Sei sulla pagina 1di 33

UNIDAD X

ASOCIACIÓN, FUNDACIÓN Y COMITÉ


COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS
ORGANIZACIONES NO INSCRITAS
ASOCIACIÓN

I. DEFINICIÓN

Es una persona jurídica no lucrativa en la cual sus integrantes pueden


agruparse con fines altruistas (en beneficio de terceros), egoístas (en beneficio
de sus integrantes) o mixtos1.
Se podría indicar también (como lo hace el Código Civil vigente), como
una organización estable de personas naturales o jurídicas o ambas, que a
través de una actividad común, persigue un fin no lucrativo. La actividad
señalada en común se refiere al vínculo e identificación de los miembros con
los resultados, asumiendo responsabilidades, costos y riesgos.

II. LA ASOCIACIÓN EN LOS CÓDIGOS CIVILES DE 1936 Y 1984 Y LA


CONSTITUCIÓN DE 1993

En comparación con el código civil de 1936, el articulado del titulo II de la


sección segunda del libro I, derechos de las personas, se ha enriquecido a la
par, que se ha logrado una sistematización de sus normas, aparte de esto se
considera adecuado a las exigencias sociales de la época actual.
El código llena un vació del código civil anterior al hacer viable la
incorporación de personas jurídicas al seno de la asociación 2
Como novedades cabe señalar lo que indica el articulo 89, que permite
incluir en el estatuto la transmisibilidad de la calidad de asociado, así como la
del articulo 97, que establece la curatela interina de bienes cuando no se
hubiera prevista en el estatuto, normas que regulen las casos en que la
asociación no pueda seguir funcionando o deba disolverse y como novedades
de criterio didáctico, se incluyen notas que hacen mas comprensible, dentro de
esta tendencia, que informa diversos aspectos del libro primero, se enumeran a
través de nueve incisos del indicado articulo 82, los requisitos fundamentales
que deben contener el estatuto de la asociación y se regula en los artículos 85,
86, 87 lo concerniente al funcionamiento de la asamblea general de la
asociación3.
En lo que corresponde a la Constitución Política del Perú, en su titulo I,
de la persona y la sociedad, capitulo I, derechos fundamentales d e la persona,
art. 2, inc 13, consagra que toda persona tiene derecho a: “asociarse y a
constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de
lucro, sin autorizaron previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por
resolución administrativa”.

III. CARACTERES.

Toda asociación tiene las notas esenciales de la mayoría de las


personas jurídicas, como son: la pluralidad de miembros, el fin común
1
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pág. 725
2
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 193
3
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 193
permanente lícito y posible, la organización y el cumplimiento de formalidades
exigidas por ley.

IV. CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN4


Los pasos para establecer una asociación son:

a) ACTA DE CONSTITUCIÓN.- que es el primer acuerdo que toman los


asociados en el cual manifiestan su voluntad de dar nacimiento a la
asociación5. Es un Acto jurídico que requiere, según el art. 140 del código civil.

 Agentes capaces: verificación de que los miembros de l asociación


gozan de capacidad y que no están privados del ejercicio de sus derechos
civiles.

 Objeto física y jurídicamente posible: radica en que, constituir una


persona jurídica con determinados fines es un hecho materializable y
aceptado por el orden jurídico.

 Fin lícito: cuando la orientación de la voluntad no lucrativa que persigue


la asociación n infringe las normas del orden público.

 Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad: es el


cumplimiento de requisitos legales como el de constituir una asociación
mediante escritura publica, la cual debe inscribirse en el registro de
personas jurídicas del lugar de domicilio de la asociación.

b) ESTATUTO.- es la norma jurídica que, establecida por la libre voluntad


de los asociados en el acto de constitución, completa las disposiciones del
ordenamiento jurídico general t regula la actividad de la asociación 6.
En esta se determinan cuales son los órganos de decisión y expresión de la
asociación, la denominación, fines, duración, derechos y deberes de los
asociados. Este estatuto debe inscribirse en registros públicos.
El estatuto al ser la norma interna que regula el desenvolvimiento de la
asociación, debe constar por escritura publica 7, para salvaguardar que ninguna
estipulación contravenga dispositivos legales imperativos. Al otorgarse este por
escritura pública, el estado reviste de legalidad el acuerdo de los asociados.
Sin embargo cabe la posibilidad que conste en documento privado 8

4
El origen de toda persona jurídica debe constar por escritura pública. Este documento
equivale a “la partida de nacimiento de la asociación” y debe contener toda la regulación, datos
generales y toda información útil, a fin de conocer los alcances de esta persona jurídica, motivo
por el cual el adquiriente connotada importancia.
5
Este acto debe expresarse en un documento, denominado “acta de constitución”, en el cual
debe indicar: ciudad, fecha, dirección del lugar donde se celebrara la reunión, nombres,
dirección, DNI, hoja de inicio, objeto, denominación, domicilio, finalidad, estatuto, nombramiento
de apoderados y representantes de la asociación y autorización a efectos de subsumir la
minuta y escritura publica de constitución.
6
AGUILA GRADOS, Guido. El ABC del derecho civil. Colección EGACAL 2da. Ed. San Marcos.
Lima. 2005. Pág. 56
7
La escritura publica es el documento autorizado por el notario, en lo que se da fe de
determinados hechos y se recogen declaraciones de voluntad, debidamente ordenados y
legalizados
Contenido del estatuto.- Como se indicó líneas atrás, debe contener como
mínimo, normas relativas del estatuto de la asociación tal y como lo indica el
artículo 82 del Código Civil Peruano vigente.

1.- La denominación, duración y domicilio: Se trata de datos que no aluden


faltas en tanto se refieren a la identificación de la persona jurídica o su
ubicación en el espacio y al tiempo previsto en el desenvolvimiento de sus
actividades, en lo referente a la denominación, no existe ninguna limitación
para determinarla, no obstante, aquella que señala el artículo V del título
preliminar del Código Civil, en cuanto a la duración, la asociación se instituye
con la intención de desarrollar actividades en forma estable son límite
predeterminado, con sentido de permanente, referidas a sus actividades sean
culturales, gremiales, cívicas o deportivas, y por último en referencia al
domicilio, comprende el lugar donde se establece su sede social.
2.- Los fines: Estos deben presenciarse en el estatuto, este no debe tener
carácter lucrativo, la ley no fija limitación alguna para determinar el fin, excepto
que no ha de perseguir un lucro en beneficio de los asociados. Si fuera de este
modo se estaría frente a otro tipo de persona jurídica: la sociedad 9
3.- Los bienes que integran el patrimonio social: Indica la asignación de
cuotas a cargo de los asociados.
4.- La constitución, funcionamiento de la asamblea general de asociación,
consejo directivo y demás órganos de la asociación: La primera reúne la
totalidad de los asociados, es el órgano supremo de la institución, el consejo
directivo está constituido por asociados elegidos por la asamblea general.
5.- Las condiciones para la admisión, renuncia y exclusión de sus
miembros: Se señala que existen requisitos regidos por el mismo estatuto para
la admisión, renuncia y exclusión de los miembros.
6.- Los derechos y deberes de los asociados: Es una obligación que se
considera en el estatuto la asignación de estas facultades.
En esta materia existe la más amplia libertad para que los fundadores
indiquen las normas que han de regular las relaciones de los asociados entre
ellos y con referencia a la asociación, con el único límite que señala la ley.
7.- Los requisitos para su modificación: Se señala que el estatuto determine
los requisitos para su modificación, la misma que es atributo de la asamblea
general.
8.- Las normas para su disolución y liquidación de la asociación y las
relativas al destino final de sus bienes: Se debe asignar las reglas a aplicarse
en caso de disolución y liquidación de la asociación y aquellas relacionadas
con el destino final del patrimonio10
9.- Los demás pactos y condiciones que establezcan: Es decir se faculta a
los asociados constituyentes a establecer otros pactos y condiciones que
consideren a fin de un óptimo funcionamiento para alcanzar sus fines.

c) RECONOCIMIENTO.- Esta determina y establece a partir de qué


momento se considera que la asociación existe legalmente. Según indica Mario
8
ESPINOZA ESPINOZA, JUAN. “Derecho de las personas” 4ta ed. Lima. Gaceta jurídica.
2004. pag. 728
9
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. “Derechos de las personas”. 5ta ed. Lima. Cultural
Cuzco. 1992. pag. 202
10
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Ob. cit. Pag. 205
Seoane Linares11, en la legislación chilena el reconocimiento se otorga a través
de la aprobación del Presidente de la República, salvo que se constituya
mediante ley expresa. En el Código Civil Italiano se condensa una fórmula
mixta, es decir el reconocimiento se obtiene mediante la inscripción en el
registro, previa autorización gubernativa.
En el Perú, no todas las modalidades asociativas se inscriben sin previa
autorización administrativa, pues tenemos el caso de las comunidades
campesinas o las organizaciones sociales de base para su inscripción
requieren previamente una autorización expedida por la autoridad
administrativa, así como las organizaciones religiosas que deben contar con un
estatuto previamente aprobado por la autoridad eclesiástica.

En efecto, se puede constituir una asociación con fines religiosos sin la


correspondiente autorización eclesiástica, el artículo 81 del Código Civil se
refiere a las órdenes, conjugaciones religiosas y a los institutos seculares que,
conforme al artículo 9 del D.L. N°23211 del 24/07/1980, en el cual se aprueba
el Acuerdo suscrito por la Santa Sede, el Estado Peruano “pueden organizarse
como asociaciones, conforme al Código Civil Peruano, respetándose su
régimen económico interno”.

La diferencia y el consiguiente ámbito de aplicación resultan duros: si un


grupo de laicos se organizan en una asociación con fines religiosos, sin formar
parte de la jerarquía eclesiástica, se aplica el mencionado artículo 81, primer
párrafo. Si nos encontramos frente a una asociación religiosa, integrante del
ámbito eclesiástico se aplican el artículo 81, segundo párrafo y el artículo 9 del
D.L. N°2321112

d) LIBROS DE LA ASOCIACIÓN.- Tal y como lo señala el artículo 83 del


Código Civil, toda asociación debe llevar los siguientes libros con las
formalidades de Ley y bajo responsabilidad del Presidente del Consejo
Directivo.

 Libro de registro de asociados: nombre, actividad, domicilio, fecha


de admisión, etc.
 Libro de asamblea de asociados.
 Libro de actas del consejo directivo.

Es necesario indicar que el artículo en mención, es una sistematización de


materias tratadas en los artículos 46 y 47 del Código Civil de 1936 13

V. DEBERES Y DERECHOS DE LOS ASOCIADOS.

Los asociados pueden ejercitar sus derechos a título individual y


colectivo de acuerdo con el procedimiento establecido en el estatuto o la Ley.

11
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág.81
12
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pag. 75
13
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 205
El asociado tiene los derechos inherentes a su calidad de tal de acuerdo
a lo que determinan los estatutos. Hablando en términos generales podrá
utilizar los beneficios y servicios que brinda la asociación para sus miembros.
V.g.r. del local para los fines sociales pertinentes, podrá concurrir a las sesiones
de las juntas generales y opinar y votar, podrá ser elegido para cargos
directivos14
La asociación nace para realizar con fin social determinado y la razón de
existir de ella reside en ese fin (acompañado de la posibilidad realizar cualquier
acto en relación a él. V.g.r. una asociación para fines deportivos, celebra un
contrato para obtener suministro de luz eléctrica en su local).
El asociado está obligado a acatar las decisiones tomadas por los
órganos representativos de la asociación, siempre que ellas hayan sido
adoptadas regularmente15

A. Derecho a Voz y Voto.

El miembro o asociado tiene derecho a expresarse libremente sobre


temas vinculados con las actividades de la asociación. En cuanto al derecho a
voto, para tener derecho a asistir y votar en ellas, el asociado debe encontrarse
hábil en el ejercicio de sus derechos.
En una sociedad mercantil, a cada accionista le corresponde un voto que
cada acción que sea de sus propiedad, es decir “un voto por acción”, en la
asociación el principio dice “un asociado, un voto”, regulado por el artículo 88
del Código Civil con el objeto de procurar la igualdad de los asociados 16

B. Representación de un asociado.

Un asociado puede hacerse representar en asamblea general por otra


persona, el estatuto puede disponer que la representación recaiga en un
asociado. Esta representación se realiza por escritura pública o por escrito con
carácter especial para cada asamblea.

C. Transmisibilidad de la calidad del asociado.

Como regla general, la calidad de asociado es intransferible salvo que lo


permita el estatuto, así se plantea esta excepción en cuanto existen no pocas
asociaciones con un gran número de asociados, en las cuales podría carecer
de importancia la denominada affectio societatis. Contribuye también a su
fundamentación tanto la posibilidad de incorporar personas jurídicas al seno de
la asociación como la finalidad general que ella puede asumir. En estas
eventualidades es explicable que los propios asociados determinen libremente
al constituir la persona jurídica, el derecho a transmitir la calidad de asociado 17

D. ¿Quienes pueden ser asociados?

14
LEON BARANDIARAN, José. Tratado de Derecho Civil. UNMSM. Lima. 1963. Pág. 66
15
LEON BARANDIARAN, José. Tratado de Derecho Civil. UNMSM. Lima. 1963. Pág. 67
16
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 84
17
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 213
Pueden serlo cualquier persona sea natural o jurídica, también se
extiende este derecho a las organizaciones no inscritas.

E. Renuncia de los asociados.

Se puede entender la renuncia como una declaración de voluntad en la


que hace prevalecer su derecho de apartarse de la entidad, el efecto como
consecuencia es la extensión de los derechos y obligaciones que le
correspondía. Esto está señalado en el artículo 91 del Código Civil.
Carlos Fernández Sessarego18 sostiene que la renuncia escrita permite
establecer una fecha para los efectos del artículo 91. Es decir, para determinar
hasta qué momento el asociado renunciante está obligado a pagar las cuotas a
su cargo. En el caso de cuotas dejadas de abonar, los asociados renunciantes,
los excluidos y los sucesores de los asociados, quedan obligados a su pago, de
igual modo no es posible que el asociado renunciante pueda exigir la
devolución de sus aportaciones.

VI. CONFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN.

El vocablo régimen se usa para indicar el cómo se organiza la


asociación. Los elementos que componen la estructura de la asociación se
denominan órganos.
En toda asociación existen dos órganos fundamentales: la asamblea y el
consejo directivo, facultativamente, puede incluirse otros órganos como
gerenciales o de control.

a. LA ASAMBLEA GENERAL

Tal y como lo señala el artículo 84 del Código Civil, la asamblea general


es el órgano supremo de la asociación. Se constituye con la reunión de los
miembros debidamente convocados para expresar la voluntad de la persona
jurídica a través del pronunciamiento de las mayorías, por ello no requiere la
presencia de todos sus miembros, no obstante todos deben ser convocados.
Para instalarse y tomar acuerdos se requiere verificar la existencia de un
número determinado de miembros, lo que se conoce como quórum. Existen
dos tipos de quórum: el necesario para instalar una asamblea (quórum
deliberativo) y el necesario para adoptar resoluciones (quórum resolutivo) 19
Esta norma (artículo 84 del Código Civil) guarda concordancia con el
artículo 85, referido a la convocatoria de la asamblea general, con el artículo 86
relativo a las facultades que le son inherentes; con la regla contenida en el
numeral 87, en cuanto a la concurrencia y votaciones y con el artículo 88 que
determina que a cada asociado le corresponde emitir por si mismo, sólo un
voto20.

a.1 Convocatoria.
18
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 200
19
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 87
20
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. “Derechos de las personas”. 5ta ed. Lima. Cultural
Cuzco. Pag. 207
Según Juan Espinoza21 es el acto jurídico por el cual el Presidente del
Consejo Directivo (o quien este facultado para ello) llama a los asociados para
que se reúnan en Asamblea General. Los medios para convocar pueden ser de
lo más variados (aviso en el periódico, las esquelas, por citar sólo algunos).
Para su validez se necesita:
 Que se respete el principio imperativo de dualidad de
convocatorias, contenido en el artículo 87 del Código Civil.
 Que se establezcan los puntos a tratarse en la agenda.

Si bien es cierto que la convocatoria la puede realizar el Presidente del


Consejo Directivo, cuando lo acuerde dicho Consejo o cuando lo soliciten no
menos de la décima parte de los asociados, no obstante sin perjuicio de ello,
no es necesaria la convocatoria cuando se encuentran presentes todos los
asociados y aceptan tratar los temas.

a.2 Convocatoria Judicial.

De acuerdo con el artículo 85 del Código Civil es posible que la


convocatoria se efectúe por orden de un magistrado judicial, esto cuando la
solicitud de convocatoria no ha sido atendida o ha sido denegada a la décima
parte de los asociados.
Admitida la convocatoria, el juez debe ordenar la participación en la
asamblea de un Notario que de fe de los acuerdos que se tomen.

a.3 Atribuciones de la Asamblea General.

Las atribuciones de las cuales goza la asamblea una vez establecida se


encuentran reguladas en su respectivo estatuto y en el artículo 86 del Código
Civil.
La asamblea general está facultada para adoptar decisiones:
 Observar, nombrar y remover al Consejo Directivo, siempre observando
lo que dispone el estatuto (reelección consecutiva, reelección indefinida,
reelección alternativa, prohibición de reelección).
 Priorizar el mandato de los miembros del consejo directivo, siempre y
cuando esta facultad haya sido prevista en el estatuto.
 Aprobar las cuentas y el balance de la asociación.
 Modificar el estatuto de acuerdo con los intereses de la institución.
 Acordar la disolución de la asociación.
 Pronunciarse sobre otros asuntos que no sean competencia de otros
órganos, no obstante de ello, puede intervenir en asuntos reservados a
otros órganos.

a.4 QUÓRUM.

Es el número mínimo de asociados que se requiere para que se declare


válidamente instalada la asamblea general.
Las formas de quórum válidas son las siguientes:
21
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pag. 737
Quórum Simple: Para la validez de las reuniones de la asamblea, en la
primera convocatoria, requiere la asistencia de más de la mitad de los
asociados, bastando la concurrencia de cualquier número de asociados para la
segunda convocatoria.

Quórum Calificado: Para modificar el estatuto, para disolver la


asociación o para cualquier otro tema previsto en el estatuto se requiere, en
primera convocatoria, la presencia de más de la mitad de los asociados,
tomándose el acuerdo con más de la mitad de los miembros concurrentes, y,
en segunda convocatoria los acuerdos se adoptan con los asociados que
asistan y que representan no menos de la décima parte. El estatuto de la
asociación podría consignar mayorías superiores a las consignadas en el
artículo 87 pero nunca inferiores.

a.5 Impugnación Judicial de Acuerdos.

Esta facultad se halla contenida y tratada íntegramente en el artículo 92


del Código Civil.
Las determinaciones que adopte la asamblea son manifestaciones
unitarias de la voluntad de la persona jurídica, puede ser impugnadas
judicialmente si son contrarias a la ley, al acto constitutivo o al estatuto mismo,
esto es solamente por motivos de legitimidad y no por motivos de mérito,
relativas a la oportunidad o a la conveniencia de la concreta decisión; por las
mismas razones, también es posible impugnarse un acuerdo de Consejo
Directivo.
Por la impugnación, se pretende subsanar alguna decisión, pudiendo
inclusive exigir la anulación del mismo.
Mario Seoane indica al respecto: la impugnación se vincula con la
legitimidad para obrar, que se refiere a los sujetos a quienes ya sea como
demandante o demandado, la ley autoriza a formular una pretensión,
contradecirle, llamarlos durante el proceso para hacer posible una declaración
de certeza eficaz o intervenir en un proceso por tener intereses en el resultado,
por ello está facultado a presentar una impugnación todo asociado, si el
acuerdo viola disposiciones legales o estatutarias 22
El Código Civil vigente plantea en el mismo artículo 92, las situaciones
en las que el asociado está facultado para interponer una acción impugnativa
contra los acuerdos de los órganos de la asociación. Una de estas se refiere al
caso del asociado que participa en las reuniones en que se adoptó la decisión
motivo de la impugnación. En esta hipótesis es comprensible que la acción sólo
sea viable si el asociado concurrente a dicha sesión deja constancia de su
opinión en el acta correspondiente. Se supone que el asociado debe primero
ejercer sus derechos en el seno de la asociación y sólo podrá actuar
judicialmente de no haber obtenido éxito en su gestión, y siempre que exista
constancia escrita de su oposición al acuerdo. Similar derecho corresponde al
asociado que no concurrió a la reunión en que se votó el acuerdo al que se

22
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 90
opone, como también en la eventualidad en que, hablando asistido, se le privó
ilegítimamente de emitir su voto23

a.6 Plazo de Interposición.

La impugnación debe interponerse según el artículo 92 del Código Civil,


dentro de los 60 días contados a partir de la fecha del acuerdo, y si este no se
inscribe en el registro. Si se tratara el caso de este último, entonces la
impugnación debe interponerse dentro de los 30 días posteriores a la fecha de
inscripción.

b. EL CONSEJO DIRECTIVO

Es un órgano que realiza funciones esencialmente ejecutivas y de


representación dentro de la persona jurídica. Está representado o dirigido por
un Presidente, el estatuto puede disponer la asignación de otros cargos y el
número de integrantes que debe tener el consejo 24
Este consejo es designado por la Asamblea, la misma que debe
inscribirse en la partida registral de la asociación; para ello, se requiere la copia
notarialmente certificada del acta en la que se designó al consejo, el padrón de
la asociación, la lista de socios asistentes, acta de sufragio, asamblea de
proclamación y la convocatoria.
El artículo 93 del Código Civil, nos habla de la responsabilidad del
consejo directivo, frente a la asociación conforme a las reglas de
representación25 salvo los que no participaron en el acto causante del daño o
quienes dejen constancia. Los actos de los que representan a la persona
jurídica se imputan a la asociación, en tanto centro normativo unitario de
derechos y deberes. Tales actos pueden ser favorables a los intereses
institucionales como pueden también causarle daño 26

VII. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

Por disolución en su común significado, indica la descomposición de los


cuerpos por la acción de un agente que los penetra, en el derecho tiene
referencia específicamente a cómo se organizan las personas naturales o
personas jurídicas, como llega a su fin tal organización. Esta discusión, como lo
señala el Código Civil en su artículo 9527 puede ocurrir por causas previstas en
el acto constitutivo, el estatuto o en la ley peruana no exige para el caso que
las asociaciones que otra autoridad convalide o ratifique el acuerdo de

23
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 216
24
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 92
25
Los términos que señala la representación se pueden apreciar en el titulo III del libro
segundo, denominado Acto jurídico, referido a los artículos 145º- 167º
26
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 218
27
Mediante la quinta disposición final del Decreto Legislativo Nº 845 Ley de Reestructuración
Patrimonial del 20-09-1996 (hoy D.S Nº 014-99- ITINCI de 01-11-1999, T.U.O de la Ley de
Reestructuracion Patrimonial), se modifico el articulo 95 del código civil, para adecuarlo a las
prescripciones contenidas en el mencionado D.L.
disolución, como sí lo hace la ley chilena, la que dispone la aprobación por
parte de la autoridad que legitime su existencia 28
La disolución no implica la automática desaparición de la persona
jurídica, sino que esta es mantenida parcialmente en la medida en que asegure
su liquidación.
Al respecto Mario Seoane siguiendo a Federico de Castro y Bravo 29
sostiene que la disolución de una persona jurídica no equivale a una extensión
inmediata, sino que determina el comienzo de un período de liquidación
durante el cual la entidad sigue existiendo como persona jurídica mientras se
culminen las operaciones liquidadoras en beneficio de los interesados.
La liquidación es consecuencia de la disolución, aquí se procede a entregar el
patrimonio social a las personas designadas en el estatuto, con exclusión de
los asociados; la comunidad, de preferencia a la provincia donde tuvo su sede
la asociación.
Es por ello que es necesario, durante el período de liquidación, cancelar las
deudas y cuentas pendientes y determinar la composición patrimonial. Este es
un período intermedio entre la disolución y la total extensión de su actividad.

a. Causales de Disolución.

Las causales pueden ser:


1. Vencimiento del plazo de duración: que opera de pleno derecho sin
requerir un acuerdo de asamblea.
2. Conclusión de su objeto o imposibilidad manifiesta de realizarlo: el
primero se refiere al hecho de haber constituido una asociación cuya finalidad
es la construcción de un centro de salud, terminado de construirse, concluye el
objeto; en el segundo caso, la imposibilidad manifiesta ocurre cuando una
asociación no puede cumplir su finalidad, por ejemplo, por razones
económicas.
3. Por acuerdo de la junta de acreedores: de conformidad con la ley de la
materia, luego de que el consejo directivo haya solicitado la declaración de
insolvencia de la asociación por tener pérdidas superiores a las 2/3 partes de
su patrimonio.
4. Cuando no quedan funciones según el estatuto: según Carlos
Fernández Sessarego30 son varias las situaciones en las cuales la asociación
no puede funcionar de acuerdo a su estatuto, por ejemplo renuncias o
conclusiones de asociados, la asociación pierde la pluralidad de miembros que
configura la dimensión sociológica existencial de la persona jurídica. Tal y como
se sabe la persona jurídica es una colectividad, si falta esta colectividad la
asociación carece de sentido y consecuentemente debe disolverse por
mandato de la ley. Otra causal sería el vencimiento del plazo de constitución de
la persona jurídica.
5. Por falta de pluralidad de asociados: cuando al término de seis meses
dicha pluralidad no es reconstituida.

28
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 95
29
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 95
30
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág 216
6. Por fusión: si la asociación se incorpora a otra o se constituye una
nueva.
7. Por quiebra: esta importa un deficitario desequilibrio económico que no
permite realizar al ente su actividad, viene a significar para aquel su muerte
civil31
8. Por realizar actos contrarios al orden público: o a las buenas
costumbres, a solicitud del Ministerio Público mediante un proceso abreviado.
9. Cualquier otra causa prevista en la ley o el estatuto.

b. Curaduría de Bienes por mandato del Juez.

Según el artículo 97 del Código Civil, si el estatuto no ha previsto las


acciones a tomar para su disolución, o en el supuesto que la asociación no
pueda seguir funcionando, el juez deberá nombrar un curador de bienes, este
tendrá por objeto el amparo, cuidado y presentación del incapaz y se aplica en
las personas jurídicas a efectos de administra los bienes de este.

c. Destino del Patrimonio Post Liquidación.

El patrimonio social con posterioridad a la liquidación de la asociación se


entrega a:
 Las personas designadas en el estatuto, con exclusión de los asociados.
 La comunidad de preferencia a la provincia donde tuvo su sede la
asociación.

VIII. OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS

1. Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.

Es una persona jurídica no lucrativa, que adicionalmente se ha inscrito


en un registro administrativo, denominado “Registro de Organizaciones no
Gubernamentales de Desarrollo, receptoras de Cooperación Técnica
Internacional (ONGD-PERU)”, que tiene carácter constitutivo
(administrativamente)32
Esto con la finalidad de obtener donaciones o subvenciones de
Entidades e Instituciones de Cooperación Técnica Internacional (ENIEX), las
cuales tienen que inscribirse también en un registro administrativo, conducido
por el Ministerio de Relaciones Exteriores (artículo 70 del Reglamento).

2. Organizaciones Sociales de Base.

Es una organización que utiliza la forma corporativa de la asociación


para el cumplimiento de sus fines. Ha sido creada al amparo de la Ley
N°25307, cuya ordenanza 51-93-MLM y el Decreto de Alcaldía N°41 han
reglamentado su situación sólo en la provincia de Lima.
Estas organizaciones nacen para legitimar las organizaciones populares
creadas para realizar acciones dirigidas a procurar medios de subsistencia,
31
LEON BARANDIARAN, José. Tratado de Derecho Civil. UNMSM. Lima. 1963 Pág. 70
32
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pág. 804
autogestión, defensa de intereses de carácter gremial, popular, local u otros
análogos. Pueden organizarse como organizaciones sociales de base, los
comedores populares, clubes de madres, comités de vaso de leche, centros
familiares, centros materno infantiles, etc., que no tengan fines lucrativos o
afiliación política.
El registro municipal autoriza el funcionamiento de la organización dentro
de los límites de la competencia del gobierno local, lo que debe convalidarse
con la inscripción registral que determina que la organización social de base es
una entidad distinta de sus miembros y además con patrimonio propio.

3. Asociación de Padres de Familia (APAFA).

Se encuentran en los centros de educación inicial, especial, primaria,


secundaria, estatal y no estatal, se encuentran regulado por el D.S. N°018-88-
ED.
Esta asociación está constituida por padres o apoderados de los
alumnos matriculados en cada centro educativo, manteniendo la condición de
miembro mientras el hijo se encuentre matriculado. La finalidad de esta
asociación es participar en el proceso educativo de los hijos de sus miembros.
Para que pueda realizar sus funciones debe ser removida por la dirección del
centro educativo correspondiente. El acto de reconocimiento de la asociación
tiene efectos funcionales, pues no significa que la organización tenga
personería jurídica, ya que para ello se requiere de la inscripción en el registros
La denominada asociación es una organización con estructura propia, se
podría considerar como organización de personas no inscritas la cual se
encuentra regulada por los artículos 124 y 55 del Código Civil.
FUNDACION

I. DEFINICIÓN

Es una persona jurídica no lucrativa que se constituye con la afectación


de un patrimonio a ser destinado a fines altruistas por la voluntad de una o
varias personas (fundador o fundadores) para que ellos mismos o terceros
(administradores) se encarguen de conservar y cuidar dicho patrimonio, así
como de dirigir esta persona jurídica, en beneficio de terceros (beneficiarios) 33.
V.gr. Fundación por los niños del Perú, la Fundación Nobel, etc.
Ferrara en su obra Teoría de las Personas Jurídicas, refiere que es
importante destacar sobre el concepto de fundación, que el patrimonio de la
corporación no está bajo el condominio de socios sino constituye una
propiedad separada, individual del ente, asimismo, se concluye que la
corporación como ente subsiste aunque los miembros cambien.

II. ORIGEN DE LAS FUNDACIONES

El principio básico que inspira la creación de una fundación es el de


solidaridad, que es expresado en forma permanente en el desarrollo de la
humanidad, aunque con características propias de cada civilización. Respecto
a este tema Mario Seoane nos explica en Caldea y Egipto existían
organizaciones de carácter religioso, en Grecia se vinculó a la fundación con la
celebración de ceremonias religiosas, de adoración a los dioses o a los
difuntos. 34
Durante la civilización romana la idea de solidaridad se complementó
con acciones de carácter asistencial, inspiradas para los emperadores, por ello
se crearon así los hospitales, orfanatos, etc. En la Edad Media, las fundaciones
se empiezan a crear a partir de la voluntad de la Iglesia. Ésta encuentra la
posibilidad de crear instituciones que a través de acciones sociales, desarrollen
sus principios humanitarios.
Por ello, los canonistas crearon la fundación como persona jurídica,
como entidad destinada a fines piadosos o benéficos que dependía de la
autoridad eclesiástica. Luego en la época del liberalismo económico y la
revolución industrial del siglo XVIII, permitieron la creación de fundaciones no
religiosas, convirtiéndose muchas de ellas en instrumentos del Estado para
mantener el orden público.
Posteriormente, los servicios del Estado son desbordados por las
demandas sociales, por eso renace la fundación como elemento de la actividad
privada.

III. LA FUNDACIÓN EN LOS CÓDIGOS DE 1936 Y 1984

33
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pág. 778
34
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Págs 103 y sgtes.
El Código Civil de 1936 definía la fundación como un patrimonio
afectado a un fin especial, es decir, se reconocía personalidad jurídica a un
conjunto de bienes destinados a un fin.
La estructura de la actual fundación se fundamenta en un conjunto de
personas encargadas de administrar los bienes afectados, pues su sistema
legal está diseñado para que el fundador se desvincule de la entidad cuando
ésta se constituya o inicie la obra prevista en su estatuto, a no ser que se
reserve formar parte del órgano dedicado a la administración.
Según Carlos Fernández Sessarego sólo un conjunto de personas que
actúe coordinadamente y según determinadas reglas, es capaz de hacer
funcionar la fundación, y de conducirla a la finalidad propuesta por el fundador
sin que ello implique dejar de lado la importancia de comprender los bienes que
se afectan.35
Adicionalmente podemos indicar una serie de cambios sustanciales y
precisiones necesarias en relación con el Código Civil de 1936. Quizá la más
importante, tal vez, es la referida en el artículo 99 al indicar que la fundación
sólo se podrá constituir en función de una finalidad de interés social. Ello
supone desterrar la posibilidad de crear fundaciones en base al interés privado
a favor de determinadas personas o familias.
Entre otras novedades, encontramos la del artículo 99, donde se adopta
un criterio didáctico, al anotar que la fundación tiene como función la
administración, por personas naturales o jurídicas, de bienes afectados por el o
los fundadores, sin propósito de lucro, cuyos frutos se destinan altruistamente a
satisfacer una finalidad de interés social.
Por ultimo es necesario destacar la inclusión de un órgano como el
Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, a fin que actúe como un órgano
administrativo, que supla determinadas omisiones en que pueda haber
incurrido el fundador36

IV. CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN

Existen dos maneras establecidas37:


1. Por acto inter vivos, a través de escritura pública, que puede ser
unilateral o multilateral y otorgada por una o más personas naturales o
jurídicas.
2. Por acto mortis causa, a través de un testamento que puede ser
otorgado por escritura pública.
Para que los actos adquieran eficacia jurídica antes debe inscribirse en el libro
de fundaciones del Registro de Personas Jurídicas.

El acto constitutivo de la fundación, sea este por escritura pública como


por testamento, el fundador debe expresar su finalidad y señalarse el bien o
bienes que se afectan.38
35
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 237
36
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Págs. 226 y 227
37
AGUILA GRADOS, Guido. El ABC del derecho civil. Colección EGACAL 2da. Ed. San
Marcos. Lima. 2005. Pág. 57
38
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 232
En concordancia con lo que plantea el artículo 100 del Código Civil el
fundador puede o no indicar el nombre y domicilio de la fundación, designar
administrador o administradores y señalar normas para su régimen económico,
normas de funcionamiento y de extensión, así como para el destino del
patrimonio. Aquellos elementos constitutivos que no fuesen señalados en el
acto fundacional serán complementados por el Consejo de Supervigilancia de
Fundaciones, de acuerdo con las facultades que le ha conferido el Código Civil.
Si al momento de calificar el título, el registrador advierte la omisión de algún
requisito no esencial, debe comunicarlo al Consejo de Supervigilancia, para
que en un plazo de 10 días subsane la omisión advertida 39

V. CLASES DE FUNDACIONES

El Código Civil vigente brinda total libertad para establecer los fines de la
fundación, siempre y cuando estos lleven el indesligable carácter de interés
social.
Se distinguen los siguientes tipos de fundaciones 40:
1. Religiosas: Entidades dedicadas a realizar acuerdo con finalidad
espiritual.
2. Asistenciales: Entidades que buscan brindar y ejecutar toda clase de
acciones de apoyo solidario. En este punto se diferencia del comité en que éste
tiene carácter de temporalidad. Las fundaciones que emergen con esta
finalidad fomentan el desarrollo de obras a favor de colectividades que
requieren de sus servicios.
3. Culturales: Se busca el desarrollo de toda manifestación y creación
humana.
4. Otros tipos: Se establece plena libertad para cualquier otra fundación
que no está comprendida en los tres rubros anteriores como los destinados a la
protección del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos, la
capacitación, la defensa del menor, de la familia, etc.

VI. ELEMENTOS DE LAS FUNDACIONES

Encontramos cuatro elementos importantes: 41


a) Voluntad del fundador: se refiere a la iniciativa que tiene el fundador
para marcar el desarrollo de la acción institucional, debiendo ser cumplida por
las personas designadas para la gestión y administración.

b) Organización: conformada por el conjunto de personas individuales o


colectivas que administran la fundación, dirección y administración de las
fundaciones. Estos administradores son designados por el fundador, los
fundadores o por el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones, el que a su
vez tiene la potestad de sustituirlos cuando cesan o cuando no se ha previsto el
modo de reemplazarlos.

39
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 107
40
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 109.
41
LEON BARANDIARAN, José. Tratado de Derecho Civil. UNMSM. Lima. 1963 Pag. 74
c) Patrimonio: Se refiere al conjunto de bienes y derechos que son
afectados por el fundador, para que la organización pueda cumplir
satisfactoriamente sus fines.

d) Fines: La finalidad de la fundación debe ser de interés social excluyendo


intereses particulares, considerando que toda fundación se origina sobre la
base de un gesto generoso y solidario del fundador, conducente a beneficiar a
una colectividad determinada.

VII. EL CONSEJO DE SUPERVIGILANCIA DE FUNDACIONES

Si comparamos la asociación y la fundación podremos notar que esta


última carece de miembros que en Asamblea, supervisen y fiscalicen el manejo
y administración de su patrimonio. Si bien el fundador no participa activamente
en el papel fiscalizador de la entidad, participa en ella un organismo
dependiente del Ministerio de Justicia, que tiene la función de controlar y
supervisar la actuación de la fundación. El Consejo de Supervigilancia de
Fundaciones del artículo 103 y 104 del Código Civil podemos extraer una serie
de funciones:

A. Funciones Supletorias:

Que se hallan en los incisos 1, 2 y 3 del artículo 104, y se aplican si la


materia que tratan no ha sido regulada en el acto constitutivo o el estatuto. De
este modo el Consejo está facultado para señalar el nombre y el domicilio de la
fundación y a designar y sustituir a los administradores. Empero bajo este
último caso no se puede designar como administradores a los beneficiarios o
representantes de instituciones beneficiarias.

B. Funciones de Planificación

Se hallan en el inciso 4 del artículo 104, las fundaciones deben


comunicar al Consejo de sus Planes y Presupuestos, por lo menos treinta días
antes del inicio del año, está medida ha de permitir que el Consejo disponga de
una valiosa e imprescindible información destinada a facilitar su labor de control
y supervigilancia.

C. Funciones de Control:

Se encuentran en los incisos 7 y 8 del artículo 104 del Código Civil, se


indica que el consejo debe vigilar que los bienes y rentas se empleen conforme
a la finalidad de la fundación.
De igual modo, el consejo debe disponer las auditorias necesarias,
aprobar cuentas y el balance de las fundaciones.

D. Funciones Resolutorias:

Las encontramos en los incisos 5 y 6 del artículo 104 del Código Civil, el
consejo se encuentra facultado para autorizar los actos de disposición o
gravamen de los bienes que no formen parte de las operaciones ordinarias de
la fundación. Del mismo modo se puede promover la coordinación de la
fundación con fines análogos cuando los bienes de éstas resulten insuficientes
para el cumplimiento de su fin.

E. Funciones Contenciosas:

Se encuentran establecidas en los incisos 9 y 10 del artículo 104 y el


artículo 106 del Código Civil, donde se fija lo siguiente:

 Impugnar Judicialmente: Los acuerdos de administradores que violen


el acto constitutivo o la ley, a través de un proceso abreviado.
 Demandar la nulidad: O anulación de los actos o contactos que
celebren en los casos previstos por la ley, a través de un proceso de
conocimiento.
 Intervenir como parte: En los procesos en los que se cuestione la
validez del acto constitutivo de la fundación.
 Solicitar la Disolución de la Fundación: Cuya finalidad sea imposible
cumplimiento a través de un proceso abreviado la demandará y señalará
directamente a los administradores.
 Iniciar Acción Judicial: Contra los administradores por causas
previstas en la ley.

F. Funciones Administrativas

Se hallan en el inciso 12 del artículo 104, se prevé llevar un registro


administrativo de las fundaciones, como medida coherente. Corresponde a la
ley que ha de determinar la estructura e integración de dicho consejo,
establecer las características y formalidades de tal registro.

Otras Funciones: De acuerdo con lo previsto en los incisos 1 y 2 del


artículo 108, el consejo puede solicitar al juez civil la ampliación de los fines de
la fundación a otros análogos cuando su patrimonio sea notoriamente excesivo
en relación con la finalidad. Asimismo, puede solicitar la modificación de sus
fines cuando haya cesado el interés social a través de un proceso abreviado
con citación del Ministerio Público y siendo emplazados los administradores de
la fundación.

VIII. MODIFICACIÓN Y DISOLUCIÓN DE LA FUNDACIÓN

Al Consejo de Supervigilancia como sabemos, le compete la función de


control y vigilancia, determinar los casos en los cuales las fundaciones bajo su
supervisión no les sea posible realizar o cumplir la finalidad para la cual fueron
constituidos.
Son diversas las causas que pueden motivar el que la fundación se
encuentre imposibilitado de continuar en actividad. Entre ellas cabría señalar,
V.gr. la limitación de recursos, la supervisión de las necesidades del conjunto
de personas beneficiarias o la desaparición o extensión de la entidad
beneficiaria, si se diera el caso42. Al respecto José Van Barandiarán agrega: “la
42
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 254
existencia de las fundaciones pueden acabar por diferentes causas”. Por
ejemplo el vencimiento del plazo señalado en el acto constitutivo, por quiebra
de la persona jurídica, por desaparición del patrimonio fundacional, por
agotamiento o no posible realización ya del fin social 43
Si se produjera alguna de las hipótesis mencionadas, que determinan el
fin de la fundación, el Consejo de Supervigilancia de Fundaciones debe solicitar
a la Sala Civil de la Corte Superior respectiva la disolución de la fundación. Es
tarea de la Sala Civil determina si el fundador hubiese omitido a hacerlo y a
propuesta del Consejo, el destino final del haber neto resultante después de
practicada la liquidación correspondiente.
¿Qué sucede con el patrimonio de la fundación en caso de disolución 44?
 Se destina a la finalidad prevista en el acto constitutivo.
 Se incrementa al patrimonio de otras fundaciones.
 Se entrega a la Beneficencia Pública.

IX. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

Los administradores están obligados ante el Consejo de Vigilancia, las


cuentas y el balance, en caso de incumplimiento o desaprobación pueden ser
demandados por el Consejo, y luego suspendidos de su gestión. Si es que a
través del órgano judicial se determina su responsabilidad inmediatamente
cesan en sus cargos sin perjuicio de la responsabilidad penal, los despojados
de su cargo son reemplazados por otros.
Por motivos claramente establecidos, quedan al margen de contratar con
las fundaciones, su administrador o administradores. Esta prohibición alcanza a
sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
salvo que hubiere autorización expresa del consejo.

43
LEON BARANDIARAN, José. Tratado de Derecho Civil. UNMSM. Lima. 1963. Pág. 76
44
AGUILA GRADOS, Guido. El ABC del derecho civil. Colección EGACAL 2da. Ed. San
Marcos. Lima. 2005. Pág. 58
COMITÉ

I. DEFINICIÓN

Se entiende por éste como una organización de personas naturales o


jurídicas dedicada a la recaudación pública de aportes, destinados a una
finalidad altruista.
Según Carlos Fernández Sessarego45, es una organización de personas
que a título de promotores de una determinada iniciativa altruista se dirige al
público solicitando donaciones, aportes recaudados a la consecución de los
fines expresados. La creación del comité proviene de los códigos civiles de
Italia y Portugal.

II. EL COMITÉ EN EL CÓDIGO CIVIL DE 1984

Debemos destacar en primer lugar que el comité es regulado a partir del


Código Civil vigente, en el código abrogado tan sólo se refería a los términos
asociación y fundación. El comité se presenta así como se mencionó como un
grupo de personas que a título de promotores de una determinada iniciativa
altruista, se dirigen al público solicitando donaciones, aportes de bienes,
realizando fiestas u otras actividades con el declarado propósito de dedicar los
aportes recaudados a la consecución de los fines mencionados.
El comité se presenta como una experiencia jurídica de naturaleza
especial, que no obstante de contener notas semejantes a las de la asociación
y fundación no se confunde con ninguna de ellas. De este modo es que se
presentan relaciones jurídicas, entre el comité con la asociación y la fundación.
En el comité participan activamente los promotores, otorgantes, los
beneficiarios y los terceros quienes adquieren derechos y obligaciones en el
cumplimiento de la finalidad propuesta por el comité.

III. CONSTITUCIÓN DE UN COMITÉ

Sabemos que el comité supone la reunión de un grupo de personas que


deciden promover una acción altruista, en beneficio de terceros o de una obra
al servicio de la colectividad, así es posible constituir comités dedicados a
prestar su colaboración para la realización de obras públicas, monumentos,
homenajes, exposiciones, etc. Los promotores del comité devienen
administradores de los bienes producto de la recaudación.
El acto constitutivo y el estatuto deben contar por escrito e inscribirse en
el registro respectivo. Con el propósito de facilitar la adquisición la
correspondiente categoría formal propia de la persona jurídica, no se ha
prescrito que el respectivo instrumento de constitución tenga forma de escritura
pública. Basta al efecto un documento privado con legalización notarial de las
formas de las personas que constituyen el comité, así como lo señala el
segundo apartado del artículo 111 del Código Civil.

45
FERNANDEZ SESSAREGO, Carlos. Derechos de las Personas. 5º Edición. Cultural Cuzco.
Lima. 1992. Pág. 267
IV. CONTENIDO DEL ESTATUTO DEL COMITÉ:

El Estatuto del Comité debe expresar.


1. La denominación, duración y domicilio.
2. La finalidad altruista propuesta.
3. El régimen administrativo.
4. La constitución y funcionamiento de la asamblea general y el consejo
directivo así como de cualquier otro órgano administrativo.
5. La designación del funcionario que ha de tener la representación legal
del comité.
6. Los demás pactos y condiciones que se establezcan.

V. RÉGIMEN DEL COMITÉ

a) La Asamblea General: La asamblea designa a los miembros del


consejo directivo y adopta cualquier decisión que no sea competencia de otros
órganos, esto conforme con el artículo 115 del Código Civil.
b) Denuncia de Acuerdos: Los acuerdos pueden ser materia de
impugnación por medio de una denuncia, la cual es presentada ante el
Ministerio Público por algún integrante del comité. Esto ocurre siempre que los
acuerdos violen la ley o el estatuto, esto en conformidad con el artículo 177 del
Código Civil.
c) Funciones del Consejo Directivo: Es el órgano de gestión y lo preside
en los casos previstos y debe ser convocado por quien de los miembros del
Consejo Directivo o también a solicitud de todos los miembros del comité.
Los integrantes del consejo directivo, según el artículo 118 del Código Civil, son
solidariamente responsables por la conservación y debida aplicación de los
aportes recaudados al fin altruista.
d) Supervisión del Uso de Aportes:
El uso de los aportes debe ser supervisado por el Ministerio Público, de oficio o
a instancia de parte, pudiendo solicitar la rendición de cuentas sin perjuicio de
la acción civil o de la acción penal, conforme al artículo 119 del Código Civil.

VI. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DEL COMITÉ

Es facultad del Consejo Directivo, la aplicación de estas dos acciones,


se haya cumplido o no la finalidad altruista. El Consejo Directivo debe presentar
copia de los estados finales de cuentas al Ministerio Público, de acuerdo con el
Artículo 121 del Código Civil.

A. Disolución Judicial del Comité:

El Comité se disuelve en caso que realice actividades o fines contrarios


al orden público o a las buenas costumbres, de acuerdo con los artículos 120 y
96 del Código Civil.

B. Destino del Haber Neto Post-Liquidación:


El Consejo Directivo lo adjudica a los erogantes. Si las cuentas no
hubieran sido objetadas por el Ministerio Público, dentro de los 20 días de
haber sido presentadas.
Si estas son desaprobadas deberán ser tratadas en un proceso de
conocimiento.
Si la adjudicación a erogantes no es posible, el haber se adjudicará a la
beneficencia de ley con conocimiento del Ministerio Público y en general se
aplicarán en forma supletoria los artículos 89 al 98 del Código Civil.
COMUNIDADES CAMPESINAS

I. CONCEPTO46

Las comunidades campesinas son aquellas organizaciones que han


logrado superar la etapa de desarrollo de la cacería y la pesca y que las
actividades más saltantes, pero no las únicas constitutivas, radican en la
agricultura y la ganadería. Mientras que aquellas comunidades que su
desarrollo sólo llega a una etapa de la cacería y la pesca, ubicada
especialmente en la selva peruana, son las denominadas comunidades nativas.
Las principales actividades de las comunidades campesinas son la
agrícola y la ganadería. Sin embargo, se han incorporado nuevas labores.
Tales como el comercio, la artesanía, la orfebrería y la textileria, lo cual conlleva
que, al plantear la problemática de las comunidades campesinas, no sólo se
haga referencia a aspectos agrarios, vale decir, aquellas relacionadas a la tierra
y a su tenencia.

II. INICIO DE SU EXISTENCIA LEGAL47

Así, también Fernando de trazegnies, establece: “…el Estado no puede


dejar de reconocer las practicas que, teniendo consecuencia jurídico-políticas,
realizan organizaciones de la sociedad civil de manera legitima. Darles rango
constitucional significa reconocer su importancia, garantizar que mantengan su
vigencia, independientemente de los políticos y actos de gobierno y, sobre todo
incorporarlas a la estructura e institucionalidad estatal evitando así la
informalidad”.
Las comunidades campesinas, si bien son de “interés publico”, son
personas jurídicas de derecho privado, requiriendo para ello, según el código
civil en su artículo 135, su “reconocimiento oficial”.
Las comunidades campesinas y nativas encuentran su regulación ya en
la constitución de 1933, en el artículo 207, el cual denominándolas
“Comunidades de Indígenas”, les otorga existencia legal y capacidad jurídica.
Así también, la constitución de 1979 establece:“El Estado promueve el
desarrollo integral de la Comunidades Campesinas y Nativas. Fomenta las
empresas comunales y cooperativas”.
Y por ultimo, la constitución de 1993, en su artículo 89, establece:“Las
Comunidades Campesinas y las Nativas tienen existencia legal y son personas
jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso
y la libre disposición de sus tierras. Así como en lo económico y administrativo,
dentro del marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es
imprescriptible, salvo en el caso de abandono previsto en el artículo anterior. El
estado respeta la identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas”.

III. EL OBJETO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA

46
DE TRAZGNIES GRANDA, FERNANDO. Comunidades Campesinas y Nativas en el Nuevo
Contexto Nacional. CAAAP-SER. Lima. 1993. Pág. 137.
47
DE TRAZGNIES GRANDA, FERNANDO. Comunidades Campesinas y Nativas en el Nuevo
Contexto Nacional. CAAAP-SER. Lima. 1993. Pág. 146.
De acuerdo al código civil, en su artículo 134, se establece que los fines
de la comunidad campesina se orientan al mejor aprovechamiento de su
patrimonio para beneficio general y equitativo de los comuneros, promoviendo
su desarrollo integral.
Este mejor aprovechamiento del patrimonio refiere a incrementar el
patrimonio comunal y no a una repartición de dividendos entre los comuneros.
El trabajo comunero al no generar necesariamente retribución salarial y no ser
objeto de contrato de trabajo, trata, pues, de una persona jurídica sin fines de
lucro.

IV. CLASIFICACIÓN DE LOS COMUNEROS

Se entiende por comuneros a las personas nacidas en la comunidad, a


los hijos de comuneros, y a las personas integradas a la comunidad. Se
distingue entre comuneros calificados y comuneros integrales.
El comunero calificado se caracteriza por:
 Ser comunero mayor de edad o tener capacidad civil.
 Tener residencia estable mínima de cinco años en la comunidad.
 No pertenecer a otra comunidad.
 Estar inscrito en el padrón comunal
 Lo demás que establezca el estatuto de la comunidad.
 Tener el derecho a elegir y ser elegido para cargos propios de la
comunidad y a participar con voz y voto en las asambleas generales.

El comunero integrado, se caracteriza:


 Por ser el varón o mujer que conforma pareja estable con un miembro
de la comunidad.
 Por ser el varón o mujer, mayor de edad, que solicite ser admitido y sea
aceptado por la comunidad.

Existe una tercera clase que es la del comunero hábil, que designaba a
aquella persona “hábil” de conformidad con el estatuto para ser elegido
miembro de la directiva comunal. De esto, se concluye, que la asamblea
universal no solo la conforman los comuneros hábiles sino todos los comuneros
calificados y que para ser elegido directivo se requiere, además ser hábil.

V. ÓRGANOS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA48

Se establece órganos de la comunidad campesina a la asamblea


general, la directiva comunal y los comités especializados por actividad y por
anexo:

V.1 La Asamblea General: Puede ser ordinaria o extraordinaria. En las


ordinarias, se tratan cualquier asunto y se realizan las veces que señale, que
deben ser por lo menos cuatro veces al año. Las extraordinarias se realizan
cuando lo acuerde la directiva comunal o la solicite la quinta parte de los
comuneros calificados, en ello solo podrán tratarse los asuntos que sean objeto
de la convocatoria.
48
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 3º Edición. Editorial Huallaga. Lima.
2001. Pág. 517.
La Asamblea General es el órgano supremo de la comunidad y esta
constituida por todos los comuneros calificados debidamente inscritos en el
padrón comunal. Sin embargo, es posible establecer estatutariamente la
constitución de la asamblea general de delegados, debido a la existencia de
anexos, volumen poblacional y extensión territorial. Se realiza así, una
asamblea general de delegados conformada por:
 Delegados elegidos por los comuneros calificados, en un numero
mínimo de un delegado por cada 50 comuneros calificados.
 Los presidentes de las juntas de administración local.
 Los miembros de la directiva comunal.
 Los presidentes de comités especializados.

V.2 La Directiva comunal: Es el órgano responsable del gobierno y


administración de la comunal. Esta constituida por un mínimo de seis y por un
máximo de nueve directivos, con los cargos de presidente, vicepresidente,
secretario, tesorero, fiscal y vocal.

V.3 Los comités especializados: Son órganos consultivos, de


asesoramiento, de ejecución o apoyo para el desarrollo de actividades de
interés comunal, los que estarán bajo la dependencia de la directiva comunal.
Entre estos, se encuentra el comité especializado revisor de cuentas, los
comités de regantes, clubes de madres, rondas campesinas y comités de
créditos. Juan Espinoza Espinoza, establece que el termino “comité” resulta
inapropiado, por cuanto no se trata de una persona jurídica independiente de la
comunidad campesina. Recomienda que es preferible utilizar el término
“consejo”.

VI. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA

Las empresas comunales son las propias comunidades campesinas que


organizan y administran sus actividades económicas en forma empresarial,
mediante la generación de unidades productivas de bienes y servicios
comunales para asegurar el bienestar de sus miembros y contribuir al
desarrollo de la comunidad en su conjunto.
Estas cuentan con un patrimonio independiente denominado capital de
riesgo, el cual responde por las obligaciones contraídas en nombre de las
mismas, en consecuencia, la comunidad campesina no está obligada a
satisfacer las deudas que contrae a través de la empresa comunal. Los
órganos de las empresas comunales son la asamblea general de comuneros y
el órgano de administración.
Las empresas multicomunales, son sujetos de derechos conformados
por un grupo de dos o más comunidades campesinas, que tienen la naturaleza
de personas jurídicas de derecho privado, de responsabilidad limitada. Estas
son autónomas en lo económico y administrativo. La responsabilidad de la
empresa multicomunal está limitada a su patrimonio neto y el de sus
comunidades socias, hasta la cuantía de sus participaciones en el capital de la
empresa.

Los órganos de la empresa multicomunal son la asamblea general, la


junta de administración que es el órgano responsable de la gestión empresarial
y el pleno de trabajadores que participara en la junta de administración por lo
menos con un representante.
COMUNIDADES NATIVAS

I. CONCEPTO49

Siguiendo a Juan Espinoza, en su trabajo, presenta la definición de las


comunidades nativas de Guibovich, que establece : “Son grupos nómades, que
moran en los caseríos, quebradas, pueblos; los que trabajan con los dueños de
los fundos, los que viven en las reservas, formando agrupaciones libres, libres
en alguno de los casos, y sujetos a marginaciones en otros, explotados por los
colonos, hacendados, aserraderos, comerciantes inescrupulosos,y en otros
casos marginados y explotados por los funcionarios regionales y autoridades
civiles”.
La Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y
Ceja de Selva, D.L. Nº 22175, en su artículo 8, establece: “Las Comunidades
Nativas tienen origen en los grupos tribales de la selva y ceja de selva y están
constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes elementos
principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y
usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento
nucleado o disperso”.
Se considera miembros de las comunidades nativas a los nacidos dentro
de ella y a quienes se incorporen cumpliendo con los requisitos establecidos
por el Estatuto de Comunidades Nativas. Así, también, se dejara ser comunero
por habitar fuera del territorio comunal por más de un año consecutivo.

II. ASPECTOS LEGALES

La Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y


Ceja de Selva, en su artículo 10, establece: “El Estado garantiza la integridad
de la propiedad territorial de las Comunidades Nativas, levantando el castrato
correspondiente y les otorgara títulos de propiedad. Para la demarcación del
territorio de las Comunidades Nativas, se tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Cuando hayan adquirido carácter sedentario, la superficie que


actualmente ocupan para desarrollar sus actividades agropecuarias, de
recolección, caza y pesca.
b. Cuando realicen migraciones estaciónales, la totalidad de la superficie
donde se establecen al efectuarlas.

Cuando posean tierras en cantidad insuficiente se les adjudicara el área


que requieran para la satisfacción de las necesidades de la población”.

Así, también, en su artículo 19, señala:

“Los conflictos y controversias de naturaleza civil de mínima cuantía que


se originen entre los miembros de una comunidad nativa, así como las faltas
que se cometan serán resueltas o sancionadas en su caso, en forma definitiva
por sus órganos de gobierno.

49
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 3º Edición. Editorial Huallaga. Lima.
2001. Pág. 820.
En los procesos civiles y penales los tribunales comunes o privativos,
según el caso, tendrán en cuenta al resolver, las costumbres, tradiciones,
creencias y valores socio – culturales de las comunidades”.

Mediante Resolución del Superintendente Nacional de los Registros


Públicos, se aprobó la normatividad que regula el procedimiento de inscripción
de las Comunidades Nativas. Estableciendo, que es el Ministerio de Agricultura
el que realiza el reconocimiento oficial de la personería jurídica (capacidad
jurídica) de la Comunidades Nativas.
Señalando, luego, que la inscripción de las Comunidades Nativas en el
Registro de Personas Jurídicas tiene carácter declarativo y es un requisito
administrativo para que estos puedan formalizar la existencia legal que se les
otorga con el reconocimiento. Accediendo a la publicidad que brindan los
Registros Públicos, las Comunidades Nativas dan seguridad jurídica a sus
actos frente a terceros.
Es, así, que tanto las Comunidades Campesinas como las Nativas son
personas jurídicas por su reconocimiento como tales por la Constitución y la
inscripción en el registro administrativo y jurídico tienen el carácter de una
formalidad ad probationem.
ORGANIZACIONES NO INSCRITAS

I. CONCEPTO

Para Juan Espinoza Espinoza las organizaciones de personas no


inscritas son “la agrupación de personas (naturales o jurídicas) que actúan
conjuntamente con fines no lucrativos; pero que no han cumplido con la
formalidad de su inscripción registral50”.
Estas entidades realizan sus actividades como si fuesen “personas
jurídicas”, con la diferencia de que estas (personas jurídicas) han cumplido con
todos los requisitos legales para obtener su debido reconocimiento, inclusive la
inscripción. “Al carecer de inscripción, estas organizaciones, no podrán realizar
el proceso de individualización que importa la persona jurídica para que la
atribución se dirija a un sujeto de derecho 51”
Si bien estas organizaciones tienen un reconocimiento como sujeto de
derecho, existen marcadas diferencias con la persona jurídica en general y con
cada modalidad, en especial, en cuanto a la naturaleza del patrimonio y las
responsabilidades por el cumplimiento de las obligaciones adquiridas mientras
no logra su inscripción.
Estas distinciones deben tenerse en cuenta, pues los actos que realicen
los integrantes de una organización de personas no inscrita tendrán diferentes
efectos que los actos que realicen los componentes de una persona jurídica, en
el caso de las organizaciones de personas no inscritas los autores son
solidariamente responsables, mientras que en el caso de las personas jurídicas
la responsabilidad corresponde al sujeto de derecho persona colectiva.
Estas organizaciones no inscritas se mantienen como pluralidad de
personas naturales a las cuales se les concede subjetividad jurídica. Este
reconocimiento faculta a dicha pluralidad a celebrar determinados actos
jurídicos y a comparecer en juicios. Al no constituirse como unidad normativa
de imputación de derechos y deberes, el patrimonio de dichas organizaciones
no inscritas se mantiene como un fondo común sujeto a la disciplina
normativa.52
La unánime voluntad de los integrantes de las organizaciones no
inscritas pueden decidir, en cualquier momento, cumplir con la formalidad de la
inscripción con el objeto de adecuarse a las disposiciones de las personas
jurídicas, excepto en el caso de la fundación en la que tal iniciativa corresponde
a los que tengan legítimo interés.

II. ANÁLISIS NORMATIVO

El código civil de 1984 regula las actividades de estas organizaciones de


personas no inscritas, esto en atención a la realidad social del país, el
legislador considero regular normativamente la actividad creadora de
relaciones jurídicas de estas organizaciones pues encontrándose presentes en

50
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pág. 839
51
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 124
52
FERNÁNDEZ SESSAREGO, Carlos. Derecho de las Personas. 8º Edición. Grijley. Lima.
2001. Pág. 279
la vida social y actuando como si fueran personas jurídicas, no cumplen, por
diversas causas, con el requisito de su inscripción en el respectivo registro y
que no asumen la categoría de persona jurídica.
Este código tiene como antecedente legislativo (respecto a las
organizaciones de personas no inscritas) al código civil italiano de 1942 y el
código portugués de 1967. Establecer la responsabilidad solidaria de los
administradores por la conservación de los bienes afectados y por las
obligaciones contraídas mientras se produzca dicha inscripción o acontezca la
actuación prevista en le código en los artículos 124 en adelante.
En este orden de ideas, el avance del código civil de 1984, en
comparación con el código civil peruano de 1936, es considerable, si se tiene
en cuenta que ha contemplado a través de sus normas, una situación real que
se presenta dentro de la sociedad peruana, en el cual estas organizaciones por
diversos motivos (ya sea por ignorancia, por falta de recursos, etc.) no pueden
acceder a la regulación normativa.
Las organizaciones de personas no inscritas que regula nuestro código
civil son la asociación, la fundación y el comité.

III. ASOCIACION NO INSCRITA

La asociación no inscrita es un conjunto de sujetos, el cual es no


reconocido, como persona jurídica, solamente en el sentido de que esta
desprovisto de subjetividad colectiva plena, esta asociación no inscrita es una
organización que realizan esfuerzos mancomunados en busca de una finalidad
no lucrativa.
Esta asociación no inscrita regula su organización interna y su
administración por los acuerdos de sus miembros, esta asociación realiza todas
las actividades de una persona colectiva, aunque en le marco del Derecho, no
se concibe como tal.
Esta asociación esta dotada de cierta capacidad jurídica, los actos
realizados por quienes actúan en su representación se imputa a la asociación
no inscrita en tanto sujeto de derecho. Las relaciones de conducta
intersubjetiva de las personas naturales integrantes de la asociación no inscrita
deben ajustarse a los acuerdos de los asociados, es así que el ordenamiento
interno y la administración de la asociación no inscrita se debe regular de
conformidad con la decisión de sus miembros, sin distorsionar los alcances y la
naturaleza de la asociación.
Si se quiere identificar una diferencia entre la asociación considerada
como persona jurídica y la asociación no inscrita, ella debe encontrarse en su
diversa disciplina legislativa; pues en el caso de las asociaciones no inscritas
las obligaciones la responden solidariamente los integrantes de la asociación
que las hubiesen escrito en su nombre, aun cuando no fuesen sus
representantes.
La asociación no inscrita goza de capacidad procesal, así lo establece el
articulo 124 del código civil de 1984 que sostiene que “puede comparecer en
juicio representado por el presidente del consejo directivo o por quien haga sus
veces”. Se ha mencionado que en caso de que en ejercicio de sus funciones
los representantes de la asociación ocasionan daños, se responderá
solidariamente con el fondo común, la referencia al “fondo común” se le puede
denominar al conjunto de bienes constituido por los aportes de los asociados y
los bienes que adquiere la asociación no inscrita.
El fondo común es una forma de copropiedad, pero no identificada con el
concepto de copropiedad adoptado del Derecho Romano, sino el fondo común,
en su estructura, se asemeja a la copropiedad de mano común heredada del
Derecho Germánico53.
Se puede decir que en la copropiedad romana, cada propietario es titular
de su cuota y puede disponer de ella libremente, mientras que en la
copropiedad germánica no hay sistema de cuotas, la copropiedad es de forma
comunitaria, por ellos se le denomina propiedad de mano común, propiedad
colectiva o Gesamnte Hand.
El Código Civil de 1984 establece en su articulo 125 que “mientras esta
vigente la asociación”, es decir mientras se mantenga como no inscrita, no se
puede pedir la división y partición de dicho fondo, ni el reembolso de las
aportaciones de los asociados. Del mismo modo, quienes hayan actuado en
nombre de la asociación son solidariamente responsables, en el caso en que el
fondo común no sea suficiente para afrontar las obligaciones de la misma, esto
en aplicación del articulo 126 del código civil.
En el caso que se disuelva y liquide la asociación, los asociados deben
acordar sobre el destino final del fondo común. En este caso se produce la
partición y división del mismo, si es que son varios sus destinatarios.

IV. FUNDACION NO INSCRITA

La fundación no inscrita es conceptualmente un sujeto de derecho


autónomo, destinado a la realización de un fin social, pero que no ha cumplido
con la formalidad legal respectiva, que consiste en su inscripción en los
registros correspondientes.
El código civil de 1984 ha hecho un aporte a la legislación
contemporánea al preveer el caso de fundaciones que no han cumplido con la
inscripción en los registros por una serie de razones, pero que no pueden ser
punto para que no cumplan con el fin fundacional socializador, que es el móvil
que debe primar en este tipo de figura jurídica. El código prevé la hipótesis de
la fundación no inscrita entendida como situación transitoria y previa a la
constitución inscrita54
Se podría decir que son muchas las circunstancias por las cuales una
fundación no adquiere la calidad de persona colectiva, es por esta razón que el
código civil en su articulo 127, la facultad del consejo de supervigilancia de
fundaciones, del Ministerio publico o quien tenga legitimo interés, para iniciar
las acciones pertinentes para lograr su inscripción.
Si a pesar de la acción de los interesados, del Ministerio Publico o del
consejo de Supervigilancia de Fundaciones no fuese posible la inscripción de la
fundación, a solicitud de cualquiera de ellos, la Sala civil de la corte Superior de
la Sede de la Fundación afectara los bienes a otra u otras Fundaciones de fines
análogos, si ello no fuese realizable, a cualquier otra fundación
preferentemente establecida en el Distrito Judicial. El fundamento de esta

53
SEOANE LINARES, Mario. Personas Jurídicas. Editorial Cultural Cuzco. S.A., Lima, 2001.
Pág. 125
54
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pág. 853
norma, a parte del interés social que la Fundación conlleva, es el hecho que los
bienes dejaron de pertenecer al patrimonio del o de los fundadores cuya
expresa voluntad fue de realizar una finalidad valiosa de interés social 55.
Durante el periodo que media entre el acto constitutivo de la Fundación y
el instante de la inscripción en el registro, es conveniente asegurar la
conservación de los bienes de la fundación, así lo estipula el articulo 128 del
código civil, el cual señala que los administradores de la fundación, en tanto no
este inscrita, son solidariamente responsables de la conservación de los bienes
afectados a ala finalidad propuesta y de las obligaciones que hubiesen
adquirido.

V. COMITÉ NO INSCRITO

El comité no inscrito es aquella agrupación de personas que se


organizan para recaudara aportes del publico y destinarlos a una finalidad
altruista, pero que no ha cumplido con al formalidad de inscribirse en el
Registro56
El comité es tal vez el caso mas común de organización de personas no
inscritas que se presenta en la realidad social, en tanto satisface y canaliza
necesidades humanas, sociales de naturaleza altruista, frecuentemente
sentidas. El comité no inscrito, en cuanto a sujeto de derecho, es similar a
aquel que por haber cumplido con el requisito formal de su inscripción adquiere
la categoría de persona jurídica, participa de las mismas notas que caracteriza
al comité inscrito.
El comité no inscrito se constituye por la libre iniciativa de una pluralidad
de personas, se rige por los acuerdos de sus miembros, la consecuencia
patrimonial que genere este tipo de organización, es que sus organizadores y
gestores son solidariamente responsables de la conservación de los aportes
recaudados, su aplicación al fin fijado y de las obligaciones a las cuales se han
comprometidos.
El comité no inscrito a través de sus representantes debidamente
acreditados puede comparecer en juicios. Los organizadores y aquellos que
tienen la gestión de los aportes colectados son responsables de la aplicación a
la finalidad propuesta y de las obligaciones contraídas. En el caso que se halla
cumplido la finalidad o que no haya podido alcanzar, el Ministerio Publico
solicita de oficio o a instancia de parte la disolución de este comité y pedir que
se rindan cuentas.

55
ESPINOZA ESPINOZA, Juan. Derecho de las Personas. 4º Edición, Gaceta Jurídica. Lima
2004. Pág. 854.
56
FERNÁNDEZ SESAREGO, Carlos. Nuevas Tendencias en el Derecho de las Personas.
Universidad de Lima. Lima. 1990. Pág. 289

Potrebbero piacerti anche