones
del orgullo. Ni disim uladas bascas de aversión, n i ladinos eru c­
tos, ni re p u g n a n te s arcad as. La m iseria a je n a , a u n la de los
grandes, n o es p a r a adem anes de asco, sino p a ra seren a y
h o n d a com pasión. H ay que d arse a los otros cu ando se am a,
y no se puede a m a r de verd ad sin a c e p ta r tam b ién las im p er­
fecciones. Lasso se prodigaba sin anim osidades ta n to en el
am or p ro fa n o como divino, y no te m ía la em boscada de las
pasiones te rre n a s. Le p are c ía poco h o n o rab le d e sertar en las
peligrosas en cru cijad as del sentim iento. No s e n tía como el
p o eta F ra n c is T hom pson, n i podía seducirle aquella e x tra ñ a
floración de catolicidad en la p ro te sta n te In g la te rra . El au to r
de The Hound of Heaven te n ía m iedo del am or, miedo de olvi­
darse de deberes m ás altos, am an d o com o todos los seres que
p a lp ita n con los latidos de la vida, m iedo en fin, de extraviarse
por cam inos de perdición.

1 fear io leve you, S'weet, because


Love’s ihe ambassador of toss.

Pero e n tre los escom bros de su respeto por el juicio ajeno,


a rd ía en Lasso de la Vega u n a su erte de com plicidad in te rio r
con su deseo de silencio. E ra algo de m isterioso y poético
connubio e n tre su m e d ita d a to leran cia y el an helo de d e ja r
rien d a su e lta a sus rep rim id as audacias. De a h í que a c e p ta ra
m uchas veces como opinión d iscreta las d istracciones de los
tipógrafos. D iríase que u n a m an o fa n ta sm a l y b en ig n a guiase
la e rra ta p a ra em bellecerla. Esto d a b a expansión a su buen
h um or, y n a rra b a , no sin in ten cio n ad o júbilo, cómo al corregir
la s pru eb as de im p re n ta sobre c ie rta novela a la que rep ro ch a­
b a su indocencia, o sea sus fallas didácticas, observó que h a ­
b ían escrito indecencia, lo cual se libró de corregir pues el
e rro r en le tra s de m olde le pareció b a s ta n te acertado. Con ello
q u ería re firm a r que los h um ildes obreros de las m áquinas nos
en m ien d an a veces la p lan a, no sólo con ch isp ean te socarro-
n ería, sino tam b ién rin d ien d o culto a la ju sticia. Y a ra to s
le ad v ierten a uno m ism o p o r m edio de fa lta s donde no e stá
au sen te la gracia, que nos g a n a el ab u rrim ien to y nos volve­
mos insoportables p a ra n u estro s lectores. Si a veces escuchá­
ram os, a u n sin co m prenderla cabalm en te, la voz in d escifra­
ble que h a b la en el tin tin e o de los linotipos, seríam os sin d u d a
m ás aéreos y m enos pelm azos. Con esto, Lasso de ia Vega quería
decir que no h a y em paques de suficiencia b a sta n te grandes,
ni cum bres ta n altas, que el m ás m odesto a rtesan o no p u ed a
su b irlas y h a s ta p erm itirse el lujo de a tin a d a s correcciones.
C uando ap ren d am o s a m irarn o s como nos ven desde afuera,
y tir a r lejos la n áu sea de n u e stra s vanidades, com enzarem os
ap en a s a aliv iar la inteligencia de los absurdos que la ensom ­
brecen. Si consideram os im perfectos a los dem ás, es porque
tam b ién nosotros mismos nos sentim os sin quererlo d istan tes
de la a n h e la d a y rem o ta perfección. Nos agotam os persiguien­
do falaces destellos, que no son m ás que reflejos m entirosos
de la d esm esurada creencia en nosotros. L ástim a, c iertam en ­
te, el consum ir dos tercios de n u e stra vida d etrás de fuegos
fatu o s. Y cuando el esp íritu se abre a la v erdadera luz, y em ­
pezam os a com prender, ya es dem asiado ta rd e p a ra re c tifi­
carnos, aunque no p a ra a rre p e n tim o s. H ay ta l vez algo de
esa ro n d a del Diablo, en el espejism o engañoso que se m e te
en n u e stra existencia y nos a r r a s tr a a m ortales escollos. Lo
que ap arecía como obsesión teológica en el a lm a de Lasso de
la Vega, se convierte en los otros en u n a m a n e ra eleg an te
de explicar los co n trasen tid o s de e sta terrib le r u ta espiritu al
de la h u m a n id a d e n tera. No h a y p recepto uniform e n i lín ea
sin solución de co n tin u id ad p a ra in te rp re ta r n u estro breve
paso sobre el p la n e ta . C ad en a de eslabones de d istin ta subs­
tan c ia . M om entos de éxtasis, e n que la seren id ad es contem ­
plación y ensim ism am iento so litario. M inutos de irrep arab le
tu rb u len cia y salvaje fiereza. Es a veces la re ja desgarrando
la tie rra que responde con clam or de virgen herid a, y que a n ­
ticip a su fecundidad. Es a ra to s la sim iente que se abre p aso
en el deliquio del desfloram iento. Pero h ay alm a, p la n volun­
tario , in m a n e n c ia de deseo, en el encu en tro providencial de
los gérm enes. Todo se hace con el alien to de persistir, de lu c h a r
por lo eterno. P orque el soponcio de gestación se alu m b ra
tam b ién como form a de ideal que no se detiene a p en sar e n
el innoble m aterialism o del in stin to que tra sm ite la vida. Y
no se crea que en las zonas in fra h u m a n a s del universo social
pueden d o m in ar los ap etito s como fu erza única, y que todo
es b a ja y ciega an im alid ad . E n ese m undo confuso sería e rró ­
neo neg arse to ta lm e n te a ver las quim eras. A unque de modo
prim itivo, cual larv as in seguras y tím idas, se m ueven tam b ién
los sueños e n tre espesas som bras. Y acaso sea considerada
tam b ién allá la au sen cia del am o r como u n a deserción al des­
tin o o u n fra u d e a la vida.

Esfuerzo ím probo, ta re a a rd u a , la de ap risio n ar u n a p e r­


sonalidad ta n diversa y co n tra d ic to ria com o 1a. de Lasso de
la Vega. E ra xle esa clase de m odelos que n o conocen la quie­
tud. R en uevan in cesan tem en te su fisonom ía y h a c e n la deses­
peració n de los a rtis ta s em peñados en fija r su estam pa. Con
la to rn a d iz a v aried ad de los hom bres de ra z a m ed iterrán ea,
refleja b a ta n to la p u reza de las h o ra s ra d ia n te s como la có­
le ra de los cielos tem pestuosos. Y sus m ú ltiples form as de ex­
presión se tra d u c ía n en u n a enérgica m o dalidad de su a rte
y de su p ensam iento. Su genio espontáneo, fu erte, original,
e ra u n a e je c u to ria sin prem editación. F lu ía sin esfuerzo, n a ­
tu ralm e n te , como el a g u a que b ro ta del ta jo ab ierto en el fla n ­
co de los cerros. P lasm ab a sus te m e ra rias im ágenes cuando le
venía en g a n a hacerlo, y se resistía a escribir n i versos n i
prosa, m ie n tra s no h u b ie ra de im pulsarlo u n a indom able fu e r­
za in te rio r. N ad a bueno puede n a c e r b a jo coacción de la ne­
cesidad m a te ria l o del propósito obscuro. “Que escribir para
com er, n i es com er n i es escribir”, lo h a b ía dicho en su Mo­
rral de un Bohemio con aquel su estilo jubiloso donde siem­
p re asom aba el tem blor de u n a lágrim a. Pero Lasso sabía en­
c o n tra r su b álsam o en los m eandros de la soledad, y se re­
co n fo rta b a al calor de sus propios sueños.

/ Qué sublime y perfecta armonía


la de un alma sola, pensante, callada,
que abandona de otras la infiel compañía,
porque se ha sentido mal acompañada!
N ad a m ás que por eso, p o r su gusto a la contem plación
solitaria, h a b ría que atisb arlo de lejos p a r a c a p ta r su a u té n ­
tic a figura. H ab ría que acercarse a h u rta d illa s, p a ra no ser oído,
y sorprenderlo a la e n tra d a de su caverna, con la vista h u n d id a
e n el in fin ito , ap acen tan d o su grey de estrellas. No sólo se r­
vía p a ra d istraerle la resp lan d ecien te visión de este rebaño
sideral, sino p a r a d arle m otivos de in q u ie ta m editación y
ab rev a r com o b estia acosada e n las aguas sedantes, y calm ar
sus an sias de fe y de certidum bre.

Por eso tas almas pensantes, calladas,


son de lo infinito sereno reflejo,
por eso en su sueño nunca están aisladas,
pues hay en su fondo noches estrelladas
en que se contemplan como en un espejo,

Y esto h u b ie ra sido la m a n e ra de poseer su im agen com ­


p leta, sin artificio s convencionales, tom án d o le desprevenido
m ie n tra s se m ira b a absorto en el espejo de su alm a. P a ra ello
h a b ría que a g u a ita rle d u ra n te días enteros, caso d u ra n te se ­
m an as, como a u n ave arisca. H ab ría que acecharle, escon­
dido, con avezado in stin to de cazador, al m a rg e n de cualquier
arroyo disim ulado e n tre la m aleza o en la o rilla de a lg ú n b a ­
ñ ad o cubierto de pajo n ales, esp eran d o el m om ento en que
v in ie ra a m itig a r su sed de ilusiones. Porque Lasso de la Vega,
de ser descubierto, a c a b a ría p o r diluirse en el aire p a ra es­
conderse de nuevo como el “alm a de la in fiel com pañía, que
se se n tía m al a c o m p añ ad a”. No h a b ría sido él, en verdad, u n a
fig u ra to c a d a de conm ovedora grandeza, si n o le hubiésem os
visto como todo lo co n trario de u n hom bre práctico. Porque
el m en o r sobresalto, la m ás leve c o n traried ad , le d iera m o­
tivo p a ra le v a n ta r su vuelo lírico h a s ta regiones inaccesibles.
S ab ía esquivar la curiosidad de los frívolos, del m ism o m odo
que h u ir de la v a n a presunción, de la rid icu la p ed an tería, de
la necia soberbia. ¿Cómo p o d ría ser de o tra m a n e ra en quien
a firm a b a que siem pre h a b ía algo que a p re n d e r del m ás z a ­
fio de los seres o del m ás ino cen te de los niños? T a p ia r los
huecos de la p e tu la n c ia p a ra n o c a e r en debilidadees culpables.
He ah í el n o rte de la v ida en este piloto de to rm en tas, pero
cuya b rú ju la esp iritu al m arcab a siem pre h orizontes de b o n an -
zas y seren id ad . No h a b ía en ello n i calcu lad a sum isión n i de
seo de p a s a r inadvertido, sino h o ndo e n ten d im ien to de su sig ­
nificad o h u m a n o en el m undo. Así lo vemos a trav és de los
días y de los años, m ie n tra s qued a su obra de roca viva, im ­
pasible, en clav ad a en sus líneas m o num entales, y nosotros cam ­
biam os de ángulo con el tiem po que pasa, a fin de contem ­
p la rla y en c o n tra rle algo siem pre nuevo. No a c ep tab a n i la
disciplina, n i la je ra rq u ía , este je ra rc a a u to rita rio y discipli­
nado. R ech azaba la clerecía esta alm a canónica, guiada por
vagos ascetism os de erm itañ o . Con su religiosidad de lo p e r­
fecto se le a n to ja b a v er en lo que llam am os derecho la fu ente
del privilegio y de la in ju sticia. V aho angustioso de desco n ten ­
to de sí m ism o p o r los defectos ajenos, lo cual le h a c ía h u ir de
de u n a responsabilidad im ag in aria, no h a lla n d o o tro descanso
que la placidez del an aco reta. Viviendo en el seno de u n a so­
ciedad estrep ito sa, Lasso de la Vega e ra el solitario ho rad ad o
por la gota de ag u a de su fe difusa, cayéndole desde la cribada
techum b re de su refugio. Y es probable que en el retiro de
cenobita viese m ejor que n ad ie esas p u ja n te s verdades onto-
lógicas que escap an a los sentidos vulgares, porque se m ueven
en zonas de p rofundidad. N ada de som bras, ni a ú n en el equí­
voco deprav ad o por tra ic io n e ras intenciones. N ada de h u m a ­
re d a que nos oculten. Ni nieblas, n i tornados, n i borrascas p a ­
r a las h u estes de S a tá n , sino claridad, luz, el polvo de oro del
sol, d erram án d o se sobre todo lo m alo p a ra h a c e r bien visible
el pecado. R ecibir y devolver las h e rid a s a pecho descubierto.
Y Lasso av an zab a c o n tra los sofism as, m a rc h a b a h acia ad e ­
la n te como sus a n tep asad o s im periales de la edad de hierro,
abriéndose él m ism o la r u ta en selvas invioladas y tu m b an d o a
m andobles a quienes le c e rra ra n el paso. No deteniéndose a m i­
r a r si lo seguían, siem pre en carn izad o en la búsqueda de si
propio. E m p resa casi imposible, sin la em briaguez fáu stica que
d o m in a la v acilan te concepción de Spengler, pero con la es­
p e ra n z a de divinizar la vida. E sp eran za de poesía, esperanza de
ensueño, esp eran za de perdón. No le s ie n ta del todo m al a un
rebelde m em orioso del anticlero, pero con vena de creyente,
h a b e r elegido el m ístico cam ino que re c o rrie ra a n te s Ju a n <lo
la Cruz com o nexo esp iritu al del hom bre con Dios. D ram a ln
tenso, sin lágrim as, ese len to esp erar de cosas irreales, que por
que se sie n te n d e n tro de uno m ism o p a recen a n u n ciar próxim a
llegada.

¿Qué im p o rta que la g racia de la esperanza no se m a n i­


fieste sino en el ocaso? Los que vieron m o rir a Lasso de la
V ega re c u e rd an aquella invuln erab le serenidad, aquel cielo
sin nubes, donde no h a b ía reproche a la vida que se a p a rta b a
en silencio, n i congoja a n te la m u erte que descendía p lácid a­
m en te con su den sa som bra. H abía llegado el m om ento de re ­
co n cen trarse p a ra d a r el g ran sa lto a la in m o rtalid ad . Se a c a ­
b aro n las brom as con sabor de blasfem ia, los desplantes de
caballero in satisfecho, las b ra v a ta s del bohem io errabundo,
el lírico incorregible que, a rra s tra d o por la idea fija de d esafiar
a la lu n a, no ve el precipicio que se abre a sus p lan tas. V olaría
al in fin ito , ta n dulcem ente c a n ta d o por él en sus poem as, y
to rn a ría a envolverlo, cual cerrazón am iga, doble sentido t r á ­
gico de la vida. No es otro el d esg arram ien to íntim o del lid ia ­
dor, que d eja su fa n fa rro n e ría colgada como u n a p re n d a e n
el a lta r de la capilla, a n te s de m a rc h a r a e n fre n ta rse con la
fiera. Y como sevillano de p u ra cepa, te n ía Lasso de la Vega
algo del torero que ju eg a con el destino, y que tien e que d e­
cidirse e n tre el m onstruo policéfalo que aú lla am o n to n ad o en
las g rad erías del circo, y que lo la p id a ría a la m enor flaqueza,
y la noble b estia que le espera con los cuernos afilados como
puñales. No h a y o tra escap ato ria que u n a línea casi invisible,
cruzando a trav és de zonas de a n iq u ilam ien to y de m uerte. La
elección del cam ino es lo que m enos c u e n ta en este conflicto
provocado por la m oral del riesgo. Y au nque la carn e tiem ble
como el azogue fre n te a la etern id ad , am bos enem igos del dies­
tro , el toro y el público, le cercan furiosam ente, y h ay que
arro strarlo s. En esto Lasso de la Vega e ra ta m b ién doblem ente
español. E n tretu v o a l Diablo con pases de m u leta, sin cuidarse
de los espectadores, pero no en tró a m a ta r, no porque le faltase
coraje, pues al a cab ar con la ro n d a, en c e rte ra estocada, a c a ­
b a ría tam b ién con esa corrida ontològica de abstracciones que
fué la fiesta b rav a de toda su vida. En cam bio, los m ísticos
de raza se m o straro n m ás decisivos. E x term in aro n a Lucifer
en su corazón y b o rra ro n las huellas de su paso. He pensado
m uch as veces que, si Miguel de U nam uno no h u b iera nacido
de este lado de los Pirineos, h a b ría podido ig u alm ente concebir
D el sentimiento trágico de la vida, y nosotros h abríam os podido
a b a rc a r su obra sin com prender a E sp añ a (1). Porque dentro
de la a n g u stia d a h isp an id ad p a lp ita el único pueblo de E uropa
del cual puede esperarse el acento rad ical y nuevo con algo de
grandeza. Su sen tim ien to trág ico convence p rim ero y vence
luego. Es por eso, porque ap ren d e a m o rir espiritualizando, que
h a s ta las cosas de ap arien cia in erte florecen con el destello de
los m itos que n u n c a m ueren.

Herido en la brega, p ostrado y enferm o, Lasso de la Vega


se m oría como u n a consecuencia de su in can sable lucha. P a ra
él equivalía a ser sacado del ruedo, m altre c h o y descalabrado,
después de u n a bella jo rn a d a de a re n a , san g re y sol. H abía sido
leal y v aliente, generoso con los hum ildes, altivo con los fu e r­
tes. R etoño de u n secular lin aje hispánico, quería olvidar su
rancio abolengo, exclam ando con J o h n R uskin: lt is better to
be nobly remembered than nobly born. Del ra d ia n te simbolismo
de Las siete lámparas de la arquitectura rodría trascen d er el
porqué vale m ás que h a b e r nacido noble el ser recordado n o ­
blem ente. El vástago de aquel añ ejo tronco que h u n d e sus r a í­
ces, m ás allá tod av ía de hab erse en co n trad o con el brioso se r­
vidor de S ancho el Bravo, quería ser citado por si m ism o y no
por sus antecesores. Después de h a b e r escrito, penosam ente,
sus últim os ad m irables versos, despidiéndose de la vida, cayó
en u n a especie de sopor. Ya casi no h a b la b a aquel m aravilloso
artífice de la conversación, y se h a c ía com prender por señas.
Sus rasgos se h a b ía n afin ad o e x tra ñ a m e n te, y su bella cabeza
de revueltos cabellos grises, y sus bigotes blandos, caídos sobre
los costados de la boca, le d a b an el aspecto de u n m en sajero
silencioso que tra je se a la tie rra la im agen de o tra vida. Ni en
la h o ra de la m u erte in te n tó re n u n c ia r al ideal de ju sticia que
le h ab ía enloquecido. In stó a los voceadores de Mi Articulo a
no desm ayar sus ideales y así lo e n ten d iero n en el m irar de
sus ojos claros, ap en as visibles a trav és de los párpados en to r
nados. Después de u n ra to , Lasso pareció incorporarse en el
lecho, cual si saliera de u n sueño apacible. Quiso beber, y ln

( ') A dolfo Agorío: Glosario vivo de Miguel de Unamuno, aparecido'


en la revísta Bolívar, de Bogotá. N ° 37 - A ño Í955.
e n ferm e ra le acercó u n a copa a los labios. Pero los m úsculos
y a no re sp o n d ían a su esfuerzo, y el líquido le resbaló por el
cuello h a s ta m o ja r las sáb an as. U n a m ueca, u n a p ala b ra vaga
con algo de ronquido y de im precación. Luego su cráneo volvió
a descan sar sobre la alm ohada, la fre n te p u ra, sin arrugas. El
sem b lan te se ilum inó entonces con u n a luz in te rio r ta n radiosa,
^que p a re c ía tran sfig u rad o . Y sus ojos abiertos, que ya se vol­
v ían p a ra a d en tro , que m ira b a n sin ver, d ieron la im presión
definitiva, irrem ediable, de que Lasso de la Vega acababa de
d e sp e rta r a la vida eterna..

¿D ónde e stá a h o ra Lasso de la Vega? E ram os pocos los


que seguíam os h a s ta el p o strer silencio el m ísero puñado de
m a te ria que le p erten eciera y donde se h a b ía enseñoreado su
espíritu. Fué sepultado en el Buceo, e n tre cruces hum ildes, un
d ía húm edo de nubes b a ja s que casi ra sa b a n el suelo. Sin ruido,
sin osten tació n , p are c ía ser uno m á s en p a sa r inadvertido, p a ­
r a su m arse a la in m en sa y a n ó n im a m uchedum bre de los
m uertos. No sé si h u b iera podido ser ta re a fácil a tin a r a h o ra
con su fosa, después de tra n sc u rrid a s c u a tro décadas. Sin em ­
bargo, sus am igos dieron con sus restos, traslad án d o lo s a u n
p a n te ó n social en sencilla cerem onia. P ero acude a m i m em oria
aquel rezo am argo de B audelaire, m ezcla de súplica y de s a r­
casmo.

Nous devríons pourtant íui porter qúelques fleurs,


Les morís, tes pauvres morís, ont de grandes douleurs...

De todos los llam ados a la fa ta lid a d , el de la m u erte es


n u e s tra ú ltim a y m ás ino cen te de la s b a lad ro n ad as, porque no
tien e o tra re p u e sta que el in fin ito . No es el eco de n u estras
an sia s el que nos in u n d a en la h o ra final, sino contestación
viva de paz y de olvido. S eren id ad envolvente, te n ta c u la r, con
todo su m isterioso coraje que nos a n im a a descubrir nu ev as y
rem o ta s orillas. No es u n m ero p ru rito de sacrilegio, sino re ­
flexión glacial, im placable, que se in sin ú a h a s ta a g o ta r las ú l­
tim a s consecuencias del razonam iento. Porque, a veces, h ay
hum ildes ím petus de m odestia que re su lta n peores que la m ás
h en ch id a de las vanidades. A rrebatos de ex altación que nos
lastim an , im pulsos supresores que nos d esconciertan. C erca del
coro de la ca te d ra l de E strasburgo, en las capillas sub terrán eas,
puede leerse u n a inscripción la tin a , con rem in iscencias h o ra-
cianas, que u n eclesiástico desconocido hizo g ra b a r sobre la
losa de su tu m b a: Rogas qtiís s im ? ... Pulvis eí timbra. E n la
sem iclaridad de la c rip ta se ad iv in a a p e n a s el epitafio del reli­
gioso que quiso b o rra r su paso en la v id a y en la m uerte.
¿Acaso lograrem os d esvanecer to ta lm e n te n u e stras huellas?
No sé si h a b rá en esto h um ilde ren u n cia, apacible sum isión,
m elancólico rendim iento. La lá p id a sin nom bre es y a u n re ­
cuerdo, y todo recuerdo, a u n cuando in te n te m o s estran g u larlo
con p alab ras, se descubre con el e strép ito de la vanidad. Puede
ser que Lasso de la Vega n o se h a b ría sen tid o satisfecho ni si­
q u iera con e s ta clase de hum ildades, y h u b ie ra reclam ado
p a ra sí el silencio absoluto. Ya es te n e r u n a preocupación de
n o toried ad d em an d ar la g ra c ia del anónim o al cincel de los
lapidarios. Y desde abajo, sin sonoros reclam os, n i untuosos
mausoleos, p o d ría venir la voz insondable p a r a el hom bre frí­
volo: “¿ P reg u n tas quién s o y ? ... Polvo y so m b ra”.

La h isto ria de Lasso de la Vega n o a cab a con su m uerte.


Desde ese m in u to es cuando v erd a d e ram e n te em pieza a vivir
u n a vida de irrad iació n esp iritu al, d esp o jad a de im purezas te ­
rren as. No ab rig ab a él m ism o d em asiad a seguridad sobre su
térm ino, y d u d ab a de que fu e ra ú n icam en te disociación y si­
lencio. N ad a de inconveniencias físicas, n a d a de m ajad erías
tem porales. Su espiritualism o de fin de siglo, con adolecim ien-
tos de fe d u alista, le h a c ía v acilar sobre la d u ra verdad de este
q u eb ran to de la m en te h u m an a. D eplorable flaqueza en re la ­
ción a la s cosas frágiles que se p ro y ectan d e n tro de nosotros
por la v e n ta n a de los sentidos. SI eso tie n e que ser fa ta lm e n te
polvo en lo objetivo, es porque tam b ién ya es som bra en n u es­
tro espíritu. El an tag o n ism o e n tre la su b jetiv id ad de la vida
y el m u n d o a p a re n te que llam am os real, le h a b ía in fu n d id o esa
insoluble a n tin o m ia de la a n g u stia que n i K ierk egaard n i H ei-
degger p u d iero n d esen red ar del todo, por p adecer de sordera
m ística. Si cu alq u iera de ellos h u b ie ra poseído la facu ltad in -
tem p o ral de p e n e tra r lo absoluto, el dón inexpresable de h a ­
lla r densidades en la te n u id a d y p escar sugestivas sorpresas en
el vacío del sentido com ún, h a b ría logrado m a ta r a la m uerte,
como los m ísticos españoles. ¿Sería esto la m ín im a coincidencia
bergsoniana, el co n tacto p arcial con el esfuerzo que m an ifiesta
la vida p a ra h acerse com prender de sí m ism a? J u a n de la Cruz
e stab a m ucho m ás próxim o de lo que parece a p rim e ra v ista
de este im pío dem oledor que fué Laso de la Vega. N uestro h é ­
roe, probablem ente, alcanzó ta m b ié n el cielo p or la vía de la
ingenuidad, la inocencia su rcad a por satán ico s relam pagueos
de inhibiciones, pero ta n p u ra y tra n s p a re n te en su fondo como
la m ejo r de las beatitudes. Ambos a p a rta ro n de su paso la in ­
trig a inefable de los enigm as. Ambos crearo n u n m ito vivo de
prolongación. Ambos adolecían de la inseguridad de lo seguro.
El propio Lasso n o h u b iera sentido resquem or de im piedad n i
asom o de rem ordim iento al sig n a r de su puño y le tra “aquel
toque delicado que a vida e te rn a sabe, y to d a deuda p a g a ”.
Este a v en tu rero del espíritu fué tam b ién héroe de som bra y
de luz. Su hum ildad, su pobreza, el atro z padecim iento, la i n ­
m acu lad a a lb u ra de su trá n sito terren o , h acen de Lasso de la
V ega u n hom bre retorcido por el doloroso am or de la esperanza,
donde la fe y la duda clav aro n sucesivam ente en su carne los
estigm as de san g re de los san to s crucificados. F ig u ra optim ista
y doliente, al m ism o tiem po, que vivió la tran sv erb eració n de
su gracia, p a ra em plear el len g u aje de los m ísticos, cabalgando
en el alien to envenenado de los tugurios, enervándose en la
acre h u m ed ad de los sotabancos, in te rp re ta n d o los aullidos
del dolor ajen o en u n a salvaje orquestació n de lágrim as. Y de
e sta ponzoñosa jerg a de m iseria ex tra jo los m ejores vocablos
que lo acercaro n al Diablo p a ra forzarlo a devorarse a sí m is­
mo. Abundoso léxico de seducciones y d iatrib as, que son como
aquellas gotas de rocío que nos re c u e rd a en su Madrigal, gotas
de llan to que “evaporadas, elevan h a s ta el cielo las alboradas” .
Y esta tra n sfu sió n de reflejas, rev erb eran d o en algo m ás hondo
que tra n sp o rte de im ágenes a m undos distintos, como lo h a ­
bía en trev isto en m i Ataraxia al r e tr a ta r a la sa n ta de Avila,
lo sintió Lasso de la Vega. T al vez de modo distinto, acaso en
sugestiones de im piedad, pero siem pre con la in tu ició n re c ta
d e salvar a los tristes, a los desheredados, a los m iserables,
del pecado in ju sto de sus dolores. No cabría, pues, en este
breviario que tra z a el curso cam b ian te de u n a existencia m a ­
ravillosa, el deseo de im p lo rar al cielo grillos innecesarios, que
n u e stra p ropia vida nos b rin d a en dem asía. Venimos y a al
m undo con u n a dosis de pesadum bre que nad ie ni n a d a po­
d rá quitarnos. Lasso de la Vega ex ecraba a quienes im ag in an
om inosos suplicios p a ra sí mismos, h aciéndose las víctim as de
fingidos calvarios. M ártires de fa rá n d u la , adoloridos del fo r­
m alism o y la declam ación, pero que se a p re su ra n a esconder
su m ueca de h istrio n es cuando realm en te golpea a sus p u e r­
ta s la a u té n tic a congoja de los desesperados. Se p ercató que
c o n tra las vivencias del fuero in te rn o n o valen los rem edios
triviales. H ay que d e ja r la nube de los presagios fatídicos que
pase por el m eridiano de n u e s tra vida, y seg u irla luego, a t a ­
cán d o la por re ta g u a rd ia, a fin de que no se p ierda del todo,
y poder h u rta rle algunos jirones, aunque sea como recuerdo de
dolores que n o fueron de nad ie m ás que de nosotros.


Si Lasso de la Vega no hubiese sido a rre b a tad o por aquel d in a ­
m ism o que lo llevó, en locas espirales, h a s ta a ltu ra s invero­
sím iles, el tra s e g a r de su m isticidad se h u b ie ra absorbido en
rem ansos de am o r a la n a tu ra le z a y de contem plación de lo
increado. H ab ría sido de la casta de los b ra h m a n es nirvánicos,
cuya perfección m oral los reco n cen trab a en la quietud, con
brazos como ram as, p iern as como raíces, rodeados de trin o s y
alegrías, y en cuyas b arb as e n m a ra ñ a d a s a n id a b a n los pájaros.
Estos genios de la inm ovilidad no carecían de fuerza. S u poder
esp iritu al e ra ta n inm enso, que h a c ía n caer al suelo, cual si
fuesen de plomo, los d ardos de los cazadores que a p u n ta b a n
c o n tra su reino. D esviaban en el aire, ap ag an d o su eco, las p a ­
lab ras que g u a rd a b a n en su seno intenciones m alvadas. N ada
con olor de im pureza llegaba a su destino. P ero esto resu ltab a
im posible p a ra Lasso. El sacerdocio del quietism o no se ave­
n ía a su vocación. H abía que reaccio n ar con personalidad in ­
tegral. ¿Cómo p e rm itir el u ltra je sin p elear él mismo? No e ra
p ara él n i la e x tá tic a fe h in d u ista , n i la tra n fig u ra c ió n in tro ­
vertid a del cristian o clásico de la quietud, que busca el cam ino
do la divinidad h aciendo p e n e tra r a Dios d en tro de su corazón
ii torm entado. Ni e x tá tic a n i estática. H ab ía que buscar la v er­
dad, no sólo con el espíritu, sino corporalm ente, m oviendo los
músculos, em puñando arm as, sin m ezquinar hachazos n i m a n ­
dobles. Y h a s ta u sar a veces de c ie rta m etátesis m oral, a lte ­
ra n d o el orden de la conducta p a ra refo rzar n u e s tra astu cia de
defensores de la m isericordia, y desco n certar así los m ovim ien­
tos de las p erv ersid ad h u m an a. Con aquel grafism o c an d en te
de rèprobo, al d e ste rra r la h ipocresía como fin de la vida, elu­
d ía las p en as etern as, escapando por el subterfugio de la b a ­
ta lla como cam po estratégico p a ra esquivar todas las a rg u ­
cias del Demonio. Aunque u n poco ta rd e , logró e n te n d e r que
no era ta re a fácil la ap reh en sió n de la g racia d e ista sin a u s­
te ra s disciplinas n i terrib les m aceraciones. Es el a rte de los
revolucionarios de la m ística lo que a fin a n u e stra perso n ali­
d ad en el m u n d o u ltrad im en sio n ai, y que h ace de nosotros
m ism os u n a prolongación en lo divino. He a h í el cau terio su a ­
ve de que h a b la J u a n de la Cruz, “la re g a la d a llag a que, m a ­
tando , m u erte en vida la h as tro cad o ”. Como las flech as d is­
p a ra d a s c o n tra el b ra h m á n , se p re c ip ita rá n a l suelo, sin d a r
en el blanco, to d as las a rtim a ñ a s de Lucifer. Pero a ú n así,
adversario de p en as capitales, Lasso de la Vega no creía en
soluciones de m uerte. Ni m a ta r al Diablo, n i perdonarlo, sino
reñirle, d isp u tarle su reino, palm o a palm o, ora fingiéndole
am istad , y a in sp iran d o co nfianza a sus in ten to s, a fin de te ­
nerle m ás cerca y poder a sestarle n u estro s m ejores golpes. Lo
d ra m á tic o de la inteligencia es la soledad to ta l, no poseer u n
amigo, y lo que es aú n peor, n i u n enem igo que nos h a g a la
g ra n lim osna de lu c h a r y de contradecirnos.

El frag o r de la b a ta lla fué su clim a de redención, su h o n ­


d u ra de sim iente, surco de divinas florescencias. Le fa sc in a ­
b a n ta n to las pasm osas bellezas del m undo físico como las
arm o n ías del universo m oral. Todas ellas escondían em bosca­
das m o rtales y d u ras asechanzas. P ero el dilem a es sin conce­
siones apelables. C ontem p lar o a c tu a r. D ebilitar la contem ­
plación con el dinam ism o, o h a c e r que la actividad casi o fen ­
siva de la vida desfallezca por la vía del éxtasis. R ecordaba
a m enudo la a b ra sa d o ra p a rá b o la v ital de Tom m asso C am pane­
lla, cuyo libro crítico del sistem a aristotélico Philosophia sen-
síbus demonstráis nos parece hoy de ta n t a inocencia, que no«
cuesta creer que h a y a podido ser fu e n te de atroces sisaboros
p a ra su au to r. In trig a s sin nom bre, venenos m ortales, tcm
pestad es de in ju ria s, p e rse c u c io n es... T res lu stros de reclu­
sión ca rc e laria fu ero n el prem io a su m ilag ro sa labor in telec­
tu al. Em pero, bajo el b urdo sayal de dom inico, C am panella no
dejó m enoscabar la a u to rid a d de su m inisterio, con m engua
de su crédito como hom b re y como pensador. De a h í que h a -
quedado como uno de los m ás g ran d es re p re se n ta n tes del es­
p íritu revolucionario, m ás que p o r las ideas m ism as, por la
fe de su h ero ica resisencia al sufrim iento. El sereno desafío
de la e rg á stu la fué su m ejo r obra. P o r eso, Lasso de la Vega,
casi im p lo ran te, em p u jab a a las g eneraciones jóvenes a p e ­
n e tra r el m isterio de los g ran d es espíritus, cualesquiera que
hubiesen sido sus ideas y sus errores. E n la b o n an za o la bo­
rra sc a la in m en sid ad es siem pre grandeza. P ero no sólo aque­
llo que sugiere im posibles es digno de ad m irarse. L a u n ila te -
ra lid a d del enfoque puede a rra s tra rs e a la s tediosas sensible­
rías de lo cursi. Porque la g ran d eza no es p roblem a de ta m a ­
ño, sino de in te rp re ta ció n . N uestro u ru b ú im pone, sin duda, en
su em briaguez de a ltu ra , p lan ean d o p o r en cim a de la sierra,
m ecido en el azul, deslum brando en el prodigioso ab rasam ien to
solar. Pero b a ja n d o la v ista h a c ia la tie rra en co ntrarem os be­
lleza en el vuelo ra s tre ro de la cachila, que conoce tam b ién
e n tre los p asto s escarchados los paraíso s del am o r y los in ­
fiernos de la to rtu ra . Contem plem os lo in fin ito sin e n e rv a r­
nos, con los pies sólidam ente afirm ados e n el suelo. Los que
se em b o rrach an de sen tim en talism o son m ás peligrosos p a ra
la vida que quienes p re te n d e n h a lla r su v e rd a d era p erso n a­
lidad en el rescoldo de la bebida. L a v irtu d c a p ita l de Lasso
de la Vega reside en h a b e r descubierto en lo pequeño tesoros
de grandeza. N ada, pues, que ac u d a sin d ebida reflexión p a ra
cristalizarse en frases h echas, o lo que es peor aún, en cán o ­
nes inviolables de to n te ría . H ab ría que descongelar con una
corrien te de aire cálido y cordial esa to rp e ferocidad do los
dogm áticos, con su devoción del lu g a r com ún, del sucoso m u­
nido y tra n sita d o . H ab ría que soplarlo con ra b ia de pam pero
y hacerlo disp ersar como al im palpable vilano de los c a rd a ­
les. Lo tris te es que, atav iad o con e sta clase de m entirán, lm
deado de falsedades a sabiendas, el hom bre m oderno no Irá
m uy lejos. Lleva m etidos m uy a d e n tro el sofism a de la g ra n ­
deza m aterial, que no es m ás que polvo, y el e x trañ o espejear
de la riqueza, que no es m ás que som bra.

Lasso de la Vega h a b ía com prendido el du ro dilem a de


fenecer o sobrevivirse por el esp íritu en u n m undo a p a re n te ­
m en te dichoso, que a ú n n o h a b ía sido d esgarrado por el d r a ­
m ático episodio de la g u e rra m undial. He a h í el verdadero e n ­
gendro satánico, dividido en dos cuadros, con u n in terv alo de
vein te años, y que a h o ra e stá esp eran d o el acto tercero y ta l
vez definitivo. H abía en trev isto la dolorosa verdad e n tre los
n u b a rro n e s del odio y de la m e n tira . A la gente de n u e stra
generación le h a sido d e p a ra d a la d esv en tu ra de a sistir a la
p rim era p a rte de esta tra g e d ia en tre s actos, y no está m uy
seg u ra si le to c a rá tam b ién p resen ciar el desenlace. Que la
h u m a n id a d n a d a ap ren d e colectivam ente, y que a ú n la expe­
rien c ia individual es u n a fa lsa co n sejera de bien av en tu ran za,
lo d e m u e stra n los sucesos desgraciados que se p recip itan p a ra
m al de todos, repitiéndose con h a r ta frecuencia, a p esar del
h o n ra d o deseo de su p erar la m ala suerte. Q uerem os poner
orden, cán d id am en te, en los asu n to s del m undo, sin h a b e r
aprendido todavía a conocernos nosotros m ism os. La excesiva
con fian za de la in teligencia m e re cu erd a aquel incidente j u ­
venil en la vida de K an t, cuando escribiera, a n te s de cum plir
los veinticinco años, su m em oria sobre la verd ad era v alo ra­
ción de las energías, tra ta n d o de reconciliar la d in ám ica de
Leibniz con la de D escartes. Esto le valió el chisp ean te epi­
g ra m a de Lessing, que los m u chachos c a n tu rre a b a n en voz
b a ja , a la salida de las clases, c a d a vez que llegaba a sus oídos
el nom bre del fu tu ro g ra n filósofo. Lessing se b u rlab a en sus
versos de aquel atrev im ien to de la ju v en tu d , la osadía de quien
arrie sg a b a la grave em presa de a q u ila ta r las fuerzas del u n i­
verso, cuando no podía a b a rc a r la s propias (1). Desde el n a -

(l ) Dicha. Memoria se publicó en 1749 bajo el titulo de Gedanken von


der wahren Schätzung die lebendigen Kräfte. He aquí, por otra
parte, el epigrama de Lessing;
cim iento h a s ta la m u erte, n u e stra c a rre ra se desenvuelve en un
p e rp e tu o equívoco. E rram os p a ra rectificarn o s luego, y seguir
com etiendo nuevos errores. P o r eso debem os to lerar los tr o ­
piezos ajenos. De este m odo tendrem os derecho a que nos p e r­
d o n en ta m b ié n los nuestros. Se nos h a sugerido como valor
inapreciable esa experiencia interio r, que es el m undo cerrado,
de los m ísticos. T am bién los estudiosos evocan a veces el t r a ­
dicional sensualism o como fu en te de conocim iento, que v a del
m ecánico y sim plista m ovim iento de c in ta reg istrad o ra, en
Locke y Condillac, h a s ta las fo rm as em píricas m ás com plejas
de la filosofía n a tu ra l de S tu a rt Mili y de Spencer, ta n caras
al esp íritu británico. Hay la o tra experiencia del sentido co­
m ú n , la que en señ a a vivir, esa de que nos h a b la n los viejos
y los badulaques. Es u n a g ra n cosa, indu d ab lem ente. Lo m alo
que esa experiencia llega siem pre dem asiado tard e, y cuando
ya no la necesitam os. Si la h u m a n id a d fuese capaz de a p re n ­
d er algo, n o h a b ría m ás guerras, los pueblos vivirían p ací­
ficam ente, sin sen tirse envenenados p o r el odio o p o r la m en ­
tira , y los m iles de m illones que gastam os en perfeccionar los
in stru m e n to s de destrucción y de m u erte, se rv irían p a ra ex ­
tirp a r el cán cer de la m iseria y h a c e r que la felicidad reinase
por siem pre sobre la tie rra . F re n te a las trá g icas desviacio­
nes de la ra z a h u m a n a , n a tu r a a firm a m ás q u e todo su im po­
tencia, n u n c a el deseo de venganza. Si las m ism as leyes del
universo e s tá n su je ta s a cam bio, si lo co n tin g en te es tam b ién
su destino, cual lo ad v ierte B outroux, el re to rn o al providen-
cialism o histó rico ju stific a ría n u e stra re c a lc itra n te caída en el
error. P ero h a y u n estrecho m arg en de au to n om ía h u m a n a
c o n tra la im placable terq u ed ad universal. Y ese débil refugio
posiblem ente nos salva de peligrosos escollos. Nadie vivirá lo

K ant unternimmt ein schwer Geschäfte


Der W elt zum Unterricht,
Er schätzet die lebendigen Kräfte,
N ur seine eignen schätzt er nicht.
E l poeta no cejó hasta la muerte en sus aceradas sátiras. Por una
rara coincidencia, la vida de Lessing se extinguió el mismo día en el
cual vitó la luz por vez primera la Crítica de la razón pura. Los alema­
nes y el mundo se perdieron, por tanto, otra muestra del ingenio de
aquel gran escéptico de la filosofía y de los filósofos.
b a sta n te como p a ra la m e n ta r u n a sin ie stra quem azón de p re ­
juicios. Es verdad que las cosas llo ran sus fru stracio n es d e
vida y la esperan za de las leyes universales m alogradas. S unt
lacrymae rerum. , La c u ltu ra a n tig u a y a h a b ía salvado esta do-
lorosa en cru cijad a. Que los p o etas la sie n ta n a su vez y la
tra s m ita n a sus sem ejan tes, es u n a p ru eb a de que existe. No
o tra cosa puede re su lta rn o s aq u ella fa lta de ánim o, aquel d u l­
ce decaim iento, aquella suave languidez que V erlaine descu­
brió en el sollozo de los violines otoñales. E nglobar en u n sis­
te m a c errad o la te o ría del conocim iento, equivale a im ag i­
n a r u n m undo uniform e, invariable, sin diversidad, y por con­
siguiente, falso. E n tre los m iles de m illones de h a b ita n te s del
p lan e ta , c a d a uno lo v erá de d is tin ta m an era, y reaccio n ará
a n te él en fo rm a desigual. “C ada p in celad a de un p in to r p a i­
sajista, escribe S pengler en su Ocaso de Occidente, constituye
u n a re fu ta c ió n a las afirm aciones de la te o ría del conocim ien­
to ” (1). Y ag regaríam os nosotros que, a u n a l tra d u c ir los ra s ­
gos de la fig u ra h u m a n a , cu alquier m ovim iento del a rtis ta es­
ta r ía en contradicción con los esquem as m etafísicos de la con­
ciencia. Es que no sólo las cosas cam b ian d en tro de nosotros.
H asta los acontecim ientos que se refieren a uno m ism o p a re ­
cen d istin to s contem plados desde lejos. El tiem po nos h ace de
nuevo, y a u n cuando el p a isa je se conserva in m utable, nos p a ­
recerá siem pre otro. No vem os ig u al la m ism a cosa a los veinte
años que a los sesen ta. Leyendo los vigorosos ensayos críticos
de J u a n A ntonio Zubillaga, cuando escribe que lo abordé e n
B uenos Aires con u n a p resen tació n de Rodó, parece que evo­
c a ra a alguien m uy d ista n te , que tien e m uy poco o n a d a de
lo que es a h o ra (2). La re p re se n ta ció n g ráfica de lo in m a ­
te ria l es el recuerdo de cosas ocultas en la b ru m a de n u e stra
experiencia afectiva. Porque escondem os n u e stro se n tim e n ta ­
lism o es que cream os n u ev as emociones.

( 5) O. Spengler: Der Untergang des Abendlandes I. 1918. Pag. 245.


Jeder Pinselstrícb eines Lafldschaftsmalers wíderlegt díe Bebauptwn-
gea der Erkenntnistíieoríe.
( a) Juan Antonio Zubillaga: Estudios y Opiniones. J93Í. T . II. Pág. 22.
Ya en prensa este libro, resta un cauce harto estrecho donde volcar
m í emoción: Zubillaga ha muerto. Pero vuelve a la luz de la vida en
la historia de las ideas de nuestro tiempo. Era interesante en sus ensayos.
U ^rrfV ,/ ¿2*rV
v¿*>* &~^<<rrU <Lt / a /«•V»/ c^cr
cu y. CC¿ 4 A*. ■ ^ a-c - ¿eSt* 0.
M ^ .4 . ¿ e is y s á i Xe ■4**~/~ü4¿»'é~' C * sk ^ / » ■ J /* - * A rJ » , 4 U -^ "
‘/C
L&T'H
- ^ .l Y„ '' CifitA ’.* ' 'fa~t
*' a .. *~C ( J * r* 4 4 <V

fa', 6 *.
&«4* c f j —**£+' ^ v Ar¿áé<*/*4+¿
r?r C-*' A-&S * ¿*~ /^ M - ^

0>t* P¡** <♦*«- ^ -?4¿U¿4S+*'V '


¿U. ^u. A ' ^ / ¿,/>t A* M*^#V>/
A í« '^ ; ^ /<¿4 (i\ ^ /*■“*"
-Cí'i'/í ^ <-w^ /T¿* / ^ y /í></ -*-*^ » y í '* '*~.
CU ¿<, c ^ t- ¿ « sU~ ¿4- ¿ry+¿í,
/Trt >M- 4v >*’4Í4>* 4/ 4, 4(4/ sy**¿l*~*-
jL^es <t» *'<ct <ú ¿u r*4> cT¿ ^ A a a £ A -— y i . o ^ t h . -

f*^-^, “' ¿t **" *iíjUj. «*y


^ y**' ,< *»- ct>t ímQrK
^/fl/ *>4 ^ ¿4. .. ¿4 ato<4 ¿Cr
V "'
í< ^ < y4 < < 2¿f 2 Íu « - » < í ^ ^ A ■ K ^ .tr O - ', 7 ^

yf \ S y .
rt*l//Hl¿7»</ C*~«A / ¿AA r*g««
y * ¿^7- /■ v y*^- ¿> c ^ /*. «✓ e~ ¿ u . /
/ ^ A ( Í *,41 * * j / f <¿ í —d + 4 ¿ , fa c s r u t^ S x ffi, y ^
o fr i A Cx¿*- *+ fip&i * ¿*'/c- •
/ v * ^ < í, C c u d A* t* m ' +** fo 1 /1+ s < h > Z Z ¿'* ^ r

t/a/ujji -
/ ¿ l '- '
ni>u4i de h ab er consagrado un número de IDEAS Y FIGURAS a Lasso de la Vega, su
tmudor, Alberto Ghiraldo, ap restab a los originales p a ra otra edición ded icad a al autor
ARIEL. Interesante epístola sobre el particular escrita por Rodó en aquella lejana
•1 La carta contiene tam bién referencias a José Pardo, de CARAS Y CARETAS, que
muIm con el seudónim o de Luis G arcía sus m em orables hum oradas en verso, a Juan
I mIüiiIo Zubillaga y al en sayista de LOS FRAGMENTARIOS, el colombiano Sonderéguer.

No h a y d uda que en Lasso de la Vega se dió este caso de


in siste n te cam bio. L a lu ch a terrib le p o r m a n te n e rse in conm o­
vible fué acaso u n estím ulo in esperado p a r a a p re su ra r su re ­
novación. De a h í la prodigiosa v aried ad de sus acentos, los
cu ales se prolongan, se co ntradicen, se com binan en m a je s­
tu o sa sinfonía. Su alien to orquestal es la som bra lite ra ria de
la sublim ad a m usicalidad que llevaba ad en tro , y su plum a,
ro íd a por las h u m ild ad es de la tie rra , se tra n sfo rm a b a e n el
in stru m e n to de su gracia. H abía que vivir p rim ero p a ra a fir­
m a r el espíritu, p a ra acercarse al piano silencioso, avaro cus­
todio de arm onías, y a rra n c a rle de su m udez, haciéndole h a ­
b la r la len g u a m ágica de la s seducciones. Se h a b ía h ab itu ad o
a d e se n tra ñ a r los símbolos, cu al si fuesen callad as melodías.
Y den tro de ellos veía la im agen de las tra g e d ia s vulgares.
L a d ra m á tic a ag o n ía de Laocoonte n o e ra p a ra él o tra cosa
que la rep resen tació n de n u e s tra lu ch a n o rm al c o n tra el des­
tino. La p elea d esesperada del sacerdote tro y a n o es tam b ién
n u e s tra pelea. No h a y ta l m a lh a d a d a costum bre en extinguir
todo aquello que se m ueva co n tradiciendo la s reg las com unes
de la vida. H a sta los árboles se atro p ellan , riñ e n e n tre ellos y

Más sugestivo aún en sus confidencias, cuando revivía contra la pan­


talla de sus casi noventa años la palabra de aquellas sombras ilustres
del pasado ptatense, que él había frecuentado en la intimidad. Y así pa­
saban A gustín de Vedía, Manuel Quintana, Luís Metían Lafinur, Pelle-
grtni, Herrero y Espinosa, Saénz Peña, Francisco Bauza, Indalecio Gó­
m ez, Rodó, Groussac y tantos otros para quienes la obra educativa de
Sarmiento no estaba sino en tos comienzos. Había aprendido de ellos
que democracia era la acción de los más por los mejores, el gobierno
de los hombres moral e intelectualmente sanos, y no el encumbramiento
de la canalla delincuente como sucede a menudo en América, Por tan­
to, era forzoso seguir iluminando al pueblo para liberarlo de las falsas
idolatrías. Desfacedor de unanimidades. Voz que desentonó hasta en él
coro de esas minorías selectas que constituyeron su credo. Expresión sen­
sible de probidad espiritual, de honradez cívica, de serena altivez. Re­
presentante de una raza de hombres ya casi extinguida, que prefirió la
austeridad de la pobreza a las frágiles seducciones del renunciamiento.
Raro ejemplar de un mundo que se fu é con tos recuerdos.
se despedazan en la selva virgen, buscando la luz. Los espacios
vitales no son u n invento de la re tó ric a social, sino el m a n d a to
suprem o que resiste a la m uerte. Es acaso la ú nica ley que des­
ciende del cielo p a ra so lv en tar las oposiciones irreconciliables
de la n atu raleza. T an to el odio como el am or son h ijo s de
n u e stra an sied ad de vida. Ni el m undo vegetal, a p a re n te m en ­
te im pasible, escapa a esta fa ta lid a d del sistem a solar. Por
eso el alm a radiosa del sevillano gaucho se h ab ía acostum ­
brad o a m ira r a la m u erte sin p e sta ñ e a r, c o n trarian d o el ap o ­
teg m a de Balzac, quien decía, que, lo m ism o que al sol, n adie
puede co n tem p lar de fren te. La h a b ía considerado en el fo n ­
do como u n a g ran am istad. Los enem igos acérrim os d escan ­
san el uno al lado del otro, reconciliados por el silencio e te r­
no. ¿Qué im p o rta adonde va, después del aniquilam iento d e­
finitivo, esa conciencia de nosotros m ism os? T an frágil y m is­
terio sa como la sal que se disuelve en el océano, tenem os em ­
pero la vaga in tu ició n de que volverá a cristalizarse de nuevo
a trav és de los m ilenios. Y si Lasso de la Vega d esaparecía
d u ra n te sem an as y meses, alejándose de los círculos que fre ­
cu en tab a, era porque se n tía la necesidad de e sta r a solas con­
sigo mismo, la sed im periosa de reco n cen trarse y de m ed ita r.
No lo h acía ta n to p a ra h u ir del m u n d a n a l ruido como p a ra
aislarse de la grosería y la vulgaridad. H abía descubierto su
m a n e ra de purificarse. El esp íritu se va sep arando len ta m e n te
de los engañosos ruidos externos, y es llegado el m om ento de
poner espesos m uros e n tre la oración m e n ta l y las te m p o ra ­
les desviaciones. Aun el m ás sórdido y m a te ria lista de los se­
res, puede h a lla r consuelos de fre sc u ra y de poesía en la
acen d ra d a in tim id ad de las ideas. Conviene o rganizar de tie m ­
po en tiem po u n a expedición p u n itiv a c o n tra la ordinariez,
pero d en tro de sí mismo, con las v e n ta n a s cerrad as a las fa l­
sas irrad iacio n es de fu é ra y el alm a a b ie rta a la propia luz
interio r. Cierto que el m undo en b ru to e stá aú n por d o m in ar­
se. D icha tosquedad, con su ausencia de refin am ien to , p re p a ­
ra el clim a irrita b le de la in ju stic ia y el brote de in delica­
dezas agresivas. Es el cam ino áspero en el cual el hom bre
dom estica a veces su atavism o salvaje, cuando rehuye los c á n ­
ticos de paz y se siente a tra íd o por los fogonazos de la b a ta ­
lla. La soledad nos hace ta n rudos como la resistencia corpo­
ra l a l e s asaltos de u n enem igo h a m b rie n to de n u e stra vida.

IDO —
Im posible la m a rc h a sin leu d ar el esp íritu con nuevos fe r­
m entos de resurrecciones. Porque en fin de cuentas, p a ra n u e s­
tro dom inio efím ero, locam ente a trib u lad o por in esp erad as a d ­
versidades, le re su lta rá m ás g rato recibir el golpe de la desgracia
en el m úsculo endurecido por la lucha, que en la carn e desa­
b rida y b la n d a del sib arita. A usteros sin acritu d , ni m uelles ni
flojos, p ero con u n fino sentido de so lid arid ad h u m a n a ta n to
en la alegría como en la tristeza.

Se h a reprobado en Lasso de la Vega sus contradicciones.


Se h a querido ver en ello u n a dim isión de su ideal, como si
u n esp íritu de torbellino p u d iera h a b e r sido algo liso y m onó­
tono, sin fisu ra s n i riesgos. El pen sam ien to fluía de m odo m ú l­
tiple y vario, como su poesía. No creo que sea pecado p re ­
sen tarse al m undo con rostro diverso, sin m o strarle siem pre
la te rs a y p ulida superficie del ab u rrim ien to . Es la propia n a ­
tu rale z a la que nos ofrece su g ra n lección. Después de u n día
de gloria solar, em balsam ado por el verde tiern o de los rom e-
rillos, som bras de to rm e n ta . El aro m a discreto de los a rra y a ­
nes, con la brisa suave que ap en as hace cim b rar a las flexi­
bles chilcas de la sierra, el o tear de tie rra m ojada. La lluvia
nos cam bia re p e n tin a m e n te el paisaje. Aquel cuadro fa m i­
liar de cerros y ag ua nos parece a h o ra d istinto. M asas de b ru ­
m a se re tu e rc en e n tre el ra m a je de los talas, y del firm a m e n ­
to descienden claridades ex tra ñ a s, m an c h a n d o de violeta los
pastizales del valle. La n a tu ra le z a se co n trad ice a cada seg u n ­
do, y ésa es su m a n e ra de h acerse presen te. No h u b iera reco­
nocido en el gris uniform e de la se rra n ía la vaguedad azulada
de los días sin nubes. A unque la sensación e ra otra, sabía que
en el cam bio estab a su modo visible de expresarse. ¿Acaso con­
d en ar en él espíritu la m ovilidad co n tra d ic to ria no es ta n a b ­
surdo como ce n su ra r al an cian o sus can as o reprocharle sus
arrugas? No solam ente m iram os como espectadores h a c ia el
exterior desde u n único observatorio. M iram os, por desventu­
ra, desde los diversos ángulos que nos ofrecen las variadas
etap as de n u e stra existencia. P ero es que el m undo tam b ién
nos m ira, se desplaza y cam bia, se vuelve inasible m uchas
veces, escapando a n u e stra poten cia crítica. Tenem os que m u -
d a r de prejuicios p a ra seguirlo en su m etabolism o. Debemos
su b stitu ir ideas, p adecer n uevas y dolorosas adaptaciones.
T ra s m u ta r in cesan te, que es ta m b ié n e te rn a contradicción.
No h a y peor espejism o n i m ás peligrosa en cru cijad a, que lu ­
c h a r in fru c tu o sa m e n te por m a n te n e rse siem pre igual desde
el n acim ien to h a s ta el ocaso. Porque ello equivale a sucum bir
sin h a b e r vivido. Es lo m ism o que extinguirse sin conocer a n ­
te s el ard o r de la dichosa lla m a ra d a de esperanza que p e r­
sigue a quienes an sia n to c a r con las m anos sus propios su e­
ños. E n n u e stro in te rio r no somos hoy siquiera lo que éram os
ayer, n i lo que serem os m a ñ a n a . La v o lu n tad creadora p o d rá
in fu n d irn o s luego u n a in m en sa tran sfo rm ació n , aunque no
lo g rará en g añ arn o s. De n a d a vale el p re sa g iar devenires de es­
p a n to o fa lse a r el p asad o con refugios de im pasibilidad. Ni
g ru ta s de frescura, n i rin co n es de concentración, n i m a to rra ­
les de olvido. No se vive de lo in m u tab le n i en la paz de esos
vulgares conform ism os que son otros ta n to s acentos del m o­
rir. La única m a n e ra de ser Ubres reside en la a p titu d de ligar
n u e stro d estin o a la riqueza in fin ita de los antagonism os. La
m ás sa g ra d a de to d as lib ertad es es la lib ertad de c o n tra ­
decirse.

T enem os la sospecha de que Lasso no fué feliz en el am or,


au n q u e n u n c a despotricó c o n tra su m ala su erte. Su estro está
lleno de m ujeres, pero ja m á s solicitó im posibles a la m u sa in s­
p ira d o ra de sus m adrigales. Luz suave, resp lan d o r de ensueño,
co n m ás delicadeza que el alien to de u n clavel sevillano. M e­
n o r esfuerzo del que g a s ta n las ab ejas al revolotear en to rn o
a las corolas en las tibias m a ñ a n a s de prim avera. Decisivo en
las ideas, es cierto, pero n u n c a in clin ad o a soluciones c o rta n ­
te s n i a decir p a la b ra s irrep arab les. Insecto quim érico, que lle­
gó aletean d o desde el fondo de la d o rad a ju v e n tu d p a ra ju s ti­
fic a r sus resplan d ecien tes fru stracio n es. Y esto y a podía a p re ­
ciarse en los com ienzos del siglo, cuando A lberto G h irald o le
pu b licab a en Ideas y Figuras los versos que oscilaban e n tre la
h o g u era revolucionaria de sus inquietudes sociales y a l desaso­
siego ín tim o de sus te m p lad as y am orosas vivencias. Obsedido,
a l igual que V erlaine, p o r la fig u ra m ovediza del Diablo, po-
d ría h a b e r culpado a las ro n d as in fe rn a le s de esa in com pren­
sible esgrim a que arre c iab a sus estocadas c o n tra el vacío. No
lam e n ta b a los golpes en falso este ejem p lar de la a risto c ra ­
cia epicúrea, n i concebía tam poco la desconfianza que anidó
con el corazón de los prim itivos p ad res en las a u steras discipli­
n a s cristian as. La m u jer era p a ra ellos h e c h u ra diabólica. Y
re h u ía n la fem ineidad, cual si de ella su rg ie ran vapores de
azufre y hediondeces de averno. C rear im ágenes en su paraiso
am atorio, vestirlas m e n ta lm e n te de san g re y m úsculos, y a m a r­
las luego con pasió n de a rtista . He a h í su h isto ria sen tim e n ­
tal, el n u jn en de su experiencia am orosa. He ah í tam b ién el
voluptuoso suplicio de su expiación. Ni repudio de ad o rad o r fru s ­
tra d o n i d escarn ad a condena de fan ático . Su ta c to in co m p ara­
ble le vedaba caer en las im potencias del m al gusto. A la pos­
tr e llega el g ra n consuelo de la vejez, porque los años son el
m ejor em plasto curativo p a ra los sobresaltos del am or. No
puedo so p o rta r a esos etern o s enam orados, que no se 'culpan
a sí m ism o de sus fracasos, sino d esacred itan d o a las m ujeres.
Me rec u e rd an al refin ad o de la buen a m esa, que m aldice de la
sal, y acab a espolvoreando con ella h a s ta las confituras. Lasso
de la Vega ríe firm em en te del a u to r de El Diablo Mundo, que
reniega de sus tre in ta años, “fu n e sta edad de am argos desen ­
gaños”. Y se p re g u n ta qué diría, si en vez de tr e in ta tu v iera
que c o n ta r c u a re n ta . Como re p re se n ta n te de la escuela ro ­
m án tic a , E spronceda te n ía la obligación de in te rp re ta r el am or
en su form a m ás d ram ática. P ero h a y razones p a ra creer de
que no era, en su fuero in tern o , m uy devoto de los cánones
y disciplinas del gusto lite ra rio de su tiem po. Es m uy posible
que el m ism o E spronceda sonriera, a n te s que el propio Lasso,
de los am ores frenéticos, con vistas al cem enterio, si hem os de
aten d ern o s a u n poem a cuya p a te rn id a d se le h a atribuido, y
que versa sobre los cinco estados de la m u jer. D icha com po­
sición, circulando c lan d estin am en te en E spaña, y luego en
A m érica, constituyó el regocijo de n u estro s abuelos. El sofis­
m a de los tr e in ta años que cam pea en El Diablo Mundo, divierte
so carro n am en te a Lasso de la Vega. No porque sea u n a posi­
ción hosca y desdeñosa fre n te a la vida, sino por la sim u la­
ción de d e sv e n ta ja en la lu ch a am orosa con la esquiva gracia
fem enina. _ , , rr, v, j |j ,fj[
No extrañes, pues, que con el alma aceda,
filosófica charla, exigua o vana,
te ofrezca, y como el bueno de Espronceda
escríba con libérrimo albedrío
sin ton ni son y para gusto mío.

Y luego, p aro d ian d o el esdrújulo de aquellas estrofas que


el p oeta español h a b ía vedado a los profanos, escribe con in i­
m itable m a e stría :

Adem ás, no es posible hacer sintética


la suma del vivir de un alma estática,
dando al dolor entrada en la aritmética
V a las pasiones forma matemática.
Por eso a la mujer, que es más poética,
la cuenta del vivir le es antipática,
porque la edad, en la materia, es lógica,
pero aplicada al alma, es paradógíca.

De cómo p erd iera el tiem po E spronceda, haciendo n ú m e ­


ros ro m án ticam en te, vale decir, pulsan d o el am or y la vida,
lo dice Lasso de la Vega en la estro fa siguiente:

c Qué hubiera dicho, si a su vida airada,


mezcla confusa de ilusión y pena,
por nuevos torbellinos arrastrada,
aún se hubiera añadido otra decena
de aturdidores años, y amarrada
viese aún al alma por fatal cadena?
(Q u é hubiera dicho, si en lugar de “treinta”,
hubiera sido el número "cuarenta” ?

En cam bio, no le im p o rta a Lasso seguir el curso tu rb u le n ­


to de su existencia y lleg ar a viejo.

Triste es ser viejo, mas si está vedado


ser siempre joven, sólo hay dos caminos:
o escapar por la puerta del suicidio,
o seguir habitando este presidio.
Y luego, como si el solo hecho de p e n sa r en salir de la vida
le h u b ie ra parecido com eter u n a im piedad, exclam a:

Yo corro audaz, el temporal, y sigo


mi incierto derrotero hacia adelante;
no busco el puerto demandando abrigo,
soporto el vendaval con buen talante.
Y puesto que el Creador no hará conmigo
un ejemplar de eterno caminante,
si tarde o pronto perderé el pellejo,
sigo viviendo aunque me vuelva viejo.

C uando Lasso de la Vega recap acita, y h ace u n m em orioso


recorrido de su vida, b alan cean d o ta n to sus saldos favorables
como los m om entos de depresión, fin g ía la m en tarse de no h a ­
ber sido d uro y cruel.

Tendré listo amagando el latigazo:


que mientras más feroz el golpe aseste,
me honrará más el vulgo de rechazo,
pues tratándolo bien, muerde y mancilla,
pero sintiendo el látigo, se humilla.

No es solam ente aquí donde revela su am argo y profundo


conocim iento del corazón hum ano. E n o tra s estrofas, in sp i­
ra d a s siem pre en la acre y dolorida in terjecció n de E spronceda,
ex alta la ciencia so b eran a de disim ularse, del n a d a decir, del
n a d a h acer, y su p u n z a n te iro n ía se recrea en las esterilidad
n ecesaria p a ra ser considerado grande.

Me esquivaré, que es método magnífico


salir poco y sonando como el viático,
tan solo a asuntos de valor científico
o a cuestiones de un orden diplomático,
y aun si, en esto, no hay éxito honorífico,
quedaré retraído y enigmático,
que al que se esquiva, el público raquítico
lo juzga gran sociólogo y político.
Lasso de la Vega llam a esplín en sus versos a esa su erte
de ted io m elancólico, que le cerró el cam ino de las frívolas
g alan terías, e n tre luces de v erd ad ero am o r y cerrazones de
rem ordim iento. Pero no se quejó de sus reveses ni dió en m a l­
decir de su m a la suerte. No lo hizo siquiera ad optando a n te el
vulgo la p o stu ra a rtificio sa que g a sta ro n los grandes m aestros
de la é ra ro m án tica. Conocía m ejor que n ad ie el no siem pre
ag ra d a b le cam ino de la verdad y se a d e n tra b a en él valero­
sam en te, sin calcu lar los riesgos de su av en tu ra. O teaba en la
n ieb la de sus prodigiosas intu icio n es aquella ciencia sin con­
ciencia que es la ru in a del alm a, y con el jugoso realism o de
R abelais y sus propias desilusiones h a b ía lev an tad o la a rq u i­
te c tu ra del m ilagro. Es m uy difícil que la ferocidad y la co­
b ard ía m a rc h e n separadas. P uesto en la cruz angosta de los
trillos, acosado por su fe de u n a p a rte , por L ucifer de o tra,
Lasso eligió resu eltam en te su d errotero, porque sab ía que no
sobraba tiem po p a ra p erd er en perplejidades. P or eso n o hay
reproche en su fru stra c ió n n i lam en to en el equívoco. ¿Q uién
podría so p o rtar en n u e stro tiem po la lite ra tu ra del despecho?
Todo e ra cuestión de prejuicios subjetivos o de engañosos m ira ­
jes de p u e rta s ad en tro . ¿Por qué se le lla m a m entiroso al b a ­
ró n de M ünchausen, que v ertía sus fáb u las en la conversación,
y fab u lista a La F o n tain e, que escribía sus m en tiras en verso?
¿E ra acaso m enos a rtis ta el uno que el otro? Lasso de la Vega
te n ía la certid u m b re de que aquel alem án, p a rie n te suyo por el
genio andaluz, no h a b ría caído dem asiado m alam en te en la
lite ra tu ra de las h ad as. E l peligro consistía en dejarse a rra s ­
tr a r dem asiado lejos por esa dulce enem iga que es n u e stra
im aginación. Y la m u jer te n ía p a ra Lasso contornos im a g in a ­
rios, inaprehensibles, fugitivos. P or algo a Cézanne, que m irab a
al o tro sexo como form ado p o r c ria tu ra s a te rra d o ras, según
él decía, le sobrecogía el cuerpo fem enino, y p in ta b a sin g ra ­
cia sus desnudeces. De ah í que sus n in fas, b añándose en u n
arroyo, sem ejen soldados prestos a llevar u n a carg a bélica. Lo
m ism o a Zola, su am igo de la in fa n c ia , que e ra tam b ién tím ido,
pero con u n a obsesión que lo h a b ía llevado a exaltar, ta l vez
con dem asiado m aterialism o, a u n sé r inasible p a ra los m elan ­
cólicos. F re n te al eterno fem enino, am bos e ra n aprensivos, p e­
ro ta m b ié n aprehensivos. D e n a d a h u b iera valido lo uno sin
lo otro. De n o ser así, no h a b ría n podido elevarse como g ra n ­
des a rtis ta s sobre el resto de los m ortales. R odin, en cambio,
se h a b ía h a b itu a d o a consid erar a esa m ita d del género h u ­
m ano, sin m ezclar conm ociones lite ra ria s a su pensam iento.
La m ira b a con la elegante fria ld a d de u n dios helénico. En
sus conversaciones con P au l Gsell adivinam os al genio ira s ­
cible de M eudon viendo en la m u jer, con inocultable a d m ira ­
ción, el á n fo ra sa g ra d a que contiene y tra sm ite la vida.

L a tra sm u ta c ió n del b arro h u m an o os el-verdadero hecho


so b re n a tu ra l de la corteza te rre stre : el m ilagro del hom bre
con sus im perfecciones y su tre m e n d a congoja. C am ina sobre
e n tra ñ a b le s pesadum bres. Se consuela m ás p ro n to de la m u e r­
te que de la vida. Y si la d esgracia a je n a le reconforta, es
por la a d v erten cia que ella significa, ya que le enseña a con­
dolerse de sí mismo. Lasso de la Vega a d ie strab a su in a g o ta ­
ble vena de h u m o rista c o n tra los p reten d id o s sabios del am or
y de la psicología fem enina. No podríam os seguirlo del todo
en el in fin ito ejercicio de sus estu p en d as p arad o jas. S ten d h al
o P au l B ourget escrib irán u n libro rebosando sabiduría am o ­
rosa, con to d as las reglas n ecesarias p a ra la conquista de a l­
g u n a d am a de su b arrio. Los ingenuos que se a tib o rra ra n de
tales m étodos fra c a s a ría n como los propios autores, si in te n ­
ta se n pon er en p rá c tic a ta n sesudos principios. Y Lasso h acía
florecer la sutileza de su ingenio con la so rp ren d en te revela­
ción de que el d esam p arad o lacayo de ta n duchos señores, era,
sin d u d a alg u n a, el que h a b ía ten id o éxito en esa desigual b a ­
ta lla del am or. El su je to hum ilde, silencioso, el que p asa in ­
advertido, pero a quien la n a tu ra le z a h a dotado de arm as m ás
eficaces que la lite ra tu ra p a ra e n tr a r de lleno a la lid am o­
rosa, es el que se llev ará la palm a. Y tr a ía al relato algún re ­
cuerdo de sus a n d an zas por el d e p a rta m e n to de Soriano, c u a n ­
do el m aestro de escuela a rra s tra b a el a la a u n a a tra c tiv a m u ­
ch ach a del pago. Sus m ejores talism an es e ra n cuentos y poe­
m as que él revisaba a veces en com pañía de P ancho Burghi,
uno de esos h u m o ristas de raza que d erro c h an todo su t a ­
lento en la conversación. Todos a y u d a b a n al enam orado re ­
p re s e n ta n te del m agisterio, con el objeto de hacerle m ás f á ­
cil su conquista. Cierto día se so rp ren d iero n al en terarse que
la chica, insensible a t a n ta belleza lite ra ria , h ab ía desaparecido
del pago con un g auchito sem ialfabeto, quien posiblem ente
m an e ja b a realid ad es m ás convincentes que las estrofas. Con
sin p a r gracejo, Lasso de la Vega m a n ife sta b a sus dudas so­
bre quién p odría h a b e r sido el verdadero triu n fa d o r en este
descom unal torneo. Y reco rd ab a la frase de u n soldado, g ra n
señ o r de la estrateg ia, que decía así: “En la b a ta lla del am or
la ú n ica victoria es la h u id a ”. Y agregaba que la soberbia en
esa clase de co n tien d as se p arece al ped an tism o de los eco­
nom istas. Estos fu n d en a las naciones con su ciencia, m ien tras
el gallego alm acenero se enriquece sin t a n ta sabiduría.
—L a bella m u c h ach a de m i cu en to —decía Lasso— se i n ­
fla b a de orgullo al leer los versos del h um ilde m aestro, pavo­
neándose sin d uda por ser objeto de ta n desproporcionado h o ­
m en aje. P ero a nosotros los p oetas nos acontece a m enudo lo
que a los expertos de la in fu sa econom ía, pues confundim os
gord u ra con hinchazón. Es h a rto fácil p ro fetizar en los libros
lo que h a de suceder después que todo h a sucedido. Los sociólo­
gos contem poráneos preven los aco ntecim ientos del pasado con
precisión m atem ática. Sólo que cuando vivimos el presente, esta
clase de presagios nos ju e g a brom as dem asiado pesadas. E n
la s p o strim erías del siglo X V III, a n te el asom bro de los h a ­
cen d istas despavoridos, el m arqués de la E n sen ad a solucionó en
E sp añ a la te rrib le crisis, re b a ja n d o gabelas y suprim iendo im ­
puestos. Hizo todo lo c o n tra rio de lo aconsejado por el meollo
de los sabihondos. Procedió sin arresto s pedantes, como
u n ten ed o r de libros de p u lp ería que a b a ra ta los precios p a ra
a u m e n ta r la clientela. E n cam bio n osotros com plicam os la
realid ad con n u e s tra to n ta suficiencia. Lo m ism o nos p a sa a
los p o etas del am or, que por m ira r ta n lejos acabam os no
viendo n a d a de lo que está cerca, y el peoncito del pulpero
nos sopla la d am a de n u estro s s u e ñ o s ...
C husca y sutil p a rid a d que el trav ieso esp íritu de Lasso de la
Vega d escubría e n tre inflacionism o económ ico e inflacionism o
am oroso. E lla sirve p a ra e x tra v ia m o s con ilusiones de falsas
prosperidades, y se p re sta a la desolada m editación del m undo
actual. No vuela el que su e ñ a con im posibles optim ism os, sino
el que se a d a p ta a la m iseria y a l dolor, esa som bra de la co­
quetería, d orm ida en la in tra n sfe rib le realid ad de los in s tin ­
tos sociales. C uando u n pueblo em pieza a cobrar m iedo del

m
hecho en sí mismo, de la en señ an za u niversal que rectifica
o desm iente nuestros absurdos, es porque ya no m erece vivir.
L a co n tralu z de la em p resa sin riesgos es la decadencia. No
se t r a t a y a de fra n q u e a r al paso valles solitarios, como c a n ­
ta b a el m ás re a lista de los m ísticos, sino escalar m o n tañ as,

las ínsulas extrañas,


los ríos sonorosos,
el silbo de los aires amorosos.

Lo su til y lo macizo, h ay que e n fre n ta rlo todo al m ism o


tiempo. Y n o se crea que es m enos fácil vencer m oles g ig an ­
tescas que am b ien tes incorpóreos. No se puede ser im p u n e­
m ente se n tim e n ta l n i en econom ía n i en am or. Son dos fu e r­
zas p a ra le la s que resp o n d en a v o luntades de existencia: la
prim era es deseo de vivir, la segu n d a es in stin to de p e rp e tu a r­
se. En am bos casos casos existe de a n te m a n o u n a fijació n de
destinos. N uestro tra b a jo requiere com pensaciones. C uando no
se e n c u e n tra sa lid a a la producción y desaparece el fa c to r de
perm u ta, es lo m ism o que si el fru to ja m á s m adurase. La vida
sería insulsa y á rid a al d esp o jarla de su sabor de fecundidad.
Si el m a n ja r sabe a tie rra m o jad a y cálida, donde bu llen los
gérm enes, es tam b ién porque sabe a sen tid o in m ortal. P re te n ­
der que este caos sea som etido a reglas, y fu n d a r las p ra g ­
m áticas en v an o alard e de erudición, es sim ple m ajad ería. R e­
forzar n u e stra s aseveraciones con citas dislocadas no es p ru e ­
ba de certid u m b re, sino m ás b ien de duda. C uando h a y es­
pinas m etid as en n u e s tra carn e, n o vale la p en a golpear la
cabeza c o n tra los m uros del conocim iento ajeno, m ien tras no
in ten tem o s el esfuerzo directo de e x tra e rlas con n u e stra s p ro ­
pias m anos. Las abluciones obligatorias no sugieren ideas de
lim pieza, sin o de suciedad. ¿P or qué parece que llora el a l­
m uecín, cuando desde lo a lto del a lm in a r re cu erd a el m in u to
de la oración? En el n o rte de A frica nos so rprende todavía
esa m a n e ra de lla m a r a la fe y de d e sp e rta rla con u n rosario
de grito s quejum brosos. C uando el hom bre se vale de una
fuerza n a tu ra l p a ra u s a r de su energía, n o la esclaviza, como
cree el vulgo, sino que ap ro v ech a su curso m ilenario. No tuerce
n in g u n a v o lu n tad n a tu ra l. No m a rc h a n i c o n tra el p recip itar
de la cascada n i c o n tra la dirección del viento. La n a tu ra le z a
n o s im pone sus leyes ta n to espirituales como físicas, au n q u e
nosotros prosigam os en la eng añ o sa id ea de dirigirlas, cu an d o
en realid ad no hacem os m ás que obedecerlas. El hom bre no
está hech o p a ra oponerse a las g ran d es co rrientes del u n i­
verso. Si quiere vivir sin co n traried ad es, debe em barcarse en
ellas y m a n e ja rla s lo m ejo r que pueda, pues que tie n e n algo
de m ujer, ya que la ú n ica m a n e ra de m a n d a rla s es obede­
ciéndolas. La odiosa a rro g a n c ia es la fu en te de los errores
m ás trágicos, que afligen desde los comienzos de la his­
to ria a n u e stra pobre condición h u m a n a. Lasso de la
Vega reía bondadosam ente, con c rista lin a y piadosa com­
prensión, en la época en que Buezzedin q uería atraerlo a su
dogm a económico. E ra entonces cuando d ejab a caer sobre el
entusiasm o del am igo, que le seguía como su som bra, la co­
rrosiv a gota escéptica, con algo de risu eñ a im paciencia, pero
sin deseo de a ja r o em pequeñecer el casi enferm izo optimismo.
Por desgracia, el m undo corrige con excesiva crueldad
dad n u e stra s esperanzadas in terp retacio n es. Vivimos entre m en -
dades sin pudor y rum bosos sin hum ildad. Hay u n a escala
h u m a n a de ren dim ien to y vasallaje a ciertos grados de dig­
nid ad m oral que v a n desde el bochorno h a s ta la ufanía. Lasso
de la Vega supo esquivar con elegancia la peligrosidad de los
extrem os. Y al igual que no m oteó la te rsu ra de su estilo cas­
tizo con vocablos ex trañ o s n i galicism os innecesarios, tam poco
en tu rb ió su vida n i perdió su tiem po con lo exótico de las qui­
m eras que d ab a de a n te m a n o como irrealizables.

P or ta n to , no to m a b a Lasso de la Vega m uy seriam ente


las sugestiones de aquella su erte de escudero que, por el con­
tra rio de S ancho, m o stra b a a cad a paso la ejecu to ria de su
sinrazón c o n tra el b uen sentido del caballero a n d a n te de las
nostalgias. E n o tra p a rte de este libro h acem os m ención del
pintoresco p erso n aje que se veía casi a diario como escolta
del g ran bohem io. D escendiente de u n a respetable fam ilia de
letrad o s del Líbano, es m uy posible que B uezzedin h a y a tra íd o
al m undo la pasión de los estudios económ icos h ered ad a de
sus rem otos abuelos fenicios, que fuero n los grandes com er­
cian tes de la an tig ü ed ad . H om bre de cu ltu ra, co n tradictorio y
vehem ente, se av enía sin esfuerzo al esp íritu crítico de Lasso,
y sop o rtab a su hum orism o con so n rie n te resignación. E ra a tra c ­
tivo, a p esar de sus ojos deslucidos, sin vida, de su boca como
a lc an ta rilla, con dien tes am arillen to s y desparejos, sus cejas,
b a rb a y bigotes de raleados pelos rojizos. A p esar de su fealdad,
llevaba el nom bre de Hossein, que, en lengua arábiga, es el
cariñoso dim inutivo de bonito. Pero su corazón altru ista , en el
hondo sentido que Augusto Comte d iera a este vocablo, su alm a
desbordante de am or p o r el prójim o, le in fu n d ía n cie rta be­
lleza m oral que eclipsaba el desm edrado físico. Lasso de la
Vega le re p ro c h a b a el m ezclar sus cristian o s sentim entalism os
en la m ecánica fria ld a d de los negocios. E n tre sus m uchas em ­
presas, recordam os u n a c a rp in te ría que subsiste a ú n en la calle
M aldonado. Producía ataú d es en c an tid ad es so rp rendentes, a u n ­
que su especialidad m acab ra n u n c a brilló con buen resultado.
Allí m e en señ ab a g ra m á tic a árabe, y n u e s tra m esa e ra u n
enorm e tra s to m ortuorio. Los a rte fa c to s fu n e rario s se h a lla ­
b an en el piso, arrim ad o s a las paredes, fo rm ando filas que
llegaban h a s ta el techo. ¿Cómo lle n a r de cadáveres ta l m u lti­
tu d de m uebles? T en d ría que h a b e r sucedido u n cataciism o
p a ra que aquella in d u stria fúnebre p u d iera pro sperar. Pero lo
que vino fué u n a e x tra o rd in a ria “epidem ia de salu d ”. P or con­
siguiente, Buezzedin se arru in ó . No hubo de am ilan arse por
eso, y em prendió la construcción de g ran d es casas de d e p a rta ­
m entos con la a y u d a de p réstam os hipotecarios. Pero los alqui­
leres a p e n a s alcan zab an a cubrir los intereses de su deuda.
Y Buezzedin volvió a tro n a r nuevam ente. La b rusca d esa p a ri­
ción de Lasso de la Vega le hirió en lo m ás hondo de su sér
afectiyo. Se le vió v a g a r solo, como desam parado. C uando se
repuso, al cabo de alg ú n tiem po, volvió a la carg a en sus des­
cabelladas in tra n sig e n c ia s económ icas. In te rru m p ía a B atlle
por cualquier m otivo en las to rm en to sas reuniones del Royal
y lo a m e tra lla b a con sus audaces proyectos de nuevas e stru c ­
tu ra s sociales. C ie rta vez solicité la opinión de Don Pepe so­
bre ta le s ensayos. “Son in te re sa n te s p a ra leer, como quien lee
u n a novela, m e respondió. Pero h a b ría que e sta r re m a ta d a ­
m ente loco p a r a ponerlos en p rá c tic a ”. S in em bargo, en tre el
fárrag o de sus opiniones discordantes, podríam os recoger a h o ­
r a elem entos valiosos p a ra com prender el confusionism o de
la h o ra actu al. Fiel al genio de su raza, H ossein Buezzedin es-
crib ía con acento profètico. M an ejan d o antiguos textos árabes,
abordó los com ienzos de u n a m on o g rafía sobre M aim ónides,
donde h a b ía descubierto no sé qué in te rp re ta ció n teológica, y
al m ism o tiem po trá g ic a de la econom ía. Le a tra ía aquel j u ­
goso fru to cordobés de la civilización sem ítica en E spaña,
com o a Lasso le h a b ía a to rm e n ta d o el latin o Séneca, tam b ién
ilu stre h ijo de Córdoba, p ero re p re se n ta n te de u n a c u ltu ra d is­
tin ta . La p ro p ia decadencia, que e ra la id ea fija de Buezzedin,
h a b ría sido u n m ilagro p a ra M aim ónides, ya que él definía
este vocablo como todo fenóm eno e n que la ciencia se siente
im p o te n te p a ra explicar. A B uezzedin le p reocupaba la fa lta
de ciertas referen cias en heb reo que n ecesitab a cotejar, a u n ­
que tengo p a ra m í que, a u n cu an d o u n a p a rte de la obra del
cordobés puede d arse por p erdida, lo que se conoce de M aim ó­
nid es en len g u a h e b re a son trad u ccio n es del árabe, debidas a
su co ntem poráneo Sam uel Ib n Tibbon. De cualquier m an era,
e s ta incom parable fu e n te de h u m a n o conocim iento, donde m o­
ja ro n su p lu m a ta n to s espíritu s tran sid o s, algunos a b ie rta m e n ­
te, otros a socapa, le valió a B uezzedin la satisfacción de' s a ­
c a r al g ra n p en sad o r de su m u n d o fu rtiv o p a ra actualizarlo
y h a s ta p e n e tra r con él la vida fu tu ra . Es m uy probable que
e n alg u n as líneas esotéricas del Mor Neta Jim, esa guía lu m i­
no sa de los extraviados, h a y a podido a b rev ar su sed de an im al
insatisfecho por las frivolidades contem poráneas. Sabíam os que
le in te re sa b a m ás en M aim ónides el sentido trág ico de la eco­
n o m ía que la originalidad de su exégesis racional, llave secreta
p a r a lib erar la inteligencia, que culm inó m ás ta rd e con S p in o ­
za. Ni a ú n así logró conm overlo el estrecho paren tesco con los
escolásticos árabes, el ra s tro de p en sam ien to perdido en las
m alezas, que descubre R e n á n en su Averroes. P or los p árrafo s
desaliñados, inconexos, que logré leer a ra to s en los fra g m e n ­
to s de pap el dispersos sobre los ataúdes, en su ta lle r de c a r­
p in tería, Buezzedin se serv ía del m ito de M aim ónides como un
h a z lum inoso p a ra e scu d riñ ar el porv en ir y abrirse paso en tre
la n ieb la de los prejuicios y las idolatrías. De ese m a n a n tia l
fresco, pero añoso, e x tra jo sus ra ra s inferencias. ¿Cuál e ra su
visión de fu tu ro ? Su te o ría explicaba la desintegración del c a ­
pitalism o por el torbellino in flacio n ista, seguido de u n período
revolucionario y de caos. Luego la m u e rte del productor, f u ­
silad o p o r el im puesto. El h u n d im ie n to del hom bre de bien,
ta n to en la burguesía como en la clase p ro le ta ria, tra e ría a p a ­
reja d o el gobierno del h a m p a y la ex altación de cam arillas
ñ e ru fia n e s que a c a b a rían con la sociedad actual. La crisis de
la m oral y de la h o n rad ez sería ca ta stró fic a. Este dom inio de
lo canallesco se p ro lo n g aría lo m enos u n siglo. Con u n a h u ­
m an id a d despojada de sólidos alb añ ales p a ra el d re n a je de
la chusm a, lo que h a y de soez en el alm a h u m a n a p e rd u ra ría
a ú n por m ucho tiem po p a ra m al de la especie. La clase m edia
sería devorada, ro ta, a p lastad a, en la lu ch a e n tre la a risto ­
c rac ia in d u stria l y la m asa obrera. D ispendio por am bos lados,
latrocinios sin freno, como tam b ién d esp arp ajo y cinismo. Los
jueces n o se ría n ya jueces, sino verdugos. ¿Y qué decir de los
custodios arm ados, los g a ra n te s de la m o ral colectiva, base del
o rden social? N ada de aquel B o n ap arte fam élico, con ro stro
a m a rille n to de asceta, la cabeza ard ien d o de ensueüos como
u n a a n to rc h a . Porque el soldado, al p erd er sus ideales, se con­
v e rtiría ta m b ié n en fa c to r de envilecim iento y de d errota. Los
jefes a c a b a ría n por p erd er su sentido del h o n o r y de la a u s­
terid a d , m e n d ig a ría n aum en to s de salario, y e sta ría n p en d ien ­
te s de la p a g a como cu alquier m en estral. Todo este m undo
despreciable a r r a s tra ría su m iseria h a s ta la h o ra del c a ta ­
clism o final, la h o ra del dolor suprem o, sin rep aració n y sin
m isericordia. Nuevas y e x tra ñ a s ilaciones c a b alg ab an en su
p ro sa d esaliñada. P ero n o recuerdo qué o tro s d esastres y a m a r­
g u ras p ro n o sticab a Buezzedin, cuando co n tem plaba el m undo
a trav és de los len tes negros de su pesim ism o. Em pero h a b ía
algo de realid ad en el fondo de su som brío candor. D isfrazar
con d ecretos el m ovim iento inexorable de la econom ía a p a ­
recía ta n in g en u o como in te rv e n ir la m ecán ica celeste, regida
tam b ié n p o r leyes n a tu ra le s que la v o lu n tad h u m a n a no puede
cam biar. F atalism o ára b e al fin de cu en tas. P asaro n algunos
años. Mi alejam ien to del país desdibujó u n poco su recuerdo.
H allándom e en P arís, a l regreso de m i viaje a la U nión Sovié­
tica, recibí u n a c a rta de su p u ñ o y le tra , an unciándom e su
n o m b ram ien to de cónsul en Dam asco. Me solicitaba al m ism o
tiem po, alg u n a s lín eas de p resen tació n p a r a el general S arrail,
entonces a lto com isario en S iria, que g o b ern ab a con m ano fu e r­
te el te rrito rio convulsionado. Tem ía, sin duda, que podría e n ­
c o n tra r d ificu ltad es en su función oficial, dado su origen á r a ­
be. No fué así, sin em bargo. Algún tiem po después volví a re ­
cibir u n a m isiva suya donde desbordaba su optim ism o sobre
probables gestiones. Por o tra p a rte , se h a b ía puesto en con­
ta c to epistolar con em inentes eruditos de la universidad del
Cairo, lu g ar en el cual siete siglos a n te s p ro fe sara M aim ónides.
Allá h a b ía confirm ado, según él, la verdad de su teoría. Agre­
gaba que su ensayo estab a ya casi p ro n to p a ra darlo a la
estam p a. Desde ese preciso m om ento pierdo su rastro . Dejo de
recibir sus noticias. Me in fo rm aro n que h a b ía pasado como u n
m eteoro por el servicio consular ( 1 ), siem pre a la búsqueda
de nuevos horizontes. No le fa lta b a inteligencia ni tacto , a u n ­
que era deshilvanado en sus sin iestras co n jeturas. Se can sab a
de todo h a s ta el ab u rrim ien to , y puede decirse que su vida
e n te ra fué u n c o n stan te cam bio de fatig a. H an tra n sc u rrid o
m ás de tre in ta años. Me h a parecido reconocerle alg u n a vez,
inm ortalizado, e n tre los m ascaro n es y las gárgolas que los a r ­
quitectos m edievales ad o sab an a los m uros de los tem plos p a ­
ra a h u y e n ta r al Diablo. Y pienso, a veces, si Lasso de la Vega,
no h a b ría buscado risu eñ am en te la belleza de su fealdad, cre­
yendo sen tirse a cubierto de los espíritus del m al. Puede ser
que B uezzedin nos defienda de ilusorios peligros, aunque p e r­
dido en las m uchedum bres de nictálopes, los m uertos que es­
p ía n e n tre las som bras, los espectros que, como d iría su h e r­
m ano de ra z a O rnar - al - K ayyan, nos re g istra n to d av ía con
su m irad a desde los cien m il años del ayer.

S iento que este libro se acaba, y ello m e entristece. C u an ­


do debem os a p a rta rn o s de n u e s tra obra, la separación es de­
finitiv a, porque y a es algo que perdem os de veras, como u n
h ijo que se va del h o g ar y que p erten ece a los otros. De c u a l­
quier m an e ra , hem os vivido ra to s inolvidables, em barcados
en el alm a de Lasso de la Vega, como quien se d eja a r r a s tr a r
por las ag uas de u n río, im petuoso a veces, plácido por m o­
m entos, pero que nos h a perm itido h o ra s de som bra y de luz,
el deleite de m aravillosos p aisajes y la suave m elancolía de
a rrib a r a la orilla donde todo m uere. Desde ese segundo em -

( ' ) Cesó repentinamente en sus funciones el día 6 de Noviembre d e


1925.
p ieza a tr a b a ja r el recuerdo, duende alg u n as veces traicionero,
pero con el en can to p acien te de ia a b e ja que reconstruye, m il
veces si es preciso, la celda d e stru id a por n u e stra im prudencia.
No es la p rim e ra vez que la g racia am able de Lasso de la Vega
h a asom ado a m i pensam iento. Su nom bre está indisoluble­
m en te unido al de Virgilio Sam pognaro, que fué su am igo d i­
lecto en las au ro ras de esplendor, y que lo asistió con sin g u lar
devoción en su m in u to de agonía. Si la v ida m ism a fué p a ra
Lasso u n a la rg a en ferm ed ad en el m ás inasible de los sentidos,
no tuvo n i la a m a rg a triste z a n i el tin te som brío que los dis­
cípulos an g u stiad o s bebieron en las ú ltim as p a lab ras de S ó cra­
tes. La a g u a n tó estoicam ente, como u n a insoportable alegría.
L a apuró con la espum osa em oción del vino. L a quem ó en n u ­
bes de incienso, de m úsica y de poesía, que fueron p a ra él
o tra incom p arab le em briaguez. No h ab ía, em pero, acongojada
p re m u ra en ese resignado itin erario , cum pliéndose siem pre
e n tre respetuosas dem andas, a g rias dudas y contestaciones
descom edidas. T raspasó la cerrad a form ación de los sinsabo­
res, las pesadum bres, los descalabros, y llegó h a s ta nosotros
s in necesidad de sofism as. Llevaba en sí m ism o el principio
de su acción, de su “m ala acción” como él decía, tra ta n d o de
esquivar la b ro m a pesada de la dialéctica, que convierte a las
in telig en cias en m uñecos de prejuicios siniestros. Ello todo, a
la postre, e stim u la ría la servidum bre del espíritu. E n ta l v ir­
tu d , no perteneció a escuela lite ra ria alg u n a ni dió en a d h e ­
rir a n in g ú n sistem a de filosofía. C ontinuó quizás aquella se­
vera in te rp re ta c ió n de la dialéctica, cu ando N ietzsche d esear-
c a rg a b a sus rayos c o n tra los pensadores helénicos, a quienes
llam ó polichinelas. ¿Por qué? Porque c o n tra ria b a n el v erd a­
dero genio de G recia. De ese im placable escrutinio no escapó
n i siquiera el propio Sócrates. P ero si hem os perdonado m ás
ta rd e ta n to a Hegel como a F euerbach el a fá n decadente de
d e m o stra r lo indem ostrable, ¿ p a ra qué re tro tra e r a la cu ltu ra
a n tig u a el pecado fin a l que e n tu rb ió la lum inosa clarid ad del
espíritu griego? No hay, pues, ta l deseo de ensom brecer la
vida, ya que todos somos culpables de poseer u n len guaje im ­
propio p a ra tra s m itir a los o tro s y h acerles com prender cosas
ta n sutiles. L a im perfección de n u e s tra p a la b ra es el origen
de la dialéctica, y esto es lo que N ietzsche n o com prendió c a ­
balm ente. Cierto que el abuso p a ra h a c e r dem ostrable h a s ta
lo m ás recóndito es hipocresía de ciencia, falsedad de cono­
cim iento, su b terfu g io de lógica. Todo e stá en dem asía donde
b a sta la fe. Lasso de la Vega sabía b a s ta n te de estos equívocos
p a ra em barcarse ato lo n d ra d a m e n te en el error. Que aquella
decadencia a que se re fe ría N ietzsche, se explicara por el odio
a la clarid ad de los sobrios, es ta m b ié n posible. M uchos e x tra ­
viados se p arecen a los glotones n u n c a satisfechos, que llen an
su estóm ago con cualquier cosa, y luego se le v a n ta n de la
m esa a tra g a n ta d o s, con evidente pesadez, p ero envidiando el
h am b re de los h am b rien to s, lo cual les p e rm itiría com er de
nuevo. No así el cam ino de los m ísticos. Se olvida que el p e n ­
sam ien to re p re se n ta im pulso h a c ia la superación de la n a tu ­
raleza com o ú n ica divinidad del hom bre libre. La en teleq u ia
aristo télica h a b ría sido resp etab le ta l vez d e n tro de su crem a­
tística, sin salirse de ella, al co n sid erar al hom bre como u n idad
económ ica, que come, crece y se reproduce. A dm irable si h a de
ser fa c to r de vida anim al, de sim ple rebaño. Pero el sér h u m an o
es algo m ás que eso. P or lo ta n to , la d ialéctica jam ás s e rá
p léto ra espiritual, sino m ás bien todo lo contrario. B álsam o
p a ra c a lm a r n u e s tra ansied ad y arm a p a ra e n tre te n e r n u e stra
duda.

*
No sólo debem os guiarnos por p alab ras. Acaso h ay u n m o ­
do de expresarse en el ruido del viento, en el ru g ir del trueno,,
en el ru m o r de follaje. E xisten en el fondo de la n a tu ra le z a
atisbos in efables de p ensam iento. Todo h a b la en el universo
p a ra que nosotros podam os entenderlo. Lasso de la Vega se
em b riag ab a devotam en te con las exaltaciones ajen as. Como
com positor de piezas m usicales, ta m b ié n él p en sab a por m edio
de n o tas, y com prendía h o n d a m e n te el m isterioso idiom a de
los sonidos. C uando e je c u ta b a en el p ian o la Danza de tas
Horas, decía que se e n fre n ta b a al hallazgo m ás providencial
de Ponchielli, el m ás feliz acierto, ya que su genio creador le
h a b ía perm itido r e tr a ta r en el cuadro melódico la in fin ita p ro ­
cesión de la vida. P orque el fin es in sep arab le de la cosa m is­
m a. El fin está en n u e s tra p resen cia m en tal. Reside en no s­
otros, y se m ueve por gestos o por voces h a c ia lo perfecto. Al
d esm aterializar los callejones s in salida del razonam iento, fu -
gando en espirales de versos, con a y u d a de su genio poético,
p a ra no verse p risionero de S a ta n á s, es que Lasso p re se n tía
el porqué de las fa ta lid a d e s irrem ediables. Ni en el silogismo
de los absolutos hegelianos, n i en los filósofos a rb itra ria m e n te
llam ados científicos, logró saciar su am bición de infinito. L a
ansiedad de alm a p o r el m ás allá de la vida no pudo h a lla rla
en sus au to re s favoritos de la obsesión ra c io n a lista y del rig o r
experim ental. Ni el resp etab le esfuerzo de Scientific Papers,
donde M axwell expone su seren a visión del universo; n i en la
m ecánica ren o v ad o ra de M ach, con sus o n d as sin fin, que son
o tra s ta n ta s creaciones de fu erza y de m ovim iento; n i e n el
atom ism o energético de H ertz como base de in te rp re ta ció n
filosófica de la vida. N ada le tra jo a su in q u ietu d el oleaje de
ese inm enso océano de ideas. Creyó ver resp lan dores fugaces
en el a n tim a te ria lism o sin esp íritu de O stw ald, cuando este
prodigioso hom bre de ciencia ch isporroteó en su c u arto de h o ­
ra de celebridad. E n el congreso científico de 1895, en A lem a­
nia, O stw ald proclam ó in g en u am en te “la d e rro ta del m a te ria ­
lismo científico” (Díe Ueberwíndung des <wissenschaftliehen M a­
terialismos). Al q uerer red u cir to d a la m a te ria a la energía,
¿qué nos d a b a en cam bio? Las investigaciones posteriores, d u ­
ra n te m edio siglo, d em o straro n que O stw ald fué u n vidente
científico. ¿P ero de qué clase de energía p o d ría h a b larn o s que
no fu e ra al m ism o tiem po sim ple m a te ria ? Y Lasso de la
Vega re to rn ó a sus m ísticos, a T eresa de Avila, a J u a n de la
Cruz, a Luis de G ra n a d a y a ta n to s otros que, al m enos, le
p erm itía n escu ch ar el susu rro de la a rc a ic a fuente, los h o n ­
ta n a re s de su castellan o in m o rtal. Y el correr de las frescas
aguas llevaron lam pos de e te rn a belleza a su corazón. El m ís­
tico carece de dialéctica. Su em oción am orosa es el m odo d e­
finitivo de h acer, de construir. Es el poem a en el sentido e ti­
mológico m ás puro, la a rq u ite c tu ra que re m a ta su tem plo e n
la cúpula del am or divino. Se m a rc h a p o r grados, y cad a vez
el espíritu se siente m ás libre m ie n tra s se acerca a su p e r­
fección to ta l. Los m ísticos n o n ecesitan demostrar, como los
que m a n e ja n n a d a m ás que elem entos m ateriales. Al u n ir lo
hum ano con lo divino, sin lim itaciones teológicas, se re in te ­
g ran a su p ro p ia libertad. E n L ’lrréligion de VAvenir, G uyau
les llam a heréticos inconscientes, y no le fa lta razón, ya que
son los místicos, quizás, los únicos revolucionarios de la h is­
to ria. ( 1 )

A ceptada la p rem isa de que el hom bre no estaba hecho


p a ra gim otear en com ún, d e n tro de la elástica disciplina de las

( l) N o me faltó ocasión de frecuentar en el pasado algún ejem­


plar de esta clase de rebeldes. Uno de ellos, espíritu culto y reflexivo,
había sido director en Buenos Aíres de un periódico anarquista. Dester­
rado en Montevideo, acabó de redactor en el diario católico. Habíamos
polemizado amigablemente, sin acritudes. Le comprendía en lo íntimo, y
pude interpretar sin reproches la lógica de una tesitura que para otros
era lamentable desviación. De su antigua inquietud con el mundo no le
restó más que una sonrisa adolorida de indulgencia humana, que era algo
así como la borra de sus desilusiones. Victoreó el poso de humildad ere
el fondo de su copa transparente, polvo húmedo de tágrímas donde se
refugian los sueños defraudados. Tam bién se da el caso inverso de sa­
cerdotes que abandonan su fe para consolarse con la nebulosa de desor­
bitados extremismos. Los librepensadores del siglo X I X , los individua­
listas absolutos del linaje de M ax Síírner (Der Eínzige unid seín Eigen-
tia n ), que desprecian la miseria y el odio terrible de la colectividad en
que viven, eran también místicos insensibles a los ruidos del planeta. El
sutil descubríimento de Guyau confirma en que se muestran a la vida
con idéntico ropaje. Se parecen por su honda forma de catolicidad, que
es universalidad, y por su sentido más lato de lo espiritual, que es incon­
taminación de materia. Ambos conocieron la hora delirante del sacrificio
por un ideal, al mismo tiempo que la aureola trágica del martirio. N o
pensaba así, sin duda alguna, Adolphe Retté (1863-1930) el poeta sim ­
bolista de La Forét bruíssante, ebrio de luz revolucionaria, cuando soñaba
que algún día podría salir de lo que llamó el “reino de la Bestia”. Por­
que es el sedimento de ideas quebrantadas por el fracaso lo que hace la
sinceridad de esta clase de conversiones. Y en un breviario de contrición,
Du díalble a Díew, que le abrió las puertas del cíelo interior, la senda del
místico aparece pavimentada con los mismos signos de un dolor insacia­
ble. c Acaso Retté no estaría ya con Dios cuando creía convivir con el
Diablo? En cambio, Lasso de la Vega, con mayor fidelidad a la pará­
bola goethiana, y también por propia experiencia, sabía que el amigo
Lucifer, cuando hace presa de verdad, no suelta fácilmente.
escuelas, Lasso de la Vega in fe ría que ca d a a rtista , m ás que
re g is tra r sus im presiones, debería tra n sfo rm a rla s. Sin reacción
c o n tra el m edio n o h a y m ás que servidum bre. Y el a rte no es
a ca ta m ien to dócil, sino rebeldía. Su im presionism o se alejaba
de la confusión que prodigaba aquel cónclave del café G uer-
bois, en P arís, an te s de la c a íd a del segundo im perio. E ra la
locura c re a d o ra de los M anet, de los Degas, de los R enoir. C a­
da uno c ifra b a su a rte en el esfuerzo por dem o strar lo que
rea lm e n te n o era. P ro ced ían con el p lacen tero prim itivism o
del n iñ o que ju eg a con la a re n a de la playa, lev an tan d o cas­
tillos que luego deshace p a ra con stru irlo s de nuevo. Los aires
sutiles de la av en id a Clichy a rra s tra b a n sin p au sa dialéctica
de absurdos. No solam en te los pintores, sino los obreros de las
letra s a sp ira b a n tam b ién a fu n d ir la tosca personalidad con
su doble u ltra h u m a n o . E ra n los fervorosos de la escuela de
B atignolles, que se ag o tab an persiguiendo su p ro p ia som bra,
ta l vez con la esp eran za re m o ta de a tra p a rla . L a escena se
d esarro llab a e n tre las m esas de los p arro q u ianos atónitos, a l­
te ra n d o el recogim iento de los fieles. Porque, a la vez que
clientes del café de sus devociones, e ra n tam b ié n feligreses
de u n a b asílica de culto invisible. Y n ad ie e x tra ñ a b a por ta n to
que aquel e stra fa la rio Villiers de l’Isle Adam , llevando a cues­
ta s el im pudor de los actos virtuosos, im p resionista de fulgo­
res in tern o s, ap a re c iera al lado de Zola, llam ando n a tu ra lis ­
mo a la p u d ib u n d a hipocresía de la g em a que brilla escondida
e n tre los residuos del estercolero. Lo curioso es que no h ay ni
depravación n i v irtudes en los im presionistas. Incap acid ad
p a ra so p o rta r los yerros y d iferenciarlos de los aciertos. E n c a n ­
ta d o r in fan tilism o , in genuidad. Ig u a lm e n te ex agerada con­
fian za en sí m ism os y certid u m b re a n tic ip a d a de su m aestría.
C ada u no tien e que ser lo que debe ser, según su in tra n s fe ri­
ble vocación, escribía Lasso, “con las escuelas, sin las escuelas
y c o n tra las escuelas”. El resto es decoración p u ra, que cae al
em puje av asallad o r de la personalidad. Pero, a trav és de t a n ­
ta s candorosas desviaciones, se adivinó en la m em orable e fe r­
vescencia de valores u n esfuerzo de desconform idad que sig­
nificó al m ism o tiem po que u n a revolución c o n tra la ortodoxia
del siglo, la lu ch a a m u erte por los sím bolos esenciales de la
cu ltu ra.

y Lasso de la Vega m urió en silenciosa hosquedad, in d ó ­
cil al se n tir rebañego, sin seguir a n a d ie n i tam poco desear que
alguien p u d iera seguirlo. No quiso ser n a d a m ás que él m ism o,
y eso le b astab a. E n su tem plo, vacío de sacerdotes, n o p o drá
oírse siquiera el eco de su voz solitaria. No te n ía m u ch a con­
fian za en su p ro p ia verdad, com o no la h a b ía ten id o tam poco
en la ajen a. Descubrió su estilo de fe en el arte, su m odo de
sentirlo como h o n d a piedad. Y esa em oción a rra ig a d a en obs­
tin a d o retiro, en dulce a p a rta m ie n to , n o p odría sobrevivir en
los otros sin ser d eform ada. ¿ P a ra qué c o n fiar a los dem ás
n u e stra s m a n e ra s de p en sar, de s e n tir y h a s ta de decir, c u a n ­
do sabem os que h a n de m o rir con nosotros? C ada in té rp re te
de u n a escuela no es m ás que u n sico fan te del entusiasm o o
de la locura. Y de los delato res de inq u ietudes a je n a s no es
dable esp erar sino cosechas de traiciones. N uestras virtudes
se e v a p o ra rán con n u e s tra m u erte, y n ad ie lo g rará rep etirlas.
Pero n u estro s defectos c o b ra rá n n u evas vivencias en el a r te
de los im itadores. Im ita r es p e rp e tu a r lo m alo, c o n tin u a r todo
lo que realm en te debe m orir. No floreció el sen tim ien to es­
tético en Lasso de la Vega como u n a religión de los sentidos.
El diálogo con el Diablo, al vigorizar sus defensas n atu rales,
en san ch ó la concepción sin fro n te ra s de su arte . No necesitó
de aquellas disciplinas m o n ásticas que servían de azote a n u e s­
t r a m iserable v estid u ra de carne, p a ra a le ja r las ten tacio n es
del Demonio. Su com batividad e ra el m ejo r exorcism o, el m ito
organizador de las fuerzas escondidas del espíritu. Y ese a n ­
tibiótico lo hizo in v u ln erab le a los m iasm as in fernales. Fué
aquello a u té n tic o culto de in tim id ad , que desdeñaba la litu r ­
gia de los h ie ro fa n te s y el castigo de los m isterio sagrados. Fué
tra s u n to efectivo de su anticlericalism o en cuestiones de fe,
como h u m a n ista que reclam a en todo m om ento el m ilagro c ris­
tia n o de la tra n su b sta n c ia c ió n de la vida, sin otro flagelo que
la p ro p ia conciencia vigilando en las fro n te ra s del pecado. De
a h í su esfuerzo casi so b re n a tu ra l en releg ar la ansiedad por
ato m izar el sen tim ien to religioso como si fu e ra algo suscep­
tible de trad u cirse en escalas físicas. E n el fondo com proba­
m os la m ism a p o stu ra de aquel g ra n h ijo de A m érica que fué
Eugenio M aría de Hostos, quien ñ o vela en los cánones p a r a
dirig ir n u e stra sed de in fin ito , sino pesadez a d m in istrativ a,
in te rp u e sta en la m ística del creyente, aniq uilando a veces su
fe, porque le e n tu rb ia la seren a visión de Dios. El evangelio
de Lasso de la Vega co nsistía en no desfallecer ni en su es­
p iritu a lid a d conm ovida por rá fa g a s diabólicas, ni en su des­
a la d a inclinación de án im o por el p e n sa r claro. Pocos h o m ­
bres tu v iero n ta n to s am igos como él, am igos au tén tico s y a b ­
negados, am igos de la em oción y del desinterés, porque Lasso
no podía d a r n a d a m aterial, sino entristecid o s afectos. D om i­
n ab a su in stin to polémico, lo rep rim ía p a r a que no s a lta ra
im p ru d en tem en te como el galgo d e trá s de la liebre. C onside­
ra b a el respeto por las ideas a je n a s como el te rre n o com ún
necesario p a ra v en tila r p acíficam en te cu alquier problem a. S a­
bía arc h iv a r sus vehem encias, y aunque le irrita b a la vu elta
d esa le n ta d a al silogismo, como c a ric a tu ra del lenguaje m a te ­
m ático, esforzábase p o r alu m b rar los rin co n es m ás in trin c a ­
dos donde se am o n to n ab a la som bra. Este lento tra b a jo de
persuasión lo acercab a al adversario, a lla n a n d o las asperezas,
salvando las suspicacias, abreviando las desinteligencias. R a ­
ra s veces se re fe ría a crisis políticas, a las cuales consideraba
como episodios de superficie. No h a b ía dónde a firm a r los pies,
y le p arecía resb alar a ciegas sobre la epidermis, del p lan eta.
T rab a ja n d o en p rofundidad, chocam os con lo que h ay de ver­
dadero: u n atro z em pobrecim iento de la cu ltu ra. P a ra le la ­
m ente, id o la tría de la técnica, ex altación de la m ateria, culto
fan á tic o de lo co n tin g en te y de lo a rb itra rio . De a h í ese letal
conform ism o, que es la sin ie stra m odernidad de la servidum ­
bre, porque e stra n g u la en germ en las an sia s in n a ta s de lib er­
ta d h u m a n a . M ata lo espontáneo, lo rebelde, lo voluntario.
A caba con el sentido crítico. E xtingue en los ferm entos in d ó ­
ciles la prom esa de los días fecundos. Ahoga m oralm ente al
hom bre y d esn atu raliza su sagrado destino.

En ese sentido el h um anism o de Lasso de la Vega era r a ­


dical y p ro fu n d a m e n te español. No a le n ta b a la concepción
h istó rica de Erasm o, lim ita d a por ideas espaciales de miedo
y de duda. S u id ea h isp án ica de n u e stro sér hu m an o e ra in ­
tem poral. H abía que llevar al hom bre al o tro lado de sus p ro ­
p ias fro n te ra s terren as, y divinizarlo en la hum ildad. (1) E sta
gloria de creaciones que d e ste rra b a to d a soberbia, era el es­
pejo m ism o de la vida a lta n e ra de Lasso de la Vega fre n te a
la neced ad de los espíritu s vacíos, em briagados por ficticias
grandezas. D e sp u n ta r de u n a existencia trá g icam en te c a rg a ­
d a de destino. L abor discreta, m esu rad a, con el ruido de los
gran d es silencios. E ra el gusano evocado en sus versos, que
h ace la celda, sin saber siquiera que construye. M aceraeiones
de la carn e, a rru g as de la fre n te que fuero n las credenciales de
su an g u stia h u m a n a . Sed de am o r n u n c a saciada. Pasión de ju s ­
tic ia y de a rte que alim en tó u n vuelo sin fa tig a h a c ia lo perfecto.
He a h í la v erd ad era fe de ese descreído. Si el a rtista , atad o al
sectarism o de las escuelas, no podía ser com p letam ente libre, h a ­
bía que lib rarle de sus cadenas. H ay que em anciparse de cu a l­
quier m a n e ra de los dem ás y h a s ta de uno mismo. Prejuicios
inconscientes nos roen a veces sin nosotros sospecharlo, y
n u e s tra person alid ad vacila a n te s de seguir la in cierta senda.
P ero no h a y v ictoria sin riesgo. E n la engañosa perspectiva
del p asado cad a uno de nosotros dispone de su propio modo
de se n tir la m a g n itu d del hom bre histórico. Pero sólo lo g ra ­
rem os apreciarlo,; co m p ren d er su legítim o pronunciam iento^
p o r la sublim ación de las esencias vitales en u n p lan o de in ­
m o rta l serenidad. La g ra c ia e te rn a de los san to s y de los h é ­
roes n o es vagaroso h isto ria l de m uerte, sino de vida, de vida
p rofu n d a, de vida su b stan cial inm olada. L a lu ch a por u n h u ­
m anism o, sin en gaste de insidiosos equívocos, no es sólo p ia ­
doso desdén por la m ediocridad, sino esfuerzo continuo por
a p a g a r la deflagración de los in stin to s que nos deshonran. Y
po d ría ser que fu e ra m ás bello y verdadero lo que vemos con
los ojos cerrados, que cuando los abrim os, deslum brados por
las falsas lu m in arias del m undo. J’enais pour connaître t’hom-

(x) Actualmente se trata de invertir el itinerario español con acen­


tos de desesperanza y de amargura. Esto equivale a hacer del pasado de
España, y hasta de su geografía, una creación históricamente impersonal.
Entre los españoles prominentes de hoy no faltan quienes han resucitado
el absurdo paralogismo de que España vivió diez siglos para la muerte,
cuando fué todo al revés, cuando en realidad se fué muriendo para la
vida, o mejor dicho, para que otros viviesen, y salvar así, con su mag­
nífica agonía, lo poco que resta ahora del espíritu occidental.
me. Que de choses á voír, lorsque íes yeux sont fermésj ^ 0 se
si en el recuerdo de Blaise C en d rars h a sido la casualidad que
dió con estos residuos de verdades que Lasso de la Vega ta m ­
bién hizo suyos. Nó es posible seguir la s huellas del hom bre
sin la m edrosa in q u ietu d del dédalo. M ucho antes, en el tie m ­
po, cu ando C en d rars e ra to d av ía niño, el andariego sevillano
se h a b ía av en tu ra d o ya en los pavorosos archipiélagos del in ­
som nio. Lasso de la Vega fué el a d e la n ta d o de esas com arcas
im precisas, cu an d o exploró, e n tre nieb las de sopor, ex trañ o s
co n tin en tes de realid ad y de fa n ta sía . No eran , sin em bargo,
m undos absurdos. F lo tab a siem pre sobre ellos el ingenio h u ­
m ano, el fa c to r h u m an o , el hom bre como m edida de las cosas.
H asta al m ism o re in o an im al p re stó n u e s tra in g én u a resisten ­
cia c o n tra posibles som etim ientos, cu an d o volcaba su sim p a tía
en el g ato que a ra ñ a al que le m o lesta con la caricia, y su des­
deñosa com pasión p o r el p erro que lam e la m ano del am o que
le golpea.

Lasso de la Vega te m ía que le saliesen al paso m uch ed u m ­


bres ilógicas, p a rtic u la rm e n te por aquellos cam inos en los cu a­
les se se n tía inseguro. Pero esto no e ra m otivo p a ra d etener
su exploración n i p a ra sorpren d erse con el asedio de lo im ­
previsto. Seguir a d e la n te fué siem pre su divisa. Y este lem a de
g u errero indóm ito, si le tr a jo victorias, no le a h o rró acongo­
jad o s renu n ciam ien to s. Fué la lu ch a p e rm a n e n te c o n tra la
fa ta lid a d de u n hom bre que n o creía en el fatalism o, y que,
p o r n o creer, se tra n s fig u ra b a en el devoto de sus negaciones.
Y a u n así se m o stra b a afirm ativ o y enérgico, cuando la id ea
c o n tra ria in sin u a b a su veneno con la belleza del estilo o en
la o rig in alid ad del discurrir. L a a c e p ta b a de bu en grado en
su cam po, ab razan d o cordialm en te a su contendor. Y se in cli­
n a b a con caballeresca reverencia quien n u n c a h a b ía sabido de
sum isiones. C uando el siglo no h a b ía cum plido to d av ía u n año,
señaló a la aten ció n de la g ente cu lta la novedad del estro
de Leopoldo Lugones y E varisto Carriego. Algún tiem po m ás
ta rd e , aunque discrep ab a en alg u n as ideas, exaltó el im pulso
p e n sa n te del R afael B a rre tt, enferm o, roído por la tu b ercu lo ­
sis, alu m b ran d o con el estím ulo afectivo sus últim as h o ras de
pesadum bre. No fa lta ro n m iserables que le a rro ja ra n a l ro stro
el cieno de la calum nia, n i p an fleto s que le d en ig raran . Lasso
de la Vega leía todo con so n rien te calm a, p a ra olvidarse en
seguida de los dicterios y to rn a r a sus preocupaciones fu n d a ­
m entales. A lguna vez le oímos decir que los pasquines se p a ­
recen a las cloacas, y que n o siem pre a rra s tra n inm undicias.
R ep u g n an a los espíritu s delicados, pero n ad ie discute su u ti­
lidad, porque ay u d a n a s a n e a r el am biente, evitando las ep i­
dem ias. Los m erodeadores de la suciedad, cuando h u rg a n en
lo hediondo, h a lla n a veces p erlas y d iam an tes, que ellos m is­
mos m ira n con asom bro, al com probar que no se ven m a n c h a ­
dos por ta n to lodo. P or o tra p a rte , la verdad, la leyenda, h a s ta
la im p o stu ra m ism a, son cosas que deben ser discutidas si quie­
re n vivir. La discusión es ta n to el oxígeno de la verdad como
de la m en tira. H ay seguridades h istó ricas que no conocemos y
que e stá n m uy bien e n te rra d as, porque n i siquiera se m u rm u ­
r a de ellas. E n cam bio repetim os hechos falsos que dam os como
ciertos. Lasso decía: “P refiero el chism e m alevolente a ser
ap la sta d o p o r la in d iferen cia de plom o de los fariseos”. De ah í
su a fá n de au to n o m ía crítica, de lib e rta d en cualquier d im en ­
sión. Con la luz del deb ate abierto, h uye el conato d ifam ato rio
como m oho perverso que p ro sp era en los rincones de h u ­
m ed ad y de som bra. Pero todo conviene a la vida espiritual,
lo m ism o la im pureza del e rro r que el destello del genio. B en-
ven u to Cellini, al fu n d ir feb rilm en te m etal en b ru to ju n to con
su s m edallas, joyas y alg u n a o tra de sus obras m aestras, p a ra
d a r a luz el Perseo, nos revela la in q u ietu d creadora de re in te ­
grarse en u n ideal que nos urge por m an ifestarse. El caudal
que se tien e a m an o es ento n ces p asto de la hog u era in terior.
No h a y locas im paciencias, pero tam poco p a u sas posibles en
el deseo de sacrificarlo todo por u n destino m ás alto.

Vemos cómo Lasso de la Vega responde al tipo genu in am en te


ibérico, cuya h isto ria psicológica re g istra n las a lta s te m p e ra ­
tu r a s de la p lé to ra am isto sa ta n to como las depresiones del
resen tim ien to . Es sugestiva la so rp resa de aquel g ra n h isp an is­
ta inglés que fué M artin H um e de h a lla r e n tre españoles des­
ahogos ta n poco frecu en tes en sus coterráneos, y que p arecían
chocar c o n tra cu alquiera de las facetas, au n la s m enos visibles,
del c a rá c te r b ritá n ic o (1). No h ab ía, em pero, logrado com pren­
d er que, d e trá s de la d u reza del desalm ado, se esconden in fin i­
ta s te rn u ra s. Acaso h a y a nacido de este c o n tra ste la sim p atía
de H um e p o r E spaña. Com probam os u n itin e ra rio m e n ta l f r a n ­
co y vigoroso p a ra a d e n tra rse en el alm a de la nació n con­
q uistad o ra, seguirla en sus locas em presas y su gusto áspero
de la a v e n tu ra . Todo esto escrito p o r u n inglés, pero en recio
y esplendente castellano. Lasso realiza ta m b ié n el esfuerzo m e­
morioso p o r fija r con to rn o s en esa g eografía de b ru m as que
confunde los m ares y los co n tin en tes. Al re tro tra e r, tem e h u n ­
dirse en p a n ta n o s de e rro r o debilidad. H ay tu p id as m a ra ñ a s
que, m alig n am en te, te je n d e trá s de n osotros los traviesos d u e n ­
des del recuerdo. A rro stra r to zu d am en te lo esfum ado, la re ­
verberación que se espesa a n u e stra s espaldas, lo im preciso
de los tiem pos idos. He a h í lo que el sevillano y el inglés cul­
tiv a ro n casi a l m ism o tiem po, p ereg rin an d o por ru ta s espiri­
tu a le s d istin ta s. L a h isp a n id a d les ofreció u n escozor de cien­
cia h istó ric a en el observar del pasado, y u n consuelo de a rte
en la in q u ietu d de fu tu ro de su creació n lite raria.

L a in m o rta lid a d de Lasso de la Vega reside en h a b e r co n ­


servado h a s ta lo últim o su ju v e n tu d esp iritu al como lección
c o n tra los físicam en te jóvenes, aunque viejos de alm a. He a h í
la raíz de su h um ilde vocación de a rtis ta y de hom bre. D escan­
sa en h o n d u ra s que él m ism o se s e n tiría im p o ten te p a ra a p re ­
ciar. No se veía a sí propio n i p o r encim a n i p or debajo de sus
contem poráneos. A unque hizo profesión de fe dionisíaca, el
to rre n te poético, bro tad o del corazón, traicio n ó su grave tr is ­
teza. Y hoy vemos el a rte ta n suyo, ta n p ersonal, ta n in co n ­
fundible, como u n florecim iento de su hom bría. Lleva las ci­
catrices de u n a lu c h a h o rre n d a y g ig an tesca c o n tra la h u m a ­
n a sim ulación. P a lp ita en ella la m a rc a de su vía crucis in ­
com parable en la s c ria tu ra s de n u e stro siglo. Y a hem os en sa ­
yado en el curso de estas pág in as u n a definición de la soledad

(*) *Martín H um e: Españoles e Ingleses en el siglo X V I. Victoriano


Suárez. ed. Madrid. Eveteígh Nash - Londres - 1903.
personal. E m presa difícil que se p re sta como n in g u n a a la s
in terp re ta cio n e s equívocas. No debe en ten d erse p o r solitario
al soledoso de ausencias, sino al velador tenso, cercado de d e­
sierto, verdadero c e n tin e la de la solidaridad. Porque él sien te
como n ad ie las em ociones sociales. Se distingue en esto del
que pierde su propio esp íritu diluyéndose en la m asa, y que
al fin a l se convierte en u n a fig u ra retó rica, im perm eable al
dolor colectivo. Modo de in e rc ia p e n sa n te que ja m á s co m pren­
derá a este m isterioso celador de quim eras o de realidades que
son siem pre la m ism a cosa. E n m edio de la m uchedum bre de
amigos, Lasso de la Vega fué h a s ta cierto p u n to u n solitario.
Y ese vaho de enigm as lo envolvió con rayos y nebulosidades
de apoteosis, como p a ra h acerlo desap arecer de n u e stra m ente.
E stá, em pero, m ás allá del destino. Porque h a y u n plan o de lo
im perecedero donde no podem os llegar, sino cabalgando sobre
conjetu ras. P ero él se h u b ie ra c o n ten tad o con m ucho m enos.
Q uedar solo y olvidado en el in fin ito de su pensam iento. AI
fin a l de todo, sueño sin ensueños. D o rm ir. . . Y como fresca
lluvia, m ira r descender la g racia que le p e rm ita asistir a la
consum ación de su voto. A rrep en tirse de algo lejan o en el tie m ­
po, fin g ir contriciones p a ra d a r m ayor te a tra lid a d a su gloria,
le h u b ie ra parecido ta n m onstruoso como d ejarse expoliar el
alm a por los m ensajeros del Diablo.

• E n tre luces y aplausos, con pañuelos m ulticolores que m i­


llares de m anos am ig as a g ita b a n en su fa n ta sía , Lasso de la
Vega e ra el m a ta d o r de im ágenes. D iestro de fa e n a ag o tad o ra y
ab stra c ta , en que sus pases y verónicas se e je c u tab an fre n te a no
existencias m ateriales. A p e sa r de todo, le in d ig n ab a la realid ad
de las a re n a s trág icas. El m a rtirio del to ro y del caballo, sus
grandes am igos, le h a c ía h e rv ir la sangre en borbollones. P or
ley de co n traste, como legítim o andaluz, n o podía desprenderse,
por m ás que lo deseara, de su em paque de toreador. E sta fué
la im presión que le hizo de joven a alguno de nuestros poetas.
P ero el m uch ach o com etió la im p ru d en cia de decírselo. Y Lasso,
algo eufórico de libaciones, reaccionó con en crespam iento, cu ­
briéndole de in ju rias. Estoy seguro que a los diez m in u to s e s ta ­
ba a rre p e n tid o de sus p a la b ra s y h a b ría en te rrad o h a s ta el re -
cuerdo de su so rp ren d id a cólera. R esisten cia in n a ta cuando a l­
go chocaba c o n tra las sim ulaciones de su alm a o los sillares de
su ap arie n c ia física. T oda indag ació n de su vida, el sopesar de
sus actos no figurados, sino genuinos, le p a re c ía u n desafío a los
m isterios inviolados del tem plo in terio r. Y así c am in ab a h a c ia
la sim a final, orillando las curiosidades excesivas que p o d rían
ser profanaciones. Sea com o fuere, el bohem io vagabundo em ­
pieza desde este m om ento a e n tr a r p o r la s p u e rta s dorad as de
la leyenda. Acaso estas p á g in a s te n g a n su rep resen tació n a s tra l
con ese o tro m undo de fulgores y som bras en que n u e stra subs­
ta n c ia e te rn a c o n tin ú a viviendo sus propios sueños después de
la m uerte. S ería dichoso que lleg ara h a s ta Leoncio Lasso de la
Vega u n reflejo, p o r m ás h um ilde que sea, de la débil lu m in a ­
ria que ard e acá abajo, e n tre cenizas te rre n a s. L um bre con
llam as de u n recuerdo que, p o r lo inm arcesible, diríase que
todavía no h a ap rendido a m orir.



Leyenda real la de Lasso de la Vega, porque co rren frases
que él n u n c a h u b ie ra pronunciado, an écd o tas que él m ism o
se aso m b ra ría a h o ra si p u d iera escucharlas, y episodios des­
com unales que al propio Don Q uijote le h u b ie ra n parecido
absurdos. M undo de locas fa n ta sía s, m u n d o descabellado, do n ­
de la g ra c ia fu lg u ra n te del cuento de h a d a s co n fin a con el
d isparate. Versos audaces y ripiosos, postizos de sacrilega ob-
cenidad, ju g u etes de tem erario ingenio, que él m ism o dió orden
de a rro ja r al fuego. No ob stan te, e ra n recitad o s m ás ta rd e c o n ,
adulteracio n es ridiculas e in jerto s que h u b ie ra n encendido su
ira. Y acente ah o ra, en cuerpo, aunque n o su alm a, Lasso de
la Vega h a tra s to rn a d o la fu g itiv a ro n d a del Diablo. Todo se
esfum a sin esp eran za en el horizonte de la m u erte. E n n u e stra
pobre A m érica h isp an a, de vida alegre y confiada, que h a
prosperado con el d esg arram ien to de E uropa, y a p e sa r de
ello, se e n c u e n tra en la m iseria, no v en d ría a m enos la re T
surrección in tem p o ral de Lasso de la Vega, con su m anojo
de cru d as verdades. A dvertencia te rrib le p a ra n u estro s t a r t a ­
m udos m entales, h ab itu ad o s al derroche y a los placeres f á ­
ciles. Nos d iría él e n este p re se n te de a n g u stia s que es juego
peligroso enriquecerse a costa del dolor ajeno, que habrem os
de conocer alg ú n día la d u ra necesidad de asociarnos en el sa c ri­
ficio y la au sterid ad . De su olvidado lecho de piedra, como el
bu rlad o r de la crónica sevillana, se le v a n ta rá fu rio sam en te
p a ra a sistir a su p ro p ia glorificación. C uando los grupos hu m an o s
que rech azan el despotism o de la m e n tira se esterilizan en la c rí­
tica, es porque en realid ad no se sie n te n incóm odos con las
situaciones de las cuales dicen abom inar. El ideal y la acción
no pued en sep ararse jam ás, porque fo rm a n la base m ism a de
n u e stra vida. No h a de d erru m b arse lo m alo n a d a m ás que con
m aldiciones, p la c e n te ram e n te en to n ad as, bellam ente a rticu lad as
por voces adm irables, pero de eunucos. Aquel em pecatado re ­
volucionario, que h u b ie ra in v ertid o los dogm atism os p a ra re s­
tablecerlos de nuevo con id é n tic a fu ria , no podía so p o rtar el
coro de las falsas oposiciones. Le fa stid ia b a el a n a te m a gor­
jeado p o r líricos cantores. L a cen su ras fría s y rebuscadas, sin
em oción rebelde, e ra n p a ra él u n cu lteran ism o del infortunio.
Ni ruidos innobles, n i repudios vacíos, n i d esarm onías inútiles.
He a h í su m en saje en la h o ra de la despedida, cuando y a p i­
sa b a la fro n te ra de las tinieblas. Le dom in ab a la idea fija de
in tem p o ralid ad que se rp e n te a con in te rm ite n c ia s de re lá m p a ­
go en la pro sa del g ra n a d in o G anivet, otro an daluz m aestro
de d ra m á tic a s inquietudes.

H ay en el alm a h isp á n ic a u n a encen d id a vocación de


san tid a d , no im p o rta cuál sea la clase de su apostolado. Esto
m e tra e el recuerdo de P ablo Iglesias. Ya viejo, la dulce fiso­
nom ía, e n m a rc a d a en su c e rra d a b a rb a b lan ca, tra d u c ía aquel
sacrificio juvenil, de la época en que n o e ra m ás que u n h u ­
m ilde tipógrafo. E ntonces re p a rtía el m ísero salario e n tre sus
c a m a ra d a s ta n desdichados como él. No cam bió con la cele­
bridad . F u n d ad o r de u n p artid o , espiado por negociantes y m a ­
lan d rin es, n o in te n tó s a lir de su pobreza. Y defraudó a los que
so ñ a ro n con m e d ra r a su som bra. Poseía aquella legendaria a u s­
te rid a d de los místicos, cuyas m aceraciones y poderosas in ­
fluencias puestas al servicio de Dios él las usaba con el ob­
je to de aliv iar m iserias te rre n a s, sin preocuparse p a ra n a d a
de sí mismo. Leía en el a lm a a je n a a tra v é s de la v estid u ra
corporal, y e ra n tem ibles sus p o rten to sas fin tas. El que se
alleg ab a con ánim o adversario se se n tía de inm ediato d e sa r­
m ado. Se c u e n ta de B lasco Ib áñ ez y R odrigo Soriano, re p u ­
blicanos de la h o ra am arg a, que no se a tre v ía n a lu c h a r ais­
lad a m e n te c o n tra aquel b ru jo del discernim iento, y concur­
r ía n a frecu en tarlo en p a re ja , a fin de re p a rtirse las estoca­
das. Pablo Iglesias e ra el español de in g en u jd ad tra n sp a re n te ,
de recto h a b la r, que no sab ía de tra p a c e ría s n i de p alab ras de
doble sentido. (1) C oncurría a u n a p e ñ a e n las proxim idades
d e la calle A tocha, n o m uy d ista n te de la casa que h a b ita b a
R afael B a rra d a s en M adrid. Allí le visitábam os de tiem po en
tiem po en co m pañía de A lberto G h irald o y del propio B a rra ­
das. Su m étodo de exponer las ideas y de in te r p re ta r las cosas
del m undo m e tr a ía a la m em oria la im ag en le ja n a de Lasso
de la Vega. A unque Pablo Iglesias poseía u n a cualidad que
n u e stro sevillano n u n c a h a b ía conocido: la tem planza. G rietas,
sin duda, que d e te rio ra n las p ersonalidades m ejor construidas,
pero que no im piden tr a n s ita r por las sen d as de la beatitud.
E rrores que, al re c a rg a r las som bras, avivan y estim ulan por
co n tra ste la luz de las adm iraciones. M ás a ú n cuando ese se n ­
tim entalism o, com ún a entram bos, esas esencias de bondad
desleídas en la ru d eza de las to rm e n ta s que ro d earo n sus p ro ­
pias vidas paralelas, esos desasosiegos, e stá n esperando la g ra ­
cia del m oderno P lu ta rc o que los e n sa rte en su sonda de p ro ­
fundidades.

C1) Vale la pena, ahora que Marruecos ha conquistado su inde­


pendencia, recordar lo que Pablo Iglesias dijo en 1909, durante el mitin
de Lux Edén, cuando se preparaba una nueva expedición militar a Afri­
ca. Después de declarar que no titubearía en aconsejar medios extrale­
gales para cumplir estrictamente el mandato de oponerse a la guerra re­
cibido del congreso de Stuttgart, agregó estas memorables palabras: “No
sería difícil ni extraordinario que cualquier reservista prefiriera acuchi­
llear a un ministro, o a otra personalidad más alta, más bien que ir a
matar gentes que defienden su patria con el mismo valor que los espa­
ñoles defendieron la suya en Í808. En este caso no son los moros los
enemigos del pueblo español, sino el gobierno”. (Citado por L. Simarro,
profesor de Psicología en la Universidad de Madrid, en El proceso Fe-
rrer y la opinión europea. Tomo I, Pág. 42-43. Madrid. 1910).
N ada de m e d ra r sin esperanza, m etido en u n a e sc a fa n d ra
im perm eable a los rum ores del m undo. H abía que m ezclarse al
tum u lto , e n tr a r sin reserv as e n las corrientes im petuosas del
universo. De n in g ú n m odo c u ltu ra puede ser escuela de a m a n ­
sam iento. No h a y .razones válidas p a ra p re fe rir el hom bre do­
m esticado p o r los prejuicios al m o n ta ra z en rebeldía p erp etu a,
porque se sien te libre, al salv aje que se le v a n ta y se acuesta con
el sol, que bebe el ag u a p u ra de las fuentes, y no conoce o tra
em briaguez que el fa sc in a n te m isterio de la selva. Porque la
civilización fué p a ra Lasso de la Vega u n a enferm ed ad peor
que la vida. Todo problem a h u m an o e ra p a ra él cuestión de
sim p atías, o si se quiere, de em patias, como escriben a h o ra los
m odernos psicólogos. C ualquier absurdo es bueno cuando quien
lo p ro clam a in sp ira confianza. P ero h a y vasos que en v en en an
el m ejor de los contenidos. No existen ideas aceptables, si no
creem os en los hom bres que dicen vivirlas y sentirlas. Civili­
zación no es solam ente cortesía social. T oleran te p a ra la.s
fallas p rivadas, n a d a co n ste rn a b a ta n to a Lasso como la quie­
b ra de la m oral pública, y de la m oral de los hom bres públicos.
C reía seriam en te que, al fa lta rle a la sociedad h u m a n a fu stes
inconm ovibles donde recostarse, e ra porque nos h alláb am o s en
las a n te sa la s del caos.

Lasso de la Vega no podía so p o rta r al pelm azo que ú n ic a ­


m en te existe b ajo n u e stro clim a criollo de A m érica y que a h o ra
se h a oficializado con el culto b á rb a ro del estadism o. E jem plar
caracterizad o de intelectu alo id e verborreico y lleno de sim p a­
tía. M uestra típ ica que no p ro sp era en n in g ú n otro am biente.
Se p ro d ig a a todo trap o , con in a u d ito desafuero, sin tre g u a
alguna. P ublica en todos los periódicos. H abla en el aula, en
los entierro s, en los casam ientos, en los desfiles de modelos,
en los concursos de bellezas, en las reu n io n es deportivas. H a­
bla en to d as p a rte s y de cualquier cosa. Y lo m ás curioso es
que h a b la con m ás frecu en cia de las cosas que ignora, olvi­
dándose d elib erad am en te de aquello que en rea lid a d dom ina.
Su discurso es siem pre el m ism o em plasto, exprim ido y re to r­
cido, que sirve p a ra todos los usos. No cam b ia sino de p o stura,
y así podem os m irarlo de fre n te , de perfil o de espalda, com o
si fu era u n objeto. Al fin a l n u estro héroe se convierte en u n
m uñeco frívolo, indispensable y querido, fab ricad o por sus am i­
gos, y m u ch as veces por sus enemigos. E n ciertos casos suele
te n e r tale n to , que m a lg a sta in icu am en te en fruslerías. Y la
fa lta de u n fino sen tid o del ridículo va desfib ran do su p e r­
sonalidad en lam en tab les orgías de p alab ras. Si m uere a tie m ­
po, u n a sin c e ra co n stern ació n e m b arg ará los espíritus, a u n ­
que al cabo de algunos m eses todo aquel esplendor se deshaga
en hum o. P ero si vive dem asiado, puede a sistir él m ism o a sus
propios fu nerales, cuando otros m ás jóvenes y m ás audaces
v en g an a ocupar su puesto. El único consuelo que le re s ta al
viejo que se ve relegado a los desperdicios, es que a los n u e ­
vos, ta n a rro g a n te s ah o ra, les esp era id é n tic a suerte. Ciclo
lastim oso y despiadado, pero cru d am en te real. Y d e trá s de
todo, silencio y o lv id o ... N a d a ... A Lasso le in sp ira piadosa y
com pasiva in q u ietu d e s ta fa u n a exótica que cree d e sp e rta r a d ­
m iració n n a d a m ás que zangoloteando sin concierto su m ente,
con la m ism a insensibilidad profesional con que u n a b a ilarin a
m en ea su trasero . Hay sin d u d a diversas m a n e ra s de su scitar
interés, acaso sea e n tre las m ás inocentes o las m enos im p ú ­
dicas donde d o rm ita n los precursores del nuevo estilo que a n ­
ticip a el cataclism o fin al. Se es algo m u ch as veces sin darnos
cab al c u e n ta de lo que somos. Como el p erso n aje de Molière
que h a b la b a en p ro sa sin saberlo, así ta m b ié n R ousseau era
rom ántico. E n la época en que a n d a b a a tie n ta s p o r los a n d u r­
riales de La. Nouvelle Héloïse, esp arcía por doquier el virus
que d erru m b a ría la salud m en tal de su siglo. Es p recisam ente
porque ignoram os n u e s tra p ro p ia enferm edad, que la tr a s ­
m itim os a los o tros con m ayor virulencia. El grotesco personaje
que hoy se desvive p o r m ultip licarse en gestos y o rato ria, h a ­
b rá de im ponerse h aciendo cientos a su im agen. E jem plar
plausible, que sería anodino, si no fu e ra rep resen tativ o de un
estado de espíritu. E n ello va la tra g e d ia del m undo de la
n ad a, enfadoso y m ohíno, que a c a b a rá por sum ergirnos Lasso
cree descubrir tam b ién en esa espuria au reo la de popularidad
la añag aza de que se vale su am igo Lucifer p a ra b a sta rd e a r
las intenciones m ás p uras, el cebo in fe rn a l que p recipita las
grandes crisis espirituales. B a n c a rro ta d eclam ato ria con algo
de lirism o y de cursilería, c a tá stro fe de adocenam iento, el
fin del m undo por el culto casi religioso de la vacuidad y lo
chabacano .

¡C uán d ista n te y difícil, en cam bio, re su lta la a u té n tic a
disciplina de n u e stra fe! Los h o n ta n a re s del conocim iento cons­
titu y e n la d u d a ca p ita l de A ristóteles. El e sta g irita pone suce­
sivam ente en el asom bro o en la m elancolía el origen del h o n ­
do saber. A cicates terrib les de n u e s tra in teligencia, la cual,
p a ra ign o rarse a sí m ism a, n ecesita vivir en las cosas. Más
lógica la d u d a de D escartes que, al h u ir del idealism o abso­
luto, se pone fre n te a la vida m ism a, que es tam b ién explo­
ración, y si se quiere, indecisión, porque sin ella no h a y filo­
sofía posible, n i a ú n las inquietudes que h a cen la filosofía. La.
vida es, después de todo, esperanza. Es fe en las fuerzas m is­
terio sas que nos sostienen, así como incredulidad en las p re ­
ocupaciones de la m uerte. H asta los desalientos son fo rm as
de existencia p en san te. P or ta n to , nad ie m ás dichoso que quien
en c u e n tra en la desesp eran za reservas de optim ism o que le
p erm iten seguir esperando, vale decir, seguir viviendo. La idea
fija de u n p asado m ejo r destruye n u e stro sentido necesario
de contem poraneidad. No h a y v erd ad era ju ventud, sino en la
esperanza. ¿P or qué d e sb a rra r sobre aureolas efím eras, c u a n ­
do la n a tu ra le z a nos ofrece la certid u m b re de fu tu ro s re n a ­
cim ientos d en tro y fu é ra de nosotros? A bsurdo ato rm e n ta rn o s
con u n a a u ro ra rem ota, cuando los v einte años h a n quedado
a trá s, y flo tan , irisados y d istan tes, en la noche del tiem po.
P a ra e sta clase de m elancolía no h a y m ás rem edio que con­
form idad a las leyes del destino. C onform idad que no es su ­
m isión, sino fortaleza espiritual, lu ch a y fe renovadas.


Lo que escribiera sobre H e rre ra y Reissig, a la v era del
río Negro, al fin al del p asado siglo, tuvo escasa resonancia.
Más ta rd e , le in te re sa ro n vivam ente las p ág inas de P ablo de
G recia, y creyó e n co n trarse a sí mismo. Vió en ellas la m ano
providencial de u n ex tra o rd in a rio c a ta d o r de valores que ve­
n ía en su ayuda, ta n cargado de ta le n to como de in curable m o­
destia. E xultaba en su am o r p o r u n a rte puro, im pecable, que
a él le h a b ía costado ta n ta s fa tig a s llevar a la com prensión
de los otros, a él, a quien la s tim a ra m ás que la p e d an te in su ­
ficiencia, la irrem ediable m ediocridad. Y fué el prim ero en
declarar, sin am bages n i rodeos, que no p o d ría h ab larse h o n ­
ra d a m e n te de H errera en lo sucesivo sin referirse a Pablo de
G recia. A Lasso de la Vega fascin ab a la obra de los solitarios,
y h a b e r sacado de su to rre al silencioso orfebre, y haberlo tr a í­
do a la luz, era y a u n a h a z a ñ a que m erecía la g ra titu d de la
posteridad. El desam paro es de p o r sí u n a ejecu toria de lim ­
pieza. La verdad en lo porvenir no h a b rá de en co n trarse e n ­
tre la fa ra m a lla de los que hoy h a c e n ruido. Todo eso p ere­
cerá in evitablem ente. M orirá lo que a h o ra su e n a e n tre v a n i­
dosas declam aciones de fariseos, con sus pueriles fáb ricas de
hom enajes. Los obreros obscuros de la cu ltu ra, los que en el
presen te p a sa n casi inadvertidos, e n c o n tra rá n alg ú n día a su
Pablo de G recia, porque ellos d e la ta n la clave secreta de la
h isto ria. Q ued ará la labor escondida de los retraídos, y en ella
b u scarán su alim en to las generaciones que e stá n por aso m ar­
se a la vida. Porque, en fin de cuentas, debem os p ro d u cir con
la m ism a seren id ad del árbol que se d esin te re sa del destino de
sus fruto s, pues ta n to vale que h a y a n de se r devorados por la
tierra, p o r el hom bre o p o r los insectos. Lasso de la Vega h a ­
bía enco n trad o en su equilibrio de vehem en tes inm o rtalid ad es
y de cosas fungibles el significado español de lo justo. No h a ­
bría consentido disciplinas sin fin a lid a d n i am en as e u tra p e ­
lias, en encendida con tradicción con la seried ad del alm a h is­
pánica. B uscaba m ás bien aquellos ásperos consejos de Ig n a ­
cio de Loyola, con d e sc a rn a d u ras de asceta ato rm en tad o por
el cilicio. No h a b ía en ellos falsos atild am ien to s ni v an as in ­
d u m en tarias. Crisis m orales, p e n u ria física y len ta, indigencias.
M iseria y pobreza en cu alq u iera de las dim ensiones de la vida.
Ensayos de m ed itació n al servicio del hom bre, porque el sér
hu m an o solam ente podía salvarse rom piendo como la crisá­
lida su prisión de m ateria. Ejercicios esp iritu ales que e ra n
um bral de vida e x tra te rre n a , fase p re lim in a r p a ra ab an d o n arse
sobre p layas de m isericordia, en la lax itu d del in finito, d e já n ­
dose d o ra r por soles de etern id ad . Vivió el esplendor de u n
siglo sin envidias, donde todo no e ra m ás que esperanza, y que
no h ab ríam o s de so spechar siquiera aquellos que alcanzam os
la am a rg a d ia fa n id a d de su crepúsculo. Al fin a l leía poco, casi
n ad a. En la cabecera u n tom o roído de la Historia de España
del p ad re M ariana, con las p ág in as m arcad as a lápiz en los m e­
jores p á rra fo s que m ás h a b ía n im presionado su espíritu. Aquel
je su ita c u atro veces c e n ten ario fué en cierto sentido su confesor.
No podía h a b e r elegido in telecto de m ás a lta prosapia p a ra que
m eciera su últim o sueño. (1) A sistió en el re tra im ie n to al m a r­
c h ita r pausado, sum isam en te hum ilde, de sus in v eterad as reb el­
días. Se ocultó en el am or de los p ájaro s, de los seres indefensos
y débiles. E sta candorosa a m istad con la vida, en la lo n ta n a n z a

(x) En otra parte de este libro indicamos que Mariana, entre los
siglos X V I y XVII, explicó la teoría del contrato social. No solamente
se adelantó a Rousseau, Fué también el precursos de los terroristas anár­
quicos de cuatro centurias más tarde, como Caserío, Ravachol, Henry,
Brescí y tantos otros que, a costa de su propia vida, hicieron un culto
trágico del atentado individual. En los comienzos del X V II su libro
Institución idc la dignidad real, (De rege et regís Instítutíone) fué que­
mado en París por la propia mano del verdugo. Se creía, no sin razón,
que su lectura había encendido el fanatismo homicida de Ravaíllac, ma­
tador de Enrique IV. En efecto, Mariana justifica y defiende el tira­
nicidio contra el abuso de la autoridad de los reyes y como arma lícita
para abreviar los despotismos. Pierre Poujade lo ha remozado ahora en
Francia, esgrimiéndolo contra la opresión de los tiempos modernos: la
tiranía fiscal. Se ha democratizado en el sentido de que la acción directa
se recomienda actualmente contra tos miembros del parlamento o del go­
bierno que consolíden con su voto las nuevas expoliaciones. Las semillas
de un inesperado tiranicidio, arrojadas hoy con timidez, no tardarán en
germinar y dar sus frutos mortales, ayudadas por ese clima de desespe­
ración de los que se sienten arbitrariamente desposeídos. Las proyecciones
de estas otras tablas de sangre son incalculables. No olvidemos que el
príncipe Kropotkin, en su obra La Gran Revolución, se yergue contra
la ingenuidad del vulgo que hace partir cronológicamente de la toma
de la Bastilla la era revolucionaría. En realidad había empezado dos
decenios antes con sangrientas escaramuzas contra tos impuestos. De ahí
que et formidable soldado de la Compañía de Jesús, a quien leía Lasso
de la Vega en los últimos días de su tránsito terreno, aparezca ahora
resurgiendo cano el más denso revolucionario de todas las épocas. Dí­
ñase como recién abarcado en su verdadera dimensión. Habría que se­
ñalar, empero, que uno de los mejores ensayos salidos de la pluma de
Pí y Margall fué el que consagró al padre Mariana. Hechos recientes,
demuestran que el impulso de cruenta rebeldía del jesuita español ha
llegado hasta la segunda mitad de nuestro siglo.
wmsL . .1

de sus desvarios, fué su p o stre ra y d efin itiva reconciliación


h u m an a.

Le asu sta b a la in m acu lad a v irginidad de la m uerte. Le


a su sta b a n u e stro sér perecedero, m ás que por sí mismo, por
su in cierto destino. Y m ás a ú n retro ced ía a n te el tem o r de su
p o rfia d a desazón, cual si ella, por sí sola, p u d iera av an zar
e n tre q u eb ran to s y tajo s, desflorando m isterios inviolados. Las
m a te ria s que, por dem asiado serias, se vuelven obscuras, cho­
cab a n con su burla. E n las difíciles en c ru c ijad as lo salvó ese
hum orism o de señorío que los triv iales ig n o ran , porque no saben
h a b la r sino solem nem ente, a u n cu an d o se re fie ra n a cosas r i­
diculas. E n el fondo, p o sterg ar la h o ra de la verdad. H uir de las
lá m p a ra s votivas que p en d en de la e te rn a bóveda. S alir de la se­
d u cto ra n ube de m itos que en v en en an n u e s tra conciencia, nos
despersonalizan y nos convierten en bienes m ostrencos de los
ajen o s yerros. E scap ar a la reso lan a del m ilagro, donde todo es
ofuscante, donde todo enceguece y deslum bra. Quemó su carn e y
sus huesos en la fiebre de la contrad icció n de sí mismo, la v e rd a ­
dera apoteosis del Diablo v e rtid a en silenciosas gotas de llanto. Y
pudo así a tra v e s a r con sigzagueantes e stría s de san g re la lla m a ­
ra d a sin escorias de su fatalism o. H ijo del solar de Don Ju a n , la
Sevilla de los M añara. V ástago de la caso n a q u em ada a fuego
lento, e n tre b ra sa s de m iseria h u m a n a y de am o r divino. B rote
de u n a tie rra de gladiadores, Lasso cap eab a en el ruedo trágico,
ap retad o p o r su v estim en ta de luces, con reflejos fieros de calor
afectivo y de to rm en to s insondables. A bajo le esperaba el bicho
asta d o y negro, de m ira d a fúlgida, el toro de la fe hispánica,
borroso a trav és de inquietudes, a p e n a s diluido en el gris de la
duda. El clam or de la vocación revolucionaria se escuchaba a
trav és de su insobornable espiritualism o de pelea. E strépito de
ideas y de cosas soñadas. Sim bolism o de m a te ria que ib a a fi­
nándose, poco a poco, h a s ta a c a b a r e n u n p rag m atism o de
idealidad. E ra la v e ta m in e ra que se h u n d e en las e n tra ñ a s
de la tie rra , y atrav esan d o las diversas cap as geológicas, aflo ­
r a en la superficie b a ñ a d a de sol, cual si q uisiera desm ate­
rializarse y c o n tin u a r su cam ino in te rp la n e ta rio , dejando
a trá s los espacios in fin ito s del universo. Porque, n i aú n en lo
físico, la m u erte es acabam iento, sino comienzo. No es crisis
de absoluto final, sino de vida etern a. Lasso de la Vega se
adorm eció b a jo la lluvia de sofism as, dejándose m ecer e n la
in certid u m b re del m al tiem po y a rru lla r por el ruido de la
to rm e n ta . E spañol de soledad in m o rta l con sentido de trá n sito
m ortal. Su o b ra era el estilo de su soledad, la im p ro n ta de la
soledad de E spaña. No com prendo a ú n cóm o se le escapó a
K arl Vossler y a su in te rp re ta c ió n h isp án ica, uno de los m ás
puros ejem plares del universalism o español y de su genio so­
litario. Lasso de la Vega disparó e sta flech a de luz al a ta rd e c er
de su agonía, cuando todo su m agnífico h isto rial se disolvía
en sueño. D ram a im p en etrab le de u n a m e n te arisca que se
rin d e en sollozos ju n to a la ja u la del can ario m uerto, el p á ja ro
de oro, y sien te to d av ía revolotear d e trá s del en rejad o la som ­
b ra del c a n to r de sus noches. R aro, c iertam en te, el recio des­
p e rta r de este a n a c o re ta de m uchedum bres, cenobita de em o­
ciones sociales, e rm ita ñ o de fa n ta sía s m u ltitu d in arias. In c re í­
ble que se desprendiese de sí m ism o p a ra m ostrarn o s la con­
tra d ic to ria belleza de su destino. Pero sus votos se h a n cumplido.
Lasso de la Vega descansa a h o ra en el m ira r rem oto de lo que
fué su vida. D uerm e en la soledad de la tie rra , b ajo la soledad
del cielo y a la som bra de su p ro p ia soledad.

FIN
DOS RELATOS
DE
LASSO DE LA VEGA
Nada de evasivas. Nada de deliberadas falen­
cias. Sus verdades ludan como cintarazos. No>
sabia de comedias, ni de los fingimientos nor­
males que hacen posible la farsa social. Ni
método para desdoblarse, ni sistema para el
embuste, ni vocación para la intriga. De ahi
la burla serena que se disuelve sin rencor en
la diafanidad de su sonrisa.
A . A.
UN JUEZ ^SOPORTABLE

En el pueblo llamado Vállehondo nadie se preocupó del nuevo juez


hasta que empezaron a aparecer sus sentencias.
Llegado este caso la estupefacción fue general.
— ¡Es un ignorante! —decían algunos procuradores de renombre—■
no conoce ni los más primitivos fundamentos del derecho.
— ¡Es un anarquista disfrazado! —gritaban algunos propietarios de
tierras y fincas— ataca descaradamente all Capital.
— ¡ Es un loco! —afirmaban los risueños, esas gentes que pululan por
el mundo creyendo que hacer burla de los demás es un acto de supina
sabiduría.
Ello es que nadie aprobaba la conducta del juez, sino que, m uy al
contrarío, todo el mundo estaba escandalizado.
Su primera sentencia fue con motivo de una defraudación.
Se trataba de un empleado joven y 'cargado de familia, que había
dispuesto indebidamente de veinte pesos pertenecientes a su jefe de ofi­
cina, y di juez resolvió como índica el siguiente resumen!
“Considerando:
“Que diariamente vienen produciéndose defraudaciones' en Bancos,
sociedades anonimías, etc., preparadas de antemano con malicia suficiente
para quedar los culpables al abrigo de las «defectuosas leyes humanas,
corno en iefeqto quedan:
“Que diariamente vemos quiebras de primera y de segunda y aun
de tercera vez, esto es, con reincidencia, en perjuicio de acreedores, que
acogiéndose, como último refugio a una transacción, se contentan con el
30 por ciento, y e! quebrado queda impune por sentencia legal e incon­
testable :
“Que en los casos citados, harto frecuentes, la causa de tales actos
no ha sido la pobreza, sino la avaricia; no el amor a la familia, 6Íno
el amor propio y,
“Considerando, en fin, que no puede existir Justicia sin Igualdad,
por ser ésta un constituyente esencial de aquélla:
“Declaramos libre de culpa y cargo all demandado por defraudación
de veinte (pesos, sin otra obligación que la de firmar un pagaré al de­
fraudado, con plazo de un año, y sujeto a las leyes comerciales que rigen
en la materia."
El alboroto que tal sentencia produjo, fué mayúsculo.
Entonces comenzaron los dicterios de loco, ignorante, anarquista, etc.
Y a los empleados se creían con derecho a defraudar a todo patrón
que le cayera en suerte, y ya todos se dedicaron a estudiar la curiosa
forma de ley que inauguraba el nuevo juez, para medrar con ella y
apoyados en ella.
Y en efecto a los pocos días, se presentaron ciento quince casos de
defraudacijón por pequeñas cantidades, y basta babía alguno que tenía
sobre sí mismo hasta cínico demandas de distintas personas.
P ero el juez condenó a todos estos.
¡ Aquí de los gritos y las protestas!
— ¿ No invocaba antes la igualdad ? —decían— ¿ no la trajo a cuen­
to para absolver al primero ? pues bien, ya se ha formado jurisprudencia
y los demás casos deben juzgarse igualmente ¡ igualdad, igualdad, que
es el fundamento esencial de la justicial
Pero el juez decía en uno de los últimos considerando de su nueva
sentencia:
“Considerando que el primero obró, sin propósito deliberado de bur­
lar la ley, y los demás han obrado con hipócrita malevolencia, no existe
igualdad en estos casos y queda a salvo el derecho de justicia, absolvién­
dose al primero y condenando a los demás.”
Poco después cayó bajo su jurisdicción un pobre hombre convicto y
confeso de haber robado un pan en una panadería.
CcNo recuerdan los lectores el caso del juez M agnaud?)
Según la declaración del panadero observó en su despacho, que
rondaba un individuo de mal aspecto y ávidas m iradas: sospechó que
pretendía robarle en cualquier descuido, y por probar, fingió retirarse,
pero se ocultó con la cortina de la trastienda y atísbando curiosamente,
víó que, en efecto, el sospechoso entró con cautela en el despacho, agita­
do y convulso, se apoderó del pan y guardándolo cuidadosamente huyó...
o mejor dicho, pretendió huir, porque, el panadero lo hizo prender en
los pocos pasos.
Este fué el hecho: he aquí lo esencial de la sentencia:
—Consideraba que el hurtador tenía dos hijos que no comían desde
dos días antes, según Iconstaba de investigaciones fidedignas;
Que había buscado trabajo en las fábricas de los señores R y H, no
habiéndolo obtenido.
Que el haber pedido el pan, era de improbable resultado, pues ya lo
había hecho sin éxito, en otros establecimientos.
Y consideraba, en fin, que el alimento y la salud de sus pequeñuelos
valía mucho más que el pan hurtado.
Y dejaba en libertad al ac u sad o ... (aquí de la primera sorpresa)
suplicando a los vecinos que suscribieran la lista que el mismo juez en­
cabezaba con diez pesos, y que, en efecto, alcanzó en pocos días la suma
no despreciable de cincuenta libras, entregadas religiosamente al ladrón
del pan,
Y he aquí, ahora, la segunda sorpresa, mayor que la primera: el
panadero fue condenado por el juez a diez días de prisión por no haber
impedido el hurto como pudo haberlo hecho, según su propia declara­
ción; más cincuenta panes para los asilos por castigo a su falta de ca­
ridad, y al pago de las costas del juicio por la impertinencia de molestar
al juzgado con un asunto de tan insignificante vialor.
N o hay para qué decir hasta qué punto se elevaron las protestas y
se aumentaron los dicterios contra el juez, llamándolo ignorante, dema­
gogo, toco, etc;, etc.
Pero no pasaron muchos días sin que el juzgado se viera ahíto de
demandas y acusaciones del mismo jaez que la del panadero.
Uno robaba un pan, otro un par de zapatos, aquél un sombrero, y
así todos, alegando iguales necesidades que el primer hurtador, y con­
fiando en que la jurisprudencia establecida los dejaría a salvo.
Pero el juez loco dictó sentencia diciendo que aquellos nuevos de­
lincuentes pertenecían a la clase funesta de los que aprovechan las de­
ficiencias de la ley escrita para cometer delitos impunemente, y que por
tai! motivo no entraban en la jurisprudencia establecida en el primer
caso, y los condenaba a tales o cuales penas.
T a l fué la gritería, que de común acuerdo se elevó una solicitud
al T ribunal Superior pidiendo la deposición del juez que se atrevía a
legislar por sí, y ante sí, en vez de aplicar maquínalmemte la ley escrita,
buena o mala, como era su deber.
¡Pídiósele declaración reservada, secreta, por su superior jerárquico,
en atención all alto puesto que ^ocupaba, pero el juez se negó a ello y se
aferró en su decisión igualitaria de ser juzgado tan públicamente como
cualquier hijo de vecino.
Y así fué.
T oda Vallehondo quiso asistir at juicio en que se juzgaba a un
juez, y la sala de audiencias estaba colmada de asistentes.
— i Su nombre ? —preguntó el presidente.
—Pido que éste quede para el final
—Está bien: ¿su estado?
—Soltero.
— ¿Su religión?
—La mía.
— ¿Cómo ?
—La mía, he dicho.
"U n líbre pensador”, murmuraron todos.
— ¿Puede ahora decir su nombre?
—Sí.
— ¿Cuál es?
—Jesús, nacido en Belén, hijo de María, crucificado en el Calvario
por haber querido establecer la justicia entre los hombres; vuelto ahora
a la tierra con parecido propósito; convencido al presente de que no ha­
bía justicia en la T ierra mientras ésta se apoye en leyes faíseables y no
resida en el corazón mismo de los hombres, y decidido, en fin, a no de­
jarme crucificar otra vez porque ya sé que es tiempo perdido.
B1 auditorio quedó estupefacto; no sabían qué pensar; unos insis­
tieron en su idea, “está loco” ; otros dijeron: "es un impostor”.
Pero, repentinamente, el cuerpo del juez se envolvió en una atmós­
fera de luz, se elevó lentamente y atravesando la elevada techumbre
como sí su cuerpo no fuera sino impalpable esencia divina, desapareció.
El salón quedó impregnado de suavísima fragancia; todas las ro­
dillas se doblaron temblorosamente; todos los labios exclamaron; ¡ mi­
lagro! y por algunos instantes no se oyó sino e¡l rezo convulsivo de los
que habían presenciado el prodigio.
Durante un me¡s, los contritos habitantes de Valleihondo fueron jus­
ticieros, humanitarios y bondadosos.
Pero pasado el m es.. . todas las cosas volvieron a su antiguo estado t
volvieron los vecinos a devorarse unos a otros, y hasta no faltó quien
aprovechara el milagroso caso ocurrido para explotar a los pobres de
espíritu. I
EL TESTAMENTO DE DON TIMOTEO

Así, secamente, sin ambages ni distingos, dejó destinada su herencia


el excéntrico Don Timoteo, en el testamento abierto a las veinte y cua­
tro horas de su muertes
^Constituyo heredero universal de todos mis bienes (y se trataba de
m is de cuatro millones) al habitante, varón, de este pueblo, que de­
muestre ser el m is bruto de todos,”
El lector me excusará de relatarle los m il comentarios, ya iracun­
dos, ya grotescos, a que díó lugar tan extraña determinación del mo­
ribundo.
N o fué, sin embargo, excesiva la extrañeca, por cuanto Don T im o­
teo estaba reconocido como el m is excéntrico de todos los mortales.
No se h ito hincapié en lo que a posible nulidad de testamento pu­
diera referirse, porque no dejando el testador pariente alguno próximo
ni lejano, no había ningún interesado en que se declarase nulo el do­
cumento, y en cambio había muchos interesados en que se realizara el
interesante concurso, con la esperanza justificada de ganarlo.
¡ Y qué ejército de solicitantes apareció desde que se publicó la no­
ticia ! Se presentaban los brutos por compañías, por batallones, por re­
gimientos.
Ante la perspectiva de les millones de Don Timoteo, todos se de­
claraban brutos de primera fuerza, brutos de marca mayor, brutos cua­
drados, brutos redondos, brutos como piedra berroqueña, brutos por los
cuatro costados.
Y es el caso que todo esto era concienzudamente comprobado por
los mismos solicitantes, con tan fuertes razones que no dejaban lugar a
duda, y con la narración de muchos actos realizados y más que sufi­
cientes para comprobar la singular confesión de los candidatos.
Leyendo aquel cúmulo de declaraciones espontáneas, había que reco­
nocer que en todo el pueblo no había un sotlo átomo de sentido común.
Se declaró bruto el mendigo, el artesano, el comerciante.
Con no mucha sorpresa del público, se declaró bruto superlativo el
médico, mostrando una larga lista de los enfermos que había m atado;
bruto piramidal el abogado presentando una famosa lista de barbarida­
des judiciales realizadas en su larga práctica; y tras de estos entregaron
igualmente solicitudes, el cura, el boticario, el maestro de escuela. . . en
fin, aquello era un horror.
— ¿Cómo hemos podido vivir entre tanto bárbaro y entre tantas
barbaridades ?
— I Justamente por eso 1 —pensó el abogado, pero no se atrevió a
decirlo en voz alta temiendo que lo declararan sabio con pérdida con­
siguiente de la pingüe herencia.
Pero lo más célebre de aquel famosísimo asunto, jamás visto en al­
gún tíemjpo ni pueblo, fué, que una vez recopiladas todas aquellas soli­
citudes, en la secretaría del juzgado, quedó todo paralizado repentina­
mente, y más parálizados aún los codiciosos habitantes de X.
El caso no era pata míenos, pues el secretario declaró que no podía
organizar el concurso como era su deber, porque se reconocía mucho m is
bruto que todo el pueblo en m asa; y a renglón seguido aseguró el juez
que no podría dictar sentencia por cuanto él era muchísimo más bruto
que el secretario.
Hubo, pues, que llevar el asunto al juzgado de la capital.
*
* *
—Es un vanidoso, un ridículo ese Don Gil el de los rosales — decía
Pedro en el atrio de la iglesia, paseando con unos amigos. . . todos ellos
solicitantes de la herencia.
—Es un pedante.
-—Es un fatuo.
— ¡E l único del pueblo que no se ha declarado bruto, sin duda muy
poseído de su saber 1
—Es insultante esa conducta. . . pero ¿ qué entiendo de eso, yo, que
soy un grandísimo animal ?
— ¿N i yo, que soy mucho más bruto que tú?
— ¡ N o ! a bruto no míe gana nadie, —añadía un tercero.
¡Vamos, que por aquellos días era una honra en el pueblo decla­
rarse necio, animal, bruto y todos los variados sinónimos de la lexico­
logía insultante 1
Pero quizás pregunte el lector ¿quién era ese Don Gil el de los ro­
sales, ese vanidoso, ese pedante ?
Pues era, un buen señor cuya modesta fortuna había sido empleada
en una casa pequeña con un jardín muy grande, en el que cuidaba la
más rica y variada colección de rosas que puede soñarse.
T enía la monomanía de las rosas.
Las gentes del pueblo, antes de declararse brutos de solemnidad ha­
bían hecho comentarios de la vida y costumbres de D. Gil. V ivía solo,
triste, nada comunicativo. Le reconocieron ilustración, inteligencia, aun­
que sólo se preocupaba de sus rosas. Sabia mucho, al decir de todos
aquellos brutos de última hora, pero sólo vivía para sus colecciones de
rosas. Hasta suponían que había tenido una vida muy triste, muy des­
graciada, pero en suma, todo esto no era, como dice el saínete, sino
"habladurías que hablan por ah?’,
—Díga, D. Gil, i cómo es que Ud. no solícita también la enorme
herencia de Don Timoteo?
Así preguntaban muchos a el de los rosales, el cual contestaba fle­
máticamente, a cada uno:
—Como Ud. ha declarado ser un grandísimo bruto, perdería mí
tiempo dándole explicaciones. . . Véngase conmigo al jardín, y le mos­
traré mí colección de rosales; todo se reduce a m irar: por bruto que
Ud. sea no le costará gran trabajo.
Y le llevaba al jardín, y le mostraba sus colecciones de rosales,
con un orgullo y una satisfacción de verdadero floricultor.
Con todos hacía y decía lo mismo; ni se preocupó de los trámites
de la famosa herencia, ni dejaban los demás de llamarlo pedante, v a­
nidoso, fatuo, que sólo por no darse a sí mismo el calificativo de bruto,
no tentaba una ocasión tan bonita para enriquecerse, él, que no poseía
más que sus improductivos rosales.
T an improductivos cuanto que Don Gil hubiera primero arranca­
do su propia alma del cuerpo, que una rosa de su tallo.

*
* *

Era inmensa la ansiedad de los habitantes del pueblo el día en que


iba a declararse el nombre del heredero de Don Timoteo.
— ¿Q uién será el feliz mortal a quien el fallo declare ser el más
bruto del pueblo?
¡A sí se preguntaban todos 1
Esta situación de los ánimos y esta general declaración de inepcia,
se prestaría muy oportunamente a una proficua lata filosófica, que su­
primo por amor a la brevedad y respeto a la paciencia del lector.
Eche una ojeada en torno suyo e induzca él mismo, por cuenta pro­
pia, la substancial filosofía que encierra el extraño caso que relato.
Ello fué, volviendo al asunto, que con gran sorpresa de todos, la
herencia fué adjudicada tan inesperadamente, que el médico, estupe-
{acto, preguntaba, después, al abogado:
—-Peto, ¿cómo ha podido set esto, amigo m ío?
—M uy sencillo: cuando el juzgado de la capital supo que había
en el pueblo un individuo que no solicitaba la herencia, exclamjó con
asombro: ¡Valiente bruto! ¡desdeñar esta ocasión de posible fortuna!
Y como natural consecuencia de esta exclamación, escribió a Don Gil
una carta, que está incluida en los autos, y que, poco más o menos de­
cía así:
"Aunque está perfectamente comprobado por fehacientes e incon­
testables testimonios espontáneos, que todos los habitantes de X son unos
brutos superlativos, es evidente que han demostrado siquiera un des­
tello de inteligencia, al solicitar la fortuna del testador. Pero Ud,, que
no ha dado siquiera esa prueba de talento, ¿no será quizás el más bruto
de todos? Nos inclinamos a creerlo así (con perdón sea díicho) y ne­
cesitando alguna prueha concluyente para nuestro fallo, le aconsejamos
que nos manifieste algún rasgo de brutalidad supina que decída en fa­
vor suyo.
Esperamos su respuesta hasta las doce de la noche del próximo
miércoles.’' '
— I Pues está bueno el razonamiento! Y Don Gil no tuvo más que
aducir cualquier prueba y le otorgaron la herencia, ¿no es eso?
— ¡ No, hombre 1 Fué tan bruto que ni siquiera contestó,
— ¡Q ué bárbaro! ¡Míre que para desdeñar así la fo rtu n a .. . ! ¡Se ne­
cesita ser bruto. . . 1
—Eso mismo pensó el tribunal y lo declaró heredero.

*
* *

Don Gil recibió la herencia. Hizo sus m aletas; realizó su fortuna;


acondicionó esmeradamente la colección de rosales, y se dispuso a sa­
lir del pueblo.
— ¿ Por qué nos abandona, Don Gil ? — le preguntó el boticario
la víspera de la partida.
—Porque el m al renombre que me adjudica el fallo de los jueces
al otorgarme la fortuna de Don Timoteo, (que no he solicitado), quiero
desvanecerlo con un rasgo de sensatez.
— ¿Cómo ?
—No queriendo vivir entre tantísimo bruto declarado.
— (Este bruto es un sabio — dijo el cura—. Apelaré del fallo).
ÌNDICE
Dedicatoria .............................................................................................. Pág. 3
PRO EM IO
La Historia de un Sueño. — Ju a n Carlos Moratorie) despide a
Lasso y se despide de la vida. — Reminiscencias de la guerra
anglo-boer: ¡A natem a! — E l lírico errabundo. — La sombra
de Upton Sinclair. — Andalucía espectral. — U n recuerdo de
Antonio Maura. — ¿Occidente invertebrado? — E l hispanismo
d e Lasso de la Vega. — De Joaquín Costa a O rtega y Gasset.
— La Diadema. — La sugestión de una incògnita. — Los de­
rechos d e la m ujer. — Bajo el sol de las pampas. — S m ith y
E l Terruño. — A yarragaray y su gauchocracia. — Historia de
un monumento. — Luciano Santos, Pintos Valdés y Rosendo
Aldao. — De Elias Regules al Viejo Pancho, — A tardecer. —
Io sarò quel rimorso! — Un laico de la m isericordia. — Lasso
en Mercedes ........................................................................................... Pag. 5

LEO N C IO L A SSO DE L A VEGA Y L A R O N D A DEL D IA B L O


Lejanías .......................... Pág. 29 La raza de los incrédulos Pág. 59
La noria y la muía . . . . Pág. 31 Séneca y el desprecio del
Lucha por la quimera .. Pág. 32 cuerpo .......................... Pág. 62
Visión andaluza ............ Pág. 34 Transmigración a Drink-
Si •oero solem ...................... Pág. 36 w ater ............................ Pág. 64
Vidalita .......................... Pág. 38 Violencia y Rebelión ... Pág. 68
Alcurnia de los Lasso .. Pág. 39 Luz m uerta ..................... Pág. 70
España cru cificad a......... Pág. 40 Mi Templo ..................... Pág, 73
La máscara de Brunetiére Pág. 43 Diálogo con Lucifer . . . . Pág. 72
Aparición del Diablo ... Pág. 44 Misa de agonía .............. Pág. 70
Con Quintiliano y Marcial Pág. 47 Oquedad de hombre mo­
Filosofía alcohólica ....... Pág. 48 derno ............................ Pág. 78
De Goethe a Verlaine .. Pág. 50 Lasso y Carlos Reyles . . Pág. 79
El Diablo universal . . . . Pág. 51 Nocturno sevillano ....... Pág. 83
Don Quijote y Fausto .. Pág. 52 El embrujo de la espe­
La verdad de la mentira Pág. 53 ranza ............................ Pág. 8£
Hambre de ideales ....... Pág. 57 El Simbolismo ................ Pág. 87
Muy quedo al oído... ... Pág. 38 Analfabetos de segunda
Lasso y Carlos Roxlo .. Pág. 90 clase ............................ Pág. 163
La pereza bética .......... Pág. 92 Paul Claudel y los fi­
Idealismo de Berkeley .. Pág. 94 listeos ......................... Pág. 165
Lasso y Rafael Barrett . . Pág. 97 Jacinto Verdaguer ....... Pág. 166
Fuerza y simpatía ....... Pág. 100 El prelado de Gil Blas Pág. 167
Horas de humildad . . . . Pág. 103 El perfume de la Dama
Lasso y Florencio Sán­ Vestida de Negro . . . . Pág. 168:
chez ............................ Pág. 105 Ni corregir ni enmendar Pág. 170
Cilicio gaucho .............. Pág, 108 Nuestro ayuda de cámara Pág. 172
Realismo de Joseph Con­ La errata y sus seduc­
rad .............................. Pág. 110 ciones .......................... Pág. 173
Lasso y Batlle .............. Pág. 111 Espejo de las noches .. Pág. 175-
Remembranzas de Ace- La fe del perdón ......... Pág. 177
vedo Díaz .................. Pág. 118 El diestro y la fiera .. Pág. 178
Lasso y Javier de Viana Pág. 120 El doble de Unamuno Pág. 179
Domingo Arena en el re­ Baudeiaire y el dolor de
cuerdo ......................... Pág. 123 los muertos ................ Pág. 180
La historia y los histo­ Relámpagos de inhibí-N
riadores ..................... Pág. 127 ciones ......................... Pág. 182
La idolatría del Estado Pág. 128 Negación del brahmán Pág. 183
Lasso y Jaurès ............ Pág. 131 La inocencia de Campa-
En el muelle de Pocitos Pág. 133 nella ........................... Pág. 184
Julio de 1914 ................ Pág. 138 El llanto de las cosas .. Pág. 187
Las peñas de Lasso . . . . Pág. 141 Nuestra pelea .............. Pág. 189
Mieses de pedantería .. Pág. 145 La libertad de contra­
Ventura de la Vega . . . . Pág. 147 decirse ....................... Pág. 191
Símil de Pío Baroja ... Pág. 148 Glosador amatorio ....... Pág. 192
Definición del solitario Pág. 149 Al margen de Espron-
La locura de Don Quijote Pág. 150 ceda ............................ Pág. 193
Universalidad de las pa­ El eterno femenino . . . . Pág. 194
trias ............................ Pág. 153 Estilos del mentir: La
Lasso y Rodó ................ Pág. 155 Fontaine y el barón
El equívoco de las vo­ de Münchausen ......... Pág. 196
cales ............................ Pág. 156 Inflacionismo amoroso . Pág. 197
Liberalismo y Jacobinis­ Las paradojas de Hos-
mo .............................. Pág. 157 sein Buezzedin .......... Pág., 200
Reminiscencias merceda- Resurrección de Mai-
rias .............................. Pág. 150 mónides ..................... Pág. 202
Tarrida del Mármol ... Pág. 161 Futuro de caos ............ Pág. 203
La emboscada de la dia­ Subconsciente de lidiador Pág. 216
léctica ......................... Pag. 204 El drama de América .. Pág. 217
Materia y espíritu ....... Pág. 206 En el rescoldo de Pablo
Arte sin acatamiento .. Pág. 208 Iglesias ....................... Pág. 218
Con Eugenio María de
Pelmazo hablador ....... Pág. 220
Hostos ......................... Pág. 210
Vivir en las cosas ....... Pág. 222
El español y su huma­
La torre del orfebre ... Pág. 223
nismo .......................... Pág. 211
El P. Mariana, confesor
La ruta de lo inseguro Pág. 213
Hispanidad de Martin de prosapia ................ Pág. 224
Hume ........................... Pág, 214 El toro de la fe hipá-
Viejos que son jóvenes y nica ............................ Pág. 225
jóvenes que son viejos Pág. 215 Responso de soledad ... Pág. 226

DOS R E L A T O S DE L A S S O DE L A VEGA

Nada de evasivas (Portada) ......................................................... Pág. 227


Un juez insoportable ................. ........................ .................................. Pág. 220
E l testamento de Don Timoteo ................................................... Pág. 233

L AMI NAS

Ultimo retrato de Lasso de la Vega ......................................... Pág. 4


Lasso de la Vega, por Marado .................................................. Pág- 10O
Carta inédita de Rodó ................................................................. Pág. 189


Este libro se terminó de imprimir en el
mes de Junio de 1957, en los TAlteres
Gráficos C A S T R O y CU. Y í 1637
Montevideo
w

t i l o c a u t i v a n t e y l a v e r a c i d a d de s u s r e a l i ­
z a c i o n e s : Roma y el espíritu de Occidente.
D o s g r a n d i o s o s p r o b l e m a s c o n s t i t u y e n el
t e m a de t o d a s l a s c o n f e r e n c i a s d e n u e s t r o
v i s ita n te : h u m a n is m o y c u ltu r a . Son c u e s ­
tiones que se co m p lem en tan p erfe ctam en te,
a t a l p u n t o q u e l a c u l t u r a e s h u m a n a , es
decir, q u e e lla p e r s i g u e la p l e n itu d del s e r
com o ind iv id u o , com o e le m e n to del g r u p o
y com o d e s tin o e x t r a t e r r e n o . Son los e le ­
m e n to s o a s p e c to s q u e i n t e g r a n el co n c e p to
d e h o m b r e . P o r es o, d i c e M a x S c h e l e r e n
El saber y la cultura, e s a p e q u e ñ a o b r a s u y a
que n u n c a pierde actu alid ad , que la c u ltu r a
e s h u m a n i z a c i ó n , e s d e c i r , es e l p r o c e s o q u e
n o s h a c e h o m b r e s . Si e n e l h o m b r e s e c o m ­
p l e t a sólo el a s p e c to del in d iv id u o , el g r u p o
q u e d a red u cid o a u n tejid o de relaciones,
com o sim p le co n sec u e n c ia . E n cam bio, como
e le m e n to del g ru p o , el in d iv id u o d e s a p a re c e .
E s u n g r a n o en u n a p a r v a de tr ig o que,
com o u n id a d , c a re c e de v alor. E l d u alism o
in d iv id u o -g ru p o , q ue la so c io lo g ía c o n s id e ra
te ó r ic a m e n te , es la t r á g i c a a n t í t e s i s del
m u n d o c o n te m p o r á n e o que, p la n te a d o en esa
f o r m a c o n s titu y e u n c a lle jó n sin sa lid a .
A g o r i o d i j o e n Ataraxia q u e el e l e m e n t o
pueblo es u n f a c t o r p a s i v o , y q u e l a s r e v o ­
l u c i o n e s s o n l a o b r a d e l a s élites. C i e r t a ­
m e n t e , a g r e g a e n Roma y el espíritu de Oc­
cidente, q u e “ s e r í a a b s u r d o c o n c e b i r u n a r e ­
volu ció n sin pueblo, com o no e x iste e s t a t u a
sin la a r c illa q u e dé fo rm a o b je tiv a al p e n ­
sa m ie n to del a r t i s t a . N e c e sita m o s la m a t e r i a
c a p a z de s e r m o d e la d a p o r el a lm a en e s ­
t a d o d e g r a c i a , q u e , a l f i n a l d e to d o , e s el
su p re m o e sc u lto r de la v id a so cial”. E l r e ­
su lta d o de a q u e l p ro ceso de equilib rio es la
c u l t u r a com o p ro d u c to p e c u lia rm e n te h u ­
m ano, q u e d istin g u e al h o m b re de to d as la s
especies v iv ien tes, e n ten d ien d o p o r c u ltu ra ,
en s u m á s a m p lio sen tid o , el t o t a l d e s a rr o llo
de la p ro p ia p e rso n a lid a d com o re fle jo de
los v a lo re s de la vida. E n o t r a s p a la b ra s, es
e l h u m a n i s m o , q u e es u n o d e l o s n o m b r e s
que la c u ltu r a h a tom ado h istó ricam en te,
s e g ú n dice P ío B a r o ja , u n o de los p ila r e s
del a lm a esp a ñ o la d esilu sio n ad a, ju n ta m e n te
con U n a m u n o , O r te g a y G asset, G im énez C a ­
b a l l e r o y o t r o s , q u e r e p r e s e n t a n eT d e v a s ­
ta d o r in tele c tu a lism o revolucionario. L a c u l­
t u r a h a ten id o v a r ia s fo rm as. E n u n a época
se lla m a A ticism o; en o tra, F ilo so fía ; en
o tr a , H u m a n is m o ; en o tr a , R e fo r m a ; en o tra ,
E n c i c l o p e d i a . H o y el t é r m i n o m á s d ú c t i l ,
m ás ad ap tab le, que h a adquirido y a un s e n ­
t i d o p r e c i s o , es H u m a n i s m o , e l h u m a n i s m o
en s e n tid o a u té n tic o , e n te n d id o com o “p le ­
n itu d de c u l t u r a h u m a n a , que p e r m ita r e a ­
lizar la a rm o n ía indiv id u al y fu n d a r la a r ­
m onía social”.

( E x t r a c t o d e l a Revista de la Universidad
Nacional de Córdoba. A ñ o XXVI. N? 7- 8.
P á g s . 1580 y s i g u i e n t e s )

Potrebbero piacerti anche