Sei sulla pagina 1di 5

Daniel Felipe Rodriguez Hernandez (41171135), Felipe Ramirez Farias (41171007) y Laura

Alejandra Cortes Torres (41171034)

Sociedad y Ambiente - Grupo 02

LA BONANZA MARIMBERA Y EL SÉPTIMO ARTE

Tesis: El auge de la bonanza marimbera desencadenó un incremento en las exportaciones no

tradicionales, generando en consecuencia un caos socio-ambiental en los departamentos

colindantes de la Sierra Nevada de Santa Marta.

INTRODUCCIÓN

En la década de los 70’s y 80’s se descubrió que la Sierra nevada de Santa Marta fue una zona

ideal para el cultivo de marihuana. Esto en gran medida debido a sus condiciones

climatológicas, las propiedades de sus suelos y su ubicación geográfica ideal para la

exportación del producto. Con el paso del tiempo departamentos cercanos como la Guajira, el

Magdalena y el Cesar se incorporaron en el auge del narcotráfico.

Por lo anterior los cultivadores de marihuana se dedicaban al oficio de la producción, mientras

otros oficiaban como intermediarios de la venta y exportación del cannabis; por tal motivo el

auge de la bonanza marimbera desencadenó un incremento en las exportaciones no

tradicionales, generando en consecuencia un caos socio-ambiental en los departamentos

colindantes de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Esta economía ilegal surge como escape a modelos de desarrollo en los cuales las poblaciones

Colombianas se sienten excluidas y poco beneficiadas; sin embargo, cabe resaltar la poca

intervención por parte del Estado en el desarrollo del contrabando (Medina Gallego Carlos,

2012). En otro orden de ideas, el 80% de los agricultores de la costa atlántica cultivaban

marihuana, sus ingresos aumentaron hasta seis veces, lo que significó cambios sociales y

económicos en la región, aunque algunos campesinos utilizaron la siembra de marihuana para

adquirir financiación e invertirlos en otro tipo de cultivo, otro grupo de campesinos utilizaban
las dos formas: sembraban marihuana, maíz y fríjol, para darle cobertura a los cultivos de hierba

(Medina Gallego, 2012).

Dicha bonanza, tuvo como fondo que contrabandistas de la zona del caribe los cuales traficaban

cigarrillos, whisky, electrodomésticos y textiles, decidieran ampliar su portafolio de negocios

e incorporarse al tráfico de la marihuana. Por otro lado, hubo una nueva estructuración en toda

la región de agentes legales e ilegales ( sicarios, testaferros, lavadores de activos, políticos,

jueces, policías y militares) que posibilitaron el desarrollo del narcotráfico a gran escala (Trejos

Rosera, 2017).

Para 1978 había 19.000 hectáreas cultivadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, las cuales

produjeron 9.500 toneladas de droga (Tiempo, 2010), la cual salió del país en barcos o aviones

que despegan en pistas clandestinas cerca a los cultivos. Asimismo, la península de la guajira,

se transformó en un centro de acopio y exportación de marihuana, cuyas consecuencias

nefastas cambiaron el pensamiento de los habitantes; es decir, para el Guajiro y el wayuu el

contrabando se refiere a una forma de comercialización tradicional, por el cual no conciben el

término ilegalidad para aludir a él, definiéndolo como una forma de economía de trabajo digno

y casi exclusiva de la Guajira. Cabe resaltar la alta migración por parte de los indígenas de la

región quienes fueron obligados a privarse y renunciar a sus tierras por parte de las familias de

grandes traficantes de marihuana, causando así, una mayor problemática social con respecto a

los derechos vulnerados (Gonzalez Plaza, 2018). De igual modo la bonanza marimbera condujo

no solo problemas con el Estado, sino por el contrario avivó las confrontación entre clanes por

hacerse al negocio de la marimba. Un ejemplo representativo de todo lo ocurrido durante la

bonanza marimbera se ve reflejado en el Filme “Pájaros de verano”, donde se evidencian

puntos claves como pérdida de la inocencia,en la aculturación de una sociedad que de repente

se ve contaminada por los negocios y la codicia del hombre blanco, la avaricia causada por la
alta economía, la pérdida de costumbres, creencia y la destrucción de clanes por mantener el

poder (Gonzalez Juan, 2018).

Finalmente, el contrabando que se ha desarrollado en estos lugares ha sido generado en su

mayoría por la corrupción de funcionarios públicos, incrementos excesivos y repentinos de los

impuestos, sanciones débiles y permisivas para delitos, faltas de mecanismos de medición de

la magnitud de los impactos, ignorancia de personas y las entidades públicas, crecientes nivel

de sofisticacion de las redes ilegales de comercio y los diferentes vacíos normativos.

Es importante mencionar que desde hace muchos años el contrabando dejó de ser una aventura

de la alta Guajira como lo describe Rafael Escalona en sus cantos de vallenato. El flagelo que

ocurre actualmente es un tema de seguridad nacional que vulnera la estabilidad económica del

Estado y pone en riesgo la salud y vida humana.

Con respecto a el cultivo de marihuana en las zonas aledañas a la Sierra Nevada de Santa Marta,

este también trajo consigo una serie de impactos ambientales que se dieron de manera más

directa y fuerte sobre el suelo. Las grandes demandas del producto solicitadas por el auge de

consumo de narcóticos entre 1972 y 1986 en Estados Unidos genero un aumento en la compra

de tierras destinadas a los cultivos ilícitos. De esta manera, se estima que la pérdida de bosque

talado en la Sierra Nevada de Santa Marta llegó a alcanzar las 90.000 hectáreas (Díaz Ayure,

2016). A su vez, como se pudo evidenciar en la cinta “Pájaros de Verano”, así como la cantidad

de producto exportado incrementan, lo hacía el número de envíos de cargamentos en cortos

lapsos de tiempo. Hecho que llegó a ocasionar la pérdida de nutrientes del suelo y la

disminución de su fertilidad, ya que en esos terrenos se estaban llevando a cabo prácticas de

agricultura intensiva.

De la misma manera las extensas zonas de tierra destinadas a cultivos ilegales generaron la

pérdida de varias hectárea del bosque tropical de las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta,

llegando a perder alrededor de 90.000 hectáreas durante la bonanza marimbera. En la


actualidad la pérdida de bosques por el narcotráfico es un problema bastante grande en

Colombia, ya que se estima que en el 2017 esta cifra alcanza las 600.000 hectáreas de cobertura

vegetal talada en todo el territorio (La Cifra, 2018).

También es importante mencionar a la cooperación de agentes legales e ilegales en las

exportaciones de marihuana, los cuales ejemplifica de buena manera lo lucrativo que resultaba

el involucrarse en este negocio. Pues aparte de generar el ambiente propicio para el desarrollo

de estas prácticas, al evidenciarse la poca presencia de el Estado en ciertas partes del territorio,

las mismas autoridades locales eran susceptibles a los sobornos recibidos por la grandes

familias para que se les permitiera continuar con sus actividades ilícitas. Esta situación aún se

continúa viviendo en diferentes puntos del país, mostrando la falta de transparencia del sistema

de gobierno frente a las exportaciones indebidas de estupefacientes.

Bibliografía

Anónimo. (30 de Agosto de 2018). ¿Cuántos bosques ha deforestado el narcotráfico?

Obtenido de https://www.dinero.com/edicion-impresa/la-

grafica/articulo/cuantas-hectareas-ha-deforestado-el-narcotrafico-en-

colombia/261434

Caro Arevalo, S. (2015). Guajira, fenómeno de contrabando y su relación con el

lavado de activos . Obtenido de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6187/Guajira%2C

%20fen%C3%B3meno%20de%20contrabando%20y%20su%20relaci%C3%B

3n%20con%20el%20lavado%20de%20activos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Diaz Ayure, J. R. (12 de Julio de 2016). El desastre ambiental que nos han dejado las

drogas. Obtenido de http://pacifista.co/el-desastre-ambiental-que-nos-han-

dejado-las-drogas/
Gonzalez Plaza, S. (Marzo de 2018). Pasado y presente del contrabando en la

Guajira aproximaciones al fenomeno de la ilegalidad en la region. Obtenido

de

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3856/Fasc%C3%AD

culo10.pdf?sequence=1

Gonzalez, J. C. (17 de Agosto de 2018). LA FAMILIA LO ES TODO: PÁJAROS DE

VERANO, DE CRISTINA GALLEGO Y CIRO GUERRA. Obtenido de

https://www.tiempodecine.co/web/pajaros-de-verano-de-cristina-gallego-y-

ciro-guerra/

Medina Gallego, C. (2012). Mafia y narcotráfico en Co. Obtenido de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20120412011532/prisma-6.pdf

Tiempo, R. E. (20 de Septiembre de 2010). La bonanza de marihuana en Colombia

(1974 - 1980). Obtenido de

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934640

Trejos Rosera, L. F. (Enero de 2017). Narcotráfico en la región Caribe. Obtenido de

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/13202.pdf

Potrebbero piacerti anche