Sei sulla pagina 1di 10

EL MODELO DE CIENCIA ESCOLAR.

UNA PROPUESTA DE
LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA ARTICULAR
LA NORMATIVA EDUCACIONAL Y LA REALIDAD DEL AULA.

ELSA MEINARDI 0 >, AGUSTÍN ADúRIZ-BRAvo 11 - 2>


LAURA MORALES(!), LEONOR BONAN(I)

(i) Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales, Universidad de Buenos Aires. Aula 14, Pabellón II, Cdad. Universitaria. ( 1428) Buenos
Aires, Argentina. Correo electrónico: emeinardi@fibertel.com.ar
2
( ' Departament de Didáctica de les Matematiques i de les Ciencies Experimentals, Universitat

Autonoma de Barcelona, España.

RESUMEN
En este artículo se presentan una serie de reflexiones en torno de la interacción entre la didáctica de las
ciencias como disciplina académica y la normativa relativa a la enseñanza de las ciencias naturales en
la educación obligatoria en nuestro país. Se recogen aportes recientes provenientes de la investigación
en didáctica de las ciencias que desembocan en la noción de ciencia escolar; esta noción tiene alcances
en problemas tales como la selección de los contenidos curriculares, la transposición didáctica en el
aula y la formación del profesorado de ciencias. Partimos de la hipótesis de que el modelo de ciencia
escolar permite una mayor articulación entre la innovación didáctica académica y la práctica real de los
docentes de ciencias.

ABSTRACT
In this paper we reflect on the interaction between didactics of science as an academic discipline and
the regulations on compulsory science education in Argentina. Recent contributions from didactical
research are reviewed, particularly those related to the notion of school science, which has influence
on problems such as currículum development, classroom communication and science teacher educa-
tion. We start from the hypothesis that the model of school science permits greater integration between
didactical innovation and real classroom practice.

l. ASPECTOSPROBLEMÁTICOS QUE SURGEN


EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
NATURALES EN LA EGB, A PARTIR DE
LA REFORMA EDUCATIVA.

La normativa curricular que rige actualmente por otro lado, en las sugerencias expresadas a
la práctica educativa en Argentina se fundamen- través de los CBCs (contenidos básicos
ta por un lado en la Ley Federal de Educación, y comunes) respecto de cuáles son los posibles

Revista de Enseñanza de la Física, Vol. 15 W 1, pp 13-21, 2002.


14 PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA

contenidos a enseñar en cada ciclo escolar. didáctica en el aula (Chevallard, 1997); esto es,
Dichos contenidos están organizados de manera en qué condiciones se realiza la comunicación y
tal que la enseñanza de las ciencias naturales se la transferencia de los modelos de la ciencia em-
lleve a cabo desde el inicio de la EGB dita en la escuela.
(Educación General Básica), y es parte de su 3- Qué retos plantea 1aformación de los
espíritu, expresado en la presentación, que los docentes que deberán encarar la enseñanza de
contenidos sean abordados de manera espirala- las ciencias naturales como área, teniendo en
da; es decir, que a medida que los alumnos cuenta que dicha formación es, sobre todo, dis-
avancen en su formación, vayan profundizando ciplinar (es decir, en química, biología, física)
y resignificando las temáticas estudiadas (Galagovsky, Bonan y Adúriz-Bravo, 1998;
durante los años anteriores (Ministerio de Meinardi, 1998; Adúriz-Bravo y Meinardi,
Cultura y Educación de la Nación, 1995). 2000). En este aspecto, es de notar que la imple-
mentación de la nueva estructura educativa
Debido al proceso de descentralización argentina se realizó comenzando por la EGB y
educativa, cada jurisdicción debe desarrollar su pasando luego al Polimodal; se dejó para la últi-
propio currículo seleccionando y secuenciando ma instancia la formación inicial de los
los contenidos que considere más relevantes de docentes.
entre los CBCs. Una lectura cuidadosa de los
contenidos que aparecen en el {rrea de ciencias La primera sección de este trabajo está dedi-
naturales permite ver que es enom1e la cantidad cada a esbozar el modelo de ciencia escolar a
de conceptos que, en principio, podrían ser lle- partir de una serie de trabajos recientes que lo
vados al aula. En este sentido, los condicio- desarrollan, provenientes del grupo de investi-
nantes del currículo dejan una brecha abierta gación coordinado por Merce Izquierdo en
respecto de la toma de decisiones sobre cuáles y la Universidad Autónoma de Barcelona. A con-
cuántos son los contenidos relevantes. tinuación, hay tres secciones dedicadas a revisar
a la luz de este modelo los aspectos problemáti-
Dichas decisiones son sumamente impor- cos enumerados. Por último, se plantean algunos
tantes a la hora de reflexionar sobre cuáles son comentarios conclusivos sobre posibles implica-
los objetivos que nos proponemos para la edu- ciones de nuestras ideas.
cación científica general. Como menciona
Michael Matthews (2000), la educación científi-
ca intenta promover determinadas metas II. UN APORTE DE LA INVESTIGACIÓN EN
generales respecto del conocimiento de lo que la DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS A LA ENSEÑANZA
ciencia es (como saber y como actividad), y de DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EGB.
cómo este conocimiento contribuye a la forma-
ción integral del ciudadano. El mandato social, En esta sección se introduce brevemente el
que se expresa a través de estas metas, se modelo de ciencia escolar, que es una de las
explicita y se operativiza en el currículo de cien- aportaciones teóricas de la didáctica de las cien-
cias naturales para la educación obligatoria. cias que más fuerza está tomando en los últimos
años (Izquierdo, . 1994, 2001; Sanmartí e
De· los diversos y numerosos aspectos Izquierdo, 1997; Izquierdo et al., 1999;
problemáticos que plantea la nom1ativa educa- Izquierdo, Sanmartí y Espinet, 1999; Izquierdo
cional actual, hemos seleccionado tres para este y Adúriz-Bravo, en prensa).
trabajo por considerarlos de gran interés teórico.
Estos aspectos serán analizados aquí a la luz del
modelo de ciencia escolar, un modelo de la Il.l. LA INTERACCIÓN ENTRE
didáctica de las ciencias que permite abrir líneas LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA
de investigación más cercanas a la práctica Y LA REALIDAD DE LAS AULAS.
docente en el aula de ciencias naturales
(Izquierdo, 1994, 2001; Sanmartí e Izquierdo, La didáctica de las ciencias cuenta entre sus
1997; Izquierdo et al., 1999; Izquierdo, Sanmartí objetivos fundamentales la intervención en la
y Espinet, 1999; Izquierdo y Adúriz-Bravo, en práctica educativa; para ello hace propuestas y
prensa). Los tres aspectos escogidos son: prescripciones diversas (Adúriz-Bravo, 1999).
1- Cuáles son los criterios de selección Sin embargo, rara vez sucede que las decisiones
de los contenidos de las ciencias naturales y curriculares que se toman en la escuela se vean
cómo se articulan estos criterios a lo largo de la influenciadas por las investigaciones punteras
EGB y del Polimodal. en la didáctica de las ciencias naturales. Este .
2- Cómo se produce la transposición hecho puede deberse a varios factores. Por ejem-
REVISTA DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA 15

plo, los docentes tienen poco acceso a los resul- fundamentación epistemológica con la ciencia
tados de investigación en didáctica de las cien- erudita, pero que al mismo tiempo tiene carac-
cias debido, entre otras cosas, a que en esta dis- terísticas propias que la diferencian (Izquierdo,
ciplina académica es aún insuficiente el trabajo Sanmartí y Espinet, 1999). Así, pueden existir
de divulgación. Además, los trabajos de investi- contenidos que pertenezcan al ámbito escolar y
gación en esta área pocas veces se traducen en no al científico (por ejemplo, la discusión sobre
propuestas didácticas concretas, que apunten a qué es un ser vivo), y su secuenciación no será
facilitar la tarea de los docentes brindándoles necesariamente igual a la disciplinar, sino que
experiencias reproducibles en el aula. tendrá que hacerse en relación con un sistema
didáctico que involucra a los estudiantes, los
Finalmente, otro factor posiblemente sea el profesores, los contenidos disciplinares y el con-
que las didácticas específicas constituyen áreas texto escolar (institucional, áulico, grupal).
relativamente nuevas de producción de
conocimiento, y en ellas, la mayoría de los tra- El concepto de ciencia escolar toma fuerza
bajos se han remitido a señalar los errores que cuando se piensa en la educación obligatoria y
cometen los alumnos a pesar de haber sido en las finalidades de enseñar ciencias a todos los
instruidos (Gil-Pérez, 1994; Adúriz-Bravo, ciudadanos (Sanmartí e Izquierdo, 1997). Así, la
1999), sin proporcionar herramientas eficaces ciencia escolar se define como una transposición
para conducir la enseñanza. didáctica del conocimiento científico erudito,
realizada de modo tal que posibilite a los alum-
Creemos que el llamado modelo de ciencia nos acceder a un aprendizaje que les resulte sig-
escolar constituye un intento válido de acercar nificativo, que sea cercano a su realidad
la práctica profesional de los docentes de cien- (Izquierdo et al., 1999). En alguna medida,
cias a los resultados de la investigación e inno- definir esta ciencia a llevar al aula se traduce en
vación didáctica que están disponibles desde el decidir qué enseñar y cómo organizar y dis-
ámbito académico universitario. Particularmen- tribuir los conocimientos a ser enseñados
te, debido a su fundamentación epistemológica (Jiménez Aleixandre y Sanmartí, 1997), proceso
de corte cognitivo (Izquierdo, 1999), que provee que nos lleva necesariamente a plantear una
herramientas plausibles para conducir la activi- relativa autonomía de la ciencia que circula por
dad didáctica. las aulas respecto de la de los científicos.

Por otra parte, cuando hablamos de ciencia


Il.2. LA CIENCIA ESCOLAR: escolar estamos hablando de ciencia, y esto nos
UNA PROPUESTA UNIFICADORA lleva a definir qué es y cómo funciona la ciencia.
DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS. La propuesta teórica que reseñamos aquí asume
un modelo cognitivo de ciencia como el que pos-
Uno de los aportes más recientes que surgen tula el epistemológo estadounidense Ronald
de la producción en didáctica de las ciencias ha Giere ( 1992), entre otros autores. Desde esta
sido el llamado modelo de ciencia escolar perspectiva, la ciencia puede ser pensada como
(Izquierdo, 1994; Izquierdo et al., 1999; una actividad humana cuyo conocimiento resul-
Izquierdo y Adúriz-Bravo, en prensa). La impor- tante se asocia a familias de modelos (o teorías)
tancia de dicho modelo radica en que pone el que dan cuenta de los diferentes fenómenos del
acento teórico en las mediaciones que se pro- mundo (Izquierdo, i999, 2001). Ciertos concep-
ducen entre la llamada ciencia erudita tos muy generales -energía, por ejemplo-
(Chevallard, 1997) y su enseñanza en el ámbito adquieren sentido en los modelos teóricos de
de la escuela. Se sabe que la ciencia que circula cada disciplina particular; estos llamados con-
por las aulas no puede coincidir con la ciencia de ceptos estructurantes están definidos de modo
los científicos; el conocimiento científica erudi- que vertebran el currículo, y proveen, a su vez,
to debe sufrir modificaciones adaptativas en fun- criterios fundamentales de selección de los con-
ción de determinados parámetros relevantes tenidos (Jiménez Aleixandre y Sanmartí, 1997).
(entre otros: edad, contexto, finalidades, valores,
transversalidad, utilidad) antes de llevarse La organización de los contenidos escolares
hl aula. se haría tomando como eje los conceptos
estructurantes, a modo de grandes puentes
No se trata, en el modelo de ciencia escolar, transdisciplinares que permitirían estruc_tur~ el
de poner al alumno en situación de investigador pensamiento y aprender ~ p~nsar en termmo~
o científico novel, sino de concebir la ciencia en de la complejidad (Gaghardt, 1986; Sanmarti
la escuela como una actividad que comparte una e Izquierdo, 1997). Esta meta se torna
16 PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA

imprescindible para el tratamiento de problemas ciOn de contenidos se hace comenzando por


reales, que en la escuela podrían ser abordados un número reducido de temáticas, las que se
en el área de ciencias naturales como un todo, y van incrementando a medida que avanza la
no necesariamente desde cada una de las disci- escolarización.
plinas desarticuladas.
2- Una visión tptalizadora de los con-
Esta nueva ciencia a llevar a las aulas se tenidos provenientes de la ciencia erudita. La
define, entonces, en función de varios elemen- selección de contenidos se hace incluyendo una
tos: una selección reflexiva de los contenidos gran cantidad de información desde los primeros
curriculares mínimos; el tratamiento de proble- niveles de la EGB y se va aumentando su pro-
mas reales (y por ende, complejos); la comuni- fundidad conceptual a medida que avanza la
cación en el aula (Galagovsky, Bonan y escolaridad. El alumno tendría algún tipo super-
Adúriz-Bravo, 1998; Jiménez Aleixandre, ficial de acercamiento a gran cantidad de temas
1998); los modelos didácticos que se instrumen- científicos, y la eventual profundidad concep-
tan en el aula; y, muy especialmente, los valores tual que alcance en algunos de estos temas sería
asociados con el perfil del ciudadano a formar proporcional a los años de escolaridad.
(Izquierdo, 1994; Jiménez Aleixandre, 1998).
3- Una ciencia escolar, la cual involu-
La idea central que subyace en este modelo cra una selección representativa de contenidos
es la de la autonomía de la ciencia que se enseña -entendidos como productos y como procesos-
y aprende en la escuela (Izquierdo, 1994, 200 1). provenientes de la ciencia erudita. Desde este
Sin perder de vista el movimiento conceptual punto de vista, la selección de contenidos con-
hacia la ciencia erudita, los contenidos escolares siste en un relevamiento de los conceptos estruc-
tienen originalidad y autosuficiencia, de modo turantes y de los modelos teóricos centrales de
de permitir un acceso escalonado hacia las for- las disciplinas (Izquierdo, 1994, 2001; Sanmartí
mas científicas de modelización del mundo e Izquierdo, 1997). Esta aproximación sugiere
manteniéndose cercanos a las estructuras cogni- que el alumno tendría un grado aceptable de
tivas, campos semánticos y sistemas de valores alfabetización científica al final de la educación
de los alumnos. obligatoria, que sería parte imprescindible del
bagaje cultural de un miembro cualquiera de
Volviendo a los tres aspectos problemáticos nuestra sociedad.
enumerados en la introducción, esbozaremos
ahora algunas de las propuestas que surgen del El modelo de ciencia escolar, entonces, se
modelo de ciencia escolar para encararlos. constituye como una herramienta teórica para
guiar la selección de los grandes modelos cien-
tíficos eruditos que dan estructura a las
liT. EL PROBLEMA DE LA SELECCIÓN disciplinas y que son más relevantes para la
DE LOS CONTENIDOS DE CIENCIAS. formación científica del ciudadano. Estos
modelos son luego transpuestos en modelos
Dado que es materialmente imposible científicos escolares (Galagovsky y Adúriz-
enseñar con un mínimo de profundidad todos los Bravo, 2001). Los modelos escolares se
contenidos que figuran en los CBCs del área de desarrollan finalmente en el aula integrando
ciencias naturales en las horas escolares asig- pensamiento, acción y lenguaje en forma
nadas para ello, los docentes tendrían libertad armónica y coordinada (Izquierdo, Sanmartí y
para hacer una selección y un recorte para cada Espinet, 1999; Izquierdo, 2001).
año lectivo. En la práctica, esta selección se
realiza generalmente siguiendo el desarrollo
presentado por un libro de texto guía, y dejando IV.LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
fuera del programa aquellos temas para los que DE LOS MODELOS CIENTÍFICOS.
sencillamente no alcanza el tiempo.
La producción de modelos científicos esco-
Como se ha señalado en otro trabajo lares a partir de sus contrapartes eruditas es un
(Galagovsky y Adúriz-Bravo, 2001), para proceso complejo de ingeniería conceptual que
realizar la selección de los contenidos, el involucra aspectos epistémicos, comunicativos,
docente podrá estructurar la enseñanza en fun- semánticos, representacionales y retóricos, entre
ción de: otros muchos (Galagovsky y A. Bravo, 2001).
1- Una secuencia lineal de contenidos Revisamos algunos de estos aspectos breve-
provenientes de la ciencia ~rudita. Así, la selec- mente.
REVISTA DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA 17

IV.l.LA COMUNICACIÓN ENTRE pueden parecerse a la realidad. La ciencia avan-


EXPERTOS Y NOVATOS. za también en virtud del descubrimiento de
algunos aspectos·en que las semejanzas entre el
La comunicación entre profesorado y alum- modelo y la realidad no son como se creía
nado en el aula de ciencias encuentra una serie comúnmente.
de dificultades; una de ellas está asociada a la
brecha que se produce entre el lenguaje El conocimiento científico requiere estable-
cotidiano (en sus aspectos sintácticos y semánti- cer relaciones a partir de situaciones ideales, que
cos) y el lenguaje científico. Hemos mencionado se reúnen en un modelo conceptual abstracto.
en un trabajo anterior (Galagovsky y col., 1998) Dado que un modelo científico contiene la
que esta brecha conduce a desencuentros y articulación de un gran número de hipótesis de
sinsentidos en la clase. En los últimos años se alto nivel de abstracción, que normalmente están
está difundiendo un tipo de enseñanza de las fuera del alcance de las capacidades de nuestros
ciencias centrado en el aprender a hablar y a alumnos, y teniendo en cuenta que el lenguaje
escribir ciencia, es decir, centrado en la (oral o escrito) es la interfase de comunicación
apropiación del lenguaje científico en un proce- entre la estructura cognitiva del experto y la del
so gradual y contextualizado que permite com- novato, suelen darse entre docentes y alumnos
partir significados (Lemke, 1997). las siguientes situaciones extremas:

Por otra parte, cada alumno construye 1- El docente habla en un lenguaje cien-
diferentes representaciones idiosincrásicas inter- tífico, entendible por sus colegas expertos, y
nas acerca de los fenómenos del mundo natural; describe modelos científicos; en su estructura
este mecanismo cognitivo ha sido ampliamente cognitiva, sus argumentos y explicaciones están
estudiado (Nersessian, 1992). Podemos afirmar, relacionados y siguen el hilo de la repre-
entonces, que la diferencia entre los modelos sentación científica. Los alumnos, sin embargo,
mentales involucrados en uno y otro extremo de reciben textos orales o escritos a los que
la comunicación entre expertos y novatos atribuyen significaciones alternativas; es así que
involucra aspectos tanto representacionales la interfase del lenguaje científico no permite
como lingüísticos (semánticos y sintácticos) que ellos reconstruyan una representación
(Galagovsky y Adúriz-Bravo, 2001). Los mode- mental coherente con el modelo científico de
los conceptuales didácticos, dentro del contexto referencia. En estos casos, los alumnos suelen
de la ciencia escolar, se constituirían en puentes _operar desde un aprendizaje memorístico,
cognitivos y lingüísticos entre los modelos con- respuestas tipo mecanizadas, definiciones en
ceptuales de la ciencia erudita y los modelos lenguaje pseudoexperto, y algoritmos de resolu-
mentales del sentido común de los alumnos. La ción de problemas, sin haber interiorizado
ciencia escolar, entonces, estaría enfocada en las significativamente el tema.
características retóricas (de convencimiento) del
lenguaje de los alumnos y en las características 2- El docente realiza una transposición
cognitivas de sus imágenes mentales, intentando didáctica con intención de acercar el modelo
acercar gradualmente ese lenguaje y esas imá- científico a la capacidad cognitiva de los alum-
genes al mundo de la ciencia erudita. nos. Trata de buscar imágenes analógicas y
expresarlas en un lenguaje simple; a veces, la
analogía es tan simple y tan alejada del modelo
IV.2.LA TRANSFERENCIA DE LOS MODELOS científico erudito que los alumnos construyen
DE LA CIENCIA ERUDITA AL AULA. una representación interna que no tiene punto de
contacto articulado con dicho modelo, o que
Podemos definir un modelo científico como tiene implicancias rie:-:gosas para laconstrucción
una representación abstracta (extema) de un de un modelo más cercano al científico.
recorte teórico de la realidad, de aquello que
pretendemos describir y explicar. Los modelos Ei modelo de ciencia escolar propone un
científicos se modifican a medida que la ciencia punto medio entre estas situaciones extremas,
avanza. A lo largo de la historia de la ciencia, los permitiendo al docente la creación de artefactos
modelos se suceden hacia formas cada vez más didácticos mediadore:; que respeten las carac-
poderosas, abarcativas y útiles de explicar la terísticas cognitivo-lingüísticas de los modelos
realidad. Según Giere (1992), una forma en que internos de los alumnos y, a la vez, la estructura
la ciencia avanza es por el descubrimiento y formas de pensamiento y lenguaje de los
de nuevos aspectos de la realidad, es decir modelos externos de las ciencias naturales como
nuevos aspectos en los que nuestros modelos productos culturales específicos.
18 PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA

JV.3. LOS MODELOS DIDÁCTICOS. IV.4. LAS.REPRESENTACIONES DIDÁCTICAS.

Una discusión vigente entre los especialistas Debido a la ambigüedad del término modelo
en didáctica es el lugar que deben ocupar los didáctico, en un trabajo anterior propusimos
modelos científicos en la enseñanza de las cien- desglosarlo en tres tipos de representaciones
cías (Izquierdo, 1999). externas (Galagovsky y Adúriz-Bravo, 2001):

En un trabajo anterior (Adúriz-Bravo y 1- Representaciones tecnológicas. Son


Galagovsky, 1997) definimos los modelos imágenes obtenidas por alguna mediación
·didácticos como re-representaciones escolares, instrumental. El referente de este tipo de repre-
es decir, como representaciones de los modelos sentación es una entidad científica, reconstruida
·científicos formuladas a través de un proceso de mediante artificios tecnológicos. Ejemplos: una
transposición didáctica bien formulado. imagen de microscopía electrónica, un electro-
cardiograma, una foto satelital.
Los modelos construidos por los científicos
deberían ser un punto de llegada y no de partida 2- Representaciones concretas. Son
en la enseñanza de ciencias, ya que nuestros representaciones asociadas a algún modelo cien-
alumnos no poseen las herramientas concep- tífico en particular. Ejemplos: un dibujo de un
tuales ni disponen de las operaciones cognitivas orbital o de una célula, una maqueta de una
de los científicos que los construyeron molécula o del sistema solar.
(Meinardi, 1998; Adúriz-Bravo y Meinardi,
2000). En los dos casos anteriormente citados, un
experto comprende que este tipo de repre-
Los buenos modelos didácticos funcionan sentación es una simplificación del modelo cien-
como facilitadores del acceso de los alumnos a tífico referente; interpreta sus alcances y
los niveles más altos de representación de las aplicaciones y limitaciones, sus escalas de traba-
disciplinas científicas; posibilitan la construc- jo y el grado de distancia entre la reconstrucción
ción gradual de los saberes desde las formas más del modelo científico propiamente dicho y su
intuitivas y empíricas hasta las más estruc- representación concreta. Un novato, en cambio,
'tlirádasy teóricas. Para acompañar este ascenso, suele aceptar este tipo de representación como la
es necesario que el docente haga explícitas "verdad", sin comprender la naturaleza mediáti-
las limitaciones de los modelos didácticos y ca de los instrumentos y de las convenciones y
su relación con los modelos científicos que simplificaciones gráficas utilizadas. Este proce-
ellos transponen (Adúriz-Bravo y Galagovsky, so de sustitución sin conciencia metacognitiva
1997; Meinardi, 1998; Galagovsky Y Adúriz- se conoce como metonimia.
Bravo, 2001).
3- Representaciones con análogos con-
Los modelos didácticos pueden tener en prin- cretos. Son dispositivos didácticos generados
cipio poco parecido con el modelo científico, especialmente para facilitar por medio de la
como en el ejemplo que proponen Giordan y analogación el aprendizaje de nociones abstrac-
de Vecchi (1988) para explicar cómo una tas. En ellos se utilizan elementos y situaciones
pequeña energía de activación puede provocar la que tienen como referente conceptos ya exis-
liberación· de una gran cantidad de energía en tentes en la estructura cognitiva de los alumnos.
la ruptura de una unión química. En esta Dichos elementos y situaciones pueden rela-
explicación utilizan dos pelotas unidas por cionarse significativamente con los modelos
ün resorte que está comprimido porque un conceptuales científicos cuyo aprendizaje se
hilo sujeta las dos esferas. El corte del hilo quien~ facilitar (Galagovsky, 1993).
provoca la liberación de la energía del resorte.
Los autores señalan, muy pertinentemente, El uso de análogos concretos, y de las
que en la modelización "se trata, sobre todo, analogías en general, puede jugar un papel muy
de reflexionar sobre los tipos de preguntas que importante en la reestructuración del marco con-
se quieren responder". Este modelo didáctico ceptual de los alumnos-novatos, a través de
es una analogía parcial de la realidad. La facilitar la comprensión ·y visualización de con-
pregunta que debería hacerse entonces el ceptos abstractos, provocar el interés por los
docente es: ¿qué parte de la realidad quiero temas nuevos, estimular al profesor-experto a
e~plicar (analógicamente) con él? ¿Cuáles tener en cuenta el conocimiento previo de los
son las características que la analogía deja alumnos, abrir campos semánticos inexplo-
de lado? rados, desarrollar estrategias formales de pen-
REVISTA DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
19

samiento. Por lo tanto, la analogía se constituye científica en Argentina (y también a nivel


en uno de los mecanismos privilegiados en la mundial) es lograr una interacción más efectiva
formulación de una ciencia escolar (Izquierdo y entre la didáctica académica y la formación
Adúriz-Bravo, en prensa). ?ocente; ello implica generar un espacio para
mcorporar a los profesores a las filas de los
investigadores en didáctica de las ciencias, y
V. EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN DOCENTE. adecuar estas investigaciones al contexto del
aula real (Porlán, 1998). La formación no sólo
Una de las líneas de acción prioritarias de la involucra el conocimiento de las disciplinas que
didáctica de las ciencias actual es la intervención componen el área, sino también cuestiones aso-
en la formación docente, tanto inicial como per- ciadas con su enseñanza, alguna de ellas men-
manente (Adúriz-Bravo, 1999). La didáctica es cionadas en las secciones anteriores. De esta
capaz de profesionalizar al docente otorgándole forma, el conocimiento didáctico específico
autonomía y un poder de decisión curricular sería la componente fundamental del
teóricamente sustentado. Según Merce Izquierdo conocimiento profesional del profesor
(1994), las disciplinas tienen por referente la (Bromme, 1988).
ciencia del científico, mientras que las "ciencias
naturales" conforman un área escolar con carac- Un tema de discusión actual es si la didáctica
terísticas propias. El estudio del mundo natural y de cada disciplina particular debe ser considera-
de sus fenómenos, reproducidos, recreados o da como un área de estudio dentro de la didácti-
complementados en el laboratorio, tiene identi- ca de las ciencias naturales, o bien, si constituye
dad y se diferencia claramente en nuestra cultura una disciplina independiente y autónoma
de otros tipos de estudio. De ello se desprende (Adúriz-Bravo, 1999). Desde una perspectiva
que las problemáticas de enseñanza de cada una teórica, pueden reconocerse problemáticas
de las disciplinas científicas eruditas, por una comunes en la enseñanza de las distintas disci-
parte, y de las ciencias naturales escolares, por plinas. Entre ellas, pueden mencionarse los dis-
otra, están en niveles diferentes. De allí la alta tintos niveles de organización, la concepción
especificidad de la formación del docente teleológica y vitalista de la naturaleza, las situa-
de ciencias como profesional autónomo ciones ideales versus las situaciones reales, la
(Izquierdo, 2001). utilización de herramientas matemáticas para el
abordaje de modelos de las ciencias naturales,
La existencia de espacios curriculares para la los diseños experimentales y su relación con los
didáctica de las ciencias naturales en la forma- cuerpos teóricos, las concepciones previas de
ción docente determina el lugar más adecuado origen no científico, la dificultad de comprender
para trabajar sobre el concepto de ciencia esco- los órdenes de magnitud (Galagovsky, Adúriz-
lar (Galagovsky, Adúriz-Bravo y Bonan, 1998). Bravo y Bonan, 1998). Por otra parte, la didácti-
Posibles factores de intervención serían: pro- ca de cada disciplina adquiere una especificidad
mover la discusión acerca de los criterios que propia en relación cán los contenidos de dicha
determinan la construcción de la ciencia escolar; disciplina.
proponer la elaboración de unidades didácticas y
su puesta a punto en el aula teniendo en cuenta Como esta discusión no está saldada, la inte-
los resultados de la investigación de la didáctica gración de ambas perspectivas en el currículo de
de las ciencias; analizar críticamente la estruc- formación del profesorado de ciencias puede dar
tura profunda de la ciencia erudita en busca de mejores resultados que una didáctica generalista
sus grandes modelos teóricos irreductibles; y o una excesivamente centrada en los contenidos
adecuar estos modelos a la escuela por medio de conceptuales. El modelo de ciencia escolar es
transposiciones analógicas valiosas. suficientemente versátil como para permitir la
reflexión epistemológica sobre las ciencias natu-
. En este sentido, un modelo metacognitivo de rales en conjunto y sobre cada disciplina especí-
autorregulación para la formación del profeso- fica con .sus particularidades funcionales Y
rado de ciencias (Rugo, 1999) puede resultar efi- epistémicas (Izquierdo, 2001).
caz a la hora de buscar la coherencia entre el
modelo de ciencia escolar, que otorga gran
autonomía al docente, y la .normativa educa- VI. A MODO DE CONCLUSIÓN.
cional vigente, que funciona a modo de restric-
ción institucional. La existencia de una nueva normativa relati-
va a la enseñanza obligatoria de las ciencias
Uno de los retos actuales para la educación naturales en nuestro país plantea una serie de
20 PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA

cuestiones teóricas, entre otras: revisar ciertas características propias de nuestro


1- Selección. Cuáles son los contenidos país, es decir, descontextualizándolo.
científicos relevantes para la formación general
y obligatoria de un ciudadano autónomo y críti- Una pregunta que podríamos hacemos es,
co. por ejemplo, cómo van a influir dos años más
2- Secuenciación. Cómo articular la de escolaridad obligatoria en un país como el
gran cantidad de contenidos científicos sugeri- nuestro, que tiene una tasa de deserción escolar
dos en los CBCs con un tratamiento en espiral relativamente alta comparada con la de Europa.
que los resignifique continuamente. Por otro lado, ¿cómo influirá sobre dicha deser-
3- Integración. Cómo enfocar la ción un aumento en la dificultad de los con-
enseñanza de conceptos y modelos de ciencias tenidos impartidos? (Meinardi, 1998). También,
naturales de manera que se transformen en ver- si consideramos que cada institución puede ele-
daderos contenidos integrados en un área y no gir una secuenciación ae contenidos distinta
queden estancados en una perspectiva monodis- dentro de un ciclo, puede darse el caso en que un
ciplinar. alumno que cambió de escuela nunca reciba
4- Formación docente. Cuál es el perfil instrucción sobre un tema determinado.
profesional necesario para un docente del área Teniendo en cuenta las migraciones pobla-
de ciencias naturales. cionales internas características de nuestro
5- Qué ciencia enseíiar y para qué. país (que se acrecientan con el aumento de la
Cómo compatibilizar los valores y característi- desocupación), este también se toma un proble-
cas generales de la educación del ciudadano con ma relevante. Finalmente, cómo esperar que los
la especificidad cultural y epistemológica de las docentes formados en una disciplina, y que no
ciencias naturales. cuentan con espacios institucionales rentados
6- Transposición. Qué mecanismos per- para su capacitación, puedan abordar contenidos
miten al docente de ciencias transformar la cien- de un área que abarca al menos cuatro disci-
cia erudita para llevarla al aula. Qué elementos plinas distintas.
de la ciencia erudita deben ser respetados en este
proceso. Qué rol juegan el lenguaje y la analogía
en la transposición. BmLIOGRAFÍA.

Frente a estos interrogantes, la didáctica de - Adúriz-Bravo, A. (1999). Elementos de teoría


las ciencias naturales está formulando nuevos y de campo para la construcción de un análisis
enfoques de la enseñanza. Así surge el modelo epistemológico de la didáctica de las ciencias.
de ciencia escolar, que abre un fértil campo de Bellaterra: Universitat Autonoma de Barcelona.
investigación en didáctica, propiciando la
selección de contenidos a partir de grandes - Adúriz-Bravo, A. y Galagovsky, L. (1997).
temas estructurantes o modelos irreductibles Modelos científicos y modelos didácticos en la
(Izquierdo, 2001). La intención es que los alum- enseñanza de las ciencias naturales. Parte 1:
nos construyan conceptos y procedimientos Consideraciones teóricas. Memorias de la
científicos acercando los modelos, metodologías X Reunión Naci01ial de Educación en Física,
y lenguaje del sentido común a aquellos propios no 105. Mar del Plata: UNMdP.
de la ciencia erudita. ·
- Adúriz-Bravo, A. y Meinardi, E. (2000).
Uno de los más importantes problemas que Dos debates actuales en la investigación en
queda aún sin respuesta es Ja forma en que se didáctica de las ciencias experimentales.
podrán articular dos áreas en desarrollo acelera- Didáctica de las Ciencias Experimentales y
do: por un lado, la investigación didáctica en Sociales, 14:69-85.
ciencia escolar y sus eventuales producciones y
resultados; y por otro, el desarrollo del currículo - Bromme, R. (1988). Conocimientos profesio-
de la formación del profesorado de ciencias. nales de los profesores. Enseiianza de las
Ciencias, 6(1), 19-29.
Repensar la reforma curricular en nuestro
país y formular propuestas didácticas para dis- - Chevallard, Y. (1997). La transposición didác-
minuir la brecha entre la realidad del aula y la tica. Buenos Aires: Aique.
normativa institucional se toma una práctica
reflexiva imprescindible, sobre todo si se tiene - Gagliardi, R. (1986). Los conceptos estruc-
en cuenta que hemos importado algunos aspec- turantes en el aprendizaje por investigación.
tos de un modelo de reforma. curricular sin Enseiianza de las Ciencias, 4(1), 30-35.
REVISTA DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA 21

- Galagovsky, L. (1993). Hacia un nuevo rol escolar. Enseíianza de las Ciencias, número
docente. Una propuesta diferente para el traba- extra, 79-91.
jo en el aula. BuenosAires: Troquel.
-Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo, A. (en prensa).
-; Galagovsky, L. y Adúriz-Bravo, A. (2001). Epistemological foundations of school science.
Modelos y analogías en la enseñanza de las Science & Education.
ciencias naturales. El concepto de modelo
didáctico analógico. Enseiianza de las Ciencias - Izquierdo, M., Sanmartí, N. y Espinet, M.
19(2), 231-242. (1999). Fundamentación y diseño de las prácti-
cas escolares de ciencias ex¡:>erimentales.
- Galagovsky, L., Adúriz-Bravo, A. y Bonan, L. Enseiianza de las Ciencias, 17(1), 45-59.
(1998). Didáctica Especial y Práctica de la
Enseñanza. Actas de las Jornadas Desarrollos - Jiménez Aleixandre, M.P. y Sanmartí N.
en Docencia Universitaria con Expocátedra, 5. (1997). ¿Qué ciencia enseñar?: objetivos y con-
Buenos Aires: UBA. tenidos en la Educación Secundaria, en del
Carmen, Ll. (coord.). La enseñanza y el apren-
- Galagovsky, L., Bonan, L. y Adúriz-Bravo, A. dizaje de las ciencias de la naturaleza en la edu-
(1998). Problemas con el lenguaje científico en cación secundaria. Barcelona: Horsori.
la escuela. Un análisis desde la observación de
clases de ciencias naturales. Enseiianza de las - Jiménez Aleixandre, M.E (1998). Diseño
Ciencias, 16(2), 315-321. curricular: indagación y razonamiento con el
lenguaje de las ciencias. Enseíianza de las
- Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Ciencias, 16(2), 203-216.
México: Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología. - Lernke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia.
Barcelona: Paidós.
- Gil-Pérez, D. (1994). Diez años de investi-
gación en Didáctica de las Ciencias: realiza- - Matthews, M. (2000). Time for science educa-
ciones y perspectivas. Enseñanza de las tion. Nueva York: Plenum.
Ciencias, 12(2), 154-164.
- Meinardi, E. (1998). Debates actuales en la
- Giordan, A. y de Vecchi, G. (1988). Los orí- didáctica de las ciencias naturales y su relación
genes del saber. Sevilla: Díada. con la práctica en el aula. Conferencia en las IV
Jornadas Nacionales de Enseiianza de la
- Rugo, D. (1999). Aprender a autorregularse .. Biología. San Juan, Argentina.
Compartiendo objetos y criterios de evaluación
con futuros profesores de ciencias. Bellaterra: - Ministerio de Cultura y Educación de la
Universitat Autonoma de Barcelona. Nación (1995). Contenidos Básicos Comunes
para la Educación General Básica. Buenos
- Izquierdo, M. (1994). Las Ciencias de la Aires: MCEN.
Naturaleza en la E.S.O. ¿Un área común o
disciplinas distintas? Infancia y Aprendizaje, - Nersessian, N. (1992). How do scientists
65, 31-34. think? Capturing the dynamics of conceptual
chimge in science, en Giere, R. (ed.). Cognitive
-Izquierdo, M. (1999). Aportación de un mode- models of science. Minneapolis: University of
lo cognitivo de ciencia a la enseñanza de las Minnesota Press.
ciencias. Enseñanza de las Ciencias, número
extra, 3-4. · - Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de
la didáctica de las ciencias~ Enseiianza de las
- Izquierdo, M. (2001). Hacia una teoría de los Ciencias, 16(1), 175-185.
contenidos escolares. Conferencia en el VI
Congreso de Investigación en la Didáctica - Sanmartí, N. e Izquierdo, M. (1997}.
de las Ciencias Experimentales. Barcelona, Reflexiones en torno a un modelo de ciencia
España. escoíar. Investigación en la Escuela, 32, 51-62.

- Izquierdo, M., Espinet, M., García, M.P.,


Pujol, R.M. y Sanmartí, N. (1999).
Caracterización y fundamentación de la ciencia

Potrebbero piacerti anche