Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE NICARAGUA

FACULTAD REGIONAL MULTI DISCIPLINARIA DE CARAZO

FAREM-CARAZO

ASIGNATURA: ANALISIS DEL DISCURSO

CARRERA: LENGUA Y LITERATURA HISPANICA

TERCER AÑO

TITULO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN


NICARAGUA.

TUTORAS: ELISSETH CHAVEZ REYES

JESICA CALERO RAMOS

ADRIANA MENESES ÑAMENDY

PROFESOR: CLARK JACKSON LOPEZ

JINOTEPE 10/08/2019
Tema: causas y consecuencias del cambio climático en Nicaragua.

Objetivo general.

 Analizar las causas, consecuencias del cambio climático en Nicaragua.

Objetivos específicos.

 Describir las causas y consecuencias que provocan el cambio climático


en Nicaragua.
 Concientizar a todas las personas para contribuir a mejorar nuestro
planeta.
Es evidente que el cambio climático existe desde hace varios siglos, a su vez es
un tema de intenso análisis y de consecuencias generales significativas. Muchas
de las actividades humanas han acrecentado este problema, entre ellas el
despale que ocasiona sequias afecta las condiciones apropiadas para que la vida
humana, animal y vegetal. Por ejemplo, el aumento de la temperatura, producto
de la falta de lluvias, conlleva a muerte de animales, y a problemas de
crecimiento en la flora debido a que las altas temperaturas reducen su capacidad
de absorción de agua, Además, los inviernos poco lluviosos reducen los caudales
de ríos, lagos y lagunas. Estas afectaciones provocan un escenario adverso para
el desarrollo de la flora, que crece muy poco en tierra menos fértil, y la fauna,
que pierde fuentes importantes de alimentación.

A lo largo de la historia la actividad humana ha sido la principal causa de


contaminación del medio ambiente, es, por ello, que hoy se sufren las
consecuencias de esas acciones. Una de las prácticas que ha ocasionado graves
daños en Nicaragua es la deforestación indiscriminada que cada año provoca
pérdidas de considerables hectáreas de bosques, incluida las ateas protegidas.
Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo de este escrito es analizar las causas,
consecuencias del cambio climático en Nicaragua.

Desde el inicio de la creación de la tierra los bosques cumplen una función


importante y vital para todo ser vivo, hace parte de un complemento con los
recursos naturales como lo son el agua y el aire; siendo los árboles los únicos
responsables de que haya agua y oxigeno ellos son los causantes de crear estos
recursos indispensables. Al respecto (Salazar, 2016) refiere que: “Sabemos que
el bosque está relacionado con la parte de agua. No podemos desvincular el
recurso bosque del recurso agua. Al desaparecer los bosques, principalmente
de las zonas de las cuencas hídricas, las zonas de recarga hídrica se ven
afectadas”.
Los seres humanos y los animales se benefician de los frutos que estos producen
ya que son fuente de ricas vitaminas y minerales, los cuales ayudan a evitar y
curar enfermedades; además que proporcionan un adecuado crecimiento y
desarrollo.
1
Nuestros hermosos arboles hacen parte de un bello paisaje que al verlo nos
produce un nivel significativo de relajación y son el pulmón de la tierra; además
el árbol es el único agente natural que destruye el dióxido de carbono (CO2),
produce el oxígeno y limpian parte de la contaminación que hay en el aire que
respiramos.
Aun así, la mayoría de los seres humanos no le dan el valor que tienen los
beneficios que nos regalan nuestros mejores amigos los árboles, porque a diario
vemos como se da la sobre explotación de estos recursos y se talan sin sembrar
el número de árboles requeridos para que puedan volver a crecer, y a causa de
ello actualmente estamos sufriendo las consecuencias.
También los bosques son de gran importancia en la vida de los animales, por
ejemplo, en un viejo árbol de bosque se puede encontrar que en él viven grandes
cantidades de invertebrados, también descansan reptiles y las aves preciosas
hacen sus nidos para que nazcan sus crías.
En nuestro país en los últimos años han sufrido un significativo deterioro a causa
de la explotación indiscriminada, prueba de ello es que se según datos de la
Estrategia Forestal de Deforestación Evitada, “para 1995 solo quedaban 5 566
900 hectáreas. En el año 2000 la cifra disminuyó hasta los 2 395 523.64
hectáreas de bosque”. (Salazar, 2016) El origen de este problema forestal es la
ampliación de la frontera agrícola que lleva a la eliminación de los árboles para
dar lugar a la siembra de diversos productos como frijol, caña de azúcar, maíz,
entre otros. En la conferencia sobre Voces del Cambio Climático realizada en
Nueva York el 23 septiembre de 2014, el presidente Evo morales de Bolivia refirió
que: “Quienes construimos el Vivir Bien hemos propuesto el Mecanismo
Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo integral y Sustentable de los
Bosques para fortalecer la vida en los bosques”. Si bien la agricultura es
necesaria no justifica la destrucción del bosque puesto que la misma debe de
practicarse en armonía con la naturaleza y no con una visión de hacer negocios
únicamente. Debemos estar consciente que si se fortalece la vida de los bosques
se disminuye el dióxido de carbono y aumenta el oxígeno fuente de nuestra vida.

Otra práctica muy común y que hace mucho daño es la quema indiscriminada de
la maleza para la preparación de la siembra principalmente de granos básicos.
También contribuye a la deforestación la venta ilegal de madera, puesto que

2
esta, por un lado, se hace por medio del despale excesivo que realizan los
depredadores que sin el menor escrúpulo lo hacen con el único fin de dar lugar
a su avaricia por el dinero sin importarles el daño que le hacen a la generación
actual y venidera, por otra parte, no se acompaña de la reforestación de las
reservas naturales afectadas. Todas estas acciones inciden en el incremento del
fenómeno del niño y de la niña, que provocan calentamiento del ambiente,
sequía sistemas de baja presión, tormentas y huracanes que a su vez producen
severas inundaciones, deslaves y caídas de árboles que producen en muchas
ocasiones pérdidas de vidas humanas, los recuentos de los daños por lo general
arrojan cifras muy grandes de muertos, heridos y desaparecidos, no tan solo
durante el desastre natural, sino también después de que éste ocurre debido a
que los brotes de enfermedades incrementan y la comida y el agua,
principalmente ésta última, escasean. Entre más tiempo se tarde
una comunidad o un país en recuperarse, más expuesto se ve a que esto ocurra,
debido a que muchas familias se quedan sin empleo y por lo tanto sin comida,
además de que otras en ocasiones pierden todas sus posesiones materiales y
los lugares en los que antes vivían, después de que ocurrió el desastre, ya no
existen o están completamente destruidos y por último la inseguridad va en
aumento y las provisiones donadas en decremento.v.

La deforestación también impacta a la población nicaragüense ya que esto ha


provocado la pérdida de fuentes de agua potable (Urbina, 2016) dice que:

“Como efecto de prolongadas sequías, 42 pozos integrados a los Comités de Agua


Potable y Saneamiento (CAPS) a nivel nacional están secos y semisecos. La mayoría
de estos se concentran en la zona occidental del Pacífico y en la zona Norte del país.
Expertos en recursos hídricos analizan que, si este año la sequía continúa, más fuentes
se sumarán a la lista de extinción de acuíferos”.

Esta situación hace que la población tenga que cavar a mayor profundidad en
busca del agua exponiendo su vida al peligro. También la falta de agua los lleva
a consumirla de fuentes hídricas contaminados que pueden provocar
enfermedades; la (O.M.S, 2019) señala que: “El agua contaminada y el
saneamiento deficiente están relacionados con la transmisión de enfermedades
como el cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la
poliomielitis. Los servicios de agua y saneamiento inexistentes, insuficientes o

3
gestionados de forma inapropiada exponen a la población a riesgos prevenibles
para su salud. Por otra parte, la sequía causa pérdidas en las cosechas, tal como
ocurrió en el corredor seco en el año 2014 con la sequía que vivió el país desde
hacía ya tres años, afecto principalmente al sector agropecuario y al acceso al
agua potable en un amplio territorio. Los mayores problemas se registran en el
llamado corredor seco, donde se produce el 30 % de los cultivos del total de la
producción nacional. (Martinez, 2015), hecho que originó la escasez de
alimentos y, en consecuencia, el hambre y la desnutrición en las personas más
vulnerables, principalmente en los niños.

La deforestación también afecta los derechos humanos de las personas más


vulnerables. En la conferencia sobre Voces del Cambio Climático realizada en
Nueva York el 23 septiembre de 2014, el presidente Evo morales de Bolivia refirió
que: “Son los pobres, las mujeres y las niñas y niños los que más sufren por el
cambio climático y a quienes se les está destruyendo su dignidad como personas
y violando sus derechos humanos”. Por ejemplo, sumado a los problemas de
aguas contaminadas, la falta de árboles causa problemas de salud como
descompensación de las enfermedades crónicas como la hipertensión,
insuficiencia cardiaca que pueden desencadenar un derrame cerebral o ataques
cardíacos, además de la deshidratación provocada por el aumento de la
temperatura.

El despale también repercute en la posibilidad de tener una buena nutrición,


puesto que la pérdida de cultivos y la muerte de ganado aumentan los precios
de la canasta básica; en consecuencia, la población no tiene acceso a esa dieta
balanceada que es tan importante para mantener una buena salud. Asimismo,
ha mermado la calidad de vida de las personas; prueba de ello es que, en zonas
rurales, la escasez de agua ha provocado que los pobladores caminen kilómetros
para adquirir el vital líquido; y, en la capital, hay barrios donde los residentes se
desvelan todas las noches almacenando el agua en recipientes para asegurar el
abastecimiento de este recurso indispensable en las higiene personal y todas las
actividades de la vida cotidiana, todo esto evidencia las condiciones de pobreza
en que vive la población de nuestro país. El mismo presidente Morales al
respecto plantea:

4
“La constitución del Mecanismo de Resiliencia Climática y Desarrollo Sostenible… una
de sus metas articuladas es la Erradicación de la extrema pobreza y reducción de las
inequidades de género y desigualdades entre los pueblos. Para operar este Mecanismo
se tiene que articular de forma integral la provisión de financiamiento, transferencia de
tecnología y creación de capacidades, todo esto en el marco de las obligaciones que
tienen los países desarrollados hacia los países en desarrollo en la Convención de
Cambio Climático”.

A fin de cuentas, estos países son los mayores emisores de gases efecto
invernadero y son los que tienen recursos suficientes para contribuir a evitar la
deforestación en nuestro país.

En conclusión, la destrucción irracional de la superficie forestal de nuestro país


no solo perjudica a los bosques, sino también la flora, la fauna y a la población,
puesto que se violentan las condiciones para su desarrollo y sobrevivencia. Por
eso es importante tomar conciencia de que se necesita tanto de la interrupción
del deterioro del medio ambiente como de la reforestación las zonas dañadas
por la deforestación.

Así lo plantea (Nicaragua, 2010) en la Estrategia Nacional Ambiental y del


Cambio Climático, en el Plan de Acción expresa que: “Para hacer frente al
deterioro ambiental y el calentamiento global se requiere de relaciones solidarias
e inclusivas. Solamente si todos colaboramos para detener, y donde sea posible,
revertir el deterioro ambiental podremos tener éxito.” (Pág: 2).

5
Bibliografía

Martinez, A. (28 de 09 de 2015). La sequía en Nicaragua amenaza la seguridad alimentaria de


la población. Recuperado el 8 de 8 de 2019, de
https://www.alianzaporlasolidaridad.org/noticias/nicaragua-victima-de-una-grave-
sequia-que-pone-en-riesgo-las-cosechas-y-el-alimento-de-la-poblacion

Nicaragua, G. d. (6 de 4 de 2010). Estrategia Nacional Ambiental y del Cambio Climático Plan


de Acción 2010-2015. Recuperado el 8 de 8 de 2019, de
http://euroclimaplus.org/intranet/_documentos/repositorio/Plan%20de%20Acci%C3%
B3n%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%202010-2015_Nicaragua.pdf

O.M.S, O. M. (14 de 06 de 2019). Agua - World Health Organization. Recuperado el 8 de 8 de


2019, de https://www.who.int › Acceso › Centro de prensa › Notas descriptivas › Detai

Salazar, M. (25 de 09 de 2016). Nicaragua ha perdido el 50% de sus bosques. Recuperado el 8


de 8 de 2019, de https://confidencial.com.ni/nicaragua-ha-perdido-50-bosques/

Urbina, J. (15 de 2 de 2016). Pozos se secaron y ahora hay sed. Recuperado el 8 de 8 de 2019,
de https://www.laprensa.com.ni/2016/02/15/nacionales/1986440-pozos-se-secaron-
y-ahora-hay-sed

6
Anexos

DISCURSO DE EVO MORALES AYMA PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE


BOLIVIA SESIÓN SOBRE “VOCES DEL CAMBIO CLIMÁTICO” Nueva York, 23 Sep 2014.

Hermano Primer Ministro de Tuvalu, Co-Presidente de esta discusión temática,


hermanos panelistas y moderador. Hermanas y hermanos:

Permítanme introducir algunos elementos claves en esta importante Conferencia sobre


Voces del Cambio Climático:

Con el cambio climático el derecho a la vida de las personas y de nuestra Madre Tierra
está siendo destruido. Son los pobres, las mujeres y las niñas y niños los que más sufren
por el cambio climático y a quienes se les está destruyendo su dignidad como personas
y violando sus derechos humanos.

Si seguimos el ritmo de consumo que tienen las personas en el planeta y en particular el


de los países desarrollados, el año 2050 necesitaremos cuatro planetas para satisfacer
las ansiedades consumistas del capitalismo.

Es lamentable que los temas de los mercados y precios de los bonos de carbono ocupen
un lugar central en la agenda de esta gran cumbre sobre cambio climático. Algunos
países están tratando de convertir el régimen climático internacional en una
oportunidad de negocios para la mitigación climática.

Se debe avanzar en soluciones reales y responsables a la crisis climática reduciendo


emisiones de gases de efecto invernadero, pero principalmente cambiando los modelos
de desarrollo que están orientados al consumismo, al capital y al mercado.

Todo modelo de desarrollo crea sus propias herramientas. El modelo de la Economía


Verde tiene la herramienta denominada REDD. Quienes construimos el Vivir Bien hemos
propuesto el “Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación para el Manejo integral
y Sustentable de los Bosques” para fortalecer la vida en los bosques. Aceptemos la
diversidad de visiones que existen en el mundo y los enfoques para la vida que no están
basados en la mercantilización de la naturaleza.

7
Para salvar a la Madre Tierra tenemos que reemplazar los mercados de carbono por un
enfoque holístico para lograr la transición de nuestros países hacia economías bajas en
carbono con un crecimiento económico en armonía con la naturaleza. Es por ello que
Bolivia ha propuesto en las negociaciones de Naciones Unidas para el acuerdo climático
del 2015 la constitución del “Mecanismo de Resiliencia Climática y Desarrollo
Sostenible”.

Este Mecanismo debe promover cinco metas articuladas:

1. Desarrollo en armonía con la naturaleza y con patrones de producción y consumo


sustentables.

2. Manejo integrado de ecosistemas.

3. Reducción significativa de las emisiones de carbono.

4. Sistemas integrados de gestión de los riesgos climáticos.

5. Erradicación de la extrema pobreza y reducción de las inequidades de género y


desigualdades entre los pueblos.

Para operar este Mecanismo se tiene que articular de forma integral la provisión de
financiamiento, transferencia de tecnología y creación de capacidades, todo esto en el
marco de las obligaciones que tienen los países desarrollados hacia los países en
desarrollo en la Convención de Cambio Climático.

Nuestros enfoques ya no pueden ser sólo de mitigación o sólo de adaptación al cambio


climático. Tenemos que integrar las acciones de mitigación y adaptación a la agenda del
desarrollo sostenible.

Los países y pueblos del Sur tenemos alternativas para superar la crisis climática que no
provienen del modelo mercantilista y capitalista. La solución a la crisis climática requiere
cambios profundos en nuestras visiones de desarrollo. Tenemos que promover un
desarrollo integral, holístico en armonía con la Madre Tierra. Esa es la única solución
duradera al cambio climático.

8
Glosario.

 Capitalismo. Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los


medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en
la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.

 Carbono El carbono es el componente principal de este mineral, roca sedimentaria


de color negro y recurso calificado como no renovable, utilizado fundamentalmente
como combustible.

 Mitigación Es la reducción de la vulnerabilidad; la atenuación de los daños


potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento geológico, como
un sismo o tsunami; hidrológico, como una inundación o sequía; o sanitario.

 Invernadero

Recinto cerrado, cubierto y acondicionado para mantener una temperatura regular que
proteja las plantas de las inclemencias extremas propias del tiempo invernal, como frío
intenso, heladas, viento, etc.

 Mercantilización

La mercantilización es el proceso de transformación de bienes y servicios


en mercancías comercializables con fines de lucro. Es decir que el valor de cambio de los
objetos prevalece sobre su valor de uso.

 Holístico

holístico indica que un sistema y sus propiedades se analizan como un todo, de una
manera global e integrada, ya que desde este punto de vista su funcionamiento sólo se
puede comprender de esta manera y no sólo como la simple suma de sus partes.

 Resiliencia

resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse


luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada.

 Inequidad

9
Inequidad significa desigualdad o falta de equidad. Es un término utilizado
especialmente en Latinoamérica y se asocia a una situación de desigualdad que
genera injusticia.

10

Potrebbero piacerti anche